16-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.820 | Jueves 16 de Septiembre de 2021 | $ 300

SECTOR AGRÍCOLA PIERDE PARTICIPACIÓN Y MERCADO LABORAL FEMENINO CRECE LENTAMENTE EN LA REGIÓN. | P6

TOMANDO RESGUARDOS SANITARIOS: NO SE PERMITIRÁ BEBER ALCOHOL NI HACER ASADOS

Fiestas Patrias: “Luz verde” para tradicional paseo al cerro Condell

CANDIDATO A DIPUTADO

Entre el viernes y el domingo. Municipio curicano dispuso de un horario exclusivo para el acceso, en vehículos, de adultos mayores y personas en situación de discapacidad. | P16

Felipe Valdovinos: “Debemos entender el mundo rural como un estilo de vida”. | P5 DIEGO SILVA

Detienen a sujeto que lesionó y robó a ciudadana haitiana Rápido accionar de Carabineros en Romeral. Tras un forcejeo, antisocial arrastró a la víctima y le

arrebató su teléfono celular. Aprehensión se logró gracias a oportuna denuncia de la propia mujer afectada. | P19

CON LA MISIÓN DE SACARSE FEA DERROTA ANTE COPIAPÓ

Rangers enfrenta hoy a Barnechea Desde las 18:00 horas. Los piducanos marchan octavos en la tabla de la Primera B, con 25 puntos, mientras que su rival es penúltimo, con 17 unidades. | P18 “18 SEGURO”: PLAN DE CONTINGENCIA CONTEMPLA AUMENTO DE FISCALIZACIONES DURANTE FIESTAS PATRIAS. | P20

Deportista paralímpico recibe apoyo del IND. | P10


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 16 de Septiembre de 2021

Sucede

Enfatizan sobre el autocuidado para Fiestas Patrias

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves

16

Viernes

17

Adolescentes Adolescentes Adolescentes de Adolescentes de 14 a 17 años 14 a 17 años de 14 a 15 de 14 a 15 años años Niños con Niños con Niños con co- Niños con comorbilidades morbilidades comorbilidades comorbilidades FERIADO específicas específicas específicas específicas entre 6 a 11 entre 6 a 7 entre 10 a 11 entre 8 a 9 años años años años COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves Viernes

16 17

45 a 54 36 a 44 28 a 35 18 a 27 años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados FERIADO hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO. Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes

13

Martes

Miércoles

15

14

Jueves

16

Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

Vecinos y autoridades locales inauguran mejoramiento de sede social.

LISTO MEJORAMIENTO DE SEDE SOCIAL EN LINARES Sector Nuevo Amanecer. Proyecto se presentó el año pasado y se desarrolló durante este 2021, permitiendo cambiar el piso, arreglar las puertas y cubrir otras necesidades de la sede.

L

a labor desinteresada que realizan las juntas de vecinos, ha contando con el constante apoyo de la actual administración municipal linarense. Es así que este año se implementó nuevamente el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), que apoyó diversos proyectos que presentaron agrupaciones de tal naturaleza, tanto del sector rural como urbano. La junta de vecinos “El Rosario” fue una de las beneficiadas, en específico, con el mejoramiento de la sede social en el sector Nuevo Amanecer. “Dos elementos que son tremendamente importantes, primero la comunidad cuando está organizada puede llevar a cabo acciones súper concretas. Felicito a la junta de vecinos de El Rosario porque el mejoramiento que han obtenido es por el esfuerzo de ellos y también municipal (…) creamos el fondo, porque nunca antes se había entregado a las juntas de vecinos más de 400 millones de pesos como en el año 2021. Estamos contentos por los vecinos,

porque al final del día estas obras mejoran la calidad de vida de ellos”, explicó al respecto, el jefe comunal, Mario Meza. AGRADECIMIENTOS Gladys González, presidenta de la junta de vecinos El Rosario, agradeció el apoyo recibido, con el cual hoy se mejora no solo la calidad de vida de los vecinos, sino también su seguridad. “Estamos celebrando el mejoramiento del centro comunitario de aquí de la junta de vecinos, fueron cosas muy bonitas. Fue un proyecto del Fondeve, parte del municipio y también de nosotros como vecinos que entregamos un aporte (…) Cambiamos el piso del primer y segundo nivel, incorporamos otro baño, las puertas estaban muy deterioradas, por seguridad a nuestro centro comunitario también se acomodaron las máquinas de las chiquillas para trabajar tanto la amasadora, la sobadora, como el horno eléctrico. Ustedes vieron este mejoramiento”, finalizó la dirigente.

Mario Meza: “Estamos contentos por los vecinos, porque al final del día estas obras mejoran la calidad de vida de ellos”.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil (en la imagen) hizo hincapié en la necesidad que la comunidad adopte los resguardos en estas Fiestas Patrias, ya que la pandemia del Covid-19 sigue activa. “Es importante que las personas mantengan el autocuidado, sobre todo, en lo relacionado con la crisis sanitaria que estamos viviendo. Esto significa respetar los aforos en las casas”, aclaró. Además la comunidad debe informarse que no puede concurrir al cerro Condell a realizar asados, ya que estarán prohibidos. Solo se puede asistir a pasear y hacer deporte. Junto a esto, el concejal expresó que debe controlarse que las personas tengan su Pase de Movilidad, documento que permite chequear las dosis de vacunas contra el Covid-19 que cada persona cuenta. A esto se agrega el distanciamiento físico, uso de mascarilla y lavado de manos. Por otro lado, el edil manifestó que también las personas deben evitar conducir en estado de ebriedad y así evitar los accidentes que se incrementan en este feriado.


Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

Crónica

CANDIDATURA AL CONSEJO REGIONAL

George Bordachar buscará su reelección en noviembre: “Queda bastante por hacer” Servidor público. Puntualizó que trabajar por la gente, es uno de los motores que lo impulsa a seguir en la política. CURICÓ. Estar en terreno y solucionar los problemas de la comunidad son dos características que han marcado la labor de George Bordachar, quien pretende ser nuevamente elegido en las elecciones de noviembre próximo. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional señaló que se han concretado importantes iniciativas, pero que aún quedan temas pendientes. “Siempre me he caracterizado por trabajar, por sacar los proyectos adelante, muchos de los cuales se demoran años. Por eso, hay bastante por hacer y hay que seguir me-

jorando la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la provincia de Curicó y de toda la región, pues uno representa a las 30 comunas”, apuntó. La autoridad regional recordó varios proyectos emblemáticos que se concretaron como la pavimentación de caminos que llevaban años olvidados, el apoyo a deportistas que han sacado la cara por la región y proyectos de agua potable, entre otros.

Bordachar siempre está dispuesto a ayudar a la comunidad más allá de su cargo.

LADO SOCIAL Como servidor público, George Bordachar afirmó que muchas veces realiza

gestiones que van más allá de su cargo. En ese sentido, ha ayudado a vecinos a obtener su casa propia. “Eso es lo que me motiva, seguir trabajando por la gente. A pesar de que no son competencias nuestras, aquí llegan personas a pedir ayuda de distinta índole y no queda otra que ayudarles a solucionar sus problemáticas”, indicó. Agregó que “hay que motivarse en el servicio público, porque no es solamente para ir a cumplir las funciones, hay otras labores que uno puede hacer y colaborar para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos”.

VIAJABAN EN MINIBÚS DESDE TALCA A ROMERAL

Fiscalización detecta a 12 trabajadores agrícolas extranjeros “indocumentados” TALCA/CURICÓ. En el contexto de una fiscalización que se llevó a cabo este martes en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de Curicó, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) detectó la presencia de al menos 12 personas de nacionalidad extranjera que no contaban con su documentación al día. En específico, se indicó que correspon-

den a trabajadores del rubro agrícola que viajaban, al interior de un minibús, desde la provincia de Talca hasta la comuna de Romeral. Según lo indicado por el jefe del Departamento De Migraciones y Policía Internacional (Degim) de la PDI de Talca, comisario Sergio Valdés, de un total de 22 pasajeros, 12 de ellos

estaban “en situación irregular” (siete bolivianos y cinco venezolanos), sin los papeles necesarios que permitieran justificar su presencia y tránsito en nuestro país. Valdés indicó que presumiblemente se trata de personas que habrían ingresado a Chile de manera clandestina (paso no habilitado) por el norte del país.

De un total de 22 pasajeros, se estableció que 12 de ellos estaban “en situación irregular” (imagen de contexto).

DENUNCIA En tal contexto, se indicó que los 12 extranjeros fueron denunciados por el artículo 69 del Reglamento de Extranjería, quedando en libertad, aunque sujetos a firmar de manera mensual, a la espera de lo que

resuelva la autoridad administrativa, proceso que podría derivar en una expulsión del país. Se indicó además que de acuerdo a los antecedentes que se recaben durante la respectiva investigación, él o los empleadores podrían ex-

ponerse a sanciones. Por último, se recalcó que se trata de personas que se encuentran en un estado “de extrema vulnerabilidad”, es decir, en “labores remuneradas”, pero sin la protección de las correspondientes leyes laborales.


Crónica

Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 5

CANDIDATO A DIPUTADO POR EL MAULE NORTE APUESTA POR RENOVAR LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO RURAL EN EL PARLAMENTO

Felipe Valdovinos: “Debemos entender el mundo rural como un estilo de vida” Programa. El exseremi de Desarrollo Social e Ingeniero Agrónomo de profesión, enfatizó la necesidad de disminuir las brechas existentes entre el mundo rural y urbano, así como el apoyo incondicional a la actividad agrícola y las tradiciones chilenas como el rodeo. Estos son pilares fundamentales dentro de su programa de trabajo. Talca. Un recambio en la repre-

sentación parlamentaria del mundo rural es uno de los propósitos que busca la candidatura a diputado por el distrito 17 de Felipe Valdovinos (UDI); en el que subyace sus intenciones de revertir algunas de las realidades adversas que preocupan a los maulinos. El también exseremi de Desarrollo Social -cargo que le permitió conocer en profundidad las necesidades e inquietudes de los maulinos-, sostiene que, más allá de la necesidad de un recambio, su postulación para el cupo parlamentario está aparejada a la necesidad de legislar a tono con las exigencias y urgencias que rondan en torno al mundo rural. En tal sentido, Valdovinos se refirió a la urgencia de exigir mayores presupuestos, para respaldar proyectos e inversiones que hagan efectivamente llegar a los lugares más recónditos; caminos pavimentados, mejor conectividad en materia de telecomunicaciones, así como la consolidación de servicios básicos como salud y educación, en pos de impactar positivamente en la

calidad de vida de estos sectores. Es por ello que subrayó la necesidad de impulsar iniciativas focalizadas en políticas públicas, para mitigar los estándares de pobreza multidimensional existente en los campos maulinos, donde algunos indicadores negativos llegan a triplicarse como es el acceso al agua potable, entre otros ítems que ilustran cuán al debe se está con la calidad de vida de las familias que viven en algunas zonas rurales de la región. “Tenemos que disminuir las brechas entre el campo y la ciudad. Dar más oportunidades, respetando a nuestra gente que vive en el campo, ese es uno de nuestros compromisos; Porque debemos entender de una vez por todas al mundo rural como un estilo de vida, pero también con mucha identidad, rescatando nuestra cultura e idiosincrasia. ¡Vamos a ser firmes defensores de nuestras tradiciones!”, resaltó. TRADICIONES Precisamente en vísperas de Fiestas Patrias, Valdovinos al-

de Aguas que hoy se lleva a cabo en el Congreso: “Es importante tener una normativa de acorde a los tiempos de hoy, donde se garantice la disponibilidad para el consumo humano, incorporando temáticas medioambientales, pero también dando certezas a los agricultores, regantes y comunidades que necesitan llevar adelante sus actividades productivas”.

