El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.791 | Miércoles 18 de Agosto de 2021 | $ 300
TALCA ES LA COMUNA CON MAYOR CANTIDAD DE COLEGIOS MUNICIPALES CERRADOS EN EL MAULE. | P7
CONTRA EL COVID-19 Y LA INFLUENZA
Investigan pérdida de la cadena de frío de vacunas En la comuna de San Clemente. Alcaldesa María Inés Sepúlveda denunció que el corte de energía que provocó esta situación habría sido intencional, por lo que la PDI de Talca inició diligencias investigativas. | P20
“CONCEJO ABIERTO”
Curicanos analizan sesiones del concejo municipal en Podcast. | P4 VIENTO Y LLUVIA
Hoy llega segundo sistema frontal al Maule. | P3
Consejo Regional del Maule sesionó desde Cauquenes Sesión semipresencial. Gobernadora Cristina Bravo valoró disposición de los consejeros y aseguró que este tipo de cambios buscan descentralizar las actividades del Gobierno Regional. | P19
PROTAGONISTAS ESTÁN FELICES
“Palomitas” vuelven a la estación de Trenes de Curicó Una tradición curicana. Senador Rodrigo Galilea y concejal Francisco Sanz plantearon el tema al presidente de EFE. | P5 GOBERNADORA REGIONAL REITERA LLAMADO PARA DECLARAR EMERGENCIA AGRÍCOLA E HÍDRICA EN EL MAULE. | P5
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 18 de Agosto de 2021
Sucede
30 nuevos casos de Covid-19 son confirmados en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves Viernes
19 20
- Primera dosis Segunda dosis PFIZER a rezagados desde los población vacunada entre el 5 y el 18 años con SINOVAC 18 de julio. (Adolescentes entre 15 y 17 años) - Segunda dosis población vacunada (Adolescentes con comorbilidades con SINOVAC entre entre 12 y 17 años) el 19 y 25 de julio Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional. No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
16 17
Personas entre 75 y 78 años
Personas entre 72 y 74 años
Miércoles
18
19 20
Personas entre 64 y 69 años
Personas entre 55 y 63 años
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC entre el 1 y el 14 de marzo. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Enfermedades autoinmunes en tratamientos biológico/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo)*** Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo ***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte 18 Norte esquina 6 Oriente
Gimnasio Las Américas Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Hoy continúan los operativos de enseres, solicitados por las juntas vecinales de Curicó.
Chacabuco con Catedral
COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes y Pelluhue COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
lógico, la Seremi de Salud confirmó 30 nuevos casos de Covid-19 en la
CONVENTO VIEJO Y NUEVA GALILEA RECIBEN OPERATIVOS DE ENSERES
Lautaro #928
TALCA Horario: 9:00 a 14:00 horas Escuela Darío Salas
reporte epidemio-
Jueves Viernes
Personas entre 70 y 71 años
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 13:00 a 19:00 horas
TALCA. En su último
Retiro de elementos en desuso. Servicio gratuito sirve para disminuir microbasurales en distintos sectores de la ciudad.
A
partir de las 8:30 y hasta las 17:30 horas, los sectores vecinales de Convento Viejo y Nueva Galilea Dos, tendrán la oportunidad de salir a depositar los enseres de hogar que se van a desechar, actividad que fue confirmada este martes por el departamento de Aseo del municipio curicano, donde se dio a conocer que los contenedores quedaban instalados a primeras horas de hoy. Estos operativos que fueron solicitados por las juntas vecinales de los sectores que serán atendidos hoy, son parte de un programa medioambiental que está desarrollando durante los dos últimos años el municipio local con la empresa Dimensión, donde también se ha involucrado el trabajo de limpieza de microbasurales denunciados por diversos sectores habitacionales de la comuna. El operativo de villa Nueva Galilea Dos, ubicada en el barrio norponiente de la ciudad de Curicó, centrará su lugar de acopio en la calle Vizcaya con Lago Lanalhue, participando como coordinador con los vecinos el
Región del Maule, con lo cual el número total de contagiados a la fecha llega a 100.563. Los 30 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 14, Cauquenes 4,
dirigente Fernando Gaete Araos. En la recolección de enseres de Convento Viejo, el operativo fue solicitado por el Centro de Acción de la Mujer “Siempre Activa” y tendrá como lugar de recepción, la calle Convento Viejo del fundo Los Peumos y participará como coordinadora la dirigente, Jimena Acevedo.
Longaví 4, Curicó
BUENOS RESULTADOS Se informó que este tipo de actividad municipal con la empresa Dimensión ha tenido excelentes resultados, por la gran respuesta que se ha tenido de parte de los sectores involucrados, tanto en la convocatoria de los vecinos como en respeto por las diversas medidas de prevención sanitarias, solicitadas por las autoridad para combatir el Coronavirus. Con estos operativos se ha logrado disminuir la cantidad de elementos que la gente había estado desechando en sitios eriazos, espacios públicos y hasta en los caudales de canales, como los extraídos no hace mucho, entre los que figuraban hasta televisores y que la comunidad había estado denunciando.
asintomáticos.
3, Pencahue 3, Colbún 1 y San Clemente 1. De esos 30 nuevos contagios, cinco corresponden a casos Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 94, Cauquenes 28, Curicó 21, San Javier 20, Constitución 19, Longaví, Hualañé 18, San Clemente 15, Licantén 14, Pelarco 14 y Maule 11. Finalmente, se in-
Este tipo de operativos son solicitados por los mismos dirigentes de los sectores beneficiados, directamente al departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó.
forman mil 733 fallecidos totales para Maule, no sumando nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Miércoles 18 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3
SISTEMA FRONTAL
Se registraron derrumbes en el camino a Los Queñes Hoy ingresa un nuevo frente. Traerá muchas precipitaciones y vientos en la zona central, que se extenderían hasta el domingo. La próxima semana estará marcada por bajas temperaturas. ROMERAL/CURICÓ. El desprendimiento de rocas se produjo en las últimas horas a la altura del kilómetro 39 en la ruta que conduce a la precordillera romeralina, poco antes de llegar al puente Hernán Briones Según informó la Municipalidad de Romeral, el deslizamiento provocó un corte parcial del camino, por lo cual se llamó a quienes
transiten por ese lugar hacerlo con mucha precaución para evitar accidentes. Asimismo, se señaló que personal de Carabineros del retén Los Queñes mantendrá un control del tránsito frente a sus dependencias, autorizando el paso solo a quienes viven o trabajan ahí. Cabe mencionar que producto del sistema frontal que
azota a la zona central del país, la Delegación Provincial decretó el cierre de la Ruta J-55 desde el puente Hernán Briones hacia la cordillera, para público general hasta un nuevo aviso. LO QUE VIENE En tanto, el encargado de Emergencias de la Municipalidad de Curicó,
Hoy ingresa un nuevo sistema frontal a la zona central, que traerá más precipitaciones y vientos.
Precaución pidieron a las automovilistas que transitan hacia Los Queñes.
Marcelo Quitral, afirmó a diario La Prensa que el lunes “tuvimos cuatro árboles caídos en diferentes sectores: Los Guindos, Tutuquén y dos dentro de la comuna”. Agregó que hubo un desborde de un canal que inundó dos casas, tema que se solucionó con una retroexcavadora. El funcionario municipal indicó que se han preparado para enfrentar el sistema frontal, limpiando sumideros
de aguas lluvias y canales para evitar problemas. “Sacamos más de 20 televisores, refrigeradores, cocinas, colchonetas y colchones”, dijo. No hay que olvidar que entre hoy y mañana ingresará un nuevo frente, que traerá muchas precipitaciones y vientos en la zona central que se extenderían hasta el domingo, mientras que la próxima semana estará marcada por bajas temperaturas.
NUEVO ANIVERSARIO
En forma breve y simbólica Club Alianza celebra hoy sus 106 años CURICÓ. Si no estuviéramos viviendo en medio del estricto marco restrictivo, asociado a la pandemia del Coronavirus, este miércoles 18 de agosto, la sede del Club de Deportes Alianza de esta ciudad estaría engalanada para celebrar, con el mejor ánimo festivo, el centésimo sexto aniversario de su fundación. La realidad actual obliga a la comunidad aliancista
a circunscribir este nuevo cumpleaños, a una jornada breve pero de simbólico relieve y de profunda emotividad. Es así como en horas de esta tarde los miembros del Directorio, encabezado por Miguel Muñoz Castillo, más algunos socios, se darán cita en el hogar del presidente honorario, don Rafael “Lito” Pérez, a quien se le ofrecerá un sencillo pero significativo homenaje.
