El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.610 | Miércoles 17 de Febrero de 2021 | $ 300
DESARROLLO SOCIAL LLAMA A POSTULAR A LOS BONOS DE EMERGENCIA PARA LAS FAMILIAS VULNERABLES DEL MAULE. | P7
ALTA TENSIÓN DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA
Descenso a Primera B se define hoy en Talca Desde las 18:00 horas en el Estadio Fiscal. Autoridades regionales inspeccionaron el recinto y anunciaron los protocolos, para el encuentro entre Colo Colo y la Universidad de Concepción. | P24
HISTÓRICO CAPITÁN
Martín Cortés no sigue en Curicó Unido. | P13
MUNICIPALIDAD DE LICANTÉN
PROCESO
Inicio de la Cuarentena implica “ponerle llave” a la temporada turística En la comuna de Licantén. Así lo aseguró el concejal Bruno González, quien lamentó este
retroceso. La comuna entra en el Paso 1 este jueves 18 de febrero a las 5 de la mañana. | P3
A UN COSTADO DE LA PARROQUIA MATRIZ
Ecoferia llena de color el centro de Curicó Hasta el martes 23 de febrero. Emprendedores locales agradecen el espacio y las compras que realizan los curicanos. | P6 FERIA DE EMPRENDEDORES SE INSTALA EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ HASTA EL 26 DE FEBRERO. | P5
Comenzó vacunación del personal de educación municipal en Talca. | P10
2 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
La región registró 154 nuevos casos de Covid-19
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Parral, San Clemente, Talca y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana puede solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curicó, Colbún, Curepto, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Josefa Rojas, ganadora del concurso, junto a sus padres. TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario,
Seremi del Trabajo reconoció a ganadora de concurso #ChileSinTrabajoInfantil. Josefa Rojas fue reconocida
con vigencia hasta las 21.00 horas del lunes, la región tuvo 154 nuevos casos de Covid-19. Estos corresponden a las comunas de Curicó
por las autoridades y su trabajo quedó plasmado en un mural
(25), Talca (21), San
en Mall Curicó.
Clemente (17),
L
os sueños de los niños quedaron plasmados en un mural del Mall Curicó, entidad que colaboró con el concurso “Chile sin Trabajo Infantil” que ejecutó el Ministerio del Trabajo en conjunto con otras entidades, constructora Independencia y servicios públicos, cuya premiación se desarrolló este martes en el centro comercial. En la provincia de Curicó, participaron 50 niños. Josefa Rojas, de cinco años, resultó ganadora de esta iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad, respecto a la importancia que los niños disfruten la etapa en que se encuentran y no se inserten en el mundo laboral. “Es muy importante esta iniciativa y, en ese sentido, debemos resaltar la labor colaborativa entre diversas organizaciones”, precisó Ana Ponce, seremi del Trabajo; quien aclaró que a nivel nacional, un número importante de menores se encuentra inserto en el mundo laboral. “Un alto porcentaje de menores labora en faenas peligrosas, por lo que debemos seguir impulsando este tipo de iniciativas”, enfatizó Ponce.
Constitución (15), La autoridad regional también expresó que esta es la segunda campaña que ejecutan. En esta oportunidad se buscó reflejar la visión que tienen los niños respecto a la temática del trabajo infantil. En tanto, Josefa se mostró muy contenta de haber participado en esta iniciativa y obtener el primer lugar.
Linares (12), Colbún
MONITORES
(3), Teno (2), Curepto
Por otro lado, la seremi del Trabajo indicó que se están realizando cursos de capacitación, con el objetivo de formar monitores que conozcan las políticas públicas existentes. “Estamos trabajando fuertemente en la formación de monitores y, de esa manera, la comunidad se involucre en esta temática”, señaló. Al respecto, el director regional de Junji, Adolfo Martínez, valoró la labor que se viene desarrollando desde hace varios meses, con la finalidad de generar conciencia sobre los perjuicios del trabajo infantil. “La idea es difundir este tipo de iniciativas que busca mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias”, concluyó.
(2), Pelarco (2),
(10), Yerbas Buenas (9), Maule (9), San Rafael (7), Río Claro (7), Empedrado (3), Vichuquén (3), Molina
Cauquenes (1), Sagrada Familia (1), Longaví (1), Pencahue (1), Licantén (1), San Javier (1), y Parral (1). De ellos, 33 son asintomáticos. La mayor cantidad de contagios activos está en Talca (373), Curicó (241), Linares (171), y San Clemente (134).
En el Mall Curicó, se desarrolló la ceremonia de premiación del concurso #ChileSinTrabajoInfantil, que echó a andar el organismo laboral en conjunto con otras entidades.
En cuanto a casos acumulados, siguen liderando Talca (8.869) y Curicó (8.129). A la fecha han fallecido 788 personas.
Crónica
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 3
SEGÚN EL CONCEJAL BRUNO GONZÁLEZ
Estiman que inicio de la Cuarentena en Licantén implica “ponerle llave” a la temporada turística Plan Paso a Paso. Según el más reciente informe, la comuna de Licantén presenta 31 casos activos, acumulando desde el inicio de la pandemia del Covid-19 un total de 303 contagios. LICANTÉN. Desde mañana jueves, Licantén se sumará al listado de comunas que está respetando la medida de restricción más extrema vinculada al Plan Paso a Paso, como lo es el Paso 1 de Cuarentena. A juicio del concejal, Bruno González, dicha acción de frentón implica “ponerle llave” a la temporada estival, considerando que al menos, bajo los actuales parámetros, quienes residen en dicho territorio deberán estar confinados por un mínimo de dos semanas. “Ya no corre el permiso de
Los temores que rondaban se hicieron realidad: desde mañana jueves a las 5:00 horas, la comuna de Licantén pasará a Cuarentena total, con todo lo que eso implica para el turismo, sobre todo en la zona costera. verano u otro tipo de garantías que se estaban dando con tal de que la gente pudiera salir”, dijo. De hecho, se esperaba que
con el avance que experimentó la comuna de Curicó, de manera lógica se incrementaría el número de visitantes a la costa de la
provincia cabecera norte del Maule, lo que, tras el citado anuncio, por ahora quedó truncado. Según el más reciente informe, la
comuna de Licantén presenta 31 casos activos, acumulando desde el inicio de la pandemia del Covid-19 un total de 303 contagios. DOLOROSA MEDIDA Se trata, agregó González, de una medida “bastante dolorosa”, tomando en consideración las consecuencias que va a generar, sobre todo para el desarrollo del sector ligado al turismo, principalmente en la zona costera, donde una serie de reservaciones para estadías, simplemente se han tenido que cancelar, solicitando la devolución de los
montos comprometidos. Se trata de emprendedores que ya se encontraban “en una compleja situación”, tomando en cuenta todos los factores necesarios de cumplir para ejercer tal actividad. “Obviamente que cualquier actividad económica, obviamente se cayó con esta fase (…) había una esperanza de que se conservara la fase 2, donde de lunes a viernes estaba la posibilidad de que la gente pudiera estar acá en la costa, pero bueno, es lo que nos tocó”, agregó el edil claramente resignado.
4 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
Crónica
AYUDA AL MEDIO AMBIENTE
Vecinos de Potrero Grande y la población Manuel Rodríguez reciben operativos de retiro de enseres Hoy desde las 8:30 a 17:30 horas. Estas inciativas se desarrollan en coordinación con dirigentes vecinales. CURICÓ. Dos operativos simultáneos desarrollarán hoy la dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión con la colaboración de los dirigentes vecinales de los sectores de Potrero Grande y la población Manuel Rodríguez de Curicó, trabajo que están destinados a recoger aquellos enseres que la gente ya no usa en sus hogares. Uno de estos operativos se desarrollará en la junta vecinal de la localidad precordillerana de Potrero Grande, instalándose los contenedores en el sitio ubicado frente a Restaurante “El Negro”, en el camino público, participando como coordinadora la dirigente vecinal Carolina Gutiérrez. El segundo operativo de hoy, favorecerá a la junta vecinal denominada histórica población Manuel Rodríguez Primera
Buena respuesta de vecinos de villa Nueva Municipal en operativo de enseres.
Etapa, en el sector nororiente de Curicó. Los contenedores serán instalados en la calle El Porvenir con pasaje Puerto Aysén, realizando la labor de coordinación la dirigente Mariana Calderón. Las actividades de acopio se ini-
ciarán en ambas juntas vecinales, entre las 8:30 y 17:30 horas, reiterando el municipio la necesidad que los vecinos tomen las debidas medidas sanitarias como el uso de mascarillas al momento de salir a depositar los
enseres a los contenedores, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio debido a la pandemia del Coronavirus, precauciones que también toman los funcionarios a cargo estos operativos.
OPERATIVOS EXITOSOS Funcionarios del departamento de Aseo y Ornato como de la empresa Dimensión, destacaron el éxito de los últimos operativos de la comuna, donde los propios dirigentes vecinales a cargo de la coordinación han estado reconociendo el buen servicio gratuito que se está entregando a la comunidad, lo que les ha permitido hacer entrega de una serie de enseres que ya no ocupaban en sus hogares y comenzar así a preparar sus viviendas para la temporada otoño-invierno que se acerca rápidamente. Entre los últimos operativos, destacan los realizados en las juntas vecinales de Villa Electrificación, Aguas Negras II etapa, Doña Carmen II de Sarmiento, Sarmiento Centro, Santa Olga de Los Guindos, Nueva Municipal, Bombero Garrido, Unión El Encanto de
Santa Fe y otras agrupaciones vecinales de Curicó. RECICLADORES DE BASE Digno de destacar en estos operativos, se informó en aseo y ornato del municipio, es el trabajo que realiza la Agrupación de Recicladores de Base, quienes se encargan de recoger con la autorización de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó todos aquellos artículos que pueden ser reciclados o reutilizados y que les permite lograr algunas ganancias para la organización. Estos tipos de operativos, se reiteró, se ha transformado en una excelente medida ecológica para evitar la contaminación que provocan elementos como muebles, colchones, artículos electrónicos y de línea blanca, cartones, planchas de zinc, maderas y metales que son dejados en los sitios eriazos y espacios públicos de la comuna.
BONO DE $200 MIL
Abren postulaciones a subsidio al empleo “Protege” en el Maule TALCA. El intendente (s), Jorge Guzmán, encabezó el lanzamiento del nuevo subsidio al empleo “Protege”, que consta de un aporte mensual de $200 mil pesos, el que será entregado directamente al trabajador o trabajadora, ya sea dependiente o independiente, por cada hijo/a menor a 2 años que se encuentre a su cuidado. La iniciativa es con postulaciones abiertas y está enfocado en fomentar la empleabilidad de mujeres -especialmente- que no cuenten con redes de cuidado necesarias para regresar a trabajar. “Este es un trabajo que lo hacemos con todos los sectores, primero con la Seremi de la Mujer, que también tiene un importante vínculo respecto
a cómo apoyamos y garantizamos la empleabilidad femenina. En segundo término, el Ministerio del Trabajo, que está trabajando fuertemente para enfrentar una de las consecuencias económicas que tiene esta pandemia y en tercer término el Sence, que está constantemente capacitando y apoyando la empleabilidad”, señaló Guzmán. El beneficio tiene una extensión de 3 meses desde la fecha de su concesión, los que serán prorrogables mensualmente hasta por 6 meses, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, y en la medida en que la condición sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 lo justifique.
El beneficio fue presentado por autoridades lideradas por el intendente (s), Jorge Guzmán.
La seremi de Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, detalló que “esta ayu-
da, que va directamente a mujeres trabajadoras dependientes e independientes, im-
plica que podrá contratar a una persona o a una sala cuna para el cuidado de sus hijos”.
Desde la cartera de Mujer y Equidad de Género, la seremi, Juana Vergara, enfatizó en que “las mujeres son el grupo que más se han visto afectado por la pandemia, ya que hemos visto como la pandemia las ha sobrecargado con las labores domésticas. Finalmente, la directora regional de Sence, Alejandra Harrison, destacó que “hoy se dirige esta ayuda a todas las mujeres que tienen hijos menores de dos años, primero para proteger el apego y la crianza de los primeros dos años; y en segundo lugar para todas aquellas mujeres que, en vista de las circunstancias y la pandemia, no les permite tener una persona al cuidado de sus hijos o hacer uso de la sala cuna”.
