14-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.970

| Lunes 14 de Febrero de 2022

|

$ 300

PANORAMA. Vecinos habían denunciado esa situación.

BUSCAN RECUPERAR SEGURIDAD DEL SECTOR

Desalojan carpas instaladas en la Alameda de Curicó

Operativo. La diligencia fue realizada por funcionarios de Seguridad Pública del municipio y efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros. | P20

Curicó Unido juega esta noche con Cobresal en El Salvador.

Lactante fue golpeada por su padre en Molina.

Recolectan útiles escolares para residencias de menores.

Revelan que talquinos seguirán comprando online.

| P11

| P19

| P3

| P4


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

Sucede

Región sumó 2.845 nuevos contagios con Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 22 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

17 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

14 15 16 17 18 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 17 de hasta el 17 de hasta el 17 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

1ª dosis a personas de 3 o más años**

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo Enrique Paris espera que la gente siga vacunándose para enfrentar mejor la pandemia.

gios con Coronavirus. Estos fueron detecta-

CASOS DE COVID SIGUEN ALTOS A NIVEL NACIONAL Proyección. Según los expertos en los próximos días debería registrarse una baja en los contagios.

E

n las últimas horas, el Ministerio de Salud reportó 35 mil 38 casos nuevos y 94 decesos. Hace siete días, los contagios fueron 34 mil 328 y los fallecidos 57. Con esto, ya son 2 millones 621 mil 427 las personas que han dado positivo por Coronavirus, mientras que las víctimas fatales ascienden a 40 mil 558, lo que demuestra que la enfermedad mantiene indicadores preocupantes, pero los especialistas han reiterado que pronto se viene una curva descendente en el número de infectados, gracias al alto número de gente vacunada. En el balance de este domingo, se informó que seis regiones disminuyeron sus nuevos casos confirmados en los últimos siete días y dos, los casos de las últimas dos semanas. Las regiones con mayor aumento en los últimos siete días son: Ñuble, Los Ríos, Maule y Araucanía. A nivel nacional, los nuevos casos confirmados de los últimos siete días varían en 6 por ciento con respecto a los siete días

15

Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

dos en las comunas de Talca (704), Curicó (356), Linares (302), Parral (133), Molina (132), Longaví (118), Maule (116), San Javier (116), Cauquenes (103), San Clemente (85), Constitución

anteriores y los nuevos casos de los últimos 14 días varían en 93 por ciento, con respecto a los 14 días anteriores.

(66), Teno (63), Villa

A SEGUIR CUIDÁNDOSE “Al igual que en las últimas jornadas, se puede observar una baja en el porcentaje de crecimiento en comparación al mismo día de la semana anterior, donde el domingo 6 de febrero informamos 42 por ciento y 194 para los siete y 14 días anteriores, respectivamente”, indicó el Ministro de Salud Enrique Paris. Así también se informó que la positividad de las últimas 24 horas es de 26,53 por ciento, la que se dio luego de conocer el resultado de 97 mil 147 test de PCR. En cuanto a los casos activos, llegaron a 139 mil 623 en todo el territorio nacional. Además, la cantidad de pacientes Covid-19 en UCI es 803, la más alta desde el 24 de agosto (816) y 650 personas se encuentran conectadas a ventilación mecánica, siendo el mayor registro desde el 21 de agosto (661).

Pelluhue (43), Retiro

Fin de Semana

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

2.845 nuevos conta-

Alegre (52), Sagrada Familia (51), Pelarco (47), Rauco (44), (37), Colbún (36), Romeral (34), Hualañé (30), Río Claro (21), Curepto (19), Chanco (18), Yerbas Buenas (16), Pencahue (15), Licantén (15), Empedrado (13), San Rafael (10) y Vichuquén (4). De ellos, 526 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (3.110), Curicó (1.362), Linares (902), Maule (385),

Se informó que seis regiones disminuyeron sus nuevos casos confirmados en los últimos siete días y dos, los casos de las últimas dos semanas.

Cauquenes (363), Longaví (337) y Molina (334). A la fecha han fallecido 1.919 personas. Se suman tres nuevos decesos en el último informe del Minsal.


Crónica

Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

ONG PRO ADOPCIÓN “YO ESTOY”

Invitan a reunir útiles escolares para residencias de menores Formas. A través de las redes sociales de la entidad organizadora se pueden coordinar, por ejemplo, retiro de aportes a domicilio. CURICÓ. La campaña está enfocada en recolectar materiales para los niños, niñas y adolescentes, de las residencias que se encuentran en la comuna y se extenderá hasta el 28 de febrero. En contacto con diario La Prensa, el director ejecutivo de la ONG “Yo Estoy”, Patricio Villarreal, afirmó que la ayuda de la comunidad será clave en esta noble causa. “Como nos pasa a todos, marzo es un mes complejo, las residencias deben enviar a sus niños y niñas al colegio por lo que para ellos es un gasto grande la compra de uniformes, útiles y todo lo referente a la escuela, por eso este año quisimos ir en apoyo de estos gastos, claramente no todos los niños y niñas están en edad escolar por lo que la campaña no es muy ambiciosa, solo

queremos aportar con nuestro granito de arena”, apuntó. Puntualizó que la idea es que la estadía y el crecimiento de los pequeños sea lo mejor posible y que como sociedad hagamos algo, que aunemos esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida y de cuidado.

Campaña de útiles durará todo febrero.

“La idea es que la estadía y el crecimiento de los pequeños sea lo mejor posible y que como sociedad hagamos algo, que aunemos esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida y de cuidado”.

EMPAREJAR LA CANCHA Con respecto a cómo y con qué colaborar, Patricio Villarreal indicó que la campaña busca llevar un stock de útiles escolares para que se puedan armar las listas y tener las mejores condiciones para estudiar. “En nuestras redes sociales estamos coordinando la entrega de los aportes, incluso, con retiro a domicilio para facilitar la donación como también tenemos una cuenta

bancaria, ya que para mucha gente es más fácil aportar en dinero, así nosotros adquirimos lo que falte”, contó. El director ejecutivo de la ONG “Yo Estoy” sostuvo que, además, durante marzo se hará una campaña de socialización de la adopción llamada “Frases por la Adopción”, donde se pedirá a la gente que les regalen una frase sobre el tema, sobre las dificultades, sobre el derecho a familia, sobre el amor y la esperanza. “Queremos hacer un gran compilado para hacerlas llegar a nuestros legisladores, con la finalidad de hacernos parte del debate sobre la actualización de la Ley de Adopción de nuestro país que ya lleva ocho años en el Congreso con muy pocos avances concretos”, aseveró.

PERSONAL DE LA SIAT SIEMPRE EN TERRENO

Carabineros reitera manejar a la defensiva para evitar accidentes CURICÓ. Tomando en cuenta que muchas personas se han desplazado por vacaciones en estos días, la Subcomisaria de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de la capital regional hizo un llamado a conducir tranquilos para no tener tragedias que lamentar. En contacto con diario La Prensa, el teniente de esa unidad policial, Nicolás Neira, afirmó que lo más importante es manejar

concentrado y sin distracciones. “Deben hacerlo atento a las condiciones del tránsito y a una velocidad que les permita reaccionar ante un peligro presente o posible en la vía”, indicó. En ese sentido, puntualizó que una medida de seguridad relevante es el uso obligatorio del cinturón de seguridad. “Para todos los ocupantes del vehículo. Si van a transportar a menores de edad el uso indis-

pensable de los sistemas de retención infantil”, apuntó. PREVENIR Sobre las personas que transitan en bicicleta, el teniente Nicolás Neira manifestó que también se les fiscaliza. “Deberán utilizar

Policía uniformada espera que la comunidad disfrute las últimas semanas de vacaciones.

permanentemente el casco de seguridad y elementos de reflectancia, tales como chalecos u otros que pueden ir adosados a la carrocería del móvil”, contó En cuanto a los peatones, la autoridad policial apuntó que deben “mantenerse atentos a las condiciones del tránsito y hacer el cruce de la calzada por las zonas que se encuentran debidamente señalizadas para ese efecto. Evitar accidentes es tarea de todos”, precisó.


4 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

Crónica

CONSULTORA CON 15 AÑOS DE TRAYECTORIA

Encuesta de Contextus revela que 76% de talquinos seguirá comprando online cuando termine la pandemia Estudio. Un 92% de consultados está de acuerdo que comprar vía telemática llegó para quedarse. Jóvenes, entre 18 y 29 años, son los que más usan este método de manera frecuente. TALCA. La consultora Contextus realizó un nuevo estudio, esta vez, para conocer el comportamiento de los talquinos y talquinas, con las compras online en el contexto del Covid-19. El sondeo, realizado en conjunto con la Escuela de Sociología de la UCM, coincidió con su 15º aniversario de trabajo en el Maule y otras regiones del país. Para la encuesta se consideró que la emergencia sanitaria ha modificado la vida cotidiana de las personas y generado una serie de transformaciones, a los que los Gobiernos y comunidades han debido adaptarse. “Un aspecto destacado de estas transformaciones es la intensificación del uso de las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el ámbito del consumo. La relación entre los/as consumidores/as y las nuevas prácticas de compra online es, en el caso chileno, un ámbito relevante de estudio”, explicó el director de Contextus, Ernesto Reinoso. Como antecedente, se consideró que la articulación entre consumidores, comercio online, profundización del uso de las TICS y restricciones de movilidad, han producido una radicalización de la compra online. Se tomaron en cuenta datos de la Cámara Nacional de Comercio (2021), en el sentido que las ventas online del retail aumentaron un 195,8% durante el primer trimestre de ese año, destacando marzo con un incremento anual de 197%. La encuesta fue de mo-

El estudio realizado por Contextus, fue para conocer el comportamiento de compras online de los talquinos durante los tiempos de pandemia.

