17-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.821 | Viernes 17 de Septiembre de 2021 | $ 300

DOS FUNCIONARIOS POLICIALES Y OTRAS 10 PERSONAS SON DETENIDAS POR TRÁFICO DE MUNICIONES Y COHECHO. | P19

OCHO SERÁN PARA LAS PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES

Carabineros del Maule recibieron 13 vehículos

FIESTAS PATRIAS

Llegarán más durante el año. Autoridades destacaron que la nueva dotación será de gran utilidad para la labor preventiva durante estas Fiestas Patrias. | P3

(FOTO SERGIO MAUREIRA/PRENSA A.C. BARNECHEA)

Ramada itinerante recorrerá sectores de Sagrada Familia. | P5 TIENE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

Rangers se quedó con el 3-2 ante Barnechea De visita en La Pintana. Con el oriundo de Pelarco, Nicolás Rivera, como figura del partido y

autor de dos goles, los piducanos lucharon hasta el final para quedarse con los tres puntos. | P20

PARTIDO AMISTOSO EN SANTA CRISTINA

Esta mañana: Curicó Unido vs Colchagua Encuentro. A las 10:00 horas será el juego de preparación de dos equipos complicados en sus torneos nacionales. | P11 ROBERTO GONZÁLEZ DEJÓ LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL DE LA PROVINCIA DE CURICÓ. | P2

Entregan pensión de gracia al pequeño Augusto Barrios. | P4


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Sucede

Un fallecido y 36 nuevos contagiados en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves

16

Viernes

17

Adolescentes Adolescentes Adolescentes de Adolescentes de de 14 a 15 de 14 a 15 14 a 17 años 14 a 17 años años años Niños con co- Niños con coNiños con Niños con morbilidades morbilidades comorbilidades comorbilidades FERIADO específicas específicas específicas específicas entre 10 a 11 entre 8 a 9 entre 6 a 7 entre 6 a 11 años años años años COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves Viernes

16 17

45 a 54 36 a 44 28 a 35 18 a 27 años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados FERIADO hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO. Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes

13

Martes

Miércoles

15

14

Jueves

16

Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

TALCA. En el informe Roberto González dejó su cargo este jueves.

epidemiológico correspondiente al jueves 16 de septiembre la Seremi de Salud confirmó 36

ROBERTO GONZÁLEZ DEJÓ LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL DE LA PROVINCIA DE CURICÓ Se especula con “pasada de cuenta”. A través de un comunicado, se informó que presentó su renuncia y el Presidente Sebastián Piñera la aceptó.

A

través de un comunicado, se oficializó la tarde de este jueves el alejamiento del funcionario público, quien estaba en el cargo desde el 13 de septiembre del año 2019 cuando reemplazó a Macarena Pons. Según el documento oficial, Roberto González presentó su renuncia, la cual fue aceptada por el Gobierno. Se informó que en los próximos días se anunciará al nuevo delegado presidencial de la puerta norte del Maule, puesto que ocupará por ahora el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero. En el comunicado, se señala que “el Presidente de la República, Sebastián Piñera, aceptó su renuncia y le deseó éxito en sus futuros proyectos, valorando su compromiso y trabajo en terreno durante el tiempo en que se desempeñó en el cargo”. ESPECULACIÓN La versión oficial es muy distinta a lo que se especula en el ambiente

nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 101 mil 436. El mismo reporte de la autoridad sanitaria dio a conocer que hubo un fallecido a causa del Coronavirus en la re-

político local. La hipótesis que se maneja es que fue una “pasada de cuenta” a Roberto González por su cercanía con el diputado Hugo Rey, quien se ha mostrado dispuesto a aprobar un cuarto retiro de los fondos de las AFP. Trascendió que desde La Moneda le solicitaron además la renuncia al jefe de gabinete, Miguel Ríos, muy cercano al otrora gobernador provincial con quien se conoce de sus inicios en Renovación Nacional. Intentamos obtener la versión de Roberto González, pero no contestó nuestros llamados ni mensajes de textos. Esta noticia fue dada a conocer por el diputado Hugo Rey, quien “efectivamente le pidieron la renuncia, no solo a él. Es extraño porque él ha cumplido todos los parámetros oficiales y metas, por lo que quedamos todos sorprendidos. Es una decisión a nivel central. Yo lo lamento profundamente, porque a cinco meses de finalizar el Gobierno, estos cambios no se hacen”.

gión durante las últimas 24 horas, llegando a mil 775 el número de muertos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 36 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Cauquenes 16, Talca 5, Longaví 5, Curicó 3, Parral 3, Linares 2, Pelluhue 1 y otras regiones 1. De los 36 contagios confirmados ayer, 22 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la

En el ambiente político se especula que esta fue una decisión del Gobierno central, con la que le “pasaron la cuenta” por su “cercanía” con diputado Hugo Rey, quien apoya el cuarto retiro de fondos de las AFP.

mayor cantidad de casos activos son Cauquenes 77, Talca 29, Curicó 13, Linares 12, Longaví 8, San Clemente 7 y Parral 7.


Crónica

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3

OCHO SERÁN DESTINADOS A LAS PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES

Trece nuevos vehículos policiales recibieron Carabineros del Maule Ceremonia. “Esta es la primera entrega que se hace de muchos más vehículos que van a venir llegando durante todo el año”, sostuvo el delegado Prieto.

En el frontis de la Prefectura de Linares se realizó la ceremonia de entrega de trece nuevos vehículos a Carabineros del Maule.

a venir llegando durante todo el año”, sostuvo Prieto. La autoridad enfatizó que la nueva dotación será de gran utilidad para la labor preventiva durante estas Fiestas Patrias. “Es una muy buena noticia que nos da Carabineros de Chile y qué mejor que antes del inicio de Fiestas Patrias. Esto viene a fortalecer el trabajo que hemos venido coordinando junto con todas las fuerzas de la Región del Maule, sobre todo con Carabineros para lo que se nos viene este 18”, puntualizó el delegado presidencial

través del Consejo Regional fueron aprobada la compra de cincuenta vehículos, además de motos policiales.

ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD Por su parte, el jefe de la VII Zona “Maule” de Carabineros,

LINARES/TALCA. En el frontis de la

Prefectura de Linares se llevó a cabo la ceremonia de entrega de trece nuevos vehículos para Carabineros del Maule, en el marco de una adquisición de más de 600 móviles para todo el territorio nacional anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, con lo que se espera una mayor eficacia operativa de la institución policial uniformada. En el acto efectuado en la capital provincial del Maule Sur, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, destacó que se prevé realizar nuevas entregas en lo que resta del presente año. Asimismo, recordó otras adquisiciones efectuadas cuando ejerció como intendente y a

“Estos primeros trece vehículos son una muy buena noticia para seguir siendo rigurosos durante la fiscalización y cuidado

de todas las familias de la Región del Maule. Esta es la primera entrega que se hace de muchos más vehículos que van

general Fernando Lobos, destacó que ocho de los nuevos vehículos serán distribuidos entre las provincias de Linares y Cauquenes. “Esto produce un mayor acercamiento a la comunidad y una mayor protección para las comunidades de los distintos lugares de la Región del Maule”, dijo el jefe policial. Además, el general Lobos hizo énfasis en el despliegue territorial que aumentará gracias a los nuevos móviles. “Recibir estos recursos logísticos es sumamente importante ya que son vehículos que llegan a destacamentos donde no habían vehículos policiales y que habían sido dados de baja por el tiempo de uso”, enfatizó.


4 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Crónica

PARA QUE SU FAMILIA PUEDA SOLVENTAR GASTOS MÉDICOS

Entregan pensión de gracia al pequeño Augusto Barrios Tiene atrofia muscular espinal. El delegado provincial Roberto González conversó con la madre de Augusto e informó que el beneficio es retroactivo desde julio de este año. CURICÓ. Hasta la comuna de

Rauco se trasladó el delegado presidencial provincial de Curicó, Roberto González, para brindar una gran noticia a Fernanda Muñoz -madre del pequeño Augusto Barrios, diagnosticado con atrofia muscular- pues ha sido beneficiada con una pensión de gracia otorgada por el Presidente Sebastián Piñera para costear los gastos relacionados a la condición de salud de su hijo. “Hicimos las gestiones en la Presidencia de la República para lograr que Augusto, que se ganó el corazón de todos los chilenos, pueda costear sus tratamientos médicos con la ayuda de esta importante pensión de gracia”, señaló el delegado González.

La autoridad provincial informó que el beneficio es retroactivo desde el pasado mes de julio, y estará vigente hasta que Augusto cumpla los 18 años de edad. ENFERMEDAD Augusto fue diagnosticado a sus siete semanas de edad con atrofia muscular espinal (AME), una grave enfermedad degenerativa cuyo tratamiento es un medicamento llamado Zolgensma, y que tiene un valor equivalente a 2.1 millones de dólares, monto que asciende a los 1.600 millones de pesos chilenos. Esta enfermedad es causada por la mutación del gen SMN1 que no permite fabricar la suficiente cantidad de proteína.

Roberto González entregó la buena noticia a la familia de Augusto. Esto afecta el desarrollo muscular del bebé, causando problemas en el crecimiento, la capacidad de deglución e incluso generando dificultades

para el correcto funcionamiento de su sistema respiratorio. Afortunadamente los padres de Augusto fueron beneficiados con la denominada “lotería

EN EL MARCO DEL PLAN #18SEGURO

Senda Maule llama a responsabilidad al conducir vehículos motorizados RÍO CLARO. El delegado presiden-

cial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, encabezó un operativo “Tolerancia Cero” de Senda y Carabineros en el peaje Camarico, como parte de las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno en el marco del plan. Para estos efectos, Senda dispuso un equipo sanitario móvil

(compuesto por una ambulancia, médico, enfermera y TENS) para realizar toma de muestras en caso que algún conductor arroje presunto consumo de sustancias en la alcoholemia o narcolemia durante el control que, de manera aleatoria, efectúa la policía uniformada. La finalidad del programa

“Tolerancia Cero” es disminuir el número de personas que consumen alcohol y otras drogas al momento de conducir un vehículo motorizado. Sus objetivos son implementar intervenciones disuasivas a conductores sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol y sustancias estupefacientes o psicotrópicas

El lanzamiento de la campaña preventiva por Fiestas Patrias se llevó a cabo en el Peaje de Camarico de la Ruta 5 Sur.

en la conducción; otorgar apoyo en la fiscalización realizada por Carabineros de Chile en la realización de controles preventivos de alcohol y sustancias estupefacientes o psicotrópicas aleatorios a conductores, mediante la puesta en marcha de dispositivos de toma de muestras, y fomentar la abstinencia de consumo de drogas y alcohol en la población conductora. El director regional de Senda, Mario Fuenzalida, señaló que durante Fiestas Patrias se realizarán estas mismas fiscalizaciones en puntos estratégicos de las principales rutas de la región y, a la vez, llamó a la responsabilidad de los conductores y no consumir alcohol u otras drogas para evitar la ocurrencia de siniestros viales.

mundial” que sortea el propio laboratorio que fabrica el medicamento. El 13 de abril de este año Augusto fue internado en la Clínica Las Condes con el medicamento Zolgensma. Desde ese momento los controles se realizaban de manera semanal ya que a la octava semana -post infusión- el pequeño desarrolló una hepatitis, lo que obligó a mantenerlo dos semanas más en la clínica para poder estabilizar sus niveles hepáticos. TRATAMIENTOS “Ahora (Augusto) necesita múltiples disciplinas. Terapia de rehabilitación, kinesiología, fonoaudiología. Además de

eso, él usa un ventilador mecánico para mantenerlo estable, pero el medicamento más importante ya lo recibió”, expresó Fernanda. La madre del pequeño Augusto está “muy agradecida” con esta pensión de gracias, otorgada por el Presidente de la República, ya que los “va ayudar a costear todos los gastos médicos, clínicos y de control, más sus terapias”. “A mí me emociona la visita del delegado presidencial hasta mi hogar, porque siento que Augusto de verdad ha sido importante para ellos. Se pusieron la camiseta por Augusto y le damos la gracia por este beneficio y por todos los que trabajaron por él”, apuntó.

