16-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.972

|

Miércoles 16 de Febrero de 2022

|

$ 300

DE VISITA EN EL ESTADIO ESTER ROA REBOLLEDO

Rangers venció por la cuenta mínima a Fernández Vial

IVÁN GARCÍA MEDINA – COMUNICACIONES RANGERS

PRIMERA FECHA DEL TORNEO DE ASCENSO. El único gol del partido lo hizo Camilo Melivilú. En Concepción. A pesar de las nueve bajas que tenía el equipo Rojinegro, tuvo un buen inicio del torneo y se trajo los primeros 3 puntos al Maule. | P20

Niños del Maule tuvieron un lugar seguro para pasar el verano. | P10

Víctor Dacaret: “No sé si van a controlar las filas en bancos y notarías”. | P3

Con camiones aljibe logran abastecer planta de agua potable. | P7

CC: Ratifican quórum de 2/3 para votación de normas generales. | P2


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

Sucede

Leve baja en el Maule: se registraron 1.927 nuevos casos de Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 22 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

17 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

14 15 16 17 18 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

“Respetaremos la decisión acorde al reglamento”, dijo la presidenta Elisa Quinteros, ratificando la determinación que se tomó ayer por 5 votos contra 3.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario entregado este martes desde la Seremi de Salud del

RATIFICAN QUÓRUM DE 2/3 PARA VOTACIÓN DE NORMAS EN GENERAL

Maule, la región tuvo 1.927 nuevos contagios con

Coronavirus.

De

ellos, 755 fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos y 126 corres-

Tras intensa discusión. Cuando se iba a dar inicio a la

ponden a casos asinto-

discusión de las iniciativas, un grupo de convencionales dijo

Los nuevos contagios

máticos.

que quería volver a abrir el debate sobre este tema.

fueron detectados en las

U

Curicó (262), Linares

n grupo de convencionales pidió reabrir debate sobre quórum de 2/3 para votar las iniciativas en general en el pleno de la Convención Constitucional. Recordemos que el lunes la Mesa de la Convención se reunió de manera extraordinaria para revisar un oficio que fue enviado por un grupo de 50 convencionales. La idea era reinterpretar el reglamento, señalando que los informes de las comisiones debían ser aprobados por mayoría simple y no por los 2/3, como lo estipuló la Mesa en una reunión del viernes. Y si bien eso había quedado zanjado la semana pasada, esta jornada en el punto de reglamento de la cuenta, los mismos convencionales insistieron en reevaluar el quórum. Frente a esto, la convencional ex Lista del Pueblo, Loreto Vallejos, indicó que “lo más lógico es que el Pleno, democráticamente, lo pueda decidir. (…) Creemos que los 2/3 deben ser solamente para poder aprobar normas y, en ningún caso, los informes generales, que lo único que hacen es presentar al Pleno la información que viene de las comisiones”. De esta forma, y de ser aprobado este cambio en el quórum, los informes podrían ser aproba-

dos con 78 votos y con los 103 apoyos originales. “NO SE PUEDEN CAMBIAR LAS REGLAS” Por otro lado, quien se mostró contrario a reabrir este debate fue el convencional del Frente Amplio, Fernando Atria, quien precisó que “sería un error jurídico y político para la Convención, y la manera en que se presenta al país, que en el Pleno se levante esta cuestión (…), mostrando así disposición a buscar subterfugios en la aplicación de las normas que en la propia Convención se ha dado”. Así también, la constituyente de Republicanos, Ruth Hurtado, explicó que “no se pueden cambiar las reglas del partido una vez que ya se inició el juego, como si nos cambiaran la cancha, los jugadores, etc. Ya no podemos estar constantemente improvisando sobre la marcha una decisión que ya ha sido zanjada en dos oportunidades por la Mesa”. Cabe mencionar que la votación en general tiene por objeto admitir o desechar, en su totalidad, una iniciativa de norma, tomando en cuenta sus ideas matrices y fundamentales. En cambio, la votación en particular se refiere a votar los detalles de la iniciativa, es decir, artículo por artículo.

Tras un gran retraso en la discusión de normas a causa de diversas impugnaciones, la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, aseguró que se mantiene el quórum de 2/3 para la votación en general.

comunas de Talca (447), (148),

Molina

(127),

Longaví (114), San Javier (95), Parral (92), Colbún (70), Maule (66), Teno (58), Romeral (53), Villa Alegre

(42),

Sagrada

Familia (38), Cauquenes (35), Río Claro (32), Retiro

(31),

Yerbas

Buenas (30), Rauco (26), Chanco (25), Pelluhue (20),

Pelarco

(19),

Hualañé

(19),

E m p e d ra d o

(11),

Licantén (11), San Rafael (9), San Clemente (7), Pe n c a h u e Constitución

(7), (6)

y

Curepto (5). De ellos, 126 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.950), Curicó (1.364), Linares (889), Maule (376), Cauquenes (365), Molina (361) y Longaví (336). A la fecha han fallecido 1.926 personas. No se suman nuevos decesos en el último Minsal.

informe

del


Crónica

Miercoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ Y RETROCESO A TRANSICIÓN

“No sé si van a controlar las filas en los bancos y notarías” Futuro. A pesar de la actual coyuntura, espera que en los próximos días los casos diarios tiendan a disminuir. CURICÓ. Si bien era una posibili-

dad que se concretaría de un momento a otro, el líder de los comerciantes establecidos de la ciudad, Víctor Dacaret, lamentó la baja en el plan Paso a Paso. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó puntualizó que siempre son los

mismos rubros los que pierden con el incremento de infectados en medio de la crisis sanitaria desatada por el Coronavirus. “Es un anuncio que esperábamos lamentablemente por la alta cantidad de contagiados que había. Es una situación que afecta, una vez más, al sector gastronómico y turístico, los

que se vieron muy afectados durante las Cuarentenas, se mejoró y ahora cae en la baja de aforo”, dijo. Víctor Dacaret espera que la fiscalización sea pareja en todos los sectores, pues hay muchas aglomeraciones sobre todo en las inmediaciones de la Plaza de Armas.

Víctor Dacaret lamentó la reducción de aforos que habrá en el turismo y en el sector gastronómico.

“No sé si van a controlar las filas que hay en los bancos o en las notarías porque ahí también hay una reunión bastante larga de gente”, acotó.

Los SAR de la comuna siguen atendiendo gran cantidad de personas por exámenes PCR.

LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL A pesar del actual panorama de la pandemia, el presidente de la

Cámara de Comercio de Curicó ve el futuro con optimismo. “Las cifras van a empezar a bajar y allá, definitivamente, en marzo se va a terminar. Esta es una situación que vamos a tener que vivir con ella toda la vida, así como estamos acostumbrados todos los años a vacunarnos de la Influenza”, aseveró.

En ese sentido, agregó que “felizmente Ómicron no es letal y nos favorece en cuanto a que habría que tomarlo como un resfriado y tocó en la fecha estival, porque en invierno la gente es más propensa a resfriarse y contraer todos estos microbios que andan circulando por ahí”.

EQUIPOS MUNICIPALES

Realizan mantención de áreas verdes en Casa Blanca y Molina urbano MOLINA. Un intenso desplie-

gue tuvo el equipo municipal realizando las labores de mantenimiento de dos importantes plazoletas de la turística comuna: la ubicada en la villa Servicio Seguro Social y la respectiva del sector de Casa Blanca. Atendiendo a las necesidades que los propios vecinos manifiestan, el grupo de funcionarios trabajó desde temprano en el terreno para efectuar las podas y arreglos necesarios para dejar en óptimas condicio-

nes los lugares en los que la comunidad pasea a diario. Tras constatar en terreno la efectividad de los trabajos, el alcalde(s) de Molina, Sebastián Vergara, expresó que “nuestro compromiso es poder brindar espacios limpios, sanos y seguros a las personas para que puedan recrearse, disfrutar en familia y hacer comunidad. Es por ello que estamos constantemente respondiendo a estos requerimientos que buscan embellecer los barrios y fomen-

tar su uso por parte de los vecinos, teniendo en cuenta también que el Covid está lejos de acabarse y hay que aprender a convivir incorporando las medidas preventivas a nuestra rutina diaria, incluyendo los paseos por parques y plazoletas”. De igual manera, desde el Departamento de Aseo y Ornato señalaron que continuarán con los operativos para que las plazoletas puedan seguir siendo disfrutadas por parte de los habitantes de cada barrio.

Así quedó la plazoleta de Casa Blanca.


Crónica

4 LA PRENSA Miercoles 16 de Febrero de 2022

NO EXISTEN CENTROS DE RECICLAJE PARA ESTE MATERIAL

Fundación Afluentes promueve campaña de recolección de plumavit Llamado a la comunidad. La idea es que este material no llegue a los rellenos sanitarios ya que demora mucho en degradarse. CURICÓ. Una campaña de re-

colección de plumavit se encuentra desarrollando la Fundación Afluentes, debido al daño que este material genera al medio ambiente. A esto se agrega que no existen centros de reciclaje para este material, siendo depositado en los rellenos

sanitarios sin considerar el grado de toxicidad que presenta y los años que demora en degradarse. Durante este tiempo, puede generar microplásticos que no solo afectan a la flora y fauna, sino que también a los seres humanos. “Por esa razón, estamos impulsando una campaña

de recuperación de estos residuos y, de esa manera, darles un nuevo uso”, planteó Claudio Pérez, director de Fundación Afluentes; quien agregó que la idea es reunir la mayor cantidad de este material, por lo que es de gran relevancia el apoyo que entregue la ciudadanía.

Una nueva limpieza del cerro Condell se anuncia para el próximo mes.

“Además de darle un nuevo uso y valor a los residuos, se está reduciendo la cantidad de desechos que llegan a los rellenos sanitarios; lo que produce una grave contaminación al ecosistema”, enfatizó Pérez. CERRO CONDELL Por otro lado, Fundación Afluentes seguirá participando en la las limpiezas del cerro Condell. Una de las próximas se realizará el sábado 5 de marzo y coincidirá con el aniversario del programa Outdoor Deportes de radio Alfa Omega. “Esta actividad se focalizará en las diversas laderas del cerro Condell. Esto por la cantidad de basura que estas presentan”, planteó Patricio Bustamante Puchi, concejal y conductor del programa Outdoor Deportes; quien mencionó que este espacio radial siempre se ha preocupado

INICIATIVA PREVENTIVA

Realizan campaña para evitar robo de camiones y carga SAGRADA FAMILIA. Funcionarios

del retén de Carabineros de la localidad de Villa Prat han encabezado la entrega de recomendaciones a los conductores de los vehículos de carga, quienes han sido víctimas de la delincuencia en el último tiempo a nivel local y nacional. La campaña se denomina “Evitemos el robo de camiones y carga” y se ha efectuado en diferentes tramos de la avenida Padre Alfonso Araya y las

rutas K-16, K-40 y K-12-J. En la iniciativa, el personal policial da a conocer varios consejos para la prevención del delito, que afecta a un importante grupo de personas, quienes se encargan del traslado de suministros a lo largo del país. A TOMAR NOTA Entre las medidas preventivas destacan comprender el modus operandi de los ilícitos que los afecta, estacionar en lugares se-

guros e iluminados, mantener atención al entorno ya sea en trayecto o estacionado, ser precavido en las zonas de descanso y estaciones de servicio, permanece visible de otras personas que puedan advertir posibles riesgos, mantener la carga debidamente asegurada y protegida, hacer del camión un lugar más seguro, planificar el trayecto y tener en cuenta caminos alternativos ante cortes de ruta, emplear tecnología y otras

medidas de seguridad, tales como corta corriente, GPS, cámaras, traba volantes y otros.

