14-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.607 | Domingo 14 de Febrero de 2021 | $ 350

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SE ADJUDICA PROYECTO FONDECYT PARA ABORDAR PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA EN PAREJAS ADOLESCENTES. | P5 PARA LA REGIÓN DEL MAULE

“ARCOS DE CALÁN”

Califican como “una burla” cantidad de subsidios otorgados por el Minvu Así lo indicó el senador Juan Castro. Se trata del subsidio DS49 de viviendas sociales, el que históricamente beneficiaba a miles de familias y que hoy fue reducido a solo 172 en toda la región. | P2

(COMUNICACIONES CURICÓ UNIDO)

Curicó Unido venció a La Calera pero aún no está salvado del duelo por la permanencia

2-3 a favor de los albirrojos en la fecha final. El equipo dirigido por Martín Palermo volvió a los triunfos luego de siete partidos sin sumar de a tres. Eso sí, los “torteros” aún no están salvados en la tabla ponderada, por lo que estarán atentos a los cotejos de hoy. | P20

EN FAVOR DE MENOR QUE REQUIERE TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE

Funcionarios del Hospital de Talca se suman a campaña Vicente Amaya, de cinco años. Si bien actualmente se encuentra estable, su condición lo mantiene en riesgo permanente hasta que pueda encontrar su gemelo genético y proceder al eventual trasplante. | P4 EJECUTAN MANTENCIÓN EN INSTALACIONES DEL TEATRO PROVINCIAL Y LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ. | P15

Ministro (s) recorrió futuro Santuario de la Naturaleza. | P4 EN MOLINA

Detienen a sujeto que “tendría directa participación” en homicidio. | P19


2 La Prensa Domingo 14 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: 11 nuevos fallecidos en la región

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Parral, San Clemente, Talca y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curicó, Colbún, Curepto, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

TALCA. El Maule registró once nuevos decesos como consecuencia de la vigente panEl senador Juan Castro acompañó a un grupo de dirigentes vecinales a entregar una carta solicitando al Ministerio de Vivienda que vuelva hacer una revisión de los puntajes que fueron aplicados a los subsidios.

demia del Coronavirus y 293 contagios, de acuerdo al último reporte de la autoridad

CALIFICAN CANTIDAD DE CUPOS QUE EL MINVU OTORGÓ COMO UNA BURLA Senador Juan Castro Prieto. Se trata del subsidio DS49 de viviendas Sociales, el que históricamente beneficiaba a miles de familias y que hoy fue reducido a solo 172 en toda la región.

E

l senador Juan Castro acompañó a un grupo de dirigentes vecinales a entregar una carta solicitando al Ministerio de Vivienda que vuelva hacer una revisión de los puntajes que fueron aplicados a los subsidios de viviendas sociales, los que dejaron a miles de familias una vez más con el sueño destruido de poder tener su casa propia. Cientos de familias llegaron a manifestarse a las puertas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Minvu de Talca, acusando una manipulación de los puntajes, ya que fueron aumentados inexplicablemente, lo que dejó fuera de ganarse el subsidio DS49 de viviendas sociales a familias que llevan años postulando para poder cumplir el sueño de la casa propia. “Le quiero decir al Ministro de Vivienda y al Presidente Piñera, que es una vergüenza que a una región de un millón de habitantes y donde postularon 16 mil 800 personas, que el Minvu entregue 172 cupos para toda la región, lo que considero una burla de parte del Gobierno, para las personas

sanitaria. Estos casos corresponden a las comunas de Talca (80), Linares (38), Curicó (23), San Clemente (20), Parral (19), San Javier (18), Río Claro (15), Maule (11), Cauquenes (9), Molina (8), Pencahue (7), Constitución (7), Longaví (5), Yerbas Buenas (5), Vichuquén

que más lo necesitan sobre todo en esta pandemia cuando hemos visto mucho hacinamiento, ya que viven dos, tres y hasta cuatro familia en un solo hogar”, enfatizó el senador Juan Castro. Por su parte, los dirigentes César Vergara y Rocío Moya, quienes representan a cientos de familias que llevan años postulando para poder tener una casa sin deuda, también tuvieron palabras para referirse al tema en cuestión. “Nosotros representamos a gente que vive hacinada, que tienen niños pequeños, que llevan años postulando. Pero si uno está casada, tiene estudios o tiene algún emprendimiento, todo eso te juega en contra, ya que este Gobierno castiga a la gente que quiere superarse”, subrayó en particular Moya. El próximo martes 16 de febrero se realizará una reunión de los dirigentes, el senador Juan Castro y el seremi de Vivienda, donde los afectados podrán plantear sus inquietudes y poder tener una respuesta clara de qué fue lo que pasó con la selección en los subsidios DS49.

(5),

Hualañé

(4),

Colbún (4), Romeral (4),

Pelluhue

(4),

Retiro (3), Pelarco (1), Sagrada Familia (1), Rauco (1) y Teno 1. De ellos, 116 son asintomáticos. Las comunas que desde el inicio de la emnergencia

sanitaria

acumulan mayor cantidad de casos son Talca (8.727) y Curicó (8.040). En cuanto a los pacientes activos, están concentrados en Talca (448), Curicó (283), Linares (173),

“Le quiero decir al Ministro de Vivienda y al Presidente Piñera, que es una vergüenza que a una región de un millón de habitantes y donde postularon 16 mil 800 personas, que el Minvu entregue 172 cupos para toda la región”.

Maule (112), Parral (110) y San Clemente (106). A la fecha, 771 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.


Domingo 14 de Febrero de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Domingo 14 de Febrero de 2021

Crónica

VICENTE AMAYA, DE cinco AÑOS DE EDAD

Funcionarios del Hospital de Talca se suman a campaña en favor de menor que requiere trasplante de células madre Sufre el “Síndrome del Linfocito Desnudo”. Si bien actualmente se encuentra estable, su condición lo mantiene en riesgo permanente hasta que pueda encontrar su gemelo genético y proceder al eventual trasplante. nuestro hospital para realizar el proceso de vacunación, nos ha permitido difundir muy exitosamente en qué consiste nuestra campaña entre los funcionarios y así poder registrarlos en forma segura, tanto para ellos como al equipo que nos estuvo acompañando durante estos tres días de vacunación, en los que pudimos llegar a los cerca de cuatro mil funcionarios del HRT”, enfatizó Amaya.

TALCA. Cerca de 300 funciona-

rios y funcionarias del Hospital Regional de Talca (HRT) se sumaron a una campaña para pesquisar potenciales donantes de células madre, la cual es en favor de Vicente Amaya, de solo cinco años de edad, quien padece una complicada enfermedad. El niño sufre el “Síndrome del Linfocito Desnudo”, por lo que debe mantenerse en constante aislamiento en su hogar, debido a que su sistema inmunológico se encuentra muy débil y el contagio con cualquier enfermedad podría poner en riesgo su vida. Actualmente, se encuentra estable, sin embargo, su condición lo mantiene en riesgo permanente hasta que pueda encontrar su gemelo genético y proceder al eventual trasplante de células madre sanguíneas. Aprovechando el proceso de vacunación contra el Covid-19, Jaime Amaya -padre de Vicente- y quien traba-

Funcionarios y directivos del Hospital de Talca, se sumaron a la campaña para ayudar al pequeño Vicente.

ja en el centro asistencial, solicitó a la dirección de dicho recinto la oportunidad de realizar un operativo para informar y captar potenciales donantes para su hijo, aprovechando que, en la instancia, la mayoría del personal del hospital acudiría a dicho proceso y que, por normativa, posterior a la inoculación, deberían esperar en observa-

ción por 30 minutos. Jaime explicó que, producto de la pandemia, no ha podido organizar operativos masivos que le permitan captar a potenciales donantes y al conocer el proceso que implicaría la vacunación, vio una oportunidad para informar a la comunidad hospitalaria y solicitar su colaboración. “La gran coordinación de

AYUDA Para colaborar con Vicente y con cualquier persona en el mundo que necesite trasplante de células madre sanguíneas, se debe ingresar a la página web de la fundación DKMS (www.dkms.cl), opción “conviértete en donante”, responder un breve cuestionario y registrar sus datos de contacto. Posteriormente, el proceso es bastante sencillo. “Luego de aproximadamente 1 semana les llegará por correo un kit el cual consta de

tres cotonitos, que se deben frotar por el interior de la mejilla durante un minuto cada uno y listo, con esto tenemos toda la información necesaria para saber si son compatibles, ahora solo deben enviar este kit de vuelta de forma gratuita vía Correos de Chile a DKMS completando así su registro”, destacó el padre del pequeño. En relación a la captación de casi 300 nuevos potenciales donantes, el director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, manifestó su voluntad de apoyar y entregar todas las facilidades posibles a Jaime y su familia en el desarrollo de la cruzada por Vicente. “Agradezco a todos los miembros de la comunidad hospitalaria que se tomaron el tiempo para informarse y realizarse el test, que permitirá conocer si son compatibles con Vicente u otra persona en el mundo que lo necesite. Lamentablemente, la pandemia ha impedido po-

der organizar actividades masivas de testeo, como lo hicimos en su momento con nuestra pequeña paciente Catita, sin embargo, hemos otorgado todas las facilidades posibles y cuando Jaime nos solicitó autorización para sumar su campaña al proceso de vacunación, no dudamos en apoyarlo” sentenció. Finalmente, Jaime explicó sus planes para continuar en la búsqueda del gemelo genético de su hijo. “En conjunto a DKMS, hemos hecho grandes esfuerzos para poder seguir llegando y captando más personas y dado al gran entusiasmo con el que se sumaron los funcionarios del HRT, nos encantaría poder llegar a más funcionarios dentro de otros centros de salud, ojalá poder replicar el mismo operativo. Estamos muy entusiastas y pondremos todas nuestras energías para así poder encontrar la persona que sea compatible con Vicente”, enfatizó Amaya.

UBICADO EN PELLUHUE

Ministro (s) del Medio Ambiente recorrió el futuro Santuario de la Naturaleza marino “Arcos de Calán” PELLUHUE. Reconocido por su singular formación geológica y diversidad de paisajes, el ministro (s) del Medio Ambiente, Javier Naranjo, visitó los “Arcos de Calán”, sitio considerado como prioritario para la conservación de la biodiversidad. La zona se distingue por sus atributos ecológicos, físicos, oceanográficos, bio-pesqueros y culturales. En agosto de 2020, fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad la propuesta de declaración como futura área marina protegida. Una vez que sea publicado el Decreto Supremo en el Diario Oficial, se convertirá en el primer

Santuario de la Naturaleza marino costero con que cuente la Región del Maule. Esto permitirá proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que presta este sitio prioritario para la conservación el que abarca una superficie aproximada de 242,5 hectáreas. “Hemos venido a conocer el futuro Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán, un área protegida impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente hace dos años, que ya fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad”, expresó Naranjo. En tanto, el seremi del ramo, Pablo

Sepúlveda indicó que “nos llena de orgullo saber que Arcos de Calán será nuestra primera área marina costera protegida en la Región del Maule, cuya declaratoria permitirá garantizar su conservación y gestión a largo plazo. Este es un paso importante dentro del trabajo que venimos desarrollando ya hace dos años en el territorio, sin embargo, debemos avanzar hacia un segundo paso que es el desarrollo del plan de manejo del área, a fin de construir un plan maestro acerca de los usos y resguardos asociados a las 242 hectáreas del santuario”, aseguró.