Organizaciones vecinales podrán retomar encuentros presenciales CURICÓ. El presidente de la

Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, valoró la posibilidad de realizar reuniones presenciales en el marco del Paso 4 en el que se encuentra la comuna de Curicó. Existen varios temas que deben ser analizados con las autoridades locales, dentro de los cuales está la sensación de inseguridad que presenta la comunidad. Esto a raíz del aumento de robos a casas y en la vía pública. “Existe un tema de inseguridad fuerte. Se requiere una reforma al sistema procesal penal y mayor presencia policial en diversos sectores poblacionales”, enfatizó Montes; quien agregó que existe bastante decepción por el accionar del Gobierno que se comprometió a terminar con la delincuencia, lo que no ha sucedido. A esto se agrega la necesidad de conocer más detalles en torno a la fecha en que estará listo

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, es importante, ejecutar reuniones con las autoridades locales.

el nuevo hospital de Curicó y la implementación de las obras de acceso para que no se genere tanta congestión. También es importante conocer el destino que tendrán los terrenos del ex hospital ya que existen voces a favor de destinarlos a fines sanitarios y otros, a un centro de acogida para adultos mayores.


Crónica

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 5

DURANTE EL FIN DE SEMANA DIECIOCHERO

Ramada musical itinerante recorrerá Sagrada Familia Invitación. Para que los vecinos disfruten de nuestra música, tan propia de nuestra zona, para lo cual se han adoptado todas medidas necesarias”, aseguró el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Con un pie de cueca en las afueras del municipio de esta comuna, se dio el vamos a la ramada musical itinerante, que en este fin de semana recorrerá con alegría y folclor los distintos sectores de Sagrada Familia. Esto como una forma distinta de celebración, teniendo en cuenta que se deben mantener las tradiciones, pero con las medidas sanitarias respectivas frente a la pan-

demia del Coronavirus. La iniciativa se encuentra inserta en el programa de Fiestas Patrias desarrollado por el municipio, el que se echó a andar el miércoles con el embanderamiento de la comuna, más este inicio de recorrido de la ramada Itinerante, a lo que continuó un masivo virtual de cuecas, que se desarrolló este jueves y que fue transmitido a toda la comuna a través de las redes sociales.

CELEBRAR ES LA IDEA “La idea es celebrar, sabiendo que es de una forma diferente en comparación de años anteriores, a causa de la situación sanitaria que vive el país, pero hay que celebrar nuestras tradiciones, nuestro folclor, en familia, y sobre todo hacerlo resguardando las medidas preventivas para evitar contagios durante las festividades”, dijo Arriagada. El alcalde indicó que por ello “se quiere llevar folclor y cue-

Con folclor y principalmente cuecas, la ramada itinerante llegará a los diversos sectores de la comuna

cas a todos los sectores de la comuna, y qué mejor que hacerlo a través de una ramada itinerante, que recorrerá todo Sagrada Familia, para que los vecinos disfruten de nuestra música, tan propia de nuestra zona”, aseguró. RECORRIDOS El jefe comunal contó que ayer jueves la ramada “móvil” llevó alegría hasta los sectores Santa Ana, Santa Carmen, Peteroa, La Primavera, Las Delicias, Los Naranjos, Villa Lautaro y la Estrella; mientras que hoy el recorrido continuará con Los Arrayanes, la Población Mataquito, Sagrada Familia, Villas San Pablo, Belén, población Esperanza Chica, Independencia, San Pablo, Corral de Piedra, Los Quillayes, Santa Emilia, y San Juan. La itinerancia se mantiene este sábado, en Lo Valdivia viejo, Santa Adriana, Trapiche, La Isla, Santa Rosa,

Con un pie de cueca en el frontis del municipio se dio el vamos a Ramada itinerante en la comuna de Sagrada Familia.

Parroncillo, La higuerilla, La Cruz, San Luis, Lo Valdivia, Rincón de Mellado, El Carrizal y Villa Prat. El domingo el recorrido finalizará en El Durazno y La Quebrada. TE DEUM Martín Arriagada indicó que este sábado el programa en

Sagrada Familia contempla el Te Deum católico en la iglesia de la comuna, que será transmitido por Facebook a lo igual que un posterior esquinazo en la plaza de esta comuna, lo que será complementado por el recorrido de la ramada itinerante, reiteró el jefe comunal.

CAMPAÑA DE CARABINEROS

Llaman a no elevar volantines cerca de los jardines infantiles CURICÓ. Una masiva campaña preventiva en los alrededores de los establecimientos educacionales de la comuna iniciaron los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó. La iniciativa busca evitar los riesgos que significa para los más pequeños que corren tras los volantines sin medir consecuencias, ni conocer las características del hilo utilizado. El jefe de la oficina MICC, suboficial mayor Carlos

Guzmán, recordó que la campaña se hace todos los años en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias. “Con el propósito de evitar accidentes a raíz de la irresponsabilidad de algunos que continúan utilizando el hilo curado o envidriado como se conoce. Pero en esta oportunidad quisimos enfocar nuestra labor en los alrededores de los establecimientos educacionales y jardines infantiles, ya que normalmente es donde más niños y niñas se aglomeran y podrían correr tras un volatín

sin conocer la procedencia del hilo y causar graves lesiones en sus manos o rostro”, indicó.

La idea es elevar con hilo sano y en lugares aislados lejos de cables y personas.

MÁS ACCIDENTES La autoridad policial agregó que “para nadie es desconocido que durante las festividades de Fiestas Patrias se registra un aumento en los accidentes de tránsito y otros, entre estos también se encontrarán muchas víctimas del hilo envidriado, el que podría causar lesiones graves e incluso la muerte. Es por eso que queremos

advertir a los jóvenes, pequeños y padres para masificar el mensaje” Los funcionarios continúan recorriendo los distintos sectores de la comuna con el objetivo de reducir las negativas cifras de accidentes producidos por la utilización del hilo con vidrio, el cual incluso daña los tendidos eléctricos, cercos y otros; marcando una activa presencia policial evitando malas prácticas que afecten a los más pequeños e incluso a quienes lo utilizan, sancionando el incumplimiento.


6 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Crónica

PRUEBAS CONTRA EL ÚNICO IMPUTADO DE LA CAUSA “NO FUERON CONVINCENTES”

Tribunal Oral en lo Penal curicano desestima acusación por homicidio Víctima corresponde a César San Martín de 38 años. Crimen ocurrió en marzo del año pasado cerca del Cementerio Municipal de Curicó. Tras fallo de carácter absolutorio, el acusado, de 44 años, pudo recobrar su libertad. CURICÓ. En un fallo de carác-

ter unánime, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó determinó desestimar la acusación que pesaba sobre el único imputado de la causa relacionada al robo y posterior homicidio de César San Martín de 38 años, crimen que se remonta a la madrugada del 8 de marzo del 2020, en la vía pública, cerca de la intersección de las avenidas Manso de Velasco y Freire, a pocos metros del Cementerio Municipal de Curicó. Al respecto, el fiscal Felipe Novoa señaló que durante

el desarrollo del juicio, que tuvo una extensión de cuatro jornadas, las pruebas que se rindieron respecto al que fue el único imputado, de 44 años, más bien eran de carácter “indirectas”, factor que, en definitiva, pesó para que el citado tribunal “no tuviera la convicción necesaria” de que se estaba ante el “autor” del mencionado delito. “En definitiva, el tribunal señaló que la prueba fue insuficiente para formular la convicción de culpabilidad por un delito de tal gravedad”, dijo. Tras el veredicto de carácter absolu-

torio, Novoa acotó que, de cara al desarrollo de nuevas acciones, el Ministerio Público esperará que se dé a conocer los detalles de la respectiva sentencia, fijada para el próximo lunes. Una vez teniendo tales antecedentes, se evaluará la posibilidad de que la Fiscalía recurra o no a otras instancias, como la Corte de Apelaciones de Talca, a fin de solicitar, por ejemplo, la nulidad de dicho fallo. ANTECEDENTES Tras participar de una convivencia de carácter familiar en el sector El Boldo, César

Por ahora se desconoce al autor del crimen de César San Martín de 38 años, quien en plena vía pública fue atacado con un arma blanca. Lo cierto es que el responsable le sustrajo el celular que portaba.

San Martín se trasladó a pie a su domicilio en la Villa Municipal. En tal contexto, la investigación señala que habría sido abordado por una persona, quien atacó a San Martín con un arma blanca, generándole una lesión que, en definitiva, derivó en un desenlace fatal, en plena vía pública.

En el intertanto, el responsable sustrajo algunos artículos que portaba la víctima, entre ellos, su teléfono celular. Precisamente, dicho aparato fue encontrado en manos del, hasta la fecha, único imputado de la respectiva causa, quien desde abril del año pasado y du-

rante el desarrollo de la correspondiente investigación, estuvo privado de libertad, cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva. Por lo mismo, tras el fallo absolutorio, pudo retirarse del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Curicó.

EQUIPO MUNICIPAL Y CARABINEROS

Lanzan campaña preventiva para Fiestas Patrias en Lontué MOLINA. Evitar accidentes y víc-

timas fatales durante una de las principales fechas de celebración del calendario es el objetivo de la campaña de concientización que comenzó en Molina, específicamente en el acceso de Lontué. Junto a personal de

Carabineros, el equipo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) del municipio se apersonó en la calle principal para entregar información a los conductores para recordarles la importancia de no

mezclar bebidas alcohólicas con el manejo de motorizados. INTENSO DESPLIEGUE La jornada se enmarcó dentro del intenso despliegue que la Dirección de Seguridad Pública del municipio molinense ha dispuesto tanto para

El llamado es a no conducir si las personas han ingerido bebidas alcohólicas.

evitar la comisión de delitos como las tragedias que muchas veces enlodan los festejos patrios; razón por la que se ha intensificado las rondas de patrullaje preventivo en la turística comuna. Por su parte, Claudio Yáñez, suboficial de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Molina, señaló que “como todos los años, esta es una campaña preventiva donde se entregan recomendaciones a los conductores de los vehículos en torno a la prevención y a la educación vial, puesto que la idea es evitar la conducción con ingesta de bebidas alcohólicas y la conducción a exceso de velocidad. Ojalá no tuviéramos ningún accidente y menos pérdida de vidas, que es lo más importante”.

Llaman al autocuidado en estas Fiestas Patrias CURICÓ. Turnos de emergencia

en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y SUR habrá para personas que presentan problemas de salud durante este fin de semana, así lo señaló el presidente de Afusam Curicó, Juan Muñoz Barahona. En el caso de los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, estos atenderán entre las 8:00 y las 20:00 horas; SAPU central, 8:00 a 1:00 de la madrugada; y los Servicios de Urgencia Rural (SUR) de los Niches y Sarmiento, operarán entre las 8:00 y 16:00 horas. “Convocamos a las personas a

cuidarse ya que aún la pandemia está activa y, en ese sentido, no es bueno relajarse con las medidas sanitarias”, enfatizó Muñoz, quien agregó que aún existen casos de personas infectadas en Curicó. ”Es importante que las personas concurran a los recintos de salud solo en aquellos casos que son de emergencia y, de esa manera, nuestros funcionarios puedan cuidarse”, manifestó. Agregó que lo ideal es que la comunidad no asista a los centros de atención de salud y que estas fiestas sean tranquilas para todos.


