14-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.939

| Viernes 14 de Enero de 2022

|

$ 300

AYER SE CONOCIÓ SENTENCIA PARA EL CASO MELIPILLA

Curicó Unido sigue en Primera y se “salva” de disputar liguilla INAPELABLE. La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP resolvió castigar con seis puntos del torneo 2021 a Melipilla, por lo que descienden. Con ello, Huachipato pasa a zona de promoción y el Curi zafa de todo riesgo, asegurando la permanencia. | P11 DESDE BANCOS

(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Arduo combate de incendio en acopio de materiales de reciclaje

Llaman al autocuidado antes de retirar dinero. | P2 A PRISIÓN

Dos detenidos por homicidio consumado y frustrado en Molina. | P19

Empresa Recipar. Columna de humo se pudo observar desde varios sectores de la ciudad de Curicó.

Se gestionó sin éxito que la Onemi intercediera para que la Conaf facilitara un helicóptero. | P20

Inauguran en Talca nuevo edificio institucional Minvu-Serviu.

| P3

Contraloría inicia sumario contra Hospital de Talca por farmacia. | P5


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

Sucede

Covid-19: Se disparan contagios en la región

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

Fin de Semana

13 14

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

12 DE SEPTIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

TALCA. Una significativa alza de contagios por

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Policía está advirtiendo en terreno, de los peligros que conlleva transitar con mucho dinero.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Fin de Semana

10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021

12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

REFUERZO

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13 14

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

13 14

Fin de Semana

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

Maule, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria.

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE

10 11 12

Coronavirus registró el

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

LLAMAN AL AUTOCUIDADO ANTES DE RETIRAR DINERO

Ayer fueron informa-

Campaña de Carabineros. La idea es evitar el accionar

Linares (9), Cauquenes

de los delincuentes que “marcan” a sus víctimas.

L

uego del robo de 10 millones de pesos que sufrió una persona, tras el método del “pinchazo” de un neumático, personal de la Primera Comisaría continúa llamando a la comunidad a tomar medidas preventivas ante el retiro de dinero en efectivo desde entidades bancarias, cajeros automáticos o cajas de compensación. Lo que se busca es evitar delitos de robo y evadir el actuar delictual, invitando a los transeúntes a denunciar cualquier situación sospechosa a Carabineros durante los desplazamientos. Los funcionarios intensificaron las labores preventivas para evitar el robo de valores, tras la realización de giros en efectivo y durante los desplazamientos, señalando la importancia de mantenerse atento a quienes los rodean y evitar descuidos que den oportunidad a los antisociales. El recién asumido comisario de la Primera Comisaría Curicó, mayor Guido Polidori, recordó el último ilícito registrado en Curicó el miércoles pasado. “Pese a las recomendaciones que ha realizado Carabineros y las autoridades gubernamentales, lamentablemente tu-

dos 154 nuevos casos, los cuales fueron detectados en Talca (44), Curicó (26), Molina (13), Maule (10), (9), Constitución (7), San Clemente (5), Río Claro (3), Romeral (3),

vimos que verificar un procedimiento en avenida Alessandri, en donde una persona sufrió la sustracción de un monto importante de dinero en efectivo. Esta persona, momentos antes, había retirado este dinero desde una sucursal bancaria”, dijo.

Rauco (3), Pelluhue

EVITAR RIESGOS La autoridad policial agregó que “nosotros hacemos un llamado a que las personas prefieran las transacciones digitales y en caso que esto no sea factible, y deban acudir a una sucursal, programen su viaje y den aviso a familiares para que mantengan conocimiento del tiempo aproximado que demorarán”. Puntualizó que, tras realizar el giro, “procure que no exista personal alrededor con actitud sospechosa y de haber, contáctese con Carabineros y no se retire del lugar hasta la llegada del personal”. El oficial fue enfático en recalcar que, si las personas se percatan de algún desperfecto mecánico en su vehículo, den alerta de forma inmediata a la policía, sin descender del automóvil, esperando en el lugar la llegada del personal.

Hualañé (1),

(3), Parral (3), Longaví (2), San Javier (2), Colbún (2), Curepto (1), Retiro (1), San Fernando (1), Teno (1), Vichuquén (1), Licantén (1), Villa Alegre (1), Sagrada Familia (1), y Empedrado (1). De ellos, 41 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (173), y Curicó (124). A la fecha, mil 872 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. A nivel nacional, según la toma de muestra, las

Los funcionarios intensificaron las labores preventivas para evitar el robo de valores, tras la realización de giros en efectivo y durante los desplazamientos.

regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta.


Crónica

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

SE UBICA EN CALLE 2 NORTE ESQUINA 1 PONIENTE DE LA CAPITAL REGIONAL

Inauguraron nuevo edificio institucional Minvu-Serviu en pleno centro de Talca Premio. El edificio logró certificación internacional LEED nivel oro, dado que su diseño y construcción cumplen con los más altos estándares medioambientales y sociales.

Al intervenir en el acto el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, destacó el beneficio que la nueva infraestructura brinda a funcionarios y usuarios. TALCA. En un significativo acto realizado ayer se inauguró oficialmente el nuevo y moderno edificio institucional MinvuServiu, ubicado en la calle 1 Poniente esquina 2 Norte, en pleno centro cívico de Talca, el cual cobija a los funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). La torre de oficinas posee doce niveles: dos subterráneos con es-

tacionamientos para vehículos, bicicletas y estaciones para carga de automóviles eléctricos; mientras que los niveles 1 al 6 corresponden a dependencias del Serviu; y desde el nivel 7 al 10 funciona la Seremi del Minvu. En su primer nivel ofrece una completa plataforma de atención ciudadana y una muestra de la vegetación nativa, en un muro verde de cuatro pisos de altura que se extiende también por las terrazas del quinto piso.

El edificio institucional pretende beneficiar a miles de personas de toda la Región del Maule y viene a consolidar el tejido urbano de una manzana cívica de la ciudad de Talca, donde se ubican otros servicios públicos como el Gobierno Regional (GORE), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Municipalidad, entre otros.

El nuevo y moderno edificio institucional Minvu-Serviu, se levanta en calle 2 Norte con 1 Poniente, pleno centro cívico de Talca.

ORGULLO “Sin duda que el Minvu, uno de los ministerios más importantes y que entrega siempre muy buenas noticias a la gente, merecía una infraestructura de esta magnitud y que no solo ha permitido mejorar la atención de los usuarios, sino que ha recibido significativos premios a nivel nacional e internacional”, aseveró el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. En tanto, el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, manifestó que “desde el ministerio estamos llamados a marcar hitos que son trascendentes para la ciudad y la región y estamos orgullosos de

contar con este edificio, que va en directo beneficio de la gente que ahora en un solo lugar puede realizar sus trámites. Mi reconocimiento y agradecimiento para todos los funcionarios que hacen una tremenda ‘pega’ todos los días y también, al apoyo que hemos recibido del delegado presidencial y de los consejeros regionales durante nuestra gestión. Felicitaciones para la constructora Digua a cargo de las obras y al equipo de arquitectos liderados por Patricio Durán”. Por su parte el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck, resaltó que “si bien es cierto el

edificio lleva un tiempo funcionando había que inaugurarlo oficialmente y así marcar un hito importante, que da cuenta de que se pudo satisfacer una necesidad que fue creciendo en la idea de brindar una atención de calidad a la gente, ello considerando que un momento el ministerio funcionó en ocho lugares distintos al mismo tiempo”. Para la concejala y alcaldesa protocolar de Talca, Melania Moya, “es un agrado recibir este moderno edificio que pasa a ser un orgullo para la ciudad y que facilita la atención de los vecinos y vecinas que necesitan hacer sus trá-

mites, por tanto el anhelo es que este tipo de oficinas se pueda replicar en otros servicios públicos”. DISTINCIONES A poco de entrar en funciones el edificio logró certificación internacional LEED nivel oro, dado que su diseño y construcción cumplen con los más altos estándares medioambientales y sociales. Además, fue nominado a Mejor proyecto de equipamiento o edificio de uso mixto en su séptima versión, del concurso impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

CAMPAÑA SANITARIA

Llaman a linarenses a completar sus dosis de refuerzo contra el Coronavirus LINARES. El delegado presidencial provincial de Linares, Pablo Sepúlveda, junto a la seremi de Salud (s), Nicol Moya, hicieron un llamado a quienes aún no se han vacunado con su dosis de refuerzo y para aquellos rezagados, a que se acerquen a recibir ésta para completar su esquema de vacunación. “Hemos visto con preocupación como los casos de personas contagiadas con Covid-19 han ido en

aumento día a día y es por esto que hacemos un importante llamado a la ciudadanía, en especial a las personas de la provincia de Linares, a que se acerquen a los centros de vacunación para recibir sus dosis de refuerzo y completar el esquema de vacunación. Se ha demostrado lo importante que son éstas para incrementar la respuesta inmune en cada persona”, comentó la máxima autoridad

Autoridades llamaron a linarenses a completar sus esquemas de vacunación.

provincial. Por otra parte, la Seremi de Salud (s) invitó a las personas a vacunarse para lograr una menor exposición al virus, en especial a la ciudadanía de Linares, indicando que, “alrededor de tres mil personas, correspondiente a un 2% de la población linarense, falta que se vacune para que complete su esquema de vacunación. Necesitamos que por favor lo hagan”.


4 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

Crónica

TOCADISCOS, OBJETOS DE COLECCIÓN, CRISTALERÍA Y MUCHO MÁS

Feria de antigüedades se instaló en Mall Curicó como panorama para este verano Oportunidad. Se trata de cuatro expositores de la región, que estarán hasta el fin de semana en el centro comercial. Los visitantes podrán encontrar diversos objetos de antaño, acompañados de música en vivo. donde pueden encontrar gran variedad, ya que cada expositor se dedica a ello según sus propios gustos”, señaló al respecto, Víctor Vicencio, uno de los expositores.

Para quienes se dedican a la colección de objetos, es una instancia donde pueden encontrar una gran variedad de artículos.

CURICÓ. Los fanáticos de antigüedades y objetos de colección tienen su lugar en Mall Curicó. Hasta el domingo estará disponible una Feria de Antigüedades, específicamente en el Boulevard del citado centro comercial. Se trata de

cinco anticuarios de diferentes ciudades de la Región del Maule, quienes estarán exponiendo diversos objetos de colección, tocadiscos, muebles, radios, cristalería, candelabros y mucho más. “Lo entretenido de la feria

es que puedes encontrar objetos como Cristalería Yungay, platería chilena, inglesa, artículos vintage, y muchos otros que evocan la infancia, y eso es muy emotivo. Además, para quienes se dedican a la colección, es una instancia

GERENTE En tanto, Carlos Hernández Saavedra, gerente de Mall Curicó, contó que “la feria funcionará en horario continuado, desde el mediodía hasta las 21:00 horas, y estará amenizada por cantantes en vivo y música relacionada con la época”. “Esperamos que los maulinos puedan venir a conocer los fascinantes objetos que han traído los expositores, y aprovechen esta oportunidad para encontrar objetos únicos”, aseguró OTRAS ACTIVIDADES Por su parte, todos los miércoles de enero y febrero, desde las 17:00, el artista Rubén Gallardo estará

La Feria de Antigüedades estará disponible hasta el domingo.

realizando retratos y caricaturas para los clientes del centro comercial, quienes solo deben presentar una boleta por sobre 15 mil pesos y en 20 minutos tendrán su retrato. Los jueves, desde las 18:00 horas, el vino se toma el espacio. Los clientes del centro comercial podrán canjear una copa de vino, y participar de una degustación de la Viña Korta, presentando una boleta por compras superiores a 20 mil pesos. El maridaje corre por cuenta del afamado Manarola. Los domingos, desde las 18:00 horas se presenta la

Compañía Magia Sur, con su obra teatral “Vacaciones en mi sofá”, dirigida especialmente para los más pequeños, y que trata la historia de dos hermanos aburridos en sus vacaciones. Además, todos los martes de enero y febrero, entre las 12:00 y 17:00 horas, se instalará un stand con el Spa Canino, un espacio en que presentando boletas por compras sobre los 20 mil pesos, los clientes podrán hacer un “fashion emergency” a sus mascotas, el que incluye corte de uñas, limpieza de oídos y hermoseamiento.

