El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.788 | Domingo 15 de Agosto de 2021 | $ 350
PLATAFORMA PROMUEVE EL TURISMO VIRTUAL DE LA REGIÓN DEL MAULE. | P10
ESTÁ PRONOSTICADO SU INICIO ENTRE LA NOCHE DE HOY Y LA MADRUGADA DE MAÑANA
Buscan evitar inconvenientes que podría ocasionar sistema frontal
HOSPITAL DE TALCA
Delegado presidencial encabezó mesa técnica preventiva. Juan Eduardo Prieto recalcó que se decretó Alerta Temprana Preventiva y que se ha trabajado con las 30 comunas de la región. | P4
Comienza estudio de actualización de Plan Maestro para ciclo-rutas en Curicó
Realizan inédito y complejo procedimiento. | P6 EMBLEMÁTICA INSTITUCIÓN
Club Alianza cumplirá 106 años. | Ps 14 y 15
Anteproyecto. Para ello, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregará un financiamiento
con recursos sectoriales de 180 millones de pesos. | P28
HOY DESDE LAS 14:00 HORAS
El Curi a la cancha en La Cisterna Difícil desafío en la capital. En su visita a Palestino, el técnico Damián Muñoz movería sus piezas buscando una oncena que supla las bajas que presenta la escuadra albirroja. | P13 EMOTIVA DESPEDIDA RECIBIÓ EXFUNCIONARIO MUNICIPAL FRANCISCO BAHAMONDES CERDA. | P27
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 15 de Agosto de 2021
Sucede
Declaran estado de catástrofe tras terremoto en Haití
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves Viernes
19 20
- Primera dosis Segunda dosis PFIZER a rezagados desde los población vacunada entre el 5 y el 18 años con SINOVAC 18 de julio. (Adolescentes entre 15 y 17 años) - Segunda dosis población vacunada (Adolescentes con comorbilidades con SINOVAC entre entre 12 y 17 años) el 19 y 25 de julio Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional. No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
Jueves Viernes
Personas entre 75 y 78 años
Personas entre 72 y 74 años
Personas entre 70 y 71 años
Personas entre 64 y 69 años
16 17
18
19 20
HAITÍ. Hasta el cierre de
Personas entre 55 y 63 años
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC entre el 1 y el 14 de marzo. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Enfermedades autoinmunes en tratamientos biológico/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo)*** Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo
la presente edición, sobre 300 eran los decesos El pronóstico meteorológico anuncia lluvias a partir de esta noche en la Región del Maule.
nera oficial, tras el terre-
***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 13:00 a 19:00 horas
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
TALCA Horario: 9:00 a 14:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte 18 Norte esquina 6 Oriente
Gimnasio Las Américas Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pelluhue, Río Claro y San Clemente. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
dados a conocer de mamoto de magnitud 7,2º
INSTRUYEN REFORZAR MEDIDAS POR LLUVIAS SEC Maule a empresas eléctricas. La idea es que entreguen un suministro “continuo y seguro” a
que ayer por la mañana sacudió a Haití. A raíz de la
emergencia,
el
Gobierno decretó estado de catástrofe y emergencia por un mes. El terremoto tuvo lugar a más de 160 kilómetros al suroeste de la capital
los hogares de la región, respondiendo lo más rápido
Puerto Príncipe, según
posible a las emergencias que se presenten.
detalló la Protección
L
epicentro se localizó a
a Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), instruyó a las empresas eléctricas adoptar todas las medidas necesarias, para entregar un suministro continuo y seguro a los hogares de la región y responder rápidamente a emergencias como cortes de luz, esto, ante el pronóstico meteorológico que incluye lluvias a partir de esta noche en la región. Según lo indicado por el organismo fiscalizador, las compañías deberán, junto con mantener un monitoreo permanente de la información climática, implementar las acciones preventivas y disponer de los recursos humanos y técnicos suficientes, para atender los requerimientos de sus clientes, prestando especial atención a la situación de los pacientes electrodependientes, con hospitalización domiciliaria. “Las empresas eléctricas de forma permanente deben adoptar medidas para prevenir
cortes de luz y responder rápidamente a emergencias, acciones que son fiscalizadas por la SEC, recordando además que factores climáticos como el viento y la lluvia, no debieran ser elementos que incidan negativamente en la calidad del servicio que entregan”, indicó el director regional de la SEC, Francisco Valdebenito. Desde SEC Maule, por último, recordaron a la comunidad que todo corte de luz puede ser reportado a través de www.sec.cl, sitio web al que incluso se puede acceder desde celulares. Para ello, tras digitar en el navegador la dirección, se debe seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”. Asimismo, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.
Civil de dicho país y el unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de
profundidad,
de
acuerdo con el respectivo informe. Minutos después se registró una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad. Según el portal Gazette Haiti el sismo fue perci-
Las compañías deberán, junto con mantener un monitoreo permanente de la información climática, implementar las acciones preventivas y disponer de los recursos humanos y técnicos suficientes.
bido en la capital, Puerto Príncipe, “durante varios segundos”. La ciudad se encuentra a unos 130 kilómetros del epicentro del terremoto.
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
Crónica
ESTÁ PRONOSTICADO SU INICIO ENTRE LA NOCHE DE HOY Y LA MADRUGADA DE MAÑANA
Delegado presidencial encabezó mesa técnica preventiva ante sistema frontal Pronóstico. Juan Eduardo Prieto recalcó que se decretó Alerta Temprana Preventiva y se ha trabajado con las 30 comunas de la región, de manera de evitar posibles inconvenientes, producto de la cantidad de agua y nieve que se espera caiga. TALCA. Ante el nuevo sistema frontal pronosticado para la Región del Maule, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, encabezó en la Onemi una Mesa Técnica Preventiva. En la instancia, participaron, además de la Onemi, los delegados provinciales; seremis de Gobierno, Agricultura, Energía, Transportes y Obras Públicas; Conaf; SEC; SISS; Servicio de Salud; jefe de la Defensa Nacional; Carabineros; PDI; Bomberos y Armada. “Ante este sistema frontal que se avecina, se convocaron a todas las instituciones que tienen que ver con este tema. Tenemos que trabajar de manera preventiva y se decretó la alerta temprana y se ha trabajado con las 30 comunas de la región”, señaló Prieto. Para este frente, que se espera en el Maule para esta noche y madruga-
En dependencias de la Onemi Maule, se realizó ayer una Mesa Técnica Preventiva, ante el sistema frontal que se anuncia para la región.
da de mañana, están pronosticadas precipitaciones de intensidad nor-
mal moderadas, en un período de 12 horas, las que se van a ir incremen-
EXT UCM PRESENTA “HUELLAS”
tando hacia el miércoles 18. El delegado además destacó el tra-
bajo con la Armada, para coordinar que los pescadores de las zonas costeras de la región guarden sus embarcaciones a fin de evitar situaciones complicadas. El director regional (s) de la Onemi, Rodrigo Missiacos, precisó que “según la Dirección Meteorológica, habría un segundo pulso para el día miércoles, con precipitaciones entre 40 y 50 mm sobre todo en cordillera, donde se espera que caigan entre 30 y 50 centímetros de nieve. Se han activado los planes de contingencia y hacemos un llamado a la ciudadanía a un autocuidado”. Si bien las autoridades destacaron esta lluvia como un alivio ante la temporada de sequía que vive el país, donde se solicitó que se declare a la Región del Maule con emergencia agrícola, el delegado Prieto enfatizó que “es una buena noticia, pero también hay que ser rigurosos
por los problemas que trae la gran cantidad de agua en períodos acotados, lo que ya ha traído complicaciones”. PARQUES Y RESERVAS FORESTALES En cuanto a los parques y reservas de la región, las autoridades determinaron el cierre temporal de estas zonas a partir del lunes, así como de algunos caminos cordilleranos, ante el riesgo de cortes u otras complicaciones producto de la lluvia y nieve. “Hemos tomado esta decisión dados los riesgos que pueden darse por este sistema frontal, así como estamos preocupados de los efectos en los pequeños agricultores que puedan tener daños en su infraestructura producto del viento”, puntualizó al respecto, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo.
BALANCE REGIONAL
Muestra conecta pintura con danza Covid 19: Dos muertos y 56 nuevos contagiados en la región CURICÓ. “Huellas” es la nueva muestra virtual del centro cultural de la Universidad Católica del Maule y constituye una invitación a contemplar el trabajo artístico de Loreto San Juan, quien une la pintura y danza en las 36 telas que forma parte de esta exposición. “Como bailarina y coreógrafa, tengo la experiencia de acceder a un espacio de creación y expresión donde puedo compartir sentimientos, ideas e intuiciones a través de la
danza”, aseguró la artista. A lo anterior, Loreto agregó que dado a su gran interés por manifestar este arte, comenzó a investigar sobre ello y a incorporar, progresivamente, el movimiento del cuerpo sobre el lienzo. “Se podía observar el movimiento y la trayectoria como un gran tejido vivo. En esta segunda fase fue muy importante determinar claramente que el cuerpo debía danzar y no querer “pintar”, ya que lo que buscaba era que ca-
da arte se manifestara desde su esencia de forma libre y espontánea”, dijo. Los lienzos que conforman esta exposición virtual, disponible desde este jueves 12 de agosto en www.galeriasvirtuales.ucm.cl, fueron realizados con témpera al agua, durante intervenciones urbanas de la artista en Barcelona, Suiza y Chile. Las obras tienen la característica de haber sido creadas totalmente con danza, sin ninguna intervención posterior.
La muestra “Huellas” puede ser visitada en el sitio web www.galeriasvirtuales.ucm.cl.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 56 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 100 mil 436. El mismo reporte de la autoridad sanitaria informa dos nuevas muertes a causa del Coronavirus en la región, llegando a mil 723 la cifra de fallecimientos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 56 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca 20, Licantén 4, Longaví 4, Colbún 3, Constitución 3, Hualañé 3, Molina 3, Linares 2, Curicó 2, Teno 2, Cauquenes 2, Río Claro 2, Chanco 1, Romeral 1, Yerbas Buenas 1, Sagrada
Familia 1, San Javier 1, Pelarco 1. De los 56 contagios confirmados ayer, 20 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas
con la mayor cantidad de casos activos son Talca 110, Curicó 32, Cauquenes 32, San Javier 27, San Clemente 23, Hualañé 22, Constitución 21, Licantén 20, Pelarco 20, Maule 14, Molina 12, Linares 12 y Longaví 10.
Crónica
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 5
UBICADA EN LA COMUNA DE SAN JAVIER
Agrícola Coexca S.A.: Tribunal respalda permisos ambientales otorgados a granja Fallo unánime. Los ministros del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, desestimaron todos los planteamientos formulados por los reclamantes, frente a la decisión de autoridades de otorgar los permisos ambientales a la empresa para el funcionamiento de su criadero. SANTIAGO/TALCA. El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en un unánime fallo, determinó que la operación de la granja San Agustín del Arbolito de propiedad de la empresa Agrícola Coexca S.A., ubicada en la comuna de San Javier, se ajusta a derecho y cumple con todas las disposiciones medioambientales que rigen la actividad, y precisó que las denuncias ciudadanas sobre el otorgamiento de las autorizaciones para su funcionamiento resultaron no ser efectivas. Integrado por los ministros Cristián Delpiano, en calidad de presidente, Alejandro Ruiz y Fabrizio Queirolo, el tribunal otorgó validez a los permisos ambientales con los que cuenta el plantel para su operación, empleando para ello tecnología y equipamiento de última generación, que reducen, de manera significativa, las externalidades de este tipo de instalaciones. El tribunal conoció de estas reclamaciones, luego que el proyecto para optimizar el sistema de tratamiento de purines fuera aprobado en 2019 por la Comisión Regional de Medio Ambiente, otorgando la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA 225/2019). Posteriormente, Teresita Herrera, Ramón Romo y Jacqueline Abarza, recurrieron ante la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para reclamar en contra de la decisión adoptada. Sin embargo, luego de analizados sus argumentos, el director Ejecutivo del organismo desestimó las tres presentaciones, en todos sus términos, confirmando así que el plantel cumple con todas y cada una de las disposiciones legales y ambientales e incorpora alta tecnología para el tratamiento de los purines, que permite reducir eventuales externalidades y convertir a esa unidad en una de las más modernas y sustentables en América Latina. Frente a ese escenario, los re-
Emplazado en un sector alejado de centros poblados de la comuna de San Javier, el plantel porcino cuenta con más de mil hectáreas de superficie, 700 de las cuales corresponden a plantaciones de pino y bosques nativos.
La granja San Agustín del Arbolito es uno de los proyectos de crianza de cerdos más modernos y sustentables de Latinoamérica, desarrollado por Agrícola Coexca S.A. Tiene el mismo estándar de granjas ubicadas en centros poblados de países como Holanda o Dinamarca.
En esta granja crecen y se desarrollan los animales, con altos estándares de bioseguridad y bienestar animal.
currentes interpusieron una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, instancia que durante la semana dio a conocer su sentencia, rechazando cada uno de sus argumentos presentados por esas y otras personas. MEJORA AMBIENTAL En su resolución, además, el tribunal ratifica que la empresa ha orientado sus acciones en optimizar el manejo ambiental de la granja, respecto de la primera Resolución de Calificación Ambiental, otorgada en el 2008. Añade que la mejora ambiental consideró la disposición de un biodigestor
para el tratamiento de los purines, la instalación y habilitación de un sistema de ventilación forzada y chimeneas en cada uno de sus 24 pabellones y otras medidas para alcanzar parámetros similares a los establecidos en la norma europea, una de las más exigentes en el mundo. “La suma de los impactos ambientales del proyecto original y aquellos del proyecto de modificación da como resultado una disminución de éstos, pues el cambio en el sistema de tratamiento de purines permite reducir o eliminar impactos ambientales del proyecto original en materia de olores, constituyéndose en una mejora de su desempe-
“En este momento solo queremos reiterar el compromiso de la empresa con el desarrollo de las personas”, aseveró Carlos Montoya.
ño ambiental”, señala el fallo. En efecto, la sentencia consigna que el reemplazo de las lagunas por un biodigestor constituye un cambio ambientalmente positivo y agrega que, “la instalación de túneles de ventilación forzada y de chimeneas para la evacuación de gases desde los planteles de crianza de cerdos constituyen medidas que se encuentran entre las mejores técnicas disponibles”. Asimismo, el tribunal desestima que la operación de la granja genera o presenta un riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de las emisiones de olor, materia que fue validada por la Subsecretarías de Salud y Medio Ambiente. También, descarta afectación en el humedal “Ciénagas de Name”, distante 17 kilómetros del criadero o sobre el río Purapel. CATEGÓRICA SENTENCIA Frente a esta sentencia, el gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Coexca S.A., Carlos Montoya, indicó que la decisión de los ministros ratifica que la empresa ha realizado importantes inversiones y se ha preocupado de cuidar el medio ambiente y reducir al máximo sus externalidades, empleando tecnología de alto estándar. “El tribunal reconoce que existe una mejora ambiental respecto del proyecto original y que repercutirán en menores emisiones de olor. Tanto es así que el tribunal confirma que dicho criadero cuenta con emisiones de olor, similares a aquellas que rigen para instalaciones de este tipo en zonas urbanas de países desarrollados en Europa”, señaló. El ejecutivo indicó que la sentencia viene a confirmar que la empresa siempre ha actuado apegado a la ley, preocupado de no generar molestias en el entorno, a las personas y cuidando los recursos naturales del sector.
6 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
Crónica
DERIVACIÓN PORTOSISTÉMICA INTRAHEPÁTICA TRANSYUGULAR (TIPS)
Hospital de Talca realizó inédito y complejo procedimiento para salvar vida de paciente Importante hito. Corresponde a una intervención que crea conexiones nuevas, entre dos vasos sanguíneos en el hígado. Se desarrolla usando rayos X como guía. usando rayos X como guía y el médico introduce un catéter (una sonda flexible) a través de la piel dentro de la yugular. “La cirrosis hepática es una enfermedad que es bastante prevalente, además es causal de muerte (quinto lugar en Chile) y es básicamente por su complicación. Se ejecutó TIPS en este caso porque es una persona muy joven, que tiene cirrosis hepática con síndrome de hipertensión portal y várices esofágicas importantes que estaban sangrando”, explicó el médico especialista.
Talca. Un importante hito se llevó a
cabo en el quehacer de Imagenología Intervencional del Hospital Regional de Talca (HRT), que lo posiciona a la vanguardia a nivel nacional. Se trata de una intervención denominada TIPS (derivación portosistémica intrahepática transyugular) en un paciente de sexo masculino de 32 años, que padece cirrosis hepática a consecuencia de una leucemia que le afectó cuando tenía quince años, procedimiento complejo e inédito en el Maule y que a nivel nacional solo se ha ejecutado en la Región Metropolitana y en Temuco, Región de La Araucanía. Según explicó el doctor Miguel Naranjo, radiólogo intervencionista y jefe de la Unidad de Imagenología del HRT, el procedimiento crea conexiones nuevas entre dos vasos sanguíneos en el hígado. Se desarrolla
El doctor Miguel Naranjo, radiólogo intervencionista del HRT, explicó que el TIPS duró cuatro horas y participó un equipo multidisciplinario.
INTERVENCIÓN El doctor Naranjo señaló que se trató de hacer un tratamiento por vía endoscópica, pero fue imposible en vista del aumento de presión que tenía su sistema portal. “A este paciente, la única opción que
le quedaba era la realización de un TIPS y es por eso que nos decidimos a hacerlo. El procedimiento se decide en conjunto en un ambiente multidisciplinario, entre los gastroenterólogos y cirujanos digestivos. Contamos con el apoyo de las autoridades, se compraron los insumos necesarios y logramos hacer el procedimiento de manera exitosa”, indicó el facultativo. Actualmente el paciente se encuentra estable dentro de su gravedad, permanece en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), pero con una mejoría gradual. “Es un paciente que tiene un daño hepático crónico, que había sangrado mucho previo a la realización del TIPS, pero que sin lugar a dudas, si no le hubiéramos hecho este procedimiento, el paciente hubiese fallecido”, destacó el radiólogo intervencionista del HRT.
GESTO FUE VALORADO POR CENTRO EDUCACIONAL DE LA COMUNA COSTERA DE CONSTITUCIÓN
Solidaridad: Sector forestal aporta a educación digital de escuela especial CONSTITUCIÓN/TALCA. Un ejemplo de solidaridad para la inclusión se vivió en la escuela especial de la ciudad de Constitución, que consistió en el aporte de teléfonos móviles, para que estudiantes puedan seguir de manera remota sus distintas asignaturas. La iniciativa respondió a un llamado de los profesores de la escuela “María Fresia Hormazábal” y que fue acogido por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), que organizó la ayuda consistente en ocho aparatos celulares que fueron donados para los niños, adolescentes y adultos, que asisten a este centro para personas con capacidades diferentes.
Lautaro Opazo, presidente de Corma O’Higgins y Maule, explicó que esta acción surgió de manera espontánea cuando pudo conocer a la directora del recinto educacional quien le expuso la necesidad que tenía, para que los 92 estudiantes del establecimiento contaran con la tecnología necesaria para poder cumplir con sus objetivos pedagógicos. “Cuando la profesora nos planteó la necesidad nos propusimos ser el puente entre nuestros asociados y la escuela, fue así como conseguimos que Arauco y Radiata Forestal, que agrupa a seis pequeñas y medianas empresas, apoyaran con los equipos que
ya fueron entregados a los alumnos”, explicó el dirigente gremial. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS Por su parte, Tamara Valerio Rojas, educadora diferencial y directora de la escuela especial, destacó que los teléfonos y tablet son muy bien ocupados por los estudiantes. “Ellos aprenden rápidamente a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas, les llaman mucho la atención y permite que puedan participar desde sus casas, de manera independiente o apoyados por algún otro miembro de la familia”, dijo. “Quiero destacar además, junto con el aporte de
estos aparatos que son muy valiosos para nuestro trabajo, la disposición de los representantes de Corma, que nos ofrecieron seguir respondiendo de esta manera ante futuras necesidades lo que nos pone muy contentas, porque se entiende que pensando en la educación y en el aporte sobre todo a los que más lo necesitan, avanzamos como sociedad y país”, apuntó la directora. La escuela “María Fresia Ho r m a z á b a l ” de Constitución, está ubicada en calles Bulnes con Tocornal y actualmente atiende las necesidades educativas, de personas con capacidades diferentes que van entre los tres y 52 años de edad.
Teléfonos móviles para seguir de manera remota sus distintas asignaturas, recibieron los estudiantes de la Escuela Especial de Constitución, de parte de empresas forestales.
Crónica
Domingo 15 de Agosto de 2021 LA PRENSA 7
INFORME MENSUAL ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA, SEDE TALCA
Índice de Confianza Empresarial del Maule en mes de julio retoma el terreno “optimista” Antecedentes. La confianza de los empresarios en el Maule avanzó de “Neutral” a “Levemente Optimista” y mostró mejora en dos de los cinco sectores productivos analizados, mientras los otros tres mantuvieron los rangos del mes anterior. del ICE Maule, en julio tanto el índice nacional como el regional se ubicaron en el mismo nivel de confianza, es decir, “Levemente Optimista”. El indicador país se mantuvo en el nivel de junio. PERCEPCIONES SOBRE EL FUTURO En julio las percepciones también mostraron mejora. Los “Niveles de Inventario” pasaron de “Levemente Pesimista” a “Moderadamente Optimista”, lo cual se atribuye principalmente al sector Construcción y, en menor medida, a la Industria, al tiempo que la percepción “Precios de los Insumos” avanzó de “Neutral” a “Levemente Optimista”, de-
bido al optimismo del sector Agrícola, junto a la Industria y el Comercio en una menor proporción. Por su parte, la percepción “Situación del Negocio” se mantuvo en los niveles del mes anterior y, por tanto, marcó un nivel “Moderadamente Optimista”. En oposición a esto, las percepciones “Situación de la Economía” y “Número de Trabajadores a Contratar” retrocedieron de “Optimista” a “Levemente Optimista”, mientras que “Demanda Nacional” pasó de “Moderadamente Optimista” a “Levemente Optimista”, entre otras razones presionado por el sector agrícola y financiero.
REMATES JUDICIALES Para la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios en Talca, Jennifer Rivera, esta mejora de las expectativas está en línea con las proyecciones de progreso que existen respecto del crecimiento de la economía nacional para el cierre del 2021, las cuales estiman una ampliación oscilante entre el 8,5% y 9,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile. “Esto también está siendo incentivado por la apertura de las ciudades, los avances en el plan Paso a Paso que está generando de una u otra manera la recuperación de las activida-
des, la recuperación del empleo y, por ende, en el fondo hay mejores proyecciones para los distintos sectores que desarrollan sus actividades productivas”, comentó la académica, para quien el desempeño de la economía nacional también ha venido mostrando un repunte en los últimos meses. “Es cuestión de ver los resultados del Imacec en donde el mes pasado se observó un record del 20,1% de expansión. Por tanto, en el fondo se aprecian señales de cierto nivel de optimismo, de mejora y recuperación. Sin duda que esto ha venido permeando las expec-
tativas de los empresarios de la región y se ha traducido en el resultado que estamos observando hoy día en el indicador de confianza empresarial”, enfatizó. Cabe resaltar que luego de varios meses de rezago por parte
LUNES 23 DE AGOSTO
TALCA
TALCA. En terreno optimista, tras 17 meses en rango pesimista/neutral, se posicionó el Índice de Confianza Empresarial del Maule (ICE Maule) de julio, con un avance de +7 puntos, que lo hizo ascender desde “Neutral” a “Levemente Optimista”, lo que a su vez posiciona el trimestre móvil en “Neutral”. El ICE Maule de julio, elaborado por la carrera Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con metodología de la Universidad del Desarrollo e información de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), igualmente mostró que dos de los cinco sectores productivos analizados registraron una mejora en la confianza, mientras los otros tres se mantuvieron en el mismo rango de junio. Es el caso del sector Construcción (+19 puntos) que aumentó de “Neutral” a “Moderadamente Optimista”, mientras que el Financiero (+11 puntos) ascendió de “Neutral” a “Levemente Optimista”. Los sectores Industria (+3 puntos), Agrícola (+1 punto) y Comercio (+9 puntos) se mantuvieron en nivel “Levemente Optimista”, lo cual se analiza como una mejora general de la confianza, dado que todos los sectores se mantienen en terreno optimista.
