

SEGÚN INFORMÓ LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO (EFE)
SEGÚN INFORMÓ LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO (EFE)
PROVENIENTE DE BRASIL. Se dio a conocer que la nueva máquina, fabricada por Marcopolo Brasil, es el primero de los tres que renovarán la flota ferroviaria en la histórica ruta de la región. | P24
GEORGE BORDACHAR
Alcalde se refirió al Caso
DAEM y sus primeros meses de gestión | P 3, 12 Y 13
DESDE LAS 20:30 HORAS
Español de Talca recibe hoy a la U. de Conce | P15
Gobierno Regional entregó reconocimiento a “Chaleco” López
PILOTO CURICANO. Gobernador Pedro Álvarez-Salamanca dijo que “para nosotros es un honor reconocer a un deportista tan destacado y de fama mundial”. | P7
Parlamentarios solicitan al Gobierno intervenir por seguridad | P5
Detenido quedó autor de homicidio en Parral. | P23
Música juvenil en Romeral. A partir de las 19:00 horas de hoy sábado, en la plaza de la comuna de Romeral, se llevará a efecto el Festival de Creación de Música Urbana “FMUR”, donde se presentarán JG1997, The Forest y Natyba.
Corrida Solidaria en Curicó. El Parque Cerro Carlos Condell se convertirá en el escenario de una importante competencia de Cross Country, organizada con el fin de ayudar a un destacado deportista local. La actividad, programada para mañana, domingo 16 de marzo, desde las 10:00 horas, denominada “Todos corremos por Juan Andrade”, tiene como objetivo recaudar fondos para el runner curicano que se encuentra hospitalizado tras sufrir una grave lesión. La competencia contará con dos categorías: una recreativa de 4K, ideal para familias y corredores aficionados, y otra competitiva de 8K, pensada para los atletas más experimentados.
Carrera de garzones. El lunes 17 de marzo se desarrollará esa tradicional competencia en el marco de la celebración de la Fiesta de la Vendimia de Curicó. La actividad partirá a las 11:30 horas en la Plaza de Armas de la comuna y los interesados en participar se pueden inscribir en turismo@curico.cl o a través del fono 752547690.
Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Duquesa, el martes 18 de marzo. La Joven Jane Austen, el martes 25 de marzo. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.
Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Álvaro Henríquez & Pettinellis, La Combo Tortuga, Alanys Lagos, Arte Elegante, Luis Slimming y Bombo Fica son los primeros artistas confirmados.
Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, el domingo 23 de marzo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.
Raimundo Canquil asegura que las responsabilidades respecto al déficit en la Dirección de Educación son de
las autoridades salientes.
La necesidad que las autoridades asuman las responsabilidades que les corresponden, planteó el concejal Raimundo Canquil, en el marco del millonario déficit que arrastra el Departamento Comunal de Educación (DAEM) por pago de sobresueldos y entrega de asignaciones a algunos funcionarios de esta repartición.
Esto hizo que el alcalde George Bordachar interpusiera una querella en la Fiscalía de Curicó y, de esa manera, sancionar a los responsables del déficit existente en el - municipio curicano.
“Llamamos al exalcalde Javier Muñoz y otras autoridades a entregar los fundamentos que hagan comprensible la situación en que se encuentra el Municipio. Y además, asuman los compromisos correspondientes”, aseveró el edil, quien expresó no compartir lo señalado por
Muñoz en torno a que los concejales también tendrían responsabilidad en esta problemática. Esto porque habrían aprobado las asignaciones que se expusieron en el organismo municipal.
“Le pedimos a la autoridad que deje de culpar al resto. Y asuma las responsabilidades que le competen”, enfatizó Canquil.
FISCALIZACIÓN
También el edil fue enfático al señalar que siempre se ha trabajado en pro de lograr una mayor fiscalización al interior de la Municipalidad.
“Y en ese sentido, exigimos cuentas y auditorías en reiteradas oportunidades”, planteó Canquil, quien hizo hincapié que este tema se arrastra por bastante tiempo.
“El concejo municipal pudo haber sido vulnerado. Esto por la entrega de informaciones erradas”, precisó.
“Llamamos al exalcalde Javier Muñoz y otras autoridades a entregar los fundamentos que hagan comprensible la situación en que se encuentra el Municipio. Y además, asuman los compromisos correspondientes”, comentó el concejal Raimundo Canquil.
Fundación Las Rosas invita a apoyar a los adultos mayores
CURICÓ. Fundación Las Rosas invita a toda la comunidad a adquirir este año su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales -SOAP 2025- a través de su sitio web oficial. De esta manera, no solo podrá cumplir con la obligación legal de adquirir este seguro, sino que también, al comprarlo a través de la institución benéfica, estará apoyando directamente la labor de cuidado y bienestar, en favor de aproximadamente 2.200 adultos mayores en situación de vulnerabilidad que viven en los Hogares de la Fundación.
“Una vez más el llamado es a darle un valor adicional a esta obligación legal, contribuyendo al cuidado de personas mayores, necesitadas de cuidado y compañía que son acogidas en los 29 Hogares de Fundación Las Rosas en el país”, comenta Tatiana Viveros, directora de desarrollo.
“Esta campaña del SOAP que hacemos cada año para reunir fondos para los Hogares que tenemos en el país, también va en directo beneficio de nuestros adultos mayores de la Región del Maule, en especial, de los 72 que están en el Hogar de Los Niches; en los 101 que se acogen en el Hogar de Talca y en los 90 que están en la residencia de Linares. Los invitamos, además, de apoyarnos con su bolsillo, a visitar nuestros Hogares y compartir con las personas mayores que ahí están esperando con ansias una visita que los acompañe”, dijo la jefa regional de Fundación Las Rosas, Carolina Moore.
Para ayudar a la Fundación Las Rosas, pueden adquirir el SOAP 2025 en www.fundacionalasrosas.cl
Jefe comunal curicano
aseguró que “con la plata de los niños y docentes no se juega”.
CURICÓ. Carpetas con antecedentes de 10 establecimientos educacionales municipales de la comuna, son parte de los antecedentes que entregó ayer el Municipio curicano al Ministerio Público, lo que dejaría en evidencia anomalías en el manejo de los recursos por parte del DAEM en la pasada administración municipal.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, sostuvo que se presentó una segunda querella contra quienes resulten responsables del mal uso de dineros destinados a mejorar la infraestructura de colegios de la comuna.
“Con sobresueldos se gastaron recursos que estaban destinados a las reparaciones de escuelas. Con los niños y los docentes no se juega”, puntualizó.
George Bordachar indicó que le solicitó a la Fiscalía ordenar diligencias para ir avanzando en la investigación, pues habrían antecedentes de la configuración de delitos como fraude al Fisco y la apropiación pública diferente. “Estamos confiados en que nos irá bien, porque están bien sustentadas las querellas”, apuntó. Según la autoridad comunal, las platas destinadas a mejoras en los establecimientos educacionales se usaron en el pago de “sobresueldos y gastos generales”.
MIL MILLONES
El alcalde de Curicó sostuvo que la responsabilidad de esos malos usos de dineros recae en el DAEM. Agregó que presentó las carpetas de los proyectos de 10 recintos. “Estamos hablando de casi mil millones de pesos, que son las reparaciones que no se van a hacer. Por eso, tuvimos que destinar tiempo para ir a Santiago al Ministerio de Educación para pedir una prórroga”, acotó.
George Bordachar sostuvo que el objetivo es hacer esos trabajos para la comodidad de los alumnos, los profesores y toda la comunidad educativa. “Esta es una responsabilidad del DAEM y como sostenedor tengo que asumir esa responsabilidad y vamos a tener que buscar los recursos para poder reparar como corresponde estas escuelas”, aseveró.
Entre los 10 establecimientos afectados destaca la Escuela Brasil, Zapallar, María Olga Figueroa (Sarmiento), Italia, Maitenal, Luis López o la Escuela Diego Portales.
DICHOS DE EXALCALDE
Consultado por declaraciones de Javier Muñoz, en cuanto a que todo estaría en regla, George Bordachar señaló que la justicia deberá determinar qué pasó. “No se condicen los sueldos que se pagaban, si estamos hablando de cuatro millones y medio o cinco millones de pesos”, acotó.
Precisó que, si la otrora autoridad está tranquila, “bien por él”. “Todos tenemos que estar expuestos que la parte legal diga la última palabra. Nosotros no somos quiénes para decir si este señor
hizo esto o hizo lo otro”, manifestó.
ASPECTO JUDICIAL
En tanto, el jefe jurídico de la Municipalidad de Curicó, Felipe Canteros, se refirió a la última acción legal interpuesta en el denominado Caso DAEM.
“Básicamente, consiste en que llegaron recursos para reparación de escuelas y fueron destinados a fondos generales y no
El alcalde de Curicó, George Bordachar, sostuvo que se presentó una segunda querella contra quienes resulten responsables del mal uso de dineros destinados a mejorar la infraestructura de colegios de la comuna. “Con sobresueldos se gastaron recursos que estaban destinados a las reparaciones de escuelas. Con los niños y los docentes no se juega”, puntualizó.
donde debían haber parado”, aclaró. El profesional contó que en la querella se pidió, además, que “se investigaran otros delitos que pudiesen poder apareciendo en el camino y el curso de la investigación”. Apuntó que los antecedentes del caso fueron presentados también en el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría General de la República.
INICIATIVA COMUNITARIA
La actividad reconoce a la cantora y reivindica el folclore nacional y la contribución del arte de las cantoras a la identidad y al patrimonio del campo.
PARRAL Para celebrar con cuecas, tonadas y vals, la Municipalidad de Parral y las Cantoras de la comuna, invitan a conmemorar el Día de la Cantora Chilena.
Esta actividad que se realizará en la sede San Ramón de Huenutil, desde las 20:00 horas de hoy, se enmarca dentro de la celebración del Día de la Mujer, las que, durante los sábados de marzo, podrán disfrutar gratuitamente de distintas actividades.
Así es como la tercera versión del Día de la Cantora Chilenas congregará a más de diez representantes del área.
La encargada de Cultura de la Municipalidad de Parral, Olga Lucía Gálvez, comentó que “habrá participación de cantoras locales y también se presentarán “Las Comaires”, que ganaron el premio Margot Loyola.
Una de las cantoras que participará es Leonor Gaete, quien como cultora de la tradición, invitó a participar, contando que “es un día importante decretado el 14 de marzo, en atención del natalicio de Chabelita Fuentes. Es por eso que invitamos a la comunidad para que asistan a este evento, somos varios los que participaremos y de corazón, lo que llevamos en la sangre, nos gusta. Además, aparte de la cantora, se reconocerá a la mujer rural”.
Por su parte, la coordinadora territorial del encuentro, Mariela Espinace, informó que “la actividad comienza con almuerzo de camaradería para las cantoras; a las 14:30 horas es la bendición de los instrumentos y posteriormente comienza la presentación de cantoras y cantores de la comuna, como: Grupo Albra, Gabriela Saldías, Fátima Carreño, Leonor Gaete, Tomasa Paredes, Patricia Fuentealba, entre otros.
CURICÓ. En sus últimos trámites administrativos para que comiencen los trabajos, se encuentra el proyecto Mejoramiento del Parque Recreativo Santos Martínez del barrio surponiente de la ciudad, iniciativa que fue adjudicada el 25 de febrero por el concejo municipal y cuyos trabajos deberían comenzar antes que termine el mes de marzo.
El jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias del Municipio curicano, Óscar Yáñez Pol, señaló a diario La Prensa que se trata de un proyecto FRIL, Fondo Regional de Iniciativa Local, adjudicado por el concejo municipal a la empresa FDL Constructora Limitada por la cantidad de $185.276.072, IVA incluido, cuyos trabajos tienen un plazo de ejecución de 150 días. El proyecto adjudicado por el concejo municipal fue enviado este viernes por alcaldía a la Dirección Jurídica Municipal para su revisión y firma de contrato con la empresa que llevará adelante los trabajos.
Parque Recreativo Santos Martínez.
Aspiración vecinal se logró con recursos regionales por $185.276.072.
