17-07-2024

Page 1


CAYÓ POR 2-3

Rangers de Talca no pudo frente al imparable Magallanes. | P20

CUESTIONAMIENTOS

Oposición arremete contra el Gobierno por seguidilla de asesinatos. | P7

NUEVA OFICINA

Municipio de Talca refuerza la seguridad en el sector Las Colines. | P5

Diputado llama a toda la oposición a enfrentar unidos los desafíos electorales. | P4

TRADICIÓN. La comunidad y autoridades participaron en la procesión y las celebraciones que se extendieron durante toda la jornada.

Fiesta

la Virgen del Carmen

EN HONOR A LA PATRONA DE CHILE
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)
HUGO REY

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club, invitan a todos sus socios a sesión rotaria administrativa periodo 2024-2025, la cual se desarrollará hoy miércoles, a las 20:00 horas, en Club La Unión de Curicó.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y Paulina Bustos López, directora comunal de Educación Municipal, invitan a participar en la activación de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos DAEM 2024, instancia que se desarrollará hoy miércoles, desde las 12:00 horas, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

Recordemos que este gran evento gastronómica se extenderá hasta el domingo 21 de julio.

Entrega de beneficios de la Ley de Riego. Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, junto a Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, y Wilson Ureta, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, invitan a la ceremonia de entrega de certificados de bonificación a agricultores beneficiarios de la Ley de Riego. La actividad se realizará hoy miércoles, a las 15:00 horas, en el Teatro de San Clemente, ubicado en Alejandro Cruz #233, San Clemente.

Centenario de la Dirección del Trabajo. Félix Fuentes Jiménez, director regional (s) del Trabajo del Maule, tiene el agrado de invitarle a la Conmemoración Regional del Centenario de la Dirección del Trabajo, “100 años de la DT en el Maule, viaje por la historia del trabajo desde la tierra agrícola”. El encuentro se llevará a cabo el viernes 19 de julio, a las 10:30 horas en el Teatro Municipal de Linares, ubicado en calle Independencia N° 520, Linares.

Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho, en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

Directiva y socios han trabajado estrechamente para lograr objetivos.

SOCIOS APRUEBAN GESTIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LINARES

Logros. Se han realizado capacitaciones, se obtuvo una subvención municipal y se amplió número de cámaras de seguridad.

Através de una asamblea ordinaria, los integrantes de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares A.G, aprobaron el balance contable del año 2023 y la gestión directiva del primer semestre del presente año.

La cita se realizó en la Biblioteca Municipal de la comuna y estuvo encabezada por el presidente de la entidad, Mauricio Díaz Rivas, y su vicepresidenta, Guillermina Méndez Mora, además de los directores. Respecto del balance contable, la Cámara siguió mostrando cifras azules, confirmando que la actual directiva pudo darle viabilidad y estabilidad económica. En cuanto a la gestión, en el primer trimestre la entidad gremial realizó ocho talleres gratuitos de capacitación tributaria y legal a sus socios; recibió una nueva subvención municipal; y se instalaron tres nuevas cámaras de seguridad en sectores comerciales (llegando a una red de 25 cámaras), cuyos registros son compartidos a Carabineros y PDI; entre otras acciones.

TODOS JUNTOS

Para el presidente de la Cámara de

Comercio de Linares, Mauricio Díaz, esos resultados son fruto del trabajo mancomunado que realizan los directores del gremio con sus socios, y la voluntad de entregarles herramientas a los comerciantes para que puedan desarrollar sus proyectos de manera segura y confiable.

“Estamos contentos con los resultados del primer semestre. Seguimos avanzando en nuevos desafíos, donde el foco seguirá siendo entregar más seguridad a nuestros comerciantes, transferirles más conocimientos, y generarles más vínculos con instituciones públicas y privadas para su desarrollo”, dijo.

Cabe señalar que, para el segundo semestre, el directorio de la Cámara -con aprobación de la asamblea- trabajará en la modificación de sus estatutos (de manera que sus normas se adecuen a los desafíos del comercio digital y optimice la participación de los socios en las decisiones gremiales); reforzará su plan de capacitaciones; y organizará una cena de gala con ocasión de su aniversario, la que se realizará a mediados de septiembre.

“No le pediré la renuncia a nadie”

SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric dio un portazo a las “exigencias absurdas de renuncia” por parte de la oposición, que en respuesta al fatal tiroteo de Lampa este martes llamó a remover a su Ministerio del Interior, criticando su desempeño en materia de seguridad ciudadana.

B U E N O

A L E R T A

Respecto del balance contable, la Cámara de Comercio de Linares siguió mostrando cifras azules, confirmando que la actual directiva pudo darle viabilidad y estabilidad económica.

“Habemos algunos que estamos aportando para una solución, mientras que otros tratan de aportillar y generar diferencias en la sociedad chilena. Esa miopía política, de tratar de dividir cuando para enfrentar al crimen organizado tenemos que estar unidos, tarde o temprano va a pasar factura”, advirtió el Mandatario. En consecuencia, zanjó que “no le voy a pedir la renuncia a nadie porque me lo pida la UDI, que eso les quede absolutamente claro; mejor gasten sus energías en colaborar, en trabajar en conjunto, en sacar adelante el fast track de seguridad 2.0”. También los conminó a “sacar adelante el pacto fiscal para poder, de una vez por todas, levantar el secreto bancario y seguir la ruta del dinero de los narcos, y para poder tener recursos para seguir fortaleciendo a las policías como lo hemos hecho durante nuestro Gobierno”. En definitiva, Boric recalcó que “mi llamado ante esta grave situación es a que dejemos de lado el oportunismo y el cálculo político pequeño; los chilenos y chilenas quieren a su clase dirigente unida para vencer al narcotráfico y al crimen organizado. Para peleas chicas, yo al menos no estoy”.

EN SU 12ª EDICIÓN:

Pelarco vivió la FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Tradición. Tal como se realiza en el norte del país, se conmemoró en su día a la Patrona de Chile.

PELARCO. Considerada como la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen es una veneración religiosa en nuestro país, a quien en dos sectores cruciales, se le conmemora el 16 de julio, reconocido como el día de las “Cármenes”. La Tirana y Pelarco, son las ciudades en donde a “La Chinita” como se le dice popularmente, se le trata como lo es, una Reina.

En Pelarco específicamente, se conmemoró en la mañana de este martes con la tradicional procesión por las calles de la comuna, que finalizó en la Parroquia San José, en donde la imagen, que data desde 1806, es llevada y tratada como merece la Patrona de Chile.

DE CARLOS ALARCÓN DUARTE

El alcalde Bernardo Vásquez destacó esta ceremonia, que lleva 12 años realizándose en esta fecha.

“Se cumplen 12 años que estamos celebrando masivamente la Fiesta de la Virgen del Carmen, es una fiesta del campo chilena, del campo pelarquino, donde familias se reunían a rezar, para posteriormente terminar con una rica comida y festividad. Esta es una fiesta que quisimos visibilizarla hacia la región, hacia Chile y la verdad que cada día, va creciendo mucho más y cada día es una tradición”, expresó el jefe comunal.

Los huasos no podían estar ausentes en esta celebración.

Asimismo, el párroco de la Parroquia de San José, recalcó la importancia de esta fiesta para la comuna y el país. “Llevamos doce años haciendo esta celebración en esta fecha, ya que en otras zonas se traslada para octubre, por el tema del clima, pero aquí se ha vuelto a reinstalar en el día de la Virgen del Carmen, lo que se hace con una procesión y una posterior eucaristía”, expresó Patricio Espinoza.

FOTOS
Con bailes tradicionales y música en vivo se recibió a la patrona de Chile.
La Patrona de Chile, Virgen del Carmen, fue celebrada este martes en Pelarco.
En la Fiesta se presentaron bailes típicos para celebrar junto a la comunidad.
Los vecinos siguieron atentos la procesión, pese al frío de la mañana.
La imagen data de 1806,

CAROLINA MUÑOZ NÚÑEZ ESPERA SEGUIR COMO ALCALDESA POR UN NUEVO PERÍODO

“Nosotros hemos puesto en el centro de las preocupaciones a las personas”

Comicios de octubre próximo. Recalcó que en lo personal “no la mueve” ganar o perder una elección, sino que poder ser un aporte a la comunidad de Hualañé.

HUALAÑÉ. La primera mujer que logró ser electa como la máxima autoridad comunal de Hualañé, buscará permanecer por otro período en dicho cargo. Nos referimos a Carolina Muñoz Núñez, de las filas de la Democracia Cristiana (DC), quien en su historial político también registra el haber sido la primera concejala de Hualañé. En entrevista con el programa “Radar Informativo” de Atentos Chile, Muñoz dio cuenta de los argumentos que, a su juicio, justifican la citada decisión.

“Cuando me postulé a ser alcaldesa era una proyección a corto, mediano y largo plazo. Hay claramente una proyección a largo plazo, que la estamos trabajando, pero probablemente dentro de estos tres años y medio no vamos a ver los resultados, y sí los vamos a ver en siete u ocho años, que es donde más o menos se calcula que pode-

Carolina Muñoz buscará seguir siendo la máxima autoridad de la comuna de Hualañé. Las elecciones son en octubre próximo, esta vez con voto obligatorio.

mos tener los resultados en cuanto a proyectos importantes para la comuna”, dijo.

“Nosotros hemos puesto en el centro de las preocupaciones a las personas. Estamos tra-

DIPUTADO POR EL MAULE NORTE

tando de mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos tratando de que la comuna siga creciendo, en forma ordenada, transparente”, acotó respecto al trabajo

que a la fecha han llevado a cabo quienes integran los equipos del municipio.

EN TERRENO

Según Muñoz, después de las

inundaciones que golpearon a Hualañé el año recién pasado, la comunidad logró percibirla como una mujer “que está preocupada, que está en terreno, que conoce la situación de cada uno los rincones de la comuna”. “Yo creo que hoy día la comunidad lo que necesita son alcaldes preocupados de sus necesidades, que estén en terreno, que no nos vamos con un discurso bonito, sino que se vea con acciones concretas”, dijo. En tal contexto, tomando en cuenta la realidad que se presenta en aquel territorio, dio como ejemplo lo que pasa con quienes son parte de la Tercera Edad, puesto que Hualañé es una de las comunas que, a nivel regional, cuenta con uno de los mayores porcentajes de personas en dicho tramo. Por lo mismo, dijo, ha impulsado una serie de programas enfocados a mejorar la calidad de vida

de los adultos mayores.