Crónica
Miércoles 17 de Febrero de 2021 LA PRENSA 5
UNA OPORTUNIDAD EN CURICÓ
Feria de Emprendedores se instala en la Plaza de Armas CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (Omdel) y emprendedores de la comuna, inauguraron la tradicional Feria de Emprendedores en la Plaza de Armas. La feria funcionará de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas en el mencionado lugar y se extenderá hasta el 26 de febrero. 8 AÑOS Respecto a esta iniciativa, Iván Rojas, encargado de la Omdel, explicó que el objetivo de desarrollar este tipo de actividades “consiste en cumplir el mandato que el alcalde Javier Muñoz nos ha dado ya hace ocho años, que es apoyar firmemente y todos los días que podamos a los emprendedores, particularmente a las mujeres y hombres emprendedores que en este tiempo la han pa-
La Feria de Emprendedores estará en la Plaza de Armas de Curicó hasta el 26 de febrero.
sado tan mal, porque no han podido vender sus productos. Estamos hablando de gente independiente que su vida depende de lo que ellos venden”. “UNA GRAN LUCHA” Hay 50 stands en la Plaza de
Armas y 35 en la Ecoferia, cada uno de ellos tienen familia y son muchas veces el sustento del hogar y con la crisis sanitaria que nos afecta esto se ha visto perjudicado con creces. Margarita Jofré, vendedora de ju-
gos naturales y mote con huesillos, valoró la oportunidad de poder vender durante estos días. “Para nosotros ha sido una gran lucha dentro de la pandemia, porque hemos tenido que estar bastante tiempo encerrados, entonces esto
es una muy buena oportunidad que tenemos de poder trabajar y obtener dinero para solventar la casa, ya que a nosotros no nos sirve estar en la casa, tenemos que estar en movimiento trabajando y como no podemos trabajar, entonces para nosotros los días que nos den acá es súper bueno e importante y eso lo tenemos que agradecer demasiado al alcalde, que nos da todas estas oportunidades de trabajo”, indicó. Durante diciembre Margarita Jofré pudo trabajar en la feria que estuvo en la Plaza de Armas, sin embargo desde el 30 de diciembre la comuna entró en Cuarentena y recién el 15 de febrero pudo volver a trabajar. “En diciembre pude trabajar todo el mes y si pudiésemos tener más ferias así, para nosotros sería muy bueno. Yo no tengo trabajo, mi
marido tampoco y solo trabajamos en esto. No tenemos pensión ni somos jubilados. Esto nos significa una ayuda bastante grande, nosotros no tenemos ingreso de otro lugar”, comentó la emprendedora. NORMATIVAS Actualmente están funcionando 50 stands de emprendedores más la Eco Feria que está a un costado de la iglesia Matriz. Cada uno de los puestos está con todas las medidas sanitarias dispuestas por la Seremi de Salud y el Ministerio de Salud. “Tenemos el distanciamiento social, dos lavamanos en la Plaza de Armas, alcohol gel en cada stand”, dijo Rojas, agregando que: “la idea es que el municipio siga trabajando. El alcalde Javier Muñoz va a dar todas las posibilidades para que ellos puedan seguir realizando su trabajo”.
6 LA PRENSA Miércoles 17 de Febrero de 2021
Crónica
EN VICHUQUÉN
Brindan reconocimiento a funcionarios municipales por trabajo en pandemia Roberto Rivera. El alcalde expresó palabras de agradecimiento tanto para el personal de la Dirección Comunal de Salud, por el avance que presenta el proceso de vacunación contra el Covid-19; como asimismo para los trabajadores municipales, que “incluso de manera voluntaria” han ejecutado labores de control en distintos puntos y sectores. VICHUQUÉN. De manera pública, el jefe comunal, Roberto Rivera, brindó un reconocimiento al trabajo ejecutado por funcionarios del municipio, en el contexto de la vigente pandemia por el Covid-19. En sesión del concejo municipal, el alcalde expresó palabras de agradecimiento tanto para el personal de la Dirección Comunal de Salud, como asimismo para los traba-
jadores municipales, que “incluso de manera voluntaria” han ejecutado labores de control en distintos puntos y sectores de Vichuquén. Las felicitaciones fueron recibidas por el director comunal de Salud, José Arturo Cleveland, y por el coordinador del Comité Covid-19 de Vichuquén, Juan Pavez Valenzuela, a quienes se les solicitó hacerlas extensivas a
los demás funcionarios. Respecto de la figura del coordinador del citado comité, el alcalde reconoció que se trató de una idea que surgió de los propios trabajadores, la cual, en definitiva, respaldó. PROCESO En el caso de los trabajadores del área de la salud, Rivera recalcó que el hecho “que Vichuquén se ubique en el ter-
El reconocimiento de carácter público fue expresado por el alcalde, durante la más reciente sesión del concejo municipal.
Incluso de manera voluntaria funcionarios del municipio, han ejecutado labores de control en distintos puntos y sectores de Vichuquén. cer lugar en el país, en cuanto a avance en la vacunación (contra el Covid-19), no es casualidad, es porque se ha hecho un trabajo serio, responsable y eficiente”. Agregó que poder constatar aquello se trata de algo “digno para que todo vichuquenino se sienta orgulloso de serlo y de pertenecer a esta comuna, donde sus funcionarios de salud, aun cuando han tenido varias bajas (…) han respondido al más alto nivel y han puesto a Vichuquén en el grupo de las comunas a nivel país, con mejores resultados respecto al avance en el proceso de vacunación”. De la misma manera, la autoridad comunal agradeció y felicitó también al equipo del municipio que está realizando labores de control en pandemia, espe-
cialmente en Cuarentena, donde incluso de manera voluntaria hay funcionarios trabajando de lunes a viernes y los fines de semana. “La entrega ha sido extraordinaria. He sido testigo que ha sido sin mirar reloj y sin mirar calendario”, acotó. CAMPAÑAS Tomando en consideración el actual contexto de emergencia sanitaria, el alcalde aprovechó además de formular un llamado “a los candidatos que hoy están saliendo a la calle a realizar sus respectivas campañas”, sugiriéndoles optar por alternativas como las redes sociales o medios de comunicación como radios o bien periódicos, al menos mientras siga vigente la Cuarentena en Vichuquén, demostrando así el “cariño y respeto” que “se le
tiene a la comunidad”. “Hoy los candidatos a los diferentes cargos comunales y regionales tienen autorización legal para salir a la calle, a hacer campaña y visitar a los vecinos y es por eso que quiero hacer un llamado a la responsabilidad moral que debiéramos tener con la comunidad, especialmente considerando que estamos en Cuarentena y evitar en lo posible realizar los denominados ‘puerta a puerta’, que sin querer puede transformarse en un potencial riesgo de contagio de Covid-19. Sabemos que están en el legítimo derecho de hacerlo y están autorizados, pero es importante la responsabilidad social que nos cabe cuando queremos optar a un cargo público”, subrayó el alcalde.
A UN COSTADO DE LA PARROQUIA MATRIZ
Ecoferia volvió a llenar de color el centro de Curicó CURICÓ. La Ecoferia reabrió sus puertas esta semana y así está dando una oportunidad a los emprendedores curicanos de comercializar sus productos. En esta nueva versión, la muestra que cuenta con el apoyo del municipio curicano, permanecerá abierta hasta el martes 23 de febrero; adoptando todos los resguardos sanitarios para que la comunidad la pueda visitar tranquilamente. “Se agradecen estos espacios ya que nos permite
mostrar nuestros productos y venderlos”, indicó Bernardita Arévalo, emprendedora de Armakuy; quien añadió que el año 2020 fue bastante complicado. “Estuvimos varios meses sin participar en muestras y pensamos que este año será similar al anterior”, precisó. Junto a esto, Bernardita agradeció a la comunidad que ha estado apoyando fuertemente a los emprendedores locales.
“Hemos notado que han subido las ventas ya que las personas están molestas con el retail”, enfatizó.
Volvió la Ecoferia a la esquina de Yungay con Merced. La muestra permanecerá abierta durante siete días.
APOYO Por otro lado, la gestora del emprendimiento Armakuy, reconoció que faltan más medidas de apoyo a las microempresas y emprendedores. “El sistema de bonos no nos llega, solo beneficia a la población más vulnerable de la sociedad”, añadió Arévalo.
Crónica
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 7
IFE Y COVID
Desarrollo Social llama a postular a bonos especiales de emergencia para familias vulnerables del Maule Beneficios. Están pensados en apoyar a personas afectadas social y económicamente por la emergencia sanitaria. TALCA. Hasta el 18 de febrero estarán abiertas las postulaciones tanto al Ingreso Familiar de Emergencia Covid como al Bono Covid, beneficios del Gobierno que fueron habilitados para ayudar a las familias más vulnerables, que se han visto afectadas por la emergencia sanitaria. Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, sostuvo
que, en el caso de la región del Maule, al IFE Covid podrán acceder familias de Curicó, Molina y Romeral (más de 28 días en el Paso 1 entre el 28 de diciembre y el 31 de enero) al pago de 100 mil pesos por cada integrante del grupo familiar, mientras que Maule, San Javier y Teno (entre 14 y 27 días en el Paso 1), al de 80 mil pesos. Respecto al Bono Covid, de
INJUV Y DESCUBRE EL MAULE
Presentan concurso fotográfico para destacar bellezas maulinas TALCA. El Injuv y Descubre el
Maule, presentaron un concurso fotográfico enfocado en las juventudes. La iniciativa, tiene como objetivo dar a conocer las bellezas naturales presentes en las diversas comunas que componen la región. La actividad nació de la alianza entre ambas instituciones, la cual tiene como misión desarrollar diversas actividades, que promuevan la participación juvenil y el turismo. La directora regional, María Paz Del Valle, invitó a todos los jóvenes a participar de esta iniciativa. “Estamos felices con la alianza, ya que nos permitirá realizar múl-
tiples actividades muy atrayentes para las juventudes”. En tanto el director ejecutivo de la Corporación regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Sebastián Pino, indicó que este acuerdo servirá “para que los jóvenes se comprometan con el turismo regional”. Los interesados deben tener entre 15 y 29 años de edad, subir una historia con una fotografía favorita en algún lugar del Maule y etiquetar a cinco amigos y subirla a las cuentas Injuvmaule y Descubreelmaule.cl. El primer lugar del concurso, se ganará una estadía por tres noches en el hotel “Blanca Reyes” de Pelluhue.
las comunas de Constitución, Linares, Sagrada Familia, San Clemente, Talca y Yerbas Buenas, quienes recibirán $40 mil por cada persona, mientras que las otras 18 comunas maulinas restantes podrán acceder a $25 mil por cada integrante de la familia. “El IFE Covid se entrega a las familias que se encuentran en comunas en Fase 1 y 2, mientras que el Bono Covid a los hogares de las ciudades que están desde la Fase 3 en adelante. Para saber en qué fase quedó cada comuna, para este primer pago correspondiente a enero se tomó el rango entre el 28 de diciembre del año pasado y el 31 de enero. De esta forma estamos
REQUISITOS Podrán postular los hogares que sean usuarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades o sean beneficiarios del Subsidio Único Familiar, en las fases 1 a 4 del plan Paso a Paso. Adicionalmente, serán potenciales beneficiarios los hogares en comunas en fases 1 y 2, que pertenezcan al 60% más vulnerable según su Registro Social de Hogares. Asimismo, podrán recibir este beneficio los hogares que estando en
Hasta el 18 de febrero estarán abiertas las postulaciones, tanto al Ingreso Familiar de Emergencia Covid como al Bono Covid.
Fase 1, hayan recibido el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia. El monto a pagar dependerá de la fase en que está cada comuna. Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes recibirá $400 mil o $320 mil si está en el Paso 1, $160 mil en el Paso 2 y
$100 mil desde el Paso 3 en adelante. Para cada comuna se escoge la fase de mayor afectación en la que haya estado. En el caso del pago de febrero, se considera el periodo comprendido entre el 28 de diciembre y el 31 de enero.
Fotonoticia PDI fiscaliza a personas extranjeras en Talca y zona costera de Cauquenes TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Talca y Cauquenes, efectuaron diversas fiscalizaciones a personas extranjeras, cuatro de las cuales fueron denunciadas por no tener su documentación al día. En la capital regional los operativos se desarrollaron en la zona céntrica y también en los balnearios de Pelluhue y Curanipe.
