4 LA PRENSA Domingo 16 de Enero de 2022
Crónica
ALTAS TASAS DE INTERÉS Y UN ALZA DEL COSTO DE LA VIDA
Académico de la Universidad de Talca realiza proyección económica para el año en curso Hernán Díaz. Adelanta que el panorama financiero para el nuevo año se observa complejo, debido a que se proyecta un bajo crecimiento y un freno en la inversión.
El académico recomendó a las familias implementar un presupuesto anual y realizar los gastos de manera planificada.
TALCA. Prudencia para el 2022 debería ser la premisa, de acuerdo al académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Hernán Díaz, quien proyectó un bajo crecimiento económico en el país, con altas tasas de interés y un alza del costo de la vida.
Según el economista, marzo será particularmente complejo, ya que estadísticamente es el segundo mes del año con mayores desembolsos en la economía familiar. “En marzo se gasta aproximadamente un 43% más de lo de un mes normal, y se incluyen los útiles y textos escolares, uniformes, permisos de
circulación y compras asociadas al regreso del año laboral. Existe un incremento general”, afirmó. El académico recomendó a las familias implementar un presupuesto anual y realizar los gastos de manera planificada. “Hay que evitar el endeudamiento, dado que la inflación del 7,2% del 2021 traerá como
consecuencias que el Banco Central seguirá subiendo las tasas”, adelantó. Según el experto, las tasas de interés podrían llegar al 5 o 5,25% en el primer trimestre de este año, una realidad muy distinta a la que se vivía previo a la pandemia cuando la Tasa de Política Monetaria (TPM) era del 0,5% el 2020. “Eso significará que el costo del crédito o el costo de esas tasas se traspasarán al cliente final. El endeudarse ahora es mucho más caro que antes”, advirtió. PRECIOS Junto con eso, el experto proyecta una mantención de los precios altos, aunque se espera que la inflación del 2022 sea un poco más baja respecto del año anterior y se ubique en torno al 5,5%, aproximadamente. “Como tendremos un año de bajo crecimiento, se espera que las cosas
Hernán Díaz, es académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca.
se tiendan a calmar un poco. Esta subida de precios, más el calentamiento de la economía, no alcanzará para crecer más allá del 3%”, indicó el académico. NO ENDEUDARSE Pero no todo es negativo, el especialista proyectó que, a medida que avance el año las tasas de interés deberían tender a la baja, así
como el IPC mensual, lo que incidiría en un repunte de la economía del país. “Seguiremos con problemas de incertidumbre y con proyección de un año difícil. Entonces, lo que se recomienda es tratar de no endeudarse para poder vivir tranquilos. No es el momento de comprar cosas ni de salir de viajes”, sentenció.
PRESIDENTA DEL SENADO
Ximena Rincón por Pensión Garantizada Universal: “Esperamos lograr un acuerdo” VALPARAÍSO. Su total disposición a llegar a acuerdo para que la Pensión Garantizada Universal, PGU, sea realidad lo antes posible, manifestó la presidenta del Senado, Ximena Rincón González, quien anunció que, en aras de una tramitación expedita y rápida, existe total disposición para sesionar las veces que sea necesario. La parlamentaria, quien también preside la Comisión de Hacienda, dijo que si es necesario, esta instancia trabajará en paralelo al trabajo de sala, con el fin de sacar la ley que permita
pagar el beneficio a los pensionados. “Vamos a poner todas las sesiones que sean necesarias, vamos a pedir autorización a la sala para legislar en paralelo, porque creemos que es algo muy importante. Es una iniciativa que de manera transversal vamos a sacar a adelante”, aseguró la legisladora. Añadió que se han desarrollados todas las coordinaciones necesarias para lograr que este avance en materia de pensiones, pueda tramitarse de manera expedita. “Estamos conversando con el
Ejecutivo, estamos conversando con los colegas de Hacienda, hemos estado reunidos permanentemente con los senadores Montes y Lagos, más los diputados y el equipo de Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric. Además, hemos sostenido conversaciones con el actual gobierno y estamos trabajando para destrabar un tema que es fundamental. No hay discusión frente al instrumento, ustedes vieron que en nuestros programas de gobierno la pensión básica universal, que hoy se llama PGU, es un instrumento donde hay
“Vamos a pedir autorización a la sala para legislar en paralelo, porque creemos que es algo muy importante”, recalcó Rincón.
acuerdo, el tema es que tenga los recursos para ser financia-
do”, aclaró la parlamentaria. Asimismo, la presidenta del
Senado comentó que es de primera importancia, tener una política permanente y las personas deben tener certezas de una pensión que sea digna y que dé respuesta al esfuerzo de toda la vida. “El financiamiento tiene que ser permanente y esa es la discusión de hoy día. El lunes en la tarde la comisión de Trabajo termina de discutir el tema en la tarde sobre el instrumento PGU y pasa a la comisión de Hacienda. Y en paralelo, en la comisión iniciamos la discusión del financiamiento”, detalló Rincón.