INICIATIVA COMUNITARIA
El proyecto Parque Recreativo Villa Santos Martínez, según explicó Óscar Yáñez, fue trabajado por los dirigentes y habitantes de la junta vecinal Villa Licantén del sector Santos Martínez, barrio Surponiente de la ciudad y municipio curicano y considera mejorar el área verde actual que se encuentra en mal estado y fuera de la norma vigente, puesto que no permite responder adecuadamente a las necesidades básicas de un espacio público.
De los estudios realizados
para la postulación se había detectado que el espacio actual no cumplía con las medidas necesarias en materia de seguridad ciudadana, por no contar con una eficiente iluminación, sistema que requiere ser mejorado. El proyecto considera mejoramiento total del espacio público ubicado en calle San Pedro de Atacama, donde se intervendrán 1,700 metros cuadrados con senderos y explanada de hormigón pulido, piso flexible de palmetas de goma, instalación de luminarias, más escaños, basureros y bicicleteros.
También se debe destacar que este proyecto pretende reducir el gasto de agua que se utiliza en el riego, haciendo frente a la escasez hídrica. Se considera además la instalación de juegos infantiles y máquina de ejercicios, incentivando la interacción al aire libre de los vecinos. Dijo el funcionario municipal que en el lugar a intervenir existe una plaza pero que requiere de una remodelación total que permita a las familias del sector mejorar la calidad de vida, donde tanto adultos como niños puedan relacionarse en mejor forma.
Paulina Vodanovic, Juan Antonio Coloma y Jorge Guzmán expresaron su alta preocupación tras crimen de matrimonio en Graneros.
TALCA. Luego de los lamentables hechos ocurridos en Graneros, donde una pareja fue asesinada por delincuentes, diversos parlamentarios del Maule han puesto acento en la seguridad rural de la región y el país.
La presidenta del Partido Socialista e integrante de la Comisión de Seguridad del Senado, Paulina Vodanovic, anunció que pedirá la presencia de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) en la instancia senatorial, para trabajar precisamente en la seguridad rural de territorios.
“Estamos trabajando en una nueva Ley de Municipalidades y es el momento de abordar también la seguridad rural, por lo que pediré a la presidencia de la Comisión de Seguridad del Senado, la presencia de la AMUR para atacar en conjunto esta nueva amenaza delincuencial que está llegando a zonas apartadas del Maule y el país”, dijo la senadora Vodanovic.
La parlamentaria agregó que “el crimen en Graneros nos demuestra que la violencia y forma de actuar de la delincuen-
cia hoy en día, llegó a zonas que eran de tranquilidad y seguridad. Así como tuvimos que adaptar nuestra cultura a otro tipo de crímenes, tenemos que entender también que las zonas rurales están expuestas por la dispersión y falta de conectividad y protección policial, por lo que debemos buscar las formas en conjunto con las policías, el Gobierno y los municipios, para el combate contra el crimen”.
Finalmente, anunció que además solicitará que la Comisión de Seguridad del Senado, sesione en el Maule para trabajar
en conjunto con los municipios, la seguridad en zonas rurales de la región.
OPOSICIÓN
Desde Evópoli, el diputado Jorge Guzmán señaló que dado el creciente aumento de los hechos delictuales es hora de tomar medidas urgentes para controlar la delincuencia.
“Lo que alguna vez se consideró un espacio seguro para los chilenos, hoy se ha convertido en un lugar donde la delincuencia prospera. La triste realidad es que los sectores rurales están siendo afectados por delitos graves que han resultado en homicidios. Esperamos que el Gobierno
finalmente escuche a la oposición y comprenda la urgencia de tomar medidas contundentes para controlar la delincuencia, implementar tecnologías innovadoras y enfrentar con determinación a aquellos que están quitando la paz a nuestro país”. En tanto, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Antonio Coloma dijo que “el Gobierno es parte de la responsabilidad de lo que hoy ocurre” debido a acciones como “la pérdida del sentido de autoridad, los ataques a Carabineros, el (perro) ‘matapaco’ y generar un sentido de violencia absoluta”. Agregó que “si esas mismas personas que generaron un ambiente de inseguridad con fines electorales, ahora están al otro lado del mesón, obviamente la credibilidad es cero”.
Desde su perspectiva, el extimonel de la UDI sostuvo que “no había ninguna lógica de entender que ellos podrían tener que enfrentar los problemas de seguridad. Era como si creyeran que, al ganar, los problemas desaparecerían. Es una especie de mesianismo”.
“La triste realidad es que los sectores rurales están siendo afectados por delitos graves que han resultado en homicidios. Esperamos que el Gobierno finalmente escuche a la oposición y comprenda la urgencia de tomar medidas contundentes para controlar la delincuencia”, comentó el diputado Jorge Guzmán.
CURICÓ. En una emotiva jornada en la Plaza de Armas, se celebró este viernes 14 de marzo el Día de la Cantora Chilena, fecha instaurada en 2022. La actividad organizada por la Corporación Cultural, destacó la relevancia de las cantoras en la preservación del folclore nacional.
RESPALDO
Este acontecimiento, respaldado por el alcalde George Bordachar, contó con la presencia de los concejales Edgardo Reyes y Pilar Contardo, quienes
acompañaron y destacaron el aporte de las cantoras curicanas.
“Como Municipalidad, estamos comprometidos en apoyar y difundir el legado de las Cantoras Chilenas, porque en sus voces y guitarras está el alma del pueblo chileno. Es un honor para Curicó celebrar este día y rendir homenaje a tantas mujeres que han mantenido viva nuestra música”, dijo el alcalde Bordachar.
COMPROMISO
Para el gestor cultural de la Corporación Cultural de
Curicó, Víctor Aliste Escalona, esta conmemoración permite fortalecer las raíces del folclore chileno. “Esto es una celebración de nivel nacional, nosotros como corporación hemos querido apoyar esta actividad ya que las cantoras de Chile son una institución que mantiene la raíz, el folclor vivo de nuestra nación. Estamos en tiempo de vendimia, lo cual nos obliga a adentrarnos en el mundo del folclor y de la raíz, que no se pierda, que no se pierdan las tradiciones de nuestra patria y que podamos, en el fondo, homenajear como merecen las cantoras, que tienen una importancia fundamental en el rescate de las tradiciones chilenas”, afirmó.
CANTORAS
Por su parte, María Angélica Reyes, fundadora
ORGANIZADO POR EL CENTRO DE NEGOCIOS SERCOTEC
La celebración contó con la participación de una decena de artistas locales, quienes entonaron diversas canciones populares del folclore nacional.
de Cantoras de Chile, recordó los inicios del movimiento y su crecimiento a lo largo de los años. “En pandemia nació esta inquietud personal por unir a todas las cantoras de Chile de los más recónditos lugares. Y dio resultado, hoy día somos más de 260 cantoras a nivel de todo Chile. Y empezamos a gestar el Día Nacional de la Cantora el 14 de marzo, porque es el natalicio de nuestra Chabelita Fuente, quien hace dos años partió a los 93 años, una de las fundadoras de las Morenitas, de los Provincianos, que nos entregó mucho legado. Pero lo importante era sa-
lir con esta emoción que presentamos por el Día de la Cantora”.
Asimismo, destacó la importancia de reconocer a las cantoras históricas y su legado, como el de Margot Loyola, Esther Martínez, quien es curicana y que nadie la reconoce con sus grandes creaciones, también Violeta Parra, Gabriela Pizarro y tantas otras que ya no están y que no fueron debidamente reconocidas en vida.
“Estamos homenajeando a todas aquellas que ya partieron. Queremos hacer justicia con la mujer cantora y que el mundo sepa que somos las pioneras, no
nosotras, sino que las abuelas de nuestras abuelas, en haber recogido esta tradición del canto, la guitarra, el guitarrón, la vihuela. Hoy día queremos reivindicar y poner en el pódium que merece a la cantora chilena, de manera genérica, no a una en particular, sino a todas. Y tú viste que ya tenemos siembra con unas nuevas generaciones. Es una maravilla”.
La jornada se vivió con música en vivo y un profundo sentido de identidad, fortaleciendo el compromiso de la comunidad curicana con la cultura y el folclore nacional.
CONSTITUCIÓN. El seminario, organizado por el Centro de Negocios Sercotec y el Programa Mujeres jefas de Hogar que se da en convenio entre el municipio costero y Sernameg, tuvo lugar el Salón de la Municipalidad de Constitución, y contó con la presencia de expertas en temas de emprendimiento, igualdad de género y desarrollo empresarial. Durante la jornada, las asistentes tuvieron la oportunidad de aprender herramientas claves para impulsar sus iniciativas económicas desde una perspecti-
va inclusiva y de empoderamiento femenino. Así lo expresó Daniela Ilufí, coordinadora del Programa Mujeres Jefas de Hogar, argumentando que “este tipo de actividades son fundamentales para fomentar el liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial, brindándoles el conocimiento necesario para desarrollar sus propios proyectos y enfrentar los retos del mundo del emprendimiento”. Las participantes destacaron la relevancia del seminario, el cual no sólo ofreció contenido valioso, sino que también per-
mitió crear y fortalecer una red de apoyo entre mujeres emprendedoras de esta ciudad costera. Las asistentes compartieron sus experiencias y desafíos, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo económico local.
Dicha iniciativa se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, cuyo seminario tuvo como objetivo promover la inclusión de las mujeres en el mundo de los negocios y la economía y fue dictado por la profesional Marcia Sasso del Centro de Negocios Sercotec.
Al seminario, que se realizó en el Salón de la Municipalidad de Constitución, asistieron masivamente las mujeres maulinas
Ayer el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca dijo que “para nosotros es un honor reconocer a un deportista tan destacado y de fama mundial. Es un ejemplo para todos nuestros jóvenes que están empezando en el deporte”.
TALCA. Francisco “Chaleco” López llegó puntual al punto de partida. Y no era otra carrera más en su larga trayectoria deportiva. La cita era a las 11:00 horas de ayer en el edificio del Gobierno Regional del Maule. Hasta ahí llegó acompañado de su padre, Renato López, el ver-
dadero “Chaleco”, como el mismo Francisco reconoce. Y el anfitrión, el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, lo esperaba ansioso. Porque la máxima autoridad del Maule reconoció ayer al curicano López como deportista destacado de nuestra zona.
“Para nosotros es un honor tener a un hijo de nuestra región con la trayectoria de Francisco (López). Y más aún que hoy esté acá con su padre, una verdadera leyenda del Motocross nuestro”. Álvarez-Salamanca agregó que “para los maulinos es maravilloso tener un deportista tan destacado y de fama mundial. Es un ejemplo para todos nuestros jóvenes que están empezando en el deporte”.
El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, se sacó una selfie con el destacado deportista curicano Francisco “Chaleco” López.
Por su parte, “Chaleco” López, visiblemente emocionado, dijo que “me alegré mucho al recibir esta invitación para venir hasta acá (Talca). Una hermosa invitación del gobernador. Yo de chico acompañaba a mi papá a correr en moto acá en Talca, en el Cerro La Virgen, y me siento un hijo de esta tierra. Soy maulino y este reconocimiento que me hacen lo agradezco mucho, porque nunca me habían reconocido acá en mi tierra”. Los próximos desafíos del deportista son la preparación del Dakar 2026: “El Dakar correrlo en motos era muy desgastante y lo hice, cumplí una bella etapa. En las motos era un tema muy físico y ahora en los autos es diferente, pero la dedicación
en la preparación también requiere de mucho tiempo, más aún ahora que se corre en Emiratos Árabes, con viajes muy largos”.
VECINOS DEL MAULE
A su vez, el alcalde de Curicó, George Bordachar, manifestó que “para nosotros es un orgullo tener a la familia López como vecinos nuestros. Los conocemos de toda la vida y hoy estamos felices y agradecidos de que el gobernador Pedro Pablo Álvarez reconozca a uno de los nuestros. El deporte es vida y eso ha sido lo que han traspasado la familia López a los curicanos y a los maulinos”. En tanto, la consejera regional Mirtha Segura señaló que “a ‘Panchito’ lo conozco desde chico, es muy amigo
de mi hijo y me enorgullece que hoy nuestro Gobierno Regional lo reconozca de esta forma, porque se paga una deuda pendiente que había con él, porque nunca antes y pese a su larga y destacada trayectoria corriendo en las motos y ahora en los automóviles, el Gobierno del Maule lo había reconocido. Estamos muy contentos por él y por su padre, al cual hace muchos años nosotros le pedíamos ayuda para beneficios del Rotary o del Club de Leones y él siempre nos apoyaba. Encuentro insólito que nunca se le había reconocido a Francisco y que nunca un Gobierno Regional del Maule si quiera lo hubiera brindado alguna ayuda a tan destacado deportista”.