Crónica

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 7

CEREMONIA SE REALIZÓ EN LINARES, EN VÍSPERA DE FIESTAS PATRIAS

Con emotivo homenaje reconocen la trayectoria de los Hermanos Campos Contribución. El reconocimiento póstumo lo recibió don Luis Campos González, hijo de Marcial Campos, quien junto a su hermano Eleodoro, contribuyeron al folklore nacional a través de su música. LINARES/TALCA. Falta muy poco

para las celebraciones de las Fiestas Patrias, fechas en las que resalta la cultura, tradiciones e identidad nacional. Por ello, en víspera del dieciocho, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, rindió un homenaje de reconocimiento a los Hermanos Campos, quienes por décadas resaltaron las raíces campesinas a través de sus cuecas. Luis Campos González -hijo de Marcial Campos, quien junto a su hermano Eleodoro conformaron el dúo-, recibió el reconocimiento póstumo y destacó el valor de la música popular nacional, no solamente en Fiestas Patrias, sino a lo largo de todo el año.

“Para nosotros es un orgullo seguir con la tradición de mi padre, él nos bautizó los Huasos Campos, y nosotros salimos a cantar en muchas partes de nuestro país y al extranjero. Cuando él falleció, nos cambiamos el nombre y nos pusimos los Marciales de la Cueca. Estamos activos y salimos a cantarle a nuestros coterráneos de afuera”, indicó Luis Campos. En tanto, el delegado Prieto, resaltó el aporte que en vida entregaron los Hermanos Campos, al llevar la música chilena fuera de la región y el país. “Nos comentaba don Luis que han sido reconocidos en muchas partes y han participado en distintos paí-

ses del mundo. Qué mejor que en tiempos de 18 de septiembre que seguir fortaleciendo nuestras tradiciones”. TRAYECTORIA Por su parte, el delegado presidencial provincial de Linares, Pablo Sepúlveda, dijo que “·es un reconocimiento a la trayectoria de los hermanos Campos reflejado en su hijo don Luis. La trayectoria está marcada por valorar nuestra cueca y folklore nacional”. En el año 2009, los músicos fueron condecorados por la presidenta Michelle Bachelet con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, por su di-

El reconocimiento póstumo le fue entregado a Luis Campos, hijo de Marcial y sobrino de Eleodoro Campos, los conocidos integrantes del dúo Los Hermanos Campos.

fusión de las tradiciones e identidad nacional chilena. También, en 2010 Eleodoro Campos en nombre de los Hermanos Campos recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en la categoría Música folklórica. “Queríamos estar con don Luis Campos, hijo y sobrino

EN ESTA FECHA SE REGISTRAN AUMENTOS EN EL CONSUMO DE AGUA POTABLE

de los Hermanos Campos, que fueron premiados en algún momento como premio nacional. Es un referente importante en nuestra región, finalmente es nuestro embajador que tuvimos du-

rante mucho tiempo recorriendo el mundo contando nuestras raíces y tradiciones de la región”, puntualizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler.

Con éxito se realiza feria de mujeres emprendedoras

Empresa Nuevosur activó plan de contingencia por Fiestas Patrias TALCA. La empresa Nuevosur

puso en marcha un plan de contingencia para asegurar la continuidad de sus servicios en Fiestas Patrias, época en la que históricamente se registran aumentos en el consumo de agua potable. El gerente general de la empresa, Juan Pablo González, explicó que la sanitaria ha tomado medidas, como la preparación de sus sistemas de producción de agua potable, refuerzo de su personal de emergencia en terreno, turnos de alerta y sistemas de respaldo con grupos electrógenos, para enfrentar esta mayor demanda estacional e hizo un llamado a usar res-

Con refuerzo de su personal de emergencia en terreno y turnos de alerta se ha preparado la sanitaria Nuevosur para afrontar las Fiestas Patrias. ponsablemente los servicios. Añadió que en estas fechas suelen observar un incremento en las obstrucciones

que se generan por mal uso de alcantarillado, sobre todo por las altas descargas domiciliarias y de restaurantes de

grasas y aceites. “Pedimos a las personas que no boten aceites o restos de grasa o comida por el lavaplatos; y que no arrojen basuras, restos de comida, bolsas plásticas y otros desechos al alcantarillado de sus casas, porque genera obstrucciones y rebases”, dijo González. Nuevosur ha dispuesto las cuadrillas de emergencia necesarias para atender cualquier contingencia y resolverlas en el menor tiempo posible. Asimismo, se mantienen abiertos los canales de atención a través del teléfono 600 33 11000 o *3311 desde celulares y de Twitter @nuevosur_cl.

CONSTITUCIÓN. Con pleno éxito se

está desarrollando desde ayer y hasta hoy en la plaza de Constitución una nueva versión de la feria de mujeres emprendedora, iniciativa impulsada por el municipio local en convenio con Sernameg, con el fin de fortalecer la economía social, el emprendimiento y la voluntad de generar oportunidades. En la muestra está contando con la participación de más de 16 emprendedoras y dos agrupaciones de la sociedad civil, además de un módulo para las

usuarias de la Oficina Comunal de la Discapacidad. El alcalde Fabián Pérez valoró el esfuerzo de estas mujeres, quienes estaban felices por la oportunidad que esto genera de dar a conocer sus productos y venderlos a precios justos, en un momento complejo para el país debido a la pandemia. “Estos son los espacios de los que tenemos que apropiarnos, donde las usuarias del programa mujeres jefas de hogar pueden mostrar sus talentos”, aseveró el jefe comunal.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Dos órdenes jurídicos paralelos

Discapacidad y Deporte

Una cosa que resulta absolutamente clara en nuestros días, es que el Derecho como fenómeno humano –y exclusivamente humano– no puede seguir siendo contemplado desde lo que podría llamarse una mirada “estatocéntrica”, esto es, como un orden jurídico emanado prioritaria o fundamentalmente del Estado, con un contenido autónomo. Muy por el contrario, en la actualidad existen un cúmulo de instancias internacionales que influyen cada vez más en nuestros ordenamientos jurídicos nacionales, ya sea instándolos a adoptar determinados contenidos, ya sea vedando normas internas, por no estar de acuerdo con su modo de ver y regular las cosas. De esta manera, hoy constituye una quimera pensar que un país estaría lo suficientemente “protegido” de influencias internacionales, por ejemplo, por poseer un sólido escudo de derechos fundamentales establecidos en su constitución. Ello, pues como se ha dicho, la permeabilidad de nuestros derechos nacionales va en aumento, pues existen cada vez más agentes internacionales de todo tipo –unos formales, otros no tanto–, que influyen en su contenido. En ocasiones, a través de normas vinculantes para los Estados, pero las más de las veces, gracias a la emisión de todo tipo de observaciones y recomendaciones (comprendidas dentro del llamado “soft law” internacional, esto es, disposiciones no vinculantes), que de alguna u otra manera, influyen en nuestros ordenamientos domésticos. En consecuencia, lo que hoy está ocurriendo en el fondo, es que existen dos órdenes jurídicos paralelos que afectan a nuestros países, uno nacional, emanado supuestamente del pueblo en caso de poseer un régimen democrático, y otro internacional, bastante difuso a decir verdad, surgido de un sinnúmero de organismos más o menos formales, compuesto de una infinidad de disposiciones tanto vinculantes como no vinculantes, y finalmente, carente de una unidad o coherencia

Han pasado más de 12 días desde que finalizaron los Juegos Paralímpicos. ​ Un total de siete disciplinas deportivas —de las 23 que entraron en Tokio 2020— y 19 deportistas, sin contar técnicos ni oficiales de apoyo, la figuración nacional fue apoteósica. La estrella del Team Chile fue el deportista de la natación Alberto Abarza con un oro y dos platas. Sin dejar de mencionar la presea dorada de Francisca Mardones en atletismo, como Mariana Zúñiga, con plata en tiro con arco, y Katherine Wollermann en piragüismo, más los ocho diplomas logrados por el Team ParaChile. Actuaciones que nos llevan a replantear la planificación y destinación de recursos para este tipo de deportistas, no solo para la capital de Chile, sino que, a nivel nacional, ya que hay regiones donde este tipo de actividades deportivas están siendo desarrolladas bajo los prismas de las mesas regionales del deporte adaptado y discapacidad, como así también con talleres que ejecuta el IND a nivel nacional y en algunas regiones el trabajo mancomunado con Teletón como lo es en el Maule. Considero que el Comité Paralímpico debe tener aún más contacto con las regiones y llevar sus lineamientos de trabajo como así capacitación a estas. Sabemos que muchas no cumplen con varias necesidades no solo en infraestructura deportiva, sino que a nivel de profesionales para fomentar y desarrollar este deporte. Las opciones de parte de familias y

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

material o de contenido entre unas disposiciones y otras, como pretende lograrse dentro de un ordenamiento jurídico nacional. Sin embargo, uno de los principales problemas de este orden foráneo que influye cada vez más en los nacionales, es su total falta de fiscalización, pues la ciudadanía no controla en absoluto (y ni siquiera conoce) la composición de los miembros de estos muchos y múltiples organismos internacionales (la ONU y sus aliados, la OEA, múltiples organismos formales, comités y comisiones de todo tipo, tribunales internacionales, ONGs casi infinitas, etc.). Además, estos organismos no son tampoco controlados por nadie en su labor (como en el Estado, en que en teoría unos poderes vigilan a otros), y finalmente, no responden por su tarea una vez concluida ésta. No obstante, pese a toda esta flagrante falta de control, la influencia de estos organismos no hace sino crecer día a día, al punto que los Estados son paulatinamente menos libres para decidir sus propios asuntos y se encuentran cada vez más amarrados por compromisos internacionales que sin embargo, con el tiempo obligan a más y más cosas, siendo difícil que esta haya sido la intención original al darles vida. En este sentido, casi daría la impresión que nos encontráramos al servicio de estas entidades. La gran pregunta que queda es sin embargo, si la ciudadanía ha dado su anuencia para terminar siendo tutelada prácticamente en todo por estos organismos que no la representan.

ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Seremi del Deporte Región del Maule

personas con discapacidades para la práctica de diferentes deportes lo considero fundamental desde todo punto de vista por la parte emocional, familiar e incluso de integración a la sociedad, por nombrar algunos factores. Ahora pienso que el Gobierno Regional debe tener una arista de recursos fundamental para esta área. El deporte adaptado y paralímpico seguirá dando glorias al deporte nacional. Como exatleta del deporte convencional, el esfuerzo, la constancia y perseverancia, por nombrar algunos valores en deportistas con discapacidad, es mayor no solo por su propia condición sino porque como muchos de ellos me lo han manifestado en mis visitas a recintos deportivos donde entrenan, “mis capacidades son más grandes que mi propia discapacidad” o “la vida te pone obstáculos y los limites los pones tú”. Frases muy profundas, ya que nos indica que las capacidades son entrenadas desde lo más profundo para superar la condición y llegar a los objetivos que se proponen, tal cual ocurrió en Tokio 2020.

