SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.998
|
Lunes 14 de Marzo de 2022
|
$ 300
TALCA
AYER EN LA GRANJA, CURICÓ UNIDO SUPERÓ A O’HIGGINS POR 5-0
Aplastante victoria que
Concretan cuantioso robo en local del barrio norte. | P19
permite subir en la tabla
PELARCO
Clausura de bencinera llega a la Corte de Apelaciones. | P4 HUALAÑÉ
Comienza programa gratuito de hipoterapia. | P13
Sigue cruzada para ir en ayuda de niñas y niños con cáncer. | P5
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
TAPITAS
Gran nivel colectivo. Los albirrojos sellaron la mayor goleada desde que están en la máxima categoría del
fútbol profesional chileno. Leiva, Holgado (ambos por dos) y Castro inflaron las redes. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
Sucede
Presidente Boric criticó presencia de Ezzati
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
14 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
14 15 16 17 18
Fin de Semana
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 14 de 14 de 14 de 14 de 14 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 14 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
14 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
SANTIAGO. El Presidente de la República, Gabriel Boric, criticó ayer domingo la presencia del
Según Desbordes, lo que sucedió en el Senado estaría abriendo el espacio para “ver si RN tiene que seguir” o no “en una coalición como es Chile Vamos”. “A lo mejor ya no es ese su domicilio y es algo a lo que tenemos que darle una vuelta”, dijo.
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Ricardo
ecuménica realizada el
“LA COALICIÓN ESTÁ MUERTA”
sábado en la Catedral
Mario Desbordes y quiebre en Chile
ló que “hay algo que
Vamos. El expresidente de RN se cuadró con los
Metropolitana. Durante un discurso en La Pintana, la máxima autoridad del país seña-
ayer (sábado) me molestó ver en la Catedral, me
lineamientos del senador Manuel José Ossandón,
molestó ver al señor
quien manifestó su molestia con la UDI y Evópoli.
Ezzati, me molestó ver a
E
l pasado viernes previo al inicio del cambio de mando presidencial, se generó una polémica al interior del Congreso, luego de una complicada elección para definir la presidencia del Senado, que finalmente quedó en manos del socialista, Álvaro Elizalde. Sin embargo, esta situación terminó por colapsar el conflicto interno que vive Chile Vamos, sobre todo después de que Renovación Nacional (RN) acusara a la UDI y Evópoli de negociar a sus espaldas. Sobre esta controversia se refirió el expresidente de RN, Mario Desbordes, quien en conversación con CNN Chile se cuadró con los lineamientos del senador Manuel José Ossandón, quien manifestó su molestia con los partidos de su coalición y aseguró que existe un severo quiebre al interior de Chile Vamos, que ha obligado a la tienda a entrar en un período de reflexión, respecto a su futuro dentro del conglomerado opositor. “Hay mucha gente molesta, pero hasta ahora han sido solo guapeadas bien poco convincentes. Yo creo que lo que está pasando en el Senado sincera lo que sucede hace rato, la
coalición está muerta. Ya no hay coalición”, aseveró. ROCES El exparlamentario recordó los roces que se generaron durante las elecciones de convencionales y las presidenciales, asegurando que allí “hubo tironeos muy parecidos a este“, haciendo alusión al respaldo de varios personeros de Chile Vamos a José Antonio Kast, por sobre el representante del bloque, Sebastián Sichel: “Se cambiaron de caballo y dejaron botado a su candidato”. “Ahora tenemos este tema en el Senado, donde la UDI es la UDI. La UDI no va a permitir un presidente en el Senado que sea de Renovación Nacional, no quiere eso. La explicación que han dado es infantil, es burda. Esto de que Elizalde puede defender al Senado ante la Constituyente. Elizalde, puede defenderlo desde cualquier lugar y no necesita hacerlo desde la testera del Senado. Me parece que es el Senado el que tiene que defender al Senado dentro de la Constituyente o se verá como que están cuidando las pegas”, señaló.
15
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.
Santiago,
de
Ezzati, en la oración
gente que ha actuado como encubridora de graves delitos contra los niños y niñas”. “No lo noté ayer (la presencia de Ezzati en la Catedral), pero me lo hicieron ver y quiero decir que esas cosas no las podemos seguir naturalizando, porque acá y en este Gobierno van a estar presentes los niños y las niñas (...) que los niños y las niñas se sientan parte de lo que estamos construyendo y que nunca más, nunca más, se vulneren sus dere-
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
exarzobispo
chos, se abuse de su
“Yo creo que lo que está pasando en el Senado sincera lo que sucede hace rato, la coalición está muerta. Ya no hay coalición”.
confianza, en ninguna parte, por nadie, nadie tiene ese derecho”, enfatizó el Mandatario.
Crónica
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
ÁLVARO ELIZALDE, PRESIDENTE DEL SENADO
“La Cámara y el Senado quedaron bien atomizadas y es difícil construir mayorías” SANTIAGO. El presidente del Senado y del partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, respondió a una supuesta tesis que tendría relación con su nuevo cargo en la Cámara Alta y el desarrollo de la Convención Constitucional, asegurando “eso es un tema que no se ha explicitado en las conversaciones”. En conversación con Mesa Central de Canal 13, se le indicó que existe una tesis que dice que se favoreció que fuera el presidente del Senado, porque el PS desde la presidencia, puede de alguna manera influir en la Convención. “Eso es un tema que no se ha explicitado en las conversaciones. Lo que sí puedo señalar es que efectivamente la Cámara y el Senado quedaron bien atomizadas y es difícil construir mayo-
“Mi deber como presidente del Senado es ser profundamente ecuánime, para que todas las visiones sean consideradas, escuchadas”, recalcó Elizalde.
rías. En el caso del Senado se habla de un empate entre grandes bloques ideológicos, por lo tanto, se requiere el acuerdo para ver cuál va a ser la mesa que va a conducir durante estos años y eso requiere la participación de todos”, dijo en primer lugar. Luego, aseveró que había quienes planteaban “una moneda al aire” para elegir al nuevo presidente, pero a él le “parece una actitud poco republicana y creo que un acuerdo da una señal distinta”. En ese sentido, dijo: “Ahora, nadie renuncia a sus convicciones, ni sus visiones”. Y aclaró que “lo que hace la mesa es conducir el debate legislativo y mi deber como presidente del Senado es ser profundamente ecuánime, para que todas las visiones sean consideradas, escu-
chadas y después se resolverá democráticamente en las votaciones respectivas. Estamos hablando simplemente de cuál va a ser la mesa que debe reconducir el debate legislativo, pero con criterio de ecuanimidad, dando garantías”. Cabe mencionar que en la votación de la Cámara Alta el líder del PS obtuvo 35 votos; el candidato de RN, Francisco Chahuán, 13 votos; Karim Bianchi un voto; y también se registró la abstención de la nueva senadora, Fabiola Campillai. REFORMA De manera adicional, el senador por la Región de Maule recalcó la importancia de darle curso a la reforma tributaria. “Creo que hay muchas demandas sociales de las que hay que hacerse cargo,
pero para poder enfrentarlas hay que ver de dónde se sacan los recursos para financiarlas, por eso creo que la reforma tributaria debe ser una prioridad”, explicó. Además, destacó que hay prioridades como la reactivación de la economía y deudas históricas. Por otra parte, destaca la necesidad de generar políticas migratorias y de seguridad ciudadana de forma responsable. Sobre retirar las querellas contra los detenidos en el contexto de las protestas registradas a partir del 18 de octubre de 2019, afirmó: “Lo importante es hacernos cargo de todas las personas que han sido víctimas , en uno y otro sentido. El desafío es recomponer un clima de convivencia basado en la justicia”, dijo.
4 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
Crónica
INTERPONEN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA EL MUNICIPIO Y SU ALCALDE, BERNARDO VÁSQUEZ
Clausura de única bencinera de Pelarco llega a la Corte de Apelaciones de Talca Acción judicial. Los acontecimientos se remontan al 14 de enero de este año, cuando desde el municipio pelarquino dictaron un primer decreto de caducidad y clausura del servicentro, el que fue rubricado con el Decreto Exento 219 del 7 de febrero de 2022. TALCA. Por considerar que se trata de una medida arbitraria e ilegal el abogado Patricio Sarovic, presentó un recurso de protección a favor de la Sociedad Inmobiliaria y Comercial San Poyel SpA., representada por Bárbara Fuenzalida Larenas; y en contra de la Municipalidad de Pelarco, cuyo alcalde Bernardo Vásquez, determinó el cierre y la clausura de la única bomba bencinera que operaba en esa comuna rural de la provincia de Talca. Los acontecimientos que generaron esta acción judicial se remontan al 14 de enero de este año, cuando desde el municipio pelarquino dictaron un primer decreto de caducidad y clausura del servicentro a contar 31 de enero, luego que el alcalde Vásquez se negara a autorizar una patente provisoria para operar la estación de servicio, aduciendo razones de seguridad y un supuesto informe técnico de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). Por gestiones de la administración del servicentro, el jefe comunal habría accedido verbalmente a otorgar la patente provisoria, sin embargo y ante la sorpresa de los recurrentes el 7 de febrero de 2022 el alcalde Vásquez dictó un segundo documento (Decreto Exento 219), en la que se determina la clausura y cierre definitivo de la estación de servicio. “Vengo en interponer recurso de protección de garantías constitucionales en representación de la recurrente, contra del Decreto Exento N° 219 de fecha 7 de febrero de 2022 dictado por el alcalde de Municipalidad de Pelarco, Bernardo Vásquez Bobadilla, el cual dispuso la clausura inmediata de la Estación de Servicio, lo que fue notificado a la representante legal de la recurrida,
tal Resolución Exenta, vale decir, la obtención por parte de la recurrente de una patente comercial provisoria mientras se tramita la definitiva…”.
Desde el 7 de febrero de este año, la única bomba de bencina que funciona en la comuna de Pelarco está clausurada por decisión municipal.
En la acción judicial se solicita al tribunal de alzada se deje sin efecto el cierre de la Estación de Servicio, se adopten las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho, volviendo al estado anterior a la dictación del decreto de clausura.
“Es muy grave lo que ha sucedido porque se trata de un bien y un servicio de primera necesidad (…) Esto significa un desmedro”, dijo el abogado, Patricio Sarovic.
Bárbara Fuenzalida Larenas, el mismo día 07 de febrero del año en curso, y que en forma arbitraria e injusta, priva y perturba su libertad para desarrollar una actividad económica y el derecho que le asiste a no ser discriminada, en el trato que debe dar el Estado y sus organismos en materia económica, esto es, respecto de la comercialización y venta de combustibles que realiza en la comuna de Pelarco por medio de su Estación de Servicio…”, señala el texto del recurso. Y luego añade: “Tal acto administrativo dictado por la menciona autoridad edilicia en contra de la recurrente y por consiguiente
su decisión de ordenar la clausura inmediata de la Estación de Servicio en cuestión, carece de todo fundamento…A la luz de los hechos acontecidos con anterioridad al aludido Decreto Exento N° 219 del 7 de febrero del 2022, queda de manifiesto lo arbitrario, absurdo y contradictorio que resulta tal determinación de clausura…” En lo medular el recurso solicita “…se deje sin efecto dicho acto administrativo en comento y adopte de inmediato las medidas que considere necesarias para restablecer el imperio del derecho, de manera de volver a la situación o estado anterior a la dictación del
Ahora será la Corte de Apelaciones quien deberá dirimir judicialmente el conflicto legal por el cierre, por lo que se trata de una historia que aún no llega a su fin.
