SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.973
|
Jueves 17 de Febrero de 2022
|
$ 300
EN LA ALAMEDA CURICANA
Falta de materiales
retrasa entrega de baños públicos
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
PLAZO. Trabajos tenían que estar listos este mes, pero ahora la recepción sería en abril. Inversión. La Municipalidad destinó 105 millones de pesos para el proyecto, el cual es muy esperado por la comunidad. | P20
Conmemoraron Día del Brigadista Forestal. | P14
Se vienen finales en torneo de tenis de menores. | P10
Violento choque múltiple frente a Talca. | P6
Sigue apoyo de agua potable en Potrero Grande. | P7
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
Sucede
Entró en vigencia Estado de Excepción en el norte
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 22 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
17 DE OCTUBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
14 15 16 17 18 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
1ª dosis a personas de 3 o más años**
El Presidente de la
La tecnología llegó para quedarse en pequeñas, medianas y grandes empresas.
15
Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Sebastián
Piñera, dio inicio este miércoles al Estado de E x c e p c i ó n
LAS VENTAS CON TARJETAS CRECIERON 41 POR CIENTO Estudio. El año pasado las compras con débito aumentaron más de un 50 por ciento.
L
os pagos electrónicos consolidaron su alza durante 2021. Según datos de Transbank, las ventas con tarjetas de crédito, débito y prepago - mediante canales presenciales y online -, crecieron 41 por ciento en comparación con 2020. Al desglosar ese incremento por tipo de tarjeta, las cifras revelan que las ventas con débito registraron un incremento de 53 por ciento, mientras que en crédito aumentaron cerca de un 19 y prepago rozó el 161, aunque con un nivel de participación menor. En tanto, las transacciones a través de los canales online crecieron cerca de un 40 por ciento y representaron el 30 del total de las ventas efectuadas a través de esos medios de pago. El gerente general de Transbank, Patricio Santelices, destacó que “la digitalización del efectivo sigue creciendo de manera sostenida. Esto se evidencia al ver que en distintos rincones del país, podemos hacer pagos electrónicos con maquinitas, cobro QR o links de pago, sin importar si la empresa es grande, mediana o pequeña”.
Agregó que “en conversaciones en terreno con emprendedoras, emprendedores y microempresarios, identificamos que muchos de ellos buscan digitalizarse para potenciar sus ventas. Por eso seguiremos empujando soluciones simples y al alcance de todos”. MÁS CIFRAS Durante el cuarto trimestre de 2021, las ventas presenciales y online con tarjetas de crédito, débito y prepago crecieron 25 por ciento, en comparación al mismo período del año anterior. En tanto, las ventas con débito alcanzaron un 28, mientras el crédito logró un alza de 17, período que estuvo marcado por las compras navideñas propias de noviembre y diciembre. Los canales digitales crecieron 18 por ciento respecto de los últimos tres meses de 2020. Santelices comentó “que estamos avanzando en reducir la brecha digital en los medios de pago, lo que a su vez evita las largas filas en cajeros automáticos, fortalece la seguridad en la experiencia de pago y nos aproxima a una economía más digital e inclusiva”.
Fin de Semana
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
República,
Constitucional
de
Emergencia en las provincias
de
Arica,
Parinacota, Tamarugal y El Loa, el cual se extenderá por 15 días y que podrá ser renovado por igual periodo. “Hemos fortalecido significativamente la presencia, el equipamiento y la tecnología de quienes deben resguardar
nuestras
fronteras”, señaló el Jefe de Estado en una declaración en el Palacio de La Moneda, acompañado por los ministros del Interior,
Rodrigo
Delgado, y de Defensa, Baldo Prokurica. La medida
permite
a
las
Fuerzas Armadas colaborar con las policías para controlar la inmigración ilegal. Además, se
“En conversaciones en terreno con emprendedoras, emprendedores y microempresarios, identificamos que muchos de ellos buscan digitalizarse para potenciar sus ventas”.
incrementan los carabineros que están en la protección de la frontera y, en el caso de los militares, se van a desplegar efectivos en esa labor
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
Actualidad
El emblemático y patrimonial inmueble resultó seriamente averiado en el terremoto del 2010.
Cerca de 100 personas trabajan en el proyecto de restauración y puesta en valor del edificio.
El proyecto implica una inversión que supera los cinco mil 992 millones de pesos.
PATRIMONIO TALQUINO
Centenar de personas trabaja en la restauración y puesta en valor de exedificio de la Intendencia TALCA. Para mediados del próximo año se espera estén concluidos los trabajos de restauración del edificio de la otrora Intendencia Regional, el cual resultó seriamente averiado como consecuencia del terremoto de febrero del 2010. El emblemático y patrimonial inmueble, se ubica frente a la Plaza de Armas de Talca. Actualmente, cerca de 100 personas trabajan en el proyecto de restauración y puesta en valor del edificio de estilo neoclásico, que fue construido entre 1906 y 1916, con ocasión de la conmemoración de los 100 años de la Independencia de Chile. El seremi (s) de Obras
Públicas y director regional de Arquitectura del MOP, Ervin Castillo, explicó que esta iniciativa es mandatada por el Gobierno Regional del Maule, por un monto que supera los cinco mil 992 millones de pesos y que forma parte de la reconstrucción de la infraestructura dañada por el megaterremoto de 2010. “En la actualidad se trabaja en el reforzamiento estructural del inmueble, en tareas de arqueología para identificar piezas de valor y en la restauración de elementos, como son puertas y ventanas originales registrando un avance físico del 15 por ciento”, señaló la autoridad.
Avance. Obras tienen 15 por ciento de adelanto y han considerado reforzamiento estructural y recuperación de puertas y ventanas originales.
Para mediados del próximo año se espera estén concluidos los trabajos de restauración.
“Dentro de las tareas del MOP, ésta es una obra muy especial pues nos permitirá
En la actualidad, se trabaja en el reforzamiento estructural del inmueble, en tareas de arqueología para identificar piezas de valor y en la restauración de elementos, como son puertas y ventanas originales.
recuperar un edificio icónico del centro cívico de la ciudad de Talca y además,
nos aporta en la generación de mano de obra local y regional en tiempo de pande-
mia, cuando necesitamos dar dinamismo a la actividad económica”, agregó el seremi (s) Castillo. El plazo de ejecución de las obras en este considerado monumento histórico es de 24 meses, por lo que se proyecta su término para el primer semestre de 2023. La Dirección de Arquitectura del MOP ha desarrollado una importante cartera de obras patrimoniales, como son la restauración de las parroquias Niño Jesús de Villa Alegre, San Ambrosio Chanco, Sagrado Corazón de Gualleco en Curepto y la capilla Nuestra Señora del Carmen de Batuco, en la comuna de Pencahue.
Autoridades del MOP, que visitaron las obras, estimaron un avance de 15 por ciento y el término de las mismas, durante el primer semestre del próximo año.
Crónica
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
DEBATE ENTRE AUTORIDADES E HISTORIADORES DEL MAULE Y EL BIOBÍO
Buscan reactivar feriado del 12 de febrero por firma del Acta de la Independencia TALCA. La reactivación del proyecto de ley que busca declarar feriado comunal el 12 de febrero, como hito de la firma del acta de la Independencia en Talca, anunciaron el diputado Hugo Rey y el concejal Patricio Mena. Se trata de una iniciativa largamente esperada por la comunidad y que ha sido foco permanente de diferencias con autoridades e historiadores del Bío Bío sobre la base de documentos legales e históricos que acreditan que Bernardo O’Higgins firmó el Acta de la Independencia en Talca y no en Concepción. “Más allá de la polémica que existe entre algunos historiadores cercanos a la ciudad de Concepción, estamos en la absoluta certeza que
El diputado Hugo Rey y el concejal Patricio Mena pretenden avanzar con el proyecto.
la firma, juramento y proclamación del acta de la Independencia se realizó en Talca. A ello se suman la prueba documental de los archivos de la Biblioteca Nacional, que así lo confirman”, señaló
el diputado Hugo Rey. El parlamentario agregó que una vez que se retomen las labores del Congreso en marzo próximo solicitará a la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización el reingreso
a discusión legislativa, de un proyecto que fue presentado hace algunos años por el diputado Pablo Lorenzini. En tanto, el concejal Patricio Mena señaló que se trata de un tema muy relevante, ya que respetando otros feriados comunales aquí hay un hecho que reviste carácter nacional. “Nosotros hemos estudiado el tema y efectivamente la única evidencia formal que existe es que el acta de la Independencia se firmó acá en Talca y todo lo que se habla respecto a la firma en Concepción, es en base a supuestos históricos. Ciertamente nosotros tenemos que basarnos en la evidencia formal y oficial. También hay que considerar los hitos que se realizan en nuestra ciudad para conmemorar este hecho como el
tradicional Te Deum del 12 de febrero y la fiesta de la semana de la Independencia”, apuntó. VISIONES HISTÓRICAS Hay un permanente debate con muchas opiniones que aseguran que este histórico hecho para el país ocurrió en Talca, en tanto, otros afirman que fue en Concepción. El historiador Jorge Valderrama, escritor del libro Episodios Históricos Talquinos, asegura que el acta de Independencia llegó el 28 de enero a Talca, donde estaba O’Higgins. “Este la mandó a imprimir a Santiago con instrucciones precisas: el documento debía ser fechado en Concepción el 11 de enero”. Agrega que el texto fue publicado en volantes para ser lanzados a las tropas
realistas en Talcahuano, induciendo a la confusión. “Asociaba equivocadamente la declaración con lo que realmente correspondió a la proclamación del Acta de Independencia, que, de acuerdo a bases documentales, legales e históricas, ocurrió el 12 de febrero de 1818 en Talca”. En tanto, en la Región del Biobío, el destacado historiador Armando Cartes, ha señalado reiteradamente que es un error fijar hechos históricos por ley. “Aquí hay una evidente confusión. Una cosa es la declaración de la Independencia, hecho único e irrepetible ocurrido en la plaza de Concepción, el 1 de enero de 1818 y otra es que después, en muchas ciudades del país, fue proclamada y publicada”.