Si pueden otros ¿Por qué Chile no? Que una potencia como Estados Unidos haya proyectado para el año 2050 que el 45% de su consumo eléctrico se base en energía solar parece una quimera. Pero no lo es. Porque en la ecuación para estimar qué tan lograble es esa meta no solo hay que considerar que la demanda de energía crece, sino que también lo

hace la capacidad instalada de plantas fotovoltaicas cada vez más numerosas, y el avance tecnológico que hoy ya posibilita, por ejemplo, la implementación de paneles bifaciales, que captan más energía en los mismos metros cuadrados. En Chile la expectativa es todavía más auspiciosa, ya que nuestro país

-en su escala- tiene la mejor radiación solar del mundo, una demanda energética menor a la de potencias mundiales y un entorno regulatorio que propicia la llegada de inversiones para desarrollar no solo proyectos solares, sino que también ya se posiciona como polo de desarrollo para el hidrógeno verde.

Y para lograr el sueño de la descarbonización total, los pequeños parques PMGD juegan un papel de gran relevancia. A agosto de este año conjuntamente alcanzaron una capacidad instalada de 1.532MW, de los cuales el 68% corresponde a energía solar. Esto no solo muestra la fuerza con que crece esta industria, sino que

VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile

también la oportunidad que entrega a Chile para seguir cumpliendo el objetivo de ser cada vez más verde y con una matriz basada completamente en fuentes limpias.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 6 Grados

Cielos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor $ 800 Dólar Comprador $ 765

FARMACIAS DE TURNO VIDA

O´Higgins Nº 322

CONDELL

SANTO DEL DÍA ROBERTO

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18

Septiembre $ 30.032,37 Septiembre $ 30.036,37 Septiembre $ 30.040,36

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

AGOSTO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 9

Los actos y sus consecuencias Esto es algo que las personas aprenden desde temprana edad: cada acción tiene su reacción y cada acto tiene su consecuencia. Este es el tipo de cosas que una vez mencionadas suenan relativamente obvias; de hecho, cuando se habla de este tipo de situaciones no parece merecer siquiera el esfuerzo de mencionarlas. Pero se tiene que recordar de tiempo en tiempo, pues algunas personas parecen olvidarse de algo tan básico como esto, repetimos, cada acto tiene su consecuencia. Por ejemplo, cuando Rodrigo Rojas Vade decidió mentir, inventar que tenía cáncer, al parecer olvidó o no le importó que algún día se podía saber la verdad y hoy por hoy está pagando las consecuencias del acto de mentir. Este jueves declaró por horas en dependencias de la Policía de Investigaciones de Chile, donde seguramente tuvo que explicar todo lo que pasó en estos años, y en particular, los gastos que informó por $27 millones en su declaración como convencional. Y en un ámbito más propio de las festividades que comienzan

​ stas Fiestas Patrias con cuidado E especial y precaución del Covid-19

este viernes, las personas tienen que ser responsables de sus actos en muchos sentidos, por ejemplo, cuando deciden ingerir alcohol y luego conducir su vehículo… si producto de este tienen un accidente, personas resultan lesionadas, o peor aún, fallecidas, tienen que asumir las responsabilidades de sus actos y aceptar las penas que correspondan. Tenemos que recordar que no estamos solos en este punto, todas las acciones del ser humano repercuten en los demás, en quienes están alrededor. Y con esto nos referimos a lo bueno y a lo malo. Porque las acciones buenas también tienen sus buenas consecuencias y muchas veces se contagian mucho más que lo malo, por ejemplo con los actos de solidaridad. Particularmente, en este fin de semana largo, con tres días festivos, recuerden que sus decisiones, buenas o malas, tienen consecuencias. Lamentablemente, en lo relacionado al consumo de alcohol y conducción, los accidentes suelen afectar a personas que nada tenían que ver con quienes fueron irresponsables.

La importancia de la postventa en grandes y pequeñas empresas

ING. LUIS CARRASCO GARRIDO Académico Dpto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente UTEM Experto en Gestión del Riesgo y Educación luis.carrasco@utem.CL @CARRASCOLUIS

En “Fiestas Patrias” las personas comen sin control y mezclan alimentos incompatibles, con lo que se generan problemas estomacales o gastrointestinales. El consumir alimentos con pérdida en su cadena de frío, y muchas veces en descomposición, nos lleva a cuadros agudos de intoxicación. Conversar, beber y comer trozos muy grandes de carne o pan, no masticar sino tragar, puede ocasionar atragantamiento, una obstrucción que genera gran desesperación, provocando asfixia, por lo que se debe recurrir a una persona que domine la maniobra de Heimlich como solución práctica, incluso recurrir a una acción oportuna de traslado a la asistencia pública, para una atención especializada. El beber en exceso provoca en el consumidor acciones poco precisas y torpes, que llevan a caídas del mismo nivel, manejo temerario del fuego, de cuchillos, martillos, serruchos, herramientas en general, cierre de puertas de forma violenta

y caminar descuidadamente por la calle, etc. Conducir luego de beber alcohol, hace que el conductor, además de arriesgarse, tenga reacciones lentas, lo que puede provocar choques, atropellos, accidentes. Dormir ebrio (en niveles extremos, en estado incluso de inconsciencia) puede significar ahogarse con su propio vómito o tener nula reacción frente a un incendio, terremoto, o una emergencia donde se requiere su participación. El hacer fuego en una parrilla es un arte, pero el uso de “acelerantes” para mejorar la llama, como gasolina, aceite, kerosene, cera, petróleo, pueden provocar un flamazo, que queme al parrillero, su entorno, la ropa, el cortinaje, incluso todo el combustible que rodee la parrilla (papel, carbón, bidón de acelerante) y transformar la fiesta en un incendio. Así mismo el uso del secador de pelo o ventilador crea un lanzallamas, por aumento del oxígeno en la combustión; el contacto del fuego con la ropa sintética de los observadores

que muchas veces son niños, también puede ser un episodio de emergencia. Por otro lado, el Covid-19 presente en estas fiestas, nos exige redoblar cuidados con la distancia física, a los menos dos metros entre invitados si está sin mascarilla, con especial cuidado con la gente de tercera edad o con preexistencias. Uso de mascarillas si no está comiendo o bebiendo; prepare una mesa con distancia física, conserve su vaso, sus utensilios, no mezcle elementos. Las ensaladas en el plato, nadie saca ensalada y carne con el servicio que ha llevado a su boca. Cada dos horas un lavado de manos, no lleve sus manos a la cara, cuidado con los estornudos, con los cantantes improvisados, o las conversaciones sin guardar las medidas de seguridad, limpie baños después de cada uso, “recuerde a mayor exposición mayor riesgo de contagio”, privilegie espacios abiertos. Estas Fiestas Patrias con cuidado especial y con cuidados Covid-19 de seguro serán mejores.

TOMÁS TRENCH Gerente General de Caixun Chile

Según expertos en la materia, para muchos clientes el servicio de postventa es fundamental para el éxito de una venta y el futuro de una empresa o pyme. Esto porque actualmente para ser competitivo no solo consiste en tener productos demandados y/o que tengan un precio ideal, sino que el buen servicio de principio a fin siempre será una herramienta crucial para que vuelva y lograr nuevos clientes leales que volverán a comprar y serán los principales recomendadores. La pandemia ha repercutido en la forma cómo esperamos que nos atiendan en todos los servicios, y la postventa no fue la excepción. En cualquier tipo de negocio, sea grande, mediano o pequeño, si se producen retrasos en los despachos, fallas en las compras, problemas con los proveedores, u otro imprevisto, mantener durante ese proceso el contacto con los clientes es esencial. Es una herramienta eficaz y un exce-

lente indicador de vinculación emocional, ya que la percepción cambia, se logra visualizar que hay un esfuerzo por parte de la marca o vendedor por lograr que la experiencia acabe de la mejor forma posible, brindándole respaldo y seguridad a futuro. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha recibido cientos de denuncias de clientes insatisfechos solo por el simple hecho de que empresas no responden cuando surge un problema o queda a medio camino la solicitud, ya sea por problemas con el sitio web, no devolución de dinero reclamado, entregas, entre otros. En varios casos piden compensar a sus clientes con el fin de brindar una solución en un corto o mediano plazo. Con la aceleración de la digitalización y la crisis sanitaria, son muchas las empresas y pymes que han decidido trasladarse al formato online en un 100%, lo que incluye también una postventa, jugando en contra poca experiencia en ello. Entre el 2015 y el 2019 las ventas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

online de bienes de consumo en Chile crecieron un 123%, y solo entre el 2019 y el 2020 el e-commerce se expandió un 50%; aunque para este 2021 los expertos señalan que debiese estabilizarse en su crecimiento. Algunas organizaciones han tomado las riendas del asunto creando plataformas para hacer más eficientes la operación de la postventa, buscando minimizar los tiempos de espera tanto para el cliente como para sus colaboradores, exponiendo medidas estrictas de devolución de dinero, contact-center 24/7, entre otras medidas. Sin embargo, ¿Por qué seguimos teniendo problemas en la mayoría de las postventas? Muchas veces son empresas internacionales que no cuentan con sucursales propias en cada país y al momento de un problema la persona se comunica con alguien que no está en el mismo país. Derribar esa brecha es fundamental para entregar una post venta personalizada y consciente de la realidad de cada comunidad.


10 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Deporte

DEPORTISTAS DE LA CATEGORÍA JUVENIL Y SUS TÉCNICOS

Conformada Selección Regional de Taekwondo para Binacionales Representación. En una exigente competencia desarrollada en el Gimnasio Municipal de Colbún, seis deportistas maulinos lograron cupos para los Juegos Binacionales de San Luis, Argentina. TALCA. Dos grandes combates cerraron la maratónica jornada que clasificó a los mejores taekwondistas de la Región del Maule para la cita internacional programada para fines de noviembre. En categoría -55 damas, Celeste Hernández de Molina le ganó a Monserrat Vargas de Talca, 14 x 4, quedando a la espera de la definición en -63 varones. Lo ganó Tomás Valenzuela de Talca a Máximo Arriagada del Club Trueno de Talca, 29 x 25. Esa victoria, le permitió a Tomás Valenzuela tomar el último cupo a San Luis, desplazando a la molinense Celeste Hernández, ya que por bases la prioridad la tiene los -63. REACCIONES Por ende, Monserrat Vargas se suma a la delegación: “fue mucho el esfuerzo que hice. Sacrifiqué demasiado, así que muy contenta. Lo más importante es que se ha crea-

deseó con cariño el deportista clasificado a los Binacionales. Un selectivo de muy buen nivel que da esperanzas en que los seis taekwondistas maulinos conformarán un gran equipo en Argentina.

