14-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.787 | Sábado 14 de Agosto de 2021 | $ 300

GOBERNADORA REGIONAL ENCABEZA REUNIÓN PARA TRABAJAR EN EL DÉFICIT HÍDRICO EN EL MAULE. | P22

EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIA DE CURICÓ

Descartan participación de terceros en muerte de paciente Caída desde el segundo piso del Servicio de Medicina. Se trata de un hombre de 67 años. Ante las evidencias recabadas, el trabajo de la PDI se enfoca en establecer si se trató de una acción “suicida” o “accidental”. | P24

Interponen querella por severos daños en la cancha del estadio La Granja

BENEFICIO

Autoridades del Maule llaman a postular al IFE Laboral. | P4 PROYECTO

Avanzan gestiones para materializar el Centro Cívico de Talca. | P7

Contra quienes resulten responsables. Acción presentada por el municipio curicano. “Aquí ha

habido un acto mal intencionado”, dijo el alcalde Javier Muñoz. | P5

UNA VEZ QUE SE INAUGURE EL NUEVO RECINTO

Destacan destino que tendrá el Hospital de Curicó Juntas vecinales. Si bien agradecen gestiones de autoridades, recuerdan que esta campaña la iniciaron hace mucho tiempo los mismos dirigentes del sector. | P23 PRECANDIDATA PRESIDENCIAL YASNA PROVOSTE CONOCIÓ “DE PRIMERA FUENTE” LOS PROBLEMAS DE CURICÓ. | P23


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 14 de Agosto de 2021

Sucede

Siete muertos y 65 nuevos contagiados en la región

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

16 17

Miércoles

18

Jueves Viernes

19 20

- Primera dosis Segunda dosis PFIZER a rezagados desde los población vacunada entre el 5 y el 18 años con SINOVAC 18 de julio. (Adolescentes entre 15 y 17 años) - Segunda dosis población vacunada (Adolescentes con comorbilidades con SINOVAC entre entre 12 y 17 años) el 19 y 25 de julio Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.

TALCA. En su último in-

No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.

forme epidemiológico la

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes

Martes

Personas entre 75 y 78 años

Personas entre 72 y 74 años

16 17

Miércoles

Jueves Viernes

Personas entre 70 y 71 años

Personas entre 64 y 69 años

18

Seremi de Salud confirmó 65 nuevos casos de

19 20

Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total

Personas entre 55 y 63 años

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC entre el 1 y el 14 de marzo. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Enfermedades autoinmunes en tratamientos biológico/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo)*** Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo

regional de contagiados Los interesados también podrán atenderse sin inscripción previa, directamente en el lugar de acuerdo con la disponibilidad.

***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 13:00 a 19:00 horas

Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 14:00 horas Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pelluhue, Río Claro y San Clemente. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

a la fecha se eleva a 100.383. El mismo reporte de la autoridad sanitaria in-

CAMIÓN DE SALUD ENTREGARÁ ATENCIÓN GRATUITA EN EL MAULE Entre el 16 y el 25 de agosto. Con boxes de atención,

forma

siete

nuevas

muertes a causa del Coronavirus en la región, llegando a mil 721 la cifra de fallecimientos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 65 nuevos casos fue-

servicios oftalmológicos y tres profesionales de la salud, el vehículo

ron pesquisados en las

de Caja Los Héroes recorrerá siete localidades del Maule

Licantén 6, Hualañé 6,

C

on el objetivo de entregar beneficios de salud y atención preventiva gratuita a todos los afiliados a Caja de Compensación Los Héroes, un camión de salud estará en la Región del Maule desde el lunes 16 de agosto y el miércoles 25 agosto atendiendo entre las 10:00 y las 14:00 horas y desde las 15:00 a las 17:00 horas. El camión iniciará su recorrido en Curicó el lunes 16 de agosto, para continuar al día siguiente en Constitución. Posteriormente, estará en Chanco el jueves 19 de agosto, y los días viernes 20 y lunes 23 en Cauquenes. Finalmente, el martes 24 se instalará en Linares y terminará su ruta el miércoles 25 en Retiro. Está contemplado que el camión se ubique en las principales plazas de cada localidad. ATENCIONES Se trata de un vehículo único que incluye dos boxes de atención más una carpa externa, ofreciendo atenciones de salud como la medición del peso, talla, IMC, diagnóstico nutricional, evaluación oftalmológica y receta óptica. Además, se entregará información

comunas de Talca 13, San

de convenios de salud en cada zona y derivación a atención médica de especialidad. Para poder llevar adelante las atenciones médicas, el camión de salud contará con especialistas en enfermería, nutrición y técnico oftalmólogo. Además, se tomarán todas las medidas sanitarias recomendadas para la prevención del Covid-19.

Clemente

Constitución

5, 5,

Cauquenes 5, Parral 4, Curicó 3, San Javier 3, Maule 3, Longaví 2, Río Claro 2, Vichuquén 1, Colbún

1,

Sagrada

Familia 1, Villa Alegre 1, CONTROLES En esta línea, la gerente de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, señaló que “sabemos lo importante que es para las personas poder realizar sus controles de medicina preventiva especialmente en tiempos de pandemia, por lo que quisimos repetir esta iniciativa, que tuvo muy buena recepción en su versión anterior, para seguir facilitando el acceso a los servicios y beneficios de salud de manera gratuita a la mayor cantidad de afiliados a Caja Los Héroes”. En su paso previo por la Región del Maule, en noviembre pasado, cerca de 700 personas recibieron atención preventiva de salud de manera gratuita y más de 10 mil lo hicieron a nivel país en 11 regiones.

Para acceder al beneficio, se recomienda a los afiliados inscribirse con uno de los ejecutivos de Caja de Compensación Los Héroes.

Yerbas

Buenas

1,

Pelluhue 1, Molina 1, Chillán 1, De los 65 contagios confirmados ayer, 16 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 98, Cauquenes 40, Curicó 34, San Javier 32, San Clemente 24, Hualañé 23, Pelarco 21, Constitución

18,

Licantén 16, Maule 14, Linares 11 y Molina 10.


Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Crónica

SE REUNIERON CON TRABAJADORES QUE RECIBIRÁN ESTE SUBSIDIO

Autoridades del Maule llaman a postular al IFE Laboral Beneficio. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la inserción de las personas en el mundo del trabajo. Curicó. Con la finalidad que las

personas se incorporen formalmente en un empleo, el Gobierno entregará el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral a partir del mes de septiembre; beneficio que se extenderá por cuatro meses. Esta iniciativa fue informada en un punto de prensa desarrollado en la empresa BCN Activa, ya que seis de sus trabajadores serán beneficiados con este ingreso a partir del próximo mes. “Esta es una importante ayuda para los trabajadores y empresa-

rios; y nos permitirá contar con el personal para enfrentar la cosecha agrícola, indicó Carlos Nogueira, gerente general de BCN Activa; quien aclaró que son seis las personas beneficiadas con el subsidio al empleo. En tanto el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, valoró la entrega de esta ayuda para los trabajadores. “Ha sido un año y medio muy duro producto de la pandemia del Covid-19. El Gobierno ha desarrollado importantes esfuerzos para que las personas puedan

La directora regional de Sence, Alejandra Harrison, explicó cuáles son los requisitos para postular a este beneficio.

salir adelante”, enfatizó Prieto. “Necesitamos reactivar nuestra región y, para lo cual, es de gran relevancia que las personas vuelvan a laborar”, añadió. REQUISITOS La directora regional del Sence, Alejandra Harrison, explicó que para obtener este beneficio se pide tener una nueva relación con contrato laboral a partir del 1º de agosto de 2021 y además, recibir un salario de hasta $1.011.000. Quienes se encuentren en esta situación, serán favorecidos con este monto durante cuatro meses. Es importante mencionar que este beneficio también se destinará a aquellos trabajadores, que ya venían recibiendo el subsidio al empleo. En el caso de los varones, quienes tienen más de 24 años, recibirán el 50 por ciento de su remuneración bruta mensual; y en cuanto a las mujeres, si tienen entre 18 y 24 años, podrán acceder al 60 por ciento de su salario. Cabe señalar que las postulaciones podrán ejecutarse a través del Sence. Estas deben realizarse en la página www.subsidioalempleo.cl.

En la empresa BCN Activa, se informó respecto a la entrega del IFE Laboral, en el mes de septiembre del presente año.

BENEFICIARIOS A su vez, Carlos Nogueira, gerente general y socio de la compañía cuyo rubro son los servicios de alimentación, aseo industrial y hotelería, destacó que esperan incrementar la cantidad de beneficiados. “Sin duda el valor es inmenso. Nuestra preocupación fue muy alta durante meses anteriores, dado a lo que se

nos viene en esta época de cosecha. Trabajamos en una región donde se requiere una alta demanda de mano de obra y sin duda, esto es una ayuda inmensa”. Joaquín Bravo, quien es administrador de casinos, será uno de los primeros favorecidos con el aporte. En ese sentido, destacó que es una ayuda relevante, dado el con-

texto actual por la pandemia. “En lo personal, que tengamos un ingreso extra al que nos genera el trabajar es bastante atractivo y beneficioso, más en la época en la que estamos que es bastante compleja. Se recibió de buena manera. Yo era beneficiario del sistema antiguo, así que con esta actualización automática estoy bastante contento”, concluyó.

VIALIDAD PROVINCIAL

Proyecto Subida Los Culenes sigue esperando hacerse realidad CURICÓ. Su preocupación por la falta de oferentes en la licitación pública recientemente efectuada, para desarrollar el proyecto Mejoramiento CBI Ruta J-850 Sector Villa Los Culenes de la comuna de Vichuquén, dio a conocer en el Consejo Regional del Maule el consejero George Bordachar, quien dijo a diario La Prensa que desde hace tiempo viene trabajando para sacar adelante el proyecto de mejoramiento de la subida a Los Culenes, donde empieza Vichuquén por el lado de Lipimávida, donde hay que pavimentar 570 metros lineales aproximadamente, iniciativa que había sido prometida

hace tiempo pero que no avanzaba. “Por fin junto a otros consejeros logramos conseguir fondos por $166.165.356 con el entonces intendente Juan Eduardo Prieto para licitar el proyecto, pero lamentablemente el llamado a licitación del 13 de julio pasado no tuvo oferentes, por lo que se requieren más recursos, dado la lejanía y los bajos montos involucrados”, expresó. PETICIÓN El consejero curicano agregó que ahora le ha pedido a la gobernadora regional, Cristina Bravo; al presidente de la comisión de Infraestructura del

CORE César Muñoz y a representantes de Vialidad, para que se haga pronto una reunión que permita ponerse de acuerdo para una nueva licitación en mejores condiciones. Destacó el consejero que este proyecto favorece al grupo habitacional Los Culenes, quien fuera creado para albergar a un sector de la población que resultó afectada por el Tsunami del 27 F del año 2010 y donde existe un compromiso presidencial, dado que el tramo a intervenir con este proyecto, había quedado en pésimas condiciones y que sin pavimento adecuado no permite un tránsito expedito en invierno y verano, por ser terreno de

arcilla que se daña fácilmente especialmente con las aguaslluvias.

gobernadora regional, Cristina Bravo, pueda facilitar un trámite expedito para reiterar lo

TRABAJO FUERTE Con respecto a las obras mismas, el consejero expresó que por las dificultades del terreno a intervenir, se debe efectuar un trabajo fuerte que permita un camino adecuado para los vehículos de pasajeros y camiones de carga de alto tonelaje que deben desplazarse por ese lugar, como también para no dejar aislada a la población que está viviendo en el sector poblacional de Lipimávida en Vichuquén. El consejero terminó manifestando su confianza en que la

El consejero George Bordachar, está pidiendo volver a licitar el proyecto Subida Los Culenes. (Foto de archivo)

antes posible un nuevo llamado a licitación de esta obra que urge concretizar.


Crónica

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 5

CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES

Interponen querella ante severos daños que presenta la cancha del estadio La Granja Acción judicial presentada por el municipio. “Aquí ha habido un acto mal intencionado por parte de alguien que ha querido dañar el césped”, indicó al respecto, el alcalde Javier Muñoz. Curicó. El municipio de Curicó interpuso una querella “contra quienes resulten responsables” de los daños que presenta el césped del estadio La Granja. Según lo manifestado por el alcalde, Javier Muñoz, existen antecedentes que permiten aseverar una “intervención maliciosa”, lo que explicaría su actual condición. “Nosotros creemos efectivamente, por eso se ha interpuesto esta querella, de que aquí ha habido un acto mal intencionado por parte de

alguien que ha querido dañar el césped, y por tanto, dañar a la ciudad, porque este es un centro deportivo de la ciudad de Curicó”, dijo el jefe comunal en una visita que efectuó ayer al propio estadio. La citada acción judicial viene de la mano con un peritaje a las zonas más dañadas, trabajo que se llevó a cabo en un laboratorio de Santiago, sumado al registro de las cámaras de vigilancia con las que cuenta el recinto. “Esperamos que el Ministerio Público pueda

El jefe comunal Javier Muñoz, encabezó ayer una visita al propio estadio Bicentenario La Granja.

indagar todos los antecedentes que le estamos proporcionando y dar con los responsables de esta situación”, acotó Muñoz. En lo puntual, se indicó, corresponde a una querella por “daños calificados”. Se trata de una situación que se presenta justo tras el cambio que se concretó respecto al equipo que estaba a cargo de la mantención de la cancha. Respecto al avalúo del daño que se generó, alcanzaría la suma de 50 millones de pesos. RESEMBRADO Cabe recordar que el próximo cotejo que Curicó Unido debe disputar en calidad de local, por el torneo de la máxima categoría del fútbol profesional, está programado para el sábado 21 de agosto desde las 19:00 horas ante Audax Italiano. Por lo mismo, a fin de que los albirrojos “no pierdan su localía”, se indicó que el nuevo equipo técnico a cargo de la mantención del césped de La Granja (bajo la batuta de

Se estima que el daño fue producto de la aplicación de una alta dosis de sustancia química del tipo herbicida vertida en el estanque de acumulación de agua para el riego.

Luis Vergara), está “trabajando de manera ardua” a fin de poder tener el césped “a disposición y en condiciones” para dicha fecha. “Se ha hecho una resiembra y se están cambiando las zonas más dañadas con el propósito de no perder la localía, lo cual para el club es tremendamente importante”, dijo el alcalde, quien además forma parte del directorio de Curicó Unido.

Por las condiciones que presenta el gramado, se estima que el uso de un “agroquímico” (herbicida sistémico) explicaría dicho escenario (césped “quemado”). Aquel producto habría sido vertido en el estanque de acumulación de agua para el riego. De hecho, la concejala Paulina Bravo, quien es ingeniera agrónoma de profesión avaló dicha hipótesis,

respaldando de paso la presentación de la citada querella. “Claramente es algo que se aplicó en el riego. Es obviamente un herbicida según lo que uno puede percibir, posiblemente sistémico, se están haciendo los estudios respectivos. Como dijo el alcalde, hay que tener toda la evidencia para así poder llegar a saber qué fue lo que pasó acá”, subrayó.