El actual diputado Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el candidato Felipe Valdovinos, ratificaron la necesidad de resguardar todo el legado sociocultural proveniente de las raíces huasas.

zó su voz en defensa de las tradiciones que la cultura huasa ha atesorado desde la concepción misma de la chilenidad. “Hoy por hoy, en estas fechas surgen cuestionamientos a actividades como el rodeo”, comentó ante el fervor de las controversias plantadas por organizaciones de animalistas que desconocen el arraigo de tradiciones de este tipo. “Invitaría a los críticos a que conozcan la actividad, la preocupación permanente que existe por el bienestar animal, además de conocer a miles de personas y familias que desarrollan sus vidas y trabajan en torno al rodeo”, instó dialogante Valdovinos a aquellos que critican y condenan una costumbre que ha trascendido siglos dentro de las prácticas y celebraciones huasas. “Mantendremos nuestra cultura, identidad, tradiciones. Hay que entender al mundo rural como un estilo de vida”, sentenció el candidato a diputado, quién considera fundamental que éstas y otras costumbres sean heredadas y preservadas por las futuras generaciones de chilenos. SEQUÍA De igual forma, en momentos donde una sequía prolongada por más de una década, y el

déficit de precipitaciones registrado en el actual invierno ha impuesto -otra vez- el Estado de Emergencia Agrícola en la región, el candidato parlamentario se refirió a la necesidad de diseñar instrumentos que sean más eficaces, sostenibles y urgentes en su asistencia a la agricultura, por ser ésta la principal actividad económica en el Maule. El ingeniero agrónomo y magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias, sostiene la necesidad de asistir con anticipación esta actividad económica, protegiendo a su vez la generación de empleos, salarios y sustento de muchas familias que viven de la tierra. En palabras del candidato a diputado por el Maule Norte “a la vuelta de la esquina, en las próximas semanas, nuestros pequeños agricultores van a estar en serios problemas producto de la sequía, algunos van a ver mermadas sus producciones, reducidas sus praderas y forraje para los animales; además de ver disminuidas las napas y pozos de donde se abastecen de agua. Es por eso que tenemos que pensar en diseñar políticas de corto, mediano y largo plazo”. Reiteró la importancia de reforzar las políticas públicas dirigidas a auxiliar a la pequeña y mediana agricultura que

se han visto afectadas por la imperante sequía, y reconociendo que la construcción de los embalses proyectados en la región representa una solución tangible en el largo plazo, enfatizó en la necesidad de adelantarse a los escenarios adversos que presenta la agricultura durante el último tiempo. “Debemos tener capacidad de reacción como Estado cuando sabemos que estas problemáticas nos afectan año tras año”, sostuvo. También en esta línea se refirió a la discusión del Código

UN BUEN REPRESENTANTE El diputado por el Maule Norte, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca (quien no puede ir a la reelección) respaldó los dichos de Valdovinos. El diputado resaltó la importancia de tener una representación rural al interior del Parlamento, para alzar la voz por los agricultores y huasos maulinos. “Es importante dar facilidades a los pequeños y medianos agricultores para que hagan sus siembras y cosechas (…) por eso es importante apoyar a los candidatos que son del campo. En este caso Felipe Valdovinos, es una persona proveniente de zonas rurales y está permeado de todas estas necesidades para poder exponerlas en el Congreso”, puntualizó.

El candidato a diputado por el Distrito 17, Felipe Valdovinos, asegura que las preocupaciones del campo son pilares fundamentales en su programa de trabajo.


6 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

Crónica

ESTUDIO DEL INE

Sector agrícola pierde participación y mercado laboral femenino crece lentamente en la región Análisis. Académico de Universidad Autónoma de Chile, sostiene que, si bien existe una recuperación de ocupados, en su mayoría están relacionados con actividades bajo condición de informalidad. CURICO. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dio a conocer cifras del mercado laboral del trimestre mayo-julio que, además de revelar la recuperación de puestos de trabajo, aunque en su mayoría bajo condiciones de informalidad, muestra en el caso de la Región del Maule un crecimiento más lento del empleo femenino, así como la menor participación del sector agrícola en el mercado laboral, aún cuando en términos absolutos ésta es la actividad que mayor ocupación genera en la zona. Para el investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, Guillermo Riquelme, “la mejora en el mercado laboral, que da cuenta de alguna manera en esta tasa de desempleo del Maule con un crecimiento de los ocupados en torno a un 10%, implica aproximadamente unos 30 mil puestos de trabajo y está mayoritariamente siendo ocupada por trabajadores de cuenta propia o informales, es decir, mayormente se explica el crecimiento de la ocupación por el crecimiento de la informalidad”. Riquelme explicó que los ocupados informales crecieron en torno a un 30%, respecto a igual período del año anterior. Sin embargo, la Región del Maule ya presentaba una tasa cercana al 29%. Los sectores económicos productivos que más han aportado al aumento de las ocupaciones

A nivel regional, el estudio muestra, en el caso de la Región del Maule, un crecimiento más lento del empleo femenino.

“(En la agricultura) hay poca incorporación de capital en tecnología, falta de riego tecnificado para abordar temas como la sequía que actualmente azota al sector”.

El crecimiento de los ocupados, en torno a un 10%, implica aproximadamente unos 30 mil puestos de trabajo y está mayoritariamente siendo ocupada por trabajadores de cuenta propia o informales.

son la Construcción, que ha generado en torno a 12 mil empleos respecto de igual período del 2020, con una alta informalidad dentro de la actividad. Le siguen las ocupaciones asociadas a los servicios domésticos, en su mayoría ocupadas por mujeres, quienes se habían visto más perjudicadas en este rubro durante el 2020, dada la pandemia que provocó la pérdida de más de 17 mil empleos. En la actualidad, la actividad ha recuperado más de cinco mil empleos femeninos. También mostraron recuperación de empleos el sector Comercio, con alto grado de informalidad, Servicios posibles

de entregar y, en menor medida, la educación. AGRICULTURA El académico subrayó que el sector agrícola registra un desempeño negativo, al mantener elevados niveles de pérdida de empleos, anteriores a la pandemia. “Esto no es una cuestión que sea por tanto transitoria, sino que es estructural. Viene básicamente por la pérdida de la productividad en el sector, es decir, hemos sido menos competitivos (…) Hay poca incorporación de capital en tecnología, falta de riego tecnificado para abordar temas como la sequía que actualmente azota al sector (…) El cambio

El doctor Guillermo Riquelme, es investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

climático vino para quedarse y, por tanto, muchas empresas del sector silvoagropecuario están viendo cómo van reestructurando sus negocios hacia otros sectores”, aseveró. Además, se registra escasez de mano de obra en términos generalizados, lo cual se acentúa con la migración de los trabajadores de los sectores rurales hacia las capitales provinciales, fenómeno que se ve incrementado por el “boom” del cobre y probablemente luego con los proyectos relacionados al litio, migrando trabajadores hacia el norte de Maule en búsqueda de mejores salarios. OCUPACIÓN FEMENINA Riquelme subrayó que el empleo femenino sigue mostrando una tasa de ocupación más baja, en comparación con los hombres, que se vieron beneficiados por el crecimiento en la oferta de empleos informales del sector Construcción. “La recuperación de los empleos femeninos ha sido mucho más lenta que la recuperación de los empleos masculinos. Esto en gran medida se debe a que las mujeres están todavía al cuidado de los niños, ya que no todos están aún yendo al colegio. También hay mujeres al cuidado de enfermos y está la preocupación por el contagio y, por tanto, prefieren quedarse en casa para resguardar la familia”, comentó Riquelme, quien agregó que las mujeres también se inclinan hacia el emprendimiento.


Crónica

Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 7

EN REUNIÓN Y EN TERRENO

Sagrada Familia: Gobernadora regional y alcalde abordan proyectos presentes y futuros Visita. Jefe comunal Martín Arriagada valoró el encuentro, mientras que la autoridad regional aprovechó para anunciar la próxima entrega de un camión limpia fosas. SAGRADA FAMILIA. Con la finalidad de abordar algunos proyectos que se encuentran en marcha, principalmente de tipo sanitario, y otros que pronto comenzarán a ser ejecutados, como por ejemplo, el arribo a dicha comuna de un camión limpia fosas, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, se reunió con el concejo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Martín Arriagada. El recorrido por algunas obras en ejecución en Sagrada Familia, fue precedido por la participación de Bravo en una reunión especial con el cuerpo edilicio, que se desarrolló en el Teatro Municipal de la comuna, en donde la autoridad escuchó las inquietudes de los concejales en torno a algunas iniciativas que están avanzando, pero sorteando algunos contratiempos, como por ejemplo el proyecto de alcantarillado de Villa Prat.

conversaciones que tenemos con el alcalde y por cierto que con los concejales; este es además un trabajo conjunto con los equipos técnicos de la municipalidad y del Gobierno Regional para el avance de proyectos muy importantes, emblemáticos para la comunidad de los distintos sectores, como de agua potable, planta de tratamiento, alcantarillado, entre otros”, afirmó. De paso la gobernadora, anunció “que vamos a hacer entrega

de un proyecto muy necesitado por la comuna, como lo es un camión limpia fosas, esperamos sea la próxima semana, lo que es muy importante para Sagrada Familia”, agregando que “asimismo veremos la solicitud del alcalde, de darle mayor celeridad a un proyecto de camión aljibe que es también muy necesario, teniendo en cuenta que se acerca la temporada en que la sequía se hace más intensa y también los incendios forestales”, acotó.

Ambas autoridades y equipos técnicos recorrieron obras, que se desarrollan en Sagrada Familia y Los Quillayes.

PLANTA DE TRATAMIENTO El tanto, el alcalde Martín Arriagada aprovechó la instancia y la visita, para mostrar el avance alcanzado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de Sagrada Familia, recordando que se trata de una obra que

utiliza una inversión por sobre los mil 600 millones de pesos provenientes desde el Gobierno Regional, los cuales se requerirá sean suplementados, esto para zanjar situaciones anexas que se han presentado en el proyecto, y que son necesarias para el buen término de la obra. “Estamos viendo la posi-

bilidad de un aumento de recursos, del orden del 10%, para lo cual necesitamos el apoyo de nuestra gobernadora regional y de nuestros consejeros”, explicó el jefe comunal. GOBERNADORA Por su parte, Cristina Bravo valoró “esta instancia de reunión y

Alcalde Martín Arriagada destacó la disposición de la gobernadora regional, para atender requerimientos de su comuna.