Carabineros ha trabajado en terreno para bajar los delitos en las distintas rutas.

Con el fin de darle otro uso, Fundación Afluentes está recolectando plumavit en diversos sectores de la comuna.

de la problemática medio ambiental. “Uno de los sellos de este programa es la protección de la naturaleza a través de

diversas acciones. Entre las que se encuentran las limpiezas del cerro y recolección de mascarillas”, aclaró Bustamante.


Crónica

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO LLAMADO DEL 2021

Minvu inicia entrega de subsidios para sectores emergentes y medios

Alcalde de Linares llama a la prevención

Beneficiario. En la Región del Maule resultaron beneficiadas 545 familias en el último llamado del 2021. Este subsidio permite la compra de una vivienda nueva o usada tanto en sectores urbanos como rurales. CAUQUENES. En la provincia de Cauquenes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inició la entrega de los subsidios DS-01 dirigidos a la clase emergente y media y que corresponden al segundo llamado 2021. De acuerdo a la última selección en la región fueron favorecidos 545 familias. Este subsidio les permitirá construir en un sitio de su propiedad o comprar una vivienda nueva o usada, tanto en sectores urbanos como rurales. Según el tramo al que postularon, podrán adquirir viviendas de un máximo de 1.100, 1.600 o 2.200 unidades de fomento. Cumpliendo todos los protocolos sanitarios, se hizo la entrega de carácter administrativas, sin ceremonias ni invitados, considerando la situación sanitaria que enfrenta la Región del Maule, por el Covid-19. En ese contexto en la provincia de Cauquenes, 30 familias- 24 de Cauquenes, 4 de Pelluhue y 2 de Chanco- recibieron la cartola que los consagra como beneficiarios del subsidio.

POSITIVAS REACCIONES La entrega de los subsidios provocó la natural emoción y alegría en las familias por cuanto se acercan a

Con el subsidio en mano los beneficiarios y beneficiarias pueden iniciar la búsqueda de una vivienda nueva o usada.

cumplir el sueño que cruza toda etapa de la vida humana como es la casa propia y definitiva que les permite dejar atrás su condición de arrendatarios o allegados e iniciar un nuevo proyecto de vida. “Estamos contentos, avanzando en dar solución a todas estas familias para que salgan a buscar su casa propia, a través de los proyectos de integración que estamos construyendo en cada provincia y en la región. Esperamos seguir contribu-

yendo a la felicidad de las familias chilenas”, dijo el seremi (s) de Vivienda Mauricio Galaz. El delegado presidencial de la provincia de Cauquenes, Francisco Ruiz, destacó la felicidad de las familias y el trabajo gubernamental para cumplir estos objetivos. “Agradecido como representante del Gobierno del Presidente Piñera por el trabajo de Serviu que permite cambiar la realidad y calidad de vida de las familias. El hecho de

tener casa es uno de los hitos más relevantes de las familias” En tanto la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, dijo que esta es una muy buena noticia. “Nos alegramos por las 24 familias de Cauquenes que podrán tener su casa. Algunas llevaban varias postulaciones, por tanto, es una muy buena noticia que hayan recibido este subsidio”. “El Minvu no solo se preocupa por las familias más vulnerables, sino

también por las familias de sectores medios, que hoy ven en estos subsidios una salida a situaciones muy complejas que viven, arrendando, estado de allegados o pagando con dineros que no se tienen. Tenemos las puertas abiertas en el ministerio, el SERVIU y la Seremi para que vayan a consultar respecto a la aplicación de los subsidios en nuestra región”, destacó el Director (s) de Serviu Gerardo Ruiz. Una de las beneficiarias es Javiera Cifuentes, quien con subsidio en mano ya busca una casa para su familia. “Estoy muy contenta de poder tener este logro que es muy importante para mí y mis hijos”. PRÓXIMAS ENTREGAS De acuerdo al programa elaborado por el Ministerio de Vivienda teniendo como principal referencia las restricciones del Plan Paso a Paso por el Covid-19, las entregas continuarán en el curso de esta semana en las comunas de: Curicó, Teno, Molina, Sagrada Familia, Río Claro, Pelarco, Licantén, Vichuquén y Hualañé. En tanto, la próxima semana se abordará la entrega en las provincias de Talca y Linares.

LINARES. El retroceso al Paso 2 de Transición de esta comuna, en el marco del Plan Paso a Paso, llevó al alcalde Mario Meza a reiterar y mantener los hábitos de prevención y autocuidado en términos de prevenir los contagios por el Covid-19. “Es importante que en toda actividad que se realice se mantengan los aforos por cuanto habrá fiscalización de parte de las autoridades sanitarias y de Carabineros”, señaló el jefe comunal. En relación a la presencialidad de las clases el 2 de marzo, la autoridad señaló que se irá informando de manera oportuna a la ciudadanía. “Quiero llamar a los habitantes de la comuna a mantener los esquemas de vacunación. Se está inoculando con la cuarta dosis a mayores de 55 años y además estamos de lunes a viernes aplicando PCR en la Plaza de Armas de la comuna”, indicó Meza. De la misma manera se mostró preocupado por la alta cantidad de turistas que han llegado a los dos cajones precordilleranos existentes en la comuna, que suman alrededor de 20 mil personas a la fecha. Ellos también deben conservar las medidas de prevención, dijo.

SIN FACTIBILIDAD DE AGUA, LUZ Y ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS

Alcaldesa de Cauquenes denuncia venta irregular de terrenos CAUQUENES. Una serie de irregulari-

dades denunció la alcaldesa Nery Rodríguez en torno a que inmobiliarias, que operan en la zona, están comercializando terrenos agrícolas luego de ser subdivididos en parcelas y que no tienen factibilidad de agua, luz y acceso a otros servicios básicos. “Son terrenos rurales que no tienen factibilidad alguna de agua y que por su ubicación no tienen ninguna posibilidad de tenerlo. Los terrenos rurales requieren de cambio de uso de suelo y evaluaciones urbanísti-

cas condiciones que no se cumplen en absoluto. La verdad que no es posible llevar adelante proyectos habitacionales de ningún tipo en esos sectores”, indicó la autoridad. La jefa comunal dijo entender perfectamente que familias que vivían en la capital y que aprovechando el retiro de los 10% de las AFP decidieron cambiar a un nuevo estilo de vida y adquieren terrenos en lugares que ciertamente son alejados y silenciosos pero que por sus características geográficas es imposible que accedan a los servicios básicos.

“Es un problema muy grande el que tenemos, son alrededor de dos mil parcelas que ya se han vendido con falsas promesas de las inmobiliarias que les entregan las certezas que una vez adquiridos los terrenos se comienza a trabajar en la instalación de servicios básicos, lo que se aleja absolutamente de la realidad”, indicó la edil. “No solo en Cauquenes, sino que en la región y el país estamos viviendo una crisis hídrica de consecuencias insospechadas y por tanto para nosotros como municipio es imposi-

ble ir en su ayuda por la falta de recursos que tenemos y porque con muchos esfuerzo abastecemos de agua a localidades rurales de la comuna y que esperamos que si seguimos con esta falta de agua también se vean afectados los sectores urbanos y por tanto, la necesidad sea mayor. En ese sentido la alcaldesa Rodríguez, hizo un llamado a las inmobiliarias a ser responsables y a las familias tener claro dónde y en qué condiciones van a invertir en la compra de terrenos.

La alcaldesa se mostró preocupada por el poblamiento en distintos sectores rurales de la comuna donde no hay acceso a servicios básicos elementales.


6 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

Crónica

CONSTANZA GAJARDO

Seremi explicó “en fácil” la Pensión Garantizada Universal Desarrollo Social. El beneficio es un beneficio que llegará a más de 2,6 millones de personas a nivel nacional. TALCA. En la primera semana de pagos de la Pensión Garantizada Universal, la seremi de Desarrollos Social, Constanza Gajardo, explicó de manera sencilla las consultas e inquietudes más recurrentes de la ciudadanía sobre esta PGU.

¿Qué es la Pensión Garantizada Universal? “Es un beneficio monetario mensual entregado por el Estado, administrado por el Instituto de Previsión Social, destinado a las personas de 65 años o más de edad, por el monto de $185.000”. ¿A quienes beneficia la PGU? “Entre febrero y julio de 2022 beneficiará solo a las personas que cumplan los mismos requisitos que hoy se necesitaban para acceder al Pilar Solidario de Vejez. Y desde agosto de 2022 será para todos aquellos que teniendo más de 65 años, no integren un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más años, acrediten residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde

Seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, resolvió las dudas en torno a la PGU.

que la persona cumplió los 20 años de edad y tengan una pensión menor a $1.000.000. No será requisito estar pensionado o pensionarse para acceder al beneficio de la PGU y las personas de los regímenes de Dipreca y Capredena no están incluidas en el beneficio”. ¿Y qué monto recibe cada beneficiado por la PGU? “Todas las personas que cumplan los requisitos que men-

cionamos antes y que tengan una pensión base menor o igual a $630.000, accederán al monto máximo de la PGU, actualmente de $185.000. En cambio, las personas que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000 accederán a una parte del monto de la PGU, según la pensión base que tengan”. ¿Si tengo una Pensión Básica Solidaria de Vejez, me paga-

rán además la PGU? “La Pensión Básica Solidaria de Vejez, que ascendía a $176.096, es reemplazada por la Pensión Garantizada Universal, actualmente de $185.000. Esto implica que estas personas tendrán un incremento de $9.004 en el monto que reciben del Estado”. ¿Cuándo y cómo comenzarán los primeros pagos de la PGU?

