El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.639 | Jueves 18 de Marzo de 2021 | $ 300
ALCALDE (S) DE CURICÓ: “QUE LOS CANDIDATOS DEJEN DE INVENTAR COSAS DEL MUNICIPIO PARA HACER CAMPAÑA”. | P4
MANTENCIÓN DE DICHA MEDIDA FUE CALIFICADA COMO UN “DOBLE GOLPE” PARA LOS CURICANOS
Cuestionan “real utilidad” de restricción vehicular Plantean que su continuidad sea al menos “evaluada”. Diputado Celso Morales señaló no disponer antecedentes que demuestren la “efectividad” de dicha restricción, materia que, según dijo, consultó a una serie de autoridades, sin obtener a la fecha alguna respuesta. | P7
ALTA COBERTURA
Covid-19: Talca registra más de 94 mil dosis aplicadas. | P20
SEBASTIÁN ÓRDENES, COMUNICACIONES COLO COLO
DE LUNES A DOMINGO
Comercio minorista puede funcionar hasta las 20:00 horas. | P6
En nuevo duelo amistoso titulares del Curi y Colo Colo empatan 1-1 Cotejo de pretemporada. Una igualdad y una derrota registró Curicó Unido ayer en los dos
partidos que se disputaron a puertas cerradas en el complejo deportivo en Santa Cristina. | P11
EN POBLACIÓN CAUPOLICÁN Y SECTORES ALEDAÑOS
Vecinos atemorizados por asaltos y robos Llamado a autoridades. En los últimos meses se han producido asaltos a locales comerciales y recientemente el robo de un auto en plena vía pública. | P15 PRESENTAN QUERELLA PARA QUE LA JUSTICIA INVESTIGUE “MAFIAS” QUE CONTROLAN LA PESCA ILEGAL DE MERLUZA. | P19
2 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Desde hoy CGE cierra oficina comercial en Talca
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Pencahue, Talca y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Retiro, Romeral, San Javier, San Clemente, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
TALCA. La empresa elécEl titular del Interior concurrió ayer a un centro asistencial, tras lo cual fue hospitalizado a la espera de su evolución.
trica CGE dio a conocer que, ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar
HOSPITALIZAN A MINISTRO COMO MEDIDA PREVENTIVA
Cuarentena en Talca, sus oficinas comerciales ubicadas en la comuna de Talca cerrarán sus puertas a contar de hoy, precisando que las ins-
Rodrigo Delgado contrajo Covid-19. Tras concurrir de manera
talaciones reabrirán su
preventiva al Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile, debido a su contagio,
atención al público una
el médico tratante ordenó su internación en dicho recinto asistencial.
E
l ministro del Interior, Rodrigo Delgado (46 años), fue hospitalizado ayer en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea (FACH) tras haber dado positivo el pasado viernes a Covid-19. Según informó el Ministerio del Interior en un comunicado, la autoridad acudió hasta el recinto asistencial de manera preventiva para realizarse una serie de exámenes y “el médico tratante ha indicado la hospitalización en pieza normal, a la espera de evolución”. Desde la cartera, además, complementaron que mientras el jefe de gabinete esté en recuperación, seguirá siendo subrogado por el ministro de Defensa, Baldo Prokurica. Justamente, el titular de Defensa aseguró vía Twitter que conversó con Delgado, quien “se encuentra de muy buen ánimo, y está siendo atendido en el hospital FACH. Le deseo una muy pronta recuperación, para que pueda seguir sirviendo al país con la energía y entrega que le caracteriza”.
GIRA El viernes pasado, cuando se conoció del contagio del ministro, se comunicó desde el Gobierno que sus contactos estrechos,
vez que la autoridad sanitaria levante la medida restrictiva de
como el director nacional de la PDI, Héctor Espinosa y el subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli -quien arrojó negativo en el PCR-, iniciarían un aislamiento preventivo. Con ambos, Delgado había realizado una gira a Arica previamente, para evaluar el avance del plan Alto Andino, entre otras actividades. Por su parte, se descartó que los integrantes del comité político de La Moneda y el Presidente Sebastián Piñera fueran contactos estrechos.
Cuarentena.
OTROS MINISTROS El sábado pasado, un día después de que se conociera que el jefe de gabinete dio positivo, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comentó sobre el estado de salud del ministro -quien entonces estaba confinado en su casa- señalando que tenía “síntomas generales, fiebre, malestar de cabeza y malestar general”, pero recalcando que hasta ese instante su evolución había sido “estable”. Desde que la pandemia llegó a Chile, otros ministros de Piñera también han arrojado positivo por Coronavirus. Entre ellos el titular de Obras Públicas, Alfredo Moreno y su par de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet.
zar la página web
Esta medida busca resguardar la salud y seguridad de los clientes y colaboradores de CGE. Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utiliwww.cge.cl, el “Fono Clientes”: 800-800-767 y la cuenta de Twitter: @CGE_Clientes. Los clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo
Delgado fue diagnosticado el viernes pasado como caso positivo de Covid-19, ante lo cual se encontraba en su casa haciendo la Cuarentena obligatoria. Esto luego de regresar de un viaje de trabajo desde el norte del país.
lecturas@cge.cl. CGE lamenta los inconvenientes que esto pueda provocar y pide comprensión a sus clientes en estas circunstancias extraordinarias.
Crónica
Jueves 18 de Marzo de 2021 La Prensa 3
EN UNA CANCHA UBICADA EN EL SECTOR ISLA DE MARCHANT
Cursan sumarios sanitarios a personas que disputaban un partido de fútbol Situación fue denunciada a través de llamado anónimo. Cabe recordar que debido a que la comuna de Curicó está bajo Cuarentena total, la realización de reuniones de tal naturaleza se encuentra estrictamente prohibida.
De manera de evitar y mitigar nuevos contagios por Covid-19, funcionarios de la municipalidad de Curicó, en conjunto con personal de Carabineros, Ejército y la seremi de Salud, realizan controles preventivos en sectores residenciales de la comuna. El partido de fútbol se estaba disputando en una cancha ubicada en el sector Isla de Marchant.
Curicó. Un llamado anónimo alertó de la presencia de un grupo de personas que durante la tarde de este martes se encontraba llevando a cabo actividad física (un partido de fútbol) en una cancha ubicada en el sector de Isla de Marchant, en las cercanías de la ruta J-60. Cabe recordar que debido a que la comuna de Curicó está bajo Cuarentena total, la realización de reuniones de tal naturaleza permanece estrictamente prohibida. En tal contexto, al lugar se trasladó personal tanto de Carabineros, de la seremi de Salud, del Ejército y de Seguridad Pública del municipio, operativo que permitió notificar a los presentes respecto al desarrollo de sendos sumarios sanitarios. Para el caso de los menores, sus padres o tutores fueron notificados de manera telefónica. Se trató de un grupo de más de 20 personas (nueve adultos y el resto menores de edad), que se trasladó a la cancha, en su mayoría, en bicicleta.
FRENAR LOS CONTAGIOS Independiente a las respectivas denuncias que los propios vecinos puedan hacer, a través de las correspondientes vías, bajo el actual
contexto de Cuarentena total, diversas son las acciones que se llevan a cabo de cara a fiscalizar las restricciones que están asociadas a tal medida, que precisamente apuntan a lograr una menor movilidad en la comuna y por ende “frenar” los contagios por Coronavirus. Si bien existen permisos para realizar una serie de acciones y trámites, la recomendación apunta a evitar ocuparlos de no ser por algo “estrictamente necesario”. PATRULLAS MÓVILES El director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, indicó que en la comuna de Curicó existen patrullas móviles mixtas, que están integradas por un inspector municipal, personal de Carabineros de Chile, un funcionario del Ejército y un fiscalizador de la seremi de Salud, quienes están recorriendo diversos sectores de la comuna, llevando a cabo fiscalizaciones. Se trata de una labor que además ha permitido, señaló Ponce, dejar en evidencia otro tipo de hechos. Tal es el caso de lo que sucedió, por ejemplo, en el sector Aguas Negras donde tras un control, se pudo constatar que una persona presentaba una orden pendiente de deten-
ción. “Eso también colabora con la seguridad de las personas del sector”, dijo Ponce a radio Condell. Otro ejemplo da cuenta de un hecho que ocurrió en el sector Don Sebastián de Rauquén. Durante un control de identidad a una persona que se movilizaba en un vehículo, quedó además en evidencia que portaba droga, siendo detenido, a pesar de querer darse a la fuga. “Otra patrulla móvil detectó a personas con porte de arma blanca”, dijo. Por su parte, en el sector Bombero Garrido, se realizó un control aleatorio a motos. “La primera moto que se pudo fiscalizar, la persona nunca había tenido licencia para conducir, y manejaba una moto. Aquí hay una serie de acciones que no aparecen en la prensa o en la radio, que son tan significativas que la actividad relacionada a las personas que estaban jugando a la pelota en Isla de Marchant”, subrayó. Para cualquier tipo de denuncia donde se requiera la presencia del citado personal, se indicó que está disponible el teléfono de la Oficina de Emergencia de Curicó: 75-2-328854, desde donde se hará la correspondiente coordinación.
4 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Crónica
DAVID MUÑOZ, ALCALDE (S) DE CURICÓ
“Que los candidatos dejen de inventar cosas del municipio para hacer campaña” Enfático. Con documento en mano, Muñoz respondió a las “presuntas irregularidades” planteadas por tres candidatos al concejo. CURICÓ. El alcalde subrogante del municipio curicano, David Muñoz Ramírez, salió al paso de las declaraciones hechas por tres candidatos a concejales de la comuna, en las cuales acusan al municipio de “presuntas irregularidades”. Respecto de la auditoría a la que se hizo alusión, Muñoz indicó que “el personal militar se alojó en el internado Luis Cruz Martínez y se les entregó alojamiento y alimentación entre los días 8 al 14 de abril del 2020, existiendo el decreto exento 1927 de fecha 8 de mayo de 2020, que respalda esta acción para 25 funcionarios”. Prueba de ello es que el teniente coronel del Ejército, Luis Ovando Alarcón, envió un documento en el que agradece las gestiones y atenciones entregadas por el municipio. En la carta del teniente
El alcalde subrogante lamentó que en diferentes medios de comunicación los candidatos hablaran de “presuntas irregularidades”, sin haber solicitado los antecedentes al municipio.
señala textual, “agradezco el apoyo brindado por el municipio de Curicó, al personal
militar desplegado en su zona jurisdiccional, proporcionando en forma voluntaria las
condiciones de alojamiento y alimentación las cuales han favorecido en forma directa su
adecuado empleo”. Además en el mismo documento solicita mantener la disponibilidad de medios para conservar la cadena de frío y manipulación de alimentos para la confección de los alimentos, ya que ellos se harían cargo de la alimentación, lo que a la fecha se mantiene. CANASTAS El alcalde subrogante lamentó que en diferentes medios de comunicación los candidatos hablaran de “presuntas irregularidades”, sin haber solicitado los antecedentes al municipio. Respecto de la adquisición de kits de emergencia y canastas de alimentos que también cuestionan, estos fueron obtenidos “de acuerdo a las disponibilidades y emergencia” de aquella fecha y con la premura del tiempo en entregarlos. “Todas esas canastas fueron
entregadas a personas afectadas con resultados de Covid-19 positivo, realizando cuarentenas en sus casas y los kits fueron entregados en conjunto con personal de salud, existiendo nómina de las personas entregadas, pero de las cuales se resguarda su identidad. Estas adquisiciones fueron realizadas a través del sistema Chile Compra y la Dideco mantiene nómina de las personas entregadas”, aseguró. TRANSPARENCIA El alcalde subrogante dijo que en caso que exista alguna duda referente a estas compras, las personas que así lo requieran pueden solicitar más antecedentes a través de la plataforma de “Transparencia” del municipio, en vez de utilizar a los medios de comunicación “para hacerse campaña gratuita a través de falsas polémicas”.