MOTIVACIÓN

Carolina Muñoz recordó que el camino para llegar a ser la máxima autoridad comunal de Hualañé no fue sencillo, teniendo, por ejemplo, que “lidiar” en más de una ocasión con el “machismo”. Junto con ello, recalcó que en lo personal “no la mueve” ganar o perder una elección, sino que poder ser un aporte a la comunidad de Hualañé, lo cual, subrayó, se puede llevar a cabo no necesariamente teniendo un cargo como el que por ahora detenta. “Cuando uno quiere su comuna lo hace desde el lugar que pueda estar”, dijo. En el caso de no ser reelecta, recalcó que seguirá “conectada” a la zona. “Yo soy hualañecina, yo vivo en Hualañé, la gente me conoce (…) yo de verdad que adoro mi comuna. Yo soy de los profesionales que volví a trabajar a la comuna”, indicó.

Hugo Rey llama a toda la oposición a enfrentar unidos los desafíos electorales

CURICÓ. En un esfuerzo por consolidar una postura unificada y fortalecer la representación de la derecha en el país, el diputado Hugo Rey Martínez ha hecho un llamado a todos los sectores de oposición, especialmente a los partidos de Chile Vamos, Renovación Nacional, Evópoli y la Unión Demócrata Independiente, para que dialoguen y colaboren con otros grupos de derecha como Republicanos, el Partido Social Cristiano, Demócratas, Amarillos y aquellos candidatos independientes que históricamente han representado a la derecha.

El diputado Rey Martínez enfatizó que no basta con realizar encuestas vinculantes dentro del pacto de Chile Vamos para elegir un candidato. “Se necesita hacer un esfuerzo mayor para lograr candidatos únicos en todas las comunas del país. Si no somos capaces de unirnos, vamos a tener al Frente Amplio y al Partido Comunista a la cabeza de muchos municipios y esto es lo peor que le puede pasar al país”. El parlamentario RN manifestó que no se puede permitir que por falta de esfuerzos en unificar las candidaturas de oposición, estas comunas queden ba-

jo la administración de partidos o candidatos de izquierda. “Sabemos que no representan el mejor proyecto político para el país con ejemplos desastrosos cuando administra la izquierda: Chile no crece y las familias se ven perjudicadas, sobre todo las de mayores esfuerzos como la clase media y las más vulnerables”.

HASTA QUE DUELA

El diputado Hugo Rey Martínez reiteró que el sentido común debe primar en las directivas de los partidos políticos e independientes opositores, quienes deben hacer un

esfuerzo mayor, hasta que duela, para lograr candidatos únicos en las comunas del país.

“Esto es esencial para que nuestras comunidades sean lideradas por personas con proyectos políticos de libertad, priorizando la seguridad, el orden, la limpieza y la mejora de infraestructura pero sobre todo lograr el compromiso de todos los sectores de oposición para trabajar juntos por el bienestar del país y de sus ciudadanos y comenzar en estas municipales y de gobernadores a derrotar a la extrema izquierda”, terminó expresando.

El diputado Hugo Rey Martínez hizo un llamado a la oposición a unificar candidaturas en las próximas elecciones.

FINANCIADA CON RECURSOS MUNICIPALES

Con nueva oficina de atención refuerzan la seguridad en el sector Las Colines

Alcalde. Juan Carlos Díaz, acompañado de miembros del concejo municipal y vecinos, dieron inicio a la oficina de apoyo territorial a la prevención del delito, emplazada en calle 10 Oriente entre 14 ½ y 15 Sur.

TALCA. Preocupado y ocupado de la seguridad de la ciudad, el Municipio talquino liderado por el alcalde Juan Carlos Díaz, en compañía de miembros del concejo municipal y la comunidad organizada, realizó la puesta en marcha de la tercera nueva oficina de Seguridad Pública Municipal en la comuna, específicamente en el sector Las Colines. Junto al alcalde, la actividad contó con la presencia de las autoridades comunales

Melania Moya, Ervin Castillo, Paula Retamal, Patricio

Mena, Juan Carlos Figueroa y Juan Carlos Cáceres; instancia donde se abrieron las puertas a esta oficina, que tiene por objetivo coordinar con los vecinos acciones en materia de prevención en seguridad, dando cuenta con ello, de las principales y específicas necesidades que existan en el sector. De esta forma se podrán coordinar rondas de Seguridad Pública Municipal en puntos críticos, entregar ayuda para la denuncia de delitos, prestar apoyo en la formulación de

proyectos de esta temática, otorgar apoyo social y jurídico y realizar operativos y talleres en materia de seguridad vecinal.

RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS

Al respecto, el alcalde de Talca aseguró que “seguimos trabajando desde el Municipio con mucha fuerza, con mucha energía todo lo que dice relación con la seguridad ciudadana. Lo más importante obviamente, sigue siendo recuperar los espacios públicos y entre-

gar espacios seguros para nuestros vecinos, pero junto con ello, tenemos que tomar medidas disuasivas y de acompañamiento también y por eso, nos hemos propuesto ampliar la cobertura de oficinas en los territorios y ya sumados a las tres existentes en Doña Florencia, sector Faustino González y Valles del Country estamos abriendo 6 oficinas nuevas en distintos puntos de la ciudad”.

DIRIGENTES

Dicha gestión fue ampliamente valorada por los residentes y la comunidad organizada del sector. Andrés Muñoz Lara, presidente de la Junta de Vecinos Óscar Cristi Gallo, destacó que es “muy importante lo que se está inaugurando en estos momentos para el

sector suroriente, donde hay 16 juntas vecinales. A todos nos va a servir esta obra de seguridad extraordinaria que creó el alcalde para la ciudad de Talca”.

Por su parte, Paola Baeza, secretaria de la Junta de Vecinos

El Amanecer declaró: “La gente va a tener donde llegar, donde hacer sus reclamos y yo creo que esto es lo mejor que ha pasado en este momento, lo siento así, yo me siento más segura”.

Asimismo, María Angélica Monsalve, presidenta del comité Barrio Seguro de Población Óscar Cristi Gallo recalcó: “esto va a ser un beneficio tremendo para toda la comunidad, así que felicitaciones por esta gestión que es muy positiva y que va en bien de todos”.

OFICINA

La oficina funcionará de lunes a viernes -exceptuando feriados- de 9:00 a 18:00 horas. Este recinto, tal como mencionó el alcalde Juan Carlos Díaz, es una de las seis nuevas oficinas de seguridad que implementará el Municipio talquino y es la tercera en estar operativa, luego de la puesta en marcha de las dos primeras, en calle 12 Norte con 8 Oriente y en 19 Norte entre 11 ½ y 12 Oriente.

La oficina de Seguridad Pública en el sector Las Colines, se suma a los servicios dispuestos por el Municipio en el sector como el Cesfam y SAPU Julio Contardo; el Centro Municipal de Reciclaje y el Centro de Desarrollo Social (Cedeso), dependiente de la Dirección de Desarrollo Social (Dideco).

Bajas temperaturas seguirán durante toda la semana

TALCA. Si bien durante el fin de semana las temperaturas en la zona central estuvieron algo por encima de lo que venían marcando los termómetros en las últimas semanas, el lunes los indicadores volvieron a bajar. Y es que en la zona central de nuestro país se registraron temperaturas que bordearon entre los 4 y 5 grados a nivel de la costa, para descender a temperaturas bajo cero en la zona interior y cordillerana.

Así lo señaló el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández, quien destacó que “en los últimos días la zona central ha experimentado un período bastante frío, donde el pasado 9 de julio se controló la temperatura más baja registrada en los últimos 15 años en el Faro Punta Ángeles en Valparaíso. Tras un leve aumento, las temperaturas volvieron a descender el día 14

de julio, las que se mantuvieron al día de hoy con una mínima que bordeó los cinco grados”.

Fernández agregó que “según el geoportal GEOOs de la Fundación Huinay PUCVEnel, se anticipa un ligero incremento en las temperaturas bajas durante los próximos días. Mañana miércoles se espera una mínima cercana a los 6 grados en Valparaíso, entre 4 y 5 grados en los valles

centrales y entre 0 y 1 en sectores cercanos a la Cordillera”. Fernández enfatizó en que este leve aumento en las temperaturas no significa que terminen los días fríos en la zona central; solo que serán levemente más cálidos que los días anteriores. En cuanto a la posibilidad de lluvia, el meteorólogo afirmó que “parecen poco probables, al menos en los próximos diez días”, señaló.

Hay que seguir abrigados por las bajas temperaturas que se registran en todo el Maule.

Vecinos agradecieron la apertura de esta nueva oficina de Seguridad Pública.
Alcalde Juan Carlos Díaz encabezó la ceremonia de inauguración, junto a concejales y la comunidad.

AGRUPACIÓN “PATITAS SALADAS” BUSCA SEGUIR

Al rescate de animales en la zona costera de la provincia de Curicó

Labor clave. Corresponden a personas con “trabajos comunes”, que dedican su tiempo y muchas veces recursos de sus propios bolsillos, destinados a una serie de acciones.

Quienes integran “Patitas Saladas” requieren del apoyo de la comunidad para seguir con el trabajo que a la fecha han llevado a cabo.

LICANTÉN. Por ya más de un año, la agrupación “Patitas Saladas” ha estado llevando a cabo un trabajo clave en la costa de la provincia de Curicó, principalmente rescatando animales (perros y gatos) que han sido abandonados en la calle, rehabilitándolos y dándoles un hogar definitivo. Corresponden a personas con “trabajos comunes”, que dedican su tiempo y muchas veces recursos de sus propios bolsillos, los cuales son destinados a una serie de acciones.

A la fecha ya son 15 los voluntarios fijos que participan y

apoyan, por ejemplo, la realización de jornadas de adopciones, con operativos médicos gestionando la presencia de veterinarios en la zona para que realicen esterilizaciones, suministrando comida e insumos, entre un largo etcétera.

PRÓXIMOS PASOS

En tal contexto, desde “Patitas Saladas” esperan “seguir creciendo”, concientizando sobre la importancia de las materias a las cuales apuntan, como el respetar la tenencia responsable de animales. El trabajo que efec-

túan ya está siendo reconocido por quienes residen, por ejemplo, en la costera localidad de Iloca.

Por lo pronto, según lo dado a conocer por Javiera Estuardo, quien preside “Patitas Saladas”, uno de los pasos que ahora buscan concretar es poder “formalizar de manera oficial” dicha entidad.

APOYO

Quienes quieran brindar un apoyo económico a “Patitas Saladas”, que permita solventar el trabajo que ejecutan, lo pueden hacer realizando algún depósito en la cuenta Rut

del BancoEstado que pertenece a la tesorera de dicha agrupación: se trata de Denisse Santelices Vergara, rut 20.025.470-8, correo electrónico denissesantelices@gmail.com.

A la fecha, ya han recibido donaciones incluso desde el extranjero. En redes sociales, se puede encontrar a “Patitas Saladas” en Instagram, perfil donde se refleja cada una de las acciones que día a día llevan a cabo para reducir la cantidad de animales callejeros. En dicha cuenta también están disponibles bonos de cooperación.