UTalca entrega notebooks a estudiantes TALCA. Sobre el 50 por ciento de
El concurso busca resaltar las bellezas naturales del Maule.
cumpliendo con el compromiso de seguir acompañando a las familias que más mal lo han pasado durante la pandemia”, sostuvo Valdovinos.
los alumnos de la Universidad de Talca tiene un notebook entregado por la institución. Esto debido a la beca “Aprendizaje”, que beneficia a todos los estudiantes que cumplen con 120 créditos o el segundo año de la carrera respectiva aprobada. A esto se suma la entrega de equipos a quienes ingresan al pri-
mer año de su carrera, promediando 700 puntos en la prueba de acceso a la educación superior (ex PSU). Entre 2009 y el 2013 se entregaron 5.289 equipos y, entre 2014 a 2018, un total superior a los 7.180 equipos. La vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez, destacó el impacto de esta medida en la
que la Universidad de Talca fue pionera a nivel nacional. “Se trata de un beneficio instaurado en 2009, hace más de 10 años. Se entendía entonces, que nuestros estudiantes requerían equipamiento para favorecer su aprendizaje, sin embargo, cada año seguimos entregándoselos a todos aquellos alumnos y alumnas que van alcanzando el
requisito de cursos aprobados, que por lo general ocurre después de segundo año”, explicó. La adquisición de los notebooks anuales se financia con recursos institucionales y por su utilidad, se ha convertido en una medida que ha sido replicada por otras casas de estudios y que adquirió particular fuerza en tiempos de pandemia.
Crónica
8 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
CON APOYO TRANSVERSAL
George Bordachar da el vamos a su campaña para gobernador regional “Uno para todos y todos para uno”. En plena Plaza de Armas de Curicó, recibió el apoyo de candidatos y alcaldes del conglomerado oficialista. CURICÓ. El candidato único de Chile Vamos al sillón de gobernador regional, George Bordachar, dio el vamos a la campaña “Uno para todos y todos para uno” en la provincia de Curicó, junto a candidatos a alcaldes de la provincia de Curicó y constituyentes del Maule Norte. Fueron muchas las figuras políticas que acompañaron a Bordachar en el lanzamiento de campaña en la provincia de Curicó; los alcaldes Mario Meza, de Linares (presidente Región del Maule RN) y Martín Arriagada de Sagrada Familia. Además, de las candidatas a alcaldesas por Curicó, Hualañé y Teno, Macarena Pons, Patricia Quezada y Ángela Muñoz, respectivamente. También acompañaron las candidatas a constituyentes por el Maule Norte (Distrito 17) Irene Cortés, Bárbara Rebolledo y Rossana García e igualmente se sumó el candidato a alcalde por Romeral, Claudio Pino.
primaria, pero creemos que George es un gran candidato porque particularmente los alcaldes conocemos su trabajo en las 30 comunas del Maule”, agregó Mario Meza, alcalde de Linares y presidente regional de RN.
George Bordachar recibió un apoyo transversal en su candidatura a gobernador regional en el Maule.
“En primer lugar quiero agradecer a todos mis amigos, concejales, alcaldes y constituyentes que están acompañándome. Tenemos tremendos candidatos. La Región del Maule nos necesita a todos unidos como familia que somos y en mi caso como Gobernador Regional espero representarlos. Para ganar las primarias necesita-
mos sobrepasar el 40% de los votos”, dijo Bordachar. APOYO Por su parte, el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, (UDI) dijo que “no solo es el apoyo para un gran político, sino que también es un gran amigo, porque siempre ha
estado muy preocupado como consejero regional de la Región del Maule y eso es lo que necesitamos el día de mañana, un gran gobernador comprometido con la Región del Maule”. “Estamos orgullosos y felices no solo de nuestro partido, sino desde Chile Vamos de apoyar a George Bordachar. Ganamos una
CONSTITUYENTES Rossana García, candidata a Constituyente (IND RN), comentó en la oportunidad que “nos unen valores y principios muy similares, ya que yo represento a una comunidad muy importante que es la comunidad evangélica”. Bárbara Rebolledo (IND Evópoli) también estuvo presente y dijo que “la idea es ir conociendo a la gente que está trabajando por la región y las comunas, ya que la unión hace la fuerza, pero cualquier esfuerzo que se haga siempre va a sumar si trabajamos en equipo”. Por su parte, Irene Cortés, también candidata a Constituyente
(UDI) explicó que “acá estamos todos los de Vamos Chile unidos mostrando que queremos trabajar y hacer un Chile mejor por el bien de nuestra comunidad”. En tanto, Macarena Pons, candidata a alcaldesa por Curicó, aseguró que “esto es unidad. Esto es lo que necesitamos. Y así es como vamos a ganar, trabajando en equipo y haciendo fuerza podemos lograr el triunfo”. “La verdad estoy muy contenta de ver como cada uno de los candidatos de Chile Vamos se han unido en este trabajo en conjunto para mantener las alcaldías, nuestros constituyentes y un gobernador regional”, dijo Ángela Muñoz (RN) candidata a alcaldesa por Teno. Próximamente, el candidato a gobernador regional por Chile Vamos, George Bordachar, dará el vamos a la campaña “Uno para todos y todos para uno” en Cauquenes, Linares y Talca.
NOVENA PRODUCCIÓN
Grupo Sinopsis lanza nuevo disco CURICÓ. “Retumba la cumbia” se denomina el trabajo de este querido y reconocido grupo musical curicano, que a pesar de todos los problemas que existen para crear y producir en tiempos de pandemia, siguen trabajando duro para satisfacer a sus fanáticos. La nueva producción de la agrupación contiene 10 temas originales, ocho de los cuales están disponibles en todas las plataformas
digitales como Amazon y Spotify, Facebook, entre otras, donde han tenido una gran recepción con cientos de visitas. Además este disco cuenta con un detalle muy especial. Tras algunos años alejados por asuntos laborales, se reintegraron dos músicos que aportan en la esencia que tiene Sinopsis, marcada por su estilo ligado a la cumbia y muy bailable.
Banca curicana tiene todo listo para lanzar sus nuevas composiciones.
INTEGRANTES De esa forma, la banda está integrada actualmente por: José Castro (batería), Claudio Farías (animación, guitarra y segunda voz), Favio Jara (teclados), Nino Moris (guitarra), Mauricio Moris (persecución latina), Jonathan Moris (congas) y Jonny Moris (director, vocalista, bajista y compositor).
Hay que precisar que el material debería haber salido al mercado el año pasado, pero la pandemia del Covid-19 lo impidió. Sin embargo, se hicieron todos los esfuerzos para que por estos días comenzaran a sonar fuerte los nuevos temas originales de Sinopsis, agrupación que se ha presentado en los principales escenarios de nuestro país.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 2 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar
$ 719
FARMACIAs DE TURNO mas salud
San Martín Nº 49
condell
SANTO DEL DÍA ALEXIS - ALEJO
Av. Manso de Velasco Nº 298-B
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Febrero Febrero Febrero
$ 29.199,96 $ 29.207,23 $ 29.214,51
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los derechos propios y los del prójimo No cabe duda que una de las principales razones por las que los regímenes democráticos no funcionan como debiera ser, radica en las posturas egoístas e intransigentes de la gran mayoría de los ciudadanos, cuando se trata de ejercer y/o exigir sus “derechos” básicos y consustanciales a la vida en sociedad y donde tendrían que existir los naturales límites de la justicia y la libertad. Debería ser de la mayor importancia establecer esos límites de forma clara, porque –como decía el gran filósofo francés Jean-Paul Sartre– “Mi libertad y mis derechos terminan dónde empiezan los de los demás”. Dicho esto, queremos referirnos a una penosa e injusta situación que ha sido planteada recientemente a nuestro diario, por varios vecinos de Alameda Sur y población Caupolicán de Curicó. Es, a todas luces, un reclamo muy legítimo de estos sufridos jefes de hogar que están molestos y preocupados por una serie de actos que atentan contra la seguridad y la tranquilidad de ese sector (otrora muy tranquilo y apacible) y que son provocados por personas que provienen de otras partes de la ciudad y que atentan, de modo desafiante, contra las medidas sanitarias y de orden establecidas por las autoridades. Son hechos detectables en horas diurnas y nocturnas pues, precisa-
Jadue: una apuesta arriesgada Jorge Gillies Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM
Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y Daniel Jadue sigue ocupando un lugar preferencial en las encuestas. Y, por lo visto, el representante del Partido Comunista se está tomando esta opción en serio. No de otra forma se explica su claro rechazo a la violencia como método de acción política, expresado después de los últimos enfrentamientos que terminaron con un vehículo policial quemado precisamente en su comuna. La declaración de Jadue hizo que las redes sociales ardieran y muchos lo acusaron de “haberse vendido al sistema”. Pero el edil de Recoleta sabe que este es un precio que debe pagar si quiere mante-
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 9
ner vigente su opción presidencial. Tal como Joaquín Lavín optó por declarar su afinidad con la socialdemocracia, Jadue sabe perfectamente que debe acercarse al centro político, que es el territorio donde se ganan las elecciones en Chile, incluso en tiempos de crisis como los que estamos viviendo. Y para ello debe distanciarse de posiciones que legitiman la violencia en el marco de la confrontación política, aún cuando la furia de las redes lo condene. A favor de Jadue opera probablemente el hecho que los electores de centro, que no se identifican necesariamente con referentes partidarios y que mayoritariamente son más bien despolitizados, se han distanciado del
modelo neoliberal, que en su momento les garantizó el ascenso social y el acceso al consumo a través del crédito, pero que hoy se encuentra severamente cuestionado, sobre todo después del estallido social y la pandemia. Por lo tanto, si la sociedad chilena se ha “socialdemocratizado”, como lo ha intuido Lavín, Jadue podría tener una opción en la medida que le dispute el electorado de centro a su colega de Las Condes. Es una apuesta arriesgada y más que la condena de las redes, atenta en su contra el anticomunismo arraigado en la clase media chilena. Pero es la única que lo puede acercar a La Moneda y el alcalde de Recoleta parece estar dispuesto a pagar costos por ello.
mente por las noches, grupos de automovilistas llegan a reunirse a la Alameda Manso de Velasco, haciéndolo con sus motores y tubos de escape en forma muy ruidosa, trasgrediendo el horario del toque de queda (22:00 horas) y así es difícil que las familias de ese perímetro puedan conciliar el sueño justo y reparador. Esos vecinos, además, dicen que han vuelto al sector varias personas en situación de calle que ocupan la Alameda para instalarse en carpas donde pasan la noche y generan situaciones de escándalos, especialmente en la alameda, a pocos metros de San Martín. Han llegado al extremo de usar una pequeña plazoleta donde se encuentra una fuente de agua al costado de la multicancha de población Caupolicán, para bañarse desnudos, situación que ya han dado a conocer a los servicios competentes. Lo peor, señalaron, es que se han estado produciendo intentos de robos en algunas viviendas de la población mencionada y sectores aledaños, especialmente en la calle Chacabuco Situaciones similares ocurren en el sector El Boldo, en avenida Circunvalación Paul Harris, entre avenida León Juan Luis Diez y avenida Rauquén, donde los motoristas no respetan la velocidad máxima y, por el contrario, vecinos aseguran que parece “una pista de carrera”.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
La otra lección de las elecciones *Roberto de J. Gómez. Periodista.