.. PARTIDOR LEÑA “PLUS” SERIE YSL 90 PM (12 TON) TRIFÁSICO. “BREI” TRIFÁSICO (MADE AUSTRALIA). . PELETIZADORA FURGON FIAT, AÑO 2017, FIORINO, BLANCO. Mario Bravo T. Martillero P. RNM 204 - 991997925
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 16 de agosto, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
Domingo 20° durante el Año. Ciclo B.
Una verdadera experiencia de Dios “El que coma de este pan vivirá eternamente” (Juan 6,58) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Juan 6, 51-59. 1.- Un realismo insólito. A los judíos les parece poco menos que extravagante el lenguaje usado por Jesús para referirse a él mismo. Nuevamente Jesús reitera que él es pan bajado del cielo (6,51). A diferencia de 6,50 aquí el pan (que es Jesús) “ya bajó” (en griego katabás) aludiendo directamente a la encarnación como un acto inicial de su presencia en medio del mundo. Jesús identifica su vida con el “pan” y el comer de este pan otorga la vida eterna. Así como el pan material alimenta al hombre y le da fuerza para seguir viviendo, así entonces el “pan” de la vida de Jesús otorga la vida eterna. Luego de esta frase (6,51b) hay un giro en los concep-
tos, pues ahora Jesús habla de que es “su carne”, que es el pan, la que da vida al mundo. Pero hay que notar que Jesús dice: “el pan que Yo daré”, significando con ello no solo su gesto de entrega (su existencia proactiva) sino la voluntad del mismo Dios, de querer autocomunicarse con el hombre en la misma realidad humana del Hombre-Dios que es Jesús. Jesús se hace “carne” entregada como alimento por nosotros, cuando se entrega con toda su vida por nosotros hasta la muerte en el misterio de la cruz. 2.- La carne y la sangre. El realismo de la carne y la sangre de la cual habla Jesús a los judíos les provoca rechazo, pues entienden la propuesta de Jesús literalmente (¿cómo este hombre puede darnos a co-
mer su carne?). Los judíos se imaginan que Jesús les propone un acto de antropofagia. Pero el lenguaje dice otra cosa. Jesús habla de “carne” y “sangre” para simbolizar que esa separación significa su muerte. Jesús da “su carne” muriendo; no es solo un acto de entrega voluntaria o de autodonación como amor hasta el extremo; su “carne” dada por nosotros se hará en un acto de extrema violencia que librará el don de la vida. Por eso es que Jesús agrega que comer y asimilar su carne y su sangre, significa abrirse a la verdadera vida y a una vida definitiva. 3.- La vida eucarística de Jesús. Salta a la vista que el evangelio de Juan en todo el capítulo seis está redacta-
Condolencias Con profundo pesar nos adherimos al dolor de la Familia de nuestro Subgerente de Abastecimiento, Sr. Alfonso Warnken Tejeda por el fallecimiento de su padre, señor Alfonso Warnken Salinas (Q.E.P.D.) GRUPO INDEPENDENCIA.
do teniendo como telón de fondo la eucaristía. Se come la carne de Jesús y se bebe la sangre de Jesús (pan y vino). Los efectos de ella para el discípulo son “permanecer” en Jesús, es decir, a través de la asimilación del don de Jesús ya no solo se nos da la vida sino que también se nos otorga el don de la “comunión” de vida con él. A través de la comunión de vida con Jesús el discípulo de Jesús queda integrado a una corriente, a un flujo continuo de vida que brota del Padre –porque es la Vida misma- que fluye por Jesús y que pasa de éste al discípulo. Así como Jesús vive de la vida del Padre así también el discípulo –que entra en comunión con Jesús- comienza a vivir de la vida de Jesús. Finalmente en 6,58 Jesús vuelve a plantear la ineficacia del pan dado por Moisés a los israelitas en el desierto que no entregaba la vida verdadera ya que seguía siendo pan terrenal y, por tanto, no les daba el don de la vida eterna. El pan del Éxodo (el maná) no logró llevar a los israelitas a la verdadera libertad o a la tierra prometida; el “pan bajado del cielo” que es Jesús, es el verdadero pan que lleva a la plena realización del ser humano y que sacia todas sus necesidades.
4.- Búsqueda y experiencia verdadera de Dios. Una característica de la perícopa que hoy comentamos que se repite en el evangelio del domingo anterior (19° Ordinario, ciclo B) es que Jesús, al entrar en polémica con los judíos, les hace ver que la experiencia de los antepasados con Moisés en el desierto, ha quedado superada. De ahora en adelante los judíos –y también todo hombre y mujer de cualquier raza, nación o condición social- pueden acceder a una verdadera experiencia de Dios a través de la persona de Jesús. Jesús repite majaderamente que él es el enviado del Padre y que nadie puede venir a él si el Padre no lo hace posible; y más todavía: él es el verdadero intermediario del Padre, pues él vive por el Padre y así cada discípulo de Jesús estará en comunión profunda con él. Jesús invita a los judíos a dejar atrás las tradiciones religiosas que les han sido transmitidas por sus antepasados para dar un paso de fe y comenzar a creerle a él y a creer en él. Jesús los invita a establecer con él una relación existencial, cercana y de profunda comunión que solo puede realizarse acogiendo su mensaje y asimilándolo en la propia vida. De la misma
manera hoy el evangelio y las palabras de Jesús nos invitan a todos los cristianos a dar un paso de confianza, a realizar ese acto de fe de aceptar su palabra y su persona. Esto significa que también tendremos que revisar las razones más profundas que nos llevan a creer en Dios para saber si éstas son auténticas; a veces nos puede pasar a los creyentes –y nadie está libre de ello- que nuestras creencias en Dios se reduzcan al cumplimiento de normas o deberes morales que no dejan de estar mal, pero que no necesariamente pueden llevarnos al amor verdadero de Dios en la persona de Jesús. No basta, entonces, creer en Dios a partir de las propias convicciones, de practicar un cristianismo “a mi manera” o de creer que la fe solo consiste en un “yo me entiendo con Dios”. La búsqueda y la experiencia verdadera de Dios consiste en crecer y madurar en el encuentro con Jesús, superando una religiosidad superficial o egoísta o yendo más allá de un minimalismo moral (“no le hago mal a nadie”) que solo nos puede mantener en una suerte de “adolescencia en lo religioso”. Jesús nos invita a adherirnos a él, a vivir en función de él, para él y, en la medida de lo posible, como él.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
10 Grados 4 Grados Cubierto
precio del dólar Dólar Comprador $ 757 Dólar Vendedor $ 792
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat 499
la fórmula
Villa Don Sebastián de Rauquén, calle Recife 2714
UNIDAD DE FOMENTO 14 15 16
Agosto Agosto Agosto
$ 29.804,56 $ 29.812,22 $ 29.819,89
SANTO DEL DÍA A. de la virgen
UNIDAD TRIBUTARIA
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Un proyecto altamente interesante
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Dentro de tantas noticias negativas que han estado caracterizando a las recientes semanas, meses y hasta casi dos años, suelen surgir, de vez en cuando, hechos muy positivos y valiosos. Es así como en nuestra Región del Maule y en el curso de la semana que está terminando, se dieron a conocer detalles relacionados con un importante proyecto para la creación de un Centro Cívico y de Justicia que la Municipalidad de Talca está impulsando y que estaría ubicado en los terrenos de la actual cárcel, en la Alameda 4 Norte de la capital regional. Esta iniciativa ha ido tomando cuerpo en el último tiempo y es así como en días recientes tuvo lugar un fructífero encuentro entre el jefe comunal talquino, Juan Carlos Díaz y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín. Según el alcalde, el Secretario de Estado le manifestó su voluntad para seguir avanzando en este proyecto de gran relevancia para la comunidad talquina. Juan Carlos Díaz dijo que “el ministro nos manifestó su inquietud de que fuese parte de este centro cívico, un centro de justicia, lo que nos parece cien por ciento compatible y creemos que será parte del proyecto definitivo. Ese es el compromiso y firmaremos un convenio
Rechazo a la ley de aborto
entre el ministro de Bienes Nacionales, el Ministerio de Justicia y la Municipalidad de Talca, para seguir avanzando en este proyecto tan anhelado y necesario para nuestra comuna”. El jefe comunal agregó que la conversación también incluyó el traslado de la cárcel actual al recinto La Laguna, lo que se espera sea para mediados del próximo año 2022, puesto que ya se están terminando las obras de infraestructura, faltando solamente la implementación. El inicio de la construcción del centro penitenciario La Laguna, en el sector de Panguilemo, abrió la posibilidad de dar un uso diferente al terreno emplazado en la manzana del perímetro compuesto por las calles Alameda 4 Norte, 3 Norte, 2 Poniente y 3 Poniente, una vez que se realice el traslado de la población penal. Cabe destacar que -considerado dentro del contexto regional y hasta ahora- Talca ha sido la ciudad maulina que ha tenido por más tiempo a la cárcel pública ubicada en el perímetro céntrico. Y es que la historia dice que antes fue así en gran parte del país y, sin ir más lejos, en el pasado remoto, Curicó tuvo su cárcel pública en plena Plaza de Armas.
Frenesí constitucional EMILIO OÑATE VERA
Débora Solís Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Protección de la Familia, Aprofa
Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCEN
Desde enero a la fecha es-
los derechos sexuales y
los sectores más pobres,
tuvo en discusión el pro-
reproductivos y es un gol-
son las que tienen mayor
yecto que busca descri-
pe, que pone una vez más
riesgo a tener, incluso,
minalizar el aborto antes
en tensión, el quiebre que
causas de muerte a pro-
de las 14 semanas de ges-
existe entre el Congreso y
pósito de este decisión.
tación. La idea de legislar
las organizaciones de De-
Desde las organizacio-
fue rechazada y tendre-
rechos Humanos, mujeres
nes como Aprofa, vamos
mos que seguir esperando
y personas gestantes.
a seguir trabajando en
por el derecho a decidir
Lamentamos
profunda-
esta tremenda oportuni-
sobre nuestros cuerpos,
mente que así haya su-
dad que tenemos como
tanto mujeres como per-
cedido, sin embargo, no
país de poder escribir
sonas gestantes.
haber aprobado este pro-
una
El proceso del debate, así
yecto de ley no viene a po-
consagre los derechos
como otros proyectos de
ner fin a nada, porque no
sexuales y reproductivos
ley, contó con una amplia
se van a terminar los abor-
como parte de los Dere-
participación
Constitución
que
orga-
tos en Chile. Eso lo sabe-
chos Humanos, para que
nizaciones de Derechos
mos todos los que vivimos
tengamos la posibilidad
Humanos, de la salud,
en este país. Pero lo que sí
de poder vivirlos de ma-
feministas y académicas,
sucederá, es que vamos a
nera plena, segura, sin
que plantearon la necesi-
poner en riesgo a las per-
tener que estar constan-
dad de continuar en esta
sonas que toman esta de-
temente luchando y ne-
línea.
Lamentablemente
cisión por cualquiera sean
gociando para avanzar
ayer en la Comisión de
sus causales, por hacerlo
en este ámbito. A poner-
Mujeres y Equidad de Gé-
de manera clandestina,
nos nuevamente de pie y
nero, se volvió a perder la
en donde mujeres, niñas
a seguir con estas inicia-
posibilidad de avanzar en
y personas gestantes de
tivas.
de
En los últimos días, voces de distintos sectores han criticado el trabajo realizado por la Convención Constitucional (CC). Críticas que han tenido como aliciente las mediáticas discusiones y desacuerdos públicos suscitados entre los propios constituyentes, corpóreos y controversias derivadas de los gastos, asignaciones y uso de vehículos para el traslado de los Convencionales. Todo esto en las cinco semanas desde su instalación (leyó bien, cinco semanas desde que los Convencionales Constituyentes se instalaron), lo que ha sido intensamente expuesto en redes sociales y medios de comunicación. Al mismo tiempo, aunque con bastante menor cobertura mediática, la CC ha elegido una presidenta representante de Pueblos Originarios, vicepresidente constitucionalista y siete vicepresidencias más, que representan distintos sectores y sensibilidades. Además, ha constituido ocho comisiones provisorias con sus respectivos coordinadores: Reglamento; Ética; Presupuestos; Comisión de Participación y Consulta Indígena; Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases
para la Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición; Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial; Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial; y Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia. Cada una de estas comisiones ha convocado a audiencias públicas en las que han recibido sugerencias y propuestas desde distintos sectores de la sociedad civil. Aprobaron las normas básicas para su funcionamiento provisional con estándares de paridad de género y se determinó también un plazo de treinta días para que las comisiones evacúen sus propuestas al Pleno. Por ejemplo, el 19 de agosto la Comisión de Reglamento -en mi opinión la más relevante en esta etapa- presentará sus avances. También se conformó un Comité Externo de Asignaciones, órgano independiente a la CC que velará por la transparencia, probidad y buen uso del presupuesto destinado a asignaciones, las que no constituyen sueldo o remuneración para los Convencionales, sino que son recursos destinados al ejercicio propio de su función, tales
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
como asesorías, viajes, traslados y viáticos (en el caso de estos últimos, si no son utilizados deben ser devueltos). Es verdad que han existido episodios parafernálicos y poco republicanos entre algunos Constituyentes, pero son muy reducidos en comparación con la enorme tarea a la que se han abocado la inmensa mayoría de ellos: generar una nueva institucionalidad, una estructura reglamentaria provisoria y operativa que les permita desarrollar adecuadamente su única pero trascendental función, aprobar y proponer una nueva Constitución al país. Se vislumbra cierto interés de algunos sectores en destacar lo negativo y la supuesta falta de avance en la elaboración del nuevo texto constitucional, comentarios que parecen olvidar que las y los 155 Convencionales asumieron sus funciones sin una estructura institucional que los acogiera o les diera el soporte suficiente para desarrollar su tarea, es en este contexto en el que también parece propicio recordar esa celebre frase, “Dejad que los perros ladren… que es señal de que avanzamos”.
Crónica
10 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
IDENTIDAD REGIONAL
Plataforma promueve el turismo virtual del Maule Estreno. Laboratorio MauleTec de la Universidad de Talca, lanzó una nueva página web que reúne la oferta de productos creados durante tres años vinculados a dicha actividad. Talca. Iniciativas como el
Museo Virtual del Maule, recorridos 3D de parques y reservas naturales de la zona, y una aplicación móvil que también muestra lugares turísticos de la región, son parte del trabajo que realiza el Laboratorio de Medios MauleTec de la Universidad de Talca y que se pueden ver en su nueva plataforma web. Este espacio de investigación, desarrollo e innovación, surgido desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y que cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule, desarrolla sus acciones teniendo como base la integración de nuevas tecnologías, la ejecución de tareas experimentales, de
La plataforma cuenta con una estructura de fácil navegación, diseño luminoso y estética limpia.
vinculación y formación de capital humano, en torno a la promoción del turismo de la Región del Maule. Estas innovadoras experiencias son las que la comunidad podrá observar
en su renovado sitio web ideado para mejorar la experiencia del usuario. La plataforma cuenta con una estructura de fácil navegación, diseño luminoso y estética limpia,
ubicada en https://mauletec.utalca.cl. Los visitantes podrán ver diversos contenidos y los productos elaborados con tecnologías de realidad virtual, aumentada, geolo-
“DE CAMPESINO A MARINERO: LAS AVENTURAS DE FÉLIX NUÑEZ”
Campesino de Vichuquén es protagonista de nueva novela de Fernando Lizama Murphy Talca. El prolífico escritor Fernando Limaza Murphy lanzó una nueva creación literaria, que se suma a sus anteriores novelas “Código Morse” (2013), “La Ruta del Exilio” (2015); y “Crónicas Chilenas de Cielo, Mar y Tierra” (2018). Esta vez se trata de la novela “De campesino a marinero: Las aventuras de Félix Nuñez”, una ficción histórica sobre las aventuras de Félix Ñúñez, un joven y modesto campesino de Vichuquén, que relata en primera persona sus experiencias en el contexto de la Expedición Libertadora del Perú.
El joven emprende un viaje desde su pueblo natal hasta el puerto de Valparaíso, lugar en el cual luego de perderse de sus compañeros de caravana, es embarcado a la fuerza para prestar servicios en la Armada en el segundo viaje que Lord Cochrane hace al Perú en 1819, con el fin de destruir la flota virreinal refugiada en la fortaleza de El Callao. Este libro, publicado por Editorial Trayecto, forma parte de la serie “De campesino a marinero: Las aventuras de Félix Núñez”, y su título es “Un surco en el mar”. Este primer volumen concluye luego del asalto y to-
ma de Valdivia, cuando la flota chilena es derrotada en Chiloé y retorna a Valparaíso. El protagonista narra su participación en diversas batallas, las riñas que suceden a bordo y, en general, todo aquello que perciben sus sentidos, dando también rienda a suelta a su nostalgia. “El texto, si bien siguiendo el esquema de una novela, respeta los hechos históricos y refleja muchos aspectos de la vida cotidiana propios de la época. El persona es ficticio, pero los sucesos y los personajes históricos citados son reales, habiendo
sido documentados por prestigiosos investigadores”, enfatizó el escritor Fernando Lizama Murphy. La novela ya se encuentra disponible para ser adquiridad en diversas librerías de Talca, la Región del Maule; y a nivel nacional.
El protagonista de la ficción histórica de Fernando Lizama Murphy, es Félix Ñúñez, un joven y modesto campesino oriundo de Vichuquén.
calización e imágenes y videos 360°. “Lo que en algún momento fue una idea, mucho antes de la pandemia, el equipo del laboratorio de medios lo hizo realidad, y hoy están a disposición de todos en la nueva web. Hablamos del Museo Virtual del Maule, tour virtuales en 360° de destinos y de dependencias turísticas, además de un videojuego sobre cultura e historia del Maule, el cual estamos próximos a lanzar”, destacó el director de MauleTec y académico de Ingeniería de la Universidad de Talca, Felipe Besoaín. “Es importante relevar cómo las tecnologías han influido en nuestras vidas durante los últimos años y cómo en pandemia, la inclusión y adopción tecnológica se ha incrementado en
todos los sectores. En este sentido, hay una oportunidad y una ventaja al ver el continuo desarrollo virtual”, agregó. PROYECCIÓN El principal desafío de MauleTec, es desarrollar productos tecnológicos. En una primera instancia para el turismo, sin dejar de lado la escalabilidad de estos servicios a otros sectores relevantes como: innovación social, educación, arquitectura y comercio, entre otros. Con el laboratorio se busca desarrollar una nueva oferta de servicios tecnológicos desde empresas regionales, basados en contextos inteligentes, gamificación, realidades virtuales y aumentada para dar a conocer y recuperar el patrimonio cultural e histórico y realzar la identidad regional.
Crónica
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 11
DELEGADO REGIONAL PRESIDENCIAL, JUAN EDUARDO PRIETO
“Vivimos una de las sequías más grandes y como Gobierno trabajamos arduamente” Cambio climático. Uno de los datos que sustentarán los futuros planes de acción revelan que en la Región del Maule, la escasez hídrica es de alrededor de un 46%; mientras que en la zona de la cuenca de Curicó es de 70%. Condiciones Hidrometeorológicas de la División de Hidrología de la DGAMOP”.
Talca. La sequía y escasez hí-
drica en la zona se ha situado como tema principal para el Gobierno. Por ello, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, ha participado en reuniones en Santiago, así como mesas de trabajo con el Comité Agrícola y de Obras Públicas en la Región del Maule. Prieto ha enfatizado que una de las acciones principales para definir de qué forma se gestionará el recurso a través de distintas medidas, es a través de las cifras o catastros. Uno de los datos que sustentarán los futuros planes de acción revelan que en la región, la escasez hídrica es de alrededor de un 46%; mientras que en la zona de la cuenca de Curicó es de un 70%. ¿Cómo se trabaja actualmente para enfrentar la sequía y escasez hídrica en la región? “Vivimos una de las sequías más grandes y como Gobierno trabajamos arduamente. Indiscutiblemente el cambio climático llegó para quedarse, es una realidad que requiere de medidas certeras, y no a corto plazo. Por eso, desde el Ejecutivo estamos abordando el tema desde hace un tiempo atrás y hemos analizado el panorama actual, para ejecutar planes no solo enfocados en el
¿Qué le diría a los agricultores de la zona? “Lo primero, es que desde hace un tiempo atrás hemos estado trabajando para que la escasez
del vital líquido no les afecte y si les afecta, aminorar los impactos de la sequía. Se vienen meses complicados por la escasez hídrica, pero en una región agrícola como la nuestra, las soluciones no pueden esperar y por ello, comenzamos con la petición para que se declare emergencia agrícola”.
