14-3-2025

Page 1


AUTORIDADES PIDEN MÁS SEGURIDAD

Alza de delitos violentos en zonas rurales preocupa en el Maule

Negativo escenario. Se ha registrado un incremento en ilícitos como el robo de animales e insumos agrícolas. | P 5

LARGA ESPERA

Carabineros ya cuenta con moderno helicóptero. | P4

Proponen prohibir autos en el centro de Curicó. | P6

NUEVA DERROTA. Español no pudo con su similar de Osorno y encuentro se cambió de recinto por problemas eléctricos. | P 20

POR ALTA CONGESTIÓN Hacen positivo balance de incendios forestales. | P7 A paso seguro avanza campaña de vacunación. | P13

Sucede Sucede

Música juvenil en Romeral. Mañana sábado, a partir de las 19:00 horas, en la plaza de esa comuna, se llevará a efecto el Festival de Creación de Música Urbana “FMUR”, donde se presentarán JG1997, The Forest y Natyba.

Carrera de garzones. Este lunes 17 de marzo, se desarrollará esa tradicional competencia, en el marco de la celebración de la Fiesta de la Vendimia de Curicó. La actividad partirá a las 11:30 horas en la Plaza de Armas de la comuna y los interesados en participar, se pueden inscribir en turismo@curico.cl o a través del fono 75-2547690.

Día Nacional de la Cantora. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a ser parte de la celebración del Día Nacional de la Cantora, que se conmemora hoy viernes desde las 10:30 horas y donde se realizarán intervenciones musicales en microbuses de Curicó, en las Líneas Intercomunal, Renacer y Urbanus. Además, a las 12:00 horas se realizará el Acto Conmemorativo en la Plaza de Armas de Curicó. Todas las actividades están siendo organizadas, en conjunto con la Corporación Cultural de Curicó y la Asociación Nacional de Cantoras de Chile.

Concurso literario. Desde el Servicio Nacional de la Mujer en la Región del Maule, invitan a participar en el Concurso Literario en categoría cuento inédito: “Maulinas Entre Líneas”, en el contexto de las actividades del Día Internacional de la Mujer. El concurso literario busca incentivar las expresiones creativas y artísticas de la diversidad de mujeres de la Región del Maule. El plazo de recepción de cuentos cerrará impostergablemente esta tarde, a las 16:00 horas. Serán recibidos solo en formato digital y deben ser enviados al correo electrónico de Sernameg Maule: oficinadepartestalca@sernameg.gob.cl.

Corrida Solidaria en Curicó. El Parque Cerro Carlos Condell, se convertirá en el escenario de una importante competencia de Cross Country, organizada con el fin de ayudar a un destacado deportista local. La actividad, programada para este domingo, desde las 10:00 horas, denominada “Todos corremos por Juan Andrade”, tiene como objetivo recaudar fondos para el runner curicano que se encuentra hospitalizado, tras sufrir una grave lesión. La competencia contará con dos categorías: una recreativa de 4K, ideal para familias y corredores aficionados, y otra competitiva de 8K, pensada para los atletas más experimentados.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

AVANZA PROYECTO PARA MÁS Y MEJORES CÁRCELES

Iniciativa es analizada en el Parlamento, donde entró a tramitación.

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Calisto, resaltó la aprobación del proyecto de ley que agiliza la tramitación y reduce los plazos para la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios.

El legislador señaló que se trata de una iniciativa “que atiende una urgencia del país”, refiriéndose al alto hacinamiento que se vive actualmente en las distintas cárceles del país. La iniciativa fue despachada al Senado, donde deberá sortear su segundo trámite constitucional para ser Ley de la República. Según el diputado Miguel Ángel Calisto, “manifestamos nuestra total disposición a tramitar proyectos que tengan como bien atender las urgencias que tiene el país. Hoy día nosotros tenemos una crisis carcelaria, con cerca de un 140 por ciento de hacinamiento”, aclaró.

EXPECTATIVAS

Miguel Ángel Calisto manifestó que es fundamental la aprobación del proyecto, que va a acortar los plazos en la construcción de cárceles. “Hay que decir que hoy día en promedio la construcción de una cárcel puede demorar 17 años”, indicó.

El parlamentario aseveró que “el crimen organizado y el narcotráfico operan desde las cárceles y por eso, es que necesitamos mejores condiciones carcelarias, de tal manera de poder aislar a las personas que tienen antecedentes más complejos”. El presidente de la Comisión de Constitución, aseguró que “este es un paso importante. Le hemos dicho al ministro que siempre va a contar con el respaldo de la comisión para poder enfrentar los problemas que tiene el país, especialmente si tienen que ver con temas de seguridad”.

“Manifestamos nuestra total disposición a tramitar proyectos, que tengan como bien atender las urgencias que tiene el país. Hoy día nosotros tenemos una crisis carcelaria, con cerca de un 140 por ciento de hacinamiento”.

Recuerdan a mártir de la PDI

CURICÓ Diversas autoridades políticas y policiales encabezaron el acto de conmemoración del 87 aniversario por el fallecimiento del mártir de la Policía de Investigaciones, Víctor Pérez Guerra. El acto se realizó en la plazoleta ubicada en el sector de la población Don Sebastián de la localidad de Rauquén, entre las calles Paris y Roma. En la ocasión, el jefe de la PDI en la provincia de Curicó, prefecto Pablo Cuadra, dirigió unas sentidas palabras llenas de agradecimiento y reconocimientos al funcionario. En el acto, estuvieron presentes los comisionados de la policía civil de la comuna, cuyos representantes se hicieron presentes con una ofrenda floral. Destacó la presencia de los “Amigos de la PDI”, con su presidente, Patricio Argandoña Rojas, y los comisionados Jessica Bobadilla Soto, Elvis Ortega, Arturo Escárate Galaz , Héctor Valdés Farfán y Sonia Maturana Martínez.

Legislador contó que la construcción de una cárcel dura en promedio 17 años.

ANTE DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE HACIENDA

Gobierno Regional consiguió más de $30 mil millones en sus primeros dos meses de gestión

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca viajó a Santiago, para destrabar dineros desde la Dipres, debido a que solo se había pagado una cuota, del helicóptero de Carabineros a la empresa francesa Airbus.

que la aeronave llegara lo más pronto posible al aeródromo de Panguilemo.

TALCA. El 9 de enero, solo tres días después de haber asumido como gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, diario La Prensa publicó la deuda de más de 6 mil millones de pesos que tenía el Gobierno Regional con la empresa francesa Airbus por el helicóptero multipropósito H-135 que sería destinado a Carabineros de la Región del Maule.

Y allí, fue la propia máxima autoridad regional quien aseguró que iniciaría gestiones, para destrabar dineros en la Dirección Nacional de Presupuesto (Dipres) y de esa forma cancelar lo adeudado y

Desde 2019 que el Maule no contaba con un helicóptero de esas características.

Y fue en la tercera semana de enero cuando Álvarez-Salamanca se trasladó a la capital y consiguió los recursos en una reunión en la Dipres, perteneciente al Ministerio de Hacienda.

La cita con la directora del organismo, Javiera Martínez, había sido gestionada por el senador Juan Antonio Coloma (UDI).

Al Gobierno del Presidente Gabriel Boric también le interesaba, que se concretara esa promesa de campaña de la propia exgobernadora Cristina Bravo. Desde La Moneda ven el 2025

como un año electoral y los resultados en el Maule en las últimas elecciones no han sido muy auspiciosos, por eso había que hacer un guiño con la principal región agroindustrial del país.

Hasta enero, el Gobierno Regional tenía una deuda flotante de $17.500 millones, correspondientes al último trimestre de 2024. “Cuando nosotros ingresamos el 6 de enero al GORE, nos dimos cuenta de que en el último trimestre del año 2024 no se gestionaron unas remesas pendientes por 17 mil 500 millones de pesos, produciendo una deuda flotante por ese valor, que nos llevó a hacernos cargo de temas pendientes dejados por la administración anterior. Esto es importante porque aquí hay

obras de construcción, de infraestructura, de empresas pequeñas y medianas, que no podían estar con sus estados de pago al día, por lo tanto, muchos de ellos corrían peligro de eventualmente haber quebrado”, dijo la máxima autoridad regional. La remesa lograda permitirá pagar las deudas del año pasado, pero, además, gestionar recursos para el presupuesto correspondiente a 2025. ÁlvarezSalamanca manifestó que “fuimos a Santiago, a la Dirección de Presupuesto a buscar los recursos y nos fue bien. Trajimos de vuelta a la región $30 mil millones. Lo que nos permitirá pagar todos los compromisos pendientes, que quedaron del último trimestre de 2024”.

de pagar ahora en 2025 serán $8.392 millones de pesos”.

Por eso a solo horas de concretar la entrega de la aeronave, el miércoles, el gobernador le dijo a este medio de comunicación que “queremos que el sello de nuestra administración esté marcada

por una gestión eficiente. Apenas ingresamos al Gobierno Regional nos encontramos con que el helicóptero que se había comprometido a Carabineros no contaba con financiamiento”.

Gobernador regional dijo que “el proyecto del helicóptero cuando comenzó a tramitarse en 2022, se informó que tendría un costo de poco más de $7 mil millones, pero lo que finalmente se terminará

AYER FUE ENTREGADO OFICIALMENTE A DOTACIÓN POLICIAL DEL MAULE

Helicóptero de Carabineros se convirtió en una de las mayores inversiones regionales

Con la presencia del ministro del Interior, Álvaro

Elizalde, y del general director de Carabineros, Marcelo Araya, además de las más altas autoridades regionales, se presentó la aeronave multipropósito H-135.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

TALCA. Había mucha ansiedad ayer temprano en el Aeródromo de Panguilemo. La actividad en un principio fue programada para las 7:45 horas, pero el miércoles en la tarde se retrasó en 15 minutos y finalmente se inició a las 8.25 horas, porque la congestión vehicular matinal de la capital maulina impidió que algunas autoridades llegaran a tiempo. Pero qué importaba esperar unos minutos más, si desde 2019 (hace casi 6 años) que Maule no contaba con una aeronave de alta calidad para Carabineros.

Y ahí llegaron todos: el ministro de Interior y Seguridad Pública, Álvaro

Elizalde; el general director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya; el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, entre otras autoridades. De esa forma, se inició la ceremonia de bienvenida al helicóptero destinado a la dotación policial y cuya inversión le significó un desembolso de $8.392 millones al Gobierno Regional del Maule, para fortalecer la seguridad y optimizar las operaciones policiales en la región.