“Las personas que reciban la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional Solidario de Vejez (que forman parte del Pilar Solidario) a través del Instituto de Previsión Social, IPS, recibirán sus pagos desde el 18 de febrero en adelante, sin hacer ningún trámite. Si una persona en este grupo tiene fecha de pago presencial antes del 18 de febrero, en marzo recibirá el incremento correspondiente a ambos meses: febrero y marzo. En el caso de las personas que deban ingresar solicitudes, y cumplan los requisitos, se les informará su fecha y lugar de pago al momento de aprobarse la solicitud. Este pago se concreta al mes siguiente o subsiguiente de esa aprobación. Y para las personas con pensiones de AFP y compañías de seguro, que reciben APS de Vejez, las personas recibirán los pagos en la modalidad establecida por esas instituciones”. En el caso de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, ¿esos beneficios también serán reemplazados por la PGU? “La ley que establece la Pensión Garantizada Universal

no reemplaza el actual Pilar Solidario de Invalidez, sino que, ambos beneficios se mantienen vigentes, pero incrementados en monto y cobertura. Es decir, ambos beneficios se ajustan al valor de la PGU -actualmente $185.000- y se amplían al 80% más vulnerable de la población. Las personas que hoy tienen tales beneficios no deben hacer una solicitud para acceder al mencionado incremento, dado que les será asignado de manera automática a contar de febrero de 2022”. ¿Para acceder a una Pensión Garantizada Universal la persona debe pensionarse obligatoriamente? “No. A contar de agosto de 2022, las personas de 65 y más años podrán acceder al beneficio sin necesidad de pensionarse -en caso de que tengan derecho a una pensión previsional- si se cumplen todos los requisitos de la Ley N° 21.419”. Para acceder a más información sobre este beneficio PGU, que ya es ley, se puede ingresar al sitio web www.ips.gob.cl o hacer consultas y recibir orientación en la página www.chileatiende.cl

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Más de 152 mil beneficios en salud entregó Caja Los Héroes TALCA. Según un balance realizado por Caja Los Héroes, durante 2021 la entidad entregó 201.801 beneficios en la Región del Maule, de los cuales 152.947 correspondieron a salud tanto preventiva como curativa para 37.999 afiliados, entre trabajadores y pensionados. A nivel nacional, se otorgaron más de 4,7 millones de beneficios de los cuales 3,2 millones fueron de salud. Cabe señalar que, a nivel nacional, las prestaciones

de salud a través de Caja los Héroes aumentaron en un 22% respecto al año anterior y que esta categoría representó el 68% de los beneficios utilizados por sus afiliados. Respecto de los apoyos que entregó la caja de compensación, destacó la posibilidad que tuvieron sus afiliados de acceder a exámenes desde copago $0, beneficio que en el caso de la Región del Maule posibilitó la realización casi 12 mil exáme-

nes, lo que representó un aumento del 264% respecto del año anterior. Asimismo, gracias a las atenciones en salud desde $990, se realizaron casi 23 mil consultas, más del doble que en 2020. Al respecto, la gerente de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “para nosotros es muy importante la salud de todos nuestros afiliados y afiliadas dado su impacto

en su calidad de vida. Además, el aumento en la demanda que hemos observado nos confirma que este tipo de beneficios sigue siendo muy valorado y, por lo mismo, seguiremos enfocando nuestros esfuerzos en poder aportar con iniciativas que mejoran la salud y la calidad de vida de las personas”. Asimismo, Los Héroes ha hecho esfuerzos por posibilitar el acceso a atenciones médicas a lo largo de todo

el país. Destaca el caso del Camión de Salud Móvil que entre 2020 y 2021 ha recorrido un centenar de comunas para entregar más de 15 mil atenciones de orientación de salud preventiva gratuita en servicios como oftalmología y evaluación nutricional, así como el convenio suscrito con Fundación Arturo López Pérez (FALP) para participar en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama entregando en

2021 más de 1.000 exámenes gratuitos a afiliadas a través de clínicas móviles de FALP, el que continuará visitando regiones para ofrecer mamografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años durante 2022. Estos beneficios en materia de salud se suman a otros que entrega Los Héroes, como apoyo social, convenios, bonos, actividades de entretenimiento y llamadas de acompañamiento a adultos mayores.


Crónica

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

PARA 2 MIL HABITANTES DE BATUCO

Con camiones aljibes logran abastecer planta de agua potable Crisis hídrica. Hace una semana se secó estero que alimentaba el estanque de acumulación. Alcalde José Miguel Tobar llama a hacer uso responsable del agua, dado el contexto de sequía. PENCAHUE. La escasez hídrica ha gol-

peado fuerte al Maule y en particular a esta comuna, ubicada al poniente de Talca. La sequía se hizo evidente en la localidad de Batuco, cuando hace una semana un estero que abastecía a la planta de agua potable del lugar literalmente desapareció. De un día para otro, cerca de 2 mil habitantes quedaron con casi nada de suministro. Tras visitar el sector, el alcalde, José Miguel Tobar, calificó de extrema gravedad la problemática informada por la comunidad víctima del fenómeno climático, ya que es primera vez que la red sanitaria registraba una baja tan significativa y que puso en riesgo la disposición del vital elemento. Ante ello, inició gestiones en la Delegación Presidencial Regional para conseguir recursos del Fondo de

Habitantes de Batuco, tendrán que limitarse en el consumo de agua potable y solo usarla para necesidades básicas.

Emergencia Hídrica, que permitieran brindar una solución a las familias afectadas. De esta manera, obtuvo que tres ca-

miones aljibes abastezcan diariamente con 45 mil litros de agua para los estanques de acumulación. “Gracias al pronto accionar de los

equipos de la Oficina de Protección Civil y el Departamento de Obras de la Municipalidad de Pencahue, cerca de mil residentes del sector de

Fotonoticia

DIRIGIDA A VERANEANTES

riamente a peligros. Para ello, se han estado realizando una actividad puerta a puerta con los hogares aledaños a los canales, así como visitas a los sectores de mayor afluencia de público, tales como el balneario Machicura, para entregar información sobre las medidas preventivas a tener en cuenta en caso de situaciones de emergencia. José Saá, subgerente del Complejo Colbún, explicó que el objetivo de esta campaña de seguridad es “que los vecinos y todos quienes visitan el sector, conozcan los riesgos a los que se exponen al acercarse a los canales de riego y de devolución”.

La campaña involucra a Bomberos y representantes de la empresa Colbún S.A.

VECINOS “Más o menos estuvimos una sema-

na sin agua, porque se secaron las punteras. Sin embargo, llamamos al alcalde y ahora nos está llegando y se comprometieron con la Onemi para mandarnos 45 mil litros diarios que, al menos, nos sirve para necesidades básicas, como el consumo humano, y no para regar ni llenar piscinas”, señaló el dirigente vecinal, Jaime González, quien agregó que la solución a la problemática sería la construcción de nuevos pozos profundos. Por su parte, Mariana Urzúa, habitante de Batuco, declaró que “no teníamos agua ni para tomar los remedios, pero gracias a Dios el agua ya llegó y ha sido una solución grande para todos. Tuve que convidarle un balde de agua a mi cuñada, porque no tenía para hacer comida. Lo que ahora hay que hacer, son pozos profundos. Antes, nunca habíamos tenido problemas con el agua”.

U. Autónoma recibe el “Sello Covid-19” TALCA. La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción entregó el “Sello Mutual Covid-19” a la Universidad Autónoma de Chile en Talca. Es una certificación que constata que ha dado cumplimiento al 100% de las prescripciones y normas exigidas por el Ministerio de Salud u otros organismos, además de cumplir con las recomendaciones realizadas por la mutualidad en el proceso de asistencia técnica.

Bomberos y Colbún S.A. en campaña de seguridad COLBÚN. Los Cuerpos de Bomberos de Yerbas Buenas y Colbún, en alianza con la empresa Colbún S.A., están impulsando la campaña “Estar al borde del canal, es estar al borde del peligro”, con el objetivo de concientizar a vecinos y visitantes de los riesgos que conlleva realizar actividades en el borde del canal de devolución de la Central Machicura y de los canales de regadío. A través de diferentes acciones comunicacionales, la campaña busca evitar que las personas realicen actividades recreativas, tanto al borde de los canales como al interior de éstos, ya que implica exponerse innecesa-

Batuco recuperaron el suministro de agua, luego que hace una semana su planta se secará completamente, tras la desaparición del caudal en el estero de alimentación”, explicó el jefe comunal. El alcalde Tobar, de todas maneras, llamó a los pencahuinos a usar el agua en forma responsable, atendida la mega sequía que afecta a la región hace más de una década. El financiamiento gubernamental para proveer la APR de Batuco está asegurado hasta el 31 de marzo, pudiendo extenderse a julio en caso de ser necesario. Esta semana el municipio aplicará una encuesta en los hogares aquejados por la escasez de agua, con el fin de ingresarlos a la Ficha Básica de Emergencia Hídrica.

UTalca invita a conocer contenidos virtuales TALCA. Series animadas, talleres artísticos, recorridos virtuales y libros para descargar de manera gratuita, son algunas de las propuestas a las que puede acceder la comunidad, a través de las plataformas digitales de la Dirección de Extensión CulturalArtística y la Editorial de esta Casa de Estudios. “Ponemos a disposición de toda

la comunidad, a través de nuestras plataformas digitales, el trabajo que hemos realizado de manera virtual, como talleres formativos de arte, cápsulas animadas educativas y conversatorios, entre otros destacados contenidos que desarrollamos en el marco de un proyecto Mineduc que ejecutamos”, expresó la directora de Extensión Cultural-Artística y de

la Editorial de esta Casa de Estudios, Marcela Albornoz. Entre las actividades virtuales y recursos digitales que encontrará, está la serie animada “Viaje al Origen del Presente”, que, a través del mundo mágico de dos hermanos, da a conocer importantes piezas de la Colección Textiles del Mundo que alberga esta institución educacional.

Así también, los interesados podrán revivir conciertos, exposiciones virtuales, talleres formativos de arte, música y cine, entre otros valiosos trabajos realizados por la Extensión Cultural UTalca. Los espacios disponibles con este interesante material se ubican en el sitio web mav.utalca.cl y en los canales de YouTube.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

Proceso Constituyente en la cuerda floja

Qué implica un cambio cultural en una empresa

Chile esta atravesando un momento histórico y la oportunidad que teníamos de redactar una norma constitucional que generara unión y representatividad, ha avanzado de forma confusa, errática y en muchos casos poco representativa. Esto se ha manifestado de forma más evidente durante estos últimos días, cuando vemos con preocupación el avance de fondo del cuerpo constitucional, donde se promueven y aprueban normas que demuestran en ocasiones desconocimiento, falta de respaldo técnico y posturas ideologizadas, que en definitiva ponen en riesgo el futuro político, económico e institucional de Chile. Estamos en presencia de la construcción de una Constitución con claros rasgos de absolutismo y fuertemente ideologizada, que irónicamente, viniendo de un proceso participativo y democrático, va encaminada a carecer de absoluta representatividad. Lo anterior, es consecuencia de una peligrosa tendencia bloquear y a eliminar toda idea o propuesta que nazca de la centroderecha, sectores independientes, e incluso de la centroizquierda mesurada, como también, la imposibilidad de llegar a consenso en temas que cuentan con respaldo técnico, jurídico y ciudadano. Es por esta falta de representatividad que ha comenzado a vislumbrarse la posibilidad de que en el plebiscito de salida -de carácter obligatorio- la opción de rechazar este cuerpo constitucional pueda ser predominante, pudiendo verse frustrada la tremenda e histórica posibilidad de haber redactado democráticamente una Constitución Política que vea reflejado efectivamente el impulso social del cual nació este proceso, fracasando no tan solo la redacción del mismo sino también la confianza que muchos chilenos depositaron en esto. En el anhelo y la necesidad de cambio imperante -y en la eventual posibilidad de un rechazo-, como futuros parlamentarios, no podemos dejar pasar la oportunidad de realizar cambios constitucionales, de forma seria y responsable. Contamos dentro de nuestras facultades con herramientas legitimas que debemos impulsar a través del órgano legislativo. Recordemos, que la facultad de reforma constitucional se encuentra originalmente radicada en el poder legislativo y, por tanto, renunciar a esta facultad sobre todo hoy, es totalmente inconsciente. Se hace necesario, generar una alternativa que sea seria, de unidad y no refundacional y que en definitiva se haga