Don Rafael “Lito” Pérez Burgos, Presidente Honorario del Club de Deportes Alianza.
TODO UN SÍMBOLO VIVO DEL ALIANZA A estas alturas de la historia “aliancista”, Rafael Pérez Burgos (“Lito” y “don Lito” para sus amigos, dirigentes, socios y jugadores) es todo un símbolo humano y patrimonial de la entidad verdinegra. Prácticamente su vida entera ha estado ligada al club de sus amores, ya que su padre –don Rafael Pérez Allúa– fue uno de los socios fundadores de la institución que naciera
formalmente aquel domingo 18 de Agosto del año 1915. “Don Lito” fue un activo y dinámico jugador de la rama de Básquetbol del Alianza, pero también pasó por casi todos los cargos de la institución, siendo actualmente presidente honorario y se mantiene al día en casi todos los aspectos de la vida institucional. Él es todo un ícono y un símbolo vivo; querido y respetado por la familia aliancista en general.-
4 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
Crónica
GRABACIÓN DE AUDIO QUE SE TRANSMITE VÍA ONLINE
Curicanos analizan sesiones del concejo municipal en Podcast Hora de incidentes. Se trata del espacio “Concejo Abierto”, instancia en la que intervienen la abogada María Antonieta Rojas González, el ingeniero Marcelo Aliaga Quezada y el geógrafo Felipe Aguilera Sáez. CURICÓ. A fin de analizar y comentar las intervenciones que se llevan a cabo en cada una de las sesiones ordinarias del concejo municipal, tres curicanos tomaron la decisión de darle vida a un Podcast (grabación de audio que se transmite vía online), cuyos primeros capítulos ya están disponibles en redes sociales. Nos referimos a “Concejo Abierto”, programa en el que intervienen la abogada María Antonieta Rojas González, el ingeniero Marcelo Aliaga Quezada y el geógrafo Felipe Aguilera Sáez. Todos tienen en común ser miembros de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó (ACUC), instancia donde además de conocerse, descubrieron tener en común el interés de seguir el desarrollo de cada una de las sesiones del aludido órgano. En contacto con diario La Prensa, María Antonieta Rojas, indicó que, básicamente, se trata de un espacio con un espíritu de “crítica constructiva”, respecto al ejercicio
Dicho espacio se puede escuchar a través de Spotify. Además también cuenta con perfiles, donde se presenta la posibilidad de interactuar, en diversas plataformas virtuales como Facebook, Twitter e Instagram.
de quienes integran el concejo, a través de un diálogo que en principio se dio “de manera interna”.
“A Marcelo (Aliaga) se le ocurrió la idea de hacer un Podcast que en el fondo es traspasar esta conversa-
ción interna que teníamos en un formato más público”, dijo. “Siempre se apunta a las autoridades que no hacen su trabajo, pero nosotros como ciudadanos ¿Hacemos el nuestro? Con esto de alguna manera estamos transparentando lo que hacíamos en la interna, que era comentar las performance de cada uno de los concejales en ejercicio (…) Nosotros seguimos el concejo ordinario, y en específico, apuntamos a la hora de incidentes, que es este espacio final donde los concejales pueden hacer ejercicio de su labor como fiscalizadores y también proponer al alcalde, líneas de acción en diversas temáticas”, acotó. ROL FISCALIZADOR A juicio de Rojas, tomando en cuenta cada una de las intervenciones que se han generado al interior del concejo, queda en evidencia el “rol” que cada uno de ellos busca desempeñar, matices que, por
ejemplo, quedan más que claros, a la hora de ejecutar la citada labor fiscalizadora, donde claramente, dijo, varios quedan “al debe”. “Tengo la percepción de que algunos concejales no entienden cuál es el sentido de la hora de incidentes”, dijo, recalcando que se trata además de un período que tiene como “condimento” el obligatorio cambio, que se presentará una vez que concluya la vigente administración encabezada por Javier Muñoz. Más de algún concejal, dijo, ya está trabajando para “perfilarse” como una “carta real” para, en su momento, poder asumir aquel rol, que se traduciría en un “crecimiento” dentro de su propia “carrera de carácter política”. CAPACIDADES Considerando la “composición” que presenta el actual concejo, a juicio de la abogada se trata de un ente que detenta “muchas capaci-
dades para seguir creciendo”. “En esta pasada, los concejales en su mayoría son profesionales universitarios, por tanto, tienen competencias como para continuar creciendo, y si tienen la mente abierta, vamos a poder gestionar una mejor ciudad, que es en el fondo lo que todos queremos. No es necesario estar en la mesa pública para incidir en lo que se está haciendo en la comunidad. Nosotros como ciudadanos, también tenemos que hacer un control”, subrayó. CRECIMIENTO A la fecha, ya con tres capítulos disponibles, cada día dicho programa va sumando seguidores en redes sociales. “Estamos muy contentos, porque si bien no nos escucha una masividad, por así decirlo, porque sabemos que este programa no busca ser masivo, nos está escuchando gente muy relevante. Ya con eso estamos pagados”, concluyó.
ASÍ LO INDICÓ EL ALCALDE DE VICHUQUÉN
Esperan que retroceso de comunas costeras “no marque una tendencia” VICHUQUÉN. Desde hoy, al menos dos comunas costeras de la provincia de Curicó, como lo son Licantén y Vichuquén retroceden en el contexto del Plan Paso a Paso, en específico, a la etapa de “Transición”, es decir, durante los fines de semana y festivos sus residentes deberán respetar un “total” confinamiento. A nivel regional, las otras comunas que también caen en tal restricción (Paso 2) son Pelarco y Hualañé. En tal contexto, en lo puntual, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo, señaló que espera que dicho retroceso “no marque una tendencia” respecto a la que pueda suceder con otras comunas, tanto de la provincia
como de la región. “Fuimos la primera en avanzar a Apertura Inicial y ahora retrocedemos dos fases de una vez, esperamos que no pase lo mismo con las otras comunas”, dijo a VLN Radio. Según los antecedentes que maneja el jefe comunal, se trata de una decisión que se sustenta debido al aumento de casos activos de Covid-19 presentes en tal territorio (según el informe de ayer, alcanzaba un total de nueve personas). “Debemos recordar que fuimos de las primeras comunas en avanzar a esta fase de Apertura Inicial en esta región y luego de varias semanas, nos hacen retroceder de fase. De cierta manera, hay que seguir
haciendo un llamado al resguardo, al autocuidado. El llamado es a cuidarse y a seguir manteniendo todas las distancias y que podamos salir de esto”, recalcó.
“El llamado es a cuidarse y a seguir manteniendo todas las distancias y que podamos salir de esto”, recalcó el alcalde de Vichuquén, respecto al “retroceso” que sufrió la citada comuna en el Plan Paso a Paso.
CASOS ACTIVOS Si bien en comparación a otras zonas no se trata de una cifra “tan alta”, agregó que el ítem relacionado al número de casos activos debe ser abordado “en proporción” a la cantidad de habitantes de cada territorio, factor que a la larga justifica el señalado retroceso. “Nosotros estamos preocupados día a día de lo que está sucediendo, pero son temas que se nos escapan un poquito de las manos, preferimos que este
retroceso de fase sea ahora y que ya se vaya marcando algo más definitivo, quizás en los días o en las semanas que se avecinan, considerando que se vienen mejores condiciones climáticas en los próximos meses”, dijo. “Vamos a estar bien alerta a cualquier acción que se vaya realizando, hemos hecho algunos operativos de testeo en algún momento, vamos a tratar de seguir haciéndolos, y ahora en fase 2 se puede aumentar un poco más la fiscalización. Estamos bien preocupados por el tema, lo lamentamos, porque ya la gente se estaba distrayendo un poco más, pero bueno, es lo que nos tocó ahora” concluyó.