AFUSAM CESFAM LONTUÉ

Funcionarios de salud molestos por merma de sueldos por lo que no descartan renuncia masiva MOLINA. A través de un comunicado, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal del Centro de Salud Familiar de Lontué, informó su inquietud ante la disminución de las remuneraciones que afectan a funcionarios y médicos que se desempeñan en ese recinto y las postas de la comuna, situación que en algunos casos llegaría al 40%. En contacto con diario La Prensa, el presidente de esa

organización, doctor Jano Toledo Luksic, recordó que estuvieron paralizados entre el 3 y 11 de enero pasado. “Debido a la no continuidad de contratos a plazo fijo y honorarios que llevaban varios años de trabajo. Además, la disminución de la asignación municipal a funcionarios de urgencia rural y el retiro de las mismas para los médicos”, apuntó. NEGOCIACIONES El dirigente puntualizó que

Trabajadores estuvieron varios días paralizados y aseguran que esperan una pronta solución.

están a la espera de llegar a una pronta solución y de esa manera, evitar la posible “renuncia masiva” de personal de la salud primaria de Molina. “Actualmente, no hemos tenido avances en las asignaciones y los funcionarios a contrato fijo que no se les renovó su contrato ya presentaron su respectivo reclamo a la Contraloría”, aseveró. Los trabajadores no creen la versión sobre un déficit en el presupuesto comunal

en salud. En el comunicado indican que “al mismo tiempo se le otorga una millonaria y no menor asignación al director comunal de Salud de dos millones y medio para alcanzar y obtener un sueldo de cuatro millones en diciembre pasado y a su asesor una asignación de un millón para obtener un sueldo de dos millones 300 mil pesos de pesos”, situación que tiene “desconcertados” a los funcionarios.


Crónica

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

PROBLEMAS EN LA FARMACIA

Contraloría inicia sumario contra Hospital de Talca a partir de denuncias del propio director Fiscalización. Fueron emitidas recetas a pacientes fallecidos y detectadas diferencias millonarias, en el sistema de abastecimiento y el stock físico de medicamentos. TALCA. El director del Hospital

Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, explicó los alcances de una investigación sumaria contra el centro asistencial por parte de la Contraloría General del Maule, referida a irregularidades vinculadas a la farmacia. De acuerdo al ente fiscalizador, fueron diferencias millonarias en el sistema de abastecimiento y el stock físico de las farmacias de Hospitalizado y la del Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT), lo cual está consignado en el informe de auditoría N°980. Allí, se señala que hay discrepancias en 13 medicamentos y que faltan unidades por más de 54 millones de pesos (farmacia hospitalizados), mientras que en la de CDT, es por 47 millones 617 mil 138 pesos. Otro de los hallazgos, fue la exis-

Algunos de los problemas detectados, tienen relación con diferencias millonarias en el sistema de abastecimiento y el stock físico de las farmacias de Hospitalizado y la del Centro de Diagnóstico Terapéutico (foto referencial).

tencia de al menos de seis registros que contaban con un RUT erróneo y que siete profesionales aparecen con número de cédula y nombres inusuales; que en siete registros hay diferencias en las cantidades recetadas y entregadas y que, en a

lo menos nueve registros la receta tiene una fecha anterior a la de la atención médica. Además, se estableció que 291 recetas fueron emitidas con fecha posterior a la data de defunción de los pacientes.

Por otro lado, se determinó que en ninguna de las bodegas de la farmacia del CDT existen medidas de control que impidan el ingreso de personas ajenas a la unidad y mitigar el riesgo de pérdidas o robo, hurto o bien por el deterioro

Fotonoticia

CÁRCEL DE TALCA

nuará realizándose en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca, el proyecto de defensa penitenciaria universal, para prestar asistencia permanente a todos los internos con miras al cumplimiento de sus respectivas condenas. La noticia fue anunciada por parte del equipo multidisciplinario de la defensa penal pública, liderado por el coordinador penitenciario de la Defensoría Regional del Maule, Jaime Venegas, a un grupo de 26 privados de libertad del CCP Talca, quienes asistieron a una charla informativa dictada por la defensora Paulina Robles y luego, a un espacio de atención de usua-

El programa será extendido por otros seis meses en el CCP de Talca.

rios, donde pudieron plantear dudas y consultas respecto a sus causas. “Este piloto marca un hito trascendente en la forma de defensa penitenciaria, que deja de ser a requerimiento del condenado y pasa a una atención universal”, explicó Venegas. Durante el encuentro, se les expuso a los privados de libertad que, con la extensión del proyecto, se pondrá especial atención a vulneraciones o restricciones de derechos, se prestará asesoría y asistencia para acceder a la reinserción, junto con realizar un especial monitoreo de las condiciones carcelarias de los internos.

DIRECTOR Ante ello, Acevedo declaró que a poco más de un mes de asumir como director del Hospital Regional de Talca, con fecha 26 de noviembre del 2020, envió un oficio a la misma Contraloría señalando una serie de situaciones vinculadas a la farmacia. “Además, me reuní personalmente con el Señor Contralor Regional y su equipo… A partir de esto, Contraloría inicia una auditoría del periodo enero a diciembre 2020 sobre procesos vinculados a farmacia… Por otro lado, (la) Contraloría inicia un sumario administrativo a partir de la denuncia que realicé, proceso que aún está en curso”.

El directivo aseguró que, “junto con poner a disposición de la Contraloría todos los antecedentes durante el año 202, aún en medio de la pandemia, hemos iniciado diversas acciones de mejora”. Entre ellas, mencionó la creación del Departamento de Suministros Clínicos, liderado por un ingeniero, que busca fortalecer los procesos de control de inventario y distribución de medicamentos. También, una solicitud al Servicio de Salud del Maule para mejorar el Sistema Informático ABAS (Sistema Integral de Abastecimiento). “Junto con esperar el resultado del sumario que lleva Contraloría de los hechos que denunciamos como hospital, estamos focalizados en implementar acciones de mejora a los procesos de Farmacia del Hospital Regional de Talca”.

Con cuatro camiones entregan agua en sectores de Pencahue

Extienden programa defensa penitenciaria TALCA. Por otros seis meses conti-

de los insumos que allí se guardan.

PENCAHUE. El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, recorrió el sector de Las Tizas para escuchar a los vecinos sobre la urgente necesidad de contar con una red de agua potable rural, que les permita enfrentar la grave sequía que afecta a la región y comuna. “Como municipio, dispusimos de un cuarto camión aljibe para reforzar la distribución de este vital elemento, además de solicitar al Gobierno agilice las soluciones en financiamiento y ejecución de nuevas obras sanitarias”, aseguró.

Personas mayores: Lanzan guía de salud mental TALCA. El delegado presiden-

cial regional, Juan Eduardo Prieto, y la coordinadora regional del Senama, Carolina Montero, presentaron la “Guía Práctica de Salud Mental y Bienestar para personas mayores”. El material está dirigido a personas de la Tercera Edad, sus vínculos significativos y

entornos. El contenido aborda los conceptos de envejecimiento, vejez y salud mental; cambios y necesidades asociados al envejecer; recomendaciones para cuidar la salud mental; identificar cuándo la salud mental se encuentra afectada; entre otros. “Esto viene a fortalecer y entregar herramientas a aque-

llas personas que trabajan día a día con nuestros adultos mayores y quienes quieran apoyarlos para sacarlos adelante, porque sabemos que ha sido un período de mucha soledad. Esto viene a mejorar la calidad de vida a cerca de 200 mil adultos mayores de nuestra Región del Maule”, dijo.

En la región, se entregarán 400 ejemplares, distribuidos en siete Centros Días, 20 Eleam, Consejo Asesor de Mayores, CVT (Condominio de Viviendas Tuteladas) y Cuidados Domiciliarios. De igual forma, está contemplada una capacitación para su uso y de este modo, aplicar correctamente el contenido.


Crónica

6 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

FINANCIAMIENTO PARA PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Aprobaron mil 600 millones de pesos para capacitar a pescadores artesanales maulinos Busca generar competencias. El proyecto, cuyos recursos fueron aprobados por el pleno del Consejo Regional (CORE), beneficiará a dos mil pescadores artesanales, específicamente de las comunas de Constitución, Chanco, Licantén, Vichuquen, Curepto y Pelluhue. TALCA. El pleno del Consejo Regional (CORE), aprobó recursos por mil 600 millones de pesos, para financiar un proyecto de capacitación en emprendimiento e innovación para pescadores artesanales de la Región del Maule. La iniciativa fue presentada a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y será financiada por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) del Gobierno Regional del Maule. El proyecto beneficiará a dos mil pescadores artesanales maulinos, específicamente de las comunas de Constitución, Chanco, Licantén, Vichuquen, Curepto y Pelluhue. “Aprobamos este proyecto que viene a ayudar en la ges-

tión y en el trabajo que estamos realizando con los pescadores artesanales de la región. Este es un trabajo que hemos ido haciendo en la Mesa de Pesca con los distintos servicios públicos. Agradecemos el apoyo y la colaboración del Sence que va a permitir que dos mil pescadores puedan participar en cursos de capacitaciones, que vienen asociados a un bono que van a permitir mitigar de alguna manera el tema de la merluza y otras actividades”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo. DIVERSIFICAR FUENTES Lo que se busca es generar competencias de emprendimiento e innovación, en pescadores artesanales del Maule con el objetivo de au-

mentar sus ingresos y diversificar sus fuentes laborales. Una vez realizada la intervención del proyecto, se logrará mejorar la calidad de vida de los habitantes de las costas maulinas y se podrá dar valor agregado a los productos que realizan extracción y comercialización, pudiendo incluso generar nuevas posibilidades de empleo en las comunas beneficiadas. “Este proyecto está enfocado en las necesidades de los pescadores, nosotros pusimos en la Mesa, las necesidades reales, o sea que no sea impuesto. Vimos las necesidades reales de la pesca artesanal y apuntamos a cursos prácticos”, resaltó Francisco Reveco, presidente del Sindicato Puerto de Maguillines de Constitución

Gracias a recursos aprobados por el CORE Maule, dos mil pescadores artesanales de la región podrán capacitarse en emprendimiento e innovación.

Las capacitaciones abordarán los temas de Administración de establecimientos gastronómicos; Gestión y formalización del emprendimiento; y Gestión de emprendimiento de personas mayores.