GRACIAS A LAS IMÁGENES DE LAS CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA DEL MUNICIPIO

Detienen a sujeto que robó quiosco en pleno centro CURICÓ. El hecho ocurrió la noche de este jueves, a eso de las 23:40 horas, cuando personal de turno de la central de cámaras de teleprotección de la Municipalidad de Curicó, en el marco de un trabajo coordinado con Carabineros, alertó a personal de la policía de un antisocial que perpetraba un robo en el quiosco ubicado en la intersección de las calles Peña con Merced, hecho que era registrado por la cámara de teleprotección instalada a metros del lugar. De acuerdo a la información recopilada, el antisocial identi-

ficado con las iniciales F.J.O.H. de 28 años de edad con antecedentes penales, trató en reiteradas ocasiones abrir las cortinas metálicas del quiosco, lo que finalmente logra, procediendo a ingresar la mitad del cuerpo para sustraer especies, retirándose posteriormente con el botín, situación que fue alertada a Carabineros, quien logró su detención en calle Merced con Maipú, recuperando la totalidad de las especies, las que fueron avaluadas en aproximadamente 200 mil pesos. Al respecto, el director de

Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, quien recordó que durante los últimos días tres quioscos fueron abiertos durante la noche por antisociales, destacó que el procedimiento se gestó cuando personal municipal que monitorea las cámaras de teleprotección se dio cuenta del hecho delictual. “Esta información es dada conocer a Cenco para que Carabineros concurra al lugar y Carabineros al llegar lo intercepta un par de cuadras más allá y hace un control de identidad a esta persona y se da cuenta que entre sus vestimen-

tas traía algunas bolsas y también una caja recaudadora de dinero. Este sujeto en este momento está detenido”, dijo. Por su parte, la afectada, Daniela Castro, si bien lamentó el hecho del que fue víctima y que días anteriores afectó también a tres de sus colegas, dijo que el sistema de cámaras de teleprotección de la municipalidad es un importante apoyo para dar más seguridad al comercio. “Muy importante y una tranquilidad más para nosotros, ya que vienen robos de varias semanas. Se les agradece el apoyo que nos dan”.

Durante los últimos días han robado en tres quioscos de la ciudad.


Crónica

6 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

DE PROGRAMAS EN CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE E INDAP

Gobernadora Bravo entregó incentivos a pequeños agricultores de Pelluhue 20 beneficiados. Podrán establecer praderas suplementarias o invertir en pozos profundos y punteras y acumuladores de agua. agricultores maulinos, siempre va a ser positivo y sobre todo porque les permite brindar una capacitación y asistencia técnica para que ellos puedan producir de mejor manera sus siembras que son tan importantes para el autoconsumo también”, sostuvo la gobernadora Bravo.

PELLUHUE. Hasta la zona costera de

la provincia de Cauquenes se trasladó la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, para realizar la entrega de recursos a veinte agricultores de la comuna de Pelluhue. “Muy contenta de estar acompañando a los agricultores de la comuna de Pelluhue, sobre todo en estos momentos que ha sido súper difícil para ellos por el tema del déficit hídrico que estamos viviendo. Agradecer y valorar el trabajo que hacen los distintos equipos del Indap en la Región del Maule, porque son ellos los que están trabajando codo a codo con nuestros agricultores. Y ellos son tan importantes para nosotros, porque son los responsables de generar empleo, reactivar la economía y es por eso que para nosotros, todos los recursos que podamos disponer para el trabajo que realiza el Indap, con los más de veinte mil

La gobernadora Cristina Bravo entregó recursos especiales, a un grupo de agricultores de la comuna de Pelluhue.

BENEFICIADOS De los veinte agricultores beneficiados, diez corresponden al Programa de Convenio entre el Gobierno Regional e Indap para el fortalecimiento de riego por un monto total de 24 millones de pesos. Esta iniciativa es principalmente para pozos profundos y punteras y acumuladores de agua. Y los otros diez beneficiados, corresponden al Convenio de Zonas Rezagadas para el establecimiento de praderas suplementarias, por un monto que bordea los 3 millones de pesos.

“Estoy muy contenta y quiero agradecer al Gobierno Regional que estuvo presente con los campesinos y agricultores de nuestra comuna. Además entregando esta noticia tan importante para ellos y apoyando por supuesto a los agricultores y a los pequeños agricultores de nuestra comuna, entregando estos cheques que van en beneficio por ejemplo para los pozos profundos y para lo que ellos plantaron y sembraron para sus animales. Así que feliz de haber participado en esta entrega de cheques”, acotó la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes. En tanto, Pedro Vásquez, presidente de la Asociación gremial de productores de frutillas de Pelluhue, indicó que “esta entrega me parece maravillosa con respecto a lo que hicimos como agricultores, de poder potenciar y agilizar lo que es el tema de riego de la comuna de Pelluhue”.

YA FUERON TRANSPORTADAS AL PUERTO DE TALCAHUANO

Más de 2 mil 700 vaquillas con destino a China salen de Linares LINARES/TALCA. Ya van camino al puerto de Talcahuano 2 mil 700 vaquillas lecheras de raza Holstein Friesian, que fueron transportadas el jueves desde Linares al puerto de salida; luego de haber realizado Cuarentena en la región y donde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) verificó que se cumplieran todos los requisitos fitosanitarios establecidos por el mercado asiático. La carga de los animales se llevó a cabo durante toda la jornada, mediante la supervisión de los equipos del SAG de la oficina Linares, quienes estuvie-

ron a cargo del proceso durante los 30 días que tuvieron que permanecer en Cuarentena en el predio. Tanto la llegada, como la permanencia y luego el traslado, fueron fiscalizados por funcionarios SAG, quienes realizaron los test necesarios para descartar la existencia de enfermedades como brucelosis, tuberculosis bovina, diarrea viral bovina, leucosis y paratuberculosis. Al respecto, el director regional del SAG, Fernando Pinochet, destacó la importancia que tiene para la región este envío, señalando que “este es el tercer

envío de esta empresa en nuestra región, y tanto para el Maule como para nuestro Servicio, el haber cumplido con los requisitos zoosanitarios que establece China para el envío de estos más de 2 mil animales en pie, es todo un éxito. Como Servicio nos sentimos orgullosos del trabajo público y privado realizado, el cual de manera coordinada y conjunta hizo posible que estas vaquillas hoy vayan camino al mercado asiático”. Cabe destacar que este envío pertenece a la empresa United Export Chile SpA quienes ya por tercera vez

han realizado Cuarentena bovina en la región; esto debido a las condiciones zoosanitarias que posee el territorio para el establecimiento de una masa ganadera de este tipo.

Los animales fueron transportados desde el predio en el cual se encontraban en Cuarentena en la comuna de Linares, al puerto de Talcahuano, en la Región del Biobío.


Crónica

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 7

PRÓXIMAMENTE SE FIRMARÁ CONVENIO ENTRE MUNICIPIO TALQUINO Y MINISTERIOS DE BIENES NACIONALES Y DE JUSTICIA

Centro cívico: Alcalde de Talca y ministro de Justicia avanzan en acuerdo de traspaso del terreno carcelario Compatible. “Nos manifestó (el ministro) su inquietud de que fuese parte de este centro cívico un centro de Justicia, lo que nos parece cien por ciento compatible y creemos que será parte del proyecto definitivo”, explicó el jefe comunal talquino, Juan Carlos Díaz. talca. Un fructífero encuentro sostuvo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, en torno al proyecto de centro cívico que el municipio está impulsando para desarrollar en los terrenos de la actual cárcel, en la Alameda de la ciudad. El jefe comunal calificó de cordial la cita, pero más aún destacó la voluntad del ministro para seguir avanzando en este proyecto de relevancia para la comuna. “Nos manifestó su inquietud de que fuese parte de este centro cívico un centro de justicia, lo que nos parece cien por ciento compatible y creemos que será parte del proyecto definitivo. Ese es el compromiso y firmaremos un convenio entre el ministro de Bienes Nacionales, el Ministerio de Justicia y la Municipalidad de Talca, para seguir avanzando en este proyecto tan anhelado y necesario para nuestra comuna”, afirmó Díaz. El alcalde agregó que la conversación también incluyó el traslado de la cárcel actual al recinto La Laguna, el que se espera sea a mediados del 2022. “Me manifestó que ya estaban terminando las obras de infraestructura, faltando solamente la implementación”, dijo. La reunión dejó satisfecha a la autoridad comunal, especialmente por la voluntad del Ministerio de Justicia de hacer el traspaso del terreno. “Creemos que el traslado de la cárcel es fundamental para avanzar en este centro cívico, que es un detonante para el desarrollo del casco histórico de la ciudad”, resaltó. Por su parte el ministro Larraín ratificó que las conversaciones se llevaron en torno a los planes que tiene la municipalidad sobre ese terreno, como así también las proyecciones del ministerio. “En nuestro proyecto, siempre está la idea de tener un

su vez- podrá dar paso al avance del centro cívico proyectado para dicho inmueble. Un dato relevante es que Bienes Nacionales ya comprometió el apoyo a la iniciativa del municipio talquino.

El alcalde, Juan Carlos Díaz, tuvo un fructífero encuentro con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, sobre el proyecto de centro cívico en la excárcel de Talca.

La construcción del centro penitenciario La Laguna, abrió la posibilidad de dar un uso diferente al terreno emplazado en la manzana del perímetro compuesto por las calles Alameda 4 Norte, 3 Norte, 2 Poniente y 3 Poniente.

El inmueble en cuestión cuenta con una superficie de 10 mil 890 metros cuadrados, inserto en una zona con un alto valor cultural, ambiental y paisajístico de la capital maulina.

centro de justicia en cada región y estamos avanzando en varias regiones en esa idea. Esto es compatible con la iniciativa que promueve el alcalde, de instalar un centro cívico con muchas alternativas. De esta manera, lo que estamos buscando es converger para que las iniciativas que promueve el municipio a través de su alcalde esté presente también el centro de justicia, que para nosotros es una prioridad muy importante”, dijo Larraín. PROYECTO QUE AVANZA El inicio de la construcción del centro penitenciario La Laguna en el sector de Panguilemo, abrió la posibilidad de dar un uso diferente al terreno emplazado en la manzana del perímetro com-

puesto por las calles Alameda 4 Norte, 3 Norte, 2 Poniente y 3 Poniente, una vez que se realice el traslado de la población penal. En esa línea, la Municipalidad de Talca, en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca (UTalca), llevaron a cabo un concurso internacional de ideas sobre el uso del terreno de la cárcel, logrando un alto interés y participación, además de propuestas de elevado nivel. Sin embargo, la futura concreción del proyecto debe cumplir previamente con un trámite administrativo necesario, como es la devolución de la destinación de dicho terreno desde el Ministerio de Justicia al Ministerio de Bienes Nacionales, quien –a

La habilitación y traslado del nuevo centro penitenciario La Laguna, ubicado en el sector de Panguilemo a orillas del río Lircay, se espera concretar a mediados de 2022.

INICIATIVA DE ALTO VALOR URBANO El inmueble en cuestión cuenta con una superficie de 10 mil 890 metros cuadrados, inserto en una zona con un valor cultural, ambiental y paisajístico, rodeado de recintos como el Teatro Regional del Maule, el Estadio Fiscal y áreas como la Alameda, Diagonal Isidoro del Solar y Plaza de Armas. El arquitecto Andrés Maragaño, de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la UTalca, quien además fue director del concurso internacional de ideas, expresó que cualquier avance en llevar a cabo este proyecto es importante para la ciudad en su conjunto por la reorganización de los servicios públicos, la vinculación de las organizaciones y las universidades con los mismos servicios y el aporte considerable al espacio público de la ciudad. “En ese sentido, hay que recordar que la propuesta ganadora no solamente es un aporte al espacio público, a la configuración de los organismos públicos y a la vinculación de las organizaciones que proyectan el desarrollo de la región, sino que además es un proyecto que busca un muy buen nivel de sostenibilidad de sus edificios”, describió Maragaño. La Escuela de Arquitectura de la UTalca colaboró en la confección del lineamiento base del proyecto, de la guía del concurso y su buen desarrollo. Por su parte, la Municipalidad de Talca recibió propuestas de todas partes del mundo, con un total de 325 equipos de arquitectura participantes, resultando ganador una oficina de La Plata, Argentina.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Institucionalidad científica en deuda Noticias Covid y lengua de señas

El 13 de agosto de 2018 fue publicada la Ley N° 21.105 que creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, un anhelo por el que lucharon muchos científicos y científicas del país. A tres años seguimos muy lejos de «superar el modelo extractivista», sin mayor «valor agregado» y a mayor distancia del Chile «innovador y diversificado» del que hablaban los medios y algunos políticos. Según datos SCOPUS, la productividad científica aumentó un 18,16% en el último trienio, sin embargo en el período equivalente, anterior a la creación del ministerio (2015-2017) el incremento fue del 29,86%. Mientras, el número de proyectos Fondecyt regular 2021, principal forma de financiamiento de la ciencia básica en Chile, alcanzó los números que tenía el 2015. El presupuesto de ciencia en vez de subir bajó, la caída más grande en una década. El ranking sobre Competiti-

vidad Global dejó a Chile en el lugar 44 de 64, el más bajo en su historia. Y así, algunos podrían decir que se debe a las seguidillas de dificultades -estallido social y coronavirus,- pero aprovechar la crisis como oportunidad de cambio es lo que tiene a países como Finlandia en el lugar que están a nivel mundial. Tenemos nuevas políticas nacionales de Igualdad de Género, Inteligencia Artificial y Ciencia. El poder dialogar y poner en común visiones sobre lo que queremos para el futuro nos permitirá realizar los cambios esperados. Al menos tenemos esa esperanza y que la investigación realmente llegue a todo el territorio nacional. En ese sentido preocupa que con la creación de las seremías macrozonales, se siga duplicando el modelo centro-periferia al potenciar a las capitales regionales por sobre los territorios. Centralización que aún no define cómo se vincularán con los nuevos gobernadores y los

Dr. Iván Suazo Galdames Vicerrector de Investigación y Doctorados Universidad Autónoma de Chile

comités regionales de ciencia. Creemos en los cuatro ejes de la Política Nacional de Ciencia: vinculación con la sociedad, futuro, fortalecimiento del ecosistema y capacidades institucionales, esperamos que puedan ser abordados desde una mirada distinta a las que nos tiene con una inversión del 0,4% del PIB. La ciencia no es un gasto, es una inversión y como tal, debe entenderse su rol en el desarrollo del país.