6 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
Crónica
MÁS DE DOS MIL MENOS QUE HACE UNA SEMANA
Reportaron casi 31 mil nuevos contagios Covid a nivel nacional SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó que en las últimas horas hubo 37 decesos por Coronavirus inscritos en el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional de defunciones a 40 mil 735 con PCR confirmado. El miércoles pasado se informaron 24 defunciones atribuibles al virus. Además, el balance mostró que se contabilizaron 3 mil .971 casos en las últimas 24 horas, dos mil 391 menos que hace una semana cuando hu-
bo 33 mil 362. En tanto, que los casos activos, es decir, aquellos que portan el SARSCoV-2 y son capaces de diseminarlo, son 119 mil 451, seis mil 469 menos que hace siete días, cuando se informaron 125 mil 920. Además, se reportaron los resultados de 101 mil 768 test que arrojaron una positividad nacional en las últimas 24 horas del 27,54 por ciento (23,67 hace una semana con 113 mil 966 exámenes). Ese indicador en la Región Metropolitana fue de 20,75 por ciento, menor al 25,27 del miércoles de la semana pasada.
EN LA UCI El Minsal informó además que 915 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) -hace siete días se contabilizaban 678-, se trata de la cifra más alta desde el 19 de agosto del año pasado, cuando se reportaron 938. De ellas, 749 están con apoyo de ventilación mecánica (533 el miércoles). Desde el inicio de la pandemia en Chile, 2 millones 709 mil854 personas han contraído el SARS-CoV-2, de las cuales 2 millones 542 mil 538 se consideran “recuperadas”.
TRANQUILIDAD PARA PADRES Y APODERADOS
Romeral decretó que uso del uniforme escolar no será obligatorio ROMERAL. En las afueras de la Escuela Arturo Alessandri Palma, ubicada frente a la plaza principal de la comuna de las guindas y cerezas, el alcalde Carlos Vergara hizo el anuncio. “Queremos informar a la comunidad educativa y romeralina que hemos tomado una decisión en conjunto con la jefa del Departamento de Educación, la Sra. Carolina Rivera, y los directores y directoras de los establecimientos educacionales para determinar el ‘No Uso Obligatorio’ del uniforme escolar para el año 2022. Sabemos que estamos en pandemia y que las familias no lo han pasado bien en el sentido económico. Por eso, hemos tomado esta determinación pensando siempre en la comunidad educativa”, comentó. La autoridad comunal agregó que espera que en marzo, “cuando retornemos a las clases presenciales, sigamos con el autocuidado porque es lo más importante. Es lo que nos puede salvar de la pandemia. El Ómicron es una variante menos peligrosa, pero mucho más contagiosa”. Por su parte, la jefa del DAEM de Romeral, Carolina Rivera, corroborando lo manifestado anteriormente por el alcalde, dijo que “que-
BALANCE REGIONAL De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 2.578 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (715), Curicó (370), Linares (275), Molina (122), San Javier ((90), Cauquenes (89), Maule (85), Longaví (83), Colbún (81), Teno (80), Parral (78), San Clemente (73), Sagrada Familia (49), Yerbas Buenas (46), Villa Alegre (44), Retiro (43), San Rafael (28), Hualañé (27), Romeral (24), Constitución (24), Rauco (23), Curepto (18), Licantén (14), Pelarco (13), Pelluhue (12), Río Claro (9), Chanco (8), Empedrado (6), Vichuquén (6) y Pencahue (3). De ellos, 1.685 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.551), Curicó (1.302), Linares (847), Molina (375), Maule (350), Cauquenes (343
Crisis sanitaria sigue presente en el país, aunque algunos indicadores han bajado.
y Longaví (311). A la fecha han fallecido 1.926 personas. No se
suman nuevos decesos en el último informe del Minsal.
FRENTE A CAPITAL REGIONAL
Violenta colisión múltiple en Ruta 5 Sur Alcalde dijo que iniciativa es para aliviar los bolsillos de los vecinos.
remos informar el día de hoy (ayer), que mediante el Decreto Exento (N°414 del 14 de febrero de 2022), se ha determinado la flexibilidad por parte de los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Romeral en el uso del uniforme escolar para dar tranquilidad a las familias y así en un retorno presencial para el año 2022. A la vez, relevar la importancia de que estamos preparados con todos los protocolos y resguardos sanitarios, para los establecimientos educacionales de la comuna”.
PLAN PASO A PASO Desde este miércoles, Romeral retrocedió a Transición y el alcalde Carlos Vergara mandó un mensaje a la comunidad. “El llamado es al autocuidado que es tremendamente importante. Hoy día tenemos un gran número de casos en la comuna. De treinta, cuarenta, cincuenta casos diarios. Estamos sobre los cien activos”, aseveró. Po eso, invitó a la gente a que vaya a la plaza todos los días, entre 9:30 y 12:00 horas, a la búsqueda activa de casos.
TALCA. Tres personas lesionadas de diversa consideración dejó como resultado un choque por alcance, ocurrido durante la tarde de ayer en el sector Varoli de esta ciudad. El hecho se registró poco después de las 17.00 horas a la altura del kilómetro 255 de la Ruta 5 Sur, por la caletera, próximo a la avenida San Miguel. Allí, y a alta energía, un camión que transportaba aceite vegetal, impactó a un auto particular y éste a otro que le antecedía, el cual quedó en posición vertical, casi a 90 grados, tras estrellarse contra otro carguero.
quedó atrapada en la cabina y tuvo que ser rescatada por personal especializado de Bomberos y luego, derivada por el SAMU hasta el Hospital
EMERGENCIA La conductora de ese móvil
El accidente se registró en la caletera, a la altura del kilómetro 255.
Regional de Talca. Carabineros detuvo al conductor del primer camión involucrado, quien presuntamente se encontraba con consumo de alcohol.
Crónica
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
ESCASEZ HÍDRICA AFECTA A MÁS DE 500 FAMILIAS
Municipio continúa con apoyo de agua potable en Potrero Grande Medida. También se están haciendo gestiones con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), para inscribir un nuevo pozo que vendría a solucionar el problema de fondo de desabastecimiento. CURICÓ. El problema del su-
ministro del agua en la precordillera curicana, principalmente en el sector de Potrero Grande, se ha venido arrastrando desde hace algunos años, lo que se acrecienta en temporada estival por el aumento de visitantes que llegan a la zona. Dada esa situación, el pasado 27 de enero se inició el racionamiento entre las 22:00 a 06:00 horas, y actualmente de 12:00 a 15:00 horas. Tomando en cuenta la gravedad del asunto, la Municipalidad de Curicó ha puesto en marcha una serie de acciones para mitigar los efectos de la falta de agua como, por ejemplo, entregar 20 mil litros diarios mediante camión aljibe a las 522 fa-
milias socias del Agua Potable Rural (APR). El martes pasado, el alcalde Javier Muñoz se reunió con dirigentes de la localidad para conocer cómo han funcionado las medidas de mitigación, pero también para ver las nuevas estrategias que se pondrán en marcha para dar una solución definitiva a esta problemática que afecta al menos a dos mil personas. “Acá estamos evaluando cómo hemos ido enfrentando esta emergencia frente a la escasez hídrica que hemos tenido en Potrero Grande, producto de la disminución significativa del agua que pasa por el estero que es de donde se abastece el APR. Nosotros desde el 24 de enero es que estamos apoyando
con agua potable todos los días, con el propósito de poder mantener la distribución de agua, racionada -por cierto- en algunos horarios, pero los hemos ayudado a enfrentar esta situación”, comentó. El jefe comunal informó que se ha logrado recuperar un poco el caudal y el abastecimiento de agua desde el estero, lo que también va a permitir generar una mayor cantidad de agua potable diariamente para distribuir a la comunidad. “Eso asociado a la disminución de turistas o de visitantes en este sector que es ampliamente visitado en el periodo estival, producto del término de temporada nos va a permitir tener un año un poco más estable y nor-
La ayuda municipal se mantendrá, al menos, hasta fin de mes.
mal en término de abastecimiento de agua, mientras logramos conectar a la red el nuevo pozo que ya está trabajando y terminando la DOH, en un trabajo que viene a proporcionar el agua necesaria para el abastecimiento del sector”, indicó. El actual pozo, durante la época más crítica debería dar aproximadamente 9,2 litros de agua por segundo, sin embargo, ha habido días en que este no superó los 5 litros aumentando la emergencia en el lugar. LLAMADO A LA CONCIENCIA Javier Muñoz puntualizó que, para minimizar los efectos de la escasez hídrica en distintos puntos de la comuna, “es necesario hacer un llamado a la conciencia en toda la comunidad, respecto al buen uso del agua y que seamos racionales para usarla. Vamos a iniciar un trabajo con nuestro equipo de Medio Ambiente, con quienes vamos a preparar charlas educativas, porque este es un tema que es tremendamente necesario educar a la comunidad y enseñarles, que hay muchas formas de ahorro del consumo de agua que podemos hacer
Alcalde se reunió con dirigentes para analizar el panorama actual y lo que se viene.
en cada uno de nuestros hogares”. De todos modos, la primera autoridad comunal aseguró que las familias de Potrero Grande seguirán recibiendo el suministro de agua potable, al menos, hasta fines de febrero, lo que también fue agradecido por los dirigentes del APR. “Nosotros venimos con esta temática hace bastantes años, que quizás por la pandemia no se había notado, pero este verano se notó el comportamiento de la planta y los drenes no dieron abasto para toda la demanda que teníamos en el sector. Debido a eso tuvimos que hacer cortes programa-
MÁS SENSACIÓN DE SEGURIDAD
Carabineros implementó servicios en bicicleta ROMERAL. Efectivos de la Tenencia “Romeral”, dependiente de la Tercera Comisaría Teno, implementó por primera vez servicios en bicicletas. Los patrullajes se localizan en distintos puntos
de la ciudad, según las estadísticas de delitos en cada zona. MÁS CERCA Este tipo de servicio, junto con aumentar la sensación de seguridad
entre los vecinos y vecinas de la comuna, busca un acercamiento más directo con ellos, a través de los cuales las personas puedan entregar información y resolver sus inquietudes.