FIN DE SEMANA LARGO

Fiestas Patrias: Dan a conocer horarios de Servicios de Urgencias en Curicó CURICÓ. Este fin de semana es de celebraciones y por lo mismo surgen urgencias relacionadas con problemas estomacales y exceso de ingesta de alcohol. Es por eso que la red de urgencias de la comuna de Curicó ya se encuentra preparada para los venideros días festivos. La encargada de urgencias, la enfermera Marcela Toledo, quien además es jefa del SAR Aguas Negras, sostuvo que “los SAR siguen trabajando 24 horas, los siete días de la semana, hemos reforzado más que nada con médicos, porque sabemos que estas fiestas se espera que aumente las consultas por la parte gastrointestinal”. En cuanto a la compra de carne o comidas en lugares no habilitados sanitariamente, la enfermera remarcó que “tratar de

consumir los alimentos, las comidas que yo compre en lugares ojalá autorizados, obviamente que la carne no sea de lugares clandestinos”. CONSUMO DE ALCOHOL La profesional del Departamento de Salud de Curicó también abordó el consumo de alcohol en exceso, el que además de producir urgencias de tipo estomacales, también puede llevar a que se generen peleas o riñas y accidentes de tránsito. “La parte de las enfermedades gastrointestinales, la diarrea, el vómito que viene después y agreguémosle un poquito el alcohol. Entonces tenemos que moderarnos en el consumo de alcohol, que a veces trae peleas adentro de las familias. Hay que limitarse un

En Sarmiento y Los Niches estarán operativos los SUR, entre las 8:00 y las 16:00 horas, entre viernes y domingo.

poco y seguir cuidándose, los aforos. Estos son tiempos pa-

ra reunirse en familia”, añadió Toledo.

SUR y SAPU CENTRAL En relación a los sectores rura-

les, los SUR (Servicio de Urgencia Rural) de Los Niches y Sarmiento, se mantienen con el mismo horario de funcionamiento. “Recordar que los SUR están trabajando de las cinco de la tarde hasta las doce de la noche, eso es de lunes a viernes y los fines de semanas y festivos trabajan de ocho a cuatro de la tarde y el SAPU Central, trabaja de las ocho de la mañana hasta la una de la mañana y ellos atienden todos los días”, detalló Toledo. Por último, recordar que para quienes presenten síntomas respiratorios, deben acudir al SAR de Aguas Negras o SAR de Bombero Garrido, los que se mantienen en funcionamiento 24/7.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

Potenciar el talento joven

El regreso de la inflación En octubre de 2019, un extenso reportaje en la revista The Economist anunciaba “El Fin de la Inflación”. La independencia de los bancos centrales y el uso de la política monetaria basada en metas de inflación permitió que, a partir de los años noventa, la mayoría de los países desarrollados y algunos en vías de desarrollo -como Chile- pudieran controlarla, al punto que se sugería que “había perdido significado como indicador económico”. De hecho, en algunas economías industrializadas como Japón, el mayor problema parecía ser la deflación (caídas en el nivel de precios). Poco más de un año más tarde, en diciembre de 2020, la misma revista se preguntaba en su portada: “¿Retornará la inflación?”. Una pregunta similar se hacía el periódico Financial Times en mayo de este año. Es evidente que la inflación está de vuelta en los debates de política económica en todo el mundo y Chile no es la excepción. Durante más de un siglo, la inflación fue uno de los problemas centrales de nuestra economía, al punto que era un caso de estudio a nivel mundial. Theodore Shultz, Premio Nobel de Economía en 1979, señalaba en 1956 que, “El PIB en Chile puede bien estar un cuarto o un quinto por debajo de lo que se esperaría dados los recursos del país, si no fuera por su inflación crónica y la mala asignación de los recursos”.

A mediados del siglo XX, la reducción de este indicador era una de las promesas clásicas en periodo de campañas electorales, cada nuevo gobierno intentaba establecer programas explícitos para reducirlo (por ejemplo, la misión Klein-Sacks), sin que ello tuviera impacto más allá de uno o dos años. Es así como, entre 1931 y 1970, en Chile alcanzó un promedio de 23,5%. Tanto el programa de gobierno de la Unidad Popular, como “El Ladrillo”, coincidían en identificar a la inflación como uno de los principales males de la economía chilena (si bien proponían métodos completamente diferentes para atacarla). ¿El resultado? Una cifra promedio superior al 600% en 1973 y resultados sistemáticamente por sobre los dos dígitos entre 1975 y 1989. Solo a partir de 1990 Chile inicia un camino de reducción de la inflación. Sin duda, la autonomía del Banco Central (establecida en su Ley Orgánica Constitucional de 1989), ha sido un factor muy relevante en este éxito. Su mandato es claro: “Velar por la estabilidad de la moneda…”. ¿Los resultados? Desde 1994, nuestro país no ha vuelto a presentar un crecimiento anual de los precios superior al 10% y la inflación promedio en la última década alcanza un 3,1%. Hoy, nuevamente la inflación aparece en el radar de los problemas económi-

GONZALO ISLAS Decano Facultad Ingeniería y Negocios, UDLA

cos. La decisión del Banco Central de enfrentarla con un alza de la tasa de interés de política monetaria ha sido objeto de fuertes críticas en algunos sectores políticos. El Banco Central no es infalible. Sus decisiones, pueden (y deben) ser criticadas y analizadas. Sin embargo, empezar a suponer motivos ocultos y teorías conspirativas en sus decisiones y minimizar los costos y riesgos que implica un alza en la inflación, solo contribuyen a socavar la confianza pública en una institución que ha mostrado en los hechos ser sumamente exitosa en su misión, y que ha permitido que para las generaciones más jóvenes la inflación sea similar a la viruela: una enfermedad olvidada. No arriesguemos un rebrote de esta enfermedad que tanto daño causó a Chile.

Los jóvenes que se están insertando en el mundo laboral ofrecen un enorme potencial para las empresas. Su entusiasmo, su capacidad de adaptación y su familiaridad con el mundo digital son cualidades que las empresas no deben dejar pasar. Sin embargo, los jóvenes están enfrentando una serie de barreras de entrada. Según un estudio, la falta de experiencia y el escaso manejo de software e idiomas son las principales razones por las que se los rechaza en su postulación a un empleo. Pero ¿Cómo se puede exigir experiencia a personas que están buscando su primer trabajo? Es muy importante que el mundo laboral realice un cambio de paradigma y se dedique proactivamente a atraer y retener el talento joven. Mediante capacitación las propias empresas pueden formar líderes multifacéticos, preparados

ANDREA GAMBOA ManpowerGroup Chile

para afrontar el futuro de la organización con miradas innovadoras y creativas. Según estudios, los tres atributos más relevantes para que las empresas atraigan el talento joven son el aprendizaje (23%), ambiente laboral (19%) y sueldos (13%). Es de esperar que las empresas abran sus espacios para el talento de jóvenes entusiastas y dispuestos al aprendizaje continuo.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Tema que es sinónimo de cambio climático, gases de efecto invernadero, vulnerabilidad climática y dióxido de carbono. Si bien la agricultura chilena ha buscado adaptarse a la vulnerabilidad climática a través del uso de mallas, rafias, cintas, invernaderos, micro/ macro túneles, mulch (acolchado) de plástico y films agrícolas, para incrementar la calidad de frutas y hortalizas, existe una paradoja frente al

destino final de estos materiales. Una cantidad significativa de los plásticos agrícolas se queman en Chile, generando un serio problema ambiental, incluyendo un deterioro en la capa de ozono producto de la combustión de estos materiales. A pesar de tener en vigencia la Ley REP, a nivel país se deben crear políticas públicas, reglamentos y nuevos sistemas de vigilancia ambiental que permitan dar seguimiento a los impactos de estos materiales debido a la combustión y generación de

micro-plásticos que pueden afectar los cuerpos de agua, la fertilidad del suelo y los alimentos. Para generar estas instancias, se necesita de la colaboración e integración de varios ministerios, no solo Medio Ambiente, sino también Agricultura y Salud. El objetivo de estas mesas interministeriales, es convocar a todos los actores público-privados que son parte de la cadena de valor del plástico agrícola en Chile. Uno de los productos de estas instancias de discusión y dialogo son la generación de Acuerdos de

Producción Limpia (APL), centros de acopio, procesamientos y reciclaje, no solo a nivel de la Región Metropolitana donde se concentra la mayor parte de esta infraestructura, sino que, a lo largo del país, además de instancias de fomento para valorizar estos residuos bajo el concepto de economía circular. Bajo el escenario actual, si se incrementa el uso del plástico en la agricultura chilena siguiendo modelos intensivos como en Europa, tendremos un efecto boomerang. Por una parte,

SEBASTIÁN ELGUETA Académico investigador, Escuela de Agronomía, Universidad de Las Américas

tendremos una reducción de plásticos de un uso a nivel país, sin embargo, tendremos residuos de plásticos provenientes de la agricultura, lo que podría generar un impacto mayor en la debilitada capa de ozono.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

17 Grados 0 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 773 Dólar Vendedor $ 808

FARMACIAs DE TURNO dr. simi

Rodríguez 719

dr. simi

SANTO DEL DÍA cornelio - cipriano

Camilo Henríquez Nº 434 - A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17

Septiembre $ 30.028,38 Septiembre $ 30.032,37 Septiembre $ 30.036,37

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

Agosto 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Que penoso lo de Cauquenes Hasta las familias menos conservadoras y en general “quitadas de bulla” y poco participativas de celebraciones populares, suelen hacer un alto en sus rutinas y disfrutan -aunque sea sobria y austeramente- de las festividades típicas de septiembre, asociadas al aniversario de nuestra independencia nacional. Actualmente, aún estando vigente las normas y restricciones propias de la pandemia por el Coronavirus, millones de chilenos y chilenas se preparan para compartir en un ambiente de alegría, pero manteniendo los resguardos y medidas de prevención básicas, aprovechando que la cantidad de contagios ha disminuido mucho en todo el país y que no hay ninguna comuna en fase de Cuarentena. Así las cosas, entonces -con mayor o menor número de actividades celebratorias- la comunidad en general se alista para este disfrute ciudadano. Pero, así como la presencia del nefasto virus hizo su “debut” en la Región del Maule, hace más de un año y medio, también acá hay una comuna que se verá privada de festejar como se tenía pensado. En efecto, la Municipalidad de Cauquenes anunció la suspensión de

todas las actividades de celebración de Fiestas Patrias debido al alarmante aumento de casos Covid-19, que han posicionado a la comuna con el mayor número de contagios a nivel regional, registrando seis en el informe epidemiológico del martes y un total de 64 casos activos, el más alto de todo el Maule. Una de las cosas que más duele a muchos cauqueninos es la suspensión de la feria costumbrista que estaba siendo preparada para este fin de semana de Fiestas Patrias y respecto de la cual varios habituales “emprendedores (as)”, tenían la natural expectativa de poder vender sus productos, especialmente las artesanías y productos típicos de la gastronomía criolla. La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez fue la encargada de dar esta triste noticia diciendo que esto se debe “al alarmante aumento de casos de Covid-19 en nuestra comuna, que nos ha llevado a ser la primera comuna en contagios de la región, superando con creces, incluso a comunas más populosas como Talca o Curicó”. La jefa comunal adelantó que habrá un aumento en la fiscalización, especialmente de fiestas clandestinas e hizo un llamado a denunciar, de manera anónima, cualquiera situación irregular.