R E M A T E
El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, analizó el escenario hídrico de la región, que se ha visto afectado por la falta de lluvias y ha conllevado a que se soliciten decretos de emergencia. presente, sino también a mediano y largo plazo. Lo primero ha sido los catastros, tenemos más de seis mil 100 agricultores quienes requerirán obras de riego como entubamiento, algunos pozos y captaciones en algunos sectores del secano. Luego de ello, solicitamos a la ministra de la cartera, que se declare emergencia agrícola”. ¿Hay preocupación tomando en cuenta que el recurso hídrico es indispensable para la agricultura? “La falta de precipitaciones
auguran una temporada de riego complicada para los agricultores, pero queremos prevenir, porque sabemos que un trabajo bien coordinado con servicios e instituciones del agro, ayudará a hacer frente de mejor forma a esta crisis que vivimos. La región es eminentemente agrícola, por eso queremos ir un paso adelante y abordar la sequía con inversión. Actualmente se están afinando algunas propuestas que serán financiadas desde el nivel central, a través del Ministerio de Agricultura y servicios relacionados. Además, es muy probable
Una de las acciones principales para definir de qué forma se gestionará el recurso a través de distintas medidas, es a través de las cifras o catastros (foto de archivo).
que se presente al Gobierno Regional algunas propuestas que vayan en ayuda”. ¿Qué alcances tiene la declaración de emergencia agrícola? “Con esto, se pueden destinar recursos para gestionar vacunas o tratar animales que estén afectados de salud a causa de la escasez hídrica, comprometiendo el abastecimiento de agua y alimento, así como la disponibilidad de recursos para enfrentar esta situación. Nosotros esperamos que próximamente sea efectiva la declaración que ya solicitamos para ir en ayuda de las 30 comunas del Maule”. ¿Y la declaración de zona de escasez hídrica? “La normativa establece que la Dirección General de Aguas (DGA) tendrá facultades para la redistribución de aguas y extracción de aguas superficiales mediante autorización. También permiten la entrega de recursos de emergencias para quienes viven en zonas rurales, como el abastecimiento con camiones aljibes. De igual forma, para el decreto se consideran los resultados de un Informe de
TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/98181165116?pwd=WWgwMzRKblA0SjFyWj hTbldxa29Xdz09, Código de acceso: 885923. Mínimo posturas $7.719.212.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate y en este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4722018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. 12-15-18-22 - 81747
REMATE
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Agosto de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que el ejecutado LUIS ORLANDO ALVAREZ BRAVO, los que ascienden a 3,75% sobre el inmueble, tiene sobre la propiedad ubicada en calle Pasaje Tres número seiscientos veintiuno y corresponde al lote cuatrocientos ochenta y seis del plano de la Población José Manso de Velasco, de la ciudad de Talca. Los derechos hereditarios, se encuentran inscritos a nombre don LUIS ORLANDO ALVAREZ BRAVO, a fojas s 142, N° 138, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/ ¡/98231890595, ID de la reunión: 982 3189 0595. Mínimo posturas $333.528.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C2440-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALVAREZ BRAVO LUIS ORLANDO”. SECRETARIO (S) 05-08-12-15 - 81660
12 LA PRENSA Domingo 15 de Agosto de 2021
Deporte
PARA EL DESARROLLO DEL BÁSQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS
CENLITCUR RECIBIÓ VALIOSO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Entrega. En un sencillo acto realizado en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, el club recibió del Mindep-IND un importante apoyo de carácter económico. CURICÓ. Desde 2013, el club curicano Cenlitcur, dedicado a la práctica del básquetbol en silla de ruedas, viene representando al Maule en torneos regionales y nacionales del deporte paralímpico. En el retorno a los entrenamientos, luego que Curicó avanzara a Apertura Inicial, en el contexto del plan Paso a Paso, el equipo ha estado en un proceso de nivelación en el aspecto físico, atento a los eventos deportivos que aparezcan desde la agenda federativa e invitaciones. ENTREGA La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, les acompañó e hizo entrega de implementos deportivos de calidad. “Junto al delegado presidencial provincial nos hemos reunido con este grupo de deportistas paralímpicos que han llevado la bandera de nuestra región en competencias nacionales. Esto antes de la pandemia. Los deportistas están entusiasmados por el regreso a la práctica deportiva, más que la comuna se encuentra en fase 4, lo que les permite con un grupo mayor de aforo para sus entrenamientos, ello bajo todos los protocolos sanitarios
portistas curicanos con discapacidad se van a ver directamente beneficiados”. “Una vez más el Gobierno de Chile a través del Instituto Nacional del Deporte, IND, está entregando este importante apoyo a las organizaciones deportivas de la provincia de Curicó, con lo cual se busca seguir incentivando a que más adultos y jóvenes se sumen a las prácticas deportivas y con ello mejorar su calidad de vida”, precisó.
Deportistas de Cenlitcur que desarrollan el deporte del básquetbol en silla de ruedas, recibieron nueva implementación para sus prácticas.
que nos solicita Minsal. No me queda más que instarlos a perseverar en un deporte como el básquetbol en silla de ruedas, que sigue en franco crecimiento no solo en el país, sino que en la región maulina”, explicó. El plantel está integrado por 16 jugadores, que por temas laborales, se adecúan a entrenar tres veces a la
semana, después de las 19:00 horas, para lo cual el gimnasio Abraham Milad Battal les cede un espacio sin costo. La implementación deportiva que recibieron consistió en 16 mochilas, 16 buzos y 16 balones, avaluados en un millón 294 mil pesos, financiados por el IND. En los próximos días se les hará llegar bandas elásticas.
CALIDAD DE VIDA Sobre el particular, el delegado presidencial provincial de Curicó, Roberto González, señaló que “fomentar el deporte siempre es positivo para la salud de las personas. Por eso, junto a la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, hicimos entrega de implementación deportiva a Cenlitcur, donde 16 de-
EXPERIENCIA El capitán del equipo Cenlitcur, Rodrigo Toledo, narró su reciente experiencia en el Mundial de ParaRafting que se disputó en Francia, otra disciplina que está practicando con bastante éxito. Invitó a las autoridades a sentir lo que es jugar básquetbol en silla de ruedas, “cualquier persona puede jugar. El señor delegado aceptó sentarse en una de las sillas que tiene refuerzos para el equilibrio de la persona a fin de desplazarse sin problemas por la cancha. Realizó algunos lanzamientos. Fue muy entretenido. Agradecer el apoyo que nos están brindando”, manifestó el deportista.
PARA APOYO AL CANOTAJE
Proponen instalar muelle flotante en río Loncomilla SAN JAVIER. El río Loncomilla se forma por la confluencia del Longaví y el Perquilauquén, con una extensión de 226 kilómetros. Su caudal de agua permite ser navegado por lanchas planas, botes y canoas. El canotaje es un deporte reconocido como estratégico en los planes y programas del MindepIND. Y ante el uso constante que realizan los canoístas de la zona, se hace necesario un lugar para el atraque y protección de las embarcaciones. Por lo mismo, según comentó el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, la idea es poder instalar un muelle flotante en el citado
río. “Tuve una conversación con el alcalde de San Javier. Le estuve mostrando la inversión que se hizo en el borde río Claro respecto a unos muelles que se están instalando, que es un avance respecto al canotaje en la comuna de Talca. La idea es replicar esa iniciativa de muelle flotante en el río Loncomilla. Sería un gran aporte para la comuna, así que esperamos apoyar con este requerimiento”, dijo. Lo importante es que existe el contacto con las empresas, mientras que el IND está disponible para apoyar con el respaldo técnico a través del Depar tamento de
Infraestructura. Respecto a la iniciativa, el presidente de la Comisión Deportes del municipio de San Javier, el concejal Sergio Pinto, señaló: “Se está haciendo un análisis de instalar estos muelles que serían muy provechosos para el desarrollo del canotaje. Normalmente hay niños, jóvenes y adultos que practican este deporte. Es un anhelo darles más comodidades. Como municipalidad estamos dispuestos a apoyar con recursos, como también gestionar con el Gobierno Regional que nos aporten. Hay que ver las distintas líneas de financiamiento, ya que -creo- el modelo que existe
en el río Claro de Talca, perfectamente se podría replicar en el
río Loncomilla. Se pueden rescatar estas buenas ideas”, precisó.
Muelles flotantes para el canotaje.
Ciclistas suman medallas en Santo Domingo
En el Panamericano de Ciclismo de Ruta, Santo Domingo, República Dominicana, el Team Chile de ciclismo suma sus primeras medallas, con la brillante actuación de Héctor Quintana, Aranza Villalón y José Luis Rodríguez. En la prueba contrarreloj Quintana obtuvo el oro con un tiempo de 38 minutos y 36 segundos, para recorrer los 30 kilómetros del circuito, con una velocidad promedio de 46.632 kilómetros por hora. El curicano Cristian Arriagada, se quedó con el octavo lugar, a un minuto y 56 segundos por detrás de Quintana. La otra medalla la suma el “Pumita” José Luis Rodríguez, al quedarse con la plata de la categoría Elite. Mientras que Aranza Villalón se quedó también con la medalla de plata en la contrarreloj femenina categoría Élite (ver foto). Villalón completó los 20 kilómetros de recorrido a 40 segundos de la ganadora de la prueba, la cubana, Marlien Mejías, quien detuvo el cronómetro en los 27 minutos y 38 segundos. Paula Villalón, en tanto, terminó en el séptimo lugar a dos minutos y 39 segundos de la campeona.
Deporte
Domingo 15 de Agosto de 2021 LA PRENSA 13
HOY DESDE LAS 14:00 HORAS
EL CURI A LA CANCHA EN LA CISTERNA Cambios. Curicó Unido visita a Palestino y el técnico Damián Muñoz que movería sus piezas buscando una oncena que supla las bajas y que sume en la difícil cancha santiaguina. “Tenemos que tener una línea defensiva sólida, un mediocampo de fricción y con delanteros que vayan a presionar”, reconoció el DT. Segundo partido consecutivo como visitante para el Curi, que la próxima semana vuelve a La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Palestino y Curicó Unido
abren hoy la jornada dominical de la décimo sexta fecha del torneo nacional de la Primera División. El choque entre árabes y albirrojos arranca a las 14:00 horas en el estadio municipal de La Cisterna con arbitraje de Roberto Tobar, para luego a las 16:30 horas medirse en El Teniente de Rancagua, Universidad de Chile vs Cobresal, en tanto que a las 19:00 horas jugarán en el CAP de Talcahuano, Huachipato vs Universidad Católica.
tel, entregamos más claridad en lo que cada uno tienen que hacer”, cerró Damián Muñoz, que sumando hoy ganará créditos para seguir en la banca albirroja. A la baja por suspensión de García se suma Yerko Leiva y Leonel Galeano. En Palestino bajas por lesión muscular serían habituales titulares en el equipo del “Coto” Sierra como Bruno Barticciotto, Guillermo Soto, Juan Sánchez Sotelo, César Cortés, Bruno Romo y Jonathan Benítez.
LECTURA DE JUEGO “Vamos a tratar de generar superioridad numérica en las zonas de juego, especialmente en zona defensiva, el rival tiene muy buen juego y esa es una forma de contrarrestar sus fortalezas. Tenemos que tener una línea defensiva sólida, un mediocampo de fricción y con delanteros que vayan a presionar y no les sea fácil salir jugando”, señaló en la antesala el técnico curicano Damián Muñoz, quien tendrá su cuarto partido al mando del primer equipo tras la vic-
DESPUÉS DE PALESTINO Tras el juego de hoy, el segundo partido consecutivo en condición como visitante, Curicó Unido volverá a ser local en el estadio La Granja, cuyo césped claramente dañado será protagonista además con el regreso de los hinchas a las butacas del principal estadio curicano, algo que debería ratificarse mañana en el mismo recinto. Curicó Unido la próxima semana recibirá al Audax Italiano, el sábado 21 de agosto a contar de las 19:00 horas.
Con la misión de sumar, Curicó Unido vuelve a la cancha hoy ante Palestino (imagen Twitter @curicounidocdp).
toria frente a Wanderers, el empate ante O’Higgins y la derrota vs Colo Colo. “Trabajamos las distintas formas de ataque en la semana y el jugador debe tener las herramientas ofensivas para ver si contraataca o debe elaborar, será un partido de muchas
lecturas de juego”, agrega el técnico curicano quien moverá las piezas en su oncena y no se descartan cambios incluso en el pórtico, deberá definir dónde utiliza a Bechtholdt si es como central o en zona media, modificando la estructura en la última línea o me-
diocampo e igualmente en ataque deberá definir si Felipe Ortiz o Joaquín González, es el reemplazante del suspendido Heber García. “Hemos tratado de simplificar las tareas, que los jugadores sepan cuál es su función, hablamos de forma individual con todo el plan-
ASOCIACIÓN REGIONAL DE BÁSQUETBOL DEL MAULE, ARBAMAULE
La región cuenta con una nueva institución cestera TALCA. Con la misión de promover el desarrollo integral hacía el más alto nivel deportivo de los basquetbolistas de la Región del Maule, desde las categorías menores a adultos, mediante la creación de competencias a nivel comunal, provincial, nacional e internacional, es que se ha constituido la Asociación Regional de Básquetbol del Maule, con asiento en la ciudad de Talca. La nueva institución apunta a ser de excelencia, que cuenta con una estructura deportiva y organizacional, que permita ser importante al desarrollo integral de los deportistas y clubes de básquetbol en la Región del Maule. El propósito es alcanzar en forma sistemática el desarrollo del básquetbol en la Región del Maule y
ser un aporte significativo a nivel nacional. El directorio está conformado como presidente Manuel Herrera Blanco, secretario Patricio Pérez (Parral), tesorero Héctor Vera Alfaro. Además cuenta con una Comisión Técnica a cargo de Claudio Lavín Lozier y Cristian Muñoz Peric. La Comisión Protocolo Prevención la componen: Luis Guzmán Zúñiga y Julio Aburto Hidalgo. Los clubes que la conforman: Asoducari de Parral, Unión Juvenil de Curicó, Los Pumas de Retiro, Curicó Basket de Curicó, Livenchi de Linares y Atlético Comercio de Talca. El plan estratégico lo coordinan en el Mini básquetbol: Patricio Pérez y Juan Carlos Rojas; Damas: Ángela Gilabert y Boris Núñez; Torneos y
Manuel Herrera Blanco, presidente de la Asociación Regional de Básquetbol del Maule.
competencias: Héctor Vera y Claudio Lavín; y en el Maxi básquetbol: Manuel Herrera.
Entre sus objetivos a desarrollar en el Mini basquetbol, se mencionan: desarrollar un plan regional del
mini básquetbol que involucre a todos los clubes y colegios de la región; trabajar en la categorías U8U10 y U12 damas, varones y mixtos; también trabajar en la elaboración de una nómina de los técnicos que están trabajando en el área del mini básquetbol en los clubes y colegios de la región; además calendarizar los encuentros y campeonatos que se desarrollen en la región; potenciar a todos los clubes que pertenecen a la nueva asociación a que tengan mini básquetbol; capacitar a los técnicos de esta área, como también fomentar el básquetbol femenino en la región; colaborar con los DAEM en relación a las posibles competencias que ellos lleven a cabo; realizar clínicas y desarrollar el básquetbol senior en la región.
Cuando el éxito, es un fracaso… El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, continúa justificando la no obtención de medallas de Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio, subrayando en sus declaraciones que está “tranquilo” con el cometido del Team Chile y que el éxito no puede medirse en preseas. “Es injusto para nuestros deportistas que el parámetro de éxito sea una medalla”, dijo. Cuando no se trabaja para ello, es fácil una justificación, sin embargo, no estar en el medallero olímpico, cuando se ha invertido mucho dinero en la preparación, no hay duda que es un “fracaso” y Chile con su Plan Olímpico lo ha vuelto a experimentar, puesto que se tenía una fe ciega en expectativas de medallas. Lo dijo Mujica antes de viajar a Tokio que con Arley Méndez y Yasmani Acosta (cubanos nacionalizados) eran medallas seguras para Chile y ambos fueron decepciones, incluso con el golfista Joaquín Niemann (profesional). En el COCh y en varias federaciones deportivas, está el problema para que el deporte chileno avance realmente. La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, conoció el fondo de un problema que se arrastra por años, donde la mayoría de las federaciones presenta rendiciones pendientes de dineros estatales que por ley reciben, lo que llamó a una mala práctica en el deporte de alto rendimiento chileno: “37% de las federaciones deportivas presenta bloqueo contable del IND”, dijo. Seguimos aplaudiendo el trabajo de Brasil, Ecuador, Venezuela, Colombia y Argentina, que pese a todas las adversidades y en algunos con menores recursos de inversión que Chile, lograron ubicación en el medallero olímpico . (Enamir)
Sagrada Familia dio el puntapié inicial al fútbol La Asociación de Fútbol de Sagrada Familia no hizo caso a la orgánica regional (ANFA) y dio el puntapié inicial al fútbol amateur, tras un año y medio sin mover la esférica en la alfombra verde. El presidente de la Asociación de Fútbol de Sagrada Familia, Jorge Zúñiga, esgrimió que “actualmente muchos equipos están jugando partidos amistosos en la región y nadie regula eso. Nosotros creemos que al tener regularizada esta competencia, le podemos dar de mejor manera cumplimientos a los protocolos, pues será la Asociación y los mismos clubes quienes fiscalicen estos compromisos”, fustigó. Las series que reiniciaron las faenas en el estadio serían las categorías 45 años y la segunda infantil.
14 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
LOS CUMPLIRÁ EL MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO
Club Alianza: en el umbral Diario La Prensa conversó con uno de los miembros de la actual directiva del club, como lo es el profesor Mario León Salgado.
C
omo todo el país y el mundo, la entidad deportiva y social vive momentos difíciles por la pandemia del Covid-19 y ya van dos años en que los aliancistas no han podido celebrar el aniversario como ha sido su costumbre, con la cálida y fraterna cercanía que es tan propia de sus dirigentes, jugadores y socios. En este escenario tan singular, creemos que es posible prescindir de contar la historia tantas veces recordada de cómo nació el club Alianza, sus logros, títulos, metas y triunfos. El amor y el apego a la querida institución verdinegra curicana son “heredables” y gran parte de ese espíritu entusiasta y apasionado, que caracterizó tanto a los pioneros fundadores como a figuras icónicas que se sucedieron a lo largo de los años, se mantiene vivo en sus hijos, nietos, bisnietos y familiares en general. Pensando un poco en eso, esta vez diario La Prensa ha querido conversar con un joven miembro de la actual directiva del club en la que se desempeña como secretario (anteriormente ocupó también el cargo de presidente), como es el profesor Mario León Salgado. Mario ¿Cuál es la relación familiar que te une al club Alianza? “Sin duda que es una relación familiar bastante fuerte porque mi abuelo, Germán León León, mi padre Mario León Comas y mi tío-padrino don Rafael Yáñez Vivanco, a mi entender el presidente más importante y trascendente que tuvo la institución, y posteriormente yo también me integré a vestir la verdinegra, prolongando así un vínculo que se ha mantenido por años y en los
Miguel Muñoz Castillo, actual presidente del club Alianza de Curicó.
que hemos, al igual que mis antepasados, ido desempeñando distintos roles y funciones contribuyendo así, a extender la vida activa del club, y que hoy un grupo de jugadores de distintas ramas deportivas mantienen en alto”. Sabemos que la institución nació como Alianza Fútbol club, pero con el tiempo logró conformar series de otras actividades deportivas. ¿Con
cuál disciplina te sientes más cercano y a gusto? “Bueno, en más de 100 años, la labor de Deportes Alianza ha sido suficientemente fructífera, pues la cantidad de ramas, deportivas, en damas y varones ha sido también lo suficientemente nutrida y rica en exponentes, vale decir, deportistas que practicaron no solo futbol, sino que Ciclismo, Básquetbol, Gimnasia, Vóleibol, Tenis de Mesa y
Don Rafael “Lito” Pérez Burgos, presidente Honorario del club de Deportes Alianza.
también uno que otro atleta que compitió con la verdinegra. Lo anterior no solo habla de la diversidad de actividades a las que se dedicaron con bastante pasión un gran número de cultores, sino también una gran cantidad de simpatizantes que siguieron y siguen las distintas aportaciones, reflejando así el importante rol social que nuestra institución sigue cumpliendo pues el básquetbol, por ejemplo que por estos días ha retomado sus entrenamientos ha sido -antes de la pandemia- una de las ramas más exitosas, pues ha conseguido triunfos y trofeos en la región y fuera de ella. Es de justicia también reconocer la labor del Tenis de Mesa que silenciosamente trabaja, forma y cosecha niños y niñas y también con una figuración notable. El fútbol por su parte ha realizado una labor muy interesante, formando grupos de deportistas que, a pesar de todos los inconvenientes siguen, con mucho entusiasmo, tratando de recuperarse ante esta involuntaria inactividad. Con respecto a su pregunta, me siento muy cercano al fútbol pues fue la disciplina cultivada por mi padre, pero imponderables muy propias de la práctica (lesiones) me han impedido practicarlo cómo es mi deseo. Para nosotros, como directivos, todas las disciplinas son importantes, y tratamos de estar o ayudar en lo que podemos”. La crisis sanitaria que actualmente vivimos ha afectado prácticamente a toda la sociedad... En lo particular ¿Cómo ha perjudicado puntualmente la pandemia al Alianza? “Los muchachos de las distintas ramas han tenido que adaptarse creativamente, entrenando en forma individual y en sus casas o saliendo cuando las circunstancias lo permitían, y esto en todas las disciplinas, pero hoy ya están retomándolas y con renovados bríos vuelven a la carga. Nosotros en lo institucional nos hemos reunido un par de veces con la directiva, en un número muy acotado y hemos ido reparando algunas cosas en nuestro gimnasio; cambiamos las luminarias con el aporte desinteresado de los propios usuarios y algún socio que también colaboró, cambiamos gran parte del techo. algo hemos hecho. Aquí debo reconocer la incansable labor de nuestro presidente Miguel Muñoz, que consigue recursos; mano de obra y una serie de cosas para que, cuando vuelvan los deportistas, puedan disponer de su casa con algunas comodidades”.
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 15
de sus “jóvenes” 106 años Por Héctor Araya Brito
Sabemos que, en tu condición de profesor de Educación Física, realizas una importante labor que beneficia a los Adultos Mayores de Curicó, cuéntanos un poco de eso. “Bueno, en mi profesión uno puede ir perfeccionándose, estudiando y dedicándose con un poco más de entrega a determinados temas. Paralelamente, hago docencia en la UCM, específicamente en la Escuela de Educación Física en Talca y el tema de las Personas Mayores y la Psicología del Deporte han sido las especialidades que hace ya un tiempo dicto en dicha escuela, producto de becas otorgadas por la misma UCM en Barcelona (España). Ambos temas, aparte de ser bastante apasionantes son muy bien recepcionados por los Adultos Mayores y por los Deportistas, además de brindarles ciertos beneficios los cuales ellos agradecen de manera muy sincera. Ambas disciplinas también las ejerzo en la Casa del Adulto Mayor y en la Corporación de Deportes de Curicó”. Finalmente, queremos que nos digas qué deseas o esperas del futuro a mediano y largo plazo para este club con el que se identifican muchos curicanos. “La invitación a incorporarse a nuestra
Actual directorio del club Alianza. A la izquierda, el secretario, Mario León Salgado; al centro el presidente, Miguel Muñoz Castillo y el tesorero, Pedro Cifuentes. institución es una constante en nuestro club: tenemos un gimnasio, muy modesto pero que reúne las comodidades básicas para efectuar allí, diversas especialidades deportivas; tenemos salas de reuniones; patio techado, en las cuales se pueden desarrollar variadas acciones tanto deportivas como sociales y ahora que tenemos un poco más de facilidades, en esta pandemia
se puede intentar hacer más ejercicios, lo que nunca está demás y en pleno centro de Curicó, lo que genera un ahorro de tiempo y dinero al no tener que desplazarse a los recintos un poco más alejados. A la familia aliancista les deseamos un feliz aniversario; lamentablemente, al igual que los dos años ante-
riores no podremos realizar muchas actividades por las razones que todos sufrimos, pero ya vendrán tiempos mejores y cual ave fénix nos levantaremos y podremos decir ¡Aquí estamos los aliancistas! Reitero la invitación a incorporarse a nuestro club que está abierto a todas y todos y siempre serán bienvenidos”.
MIGUEL MUÑOZ CASTILLO
Saludo del presidente del club a toda la familia “aliancista”
Mario León Salgado, secretario del club Alianza.
A través del antiguo y prestigioso diario La Prensa, que siempre nos ha abierto sus páginas, quiero enviar un cariñoso saludo a todos nuestros dirigentes, socios y jugadores que forman parte de esta gran institución como es el Club de Deportes Alianza de Curicó. Es un honor para mí ser presidente de esta destacada entidad deportiva que este miércoles 18 de agosto celebrará 106 años de vida, cumpliendo un rol altamente importante en el quehacer de la cultura física y social de nuestra querida ciudad de Curicó. La pandemia del Covid-19 nos ha impedido festejar nuestros dos últimos aniversarios, pero tenemos
la fe y la esperanza de que en los próximos años podremos celebrar como Dios manda. No quiero dejar pasar esta oportunidad para saludar a nuestro querido presidente Honorario, don Rafael Pérez Burgos, hijo de uno de los dirigentes fundadores de este Club y que aún se mantiene vigente y siempre preocupado del común quehacer de nuestra institución. Por último, saludar a las disciplinas del Básquetbol, Fútbol y Tenis de Mesa que son las tres ramas que actualmente tiene nuestro club. ¡¡¡Un gran abrazo y fraternos saludos para todos!!!