Dejar el escritorio de la oficina y reemplazarlo por un espacio de home office no es un cambio cultural, sino una variación geográfica del lugar de trabajo. Un verdadero cambio de cultura organizacional no tiene que ver con dónde se trabaja sino cómo se trabaja, para qué se trabaja y cómo se enfrenta esa labor. Es el valor agregado del trabajo, eso que motiva a cada colaborador a sentarse frente a la pantalla cada mañana y comprometerse personalmente con los objetivos de la empresa. Este cambio hacia un modelo digital, innovador, inclusivo y sostenible no se logra con una mirada tradicional sobre el proceso de cambio. Los objetivos son distintos, por lo que el camino y los recursos a disposición también deben serlo, sino se genera un desencuentro entre la expectativa y el resultado real y el fracaso del cambio cultural. Por lo tanto, el cambio cultural empieza con un concepto diferente, una visión holística que englobe no solo a los procesos y la estructura organizacional, sino también

JORGE GUZMÁN ZEPEDA Diputado electo Evópoli Distrito 17 – Región del Maule

cargo los cambios que propone y que necesita Chile. Una propuesta que represente el sentido de cambios profundos, pero con responsabilidad, que impulse con la sana diversidad democrática existente en el congreso y con la esencia de construir acuerdos en beneficio de Chile, una alternativa constitucional, que sea finalmente aprobada en un plebiscito de carácter obligatorio. Es tiempo y oportuno debatir una alternativa de solución a un proceso que hoy corre profundos riesgos para Chile.

ALEJANDRO GOLDSTEIN Socio director OLIVIA

y principalmente a los equipos de trabajo y a las personas. Luego, los primeros en adoptar el cambio deben estar en el nivel gerencial, liderando con el ejemplo transversal a toda la organización. De a poco, se irá reordenando la dinámica de la empresa, en torno a una nueva mentalidad y manera de concebir las ideas entre los colaboradores, cómo apreciar de otra forma sus capacidades y modificar sus comportamientos. Nadie dijo que sería fácil, pero con el compromiso desde arriba se lleva mucho mejor.

CARTA AL DIRECTOR

Conectividad y Estado Señor director: La conectividad digital segura y estable ha demostrado ser una necesidad cada vez más importante de satisfacer, representando un gran reto para la industria y las nuevas autoridades. Actualmente existen diversas barreras que no aportan a la superación de la brecha digital. Entre ellas destacan la burocracia que conlleva la multiplicidad de entidades sectoriales y locales que participan en el proceso de obtención de permisos, y una legislación sobre emisiones radioeléctricas que está dentro de las más restrictivas de la OCDE. A esto debemos sumar los temores de los vecinos, que persisten pese a los numerosos estudios que avalan la seguridad de este tipo de infraestructura. La consecuencia de esto es que mientras en países como Perú y

JOSEFINA HERNÁNDEZ G. Directora Legal y de Asuntos Públicos American Tower para Argentina, Paraguay y Chile

Colombia los trámites -para que un sitio de telecomunicaciones esté instalado y operando- demoran cerca de dos meses, en Chile este período se extiende a un año y medio. Por esto, urge un trabajo conjunto con las autoridades competentes para simplificar la tramitación de permisos. Además, resulta imprescindible avanzar hacia la entrega de información a las comunidades, para que sus miedos se vayan disipando y exista una mejor disposición ante la infraestructura que facilita la conectividad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

33 Grados 11 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor

$ 835

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña 898

AHUMADA

SANTO DEL DÍA SAMUEL

Jesús Pons 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17

Febrero Febrero Febrero

$ 31.365,01 $ 31.378,38 $ 31.391,75

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Ayer “sin casa” y hoy “en situación de calle”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

sonas a nivel nacional, correspondiendo el mayor porcentaje (43.95%) a la Región Metropolitana. De este total, 84 por ciento son hombres, los que tienen mayor presencia en las regiones del Maule, Los Lagos y Atacama. En promedio, las personas en situación de calle tienen 44 años de edad y llevan 5,8 años en dicho contexto. Entre las causas de índole biográfica que provocan la situación de calle se encuentran las trayectorias laborales accidentadas, las rupturas familiares; el consumo problemático de drogas y alcohol y algunas discapacidades. Para contextualizar regionalmente este breve enfoque social, valdría hacer la pregunta ¿estarán dentro de estas características las personas que hasta hace poco “pernoctaban” en el extremo norte de la Alameda de Curicó y que recientemente fueron desalojadas por las autoridades? Para el Ministerio de Desarrollo Social, sin duda, no es ni será nada fácil la tarea que le queda, tanto al Gobierno saliente como al que le corresponderá encabezar, a partir del 11 de marzo, el Presidente Gabriel Boric.

Deseamos iniciar estas líneas editoriales reconociendo que un apreciable segmento de la comunidad chilena ha vivido, vive y lamentablemente, al parecer, seguirá viviendo, si no en la miseria, al menos en el umbral de la pobreza y eso se evidencia en la gran mayoría de las ciudades y en la imagen cotidiana del día a día. No solamente se trata de gente de menores recursos a las que le cuesta “parar la olla” para el sustento familiar, sino que un grueso número de chilenos y chilenas (sumado el creciente ingreso de inmigrantes legales e ilegales y también muy pobres) que carecen de un hogar y tampoco cuentan con los medios para arrendar una casa, por muy precaria que esta sea. Hasta hace poco más de una década a esos sufridos compatriotas se les llamaba “los sin casa”, pero después esa expresión se cambió por el eufemístico: “personas en situación de calle”. No es fácil conseguir datos estadísticos actualizados a este respecto porque, bajo las condiciones impuestas por la pandemia, es algo comprensiblemente complicado y difícil, pero se sabe que, a mediados del año pasado (2021) vivían en situación de calle 16 mil 410 per-

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La Caja Preferencial... ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista

Un cliente del Supermercado, insiste en que lo atiendan en la fila de los adultos mayores… Sin darse cuenta se ha puesto donde no le corresponde. Viste bien. Huele mejor. Tiene juventud. Buena salud, pero mirada ligera... Los dibujos lo engañaron… La fila que ocupó no corresponde a su fisonomía. Los dibujos lo confundieron. Las personas son casi siempre distintas a los dibujos. La publicidad tiene por norte confundir a la gente. Los dibujos muestran casi siempre un poco más que las personas. Los dibujos son representaciones de la realidad. Pero la realidad solo se parece a la realidad. Las personas de los dibujos no tienen sangre roja y caliente. Parece que es mejor ser dibujo que personas… La vida sale por los ojos y las representaciones son ciegas. Por eso la gente se confunde. A la gente le gusta ser lo que no es. Y claro, tiene razón para equivocarse. Hay un aviso grande y muy destacado. El piso está pintado de blanco y con letras

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

grandes y bonitas. EXCLUSIVO PARA, dice: y hay un dibujo de una mujer bonita con un vientre grande como una tinaja... Hay también unos niños que por ser niños, se parecen… Y una figura más grande todavía con un señor distinguido con un bastón… Todas muy atractivas…Pero son solo figuras. Lo que más llama la atención y podría ser la razón de equivocaciones es una leyenda con letras grandes que dice: CAJA PREFERENCIAL. Esa leyenda confunde y puede llamar a equivocaciones… Se trata de una fila preferencial. Qué duda cabe… El dibujante tuvo en cuenta la mirada social que impone un gran supermercado. Un lugar grande de cielo muy alto, con colores que acompañan al nombre hecho por un equipo de creativos publicitarios… El cliente debe pensar que este es un lugar para él… _ El señor insiste en que lo atiendan en la fila de los adultos mayores pero solo identificó lo de: “Caja preferencial”... Hay otros lugares pero sin las

letras tan destacadas. Es claro para los que están en la fila por obligación, que se trata solo de publicidad. No es una preferencia valorativa. La fila es solo para pagar... _ Allí los pies de la gente pesan como las penas… Y los pensamientos suele ser lo único rápido que va quedando. Aprietan su monedero. No ven bien... Tienen siempre la sensación que olvidaron algo. Se equivocan con frecuencia…. La cuenta les suena en el oído. Pagan siempre con dinero contante y sonante. Han hecho coincidir la necesidad con los que se tiene. No vaya nadie a creer que allí se paga menos… Es una caja para pagar lo que lleva con dolor…, No hay preferencias. La cajera le habla en voz alta al señor: _ ¡Esta es una caja preferencial...! Intervengo con disimulo y gentileza y para decirle… ¬_ Mire mi amigo: Esta es una caja preferencial solo para pagar… No le recomiendo… Ni la caja, ni la vida que hace fila.

Proyecto de deuda consolidada: ¿adiós al híper endeudamiento? RICARDO IBÁÑEZ Director de Estrategia y Desarrollador de Negocios Grupo Defensa

Pagar la tarjeta de

Esto, a través de un re-

sonas y, a la vez, mejora-

crédito con otra tarje-

gistro

que

ría el examen crediticio

ta. Hacer la ‘bicicleta

incluiría a una serie de

que hacen las institu-

financiera’.

¿Cuántos

actores financieros que

ciones financieras a sus

no han caído en la

hoy no están regulados

clientes. Todo apunta

tentación de ese cír-

por la Comisión para el

a que este proyecto de

culo vicioso? Y es que,

Mercado Financiero y

ley es una buena opor-

mientras

universal

el

sistema

que operan en paralelo

tunidad para corregir el

permita,

seguirá

a las instituciones que sí

marco del crédito, con-

barril

reportan su información

trolar el riesgo y bajar

sin fondo que es el hí-

crediticia.

el hiper endeudamiento

per

Este proyecto de ley

que existe en el país.