GIRA POR LA REGIÓN Durante su visita a la Región del Maule el ministro (s) del Medio Ambiente, Javier Naranjo, también recorrió la Reserva Nacional “Los Ruiles”, la que actualmente es administrada por la Conaf. El traslado hacia los predios se dio en el marco de la implementación del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (Recoge) del Ruil (Nothofagus Alessandrii), que tiene como objetivo ejecutar medidas de mitigación para proteger los remanentes de esta especie arbórea endémica de Chile y de la Región del Maule.

En su visita a la zona costera, el ministro (s) fue acompañado por autoridades provinciales y comunales de Cauquenes y Pelluhue.


Crónica

Domingo 14 de Febrero de 2021 La Prensa 5

LIDERADO POR INVESTIGADORA LAURA LARA

Universidad Autónoma se adjudica proyecto Fondecyt para abordar problemática de violencia en parejas adolescentes Estrategias. Dicho paso cobra relevancia para la institución, sobre todo porque hace pocos días se conmemoró el “Día Nacional por la No Violencia en el Pololeo”, una realidad que se está conociendo cada vez con mayor frecuencia. La Universidad Autónoma de Chile, a través del trabajo de la investigadora doctora Laura Lara, seguirá contribuyendo a la erradicación de la violencia en las relaciones de pareja, sobre todo abordando esta problemática a temprana edad, gracias a la adjudicación de un proyecto Fondecyt regular titulado “Prevención de la violencia en las relaciones de pareja adolescente: Nuevas tecnologías de la comunicación y creencias distorsionadas sobre el amor y la violencia”. La adjudicación cobra relevancia para la institución, sobre todo porque hace pocos días se conmemoró el “Día Nacional por la No Violencia en el Pololeo”, una realidad que se está conociendo cada vez con mayor frecuencia y que esta iniciativa pretende abordar desarrollando y evaluando la eficacia de un modelo de prevención para este flagelo. A través de este proyecto, la investigadora y académica de

desarrolladas serán implementadas en centros de educación media. El hecho de centrarnos en población adolescente, reside en la necesidad de realizar acciones preventivas antes de que las conductas violentas se instauren en las relaciones, es decir, se trata de afrontar la situación en positivo, proporcionando las herramientas y conocimientos para construir una relación sana, donde no haya cabida para la violencia”, contextualizó la doctora Lara.

talca.

La investigación se focaliza en el avance del conocimiento para contribuir a la prevención de la violencia en la pareja.

la carrera Psicología de la Universidad Autónoma de Chile da continuidad a estudios previos y de levantamiento de datos sobre esta problemática, con la idea de implementar las estrategias desarrolladas en centros de educación media de la Región del Maule.

“La violencia en las relaciones de pareja es un problema complejo y grave, que acarrea serias consecuencias, tanto para las víctimas, como para la sociedad en general. Esta investigación se focaliza en el avance del conocimiento para contribuir a la prevención de la violencia en la pareja,

que posibilite el desarrollo de estrategias de prevención basadas en evidencia científica, contextualizadas y ajustadas a la realidad chilena. Se trata, por lo tanto, de desarrollar y evaluar la eficacia de un modelo de prevención de la violencia en la pareja adolescente, para lo cual las estrategias

APORTE En ese sentido, la investigadora subrayó el aporte que generará un estudio de esta naturaleza, concretamente el establecimiento de estrategias de prevención basadas en evidencia científica, contextualizadas y ajustadas a la realidad chilena. “Desgraciadamente, no existe una política pública bien articulada en cuanto a la prevención de la violencia, no solo a

nivel país, sino a nivel internacional. Tradicionalmente, los esfuerzos se han centrado en la reparación del daño, especialmente una vez que ya se ha producido un episodio grave de violencia. Es necesario cambiar el paradigma, si bien es obvio que es necesario afrontar dichas situaciones, e incluso sería necesario dedicar mayores recursos, también tenemos que ampliar la mirada para evitar que se produzcan”, planteó la académica de la Universidad Autónoma de Chile. Lara indicó que este nuevo proyecto presenta continuidad a un Fondecyt de Iniciación titulado “Violencia en las relaciones de pareja joven: Nuevas tecnologías de la comunicación y creencias distorsionadas sobre el amor y la violencia”, cuyos resultados principales, así como los recursos asociados al mismo, pueden ser consultados en la página web http://www.violenciapololeo.cl.

“EL AMOR LO PUEDE TODO”

Prodemu realizó estudio entre mujeres para desmitificar el amor romántico talca. El Centro de Estudios de Género de la Fundación Prodemu, elaboró el estudio “Desmitificación del amor romántico y violencia invisible”, con el objetivo de conocer, identificar y evaluar la actitud de las mujeres de más escasos recursos, hacia los mitos del amor romántico y la violencia invisible. La directora nacional, Paola Diez, comentó que “queremos ser un referente en la redefinición de pautas de conductas en el amor que nos permitan promover relaciones de parejas más igualitarias, y que avancen hacia el empoderamiento de las mujeres”. La encuesta de opinión sobre

el amor romántico, fue aplicada a una muestra de 625 mujeres mayores de 18 años, de todas las regiones del país. “La media naranja”, “el príncipe azul”, “el amor lo puede todo”, “separarse es fracasar” y “hay que ceder”, fueron algunas de las preguntas que se quisieron responder. Las respuestas permitieron señalar, por ejemplo, que separarse o divorciarse es sinónimo de fracaso para un 89% de las mujeres, porque están con la idea del cuento del “príncipe azul” y el “fueron felices para siempre.” En el estudio, el concepto de “media naranja”, tiene al 57% de las mujeres convencidas de

la existencia de este perfecto complemento, generando falsas expectativas en una relación. “Este resultado puede significar que las mujeres se sienten incompletas y que sólo con una pareja son plenas”, explicó Diez. La investigación señala que las visiones idealistas sobre el amor romántico tendieron a predominar en las mujeres encuestadas, sin embargo, en el grupo de mujeres de entre los 19 y 39, se notó el cambio generacional y preponderaron las visiones mas críticas del amor. Este cambio generacional, de ver al amor cargado de romanticismo, versus un amor mas

apegado a la realidad, se vio reflejado también, en cuanto a la orientación sexual en la pareja, un 57% de las encuestadas sobre 60 años creen que el amor ideal, es entre un hombre y una mujer, mientras que un 79% entre 19 y 39 años, está en desacuerdo con esto. Para la directora regional del Prodemu, Valeri Santander, el estudio permite ir avanzando en conceptos mas aterrizados del amor y la relación de pareja. “Desde pequeñas nos hablaron de un amor idealizado, nos acostumbraron a escuchar cuentos de parejas que terminaban felices para siempre y de adultas nos dimos cuenta que no siempre los cuentos

terminan de esta manera y que el príncipe azul tiene tantas

imperfecciones y errores como nosotras”, subrayó.

Los resultados del estudio darán al organismo una línea de acción a seguir.


6 La Prensa Domingo 14 de Febrero de 2021

Crónica

SOLO CUATRO DE DIEZ PERSONAS

Fundación Sida Maule alerta por la baja utilización de condón para prevenir VIH Datos. La causa central de la baja utilización de los preservativos se debe a la escasa educación sexual integral que se brinda en los colegios y a la oposición de sectores conservadores. TALCA. Cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón, fecha establecida por Aids Healfhcare Foundatión -AHF-, para promover y crear conciencia respecto al empleo de este método de prevención entre la población sexualmente activa. “El condón, es un elemento muy efectivo para prevenir las infecciones de transmisión sexual como el VIH, pero sigue siendo un dispositivo, cuyo uso se encuentra muy limitado. Diversos estudios de comportamiento sexual, concluyen que solo 4 de cada 10 personas lo utiliza de forma correcta durante las relaciones sexuales”, explicó Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación Sida Maule. Díaz agregó que la utilización del preservativo es un tema fundamental dentro de la política de salud pú-

mantener relaciones sexuales sin protección.

Cifras citadas por el dirigente, solo cuatro de diez personas usan preservativos.

blica y que se debe recomendar activamente entre los jóvenes y adolescentes, especialmente ahora que

se ha observado un incremento cada vez más significativo en las infecciones de transmisión sexual

(ITS). Agregó que, de hecho, en el país, alrededor del 97% de los nuevos casos de VIH se dan por

ANÁLISIS Según el director ejecutivo de la Fundación Sida Maule, la causa central de la baja utilización del condón se debe a la escasa educación sexual integral en los colegios y a la oposición de sectores conservadores que ha impedido que estas temáticas sean abordadas desde una perspectiva transversal dentro del currículum educativo. “Los jóvenes se inician muy precoz en la actividad sexual, alrededor de los 11 años, y no utilizan métodos de prevención, ya que asumen erróneamente que el preservativo solo sirve para evitar embarazos no deseados, pero no para protegerse de infecciones de transmisión sexual, además, existe mucho desconocimiento entre las personas respecto de que quién utili-

za estos elementos de protección tiene más parejas sexuales o que las ITS solo son adquiridas por personas con determinada orientación sexual o ciertas prácticas sexuales, sin asumir que el riesgo de adquirir alguna enfermedad se encuentra en la práctica sexual y no en la condición personal de cada individuo”, explicó Díaz. Sostuvo que es fundamental hablar del condón antes del despertar sexual de los jóvenes, “ya que, de esa forma, se prepara al adolescente sobre el cuidado de la propia salud sexual y reproductiva. Hablar de educación en sexualidad, afectividad y género, no se limita solo a la genitalidad o biología, es también hablar de sexo con placer, y es ahí donde aparecen los cálculos políticos o de otra índole y no llegamos a construir una política pública seria y responsable”.