PARTICIPA POR ENTRETENIDOS PREMIOS

Invitan a ser parte del concurso “Yo dibujo mi Barrio”

TALCA. Decenas de niños y niñas del Maule, de entre 5 a 10 años, ya han enviado sus dibujos, transmitiendo a través de la pintura cómo perciben sus barrios y vivencias de los lugares que habitan. Y es que, por tercer año consecutivo, la Cámara Chilena de la Construcción, a través de La Ciudad que Habla Maule, plataforma conformada por actores, públicos y privados, la sociedad civil y la academia, está

impulsando el concurso de dibujo infantil regional “Yo Dibujo mi Barrio”, el que tiene para los ganadores entretenidos premios como un televisor de 32 pulgadas, una bicicleta y más de 20 premios sorpresa. En la tercera versión de esta iniciativa, apoyada por la Seremi de Educación, la Seremi de Medio Ambiente del Maule y la Universidad Autónoma de Chile en Talca, se ha querido innovar agre-

gando una variante de sostenibilidad, por lo que los participantes podrán dibujar sobre sus barrios y también sobre medio ambiente, reciclaje y buenas relaciones con su entorno.

Para ser parte de esta iniciativa, se debe enviar el dibujo en formato foto junto a los datos del autor al correo concursosciudadquehabla@gmail.com hasta el 19 de julio al mediodía.

La evaluación de las obras será realizada por un jurado multidisciplinario que tomará en consideración la creatividad, los mensajes que entrega la obra y la relación de la pintura con el tema del concurso. Quienes salgan elegidos como ganadores recibirán premios para que sigan desarrollando su lado artístico y sus dibujos serán exhibidos en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Talca.

Los interesados tienen plazo para participar hasta el 19 de julio.

Poder fomentar la adopción de animales resulta más que clave.

CUESTIONAMIENTOS A MINISTRA Y SUBSECRETARIO DEL INTERIOR

La oposición arremete contra el Gobierno por ola de asesinatos que se registran en el país

Cambios. “Tenemos ‘autoridades candidatos’ y no preocupados de hacer su trabajo, es mejor que renuncien que hagan sus campañas y que en Interior el Presidente designe a personas dispuestas a trabajar por la seguridad de los chilenos”, dijo el diputado Felipe Donoso.

TALCA. Desde la UDI acusaron una actitud pasiva del Gobierno en relación a los últimos hechos de violencia ocurridos en el país, en consideración a que el pasado fin de semana se registraron 10 homicidios en distintos puntos del territorio nacional.

En ese sentido, la colectividad pidió la salida de la ministra del Interior, Carolina Tohá; del subsecretario, Manuel Monsalve y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

Se considera urgente renovar a todo el equipo a cargo de la seguridad pública, advirtiendo un desgaste de las actuales autoridades, que, a juicio, de la colectividad opositora, parecieran estar más preocupados del futuro electoral que enfrentar la crisis de seguridad.

“El último domingo en la Región Metropolitana tuvimos cuatro homicidios. Si la ministra Tohá y el subsecretario

El alto número de crímenes ocurridos en distintas regiones del país, ha llevado a la UDI a cuestionar seriamente la continuidad en sus cargos de la ministra y el subsecretario del Interior.

Monsalve van a seguir adoptando las mismas medidas, significa entonces que son ellos los

que tienen que dar un paso al costado. Si no se van adoptar nuevas medidas, entonces

quienes las ejecutan no han entendido nada y son ellos a los que hay que cambiar”, dijo el diputado por el Maule Sur, Gustavo Benavente. En tanto, desde Evópoli el diputado Jorge Guzmán, señaló que el Gobierno no entiende la magnitud del problema que enfrenta el país. “No hay peor ciego que el que no quiere ver. El Gobierno no quiere ver o quiere esconder lo que es evidente, una crisis de seguridad sin precedentes, que tiene a los chilenos sometidos a la violencia, narcotráfico y delincuencia. Es urgente que el gobierno entienda la magnitud del problema, deje de ocultar y hacer creer que nada pasa, y convoque a los que sí saben a ayudarlos a gobernar, ya no dieron el ancho y Chile no puede esperar más”.

AUTORIDADES

CANDIDATOS

“Tenemos ‘autoridades candi-

datos’ y no preocupados de hacer su trabajo, es mejor que renuncien, hagan sus campañas y que en interior el Presidente designe a personas dispuestas a trabajar por la seguridad”, dijo el diputado Felipe Donoso. Agregó, que las autoridades no están haciendo bien la “pega”. “Mientras la criminalidad sube de manera espantosa en el país, la ministra del interior y el subsecretario se dedican más bien a hacer críticas a candidatos a buscar figuración por cosas que no les corresponde. Lo que deben hacer es dar seguridad a los chilenos, tranquilidad a las familias que están atemorizadas y que necesitan vivir en paz. No puede ser que niños mientras celebran un cumpleaños en una plaza sean asesinados, que en Lampa ocurra una balacera con varios muertos o que, en acá en Talca, se registre el homicidio de una persona a plena luz del día”, señaló el parlamentario.

Termina plazo para postular a los premios Enoturismo Chile

TALCA. Hasta mañana se extendió el plazo para postular a los Premios Enoturismo Chile, lo que ofrece una nueva posibilidad para que más viñas, empresas y profesionales del sector enológico participen del certamen, que es una instancia de reconocimiento para las iniciativas enoturísticas del país.

“Saborea la Experiencia” es el lema este año de los Premios organizados por Enoturismo Chile de Corfo y tendrá especial atención en la valorización de la enogastronomía. La idea es galardonar a viñas o empresas que no solo ofrezcan experiencias excepcionales, sino que conectan a los visitantes con la rica herencia vitiviní-

cola y gastronómica de las regiones. Esta versión incluye la categoría “Mejor Guía Enoturístico”, que se suma a las ya tradicionales “Mejor Viña Emergente” y “Mejor Experiencia Enoturística”, que tienen como propósito promover la oferta enoturística existente y emergente en los valles vitivinícolas de norte a sur de Chile. El enoturismo no solo celebra la cultura y la tradición del vino, sino que también representa un segmento crucial del turismo global, atrayendo a millones de visitantes a diversas zonas vinícolas del mundo. “A nivel nacional, ha demostrado ser un dinamizador de las eco-

“Saborea la Experiencia” es el lema este año de los Premios organizados por Enoturismo Chile de Corfo, el cual tendrá especial atención en la valorización de la enogastronomía del país.

nomías locales, promoviendo el desarrollo sostenible y ofreciendo oportunidades de empleo y crecimiento. En el país existen 538 bodegas, de esas más de 200 están abiertas al turismo. Los Premios Enoturismo Chile 2024 son fundamentales para fomentar las mejores prácticas del sector, impulsando la innovación y la competitividad en nuestros valles vitivinícolas”, señaló la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo.

En su edición anterior, los premios atrajeron la participación de más de 70 empresas entre las regiones de Coquimbo hasta el Biobío. Para este año, se espera una participación aún mayor.

Llamado a visitar espacio natural

TALCA. Conscientes de la importancia de tener acceso a espacios naturales para la calidad de vida, la Universidad de Talca pone a disposición de la comunidad el Jardín Botánico y Arboretum, más de 13 hectáreas de jardines, senderos, lagunas, animales y juegos infantiles.

Ubicado al interior del Campus Talca, el espacio cumple funciones de preservación y cuidado de diversas especies, pero también recreativas y de educación. Allí se pueden contemplar más de 250 tipos arbóreos, autóctonos y nativos. Además, cuenta con una diversidad de animales y aves, entre los que destacan alpacas, ponis y ovejas.

“Entendemos la necesidad de contar con lugares de encuentro con la naturaleza, por lo que abrimos nuestras puertas de manera gratuita, durante todo el año”, dijo Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio.

Son cerca de 7 mil personas provenientes de diversas zonas del país las que visitan cada mes este recinto, ratificando el interés de las personas por estar en contacto estrecho con la naturaleza. Este es uno de los cinco jardines botánicos existentes en Chile, y el único de la Región del Maule.

El foco de la nueva normativa de etiquetado de alcoholes El rayo de Linares

La RAE (Real Academia Española) define la palabra rayo como: “cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga”. Es así como el joven linarense Benjamín Aravena Catil (19), acaba de proyectarse como el atleta más rápido de la categoría Sub-20.

La dirección de Aravena era salir de los tacos y llegar a la meta lo más veloz que pudiese y así lo logró, al realizar el doblete en las distancias de los 100 y 200 metros durante el pasado fin de semana en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub-20 de Lima, Perú. El atleta se hace llamar “Rayo”. Tal es así, que para este evento internacional se dibujó uno en su cabellera que lo localizó en la nuca. Rayo que dejó estela en la pista atlética del estadio Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima.

A Benjamín lo conozco desde que comenzó siendo escolar. Fui patrocinadora en sus inicios. Es un joven de convicción y dedicación. Además, conozco a su técnico, Luis Cerda. Puedo decir que fui su profesora en la rama de atletismo, cuando él estudiaba la carrera de Educación Física en la Universidad Autónoma de Talca.

Si bien “Rayo” no mejoró sus marcas, se llevó dos preseas doradas. En estos campeonatos lo importante es subir al podio y Aravena lo consiguió. No obstante, los mejores registros del linarense están en 10 segundos 35 centésimas en el hectómetro, alcanzados en los pasados Juegos Bolivarianos, y posee 20”97/100 en los 200 metros, registrados durante el Iberoamericano de Atletismo en Brasil, marcas que lo sitúan entre los mejores de la historia del atletismo chileno.

más Mondino con 10”82. En tanto en los 200 metros Benjamín Aravena ganó con un crono de 21”62. Lo escoltaron los brasileros Dionisio Da Silva (21”66) y Paulo Pedrosa (21”73).

El atleta se hace llamar “Rayo”. Tal es así, que para este evento internacional se dibujó uno en su cabellera que lo localizó en la nuca. Rayo que dejó estela en la pista atlética del estadio Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima.

Cómo no estar feliz por este joven atleta del Maule. Me recuerda mis inicios en la pista. Habitualmente entrena en pista de cenizas en su ciudad. Como dice su técnico “todo esfuerzo tiene su recompensa”, recompensa que “Rayo” obtuvo el fin de semana en Lima, ciudad que dentro de unas semanas será sede el Campeonato Mundial de Atletismo U20 Lima 2024, que se desarrollará del 27 al 31 de agosto en el mismo recinto que ha sido sede de varios Campeonatos Sudamericanos de Atletismo, Grand Prix, Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 y de muchos campeonatos nacionales.

La nueva “Ley de Etiquetado de Alcoholes” establece regulaciones sobre la comercialización, etiquetado y publicidad de productos alcohólicos, enmendando la Ley N° 19.925 y otras disposiciones relacionadas. El propósito de esta ley es imponer restricciones necesarias, regular los mensajes publicitarios y establecer horarios específicos para la promoción de alcohol.