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
18 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es peligroso que juegue con su corazón, ya que éste puede terminar más dañado de lo que cree. SALUD: Pasar un mal rato puede traer consecuencias a su salud. DINERO: Deberá ser más prudente con los recursos que tiene disponibles. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Ponerse en los zapatos de otra persona ayuda a ver ciertas perspectivas desde un punto de vista algo más objetivo. SALUD: Agitarse no le hace muy bien. DINERO: Trate de poner todas sus cuentas en orden y así evitarse problemas financieros para la segunda mitad de agosto. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.
Crónica VILLA PADRE TEODORO
Corporación Cultural realizó intervención en sector Santa Fe Cuentacuentos. El encuentro fue llevado a cabo a través de las bibliotecas “Padre Teodoro” y “Óscar Ramírez Merino”. Acción se efectuó en el marco del Mes del Niño.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Reciba ese cariño que le entregan y no lo desperdicie. Eso nutrirá su corazón de manera que no se imagina. SALUD: Evite cualquier foco de tensión. DINERO: Actúe siempre con honestidad en su trabajo y será premiado tarde o temprano. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sin querer puede terminar hiriendo a quien dice amar. Le recomiendo medir lo que dice. Recuerde que por la boca muere el pez. SALUD: Sea más activo/a. DINERO: No deje que nadie más que usted se lleve honores por las cosas que usted ideó y desarrolló. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No renuncie a la esperanza de encontrar el amor que tanto busca. SALUD: Disfrute de la vida sana. DINERO: Debe seguir manejando las cosas como hasta ahora. No se deje llevar por tentaciones, ya que solo terminan por afectar su presupuesto. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Vea la forma en la cual puede fortalecer las cosas que están algo débiles en su relación de pareja. SALUD: Cuidado con las situaciones de estrés, trate de evitarlas. DINERO: Mantenga firme sus estrategias en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: A toda costa debe tratar de evitar tener una confrontación con su pareja. SALUD: Evite dejarse llevar por la rabia del momento. Eso afecta sobre manera a su salud. DINERO: Es importante que trate de mejorar su espalda financiera para afrontar las complicaciones. COLOR: Café. NÚMERO: 26.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Su conciencia desea hablarle, pero si usted no la escucha, no podrá cambiar ciertas cosas que no están bien. SALUD: El optimismo ayuda a que el organismo se recupere con más rapidez. DINERO: Vaya lento pero seguro en la concreción de sus proyectos. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Aún tiene mucho por delante como para amargarse por un amor no correspondido. SALUD: Practique más actividades deportivas. Eso le alejará de los vicios. DINERO: Materializar sus sueños solo depende de usted y del empeño que ponga en esa tarea. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: En lugar de reencontrarse con el pasado le recomiendo que lo haga con usted mismo/a. SALUD: No desespere: esas dolencias irán disminuyendo. DINERO: Debe guardar los recursos que tiene para utilizarlos más adelante. Aún tiene proyectos en mente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Seguir el juego de las discusiones no ayuda, solo empeora las cosas. SALUD: Debe cuidar más su estado físico. Es bueno que se preocupe. DINERO: A la hora de tomar importantes decisiones, guísese por sus instintos. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Comparta con otras personas en la medida de lo posible y no desperdicie si aparece una oportunidad para una nueva relación. SALUD: Evite cualquier cuadro de estrés. DINERO: A pesar de las barreras que aparezcan, no deje de perseverar. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CURICÓ. Con el objetivo de llevar la cultura a sectores vecinales, la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, junto a sus bibliotecas “Padre Teodoro” de Santa Fe y “Óscar Ramírez Merino”, realizaron un encuentro de cuentacuentos, en el marco del Día del Niño, en la Villa Padre Teodoro. La puesta en escena fue dirigida y realizada por Fernanda Carrasco, quien motivó a las niñas y niños presentes al juego y la imaginación con sus lúdicos relatos. La presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Lorena Gutiérrez, señaló que se han realizado varias actividades en el lugar en este contexto, como un encuentro de disfraces para las y los infantes, que suman alrededor de 150, considerando también a las villas Belén Norte y Juan Pablo II. En la oportunidad los pequeños también recibieron dulces de regalo de parte de la Junta Vecinal. SIN “ADULTOCENTRISMO” “Para mí los niños son sujetos de derecho y de ahí parte toda mi visión de las infancias, desde una mirada horizontal”, señala Fernanda Carrasco, quien logró una especial conexión con las niñas y niños del sector. “Por lo tanto esa conexión es mutua porque no está esa jerarquía desde el adulto. No existe el adultocentrismo, sino que intento ser empática visualizando, observando y respetando a los niños desde un lugar que se merecen, que son. Entonces por eso yo creo que logramos una conexión, porque los niños hacen la otra parte, niños y niñas. Por eso también voy a la búsqueda del niño grande, de la niña grande. Con eso me refiero a les adultos que están compartiendo esa instancia también, a abrir ese corazón de niño que tenemos”, añadió. HACIA LA COMUNIDAD Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, también tuvo palabras para referirse a dicha intervención: “La idea es llevar estas acciones culturales a los sectores vecinales, a distintos rincones de la comuna, producir un acercamiento del arte con la comunidad. En eso se enmarca esta actividad de cuentacuentos”. En el marco del Mes del Niño, la entidad de cultura unió su trabajo con la Oficina de Protección de la
Fernanda Carrasco dirigió el cuentacuentos.
Infancia y Adolescencia (OPD) del municipio curicano, para realizar algunas acciones en conjunto.
En específico, esta colaboración mutua se basa en la transmisión de obras de teatro infantiles, abiertas a
la comunidad de forma online, a través del fanpage del Teatro Provincial de Curicó.
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 19
NOTIFICACIÓN
Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtitulo 24
COMUNA DE HUALEÑÉ Res. E-30273 de fecha 15 de julio de 2021. HÉCTOR JOSÉ CORNEJO QUINTEROS. 91599. PATACÓN S/N. Superficie de 2,28 Hás. NORESTE: Alicia De Las Mercedes Cornejo González, separado por cerco; SURESTE: Sucesión González Pérez en línea quebrada de dos parcialidades, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión González Pérez, separado por cerco; NOROESTE: Víctor Manuel González Pérez en línea quebrada de dos parcialidades, separado por cerco. NOTA: “El acceso al predio es por mera tolerancia de Alicia De Las Mercedes Cornejo González”. Fojas 712, N°461 del año 2018 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº174-350. COMUNA DE LICANTÉN Res. E-30280 de fecha 15 de julio de 2021. JUAN LUCIANO JOFRÉ BUSTAMANTE. 71104. RANCURA S/N. Superficie de 129,43 m2. NORTE: Hugo Alejandro Catalán Gallegos en 8,35 metros, separado por cerco; ESTE: Quebrada Sin Nombre en 15,04 metros que lo separa de Teresa Del Tránsito Cabello Calquín; SUR: Marcelo Rafael Ramírez Hernández en 9,12 metros, separado por cerco; OESTE: Manuel Aravena Gonzalez en 14,81 metros, separado por cerco. NOTA:
“El acceso al Predio es por mera tolerancia de Hugo Alejandro Catalán Gallegos”. Fojas 337 vuelta, N°257 del año 2000 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº169-11. Res. E-30278 de fecha 15 de julio de 2021. LUCILA DEL CARMEN GAJARDO PAVEZ. 79309. ILOCA. Superficie de 167,90 m2. NORESTE: Teolinda Ortiz Soto en 10,20 metros y Neftalí Farías Núñez en 18,04 metros, ambos separados por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 6,12 metros, que lo separa de Oscar Gajardo Bravo; SUROESTE: Oscar Gajardo Bravo en 27,71 metros, separado por cerco. NOROESTE: Segundo Hojas y Otros en 5,85 metros, separado por cerco. Fojas 121, Nº115 del año 2013 y Fojas 938 vuelta, N°889 del año 1997, ambas del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº46-38. COMUNA DE VICHUQUÉN Res. E-30277 de fecha 15 de julio de 2021. MARCIAL GUILLERMO GONZÁLEZ ARAYA. 82414. BOYECURA. Superficie de 1.776,47 m2. NORTE: Laguna Boyeruca en 29,71 metros, separado por cerco; ESTE: Caupolicán de la Fuente Rojas en 60,64 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Lo Valdivia a Caleta Boyeruca en 8,07 metros y 21,81 metros; OESTE: Caupolicán de la Fuente Rojas en 60,19 metros, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº163-
Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Administración Fondos de Terceros
COMUNA DE MOLINA Res. E-30261 de fecha 15 de julio de 2021. ALEJANDRO AGENOR SÁNCHEZ RAMÍREZ. 119968. LA PALMILLA, BC 1 P.P, TRALUÑE (PARTE). Superficie de 194,66 m2. NORESTE: Enedina González Núñez en 9,53 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 3,90 metros; 5,60 metros; 8,07 metros y 2,36 metros que lo separa de Benito Osvaldo Pacheco Palavicini. SUROESTE: Pablo Lobos Sánchez en línea quebrada de dos parcialidades de 1,84 metros y 7,66 metros, separado por cerco. NOROESTE: Pablo Lobos Sánchez en 18,67 metros, separado por cerco. Fojas 347, Nº323 del año 1985 y a fojas 753, N°413 del año 2019, ambas del CBR de Molina. Rol Matriz Nº640-34. Res. E-30263 de fecha 15 de julio de 2021. FÉLIX GUSTAVO GONZÁLEZ CASTILLO. 119631. ENTRE RÍOS. Superficie de 765,45 m2. NORESTE: Camino de Acceso en 47,94 metros, que lo separa de Angélica
del Carmen González Castillo y María de la Luz González Castillo; SURESTE: Liza Paulina Barra González en 14,82 metros, separado por cerco y Alonso Enrique Gonzalez Castillo en 10,72 metros, separado por cerco; SUROESTE: Andrés Pirazzoli Regis en 50,25 metros, separado por pirca; NOROESTE: Isabel Margarita González Castillo en 7,61 metros, separado por cerco. Fojas 714, Nº429 del año 2009; y Fojas 508, N°324 del año 2011, ambas del CBR de Molina. Rol Matriz Nº627-69. Res. E-28998 de fecha 08 de julio de 2021. MARÍA GABRIELA URIBE GUAJARDO. 98322. SANTA FILOMENA ITAHUE. Superficie de 593,15 m2. Sitio 1. NORESTE: Sucesión Valderrama Norambuena en trazo A-B en 16,17 metros, y Sitio 2 de Oriana Antonia Guajardo Tapia en trazo C-D en 15,53 metros, ambos separados por cerco. SURESTE: Sitio 2 de Oriana Antonia Guajardo Tapia en trazo B-C en línea quebrada de dos parcialidades de 19,21 metros y 12,87 metros, separado por cerco, y Camino Público de Molina a Ruta 5 Sur en trazo D-E en 2,63 metros; SUROESTE: German
1. Res. E-30283 de fecha 15 de julio de 2021. SUSANA DE LOS ANGELES RIVERA CORREA. 48114. LIPIMÁVIDA. Superficie de 1,43 Hás. NORTE: Javier Correa Correa en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Javier Correa Correa en línea quebrada, separado por cerco. SUR: Javier Correa Correa en línea quebrada, separado por cerco y Alfonsina Correa Jofré en línea quebrada, separado por cerco; OESTE: Sucesión Díaz Pavéz en línea quebrada separado por cerco; Fresia Jofré Correa en línea quebrada, separado por cerco; Maria José Jofré Correa, separado por cerco y Silvana Jofré Jofré, Separado por cerco. NOTA: “El acceso al predio es por mera tolerancia del vecino colindante don Javier Correa Correa”. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº15110. Res. E-30276 de fecha 15 de julio de 2021. MAYSA LORENA SANTELICES RIVERA. 82515. BAHÍA PAULA. Superficie de 724,76 m2. NORTE: Camino Público de Culenmapu a Aquelarre en 3,72 metros y 17,82 metros; ESTE: Clara Luz Rivera Beltrán en línea quebrada de 19,42 metros; 7,64 metros; 0,37 metros; 8,87 metros, separado por cerco; SUR: Clara Luz Rivera Beltrán en línea quebrada de 17,91 metros; 3,23 metros y 7,38 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Simón Del Carmen Guerrero Veas en 41,63 metros, separado por
cerco. Fojas 2.360, N°660 del año 2015 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº149-59. Res. E-30282 de fecha 15 de julio de 2021. LUISA DANIELA CONTRERAS MORENO. 62845. BOYERUCA. Superficie de 191,15 m2. NORTE: Elsa Oriana Moreno Maldonado en 7,90 metros y 4,21 metros, separado por cerco; ESTE: Caupolicán de La Fuente Rojas en 16,13 metros, separado por cerco; SUR: Área Verde en 11,63 metros, separado por cerco; OESTE: Área Verde en 12,56 metros y Caupolicán de La Fuente Rojas en 2,98 metros, ambos separados por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº 163-1. COMUNA DE CONSTITUCIÓN Res. E-30281 de fecha 15 de julio de 2021. HÉCTOR MANUEL GÁLVEZ NAVARRO. 69034. CALLE GARCÉS GANA N°553 (PARTE). Superficie de 517,37 m2. NORESTE: Elisa De Las Mercedes Luengo Gálvez en 20,94 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Cordero Núñez en 24,51 metros, separado por cerco. SUROESTE: Laura De Las Mercedes Gálvez Navarro en 20,62 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino de Acceso en 24,97 metros, que lo separa de Sucesión Castro Valenzuela. Fojas 1.305, N°694 del año 2005 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº316-38. COMUNA DE TALCA
NOTIFICACIÓN
Bonifacio Guajardo Tapia en 30,72 metros, separado por cerco; NOROESTE: Henry Gabriel Guajardo Tapia en 36,27 metros, separado por cerco. Fojas 498 vuelta, Nº539 del año 1986; Fojas 4146, Nº1931 del año 2013; Fojas 697, Nº627 del año 2016 y Fojas 458, Nº375 del año 2018, todas del CBR de Molina. Rol Matriz Nº619-17. Res. E-30267 de fecha 15 de julio de 2021. LUCÍA ANITA INOSTROZA QUINTEROS. 105026. RINCONADA, ITAHUE. Superficie de 1.630,56 m2. NORTE: Manuel García Quinteros en línea quebrada de seis parcialidades de 36,32 metros; 24,56 metros; 14,44 metros, 5,60 metros, 6,52 metros y 14,76 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 14,75 metros que lo separa de Fundo Rinconada de Pedro Bartolomé Bachelet; SUR: Baudilio Escalante Suazo en línea quebrada de dos parcialidades de 100,34 metros y 4,06 metros separado por cerco; OESTE: Baudilio Escalante Suazo en 15,00 metros, separado por cerco. Fojas 4.204, N°1.968 del año 2013 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº616-4.
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 10 de noviembre de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante. Res. E-31173 de fecha 21 de julio de 2021. FRANCISCO ERNESTO BOURBOUZE VÉLIZ. 56135. CALLE 4 ORIENTE N°767. Superficie de 383,46 m2. NORTE: Alejandro del Tránsito Orellana Barrios en 50,82 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle 4 Oriente en 7,69 metros; SUR: Blanca Estela Sepúlveda Becerra en 51,16 metros, separado por pandereta; OESTE: Crimilda Lucia González Jara en 7,36 metros, separado por pandereta. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº535-9. COMUNA DE COLBÚN Res. E-31174 de fecha 21 de julio de 2021. FERNANDA ANDREA JORQUERA RAMÍREZ. 49500. FLORESTA S/N. Superficie de 1.245,89 m2. NORTE: Camino Vecinal en 24,00 metros, que lo separa de Bernarda Larenas; ESTE: Manuel Omar Albornoz Soto en 51,35 metros, separado por cerco; SUR: Mirta del Carmen Escudero Sepúlveda en 24,05 metros, separado por cerco. OESTE: Manuel Omar Albornoz Soto en 52,59 metros, separado por cerco. Fojas 1.849, N°3.043 del año 2009 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº41-363. Res. E-31164 de fecha 21 de julio de 2021. FRESIA DE LAS MERCEDES HORMAZÁBAL SAZO. 100029. CALLEJÓN SILVA N°303, MAULE SUR. Superficie de 1,30 Hás. Lote “a”: Superficie 0,81 Há. NORTE: Sucesión José Sazo de la Paz, separado por cerco; ESTE:
Camino Vecinal que lo separa de Oriana Muñoz Vásquez; René Ramírez Hormazábal y Jesica Cabrera Valdés ambos separados por cerco. SUR: René Ramírez Hormazábal separado por cerco; y Canal sin nombre que lo separa de lote “b” de la misma propiedad; OESTE: Sucesión Gabino Soto, separado por cerco. Lote “b”: Superficie 0,49 Há. NORTE: Canal Sin Nombre en línea quebrada de 5 parcialidades de 35,25 metros; 18,70 metros; 19,10 metros; 10,14 metros y 18,49 metros respectivamente que lo separa del lote “a” de la misma propiedad; ESTE: Camino Vecinal en línea quebrada de 4 parcialidades de 27,13 metros; 29,99 metros; 27,64 metros; 13,40 metros que lo separa de Oriana Muñoz Vásquez y Juan Arias; SUR: Sucesión Roberto Hormazábal Sazo en 29,85 metros; 20,20 metros; 17,76 metros; 10,14 metros; 29,00 metros respectivamente, separado por cerco; OESTE: Sucesión Roberto Hormazábal Sazo en 21,66 metros; y Florín Muñoz Vásquez en línea quebrada de 2 parcialidades de 13,78 metros y 40,31 metros respectivamente, ambos separado por cerco. NOTA: “Lote “b” se encuentra afecto a Servidumbre de Tránsito en favor del colindante Florín Muñoz Vásquez”. Fojas 58 vuelta, N°95 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Lina
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 10 de noviembre de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
COMUNA DE CURICÓ Res. E-29506 de fecha 12 de julio de 2021. SONIA DEL CARMEN RAMÍREZ HERRERA. 120682. PROYECTO DE PARCELACIÓN LOS CRISTALES, RESTO SITIO 12 (PARTE). Superficie de 1.337,76 m2. NORTE: Ulises Mariano Ramírez Herrera en línea quebrada de dos parcialidades de 12,16 metros y 21,61 metros y Ramiro Alcaino Iturriaga en 35,46 metros, ambos separados por cerco: ESTE: Oscar Humberto Saavedra Méndez en 33,49 metros, separado por cerco, SUR: Segundo Pascual Ramírez Herrera en 46,25 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 12,68 metros que lo separa de Ulises Mariano Ramírez Herrera. Fojas 462 vuelta, Nº398 del año 2017 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº537-239. Res. E-32298 de fecha 27 de julio de 2021. JUAN GUILLERMO OLIVOS GONZÁLEZ. 81249. QUEBRADA DE CORDILLERA. Superficie de 40,29 Hás. NORTE: Socope S.A. en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: José Rogelio Corvalán Chamorro en línea quebrada de 3 parcialidades, separado por
cerco; SUR: Servidumbre de Tránsito, que lo separa de José Rogelio Corvalán Chamorro y Juan Olivos González. OESTE: Mercedes Nuñez Velásquez y Socope S.A. en línea quebrada, ambos separados por cerco. Fojas 945, N°630 del año 1988 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº547-4. COMUNA DE HUALAÑÉ Res. E-30259 de fecha 15 de julio de 2021. MAX ARTURO BUSTOS SILVA. 120922. Los Coipos, Sitio 6 (Parte). Superficie de 0,71 Hás. NORTE: Sucesión Nibaldo Machuca Valenzuela en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Saúl Hernán Polanco LLanca, Rosa Aurelia Navarro Silva, Luis Díaz Morales y Max Arturo Bustos Silva en línea quebrada separado por cerco; SUR: Paula Bravo Bravo, separado por cerco y Adeodato Castro Reyes, separado por cerco. OESTE: Adeodato Castro Reyes, separado por cerco. Fojas 373, N°191 del año 2007 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº161-29. COMUNA DE LICANTÉN
Res. E-30265 de fecha 15 de julio de 2021. ÁLVARO JAVIER MARTÍNEZ ALARCÓN. 118233. EL PLANCHÓN. Superficie de 6,81 Hás. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Gajardo Farías; ESTE: Rebeca Eliana Gómez Parraguez en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Gonzalo Orellana Núñez y Gonzalo Orellana Núñez en línea quebrada, separado por cerco. OESTE: Gonzalo Orellana Núñez, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº170-389; Rol matriz N°170- 286. Res. E-30258 de fecha 15 de julio de 2021. MIRLA KARINA PITTO NÚÑEZ. 121755. IDAHUE CHICO. Superficie de 460,88 m2. NORTE: Hans Marabolí Maldonado en 23,98 metros, separado por cerco; ESTE: Roberto Eduardo León Ramírez en 23,61 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal en 12,48 metros y 14,00 metros, que lo separa de Hipólito Segundo Reyes Ruz; OESTE: Camino Vecinal en 14,93 metros, que lo separa
20 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
de Eladio Hernández Rivera. Fojas 885, N°467 del año 2008 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº151-71. Res. E-30257 de fecha 15 de julio de 2021. JULIA DEL CARMEN POBLETE MUÑOZ. 122318. RUTA J-814, RANCURA, ILOCA. Superficie de 606,39 m2. NORTE: Sucesión Patricio Aguilera en 20,32 metros, separado por cerco; ESTE: Luis Ignacio Meléndez Ferrada en 29,35 metros, separado por cerco; SUR: Luis Ignacio Meléndez Ferrada en 20,53 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 30,20 metros, que lo separa de Camino Público de Rancura a Iloca. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº169-12. COMUNA DE VICHUQUÉN Res. E-30264 de fecha 15 de julio de 2021. CARLOS ESTEBAN URREJOLA DEVIA. 118555. RARÍN. Superficie de 4.721,01 m2. NORTE: Sucesión Misael Segundo Fernández Ferrada en línea quebrada de dos parcialidades 5,27 metros y 97,84 metros, separado por cerco; ESTE: Inversiones e Inmobiliaria Transworld Limitada en línea quebrada de dos parcialidades 29,38 metros y 31,28 metros, separado por cerco. SUR: Roxana Cecilia Fernández Sanchez en línea quebrada de tres parcialidades 58,65 metros; 21,53 metros y 14,06 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 33,63 metros que lo separa de Sixto Antonio Núñez Toledo. Fojas 14 vuelta, N°17 del año 1961 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº167-86. Res. E-30279 de fecha 15 de julio de 2021. HERNÁN BENJAMÍN ÁVALOS CORREA. 78259. EL PERAL. Superficie de 25,64 Hás. NORTE: Osvaldo Ávalos Correa en línea quebrada, separado por cerco. ESTE: María Teresa Morales