El proyecto de Ley de

busca

la

Una sociedad sana co-

Deuda

Consolidada,

posibilidad de que las

mienza por una buena

en espera de aproba-

personas que ya están

salud financiera de sus

ción en el Congreso

sobreendeudadas sigan

individuos, que entien-

Nacional,

adquiriendo

lo

existiendo

el

endeudamiento.

minimizar

créditos

den que su comporta-

frenar el otorgamiento

por medio de vías que no

miento, tanto de pe-

de créditos a indivi-

se informan. Esto podría

queños como grandes

duos que tengan deu-

evitar, de cierta manera,

montos, tiene un real

das o, peor aún, estén

que crezca el sobreen-

impacto en sus vidas y la

morosos en sus pagos.

deudamiento de las per-

de los demás.

pretende

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

Deporte

PROGRAMA “TRABAJO DE TEMPORADA CENTROS DE CUIDADO”

MÁS DE 800 NIÑOS TUVIERON UN LUGAR SEGURO DONDE DISFRUTARON SU VERANO EN EL MAULE Centros en 24 comunas. Con la intención de que padres de la región pudieran tener un lugar seguro y entretenido para dejar a sus hijos en esta época estival, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Mindep-IND, Junaeb y municipalidades concretaron esta importante iniciativa TALCA. Durante un mes más de 800 niños y niñas de la región fueron parte del Programa “Trabajo de Temporada Centros de Cuidado”, en 34 centros en 24 comunas del Maule. Gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio del Deporte e Instituto Nacional del

Deporte, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y las municipalidades de la comuna, se pudo llevar a cabo esta importante iniciativa. Al respecto, la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, aseguró que “este proyecto fue una gran ayuda a muchas familias, para que así los niños, niñas no solo fueran cuida-

Entre las actividades realizadas, los menores pudieron disfrutar de tardes de piscina.

dos, sino que tuvieran panoramas entretenidos y educativos durante el verano, y que también sus padres pudieran trabajar en los rubros agrícolas y de turismo con la tranquilidad que sus hijos estaban en un contexto seguro. Pese a todas las dificultades que nos ha traído el Covid-19 lograron en su mayoría funcionar de una buena manera. Esperamos que este tipo de políticas públicas que van en directo beneficio de las familias que más lo necesitan, sigan siendo parte de la Red de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social”. PROGRAMA Durante este proceso, el IND fue importante para la ejecución del proyecto, considerando la inversión de cerca de 50 millones de pesos, principalmente, con el pago de recurso humano a 62 monitores, más implementación deportiva. Dentro de la base de este programa estuvo la realización de deporte y también, en gran parte de los centros,

Más 800 niños en 24 comunas del Maule participaron en estos centros durante un mes del verano.

la ejecución de talleres psiconutricionales, donde destacó el curso de cocina saludable, instancia donde los menores debieron preparar alimentos sanos. APOYO A LAS FAMILIAS El director regional (s) del IND, Manuel Almonacid, destacó el desarrollo de este programa y aseguró que “pa-

ra el Instituto Nacional de Deportes este Programa cumple un papel relevante en apoyo a la población más vulnerable de nuestra región y cada año intentamos dejar lo mejor de nuestro esfuerzo para inculcar en los jóvenes una cultura de la Actividad Física, que les permita luchar contra el flagelo del sedentarismo y la obesidad, que a

nivel mundial generan estragos en la salud de los más jóvenes”. Cabe consignar que dentro del trabajo mancomunado entre instituciones, Junaeb comprometió cerca de 80 millones de pesos, los cuales fueron destinados a porciones nutricionales de los menores en las escuelas de verano.

ASEGURÓ QUE ES “EL PRECIO QUE PAGARÁ POR LA LIBERTAD DE SU CUERPO”

Novak Djokovic dijo estar dispuesto a sacrificar torneos antes que vacunarse TALCA. El tenista Novak Djokovic, que fue deportado de Australia en enero por no estar vacunado contra la Covid-19, dijo este martes que estaría dispuesto a sacrificar grandes torneos antes que ser obligado a vacunarse, pero rechazó que se le asocie con el movimiento antivacunas. En una entrevista con la cadena británica BBC, el jugador afirmó que respalda el derecho de una persona a elegir y que ha sido siem-

pre defensor del bienestar y de la nutrición. Al ser consultado sobre si sacrificaría torneos como el de Wimbledon o el de Roland Garros, el tenista contestó: “Sí, ese el precio que estoy dispuesto a pagar”. Sobre la polémica acerca de su visado australiano y su ausencia en el primer Grand Slam de la temporada, Djokovic indicó que había obtenido un certificado médico que le permitía entrar en territorio aus-

traliano porque se había recuperado de Covid-19. Sin embargo, el ministro de Inmigración del país, Alex Hawke, canceló la visa del jugador con el argumento de que su presencia en Australia era motivo de “inquietud cívica” y daba impulso a los que no apoyan el programa de inmunización. “Nunca he estado en contra de la vacunación”, afirmó el tenista al referirse a que había recibido vacunas de niño, pero recalcó que siem-

pre apoyó “la libertad de lo que te pones en el cuerpo”. Esta es la primera entrevista que ofrece desde que fue detenido en enero en Melbourne y posteriormente deportado. Djokovic, número uno del mundo, confió en que puedan cambiar los requerimientos sobre vacunación para ciertos torneos de tenis y expresó su deseo de poder jugar muchos años más. Pese a todo, se mostró dispuesto a

El tenista serbio, Novak Djokovic, aseguró que sacrificaría torneos como Wimbledon o Roland Garros en entrevista con la cadena británica BBC.

sacrificar las estadísticas y la posibilidad de ser el mejor tenista de todos los tiempos a fin de defender su derecho a no vacunarse. Sobre las decisiones que pueda tomar, agregó que “son más importantes que cualquier título o cualquier otra cosa”. “Trato de estar en sintonía con mi cuerpo todo lo que puedo”.

El jugador puntualizó, además, cuán importante ha sido la dieta y el sueño a la hora de rendir como atleta. No obstante, se mostró abierto a la posibilidad de vacunarse en el futuro. “Todos tratamos de encontrar de manera colectiva, la mejor solución posible para poner fin a la Covid”, opinó.


Deporte

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO Y SU PASO A PASO

EL BALANCE DEL PUNTERO EN EL SALVADOR Proyección. Los curicanos superaron un extenso viaje, hicieron historia manteniendo una faceta goleadora, Damián Muñoz consolida su rol de líder, aún resta que muestren su aporte nombres estelares, suman y siguen las apariciones de canteranos y con una lluvia de loas, en el horizonte aparece la UC en San Carlos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

El equipo de Damián Muñoz regresó en horas de la tarde de ayer a la ciudad. “Viaje cansador, largo”, reconoció el goleador Diego Martín Coelho, haciendo alusión a los cambios de planes en la salida desde Curicó por los bloqueos de camioneros en la Ruta 5, aunque eso no sería todo. Domingo y martes hubo que madrugar para tomar el avión ida y vuelta, el bus en que viajaban a El Salvador quedó en pana y uno que otro inconveniente más que el grupo supo dejar al margen para imponerse en cancha y brillar hoy como líderes del campeonato.

CURICÓ.

AÚN FALTA Siete goles en dos partidos suma este Curicó Unido que ganó 4 a 0 a Huachipato y que bien pudo ganar 3 a 0 a Cobresal, aunque en los minutos finales del partido, dos pelotas detenidas terminaron en gol y con el 3 a 2 igualmente a favor en el marcador. Tras el pitazo final de Juan Lara, los curicanos que vistieron su impecable ca-

Curicó Unido entrena hoy, ya preparando el duelo del domingo ante la UC. (Foto ANFP)

miseta negra, se reunieron en el campo de juego. Titulares, suplentes y cuerpo técnico, todos abrazados, cohesionados, formando un círculo donde llevó la batuta en el discurso Damián Muñoz, que día a día gana en convencimiento y liderazgo entre sus pupilos. Este equipo ya partió sufriendo con el Covid, tal como lo hiciera Palermo y compañía a inicios de 2021, igualmente con un viaje accidentado a La

Serena, aunque en ese entonces sin buenos resultados, realidad opuesta al equipo de Damián que suma 2 partidos y 2 victorias en un aplaudido inicio de campeonato que ha llenado de loas a un Curicó Unido que aún no muestra todo su poderío, pues hay jugadores como Bechtholdt, Cortés, Holgado o Cahais que aún no son alternativa en una citación oficial. Los canteranos, paralelamente, suman y siguen.

Fotonoticia

Se suspenden los cursos de natación CURICÓ. Los tradicionales cursos de natación que se dictan en las piscinas munici-

pales desde hoy se suspenden por el retroceso de Curicó al Paso 2 Transición. Esto rige para las clases tanto en las piscinas del estadio La Granja como a los cursos que se dictan en el complejo deportivo Santa Fe. Quienes cancelaron inscripción, a contar del miércoles 23 de febrero podrán solicitar su reembolso portando su comprobante de inscripción.

En El Salvador se estrenó en el profesionalismo lleno de sonrisa José

Gutiérrez, mientras que en banca estuvieron Ian Aliaga y Pablo Cabrera, en tanto que ante Huachipato los que sumaron minutos fueron dos más fogueados como Felipe Ortiz y Joaquín González. Ningún club ganaba de visita en la segunda fecha del torneo y solo Curicó Unido logró sumar de a tres, incluso en una cancha donde nunca había marcado goles ni menos ganado. El Curi celebró en El Salvador y festeja su buen arranque en base a un cohesionado fútbol colectivo, gracias a varios altos niveles individualidades y a un inicio goleador que los enmarca como un rival a respetar en este

arranque de campeonato 2022. SE VIENE LA UC El próximo desafío de Curicó Unido será la Universidad Católica, el actual campeón del torneo y tetracampeón en los años recientes. Los cruzados vienen de ganar 3 a 2 a Coquimbo en condición de visitante en su estreno en el campeonato, y en la fecha anterior, ganaron 2 a 1 a Unión Española en San Carlos de Apoquindo. Cinco goles en dos partidos para el equipo dirigido por Cristian Paulucci, que recibirá a Curicó Unido este domingo a contar de las 20:30 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

Actualidad

LAGUNA TORCA

Paraíso de la Flora y Fauna silvestre del Maule

Ricardo Weber Fuentes

Es el hábitat permanente para admirar y vislumbrarse con el diminuto y esquivo Siete Colores.

VICHUQUÉN. Internarse y convivir con las especies endémicas que habitan la Reserva de Torca, distante a unos 117 kilómetros de Curicó, es como estar en un paraíso lejos del mundanal ruido de las grandes urbes, es volver a los inicios de la creación divina, con toda esa diversidad de especies que solo se pueden disfrutar in situ. Es despertar con el cántico de las aves, es ver en su plenitud al majestuoso cisne de cuello negro; es observar especies en peligro de extinción como el cuervo del pantano; es observar a sus anchas garzas chicas y grandes, así como la garza cuca, variedad considerada como vulnerable. Es admirar y vislumbrarse con el esquivo y diminuto siete colores, avistar en su hábitat enlutados e inquietos yecos, que posan y anidan sobre la copa de enormes árboles a orilla del Estero de Llico. Asombrarse y sentirse pequeño al internarse en frondosos bosques y ante la presencia de gigantescos árboles, que fueron plantados hace más de cien años. Esto con la finalidad de detener el avance de las dunas, para impedir la degradación y pérdida de suelos productivos en sectores agrícolas que rodean la Reserva y Santuario de la Naturaleza de la Región del Maule.

Observar a las aves nativas de Torca, es despertar la sensibilidad y admiración por estas criaturas, como lo es el cisne de cuello negro.