MINISTRO

Elizalde en su discurso destacó la experiencia del pilo-

to de la aeronave, que ha participado en arriesgados rescates e hizo hincapié también que el helicóptero será de uso preferencial para nuestra región, también en caso de emergencias podría prestar servicios la zona centro y sur del país. El ministro del Interior y Seguridad Pública, manifestó que “esto se enmarca dentro del esfuerzo que ha hecho el Gobierno Regional y que también está haciendo el Gobierno nacional encabezado por el Presidente Gabriel Boric Font, con el objeto de dotar de más y mejores herramientas, a las instituciones que están a cargo de la persecución penal y de la

Los funcionarios de Carabineros encargados de pilotear el bimotor liviano, que lo hace silencioso, seguro y capaz de operar en entornos urbanos, zonas de alta montaña y condiciones adversas.

El Cuerpo de Bomberos de Talca participó en la ceremonia de bautizo de la nueva aeronave, altamente equipada para operaciones críticas en condiciones desafiantes.

protección de las personas en emergencias”. El exsenador por el Maule agregó que “esto se enmarca dentro de una inversión muy ambiciosa para la renovación de la flota vehicular y para dotar de tecnología de punta, que permita investigaciones más exitosas en el ámbito de los delitos que se cometen en Chile, para que los crímenes no queden en impunidad y sobre todo para mejorar los estándares de seguridad en todo el territorio nacional”.

La nueva aeronave, calificada de “alta tecnología”, permitirá mejorar la cobertura y tiempos de respuesta en operativos de control y prevención del delito, además de brindar apoyo en situaciones de

emergencia, rescate y transporte de pacientes. La aeronave también beneficiará a la comunidad al facilitar operativos de búsqueda y asistencia en catástrofes.

JEFE POLICIAL

Por su parte, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, señaló que “estamos para poner en servicio esta moderna aeronave institucional, un helicóptero que a contar de estos momentos va a surcar los cielos de la Región del Maule y no solo es para el servicio policial, sino también para la emergencia, acudir en situaciones de auxilio, en lo que permanentemente se utilizan las aeronaves institucionales, pero también es la herramienta de respuesta que da el

Estado, para todos los ciudadanos que requieren una ayuda y sobre todo en esta región que hay lugares que son muy difíciles de acceso”.

AIRBUS H135 – C-29

El H135 es un helicóptero bimotor liviano, su diseño compacto, con rotor de cola Fenestron, lo hace silencioso y seguro. Es capaz de operar en entornos urbanos, zonas de alta montaña y condiciones adversas. Es una aeronave altamente equipada para operaciones críticas en condiciones desafiantes. Su aviónica avanzada, sistemas de alerta de terreno y foco de búsqueda de alta tecnología, lo convierten en una plataforma segura, versátil y eficaz para misiones de rescate, seguridad y transporte.

A la entrega de la aeronave asistieron el ministro del Interior, el general director de Carabineros, el gobernador regional, el delegado presidencial, parlamentarios regionales, la jefa de la Séptima Zona Maule; los delegados presidenciales de Curicó, Linares y Cauquenes; el fiscal regional; los alcaldes de Curicó, Longaví, Sagrada Familia, Pelarco, Pencahue y consejeros regionales, entre otras autoridades.

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TRAS CRIMEN DE MATRIMONIO EN GRANEROS

Violencia, inseguridad y aumento de delitos en sectores rurales genera alta preocupación en Región del Maule

Opiniones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, y de los parlamentarios

Gustavo Benavente y Consuelo Veloso.

Aseguran que se ha incrementado el robo de animales e insumos agrícolas y la plantación de marihuana.

TALCA. Luego del brutal homicidio de un matrimonio en Graneros, Región de O’Higgins, representantes de diversos sectores políticos y gremiales del Maule han expresado su preocupación por el creciente aumento de delitos en el mundo rural. Se acusa falta de voluntad política y la necesidad de reforzar la acción preventiva. Ello es parte de los argumentos esgrimidos por parlamentarios, que representan a nuestra zona en el Congreso Nacional y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien aseguró ayer que la violencia en las zonas rurales sigue en aumento y está generando un clima de inseguridad preocupante para los productores. En tanto, el diputado Gustavo Benavente, manifestó que “lamentablemente, hoy Chile vive una crisis seria de seguridad. Lo que

antes ocurría en las grandes ciudades, hoy ha llegado a nuestras zonas rurales. Portonazos, robos, asaltos, homicidios, robos de aperos, robos de insumos agrícolas, asaltos a personas y homicidios en nuestras zonas rurales, son hechos que antes eran impensados y hoy son parte de la realidad cotidiana”.

El legislador criticó la falta de acción del Gobierno frente a este escenario, señalando que, pese a contar con herramientas legales para combatir la delincuencia y el crimen organizado, “no quiere enfrentarlo con la debida voluntad política”.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que actúen con “energía y determinación”, en la lucha contra el crimen organizado que ha permeado las zonas rurales del país.

Agregó que “ni hablar también del abigeato, el robo de animales. La verdad es que nuestro campo chileno hoy también tiene una grave crisis de seguridad, y las comunidades rurales no pueden seguir desprotegidas frente a esta amenaza”.

Diputada Consuelo Veloso, vicepresidenta de la bancada del Campo y las Tradiciones.

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, en su casa camino a Los Niches, en la Provincia de Curicó.

Finalmente, el diputado instó al Gobierno a tomar medidas urgentes y a reforzar la presencia policial en las zonas afectadas, asegurando que seguirá trabajando desde el Congreso, para impulsar políticas que garanticen la seguridad de todos los chilenos, en especial de quienes viven en el mundo rural.

DIÁLOGO CON MINISTRO

Por su parte, la diputada por el Maule Sur Consuelo Veloso dijo que “como lo hemos señalado desde un comienzo, el crimen organizado también ha llegado a los sectores rurales, manifestándose, por ejemplo, en el robo de animales, también en la plantación de cannabis sativa. Y hoy por hoy tenemos que lamentar la tremenda tragedia del doble homicidio en la comuna de Graneros. En ese sentido, solicitamos encarecidamente en una conversación con el ministro de Justicia que las rondas policiales, que la seguridad en las zonas rurales se refuerce, puesto que las zonas urbanas no son los únicos lugares en los que la gente tiene que sufrir delincuencia”, dijo.

Por otra parte, y respecto a lo legislativo, “como vicepresidenta de la bancada del Campo y las Tradiciones, me he reunido con los diputados y con el presidente también de la bancada del campo, para empezar a redactar una propuesta de ley que aborde integralmente la problemática, ya sea solicitando modificación respecto a cómo se estructuran instituciones de seguridad y, por cierto, también pensando en cómo podemos aumentar la penalidad respecto de quienes asistan a los sectores rurales a cometer delitos. Nuestro compromiso en contra de la delincuencia es transversal y es absoluto, pero esta vez todos nuestros esfuerzos van a estar dirigidos específicamente a resguardar la seguridad de los vecinos y las vecinas que viven en los sectores rurales”.

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

El líder gremial de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, manifestó que el crimen organizado se ha desplazado hacia las zonas rurales, donde los robos violentos de insumos, tractores, equipos y transformadores son cada vez más frecuentes. “La violencia ha ido en aumento. Hemos tenido homicidios, robos con mucha violencia, y eso nos preocupa profundamente, ya que son delitos que están afectando la tranquilidad y el desarrollo de las actividades agrícolas en el país”, aseveró. En ese contexto, también reconoció la disminución de la violencia en la macrozona sur gracias a las medidas implementadas, como el Estado de Excepción Constitucional y proyectos de ley como el de robo de madera y el de usurpaciones. Sin embargo, señaló que la violencia en otras zonas rurales sigue en aumento y está generando un clima de inseguridad preocupante para los productores. “Necesitamos paz, necesitamos tranquilidad para aumentar la inversión y seguir produciendo”, señaló el líder gremial, destacando que el sector agrícola chileno ha batido récords este año, alcanzando exportaciones por más de 13.500 millones de dólares. Sin embargo, esta situación no puede seguir en pie sin una respuesta contundente por parte de las autoridades.

El diputado por el Maule Sur, Gustavo Benavente, dijo que “nuestro campo chileno hoy también tiene una grave crisis de seguridad”.

EN LA COMUNA DE CURICÓ

Proponen medidas para mejorar flujo vehicular

Pero su implementación conlleva un costo político, que no todas las autoridades están dispuestas a pagar.

CURICÓ. Prohibir el ingreso de vehículos al sector céntrico, específicamente a las cuatro calles de ese perímetro, planteó el dirigente de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó (ACUC), Marcelo Aliaga, quien hizo esta propuesta en el marco del alto nivel de congestión que se ha presentado durante los primeros días de marzo.

“No existe alguna solución mágica para esta problemática, pero si es aconsejable no seguir incentivando el uso del automóvil. Y para lo cual, se debe promover el uso de otros

medios de transporte”, planteó, aclarando que la congestión vial se viene arrastrando por algunas décadas.

“Esta no es una idea nueva, sino que se viene dando a conocer desde hace algunos años”, indicó Aliaga, quien añadió que esta medida se implemen-

Para promover el uso de la bicicleta, es importante contar con una red de ciclovías segura.

taría durante todo el día. Y solo se autorizaría el ingreso de vehículos de emergencia y aquellos que presten algún servicio a las tiendas comerciales.

Junto con esto, está la necesidad de incentivar la caminata, bicicleta, scooter y transporte público. Y en este último ámbito, se podría promover la implementación de buses eléctricos, metro y tranvía.

“Debe existir un sistema de transporte de mejor calidad y con mayor cobertura que la existente, lo que contribuiría a mejorar la calidad de las familias. Estas también se ven afectadas por los tacos”, enfatizó.

COSTO POLÍTICO

En opinión del dirigente, el mayor obstáculo para mejorar el flujo vehicular, es que las autoridades no se atreven a implementar medidas que re-

sulten impopulares. Una de las cuales es la prohibición del acceso de automóviles al perímetro del centro.

“Durante los últimos años, el municipio curicano ha ejecutado obras que van en la línea de favorecer el auto en desmedro de otras opciones de transporte”, señaló.

Un ejemplo de esto es el proyecto Freire-Alessandri que ha convertido estas avenidas en verdaderas pistas de carrera. Y en vez de mejorar el flujo vehicular, han generado más atochamientos.

PEATONES

En tanto, la concejala Paulina Bravo cuestionó el aumento del parque automotriz en la comuna de Curicó y el consiguiente deterioro de las calles y la alta congestión que se genera a distintas horas del día.