Céspedes en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Forestal Celco S.A. y Camino Público de Vichuquén a Iloca; OESTE: Osvaldo Ávalos Correa en línea quebrada, separado por cerco. Fojas 946, Nº459 del año 2007; Fojas 374, N°361 del año 1990 y Fojas 22, Nº17 del año 1989, todas del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº144-21. COMUNA DE CONSTITUCIÓN Res. E-28018 de fecha 02 de julio de 2021. JAIME ENRIQUE ESPINOZA VERGARA. 112828. CALLE TOCORNAL N°589. Superficie de 147,6 m2. NORESTE: Rosalba Petronila Montecinos Meza en Trazo AB de 2,05 metros, separado por albañilería y Jaime Enrique Espinoza Vergara en Trazo CD de 35,38 metros, separado por cerco; SURESTE: Jaime Enrique Espinoza Vergara en Trazo BC de 4,47 metros, separado por cerco; Calle Tocornal en Trazo DE de 3,04 metros y Rosalía Elena Espinoza Vergara en Trazo FG de 5,33 metros, separado por cerco; SUROESTE: Rosalía Elena Espinoza Vergara en Trazo EF de 29,28 metros, separado por cerco y Sonia Mireya Becerra Ampuero en Trazo GH de 7,83 metros, separado por albañilería; NOROESTE: Sucesión Tránsito López en Trazo HA de 12,02 metros, separado por albañilería. Fojas 136 Vuelta, N°146 del año 2019 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº119-17. COMUNA DE MAULE Res. E-31166 de fecha 21 de julio de 2021. PEDRO LUIS ORELLANA CAMPOS. 98171. SECTOR LINARES DE PERALES, RUTA K-610, HIJUELA N°1, PONCHOVI. Superficie de 9,65 Hás. Lote “a” Superficie: 5,96 Ha. NORTE: Río Claro; ESTE: Juan Carlos Rojas Campos, Mercedes Rosas Castro Campos, María Angélica Castro Campos, José Primitivo Castro Campos, Hugo Castro Campos y Gladys Verónica Castro Campos, todos separados por cerco;
SUR: Camino Público de Colín a Río Maule; OESTE: Sucesión Vergara Campos de línea quebrada, separado por cerco. Lote “b” Superficie: 3,69 Ha. NORTE: Camino Público de Río Maule a Colín; ESTE: Felipe Navia González de línea quebrada, separado por cerco; SUR: Huertos Linares De Perales S.A., separado por cerco; OESTE: Sucesión Vergara Campos de línea quebrada, separado por cerco. NOTA: “El predio se encuentra afecto a Servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 1.998 vuelta, Nº1108 del año 1974; Fojas 10260, Nº2903 del año 2014 y Fojas 10.982, Nº2273 del año 2014, todas CBR de Talca. Rol Matriz Nº1611. COMUNA DE LINARES Res. E-30260 de fecha 15 de julio de 2021. FREDDY ALEJANDRO IBÁÑEZ CASTRO. 120361. VARA GRUESA, EL TRANQUE LOTE 4 (PARTE). Superficie de 2.510,01 m2. NORTE: María del Rosario Rebolledo Moraga en una extensión de 53,79 metros, separado por cerco. ESTE: Gustavo Gallegos en línea quebrada de 3,34 metros y 30,92 metros, separado por cerco; y Luis Lagos en línea recta de 15,70 metros, separado por cerco; SUR: Eduardo Tapia en línea quebrada de 35,18 metros y 15,25 metros, separado por cerco; OESTE: Mónica Elizabeth Ibáñez Castro en línea recta de 40,33 metros, separado por cerco y Camino de Acceso en una extensión de 6,00 metros. Fojas 1089, número 1864 del año 2015 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº540-888. COMUNA DE COLBÚN Res. E-29509 de fecha 12 de julio de 2021. ADELINA DEL TRÁNSITO BARROS SEPÚLVEDA. 120180. RINCÓN DE PATAGUA S/N. superficie de 1.960,41 m². NORTE: Camino Público de Rincón de Pataguas a Central Colbún en 35,31 metros: ESTE: Luis Osvaldo Carrasco Escalona
en 63,84 metros, separado por cerco. SUR: Ingrid Pamela Parra Burgos y Otros en 14,70 y 21,98 metros, separado por cerco; OESTE: Ingrid Pamela Parra Burgos y Otros en 48,43 metros, separado por cerco. Fojas 1.118, N°1.741del año 2011 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº6-71. Res. E-31180 de fecha 21 de julio de 2021. ELCIRA DEL CARMEN RETAMAL CASTRO. 121958. LOMAS DE PUTAGÁN S/N. Superficie de 733,86 m2. NORESTE: Juan Carlos Valenzuela Retamal en 42,21 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 16,94 metros, que lo separa de Camino Vecinal y este a su vez de Sucesión Raúl Retamal; SUROESTE: Carlos Enrique Ramírez Rondón en 43,58 metros, separado por cerco. NOROESTE: Luis Heriberto Castro en línea quebrada de dos parcialidades de 14,93 metros y 2,27 metros, separado por cerco. Fojas 2.913, N°4.968 del año 2015 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº 29-25. COMUNA DE PARRAL Res. E-17213 de fecha 26 de abril de 2021. BERNARDO RODRIGO PINOCHET TEJOS. 122294. Sector Catillo, Calle Bombero Pérez Nº101. Superficie de 319,11 m2. SITIO N°21. NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 15,29 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Antonio Alfaro en 19,07 metros y Nilda Inés Rodríguez Tejos en 5,49 metros, separados por cercos; SUROESTE: Sitio N°19 de Trinidad del Carmen Poblete Olate en 14,14 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°20 de Cecilia del Carmen Fuentes Castillo en 19,99 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Fojas 639, Nº351 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº526-137 y N°526-138. Res. E-17208 de fecha 26
NOTIFICACIÓN SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0 COMUNA DE CURICÓ RES. E-30262, 15 de julio del 2021, JUANA ROSA CORTÉS MUÑOZ. 119865, AVENIDA LAUTARO N° 1105. Superficie 99,84 m2. NORTE: Avenida Lautaro en 8,48 metros; ESTE: Héctor Alberto Olivares Silva en 11,84 metros, separado por muro divisorio; SUR: Sucesión Rebeca Teresa Lizama en 8,48 metros, separado por muro divisorio; OESTE: Juan de Dios Quitral Cordero en 11,84 metros, separado por muro divisorio. Rol 135-1. Fojas 7.203 N°2.749 del año 2.018, del CBR de Curicó. COMUNA DE MOLINA RES. E-32305, 27 de julio del 2021, RENÉ DE LA ROSA LEIVA POBLETE. 114841, RESTO DEL PREDIO SANTA TERESA, SECTOR ITAHUE. Superficie 430,42
m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Bernardo Villagra Baeza en 19,76 metros; SURESTE: Rafael Navarro en 27,10 metros, separado por cerco; SUROESTE: Rafael Navarro en 10,90 metros, separado por cerco; NOROESTE: René Leiva Poblete en 32,61 metros, separado por cerco. Rol 621-44. Fojas 804 vta. N°671 del año 1.981, del CBR de Molina. RES. E-32306, 27 de julio del 2021, MIGUEL ANGEL MONSALVE HERNÁNDEZ. 115135, SECTOR PICHINGAL. Superficie 1.496,68 m2. NORESTE: Magaly Monsalve Hernández en 48,65 metros, separado por cerco; SURESTE: Callejón Vecinal que lo separa de Área Verde en 30,63 metros; SUROESTE: Sucesión Concha Letelier en 49,22 metros, separado por cerco; NOROESTE: Magaly Monsalve Hernández en 30,55 metros, separado por
cerco. Rol 631-21. Fojas 3.408 N°1.714 del año 2.019, del CBR de Molina. COMUNA DE PENCAHUE RES. E-31178, 21 de julio del 2021, JOSÉ ÁLVARO GUTIÉRREZ BERRÍOS. 116976, SECTOR LO FIGUEROA. Superficie 2.914,77 m2. NORTE: María Orellana Berríos en 62,11 metros y Juan Orellana Montecinos en 114,59 metros, separados por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Juan Orellana Montecinos en 16,87 metros; SUR: Eliazar Osorio Rodríguez en 177,49 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Talca a Lo Figueroa en 16,62 metros. Rol 103-31. Fojas 15.290 N°7.755 del año 2.013, del CBR de Talca. RES. E-31181, 21 de julio del 2021, MANUEL MERCEDES
de abril de 2021. SOLANGE ANDREA SÁNCHEZ TEJOS. 122304. Sector Catillo, Calle Bombero Pérez Nº101. Superficie de 321,79 m2. SITIO N°28. NORESTE: Sitio N°30 de Verónica Nancy Hernández Esteyes en 17,30 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°29 de Yanet Andrea Chandía Oñate en 19,70 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 16,28 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 19,49 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Fojas 639, Nº351 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº526-137 y N°526-138. Res. E-17222 de fecha 26 de abril de 2021. PABLO ELÍAS FUENTES TEJOS. 122308. Sector Catillo, Calle Bombero Pérez Nº 101. Superficie de 364,37 m². Sitio N°14. NORESTE: Sitio N°15 de María Edith Muñoz Valdés en 27,58 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 26,08 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°12 de Yaznina Gloria Tejos Carrasco en 12,01 metros y Sitio N°13 de Carolina Andrea Gómez Muñoz en 14,80 metros, separados por cercos; NOROESTE: Sitio N°13 de Carolina Andrea Gómez Muñoz en 22,94 metros y Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 3,01 metros, separados por cercos. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Fojas 639, Nº351 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº526-137 y N°526-138. Res. E-32304 de fecha 27 de julio de 2021. PEDRO JUAN GONZÁLEZ MEDEL. 109425. LOS CARROS. Superficie de 359,99 m2. SITIO N°2. NORTE: Callejón Vecinal que lo separa de Gloria Romero González y Laura Rosa González Orellana
en 6,95 metros; ESTE: Miriam Rosa González Medel en 27,53 metros y María Cristina Castillo González en 24,42 metros, separados por cercos; SUR: Camino Público de Catillo a Parral en 7,07 metros; OESTE: Eva del Carmen González Medel en 51,36 metros, separado por cerco. Fojas 4447, número 2310 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº419115. Res. E-31179 de fecha 21 de julio de 2021. CEFERINO DEL CARMEN GONZÁLEZ MEDEL. 109428. LOS CARROS. Superficie de 547,54 m2. SITIO N°1. NORTE: Ramiro Urrutia González en 12,11 metros, separado por cerco; ESTE: Gloria Romero González en 47,06 metros, separado por cerco; SUR: Ceferino del Carmen González Medel en 12,51 metros, separado por cerco; OESTE: Ceferino del Carmen González Medel en 45,34 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Ceferino del Carmen González Medel. Fojas 4447, número 2310 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº419-115. COMUNA DE CAUQUENES Res. E-29527 de fecha 12 de julio de 2021. MIGUEL ANGEL FRANCO IBÁÑEZ. 104642. CULENCO, SAN DAMASO. Superficie de 3,93 Hás. NORTE: Sucesión Ramírez Aravena en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Sucesión Ramírez Aravena, separado por cerco. SUR: Ibet Del Carmen Franco Ibáñez, separado por cerco; OESTE: Sucesión Carrasco Aravena y Sucesión Ramírez Aravena, ambos separados por cerco. NOTA: “El acceso a este Inmueble es por mera tolerancia de Ibet Del Carmen Franco Ibáñez”. Fojas
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 10 de noviembre de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
ACEVEDO ARIAS. 118288, CORINTO, IGNACIO CARRERA PINTO S/N°. Superficie 1.454,97 m2. NORTE: Yamil Fernández Acevedo en 27,82 metros, separado por cerco y Camino de Acceso en 3,05 metros; ESTE: Mercedes Fernández Acevedo en 43,18 metros y Sucesión Araya Araya en 6,04 metros, separados por cerco; SUR: Canal Corinto en 31,24 metros; OESTE: Dagoberto Gutiérrez Urra en 44,68 metros, separado por cerco. Sin Rol. RES. E-31170, 21 de julio del 2021, CLAUDIO ANDRÉS VÉLIZ VÉLIZ. 122038, FUNDO LAS DOCIENTAS, PARCELA 6. Superficie 1.643,25 m2. NORTE: Jaime Castro Castro en 19,29 metros, separado por cerco; ESTE: José Martínez Ávalos en 86,60 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Miguel Tobar Aravena en 19,39 metros; OESTE: Claudio Véliz Véliz en
86,94 metros, separado por cerco. Rol 123-20. Fojas 17.089 N°4.867 del año 2.014, del CBR de Talca. COMUNA BUENAS
DE
YERBAS
RES. E-31176, 21 de julio del 2021, MARÍA MAGDALENA ROA ROJAS. 80883, SANTA ANA DE QUERI. Superficie 296,45 m2. NORTE: Canal de Desagüe que lo separa de Sucesión Eugenia Fuentes en 15,11 metros; ESTE: Elva Rosa Rosa Rojas en 19,12 metros, separado por pandereta; SUR: Camino Público de Colbún a El Almendro en 15,94 metros; OESTE: Guillermo Muñoz San Martín en 19,54 metros, separado por cerco. Rol 166-38. Fojas 2.262 vta. N°2.890 del año 1.996, del CBR de Linares. COMUNA DE LINARES RES. E-32313, 27 de julio del
2021, MARGARITA ISABEL MONTECINO MUÑOZ. 118487, VARA GRUESA. Superficie 2.492,83 m2. NORTE: Camino Público de Linares a Río Putagán en 18,37 metros y 31,01 metros; ESTE: Sucesión Vásquez en 50,25 metros, separado por cerco; SUR: Nubia Alarcón Zúñiga en 49,83 metros, separado por cerco; OESTE: Nubia Alarcón Zúñiga en 49,36 metros, separado por cerco. Rol 547-201. Fojas 1.794 vta. N°2.880 del año 2.011, del CBR de Linares. COMUNA DE PARRAL RES. E-32299, 27 de julio del 2021, MIRIAM ROSA GONZÁLEZ MEDEL. 108187, SECTOR LOS CARROS. Superficie 370,54 m2. NORTE: Callejón Vecinal que lo separa de Juan Ascencio Muñoz en 13,86 metros; ESTE: Irma
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 21
González Medel en 26,61 metros, separado por cerco; SUR: María Cristina González Medel en 13,83 metros, separado por cerco; OESTE: Pedro Juan González Medel en 27,53 metros, separado por cerco. Rol 419-115. Fojas 4.447 N°2.310 del año 2.017, del CBR de Parral. RES. E-32300, 27 de julio del 2021, IRMA ROSA GONZÁLEZ MEDEL. 108237, SECTOR LOS CARROS. Superficie 779,62 m2. NORTE: Callejón Vecinal que lo separa de Juan Ascencio Muñoz y Juan Ascencio Muñoz en 14,30 metros; ESTE: José González Medel en 54,71 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Catillo a Parral en 15,20 metros; OESTE: María Cristina González Medel en 27,04 metros y Miriam Rosa González Medel en 26,61 metros, separados por cerco. Rol 419-115. Fojas 4.447 N°2.310 del año 2.017, del CBR de Parral.
RES. E-32301, 27 de julio del 2021, JOSÉ RENÉ GONZÁLEZ MEDEL. 108268, SECTOR LOS CARROS. Superficie 1.540,40 m2. NORTE: Callejón Vecinal que lo separa de Juan Ascencio Muñoz y Juan Ascencio Muñoz en 28,62 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rodolfo Gómez Maldonado y Rubén Pinochet Fuentes en 53,23 metros y 3,49 metros; SUR: Camino Público de Catillo a Parral en 26,50 metros; OESTE: Irma Rosa González Medel en 54,71 metros, separado por cerco. Rol 419-115. Fojas 4.447 N°2.310 del año 2.017, del CBR de Parral. RES. E-32302, 27 de julio del 2021, MARÍA CRISTINA CASTILLO GONZÁLEZ. 108274, SECTOR LOS CARROS. Superficie 362,62 m2. NORTE: Miriam Rosa González Medel en 13,83 metros, separado por cerco; ESTE: Irma González Medel en 27,04 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Catillo a Parral en 14,99 metros; OESTE: Pedro Juan González Medel en 24,42 metros,
separado por cerco. Rol 419-115. Fojas 4.447 N°2.310 del año 2.017, del CBR de Parral. RES. E-32303, 27 de julio del 2021, EVA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEDEL. 108289, SECTOR LOS CARROS. Superficie 371,92 m2. NORTE: Callejón Vecinal que lo separa de Juan Ascencio Muñoz y Juan Ascencio Muñoz en 7,28 metros; ESTE: Pedro Juan González Medel en 51,36 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Catillo a Parral en 7,85 metros; OESTE: juan Ascencio Muñoz en 50,06 metros, separado por cerco. Rol 419-115. Fojas 4.447 N°2.310 del año 2.017, del CBR de Parral. RES. E-32308, 27 de julio del 2021, RODOLFO ANOTNIO GÓMEZ MALDONADO. 115312, LOS CARROS, CALLEJÓN OMAR ARROLLO. Superficie 0,73 Há. NORTE: Raquel del Carmen Gómez Maldonado, separado por cerco; ESTE: Callejón Omar Arroyo que lo separa de Sucesión Urrutia; SUR:
Norto Bascuñán Tejos, separado por cerco; OESTE: Edmundo Aravena Jaque, separado por cerco. Rol 419-16. Fojas 2.405 N°1.440 del año 1.996, del CBR de Parral. RES. E-32309, 27 de julio del 2021, FLORIDOR DEL CARMEN URRUTIA VÁSQUEZ. 115571, EL ACACIO, SECTOR LOS CARROS. Superficie 985,96 m2. NORESTE: Juana Urrutia Vásquez en 54,25 metros, separado por cerco; SURESTE: Mercedes del Carmen Vásquez Gatica en 18,80 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Urrutia Vásquez en 54,05 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Carmen Parada Gutiérrez y José Valdés Troncoso en 17,73 metros. Rol 419-47. Fojas 643 vta. N°459 del año 1986, del CBR de Parral. RES. E-32310, 27 de julio del 2021, JUANA MARÍA URRUTIA VÁSQUEZ. 116606, EL ACACIO, SECTOR LOS CARROS. Superficie 1.002,05 m2. NORTE:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL NOTIFICACIÓN DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0
COMUNA DE MOLINA Res. E-33383, 02 de agosto de 2021, JUAN SEGUNDO GUTIÉRREZ ROJAS. 119567, P. P. BUENA FE PONIENTE, PARTE DEL SITIO 17, BAJO LOS ROMEROS. Superficie 1.660,27 m2. NORESTE: Camino Público de Molina a Las Trancas en 56,93 metros; SURESTE: Agrícola Los Campos S. A. en 28,44 metros, separado por cerco; SUROESTE: Agrícola Los Campos S. A. en 57,85 metros, separado por cerco; NOROESTE: Juan Gutiérrez Rojas en 29,45 metros, separado por cerco. Rol 61383. Res. E-33378, 02 de agosto de 2021, RICARDO GUSTAVO LARA GATICA. 121887, TRES ESQUINAS EL PEDREGOSO. Superficie 1.832,76 m2. NORESTE: Camino Público de Molina a Buena Paz en 21,58 metros; SURESTE: Carlos Osorio Allende en 88,81 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sociedad Inmobiliaria Automotriz Ltda. en 20,09 metros, separado por cerco; NOROESTE: Reinaldo Rojas Silva en 87,48 metros, separado por cerco. Rol 63954. Fojas 1.342 N°829 del año 2.008, del CBR de Molina. Res. E-33375, 02 de agosto de 2021, MIRIAM DEL CARMEN BASTÍAS MUÑOZ. 126178, EL AROMO, SECTOR PICHINGAL. Superficie 1.099,48 m2. NORESTE: Juan Cofré Gacitúa en 46,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Alejandro Bastías Vergara en 24,02 metros, separado por cerco; SUROESTE: Callejón Manuel Bastías que lo separa de Emilia Bastías Vergara en 44,89 metros; NOROESTE: Antonio Bastías Ortíz en 24,57 metros, separado por cerco. Rol 629-4. Fojas 270 N°256 del año 2.020, del CBR de Molina. COMUNA CONSTITUCIÓN
DE
Res. E-33391, 02 de agosto de 2021, MOISÉS ENRIQUE NÚÑEZ JAQUE. 118195, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°10, Superficie 176,67 m2. NORESTE: Daniel Flores Sanhueza en 21,02 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N°4 de Sebastián Edgardo Osses Ojeda en 7,79 metros; SUROESTE: Sitio N°11 de Víctor Manuel Rebolledo Gutiérrez en 9,92 metros, Víctor Rivera Norambuena en 8,62 metros y Sitio N°9 de Hernán Jorge Reyes Santana en 4,09 metros, todos separados por cerco; NOROESTE: José Muñoz Lara en 8,91 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33390, 02 de agosto de 2021, ANA MARÍA GONZÁLEZ VERGARA. 118211, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°2, Superficie 199,36 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Jeraldina Jaque Acevedo en 13,84 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Maricel Catalina Aburto Foppiano en 14,75 metros, separado por cerco; SUROESTE: Daniel Flores Sanhueza en 14,12 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de María de las Mercedes Núñez Garrido en 13,83 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33389, 02 de agosto de 2021, FERNANDA ANDREA SILVA RAMÍREZ. 118213, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°5, Superficie 445,43 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Juvenal Moya Parra y Juan Moya Parra en 23,04 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Eusebio Antonio Díaz Ramírez en 17,38 metros y Sucesión Arcadio Cáceres en 3,24 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Arcadio Cáceres en 20,68 metros, separado por cerco; NOROESTE:
Sitio N°6 de Eleuterio Antonio González Garrido en 19,52 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33388, 02 de agosto de 2021, MARÍA DE LAS MERCEDES NÚÑEZ GARRIDO. 118488, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°1, Superficie 219,21 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Jeraldina Jaque Acevedo en 15,36 metros; SURESTE: Sitio N°2 de Ana María González Vergara en 13,83 metros, separado por cerco; SUROESTE: Daniel Flores Sanhueza en 1,80 metros y José Muñoz Lara en 15,89 metros, separados por cerco; NOROESTE: Calle Felipe Cubillos que lo separa de Remigio del Carmen Morales Villegas en 13,04 metros. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33387, 02 de agosto de 2021, MARICEL CATALINA ABURTO FOPPIANO. 118489, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°3, Superficie 381,13 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Jeraldina Jaque Acevedo en 25,56 metros; SURESTE: Ana María Jaramillo Curilef en 15,66 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Salgado Núñez en 19,10 metros y Daniel Flores Sanhueza en 5,71 metros, separados por muro divisorio; NOROESTE: Sitio N°2 de Ana María González Vergara en 14,75 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33386, 02 de agosto de 2021, INGRID MARIELA DÍAZ IDALGO. 118502, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°8, Superficie 152,61 m2. NORESTE: José Muñoz Lara en 10,34 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°9 de Hernán Jorge Reyes Santana en 13,62 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de
Sucesión Urrutia Vásquez en 39,23 metros y Mercedes del Carmen Vásquez Gatica en 15,40 metros, separados por cerco; ESTE: Mercedes del Carmen Vásquez Gatica en 18,83 metros, separado por cerco; SUR: Floridor del Carmen Urrutia Vásquez en 54,23 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Valdés Troncoso y Sucesión Sinforiano Urrutia Castillo en 18,07 metros. Rol 419-47. Fojas 643 vta. N°459 del año 1986, del CBR de Parral. RES. E-32311, 27 de julio del 2021, ELIZABETH ELIANA FREIRE LÓPEZ. 117717, SECTOR VILLA ROSA, CAMINO A CATILLO. Superficie 1.336,88 m2. NORESTE: Adolfo Márquez Esparza en 45,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Cristián Andrés Fuentes Saldías en 27,93 metros, separado por cerco; SUROESTE: Natalia Betzabé Castillo Berríos en 44,76 metros, separado por cerco; NOROESTE: Juan Ramón Labrín Vivanco en 31,30 metros,
separado por cerco. NOTA: El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Alfredo Márquez Esparza y este predio está afecto a servidumbre de tránsito a favor del predio de Natalia Betzabé Castillo Berríos. Rol 731-84. Fojas 4.341 N°1.974 del año 2.013, del CBR de Parral. COMUNA DE PELLUHUE RES. E-32297, 27 de julio del 2021, CARLOS ANTONIO MUÑOZ VÁSQUEZ. 48479, SECTOR CARDONAL BAJO S/N°. Superficie 424,28 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Acceso a Playa y este a su vez de Terreno de Playa en línea quebrada de tres parcialidades de 4,50 metros, 12,91 metros y 13,70 metros; ESTE: Carlos Muñoz Vásquez en 15,35 metros, separado por cerco; SUR: Aurora del Carmen Vega Vega en 29,77 metros, separado por cerco; OESTE: Carlos Muñoz Vásquez en 10,43 metros, separado por cerco. Rol 271-4.
PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 29 de noviembre de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
Rosa María Guerrero Gómez en 11,77 metros; NOROESTE: Calle Felipe Cubillos que lo separa de Calle Sin Nombre y Remigio del Carmen Morales Villegas en 14,22 metros. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33385, 02 de agosto de 2021, HERNÁN JORGE REYES SANTANA. 118503, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°9, Superficie 133,01 m2. NORESTE: José Muñoz Lara en 5,76 metros y Sitio N°10 de Moisés Enrique Núñez Jaque en 4,09 metros, separados por cerco; SURESTE: Víctor Rivera Norambuena en 14,08 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N°13 de Mario Alfonso Arenas Encina y Rosa María Guerrero Gómez en 9,70 metros; NOROESTE: Sitio N°8 de Ingrid Mariela Díaz Idalgo en 13,62 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-33791, 04 de agosto de 2021, VÍCTOR MANUEL REBOLLEDO GUTIÉRREZ. 118504, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°11, Superficie 143,69 m2. NORESTE: Sitio N°10 de Moisés Enrique Núñez Jaque en 9,92 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N°4 de Sebastián Edgardo Osses Ojeda en 14,35 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N°12 de Roxana Cecilia Sandoval Rivera en 10,20 metros; NOROESTE: Víctor Rivera Norambuena en 14,23 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-35801, 12 de agosto de 2021, SEBASTIÁN EDGARDO OSSES OJEDA. 118505, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°4, Superficie 379,11 m2. NORESTE: Jorge Salgado Núñez en 17,81 metros, separado por cerco; SURESTE:
Juan Moya Parra en 7,62 metros y 14,26 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Moya Parra en 1,02 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Juvenal Moya Parra y Juan Moya Parra en 16,92 metros; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N°11 de Víctor Manuel Rebolledo Gutiérrez y Sitio N°10 de Moisés Enrique Núñez Jaque en 22,30 metros. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-35391, 10 de agosto de 2021, MARIO ALFONSO ARENAS ENCINA. 118507, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°13, Superficie 179,40 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N°9 de Hernán Jorge Reyes Santana y Víctor Rivera Norambuena en 14,80 metros; SURESTE: Sitio N°12 de Roxana Cecilia Sandoval Rivera en 11,56 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Eliseo Cáceres González y Sitio N°7 de Ewadrs Maverik Concha Chávez en 16,36 metros; NOROESTE: Rosa María Guerrero Gómez en 11,53 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-35800, 12 de agosto de 2021, ROXANA CECILIA SANDOVAL RIVERA. 118508, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°12, Superficie 165,47 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Víctor Rivera Norambuena y Sitio N°11 de Víctor Manuel Rebolledo Gutiérrez en 15,31 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Juvenal Moya Parra y Juan Moya Parra en 10,76 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Moisés Enrique Núñez Jaque y José Eliseo Cáceres González en 14,39 metros; NOROESTE: Sitio N°13 de Mario Alfonso Arenas Encina en 11,56 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de
Constitución. Res. E-35791, 12 de agosto de 2021, EWADRS MAVERIK CONCHA CHÁVEZ. 118511, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°7, Superficie 180,91 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rosa María Guerrero Gómez y Sitio N°13 de Mario Alfonso Arenas Encina en 9,01 metros; SURESTE: José Eliseo Cáceres González en 20,30 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Arcadio Cáceres en 8,96 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Mercedes Chávez Ruiz en 19,98 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. Res. E-35790, 12 de agosto de 2021, ELEUTERIO ANTONIO GONZÁLEZ GARRIDO. 118512, SECTOR LOS MUROS BLANCOS, HIJUELA 6, PARTE DEL LOTE B. Sitio N°6, Superficie 176,21 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Camino Vecinal y Juvenal Moya Parra y Juan Moya Parra en 8,97 metros; SURESTE: Sitio N°5 de Fernanda Andrea Silva Ramírez en 19,52 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Arcadio Cáceres en 9,31 metros, separado por cerco; NOROESTE: Moisés Enrique Núñez Jaque en 19,08 metros, separado por cerco. Rol 423-67. Fojas 429 N°513 del año 2.000, del CBR de Constitución. COMUNA DE PELARCO Res. E-35767, 12 de agosto de 2021, JOSÉ PEDRO CAMPOS NÚÑEZ. 123641, P. P. SANTA MARGARITA, PARCELA 42, PARTE DEL LOTE K. Superficie 1.195,22 m2. NORTE: Reinaldo Báez Álvarez en 16,72 metros, separado por cerco; ESTE: Calle N° 2 que lo separa de
22 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
Alicia San Martín Espinoza y Rosa Casanova González en 72,03 metros; SUR: Josefina Álvarez Barraza en 16,61 metros, separado por cerco; OESTE: Arturo Nellip Guerrut Núñez en 13,74 metros, Juan Velásquez Salas en 17,94 metros, Patricia Soto Gómez en 18,06 metros, Alicia Navarrete Córdova en 17,95 metros y Licinia Campos Núñez en 4,36 metros, todos separados por cerco. Rol 81424. Fojas 2.747 N°1.250 del año 1.998, del CBR de Talca. Res. E-35765, 12 de agosto de 2021, IVÁN DEL CARMEN POBLETE POZO. 124691, HUENCUECHO NORTE. Superficie 1.823,22 m2. NORESTE: José Rolando Poblete Sandoval en 10,11 metros y 25,22 metros, separado por cerco; SURESTE: José Rolando Poblete Sandoval en 10,40 metros y Alejandra Andrea Poblete González en 49,61 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Huapi a San Rafael en 34,68 metros; NOROESTE: José Rolando Poblete Sandoval en 60,23 metros, separado por cerco. Rol 94-395. Fojas 6.152 N°2.199 del año 2.003, del CBR de Talca. COMUNA DE TALCA Res. E-35778, 12 de agosto de 2021, MIYORCI VIVIANA SEPÚLVEDA SALAS Y ROBINSON JERÓMINO SEPÚLVEDA SALAS. 121018, FUNDO EL ORIENTE, CAMINO LAS RASTRAS CALLEJÓN LA PIEDRA. Superficie 4.706,05 m2. NORESTE: Callejón La Piedra que lo separa de Omar Correa en 4,89 metros y José Emilio Ramírez Pérez en 83,23 metros, separado por cerco; SURESTE: José Emilio Ramírez Pérez en 49,01 metros, Delia Correa en 14,14 metros, Luis Arellano Acuña en 16,27 metros y Luis Castro Ramírez en 19,77 metros, todos separados por cerco; SUROESTE: Luis Espinoza Moreno en 87,31 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Muñoz Orellana en 24,75 metros, Margarita Muñoz Orellana en 25,37 metros y Carolina Muñoz Orellana en 50,77 metros, todos separados por cerco. Rol 3717-91 y 3717-5. COMUNA CLEMENTE
DE
SAN
Res. E-35789, 12 de agosto de 2021, MARÍA CECILIA ZURA CABRERA. 118969, P. P. SAN AGUSTÍN DE AURORA, PARTE DEL SITIO 37. Superficie 452,88 m2. NORESTE: Camino Público de Aurora a Mariposa en 15,82 metros; SURESTE: Franco Leiva Manríquez en 27,87 metros, separado por cerco; SUROESTE: José Sanhueza Valenzuela en 16,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Jaime Salinas Espinoza en 28,80 metros, separado por cerco. Rol 159124. Fojas 585 N°563 del año 2.016, Fojas 586 N°564 del año 2.016, Fojas 4.437 N°4.143 del año 2.019 y Fojas 8.512 N°7.999 del año 2.019, todas del CBR de Talca. Res. E-35762, 12 de agosto de 2021, LUIS HUMBERTO ROJAS MONDACA. 125895, COLONIA MARIPOSAS PARTE DEL SITIO 87. Superficie 1.593,26 m2.
NORESTE: Jacqueline Lorca Ávila en 35,69 metros, separado por cerco; SURESTE: Olga Rojas Mondaca en 43,51 metros, separado por cerco y Camino Interior en 2,48 metros; SUROESTE: Camino Interior que lo separa de Hermes Gustavo Rojas Mondaca y Hermes Gustavo Rojas Mondaca en 15,96 metros y Hermes Gustavo Rojas Mondaca en 19,75 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Inostroza Ruiz en 45,45 metros, separado por cerco. Rol 184-44. Fojas 6.377 N°2.535 del año 2.013, del CBR de Talca. Res. E-35761, 12 de agosto de 2021, HÉCTOR ANTONIO ROJAS MONDACA. 125900, COLONIA MARIPOSAS PARTE DEL SITIO 87. Superficie 1.124,15 m2. NORESTE: Hermes Gustavo Rojas Mondaca en 0,40 metros y Mario Rojas Mondaca en 22,83 metros, separados por cerco; SURESTE: Marta Rojas Mondaca en 49,92 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Corralones a San Clemente en 21,66 metros; NOROESTE: Manuel Rojas Mondaca en 50,28 metros, separado por cerco. Rol 18444. Fojas 6.377 N°2.535 del año 2.013, del CBR de Talca. Res. E-35760, 12 de agosto de 2021, MARIO ALFREDO ROJAS MONDACA. 125908, COLONIA MARIPOSAS PARTE DEL SITIO 87. Superficie 1.573,88 m2. NORESTE: Camino Interior que lo separa de Luis Rojas Mondaca y Olga Rojas Mondaca en 33,99 metros; SURESTE: Camino Interior que lo separa de Ranulfo Herrera Espinoza y Héctor Moya Moya en 47,33 metros; SUROESTE: Marta Rojas Mondaca en 9,92 metros y Héctor Antonio Rojas Mondaca en 22,83 metros, separados por cerco; NOROESTE: Hermes Gustavo Rojas Mondaca en 47,18 metros, separado por cerco. Rol 18444. Fojas 6.377 N°2.535 del año 2.013, del CBR de Talca. Res. E-35759, 12 de agosto de 2021, OLGA DE LAS MERCEDES ROJAS MONDACA. 125913, COLONIA MARIPOSAS PARTE DEL SITIO 87. Superficie 1.594,02 m2. NORESTE: Jacqueline Lora Ávila en 36,63 metros, separado por cerco; SURESTE: Ranulfo Herrera Espinoza 43,95 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Interior que lo separa de Mario Rojas Mondaca en 36,32 metros; NOROESTE: Luis Rojas Mondaca en 43,51 metros, separado por cerco. Rol 18444. Fojas 6.377 N°2.535 del año 2.013, del CBR de Talca. COMUNA DE SAN JAVIER Res. E-33792, 04 de agosto de 2021 y Res. RECTIFICATORIA N° 907, 05 de agosto de 2021, ANGELINA DEL CARMEN RAMOS CONCHA. 118247, LOMAS DEL MAQUI. Superficie 1.262,43 m2. NORTE: Canal de Regadío que lo separa de José Castro en 31,15 metros; ESTE: Orlando Gallardo Urrutia en 72,01 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Pangal a San Javier en 11,16 metros y 6,93 metros y Sucesión Novoa en 2,88 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión Novoa en 21,29 metros y José Castro en 28,50 metros, separados por cerco. Rol 221-15. Fojas 1.168 vta. N°985 del año 2.015, del CBR de San Javier. Res. E-33789, 04 de agosto de 2021, RAÚL ANTONIO TORRES ARAYA. 120536, CALLE SARGENTO ALDEA N°2948. Superficie 396,01 m2. NORTE:
Calle Sargento Aldea en 7,55 metros; ESTE: Raúl Torres Araya en 28,52 metros y 24,79 metros, separado por pandereta; SUR: Huldo Cisternas Arellano en 7,55 metros, separado por pandereta; OESTE: Sucesión Moraga González en 52,95 metros, separado por cerco. Rol 68-10. Fojas 7 N°12 del año 1.945, del CBR de San Javier. Res. E-33380, 02 de agosto de 2021, NELLY SONIA SALGADO LARA. 120969, RUTA 5 SUR KM. 273 SANTA ROSA. Superficie 3.670,66 m2. NORTE: Alonso Orellana Luna en 39,80 metros, separado por cerco; ESTE: Ruta 5 Sur de Talca a Linares en 91,86 metros; SUR: Héctor Alberto Salgado Rodríguez en 47,85 metros, separado por cerco; OESTE: María Angélica Salgado Lara en 90,79 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Héctor Alberto Salgado Rodríguez y este predio está afecto a servidumbre a favor del predio de María Angélica Salgado Lara. Rol 212-126. Fojas 993 vta. N°1.049 del año 1.999, del CBR de San Javier. Res. E-33379, 02 de agosto de 2021, MARÍA ANGÉLICA SALGADO LARA. 120992, RUTA 5 SUR KM. 273 SANTA ROSA. Superficie 3.239,56 m2. NORTE: Alonso Orellana Luna en 33,65 metros, separado por cerco; ESTE: Nelly Sonia Salgado Lara en 90,79 metros, separado por cerco; SUR: Héctor Alberto Salgado Rodríguez en 26,35 metros y Mercedes Mondaca Vallejos en 14,00 metros, separados por cerco; OESTE: Sucesión Salgado Rodríguez en 92,59 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Nelly Sonia Salgado Lara y este predio está afecto a servidumbre de tránsito a favor del predio de Sucesión Salgado Rodríguez. Rol 212-126. Fojas 993 vta. N°1.049 del año 1.999, del CBR de San Javier. Res. E-33376, 02 de agosto de 2021, ELLY DEL CARMEN NAVARRETE RAMOS. 124138, SECTOR BOBADILLA, CALLE ANDRÉS BALLESTEROS N°1183. Superficie 642,55 m2. NORTE: María Navarrete Ramos en 66,64 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle Andrés Ballesteros en 10,00 metros; SUR: María Salazar Torres en 39,13 metros y 19,92 metros, separado por pandereta y Eugenia Salazar Torres en 3,40 metros, separado por cerco; OESTE: Eugenia Salazar Torres en 6,18 metros y 4,38 metros, separado por cerco. Rol 211-17. Fojas 1.399 N°956 del año 2.002, del CBR de San Javier. COMUNA DE LINARES Res. E-33790, 04 de agosto de 2021, MÓNICA ELIZABETH IBÁÑEZ CASTRO. 119612, EL TRANQUE, SECTOR VARA GRUESA. Superficie 2.454,89 m2. NORESTE: Arnoldo Moya Sagal en 29,19 metros, separado por cerco y Callejón Sin Nombre que lo separa de María Rebolledo Moraga en 15,71 metros; SURESTE: Callejón Sin Nombre que lo separa de María Rebolledo Moraga en 16,63 metros y Freddy Ibáñez Castro en 40,33 metros, separado por cerco; SUROESTE: Eduardo Tapia Muñoz en 53,43 metros, separado por cerco; NOROESTE: Arnoldo Moya Sagal en 49,47 metros, separado por cerco. Rol 540-888. Fojas 1.089 N°1.864 del año 2.015, del CBR de Linares. COMUNA DE LONGAVÍ
Res. E-35784, 12 de agosto de 2021, MARÍA CLODOMIRA TAPIA FUENTEALBA. 119613, P. P. SAN RAÚL DE LONGAVÍ Y SAN RAÚL, PARTE DE LA PARCELA 7. Superficie 4.546,56 m2. Lote “a”, Superficie: 1.320,91 m2. NORESTE: Camino Público de Miraflores a Lomas de Polcura en 27,13 metros; SURESTE: Sucesión Otilia Tapia en 40,37 metros, separado por cerco; SUROESTE: Canal Los Culenes que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 4,48 metros y 29,51 metros; NOROESTE: Jaime Aravena Tillería en 52,87 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 3.225,65 m2. NORESTE: Canal Los Culenes que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 13,33 metros y 20,56 metros; SURESTE: Sucesión Otilia Tapia en 96,96 metros, separado por cerco; SUROESTE: Canal San Raúl que lo separa de Leticia Oyarce Gálvez en 39,00 metros; NOROESTE: Jaime Aravena Tillería en 94,78 metros, separado por cerco. Rol 194-53. Fojas 1.132 N°1.557 del año 1.994 y Fojas 3.568 N°4.390 del año 2.004, ambas del CBR de Linares. Res. E-35782, 12 de agosto de 2021, SUSANA MARGARITA CASTILLO SOTO. 119758, NUEVA ESPERANZA, P. P. EL CARMEN, PARCELA 11 PARTE DEL LOTE 1. Superficie 0,76 Há. NORESTE: Mario Contreras Olivares, separado por cerco; SURESTE: Mario Contreras Olivares, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de La Sexta a El Tránsito; NOROESTE: Héctor Germán Parada Osses y Otro, separado por cerco. Rol 301-162. Fojas 1.545 N°2.528 del año 2.010, del CBR de Linares. Res. E-35772, 12 de agosto de 2021, LAURA NIEVES YÉBENES RETAMAL. 122366, SECTOR QUINTA SUR, PARTE DEL LOTE 1, PARCELA 155 DEL P. P. LA QUINTA. Superficie 0,95 Há. Lote “a”, Superficie: 3.361,44 m2. ó 0,34 Há. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Teresa Martínez Yévenes en 13,15 metros y 58,54 metros; SURESTE: Sucesión Yébenes Retamal en 50,29 metros, separado por cerco; SUROESTE: Canal de Regadío que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 73,51 metros; NOROESTE: Sucesión Luis Norambuena en 42,64 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 6.144,08 m2. ó 0,61 Há. NORESTE: Canal de Regadío que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 73,58 metros; SURESTE: Sucesión Yébenes Retamal, separado por cerco; SUROESTE: Luis Osvaldo Yébenes Retamal, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Luis Norambuena, separado por cerco. Rol 197-778. Fojas 212 N°345 del año 2.011, del CBR de Linares. COMUNA DE RETIRO Res. E-35873, 12 de agosto de 2021, LEONARDO ANDRÉS FERRADA PARRA. 114648, P. P. EL MEMBRILLO, PARTE DEL SITIO 6, ACCESO SUR SAN IGNACIO. Superficie 767,66 m2. NORESTE: Roberto Hernández Ferrada en 35,30 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Retiro a Copihue en 19,94 metros; SUROESTE: Georgina del Carmen Sepúlveda Zúñiga en 27,12 metros y Georgina del Carmen Sepúlveda Zúñiga en 8,71 metros, separados por cerco; NOROESTE: Sucesión Faúndez en 23,28 metros,
separado por cerco. Rol 505-124. Fojas 254 N°194 del año 1.989 y Fojas 4.410 N°2.011 del año 2.013, ambas del CBR de Parral. Res. E-35872, 12 de agosto de 2021, LUIS HUMBERTO OSSES JARA. 115687, PREDIO LA TUNA, SECTOR PIGUCHEN. Superficie 1,03 Há. NORESTE: Estero Guacarneco; SURESTE: Sucesión Osses Vallejos, separado por cerco; SUROESTE: Arturo Jara Norambuena, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Jara Vallejos. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 461-6. Fojas 125 N°194 del año 1.960, del CBR de Parral. Res. E-35871, 12 de agosto de 2021, MANUEL JESÚS JARA ALEGRE. 115766, PREDIO LA TUNA, SECTOR PIGUCHEN. Superficie 0,93 Há. NORESTE: Juan Bautista Pezoa Acuña, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Osses Vallejos, separado por cerco; SUROESTE: Agustín Retamal Norambuena, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Jara Vallejos. Rol 4616. Fojas 125 N°194 del año 1.960, del CBR de Parral. Res. E-35390, 10 de agosto de 2021, JUAN BAUTISTA PEZOA ACUÑA. 115770, PREDIO LA TUNA, SECTOR PIGUCHEN. Superficie 0,92 Há. NORESTE: Jacinto del Carmen Guzmán Jara, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Osses Vallejos, separado por cerco; SUROESTE: Manuel Jesús Jara Alegre, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Jara Vallejos. Rol 461-6. Fojas 125 N°194 del año 1.960, del CBR de Parral. Res. E-35868, 12 de agosto de 2021, JACINTO DEL CARMEN GUZMÁN JARA. 115773, PREDIO LA TUNA, SECTOR PIGUCHEN. Superficie 0,95 Há. NORESTE: Nelson Escobar Jara, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Osses Vallejos, separado por cerco; SUROESTE: Juan Bautista Pezoa Acuña, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Jara Vallejos. Rol 4616. Fojas 125 N°194 del año 1.960, del CBR de Parral. Res. E-35863, 12 de agosto de 2021, WALTER JOSÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. 117224, COPIHUE, AVENIDA BERNARDO O’ HIGGINS N°650. Superficie 333,84 m2. NORESTE: Kelly Hernández Pacheco en 39,23 metros, separado por cerco; SURESTE: Calle Gabriela Mistral en 8,59 metros; SUROESTE: René Enrique Vielma Brumas en 40,56 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Avenida Bernardo O’ Higgins en 8,20 metros. Rol 154-9. Fojas 77 N°191 del año 1.914, del CBR de Parral. COMUNA DE PARRAL Res. E-35786, 12 de agosto de 2021, BERNARDITA DE LAS MERCEDES VALLEJOS VALLEJOS. 119418, POBL. JOSÉ MIGUEL CARRERA, CALLE EL ROBLE /N°, PARTE DEL SITIO 14. Superficie 273,87 m2. NORTE: María Espinoza Méndez en 11,96 metros, separado por cerco; ESTE: Calle El Roble en 22,88 metros; SUR: Prosperina del Carmen Vallejos Vallejos y otros en 11,43 metros,
separado por pandereta; OESTE: Ramona Fuentes Gutiérrez en 24,12 metros, separado por pandereta. Rol 330-14. Fojas 5.247 N°2.565 del año 2.014, del CBR de Parral. Res. E-35781, 12 de agosto de 2021, PROSPERINA DEL CARMEN VALLEJOS VALLEJOS, GUSTAVO ENRIQUE VALLEJOS VALLEJOS, ALEX ARTURO VALLEJOS VALLEJOS, LEONELANTONIO VALLEJOS VALLEJOS, ELIZABETH DEL PILAR VALLEJOS VALLEJOS, CARLOS PARTICIO VALLEJOS VALLEJOS Y BERNARDITA DE LAS MERCEDES VALLEJOS VALLEJOS. 120618, POBL. JOSÉ MIGUEL CARRERA, CALLE EL ROBLE /N°, PARTE DEL SITIO 14. Superficie 282,06 m2. NORTE: Bernardita de las Mercedes Vallejos Vallejos en 11,43 metros, separado por pandereta; ESTE: Calle El Roble en 25,96 metros; SUR: Pasaje Los Aromos en 11,08 metros; OESTE: Ramona Fuentes Gutiérrez en 24,43 metros, separado por pandereta. Rol 330-14. Fojas 2.567 N°1.398 del año 2.014, del CBR de Parral. COMUNA DE PELLUHUE Res. E-33384, 02 de agosto de 2021, MARÍA GRACIELA MUÑOZ MÑUÑOZ. 119427, CARDONAL ALTO. Superficie 2.346,46 m2. NORESTE: Rosa Muñoz Muñoz en 90,83 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Rosa Muñoz Muñoz y Pedro Salgado Suazo en 52,99 metros y 16,57 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Pedro Salgado Suazo en 19,75 metros; SUROESTE: Rosa Muñoz Muñoz en 164,40 metros, separado por cerco; NOROESTE: Pedro Salgado Suazo en 7,15 metros, separado por cerco. Rol 28271. Fojas 1.745 N°1.705 del año 1.982, del CBR de Chanco. Res. E-33382, 02 de agosto de 2021, ALBA ROSA CONCHA MORAGA. 119906, QUINTA CHILE S/ N°, CURANIPE. Superficie 1,13 Há. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Hernández Paredes y Adolfo Paredes Orellana y Miguel Concha Manríquez, separado por cerco; SURESTE: Miguel Concha Manríquez y Ana Vega Vásquez, separados por cerco; SUROESTE: María Cot Aragay, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Alejandra Rivas Varas y Simón Antonio Concha Moraga. Sin Rol. Fojas 871 N°943 del año 2.015, del CBR de Chanco. Res. E-33381, 02 de agosto de 2021, ELENA DEL CARMEN CONCHA MEZA. 119981, PEUÑO. Superficie 2.912,75 m2. NORESTE: Adela Arenas Baeza en 14,85 metros y 35,74 metros, separado por cerco; SURESTE: Sociedad Riquelme y Pedreros Ltda. en 48,94 metros y Rubén Paredes Concha en 63,57 metros, separados por cerco; SUROESTE: Rubén Paredes Concha en 34,97 metros, separado por cerco y Camino Público de Quinta Chile a Curanipe en 15,44 metros; NOROESTE: Adela Arenas Baeza en 65,90 metros y 55,99 metros, separado por cerco. Sin Rol.