MÁS DE TRES MIL 700 MILLONES DE PESOS FUERON ASIGNADOS POR EL MINVU

Dan a conocer proyectos ligados a programa de mejoramiento de condominios sociales TALCA. El seremi de Vivienda y

Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero, dio a conocer los proyectos seleccionados en la línea del programa de mejoramiento de condominios sociales que impulsa el Minvu y que corresponde al llamado 2021 para ejecutar obras durante el primer trimestre de 2022. La autoridad indicó que en la comuna de Talca, resultaron beneficiados los condominios sociales Don Vicente, Parque Las Araucarias, Altos del Estero Etapa 1 y Altos del Estero Etapa 3, lo cual significa una inversión Minvu que alcanza los tres mil 727 millones de pesos. Montero pudo compartir esta feliz noticia en un encuentro que sostuvo con los representantes de los condominios beneficiados,

El seremi del Minvu, Gonzalo Montero, entregó las resoluciones oficiales a los representantes de los condominios beneficiados en la capital regional. ocasión en la cual también aprovechó la oportunidad para hacer entrega de las resoluciones oficiales firmadas por el ministro Felipe Ward y donde se asignan los recursos.

“Todos los años se asigna una cantidad significativa de recursos para mejoramiento de los condominios y así, optimizar la calidad de vida de los vecinos que habitan estas comunidades. Ahora solo felicitar-

los, reconocer el trabajo organizativo e invitarlos a colaborar con las obras y fortalecer los lazos comunitarios con un plan de gestión social que acompaña a la intervención física”, señaló el seremi. Agregó que en total serán 577 las familias beneficiadas directamente con trabajos de mejoramiento que deberían iniciarse a más tardar durante el mes de febrero. Las partidas de mejoramiento -según sea el proyecto de cada condominio-, consideran trabajos tales como cambio de estructura de cubierta, cambio de ventanas, acondicionamiento térmico, aislación, casetas de generadores eléctricos, cambio en sala de bombas, limpieza de estanque, control de plagas de palomas y murciélagos, mantención de escaleras, pintura, entre otros.

Además, los participantes contarán con dispositivos de apoyo, como son el subsidio diario y subsidio de manutención, los cuales serán parte integrante del proceso de capacitación, junto con un seguro de accidentes personales

para cada uno de los alumnos. Finalmente se dio a conocer que las postulaciones a estas capacitaciones serán informadas con anticipación para que los interesados puedan postular a través de la página de Sence.

Entregaron acumuladores de agua en “Corralones”

SAN CLEMENTE/TALCA. En la localidad rural de “Corralones”, y en el

contexto del proceso de entrega de ayudas a los pequeños agricultores campesinos debido al grave problema de escasez hídrica, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, junto al seremi de Agricultura, Luis Verdejo, encabezaron la distribución de estanques acumuladores de agua, a productores de ese sector de la comuna que no son usuarios de Indap. En la oportunidad se entregaron estanques acumuladores con capacidad de cinco mil 400 litros, además de motobombas, mangueras y bidones de fructosa para alimentación apícola a 56 agricultores no Indap de San Clemente, con el objetivo de mitigar los problemas de emergencia agrícola provocados por la sequía.


Crónica

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

TRABAJO MANCOMUNADO DE JUNJI Y EL MUNICIPIO YA PROYECTA OTRO JARDÍN EN CONAVICOOP II

Curicó es la comuna que concentra la mayor cifra de nuevos jardines infantiles en el Maule Más cobertura. Se llevaron a cabo las postergadas ceremonias de inauguración, en dos nuevos recintos para los niños y niñas de la comuna de Curicó: “Gotitas de Colores” en el sector Santa Fe y “Rabito, Sueños de Artista” en la localidad de Sarmiento. CURICÓ. Respetando los respectivos aforos, la Junji y el municipio llevaron a cabo las postergadas ceremonias de inauguración, en dos jardines infantiles de Curicó: “Gotitas de Colores” en el sector Santa Fe y “Rabito, Sueños de Artista” en la localidad de Sarmiento. En las ceremonias participaron el director regional de Junji, Adolfo Martinez; el seremi de Educación, Carlos Azócar; el alcalde, Javier Muñoz; los concejales Patricio Bustamante y Francisco Sanz, la directora de Dideco, Pilar Contardo; además de representantes de la comunidad educativa.

aquí en el sector de Santa Fe con uno de los jardines más grandes de nuestra comuna de Curicó. Son jardines de alto estándar, con nueva tecnología del punto de vista de la construcción, de la ambientación e incluso de los equipos de trabajo, son de alto nivel”, dijo.

Uno de los jardines inaugurados corresponde a “Gotitas de Colores”, ubicado en el sector Santa Fe.

AUMENTO “Somos la comuna que más salas cuna y jardines infantiles ha instalado en su territorio y eso es, gracias a un trabajo colaborativo que hemos hecho con la Junji, que nos ha permitido tener un aumento importante de la cobertura para nuestras niñas y niños”, recalcó

al respecto el alcalde, Javier Muñoz, recordando el trabajo realizado desde el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en adelante. SECTOR SANTA FE Respecto del jardín de Santa

Fe, Muñoz recordó que su entrada en funcionamiento fue el 26 de agosto del 2019. “Producto de la pandemia nunca se pudo inaugurar como correspondía, lo que estaba previsto para marzo del 2020. Por lo tanto, esta es una

ceremonia simbólica, necesaria para relevar el trabajo que hemos hecho con ellos, también el trabajo que han hecho los equipos técnicos, los equipos de profesionales que han estado a través de esta construcción y, además, contar

COBERTURA Adolfo Martínez, director regional de la Junji, destacó el aumento de la cobertura para niñas y niños de la comuna de Curicó. “Quiero agradecer el apoyo de la municipalidad, de su alcalde, Javier Muñoz, de los equipos que se despliegan en el territorio. Hemos invertido más de 400 millones de pesos para jardines VTF de la comuna y tenemos una nueva iniciativa en Conavicoop II. En febrero haremos una instancia de participación ciudadana con los vecinos para darles a conocer el nuevo proyecto”, subrayó.

SARMIENTO Por su parte, Silvia Hernández, presidenta de la agrupación de juntas de vecinos Unidos por Sarmiento, valoró el apoyo que el jefe comunal le brindó al proyecto denominado “Rabito, Sueños de Artista”. “Estábamos esperando esta inauguración, la comunidad de Sarmiento propuso la entrega de este terreno para el jardín, contando con el apoyo del señor alcalde. Acá hay vecinos que dejaron este espacio para construir el jardín hace muchos años atrás. Ellos ya no están pero sus nietos están siendo beneficiados con esto”, dijo. Por su parte, la directora del establecimiento, Francisca Allende Belmar, recalcó que en marzo retomarán el trabajo en dicho establecimiento. “Tenemos cupos aún para la sala cuna. Invitamos a toda la comunidad a acercarse al jardín, tiene moderna infraestructura y personal calificado para atender a todos los niños y niñas de Sarmiento”, replicó.

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO

Alegría entre vecinos de Los Castaños tras reparación de callejón Mayorga CURICÓ. A pesar de una serie de gestiones realizadas ante Vialidad, por tratarse de un camino no enrolado, para desgracia de los respectivos vecinos que de manera frecuente lo utilizan, el callejón Mayorga permaneció en pésimo estado. En tal contexto, ya que los citados trámites nunca rindieron los frutos esperados, el presidente de la junta de vecinos de Los Castaños, Marcelo Moraga planteó dicha problemática al alcalde, Javier Muñoz, quien con el apoyo de la empresa privada y de los propios vecinos, gestio-

nó la reparación del aludido camino. Los trabajos de mejoramiento se basan en la aplicación de 15 camionadas de material compactado, lo que equivale a unos 210 metros cúbicos de árido, permitiendo mejorar sustancialmente su condición en un tramo de un kilómetro y medio, desde el camino principal hasta la ribera poniente del río Lontué. ANHELO El presidente de la junta de vecinos de Los Castaños, Marcelo Moraga, recalcó

Con el apoyo de la empresa privada y de los propios vecinos, el alcalde gestionó la reparación del aludido camino.

que tales faenas corresponden a un “anhelo” que desde

hace muchos años tenían las familias del sector. “Incluso

un vecino se nos fue y sé que ahora en el cielo, debe estar

muy contento. Él es don Luis Gallardo, quien en muchas oportunidades me solicitaba que, como mínimo, pasara una máquina para arreglar este camino que estaba muy, pero muy malo”, dijo. Junto con ello, indicó además que tras la reparación del callejón Mayorga, se vienen nuevos desafíos, los que serán abordados por los vecinos junto al alcalde Javier Muñoz. A fin de poder postular su pavimentación, la idea es trabajar en poder lograr, a futuro, enrolar el citado camino.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

Por las mujeres que no marchan Síndrome de la Ventana Rota Son las mujeres que cuidan, que viven en el espacio privado de sus hogares donde no se las ve, están a cargo de las labores domésticas no remuneradas. Son esas mujeres que no han podido terminar su educación escolar, son aquellas que viven en lugares aislados, desde Visvri a Puerto Williams, las que viven en la ruralidad o sin conectividad. Son las jefas de hogar que deben trabajar sin descanso porque saben que sostienen a sus familias. Son aquellas que reconocen sus talentos, pese a que muchas no han podido desplegarlos, viven, algunas sobreviven, pero nunca se quejan. Muchas sufren violencia de género sin saber cómo salir de ella y viven con temor, son esas mujeres que han sido abusadas y aún les duele, como si fuera ese día. Son aquellas que pertenecen a pueblos originarios, sus hijos, hijas y nietos aprenderán su lengua, sus costumbres ancestrales, saben que su transmisión está en sus manos. Son las mujeres migrantes, que llegan a Chile con la esperanza de un mundo mejor, pero les cuesta adaptarse, extrañan su patria. Son las mu-

jeres feriantes, que se levantan mucho antes de que amanezca para armar sus puestos, llevan a sus niños y niñas, que corretean entre verduras, pero aman lo que hacen. Son las mujeres de la pesca artesanal, charqueadoras, rederas, ahumadoras, cuyos oficios no son reconocidos en la ley, que ganan un ingreso solo si la pesca es “buena” pero que están ahí, detrás del hombre pescador. Son las mujeres privadas de libertad que anhelan volver a ver a sus familias, pero cuando salen, no las encuentran, porque no las han esperado. Son las mujeres que se levantaron y organizaron ollas comunes, solidarias, que mueven montañas para conseguir alimentos para lograrlo. Son las mujeres que viven en campamentos, dirigentas innatas o aprendidas, aguerridas. Son esas mujeres que se apoyan unas a otras, se escuchan, con respeto y emoción, se atreven a contar, se sienten iguales, se juntan porque así tienen más fuerzas. Lloran sus historias, las escriben, siempre sonríen, se sostienen en lo positivo de sus vidas. Prodemu las invita a avanzar

PAOLA DIEZ BERLINER Directora nacional de Prodemu

en su libertad, a desplegarse, a identificar sus derechos y cómo ejercerlos, les muestra un camino para desarrollar su empoderamiento, para que reconozcan el impacto que producen solo por ser ellas mismas. Prodemu las conoce bien, llega a ellas, les ofrece capacitación con enfoque de género y acompañamiento. La realidad de las mujeres que se acercan a Prodemu, es la realidad de la mayoría de ellas, son las mujeres de Chile, son las mujeres que no marchan, no porque no quieran sino porque aún no pueden.