“Esto provoca dificultades a los peatones y a quienes utilizan

otro tipo de transporte, ya que no cuentan con el espacio para moverse con seguridad”, aseveró la edil, quien expresó además que existen problemas con la veredas, generando dificultades a quienes transitan a pie.

A esto se agrega que muchas veces los ciclistas circulan por las veredas, provocando la molestia de los peatones. Esto por el mal estado de las ciclovías. “Sería aconsejable introducir mejorías en éstas y en las veredas. De esa manera, se podría motivar a más personas a utilizar la bicicleta y la caminata”, indicó Bravo.

También el dirigente de la Asociación de Ciclistas Urbanos hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un Plan de Ciclorutas, iniciativa que se viene discutiendo hace años y busca promover el uso de bicicleta como medio de transporte.

Juan Antonio Coloma deja presidencia de la Comisión del Trabajo del Senado

TALCA. El parlamentario por la Región del Maule dejó el cargo luego de reemplazar a Iván Moreira, quien retomó la presidencia tras una licencia médica.

Hubo agradecimientos transversales a la labor del legislador, por desempeñar un rol clave en la tramitación de la reforma de pensiones. “Pasé momentos muy difíciles... Durante meses, el dolor me consumía y me

destrozaba como persona. No veía la luz en el túnel de la oscuridad, y esta comisión era una papa caliente. Pero mi amigo Juan Antonio Coloma asumió la presidencia y, además, se preocupó por mi salud”, expresó Moreira. Explicó que retomará la presidencia de la instancia por algunas semanas, hasta que se concrete un acuerdo administrativo para definir la nueva mesa.

DUROS MOMENTOS

Juan Antonio Coloma reconoció el desafío que implicó liderar la Comisión de Trabajo, en la etapa final de tramitación de la reforma previsional. Manifestó que “probablemente han sido los seis meses más tensos que he vivido en materia legislativa, se hizo un esfuerzo grande, con mucha incomprensión de la derecha extrema, pero con la convicción que era lo correcto para Chile”.

De manos de Iván Moreira, el senador maulino recibió un reconocimiento por su labor.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Comenzó el período escolar y reaparecieron los tacos a distintas horas del día.

CLAVE HA SIDO EL TRABAJO PREVENTIVO

Positivo balance de incendios forestales en Curicó

La superficie más afectada tiene relación con matorrales y pastizales.

CURICÓ. Si bien la temporada aún no termina, hasta ahora se pueden sacar cuentas alegres

en cuanto a la ocurrencia de siniestros en la denominada “Ciudad de las Tortas”.

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, indicó que se han registrado 26 incendios forestales.

“Con 0,1 hectárea de eucalipto (que es muy poco), vegetación natural afectada, entre matorral y pastizal, serían 38 hectáreas y con otras zonas hacen un total de 46 hectáreas”, dijo.

En contacto con diario La Prensa, el funcionario municipal puntualizó que esa cifra es positiva en comparación a la temporada anterior.

“Ha sido un año relativamente bueno, donde hemos tenido algunos incendios con preocupación, sobre todo en el sector de Las Acacias (camino a Sarmiento), acotó.

PRECORDILLERA

Marcelo Quitral sostuvo que otras zonas que causaron alerta, están apartadas de la ciudad. “En Upeo y Potrero Grande, donde Conaf utilizó

Importantes inversiones de infraestructura en la educación rural

SAGRADA FAMILIA/VICHUQUÉN.

Esta semana se han llevado a cabo ceremonias de inauguración del año escolar, en los

establecimientos educacionales ubicados en los sectores alejados de las ciudades de la puerta norte del Maule.

La seremi de Educación, Verónica Ramírez, y el director provincial de Curicó, Rodrigo Castro, encabezaron los actos en Sagrada Familia, junto al alcalde Osvaldo Jorquera.

De paso, las autoridades celebraron la inversión de casi 450 millones de pesos en infraestructura en la Escuela José Cánepa, donde se ven beneficiadas 171 familias. Ese importante monto es parte de los 33 mil millones invertidos en establecimientos maulinos desde 2022.

Las autoridades también estuvieron presentes, en la cere-

La coordinación de los distintos organismos ha sido muy efectiva.

helicópteros, avionetas, personal y máquinas, además a eso se sumó Bomberos y el comité de emergencia”, aseveró.

A pesar de lo anterior, puntualizó que el balance es positivo, pues se ha resguardado adecuadamente a la población, sin víctimas que lamentar. “Ha sido más que nada mato-

rral y pastizal, muy poco lo que es agrícola o zonas afectadas con árboles que son de producción como el pino y el eucalipto”, manifestó.

El encargado de Emergencia de Curicó señaló que las medidas preventivas, han sido claves para evitar incendios forestales.

“Sobre todo estamos preocupados que no afecten los domicilios de las personas, especialmente, en el sector precordillerano. Es por eso que se trabajó con las juntas de vecinos, se hicieron cortafuego, se instaló señalética y piscinas que sirvieron bastante este año”, contó.

monia llevada a cabo en la Escuela Lago Vichuquén, junto al alcalde Patricio Rivera, donde se valoró la asistencia a clases, los resultados Simce y la PAES, que han obtenidos los estudiantes de esa costera comuna de provincia de Curicó.

COMPROMISO

Rodrigo Castro puntualizó

que, para el Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, la educación rural es un pilar fundamental.

“En la provincia de Curicó estamos inaugurando las obras de la Escuela José Cánepa, pero además están en proceso Luis Leyton de Quilpoco en Rauco, Bajo los Romeros de Molina,

Carlos Lazcano en Los Guaicos de Romeral y Monterilla en Teno, llegando a una inversión de dos mil 245 millones de pesos”, acotó.

Agregó que “eso demuestra que hay una ocupación real de nuestro ministerio, para con las comunidades educativas del campo de la provincia”.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Autoridades destacaron inversión en la educación rural.
Las piscinas han sido muy útiles en el combate del fuego.
Rodrigo Castro encabezó ceremonia en Vichuquén.

Un grupo que vive a costa de otro

Un tema que comúnmente aparece en el debate público, es el tamaño que debe tener el Estado para ser eficiente y poder cubrir las necesidades de sus ciudadanos. Y como es obvio, las posturas van desde aquellas que consideran que sus dimensiones deben ser mínimas, a fin de que los ciudadanos puedan desarrollar de la manera más libre posible sus actividades sin interferencias de la autoridad, a otras que apuntan a un Estado omnipresente, que cual padre cariñoso, esté pendiente hasta de los más mínimos detalles de sus habitantes.

Sin embargo, un aspecto que no ha sido tan debatido es la proporción de la población de un país que debiera integrar los organismos de ese Estado. Y si bien por simple matemática, mientras más crezca el Estado requerirá de una mayor dotación de personas y lo contrario (si es un Estado pequeño, de poca gente), no resulta imposible que en este último caso, pese a las menores funciones que se le exijan, un Estado tenga un muy nutrido ejército de empleados públicos (y también de asesores a honorarios) para ejercer esas labores. Ahora bien, lo que quiere recalcarse aquí es que por el bien general de un país y por razones mínimas de protección al sistema democrático, la proporción de ciudadanos encargados de integrar los órganos del Estado no debiera sobrepasar un cierto porcentaje del total. Y en esta cifra no solo se incluye a los que trabajan directamente con dicho Estado, sino también a las personas que dependen de ellos, básicamente sus familias. Evidentemente, el porcentaje ideal da para todas las cifras posibles, y aquí no se tiene la respuesta a esta interrogante. Más de lo que se quiere llamar la atención, es que sea cual fuere dicha cifra, no debe ser muy alta, pues en caso contrario, ello puede generar un problema muy serio tanto para el bien de los ciudadanos, como para la democracia de ese país, según se ha dicho, básicamente por tres razones.

En primer lugar, porque si todas esas perso-

nas y familias dependen para su sustento de la permanencia de esos servicios e instituciones estatales, ello los llevará a justificar su existencia a como dé lugar, sin importar si ellos realmente sirven para el bien del país.

En segundo lugar, porque de no ser realmente necesario, ese grupo acabará siendo mantenido por el resto de la población, gracias a los impuestos que el Estado les exija, transformándose así en una especie de casta que vive a costa del resto de la ciudadanía. Finalmente, en tercer lugar, porque esta situación puede generar la perpetuación en el poder de quienes han ubicado a esas personas dentro del andamiaje del Estado. Ello, pues en caso de existir un cambio de Gobierno, podrían perder sus trabajos e ingresos. De esta forma, si son muchos, el sistema democrático podría convertirse en una ficción.

Por tanto, además de poder generar un daño a la población por un mal servicio de las instituciones y una situación de privilegio para quienes integran ese Estado ineficiente, el problema en comento puede también pervertir el sistema democrático, pues en el fondo, esta masa de población no es realmente libre al momento de elegir a sus autoridades, quedando atrapada por quienes los pusieron ahí, en un auténtico clientelismo político.

CARTAS AL DIRECTOR

Alevosos crímenes

Señor director: Con estupor nos hemos enterado del asesinato del matrimonio compuesto por la señora Carolina Callejas Lucero y el señor Rodrigo González Aguirre, (Q.E.P.D.), quienes habitaban una parcela en la localidad de Graneros, sin que los carabineros del lugar hayan podido evitarlo. Se ha mencionado que esa noche solamente habían dos funcionarios de servicio, cantidad insuficiente para las necesidades preventivas de esa comuna, pero cabe preguntarnos, ¿si hubiera habido seis, ocho o 10, se habría podido evitar estos crímenes? La respuesta es no. Hay que reconocer, que los hechos nos demuestran, que están dadas las condiciones para que el crimen organizado, las bandas de delincuentes y los antisociales actúen sobre seguros e impunemente, pues el sistema procesal penal está colapsado. La Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes y el Sename no cumplen con sus objetivos, los delincuentes de otros países pueden ingresar libremente a territorio nacional, las penas asociadas a delitos son muy bajas o bien se recurre a salidas alternativas. En tanto, Gendarmería no logra que haya una efectiva reinserción social, además los imputados son asesorados eficientemente por el Estado a través de la Defensoría Penal Pública. Las autoridades, medios de comunicación y la ciudadanía claman por más carabineros, pero ante esta dura realidad delictual podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que ni 50 mil efectivos más podrán frenar esta exponencial crisis delictual, ya que no es la policía preventiva la encargada de ejecutar políticas contra la delincuencia, son los tres poderes del Estado quienes si desean resultados diferentes no deben hacer lo mismo una y otra vez, como lo son “reuniones al más alto nivel”, “mesas de trabajo” y “presentar acciones judiciales contra los que resulten responsables”.