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 23
Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Administración Fondos de terceros
COMUNA DE CURICÓ
SAGRADA FAMILIA
Res. E- 34298 de 06 de agosto de 2021, SANDRA CECILIA PRADENAS SEPULVEDA. 121150. ubicado en CALLE LAS LOMAS N° 831, superficie de 137,96 m², NORTE: Aillin Patricia Herrera Abrigo en 7,50 metros, separado por pandereta ESTE: Pedro Mauricio Valenzuela Soto en 18,39 metros, separado por pandereta; SUR: Calle Las Lomas en línea recta de 7,50 metros; OESTE: Jean Phallón Tecas González en 18,40 metros, separado por cerco y pandereta. Fojas 436 vuelta, N° 463 del año 1998. CBR.de Curico. Rol Matriz Nº 3087- 9
Res.E-35703 de 12 de agosto de 2021, SANDRA IVONNE GUAJARDO ARÁNGUIZ, 94781. ubicado en AVENIDA ESPERANZA N° 5, superficie de 125,73 m². NORTE: Carlos Antonio Osses Osses en 1,73 metros y Carla Ivonne Muñoz Vidal en 4,59 metros, separado por pandereta; ESTE: Manuel Salvador Veloz Yevenes en 19,61 metros, separado por muro; SUR: Avenida Esperanza en 6,51 metros; OESTE: Patricio Antonio Quezada Céspedes en 19,61 metros, separado por muro. Fojas 589, N° 733 del año 1979 DEL CBR. Molina. Rol Matriz Nº 74-19 Res. E-35887 del 12 de agosto de 2021. ROBERTO EUGENIO ROJAS HERRERA, don RAÚL ORLANDO CASTILLO ALCAÍNO, don TOMÁS MANUEL ARRIAGADA GONZÁLEZ, don ALEJO SALUSTIO INOSTROZA PONCE, doña SABINA RAQUEL HERRERA CAMPOS, don DAVID EDMUNDO SEPÚLVEDA MORENO, doña LUZ ELIANA LÓPEZ MEJIAS, DON JAIME ENRIQUE FUENTES SCHWENCKE y doña SOFÍA ESTER AMIGO HERRERA. 103799. ubicado en VILLA PRAT, superficie de 5,42 Hás, Lote “a” Superficie: 4,21 Ha. NORESTE: Hugo Parra Rojas y Sucesión Navarro Céspedes, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Castillo Díaz, Sucesión Arriagada y Ángel Felipe Martínez Guzmán, todos separados por cerco; Camino Vecinal y Sucesión Carlos Campos, separado por cerco SUROESTE: Sucesión Carlos Campos, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Carlos Campos, separado por cerco y Canal Sin Nombre que lo separa de Juan Norton Inostroza. Lote “b Superficie: 1,21 Ha.” NORESTE: Sucesión Schwenke Delgado y Sucesión José Castillo Alcaino, separados por cercos; SURESTE: Camino
Res.E-35768 de 12 de agosto de 2021.MARIA ELIANA MUÑOZ SORIANO. 123605. ubicado en RESTO PARCELA 13, PROYECTO DE PARCELACIÓN LAS MERCEDES, CAMINO PÚBLICO J-620 S/N, superficie de 382,89 m²,NORTE : José Fernando Soriano Andrade en 14,94 metros, separado por cerco; ESTE : María Teresa de Lourdes Soriano Andrade en línea quebrada de dos parcialidades de 4,46 metros y 18,22 metros, separado por cerco; SUR : Canal Sin Nombre que lo separa de Camino Público J-620 de Curicó a Tutuguén Bajo en línea quebrada de dos parcialidades de 6,86 metros y 10,42 metros; OESTE : Hugo Andrés Soriano Andrade en 23,44 metros, separado por cerco. NOTA: “Sitio se encuentra afecto a Servidumbre de Tránsito para José Fernando Soriano Andrade” Fojas 3.393 vuelta, N° 1927 del año 1997, CBR. Curicó. Rol Matriz Nº 511-79
Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtitulo 24
COMUNA DE LICANTÉN Res. E-35371 de fecha 10 de agosto de 2021. MARÍA ALEJANDRA REYES FARÍAS. 62330. CALLE DOCTOR HERRERA N°311. Superficie de 503,91 m2. NORTE: Maria Cecilia Reyes Farías en 16,57 metros, separado por cerco. ESTE: Pablo Hormazabal Medina en 38,67 metros, separado por pandereta; SUR: Calle Doctor Herrera en una extensión de 14,60 metros. OESTE: Sergio Andrade Marquéz en 39,94 metros, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº34-2. COMUNA DE RÍO CLARO Res. 917 del 10 de agosto de 2021. MIGUEL ANTONIO ORTIZ GÓMEZ. 25414. Extensión propiedad Avenida
NOTIFICACIÓN
Público de Sagrada Familia a La Huerta; SUROESTE: Sucesión Calquín Sobarzo y Cristián Solis, separados por cercos; NOROESTE: Jorge Castillo Díaz, separado por cerco. Fojas 32, N° 58 del año 1946 del CBR. Molina Rol Matriz Nº 131-14. COMUNA DE TENO Res. E-35880 de 12 del agosto de 2021. LEONARDO ESTEBAN CELIS ESPINOZA.105563. ubicado en PROYECTO DE PARCELACIÓN LAS LIRAS, SITIO N° 50, superficie de 0,67 Hás, NORESTE: Agrícola Forestal El Escudo Limitada, separado por cerco; SURESTE: Luis Enrique Vásquez Torrealba, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Juan Jorge Cubillo Cabello, Aladino Del Carmen Cubillo Cabello y Patricio Del Carmen Cubillos Cabello; NOROESTE: Jorge Manuel Diaz Tapia en línea quebrada, separado por cerco. Fojas 1.891 vuelta, N° 1.894 del año 1982 del CBR. Curicó. Rol Matriz Nº 67-32. COMUNA DE CUREPTO Res.E-34300 del 06 de agosto de 2021.GUILLERMO ELIECER MORALES CASTRO.120395. HUAQUEN. superficie de 6,07 Hás, Lote “a” superficie 3,07 Hás. NORESTE: Guillermo Eliecer Morales Castro en línea quebrada, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; de Ernesto Valenzuela Rojas y del Lote “b” de la misma propiedad; NOROESTE: Guillermo Elecier Morales Castro, separado por cerco Y Canal de Riego que lo separa de Sucesión Armijo Cáceres. Lote “b” superficie 3,0 hás. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Guillermo Elecier Morales Castro; SURESTE: Canal de Riego que
Sandoval Rivera y Camino Vecinal en una extensión de 8,94 metros. SURESTE: Eleuterio Antonio González Garrido en 19,08 metros, separado por cerco. SUROESTE: Sucesión Arcadio Cáceres en 9,02 metros, separado por cerco; NOROESTE: José Eliseo Cáceres González en 20,04 metros, separado por cerco y Camino Vecinal en una extensión de 0,17 metros. Fojas 429, N°513 del año 2000 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº423-67.
COMUNA DE CONSTITUCIÓN
Res. E-35710 de fecha 12 de agosto de 2021. ETERVINA ROSA BUSTOS SAAVEDRA, doña VICTORIA DEL TRÁNSITO BUSTOS SAAVEDRA, don ELIECER ANTONIO BUSTOS SAAVEDRA, doña CEDIMIA DEL CARMEN BUSTOS SAAVEDRA, don JOSÉ VIDAL
Res. E-35858 de fecha 12 de agosto de 2021. MOISÉS ENRIQUE NÚÑEZ JAQUE. 118203. MUROS BLANCOSHIJUELA 6 LOTE B (PARTE). Superficie de 176,03 m². NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Roxana Cecilia
lo separa de Sucesión Armijo; SUROESTE: Canal de Riego que lo separa de Sucesión Armijo Cáceres; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad; de Ernesto Valenzuela Rojas y del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 346, N° 340 del año 2006 del CBR. Curepto. Rol Matriz Nº 203-19. COMUNA DE CONSTITUCION Res. E-35705 de 12 de agosto de 2021. ALEX WALDEMAR BARRERA QUIRÓZ. 80617. ubicado en PELLINES, CODIGUA, superficie de 16,82 Hás, NORESTE: Camino Público de Constitución a Chanco; SURESTE: Camino Público de Constitución a Chanco; SUROESTE: Sucesión José Matildo Barrera, separado por cerco; NOROESTE: Mar Chileno Océano Pacífico, separado por Barda y cerco. Fojas 301, N° 553 del año 1989 del CBR. Constitución. Rol Matriz Nº 461-11. Res. E-35856 del 12 de agosto de 2021. JOSÉ ELISEO CÁCERES GONZÁLEZ. 118205. Ubicado en MUROS BLANCOS- HIJUELA 6 LOTE B (PARTE), superficie de 359,38 m², NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Mario Alfonso Arenas Encina y Roxana Cecilia Sandoval Rivera en una extensión de 17,88 metros SURESTE: Moisés Enrique Núñez Jaque en 20,04 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Arcadio Cáceres en 17,79 metros, separado por cerco; NOROESTE: Ewards Maverik Concha Chávez en 20,30 metros, separado por cerco. Fojas 429, N° 513 del año 2000 del CBR. Constitución. Rol Matriz Nº 423-67. Res. E-35885 del 12 de agosto de 2021. CARLOS ALBERTO
NOTIFICACIÓN
Las Tinajas N°1384, población Río Claro. Superficie 830,10 M2. Noreste: Alejandro Suárez, en 41,38 metros, separado por cerco. Sureste: Camino vecinal a Talca, en 21,24 metros, que lo separa de la ribera del Río Claro. Suroeste: Eliana Vergara, en línea quebrada de 5,18; 19,81; 7,14; 5,08; 11,31; 11,73 y 9,26 metros, todos separados por cerco. Noroeste: Sucesión Ortiz Gómez, en 18,83 metros, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. 79715.
PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 29 de noviembre de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante. FAÚNDEZ AGUILAR. 105011. EL RINCÓN DE PUTÚ S/N, superficie de 3.492,85 m², NORTE: José Rubén Valenzuela Valenzuela en línea quebrada de 49,00 metros; 1,93 metros y 7,93 metros respectivamente, separado por cerco; ESTE: Oscar Valenzuela Valenzuela en 44,09 metros, separado por cerco; SUR: Luis Gutiérrez Valenzuela en 32,45 metros y Leonidas Marinakio en 39,29 metros ambos separados por cerco; OESTE: Camino Público de Constitución a Iloca en 66,46 metros. Fojas 548, N° 642 del año 1987 del CBR. de Constitución. Rol Matriz Nº 34723. COMUNA DE LONGAVI Res.E-35776 del 12 de agosto de 2021. RAMÓN ARTURO REBOLLEDO URRA, 111323. ubicado en PASO CUÑAO. superficie de 2.193,67 m², NORESTE: Elba Luz Rebolledo Urra en 48,71 metros, separado por cerco. SURESTE: Jacqueline Pincheira Duarte en 45,77 metros, separado por cerco. SUROESTE: Carlos Enrique Rebolledo Urra en 44,75 metros, separado por cerco. NOROESTE: Camino vecinal en 14,23 metros y 31,76 metros que lo separa de sucesión Bustamante Tapia. fojas 1818 vuelta, número 3176 del Registro de Propiedad del año 2017 del CBR. Linares. Rol Matriz Nº 523-31. Res. E-35773 del 12 de agosto de 2021. OBISPADO DE LINARES. 121817. ubicado en PASAJE LOS CIPRESES S/N. superficie de 180,80 m², NORTE: Pasaje Los Cipreses en 10,88 metros, que lo separa de Juana María González Placencia; ESTE: Helizur Domingo Quinteros Ferrada en 17,13 metros, separado por pandereta; SUR: Jenny Carolina Quiroz Plaza en 10,36 metros,
separado por cerco; OESTE: Jenny Carolina Quiroz Plaza en 16,93 metros, separado por muro medianero. Fojas 666 vuelta, N° 1.124 del año 2019 del CBR. Linares. Rol Matriz Nº 189-314. COMUNA DE RETIRO Res. E-35392 del 10 de agosto de 2021. FABIÁN DEL CARMEN VILLAGRA PARRA. 119369. ubicado en SANTA TERESA, superficie de 2.154,14 m², NORESTE: Carolina Arellano Gangas en línea recta de 58,22 metros, separado por cerco. SURESTE: Pedro Sepúlveda Muñoz en línea recta de 34,56 metros; separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Retiro a Las Rosas en 24,63 metros; 12,81 metros; 7,76 metros; 6,58 metros y 5,58 metros NOROESTE: Camino Vecinal en 12,15 metros y 23,13 metros, que lo separa de María Larenas Cea. fojas 1721, número 641 del Registro de Propiedad del año 2016 del CBR. Parral. Rol Matriz Nº 460-729. Res. E-35859 del 12 de agosto de 2021. ANA MARIA MORALES GUZMÁN. 118040. ubicado en LAS ROSAS, superficie de 1.388,19 m², NORTE: Canal en una extensión de 42,89 metros que lo separa de Segundo Faundez Contreras. ESTE: Camino Vecinal en 27,18 metros, que lo separa de Forestal El Álamo. SUR: Carlos Moya Ortega en línea quebrada de 28,56 metros y 18,32 metros, separado por cerco. OESTE: Aníbal Aravena López en línea recta de 37,25 metros, separado por cerco. fojas 358, número 228 del Registro de Propiedad correspondiente al año 1987 del CBR. Parral; Rol Matriz Nº 460-788.
PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 29 de noviembre de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
BUSTOS SAAVEDRA, doña VENICIA DE LAS MERCEDES BUSTOS SAAVEDRA, don ESTEBAN LIZANDRO BUSTOS SAAVEDRA, doña LUCÍA DEL CARMEN BUSTOS SAAVEDRA, don PEDRO BRUNO BUSTOS SAAVEDRA, don RAÚL HERNÁN BUSTOS SAAVEDRA y don HERNÁN HORACIO BUSTOS SAAVEDRA. 58891. COIPUE S/N. Superficie de 7,68 Hás. Lote “a” superficie de 1,49 Há. NORTE: Rio Huenchullami; ESTE: Sucesión Ramón Saavedra Ávila en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Camino Público de Gualleco a Macal en línea quebrada que lo separa de lote “b” de la misma propiedad; OESTE: Sucesión Saavedra González en línea quebrada, separado por cerco. Lote “b” superficie de 5,64 Há. NORTE: Camino Público de Macal a
Gualleco en línea quebrada que lo separa de lote “a” de la misma propiedad; ESTE: Sucesión Ramón Saavedra Ávila en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Camino Público de Gualleco a Carrizal en línea quebrada que lo separa de lote “c” de la misma propiedad; OESTE: Sucesión Saavedra González en línea quebrada, separado por cerco. Lote “c” superficie de 0,55 Há. NORTE: Camino Público de Carrizal a Gualleco en línea quebrada que lo separa de lote “b” de la misma propiedad; ESTE: Sucesión Ramón Saavedra Ávila en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Urbano Saavedra González en línea quebrada, separado por cerco. OESTE: Sucesión Saavedra González en línea quebrada, separado por cerco. Fojas 631, N°659 del año 1958 del CBR de Constitución. Rol
Matriz Nº364-35. COMUNA BUENAS
DE
YERBAS
Res. E-35395 de fecha 10 de agosto de 2021. JACQUELINE ÁLVAREZ GRANDÓN. 63545. EL CARMEN. Superficie de 690,06 m2. Sitio Nº1. NORTE: Norma Del Carmen Jiménez Espinoza en 36,55 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 17,63 metros, que lo separa de Samuel Antonio González Mondaca; SUR: Cesar Francisco Celedón Castro en 37,55 metros, separado por cerco; OESTE: Juan Segundo Zenteno Alarcón en 19,80 metros, separado por cerco. Fojas 2.035, N°2.410 del año 2006 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº15396.
Económicos
24 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
judiciales REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 9 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, inmueble rural denominado SITIO NUMERO VEINTE, ubicado en Alto del Rio, comuna de San Javier, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que según plano catastral número séptimo guión tres guión diez mil doscientos cuarenta y siete S.R. tiene una superficie aproximada de cuatrocientos veinticinco metros cuadrados y deslinda: SITIO NUMERO VEINTE: NORTE: sitio número 18 de Guillermo Enrique Aravena González, en dos coma ochenta metros, separado por cerco y sitio número diecinueve de Bella Rosa Carrasco González en catorce coma veinte metros, separado por cerco; ESTE, sitio número veintiuno de Adriano Antonio Valdés Ortiz, en veinticinco metros, separado por cerco; SUR, calle sin nombre en diecisiete metros; OESTE, sitio número diecisiete de Marta Rosa Pérez Sáez , en veinticinco metros, separado por cerco, inscrito a fojas 3922 número 2517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier año 2015. Rol de avalúo Fiscal 466-6 San Javier. Mínimo posturas $ 6.418.217 (seis millones cuatrocientos dieciocho mil doscientos diecisiete pesos). El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/96327655479? pwd=UVh1YXNDQlJBUjZpODd hWnhaVWNJUT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas ($641.821), en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. La consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, RIT E-786-2020, caratulado “CANALES CON VILLALOBOS”. MINISTRO DE FE. 12-13-14-15 - 81765
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 21 de julio de 2021, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $177.420.635. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/94403006402? pwd=c2hiMGZnN25XUFVmNU9 JQ0VqRHZOdz09 ID de reunión: 944 0300 6402 Código de acceso: 060916. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 13-14-15-16 – 81680
REQUERIMIENTO DE PAGO: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-34582020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORREA”, Juicio Ejecutivo, por resolución de folio 6 de fecha 15 de julio de 2021, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado don JUAN RAMÓN CORREA FIGUEROA, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial con-
forme siguientes antecedentes: “Curicó, quince de Julio de dos mil veintiuno Resolviendo recurso de reposición planteado en lo principal de presentación de fecha 10 de junio de 2021, a folio 4, Cuaderno 2 Apremio Ejecutivo Obligación de Dar: Visto y teniendo presente el tribunal: 1º) Atendido el mérito de los antecedentes, y lo pedido por la parte recurrente en presentación de folio 34, donde expresamente se solicita se notifique la demanda y requiera de pago al deudor, mediante avisos en los diarios, previo extracto redactado por el secretario del tribunal, a lo que esta magistratura a folio 35 resolvió “notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia. Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo”. 2º) Que, en atención a lo expuesto, a que la notificación mediante avisos fue solicitada para ambas diligencias, esto es, notificación de la demanda y requerimiento de pago tal como consta a folio 34, y al no dar cumplimiento la parte demandante con lo decretado a folio 35, a saber, las publicaciones acompañadas a folio 36 no indican el día, lugar y hora en que se haría el requerimiento de pago al deudor, no se ha cumplido con lo ordenado por esta magistratura. En razón de lo expuesto, y lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, se declara: Que, SE RECHAZA, la reposición planteada en lo principal de presentación de fecha 10 de junio de 2021, a folio 4, Cuaderno 2 Apremio Ejecutivo Obligación de Dar. Al otrosí: Atento el mérito de los antecedentes, requiérase de pago por avisos al demandado. Para ello redáctese un aviso extractado, el que se deberá publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia. El requerimiento de pago se efectuará el día miércoles 23 de septiembre de 2021, a las 09:30 horas, en la secretaria de este Tribunal, ubicada en Manso de Velasco N° 484, de la comuna y ciudad de Curicó, mediante receptor judicial, según lo ordenado a folio 11 Cuaderno Apremio 13-14-15 -81741
REMATE.- En el Tercer Juzgado de Letras de Talca, el 26 de agosto de 2021, a las 11:00 horas, se rematará ACCIONES y DERECHOS en el Lote Uno del predio agrícola denominado Santa María, ubicado en la comuna de Maule, el que de acuerdo al plano de loteo archivado al final del Registro de Propiedad del año 1985 con el número 205, posee una superficie aproximada de una coma quince
hectáreas. Están inscritas a nombre del ejecutado RENÉ EUGENIO ARAVENA ROJAS, a fojas 23182, número 6825, del Registro de Propiedad del C.B.R. de Talca del año 2014. La propiedad sobre la que versan las citadas acciones y derechos está rolada con el número de avalúo fiscal 164-117 de la comuna de Maule.- El mínimo para comenzar las posturas es la suma de $976.918.- Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal número 43.500.104.466 del Banco Estado o cupón de pago en el mismo banco.- La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose el ROL de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta.El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 5 días hábiles contados desde la subasta, en depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por Zoom, al siguiente link: https://zoom.us/j/9560097754 8?pwd=VkUzVWhDTm1FcU13Q3 plVHlaa2JRZz09; ID de la reunión: 551103.- Todo interesado en participar de la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL número C- 8722015, caratulados “AGRÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON ARAVENA”.SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 08-14-15-22 - 81687
EXTRACTO. Por resolución del 2°Juzgado de Letras de Curicó de FOLIO 25 de fecha 6 de julio de 2021, en causa ROL C-138-2021, caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE con INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA.”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: S. J. L. EN LO CIVIL DE CURICÓ ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, en representación del BANCO SANTANDER-CHILE, a SS. digo: Solicito a SS. se sirva decretar, en carácter de prejudicial, la medida precautoria contemplada en el Artículo 290 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, sobre los siguientes inmuebles: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2. (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada deri-
vado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto. (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. inscritas a nombre del futuro demandado INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7, ambos con domicilio en ZAPALLAR KM 1,5 CURICÓ Y/O CIRCUNVALACIÓN 1576, RAUQUÉN, CURICÓ, en virtud de los siguientes fundamentos: La medida cautelar indicada, en su carácter de prejudicial, se solicita hasta por un monto que no sea inferior a $458.658.484 sólo por concepto de capital, más los reajustes e intereses que procedan: PERSONA QUE SERÁ DEMANDADA. Se accionará en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación, representada por doña Paola Ángela Diez Aravena, ignoro profesión u oficio, ambos con domicilio en Zapallar KM 1,5, Curicó y/o Av. Circunvalación 1576, Rauquén, Curicó. POR TANTO, A US.PIDO: Se sirva decretar, en carácter de prejudicial, las medida precautoria contemplada en el artículo 290 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la Prohibición de Celebrar Actos y Contratos sobre bienes determinados, medida que pedimos recaiga sobre las propiedades hipotecadas en favor del Banco e inscrita a nombre del futuro demandado: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.(2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Y ordenando que la medida cautelar antes indicada se lleve a efecto SIN PREVIA AUDIENCIA DEL FUTURO DEMANDADO. PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos.