UNIVERSIDAD DE TALCA

Carrera de Agronomía cuenta con cuatro opciones de especialización TALCA. Conscientes de las exigencias del mundo laboral y las necesidades del mercado, la carrera de Agronomía de la Universidad de Talca ofrece diversas alternativas académicas para sus alumnos. Cuatro opciones de especialización, la articulación con un magister y la posibilidad de una doble titulación son algunos de los cambios implementados para quienes ingresen en 2021. La directora de carrera, Gabriela Cofré, explicó que “los agrónomos ya no solo están destinados a trabajar en el

campo, pueden hacerlo, pero también hay una gran cantidad de alternativas laborales. El agrónomo de ahora es 2.0, está trabajando con drones, con tecnología, está aplicando la tecnología para hacer un uso eficiente de los recursos, ya sea el suelo, el agua, conociendo como se comporta el clima para poder recomendar la tecnología que se tiene que usar”. El área agronómica es versátil, por eso los profesionales formados en la casa de estudios maulina tienen una amplia

gama de alternativas en el mundo laboral. Cofré aseguró que “pueden desempeñarse en docencia, en empresa agrícola, en un banco, en instituciones públicas, la FAO. Tenemos estudiantes también que están en la parte comercial, en toda la parte logística de las empresas exportadoras”. ESPECIALIZACIÓN Como una manera de diferenciarse y generar un valor agregado a la formación de los profesionales del rubro, a partir de 2001 los estudiantes de

Agronomía de la Universidad de Talca tienen la posibilidad de egresar con una especialización o “minor”, en las líneas de fruticultura, vitivinicultura, cultivos hortícolas y post cosechas y agroindustrias. Además, la carrera ofrece la posibilidad de optar por la articulación con el magíster de ortofruticultura y recientemente se generó una alianza internacional que ofrece la alternativa de una doble titulación con Agrocampus Ouest, reconocida institución de educación superior francesa.

La Universidad de Talca potencia a los futuros agrónomos 2.0 en cuatro especialidades distintas.


Domingo 14 de Febrero de 2021 La Prensa 7


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 14 de Febrero de 2021

DOMINGO 6° DURANTE EL AÑO. CICLO B.

Solo la misericordia salvará al mundo “Jesús, conmovido, extendió la mano y lo tocó, diciendo: lo quiero, queda purificado” (Marcos 1, 41) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Marcos 1, 40-45. 1.- La lepra, un mal desgarrador. En la Biblia se le llama “lepra” a muchas enfermedades de la piel; en el Antiguo Testamento, por ejemplo, se cuenta que la hermana de Moisés fue castigada con la lepra por murmurar contra su hermano (Números 12, 10-16). También la padeció el rey Ozías (2 Crónicas 26, 1621) y otros personajes del Antiguo Testamento. En la época de Jesús, aunque algunos enfermos son presentados como leprosos lo más probable es que sufrieran alguna enfermedad a la piel (soriasis, eccemas, ti-

ña, etc.) pero no era lo que modernamente catalogamos como lepra ya que los estudios actuales no han demostrado la presencia de la enfermedad en la Palestina del siglo I. Pero, lo más importante, es que esta enfermedad estaba rigurosamente descrita en el libro del Levítico (capítulos 13 y 14) y allí también aparecían las prescripciones rituales que debía observar el enfermo. Entre ellas, por ejemplo, la que decía que el leproso debía alejarse del pueblo y vivir aislado (Levítico 13, 46). 2.- Jesús se conmueve ante los pobres y humillados. Es atrevido el gesto del en-

fermo de lepra. Seguramente ha escuchado acerca de los milagros de Jesús y dejando atrás las severas prohibiciones de la Ley se acerca a Jesús y con gestos suplicantes –cae de rodillas delante de él- le pide que lo purifique. No solo es emocionante el gesto de súplica de parte del enfermo sino sobre todo el gesto físico de Jesús: Jesús, conmovido, extendió la mano y lo tocó, diciendo: Lo quiero, queda purificado (Mc 1,41). El pedido del enfermo se dirige a la voluntad de Jesús y Jesús manifiesta su poder soberano de querer liberar al hombre del mal a través de palabras y gestos. El milagro (como ya lo hemos comentado en los

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 15 de febrero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

dos domingos anteriores) repite el esquema típico de relato de milagro, a saber: pedido de auxilio, palabra y gesto del taumaturgo, constatación de la curación. En el centro de esta perícopa (Mc 1,41) hay una palabra clave que inspira el gesto milagroso de Jesús: el compadecerse o tener misericordia. En el Nuevo Testamento este verbo (splagchnizomai = compadecerse, tener misericordia) aparece unas doce veces y en Marcos se encuentra cuatro veces. Algunos pasajes de los evangelios en donde aparece el mismo sentimiento de Jesús son la parábola del Padre misericordioso (Lc 15, 11-31) o aquella otra escena en que Jesús da de comer a cinco mil personas (Mc 6,34). 3.- Jesús incluye al excluido. El hombre enfermo ha sido purificado por Jesús. Ahora está en condiciones de volver a reintegrarse a la comunidad y a participar del culto en el templo. La advertencia de Jesús que impone el silencio al enfermo sanado tiene que ver –como ya lo hemos dicho en otras ocasiones- con el llamado “secreto mesiánico” de Jesús. Por otra parte la orden de Jesús de presentarse ante el sacerdote está en relación directa con las prescripciones del Levítico en donde éste tenía la función de declarar sano y recoger la ofrenda respectiva. Finalmente de nada valió la severa advertencia de Jesús al leproso de guardar

silencio pues inmediatamente comenzó a proclamar lo sucedido. El leproso enfermo se convirtió así en un predicador de la fuerza salvadora de Jesús. 4.- Jesús: un transgresor y provocador pero lleno de misericordia. No hay duda que Jesús fue un verdadero transgresor de la Ley y de las normas rituales. En la escena que hoy comentamos Jesús, sin escrúpulos y sin miedo se acerca al enfermo de lepra y lo toca. Jesús, al tocar al enfermo, no queda impuro sino que le transmite su poder y su fuerza sanadora. Pero detrás de este gesto de Jesús está la misericordia de Jesús que en él se hace desconcertante e inaudita. La misericordia de Jesús pone de manifiesto la sensibilidad por el sufrimiento de otros. Gracias a la misericordia Jesús logra ver el sufrimiento de los demás allí donde otros no lo perciben. Por eso es que, para ser misericordioso como Jesús, es necesario cultivar la capacidad de empatía, es decir, de saber ponerse en el lugar de otro o de hacer propios los sentimientos de otro. En la situación de Jesús con el leproso Jesús no posterga el bien que puede hacer por respetar la norma o la Ley que era sagrada; Jesús, al dejarse llevar por el “principio de la misericordia” va más allá y es capaz de vulnerar la seguridad del sistema religioso de Israel. Para Jesús lo más

importante es la persona, especialmente el sufriente y la norma o la ley estará siempre supeditada a la situación de las personas. Como cristianos estamos llamados a cultivar y hacer de la misericordia el principio fundamental de nuestra vida. La fe cristiana no es solamente la adhesión a un conjunto de verdades reveladas por Dios o un elenco de ideas que se tienen acerca de Dios. Ser cristiano es haberse encontrado con la misericordia que es Jesucristo y actuar en toda nuestra vida a partir del “principio de la misericordia”. Como Iglesia a veces estamos más preocupados de nuestras seguridades, de defender a ultranza la ortodoxia doctrinal asumiendo posturas de blindaje que nos pueden cerrar a los cambios históricos y culturales que nos desafían para encarnar con creatividad la misericordia de Jesús. O también a veces nos preocupamos demasiado de controlar la conducta de los fieles cuando en realidad lo que Jesús nos pide es acercarnos con empatía y mayor comprensión a sus sufrimientos. Jesús no se dejó llevar por la “rigidez doctrinal” que la Ley mosaica imponía a todo israelita y cuyos guardianes eran los escribas, sacerdotes y fariseos. Al contrario, optó libre y provocadoramente por colocar la situación y el sufrimiento de las personas en primer lugar dejándose llevar por el “principio de la misericordia”.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

27 Grados 13 Grados

Despejado

PRECIO DEL DÓLAR

$ 726

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Arturo Prat Nº 500

SANTA FE

Av. Balmaceda Nº 1598 - C, Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15

Febrero Febrero Febrero

$ 29.178,14 $ 29.185,41 $ 29.192,68

SANTO DEL DÍA VALENTÍN

UNIDAD TRIBUTARIA

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 14 de Febrero de 2021 La Prensa 9

Familias de acogida Como medio de comunicación, le hemos dado cabida a la campaña que busca sensibilizar e informar sobre el rol que pueden cumplir “las familias de acogida” en nuestra sociedad. Hablamos de “Acoger Es”, cruzada que, entre otros puntos, pretende visibilizar a las familias de acogida como un “real y eficiente” sistema de protección, que puede dar respuesta a las necesidades de niñas, niños y adolescentes, evitando que lleguen o se perpetúen en una residencia, en otras palabras, otorgándoles la oportunidad de “vivir en una familia”. Cabe señalar que en Chile existen más de 6.000 niñas, niños y adolescentes gravemente vulnerados viviendo en residencias. En redes sociales y en el sitio web www.acogeres.cl, rostros televisivos, como también personajes que se destacan en otras áreas tales como del mundo académico y del mundo social (bautizados como “embajadores” de la citada campaña”, han profundizado respecto a la necesidad de encontrar soluciones temporales para niñas, niños y adolescentes que son separados de sus familias por un

Ciberseguridad: debemos salir de la Edad de Piedra

tribunal, hasta que se remedie su situación familiar definitiva, ofreciendo toda la información necesaria de cara a facilitar el aludido proceso. En el mencionado sitio web, se dan a conocer las coordenadas para postular a los programas de Familias de Acogida Especializadas (FAE) del país, además de un formulario donde los interesados se podrán inscribir para recibir información más detallada, accediendo a charlas y diversas actividades de sensibilización. Todo ese material se ha viralizado a través de redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter (@acogeres), donde además se incluyen emotivos testimonios de familias que se atrevieron a dar el paso e involucrarse en brindar una solución a tal necesidad. Una familia de acogida ofrece a niñas, niños y adolescentes la oportunidad de conocer una experiencia de buen trato y humanidad que pasa a ser el piso para activar su resiliencia, restablecer confianzas con adultos y pares, permitiendo escribir un nuevo capítulo en sus vidas, que transformará la manera de leer lo pasado y escribir el futuro.

