Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 17 de Mayo de 2021
Sucede
Covid-19: Cuatro fallecidos y 441 nuevos contagiados
Toque de queda para todo el territorio nacional
21:00 A 05:00 HORAS
BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA Lunes 17
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Martes 18
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Jueves 20
Miércoles 19 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Viernes 21
Trabajadores educación preescolar y FERIADO escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo.
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Gobernador Roberto González manifestó su satisfacción con dos jornadas de elecciones sin inconvenientes en la provincia de Curicó.
GOBERNADOR CONSTATÓ EN TERRENO NORMAL DESARROLLO DEL PROCESO
COVID-19
Elecciones 2021. Tras intenso recorrido por la provincia
Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
de Curicó, Roberto González resaltó responsabilidad cívica
17 18 19 20 21 22-23
Primera Primera Primera Primera - Segundas dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 33 y de 32 y de 31 de 30 FERIADO embarazadas* 34 años 33 años años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con de 30 y más primera dosis entre el 19 y 25 de abril. años - Rezagados Vacunación embarazadas* crónicos Rezagados de 35 o más años entre 25 y Rezagados crónicos entre 25 y 29 años** 29 años**
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Pencahue, San Rafael, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
de la ciudadanía.
U
na tranquila jornada en terreno vivió el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, en el marco de verificar que todo estuviera en orden en el histórico proceso de Elecciones 2021, donde se eligieron convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. En jornada de sábado, la autoridad provincial comenzó la mañana cumpliendo con su deber cívico votando en la Escuela España de Curicó y luego se trasladó a Rauco, Teno y Romeral, donde verificó que todo funcionaba con normalidad. El recorrido lo hizo junto al seremi de Transporte, Carlos Palacios, quien fiscalizó los servicios especiales gratuitos dispuestos por el Gobierno para las personas que viven en localidades apartadas. “Desde muy temprano la gente comenzó a acercarse a los distintos lugares de votación en la provincia de Curicó. Eso lo pudimos constatar en el recorrido que hicimos por las comunas”, dijo. El gobernador provincial de Curicó resaltó la responsabilidad que tuvo la comunidad en ir a sufragar sin inconvenientes, manifestando que “hemos podido corroborar y comprobar que la gente se ha comportado de manera cívica, y ha podido participar de manera tranquila, en este proceso histórico para nuestro país”, indicó. NADA QUE LAMENTAR Roberto González señaló que el Gobierno cumplió su promesa en cuanto a garantizar una votación segura,
especialmente, en la tarea de evitar la propagación del Covid-19. “Nuestro Gobierno garantizó que estuvieran todas las medidas sanitarias en estas elecciones, y también desde el punto de vista de la seguridad pública, para que las personas pudieran acercarse a sufragar de manera segura, y creemos que se entendió el mensaje, porque tuvimos una jornada tranquila y participativa”, dijo. Sobre hechos de violencia o desmanes, la autoridad sostuvo que fue una jornada tranquila, no registrándose ninguna situación que lamentar. RESULTADOS Una vez conocidos los resultados de las Elecciones 2021, el gobernador Roberto González celebró el buen comportamiento de la ciudadanía: “Estamos muy contentos que en nuestra provincia de Curicó se haya desarrollado unas elecciones participativas y sin inconvenientes, lo que demuestra la solidez de nuestra democracia y el buen comportamiento cívico de las chilenas y chilenos. Felicitamos a quienes salieron electos, porque la ciudadanía ha vociferado sus preferencias y ante ello, nos merecen todo nuestro respeto. Estas elecciones tenían la particularidad de elegir a los convencionales constituyentes, quienes van a escribir nuestra carta magna y eso va a permitir marcar los caminos de nuestro país por los próximos años, así que no es menor la responsabilidad que tendrán sobre sus hombros y esperamos que estén a la altura de las expectativas”, comentó la autoridad provincial.
TALCA. El último informe epidemiológico de la Seremi de Salud confirmó 441 nuevos contagios de Covid-19, con lo que el número total de casos a nivel regional se eleva a 78.041. El reporte también precisa que hubo cuatro decesos las últimas 24 horas, llegando a mil 292 la cifra total de fallecidos en el Maule a causa de la pandemia. Los 441 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Talca 94, Curicó 84, Longaví 28, Constitución 25, Parral 22 Molina 20, Río Claro 18, Maule 18, Linares 18, Teno 18, San Javier 15, Rauco 11, Romeral 9, Retiro 8, Cauquenes 8, Colbún 7, Curepto 7, Yerbas Buenas 6, San Rafael 5, San Clemente 4, Villa Alegre 4, Sagrada Familia 3, Pelluhue 3, Pelarco 2, Hualañé 2, Santiago 1 y Empedrado 1. De ese total de nuevos contagios, 98 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 596, Talca 508, Linares 225, Parral 167, Longaví 163, Constitución 155, Maule 144, Molina 136 y San Javier 121. Finalmente se informó que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 83% de su capacidad.