

SE ESCAPARON LOS TRES PUNTOS. El cuadro curicano se había puesto en ventaja a los 61 minutos, pero los visitantes lo igualaron a los 93.


Funcionario municipal de Curicó herido en medio de detención. | P19
SE ESCAPARON LOS TRES PUNTOS. El cuadro curicano se había puesto en ventaja a los 61 minutos, pero los visitantes lo igualaron a los 93.
Funcionario municipal de Curicó herido en medio de detención. | P19
La Región del Maule lidera vacunación contra la influenza. | P5
Entretenida carrera de garzones por Fiesta de la Vendimia. | P10
Café literario. Esta actividad está programa para mañana miércoles 19 de marzo, a las 17:30 horas, en el Centro de Extensión de la UTal sede Curicó, ubicado en Merced 437 y cuya entrada es liberada. En la instancia cultural participarán Alejandra Costamagna, escritora, periodista y docente y el poeta Joaquín Rebolledo Aladro.
Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Álvaro Henríquez & Pettinellis, La Combo Tortuga, Alanys Lagos, Arte Elegante, Luis Slimming y Bombo Fica son algunos de los artistas confirmados.
Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Duquesa, hoy martes 18 de marzo y La Joven Jane Austen, el martes 25. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.
Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, el domingo 23 de marzo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
La parlamentaria Paulina Vodanovic recibió un amplio respaldo en todo el país.
La actual senadora y presidenta en ejercicio del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, fue reelecta como máxima timonel de la colectividad, en el marco de las elecciones realizadas el pasado fin de semana.
La jornada electoral, que se realizó de manera presencial en 317 comunas del país y 11 mesas en el extranjero, convocó a 16 mil militantes, aunque el padrón del partido es de 45 mil personas.
“El Partido Socialista de Chile ha dado una nueva muestra de democracia interna partidaria y de unidad en la elección que vivimos como colectividad” afirmó la legisladora por la Región del Maule.
La senadora PS puntualizó que en los comicios se impusieron los desafíos partidistas más allá de focalizarse en los candidatos en sí. “La convicción nuestra y nuestros militantes es la unidad por sobre proyectos personales que sabemos debe exten -
derse para una gobernanza país”, aseguró.
PRÓXIMOS DESAFÍOS
Paulina Vodanovic manifestó que seguirá laborando con las mismas ganas por mantener el protagonismo de su colectividad en la política nacional. “Seguiremos trabajando para que nuestro país también tenga esa unidad en el socialismo democrático y así enfrentar las elecciones de noviembre próximo en parlamentarias y presidencial”.
Agregó que “solamente agradecer a la militancia por el apoyo y respaldo en mi Región del Maule como en todo el país, para seguir siendo la presidenta del glorioso Partido Socialista de Chile”.
Desde el PS informaron que durante la semana entregarán los resultados oficiales que permitirá definir el comité central que será presidido por Paulina Vodanovic, como también las directivas regionales y comunales del país.
“La convicción nuestra y nuestros militantes es la unidad por sobre proyectos personales que sabemos debe extenderse para una gobernanza país”.
CURICÓ. El estudiante de arquitectura de la Universidad de Talca, Joaquín Gutiérrez, presentó la iniciativa que consiste en la adaptación de un espacio olvidado junto a las multibancas en el Estadio La Granja. La propuesta innovadora busca crear una plataforma de descanso, promoviendo la integración de diversas disciplinas deportivas como baloncesto, voleibol, MTB, XCO y pumptrack. El diseño, idealmente ubicado bajo la sombra de un gran sauce, ofrece un ambiente perfecto para que padres y asistentes puedan relajarse y disfrutar de las actividades deportivas que se realizan en el lugar. Joaquín Gutiérrez subrayó la importancia de su proyecto y los objetivos que busca alcanzar, donde el trabajo fue recibido por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Este año se realizará en el sector del estadio La Granja debido a los problemas de congestión que se producían en el área céntrica.
CURICÓ. Ansiosos se encuentran los concejales curicanos respecto al cambio de ubicación de la tradicional Fiesta de la Vendimia, evento que se llevará a cabo a partir de este viernes 21 de marzo en el principal recinto deportivo de la ciudad. Algunos, como el edil Francisco Sanz, expresó una opinión positiva respecto a este cambio de locación y se mostró a favor de evaluar luego que culmine el evento.
“Desde hace varios años que venimos discutiendo que el espacio de la Plaza de Armas estaba colapsado. Y, por lo tanto, es bueno haber realizado este cambio”, precisó, pidiendo a la comunidad darle una oportunidad a esta nueva locación.
Una opinión similar entregó la concejala Ivette Cheyre, quien se mostró a favor de este traslado al recinto de La Granja debido a la gran congestión que se generaba en la Plaza de Armas. “Hay que experimentar este cambio y después hacer la evaluación correspondiente”,
agregando que también se está pidiendo la instalación de pórticos para la detección de metales. En tanto, el edil Mario Undurraga valoró este traslado al sector de La Granja, ya que la congestión en el sector céntrico en los días previos y post vendimia era muy alta, generando muchas críticas de la comunidad.
“Mi propuesta siempre ha sido implementar un centro de eventos en el sector del Aeródromo, idea que podría concretarse en unos años más.”, aclaró.
INFORMACIÓN
Con respecto a la falta de información en torno al programa de la Fiesta de la Vendimia, algunos concejales hicieron ver su molestia por el retraso en la entrega de esos antecedentes. “Solicitamos una reunión con todos los concejales con el fin que nos explicaran el funcionamiento de este evento, artistas invitados, coordinación con Bomberos y otras instituciones”, aclaró Sanz.
Este tema se abordó en una reunión que se sostuvo en la Corporación Cultural de Curicó. En la oportunidad, se entregaron los antecedentes faltantes en torno a esta fiesta que forma parte del patrimonio local. “Tuvimos un encuentro en el que se nos informó de las licitaciones y artistas invitados”, planteó Cheyre, quien añadió que no es un tema de esta administración el que la información haya llegado atrasada. “Es relevante que la ciudadanía conozca los horarios y la programación para los próximos días”, enfatizó.
SUGERENCIAS
En esta misma línea, la
concejala Pilar Contardo expresó que desde hace algunos meses que se viene solicitando información sobre el programa que se desarrollará para la Fiesta de la Vendimia.
“Desde que se habló del cambió de locación, colocamos este tema sobre la mesa. Nos interesa responder las inquietudes de la comunidad y, además, hacer algunas sugerencias en torno a esta iniciativa”, señaló. Agregó que “nuestra intención es poder colaborar y fiscalizar los recursos utilizados en esta iniciativa”.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), entidad gremial que reúne a los diarios de Chile, declara lo siguiente:
1. Expresamos nuestro más enérgico repudio al hostigamiento y la publicación en redes sociales de información sensible que han sufrido las periodistas Gloria Faúndez y Leslie Ayala, de La Tercera. En particular, lamentamos los graves hechos denunciados el 16 de marzo de 2025, cuando se habrían filtrado datos personales de las profesionales y sus familias como represalia a su trabajo, lo que constituye una clara violación a la privacidad, y que debe ser investigado por las autoridades competentes.
2. Lamentablemente, este tipo de amenazas y hostigamientos no son hechos aislados. Las mencionadas profesionales han sido objeto de agresiones por su trabajo periodístico en ocasiones anteriores, lo que pone de manifiesto un preocupante patrón de violencia contra quienes ejercen su labor informativa.
3. Manifestamos nuestra profunda preocupación ante el hecho de que, como en muchos casos de violencia personalizada contra miembros de la prensa, los ataques se concentran en mujeres periodistas. Esta lamentable realidad refuerza la necesidad de abordar la discriminación de género que persiste en distintos ámbitos y de proteger a quienes se desempeñan en medios de comunicación.
4. Exhortamos a respetar la libertad de prensa, que se basa en la diversidad de expresiones, el libre flujo de información y la crítica constructiva, valores que son la antítesis de cualquier ataque virulento. La prensa tiene el deber de informar sobre asuntos que son de interés público, en especial cuando tienen relación con acciones de autoridades y funcionarios públicos.
MIGUEL CORTÉS OROZ, DE 11 AÑOS
Se necesitan recaudar 3.500 millones de pesos para afrontar distrofia muscular con una terapia genética en Estados Unidos.
TALCA. La distrofia muscular es una enfermedad genética que provoca debilidad y pérdida de masa muscular, siendo de diversos tipos, pero considerada rara y de tratamiento inexistente en nuestro país.
Miguel Cortés Oroz, un niño de 11 años, sufre esta patología y que avanza rápidamente a la pérdida de movilidad, problemas respiratorios y al corazón.
Sin embargo, se abre una espe-
ranza para él, ya que fue elegido y aprobado para ser parte de una nueva terapia genética en Estados Unidos, aunque a un costo muy elevado. La FDA, agencia estadounidense que asegura que los alimentos, medicamentos, cosméticos, instrumentos médicos y productos para los consumidores sean seguros, aprobó el primer medicamento de terapia génica para la condición que afecta a Miguel, tra-
tamiento que solo se podía administrar a niños menores de 6 años, pero el 20 de junio de 2024, se amplió el rango de edad para incluir a niños de 4 años en adelante y con la restricción de que caminen, por lo que cuanto antes reciba este medicamento, mayores serán las posibilidades de obtener beneficios.