Este ajuste introduce diversos elementos de etiquetado dirigidos a la población en general, pero especialmente a los jóvenes, quienes son los más vulnerables. Se espera que esta normativa se enfoque en enfrentar las consecuencias sociales y sanitarias del consumo de alcohol. Todo esto, respecto a cómo se traduce en un directo factor de riesgo para múltiples problemas de salud, así como el recurrente y negativo impacto social, ya que, según importantes estudios, implementar medidas como éstas, de manera efectiva es una herramienta crucial para abordar el consumo de alcohol.

significativo en las consecuencias del consumo de alcohol, entre los que se observan diversos accidentes de tránsitos y enfermedades crónicas severas.

La evidencia sugiere que, dentro de un marco de medidas complementarias, los etiquetados de alcohol podrían tener efectos beneficiosos para la población, observado en lo que ya ocurre con el consumo de tabaco y más recientemente con la ley de etiquetado de alimentos.

En los 100 metros, “Rayo” Aravena ganó la prueba con 10”65. mientras que la plata se la llevó el peruano Aron Earta Sáenz con 10”66 y el bronce fue para el argentino To-

Este rayo linarense desea llegar lejos como lo hizo Usain Bolt en su momento. Bolt fue considerado el mejor atleta de todos los tiempos. El “Relámpago” jamaicano, apodo debido a su gran palmarés, obtuvo ocho preseas doradas en Juegos Olímpicos, el récord mundial en 100 y 200 planos y once campeonatos mundiales. Esperamos que el linarense siga como una chispa eléctrica de gran intensidad para brillar a nivel mundial como un verdadero rayo.

Hay que mencionar que el reglamento no solo establece pautas sobre una nueva rotulación, sino que también busca informar a los consumidores sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol, así como también regular la promoción de estos productos.

El propósito de esta ley es imponer restricciones necesarias, regular los mensajes publicitarios y establecer horarios específicos para la promoción de alcohol. Este ajuste introduce diversos elementos de etiquetado dirigidos especialmente a los jóvenes.

Desarrollar y promover estas medidas deberá apuntar de algún modo a retrasar el inicio del consumo entre los jóvenes y reducir la frecuencia en los bebedores actuales, para así provocar un impacto

Sin embargo, es importante destacar que estas medidas por sí solas no son suficientemente efectivas y deben ser parte de estrategias integrales que incluyan otras acciones complementarias. Un refuerzo constante en la educación desde la formación más básica, así como la coherencia en el actuar de importantes referentes para los jóvenes, lo que, sin duda, son también parte de una compleja solución. Todo lo anterior podría tener efectos positivos a largo plazo al influir principalmente en las generaciones más jóvenes, lo que podría aportar con cambios significativos a lo largo de sus vidas. Una vida sin tantos excesos y riesgos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

YUSEF HADI MANRÍQUEZ Director de carrera Publicidad Universidad Andrés Bello, sede Concepción
ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Exatleta, OLY

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Balaceras a la orden del día

Hemos escrito en muchas oportunidades sobre el aumento de los delitos y el nivel de violencia con que las bandas criminales vienen actuando en Chile durante los últimos años.

La entrada al país de delincuentes que no vienen a aportar al país, sino que por el contrario, vienen a expandir sus redes criminales, hace que la sociedad se cuestione muchas de las políticas públicas impulsadas por este Gobierno y los anteriores.

Lo cierto es que lo que ha ocurrido en Chile durante la última semana, ha sobrepasado cualquier límite, en términos de criminalidad, ajustes de cuentas, balaceras, asesinatos y delitos que son cada vez más violentos.

Y un grave problema es que con el tipo de delitos que cometen aquellos extranjeros que han llegado solo a delinquir, con tanta violencia y sin miedo a nada, los delincuentes chilenos ahora también comenzaron a escalar, en sus niveles de fuerza al actuar.

Ahora aunque las personas les entreguen el auto y todo lo que llevan cuando las personas son víctimas de un portonazo, eso no asegura que estos criminales te dejen con vida.

Y durante los últimos días, toda esta situación ha quedado aún más en evidencia,

Un largo viaje

La gente viaja mucho más que antes... Uno nunca sabe si volverá la gente…,

Se sabe de dónde se parte; y muy pocos saben hasta donde llega el tren de silbato sonoro que los lleva de regreso…

El viaje se inicia con un grito largo y vigoroso que anuncia la llegada; más nunca se sabrá cómo será el regreso... Quizás por temor o desconocimiento se ha bautizado como “la partida… “

Estamos hablando de un disco de larga duración. Es decir un “Long Play…, que acumula “Música y palabras”, con una música y una voz que dice:”

_ Estoy devolviendo la mirada…”

Las voces que me llaman son las voces de la lluvia; Murmullos que viajan por las orillas del camino, Susurros de la vida anterior con amistad sincera y solidaria.

Dos remos que fueron bautizados como franqueza y honestidad, me impulsan a navegar en aguas tranquilas que se agitan a la menor ofensa.

_ “Amar es tan dulce sueño… que te diré buenas noches; hasta que sea mañana”. Shakespeare, reinventó el amor. El primero que nadie…

La vida sin poesía es árida y poco dulce; _ ¿Cómo será la despedida…?

_ No quiero ni pensarlo.

La sangre se me hiela, y el corazón se me parte…

_ ¡Que sea lo que Dios quiera…!

Que vengan los días cortos y las noches largas…o al revés…, porque para esta mirada que estoy intentando da lo mismo si las horas son más, o son menos… _ En llegando…, lo demás es puro cuento...

ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.

Da lo mismo si los cuentos son largos o cortos. En materia de libros no importa si se me cae el libro en la cara; apenas cierro los ojos… O si despierto tarde o temprano…

Lo importante es despertar algún día y ver el sol de la mañana y las estrellas por la tarde.

_ Lo demás es un secreto que guarda el corazón acompasadamente, sin que la presión te suba, o te baje…

Yo he viajado tanto cuanto he podido…

He caminado por la suavidad de las arenas.

He mirado la tierra desde arriba; y he mirado de frente la injusticia…

El mismo cielo, me ha detenido injustamente contra mi voluntad...

Es la lucha por la justicia esquiva; y las variantes del camino, que te llevan adonde nunca quisiste llegar…

La mejor vida fue la del barrio de niño. La calle de piedras. Las canchas de tierra.

Los puertos de los barcos de papel...

Un día cualquiera pavimentaron la calle y los barcos siguieron de largo en su rápido viaje sin regreso.

Porque han de saber que la vida tiene cambios inesperados.

No corre en una sola dirección...

_ Salir de la escuela y tomar helados, hace la vida dulce.

_ Enamorar y enamorarse, es un arte sin distinción.

Los viejos vecinos y las nuevas historias, nos esperan impacientes.

Guardaré los sueños para seguir viviendo…

Siempre existe un mundo más hermoso o una promesa en construcción.

pues desde el fin de semana se han registrado al menos 15 asesinatos, entre ellos, lo que ocurrió ayer en la comuna de Lampa, en la Región Metropolitana, donde murieron cuatro hombres y una mujer, durante una celebración, en medio de una balacera.

A este hecho de sangre se suma lo ocurrido el domingo en la comuna de Quilicura, también en la RM, cuando cuatro menores de edad fueron asesinados en medio de una balacera, donde se habrían registrado al menos 40 disparos en contra de ellos. Lo lamentable de todas estas situaciones, es que ya se están haciendo habituales en muchas partes del país y las estrategias que están desarrollando el Gobierno y en particular, la Subsecretaría de Prevención del Delito, no están sirviendo de nada. En medio de todo esto, la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que “no estamos en los niveles de inseguridad que se vive en el contexto internacional, particularmente en la región, estamos a tiempo para tomar cartas en el asunto para frenar esta situación”.

La verdad es que, si bien importa lo que pasa en los países vecinos, a los chilenos les importa más lo que está pasando en nuestro país y sería bueno comparar “peras con peras”, respecto a la realidad cada vez más violenta que nos están obligando a vivir.

El crimen organizado: una tragedia para la vulnerabilidad social

HUGO COVARRUBIAS

Según datos de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al 2022 más de 120 millones de personas viven en pobreza en esta región del continente. Se agrega a esto que América del Sur es el continente más desigual del planeta y la enorme existencia de mercados informales en nuestras economías. Esto es un tremendo factor de riesgo para que nuestros países logren desarrollo en todos los ámbitos. En estas latitudes existen escasas iniciativas para la reinserción social; por lo mismo, ha cobrado más fuerza el ingreso del crimen organizado en nuestros territorios. Si sumamos los altos niveles de corrupción de las instituciones solo puede haber crisis. En Chile el crimen organizado avanza y gana lugar en los territorios más vulnerados de nuestra sociedad. Esto es un fenómeno muy complejo y que tiene factores múltiples que se encuentran interrelacionados, de los cuales hay tres que son de especial im-

portancia para la opinión pública: El primero son los factores socioeconómicos, la desigualdad y la pobreza, que conlleva la falta de oportunidades que necesitan las personas para integrarse a la sociedad, y participar de manera normal en las actividades económicas del país; el segundo son los altos niveles de desempleo en la juventud, que potencia que el crimen organizado sea una “oportunidad” para poder ganar dinero y sentirse incluidos dentro de estas organizaciones ilícitas; el tercer elemento es la corrupción que pueden padecer tanto, nuestras fuerzas policiales, como nuestro poder judicial. El crimen organizado tiene como estrategia permear las instituciones que deben velar para detener y judicializar los delitos de estas bandas. Se hace muy necesario desde el Estado no solo aumentar los recursos a estas instituciones sino también capacitarlas con estrategias poderosas para enfrentar eficazmente al crimen organizado.

- Académico Trabajo Social U.Central
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Team Runners Curicó registró nuevos logros

El presidente de Team Runners Curicó, Martín Aguiluz, destacó la actuación de sus corredores en distintos eventos realizados el pasado fin de semana.

Comenzando con la corrida duplas cerro Condell OCR Curicó, obteniendo un segundo lugar Sebastián Cortés e Iván Riquelme. Además, en el OCR Vikingo, con clasificación para Latinoamericano Latam, Córdoba, Argentina, intervinieron: Felipe Campos, Darío Ramírez, Fran Ortiz y Hans Sleman, quien sacó boletos junto a Martín Aguiluz, Sebastián Cortés y Cecilia Alcaíno.

Finalmente, en la corrida familiar Favacap, obtuvieron podio Ana María Villacura (1°), Óscar Pardo (2°).

En tanto que el Trail Cerro Paulo Montaña de Teno, en tramos de 7,5K y 15K, participaron Ana Aguiluz, Pía Briones, Cristian Peña, Cecilia Alcaíno, Diego Pardo, Iván Mancilla, Felipe Cancino, Juan Sáez, Martín Aguiluz y Diego Contreras.