Al momento de afirmar que el método de compra online llegó para quedarse, un 92% de la población consultada se mostró de acuerdo. do presencial, en sectores céntricos de Talca y fue aplicada a 384 hombres y mujeres mayores de 18 años. Fue un muestreo no probabilístico, estratificado en base a cuotas de sexo y edad. Se realizó desde la primera semana de diciembre hasta la cuarta semana del mismo mes.

De acuerdo al sondeo, 76% de los encuestados seguirá comprando online cuando termine la crisis sanitaria.

RESULTADOS Un 52% de la muestra corresponde a mujeres; los tramos de edad más significativos son de 30 a 44 años (31,9%) y 45 a 59 años (31,6%). Con respecto al rango de ingreso más identificado, el 34,3% corresponde al de $300.000 a $600.000. Por último, en relación a este ítem de identificación de la muestra, un 38% de los

encuestados dijo ser trabajador dependiente. Antes de la llegada de la pandemia, un 31% no le generaba nada de confianza comprar por internet. Además, un 37% no compraba frecuentemente vía online. En el contexto de la crisis sanitaria, el estudio determinó que un 45,8% de los encuestados compraba con un grado de regularidad (sumatoria de categorías muy frecuente y frecuente). Cuando se les consultó sobre los motivos de la compra en línea, reconocieron que es principalmente por “comodidad”, “tiempo” y “ofertas”. Las cosas que más se consumen son ropa,

Ernesto Reinoso: “Tenemos un fuerte compromiso con el contexto local mediante acciones de responsabilidad social con territorios, dirigentes y pobladores en la Región del Maule”.

tecnología y alimentos. Las compras las realizan preferentemente desde el celular (65,4%) y la evaluación general al proceso de compra en línea es de 5,6. De igual manera, un 76% de los encuestados consideró importante continuar comprando online una vez acabada la pandemia. Al momento de afirmar que el método de compra online llegó para quedarse, un 92% de la población encuestada se mostró de acuerdo. Finalmente, al cruzar diversas variables, el estudio concluyó que un 70% de los jóvenes, entre 18 y 29 años, compra online de manera frecuente. EQUIPO En la investigación participaron 23 estudiantes de la asignatura de Opinión Pública de la carrera de Sociología de la UCM. En terreno, trabajaron Katerin Cáceres y Rosa Gajardo. La totalidad del proceso de investigación fue monitoreado por el sociólogo y profesor Ernesto Reinoso. La temática estudiada fue propuesta por las alumnas Alexandra Soto, Almendra Valenzuela y Catalina Muñoz. En sus 15 años, Contextus ha realizado cerca de 100 investigaciones de diversa índole “y tenemos un fuerte compromiso con el contexto local, mediante acciones de responsabilidad social con territorios, dirigentes y pobladores en la región del Maule”, resaltó Reinoso. Entre sus clientes destacan instituciones públicas, políticos de todos los sectores, universidades, medios de comunicación, entre otros.


Crónica

Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

ASÍ LO REVELÓ UNA ENCUESTA

La mayoría de los chilenos con pareja celebrará el Día del Amor Románticos. Nuestro país supera el promedio mundial de personas que festejan esta fecha, siendo la cuarta a nivel global donde mayor preponderancia se le da a esta festividad. SANTIAGO. La empresa de investi-

gación Ipsos entregó su más reciente estudio titulado “Día de San Valentín alrededor del Mundo”, para el cual indagó la opinión de más de 12 mil 500 personas con pareja en 28 países, incluido Chile, con el propósito de saber que harán este 14 de febrero. Frente a la interrogante “¿qué tan probable es que celebre el Día de San Valentín en o alrededor del 14 de febrero de 2022?”, el 67 por ciento de los chilenos asegura que es probable o muy probable que festeje dicha fecha, un 4 por ciento no está seguro y un 29 dice que no lo celebrará. En ese sentido, Chile supera al promedio mundial (55 por cien-

to) y es el cuarto país del mundo donde más personas piensan celebrar el Día de los Enamorados, solo superado por Estados Unidos (75), Sudáfrica (74) y Perú (69). Respecto a los planes que tienen los chilenos para el 14 de febrero, la prioridad es reunirse en torno a una comida especial: un 46 por ciento mencionó que pretende hacer una cena romántica en casa y un 40 dijo que tendrán una salida romántica (ida al cine, concierto, restaurante, etc.). En el tercer lugar de las preferencias se encuentra la opción “hacer el amor” con un 36 por ciento, y un 34 que regalará chocolates o dulces. Más atrás están las fragancias, con un 25 por

ciento en Chile que planifica utilizarlas como regalo siendo, el quinto país del mundo donde más existe esta práctica tras Arabia Saudita (32) India (29) Sudáfrica (28) Brasil (27). “Este es uno de los eventos importantes de consumo del año y vemos que moviliza a distintas industrias. Las personas en Chile están priorizando actividades in home en este año, pero eso no quiere decir que no se vaya a invertir en crear un buen momento con la pareja, sino que podemos esperar mayores compras de especialidades en supermercados y por internet este fin de semana”, contó el líder de Marketing Strategies & Understanding en

Los chilenos son románticos, aunque muchos no lo reconocen (foto soychile.cl).

Ipsos Chile, Felipe Lohse. LOS MENOS MOTIVADOS Al ser consultados sobre cuál es el motivo más habitual para no celebrar San Valentín, el 55 por

NUEVA ESTRATEGIA ANTE AUMENTO DE CASOS POR COVID 19

Inician toma de PCR en la Plaza de Armas de la comuna SAN CLEMENTE. Dado el considera-

ble incremento de pacientes con Coronavirus y que han llevado a la región a registrar cifras históricas, desde que la Organización Mundial de la Salud declarara la alerta mundial, la Municipalidad de San Clemente ha establecido una serie de estrategias destinadas a controlar la propagación del virus. Como se recordará la alcaldesa de la comuna, María Inés Serpúlveda, realizó un urgente llamado al Gobierno a inyectar recursos extras, dada la crítica situación financiera que enfrentan los municipios. “Es urgente contar con más recursos, somos una comuna con características especiales dada la alta ruralidad. Estamos haciendo esfuerzos sobrehumanos por cuanto hay muchos funcionarios de la salud conta-

Se espera dar cobertura de 70 testeos diarios, para dar los resultados de manera rápida.

giados por el Covid. Aun así con todas las carencias no hemos desatendido a la población”, dijo la edil. COBERTURA A contar de hoy se iniciará la toma de exámenes PCR en la Plaza de Armas de la ciudad. El coordinador comunal de salud, Nicolás Suazo, señaló que se comenzará con 70 testeos dia-

rios. “A partir de las 10 de la mañana las personas pueden llegar donde le entregaremos un número para ser atendidos por nuestros equipos de salud. La cifra aparece como menor, pero es lo más seguro, ya que si tomamos mil exámenes diarios no tenemos la capacidad para tener los resultados de la manera más rápida”, señaló el profesional.

En relación a la cobertura a sectores rurales, puntualizó que se han establecido las coordinaciones con las respectivas juntas de vecinos, las cuales deben organizar la demanda y hacer la solicitud correspondiente para realizar operativos de búsqueda activa de casos. Agregó que en San Clemente solo habrá toma de PCR, por tanto, quienes deseen aplicarse un antígeno deberán concurrir a los puntos de atención en la ciudad de Talca. “Si bien la variante Ómicron es más contagiosa, pero menos agresiva, la población está demandando atención y en ese escenario, estamos desplegando los mayores esfuerzos para cumplir con esos requerimientos en estricto apego al protocolo sanitario y medidas de prevención y autocuidado”, indicó Nicolás Suazo.

ciento de los chilenos que no celebrarán esta fecha opinan que lo ven como algo muy comercial, el 33 porque no lo ven como parte de sus tradiciones, un 14 por falta de tiempo, un 11 porque lo consideran muy caro y un 8 por ciento porque lo encuentran muy anticuado, entre otros motivos. Ante la consigna “¿qué tan

satisfecho/a está con la relación que tiene con su esposo/a, conviviente, novio/a o pareja?”, un 88 por ciento de los encuestados nacionales se mostró satisfecho con su pareja, siendo el país de Latinoamérica con el porcentaje más bajo del estudio, por detrás de Argentina (93), México (93), Colombia (92), Perú (90) y Brasil (89).

EN PLAYA LOS GRINGOS

Castillos y figuras de arena

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de

Constitución, a través de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia OPD ConstituciónEmpedrado, realizó una vez más su tradicional programa “Construyendo y Jugando en Familia”, en la que niños, niñas, jóvenes y familias completas, participan de la edificación de castillos de arena en Playa Los Gringos. En el tradicional certamen participaron 10 familias provenientes de distintas regiones del país, que se encontraban veraneando en Constitución. “Estamos en esta actividad que deno-

minamos “Construyendo y Jugando en Familia” porque es un evento lúdico y recreativo. Dentro de los derechos de los niños, está que ellos puedan compartir con sus familias, y qué mejor que lo hagan a través de los juegos, usando toda su imaginación. Hemos visto bastante dedicación y entusiasmo por parte de las familias participantes”, destacó la coordinadora y abogada OPD ConstituciónEmpedrado, Gisela Espinoza. Asimismo, la encargada de la DIDECO del municipio, Carolina Manríquez, dijo estar muy contenta con esas actividades.