Esta semana la Corte Suprema dictaminó que los canales de TV abierta, con alta sintonía a nivel nacional, deberán subtitular y poner lengua de señas a las noticias relacionadas con el Covid-19 y la pandemia en general. Esta medida es un avance que contribuye a disminuir la brecha entre los canales informativos y la comunidad de personas sordas o con pérdida auditiva, sin embargo, aún existen algunos desafíos para avanzar en esta materia. Un antecedente importante en esta línea es que en enero de 2021 fue publicada la Ley N° 21.303, texto que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social, reconociendo a la lengua de señas como el lenguaje oficial de las personas sordas ¿Qué oportunidades nos abre esto? A mi juicio, como profesional del área fonoaudiológica, muchas y muy valiosas en materia de

Por una ampliación de la ley de cuidados paliativos Señor director: Recientemente se dio a conocer la noticia del fallecimiento de la doctora Liliana Ortiz, experta en bioética de la Universidad de Concepción, producto de un cáncer de mama en etapa avanzada. Poco antes la doctora grabó un video donde compartió el sufrimiento vivido por sus síntomas, agregando que se le aplicó sedación paliativa para que su muerte fuera tranquila. La sedación paliativa es una medida de alivio para

pacientes cuya muerte se prevé próxima y que presentan sufrimiento refractario a un tratamiento. Forma parte del cuidado paliativo, que es un proceso integral y multidisciplinario que involucra tratamiento contra el dolor, acompañamiento al paciente y manejo de sintomatología que, por ley, solo tiene cobertura para pacientes oncológicos. Actualmente, la comisión de Salud del Senado discute el proyecto de Ley sobre reconocimiento y protección de los derechos de las personas

con enfermedades terminales y el buen morir. Con ello, se está avanzando positivamente en la discusión sobre garantizar el cuidado integral de la persona y aliviar padecimientos asociados a una enfermedad grave o terminal. Esperamos que esta ley consiga, entre otras cosas, aumentar el espectro de cobertura en cuidados paliativos. Todos los pacientes graves, independiente de su diagnóstico, deben tener el derecho a una atención digna en el final de su vida.

Dra. Carolina Valdebenito Presidenta de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos

Juan López Sanhueza Académico de Fonoaudiología Universidad San Sebastián

inclusión e integración. El dictamen del máximo tribunal es la antesala de una escalera con varios peldaños, muchos de ellos, aún por construir. Uno obvio tras esta resolución es ¿por qué no extender la lengua de señas a las noticias de toda la franja informativa? Asimismo, ¿por qué no incorporarla también a programas de entretención y culturales? Promover este sistema de comunicación en servicios públicos y privados, en comercios y retail, es otro gran desafío. El peldaño por construir en este caso es el soporte y apoyo en estos espacios, el que se logra a través de funcionarios y/o trabajadores capacitados para la comunicación con miembros de la comunidad sorda. Es más, amparada en el marco de esta ley, dicha capacitación deberá ser ejercida por una persona sorda preparada para estos fines. A nivel comunitario, es urgente instalar una cultura que acoja a quienes no pueden escuchar o tienen dificultades auditivas. Aprender lengua de señas, socializarla y compartirla en el día a día en unidades vecinales, los barrios y nuestros círculos, genera impactos positivos mayores que avanzan en beneficio de todos. Sin ir más lejos, la información vinculada a la pandemia, comunicada con lengua de señas en un medio masivo como la televisión, repercute en un tema de salud pública que nos atañe a todos como sociedad, y cuya urgencia, dada la magnitud de esta crisis sanitaria, no puede esperar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 3 Grados

Cielos cubiertos

precio del dólar Dólar Comprador $ 757 Dólar Vendedor $ 792

FARMACIAs DE TURNO universo o´Higgins Nº 796

tutuquén

SANTO DEL DÍA alfredo

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15

Agosto Agosto Agosto

$ 29.796,90 $ 29.704,56 $ 29.812,22

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Las buenas ideas se replican Hace más de una década, se inició el Programa “Un chileno, un árbol”, concretamente en el primer Gobierno de Sebastián Piñera. En ese tiempo, la idea era plantar 17 millones de árboles, meta que se cumplió en 2017. Luego ese compromiso se renovó y comenzó nuevamente la entrega de árboles a través de Conaf. El objetivo de esta iniciativa era mejorar la calidad de vida de los chilenos por medio de los beneficios que entregan los árboles: mejoran la calidad del aire y ayudan a la captura de carbono; conservación del suelo, biodiversidad, entre otros beneficios. Otra de las características de este programa es que solo se entregaban especies nativas, como el Quillay. Por estos días, se ha conocido de una iniciativa que se desarrolla en Osorno gracias a la Red de Ambiental Ciudadana, que se ha dedicado a plantar árboles en puntos estratégicos de esa comuna. Esta organización se ha comprometido con el objetivo de que los niveles de polución del aire de Osorno mejoren y a la fecha, ya son más de ocho mil árboles los que han sido plantados en esa comuna del sur de Chile.

Mes de los gatos

El presidente de la Red Ambiental de Osorno aseguró que “sobre todo, lo que nos interesa es crear bosques urbanos”. Sin duda que las buenas ideas tienen que ser copiadas, se tienen que replicar en otras zonas del país. Muchos aseguran que en las ciudades del Maule extrañan el verde de los árboles, que ya estas ciudades se ven cada vez más como grandes urbes y no como las ciudades que eran antes. Talca, Curicó y Linares han vivido varios episodios de pre-emergencia y emergencia ambiental, por lo que replicar este tipo de iniciativas, como la que se desarrolla en Osorno, sería una excelente idea. Porque además de los beneficios que puede generar para el medio ambiente, también sería un aporte para el paisajismo de las ciudades. Así como fue en su momento el programa “Un Chileno, un Árbol”, ahora podría ser “Un Maulino, un Árbol”; o cinco árboles por cada habitante de la Región del Maule. La idea está sobre la mesa.. ojalá que el llamado llegue.

Nuevos ajustes en las expectativas económicas Jacqueline Zavala Docente Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas

Los felinos domésticos tienen comportamientos y hábitos muy especiales, debido a su particular dualidad ancestral de ser animales cazadores y de presa. La relación con sus propietarios, la crianza y cuidados son aspectos críticos en el desarrollo de la personalidad de un gato, ya que pueden moldear o exacerbar conductas que pudiesen llegar a generar problemas de convivencia o conductuales. Los gatos son animales capaces de aprender y comprender su entorno, esto quiere decir que relacionan tanto los eventos positivos como negativos, por lo que es esencial que podamos proveerles experiencias positivas desde que son muy pequeños, para evitar una sobrerreacción a situaciones nuevas o, incluso hostilidad a situaciones determinadas. Estas experiencias positivas pueden involucrar premios o golosinas para gatitos, lo que puede ayudar a la aceptación de nuevos contextos, disminuyendo su “desconfianza” o

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 9

temor a nuevas circunstancias. Un ejemplo, podría ser la habituación a la caja de transporte para que durante su uso se sientan seguros y cómodos dentro de ella, pues el introducirlo a la fuerza podría producir una mala experiencia, generando el rechazo permanente a su uso. También, socializar a nuestra mascota con distintas personas de manera tranquila, logrará que las acepte de forma menos reactiva cuando sea adulto. En contraste con sus rasgos de cazadores, se les debe ofrecer superficies para trepar y plataformas en altura, además, generar un juego activo por medio de juguetes para evitar que cacen las manos o salten sobre las personas. La elección del juguete varía para cada gato (cajas de cartón, objetos en movimiento o con sonidos), en tanto, el juego aumenta el vínculo con el felino y mejora el nivel de actividad estimulando su capacidad de resolver problemas. Contrario a la creencia de que son animales independientes,

los gatos se caracterizan por ser muy sociables, capaces de establecer vínculos con las personas u animales con los cuales conviven. Por esto, es fundamental para su felicidad dedicar tiempo para jugar o acariciarlo. Otro aspecto relevante es la conducta reproductiva de los felinos, la cual se observa marcadamente durante el mes de agosto y septiembre, asociado al aumento de horas de luz en el día, lo que genera que las hembras no esterilizadas entren en celo. De esta manera es común escuchar gatas maullando para atraer a los machos y, también, peleas entre machos para atraer a las hembras. Durante este periodo, sufren de estrés por el periodo reproductivo, se les puede ver con heridas, contagiar enfermedades o extraviar por días. Debido a esta situación, se recomienda que machos y hembras sean esterilizados, evitando así la vagancia o su desaparición durante este mes, mejorando notablemente su bienestar.

Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Directora de carrera Ingeniería Comercial Universidad Autónoma de Chile

Todos los meses el Banco Central de Chile (BCCh) lleva a cabo la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), consultando a expertos y analistas vinculados con el acontecer económico de nuestro país, en torno a sus proyecciones en temas clave en relación al desempeño económico del país como: la inflación, la actividad económica, el empleo, el valor esperado para el tipo de cambio, entre otros. En este contexto y, considerando que la observación del comportamiento y la evolución de dichas expectativas es considerada como un buen predictor de lo que se espera sea el desenvolvimiento económico de Chile, es que cabe relevar el resultado de la última EEE, no solo porque nos muestra una mejora clara en las perspectivas, sino que también porque incorpora nuevas señales de optimismo. Entre los resultados en lo relativo a actividad económica, medida como

la variación en el producto interno bruto, la encuesta revela que se espera que el PIB muestre un crecimiento para el presente 2021 en un rango de 8.5 a 9.5%, lo cual supera en 0,5% a la expectativa del mes anterior (ubicada en 8%), y alineándose con las proyecciones del Banco Central en el IPoM de junio. Ahondando en estas expectativas, el reporte destaca que para el IMACEC se siguen perfilando resultados favorables, aunque no tan altos como el récord de 20,1% del último registro. En materia de Índice de precios al consumidor (IPC), por su parte, las perspectivas se moderan con sesgo a la baja y llegan a ubicarse en 0,3% en agosto y 0,4% en septiembre (cifras que contrastan con el inesperado 0,8% de julio); esto último instala la idea de que al cerrar el año la inflación acumulada supere el límite superior del rango meta, empinándose levemente sobre el 4%. Respecto a la evolución esperada para PIB de cara al 2022 se observa una mirada más

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

conservadora, manteniendo en 3% el incremento en la actividad proyectada, tal como se esperaba en la medición del mes anterior; y para el 2023, en tanto, se prospectan un incremento en el producto agregado de 2,6%, 0,1% más que el registrado en la EEE de julio. Con todo, sin duda la evolución de las perspectivas dan nuevas señales de reactivación de nuestra economía, ahora nos queda esperar que éstas se puedan cristalizar en hechos concretos que nos permitan reactivar variables muy sensibles para la población, como el empleo (sobre todo en materia de calidad) y las remuneraciones reales, esperanzas que quedan sujetas a las condiciones que subyacen al comportamiento de la población frente al desconfinamiento y la apertura de las ciudades, apegándose a las recomendaciones y medidas de autocuidado definidas por la autoridad, para así transitar a retomar paulatinamente las actividades que realizábamos antes de la pandemia.


10 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Crónica

NUEVO EDIFICIO CARCELARIO SE LEVANTA EN EL SECTOR PANGUILEMO, AL NORTE DE TALCA

Constatan avances en la construcción del centro penitenciario La Laguna Con visita a terreno. En la ocasión las autoridades y equipos profesionales, realizaron un recorrido por las principales dependencias del recinto, tales como la sala de cámaras, cierres perimetrales, puntos de vigilancia, patios y módulos, dependencias administrativas, entre otras. talca. Las obras de construcción del futuro complejo penitenciario La Laguna, ubicado en el sector Panguilemo al norte de Talca, presentan un 87% avance y actualmente se trabaja en las últimas etapas para entregar el recinto, con capacidad para albergar hasta 2.300 personas privadas de libertad. Así lo constataron en visita a terreno autoridades y técnicos de los ministerios de Justicia y Obras Públicas, así como de Gendarmería de Chile. La actividad de terreno comenzó con una reunión técnica, en las dependencias del actual recinto penitenciario en construcción, que fue convocada por la subdirección Operativa de

Gendarmería de Chile y coordinada por el director regional de la institución penitenciaria, coronel José Luis Meza, la que a su vez, fue encabezada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Germán Verdugo La reunión técnica contó además con la participación de Ervin Castillo, director regional de Arquitectura del MOP; el teniente coronel Jorge Martín, de la Subdirección Operativa de la Dirección Nacional Gendarmería; Menandro Slaibe, de Infraestructura del Ministerio de Justicia; Juan Pablo Dyvinetz, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), acompañados por representantes de la empresa Acciona, que ejecuta las obras; y profesio-

nales de cada servicio que están a cargo del Proyecto La Laguna del nivel nacional y regional, en calidad de expertos en diferentes especialidades. REUNIÓN PROVECHOSA “La reunión fue bastante provechosa, ya que se nos comunicó por parte de la empresa que ya va un 87% de avance y todos los participantes de la reunión, nos comprometimos con realizar todas las gestiones para sacar adelante la última etapa de esta obra, y subsanar los detalles técnicos necesarios antes de que se realice la entrega definitiva del recinto”, indicó el director regional de Gendarmería en el Maule. Tras la reunión las autoridades

Con una edificación de 64 mil metros cuadrados, el centro penitenciario La Laguna será uno de los recintos carcelarios más modernos del país. presentes, junto a las contrapartes técnicas de cada servicio, realizaron un recorrido por las principales dependencias del recinto,

ACREDITADO POR LA ACHS

Jardines Junji logran “Sello Covid-19” TALCA. Como reconocimiento al eficiente y eficaz cumplimiento de los protocolos y medidas preventivas en contexto de pandemia, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) otorgó la certificación del “Sello Covid-19 ACHS” a siete unidades educativas de la Junji en el Maule, destacando también el compromiso de los equipos educativos para prevenir la propagación del virus en su entorno laboral. Frente al logro de esta certificación que es voluntaria, el director regional de Junji, Adolfo Martínez; expresó su reconocimiento a los equipos educativos. “Felicito a quienes han obtenido esta importante acreditación a través de un organismo externo, como es la ACHS, con quienes seguimos trabajando con otras veinte unidades educativas en proceso de acreditación. Esperamos llegar

Seis establecimientos parvularios dependientes de la Junji Maule, fueron certificados por la ACHS con el “Sello Covid”.

a la meta institucional de conseguir el 100% de nuestros jardines con sello Covid-19”, resaltó. El prevencionista de riesgos, Francisco Gutiérrez, encargado de la sección de Clima y Seguridad Laboral en la Junji, explicó que “desde que comenzó la

pandemia, nuestra institución se preocupó de la seguridad y salud de los funcionarios. En esa línea, estuvimos preparando a todos los jardines infantiles, sembrando la semilla de la seguridad, para entregar la certeza de que -cuando retornaran a sus estableci-

mientos-, pudieran contar con espacios seguros de trabajo”. Esta opinión es compartida por Elsa Venegas, educadora encargada del jardín infantil ‘Los Enanitos’ de Talca, quien manifestó que “estamos muy contentas con esta certificación que logramos voluntariamente y que entrega un organismo externo como ACHS”. La profesional añadió que “esto es fruto del trabajo en equipo, que nos ayuda a demostrar a los padres que nuestro jardín infantil es un espacio seguro para que confíen y prefieran la educación presencial”. Al jardín infantil “Enanitos”, se suman seis más con esta certificación: el “Pequitas” de Talca; y “Conejín”, “Ankatu” e “Imaginadores” de Maule, “Pequeños Exploradores” de Curicó y “Ñuke Mapu” de Romeral.

tales como la sala de cámaras, cierres perimetrales, puntos de vigilancia, patios y módulos, dependencias administrativas, entre otras. Durante el recorrido se fueron revisando algunas materias que

requieren el apoyo de las autoridades locales y nacionales, dada la envergadura de lo que será uno de los recintos penales más modernos del país, con una extensión de 64 mil metros cuadrados de edificación.