ESTA VEZ FUERON DIEZ SACOS DE BASURA
Deportista realizó nueva limpieza en cerro Condell CURICÓ. Diez sacos de basura es el resultado de la limpieza del cerro Carlos Condell que llevó a cabo el deportista y candidato a concejal por la comuna de Curicó, Pa t r i c i o Bustamante. Se trata de una acción que llevó a cabo durante la semana pasada. Cabe recordar que la primera limpieza de tales características se realizó durante el 2016. En ese período, el deportista subía dos a tres horas al día para sacar los desperdicios del área verde. Esta iniciativa comenzó a ejecutarse luego que Bustamante finalizó su vinculo laboral con la Fundación Coanil. Y en un
momento en que el deportista paseaba junto a sus hijas en el cerro, se dio cuenta de la gran cantidad de basura acumulada en el lugar. “Encontramos una gran variedad de desperdicios y me comprometí con mis hijas a desarrollar campañas de limpieza. Les dije que quería transformar al cerro en un espacio lindo y que pudiera ser apreciado por los visitantes”, indicó el candidato a concejal por la comuna de Curicó.. Para lo cual es de gran relevancia educar a la comunidad de manera que aprenda a respetar la naturaleza. “Estamos trabajando en conjunto con el municipio
curicano y organizaciones públicas y privadas. Queremos hacer una intervención en conjunto con estas entidades”, precisó Bustamante; quien aclaró que no solo se busca trabajar en el cerro Condell, sino que además en la ribera del río Guaiquillo y otros espacios. También el deportista reconoció que la concurrencia masiva de personas a este espacio genera un im-
Desde el 2016 que se viene desarrollando esta iniciativa en el principal pulmón verde de Curicó.
pacto negativo a este. Esto es producido por aquellos vehículos que transitan a alta velocidad por este lugar. AGRUPACIÓN Por otro lado, el candidato a concejal expresó que existe la propuesta de formar una organización con personas amantes del cerro Condell y de la mano de esto, se encuentra la conformación de una mesa de trabajo para implementar proyectos que mejoren este espacio y disminuyan el impacto los visitantes a esta área verde. Junto a esto se encuentra la necesidad de aumentar la presencia de guardias en este espacio.
Crónica
Jueves 18 de Marzo de 2021 LA PRENSA 5
CARDIÓLOGO JORGE ARDILES
Médico llama a la población a vacunarse para bajar número de casos y las muertes a causa del Covid-19 Profesional de la salud. Sostuvo que mientras más personas estén vacunadas, la inmunidad en la población se hará cada vez más fuerte. TALCA. El cardiólogo Jorge Ardiles, advirtió que las personas mayores de 65 años y con patologías mórbidas como la hipertensión, diabetes, obesidad y los problemas cardiovasculares, están dentro de los grupos de riesgo de contagiarse con Coronavirus. “Gran parte de nuestros pacientes poseen algunas o
varias de estas patologías combinadas inclusive. Así mismo, ese grupo de pacientes una vez ya contagiados, muchos de ellos también lamentablemente, tendrán mayor riesgo para sufrir la forma más grave de la enfermedad y también tener mayor riesgo para sufrir complicaciones”, sostuvo el profesional.
IGLESIA CORAZÓN DE MARÍA
MOP informa avances para recuperar templo en Linares LINARES. Luego de ser adecua-
do a una normativa para facilitar el acceso a todos los usuarios, el proyecto para recuperar la iglesia “Corazón de María” de esta ciudad está en condiciones de ser licitado durante el presente año. El emblemático templo, ubicado entre las calles Maipú, entre San Martín y la Alameda Valentín Letelier, resultó seriamente dañado en el terremoto del 2010. “Luego de un largo camino logramos actualizar la normativa para iniciar el proceso de licitación para la recuperación del templo Corazón de María de Linares, gracias a un convenio que se está sus-
cribiendo entre nuestra Dirección Regional de Arquitectura y el Gobierno Regional. Se actualizó lo concerniente a la accesibilidad universal para disponer de un recinto que representa un ícono arquitectónico ubicado en el sector céntrico de la ciudad”, sostuvo el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán. Los trabajos demandarán una inversión superior a los tres mil millones de pesos. La iglesia corresponde a una imponente estructura de estilo gótico renacentista, el cual fue declarado monumento nacional en 1995, con motivo del bicentenario de la ciudad.
Ante ello, el médico hizo un llamado a la población a vacunarse para disminuir el número de casos y las muertes que ha causado esta enfermedad. “Las vacunas actualmente aprobadas por la autoridad sanitaria en nuestro país, han pasado rigurosas pruebas de seguridad y eficacia de manera internacional. No se ha dejado de lado ningún proceso, ni pasado por alto ninguna medida en la fabricación de estas vacunas”. Agregó que “hay que vacunarse dado que el efecto tanto personal como colectivo es tremendamente superior y beneficioso. Mientras más personas estén vacunadas, la inmuni-
dad en la población se hará cada vez más fuerte”. PANDEMIA Y CORAZÓN Ardiles sostuvo que, producto de la pandemia, la salud mental se ha visto afectada en muchos aspectos. “La consulta por palpitaciones y dolor torácico han aumentado considerablemente, en muchos casos debido a la angustia que todo esto produce. A modo de dar un mensaje tranquilizador y de aliento a las personas, comentar que sí, son tiempos difíciles, hemos estado sometidos a mucho estrés y angustia por diversos motivos. Tener fuerza y fe en que todo este gran
Fotonoticia
El especialista también invitó a las personas realizar actividades para no afectar la salud mental. problema se solucionará, ya hemos tenido en la historia de nuestra humanidad varias pandemias mundiales y con la ayuda de todos hemos podido salir adelante”. Para el profesional de “Becas Maule”, es importantes distraerse y despejarse. “Es bueno pensar en otras
cosas, poder realizar cosas pendientes dentro de lo posible… Intente hacer deporte en lo posible, llevar una dieta saludable y salir de vez en cuando, también siendo prudente. Aprovechar los momentos en familia y amigos, conservando las medidas de precaución”.
Senda Previene de Teno difundió Fono Drogas 1412 TENO. Profesionales de la Oficina Senda Previene de esta comuna participaron en una actividad recreativa de promoción de la salud, desarrollada en el estadio municipal, y en la que también intervinieron la Corporación de Deportes y la agrupación “Montaña Activa”. En la ocasión, difundieron mensajes preventivos y el Fono Drogas 1412, que funciona las 24 horas y todos los días, de manera gratuita y confidencial, para atender consultas y brindar orientación a personas afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas.
Más de 160 estudiantes matriculados con Admisiones Especiales
El templo fue declarado Monumento Nacional en 1995.
TALCA. Más de dos mil estudiantes de primer año se matricularon en la Universidad de Talca, de ellos, 160 ingresaron por la vía de admisión especial, destacando su talento, compromiso con su comunidad, rendimiento académico y conocimiento técnico. César Retamal, director de
Ciclo de Vida Estudiantil (CIVE), destacó que “es importante para nosotros, como universidad estatal, tener admisiones especiales que destaquen las características que tiene cada estudiante, sobre todo las que son propias y no necesariamente ligadas a aptitudes académicas”.
Estas nuevas vías se aplicaron por primera vez en este periodo. “Destacamos Compromiso Social porque ahí está plasmado el deber de la universidad con el entorno, su misión, visión y eje programático”, dijo Retamal Con esta admisión es que Nikole Soares Da Silva pudo ingresar a Medicina. La es-
tudiante brasileña, de 19 años, llegó a nuestro país hace diez años junto a su familia por estudios de su padre. Esta admisión reconoció su labor como profesora de portugués para la comunidad de los establecimientos donde estudió y su participación en operativos sociales de alimentación o limpieza.
6 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Crónica
LA MEDIDA RIGE PARA COMUNAS EN PASO 1 Y 2 DEL PLAN “PASO A PASO”
De lunes a domingo comercio minorista puede funcionar hasta las 20:00 horas Precisiones. Esta información, precisada en el Maule por autoridades regionales se enmarca en las nuevas medidas sanitarias anunciadas por el Ministerio de Salud junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, para hacer frente a la grave situación epidemiológica por la que atraviesa el país. TALCA. Ante las dudas de la ciudadanía, respecto a una publicación errónea que señalaba que los negocios solo podían funcionar de lunes a viernes, el intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, precisó que “efectivamente hubo un error en una gráfica, pero la versión oficial es la misma que hemos estado informando, que el cierre del comercio es a las 20:00 horas de lunes a domingo. Los fin de semana, los servicio esenciales también pueden seguir cumpliendo la normativa del cierre que es a las 20:00 horas, eso sigue vigente y hasta que no salga un documento oficial del Gobierno, se man-
tendrá durante el mes de marzo”. El jefe del ejecutivo maulino remarcó que estas nuevas medidas regirán solo por marzo, pero precisó que a fin de mes se analizará si se suspenden o se prorrogan por más tiempo. Por su parte el seremi de Economía, Matías Pinochet, precisó que no ha cambiado en nada la norma general. “La norma oficial es la resolución número 43 del Ministerio de Salud, la que no ha cambiado y pueden seguir funcionando los fin de semana los que son esenciales, porque están en cuarentena y el único cambio que hay durante el mes de marzo
es la modificación que tuvo esta resolución es que es hasta las 20:00 horas. La intención es que la gente llegue a la casa antes del toque de queda”, aseveró el seremi de Economía. MEDIDAS Las nuevas medidas anunciadas para comunas en Paso 1 (Cuarentena) y Paso 2 (Transición) del plan “Paso a Paso” son: -Cierre de gimnasios, cines y casinos. -Prohibición de todo tipo de eventos con público. -Cierre de comercio minorista, restaurantes y atención al público a las 20:00 horas. -No se permite el traslado
Ante las dudas planteadas por la ciudadanía, autoridades regionales precisaron que el funcionamiento del comercio minorista en comunas en Paso 1 y 2 es hasta las 20:00 horas.
interregional. Del mismo modo se enfatiza que los comercios detallistas, restaurantes, análogos, cafés, almacenes, y cualquier establecimiento de venta de bienes; si se encuentran en comunas en Cuarentena o Transición, solo pueden atender público de lunes a
LA AUTORIDAD TAMBIÉN LLAMÓ A QUE SE DENUNCIEN EVENTOS CLANDESTINOS
viernes hasta las 20:00 horas. De lunes a domingo, en cuarentena, y los fines de semana en transición; los supermercados, comercios detallistas y farmacias pueden abrir y dar atención al públi-
co hasta las 20:00 horas. En tanto, los servicios de delivery tienen permiso para funcionar de lunes a domingo hasta las 00:00 horas en todas las comunas, independiente del Paso en el que se encuentren.