La gente destacó la implementación de la iniciativa.
dos, pero la verdad es que eran cortes muy prolongados para poder tenerle en ciertos horarios el suministro a la gente que era lo principal. Gracias a la ayuda del municipio, al alcalde y al departamento de Emergencia logramos aminorar un poco el tema”, dijo el presidente del APR de Potrero Grande, Roberto Torres. El dirigente añadió que con la visita del alcalde Javier Muñoz quedaron conformes, ya que seguirán avanzando en el nuevo proyecto de inscripción del pozo en la DOH, lo que vendría a solucionar esta problemática de abastecimiento.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
Incertidumbre de Ruralidades en presencialidad en los colegios el proceso constituyente Hace algunos días, el Ministerio de Educación dio a conocer el retorno a clases este 2022. Esto, luego de un periodo durante los años 2020 y 2021 en el que existieron distintas instancias truncadas debido al contexto sanitario de nuestro país. Ahora, este anunciado retorno tiene la característica de obligatoriedad de acuerdo con lo informado por las autoridades; pero contiene, además, un grado de incertidumbre para los diferentes actores del sistema educativo. Hemos escuchado al Colegio de Profesores anunciando que es muy pronto definir o tomar decisiones, sin saber cuál será el contexto de pandemia en el mes de marzo, ya que el número de contagios está en alza por estos días, con cifras históricas de 30 mil infectados aprox. Ante este complejo escenario, el retorno a clases de manera presencial es, sin duda, lo que todos los educadores queremos, considerando la riqueza e importancia que tiene poder interactuar; así como la relevancia de la comunicación entre pares, el proceso de socialización y, en definitiva, la presencia de mejores condiciones para el desarrollo cognitivo de acuerdo con las diferentes etapas de los estudiantes. Pero, para lograr esta realidad debemos pensar en un periodo de transición y, si es necesario, seguir optando por una presencialidad mixta y por turnos al interior de las salas de clases. Para esto es necesario poder establecer algunos temas como prioridad; por ejemplo, enfatizar en un espacio de encuentro y formación en lo emocional y social, y no sobrecargar el aspecto académico, ni presionar con evaluaciones. Esta última es una de las claves más importante, ya que nuestro norte y esfuerzo no se deben centrar en lo académico en esta primera parte de la vuelta a clases, sino en el fortalecimiento de las instancias de apoyo en lo social y lo emocional. No cometamos el error de volver a las escuelas y querer recuperar de forma rápida los contenidos, para luego aparecer en los rankings de mediciones. Uno de los desaciertos en el pasado fue el poco trabajo colaborativo entre los estamentos que participan en el proceso educativo. Esta experiencia se debe tomar como aprendizaje y no volver a cometer
En Chile existe hoy una oportunidad histórica para cambiar la manera de construir socialmente los territorios en el marco del proceso constituyente. Sin embargo, existen también desafíos ANA HENRÍQUEZ Y GUILLERMO ROBLES Decana Facultad Educación y director Escuela Pedagogía Educación Básica UDLA
la misma equivocación. Debemos pensar en un retorno a clases de todos los niveles educativos que contenga ciertas características, como la flexibilidad y la gradualidad como focos principales que garanticen la seguridad de nuestros niños y niñas. Para poder asegurar este último punto, la decisión debe ser tomada considerando las recomendaciones de organismos como ONU, OMS, Unesco, Unicef, la Defensoría de la Niñez y el Consejo Asesor. También debemos poner atención a otros factores primordiales, como la ansiedad de los niños de ver a sus compañeros y, en segundo término, la ansiedad que puede sentir la familia al separarse luego de un tiempo tan prolongado en conjunto. Considerando el primer punto es que debemos realizar un trabajo de diálogo, en el que quede de manifiesto la importancia de volver a compartir con sus compañeros luego de tanto tiempo, pero siempre recordando las recomendaciones de distanciamiento y prevención. Es importante tener en consideración no retarlos u obligarlos a cambiar de actitud. En relación con el segundo punto, muchos niños y niñas son muy perceptivos: si ellos visualizan que los adultos o sus padres están estresados por todo lo acontecido, es muy probable que absorban e internalicen inquietudes e inseguridades al regresar a clases, aumentando la necesidad de apegarse más a sus padres y familiares. Es importante que los adultos dialoguen y busquen instancias de comunicación con los niños y niñas, y tengan claridad del tipo de mensaje que quieren trasmitir.
sociales y políticos para garantizar que el proceso cuente con criterios de ca-
DANAE MLYNARZ PUIG Directora Oficina Chile RImisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
lidad democrática, que permitan a la ciudadanía participar con voz y poder de decisión. Mantener este resguardo ciudadano no solo contribuiría a la
la participación ciudadana, la seguri-
legitimidad del proceso, sino que ade-
dad y soberanía alimentaria, afectan
más facilitará incluir a la diversidad de
directamente las posibilidades de ce-
expresiones y expectativas ciudadanas.
rrar o mantener las brechas territo-
El reglamento de la Convención es-
riales de desigualdad. Todos estas te-
tablece once grupos de especial res-
máticas son parte central del debate
guardo para asegurar su participación
constitucional.
dentro del proceso, dentro de los cua-
Desde Rimisp hacemos un llamado a
les se encuentran las personas de sec-
activar a las ruralidades en el proceso
tores rurales y de difícil acceso. Esto
constituyente, y propiciar desde los go-
se sustenta en principios y estándares
biernos regionales, municipios, acade-
internacionales, concretamente en la
mia y sociedad civil, esa participación
Declaración de las Naciones Unidas
a través de los mecanismos que la pro-
sobre los Derechos de los Campesi-
pia Convención se ha establecido. Su-
nos y de Otras Personas que Trabajan
perando las barreras de información,
en Zonas Rurales, especialmente en
conectividad, acceso y brecha digital
aquello referido a su derecho a parti-
que hoy existen. Para que el proceso
cipar en la preparación y aplicación de
constituyente pueda alcanzar mayores
las políticas, los programas y los pro-
niveles de representatividad, es nece-
yectos que puedan afectar a su vida, su
sario que la ruralidad sea incluida en
tierra y sus medios de subsistencia.
las temáticas en diálogo, a través de
Vemos como las problemáticas de las
mecanismos pensados específicamen-
ruralidades están presentes dentro
te para incorporar las voces de los te-
del debate, pero muchas veces con la
rritorios rurales. Esto podría traducir-
ausencia de las voces de sus protago-
se en una oportunidad única para que
nistas. Temas tales como el acceso y
un sector tradicionalmente desplaza-
propiedad del agua, los impactos del
do del debate público pueda sumar sus
cambio climático sobre los modos de
demandas a esta coyuntura histórica.
producción, la regulación de la acti-
Invitamos a pensar el proceso consti-
vidad extractivista, la producción de
tuyente con una ruralidad presente y
energía limpia, la descentralización, la
propositiva, para que este proceso no
equidad para los diversos territorios,
deje a ningún territorio atrás.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
35 Grados 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor
$ 830
FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña 851
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA ALEXIS - ALEJO
Avda. España 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Febrero Febrero Febrero
$ 31.378,38 $ 31.391,75 $ 31.405,12
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
ENERO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Con derecho a ilusionarse Soñar es gratis. Esa frase es perfecta para reflejar el sentimiento que tienen muchos hinchas de Provincial Curicó Unido, que han disfrutado de un inicio de campeonato sorprendente para el cuadro tortero. No solo ganó sus dos primeros encuentros, sino que también mostró una solidez en el juego, con vocación ofensiva, que se ha concretado con siete goles a favor y solo dos en contra. Muchos dirán que es temprano para ilusionarse, pero de eso se trata parte de la vida. De pensar en cosas positivas y en que no siempre se da la lógica, menos en el fútbol. De lo contrario, ganarían siempre ColoColo o Universidad Católica, sin embargo, en los últimos años han levantado la copa equipos como Cobresal u O’Higgins, que tienen presupuestos similares al elenco que ahora adiestra Damián Muñoz. Tal vez es desproporcionado pensar con salir campeón, pues el plantel no es tan rico en calidad y
JUAN ANTONIO MASSONE
¡Lindo detalle! Más que importante es tener presente que el alcance de una lengua—el número de sus hablantes y el desarrollo interno de la misma—multiplica las posibilidades comunicativas. Una lengua es una tradición viva; siempre heredera no menos que creadora. El vocablo antiguo que la nutre conoce de antecedentes (etimología); el nuevo, muestra capacidad de apertura según lo requieran las circunstancias. Pero la lengua no es meramente una colección de vocablos. Corresponde ésta a una forma de estructurar el mensaje. He ahí el motivo de que necesite respetar un régimen interno de concordancia—género y número--; conjugue los verbos en acuerdo de las personas gramaticales; forme nuevas voces a partir de prefijos latinos y griegos, especialmente; o las acoja en préstamo (tecnología) o con carácter definitivo de otras lenguas que también la enriquecen (Topónimos, flora, fauna, alimentos, objetos). Rasgar vestiduras con relación
cantidad como el de los llamados equipos grandes. Un ejemplo, es que ante Cobresal la pareja de defensores centrales fue conformada por dos jóvenes de la cantera. Pero, por qué no soñar con una copa internacional: Libertadores o Sudamericana. Sin lugar a dudas que sería un gran logro para la institución tener a escuadras de otros países en el estadio La Granja, uno de los anhelos que se han buscado, sin éxitos, en los últimos años. El buen rendimiento de Cerda, en el arco; las subidas de los laterales Gómez y De la Fuente; la solidez en el mediocampo con Sandoval y Leiva; y los goles del uruguayo Coehlo, más otras piezas en el equipo, hacen soñar en grande. Que nadie les quite a los seguidores de Curicó Unido pensar en algo importante en este torneo. Al final, en la cancha son 11 contra 11 y, por lo que se ha visto, la irregularidad se ha impuesto y las sorpresas pueden seguir.