Es ampliamente conocido en la criminología, es decir la ciencia social que estudia el fenómeno del delito, el llamado “Síndrome de la Ventana Rota”, que viene de la década de los años 60 y que demuestra que las personas tienden a portarse cómo es el entorno que los rodea. En una calle limpia, iluminada y bien demarcada se tiende a un buen comportamiento, y al revés, si no son esas las condiciones. Las ciudades de nuestro país, y las del Maule no son la excepción. Sufren desde hace años, el ataque masivo y sistemático en sus bienes y espacios públicos, pero también en la propiedad privada de acciones de personas anónimas que no trepidan en rayar, todo tipo de superficies para cualquier fin. Es claro que debe distinguirse aquellos casos de intervenciones de calidad artística que contienen un mensaje cultural pero que se encuentran bien ejecutados, incluso a veces con permiso de los propietarios. El problema son los rayados, los mensajes pegados en cualquier parte, etc, los que degradan los espacios urbanos con un grave efecto a la seguridad, al comercio, al turismo y por qué no decir a la vida misma de los vecinos. Por ello y en esta altura de los

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión En vista de la llegada de una nueva variante del virus, el aumento de contagios y la proyección que dio esta semana el propio presidente Sebastián Piñera de superar los 10 mil casos diarios, es que vuelve a urgir cómo un posible estado de cuarentena afectará nuestra salud mental nuevamente y si estamos preparados para ello. Además, un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales (UDP), arrojó una alerta a

considerar frente a este posible escenario: las desigualdades socioeconómicas y de género son los elementos de mayor impacto en la manifestación depresiva. Síntomas depresivos moderados a severos prevalecen un 23,2% en mujeres, mientras que en hombres es menor, con un 13,4%. Políticas sociales como el anuncio de la Superintendencia de Salud en que las Isapres dejen de considerar a la salud mental como una

preexistencia, o no realizar entrevistas que revelen estos diagnósticos, son avances que entienden las necesidades que se dan en estos contextos, pero aún nos falta. Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión y es una ocasión especial para buscar apoyo, prestar atención a qué nos afecta y quiénes padecen más estos problemas. Prevenir es la mejor herramienta cuando se trata de salud mental.

RODRIGO GAJARDO Psicólogo Clínica Somno

ROBERT MORRISON MUNRO Rotary Club Talca

tiempos y procesos en nuestro país, aparece oportuno lo sucedido en algunas ciudades, como Antofagasta, por ejemplo, donde bajo el lema “limpiemos la ciudad” cientos de voluntarios dedicaron un día a limpiar, pintar, y en general, despejar la vista de la ciudad. O bien el debate sobre “el envilecimiento del espacio público”, que se ha generado en Santiago, cuyo centro histórico está completamente devastado y no es la sombra siquiera de aquella ciudad que mostraba con orgullo su modernidad y también su construcciones clásicas. Para esto se debe convocar a los vecinos, a las instituciones, sus funcionarios, etc. a fin de llevar un trabajo colectivo en la materia. Pero además hay que también dar formación cultural y cívica en los colegios y en los medios, para cuidar la ciudad y el entorno. Pero eso no es todo, también debe perseguirse la responsabilidad por los daños que causan estas acciones. Para esto se requiere una suerte de “Fiscalía comunitaria municipal”, y también la acción proactiva de las policías. Además se requiere gestión municipal instalando lugares (tótems) donde puedan ponerse avisos, copiando lo hecho en otros países, fijar lugares para murales, etc., también manteniendo un servicio de mantenimiento del ornato, ya que al igual que en un hogar, el cuidado de la ciudad ha de ser permanente. Ojala esta inquietud no caiga en el olvido y menos cuando la capital regional, en mayo celebrará los 280 años de su fundación.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

31 Grados 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 853 Dólar Vendedor

$ 823

FARMACIAS DE TURNO ENOC

O´Higgins Nº 760 - B

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA FÉLIX

Camilo Henríquez Nº 434 - A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15

Enero Enero Enero

$ 31.068,58 $ 31.076,56 $ 31.084,55

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

“Chao Colillas” El cambio climático ya es una realidad en el mundo, a lo que se suma la megasequía en nuestro país. Esto hace que cada vez se estén fomentando más leyes para cuidar el agua, evitar la contaminación y promover el reciclaje como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que entrará en vigencia en 2023. Ahora se suma una nueva norma, que ya está lista para ser ley (coloquialmente denominada “Chao Colillas”), que busca evitar la contaminación en playas, ríos y lagos generada por la acción de fumar, específicamente debido al filtro de los cigarros que no es biodegradable. No solo se prohíbe fumar en estas zonas, sino que además se imponen multas a quienes infrinjan esta normativa, que pueden derivar incluso en trabajos de limpieza. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, las colillas de cigarrillos son tremendamente tóxicas, acumulando gran parte de los componentes nocivos del tabaco. De hecho, una de ellas puede llegar a contaminar hasta 10 litros de mar y 50 litros de agua dulce. Las colillas tardan más de 10 años en desintegrarse, ya que hay más de siete mil sustancias químicas tóxicas presentes en el tabaco. Solo

Experiencias híbridas e hiperpersonalizadas

uno de estos filtros puede contaminar hasta diez mil litros de agua en el largo plazo. Además, debido a que en la composición de estos filtros existen fibras plásticas, constituyen un peligro para la vida marina, ya que pueden ser ingeridas por error por peces y otras especies. La iniciativa se añade a la vigente Ley del Tabaco de 2013, que aumentó las restricciones al consumo, venta y publicidad del cigarro y prohibió fumar en lugares cerrados accesibles al público o de uso comercial colectivo. A ello se suma un proyecto que regula la comercialización de cigarrillos electrónicos. La nueva ley prohíbe fumar en una faja de 80 metros de ancho en las playas, que serán medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y los terrenos fiscales riberanos. Además, prohíbe arrojar los filtros (colillas) de cigarrillos en la vía pública, patios o espacios al aire libre. También impide fumar en lugares donde se expendan combustibles, en medios de transporte de uso público, incluyendo ascensores. Además, se establecen ciertos lugares de acceso público donde se deberán instalar ceniceros, como universidades, teatros y centros comerciales.

Educación Superior: Qué camino elegir

MAX RUIZ Director regional Adobe Commerce

La experiencia del cliente ha logrado una de las mayores transformaciones de su historia debido a la pandemia del Covid-19. Este cambio radical, que se creía sucedería a lo largo de varios años, se condensó en apenas dos períodos anuales. Empresas de todos los tamaños tuvieron que adaptar sus sistemas para poder cumplir esta nueva demanda. De pronto, todo el mundo se volvía virtual. Sin embargo, la realidad se impuso con una solución a medida de la demanda del cliente: el futuro será híbrido. Al igual que en la vida diaria, donde las personas combinan el trabajo virtual con el presencial, los clientes han comenzado a valorar a las marcas que armonizan lo mejor del mundo tradicional, con el mundo digital. Los clientes pasan a estar más en el centro que nunca y, para ello, las organizaciones deben plantear un nuevo modelo comercial que se adapte a las exigencias que requieren experien-

cias omnicanal (estrategia de marketing que busca ofrecer una experiencia única e interconectada a los clientes). Este uso de diferentes canales, debe hacerse bajo una misma estrategia coordinada para llegar al consumidor en el momento indicado. Tener un stock omnicanal, donde no haya diferencia entre la disponibilidad de productos en la tienda física y el e-commerce (comercio electrónico), será un activo clave para lograr una experiencia de compra global. Por otro lado, tener agilidad en este punto, permitirá a la empresa adquirir la flexibilidad necesaria para lograr una experiencia híbrida exitosa. Antes de comprar un producto, es probable que el cliente busque opiniones en internet de otros usuarios y compare precios. Luego, es posible que acuda a una tienda física para ver, tocar o probar el producto y, finalmente, adquirirlo en forma online. En este proceso de compra

más racional, la empresa tendrá datos del cliente basados en el consentimiento del mismo. Estos se utilizarán para personalizar la experiencia de compra y beneficiará tanto a la marca como al cliente. La utilización correcta de estos datos será crítica y definirá la relación entre el consumidor y la marca. Los datos deberán fluir unidos mediante tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático. De esta manera, se podrán crear experiencias personalizadas y positivas que sorprendan al cliente, en lugar de atosigarlo con publicidad innecesaria. Es muy diferente recibir un bombardeo continuo con la misma información, a veces irrelevante, que ver un anuncio recordatorio de un producto que el cliente necesita. Por ejemplo, renovar un producto pronto a vencer. Esos detalles de singularidad, impresionarán y afianzarán la relación del cliente con la marca y, por otro lado, sellarán la diferencia con la competencia.

KIYOSHI FUKUSHI Vicerrector Académico Duoc UC

Para la mayoría de los jóvenes, estudiar, trabajar y jubilar, no les hace sentido. Hoy día, como lo afirman una serie de autores, obtener una cualificación no se trata solamente de adquirir una licencia para ejercer una profesión específica sino también acerca de dar a una persona un sentido sobre quién eres. Se trata de estudiar para ser lo que quiero ser y no para lo que el mercado quiere que sea. En los próximos días conoceremos los resultados de la Prueba de Transición (PDT) 2021. Un rito, que cada año se repite en un continuo inmutable, y tiene como norte la educación universitaria. No obstante, de los 314 mil 539 alumnos que ingresaron como estudiantes de primer año a una carrera en 2021, 179 mil 320 (57%) eligieron un IP o CFT, y solo 135 mil 219 (43%) estudiantes una universidad, siendo la matrícula de los Institutos Profesionales la única que aumentó respecto del año anterior. Más allá de las cifras, en mi

opinión, es un buen ejercicio analizar si los cambios que estamos viviendo como sociedad en lo global y también como país. Las categorías que moldean la mentalidad (mindset) de los jóvenes de las generaciones millenials y las posteriores, difieren profundamente de aquellas que se nos transmitió, por ejemplo, a aquellos que nacimos a inicios de los años 60. La distancia es abismante, y es un gran desafío comprender a los jóvenes de hoy a través de nuestro prisma. Pero son ellos quienes deben empezar a vivir con futuro incierto y las inseguridades, frustración e irreverencia, sentimientos que son diseminados por el ambiente digital que nos abraza y que constituye su habitat natural, un espacio extraño para muchos de nosotros, en el que la intimidad traspasa las limitaciones del espacio físico y en el que todo se pone en cuestión y cada quien dice lo que se le viene en gana como si estuviera en el baño de su casa. Al plantear las expectativas de los jóvenes en ese track, surge la importancia y el reconocimiento de trayectorias forma-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tivas flexibles, certificaciones apilables, microcertificación, enfoque práctico, es decir, todas aquellas características que posibilitan ir construyendo una identidad profesional propia. Esos requerimientos son los que sirve, principalmente, la educación superior técnico profesional y que, tal vez, esté comenzando a ser valorada por más jóvenes. Así, aquellos programas monolíticos, ofertas sobre una vida mejor si es que se estudia en la institución A o B aparecen como anacrónicos. El famoso cierre “Soy amo de mi destino soy el capitan de mi alma” del poema de Henley que, se dice, fue escrito en 1875 nunca en la historia había tenido un horizonte de posibilidades tan amplio como ahora. Un camino para adentrarse en esta sociedad que está surgiendo podría ser la educación superior técnico profesional de calidad, en la que cada estudiante puede ir construyendo su identidad profesional a su tranco en un “viaje formativo” que no culmina al término del período definido para la carrera sino que se proyecta por los años que quiera.