CAMPAÑA
Para ayudar a recaudar los
DIÁLOGO CON JÓVENES QUE INICIAN SU VIDA UNIVERSITARIA
3.500 millones de pesos que significa afrontar este proceso, es que el otrora lateral izquierdo de Rangers, Andrés Oroz, se encuentra abocado de lleno a la campaña para apoyar a su sobrino. “Estamos contra el tiempo. Llevamos 9 meses en esta campaña. Miguel va a dejar de caminar por culpa de esta enfermedad y la terapia no será igual de efectiva si cae en una silla de ruedas. La
Para recaudar los 3.500 millones de pesos que significa afrontar este proceso el exjugador de Rangers, Andrés Oroz, está apoyando la campaña para apoyar a su sobrino.
esperanza de vida es de 2030 años. Hay que hacerlo ya. Cada día que pasa se lleva la fuerza de Miguel”, señala el exfutbolista que dejó gratos recuerdos en su paso por Rangers. Pese a la positiva respuesta
TALCA. “Estudiar una carrera puede ser tu mejor aliado, porque llegas con otro mundo a componer, comunicarte, hablar y conectar. Es muy
valioso”, dijo Mauricio Durán durante el diálogo que desarrolló en su visita a la Universidad de Talca (UTalca).
El encuentro se realizó en coincidencia con el inicio de año académico de la UTalca, donde Mauricio Durán conversó y aconsejó a estudiantes de primer año.
El destacado músico nacional hizo un llamado a no ver la carrera universitaria como un obstáculo, “al contrario, creo que te puede abrir muchas puertas, te da fundamentos súper sólidos para toda la vida en general”, enfatizó.
Durante la instancia -que se realizó en coincidencia con el inicio de año académico de la UTalca- el compositor conversó y aconsejó a los estudiantes de primer año. “La determinación y la disciplina son clave a la hora de desarrollar cualquier carrera”, recalcó.
Vicente Castro, estudiante de primer año de Administración Pública, pudo interactuar con el músico durante el conversatorio. “Cuando me matriculé no esperaba vivir esta experiencia. Como
fans de Los Bunkers me pareció súper interesante escuchar cómo era su vida universitaria y también sobre el mensaje que entregó que, para hacer música no hay que dejar de lado los estudios”, dijo.
En el conversatorio también hubo tiempo para la música, Durán interpretó reconocidas composiciones tales como “Miño” y “A la velocidad de la luz” en formato acústico para el público utalino.
TRASCENDENCIA
Álvaro Castillo, estudiante de primer año de Terapia Ocupacional, valoró la actividad con el guitarrista. “Súper entretenido que hayan traído a un artista que está sonando harto y que es muy relevante para varias generaciones, es genial. No me esperaba que vi-
niera un músico que escucho mucho desde muy pequeño, me asombró”, expresó.
Para Óscar Gómez, alumno de primer año de Ingeniería Informática Empresarial, también fue un momento especial. “Me pareció muy motivacional. Me gustan mucho Los Bunkers y a mis hermanos también, desde chico que los escucho. Me gusta mucho tocar el piano y la primera canción que aprendí fue justamente ‘Llueve sobre la Ciudad’”, recordó.
En tanto, la estudiante de Psicología, Elizabeth Lillo, recalcó que el conversatorio con el músico nacional “fue muy reconfortante, más viniendo de una figura tan influyente como él. Esto nos ayuda a comenzar el año con ánimo”.
de la gente en diversos puntos del país, solo se ha logrado recaudar cerca del 20% de total, por lo que la cruzada continúa. “Nos vemos en la obligación de seguir en la puerta a puerta, de salir de Santiago, como está todo centralizado, Santiago no es Chile. La gente en nuestro país es solidaria y vimos la oportunidad con el papá de poder andar por todas las regiones. Vamos a llegar hasta Puerto Montt o Chiloé y después queremos dar la vuelta hasta Arica, así que necesitamos la ayuda de todos para salvar a Miguel como sea. Miguel es un niño muy inteligente, que tiene todas las ganas de recuperarse y él sueña con ser un niño sano y como familia vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer”, añade Oroz.
CÓMO COOPERAR
Para dar a conocer esta campaña, existe la página web www.ayudamiguel.cl con más detalles y el Instagram @miguelcontraduchenne. La recaudación por transferencia directa puede ser a nombre de Miguel Cortés, rut 15.331.459-4, Cuenta Corriente del Banco Chile N° 3681447004 con el correo miguelcontraduchenne@gmail.com y en el segundo caso a nombre de Ingrid Oroz, rut 17.254.090-2, siendo esta cuenta Rut del BancoEstado. También existen otros métodos disponibles en la mencionada web.
AYER SE REALIZÓ OPERATIVO EN CENTRO DIURNO TALCA
Pese a las positivas cifras, la Seremi de Salud sigue intensificando la campaña y haciendo el llamado a inocularse a personas con enfermedades crónicas, escolares hasta quinto básico y personas que trabajan en centros de adultos mayor o cuidando a ancianos.
TALCA La Región del Maule está liderando a nivel país el proceso de vacunación contra la influenza: “Somos la región que más ha vacunado porcentualmente y eso nos llena de orgullo. Así es que agradecer a los equipos de salud primaria”, dijo ayer la seremi de Salud, Gloria
Masivo operativo es para reforzar el proceso de vacunación contra la influenza, especialmente en los adultos mayores.
Icaza, en medio de un operativo realizado en el “Centro Diurno Talca”, ubicado en calle 16 Sur con 7 Oriente #0155, en la Población “El Esfuerzo”.
En la actividad también estuvieron presentes la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; la seremi
TODOS LOS DÍAS HASTA EL 31 DE MARZO
La seremi de Salud, Gloria Icaza, observa cómo se vacuna la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, ayer en el “Centro Diurno Talca”, en la Población “El Esfuerzo”, en Talca.
de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; y el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas.
“Estamos acá en el Centro Diurno de Talca vacunando a personas mayores, uno de los principales grupos de riesgo para la influenza
y Covid y también a las personas mayores de 65 años para la neumonía, que se pone una vez en la vida, además de estar felices con la alta acogida que ha tenido la actividad en los adultos mayores. Nuestra campaña este año partió el 1 de marzo y en el país hemos vacunado a más de un millón de personas”, manifestó Icaza.
La seremi agregó que “nos tenemos que preparar para este invierno, el llamado es que las personas adultas mayores y con enfermedades crónicas asistan a vacunarse, a los escolares hasta quinto básico, a las personas que trabajan en centros de adulto mayor, a los mismos profesionales de salud, que es muy importante que se vacunen, el llamado a vacunarse para enfrentar de la mejor manera este invierno 2025”. Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, manifestó que “el Gobierno ha hecho una inversión importante en este proceso de vacunación. El año pasado tuvimos más de 8 millones de personas que se vacunaron. Este año queremos superar esa cifra y tenemos que agradecer a los medios de comunicación por la difusión de esta campaña. En 2024 no tuvimos ninguna muerte de niños menores de 5 años por virus sincicial, lo cual es un éxito de las campañas de vacunación”.
En tanto, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, indicó que “tenemos a más de 200 mil personas adultas mayores en la Región del Maule, por eso es importante que se vacunen para que reciban esta protección y pasar de buena forma este invierno, para que continúen haciendo su vida normal, para esos están estos centros diurnos”.
PARRAL El Municipio local extendió los días y los horarios de atención durante las dos últimas semanas de marzo sin descanso; de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 horas y fines de semana, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. El trámite se puede hacer de manera presencial u online. En el primer caso, debe acercarse al Departamento de Tránsito, pagando en efectivo o con tarjeta
(débito o crédito). Para ello, debe presentar el permiso de circulación anterior, certificado de homologación (si corresponde) o revisión técnica vigente, póliza del seguro automotriz obligatorio -debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulacióny la tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil. Y en forma online, puede realizar el trámite en
la página www.parral.cl, para ello debe haber ejecutado el proceso de manera presencial al menos una vez con anterioridad. El director del Departamento de Tránsito, Roberto Rosas, señaló que “no tenemos registro anterior de ese permiso, debido a que viene de otra comuna o porque es nuevo el vehículo. Al hacerlo por primera vez, ya al próximo año se puede hacer por internet, sin problema”.
Se espera la opinión de dirigentes vecinales, organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales, asociaciones gremiales, ONG, fundaciones y corporaciones, entre otros.
TALCA. La seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, invitó a participar a la ciudadanía en el proceso de consulta pública por el anteproyecto del Plan de Descontaminación
Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central de la región, el que próximamente regirá en las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas
SALDRÁ DESDE LA PLAZA DE ARMAS
CURICÓ. A través del alcalde, George Bordachar, la Municipalidad anunció que para el masivo evento se dispondrá de una máquina de dos pisos para la comodidad de la comunidad.
El servicio no tiene costo y funcionará en el horario establecido para la fiesta desde el inicio de la jornada (12:00 hrs.) en adelante y durante las tres días que se extenderá.
George Bordachar invitó a la gente a utilizar ese recurso. “Está pensado en todas las personas que deseen asistir durante el día, especialmente a quienes les gusta ir a almorzar. Estamos muy contentos con esta idea y es maravilloso, aquí
tienen una tremenda capacidad de pasajeros y además van a ir disfrutando y mostrando la belleza de nuestro Curicó”, dijo.
RECORRIDOS
Cabe mencionar que cualquier modificación a los horarios será informada por el Municipio, el cual resaltó que el bus es de carácter turístico, por lo que cuenta con dos plantas. La del segundo piso es con vista panorámica, o sea, con techo abierto. Además, el bus municipal apoyará la labor del traslado de personas desde el centro de Curicó al sector del Rodeo (explanada colindante al Estadio la Granja) y viceversa.
Atmosférica y hemos tenido una gran acogida por parte de los ediles para efectuar reuniones informativas en los Municipios del Maule Sur”.
Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral.
Según informó la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, desde marzo a mayo del presente año se desarrollarán una serie de reuniones informativas de manera virtual y presencial, las que serán lideradas por la propia autoridad medioambiental regional, junto a su equipo técnicoprofesional, para dar a conocer los principales antecedentes sobre las medidas estructurales y paliativa enfocadas en promover una calefacción sustentable en los territorios.