En busca de la ética perdida Norman Merchak

Gonzalo Cruells Gerente General Fastco Group

La transformación digital que se ha evidenciado desde el “Estallido Social” y la pandemia ha tenido una derivada nada agradable. Según lo informado por la firma Karpesky, durante el 2020 los ciberataques aumentaron un 450% en Latam y, de acuerdo con lo informado por Fortinet, solo en Chile se registraron más de 525 millones de intentos de ciberataque durante el primer semestre de 2020. Y este 2021 el escenario podría ser similar. Los datos son poder y éstos pueden usarse para bien o para hacer daño. El 2005 se creó la ISO 27001, norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y que describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa. La transformación digital reforzó la necesidad de encontrar los mecanismos adecuados para proteger los datos. Para Fastco Group este es un aspecto fundamental y por lo mismo desde el 2015 contamos con dicha certificación (ISO 27001:2013 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), ya que tenemos la responsabilidad no solo de proteger la información de nuestros

clientes, sino también un fuerte compromiso con el resguardo de los datos de las personas en general. También entendemos que esta certificación debe ir acompañada con la capacitación y concientización de nuestros colaboradores, por lo que ambos esfuerzos lo hacemos de la mano. Si bien la normativa nacional sugiere adherir a la certificación, lamentablemente ésta no es obligatoria. En temas de ciberseguridad a Chile le resta un camino muy largo por recorrer. En el Congreso descansan proyectos de ley sobre esta materia -Ley de Protección de Datos Personales, de Delitos Informáticos y de Ciberseguridad, y de Infraestructura Crítica- pero la falta de consenso y asignación de prioridades entre los involucrados, junto con la pandemia, han retrasado sus promulgaciones. Es urgente que la ley acompañe el esfuerzo que muchas empresas del ámbito privado ya hacen en materia de seguridad de la información. Dada la contingencia del último año y su implicancia en el teletrabajo, sumado a la tendencia del aumento de los ciberataques, es que muchas empresas -entre ellas la Compa-

ñía Fastco Group- han tenido que invertir aún más en robustecer su infraestructura tecnológica en pro de asegurar la continuidad operacional del negocio, protegiendo así la seguridad de la información. Actualmente el comercio electrónico sabe muchísimo del consumidor (nombre, hábitos, días de compra, medios de pago, nivel de deuda, etc.). Todo se maneja en línea y por eso urge contar con un marco regulatorio nacional robusto, para que esa seguridad que disfrutan los clientes del ámbito privado, se extienda a todos los chilenos por igual. Entendiendo la difícil realidad por la que atraviesa el país, la seguridad de la información y protección de datos debe ser una prioridad para el legislador este año, para comenzar a cerrar la larga discusión de la ley respectiva a través de un trámite expedito, con asesoría de expertos y la inclusión de la industria. El impulso de la transformación digital en este ámbito es fundamental y ayudará a que la población cuente con más y mejores herramientas de resguardo, así como elevar los estándares de buenas prácticas de las empresas del sector.

En el tanto andar por caminos equivocados el hombre social, en algún momento, extravió la ética. Esa condición que estudia los valores morales que conducen el comportamiento del ser humano en el grupo social. Ética distinta de la moral esa que lleva a la práctica de las costumbres a expresiones concretas de dicho comportamiento que conduce a los valores y principios. Mientras la ética se maneja desde el “ethos” (ser o carácter) para estudiar los principios que deben regir la conducta humana, explicando así las reglas morales de manera racional, de manera científica, ya sea de forma práctica o teórica. La ética acompaña, vigilante, respaldando o, a veces, en contradicción al actuar de dichas reglas morales. Toda la ideación acerca de la ética de tantos filósofos, religiosos o

pensadores, a través de la historia de la humanidad, antigua o moderna, ha sido relegada a un rincón, en el cual el polvo va cargándola de olvido, por una sociedad humana a la cual le preocupa solamente los resultados obtenidos en competencia permanente. El cómo no importa, lo principal es el cuánto. La ética pasa ser un estorbo, con su bien y su verdad. Las reglas morales se acomodan al presente. A ese presente débil como el que vemos en el tiempo actual, en el cual un fuerte avance técnico, le presiona con intensidad, para lograr una nueva sociedad en la cual los humanos y su individualidad disfruten de la felicidad, lograda como sea. Cada cosa que se crea debe ser concebida, para su uso por la humanidad, desde el inicio con reglas morales definidas y resguardadas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

por la ética, de manera que sea parte de una estructura social firme y creíble. La falta de estas normas permite, lo que hoy en día podemos observar, a diario, lo que ocurre en los medios de comunicación social, en los cuales lo falso se convierte en noticia, siendo respaldada por miles hasta convertirlas, para millones, en una verdad indesmentible. La falta de la ética en su creación tecnológica lo explica. Enfrentados hoy al nacimiento de la nueva tecnología cuántica, que tendrá que reemplazar a la actualmente en uso, con una velocidad computacional inimaginable, que nos modificara el concepto de tiempo y espacio, requiere mas que nunca, de la ética y de una serie de reglas morales claras, y así evitar daños mayores en una sociedad humana cambiante “ad porta”.


10 La Prensa Domingo 14 de Febrero de 2021

Deporte

ARIEL HOLAN

“CATÓLICA TIENE UN CAPITAL HUMANO MUY IMPORTANTE” Elogios. El DT argentino habló de los roles claves en Universidad Católica en Todos Somos Técnicos, tras haber logrado el nuevo título y alcanzar el histórico tricampeonato. El programa “Todos Somos Técnicos” de TNT Sports, conversó con un especial invitado. Se trata de Ariel Holan, entrenador trasandino que recientemente logró el tricampeonato con Universidad Católica, en el epílogo del Torneo Plan Vital 2020. El DT campeón hizo un balance de la temporada, llenándose de elogios para la gestión del club “cruzado”, al cual llegó a fines de 2019. “Me encontré con un club muy especial. En Sudamérica es difícil encontrar clubes de esta organización y línea de conducta. Me sorprendió la actitud del club, todo es muy organizado y no hay nada al azar”, confesó. Respecto a las proyecciones para el próximo torneo, Holan se tomó con calma la opción de un tetracampeonato, señalando: “Debemos rediseñar los objetivos para la próxima temporada junto a la dirigencia (…) En la segunda fase del torneo hubo equipos que crecieron mucho. Calera y Unión hicieron un gran torneo, jugando muy bien al fútbol. El torneo fue bueno y duro para todos”. COPAS Ariel Holan, también hizo hin-

alcanzó cuartos de final, siendo eliminada por Vélez Sarsfield. “Fue un mazazo, porque sentíamos que podíamos llegar a la final. Teníamos los recursos. Hicimos gran partido en Buenos Aires, pero acá no tuvimos el mismo nivel, no fue un gran partido y nos quedamos sin nada. Esa semana además jugamos con Colo-Colo y la U. En seis días disputamos dos clásicos y el partido de vuelta. Además se nos lesionaron muchos jugadores”, se lamentó Holan. Ariel Holan (centro) lidera el cuerpo técnico que nunca dejó de trabajar para conseguir la estrella número 15 y sumar la tercera copa consecutiva. Juan Manuel Esparis (ayudante técnico), Cristian Paulucci (ayudante técnico), Juan Fariallo (preparador de arqueros), Facundo Peralta (PF) y Cristian Villagrán (ayudante PF).

capié en el cometido de su escuadra en el plano internacional, tomando con autocrítica lo realizado en Copa Libertadores: “Partimos muy mal la copa. No hicimos un mal partido en Brasil, pero no es lo que nos hubiera gustado hacer (…) Arrancamos mal y dijimos, ‘tenemos que hacer algo porque esto no es lo que queremos’. Después vino la pandemia y el regreso, con un tsunami de partidos, donde nos encontramos

“En Sudamérica es difícil encontrar clubes de esta organización y línea de conducta. Me sorprendió la actitud del club, todo es muy organizado y no hay nada al azar”. con el equipo que queríamos que jugara la copa”. Cabe recordar que luego de la

temprana eliminación de la Libertadores, Católica disputó la Copa Sudamericana, donde

“CHAPA” Para concluir, el trasandino se refirió a la importancia de jugadores como José Pedro Fuenzalida en la escuadra cruzada, quien debió asumir nuevos roles en la segunda parte del torneo. “Empezó de lateral derecho cuando se fue Pinares. Luego le pedí que jugara por dentro y lo hizo pese a que no estaba acostumbrado. Con Calera, jugó porque es el ‘Chapa’, pero no estaba en las condiciones óptimas para jugar (…) Católica tiene un capital humano muy importante”, destacó el técnico de la UC.

AL LADO DE CANCHA DEL SECTOR CAUPOLICÁN

Instalan nuevos aparatos para practicar la calistenia Curicó. Con recursos de la Municipalidad de Curicó, tiempo atrás, se remodelaron totalmente los aparatos del Centro de Entrenamiento de Calistenia ubicado en el “Parque Muévete”, que particularmente utilizan quienes practican la disciplina también conocida como “Street Workout”. El 2013 principalmente jóvenes curicanos se organizaron fundando el Club Deportivo Calistenia, con personalidad jurídica adquirida a principios de 2014, teniendo como finalidad promover “esti-

los de vida saludable” a través de la actividad física al aire libre y gratuita, desarrollada por jóvenes deportistas de diferentes edades, sin importar trato social, religioso o el género. Los deportistas de calistenia de Curicó, han organizado varios torneos dentro y fuera de la ciudad. En tal contexto, el apoyo de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó ha sido “crucial” para estos jóvenes que, si bien se reúnen periódicamente, en el actual contexto,

por la pandemia han tenido que interrumpir sus prácticas, escenario que varía dependiendo del paso en que se encuentre la ciudad (ahora en “Transición”, nuevamente se retorna a los entrenamientos. Asimismo, uno de los practicantes agradeció el apoyo bridado por parte del alcalde Javier Muñoz, quien se comprometió a gestionar nuevos aparatos para ser instalados en diferentes lugares donde se practica la calistenia: en el sector Santa Fe, Parque Muévete y

Nuevas barras y paralelas para la calistenia.

ahora al lado de la básquetbol de la Caupolicán en la Manso de Velasco,

cancha de población Alameda donde ya

están habilitadas las barras y paralelas, para que los cultores sigan desarrollado su arte al aire libre.

Listos los semifinalistas de la “Copa Chile” cesteril Concluyeron los últimos dos partidos pendientes de la “Copa Chile” cesteril. En el último duelo de la Zona B, CD Valdivia recibió a Universidad de Concepción. En un disputado encuentro, los locales terminaron imponiéndose por un estrecho marcador de 73-70, en un triunfo que le permitió a los valdivianos quedarse con el segundo lugar de la Zona B. Sin embargo, dicha victoria no le permitió a CD Valdivia clasificar a las semifinales de la Copa Chile, ya que pese a quedar con 10 unidades, al igual que Universidad Católica, segundo de la Zona A, la diferencia de puntos favoreció a los capitalinos (+46 contra +17 de los valdivianos). Con esto, los cruzados siguen clasificando a semifinales como el mejor segundo, a la espera de la resolución de la Zona C. Por su parte, ABA Ancud viajó a la Región de los Lagos para enfrentar como visitante a Atlético Puerto Varas, equipo que clasificó a las semifinales de la Copa Chile. Los de Puerto Varas buscaban cerrar invictos su participación de la fase de grupos. En un partido parejo, los visitantes estuvieron en ventaja hasta el último cuarto, pero los anfitriones se recuperaron y pasaron adelante. Sin embargo, los ancuditanos cerraron de mejor manera el partido y se llevaron el triunfo por 67-70.

Uruguayo Robert Matías González llega a Rangers El zaguero central Robert Matías González, de 27 años, es el nuevo refuerzo de Rangers para la temporada 2021. El jugador “charrúa” se inició en Liverpool de Montevideo, y luego pasó al Tanque Sisley. El 2018 llegó a San Marcos de Arica, conocido por el técnico Luis Marcoleta que ahora lo recluta para vestir la rojinegra.