Selección regional de taekwondo de la categoría juvenil ´junto a sus técnicos que representarán al Maule en los Juegos Binacionales 2021. do un lazo de compañerismo”, dijo. En tanto, Felipe Suazo que avanzó en -55, señaló: “quiero ir a ganarlo todo. Muy ansioso de volver a los entrenamientos de nuevo”, mientras que, la campeona en San Juan 2019, Belén Tapia añadió: “era lo que esperaba. Llegué estar 2 años sin combatir. Solo entrenando en

mí casa. En verdad, tenía mucho miedo y ansiedad al volver”, reconoció. Algo similar compartió José Martín Castro de la categoría -73 quien señaló: “fueron hartos meses entrenando en línea, pero todo sacrificio tiene su recompensa. En la casa tenía que entrenar en me-

dio de los muebles. Ahora se nota la diferencia”, a lo que el talquino Tomás Valenzuela en categoría -63 recalcó: “tuve que desbloquearme a la hora de la última pelea. Mucha adrenalina, algo muy bakán. Mi rival (Máximo Arriagada) es muy bueno. Ojalá que el próximo año le toque ir”,

EN SAN CARLOS DE APOQUINDO

Selección de Rugby venció a similar de Argentina SANTIAGO. La Selección de Rugby XV de Chile, superó a Argentina en un partido amistoso que se jugó en el césped de San Carlos de Apoquindo. Los “Cóndores” enfrentaba al segundo equipo trasandino (el primero son los “Pumas”) como una manera de preparar su partido ante Canadá, por la clasificación al Mundial de Francia 2023. En el inicio se vio mejor a Chile, que se puso en ventaja de 6-0 gracias a dos penales de Marcelo Torrealba, sorprendiendo así a un rival que no reaccionaba. Sin embargo, Argentina XV de a poco comenzó a subir su nivel hasta que en el minuto 34 llegó el try a través de Jerónimo Prisciantelli, quien también marcó la conversión para poner a los trasandinos 7-6 arriba.

Plantel de los “Cóndores”. Cuando estaba por finalizar el primer tiempo vino el segundo try argentino, a cargo de Bautista Bernasconi. Así, ambos equipos se fueron al descanso con ventaja de Argentina XV por 12-6. Apenas se había reanudado el partido cuando Justo Piccardo lo-

gró un nuevo try argentino, con conversión de Prisciantelli, quedando el marcador 19-6 a favor de la visita. Pese a esto, Chile no bajó los brazos. En el minuto 59, Nicolás Garafulic marcó un nuevo try nacional para colocar a los

“Cóndores” 11-19 abajo. Tres minutos después, llegó el try de Martín Sigren que convirtió Franco Velarde, para estrechar la cuenta a la mínima diferencia: 1819. En el minuto 69 llegó otro try nacional, el cual fue marcado Domingo Saavedra. Luego, Franco Velarde logró la conversión para poner a Chile arriba por 25-19. A seis minutos del final vino el try argentino a cargo de Martín Bogado, sin conversión, con el cual los trasandinos se acercaron a solo un punto: 24-25. El buen trabajo defensivo de los “Cóndores” les permitió mantener a raya a Argentina XV, firmando así un triunfo histórico que deja buenas sensaciones de cara a los encuentros con Canadá.

SATISFACIÓN Al respecto, el director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez sostuvo que “ha quedado de manifiesto la calidad del trabajo que realizan nuestros entrenadores. Ellos son motivadores y formadores de deportistas de alto nivel. El taekwondo ha tenido un especial desarrollo en nuestra región y creo que la selección que irá a los Binacionales nos dará muchas satisfacciones”. El torneo fue controlado por el Comité Referil que dirige Dania González Cancino, profesora y médico veterinaria que estuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio2020 y

aspirante a arbitrar en los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali, para noviembre próximo. SELECCIÓN Categoría -49 damas: Camila Moya Muñoz, del Club Tigres Negros de Linares; Categoría -63 damas: Belén Tapia Balboa, de Colbún (actual campeona binacional en San Juan 2019). Categoría -73 varones: José Martín Castro Norambuena, del Club Hwarangdo (quiere decir, Los Guerreros de Corea) de Talca. Categoría -55 varones: Felipe Suazo Venegas, del Club Hwarangdo de Talca. Categoría -55 damas: Monserrat Vargas Olmedo, del Club Hwarangdo de Talca. Categoría -63 varones: Tomás Valenzuela Valdés, del Club Hwarangdo de Talca. A este grupo se les sumarán los head coach, Flavio Figueroa de Talca y José Peñailillo de Colbún.

Atleta Arriagada ganó en Concepción El atleta curicano Luciano Arriagada Campos, fue el más rápido de la prueba de los 1.500 metros planos disputada en la pista del estadio Ester Rebolledo de Concepción, en el marco del tercer selectivo con miras al sudamericano de atletismo, con un registro de 4 minutos, 01 centésima y 90 milésimas.

Comunicado de la ANFP En relación a la confirmación de la sentencia dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que acogió el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) por el cobro de una cuota de incorporación a los clubes que ascendían de la Segunda División a la Primera B (Ascenso), y que fue incorporada en los Estatutos el año 2011, la ANFP señala lo siguiente: La actual administración de la ANFP acatará el fallo, ratifica su compromiso con la libre competencia, y en tal sentido implementará un programa de cumplimiento para que no se vuelvan a tomar decisiones que puedan afectarla.


Deporte

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 11

PARTIDO AMISTOSO

ESTA MAÑANA: CURICÓ UNIDO VS COLCHAGUA Amistad. A las 10:00 horas será el juego de preparación de dos equipos complicados en sus torneos nacionales. Dos que fueron compañeros de equipo, hoy dirigen a sus escuadras que se alistan para enfrentar a Everton y Lautaro de Buin, respectivamente. Tras el amistoso, vendrán dos días libres para el plantel curicano, que el lunes podría ver sumarse al refuerzo uruguayo Agustín Nadruz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Los técnicos de am-

bas escuadras fueron compañeros de equipo en el Curicó Unido 2005, aquél equipo campeón de la Tercera División y que logró que el club abandonara el fútbol amateur luego de más de 15 años, para así regresar al profesionalismo en 2006. Quién diría entonces, que 16 años después, el arquero y capitán de ese equipo, Pablo Pacheco y el delantero que marcase goles claves en la liguilla final de aquel campeonato, Damián Muñoz, volverían a encontrarse, aunque ahora, para jugar un partido amistoso entre los equipos que dirigen como directores técnicos. Damián en el Curi, Pacheco en Colchagua. Curicó Unido y sanfernandinos se verán las caras hoy desde las 10:00 horas en el complejo deportivo

En Santa Cristina, esta mañana se juega el amistoso entre el Curi y Colchagua.

Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. RODAJE PARA SALIR DEL FONDO El partido amistoso de esta

mañana servirá para que ambas escuadras sumen rodaje y preparación de cara a sus desafíos más próximos en los torneos nacionales que se reanudan la próxima

semana después de la pausa por las Fiestas Patrias. Ambos equipos se encuentran luchando por la permanencia en sus divisiones, y mientras Curicó Unido es

CLUB DE ATLETISMO CURICANO

Atletas del Team Runners logran medallas CURICÓ. El retorno de las actividades deportiva de manera presencial en varias disciplina, ha sido bastante exitosa para algunas instituciones curicanas que desarrollan actividades físicas con sus cultores. Una de ellas, es el Team Runners que viene de intervenir en dos exigentes pruebas de pedestrismo con sus mejores exponentes, en la Trail Running de Talcahuano y Requinoa. El presidente de la institución atlética, Martín Aguiluz, comentó a diario La Prensa que efectivamente una de sus exponentes Ana María Villacura participó en la Trail Running de Talcahuano, obteniendo

un segundo lugar en la categoría 50 y 59 años, en la especialidad cross country.

Mientras que en la Trail de Requinoa, Aguiluz explicó que la misma atleta no al-

Atletas del Team Runners de Curicó.

canzó figuración destacada. Sin embargo, Beatriz Solís logró el primer lugar de su categoría, Claudia Gallegos tercer lugar, al igual que Martín Aguiluz. El directivo del Team Runners Curicó, explicó que “somos un grupo de amigos que les “gusta correr”, fundado en enero de 2016, y en la actualidad cuenta con 24 integrantes activos, participando en todas las corridas tanto a nivel comunal como nacional, hasta el momento la cosecha de medallas ha sido muy buena, además de registrar muy buenos resultados llegando incluso a competir en el extranjero en Uruguay, Perú, Argentina que en este último se obtuvieron tres podios”.

penúltimo de la Primera División y en la próxima jornada deberá visitar a Everton, Colchagua es también penúltimo, aunque de la Segunda División (tercera categoría chilena) y se alista para ser local en el Jorge Silva Valenzuela de San Fernando frente al Lautaro de Buin. Tras este amistoso de viernes por la mañana, el plantel curicano tendrá jornada libre sábado y domingo para reunirse nuevamente el lunes, ya enfocados plenamente en el juego por los puntos del próximo sábado 25 frente a Everton a jugarse en el Sausalito de Viña del Mar. SE INTEGRA EL LUNES En un hotel capitalino ya en

Chile se encuentra realizando su Cuarentena sanitaria el refuerzo de Curicó Unido, Agustín Nadruz, volante central uruguayo que ya arribó al país y que podrá salir del hotel donde se encuentra este domingo. “Espero llegar el domingo a Curicó y el lunes ya sumarme y conocer a mis nuevos compañeros” reconoció el uruguayo de 25 años que viene con ritmo de competencia, pues en el torneo oriental durante el primer semestre alcanzó a disputar 14 partidos oficiales con el Boston River uruguayo. Tras su evaluación física y futbolística, Nadruz podría ser la gran sorpresa en la citación que viajará la próxima semana a Viña del Mar.

Selección de Vóleibol enfrenta hoy a Brasil El sudamericano de vóleibol femenino en Barrancabermeja, Colombia, Chile comenzó con una derrota ante las locales. El equipo nacional sucumbió en tres sets ante las cafeteras por un marcador de 20-25, 13-25 y 12-25, en un torneo que se juega en un formato todos contra todos y que entrega dos cupos al Mundial de la FIVB, que se celebrará en Países Bajos y Polonia en 2022. La Selección Femenina quedó libre en la jornada de ayer por lo que volverá a la competencia hoy cuando enfrente a Brasil, a partir de las 19:30 horas de nuestro país.

Llega la gran final del Torneo Easy Rocket League Esta semana el Torneo Rocket League Easy, define a su ganador, tras varias jornadas de emociones, fútbol y tuercas, reuniendo a grandes competidores de todo el país. Show que ha transmitido sin interrupciones TNT Sports y que ha deslumbrado a los fanáticos del famoso videojuego multijugador, el que sigue sumando adeptos en todo el orbe. Bullets Esports y Red Esports serán los equipos encargados de animar la definición, en una final que se decidirá en el mejor de cinco juegos.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Crónica

ESCUELA DENTRO DE CÁRCEL DE PARRAL

Libro escrito por privados de libertad rescata la convivencia escolar desde su mirada estudiantil Contenido. Profesor detectó interés de internos, en contexto de encierro, de expresar ciertas experiencias y aprendizajes que les ha entregado complejo camino de su vida. PARRAL. Inserta en el Centro de

Cumplimiento Penitenciario de Parral se encuentra la escuela “Remigio Agurto Fuentes”, donde los internos que lo requieren pueden nivelar sus estudios de Enseñanza Básica o Media. A través del área de convivencia escolar, su profesor encargado, Pedro Albornoz, detectó el interés por parte de los estudiantes, en contexto de encierro, de expresar de forma escrita o ilustrada ciertas experiencias y aprendizajes que les

ha entregado el duro y complejo camino de su vida, que los llevó a cometer un delito. Así surgió una iniciativa única en el país, cual es un libro que contiene un glosario de palabras relacionadas con la convivencia escolar, pero definidas por privados de libertad. El texto contiene un glosario de 20 palabras que fueron elegidas al azar (las sacaron de una caja llena de palabras) y luego las sociabilizaron y definieron, según sus experiencias. “Hubo algunas palabras que

Piden planta elevadora de aguas que abastezca el canal Pencahue Dirigentes agrícolas, acompañados de la senadora Ximena Rincón, se reunieron en la capital con el director nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, a fin de exigir la rápida destinación de recursos que permitan construir a la brevedad, una planta elevadora de aguas desde el Río Claro al Canal Pencahue. En la oportunidad, explicaron la situación límite en la que se encuentra el canal Pencahue, que riega más de 10 mil hectáreas, que hoy están en riesgo de que sus cultivos se sequen. “Hicimos saber que la decisión de pozos en la comuna de Pencahue no es definitiva, sino

Los mismos internos demostraron interés de expresar sus experiencias de vida en un libro. eran más complejas, que tuvieron que usar el diccionario e investigar. Las escriben como pueden, pero luego se editan, sin que pierdan su esencia”, explicó el docente. El director regional de

DIRIGENTES AGRÍCOLAS

TALCA.

de libertad, a través de la convivencia de los mismos alumnos. Todo lo que es educación, no solo tiene que ver con los conocimientos, sino con los hábitos y el respeto entre los alumnos y hacia sus profesores”.

una solución de parche y que esos recursos tienen que ir orientados a la construcción de la planta elevadora de agua para satisfacer la necesidad de la comuna. Le hicimos saber que no solo estamos los agricultores, sino que toda la comunidad de Pencahue y el desarrollo productivo que ha dado este canal a través del tiempo”, precisó el presidente de Agrícola Central, Luis Urrutia. La senadora Rincón, declaró que se requiere “resolver un problema vital… y con ello, dar respuesta a la necesidad de agua a todos nuestros productores”.