El proceso de consulta ciudadana estará abierto hasta el 19 de mayo, donde las personas naturales o jurídicas, pueden aportar observaciones, sugerencias, antecedentes técnicos, científicos y/o sociales que permitan robustecer la elaboración del gran PDA que se aplicará en 20 comunas del Maule, desde Teno por el norte hasta Parral por el sur, las que se encuentran con índices de mala calidad del aire, por la quema de leña para la calefacción al interior de los hogares durante el invierno, lo que afecta mayormente a las áreas urbanas.
MEDIDAS
En la oportunidad, la portavoz de la cartera ambiental indicó que “ya nos hemos reunido con los alcaldes de Retiro, Longaví y Parral, para comunicarles el inicio de este proceso de consulta pública del anteproyecto del Plan de Descontaminación
Añadió que “es fundamental dar a conocer a las vecinas y vecinos de estas 20 comunas las medidas que propone el anteproyecto del plan, el que contempla 52.000 subsidios
medioambientales denominado Programa Recambio de Calefactores; además, 68.000 subsidios de aislación térmica para las viviendas ubicadas en el área urbana; se establecerá nuevos límites de emisión para el sector industrial; y se aumentará el control de emisiones de quemas agrícolas y forestales, entras otras me-
didas”, dijo Daniela de La Jara. A través de la página http:// consultasciudadanas.mma. gob.cl, las personas pueden informarse, participar e incorporar sus opiniones u observaciones en el proceso de manera virtual. Además, se realizarán reuniones presenciales que se informarán oportunamente.
Declaración Pública Federación de Medios de Comunicación Social
Este lunes 17 de marzo de 2025 el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, en entrevista para CNN Chile, respecto a las filtraciones de Fiscalía en distintas investigaciones, señaló: “alguien aquí está moviendo plata, como llega tanta información a la prensa”, para luego agregar ”¿Aquí a alguien le están pagando por liberarlos? ¿Hay alguien que compra favores por la prensa?”.
Rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado.
En el último tiempo observamos una tendencia de parte de dirigentes políticos de todos los sectores a descalificar a los medios de comunicación, y más gravemente, hemos visto que periodistas de distintos medios han sido atacados o amenazados, exponiendo antecedentes de su vida privada, con el fin de amedrentarlos y evitar que sigan desarrollando su trabajo libremente.
Los medios de comunicación social en Chile están regulados por diversas normas legales y también por instancias de autoregulación como el Consejo de Ética de los Medios, todo con la finalidad de resguardar el pluralismo, la imparcialidad y la responsabilidad que los medios de comunicación tienen con la sociedad. Hacemos un llamado al mundo político y a la opinión pública en general a comprender y respetar el rol de los medios de comunicación, que no es otro que garantizar a la ciudadanía el acceso oportuno y veraz a la información, sin importar a quien incomode.
17 de marzo de 2025
Megaproyecto habitacional suma 450 hogares entregados entre junio de 2023 y ahora en marzo de 2025.
VILLA ALEGRE. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, realizó una visita al conjunto habitacional Don Jaime 3, proyecto que se materializó en la línea del programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49. En la ocasión, la autoridad del ramo estuvo acompañado por la presidenta del comité habitacional y la secretaria, Ana Arévalo y Fabiola Morales, respectivamente. El conjunto habitacional
consideró la construcción de 140 nuevas viviendas, faltando solo subsanar observaciones y quedar en condiciones de ser inaugurado y entrega de llaves a las familias. Los beneficiados pertenecientes a este proyecto cuentan con un 94.28 por ciento de residencia en la comuna de Villa Alegre, de acuerdo con el Registro Social de Hogares, siendo los vecinos y vecinas mayoritariamente del sector urbano.
Se trata de viviendas de 60.4 metros cuadrados, además de equipamiento consistente en zonas de áreas verdes y sala multiusos.
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó la actividad realizada con la comunidad. “Es muy importante mantener un contacto fluido y cercano con las dirigentas que activan la demanda habitacional y en esta ocasión hemos visitado el conjunto habitacional Don Jaime 3 en
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, acompañado por la presidenta del Comité Habitacional, Ana Arévalo, y la secretaria Fabiola Morales.
CON UN RECORRIDO “DE LO BARROCO A LO MODERNO”
Villa Alegre. Los trabajos de edificación ya están ejecutados en un 100 por ciento y se está cerrando el proceso de recepción de obras y en los próximos días ya se hará el hito de inauguración y entrega de llaves”, dijo.
MEGAPROYECTO
La pronta inauguración de Don Jaime 3, viene a cerrar un megaproyecto habitacional que se inició con la entrega en junio del 2023 de la etapa 1 con 199 hogares y en diciembre del 2023 con la inauguración de la etapa 2 que alcanzó las 111 viviendas,
lo que sumado a la tercera etapa totaliza una entrega de 450 casas entre junio 2023 y marzo 2025, todo ello enmarcado en el Plan de Emergencia Habitacional que alcanza en el Maule un 110 por ciento de avance. Para la presidenta del comité, Ana Arévalo, existe mucha felicidad por estar muy cerca de recibir las llaves de sus nuevos hogares. “Ha sido muy significativo para nosotros acompañar al seremi para visitar las obras de nuestras viviendas. Ya habíamos tenido una actividad similar con la empresa y las familias
se retiraron muy contentas por la calidad de las viviendas. Hay mucha emoción ya que estamos muy cerca de que llegue ese momento en que se inauguren las casas”, sostuvo.
La dirigente recordó que “nos constituimos como comité en abril de 2022, en periodo de pandemia, y nos tuvimos que adecuar a un sistema muy distinto con reuniones y actividades en modo remoto. Igual se ejecutaron y cumplieron los porcentajes de asistencia dando luz verde al plan de acompañamiento social”.
TALCA. La agrupación musical comenzará este año con un programa que invita a viajar por distintas épocas y estilos, desde la majestuosidad del barroco hasta la expresividad del siglo XX. Titulado “De lo Barroco a lo Moderno”, este concierto inaugural se llevará a cabo este jueves 20 de marzo, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule, con entradas que van desde los 5 mil pesos y que se pueden adquirir online en www.vivoticket.cl.
Bajo la dirección de su titular, el maestro Francisco Rettig, la Orquesta Clásica del Maule abrirá la velada con el Aire de la Suite
Nº 3 en Re mayor, BWV 1068 de Johann Sebastian Bach, una de las piezas más icónicas del repertorio barroco, caracterizada por su delicadeza melódica y profundidad expresiva.
El programa continuará con otra obra del compositor alemán, el Concierto para violín en La menor, BWV 1041, donde la solista Gabriela Harms desplegará su virtuosismo en una pieza que combina belleza y exigencia técnica. Luego, la orquesta interpretará junto a la participación solista en flauta de Paula Ordóñez Devaud, la Suite N.º 2 en Si me-
nor, BWV 1067, obra que resalta la riqueza armónica y el dinamismo característico del período barroco.
El cierre del concierto estará marcado por la transición hacia la modernidad con la Sinfonía Simple, OP. 4 de Benjamin Britten, una obra llena de frescura y originalidad que, pese a su aparente simplicidad, desafía los límites de la orquesta de cámara con un lenguaje musical innovador y emotivo. “Queremos extender un cordial saludo e invitar al público a acompañarnos en esta temporada de programación artística especial, donde
celebramos 20 años de trabajo ininterrumpido. A pesar de los desafíos en nuestra fuente de financiamiento, seguimos comprometidos con el desarrollo de las artes escénicas del Maule y con ser un polo de descentralización cultural en Chile. Contamos con elencos de excelencia, como la Orquesta Clásica del Maule, la Golden Big Band y la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, lo que nos permite garantizar y continuar con una programación de calidad”, destacó Verónica Barahona, Secretaria Ejecutiva (i) del Teatro Regional del Maule.
Las impactantes imágenes de accidente de tránsito, donde se ven involucrados vehículos menores, buses o peatones, debieran ser suficientes para prevenir y adoptar las medidas de autocuidado pertinentes, que nos permitan desplazarnos por las vías con total seguridad. Como institución siempre estamos adoptando medidas preventivas y de fiscalización para evitar los accidentes y por sobre todo para salvar vidas, pero ¿hasta cuándo evadimos nuestra responsabilidad?. El autocuidado y, por supuesto, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Tránsito, son nuestra primera responsabilidad y no solo para quienes se sientan frente a un volante, sino también para los peatones, todos somos actores fundamentales en la prevención.
Cuando ocurre un accidente, indudablemente lamentamos sus consecuencias, pero realmente tomamos conciencia de la responsabilidad que tenemos cuando haces uso de las vías públicas. Cuesta admitirlo, pero muchos accidentes ocurren porque conscientemente se ignora una señal de tránsito, se adelanta o se vira en zonas prohibidas, se exceden los límites de velocidad, hacen uso de aparatos electrónicos como celulares, no se usan los elementos de seguridad, conducen cansados o lo que es más grave bajo la influencia del alcohol.
Es penoso y lamentable ver las imágenes de vehículos completamente desintegrados, pero nos debe servir de lección para todos quienes hacemos uso de las vías públicas, ya sea como conductor o peatones. Las cifras de accidentes de tránsito, en
CORONEL MAURICIO BASCUÑÁN LETELIER
Prefecto de Carabineros Curicó
nuestra provincia de Curicó y en la Región del Maule, se incrementan cada año y no cambia nuestra conducta vial. Es una realidad que debemos asumir como sociedad, porque no podemos exigir más leyes y más rigurosidad en las fiscalizaciones, cuando muchas veces ni siquiera somos capaces de respetar y cuidar a quienes amamos. Este es sin duda un tema para reflexionar.