DESDE MI RINCÓN

Cerezos en flor Juan Antonio Massone

Muy próxima, la estación florida. Aromos y cerezos son la avanzada de un horizonte más animado. En los primeros, despierta el amarillo; en los otros, aquella blancura rosácea semeja una entonación en sordina, tenue, pero segura de ser víspera de un futuro esplendoroso. Como respuesta a los primeros soles de tibieza querendona, despiertan los cerezos, se colman de brotes y de un día a otro parecen engalanados como si fueran gavillas de promesas con desarrollo feliz y sin ocaso. Todo un estímulo al ánimo que debe desentumecerse y, mejor dispuesto, atrever su estampa a lo venidero. Hay alegría en el nacimiento de otro, y, más aún, cuando la nueva versión de la existencia significa un renacer desde condiciones adversas que parecían tan categóricas e impasibles. Un brote inicia el nuevo ciclo natural y, con él, adviene correspondencia en el espíritu. En árboles y buenos ánimos parecen equivalentes los ímpetus de vivir. Cada quien se reconoce a punto de nuevos brotes, porque otra vez la vida muestra regocijo, otra vez es promisoria.

Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 9

Esa proximidad que conoce de plenitud en la belleza, de júbilo en la esperanza y de confianza en los proyectos fue uno de los matices desarrollados por Marcel Proust en la saga evocativa que se le debe, sobre todo en el volumen A la sombra de las muchachas en flor. Florecer es en sí un acto expansivo que mejora el mundo. La savia y el calor colaboran a engendrar colores aromáticos, pétalos que más y mejor sientan a los árboles. La flor anticipa amigables hojas y amparo cuando la canícula se precipite inclemente. Entonces las arboladas copas serán baluarte y bajo su sombra hallaremos tregua y buen recaudo. Ahora, una esencia de naturaleza vigorosa se esparce en las calles y convierte la mirada en fiesta. Como si agitara la gracia una lluvia de pequeñas lenguas blancas, los cerezos en flor sueltan al viento ilimitadas floraciones y los suelos se tapizan de pequeñez, que semeja nieve vegetal y granizo de seda. Si se quiere saber de los procesos íntimos, de la frecuencia de los ciclos y de las razones con que la existencia inicia

nuevos períodos, es aconsejable aprestar nuestros sentidos a los desplantes naturales. No en vano pertenecemos a la órbita de los cielos y de la tierra, tal como nos lo recuerdan los libros sagrados de diversas tradiciones espirituales y, de las culturas amerindias, ese mensaje es, probablemente, el más importante e imprescindible de escuchar. Muchos significados animan la aseveración del escritor Luis Oyarzún: “La tierra es tu retrato”. Lo es debido a que en ella habita cierta analogía de tener presente; en seguida porque la tierra refleja el cuidado que le profesamos desde nuestro interior; también es verdadero el aserto si despertamos de la defectuosa noción de considerar lo natural como una realidad desechable o imbatible al recibir nuestro desprecio. En los floridos cerezos ha cuajado una larga preparación gratificante. No fue azar ni error el silencio que antecediera la fiesta brindada en esta época del año. Apreciar su renovado mensaje corresponde a una oportunidad de ser dignos en gratitud y admiración.

Fiestas Patrias Juan Véliz Díaz

La Patria está de fiesta. Celebra su cumpleaños. Y al compás de arpa y guitarra, se desgrana en el aire, una cueca de “pata en quincha”, mientras se agitan nerviosos los volantines, en el cielo de septiembre. Surge en el alma nacional, un espíritu renovado, en que se entrecruzan el amor a la Patria y el cariño por las tradiciones que llevamos en nuestro corazón y que afloran en esta fecha. La Patria está de fiesta. Y el cielo es más azul y la cordillera es más majestuosa y el mar es más tranquilo. Es el orgullo de ser chileno, el que brota en septiembre. Es el orgullo de ir construyendo con esfuerzo, el país que dejaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos. Esto es septiembre. Es bandera, es escudo, es cueca, es uniforme, es ramada, es chicha y empanada.

Es el alma nacional que surge en cada uno de los que amamos esta tierra generosa que nos vio nacer. Es el alma del profesor, del suplementero, del carabinero, del médico, del ingeniero, del militar, del periodista, del marino, del agricultor, del vendedor en la feria, del aviador, de la dueña de casa, del jubilado, del niño. Es el reencuentro con nuestra propia idiosincrasia, que nos hace sentirnos orgullosos de nuestra tradición. Es la emoción que surge cuando con unción comienzan a esparcirse en el aire de Chile, desde Visviri a Villa Las Estrellas; desde la lejana Pascua hasta el más alto picacho andino, las hermosas notas del Himno Nacional. Y un nudo de emoción, se forma en la garganta, cuando con voz trémula pero fuerte, salen de las gargantas de los diecisiete millones de chilenos los versos y estrofas que nos hablan del cielo azulado, del mar que tranquilo baña nuestras

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

costas, de la majestuosidad de nuestras montañas, de nuestros prados bordados de flores, de lo que es, en síntesis, el alma nacional. Es la celebración de nuestra Independencia y las Glorias del Ejército, unidos como desde los comienzos de la República, en que Patria y Ejército fueron formando el alma nacional. Saludamos a Chile, su historia, su tradición y su futuro. Saludamos al Ejército, aquel siempre vencedor, jamás vencido, que nos diera honor y gloria en la guerra y en la paz. Saludamos a cada chileno, para que juntos vayamos construyendo a este Chile nuestro, hermoso, lleno de pujanza y futuro, y para que en el concierto de las naciones, siga siendo la Patria más linda, la que queremos dejar como herencia a las nuevas generaciones, con la mirada en alto, mirando la enseña de la estrella solitaria, flameando majestuosa, en el cielo azul de septiembre.


Deporte

10 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIEGO SILVA CLASIFICADO AL MUNDIAL DE PARA POWERLIFTING

DEPORTISTA PARALÍMPICO ORIUNDO DE HUALAÑÉ RECIBE APOYO DEL IND Implementación deportiva. En su calidad de subcampeón nacional desde 2019, competirá en cita planetaria a realizarse en Georgia HUALAÑÉ. Diego Silva Herrera practica el Para Powerlifting hace cinco años. Gracias a dicha disciplina paralímpica, ha elevado a su comuna (Hualañé) a lo más alto del concierto deportivo del país. Por ranking está clasificado para el Campeonato Mundial a realizarse en Georgia, nación ubicada junto al mar Muerto. En apoyo a su proceso preparatorio para esa justa internacional, el Instituto Nacional del Deporte (IND) le hizo entrega de implementación deportiva, la cual le permitirá a Silva fortalecer su preparación para el Mundial de Georgia. “Esto me motiva a seguir entrenando con todo el esfuerzo y muy motivado por el apoyo del IND y esto me motiva a seguir dándolo todo para los próximos desafíos, como por ejemplo, el que tendré en Georgia a fin de año. Mi anhelo es recuperar el cetro juvenil y nacional, un sueño mío es llegar a París 2024 o a Los

Diego Silva; Sebastián Pino, director regional del IND y Walter Cordero, encargado de Deportes de Hualañé.

“Esto me motiva a seguir entrenando con todo el esfuerzo y muy motivado por el apoyo del IND”.

Ángeles 2028. La participación de los chilenos me motiva a seguir en esto”, subrayó.

ayudado a que pueda funcionar bien”, indicó el también exfutbolista profesional.

TALLERES La citada acción se dio en el contexto de la entrega de implementación deportiva tendiente a potenciar los talleres deportivos de los programas Crecer en Movimiento y Deporte de Participación Social, que precisamente realiza el IND en la comuna de Hualañé. La recepción de estos implementos fue agradecida por el encargado comunal de Deportes, Walter Cordero Morales. “Muy agradecidos del IND. Su director, Sebastián Pino se ha portado muy bien con nosotros. Nos acompaña Diego Silva, que es un representante a nivel nacional de nuestra comuna y se le hizo entrega de implementación que también servirá y esto nos ayudará a seguir desarrollando nuestros talleres, esto ha

APORTE El aporte del Instituto Nacional del Deporte (IND) consiste en pesas rusas de ocho, 10 y 12 kilos; bandas elásticas; mancuernas; ruedas abdominales; cuerdas crossfit; colchonetas; TRX (entrenamiento en suspensión); balones medicinales y arcos para la práctica del balonmano, entre otros. El director regional de

TOP TEN EN ESTADOS UNIDOS

Benjamín Herrera no suelta el acelerador de su moto ESTADOS UNIDOS. Con un recorrido nuevo para los pilotos y una pista muy técnica, se llevó a cabo el décimo round del GNCC en Virginia, Estados Unidos, donde el motociclista talquino Benjamín Herrera, logró llegar entre los 10 primeros de su categoría, en una carrera particularmente difícil, obteniendo el octavo lugar entre los XC1 Open Pro, ubicándose de paso en el puesto número 17 en la tabla general. Luego de casi tres meses de receso por el verano, el pasado fin de semana regresó el Grand National Cross Country (GNCC), al circuito The Mountaineer en la Reserva Summit Bechtel, Virginia, Estados Unidos.

El talquino Benjamín Herrera, sigue a buen nivel en Estados Unidos.

De esta manera, la décima fecha del GNCC, la competencia de Enduro más importante de Estados Unidos, significó para los pilotos un gran desafío, quienes tuvieron que sortear las condiciones técnicas de la pista, mar-

cada por senderos montañosos estrechos y de gran velocidad, donde además las altas temperaturas fueron inclementes. En este contexto, Herrera afirma que también tuvo que lidiar con algunas decisiones poco acertadas

que no le permitieron terminar la carrera en una mejor posición: “Cometí algunos errores que me significaron sufrir una caída y perder valioso tiempo, pero voy con todo a la siguiente fecha, donde pienso hacer algunos cambios en la cilindrada de la moto para sentirme más cómodo y obtener mejores resultados”, dijo. Tras la carrera en el track The Mountaineer, la competencia de enduro tendrá una semana libre y volverá el próximo 25 de septiembre cuando se traslade al circuito de Burr Oak, Ohio. Una nueva oportunidad para que el tricampeón de Red Bull Los Andes, continúe descontando minutos a los líderes del GNCC.

la institución, Sebastián Pino, se refirió al encuentro que sostuvo en Hualañé. “Muy contentos de poder contribuir, en primera instancia con materiales para la comuna de Hualañé, como por ejemplo, con los arcos para el taller de especialización de balonmano, como así también, apoyar a Diego (Silva), que es uno de los importantes deportistas paralímpicos que tenemos en la región y que tiene una gran proyección”, subrayó la autoridad.