El peor enemigo de las elecciones del mes de abril es el silencio. Las líneas cortadas. Las voces aisladas. Los mejores jugadores sin cartas. La política sin escenario. Ahí la política se vuelve triste. Se vuelve inútil. No puede funcionar sin explicaciones. La pandemia metió la cola en la vida cívica de Chile que desde el octubre aquel, ha dado que hablar y que ahora tiene sin voz a tanto candidato inscrito sin discurso. Con recursos, y sin uso. Tienen escenario y no tienen público. Pueden representar su parte. Tienen su propio espectáculo, pero para eso se necesita público; y eso es lo que no hay. En un teatro se ocupa todo incluyendo lo que no se ve como el foso de un escenario o las alturas de donde cuelga el cortinaje. Pero ahora el teatro está vacío. No envidio a los candidatos de tantas elecciones juntas. De tanta campaña
inconclusa. De tantas voces silenciadas. Y todo porque la comunicación que siempre ha necesitado de dos, hoy tiene solo a uno que quiere, y a otro que no puede. Tanta palabra silenciada. Tantas voces separadas. Uno que quiere decir y otro que repite “No se oye Padre…” La política que siempre ha tenido dos interlocutores tiene solo una voz que quiere decir pero que no puede… Quiere intercambiar palabras pero no hay caso. El Zoom se puso fome. La política es redonda y no puede representar nada con solo unos cuantos cuadrados sin vida. Con cabezas y sin pies. Con gente que no quiere ponerse pa’ la foto. _ La comunicación cómo es? _ Puede ser un montón de cosas malas pero fome no era. Ahora es fome porque solo hablan los habladores. Gente que usaba para el idioma para explicar lo inexplicable. Palabras cada cosa. Llamar las cosas por su nombre. Palabas grandilocuentes. Esa costumbre de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
exagerar. Ahora sin poder explicar. Dejan una ventana abierta y por ahí entra el viento y desparrama el orden. Pero el orden se impone por otra orden. No funcionan las parcelas. El orden sí aquí, y aquí no. El coronavirus no sabe de órdenes porque él es quien tiene la sartén por el mango. Ataca las debilidades de los otros. Unos que quieren volver a clases y otros que no. ¿Quién tiene la razón?. La razón anda buscando a los profesores que están desordenados como niños porfiados. La pandemia ataca las debilidades. Le dejan una ventana abierta y por ahí entra. La tragedia es un asunto serio donde intervienen personajes ilustres conducidos por una pasión o por la fatalidad. Y entonces el desenlace puede ser funesto Las comedias buscan entretener al público pero ahora es lo que no hay aunque no se puede imaginar un final feliz. Imaginar el final resulta triste. ¿Cuál será el desenlace…? Hoy no lo entendemos; pero con el tiempo lo sabremos.
Crónica
10 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
SI BIEN EL PROCESO ES VOLUNTARIO, EL ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ LLAMA A VACUNARSE
Municipio de Talca comenzó vacunación a personal de la educación municipalizada Proceso. Las dependencias del Liceo Abate Molina están siendo usadas como centro de vacunación, en un proceso que está calendarizado para cada establecimiento educacional de la capitral maulina. talca. Con un calendario esta-
blecido para los funcionarios de cada establecimiento educacional de la comuna, el municipio de Talca dio inicio al proceso de vacunación a los profesores y personal asistente contra el Covid-19, proceso que se extenderá desde este lunes 15 hasta el domingo 21 de febrero. Para dicho procedimiento, se ha dispuesto al Liceo Abate Molina, como centro de vacunación exclusivo para los funcionarios de la educación municipal que laboran en la comuna de Talca, con una estimación de alrededor de tres mil funcionarios que debiesen ser inoculados.
“En el Liceo Abate Molina se está vacunando durante esta semana, hasta el día domingo, a todos los funcionarios de la educación pública y estamos haciendo el llamado a ellos, pero también debemos decir que es para los funcionarios que laboran en la comuna de Talca”, recalcó el alcalde Juan Carlos Díaz. Respecto a los profesionales pertenecientes a establecimientos particulares o particulares subvencionados, el jefe comunal indicó que deben coordinarse con la Dirección Comunal de Salud, para programar la vacunación en sus distintos recintos.
CALENDARIO El proceso comenzó con el personal docente de la Escuela Aurora de Chile, Escuela Básica Talca, Liceo Héctor Pérez Biott, Liceo Ignacio Carrera Pinto y Liceo Técnico Profesional Aulas de Esperanza; y luego continuó ayer con los funcionarios del Instituto Superior de Comercio, Liceo Marta Donoso, Escuela Culenar, Liceo Bicentenario Oriente, Liceo Técnico Amelia Courbis y Liceo Carlos Condell. Hoy será el turno de los profesionales de la Escuela Juan Luis Sanfuentes, Escuela Carlos Salinas, Escuela Carlos
Trupp, Liceo de Cultura y Difusión Artística y Liceo Abate Molina. El jueves 18 se vacunará a los funcionarios de la Escuela Carlos Spano, Escuela Brilla El Sol, Escuela Antupehuen (El Tabaco), Escuela Inés Silvester De Artozon, Escuela Huilquilemu, Escuela José Manuel Balmaceda, Escuela Centinela, Escuela El Oriente, Escuela Especial Iberia, Escuela Las Américas y Escuela Santa Marta. El viernes 19 corresponde el turno a los profesionales de la Escuela Cooperativa Lircay, Escuela Costanera, Escuela El Edén, Escuela Especial
ASÍ LO ANUNCIÓ EL ALCALDE DE SAN JAVIER, JORGE SILVA
San Javier volverá a clases online el lunes 8 de marzo
El alcalde, Juan Carlos Díaz, encabezó el inicio del proceso de vacunación a los funcionarios de la educación municipal de Talca.
España, Escuela La Florida, Escuela Lorenzo Varoli, Escuela Panguilemo, Escuela Prosperidad, Escuela Puertas Negras, Escuela Sargento Segundo Daniel Rebolledo y Escuela Villa La Paz. El sábado 20 podrán vacunarse los funcionarios de la Escuela Esperanza, Escuela José Abelardo Núñez, Escuela Las Araucarias, Escuela San Miguel, Escuela Uno San Agustín, Escuela Viña Purísima, Liceo Diego Portales, Liceo Complejo Educacional
Javiera Carrera y Liceo El Sauce. Finalmente, el domingo 21 será el turno para Liceo Industrial Superior y los funcionarios de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) Sueño De Niños (El Tabaco), De La Cuna Al Mundo (Don Gonzalo I), El Arca De Los Niños (Don Sebastián), Jardín del Este, Los Chiquitines (Faustino González), Los Conquistadores, Manitos De Amor (Don Gonzalo III), Nuevo Horizonte y Pasito Seguro (Culenar).
Comercio de Constitución recibirá apoyo municipal
puedan realizar la teleducación. De esa forma decidimos que el 8 de marzo se inicia el año académico de forma online, eso mientras no tengamos claridad que este virus va a ser controlado no podemos pretender que los alumnos asistan a las clases presenciales”, indicó el alcalde Jorge Silva.
Para el día lunes 8 de marzo venidero, fue fijado el inicio del año escolar 2021 en la comuna de San Javier, mediante clases online.
SAN JAVIER. Ya hay fecha para que los
alumnos de las escuelas municipalizadas de San Javier inicien el año académico 2021. Lo anterior tras un acuerdo entre el Departamento de Administración de la Educación
Municipal (DAEM), directores de establecimientos educacionales, profesores, padres y apoderados. “Aún no están las condiciones para volver a clases presenciales, pero tampoco queremos retrasar el es-
tudio de nuestros niños y jóvenes, por eso el año pasado entregamos herramientas a los estudiantes como tablets y computadores, además de equipos para conexión a internet y puntos WiFi para que
VACUNACIÓN DE DOCENTES El pasado lunes 15 de febrero, San Javier inició la vacunación de profesores mayores de 60 años dentro del plan nacional de vacunación. Paralelamente para este sábado 20 de febrero se anunció la habilitación de dos recintos urbanos -la escuela Manuel de Salas y la escuela José Manuel Balmaceda-, para la vacunación total de docentes y personal de establecimientos educacionales, municipalizados y particulares subvencionados, con el fin de dar cobertura a la primera dosis de la vacuna Coronavac.
CONSTITUCIÓN. Con el fin de mitigar el impacto negativo que ha tenido la Pandemia del Coronavirus en los comerciantes de esta comuna, la Municipalidad de Constitución destinará 35 millones de pesos para ir en ayuda de aquellos trabajadores que por no ser considerados “esenciales” no han podido trabajar durante el período de cuarentena. Así lo explicó el alcalde Carlos Valenzuela, quien señaló que se trata de un plan de trabajo enmarcado en el programa denominado “a puro ñeque”, el que será presentado al concejo municipal y al que deberán postular los interesados. “Se entregará un bono de hasta un máximo de 100.000 pesos por persona, acreditando debidamente su situación socioeconómica y que haya experimentado una merma en sus ganancias, producto de la emergencia sanitaria”, puntualizó el jefe comunal.
Crónica
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 11
Horóscopo
GOBIERNO EN TERRENO
En Curicó y Molina se retoma el programa Mascota Protegida Con todas las medidas sanitarias. Con financiamiento de la Subdere, se pretende llegar a las 3.000 instalaciones gratuitas de chips y desparasitación.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Impacientarse no le ayudará a solucionar nada con las demás personas. SALUD: No se eche a morir por cualquier cosa que ocurra. DINERO: Su negocio puede ser mejor aprovechado, no se quede marcando el paso. Ya es tiempo de ser más ambicioso/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Procure escuchar más con el corazón que con la razón. Eso le permitirá ver la realidad. SALUD: Trate de vivir una vida más sana. DINERO: Solo el trabajo duro le dará las armas para poder salir a flote en sus proyectos de negocios. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Un nuevo impulso cobra a partir de hoy el programa Mascota Protegida, actividad que impulsa la Gobernación Provincial de Curicó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y que hasta el momento, ha permitido intervenir mascotas con la instalación gratuita de microchips identificatorios y también registrarlas en la Plataforma Virtual del Registro Nacional de Mascotas. Las nuevas intervenciones que comienzan hoy, señaló la encargada de este programa, veterinaria Valeska Mejías, se efectuarán en el sector en villa Don Sebastián de Rauquén, iniciándose la actividad a las 11:00 horas, contándose con la colaboración de los dirigentes vecinales del sector, quienes se han encargado de coordinar el trabajo con los vecinos interesados en tener la instalación gratuita de microchips identificatorios y desparasitación de sus mascotas. El siguiente operativo de chips, que también incluye la desparasitación gratuita de mascotas, se informó, se efectuará mañana jueves 18 de febrero a las 11:00 horas, en la comuna de Molina, población Alto San Pedro, y a las 16:00 horas en Lontué, calle principal. Para realizar el trabajo del programa Mascota Protegida, dio a conocer la Gobernación Provincial de Curicó, se están tomando todas las precauciones exigidas por las autoridades sanitarias, entre ellas el uso obligatorio de mascarillas y lavado de manos, tanto por parte de las dueñas y dueños de casa como por los funcionarios a cargo del programa. META A CUMPLIR En relación a la meta que se debe cumplir al mes de febrero, cuando culmina esta etapa del programa Mascota Protegida, Valeska Mejías explicó que se debe llegar a las 3.000 instalaciones de
mento donde las dificultades económicas son muy graves.
Continúa instalación de microchips, en programa Mascota Protegida de la Gobernación Provincial de Curicó.
chips y que al momento se ha alcanzado una cantidad que sobrepasa las 2.500 intervenciones, por lo que estimaba que era posible alcanzar la meta comprometida en el transcurso de este mes. La profesional destacó además los beneficios del programa que se está desarrollando y que es financiado
totalmente por la Subsecretaría de Desarrollo Regional lo que ha permitido entregar un servicio gratuito de instalación de microchips a mascotas de muchas familias y que de hacerlo en forma particular habían tenido que desprenderse de un alto costo en clínicas particulares, en mo-
LEY “CHOLITO” La médico veterinaria destacó que este programa ha sido un fuerte apoyo a la implementación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, más conocida como Ley “Cholito”, ya que permite ir registrando en la plataforma nacional a las mascotas que son intervenidas para identificar a los responsables de éstas. De igual forma valoró la tarea de desparasitación de mascotas para protegerlas de parásitos internos y externos, que tanto daño causan en la época veraniega a causa de la acción de pulgas y de las temidas “garrapatas”, ácaros que se alimentan de la sangre de los animales domésticos en temporada estival.