MUY GRAVE En diálogo con diario La Prensa, el abogado Patricio Sarovic, reiteró su convicción jurídica de que la decisión municipal de clausurar la bomba bencinera es arbitraria e injusta, al tiempo que la calificó de “muy grave” por los alcances sociales y económicos que ella reviste. “Es muy grave lo que ha sucedido porque se trata de un bien y un servicio de primera necesidad, ya que cabe recordar que la estación de combustible San Poyel es la única que existe en toda la comuna de Pelarco y esto significa un desmedro para toda la comunidad, que ahora tiene que desplazarse a muchísima más distancia, incurriendo en un sacrificio económico adicional, para poder adquirir combustible. Entonces es una decisión absolutamente arbitraria e injusta, porque básicamente se trata de decirle ‘no’ a la contribuyente mientras se tramita una patente comercial definitiva y no otorgarle como corresponde una patente provisoria”, sostuvo Sarovic. Por último el abogado aseveró que el argumento del peligro que reviste el funcionamiento de la bencinera, se cae por su propio peso. “No hay ningún peligro desde el punto de vista técnico toda vez que desde el año 2020 la estación de servicio ha operado sin ningún problema con cuatro estanques nuevos, los que incluso han sido inspeccionados en terreno por personal de la SEC que ha certificado su correcta operatividad”, puntualizó el profesional.
Crónica
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
CRUZADA SOLIDARIA
Al menos una tonelada de tapitas cada dos meses logra reunir campaña en ayuda de niñas y niños con cáncer Apoyo de vecinas y vecinos. Las tapitas pueden ser separadas en las casas y entregadas a una noble causa: tender una mano solidaria a menores con cáncer. CURICÓ. La campaña “Junta tus Tapitas” que desarrolla la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano, ha ido sumando una mayor adhesión de vecinas y vecinos. Se trata de una cruzada que busca apoyar a las niñas y niños que requieren un tratamiento oncológico y, a su vez, colaborar con el medio ambiente a través del reciclaje.
GENEROSIDAD Según lo dado a conocer des-
de la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano a diario La Prensa, aún en época de pandemia la comunidad ha podido aunar esfuerzos para colaborar en esta causa, aportando con su generosidad, evitando de paso que estas tapitas lleguen al relleno sanitario, con el retiro diario de los residuos domiciliarios, lugar donde pueden pasar muchas décadas contaminando el medio ambiente.
DAMAS DE CAFÉ Las Damas de Café, a quienes se hace llegar las donaciones de tapitas, es un grupo de mujeres voluntarias que dedican gran parte de su tiempo en atender a las niñas y niños que deben tratarse de cáncer en los hospitales Luis Calvo Mackenna y San Juan de Dios, de Santiago. De ser necesario, a través de la casa de acogida “Oncolar”, las Damas de Café entregan estadía gratuita y apoyo a los propios menores que requieren aten-
DEPARTAMENTO DE ASEO Y ORNATO DEL MUNICIPIO CURICANO
Prosigue poda de árboles en distintos puntos de la comuna CURICÓ. Un intenso trabajo de podas de árboles se encuentra desarrollando el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, en diversos sectores de la comuna. “Hemos abarcado el área céntrica y las calles principales. La idea es proteger las especies arbóreas y a la comunidad, de manera que esta no sufra algún accidente por ramas que se puedan desprender”, manifestó Pedro Alamiro Gamboa,
jefe del aludido departamento municipal; quien agregó que también se está dando énfasis al riego de los árboles para evitar que estos se sequen. También el municipio se encuentra realizando intervenciones en la Plaza de Armas y en la Alameda Manso de Velasco y, de esa manera, prevenir algún siniestro. Otra de los sectores que está siendo focalizado por el municipio es el cerro Condell donde existen especies con hartos
años y que se encuentran secas. “Tenemos nuestro propio arbolado en el municipio. La idea es reponer aquellas especies que ya cumplieron su vida útil”, enfatizó Gamboa. Agregó que la comunidad juega un rol importante en el cuidado de las especies arbóreas y en evitar que estas sean destrozadas por antisociales. “Estas revisten gran relevancia para la salud de las personas y además, para la flora y fauna”, concluyó.
Se están podando árboles en diversos sectores de la comuna.
Receptáculos, como el ubicado en la Plaza de Armas, continúan recibiendo tapitas en favor de los niños con cáncer.
ción, incluyendo, a sus familiares. PROMEDIO En Curicó esta campaña ha tenido hasta el momento bastante éxito, logrando reunir, desde septiembre del año pasado a la fecha, al menos una tonelada cada dos meses. De hecho, por ejemplo, en los dos primeros meses del año en curso (enero y febrero), la cifra de tapitas acumuladas fue de mil 250 kilos de tapitas, lo que demuestra la fuerza que está
tomando esta campaña solidaria en la comunidad. En esta cruzada, se informó, se recogen las denominadas tapitas plásticas PET, que provienen de bebidas gaseosas, el shampoo, detergentes, pastas dentales, remedios, café y otros tipos de envases, los cuales, de no ser por esta cruzada, van a parar a los rellenos y vertederos, provocando contaminación. PLAZA DE ARMAS Cabe recordar que, en la Plaza de Armas, frente a la Iglesia
Matriz, se encuentra un recipiente con la figura de un gran corazón, el cual recibe las donaciones de tapitas que la gente desee hacer. También se han habilitado otros espacios para ello, en distintos servicios públicos del propio municipio, sectores vecinales y establecimientos educacionales que ya han registrado su participación. La invitación es para que las curicanas y curicanos apoyen esta iniciativa en favor de los niños con cáncer.
6 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
Crónica
PRESIDENTE CORTE DE APELACIONES
“Lo peor que nos puede pasar con una nueva Constitución es que las cosas no queden claras” Ministro. Gerardo Bernales sostiene que el constituyente puede optar por el sistema que desee, pero que debe ser coherente en todos los ámbitos de la vida, porque lo que la Constitución va a regular es la convivencia cívica de las personas. TALCA. Gerardo Bernales Rojas (53) es el único ministro nacido y criado en Talca y que, además, ocupa el cargo de presidente de la Corte de Apelaciones. Asumió el cargo hace un par de semanas y tiene definido el sello que le quiere dar a su gestión: Una rápida y oportuna vista de causas, aunque admite algunas limitaciones, como la falta de una tercera sala permanente. ¿Este cargo es lo máximo en su carrera o quiere ir por más? “No, es la culminación de la carrera judicial, la cual es hasta ministro de Corte y en algún momento a uno le toca ser presidente. Lo otro (ministro Corte Suprema) son palabras mayores y tiene otras implicancias. Profesionalmente, hasta acá es donde, legítimamente, uno puede llegar y desarrollarse. Voy a cumplir 24 años en el Poder Judicial y me he sentido muy cómodo; siempre me ha gustado solucionar los problemas de la gente”. ¿Cuál es el sello que usted le quiere dar a su mandato? “Para este año, el objetivo general del Poder Judicial es volver al trabajo presencial, lo cual implica varios desafíos. Esta Corte tiene muy buenos recursos humanos y cada presidente o presidenta ha puesto su sello y ha aportado en algo. Es una Corte que, a pesar que le faltan ministros (tiene la misma cantidad desde hace 113 años) ha crecido diez veces y hemos podido dar respuesta oportuna a las causas que ingresan. Creo que podemos optimizar, me gusta la gestión, y creo que en ese sentido puedo aportar mi sello, en todo lo que signifique una oportuna y rápida vista de las causas, con todas las limitaciones. Acá nos falta una tercera sala permanente y, eventualmente, una cuarta extraordinaria”. ASPIRACIÓN Lo de la Tercera Sala permanente, desde hace años ha sido una permanente aspiración de la Corte de Apelaciones, pero nunca lo han podido conseguir. ¿Por qué razón?
un año. Luego, la atención al usuario, que sea acertada y se solucionen los problemas cuando corresponde. Lo otro y que es algo que nos ha instruido la Corte Suprema, es usar un lenguaje claro, con sentencias que la ciudadanía las entienda. Otro aspecto es nuestra propia vocería, muchas veces usamos un lenguaje técnico, pero hay situaciones que ameritan una explicación y, en ese sentido, el Poder Judicial debiera dar respuesta a la comunidad en los momentos que se necesita. Esas son maneras de ir acercando un poco más y explicar lo que es nuestra actividad”.
El ministro Gerardo Bernales, es el recién asumido presidente de la Corte de Apelaciones de Talca.
“Es el Poder (Judicial) que ha mantenido la columna vertebral, para bien o mal, con aciertos y desaciertos, y eso, con el nombre que sea, no cambia”.
“Creo que podemos optimizar, me gusta la gestión, y creo que en ese sentido puedo aportar mi sello, en todo lo que signifique una oportuna y rápida vista de las causas”.
“Es un tema económico y político también, porque esto es por ley, y la decisión la tiene que tomar el Congreso con el Ejecutivo. Se hace muy necesario tener otra sala para poder responder con mayor prontitud a las cosas que están pendientes”. Esta es la cuarta región más grande de Chile, considerando la carga de trabajo que tiene los tribunales, ¿Es necesaria tener una segunda Corte de Apelaciones en el Maule? “Crear una nueva Corte, implica una serie de otros cambios. Si se creara en Linares, Curicó, o Cauquenes, el personal tendría que ser de primera categoría (escalafón) y tener una mejor renta. No es solo construir
un edificio y nombrar los ministros, eso podría ser; hay toda una reestructuración interna que se debe hacer bajo esas circunstancias. Todo lo que implica poner en funcionamiento una Corte, no creo que se justifique versus en tener una sala más, que, si nosotros la tuviéramos, sería muy pronta la respuesta”. ¿Cómo se puede, desde la Corte de Apelaciones, otorgar una justicia más digna, como lo demanda la comunidad? “Primero, tratando de dar una respuesta más oportuna a nivel jurisdiccional que, ojalá, los tiempos sean los más cortos posibles, pero haciendo bien las cosas; si tuviéramos una sala más, sería mucho más fácil dar esa respuesta y no demorarnos
La Corte de Apelaciones de Talca, es el máximo tribunal de la Región del Maule. “Es una Corte que, a pesar que le faltan ministros ha crecido diez veces”, recalcó.
NUEVA CONSTITUCIÓN ¿Qué es lo peor que le podría pasar al Poder Judicial en la nueva Constitución? “No nos corresponde opinar sobre lo que la Constitución vaya a establecer. Lo peor que nos puede pasar es que no queden cosas claras. El constituyente puede optar por el sistema que desee, porque son los depositantes del poder soberano, pero eso implica que lo que va a salir de ahí debe ser coherente en todos los ámbitos de la vida, porque lo que la Constitución va a regular es convivencia cívica de las personas y cuando hace eso, no dice que Usted va a tener esto o aquello o le va a importar esto sí o esto no. Cuando la Constitución establece las bases de la convivencia cívica, lo que hace es señalar que en esta sociedad queremos vivir de esta manera y si eso no queda claro, evidentemente, es más trabajo para nosotros y para la ciudadanía”. ¿Debe seguir existiendo el Poder Judicial como tal? “Es que es un Poder, tenga el nombre que tenga y, de hecho, es el único Poder del Estado que ha existido desde el origen de la República. Nunca en la historia de Chile, se ha cortado la cabeza a todos los magistrados del país, como sí ha pasado con el Congreso o el Ejecutivo. Es el Poder que ha mantenido la columna vertebral, para bien o mal, con aciertos y desaciertos, y eso, con el nombre que sea, no cambia”.