ANFA entregó a Linares Final de la Serie de Honor

La Asociación Regional de Fútbol Amateur del Maule (ANFA), que preside Iván Muñoz, acordó con su directorio entregar la Final de la Serie de Honor de la Copa de Campeones a su congénere de Linares. De esta manera, el duelo entre los equipos Perales de Peñuelas e I. Atlético Comercio de Talca, se disputará el sábado 20 de julio a las 15:00 horas, en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares. La entrada para el público quedó fijada en 5 mil pesos.

Sportiva Italiana campeón LNBF

El básquetbol femenino nacional ya tiene a sus campeonas, tras una brillante final disputada en las instalaciones del CEO entre los equipos de Sportiva Italiana, Colegio Los Leones, U. de Concepción y Escuela Alemana de Paillaco. La copa 2024 de la Liga Nacional de Básquetbol Femenino, la alzó Sportiva Italiana de Santiago.

DE LA SÚPER LIGA CURICÓ

SELECCIÓN EN LA IBERCUP BRASIL

Campeonato. Delegación de menores de la Liga Danich de Curicó, viajó a participar en la IberCup Brasil, que se juega en Río de Janeiro hasta el 21 de julio.

CURICÓ. Con la alegría propia de viajar en avión y conocer nuevas realidades en su vidas, la selección de fútbol de la Liga Danich de Curicó, junto a sus técnicos y dirigentes acompañantes se encuentran ya en Río de Janeiro, participando en la IberCup Brasil 2024.

Los menores seleccionados, a cargo del DT Nelson Ortega; el preparador físico, Eduardo Vargas y el kinesiólogo, Camilo Ortiz, vienen trabajando durante meses para cumplir este desafío deportivo.

Respecto al viaje y estadía de esta selección, los costos son financiados por la empresa curicana Danich, que apadrina el sueño de estos menores en el fútbol competitivo, reuni-

BENAJMÍN HERRERA

La Selección de la Súper Liga Danich Curicó, en el aeropuerto “ Arturo Merino”, en momentos de viajar a Brasil.

Fotonoticia

PILOTO TALQUINO SE UBICÓ TOP 10 EN FECHA MUNDIAL DE ENDURO GP

Circuito. Pese a correr con salud adversa.

Benjamín Herrera, 10° en la quinta fecha.

ESLOVAQUIA. Garra y perseverancia fue lo que definitivamente tuvo el pasado fin de semana Benjamín Herrera,

al lograr la décima posición en la quinta fecha del Campeonato del Mundo FIM EnduroGP en

Eslovaquia. El piloto talquino, quien no ha descansado en el objetivo de posicionarse dentro de los mejores de mundo, corrió probablemente su carrera más difícil en lo que va del campeonato, ya que no solo debió luchar contra sus contrincantes, sino también contra su propio cuerpo, que cursaba un cuadro de salud complicado con síntomas como fiebre y diferentes malestares.

“Fue más difícil de lo que pensé. Enfrentar una carrera de este tipo en estas condiciones físicas es realmente una experiencia que no recomiendo. Esta fue una de las carreras que más me ha costado terminar y estoy muy feliz de poder haber cumplido con mi objetivo que estuvo muchas veces al borde de no lograrse”, comentó.

dos en el estridente campeonato IberCup Brasil, conocido en el mundo de la esférica, los cuales se enfocan en proyectar de una forma integral a menores a través del fútbol y la sana competencia.

La Selección Danich Curicó, la componen niños de diferentes entidades que forman parte de la Súper Liga de Fútbol, que durante la presente temporada juegan en un campeonato que los reúne en diferentes canchas de la provincia de Curicó.

La Súper Liga Danich, busca promover valores más allá de los que produce el fútbol. “Esperamos que los chicos disfruten al máximo este sueño en Brasil”, dijo Nelson Ortega.

Mattamala brilló en la alberca

El para deportista oriundo de Linares, Williams Mattamala, que entrena con el coach talquino Ricardo González, volvió a brillar en las aguas quietas de la para natación. El pasado fin de semana, el esforzado “delfín” consiguió cinco medallas de oro en el Selectivo Nacional de Natación, llevado a cabo en la alberca del Centro Acuático del Parque Estadio Nacional. El nadador impuso nuevos récords en las modalidades de pecho, espalda, mariposa y espalda.

CURICÓ UNIDO CON ALTAS Y BAJAS

EL LUNES FRENTE A BARNECHEA EN LA GRANJA

Duelos. El equipo de Almandoz mueve sus piezas y suma recuperados para ser alternativas en la próxima citación que será en la antesala al juego del próximo lunes vs Barnechea. La próxima fecha del Ascenso se juega entre viernes y lunes venidero, mientras la Copa Chile ya tiene a casi la totalidad de sus finalistas zonales.

CURICÓ. Cambio de capitanía en Curicó Unido el pasado fin de semana. Almandoz le dio la jineta a Luis Santelices en lugar de un cuestionado Matías Cahais, mientras el lateral John Salas continúa lesionado, el paraguayo Nildo Viera se recupera, entrena a la par y se apronta para volver a ser real alternativa ofensiva en el equipo y Matías Ballini podría también ser opción en el próximo partido del campeonato. El Curi volverá a La Granja, aunque no esta semana, otra vez con la imperiosa necesidad de ganar, antes de enfrentar dos juegos consecutivos en condición de visitante.

PROGRAMACIÓN

Lo que se viene para Curicó Unido es Barnechea y posteriormente dos partidos fuera de casa: ante Santa Cruz y San Marcos de Arica. El primer desafío se viene en La Granja y es

válido por la décimo séptima fecha del Torneo del Ascenso a jugarse el lunes 22 de julio a contar de las 19:00 horas en el estadio La Granja en una fecha que se jugará entre este viernes 19 y el lunes 22 de julio. Este viernes, un rival directo de los curicanos por la permanencia como Deportes Temuco (13 puntos) será visitante frente a un animador del campeo-

“DESDE NIÑO TUVE ESTE SUEÑO”

nato como Deportes Limache en partido a jugarse desde las 19:00 horas en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera. El sábado saltará a la cancha el único y exclusivo puntero del torneo,

Deportes La Serena que visita a Magallanes en San Bernardo, mientras que en el Carlos Dittborn en la misma jornada sabatina jugarán San Marcos de Arica vs la Universidad de Concepción. El domingo en tanto se verán las caras Antofagasta vs Rangers, Santa Cruz vs Santiago Wanderers y San Luis vs Santiago Morning, quedando para el lunes los duelos entre el colista San Felipe (7 puntos) que visita a Recoleta en Santiago y de Curicó Unido (16) que será local ante AC Barnechea. Después de caer en el reinicio del campeonato frente al colista San Felipe, los curicanos buscarán redimirse y levantar cabezas frente a Barnechea.

COPA CHILE

Iquique y Coquimbo Unido jugarán la gran final de la zona norte de la

Copa Chile 2024 tras dejar en el camino a Cobreloa y Cobresal, respectivamente. En la zona centro norte la final la jugarán la Universidad de Chile vs Palestino, tras batir a Everton y Wanderers, mientras que la zona centro sur tendrá como finalistas al equipo que eliminó al Curi, Magallanes y a Colo Colo, tras ganar en semifinales a Unión Española y Santa Cruz. En la zona sur en tanto, ya se conoce el primer finalista, Ñublense, que dejó en el camino al mejor equipo maulino del torneo este 2024, Deportes Linares, esperando al otro finalista que saldrá del duelo entre Puerto Montt y Huachipato. Al cabo de estas finales zonales, los cuatro vencedores clasificarán a semifinales nacionales y uno de los cuatro será el gran ganador de la Copa Chile 2024.

Mbappé ya es jugador del Real Madrid

MADRID, ESPAÑA. El jugador francés Kylian Mbappé fue presentado oficialmente por el Real Madrid, ante una multitud que se hizo presente en el estadio Santiago Bernabéu y tras firmar un contrato que lo ligará a la entidad española hasta 2029.

Con el número 9 en la espalda, Mbappé vistió por primera vez la camiseta del Real Madrid y saludó a los más de 80.000 aficionados presentes en el Santiago Bernabéu. En tanto, Florentino Pérez primero felicitó a la Selección por la Eurocopa, tras lo que le

agradeció a los simpatizantes por estar en una nueva presentación de un jugador del Madrid, después de la pandemia y de las obras del estadio. “Es una satisfacción volver a la normalidad y poder presentar a nuestros jugadores en nuestro estadio”, expresó el mandatario del Real Madrid. En la previa, se emitió un vídeo del jugador francés, primero se vio un pequeño Mbappé con la camiseta del Real Madrid y luego jugadas con sus equipos en el fútbol profesional, Mónaco y París Saint Germain (PSG.). La emoción de Mbappé en su presentación en el

Real Madrid: “Soy muy feliz”. El delantero francés Kylian Mbappé habló durante su presentación en el Real Madrid y reconoció ser “un chico muy feliz hoy”. Mbappé, que llegó en condición de jugador libre desde el Paris Saint Germain, reconoció que la llegada al club fue “difícil”. Además, dijo que tiene el sueño de “estar a la altura del mejor club de la historia. Voy a dar la vida”.

“Veo a mi familia tan feliz, a mi mamá llorando, es un día increíble. Desde niño tuve el sueño de jugar aquí y esto sig-

nifica mucho para mí. Gracias a todos los madridistas que desde hace muchos años me han dado mucho cariño, eso va directamente a mi corazón”, y continuó: “Voy a dar la vida por este club y este escudo”. Finalmente, le dedicó unas palabras a los niños que sueñan con ser profesionales: “Fui como ustedes, tenía un sueño y hoy lo realizo. Con pasión y sueños pueden realizar todo lo que quieran. Tengo mucha emoción, estoy feliz y orgulloso de estar en el club de mis sueños y el más grande de la historia del fútbol”.

El próximo desafío del Curi será Barnechea, el lunes 22 en el estadio La Granja.
Kylian Mbappé fue presentado este martes, en el Santiago Bernabéu.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

pabellón que posee esta clínica, permite realizar cirugías maxilofaciales, entre otros tratamientos.

CERCA DE UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO

Clínica Somos Dent: Entregando salud bucal de calidad a precios accesibles

Alternativa. El horario de funcionamiento es de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 18:30 horas. Y los sábado, desde las 9:00 a las 13:30 horas.

CURICÓ. Alrededor de tres mil personas se atienden cada mes en la Clínica Odontológica Municipal, también conocida como Somos Dent, iniciativa que ha contribuido a acercar los tratamientos de salud bucal a las personas.

“Llevamos alrededor de un año y medio en funcionamiento, entregando atenciones a un valor más accesible para la comunidad. Esto significa que estamos democratizando la salud dental”, indicó Haroldo Muñoz Alvarado, director técnico de la Clínica Odontológica Municipal, quien mencionó que la salud pública no entrega todas las prestaciones que las personas requieren. Y en muchos casos, existen largas listas de espera.