Carabineros brinda seguridad en zona costera del Maule Sur

PELLUHUE/TALCA. Carabineros de la zona costera Maule Sur,

tanto de la Tenencia de Pelluhue como del Retén de Curanipe, ambos dependientes de la Segunda Comisaría de Chanco y liderados por el teniente Felipe Sepúlveda, efectúan despliegues preventivos y de autocuidado con el objetivo de aumentar la sensación de seguridad en la ciudadanía, por medio de controles vehiculares y de identidad, tanto en sectores rurales como urbanos de la costa cauquenina. “Carabineros brinda seguridad tanto a los residentes como a los visitantes que se han multiplicado durante los últimos fines de semana, debido al cambio de fase que vive la zona. Pese a ello, el resguardo es permanente y sistemático, reiterando cada una de las medidas sanitarias que se deben mantener durante la pandemia del Covid-19, como es la utilización de la mascarilla, lo cual es obligatorio, el distanciamiento físico y el toque de queda”, señaló el teniente Sepúlveda.


Crónica

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 11

PRECANDIDATA PRESIDENCIAL DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA

Yasna Provoste conoció de “primera fuente” los problemas de Curicó Se reunió con alcalde Javier Muñoz. Invitó a los ciudadanos a participar en la Consulta Ciudadana del 21 de agosto. CURICÓ. La precandidata presidencial de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, comenzó su recorrido por la Región del Maule, conociendo los problemas de los curicanos. La senadora se reunió con el alcalde Javier Muñoz, con quien compartió las iniciativas y necesidades pendientes que tiene la provincia. De esta forma está invitando a la comunidad a participar en la Consulta Ciudadana de la Unidad Constituyente que se realizará el sábado 21 de agosto. “Estamos en este compromiso permanente de estar en terreno. Soy una mujer de regiones por lo tanto lo que pasa en regiones es siempre relevante, no solo de escuchar y acoger sino también de comprometernos en las transformaciones que los territorios requieren”, dijo. La senadora se refirió a los principales temas que afectan a la comuna. Valoró haber escuchado a los actores locales para nutrirse de las necesidades y demandas, las que no son distintas a las de otras regiones del país. “Hemos conocido de cerca las acciones del alcalde Javier Muñoz para concretar la entrega de un nuevo hospital y que el actual hospital, siga prestando servicios a la comunidad y pueda ser un Centro de Salud Familiar y realizar acciones preventivas. También que pueda ser incorporado como Centro de Larga Estadía para adultos mayores, ya que esta pandemia ha dejado ver esa realidad que tienen nuestros adultos mayores”, indicó. CHILE SE CONSTRUYE DESDE REGIONES La precandidata presidencial valoró la gestión que realiza el municipio curicano para apoyar el deporte, por ejemplo al contar con un liceo con sello deportivo y apoyar desde la corporación de deportes el talento de los jóvenes. “Lo que ha hecho este municipio en materia educacional es relevante, de abrir colegio con sello deportivo, son señales y esto podría repetirse en otros lugares del país. Acá hay una política deportiva seria, que permite que jóvenes que tienen talento se dediquen a sus actividades.

demia respecto del abandono, la soledad de nuestros adultos mayores, donde uno no ve una política de Estado de preocupación real a estas personas, especialmente por los aspectos psicosociales que ha generado la pandemia, no solo en los adultos mayores, sino que en la población en general, como así las temáticas de vivienda, de educación que han sido parte de los que hoy hemos conversado y por eso quiero agradecer esa disposición para escuchar e internalizar las temáticas de los territorio”, señaló Javier Muñoz. La precandidata presidencial Yasna Provoste se reunió con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, para conocer los problemas que afectan a la comuna.

También hay problemas de vivienda y tenemos que aumentar la cantidad de subsidios en el país, pero no en la lógica anterior, sino también tener un concepto de vivienda sustentable, de entender la crisis climática que hoy estamos viviendo. ALCALDE JAVIER MUÑOZ Por su parte, el alcalde Javier Muñoz agradeció la visita de la

senadora, porque no es habitual que alguien que quiera ser Presidenta de la República comience preguntando a los habitantes de la comuna y en este caso al alcalde, cuáles son las principales problemáticas de la zona “Como alcalde agradezco la gentileza de la senadora para poder conversar y plantearle éstas problemáticas y aquí he-

mos hablado con mucha claridad y con mucha fuerza respecto de los problemas de salud, de la delincuencia, de la inseguridad, del combate férreo del Estado contra el micro y el narco tráfico, que tiene que ser el soporte fundamental de cualquier candidato presidencial en el día de mañana. De la misma forma la problemática que se ha develado con la pan-

CONSULTA CIUDADANA Respecto de la consulta ciudadana que se realizará el sábado 21 de agosto, la precandidata Provoste hizo un llamado sobre todo a las personas de centro izquierda, a participar. “Estamos en un despliegue para invitar a participar en la Consulta Ciudadana. Estamos convencidos que la unidad de la centro izquierda le hará bien al país. Ha sido la unidad de la centro izquierda la que ha permitido a este gobierno abrir los ojos para apoyar a las familias. Este gobierno ha dejado de la-

do la educación y las políticas sociales. En mi calidad de mujer de regiones sabemos muy bien como este nuevo Chile tiene que jugársela con la participación más amplia, por eso los invitamos a participar en la consulta ciudadana”. CUARTO RETIRO Respecto del cuarto retiro del 10%, Provoste dijo que los apoyos sociales del Gobierno son fundamentales. Dijo que es necesario ver la “letra chica” de la extensión del IFE para determinar cuáles son sus alcances. Lamentó que existan cuatro millones de chilenos que ya no tienen nada que retirar de sus AFP y son las familias más vulnerables del país. “Este es un Gobierno que obligó a más de 2,4 millones de chilenos a pasar de familias de clase media y hoy son vulnerables. 300 mil que eran vulnerables y hoy son de extrema pobreza y ese es el legado del Gobierno de Sebastián Piñera. Yo voté favorablemente los tres retiros anteriores y vamos a apoyar con fuerza que el Ingreso Familiar de Emergencia llegue a las familias vulnerables”.

DELEGADO PROVINCIAL

Llaman al autocuidado en la costa curicana CURICÓ. Licantén y Hualañé son las dos comunas de la provincia de Curicó que permanecen en Preparación, pues las otras siete están en Apertura; Sagrada Familia entró en esa condición este sábado. Tomando en cuenta los avances en el Plan Paso a Paso, muchas personas se trasladan al borde costero de la puerta norte del Maule durante los fines de semana. En contacto con diario La Prensa, el delegado provincial, Roberto González, recordó que la pandemia

sigue activa y que, por lo mismo, hay que mantener las medidas de protección. “No hay que normalizar la pandemia, siempre hay que tomar todas las medidas de autocuidado, los resguardos respectivos. La pandemia sigue con nosotros, estamos desarrollando un proceso de vacunación con tercera dosis de refuerzos con los adultos mayores y hay que seguir cuidándonos entre todos”, apuntó. NO RETROCEDER El delegado provincial in-

Roberto González llamó a no normalizar la pandemia.

dicó que la idea es no retroceder en el plan Paso a Paso, manteniendo la responsabilidad de la población que ha permitido bajar el número de contagios considerablemente en las últimas semanas. “Responde al buen comportamiento sanitario que ha tenido la provincia de Curicó, donde siete comunas ya están en paso 4 y dos en fase 3”, dijo. Hay que recordar que ayer Hualañé y Licantén sumaron seis nuevos infectados, mientras que los casos activos suman 23 y 16, respectivamente.


12 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Deporte

¡HOY Y MAÑANA RUGIRÁN LOS MOTORES!

Arranca Nacional de Moto Enduro FIM en Pichilemu Primera fecha. La cita tuerca contará con la presencia de los dos más importante enduristas que corren en Estados Unidos, el talquino Benjamín Herrera y Ruy Barbosa. Autoridades regionales y locales entregaron la valiosa implementación. santiago. Los dos mejores pilotos chilenos de motociclismo de enduro del momento, Ruy Barbosa (Ruy Barbosa Motos) y el talquino Benjamín Herrera (Sherco), se enfrentan en tierra criolla por la primera fecha doble del Campeonato Nacional de Moto Enduro FIM 2021, que tendrá lugar hoy y mañana en Pichilemu (Región de O’Higgins), desde las 10:00 horas. CILINDRADAS Tal cual sucede en Norteamérica, en Pichilemu también correrán en categorías diferentes. Ruy Barbosa lo hará en Enduro 1 para motos de hasta 250cc en una Honda CRF 250 RX, en tanto que Benjamín Herrera participará en Enduro 2 para máquinas de hasta 450cc en una Sherco 300 4T. Pese a ellos, se espera que ambos den un gran espectáculo en el circuito de 50 kilómetros que tendrá 3 especiales cronometradas durante el fin de semana. Pero no serán los únicos, pues

bre un piso cross country que presenta varias dificultades. Otras de las novedades de la temporada 2021 es la incorporación del Campeonato Big Trail, una nueva modalidad que combina el uso de la moto en forma recreativa como competitiva. La prueba será en modalidad mixta. Es decir, tendrá características de Turismo Aventura y competencia de velocidad en una especial de enduro. Los tramos consistirán en seguir una ruta establecida de aproximadamente 2 horas de duración por caminos de pavimento, ripio y senderos. Fecha doble se vive este fin de semana en el Campeonato Nacional de Moto Enduro FIM 2021.

200 pilotos se reunirán a orillas del Pacífico, para intervenir en el certamen que aglutinará a las categorías Pro, Expertos, Intermedia, Expertos + 30 años, Promocionales, Mujeres y Máster, en una competencia que no se efectúa desde hace 20 meses. Los circuitos que acogerán a

los pilotos hombres y mujeres serán variados según las categorías, cuyos trazados se ubicarán en los alrededores de Pichilemu, donde la mayor atracción estará concentrada en los dos astros endureros que hoy compiten palmo a palmo en el campeonato estadounidense de moto enduro

Grand National Cross Country (GNCC). MUJERES Por su parte, la serie Femenina tiene contemplado un circuito de 8 kilómetros a tres mangas. Los Infantiles participarán en un tramo de 4 kilómetros también con tres giros. Ambas so-

Torneo Plan Vital:

Fútbol Femenino Décima fecha Se retoma el Torneo de Fútbol Femenino de la Primera División Plan Vital, con el desarrollo de la décima fecha a disputarse entre hoy y mañana.

DEL DT NÉSTOR CORREA

Escuela de boxeo recibió nueva implementación curicó. Feliz se manifestó en conversación con diario La Prensa el técnico de boxeo Néstor Correa, quien viene de recibir un valioso equipamiento para trabajar con sus púgiles. “Es una implementación que me hacía mucha falta, y ya no teníamos con qué entrenar, me cooperaron con algunos implementos para nuestra escuela de boxeo. Recibimos guantillas para golpear el saco, juegos de guantes para entrenamientos, pera elástica, entre otros. Estoy muy agradecido de la Corporación de Deportes Municipal a través de don Fabián Torres, que representa al alcalde Javier Muñoz que es quien está apoyando fuertemente a los deportis-

Hoy sábado 14 de agosto las pruebas se iniciarán a las 10:00 horas y mañana domingo a las 9:30, concluyendo las dos etapas alrededor de las 17:00 horas. El torneo es organizado por la Federación de Motociclismo de Chile (FMC), producido por la empresa Abascal Producciones, con los auspicios de Imoto, Gravity, Lola, SMotos y APE Enduro. Todos los pilotos que tomarán parte del Campeonato Nacional de Moto Enduro en Pichilemu, deberán presentar su pase de movilidad habilitado que será requisito para ingresar al paddock.

Néstor Correa muestra los nuevos equipos para su escuela de boxeo.

tas”, dijo. El técnico agregó que “nosotros estamos entrenando abajo del codo sur del Estadio Bicentenario La

Granja, gracias a que el administrador Fernando Huenumán, nos ha cedido gratuitamente este espacio ya que nosotros no tene-

mos dónde practicar puesto que el gimnasio que tiene la Asociación de Boxeo de Curicó está abandonado, cerrado, porque no está acondicionado para que se pueda utilizar como en el pasado cuando el boxeo curicano tenía sus instalaciones propias para entrenar”. Finalmente, Néstor Correa dijo que “aquí en el estadio estamos por el momento sin ningún problema, ojalá que en corto plazo se pudiera habilitar el gimnasio que tiene el boxeo curicano. Conversamos con el concejal Patricio Bustamante, la idea es reactivar la asociación para que se pueda agilizar algún proyecto para contar con financiamiento y reactivar el gimnasio para el boxeo”.

Sábado 14 agosto 11:00 horas: Deportes Puerto Montt vs. Deportes Iquique 11:00 horas: Fernández Vial vs. Deportes La Serena 12:00 horas: Palestino vs. U. Católica 12:00 horas: Audax Italiano vs. Deportes Temuco 12:00 horas: Cobresal vs. Everton Domingo 15 agosto 11:00 horas: Deportes Antofagasta vs. U. de Chile 11:00 horas: U. de Concepción vs. Colo Colo 12:00 horas: Santiago Morning vs. Santiago Wanderers.

La Roja jugará “con camiseta sin marca” La ruptura con la empresa Nike fue total. La Roja mayor enfrentará la próxima fecha FIFA Eliminatoria sin un sponsor en la camiseta, ya que no hubo acuerdos con ninguna hasta el momento, esgrimió el presidente de la FFCh Pablo Milad, reiterando que contra Brasil, Ecuador y Colombia, se lucirá con una polera hecha especialmente para la ocasión. La empresa estadounidense no estaba cumpliendo el contrato por el que llegó a acuerdo con el elenco nacional y las relaciones se rompieron en su totalidad. Según lo expresado por el presidente de la FFCh, Chile saldrá a la triple fecha de Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, “con una camiseta sin marca. Es distinta, la mandamos a hacer”, agregó el directivo.