Crónica

6 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

TESOROS HUMANOS VIVOS

SALINAS DE CÁHUIL, CÁHUIL, tradición y patrimonio de un oficio ancestral

Un paseo imperdible para los visitantes que llegan a Pichilemu es dirigirse hacia Cáhuil.

A unos 15 Km. de Pichilemu, en el poblado de Cáhuil, se ubican las salineras, emplazadas en la ribera de la laguna homónima y que desde tiempos precolombinos se viene cosechando la sal de mar. Desde el año 2013, ésta posee denominación de origen entregado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Además, en la actualidad tiene un nuevo estatus: la de gourmet y el de un producto saludable y natural que en otros países es de uso extendido, en Chile seduce a los más connotados chefs. Este lugar se ha convertido en parada obligada para quienes visitan la zona, sobre todo en la temporada de verano cuando los salineros

En la región de O´Higgins se encuentra este lugar, donde se extrae la sal que proviene del Océano Pacífico. Por haber mantenido esta antigua labor desde tiempos de la colonia, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes calificó a los salineros de Cáhuil, en el año 2011, como “Tesoros Humanos Vivos”. Por: Ricardo Weber F.

están en plena cosecha. Además de adquirir este sano producto natural, también se maravillan al ver los coloridos cuarteles, los que se pueden recorrer a través de pequeños senderos de

adobe. También se puede aprovechar la oportunidad para disfrutar del entorno y avistar hermosas aves como el cisne coscoroba, patos y taguas que habitan por los alrededores de las salinas.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, calificó a los salineros como “Tesoros Humanos Vivos”.

SALITRADA O COSECHA Más de un centenar de familias se dedican a este oficio en el sector de Cáhuil, utilizando las mismas técnicas ancestrales de hace

cientos de años y que se han venido traspasando de generación en generación. Aquí el proceso para cosechar la sal, es bastante prolongado. Pasan meses antes que los salineros vean el fruto de su trabajo y todo comienza a fines de septiembre con el desbarre, aquí los salineros remueven el agua dulce acumulada en los cuarteles durante el invierno. El segundo paso es dejar que ingrese el agua salada al corralón que es el lugar donde se almacena el preciado líquido, para comenzar a evaporarse con el proceso de cristalización, función que dura unos 25 días. Una vez que finaliza este último proceso, comienza la etapa de salitrada o cosecha; se apila la sal y se traslada a un lugar de secado, la cual queda almacenada por ocho días, antes de que sea envasada y dividida en partes iguales, entre el dueño de las piscinas y los salineros para ser comercializada. Este proceso comienza a fines de diciembre y se prolonga

hasta fines de marzo. COSTA CENTRAL Cabe hacer presente que hasta la mitad del siglo XX, había salinas en prácticamente toda la costa central de Chile. Distribuidas principalmente entre las desembocaduras de los ríos Maipo, Mataquito, Estero de Yali, Cáhuil, Río Nilahue, Bucalemu y en las inmediaciones de Paredones. También existieron otras salinas al norte del río Maipo, tales como las de El Tabo, Las Cruces, Los Lobos, San Rafael, Quintero y las de Pullalli en la Ligua. Es recomendable visitar este lugar que ha mantenido esta antigua y sacrificada labor. Un patrimonio invaluable de nuestro país, donde además se puede adquirir este producto de nuestro mar, al natural o con especias. Hoy las Salinas de Cáhuil y las de Lo Valdivia, son unas de las pocas que aún subsisten. Para llegar desde Pichilemu hay que tomar la ruta I-500 y recorrer 13 kilómetros hacia el sur.

La sal de mar posee un estatus gourmet de gran nivel, por ser un producto saludable y natural.


Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

Un incendio registrado en el casco histórico de Curicó dejó pérdidas millonarias. El fuego destruyó locales comerciales ubicados en la intersección de las calles Peña y Prat, donde debió suspenderse tránsito por el sector por peligro de derrumbe.

Tomando en cuenta el aumento de casos Covid-19, el sábado pasado cuatro comunas de la región retrocedieron en el Plan Paso a Paso. Se trata de Talca, Pelluhue, Pelarco y Colbún, las cuales quedaron en Transición, con lo cual tienen más restricciones por tema de aforos.

Cientos de hectáreas consumió un incendio forestal en la comuna de Cauquenes. Las llamas se concentraron en los sectores de Santa Cruz y Curimaqui, donde organismos de emergencias debieron combatir arduamente el fuego.

Municipalidad de Romeral concretó venta de terreno para la construcción de la sucursal de BancoEstado. El alcalde de esa comuna, Carlos Vergara, viajó a Santiago a realizar ese trámite, para empezar a concretar ese proyecto tan esperado por la comunidad.

Con la implementación de planes estratégicos, el Ministerio de Obras Públicas está enfrentando la histórica sequía que azota a la Región del Maule. La idea es evitar al máximo los racionamientos de aguas en sectores poblados.

Con el pie derecho debutó Provincial Curicó Unido en el torneo de la Primera “A”, al vencer por 4 goles a 0 a Huachipato en el estadio La Granja. Esta noche, el cuadro tortero juega, a las 20:30 horas, con Cobresal en el norte del país.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

Educación online de calidad ¿Cómo se logra? Aunque durante la pandemia se han realizado importantes esfuerzos educativos por ajustarse a la nueva realidad sanitaria, es necesario reflexionar sobre algunos aspectos de la enseñanza a distancia implementada en la educación superior. Compartido es el diagnóstico de estrés, ansiedad y fatiga visual de los docentes y estudiantes en la adaptación hacia la modalidad de estudios, al pasar largas horas frente a un computador, producto de la virtualización de las clases presenciales. Es necesario precisar que la educación online de calidad es una metodología planificada, donde intervienen especialistas para que el estudio se realice de manera exitosa y en la cual, la voluntad, autonomía y disciplina del estudiante son fundamentales; así como la preparación del docente para su tarea formativa. Implementada correctamente, esta modalidad considera, entre otros aspectos, plataformas diseñadas para la interacción con el estudiante, ciclos académicos acordes a la exigencia requerida, material gráfico e interactivo idóneo para el estudio, instancias de retroalimentación de calificaciones y foros participativos para realizar actividades. Sin embargo, aún cuando estas condiciones tecnológicas estén en práctica, junto con el apoyo docente, es fundamental que exista un sistema de acompañamiento directo al estudiante online que resuelva sus dudas, lo introduzca en el uso de las plataformas, haga seguimiento a sus avances académicos y aconseje cómo compatibilizar sus estudios con su vida personal. En la mayoría de las instituciones de educación superior los docentes aplicaron exactamente lo mismo que hacían presencialmente, pero a través de videoconferencias sincró-

Mujeres y niñas en la ciencia

JOSÉ TOMÁS CORDERO Vicerrector de Admisión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones Instituto Profesional IACC LEONOR ARDILES Coordinadora de Desarrollo de Nuevos Negocios de Minería - BASF Chile

nicas, lo que claramente provocó el estrés en profesores y estudiantes. Quienes llevamos tiempo impartiendo educación online buscamos promover este modelo de enseñanza como una alternativa válida para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así como de las habilidades docentes. Sus resultados en Chile y a nivel mundial la corroboran como una metodología, que logra óptimos resultados y que no busca reemplazar a la educación presencial, ni tampoco ser un parche de ella. En base a nuestra experiencia, podemos constatar que el incremento en el interés por la educación online va más allá de la pandemia, existiendo una motivación del estudiante por tener una educación de calidad y compatibilizarla con su vida personal. Hubo esfuerzos que sin duda valoro, considerando sobre todo el difícil proceso de adaptación tanto para los estudiantes como los docentes. Lo importante, es considerar cómo está concebida la modalidad a distancia y la interacción con el estudiante, porque una cosa es virtualizar la educación presencial y otra, muy distinta, impartir educación online de calidad.

Día Internacional de la Energía Este lunes 14 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Energía, mismo Día del Amor y la Amistad, y es quizás por esto que ha pasado desapercibido por la mayoría durante tanto tiempo. Veo, en esta coincidencia, una gran oportunidad para relevar la importancia del uso de la energía y hacerla presente en nuestras conversaciones, entendiendo que el amor hacia el otro requiere del amor hacia nuestro entorno, que es hoy, más que nunca, nuestra responsabilidad atender. La energía es el corazón de las actividades que desarrollamos, permite la producción de bienes y servicios, las comunicaciones, el flujo de información, el transporte y los viajes, por tanto, sabemos mucho de energía, los tipos existentes, las formas de utilizarlas, incluso desarrollamos nuevas fuentes de energía renovables, sin embargo, sabemos muy poco de cómo hacer un uso eficiente de ella. Estudios estiman que entre un 15 y 40 por ciento de la energía generada es desperdiciada por máquinas funcionando en vano y que generan desperdicios calóricos que se podrían capturar con prácticas activas de gestión, que requieren,

JAVIER GONZÁLEZ Área eficiencia energética - ITC Ingeniería

principalmente, conocer la forma en que se hace uso de la energía y dónde se genera el desperdicio. Sabiendo que las industrias concentran un tercio del consumo global de energía y, por tanto, son las llamadas a iniciar este proceso de gestión eficiente de energía, actores públicos y privados estamos contribuyendo con herramientas tecnológicas y asesoría experta, para que logren reducirlo. Seguiremos desarrollando conocimiento y soluciones que nos permitan conocer mejor la energía detrás de nuestras actividades y contribuir a su correcta gestión, para cada 14 de febrero celebrar la mejoría del entorno que amamos.