DESDE MI RINCÓN
Nuestra lengua común En el presente, todo ayer parece sospechoso de adulteración histórica y tenido como afrenta por muchos habitantes de nuestro país. Más allá del maltrecho devenir social, si algo nos une—a pesar de los litigios multiplicadores de pesadumbre—es la lengua castellana con la cual podemos decir de nuestras desavenencias, incluso. Que la hablen cerca de seiscientos millones en el mundo parece un dato al pasar. No lo es. Una larga trayectoria secular—más de un milenio ostenta el primer escrito en lengua romance—confirma el vigor comunicativo del idioma nuestro y la capacidad de adaptación de que goza en el tiempo actual. Hoy es la segunda lengua más desarrollada en occidente y cuenta entre las cinco con mayor número de hablantes en el mundo, sin olvidar que es materia de estudio desde perspectivas variopintas: gramática, lingüística, filología, literatura, economía, tecnolingüística, entre varias otras disciplinas.
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
a la preeminencia que ostenta una lengua en vistas de extensos e intrincados procesos es desconocer la historia de los pueblos. Una lengua vive y, sobrevive, en relación directa con la consciencia unitiva de sus hablantes. Polonia, por ejemplo, dejó de ser un país durante más de un siglo, pero quienes hablaban ese idioma en dicho interregno lo conservaron por encima de las prohibiciones y adversidades. Algo semejante sucedió al griego moderno bajo la opresión otomana. A su turno, el “runasimi”— quechua (lengua de la gente)—fue impuesto en calidad de oficial en todos los territorios del Tahuantinsuyo (Señorío inca), tal como hiciera con el latín el Imperio romano. El castellano es lengua de unidad hispanoamericana. Los chilenos de diferentes etnias la compartimos cada día. Reconocerla como base convivencial es honesto, necesario y sensato. Nada se opone al conocimiento de otras lenguas, también.
La vida JUAN VÉLIZ DÍAZ
Me enviaron este men-
te día se transforme en
Vive la vida plenamente,
saje, que quiero com-
otro mejor. Busca a al-
ve hasta el fin de las co-
partir con ustedes. Dis-
guien que haga sonreír a
sas siempre con alegría, a
frútenlo.
tu corazón. Sueña lo que
pesar de las lágrimas de
“En la vida hay mo-
deseas soñar. Ve a donde
los otros. Comparte este
mentos en que extrañas
deseas ir. Intenta ser lo
mensaje a las personas
mucho a una persona y
que deseas ser. Porque la
que
quisieras hacerla salir
vida es única y solo existe
para ti. Como yo lo hago.
de tus sueños para es-
una posibilidad para ha-
A los que han marcado
trecharla fuertemente
cer las cosas que quere-
tu vida… A los que te han
en tus brazos.
mos hacer.
alegrado cuando real-
Cuando una puerta se
Los afortunados no tie-
mente lo necesitabas…A
cierra, siempre hay otra
nen, necesariamente, lo
los que te han mostrado
que se abre, pero segui-
mejor de lo mejor. Sim-
las cosas positivas cuan-
mos mirando la puerta
plemente escogen lo me-
do tú tocabas fondo… A
cerrada, sin dar impor-
jor de lo que encuentran
tus amigos… A aquellos
tancia a la que se acaba
en su camino. El más
de quienes no podrías
de abrir.
hermoso futuro siempre
prescindir.
No te fíes de las apa-
dependerá de olvidar el
Y si no lo compartes con
riencias: a menudo son
pasado. Nunca podrás
nadie, no te inquietes,
engañosas. No te obse-
avanzar en la vida hasta
nada malo te sucederá.
siones con la riqueza,
que hayas superado los
Solo perderás la oportu-
es perecedera. Busca a
errores del pasado y todo
nidad de iluminar el día
alguien que te comu-
lo que lastima tu cora-
de una persona, con este
nique la sonrisa, pues
zón.
mensaje. ¡¡ Feliz Día!!
basta una sola de ellas
Cuando lloras como un
Y yo quise compartirlo
para que el más tris-
niño, el entorno sonríe.
con ustedes.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
significan
mucho
10 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
Deporte
A PARTIR DE LAS 9:00 HORAS EN EL CLUB DE TENIS DE TALCA
MAÑANA SE DISPUTAN LAS FINALES DEL TORNEO DE TENIS DE MENORES Importancia. Certamen suma puntos para el ranking nacional. TALCA. Han sido más de cien duelos que se han jugado hasta hoy, entre muchos de los mejores jugadores de Chile, en sus respectivas categorías, donde ha primado el respeto por los rivales y el buen tenis, todo esto reforzado por el árbitro nacional, Rodolfo Masso (quien lleva 44 años en esas labores) y apoyado por Felipe Valdés, de segundo réferi, quien comentó que “hemos
tenido un trabajo arduo con mucho calor, pero nos preocupamos de tener hidratación y frutas para todos los jugadores, quienes han impregnado mucho talento”. Uno de los créditos regionales es Trinidad Rebolledo, jugadora actualmente tres de Chile en menores de 16 años. Jovanni Meza, su entrenador, explica que “desde Élite Tenis estamos trabajando fuerte con los me-
nores de edad. Uno de nuestros mejores representantes, actualmente, es la Trini, quien está teniendo un gran año. Viene de ser campeona en singles y dobles en el G1 de Concepción y en el G1 de Temuco. Ya está en semifinales acá en el G1 del Club de Tenis de Talca. Su objetivo este año es terminar entre las tres de Chile, para lograr entrar al quipo sudamericano de la
Un muy buen nivel han mostrado los participantes en este campeonato.
Contentos están los organizadores de este certamen en la capital regional.
categoría. Además, pronto comenzará a disputar giras internacionales, de 18 años. Está jugando a un muy buen nivel”. El talquino Tomás Mallegas, quien juega en menores de 18 años, comentó que “llegué con poco ritmo por eso no pude avanzar mucho, ya que venía de vacaciones con mi familia. Espero en los dobles poder lograr un mejor resultado”. Cabe destacar que será compañero de otro local, Santiago Sepúlveda.
MEDIDAS PREVENTIVAS Se ha tenido especial cuidado con el tema sanitario debido a la pandemia, justamente la administradora del Club de Tenis, Francisca Pávez explicó que “tenemos una encargada de anotar los datos de todas las personas que ingresan al recinto, además de la medición de su respectiva temperatura, por otro lado, hemos aplicado todos los protocolos exigidos por la autoridad de turno, en cuando a la utilización de masca-
rilla y distanciamiento”. Los torneos nivel G1 se disputan máximo uno por región al año, ya que son los que más puntos reparten a nivel nacional. Son 10 en todo el año. Éste fue organizado por el directorio del Club de Tenis de Talca, institución que este año cumple 100 años, con Patricio Mallegas como presidente; Jorge Marto jr, vicepresidente; Álvaro Jara, secretario, Nelson Peña; tesorero y los directores: José Luis Craig, Cristian Sepúlveda y Félix Flores.
PABLO MILAD
Expresidente de Curicó Unido a la Conmebol SANTIAGO. El otrora mandamás del cuadro tortero se convirtió en julio del 2020 en presidente de la ANFP y ahora dará otro importante salto, pues asumirá como uno de los vicepresidentes de la
Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, luego de que el Tribunal Electoral Independiente oficializara una lista única de cara a las elecciones del próximo 1 de abril.
CONTINUIDAD Según dio a conocer El Mercurio, los dirigentes sudamericanos acordaron la continuidad en la presidencia del paraguayo Alejandro Domínguez. El timonel guaraní estará acompañado por
el ecuatoriano Francisco Egas, el argentino Claudio Tapia y el chileno Pablo Milad. En tanto, el brasileño Fernando Sarney será el nuevo representante de la Confederación en el Consejo de la FIFA.
Pablo Milad ha tenido una carrera ascendente en el fútbol.