10 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

Deporte

CAMPAÑA DE LA FUNDACIÓN CLUBES

PROMUEVEN EL DEPORTE COMO UN DERECHO SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN Proceso. La Fundación Clubes publicó iniciativa popular para garantizar el Derecho al Deporte Social, del barrio a la nueva Constitución. nibilidad de infraestructura, herramientas y todo lo necesario para poder ejercer el derecho al deporte social; Que el Estado y la Constitución entiendan que el deporte es social; Que las instituciones deportivas tengan un carácter democrático.

SANTIAGO. En el marco de la

participación ciudadana en el proceso constituyente que vive el país, Fundación Clubes publicó la iniciativa popular de norma: “Deporte Social, del Barrio a la Constitución”, que busca garantizar el deporte social como un derecho en la nueva Constitución. El trabajo realizado por esta ONG viene a concretar lo ya anticipado en el libro, “Deporte Social, del barrio a la Constitución”, donde se expresaba la propuesta de norma en la nueva constitución. PROPUESTA Esta iniciativa busca que el deporte social sea discutido en la convención y se integre como un nuevo derecho, basado en la promoción del deporte, actividades corporales y ocio para todos los chilenos y chilenas. El deporte social, según lo entiende la ONG, son todas las actividades que a través del deporte y sus clubes promuevan valores

La Fundación Clubes trabaja en recabar propuestas del deporte como un derecho social en la nueva Constitución.

colectivos como la inclusión, la integración social, la equidad de género, la organización comunitaria, el desarrollo local, entre otros. Joaquín Espejo, del equipo jurídico de la ONG, comentó que “estamos contentos de haber logrado ingresar esta propuesta, creemos que es

una oportunidad para que los clubes y la comunidad de las organizaciones deportivas puedan participar directamente y beneficiarse del proceso constituyente”. La propuesta consta de un artículo y tres incisos, que contienen los siguientes énfasis:

Que el derecho al deporte social pueda ejercerse sin ningún tipo de discriminación, y que contemple una igualdad material, procurando que los grupos desfavorecidos históricamente no queden fuera; Que el Estado disponga de recursos para asegurar el acceso y la dispo-

ACERCAMIENTO Hace unas semanas, Fundación Clubes se reunió con algunos constituyentes para entregar la propuesta, teniendo una muy buena recepción. De hecho, agradecieron el trabajo y el insumo entregado para abordar de mejor forma la discusión sobre el deporte como un derecho. El objetivo de conseguir los 15 mil apoyos para que esta iniciativa pueda ser discutida y votada de manera directa por la Convención Constitucional es el desafío que Fundación Clubes se plantea para antes del 1 de febrero.

EN MACHALÍ

Karatecas disputarán su primer torneo oficial del año

Karatecas viajarán a combatir en Machalí.

TALCA. El equipo regional de Karate de Promesas Chile y Promesas Maule del IND disputará, este fin de semana, su primer torneo ofi-

cial del año en curso. La cita es en la comuna de Machalí (polideportivo Guillermo Chacón), al oriente de la ciudad de Rancagua.

Se trata del campeonato zonal federado, con presencia de delegaciones de las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, del Maule y Biobío, y tiene el carácter de selectivo para futuros eventos nacionales. Según señaló el técnico, Alejandro Díaz, para competir, todos los deportistas debieron someterse a un examen de electrocardiograma. “Este examen es obligatorio y entrega más tranquilidad a sus familias y la organización. Viajamos a Machalí con un equipo muy compacto y con muchas ganas de prolongar los éxitos que tuvimos el año pasado”, comentó. NOMBRES La delegación la integran los karatecas: Víctor Manuel Espinoza, Luis Valenzuela, Juan Patricio

Olave, Isaías Reyes, Thomas Rojas, Daniel Gordon, María Antonia Luna, Darwin Oliveros, Josefa Figueroa, Noelia Orellana, Hans Manríquez, Camila Herrera, Diego Hormazábal, Benjamín Orellana, Verónica Cornejo, Ignacia Avendaño, Edgar Salinas, Amarhal Abaca, Mateo Fernández, Martín Fernández, Álvaro Acevedo, Emily Figueroa, Alexander Espinoza, Antonella San Martín, Martín Bravo, Sophía Herrera, Karina Gutiérrez, Isidora Letelier, Emilia Letelier y Felipe Almuna. PROGRAMA El programa oficial de mañana sábado 15 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, incluye combates en las categorías U14 (12-13 años); cadetes (14-15 años); junior

(16-17 años); Under 21 (18 a 20 años); Senior (18 años); Juvenil (14 a 17 años) y Parakarate (deportistas con discapacidad intelectual, deficiencia visual y discapacidad física), tanto damas como varones, además se agregan categorías open kumite. Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino, expresó que “el karate ha sido uno de los deportes que más ha evolucionado los últimos meses en nuestra región. Fueron capaces de superar la pandemia entrenando en sus casas y posteriormente, mejorar sus técnicas cuando se produjo el retorno presencial y los resultados han sido altamente satisfactorios. Así que felicitar lo que han hecho y esperar que tengan un tremendo año 2022”.

Samuel Reyes: “Regresamos a casa con la frente en alto” Lamentablemente la Selección de Fútbol Sub 15 de Curicó que representa a la Región del Maule, en el Campeonato Nacional de Fútbol de la Categoría Primera Infantil Masculina, cayó, desde el punto penal 4-5, con su similar de Pozo Almonte, en la tanda de cuartos de final, al igualar en el tiempo reglamentario 1-1. Con este ingrato resultado, el representativo curicano se despide del certamen que se disputa en Antofagasta, tras quedar eliminados de la competencia. “Después de esta triste derrota regresamos a casa con la pena de no llegar más arriba, pero con la certeza de que el fútbol nos dará un nueva oportunidad. Regresamos a casa con la frente en alto”, señaló al respecto, el técnico, Samuel Reyes.

Invitan a clínica de ciclismo familiar en comuna de Rauco “Con muy poco, se hace bastante”, señaló el coordinador de la Corporación de Deportes de Rauco, el profesor de Educación Física Iván Retamal, quien ante la consulta de diario La Prensa sobre los gastos financieros que maneja de la Municipalidad de Rauco, detalló la subvención que entrega el alcalde, Enrique Olivares y su concejo municipal, para solventar todos los programas deportivos que se han realizado durante la pasada temporada. Por de pronto, la entidad que representa al deporte rauquino, está invitando a una clínica deportiva de ciclismo familiar, cuya realización está prevista para el miércoles 19 de enero a las 18:00 horas, en el Estadio Municipal de Rauco. Se reitera que los niños deben llevar casco y ropa adecuada.


Deporte

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

AYER SE CONOCIÓ SENTENCIA PARA EL CASO MELIPILLA

CURICÓ UNIDO CONTINÚA EN PRIMERA DIVISIÓN Inapelable. La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP resolvió castigar con seis puntos del torneo 2021 a Melipilla, por lo que finaliza en el segundo puesto de descenso, Huachipato pasa a zona de promoción y el Curi zafa de todo riesgo asegurando la permanencia. “Trabajamos por conformar un equipo competitivo y hacer un papel aceptable en Primera”, señaló ayer el presidente de los albirrojos, Patricio Romero. CURICÓ. La historia del Caso Melipilla parece entrar en su recta final, aunque aún falta el pronunciamiento definitivo del consejo de presidentes de la ANFP que ha sido citado en sesión extraordinaria para hoy en las oficinas de Quilín. Ayer, antes del mediodía, la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina se pronunció respecto a la apelación de Melipilla al fallo de la Primera Sala que los expulsaba de la ANFP, rebajando la sanción a la pérdida de seis puntos aplicable al torneo 2021, por lo que los “Potros” quedan penúltimos, descienden directamente a la Primera B junto a Wanderers, Huachipato queda en zona de promoción y Curicó Unido asciende a la posición número 14, fuera de todo riesgo de descenso, por lo que asegura su permanencia en la Primera División 2022. El Curi terminó el torneo 2021 con 37 puntos y diferencia de goles -2, Huachipato sumó los mismos 37 con diferencia -5, mientras Melipilla (con la resta de puntos ya aplicada en el sitio ofi-

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

El Curi regresó a entrenar y respiró tranquilo al asegurar de rebote la permanencia.

cial de la ANFP) desciende con 32, junto a Wanderers que sumó 21 puntos. LO QUE DIJO LA SEGUNDA SALA Tras fundamentar su veredicto en cuatro puntos, la Segunda Sala y su resolución inapelable sentenció: “Se resuelve, que se desestiman las alegaciones de forma y fondo en las que se fundan las apelaciones de los clubes Deportes Melipilla SADP y Deportivo Unión San

Felipe SADP, y la sentencia que se dictará lo será confirmando el fallo apelado, con declaración, que se modifica la sanción aplicada en el numeral primero de lo resolutivo, sancionándose al club deportes Melipilla SADP con la pérdida de seis puntos de los obtenidos en la competencia del año 2020 y que por aplicación del artículo 43 Nº 4 del Código de Procedimiento y Penalidades, al encontrarse finalizado el campeonato en el

que se incurrió en la infracción y no siendo posible aplicar la sanción en ese mismo torneo, esta se hará efectiva en el torneo inmediatamente siguiente por lo que se aplicará descontándosele seis puntos de los que hubiere obtenido en el campeonato 2021, aún no finalizado”, señaló el organismo de la ANFP. ENFOCADOS EN PRIMERA “Es lo que esperábamos que

ocurriera en base a los antecedentes del torneo pasado con Lautaro de Buin, fueron sanciones similares. Lo importante es que Curicó Unido no jugará el partido de promoción, estaremos en Primera División y debemos trabajar para formar un equipo competitivo y hacer un papel más que aceptable en el torneo 2022”, reaccionó el presidente de los albirrojos, Patricio Romero. Curicó Unido desde ahora planifica de mejor forma su temporada 2022, Melipilla desciende a la B y la ANFP ya programó los partidos de la promoción entre un Huachipato que tendrá una nueva chance de salvación frente a un Deportes Copiapó más que afectado, sin DT (Erwin Durán partió a Puerto Montt), con jugadores que han fichado en otros clubes y que partirá siendo local el sábado 22, para luego cerrar la llave el miércoles 26 en el CAP, según informa la ANFP. Desde Melipilla a su vez reconocen que barajan la opción de ir al TAS, aunque descar-

HOY ÚLTIMA ETAPA DEL DAKAR

Dupla López-Latrach está a 680 kilómetros del podio ARABIA SAUDITA. Un total de 680 kilómetros restan para la línea final de la meta del Dakar 2022, donde el curicano, Francisco “Chaleco” López y su navegante, Juan Pablo Latrach se encamina a su tercer título de campeón del certamen, esta vez en la categoría Prototipos Ligeros. Sin embargo, tras la Etapa 11, el binomio se mostró cauto, llegando en tercera posición, a 15’18” de Seth Quintero. En el tramo final de hoy, que tendrá 164 kilómetros de especial, saldrá nuevamente desde atrás a buscar una victoria en la clasificación general, sin preocuparse de no haber ganado hasta ahora una etapa, pero manteniéndose como puntero de la serie, al contrario del esta-

mucho polvo, porque teníamos un grupo de camiones y tráfico por adelante, lo que hizo más complicada la navegación. Con Juan Pablo (Latrach) hicimos un buen trabajo pudiendo atacar en las dunas que eran muy blandas y técnicas, pasando además otros vehículos. Mañana (hoy) es el último día, por ello era muy importante cómo terminábamos (jueves)”, expresó Francisco “Chaleco” López. Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach van hoy con rumbo al podio. dounidense Quintero, quien luego sufrir una falla mecánica al comienzo del evento se quedó sin opciones en la tabla general,

pero ganando etapas (11). “Creo que ha sido la jornada más compleja del Dakar. Como salimos desde atrás, nos tocó