Un informe de Unesco de 2019 -creado con datos de 2017- sobre la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, menciona que la educación de estas asignaturas puede proporcionar a quienes lo estudian, los conocimientos, habilidades, actitudes y conductas necesarias para crear sociedades inclusivas y sostenibles; que es lo que necesitamos a futuro. La ciencia fue uno de los rubros donde las mujeres entramos para no salir más, un ejemplo histórico de esta materia es Marie Curie, quien fuese pionera en un campo como la radioactividad y quien fue la primera persona que recibió dos Premios Nobel, en dos especialidades distintas como fueron Química y Física. En Chile, aún recordamos a Eloísa Díaz y Ernestina Pérez; primeras mujeres médicas tanto en nuestro país como en América Latina. Pero las mujeres a lo largo de la historia no nos hemos quedado solo con eso, de forma más actual, el mundo reconoció el trabajo de Sarah Gilbert, científica a cargo de la vacuna de Oxford contra el Covid-19. Gracias a nuestro trabajo, y al trabajo de otras en el pasado, es que hoy las mujeres desde pequeñas podemos soñar con la ciencia y con ser científicas. Así como yo lo hacía de pequeña, muchas pueden estar pidiendo kits de química de regalo, probetas y otros elementos que nos ayuden a seguir descubriendo y admirando lo que la ciencia tiene para darnos y mostrarnos. Y también el trabajo de asociaciones como Women in Mining Chile (WIM) que premia a las mujeres en el rubro de la minería, reconocimiento que tuve el honor de recibir este año gracias al trabajo dedicado a la ciencia en la minería durante más de 10 años desde la empresa multinacional BASF, que nos da el espacio para desarrollarnos y sacar nuestro potencial. Hoy, las mujeres y niñas, quienes trabajamos, soñamos y admiramos la ciencia y decidimos dedicarnos a ella, tenemos un día especial para conmemorar, pero también para demostrar a quienes vendrán en el futuro, que nosotras podemos y que los sueños pueden ser una realidad. El mundo conmemora a mujeres y niñas con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia cada 11 de febrero, con la esperanza de que en un futuro seamos más, muchas más, quienes nos dediquemos a la ciencia.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

32 Grados 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor

$ 838

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

CONDELL

SANTO DEL DÍA VALENTÍN (A)

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15

Febrero Febrero Febrero

$ 31.338,30 $ 31.351,65 $ 31.365,01

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

El legado de Camilo Henríquez ¿Qué habría sucedido en Chile si nunca hubiera nacido Camilo Henríquez González? Vistas hoy las cosas, a través del prisma de la historia, lo más probable es que, (por lo menos) la independencia de nuestro país y el consiguiente establecimiento e instauración de la República, hubiera tardado un buen tiempo más. Y es que, en el espíritu y en la sangre de este chileno nacido en Valdivia en el año 1769, comenzó a latir –desde su adolescencia plenamente consciente– y con incontrarrestable fuerza, el concepto de la libertad influido seguramente por los huracanados vientos que procedían de la vieja Europa a partir de la Revolución Francesa y que alcanzaron también, por cierto, a nuestro continente y a Chile en particular. Haber ingresado a la vida religiosa cuando recién cumplía los 19 años, podría decirse que fue para el joven Camilo casi “un accidente existencial” ya que, al pasar los años, fueron las injustas limitaciones y cortapisas que la propia iglesia impuso a sus ideas y pensamientos libertarios de su época, lo llevarían más tarde a convertirse en apóstata, al abjurar de su fe religiosa. Hoy nos atrevemos a decir –sin temor a exagerar– que Camilo Henríquez

Energías verdes: El futuro motor de Chile y el mundo

fue el primer y más auténtico “patriota” en el más puro y amplio sentido de la palabra, desde el sentido de la comunicación social que por esos lejanos años estaba germinando. Todo comenzó cuando este sacerdote apóstata, escritor y político chileno, escribiera varios ensayos donde promovió la independencia y la libertad, a lo que se suma la máxima y magna obra como fuera el periódico “La Aurora de Chile” (nombre de emblemático presagio de lo que habría de ocurrir poco tiempo después). Gastemos unos segundos de lectura para citar un párrafo de lo que publicara Camilo Henríquez en el primer número de ese icónico periódico y que lo firmara con su seudónimo de Quirino Lemachez, el 13 de febrero de 1812. “Está ya en nuestro poder, el grande, el precioso instrumento de la ilustración universal: la Imprenta [...] La voz de la razón, y de la verdad se oirán entre nosotros después del triste e insufrible silencio de tres siglos [...] ¡ Siglos de infamia, y de llanto…! ¡ Cuánta razón entonces tiene la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) al sentir el orgulloso privilegio de rendir cada año en esta fecha, un digno y justo homenaje al “padre del periodismo” chileno…!

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCIX

CRISTIÁN CAVIERES, Director Carrera Técnico en Energías Renovables Duoc UC POR JOSÉ BLANCO J.

Quizás a muchos les cuesta creer que nuestro país puede convertirse en una potencia mundial en materia de energías limpias. Sin embargo, los últimos hitos en la materia dan cuenta que esto puede ser una realidad más temprano que tarde. Ya no hablamos de proyecciones, sino de hechos concretos. Chile volvió a ser elegido el mejor país americano para invertir en energías renovables y se posicionó en segundo lugar a nivel mundial tras India, de acuerdo con el reporte Climatescope 2021 de Bloomberg. La evaluación mide diferentes factores, como experiencia, oportunidades, entre otros y genera un ranking de las 136 naciones más atractivas para invertir en ese aspecto. Ya van cuatro años en que lideramos este ranking y entre las razones, encuentran que el país logró atraer cerca de US$4.600 millones en este tipo de

energía, principalmente en energía solar y eólica. Otro factor importante, fue el anuncio de la estrategia de electromovilidad hacia el 2035. El Gobierno se la jugó al anunciar que solo se venderán autos eléctricos en el mercado. Cuento aparte, es el avance del hidrógeno verde donde los especialistas han afirmado que podemos ser capaces de producir el hidrógeno verde más barato en el año 2030 y estar entre los tres principales exportadores durante la década del 2040. Una industria energética que debe ser acompañada de equipos de trabajo calificado, tanto desde el mundo académico como técnico, y deben pensar en serio para formar de la mejor forma a quienes deberán lidiar con estas tecnologías. Desde el mundo Técnico Profesional, diversos son los desafíos que esto conlleva, donde sin duda alguna, una sinergia

adecuada entre la industria y la academia para la formación de los especialistas, en términos de uso, manejo y mantención de estas tecnologías jugará un rol fundamental para el continuo progreso del país. De esta manera lo ha hecho notar el Ministerio de Energía, donde hace tan solo unos meses, realizó el Seminario “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile”, expresando e incentivando la adecuada capacitación de estos profesionales. Las energías renovables serán el motor de Chile y el mundo, por lo que nuestra mirada debe ir más allá de nuestras fronteras, lo que implica continuar sellando acuerdos de colaboración con otros países o empresas internacionales, y capacitando a nuestra fuerza laboral a ser agentes de cambio en todo el mundo, quienes sin duda serán vistos como los especialistas de esta materia a nivel global.

“Los hermanos Vansthaporst no deseaban otra cosa de mí que de hacerlos conocer para adquirir unos bonos correspondientes en mi patria adoptiva. Esos 2 hermanos gozaban de un gran crédito por sus capitales, como por la capacidad en el hacerlos valer; eran estimados por su prudencia y discreción; y amados por su bondad y humanidad. Jacob tenía un aspecto y una manera, que encadenaban los corazones. “La condesa Marianna Acciaioli me había dado la comendaticia para el sr. Rendhorp, hombre eruditísimo y sumamente amable; que había viajado mucho en Europa; y había sido gobernador de Surinam y era grandemente estimado en su patria. El Statholder habría querido que viviese en La Haya, pero él iba ahí raramente, y no se quedaba por largo tiempo. M.r Renhorp me

introdujo en la conversación de madama Bost, que era la más refinada en el país, donde conocí a tantas personas que, en casi 2 meses que estuve en Amsterdam, no pude, después del día de mi llegada, almorzar nunca en la posada donde alojaba. “Cuando estuve por partir, Jacob Vansthaporst, que llegó a ser uno de mis más queridos amigos que yo haya tenido, me dio una carta para M.r Bost, también holandés, banquero en París y correspondiente de su casa, la cual contenía el orden de desembolsarme por cuenta de la misma el dinero que hubiese sido necesario. “Después de Amsterdam no más de Holanda que La Haya, Leida y Roterdam. “En Roterdam me quedé un solo día y en La Haya alrededor de 10 para complacer al duque de la Vauguyon embajador de Francia, el cual (habiendo hablado mucho de los

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

asuntos de los Estados Unidos con el sr. Giovanni Adams, que entonces estaba en París, siendo uno de los encargados por el congreso para firmar los preliminares de paz con Inglaterra) quiso hablar otra vez conmigo de ellos y me hizo tantas cortesías, que no pude eximirme de ellos. “Me quedé un poco más en Leida, mediante los conocidos que adquiría de M.r K. Luzac, redactor e impresor de la gaceta, profesor de lengua griega y de historia patria en esa Universidad, igual al amigo Celesia en la estatura; en las enciclopédicos, vastos y profundos conocimientos; en la suma dulzura de carácter; y en la perfecta bondad de corazón. La única diferencia consistía en no haber sido maltratado en lo físico por la viruela. Nuestra amistad comenzó en el primer encuentro y fui siempre creciendo como con el amigo Celesia”.