Como Carabineros de Chile realizamos durante todo el año exhaustivas campañas de prevención de accidentes de tránsito, como así también reforzamos nuestras fiscalizaciones en ciudades y carreteras, principalmente los fines de semana, que es cuando se incrementa el tránsito vehicular y la ingesta de alcohol en los conductores. Sin embargo, si no asumimos nuestra responsabilidad frente a una conducción segura y responsable, es difícil para Carabineros disminuir estas cifras que duelen y que van cada día en aumento. Por ello, si va a viajar, tenga presente las medidas de seguridad y autocuidado para no ser una de las tantas víctimas de accidentes de tránsito.
CARTAS AL DIRECTOR
El poder de los cuentos para acompañar a nuestros
Señor director:
El regreso a clases puede despertar una serie de emociones en los niños y que muchas veces no saben expresar con palabras. Es en esos momentos cuando la literatura se convierte en una aliada invaluable, prestándonos el lenguaje necesario para dar voz a sus sentimientos. Un cuento ideal para esta época del año es Un beso en mi mano, de Audrey Penn. Esta historia narra la experiencia de Chester, un pequeño mapache que siente temor de ir a su primer día de clases y prefiere quedarse con su mamá en el bosque. La manera en que la mamá mapache responde a los sentimientos de su hijo es digna de ser replicada: en lugar de cuestionarlo o forzarlo, lo acompaña con sensibilidad y respeto, brindándole la seguridad que necesita para afrontar este gran desafío. Como padres y madres muchas veces no estamos atentos a las señales que nuestros hijos nos dan sobre sus miedos o inseguridades. No siempre dirán explícitamente “tengo miedo de ir al colegio”, pero podrían manifestarlo a través de irritabilidad, dificultad para dormir, molestias estomacales o cambios en su apetito. Compartir este cuento con ellos puede ser una excelente oportunidad para ayudarlos a expresar sus emociones y hablar sobre sus propias experiencias. Para fomentar esta conversación, es importante hacer preguntas abiertas; ¿por qué crees que Chester no quería ir al colegio? ¿qué le dirías a Chester para animarlo a asistir a su primer día de clases? Estas interrogantes permiten que los niños reflexionen y compartan sus sentimientos en un espacio seguro.
El valor de un cuento no solo radica en su lectura, sino en que también abre puertas a conversaciones profundas. Entonces, para que esta experiencia sea significativa, es fundamental que los adultos practiquemos la escucha activa, sin apresurarnos a corregir o minimizar sus emociones. Validar lo que sienten y acompañarlos en este proceso de transición, es clave para que enfrenten el regreso a clases con mayor confianza y tranquilidad.
La invitación es a aprovechar la literatura como una herramienta para conectar con nuestros hijos y hacer de la vuelta al colegio un momento más llevadero y enriquecedor.
PAULINA PIZARRO
Académica Escuela Educación Parvularia Universidad de Las Américas
Un avance a la accesibilidad y transparencia de la información
Señor director:
Un instrumento importante para las personas de nuestro país es el Registro Social de Hogares (RSH). Esta herramienta entrega información fundamental de la ciudadanía a las instituciones públicas, para postular y acceder a beneficios en subsidios y programas sociales.
Se acaba de presentar el rediseño de la Cartola Hogar, elaborada a través de un proceso participativo y colaborativo de más 41.000 personas que están inscritas en el RSH, junto con los equipos sociales de los Municipios, Fonasa y ChileAtiende.
Esta nueva cartola destaca por facilitar la lectura y su comprensión que se dará de manera estructurada y simple. Así las familias podrán reconocer fácilmente el tramo al que pertenecen en su calificación socioeconómica. Además, incorpora un glosario en su reverso con un lenguaje menos complejo y sin tecnicismos.
Una mejora muy importante de la nueva cartola es la sección de Beneficios Potenciales, en la que las personas podrán conocer y visibilizar a qué subsidios y programas pueden acceder según al tramo que pertenecen.
Parecen cambios simples, pero que van a favorecer enormemente a las familias más vulnerables de nuestro país. Más información les va a permitir empoderarse. Mantener su RSH permanentemente actualizado, también implica un Estado más moderno en el contexto de la protección social y poder realizar un trabajo coordinado, entre la sociedad civil y los municipios que son los encargados de llevar a cabo las políticas públicas y sociales. A veces son acciones concretas que permiten cambiar muchas vidas.
HUGO COVARRUBIAS
Trabajador Social y académico U. Central
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Entre los muchos y negativos impactos humanos y sociales que dejó en Chile la pandemia del Coronavirus, ha habido que lamentar la interrupción (y en varios casos, hasta el término definitivo) de ciertas celebraciones y encuentros interprofesionales que eran acostumbrados, especialmente en diciembre de cada año. Esta reflexión está directamente asociada con una crónica publicada la semana recién pasada en nuestro diario “La Prensa” y en la cual se daban detalles sobre el grato encuentro que compartieron varios profesores jubilados que habían egresado de la recordada Escuela Normal “Cecilio Imable Yens”, en el año 1960. Hasta antes de la crisis sanitaria, que se agudizó en 2020, estas citas de exnormalistas curicanos eran muy concurridas y hasta llegaron a incluir programas artísticos y culturales que tenían lugar en locales escogidos para ese propósito y que se iniciaban siempre entonando los versos del himno tan querido, escritos por Guido Ruiz Hibel.
Las Escuelas Normales en Chile fueron inspiradas por un modelo de educación francés, y durante la segunda mitad del siglo XIX y la
MATHILDE CORDIER-HÜNI, Directora de Negocios de Kabeli
Es el Mes de la Mujer y el país ha logrado avances, aunque la inequidad sigue presente en varias dimensiones. Por dar un ejemplo, en lo que va de este año más de 5 mil mujeres han sido beneficiarias del Post Natal Parental, versus solo 3 hombres, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) . En general, la discriminación hacia embarazadas sigue siendo común. Aunque el Código del Trabajo prevé protecciones específicas, estas no siempre son respetadas. Según la OIT, casi el 52% de las chilenas han experimentado alguna forma de discriminación en el trabajo, y muchas de ellas señalan el embarazo o maternidad como factor determinante. Reducción gradual de la carga de trabajo, menor acceso a proyectos estratégicos y oportunidades de crecimiento profesional restringidas son algunas de las formas más usuales, que en general pueden ser acompañadas de presión psicológica, críticas injustificadas y falta de ajustes ade-
cuados, entre otras prácticas. Los efectos de estas discriminaciones suelen incluir estrés, ansiedad, pérdida de confianza e incluso problemas de salud mental y para muchas, significa abandonar una carrera construida con esfuerzo y compromiso. Por ello, es relevante entender que la exclusión también es una pérdida para las organizaciones, y que aquellas que apoyan la maternidad y crean un entorno inclusivo logran una mayor retención de talento, mejor productividad y una imagen más sólida. Fortalecer los controles y sanciones, facilitar asesoramiento legal y apoyo, mayor visibilidad para mujeres en sectores subrepresentados y fomentar políticas de flexibilidad e igualdad salarial son medidas que pueden ayudar a un cambio.
Las mujeres no estamos solas en este desafío de la equidad, que años atrás parecía un mito muy difícil de alcanzar, pero cuyos avances son posibles en la medida que sean puestos en práctica y también medibles.
primera del XX, fue la base de la educación primaria chilena. La de Curicó, había sido fundada en 1906, y llegó a ser un centro educativo fundamental en la historia de la ciudad, durante el siglo XX. Cronológicamente había nacido el 1 de septiembre de aquel año, bajo la dirección de Emilio Figueroa, y en su primer plantel docente estuvo don Cecilio Imable Yens, quien, años más tarde, llegó a ser alcalde de Curicó y, posteriormente, la “normal curicana” adoptó su nombre. La formación normalista tuvo una ruta no bien comprendida ni valorada como debió haber sido y, en 1928, las escuelas normales fueron cerradas por el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, como parte de una reforma educacional que buscaba transformar la institucionalidad del país.
Pasaron 20 largos años y recién en 1948 fueron reabiertas durante el Gobierno de Gabriel González Videla, pero en 1974 la dictadura puso su fin definitivo, mediante un decreto de la Junta Militar.
Hoy, las escuelas normales viven en la memoria no solo de quienes se formaron en ellas, sino que también –de un modo muy especial– en los alumnos y alumnas que esos profesores y profesoras educaron.
SAMUEL PEREIRA Coordinador Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas, Sede Concepción
Hace unos días, el Ministerio de Educación, a través de la Agencia de Calidad, publicó los resultados de la evaluación SIMCE 2024. Estos permiten, con optimismo, pero reconociendo los grandes desafíos que aún persisten, identificar mejoras importantes y sostenidas, especialmente en grupos socioeconómicos de alta vulnerabilidad, en lo que refiere a la asignatura de matemáticas. Esta medición destaca los logros alcanzados por estudiantes de 4° básico, quienes han superado puntajes históricos y reducido la brecha entre los grupos socioeconómicos bajos y altos. En los últimos dos años, se ha registrado un aumento sostenido de 14 puntos en total, con una mayor proporción de estudiantes que logran niveles adecuados de habilidad y una disminución en los parámetros elementales. A pesar de este resultado positivo, persiste y se incrementa la brecha de género, obteniendo 13 puntos. En cuanto a los grupos bajo y medio-bajo, se observan las mejores tendencias de crecimiento, con aumentos de 18 y 17 puntos, respectivamente. Para segundo medio persisten grandes desafíos. Aunque se observa una tendencia al crecimiento, los resultados aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia, registrándose un leve aumento en la proporción de estudiantes con un logro adecuado, pero, más del 50% todavía se encuentra en un rango
insuficiente. Además, es importante poner atención al incremento de la brecha de género, que, en promedio, alcanza los 9 puntos en mediciones recientes.