Confirman 192 nuevos contagios en el Maule
Más de 20.000 vacunados contra el Covid-19 se cuentan en Cauquenes CAUQUENES. La autoridad de salud comunal, informó que a la fecha se han colocado 20.193 vacunas en Cauquenes, de las cuales 13.716 corresponden a la primera dosis y 6.477 a la segunda dosis de la inoculación. El alcalde Juan Carlos Muñoz, volvió a realizar un llamado a la comunidad para que se mantengan en sus casas, salir solo si es necesario, mantener la distancia social, el lavado de manos constantes y el uso de mascarillas, además de invitar a que se sigan vacunando. El Departamento de Salud de la Municipalidad de Cauquenes, señaló que el trabajo de pesquisa de los casos ha sido permanente y muchas veces sin la colaboración de las
A la fecha en la comuna de Cauquenes se contabilizan más de 20.000 vacunados contra el Covid-19.
mismas personas para lograr la trazabilidad correcta, por lo que llamaron a la comunidad a prestar toda la ayuda para poder bajar estas cifras. En la comuna se han tomado a
la fecha 6.642 muestras de PCR en busca de casos activos. DENUNCIAR EVENTOS Un reiterado llamado a cuidarse formuló el Departamento
Municipal de Salud de Cauquenes ante los negativos índices que afecta a la comuna con respecto a la pandemia del Covid-19 y que hacen prever un eventual retroceso de fase en el Plan Paso a Paso. De acuerdo a las recientes informaciones, la preocupación radica en la falta de colaboración de las personas infectadas para entregar información que permita hacer la trazabilidad. Del mismo modo, se indicó que la mayoría de los contagios han sido intradomiciliarios. Finalmente se enfatizó el llamado a la comunidad a denunciar fiestas clandestinas a carabineros o al teléfono 600-4000101.
TALCA. En su último informe
epidemiológico la seremi de Salud confirmó 192 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 47.991. Los 192 nuevos casos diarios fueron pesquizados en las comunas Curicó (50), Talca (46), Linares (17), Maule (12), Molina (10), Colbún (8), San Rafael (8), San Clemente (7), Romeral (7), Constitución (5), Longaví (4), Cauquenes (4), Teno (3), San Javier (3), Chanco (1), Yerbas Buenas (1), Pencahue (1), Villa
Alegre (1), Hualañé (1), Curepto (1), Parral (1) y Concepción (1). De los 192 contagios registrados el día de ayer, catorce corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca (515), Curicó (420), Linares (183), San Javier (99), Maule (93), Molina (88) y San Clemente (72). Por último, el reporte informa 913 fallecidos totales en la región, sin registrar nuevos decesos en las últimas 24 horas.
Crónica
Jueves 18 de Marzo de 2021 La Prensa 7
A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y CONTROL EN SALUD SEXUAL (UNACESS)
Hospital de Talca comenzó vacunación contra Covid-19 a personas que viven con VIH/Sida Privacidad y seguridad. “Se está contactando a todas las personas, que vengan con todas sus medidas de seguridad para que de esta manera podamos atenderles como corresponde, de manera privada, de manera segura”, indicó el director del HRT, Osvaldo Acevedo. TALCA. El Hospital Regional de Talca (HRT) dio a conocer a la comunidad de la Región del Maule que la vacunación para el grupo objetivo de personas que viven con VIH/ Sida que se controlan en ese recinto asistencial, el proceso de vacunación contra el Covid-19 comenzó el lunes de la presente semana y se extenderá hasta que la totalidad de los pacientes sean inmunizados. Al respecto, el director del HRT, Osvaldo Acevedo, señaló: “Se ha iniciado el proceso de vacunación a todos aquellos pacientes crónicos con patología VIH/Sida, para lo cual se está contactando a todas las personas, que vengan con todas sus medidas de seguridad para que de esta manera podamos atenderles co-
Según indicó el enfermero coordinador del Programa VIH del centro asistencial talquino, Camilo Lagos, se pretende vacunar a 150 pacientes diarios.
mo corresponde, de manera privada, de manera segura. Los acogeremos en nuestro
hospital para este proceso de vacunación, que, aunque no somos vacunatorio, sí esta-
mos apoyando a la comunidad en este proceso”, enfatizó el directivo.
UNACESS La Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (Unacess) del HRT es la encargada de llevar a cabo la vacunación a este grupo objetivo. El enfermero coordinador del Programa VIH del centro asistencial talquino, Camilo Lagos, explicó que se vacunará en horario extendido. “Esto significa que vamos a estar vacunando desde las 17:00 hasta las 20:00 horas”. Recalcó que la idea es poder vacunar 150 pacientes diarios. “En toma de muestras tenemos seis vacunatorios y vamos a contar con el apoyo de seis enfermeras y seis TENS, además de personal administrativo”, indicó el profesional, entre otros detalles propios del proceso. Uno de los pacientes de 41 años de sexo masculino y que
es usuario del Hospital Regional de Talca hace quince años, se refirió a este inédito apoyo a la red de salud, que llevará a cabo el hospital, indicando que le da “tranquilidad y seguridad”. “Lo ideal sería que todos se vacunen, teniendo los CD4 aceptables (defensas) para poder vacunarse, una carga viral indetectable, es un proceso que toda persona que vive con VIH lo conoce, lo sabe y es un proceso que hay que hacer”, señaló el paciente. Para acceder a la vacuna, al igual que el resto de la población, deben portar su cédula de identidad y señalar –en caso de ser consultados-, pertenecer al grupo de personas con enfermedades crónicas mencionadas en el plan de vacunación.
DIPUTADO CELSO MORALES (UDI)
Plantean dudas sobre la “real utilidad” que prestaría la restricción vehicular en Curicó CURICÓ. El diputado por el distrito 17 (provincias de Talca y Curicó), Celso Morales (UDI), manifestó sus dudas respecto a la “real utilidad” que prestaría la restricción vehicular que rige en la comuna de Curicó. Cabe señalar que, al momento de ser implementada, se señaló que dicha medida forma parte de una serie de acciones que busca reducir la movilidad de la población, bajo el actual contexto de la pandemia por el Covid-19. En tal contexto, Morales señaló no disponer de los antecedentes que demuestren su efectividad, materia que, según dijo, consultó a una serie de
autoridades, sin obtener a la fecha una respuesta. “Si me dan números duros, si es verdad, no hay nada que hacer, pero yo tengo mis dudas que esto pueda ayudar. ¿Cuánto es lo que baja? ¿Es significativa la cantidad de vehículos que baja o no es significativa?”, indicó el parlamentario a VLN Radio. POBLACIÓN SATURADA A juicio de Morales, la población en general ya está “saturada” de tantas prohibiciones, por lo que no corresponde sumar otras, con la salvedad que estén plenamente justificadas. Por lo mis-
“Yo tengo mis dudas que esto pueda ayudar”, indicó el diputado Celso Morales respecto a la vigente restricción vehicular que rige para la comuna de Curicó.
mo, en el caso de la citada restricción vehicular, según Morales se trata de un “doble golpe para los curicanos”, reconociendo no compartir la ejecución de dicha medida. En tal contexto, si bien en lo particular el diputado se ha contactado tanto con personeros de Gobierno como representantes que militan en distintos domicilios políticos, haciéndole ver su punto de vista sobre el tema, Morales formuló un llamado a que más personas puedan “poner” aquel tema “en el tapete”, para así entre todos “socializarlo con las autoridades correspondientes”.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Reforma de pensiones: oídos sordos ante el clamor popular Vergonzosas, insuficientes, poco solidarias son solo algunas de las palabras que se me vienen a la cabeza tras conocer las indicaciones recientemente anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera a la Reforma Previsional y que apuntan -en la visión gubernamentala una ampliación de la cobertura del Pilar Solidario y un alza en la Pensión Básica Solidaria (PBS). Respecto del primer punto, la propuesta de Piñera expande la cobertura del Pilar Solidario de 60% a 80% de la población, lo que beneficiaría a 480 mil futuros pensionados de clase media, que no cuentan apoyo del Estado, por lo que dependen de su ahorro individual. Aun cuando en el papel suena muy bien, es necesario entender de qué estamos hablando. Se trata de un reconocimiento implícito de que el actual sistema no funciona, pues el ahorro individual y manejo de esos fondos por parte de las AFP no está ni siquiera cerca de ser capaz de cumplir con la promesa de los años 80 de pensiones dignas. Y en el segundo punto es necesario saber que, a partir de enero del próximo año, todos los pensionados mayores de 65 años recibirán una Pensión Básica Solidaria de 169.649 pesos. Tras las indicaciones a la reforma, ese monto -y según una minuta que el Gobierno ha socializado con parlamentarios- subiría
a 177.000 pesos para todos los tramos de edad. Con los números en mente, bien vale la pena preguntarse ¿Los 7.351 pesos–que sería el alza que tendría la PBS- ayudan a quién los recibe? Probablemente, sirva de paliativo en algunos aspectos, pero a la larga no es más que eso. Una medida parche que no soluciona el problema de fondo. ¿Quién puede vivir dignamente con 177.000 pesos mensuales? Con ese monto ¿es posible acceder a vivienda y salud dignas además de a una alimentación balanceada? Todos quienes conocemos el Chile real sabemos que es prácticamente imposible, por no decir inverosímil, cubrir las necesidades básicas de una persona con 177.000 pesos. ¿Es esto lo que se merecen nuestros adultos mayores que entregaron los mejores años de su vida a construir Chile? La respuesta es clara y contundente: no. Ellos merecen un esfuerzo mayor. Esfuerzo que tampoco se condice con la decisión de La Moneda de insistir en que la eventual alza de 6% de cotización adicional con cargo al empleador, que plantea la reforma, se divida en 3% a las cuentas individuales y el otro 3% a un fondo común. Si de verdad queremos una sociedad más solidaria, empática y consciente con el otro debemos avanzar hacia un nuevo modelo de pensiones. Un pri-
Vacunas, claves en el éxito sanitario
Claudia Hasbún Directora nacional ANEF
mer paso es que ese eventual 6% adicional de cotización vaya íntegro a un fondo solidario, que sea administrado de manera colectiva. De esta forma, se caminará hacia un sistema mixto que permita llega a un sistema de pensiones basado en el reparto, más equitativo y justo. Lo que tenemos hoy es un claro reflejo de un Gobierno que sigue defendiendo a las AFP, el sistema neoliberal y, por cierto, haciendo oídos sordos del clamor ciudadano que se expresó a partir del 18-O: el anhelo de una sociedad más justa y equitativa, donde no haya espacio para el abuso, lo que implica necesariamente -entre otros aspectosterminar con el sistema de capitalización individual. Ser escuchada y, sobre todo, considerada es lo que la ciudadanía exige. Por un Chile más justo y más digno para nuestros adultos mayores. Por un Chile mejor para todos.