“Por esa razón, ofrecemos precios más económicos que en el mercado, un 30 por ciento más baratos. Y de esa manera, la comunidad pueda acceder oportunamente a tratamientos dentales”, precisó Muñoz. Junto con esto, el director

La Clínica Odontológica Municipal, está instalada en el antiguo edificio de La Araucana.

de la clínica dental expresó que esta iniciativa posee un pabellón quirúrgico, boxes y sala de radiografías que no tienen nada que envidiar al hospital de Curicó. “Contamos con un pabellón de alto nivel, con todas las condiciones para entregar varias prestaciones”, aseveró Muñoz.

PRESTACIONES

Para optar a los diversos procesos que ofrece esta clínica, no es necesario estar inscrito en Fonasa, solo se requiere que la persona se haga un diagnóstico para así direccionar la atención.

“Existen diversas formas de agendar una hora, presencial u online. Luego de

En total, trabajan más de 40 profesionales, entre personal administrativo, técnicos y dentistas.

eso, se lleva a cabo un diagnóstico y a partir de lo cual, se realiza una rehabilitación integral a los pacientes”, planteó Muñoz. Son 40 profesionales, entre personal administrativo, técnicos y dentistas. Estos últimos cuentan con las siguientes especialidades, ortodoncia, endodoncia, odontopediatría, reha-

bilitación oral, periodoncia, cirugía maxilofacial. A estas, se agregan las atenciones de urgencia.

“El mayor número de prestaciones que entregamos se enmarcan en el área de la implantología y rehabilitación oral con ortodoncia”, enfatizó el director técnico de la clínica Somos Dent.

FINANCIAMIENTO

En tanto, Boris Durán, gerente de la Corporación Municipal de Fomento Productivo Curicó, indicó que esta iniciativa se replicó de una experiencia similar en la ciudad de Talca.

“Conocimos esta experiencia en el año 2020. En ese momento, quisimos ver la factibilidad de implementarla en Curicó”, precisó Durán.

Los recursos para echar a andar esta clínica son de la Corporación Municipal de Fomento Productivo, entregando una atención más barata que otros recintos de salud.

“Queremos poner a disposición de la comunidad una salud dental de alta calidad y con un valor 30 por ciento más bajo que el mercado. Para lo cual contamos con profesionales altamente calificados y con diversas especialidades”, aclaró Durán, quien expresó que existe la idea de extender las prestaciones de esta clínica a otras comunas, Teno, Romeral y Rauco.

El
La Clínica Somos Dent cuenta con moderna infraestructura.

Vecinos de Santa Adriana ya disfrutan remozado camino de acceso al sector

Recursos. El proyecto fue planteado por el Municipio local y financiado con más de 140 millones de pesos por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

SAGRADA FAMILIA. En plena operación y al servicio de la comunidad quedó en los últimos días el mejoramiento del camino que comunica al sector Santa Adriana con la K-16, principal ruta de la comuna. El proyecto significó una inversión por sobre los 140 millones de pesos, financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

La iniciativa que beneficia a la comunidad de Santa Adriana se logró gracias al proyecto planteado por el Municipio de Sagrada Familia, que permitió que la Subdere, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) asignara recursos para un camino que se caracterizaba por el polvo en verano y el barro en invierno. Por ello que este proyecto le mejora la calidad de vida al sector, dijo el alcalde Osvaldo Jorquera en la inauguración de la obra.

“LA GENTE LO NECESITABA”

“Hay que destacar también la unión de los vecinos, que ha permitido sacar adelante proyectos como este, y a la Subdere que ha destinado los recursos, en este caso, para un camino muy importante para la comunidad, que les sirve para la comunicación, para la

cercanía con el resto de la comuna, por ello la gente lo necesitaba”, afirmó el jefe comunal tras el corte de cinta para poner al servicio la remozada ruta.

Lo anterior fue complementado por la presidenta de la Junta de vecinos del sector,

Bernardita Muñoz, quien contó que “es un camino que necesitábamos, no teníamos por dónde salir, estaba muy malo, por años estuvo en muy malas condiciones, por eso esto nos deja contentos, por los vecinos, porque nos han escuchado, porque nos han

abierto las puertas; el señor alcalde se la ha jugado por nosotros, nos ha tomado en cuenta, también a los concejales”, destacó

4 MIL METROS

CUADRADOS

La actividad de inauguración

fue encabezada por el alcalde Osvaldo Jorquera, las consejeras regionales Isabel Margarita Garcés y Gaby Fuentes, los concejales Luis González y Marcelo Ahumada; además del representante de la Subdere, Luis Letelier, quien explicó que el

proyecto consideró obras de carpeta asfáltica en 900 metros de extensión y 4 mil metros cuadrados de mejoramiento de la vía, lo que beneficia a más de 140 habitantes del sector, con una inversión por sobre los 140 millones de pesos,

GRACIAS AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO
acotó.
En la obra se utilizó una inversión de más de 140 millones de pesos, financiados por la Subdere.
El alcalde Osvaldo Jorquera, destacó que la iniciativa mejorará la calidad de vida al sector.
Con corte de cinta se inauguró mejoramiento del camino público al sector Santa Andriana de Sagrada Familia.

SERVICIO GRATUITO

Informan nuevos operativos de retiro de enseres en desuso

Programa. Hoy (miércoles) se estará atendiendo en Villa Padre Teodoro, Doña Carmen de Sarmiento y El Maitén.

CURICÓ. Seis nuevos operativos se han programado para esta semana bajo la conducción de la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio curicano y la empresa Dimensión, servicio gratuito a desarrollarse entre las 9:00 y 17:30 horas, apoyando a los sectores vecinales a desprenderse de aquellos enseres que ya no usan en sus casas.

MIÉRCOLES

Para hoy miércoles 17 se estará trabajando en la recepción de enseres en la junta vecinal Villa Padre Teodoro, sector de población Santa Fe, ubicándose los contenedores en calle Isla Quemada, sector Sol Metal y efectuando la coordinación vecinal la dirigente Mónica Salinas. Otro operativo se efectuará en la junta vecinal Villa Doña Carmen, sector B, Sarmiento, calle Los Almendros frente a la sede social, con la coordinación del dirigente Mauricio López.

El tercer operativo de este día se realizará en la localidad de El Maitén, frente al Comité de Agua Potable, calle Principal, con la coordinación de Priscilla Bravo.

VIERNES 19

Para este día se han programado operativos solicitados por tres juntas vecinales en los siguientes sectores: Junta Vecinal Villa Los Copihues, sector Aguas Negras, calle La Huerta, entre Quilico y Boyeruca, participando en la coordinación la dirigente Lucy Núñez Fuentes; un segundo operativo en Dragones Norte, avenida Obispo Chávez, pasado lomo de toro y coordinando la dirigente Susana Fuentes. Y el tercer operativo estará centrado en Villa Lautaro, barrio surponiente de la ciudad, calle Nicaragua con Circunvalación Vaticano, participando en la coordinación con los vecinos el dirigente Guido Núñez Fredes. Los organizadores reiteran a la comunidad beneficiada con estos retiros que deposi-

Nuevos operativos gratuitos de enseres, ha programado esta

ten solo enseres de casa como muebles, aparatos elec-

trónicos y de línea blanca, colchones y otros elementos

que puedan reutilizados o reciclados.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tiene que comenzar a revelarse tal cual es en lugar de mostrar una pantalla que no corresponde. SALUD: Póngase en forma, eso también trae beneficios a su organismo. DINERO: No se deje tentar por ofertas tan llamativas que al final terminan siendo un desastre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Hable con la verdad desde un principio, evítese un problema en el futuro próximo. SALUD: Cuidado con ese decaimiento físico. Utilice suplementos naturales. DINERO: Las recompensas se lograrán si es que usted primero lucha por conseguirlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Le recomiendo que mejor evite reencontrarse con el pasado porque al final solo terminará siendo un mal recuerdo. SALUD: No debe permitir bajo ningún concepto que el estrés gane la batalla. DINERO: Tome valor y haga algo que ayude a mejorar su situación laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Siempre es bueno escuchar, pero tenga cuidado con que ese consejo venga de una persona transparente y objetiva. SALUD: Tenga cuidado ya que accidentarse le podría traer serias consecuencias más adelante. DINERO: Déjese sorprender por los cambios. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se arriesgue a quedarse en soledad solo por no querer hacer caso a lo que su corazón le dice. SALUD: Evite las grasas para así controlar su colesterol. DINERO: Cuidado con rendirse antes de iniciar la batalla que le llevará al éxito. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Hablar las cosas desde un principio ayuda a que ambos puedan ser honestos, pero cuidado con tratar de dominar esas pláticas. SALUD: Aproveche de salir hoy, eso puede ser de gran ayuda para el estado anímico. DINERO: No debe temerle al futuro, tenga fe. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que hablar las cosas con esa persona antes que la relación se consolide, ya que después puede ser tarde, aunque usted no lo crea. SALUD: Si se ha cuidado como corresponde, entonces no tiene de qué preocuparse. DINERO: Piense mejor sus decisiones. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No juzgue a nadie sin antes hablar con la persona, ya que es fácil apuntar con el dedo cuando no se está en los zapatos del otro. SALUD: Debe pedir ayuda para superar sus cuadros de angustia. DINERO: Lo importante es que se enfoque en cumplir sus objetivos. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las experiencias van fortaleciendo su corazón por lo tanto deje que este sea un guía para usted. SALUD: Agitarse más de la cuenta tendrá fuertes repercusiones en su salud. DINERO: Si aplaza sus compromisos estará equivocando el camino. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Trate de buscar el apoyo de los suyos para que su corazón se pueda recuperar un poco más rápido a que si lo hiciera en soledad. SALUD: La sal en exceso puede ser muy perjudicial para la salud. DINERO: Su prioridad debe estar en culminar lo que esté pendiente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El amor no se encuentra encerrándose entre cuatro paredes. SALUD: El tiempo le irá mostrando que una vida sana a la larga le genera más beneficios. DINERO: Poco a poco debe irse poniendo, usted puede lograr mucho más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Mantener el contacto con la gente favorece que los lazos afectivos se potencien. SALUD: Siempre es bueno bajar un poco el ritmo de vida ya que así se evita un colapso en el futuro. DINERO: Cumpla a cabalidad las obligaciones o responsabilidades que tenga. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

semana el municipio curicano.

MISIONES Y TRABAJOS UC 2024

Jóvenes voluntarios se movilizan por el Maule en búsqueda del diálogo, el encuentro y el compartir

Trabajo País y Siembra UC. Durante diez días, se dedicarán a construir espacios de encuentro y compartir junto a diferentes personas, familias y comunidades, en torno al mensaje de Cristo en todo Chile.