Deporte

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 13

MAÑANA VISITA A PALESTINO EN LA CISTERNA

CURICÓ UNIDO Y OTRO DURO DESAFÍO Tarea. La pobre campaña como forastero del Curi junto al poderío como local de Palestino, ponen cuesta arriba este nuevo desafío para el equipo de Damián Muñoz. Pita el criticado e internacional Roberto Tobar y los hinchas árabes que volverán a alentar desde las tribunas. Se juega mañana en Santiago, mientras que hoy esta penúltima fecha sigue con cuatro encuentros. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Los curicanos tienen uno

de los peores rendimientos jugando fuera de casa del tiempo reciente en Primera División, con 1 punto de 24 posibles gracias a un empate y siete derrotas en el torneo 2021, mientras Palestino es fuerte en condición de local ganando consecutivamente sus últimos tres juegos en La Cisterna, aunque en el torneo acumulan dos derrotas en sus últimos tres partidos disputados. Jugando entre ambos en Santiago, los recientes tres partidos han terminado con victorias para Palestino acrecentando el duro desafío que tendrá el equipo de Damián Muñoz mañana en la región Metropolitana. Curicó Unido llega a este juego penúltimo en la posición 16° con 10 puntos, mientras los árabes son 12° con 17 unidades. Se juega mañana desde las 14:00 horas. ÁRBITRO E HINCHAS Pitará el internacional Roberto Tobar, quien en el

sanitarias a implementarse mañana en el municipal de La Cisterna. Ingresarán al estadio solo abonados del club árabe, quienes deberán eso sí cambiar de ubicación en el recinto, pues los abonados de tribuna preferencial deberán ubicarse en la galería Andes, mientras que los abonados de otros sectores del estadio tendrán acceso a galería Sur. “Atención a todos los hinchas. Este domingo 15 de agosto volvemos a nuestra casa. Solo podrán ingresar al partido los abonados de Palestino que hayan obtenido su entrada, porten su carnet de identidad y el

Sigue el fútbol de Primera y mañana el Curi visita a Palestino.

juego más reciente que dirigió, olvidó sus tarjetas en el segundo tiempo del duelo entre Huachipato y Unión Española por Copa Chile, por lo que al querer amonestar a un jugador hispano, debió trotar hacia el 4to juez para solicitar las

tarjetas de reemplazo, en una lamentable situación que afecta el prestigio de este árbitro FIFA de 43 años protagonista de finales de copas Libertadores, copas América, mundiales y otra serie de torneos internacionales.

Tobar pitará este domingo desde las 14:00 horas el Palestino vs Curicó Unido, encuentro que estará marcado además, por ser uno de los encuentros que volverá a tener público en las butacas, tras la autorización de las medidas

PARA EL PRE MUNDIAL DE MÉXICO

Maulinas en la Selección Nacional de Básquetbol CURICÓ. La basquetbolista curicana Javiera Poblete Gallardo, estudiante del Instituto San Martín de Curicó, nuevamente fue convocada a la selección nacional U16 para el Pre mundial de la categoría que se disputará en México; junto a la talquina Carla Torres Sandoval. Las juveniles deportistas a mediados de julio, participaron de una gira de preparación con el equipo nacional por Estados Unidos. Su entrenador, Juan Miranda Brenet, compartió sus impresiones sobre lo hecho en territorio estadounidense. “Participamos en dos torneos y diez partidos. Competimos de menos a más, los primeros partidos nos costaron, pero fuimos mejorando y cumplimos el objetivo principal de darles ritmo de competencia a las chicas y verlas en cuanto a lo mental y lo tácti-

Pase de Movilidad. Recuerda cumplir con los protocolos sanitarios, como el uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social ¡Te esperamos en la cancha!”, invitaron los árabes a través de sus redes sociales. HOY CUATRO PARTIDOS Ya arrancó esta penúltima fecha de la primera rueda de la Primera División, que hoy contempla cuatro juegos: a las 11:30 horas chocarán Antofagasta vs O’Higgins, desde las 14:00 jugarán La Serena vs La Calera, a las 16:30 Unión Española vs Colo Colo y cierran la jornada sabatina Everton vs Melipilla.

Chile tiene rivales para el Premundial de Básquetbol U16 La oficina regional FIBA Américas definió, la distribución de los países para las fases de grupos de los Premundiales U-16 femenino y masculino, respectivamente. En el caso de la U16 masculina, Chile fue ubicado en el Grupo B con Estados Unidos, Puerto Rico y Dominicana. Por su parte, la U-16 femenina de Chile quedó emparejada en el Grupo B con Argentina, Estados Unidos y México. Ambos torneos de las Américas se jugarán en México entre el 23 y 29 de agosto, en las ciudades de Xalapa y Guanajuato. El gimnasio USBI de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, albergará la competición masculina, mientras, el Domo de la Feria, en León, Guanajuato, será la sede del torneo femenino. Los cuatro mejores equipos, tanto en masculino, como en femenino, clasificarán a la Copa del Mundo FIBA U-17 de 2022.

Copa Chile Easy:

U. Española será rival de Colo Colo Basquetbolistas maulinas en La Roja cestera U16. co. Pudimos darles roce internacional a chicas que participaban por primera vez a nivel de selecciones. El tema físico fue uno de los puntos altos de la gira. Se vio el resultado y las mejoras a partir del trabajo en línea que realizamos durante la pandemia, eso

habló muy bien del trabajo y el compromiso de las chicas con el programa”. Pese al buen balance que haya dejado la gira, no todo resultó positivo en Estados Unidos. La jugadora Sofía Leichtle sufrió una lesión de meniscos que ne-

cesitó ser tratada con operación. “Será la única baja que tendremos. Sofía fue operada y ya está en proceso de recuperación. Lamentablemente, no podrá participar. El resto de las chicas llegarán bien al torneo”, confidenció.

Unión Española accedió a las semifinales de la Copa Chile Easy 2021, tras superar en la revancha de cuartos de final y como visitante por 1-0 a Huachipato, en un duelo disputado la noche del pasado miércoles en el Estadio CAP Acero. El cuadro de colonia se metió en la ronda de los cuatro mejores con un marcador global de 2-1. Esto, debido a que en la ida igualó a un gol en el Estadio Santa Laura. En un partido de mayor dominio acerero, los hispanos terminaron marcando la diferencia en el marcador con el gol del defensor Thomas Galdames a los 56 minutos de juego. Con este resultado, Unión Española, avanza a semifinales para enfrentar a Colo Colo. La ida está programada para el miércoles 18 de agosto en el Estadio Monumental.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Crónica

JOSÉ ANTONIO KAST:

“Más que penas más duras, hay que hacer cumplir la ley” Candidato presidencial del Partido Republicano. En su paso por Curicó, conversó con diario La Prensa sobre el aumento de la delincuencia, la sequía que afecta a Chile y su crítica opinión de la Convención Constitucional. CURICÓ. En la etapa previa a la inscripción de su candidatura presidencial (23 de agosto), el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó a Curicó con el objetivo de reunirse con dirigentes, militantes y ver a los candidatos a diputados que estarán en las papeletas de las elecciones de fin de año. Acompañado del exdiputado Sergio Correa y el candidato a diputado Benjamín Moreno, Kast conversó con diario La Prensa sobre el trabajo que están realizando, los desafíos que enfrenta actualmente el país y lo que esperan para los comicios junto al Partido Conservador Cristiano, con el que formaron el pacto político Frente Social Cristiano. “Una vez más estamos recorriendo Chile, porque las urgencias sociales clásicas están ahí, pero van surgiendo otras, debido a la violencia que tuvimos el 2019 y también producto de la pandemia”, dijo el candidato presidencial del Partido Republicano. Kast agregó que uno de los problemas que le preocupa actualmente en las zonas agrícolas es la falta de agua, pero además la falta de mano de obra de personas que realizan faenas agrícolas. “Se ha producido un tema con el bono de cesantía, que muchos con tal de no perderlo no se contratan formalmente, y las personas que tienen campo no pueden contratar de manera informal. A eso le sumamos el IFE, que es importante en periodos de Cuarentena, pero sigue existiendo; y también los retiros del 10 por ciento. Por lo tanto, no todas las personas están buscando trabajo. Hay una situación bastante compleja en el sector agrícola con esos dos temas”, comentó. En cuanto a sus preocupaciones sobre los temas que afectan a los chilenos, José Antonio Kast manifestó que hay situaciones que han “ido creciendo a lo largo de estos años, como la falta de seguridad y Estado de derecho; el tema de la delincuencia a lo largo de todo Chile, el narcotráfico ha adqui-

cepto garantista de la justicia”. “Más que penas más duras, hay que aplicar la ley. En situaciones cuando Carabineros hace su labor, los fiscales no cumplen con su labor y para qué decir los jueces de garantía, por algo se dice que son jueces de ‘garantía’, garantizan los derechos de los delincuentes y no de las víctimas. Podemos ver situaciones increíbles, donde personas han sido detenidas veinte, treinta veces y obtienen su libertad al día siguiente cuando se hacen los controles de detención”.

José Antonio Kast visitó Curicó para reunirse con dirigentes y militantes del Partido Republicano, con miras a las elecciones de fin de año.

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio a conocer su crítica opinión sobre la Convención Constitucional. “Uno hace un balance cuando hay resultados y aquí no ha habido ni un resultado”. rido mayor relevancia, lamentablemente; y en la zona de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, el tema del terrorismo, que ha tenido expresiones de violencia que no conocíamos en Chile”.

Mario Cáraves, Benjamín Moreno, candidato a diputado; José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano; y Sergio Correa, exdiputado.

DELINCUENCIA Kast aseguró que en el tema de la delincuencia la solución no pasa por aumentar las penas de los delitos, sino que las leyes efectivamente se cumplan. “La violencia y la delincuencia han aumentado mucho, a pesar que las autoridades niegan que existe terrorismo muy avanzado en algunas regiones del país”, dijo, aclarando que lo que pasa no es violencia rural, sino que terrorismo derechamente. “Autoridades tienden a ocultar la verdad, porque nin-

gún Gobierno quiere reconocer que tiene terrorismo en su nación. Pero en este caso es un error, porque hay que sincerar las cosas y pedirles colaboración a las personas. El terrorismo hay que combatirlo y no mirar para el lado. Lo mismo ha pasado con el narcotráfico”, aseguró. En cuanto a lo que se puede hacer para combatir la delincuencia, José Antonio Kast dijo que falta “voluntad, no palabras”. ¿Penas más duras? “No necesariamente aumentar las penas. Nosotros siempre hemos sido partidarios de aumentar las penas para los delitos graves y ha sido la izquierda parlamentaria la que se ha opuesto, porque tiene un con-

En su paso por Curicó, José Antonio Kast conversó con diario La Prensa sobre sus preocupaciones del Chile actual, como la delincuencia y la sequía.

CONVENCIÓN En cuanto a la instalación el trabajo que ha realizado durante las últimas semanas la Convención Constitucional, José Antonio Kast es crítico. “Uno hace un balance cuando hay resultados y aquí no ha habido ni un resultado. Hasta ahora se han dedicado a discutir aumento en las asignaciones, de viáticos, de pasajes en avión para el traslado, el tipo de alimentación que quieren recibir… y por último vemos declaraciones iniciales donde piden liberar a quienes provocaron daño y destrucción después del 18 de octubre. Uno puede tener diferencias de opinión, pero lo que uno no puede hacer es que, si esa diferencia de opinión destruye bienes, es no sancionar a los culpables, que es lo que están pidiendo. Yo tengo una muy mala imagen, una muy mala impresión de lo que ha ocurrido hasta ahora. Y espero que entiendan que si siguen así van a quedar mucho más desprestigiados que el actual Parlamento”. ¿Qué espera de la Convención Constitucional? “Hoy día nada, porque claramente si esto se prolonga no van a lograr nada. Y espero que el día de mañana al menos un grupo importante de constituyentes se den cuenta que le están haciendo un daño enorme al país, a una institución que la gente votó a favor… yo voté en contra, pero esa mayoría ciudadana que votó a favor se va a sentir decepcionada”.


Crónica

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

MOVIMIENTO MAULE UNIDO

Suman apoyos para implementar casa de acogida para adultos mayores en Curicó Espacio. El objetivo es que se pueda implementar un Centro de Larga Estadía. Pero además, un recinto de salud para todo el sector más céntrico de la ciudad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No le irá nada bien si decide andar de picaflor. Así nadie le tomará en serio y con esto puede perder a personas muy valiosas. SALUD: Sería ideal que evitara pasar un mal rato. DINERO: Todo aquel que ayuda al prójimo tarde o temprano el universo lo /a ayuda. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuando el corazón quiere decir la última palabra no hay pensamiento ni nada que lo calle. SALUD: Cuidado con su presión, evite consumir tanta sal. DINERO: Antes de volver a endeudarse analice bien si tiene la capacidad de hacer frente a esto. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO/CURICÓ. Cómo fructífera fue calificada la reciente reunión sostenida con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar y el director nacional (s) de Senama, José Miguel Morales, por el vocero del Movimiento Maule Unido, Felipe Donoso, quien junto al senador Juan Antonio Coloma, el exconcejal de Curicó, Jaime Canales y la actual concejala Ivette Cheyre, se reunieron con la autoridad nacional para proponerle que el ex Hospital de Emergencia de Curicó se transforme en una casa de acogida para los adultos mayores del Maule, ya que el actual centro asistencial cuenta con todas las condiciones para crear un centro geriátrico, una posta o un Cesfam para los vecinos. MESA INTERSECTORIAL Al respecto Felipe Donoso, señaló que “la propuesta que ha levantado Maule Unido, que originalmente nació del exconcejal Canales, de consolidar el Hospital de Emergencia de Curicó, una vez que sea desocupado, en un Centro para el Adulto Mayor, toma cada vez mayor fuerza. La idea fue muy bien recibida por la ministra Rubilar, tanto así que nos planteó la necesidad de iniciar una mesa de trabajo intersectorial donde se encuentren las entidades privadas que podrían administrar, las entidades públicas como Fonasa, Senama, Salud, entre otros. El Maule tiene más de 130 mil adultos mayores con grandes necesidades y aquí tendríamos uno de los mejores Centros de Adultos Mayores de Chile”. POSIBILIDADES Al respecto, el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó que “hemos venido a hablar con la ministra Rubilar, que es la persona clave en darle, a través de Senama, un destino como un Centro de Larga Estadía o su equivalente, lo que sería extraordinario, ya que hoy uno de los temas complicados en la región y en la provincia de Curicó, es la falta de lugares donde los adultos mayores puedan tener cuidados respectos de enfermedades o simplemente donde puedan vivir, cuando son

Desde el Movimiento Maule Unido gestionaron la reunión con la ministra Rubilar, oportunidad en la que se analizó el futuro del recinto hospitalario de Curicó.

abandonados o cuando no tienen otra alternativa. En la actualidad las casas de acogida están colapsadas y esto sería un proyecto extraordinario, innovador y el

cual creo que tiene hartas posibilidades de ser una realidad”. En esa misma línea, el exconcejal Jaime Canales indicó que “fue una reunión muy positiva, de a

poco hemos ido reuniendo más apoyo, como el senador Coloma, la concejala Ivette Cheyre y el movimiento Maule Unido. A la fecha he tenido contacto con varias Juntas de Vecinos que se están sumando, así que muy contento porque la ministra de Desarrollo Social, nos ha recibido y escuchado con gran interés”. Por último la actual concejala de Curicó, Ivette Cheyre, se manifestó contenta “que la ministra Rubilar nos haya recibido y le hayamos podido plantear la idea de darle una segunda vida al Hospital de Emergencia. Partimos con este sueño, sumemos más personas, ya que hay mucha gente interesada que nuestra idea se concrete y se haga una realidad”.