Desde que se descubrieron, las vacunas -junto con la potabilización del agua- han sido una de las claves del éxito de la salud mundial, aportando grandes beneficios a la humanidad. Enfermedades que hace décadas generaban una gran mortalidad, anomalías congénitas o discapacidades como la viruela, la poliomelitis, el sarampión, la difteria o la hepatitis B hoy ya están erradicadas, en camino a serlo o controladas por los sistemas sanitarios. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas evitan entre dos a tres millones de fallecimientos al año. De hecho, ningún otro medicamento ha salvado más vidas, dándonos una idea de lo crucial que han sido en el mantenimiento de la especie. Por eso, hoy nos encontramos en uno de esos momentos “cruciales” de nuestra propia historia. Y a pesar de todas estas consideraciones, las vacunas siguen siendo un tema controversial. Especialmente ahora, cuando ya se están aplicando las primeras desarrolladas destinadas a controlar la pandemia del coronavirus. Sin embargo, para que esto ocurriera, cada desarrollador tuvo que pasar por ensayos clínicos, que determinaron su seguridad y efectos biológicos, además de la eficacia en la
Encuestas que dañan “Purén tiene la plaza mas linda del mundo, según una encuesta que se hizo ahí mismo en Purén”, nos contaba Bombo Fica en el Festival de Viña del Mar, causando la risa de todos los televidentes. Esto último, pues, con conocimiento o si el, al público le pareció que algo andaba mal con la encuesta mencionada por el humorista. Quizás, porque no era representativa y se había realizado solamente con las personas de aquella comuna, quienes, sin duda, encuentran que Purén tiene una linda plaza.
Sin embargo, esa misma encuesta asevera que es la “mas linda del mundo”, pero sin preguntarle al resto del mundo. Ahora bien, como efectivamente, no es posible preguntar a todo el mundo (población) ¿cuál es la plaza más linda?, lo que se debe realizar, es obtener una muestra representativa que nos permita conocer la verdadera opinión de las personas. Una muestra que sea justa, que no nos conducta a malas conclusiones. En ese sentido, para que una en-
cuesta tenga valor, debe ser realizada e interpretada de manera correcta. Es decir, si yo realizo una encuesta que no es representativa, como por ejemplo en una sola comuna, no puedo extrapolar esos resultados a todo el país. Esto es un poco lo que sucede con algunas encuestas que salen día a día, y mas aún en periodos electorales. Poseen falta de representatividad en la muestra lo que nos lleva, lamentablemente, a malas conclusiones. En definitiva, encuestas que dañan.
Danilo Leal M. Profesor Facultad de Ingeniería UNAB
Paula Molina Químico farmacéutico
prevención de la enfermedad. Aun así, existen detractores debido a la rapidez con que éstas se han desarrollado. Por eso, es importante recordar que cuando se decretó la pandemia por el -en ese entonces- nuevo virus H1N1 de la influenza, que fue detectado en abril de 2009, el 5 de octubre de ese mismo año se administró la primera dosis de una vacuna para combatirlo. Esto ocurrió ya que existían investigaciones y desarrollos previos -para otros virus de influenza-, que ayudaron a dar con la fórmula correcta en un tiempo récord. Lo mismo ocurrió para que hoy tengamos una serie de ellas para frenar este nuevo Coronavirus. Actualmente, muchas de las vacunas contra la influenza combinan su protección para virus A, B y sus variantes, reduciendo entre un 40 y un 60% el riesgo de contraer la enfermedad, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, y previniendo más de 85 mil hospitalizaciones por complicaciones asociadas a la misma enfermedad solo en el territorio norteamericano. Sí, la misma que nos aplicarnos todos los años comenzando marzo y antes que llegue el invierno. Hoy es esencial que podamos proteger a nuestro organismo de la mayor cantidad de patologías posibles, especialmente de las amenazas que llegan con el invierno, además del Coronavirus. No olvidemos que la vacunación es un acto de responsabilidad propio y para aquellos que nos rodean, constituyendo una de las medidas sanitarias que más beneficio han generado a la humanidad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
22 Grados 13 Grados
Algunas nubes
precio del dólar
$ 723
FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI
LA FÓRMULA
Peña Nº 707
Villa Don Sebastián, Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19
Marzo Marzo Marzo
$ 29.368,26 $ 29.370,15 $ 29.372,04
SANTO DEL DÍA CIRILO
UNIDAD TRIBUTARIA
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Repudiable por donde se le mire No ha pasado desapercibida para la comunidad curicana, la situación que le tocó vivir a uno de los tantos profesionales que día a día lucha para combatir la aún vigente pandemia del Coronavirus. Nos referimos al kinesiólogo, Julio Barrera Mora, quien tras cumplir uno de sus tantos turnos, siendo parte de la unidad del Hospital de Emergencia de Curicó, que precisamente trabaja con pacientes que adquirieron la citada enfermedad, en plena madrugada se dirigió a un costado del mencionado recinto asistencial, a fin de subirse a su automóvil y trasladarse a su domicilio. Por desgracia, al llegar al lugar donde lo había estacionado (Buen Pastor, entre Chacabuco y Membrillar), el vehículo no estaba: había sido víctima de un robo. Solo un par de semanas antes, el propio funcionario del hospital sufrió, en particular, el robo de las patentes de aquel automóvil, por lo que contaba con un registro fotográfico del mismo. Esas imágenes fueron las que compartió en sus redes sociales, acompañadas de un llamado para obtener información respecto a quienes estarían detrás
¿Tienen culpa los monumentos? Juan Antonio Massone
Cada cierto tiempo, algunos individuos de nuestra especie se muestran desbordados por un exceso de ira, y descargan su descontento y su clamor reivindicativo en contra de presencias “simbólicas”, como lo pueden ser un edificio o un monumento. Al carácter básico y primitivo de tal conducta le son inherentes la irracionalidad y la ignominia. La sobreabundancia de la primera es causa directa de la segunda. La irracionalidad es siempre desmesurada, está gobernada por la ceguera brutal y el desenfoque de los medios de lucha. En cuanto a la ignominia, esto es, denostar, humillar, ofender, tampoco conoce de límites. Abarca todas las dimensiones: la pública, la simbólica, la patrimonial, la cívica y la religiosa, también. Las reservas de barbarie están muy activas en la humanidad. Lo dicho no es indiferente, ni lo debería respaldar nadie. Nuestro país es, también, una nación. Esto significa que compartimos no solamente límites geográficos, sino hondos significados y referentes.
Jueves 18 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Así como una familia está constituida de integrantes, no es menos cierto que a éstos los reúne una memoria, un afecto, en medio de una trama de obstáculos por vencer y metas por alcanzar. La inmediatez a que deben responder no anula el aporte y significado de quienes les han antecedido. Sería una torpeza incalificable que destruyéramos las fotografías de los abuelos porque sufrimos contratiempos y graves frustraciones en la actualidad. Luchar por un mundo mejor es una buena razón para vivir; arrasar con el patrimonio significa inferir una ofensa a la memoria colectiva, y esa memoria no es abstracta; camina en personas concretas, pues éstas son factores indispensables de lo que llamamos patria. La agresión al monumento del general Manuel Baquedano, por ejemplo, revela un furor descontrolado, ignorancia suma y desproporción irracional. Con solo proyectar tal inconducta a otros sitios del país estaremos en condiciones de imaginar un desastre completo. Chile podría
convertirse en un sitio eriazo. Es lo que algunos “ilustrados” pretenden validar. Según ellos, nuestra historia no es más que hechos de sangre, abuso y torcidas intenciones. Por consiguiente, el pasado es un error y un horror. ¡Fuego sobre él! Por supuesto, es preciso revisar, denunciar, corregir y castigar los delitos de quien fuere. Pero, suponer que la vida personal y comunitaria emergerá, más justa y deseable, a punta de violencia inconducente, implica una gravísima confusión de quienes se arrogan un “derecho” arbitrario, lisiado en su base, que empuja el maltrecho caminar hacia un despeñadero, cuya más segura consecuencia es el aumento de los males que cunden a ritmo de necesidades verdaderas y de pandemia. Los monumentos no son el problema. Tampoco los templos, las municipalidades ni las obras de arte. El asunto radica en lo no hecho y en lo mal hecho. Jamás de la ruina voluntaria podrá crecer ni siquiera una pálida “Copia Feliz del Edén”.
del hecho, o bien, sobre el paradero del vehículo. El profesional no ocultó su “rabia, pena e impotencia” de haber sido una víctima más de la delincuencia, tratándose de un funcionario que, por las características de su labor, de alguna manera “arriesga” su salud y la de su familia, brindando un servicio que podría significar, para el caso de los pacientes, la diferencia entre la vida y la muerte. ¿Estamos quizás frente al popularmente denominado “Pago de Chile”? El mencionado robo presenta además otra particularidad: gracias a cámaras de seguridad particulares, se pudo establecer que los responsables utilizaron una grúa para retirar el automóvil. Ahí surgen algunas interrogantes, por lo pronto: ¿No hubo ningún control que permitiera fiscalizar a quienes conducían la citada maquinaria, considerando que a esa hora estaba en plena vigencia el denominado toque de queda? La sensación de injusticia que deja este caso es parte de este nuevo escenario que, por desgracia, también tiene espacio para hechos tan repudiables como el aludido en esta tribuna.
DESDE MI RINCÓN
No desees más de lo que puedes alcanzar Juan Véliz Díaz
Muchas veces, iniciamos una empresa, tenemos una meta, queremos lograr algo, que está fuera de nuestras posibilidades o de nuestro alcance, pero seguimos en ella, porque es tanto nuestro afán de superarnos, que no medimos las consecuencias de nuestra acción. Y eso sucede con mucha frecuencia, cuando sin aterrizar en la dura realidad, vivimos en un mundo de fantasía, en que todo nos parece color de rosa y nada nos parece inalcanzable. Pero al volver a la cruda realidad, nos damos cuenta que nuestros esfuerzos, muchas veces, son en vano y no dan los resultados que uno quisiera, pero, generalmente, a uno no le
gusta fracasar y eso lo va llevando a meterse más a fondo en lo que uno quiere lograr. Y así vemos que hay mucha gente que lucha denodadamente por tener un vehículo y lo logra, pero no tiene casa propia o se alimenta medianamente porque debe cancelar las cuotas del auto. O a otras personas que tienen los últimos adelantos tecnológicos: celulares, televisión, cable, wifi, tablet, pero no son capaces de pagar las cuotas del centro de padres del curso de sus hijos. O aquellos otros que reciben su sueldo y compran una buena cantidad de carne para darse el gusto y la satisfacción de comer un rico asado, ojalá bien regado y en compañía de varios amigos, y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
están el resto del mes comiendo a medias. Todos, cual más o cual menos, nos vemos involucrados en esta situación, algunos con suerte, otros sin ella, pero todos, con el íntimo deseo de lograr aquello que desea. Los sueños que vamos acunando de pequeños, todos queremos que algún día se hagan realidad. El sueño nos brinda lo que no tenemos y queremos alcanzar. En el sueño somos grandes y famosos, pero al despertar nos damos cuenta de la cruda realidad. Y aunque nos cueste, debiéramos hacer caso a aquello de no desear más de lo que podemos alcanzar. Solo así lograremos vivir sin sobresaltos de ningún tipo y sin úlceras nerviosas, ¿No cree?
10 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Deporte
MINDEP-IND DEL MAULE
DIRIGENTES SE CAPACITAN EN MATERIAS DE LA LEY 21.197 Instrumento. Organizaciones deportivas están obligadas a generar un protocolo interno de la nueva legislación dentro de los estatutos, de lo contrario quedarán al margen de los beneficios del Estado. TALCA. De manera remota, el Mindep-IND entregó la primera capacitación para dirigentes de organizaciones deportivas de la región, inscritas en los registros internos y preseleccionados del Concurso Fondeporte 2021, a fin de que agilicen el trámite de adoptar el protocolo general para la prevención del acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte. Mediante la Ley 21.197, las organizaciones deportivas están obligadas a adecuar en sus estatutos esta normativa legal que sanciona los eventuales casos que pudieren producirse. OBLIGATORIO Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, hizo un llamado a los clubes y asociaciones para que se adecuen a la nueva Ley 21.197, que previene y sanciona drásticamente las conductas del acoso y abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte, entre hombres y mujeres en todos sus niveles, para lo cual se debe
La seremi de Deporte del Maule, Alejandra Ramos, invitó a dirigentes deportivos de la región a participar de la capacitación (foto de archivo).