Los resultados más preocupantes provienen de 6° básico, donde permanece la tendencia a la baja que ya se observaba antes de la pandemia. La disminución es de seis puntos en comparación con la última medición (2018: 251 y 2024: 245), con una reducción del 4% en los estudiantes con un nivel de desempeño adecuado y un aumento del 5% en aquellos con nivel insuficiente. Además, la brecha de género ha crecido en las últimas mediciones, cuando en el período prepandemia prácticamente no existía. Tanto hombres como mujeres han visto una disminución en sus resultados, de tres y diez puntos, respectivamente, con caídas en todos los grupos socioeconómicos.
Sin duda las buenas noticias provienen de una recuperación significativa en los grupos de mayor vulnerabilidad, donde destaca el trabajo realizado por muchos Servicios Locales de Educación Pública. Continuar apostando por mejorar las prácticas de enseñanza, eliminar estereotipos de género y elevar las expectativas, será clave para brindar una mejor experiencia de aprendizaje. Todo esto debe ir acompañado de una formación en equidad, igualdad y compromiso social. Solo así podremos enfrentar los grandes desafíos que aún tenemos por delante.
Una veintena de participantes, representando a diferentes establecimientos gastronómicos de Curicó, intervinieron en la primera edición inserta en la Fiesta de la Vendimia.
REPRESENTANDO AL RESTAURANT LANZAS Y FUEGO DE CURICÓ
CURICÓ. Con pleno éxito se desarrolló ayer, en la Plaza de Armas de la comuna, la primera edición de la Corrida de Garzones y Garzonas, organizada por la Municipalidad de Curicó, con el patrocinio de la Ruta del Vino y la colaboración de la Corporación de Deportes, Inacap y la Oficina de Turismo de Curicó. Repasando un poco el pasado cuando Curicó vibraba con la tradicional Corrida de los Garzones que el Gremio Gastronómico de Curicó, con el auspicio de importantes viñas, se realizaba la prueba el primer o segundo domingo del mes de marzo, con los pintorescos mozos corriendo por la manzana de
la plaza con una bandeja de vino.
Fueron tiempos hermosos, de mucha algarabía, de entusiasmo y fervor de ver a los mozos exhibiendo su destreza atlética.
Es así como la organización de la Fiesta de la Vendimia, captó esta cultural carrera para hacerla suya en vísperas de una nueva edición, pero con un formato un poco distinto para darle realce al evento, como lo explicó la coordinadora de la corrida Carmen Luz Bartolomé. “Esta primera edición fue bastante emocionante, por lo menos así lo sentimos de ver a los veinte participantes bastante entusiasmado por participar en una Fiesta
de la Vendimia con una nueva locación, y quisimos rescatar esta tradición, que se perdió con el terremoto pasado, y destacar la presencia del ganador de la última corrida en Curicó, Wilson Márquez, que vino de la costa. Muy contenta, emocionada, por la recepción que tuvo, esperamos que se siga haciendo en el futuro como parte de la Fiesta de la Vendimia”, dijo.
AUTORIDADES
Garzones, garzonas y el público en general disfrutó esta corrida, junto a las autoridades que pudieron apreciar alentando a los corredores y luego premiando a los ganadores. Se destacó la presencia de los al-
caldes George Bordachar y Américo Guajardo (Río Claro), el diputado Hugo Rey Martínez, concejales, al encargado de la Corporación de Deportes, entre otros, quienes dieron el realce necesario para darle el vamos a la Fiesta de la Vendimia de Curicó con la primera corrida de los garzones 2025.
GANADORES
La veintena de participantes realizó dos vueltas al circuito demarcado en el interior de la Plaza de Armas, llevando consigo la bandeja con una botella de vino y una copa. El primero en cruzar la meta fue el representante del Restaurant Lanzas y Fuego
José Martínez Navarro, segundo lugar Daniel Aranda, del Restaurant Fuego Bendito, y tercero en cruzar la meta fue Carlos Salazar, representando al establecimiento gastronómico Guillermina Cocina.
En tanto, la única dama garzona participante fue la representante de la Hostería Miramar de Llico, Silvia Burgos.
EXCAMPEONES
También fueron parte de esta emocionante corrida de garzones y garzonas 2025, los recordados mozos, Wilson Márquez, de Hostería Miramar de Llico, quien un poco cansado por los años, (59 años) dijo que fue muy
bonito volverá a correr en la plaza.
Iván Medina (59 años), también fue uno de los participantes que dieron vida a la recordada Corrida de los Garzones en Curicó, quien recordó haber participado el 2012. También hay historia de la corrida de ocho cuadras que se realizaba en Curicó en los años 80, Héctor Iván Maturana (Igor), actual presidente del sindicato de los garzones en Curicó (60 años), indicó que hay muchos recuerdos, y ahora vemos a gente joven en el rubro, lo que hace muy bien. También se recordó a Guillermo Moya, Iván Medina, Rosamel Matus, entre otros”.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Y DEPORTES CONCEPCIÓN
Inmediatamente este sábado, el Curi saltará a la cancha en la región del Biobío para chocar ante la ‘U’ penquista, en tanto que la próxima semana, el domingo 30, los albirrojos serán nuevamente locales en Santa Cruz para medirse frente a los lilas de Deportes Concepción.
CURICÓ. Lo que viene para Curicó Unido es Copa Chile y se jugará inmediatamente este sábado 22 de marzo cuando por la cuarta fecha de la fase grupal el equipo curicano deba visitar a la Universidad de Concepción en el estadio Ester Roa Rebolledo de la capital penquista. El campeonato de la Liga de Ascenso hará una pausa esta semana para jugar Copa Chile y la próxima el Curi deberá regresar al estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz para ser local en la quinta fecha del campeonato frente a otra escuadra del Bio Bío como Deportes Concepción.
DE VUELTA A LA COPA
En Copa Chile, el Curi
arrancó perdiendo a fines de enero frente a Ñublense por 3 goles a 2 en el estadio Nelson Oyarzún, posteriormente los curicanos ganaron a Santa Cruz por 2 a 0 en el Joaquín Muñoz García y en la tercera fecha de esta fase grupal la Universidad de Concepción se llevó el triunfo ante un Curicó que fue local debutando en Santa Cruz. Justamente los amarillos del campanil recibirán al Curi este fin de semana en el marco de la cuarta fecha de esta fase grupal que considera seis encuentros. El partido entre penquistas y curicanos está programado para este sábado 22 de marzo, a contar de las 18 horas, en el estadio Ester Roa de Concepción, en tanto que la ANFP aún no
programa la quinta fecha de esta Copa Chile a jugarse en el mes de abril donde Curicó será local frente a
Santa Cruz en un estadio por definir, tal como la sexta fecha y final de la fase grupal donde se jugará el
clásico entre Curicó Unido y Ñublense seguramente en el Joaquín Muñoz García.
OTRA VEZ LOCAL
Por su parte, la Liga de Ascenso continuará para Curicó Unido la próxima semana cuando reciba a Deportes Concepción en el Joaquín Muñoz. Este partido está programado para el domingo 30 de marzo nuevamente en el complicado horario de las 20:30 horas, lo cual dificulta y afecta una mayor cantidad de hinchas albirrojos apoyando al Curi en condición de local. Por esta fecha 5, el Curi recibe al recién ascendido Deportes Concepción, y posteriormente, durante abril habrá un fin de semana libre a inicios de ese mes, para que durante el segundo fin de semana tenga acción el clásico del Maule entre Rangers y Curicó Unido a programarse en el estadio Tucapel Bustamante de Linares.
CURICÓ. Se trata de Pablo Piña Ubilla, quien se coronó campeón del Torneo de Tenis en honor al socio, tenista de toda la vida y profesor normalista, Sergio Abarca Rubio. En una final disputada con Francisco Agustín Espinoza Ramírez, otro destacado tenista local, Piña logró la victoria en un partido intenso, en la arcilla del Club de Tenis Curicó, la tarde del pasado domingo.
A pesar de enfrentar calambres y una contractura, Espinoza dio todo su esfuerzo hasta el último momento, pero Piña supo aprovechar las dificultades de su rival y amigo, llevándose finalmente el triunfo. El torneo, que contó con la participación de 120 tenistas, se disputó en cinco categorías: Honor, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta. La ceremonia de premiación fue un momento emotivo, en el que Sergio Abarca Rubio, se dirigió a los presentes, destacando la importancia del evento y el legado del deporte en Curicó. Acompañado por el presidente del Club, Claudio Ramírez, y el gerente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Matías Avendaño Raggi, ambos expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento a los deportistas.
La jornada culminó con un sentido homenaje a Abarca Rubio, quien sigue siendo una figura clave en la historia del Club de Tenis Curicó.
AGRUPACIÓN “ESTAMOS CONTIGO”
Espera sumar más socios colaboradores y celebrar en mayo un nuevo aniversario.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
CURICÓ. Con una reunión extraordinaria de directorio, la organización sin fines de lucro analizó detalladamente todo el programa y calendario de las actividades que se realizarán durante el presente año.
En la instancia, también se determinó organizar con todos los integrantes de la organización el séptimo aniversario, el cual se celebrará con una solemne ceremonia en el mes de mayo.
DR. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Además, se llevará a cabo el proceso eleccionario conforme a la ley y estatutos internos como organización funcional.
En cuanto a trabajo en terreno, la Agrupación “Estamos Contigo” efectuará completadas en diversos puntos de la comuna y cenas solidarias internas de socios para reunir y recaudar recursos económicos para poder continuar ayudando a pacientes en tratamiento con cáncer.
En la reunión de coordinación, se dio a conocer la primera ayuda social que recibió un adulto mayor, quien se encuentra en tratamiento.
El beneficiado ha tenido que gastar muchos recursos económicos, por lo cual la entidad curicana le aportó dinero para costear, por ejemplo, viajes fuera de Curicó y cubrir algunos medicamentos para tratar el cáncer que padece.