Actualidad
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
Una repercusión a nivel nacional tuvo el accidente de tránsito que protagonizó una mujer que iba a rendir la prueba de práctica para obtener su licencia para manejar en Curicó. Además de colisionar a un ciclista, la conductora concluyó su carrera con el móvil “incrustado” en dependencias de la propia Dirección de Tránsito, por calle Montt.
Con la simbólica actividad de colocación de la “primera piedra”, se dieron por iniciadas las obras del futuro Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Sagrada Familia, faenas que consideran una inversión por sobre los cinco mil 687 millones de pesos.
Tal como en las principales ciudades del país y el mundo, Curicó también se sumó a las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer. La principal actividad correspondió a una marcha, que tuvo como punto de encuentro la Plaza de Armas. A ello se sumó un acto en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
En una quebrada camino a la localidad de Pellines fue encontrado el cuerpo del bombero, Eduardo Ríos, que había desaparecido el martes de la semana pasada, en la comuna de Chanco. La PDI detuvo a una persona por la responsabilidad que tendría en el secuestro y homicidio del que también era funcionario municipal.
Se inauguró el esperado semáforo en la caletera de la Ruta 5 Sur y el camino a Zapallar. Desde el municipio curicano recalcaron que, si bien con dicho dispositivo “se va a ordenar el tránsito”, la congestión vehicular no debería “desaparecer”. Por lo mismo, ya se está trabajando con otros organismos para mitigarlo.
En el Teatro Regional del Maule en Talca se llevó a cabo la ceremonia de instalación del nuevo Consejo Regional. En tal instancia se leyó el acta de proclamación del Tribunal Electoral del Maule, con los consejeros regionales electos.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
Ahora le toca al Maule Sur: descentralizar Nueva etapa para la ciencia con perspectiva transformadora Las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales, tuvieron como resultado que una nueva generación joven, ecologista, feminista y transformadora, se tomara diversos espacios de la institucionalidad para romper una serie de paradigmas de la política. El contar con una diputada, una alcaldesa y un delegado presidencial pertenecientes a la provincia de Cauquenes no es mera coincidencia, sino más bien la síntesis de un largo proceso de trabajo desde los movimientos sociales, que permite a una pequeña provincia y a una región contar con representación comprometida con el medio ambiente, con foco en las mujeres y con una mirada local. Antes excluidas de las decisiones políticas, personas comunes y corrientes tendremos la posibilidad de influir en mejoras paulatinas de la vida de nuestros pueblos y de zonas eternamente postergadas. Desde lugares como Cauquenes -que han sido sistemáticamente excluidos de la correcta asignación de recursos y de grandes obras públicas- tenemos claro que debemos trabajar con fuerza por el Maule Sur e impulsar una nueva forma de hacer política. Hablar de descentralización no implica concentrar recursos en las capitales regionales, sino crearlos y distribuirlos adecuadamente con el objetivo de asegurar la calidad de vida desde la infancia a la adultez mayor. Apostaremos por transformaciones permanentes para el bienestar de la ciudadanía, para que las cosas no dependan del lugar donde se nace ni de voluntades particulares de las autoridades de turno. La gente no puede depender de que se conjuguen autoridades de un mismo sector político para vivir mejor. Tengan claro, vecinos y vecinas de Cauquenes y de la Región del Maule, que hoy asumen autoridades con la voluntad de hacer las cosas de una manera diferente, con ganas de hablar menos y escuchar más, dispuestos a prestar atención para asignar e idear políticas públicas que realmente consideren la realidad de nuestro territorio y no como aquellas ideas centralistas, carentes de una mirada objetiva de nuestra realidad local. El propósito es que los pueblos postergados de todo Chile puedan vivir mejor. Desde la diputación se buscará representar y legislar con una amplia participación de la ciudadanía, siempre con perspectiva de género. Es necesario garantizar el acceso
CONSUELO VELOSO ÁVILA Diputada distrito 18 NERY RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ Alcaldesa de Cauquenes JUAN REYES QUIROZ Delegado presidencial provincial de Cauquenes
a los servicios básicos, a mejores caminos e internet. También reconocer que nuestra zona es particularmente sensible a los efectos del cambio climático, por ello es relevante impulsar proyectos de ley que puedan solucionar los temas de fondo como el cuidado del medio ambiente y el acceso equitativo al agua para las comunidades. También existirá un compromiso irrestricto con la fiscalización de los actos de gobierno, para que la senda de cambios continúe según lo comprometido. Las nuevas reglas del juego que hoy impulsa la Convención Constitucional dotarán a los gobiernos regionales y locales de nuevas competencias, funciones que deben ser ejercidas con responsabilidad social y comunitaria. Ese es nuestro compromiso, y esperamos que sea el de todas las autoridades electas y designadas, en pos del bien común y de un futuro esperanzador para la provincia de Cauquenes, la Región del Maule y nuestro Chile.
150 iniciativas e instrumentos de política pública forman parte del balance de gestión del primer Ministerio de Ciencia de Chile, desde su puesta en marcha oficial el 2019. Eso señala el documento recientemente presentado, que resume la instalación de una institucionalidad soñada por años por el ecosistema de investigación nacional. Del total, 63 son nuevas, 69 de continuidad y 18 de modificación o fortalecimiento: no hay que olvidar el traspaso de unidades del Ministerio de Economía, Corfo y Conicyt, una reorganización o rearticulación desde la estructura, ¿Le dio peso político a la ciencia? El ministro saliente, Andrés Couve, señaló -y comparto la apreciación- de que se mostró la capacidad para agregar valor al país, la respuesta de las instituciones frente al Covid y el cambio climático -dos ejemplos- son de primer nivel, pero la investigación sigue desarrollándose principalmente en las universidades. Necesitamos mayor vinculación y valorización por parte de las empresas. Solo 23% de ellas innovan y de este número solo 1,9% lo hace en productos nuevos para el mercado. Además, solo hay 301 empresas de base científico-tecnológica, 63,8% de las cuales se sitúan en la Región Metropolitana, ¿es la ciencia considerada parte fundamental del engranaje y motor del desarrollo de Chile? Claramente, los territorios fueron los grandes ganadores. La instalación de las cinco secretarías regionales -con sus respectivas coordinaciones macrozonales- permite soñar con una ciencia descentralizada y vinculada con las necesidades. Mucho hay que avanzar, la Región Metropolitana concentra más del 60% de la
IVÁN SUAZO Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile
investigación en Chile y el 57% de las instituciones de educación superior que han publicado como mínimo un trabajo en revistas científicas en el quinquenio 2015-2019. Destaca en el informe la creación de distintos consejos, instancias formales de asesoría científica en diversas materias. Se evidencia la creación, pero ¿Cómo se vinculan con la toma de decisiones? Durante el período se elaboraron políticas y planes como la Primera Política CTCI, Inteligencia Artificial, Equidad de Género y el Plan Nacional de Centros, los que debieran dar un esbozo, al menos, de la visión estratégica de país estamos instalando. Quién y cómo decide qué materias se desean priorizar con vistas a mediano y largo plazo es fundamental para entender la ruta establecida. En resumen, podemos decir que se avanzó a una etapa de instalación, el desafío actual está en cómo esta institucionalidad es apropiada socialmente, no solo desde el público general como señala el documento, sino que al nivel que le corresponde: político.
Mujeres en tecnología A pesar de las mejoras significativas en los últimos dos años, las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en el mercado laboral del mundo tecnológico, y esto se debe -en su mayoría- al papel asignado a las mujeres en la sociedad moderna. Actualmente, a nivel mundial, las mujeres solo ocupan un 30% de los puestos en las compañías de tecnología. Y en Chile, solo un 19% de los estudiantes de carreras vinculadas a la ciencia, tecnología e informática son mujeres. Ante este escenario, hay un consenso global respecto a que aumentar la participación femenina es crucial, ya que la mitad de la población mundial no puede quedar
fuera de la revolución 4.0. El mundo está experimentando una transformación digital a nivel general y es necesario que todos participemos. Más aún, considerando que hay espacios en donde las profesionales mujeres podemos tener un rol clave. Por ejemplo, las mujeres tenemos mucho que aportar en el área de desarrollo de software, que fomenta habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Si abrimos ahora este y otros espacios del mundo tecnológico a las mujeres, a mediano plazo se instalarán nuevos referentes que afiancen vocaciones tecnológicas
CARLA ACHURY QA Lead en Beetrack
a partir de la etapa escolar, acelerando así el que en un futuro próximo disminuya, por fin, la brecha de género en la ciencia y tecnología.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
33 Grados 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor
$ 824
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña 610
CONDELL
SANTO DEL DÍA MATILDE
Avda. Manso de Velasco 298 - B
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15
Marzo Marzo Marzo
$ 31.672,60 $ 31.675,66 $ 31.678,72
MARZO $ 55.537 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Entre impronta y farándula Comencemos aclarando que ser “serio” no significa necesariamente ser “grave” y que el sano sentido del humor, es algo que debiera ser valorado e incluso estimulado en toda persona normal, inserta en una sociedad plural y razonablemente educada, pero también respetuosa. Valga este preámbulo para referirnos a una situación que, solo a pocas horas de que el actual Presidente de la República, Gabriel Boric asumiera su alto cargo, la llamada “prensa farandulera” ya ha comenzado a dibujar un perfil de dudoso humor, en torno a situaciones puntuales respecto de su comportamiento “informal” o anecdótico. Y lo peor es que, para tratar de ser chistosos, ese segmento del periodismo nacional, cita una cierta lista de episodios que, sin quererlo, Sebastián Piñera protagonizara en sus dos períodos presidenciales y que fuera bautizada como “las piñericosas”. Y entonces, aunque parezca absurdo, antes que se cumplieran dos días en el cargo del nuevo mandatario, ya la prensa farandulera chilena (hablamos solo de un sector de profesionales) está hablando de las “boricosas”. Insistimos que, en modo alguno, se trata de ser “tontos graves”, pero
La obesidad sí es una enfermedad PAULA MOLINA Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
Hoy la obesidad es un problema sanitario global. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia se triplicó entre 1975 y 2016, afectando a casi dos billones de personas mayores de 18 años. En Chile el panorama tampoco es alentador; antes de la pandemia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalaba que el 34,4% de la población mayor de 15 años presentaba altos índices de obesidad. Luego, y debido a las cuarentenas, el 44% de los chilenos había experimentado un alza importante de peso, de acuerdo a la Encuesta de Consumo de Alimentos y Ansiedad durante la cuarentena por Covid-19 en Iberoamérica. Según la clasificación de la OMS, la obesidad es el anormal o excesivo almacenamiento de grasa, lo que se refleja en un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30, y
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
que puede generarse por un desbalance energético o patologías genéticas. Sin embargo, aún cuando existen voces que la catalogan solo como un factor de riesgo –asociada a un sinnúmero de otras enfermedades-, la obesidad sí es una enfermedad por sí misma. Los alimentos ultra procesados -ricos en grasas, azúcares y sal- junto con la falta de actividad física (debido al estilo de vida actual), son agentes ambientales que inciden de manera importante en la obesidad. Si a esto le agregamos factores que también generan un desbalance energético (donde ingresan más calorías de las que se consumen) como el estrés, alteraciones metabólicas y hasta algunos fármacos, se produce una acumulación anormal de grasa con un aumento progresivo del peso. Si pensamos que cualquier enfermedad es la interacción entre un huésped y uno o más agentes ambientales, no
hay duda que la obesidad es una de ellas. Actualmente, la OMS la considera una enfermedad crónica, definición que abre la posibilidad para la gestión de recursos para su prevención, tratamiento e investigación. No obstante, en Chile recién a fines del año pasado se presentó un proyecto de ley para declararla como tal, estableciendo una Política Nacional de Alimentación Saludable y Prevención, lo que permitiría enfrentarla de manera interdisciplinaria. Esta concepción es clave si consideramos que ésta afecta la calidad de vida y el bienestar psíquico y físico de quienes la padecen. Si mantenemos la idea de que es solo un factor de riesgo y que es una elección de un estilo de vida o hábitos poco saludables, es improbable que podamos reducir su prevalencia y graves efectos en la población.