IVÁN STENGER LARENAS

Coronel (R) de Carabineros

Auge, salud y equidad femenina

Señor director:

El Ministerio de Salud ha anunciado la incorporación de nueve patologías, al Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES) para 2025. Entre ellas, se incluiría una enfermedad que afecta a casi 500 mil mujeres en Chile, habitualmente subdiagnosticada: la endometriosis.

De concretarse, la propuesta del ejecutivo beneficiaría a personas mayores de 15 años, que padecen esta enfermedad y que se manifiesta con dolor crónico y problemas de fertilidad. Con ello, se daría un gran paso, concreto y efectivo hacia la equidad de género, al tomar en consideración un problema

de salud muchas veces invisibilizado y, por ende, sin el debido tratamiento y que afecta la calidad de vida de las mujeres.

Asimismo, hay un proyecto de Ley de Endometriosis que ya cumple cuatro años de tramitación en el Congreso -actualmente en el Senado- que busca promover y garantizar la atención médica para niñas, jóvenes y mujeres que presenten la enfermedad, para asegurar un diagnóstico temprano y cuidados para la salud mental y física. En el Mes de la Mujer, es crucial crear conciencia sobre la salud sexual y reproductiva, desafiando la normalización del dolor menstrual. El desconocimiento prolonga el sufrimiento de muchas mujeres, retrasando el diagnóstico de endometriosis hasta siete años debido a la confusión de síntomas. Por eso es urgente que hablemos y actuemos frente a esta enfermedad. Un diagnóstico precoz es fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir su progresión.

DR. RAIMUNDO AVILÉS Coordinador Nacional Cirugía Mínimamente Invasiva y Endometriosis RedSalud CCHC.

Crisis del sistema de licencias de conducir

Señor director:

La alta demanda para obtener y renovar licencias de conducir ha desbordado la capacidad de los departamentos de tránsito en Chile. Ante esta situación, se han implementado medidas como la renovación en cualquier Municipalidad, el uso de oficinas temporales y la optimización del personal municipal para los exámenes médicos. No obstante, expertos en transporte advierten que estas soluciones podrían no ser suficientes si no se refuerzan con una mayor digitalización y automatización de los trámites. Mientras se implementan estas soluciones, los conductores deben anticipar sus renovaciones y estar atentos a los plazos para evitar sanciones. La crisis actual pone en evidencia la necesidad de modernizar el sistema de licencias, para evitar futuros colapsos y mejorar la eficiencia del servicio.

ANDRÉS CELEDÓN Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MAX SILVA ABBOTT

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Los Derechos de los Consumidores

En el año 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, cuya celebración rememora el discurso pronunciado por el Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, el 15 de marzo de 1962, para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.

En Chile, la principal y pionera norma sobre defensa de los derechos del consumidor es la Ley Nº19.496 del año 1997 y establece el marco jurídico, que regula las relaciones entre consumidores y proveedores; además establece atribuciones y funciones de ciertos organismos, como lo es el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que regula asimismo el derecho de retracto por parte del consumidor, lo que representa una innovación dentro del Derecho del Consumo en Chile, al introducir regulación de contratación electrónica, entre otros casos. Dentro del articulado se encuentra regulado, de la misma manera, el derecho de garantía legal y convencional; contratos a distancia; infracciones a la ley en comento y sus respectivas multas, publicidad engaño-

El desafío del derecho chileno en la era digital

RENZO GANDOLFI

Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

Salud

sa y procedimientos individuales y colectivos de indemnización de perjuicios, ante Juzgados de Policía Local y Juzgados de Letras, respectivamente.

El Sernac es el encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa y de recibir las denuncias por las infracciones pertinentes; recurrir ante la justicia y demás que la ley le encomiende. Lamentablemente, el Sernac actualmente no cuenta con las atribuciones para imponer sanciones o multas directamente a los proveedores, debido a que esa es materia exclusiva de los tribunales de justicia establecidos por la ley.

Esta conmemoración que se celebra mañana sábado 15, bien podría dar pie, aunque sea para una mínima y necesaria reflexión, sobre los excesos que se vienen registrando cada vez con más frecuencia en el ámbito de la publicidad “engañosa”.

Casos que llegan a extremos casi para la risa: remedios que “curarían” enfermedades crónicas, poco menos que en una semana y así una larga lista de “ofertas”, que parecieran haber sido sacadas de la antigua y remota época de las Tres B; “Bueno, Bonito y Barato”.

oftalmológica en perros y gatos

FRANCISCO ARANEDA SAN MARTÍN

Médico Veterinario Hospital Clínico Veterinario Universidad Andrés Bello

La transformación digital está redefiniendo la práctica jurídica en Chile. La Inteligencia Artificial (IA), la automatización de procesos y la digitalización de la justicia han cambiado radicalmente el ejercicio del derecho, generando tanto oportunidades como desafíos para los futuros abogados (as). Sin embargo, la formación legal sigue anclada en métodos tradicionales, sin preparar a los profesionales para enfrentar un mundo donde la tecnología es protagonista.

A pesar del avance de herramientas como los asistentes legales basados en IA, la automatización de documentos y el análisis predictivo de sentencias, muchas facultades de derecho chilenas continúan enseñando bajo esquemas normativos, que no integran la tecnología en sus mallas. Esto deja a los egresados en desventaja en un mercado laboral cada vez más orientado en esta línea.

La IA ha comenzado a desempeñar un papel relevante en la administración de justicia y en la práctica del derecho. Plataformas especializadas permiten realizar búsquedas jurídicas avanzadas, elaborar documentos legales y hasta generar predicciones sobre fallos judiciales.

Este nivel de automatización está optimizando el trabajo de los abogados. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías requiere de un conocimiento profundo sobre su funcionamiento y sus implicancias jurídicas, algo que no está suficientemente cubierto en los planes de estudio de muchas universidades.

La transformación digital también ha impactado en cómo se celebran los contratos y las transacciones

Los

comerciales. La tecnología Blockchain y los contratos inteligentes, han revolucionado la seguridad y la automatización de los acuerdos jurídicos. Estos contratos programados se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones preestablecidas, eliminando la intervención de terceros y reduciendo los costos operativos.

Asimismo, el auge del comercio electrónico y la protección de datos han generado un nuevo campo de especialización dentro del derecho. La proliferación de plataformas digitales ha elevado la necesidad de normativas, que regulen la seguridad de la información y los derechos de los consumidores en entornos virtuales. La ciberseguridad y la protección de datos personales, se han convertido en ejes fundamentales en la regulación de la economía digital. Esto exige que los abogados adquieran conocimientos en derecho informático y en regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y su impacto en la legislación chilena. El desarrollo de la IA en el ámbito jurídico también impacta al sistema judicial. Algunos tribunales han comenzado a experimentar con estos sistemas para agilizar la gestión de casos, la elaboración de resoluciones preliminares y la predicción de litigios futuros. No obstante, estos avances han generado debates sobre la transparencia y la imparcialidad de las decisiones tomadas con apoyo de algoritmos. Y es que la supervisión humana sigue siendo indispensable, para garantizar que la aplicación de la IA en la justicia se realice éticamente y conforme a los principios del debido proceso.

El cuidado de nuestras mascotas no se limita únicamente a la atención veterinaria general, como la aplicación de vacunas, desparasitaciones y controles de salud rutinarios. También es fundamental prestar atención a ciertos signos y síntomas que puedan indicar la presencia de problemas oculares o afecciones en las estructuras cercanas a los ojos. Detectar estas señales a tiempo es crucial para preservar la salud visual de nuestros compañeros de cuatro patas, y para ello es recomendable que sean evaluados por un especialista en oftalmología veterinaria. Existen diversos síntomas que pueden alertarnos sobre el desarrollo de una patología ocular en nuestras mascotas. Entre las señales más comunes de dolor o incomodidad se encuentran el frotamiento constante de los ojos con las patas, el lagrimeo excesivo, la presencia de secreciones oculares anormales, el enrojecimiento ocular, la opacidad en la córnea y cambios en la coloración del ojo. Además, algunas alteraciones en el comportamiento, como dificultades para moverse en entornos oscuros, tropezar con objetos o mostrarse más retraídos, pueden ser indicativos de pérdida progresiva de la visión.

Si bien la ceguera no es el síntoma

ocular más común en los animales, sí se presenta con relativa frecuencia. Esta condición no está determinada exclusivamente por el sexo o la raza, aunque ciertas razas tienen una mayor predisposición genética a desarrollar enfermedades oculares. Asimismo, factores individuales como la edad y la presencia de enfermedades sistémicas, como la diabetes, aumentan el riesgo de afecciones visuales, entre ellas las cataratas.

Es importante destacar que muchas enfermedades oculares suelen evolucionar de manera crónica, mientras que otras pueden manifestarse de forma aguda. En ambos casos, un diagnóstico tardío o un tratamiento inadecuado pueden derivar en la pérdida parcial o total de la visión e incluso, en la afectación irreversible del globo ocular.

Por ello, se recomienda realizar controles veterinarios periódicos y, ante cualquier sospecha de un problema ocular, acudir a un veterinario especialista en oftalmología. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, ya sea médico o quirúrgico, pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de nuestras mascotas y contribuir a preservar su visión durante el mayor tiempo posible.

Diario

EN ABRIL TIENE FECHA DE TÉRMINO

Obras en el velódromo Manuel Gallardo en sus últimos retoques

El óvalo pedalero curicano, que tiene un financiamiento de mejoramiento en su conservación de 1.500 millones de pesos, está en su última etapa, a cargo de la empresa Constructora ABC.

CURICÓ. Emilia Ríos fue la última autoridad del ministerio de Deportes, junto al seremi Iván Sepúlveda y el alcalde George Bordachar, en visitar e inspeccionar los trabajos de remodelación del velódromo Manuel Gallardo de Curicó, a cargo de la empresa Constructora ABC.

Se sabe que fueron 1.500 millones de pesos los destinados a dejar el recinto apto para la realización de los Juegos Binacionales de la Integración Andina, que este año se disputarán en la región. Hasta el momento las obras de reposición de una nueva carpeta de la pista van muy avanzadas, lo que permitirá una vez finalizadas las obras, tener un velódromo de primer nivel donde los ciclistas podrán hacer uso incluso para batir nuevos récords en la pista.

INSPECCIÓN

En esa ocasión, como ministra (s) de Deporte, Emilia Ríos, junto la comitiva que la acom-

Recinto será sede del ciclismo en pista en los Juegos Binacionales de la Integración Andina.

pañaba, recorrió las dependencias del recinto donde pudo constatar el avance de los trabajos. “Aquí vamos a tener los Juegos Binacionales este 2025, por lo tanto, los estándares exigidos son altos”, precisó.