En este humedal del Maule se han contabilizado más de cien especies de aves, como varios tipos de garzas.

Visitar Laguna Torca es observar especies en peligro de extinción como el cuervo del pantano,


Crónica

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

COMPAÑÍA CURICANA

“Danzar para Volar” obtuvo el primer lugar en competencia realizada en Viña del Mar “All Dance Chile”. Con este logro la agrupación podrá participar del campeonato internacional que se llevará a cabo en Cancún en julio.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No es un pecado que sus sentimientos cambian, pero si el no ser honesto/a con quién está a su lado. SALUD: No olvide que la salud y lo anímico siempre van de la mano. DINERO: Más cuidado al realizar su trabajo, no deje cosas sin terminar. COLOR: Gris. NÚMERO 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se involucre en un problema por estar fantaseando con una persona que en realidad no le corresponde como usted cree. SALUD: Enfóquese en el deporte para mejorar su calidad de vida. DINERO: No tema emprender e independizarse. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Felices regresaron a la ciudad las integrantes de la Compañía “Danzar para Volar”, que el fin de semana pasado participaron en un campeonato nacional de danza llamado “All Dance Chile”, realizado en Viña del Mar. En la oportunidad el grupo obtuvo el primer lugar en la modalidad Danza Contemporánea Categoría Juvenil. De esta forma la agrupación artística quedó clasificada para el Campeonato Internacional de Danza que se realizará en Cancún, México, en el mes de julio. Dicha competencia también se llevará a cabo en Orlando (Florida) y en Panamá, oportunidad en que se espera contar con bailarinas y bailarines de todo el Cono Sur. SEGUIR PARTICIPANDO Fueron en total 12 alumnas junto a su profesor, Ariel Reyes y 16 apoderados quienes viajaron a Viña del Mar para representar a Curicó en este evento. Ariel Reyes, director de “Danzar para Volar”, señaló sentirse orgulloso del logro y añadió que “estamos trabajando en Curicó para representar a la ciudad en todos estos campeonatos, porque la idea es seguir participando, aparte que la danza es un arte muy bello que ayuda mucho a los niños”. Cabe señalar que esta agrupación es una de las más importantes en el mundo de la danza en Curicó y se ha presentado con éxito en numerosas oportunidades, en distintos lugares de la región y el país.

AMOR: Cuidado con estar encerrando su corazón solo con el pretexto de que las demás personas no le hagan daño. SALUD: Los problemas lumbares pueden controlarse si se cuida un poco más. DINERO: Nuevas oportunidades laborales para su futuro cercano. COLOR: Blanco NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se moleste por una tontería ya que no vale la pena arruinar algo lindo que puede llegar a ser muy importante. SALUD: Es necesario que busque el tiempo para descansar. DINERO: No se siente tanto con realizar gastos que no puede hacer en este momento. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Usted es libre de actuar como desea pero luego no debe estar lamentándose por no haber pensado mejor las cosas. SALUD: Una buena alimentación siempre ayuda a que la salud se mantenga más estable. DINERO: Es deber suyo cuidar el trabajo que tiene. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Con el logro alcanzado en Viña del Mar, la agrupación quedó clasificada para presentarse en Cancún, México, en julio.

AMOR: Esos continuos conflictos que hay entre ustedes pueden estar generando que las cosas no fluyan de la mejor manera. SALUD: Tenga cuidado con arriesgarse a sufrir accidentes en su lugar de trabajo. DINERO: No tema al futuro si su esfuerzo ha sido constante. COLOR: Negro NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No desconfíe de cada persona que se acerca a usted con el objetivo de conquistar su corazón. SALUD. Mejoras en su estado de salud, pero es importante que mantenga la prudencia y evite sobre exponerse a contagios. DINERO: No olvide que debes seguir luchando. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si no hay un cambio de actitud en usted difícilmente las cosas van a mejorar en la relación. SALUD: Vea bien qué está ocurriendo con usted si en lo anímico no ha podido repuntar. DINERO: Siempre debe estar preparado/a para los cambios. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Solo necesitan ponerse un poco de acuerdo pero así dar el puntapié inicial para consolidar esa relación. SALUD: Es importante que cuide su piel en esta época de verano, evite problemas más adelante. DINERO: Demasiados gastos pueden complicar su segunda quincena. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Todo lo que tenga que ver con la pareja debe quedar encerrado entre cuatro paredes, no ventile las cosas que son personales. SALUD: La espalda puede resentirse debido al esfuerzo. DINERO: Debe poner más atención cuando se trata de manejar el dinero de otras personas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo que siente su corazón es lo que debe estar por delante y luego viene lo demás. SALUD: Si se ofusca tan constantemente sólo terminará perjudicando más su sistema nervioso. DINERO: Debe preocuparse un poco más de esas cuentas que están pendientes. COLOR: Lila. NÚMERO: 9

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

Fueron en total 12 alumnas junto a su profesor, Ariel Reyes y 16 apoderados quienes viajaron a Viña del Mar para representar a Curicó en este evento.

AMOR: Depende de usted de que las cosas se vayan conjugando nuevamente a su favor y con el objetivo de lograr la felicidad. SALUD: Trate de no descuidarse más de la cuenta. DINERO: A veces es mejor dudar de esas ofertas demasiado espectaculares. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Económicos

16 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

JUDICIALES EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 3 de marzo de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, signado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $68.994.847. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 14-15-16-17 – 84298

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 30 de marzo de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el LOTE N°092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de la fusión de las propiedades agrícolas

denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadrados. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6332, Número 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $5.243.471. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1516-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Mobilsur Spa y otro”. El secretario. (s) 14-15-16-17 - 84301

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de marzo de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.865.206. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especifi-

caciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s) 14-15-16-17 – 84311

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OLIVARES CASTRO”, rol C-898-2017, 02 de marzo de 2022, 11:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 12 ½ sur N°435 corresponde lote 79 Villa Universitaria I etapa, comuna Talca, plano archivado bajo el N°536 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 1992, inscrita a fojas 21535 número 6144 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. Se llevara a efecto por modalidad videoconferencia, los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora de remate en el link plataforma zoom https:// zoom.us/¡/ 91718585686 ID de reunión: 917 1858 5686 Mínimo posturas: $31.458.241. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 14-15-16-17 – 84316

EXTRACTO Por resolución de fecha 17 de enero de 2022, en causa ROL C-450-2021 caratulada “AGRICOLA SAN EUGENIO SPA /OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes por 10,00 y 13,1 acciones del Canal Quillayes que se extraen desde el Río Lontué, estero Pirihuin, estero Pichuco y estero Seco o Gualemu; cita a comparendo el día mar-

tes 08 de marzo de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse, a través de la ID 947 7045 8432. Molina, cuatro de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 – 84289

EXTRACTO Por resolución de fecha 18 de enero de 2022, en causa ROL C-448-2021 caratulada “HACIENDA LOS QUILLAYES SPA /OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes por 2,16; 15,00 y 1,404 acciones del canal Quillayes que extraen desde el río Lontué, estero Pirihuin, estero Pichuco y estero Seco o Gualemu; cita a comparendo el día 10 de marzo de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través de la ID 987 9671 8085. Molina, cuatro de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 – 84290

EXTRACTO Por resolución de fecha 17 de enero de 2022, en causa ROL C-976-2020 caratulada “RAMÍREZ /DIRECCIÓN DE AGUAS”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas; la peticionaria solicita regularizar un derecho de aprovechamiento de agua superficial y corriente en el canal Villa Prat, por 21,5 acciones equivalente a 215 l/s, cuyo bocatoma se ubica en el río Mataquito en coordenadas UTM (metros) Norte: 6.118.103 y Este: 266.370, Datum WGS-1984, huso 19, de uso consecutivo, de ejercicio permanente y continuo, captados de forma gravitacional en la

comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó; cita a comparendo el día miércoles 09 de marzo de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia, se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través de la ID 990 1862 2389. Molina, cuatro de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 – 84288

En causa Rol V-91-2021 Tercer Juzgado Letras Talca por resolución fecha 28 Diciembre 2021 concedió con beneficio inventario posesión efectiva herencia testada causante Miguel Luis González Benavides en favor Nelly del Carmen Maraboli Martínez, Hilda del Carmen González Maraboli, Luis Antonio González Maraboli y Ricardo Felipe Gonzáles Maraboli en calidad de herederos testamentarios según consta testamento otorgado 9 Noviembre 2020 Notario Guerrero Talca” 15-16-17 – 84320

EXTRACTO SENTENCIA DEFINITIVA DEL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA CAUSA V-65-2021 Primer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-65-2021, sobre Declaración de Interdicción por demencia y Nombramiento de Curador, solicitante MARITZA DE LAS MERCEDES QUINTANA CARRASCO, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 31 de mayo de 2021, declaró interdicta definitivamente por demencia a CECILIA DEL PILAR QUINTANA CARRASCO, Cédula Nacional de Identidad Nº 11.319.3077, domiciliada en calle 16 Sur 41/2 Poniente Nº 478, comuna y ciudad de Talca, quien ha quedado privada de la libre administración de sus bienes, designando como su curadora a MARITZA DE LAS MERCEDES QUINTANA CARRASCO. Natalia Carolina Sepúlveda Saravia. Ministro de Fe. 15-16-17 – 84319

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-403-2021, caratulada Banco Santander Chile con Aldo Ariel Riquelme Briones, Ejecutivo Obligación de dar, Cobro de Pagaré, por resolución de folio 28 del 24 de enero de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución, comparece: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. RODRIGO LOZANO DONAIRE, Abogado, como mandatario judicial del Banco Santander-Chile, domiciliado en calle 4 Norte N° 648 de Talca y para estos efectos en Villa Millauquen Pasaje Río Colorado N° 2105, Constitución, según mandato judicial que se solicita tener por acompañado en un otrosí, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, calle Bandera N° 140, a US. Digo: En representación del Banco Santander-Chile, vengo en interponer demanda en juicio ejecutivo en contra de ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Fundo Galumavida, Sector W, Predio El Peumo s/n, Empedrado, por las razones que a continuación expongo: 1.- El demandado ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ya individualizado, suscribió con fecha 23 de Mayo de 2019, el pagaré Fondo de Garantía Para Pequeños Empresarios (FOGAPE), a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $26.000.000, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. 2.- El capital adeudado debía


Económicos pagarse conjuntamente con los intereses correspondientes en 17 cuotas iguales mensuales y sucesivas cada una por $1.627.937 con vencimiento los días 01 cada mes a contar del 01 de Julio del año 2019 y hasta el 02 de Noviembre del año 2020 y una última cuota de $1.627.934, con vencimiento el 01 de Diciembre de 2020. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,23% mensual, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo; más una comisión del 2,% anual sobre el saldo del capital garantizado, a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”. 4.- El crédito estaba destinado a CAPITAL DE TRABAJO. 5.- Para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, el documento más arriba singularizado tiene el número de crédito 420019199389. 6.- El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” en un porcentaje de80 % sobre el saldo de capital adeudado. 7.- En relación a este instrumento se pactó un ANEXO DE PAGARE FOGAPE-COVID-19; en conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 18.092 en relación con el artículo 107 del mismo cuerpo legal, se altera el texto del pagaré Nº 420019199389 por la suma de $26.000.000.suscrito por ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES con fecha 24 de Mayo del año 2019. Se modifica el texto del pagaré en lo siguiente