AMOR: Centre sus sentimientos en su familia y no en terceros que en realidad no le quieren. SALUD: Debe enriquecer más su espíritu. DINERO: Trate de controlar más los flujos de dinero que salen de su presupuesto para no caer en problemas más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate de pasar más tiempo con su familia y disfrutar de su cariño. SALUD: Trate de mantenerse más calmado/a. DINERO: No se tiente con esos negocios que parecen traer suculentas ganancias. Ojo con las estafas telefónicas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Use su carisma para buscar nuevas personas que nutran sus relaciones personales. SALUD: Debe hacer uso de su autocontrol. DINERO: No se desespere ni apresure los proyectos de negocios que tiene, sea prudente y use su criterio. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Sea más prudente a la hora de hablar sobre lo que siente. SALUD: No se estrese por cosas sin sentido. DINERO: Debe buscar nuevos horizontes para su futuro de modo que no se estanque. Es importante seguir prosperando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Dése la oportunidad de volver a amar, entienda que usted se lo merece. SALUD: Distráigase más realizando deportes. DINERO: Sus sueños no son irreales, pero todo dependerá de qué tan grande sean sus deseos de prosperar en la vida. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Déjese llevar por los momentos de pasión con su pareja. SALUD: Cuidado con esos estados depresivos. DINERO: Espere a que las condiciones estén mejor para su negocio antes de decidir expandirlo a costa de los créditos. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Abra su corazón ya que éste merece volver a encontrarse con el amor. SALUD: Debe dedicar más tiempo para usted. DINERO: Fortalezca el contacto con las personas que día tras día se relacionan con usted en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Procure no dañar el buen momento de su relación. SALUD: Si controla más su carácter las cosas estarán mejor. DINERO: Los problemas por los que pasa son solo pasajeros, sea paciente y todo mejorará, pero debe ponerse en campaña para mejorar sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante que quien esté a su lado sienta que es importante para usted. SALUD: Cuidado con descontrolarse en las trasnochadas. DINERO: No se descontrole cuando se trata de hacer gastos extra, no se debe salir del presupuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga mucho más cuidado a la hora de buscar nuevas aventuras para su corazón. SALUD: Tenga cuidado con los contagios, no se arriesgue. DINERO: Las cosas cambiarán para mejor, pero todo dependerá de la energía que invierta en lograrlo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
12 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
Deporte
CON OBJETIVOS DE CLASIFICAR A TOKIO
Esteban y Marco Grimalt inician gira internacional Participación. Acompañados por su entrenador, Paulo Roberto Moreira Da Costa, los campeones panamericanos de vóleibol playa, comienzan un concentrado en Brasil, antes de partir a Qatar y Países Bajos. SANTIAGO. Los destacados voleibolistas Marco y Esteban Grimalt, partieron a Brasil para someterse a una intensa preparación de dos semanas, previo a una gira deportiva en donde intentarán lograr los pasajes a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón. Los campeones panamericanos de vóleibol playa, viajaron junto a su head coach Paulo Roberto Moreira Da Costa, con destino a Joäo Pessoa, Brasil, con el objetivo de aclimatarse a las altas temperaturas de ese país, similar a las que encontrarán después en Qatar. TODO EL ÉXITO Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “estamos muy expectantes de la participación de nuestros hijos ilustres de Linares en los campeonatos internacionales agendados para el presente 2021 que les permita clasificar a Tokio. Ellos han hecho un gran esfuerzo para mantenerse en la mejor condición física en este tiempo de pandemia y llegar en óptimas condiciones a estos torneos que son selectivos para los Juegos Olímpicos, no queda
Los primos Marco y Esteban Grimalt, cumplirán una recargada agenda de competencias en Europa.
más que desearles mucho éxito”. AGENDA En Qatar, los deportistas nacionales competirán en el Torneo Internacional de las “4 estrellas”, programado para el 7 de marzo y en donde intentarán sumar puntaje para estar presentes en la cita planetaria de los cinco anillos. Las probabilidades de clasificar, son altas dijo el medallista panamericano Marco Grimalt: “Tenemos una intensa agenda de marzo a junio. Participa-
remos en el circuito mundial que va hacer puntuable para el ranking olímpico. Vamos a jugar alrededor de siete torneos, en los cuales vamos a tratar de mantenernos entre los 15 mejores del mundo que es la cantidad de parejas que van a clasificar de forma directa a los Juegos Olímpicos. Ese es nuestro objetivo. Estamos con mucha confianza, pasando por un muy buen momento y queremos llegar a competir en nuestros segundos Juegos”, comentó.
UN AÑO DIFÍCIL Tras un confinamiento de cuatro meses, sin poder entrenar en la arena que es lo ideal, la situación actual es distinta, precisó Marco Grimalt, “las sensaciones que tuvimos después de regresar al deporte competitivo, después de estar cerca de cuatro meses en cuarentena, sin poder hacer entrenamientos en arena, enfocándonos más que nada en la parte física, fueron especiales. Hicimos un viaje de dos meses a Europa para retomar lo que
estábamos acostumbrados que era entrenar y competir. Fue muy provechoso. Le sacamos el jugo a esa experiencia. El objetivo fue ese. Volver a sentirnos deportistas de alto rendimiento. Retomamos el contacto con la arena y el balón y de esa forma, aprovechamos esa ganancia física que habíamos tenido durante el período de cuarentena”. Más adelante, el voleibolista reconoció que se han tenido que adaptar rápidamente a las circunstancias. La pandemia no nos dejará tan fácilmente, expuso “va hacer difícil hacer deporte y convivir con el Covid-19. Va hacer una nueva realidad, a la cual vamos a tener que acostumbrarnos. Seguramente este año va a seguir siendo igual, en especial estos meses que iniciamos una gira por Brasil, Qatar y Holanda (Torneo King of The Courth). Con controles previos de PCR antes de los viajes y de los torneos que tendremos que jugar en los diferentes países. Nos acostumbramos a eso. Hicimos alrededor de 11 PCR en dos meses que estuvimos en Europa”.
ABIERTOS A LA COMUNIDAD
Pelluhue reacomoda sus talleres deportivos Con una novedosa oferta de talleres cuenta Mindep-IND en varias comunas de la Región del Maule, los que se iniciaron el pasado 18 de enero hasta el 18 de marzo. En la comuna de Pelluhue, se realizan tres entretenidos talleres deportivos de verano que ayudan a los participantes a ocupar de buena manera el uso del tiempo libre y descanso. Ante el aumento de la población flotante en período de vacaciones de verano, el departamento de Deportes de la Municipalidad de Pelluhue está organizando tres talleres, respetando las medidas
El taller de yoga se realiza los lunes y jueves a las 19:30 horas. sanitarias recomendadas por el Minsal. Los talleres corresponden a Zumba del programa “Mujer y Deporte”; Entrenamiento Funcional del programa “Jóvenes
en movimiento” y Yoga del programa “Mujer y deporte”. El Coordinador del Departamento de Deportes, René Salas Yévenes, manifestó que “estos talleres son abiertos a la comunidad, gratuitos y bajo las normas sanitarias del Plan Paso a Paso. Pelluhue ha retrocedido al Paso 2 de Transición, así que nos tenemos que adecuar a un máximo de 10 personas, incluido el monitor”. Cada sesión dura una hora y media. Los asistentes deben llegar con su mascarilla, evitar el saludo con contacto físico, portar su botella para la hidratación y a la
hora de iniciar los ejercicios, guardar distancia con la otra persona. El coordinador René Salas explicó los beneficios que tiene para la persona el hecho de hacer ejercicio. “Los beneficios son muchos, tanto en lo físico y emocional. Evita el sedentarismo y la obesidad, disminuyen las probabilidades de enfermedades de base, las personas se sienten más felices y relajadas, etc., sobre todo por estar viviendo esta pandemia de tantos meses. La comunidad ha recibido muy bien el hecho que desarrollemos estos talleres deportivos. Se nota muy activa y
participativa. Llegamos a estar en el Paso 3 de Preparación, así que empezamos con 25 personas como máximo, pero ahora tenemos que disminuir ese aforo. Acá en Pelluhue cualquier tipo de deporte, es bien recepcionado, no solo el surf y el bodyboard que son los fuertes en la costa”. El taller de zumba se realiza miércoles y jueves; el taller de entrenamiento funcional, martes y jueves y el taller de yoga, lunes y jueves, todos entre 18:00 y 19:30 horas en la parte externa del Polideportivo Rogelio Peñailillo Castro de Curanipe, capital comunal de Pelluhue.
Franco Morales por PCR positivo quedó marginado de La Roja cestera La Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) informó la exclusión del base talquino Franco Morales, de la convocatoria de la selección nacional para los próximos compromisos clasificatorios de la FIBA Americup 2022. La ausencia del jugador obedece a las regulaciones migratorias para la entrada a Colombia, país sede de la tercera ventana clasificatoria luego de que arrojara positivo en su más reciente testeo PCR pese a su condición de asintomático. La baja de Morales, se suma a las de Manny Suárez, Sebastián Suárez, Sebastián Herrera y Marcelo Pérez. Los dos primeros están lesionados y en los casos de Herrera y Pérez, quienes actúan en Alemania (EWE Baskets) y Estados Unidos (Universidad de Barry), respectivamente, las restricciones sanitarias en sus países de residencia se convierten en un obstáculo para una favorable y oportuna incorporación a la selección.
Atletas entrenan para nacionales por especialidad El entrenador curicano de atletismo, Víctor Campos, anunció que sus exponentes están trabajando para intervenir en los campeonatos por especialidad que tiene programado la Fedachi. “Son de preparación para el nacional adulto que se supone será en mayo y donde las marcas son validadas para los campeonatos internacionales. El primero se viene el 27 y 28 de febrero en distintas sedes. Nosotros iremos al de velocidad con tres a cuatro atletas y al medio fondo con dos. Aún no se confirman las sedes de los nacionales, debido a las distintas etapas en que están las ciudades que postularon. Sé que en Coronel se estaría inaugurando una pista sintética”.
Deporte
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 13
HISTÓRICO JUGADOR DEBERÁ BUSCAR CLUB
CAPITÁN MARTÍN CORTÉS NO SIGUE EN CURICÓ UNIDO Sorpresa. De poco valieron las cifras estadísticas o la jineta de los últimos años. “Me dijeron que no contaban conmigo” reconoció el capitán del Curi que recibió una lluvia de loas en redes sociales. Martín Cortés en Curicó Unido se despide con la barrera de 242 partidos oficiales con la camiseta albirroja, siendo el número uno en la tabla histórica. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Pese a la intermiten-
te campaña que tuvo a Curicó Unido bordeando el riesgo del descenso e igualmente disfrutando de su mejor racha positiva en Primera División, el primer capitán curicano Martín Cortés jugó 32 de los 34 partidos y fue el único jugador que estuvo presente en los 34 compromisos, en 31 fue titular, en uno ingresó desde el banco y en los dos últimos juegos miró los partidos sentado entre los suplentes. Con la camiseta número 17 en la espalda, el ‘Enano’ se ganó el respeto de la hinchada con el pasar de los años e incluso llegó a transformarse en el jugador con más partidos oficiales vistiendo la camiseta del Curi, superando a los históricos ochenteros Larry Aliaga y Manuel Díaz, llegando este año a 242 partidos defendiendo los colores albirrojos. Pero ello poco importó, pues tras reunión en Santa Cristina, Cortés fue informado que no está en los planes del club para esta venidera temporada 2021. NUEVE TEMPORADAS, 242 PARTIDOS Escuetamente, el capitán curicano reconoció la información que se difundió rápidamente en redes sociales: “Me reuní con el ge-
club, que ahora mirará La Granja a la distancia, al menos, por ahora.