Hoy jueves 18 y mañana viernes 19 de marzo, desde las 15:00 horas, se realizarán dos nuevas capacitaciones virtuales abiertas a dirigentes de organizaciones deportivas. trabajar desde la prevención. “El plazo final para esta ade-
cuación de estatutos vence este domingo 21 de marzo y es obli-
gatorio adoptarlo, de lo contrario las organizaciones deporti-
vas quedarán al margen de los beneficios que otorga el Estado de Chile”, dijo. PARTICIPANTES En la capacitación, que estuvo a cargo del encargado de organizaciones deportivas del Mindep-IND, participaron representantes de diversas instituciones oriundas de distintos puntos de la Región del Maule. PREVENCIÓN Con la aplicación de la Ley N° 21.197 y del protocolo general para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte, se establece un nuevo estándar de seguridad en la actividad deportiva nacional. En caso de comprobarse “conductas vulneratorias” contempladas en los estatutos de las organizaciones deportivas, además de las sanciones internas de que pudieran ser objeto, queda la facultad de elevar los antecedentes a la justicia ordinaria.
HOY A LAS 17:00 HORAS
Universidad de Chile enfrenta a Ferroviaria ARGENTINA. La Universidad de Chile quedó entre las escuadras que protagonizará uno de los dos choques de semifinales de la Copa Conmebol Libertadores femenina. Junto a las nacionales, buscarán la máxima gloria las brasileñas de Corinthians y Ferroviaria, además de las colombianas de América de Cali. Ayer se enfrentaron las oncenas de Corinthians y América de Cali, en tanto, hoy a las 17:00 horas, es el turno de las “Azules”, una de las sorpresas de la Copa, ya que por primera vez se encuentra compitiendo en este tipo de torneo. Las “Leonas” dejaron en el camino a
La Universidad de Chile nuevamente hoy a la cancha.
Independiente Santa Fe, con una gran actuación de la portera Natalia Campos, y esperan superar a Ferroviaria para alcanzar la que sería una histórica final. Recordar que el cuadro universitario laico ya se enfrentó al equipo brasileño en primera ronda, cayendo por 4-1, por lo que se tomarán el partido como una verdadera revancha. Cabe señalar que, en caso de un empate, los partidos se definirán vía penales. Así clasificarán las dos escuadras que disputarán la gran final el próximo domingo 21 de marzo. Cada duelo podrá ser visto por la señal de TNT Sports.
Unión Española se despidió de la Libertadores Unión Española, de la mano de Jorge Pellicer, llegó “inflado” al cotejo de vuelta con Independiente Valle de Quito, al vencer 1-0 al cuadro ecuatoriano en casa. Sin embargo, este martes, los “hispanos” cayeron de manera inapelable por 6-2 frente a los ecuatorianos, equipo que supo imponer su categoría y condiciones en la cancha. Tras dicho resultado, Unión Española quedó fuera de la Copa Conmebol Libertadores.
Reaparece Kristel Köbrich ganando medalla de plata Tras un largo receso sin competir por la pandemia, la destacada nadadora chilena Kristel Köbrich volvió a brillar en aguas quietas, consiguiendo una presea de plata en el Sudamericano de Deportes Acuáticos en Argentina. En la final de los 800 metros libres damas, Köbrich se quedó con el segundo lugar registrando un tiempo de ocho minutos, 34 segundos y 11 centésimas, siendo superada solo por la argentina Delfina Pignatiello. La otra medalla sumada por el Team Chile fue de bronce en el relevo 4×200 libres varones. El equipo conformado por Jorge Depassier, Eduardo Cisternas, Mariano Lazzerini y Gabriel Araya.
Deporte
Jueves 18 de Marzo de 2021 La Prensa 11
ENCUENTRO AMISTOSO AYER EN SANTA CRISTINA
TITULARES DEL CURI Y COLO COLO EMPATAN 1- 1 Pretemporada. Un empate y una derrota registró Curicó Unido ayer en los dos partidos disputados a puertas cerradas en el complejo deportivo en Santa Cristina. Nuevamente Fernando Coniglio anotó para el Curi, mientras Iván Morales equiparó las acciones para los albos. Los albirrojos ya suman tres juegos de pretemporada y el técnico Martín Palermo ya pule su oncena estelar. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Curicó Unido enfrentó a
Colo Colo ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en un nuevo encuentro de preparación de cara al inicio del campeonato nacional de la Primera División. Ambas escuadras con poleras de entrenamiento, el Curi vistiendo de rojo y Colo Colo de blanco y negro. Se jugaron dos partidos diferentes, con un total cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, destacando el partido inicial donde se enfrentaron las más probables alineaciones estelares de ambas escuadras. EMPATE Martín Palermo no contó por precaución con José “Pepe” Rojas en el once inicial, formando con Martín Perafán, Yerson Opazo, Franco Bechthodt, Leonel Galeano,
Curicó Unido y Colo Colo empataron 1-1 con jugadores estelares (imagen de Sebastián Órdenes, Comunicaciones Colo Colo).
CUATRO AÑOS DE SUSPENSIÓN
Ciclista recibió sanción por dopaje SANTIAGO. El ciclista nacional Elías Tello, no la pasa bien tras ser sancionado con cuatro años de suspensión por consumo de Eritropoyetina (EPO), por lo que no podrá competir hasta noviembre de 2024. El pedalero competía en España, donde formó parte del equipo Kuota Construcciones Paulino, el mismo team que hoy ya no existe luego de que fuera sindicado como el ente proveedor de sustancias ilícitas en el ciclismo, tanto en España como en otros países europeos. “La red conseguía los medicamentos destinados a mejorar el rendimiento deportivo mediante el intercambio entre los propios deportistas, a través de una farmacia proveedora ubicada en un municipio asturiano y a nivel internacional, en países de procedencia de los investigados como Colombia, Venezuela, Chile o Bielorrusia”, indicó al
Ciclista Elías Tello, en España. respecto, la Policía Nacional española. En una redada resultaron detenidas 11 personas, incluyendo a cuatro ci-
clistas y dos técnicos. La investigación determinó que los medicamentos eran enviados desde Asturias a
Madrid. En los allanamientos a tres domicilios ubicados en Asturias se encontraron hormonas del crecimiento, insulina, testosterona y vitaminas inyectables. El ciclista chileno está alejado del ciclismo. En declaraciones a diario La Tercera indicó que “ya llevo más de un año que estoy bajo la bicicleta. De hecho, voy para los dos y no he competido nada”. Sobre el castigo por consumo de EPO, el ciclista declinó referirse al tema. Desde la recién creada Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile están a la espera de mayores antecedentes, además de recibir la notificación oficial. Marco Borie, timonel del organismo indicó que “con respecto a todo lo relacionado con dopaje, nuestra postura es clara e inflexible. No avalamos de ninguna manera el consumo, posesión o cualquier acto ligado a este tema”, fustigó.
Ronald De La Fuente, Adrián Sánchez, Felipe Villagrán, el canterano y sub 21 Felipe Ortiz, Pablo Parra, Leandro Benegas y Fernando Coniglio, ratificando la idea de Palermo de la formación basada en el 4-4-2 que plantea como más probable del once inicial. Antes de finalizar la primera parte y tras acción hilvana por Adrián Guillermo Sánchez y Ronald de la Fuente, a los 27’ el goleador en pretemporada de los albirrojos, Fernando Coniglio anotó su tercer tanto con el escudo curicano decretando un merecido 1-0 a favor de los albirrojos. Empataría iniciado el segundo tiempo, a los 39’ Iván Morales para los albos que formaron en este encuentro con Brayan Cortés, Jeyson Rojas, Felipe Campos, Daniel Gutiérrez, Gabriel Suazo, Williams Alarcón, César Fuentes, Gabriel Costa, Marcos Bolados, Iván Morales y Pablo Solari. Casi 70 minutos de juego y pitazo final para este primero de dos encuentros amistosos de preparación sobre las canchas del bunker curicano en Santa Cristina ROTUNDA DERROTA El segundo partido fue de pleno dominio de los albos, quienes manejaron las acciones y
decretaron un contundente 4-0 con goles de Leonardo Valencia, Javier Parraguez, Luciano Arriagada y Carlos Villanueva. Colo Colo formó con Omar Carabalí, David Tati, Bruno Gutiérrez, Nicolás Garrido, Brayan Véjar, Bryan Soto, Vicente Pizarro, Martín Rodríguez, Leonardo Valencia, Javier Parraguez y Juan Carlos Gaete, mientras el “equipo B” del Curi lo hizo con Fabián Cerda, Pablo Corral, Jordan Barroilhet, Kennet Lara, Alexander Del Río, Ronnie Albornoz, Matías Ormazabal, Bayron Oyarzo, Nicolás Núñez, Gabriel Harding y Benjamín Ortiz. Tras este encuentro de preparación frente a Colo Colo, el equipo de Palermo no descarta un último juego de preparación antes del debut oficial por los puntos que debiese ser la próxima semana en el inicio del torneo oficial, mientras Colo Colo debiese jugar este domingo ante la Católica por la Supercopa del fútbol chileno, aunque todo sigue expuesto al paro de futbolistas, lo cual debiese tratarse con modificaciones a los torneos nacionales este viernes en un extraordinario Consejo de Presidentes de clubes en la sede de la ANFP en Santiago.
ANFP y Universidad Santo Tomás impartirán diplomado A partir del próximo mes de abril, la Universidad Santo Tomás, impartirá una nueva edición (número 14) del Diplomado Ejecutivo Internacional de Gestión del Deporte, instancia que tiene como objetivo dar una mirada en 360° a la administración de diferentes actividades físicas. Cabe señalar que se trata de una instancia que cuenta con la colaboración de la FIFA y el apoyo de la ANFP y el Comité Olímpico de Chile. El programa abarca diversas disciplinas y se enfoca en seis grandes áreas, para entender la globalidad de la gestión en el deporte. Organización de Eventos Deportivos, Finanzas, Gestión, Marketing y Patrocinio, Derecho Deportivo y Comunicación, son los ejes del diplomado que se extiende entre abril y diciembre, todos los martes y jueves, de 19:00 a 22:00 horas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Crónica
MUNICIPIO CURICANO INICIÓ LOS RESPECTIVOS TRABAJOS DE REPARACIÓN
Vecino de sector La Obra de Los Niches: “Mejora al camino Las Palmeras era un anhelo de hace años” Dirigente Ricardo Contreras. Faenas serán de gran beneficio para los residentes, especialmente durante la temporada invernal. CURICÓ. Durante la semana en curso, el municipio de Curicó inició los trabajos de reparación del camino Las Palmeras en La Obra de Los Niches, acción que en su momento fue solicitada por los propios vecinos, debido al deterioro que presenta la vía, por las implicancias climáticas y el constante tránsito que experimenta. Según el presidente de la junta de vecinos del sector La Obra, Ricardo Contreras, tales faenas permitirán a quienes residen en la zona, enfrentar “sin mayores inconvenientes” la próxima temporada invernal. “Realizarle una mejora al camino Las Palmeras era un anhelo de hace años, porque realmente en invierno era intransitable, en verano la tierra y ustedes pueden ver que las entradas de las casas están todas cubiertas con lona y estamos muy agradecidos de la Municipalidad de Curicó, porque estos arreglos van a beneficiar a todos los vecinos y también a los dueños de caminos de los packing que hay en el sector”, dijo. “Estamos también trabajando en un proyecto de pavimentación participativa con la municipalidad y dar un mejor bienestar a los sitios, para que no transiten entre las piedras y la tierra”, acotó Contreras. MEJORES CONDICIONES El alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz, también se refirió a las faenas, recalcando el significativo cambio que generará en la calidad de vida de vecinos, los que podrán disponer de un camino en mejores condiciones. “En este sector había algunas necesidades importantes como mejorar el camino. Ya se ha estado trabajando con maquinaria en este sector
Faenas de estabilizado serán de gran beneficio, no solo para quienes se desplazan a pie o para los vehículos, sino que también, para quienes a diario se movilizan a sus trabajos en bicicleta.