Manuel Herrera:

“La idea es hacer otros torneos” Especial reconocimiento realizó el IND Maule al profesor y basquetbolista chileno, Manuel Herrera Blanco. En su calidad de presidente de ArbaMaule, el personero indicó: “Quedamos muy entusiasmados con esto. La idea es hacer otros torneos en varias categorías. Los chicos están ansiosos de tener partidos. A estos U-17 les hemos dado la oportunidad. Agradecerles su entrega, como también al gran marco de público que acompañó. Eso es motivante”.

Boris Núñez:

“Todos somos clubes nuevos” El estratega cesteril curicano, Boris Núñez, destacó el buen desempeño de sus dirigidos en el reciente campeonato regional de básquetbol, donde alzaron la copa de campeones en la categoría Sub 17 masculina, al vencer a Pumas de Retiro. “Fue un partido peleado. Un campeonato muy bueno que trajo mucha gente. Contentos por el retorno. Respecto del nivel, hay que considerar que venimos de la pandemia, además que somos todos clubes nuevos. Aunque obviamente no fue el mejor nivel, lo importante es que se pudo jugar básquet”, dijo. Por su parte, el jugador Francisco Román agregó: “Orgulloso del equipo. Fue muy duro el campeonato”, mientras que su compañero Jorge Saavedra precisó en medio de los festejos: “Fue un muy buen partido para ambos equipos. Ellos jugaron muy bien también”. El tercer lugar fue para Unión Juvenil, el cuarto para CDT Basket; el quinto quedó en manos de Asoducari y el sexto para Curicó Basket-B. Todos recibieron medallas e implementos deportivos. Este campeonato lo organizó la nueva asociación regional cesteril, presidida por Manuel Herrera Blanco.


Deporte

Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO EN LA SEMANA PREVIA A VISITAR A EVERTON

TIEMPO DE RECUPERACIÓN Y GANAR RODAJE Pausa. Los albirrojos dirigidos por Damián Muñoz aprovechan la pausa para recuperar a varios jugadores resentidos y mañana jugarían partido amistoso ante el Colchagua dirigido por Pablo Pacheco, quien fuera arquero y capitán del Curi campeón el 2005. Recién la próxima semana, el sábado 25 del presente mes, Curicó Unido será forastero en el Sausalito frente a Everton. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El complejo deportivo

Raúl Narváez Gómez sigue siendo el epicentro de la preparación curicana, de cara a la próxima fecha del torneo nacional de la Primera División. Ahí se alista en trabajos en doble jornada el último refuerzo de los albirrojos, el atacante Jean Paul Pineda y ahí mismo, entran en fase de recuperación los nuevos resentidos, el lateral Juan Carlos Espinoza y el atacante Joaquín González, quienes se suman a los zurdos José “Pepe” Rojas y Heber García, a los canteranos Joaquín González y Nicolás Núñez, además de los operados Pablo Corral, Favio Cabral y Tomás Vergara, mientras Franco Bechtholdt entra al grupo de los que están entre algodones: “Ojala no tenga una pubalgia”, reconoció el capitán albirrojo. MAÑANA AMISTOSO Hoy jueves el equipo que diri-

Los curicanos jugarían mañana amistoso ante Colchagua en Santa Cristina.

ge Damián Muñoz seguirá entrenando de cara a su desafío de la próxima semana

frente a Everton en el estadio Sausalito de Viña del Mar, en tanto que para mañana se

alista un partido amistoso frente a Colchagua en el “bunker” curicano de Santa

MANUEL LOLAS

Canterano de Rangers a la Selección Sub 17 talca. El juvenil de Rangers de Talca, Manuel Lolas, fue llamado a la selección nacional Sub 17 que dirige el técnico Hernán Caputto. “Feliz, contento y aprovechar la oportunidad al máximo. Por todo el esfuerzo que he hecho para poder estar en el primer equipo en Rangers, también gracias a mis compañeros que me han apoyado siempre, son parte fundamental de esto, y que a partir de este lunes tengo que estar en Santiago para mi primera práctica presencial, ya que solo había tenida la oportunidad de entrenar vía zoom. Mi objetivo es que ojalá seguir en la selección y representar bien a Rangers”, indicó el jugador. “La Rojita Sub 17”, dirigida por Hernán Caputto, inició anteriormente su trabajo tras una presentación que se llevó a cabo en Juan Pinto Durán, actividad que fue encabezada

Manuel Lolas, talquino a “La Rojita Sub 17”.

por el presidente de la ANFP, Pablo Milad. “Es un día para complemen-

tar nuestra casa con dos grandes técnicos. Hernán Caputto, que estuvo siete años en las

selecciones y clasificó a dos Mundiales, y también Ariel Leporati (Sub 15) un técnico joven, con preparación”, dijo Milad, quien además se refirió a los objetivos del trabajo que se inicia. “La Selección Chilena trabajará en conjunto, de manera equilibrada, conectados todos los estamentos y con los clubes”, explicó en tal oportunidad el presidente de la Federación de Fútbol de Chile. En su retorno a las selecciones chilenas, Hernán Caputto mostró su satisfacción y los deseos en su nuevo período en las series menores: “Estoy muy contento. Este es mi tercer periodo en la Selección. Lo que uno quiere es que estos jugadores lleguen a la Selección Adulta. La idea es entregar toda mi experiencia y que estos futbolistas no se pierdan”, señaló.

Cristina. Los sanfernandinos integran la Segunda División profesional y son dirigidos por quien fuera arquero, capitán y campeón de Curicó Unido el 2005, Pablo Pacheco, quien acaba de asumir la banca de Colchagua en lugar de un destituido René Ávila, ganando en su estreno en la banca sanfernandina, tras batir a Independiente de Cauquenes por 2-0 en el Fiscal talquino. Entre 12 equipos en competencia, Colchagua está decimoprimero, en una estrecha lucha por la permanencia en la división con Deportes Colina, los “lilas” de Deportes Concepción y sus vecinos de General Velásquez. El amistoso entre el Curicó Unido de Damián Muñoz y el Colchagua de Pablo Pacheco (dos que como jugadores fueron compañeros

del Curi Campeón 2005), se disputaría mañana viernes en horario matutino en la cancha del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez. RUMBO A VIÑA Tras este fin de semana de celebración de Fiestas Patrias (sábado y domingo libre para el plantel curicano), la próxima semana será de directa preparación para la escuadra estelar. Se ha confirmado que el sábado 25 de septiembre a las 20:00 horas será el regreso a la cancha por los puntos de este Curicó Unido que necesita ganar para escapar de la zona de descenso directo. El próximo rival del Curi, Everton viene de caer ante Colo Colo en el Monumental y se ubica noveno con 27 puntos producto de siete triunfos, seis empates y siete derrotas.

Talquina Montecino remacha en la mesa de Santo Domingo La destaca tenimesista talquina, Macarena Montecino, interviene en el Panamericano Juvenil de Tenis de Mesa, que se está jugando en Santo Domingo, República Dominicana. El equipo masculino logró su clasificación a la ronda de semifinales en la competencia por equipos Sub 19 mientras que las damas, en la misma categoría, cayeron en la ronda de cuartos de final por 0-3 ante Puerto Rico, en una serie que comenzó con Valentina Ríos cayendo por 1-3 ante Fabiola Díaz. En el segundo partido, la talquina Macarena Montecino perdió por 0-3 ante Brianna Burgos, mientras que en el último encuentro, Jerusalén Flores cayó por 1-3 ante Alondra Rodríguez.

Formulan invitación a torneo “Dueños de un sueño” El torneo masivo de fútbol “Dueños de un sueño”, se realizará en tres fechas 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre, en las canchas del estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó.. Se trata de una invitación formulada desde la Academia Racing FC de Curicó. Lucas Ibarra Flores, indicó que el 25 de septiembre se jugará en la categoría 2009-2010, luego, el 2 de octubre, será el turno para la categoría 2011-2012, y el 9 de octubre dirá presente la categoría 2013-2014. Los equipos representativos serán de Efu Lontué, Palestino, Universidad Católica, Samuel Reyes, UC Zapallar, José Olano Arismendi, Suburbios, Guerreros FC, Racing FC de Curicó.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

Crónica

RUTA DEL MAIPO FORMULÓ LLAMADO A PLANIFICAR VIAJES CON ANTELACIÓN

Anticipan un mayor flujo vehicular en la Ruta 5 Sur en comparación al año pasado Fiestas Patrias. La cantidad de vehículos que circulará por la ruta entre hoy jueves 16 y el lunes 20 de septiembre, será mucho mayor a la del 2020, debido al levantamiento de cordones sanitarios y los cambios en el plan “Paso a Paso”. santiago. Un alto flujo vehicular se espera durante las Fiestas Patrias en la Ruta 5 Sur. Por lo mismo, en tal contexto, la empresa concesionaria Ruta Del Maipo formuló un llamado a los hipotéticos usuarios a fin de que puedan “planificar sus viajes con antelación”, tomando de paso todas las precauciones necesarias al momento de transitar. De acuerdo a las proyecciones, la cantidad de vehículos que circulará por la ruta entre hoy jueves 16 y el lunes 20 de septiembre será mucho mayor a la del 2020, debido al levantamiento de cordones sanitarios y los cambios en el plan “Paso a Paso”. Las estimaciones arrojan que entre el jueves 16 y lunes 20 de septiembre circularán por la plaza de peaje Angostura cerca de 262 mil vehículos tanto al norte como al sur. En lo que respecta al peaje Quinta, se esperan cerca de 143

De cara a Fiestas Patrias, desde Ruta del Maipo formularon un llamado a planificar viajes con antelación. Se espera un alto flujo vehicular durante el citado período.

mil usuarios movilizados por la ruta. “Nos estamos adaptando a una nueva normalidad, han existido mejoras y actualmente gran parte del país se encuentra en Fase 4, permitiendo así a los usuarios salir de la capital y realizar viajes

interregionales. Ante eso, y tomando en cuenta que saldrá una gran cantidad de vehículos desde Santiago, hacemos un llamado a planificar correctamente sus viajes, considerando mayores tiempos de viaje y velando por la salud y seguridad”, señaló al respecto

Juan Pablo Chávez, gerente comercial de Ruta del Maipo. SISTEMA 3X1 El sistema de 3x1 hacia el sur se pondrá en marcha comenzando hoy jueves de 11:00 a 22:00 horas y mañana viernes de 08:00 a

14:00 horas, desde el kilómetro 57 al kilómetro 70 y desde el kilómetro 85 al kilómetro 121. En el caso del peaje Quinta se dispondrá un 3x1 al sur, desde el kilómetro 160 al kilómetro 162, hoy jueves de 13:00 a 24:00 horas y mañana viernes de 10:00 a 15:00 horas. Así, en esos horarios habrá solo una pista hacia el norte. Mientras que para el retorno hacia el norte, habrá 3x1 el domingo 19 de 11:00 a 24:00 horas, entre los kilómetros 121 al 85; y desde el kilómetro 70 al kilómetro 57. De manera adicional, en Nueva Angostura habrá peaje a mil pesos para autos y camionetas: jueves 16, de 7:00 a 12:00 horas; viernes 17, de 7:00 a 10:00 horas; y domingo 19, de 8:00 a 12:00 horas. Para camiones de dos o más ejes, habrá 50% de descuento hoy jueves; y mañana viernes, desde la medianoche hasta las 7:00 horas.