Deporte

Domingo 14 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11

DE LOS MÁS DE MIL, SOLO 134 ESTÁN AL DÍA

PREOCUPANTE BAJA DE SOCIOS ACTIVOS EN EL CURI Integración. La reunión virtual informativa realizada en Curicó Unido dejó tareas como recuperar a muchos socios que dejaron de pagar sus cuotas sociales. “Fue una reunión armónica y muy participativa” destacó Miguel Gamboa, uno de los socios del Curi, que como todos hoy, estarán atentos a los resultados del resto de la fecha de Primera División que definirá la ubicación final de Curicó Unido en la tabla por la permanencia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

a los socios”, señaló Gamboa, quien junto a Andrea Bravo, Gino Canales y Nancy Valenzuela, fueron los socios designados como representantes de la reunión para atender las dudas y consultas de los socios que por fuerza mayor no han podido ser parte de este nuevo encuentro informativo de los asociados a la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido.

CURICÓ. Una cincuentena de socios

de Curicó Unido se dio cita en una reunión informativa realizada de manera virtual y liderada por la dirigencia que preside Freddy Palma. En el encuentro digital se trataron temas económicos, deportivos y de participación de los socios en la institución. No se descarta que acomodándose a la contingencia sanitaria de la comuna, próximamente se realice otro encuentro informativo de este tipo. PUERTAS ABIERTAS Uno de los socios y activos participantes en la corporación, Miguel Gamboa, señaló respecto a la reunión que “Se realizó sin ningún inconveniente, habíamos como 50 personas participantes, se hizo el balance del dinero y se dieron cuenta de inversiones que ha hecho el club incluso en algunos jugadores, se habló del primer equipo en palabras de “Cachi” (Carlos Bechtholdt, gerente técnico) que habló desde el bus en que iba junto al plantel y se dijo que la evaluación general del primer equipo se realizará ahora al término del campeonato” señaló Gamboa, quien reconoció que donde más hubo participación de los socios

Curicó Unido tuvo su reunión de socios virtual y hoy define su ubicación final en la tabla. (foto de archivo).

fue a la hora de hablar del fútbol formativo de Curicó Unido: “Cuando se dio paso al fútbol formativo, fue donde más hubo preguntas de parte de los socios, había preocupación por el estado de jugadores y finalmente se habló el tema de los socios, del pago de

cuotas, porque hay una alta morosidad de socios, se entienden los problemas económicos que muchos pueden haber tenido, pero se bajó más de un 90% en los socios activos, de los más de mil, ahora hay solo 134 al día y la idea es recuperar eso, que los socios atrasa-

dos se pongan al día” destacó el socio de Curicó Unido, quien finalizó señalando que “la reunión como siempre fue muy armónica, muy participativa y destacar a la dirigencia que siempre ha tenido una política de puertas abiertas, de informar, de charlar y escuchar

TODO SE DEFINE HOY Tras enfrentar ayer a Unión La Calera, Curicó Unido espera los resultados de hoy para conocer su ubicación final en la tabla ponderada, mientras que la tabla general se cerrará mañana con el duelo que cierra el campeonato entre Cobresal y la Unión Española. Hoy se define la zona baja de ambas tablas, se conocerá al segundo descendido y se definirá qué equipos jugarán la llave de promoción buscando al tercer descendido (Iquique es el primero confirmado). La fecha de esta jornada dominical considera los siguientes juegos: 10:30 horas buscando clasificación a torneos internacionales Everton vs Huachipato y en el mismo horario uno complicado con el descenso como la

EN EL GRAND PRIX

Atleta paralímpica gana plata en Dubai EMIRATOS ÁRABES. Un regreso triunfal consiguió la atleta Amanda Cerna luego de quince meses entrenando en casa por la pandemia. La chilena obtuvo la medalla de plata en el Grand Prix que se está disputando en Dubai. En la final de los 200 metros clase T47, la atleta chilota remató en la segunda ubicación, con un tiempo de 27.53 segundos, siendo superada solo por la tailandesa

Pagjiraporn Gagun, quien detuvo el cronómetro en los 27.39 segundos. Cerna se ubica por ahora en el noveno lugar del Ranking Mundial de los 200 metros clase T47, por lo que está clasificando, hasta ahora, a los Juegos Paralímpicos de Tokio. En esta cita también participó Cristián Valenzuela (no vidente), quien tomó parte en los 1500 metros clase T11.

Valenzuela había llegado en el cuarto lugar pero fue descalificado por los jueces. Ayer se disputaba la última jornada del Grand Prix con Amanda Cerna disputando la final de los 400 metros damas clase T46/47, Mauricio Orrego en los 1.500 metros varones clase T46 mientras que Cristián Valenzuela tomó parte en los 5.000 metros varones clase T11/T12/T13.

Amanda Cerna feliz con la medalla de plata.

Universidad de Concepción se juega la vida y recibe al campeón reciente, Universidad Católica. A las 18:00 horas en tanto, se jugarán simultáneamente varios de los encuentros que influirán en la posición final de Curicó Unido: Palestino vs Coquimbo Unido, Iquique vs Wanderers, La Serena vs Audax Italiano y O’Higgins vs Colo Colo. Un domingo lleno de definiciones en el fútbol chileno que juega su fecha final.

Anuncian Big Wave Internacional en Punta de Lobos Una organización de lujo integrada por surfistas y empresarios trabaja en la próxima edición 2021 de la Big Wave Internacional en Punta de Lobos, donde cada competidor tiene la oportunidad de surfear dos heats diarios, sumando sus mejores puntajes. El evento busca posicionar el mejor surf en Punta de Lobos, zona considerada como la “Capital del Surf en Chile” y promover de paso el turismo como fuente de desarrollo comercial para Pichilemu. La invitación se cursó a destacados surfistas del mundo, para que busquen la mejor maniobra sobre sus tablas por las olas más grandes, mezclando el talento con la conservación de la biodiversidad, con un fuerte componente social y comunitario. Junto con eso, este evento contempla una organización consciente del cuidado del medio ambiente y busca generar una comunidad unida para preservar y proteger el borde costero, apoyando las acciones de restauración de Punta de Lobos, ocupando esta exposición para promover la futura Ley de Rompientes.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Domingo 14 de Febrero de 2021

Tribuna

Dante: El último viaje de Ulises Cav. Prof. José Blanco Jiménez,

Pasando nuevamente por las astillas de las rocas, los poetas divisan llamitas en la obscuridad del octavo pozo, que parecen luciérnagas. Son, en cambio, antorchas dentro de las cuales están los consejeros de fraude. Una de ellas, en el extremo superior, se divide en dos. Virgilio, explica que allí se encuentran Ulises y Diomedes, que inventaron el caballo con el que los griegos entraron en Troya. En gracia de los altos versos que escribió en su homenaje (y para satisfacer la curiosidad de Dante), pide que uno de ellos cuente cómo murió. La punta mayor de la llama, que corresponde a Ulises, empieza a agitarse y murmura el siguiente relato: -“Después que me alejé de la maga Circe, que me había retenido más de un año en el lugar que Eneas habría de llamar Gaeta, ni la ternura para con el hijo Telémaco, ni el afecto reverente para el viejo padre, ni el amor conyugal debido a Penélope, lograron vencer en mí el ardor que yo tuve de conocer el mundo, de hacer experiencia directa de los vicios y de las virtudes de los hombres: mas dejé la costa, avanzando por el alto mar abierto, con una sola nave y aquella pequeña compañía que

Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana

Ulises y la Montaña del Purgatorio (Catalina Blanco Neira).

nunca me abandonó. “Vi la costa africana y la costa europea del Mediterráneo hasta España, Marruecos, Cerdeña y las otras islas. Yo y mis compañeros éramos viejos y no ya vigorosos, cuando llegamos a las Columnas de Hércules: a la mano derecha me dejé Sevilla y de la otra ya había dejado Ceuta. Entonces dije: «¡Oh, hermanos, que a través de innumerables peligros habéis llegado al

límite occidental del mundo, no queráis negar, a esta poca vida que todavía nos queda, la experiencia del mundo deshabitado. Considerad vuestro origen: no fuisteis creados para vivir como animales privados de razón sino para seguir virtud y conocimiento, para vivir noblemente y conocer la verdad». “Mi breve discurso volvió a mis compañeros vivamente deseosos de continuar el viaje: con la popa

dirigida hacia la mañana (oriente), de los remos hicimos alas para el loco vuelo, navegando siempre hacia la izquierda (sudoeste). Se veían ya, durante la noche, todas las estrellas del hemisferio austral, mientras que las estrellas del hemisferio boreal no surgían más por sobre la superficie del mar. “Habían transcurrido casi cinco meses de cuando habíamos atravesado las Columnas de Hércules, cuando apareció frente a nosotros una montaña indistinguible por la distancia y altísima. Nos alegramos: pero de inmediato nuestra alegría se transformó en llanto: una turbulencia, surgida de la tierra ignota, embistió la proa de la nave haciéndola mover tres veces junto con las aguas: a la cuarta la turbulencia hizo alzar la popa e ir abajo la proa, como Dios quiso: finalmente el mar se cerró sobre nosotros”. El fuego dentro del cual se encuentra Ulises da paso a otro, que contiene a Guido de Montefeltro, condenado también por haber dado un consejo fraudulento al Papa Bonifacio VIII. Este jefe de los gibelinos romañolos se había hecho franciscano, arrepentido de

su actuar guerrero y político. Pero el pontífice lo absolvió anticipadamente por ayudarlo con su opinión a derrotar a los Colonna, sus enemigos. Cuando Guido murió, llegó San Francisco a buscarlo, pero al final un diablo -demostrando que era un lógico- se lo llevó al Infierno, porque no puede haber absolución sin arrepentimiento. Mientras que la llama parlante se aleja, los poetas llegan hasta el puente que cubre el noveno foso, donde están los sembradores de discordias, que se presenta ante sus ojos como un espectáculo atroz y denso de sangre. En ninguna guerra se habían visto tantos heridos y mutilados. El responsable es un diablo que los agrede con una espada y, mientras el condenado da vueltas por la bolgia, la herida se cierra y vuelve a ser atacado. Todos pecaron dividiendo a personas que estaban unidos por sagrados vínculos de religión, familia o patria. Entre otros, allí están Mahoma (considerado un líder cismático), Pier da Medicina (propugnador de divisiones entre familias de la Romaña) y Mosca dei Lamberti (responsable de la escisión de los flo-

rentinos en dos bandos). Finalmente, el trovador Bertram del Bornio, sujeta por los cabellos su propia cabeza. Ésta habla y dice que puso al rey joven de Inglaterra contra su padre. Como esa acción equivalió a separar a la cabeza del cuerpo, ahora Dante puede ver el “contrapasso”, que es la ley que rige en el Infierno (esto es, se sufre según la culpa). En el último foso de Malebolge están los falsificadores, que se quejan padeciendo de enfermedades repugnantes: los alquimistas o falsificadores de metales (lepra o sarna), los falsificadores de personas (hidrofobia), los falsificadores de monedas (hidropesía) y los falsificadores de palabras (fiebre ardiente). Allí el poeta asiste al litigio de Mastro Adamo (falsificador de florines de oro) y el griego Sinón (que convenció a los troyanos a introducir el caballo en la ciudad). Pero Virgilio le ordena que se retire de allí, porque es un deseo de un ánimo bajo querer oír esas riñas. Dante se ruboriza ante el reproche de su guía, pero éste lo consuela de inmediato. Mientras tanto, se alejan de la última bolgia por un extenso valle que termina en el pozo central.