es preciso poner las “cosas” en su respectivo mérito y adecuada oportunidad. En general, todas las personas que deben cumplir un rol de representación popular o desempeñar un cargo público, ya sea durante su mandato, pero especialmente al término de él, dejan marcada una “impronta” que es como una huella o rasgo peculiar y distintivo que queda impreso en sus obras y que las distingue de otras. Por otra parte, la expresión “farándula” viene del alemán “farsante” o “vagabundo” y, en general, se refiere al mundo del espectáculo, de lo jocosamente absurdo, donde está adscrito todo ese conjunto de actores dedicados al mundo de la televisión, en especial con carácter de entretenimiento, supuestamente cómico o superfluo. Su origen se pierde en aquellos tiempos de las compañías de teatro ambulantes, especialmente las de carácter cómico y de condición precaria. Ahora, si se revisan bien las imágenes que la TV mostró sobre la ceremonia del “cambio de mando” en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso, lo único que parece algo inusual o curioso es el instante en que el joven nuevo Presidente, gira sobre sí mismo para quedar inmediatamente al lado de su antecesor, Sebastián Piñera.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXIII Por JOSÉ BLANCO J.
Esto es lo que escribió Filippo. “En cuanto a las debilidades de ese príncipe, os diré de los hechos que vosotros probablemente ignoráis. Reprobaba públicamente los nobles florentinos, porque no salían con sus esposas como él y en eso tenía razón. La moda del caballero sirviente era reprobable por muchos motivos. Pero al mismo tiempo en cuanto a mujeres, él conducía una vida sumamente escandalosa. Sus frecuentes visitas a la Livia (que la hicieron famosa) eran conocidas por todo el Estado; y la buena María Luisa no ignoraba ni siquiera los lugares (que él creía secretos) donde se encontraba en Boboli, y en otras partes, con otras favoritas suyas”. La mencionada Livia es la bailarina, Livia Raimondi y la “buena María Luisa” es María Luisa de Borbón, esposa del granduque Leopoldo, quinta hija de Carlos III de España y María Amalia de Sajonia. Dos de sus hermanos menores fueron reyes: Carlos de España y Fernando de las Dos Sicilias. Era nieta de Felipe V de España y Elizabeth Farnese,
por el lado paterno, y de Augusto III y María Josefa de Austria, por el lado materno. Dio a Pietro Leopoldo 16 hijos y aceptó sus infidelidades al punto que -según se comentaba- decía a sus hijos e hijas que saludaran a todos los niños y niñas con que se topaban en la calle, porque podían ser sus hermanos o hermanas. En cuanto a Livia, se sabe que su padre era un sirviente esporádico en Albano Laziale, que está ubicado en el sector de los Castillos Romanos. El granduque la conoció cuando se exhibía en un escenario de Pisa y la hizo su amante llevándola vivir a Firenze, donde le hizo habilitar una “palazzina” de dos pisos, construida entre 1775-1778 y que aún se conserva frente a Piazza San Marco. Tuvieron un hijo -Luigi von Grunn o Ludwig von Grünn (1788-1814)- y el affaire duró de 1786 a 1790, cuando Leopoldo se trasladó a Viena para recibir la corona de emperador. Leopoldo mandó a llamar a ambos a la capital imperial, pero, al llegar allá, Livia se enteró que la había reemplazado por una condesa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de Bohemia. Pidió permiso para regresar a Toscana, pero no pudo hacerlo hasta 1792 cuando el soberano falleció. Franz, el sucesor, la privó de la custodia de su hijo y le concedió una pensión, con lo que pudo volver a Firenze. Cuando Ludwig von Grünn falleció de neumonía, logró reclamar parte de su herencia. En todo caso, Livia fue solo una de sus amantes más famosas. Otra fue Lady Anna Gore Cowper, hija del acuarelista Charles Gore y joven esposa del tercer conde George Nassau Cowper. Éste había comprado, en 1780, la Villa Palmieri en Fiesole, que algunos quieren que sea aquella que habitó la “lieta brigata” del Decameron. Aspiraba a ser representante británico en Firenze y pareciera ser que la relación de su mujer con el granduque, le permitió ser Príncipe del Savra Imperio Romano Germánico con el título de príncipe de Nassau d’Auverquerque recabado de su madre. Con estos antecedentes, Mazzei objetaba las normas morales de Pietro Leopoldo.
10 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
Deporte
TAMBIÉN FAVORECE A SUS TÉCNICOS
BECA PRODDAR BENEFICIA A DEPORTISTAS MAULINOS QUE INTEGRAN EL TEAM CHILE Seleccionados. Entre los 32 elegidos destacan los olímpicos Karen Roco, en canotaje; los primos Marco y Esteban Grimalt, en vóleibol playas; Daniela Guajardo, Luis Fernando Sepúlveda, en ciclismo y Judith Morales, tenimesista. TALCA. 376 deportistas en varias disciplinas recibieron apoyo para sus procesos de preparación, en el anterior gobierno mediante la Beca Proddar que otorga el Ministerio del Deporte, (Mindep). Se espera que con el nuevo gobierno del Presidente Gabriel Boric, el listado se mantenga y se puedan incluir más nombres de destacados deportistas.
BENEFICIOS Además del aporte económico, los deportistas recibieron una serie de beneficios sociales, en tanto, en materia previsional, se les otorgó un monto de hasta 10% de la beca, en salud hasta un 7% del total de la ayuda. Para acceder a la Beca Proddar, a partir de este 2022 se ha implementado un sistema de digitalización que permite presen-
Los primos linarenses Marco y Esteban Grimalt, se proyectan para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
tar las postulaciones en línea. Se incluye un sistema de protección a la maternidad, permitiendo la asistencia de la madre en caso de enfermedad grave del hijo o hija durante su primer año de vida, con la posibilidad de extenderse, en caso de producirse una alergia alimentaria. MAULINOS Hasta el momento el listado de deportistas maulinos favorecidos suman 32, que puede aumentar de acuerdo a los rendimientos que han demostrado en eventos internacionales. Del mismo modo, para los deportistas paralímpicos hay cambios en el sentido que, cuando no estén en competencias, podrán homologar sus logros y cambiar de modalidad atendiendo su decisión técnicodeportiva. Aquello incluye logros, categorías, clases, requisitos de países mínimos participantes, homologación de torneos, ranking de modalidades, y otros, además de aceptarse cambios en la clasificación funcional.
Arrancó la Superliga Americana de Rugby en Valparaíso La Superliga Americana de Rugby (SLAR) 2022 comenzó ayer a mover la ovalada, en el Estadio “Elías Figueroa” de Valparaíso, destacando el equipo nacional, Selknam, que busca mejorar el cuarto lugar obtenido en la edición 2021. Además intervinieron en la cita triple Peñarol, Cobras, Cafeteros, Jaguares y Olimpia Lions. “Siempre es importante empezar con el pie derecho y ganar el primer partido. La SLAR viene súper bien para jugar, tener minutos, afinar detalles y ver dónde estamos flojos en el equipo para ir a la clasificación en julio. Esta liga nos viene muy bien”, dijo al respecto, Ignacio Silva, capitán del equipo chileno. Selknam es la base de los “Cóndores”, que disputarán un histórico cupo al Mundial de Francia 2023 ante Estados Unidos que, como indicó Silva, se disputará en julio, en una llave con partidos de ida y vuelta.
POR SU QUINTO ANIVERSARIO
CD Los Gallos triunfa en cuadrangular cesteril CURICÓ. Con pleno éxito culminó ayer el cuadrangular quinto aniversario del CD Los Gallos de Curicó, disputado en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, con la intervención de un equipo invitado de Nor-Oriente de Talca y los locales de Atlético Curicó, Unión Juvenil y Los Gallos. Los primeros quintetos en disputar los cuartos fueron Atlético Curicó y Unión Juvenil, tras un brioso juego se impuso por 77-68 el representativo de Atlético Curicó que se quedó con el tercer
puesto, la copa y las medallas de bronce. Al paso que el título y la corona del quinto aniversario CD Los Gallos de Curicó, lo disputaron a tablero vuelto los organizadores y los vecinos talquinos que demostraron en todo momento del cotejo un excelente juego, imponiéndose en los primeros cuartos. Sin embargo, los curicanos cambiaron el ritmo del partido en el último cuarto para cantar la victoria por un categórico 79-69. El plantel de CD Los Gallos estuvo capitaneado por Rodrigo Avilés,
Reinaldo, Cristian, Jonathan y Bruno Iturriaga, Matías Barrera,
Andrés Meza, Carlos Roso, Cristian Retamales, Tomi Lueiza,
Los Gallos, campeones del cuadrangular cesteril de su quinto aniversario
Javier Castañeda, David Quitral, Cristian Iturriaga Varas,
Maximiliano Iturriaga Varas, Martín Quitral y Mateo Iturriaga.
Plantel del Club Nor-Oriente de Talca, subcampeones.
Deporte
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
ESTE JUEVES ALBIRROJOS VISITAN A LOS AZULES
NO HAY PAUSAS PARA EL CURI, SE VIENE LA “U” Acción. El equipo de Damián Muñoz deja atrás el choque frente a O’Higgins y se concentra en la Universidad de Chile, rival de este jueves por la noche en Santa Laura. Hoy en tanto, Curicó Unido sigue de luto con la despedida del exjugador y técnico formativo, Manuel “Lechuga” Araya, pasado el mediodía en el Cementerio Municipal. CURICÓ. Tras recibir ayer a O’Higgins de Rancagua, Curicó Unido no tiene pausas y hoy ya comienza a planificar su juego próximo que será a mediados de semana, frente a la Universidad de Chile en condición de visitante, en partido a jugarse en el estadio Santa Laura, en la comuna de Independencia en Santiago. Este encuentro será válido por la séptima fecha del campeonato nacional de la Primera División, que se aproxima a un receso por los juegos oficiales de la selección chilena frente a Brasil y Uruguay, el 24 y 29 de marzo.
Atrás O’Higgins, se viene la Universidad de Chile como rival curicano.