I.- FORMA DE PAGO DEL CAPITAL ADEUDADO E INTERESES: El saldo de capital adeudado al día 29 de Mayo del año 2020 ascendente a $10.966.364.- será pagado conjuntamente con los intereses devengados, en las cuotas descritas en la letra siguiente: a) 6 cuotas Mensuales sucesivas e iguales de $1.627.937.cada una de ellas, con vencimiento los días 01 de cada mes a contar del 04 de enero del año 2021 y hasta el 01 de Junio del año 2021 y una última de $2.647.391.- con vencimiento el 01 de Julio del año 2021. A partir del día 04 de Mayo del año 2020 y hasta su vencimiento el saldo de capital adeudado devengará un interés del 1,23% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días; ello sin perjuicio de los intereses pactados para el caso de la mora o simple retardo. La demandada, además, liberó a BANCO SANTANDER-CHILE de la obligación de protesto y declaró expresamente que contrajo la obligación en carácter de indivisible. Asimismo, se estableció que la falta de pago de alguna de las cuotas facultaría a mi representado para hacer exigible el total de la obligación como si fuera de plazo vencido, lo que el Banco viene en hacer por medio de la presente demanda y sólo a contar de su notificación. El presente anexo se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado rigen las estipulaciones originales del pagaré y anexos anteriores a éste. El impuesto de Timbres y Estampillas ha sido pagado por ingresos de dinero en Tesorería, conforme a la Ley. El demandado no dio cumplimiento al pago de la cuota N° 14 con vencimiento al 01 de Marzo de 2021, adeudando a la fecha $8.808.066.- La firma del demandado en el pagaré, ha sido autorizada ante el Notario, por lo que tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. Por Tanto: RUEGO A US., Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en

contra de ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma de $8.808.066.-, más intereses pactados, capitalizados según corresponda de acuerdo a la Ley, comisión legal por concepto de utilización del Fondo de garantías para Pequeños Empresarios, reajustes y costas; y teniéndola por entablada, se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por el capital y accesorios antes indicados, acoger en definitiva esta demanda y disponer se siga adelante con la ejecución hasta el entero y cumplido pago de estas sumas, con costas. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo. SEGUNDO OTROSI: Depositario. TERCER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. CUARTO OTROSI: Acredita personería y se tenga por acompañado documento que indica, con citación. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Providencia de fojas 3: Constitución, dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno. Encontrándose Ssa. don Gustavo Benavente Mora, Juez Titular, haciendo uso de permiso administrativo y considerando además la inhabilidad de la única jueza en funciones Ssa. Maria Carolina Aliaga Navarro, conforme lo resuelto a folio 2, tomo conocimiento de la presente causa con esta fecha. Proveyendo presentación de folio1, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer, segundo y quinto otrosí: Ténganse presente. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados digitalmente, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. La entrega material de los títulos ejecutivos será requerida una vez finalizado oficialmente la emergencia sanitaria, si fuera procedente, sin perjuicio de lo

dispuesto en el artículo 6 de la Ley 20.886. Al cuarto otrosí: Téngase por acompañada digitalmente con citación. Cuantía: $8.808.066.- En Constitución, a dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A fojas 23. El ejecutante solicitó notificar al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 24: Constitución, veinticuatro de enero de dos mil veintidós A folio 27, se provee: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase a don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Asimismo, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de OCHO MILLONES OCHOCIENTOS OCHO MIL SESENTA Y SEIS PESOS ($8.808.066.-) más intereses correspondientes y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.- y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a veinticuatro de enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolu-

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

ción precedente. MANDAMIENTO. $8.808.066.Constitución, dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, en su calidad de deudor, se ignora profesión u oficio, domiciliado en FUNDO GALUMAVIDA, SECTOR W, PREDIO EL PEUMO S/N, EMPEDRADO, para que en el acto de la intimación pague al BANCO SANTANDER CHILE, o a quien sus derechos represente la suma de OCHO MILLONES OCHOSCIENTOS OCHO MIL SESENTA Y SEIS PESOS ($8.808.066.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol C-403-2021 caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE/RIQUELME” sobre Juicio Ejecutivo. 16-17-18 – 84292

Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó, Rol C-12302019, en carpeta electrónica Copefrut SA con Carrillo, comparece Alberto Herrera Espinoza, abogado en representación de Copefrut SA, quien, con fecha 25 de septiembre de 2020, interpone demanda ejecutiva de desposeimiento, en contra de Gesica Iris Carrillo Burgos, 13.607.506-3, dueña de casa, ignoro domicilio actual no obstante que el domicilio informado por ésta, y donde se intentó la notificación en la gestión preparatoria, corresponde a aquel ubicado en Faja Km1, Quiltratúe, comuna de Gorbea, solicitando se despache mandamiento de desposeimiento y embargo en su contra, en calidad de tercer poseedor del inmueble hipotecado en favor de Copefrut SA,

a fin de que ésta dentro de plazo indicado en la ley, proceda al pago o abandone el inmueble, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le desposeerá del inmueble, procediendo luego a su venta en pública subasta para que con su producto se realice el pago de las obligaciones adeudadas a la demandante por US $130.000, en su equivalente en pesos al momento de la presentación de la demanda de $101.042.500, por concepto de capital, sin perjuicio de los demás intereses moratorios pactados y costas de la causa. Consta en escritura pública de 26 de noviembre de 2014, Repertorio N°6.105-2014, otorgada en la Notaría de Curicó de René León Manieu, que Jorge Alejandro Rivas Ortiz, constituyó en favor de Copefrut una hipoteca de garantía general con el fin de garantizar las obligaciones presentes o futuras con la sociedad. La hipoteca recayó sobre el predio inscrito a Fs 418 N°460 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, año 2010. La hipoteca se inscribió a Fs 670 N°252 año 2015 del mismo Conservador. Jorge Alejandro Rivas Ortiz transfirió el inmueble a su actual dueña, doña Gesica Carrillo Burgos, la demandada. En el primer otrosí se solicita desposeer y embargar el inmueble inscrito a Fs 347 v N°379 año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquen, designándose como depositaria a la dueña y demandada Gesica Carrillo Burgos, bajo su responsabilidad. En el segundo otrosí se acompañan documentos. En el tercer otrosí se solicita se autorice notificación por avisos. En el cuarto otrosí se reitera personería para actuar en representación de Copefrut. A fojas 37 el tribunal resuelve: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo de desposeimiento, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí:Téngase presente bien para la traba de embargo. Al segundo otrosí:


18 LA PRENSA Miércoles 16 de Febrero de 2022

Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer Otrosí: Debiendo tener presente que del análisis de los antecedentes que obran en autos, en particular, de lo obrado en la respectiva gestión preparatoria, se verifica que con fecha 18/11/2019, folio

25, efectivamente no se dio con el domicilio de la parte demandada, razón por la cual este Tribunal ordenó practicar notificación de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Por lo expresado, como se pide, practíquese la notificación

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

CÍTASE A REUNIÓN DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Comunidad de Aguas Canal San Andrés a realizarse el día 28 de febrero de 2022 a las 18:00 horas en primera citación y las 18:45 horas en segunda citación, en las bodegas del Fundo Trafalgar, tomando todos los protocolos ante la pandemia del Covid-19. Tabla: 1.-presentación de proyectos a la CNR ley 18.450. 2.-Estado actual del canal. 3.- Punto Varios. El Directorio. 16 - 84331

Económicos y requerimiento de pago a la demandada, GESICA IRIS CARRILLO BURGOS RUT 13.607.506-3 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que debe publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Que, para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la con-

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO DE CURICÓ, llama a concurso público para: “Capacitación de Directivos y Asistentes de la Educación”. Revisar bases entre el 08 y 17 de Febrero de 2022 en: www.escuelaac.cl

tingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, practíquense las publicaciones antes referidas sólo una vez transcurrido el estado de excepción constitucional decretado por la autoridad nacional. Al cuarto Otrosí: Téngase presente. Mediante escrito de 6 de octubre de 2020, se solicita autorización para proceder con las publicaciones de extracto, atendida la imposibilidad de efectuar el requerimiento de pago. A fojas 40 el tribunal resuelve: Que teniendo presente que el requerimiento de pago debe ser realizado por el Secretario del Tribunal en las dependencias de este Tribunal, tal actuación se trata de aquellas que ha resultado restringida por las disposiciones de la ley 21.226, en específico por lo dispuesto en sus art culos 1 y 3. Por lo anterior, se accede a lo pedido en orden a efectuar la publi-

caciones respectivas en los términos solicitados, es decir, antes del cese del estado de excepción constitucional, sin embargo, respecto al requerimiento de pago, cítese a las dependencias de este Tribunal a Gesica Iris Carrillo Burgos Rut N° 13.607.506-3, para el quinto día hábil luego de terminado el estado de excepción constitucional. Con fecha 16 de agosto de 2021, se solicita autorización para proceder a las publicaciones del extracto de la demanda, ordenando asimismo que el requerimiento de pago se realice al quinto día hábil siguiente la publicación, a las 10 horas, designando Receptor para tal efecto. A fojas 54, el Tribunal resuelve: Como se pide, se autoriza a proceder con las publicaciones del extracto de la demanda ejecutiva de desposeimiento decretada por resolución de fecha 9 de octubre de 2020, sin embargo, para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a doña GESICA IRIS CARRILLO BURGOS, RUT 13.607.506-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 10:00 hrs en las dependencias del Tribunal. Se hace presente que en el extracto respectivo deberá advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país. Cúmplase por receptor judicial. Con fecha 30 de noviembre de 2021, se solicita ordenar al Secretario redactar el extracto correspondiente. A fojas 56, se resuelve: A lo principal: Como se pide redáctese el extracto por el señor secretario del tribunal. Al otrosí: Téngase presente. Con fecha 12 de enero de 2022 se solicita autorización para redactar el extracto, atendido lo dispendioso de aquel redactado por el Secretario. A fojas 63 el Tribunal resuelve: A lo principal: Como se pide. Al otrosí: Téngase por acompañado documento, con citación. El secretario.