AMOR: Dudar no es malo, salvo que esa duda usted no la diga y siga manteniendo todo como si nada pasara. SALUD: Procure no enrabiarse por tonterías ya que eso no ayuda a su salud emocional. DINERO: Debe afianzarse más en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Insistir no hará que esa persona se fije en usted. Si esto no pasó, entonces significa que debe aceptar la respuesta de esa persona. SALUD: Más cuidado con las tensiones. DINERO: Un descuido puede poner en peligro su probabilidad de ascensos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Quedarse pegado/a en un conflicto no sirve para nada, eso incluso puede terminar por aburrir a quien está a su lado. SALUD: Una alimentación ordenada permitirá que su organismo evolucione bien. DINERO: No apure tanto los pasos, sea paciente. COLOR: Magenta. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aunque no lo crea, aislarse no le apartará de los sufrimientos de la vida. SALUD: Los problemas respiratorios pueden estar amenazando su buen estado de salud. DINERO: En lugar de buscar problemas en el trabajo, trate de evitarlos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con que su orgullo le haga tomar una decisión equivocada. SALUD: Mucho cuidado con sufrir accidentes en su hogar. DINERO: Aplazar las tareas que debe cumplir le puede causar graves atrasos que más adelante deberá enfrentar. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La sabiduría aumenta en la medida que vamos aprendiendo de las experiencias que va pasando. SALUD: Ojo con estar consumiendo alcohol sabiendo que debe conducir. DINERO: Ya es momento que trate de materializar sus proyectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su corazón se puede sentir perturbado por esa persona y deberá ser usted quien aclare si esto es pasajero o va más allá de un entusiasmo. SALUD: Amargarse solo atrae energías negativas. DINERO: Levántese y eche a andar esos proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si siente que su alma y corazón están preparados para volver a amar, entonces póngase en campaña para buscar a alguien que le entregue amor. SALUD: Debe tirar más para arriba. DINERO: No tenga una actitud hostil en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Entienda que cuando comete un error, una cosa es que lo/a perdonen y otra muy distinta es que las cosas sigan como si nada. SALUD: Disfrute más de su buena salud. DINERO: Ojo que las deudas pueden terminar involucrándole en temas judiciales. COLOR: Azul. NÚMERO: 30.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tal vez ya sea tiempo de perdonar para así enriquecer su alma con sentimientos positivos y de perdón. SALUD: Es importante que descanse o su organismo puede llevarse la peor parte. DINERO: Apostar no es una solución para salir de los problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Crónica

EQUIPOS DE SALUD MUNICIPAL DE CURICÓ

Inoculan con dosis de refuerzo a adultos mayores de Centro de Larga Estadía Trabajo en terreno. Director comunal Nelson Gutiérrez manifestó que el hecho de vacunarse, además de ser una responsabilidad personal, también es una responsabilidad con el entorno. CURICÓ. Tal como se realiza en las diversas campañas de vacunación dispuestas por el Ministerio de Salud, los equipos de los Cesfam de la comuna, también se despliegan en Centros de Larga Estadía para adultos mayores (Eleam). Durante la semana, algunos de estos recintos fueron visitados por los equipos de vacunación de los Cesfam de la comuna, instancia en la que los adultos mayores pudieron recibir la dosis de refuerzo de la vacunación contra el Covid-19. Geraldine Delaunoy, enfermera del Cesfam Betty Muñoz Arce y subdirectora clínica del establecimiento, se refirió a la administración de la dosis de refuerzo en el Eleam del Hogar de Cristo, ubicado en la población Sol de Septiembre y comentó que “la verdad es una tarea que nos corresponde siempre trabajar con este Eleam, hace muchos años

cer la buena relación que hay con los profesionales de estos recintos, la que se traduce en una buena planificación para realizar la vacunación. “Saben que nosotros venimos del Cesfam, así que la recepción es súper buena, la colega igual nos estaba esperando, nos coordinamos con anticipación y siempre trabajamos así, ella nos manda las nóminas y hacemos un trabajo muy coordinado”, dijo.

Durante la semana, los equipos de vacunación han acudido a los Eleam para inocular con dosis de refuerzo a los adultos mayores residentes.

y nos correspondía ahora aplicar la tercera dosis. Las dos primeras do-

sis se colocaron y ahora el refuerzo también nos correspondía, así que

EN SECTOR LOS CASTAÑOS

planificamos rapidito la tarea”. La enfermera también dio a cono-

SALUD MUNICIPAL EN TERRENO Desde la Dirección Comunal de Salud se ha establecido, como parte de la estrategia de trabajo, la necesidad de que los equipos de vacunación y también de testeo, estén constantemente en terreno, con la finalidad de enfrentar de mejor manera la pandemia del Covid-19. El director comunal de Salud,

Nelson Gutiérrez, detalló que los equipos de salud continuarán en terreno y también dijo que “la vacunación sí es efectiva, hoy día podemos decir que mucha gente que se ha salvado, a pesar que se ha contagiado, pero ha evitado llegar a una cama UCI, también ha evitado mayor complicación en su salud”. “La vacunación sí es efectiva, si bien es cierto es voluntaria, pero es una responsabilidad personal, pero más que la responsabilidad personal, es una responsabilidad con su entorno familiar y amistades y compañeros de trabajo. Yo creo que el llamado es a ser solidario y sí está la posibilidad de vacunarse. Nosotros hemos hecho los esfuerzos, incluso cuando ha habido quiebre de stock a nivel regional, si es necesario vamos dos veces al día a buscar para disponer con las vacunas”.

CON NUEVA MODALIDAD

Entregan silla de ruedas Juntas de vecinos no están de a vecina de Los Niches acuerdo con Muestra Costumbrista CURICÓ. Gracias a recursos entregados por el Consejo Regional, la señora Leontina Mejías Mejías recibió la ayuda para poder desplazarse con mayor facilidad por las calles de su barrio, en el sector Los Castaños de la localidad de Los Niches. La beneficiada se mostró muy agradecida porque para moverse tenía que hacerlo con ayuda de otras personas. “No podía ir a Curicó porque ando un pedacito y tengo que sentarme, ando con una nieta o el nieto, así es que muchas gracias”, indicó. La silla de ruedas se logró por las gestiones realizadas por el consejero regional de la provincia de Curicó, George Bordachar, quien agradeció el apoyo del delegado regional, Juan Eduardo Prieto, y de sus pares en el CORE. “Muy contento y esos son los compromisos que uno adquiere y que quiere que se cumplan. Uno está para eso, para trabajar por la comunidad”, indicó.

Familia de la beneficiada agradeció gestión de autoridades.

MISIÓN CUMPLIDA En tanto, el delegado regional sostuvo que dentro de sus facultades está ayudar a la ciudadanía, lo cual es muy gratificante debido a que el tema social siempre es relevante en un Gobierno. En ese sentido, puntualizó que en este caso se justifica con creces. “Una señora que tenía problema en

su caderas y aquí estamos cumpliendo un sueño. Ella contaba que estaba hace mucho tiempo con ganas de contar con una silla de ruedas”, acotó. Juan Eduardo Prieto agradeció que el consejero regional George Bordachar haya visualizado este caso social en Curicó.

CURICÓ. Su rechazo a la posibilidad de implementar la Muestra Costumbrista, bajo la misma modalidad de la Feria de Caldillos y Cazuelas, manifestó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Esta opinión fue entregada por el dirigente luego que el municipio se ha mostrado dispuesto a implementar actividades, con la modalidad que las personas lleven los productos a sus hogares y no los consuman en el lugar donde se desarrolla la iniciativa. “Para nosotros es relevante que la Muestra Costumbrista se desarrolle con la participación de conjuntos folclóricos provenientes de distintas ciudades del país. Este es el sello que tiene esta iniciativa”, aclaró Montes.

Por esta razón, la agrupación vecinal desea esperar hasta el próximo año para retomar esta muestra, que ha sido suspendida por la pandemia del Covid-19. “No sería adecuado ejecutar

una actividad masiva ya que está el riesgo que se genere un rebrote del virus”, enfatizó. “Esta actividad es muy visitada por curicanos y afuerinos, por lo que nos preocupa que estos se contagien”, concluyó Montes.


Económicos judiciales REMATE. 1° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-2102021 “Penta Vida Cía. de Seguros de Vida S.A con Arias”, remátese el 30 de septiembre, 13:00 horas, Sitio y casa N°07, Manzana MF 18, ubicado en Pasaje Músico Silvio Toloza Villalobos N° 1.440, Conjunto Habitacional “Los Viñedos Dos”, Comuna de San Javier, inscrito a fojas 1103 vuelta, N° 1379, Registro Propiedad año 2020 Conservador de San Javier. Mínimo posturas 1.221,46789 Unidades de Fomento, según equivalencia a la fecha de remate, más $1.000.000.por costas. Remate se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. Postores en línea, deberán conectarse con 15 minutos antelación enlink: https:// zoom.us/j/97184778611? pwd=UGFVelBoVXFQMF VEQzhZN0JtN2Q1dz09ID de reunión: 971 8477 8611, Código acceso: 282411. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, con 10 minutos de antelación ala hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate. No se aceptará otra garantía. En el caso de postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Precio deberá consignarse en cinco días hábiles siguientes al remate en cuenta del tribunal. Secretario. 11-12-13-14 -81721

REMATE Ante el SEGUNDO JUZGADO CIVIL de Talca, se rematará por video conferencia, mediante plataforma Zoom cuya clave y link se encuentran en la resolución de 12 de julio de 2021 del cuaderno de apremio, el día 27 de agosto de 2021 a las 11:00 horas siguiente propiedad: vivienda ubicada en calle once Sur número tres mil seiscientos noventa y cinco, que corresponde al Lote número veintiuno de la manzana f, del plano de Loteo denominado doña Consuelo II, de la ciudad y comuna de Talca, inscrita a fojas 11123, nú-

mero 5519, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Rol de Avalúo N°4485-21, de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/98427400641, ID de la reunión: 984 2740 0641. Mínimo de la subasta será la suma de $13.972.475. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo de la subasta., Demás bases y antecedentes en la Carpeta Electrónica correspondiente, causa 2° Juzgado Civil de Talca Rol C-2564-2018, caratulado “Constructora e Inmobiliaria Independencia S.A. con Bravo”. SECRETARIO (S) 11-12-13-14 -81745

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 9 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, inmueble rural denominado SITIO NUMERO VEINTE, ubicado en Alto del Rio, comuna de San Javier, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que según plano catastral número séptimo guión tres guión diez mil doscientos cuarenta y siete S.R. tiene una superficie aproximada de cuatrocientos veinticinco metros cuadrados y deslinda: SITIO NUMERO VEINTE: NORTE: sitio número 18 de Guillermo Enrique Aravena González, en dos coma ochenta metros, separado por cerco y sitio número diecinueve de Bella Rosa Carrasco González en catorce coma veinte metros, separado por cerco; ESTE, sitio número veintiuno de Adriano Antonio Valdés Ortiz, en veinticinco metros, separado por cerco; SUR, calle sin nombre en diecisiete metros; OESTE, sitio número diecisiete de Marta Rosa Pérez Sáez , en veinticinco metros, separado por cerco, inscrito a fojas 3922 número 2517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier año 2015. Rol de avalúo Fiscal 466-6 San Javier. Mínimo posturas $ 6.418.217 (seis millones cuatrocientos dieciocho mil doscientos diecisiete pesos). El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 19

decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/9 6327655479?pwd=UVh1YX NDQlJBUjZpODdhWnhaVW NJUT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas ($641.821), en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. La consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, RIT E-786-2020, caratulado “CANALES CON VILLALOBOS”. MINISTRO DE FE.

a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/9440300 6402?pwd=c2hiMGZnN2 5XUFVmNU9JQ0VqRHZ Odz09 ID de reunión: 944 0300 6402 Código de acceso: 060916. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe

12-13-14-15 - 81765

13-14-15-16 – 81680

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 21 de julio de 2021, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $177.420.635. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista

REQUERIMIENTO DE PAGO: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3458-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORREA”, Juicio Ejecutivo, por resolución de folio 6 de fecha 15 de julio de 2021, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado don JUAN RAMÓN CORREA FIGUEROA, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: “Curicó, quince de Julio de dos mil veintiuno Resolviendo recurso de reposición planteado en lo principal de presentación de fecha 10 de junio de 2021, a folio 4, Cuaderno 2 Apremio Ejecutivo Obligación de Dar: Visto y teniendo presente el tribunal: 1º) Atendido el mérito de los antecedentes, y lo

pedido por la parte recurrente en presentación de folio 34, donde expresamente se solicita se notifique la demanda y requiera de pago al deudor, mediante avisos en los diarios, previo extracto redactado por el secretario del tribunal, a lo que esta magistratura a folio 35 resolvió “notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia. Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo”. 2º) Que, en atención a lo expuesto, a que la notificación mediante avisos fue solicitada para ambas diligencias, esto es, notificación de la demanda y requerimiento de pago tal como consta a folio 34, y al no dar cumplimiento la parte demandante con lo decretado a folio 35, a saber, las publicaciones acompañadas a folio 36 no indican el día, lugar y hora en que se haría el requerimiento de pago al deudor, no se ha cumplido con lo ordenado por esta magistratura. En razón de lo expuesto, y lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, se declara: Que, SE RECHAZA, la reposición planteada en lo principal de presentación de fecha 10 de junio de 2021, a folio 4, Cuaderno 2 Apremio Ejecutivo Obligación de Dar. Al otrosí: Atento el mérito de los antecedentes, requiérase de pago por avisos al demandado. Para ello redáctese un aviso extractado, el que se deberá publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia. El requerimiento de pago se efectuará el día miércoles 23 de septiembre de 2021, a las 09:30 horas, en la secretaria de este Tribunal, ubicada en Manso de Velasco N° 484, de la comuna y ciudad de Curicó, mediante receptor judicial, según lo ordenado a folio 11 Cuaderno Apremio 13-14-15 -81741