Se informó que también se
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
dará el inicio a una nueva campaña para captar nuevos integrantes para sumarse al proyecto solidario, donde hay mucha dedicación y entrega por ayudar a los más necesitados.
El director de la organización, Eduardo Muñoz Rozas, valoró y agradeció el aporte que hacen todos los socios y llamó a los interesados a adherirse a la entidad a resolver cualquier duda o consulta al número +569 68558931
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
El establecimiento educacional confiere importancia también a lo relacionado con los índices de desarrollo personal y social de los alumnos.
CURICÓ. Contenta se mostró la rectora del Instituto San Martín, Jessica Torres, y la comunidad educativa del recinto ante los resultados de la prueba Simce 2024. En 4º básico, se lograron 321 puntos en Lectura y en Matemática 302. En tanto, en 6º básico, se sumó en Lectura 307; mientras que en Matemática 296. Por último, en 2º medio, hubo un promedio en Lectura de 319 puntos y en Matemática 357. Jessica Torres dijo estar muy satisfecha por el logro, ya que demuestra
los frutos positivos del trabajo que se ha desarrollado en la aplicación de los lineamientos de enseñanza del establecimiento educacional marista.
En el mismo contexto, el coordinador académico del ISM, Rodrigo Avilés, se refirió en buenos términos a los resultados obtenidos.
Por ejemplo, en 6º básico, se experimentó “un alza considerable con la última medición en el año 2018 y también un alza importante con respecto a los colegios del mismo grupo socioeconómico”.
Agregó que “más allá de estos puntajes, que nos traen gran alegría porque fi nalmente representan el trabajo organizado y mancomunado de los docentes en los distintos niveles, y también específicamente los docentes en la especialidad de matemática y lenguaje. Pero esto qué articula, un trabajo integrado, siguiendo los principios de nuestro modelo pedagógico marista, donde se busca que cada estudiante rinda al máximo de sus potencialidades”.
DESARROLLO
PERSONAL
Se produjo satisfacción por el Simce 2024 en el ISM, ya que esto ha permitido marcar una diferencia con otros establecimientos a partir del trabajo realizado por estudiantes y docentes.
Se puso en relieve también lo relacionado con los índices de desarrollo personal y social que tam-
Alegría hay en la comunidad del establecimiento ubicado en Curicó.
bién se vienen a sumar a cada una de las evaluaciones tomadas, como en el área de autoestima, académica, emocional, clima de convivencia, participación y formación ciudadana, hábitos de vida saludable.
TRANQUILIDAD
Lo alcanzado por el ISM en el Simce 2024 se basa en la gestión, “lo que posiciona al colegio con un liderazgo indiscutido en la provincia, en la región y a nivel nacional y ello demuestra resultados de
alza constante. Entonces eso asimismo da tranquilidad, porque es también fruto del trabajo de largos años y que hemos buscado desarrollar sobre todo en la innovación post pandemia”, dijo también Rodrigo Avilés.
CARLOS VALENZUELA GAJARDO
CONSTITUCIÓN. La máxima autoridad de “La Perla del Maule” firmó un importante convenio de cooperación entre la Municipalidad y Bomberos de esta ciudad balneario, el que permitirá a los voluntarios recaudar fondos a través de eventos realizados en el Teatro Municipal, sin ningún costo de uso para ellos.
ACTIVIDAD EN TERRENO
Al respecto, el edil señaló que “sigo apostando al trabajo en alianzas y ésta, sin duda, se trata de una alianza estratégica que tiene como objetivo fortalecer el trabajo de Bomberos en nuestra ciudad, brindándoles un espacio adecuado y sin gastos asociados para que puedan llevar a cabo actividades que les permitan obtener re-
cursos fundamentales para su funcionamiento y capacitación”.
En este sentido, el jefe comunal expresó su satisfacción con el acuerdo, precisando que “es un honor poder apoyar a nuestra valiente institución de Bomberos. Este convenio refleja nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad y con quienes arriesgan sus
vidas por nuestro bienestar. Estamos convencidos de que esta colaboración será de gran beneficio para todos. Desde ahora ellos podrán utilizar, una vez al mes, las dependencias del Teatro Municipal con actividades con fines sociales y culturales, cuya recaudación los beneficie”. Por su parte, el superintendente de Bomberos de
Constitución, Álvaro Garrido Varas, también destacó que “estamos profundamente agradecidos por el respaldo brindado por la Municipalidad. Este convenio no solo nos permite realizar eventos para recaudar fondos, sino que también reafirma, una vez más, el compromiso de trabajar en conjunto por el bienestar de la comuna”.
El convenio, que fue celebrado en el salón del Centro de Extensión Cultural con gran entusiasmo por ambas partes, fue considerado un paso importante para fortalecer la relación entre la Municipalidad y Bomberos de esta comuna costera, el que se espera sea un modelo a seguir para futuras iniciativas de cooperación.
CURICÓ. A partir de las 09:00 horas, se inicia en esta jornada el programa pecuario destinado a entregar atención a los grupos ganaderos de la comuna, el cual consistente en la desparasitación y vacunación de vacunos y caballares, principalmente.
La información entregada por el jefe del Departamento de Zoonosis y Salud Animal del municipio curicano, doctor veterinario Patricio Bordachar, señala que de esta forma se inicia el trabajo para la temporada otoño-invierno.
El operativo de hoy se realizará en la localidad de Zapallar atendiendo a vacunos y caballares del grupo ganadero presidido por José Hernán Ramírez.
SAN JORGE
Para este jueves se ha programado la actividad municipal de desparasitación y vacunación en la localidad San Jorge de Los Niches en el grupo ganadero dirigido por Cristian Pablo Olivera, donde se espera intervenir a cerca de un centenar de vacunos y caballares.
Patricio Bordachar manifestó que el servicio municipal desarrollado en la comuna es totalmente gratuito y es una forma de apoyar a los grupos de pequeños y medianos ganaderos.
Además, a los beneficiados se les entrega durante el año asesoría en la mantención de los animales, como también desarrollando algunas cirugías menores cuando el caso lo amerita.
Bonificación complementaria para funcionarios acogidos a retiro voluntario será otro tema a tratar.
CURICÓ. A la novena sesión ordinaria del año citó el alcalde George Bordachar al concejo municipal, actividad que se iniciará hoy (martes) a las 09:00 horas con la lectura de la correspondencia recibida y despachada.
Como primer tema de reunión se realizará la presentación del Club Forjadores Ambientales Curicó consistente en el cuidado del agua en conmemoración del Día Nacional del Agua, tema que será expuesto por la Escuela Cataluña.
Otra materia para esta sesión será la presentación del informe programático presupuestario municipal correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, que será expuesto por el director de Control Interno Municipal.
Además, se ha considerado para esta sesión la presentación y votación sobre informe de cumplimiento del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal Año 2024, exponiendo el Control Interno Municipal.
SUBVENCIÓN
BÁSQUETBOL
Otro asunto será la propuesta para aprobar bonificación complementaria para funcionarios y funcionarias municipales que se acogen a retiro voluntario a contar del 1 de abril del 2025, conforme a lo señalado en la ley 21.135, artículo 1 inciso 3, exponiendo el director de Gestión de Personas.
En tabla aparece la propuesta que será analizada sobre entregar la autorización de participación del municipio curicano en la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales
Una nueva sesión ordinaria realizará hoy el concejo municipal de Curicó.
Región del Maule, donde expondrá la administración municipal. Como última propuesta de concejo se encuentra la solicitud para otorgar una subvención municipal de $5.000.000 al Club Deportivo Liceo de Curicó para financiar en parte sus actividades anuales.