CURICÓ. Debido a la gravedad de sus heridas, los esfuerzos médicos no alcanzaron para mantener con vida a Benjamín Bustamante Rodríguez, de 24 años, quien quedó grave tras ser impactado violentamente por un automóvil.
El accidente de tránsito se registró la mañana del miércoles pasado en la ruta K-175, a la altura del sector Los Helechos, entre Bajo Los Romeros y Tres Esquinas, en la comuna de Molina.
En un primer momento, el afectado fue atendido por personal del SAMU, el cual lo trasladó al Hospital de Molina, pero debido
a lo delicado de su estado fue derivado al Hospital de Curicó, donde falleció en las últimas horas.
TRISTEZA
Desde la agrupación “No Más Ciclistas Muertos” lamentaron la pérdida de Benjamín Bustamante, expresando su pesar y extendiendo sus condolencias a la familia.
El fatal atropello provocó conmoción y preocupación en la comunidad molinense, como así también en toda la provincia y región, pues aún falta mucho para mejorar la convivencia vial.
La creación del Ministerio de Educación en 1927 dio inicio a lo que en Chile se conoció como Estado Docente, porque las funciones normativas, curriculares, supervisoras, administrativas y financieras del sistema escolar respondieron a un modelo de gestión estatal y centralista del sistema educativo que perduró hasta la década de los ´80 cuando se inició el proceso de municipalización de la educación, que se tradujo en un modelo descentralizado de la gestión educativa bajo la supervisión de los municipios. La municipalización de la educación pública significó la descentralización de las facultades del Ministerio de Educación en las Municipalidades, a través de los DAEM o las Corporaciones Municipales que, si bien respondió a la necesidad de superar el centralismo en la administración de la educación pública, se ejecutaron bajo un contexto de reformas que terminaron por promover la privatización del sector educativo, generando un sistema ineficiente y segregado, con una fuerte segmentación socioeconómica, donde distintos tipos de establecimientos atendieron a distintos grupos de estudiantes, según origen socioeconómico y capacidad de pago, y donde la educación pública vio disminuida su matrícula y la percepción social sobre ella.
No fue hasta el año 2006, con la “Revolución de los Pingüinos”, en que la discusión sobre la educación pública entró con fuerza en la agenda pública y tras la creación del Consejo Asesor Presidencial, se diagnosticó la situación de la educación pública y dimensionó el problema público. Es así como se identificaron las primeras acciones a realizar, las que giraron en torno a corregir la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, el sistema de financiamiento estatal a proveedores privados con fines de lucro, la discriminación causada por el copago y el abandono relativo de la educación pública en manos de los municipios. Estas medidas no impidieron que en el año 2011 se reactivaran las movilizaciones de estudiantes secundarios y universitarios, lo que tras varios meses de movilizaciones, decantó en la puesta en marcha de una reforma educacional integral y sistémica, que terminó en el 2017 con la promulgación de la Ley N° 21.040 que creó el Sistema de Educación Pública, que busca que el Estado provea educación pública, gratuita y de calidad a través de sus establecimientos educacionales, que son la unidad básica y fundamental del sistema.
Señor director:
En el caso de la Región del Maule está previsto el funcionamiento de cuatro
SLEP: Maule Valle, Los Cerezos, Los Álamos y Maule Costa. El SLEP Maule Costa entró en funcionamiento el 1 de enero pasado,
Esta ley estableció una nueva institucionalidad en el sistema educativo, encabezada por la Dirección de Educación Pública (DEP), el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública y 70 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en el país, cuya gradual implementación terminarán por reemplazaran a las Municipalidades (DAEM) o a las corporaciones municipales en el rol de provisión del servicio de educación. Los SLEP están conformados por un Consejo Local de Educación con participación de docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres, madres y apoderados e instituciones de educación superior; y un Comité Directivo Local con representación de los centros de padres, municipalidad y gobierno regional. En el caso de la Región del Maule está previsto el funcionamiento de cuatro SLEP: Maule Valle, Los Cerezos, Los Álamos y Maule Costa. El SLEP Maule Costa entró en funcionamiento el 1 de enero pasado, y tiene bajo su dependencia a 76 escuelas y liceos y 12 jardines infantiles, con una cobertura de más de 14 mil estudiantes de las comunas de Cauquenes, Constitución, Chanco, Pelluhue y Empedrado. El SLEP Maule Costa, el primero de nuestra región, se suma a los Servicios Locales de Licancabur, Los Libertadores, Santa Corina, Santa Rosa, Del Pino, Andalién Costa, Valdivia y Chiloé, la que por su magnitud se trata del mayor cambio de sostenedor desde que comenzó la Nueva Educación Pública.
En Chile la fractura de cadera es una patología que afecta cinco veces más a mujeres que hombres, principalmente a partir de los sesenta años. Por tratarse de un problema con alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, es necesario abordarla como una cuestión de salud pública prioritaria. En el contexto del 8M debemos hacernos cargo también de las problemáticas de las mujeres mayores aquejadas por diagnósticos como este. La mayor parte de los casos se deben a un debilitamiento del hueso, lo que conocemos como osteoporosis. Además, hay que considerar que factores asociados a la edad, como falta de masa muscular, deficiencia de calcio a nivel óseo, visión deteriorada, caídas y accidentes domésticos, entre otros, contribuyen a que “una simple caída” se traduzca en algo más complejo. En pabellón y en consulta, los traumatólogos somos testigos de cómo las pacientes que sufren estos traumatismos ven profundamente afectada su calidad de vida. Muchas veces, la falta de información y tratamiento terminan con la persona dependiente y también, postrada. Lo que puede desembocar en riesgos de padecer trombosis, infecciones, por ejemplo.
Es por esto que, si queremos avanzar, literalmente, hacia una sociedad más justa, donde las mujeres se sientan seguras y plenas, la salud física debe abordarse desde la prevención, la información e indudablemente, a través de tratamientos oportunos, a cargo de especialistas.
LUIS OLAVE
Hospital de Curicó
Señor director: Entre los candidatos presidenciales a las próximas elecciones, ¿cuál, como Presidente de la República, podría sino terminar, poner bajo control la delincuencia desatada de hoy en día?
Vivimos con temor, con una inseguridad nunca vista ¡es angustiante! Crímenes a la orden del día, saqueos, robos, violencia, narcotráfico. En definitiva, un mundo delictual que en los hechos es una verdadera dictadura. Entonces insisto, ¿cuál o quién sería ese candidato que como Presidente esté decidido a terminar o limitar al precio que sea la lacra o prostitución social que estamos viviendo? La seguridad y la vida valen más que cualquier concepto. Usted decide.
JOSÉ MANUEL CAEROLS
Señor director:
En Chile, las mujeres son el 80% de las personas que ingresan a estudiar Pedagogía, el 77% de quienes se titulan de estas carreras y el 73% de quienes estudian un posgrado en el área. A simple vista, todo pareciera indicar que la educación es un ámbito altamente feminizado.
Sin embargo, otra situación se observa si analizamos los cargos de liderazgo en el sistema educativo. Aunque el 66% de las personas que dirigen establecimientos escolares son mujeres, esta proporción cambian drásticamente en los niveles superiores. En la educación media científico-humanista, solo el 46% de los directores son mujeres, y en la educación media técnicoprofesional la cifra se reduce aún más, alcanzando apenas un 37%.
Urge preguntarse entonces: ¿Es la educación un campo realmente feminizado?
ISABELLA BUSTAMANTE Centro de Liderazgo Educativo UDD
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Que la delincuencia ha ganado demasiado terreno en Chile, no es una novedad. Todos los días nos enteramos o somos testigos de hechos violentos, del actuar del crimen organizado, quienes usan a personas cada vez más jóvenes o incluso a niños para cometer sus crímenes.
Una noticia que nos impactó a nivel nacional, fue el horroroso asesinato de un matrimonio en la comuna de Graneros, donde las víctimas no tuvieron posibilidad alguna de defenderse en la “seguridad” de su hogar.
Lamentablemente, nuestra Región del Maule no está ajena al fenómeno de la delincuencia en los sectores rurales, mientras el país vive una verdadera catástrofe de seguridad. De hecho, ayer tuvimos conocimientos de un crimen ocurrido en la comuna de Parral, donde un hombre fue asesinado: murió tras recibir un disparo.
Es más en la edición de ayer de nuestro diario La Prensa, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, aseguró que la violencia en las zonas rurales sigue en
PAOLA DE LA TORRE CHRISTIE
Periodista y Coach Certificada
aumento y está generando un clima de inseguridad preocupante para los productores.
También la diputada Consuelo Veloso se refirió al tema de la seguridad en zonas rurales y dijo que “solicitamos encarecidamente en una conversación con el ministro de Justicia que las rondas policiales, que la seguridad en las zonas rurales se refuerce, puesto que las zonas urbanas no son los únicos lugares en los que la gente tiene que sufrir delincuencia”.
Por su parte, el diputado Benavente agregó “Chile vive una crisis seria de seguridad. Lo que antes ocurría en las grandes ciudades hoy ha llegado a nuestras zonas rurales. Portonazos, robos, asaltos, homicidios, robos de aperos, robos de insumos agrícolas, asaltos a personas y homicidios en nuestras zonas rurales son hechos que antes eran impensados y hoy son parte de la realidad cotidiana”. Entonces, reiteramos la pregunta que en esta misma sección hacíamos hace un par de días: ¿Qué más tiene que pasar en Chile para que el Gobierno se ponga serio y haga lo que tiene que hacer para cuidarnos ?
EDGARDO RIVEROS MARÍN Exsubsecretario Relaciones Exteriores Académico Universidad Central
En el Mes de la Mujer, quiero compartir una reflexión dirigida a nosotras, las mujeres de 40+, quienes navegamos una etapa única de nuestra vida con retos, aprendizajes y, sobre todo, una valiosa sabiduría acumulada.
En una sociedad que tantas veces nos ha hecho sentir la presión de ser «la mujer maravilla», es momento de detenernos y preguntarnos: ¿por qué hemos aceptado cargar ese peso? Nos enseñaron que debíamos ser impecables: las mejores madres, compañeras, profesionales y amigas. Sin embargo, no se nos enseñó a ser generosas con nosotras mismas. No se nos habló del poder de decir «no» sin culpa, ni de poner nuestras propias prioridades en el centro.
Cumplir con todo y todos, muchas veces a expensas de nuestra felicidad, no solo drena nuestra energía sino que también nos aparta de lo que realmente importa. Descuidarnos para sostener un ideal irreal termina por afectar no solo nuestra plenitud, sino también a quienes más amamos. Porque cuando priorizamos nuestra felicidad, nuestra paz, creamos un ambiente más armonioso en casa, e inspiramos a quienes nos rodean con
el ejemplo de una vida vivida desde el amor propio. Es un acto de valentía cambiar el paradigma. Para muchas de nosotras, esto implica soltar la culpa, derribar la expectativa de perfección, y darnos el permiso de ser humanas. Esto no significa que dejemos de lado nuestras responsabilidades o sueños, sino que aprendamos a elegirnos a nosotras primero. Porque solo siendo auténticas podemos convertirnos en referentes para nuestros hijos e hijas, enseñándoles que el equilibrio y la felicidad no son concesiones, sino derechos. Por eso, hoy quiero invitar a cada mujer que lee estas palabras a reflexionar: ¿Estás viviendo desde la autenticidad? ¿Estás colocando tus necesidades en la misma lista de prioridades que las de los demás? ¿Eres feliz con tu vida? ¿Cuál es tu lista de pendientes? ¿Tienes solo sueños o también metas? El Día de la Mujer es una oportunidad de darnos unos minutos para reafirmar nuestra humanidad y recordarnos que, lejos de ser superhéroes, somos mujeres con el poder de redefinir nuestras propias reglas y armar la vida que queremos y nos hace plenas. ¡Hagámoslo juntas!