Agregó que invertir en regiones es fundamental, “porque la descentralización ayuda a

disminuir brechas y como Gobierno trabajamos para eso. La mejora en infraestructura es un legado para la ciudadanía, tal como ocurrió en otros lugares de Chile con los Juegos Panamericanos Santiago 2023”.

También apuntó que “hay varias iniciativas en las que se viene trabajando. Una de las

más demandadas por la región es la conservación de este velódromo Manuel Gallardo, acá en Curicó. Este lugar será también sede de los Juegos Binacionales Maule 2025. Actualmente, las obras están en sus últimas etapas y se ha requerido que, desde el ministerio, a través del IND, se hayan destinado una buena cifra

de millones para cumplir con este desafío de los maulinos. Los trabajos contemplan pavimento de hormigón para la pista, cambio de barandas metálicas y mallas de seguridad, entre otros”,

VELÓDROMO 2

El velódromo Manuel Gallardo de Curicó, es el único recinto para el ciclismo, después del velódromo internacional de Peñalolén, que cumple imperiosas funciones para el desarrollo de este deporte olímpico, ya que el velódromo nacional de Santiago, si bien pudo haber sido remodelado para prestar servicios al pedal metropolitano, quedó abandonado por los altos costos que involucraría su remodelación. Recordemos que fue sede de grandes acontecimientos ciclistas en el pasado como la Vuelta Chile, Premio El Mercurio, donde el curicano Roberto Muñoz fue el primer chileno en ganar el 83 la Vuelta Chile y Peter Tormen en 1987.

Programa Rodeo Clasificatorio Zona

Norte

La Asociación de Rodeo Melipilla publicó el programa del Clasificatorio Zona Norte, a realizarse entre hoy y el domingo 16 en la Medialuna de Chocalán. Viernes 14 de marzo, desde las 7:30 horas, Serie Criadores, Serie Caballos, continuado, Serie Yeguas, continuado, Serie Potros, continuado y Serie Mixta, continuado. Sábado 15 de marzo: A las 7:30 horas será la primera Serie Libre A, Preselección Rienda, continuado, Primera Serie Libre B, continuado, Segunda Serie Libre A, continuado. Domingo 16 de marzo: 7:30 horas se realizará la Segunda Serie Libre B, Caballito de Palo, continuado y la final Movimiento de Rienda, continuado, mientras que a las 16:00 horas se llevará a cabo la ceremonia Serie de Campeones.

Ciclistas curicanos empiezan a embalar en Turquía

KONYA. En el corazón de Turquía, el Team Chile, empieza a embalar hoy y hasta el domingo 16 de marzo en la Copa de Naciones 2025, que otorga puntos al ranking de la UCI, tras una breve aclimatación en la ciudad turca que cuenta con el único velódromo cubierto en el país, sede de los pasados Juegos de la Solidaridad Islámica. Según se detalló, el recinto pedalero es de última generación, presentando condiciones bastantes adecuadas para el ciclismo de pista principalmente.

Respecto a la delegación na-

cional, la componen tres exponentes de la “Ciudad de las Tortas”, los hermanos Matías y Cristian Arriagada, además de Diego Rojas, quienes junto a Martín Mancilla, Jacob Decar, y la única dama presente Scarlet Cortés, forman el representativo chileno en esta justa mundial dirigidos por el DT Miguel Burgos y los asistentes Paz Vicencio y Cristóbal Lira. El equipo nacional se ha preparado arduamente para afrontar este desafío y sumar puntos valiosos en el ranking UCI.

El calendario oficial de la Copa de las Naciones 2025 promete días de pura adrenalina y emoción:

En la jornada de hoy se realizará la etapa de clasificación, en las pruebas de velocidad y persecución por equipos, tanto en la categoría masculina como femenina, además de la emocionante prueba de eliminación, mientras que mañana estará marcado por la velocidad y el espectáculo del madison femenino, así como por las exigentes pruebas de ómnium y keirin masculino.

Selección de ciclismo en pista en Turquía.
COPA DE NACIONES

CURICÓ UNIDO INICIA QUINTO LA CUARTA FECHA

Comienza nueva fecha del ascenso

En jornada de esta tarde se juegan dos partidos, mañana sábado salta a la cancha Rangers, el domingo se disputan otros dos encuentros, quedando para el lunes el enfrentamiento entre Curicó Unido y Magallanes. La tabla de ubicaciones se tiende a estirar y tarea del Curi, es seguir encumbrado en lo alto.

CURICÓ. En el quinto lugar de la tabla de posiciones, con cinco puntos, se encuentra Curicó Unido en esta Liga de Ascenso 2025. Wanderers y la Universidad de Concepción lideran con siete puntos, tercero es Recoleta con seis unidades y luego aparecen Copiapó y Curicó Unido con cinco puntos cada uno. El Curi suma dos empates consecutivos más la victoria en el arranque del campeonato para ubicarse en la parte alta de la tabla en este campeonato, que considera un total de 30 fechas. En la jornada venidera, Curicó Unido será local frente a un Magallanes que se ubica décimo en la tabla con solo tres puntos, gracias a una victoria en el inicio del campeonato y luego dos derrotas seguidas.

ASÍ COMIENZAN

Wanderers es el puntero exclusivo con siete puntos y diferencia de goles de + 5, segundo lugar es para la Universidad de Concepción, con los mismos siete puntos y diferencia de + 3 y

Entre hoy y el próximo lunes se juega una nueva fecha del Ascenso.

completa el podio Deportes Recoleta con seis puntos, pese a una diferencia de goles de menos uno. Luego con cinco puntos aparecen Copiapó y Curicó Unido (el Curi con menor diferencia de goles: -1 vs -3). Luego con cuatro puntos aparecen cuatro equipos: Temuco, Rangers, San Marcos y Antofagasta. Con tres unidades se instalan Magallanes y San Luis, dos pun-

tos tiene Cobreloa, una unidad ya en la parte baja San Felipe, Deportes Concepción y Santa Cruz, siendo aún el exclusivo colista Santiago Morning que tiene -4 puntos.

PROGRAMACIÓN

La fecha venidera, la cuarta de la Liga de Ascenso, comenzará hoy viernes con dos partidos: Unión San Felipe vs Copiapó a

contar de las 18 horas en el Municipal de San Felipe y Universidad de Concepción vs San Luis desde las 20:30 horas en el Ester Roa de Concepción. Mañana sábado jugarán a las 6 de la tarde, Rangers vs Cobreloa en el Tucapel Bustamante de Linares, el domingo al mediodía en el Carlos Dittborn, San Marcos de Arica recibe al puntero Wanderers, y

Curicanos dirán presente en Campeonato Panamericano de MTB

CURICÓ. La próxima semana, del 20 al 23 de marzo, la ciudad de Temuco será el escenario de un evento de primer nivel: el Campeonato Panamericano de MTB, que reunirá a los mejores exponentes del descenso de América. Los deportistas de Curicó estarán presentes en esta importante competencia, marcando el protagonismo de la ciudad en uno de los eventos más esperados del ciclismo de montaña. Este campeonato promete ser una cita única para los pilotos, quienes tendrán la oportunidad de enfrentarse a los mejores exponentes de este deporte en el continente. Con la pista “Pangalaps” elegida como la sede, los competidores vivirán la emoción y adrenalina de uno de los recorridos más desafiantes y radicales de la región.

PARTICIPANTES

Pilotos provenientes de diversas partes de América Latina se darán cita en Temuco, con la esperanza de vivir una experiencia extrema y, por supuesto, pelear por los primeros lugares. Desde Curicó, los deportistas locales, Clemente Menzél, Rocío Rojas, Jorge Muñoz, Rafael Reveco, Clemente Lacalle, Manuel Gamboa, Pablo Torres y Milciades Jaque, quien en esta oportunidad asiste como coach de varios de los deportistas curicanos. Desde la Corporación de Deportes de Curicó, y a nombre del alcalde de la comuna, George Bordachar, se les deseó todo el éxito a esos verdaderos embajadores deportivos, quienes se han preparado con todo para dar lo mejor de sí.

a las 20:30 horas chocarán en el Joaquín Muñoz, Santa Cruz ante Deportes Concepción, quedando para el lunes a las 6 de la tarde Recoleta vs Santiago Morning y

Antofagasta vs Temuco en el Zorro del Desierto de Calama, cerrando esta cuarta fecha Curicó Unido frente a Magallanes también en el Joaquín Muñoz de Santa Cruz.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

HA IMPULSADO VARIOS PROGRAMAS

Importantes avances dio a conocer Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes

CURICÓ. En la sesión ordinaria del pasado martes, el pleno del Concejo Municipal conoció a través de la directora de la directora de Desarrollo Comunitario, Gina Lorenzini y la jefa de Gestión de Programas del Municipio, Claudia Véliz, la ta-

rea que ha estado realizando el Consejo Consultivo Comunal de Niñas, Niños y Adolescentes, para llevar adelante los diversos programas que se requieren para satisfacer las necesidades de quienes componen ese segmento etario.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

En contacto con La Prensa, Claudia Véliz manifestó que la presentación realizada resultó bastante interesante. “Ya que representa un trabajo de diagnóstico muy acabado, realizado por el personal municipal a cargo de esa materia con niños y jóvenes del Consejo Consultivo”, acotó. La funcionaria municipal sostuvo que “los chicos y chicas del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de la comuna, que están bajo el alero de la Oficina Local de la Niñez, presentaron el trabajo que han realizado y además el plan anual elaborado en los meses de enero y febrero, donde participaron alrededor de 60 niños y jóvenes”.

ACTIVIDADES

Claudia Véliz expresó que el plan elaborado irá desarrollándose mes a mes durante este año, partiendo en marzo con la presentación ante el Concejo Municipal y siguiendo luego con medio ambiente, salud, actividades culturales, con visita al Gobierno Central en La Moneda y otras materias que ellos han seleccionado.

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

La profesional manifestó que el consejo lleva nueve años de vida, desde que estaba ligado a OPD y luego a la OLN (Oficina Local de la Niñez). “Este año se desarrolló la elección de la directiva donde se postularon candidatos para presidente y otros cargos, los que fueron electos igual que en cualquiera

otra elección, a lo que se agregan representantes de los diversos niveles de la educación desde la básica a la media. El Consejo Consultivo tiene además representantes a nivel regional y nacional y lo integran alumnos de todos los colegios municipales, particulares subvencionados y pagados, que se

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

reúnen para tratar aquellas materias que les preocupan. Para este mes se ha programado un encuentro para dar el visto bueno a un reglamento interno y funcionamiento de las diversas comisiones que componen el consejo, donde se expondrán los diversos temas de interés para niños y jóvenes de Curicó.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Personal del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes, se reunió con Concejo Municipal.