EXTRACTO POSESION EFECTIVA EXTRACTO. En causa rol V-90-2021, Segundo Juzgado Civil de Linares, mediante resolución de fecha 15 de diciembre de 2021, concedió posesión efectiva de la herencia testada de don Fernando Benavente Zañartu, a doña Mildred Patricia Benavente Gardeweg, a don Alberto Cristián Benavente Gardeweg, a doña Francisca Ignacia Benavente Gardeweg, a don Mauricio Arturo Benavente Gardeweg, a doña María Beatriz Benavente Herreros, a doña María Ignacia Benavente Herreros, a don Gonzalo Alberto Benavente Herreros, a doña Trinidad Benavente Herreros, a don Tomás Benavente Herreros, a don Benjamín Alberto Villela Benavente, a don Fernando Rafael Villela Benavente, a doña María Isabel Villela Benavente, a doña María Soledad Villela Benavente, a don Ignacio Alfonso Villela Benavente, a doña María del Pilar Villela Benavente y a don Gustavo Adolfo Alberto Benavente Vergara, sin perjuicio de los legados instituidos en el testamento por escritura pública de fecha 7 de mayo de 2018 celebrado ante el Notario Público Interino de Linares don Manuel Alejandro Acevedo Bustos.

16-17-18 – 84328

16-17-18 – 84330

16-17-18 – 84329

EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, en autos sobre posesión efectiva, caratulados “Ramos/Cáceres”, causa Rol V-241-2021, por sentencia de fecha treinta de diciembre de dos mil veintiuno, se concede la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Luis Aurelio Cáceres Opazo, R.U.N 2.623.312-7, a su heredera doña Paola Mackarena Ramos Hormazábal, R.U.N. N° 12.196.904-1, en su calidad de heredera testamentaria universal de todos los bienes del causante. Constitución, cuatro de Febrero de dos mil veintidós. Maciel Sepúlveda Molnar Jefe de Unidad – Ministro de Fe (S)


Policial

Miércoles 16 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

FAMILIA ANUNCIA ACCIONES LEGALES

Muere trabajador atropellado que fue dado de alta en el hospital al ser diagnosticado con lesiones leves

Detienen a menor de edad por robo en tres viviendas en Pelluhue

Hecho ocurrió en la Ruta 5 Sur. La Brigada de Homicidios de la PDI se hizo cargo de la investigación debido a las heridas que presentaba el cuerpo de la víctima. RÍO CLARO. Al interior de su vivienda dejó de existir, en las últimas horas, un hombre de 45 años identificado con las iniciales C.E.S.Q quien la noche del pasado jueves fue atropellado a la altura del kilómetro 231 de la Ruta 5 Sur frente a San Rafael, en momentos que se dirigía a bordo de su bicicleta de regreso a su casa en la localidad de Camarico. El trabajador fue atendido en primera instancia por Carabineros y funcionarios de la concesionaria, al encontrarse en estado de inconsciencia producto de la violencia del impacto. Posteriormente, fue atendido en la unidad de emergencia del Hospital Regional de Talca, donde fue diagnosticado con lesiones menores y dado de alta y con orden de retorno a su domicilio. Según cercanos el afectado no se habría repuesto de las lesiones sufridas, falleciendo al interior de la vivienda que habitaba junto a su madre en el sector “El Umbral “de Camarico.

El hermano de la víctima anunció acciones judiciales en contra de quienes resulten responsables. “Mi hermano estaba hecho tira por dentro, el nunca después del accidente de tránsito se sintió bien, por lo que presentaremos acciones legales en contra de quienes resulten responsables” acotó.

El hombre murió en su domicilio.

Fue su propia progenitora quien lo encontró fallecido sobre su cama alertando a personal del Centro de Salud Familiar Cesfam, quienes constataron su muerte. INVESTIGACIÓN Dada las heridas que

presentaba el cuerpo de la víctima, el fiscal de Talca dispuso el trabajo de personal de la Brigada de Homicidios BH de la Policía de Investigaciones PDI en un caso que podría terminar en los tribunales y que será corroborado o no por las peri-

cias correspondientes que arroje el trabajo de la PDI y por el propio Servicio Médico Legal de Talca que establecerá la causa real de muerte, ya sea por las mismas lesiones producto del atropello o por otra patología médica.

DECLARACIÓN HOSPITAL Desde el Hospital Regional de Talca, en un escueto comunicado señalan que por el caso del paciente masculino de iniciales C.E.S.Q ., como dirección del Hospital de Talca tal como constata en el registro de ingreso a la Unidad de Emergencia Hospitalaria “evolución de paciente en observación”, se realizó toda la atención pertinente. De igual forma mencionan que como centro asistencial realizarán una auditoria médica.

PELLUHUE. Tras un llamado anónimo, Carabineros concurrió a una casa habitación ubicada en calle Condell de esta comuna producto de robo en lugar habitado, sorprendiendo en flagrancia a un individuo de 17 años, de sexo masculino, iniciales R.A.A.I. Al ver la presencia policial, el menor se dio a la fuga hacia el sector de la costanera, siendo detenido en dicho lugar. Posterior a su detención, se logró constatar que habría hecho ingreso a tres domicilios colindantes, entre ellos una residencial, manteniendo especies en su poder que correspondían a los domicilios afectados. Además de las especies sustraídas, se le encontró pequeñas cantidades de droga, como cocaína y cannabis. Tras el procedimiento de la policía uniformada, se tomó contacto con el fiscal de turno para instrucciones de diligencias y estado del detenido.

MENOR TIENE POCO MÁS DE DOS MESES SE VIDA

Fue formalizado padre que agredió a lactante MOLINA. El Tribunal de Garantía de esta ciudad acogió los argumentos del Ministerio Público y dio luz verde para la investigación en contra de un hombre, identificado con las iniciales L.F.M.C (40 años), quien el fin de semana pasado fue detenido por golpear en la

cabeza a una bebé de poco más de dos meses de vida. El hecho se enmarcó en un episodio de violencia intrafamiliar al interior de una vivienda ubicada en el pasaje 9 de la villa Los Girasoles. En ese lugar, el imputado habría lanzado una patada a su

pareja, pero le dio en la cabeza a la menor que estaba en los brazos de su madre, resultando lesionada y siendo trasladada por una ambulancia del SAMU hasta el Hospital de Molina y luego al Hospital de Curicó. Trascendió que en las últimas horas empeoró su

estado, por lo que fue derivada a un centro asistencial de la Región Metropolitana. PERICIAS El tribunal molinense decretó la medida cautelar de prisión preventiva por los dos meses que se extenderá la investigación

debido a que considera al hombre como un peligro para la seguridad de la sociedad y, en especial, para la madre de la lactante. El caso quedó en manos de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, quienes han efectuado diligencias

para esclarecer el hecho como revisión del sitio del suceso y el empadronamiento de testigos. El acusado enfrenta cargos por cuasidelito de parricidio y tiene dos condenas por conducir en estado de ebriedad y dos por manejar sin licencia.


16

Miércoles Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ESTRECHA VICTORIA 0-1 EN CONCEPCIÓN

UN “MAESTRITO” SOLUCIONÓ LOS PROBLEMAS A RANGERS PARA CONSEGUIR VICTORIA ANTE EL VIAL Estreno. Genialidad de Juan Gutiérrez, permitió a Camilo Melivilú anotar el único tanto para el triunfo rojinegro en su debut en el torneo de la Primera B. CONCEPCIÓN. Rangers partió con el pie derecho en el torneo oficial de la Primera B, tras vencer ayer por la cuenta mínima a Arturo Fernández Vial en el estadio Ester Roa Rebolledo de esta ciudad. El único tanto fue autoría de

Camilo Melivilú, a los 66 minutos, luego de una genial jugada del recién ingresado Juan “maestrito” Gutiérrez. Hasta bien entrada la primera etapa, Rangers mostró poco poder ofensivo y escasa creación en la zona media. Recién a los 26´

Los rojinegros partieron con el pie derecho en el torneo de la Primera B y la próxima semana enfrenta de local a Deportes Melipilla.

hubo una llegada a la postería rival, cuando Álvaro Delgado elevó un balón desde fuera del área. Lo más claro, en todo caso, ocurrió a los 34´ cuando el “Coca” Díaz cabeceó hacia abajo y casi sorprende al meta Merino. Quien se mostraba más seguro en su desempeño era el uruguayo Sergio Felipe, para frenar a los hombres en punta del Vial en sus también pocas incursiones. Así, ambos elencos se fueron al descanso con el marcador en blanco, pero con un disgusto evidente del DT piducano Felipe Cornejo. Los vialinos partieron el segundo tiempo con dos hombres de refresco. A los 54´ tuvieron la posibilidad de abrir el marcador, cuando Felipe Loyola cabeceó casi a quemarropa del portero Jiménez, quien evitó que el balón se fuera al fondo de las redes.

El equipo se abraza y celebra los primeros 3 puntos del Torneo de Ascenso.

Rangers derrotó por la cuenta mínima a Fernández Vial, con tanto anotado por Camilo Melivilú a los 66´ de la etapa de complemento. (Fotos de Iván García Medina, Comunicaciones de Rangers).

A los 60´ llegó -quizás- el momento clave en Rangers. El DT rojinegro hizo ingresar a Gutiérrez para dar mejor manejo al mediocampo y 6 minutos después protagoniza un carrerón por la izquierda, centra en paralelo, y aparece Melivilú para colocar la esférica al parante más alejado del meta Merino y, con ello, la apertura. Los locales reaccionaron. Así, a los 73´ Harbottle enfrenta solo a Jiménez y, nuevamente, el meta talquino evita la paridad. Casi en la agonía, otra vez los del Vial tuvieron el empate, pero el portero rojinegro se luce y desvía. Y se convertía en la figura del encuentro. De esta manera, Rangers obtuvo sus primeros tres puntos del campeonato. La próxima semana (miércoles 23) debe enfrentar en calidad de local y sin público (por castigo) a Deportes Melipilla.

PO RM EN OR ES DE L PA RT ID

O

Torneo: Oficial Primera B (1ª Fecha) Estadio: Municipal “Ester Roa Rebolledo” de Concep ción Árbitro: Rafael Troncoso Público: No hubo por con tingencia sanitaria

FERNÁNDEZ VIAL: Gustavo Merino; Jeribe rth Carrasco (45´ Nicolás Garrido), Benjam ín Vidal y Felipe Loyola; Arturo Sanhueza (C) (88´ Diego Sanhueza) , Óscar Hernández, Ke vin Harbottle (78´ Sebastián Zúñiga), Fernan do Ponce e Ethan Esp inoza (88´ Pablo Vranjicán); Kilian Delgado (45´ Fabián Espinoza) y Gustavo Gotti. DT: Claudio Rojas. RANGERS: Miguel Jim énez; Christopher Día z, Sergio Felipe, Francisco Sepúlveda y Ga briel Sarria; Federico Illa nes (C), Ignacio Caroca (84´ Mauricio Itu rra), Álvaro Delgado (60 ´ Juan Gutiérrez), Nicolás Rivera (84´ Alfred o Ábalos) y Cristóbal Lóp ez (76´ Gustavo Lanaro); Camilo Melivilú. DT: Felipe Cornejo. Goles: 66´ Melivilú (RA N), T. Amarillas: 10´ Illanes (RAN), 20´ Hernández (FV), 24´ Melivilú (RAN), 38´ Sepúlveda (RA N), 51´ Gotti (FV), 78´ Ponce (FV), 87´ Zúñiga (FV) Incidencias: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.