Crónica
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 5
TRABAJADORAS MUY CONTENTAS
“Palomitas” volverán a la Estación de Trenes de Curicó Reunión. Senador Rodrigo Galilea y concejal Francisco Sanz plantearon tema al presidente de EFE. CURICÓ. Felices y motivadas se
encuentran las denominadas “Palomitas”, con la posibilidad de mantener viva esta vieja tradición en la denominada “Ciudad de las Tortas”. Una de ellas es Ana González, quien señaló que “nos fue bien donde vinimos y nos van a dar la solución que nosotros queremos que es seguir trabajando en la estación. Estoy muy contenta”, aseguró. Igual de entusiasmada con la idea está María Isabel Céspedes, quien señaló que toda su vida ha trabajado vendiendo pasteles. “Imagínese, más de 50 años de trabajo, criar los hijos y ha estado toda mi familia en ese puesto, bisabuela, abuelita, ma-
má, yo, mi cuñada y una sobrina, es una tradición total”, sostuvo. Estas orgullosas “Palomitas” hicieron estas declaraciones, tras ser recibidas en Santiago por el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, quien señaló que es fundamental que esas trabajadoras vuelvan a la estación tras muchos años de espera. En ese sentido, valoró que siempre mantuvieran la esperanza. “No solo es un recuerdo, sino que es una cosa que todos queremos como pasajeros, pues se añora y que no tuvieran permiso para instalarse en la estación era una muy mala noticia”, acotó.
“PATRIMONIO VIVO” En la cita también participó el senador Rodrigo Galilea, quien contó que el presidente de EFE admitió que las “Palomitas” son parte de la estación de trenes de Curicó. “Es un patrimonio vivo que Ferrocarriles del Estado valora mucho, que jamás debe dejar de existir y que ojalá siga subsistiendo en el tiempo. Aquí hay generaciones y generaciones de familias que se han criado a través de este precioso oficio”, dijo. En tanto, el concejal por Curicó, Francisco Sanz, afirmó que la autorización para trabajar en la estación es un merecido premio para las “Palomitas”,
“Palomitas” llevan más de medio siglo trabajando en el mismo lugar.
que le han dedicado más de medio centenar de años a ese oficio. “No quieren que esta tradición de más de 80 años y un patrimonio cultural de la ciudad se pierda. Han hecho todo un esfuerzo e, incluso,
GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE, CRISTINA BRAVO
Reiteran solicitud para declarar emergencia agrícola e hídrica TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, en el marco de la entrega de incentivos para pequeños agricultores de San Javier, reiteró la solicitud de declarar emergencia agrícola e hídrica en la Región del Maule. Bravo indicó que la declaración de escasez hídrica se solicita al MOP y puede abarcar cuencas, provincias y comunas, según sea el caso y una vez decretada, se pueden adoptar una serie de medidas extraordinarias para amortiguar y mejorar las zonas de escasez, como la intervención de ciertas fuentes, la redistribución del recurso hídrico para riego y medidas sobre el agua potable rural. Del mismo modo explicó que en cuanto a la declaración de emergencia agrícola, se solicita al Ministro de Agricultura y se concreta cuando se comprueba que la situación derivada de
En el marco de una actividad efectuada en San Javier, la gobernadora regional, Cristian Bravo, reiteró su llamado a decretar emergencia agrícola e hídrica en la Región del Maule.
fenómenos naturales o climáticos, provoca graves daños a los sistemas productivos y requiere del apoyo externo con instrumentos y medidas extraordinarias para evitar graves pérdidas económicas y patrimoniales. “Los que somos electos popu-
larmente, tenemos que ir de cara y del lado de la comunidad, y la demanda de la gente es declarar emergencia agrícola e hídrica, así que en ese sentido lo que le pedimos al seremi de Agricultura y delegado presidencial, es que envíen un oficio para el Presidente de la
República, porque el Maule necesita soluciones ahora”, enfatizó la gobernadora. Por su parte el alcalde de San Javier, Jorge Silva, también solicitó la misma medida. “Nosotros somos un sector de secano y por lo mismo agradezco los recursos que se le entregan a los pequeños agricultores, ojalá que se pueda decretar la emergencia agrícola e hídrica”. En la actividad se hizo la entrega de incentivos a pequeños agricultores, la cual se enmarca en un convenio entre Indap y el Gobierno Regional, que consiste en el fortalecimiento al riego para los pequeños agricultores, en atención a lo cual se entregó cheques a doce beneficiarios, los que realizarán obras menores de riego, tales como un sistema de conducción y acumulación de aguas lluvias.
han ido hasta la propia EFE hace un mes atrás para tocar este tema”, destacó. Agregó que al escuchar los testimonios de esas mujeres, se animó para ayudar a gestionar un permiso para trabajar.
Francisco Sanz valoró la preocupación por el asunto del vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Curicó, Juan Allendes, quien también los acompañó a la capital.
Senador Castro insta a continuar con la prevención del Covid-19
TALCA. Luego que se confirmara el segundo caso de la variante Delta en el Maule, que corresponde a una mujer de Linares que tuvo contacto estrecho con más de 25 personas, el senador Juan Castro, hizo un llamado a la ciudadanía a no descuidarse, pese a las favorables cifras del Minsal. “El Covid-19 es una pandemia que nos va a seguir por mucho tiempo. Hoy sabemos que tenemos los números más bajos de contagios de los últimos meses, eso es una buena noticia, pero sin duda igual hay que tener mucho cuidado y el llamado es a que las personas sigan protegiéndose y
cuidándose, porque estas pandemias así como bajan también a veces suben muy rápido”, sostuvo el legislador. Agregó que “no porque hayan mejorado los números debemos relajarnos, disminuir los contagios por coronavirus y acabar con esta pandemia es responsabilidad de todos”. Según el último informe epidemiológico entregado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), se alcanzó la cifra de contagios más baja desde abril del 2020, con solo 405 casos confirmados a nivel nacional. Esto se suma a la disminución de la positividad, la cual llegó al 1,2% en las últimas 24 horas en el país.
Crónica
6 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
OBRAS TIENEN 72% DE EDIFICACIÓN
Vecinos de Empedrado y autoridades constatan avances de proyecto habitacional “Santa María” Casas. Tuvieron que ser demolidas cuando empresa abandonó faenas y fueron encontradas serias deficiencias estructurales. Trabajos los retomó otra firma. Comité Habitacional, Jacqueline Paillalef, quien acompañó al director regional del Serviu, Claudio Daneck, y al alcalde, Gonzalo Tejos, en una visita al conjunto.
EMPEDRADO. Vecinos, acompaña-
dos por autoridades municipales y del Serviu, conocieron el avance que presenta la construcción del proyecto habitacional “Santa María” de esta comuna y que beneficiará a 39 familias. Detrás de esta iniciativa hay una historia que golpeó fuerte a dichas personas, pues cuando las casas tenían un 40% de construidas la empresa a cargo abandonó las faenas y por deficiencias estructurales, debieron ser demolidas. Lo importante es que, luego de un trabajo mancomunado entre directivos del Minvu, Serviu y los dirigentes, significó retomar las obras con otra firma y hoy el grado de
Vecinos y autoridades, constataron los avances de construcción que presentan las viviendas en Empedrado.
avance de las viviendas bordea el 72 %. “Estoy muy contenta. Es gratificante ver cómo las cosas se
ABORDARON TEMAS REGIONALES
están haciendo bien. Nuestras casas están quedando muy bonitas. Me enorgullece haber tomado esta res-
ponsabilidad de liderar el comité en momentos de mucha desesperación y angustia”, señaló la presidenta del
Fotonoticia
Gobernadora regional se reúne con alcaldes en el Maule Sur
Delegado Prieto se reunió con consejeros oficialistas
RETIRO. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con alcaldes de comunas del Maule Sur, para escuchar a las autoridades sobre las necesidades más recurrentes de su ciudadanía. La gobernadora conversó en primera instancia con el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez (en la imagen) en el municipio y posteriormente se dirigió hasta Yerbas Buenas.
TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto,
se reunió con la bancada de consejeros regionales de Chile Vamos, con quienes abordó distintas temáticas, como los proyectos aprobados durante el primer semestre. “Agradecemos este encuentro, para reforzar y ver proyectos y poner a disposición, sobre todo en los tiempos que se vienen de sequía y emergencia con los incendios, el compromiso de ellos de aprobar recursos y gestiones para seguir mejorando la calidad de vida de nuestra Región del Maule”, señaló Prieto. “Analizamos la situación del déficit hídrico que atraviesa nuestra región y, para lo cual, muchas propuestas se van a llevar a cabo, a través de los distintos servicios públicos, pero otras llegarán al Gobierno Regional, donde esperamos apoyar esas iniciativas”, complementó el consejero Patricio Ojeda. César Muñoz, en tanto, pidió celeridad en la ejecución de gastos para esos efectos y otros proyectos que llevan tiempo esperando su aprobación en el GORE, como la Teletón. Los consejeros coincidieron en la necesidad de reunirse periódicamente con el delegado presidencial.
TRABAJOS Se trata de viviendas de albañilería, cuya superficie construida oscila entre los 46.6 y 55.85 metros cuadrados, además de áreas verdes, mejoramiento de terreno, muros de contención, calles interiores de hormigón, alumbrado, alcantarillado público y red de evacuación de aguas lluvias. “Estamos muy contentos por los avances de un proyecto que es muy especial para nosotros, ya que conocimos muy de cerca el sufrimiento de las fami-
lias y ahora observar que todo avanza es gratificante. En su momento hubo que asumir errores, reunirse con las familias y generar instancias de diálogo con los dirigentes para encontrar una solución y hoy, ya estamos avanzando de manera importante en la terminación de este conjunto”, dijo Daneck. En tanto, Gonzalo Tejos, se manifestó agradecido por la gestión del Serviu. “Yo feliz, tuve una participación en la constitución de este comité. Se tuvo una mala experiencia, pero ya seguimos avanzando”. La inversión del proyecto alcanza las 54 mil 195 UF y los trabajos, tienen un plazo contractual de ejecución para marzo de 2022.
Artesanos de Colbún beneficiados con fondos concursables COLBÚN. La empresa Colbún S.A. y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, premiaron 19 proyectos que participaron del programa “Energía Emprendedora: Fondos Concursables para Artesanos de Colbún”, cuyo objetivo es apoyar a los artesanos en su inserción en el mundo de las ventas online y en el desa-
rrollo de productos con identidad territorial. Este programa consta de dos líneas de trabajo: Herramientas para Marketing Digital y Mejoramiento en la Innovación de Artesanías. La entrega de fondos consiste en un total de 22 millones de pesos; cuatro millones para la agrupación ganadora y un millón para ca-
da uno de los 18 proyectos individuales. “Estamos muy felices, ya que hemos ganado este fondo concursable que nos motivó muchísimo. Llega en un momento donde venimos de tiempos difíciles, por la pandemia, y esto es una inyección de energía que nos motiva para seguir adelante e innovando”, expresó
Miriam Concha, artesana en crin de Rari y una de las ganadoras. María Pía Yovanovic, directora ejecutiva de la Corporación, indicó que “a través de Descubre el Maule, queremos desarrollar productos con identidad territorial para potenciar la gran riqueza cultural de Colbún”.
Crónica
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 7
SITUACIÓN FUE CALIFICADA DE “PREOCUPANTE Y PERJUDICIAL” POR EL SEREMI DE EDUCACIÓN
Talca es la comuna con mayor cantidad de colegios municipales cerrados en el Maule Tendencia. De este modo la capital maulina se aparta de la tendencia nacional, que ya suma 6.630 establecimientos abiertos y en clases, mientras en la región hay 699 establecimientos con clases presenciales. TALCA. La comuna de Talca destaca negativamente a nivel regional, debido a que la totalidad de los establecimientos municipales se encuentran cerrados a las clases presenciales mientras que en Curicó, Linares y Cauquenes, han regresado paulatinamente al trabajo en aula. Una situación que el seremi de Educación, Carlos Azócar, calificó como “especialmente preocupante y perjudicial para los estudiantes, debido a la ampliación de la brecha en los aprendizajes que se les está provocando y el notorio agotamiento mental, emocional y sicosocial que están experimentando”.
En la comuna de Talca existen 48 establecimientos municipales y han funcionado como centros de entrega de las cajas de alimentación de Junaeb y también han funcionado, en algunos casos, como centro de transmisión de las clases virtuales que los profesores han estado impartiendo, pero sin recibir a los estudiantes. Así, Talca se aparta de la tendencia a nivel nacional que ya suma 6.630 establecimientos abiertos y en clases, mientras en la región hay 699 establecimientos con clases presenciales, siendo 371 de ellos de enseñanza Básica y/o Media, y 328 corresponden a Educación Parvularia.
PREOCUPACIÓN Preocupado por el estado de cosas y el daño que sufren los alumnos de los establecimientos municipales talquinos, el seremi recordó los diagnósticos y advertencias que ha entregado el ministro de Educación, Raúl Figueroa; el subsecretario Jorge Poblete y organismos internacionales como Unicef y Unesco, que cifra en 1,5 años de retroceso en la enseñanza el daño de la pandemia. “Es importante señalar que en la provincia de Talca y especialmente en la comuna, gran parte de los establecimientos particulares pagados, subvencionados, los jardines priva-
La comuna de Talca es la que tiene la mayor cifra de colegios municipales cerrados a las clases presenciales en el Maule.
dos, de Junji, de Integra, las Escuelas de Lenguaje, Escuelas Especiales, ya están funcionando con la presencialidad y con todos los protocolos y todas las medidas de seguridad que ameritan para darle tranquilidad a los docentes, asistentes, como también a nuestros niños, niñas, jóvenes y a las familias. Hacemos un llamado fuerte para que las co-
45 VOLUNTARIOS ESTARÁN PREPARÁNDOSE EN TERRENO EN EL SECTOR DE LO AGUIRRE
Rescatistas se capacitarán en técnicas de búsqueda y salvamento en alta montaña TALCA. Con el fin de desarrollar estrategias e implementar técnicas de alto nivel para enfrentar situaciones de riesgo como es el rescate y búsqueda en condiciones invernales en alta montaña, comenzó el proceso de capacitaciones para voluntarios de la ONG de Desarrollo Grupo de Rescate e Intervenciones Multidisciplinarias (GRIM), las que se llevan a cabo mediante el apoyo del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. De alcance regional, el proyecto tiene como estructura la realización de cinco módulos de aprendizaje, en los que se comprenden temas esenciales para las labores de rescate y que serán
Son 45 voluntarios de la ONG de Desarrollo Grupo de Rescate e Intervenciones Multidisciplinarias, quienes se capacitarán en técnicas de alta montaña.
dictadas por relatores de reconocida competencia nacional. De esta manera “Rescatando en nieve junto al FFOIP 2021”, nombre otorgado a la iniciativa por la organización, pretende
preparar a sus 45 voluntarios en el sector de Lo Aguirre, para actuar en favor de la comunidad ante accidentes e incidentes o catástrofes en zonas de alta montaña.
Así es como a través de técnicas de desplazamiento, auxilio, rescate y extracción en ambientes invernales de alta montaña, los voluntarios aprenderán de manera segura, eficaz y participativa, acciones de ayuda, adecuadas a las características de la región. Lo anterior, financiado con más de tres millones de pesos, los cuales comprenden la compra de insumos y equipos para el correcto desarrollo de los procedimientos. “Los rescatistas podrán poner en práctica y actualizar sus competencias en la alta montaña, además de visibilizar su labor que, siendo voluntaria, es un ejemplo de compromiso público”, resaltó el seremi (s) de Gobierno, Pablo Sepúlveda.
munidades educativas de los municipios abran las puertas para que los niños puedan asistir y sean los padres los que decidan si envían a sus niños (a clases)”, recalcó Azócar. En ese mismo sentido, hizo hincapié en el lapidario informe de la Agencia de la Calidad de la Educación, que estableció que en 2020 los estudian-
tes de enseñanza media no alcanzaron el 60% de los aprendizajes necesarios, mientras que a partir de 6to básico, las brechas de rendimiento entre los estudiantes alta y baja vulnerabilidad aumentan, y en Lectura el 60% de los evaluados obtiene nota cuatro, la mínima dentro del rango de aprobación.