SE BUSCA PROTEGER A LA COMUNIDAD

En pleno desarrollo campaña de vacunación en Curicó

Iniciativa es gratuita y está concentrada en los Cesfam de la comuna.

CURICÓ. La iniciativa está a cargo del Departamento Comunal de Salud y su objetivo es prevenir diferentes patologías estacionales a través de la inmunización dirigida a un importante segmento de la población, para evitar la propagación de la influenza, del Covid y del virus respiratorio sincicial.

Luego de recibir más de 10 mil nuevas dosis, se dispuso el proceso de vacunación en todos los Centro de Salud Familiar de la comuna, ante lo cual las personas pueden acudir de lunes a

viernes, entre las 09:00 y las 16:00 horas, para recibir el tratamiento que es absolutamente gratis.

La encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones en Curicó, Camila Uribe, llamó a la gente a vacunarse para evitar problemas este invierno. “Nos encontramos en todos los Cesfam de la comuna, en Sarmiento, en el Cesfam Colón, en el Curicó Centro, en el Betty Muñoz Arce, en el Miguel Ángel Arenas y también en el de Los Niches, atendiendo desde las 09:00 de la mañana

hasta las 16:00 horas”, indicó.

PÚBLICO

OBJETIVO

La campaña de vacunación 2025 considera la población gestante, adultos mayores de 60 años, enfermos crónicos de 11 a 59 años, trabajadores de la educación básica y niños, desde los seis meses hasta quinto año sin importar la edad.

Sobre la importancia de la inoculación, se refirió la enfermera del Cesfam Central de Curicó, Evelyn Arellano.

“Queremos invitar a toda la comunidad a participar en esta campaña de vacunación y hay que recordar que la vacuna es gratis. Hacemos mención sobre esto ya que puede que hayan personas que

Los adultos mayores están entre los grupos prioritarios para inocularse.

tengan la duda”, aseveró. La vacunación podría extenderse durante to-

do el periodo invernal, contando con el compromiso del alcalde de la comuna, George Bordachar, a través de los equipos de salud.

(75) 2 310132

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

INICIATIVA AYUDA A REFORZAR LA SEGURIDAD EN CURICÓ

Carabineros aumentó retiro de rucos para recuperar espacios públicos

CURICÓ. En un operativo coordinado entre funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad de la Primera Comisaría y personal de la autopista Ruta 5 Sur, se concurrió hasta el sector Río Baker a un costado de la caletera de la principal carretera del país, donde se procedió al retiro de rucos que se encontraban en el lugar. Además, se trabajó en la limpieza de ese punto de la ciudad.

El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano, explicó que “estos servicios tienen el propósito de recuperar la seguridad en la comuna, ya que es una de nuestras mayores

prioridades, devolviendo los espacios públicos a la comunidad”.

Los operativos se han concentrado en el sector Santa Fe, la orilla del río Guaiquillo, la población Sol de septiembre, entre otros.

MEJOR ENTORNO

Esas áreas habían sido ocupadas irregularmente, por lo cual se despejaron con el objetivo de devolverlas a los vecinos, mejorando tanto su seguridad como la calidad de los espacios públicos.

El mayor Juan Díaz puntualizó que van a continuar con ese tipo de operativos. “Vamos a realizar estas acciones las veces que sea necesaria”, precisó.

Agregó que “lo mismo estamos haciendo en otros sitios abandonados, los cuales vamos a recuperar para la tranquilidad de nuestros vecinos”, expresó.

Tal como manifestó el oficial de Carabineros, esas intervenciones seguirán desarrollándose de manera sostenida. Con ello, se busca no solo la recuperación de espacios, sino también promover el uso adecuado de ellos e incrementar la sensación de seguridad, evitando lugares vulnerables.

La policía y personal de la carretera aunaron esfuerzos en la iniciativa.
En el operativo se sacó una gran cantidad de basura.
Ocupantes

Cultura

NUEVO ENCARGADO BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA, JUAN PABLO JIMÉNEZ:

“Mi interés es que la biblioteca salga más y no solamente con lectura”

Funcionario

tiene varias ideas en mente para concretar en las próximas semanas.

CURICÓ. El periodista local toma de muy buena manera este desafío profesional luego de trabajar en la Corporación Cultural de la comuna.

En conversación con diario La Prensa, Juan Pablo Jiménez admitió que el cambio lo tomó por sorpresa, pero que tiene muchas ganas de contribuir a la cultura desde ese nuevo cargo.

“De cierta manera, hay sorpresa porque el nombre ya andaba dando vuelta, pero cuando uno ya asume, te vas dando cuenta que es cierto y es un desafío no solo para mí, sino que para la comunidad”, apuntó.

El profesional dijo que tiene varios proyectos para fomentar la lectura en todos los miembros de la familia.

“Mi interés fundamentalmente es que la biblioteca salga más y no solamente con lectura”, aclaró.

ALIANZAS

Juan Pablo Jiménez manifestó que el fomento lector hoy, como concepto, engloba otras cosas como “cuentacuentos, charlas, lanzamiento de libros”, resaltó.

En ese sentido, pretende hacer alianzas estratégicas

Periodista tienen varios proyectos en carpeta para toda la comunidad.

para llevar adelante esas iniciativas. “Voy a hacer varios convenios con otras entidades como universidades, por ejemplo, de manera de darle un peso más contundente a la biblioteca como punto de encuentro”, dijo. El periodista agregó que durante este mes están en marcha blanca y que prontamente esperan dar a conocer los nuevos proyectos. “Ya en abril hacer cosas en colegios, juntas de vecinos y ahí tenemos algunas ideas que vamos ir dándole forma de a poco”, enfatizó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las cosas se deben aclarar antes que sigan complicándose mucho más. SALUD: Debe gozar y disfrutar más la vida. DINERO: La gestión de sus recursos debe ser mejorada o de lo contrario puede tener problemas más adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Una nueva confrontación puede arruinar bastante las cosas y con ello retroceder todo lo que pudo haber avanzado. SALUD: Tiene que meditar sobre sus actos si es que realmente desea recuperarse. DINERO: Detenga ese exceso de gasto. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Aprenda de todo lo que le ha pasado ya sea bueno o malo y verá como comenzará a aparecer el camino a la felicidad. SALUD: Puede ayudarse mucho solo con mejorar su ánimo. DINERO: Cuidado ya que los tiempos no están para desperdiciar recursos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No hay maldad en acercarse a una persona con una intención afectiva, pero cuidado con que sus intenciones no sean sanas. SALUD: Los estados nerviosos pueden generar problemas de salud, cuidado. DINERO: Debe buscar un mejor futuro para usted. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Su corazón necesita amor y usted lo sabe, pero su orgullo está llevándole por el camino hacia la soledad. SALUD: Esas molestias no se deben tomar a la ligera. DINERO: Tiene que gastar con más prudencia ya que eso afecta enormemente su situación financiera. COLOR: Beige. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Toda la vida es un aprendizaje incluso cuando implica un dolor al corazón producto de una desilusión. SALUD: No olvide lo importante que es tener una actitud responsable. DINERO: Debe ponerse la camiseta en su trabajo si es que quiere seguir escalando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Siempre hay una forma de cambiarlo todo con el objetivo de que pueda mejorar en especial cuando se trata de la pareja. SALUD: No olvide que debe preocuparse por su salud emocional. DINERO: No se quede esperando a que todo le caiga del cielo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Nutrir los lazos afectivos no es solo tarea suya sino de ambos así es que hable con su pareja al respecto. SALUD: Todo lo que sea un conflicto terminará por afectar a su salud de una manera importante. DINERO: Debe creerse el cuento y darse cuenta que tiene capacidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Su corazón necesita afecto y para eso es importante que deje entrar el cariño de las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Es muy importante que se tome tiempo para usted y sus necesidades. DINERO: Debe guardar los ingresos extra. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No se deje convencer solo por la imagen de esa persona ya que se puede sorprender no de una forma muy positiva. SALUD: Su sistema de vida debe ser cambiado y mejorado. DINERO: No ponga a su trabajo en la cuerda floja por culpa de una tercera persona. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si esa persona nuevamente está de regreso en su vida piense bien si esto realmente valdrá la pena. SALUD: No se involucre en problemas que puedan afectar más su situación de salud. DINERO: No pierda los estribos en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A la hora de tomar decisiones deje que su corazón sea su guía para encontrar más fácilmente la felicidad. SALUD: Más cuidado con su espalda. DINERO: Si tiene la suerte de recibir una oferta de trabajo no dude en aceptarla. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

Económicos

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 22 de Abril 2025, 11:00 horas, el inmueble de propiedad del demandado Inversiones

San Lucas SpA.: Sitio Nº 6 en la subdivisión de la denominada “Sitio 42” del proyecto de Parcelación Los Cristales de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 498,23 metros cuadrados. Su título de dominio rola Fojas 5308 vta., Nº 3285, del Registro de Propiedad del CBR de Curicó, año 2023. Su rol de avalúo fiscal es el Nº 537-566 Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.742,17. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1210-2024, caratulados “Banco de Chile con Inversiones San Lucas”. DATOS DE ACCESO enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?

pwd=UXRseGNuWlFXR

Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 11-12-13-14 – 92345

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350-2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 27 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector de-

nominado antes Rarinco, hoy Tucuman, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con Rene Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA

LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $ 540.206.000. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo

disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

11-12-13-14 – 92350

EXTRACTO. Ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, en procedimiento interdicción por demencia, causa ROL V-1322024, caratulada MUTIS, se declaró la interdicción por demencia de doña MARÍA DE LA PAZ CELIA MUTIS SAENZ C.I 5.119.792-5. Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su sobrina doña ANA MUTIS TEJOS, C.I 14.288.427-5.