TEMIDO El tramo de ayer era el más temido por todos los participantes, pues sabían que iba a ser mayormente dificultoso, por ello todos tomaron precauciones al minuto de correr o arries-

gar. A eso se sumó la gran cantidad de polvo que hizo más difícil la navegación, logrando la dupla nacional hacer una carrera limpia y con serias opciones de conseguir una nueva hazaña en la competencia más peligrosa del mundo. En la etapa final no habrá dunas, pero sí un gran cantidad de tierra (65%) que se suma a un 27% de arena y un 8% de piedras. Pese a ser el segundo tramo más corto de los 12, será el más “largo” para los que están luchando por la punta, como le sucederá a “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach. Tras la especial, solo quedará finalizar el largo enlace de 286,26 kilómetros hasta llegar al mar Rojo y al podio final en Jeddah.

tan su intención de presentar recursos que dañen o detengan el desarrollo del torneo 2022 que comenzará a inicios de febrero. El Curicó Unido 2022 de Damián Muñoz ya entrena en el complejo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina y desde ahora enfocado al 100% en la temporada 2022 de Primera División.

VAN POR LA CORONA Efectivamente, la Etapa 11 del Dakar, la penúltima, fue la más brava hasta ahora según los propios protagonistas, entre ellos el iquiqueño, José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), quien concluyó séptimo en la etapa, quedando en el mismo lugar en la tabla general a 41’02” del nuevo líder, el británico, Sam Sunderland, con un total de 37:04’05”, seguido del piloto Honda HRC Pablo Quintanilla a 06’52, para quien este viernes (hoy) sus compañeros lucharán para que alcance el primer lugar. En tanto, Patricio Cabrera, tuvo algunas complicaciones en su recorrido y llegó a marcar su paso por el kilómetro 127 en el lugar 57°. Pese a esto, logró remontar posiciones y acabó 46° con una desventaja de 59’9”. ÚLTIMA ETAPA Bisha-Jeddah será la última etapa con 676 kilómetros en total, de ellos solo 163 cronometrados. Dejando las dunas atrás, los 164 kilómetros del día serán por pistas duras con un 65% de tierra, 27% de arena y 8% de piedras. Se espera complejidad técnica para poder llegar a las costas del Mar Rojo, con el podio final en el circuito urbano de Jeddah.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

Crónica

DIRECTIVOS VILLA CONAVICOOP II

Agradecen apoyo brindado a proyecto de mejoramiento y ampliación de sede social Postulación tuvo un “final feliz”. Presidenta vecinal, Esterla Gaete, valoró el importante logro alcanzado. CURICÓ. La presidenta de la junta vecinal Villa Conavicoop II, Esterla Gaete, dio a conocer su satisfacción por el “final feliz”, que tuvo la postulación del proyecto destinado a mejorar y ampliar la sede social del sector. En contacto con diario La Prensa, Gaete reconoció que se trata de una aspiración “muy esperada” por la comunidad y que fue patrocinada por la EGIS municipal. “Necesitábamos mejorar y ampliar la sede que tenemos, especialmente con la construcción de una cocina que reúna las condiciones necesarias, idea que nació cuando teníamos funcionando la ‘Cocina solidaria’, que llegó a atender a 200 personas en momentos difíciles y ahí nos dimos cuenta que no teníamos un espacio para los momentos difíciles y tuvimos que recurrir a nuestro salón de reuniones, implementándolo para que

La presidenta de Junta Vecinal Villa Conavicoop, Esterla Díaz, agradeció el apoyo brindado al proyecto de mejoramiento a la sede social del citado sector.

sirviera para preparar comidas y atender a quienes requerían de estos servicios”, expresó la dirigente.

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Esterla Gaete agregó que en febrero comenzará el

mejoramiento y la ampliación de la citada sede, proyecto que fue financiado a través del programa

Mejoramiento de Vivienda y Barrios del Minvu, con recursos que alcanzan a los 62 millones de pesos. El proyecto considera el mejoramiento de una edificación existente destinada a salón de reuniones, baño accesible y baño general. Se incorporará una cocina, una despensa, una bodega, una oficina, un corredor y un hall de acceso, con estándares de accesibilidad universal, que permiten el libre desplazamiento dentro del espacio a intervenir. La edificación proyectada será de 60,67 metros cuadrados en un terreno de 278,73 metros cuadrados, lo que va a permitir, agregó la presidenta, crecer con mayores y mejores atenciones a los vecinos y a sus organizaciones, tanto actuales como las que se pueden crear, como un club deportivo, un centro de acción de la mujer, un club del adulto mayor, o bien “las que sean consideradas

a futuro”, destacó la dirigente. AGRADECIMIENTOS Por dicho proyecto, la presidenta vecinal aprovechó la oportunidad para agradecer tanto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como al municipio encabezado por el alcalde y a la EGIS Municipal. También agradeció públicamente a quienes, de una u otra forma, apoyaron la citada iniciativa. En tal grupo se encuentra: la Junta de Vecinos Brisas del Boldo Dos; el Centro de Acción de la Mujer Manos Creativas; la Junta de Vecinos Villa El Boldo Uno, la Junta de Vecinos Santa Ana; el Grupo Habitacional El Otoño; a la coordinadora municipal de la agrupación vecinal, María Paz Díaz; Unión El Boldo Dos; Carabineros de Chile; el Cesfam Betty Muñoz y La Cañada del Boldo.

COMUNA DE CURICÓ

En marcha etapa destinada al pago de patentes municipales CURICÓ. Comenzó en la comuna el período destinado al pago de las patentes municipales, correspondientes al primer semestre del año en curso, proceso que finaliza el 31 de enero. La información entregada a diario La Prensa por la jefa del Departamento de Rentas Municipales, María Eugenia Garrido, da a conocer que en Curicó, en total corresponde el pago de ocho mil 270 patentes, donde se incluyen 982 patentes de microempresas familiares; 498 profesionales; 196 industriales; 453 de alcoholes; cinco mil 910 comerciales; 244 de la Felicur y siete de oficina postal. En el caso de las patentes de

alcoholes limitadas, que no se cancelan dentro de la fecha establecida, se indicó que son eliminadas. Nos referimos a expendios de cervezas, depósitos de bebidas alcohólicas, minimercado de bebidas alcohólicas, bar, etc. Tal como otros años para esta fecha, se indicó que habrá atención especial los días 28 y 29 de enero, donde se atenderá en la Felicur de 9:00 a 15:00 horas. También se recibirán pagos los días 27 y 28 del presente mes en el sector de Los Niches (para que los contribuyentes no tengan que viajar a la ciudad). Por su parte, en el mercado municipal, agregó, se recibirán los pagos entre

María Eugenia Garrido, jefa del Departamento de Rentas Municipales, dio a conocer el inicio del proceso de pago de patentes municipales.

el 24 y el 31 de enero. En el caso de la Tesorería

Municipal, la cancelación se puede hacer de lunes a vier-

nes hasta las 14:00 horas, como también de manera

remota, en el sitio web www. curico.cl, sección pago de patentes. RECURSOS PROPIOS El pago de patentes, se informó, es el ingreso propio más importante que tienen los municipios, dado que el 100% de los recursos que se obtienen quedan en la comuna. Los ingresos vía patentes municipales son un pilar fundamental para la realización de obras en beneficio de todos los sectores vecinales y también para proporcionar recursos, vía subvención, a muchas organizaciones comunitarias e instituciones locales, que desarrollan importantes acciones de carácter social.


Cultura

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ADQUISICIÓN FUE APROBADA POR EL CONSEJO REGIONAL

Hospital de Curicó contará con nuevo tomógrafo computarizado Reposición. El valor de este equipo médico es de 712 millones de pesos, que será financiado por el Gobierno Regional.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La única forma que esa persona puede saber lo que sucede en su corazón, es que usted se lo diga. SALUD: Pasar un mal rato también repercute en la salud emocional. Tenga más cuidado. DINERO: Analice las cosas que puede hacer para mejorar su rendimiento laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La rutina deteriora los lazos afectivos, por lo tanto, debe siempre tratar de darle matices entretenidos a la relación. SALUD: Lo relacionado con la salud no es prudente posponerlo. DINERO: Aproveche bien sus habilidades para así conseguir sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El Hospital de Curicó contará con nuevo tomógrafo computarizado, esto luego que su adquisición fuera aprobada en la más reciente sesión del Consejo Regional. Dicha iniciativa, que fue puesta en tabla por la gobernadora y presidenta del Consejo Regional, Cristina Bravo, contempla la reposición de un tomógrafo axial computarizado, para la Unidad de Imagenología del nuevo Hospital de Curicó. El desarrollo de este proyecto se origina por la necesidad de cubrir la demanda de exámenes, que en la actualidad se realizan con tan solo dos equipos. NECESIDAD El primer equipo funciona a través de un contrato de arriendo y el segundo equipo, disponible para realizar este tipo de exámenes, se encuentra en el Servicio de Imagenología del hospital. El estudio de normalización del establecimiento consideró la adquisición de un equipo tac para suplir el que hoy se encuentra en modalidad arriendo en el CRS, pero el equipo que se encuentra disponible en el Servicio de Imagenología ya se encuentra con su vida útil cumplida y en regular estado, por lo que realizar la reposición del tac, es fundamental para cubrir la demanda actual y proyectada de estudios tomográficos en las nuevas dependencias. FUNCIONAMIENTO Este equipo digital tendrá 32 detectores y 64 cortes, permitirá exámenes generales con y sin contraste (cráneo, encéfalo, columna, tórax, abdomen, angio, articulaciones, entre otros). Incluirá cámara e intercomunicador integrado, para facilitar el posicionamiento del paciente y apoyar la supervisión del operador desde la sala de comandos. Lo anterior, junto con equipos menores que son esenciales para el buen funcionamiento

AMOR: No siempre hay una respuesta para solucionar los problemas de pareja, pero a veces solo necesita poner el corazón. SALUD: Cuidado con sobreexigir más de la cuenta a su organismo. DINERO: Evite derrochar lo que recibe. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Evite los obstáculos que le impiden alcanzar la felicidad. SALUD: No desgaste su organismo realizando ciertas actividades que le ponen en riesgo, trate de tener más cuidado. DINERO: Analice bien las cosas que hará para aliviar un poco su carga financiera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todas las dificultades tienen su tiempo de cara a una solución. Si se salta una etapa, tardarán mucho en resolverse. No vale la pena complicar las cosas. SALUD: Cuidado con descuidarse y exponerse. Aún hay que tener cuidado con la pandemia. DINERO: Aproveche más sus habilidades. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.