REMATE.- En el Tercer Juzgado de Letras de Talca, el 26 de agosto de 2021, a las 11:00 horas, se rematará ACCIONES y DERECHOS en el Lote Uno del predio agrícola denominado Santa María, ubicado en la comuna de Maule, el que de

acuerdo al plano de loteo archivado al final del Registro de Propiedad del año 1985 con el número 205, posee una superficie aproximada de una coma quince hectáreas. Están inscritas a nombre del ejecutado RENÉ EUGENIO ARAVENA ROJAS, a fojas 23182, número 6825, del Registro de Propiedad del C.B.R. de Talca del año 2014. La propiedad sobre la que versan las citadas acciones y derechos está rolada con el número de avalúo fiscal 164-117 de la comuna de Maule.- El mínimo para comenzar las posturas es la suma de $976.918.- Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal número 43.500.104.466 del Banco Estado o cupón de pago en el mismo banco.- La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose el ROL de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta.- El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 5 días hábiles contados desde la subasta, en depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por Zoom, al siguiente link: https://zoom.us/j/956009775 48?pwd=VkUzVWhDTm1Fc U13Q3plVHlaa2JRZz09; ID de la reunión: 551103.- Todo interesado en participar de la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL número C- 872-2015, caratulados “AGRÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON ARAVENA”.SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 08-14-15-22 - 81687

EXTRACTO Por resolución del 2°Juzgado de Letras de Curicó de FOLIO 25 de fecha 6 de julio de 2021, en causa ROL C-138-2021, caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE con INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA.”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: S. J. L. EN LO CIVIL DE CURICÓ


20 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, en representación del BANCO SANTANDERCHILE, a SS. digo: Solicito a SS. se sirva decretar, en carácter de prejudicial, la medida precautoria contemplada en el Artículo 290 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, sobre los siguientes inmuebles: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2. (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto. (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. inscritas a nombre del futuro demandado INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7, ambos con domicilio en ZAPALLAR KM 1,5 CURICÓ Y/O CIRCUNVALACIÓN 1576, RAUQUÉN, CURICÓ, en virtud de los siguientes fundamentos: La medida cautelar indicada, en su carácter de prejudicial, se solicita hasta por un monto que no sea inferior a $458.658.484 sólo por concepto de capital, más los reajustes e intereses que procedan: PERSONA QUE SERÁ DEMANDADA. Se accionará en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación, representada por doña Paola Ángela Diez Aravena, ignoro profesión u oficio, ambos con domicilio en Zapallar KM 1,5, Curicó y/o Av. Circunvalación 1576, Rauquén, Curicó. POR TANTO, A US. PIDO: Se sirva decretar, en carácter de prejudicial, las medida precautoria contemplada en el artículo 290 Nº 4 del Código de Procedimien-

to Civil, esto es, la Prohibición de Celebrar Actos y Contratos sobre bienes determinados, medida que pedimos recaiga sobre las propiedades hipotecadas en favor del Banco e inscrita a nombre del futuro demandado: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Y ordenando que la medida cautelar antes indicada se lleve a efecto SIN PREVIA AUDIENCIA DEL FUTURO DEMANDADO. PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Ampliación de plazo para notificar. TERCER OTROSÍ: Acción que se entablará y sus fundamentos; CUARTO OTROSÍ: fiador. QUINTO OTROSÍ: Traiga a la vista SEXTO OTROSÍ: forma de notificación SEPTIMO OTROSÍ: personería y representación. FOLIO 11, FOJA diez .- NOMENCLATURA : 1. [468] Da curso a la medida prejudicial JUZGADO : 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-138-2021 CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. Curico, veinticinco de Febrero de dos mil veintiuno Resolviendo medida prejudicial precautoria solicitada en lo principal del escrito de folio 1, fecha 22 de enero de 2021: Visto y teniendo presente el Tribunal: Primero: Que, a lo principal de folio 1, fecha 22 de enero de 2021, comparece el abogado, don Enrique Labra Muñoz, en representación convencional, del BANCO SANTANDER-CHILE, solicitando en carácter de prejudicial, la medida precautoria contemplada en el Artículo

Económicos 290 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, es decir, la prohibición de celebrar actos y contratos respecto de los inmuebles: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Ambos inscritos a nombre de la futura demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7. Segundo: Que, las medidas prejudiciales precautorias se encuentran insertas dentro de los derechos del acreedor que tienen por objeto dejar afecto el patrimonio del deudor al cumplimiento de la obligación y asegurarlo, manteniendo su integridad y habilidad para responder por las deudas contraídas, impidiendo que los bienes que lo integran se pierdan, deterioren o enajenen, y de esta forma, asegurar el resultado de la acción que se entablará. Para solicitarlas se requiere de exigencias generales y especiales. Son generales las siguientes: a) Que el demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama (artículo 298 del Código de Procedimiento Civil), y b) Que la medida esté relacionada a bienes determinados y estrictamente necesarios para responder de los resultados del juicio, sea que recaiga sobre los bienes materia del juicio o sea que recaiga sobre otros bienes (artículo 298) y los requisitos especiales son aquellos que contempla la

ley para cada medida precautoria en particular. Para decretar la medida en estudio hay que distinguir: a) Si se trata de bienes materia del juicio: basta que el demandante invoque esta circunstancia para que el tribunal pueda decretarla, sin perjuicio de la concurrencia de los requisitos generales; b) Si se trata de otros bienes determinados del demandado: es necesario que las facultades económicas del demandado no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado del juicio. Tercero: Que, del estudio de los antecedentes fundantes de la medida cautelar, puede estimarse que éstos resultan suficientes a juicio de esta sentenciadora, para efectos de acreditar los presupuestos mencionados en el apartado anterior que la hacen procedente. Por otra parte, debe tenerse presente que los bienes inmuebles objeto de la presente solicitud, son precisamente bienes que serán objeto del juicio que se iniciará, y por tanto, se acota la medida a bienes determinados y estrictamente necesarios para responder de los resultados del juicio. Conforme a lo anteriormente razonado, artículos indicados, además de lo previsto en los artículos 273 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve: Que SE ACOGE la solicitud de Medida Prejudicial Precautoria de Prohibición de Celebrar actos y contratos sobre los siguientes inmuebles: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2. (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto. (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Ambos inscritos a nombre de la futura demandada IN-

MOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7. Practíquese mediante Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Se otorga un plazo de 30 días para notificar la presente medida prejudicial y presentar la demanda de conformidad con lo previsto en los artículos 280 y 302 del Código de Procedimiento Civil. En Curico, a veinticinco de febrero de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hechos los trámites de rigor, solicitud FOLIO 24, EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de la Medida Prejudicial Precautoria y de la Gestión Previa de Desposeimiento por avisos extractado de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: Ampliación de plazo para notificar medida prejudicial precautoria. Resolución FOLIO 25: FOJA: 30 .- treinta .NOMENCLATURA : 1. [445] Mero trámite JUZGADO : 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-138-2021 CARATULADO : BANCO SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA.Curicó, seis de Julio de dos mil veintiuno Proveyendo folio 24: A LO PRINCIPAL: Como se pide, notifíquese por avisos al demandado, para ello redáctese un aviso extractado de la Medida Prejudicial Precautoria y de la Gestión Previa de Desposeimiento, de la resolución que en ellas recayó y de la presente resolución los que se publicaran por una sola vez en el Diario Oficial y por tres veces en un diario de circulación en la Provincia. AL OTROS: Como se pide, amplíese el plazo para notificar medida prejudicial precautoria. En Curicó, a seis de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce fecha 06/07/2021 10:47:00. Cuaderno de Gestión Preparatoria, FOLIO 1, 26 de marzo de 2021, S. J. L. EN LO CIVIL DE CURICÓ ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, en representación del BANCO SANTANDER-CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, representada por su Gerente General don Miguel Arturo Mata Huerta, cédula nacional de identidad N° 9.469.096-7, ingeniero industrial, ambos domiciliados en calle Bandera Nº 140, Santiago, a SS. digo: De

conformidad con lo dispuesto en el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil, SOLICITO A VS., se ordene notificar a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7, ambos con domicilio en ZAPALLAR KM 1,5 CURICÓ Y/O CIRCUNVALACIÓN 1576, RAUQUÉN, CURICÓ, en virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer: I.- CRÉDITOS GARANTIZADOS CON HIPOTECA. PRIMER PRÉSTAMO. Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. El deudor no pagó la cuota Nº 2 del préstamo, y se encuentra en mora desde el día 2 de diciembre de 2016, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $42.109.708.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. SEGUNDO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un prestamos por $196.000.000. Según da cuenta instrumento privado, el capital adeudado debía pagarse a mi representado el día 21 de noviembre de 2016, más los correspondientes intereses devengados. El demandado no cumplió con la obligación en la fecha estipulada, encontrándose en mora desde el día 21 de noviembre de 2016, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $196.000.000.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. TERCER PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por 3.000 Unidades de Fomento. Es del caso que el deudor no pagó ninguna cuota indicada precedentemente adeudando la suma equivalente en pesos de 3.000 Uni-


Económicos dades de fomento, que al día 29 de mayo de 2020 asciende a $86.149.560, sólo por concepto de capital, más intereses moratorios y compensatorios y reajustes y multas que procedan. CUARTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo por $2.782.113 que declaró recibir con motivo del Contrato de apertura de crédito en Moneda Nacional y Afiliación al Sistema y uso de Tarjetas de Crédito, que forman pate del Contrato de Plan de Servicios Financieros suscrito por el deudor con fecha 15 de mayo del año 2015. Es del caso que llegada la fecha de vencimiento, el deudor no pagó la obligación señalada y desde la fecha de pago antes señalada, adeuda al Banco la suma de $2.782.113. QUINTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000 destinado a financiar exportaciones. Según da cuenta instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota con vencimiento el día 21 de noviembre de 2016. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra mora desde el día 21 de noviembre de 2016 adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000, suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidas desde esa fecha hasta la de pago. SEXTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. Según da cuenta instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota por un monto de $57.920.000, con vencimiento el 11 de noviembre de 2016. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa

fecha y hasta la de pago. SÉPTIMO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo asociado a una línea de crédito por $31.617.103 que declaró recibir con motivo del Contrato de Línea de crédito automática en cuenta corriente o LCA y del contrato de cuenta corriente que forman parte del Contrato de Plan de Servicios Financieros firmado por el suscriptor con mi representado el día 15 de mayo del año 2015. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $31.617.103.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. II.- En consecuencia, el deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA. adeuda al BANCO SANTANDER CHILE la suma de $458.658.484 más intereses y costas y condenarlos a pagar la suma señalada. II.- PROCESO DE COBRANZA DE LAS OBLIGACIONES ANTES SEÑALADAS EN CONTRA DE LA DEUDORA PERSONAL. Producto de los incumplimientos antes señalados, el Banco demandó al deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., en los autos ordinarios de mayor cuantía ROL C-1639-2020 caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA.” del 2º Juzgado Civil de Curicó por la suma total de $458.658.484 por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas que procedan. En dicho proceso, el deudor personal fue debidamente notificado. III.-HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE BANCO SANTANDER CHILE. Para caucionar, las obligaciones descritas en los acápites anteriores la SOCIEDAD COMERCIALIZAODORA CENTRO SUR LTDA. constituyó hipoteca de PRIMER GRADO sobre las siguientes propiedades con el fin de garantizar a mi representada el cumplimiento íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que la SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR. LTDA., tenga actualmente o

en el futuro tuviere en favor de Banco Santander Chile: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre esta propiedad se encuentra inscrita a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre estos derechos de aprovechamiento se encuentra inscrita a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. IV.TRANSFERENCIA DE LOS BIENES HIPOTECADOS AL ACTUAL TERCERO POSEEDOR. Según consta de las inscripciones de Foja 2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2016, y de fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2016 todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, el tercer poseedor de dichos bienes que garantizan la deuda en favor de mi representada es INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. ya individualizada. POR TANTO, A US.PIDO: tener por deducida gestión preparatoria de desposeimiento y ordenar se notifique a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, ambas ya individualizadas, en su calidad de poseedor de la fincas hipotecadas consistentes en: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Me-

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 21

joral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre esta propiedad se encuentra inscrita a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre estos derechos de aprovechamiento se encuentra inscrita a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Lo anterior, a fin que en el plazo de 10 días, pague al Banco Santander Chile, la suma de $458.658.484; más intereses y reajustes que procedan o abandone las propiedades hipotecadas, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se les desposeerá de la misma, para hacer pago a mi representada. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, SEGUNDO OTROSÍ: Señala forma especial de notificación, TERCER OTROSÍ: Se mantenga Medida Prejudicial como Precautoria. CUARTO OTROSÍ: Se traiga a la vista. QUINTO OTROSÍ: Personería y representación. NOMENCLATURA: 1. [458]Da curso y ordena practicar notificación JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-138-2021 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintiuno Proveyendo folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, con el objeto de que en su calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, en el plazo de 10 días

pague al Banco Santander Chile la suma de $458.658.484, más intereses y reajustes que procedan o haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, manténgase la Medida Prejudicial Precautoria. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista expediente que indica de conformidad al artículo 37 inciso 3 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la ley N 20.883 AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. 14-15-16 -81730

VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL NUEVO LOS NICHES Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Nuevo Los Niches a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el Jueves 26 de Agosto de 2021 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Casino del Fundo El Molino, Los Niches, Curicó.

Tabla: 1. Lectura Acta Reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en curso. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. El Presidente 14 - 81812

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA ESTERO PICHUCO Citase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Estero Pichuco a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 25 de Agosto de 2021 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en el Teatro de la I. Municipalidad de Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta Reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 20202021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en curso. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. El Presidente 14 - 81813

DESTACADO DR. DONATO SUÁREZ BRAUN, a todos muy en especial para aquellos que me han honrado siendo mis pacientes por casi 44 años. Razones poderosas e inevitables hacen que deje mi consulta. Que Dios nos ampare y proteja a todos. 12-13-14 - 81753

SE NECESITA SECRETARIA CONTABLE PARA EMPRESA EN CURICÓ, disponibilidad inmediata. Enviar CV con pretensiones de renta a: recepcion_cco_2021@outlook.com 12-13-14-15 - 81752

Banco del Estado Cuenta Corriente 43109000117 Número Cheque 094174325 Nulo por Extravío 13-14-15 -81780

VENTA CASA. Población Faustino González 13 Norte, entre 14 y 15 Oriente, valor $23.000.000. Contactar al fono 944314111. 14-15-16 -81806

Se necesita mucama proactiva puertas adentro para casa de hospedaje Curicó centro. Llamar 999314208 Mariano 14-15-16-17-18 -81819

Joven masajista universitario con experiencia ofrece sus servicios. Llamar +56983379238 Luciano 14-15-16-17 -81820


22 La Prensa Sábado 14 de Agosto de 2021

Crónica

LA PROVINCIA DE CURICÓ ES LA MÁS COMPLICADA

Gobernadora encabeza reunión para trabajar en el déficit hídrico Cristina Bravo. Se reunió con representantes del mundo público y privado, con la idea de constituir un comité asesor y experto en recursos hídricos. talca. La gobernadora regio-

nal, Cristina Bravo, encabezó una reunión para trabajar en el déficit hídrico en el Maule, actividad en la que estuvo presente el mundo público y privado, y que tiene como objetivo constituir un consejo asesor experto en recursos hídricos. Para la autoridad regional era fundamental que participaran todos los actores que pueden aportar en el combate contra la sequía, como las juntas de vigilancia, organizaciones de regantes maulinos, el mundo académico, los municipios y también los servicios públicos. “Lo primero es agradecer a todos aquellos que participaron en esta instancia, nosotros lo que queremos hacer es implementar un comité asesor del Gobierno Regional, para asesorar en la toma de decisiones, esto

En la reunión participaron actores del mundo público y privado.

desde el punto de vista técnico y político, respecto de lo que vamos a hacer en los próximos 10 años, para abordar el tema del déficit hídrico y la sequía en nuestra región”, dijo Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule.