TRABAJOS Debido a los trabajos de construcción de terceras pistas entre los kilómetros 57 y 70, la concesionaria informó que realizará todos los esfuerzos para mitigar el impacto que provocará el alto flujo en dichas fechas, a través de desvíos para mantener una tercera pista adicional para la salida y el retorno del periodo de Fiestas Patrias. Para evitar el uso de efectivo y las posibilidades de contagio a través del dinero, Ruta del Maipo formuló un llamado a utilizar el TAG en el peaje Nueva Angostura, sin necesidad de suscripción previa, y a suscribirse en www.rutamaipo.cl, para el resto de los peajes de la concesionaria. Ruta del Maipo estará informando permanentemente de los estados de la ruta a través de su cuenta en Twitter: @rutadelmaipo.

SEGÚN LOS TRABAJADORES

No entregar aguinaldo de Fiestas Patrias podría provocar conflictos en las empresas SANTIAGO. El 76% de los trabajadores cree que no entregar el aguinaldo de Fiestas Patrias puede provocar algún conflicto o afectar el clima laboral de la empresa. Así lo determinó una encuesta realizada por la consultora Robert Half, que reveló que el 65% de las empresas dará curso al citado beneficio. De las empresas que no entregarán el tradicional bono, el 89% tampoco propuso otro tipo de beneficio como alternativa. “El aguinaldo de Fiestas Patrias posee un componente importante de reconocimiento que se refleja en la productividad y el clima laboral de las empresas”, dijo al respecto la directora asociada de Robert Half Chile, Karina Pérez Galindo.

Según la encuesta, el 21% de las empresas entregará un aguinaldo inferior a los 50 mil pesos. El 29% ofrecerá una cifra entre los 50 mil y los 80 mil pesos, mientras que el 27% se ubicará entre los 80 mil y los 120 mil pesos. El 23% superará los 120 mil pesos. Aunque no hay ninguna ley que lo establezca, “es uno de los beneficios más valorados y esperados por los trabajadores en Chile y, pese a la crisis, existen alternativas al dinero en efectivo”, apuntó la ejecutiva, destacando las cajas con productos dieciocheros, días libres, gift cards o las celebraciones en las empresas, “respetando, eso sí, todos los protocolos indicados por las autoridades a raíz de la pandemia”, agregó.

De las empresas que no entregarán el tradicional bono, el 89% tampoco propuso otro tipo de beneficio como alternativa.

El sondeo reveló también que el 38% de las empresas que

entregará este año un aguinaldo de Fiestas Patrias no ofrece-

rá otro tipo de beneficio. Sin embargo, de las que sí lo entre-

garán, el 32% también hará algún tipo de celebración y el 21% ofrecerá una caja de productos dieciocheros. Otras opciones son los días libres (14%) y gift cards (11%). “Más allá de lo tradicional, es posible innovar y entregar algún tipo de beneficio consensuado con los trabajadores. Por eso, conversar con ellos para saber qué necesitan realmente puede ser un factor fundamental para dar con un incentivo que sea bien recibido y que funcione como un elemento de reconocimiento a su trabajo. El criterio y la flexibilidad son muy importantes en este tipo de situaciones, donde la crisis ha pegado fuerte en muchos rubros”, puntualizó Pérez Galindo.


Crónica

Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 15

ALIANZA ESTRATÉGICA FUE SUSCRITA POR EL MINEDUC Y LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Jóvenes maulinos se verán directamente beneficiados tras la firma de convenios Ceremonia se llevó a cabo en Linares. Estudiantes podrán acceder a módulos de trabajo: les darán una acreditación o bien se les reconocerán como

PROVINCIA DE CURICÓ Al respecto, la directora provincial de Educación de Curicó, Irene Cortés, indicó que para el caso de la zona norte del Maule, siete fueron los establecimientos que recibieron su respectiva certificación. Se trata de los liceos Bicentenario Polivalente de Rauco, Bicentenario San José de Curicó, Polivalente Japón de Curicó, Arturo Alessandri Palma de Romeral, Alejandro Rojas Sierra de Licantén. A ellos se suman el Establecimiento de Administración y Comercio de Curicó y el Establecimiento Rayenco de Romeral. Agregó Cortés que dicha alianza corresponde a una estrategia del Ministerio de Educación (Mineduc) y la Fundación Telefónica, que permitirá a cientos de egresados finalizar su proceso de práctica profesional, para lo cual dicho programa cuenta con distintos componentes, “que les facilitará a los estudiantes terminar con tal proceso”. MÓDULOS EN LÍNEA Para el caso de los liceos de la provincia curicana, se indicó que tendrán la oportunidad de trabajar en distintos módulos en línea, con diversas actividades enfocadas a importantes sectores productivos, con una

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Más cuidado con esas discusiones que al parecer no traen consecuencias inmediatas, pero que, a la larga, igual repercuten. SALUD: Para poder recuperar bien su salud necesita recobrar la tranquilidad interna. DINERO: Luche y no se rinda sin antes dar una buena batalla. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Aproveche el buen momento por el que pueda pasar en lo afectivo. Trabaje en reforzar ese vínculo. SALUD: La tranquilidad será la clave para ir mejorando poco a poco. DINERO: Vea bien las alternativas de financiamiento que dispone para sus proyectos. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

prácticas profesionales. LINARES/CURICÓ. Más de 900 jóvenes maulinos de liceos Técnico Profesional (TP) se verán directamente beneficiados, tras la firma de convenios que llevó a cabo el Mineduc con la fundación Telefónica y la red Futuro Técnico. La rúbrica de dicho acuerdo se llevó a cabo en el liceo Instituto Comercial de Linares, actividad que contó con la presencia del seremi de Educación, Carlos Azócar, representantes de la citada fundación, directores de los establecimientos educacionales que resultaron favorecidos, entre otras autoridades del ramo.

Horóscopo

AMOR: Perder el romanticismo es un error habitual en las relaciones de pareja, y esto es algo que usted puede evitar. SALUD: No es bueno que ponga en riesgo su salud emocional. DINERO: El tiempo debe ser bien aprovechado para dar cumplimiento a sus obligaciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice bien si esa persona ha llegado realmente a meterse a su corazón. SALUD: Cuidarse es importante, sobre todo cuando el tema de la pandemia aún está presente. DINERO: Analice las variables del mercado antes de tomar decisiones que afecten su presupuesto. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

La rúbrica de dicho acuerdo se llevó a cabo en el liceo Instituto Comercial de Linares.

plataforma digital denominada “Conecta Empleo”, enfocada a los siguientes rubros: administración,

confección, gráfica, salud, educación, alimentación, hotelería y turismo, a los que se suman los ámbitos

agropecuario, construcción, minería, metalmecánica, electricidad, tecnología y comunicaciones.

AMOR: El amor no se mide. Cuando es de verdad se entrega con todo. No se restrinja, eso no le hace bien a sus relaciones de pareja. SALUD: Ojo con los problemas a la espalda. DINERO: No descarte la posibilidad de incursionar en otras alternativas laborales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si es que no desea tener inconvenientes con esa persona más adelante, debe controlar los celos. Eso puede afectar desde el inicio de esa relación. SALUD: Anímese, eso le hará muy bien a su salud. DINERO: Se la debe jugar si es que quiere lograr más en la vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No busque tanto el amor en el lugar equivocado. Entienda que puede encontrarlo cerca suyo, pero usted no quiere darse cuenta. SALUD: No le ayuda en nada estresarse. DINERO: Tenga cuidado con dejar algunas cuentas para última hora. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las actitudes caprichosas solo atraerán problemas a la relación. SALUD: Enfoque sus energías en usted y tratar de sentirse mejor cada día. DINERO: La mejora en la economía es lenta, y por lo mismo debe pensar muy bien los pasos que da en esta materia. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Todo tiene un costo en la vida y eso incluye a las malas decisiones. SALUD: Aléjese de las malas vibras que algunas personas proyectan. DINERO: Toda decisión implica un riesgo, pero a veces ese riesgo termina dando bastantes frutos. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si realmente respeta, no soporte que otras personas no lo hagan con usted. SALUD: Busque nuevas distracciones para así bajar su nivel de estrés. DINERO: Proteja su trabajo, no lo descuide por culpa de terceras personas. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si las cosas están funcionando con esa persona, entonces trate de no hacer nada que cambie el actual escenario. SALUD: Evite los excesos, sobre todo cuando se trata de vicios. DINERO: El punto más importante es fortalecer las relaciones con el equipo de trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Vaya preparando su corazón para la llegada de la primavera, ya que esto repercutirá en el ámbito ligado al amor. SALUD: Sea prudente, no se debe exponer sin la debida protección. DINERO: Tenga más confianza en sus decisiones. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

Crónica

NO SE PODRÁ BEBER ALCOHOL NI HACER ASADOS

Tomando resguardos sanitarios autorizan tradicional paseo al cerro Carlos Condell Entre el viernes y el domingo. Municipio curicano dispuso de un horario exclusivo, para el acceso en vehículos de adultos mayores y personas en situación de discapacidad. curicó. Tomando ciertos resguardos sanitarios, el fin de semana venidero los curicanos podrán retomar una tradición que va de la mano con las Fiestas Patrias, como lo es el paseo al ahora parque cerro Condell. A raíz del progreso que ha tenido la comuna en relación a los contagios por Covid-19, el alcalde Javier Muñoz dispuso que el citado “pulmón verde”, vuelva a estar a disposición de las familias para que puedan disfrutar de la mencionada festividad nacional. HORARIOS Al respecto, el alcalde (s) David Muñoz comentó que se dispuso de dos horarios para el acceso al cerro: de 7:00 a 18:00 horas para peatones y ciclistas; y de 10:00 a 13:00 horas para vehículos que

Una tradición que volverá “en gloria y majestad” el fin de semana venidero es el paseo, durante Fiestas Patrias, al ahora parque cerro Condell (imagen de archivo).

trasladen adultos mayores (mayores de 60 años, presentando su cédula de identidad) y personas con discapacidad.

“Tenemos que seguir cuidándonos, cuidar a nuestra comunidad, a los curicanos y es por eso que hemos planteado,

con respecto al cerro, que vamos a tener horario para que la gente pueda subir, sobre todo los días viernes, sábado

y domingo que son feriado”, dijo. Muñoz recalcó que no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas ni hacer asados. En tal escenario, desde ya se está formulando un llamado para que los curicanos y curicanas puedan “respetar” esta disposición. En el caso de que quienes se trasladen al cerro porten un cocaví, “deberán llevarse sus residuos” o bien “botarlos” en los contenedores disponibles en el cerro. “Llamamos a la comunidad a que los asados los puedan realizar en sus casas, con sus familias, en forma responsable porque nosotros queremos cuidar a todos los curicanos y por eso está esta restricción”, dijo. LLAMADO “El llamado es a cuidarse. Si

alguien va arriba y lleva una pequeña colación, cuidar de no botar los papeles al suelo, sino echarlo donde corresponde para que todos tengamos la cultura de limpieza sobre todo en el cerro que está muy limpio, muy bonito y bien cuidado, por lo mismo, la invitación es a que lo podamos pasar bien, disfrutar estas fiestas patrias con responsabilidad y sabiendo que todavía no estamos en una normalidad completa en nuestra ciudad”, acotó Muñoz. RONDAS Entre mañana viernes y el domingo, personal de la Dirección de Seguridad Pública estará realizando rondas en el cerro para evitar que ocurran desmanes, además de cuidar la infraestructura pública del citado parque.