La sesión finalizará con la hora de incidentes donde los concejales darán a conocer sur principales inquietudes y las de la comunidad organizada que les han sido entregadas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El amor verdadero no discrimina ni se fija en edad o condición social. SALUD: Un espíritu joven puede ser clave en que su organismo se mantenga en buenas condiciones. DINERO: No sé deje llevar por antojos que le lleven a gastar más de la cuenta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: En muchas ocasiones el corazón es ciego y no quiere darse cuenta que está equivocado, pero es ahí donde entra a jugar su mente. SALUD: No todo el mundo ha tomado conciencia por lo tanto si puede cuidarse hágalo. DINERO: No se deje llevar por la ambición. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Sí esa es la persona que usted busca entonces hágaselo saber de una buena vez. SALUD: Evite tensiones que a la larga terminan dañando su organismo. DINERO: Tiene la oportunidad de hacer frente a nuevos desafíos. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Haga ver a esa persona cuánto necesita tenerla a su lado y que sin su amor la vida está vacía. SALUD: Cuidado con estar alimentándose mal ya que puede estar dañando su hígado. DINERO: No pierda oportunidades por culpa de su indecisión. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Hay acciones que a la larga dicen más que sólo las palabras y es ahí donde también debe tener cuidado para no entregar el mensaje equivocado. SALUD: Siempre existe un riesgo a la salud y usted lo debe considerar. DINERO: Cumpla con todo lo encomendado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: A veces buscar tanta seguridad termina jugándole en contra, ya que le hace dudar si está en el camino correcto o no. SALUD: Practique actividades deportivas que vayan en directo beneficio de su estado anímico. DINERO: Vea la manera de controlar los gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No desperdicie las oportunidades y menos cuando el corazón pide a gritos a quien entregarle amor. SALUD: La vida apresurada no le llevará a nada positivo. DINERO: Debe creer en usted y no poner en duda toda la capacidad que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado ya que el orgullo puede cegarle en el momento menos indicado. SALUD: Cuidado con no estar tomándose los medicamentos que su médico le ha recetado. DINERO: Si aplaza más las deudas sólo estará complicando su situación para más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Vea si lo que queda entre ustedes no es más que un recuerdo o si hay algo que se puede rescatar aún. SALUD: Cuidado con los problemas de índole cutáneo. DINERO: El momento para definir su futuro se le puede escapar si es que no se preocupa. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Todo ese cariño que usted recibe a diario debe también proyectarlo hacia esas personas que se lo entregan. SALUD: El clima está ideal para las actividades deportivas al aire libre. DINERO: No se tiene que rendir antes de alcanzar sus anheladas metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando se tiene la disposición para amar siempre se encontrarán sorpresas agradables en el camino de la vida. SALUD: Si se estresa más de la cuenta habrá consecuencias para más adelante. DINERO: Póngase en plan de economizar lo más que pueda. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tiene que dominar un poco sus sentimientos o se pueden salir de control. SALUD: No se aproveche tanto de su buena condición, ese puede ser un error catastrófico. DINERO: Levántese a pesar de que el camino se ponga un poco incierto y nebuloso. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-12-2025, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 10 de febrero de 2025, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita Notificación de Conformidad al artículo 65 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita Notificación por Avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio, Poder y forma de notificación. A lo cual, el Tribunal mediante resolución de fecha 17 de febrero de 2025, resolvió: A lo principal: A lo principal: Por iniciada gestión de notificación judicial. Notifíquese el informe de Tasación al propietario del predio que será afectado por la Servidumbre Eléctrica solicitada por Mataquito Transmisora de Energía S.A., por la construcción del proyecto denominado “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, de acuerdo a lo preceptuado en la Ley General de Servicios Eléctricos. Al primer otrosí: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 65, inciso tercero de la Ley General de Servicios Eléctricos, se accede a la notificación por avisos de don JOSÉ AGUSTÍN DE JESÚS ENEROS PACHECO, cédula nacional de identidad número 18.349.803-7, debiendo publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El extracto a publicar debe ser redactado y acompañado por la parte solicitante para su posterior revisión y autorización por la ministro de fe del tribunal. Al segundo y tercer otrosí: Por acompañados los documentos. Al cuarto otrosí: Por acreditada la Personería y por acompañado el documento. Al quinto otrosí: Téngase presente
En virtud de dicha autorización, se procede a notificar la demanda principal de notificación de Informe de Avalúo emitido por la Comisión Tasadora designada por Resolución Exenta electrónica N°27.562, fecha 09 de septiembre de 2024, emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la cual fijó el monto de indemnización que Mataquito Transmisora de Energía S.A. debe pagar al propietario del predio sirviente, como consecuencia de haberse impuesto sobre aquellos servidumbre legal eléctrica forzosa, siendo el inmueble gravado, singularizado en el procedimiento administrativo de concesión eléctrica definitiva para el desarrollo y ejecución del proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, como ID 29, y que corresponde al siguiente:
ID Nº de Plano Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región
Agustín de Jesús Eneros Pacheco
Longitud Atravieso Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m)
Superficie Concesión
En conformidad al artículo 68 de la Ley General de Servicios Eléctricos, el propietario notificado, podrán dentro de un plazo de 30 días desde la última notificación por avisos, reclamar del
comisión tasadora, el cual podrá ser extraído bajo el
EXTRACTO REMATE:
1º Juzgado Civil Curicó, Av. Manso de Velasco 965, rematará 2 de abril de 2025, a las 10:30 horas, a través de videoconferencia a realizarse por plataforma zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/7528619023 ?pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlh UT09, inmueble de propiedad de la ejecutada doña Mónica Andrea Moya Aedo, ubicada en Pasaje Los Laureles N° 015, sector Sarmiento, de la comuna y provincia de Curicó, denominada vivienda económica construida en pasaje Los Laureles N° 015, que corresponde al lote 29 de la manzana S del plano de “Loteo Doña Carmen” y cuyos deslindes particulares son Norte: Con Calle Damascos; Sur: Con Lote N°30 de la misma manzana del Loteo; Oriente: Con Pasaje Los Laureles; Poniente: Con Lote N° 28 de la manzana del Loteo.- El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 5344 número 3489 correspondiente al Registro de Propiedad del año
de la presente causa en el Aula Virtual del Poder Judicial.
2006 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol avalúo fiscal es 7044 – 25 de la comuna de Curicó. - Mínimo subasta $11.328.024.- pagaderos dentro de cinco días hábiles después de firmada el acta de remate. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, presentar presencialmente a) vale vista a nombre del primer juzgado civil de Curicó, rol único tributario Nº 60308015-7, 10% del mínimo y b) copia de la cédula de identidad del postor que participará en la subasta. para participar en la subasta realizada por videoconferencia, todo postor deberá tener activa su clave única del estado o firma electrónica avanzada, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. demás bases y antecedentes, autos rol C-2511-2022, caratulados Sociedad comercial J. Reyes SpA/MOYA. ejecutivo. secretario/a. 18 – 19 – 21 – 24 – 92388
EXTRACTO INTERDICCION POR DEMENCIA
INTERDICCIÓN, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-65-2024, caratulado “BRAVO”, decreto la interdicción definitiva de Ana Julia Guerrero Acevedo, Run N°6.163.4614, domiciliada en Pasaje Uno N° 1850 Villa Alegría, Rauquén, Curicó, declarándosele la interdicción definitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curador general legítimo y definitivo de los bienes a Ana María Bravo Guerrero, Run N°17.443.668-1. 18 – 19 – 20 – 92385
EXTRACTO Por sentencia definitiva ejecutoriada, de fecha 13 febrero 2025, dictada en causa Rol V-91-2024, del Tercer Juzgado de Letras de Talca, caratulada Martínez/Martínez, se concedió posesión efectiva testamentaria de la herencia quedada al fallecimiento de don Héctor Fernando Martínez Molina, otorgada a los legatarios doña María Isabel Molina Manríquez, doña Roxana Elizabeth Martínez Molina, don Isaac Abraham Martínez Molina, don Moisés Ja-
cob Martínez Molina y doña Catalina Didith Muñoz Martínez, según testamento abierto otorgado el 11 de octubre de 2012, ante Notario Público de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar. El Secretario.
18 – 19 – 20 – 92387
REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-2796-2024, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 04 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Chacarillas N°535, que corresponde al Lote número 11 de la Manzana R, del Conjunto Habitacional denominado “Las Flores de Pucara.”, etapa 3, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca y que tiene los siguientes deslindes: NORTE: en 9,00 metros con otro propietario; SUR: en 6,17 metros con Calle Chacarillas; ORIENTE: en
11,71 metros con Pasaje Las Hortencias: SURORIENTE: en ochavo de 4 metros con intersección de Calle Chacarillas y Pasaje Las Hortencias; y PONIENTE: en 14,53 metros con lote número 12, de la misma manzana.- La propiedad figura inscrita a fojas 1275, número 2261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. El rol de avalúo corresponde al número 1042-11, de la comuna de Maule.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $27.555.361.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente
al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario. –18 – 23 – 26 – 30 - 92390
Extracto JUZGADO LETRAS CONSTITUCIÓN, causa rol V-163-2023 se notifica que por sentencia de 27 noviembre 2024, se designó como curador por interdicción de ZOILA ROSA ARELLANO FAUNDEZ, RUN 3.339.974-K, a JORGE ANTONIO VILLAGRA ARELLANO, RUN 8.790.076-2. Se cita para facción de inventario solemne el día 03 de abril de 2025 a las 13:00 horas en Secretaría del Tribunal. Constitución, 14 marzo 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S) 18 – 19 – 20 -
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Sector Orilla de Ponce, de la comuna de Rauco, provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 2 Cuadras y cuyos deslindes son los siguientes: Norte y Oriente, Daniel Navarro; Sur, Inocencio
Parlamentario maulino, Felipe Donoso, destacó la importancia de que, ante cualquier emergencia o urgencia, se cuente con una medida de seguridad adecuada.
A raíz del trágico accidente ocurrido en la madrugada del pasado martes en la Ruta 5 Norte, en la Región de Coquimbo, donde seis personas perdieron la vida y una veintena resultó herida tras el choque entre un bus y otro que minutos antes se había volcado, los diputados de la Unión Demócrata
Independiente, encabezados por Felipe Donoso, anunciaron la presentación de un proyecto de ley para exigir que los buses interurbanos cuenten con chalecos reflectantes para todos sus pasajeros.
La iniciativa surge debido a que, según la investigación policial, cuatro de las seis víctimas fatales fallecieron atropelladas mientras intentaban retirar su equipa-
je del bus volcado, momento en el cual fueron impactadas por otro vehículo que no alcanzó a percibir las señales de advertencia. Testimonios indican que algunos pasajeros lograron alertar a los otros vehículos únicamente mediante el uso de linternas de sus celulares, lo que evidencia la necesidad de medidas de seguridad adicionales. Donoso calificó como “indispensable” la extensión de la normativa que exige el uso de chalecos reflectantes en vehículos particulares a los pasajeros de los buses interurbanos. “Si todos los pasajeros del bus volcado hubiesen portado un chaleco reflectante al momento de descender, quizás los vehículos que venían atrás –
incluyendo el bus que terminó impactándolos– se habrían percatado del accidente y hubiesen disminuido la velocidad, evitando la tragedia que ocurrió”, señaló.
“ES
Por ello, el parlamentario gremialista destacó la importancia de que, ante cualquier emergencia o urgencia que requiera el descenso de pasajeros, estos cuenten con una medida de seguridad adecuada. “Es de toda lógica que, al igual que los conductores de vehículos, los pasajeros de buses interurbanos también tengan que portar chalecos reflectantes junto a los choferes”, precisó.