Al término de la Segunda Guerra Mundial, luego de los horrores que trajo, los gobernantes de los Estados establecieron como contrario al ordenamiento jurídico internacional el uso de la fuerza armada como instrumento de las relaciones internacionales. Particular atención en ello merece la condena a la acción militar de un Estado para conquistar otro territorio. Junto a este compromiso solemne con la paz, se asume el multilateralismo y la organización de la comunidad internacional a objeto de regular el ejercicio del poder a fin de evitar los abusos, asumiendo las evidentes asimetrías existentes entre los integrantes de aquella comunidad. Más aún, cuando una de las secuelas que dejaba la guerra era que algunos de sus integrantes habían obtenido capacidad bélica nuclear.
A partir de esto, proliferan los acuerdos en los ámbitos del derecho internacional consuetudinario y especialmente convencional mediante tratados destinados a regular diversas materias de orden político, comercial, científico, fronterizo, entre otras. Todo ello basado en principios y reglas que
deben cumplirse de buena fe. Actualmente el mundo mira convulsionado como esta estructura, tan difícilmente construida, es impactada por personas que asumen el poder, que no respetan estos principios y reglas y no consideran los desbastadores efectos que pudieran acarrear. Esto se agrava cuando encabezan potencias. Ya, Putin, al impulsar la agresión a Ucrania, traspasó los límites.
La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos ha sumado un integrante más al círculo de poder en el mundo que no respetan principios y reglas convenidas. El listado de tensiones que ha generado en un mes y medio habla por sí solo. Sumando a las medidas una actitud arrogante y un lenguaje impropio de un gobernante o apartándose de la verdad, agraviando, de paso, a aliados históricos.
El panorama es incierto y hay que salir al paso, con rigor, al lenguaje bélico, que las potencias comienzan a utilizar. La guerra no es un medio para solucionar conflictos, sólo los agravan, más aún con la capacidad nuclear existente en el mundo.
Jornada de hoy da paso a partidos de vuelta de los equipos que luchan por seguir en carrera del campeonato regional.
TALCA. Entre hoy y mañana se disputan los partidos de vuelta de la segunda rueda de la Serie Honor de la Copa de Campeones de ANFA-Maule. La cartelera contempla interesantes duelos de los protagonistas que buscan dar el golpe de gracias a sus adversarios para seguir y clasificar a la tercera ronda del certamen que controla y coordina la Asociación Regional de Fútbol que dirige Iván Muñoz.
PROGRAMACIÓN
Campo Deportivo Atlético Inela de Yerbas Buenas
15:30 horas: Atlético Inela vs. River Plate de Villa Alegre (2-3) 17:30 horas: Juventud San Carlos vs. Estrella del Sur de Villa Alegre (2-3)
Estadio Municipal de San Rafael
16:00 horas: Pangue Arriba vs. Los Cristales de Longaví (0-2)
BENJAMÍN HERRERA:
18,00 horas: Abel Maldonado vs. Villa Longaví (1-0)
Campo Deportivo San Luis de La Palmilla, Linares
16:00 horas: Juventud Guadalupe vs. Andrés Negrete de Curicó (1-2)
Estadio Municipal Aquiles Sani Guilardoni de Hualañé
17:00 horas: Unión Comercial vs. Juventud Católica de Romeral (1-0)
19:00´ horas: Arturo Prat vs. Unión San Ramón (5-0)
Estadio Municipal de Teno
17:00 horas: Santa Susana vs. Unión Atlético de Constitución (2-3)
19:00 horas: La Esperanza vs. Barrio Acevedo de Putú (8-0)
Estadio Vicente Acuña Parra de Talca
17:30 horas: Talca National FC. vs. Deportivo Curepto (1-1)
Campo Deportivo Liceo de San Javier
17:30 horas: Deportivo Liceo vs. Mira Mar de Chanco (1-2)
Campo Deportivo Perales de Peñuelas, comuna de Villa Alegre
17:30 horas: Perales de Peñuelas vs. Racing Club de San Clemente (1-3)
Estadio Municipal de Lontué
18:00 horas: Deportivo Lautaro vs. Club Placilla de Licantén (32)
20:00 horas: Santa Elvira vs. Lora Unido de Curepto (1-3)
Estadio Municipal de Sagrada Familia
18:00´ horas: Independiente-
Sanatorio vs. Recreación y Talento de Curicó (2-1) 20:00´ horas: Los Cachorros vs. José Olano Arismendi (3-1)
Estadio Municipal alcalde Claudio Guajardo Díaz de Cumpeo
18:00 horas: Tricolor El Bolsico vs. La Estrella de Pirigüin (2-1) 20:00´ horas: Club Galpones vs. Atlanta (4-0)
Estadio Municipal de Pelarco 18:00 horas: San Francisco vs. San José de Quiñipeumo (1-3) 20:00 horas: San Guillermo vs. Deportivo Colín (3-2)
Estadio Municipal de Pencahue 18:00 horas: Deportivo Las Tizas vs. Unión Hispana (2-2)
20:00 horas: Juventud Independiente vs. Deportes Parral (6-2)
Estadio José Foncea Aedo 18:00 horas: Juvenil Seminario vs. Estrella del Sur de Empedrado (2-1)
Estadio Gilberto Tapia Novoa de Avenida Colín
18:00 horas: Atlético Internacional Comercio vs. Deportivo Mariposas (2-1)
Estadio Miguel Alarcón Osores de Cauquenes
18:00 horas: Rosita O´Higgins vs. Unión El Llano de Rauco (33)
20:00 horas: Caupolicán vs. Deportivo Rauco (1-0)
“Esta temporada se viene con muchos desafíos”
TALCA. En gloria y majestad regresó el año pasado, el piloto talquino Benjamín Herrera a los circuitos nacionales, compitiendo en la modalidad de Enduro, en el que se consagró campeón en su categoría (Pro E2) de forma invicta. Para esta temporada 2025, el riders vuelve a confirmar su participación en el certamen, pero también en otros destacados eventos nacionales e internacionales.
“Esta temporada se viene con muchos desafíos, donde me tocará medirme con los mejores pilotos nacionales, pero también internacionales. He estado trabajando y entrenando mucho, por lo que confío que tengo mucho que entregar en cada certamen”,
comentó el piloto que compite en nombre del equipo KTM Rshop. El calendario del talquino iniciará oficialmente a fines de marzo en el Motocross Gran Nacional que se disputará en Talca, ciudad natal del piloto, donde se espera la llegada de 200 competidores de categorías que van desde los 50cc hasta los 450cc. Aunque no es la disciplina de Herrera, el piloto explica que “yo entreno mucho en esa pista, por lo que tomaré esta carrera a modo de pretemporada para ver cómo estamos actualmente y en qué tenemos que trabajar ya de cara a los próximos eventos”. Sin lugar para descanso, el piloto de Red Bull continúa su partici-
pación el 5 y 6 de abril con la primera fecha doble del Campeonato Nacional de Enduro, que se extenderá hasta octubre y atravesará distintas regiones de Chile: O´Higgins, Maule, Araucanía, incluyendo una pasada por la Región Metropolitana. Allí el endurista pondrá a prueba todo su entrenamiento en búsqueda de revalidar su título.
Ya llegando al segundo semestre, el talquino dividirá su tiempo entre campeonatos locales e internacionales, incluyendo su participación en el Enduro Nandayure Oficial que se realizará en Costa Rica. Pero sin lugar a duda, uno de los
desafíos más importantes que enfrentará este año el deportista, será La 99ª edición de los Six Days de Enduro (ISDE) de la FIM, que este año tendrá lugar en Bérgamo, Italia, del 24 al 29 de agosto de 2025. Tras su paso por España en octubre del año pasado, en esta edición la competencia queda a cargo del Moto Club Bergamo, siendo la tercera vez que acoge la carrera, tras las realizadas en 1969 y 1986 en San Pelegrino.
En el marco de la inauguración del proyecto de arquitectura “Huella Deportiva”, del titular de la UTalca, Joaquín Gutiérrez, se realiza hoy entre las 10:00 y las 13:00 horas una jornada de entrenamiento libre en las disciplinas de básquetbol y pumptrack, con la finalidad de dar la bienvenida a esta plataforma de descanso común, promoviendo la unión entre disciplinas y activando este sector con una nueva imagen.
Una delegación de treinta atletas de los registros del Club Atlético Liceo, participan hoy en el Torneo de Apertura con el que la Asociación de esa comuna inaugura las actividades del deporte clásico 2025. En la delegación curicana viajaron a San Fernando exponentes desde las categorías Pre Penecas y Todo Competidor, quienes intervienen en distintas pruebas que arrancan a las 9:30 horas.
La organización tiene contemplada la premiación con medallas para los tres mejores en cada prueba y categoría.
El plantel profesional masculino de Curicó Unido se alista para recibir a Magallanes este lunes en Santa Cruz, mientras ya se avizora el clásico con Rangers a jugarse en Linares.
Quienes animarán hoy el clásico maulino son las ramas profesionales femeninas, que juegan desde el mediodía en Santa Cristina.
CURICÓ. Comenzó la venta de entradas para el juego de este lunes entre Curicó Unido y Magallanes a disputarse a contar de las 20:30 ho-
ras, en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. El partido es válido por la cuarta fecha de la Liga de Ascenso y considera los siguientes valo-
DEPORTISTAS CURICANOS VIAJARÁN A SANTIAGO
El lunes a las 20:30 horas en Santa Cruz juega Curicó Unido vs Magallanes.
res de las entradas: General $6.000, que corresponde a la ubicación en la Galería Norte y tras el arco poniente del estadio de Santa Cruz, Tribuna Preferencial $10.000, que hace relación al sector de Tribuna Sur del estadio santacru-
zano, mientras que los hinchas visitantes cancelarán igualmente un valor de 6 mil pesos. Los socios de Curicó Unido como es habitual ingresan gratis, en tanto aquellos socios que deban cuotas sociales pueden ponerse al día hasta
CURICÓ. Rodrigo Toledo, presidente del Club Tigres de Curicó, disciplina Básquetbol en Silla de Ruedas, anunció que este fin de semana se da inicio la etapa organizacional de la Liga 2025, impulsada por la Federación Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas. Según explicó Toledo, el proceso comienza con la clasificación funcional de los deportistas con algún tipo de discapacidad física. Esta fase inicial se llevará a cabo en Santiago, donde se determinarán las clasificaciones y se integrarán nuevos atletas al deporte.
En este contexto, los deportistas curicanos viajarán a la capital para formar parte de este proceso clasificatorio. Cuatro integrantes de la selección local, elegidos en los talleres organizados por la Corporación de Deportes de Curicó durante 2024, serán los encargados de representar al club en este importante evento. Toledo destacó el esfuerzo y la dedicación de estas nuevas figuras, expresando su optimismo ante los resultados que puedan obtener en la capital. Por otro lado, el presidente del club subrayó el gran potencial que tiene la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas, mencionando la llegada de refuerzos internacionales desde países como Argentina y Perú. Además, destacó que dentro de los deportes adaptados, el básquetbol en silla de ruedas es actualmente la disciplina con mayor desarrollo y crecimiento.
hoy a las 23:59 horas para ingresar gratis el próximo lunes. La venta de entradas se realiza a través de la ticketera passline.com, e igualmente existe venta de tickets físicos y atención de socios en el segundo piso de Mall Valle Curicó.
EN LINARES
Para hoy se considera solo un partido en el marco de la Liga de Ascenso. A la cancha saltará Rangers de Talca para enfrentar a Cobreloa a contar de las 18:00 horas en el estadio Tucapel Bustamante de
Linares, mismo recinto que recibirá el Clásico del Maule entre talquinos y curicanos programado para la sexta fecha de la Liga de Ascenso, a mediados del mes de abril, en una nueva versión de este siempre candente partido de fútbol entre los dos principales equipos de fútbol profesional de la Región del Maule. Este lunes, el juego entre Curicó Unido y Magallanes que cierra esta cuarta fecha del campeonato será dirigido por el árbitro Juan Sepúlveda, siendo sus asistentes Matías Medina, Jorge González y Matías Quila.
EN SANTA CRISTINA
Hoy también se juega el clásico maulino, pero en las ramas profesionales femeninas de Curicó Unido y Rangers. A contar del mediodía en el Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, curicanas y rojinegras se verán las caras en la primera fecha del ascenso femenino que comienza con este atractivo clásico en el fútbol femenino. Ambos clubes son parte del Grupo Sur que también integran Deportes Concepción, Santa Cruz, Temuco, O’Higgins y Ñublense.