Fotonoticia

Organizan primer bailable de “18” en Paso de Apertura TALCA. “Los Elegantes de Chile”, “Revolución Tropical” y “Los Rancheros de Río Maule”, serán los artistas estelares de un gran bailable al aire libre programado para mañana, entre las 16:30 y 23:30 horas, en el centro de eventos Boulevard. Se permitirá un aforo de hasta 300 personas, a quienes se les exigirá Pase de Movilidad y sus datos personales para trazabilidad. Habrá medidas sanitarias para seguridad de los asistentes. El valor de la entrada es de $10.000. En la animación estará el popular animador Alfredo Quinteros.

UTalca abrirá más de 2 mil vacantes para el 2022 TALCA. Un total de 2.160 vacantes

Agricultores pidieron construir una planta elevadora de agua en el canal Pencahue.

Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo agradeció a los participantes y que, en este contexto de pandemia, “se esté haciendo un proyecto así, que también aporta a los derechos humanos de los privados

APOYO Un ejemplo que adelantaron de lo que será el glosario de 20 conceptos, es la palabra “reflexivo” la que los internos definieron como “Es poder pensar las cosas antes de hacerlas, por ejemplo, si quiero hacer algo malo, poder darme el tiempo de pensar antes de hacerlo y evitarlo”. El profesor Pedro Albornoz, dijo que “el principal objetivo es ser una guía de apoyo en

convivencia escolar, a través de este glosario de 20 palabras, porque puede servir de herramienta para muchos encargados de convivencia, para ayudarlos a detectar ciertas conductas o vivencias de los niños, antes que pasen a mayor gravedad, debido a que, a veces ocurre, que no manejan el lenguaje que se da en ciertos contextos de vulnerabilidad. En eso, este glosario tiene mucho que aportar a visibilizar otras realidades”. Se contempla imprimir 25 ejemplares, gracias a la colaboración de una editora particular y la empresa de Fósforos Copihue, además Gendarmería de Chile y la Municipalidad de Parral.

en 41 carreras profesionales, abrirá la Universidad de Talca en el próximo periodo de Admisión 2022. La novedad en este próximo proceso es la reincorporación de la carrera de Ingeniería Comercial del Campus Santiago, que reabrirá con 30 cupos y dos nuevas vías de admisión especial.

Así lo informó el director de Ciclo de Vida Estudiantil de la UTalca, César Retamal, quien indicó que “a raíz de la estabilización de las postulaciones en el sistema de educación superior, hemos decidido mantener nuestras vacantes y ofrecer sobrecupos en algunas carreras para hacer un llamado más amplio de estudiantes”. Este sobre-

cupo permite a los interesados en ingresar a una carrera no esperar a que corran las listas de espera y quedar inmediatamente en la primera selección. Estas estrategias van enfocadas en potenciar las carreras que tiene la universidad con nuevos estudiantes de excelencia. “A pesar de que hemos estado en 2020 y 2021 en pandemia,

tratando de volver a la normalidad, la vinculación y el trabajo sistemático que hemos hecho con los establecimientos educacionales ha sido fructífero, muy fluido y hemos mantenido la relación como si fuese presencial. Hemos sido capaces de escucharlos y ajustar nuestra oferta a sus necesidades”, explicó Retamal.


Crónica

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

CIERRES PERIMETRALES EN RECINTOS DEPORTIVOS

Subdere destinó recursos para el deporte en Teno En Santa Susana y Hacienda Teno. Las iniciativas que entregarán mayor seguridad beneficiaron a más de 1.500 vecinos, contemplando una

PROYECTO “Sabemos que el deporte genera valores, compañerismo, solidaridad y competitividad sana. Fueron casi 60 millones en favor de estos dos clubes deportivos, agradecer a las autoridades y sus equipos de trabajo”, señaló en la ceremonia de inauguración, Carlos Rosas, jefe Subdere Maule. El diseño realizado a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la Municipalidad contempló perfiles de acero, malla acma y un revestimiento de pintura anticorrosiva. El proyecto, además, consideró la construcción de un portón de acceso vehicular y otro de carácter peatonal, permitiendo beneficiar a más de 1.500 vecinos de la comuna y alrededores.

En esta oportunidad, se financió el cierre perimetral de dos recintos deportivos. DESAFÍO CON EL DEPORTE En tanto, la alcaldesa Sandra

Améstica dijo que “no puedo dejar de agradecer al concejo municipal anterior, quienes

AMOR: Todo puede resultar entre usted y esa persona, pero es importante dejar que las cosas sean naturales. SALUD: Tenga cuidado con el consumo excesivo de alcohol. DINERO: Evite que terceras personas se entrometan tanto en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Desalentarse solo le llevará a un camino tortuoso y doloroso. Las cosas pueden ser distintas si usted se lo propone. SALUD: No haga desarreglos que más tarde pueda lamentar. DINERO: No gaste más de la cuenta o puede complicar su situación. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

inversión cercana a los 60 millones de pesos. TENO. El municipio liderado por la alcaldesa Sandra Améstica, junto al jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de la Región del Maule, Carlos Rosas, inauguraron dos cierres perimetrales en beneficio de los clubes deportivos Santa Susana y La Hacienda de Teno, gracias al financiamiento del organismo regional. El total del proyecto elaborado por la Secretaría de Planificación del Municipio de Teno titulado como “Proyecto cierres perimetrales clubes deportivos Hacienda de Teno y Santa Susana, comuna de Teno”, está evaluado en alrededor de 60 millones de pesos, los que fueron obtenidos gracias a la gestión de la comunidad y el municipio a través de la Subdere regional para llevar a cabo estas iniciativas en infraestructura que tiene por objetivo brindar mayor seguridad a este recinto deportivo tanto para los vecinos que lo utilizan, y también para evitar que estos espacios sean de encuentro para delincuencia.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

aprobamos este cierre perimetral. y en esta misma línea reforzar nuestro desafío con el deporte, no solo con el fútbol, sino con diversas disciplinas y nuestros deportistas”. En la ceremonia de inauguración se hicieron presentes el Subdere Carlos Rosas, la alcaldesa Sandra Améstica y el concejo municipal compuesto por José Luis Cáceres, Sandra Valenzuela, María Ester Muñoz, Matías Rojas, Mauricio Rojas, María José Solís, además de los dirigentes deportivos y vecinos de las localidades beneficiarias; Hacienda de Teno y Santa Susana.

AMOR: Ponga atención a las cosas externar que pueden terminar por afectar la relación con sus seres queridos. SALUD: No se exponga a más estrés, hay cosas que están fuera de su alcance. DINERO: Las caídas en lo laboral pueden transformarse en un excelente aprendizaje. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cambios importantes se vienen para usted y eso implica que prepare su corazón para cualquier evento que pueda venir. SALUD: Cuidado con los nervios. DINERO: Descubra cuáles son sus desventajas para así fortalecerlas y competir de mejor en cuanto a lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Sus decisiones son las que le acercan o le alejan de las personas que realmente valen la pena en su vida. SALUD: Alterarse no le ayuda ni le sirve para su salud. DINERO: El éxito depende de usted, luche por sus ideas y no se dé por vencido/a así nada más. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La primavera se está acercando y esto se verá reflejado en como su corazón comenzará a latir. SALUD: Peligro de accidentes de tránsito. DINERO: Oriente sus competencias en la optimización de su trabajo, esto es importante para lograr sus metas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando hay magia entre las personas eso no lo puede destruir ni el tiempo ni las influencias externas. SALUD: Evite pasar malos ratos durante este día. DINERO: Llevar a sus ideas al éxito es algo que depende netamente de usted. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es enriquecedor para el alma y el corazón el pasar tiempo con las personas que quiere. SALUD: Sus nervios necesitan cuidado. DINERO: Las ofertas con ganancias suculentas se deben mirar con cierta desconfianza, tenga cuidado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Engañarse no es bueno, ya es hora de aceptar las cosas como son y dar vuelta la página. SALUD: Es importante el recuperar las energías gastadas. DINERO: Recuerde que debe guardar algunos recursos y no gastárselo todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 37.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los temores deben desaparecer si es que desea que esa persona llegue a su vida definitivamente. SALUD: Problemas al colon, tenga cuidado. DINERO: No malgaste su tiempo en proyectos que no tienen un futuro muy próspero, tenga más ojo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con esas decisiones que al final terminan por dejarle en una situación complicada en lo sentimental. SALUD: Riesgo de problemas estomacales al descuidar tanto su alimentación. DINERO: Nuevos proyectos se presentan. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Desatender a la pareja tiene consecuencias y si lo hace tan constantemente lo verá más pronto que nunca. SALUD: Problemas articulares. DINERO: Las cosas no resultan de la noche a la mañana como muchos piensan, se trata de esfuerzo y trabajo constante. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Crónica

PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Llaman a participar en la Estrategia de Tenencia Responsable de Mascotas Consulta Ciudadana hasta el 21 de septiembre. Instrumento de gestión pública que es desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con instituciones del Estado y de la sociedad civil. TALCA. La Seremi de Medio Ambiente efectuó un llamado a informarse, participar e incorporar opiniones, observaciones y sugerencias en el proceso de participación ciudadana de la “Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas como una Herramienta para la Conservación de la Biodiversidad”, la que es desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), el Servicios Agrícola y Ganadero (SAG), la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (Amevefas), el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) y la Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios de Chile (ASI Conserva Chile AG). Las mascotas provocan impacto en la biodiversidad

del Medio Ambiente de la Región del Maule, Ana María Morales, “debido al inadecuado manejo de las mascotas y los diversos problemas e impacto que generan en la biodiversidad es que se está elaborando este importante instrumento de gestión pública ambiental, por lo que hacemos un fuerte llamado a los habitantes de nuestra Región del Maule a participar de esta consulta ciudadanía que estará abierta hasta el 21 de septiembre de 2021. Los invitamos entregar observaciones y aportes respecto a la convivencia entre mascotas domésticas y la conservación de la biodiversidad local en el sitio http:// consultasciudadanas.mma. gob.cl”, expresó la profesional de la cartera ambiental. cuando su desplazamiento es libre y sin supervisión de sus tenedores pues son un peligro para la fauna nativa de nuestro país. Sin una adecuada tenencia responsable

(atención primaria, alimentación, paseos supervisados, entre otros), pueden provocar depredación y ataques a fauna silvestre, transmisión de enfermedades, competen-

cia por el alimento y cambios conductuales en las especies nativas debido que afectan su tranquilidad, la alimentación y reproducción. Según explicó la Seremi (s)

TENENCIA IRRESPONSABLE Los perros y gatos, domesticados hace miles de años, han tenido un rol clave en actividades humanas como en el control de plagas, la seguri-

dad y el cuidado de ganado, lo que ha generado un vínculo estrecho con el ser humano como animales de compañía. No obstante, la tenencia irresponsable y el descuido de las mascotas generan diversos impactos tanto para seres humanos, otros animales y el medio ambiente. “Principalmente en los ecosistemas naturales el impacto es sumamente negativo porque esas mascotas deambulan sin un control físico efectivo, afectando a la fauna silvestre por la transmisión de enfermedades. Además, gatos y perros pueden atacar polluelos de aves nativas, anfibios, reptiles, pudúes, zorros, entre otras especies, es por esto que se lleva a cabo programas de esterilización masiva en localidades, urbanas o rurales que sean cercanas o aledañas a zonas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas o a áreas rurales con presencia de especies silvestres amenazadas”, afirmó Ana María Morales.