Nuevosur valora éxito de la atención 100% virtual
TALCA. El servicio de atención
virtual que Nuevosur desarrolló en sus oficinas, ha tenido una buena recepción por parte de los clientes. Del total de atenciones en Talca durante julio, el 40% se realizaron a través de un ejecutivo virtual. En Curicó, en tanto, el 14% de las atenciones fueron a través de este sistema digital. En ambos casos, los principales requerimientos de los clientes fueron temas relacionados a convenios de pago y consultas comerciales. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo
González, valoró la positiva recepción que ha tenido este sistema híbrido, que combina la atención presencial y virtual. “Nos deja muy satisfecho saber que esta iniciativa que hemos desarrollado como parte de las innovaciones, para robustecer nuestra atención al cliente y fortalecer la calidad del servicio ha tenido una buena acogida”, indicó el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González. Tras el positivo desempeño, la compañía espera implementar este servicio en otras comunas maulinas.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
¿Cómo hallamos armas, drogas, fuegos artificiales, cigarros o cosas falsas?
Formación técnica y progresión deportiva Ha pasado más de una semana del término de la versión XXXIII de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se realizaron un año después de su fecha original (24 de julio al 9 de agosto de 2020), llevándose a cabo con un estricto protocolo sanitario. Lo más importante es que se desarrollaron y pudimos verlo por la televisión y por redes sociales. Estuvimos 16 días atentos a este acontecer deportivo, sobre todo, porque hubo deportistas que nos representaron en varias disciplinas. Sabemos que Chile no logró medallas, pero sí obtuvimos tres diplomas de honor. Si nos remontamos a los últimos Juegos en que nuestro país logró medallas, fue nada menos que en Beijing 2008, cuando el tenista Fernando González ganó una de plata tras perder la final con el español Rafael Nadal. Cuatro años antes, en Atenas 2004, se obtuvieron los dos oros del tenis (entregadas a Nicolás Massú en singles y el doble de Massú con González, y el bronce con González en individuales). La progresión deportiva ideal debemos plantearla con deportistas de alto rendimiento con los ciclos de torneos Nacionales, Sudamericanos, Panamericanos y Olímpicos. Esa es la progresión lógica cada cuatro años. Sin lugar a duda, el mejor parámetro para el deporte chileno es el Panamericano, donde participan los deportistas sudamericanos, centroamericanos y del Caribe, y norteamericanos. Pero son finalmente los Juegos Olímpicos donde se mide la capacidad real a nivel planetario. Han pasado tres ciclos Olímpicos -Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020donde nuestro país no ha obtenido medallas, aunque las autoridades nacionales digan
que un país no se mide por preseas. Entonces ¿por qué tanto interés en Tokio de parte de la prensa y de los propios países para ver qué país se adjudicaría el medallero de oro? Es simplemente porque así se mide la capacidad de cada nación en el rendimiento deportivo. Finalmente, fueron los estadounidenses los que ganaron con 39 medallas de oros, 41 platas y 33 bronces (total 113), mientras que la República Popular China logró una menos: 38 medallas doradas (32 platas, 18 bronces, con un total de 88). El tercer lugar fue para el país anfitrión con 27 oros. Digo esto de las medallas porque en nuestro país han pasado 12 años sin la distinción del metal, cuestionándome dónde está la progresión de las Federaciones Nacionales en conjunto con el trabajo de las máximas entidades del deporte nacional en la progresión de los atletas. Mi experiencia vivida como ex deportista en España es que los planes olímpicos eran vitales para la Real Federación Española de Atletismo (REFEA). Les puedo explicar lo que sucedió con la única medalla española en el atletismo en Tokio 2020. Fue nada menos que de Ana Peleteiro (25 años). Esta joven espigada de padre ascendiente africano y de madre española, nacida en la localidad coruñesa de Ribiera-España, logró bronce en Tokio en la prueba del salto triple. Esta muchachita destacó en el atletismo desde muy joven coronándose campeona del mundo júnior en 2012 a los 16 años. Su juventud pagó en Londres 2012. No obstante, sus grandes proezas deportivas la llevaron a mudarse a Madrid y unirse a las filas del Centro de Alto Rendimiento Deportivo. La deportista no
Alejandra Ramos Sánchez Seremi del Deporte Región del Maule
participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por lesión. Posteriormente, la atleta pasó a radicarse en el centro de entrenamiento de Guadalajara (España) donde entrenó bajo las órdenes de otro olímpico, Iván Pedroso, quien además entrena a su rival, la venezolana Yulimar Rojas, quien en Tokio logró el oro y récord olímpico. Como pueden ver una gran progresión deportiva de la atleta hispana. Entonces, nos queda mucho que aprender y para llegar al verdadero alto rendimiento, considero que debemos tener técnicos especialistas en pruebas como lo hizo en su momento Natalia Duco con la lanzadora cubana y olímpica Dulce Margarita García, que en paz descanse. Nuestros técnicos en atletismo deben estar especializados por pruebas. Lo digo con convicción porque cuando trabajé en los Centros de Iniciación Técnico Deportivo (CITD) en Madrid, se contaba con entrenadores en saltos, en vallas, lanzamientos y medio fondofondo. Puedo decir que ese centro salió un vallista que estuvo en Barcelona 92. Por ello, reitero que las federaciones deben velar por la formación técnica y progresiva de los atletas, si no seguiremos sin obtener medallas, en especial, en atletismo.
Interceptamos decenas de armas de fuego en Iquique, cientos de kilos de drogas y toneladas de fuegos artificiales en San Antonio, más armas en Talcahuano, millones de cigarrillos, juguetes y medicamentos falsos y contrabandos de otros productos en varios puertos de Chile. Esas son algunas de las noticias donde el Servicio Nacional de Aduanas y sus funcionarios han sido protagonistas durante las últimas semanas y meses. Además de corresponder a casos donde queda de manifiesto el tradicional y estratégico rol de protección de las fronteras que tienen las Aduanas para los países, otros elementos comunes en la ejecución de estos exitosos procedimientos son el uso intensivo de la inteligencia de datos, el perfilamiento de riesgos y las herramientas de tecnologías no invasivas para concretar las detecciones. En las 16 Aduanas de Chile y desde la Dirección Nacional en Valparaíso, contamos con equipos dedicados 100% a cruzar miles de datos de comercio exterior, recibir y analizar alertas nacionales o extranjeras y trabajar de manera conjunta con el Ministerio del Interior y sus subsecretarías, las Fiscalías, Carabineros, Armada, Policía de Investigaciones, el Ejército y los otros servicios públicos involucrados en el control del comercio exterior. Este trabajo es apoyado con softwares especializados, experiencia y un conocimiento muy acabado de cómo funcionan este tipo de delitos en las fronteras, donde las rutas y métodos de ocultamiento son parte de los insumos claves para poder hacer buenos análisis.
José Ignacio Palma Sotomayor Director nacional de Aduanas
Respecto a las tecnologías no invasivas, el camión escáner, los canes detectores con sus guías, los escáneres de maletas, los fibroscopios y otros aparatos, son fundamentales en prácticamente todos los procedimientos en los que participamos. Todo esto no sería posible sin la intervención especializada de nuestros funcionarios, que son capacitados y entrenados para poder realizar las detecciones, ya sea a través del simple examen de los productos o bien de formas más complejas, como cruzando los datos de inteligencia o bien interpretando adecuadamente las imágenes de rayos x o las señales que entregan los canes detectores. Se trata de un engranaje de trabajo muy afinado que nos permite tener todos los días, algún tipo de hallazgo en alguno de los más de 100 puntos de control donde estamos presentes, y el cual esperamos seguir potenciando con más inversión en software, tecnologías y recursos humanos, para responder a las altas expectativas que genera nuestra labor de protección de las fronteras, las familias y el comercio exterior.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
13 Grados 8 Grados Lluvia débil
precio del dólar Dólar Comprador $ 773 Dólar Vendedor $ 808
FARMACIAs DE TURNO CRUZ de oro Peña Nº 851
condell
SANTO DEL DÍA elena - nelly
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19
Agosto Agosto Agosto
$ 29.827,55 $ 29.835,22 $ 29.842,89
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Vuelve una tradición curicana Las huellas del terremoto de 2010 aún se ven en muchos rincones de nuestra Región del Maule. Edificios emblemáticos que todavía no son reconstruidos o espacios que albergaban construcciones tradicionales en las ciudades del Maule ahora se han transformado en estacionamientos. Pero más allá de las edificaciones, están las personas. Y un grupo que por estos días está feliz con un visto bueno de parte de algunas autoridades, es el conformado por las “Palomitas” de la Estación de Trenes de Curicó. Así es, porque luego de una reunión con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, recibieron la confirmación de que pueden volver a trabajar al recinto provisorio donde se detienen los trenes en la “Ciudad de las Tortas”. Este oficio se ha traspasado de generación en generación, como es el caso de María Isabel Céspedes, quien está feliz con la noticia y contó que, en su familia, la labor de “Palomita” comenzó con su bisabuela, para luego continuar con su abuela, su madre, cuñada y una sobrina.