Lamentó el déficit que existe en la Municipalidad de Curicó, pues en el fondo se trata de plata de todos los habitantes de la comuna.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. A poco más de tres meses de haber asumido el cargo, George Bordachar reconoció que se ha encontrado con varios problemas financieros, pero que igual ha implementado una serie de medidas para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
La máxima autoridad de la comuna indicó que se levanta muy temprano en la mañana y que ha tenido que estar mucho en terreno gestionando soluciones para problemáticas que afectan a los vecinos.
En la siguiente entrevista, se refiere al déficit que arrastra el Municipio y los desafíos que tiene en mente en ámbitos relevantes como la seguridad, salud y vivienda.
¿Cómo le ha cambiado la vida tras asumir en la alcaldía?
“Empezamos muy temprano y nos acostamos muy tarde, pero es muy gratificante el cariño de la gente y poder avanzar, a pesar de la situación económica en la que nos encontramos
SEGURIDAD
en el DAEM, las corporaciones, la misma Municipalidad, pero es muy gratificante el cariño de las personas, sobre todo de los funcionarios. Están haciendo un tremendo esfuerzo para salir adelante en tránsito, emergencia o aseo y ornato, que todos los días están mejorando la calidad de vida de los curicanos. Se están reparando y pintando las calles, reiterando el llamado que le hicimos a los empresarios a que reparemos Curicó, repintemos la ciudad”.
¿El gran déficit que existe lo tomó por sorpresa?
“Las alarmas se encendieron cuando escuché en una oportunidad al alcalde (Javier Muñoz) decirle a la directora de Finanzas lo que sufrían para llegar a fin de mes, esto fue en octubre del año pasado antes de las elecciones, en el aniversario de Curicó cuando se estaban entregando distinciones a las personas que cumplían 15, 20, 30 y hasta 50 años de servicio”.
“Estamos tratando de conseguir retenes móviles, donde uno sería para la parte norte oriente de Curicó, que siempre lo ha pedido la dirigente María Raggi, y nosotros tener el otro en el sector de la Alameda. Igual estamos haciendo rondas y tenemos una camioneta, pero falta mucho en seguridad”.
A pesar de lo anterior, anunció que se la jugará por solucionar los problemas que afectan a toda la comunidad.
Ese asunto en el fondo perjudica la gestión en la solución de problemas de la gente.
“Estamos hablando de platas públicas, no es plata de la casa de uno. Aquí tenemos que cautelar los recursos que son de todos los curicanos y no podemos estar llegando a fin de mes sufriendo”.
¿Fue peor de lo que esperaba?
“Mucho peor, ellos mismos cuestionaron y nos dijeron que estaban mal las cifras. Lo dice a cada rato el exalcalde en circunstancias que ya la misma gente de finanzas de la Municipalidad habla de tres mil 400 millones y en el DAEM dos mil 400, lo que se está incrementando en 650 millones mensuales. Entonces, esa situación económica nos está afectando mucho a nosotros, que vamos a tener que buscar la manera de endeudarnos. Aquí había sobredotación y sobresueldos, lo que estamos investigando para tener una auditoría externa para que se pronuncien de las cifras que estamos recabando”.
LOS LLAMADOS TEMAS REALES DE LA GENTE
La delincuencia es lo que más le preocupa a la población, ¿qué se está haciendo en esa materia?
“Nos reunimos con el fiscal regional para pedirle su ayuda y le entregamos una carta al ministro del Interior para que nos ayude a proteger nuestra ciu-
DÉFICIT
Mejorar la salud y el acceso a casas son pilares importantes en la nueva administración.
dad. Lo dije en campaña, necesitamos 100 funcionarios de seguridad porque tenemos una población de 105 mil habitantes y no podemos hacer mucho por la situación financiera que tenemos”.
¿Cuántos funcionarios hay en la actualidad para seguridad?
“Estamos con 20 y no alcanza para nada. Cuando uno recorre Curicó no es solo el centro, sino que hay poblaciones que están cada día más grandes. Por ejemplo, tenemos Los Niches, donde nos dicen que la camioneta de seguridad no va nunca y que tienen gente que se para a delinquir, a beber en la calle y Carabineros tampoco da abasto. A pesar de eso, con pocos funcionarios hemos retirado rucos para que le demos tranquilidad y estamos recuperando los parques y espacios públicos”.
¿Qué medida se está gestionando para aumentar la sensación de seguridad?
“Estamos hablando de platas públicas, no es plata de la casa de uno. Aquí tenemos que cautelar los recursos que son de todos los curicanos y no podemos estar llegando a fin de mes sufriendo”.
“Estamos tratando de conseguir retenes móviles, donde uno sería para la parte norte oriente de Curicó, que siempre lo ha pedido la dirigente María Raggi, y nosotros tener el otro en el sector de la Alameda. Igual estamos haciendo rondas y tenemos una camioneta, pero falta mucho en seguridad”.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD
¿Qué pasa con los recintos de atención primaria que iban a construirse?
“Recién ahora, después de siete años, vamos a tener el Cecosf Prosperidad, cuya primera piedra iba a estar el 2019. Nos reunimos con vecinas y vecinos; y al otro día estamos buscando la solución. Tenemos tres Cesfam pendientes en Sarmiento, Colón y Miguel Ángel Arenas y eso sí lo vamos a cumplir. Vamos a preocuparnos de eso”.
¿Y qué pasa con el edificio del Hospital de Emergencia de avenida San Martín?
“Estamos tratando de apurar todos los trámites con respecto a limpiar el antiguo hospital, habilitar la calle Membrillar y tener nuestro centro de salud que será pionero en la Región del Maule, donde tendremos pabellón, laboratorios y rayos, vamos a ser la envidia con esas instalaciones aptas para todo eso. Haremos convenios con distintas entidades de salud a nivel nacional. Las universidades también están por colaborar como la U de Talca, la Católica del Maule y la Autónoma que están con sus carreras de medicina y serán aliados importantes para el desarrollo de la salud en Curicó”.
¿Se está trabajando con personas que pretenden obtener una vivienda?
“Estamos con una oficina que me impactó gratamente, porque la noticia que tenemos es que hay una posibilidad cierta de ir al Ministerio de
SALUD
“Recién ahora, después de siete años, vamos a tener el Cecosf Prosperidad, cuya primera piedra iba a estar el 2019. (…) Tenemos tres Cesfam pendientes en Sarmiento, Colón y Miguel Ángel Arenas y eso sí lo vamos a cumplir. Vamos a preocuparnos de eso”.
Vivienda para buscar los contactos. Estamos hablando de más de 500 personas que podrían ser beneficiadas, pero eso va a depender también del resorte de esa secretaría de Estado, que también está limitada de recursos”.
La idea es premiar a la gente que sigue el conducto regular… “Tenemos que ver que se vayan cum-
pliendo rigurosamente los trámites y no saltarse la fila como lo están tratando de hacer desde Puerto Príncipe (toma ilegal), en circunstancias que otras personas no se han tomado, no violentado nada y siguen cumpliendo con sus requisitos y desde el Municipio vamos a apoyarlas en un cien por ciento para que tengan su casa propia”
Con acciones legales se pretende dar con responsables del déficit en la Municipalidad.
Alcalde Bordachar se ha comprometido con la comuna a trabajar con transparencia y resolver los problemas que se han arrastrado por años en Curicó.
Hubo un detenido que quedó en prisión preventiva
CURICÓ. El sur del país era el destino del imputado Nelson Ambrosio Poblete Orellana, quien conducía por la carretera un vehículo Nissan Navara, el que fue controlado por personal del OS-7 de Carabineros en la Tenencia de Carreteras de Curicó. Dentro de la inspección rutinaria, el ejemplar canino de
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
nombre Jade, encendió las alertas a los policías, ya que detectó la presencia de sustancias ilícitas en el portamaletas del móvil. Al abrir la puerta trasera, se pudo constatar que el sujeto transportaba un total de 20 bolsas de pasta base de cocaína, que en total suman 19 kilos 855 gramos, listas para su comercialización.
El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, señaló que el procedimiento se efectuó de madrugada a la altura del kilómetro 183 de la Ruta 5 Sur.
“El perro detector de droga se percató de la presencia de una sustancia, la cual correspondía a pasta base de cocaína, procediendo a la incautación de casi 20 kilos y a la detención de quien la transportaba, era una persona de nacionalidad chilena mayor de edad”, dijo.
El jefe policial indicó que “en caso de que la pasta base hubiese llegado a ser comercializada, hubiese significado un monto de casi 50 mi-
DR. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
llones de pesos para los distribuidores”.
MEDIDA CAUTELAR
Tras conocerse el hecho, la Fiscalía de Flagrancia dispuso que el imputado, de 52 años, pasara a la audiencia de control de detención. Entre las diligencias encar-
gadas está la fijación fotográfica y que se tomaran las muestras necesarias para certificar la droga que se transportaba.
De esta forma, al medio día de ayer, el acusado fue formalizado por el delito de tráfico de drogas, quedando con la medida cautelar de prisión
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
preventiva, por los cuatro meses decretados para la investigación. Por disposición del ente persecutor, personal del OS-7 de Carabineros continúa con las diligencias entorno a este importante hallazgo para dar con los cabecillas del tráfico de estupefacientes.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Se logró superar el impasse eléctrico que obligó a terminar el partido con Español de Osorno en el Gimnasio Cendyr.
TALCA. El quinteto de Municipal Español de Talca enfrentará esta noche desde las 20:30 horas en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco a la Universidad de Concepción, en duelo válido por la jornada 20 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno. Dicho cotejo será la revancha del juego disputado el viernes 7 de marzo en la Casa del Deporte imponiéndose en forma categórica el elenco universitario por 106-51. Los penquistas vienen de superar en jornada de jueves como visitantes 114-82 a
Municipal Puente Alto, registrando en la temporada 16 triunfos y solo tres derrotas en un total de 19 presentaciones, siendo los lideres exclusivos de la tabla anual acumulativa con 55 puntos. En la banca de la Universidad de Concepción trabajan los uruguayos Santiago Gómez (entrenador) y Nicolás Altalef (asistente), habiendo sido ambos en algún momento responsables técnicos de Español de Talca. En tanto el “Quijote” cayó el mismo jueves como local por 69-87 ante Español de Osorno, sumando 18 derrotas
y 1 triunfo en 19 cotejos, manteniéndose como el colista de la tabla acumulativa con 31 unidades.
DESPERFECTO
Como se recordará el partido fue bastante accidentado, ya que debió trasladarse a falta de 2 minutos para el término del tercer cuarto al Cendyr Sur, luego de un desperfecto eléctrico en el gimnasio regional.
El hecho nunca visto en Talca, ciertamente que llamó la atención de la concurrencia, pero uno de los que sabe cómo es Manuel Herrera Blanco, señaló que se trata de una situación “normal” y que está incluida en el reglamento. “Son situaciones que ocurren, por eso la liga en las bases del torneo coloca siempre como requisito que el equipo que hace de local tiene que tener un gimnasio oficial y otro alternativo, y en este caso como acá hubo una
falla se puede trasladar a otro gimnasio, vale decir se cumplió la regla como corresponde. A mi esta situación me ocurrió muchas veces”, señaló.
FONO
DOMINGO
Los hispanos que marcaron en su último partido el debut del base argentino, Ramiro Alejo Montes, cerrarán la tripleta de cotejos en casa enfrentando mañana domingo desde las 19:30 horas a Las Ánimas de Valdivia, rival que los superó el domingo último en el sur por 78-63.
ÚNICO NOSOCOMIO DEL PAÍS EN TENERLA IMPLEMENTADA
Ceremonia contó con la presencia de altas autoridades regionales.