HOJA DE RUTA La representante del Gobierno Regional agregó, “creemos que es fundamental hacernos cargo de esta problemática y por este motivo agradezco la participación de la Seremi de Agricultura, la Seremi de Obras Públicas, del

mundo académico con representantes de la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca, la federación de juntas de vigilancia y el Alcalde Bernardo Vásquez, como representante de la Asociación de Municipalidades, y queremos construir una hoja

de ruta, que nos permita definir si los recursos que estamos invirtiendo en proyectos en la Región del Maule, sí nos permiten hacer un uso más eficiente del agua, tanto para el consumo humano y para potenciar la producción agrícola, que hoy es tan importante, porque reactiva la economía y genera empleo”. “Solicitamos a los distintos servicios públicos que nombren un responsable, también al mundo académico y las juntas de vigilancia. Queremos tomar decisiones adecuadas y que vayan de la mano con las 30 comunas de la Región del Maule, de tal manera que los recursos se destinen de una manera eficiente y nos permitan ir en beneficio de esta tremenda problemática que estamos enfrentando”, indicó Cristina Bravo. PRIMER DIAGNÓSTICO Los asistentes a la primera

DETECTIVES DE LA BIRO DE LA PDI

EN la POBLACIÓN SANTA LUCÍA

Detuvieron en flagrancia a hampón en centro de Talca

Millonario decomiso de pasta base de cocaína

talca. Detectives de la Brigada

Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, detuvieron a un sujeto quien minutos antes había perpetrado el robo a una mujer en el centro de la ciudad de Talca. El hecho se registró en la jornada de ayer, en pleno centro de la capital maulina; dando cumplimiento a un requerimiento investigativo, se percataron que una mujer solicitaba ayuda tras haber sufrido el robo de una herramienta desde el interior de su automóvil. En ese momento, los detectives al enterarse de la situación iniciaron una persecución por varias cuadras logrando dar al-

El detenido fue conducido desde el cuartel de la PDI ante el Juzgado de Garantía de Talca.

cance al sujeto, quien fue detenido por delito flagrante de robo, recuperando la especie sustraída a la mujer. Del resultado del procedimien-

to se dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron que el detenido sea presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención.

CURICÓ. Droga avaluada en cerca de nueve millones de pesos sacó de circulación personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, en el sector surponiente de la comuna. Tras una rigurosa investigación, los detectives encontraron en una casa de la población Santa Lucía más de un kilo y medio de pasta base de cocaína, el cual estaba contenido en dos mil 710 envoltorios, una bolsa de plástico y un frasco, listo para su comercialización en jóvenes de la ciudad. El jefe de la Brianco, subprefecto Marcelo Rivero, precisó que en la primera visita a la vivienda, un hombre no quiso abrir, por lo que se pidió autorización judicial. “Se advierte que en su interior había una persona y, no obstante haber

hecho los llamado necesarios, no abre la puerta”, dijo. Con la orden en la mano, los detectives entraron a la vivienda, que correspondía a un hombre que tenía órdenes vigentes emanadas del Tribunal de Garantía de Curicó, quien huyó por el entretecho que estaba conectado con otra casa, según la autoridad policial. “Al ingresar el inmueble se percatan que tenían habilitada una vía de escape, por lo cual no fue hallada ninguna persona en su interior, pero se detectó a simple vista que se encontraba una gran cantidad de contenedores de cocaína base lista para su venta”, indicó. El subprefecto señaló que seguirán con las diligencias para detener al antisocial, quien tiene causas por tráfico de drogas.

sesión de esta reunión, abordaron las distintas problemáticas que se están generando con respecto a la sequía, en donde se informó que este ha sido uno de los años más secos para la Región del Maule. “Hoy tenemos un déficit de un 45% en la Región del Maule, siendo la provincia más complicada la de Curicó con un 75% de déficit hídrico, tenemos tres centímetros de nieve y estamos viviendo un periodo complejo y extremo, es por esto que hace algunos días pedí que se declarara emergencia agrícola y emergencia hídrica , porque permite que los recursos lleguen a los distintos ministerios de manera mucha más rápida, y desde el Gobierno Regional podamos ver alguna iniciativa que colabore con los distintos servicios y con los pequeños agricultores del Maule”, concluyó la gobernadora.

Incendio afectó a panadería CURICÓ. La emergencia se produjo cerca de la medianoche de este jueves en el local comercial ubicado en la intersección de las calles Monte Patria y Palquibudi, al interior de la población Prosperidad, en el sector surponiente de la ciudad. En ese lugar, el siniestro afectó la parte trasera de una panadería y no se extendió a otras dependencias ni viviendas cercanas, gracias a voluntarios de cuatro compañías de Bomberos. En el control de las llamas trabajó personal especializado, el que deberá determinar la causa de las llamas, mientras que funcionarios del departamento Social de la Municipalidad de Curicó analizarán los daños provocados por el incendio, para gestionar una eventual ayuda a los damnificados.


Crónica

Sábado 14 de Agosto de 2021 La Prensa 23

JUNTAS VECINALES

Priorizan atención de emergencia en dependencias de actual hospital Anhelo expresado en diario La Prensa. Dirigentes de poblaciones John Kennedy y Caupolicán, entregan los primeros testimonios. Curicó. Ante una serie de declara-

ciones de personas y organismos que se han hecho públicas, los dirigentes de las organizaciones territoriales y funcionales que representan a los habitantes del barrio centro y del sur de la avenida San Martín, señalan que no se sienten interpretados por estas peticiones. Los dirigentes sociales de estos sectores poblacionales expresan que respecto al posible destino del recinto del actual Hospital de Emergencia de Curicó, las diversas juntas vecinales iniciaron hace bastante tiempo la campaña para mantener un centro de atención de urgencia, por lo que desean reiterar la aspiración de

estos sectores que representan a más de 50 mil habitantes. Los representantes de estas organizaciones territoriales, tanto del centro como de los barrios al sur de San Martín, señalan que la comunidad curicana es testigo de las aspiraciones dadas a conocer desde hace bastante tiempo donde piden que debe considerarse en forma prioritaria la salud, lo que la gente está pidiendo y no otros intereses que pueden ser legítimos pero que no son de tanta urgencia como un centro dedicado a la atención de salud para un populoso sector poblacional donde además existe numerosos jardines infantiles, cole-

El dirigente social de población Caupolicán, Gerardo Alvarado, informa que vecinos están por un centro de salud en el Hospital de Emergencia.

gios de básica y media, como también de estudios superiores, donde se pueden producir accidentes que requieren de una atención de emergencia rápida y segura. Los dirigentes de poblaciones John Kennedy, Caupolicán, Guaiquillo, Portales, Libertad, Santa Inés y Curicó Centro, entre otras agrupaciones, dijeron que ya están en contacto con el ministro de Salud, Enrique Paris, quien visitará pronto Curicó para reunirse con los dirigentes vecinales, municipalidad y autoridades, para coordinar un trabajo en terreno. POBLACIÓN JOHN KENNEDY El presidente de la junta vecinal John Kennedy, Miguel Ángel Ruz Aguilera, dio a conocer que con satisfacción han recibido las juntas de vecinos entre las que se cuentan las de poblaciones John Kennedy y Caupolicán, el anuncio que el actual recinto del Hospital de Emergencia se transformará en un centro de atención en salud, cualquiera que sea su denominación. El directivo manifestó que hace bastante tiempo estas dos poblaciones iniciaron una cruzada que busca cautelar la atención de sus sectores vecinales, en materia de

salud para la gente de estos barrios tradicionales y de los estudiantes de los ocho colegios comprendidos en el perímetro avenida San Martín, línea férrea, río Guaiquillo y Carretera 5 Sur. El petitorio - agrega la declaraciónconsidera además la reapertura de la calle Membrillar como medida de seguridad y que se destine un primer piso de esta edificación en la atención de adultos mayores en materia de salud. Miguel Ángel Ruz, señala que como sustento argumental de mayor consistencia al cabo de las primeras conversaciones con autoridades de distinta índole, se invitó a participar a todas las juntas de vecinos del área suroriente, teniendo siempre presente que la finalidad era el bien comunitario y no el buscar réditos personales o de otra índole. “Como dirigentes vecinales agradecemos la gestión de las autoridades que nos están respaldando y que estuvieron en la entrevista con el ministro de Salud. Valoramos que estas personalidades hayan reconocido en los medios de comunicación que la iniciativa tuvo su origen en las comunidades territoriales y solicitamos de manera respetuosa, por otra parte, que no se busque minimizar la acción de los dirigentes vecinales y se pretenda apare-

Presidente de población John Kennedy, Miguel Ángel Ruz, pidió prioridad en salud para destino de actual Hospital de Emergencia.

cer como autores de algo que nació de las bases poblacionales”, expresó el presidente vecinal. POBLACIÓN CAUPOLICÁN Por su parte, el dirigente social de Población Caupolicán, Gerardo Alvarado Martínez, manifestó a diario La Prensa que están muy esperanzados porque se dé un destino en materia de salud a las dependencias del actual Hospital de Emergencia que pronto va a ser desocupado, manifestando que habían intervenido vía Zoom en la entrevista que autoridades

tuvieron con el ministro de Salud, Enrique Paris, quedando muy conformes con la decisión de que este local quedará para salud y no para otros fines. Manifestó el directivo, que en la Población Caupolicán, la más antigua de Curicó, existe una gran cantidad de adultos mayores, por lo que sería de gran valor que se pudiera instalar además de la atención de urgencias un centro de salud para la tercera edad con diversas especialidades como cardiología, oftalmología, laboratorios y exámenes diversos.

PERSONAL DE CARABINEROS

Llevan momento de alegría a vecina con problemas de salud CURICÓ. Con mucha emoción recibió una joven la visita de los efectivos policiales, quienes fueron acompañados por los corpóreos de la institución Amparo y Custodio. Hay que hacer presente que la mujer lleva más de 20 años sin salir de casa por diversas enfermedades, por lo que tuvo una jornada muy alegre. El jefe de la tenencia de

Sarmiento, teniente Jorge Vásquez González, manifestó que “es tremendamente positiva la relación que mantenemos con los vecinos del sector, mantenemos estrechos lazos que nos han permitido trabajar de forma preventiva en directo beneficio de ellos y queremos llevar el activo trabajo de Carabineros – Comunidad, estrategia que permite dar positivas res-

puestas a quienes nos necesitan”. “NOS LLENÓ EL CORAZÓN” La autoridad policial agregó que “fue en este permanente trabajo que conocimos a esta joven, quien desafortunadamente enfrenta problemas de salud, que no le permiten desarrollar su vida con normalidad, y precisamente por

esto, llevamos hasta su hogar a Custodio y Amparo, quienes llevaron sorpresas y alegría que nos llenó el corazón”. El teniente Vásquez informó que Carabineros de la Tenencia, continúan a diario trabajando con los representantes de las juntas de vecinos, con quienes llevan a cabo distintas actividades en beneficio de todas las familias.

Visita se enmarca en el trabajo colaborativo que tiene la policía con la comunidad.


14

Sábado Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIA DE CURICÓ

DESCARTAN PARTICIPACIÓN DE TERCEROS EN MUERTE DE PACIENTE TRAS CAÍDA DE ALTURA Hombre de 67 años oriundo de Curicó. Ante las evidencias recabadas, el trabajo policial se ha enfocado a poder establecer si lo que ocurrió se trata de una acción “suicida” o bien “accidental”. CURICÓ. Por instrucción del fiscal de turno, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladó durante la madrugada de ayer viernes hasta las dependencias del Hospital de Emergencia, a fin de establecer las causas que derivaron en el fallecimiento de un paciente, en específico, un hombre de 67 años oriundo del sector Vaticano de Curicó, quien se encontraba internado, producto de un cáncer, en la Unidad de Medicina Interna del aludido recinto. Detectives tanto de la

Brigada de Homicidios (BH) de Curicó, como asimismo del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca, fueron los encargados de llevar a cabo una serie de peritajes, los cuales de manera preliminar permitieron descartar la participación de terceros en el hecho. Según lo manifestado por el subprefecto de la PDI de Curicó, Juan Reyes Gutiérrez, ante las evidencias recabadas, el respectivo trabajo se ha enfocado a poder establecer si lo que ocu-

rrió se trata de una acción “suicida” o bien “accidental. En concreto, los antecedentes recabados indican que el paciente “se encontraba solo” en una de las salas, ubicadas, en específico, en el segundo piso. Se estima que el hombre “se habría levantado de la cama en que se encontraba” , acercándose a la ventana de la respectiva habitación. Tras abrirla “se habría lanzado al vacío”. “Producto de la caída, se ocasionó lesiones de gravedad, lo que le causó la muerte en el lugar de los hechos”, dijo Reyes. Subprefecto de la PDI de Curicó, Juan Reyes Gutiérrez, se refirió a los primeros antecedentes recabados en el hospital.

Personal de la PDI se trasladó durante la madrugada de ayer al Hospital de Emergencia de Curicó, llevando a cabo una serie de peritajes (imagen de archivo).

LESIONES El reconocimiento externo del cadáver dejó en evidencia “una serie de lesiones traumáticas en el tórax y en el abdomen”, las que son “atribuibles a una caída de altura”. Se indicó que precisamente aquello “no hace presumir la intervención de otras personas” en dicho incidente. Si bien, personal médico acudió rápidamente a brindar asistencia al paciente, dicha ayuda no pudo impedir el fatal desenlace. “Se

realizan diligencias propiamente tal, dado que éstas tienen que abordar el empadronamiento de testigos, personal del propio hospital, como asimismo tener acceso a la ficha médica del fallecido”, acotó. DIRECTOR El director del hospital de Curicó, Mauro Salinas, también se refirió a dicho incidente, recalcando que “con el fin de aclarar lo sucedido”, fueron “activados todos los protocolos internos”.

“Como comunidad hospitalaria queremos lamentar profundamente el fallecimiento del paciente, quien sufrió una caída del segundo piso del servicio de Medicina. Queremos extender las condolencias a la familia. Estuvimos con ellos en la madrugada, los estuvimos acompañando y conteniéndolos en su dolor. También estuvimos acompañando a los funcionarios de turno, que quedaron muy afectados por lo sucedido”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.