Deporte
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
FABIÁN CERDA, ARQUERO DEL CURI
“DEBEMOS IR POR LOS TRES PUNTOS A SANTIAGO” Convencidos. Sin la presencia de hinchas curicanos se jugará este domingo, el choque de punteros entre la Universidad Católica y Curicó Unido. El atacante cruzado Diego Valencia se refirió al equipo de Damián Muñoz, mientras que el portero Fabián Cerda señaló que “tenemos plantel para competir y lograr cosas importantes”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. “Es un equipo que
viene jugando bien, hizo un gran partido contra Cobresal en El Salvador. Veremos dónde tenemos que mejorar nosotros y dónde aprovechar sus falencias”, señaló respecto a Curicó Unido el atacante cruzado Diego Valencia, autor de uno de los goles de la UC en el juego reciente frente a Unión Española el pasado fin de semana en San Carlos de Apoquindo, estadio cuya cancha no está en sus mejores condiciones. “Destaco nuestro estilo de juego, que es lo que nos ha dado resultado estos últimos años. Venimos jugando bien, si bien por momentos en los partidos que no salen las cosas, es normal. Siempre hay cosas por mejorar, así que estoy tranquilo con el rendimiento del equipo, lo estamos haciendo bien, tenemos muchas variantes y características para enfrentar distintos tipos de partidos” agregó Valencia, seguramente titular el próximo fin de semana en la Católica frente a Curicó Unido. VAN POR EL ORO “Triunfo histórico para el club, nunca habíamos he-
BREVES
Portero del cuadro tortero espera que Curicó Unido sume puntos ante los cruzados.
cho un gol como visitante a Cobresal, ganamos 3 a 2, nos quedamos con los puntos y estamos convencidos de que dentro de la cancha podemos marcar diferencias”, señaló el arquero albirrojo Fabián Cerda, quien igualmente fue autocrítico tras el par de goles en contra en los minutos finales frente a Cobresal, los primeros goles que recibe en esta temporada. “Nos hicieron dos goles de pelota dete-
nida y tenemos que trabajar en eso para el partido que viene”, dijo el arquero curicano, quien agregó que “cada vez nos vamos fortaleciendo mucho más, los jugadores que se integraron, los resentidos que se sumarán y los que están por llegar, es un grupo muy grato, dicen que los buenos equipos se hacen desde los buenos grupos y eso lo estamos logrando, estamos remando para el
LOCALES NACIONALES E INTERNACIONALES
LOCAL El club atlético Liceo anunció la suspensión de su Torneo de Verano, programado para mañana viernes 18 de febrero. Un total de 22 equipos de la zona central del país eran los que habían confirmado presencia, aunque el retroceso a Transición de Curicó obligó al aplazamiento del torneo atlético para cuando la comuna regrese a Fase Tres. NACIONAL El próximo lunes 21 de febrero comienza a disputarse el ATP 250 de Santiago, que se juega en San Carlos de Apoquindo, en la comuna de Las Condes. El noruego número 8 del ATP, Casper Ruud, será la gran atracción del torneo tras la baja por molestias físicas del pupilo de Nicolás Massú,
Dominic Thiem. A ellos se suman los nacionales Cristian Garín, Alejandro Tabilo, Tomás Barrios y Bastián Malla. INTERNACIONAL Este domingo 20 de febrero será el gran juego de las estrellas de la NBA, donde los hinchas votaron por los capitanes de los equipos del Este y Oeste, siendo Lebron James y Kevin Durant los elegidos para liderar a sus escuadras, aunque Durant será baja por lesión, tal como la ‘Barba’ James Harden. Antes del vistoso juego del domingo, también en Cleveland el sábado se realizará el concurso de triples, el de volcadas y un desafío de habilidades con tres equipos de tres jugadores cada uno, destacando a Giannis Antetokounmpo jugando junto a dos de sus hermanos.
mismo lado, todos queremos lo mismo y eso es dejar en alto a Curicó”, reconoció el formado en la UC. Respecto al partido del domingo ante los cruzados, Cerda dijo que “es un duelo de punteros, vimos su partido (ante la Unión) y debemos ir por los tres puntos a Santiago, es lindo estar en la parte de arriba de la tabla y hay que aprovechar el comienzo del torneo para estar arriba y no sufrir como el año pasado, creo que este año tenemos plantel para competir y lograr cosas importantes”, finalizó el correcto y solidario guardavallas de Curicó Unido.
SIN HINCHAS DEL CURI Tal como lo hicieron en su partido reciente ante la Unión Española, la Universidad Católica no venderá entradas a la hinchada visitante el próximo fin de semana a la fanaticada de Curicó Unido. Los cruzados lanzaron su campaña de venta de tickets para su afición, a valores que fluctúan entre los 6 mil 600 las populares y los 45 mil pesos las tribunas ponientes de San Carlos de Apoquindo. Solo hinchas locales tendrá la UC este domingo en el duelo de punteros ante Curicó Unido programado para las 20:30 horas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Crónica
14 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
AUTORIDADES REGIONALES
Con reconocimiento al trabajo que realizan conmemoran “Día del Brigadista Forestal” Actual temporada. A la fecha, en el Maule se han producido 580 incendios forestales, afectando a tres mil 497 hectáreas. Eduardo Prieto, durante el acto realizado en el centro de operaciones de la Conaf. “Agradecemos la labor de todos estos hombres y mujeres; es un trabajo de mucha disciplina y protocolo de seguridad, en situaciones climáticas adversas. Hacen un gran esfuerzo por combatir estos incendios”, señaló el director regional de Conaf, Luis Carrasco.
TALCA. Esta fecha es en re-
cuerdo de 12 combatientes fallecidos el 15 de febrero del 2009, luego que el helicóptero que tripulaban se precipitó a tierra en la comuna de Chanco cuando concurrían, precisamente, a apagar un siniestro en la zona. “Es una fecha muy importante, en la que homenajeamos a los más de 300 brigadistas que hoy se encuentran trabajando en nuestra Región del Maule combatiendo los incendios forestales, en una ardua labor y por eso hacemos este homenaje a nivel nacional, a quienes exponen su vida, como son los brigadistas”, destacó el delegado presidencial regional, Juan
Delegado presidencial regional destacó el trabajo que realizan los brigadistas.
ARDUA LABOR A la fecha, en el Maule se han producido 580 incendios forestales, afectando a tres mil 497 hectáreas. En comparación con igual fecha del año pasado, la cantidad de siniestros es parecida, pero la superficie afectada es menor.
Además, se han realizado varias mesas forestales, encabezadas por el delegado presidencial regional y con la presencia de sus pares provinciales, Onemi, Conaf, seremis de Agricultura y Salud, Ejército, PDI, Carabineros y empresas privadas. Durante la temporada, se activó una campaña de sensibilización de la población acerca de las lamentables consecuencias que provocan los incendios forestales en materia social, ambiental y económica, mediante la difusión de material audiovisual en redes sociales y con la entrega de volantes a la ciudadanía en diferentes puntos de la región.
BENEFICIADOS DE SECTORES EMERGENTES Y MEDIOS
Familias de la provincia de Curicó reciben subsidios para la adquisición de vivienda CURICÓ. Un total de 144 fa-
milias de las comunas de Teno, Curicó, Romeral, Rauco y Molina recibieron sus certificado de subsidio DS-01 correspondiente a sectores emergentes y medios, el cual les permitirá construir en un sitio de su propiedad o comprar una vivienda nueva o usada, tanto en sectores urbanos como rurales. Según el tramo al que postularon, podrán adquirir viviendas de un máximo de mil 100, mil 600 o dos mil 200 Unidades de Fomento. Considerando la situación de pandemia que enfrenta la región y la restricción de aforos, la entrega de los subsidios se realiza en estricto apego al protocolo
sanitario, sin ceremonias, ni invitados y con la premisa que cuanto antes las familias tengan su documento en mano, podrán iniciar la gestión para la adquisición de su vivienda definitiva, lo cual les permitirá dejar atrás la condición de arrendatarios o allegados. La jornada se inició en la comuna de Teno con la entrega de seis subsidios, para seguir en el patio del edificio de los servicios públicos en Curicó, donde se hizo entrega de 126 cartolas correspondientes, familias de las comunas de Curicó (122), Romeral (2) y Rauco (2) para concluir en Molina, donde 12 familias recibieron igual beneficio.
TODOS FELICES “Para el Gobierno es muy relevante ver que familias de clase media con gran esfuerzo, van a mejorar sus condiciones de vida al contar con su vivienda definitiva. La verdad que es muy satisfactorio ver cómo más familias acceden a su casa, especialmente en este tiempo de pandemia, donde el ministerio de Vivienda no ha detenido su labor en ningún momento”, dijo el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez. “Una tremenda alegría ya que es el término de una etapa importante. Con este subsidio entregado por el ministerio las familias pueden acceder a su ansiada vivienda. Hacer énfasis que
el resto de las familias que quieren postular se motiven y junten su ahorro y persistan, ya que la solución puede venir en el corto
o mediano plazo”, señaló el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (s), Mauricio Galaz.
Las entregas continuarán hoy en la comuna de Sagrada Familia, para concluir mañana en Licantén, Vichuquén y Hualañé.
En estricto apego al protocolo sanitario familias recibieron sus certificados de subsidio.