CONSTITUCIÓN. La directora del hospital de “La Perla del Maule”, Annette Rodríguez, manifestó su alegría por recibir la certificación de la Norma Chilena 3262/2021 que busca garantizar que cada paciente reciba un trato respetuoso, digno y sin discriminación, y que sus derechos sean siempre prioritarios. Al respecto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, destacó que “esta certificación es un paso significa-
tivo hacia la mejora continua de la calidad en la atención de salud en la región. El Hospital de Constitución ha demostrado un firme compromiso con la humanización de los servicios que ofrece, poniendo siempre a las personas en el centro de su labor. Felicitamos al hospital por este importante logro y, como autoridad reiteramos nuestro apoyo a todas las instituciones que trabajen por brindar un servicio de sa-
lud más accesible, inclusivo y con altos estándares de calidad. Este tipo de certificaciones son una muestra de que estamos avanzando en la construcción de un sistema de salud más cercano a las necesidades de las personas”.
Por su parte, la directora del hospital señaló que “nos sentimos profundamente orgullosos de recibir la certificación, ya que esto refleja el compromiso de todo nuestro equipo de trabajo por brindar atención de salud no solo de calidad, sino también respetuosa y digna. Esto valida los esfuerzos realizados para garantizar que
todos nuestros pacientes reciban un trato humanizado, sin distinción alguna, y tengan un acceso adecuado a la información sobre su salud. Esta es una muestra más de que estamos avanzando hacia un sistema de salud más inclusivo, equitativo y transparente, en el que cada persona que ingresa a nuestro hospital se sienta valorada y bien tratada. Seguiremos trabajando para mejorar cada día más, manteniendo los más altos estándares de calidad y atención para la comunidad”.
UN LOGRO
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, dijo
que “esta certificación es un logro importante para nuestra comuna y un reflejo del buen trabajo que está realizando el hospital. Como alcalde, me llena de satisfacción saber que nuestros habitantes cuentan con un centro de salud que se compromete con la calidad, el respeto y la dignidad de todos los pacientes. Este logro es un paso más en la construcción de una comunidad más justa y equitativa, en la que el acceso a la salud no solo se mide en términos de eficiencia, sino también en cómo tratamos a las personas. Felicitamos a todo el equipo del hospital por
este logro, porque beneficia nuestra gente”.
RESPETO
La Norma Chilena 3262/2021 es un conjunto de estándares que busca promover el respeto a los derechos de las personas en los centros de salud. Esta norma se enfoca en la calidad y la humanización de la atención, garantizando un trato digno, respetuoso y sin discriminación para los pacientes. Abarca aspectos como la protección de la privacidad, el acceso a la información clara, la participación activa del paciente en las decisiones sobre su salud, entre otros temas.
CONSTITUCIÓN La comunidad educativa de la Escuela Chacarillas (que se encuentra ubicada a un costado de la Ruta L-30M) y los vecinos en general, agradecen los trabajos de reparación y mejora en el acceso principal a dicho establecimiento educacional. Estas obras buscan garantizar la seguridad y comodidad de los estudiantes, padres de familia, docentes y demás miembros de la comunidad escolar que transitan a diario por el sector. Las obras, que se realizaron esta semana, incluyeron limpieza o despeje de la entrada, la reparación de baches y la mejo-
ra de la señalización vial, para ello fue necesario emparejar y rellenar con material adecuado el lado del camino que es de tierra, donde intervinieron un camión aljibe, retroexcavadora y camiones tolvas. El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, expresó que, pese a que la educación dejó de ser municipal y fueron traspasados al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), estos trabajos resultan fundamentales porque se beneficia a toda la población que transita por el sector. En ese sentido, dijo sentirse satisfecho por el comienzo de estas obras, argumentando
que es parte de su compromiso con el bienestar de los niños y niñas que asisten a esta escuela.
“El acceso a nuestras escuelas debe ser seguro y adecuado para todos, especialmente para nuestros niños y niñas. Estas obras son un paso crucial para garantizar que la comunidad educativa de la Escuela Chacarillas pueda llegar de manera segura y sin contratiempos”, dijo el jefe comunal. Asimismo, el alcalde destacó la importancia de la colaboración de la comunidad educativa y los vecinos para llevar a cabo proyectos que mejoren la cali-
dad de vida de todos.
“Entendemos la importancia que tiene la educación para nuestra población, ahora de la mano de los SLEP y, por eso, es vital que nuestros estudiantes puedan acceder a sus escuelas en condiciones óptimas”, agregó.
“Seguiremos comprometidos con la mejora de otras infraestructuras, velando por el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente con los más jóvenes, que son el futuro de nuestra ciudad”, concluyó. Desde el Departamento Municipal de Caminos informan que estas mejoras no sólo
favorecerán la movilidad, sino que también contribuirán a mejorar las condiciones de infraes-
La actividad se enmarcó dentro de las iniciativas que se han desarrollado para conmemorar el Día de la Mujer.
CURICÓ. Una exitosa presentación realizó el Taller de Teatro de la Biblioteca
Tomás Guevara Silva, en el marco del acto conmemorativo que hizo este recinto del Día de la Mujer. En el marco de esta actividad, el grupo de mujeres desarrolló un radio teatro enmarcado en el rol de la mujer y el aporte que esta ha hecho a la sociedad.
“Tres mujeres destacadas de esta comuna entregaron sus testimonios y compartieron sus experiencias de vida con las asistentes”, indicó Sonia Maturana Martínez, dirigenta de la Mesa de Mujeres Líderes-Curicó, quien destacó que las expositoras constituyen un ejemplo de resiliencia. Cabe mencionar que este taller es liderado por Inés Troncoso, quien ha motivado a las alumnas a la actuación y a la elaboración de textos dramatúrgicos. De hecho, crearon la obra “Resiliencia”, la que se ha mostrado en distintos recintos culturales.
BIBLIOTECAS HUMANAS
Además la coordinadora
En el marco de la conmemoración del 8M, el grupo de teatro de la biblioteca municipal mostró su trabajo actoral.
regional de Bibliotecas Públicas, María Eugenia Sáez, valoró la iniciativa denominada bibliotecas humanas que se está ejecutando en el recinto ubicado en calle Estado esquina Peña.
Las bibliotecas humanas son espacios de diálogo con personas que cuentan sus experiencias e historias. Se trata de una herramienta para desafiar prejuicios, promover la inclusión y la diversidad cultural.
Esta iniciativa surgió el año 2000 en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, y desde entonces se ha extendido a 85 países y seis continentes.
Sábado 15 Marzo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cualquier decisión que tome debe estar enfocada directamente en su felicidad. SALUD: Su salud debe estar primero que cualquier otra cosa porque sin ésta no logrará alcanzar ningún objetivo. DINERO: Ajústese el cinturón en todo lo que queda de marzo. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con sus arrebatos ya que puede terminar alejando más a la persona en lugar de acercarla a usted. SALUD: Le haría muy bien tener un poco más de actividad. DINERO: Si se ordena bien puede evitar complicaciones ocasionadas por gastos extras. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: A veces alejarse genera dolor, pero continuar una relación sin sentimientos incluso puede ser mucho más dolorosa. SALUD: Las alteraciones afectan su zona estomacal. DINERO: Es mejor que destine sus ahorros a esos proyectos nuevos que tiene en mente. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Todo irá fluyendo si el destino dice que así será, confíe en él y no vaya tanto contra la corriente. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo, eso puede ser de gran ayuda para salir adelante. DINERO: No debe apresurar ninguna decisión que implique invertir. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No deje que el temor llegue a un punto donde le evite alcanzar la felicidad. SALUD: El poder de su mente sorprendente a la hora de ayudar a su organismo a que éste se sienta bien. DINERO: Los compromisos laborales deberán ser una prioridad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Antes de hablar y decirle lo que siente a esa persona vea si realmente el sentimiento es recíproco o puede estar cometiendo un error. SALUD: Cuidado con esos bajones anímicos. Haga cosas que ayuden a su estado de ánimo. DINERO: No despilfarre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No ponga obstáculos para que su corazón se llene de afecto y amor de las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: Cuidado con los problemas económicos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si usted acepta una vez que alguien juegue con sus sentimientos después no podrá quejarse por aquello así es que evítelo. SALUD: Las tensiones pueden bajar sus defensas, mucho cuidado. DINERO: No deje de ponerle empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No debe tenerle miedo a la soledad ya que en algún momento de su vida esto le puede ocurrir. SALUD: Evite abusar de la comida, tiene que cuidarse más. DINERO: Debe mantener siempre un resguardo en caso de tener que realizar gastos fuera de lo presupuestado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si usted siente que quién está a su lado es la persona correcta, entonces los demás no tienen nada más que opinar. SALUD: La salud puede quedar bastante resentida si en que no se preocupa adecuadamente. DINERO: No es momento de rendirse sino de luchar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Deje que su encanto sea el que fluya a la hora de tratar de buscar una cercanía con esa persona. SALUD: Cuidado con esas patologías que a veces son silenciosas, contrólese con un médico. DINERO: El destino premia a quienes son constantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No ventile cosas que ocurren al interior de su relación. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud pueden mejorar en la medida que se cuide un poco más. DINERO: No debe rendirse, lo mejor que puede hacer es seguir luchando por sus objetivos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO
Por Decreto MOP (Exento) Nº 45 de 20 de febrero de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 126 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figura a nombre de CHILE BOTANICS S.A., rol de avalúo 537-113 de la comuna de Linares, superficie 3.767 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 113 de 6 de agosto de 2024, integrada por Tatiana Yasmín Gutiérrez Ortiz, Roxana Cecilia Abarzúa Gajardo y Marlene Teresa Ríos Marcuello, mediante informe de tasación de 5 de septiembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $219.173.597 para el lote N° 126. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP (Exento) Nº 48 de 24 de febrero de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 298 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figura a nombre de MIREYA DEL C SEPULVEDA JIMENEZ, rol de avalúo 309-434 de la comuna de Longaví, superficie 1.501 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 142 de 13 de agosto de 2024, integrada por María Isabel de Jesús Ríos Marcuello, Marcela Alejandra Redard Ayala y Dory Gisela Donoso Salgado, mediante informe de tasación de 30 de septiembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $122.555.848 para el lote N° 298. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP (Exento) Nº 50 de 24 de febrero de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 414 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figura a nombre de BENAVENTE MEZA CLAUDIO ALBERTO, rol de avalúo 213-71 de la comuna de Parral, superficie 3.940 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 152 de 20 de agosto de 2024, integrada por angélica Yanett Seura Rojas, Claudia Paola Arellano Gómez y Lorena Elizabeth Gajardo Alarcón, mediante informe de tasación de 1 de octubre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $161.540.900 para el lote N° 414. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
JUDICIALES
EXTRACTO. Ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, en procedimiento interdicción por demencia, causa ROL V-132-2024, caratulada MUTIS, se declaró la interdicción por demencia de doña MARÍA DE LA PAZ CELIA MUTIS
SAENZ C.I 5.119.7925. Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su sobrina doña ANA MUTIS TEJOS, C.I 14.288.427-5. 13-14-15 – 92361
Extracto 2° Juzgado Civil de Curicó, causa Rol V-100-2024 caratulada “LAGOS”, por resolución dictada con fecha 27 de Enero de 2025, se declaró la interdicción definitiva, por causal de demencia del menor adulto VICENTE
JOAQUÍN LAGOS OLA-
VE, C.I. N° 22.468.1003, quedando privado de la libre administración de sus bienes y nombrando como curadores definitivos a sus padres don Cristian Alejandro Lagos Toledo, C.I. N° 12.696.734-9 y a doña Sandra Soledad Olave Miño, C.N.I. N° 14.285.687-5, quedando liberados de la facción de inventario solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de la sentencia, debiendo inscribir la sentencia, una vez ejecutoriada, en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y debiendo notificar al público por medio de tres avisos extractados en un diario de la capital de la Provincia de Curicó. SECRETARIO. 13-14-15 - 92360
REMATE Ante el Pri-
mer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2381-2024, caratulados “SCOTIABANK
CHILE S.A. con CABEZA SAN MARTÍN”, se rematará el 24 de marzo de 2025, a las 13.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en calle Efraín Barquero N° 2645, que corresponde al Lote N°3 de la Manzana J, del loteo HACIENDA EL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 218,46 metros cuadrados. El Rol de avalúo fiscal de la propiedad es el N° 3681 − 3, Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña FRANCIA LORENA CABEZA SAN MARTÍN, a fojas 11304 Vta número 4316 correspondiente al Registro de
Por Decreto MOP (Exento) Nº 49 de 24 de febrero de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 363 y Nº 369 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figuran a nombre de PACHECO VALLEJOS JOSE y SUC. SALDANA BRIJIDO JESUS, roles de avalúo 460-81 y 460-213 de la comuna de Retiro, superficies 1.520 m2 y 69 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 147 de 16 de agosto de 2024, integrada por Patricia Verónica Zavala Contreras, Alicia Bárbara Flores Pacheco y Patricia Cecilia Palacios González, mediante informe de tasación de 1 de octubre de 2024, fijó el monto de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $8.794.000 para el lote N° 363 y $1.348.700 para el lote N° 369. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP
Por Decreto MOP (Exento) Nº 51 de 24 de febrero de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 97, Nº 101 y N° 107 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figuran a nombre de ROA BRAVO JOSE A, VALDES VASQUEZ FRANCISCO y ARANCIBIA DEDES CARLOS RODRIGO, roles de avalúo 533-64, 533-267 y 539-10 de la comuna de Linares, superficies 909 m2, 361 m2 y 10.806 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 111 de 6 de agosto de 2024, integrada por Alex Rodrigo Marabolí Sandoval, Sergio Jeremías Órdenes Salinas e Idema Violeta Riffo Salgado, mediante informe de tasación de 13 de septiembre de 2024, fijó los montos de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $95.216.200 para el lote N° 97, $175.582.400 para el lote N° 101 y $146.899.800 para el lote N° 107. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $39.231.531. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Joinn Zoom Meeting https:// pud- cl.zoom.us/j/9819 0035096?pwd=dnRdCH ekKoTkW6NE4bCbLlUr Ap4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 69565. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los
mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la
forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 02 -14 -15 – 16 - 92231
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-425-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con MARCHANT”, se rematará el 24 de marzo de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en Huenchullami (Ex calle 5) N°2378, que corresponde al sitio número 2, de la Manzana B-3, del plano de loteo del Programa Habitacional Oscar Ramírez Merino, el cual se encuentra archivado bajo el N°650 al final del Registro de Propiedad de 2014 del Conservador de Bie-
nes Raíces de Curicó. Rol de avalúo fiscal N° 01669 – 00018, comuna de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CARLOS RODRIGO MARCHANT SALAS a fojas 7229 número 4010 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $20.603.176. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/ 98190035096?pwd=d nRdCHekKoTkW6NE 4bCbLlUrAp4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 695657. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en
el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 02 – 14 – 15 – 16 - 92230
EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-15933-2023, caratulado “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 20 de marzo de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión
camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $297.489.315. Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consig -
nación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 14 – 15 – 16 - 92368
NOTIFICACIÓN En causa rol V-229-2024, 4° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 957 - Lote 123-A)”, José Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $14.291.503, como valor provisional por expropiación por el lote N° 123-A, necesario para la ejecución de la obra pública “Mejoramiento Ruta L-32, Sector Puente Marimaura - Cruce Ruta 126”. Lote que tiene una superficie de 562 m2, forma parte del predio rol avalúo 276-196, de la comuna de San Javier, que figura a nombre de TORRES CARBONI RAUL OSVALDO, cuyos deslindes son: LOTE Nº 123-A: Norte: resto del predio y lote nº123-b, Este: resto del predio y lote 122, Sur: camino público y lote nº122, y, Oeste: camino público y lote nº123-b. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre in -
demnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.