COMISIÓN DE TENENCIA RESPONSABLE DEL COLMEVET ENTREGÓ RECOMENDACIONES

Para tener un “18 seguro” también hay que considerar a las mascotas SANTIAGO. Tras meses de confinamiento, las celebraciones de Fiestas Patrias empiezan a organizarse. Sin embargo, en ese contexto, la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) recordó que, para tener “un 18 seguro”, también hay que considerar a las mascotas de la casa, ya que la idea es “evitar pasar un mal rato”. “Nuestro llamado es a que las familias no solo tomen los resguardos indicados por la autoridad sanitaria para tener unas Fiestas Patrias seguras y prevenir contagios por Covid-19, sino también considerar la salud de las mascotas. Por eso entregamos consejos básicos para tener un 18 segu-

ro para todas y todos los miembros del hogar”, indicó al respecto la directora de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas de Colmevet, doctora Viviana Valenzuela. CONSEJOS Prevenir es responsabilidad de toda la familia. En tal contexto, los siguientes son los principales consejos: No dar restos de asados y trozos de hueso. Se sugiere tener un contenedor en altura para dejar dichos desechos (ejemplo, tarro de leche); están prohibidas las empanadas, choripán y anticuchos de consumo humano. Considerar que tienen ingredientes que pueden ser tóxicos y que pueden gene-

Desde el Colmevet recalcaron que, para tener “un 18 seguro”, también hay que considerar a las mascotas de la casa.

rar graves daños a la salud de las mascotas; las bebidas alcohólicas están prohibidas. No debes dejar a su alcance vasos o envases, ya que el dulzor y olor las atrae; mucho cuidado con la parrilla. Debe ser ubicada en un lugar donde no transiten las mascotas, idealmente cerca de un muro y una superficie estable para evitar graves accidentes; y por último, para elevar volantines jamás se debe utilizar hilo curado. Por desgracia, se trata de una emergencia veterinaria más que frecuente en estas fechas. Frente a cualquier duda o situación que pueda ocurrir con tu mascota, en esta u otras fechas, debes consultar inmediatamente a un médico veterinario.


Jueves 16 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO DE NOTIFICACION Juzgado de Familia de Constitución. En causa RIT C-515-2019, sobre “Cuidado Personal del niño”, “ARELLANO/ASTUDILLO”, se ha ordenado notificar por extracto sentencia definitiva de fecha 27 de julio de 2021, a doña Daniela Paz Astudillo Garrido, cédula nacional de identidad N°15.144.766K, SE RESUELVE:: I Que, se hace lugar a la demanda de cuidado personal interpuesta por don Cristian Daniel Arellano Carrasco, en contra de doña Daniela Paz Astudillo Garrido y en consecuencia se declara que don Cristian Daniel Arellano Carrasco, cédula nacional de identidad N°14.512.977-K, ejercerá el cuidado personal de su hijo Benjamín Alessandro Arellano Astudillo, cédula nacional de identidad N°22.123.180-5, nacido el día 25 de mayo del año 2006, inscrito con el N°275 del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de Constitución, del año 2006. Así mismo ejercerá el cuidado personal de su hija Florencia Antonella Arellano Astudillo, cédula nacional de identidad N°23.930.367-6, nacida el día 21 de abril del año 2012, inscrita con el N°202 del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de Constitución, del año 2012. II.- Que, no se condena en costas a la parte demandada, por no haber mediado oposición. TERCERO: Que, una vez ejecutoriado el presente fallo, se ordena oficiar a Servicio de Registro Civil e Identificación respectivo, a objeto de subinscribir la sentencia al margen de la respectiva inscripción de nacimiento de los niños ya individualizados. Remítase al correo electrónico: DR_maule@registrocivil. gob.cl (Oficio N°6064-

2021) III.- Que, sin perjuicio de lo anterior, se ordena abrir causa de medida de protección respecto de los niños Benjamín Alessandro y Florencia Antonella, ambos de apellidos Arellano Astudillo, en la cual deberá designarse como curador ad litem, el que corresponda de acuerdo al RIT de la causa, solicitarse informe psicológico respecto de ambos niños a DAM Kelluwun de Talca en virtud del artículo 80 bis de la Ley N°19.968, fijando audiencia preparatoria en la misma, para fines del mes de septiembre del año en curso, para efectos de poder contar con los informes requeridos. Realícese por la Unidad de atención de público del Tribunal. La parte presente en esta audiencia, queda notificada en este acto de la presente sentencia. Resolvió doña Natalia Paz Rojas Bravo, Jueza Titular. Demás antecedentes en la causa señalada. Constitución, once de agosto de dos mil veintiuno EVELYN RETAMAL ROJAS MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE CONSTITUCIÓN 14-15-16 - 82046

EXTRACTO Juzgado de Letras de Licantén. Causa Rol V-34-2018, caratulada “FUENZALIDA” por sentencia definitiva de fecha 29-03-2019, modificada por la de fecha 20-04-2021, se declara a doña FIDELICIA VARAS FUENZALIDA, R.U.T. Nro. 12.606.384-9, domiciliada en Sector Los Sauces sin número comuna Hua-

lañé, interdicta definitiva por demencia. Se nombra curadora definitiva de los bienes de la interdicta a su hermana doña Carmen Rosa Varas Fuenzalida, R.U.T. Nro. 12.206.545-6, relevándola de la obligación de rendir fianza y de la facción de inventario de bienes. SECRETARIA. 15-16-20 - 82108

REQUERIMIENTO DE PAGO: Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C- 670-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MONTENEGRO”, Juicio Hipotecario, por resolución de folio 49 de fecha 30 de agosto de 2021, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Curicó, treinta de Agosto de dos mil veintiuno Resolviendo recurso de aclaración, rectificación o enmienda de fecha 20 de agosto de 2021, a folio 47: Visto, el mérito de los antecedentes y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 182 del Código de Procedimiento Civil, se rectifica resolución de fecha 19 de agosto de 2021, a folio 46, donde dice: Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUN 13.351.684-0 para el día

DESTACADOS COLEGIO DE CURICÓ, requiere contratar: Profesores/as para Enseñanza General Básica: Inspector de Patio Interesados enviar su currículum a: curicocolegio@gmail.com Él perfil es el siguiente: Orientación al trabajo en equipo. Interés en nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje. Ambos reemplazos son extensos con posibilidades de continuidad según desempeño. 15-16-17 - 82112

COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO SECRETARÍA EJECUTIVA Y GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE CONCURSO PÚBLICO Nº 114-2021 “PROGRAMA DE PEQUEÑA AGRICULTURA Y CONCURSO DE OBRAS CIVILES DE ACUMULACIÓN CNR-GORE MAULE” Se comunica a los interesados en postular a la Bonificación otorgada a través del Convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional, que las Bases de este Concurso, estarán disponibles en la página web de la Comisión Nacional de Riego, www.cnr.gob.cl a partir del día 16 de septiembre de 2021. En las Bases se indicarán las fechas de postulación y apertura del Concurso FEDERICO ERRÁZURIZ TAGLE SECRETARIO EJECUTIVO

miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal. Se hace presente que en el extracto respectivo debe advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país, cúmplase por receptor judicial. Debiendo decir: Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUN 13.351.684-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario la Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Se hace presente que en el extracto respectivo debe advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país, cúmplase por receptor judicial. Téngase la presente rectificación, como parte integrante de la resolución de fecha 19 de agosto de 2021, a folio 46. En Curicó, a treinta de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 16-17-18 - 82099

R E M A T E JUZGADO LETRAS DE CAUQUENES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 15 Octubre de 2021, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos que al demandado, don PATRICIO ALEJANDRO TORRES ESCOBAR, le corresponden sobre LOTE NÚMERO DOS, de la subdivisión de un sitio ubicado en la segunda subdelegación de esta ciudad, calle O H ́ iggins N°552, tiene una superficie aproximada de 324 metros cuadrados. Derechos que corresponden al 50% de la propiedad del inmueble individualizado. Inscritos los derechos a fs. 628, N°1070, del Registro de Propiedad año 2006, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de avalúo 134-19. Mínimo posturas: $5.980.745.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-835-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TORRES ESCOBAR, PATRICIO ALEJANDRO”. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de fe. 15-16-17-18 - 82105

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don SEBASTIAN ALEJANDRO BRIONES ARENAS, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Elcira Del Carmen Arenas García, acciones y derechos que ascienden a un 3,75% sobre inmueble correspondiente a: una propiedad raíz ubicada en calle Guevara número trescientos setenta y cinco, de la comuna de Rengo, provincia de Cachapoal, Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins, inscritos a nombre del demandado Don SEBASTIAN ALEJANDRO BRIONES ARENAS y otros, a fojas 2360, N°2642, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Rengo. Se hace presente, el remate se llevará efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/94757879201?pwd=OVMwdjh6Kyt4bFNKRjJTcU10Ym F4Zz09 ID de reunión: 947 5787 9201, cuya contraseña es 075054 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $1.373.058. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2898-2015, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BRIONES ARENAS, SEBASTIAN ALEJANDRO ”. La Secretaria. 11-15-16-17 - 82084


Crónica

18 La Prensa Jueves 16 de Septiembre de 2021

CON LA MISIÓN DE SACARSE FEA DERROTA ante COPIAPÓ R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 19 de octubre del año 2021, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en el Conjunto Residencial LUIS ORREGO LUCO II, ETAPA II, PASAJE RAFAEL MALUENDA, N°2784, que corresponde al Sitio número 5 de la manzana 5, del Plano de Loteo archivado bajo el N°829 al final del Registro de Propiedad de 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 9894, Número 4043, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $22.296.877. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3958-2019, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con OLGUÍN NEIRA, ÚRSULA ANDREA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO –SECRETARIO(S). 16-20-21-22 -82126

Rangers enfrenta hoy a Barnechea talca. En el estadio municipal de La Pintana (Santiago) se enfrentarán esta tarde los elencos de AC Barnechea y Rangers de Talca, en partido válido por la vigésima fecha del torneo oficial de la Primera B. Está programado a las 18:00 horas. Los talquinos vienen de sufrir una vergonzosa derrota ante Deportes Copiapó por 5-0 en condición de visita, lo cual generó un descontento generalizado de la hinchada hacia el desempeño del plantel que dirige Ronald Fuentes. Los piducanos marchan octavos, con 25 puntos, mientras que su rival es penúltimo, con 17 unidades. La última vez que ambos elencos se vieron las caras fue en la quinta fecha (10 de mayo pasado), oportunidad en que Rangers venció por 2-0, con anotaciones de

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, bisabuela y tatarabuela, señora Sylvia Aguirre de EspinoSa (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán hoy jueves 16 de septiembre, después de una misa que se oficiará en la Iglesia La Merced, Curicó, a las 10:30 horas. Familia Espinosa Donoso, Correa Espinosa, Espinosa de Castro, Espinosa Toro, Espinosa Vásquez.

defunción Lamentamos informar el sensible fallecimiento de la señora

El “Coca” Díaz asume que el partido con Barnechea hay que ganarlo, para seguir mejorando en la tabla de ubicaciones (foto de Patricio Arias). Christopher Díaz y Alfredo Ábalos. Pero aun está en el recuerdo de un feo 7-1 propinado por los “huaicocheros” en el campeonato anterior. Para el lance de hoy, Rangers quiere reivindicarse y los jugadores asumen que, para eso, el triunfo es lo único que sirve. “(El partido con Copiapó) fue un golpe duro y ahora hay que dar vuelta la página… el encuentro con Barnechea debemos ganarlo, para poder escalar en la tabla de posiciones y para borrar la imagen que dejamos con Copiapó”, señaló Christopher Díaz. El partido será dirigido por el juez Juan Sepúlveda.