Junto a las obras de estabilizado del camino Las Palmeras, el presidente de la junta de vecinos, informó que junto al alcalde están trabajando en un proyecto para la instalación de un refugio peatonal. y esto es muy bueno para todos nuestros vecinos, porque esto permite que el trayecto sea mucho más llevadero, los vehículos tienen menores dificultades para transportarse”, aseveró.
Para el presidente de la junta de vecinos, los trabajos permitirán, a quienes residen en la zona, enfrentar “sin mayores inconvenientes” la temporada invernal.
GESTIÓN MUNICIPAL El dirigente Ricardo Contreras recordó las gestiones que se llevaron a cabo, a fin de poner dicha realidad en conocimiento de las autoridades como el propio alcalde, Javier Muñoz. “Un día yo pedí al Departamento de Tránsito con la señora Verónica Caputo y ella vio en terreno, in situ, que realmente se necesitaba una mejora lo antes posible. En la última reunión que tuvimos con el señor alcalde, cuidándonos del aforo y todo eso, él vio
que se necesitaba hacer un arreglo lo antes posible y aquí estamos. Llorando salen lágrimas, como se dice en el campo”, sostuvo. De acuerdo con Contreras, las faenas de estabilizado serán de gran beneficio, no solo para quienes se desplazan a pie o para los vehículos, sino que también, para quienes a diario se movilizan a sus trabajos en bicicleta. “Aquí transita mucha gente en bicicleta y en tiempo de invierno tienen que buscar otras alternativas, lo que lleva a que tengan que levantarse más temprano y el peligro de mojarse, pero ahora no, porque va a quedar bien”, dijo. NUEVA GARITA Junto a las obras de esta-
El alcalde subrogante de Curicó también se refirió a las faenas, recalcando el significativo cambio que generará en la calidad de vida de vecinos.
bilizado del camino Las Palmeras, el presidente de la junta de vecinos, informó que junto al alcalde Muñoz están trabajando en un proyecto para la instalación de un refugio peatonal que beneficiará a adultos y niños que deben tomar locomoción para llegar a sus destinos. “En el cruce de La Obra de Los Niches, llevamos años trabajando para lograr una garita para todos los vecinos, desde Los Castaños, El Maitén, El Manzano y La Obra, que asisten al Cesfam de Los Niches. No hace mucho vino el señor alcalde (Javier Muñoz) y me dijo que el proyecto está y que solo falta una observación y estaríamos contando lo antes posible con una garita muy anhelada, no solamente por el sector La Obra, sino que, por Los Castaño y El Maitén, todos los adultos mayores y mujeres embarazadas que asisten al Cesfam”, puntualizó. PEQUEÑOS DETALLES Finalmente, el alcalde (s) David Muñoz, detalló que en este sector se realizará “una poda en diferentes árboles, porque es una complicación en tiempo de invierno y de lluvia”. Junto con ello, se ha planificado ejecutar “una limpieza” al canal del propio sector. “Creemos que la dignidad también pasa por pequeños detalles que de repente vemos nosotros, pero que para la gente de sectores rurales son grandes detalles. Así que esperamos que esto pueda salir de buena manera. Hemos trabajado en conjunto con los dirigentes de este sector, don Ricardo y la comunidad, para que todos estos acuerdos puedan llegar a un buen puerto”, dijo.
Crónica
Horóscopo
EN POBLACIÓN CAUPOLICÁN Y SECTORES ALEDAÑOS
Ambiente de temor tras accionar de la delincuencia Vecinos preocupados. En los últimos meses se han producido asaltos a locales
RUIDOS MOLESTOS Otro de los dramas que han estado viviendo los vecinos, especialmente los días jueves y viernes en la noche, es la llegada al sector de gran cantidad de autos y motos para dar inicio a carreras clandestinas, ocupando sectores de Alameda Sur, pero también los pasajes de la población, violando toda normativa legal. Lo que más molesta en horas de la noche, señalaron, es el gran volumen de ruidos provocados por la falta de silenciadores en buenas condiciones o
AMOR: La vida tiene muchos caminos interesantes que mostrarle. Por lo mismo, sáquese de la cabeza esa idea de que nada le puede sorprender. SALUD: No se descontrole, ya que de lo contrario, la segunda quincena de marzo será más que compleja. DINERO: No delegue las funciones relevantes en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Retribuya con su afecto a esas personas que buscan su cercanía. SALUD: El deporte le ayudará a disminuir el estrés. DINERO: Usted es una persona innovadora con grandes capacidades para llevar su trabajo hacia umbrales importantes. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
AMOR: Nútrase con la energía positiva que el universo le entrega. SALUD: Viva en armonía y será feliz. DINERO: Cuidado con las tentaciones fáciles que lo/a pueden conducir a negocios que harán peligrar sus finanzas personales y familiares. COLOR: Marengo. NÚMERO: 23.
un auto en la vía pública. bien solo para ostentar el poderío de, por ejemplo, de sus motos, lo que no deja a los vecinos (entre adultos mayores y niños) poder tener un “reparador descanso”. Los residentes del sector hicieron un llamado a las autoridades locales, y a los equipos de funcionarios encargados de velar por la tranquilidad ciudadana, para que apliquen la ley con mayor fuerza. A ello se suma la necesidad de también brindar más recursos y respaldo a los cuerpos policiales, para que cumplan su rol.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
comerciales y recientemente el robo de
CURICÓ. El constante accionar de la delincuencia mantiene muy preocupados a los vecinos de la Población Caupolicán y sectores aledaños. Dirigentes de dicho lugar indicaron que a ello se suma el aumento de la gente en condición de calle, que deambula por el barrio solicitando dinero y disputando espacios de estacionamientos vehiculares en los pasajes. En los últimos meses, tres locales comerciales del sector fueron asaltados en forma violenta, a lo cual también hay que tomar en consideración una serie de robos en casas habitadas en Chacabuco, entre Buen Pastor y Merino Jarpa y recientemente el robo de un auto de alta gama a un profesional de la salud, vehículo que permanecía estacionado en calle Buen Pastor con Chacabuco, al costado del Hospital de Emergencia. Expresaron que, para llevarse el vehículo, y ante el asombro de algunas personas, los responsables de tal delito no hallaron mejor forma de ocupar una especie de grúa.
Jueves 18 de Marzo de 2021 La Prensa 15
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice hacia donde se está dirigiendo la relación que tiene. SALUD: Problemas lumbares, tenga cuidado. DINERO: No pierda las oportunidades que se presenten. Debe poner mucha atención al mercado y no dejar pasar esas opciones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es importante que trate de solucionar los malos entendidos para así vivir más feliz. SALUD: Disfrute de tardes tranquilas. DINERO: Debe establecer prioridades en su trabajo. La idea es superar las metas una a una. No abarque más de lo que puede. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Reflexione ya que aún está a tiempo de reconocer los errores y hacer algo para corregirlos. SALUD: Malestares a la garganta por exponerse a corrientes de aire. DINERO: Para que sea sostenible en el tiempo, los primeros pasos de todo negocio deben ser cuidadosos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
El sector de la Población Caupolicán ha vuelto a ser centro de la acción de antisociales. Este vehículo fue robado con una grúa en plena madrugada, bajo toque de queda.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No base esa conquista en una mentira. Ese vínculo no durará mucho como quisiera. SALUD: Controle sus nervios y su estrés. DINERO: Debe plantearse metas mayores en lo profesional, deje de pensar en cosas pequeñas y sea ambicioso/a. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Enfóquese más en el afecto de los suyos en lugar de darle tanta importancia al afecto de terceros. SALUD: No se descuide este día, evite accidentarse. DINERO: Momento para aprovechar de generar cambios en su modo de administrar los recursos disponibles. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado, ya que es fácil confundir una amistad con amor. Deje las cosas claras a la otra persona. SALUD: Si apuesta por vivir de manera sana, todo andará bien. DINERO: Deje el temor de lado y busque una actividad más rentable. No descarte la posibilidad de emprender. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Respete a su pareja. Si ese sentimiento que tenía ya no es el mismo, es mejor dar un paso al costado. Honestidad ante todo. SALUD: Recuerde, necesita empezar una dieta balanceada. DINERO: Conflictos internos en su trabajo, ponga las cosas en orden y defina claramente las funciones de cada uno/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No siempre se triunfa en el amor, pero eso no significa desalentarse. SALUD: Calme su ímpetu, esté tranquilo/a y procure que el estrés no sea más fuerte que usted. DINERO: Aguante un poco esos proyectos, las condiciones no son las ideales aún. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las tensiones externas también pueden afectar bastante las relaciones de pareja. SALUD: No descuide su estado físico. DINERO: Debe potenciar más sus habilidades para tener mejores expectativas a futuro, es tiempo de jugársela. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 18 de Marzo de 2021
Crónica
DE FORMA TELEMÁTICA
Sexta Compañía de Rescate de Curicó celebró nuevo aniversario 27 años. Se entregaron reconocimientos por asistencia y juraron nuevas voluntarias. Momento especial se vivió con la entrega de la Medalla “Juan Bendeck Saba”. CURICÓ. Vía telemática, la Sexta Compañía de Especialidades y Rescate del Cuerpo de Bomberos de Curicó, celebró sus 27 años de servicio. El sueño de vocación y entrega comenzó un 10 de marzo de 1994, transformándose en una institución que ha realizado una valiosa labor en la comuna de Curicó. PREMIOS En la ceremonia se vivieron especiales momentos. En la oportunidad prestaron juramento Karina Aguilar Lucero, Catalina Valenzuela Domínguez y Deyanira Navarrete Navarro. Asimismo, se entregaron una serie de premios. Por años de servicio; barra por cuatro años de servicio: Moisés Lucero Hernández, Miguel Miranda San Martín. Por asistencia; primera asistencia: Álvaro Herrera Ibarra. Segunda asistencia: Erick Manson Romero. Tercera asistencia: Matías Alcaíno Cerda.
Capitán Claudio Cisternas; director de la compañía, Marcelo Bustamante y Francisco Contreras, secretario, en la celebración de carácter telemática.