Medio ambiente y desarrollo sostenible para Chile En la postguerra, el “desarrollo” fue entendido como crecimiento económico, industrialización y modernidad, y la forma más operativa de medirlo era ubicando a cada país en un índice según su producto interno bruto. Pero esa forma de concebir el desarrollo escondía muchas incongruencias y distorsiones. Desde la década de los

60’ comienza a esbozarse una preocupación por el equilibrio ecológico, con lo cual surgió una idea de tipo de desarrollo que no dañara la ecología y cuidara el medioambiente, lo que llevó a que muchos países adecuaran su normativa legal a este nuevo equilibrio con la naturaleza. En Chile, el concepto de “desarrollo sustentable” ha sido definido en la Ley

sobre Bases Generales del Medio Ambiente como “el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras”. Pero, no se encuentra

consagrado a nivel constitucional. Hoy la política tiene que dejar de medir el desarrollo de los países por el producto interno y hacerse responsable en avanzar hacia un desarrollo sostenible en el tiempo, lo cual debe fundarse en bases que permitan su reproducción y evitar las externalidades negativas, y para ello hay que com-

Constanza Gajardo Miranda Abogada, candidata a constituyente por el Distrito 17

binar de forma armónica los elementos demográficos, económicos, sociales y culturales. Necesitamos que desde la Constitución de Chile haya un eje estructural que

sea la sostenibilidad, la cual se sustenta en el equilibrio entre los pilares social, económico y ambiental, siendo muy relevante la solidaridad intergeneracional.


Crónica

Domingo 14 de Febrero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Ejecutan mantención en instalaciones del Teatro Provincial y la Corporación Cultural “El Arte no se Detiene”. El principal objetivo es ofrecer las mejores condiciones de espacio a la comunidad, en espera a que los protocolos sanitarios

14 DE FEBRERO Un sencillo, pero significativo trabajo se desarrolló durante la presente semana, en el marco del 14 de febrero (Día de los Enamorados), donde se llevó a cabo una activación audiovisual a través del fanpage de la Corporación Cultural. Se trata de un recorrido por algu-

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No piensa bien las cosas, puede involucrarse en un problema bastante serio. SALUD: Sea prudente y trate de no sobre exigirse demasiado físicamente. DINERO: Debe comprometerse y trabajar duro en su trabajo para que pueda salir adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 32.

AMOR: Los celos deben controlarse o quien está a su lado puede terminar hastiado/a. SALUD: La zona de la espalda se reciente por el exceso de actividades que ha tenido. DINERO: Ponga un alto a cualquier tipo de transacción que implique invertir dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

CURICÓ. Durante las últimas semanas las dependencias del Teatro Provincial y el Centro de la Corporación Cultural del municipio curicano han sido sometidas a una serie de obras de mantención. El principal objetivo es ofrecer “las mejores condiciones de comodidad y espacio a la ciudadanía”, con miras a que los protocolos sanitarios permitan el paulatino retorno a los espectáculos presenciales.

“CURICÓ ES UNO” “No hemos parado y las mantenciones están activas, respondiendo además a los lineamientos del alcalde Javier Muñoz, quien tiene especial preocupación en que la cultura en Curicó siga llegando a la comunidad curicana y sea también una oportunidad para nuestros artistas”, dijo además González. Indicó que por estos días se está en preparación de la Fiesta de la Vendimia online, que significará brindar un espacio, especialmente, para los músicos locales. Otras acciones vinculadas a la cultura que en este verano se han llevado a cabo son, por ejemplo, la puesta al aire del programa online “Curicó es Uno”, donde artistas a nivel local del canto y la música, han podido mostrar su talento en redes.

AMOR: Mucho cuidado con tener actitudes posesivas, eso no mejora las cosas en la pareja. SALUD: Hacer deporte evitará su vida tan sedentaria. DINERO: Vaya dejando todas sus cuentas al día para evitar la acumulación de intereses. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

permitan volver a los espectáculos presenciales.

INTERACCIÓN Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, señaló que estos trabajos se han realizado en el marco del proceso “en que nos hemos reinventado. Hemos hecho de las plataformas tecnológicas nuestros nuevos escenarios a través de las cuales la comunidad conozca lo que se está haciendo y lo que se espera realizar a corto y mediano plazo en cultura”, indicó. Agregó que, en tal sentido, las redes sociales han cobrado un nuevo sentido de interacción con la ciudadanía.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Refuerce sus vínculos afectivos con quienes están con usted a diario. Entienda la importancia de entregar afecto. SALUD: Cuidado con los cólicos que puedan afectar su estómago. DINERO: Debe demostrar que usted está capacitado/a para grandes desafíos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: A veces esa persona solo se acerca porque le gusta su compañía, pero no tiene otra intención con usted. SALUD: No existe edad para realizar actividad deportiva. DINERO: Propóngase metas y no deje de trabajar hasta alcanzarlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Diversas labores de mantención se están llevando a cabo en el Teatro Provincial y Corporación Cultural de Curicó.

nos trabajos poéticos de autores locales y también sencillos homenajes a parejas curicanas que han

querido compartir su amor e historia con la comunidad. Todo lo anterior se puede observar

en el perfil en Facebook de la aludida entidad de cultura del municipio.

AMOR: Ya es tiempo de enfocarse en sus necesidades, no las siga postergando más tiempo. SALUD: No se pase todo lo que queda del mes trasnochando. Luego no podrá lamentarse. DINERO: No olvide destinar presupuesto para emergencias familiares. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se debe avergonzar por sus sentimientos ya que para esto no hay edad, sexo ni condición económica. SALUD: Ponga atención en su trabajo para así evitar accidentes. DINERO: No deje detalles al azar cuando cumpla sus tareas. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con que el orgullo le lleve por un camino equivocado del cual sea difícil retornar. SALUD: Necesita hacer cosas entretenidas y que le alejen de la rutina de todos los días. DINERO: Que el temor al fracaso no afecte su afán de lograr el éxito. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las actitudes de desconfianza solo terminarán por alejarle más de las personas. SALUD: Disfrutar de la vida no significa siempre extralimitarse o dejarse llevar por los vicios. DINERO: Cuidado con ir sumando más tareas pendientes a su lista. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Una buena compañía y una conversación amena es algo muy necesario para su felicidad emocional. SALUD: Habrá problemas digestivos si no se cuida. DINERO: En lo financiero, es importante que actúe en forma responsable, para así evitar un problema. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En el terreno amoroso, si es capaz de hablar y afrontar las cosas, las perspectivas son muy buenas. SALUD: No se deprima tanto, y en lugar de eso, sonríale a la vida. DINERO: Usted es una persona empeñosa que puede lograr cuanto se proponga en la vida. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La confianza es vital al momento de conquistar, demuestre que es una persona de fiar. SALUD: Disminuya la ingesta de masas, ya que eso hace que aumente bastante su peso. DINERO: Cuidado con malgastar lo que resta del mes de enero. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Domingo 14 de Febrero de 2021

Crónica

FISCALIZACIÓN EN LICANTÉN

Senda, Transportes y Carabineros realizaron operativo “Tolerancia Cero” en la Ruta J-60 Principal vía hacia la costa de la provincia curicana. Dicha iniciativa tiene como propósito disminuir el número de personas que consumen alcohol y otras drogas al momento de conducir un vehículo motorizado. LICANTÉN. En la ruta J-60, que conduce hacia los principales balnearios costeros de la provincia de Curicó, fue realizado un operativo “Tolerancia Cero” que contó con la participación de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito -SIAT- de Carabineros, fiscalizadores de Transportes, y profesionales de la oficina Senda Previene de esta comuna. Los controles fueron monitoreados por el seremi de Transportes, Carlos Palacios; el jefe de la SIAT, capitán Diego Brante, y el director regional del Senda, Mario Fuenzalida. El plan “Tolerancia Cero”, tiene como propósito disminuir el número de personas que consumen alcohol y otras drogas al momento de conducir un vehículo motorizado. Sus objetivos son implementar intervenciones di-

aplica aleatoriamente alcotest y narcotest a los conductores fiscalizados, los que en caso de arrojar presuntos positivos a consumo, se realiza de manera directa el examen de alcoholemia y narcolemia. En este caso, los controles estuvieron centrados a la altura del kilómetro 60 de la mencionada vía, que conduce hacia Duao e Iloca.

En el operativo participaron Carabineros, Senda, Transportes y estuvo concentrado frente a la planta Licancel.

suasivas a conductores sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol y sustancias estupefacientes o psicotrópicas en la conducción; apoyar a Carabineros de Chile en

controles preventivos de alcohol y sustancias estupefacientes o psicotrópicas y fomentar la abstinencia de consumo de drogas y alcohol en la población conductora.

Para ello, Senda aporta un equipo sanitario móvil con un médico, enfermera universitaria y una TENS, además de una ambulancia certificada por el Servicio Médico Legal. Carabineros

RESPONSABILIDAD “Para nosotros, es importante dejar establecido que es necesario dejar el alcohol al momento de conducir. El año pasado, fuimos una de las tres regiones que a nivel nacional aumentó la cantidad de accidentes y fallecidos en accidentes de tránsito por efectos del alcohol. Entonces, queremos reforzar y comenzar de cero y decir no al alcohol”, señaló Palacios. Por su parte, Mario Fuenzalida, director regio-

nal del Senda, llamó a la responsabilidad de los conductores. “La misma comunidad de Iloca nos pidió hacer este operativo, acá en Licantén, porque quiere peatones y conductores responsables. Esperamos que la comunidad entienda nuestra propuesta, cual es, que nos cuidemos entre todos y vivamos, en esta época, un verano consciente”, dijo. El capitán Diego Brante, en tanto, recalcó que “más allá de disminuir los eventos de tránsito, nos interesa bajar la cantidad de personas fallecidas por esta causa. Por tanto, esta fiscalización va enfocada a una de las principales causas que provocan accidentes, que es el consumo de drogas y alcohol”. Durante el operativo, se pudo establecer que ninguno de los conductores fiscalizados lo hacía bajo los efectos de drogas o alcohol.