Cultura
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
SÉPTIMA VERSIÓN
Lanzaron concurso literario “Gladys Thein 2022” Bases disponibles. La convocatoria es organizada por la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” y pueden participar autoras y autores de toda la provincia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. MOR: Usted y quién está a su lado deben darse una nueva oportunidad para ser felices. SALUD: Hacer deportes siempre será bueno, pero debe tener cuidado con sobreexigirse mucho. DINERO: Lo planificado va resultando poco a poco. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si da ese paso podría tener la oportunidad de rehacer su vida de una buena vez. SALUD: Elimine esas tensiones que ha acumulado durante tanto tiempo. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para no afectar su segunda quincena de febrero. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Hace pocos días, se realizó el lanzamiento de esta iniciativa cultural y estuvieron presentes la directora de la biblioteca, Sonia Maturana; el presidente de la Sociedad de Escritores “René León Echaíz” de Curicó, Samuel Maldonado; y el periodista y escritor, en representación de la Corporación Cultural de la Municipalidad, Rodolfo de los Reyes. El concurso se enmarca en el denominado Mes de la Mujer y la Poesía y está abierto a escritoras y escritores de toda la provincia de Curicó. Las bases se encuentran disponibles para ser retiradas en forma presencial desde la biblioteca, ubicada en la esquina de Peña con Estado, o en las redes sociales de ésta y de sus pares en la provincia. El plazo de recepción de los trabajos es hasta el 15 de marzo en forma presencial y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 21 de marzo. El premio para el primer lugar es un notebook, para el segundo una Tablet y para el tercero un celular. “LUCHADORA” Sobre el certamen, Sonia Maturana señaló que “queremos darle realce a este concurso, ya que se realizará su premiación el Día de la Poesía, el 21 de marzo. Se debe considerar además que se lleva a cabo en el marco del Día de la Mujer. Quisimos poner en relieve el nombre de esta poeta curicana”. Por su parte, Samuel Maldonado indicó sobre la convocatoria que le alegra mucho “que haya vuelto este concurso. Este es un homenaje a la mujer, a la poesía y, por lo tanto, recuperar a Gladys Thein es muy importante, ya que ella fue una gran luchadora social, escribió en la revista Mujer. Además, estuvo en Argentina, donde también fue una gran luchadora por los derechos de la mujer”. CAPITAL Finalmente, el periodista y escritor Rodolfo de los Reyes hizo mención a la relevancia de este concurso literario en el Maule.
AMOR: No tenga miedo de esas personas que intentan acercarse a usted con el objetivo de mostrarle afecto. SALUD: Malestares como consecuencia de todo lo ocurrido en la primera mitad del mes. DINERO: El esfuerzo y el trabajo generarán frutos. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Dejar de lado el rencor será el primer paso para poder sanar su corazón de una buena vez. SALUD: Usted no debe cuidarse solo por un tema de audiencia física ya que su salud también se beneficia. DINERO: Más cuidado con no tener al día sus cuentas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe olvidar que el tiempo no pasa en vano y éste ayuda mucho a la hora de superar los problemas. SALUD: Ojo con la acidez estomacal. DINERO: No desperdicie todas esas oportunidades que la vida le ha ido poniendo en frente. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.
En la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” se llevó a cabo el lanzamiento del certamen literario.
“Es una tradición y marca un precedente de que Curicó podría ser la capital de la literatu-
ra a nivel regional. Gladys Thein fue una escritora de renombre y se ha investigado so-
bre ella, rescatando su figura y que posiciona a la literatura femenina a nivel nacional”, acotó.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se olvide que debe vivir el presente y no el pasado, entienda que esto no le sirve de nada si es que busca la felicidad. SALUD: Desordenarse en las comidas no le ayudará. DINERO: Si trabaja duro podrá concretar sus sueños y aspiraciones. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si usted deja escapar a esa persona más tarde no podrá lamentarse por no haber actuado a tiempo. SALUD: Debe descansar un poco más para poder recargar sus energías. DINERO: Cuide sus ahorros para no gastarlos todos de una vez. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es su decisión si es que desea jugar con fuego, pero después no debe andar lamentándose. SALUD: Usted puede alejar la depresión de su vida siempre y cuando realice actividades que le distraigan y entretengan. DINERO: De nada le servirá desaprovechar sus habilidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Renunciar a esa persona por querer su bien demuestra la bondad qué hay en su corazón. La vida le premiará. SALUD: Iniciar el día con alegría predispone a su organismo a andar mejor. DINERO: Las recompensas tardarán pero llegarán tarde o temprano. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La llama del amor hay que mantenerla siempre encendida y para esto es importante alimentar la relación de pareja. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones. DINERO: Mucho cuidado con tomar decisiones que a la larga afecten su desempeño en el trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Busque a alguien que acompañe su soledad ya que no es bueno para usted y su corazón. SALUD: Apóyese en las terapias alternativas que éstas también pueden ayudar. DINERO: No se rinda, en especial cuando se esfuerza tanto en lo que hace. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Aunque usted no lo crea esa persona necesita de usted, pero el temor que siente hace que titubee y le demuestre lo contrario. SALUD: Su estado anímico no debe decaer ya que termina por influir en cualquier enfermedad. DINERO: Es tiempo de cuidar más el dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Económicos
16 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
JUDICIALES EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 3 de marzo de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, signado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $68.994.847. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 14-15-16-17 – 84298
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 30 de marzo de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el LOTE N°092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de la fusión de las propiedades agrícolas
denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadrados. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6332, Número 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $5.243.471. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1516-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Mobilsur Spa y otro”. El secretario. (s) 14-15-16-17 - 84301
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de marzo de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.865.206. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especifi-
caciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s) 14-15-16-17 – 84311
EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OLIVARES CASTRO”, rol C-898-2017, 02 de marzo de 2022, 11:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 12 ½ sur N°435 corresponde lote 79 Villa Universitaria I etapa, comuna Talca, plano archivado bajo el N°536 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 1992, inscrita a fojas 21535 número 6144 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. Se llevara a efecto por modalidad videoconferencia, los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora de remate en el link plataforma zoom https:// zoom.us/¡/ 91718585686 ID de reunión: 917 1858 5686 Mínimo posturas: $31.458.241. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 14-15-16-17 – 84316
EXTRACTO Por resolución de fecha 17 de enero de 2022, en causa ROL C-450-2021 caratulada “AGRICOLA SAN EUGENIO SPA /OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes por 10,00 y 13,1 acciones del Canal Quillayes que se extraen desde el Río Lontué, estero Pirihuin, estero Pichuco y estero Seco o Gualemu; cita a comparendo el día mar-
tes 08 de marzo de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse, a través de la ID 947 7045 8432. Molina, cuatro de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 – 84289
EXTRACTO Por resolución de fecha 18 de enero de 2022, en causa ROL C-448-2021 caratulada “HACIENDA LOS QUILLAYES SPA /OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes por 2,16; 15,00 y 1,404 acciones del canal Quillayes que extraen desde el río Lontué, estero Pirihuin, estero Pichuco y estero Seco o Gualemu; cita a comparendo el día 10 de marzo de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través de la ID 987 9671 8085. Molina, cuatro de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 – 84290
EXTRACTO Por resolución de fecha 17 de enero de 2022, en causa ROL C-976-2020 caratulada “RAMÍREZ /DIRECCIÓN DE AGUAS”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas; la peticionaria solicita regularizar un derecho de aprovechamiento de agua superficial y corriente en el canal Villa Prat, por 21,5 acciones equivalente a 215 l/s, cuyo bocatoma se ubica en el río Mataquito en coordenadas UTM (metros) Norte: 6.118.103 y Este: 266.370, Datum WGS-1984, huso 19, de uso consecutivo, de ejercicio permanente y continuo, captados de forma gravitacional en la
comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó; cita a comparendo el día miércoles 09 de marzo de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia, se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través de la ID 990 1862 2389. Molina, cuatro de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 – 84288
En causa Rol V-91-2021 Tercer Juzgado Letras Talca por resolución fecha 28 Diciembre 2021 concedió con beneficio inventario posesión efectiva herencia testada causante Miguel Luis González Benavides en favor Nelly del Carmen Maraboli Martínez, Hilda del Carmen González Maraboli, Luis Antonio González Maraboli y Ricardo Felipe Gonzáles Maraboli en calidad de herederos testamentarios según consta testamento otorgado 9 Noviembre 2020 Notario Guerrero Talca” 15-16-17 – 84320
EXTRACTO SENTENCIA DEFINITIVA DEL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA CAUSA V-65-2021 Primer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-65-2021, sobre Declaración de Interdicción por demencia y Nombramiento de Curador, solicitante MARITZA DE LAS MERCEDES QUINTANA CARRASCO, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 31 de mayo de 2021, declaró interdicta definitivamente por demencia a CECILIA DEL PILAR QUINTANA CARRASCO, Cédula Nacional de Identidad Nº 11.319.3077, domiciliada en calle 16 Sur 41/2 Poniente Nº 478, comuna y ciudad de Talca, quien ha quedado privada de la libre administración de sus bienes, designando como su curadora a MARITZA DE LAS MERCEDES QUINTANA CARRASCO. Natalia Carolina Sepúlveda Saravia. Ministro de Fe. 15-16-17 – 84319