Desafíos logísticos para el éxito del comercio electrónico
En la reunión con el presidente de EFE, también participaron el senador Rodrigo Galilea y el concejal curicano Francisco Sanz, quienes hicieron las gestiones para que estas mujeres trabajadoras, patrimonio vivo curicano, pudieran volver a instalarse en la estación provisoria. Y si bien se agradece esta autorización, también salta a la vista la interrogante obvia al enterarse de esta novedad: ¿qué pasa con la reconstrucción de la Estación de Trenes de Curicó? Haciendo memoria y recurriendo a los archivos, recordamos que la Estación de Trenes de Talca fue reinaugurada en abril de 2017, con la llegada de un histórico tren. Pues bien, ya han pasado más de 11 años de aquel fatídico 27 de febrero de 2010 y no pasa nada con la Estación de Trenes de Curicó y aún no hay indicios que indiquen que este anhelado proyecto se pueda materializar. Es de esperar que el retorno de las “Palomitas”, sea una señal de un pronto anuncio para los curicanos y su Estación de Trenes.
Los Miércale de Gómez
Tres por uno
Francisco J. Kiger Méndez Académico Advance Ingeniería Comercial UCEN
A consecuencia de la pandemia y de otras megatendencias, como el cambio climático, crisis económica mundial, sucesivos estallidos sociales o la escasez de recursos, el comercio electrónico se ha situado en el primer plano de los modelos de negocio de muchas empresas. La nueva realidad competitiva presenta un campo de batalla en donde la flexibilidad, la velocidad de llegada al mercado y la productividad serán las variables claves que determinarán la permanencia de las empresas en los mercados. Aquí, la logística y el comercio electrónico juegan un papel crucial, a partir del manejo eficiente del flujo de bienes y servicios hacia el consumidor final. El crecimiento exponencial de la información y los rápidos cambios en el mercado, son de significativa importancia para los miembros de una cadena de suministros. Esto implica un enorme desafío que debe ser aprovechado desde los responsables logísticos, para generar ventajas
relacionadas con los costos y el lead time total. La explosiva difusión de la web como medio de intercambio comercial requiere respuestas renovadas desde la logística. Con el auge del comercio dirigido al consumidor final -Bussines to Consumer (B2C)- o del Bussines to Bussines (B2B), entre empresas, se generan otras necesidades en cuanto a exigencias de tiempo, almacenamiento y transportes, y en relación a la coordinación de actividades y evaluación de costos logísticos. Comprender el alcance de estos cambios se torna esencial para cualquier organización, que pretenda ganar nuevos mercados a partir del intercambio electrónico. El marketing y la publicidad parecieran ser las fuerzas impulsoras para las empresas que quieren estar presentes en la red, sin embargo, la venta de productos a través de la vía electrónica enfrenta grandes desafíos relacionados, básicamente, con los costos
de atención del mercado. Los principales problemas relativos a las compras online efectuadas por consumidores finales han sido los faltantes de artículos, las demoras en las entregas y los costos de despacho y envío. Comprar un producto a través de cualquier plataforma o App., desde cualquier país, implica, en muchos casos, pagar más por los costos de envío que por la mercancía en sí misma. Se estima que el comercio electrónico entre empresas en América Latina crecerá a un ritmo del 35% anual, seguido por el crecimiento del B2C, lo que hace pensar en mayores desafíos para las empresas y en nuevas oportunidades para competir y ganar mercados. Ser “punto com” implica construir una estrategia adecuada, en donde no solo se consideren los aspectos de marketing, sino también la relación con proveedores, la producción, el proceso logístico y las finanzas, desde un punto de vista sistémico.
Roberto de J. Gómez. Periodista.
El número tres es cabalístico: La vida dividida en tres momentos. Los que nacen. Los que viven y los que mueren. ¿Y después de la muerte? Quizás el Infierno. El Purgatorio y el Cielo. Así lo imaginó Dante Alighieri en la Divina Comedia, que acaba de cumplir setecientos años exactos. Algo encierra o cubre la vida de las personas. Eso desde la cuna, el corral y hasta el ataúd. Algo que nunca conoceremos abierto a una verdad única. Algo que algunos lanzan al mar para conocer al fin un destino desconocido. Navegar en los mares del mundo sin degradarse nunca. Los mares serán trasparentes o turbios, como la vida misma de los que concursan para pasar al primer lugar. En la actualidad política de nuestra patria, se sigue apostando a predecir el futuro. Partiendo de números distintos para volver a jugar con el tres. 4+2+3=3. Nueve para presentarse y tres para
postularse. Al final, uno que busca representar la derrota o el triunfo de quienes aspiran a entrar por una puerta que se abre cada cuatro años. ¿Qué quedará de los nueve que buscaron su destino antes de tiempo?. ¿Se perderán de vista…? ¿Quedarán en las sombras?, ¿Estarán en la espera? ¿O volverán a medirse en otras dimensiones?. Algunos se convertirán en maestros. Seguirán esperando su turno o simplemente haciendo fila para llegar a ser 33 que es también un número buscado, porque si uno es bueno, dos serán mejores. El destino de Chile anda en busca de sus propios caminos. Juntando años para convertirse en alguien que logre llegar a la edad profética, o patriarcal, Mientras tanto, fui al supermercado. En el ingreso para que todos lo vieran, había un cerro de ofertas…Un enorme alto de cajas de galletas. No era falsa la oferta. Era engañosa…Las ofertas se parecen al engaño. A la promesa no cumplida. Ya nadie cree en las promesas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Se anunciaba que el precio era una oferta; sinónimo de falso. Tres por una. Eso puede prestarse a una equivalencia engañosa; pero lo cierto es que uno es uno, y tres es tres. No hay tres por uno. Eso es uno. Una oferta es ofrecer aquello que no es, una confusión premeditada. Una mentira. Dícese también de algo adulterado, ficticio, fraudulento, algo que no es… Como el plástico que sirve para envolver pero que no alcanza a envolver la conciencia. Lo único real que se envuelve, es la perdiz. Los símbolos eran únicos e irrepetibles. Se podía morir por la bandera hecha jirones por las balas, el viento, rasgadas por el uso. ¿“Se imagina morir por una bandera de plástico”? La gente se maquilla. Se pinta, se enmascara. Se cambia el peinado y de nombre. Aparenta ser el que no es. La galleta es usada como nombre del engaño. Hay galletas en el congreso. En los partidos políticos. En los equipos de fútbol. En el cine. Y en las redes sociales. Ahí está la fábrica…
10 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
Deporte
CRISTIAN LEIVA CASTILLO, DETALLÓ LOS MOTIVOS EN UNA CARTA
“He decidido presentar mi renuncia a la presidencia de la Ferochi” Fin a su mandato. El directivo sorprendió al mundo corralero, tras presentar su renuncia al cargo que cumplía al mando de la presidencia del directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno. santiago. El rodeo volvió en gloria y majestad a sus actividades presenciales. Sin embargo, tras el retorno de las colleras a sus faenas corraleras en la medialuna, la sorpresa fue mayúscula para el mundo huaso, al encontrarse también con una carta renuncia del presidente de la Federación del Rodeo, Cristian Leiva Castillo. El hoy expresidente de la Federación del Rodeo Chileno, escribió en una carta una especie de balance de su gestión al mando de la institución de los corrales, explicando que los que lo conocen saben que han pasado más de 20 años como dirigente del rodeo. “Fuí presidente del Club Peralillo, seis años presidente de la Asociación Colchagua, seis años presidente de las Asociaciones de la Zona Centro, tesorero de la Federación, seis años vicepresidente de Federación y ahora cumplo tres años a cargo de la presidencia. Fueron años de intenso trabajo, buscando la excelencia en el desempeño para llevar a lo más alto nuestra institución, siempre apoyando con toda mi fuerza a los presidentes Óscar Lería Chateau y Cristián Moreno
vimientos internos que se manejaron con prudencia. Gracias a la unidad y compromiso de toda la institución y los amigos de las tradiciones campesinas, pudimos sortear con éxito todos y cada uno de estos obstáculos”.