PROGRAMACIÓN Este jueves 17 de marzo a las 20:30 horas en el estadio Santa Laura, será el juego por los puntos entre la Universidad de Chile y Curicó Unido por el torneo nacional. La ocasión más reciente en que el Curi fue visitante frente a la “U” fue en el mes de octubre de 2021, aunque en Rancagua, jornada en que los curicanos ganaron por 2-1, lo que ahondó la crisis
azul en el torneo anterior y significó una invasión de cancha de los radicales hinchas universitarios. Esta vez el choque será en Santa Laura y mientras Curicó Unido deberá saltar al campo de juego solo cuatro días después de haber jugado frente a O’Higgins, los azules llegarán con pleno descanso, pues el pasado fin de semana vieron suspender su
el partido ante Unión fue reprogramado para el domingo 27 en el Elías Figueroa de Valparaíso. Hoy en tanto, continúa la sexta fecha con el juego entre Antofagasta y Colo Colo, programado para las 18:00 horas en el estadio Calvo y Bascuñán.
juego frente a la Unión Española por no tener estadio donde jugar, tras la imposibilidad de usar Santa Laura y las variadas negativas de otros clubes y autoridades locales. El juego más reciente de la “U” fue la derrota 4-1 frente a Colo Colo en el clásico jugado en el Monumental, por lo que los azules querrán lavar sus heridas ante Curicó Unido, ya que
SEPULTAN AL “LECHUGA” Tras una celebración religiosa en la Iglesia Metodista Pentecostal en la esquina de las calles Peña y Vidal, el exjugador y técnico de las ramas formativas de Curicó Unido, Manuel “Lechuga” Araya será sepultado en el Parque Cementerio Municipal de Curicó pasado el mediodía de hoy, cumpliendo con uno de sus deseos en vida, según manifestó su familia cercana. “Llegó a inicios de los años 90 a Curicó Unido. Dueño de una pegada exquisita, era talento natural y táctico en el juego, que supo regalar y enseñar con exigencia a nuevas generaciones. En tiempos difíciles ‘Manolo’ siempre brilló y lu-
MANUEL NEIRA, EXJUGADOR ALBO
“Salir campeón y goleador en la quiebra no se olvida más” SANTIAGO. En uno de los capítulos de
“Memorabiblia” por las pantallas de TNT Sports, programa documental, revivió el oscuro episodio de la quiebra de Colo-Colo, en el 2002 los “albos” debieron sortear una serie de peripecias para levantar un simbólico título a final de temporada. Protagonistas de aquella emocionante epopeya como Manuel Neira, Marcelo Espina y Braulio Leal, conversaron con TNT Sports, recordando los duros momentos, pero también la unión que generó entre el plantel esa experiencia al límite. “Fue el título más difícil de mi carrera, el más inesperado y el más disfrutado”, contó el excapitán de Colo-Colo, Marcelo Espina, quien junto a otros “pesos pesados” del equipo, como
Marcelo Barticciotto, debieron guiar a los más jóvenes hacia la consecu-
ción del título número 23 del Cacique.
Manuel Neira entregó su testimonio en el documental de TNT Sports “Memorabiblia”.
Por su parte, el goleador de aquella campaña, Manuel Neira, recordó con orgullo: “Salir campeón y goleador en la quiebra no se olvida más (...) Me lo voy a llevar a la tumba. Lo quería tanto, lo soñé tantas veces. Ahí es cuando puedo decir que los sueños sí se cumplen”. Neira culminó como goleador del torneo con 14 tantos, venciendo a otros grandes arietes de las últimas décadas del fútbol chileno, como Pedro “Heidi” González, Silvio Fernández y Salvador Cabañas, entre otros. Una historia digna de revivir que sin duda marcó un antes y un después para Colo-Colo y para todo un país. El capítulo de Memorabiblia se encuentra disponible en Estadio TNT Sports.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
chó, por el Curi, y por la vida. (QEPD)”, publicó el comunicador Nelson Rojas en Eternos. Manuel Araya Huerta (y no Manuel “Lechuga” Araya Ramos, como se confundió el fin de semana anterior) falleció en Santiago la madrugada del pasado sábado. El
“Lechuga” curicano jugó en Soinca Bata, Deportes Laja y Curicó Unido. Fue defensor central y también volante, y ayer recibió su adiós en La Granja con un minuto de silencio y posterior emotiva ovación por parte de la hinchada curicana.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
BENEFICIARÁ A 11 NIÑAS Y NIÑOS DE LA COMUNA
Hualañé: Gracias a presupuesto aprobado por concejo municipal dan inicio a programa gratuito de hipoterapia Lanzamiento. Niñas y niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autismo, pueden fortalecer su desarrollo neuromuscular, psicológico, cognitivo y social. HUALAÑÉ. En el sector de
Parronal, se realizó la ceremonia que dio inicio al programa de hipoterapia municipal. Corresponde a una iniciativa que nació gracias al trabajo conjunto entre la Oficina de la Discapacidad del municipio de Hualañé y su encargada, Karen Poblete Pino, en conjunto con la Agrupación TEA “Sueño Azul Kalfu Pewma”. Por medio de una terapia alternativa ejecutada por la Fundación Calú, niñas y niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autismo, pueden fortalecer su desarrollo neuro-
muscular, psicológico, cognitivo y social. GRANITO DE ARENA “Es muy importante trabajar en inclusión real y este tipo de terapia son caras de costear para muchos papás, y queríamos también cooperar y colaborar con un granito de arena, para poder entregar mejores herramientas a los niños que día a día viven en un mundo que muchas veces no es el que los trata mejor”, señaló al respecto la propia alcaldesa de la comuna de Hualañé, Carolina Muñoz Núñez. “Estamos muy contentos
que se nos haya aprobado por el concejo municipal un presupuesto para poder ejecutar este tipo de terapias, que esperamos que el día de mañana, ya no solo beneficie a 11 niños, sino que podamos llegar a muchos más beneficiarios, ya que uno de nuestros pilares de la administración municipal que encabezo, es la inclusión, la real, y para eso vamos a trabajar”, acotó la autoridad comunal. APOYO Es importante señalar, que este programa de hipoterapia estará dirigido a
La terapia de carácter alternativa será ejecutada por la Fundación Calú.
El programa se desarrollará en 10 sesiones, distribuidas en tres meses de terapia (imágenes gentileza de Periodicoiloca.cl).
11 niñas y niños que, producto de la situación socioeconómica de sus familias, no podían acceder a este tipo de prestaciones,
las que se desarrollarán en 10 sesiones, distribuidas en tres meses de terapia, siendo apoyados de manera individual por el equipo de
profesionales de la Fundación Calú, quienes creyeron en esta iniciativa, permitiendo acercar la hipoterapia a los pequeños.
14 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
Crónica
RED EDUCATIVA MUNICIPAL
Jefa del DAEM da la bienvenida a nuevas directoras y directores Elegidos por el Sistema de Alta Dirección Pública. Paulina Bustos les comprometió su apoyo, considerando los desafíos que conlleva este rol para las comunidades escolares. CURICÓ. La directora del DAEM,
Paulina Bustos, realizó un recorrido por los establecimientos de la Red Educativa Municipal, en donde asumieron directoras y directores elegidos por el Sistema de Alta Dirección Pública. Junto con entregarles la bienvenida en sus nuevos cargos, Bustos comprometió su apoyo, considerando los desafíos que conlleva este rol para las comunidades escolares. “La verdad que estamos muy conformes con todo lo que estamos viviendo en la Red Municipal, la juventud se ha tomado la dirección de los colegios este año y eso tiene que ver con la mirada que tiene el alcalde Javier Muñoz, de dar la oportunidad a jóvenes que se han preparado durante largo tiempo, para poder liderar procesos y direcciones de escuelas, con la finalidad de poder ir avanzando en estas oportunidades y también buscar una mirada diferente con respecto a la educación”, dijo. NOMBRES Dentro de los nombres que destacan en este nombramiento, se en-
La directora del DAEM, Paulina Bustos, realizó un recorrido por los establecimientos de la Red Educativa Municipal, en donde asumieron directoras y directores elegidos por el Sistema de Alta Dirección Pública.
cuentra Milly Álvarez Pareja, quien asumió la dirección de la Escuela Grecia; Roberto Sánchez Sánchez, en la Escuela Argentina; Eduardo Sandoval Acevedo, en el Liceo Polivalente Japón; Jorge Rojas Chaparro, en la Escuela La Obra; Miguel Urbina Moraga, en la Escuela El Maitén y Jorge Olivares Parra, en la Escuela
María Olga Figueroa. Por otra parte, también fueron designados tres docentes encargados de establecimientos, como lo son la profesora Leilian Avaca Novoa, en la Escuela María Inés Rodríguez; Luis Ávila, en el Colegio San Antonio; y Gerardo Alvarado Rojas en la Escuela Uruguay.
NUEVOS ROSTROS Cabe señalar que Miguel Urbina (El Maitén) y Jorge Olivares (Escuela María Olga Figueroa), son profesionales docentes que por primera vez estarán insertos en la Red Educativa Municipal de Curicó. En el caso de Miguel Urbina Moraga, corresponde a un docente que proviene de Teno, con
PROYECTO OBTUVO LA RECOMENDACIÓN SOCIAL FAVORABLE DE PARTE DE MIDESO
Camino a Zapallar: Luz verde para licitar diseño de mejoramiento de accesibilidad CURICÓ. El anhelado proyec-
to vial que busca el “mejoramiento de accesibilidad al sector camino a Zapallar”, en la ciudad de Curicó, sigue avanzando desde el punto de vista técnico y administrativo. Desde el Ministerio de Vivienda (Minvu) se dio a conocer que dicha iniciativa logró la recomendación social favorable (RS) de parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), quedando de esta manera “con luz verde”
para que, una vez completado los procesos administrativos en la unidad de contratos del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), se abra la licitación para realizar el diseño de ingeniería de varias intervenciones, que apuntan a mejorar la accesibilidad del sector en la aludida comuna.
na estructurante, se pretende mejorar la vialidad del sector oriente, que se encuentra subdimensionada en su conectividad con el centro de la ciudad, en relación a su crecimiento poblacional y de servicios, provocando una alta congestión, lo cual genera complicaciones en otras vialidades aledañas.
VIALIDAD URBANA Cabe señalar que con esta iniciativa de vialidad urba-
SOLUCIÓN DE CALIDAD El diseño buscará entregar una solución de calidad a la
conectividad oriente-centro y viceversa, por medio de la apertura de nuevas vías consideradas en el instrumento de planificación urbana. Se trata de un proyecto en el cual participan la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvu) -como entidad formuladora de la etapa-, el Gobierno Regional -como entidad financiera- y el Serviu, que actúa como unidad técnica.
un Magíster en Educación Mención en Currículum y Administración. Últimamente se desempeñó como coordinador comunal PIE en el Departamento de Educación de aquel municipio. Fue director de la Escuela Huemul de Teno y por muchos años docente en el Colegio Rauquén de Curicó. Por otra parte, también es director y relator de la Fundación Evocap Chile, donde enseña y capacita en matemáticas a alumnos y profesores, utilizando el método Singapur. En cuanto a este nuevo cargo asumido, Urbina señaló que se trata de “un gran desafío”. “Para mí es un agrado, a poner todas las pilas, las energías, para este año 2022 que ya se viene, empezamos con las clases y a prepararnos como institución, los profesores, nuevas tecnologías, actividades entretenidas, para que los niños se motiven a venir que eso es lo que queremos, que vengan a la escuela, que vengan a estudiar, que vengan a compartir y los estamos esperando con los brazos abiertos”, dijo.
JORGE OLIVARES Por su parte, el director de la escuela María Olga Figueroa, Jorge Olivares Parra, es profesor de Educación General Básica con mención en matemáticas, titulado de la Universidad Católica del Maule (UCM). Entre sus últimas funciones se desempeñó como jefe de Unidad Técnico Pedagógica del Departamento de Educación de Hualañé y de la Escuela Elena Armijo Morales de Curepto, respectivamente, además de ser escritor permanente de artículos en Elige Educar, iniciativa donde pone su énfasis en el proyecto de Ideas Docentes, el cual busca potenciar el trabajo colaborativo y empoderar a las comunidades educativas en sus propios procesos de mejora. “Agradecido de contar con el apoyo de la jefa DAEM, también del alcalde, del equipo técnico y cada una de las áreas del DAEM que, sin duda, van a ser facilitadores de la gestión durante este tiempo, que para mí son cinco años que voy a estar acá, liderando un proyecto educativo”, recalcó.