CANDIDATA CONSTITUYENTE PAULINA ELISSETCHE

“Derecho a educación universal y de calidad debe estar consagrado en la Constitución” TALCA. La candidata a constituyente por el distrito 17 Paulina Elissetche, solidarizó con la alumna talquina que obtuvo doble puntaje nacional en la Prueba de Transición Universitaria, pero que no podrá estudiar con gratuidad. “Recojo absolutamente la aprehensión de la alumna talquina Martina Contreras. Por supuesto que es discriminación que ella, pese a tener dos puntajes nacionales, no pueda acceder a gratuidad, porque estudió en

un colegio particular y por la situación económica de sus padres. Si sus padres llegaran a tener un contratiempo y ya no puedan pagar, qué va a pasar con ella? Se tendría que endeudar por muchos años, en circunstancias que cuando sea profesional, ella va a aportar a su patria”. Recordó que, según datos informados por el Ministerio de Educación en diciembre pasado, el perfil de quienes rindieron la prueba arroja que el 53% corresponde a

egresados de colegios particulares subvencionados; el 36% proviene de un establecimiento público (33% municipal y 3% de servicio local de educación); y el 11% estudió en un colegio particular pagado. Al respecto, la candidata argumentó que “todos, sin distinción de clase social, económica, colegio del cual provienen, deben tener derecho a una educación gratuita y de calidad. Estoy empeñada en que esto quede consagrado en la nueva Constitución, porque

un país sin educación no surge”. La declaración universal de derechos humanos, proclama que la educación es un derecho humano fundamental indispensable, para el ejercicio de otros derechos y la lucha contra la discriminación. La enseñanza es una de las herramientas más poderosas para mejorar la condición social de los niños y adultos marginados, sacarlos de la pobreza e integrarlos en la sociedad y Chile debe aspirar a eso.

“La nueva constitución debe garantizar el acceso universal a la educación”, aseguró Elissetche.


Domingo 14 de Febrero de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-947-2019, caratulados SCOTIABANKCHILE con FERNÁNDEZ, el día 03 de marzo de 2021, a las 13:00 horas, se rematará el LOTE CINCO, de la división de la parcela Vilches, ubicada en fundo Tres Montes, comuna de Maule, provincia de Talca, con una superficie de 3,9 hectáreas más o menos. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, inscrito a fojas 15971, número 05056, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2011. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/951 56929360?pwd=ajlGcU9 MQWNKSHpMNmhicmtB bHRJZz09 ID de reunión: 951 5692 9360, Código de acceso: 397478. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $23.915.809. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 13-14-15-16-80132

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2249-2019,

caratulados SCOTIABANK-CHILE con HENRÍQUEZ, el día 03 de marzo de 2021, a las 10:00 horas, se rematará propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 8 ½ Sur N° 4640, que corresponde al Lote número 201, del Loteo “Hacienda Las Rastras”, de la comuna y provincia de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GASTÓN ALONSO HENRÍQUEZ PARADA, inscrito a fojas 12218, número 11901, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2017. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/91068732001 ID de reunión: 910 6873 2001. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias á del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $33.053.282. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 13-14-15-16-80133

EXTRACTO Del Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre Interdicción por causa de demencia ROL V-142-2020, por sentencia definitiva de fecha 29 de Diciembre de 2020, se declaró interdicto por demencia a doña Narcisa de las Mercedes Carrasco Montecino, Rut N° 4.654.573-7, privándosele de la representa-

ción a sí misma y de la libre administración de sus bienes, y se nombra a doña Rosa Soledad Lecaros Carrasco, Rut N° 10.170.667-2, como curadora general legítima definitiva de los bienes de la Interdicto. Christian Olguín Olavarría. Secretario Subrogante. 13-14-15 -80121

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén (amoblada), $650.000.- Parque Zapallar, $450.000.- Rucatremo, $400.000.- Pobl. Luis Cruz, $260.000.- Conavicoop, $240.000.- Maipú, $240.000.- Víctor Domingo Silva, $210.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN -

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24 $540.000.- otro, $320.000.- Altos del Boldo, $250.000.- Cond. Viña Márquez, $230.000.- Fonos: 75-2314434: 752310859.

que Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Huaiquillo, Galilea, Don Rodrigo del Boldo, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II, Villa El Encanto, Santa Fe - Fonos: 75-2314434: 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas fines comerciales: Argomedo, $3.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.otra $450.000.- Alameda, $1.000.000.- Los Niches Km 1,6, $550.000.- Prat, $360.000.Chacabuco, $200.000.- Manuel Montt - of. 204, $200.000.- Altos de Zapallar, 70 UF. Fonos: 75-2314434: 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo. Fonos: 75-2314434 : 75-2310859.

VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Niza, Cond. Los Guindos, Par-

9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

JORGE RUZ VÁSQUEZ PROPIEDADES SEGUROS Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS -RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados -SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. -VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF -TALCA: Sitio urbano 550m2 aprox. Sector 12 Sur a pasos de Avenida Ignacio Carrera Pinto. -SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. -TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados” *SAN JAVIER: Bodega rustica de vino, emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores” CASAS -TALCA: Casa 2 pisos, 2 dor., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” -TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dor. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” -TALCA: Casa dos pisos 3 dor. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” -TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dor, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados -TALCA: Dpto. 2 dor., 2 baños, amplia cocina, estac, En céntrico “Condominio Los Dominicos” “Solo reales interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados

ARRIENDOS: -TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” -TALCA: Casa dos pisos, 2 dor., 1 baño Estac techado Villa Samuel Lillo sector La Florida -TALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados” -TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” -TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” -TALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, Espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, Dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar Restorán, de comida, Supermercado, Distribuidora Etc. “Solo reales Interesados” -SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” -TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados” INVERSIONES: -TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” -SAN JAVIER: Bodega de vino rústica emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores” -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados”

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (se puede vender superficies menores 5.000.m2.) otra 5.300 m2, Cerro Los Cristales 5.000 m2, – Valle de Lumaco 5.050 m2 – Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas, Cruce Comalle 5.000 m2 - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Merced esq. Maipú, Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fo-

nos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco, Montt - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 14

VARIOS Extravio SE ENCARGA POR EXTRAVÍO PLACA TIPOL DEL COMISARIO JUAN ABREL, ESPECIE EXTRAVIADA SECTOR PICAZO ALTO, DAR AVISO A PDI. 13-14-15-80130

DESTACADOS ABOGADO: estudio jurídico requiere de abogado con experiencia tramitación juicios y cobranza judicial. Enviar CV y pretensiones de sueldo a empleospmb@gmail.com 14 -80118

REMATE JUDICIAL

Martes 16 de Febrero 2021 a las 12:00 hrs. 4to Juzgado de Letras de Talca “ZAROR Y OTROS CON ZAROR Y OTRO” ROL C – 3146 – 2013 46.400.000 acciones de la Sociedad de Inversiones RZ SpA. 20.000 acciones de la Sociedad Soluciones Informáticas Industriales SpA. 700 acciones de la Sociedad Inmobiliaria Malak SpA. 1200 acciones de la Sociedad Inmobiliaria San Guillermo SpA. 100 acciones de la Sociedad Inmobiliaria Santa Rosa SpA. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma Google Meet Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

REMATE ONLINE STATION WAGON Liquidación: José Pereira Retamal C-764-2020 Juzgado de Constitución

LUNES 15 de FEBRERO 2021. 13:30 hrs INSCRIPCIÓN PREVIA rematexpress@gmail.com HYUNDAI, TERRACAM GL 4x4, AÑO 2007, PPU: ZH.4165. MÍNIMO M$ 4.500.- y MAS BIENES. GARANTÍA M$ 1.000.- HASTA LAS 12:00 HRS. POR TRANSFERENCIA. FOTOS EN FACE: REMATE XPRESS Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247 Plataforma www.centralremates.cl


18 LA PRENSA Domingo 14 de Febrero de 2021

Crónica CONCEJAL DE VICHUQUÉN ERNESTO BRAVO

Preocupación por el turismo debido a Cuarentena total VICHUQUÉN. La autoridad dijo que es lamentable el aumento de contagios de Covid-19 registrado en los últimos días en su comuna, lo cual derivó en que las autoridades sanitarias decretaran su retroceso a Cuarentena total en el plan Paso a Paso. En contacto con diario La Prensa, Ernesto Bravo puntualizó que en el inicio de la pandemia Vichuquén fue destacada a nivel nacional por mantener el virus controlado, sin embargo, en los últimos días la situación ha cambiado de forma preocupante. “Después de ser un oasis a nivel de contagios en el país pasamos a Cuarentena total, o sea, al Paso 1, lo que va a repercutir en la econo-

Autoridad dijo que fiscalizaciones serán estrictas para evitar nuevos infectados.

mía local, ya que somos una comuna turística”, recalcó.

SECTOR SALUD El concejal contó que “hemos tenido una merma de

funcionarios infectados y varios están con licencia, lo que ha repercutido en el funcionamiento óptimo de las postas y el Centro de Salud Familiar, Cesfam”. Tomando en cuenta ese problema, Ernesto Bravo señaló que “se ha llamado a la contratación extraordinaria de funcionarios Tens para paliar este déficit”. Para evitar nuevos contagiados de Coronavirus, el concejal de Vichuquén afirmó que se dispondrá de cuatro controles sanitarios en la comuna, los que buscan disminuir el desplazamiento y que, de esa forma, se cumpla con la Cuarentena.

LLAMADO A CONCURSO PRODESAL COMUNA DE SAN JAVIER La Ilustre Municipalidad de San Javier, llama a concurso público para proveer el cargo de Profesional del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal San Javier, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.gob.cl A. PROFESIONAL PRODESAL 01 Profesional del área agropecuaria. B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar): • Sobre cerrado indicando cargo al que postula. • Curriculum Vitae ciego según formato • Certificado de título en original o copia legalizada. • Fotocopia simple de Licencia de conducir tipo B al día. • Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar. • Certificados de experiencia laboral.(deseable con pequeños agricultores), indicando tiempo y rubros, ( cartas de recomendación de antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos) • Fotocopias de certificados y/o documentos que acrediten conocimientos técnicos (prácticos y teóricos) en los rubros de producción pecuaria (ganado mayor y menor) producción en viticultura. (viñas). Hortalizas al aire libre y bajo plastico • Acreditar conocimientos en riego (teórico/practico) • Acredita experiencia en planificación, gestión predial y desarrollo Emprendimientos productivos • Acreditar experiencia en formulación y evaluación de proyectos productivos y/o sociales. • Acreditar y/o señalar manejo computacional y SIG. • Disponibilidad para residir en la comuna. • Certificado de antecedentes. • Evaluaciones de INDAP, anteriores si las hubiese. D. RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la I. Municipalidad de San Javier, ubicada en calle Arturo Prat N° 2490, Ciudad de San Javier, a más tardar el día 26 de FEBRERO de 2021, a las 14:00:horas, oficina de partes. Agencia de área INDAP San Javier ubicada en calle Chorrillos S/N, Ciudad de San Javier, a más tardar el día 26 de FEBRERO de 2021, a las 14:00:horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: ecancino@indap.cl JORGE IGNACIO SILVA SEPULVEDA ALCALDE I.MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER


