16
Jueves Junio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
U. AUTÓNOMA DE TALCA
PRESENTAN PROYECTO PARA DISMINUIR BRECHAS DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Cifras. Según el Ministerio de Ciencia, presencia de mujeres en investigación llega solo al 34% y apenas el 22% alcanzan máxima jerarquía de profesora titular en universidades. TALCA. La Universidad Autónoma de Talca presentó un proyecto que busca desarrollar capacidades para disminuir las brechas de género en la investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento. Se trata de InES-Género, “Promoción de la excelencia I+D+I+E a través de la integración de la perspectiva de género”, iniciativa adjudicada en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la cual está dirigida por la Dra. Vania Figueroa. El lanzamiento contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo, y la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Dra. Sofía Valenzuela y gran parte del gabinete regional de Gobierno. “Este es uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric, de disminuir estas diferencias y además, trabajar junto a la academia en ésta y otras materias para avanzar en los espacios para las mujeres en la ciencia y la investigación”, resaltó el delegado Aqueveque. Según cifras entregadas por el Ministerio de
VÓLEIBOL PLAYA
Primos Grimalt clasifican a los 8vos de final del Mundial de Roma El lanzamiento de la iniciativa se realizó en dependencias de la U. Autónoma, con presencia de autoridades y académicos.
Ciencia, la presencia de mujeres en investigación llega solo al 34% y apenas el 22% alcanzan la máxima jerarquía de profesora titular en las universidades. PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA El Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, destacó que el rol que cumplirá esta casa de estudios, es el de “instalar la perspectiva de género como medio para alcanzar la excelencia, porque creemos que la calidad en el sistema de educación
superior requiere de la participación equilibrada de hombres y mujeres y destacamos que este Gobierno está muy comprometido con esta materia”, expresó. Según Unesco, la equidad de género es una herramienta clave para garantizar tanto la excelencia y la calidad de la investigación, como la innovación inclusiva y sostenible y la falta de diversidad en las instituciones, es un desafío urgente para que la ciencia contribuya con todo su potencial a los desafíos globales del siglo XXI, ya que solo un tercio de los
investigadores en el mundo son mujeres. “Teniendo el diagnóstico, buscaremos las soluciones de acuerdo a cada región y su realidad. Vamos a levantar mesas de género regionales y cómo poder acortar estas brechas partiendo desde la primera infancia”, sostuvo la seremi de Ciencia, Dra. Sofía Valenzuela. La secretaria de Estado agregó que el Maule está en el promedio país en cuanto a investigadores, “pero hay que hacer la bajada para saber cuántas tenemos por áreas y ahí disgregar para ir emparejando la cancha”, finalizó.
ROMA, ITALIA. Los primos Esteban y Marco Grimalt dieron el golpe en el Mundial de Vóleibol Playa, que se está disputando en Roma, al eliminar a la dupla local y avanzar a octavos de final. Los chilenos derrotaron 2-0 al binomio conformado por Adrian Carambula
y Enrico Rossi, con parciales de 21-17 y 21-18. De esta forma, los primos Grimalt se instalaron en la ronda de 16 mejores donde tendrán un duro desafío. Para avanzar a cuartos de final, la dupla chilena deberá vencer a los brasileños Alison y Guto, firmes candidatos al título mundial.
Marco y Esteban los primos de Linares, avanzan en el Mundial de Roma.