El desarrollo de este proyecto se origina por la necesidad de cubrir la demanda de exámenes.

de los estudios a realizar con el tomógrafo y así generar

oportunidades, para diagnósticos y tratamientos de

pacientes que requieren este tipo de exámenes.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más cuidado con esas personas que piensan que el amor es solo un juego que se debe ganar. SALUD: No desequilibre su organismo. Tenga cuidado o estará llamando a los problemas de salud. DINERO: No olvide que la responsabilidad en el trabajo es lo primordial. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Poner ciertos límites a la relación le permite tener las cosas más claras desde un principio, pero a veces es bueno dejarse llevar un poco más. SALUD: Procure descansar. DINERO: Las cosas para usted pueden ser mejores, solo necesita esforzarse. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se debe perder la esperanza, aunque a veces las cosas parezcan imposibles. Tenga fe en que todo puede mejorar. SALUD: Problemas a la piel por ese nerviosismo que a veces le invade. DINERO: No debe aumentar más sus deudas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se equivoque con las personas, ya que no todas tienen la paciencia para esperar a quienes no se deciden. SALUD: Debe evitar exponerse a más tensiones. DINERO: Ojo con llegar a sufrir problemas judiciales por descuidar sus finanzas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Esquivar la negatividad de algunas personas es lo más indicado que debe hacer. SALUD: Diviértase ya que le hace muy bien, pero sea prudente. DINERO: No deje de ser responsable, en especial cuando necesita de ese trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cualquier sensación de incertidumbre puede terminar afectando más de la cuenta a la relación de pareja. SALUD: Cualquier cosa que esté afectando su estado anímico debe ser solucionado a la brevedad. DINERO: No se debe rendir, siga poniéndole empeño. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es bueno para la relación analizar los errores que se han cometido. Siempre hay tiempo para hacer mejor las cosas. SALUD: Es importante ser consciente de los cuidados que debe tener. DINERO: Nadie debe ser un obstáculo para cumplir sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

Crónica

ALCALDE JAVIER MUÑOZ FELICITÓ LOGROS DE ESTUDIANTES CURICANOS

Liceo Zapallar obtuvo el quinto lugar en el ranking de puntajes nacionales entre recintos Bicentenarios Prueba de Transición. Aquel resultado le permite al liceo Bicentenario Zapallar avanzar desde el lugar número 14 al 11, como establecimiento municipal en logros académicos. CURICÓ. Tras la rendición de la Prueba de Transición (PTU), el liceo Bicentenario Zapallar obtuvo el quinto lugar en el ranking de puntajes nacionales de liceos Bicentenarios. Aquel resultado le permite al liceo Bicentenario Zapallar avanzar desde el lugar número 14 al 11, como establecimiento municipal en logros académicos. Para el alcalde Javier Muñoz estos logros significan “noticias muy alentadoras”. “Queremos felicitar a todos los alumnos y las alumnas que dieron la prueba este último año, porque han sido años difíciles, años complejos lo que, sin lugar a dudas, es un mérito sacar un buen puntaje con todas estas condiciones”, dijo. “También que hay destacar que hay alumnos que han logrado importantes puntajes nacionales como alumnos de la Alianza Francesa, como también del (Politécnico) San José y además destacar que, en nuestros colegios

do en esta Prueba de Transición Universitaria, resultado año 2021, corte 2022”.

Para el alcalde Javier Muñoz estos logros significan “noticias muy alentadoras”.

municipales, particularmente el Zapallar, hemos logrado mejorar el puntaje promedio llegando al quinto lugar de los colegios Bicentenarios a nivel nacional y pasando del lugar número 14 al número 11 de todos los colegios públicos a nivel nacional, por lo tanto, ahí hay un logro importante”, acotó.

En esta oportunidad, más de 220 estudiantes del Liceo Bicentenario Zapallar rindieron la Prueba de Transición Universitaria. En tal sentido, su director, Patricio Meza, indicó que el resultado que se obtuvo “nos deja contentos para seguir trabajando, seguir mejorando y nos alegra mucho lo que nos ha ocurri-

MENSAJE Por su parte, la directora del DAEM Curicó, Paulina Bustos, envió un mensaje a los estudiantes que no lograron el puntaje que ellos esperaban, instándolos a perseverar en sus sueños. “Junto con felicitar a todos los estudiantes que rindieron la Prueba de Transición Universitaria y que obtuvieron buenos puntajes o los que ellos deseaban. Quisiera también enviar un mensaje a cada uno de los estudiantes que no lograron los puntajes que ellos esperaban y decirles que sigan trabajando, que sigan esforzándose que los sueños se cumplen cuando uno pone su mayor esfuerzo”, dijo. Asimismo, comentó que 38 estudiantes accedieron directamente a una universi-

Más de 220 estudiantes del Liceo Bicentenario Zapallar rindieron la Prueba de Transición Universitaria.

dad, a través de los establecimientos educacionales que están adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior PACE, como son el Liceo Politécnico, Colegio Polivalente Japón y Liceo Fernando Lazcano. Finalmente, la directora

DAEM agradeció el esfuerzo de los más 300 estudiantes de la red Educativa Municipal que rindieron en esta ocasión la PTU y que tienen plazo hasta hoy viernes para realizar su postulación en el portal www.postulación.demre.cl.

SESIÓN ORDINARIA

Concejo municipal aprueba importantes subvenciones CURICÓ. Diversas materias de trascendencia comunitaria fueron aprobadas por el concejo municipal, durante su segunda sesión en lo que va del año en curso, la cual se inició con el visto bueno del acta número 16 extraordinaria del año 2021 y la lectura de la correspondencia recibida y despachada. Consultada por diario La Prensa, la secretaria municipal y ministro de fe del concejo (S), Mariela Baeza, señaló que entre las propuestas presentadas destacó la aprobación de la licitación pública denominada

“Seguros para Bienes Muebles e Inmuebles para la Red Educativa Municipal” y la transacción extrajudicial, entre el municipio y Rubén Darío Bobadilla Guajardo. También se aprobó la licitación denominada “Adquisición Plan Complementario para Funcionarios de Salud del Servicio de Bienestar”. A ello se suma, dijo la secretaria municipal (S), la presentación del informe de evaluación “Análisis de Resistencia Fustal y Radicular de 26 árboles Roble Americano”, ubica-

profesionales de la empresa Log Wood Testing System.

Importantes acuerdos tomó, en su reciente reunión, el concejo municipal de Curicó. Se llevó a cabo de modo virtual.

dos en la Plaza de Armas de Curicó, tema que estuvo a

cargo de la Dirección de Aseo y Ornato Municipal y

RECURSOS En la oportunidad también se aprobaron importantes recursos municipales vía subvenciones, destacando la propuesta para la Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís por ocho millones de pesos, para financiar en parte los gastos de funcionamiento de la institución. Se aprobó además una subvención a la Corporación de Deportes Municipal por la cantidad de 770 millones de pesos, destinada a financiar

en parte los gastos que demanda el funcionamiento anual de este organismo. También se aprobó una subvención por sobre los 53 millones de pesos, a fin de financiar en parte los gastos que demande el funcionamiento de las piscinas municipales, materia que fue expuesta por el propio gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres. La reunión finalizó con la acostumbrada hora de incidentes, donde las concejales y los concejales dieron a conocer sus inquietudes y las que están recibiendo por parte de la comunidad organizada.


Económicos JUDICIALES Extracto Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 03 de noviembre de 2021, causa Rol C-15572021, TUTUNJIAN CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió causa a prueba y fijó hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos: 1.- Efectividad que el solicitante es propietario de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- Tipo de ejercicio, carácter del derecho de agua, caudal y equivalencia en litros por segundo, álveo o ubicación del acuífero, captación. 3.- Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de aguas del solicitante, carecen de alguna(s) de las características esenciales, características faltantes y datos. Fijó rendir prueba testimonial el día 01 de febrero de 2022 a las 09:30 horas por plataforma Zoom en la siguiente dirección: https://zoom.us/j/ 92139070954?pwd=d itKc2R0WHovMWZLd ERiRW1LeVhjdz09. ID de reunión: 921 3907 0954. Código de acceso: 225524. Secretario. 13-14-15 – 84084

EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL 1° JUZGADO CIVIL de Curicó, causa Rol V-142020, interdicción por demencia, en sentencia del 25 de mayo de 2020, decretó la interdicción definitiva por demencia de RAÚL LEONARDO FIERRO GALAZ, RUT 9.886.248-K, quedando privado en forma permanente y definitiva de la administración de sus bienes y, designa curador definitivo de sus bienes, a su cuidadora, doña ANGÉLICA

DEL CARMEN VALENZUELA MUÑOZ, RUT 11.556.904-K. El Secretario 13-14-15 – 84091

REMATE ANTE EL 29º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 13° piso, Santiago, se rematará el 3 de febrero de 2021, a las 14:30 horas, inmueble ubicado en Pasaje Los Senderos N° 2206, que corresponde al Sitio 6 de la manzana N, del Conjunto Habitacional Los Almendros Etapa B, de la comuna y provincia de Curicó. Inscrito a Fs 6705 Nº 2644 Registro Propiedad año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Se incluyen además los derechos proporcionales en los bienes comunes. Mínimo posturas será la cantidad de 673,08692 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta más costas de $ 386.820.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor del mínimo de posturas aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subas-

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud. cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. En caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL DEUDA D.S. 04. / FUENZALIDA”, ROL Nº C-7981-2014, Hipotecario. La Secretaria. 13-14-15-16 – 84087

EXTRACTO

POSE-

SIÓN EFECTIVA TESTADA AURELIA MARÍA MORALES NARANJO. Por sentencia de 30 Noviembre 2021, en autos caratulados BRUNETTI/MORALES, rol V-14-2021, seguida en Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de causante Aurelia María Morales Naranjo, con último domicilio en comuna de Hualañé, a Carmen Gloria Brunetti Anrique, casada, asistente de ventas, domiciliada en Av. Cementerio 230 Hualañé, c/i N° 12.454.901-9, en carácter de heredera única y universal testamentaria, respecto de todos los bienes de la causante. Testamento de 15 de Febrero de 2011, otorgado ante Notario Público de Licantén, Repertorio 106/2011. Secretario. 11-12-14 -84073

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-398-2017, caratulada Banco del Estado de Chile con Álvarez Berenguer y Compañía, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 76 del 12 de Octubre de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO, Abogado, domiciliado en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de SANTIAGO, mandata-

rio judicial en representación convencional, según se acreditara, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US., respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°16519735 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por ÁLVAREZ BERENGUER Y COMPAÑÍA LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don (doña) ÁLVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en VILLOTA 498, CURICÓ, y en calidad y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) ÁLVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CATORCE 75, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $6.039.131.por concepto de capital, más un interés del 1,51% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $219.954.- cada una, salvo la última cuota de $219.958.-, todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 11 de Abril de 2016.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimien-

to, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 12 de Septiembre de 2016, inclusive, y todas las posteriores por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando de $5.394.491.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portaron de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por la Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ÁLVAREZ BERENGUER Y COMPAÑÍA LIMITADA, representada legalmente por ALVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, y de don (ña)


18 LA PRENSA Viernes 14 de Enero de 2022

ÁLVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.394.491.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representa se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga p r e s e n t e . - C U A RTO OTROSÍ: Se tenga presente.QUINTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, dieciséis de febrero de dos mil diecisiete.-A lo principal, por cumplido lo ordenado en resolución folio 2, al otrosí, como se pide.- Proveyendo derechamente la demanda de folio 1 se resuelve, A lo principal: téngase por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, al primer otrosí: téngase por acompañado pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese.- al segundo otrosí, téngase presente, desígnase depositario provisional a la persona propuesta, al tercer otrosí. Téngase por acompañado documentos y por exhibida personería, con citación, al cuarto y quinto otrosí, téngase presente.- Cuantía $5.394.491.- Custodia N° 298-2017.- Proveyó