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-403-2021, caratulada Banco Santander Chile con Aldo Ariel Riquelme Briones, Ejecutivo Obligación de dar, Cobro de Pagaré, por resolución de folio 28 del 24 de enero de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución, comparece: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. RODRIGO LOZANO DONAIRE, Abogado, como mandatario judicial del Banco Santander-Chile, domiciliado en calle 4 Norte N° 648 de Talca y para estos efectos en Villa Millauquen Pasaje Río Colorado N° 2105, Constitución, según mandato judicial que se solicita tener por acompañado en un otrosí, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, calle Bandera N° 140, a US. Digo: En representación del Banco Santander-Chile, vengo en interponer demanda en juicio ejecutivo en contra de ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Fundo Galumavida, Sector W, Predio El Peumo s/n, Empedrado, por las razones que a continuación expongo: 1.- El demandado ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ya individualizado, suscribió con fecha 23 de Mayo de 2019, el pagaré Fondo de Garantía Para Pequeños Empresarios (FOGAPE), a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $26.000.000, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. 2.- El capital adeudado debía
Económicos pagarse conjuntamente con los intereses correspondientes en 17 cuotas iguales mensuales y sucesivas cada una por $1.627.937 con vencimiento los días 01 cada mes a contar del 01 de Julio del año 2019 y hasta el 02 de Noviembre del año 2020 y una última cuota de $1.627.934, con vencimiento el 01 de Diciembre de 2020. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,23% mensual, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo; más una comisión del 2,% anual sobre el saldo del capital garantizado, a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”. 4.- El crédito estaba destinado a CAPITAL DE TRABAJO. 5.- Para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, el documento más arriba singularizado tiene el número de crédito 420019199389. 6.- El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” en un porcentaje de80 % sobre el saldo de capital adeudado. 7.- En relación a este instrumento se pactó un ANEXO DE PAGARE FOGAPE-COVID-19; en conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 18.092 en relación con el artículo 107 del mismo cuerpo legal, se altera el texto del pagaré Nº 420019199389 por la suma de $26.000.000.suscrito por ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES con fecha 24 de Mayo del año 2019. Se modifica el texto del pagaré en lo siguiente
I.- FORMA DE PAGO DEL CAPITAL ADEUDADO E INTERESES: El saldo de capital adeudado al día 29 de Mayo del año 2020 ascendente a $10.966.364.- será pagado conjuntamente con los intereses devengados, en las cuotas descritas en la letra siguiente: a) 6 cuotas Mensuales sucesivas e iguales de $1.627.937.cada una de ellas, con vencimiento los días 01 de cada mes a contar del 04 de enero del año 2021 y hasta el 01 de Junio del año 2021 y una última de $2.647.391.- con vencimiento el 01 de Julio del año 2021. A partir del día 04 de Mayo del año 2020 y hasta su vencimiento el saldo de capital adeudado devengará un interés del 1,23% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días; ello sin perjuicio de los intereses pactados para el caso de la mora o simple retardo. La demandada, además, liberó a BANCO SANTANDER-CHILE de la obligación de protesto y declaró expresamente que contrajo la obligación en carácter de indivisible. Asimismo, se estableció que la falta de pago de alguna de las cuotas facultaría a mi representado para hacer exigible el total de la obligación como si fuera de plazo vencido, lo que el Banco viene en hacer por medio de la presente demanda y sólo a contar de su notificación. El presente anexo se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado rigen las estipulaciones originales del pagaré y anexos anteriores a éste. El impuesto de Timbres y Estampillas ha sido pagado por ingresos de dinero en Tesorería, conforme a la Ley. El demandado no dio cumplimiento al pago de la cuota N° 14 con vencimiento al 01 de Marzo de 2021, adeudando a la fecha $8.808.066.- La firma del demandado en el pagaré, ha sido autorizada ante el Notario, por lo que tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. Por Tanto: RUEGO A US., Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en
contra de ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma de $8.808.066.-, más intereses pactados, capitalizados según corresponda de acuerdo a la Ley, comisión legal por concepto de utilización del Fondo de garantías para Pequeños Empresarios, reajustes y costas; y teniéndola por entablada, se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por el capital y accesorios antes indicados, acoger en definitiva esta demanda y disponer se siga adelante con la ejecución hasta el entero y cumplido pago de estas sumas, con costas. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo. SEGUNDO OTROSI: Depositario. TERCER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. CUARTO OTROSI: Acredita personería y se tenga por acompañado documento que indica, con citación. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Providencia de fojas 3: Constitución, dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno. Encontrándose Ssa. don Gustavo Benavente Mora, Juez Titular, haciendo uso de permiso administrativo y considerando además la inhabilidad de la única jueza en funciones Ssa. Maria Carolina Aliaga Navarro, conforme lo resuelto a folio 2, tomo conocimiento de la presente causa con esta fecha. Proveyendo presentación de folio1, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer, segundo y quinto otrosí: Ténganse presente. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados digitalmente, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. La entrega material de los títulos ejecutivos será requerida una vez finalizado oficialmente la emergencia sanitaria, si fuera procedente, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 6 de la Ley 20.886. Al cuarto otrosí: Téngase por acompañada digitalmente con citación. Cuantía: $8.808.066.- En Constitución, a dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A fojas 23. El ejecutante solicitó notificar al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 24: Constitución, veinticuatro de enero de dos mil veintidós A folio 27, se provee: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase a don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Asimismo, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de OCHO MILLONES OCHOCIENTOS OCHO MIL SESENTA Y SEIS PESOS ($8.808.066.-) más intereses correspondientes y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.- y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a veinticuatro de enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolu-
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
ción precedente. MANDAMIENTO. $8.808.066.Constitución, dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, en su calidad de deudor, se ignora profesión u oficio, domiciliado en FUNDO GALUMAVIDA, SECTOR W, PREDIO EL PEUMO S/N, EMPEDRADO, para que en el acto de la intimación pague al BANCO SANTANDER CHILE, o a quien sus derechos represente la suma de OCHO MILLONES OCHOSCIENTOS OCHO MIL SESENTA Y SEIS PESOS ($8.808.066.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol C-403-2021 caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE/RIQUELME” sobre Juicio Ejecutivo. 16-17-18 – 84292
Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó, Rol C-12302019, en carpeta electrónica Copefrut SA con Carrillo, comparece Alberto Herrera Espinoza, abogado en representación de Copefrut SA, quien, con fecha 25 de septiembre de 2020, interpone demanda ejecutiva de desposeimiento, en contra de Gesica Iris Carrillo Burgos, 13.607.506-3, dueña de casa, ignoro domicilio actual no obstante que el domicilio informado por ésta, y donde se intentó la notificación en la gestión preparatoria, corresponde a aquel ubicado en Faja Km1, Quiltratúe, comuna de Gorbea, solicitando se despache mandamiento de desposeimiento y embargo en su contra, en calidad de tercer poseedor del inmueble hipotecado en favor de Copefrut SA,
a fin de que ésta dentro de plazo indicado en la ley, proceda al pago o abandone el inmueble, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le desposeerá del inmueble, procediendo luego a su venta en pública subasta para que con su producto se realice el pago de las obligaciones adeudadas a la demandante por US $130.000, en su equivalente en pesos al momento de la presentación de la demanda de $101.042.500, por concepto de capital, sin perjuicio de los demás intereses moratorios pactados y costas de la causa. Consta en escritura pública de 26 de noviembre de 2014, Repertorio N°6.105-2014, otorgada en la Notaría de Curicó de René León Manieu, que Jorge Alejandro Rivas Ortiz, constituyó en favor de Copefrut una hipoteca de garantía general con el fin de garantizar las obligaciones presentes o futuras con la sociedad. La hipoteca recayó sobre el predio inscrito a Fs 418 N°460 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, año 2010. La hipoteca se inscribió a Fs 670 N°252 año 2015 del mismo Conservador. Jorge Alejandro Rivas Ortiz transfirió el inmueble a su actual dueña, doña Gesica Carrillo Burgos, la demandada. En el primer otrosí se solicita desposeer y embargar el inmueble inscrito a Fs 347 v N°379 año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquen, designándose como depositaria a la dueña y demandada Gesica Carrillo Burgos, bajo su responsabilidad. En el segundo otrosí se acompañan documentos. En el tercer otrosí se solicita se autorice notificación por avisos. En el cuarto otrosí se reitera personería para actuar en representación de Copefrut. A fojas 37 el tribunal resuelve: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo de desposeimiento, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí:Téngase presente bien para la traba de embargo. Al segundo otrosí:
18 LA PRENSA Jueves 17 de Febrero de 2022
Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer Otrosí: Debiendo tener presente que del análisis de los antecedentes que obran en autos, en particular, de lo obrado en la respectiva gestión preparatoria, se verifica que con fecha 18/11/2019, folio 25, efectivamente no se dio con el domicilio de la parte demandada, razón por la cual este Tribunal ordenó practicar notificación de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Por lo expresado, como se pide, practíquese la notificación
y requerimiento de pago a la demandada, GESICA IRIS CARRILLO BURGOS RUT 13.607.506-3 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que debe publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Que, para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, practíquense las publicaciones antes
DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
SE NECESITA EJECUTIVA PARA FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y RECEPCIÓN DE PACIENTES EN CENTRO DE SALUD Y LABORATORIO CLÍNICO BETANIA. ENVIAR CURRÍCULUM A: fundacionsaludbetania@gmail.com 17-21 - 84337