13-14-15 – 92361

Extracto 2° Juzgado Civil de Curicó, causa Rol V-100-2024 caratulada “LAGOS”, por resolución dictada con fecha 27 de Enero de 2025, se declaró la interdicción definitiva, por causal de demencia del menor adulto VICENTE JOAQUÍN LAGOS OLAVE, C.I. N° 22.468.100-3, quedando privado de la libre administración de sus bienes y nombrando como curadores definitivos a sus padres don Cristian Alejandro Lagos Toledo, C.I. N° 12.696.734-9 y a doña Sandra Soledad Olave Miño, C.N.I. N° 14.285.687-5, quedando liberados de la facción de inventario solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de la sentencia, debiendo inscribir la sentencia, una vez ejecutoriada, en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y debiendo notificar al público por medio de tres avisos extractados en un diario de la capital de la Provincia de Curicó. SECRETARIO. 13-14-15 - 92360

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2381-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con CABEZA SAN MARTÍN”, se rematará el 24 de marzo de 2025, a las 13.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en calle Efraín Barquero N° 2645, que corresponde al Lote N°3 de la Manzana J, del loteo HACIENDA EL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 218,46 metros cuadrados. El Rol de avalúo fiscal de la propiedad es el N° 3681 − 3, Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña FRANCIA LORENA CABEZA SAN MARTÍN, a fojas 11304 Vta número 4316 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $39.231.531. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Joinn Zoom Meeting https://pud- cl.zoom. us/j/98190035096?pwd =dnRdCHekKoTkW6N E4bCbLlUrAp4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 69565. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar

en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

02 -14 -15 – 16 - 92231

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-425-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con MARCHANT”, se rematará el 24 de marzo de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en Huenchullami (Ex calle 5) N°2378, que corresponde al sitio número 2, de la Manzana B-3, del plano de loteo del Programa Habitacional Oscar Ramírez Merino, el cual se encuentra archivado bajo el N°650 al final del Registro de Propiedad de 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo fiscal N°

01669 – 00018, comuna de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CARLOS RODRIGO MARCHANT SALAS a fojas 7229 número 4010 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $20.603.176. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/9 8190035096?pwd=dnRd CHekKoTkW6NE4bCbLl UrAp4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 695657. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya

indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 02 – 14 – 15 – 16 - 92230

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo Rol Nº C-2865-2023, caratulado “JADUE con COMERCIALIZADORA, se rematará el 16 de abril de 2025, a las 11.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, las siguientes propiedades: 1.- Resto de una propiedad ubicada en calle Tres Oriente N°1842 y N°1850, entre 7 y 8 Norte, comuna de Talca inscrita a Fs.2747 Nro 3953 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022, inscrita a nombre COMERCIALIZADORA ALTOS DEL VALLE II SpA, mínimo para la subasta $361.462.990.-; 2.- LOTE número CINCO, resultante de la subdivisión del Lote A Uno, resultante de la división de la Parcela número Veintisiete del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, comuna de San Clemente inscrita a Fs.5112 Nro 7641 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022 inscrita a nombre COMERCIALIZADORA

ALTOS DEL VALLE II

SpA, mínimo para la subasta $56.227.067; y 3.LOTE número SEIS, resultante de la subdivisión del Lote A Uno, resultante de la división de la Parcela número Veintisiete del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, comuna

de San Clemente inscrita a Fs.5112v Nro 7642 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022, inscrita a nombre COMERCIALIZADORA

ALTOS DEL VALLE II

SpA, mínimo para la subasta $60.060.020.- Los postores interesa-dos deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a) 07 – 14 – 21 – 28 - 92311

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Sector Orilla de Ponce, de la comuna de Rauco, provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 2 Cuadras y cuyos deslindes son los siguientes: Norte y Oriente, Daniel Navarro; Sur, Inocencio Correa; y, Poniente, Ma-

Económicos

nuel Alcántara. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 8.083 No. 4.169 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $3.645.740.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 02 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.667-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Jofré Díaz”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA

SECRETARIO SUBROGANTE.

14-17-18-19 - 92352

REMATE Ante Juez Arbitro Héctor García Carvajal se rematará propiedad ubicada Pasaje 7 N° 272 Manzana Q Plano Loteo VALLE DON FELIPE

Curicó, inscripción resto fojas 11.579 N° 6084 año 2021 y fojas 3034 N° 1114 año 2022 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó. Rol 3189-25 Curicó. Mínimo $36.571.886. Garantía 10%. Remate se efectuará: 4 de Abril 2025, 12:00 horas, Ofi-

cina del Arbitro: Carmen 370 Curicó. 14-26-31-02 - 92355

EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-159332023, caratulado “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 20 de marzo de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $297.489.315. Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil

de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y

audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 14 – 15 – 16 - 92368

· DESTACADOS ·

“LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SANTA MARTA TALCA, REQUIERE PROFESIONALES DE LAS ESPECIALIDADES: Tecnología, Ed. General Básica, Artes Visuales, Lenguaje, Ed. Física, Inglés, Matemáticas, Historia, Cs. Naturales, Música, Religión, Módulos de Especialidad Atención de Párvulos y Química Industrial, Emprendimiento y Empleabilidad. Enviar CV a direccion@liceosantamartatalca.cl”. 14 – 92364

SE VENDEN DERECHOS DE AGUA Estero Potrero Grande 25 litros/segundo. Contacto:+56979792402 14 – 15 – 16 – 17 - 92363

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESUS GONZALEZ BARRIOS, a fojas 2616, N°2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/98407419038?pwd=9i4YxJLjZnEjuoGHrQwXMPKp7Lob zr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1193-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ BARRIOS FRANCISCO JESUS”. SECRETARIA (S). R E M A T E 13-14-15-16 - 92362

SEREMI MINVU DEL MAULE, PABLO CAMPOS:

“Nuestro foco está puesto en seguir avanzando en materia habitacional”

Autoridad indicó que, de acuerdo con el último informe emanado desde el nivel central con cierre de febrero, se alcanzaron las 18.411 viviendas entregadas o terminadas. La autoridad del ramo reiteró que el cumplimiento anticipado de la meta del Plan de Emergencia Habitacional, no frenará la gestión para seguir entregando nuevos hogares a las familias maulinas.

TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, destacó que pese a haberse cumplido en la región la meta del Plan de Emergencia Habitacional, se continúa trabajando sin pausas para entregar más soluciones habitacionales a las familias maulinas tanto

en el sector urbano como rural. La autoridad del ramo indicó que de acuerdo con el último informe emanado desde el nivel central con cierre de febrero, se alcanzaron las 18.411 viviendas entregadas o terminadas, otras 9.260 en ejecución con distintos

niveles de avance y 4.402 en procesos técnicos y administrativos para iniciar obras. El jueves 16 de enero, con la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro del Minvu, Carlos Montes, se marcó el hito de cumplimiento del 100 por ciento de la meta

establecida en 16.667 nuevos hogares para el Maule, en el lapso de marzo del 2022 y marzo del 2026. También a nivel nacional ya se ha logrado el 70.98 por ciento de la meta, considerando que se han terminado o entregado 184.549 nuevos hogares de un total de 260.000 viviendas comprometidas.

CIFRAS

Según las cifras oficiales, el Maule al mes de febrero registra un 110 por ciento sobre la meta establecida, res-

Obra teatral “Carmen Arriesgada” se presenta hoy en el anfiteatro de Pelarco

La escenificación está inspirada en la figura de Carmen Arriagada

tando aún 11 meses de gestión enfocada en materializar una serie de proyectos habitacionales. “Los cálculos apuntan a que vamos a terminar o entregar a marzo del 2026, alrededor de 22 mil viviendas lo que se traduce en un cumplimiento de la meta por sobre un 32 por ciento”, acota Pablo Campos. El titular del Minvu en el Maule agregó que “así estamos entregando una importante señal a la ciudadanía que no nos conformamos con cumplir con la meta regional. Nuestro objetivo es

avanzar con todos los comités que están en algún proceso en la región, que nadie se quede atrás. Queremos comunicar que nos importan los tiempos de preparación, postulación y ejecución, siendo importante la colaboración de las entidades y empresas locales, del gabinete regional, del Gobierno Regional y de los Gobiernos Comunales. Nuestro mensaje a los grupos es que no están solos. El Minvu los acompañará en el proceso que hemos ido acortando”, apuntó Pablo Campos.

PELARCO. La Compañía Elencos Ciudadanos de Chile se encuentra recorriendo el Maule, con la obra “Carmen Arriesgada”, escenificación a partir de la figura de Carmen Arriagada, la primera mujer escritora del siglo XIX, editora del diario El Alfa y gestora cultural del Teatro de Talca. Esta interesante propuesta tiene la particularidad de interactuar con el público que se convierte desde un principio en el Elenco Ciudadano de Carmen. En medio de una época de opresión, Carmen empieza a escribir

mostrando sus puntos de vista en torno al debate social entre conservadores y liberales, destacándose en la creación social de la identidad chilena post independencia. Se trata de una obra que habla en un contexto actual de reivindicación de derechos y que resuena con temas como la autonomía, la sensibilidad social y la libertad de expresión en contra de la impunidad. El público se convierte en el Elenco Ciudadano de Carmen Arriagada, gestora cultural, editora del diario El Alfa y la primera escritora de Chile del siglo XIX, con su epistola-

rio amoroso al pintor alemán Mauricio Rugendas. Carmen invita a su elenco a encarnar personajes históricos que se reúnen en talleres literarios animados con la música en vivo de Isidora Zegers. A modo de ensayo se recorre la obra, se leen cartas de amor y se hace danza cardumen, revisitando la tragedia de la iglesia de la Compañía, donde más de dos mil mujeres fueron quemadas.

PROPÓSITO

La autoría de este montaje está a cargo de los artistas Constanza Gómez Garcés y Humberto García Buscaglione. El propósito es contribuir a la descentralización de la producción artística de la región, aportar al desarrollo de una escena teatral maulina con una puesta en

escena, que fomente el reconocimiento de grandes mujeres que han escrito la historia de Chile, como factor determinante de la identidad. La apuesta nace por la necesidad de constituir relatos que hablen de nuestra historia y memoria... “la ciudadanía quiere ser protagonista de la producción artística de su territorio”. La invitación que estos creadores hacen a los artistas es a radicalizar la producción de obra… “hacer este montaje, trabajar con personas reales, compartir sus imaginarios, involucrar a un grupo tan heterogéneo con la creación le ha dado una nueva dimensión a nuestro quehacer artístico y ha cambiado completamente nuestra visión, acerca de la teatralidad y el rol del artista frente al tiempo que nos ha tocado vivir”.

Interesante propuesta tiene la particularidad de interactuar con el público. A PARTIR DE LAS 21:00 HORAS CON ENTRADA LIBERADA

MIGUEL PONCE, DT DE RANGERS:

“La derrota sufrida ante Copiapó fue un golpe duro para nosotros”

Además, el elenco rojinegro presentó ayer a su nueva rama deportiva: Hockey Patín.