PELARCO. Con entusiasmo y alegría, cajas, bolsos, mochilas, sacos de dormir, cascos y martillos, más de 1.500 jóvenes voluntarios se reunieron en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile para partir desde ahí a 51 zonas y localidades del país, llevando a cientos de personas y familias el mensaje de Cristo.

Trabajo País, Misión de Vida, Siembra UC y Coro Misión País, son los proyectos de la Pastoral UC que convocaron a los voluntarios que, desde la región de Coquimbo hasta la de Los Lagos, estarán durante diez días —entre el 12 y el 21 de julio— compartiendo con cada comunidad y construyendo o reparando junto a ellos espacios de encuentro, además de misionar, entregando su testimonio de Cristo.

“Aunque tú no creas en Dios, Dios sí cree en ti”, fue el mensaje que marcó el envío de los misioneros, a través de una eucaristía celebrada en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus San Joaquín, y presidida por el Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, vice

gran canciller UC, quien motivó a los estudiantes a ser felices, fieles y fecundos, siendo puentes en un país que tanto lo necesita. “Les quiero invitar a que sean días de que aparez-

can en nuestra vida las grandes preguntas, porque de eso se trata. No simplemente pasamos por la vida y por el mundo. Es decir, pasamos por el mundo con la intención de

transformarlo. Esto tiene que ver con que hay un mundo que necesita de Dios y el Señor cuenta con nosotros para que lo llevemos a Él al mundo”, puntualizó.

Asimismo, agregó que “lo que experimentarán estos diez días geniales, de misiones y de trabajos, tiene que ver con eso, con descubrir que hay una forma distinta de vivir la vida, una forma que no tiene que ver con las comodidades, sino con la caridad, con compartir con el otro”.

“HAN SIDO LLAMADOS”

El rector Ignacio Sánchez, por su parte, sostuvo que “estamos llamados a cambiar nuestras vidas, el país, el mundo... uno podría pensar ¿cómo?

Recordemos que Cristo escogió a doce para que transmitieran su palabra. Ustedes, al igual que los apóstoles, han sido llamados”.

Para Ángela Parra, directora de la Pastoral UC, estas misiones y trabajos son una señal de esperanza muy profunda para la so-

ciedad y la Iglesia Católica; de mostrar una Iglesia joven, alegre y en salida. “Este invierno nos ha tocado quizás más duro que otros. Hemos tenido hartas inundaciones y un frío quizás más glacial que en otros años; de alguna manera, eso le da un toque distinto, esperanzador y con mucha más caridad, a esta entrega que hacen los jóvenes y que muestra la esperanza de una Iglesia viva, una Iglesia que va en salida y una Iglesia que no se queda dormida ante las necesidades materiales y espirituales de nuestro país”.

EN EL MAULE

A la Región del Maule, en particular, llegó un grupo de 131 voluntarios de Trabajo País, para construir y reconstruir capillas y salones parroquiales, quienes ya están en La Providencia (31) y La Quesería (35), en Pelarco; Calpún, Licantén (32); y Las Araucarias, Cauquenes (33).

De Siembra UC, en tanto, los 97 estudiantes están desplegados en Pelarco (31), San Rafael (32) y Maule (34).

En el Maule, los voluntarios se han desplegado en varias comunas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

OCUPACIONES

Distribuidora de farmacia e insumos veterinarios busca representante de venta Médico Veterinario, para la Región del Maule. Requisitos: Movilización propia, experiencia mínima 2 años comprobable. Interesados enviar CV y consultas a distribuidoresmascotas2022@gmail. com. 13 – 15 – 17 – 90786

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, VIERNES 19 JULIO 2024, remataré mejor postor orden Juzgado Civil Molina, rol E-1009-2023, “ACG FINANCIAL SPA con CAMPOS”, vehículo, marca CHEVROLET, año 2017, modelo SAIL LS 1.5, blanco, patente JLGT.18, con multas, funcionando; y rol E-367-2024, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS con SALGADO”, automóvil marca Brillance, modelo FRV Comfortable HB 1.5, color gris, gasolina, patente FPLP.96, con multas, no funciona; y 12° Juzgado Civil Santiago, rol C-10184-2022, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS CON DÍAZ”, automóvil marca VOLKSWAGEN, modelo GOLF 1.6, color GRIS PLATINO, año 2016, patente HRJV17, funcionando, con multas. A vista jueves 18/07/2024, 11 a 13 y 17-19 hrs. Gastos alzamiento, bodegaje, transferencia y comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853. Instrucciones subasta por zoom https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html. 17-18 –

EXTRACTO Juzgado de Letras de Chanco, Rol V-24-2023, caratulados MONSALVE/ARAYA, por sentencia dictada con fecha 21 de junio de 2024 se concedió posesión efectiva de la herencia testada

quedada al fallecimiento de doña NOEMI DEL CARMEN ARAYA ROJAS, R.U.N 4.620.785-8, fallecida el 26 de junio de 2023, según consta en inscripción de defunción Nº 31 del año 2023 circunscripción de Chanco cuyo último domicilio fue en calle Ricardo Hurtado No 144 de esta ciudad a su heredero universal doña TERESA IRENE MONSALVE RECABARREN, R.U.N 5.063.905-3, según testamento de 4 de julio de 2011 en la Notaría de Chanco repertorio 4162011. 16-17-18 – 90812

EXTRACTO Ante el juez partidor don BENJAMÍN FELIPE BELTRÁN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DÍAZ/DÍAZ, se rematará una propiedad raíz, incluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 1 de agosto del 2024 a las 16:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público interino don José Adasme Bravo, ubicada en calle Carmen N° 489 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N° 1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia

de Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas. Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 525-47, comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $578.168.660.- Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario deberá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez partidor don Benjamín Felipe Beltrán Gándara, RUN: N° 12.871.882-6, número 041-00063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compraventa dentro de los 30 días siguientes a la fecha del remate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin

INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día jueves 25 de julio de 2024, a las 11:00 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 1 Sur Nº 690, Departamento 301, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• División de la sociedad

• Distribución del patrimonio social

• Reforma de estatutos

• Formación nueva sociedad

• Otorgamiento de poderes

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate que-

dará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolución de fecha 18 de abril de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta de 08 de julio de 2024.15-17-18-19 - 90788

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-86-2021, “BARRERA/ BARRERA” por resolución

de 24 diciembre 2021 se concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de FLORINDA DEL CARMEN BARRERA PARRA, R.U.N. 3.395.888-9, fallecida en Constitución el 07 de noviembre de 2020, a MARÍA ELIA BARRERA PARRA, R.U.N. Nº 3.089.757-1, en su calidad de heredera testamentaria de todos los bienes de la causante. 16-17-18 - 90815

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:

a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas; b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.

c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.

1.2 - Documentación Requerida.

a) Documentos de admisibilidad de postulación

1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación

2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.

3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

11. Certificado de situación militar al día

b) Documentos adicionales.

1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.

2. Copias simples de certificados de capacitación.

3. Copias simples de postgrados.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

AYER SE CONMEMORÓ SU NATALICIO 83

Proponen un hito en memoria de la cureptana Gladys Marín

Homenaje póstumo. El exconcejal Francisco Núñez, quiere reimpulsar idea para tributar el legado de la histórica dirigente de origen rural.

Gladys del Carmen Marín, nació el mismo día en que se celebra a la Virgen que lleva su segundo nombre. De origen humilde, en Huelón, ubicado a 2 kms. del centro de Curepto.

CUREPTO. Como una manera de saldar la deuda que la comuna mantiene con la re-

cordada dirigente del Partido Comunista, nacida el 16 de julio de 1941 en la

pequeña localidad de Huelón, reflotó la iniciativa de construir un hito en honor a la célebre mujer fallecida hace 19 años. La idea del exconcejal en tres periodos, Francisco Núñez, no es nueva ya que asegura se la planteó en su momento al exalcalde (RN) Armando González y al actual (PPD), René Concha, lo que finalmente no prosperó pese a ser este último de ideología pro izquierda. De hecho, fue justamente hace 20 años, cuando ya se le había diagnosticado el tumor cerebral, durante la administración del primero, cuando Curepto declaró Hija Ilustre a la tres veces diputada, en una ceremonia realizada en la medialuna con la presencia de sus hijos Rodrigo y Álvaro, ambos de su matrimonio con el ingeniero en Minas, Jorge Muñoz Poutays, detenido desaparecido en 1976 por la dictadura.

HOMENAJE EN VIDA

En esa oportunidad, detalla Núñez, “aprobamos en el concejo hacerle un reconocimiento en vida a Gladys Marín. Ella no pudo venir porque estaba en Cuba tratando su cáncer, lo hicieron en su representación sus dos hijos con quien estuvimos ese día en la ceremonia y luego en el casino en un cóctel, compartiendo y recordando la importancia de su

madre, sobre todo porque ella siempre mencionaba con orgullo que era de un pueblito, de Curepto”.

En ese inolvidable y más relevante gesto público efectuado a la profesora en su tierra natal, también participó una promisoria estudiante miembro de la juventud comunista, la hoy presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, entre otros integrantes del partido del nivel regional. El exconcejal y postulante al mismo cargo en octubre próximo, sostiene que independiente de las legítimas diferencias de pensamiento, la excandidata presidencial de 1999 en la elección en que Lagos venció a Lavín en segunda vuelta, siempre se caracterizó por ser una persona y política consecuente, defensora incansable de sus ideas y con un profundo compromiso con la justicia social.

IDENTIDAD LOCAL

“Sin duda merece un monolito, una placa, calle o plaza en su memoria. Si logro volver al concejo municipal reimpulsaré esta propuesta, creo que varias de sus demandas históricas son temas vigentes y pendientes en el debate público de hoy”, enfatizó el militante radical. El exalcalde González y actual concejal, rememora que en su rol de primera autoridad municipal asistió al

multitudinario funeral de Marín en el Cementerio General de Santiago, paradójicamente el 8 de marzo del 2005, Día internacional de la Mujer.

El decreto de nombramiento como hija ilustre de Curepto lo recibió de manos del jefe comunal, tiempo después, el hijo mayor de la líder del PC, Rodrigo Muñoz, médico de profesión, durante un homenaje organizado por sus adherentes en Talca.

El innegable vínculo que la exparlamentaria mantenía con su lugar de origen en el Maule, no solo quedaba de manifiesto en sus venidas a nuestra región a visitar a sus familiares y amigos en las vacaciones, junto a su pareja hasta los últimos días de su vida, el periodista Julio Ugás.

González recuerda que el fallecido farmacéutico Enrique Barrios, respetado vecino del pueblo y abuelo del concejal Fernando Alcántara, en su concurrido local “siempre mostraba los diarios de circulación nacional cuando en las noticias aparecía ‘la cureptana Gladys Marín’, en alusión a las menciones que hacía a su lugar de procedencia”.