Económicos referidas sólo una vez transcurrido el estado de excepción constitucional decretado por la autoridad nacional. Al cuarto Otrosí: Téngase presente. Mediante escrito de 6 de octubre de 2020, se solicita autorización para proceder con las publicaciones de extracto, atendida la imposibilidad de efectuar el requerimiento de pago. A fojas 40 el tribunal resuelve: Que teniendo presente que el requerimiento de pago debe ser realizado por el Secretario del Tribunal en las dependencias de este Tribunal, tal actuación se trata de aquellas que ha resultado restringida por las disposiciones de la ley 21.226, en específico por
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO DE CURICÓ, llama a concurso público para: “Capacitación de Directivos y Asistentes de la Educación”. Revisar bases entre el 08 y 17 de Febrero de 2022 en: www.escuelaac.cl
lo dispuesto en sus art culos 1 y 3. Por lo anterior, se accede a lo pedido en orden a efectuar la publicaciones respectivas en los términos solicitados, es decir, antes del cese del estado de excepción constitucional, sin embargo, respecto al requerimiento de pago, cítese a las dependencias de este Tribunal a Gesica Iris Carrillo Burgos Rut N° 13.607.506-3, para el quinto día hábil luego de terminado el estado de excepción constitucional. Con fecha 16 de agosto de 2021, se solicita autorización para proceder a las publicaciones del extracto de la demanda, ordenando asimismo que el requerimiento de pago se realice al quinto día hábil siguiente la publicación, a las 10 horas, designando Receptor para tal efecto. A fojas 54, el Tribunal resuelve: Como se pide, se autoriza a proceder con las publicaciones del extracto de la demanda ejecutiva de desposeimiento decretada por resolución de fecha 9 de octubre de 2020, sin embargo, para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a doña GESICA IRIS CA-
RRILLO BURGOS, RUT 13.607.506-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 10:00 hrs en las dependencias del Tribunal. Se hace presente que en el extracto respectivo deberá advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país. Cúmplase por receptor judicial. Con fecha 30 de noviembre de 2021, se solicita ordenar al Secretario redactar el extracto correspondiente. A fojas 56, se resuelve: A lo principal: Como se pide redáctese el extracto por el señor secretario del tribunal. Al otrosí: Téngase presente. Con fecha 12 de enero de 2022 se solicita autorización para redactar el extracto, atendido lo dispendioso de aquel redactado por el Secretario. A fojas 63 el Tribunal resuelve: A lo principal: Como se pide. Al otrosí: Téngase por acompañado documento, con citación. El secretario. 16-17-18 – 84328
EXTRACTO POSESION EFECTIVA EXTRACTO. En causa rol V-90-2021, Segundo Juzgado Civil de Linares, mediante resolución de fecha 15 de diciembre de 2021, concedió posesión efectiva de la herencia testada de don Fernando Benavente Zañartu, a doña Mildred Patricia Benavente Gardeweg, a don Alberto Cristián Benavente Gardeweg, a doña Francisca Ignacia Benavente Gardeweg, a don Mauricio Arturo Benavente Gardeweg, a doña María Beatriz Benavente Herreros, a doña María Ignacia Benavente Herreros, a don Gonzalo Alberto Benavente Herreros, a doña Trinidad Benavente Herreros, a don Tomás Benavente Herreros, a don Benjamín Alberto Villela Benavente, a don Fernando Rafael Villela Benavente, a doña María Isabel Villela Benavente, a doña María Soledad Villela Benavente, a don Ignacio Alfonso Villela Benavente, a doña María del Pilar Villela Benavente y a don Gustavo Adolfo Alberto Benavente Vergara, sin perjuicio de los legados instituidos en el testamento por escritura pública de fecha 7 de mayo de 2018 celebrado ante el Notario Público Interino de Linares don Manuel Alejandro Acevedo Bustos. 16-17-18 – 84329
EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, en autos sobre posesión efectiva, caratulados “Ramos/Cáceres”, causa Rol V-241-2021, por sentencia de fecha treinta de diciembre de dos mil veintiuno, se concede la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Luis Aurelio Cáceres Opazo, R.U.N 2.623.312-7, a su heredera doña Paola Mackarena Ramos Hormazábal, R.U.N. N° 12.196.904-1, en su calidad de heredera testamentaria universal de todos los bienes del causante. Constitución, cuatro de Febrero de dos mil veintidós. Maciel Sepúlveda Molnar Jefe de Unidad – Ministro de Fe (S) 16-17-18 – 84330
Crónica
Jueves 17 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
DE PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL
Pencahue recibió un camión tolva, dos minibuses y un bus Autoridades. Gobernadora Regional, Cristina Bravo, y alcalde de la comuna, José Miguel Tobar, destacaron el aumento de la flota. TALCA. El Gobierno Regional del Maule realizó la entrega oficial de dos minibuses, con una capacidad de 16 pasajeros cada uno, de un bus para el Departamento de Educación Municipal y un camión tolva, los cuatro vehículos serán parte de la flota de la Municipalidad de Pencahue, lo que significó una inversión de poco más de 360 mil millones de pesos. El objetivo principal de la entrega de los dos minibuses es el traslado de agrupaciones y delegaciones comunitarias y municipales, las que participan en actividades locales, sociales, educativas y también del municipio; por su parte el bus trasladará a docentes y estudiantes a actividades pedagógicas y recreativas de las distintas escuelas de la comuna. Y el camión tolva realizará las labores de transporte de residuos y material, tanto para ayuda de faenas como también para limpieza de canales y obstrucciones que re-
Vehículos serán de mucha ayuda a la comunidad.
quieran retiro y traslado de residuos. “Vinimos a entregarle a nuestro alcalde un camión tolva, un bus y dos van, lo que permitirá trasladar a la comunidad y el tolva permitirá hacer arreglos pendientes en la comuna, eso es lo
que queremos hacer desde el Gobierno Regional, trabajar en equipo con los alcaldes, los concejales y centrándonos en lo que la gente quiere hoy. Tenemos compromisos con la comuna, como trabajar más el déficit hídrico, los problemas de agua
EJE FREIRE-ALESSANDRI
Gobernadora regional encabezó la entrega.
potable rural, tenemos que ayudar al alcalde en fortalecer la atención en salud primaria”, señaló Cristina Bravo. “MUY IMPORTANTES” “Agradecer la buena voluntad de las autoridades, porque nos han
aprobado todos estos proyectos, que los hemos presentado en estos cortos meses. Estos vehículos serán muy importantes, porque servirán para trasladar a los niños y niñas de la comuna, pero también para los adultos mayores. El camión tolva nos ayudará
a arreglar los caminos más rurales, los que son más estrechos. El bus nos servirá para el traslado de los estudiantes, ya que acá no hay locomoción para que los niños y niñas lleguen a las escuelas”, concluyó el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar.
HUBO TRES HERIDOS
Plantean problemas con Violento accidente en el el diseño de proyecto vial sector Linares de Perales CURICÓ. El exconcejal Jaime Canales expresó su preocupación por el mal diseño
del proyecto vial FreireAlessandri, el que carece de una pasarela para los
Jaime Canales dijo que no se debe recepcionar el proyecto tal como está.
adultos mayores que concurren al Centro de Salud Familiar (Cesfam) Central. “Quiero hacer un llamado al delegado presidencial de la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, para que concurra a este recinto y vea que los adultos mayores no tienen cómo pasar al Cesfam”. SOLUCIÓN Para la otrora autoridad comunal, es importante que las autoridades se acerquen al recinto de salud y vean que existe una problemática que no se ha abordado, por lo cual no debiera entregarse a la comunidad mientras no se solucionen estos inconvenientes.
MAULE. Tres personas resultaron lesionadas con heridas de diversa consideración, producto de una violenta colisión entre dos vehículos en la localidad de Linares de Perales. El accidente ocurrió en el
sector Las Huachas de la ruta K-160, hasta donde llegó personal especializado de Bomberos para rescatar a los afectados, que quedaron atrapados entre los fierros retorcidos de los móviles y que producto de la gravedad de
Fuerte impacto dejó pérdidas importantes en los automóviles.
las lesiones fueron derivadas a la Unidad de Emergencia del Hospital Regional. Personal de la SIAT investigará las causas del accidente que dadas sus características pudo haber tenido consecuencias fatales.
17
Jueves Febrero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ALAMEDA MANSO DE VELASCO
SERVICIOS HIGIÉNICOS SE PODRÍAN RECEPCIONAR EN EL MES DE ABRIL Viejo anhelo. De esa manera, se da respuesta a una sentida necesidad de la comunidad curicana. CURICÓ. En poco más de dos meses podría estar terminada la construcción de los servicios higiénicos en la Alameda Manso de Velasco, obra que debía estar lista este mes y sufrió un retraso. La información fue entregada por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, en el marco de una visita inspectiva a los trabajos que se están ejecutando en el área verde. “Quisimos verificar el estado de avance de las obras, además de revisar la petición de la empresa constructora respecto a extender el plazo inicial de entrega”, indicó la autoridad co-
munal, quien agregó que este retraso obedece a que no se han encontrado algunos materiales requeridos para la iniciativa. “No ha habido dificultades en la construcción, sino que en la obtención de los materiales solicitados por la empresa constructora, entre los cuales se encuentra la cerámica y cerco verde”, enfatizó Muñoz. Esa carencia de algunos materiales se debería a que varios productos provienen de otros países y, además, a la calidad de terreno en que se encuentran insertos los servicios higiénicos. Con ese panorama, la fecha
estimativa de recepción de los trabajos sería a fines del mes de abril. Si se generara un nuevo retraso, se aplicarán las multas correspondientes. “QUEDAMOS TRANQUILOS” En tanto, el director de obras del municipio curicano, Thelmo Mora, hizo una evaluación positiva de la ejecución de los trabajos. “Quedamos tranquilos luego de esta visita. Sabemos de la buena calidad de las obras que se están ejecutando”, aclaró. Junto a eso, el profesional explicó que las bases per-
Trabajo tenía que estar listo en febrero, pero hubo retraso por falta de materiales.
Alcalde supervisó en terreno el avance de la esperada obra.
mitirían aplicar multas a la empresa contratista. Esto en el caso que se solicitara una nueva extensión del plazo. “Para lo cual deben existir los fundamentos que respalden un aumento en el tiempo de ejecución de los trabajos”, aseveró Mora. El funcionario municipal agregó que los recursos para la construcción de esta obra, provienen en un cien por ciento del municipio curicano y ascienden a los 105 millones de pesos. La iniciativa viene a dar respuesta a una solicitud que venía haciendo la comunidad desde hace mucho tiempo y, sobre todo, deportistas que se ejercitan a diario en esta área verde.
SEGURIDAD Una de las preocupaciones que posee la ciudadanía curicana es respecto a los destrozos que podrían generarse en los baños. Esto en el marco del alto número de personas que transita por la Alameda Manso de
Velasco. “Instalamos una cámara de monitoreo permanente en el lugar. Esto permitirá resguardar este sector”, precisó Javier Muñoz, quien concordó con la preocupación existente en la comunidad respecto a posibles destrozos.
Los recursos para la construcción de esta obra, provienen en un cien por ciento del municipio curicano y ascienden a los 105 millones de pesos.