Crónica

Domingo 14 de Febrero de 2021 LA PRENSA 19

PESE A ADELANTO DE VACUNACIÓN

Clases presenciales: Colegio de Profesores insiste que “no están las condiciones” para volver en marzo Postura. “Claramente, marzo no es la fecha (…) veremos si en abril están las condiciones, veremos si en mayo”, comentó el presidente del gremio, Carlos Díaz. SANTIAGO. Pese a que el Gobierno decidió adelantar para mañana lunes 15 de febrero el inicio de la vacunación a los docentes y trabajadores de la educación –partiendo con los mayores de 60 años–, el Colegio de Profesores insistió en que aun así no están dadas las condiciones para retornar a clases presenciales el 1 de marzo, como ha establecido el Ministerio de Educación. “No están las condiciones en el mes de marzo, desde nuestra perspectiva, para volver a clases presenciales. Hacemos un llamado a los sostenedores particulares, también a los alcaldes del país, a que efectivamente protejan la vida y la

Díaz dijo que para retornar también es necesario contar con un plan de transporte para los alumnos.

salud de sus comunidades. Para nosotros la vida y la salud de los estudiantes es lo primero”, afirmó su presidente, Carlos Díaz. El dirigente insistió en pedir que se instale una mesa de trabajo en cada comuna del país que vaya evaluando cuál es el momento adecuado para volver a las aulas. “La realidad es diversa; tenemos comunas en fase 1, en fase 2, en fase 3 que, desde nuestra perspectiva, no tienen ninguna posibilidad de volver; de fase 4 en adelante pudiera ser”, señaló. Agregó que “esta mesa de trabajo en cada comuna debiera ir viendo la solución, pero claramente marzo no es la fecha (...) veremos si en abril están las

condiciones, veremos si en mayo, pero ése es un tema que no creo sea necesario hoy día adelantarse”. “(Tener la) pandemia controlada es para nosotros un tema importante y fundamental para que se pudiera ir pensando en la posibilidad de poder abrir las escuelas; fase 4 para nosotros es fundamental”, sostuvo. También señaló que, para retornar, es necesario contar con un plan de transporte exclusivo para trasladar a los estudiantes a las escuelas, liceos y jardines infantiles, el que debiera ser gestionado “desde los municipios, con dinero del Estado”, de modo que los menores “no se contagien en el transporte público”.

CUERPO SIN VIDA DE HOMBRE FUE ENCONTRADO EN PLENA VÍA PÚBLICA

EN PASEO FAMILIAR

Detienen a sujeto que “tendría directa participación” en homicidio

Padre y pequeño hijo fallecen ahogados en río Huenchullamí

MOLINA. Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) llevaron a cabo diversas diligencias tras ser alertados, a temprana hora de ayer, respecto a la presencia del cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, en plena calzada de una de las calles de la población Diego Portales. Según lo manifestado por el fiscal, Marcelo Garrido, el hecho fue alertado tras una llamada telefónica al cuartel de la PDI de Molina cerca de las 6:30 horas de ayer, dando curso a una serie de acciones destinadas a establecer “la dinámica” de lo acaecido, entre ellas el empadronamiento de testigos “que pudieran dar cuenta de la dinámica de los hechos”. En tal contexto, a fin de obtener “mayores luces” sobre las circunstancias que rodean el citado crimen, el propio fiscal Garrido solicitó además la concurrencia de personal de la

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) dio curso a una serie de acciones destinadas a establecer “la dinámica” del crimen.

Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó. De manera preliminar, se indicó que la victima correspondería a un hombre que tenía

39 años de edad. En definitiva, durante la tarde de ayer, se informó que detectives de la PDI detuvieron a la persona que “tendría directa participa-

ción” en tal homicidio, recalcando que hoy domingo se controlará su detención en el Tribunal de Garantía de la propia comuna de Molina.

CUREPTO. En tragedia terminó un paseo familiar de verano en esta comuna, luego que un padre y su hijo menor de edad fallecieran ahogados en la desembocadura del río Huenchullamí. El hecho ocurrió cerca de las 19:00 horas del viernes en el sector La Trinchera, donde hay una laguna y hasta donde había llegado el grupo de personas para pasar el día. Por circunstancias que son investigadas, un niño de tan solo ocho años de edad, se internó en el agua y al alejarse peligrosamente de la orilla, su padre (de 50 años) se lanzó para rescatarlo. Sin embargo, ambos no pudieron ponerse a salvo, ante lo cual lugareños

fueron en su ayuda y los trasladaron de urgencia hasta el hospital de Curepto. En el centro asistencial y pese a los esfuerzos médicos desplegados para reanimarlos, fallecieron a los pocos minutos. PERITAJES La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Talca, previa instrucción del Ministerio Público, efectuó el trabajo científicotécnico y al examen externo de los cuerpos, los detectives evidenciaron sintomatología asfíctica, descartando lesiones atribuibles a terceras personas, aunque la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML).


14

Domingo Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN EL NICOLÁS CHAHUÁN, LA CALERA 2 CURICÓ UNIDO 3

CURICÓ UNIDO GANA Y HOY SE DEFINE SU SALVACIÓN Aún falta. El equipo de Palermo se despide del torneo ganando en Calera y su futuro se define hoy, donde necesitan que La Serena empate o pierda, que Coquimbo pierda o que Iquique gane. Cualquiera de estos resultados asegura la permanencia curicana en Primera División y el equipo aún mantiene esperanzas de clasificar a la Copa Sudamericana. Trepó al octavo puesto y también deben esperar resultados para la definición. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

LA CALERA. Tarde soleada sobre la cancha sintética del estadio Nicolás Chahuán Nazar. Último partido de la temporada regular y los curicanos que necesitaban un triunfo para mantener vivas sus esperanzas de clasificar a un torneo internacional y del mismo modo, para no sufrir con la permanencia en Primera. El local jugaba solo por cumplir pues ya nadie le quitará el segundo lugar en la tabla y ya clasificado a copa Libertadores alineó con Martín, Andía, Navarrete, Wiemberg, Seymour, Valencia, Castellani, Laba, Stefanelli, Vargas y Vilches. Curicó Unido en tanto, formó con Cerda, Opazo, Bechtholdt, Rojas, Ibacache, Godoy, Corral, Ortiz, Parra, García y Jaime. Para asegurar ayer la permanencia en Primera, el Curi necesitaba ganar y que la “U” empatara o perdiera frente a Deportes Antofagasta. GOLES Y NADA MÁS Cerrados primeros minutos de juego, con una aproximación albirroja al minuto 3 tras suave remate de distancia del canterano Felipe Ortiz, mientras que la primera a gol fue para el local a los 15’ con centro de Stefanelli y remate a quema ropa de Vilches que contiene de gran forma Fabián Cerda. La pelota era del local y los curicanos no lograban encontrarse para tejer

El equipo dirigido por Martín Palermo volvió a los triunfos luego de siete partidos sin sumar de a tres. Eso sí, los “torteros” aún no están salvados en la tabla ponderada (Créditos Comunicaciones Curicó Unido).

un fútbol hilvanado. De media distancia Vargas a los 21’ gasta los guantes de Cerda y el Curi responde a los 24’ con elevado tiro de Godoy. La Calera era más en su cancha, sin embargo, a los 28’ un centro con lienza de Opazo, encuentra el cabezazo de emboquillada de Jaime, anticipando a Navarrete y batiendo la resistencia del portero Martín que salía de su arco al encuentro de la pelota de

gol. 1-0 a favor de los albirrojos, mientras la “U” ganaba 2-0 en el Nacional y con estos resultados estiraba la definición por la permanencia para hoy domingo. Cerda seguía trabajando sobre la media hora conteniendo una chilena de Vilches y luego manoteando en vuelo un centro al arco de Stefanelli, mientras la zona media curicana se refugiaba cerrando espacios. El primer tiempo se esfumaba con domi-

nio cementero y ventaja visitante, pero al minuto 41 un centro ofensivo del Curi termina en agarrón de camiseta de Andía contra Jaime y tras revisión del VAR, el juez Cabero que sanciona penal. Desde los doce pasos, el inequívoco Pablo Parra remata bajo a la izquierda de Martín que vuela al palo contrario y decreta el 2-0. A descansar. En Santiago en tanto, Antofagasta descontaba y se ponía 1-2 ante la “U”.

CON SUFRIMIENTO El complemento arrancó nuevamente con el dominio del balón del local, que a los 46’ exigió tras cabezazo de Vilches al portero Cerda, en tanto que a los 51’ llegaría el tempranero descuento con habilitación profunda y certera de Vargas para el mismo Vilches que remata por debajo del cuerpo de un desparramado Cerda decretando el 2 a 1. En Santiago la “U” estiraba la ventaja ahora 3-1 y Curicó que comenzaba a cerrar compuertas aguantando la victoria que le daba más opciones en los otros resultados para evitar la promoción. Las bancas movían sus piezas y el fútbol que se aleja de los arcos con el Curi dejando correr el reloj y cuidando su victoria parcial frente a un elenco cementero que insistía y martillaba sin querer despedirse del torneo con una derrota en casa. Y en medio de lesiones curicanas de Jaime, Ortiz y molestias de Cerda, un tiro libre al minuto 78 desde más de 20 metros encuentra la perfecta pegada por sobre la barrera de Jeisson Vargas con dirección al ángulo que logra manotear el arquero curicano, pero la pelota pega en el poste y termina picando dentro del arco de Cerda para el 2-2. Balde de agua fría para el Curi y la respuesta que llegaría de inmediato. Minuto 82, pelota pro-

funda por la diestra para el ingresado Oyarzo, quien casi en la línea de fondo logra sacar un centro al segundo palo donde aparece Ibacache para cabecear a la entrada de área chica y celebrar el 3-2 a favor de Curicó. En los descuentos el juez Cabero tras revisar el VAR desestima en polémica decisión un penal tras mano de Bechtholdt en el área y los curicanos que festejaron con todo la victoria en el cierre de su campaña en el torneo regular. LA DEFINICIÓN Con este triunfo Curicó Unido llegó a 46 puntos al octavo lugar, esperando lo que pase hoy con Cobresal, O’Higgins y Wanderers que tienen 44, aún con ilusión de llegar a la Sudamericana. A la vez en la tabla ponderada, el Curi necesita al menos un resultado a favor entre varias opciones para evitar el partido de promoción por la permanencia en Primera: que Coquimbo pierda, que Iquique gane, que ambos empaten, que Coquimbo empate e Iquique no pierda por más de dos goles, o bien que La Serena empate o pierda. Hoy desde las 18:00 horas juegan Iquique vs Wanderers, La Serena vs Audax, Palestino vs Coquimbo y O’Higgins vs Colo Colo, en tanto que mañana cerrará la fase regular Cobresal vs Unión Española.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.