OMEPRAZOL Y ANTIÁCIDOS

Recuerdan no abusar de medicamentos este 18 No solo remedios caseros o yerbas medicinales se utilizan para enfrentar los malestares de la ingesta abundante de comidas y bebidas en Fiestas Patrias. Medicamentos como antiácidos y omeprazol, son recurrentes antes y después de experimentar estas molestias. El problema está en el mal uso y abuso sin prescripción médica. “El omeprazol es un fármaco inhibidor de la bomba de protones, es decir, de las secreciones gástricas en el estómago. Se utiliza por ejemplo para

prevenir úlceras gástricas”, dice Clarissa Gondim, académica de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián (USS). Este medicamento también tiene otros usos, principalmente para tratar el reflujo gastroesofágico, para prevenir lesiones en el esófago a raíz de la acidez estomacal. Además, “se utiliza para evitar los efectos gastroulcerosos que podrían provocar otros fármacos como los antinflamatorios no esteroidales”. La docente USS recalca

que también “es usado para que evitar daños en la mucosa gástrica y su prescripción siempre debe ser realizada por un médico y no consumirlo sino existe un tratamiento específico”. Sin embargo, muchas personas alguna vez recibieron este medicamento con receta y después continúan utilizándolo sin el control médico. Ahí es donde surgen los riesgos. Cuando es recetado por un médico, “generalmente se debe tomar 20 minutos antes de las comidas, para que pueda ac-

tuar y ejercer su efecto. Aunque todo depende de la posología de la prescripción médica”, puntualiza. Sin embargo, este medicamento puede causar “Osteoporosis por un uso prolongado en el tiempo, además de problemas renales, como nefritis aguda. Su uso a corto plazo puede provocar cefaleas, estreñimiento y nauseas. También hay que tener mucho cuidado con las personas que toman varios fármacos y la interacción que estos tienen, especialmente en el caso de los antitrombóti-

cos, como, por ejemplo, el clopidogrel”. ¿Qué ocurre con los antiácidos? En el caso de los antiácidos, “su función es reducir los síntomas relacionados a la secreción ácida, como el dolor abdominal y sensación de ardor e s t o m a c a l ”. Generalmente, se adquieren en farmacias ya sea en tabletas o como solventes en agua, para aliviar la pesadez estomacal. “No son para prevenir sino para tratar la acidez. Sin embargo, hay que te-

ner mucho cuidado porque todos los medicamentos pueden provocar efectos adversos”, agrega la académica. Estos pueden ser variados y dependen de la composición del antiácido que se está utilizando y “van desde estreñimiento, diarrea o náuseas, hasta meteorismo (gases) en el caso de los que contienen bicarbonato”, detalla. Finalmente, advierte que “su consumo debe ser ocasional y por un periodo corto de tiempo, acompañado de una alimentación saludable”.


Nacional

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 17

COMICIOS DE NOVIEMBRE

Servel sorteó orden de aparición de candidatos en papeleta para la elección presidencial La precedencia quedó así: Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), José Antonio Kast (Partido Republicano), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresistas) y Franco Parisi (Partido de la Gente). SANTIAGO. Pasadas las 9:00 horas

de este jueves el Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo para determinar el orden numerado que tendrán las siete candidaturas en la cédula electoral para la elección de Presidente de la República de noviembre próximo. La tómbola arrojó que el orden de precedencia será el siguiente: el número 1 (y por ende primero en la papeleta) fue para el abanderado de Apruebo Dignidad Gabriel Boric. El segundo será José Antonio Kast, líder del Partido Republicano; la senadora Yasna Provoste, representante de Nuevo Pacto Social, quedó en el número 3; Sebastián Sichel, candidato

de Chile Podemos Más, será el cuarto en el voto. Eduardo Artés, el aspirante de Unión Patriótica a La Moneda, figurará en quinto lugar en la papeleta, Marco EnríquezOminami, líder del Partido Progresista, aparecerá en sexto lugar. En tanto, el séptimo y último candidato en el voto será Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente. Tras el sorteo, el director nacional del Servel, Raúl García Aspillaga, firmó el acta correspondiente, oficializando el resultado. El domingo 21 de noviembre se realizará la elección y un eventual balotaje quedó fijado para el domingo 19 de diciembre.

REACCIONES Una vez conocidos los resultados, Kast celebró el sorteo: “Estamos muy contentos, porque nuevamente somos el número 2 de la papeleta. Es la V de Victoria es la K horizontal que es nuestro llamado de campaña. Los invitamos a Atreverse y jugársela por el 2, para que lleguemos a segunda vuelta y reconstruyamos juntos un mejor Chile para todos”. En el comando de Sichel también hubo alegría por el resultado del orden de la papeleta. Mientras el candidato aseguró que “el 21 de noviembre estaremos en el número 4. Justo en el centro, lejos de los extremos”, el coordinador de su

campaña, Pedro Pablo Browne, aseguró que “estamos muy contentos porque estaremos justo al centro de la papeleta, lejos de los extremos. Porque somos una candidatura independiente que quiere unir a Chile y producir cambios en paz, desde el centro junto a todos los chilenos. Estaremos en el medio de la papeleta para ganarle a los discursos que nos quieren dividir, que piensan el país en mitades. Estamos en el centro para cambiar con responsabilidad por un gobierno para todos los chilenos”. Mientras que Gabriel Boric también se lo tomó con humor y planteó: “¿Será un designio? (risas)...La verdad yo creo que

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Extracto TERCER JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE TALCA,, en causa rol: V-98 2017, caratulados “ASTORGAS/ ASTORGAS” por resolución de fecha 19 de junio de 2018, se concedió posesión efectiva de la herencia testada de don ROMULO DEL ROSARIO ASTORGAS ASTORGAS, cédula de identidad número 2.287.770-4, bajo el imperio del testamento abierto otorgado el 24 de octubre del 2012 ante la Notario Público de Talca Don Ignacio Vidal Dominguez, en favor de Romulo Enrique Astorgas Molina,, Cecilia Del Carmen Astorgas Molina,, Alejandro Antonio Astorgas Valdivia y Edilia Rosa González Ramírez, en calidad de herederos testamentarios. 17-18-19 - 82128

REQUERIMIENTO DE PAGO: Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C- 670-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MONTENEGRO”, Juicio

Hipotecario, por resolución de folio 49 de fecha 30 de agosto de 2021, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Curicó, treinta de Agosto de dos mil veintiuno Resolviendo recurso de aclaración, rectificación o enmienda de fecha 20 de agosto de 2021, a folio 47: Visto, el mérito de los antecedentes y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 182 del Código de Procedimiento Civil, se rectifica resolución de fecha 19 de agosto de 2021, a folio 46, donde dice: Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUN 13.351.684-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera

inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal. Se hace presente que en el extracto respectivo debe advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país, cúmplase por receptor judicial. Debiendo decir: Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUN 13.351.684-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal, mediante extracto redactado por

el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario la Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Se hace presente que en el extracto respectivo debe advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país, cúmplase por receptor judicial. Téngase la presente rectificación, como parte integrante de la resolución de fecha 19 de agosto de 2021, a folio 46. En Curicó, a treinta de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 16-17-18 - 82099

DESTACADO COLEGIO DE CURICÓ, requiere contratar: Profesores/as para Enseñanza General Básica: Inspector de Patio Interesados enviar su currículum a: curicocolegio@gmail.com Él perfil es el siguiente: Orientación al trabajo en equipo. Interés en nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje. Ambos reemplazos son extensos con posibilidades de continuidad según desempeño.

esas cuestiones no dicen mucho, sino que hay que jugársela en la campaña para convocar, sumar, seguir sumando. Es obvio que Chile no puede seguir al tres y al cuatro, como ha venido en este Gobierno. Y va-

mos a hacer todo lo posible para que todos acá se sientan número 1. Estoy sorprendido. Espero que signifique algo, pero lo importante es sacarnos la cresta en el trabajo en el territorio”.

R E M A T E JUZGADO LETRAS DE CAUQUENES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 15 Octubre de 2021, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos que al demandado, don PATRICIO ALEJANDRO TORRES ESCOBAR, le corresponden sobre LOTE NÚMERO DOS, de la subdivisión de un sitio ubicado en la segunda subdelegación de esta ciudad, calle O H ́ iggins N°552, tiene una superficie aproximada de 324 metros cuadrados. Derechos que corresponden al 50% de la propiedad del inmueble individualizado. Inscritos los derechos a fs. 628, N°1070, del Registro de Propiedad año 2006, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de avalúo 134-19. Mínimo posturas: $5.980.745.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-835-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TORRES ESCOBAR, PATRICIO ALEJANDRO”. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de fe. 15-16-17-18 - 82105

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don SEBASTIAN ALEJANDRO BRIONES ARENAS, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Elcira Del Carmen Arenas García, acciones y derechos que ascienden a un 3,75% sobre inmueble correspondiente a: una propiedad raíz ubicada en calle Guevara número trescientos setenta y cinco, de la comuna de Rengo, provincia de Cachapoal, Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins, inscritos a nombre del demandado Don SEBASTIAN ALEJANDRO BRIONES ARENAS y otros, a fojas 2360, N°2642, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Rengo. Se hace presente, el remate se llevará efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/94757879201?pwd=OVMwdjh6Kyt4bFNKRjJTcU10Ym F4Zz09 ID de reunión: 947 5787 9201, cuya contraseña es 075054 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $1.373.058. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2898-2015, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BRIONES ARENAS, SEBASTIAN ALEJANDRO ”. La Secretaria.

15-16-17 - 82112 11-15-16-17 - 82084


18 LA PRENSA Viernes 17 de Septiembre de 2021

Crónica

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

Gobierno Regional entregará apoyo constante a Bomberos Encuentro. Gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, se reunió con la directiva nacional y regional de la institución, y comprometió un apoyo constante para ellos. apoyando en la prevención de incendios forestales, en las emergencias y en los distintos accidentes de tránsito que hay en la Región del Maule”.