DESTACADO LICEO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, necesita contratar profesor(a) de Inglés, Tecnología, Lenguaje, Computación, Física, Artes Visuales y Musicales, todos con Título de su especialidad en Enseñanza Básica, además de un/a Psicopedagoga. Enviar Currículum al correo f.liceoelrosario@gmail.com. 14 -84097

Económicos doña PAOLA CASTILLO ESPINOSA, JUEZ TITULAR.- En Curicó, a dieciséis de febrero de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-Paola Alejandra Castillo Espinosa.- Fecha. 16/02/2017 09.43.24.-A fojas 75. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 76: Curicó, doce de Octubre de dos mil veintiuno .Proveyendo folio 111.A lo principal y primer otrosí. Estese a lo que se resolverá con esta misma fecha.- al segundo otrosí. No cumpliendo con las exigencias establecidas en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar al apercibimiento.Resolviendo a lo principal y segundo otrosí folio 9. A lo principal. Visto. Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don Sebastián Ignacio Álvarez Landeros, Ru N° 14.457.905-4, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en

I.MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA ENMIENDA Nº2 EN PARTE DE LAS ZONAS ZU-4, ZU-6 Y ZU-10 DEL PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE DE CURICÓ

PRIMER AVISO Se informa a la comunidad, en virtud de lo establecido en los artículo 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y el artículo 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el inicio del proceso de Enmienda Nº2, la cual disminuye en un 100% los antejardines en parte de las zonas ZU-4, ZU-6 y ZU-10 del Plan Regulador Comunal de Curicó, según acuerdo Nº1 de fecha 04 de enero del 2021, aprobado por el Concejo Municipal de Curicó. Se invita a los vecinos a conocer las observaciones recibidas a dicha enmienda en una segunda audiencia pública, para el día miércoles 19 de Enero del 2022, a las 18:30 horas, vía plataforma virtual, inscripciones en oficina de partes o sitio web del municipio (www.curico.cl).

el Diario oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación ´por aviso, deberá concurrir el demandado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, domingo o festivo, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- Como el requerimiento de pago, supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo presente la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, practíquese las publicaciones antes referidas.- Al segundo otrosí. Estese a lo ya resuelto

precedentemente.- En Curicó, a doce de Octubre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.María Alejandra Orellana Yáñez.- Fecha. 12/10/2021 09.42.41.14-15-16 – 84090

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 30 de Agosto de 2021 causa Rol C-1145-2021, GESTIÓN AGRÍCOLA S.A CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos.

Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora, la que se realizará en su caso, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https://zoom. us/j/8909106310 ID: 890 910 6310, publicaciones conforme a resolución de fojas 9 y 21, demás antecedentes obran en la causa. 14-15-17 -84096

OCUPACIONES DAEM Molina necesita Educador (a) Diferencial para PIE. Interesados/as enviar CV a ccd.educacion@daemmolina.cl 14 -84094


Policial

Viernes 14 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

CORRESPONDEN A UN CHILENO Y UN VENEZOLANO

Dos detenidos por homicidio consumado y frustrado en Molina

Detienen a presuntos autores de robo en mercado de Chanco

Tras diversas diligencias. Se trata de un hecho que habría ocurrido en el contexto de una disputa, que estaría presuntamente relacionada a la venta de estupefacientes. MOLINA. El hecho se re-

monta al 4 de diciembre del año pasado, cuando al interior de un inmueble de la comuna de Molina, en el contexto de una disputa que estaría presuntamente relacionada a la venta de estupefacientes, a raíz de heridas provocadas por disparos desde un arma de fuego, falleció una persona de 33 años, mientras que otra de 41 años resultó con lesiones de consideración, siendo derivado a un centro asistencial. Es así como, tras diversas diligencias investigativas científico-técnicas, como toma de declaraciones a testigos, empadronamiento, revisión de cámaras de seguridad y examen externo policial del cadáver, desarrolladas por la Brigada de

Detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, instancia que determinó establecer la medida cautelar más gravosa sobre ellos, es decir, prisión preventiva.

Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, detectives lograron posicionar en el sitio del suceso, en

el día y hora del hecho, a tres sujetos. OPERATIVO En el contexto del opera-

tivo denominado “La Guajira”, encabezado por la BH curicana, que contó con el apoyo de distintas unidades especia-

lizadas del Maule, personal de la PDI se trasladó a tres domicilios ubicados en distintos puntos de la comuna de Molina, con orden de entrada y registro judicial, que fueron gestionadas por la fiscal a cargo de la investigación. Tras esta diligencia, fueron detenidas dos personas, un chileno de 33 años y un venezolano de 23 años, como presuntos autores de estos hechos. En esa línea, con valiosa y suficiente evidencia, el fiscal a cargo del caso instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue aceptada por el tribunal, otorgando un plazo de investigación de tres meses.

Dos personas fueron detenidas por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de esta comuna, por la participación que les correspondería en el robo de especies y dinero desde el mercado de mariscos de Chanco. La diligencia se originó por una denuncia de los encargados del recinto, por la sustracción de 120 mil pesos y algunos artefactos y mercaderías. El accionar policial permitió detener a dos jóvenes, ambos de 20 años de edad, quienes fueron puestos a disposición de la justicia.

CHANCO.

HUBO 16 DETENIDOS

SECTOR LA FLORIDA

Desarticulan bandas criminales dedicadas a vender drogas en la provincia de Linares

Lo siguieron desde sucursal bancaria: le robaron más de tres mil ones de pesos

LINARES. Efectivos de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Linares detuvieron a 16 personas, entre ellos dos ciudadanos colombianos, vinculados a delitos de drogas y, aparte de estupefacientes, les incautaron una ametralladora y una pistola, aparentemente de la Policía Provincial de Buenos Aires. El hecho quedó al descubierto gracias a diferentes denuncias al programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que daban cuenta de la comercialización de drogas en las comunas de Linares y Longaví. Por lo anterior, detectives especialistas en drogas efectuaron diferentes diligencias que permitieron establecer la presencia de dos

La PDI decomisó drogas, dinero y armas, una de ellas con inscripción de la Policía Provincial de Buenos Aires (Argentina). bandas criminales, quienes efectivamente se dedicaban al tráfico ilícito de estupefacientes. En esa línea, la fiscal a cargo de la causa, Carola D’agostini, ante la evidencia obtenida por los oficia-

les policiales, gestionó ante el Juzgado de Garantía de Linares 10 órdenes de entrada y registro (nueve para Linares y una para Longaví), en cuyos domicilios incautaron cocaína base, cannabis a

granel, ketamina, una subametralladora calibre 9 mms., un arma de fuego tipo pistola de 9 mms. con las inscripciones de la Policía Provincial de Buenos Aires; municiones, un vehículo y una suma cercana a los cinco millones de pesos en dinero en efectivo. En este procedimiento fueron detenidas 16 personas, entre ellas dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, de los cuales 14 pasaron a control de detención. Con esos antecedentes, la fiscal a cargo de la investigación, solicitó la prisión preventiva para cuatro de los detenidos, y otras medidas cautelares para el resto, lo cual fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 120 días.

El dinero estaba dentro de este vehículo (foto: captura pantalla). TALCA. Una suma cercana a los tres millones de pesos se llevaron anti-

sociales, luego de perpetrar un robo a una persona que, poco antes, había retirado el efectivo desde una sucursal bancaria. El hecho ocurrió en los estacionamientos de un centro comercial del sector surponiente de esta ciudad. Hasta ahí llegó la víctima con el dinero al interior de su vehículo y en un momento, uno de los sujetos le señaló que tenía un neumático “pinchado”. En ese instante de distracción, fue cuando otro individuo se apoderó del maletín con todo el dinero. Luego de eso huyeron. Tras el aviso a la policía, en la zona fue desplegado un amplio operativo para capturarlos.


14

Viernes Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

COLUMNA DE HUMO SE PUDO OBSERVAR DESDE VARIOS SECTORES DE LA CIUDAD

INCENDIO AFECTÓ A EMPRESA DE RECICLAJE DE CHATARRA Gravedad. Municipalidad de Curicó pedirá a la seremi de Salud indagar a la empresa donde se inició la emergencia. CURICÓ. Un arduo trabajo llevaron a cabo voluntarios de siete compañías de la comuna, a fin de controlar el siniestro que afectó las dependencias de la empresa Recipar, ubicada a la altura del #2065 de la avenida Balmaceda (donde se inicia la ruta J-60). Junto a Bomberos, personal de emergencia de la

Municipalidad también ayudó al combate, con dos camiones aljibes. El incendio comenzó a eso de las 10:00 horas de ayer jueves y las llamas provocaron una columna de humo que se podía apreciar desde varios puntos de la ciudad, e incluso otras comunas como Teno, Rauco o Romeral, lo que llamó la

El siniestro avanzó muy rápido y provocó una gran nube negra.

atención de la comunidad. La preocupación mayor de los organismos de emergencia fue que el fuego llegara a un sitio aledaño, donde hay una empresa de transporte que tenía varias máquinas estacionadas como camiones y buses que estuvieron en constante peligro. Afortunadamente, el fuego no alcanzó los vehículos y tampoco se informó de personas lesionadas. El gerente de la empresa Recipar, Alejandro Paredes, contó cómo se inició el fuego. “Estaban los trabajadores atrás haciendo un movimiento de la lata y salió una llamarada. En ese instante me avisan y el fuego era incontrolable, fue muy rápido”, aseveró. Agregó que cuentan con todos los permisos para funcionar. IMPACTO AMBIENTAL El encargado de Emergencias de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, afirmó que el incendio consumió una gran cantidad de chatarra y, a su juicio, faltó más ayuda. Puntualizó que gestionaron sin éxito que la Onemi intercediera para que la Conaf facilitara un helicóptero. “Producto de la gran can-

Fuego puso en peligro varias máquinas de una empresa de transportes aledaña.

tidad de humo y fuego que había. Teníamos una parte donde había mucho árbol, lo cual podía provocar un incendio de proporciones”, acotó. En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, lamentó el hecho, pues provocó una gran nube tóxica. “Queremos evaluar los impactos medioambientales que esto implica y, eventualmente, si el contribuyente estaba cumpliendo con lo que efectivamente la resolución sa-

nitaria le permite tener en el lugar, que deberá dilucidar la seremi de Salud a través de una investigación o sumario respectivo”, acotó. En tanto, la directora de Medio Ambiente del municipio, Carolina Marín, aseguró que en situaciones similares los vecinos deben cerrar sus ventanas para evitar la contaminación. “En lo posible, todas las personas que tienen problemas respiratorios, adultos mayores, y emba-

razadas deben evitar transitar por el sector”, acotó. OTRO INCENDIO En otro orden, alrededor de las 12:45, se generó otra emergencia, la cual en particular afectó una vivienda en el sector Santa Fe, que también cumplía un rol como minimarket. Personal de Bomberos controló el fuego en el inmueble ubicado en Calle 8 esquina Calle 9, el cual resultó con su segundo piso consumido por las llamas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.