Martín ‘Enano’ Cortés no seguirá en Curicó Unido y busca nuevo club en Chile. (Archivo diario La Prensa)
rente (Carlos Bechtholdt) y con el DT (Martín Palermo) y me dijeron que no contaban conmigo para este año”, señaló Cortés, quien es el número uno en la historia en cuanto a partidos oficiales jugando por Curicó Unido, considerando torneos de Primera División, Primera B y Copa Chile. Llegó a Curicó proveniente de Ñublense en la temporada 2011 donde jugó 17 partidos, disputó 19 encuentros el 2012, partió a jugar a Deportes Copiapó, para después volver y no partir hasta ahora. En la temporada 2014/5 jugó 35 encuentros, en 2015/6 igualmente 35 partidos ofi-
ciales, en 2016/7 fueron 29 partidos, hasta celebrar el ascenso a Primera en 2017 jugando 21 encuentros entre el fútbol grande y Copa Chile. En 2018 defendió la camiseta albirroja 31 encuentros, en 2019 fueron 23 juegos y este 2020 un total de 32 partidos disputados, para totalizar 242 partidos oficiales con la camiseta albirroja, estadísticas que inicialmente han llegado a su fin tras informársele que esta temporada no contarán con él. No quiere hablar por ahora, aún no sabe si seguirá en Chile o volverá a su natal Argentina, pero reconoce señalando al ver las re-
des sociales que: “no pensé que la gente me quería tanto”. Se va el capitán, se va Martín, uno de los emblemas del ascenso del 2017, quien levantó la copa y en cuyos pies se forjaron los mejores momentos futbolísticos del Curicó Unido de los años recientes. Se despide del club un histórico, un respetuoso de los hinchas, un talentoso dribleador, se despide la zurda mágica y quien gritaba cada gol como si fuera una final del mundo. Se sabría que el momento llegaría, aunque no hubo debate ni menos al parecer defensa dirigencial a su favor, pues se trata de un ídolo del
EN EL TEAM SHERCO USA
Talquino listo para correr en EE.UU. Tras un 2020 donde alcanzó excelentes resultados a nivel internacional, obteniendo el tercer lugar en el TKO Tennessee Knockout, el piloto Benjamín Herrera se apronta a competir en su primera carrera del 2021. Para esta temporada, el talquino deja atrás el equipo Beta Racing, que tantas alegrías le entregó en los últimos años, y se apronta a debutar en
el campeonato GNCC junto al Team Sherco USA, equipo que se fijó en el nacional tras competir durante toda la temporada pasada en Estados Unidos. Herrera, quien anunció el cambio de equipo, debutará este 20 y 21 de febrero en la primera fecha Grand National Cross Country (GNCC) que se disputará en el circuito de Big Buck Farm en Carolina del
Sur. Este campeonato de Enduro es considerado el más importante de Estados Unidos y contará, además, con la participación del también chileno, Ruy Barbosa. Previo a su debut, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes adelantó que además de competir en el 100% de las fechas del GNCC, estará alternando con algunas carreras del
Nacional de Enduro estadounidense; con las carreras extremas más importantes como el TKO Tennessee Knockout y en un campeonato de Sprint Enduro. Durante los próximos días, Herrera se encontrará probando y haciendo ajustes a su nueva moto, preparando su estreno en la élite del enduro estadounidense.
SIMPLEMENTE GRACIAS Las redes sociales en las diversas cuentas de medios partidistas a Curicó Unido, explotaron tras conocerse la noticia. “Grande capitán mucha fuerza en lo futbolístico y en lo personal siempre te tendremos en nuestros corazones”, escribió Bastián Urra; “Qué tristeza, realmente un histórico, como él pocos, un capitán que deja huella en nuestro club, qué lamentable pérdida. Se lleva nuestro cariño y respeto”, señaló Carmen Betancourt, mientras Ana María Castro dijo que “Donde quiera que vayas, te deseo lo mejor capitán, fuiste un gran referente”. Felipe Herrera a su vez escribió que “El enano venía en baja, al igual que todo el equipo y es hora de renovar el medio campo con gente joven, pero no se puede ir
así como así, se merece una despedida como corresponde, de verdad se transformó en un referente”, mientras Gonzalo Villagra señaló que es “Una tremenda tristeza, un histórico que ha estado en las buenas y malas con Curicó, un gran jugador y una gran persona. Años que el equipo no tenía un referente, es alguien que sentía la camiseta como si hubiese nacido en la ciudad. Te extrañaremos capitán, pero a un histórico no se le deja partir así”. “Martín con el tiempo será reconocido como uno de los jugadores más importantes en la historia del club, lástima la manera en que lo sacan” señaló Jorge Valenzuela, “Cero respeto” dijo Daniel Vásquez, mientras Bastián Valenzuela señaló que “Martín se merece una despedida en grande, no una desvinculación por escritorio a puertas cerradas”. El histórico Martín Cortés comienza a decir adiós a Curicó Unido.
Colo Colo y UDC disputan hoy partido por la permanencia Llegó la hora de la verdad para el histórico duelo entre Colo Colo y Universidad de Concepción, cotejo que tiene como objetivo definir al tercer equipo descendido del Campeonato Plan Vital 2020, escuadra que se sumará a Deportes Iquique y Coquimbo Unido, quienes sellaron su destino en la penúltima y última fecha, respectivamente. Los albos llegan a esta definición tras cosechar un magro 38% de rendimiento, uno de los más bajos de todo su andar en el fútbol profesional, en un año en que los resultados no acompañaron al plantel de Gustavo Quinteros. El “Cacique” sumó solo nueve victorias en 34 encuentros, cayendo en 13 oportunidades y empatando en 12. Justamente, la igualdad en su último compromiso, frente a O’Higgins, terminó por decretar la suerte del elenco de Pedrero, que por primera vez podría perder la categoría. El duelo con el elenco penquista del “Campanil” está programado en cancha neutral que la ANFP prefirió al Estadio Fiscal de Talca para este transcendental encuentro hoy a las 18:00 horas. El encargado de impartir justicia será el referí Julio Bascuñán.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-18-2021, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 04 de enero de 2021 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 08 de enero: A lo principal, Notifíquese; al Primer otrosí, Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.-; al segundo otrosí, téngase por acompañada información sumaria; al tercer otrosí, téngase por acompañados; al cuarto otrosí, téngase presente patrocinio y poder. Con fecha 04 de junio de 2020 , Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de tres tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en doble circuito, de tensión nominal 220 kV, Proyecto que en su conjunto es denominado “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral” y; con fecha 16 de octubre de 2020, la SEC mediante Resolución Exenta N°33.434 se declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de los dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Calle Prat 779, Piso 4, comuna de Valparaíso y en las oficinas del Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios que se notifican por este medio es la siguiente:
ID
N° de Plano
21
MATENCPPES21-00LAM-01
22
Propietario
Comuna
Provincia
Región
N° Rol SII
María Adriana Retazo de terreno Recabal que era parte del Cárdenas, resto del fundo Glady El Boldo y Mercedes Casualidad Opazo Luna, Sonia Margot Opazo Luna, Hugo Enrique Opazo Luna, Mario César Opazo Luna, Daniel Esteban Opazo Luna y Cecilia Elizabeth Opazo Recabal
Cauquenes
Cauquenes
Maule
423-287
421
717
2015
Cauquenes
158
2.365
MATENCPPES22-00LAM-01
María Adriana Retazo de terreno Recabal que era parte del Cárdenas, resto del fundo Glady El Boldo y Mercedes Casualidad Opazo Luna, Sonia Margot Opazo Luna, Hugo Enrique Opazo Luna, Mario César Opazo Luna, Daniel Esteban Opazo Luna y Cecilia Elizabeth Opazo Recabal
Cauquenes
Cauquenes
Maule
423-130
420
715
2015
Cauquenes
136
2.214
25
MATENCPPES25-00LAM-01
Sucesión de Segundo Hermógenes Yáñez Muñoz
Casualidad
Cauquenes
Cauquenes
Maule
423-15
212vt a.
397
1995
Cauquenes
256
4.853
26
MATENCPPES26-00LAM-01
Sucesión de Segundo Hermógenes Yáñez Muñoz
Porción de terreno que es parte del resto del fundo El Boldo y Casualidad
Cauquenes
Cauquenes
Maule
Sin información
227
275
1976
Cauquenes
128
2.347
32
MATENCPPES32-00LAM-01
Ana De Lourdes Faúndez Moraga, Mercedes del Carmen Faúndez Moraga, Patricio Armando Faúndez Moraga, Gloria Elena Faúndez Moraga, Liliana Del Carmen Faúndez Moraga, Luis Eduardo Faúndez Moraga y Orfelina Moraga Meza
Resto del fundo El Clavo
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-80
787vt a
1215
2002
Cauquenes
266
3.983
Nombre del Predio
Fojas Número Año
CBR
Longitud Superficie Atravieso Concesión Línea Nueva Línea Nueva Cauquenes - Cauquenes Parral Parral 2x66 kV (m.) 2x66 kV (m²)
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 17
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
Provincia
Región
N° Rol SII
33
MATENCPPES33-00LAM-01
Sucesión de Luis Armando Faúndez
Inmueble rural - urbano ubicado en el lugar denominado Hualve
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-81
718
724
1982
Cauquenes
107
1.609
40
MATENCPPES40-00LAM-01
Sucesión de Rufino Moraga Carreño
Parcela número cuatro del resto del fundo Hualve
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-109
265
293
1971
Cauquenes
547
8.212
41
MATESucesión de Lote número NCP- Rufino Moraga uno, que formaba PESCarreño parte de la parcela 41-00número cinco del LAM-01 resto del fundo Hualve
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-110
570/723
671/350
1990/ 2001
Cauquenes
1.038
15.569
Fojas Número Año
CBR
Longitud Superficie Atravieso Concesión Línea Nueva Línea Nueva Cauquenes - Cauquenes Parral Parral 2x66 kV (m.) 2x66 kV (m²)
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTE LEGAL: Manuel Sanz Burgoa; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
18 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Parral, en causa Rol V-10-2021, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 06 de enero de 2021 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 08 de enero: A LO PRINCIPAL Y PRIMER OTROSI: Por iniciada la gestión. Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquese mediante extracto redactado por el Secretario Subrogante del Tribunal mediante tres avisos a publicarse en el diario Regional “La Prensa”, sin perjuicio del aviso legal que deber aparecer en el “Diario Oficial”; al segundo otrosí, téngase por acompañados para los fines señalados; al tercer otrosí, téngase por acompañada personería, con citación; al cuarto otrosí, téngase presente. Con fecha 04 de junio de 2020 , Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de tres tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en doble circuito, de tensión nominal 220 kV, Proyecto que en su conjunto es denominado “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral” y; con fecha 16 de octubre de 2020, la SEC mediante Resolución Exenta N°33.434 se declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de los dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Calle Prat 779, Piso 4, comuna de Valparaíso y en las oficinas del Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios que se notifican por este medio es la siguiente:
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
57
MATENCPPES57-00LAM-01
Exequiel Antonio, Retamal Escobar y Sucesión de Ana Delia Concha Muñoz
San Francisco
Parral
73
MATENCPPES73-00LAM-01
Florida Lote de terreno Guillermina de ochenta y seis Hernández cuadras de Cisternas, cabida que Tulio Oviedo formaba Hernández parte del Cisternas, “Fundo Flor de Juan Antonio Oro” Hernández Cisternas, Samuel Enrique Hernández Cisternas y Ana Lucia Hernández Cisternas
76
MATENCPPES76-00LAM-01
115
118
Región
N° Rol SII
Fojas
Número
Año CBR
Longitud Atravieso Línea Nueva Cauquenes Parral 2x66 kV (m.)