10 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

Deporte

EN EL CAMPEONATO FULL GAS SPRINT

RUY BARBOSA DEBUTA EN EL ENDURO DE ESTADOS UNIDOS Desafío. Crédito nacional correrá todas las fechas del certamen, SANTIAGO / ESTADOS UNIDOS. En el Outback Motor Sport Park de Laurinburg iniciará la intensa temporada 2022, el piloto chileno Ruy Barbosa Barceló (Phoenix Racing Honda). Será el debut en el Campeonato Full Gas Sprint Enduro de Estados Unidos, que correrá paralelamente al ya conocido Grand National Cross Country (GNCC), donde en 2021 logró la cuarta posición en el ranking de la categoría XC2 para motos de 250cc. El deportista, de 23 años, tendrá 19 carreras de aquí al 23 de octubre, cuando concluya su periplo por la costa este de Estados Unidos, país donde está compitiendo desde el año pasado, luego de dejar temporalmente el Campeonato del Mundo de Moto Enduro

que enfrenta en el GNCC donde compite durante tres horas seguidas. ANSIOSO TRAS LARGA ESPERA Ruy Barbosa Barceló se mostró muy entusiasmado con la aventura que inicia en Norteamérica. “Estoy ansioso por volver a las competencias, luego de casi cuatro meses sin carreras. Además, estoy muy

Piloto nacional espera obtener buenos resultados en el exterior. en Europa, debido a la pandemia del Covid-19 por los constantes viajes al Viejo Mundo. En este nuevo torneo, el pilo-

to nacional volverá a las carreras tradicionalmente cortas, al estilo del enduro europeo, que tendrá dos pruebas

especiales de cuatro a cinco giros por un circuito de tres a cuatro millas (4.827 a 6.436 metros), muy diferente a lo

feliz de estar auspiciado por Copec, una gran compañía que se fijó en mí, que se suma a Phoenix Racing, Starken, Honda Chile, Biosano, Mindep-IND, Red Bull y Ruy Barbosa Motos”, apuntó. El piloto chileno agregó que “dejaré lo mejor de mí y de mi moto Honda en la pista, para estar al tope de los dos campeonatos donde participaré”.

El piloto nacional volverá a las carreras tradicionalmente cortas, al estilo del enduro europeo, que tendrá dos pruebas especiales de cuatro a cinco giros por un circuito de tres a cuatro millas.

REALIZADO EN VILLARRICA

Karatecas curicanos se lucieron en torneo internacional CURICÓ. Una destacada actuación tuvieron los integrantes de la academia Kenpo Gikan, en la competencia que tuvo representantes de otros cuatro países, lo que hace más meritorio el resultado obtenido en el sur de nuestro país. En contacto con diario La Prensa, el maestro a cargo de la delegación curicana, Rolando Jaque, se mostró muy orgulloso por el rendimiento mostrado por sus pupilos en Villarrica. “Obtuvimos 58 lugares con 27 competidores, sacamos el segundo lugar como escuela. Fue un torneo internacional, donde participaron deportistas de Perú, Cuba, Venezuela, Argentina y Chile”, resaltó.

emotiva la participación en el torneo internacional, tras un largo periodo de interrupciones por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. “Después de dos años sin competir en un torneo, solamente estuvimos haciendo trabajos online por la pandemia, fue muy emocionante, así que muy contento”, indicó. Rolando Jaque puntualizó que seguirán trabajando duro, para dejar bien puesto el nombre de la ciudad en cada competencia. “Estamos al 100 por ciento, la escuela retomó con casi un 50 por ciento más de gente, así es que eso me tiene muy feliz y motivado”, aseveró.

Deportistas curicanos sacaron la cara por la ciudad y el país.

“MUY EMOCIONANTE” Agregó que fue muy

PROGRAMACIÓN La escuela Kenpo Gikan tienen planificado parti-

cipar en un torneo en Colombia, el cual se rea-

lizará el 15 y 16 junio próximo, en agosto está

el torneo que se organiza en Curicó y otros

eventos a fin de año, a confirmar.


Deporte

Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

HOY EN LA ALTURA ATACAMEÑA: COBRESAL VS CURICÓ UNIDO

“JUGAMOS DE NOCHE Y ESO NOS FAVORECE” 20:30 horas. El equipo de Damián Muñoz buscará hacer historia ante Cobresal en el estadio El Cobre, donde el Curi nunca ha celebrado ante el equipo de El Salvador. “Trataremos de sostener lo que mostramos ante Huachipato”, reconoció el técnico albirrojo. Curicó Unido juega esta noche, viaja mañana y se enfoca en la UC, rival del domingo en Santiago. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Marcar un gol,

sumar un punto o ganar el juego sería algo histórico para Curicó Unido, pues los albirrojos nunca han festejado jugando ante Cobresal en El Salvador. Aquella cancha en todo caso, fue epicentro de la celebración curicana el 2017 cuando tras un empate (0 a 0) ante Copiapó significó el ascenso a Primera del equipo de Marcoleta, y desde entonces, los curicanos nunca más han descendido de categoría. Esta noche, en el mismo estadio El Cobre, Curicó Unido vuelve a jugar en la altura de El Salvador ante uno de sus verdugos de Primera, un equipo al que el Curi nunca le ha marcado ni siquiera un gol en la región de Atacama, aunque hoy el escenario será distinto, pues se jugará de noche y sin público en las gradas.

Curicó Unido juega esta noche, a las 20:30 horas, frente a Cobresal.

CONFIANZA El retroceso de la comuna de Diego de Almagro a fase de Transición del plan Paso a Paso, obliga a Cobresal a no contar con público en las gradas esta noche frente a Curicó. El pitazo inicial del juez Juan Lara está programado para las 20:30 horas y se jugará con luz artificial, lo cual permite aminorar los efectos de la altura, algo

que destacó en la antesala el técnico curicano, Damián Muñoz. “Hay factores externos como la altura, la velocidad del balón, jugamos de noche y eso nos juega a favor, trataremos de mejorar y sostener el juego que mostramos ante Huachipato para ser un equipo cada vez más sólido. Ellos (Cobresal) salen rápido y los remates de media distancia son

Fotonoticia En su temporada 19 en la NBA, Lebron James en el juego ante los Warriors el pasado fin de semana llegó a 44 mil 157 puntos en su carrera, considerando anotaciones en la fase regular de la liga y en playoffs, transformándose en el máximo anotador de la historia de la NBA, al superar al legendario Kareen Abdul-Jabbar quien logró 44 mil 149, aunque James lo ha conseguido en 181 partidos menos, lo que da mayor valor a su logro, otro hito en el registro histórico de uno de los grandes jugadores en la historia del baloncesto mundial.

un factor a tener en cuenta, tal como las pelotas paradas, ellos apuestan a marcar diferencia con eso y hay detalles como que los alcanza pelotas están parado al lado de su arquero casi, la pelota sale y la entregan rápido y el saque llega a tres cuartos de cancha, hay que estar atentos”, apuntó el técni-

co curicano, quien no dio luces de su oncena estelar para esta noche, más aún considerando los regresos a las citaciones de dos que podrían ser fijos en el armado albirrojo como el experimentado José ‘Pepe’ Rojas y el habilidoso volante Yerko Leiva. Por contraparte, Cahais es baja por lesión y los históricos Bechtholdt y Cortés seguirían ausentes. JUEGOS A LA VISTA Choque de rojos esta tarde en el CAP de Talcahuano. Ñublense desplazó su localía a Talcahuano para recibir a La Calera, pues Chillán se encuentra en fase de Transición y no podía jugar con público en las gradas, aunque tras fijar el partido en el CAP, la comuna de Talcahuano

igualmente pasó a fase dos y el encuentro será también sin espectadores. Esta segunda fecha del torneo nacional se terminará de jugar con el encuentro entre Cobresal y Curicó Unido, programado para las 20:30 horas. Después del partido, los curicanos permanecerán en un hotel de El Salvador, para mañana temprano viajar a Copiapó y tomar un vuelo, a las 10:30 horas, rumbo a Santiago. Se proyecta que antes de las 17:00 horas el grupo de viajeros retorne a la ciudad, para inmediatamente el miércoles comenzar a preparar su desafío más próximo que será este domingo 20 de febrero ante la Universidad Católica en Santiago.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

Son muchos los perritos que se encuentran en la calle, soñando con el amor de una familia.

Crónica

Valentín fue rescatado cerca del 14 de febrero en la Alameda Manso de Velasco.