Voluntario destacado 2020: Erick Manson Romero. MEDALLA Un momento de emoción se vivió en la entrega de la emblemática Medalla Mártir Rescatista “Juan Andrés Bendeck”, que este año recibió el director de la compañía, Marcelo Bustamante Díaz. El reconocimiento destaca valores y compromiso con la institución de Bomberos y particularmente
con la propia compañía. En la oportunidad hizo uso de la palabra la hermana del mártir, Elizabeth Andrea Bendeck. También, el día 10 de marzo, el alcalde y candidato a la reelección, Javier Muñoz, entregó un reconocimiento a la compañía por su invaluable aporte y ejemplo a la comuna. DESAFÍOS Al ser consultado sobre el origen de la compañía, el di-
rector de dicha institución, Marcelo Bustamante, señaló que “nace un 10 de marzo de 1994 en el Cuerpo de Bomberos de Curicó, con la intención de dar una especialidad con la que nuestra institución no contaba como lo era la atención de emergencias en accidentes vehiculares”. Sobre los tiempos que corren, Marcelo afirma que en el marco de “la pandemia por
el Covid-19, Bomberos y particularmente esta compañía que dirijo, ha tenido que adoptar nuevos desafíos cotidianos. Junto con la labor de sanitización permanente, los llamados, sea de día o de noche continúan, y estamos disponibles 24/7 para seguir respondiendo a las emergencias”. VALORES Sobre el haber recibido la medalla Juan Bendeck, Bustamante indicó que “para quienes tuvimos el privilegio de conocer y trabajar en equipo con Juan Andrés, sabemos la tremenda responsabilidad que significa lucir en nuestro uniforme esta condecoración, ya que está basada en los principales valores que siempre rescatamos de nuestro mártir: lealtad, disciplina, tradición, abnegación, el espíritu de cuerpo que él siempre transmitió. Es por ello que recibo esta condecoración entregada por mis pares con mucha humildad y sabiendo la tremenda
responsabilidad que conlleva lucirla en mi uniforme”. DIRECTIVA La directiva de la institución está formada por: Superintendente: Jorge González Ruz. Comandante: Luciano Moraga Matus. Director: Marcelo Bustamante Díaz. Capitán: Claudio Cisternas Abarca. Teniente primero: Miguel Miranda San Martín. Teniente segundo: Álvaro Herrera Ibarra. Secretario: Francisco Contreras Robles. Tesorero: Ovidio Arroyo Núñez. Maquinista honorario: Juan Rodríguez Cea. Maquinistas: Juan Rodríguez Cea y Enrique Rojas Rodríguez. Ayudante: Matías Alcaíno Cerda. Junta de Disciplina: Alejandro Flores Villacura, Moisés Lucero Hernández, Mauricio López Pastén. Representante ante el Consejo Superior Disciplina: Julio Cornejo González. Encargado Dpto. Médico: Erick Manson Romero.
RECALCÓ QUE EXISTE UN PROTOCOLO ANTE ESTAS SITUACIONES
Errores de vacunación: ministro señala que son “casos puntuales” SANTIAGO. Dos errores en el proceso de vacunación fueron dados a conocer en los ultimos días en el país. Se trata de una lactante que fue inoculada con la vacuna Sinovac en un Cesfam de Villarrica, y un grupo de 10 personas que en San Bernardo (Región Metropolitana, RM) recibieron una segunda dosis, pero con una vacuna distinta a la inicial (Sinovac, en lugar de Pfizer). “Son casos puntuales, y evidentemente que lo lamentamos”, planteó al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacando que ya existe un protocolo del
Programa Nacional de Inmunizaciones ante estos hechos. ENFERMERA Sobre la lactante de Villarrica, el ministro dijo que la enfermera que cometió el error, avisó rápidamente lo que había ocurrido, a la madre de la menor. “La vacuna Sinovac, que fue la que recibió el lactante, es muy similar a la vacuna de la influenza, es decir, son virus muertos”, por lo mismo recalcó que no se deberían presentar “mayores problemas”. Además, planteó que “estos errores programáticos están dentro de todo el
El secretario de estado enfatizó en que en el caso de la lactante de seis meses, “en ningún caso es grave para la salud de la niña”, mientras que al grupo de la RM, se les inoculará nuevamente con Sinovac, en el tiempo prudente.
reglamento del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y para cada error, “hay una respuesta”. “Esta niña tiene que quedar en seguimiento, obviamente, pero los especialistas ya han dicho que es esperable que no ocurra nada grave”. “La situación es grave desde el punto de vista del error, pero en ningún caso es grave para la salud de la niña, porque es una vacuna con virus muerto. Yo entiendo la angustia del papá, y lo lamento”, enfatizó. “MEZCLA TERRIBLE” En el caso de San Bernardo, el
ministro explicó que lo que corresponde hacer es “que reciban la vacuna que ellos originalmente habían recibido, para cumplir con las normas, y también estaba ya escrito en el programa de seguimiento del PNI”. “Le vamos a colocar la segunda dosis de Sinovac, porque se le puso una primera dosis, tenemos que completar con esa. No se puede colocar de inmediato la Pfizer, sería una mezcla terrible colocarle a los dos días siguientes la Pfizer, porque hay que cumplir los días de diferencia, los 21 o 28 días”, enfatizó.
Jueves 18 de Marzo de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS OCUPACIONES ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN BUSCA PROFESOR/A DE RELIGIÓN DE REEMPLAZO POR 20 HORAS. ENVIAR CURRICULUM A E S C U E L A M A RTA B R U NET@HOTMAIL.COM 18-19 -80403
JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 01 de abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale a la vista deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9978066770
2?pwd=NkpyZW41Wk 84elpGZHhzc1IxOFQrQT09 ID de reunión N° 997 8066 7702 Código de acceso N° 174909. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-9282020. Ministro de Fe 16-17-18-19 - 80393
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Curicó 07 de abril de 2021, 12:00 hrs. se rematará en forma conjunta y en un mismo acto, los sitios números 68, 69, 70, 71, 72, 73 y 74, que son parte del resto del Lote 1 de la subdivisión de la parcela Nº 13 del Proyecto de Parcelación Luis Cruz Martínez, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó. El título de dominio de los sitios lo constituye la inscripción de Fojas 2.922 Número 1.192 del Registro de Propiedad del Año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo de las posturas: $42.671.421; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-70-2015, caratulada “Banco Santander Chile con Riquelme” Mario Riera N. Secretario (S) 17-18-19-20 - 80366
REMATE ANTE EL DÉCIMO TERCERO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará el 06 de abril de 2021, a las 15:00 horas, la propiedad Departamento 204, piso 2, block 7 del “Condominio Las Araucarias” Etapa VII, que tiene su acceso
principal por la calle en Las Araucarias nº 1260. Comuna de Constitución, Séptima Región. Inscrito a Fs 1674 Nº 1899 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución y Empedrado. Mínimo posturas será la cantidad de 395,51664 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 206.242.Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener a su disposición los elementos tecnológicos y de conexión. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-k, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, garantía que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, los posto-
res deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día lunes anterior al día del remate y en su caso, el día miércoles anterior al día del remate, ello desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega en Secretaría del respectivo vale vista. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V., que así lo señale, con una copia legible del vale vista entregado
al Tribunal con la anticipación señalada, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a amparada@pjud.cl , indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al pro-
tocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON RODRÍGUEZ”, ROL Nº 366792018, Hipotecario. La Secretaria. 17-18-19-20 - 80392
BANCARIOS “Banco BICE Cta. Cte.: 203502401. Cheques: 6787457 al 6787477; 6787480 al 6787490 y desde el 6787478 al 6787479”. Nulos por robo 18-19-20 -80402
ATENCIÓN AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de Preselección de los concursos del SIRSD-S temporada 2021, cerrados el pasado 5 de febrero, se encuentran disponibles a partir de hoy jueves 18 de marzo, en nuestra oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/as en la región.
LUIS PINOCHET ROMERO DIRECTOR SAG REGIÓN DEL MAULE
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2021 a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Departamento C 403, del Condominio Juntos Para Crecer, perteneciente al Conjunto Habitacional “Altos del Estero”, ubicado en Calle 12 Sur N° 2791, de la Comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 3119, N°2527, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/99318379307, ID de la reunión: 993 1837 9307 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $20.532.529.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C3690-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MORAGA DURAN, LUIS SERGIO”. 12-14-18-21 -80367
SECRETARIO (S)
Crónica
18 LA PRENSA Jueves 18 de Marzo de 2021
“MUJER CON CORAJE” DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
En el Mes de la Mujer: autoridades reconocen a emprendedora de Romeral Oriunda del sector Los Maquis. Se trata de Julia Palma de 55 años, mujer emprendedora, que confecciona prendas de vestir y además es agricultora. ROMERAL. Autoridades se trasladaron hasta el sector Los Maquis, oportunidad donde pudieron conocer el trabajo que desempeña Julia Palma de 55 años, mujer emprendedora, que confecciona prendas de vestir y además es agricultora. Se trató de una actividad que se enmarca en el Mes de la Mujer, cita que contó con la presencia del gobernador de Curicó, Roberto González; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Juana Vergara; y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara.
AUTORIDAD PROVINCIAL El gobernador de Curicó, Roberto González se mostró
orgulloso de conocer y compartir con Julia. “Junto a la seremi de la Mujer quisimos venir a visitar a Julia, una mujer emprendedora, con coraje, con valentía, que ha destacado por su esfuerzo y el trabajo que realiza día a día, por sacar adelante a su familia, en especial a su hija de 29 años que tiene una discapacidad, y a su madre que es una adulta mayor de 84 años, por ello merece todo nuestro reconocimiento esta gran mujer. Como gobernador me siento muy contento por haberla venido a testimoniar y otorgarle el reconocimiento ‘Mujer con Coraje’ de la provincia de Curicó, y por supuesto estaremos a disposición de ella y
Julia Palma tras recibir el reconocimiento: “Esto nos ayuda, nos da fortaleza, nos incita a que tenemos que seguir luchando por nuestros objetivos”.
de todas las mujeres que nos necesiten, porque como Gobierno nos hemos propuesto ayudarlas en cada paso que dan, porque mujeres como Julia, son un gran ejemplo para la sociedad”, dijo. El gobernador González, agregó que “la pandemia ha afectado a todos, pero no a todos por igual. Las mujeres han sido impactadas con más fuerza en lo laboral, en lo económico y en lo familiar, pero esto no ha sido impedimento para seguir adelante, porque son mujeres con coraje y hoy las destacamos, reconociendo su entrega y convicción para avanzar a paso firme, hacia el cambio cultural que queremos y que nos permita a mujeres y hombres gozar de las mismas oportunidades y derechos”. INSTANCIA En tanto, la seremi de la Mujer, Juana Vergara, valoró la instancia por reconocer a mujeres que, a pesar de una serie de obstáculos, han sabido salir adelante. “Es muy gratificante poder destacar a la señora Julia Palma, quien es la gran representante de la Provincia de Curicó, en la conmemoración del 8M. Ella nos ha mostrado la resi-
Autoridades conocieron el taller de confecciones de ropa y el invernadero de Julia Palma, donde trabaja diariamente con esfuerzo y perseverancia.
Roberto González: “Como gobernador me siento muy contento por haberla venido a testimoniar y otorgarle el reconocimiento ‘Mujer con Coraje’ de la provincia de Curicó, y por supuesto estaremos a disposición de ella y de todas las mujeres que nos necesiten”. liencia que tiene la mujer del Maule frente a la adversidad. Pese a la gran pandemia que estamos viviendo, ha sabido buscar una alternativa para poder salir adelante, siempre junto al amor por su hija y familia. Finalmente, quiero agradecer al alcalde Carlos Vergara y al gobernador de la provincia, Roberto González, quienes nos acompañaron en este homenaje”, subrayó.