SEGUNDO OTROSÍ: Ampliación de plazo para notificar. TERCER OTROSÍ: Acción que se entablará y sus fundamentos; CUARTO OTROSÍ: fiador. QUINTO OTROSÍ: Traiga a la vista SEXTO OTROSÍ: forma de notificación SEPTIMO OTROSÍ: personería y representación. FOLIO 11, FOJA diez .- NOMENCLATURA : 1. [468] Da curso a la medida prejudicial JUZGADO : 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-138-2021 CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. Curico, veinticinco de Febrero de dos mil veintiuno Resolviendo medida prejudicial precautoria solicitada en lo principal del escrito de folio 1, fecha 22 de enero de 2021: Visto y teniendo presente el Tribunal: Primero: Que, a lo principal de folio 1, fecha 22 de enero de 2021, comparece el abogado, don Enrique Labra Muñoz, en representación convencional, del BANCO SANTANDER-CHILE, solicitando en carácter de prejudicial, la medida precautoria contemplada en el Artículo 290 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, es decir, la prohibición de celebrar actos y contratos respecto de los inmuebles: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Ambos inscritos a nombre de la futura demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7. Segundo: Que, las medidas prejudiciales precautorias se encuentran insertas dentro de los derechos del acreedor que tienen por objeto dejar afecto el patrimonio del deudor al cumplimiento de la obligación y asegurarlo, manteniendo su integridad y habilidad para responder por las deudas contraídas, impidiendo que los bienes que lo integran se pierdan, deterioren o enajenen, y de esta forma, asegurar el resultado de la acción que se entablará. Para solicitarlas se requiere de exigencias generales y especiales. Son generales las siguientes: a) Que el
Económicos demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama (artículo 298 del Código de Procedimiento Civil), y b) Que la medida esté relacionada a bienes determinados y estrictamente necesarios para responder de los resultados del juicio, sea que recaiga sobre los bienes materia del juicio o sea que recaiga sobre otros bienes (artículo 298) y los requisitos especiales son aquellos que contempla la ley para cada medida precautoria en particular. Para decretar la medida en estudio hay que distinguir: a) Si se trata de bienes materia del juicio: basta que el demandante invoque esta circunstancia para que el tribunal pueda decretarla, sin perjuicio de la concurrencia de los requisitos generales; b) Si se trata de otros bienes determinados del demandado: es necesario que las facultades económicas del demandado no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado del juicio. Tercero: Que, del estudio de los antecedentes fundantes de la medida cautelar, puede estimarse que éstos resultan suficientes a juicio de esta sentenciadora, para efectos de acreditar los presupuestos mencionados en el apartado anterior que la hacen procedente. Por otra parte, debe tenerse presente que los bienes inmuebles objeto de la presente solicitud, son precisamente bienes que serán objeto del juicio que se iniciará, y por tanto, se acota la medida a bienes determinados y estrictamente necesarios para responder de los resultados del juicio. Conforme a lo anteriormente razonado, artículos indicados, además de lo previsto en los artículos 273 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve: Que SE ACOGE la solicitud de Medida Prejudicial Precautoria de Prohibición de Celebrar actos y contratos sobre los siguientes inmuebles: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2. (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto. (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Ambos inscritos a nombre de la futura demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N°
76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7. Practíquese mediante Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Se otorga un plazo de 30 días para notificar la presente medida prejudicial y presentar la demanda de conformidad con lo previsto en los artículos 280 y 302 del Código de Procedimiento Civil. En Curico, a veinticinco de febrero de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hechos los trámites de rigor, solicitud FOLIO 24, EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de la Medida Prejudicial Precautoria y de la Gestión Previa de Desposeimiento por avisos extractado de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: Ampliación de plazo para notificar medida prejudicial precautoria. Resolución FOLIO 25: FOJA: 30 .- treinta .- NOMENCLATURA : 1. [445]Mero trámite JUZGADO : 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-138-2021 CARATULADO : BANCO SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA.Curicó, seis de Julio de dos mil veintiuno Proveyendo folio 24: A LO PRINCIPAL: Como se pide, notifíquese por avisos al demandado, para ello redáctese un aviso extractado de la Medida Prejudicial Precautoria y de la Gestión Previa de Desposeimiento, de la resolución que en ellas recayó y de la presente resolución los que se publicaran por una sola vez en el Diario Oficial y por tres veces en un diario de circulación en la Provincia. AL OTROS: Como se pide, amplíese el plazo para notificar medida prejudicial precautoria. En Curicó, a seis de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce fecha 06/07/2021 10:47:00. Cuaderno de Gestión Preparatoria, FOLIO 1, 26 de marzo de 2021, S. J. L. EN LO CIVIL DE CURICÓ ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, en representación del BANCO SANTANDER-CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, representada por su Gerente General don Miguel Arturo Mata Huerta, cédula nacional de identidad N° 9.469.096-7, ingeniero industrial, ambos domiciliados en calle Bandera Nº 140, Santiago, a SS. digo: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil, SOLICITO A VS., se ordene notificar a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., persona jurídica del giro de su denominación RUT N° 76.523.062-4, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 16.021.185-7, ambos con domicilio en ZAPALLAR KM 1,5 CURICÓ Y/O CIRCUNVALACIÓN 1576, RAUQUÉN, CURICÓ, en virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer: I.- CRÉDITOS GARANTIZADOS CON HIPOTECA. PRIMER PRÉSTAMO. Don RODRIGO DAVID MONSAL-
VE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. El deudor no pagó la cuota Nº 2 del préstamo, y se encuentra en mora desde el día 2 de diciembre de 2016, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $42.109.708.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. SEGUNDO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un prestamos por $196.000.000. Según da cuenta instrumento privado, el capital adeudado debía pagarse a mi representado el día 21 de noviembre de 2016, más los correspondientes intereses devengados. El demandado no cumplió con la obligación en la fecha estipulada, encontrándose en mora desde el día 21 de noviembre de 2016, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $196.000.000.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. TERCER PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por 3.000 Unidades de Fomento. Es del caso que el deudor no pagó ninguna cuota indicada precedentemente adeudando la suma equivalente en pesos de 3.000 Unidades de fomento, que al día 29 de mayo de 2020 asciende a $86.149.560, sólo por concepto de capital, más intereses moratorios y compensatorios y reajustes y multas que procedan. CUARTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo por $2.782.113 que declaró recibir con motivo del Contrato de apertura de crédito en Moneda Nacional y Afiliación al Sistema y uso de Tarjetas de Crédito, que forman pate del Contrato de Plan de Servicios Financieros suscrito por el deudor con fecha 15 de mayo del año 2015. Es del caso que llegada la fecha de vencimiento, el deudor no pagó la obligación señalada y desde la fecha de pago antes señalada, adeuda al Banco la suma de $2.782.113. QUINTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000 destinado a financiar exportaciones. Según da cuenta instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota con vencimiento el día 21 de noviembre de 2016. Es
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 25
del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra mora desde el día 21 de noviembre de 2016 adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000, suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidas desde esa fecha hasta la de pago. SEXTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. Según da cuenta instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota por un monto de $57.920.000, con vencimiento el 11 de noviembre de 2016. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. SÉPTIMO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo asociado a una línea de crédito por $31.617.103 que declaró recibir con motivo del Contrato de Línea de crédito automática en cuenta corriente o LCA y del contrato de cuenta corriente que forman parte del Contrato de Plan de Servicios Financieros firmado por el suscriptor con mi representado el día 15 de mayo del año 2015. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $31.617.103.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. II.- En consecuencia, el deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA. adeuda al BANCO SANTANDER CHILE la suma de $458.658.484 más intereses y costas y condenarlos a pagar la suma señalada. II.- PROCESO DE COBRANZA DE LAS OBLIGACIONES ANTES SEÑALADAS EN CONTRA DE LA DEUDORA PERSONAL. Producto de los incumplimientos antes señalados, el Banco demandó al deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., en los autos ordinarios de mayor cuantía ROL C-1639-2020 caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA.” del 2º Juzgado Civil de Curicó por la suma total de $458.658.484 por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas que procedan. En dicho proceso, el deudor personal fue debidamente notificado. III.-HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE BANCO SANTANDER CHILE.
Para caucionar, las obligaciones descritas en los acápites anteriores la SOCIEDAD COMERCIALIZAODORA CENTRO SUR LTDA. constituyó hipoteca de PRIMER GRADO sobre las siguientes propiedades con el fin de garantizar a mi representada el cumplimiento íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que la SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR. LTDA., tenga actualmente o en el futuro tuviere en favor de Banco Santander Chile: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre esta propiedad se encuentra inscrita a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre estos derechos de aprovechamiento se encuentra inscrita a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. IV.TRANSFERENCIA DE LOS BIENES HIPOTECADOS AL ACTUAL TERCERO POSEEDOR. Según consta de las inscripciones de Foja 2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2016, y de fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2016 todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, el tercer poseedor de dichos bienes que garantizan la deuda en favor de mi representada es INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. ya individualizada. POR TANTO, A US.PIDO: tener por deducida gestión preparatoria de desposeimiento y ordenar se notifique a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, ambas ya individualizadas, en su calidad de poseedor de la fincas hipotecadas consistentes en: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148
N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre esta propiedad se encuentra inscrita a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Rio Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Rio Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca sobre estos derechos de aprovechamiento se encuentra inscrita a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Lo anterior, a fin que en el plazo de 10 días, pague al Banco Santander Chile, la suma de $458.658.484; más intereses y reajustes que procedan o abandone las propiedades hipotecadas, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se les desposeerá de la misma, para hacer pago a mi representada. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, SEGUNDO OTROSÍ: Señala forma especial de notificación, TERCER OTROSÍ: Se mantenga Medida Prejudicial como Precautoria. CUARTO OTROSÍ: Se traiga a la vista. QUINTO OTROSÍ: Personería y representación. NOMENCLATURA: 1. [458] Da curso y ordena practicar notificación JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-138-2021 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintiuno Proveyendo folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, con el objeto de que en su calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco Santander Chile la suma de $458.658.484, más intereses y reajustes que procedan o haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, manténgase la Medida Prejudicial Precautoria. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista expediente que indica de conformidad al artículo 37 inciso 3 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la ley N 20.883 AL QUINTO OTROSÍ:
Económicos
26 La Prensa Domingo 15 de Agosto de 2021
Téngase presente. 14-15-16 -81730
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Agosto de 2021, a las 13:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle veintisiete Sur, N°285, Comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 10672 Nº09726 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2015, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02430-00021, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/948111942 92?pwd=a1NFNWtTb28zWFZqSk ZNRURxaEhoUT09 ID de reunión: 948 1119 4292 Código de acceso: 100976 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las
dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $42.025.000.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, den-
DESTACADO SE NECESITA SECRETARIA CONTABLE PARA EMPRESA EN CURICÓ, disponibilidad inmediata. Enviar CV con pretensiones de renta a: recepcion_cco_2021@outlook.com 12-13-14-15 - 81752
Banco del Estado Cuenta Corriente 43109000117 Número Cheque 094174325 Nulo por Extravío 13-14-15 -81780
VENTA CASA. Población Faustino González 13 Norte, entre 14 y 15 Oriente, valor $23.000.000. Contactar al fono 944314111. 14-15-16 -81806
Se necesita mucama proactiva puertas adentro para casa de hospedaje Curicó centro. Llamar 999314208 Mariano 14-15-16-17-18 -81819
Joven masajista universitario con experiencia ofrece sus servicios. Llamar +56983379238 Luciano 14-15-16-17 -81820
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON CARRERA DOCENTE REQUIERE: Profesor (a) de Educación General Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación. Profesor (a) de Educación General Básica con Mención en Matemáticas. Profesor (a) de Educación General Básica. Requisitos: Título Profesional y Recomendaciones. Interesados enviar Currículum Vitae al correo: postulacionesdocentes2021@hotmail.com 12-15 – 81764
VENDO CASA HABITACIÓN EN SECTOR NORTE TALCA. FONO: 995790823 – 998596239. 15 -81815
VENTA CASA HABITACIÓN “VILLA ALTOS DEL PARQUE”, Talca 125 m2 construido $130.000.000.- Contacto: 9 54580097 graciela.quinteros@abcabogados.cl 15 -
tro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-398-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con SALDAÑA ESPINA ARIEL”.LA SECRETARIA.01-08-15 – 81583
REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-948-2018 y acumuladas, caratulada “Banco Santander-Chile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 24 de agosto del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el siguiente inmueble: sin los derechos de aprovechamiento de aguas, el LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estacionamiento, 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Casa un piso, living comedor, 4 dorm. 1 baño, cocina amoblada, estacionamiento. Jardines a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de Mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo Mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo ; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.- Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas: $1.102.922.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico jl_ parral@pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados”. -TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”, 1.291 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096? pwd=NzFOO WpkRFI0N3ltM0hnS3NxNW11 QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N ° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 05-08-15-18 - 81676
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-4500-2011, caratulados BANCO DE CHILE con CASTILLO, se rematará con fecha 27 de agosto de 2021, a las 12:00 horas y bajo modalidad de videoconferencia, el inmueble ubicado en la comuna de Talca, propiedad inscrita a fojas 15108 número 04816 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2004 a nombre del demandado don MAURICIO ANDRÉS CASTILLO POBLETE, consistente en inmueble construido en pasaje cinco y media sur N°3409, que corresponde al Lote Uno de la manzana D, Loteo jardín del Este IV etapa, de la comuna y provincia de Talca. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link https:// zoom.us/j/95778381401?pwd=bH R1dmpUcDRZRVFTc0YwUWpn UnVrQT09, cuyo ID de la reunión es: 95778381401, contraseña: 597499. En el caso de aquellos postores que no gocen de medios tecnológicos, podrán concurrir a las dependencias del tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción de catástrofe que rige en nuestro país. El monto mínimo para la subasta será la suma equivalente a $14.864.509. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en el remate, los postores, deberán acompañar, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta el día de realización del remate respectivo, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación,
la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta).- EL SECRETARIO.11-15-21-22 -81751
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-959-2015, “BANCO DE CHILE CON AGRÍCOLA CAMINO VIEJO LIMITADA”, el 2 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se rematarán en conjunto y como un solo todo, las siguientes propiedades del avalista don Jorge Arturo Yáñez Moreno: a) Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó, de una superficie de 5.000 metros cuadrados, inscrito a fojas 2872 número 1617 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. b) Lote Tres de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó, de una superficie de 5.000 metros cuadrados, inscrito a fojas 2873 número 1618 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. c) Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó, de una superficie de 5.130 metros cuadrados, inscrito a fojas 2874 número 1619 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. d) Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó, de una superficie de 6.124 metros cuadrados, inscrito a fojas 2875 número 1620 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo del remate es 4.548 UF, que se desglosa: a) Para el “Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 1.219 UF. b) Para el “Lote Tres de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 1.219 UF. c) Para el “Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” 962 UF. d) Para el “Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 1.148 UF. Todos ellos en su equivalente en pesos al valor de la UF el día del remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo, el día hábil anterior a la fecha del remate, entre las 8:30 y las 12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
Crónica
Domingo 15 de Agosto de 2021 La Prensa 27
FALLECIÓ ESTA SEMANA A LOS 84 AÑOS
Emotiva despedida recibió exfuncionario municipal Francisco Bahamondes Cerda También vinculado al deporte. Municipalidad y clubes 21 de Mayo y Caupolicán, formaron parte de sus recuerdos. Curicó. En una ceremonia religiosa a la que asistieron familiares, amigos, funcionarios municipales y representantes de los clubes 21 de Mayo y Caupolicán, fue despedido, a los 84 años de edad, Francisco Bahamondes Cerda, quien por 44 años fuera funcionario del municipio curicano y que tuviera además una nutrida actividad deportiva, tanto como juga-
dor como en gestión directiva. Se trata de un hombre que también dedicó su vida al deporte, en sus queridas instituciones 21 de Mayo en el barrio San Francisco y Población Caupolicán, sector donde vivió toda su infancia y juventud, compartiendo el mundo del deporte junto a su hermana Nancy y su hermano Hugo. En el 21 de Mayo, fue parte de las grandes iniciativas
En el 2010, al momento de su jubilación, el alcalde de ese entonces, Hugo Rey Martínez (actual diputado), le entregó la Medalla al Mérito por sus 44 años de servicio.
de la institución colaborando en cada una de ellas, especialmente en la organización de los torneos particulares de fútbol, en el estadio que el club posee en el sector Rauquén, donde siempre fue un esforzado colaborador. En el Club Población Caupolicán, fue dirigente por largos años y formó parte del comité que logró la Casa Propia para la institución en los años 65 y 66, además participó en innumerables actividades como la organización de los torneos monumentales de baby fútbol, Carnaval de Poblaciones, fiestas y aniversarios. MUNICIPIO En el ámbito municipal, ingresó a trabajar en la casa de los curicanos en 1966 transformándose luego en un gran colaborador del alcalde, Emiliano Rojas, en innumerables tareas de progreso vecinal desde la Dirección de Obras Municipales, donde fue un
efectivo funcionario durante todas las alcaldías hasta el momento de su retiro en el 2010. Sus amigos lo recuerdan como un “eficiente” colaborador de grandes actividades y eventos locales, como las fiestas de la Primavera, de la Vendimia, Procesión del Carmen, Muestra Folclórica, celebraciones por aniversarios de Curicó y otras que requerían de excelentes escenarios, materia donde era un verdadero experto y donde ponía su creatividad al servicio de la comunidad. Además se le recuerda como uno de los iniciadores de la Semana Potrerina, integrando el grupo de veraneantes que en los años 60 y 70 llegaban a este hermoso balneario precordillerano, como también dirigiendo el equipo de trabajadores que construyeron las piscinas populares municipales en el sector Aguas Negras, ideadas por el alcalde Rojas, en su últi-
También se le recuerda como uno de los iniciadores de la Semana Potrerina.
mo período alcaldicio. La cantidad de gente que acompañó su despedida y que siguió su recorrido con las medidas sanitarias del caso, fue testimonio del cariño que sentían por este
verdadero personaje público, que dejó además de su familia, intensos y gratos recuerdos en el municipio curicano, en el Club 21 de Mayo y en el Club Población Caupolicán.
POR USO QUE TENDRÁ EL HOSPITAL DE EMERGENCIA
Ministra de Desarrollo Social escuchó planteamientos de exconcejal Canales SANTIAGO. Con el fin que el Gobierno priorice la implementación de una casa para adultos mayores en los terrenos del hospital, el exconcejal Jaime Canales se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. También en estos terrenos, que quedarán desocupados luego de la puesta en marcha del nuevo centro asistencial, se podría instalar un Cesfam y posta para
emergencias. “El Ministerio de Desarrollo Social destinará los recursos para la ejecución de este proyecto, de ahí la importancia de este encuentro”, precisó Canales. Para el exconcejal es de gran relevancia implementar esta iniciativa, ya que son muchos los adultos mayores que se encuentran en estado de abandono y no tienen un lugar donde resguardarse.
“Existe un déficit de camas para los adultos mayores, por eso es importante echar a andar esta casa de acogida”, enfatizó el dirigente; quien aclaró que ya existe la infraestructura, lo que también resulta bastante positivo. Agregó que se seguirán sosteniendo reuniones con autoridades, de manera que esta iniciativa se pueda concretar de aquí a fines de año.
La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, escuchó los planteamientos del exconcejal Jaime Canales en torno a la utilización de los terrenos del hospital de Curicó.
15
Domingo Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN CURICÓ
COMIENZA ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN MAESTRO PARA CICLO-RUTAS Anteproyecto. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entregará un financiamiento con recursos sectoriales de 180 millones de pesos. CURICÓ. Se dio inicio, a nivel de anteproyecto, al estudio de actualización del Plan Maestro de Ciclo-Rutas de Curicó, que busca desarrollar una red de corto plazo, debiendo resolver con precisión los temas de diseño físico y operacional, de manera “que no se requieran grandes modificaciones” en las etapas de diseño y ejecución. La iniciativa, adjudicada a la Consultora en Movilidad, Sustentabilidad, Transporte, y Diseño Vial Ltda, donde el mandante será el programa de Vialidad y Transporte Urbano Sectra, cuenta con financiamiento sectorial de parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por un total de 180 millones de pesos. La propuesta que se generará de Plan Maestro de Red de Ciclo-Rutas, contemplará una visión estra-
tégica del sistema de transporte y tendrá una longitud máxima de 60 kilómetros para Curicó. SEREMI El seremi de Transportes, Carlos Palacios, se refirió a dicha iniciativa. “Esto nos permite en la ciudad de Curicó tener una red conectada realmente en todo el entorno de la ciudad, tanto centro como periferia. Lo ideal es que este anteproyecto permita, que no solo las autoridades opinen al respecto, sino que también las mismas asociaciones de ciclistas puedan estar en contacto con la empresa que se adjudicó este estudio. Con esto esperamos que se llegue a un buen puerto y que tengamos una muy buena conexión en toda la ciudad de Curicó respecto de ciclovías”, dijo.
ALCALDE El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, también compartió su visión sobre el trabajo que se llevará a cabo. “Es muy importante esta noticia, nosotros venimos trabajando con las asociaciones de Curicó realizando un plan maestro de ciclovías en la comuna y que esto sea hoy tomado por los organismos del Estado, nos permite darle más fuerza y vamos a tener muchos insumos para entregarle a este estudio que se está desarrollando, sabemos que son estudios que a veces no son de rápida ejecución, pero lo importante es que hoy en día se está tomando mucha mayor conciencia de las posibilidades que tenemos de usar la bicicleta como un medio de transporte importante dentro de la ciudad de Curicó”, dijo. OBJETIVOS Uno de los objetivos del estudio es realizar un diag-
nóstico del funcionamiento actual de la red vial y del comportamiento de los ciclistas, para lo que se deberá realizar un análisis físico-operativo de la red vial de cada comuna, incluyendo las facilidades utilizadas actualmente por los ciclistas, e identificar las dificultades que presenta la red vial para el modo bicicleta, cuantificando la problemática de su operación. CONCEJAL Otra de las autoridades locales que abordó tal materia fue el concejal Francisco Sanz. “Por fin un servicio público, como la Seremi de Transportes del Maule, se hará cargo de un estudio relevante y definitivo para la ciudad de Curicó en cuanto a las ciclovías. Me parece que por fin se están tomando las medidas desde el mundo público, para que Curicó vuelva a retomar el sitial que jamás debió haber perdido, esto es nada
PASAJERO DE CAMIÓN REPARTIDOR
Ruta 5 Sur: Fatal accidente a la altura del kilómetro 211
La propuesta que se generará de Plan Maestro de Red de Ciclo-Rutas, tendrá una longitud máxima de 60 kilómetros para Curicó.
MOLINA. Una persona falleció tras un accidente de tránsito que ocurrió ayer por la mañana, a la altura del kilómetro 211 de la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, en el sector Itahue, comuna de Molina. Si bien, se trata de un hecho que forma parte de una investigación, en concreto, un camión repar-
tidor de la empresa Pipau concluyó su carrera justo en la parte trasera de otro vehículo de carga, el cual trasportaba un tractor. A raíz de la colisión, el acompañante del camión de reparto falleció en el lugar, mientras que el chofer resultó con lesiones de diversa consideración.
La iniciativa fue adjudicada a la Consultora en Movilidad, Sustentabilidad, Transporte, y Diseño Vial Ltda.
más ni nada menos que ser la capital nacional de ciclismo urbano, ya que hoy en
día la ciclomovilidad es el futuro de las ciudades inteligentes del mundo”, acotó.