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 06 de Octubre de 2021, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRÉS I, de Talca, y la vivienda económica construida en él. Dicho Lote conformidad al plano de loteo tiene los siguientes deslindes particulares: NORORIENTE: Con calle 23 Norte A (Ex Calle 1); SUR PONIENTE: Con otros propietarios; SURORIENTE: Con Lote 2 de la misma manzana; NORPONIENTE: Con Lote 4 de la misma manzana. La propiedad se encuentra ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92025288820?pwd=Snd5Ukh2TmJlUDdNU CtwaEVEa0RSdz09, Código de acceso: 565995. Mínimo posturas $13.695.227.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA ÁVILA LUCÍA DE LAS MERCEDES”. SECRETARIO(S) 16-19-22-24- 82123

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora

Sylvia Esther Aguirre Odde (Q.E.P.D.)

Sylvia Esther Aguirre Odde (Q.E.P.D.)

Madre de nuestro socio y amigo Eduardo Espinosa. Sus funerales se realizarán hoy jueves 16 de septiembre, después de una misa que se oficiará en la Iglesia La Merced, Curicó, a las 10:30 horas. Acompañamos y expresamos nuestras sentidas condolencias a nuestro amigo Eduardo y a su familia en este difícil momento.

Madre de nuestro Secretario Ejecutivo Eduardo Espinosa. Sus funerales se realizarán hoy jueves 16 de septiembre, después de una misa que se oficiará en la Iglesia La Merced, Curicó, a las 10:30 horas.

ROTARY CLUB CURICÓ

DIRECTORIO JUNTA DE VIGILANCIA RÍO TENO


Crónica

Jueves 16 de Septiembre de 2021 La Prensa 19

APREHENSIÓN SE LOGRÓ GRACIAS A OPORTUNA DENUNCIA

PARA REACTIVACIÓN

Detienen a sujeto que lesionó y robó a ciudadana haitiana

Empresarios turísticos reciben apoyo de recursos del GORE

Rápido accionar de Carabineros. Tras un forcejeo, el antisocial arrastró a la víctima y le arrebató su teléfono celular, escapando del lugar. ROMERAL. El delincuente abordó

a la mujer, quien estaba esperando locomoción colectiva en las cercanías de la población Don Matías. Tras un forcejeo, el antisocial arrastró a la víctima y le arrebató su teléfono celular, escapando del lugar. Una vez hecha la denuncia, funcionarios de Carabineros de Romeral se entrevistaron con la ciudadana haitiana, quien les entregó referencias del sujeto que se movilizaba en una bicicleta. El jefe de la Tenencia de Romeral, teniente Claudio Sepúlveda, señaló que fueron alertados por un llamado telefónico a la unidad. “Lo que informamos rápidamente a los funcionarios que se encon-

traban en la población, quienes con los antecedentes proporcionados por la víctima lograron la oportuna detención del antisocial”, contó. HERIDAS Se estableció que el sujeto le arrebató de las manos el teléfono celular a la mujer, quien se negaba a entregar el aparato, por lo que fue arrastrada sufriendo diversas lesiones, de lo que se le dio cuenta al fiscal de turno, quien instruyó la detención del delincuente. Finalmente, la víctima fue trasladada a un centro asistencial con el objetivo de constatar las lesiones, el celular se le entregó inmediatamente y el imputado pasó a disposición de la justicia.

Antisocial fue detenido por Carabineros.

TRAS FISCALIZACIÓN EN EL CERRO LA VIRGEN

Fotonoticia

Cae joven por posesión de hongos alucinógenos

REPORTE SANITARIO

Difunden campaña para evitar el “secuestro” de WhatsApp La droga fue hallada en el domicilio del joven detenido (foto archivo PDI).

talca. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, detuvieron a un joven, en cuyo domicilio mantenía marihuana a granel, hongos alucinógenos y droga tipo TUSI (sintética). El caso tuvo su origen en una fiscalización en el cerro La

Virgen, donde un grupo de muchachos estaba fumando cannabis, sin importar la presencia de familias que a esa hora compartían en el sector turístico. La situación fue informada al fiscal de turno, quien instruyó dejar apercibidos a tres de ellos, mientras que un cuarto

integrante, quien era el poseedor de la sustancia ilícita, autorizó una entrada y registro voluntario a su domicilio, lugar donde los detectives incautaron la droga antes descrita. El detenido fue presentado a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.

talca. Más de mil millones de pesos suman los aportes del Gobierno Regional, para apoyar la reactivación de pequeñas y medianas empresas turísticas del Maule. En una actividad que estuvo liderada por la gobernadora regional, Cristina Bravo, fueron certificados 35 empresarios beneficiados con el subsidio “Reactívate”, ejecutado por Sercotec en la provincia de Talca. 22 fueron de Constitución; tres de Curepto; uno de Empedrado; cuatro de Maule; tres de Pelarco, dos de Pencahue, tres de Río Claro, cinco de San Clemente y 43 de Talca. “Estamos destinando recursos de todos los maulinos para reactivar aquellos pequeños negocios que fueron golpeados por el tema de la pandemia”, señaló la autoridad maulina. El director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, acotó que esta ayuda se da “en un proceso de crisis importante, donde las empresas de menor tamaño, en su gran mayoría, han tenido pérdidas y en especial en el rubro del turismo, que ha sido uno de los más golpeados”. En total, este subsidio ayudará a 169 micro y pequeñas empresas.

TALCA. El coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, junto a detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), realizaron la campaña de difusión “Que No Te Secuestren el WhatsApp”, tendiente a educar a la comunidad sobre el delito de estafa que se origina por la sustracción esa aplicación. En la actividad, desarrollada en un centro comercial, se entregaron una serie de recomendaciones y guías a la comunidad para evitar ser víctima de este delito, previo a Fiestas Patrias.

Balance Coronavirus en el Maule: 21 nuevos contagios talca. De acuerdo al último reporte sanitario del Coronavirus, la región tuvo 21 nuevos contagios y ningún fallecido. Los casos corresponden a las comunas de Talca (8), Cauquenes (7), Molina (2), Longaví (1), Teno (1), Pelarco (1) y Parral (1). De ellos, dos son asintomáticos. Los activos siguen concentrados en Cauquenes (68), Talca (28), Curicó (10), y Linares (10). A la fecha, desde el arribo de la pandemia, en el Maule han fallecido mil 774 personas.


16

Jueves Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE BUSCA REFORZAR LA SEGURIDAD EN ESTAS FECHAS

PLAN DE CONTINGENCIA CONTEMPLA AUMENTO DE FISCALIZACIONES DURANTE FIESTAS PATRIAS LINARES. Considerando el alto flujo de vehículos que se estima transite por el país durante estas Fiestas Patrias, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, en compañía de autoridades tanto maulinas como locales, detallaron el plan de contingencia (“18 Seguro”) que incluye aumentar las fiscalizaciones y el control. Así lo informó el propio delegado. “Se viene un 18 de septiembre distinto, en donde la prioridad siempre va a ser el resguardo de la pandemia, pero de igual forma estamos trabajando en fiscalizaciones y quisimos redoblar los esfuerzos en lugares donde haya mayor cantidad de gente, en locales comerciales, carreteras y en todo lugar donde se pueda producir algún conflicto”, dijo Prieto. La actividad se realizó en la Tenencia de Carreteras de Carabineros en Linares. FISCALIZACIONES Asimismo, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, agregó que este fin de semana, “se aplicarán alrededor de 250 fiscalizaciones a buses rurales e interurbanos, ya que tenemos que considerar que hoy deben tener más restricciones respecto a sus pasajeros, como el pasaporte C19 o el Pase de Movilidad”. Al respecto, Carabineros comentó las cifras que enlutaron a la región durante la tempora-

Autoridades detallaron el plan de contingencia que se desplegará por las Fiestas Patrias.

da pasada. “El año pasado en este período fallecieron 13 personas, habiendo incluso mayor restricción y ahora habrán más libertades, por lo que llamamos al autocuidado y como Carabineros vamos a estar fiscalizando y controlando que la ley se cumpla, además con narcotest y alcotest y refuerzo de servicios en sectores costeros”, señaló el coronel Álvaro Illanes. Los controles a conductores, con alcotest y narcotest, se realizarán en coordinación entre Senda y Carabineros, siendo implementados en distintas co-

munas. Junto con ello, también se fiscalizarán locales de ventas de alcoholes, explicando la nueva ley. RESGUARDOS Por su parte, la seremi de Obras Públicas, informó que junto a la concesionaria de la ruta Talca Chillán, Sur Vías, se ha estado trabajando “codo a codo”, ya que se espera un alto flujo vehicular. “Serán muchos los vehículos trasladándose y el día 19 esta cifra es a la inversa, generándose una congestión y estamos tomando los resguardos y

El Plan “18 Seguro” regirá entre las 15:00 horas de hoy jueves 16 de septiembre y las 5:00 horas del lunes 20 de septiembre. precauciones para reducir los tiempos en los peajes y en cuanto a la seguridad”, dijo. El Plan “18 Seguro” regirá entre las 15:00 horas de hoy jueves 16 y las 5:00 horas del lunes 20 de septiembre, y si bien no se establecen cordones sanitarios ni aduanas específicas para viajes dentro del país,

sí habrá controles en las principales rutas de la región, con la presencia de casi 300 carabineros adicionales para estas labores. TARJETAS Por su parte, el prefecto de la PDI en Linares, Juan Gajardo, añadió que durante este período existe un alto uso de las tarjetas

C RONAVIRUS en el Maule UN AÑO

L A I C E P S E

DESPUÉS

bancarias, por lo que llamó a la precaución y resguardo. “Siempre deben tenerla a la vista, si se sospecha que la máquina presenta algo raro, digite otra clave y si aún así igual se realiza la transacción, es porque algún problema hay. También, revise su voucher para corroborar la compra”, detalló.

DOMINGO

5 12

19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.