En la actualidad, parientes y amigos continúan viviendo en Huelón, apacible poblado distante a 5 minutos de la plaza de Curepto, por el antiguo camino a La Trinchera.

A su multitudinario funeral en Santiago, el 8 de marzo de 2005, acudió el exalcalde de Curepto (RN) y hoy concejal, Armando González.
El exconcejal promotor de la iniciativa, Francisco Núñez, estuvo presente cuando ya estando enferma de cáncer el Municipio la declaró Hija Ilustre.

En prisión quedaron tres sujetos que integraban banda de traficantes

Imputados. Gracias a las órdenes de entrada y registro, se logró incautar grandes cantidades de cocaína base, éxtasis y cannabis sativa; además de armas de fuego y municiones.

CURICÓ. Tras diversas diligencias lideradas por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía maulina, la Brigada de Investigación de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Curicó, logró desbaratar una violenta banda de traficantes que operaba en dicha ciudad y alrededores, deteniéndose a cuatro delincuentes que portaban armas y droga para la venta.

“Se ejecutaron órdenes de entrada y registro decretadas por el tribunal a petición de la Fiscalía, puesto que se buscaba la desarticulación de una agrupación delictual dedicada a cometer distintos tipos de delitos. Todas estas órdenes se verificaron en la ciudad de Curicó y en ellas se logró incautar grandes cantidades de cocaína base, éxtasis y cannabis sativa. Junto a ello, se logró la incautación de armas de fuego y municiones”, ex-

a las diligencias realizadas, se logró incautar droga, armas, municiones, entre otros elementos.

plicó el fiscal UNAAC, Rodrigo Pizarro. El profesional agregó que se logró la detención de cuatro personas, quienes pasaron a control de detención, “siendo formalizados por los delitos de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, y además uno de ellos por homicidio frustrado. Se pidió prisión preventiva a tres de estos imputados, de-

cretando el tribunal dicha medida cautelar. En tanto, el cuarto sujeto que fue formalizado por tráfico en pequeñas cantidades de droga quedó con cautelares menos gravosas”.

DILIGENCIAS

Por su parte, el jefe de la BIRO curicana, comisario Rodrigo Parra, señaló que “detectives de esta brigada especializada, en un trabajo mancomunado con la Fiscalía Maule, lograron determinar diversos puntos donde estaban destinados para el tráfico de drogas, tráfico de armas y delitos violentos. En virtud de esto, con un arduo trabajo, se logra ingresar a 12 inmuebles, encontrándose armas de fuego, drogas y diversos artículos para

cometer delitos”.

Lo anterior se refiere a la incautación de un revólver, un arma a fogueo, municiones, 641 gramos de cocaína base, 120 gramos de cannabis, 165 comprimidos de éxtasis, 163 mil pesos en efectivo, fuegos artificiales y elementos de dosificación.

A solicitud del Ministerio Público, el tribunal decretó cuatro meses de plazo para la investigación de la causa.

Joven

de 22 años pierde la vida tras volcar en motocicleta

SUMAN HECHOS DELICTUALES

Millonario robo afectó ahora a óptica

CURICÓ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, realiza las diligencias para dar con una pareja de delincuentes que sustrajo especies del local Innovisión, ubicado a la altura del 373 de calle Montt, en pleno centro de la ciudad. El hecho quedó al descubierto la tarde del lunes pasado, alrededor de las 15:00 horas, cuando el personal de la óptima regresaba de su hora de colación. Los antisociales aprovecharon que no había trabajadores en el recinto y forzaron las vitrinas, escapando con piezas avaluadas en cerca de 12 millones de pesos.

ESCAPE

El accionar de los ladrones quedó grabado en cámaras de seguridad del sector, las que dieron cuenta que se llevaron las especies en una bolsa de supermercado. En las imágenes se ve que se trata de dos delincuentes mayores y que vestían mucha ropa y gorros de lana para pasar desapercibidos por las calles.

Este robo se suma al registrado la noche del domingo pasado en la AFP, donde desconocidos ingresaron rompiendo chapas de accesos principales y se llevaron equipos computacionales estimados en más de siete millones de pesos.

TALCA. Un joven de 22 años perdió la vida, luego de volcar en la motocicleta que conducía a la altura de la calle 29 Sur con avenida Ignacio Carrera Pinto, en el acceso sur a la ciudad de Talca. De acuerdo a la información entregada por la policía, el conductor del móvil perdió la vida de manera instantánea dada la gravedad de las lesiones producto de la fuerte caída.

Por instrucción de la Fiscalía en el lugar se constituyó personal de la sección Investigadora de Accidentes del Transito SIAT para determinar la dinámica en que ocurrieron los hechos.

El tránsito por el sector estuvo suspendido por algunas horas debido a las pericias de rigor y el posterior levantamiento del cuerpo.

Gracias

CAYÓ POR 2-3 ANTE MAGALLANES

RANGERS INTENTÓ, LUCHÓ Y ANOTÓ, PERO NO ALCANZÓ

No hay caso. Los dirigidos de Emiliano Astorga otorgaron un partidazo por el inicio de la segunda rueda, pero nuevamente no logran cumplir en casa.

TALCA. Hasta que un día volvió el fútbol a Talca, en donde Rangers recibió a Magallanes por la decimosexta fecha de la división de plata del balompié nacional. En una fría jornada de martes, donde el sol acariciaba el terreno de juego del estadio Fiscal de Talca, que aún tenía vestigios de la visita de los Cóndores hace una semana.

Los dirigidos por Emiliano Astorga saltaron al terreno con Gastón Rodríguez en portería; Christopher Díaz, Bastián San Juan, Sergio Felipe y Kevin Egaña en defensa; como volantes estarían Ignacio Caroca, Alejandro Márquez y Mauro González; dejando a Ignacio Ibáñez, Gustavo Gotti y Alfredo Ábalos en la ofensiva. Con la intención de buscar desde el primer minuto, debido al juego del entrenador que se ha caracterizado por la ofensiva y desborde por las bandas; con una presión alta por parte del local inició el

encuentro, el que obligó a los delanteros albicelestes a replegarse, ocasionando una amonestación para Joaquín Larrivey ni bien pasado los primeros 120 segundos. Pasados los primeros quince minutos, el conjunto talquino mostraba un juego sólido, haciendo trabajar al portero carabelero. Sin embargo, la visita mostraba una defensa bien posicionada, apostando al contragolpe, debido a la velocidad de los extremos. A los 29 minutos, Rangers seguiría buscando la apertura de la cuenta, luego de un remate que se iría desviado por un defensa albiceleste. Pero 60 segundos después, sería este mismo quién tras un pase filtrado de Gustavo Gotti, desataría la algarabía de los más de dos mil hinchas talquinos que llegaron al Fiscal de Talca. Sin embargo, siete minutos después, todo quedaría igualado luego de un centro que Gastón Rodríguez despeja, Cristóbal Jorquera marcaría el

empate transitorio, con un poco más de polémicas que derivaron a las amarillas de Alfaro, Rodríguez y Egaña, quien sin balón repasaría al mismo amonestado quién desde los primeros minutos jugaba un partido aparte por la banda. El mismo Julián Alfaro, sería quien aumentaría para la visita luego de un centro de Cristóbal Jorquera, ocasionando la tensión para los forofos locales, pero la locura para los más de 200 hinchas magallánicos que se trasladaron hasta Talca. Un 1-2, con el que finalizaría la primera mitad.

NO ALCANZÓ

El complemento empezó sin sustituciones en ambas escuadras, que empezarían a estudiarse en los primeros minutos. Sin embargo, pasado los primeros cinco, el local buscaría igualar las cifras lo más rápido posible, anotación que llegaría a los 51’ bajo los pies de Alejandro Márquez, que en términos técnicos le dio un

pase a la red para igualar las cosas.

Pasado la hora de compromiso, Rangers buscaba seguir aumentando, mientras que Magallanes apostaba a los balones largos y contragolpes, que le posibilitaban jugar mediante la vía aérea, ocasionando faltas en mitad de cancha y un fútbol más lento y sucio. La tensión era plena en el reducto talquino, en el que los

dirigidos por Emiliano Astorga buscaban las alternativas para encontrar el tercero, pero sería Magallanes quién golpearía. Esto debido a un centro que quedó en los pies de Larrivey, que daría el pase para Danilo Catalán quién marcaría para el cuadro capitalino.

Rangers seguiría buscando, pero no podría encontrar la vuelta al partido que dominó por pasajes y que no supo aprovechar las alternativas de gol. Con esto, el conjunto talquino se mantiene con 26 unidades en la tabla de posiciones, sin poder levantar cabeza de local.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo de Ascenso

Fecha 16

Estadio Fiscal de Talca 16 de julio de 2024, 15:00 horas.

Público: 2345 espectadores

Árbitro Central: Franco Jiménez

Asistentes: Aldo Gómez, Matías Jorquera, Gustavo Ahumada.

RANGERS (2): Gastón Rodríguez, Christopher Díaz, Bastián San Juan, Sergio Felipe, Kevin Egaña, Ignacio Caroca, Alejandro Márquez, Mauro González (79’ Gary Moya), Ignacio Ibáñez (70’ Sergio Vergara), Gustavo Gotti, Alfredo Ábalos (C) (66’ Gonzalo Reyes) DT: Emiliano Astorga. Banca: Martín Torres, Milton Alegre, Pablo Sanhueza, Byron Navarro.

MAGALLANES (3): Mathias Bernatene, Matías Vásquez, Nicolás Mancilla (84’ Claudio Zamorano), Julián Alfaro (79’ Manuel Vicuña), Joaquín Larrivey (C), Tomás Aránguiz, Felipe Espinoza, Nicolás Rivera (59’ Danilo Catalán), Javier Quiroz, Cristóbal Jorquera (84’ Rodrigo González), Alonso Walters. DT: Ronald Fuentes. Banca: Jorge Deschamps, Thomas Jones, Fabián Abarca.

GOLES: RAN 1-0 Ignacio Ibáñez, 37’ 1-1 MAG Cristóbal Jorquera, 43’ MAG 1-2 Julián Alfaro, 51’ RAN 2-2 Alejandro Márquez, 81’ MAG 2-3 Danilo Catalán.

T. AMARILLAS: MAG 2’ Joaquín Larrivey, RAN 37’ Gastón Rodríguez, MAG 39’ Julián Alfaro, RAN 39’ Kevin Egaña, MAG 52’ Nicolás Rivera, RAN 57’ Alejandro Márquez, MAG 73’ Javier Quiroz,

T. ROJAS: No hubo

Rangers no supo aprovechar las oportunidades que le entregó el partido. (Fotos de Carlos Alarcón Duarte).
Gustavo Gotti logró hacer un buen encuentro, pero no alcanzó para lograr el triunfo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.