15 –
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-26492023, caratulados “BANCO DE CHILE con BESNIER”, con fecha 20 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje 11 1⁄2 Oriente C N°3089, que corresponde al Lote número 40, de la manzana 23, del loteo Lomas de Lircay III Etapa, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°832 al final del Registro de Propiedad de 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, deslinda: NORTE, en ocho coma diecinueve metros con lote quince y parte del lote dieciséis de la misma manzana; SUR, en ocho coma diecinueve metros pasaje once y media Oriente C; ORIENTE, en dieciséis coma setenta y cinco metros con lote cuarenta y uno de la misma manzana; y PONIENTE, en dieciséis coma setenta y cinco metros con lote cuarenta de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a nombre don MIGUEL ANGEL BESNIER PARADA, a fojas 3797 número 3694 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma
de $17.545.098. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// zoom.us/j/9946514033 7?pwd=G1aKLfap4QS 7IIFKF QkqtDVBETOibN.1. ID de reunión: 994 6514 0337, Código de acceso: 098240. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por
el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
02-09-15-16 – 92235
Extracto Ante el Juzgado Letras Constitución, el 27 de marzo de 2025, a las 11:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará la vivienda ubicada Lote 10 Manzana A, ubicado en Constitución, Loteo San Ramon III, calle dos N° 37, que forma parte de una propiedad mayor denominada Parcelas treinta y dos y treinta y tres, y que este a su vez pertenecía a la parcelación del Fundo San Ramón. Dicho lote, según plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de propiedad del año dos mil nueve bajo el numero ciento setenta, tiene una superficie de ciento setenta y cinco coma cincuenta metros cuadrados, y los siguientes deslindes: NORTE: 9,00 metros con calle dos; SUR: 9,00 metros con parcela 38; ORIENTE: 19,50 metros con Lote 9, de la misma manzana; y el PONIENTE: 19,50 metros con Lote 11 de la misma manzana. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a foja 636 número 712 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes
para la subasta decretada en autos. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link https://pjud- cl.zoom. us/j/92782160239?pw d=lLUoB5QIghDr6JIej D2b1pPag2Lowy.1, ID de reunión: 927 8216 0239, Código de acceso: 339504. Demás antecedentes en causa Rol 1240- 2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ORELLANA”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 08-09-15-16 – 92333
REMATE JUDICIAL
2º Juzgado Letras Linares, el 22 de abril de 2025, 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará propiedad ubicada Llollinco ubicado en el lugar de Cerrillos, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, inscrita a foja 1963 Nº 1710 año 2023 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $32.675.671. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal, el cual deberá ser acompañado junto a un escrito en el que señale sus ECONÓMICOS
Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el No75010, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será, Rol de Avalúo No75010, es de $21.713.215 (veintiún millones setecientos trece mil doscientos quince pesos), monto que corresponde a la tasación que figura en su certificado de avalúo fiscal actualizado al primer semestre del año en curso. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada
Ante Primer Juzgado Letras Curicó, el día 27 de Marzo de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Propiedad raíz ubicada PASAJE 5 N° 202, QUE CORRESPONDE AL SITIO O LOTE N° 36, DE LA VILLA JAVIERA CARRERA DE CURICÓ y deslinda: NORTE, con predio Municipal, Plaza de por medio; SUR, con Lote 23; ORIENTE, con Lote 35; y PONIENTE, María Lozano de Perez. El título de dominio vigente a nombre de don José Antonio Botto Suazo, corre inscrito a fojas 3001 N° 1075 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura actualmente bajo el Rol N° 902-10 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia
a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo subasta: $140.373.859. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remate Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-8452023 caratuladas Itaú Corpbanca con Botto. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 08 – 09 – 15 – 16 - 92337
EXTRACTO REMATE Ante Juzgado Letras Constitución, el 09 de abril de 2025, a las 12:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará vivienda ubicada en Pasaje Pan De Azúcar N° 1936, perteneciente al Condominio “Villa Verde” emplazado en la comuna de Constitución, según planos que se dejaron agregados al final del
Registro de Propiedad del año dos mil trece bajo los N° 383, 384, 385, 386 y 387. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Carlos Carrasco Fuentes a foja 704, No 962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el No 950-84, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de $23.475.987. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida
solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/98241752072? pw d=MgoQGMxU7buXclb 6uPJltLddnscxG5.1 ID de reunión: 982 4175 2072, Código de acceso: 922869. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás bases antecedentes en causa Rol C-419-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CARRASCO”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 15-16-22-23 – 92348
datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol 1988-2015, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOC. AGRÍCOLA Y FORESTAL BELEN LTDA”. 15 – 16 – 22 – 23 - 92359
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-25072024, caratulados “BANCO DE CHILE con CELIS”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 2 de abril de 2025 a las 11:00 horas, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 8 oriente N°3661, que corresponde al lote número 4, de la manzana 4, del Loteo Doña Josefa, segunda etapa, de la comuna y Provincia de Talca, que tiene una superficie de 166,93 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 20,45 metros con lote 5 misma manzana; SUR; en 19,74 metros con lote 3 de la misma manzana; ORIENTE; en 8,35 metros con calle 8 oriente; y PONIENTE; en 8,26 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña DANIELA PAZ CELIS DÍAZ, a fojas 5678 número 5310 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $38.693.211.El precio de la subasta se deberá pagar al con -
tado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico o jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida.
Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a). 15 – 16 – 22 – 23 – 92370
EXTRACTO Ante 1º
Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA JOSÉ
MANUEL CORDOVA CERDA EIRL Y OTRO”, rol C-514-2024, 2 de abril de 2025, 11:30 horas, se rematará inmueble ubicado en Pasaje
25 ½ Oriente A Nº3417, “Loteo Bicentenario V”, Talca, inscrito a fojas 3458 N°2854 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca del año 2015. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://pjud cl.zoom.us/j/94930657 925?pwd=8VoJyh8f7Yl qqwxFzwV67xzfiNaGM
F.1 ID de reunión: 949 3065 7925 Código de acceso: 972506, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas:$40.651.074.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de
consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 15 – 16 – 17 – 18 - 92372
EXTRACTO Ante el 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte número 615, 4º piso, Talca, en causa Rol C-2869-2020, “Gutiérrez con Aravena”, cumplimiento incidental, se rematará de manera presencial el día 01 de abril de 2025, a
SE VENDEN DERECHOS DE AGUA Estero Potrero Grande 25 litros/segundo. Contacto:+56979792402 14 – 15 – 16 – 17 - 92363
ESTE 28 DE MARZO SE CIERRA FULLMOTOS. Local de repuestos Volkswagen y motos, ubicado en Yungay #1050 Curicó, se aceptan ofertas. Fono: 9-63418152. 11-15-17 – 92347
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la Comuna de Longaví, requiere contratar para el año escolar 2025: - Profesor (a) de Enseñanza General Básica para desempeñarse como Docente Volante. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 15 –
INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, REQUIERE ATE PARA ACCIONES PME 2025. SOLICITAR BASES capacitaciones@institutoparral.cl 15 – 92380
las 11:00 horas, la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule tiene superficie aproximada de 4.176,57 m2. Se debe descontar la parte transferida por la por la inscripción de fojas 1548vta N°1977 del año 2020. Inscrito a nombre Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111 v. N° 130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas la suma de $24.463.596.Interesados deberán acompañar garantía a la orden del 2° Juzgado de Letras de Talca, antes de las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate, conjuntamente con un escrito que contenga los datos necesarios del postor. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5o día hábil
de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Secretario (s). 15-16-22-23 – 92377
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-95-2024 se notifica que por sentencia de 05 diciembre 2024 se concedió la posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de HERNALDO ENRIQUE CANCINO CÁCERES, RUN 5.852.817-K, fallecido el 6 de junio de 2019 en Sidney, Australia, a sus hijos BLANCA ANGELICA CANCINO BUSTOS y ERIKA ALEJANDRA CANCINO BUSTOS y a su cónyuge sobreviviente SILVIA DE LAS MERCEDES BUSTOS VALDIVIA. Constitución, 06 de marzo de 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S). 15-16-17 – 92381
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESUS GONZALEZ BARRIOS, a fojas 2616, N°2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/98407419038?pwd=9i4YxJLjZnEjuoGHrQwXMPKp7Lob zr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1193-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ BARRIOS FRANCISCO JESUS”. SECRETARIA (S).
13-14-15-16 - 92362
INVITACIÓN DE AUTORIDADES REGIONALES
La convocatoria es realizada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y las organizaciones interesadas tienen hasta el 17 de abril para presentar sus iniciativas en formato presencial y hasta el 2 de mayo en línea.
TALCA. A nivel país, un total de $1.645 millones, un 4% más que el año pasado, ofrece en su versión 2025 el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Bajo el eslogan “La fuerza de las ideas mueve”.