“He decidido presentar mi renuncia a la Presidencia y al Directorio de la Federación del Rodeo Chileno”, escribió Cristian Leiva Castillo. Benavente, inspirados por el crecimiento y la mejora constante de nuestra organización en beneficio de todos quienes participan, de distintas formas, del Rodeo Chileno a lo largo y ancho de nuestro país”. METAS CUMPLIDAS “Todos los años las metas trazadas se cumplieron en gran medida, terminando con un Campeonato Nacional cada año mejor; además se buscó que este evento nos sirviera para vincu-
larnos con la familia Huasa y la comunidad, a veces tan esquiva con nuestro deporte. Aumentamos los días y lo transformamos en una gran fiesta de carácter nacional. Como presidente me correspondió enfrentar momentos difíciles, tales como la sequía, que todavía afecta al país, el estallido social, la pandemia aún vigente, las leyes presentadas ante el Congreso que querían abolir el rodeo, la incertidumbre de la nueva Constitución y varios mo-
FONDO FINANCIERO “La Federación del Rodeo Chileno hoy día está con una sólida situación financiera, con un capital de trabajo en caja sobre los 2.400.000.000 de pesos al 31 de diciembre del año 2020, quedando aún por vender los animales en proceso de engorda. El Fundo El Rodeo está en un muy buen estado y con un proyecto de riego y crianza que aumentarán su valor económico y deportivo, que es lo que al final a nosotros nos interesa. En la administración de la Federación se rebajó un 40% los gastos corrientes, manteniendo la misma calidad en el desarrollo de las tareas diarias”. “EL RODEO ES DE TODOS” “En lo institucional, la Confederación del Rodeo Chileno está cada vez más fortalecida y con estrategias de integración social de largo plazo. ‘El
Rodeo es uno y de todos’ es la frase que refleja el nuevo espíritu. En lo deportivo, los rodeos son cada vez de mejor nivel y estamos muy contentos, con la aceptación que han tenido los “rodeos de excelencia” y sus incentivos. Los Clasificatorios y Campeonato Nacional son del gusto de todos. Estamos trabajando en la modernización de todos los procesos de nuestra organización para mejorar la atención al mundo corralero. También estamos abordando los procesos constitucionales y políticos legislativos de fin de año, además de todos los eventos deportivos de la temporada con la dificultad que nos plantea la pandemia. Los equipos de trabajo y sus Comisiones están con sus tareas y objetivos definidos”. MOTIVOS “Todos estos años de dedicación han absorbido gran parte de mi tiempo, dejando de lado a mi familia (6 hijos) y mis labores agrícolas, comerciales, inmobiliarias y profesionales. Siempre trabajé con mucho entusiasmo por el Rodeo, que lo llevo en mi alma, pero los nuevos objetivos plan-
ESTE SÁBADO 21 DE AGOSTO
Seleccionador de la Fevochi viene a Curicó curicó. Confirman para este sábado 21 de agosto la visita a esta ciudad del jefe técnico de la Selección Chilena de Vóleibol, el argentino Eduardo Guillaume. El objetivo de esta visita, es para realizar una observación de jugadoras de la categoría 2008-2009, es decir 13 y 12 años de edad, que puedan acceder a una pre-selección nacional y seguir el camino a la Selección Nacional. Esta importante actividad se realizará en las instalaciones del Polideportivo Omar
Eduardo Guillaume, técnico de la Federación de Vóleibol de Chile.
Figueroa Astorga, el mejor recinto para la práctica de esta disciplina y que actualmente es el principal Centro de
Iniciación y Especialización Deportiva para el Vóleibol. Fernando Huenumán, a cargo de la coordinación, comentó
que esta visita se replica, después de que el anterior seleccionador nacional, Hugo Jáuregui también visitara esta ciudad y convocara a tres jugadoras de Curicó que llegaron a lo más alto del vóleibol en el país vistiendo la camiseta del Seleccionado Nacional”. De esta manera, se concreta un nuevo respaldo al deporte de la ciudad que necesita mucha ayuda sobre todo desde la base. Naturalmente se considera seguir los protocolos que el Mindep y el Minsal han esta-
blecido para el Paso 4 de Apertura del Plan Paso a Paso. Lo relevante es seguir sumando respaldo desde todos los actores, para ofrecer posibilidades de desarrollo deportivo a las nuevas generaciones. También está contemplado un conversatorio con profesores de la ciudad y la región para conocer el método Guillaume, para lo cual los educadores solo deben contactarse con el gestor Deportivo de esta Observación, el profesor Fernando Huenumán Acosta.
teados a nivel familiar (estudios en el extranjero) me han llevado a tomar una difícil determinación. He decidido presentar mi renuncia a la Presidencia y al Directorio de la Federación del Rodeo Chileno. Me alejo tranquilo, sabiendo que se incorpora Cristián Moreno, con quien trabajé años y creo que lo hicimos muy bien. Por lo tanto, el equipo de directores que tiene la Federación mantiene su nivel de excelencia, habiendo sido la base de los últimos éxitos de esta Federación. Les deseo de corazón el mayor de los éxitos al Directorio y a todos los directores que me acompañaron durante estos largos e intensos años, que no escatimaron tiempo y dedicación por el bien de nuestra institución y el deporte. Confío en que así sucederá, a objeto de hacer frente a los crecientes desafíos de nuestra actividad deportiva en la actual sociedad chilena y para el bien de los millones de mujeres y hombres que dan vida al Rodeo Chileno”, cerró.
Team Chile de vóleibol con destino a Sao Paulo Un total de 14 jugadores nacionales nominó el técnico Daniel Nejamkin, para la preparación que harán en tierras brasileñas. El Team Chile viaja este viernes a Sao Paulo, para entrenar previo al evento. El equipo estará al sudeste del país carioca para luego trasladarse a Brasilia, ciudad donde se realizará entre el 1 y 5 de septiembre el torneo sudamericano. Recordar que Chile en su historia ha obtenido un total de seis medallas sudamericanas, una de plata y cinco bronces. Para que la selección nacional logre conseguir los pasajes al Mundial de Rusia, deberán repetir el segundo lugar alcanzado en la ciudad de Lima, Perú, en 1961.