Crónica
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
AGUAS DE RÍO CLARO A CANAL PENCAHUE
Valle de Pencahue: puesta en marcha de planta elevadora garantiza el riego de 10 mil hectáreas Crucial obra. Senadora Ximena Rincón indicó que de haberse materializado antes, hubiese evitado el sufrimiento de la gente que vive
“Significa una tremenda tranquilidad para cientos de agricultores”, señaló la senadora por el Maule, Ximena Rincón.
AMOR: Lo importante en la vida es definir cuál será el camino que se va a tomar para alcanzar la felicidad. SALUD: El autocontrol es vital a la hora de tratar de controlar los vicios. DINERO: No juegue con su presupuesto. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuando se oculta, también se está mintiendo, a pesar que no se vea así. SALUD: Las crisis nerviosas no pueden hacer que sucumba, usted es fuerte. DINERO: No se debe desgastar en actividades que no le generen resultados positivos para el futuro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
de la agricultura en la citada zona. PENCAHUE. Como una buena noticia para cientos de agricultores y trabajadores agrícolas del valle de Pencahue, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, la puesta en marcha de la planta elevadora de aguas desde el río Maule al canal Pencahue, obra que se materializó con recursos de emergencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP), tal como la propia parlamentaria y la directiva de la Agrícola Central, lo solicitaron en septiembre del año pasado. “Esta obra es fundamental para garantizar el riego de diez mil hectáreas en esta comuna del secano costero y el trabajo directo de 620 agricultores e indirecto de miles de personas que laboran en la zona durante la temporada agrícola, que durante enero y febrero vivió momentos críticos por falta de caudal. Por eso es una noticia tan potente que aguas del río Claro puedan elevarse para aumentar el caudal del canal Pencahue”, sostuvo la legisladora.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
de millones de pesos en salud, en educación, pero si no tenemos agua, ningún esfuerzo dará frutos. La discusión sobre la gestión hídrica no puede postergarse un día más, porque la sequía llegó para quedarse, qué duda cabe. Son 13 años consecutivos con precipitaciones bajo lo normal, que han dejado un déficit hídrico preocupante. Tenemos racionamiento en diversas partes del país y el Maule no es la excepción, por lo que debemos trabajar proactivamente y con una política de Estado que trascienda al Gobierno de turno”, concluyó la parlamentaria.
AMOR: No rechace el regalo del amor, en la vida esto es importante y hace que nuestro corazón no se sienta solo. SALUD: Debe calmar un poco su carácter. DINERO: Si tiene la oportunidad de poner en marcha esos proyectos no deberá desaprovechar el momento. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las amistades también son una parte importante de la vida y es vital que no las aleje de usted. SALUD: Salir a caminar puede ser una gran ayuda para disminuir el estrés. DINERO: No pierda la calma, céntrese mejor en buscar soluciones. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hay momentos en donde la incertidumbre nos hace perder la calma. Si logra ser paciente, obtendrá eso que tanto anhela. SALUD: Más cuidado con los accidentes. DINERO: Expanda sus conocimientos, para así tener más opciones de crecer en lo profesional. COLOR: Ocre. NÚMERO: 30.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si bien las necesidades de la pareja son importantes, tampoco debe descuidar las suyas. SALUD: No baje la guardia: entienda que la pandemia no ha terminado. DINERO: Debe capacitarse para así poder seguir subiendo niveles en el trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con desperdiciar la oportunidad de estar con una buena persona. SALUD: Si tiene una dolencia, no la descuide. Concurra a un especialista. DINERO: No desperdiciar lo que tiene es su tarea y no de otras personas. Entienda que si no lo hace, es usted quien estará en problemas más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Para que los cambios sean de verdad, deben venir desde su interior y no solo quedarse en las palabras. SALUD: No deje esa dolencia al azar. DINERO: No debe desperdiciar recursos ya que no sabe que pueda ocurrir con la economía más adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
CAUDAL Añadió que fueron meses solicitando esta medida, la que de haberse materializado antes, hubiese evitado el sufrimiento de la gente que vive de la agricultura en el valle de Pencahue. “Ahora lo importante es que el canal tendrá un caudal mayor al que tenía, si bien no el ideal dada la sequía que se vive. Se demoraron en escucharnos, pero lo importante es que lo hicieron y hoy se ve el futuro con algo más de esperanza”, dijo Rincón.
AMOR: Siempre hay una solución para las cosas, pero a veces por la necesidad se tiende a ver todo negro. SALUD: A medida que disponga de tiempo, realice actividades físicas. DINERO: Enfóquese en ser más eficiente en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
13 AÑOS Añadió que este tipo de obras no pueden presentarse como “hechos aislados”, sino que deben ser parte de una política nacional de Estado para enfrentar la sequía, entendiendo que se trata de un fenómeno con el que habrá que convivir de ahora en adelante. “Podemos hacer todas las reformas tributarias que queramos, podemos invertir miles
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hable del futuro, de sus sueños y cuáles son las cosas que le hacen feliz. Eso es importante para la pareja. SALUD: Cuidado con continuar exponiéndose a más situaciones de tensión. DINERO: Los cambios serán a largo plazo, sea paciente. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Pensar solo en lo malo no sirve. Lo mejor que puede hacer es ver el vaso medio lleno y valorar el afecto que le han entregado. SALUD: Evite el exceso de grasas. DINERO: Quien persevera y no se rinde es quien al final termina triunfando. COLOR: Azul. NÚMERO: 27.
AMOR: El tiempo va haciendo que las parejas se vayan uniendo mucho más. Solo debe dejar de lado ese temor. SALUD: No se agite más de la cuenta. DINERO: Use su buen juicio para determinar si esas inversiones serán su mejor opción. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte 615, Talca, se rematará 28 de marzo de 2022 a las 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, enlace https:// zoom.us/j/96659970733, ID de la reunión: 966 5997 0733, propiedad ubicada calle Uno N°135, que corresponde al lote N°3, manzana B, Conjunto Habitacional “Magallanes”, comuna Casablanca, inscrito a fojas 498, Nº 650 registro propiedad año 1998 Conservador bienes Raíces Casablanca, Mínimo para la subasta $20.909.366. Precio pagadero contado dentro tercer día hábil siguiente fecha remate. Interesados deben acompañar hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal correspondiente al 10% del mínimo fijado. Demás bases y antecedentes Rol C-2574-2014 caratulado “COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE con ÁLVAREZ”. Secretaria. 11-12-13-14 -84514
VENDO
REMATE Ante 29° Juzgado Letras Santiago, causa Rol N° C-144-2021 Juicio ejecutivo caratulado “COPEC S.A. con TRANSPORTES TRANSUR LIMITADA”, se subastará a través de la plataforma ZOOM, el 29 de marzo de 2022 a las 15:00 horas y en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo
que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs, y en ambos casos mediante video-conferencia siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, el sitio N° 54 ubicado actualmente en Pasaje Tamuré N° 1967 Villa Rapanui, Curicó, de una superficie de 500,00 metros cuadrados inscrito a fojas 6345 VTA Número 4250 del Registro de propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $ 68.164.864.Interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil el que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta y deberán tener su activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos
EXCELENTE DEPTO EN SANTIAGO, LAS CONDES CERCA METRO MANQUEHUE.3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, LIVING/COMEDOR, BODEGA, ESTACIONAMIENTO ETC Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión.. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). 04-07-08-14 – 84463
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle 3 – Munich Número 2.755, que corresponde al Lote 6 de la Manzana Ñ1 del plano del Loteo Don Sebastián II – Rauquén, Etapa 142 Viviendas de las comuna de Curicó, el cual se encuentra archivado bajo el No. 110 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015; y, cuyos deslindes especiales, según plano indicado, con los siguientes: Norte, Lote 7 de la misma Manzana; Sur, Lote 5 de la misma Manzana; Oriente, Calle Munich (Ex Calle 3); y, Poniente, Lote 14 de la misma Manzana. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.202 No. 3.717 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $18.685.097.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 30 de Marzo de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores anteceden-
tes causa Rol 419-2.020, caratulada “Banco Santander Chile con González Díaz”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 11-14-15-16 -84490
NOTIFICACIÓN Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, Rol C-712-2021, caratulada “Banco de Chile/ Mesa”, Juicio Ordinario, por resolución 31-012022, se ordenó notificar por avisos medida prejudicial precautoria y demanda ordinaria a Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta mediante extracto que deberán publicarse por una vez en Diario Oficial y por tres veces en Diario de la provincia, conforme a siguientes antecedentes: Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, 9.342.6487, domiciliada en Bandera 577, Piso 10, Santiago, mandataria judicial, en representación convencional, BANCO DE CHILE, representada a su vez por gerente general, Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, ambos domiciliados en Ahumada 251, Santiago y para estos efectos en Manso de Velasco Poniente 797, Curicó, a US. digo: Que, por este acto, en representación que comparezco, de conformidad artículos 273 y siguientes del CPC y, con mérito de antecedentes que reseñaré, vengo en solicitar decrete medida precautoria del numeral 3º del artículo 290 del mismo cuerpo legal, esto es, retención de dineros que se encuentran en poder del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, hasta por $2.453.853, obtenidos del remate efectuado el 30-07-2019 de propiedad que fuese entregada en hipoteca a mi representada por la demandada en dicho proceso, Virginia Soledad Mesa, de quien ignoro profesión
u oficio, Rut 21.898.684-6, domiciliada en El Mañío 2627, Villa Don Rodrigo, Curicó, en pago de las obligaciones adeudadas por la deudora principal e igualmente demandada en dicho juicio Mesa y Letelier Limitada, R.u.t. N° 76.136.938-5, domiciliada en Pasaje Apóstol Pedro 1444, Curicó, representada por Virginia Soledad Mesa. I.- ANTECEDENTES GENERALES DEL CRÉDITO: Banco de Chile es acreedora mutuo por $13.000.000 que, consta PAGARÉ A PLAZO línea de crédito en cuenta corriente, N°12120807609. Dicho pagaré figura suscrito por Mesa y Letelier Limitada el 06-02-2013 y las firmas autorizadas por Notario Curicó, Rodrigo Domínguez Jara. Deudora se obligó a pagar el 05-092018. Se estableció caso de mora el mismo devengaría intereses a razón de la tasa máxima convencional. Se señaló que todas las obligaciones derivadas de este pagaré serían indivisibles. Se estableció para todos los efectos legales domicilio Curicó. Deudora se encuentra en mora desde 05-09-2018, adeudando $13.000.000, más intereses. II.- DEL CODEUDOR SOLIDARIO. Por su parte, Virginia Soledad Mesa, se constituyó en codeudora y fiadora solidaria de la deudora principal, Mesa y Letelier Limitada III.- FUNDAMENTOS PARA LA MEDIDA PREJUDICIAL. En consideración a lo expuesto procede que SS. decrete medida precautoria establecida en N°3 artículo 290 del CPC, esto es, retención de dineros, hasta por $2.453.853, que corresponde al saldo que resta, obtenido de la subasta de la propiedad signada como casa y sitio ubicada en Pasaje MARUPA 653, que corresponde al LOTE 46 MANZANA 4, del Conjunto Habitacional DON MANUEL, Curicó, efectuada 31-07-2019, en autos caratulados “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, tramitados
en Segundo Juzgado Curicó. De esta forma, existen comprobantes serios, graves y calificados que constituyen presunción grave del derecho que se invoca. Sin embargo y mientras penda la resolución del juicio que se interpondrá resulta necesario que SS. ampare el derecho litigioso que existe en favor de Banco de Chile. POR TANTO, en atención a lo expuesto y dispuesto en artículos 290, 296, 297 y 298 del CPC y demás pertinentes, A US. pido: Se sirva decretar como prejudicial la medida precautoria de retención de dineros que se encuentran en poder del Segundo Juzgado Curicó, en autos caratulados “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, obtenidos a raíz del remate en pública subasta efectuada el 3007-2019 de la propiedad que fuese entregada en hipoteca a mi representada por Virginia Soledad Mesa, en pago de las obligaciones adeudadas por la deudora principal en dicho juicio, Mesa y Letelier Limitada, ambas individualizadas; todo ello con costas y por medio de Receptor Judicial. PRIMER OTROSÍ: Se tenga presente acción a entablar; SEGUNDO OTROSÍ: Se lleve a efecto desde luego; TERCER OTROSÍ: Solicita ampliación, por motivos que señala. CUARTO OTROSÍ: Solicita forma especial de notificación; EN EL QUINTO OTROSÍ: Solicita ampliación plazo que expresa; EN EL SEXTO OTROSÍ: Acompaña documentos; EN EL SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita se acepte fianza que propone y acredita solvencia; EN EL OCTAVO OTROSÍ: Solicita lo que indica, por las razones que señala; EN L NOVENO OTROSÍ: Acredita personería; EN EL DÉCIMO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL UNDÉCIMO OTROSÍ: Solicita lo que indica. A folio 7: Resolviendo solicitud de Medida Prejudicial Precautoria interpuesta en lo principal de folio 1 de 22