AGRADECIMIENTO Julia Palma, es emprendedora. Ella confecciona y vende ropa, en gran parte, uniformes escolares para niños y jóvenes de su localidad, además de cosechar los productos que cultiva en su invernadero. Su emprendimiento le ha permitido sacar adelante a su familia y a su hija. Por lo mismo, se mostró emocionada de reci-
bir el citado reconocimiento. “Totalmente agradecida porque alguien que valore lo que uno hace, te haga relucir tus habilidades y actitudes es muy bueno. Esto nos ayuda, nos da fortaleza, nos incita a que tenemos que seguir luchando por nuestros objetivos y como son las mujeres luchadoras, tenemos que salir adelante”, dijo.
Crónica
Jueves 18 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19
RECURSO PESQUERO SE ESTÁ AGOTANDO PRODUCTO DE LA SOBREEXPLOTACIÓN
Presentan querella para que la justicia investigue “mafias” que controlan la pesca ilegal de merluza Pescadores Industriales del Biobío. El gremio dijo que estas acciones legales son a favor del resguardo de los recursos pesqueros, de la protección de la sostenibilidad del mar y de los pescadores artesanales honestos que están a merced de las mafias que controlan este ilícito. CONSTITUCIÓN. La Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío, dio cuenta de la presentación de querellas criminales por el delito de pesca ilegal sobre el recurso merluza común y el delito de asociación ilícita, en contra de todos quienes resulten responsables de esta práctica, que está llevando al colapso a este importante recurso pesquero. Según explicó el abogado del gremio, Remberto Valdés Hueche, las acciones legales fueron ingresadas en el Juzgado de Garantía de Constitución, “producto que varias caletas de la Región del Maule se han determinado como el foco de la comisión del ilícito. Sin embargo, de determinarse durante la investigación que los hechos pudiesen estarse produciendo en otras zonas del país como Valparaíso, O’Higgins o Biobío, se irán ampliando las acciones jurídicas, a fin de que los Tribunales puedan perseguir las mafias dedicadas al ilícito”. Macarena Cepeda Godoy, Presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío fue enfática en señalar que estas acciones legales “son a favor del resguardo de los recur-
Las acciones legales fueron ingresadas en el Juzgado de Garantía de Constitución, “producto que varias caletas de la Región del Maule se han determinado como el foco de la comisión del ilícito (imagen de contexto).
sos pesqueros, de la protección de la sostenibilidad del mar y de los pescadores artesanales honestos que están a merced de las mafias que controlan este ilícito y que destruyen los precios y los empobrecen. Por ello, quiero ser muy clara: estas querellas no son en contra de la pesca artesanal, son en contra de aquellos que no cumplen la ley, no cuidan los recursos y depredan el mar”.
RAZONES Según dijo el abogado Valdés, son varias las razones para recurrir a los tribunales de justicia. Se fundan, por ejemplo, en que diversos informes de universidades y centros de estudios alertan que la pesca ilegal que involucra a la merluza común está “fuera de control” lo que “podría hacerla desaparecer. “La captura indiscriminada de este recurso puede comprobarse a través de los per-
manentes decomisos de este recurso pesquero a lo largo de Chile sin acreditación de origen legal (a pesar de que estos corresponden a menos del 2% de la pesca ilegal); el permanente estado de sobreexplotación del recurso, la inalterable oferta de merluza fresca, incluso en época de veda y la invariable tendencia a la baja del precio en playa que deben soportar los pescadores artesanales cuando buscan vender mer-
luza legal frente a la enorme oferta de pescado ilegal”, dijo. DATOS Es importante conocer que, en mayo y junio del año 2019, en sesiones públicas del Comité de Manejo de la Merluza Común entre las regiones de Valparaíso y Biobío, representantes artesanales de la Región del Maule reconocieron que anualmente se extraen más de 50.000 toneladas de merluza, siendo su cuota asignada de 3.267 toneladas (la cuota global del recurso para todo el país es de 30.279 toneladas). Y en enero de 2021, en Sesión Extraordinaria, del Comité Científico Técnico de la Merluza -organismo experto y asesor de la Subsecretaría de Pesca- se emitió un oficio que le expresa a dicha autoridad que “la principal limitante para la recuperación de la merluza común es un elevado nivel de ilegalidad, hecho reconocido por los usuarios y que ha sido estimado en diversas iniciativas de investigación, incluso por este Comité”. AUXILIO Se indicó que las asociaciones ilícitas que controlan la
explotación, logística, transporte, distribución y venta de esta pesca ilegal, también destruyen el valor y el esfuerzo de los pescadores artesanales que buscan respetar sus cuotas y cuidar el recurso, pues el precio de la merluza ilegal es infinitamente inferior a la legal y sobre el cual no tiene capacidad para competir. Según señaló Macarena Cepeda, “esta acción legal también busca ir en auxilio de comunidades costeras de pescadores artesanales que se empobrecen producto de la pesca ilegal”. Remberto Valdés agregó que “estas enormes cantidades de pescado sin acreditación de origen, además de no pagar impuestos producto de su venta, generan dinero negro, el que se estima en unos 60 millones de dólares. Es decir, cifras muy relevantes de tributos están siendo evadidos en desmedro de las arcas fiscales (impuesto a la renta e IVA). Y, por otra parte, todo este pescado ilegal es transportado y almacenado sin ningún tipo de resguardo sanitario, poniendo en peligro la salud de miles de personas diariamente”.
EDIL RECOGIÓ INQUIETUDES DE VECINOS
Concejal Canquil respecto a obras en avenida Alessandri: “Hay dificultades de accesibilidad” CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil cuestionó la falta de medidas para enfrentar la alta velocidad con la que transitan los vehículos que circulan por avenida Freire. Este planteamiento lo hizo el edil en el marco de los avances que se han logrado
con el proyecto que enlaza a dicha arteria con la avenida Alessandri y además, los problemas que se han generado por trabajos mal ejecutados. “Se han producido dificultades en varios de los tramos. Esto ha sido denunciado por diversas organi-
zaciones vecinales y de ciclistas”, indicó Canquil, quien agregó que deben incorporarse mejoramientos al proyecto. “Hay dificultades de accesibilidad y las ciclovías se terminan en ciertas partes del tramo”, enfatizó. Junto a esto, el concejal
recogió las inquietudes de la comunidad respecto a las inundaciones que han venido de la mano con la caída de fuertes precipitaciones. “Las autoridades deben hacerse cargo y generar las mejorías para la comunidad”, aclaró Canquil.
Para el edil Raimundo Canquil es relevante incorporar modificaciones al proyecto vial Freire-Alessandri.
18
Jueves Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ALTA COBERTURA
TALCA REGISTRA MÁS DE 94 MIL DOSIS APLICADAS CONTRA EL CORONAVIRUS Balance. Un positivo balance al proceso de vacunación realizó la directora comunal de Salud talquina, Carol Zúñiga. Del total de vacunación a la fecha, casi 33 mil inoculaciones corresponden a la segunda dosis. TALCA. Como una experiencia “positiva y exitosa” calificó la directora comunal de Salud de Talca, Carol Zúñiga, al proceso de vacunación contra el Covid-19 llevado adelante en la capital regional, argumentando para ello la alta cobertura alcanzada hasta el momento y la respuesta de la población para vacunarse. “En total tenemos más de 90 mil dosis aplicadas, con más de 60 mil personas diferentes inoculadas en una primera dosis y más de 30 mil con una segunda dosis. Esto quiere decir que incorporamos tanto vacunas Sinovac como Pfizer a este proceso y, en general, tenemos cobertura bastante alta”, detalló Zúñiga, mientras visitaba el centro de vacunación en la Escuela Prosperidad, uno de los nueve establecimientos educacionales dispuestos por la Municipalidad de Talca para llevar adelante este proceso junto a los consultorios de la comuna. En cifras más precisas, a la fecha, Talca registra 94.591 dosis aplicadas, siendo importante señalar que, de ellas, 32.986 corresponden a la segunda dosis. Además, del total de dosis, 26.330 fueron aplicadas en domicilios como parte de las medidas adoptadas desde la Municipalidad de
La comuna de Talca registra más de 90 mil dosis aplicadas, con más de 60 mil personas diferentes inoculadas en una primera dosis y más de 30 mil con una segunda dosis.
El proceso de vacunación seguirá realizándose de acuerdo a la calendarización establecida en los consultorios y en los nueve establecimientos educacionales habilitados para dicha labor. Talca para los adultos mayores de 65 años y las personas con movilidad reducida. “El proceso de vacunación domiciliaria ha sido exitoso y novedoso. La gente ha tenido una percepción muy positiva de ello porque esto ha implicado que los mayo-
res de 65 años no tengan que desplazarse desde sus hogares. Nuestras autoridades locales nos han pedido encarecidamente que tratemos de que nuestra gente no salga de sus casas y que vayamos a inocularlos a sus hogares. Efectivamente, hemos llegado a un 85% de
cobertura en personas mayores y, de ellos, el 60% ha sido en domicilio”, explicó Carol Zúñiga. VACUNACIÓN EN CUARENTENA Respecto a la continuidad del proceso de vacunación en Cuarentena total, a la
cual entra la comuna de Talca a contar de hoy jueves 18 de marzo, éste seguirá realizándose de acuerdo a la calendarización establecida en los consultorios y en los nueve establecimientos educacionales habilitados para dicha labor. “La vacunación continúa de la misma manera. Las personas necesitan su permiso de desplazamiento, aunque nosotros no lo exigimos para vacunarse, pero se entiende que lo necesitan para desplazarse por estar en Cuarentena. Lo que solicitamos en los puntos de vacunación es que porten su carnet de identidad y, si pertenecen a algún grupo en particular prioritario, que presenten la documentación respectiva a ello”, indicó Zúñiga. PACIENTES CRÓNICOS Un elemento relevante en esta etapa de vacunación tiene que ver con la inoculación a los pacientes crónicos. Para ellos, la directora comunal de Salud de Talca dijo que es importante que las personas sepan que pueden acreditar la cronicidad con cualquier documento, ya sea un carnet de control o un certificado médico. Incluso, advirtió que, en caso de no tener documentación de este tipo, puede presentarse a cualquier punto
de vacunación donde hay formas de revisarlo. “Estamos priorizando la oportunidad de vacunación. Eso significa que, si las personas se presentan y solicitan su vacuna, nosotros lo inoculamos si pertenece a los grupos priorizados porque pretendemos no perder la oportunidad de vacunación, entendiendo que estamos en un problema de salud pública importante en donde necesitamos que la mayor cantidad de personas sean inmunizadas”, explicó. PERSONAS CON VIH En la oportunidad, la directora comunal de Salud fue consultada por el proceso de vacunación en personas con VIH, indicando que en el caso de las personas portadoras de inmunodeficiencia, la vacunación se organizó a un nivel más complejo, es decir, en el nivel secundario, quienes lo están haciendo de una forma organizada y estructurada. “Sin perjuicio de ello, si las personas portadoras se acercan a un establecimiento de vacunación dentro de la comuna de Talca, van a ser inoculados sin que tengan que presentar algún certificado ni documento asociado a ello. Basta que digan que son crónicos y que necesitan vacunarse para ser inoculados”, explicó.