VALENTÍN: El mejor regalo del Día del Amor

Como Fundación Paticorta realizamos jornadas de adopción, para cambiar la vida de perritos abandonados.

En el marco de la conmemoración del 14 de febrero, los animales tienen mucho que enseñarnos sobre lealtad y fidelidad. TEXTO CYNTIA LEMUS SOTO - Fundadora de Paticorta

CURICÓ. No tenías pelito en ninguna parte de tu cuerpo, cruzabas la Alameda Manso de Velasco de lado a lado, casi como esperando la muerte. Te vi y no pude dejarte a la deriva, necesitaba sacarte de ahí y tratar de cambiar tu vida. Es curioso que hayas aparecido cerca del Día de los Enamorados, casi como un regalo anticipado del 14 de febrero. Nunca pensé que pasaríamos tantos momentos de penas y alegrías juntos y que, incluso, estaríamos esquivando la muerte. Cumplimos tres años juntos y siempre agradezco haber tomado la decisión correcta y, sobre todo, haberte adoptado. Seguí el dictamen de mi corazón, sentí que solo yo podría darte los cuidados que necesitabas; lo que ha cobrado mucha relevancia luego que te enfermaste porque tus glóbulos rojos disminuyeron. Y parecía que ibas a abandonar este mundo y te ibas a encontrar con Lulú. Hoy escribo esto en el

marco de la conmemoración del Día de San Valentín, testimoniando que hay muchos amores que se dan entre seres humanos y animales y que son igual de válidos. La única diferencia es que esas cuatro patitas nunca dirán con palabras “te amo”, pero sí lo manifestarán a través de abrazos, lengüetazos y unos ojitos brillantes que te seguirán a donde vayas. No hay amor más fiel que el que te entrega un perrito. Ellos jamás te abandonarían, ni en las peores circunstancias. Para ellos no existe el cambio de casa o una enfermedad, como argumento para dejar a uno de su manada. Mi sueño es que algún día los humanos nos moviéramos con los mismos valores que tienen los perros. Pucha que sería distinto el mundo. FUNDACIÓN Hace casi cuatro años que estoy a cargo de Fundación Paticorta, entidad que trabaja en el rescate de perritos

abandonados; número que ha aumentado considerablemente con la pandemia del Covid-19. Durante el año 2021, logramos cambiar la vida de alrededor de 60 perritos rescatados. Estos encontraron bellas familias que los hicieron olvidar un triste pasado en las calles, además del maltrato de parte de algunos seres humanos. Como fundación promovemos la adopción de los perritos en situación de calle, dándoles una segunda oportunidad de conocer el amor de una familia. Esto les modifica su mirada, pelaje y los embellece. Es increíble como un perrito rescatado cambia su mirada cuando se siente a salvo. Sus ojos comienzan a brillar y su colita empieza a moverse incesantemente. Por eso, el llamado es a adoptar y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de muchos perritos que se encuentran a la deriva en las calles, pasando hambre, soledad y malos tratos de las personas.


Cultura

Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ENSAMBLE DEL MAULE

Coro busca nuevas voces Para todos. Agrupación tiene las puertas abiertas para personas de todas las edades.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ponga bien claro sus pensamientos así evitará más de alguna complicación en lo amoroso. SALUD: Hay que disfrutar del verano pero también se debe ser prudente para evitar accidentes. DINERO: Mucho ojo ya que los negocios fáciles no siempre terminan resultando bien. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si lo que siente es solo amistad, entonces es recomendable que lo hable con esa persona. No deje que se confunda. SALUD: No debe descuidar su salud, evite la posibilidad de contagiarse. DINERO: Cambios laborales para quienes lo busquen. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No deje que los problemas del pasado se transformen en una carga pesada que deba llevar cada día. SALUD: Es importante distraerse o desconectarse de cualquier foco de estrés. DINERO: Cuando tenga que ver con dinero, debe pensar mucho más las cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas pueden dar un giro en su vida, pero para esto debe definir si desea que el amor entre en este momento a su corazón. SALUD: La ansiedad también es de cuidado si no trata debidamente. DINERO: Las cosas pueden mejorar si su trabajo es constante. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Agrupación se ha presentado en importantes eventos regionales.

CURICÓ. Bajo la dirección ejecutiva de Loretto Villablanca y la dirección musical de Cristián Díaz, como cada año, esta entidad realizará audiciones masivas para la incorporación de nuevos integrantes. El trabajo incansable del Coro Ensamble del Maule, por llevar el canto coral a cada localidad, comuna y ciudad de la Región del Maule, ha ido teniendo frutos importantes a la hora de la llegada de cantantes en sus diferentes grupos. En ese sentido, hay cupos para el Coro Voces Blancas - Infantil, que se compone de niños y niñas de 6 a 11 años; Coro Juvenil -Voces Mixtas, de 12 a 18 años; y Coro Adultos, que se compone por cantantes de 19 años en adelante. CUÁNDO Y DÓNDE A los interesados se les informa que habrá una audición en la comuna de Molina el jueves 10 de marzo, entre las 18:00 y 20:00 horas, en el Teatro Municipal, mientras que en Curicó será el sábado 12 de mayo, entre 11:0013:00 horas y 15:0017:00 horas, en dependencias del Teatro Provincial. En otras comunas de la región, como Río Claro, comenzarán las audiciones en establecimientos educacionales en las fechas de inicio de clases. Sin embargo, en Romeral y Sagrada Familia, se

realizarán previa coordinación con sus municipalidades, después de marzo. A SUMARSE La dirección ejecutiva y musical del elenco coral

hace extensiva la invitación a toda la comunidad, a asistir de las audiciones para su incorporación al Coro Ensamble del Maule, el cual comenzará su trabajo de estudios y ensayos en di-

ferentes puntos de la provincia y región. La organización tomará y llevará a cabo todas las normas establecidas por el Ministerio de Salud, para la prevención del Covid-19.

AMOR: Hoy debe dejar que al amor fluya lo más posible, este día lo debe disfrutar junto a quien quiere. SALUD: Debe tener más cuidado con lo referente a su piel. DINERO: Evite poner en riesgo sus recursos por culpa de terceras personas. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Hay cosas en el amor que no se pueden manejar, simplemente hay que dejar que sea el destino quien diga la última palabra. SALUD: Usted puede salir adelante, solo necesita darse más ánimo. DINERO: Ojo con esas cuentas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Más cuidado con las actitudes que tenga, hoy es un día especial por lo tanto no hay que echarlo a perder. SALUD: La salud emocional no es una broma. DINERO: Es bueno ahorrar dinero, pero no se debe caer en la tacañería o la avaricia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es necesario un cambio para que las cosas comiencen a funcionar mejor entre ustedes. Hoy es un día para comenzar a hacerlo. SALUD: Cuidado con verse envuelto/a en situaciones que le generen más tensiones. DINERO: Más cuidado en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tome más en serio a esa persona ya que sin que se dé cuenta, ésta se puede convertir en alguien muy importante para usted. SALUD: Vea la forma de hacer algo de deporte, pero sin ponerse en riesgo a contagiarse. DINERO: Termine la primera quincena con sus cuentas ordenadas. COLOR: Naranja. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los suyos necesitan de ese afecto que ha guardado en su corazón. SALUD: Sin grandes inconvenientes en la salud, pero es importante que no ponga en riesgo su salud. DINERO: Debe comenzar a ejecutar esos planes que por tanto tiempo ha pensado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hará bien que se acerque a esa persona, así puede comenzar a tantear el camino para ver si tiene alguna posibilidad o no. SALUD: Evítese un rato que pueda afectar su sistema nervioso. DINERO: La constancia es crucial cuando se busca alcanzar un objetivo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ponga atención a las posibilidades que día tras día le va presentando la vida. SALUD: Su mente debe estar impregnada de pensamientos positivos, eso también favorece enormemente al estado de salud. DINERO: No deje de tener fe en el futuro. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

Nacional

PODRÍAN HABER DESBLOQUEOS A CARGO DE CARABINEROS

Gobierno molesto con camioneros que mantienen toma de rutas Panorama. Desde La Moneda se espera que poco a poco se retome la normalidad, especialmente, en la Ruta 5 Sur. SANTIAGO. Si bien la tarde del sábado pasado, los gremios del transporte de carga se reunieron con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y llegaron a un acuerdo, en las últimas horas se reportaron nuevamente cortes de ruta en la zona norte e, incluso, en otros lugares del país como en la región de Coquimbo y O’Higgins. El secretario de Estado reconoció que esa situación causó “molestia” y espera que el tránsito se normalice lo antes posible, pues está afectando a muchos chilenos que se están desplazando por todo el país. “Tomé contacto directamente con el dirigente que

Ministro del Interior pidió respetar acuerdos alcanzados.

firmó el acuerdo, uno de los 17, y le manifesté nuestra molestia, porque creemos tal como lo dijimos ayer (sábado), que fue una conversación franca. Creemos en la palabra y que cuando se empeña la palabra se debe cumplir y nosotros no solamente comenzamos a cumplir, o sea, el helicóptero y los vehículos llegaron a la región en Antofagasta durante la tarde noche, pero también en las próximas horas estarán llegando efectivos policiales”, dijo.

plicamos que la negociación terminó con la firma, pero si siguen los bloqueos por supuesto nosotros podemos y tenemos que tomar otro tipo de medidas, no queremos llegar a eso porque empatizamos. Sin embargo, puntualizó que las medidas no serían aplicar los desbloqueos de forma voluntaria, sino tomar otras “con la fuerza pública como corresponde”.