El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), busca fortalecer a las orga-
nizaciones de interés público, que tengan por finalidad la promoción del interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado. A este fondo concursable, pueden postular Organizaciones Sociales sin fines de lucro, tales como: Juntas de Vecinos, Uniones
Comunales, Clubes de Adultos Mayores, ONG, Fundaciones, o cualquier otra organización, que se encuentre debidamente inscrita en el Catastro de Organizaciones de Interés Público
INICIATIVAS
En relación al FFOIP 2025, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, indicó que: “Este fondo, que se abre una vez al año, busca que las organizaciones sociales, puedan postular distintos proyectos, que vayan enfocados en mejorar en la comunidad, alguna problemática que tengan”. Además, agregó que “durante el mes de abril, queremos realizar una jornada para dar a conocer a las organizaciones de la Sociedad Civil de todos los fondos concursables que tiene el Gobierno de Chile”, puntualizo la vocera de Gobierno, Nataly Rojas. Los proyectos deberán enfocarse en promover los derechos humanos, el enfoque de género o tener un impacto concreto en el sector. Además, este año, por segunda vez y gracias a una alianza con la Subsecretaría de la Niñez, el FFOIP con-
templa una línea temática para el fortalecimiento de la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes. Esta línea cuenta con un presupuesto de $354 millones dirigido a organizaciones que desarrollen proyectos a nivel local para promover la participación social y comunitaria de niños, niñas y adolescentes
DESAFÍO
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, enfatizó en que “a través de la Subsecretaría de la Niñez, tenemos el desafío de promover la activa participación de niños, niñas y adolescentes en distintas instancias de la sociedad. Es por eso que a través de este fondo público, queremos hacer un llamado a distintas organizaciones a que participen de este proceso, para que podamos financiar actividades que promuevan la activa participación de la niñez y la adolescencia en nuestra región”, concluyó la seremi.
RECURSOS
Cabe señalar que para el presente año, los recursos FFOIP en la Región del Maule, crecieron en un 16 por ciento y alcanzan la suma de 99 millones 878 mil pesos a repartir. Las organizaciones podrán acceder a un máximo de $2 millones cuando se trate de proyectos locales (una comuna), $4 millones para aquellos de carácter regional (dos o más comunas de una misma región) y un límite de $10 millones para iniciativas de alcance nacional (más de una región). Las postulaciones están abiertas hasta el 17 de abril en formato presencial y hasta el 2 de mayo en línea.
PARTICIPACIÓN
Una de las organizaciones que participará del FFOIP 2025, es la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Maule y su presidente Samuel Córdoba Rivera, indicó que “fue una jornada de participación ciudadana de dirigentes muy buena y muy positiva, ya que nos orienta a como
postular a los proyectos que entrega el G obierno a través de distintas plataformas para organizaciones tales como: Juntas de Vecinos, territoriales o de cualquier tipo que tenga su personalidad jurídica vigente”. Además, agregó: “A veces, a las y los dirigentes, se nos complica en como participar de estos proyectos y este tipo de acciones nos permiten orientarnos y nos van asesorando”, concluyó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Maule. Durante el proceso de difusión se realizarán diversas capacitaciones, tanto presenciales como digitales, siendo estas últimas informadas a través de las redes sociales de Vocería Maule. Las organizaciones interesadas, las pueden solicitar al WhatsApp +569 42499558
Las bases del fondo se encuentran disponibles en www.fondodefortalecimiento. gob.cl y de manera digital se puede postular a través del sitio web www.fondos.gob.cl.
Se están realizando jornadas de participación para que las organizaciones puedan conocer los detalles para postular y también aclaren sus dudas respecto al proceso.
Gracias a una orden judicial, se allanaron cinco domicilios. Se incautó clorhidrato de cocaína, cannabis y ketamina, armas de fuego, municiones, entre otras especies.
TALCA. Una investigación de dos meses dirigida por la Fiscalía Local de Talca y ejecutada por el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Talca, permitió establecer el modus operandi de una estructura delictual que operaba en el barrio norte de la ciudad. A través de una orden judicial se allanaron cinco domicilios, resultando detenidos dos imputados e incautando más de un kilo de diferentes drogas, como clorhidrato de cocaína, cannabis y ketamina, armas de fuego, municiones, entre otras especies.
Según se pudo establecer en la investigación, la droga provenía del extranjero y corresponde a 2.350 dosis, las que, si
hubiesen sido ofrecidas en el mercado ilegal, habría generado una ganancia de más de 25 millones de pesos. “Después de un arduo trabajo de dos meses desarrollado por
el Modelo MT0 de la Policía de Investigaciones y dirigido por la Fiscalía Local de Talca, se logró desarticular a esta estructura delincuencial que operaba en el barrio norte de
VECINOS DEL SECTOR JURISDICCIONAL DE LA TERCERA COMISARÍA
La incautación fue un kilo de clorhidrato de cocaína, una cantidad menor de ketamina y cannabis y dinero.
una cantidad menor de ketamina y cannabis, dinero, un vehículo, armas de fuego y municiones utilizadas para la comisión de este y otros delitos. Uno de los detenidos tiene un vínculo familiar con un cantante urbano, sin embargo, no hay ningún antecedente que vincule a este cantante con el hecho que se encuentra investigado”, dijo el fiscal regional (s) de Talca, Héctor de la Fuente.
ALLANAMIENTO
Talca, con un resultado en términos de detenidos, de incautación de sustancias ilícitas y de especies asociadas a la comisión del mismo; más de un kilo de clorhidrato de cocaína,
TALCA. En un esfuerzo por fortalecer el trabajo colaborativo en materia de seguridad, el Prefecto de Carabineros de Talca, coronel Pedro Vargas, sostuvo la primera
reunión con las directivas de las juntas de vecinos del sector jurisdiccional de la Tercera Comisaría.
Durante el encuentro, se hizo la presentación de los mandos de la
unidad, incluyendo al comisario, los jefes de Tenencia de La Florida, Abate Molina y Talca Oriente, así como del personal de Carabineros delegado para
trabajar con las juntas de vecinos.
Posteriormente, el coronel Vargas expuso sobre la visión sistemática de la seguridad pública, destacando el rol fundamental de las juntas de vecinos como aliados estratégicos en la prevención del delito, dado su conocimiento directo de las problemáticas locales. Además, se reforzó la importancia de la denuncia como una herramienta clave para el análisis criminal, permitiendo a Carabineros focalizar los servicios policiales de manera más efectiva.
En la instancia, también se premió a las cuatro de 80 juntas de vecinos más activas en el trabajo mancomunado con Carabineros, reconociendo su compromiso y colaboración en la prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad comunitaria.
Por su parte, el jefe (s) de la Región Policial del Maule PDI, prefecto Patricio Ulloa, agregó que “luego de un arduo trabajo, en conjunto con la Fiscalía Local de Talca, procediendo con los equipos MT-0 de Talca, Curicó y Linares, se
allanaron cinco inmuebles en forma simultánea, apoyados por todos los equipos territoriales de esta región, logrando detener a personas por tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego. Había casas que servían de acopio y casas de venta de estupefacientes, tenemos más de un kilo de clorhidrato de cocaína, cannabis sativa y ketamina, como también una pistola calibre .45 y un rifle a postones”.
Los dos imputados fueron formalizados por la Fiscalía Local de Talca, resultando ambos en prisión preventiva por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad, fijando el tribunal un plazo de investigación de tres meses.
EN POBLACIÓN SAN PABLO
PARRAL. La Brigada de Homicidios (BH) de Linares, junto al Laboratorio de Criminalística de Talca, por disposición de la Fiscalía del Maule, se trasladaron hasta la Población San Pablo en Parral a objeto de realizar las primeras diligencias por la
La Brigada de Homicidios se trasladó hasta el sector de la Población San Pablo, para investigar la muerte de un hombre con arma de fuego.
muerte de un hombre por una herida de arma de fuego. A las diligencias se refirió el subprefecto de la BH de Linares, Domingo Muñoz. “A través de la instrucción de la Fiscalía Regional estamos realizando el trabajo científico técnico en el sitio del suceso, acá en el lugar donde ocurre el hecho que es materia de investigación. Posteriormente nos trasladamos al hospital base donde se encuentra la persona fallecida. Según los primeros antecedentes resulta lesionada con arma de fuego. Estamos en pleno proceso de investigación junto al laboratorio de criminalística desarrollando las diligencias y las pericias necesarias para establecer la identidad del autor y las circunstancias en que ocurrieron los hechos”, dijo Muñoz. En tanto, la policía informó en las últimas horas la detención del presunto autor del homicidio, el cual será puesto hoy a disposición del Juzgado de Garantía en la comuna de Parral.
Ayer se dio a conocer que la nueva máquina, fabricada por Marcopolo Brasil, es el primero de los tres que renovarán la flota ferroviaria, en la histórica ruta de la Región del Maule. POR
TALCA. El único ramal que queda en nuestro país está en la Región del Maule, es el histórico que cubre la ruta TalcaConstitución y que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) avanza en su modernización con los nuevos trenes. Ayer se informó que el primero de las tres máquinas ya fue embarcado desde Brasil, lo que genera una alta expectación entre los maulinos.
El servicio ferroviario del ramal Talca-Constitución es una histórica ruta de 88 kilómetros de extensión y 11 estaciones, que lamentablemente con el terremoto del 27 de febrero de 2010 quedaron muy afectadas.
Algunas incluso, están en el suelo y ya en los próximos días se debería acelerar su reconstrucción.
El embarque de los tres nuevos buscarriles que renovarán la flota actual es largamente espe-
Alcanzan una velocidad máxima de 80 km/h y están equipados con asientos ergonómicos con apoyabrazos y mesas retráctiles, aire acondicionado independiente por coche, accesos amplios y puertos USB.
rado en nuestra región y marcará un hito en este servicio después de 60 años.
ADQUISICIÓN
En 2022 fue adjudicada la adquisición de estas nuevas máquinas a la empresa brasileña Marcopolo, fabricante de renombre internacional en material rodante.
Según EFE, “el nuevo buscarril
ha sido desarrollado con altos estándares de tecnología, confort y accesibilidad, asegurando una experiencia de viaje de alto estándar para los pasajeros y mejorando la eficiencia operativa”. Actualmente están en ejecución las obras de construcción de un nuevo taller de mantenimiento en Talca. EFE informó, además, que la moderna estructura estará equipada con tecnología de
punta para optimizar la operación y asegurar condiciones para la mantención del material rodante.
Los actuales buscarriles MAN Ferrostaal, en operación desde 1962 y declarados Monumento Nacional en 2007, han prestado servicio por más de seis décadas, convirtiéndose en parte del patrimonio ferroviario del país. Sin embargo, su antigüedad y el avance tecnológico hacen necesaria su sustitución por equipos de última generación, diseñados para ofrecer un servicio más eficiente, cómodo y seguro para los usuarios. El embarque de ayer del primer buscarril a Chile marca el inicio de una serie de pruebas técnicas y operativas que permitirán su correcta integración a la red ferroviaria.
Según informó EFE, este proceso culminará con la puesta en marcha oficial del nuevo material rodante, prevista para septiembre próximo, momento en que los pasajeros podrán comenzar a disfrutar de los beneficios de esta modernización. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la relevancia de este avance. “Nos llena de satisfacción ver cómo este nuevo tren de trocha angosta ha iniciado su recorrido para ser parte de la renovación que muy pronto tendrá el buscarril; un servicio lleno de historia y emblemático de la Región del Maule. Este servicio es muy sentido por todos los habitantes, quienes en un tiempo más po-
drán ser testigos del salto de calidad más importante que ha tenido este servicio en sus más de 60 años. La incorporación de este primer tren, que es el primero de tres, refleja el compromiso que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene con ofrecer un transporte público de calidad y reimpulsar los trenes en Chile”, manifestó Muñoz.
Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló que
“este es un gran paso en la modernización del servicio ferroviario en la región y también para una ruta tradicional y centenaria, donde estamos llegando con más seguridad y confiabilidad. Estos nuevos buscarriles permitirán a nuestros pasajeros viajar con mayor comodidad, con accesibilidad universal, fortaleciendo la conectividad y el transporte sustentable en el Maule”.
Además, están adaptados para personas con movilidad reducida y poseen cabinas bidireccionales, lo que permite invertir la marcha sin maniobras adicionales
El primer tren fue embarcado ayer desde Brasil rumbo a la Región del Maule. Se recepcionará en el moderno taller -en construcción- en que se realizarán las mantenciones.