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS de abril de 2021: Visto el mérito de antecedentes y teniendo presente Tribunal: Primero: Que, a folio 1 comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, en representación convencional de Banco de Chile, solicitando que se decrete medida prejudicial precautoria de retención, contemplada en el artículo 290 numeral 3° del CPC, específicamente, sobre los dineros que se encuentran en poder de este Tribunal, en causa caratulada “Banco de Chile con Mesa” Rol C-342-2019, hasta por $2.453.853, obtenidos a raíz del remate efectuada con fecha 30 de julio de 2019 de propiedad que fuese entregada en hipoteca a favor de su representado por la demandada, Virginia Soledad Mesa, en pago de las obligaciones adeudadas por la deudora principal e igualmente demandada en juicio, Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa. Que, para fundar su petición señala que el Banco de Chile es acreedora de un mutuo, por $13.000.000 que, entre otros antecedentes, consta del pagaré a plazo línea de crédito en cuenta corriente, N° 12120807609. El instrumento mencionado indica que Virginia Soledad Mesa se constituyó en codeudora y fiadora solidaria de la deudora principal, Mesa y Letelier Limitada, la cual se encuentra en mora desde el 05-09-2018, adeudando $13.000.000. Segundo: Que, las medidas precautorias se encuentran insertas dentro de los derechos del acreedor que tienen por objeto dejar afecto el patrimonio del deudor al cumplimiento de la obligación y asegurarlo, manteniendo su integridad y habilidad para responder por las deudas contraídas, impidiendo que los bienes que lo integran se pierdan, deterioren o enajenen, y de esta forma, asegurar el resultado de la acción que se ha interpuesto. Tercero: Que, en cuanto a la medi-
da precautoria de retención de dineros o cosas muebles, ésta podrá ser decretada, siempre y cuando las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía o haya motivo racional para creer que la demandada intentará ocultar sus bienes. Cuarto: Que, en el pretendido cautelar del demandante, se han acreditado los requisitos necesarios, para sostener la necesidad de decretar una medida prejudicial precautoria de retención respecto de los dineros señalados, por lo que puede estimarse que las facultades de la futura demandada no ofrecen suficiente garantía. Quinto: Que, así las cosas, y habiendo la solicitante señalado la posible acción que pretende deducir, a saber, juicio ordinario de cobro de pesos y conforme a lo razonado, se debe concluir que la medida prejudicial precautoria solicitada, cumple con los requisitos legales para su otorgamiento, razón por la cual, y en consideración a los argumentos esgrimidos precedentemente y visto además lo previsto en los artículos 273, 290 y siguientes del CPC, se resuelve: Que SE ACOGE la solicitud de Medida Prejudicial Precautoria de retención de bienes determinados, hasta por $2.453.853, sobre los dineros que se encuentran consignados en favor de la demandada de estos autos, Virginia Soledad Mesa, en causa caratulada “Banco de Chile con Mesa” Rol C-3422019, Segundo Juzgado Curicó. Practíquese mediante receptor judicial. Al primer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Como se pide. Al tercer otrosí: Como se pide, amplíese el plazo para notificar medida prejudicial precautoria a 30 días. Al cuarto otrosí: Siendo la primera notificación que debe practicarse en la causa, no ha lugar. Al quinto otrosí: Como se pide, amplíese el plazo para presentar la deman-
da a 30 días. Al séptimo y octavo otrosíes: Estese al mérito de autos. En Curicó, a siete de Mayo dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Ante el segundo Juzgado Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, representación convencional, en calidad de mandataria judicial de BANCO DE CHILE, representada a su vez por su Gerente General, todos domiciliados en Ahumada 251, Santiago y para estos efectos en Av. Manso de Velasco Poniente 797, Curicó, en autos sobre medida prejudicial precautoria, caratulados “Banco de Chile con Mesa”, Rol C-712-2021, a SS. digo: Que, representación que comparezco, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 253 y siguientes y 698 del CPC; lo dispuesto en los artículos 1545, 1560 y 2196 del C.C y demás pertinentes en la especie; y, con el mérito de consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer, vengo interponer demanda cobro de pesos en procedimiento ordinario de menor cuantía en contra de Mesa y Letelier Limitada, R.u.t. 76.136.938-5, domiciliada en Pasaje Apóstol Pedro 1444, Curicó, representada por Virginia Soledad Mesa, de quien ignoro profesión u oficio, cédula 21.898.684-6, domiciliada en El Mañío 2627, Villa Don Rodrigo, Curicó, en su calidad de deudora principal; y, en contra de doña Virginia Soledad Mesa, ya individualizada, en su calidad codeudora y fiadora de aquélla. I.- Antecedentes generales del crédito: El Banco de Chile acreedora de mutuo por $13.000.000 que, consta del PAGARÉ A PLAZO línea de crédito en cuenta corriente, N°12120807609. pagaré figura suscrito por Mesa y Letelier Limitada con fecha 06-02-2013 y las firmas autorizadas por Notario Curicó, Rodrigo
Domínguez Jara. Deudora se obligó a pagar la suma adeudada, el día 05-092018. Se estableció domicilio en Curicó. II.- Del codeudor solidario: Por su parte y como consta del instrumento en cuestión, Virginia Soledad Mesa, se constituyó en codeudora y fiadora solidaria de la deudora principal, Mesa y Letelier Limitada. III.- Incumplimiento del demandado y crédito adeudado: Deudora se encuentra en mora desde el 05-092018, adeudando a mi representada así $13.000.000, más intereses y reajustes. En atención a lo señalado y, de acuerdo a lo pactado por las partes, por mi representada declaro por este acto, pero solo desde la fecha de notificación de presente acción, que se hará exigible y de plazo vencido los saldos insolutos de capital del préstamo señalado. IV.- Conclusión: En consecuencia y en virtud de los hechos expuestos y de conformidad con lo dispuesto en artículos 1545, 1560 y 2196 del C.C, es que esta parte se ve en la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional, para que éste, por medio de los antecedentes probatorios que se aporten en su oportunidad, declare existencia de obligación de crédito de dinero señalada, condenando a la parte demandada a pagar a mi representada la suma indicada, con sus respectivos recargos. POR TANTO, En mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en los artículos 253 y siguientes y 698 del CPC; artículos 1551 N°1, 1545, 1546, 1560 y 2196 del Código Civil, y demás normas legales aplicables a la especie; A US. pido: Se sirva, por mi representada, tener por interpuesta demanda cobro pesos procedimiento ordinario menor cuantía, en contra de Mesa y Letelier Limitada, y de Virginia Soledad Mesa, ambas ya individualizadas, acogerla a tramitación, dar lugar a ella
en todas sus partes y en definitiva declarar: 1.- Que las demandadas adeudan a Banco de Chile $13.000.000, condenándolas al pago de la misma; 2.- Que a la suma demandada deben aplicársele los intereses penales y reajustes que correspondan; y, 3.- Que se condena en costas a la parte demandada. En el primer otrosí: Acompaña documento. En el segundo otrosí: Solicita lo que indica. En el tercer otrosí: Se mantenga como precautoria la prejudicial que indica. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Patrocinio y poder. En el sexto otrosí: Solicita lo que indica. A FOLIO 2: Proveyendo escrito de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda, de cobro de pesos, en juicio ordinario menor cuantía, traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal. AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, concitación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SÉPTIMO OTROSÍ: Como se pide. Cuantía $13.000.000 Rol N° 712-2021. En Curicó, a 08-07-2021, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- A folio 16: Demandante solicitó notificar la medida prejudicial precautoria, la demanda, la resolución que provee ambas, esta solicitud y su proveído a la demandada principal Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a esta última, en su calidad codeudora y fiadora de aquélla, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 17: Proveyendo folio 16: A lo principal, atendido el méri-
to de los antecedentes, notifíquese la medida prejudicial precautoria y la demanda de cobro de pesos por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la medida prejudicial precautoria, la demanda de cobro de pesos y de las resoluciones que en ellas recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en Diario Oficial y tres veces en Diario de la provincia. Al primer otrosí, como se pide. Al segundo otrosí, no ha lugar por ahora. Secretario 14-15-16 – 84499
Remate: Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 17° Piso, en causa Rol C- Rol C-22.035-2017, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 04 de abril 2022, a las 13:00 horas, el DEPARTAMENTO N° 103, DEL BLOCK D, DEL PISO UNO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL PARQUE ARAUCARIA, CON ACCESO POR AVENIDA PIDUCO SUR N° 1000. ADEMÁS DERECHOS DE DOMINIO, USO y GOCE EN BIENES COMUNES, inscrito a fojas 3266, N° 2669, del año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas 579,32416 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 494.844. Precio pagadero al contado dentro de cinco días hábiles después del remate. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta de acuerdo a las bases de remate, mediante vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Para los efectos de constitución de la garantía suficien-
18 LA PRENSA Lunes 14 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS te, los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día martes anterior al día del remate, desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega del respectivo vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santia-
go, Rut N° 60.306.003-2. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V. que así lo señale, con una copia legible del vale vista
entregado al Tribunal con la anticipación señalada anteriormente, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar
a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a xandrade@pjud. cl, indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al protocolo para la
realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma. Demás estipulaciones y antecedentes en www.pjud.cl, juicio caratulado “Larraín vial activos s.a administradora general de fondos/SOTO”. La Secretaria 14-15-16-17 -84524
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 15
MARZO, 1.-MÁQUINA ELECTROESTIMULADORA HERGOM, (ONLINE-VÍA ZOOM) ORDENA JUZGADO TRABAJO DE TALCA RIT J-64-2019, CARATULADO LÓPEZ CON GUTIÉRREZ, ID 5539652345 ACCESO subastas26 (calle 11 oriente 840, con 3 sur -Talca) martillero Sergio Ramírez reg. 1240 12-14 -84532
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 15 de marzo, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
ATENCIÓN AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de Preselección de los concursos del SIRSD-S temporada 2022, cerrados el pasado 4 de febrero, se encuentran disponibles a partir de hoy lunes 14 de marzo, en nuestra oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/as en la región. LUIS PINOCHET ROMERO DIRECTOR SAG REGIÓN DEL MAULE
Crónica
Lunes 14 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
HAMPONES SE LLEVARON DINERO Y ESPECIES DESDE MINIMARKET “COMERCIAL CORDILLERA”
Cuantioso robo perpetraron en local del barrio norte de Talca Ayer quedó “al descubierto”. Para ingresar a las dependencias del local comercial, los delincuentes rompieron dos puertas metálicas y un muro perimetral. ron la caja recaudadora con todo el dinero que había en su interior, además de cajetillas de cigarrillos y otras diversas especies de valor, totalizando un botín
TALCA. En horas de la maña-
na de ayer fue descubierto un cuantioso robo, que antisociales perpetraron al interior del minimarket “Comercial Cordillera”, el cual funciona en una antigua casona ubicada en la esquina de calles 4 Oriente con 6 Norte, en el tradicional barrio norte de Talca. Fue el propio dueño del negocio quien se percató de lo acontecido al llegar a abrir el local, precisando que los hampones se lleva-
El minimarket “Comercial Cordillera” funciona en una antigua casona ubicada en la esquina de 4 Oriente con 6 Norte, en el tradicional barrio norte de Talca.