FUERZA PÚBLICA En contacto con Mega, el titular de Interior agregó que “están moviendo las máquinas, y nosotros les ex-

POR PARO DE CAMIONEROS

MÁQUINA CHOCÓ CON UNA CAMIONETA

Recordar que el paro de camioneros se inició en reclamo al crimen de un chofer en el norte del país, a manos de tres ciudadanos venezolanos que en las próximas serían formalizados por la justicia. Los conductores exigen medidas concretas para asegurar la seguridad en las distintas rutas del país y en las fronteras, para controlar la entrada de extranjeros.

Se mantiene suspensión de vuelos en Iquique

Bus con migrantes protagonizó accidente fatal COLCHANE. Una persona muerta y tres heridas dejó el accidente de tránsito registrado la madrugada de este domingo, a eso de las 0:10 horas, a la altura del kilómetro 121 de la ruta 15 CH, que une Huara con Colchane. En ese lugar, un bus

de la empresa Norte Azul chocó con un auto particular, cuyo conductor falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Consultado por CHV sobre la tragedia carretera, el alcalde de Colchane, Jorge García, sostuvo que “es la ruta internacional

más importante de la región. Se encuentra en mal estado. Creemos que es un factor que no se descarta como causante de este accidente”. INGRESO IRREGULAR En la máquina de transporte

Vehículo mayor volcó tras la colisión, pero no hubo pasajeros heridos de gravedad.

viajaban 44 pasajeros, de ellos solo tres resultaron con lesiones leves. Tras el impacto, muchas abandonaron el lugar, y a la llegada de Carabineros, había 28 personas de nacionalidad boliviana, constatándose que seis de ellos (tres adultos y tres menores) ingresaron al país de forma ilegal. En tanto, la SIAT de Carabineros investiga las causas del accidente, mientras que el alcalde Javier García reiteró que es un camino muy peligroso que, a su juicio, ha sido descuidado por la autoridad. “Ha habido bastantes denuncias no solo de parte de mi persona, sino de autoridades regionales respecto al incumplimiento de parte de Vialidad, en cuanto a fiscalización sobre la mantención de esta ruta, lo cual hace que necesariamente haya accidentes de manera constante”, apuntó.

Aerolínea esperan que en las próximas horas vuelta la normalidad.

IQUIQUE/SANTIAGO. Debido a que los bloqueos en la ruta de acceso al aeropuerto de Iquique Diego Aracena seguían hasta este domingo, las aerolíneas Jetsmart, Latam y SKY informamos la suspensión de sus vuelos que estaban programados desde y hasta esta ciudad. Desde la capital, la empresa SKY emitió un comunicado de prensa donde precisan que “estamos monitoreando continuamente el avance de esta situación y actualizando el itinerario de nuestros vuelos en base a la evolución de esta coyuntura. Respecto al estado de los vuelos de los próximos días, estaremos

informando oportunamente a nuestros pasajeros a través de nuestros canales oficiales de comunicación”. SOLUCIONES El texto sigue con que la empresa lamenta “profundamente las molestias generadas por esta situación de fuerza mayor, estamos haciendo todos los esfuerzos para minimizar la afectación de nuestros pasajeros. SKY y Latam anunciaron que los pasajeros que no han podido viajar, tienen derecho a cambiar la fecha de su vuelo, sin multa, o bien a solicitar la devolución del pasaje


Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

SEGUNDO REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS 2020. De conformidad con lo resuelto en la causa que abajo se individualiza y ante el no pago de las patentes de derechos de aprovechamiento de aguas correspondientes al año 2020, se ha ordenado el segundo remate de los siguientes derechos, el que será efectuado por el martillero decretado en la causa, mediante plataforma digital zoom, en la fecha y en la hora que se indica; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 129 Bis 12 y siguientes del Código de Aguas: Juzgado de Letras de Molina, Causa Rol N° C-489-2020 “TESORERÍA PROVINCIAL DE CURICÓ CON EXPLORACIONES HIDRICAS SPA”, remate a realizarse el 25/03/2022 a las 13:00 horas. Se rematarán los derechos asociados a las siguientes patentes:

Sin mínimo para la subasta, conforme artículo 129 bis 18 Código de Aguas. Garantía para participar 10% del valor de las patentes adeudadas. BASES Y ANTECEDENTES, WWW.PJUD.CL , INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA. MINISTRO DE FE

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO SENTENCIA Ante el primer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-259-2021, caratulado “GUTIÉRREZ”, sobre Interdicción por Demencia, con fecha 07 de enero de 2022, por sentencia definitiva se acoge la demanda deducida y se declara interdicto por discapacidad mental definitiva de demencia habitual, a don MARIO ANTONIO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ, cédula nacional de identidad N° 5.693.328-K, domiciliado en Los Peumos 414, comuna de Rio Claro, Región del Maule. Nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su cónyuge, doña LUISA HERMINIA GUTIÉRREZ PARRA, cédula de identidad N°4.448.711-K, domiciliada en Los Peumos 414, comuna de Rio Claro, Región del Maule. 02-07-14 - 84188

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 3 de marzo de 2022, a las 10:00 hrs.

por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, signado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $68.994.847. Forma de pago: al contado, de-

biendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 14-15-16-17 – 84298

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 30 de marzo de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el LOTE N°092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de la fusión de las propiedades agrícolas denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, pro-

vincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadrados. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6332, Número 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $5.243.471. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1516-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Mobilsur Spa y otro”. El secretario. (s) 14-15-16-17 - 84301

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de marzo de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.865.206. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-21642020, caratulada “Banco Santander Chile con Re-

yes Quezada y otros” El Secretario (s) 14-15-16-17 – 84311

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OLIVARES CASTRO”, rol C-898-2017, 02 de marzo de 2022, 11:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 12 ½ sur N°435 corresponde lote 79 Villa Universitaria I etapa, comuna Talca, plano archivado bajo el N°536 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 1992, inscrita a fojas 21535 número 6144 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. Se llevara a efecto por modalidad videoconferencia, los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora de remate en el link plataforma zoom https:// zoom.us/¡/ 91718585686 ID de reunión: 917 1858 5686 Mínimo posturas: $31.458.241. Garantía seriedad posturas: 10% SIGUE EN PÁG. 18


18 LA PRENSA Lunes 14 de Febrero de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17

del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 14-15-16-17 – 84316

EXTRACTO JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES Según resolución de diez de septiembre de dos mil veintiuno se decreta notificación por aviso según lo dispuesto

en art. 54 del CPC, a los herederos de don Juan Bautista Retamal Vásquez, a saber Luis Enrique Retamal Mena, Rut N° 14.289.186-7; María Isabel Retamal Mena, Rut N° 10.461.567-8; Marisa Verónica Retamal Mena Rut 12.054.0890; y Lucía del Pilar Retamal Mena Rut N° 14.289.184-0 y considerando que el también hijo de don Juan Bautista Retamal Vásquez, don Juan Pablo Retamal Mena se encuentra fallecido se ordena la notificación por aviso a sus herederos según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a Paloma Va-

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 15 FEBRERO, 12:00 HORAS. (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO MAQUINA ELECTROESTIMULADORA “HERGOM” MUSCULAR RUSSIAN WAVES 10 CHANNEL MACHINE, ORDENA JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJA TALCA, RIT J-64-2019., CARATULADO: LÓPEZ CON GUTIÉRREZ ID. REUNIÓN 5539652345 ACCESO: subastas26 , CONSULTAS: SUBASTASDECHILE@GMAIL.COM 11 ORIENTE CON 3 SUR, TALCA, MARTILLERO SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.12-14 – 84313

nessa Retamal Castro, Rut 16.274.327-9; Hugo Antonio Retamal González, Rut 21.403.025K; Nohelia Charlotte Retamal González, Rut 23.780.947-5, Camilo José Nicolás Retamal Ramos, Rut 15.155.7171; María Consuelo de los Ángeles Retamal Ramos, Rut 15.155.4857; y Paula María Constanza Retamal Ramos, Rut 15.570.742-9, de demanda de impugnación y reconocimiento de paternidad interpuesta en su contra por Marlene Aurora Fuentes Zambrano, Eloisa Elba Fuentes Zambrano y Cirilo Wilson Fuentes Zambrano, a su favor y a audiencia preparatoria fijada para el 28 de abril de 2022, a las 10:45 horas en este Tribunal. Las partes deberán presentar una lista de los medios de prueba de que piensan valerse y en el caso de ofrecer prueba testimonial o pericial, indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de los testigos o peritos. La demandada deberá comparecer patrocinada por abogado habilitado y representado por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. En caso que carezca de recursos económicos para pagar los honorarios de abogado particular, podrá concurrir a la CAJ a solicitar asesoría y representación gratuita. Asi-

mismo deberá contestar por escrito la demanda con al menos cinco días de anticipación a la fecha de realización de audiencia preparatoria. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a las que no concurran, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación. Así se ordena en causa C-785-2019 del Tribunal de Familia de Linares. Linares, veintisiete de enero de dos mil veintidós. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares. Viviana Verónica Sánchez Cid. 12-13-14 – 84299