TALCA. La gobernadora re-

gional Cristina Bravo se reunió con la directiva nacional y regional del Cuerpo de Bomberos en la ciudad de Talca, en donde se comprometió a entregar una ayuda constante a la institución por parte del Gobierno Regional del Maule. La jefa regional valoró el trabajo que realizan los Bomberos en las 30 comunas de la Región del Maule, pero además destacó que sean unas de las instituciones más destacadas tanto a nivel regional, como a nivel nacional. “Hoy nos reunimos con el cuerpo directivo nacional y regional de Bomberos de Chile y tenemos el compromiso de iniciar un trabajo conjunto y de manera permanente, ya que muchas de las iniciativas que son presentadas por Bomberos al Gobierno

Cristina Bravo se reunió con la directiva nacional y regional de Bomberos.

Regional, no tienen continuidad y es importante que sigan realizándose, porque un proyecto de

dotar a bomberos de carros por ejemplo, se demora más de 365 días en ser construidos”, manifes-

tó Cristina Bravo. La autoridad regional agregó que “tenemos que tener la seriedad de iniciar

un trabajo con una de las instituciones más serias de la Región del Maule, y que constantemente nos están

FUTUROS PROYECTOS Los Bomberos del Maule realizaron la presentación oficial del Directorio del Consejo Regional de Cuerpos de Bomberos del Maule y expusieron el organigrama nacional y regional de Bomberos con la relevancia del Consejo Regional como organismo representante de los 30 Cuerpos de Bomberos del Maule. “Hemos decidido concurrir a esta audiencia, para apoyar a la región en cuanto a la presentación de futuros proyectos FNDR, para financiamiento de equipamiento, principalmente 16 carros bombas que serán distribuidos por toda la región y por eso necesitamos el compromiso regional, ya que estos fondos nos permiten actualizar el parque automotriz y actualizar la respuesta a la emergencia en cuanto al material mayor y en ese sentido todas las regiones hacen grandes esfuerzos y hemos iniciado un proyecto que queremos que se materialice”, indicó Raúl Bustos, presidente nacional de Bomberos. Por su parte el presidente regional Álvaro Garrido concluyó, “las necesidades de la región son muy amplias, hoy estamos muy atrás, somos una de las regiones que está más atrás a nivel país en cuanto a los aportes, pero ese es un tema nuestro, porque no hemos presentado los proyectos de manera adecuada, ni en los plazos establecidos. Hoy queremos revertir eso, queremos realizar un plan de trabajo, para ir modernizando nuestros carros bombas”.


Policial

Viernes 17 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 19

DELITOS FUERON PERPETRADOS EN LA PROVINCIA DE CAUQUENES Y COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Dos funcionarios policiales y otras diez personas son detenidas por tráfico de municiones y cohecho Prisión. Cuatro de los arrestados son enviados a prisión, incluyendo a dos ex Carabineros que fueron investigados por unidades especializadas de la propia institución policial uniformada. CAUQUENES. Dos funcionarios policiales y otras diez personas fueron detenidas por el OS9 de Carabineros, por su participación por tráfico de municiones y cohecho, entre otros delitos perpetrados en la provincia de Cauquenes y la comuna de Constitución, respectivamente. Este es el resultado de una investigación de larga data que comenzó hace un año la Fiscalía Local de Cauquenes con el fin de esclarecer el delito de tráfico de municiones luego de que se detectara un gran aumento de flujo de estos materiales en la zona, incluyendo además la incautación de un arma que nunca fue entregada a su real propietario. De esta forma el Ministerio Público ordenó al OS9 de Carabineros realizar diversas diligen-

Abundante munición fue incautada por el OS9 de Carabineros en el operativo realizado en Cauquenes y Constitución, que terminó con doce detenidos, entre estos dos funcionarios policiales.

cias y peritajes que permitieran identificar a los autores de estos ilícitos los que estaban directamente relacionados con la armería Curanipez, con sucursales en la ciudad de

Cauquenes y en la caleta de Curanipe, además de dos funcionarios de la policía uniformada que ejercían el rol del autoridad fiscalizadora del control de armas en la zona costera.

INVESTIGACIÓN Se logró establecer que además existían otros nueve sujetos relacionados con esta investigación quienes fueron formalizados por diversos delitos, quedando

cuatro de ellos en prisión preventiva. “La fiscalía de Cauquenes formalizó la investigación en contra de doce imputados por los delitos de tráfico de municiones, cohecho, falsificación de instrumento público y desacato entre otros. El pasado miércoles se decretó ante el Tribunal de Garantía la medida cautelar de prisión respecto de solo uno de los imputados que tenía a su vez otros delitos involucrados. La Fiscalía de Cauquenes apeló en forma verbal en la audiencia en contra la resolución que había rechazado la prisión preventiva de otros imputados y este jueves (ayer) la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca acogió el recurso que presentamos y dictó la medida cautelar de prisión preventiva respecto de tres de ellos, quienes son el propietario

de la armería involucrada y los dos funcionarios de Carabineros de la autoridad fiscalizadora de armas de Constitución. Además se mantiene la medida cautelar de firma mensual de los otros involucrados”, afirmó el fiscal jefe de Constitución, Francisco Ávila. El persecutor agregó que esta investigación fue llevada a cabo por la propia institución de Carabineros a través de la unidad especializada de OS9 e involucró diversas diligencias como interceptaciones telefónicas y el uso de agentes encubiertos y reveladores. “De esta forma se logra erradicar una organización dedicada principalmente al tráfico de municiones quedando cuatro personas en prisión y fijándose un plazo de investigación de tres meses”, puntualizó el fiscal Ávila.

ERA INTENSAMENTE BUSCADA DESDE EL MIÉRCOLES

Encuentran sin vida a menor de 15 años desaparecida en Villa Alegre VILLA ALEGRE. Por Miguel “Larry” García) Un amargo despertar tuvo la comunidad de Villa Alegre, tras confirmarse que la menor de 15 años de edad que se encontraba desaparecida desde el miércoles último en el sector rural “Rosa Olea”, apareció sin vida, con evidencias de haber cometido suicidio, colgándose desde un árbol con una cuerda atada a su cuello. El dramático suceso se comenzó a desencadenar la tarde del miércoles

cuando la niña salió de su casa acompañada de su perro mascota para caminar por los faldeos del cercano cerro Putagán, tras lo cual se perdió rastro de su paradero por lo que su familia interpuso una denuncia por presunta desgracia, iniciándose un intenso operativo de búsqueda en el que tomaron parte efectivos de Carabineros, voluntarios de Bomberos y lugareños. Los rastreos culminaron trágicamente durante la madrugada de ayer,

cuando fue encontrado el cuerpo de la menor por su propio padre, junto a funcionarios policiales, en las laderas del cerro Quilipín, en las cercanías de la Ruta L-161, estableciéndose tras las prime-

Dolor y consternación generó en la comunidad villalegrina el dramático deceso de la menor de 15 años que se encontraba desaparecida desde el miércoles en el sector de Putagán.

ras indagatorias que no hubo intervención de terceras personas en su deceso. Por instrucciones del fiscal de turno en el sitio del suceso se constituyó personal de la Brigada de Homicidio (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares para realizar los peritajes de rigor, tras lo cual el cuerpo de la niña fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal, donde se establecerá la causa basal del fallecimiento a través de la autopsia de rigor.


17

Viernes Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRIUNFO ESTRECHO DE LOS ROJINEGROS COMO VISITANTES EN LA PINTANA

RANGERS SE ACORDÓ DE GANAR ANTE BARNECHEA: TRABAJADO TRIUNFO 3-2 Figura. Con el

contuvo su remate en los 76’. Todo lo arregló dos minutos más tarde la figura del rojinegro y de la cancha, el pelarquino Nicolás Rivera, quien con un certero remate de media distancia consiguió el 3-2 definitivo, con que el conjunto piducano por fin pudo celebrar fuera de casa, sumando tres

pelarquino Nicolás Rivera como figura del partido y autor de dos goles, el elenco piducano tuvo que luchar hasta el

valiosos puntos en su lucha por volver a ser protagonista del ascenso. El próximo compromiso de Rangers es el miércoles 22 de septiembre, ocasión en la que recibirá en el Estadio Fiscal de Talca al viejo y querido Magallanes, en compromiso programado para las 19:00 horas.

final para quedarse con valiosos tres

PORMENORES

puntos en su lucha

ESTADIO: Municipal de La Pintana ÁRBITRO: Juan Sepúlveda

por volver a ser protagonista del ascenso.

Rangers se reencontró con el triunfo en el estadio Municipal de La Pintana, superando por 3-2 al A.C. Barnechea. (Foto Sergio Maureira/Prensa A.C. Barnechea)

SANTIAGO. Una victoria trabajada y que se sufrió hasta el pitazo final, logró ayer el cuadro de Rangers superando estrechamente por 3-2 al A.C. Barnechea, en un apretado encuentro disputado la tarde de ayer en el estadio Municipal de La Pintana, válido por la vigésima fecha del campeonato de Primera “B”. Luego de la estrepitosa goleada 5-0 que sufrió el elenco talquino en su reciente visita a Copiapó, era imperativo enmendar el rumbo

ante un rival que anticipadamente y en el papel se veía abordable para los dirigidos de Ronald Fuentes, pero las cosas comenzaron a complicarse como tantas veces antes cuando sobre los 25 minutos de partido Felipe Flores anotó la apertura de la cuenta para los “guaicocheros”, en momentos que el rojinegro poco y nada mostraba sobre el terreno de juego. Con el marcador en contra, sin embargo, el visitante comenzó a levantar paulatinamente

su rendimiento y así consiguió el empate parcial 1-1 tras un cabezazo de Nicolás Rivera, que se coló en el ángulo inferior izquierdo de la portería custodiada por el “alemán” Moewes. Antes del descanso y merced a un claro penal sobre Alfredo Ábalos, el mismo volante argentino colocó en ventaja al piducano convirtiendo desde los doce pasos el 2-1 en el minuto 44. COMPLEMENTO En el arranque del se-

gundo período, pareció que el triunfo volvería a ser esquivo para Rangers, ya que un descuido de su defensa fue aprovechado por Felipe Flores, quien a los 63’ marcó el empate parcial 2-2. Sin embargo durante la etapa complementaria el cuadro talquino encontró su mejor rendimiento de la mano de “Chilenita” Fuentes, e incluso pudo sentenciar antes el marcador, pero Christopher Díaz no pudo superar desde el punto penal al meta de Barnechea, quien

A.C. BARNECHEA (2): Robert Moewes; Guillermo Cubillos (54’ Pablo Pedraza), Matías Blazquez, Julián Rodríguez, Pedro Navarro; Benjamín Troncoso (74’ Camilo Rencoret), Diego Gutiérrez (67’ Rodrigo de Olivera), Boris Sagredo (67’ Sergio Arriagada), Franz Schultz, Ethan Espinoza (73’ Lucas Antunez); Felipe Flores. (DT: John Armijo) RANGERS (3): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Francisco Sepúlveda, Hugo Espínola, Franco Cubillos (81’ Camilo Saldaña); Ignacio Caroca, Ignacio González, Alfredo Ábalos (46’ Mario Briceño), Nicolás Rivera, José Luis Silva (72’ Ricardo Darío Blanco); Josepablo Monreal. (DT: Ronald Fuentes) GOLES: (1-0) 25’ Felipe Flores (B.); (1-1) 30’ Nicolás Rivera (Ra.); (1-2) 44’ Alfredo Ábalos (Ra.) (De penal); (2-2) 63’ Felipe Flores (B.); (2-3) 78’ Nicolás Rivera (Ra.) T. AMARILLAS: Navarro, Sagredo (B.); Sepúlveda, Ábalos, Rivera (Ra.)

C RONAVIRUS en el Maule UN AÑO

L IA C E P S E

DESPUÉS

DOMINGO

5 12

19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.