de más de dos millones de pesos. De acuerdo al testimonio que entregó el afectado a la policía, para ingresar a las dependencias del local comercial los delincuentes rompieron dos puertas metálicas y un muro perimetral, lo que les permitió acceder al interior del negocio y operar tranquilamente durante la madrugada para llevarse el cuantioso botín.
BALANCE REGIONAL DEL COVID-19
Mil 654 nuevos contagios y ocho muertos en el Maule TALCA. El último informe epidemiológico de la Seremi de Salud confirmó ayer que la Región del Maule registró mil 654 casos de Covid-19, con lo cual la cifra regional de contagios llega a 217 mil 822 desde que estalló la pandemia a la fecha. El mismo reporte consigna otros ocho decesos a causa del Coronavirus en las últi-
Fotonoticia
mas 24 horas, elevando a dos mil 187 el número total de fallecidos en la región. Los mil 654 nuevos contagiados fueron detectados en las comunas de Talca (352), Linares (215), Curicó (177), Constitución (88), San Javier (73), Parral (67), Maule (67), San Clemente (66), Colbún (64), Cauquenes (53), Longaví (50), Molina (41), Retiro
(37), Sagrada Familia (32), Pelarco (28), Teno (25), San Rafael (25), Yerbas Buenas (22), Villa Alegre (22), Hualañé (18), Río Claro (17), Pelluhue (17), Curepto (15), Rauco (14), Pencahue (13), Empedrado (13), Romeral (12), Chanco (8), Licantén (7), Vichuquén (6) y otras regiones (10). De los mil 654 nuevos contagios confirmados ayer, 308
Conductor pierde la vida en choque frontal LICANTÉN. Un accidente con fatales consecuencias fue el que ocurrió la tarde del sábado a la altura del kilometro 89 de la ruta J-60, sector Los Cuervos. Por causas que forman parte de una investigación, el conductor de un vehículo que se dirigía hacia el oriente se habría salido de su pista, colisionando de manera frontal con otra máquina. El violento choque le costó la vida en el lugar al citado conductor, quien era oriundo de la comuna de Rauco. Además, otras dos personas resultaron con lesiones de gravedad.
corresponden a casos asintomáticos. Finalmente se informa que las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca (mil 735), Curicó (857), Linares (831), Constitución (422), San Javier (351), Cauquenes (323), Maule (316), San Clemente (312), Parral (279), Molina (245), Colbún (233), Longaví
Fotonoticia
(154), Yerbas Buenas (154), Retiro (145), Teno (129),
Sagrada Familia (127) y Villa Alegre (107).
Delegado presidencial recibe equipos radiales TALCA. El recién asumido delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, recibió equipos de comunicación radial de manos del director regional de Onemi, Carlos Bernales. “Ya estamos operativos con equipamiento para estar atentos a cualquier emergencia que pueda ocurrir en toda nuestra región, desde la cordillera a la costa”, resaltó el nuevo delegado presidencial.
14
Lunes Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 5 O’HIGGINS 0
EL CURI NUEVAMENTE GANA, GUSTA Y GOLEA RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Fotos Manuel Espinoza Ávila.
Ovación. De inicio a fin el público albirrojo festejó el actuar de los pupilos de Damián Muñoz, que con dos goles de Leiva, dos de Holgado y otro de Castro, batió contundentemente a un corajudo O’Higgins. 5-0 histórico que se transforma en la mejor victoria de Curicó Unido en Primera División. El equipo trepa en la tabla y este jueves los albirrojos visitan a la “U”. CURICÓ. Fútbol de domingo por la tarde en la cancha de La Granja. El Curicó Unido de Damián Muñoz frente al O’Higgins del argentino Mariano Soso, en duelo de equipos que con un triunfo trepaban en las ubicaciones. Curicó Unido sin Sub 21 en la titularidad, destacando el regreso al once estelar de Mario Sandoval y las apariciones desde el minuto uno de Diego Urzúa en lugar del suspendido Nadruz y del centro atacante argentino Rodrigo Holgado en vez del uruguayo Diego Coelho. Y las apuestas le funcionarían a la perfección a Damián Muñoz. Antes del pitazo inicial de Hermosilla, un respetuoso y aplaudido minuto de silencio en homenaje a Manuel “Lechuga” Araya.
CONTUNDENTES Tras un inicio ripioso y con un fútbol trabado en media cancha, Curicó Unido abrió su camino al triunfo al minuto 13 con desborde por la diestra de Juan Pablo Gómez y centro atrás a la entrada del área donde empalmó de primera Yerko Leiva para celebrar el 1-0 tras desviarse el balón en el capitán celeste Pablo Hernández. Aún se festejaba en las gradas de La Granja cuando llegó el segundo para el Curi. Minuto 18, nuevamente por el ataque derecho curicano, esta vez es Bayron Oyarzo quien gana línea de fondo, centra atrás para Holgado que remata y la pelota que es trabada casi en área chica para que arremeta Federico Castro, quien fusila el arco rancagüino para festejar el
Tras un sólido primer tiempo donde anotaron en cuatro oportunidades, los comandados por Damián Muñoz golearon 5-0 a los celestes.
2-0. Curicó lo ganaba con certeza y contundencia, sin hacer un gran partido, aunque con el pasar de los minutos aumentaría el control de juego y la ventaja en el marcador. Minuto 28 y en una nueva llegada a fondo, el equipo de Damián que celebraría el gol, aunque en este caso, sería un golazo para el 3-0. Por la zurda, Ronald De la Fuente se transforma en el autor intelectual. ‘La pantera’ encaró por la zurda, avanzó en perfecta pared con Sandoval, propone otra pared esta vez con Leiva y ya dentro del área visitante, centra atrás para un Rodrigo Holgado que con perfecto movimiento gana el espacio y empalma de primera con derechazo cruzado para el 3-0 haciendo explotar La Granja en aplausos para el gran golazo de la tarde. O’Higgins no inquietaba el arco de Cerda, quien fue exigido con tibios remates de Barceló y Castro, encontrando la certera respuesta del portero curicano. La fiesta de la primera parte se cerraría con otro tanto de Holgado. Minuto 34 y el centro atacante roba el balón a Fuentes en la salida rancagüina, enfrenta al portero, lo elude hacia su izquierda y define con arco vacío para un contundente y aplaudido 4-0 a favor de Curicó Unido en uno de sus mejores primeros tiempos de los años recientes. OTRO MÁS El segundo tiempo tuvo a una visita más atrevida y con mayores aproximaciones al arco curicano, de la mano del ingresado Matías Marín. Minuto 52 y Marín que remata de media distancia por poco ancho, en tanto que tres minutos des-
El cuadro tortero le pasó por encima a O’Higgins.
pués, Oyarzo responde cabeceando buscando el quinto y el portero Martin que embolsa. Sin embargo, el nuevo gol curicano llegaría a los 57’ con Yerko Leiva que roba un balón, toca para Castro que profundiza para el mismo Leiva quien remata a colocar al segundo palo batiendo la resistencia celeste para marcar el 5-0. Fiesta total en La Granja con un equipo curicano ordenado en todas sus líneas. Pese al marcador, O’Higgins no bajó los brazos e insistió con más ímpetu que fútbol buscando el descuento. A los 73’ Hormazábal remató cerca, a los 75’ Marín clavo un zurdazo que se estrelló en dos postes del arco curicano y luego la pelota botó en la línea en el mejor casi gol celeste. Sobre el final, el incisivo Fabián Hormazábal gastaba nuevamente los guantes de Cerda, mientras los ingresados Fritz y Ortiz buscaron el sexto tanto que no llegó. 5-0 la contundente victoria curicana que se transforma en el mejor triunfo de Curicó Unido jugando en Primera División y que se suma al 4-0 de febrero pasado ante Huachipato también en casa. “Con hinchada es otra cosa”, decían los hinchas en las tribunas, mientras el equipo se retiraba bajo una ovación de su parcialidad.
Nueva goleada en La Granja, el equipo que se reencuentra con las victorias luego de tres fechas, se trepa en la tabla y el Curi
que se instala en el grupo de avanzada, alistándose de inmediato para este jueves visitar a la Universidad de Chile en Santiago.
POR ME NOR ES DEL PAR TID O Fecha 6, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: La Granja, Curicó. Domingo 13 de marzo de 2022, 18:00 horas . Público: Cuatro mil espectadores aprox . Árbitro: Ángelo Hermosilla (5) Asistentes: Carlos Venegas, Nicolás Molin a, Matías Quila y Manuel Vergara (VAR). CURICÓ UNIDO (5): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt ©, Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa, Mario Sandoval (80’ Felipe Ortiz), Yerko Leiva, Bayron Oyarzo (62’ Felipe Fritz), Federico Castro (70’ Joaquín González) y Rodrigo Holgado (70’ Diego Coelho). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), José Rojas y Matías Ormazábal. O’HIGGINS (0): Alexis Martin, Moisés González (32’ Gastón Lodico), Diego Carrasco, Cristóbal Castillo (73’ Diego González), Juan Fuentes, Pablo Hernández © (73’ Francisco Aran cibia), Antonio Díaz, Fabián Hormazábal, Facundo Castro, Facundo Barceló (77’ Sebastián Ubilla) y Carlos Muñoz (46’ Matías Marín). DT: Mariano Soso. Banca: Luis Ureta (AS) y Patricio Romero. Goles: 13’ CU 1-0 Yerko Leiva (empalma ndo un centro atrás de Gómez), 18’ CU 2-0 Federico Castro (aprovechando una pelota picando cerca de área chica), 28’ CU 3-0 Rodrigo Holg ado (con zurdazo cruzado tras doble pared de De la Fuente), 34’ CU 4-0 Rodrigo Holgado (robando un balón y definiendo tras eludir al arquero), 57’ CU 5-0 Yerko Leiva (con derechazo a colocar al segundo palo). Amonestaciones: Oyarzo y J. González (CU), Martin y M. González (OH). Expulsiones: No hubo.