REMATE: Ante Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, Piso 7, el día 23 de Marzo de 2022, a las 15:00 horas, se rematará inmueble correspondiente a Lote Uno C, resultante de la Hijuela número Uno, ubicado en Vilches Centro, de la Comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 1162 al final del Registro de Propiedad del año 2007, con una superficie de cero coma veintiún hectáreas; inscrito a fojas 3138 Nº 3025 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo subasta será la suma de U.F. 693.- en su equiva-

lente en moneda nacional el día de la subasta. Precio deberá pagarse al contado dentro de quinto día efectuado el remate. La subasta se realizará por modalidad de videoconferencia, mediante el uso de plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos fines. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. Dicho documento deberá ser entregado en dependencias del Tribunal el día lunes 21 de Marzo de 2022, entre las 09:00 y las 11:00 horas, con una copia simple del anverso de su cédula de identidad, indicando el Rol de la causa en que se efectuará el remate, monto y número de vale vista, individualización del postor, correo elec-

trónico y teléfono al que se enviará la invitación para acceder a la subasta. Las partes del juicio que deseen participar de la subasta deberán así solicitarlo en autos, indicando correo electrónico y teléfono al cual se deba remitir la invitación. Esta presentación, como cualquier otra que esté o no relacionada con la subasta, deberá ser realizada a través de la Oficina Judicial Virtual hasta el día anterior de la fecha fijada para el remate. Asimismo, los participantes de la subasta deberán tener activa su Clave Única del Estado o Firma Electrónica Avanzada, para la eventual adjudicación y posterior suscripción del acta de remate. A fin de conocer el protocolo de remates dispuesto al efecto, favor ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/ document/d/1BgyRs311 qehLcHEgreH9pqpefTu uJOE80uOq4vg CJDU/ edit?usp=sharing. Demás bases y antecedentes del remate en juicio ejecutivo “Banco Santander-Chile con Gamboa”, Rol N° C-24.942-2019. Secretaria. 11-12-13-14 - 84297

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 15 de febrero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.


Policial

Lunes 14 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

EN EL CONTEXTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Denunciaron agresión de un padre a pequeña lactante Investigación. Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI ha realizado diligencias en este caso. MOLINA. En manos de la po-

fuera de riesgo vital.

licía civil quedó una denuncia sobre un maltrato físico, que afectó a una bebé de solo dos meses de vida al interior de una casa ubicada en el pasaje 9 de la villa Los Girasoles. Trascendió que, en medio de una discusión de violencia intrafamiliar, el padre de la menor, habría lanzado una patada a su pareja, pero le dio en la cabeza a la guagua que estaba en los brazos de su madre, resultando lesionada y siendo trasladada por una ambulancia del SAMU hasta el hospital de Molina.

DETENCIÓN Funcionarios de la Cuarta Comisaría de Carabineros adoptaron el procedimiento y detuvieron al hombre, quien fue identificado con las iniciales L.F.M.C, de 40 años, el que fue puesto a disposición de la justicia. En el Tribunal de Garantía de Molina se decretó la ampliación de su detención hasta mañana martes, donde podría ser formalizado por el delito de parricidio. El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI

Jefe de la BH precisó que agresión se produjo en una discusión de pareja.

Debido a la gravedad de su estado, la menor debió ser

derivada al Hospital de Curicó, donde se encuentra

Se decretó la ampliación de su detención hasta mañana martes, donde podría ser formalizado por el delito de parricidio. Curicó, subcomisario Bernardo Veloso, señaló que los hechos se registraron la noche del sábado pasado alrededor de las 23:00 horas. “Tras diligencias investigativas, principalmente el trabajo en el sitio del suceso y entrevista de testigos, se logra esta-

blecer que el imputado, quien es el padre biológico de la menor de dos meses, en contexto de violencia intrafamiliar y por motivos que son materia de investigación, le propina un golpe de pies en su cabeza, provocándole heridas de gravedad”, contó.

EVACUARON A MIL 500 VECINOS DEL SECTOR FRENTE A LA CAPITAL REGIONAL

Gigantesco incendio afectó a fábrica de gas Cerca de la 1:00 de la madrugada de este domingo, comenzó un siniestro de grandes proporciones en una fábrica de gas ubicada en la intersección de las calles Ciencias LA CISTERNA.

y Carvajal, en un sector residencial de esta comuna, donde hay muchas casas y edificios. En ese sentido, el comandante de Carabineros, Jorge Muñoz, explicó que “se evacuó a mil 500 per-

sonas de dos torres de departamentos aledañas al lugar”. El uniformado agregó que el edificio no tiene daños, pero que sí “hay una vivienda aledaña totalmente destruida. No hay fallecidos ni le-

Emergencia se podía ver desde varios puntos de la Región Metropolitana (foto evtv.online)

Una persona murió en choque con volcamiento

sionados de importancia”. COMBATE DE LAS LLAMAS En tanto, el comandante de Bomberos Metropolitano Sur, Claudio Toro, señaló que “hemos podido ver camiones, cilindros. Bastante peligro tanto para bomberos como vecinos, ha habido explosiones”. Añadió que por ahora es difícil saber el origen del incendio, pero personal especializado está en esa tarea. Para evitar problemas, Carabineros tuvo que cerrar las calles Briones Luco, San Luis, Sergio Ceppi y Paulina. Además, dos edificios residenciales colindantes al incendio fueron evacuados preventivamente a una zona de seguridad.

Camión quedó varias horas en la carretera.

TALCA. Una persona perdió

la vida y otras cuatro quedaron heridas de diversa consideración, en una colisión entre un automóvil y una camioneta (tipo casa rodante), registrada a la altura del kilómetro 254 de la Ruta 5 Sur. El violento choque, con posterior volcamiento, se produjo en la pista nortesur y causó el deceso del conductor del vehículo menor, dada la gravedad

de las lesiones sufridas producto del impacto. En tanto, los heridos fueron trasladados al hospital Regional de Talca. DILIGENCIAS En el lugar se constituyó personal de la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (SIAT), para establecer las causas exactas del accidente. La carretera permaneció cortada por algunas horas.


14

Lunes Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRAS DENUNCIAS DE LA COMUNIDAD

DESALOJARON CARPAS INSTALADAS EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO DE CURICÓ Sensación de seguridad. La medida pretende que ese espacio sea recuperado, para que las familias puedan distraerse en un entorno tranquilo. CURICÓ. Luego de varios reclamos de residentes del sector, personal del departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad y funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros precedieron al desalojo de personas y el retiro de carpas, las cuales estaban ubicadas en el sector del óvalo de la Alameda Manso de Velasco y sus alrededores. De esa forma, se dio cumplimiento a la ordenanza municipal sobre “Ordenamiento y Uso de los Bienes de Uso Público de Curicó, una

herramienta más que efectiva para ese tipo de situaciones que cada cierto tiempo se repiten en la ciudad. En el procedimiento se cursaron cuatro infracciones y los afectados quedaron citados al Juzgado de Policía Local de la ciudad. Hay que destacar que la diligencias se realizó civilizadamente y que no se informó de personas lesionadas. En tanto, la Municipalidad informó que mediante el desalojo se pretende dar una ma-

Personas se ubicaban con todos sus enseres en ese concurrido sector de la comuna.

“El resultado de este operativo fue que se retiraron cinco carpas, se cursaron cuatro infracciones por el decreto 2242 que prohíbe la pernoctación y la instalación de carpas en áreas verdes de uso público”.

yor seguridad a las personas que transitan por el lugar como también a los residentes de esa zona de la comuna, la cual es muy concurrida por la población, especialmente, en los meses de verano, donde se puede disfrutar de las ciclovías, los juegos que se instalan, los locales comerciales, las máquina para hacer ejercicios y las áreas verdes. FISCALIZACIONES CONTINUARÁN La directora subrogante de Seguridad Pública del Fiscalización se hizo sin inconvenientes durante la mañana de este domingo.

Los dueños de las carpas se instalaban en cualquier punto que les sirviera.

municipio, Patricia Mercado, entregó detalles de la diligencia efectuada la mañana de este domingo. “El resultado de este operativo fue que se retiraron cinco carpas, se cursaron cuatro infracciones por el decreto 2242, que prohíbe la pernoctación y la instalación de carpas en áreas verdes de uso público”, acotó. La funcionaria municipal agregó que se decomisó una carpa, la cual el día de mañana (hoy) será enviada al Juzgado de Policía Local. “Seguiremos como

Municipalidad, en conjunto con Carabineros, realizando acciones con el fin de brindar mayor seguridad a los vecinos y las familias que transitan y utilizan nuestra Alameda”, indicó. CONTROL DEL COMERCIO ILEGAL En tanto, el alcalde (s), David Muñoz, resaltó el procedimiento preventivo, el cual se efectuó alrededor de las 10 de la mañana en la avenida Manso de Velasco. “Desde ya seguiremos en esta semana haciendo también un fuerte

operativo tanto allí en la Alameda como en el centro de la ciudad, con respecto a los ambulantes ilegales que están estacionados en la calle Peña”, manifestó. Recordar que el comercio establecido se ha quejado bastante por la presencia de vendedores informales en el centro de la comuna, lo que a su juicio, es una competencia desleal, le quita belleza a la ciudad y sirve para que delincuentes hagan de las suyas en medio de las aglomeraciones que se forman.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.