Superficie Concesión Línea Nueva Cauquenes Parral 2x66 kV (m²)
Linares
Maule
1249 -427
160
100
2012 Parral
569
8.536
Parral
Linares
Maule
472-2
1237 vta./ 5793
828/2403
1984/ Parral 2010
453
7.495
María Berta Potrero número Inmaculada cuatro, que forma Concepción parte del fundo Retamal Unicaven López, Bernardo Ramón Retamal López, Agustín Retamal López, Tulio Ovidio Hernández Cisternas e Inés Fabiola del Carmen Tapia Ibáñez
Parral
Linares
Maule
1148-41
78 vta./ 168
67/149
Parral
306
4.590
MATENCPPES115-00LAM-01
Juan Sergio Palacios Urrutia, Ana Laura Palacios Urrutia, María del Pilar Palacios Urrutia, Cecilia Patricia Palacios Urrutia y Cristián Palacios Urrutia
Resto del lote número cuatro
Parral
Linares
Maule
1257-9
2415
1293
0
263
MATENCPPES118-00LAM-01
Felipe Urrutia Hijuela oriente Del Solar, de las dos en Mariana que se dividió el Urrutia Del fundo El Salto Solar, Gonzalo Urrutia Del Solar, Luis Santiago Urrutia Del Solar, Alfonso Urrutia Del Solar y María Cecilia Urrutia Del Solar
Parral
Linares
Maule
1252-78
1916
1018
1.253
19.308
Provincia
1968/ 1969
2019 Parral
1991
Parral
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 19
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
129
MATENCPPES129-00LAM-01
Julia Cristina Yáñez Villar, Ramón Esteban Yáñez Villar, Verónica del Rosario Yáñez Villar, Alberto Esteban Yáñez Alarcón, Celia Rosa Yáñez Villar, Dagoberto Enrique Yáñez Villar, Edgardo Patricio Rivera Yáñez, Isaías Domingo Yáñez Villar, Jorge Eduardo Yáñez Alarcón, Luis Cristian González Yáñez, Marcelo Adolfo Moya Yáñez, Mariela Andrea Moya Yáñez, Paulo Cesar Moya Yáñez, Ruperto Yáñez Villar, Sandra Pamela González Yáñez, Sergio Felipe Moya Yáñez, Sonia Consuelo Alarcón Muñoz y María Magdalena Yáñez Villar
Predio rural denominado La Quinta
Parral
130 MATENCPPES130-00LAM-01
Sucesión de Cecilia Elena Bernarda Badilla Vuenim, Patricia Mabel Emerita Badilla Vuenim, Mónica Alejandra Uvita Badilla Vuenim e Inversiones Mobaro y Compañía
Hijuela número uno del fundo Santa Elena
Región
N° Rol SII
Fojas
Número
Año CBR
Linares
Maule
1252-15
8155/ 6105/ 92/ 152
3151/ 2432/ 59/ 95
2018/ Parral 2018/ 2008/ 1999
Parral
Linares
Maule
1252-16
1482/ 1421/ 5705
518/ 489/ 2357
2016/ Parral 2016/ 2010
429
6.500
Provincia
Longitud Atravieso Línea Nueva CauquenesParral 2x66 kV (m.) 138
Superficie Concesión Línea Nueva Cauquenes Parral 2x66 kV (m²) 2.073
133
MATE- Manuel Humberto NCP- Henríquez Mattas, PESMaría Montserrat 133-00Arbizu Calaf, LAM-01 Carmen María Henríquez Mattas, Manuel José Henríquez Mandiola, Bernardita Sofía Henríquez Mandiola y Carolina Ignacia Henríquez Mandiola
Resto de predio agrícola denominado Chacra San Pedro
Parral
Linares
Maule
213-4
322 vta./ 2033 vta./ 2304/ 3329
254/ 1042/ 1317/ 1723
1979/ Parral 1985/ 1995/ 2006
517
8.585
134
MATEComercial, Resto del fundo NCPAgrícola y denominado PESTransportes Santa Rita 134-00- El Sendero Limitada, LAM-01 María Angélica Benavente Meza, Delia Aurelia Eugenia Benavente Meza, Marianella Faviola Benavente Meza, Mirella Isabel Benavente Meza, Eliana Patricia Marcela Benavente Meza, Lucía Esperanza Benavente Meza, Juan Carlos Erasmo Benavente Meza, Estela Virginia Leticia Benavente Meza, Erasmo Jaime Raúl Benavente Meza y Claudio Alberto Benavente Meza
Parral
Linares
Maule
213-3
2171/ 648/ 663
921/ 343/ 349
2013/ Parral 2009/ 2009
172
3.125
20 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTE LEGAL: Manuel Sanz Burgoa; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 21
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana, señora MARÍA ELENA PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron el lunes 15 en forma privada en el Cementerio Parque Curicó. SERGIO PÉREZ BURGOS Y SEÑORA ALEJANDRO PÉREZ BURGOS, SEÑORA Y FAMILIA
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, cuñada, tía y tía abuela, señora MARÍA DORA SEPÚLVEDA PARADA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán privadamente, hoy miércoles 17 de Febrero de 2021, en el Cementerio Municipal de Talca, después de un responso que se oficiará en la Iglesia San Agustín, a las 11.30 horas. Familias: Beltramín Sepúlveda, Lacámara Beltramín e hijos, Beltramín Sánchez e hijos, Beltramín Muñoz e hijos
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, suegra, abuela y bisabuela, señora MARÍA DORA SEPÚLVEDA PARADA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán privadamente, hoy miércoles 17 de Febrero de 2021, en el Cementerio Municipal de Talca, después de un responso que se oficiará en la Iglesia San Agustín, a las 11.30 horas. Familias: Álvarez - Salamanca Ramírez e hijos, Ramírez Cruz e hijos, Villagrán Ramírez e hijos
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida tía y tía abuela, señora MARÍA DORA SEPÚLVEDA PARADA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán privadamente, hoy miércoles 17 de Febrero de 2021, en el Cementerio Municipal de Talca, después de un responso que se oficiará en la Iglesia San Agustín, a las 11.30 horas. Familias: Cordero Sepúlveda e hijos Schalper Sepúlveda e hijos
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el bien raíz consistente en Casa y Sitio denominado Lote 37 en la subdivisión de una mayor cabida denominada “Corral de Piedra”, ubicado en la comuna y provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 5.044 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales, según sus títulos: Norte, en 48,50 metros con camino vecinal; Sur, en 48,50 metros con Lote No. 38; Oriente, en 104,00 metros con Lote 36; y, Poniente, en 104,00 metros con Camino Vecinal. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.581 No. 1.132 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $94.766.635.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 664-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Albornoz Caro”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 12-15-16-17 -80101
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta de Casa y Sitio ubicada en Pasaje El Volantín No. 01262, que corresponde al Lote No. 67, del Conjunto Residencial “Santa María del Boldo III”, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó,
agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.009, bajo el No. 389. Dicho Lote No. 67 tiene una superficie de 161,28 metros cuadrados y deslinda como sigue: Norte, en 10,08 metros con Calle El Volantín según plano de loteo; Sur, en 10,08 metros con Lotes 14 y 15 según plano de loteo; Oriente, en 16 metros con Lote 66 del plano de loteo; y, Poniente, en 16 metros con Lote 68 del plano de loteo. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.729 No. 2.744 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.010. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $40.347.066.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 03 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.345-2.018, caratulada “Banco Santander Chile con Torres Floril y otra”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 12-15-16-17 - 80102
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad urbana compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Chacabuco 846, de la comuna de Curicó; tiene los siguientes deslindes: Norte, Propiedades de David Antonio Villarroel Ramírez, Eloisa Fuenzalida Saavedra, Antonio Olivos Marchant y Cema Chile; Sur, propiedades de Mercedes Rosalía Correa Rivadeneira y Blanca Raquel Correa Rivadeneira; Oriente, propiedades de Laura Vergara Valenzuela; y, Poniente, calle Chacabuco. El título de dominio lo constituye la inscripción de
defunciÓn Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida prima,señora MARÍA DORA SEPÚLVEDA PARADA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán privadamente, hoy miércoles 17 de Febrero de 2021, en el Cementerio Municipal de Talca, después de un responso que se oficiará en la Iglesia San Agustín, a las 11.30 horas. María Victoria Parada Sepúlveda Rodrigo Parada Sepúlveda
fojas 4.800 vuelta No. 2.874 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $234.436.778.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 04 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3.944-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con Agrícola y Comercial Las Araucarias Limitada otra”.- JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE 12-15-16-17 - 80103
Extracto Segundo Juzgado Civil de Talca, ROL Nº C-29372018, caratulado “JIMÉNEZ CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA SANTA PATRICIA LIMITADA” se ordenó con fecha 14 de enero de 2021, notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a doña Pamela Campos Salas, cédula de identidad Nº 11.745.687-0 y a don Gonzalo Felipe Contardo Ciudad, cédula de identidad N° 13.722.443-7, representantes legales de Constructora e Inmobiliaria Santa Patricia Limitada. En lo principal: Mauricio Jiménez Salas, abogado de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, C.I. Nº 11.676.176-4, domicilio en Marchant Pereira N° 726, Providencia, Santiago, solicitando tener por interpuesta demanda de indemnización de perjuicios por incumplimiento contractual en juicio ordinario de mayor cuantía en contra de Constructora e Inmobiliaria Santa Patricia Limitada, RUT 76.082.433-K, representada judicialmente por doña Pamela Campos Salas, ambos domiciliados para estos efectos en 1 Norte Nº 841, Block 2 Oficina D1, Talca, para que se acoja a tramitación la demanda y se condene a la sociedad al pago de todos los perjuicios causados y que ascienden a la suma total de $150.583.895.-, o la suma que en derecho se determine con costas. Primer otrosí acompaña escritura pública mandato judicial de la 2° Notaría de Santiago, de fecha 28 de agosto de 2018; Segundo otrosí: patrocinio y poder. Con SIGUE EN PÁG. 22
22 La Prensa Miércoles 17 de Febrero de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS viene de PÁG. 21
fecha 02 de octubre de 2018, el Tribunal resuelve: Por cumplido lo ordenado y proveyendo
la demanda de autos: A lo principal: por presentada demanda, traslado. Al primer otrosí, por acompañados con citación. Al segundo otrosí, téngase pre-
sente. A la presentación de fecha a 11 de noviembre de 2019. Téngase presente la representación social de la demandada corresponde a don Gonzalo
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I.MUNICIPALIDAD DE COLBÚN DEPTO. EDUCACIÓN
SE NECESITA REGULARIZAR LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES (AS) CONTRATA DAEM. COLBÚN El Departamento de Educación Municipal de Colbún, necesita regularizar la contratación de Profesores (as) a Contrata, para los siguientes cargos: - Profesores Religión Evangélica, para las Escuelas: F-490 Maule Sur; G-515 Rari; G-526 Lomas de Putagán; F-522 La Floresta; F-529 San Juan; F-531 Capilla Palacios, F-532 San Dionisio y Escuela Básica de Colbún. - 1 Profesor (a) de Religión Católica, para el Liceo Capitán Ignacio Carrera Pinto de Colbún, con 30 horas. - 3 Profesores (as) de Educación Diferencial, para las Escuelas y Liceo de la comuna. - 1 Profesor (a) de Inglés, para la Escuela F-522 la Floresta. - Profesor (a) de Matemática, para el Liceo Capitán Ignacio Carrera Pinto de Colbún. Requisitos: Curriculum Vitae Fotocopia documentos acreditando lo establecido en el D.F.L Nº 1 texto refundido de la Ley Nº 19.070 y otras. Título Profesional en Original PLAZO Recepción de antecedentes hasta las 13:00 horas del día Lunes 22 de febrero de 2021, en el Departamento de Educación Municipal de Colbún, ubicado en Avda. Adolfo Novoa Nº 419 Colbún o envía al correo Electrónico ebalboa@municipalidadcolbun.cl DR. HERNÁN SEPÚLVEDA VILLALOBOS ALCALDE
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS Contardo Ciudad y a doña Pamela Campos Salas. Tribunal resuelve: téngase presente lo señalado para todos los efectos legales. A la presentación de fecha 13 de enero de 2021, el Tribunal resuelve: Talca, catorce de Enero de dos mil veintiuno Atendido el mérito de autos, como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en
el diario La Prensa de la Región del Maule, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.SECRETARIO(A) 15-16-17 – 80113
Extracto Cuarto Juzgado Civil de Talca, ROL Nº C-29312018, caratulado “JIMÉNEZ CON JOSÉ ALEJANDRO
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 10 de Marzo de 2021 a las 13:00 horas, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/96490106862?pwd=eVcxcy9zN UdjZm0xS1IxSzhpNk1HZz09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es inmueble ubicado en Los Alamos, sector Simón Carvallo, Manuel Rodríguez N°183, Comuna de Los Alamos, inscrito a nombre de la demandada doña María Cristina Salas Muñoz, a fojas 1030 A vta., N° 1.110, del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Lebu. Mínimo posturas $24.760.000, el precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, rol N° C-1289-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALAS MUÑOZ MARÍA CRISTINA”. 10-15-16-17 SECRETARIA
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 05 de Marzo de 2021 a las 12:00 horas, se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/99 965649155?pwd=blVqWVFybDBZVlRVWmZodlZKRURUQT09, ID de reunión: 999 6564 9155, Código de acceso: 947950 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- El bien que saldrá a remate es Inmueble ubicado en Pasaje 3 Poniente N°0520 que corresponde al lote 112 de la Manzana C-2 del plano de loteo archivado bajo el número 951 al final del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, inscrita a nombre del demandado Don ANTONIO MOISES DEIK CEPEDA, a fojas 01763, N°01346, del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $17.581.329, El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1328-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DEIK CEPEDA ANTONIO MOISES”. La Secretaria. 10-15-16-17
FUICA GARCÍA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN EIRL” se ordenó con fecha 11 de diciembre de 2020, notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a don José Alejandro Fuica García, cédula de identidad Nº 6.435.076-5, representante legal de José Alejandro Fuica García Ingeniería y Construcción EIRL. En lo principal: Mauricio Jiménez Salas, abogado de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, C.I. Nº 11.676.176-4, domicilio en Marchant Pereira N° 726, Providencia, Santiago, solicitando tener por interpuesta demanda de indemnización de perjuicios por incumplimiento contractual en juicio ordinario de mayor cuantía en contra de José Alejandro Fuica García Ingeniería y Construcción EIRL, RUT 76.031.801-9, representada judicialmente por don José Alejandro Fuica García, ambos domiciliados para estos efectos en Camino del Amanecer N° 1039, Lomas San Sebastián, Concepción, para que se acoja a tramitación la demanda y se condene a la sociedad al pago de todos los perjuicios causados y que ascienden a la suma total de $211.102.420.-, o la suma que en derecho se determine con costas. Primer otrosí acompaña escritura pública mandato judicial de la 2° Notaría de Santiago, de fecha 28 de agosto de 2018; Segundo otrosí: patrocinio y poder. Con fecha 26 de octubre de 2018, el Tribunal resuelve: Por cumplido lo ordenado y proveyendo la demanda de autos: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, en juicio ordinario.Traslado para contestar.- Al primer Otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma digital avanzada, con citación.- ; Al Segundo Otrosí: Téngase presente. Con fecha 11 de diciembre de 2020, el Tribunal resuelve: provee folio 79 Visto: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don JOSE ALEJANDRO FUICA GARCIA, en su calidad de representante legal de JOSE ALEJANDRO FUICA GARCIA INGENIERIA Y CONSTRUCCION E.I.R.L., difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial.- SECRETARIO(A) 15-16-17 – 80114
Crónica
Miércoles 17 de Febrero de 2021 La Prensa 23
180 BENEFICIADOS
Adultos mayores de Curicó recibieron kits sanitarios Para prevenir contagios por Covid-19. Con una inversión de $6 millones, financiado por el Gobierno Regional, se ejecutó el proyecto “Los Adultos Mayores de Curicó combaten el virus Covid-19 desinfectando”. CURICÓ. Una iniciativa elabo-
rada en conjunto por la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor “San José de Buena Vista” y la oficina Municipal de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio curicano y financiada por el Gobierno Regional con recursos año 2020, benefició a 180 integrantes de dicha organización y cuya finalidad es generar las mejores condiciones de seguridad sanitaria destinadas a prevenir y mitigar contagios por Covid-19. La ceremonia de entrega de los productos, que contó con la presencia del alcalde
Javier Muñoz y la concejal Sonia Maturana, entre otras autoridades, se realizó en la sede de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor. Respecto a esta importante iniciativa de prevención, el alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo realizado por la oficina de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en conjunto con directiva de la Unión Comunal de la municipalidad, lo que permitirá beneficiar a 180 adultos mayores de la comuna. “Cuando los llamamos junto a la consejera regional, en ese tiempo Cristina
Bravo, hoy día candidata a gobernadora regional, los llamamos porque estaba esta posibilidad de postular este proyecto en el Gobierno Regional y contábamos justamente con el apoyo de ella para poder postularlo y ganarnos este proyecto, así que se hizo, la señora Carmencita Martínez al tiro dijo vamos y postulemos y hoy estamos con esto hoy ya materializándose”, dijo el jefe comunal. Javier Muñoz agregó que fue un proceso largo, “pero que hoy tiene su conclusión gracias a la buena disposición de todos estos actores con los cuales hemos traba-
Cumpliendo con los protocolos sanitarios, se realizó la entrega de los productos de desinfección a los beneficiados.