TALCA. En la rueda de prensa habitual de los jueves, el entrenador de los piducanos analizó la derrota sufrida en la fecha pasada como visitante 0-3 ante Deportes Copiapó y abordó también su próximo desafío cuando reciba mañana, desde las 18:00 horas, en el Fiscal de Linares a Cobreloa. El técnico de los rojinegros dijo que “la derrota sufrida en Copiapó fue un golpe duro para todos y fue una cosa generalizada el jugar a tan bajo nivel y producto de lo mismo se pueden corregir un montón de cosas, eso sí quiero destacar ahora el gran partido que hizo el rival y eso también nos hizo ver muy mal, tanto en lo futbolístico, en los movimientos y en el amor propio

para luchar hasta el final. En el juego hay acciones y movimientos y la responsabilidad es mía porque soy el técnico del equipo”.

Ponce ratificó su plena confianza en sus jugadores: “Trajimos experiencia y calidad y es tarea mía explotar el mejor potencial de cada uno de ellos y demostrar que no sólo somos un buen plantel, sino que también un muy buen equipo que siempre busca ser protagonista, competir y cuyo objetivo es ascender directo a la primera A para lo cual independiente de cómo se juegue sumar de a tres puntos”, dijo.

PLANTEAMIENTO

Consultado por la propuesta

de juego que buscará plantear ante Cobreloa, señaló que “nuestra convicción estará siempre asociada a un 43-3 con algunos matices, pero presionando, quitar rápido el balón, manejarlo de buena manera y que el rival se sienta incómodo. Ante Copiapó estuvimos muy parados y nos sacaron centros que nos generaron problemas”.

En referencia al rival de turno, Cobreloa, el “Chueco” Ponce comentó que “es un rival difícil llamado a ser protagonista en la categoría más allá del momento que esté enfrentando. En el medio son agresivos, te presionan y con juego directo explotan-

do las bandas y sacando muchos centros”.

NUEVA RAMA

En la jornada vivida ayer en la Fortaleza Rojinegra, se hizo oficial la incorporación del Hockey Patín, como nueva rama de Rangers, y que este caso corresponde al Club Trueno de Talca que participa en la Liga Sur.

De esta manera, el Club Social de Deportes Rangers pasa a integrar el universo competitivo de la competencia ubicada más allá del Peaje Angostura, con todo lo que conlleva contar con un nombre de tal tonelaje en la escena hockística nacional.

“Esto lo veníamos planificando desde el año pasado, se lo propusimos a Rangers y hubo buena acogida, ya que coincidió que la institución

se está expandiendo a la comunidad con otras ramas deportivas. Entonces, a la par de nuestra rama de hockey-patín también están las de atletismo y básquetbol. Es un acercamiento a la comunidad maulina con otros deportes” señaló, al respecto a Patines y Chuecas, Mario Troncoso, presidente de los ahora exTrueno, hoy rama de hockey de Rangers. Trueno de Talca en la pasada temporada de Liga Sur vistió la camiseta azul y ahora pasará a lucir el tradicional rojinegro rangerino. El directivo expuso los puntos favorables que significa este crecimiento del hockey talquino. “A la gente de Rangers les llamó la atención que Liga Sur tiene alcance nacional y que también, hay otras instituciones que tie-

nen al fútbol como deporte emblema, como son los casos de Huachipato y Everton. La ganancia que tendremos es que pasamos a formar parte del club más popular del Maule, es muy potente su imagen como institución. Y lo que nos contaban en Rangers es que el fanatismo de sus seguidores se ha traspasado a mucho niño. Ese es nuestro primer punto a favor”, continúa Troncoso. Esta nueva etapa como Rangers es la continuación del desarrollo del hockey talquino, iniciado en la segunda mitad de la década de 1960 con los afanes del hermano salesiano Pedro Pavlovic, quien contagió a alumnos del colegio de la congregación, con el deporte de los patines y la chueca que trajo desde Italia.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS EDUARDO CORVALÁN
Firma del convenio que oficializa al Hockey Patín, como nueva rama deportiva de Rangers.
Miguel Ponce prepara segundo encuentro como local ante Cobreloa, donde la tarea es ganar.

POR FALLA ELÉCTRICA SE TERMINÓ DE DISPUTAR EN CENDYR

ESPAÑOL PERDIÓ EN PARTIDO QUE SE JUGÓ EN DOS GIMNASIOS

Por 69-87 el “Quijote” cayó anoche derrotado por Español de Osorno

TALCA. En lo que constituye la campaña más decepcionante de su participación en el básquetbol nacional, el Deportivo Municipal Español sumó su derrota 18 en 19 presentaciones en la Liga Nacional de Basquetbol, LNB Liga Uno, al caer anoche en el Gimnasio Regional de Talca Manuel Herrera Blanco y en el Cendyr Sur, ante Español de Osorno, por 69 a 87. Y lo leyó bien, se jugó en dos gimnasios.

Era el cotejo de revancha del duelo disputado la semana pasada, en el Gimnasio Monumental María Gallardo, donde ganaron los hispanos de Osorno por 101-68. El primer cuarto concluyó con

ventaja favorable para los visitantes por 16 a 23. Los primeros 10 minutos fueron de trámite rápido con un Español, que por momentos estuvo en ventaja, mostrando alto poder ofensivo del estadounidense Rodney Simons, también de Claudio Cabrera y un óptimo desempeño en defensa, lo que ahogaba las pretensiones de Español de Osorno, por marcar presencia más efectiva. Sin embargo, los visitantes, un equipo de alto linaje, sistemáticamente comenzó a inclinar las acciones a su favor, especialmente por la velocidad de Many Suárez y Agustín Moraga. Municipal Español presentaba como gran novedad la incorporación

del base argentino, Ramiro Alejo Montes proveniente de Renaper, luego que en las últimas horas fuera finiquitada la relación con el estadounidense Kameron Rowan, que no alcanzó a estar un mes defendiendo la casaquilla de Español, mostrando un pobre rendimiento. El segundo cuarto, que terminó 24 a 20 siguió mostrando a un quinteto talquino que algo trataba de insinuar para revertir la pobre imagen dejada en el torneo. Ingresa desde el comienzo Matías Villagrán, con la finalidad de potenciar la defensa y dar más juego de mano para acortar las cifras y mantenía en algo controlado al atrevido visitante.

Desde las 22:06 se jugó en el Gimnasio Cendyr y allí Español de Osorno fue muy superior al quinteto talquino.

Dos minutos estuvo en el rectángulo Raúl Amar y el técnico Héctor “Tito” Vera determina el ingreso de Vicente Guaico, que fue pieza fundamental en el planteamiento táctico de los locales que lograban mantener el marcador muy estrecho, incluso ganando por 20 a 14 a falta de 2 minutos para el final. En la medida que avanza el segundo cuarto Español parece creerse el cuento, que le pueden ganar a un equipo de pergaminos y con una plantilla millonaria.

FALLA ELÉCTRICA

En el final del segundo cuarto, una falla eléctrica al interior el recinto mantuvo paralizadas las acciones. Tras largos minutos de suspensión y de esfuerzos para normalizar el suministro se determinó el cambio de recinto, debiendo trasladarse todo al Gimnasio Cendyr Sur. El partido se reanudaría después de casi 2 horas faltando 2 minutos 29 segundos para el término del segundo cuarto. La ventaja favorecía al visitante por 36 a 37. La determinación significaba a Español no perder el encuentro por secretaría y también se contó con la positiva actitud del visitante, que saben de estos fallos, ya que perdieron un partido por decisión administrativa, luego que fallaran los relojes del María Gallardo. En todo caso la situación incomodaba tanto a técnico y jugadores, por cuanto estaban realizando una de las mejores presentaciones del torneo

REANUDACIÓN Los últimos minutos encontraban a ambos equipos, salidos del ritmo

de partido, por la prolongada suspensión.

Sin embargo, a pesar de este involuntario enfriamiento, tras su reinicio se vio ambos con mucho vértigo, velocidad y juego rápido.

Villagrán pierde dos tiros desde la línea de los suspiros, lo que podría haber significado el triunfo parcial para los locales.

Español de Osorno aprovecha los contragolpes y aumenta el marcador a su favor. El “Quijote”, a través de Simon, volvía a estrechar cifras y con un doble de Guaico se ponía en ventaja. Pero no estaba dicha la última palabra por parte del poderoso equipo de Osorno que en los segundos finales logra macar 3 de diferencia. El segundo cuarto concluye con el triunfo de los locales 24 a 20 pero en el global gana Español de Osorno por 40 a 43.

SEGUNDO TIEMPO

Recién y siendo las 22:06 horas el partido se reanudaba en el tercer cuarto, luego que ahora debieran superarse algunas fallas en la transmisión del canal de TV Basquett Pass, que envía la señal al país.

Todo el mundo al interior de gimnasio se comenzaba a impacientar por la nueva demora del accidentado encuentro por la LNB.

Español de Talca sigue encontrando en Simon una buena pieza de conversión, mientras fallan

Guaico y Villagrán. En el visitante

Suárez comienza a ser dolor de cabeza por su rapidez y alta efectividad.

El “Quijote” trata de mantener cifras estrechas mientras que los osorninos intentan inclinar la ba-

lanza a su favor, en un cuarto que puede ser decisivo en la resolución del encuentro.

Los dirigidos de “Tito” Vera pierden algunos balones, que resultan claves para que los de Osorno, comiencen a marcar diferencias más significativas en el marcador con 16 puntos de ventaja a falta de 3 minutos para el término del tercer cuarto.

El “Quijote” comenzó a sentirse incómodo y por el contrario Español de Osorno, manejando los tiempos y el marcador. El tercer cuarto termina con un juego bastante trabado y agresivo 13-26, lo que refleja la mayor supremacía de la visita. En el global lo gana Español de Osorno por 53 a 69.

El último cuarto sería ampliamente favorable para los dirigidos del técnico Carlos Álvarez, dado el alto rendimiento de sus jugadores, especialmente por el invaluable aporte bajo el cesto de Many Suárez y los aportes perimetrales del magallánico Carlos Lauler. Español de Talca trata de recomponer sus líneas de juego, pero ya a falta de 4 minutos el quinteto osornino es el claro dominador de las acciones.

Al final el último cuarto será para el visitante por 16 a 18. En el global gana Español de Osorno por 69 a 87, sentenciando una nueva derrota de Español de Talca, la 18 en 19 presentaciones.

Los hispanos repetirán como dueños de casa, enfrentando mañana a las 20:00 horas al líder Universidad de Concepción y el domingo a las 19:30 horas a Las Ánimas de Valdivia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.