Sobre los detalles del proyecto, el diputado Felipe Donoso subrayó que la inversión que las empresas de buses interurbanos tendrían que realizar “sería bastante menor en comparación con todas las vidas que a futuro se podrían salvar”. Además, hizo un llamado a las compañías a sumarse a este esfuerzo para reducir los accidentes en las carreteras. En esa línea, recordó que esta misma semana la Bancada UDI solicitó al Gobierno otorgar urgencia a un proyecto de ley presentado en mayo de 2019, que busca prohibir la circulación de buses de dos pisos en las rutas del país debido al riesgo que representan.
CURICÓ. Con un corte en una de sus manos resultó un trabajador de seguridad ciudadana en medio de la aprehensión de un hombre en el puente Colorado del sector de Zapallar. A ese lugar se trasladó, la noche del domingo pasado, personal de seguridad para detener a un individuo que estaba molestando y amenazando a personas que transitaban por allí.
En el operativo, el sujeto le provocó un corte en la mano izquierda al funcionario, quien recibió otras estocadas que fueron contenidas por su chaleco antibalas.
El afectado constató su lesión en un centro de la atención primaria de salud y denunció el hecho a Carabineros, mientras que el agresor fue puesto a disposición de la justicia.
Trabajador fue a constatar su herida a un centro de salud de la comuna.
TRAS LAS REJAS
La mañana de ayer el aprehendido fue formalizado por el delito de homi-
cidio frustrado, según indicó la fiscal Tatiana Díaz. La profesional del Ministerio Público sostu-
vo que el imputado “habría sido sorprendido insultando y amenazando a transeúntes con un cuchillo, solicitando dinero para luego amenazar con lanzarse de un puente”. Agregó que se trasladaron funcionarios municipales para calmarlo y bajarlo de la estructura, pero fueron agredidos por el imputado. “Se abalanzó con un arma blanca contra un inspector tratando de agredirlo en el torso, pero no logró conseguirlo porque andaba con un chaleco antibalas”, aseguró. Díaz señaló que luego intentó atacarlo en el cuello sin éxito, al poner su mano izquierda. “Considerando la gravedad de los hechos, la Fiscalía solicitó prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima, pero no fue acogida por el Tribunal de Garantía, por lo que se
apeló ante la Corte de Apelaciones de Talca, la cual resolverá”, dijo.
APOYO
El alcalde de Curicó, George Bordachar, se refirió al operativo, donde uno de los funcionarios municipales resultó lesionado. “Nuestra solidaridad a todos los que apoyan el tra-
bajo en seguridad, especialmente, a nuestros funcionarios y a don Julio Moreno. Hoy no podemos seguir soportando estos ataques. El Gobierno debe tomar cartas en el asunto y dotarnos a la seguridad comunal con mayores herramientas”, afirmó en las redes sociales de la Municipalidad.
LINARES. Los autores de dos violentos asaltos resultaron ser un menor y un adulto que, en la madrugada del domingo y con solo minutos de diferencia, cometieron dos “abordazos”. “Una persona se aprestaba a adquirir especies en un local de avenida Presidente Ibáñez y fue abordada por dos jóvenes, uno de 15 y otro de 19 años”, dijo el fiscal Alexie Crisóstomo. El persecutor contó que el afectado fue intimidado con un elemento cortopunzante. “Bajándose del vehículo portando sus llaves, por lo que ambos sujetos solo sustrajeron especies
desde el interior”, apuntó. Los delincuentes se llevaron teléfonos celulares, billeteras y dinero en efectivo, huyendo del lugar.
SIGUIERON
SU MAL CAMINO
Luego, los antisociales abordaron otro automóvil que estaba estacionado con su motor encendido, mientras su conductor se encontraba comprando especies en un local.
“La víctima baja del móvil ante la intimidación que hacen estos sujetos con el elemento cortopunzante, apropiándose del vehículo”, apuntó el fiscal.
Alexie Crisóstomo formalizó cargos en contra de los imputados, quienes fueron aprehendidos. a la altura del kilómetro 262 de la Ruta 5 Sur.
Los delitos que se investigarán son dos robos con intimidación, logrando la Fiscalía la prisión preventiva para el adulto y la internación provisoria para el menor.
No pueden. El Curi lo ganaba con gol de cabeza de Claudio Meneses, aunque en los descuentos, cuando se jugaba el minuto 93 un zapatazo desde fuera del área de Martín González rompió la férrea defensa curicana para la igualdad final.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR / FOTOS JUAN GONZALO GUERRERO
SANTA CRUZ. Cuarta fecha de la Liga de Ascenso y Curicó Unido que anoche, en una irregular cancha de Santa Cruz, recibió la visita de Magallanes, siendo por tercera vez en la temporada local en el estadio Joaquín Muñoz. Agradable temperatura ambiente, escaso público en las gradas y los albirrojos que buscaban mantener el invicto en este arranque de torneo. Sin De la Fuente, Leiva ni Herrera y con Sanhueza en medio terreno, Sáez como estelar y el canterano Retamal desde el arranque, el Curi saltó a la cancha para enfrentar a este Magallanes dirigido por Braulio Leal. Arbitraje de Juan Sepúlveda.
INTERRUMPIDO
Partido intenso, por momentos a fondo y con interrupciones intermitentes en la primera parte. Al minuto 6 un cabezazo
ancho de Meneses a tiro libre de Rojas marcó la primera llegada del Curi, que a los 7’ nuevamente intenta con remate mordido de Quinteros. Magallanes reacciona con tiro de media distancia de Aránguiz que exige abajo a Muñoz a los 8’ y luego nuevamente el remate visitante es desde fuera del área, esta vez con Quiroz que encuentra otra vez resistencia certera del arquero curicano al minuto 14. El partido era parejo y en este ida y vuelta, a los 16’ el canterano Matías Retamal tendría la más clara del primer tiempo al encarar con balón dominado y quedar en solitario frente al portero Bernatene. El atacante albirrojo que suma minutaje Sub 20 sacó un potente zurdazo a quema ropa y la pelota que se estrella en el rostro del arquero visitante para evitar la apertura de la cuenta. Saldría reemplazado Vicuña en
Magallanes, Joaquín González requería asistencia en cancha y tras falta cortaba un partido que solo veía en un derechazo alto de Guisolfo una nueva aproximación curicana que tuvo embates visitantes con un sorprendente cabezazo de Vásquez tras tiro de esquina y un remate alto de Walters al cierre de un primer tiempo en blanco y donde el equipo de Almandoz demuestra solvencia en defensa y queda al debe en materia ofensiva.
BALDE DE AGUA FRÍA
Vibrante segundo tiempo en la cancha de Santa Cruz. Minuto 56 y un zurdazo cruzado de Osorio encendía alarmas en el arco curicano. El Curi respondía los 57’ con zurdazo alto de Fernández y luego Quinteros a los 59’ probaba de distancia, elevando. Y al minuto 61 tras
pelota detenida llegaría el gol curicano y la explosión de celebración en el estadio santacruzano. Tiro libre al corazón del área ejecutado por Diego Rojas, el portero Bernatene sale a puñetear el balón fuera de área chica, aunque antes de ello anticipa de cabeza el capitán albirrojo Claudio Meneses para desviar el balón y celebrar con todo el 1 a 0. Gol curicano, explotan las gargantas albirrojas y el Curi que se pone arriba en el marcador. Guisolfo tuvo el segundo nuevamente tras pelota detenida al área a los 65’, sin embargo, el portero visitante evitó la nueva celebración curicana. El reloj avanzó, llegaron los cambios en ambas escuadras y Magallanes se iría con todo en busca del empate, más aún después de la expulsión de Guisolfo en polémica decisión referil. Se adicionaban 8 minutos sobre los 90 de juego, y al minuto 93’ desde fuera del área, un potente zapatazo de Martín González se clavó en el ángulo superior izquierdo de un Hernán Muñoz que voló, aunque sin poder desviar la pelo-
ta de gol que significaba el empate de Magallanes. Balde de agua fría para la parcialidad curicana que terminó lamentando un empate que parecía triunfo en Santa Cruz. Lo que viene para el Curi es Copa Chile y este sábado en-
frentar a la Universidad de Concepción, mientras que por el torneo del ascenso el próximo domingo 30 Curicó será nuevamente local en Santa Cruz, esta vez para recibir a Deportes Concepción.
Fecha 04, Liga de Ascenso 2025
Público: 867 espectadores
Árbitro: Juan Sepúlveda (3) Asistentes: Matías Medina, Jorge González y Matías Quila.
CURICÓ UNIDO: Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Claudio Meneses, Francisco Oliver, Braulio Guisolfo, Diego Rojas, Williams Sáez, Nicolás Fernández, Matías Retamal y Maximiliano Quinteros. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Francisco Valdés, Francis Pérez y Cristian Bustamante.
MAGALLANES: Mathías Bernatene, Alonso Walters, Matías Vásquez, Bruno Valdez, Franco Ortega, Manuel Vicuña, Javier Quiroz, Martín González, Tomás Aránguiz, Gastón Lezcano y Carlos Muñoz. DT: Braulio Leal. Banca: Anaro Martinic (AS), Iñaki Rodríguez, Federico Cezar, César Valenzuela, Matías Osorio, Mauricio Morales y Alonso Barría.
Goles: 61’ CU 1-0 Claudio Meneses (con cabezazo anticipando al portero Bernatene tras tiro libre al área de Rojas), 90’ + 3’ MAG 1-1 Martín González (con potente derechazo al ángulo desde fuera del área).
Cambios CU: Bustamante x Retamal, Ormazábal x González, Barrios x Quinteros, Busta-mante x retamal, Valdés x Fernández. Cambios MAG: Osorio x Vicuña, Morales x Walters, Rodríguez x Lezcano, Valenzuela x Quiroz y Barría x Aránguiz.
Amonestaciones: Meneses (CU), Walters, Quiroz (MAG). Expulsiones: 82’ Braulio Guisolfo (CU, por doble amonestación)