jado para llegar con este kits sanitario a ciento ochenta adultos mayores de nuestros clubes de adulto mayor, que están organizados a través de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor”. Por su parte, la concejal Sonia Maturana manifestó que la oficina de Proyectos está realizando “una gran labor, donde en esta oportunidad le correspondió a los adultos mayores obtener un kits sanitario para que en cada hogar puedan tener la sanitización que corresponde, así que yo felicito al Gobierno Regional porque está entregando estos fondos, justamente a las personas que más lo necesitan que son los adultos mayores”.
Alcalde Javier Muñoz:
“En Curicó no vamos a volver a clases presenciales mientras no estén dadas las condiciones” Curicó. Para el lunes 1 de marzo está previsto el inicio del año escolar según indicó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, situación que ha generado diversas reacciones a nivel nacional y en Curicó el alcalde Javier Muñoz no fue ajeno al anuncio. El jefe comunal indicó que en la comuna no se volverá a clases presenciales mientras no estén las condiciones sanitarias para los estudiantes y para toda la comunidad educativa. “Nosotros hemos sido bastante categóricos respecto a esta materia desde el año pasado, no solo desde esta fecha. Nosotros hemos sido muy claros en señalar que no vamos a volver a clases presenciales mientras no estén dadas las condiciones de higiene y seguridad, no solo
darle prioridad al trabajo en aula, sin embargo, aseguran que este año escolar tendrá la particularidad de aplicarse con un sistema mixto, entre lo presencial y lo remoto.
Javier Muñoz se refirió al retorno a clases presenciales.
para nuestros niños, sino que también para todos nuestros equipos de trabajo de cada uno de los establecimientos educacionales, por lo tanto, en Curicó no vamos a volver a clases pre-
senciales mientras no estén dadas las condiciones. En eso quiero ser súper, súper categórico y esa es la posición de este alcalde”, dijo Javier Muñoz. La posición del Gobierno es
VACUNACIÓN Este lunes 15 de febrero se sumaron al proceso de vacunación, los profesores y trabajadores de la educación mayores de 60 años y continuará la próxima semana con los funcionarios de menor edad. A la fecha ya se superan las 15 mil inoculaciones en Curicó, por medio de un trabajo aplaudido que han realizado los equipos de vacunación de la atención primaria de salud, en los diferentes recintos educacionales dispuestos en la comuna por el alcalde Javier Muñoz.
BENEFICIADOS En relación al proyecto, la presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor de Curicó, Carmen Martínez, agradeció a la exconsejera Cristina Bravo y al alcalde Javier Muñoz el apoyo brindado a la institución que encabeza, toda vez que son artículos
necesarios y que representan un costo para sus asociados. “He gastado mucho en cloro y todas esas cosas, porque hay que tener todo desinfectado y que lo agradezco mucho y al señor alcalde como le digo cuando me pidió esto le dije al tiro que sí, porque es bueno para los adultos mayores y eso uno lo agradece”.
ENRIQUE OLIVARES, ALCALDE DE RAUCO:
“No están dadas las condiciones para el retorno a clases de manera presencial” RAUCO. Ante el llamado del
Ministerio de Educación para el retorno de manera presencial a clases a partir del 1 de marzo, el alcalde Enrique Olivares manifestó que “no están dadas las condiciones en nuestras escuelas y Liceo, para que nuestros alumnos tengan clases presenciales. Hemos realizado diferentes consultas, tanto a los cuerpos directivos, profesorado, equipo de asistentes de la educación, padres y apoderados, quienes han manifestado su preocupación por el posible retorno a clases”. El jefe comunal agregó que “en la comuna recién estamos iniciando el proceso de vacunación para los equipos de trabajo de los distintos establecimientos educacionales, según las instrucciones entregadas desde el nivel central para realizar la inoculación a los profesores, equipos directivos, asistentes de la educación sobre los 60 años, pero ese es un grupo minoritario, faltaría por vacunar al resto del equipo de trabajo de nuestras escuelas, quienes se expondrían al volver a los establecimientos educacionales de la co-
Alcalde de Rauco informó que no se regresará a clases presenciales el 1 de marzo. muna con el contagio. Es cierto, como comuna hemos avanzado considerablemente en el tema de la vacunación, pero no es menos cierto que todavía falta mucha población”. Enrique Olivares aseguró que “por eso, como alcalde he tomado la decisión de no aceptar y de acuerdo a lo que me han manifestado los apoderados y docentes, no se aceptará el retorno de clases presenciales a partir del día primero de marzo. Esta decisión se irá evaluando dependiendo de como se vayan presentando las condiciones durante los meses posteriores”.
17
Miércoles Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DEFINICIÓN POR EL DESCENSO
U. DE CONCE VS COLO COLO SERÁ UN PARTIDO DE ALTA TENSIÓN DENTRO Y FUERA DEL ESTADIO Hoy a las 18:00 horas en el Fiscal de Talca. Este martes, autoridades anunciaron los protocolos para el encuentro. TALCA. Universidad de Concepción o Colo Colo. Uno de estos clubes descenderá esta tarde a la Primera B del fútbol chileno y el partido definitorio se disputará en el estadio fiscal de esta ciudad, a partir de las 18:00 horas. Por eso es que, adicional a la emergencia sanitaria (Talca está en Cuarentena), las autoridades han adoptado una serie de medidas de seguridad para evitar eventuales desmanes, considerando que el cotejo fue calificado de “alto riesgo” y en particular, si el descendido llega a ser el equipo albo. El ambiente está enrarecido y tenso en esta capital regional. En efecto, tras el arribo del plantel universitario al hotel de concentración, aparentes
hinchas colocolinos lanzaron panfletos con amenazas de muerte a los jugadores en caso de ganar el encuentro. Esta situación es investigada por la policía. Ayer por la mañana, Universidad de Concepción realizó una práctica en las afueras de Talca y en sus trayectos contó con una estricta escolta de Carabineros. Colo Colo arribó por la tarde, también con fuerte custodia. FISCALIZACIÓN El intendente (s) Jorge Guzmán; la seremi de Salud, Marlenne Durán, y el general Fernando Lobos, jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, anunciaron los protocolos que serán aplicados en el contexto de este encuentro deportivo.
A grandes rasgos, habrá un aumento en controles y fiscalizaciones, tanto de salud y seguridad, para evitar que se generen hechos que alteren el orden público o que afecten la situación de emergencia sanitaria por Covid-19. “Se ha dispuesto un reforzamiento permanente durante 24 horas y hasta posterior al partido, de lo que significan los accesos a la ciudad de Talca. Vamos a tener seis puntos de acceso que van a estar controlados por la Seremi de Salud, por los funcionarios sanitarios, con Carabineros, el Ejército, porque, en definitiva, no puede acceder a la ciudad de Talca nadie que no tenga su permiso sanitario como corresponde, es decir, no pueden venir hinchas a la
Esta cancha recibe hoy el duelo entre la Universidad de Concepción y Colo Colo. Uno de los dos equipos descenderá a Primera B.
Autoridades realizaron una inspección al estadio Bicentenario Fiscal de Talca, donde esta tarde Universidad de Concepción y Colo Colo disputarán una partido de alta tensión.
ciudad de Talca”, dijo la autoridad A su vez, explicó que “Carabineros ha dispuesto un operativo de seguridad que funciona en base a anillos, que van a estar dispuestos en las inmediaciones de los hoteles donde van a estar los clubes deportivos y también en las inmediaciones del estadio, a fin de que no se acerquen hinchas, por cuanto, en la situación sanitaria que nos encontramos, no es posible tener reuniones o manifestaciones en el espacio público”. ESTADIO En sintonía con lo anunciado
por el intendente (s), el protocolo para el regreso a la actividad deportiva en el fútbol, recomienda inicialmente realizar partidos sin público en las tribunas. En ese sentido, solo deben ingresar al estadio personas que deban cumplir algún rol laboral imprescindible. Es por ello, que la seremi de Salud, especificó que el aforo máximo es de 405 personas y será dividido en tres sectores, cada uno con capacidad distinta. “Hoy día nuestros equipos de fiscalizadores vinieron temprano a chequear nuevamente todo el estadio y que cumpla con las medidas sani-
tarias. Solamente se dejaron observaciones menores con respecto a un camarín. El resto cumple con todas las medidas sanitarias que se exigen. Esto ya había sido chequeado y autorizado en agosto del año pasado”. En tanto, el general Fernando Lobos detalló que habrá seguridad en la Ruta 5 Sur y accesos, para controlar el ingreso de las personas. “Tenemos una planificación, concreta, con refuerzos de Santiago, de Ñuble, Rancagua y las comunas de Curicó y Linares, de personal nuestro, para prestar la mayor seguridad a la ciudadanía y a la ciudad de Talca”.