Deporte
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 11
BAYRON OYARZO Y FABIÁN CERDA
EL RENACER DE DOS JUGADORES ALBIRROJOS Siempre listos. Uno fue protagonista en la ofensiva marcando y asistiendo, mientras el otro fue clave cuidando el arco que terminó sin goles, algo que no sucedía desde la primera fecha del torneo. “Es mérito de los compañeros”, dice Oyarzo, mientras Cerda destacó que “tuvimos mucha comunicación”. Curicó Unido recibe este sábado al Audax en La Granja. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Dos de las buenas figu-
ras del triunfo reciente de Curicó Unido ante Palestino, fueron el portero Fabián Cerda (que debutó en el torneo de Primera 2021 pese a atajar en Copa Chile frente a Rangers) y por sobre todos, el puntero Bayron Oyarzo, autor del segundo gol, gestor del primer tanto, protagonista en la segunda expulsión árabe y frecuente animador de la ofensiva curicana. Ambos analizaron el triunfo reciente, analizan el presente con Damián Muñoz en la banca albirroja y adelantan el juego del sábado frente al Audax. CON DEDICATORIA “Contento por el equipo, por el esfuerzo que se hizo, fue un partido completo, que lo veníamos buscando desde hace fechas atrás, este es el Curicó Unido que somos y contento por lo individual también por aportar al equipo”, señaló el atacante Bayron Oyarzo, quien agregó que el alza de su rendimiento reciente “es mérito de
Oyarzo y Cerda, dos jugadores que se reencontraron con el protagonismo.
los compañeros que me hacen la pega más fácil y ese triunfo (2-0 vs Palestino) fue para todo Curicó, para la hinchada que siempre está apoyando y sobre todo para mi familia, mi esposa y mi hijo”, declaró el puertomontino. Respecto al presente del equipo con Damián Muñoz en la banca técnica, señaló que “con el ‘profe’ Damián venimos trabajando
desde hace un par de fechas atrás, es un trabajo que va dando frutos y espero que sigamos juntos con la confianza que nos está dando”, reconoció el extremo que repetiría como titular este sábado frente al Audax Italiano. Oyarzo viene de ser titular en los cuatro juegos recientes bajo el mando técnico de Damián Muñoz, en tanto que con
Palermo jugó solo seis encuentros de 11 disputados con el trasandino. BAJO LOS TRES TUBOS “Pudimos sacar un resultado positivo, de visita, que nos costaba un mundo y el equipo en todas las líneas se plantó como buscaba Damián y sacamos el resultado que queríamos”, dijo por su parte el portero Fabián
Cerda, quien volvió a atajar en el arco curicano. “Estaba ansioso de jugar, pasó mucho tiempo de volver al torneo nacional y me sentí bien, mis compañeros me transmitieron seguridad, confianza y de a poco fui respondiendo y creo que hice un gran partido, hay que seguir fuerte de cabeza y entrenando a la par. El arco en cero es tarea de los once, en todas las líneas nos agrupamos bien, estuvimos compactos, tuvimos mucha comunicación y terminamos con el arco en cero”, dijo Cerda, quien se refirió a la sana competencia con el trasandino Martín Perafán, hasta la fecha pasada el indiscutido titular del equipo albirrojo. “Con Martín (Perafán) tenemos una competencia linda y sana, yo aprendo de él para tener un rendimiento óptimo y la lucha día a día se mantiene, vamos mejorando y tenemos una muy linda competencia con el flaco”, señaló Cerda, quien respecto a lo que viene apuntó que “queremos ter-
EN LA CATEGORÍA OPEN
Jacob Decar ganó en el circuito Los Niches curicó. Pleno éxito alcanzó la primera fecha del circuito rutero de Los Niches 9,5k, organizado por la Asociación de Ciclismo de Curicó. Más de un centenar de pedaleros se dieron cita en el camino Los Niches, para animar la primera de siete fechas que comprende este evento ciclista que se retoma después de más de un año con las actividades paralizadas por la pandemia. La alegría de retornar a la ruta se mostró en la gran cantidad de deportistas y público que acompañó este clásico retorno del ciclismo curicano. Los organizadores agradecen a las empresas auspiciadoras, a la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, Carabineros de Chile, al cuerpo de jueces y voluntarios motoristas, que
Jacob Decar, cruza primero la meta en Los Niches.
ayudaron al resguardo de los pedaleros en todo el circuito. Los mejores clasificados por categoría se colgaron medallas al buen desempeño. Open 1.- Jacob Decar (Papa Jhons) 2.Matías Muñoz
(Constructora Tierras del Sur) 3.- Gonzalo Eguiguren (Papa Jhons)
1.- Vicente San Juan 2.- Juan Pablo González 3.- Cristóbal Díaz
Intermedia Damas 1.- Maite Ibarra 2.- Trinidad Ramírez 3.- Lorena Valderrama
Sub-23 1.- Jacob Decar 2.- Vicente Rojas 3.- Sebastián Luna
Junior Damas 1.- Sofía Mires 2.- Valentina Pitto
Novicios varones 1.- Cristóbal Carrasco 2.- Pedro Alarcón 3.- Osvaldo Sanhueza
Máster A 1.- Marcelo Arriagada (La Higuera-Bequick-Máster Curicó) 2.- Ariel Ríos (Unión Ciclista Parral) 3.- Diego Duarte Junior 1.- Raimundo Leiva 2.- Josué Leiva 3.- Agustín Pino Élite Damas 1.- Camila García Intermedia Varones
Máster B 1.- Ignacio Ortiz 2.- Raúl Mora 3.- Pedro Acuña Máster C 1.- Miguel Espinoza 2.- Miguel Oyarce 3.- Ricardo Contreras
Juvenil Damas 1.- Antonina Plaza 2.- Martina Ogaz 3.- Marlene Rojas Infantil Varones 1.- Emanuel Muñoz 2.- Agustín Acuña 3.- Vicente Pino
Máster D 1.- Roberto Muñoz 2.- Samuel Oliva
Infantil damas 1.- Isabella Magaña
Juvenil varones 1.- Héctor Cancino 2.- Luciano Carrizo 3.- Óscar Orellana
Novicios Damas 1.- Bernardita Donoso 2.- Kari Retamal 3.- Oriana Navarro.
minar una primera rueda de buena forma, dando una alegría a nuestra gente, sumando puntos y estamos muy concentrados en lo que es Audax y así como entrenamos el partido con Palestino, igual lo hacemos con Audax para buscar un resultado que nos permita escalar y salir del fondo de la tabla”, disparó el portero.
Invitan a Taller de formación para el capital humano El Departamento de Educación Municipal de Curicó, a través de la Unidad Extraescolar, reactiva (II semestre) la comunidad de aprendizaje de educación física, deportes y salud. “Promoviendo el intercambio de conocimientos, prácticas y experiencias entre docentes comprometidos con el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación, con el objetivo fundamental de fortalecer el desarrollo de la actividad física y deportes en la red educativa municipal”. Para ello, es de suma importancia reunir a todos los profesores de la asignatura de educación física y monitores deportivos a participar de esta comunidad de aprendizaje. Según la calendarización, la primera jornada se ha denominado: “Taller de formación humana para el capital humano”, a cargo del profesor Zenén Valenzuela (Director IDHI, Instituto Desarrollo Humano, Mg. Gestión de Calidad, Coach - PEF - 2E), a realizarse este viernes a partir de las 15:00 horas en la sala de conferencia internado del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Crónica
14 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
EN EL CERRO CARLOS CONDELL
Niños y niñas corrieron, trotaron y caminaron por sus derechos en Curicó Entretenida iniciativa. Familias curicanas disfrutaron la mañana del sábado, de una actividad deportiva y recreativa que organizó la Corporación de Deportes, la oficina de Protección de la Infancia (OPD) y la Municipalidad de Curicó, en el marco del Mes del niño, las niñas y los adolescentes. El cerro Carlos Condell fue el escenario donde cientos de niños/as acompañados por sus padres, pudieron disfrutar del deporte y la vida sana, primero con una clase de zumba en el anfiteatro de la Oficina de la Juventud (frente al Óvalo de la Alameda Manso de Velasco) y luego, junto al alcalde Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo, los concejales Paulina Bravo y Patricio Bustamante, con el
Curicó.
recorrido hacia el mirador El Planchón en una jornada que estuvo cargada de entretenimiento, regalos y diversión para los más pequeños del hogar en lo que ha sido denominado como el mes de los niños. También participó activamente la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Pilar Contardo. La profesional destacó que luego de un largo tiempo limitado por la condición sanitaria que afecta al país,
se pudo realizar esta actividad de buena forma, al aire libre y con todos los resguardos necesarios para que resultara todo un éxito. “Este año lo que hemos trabajado junto a los distintos equipos y lo que nos ha propuesto nuestro alcalde Javier Muñoz, es que pensemos en el mes de las niñas y los niños, ya que un día se nos hace poco para celebrarlo y la verdad que, entendiendo que en estos tiempos ha sido complejo juntarnos, la pandemia nos tiene mucho más guardado, pero qué mejor forma que hacerlo al aire libre, protegiendo y resguardando los derechos, haciendo deporte, disfrutando nuestro Parque Cerro Condell”, dijo Pilar Contardo, agregando que “el equipo de la OPD ha estado trabajando todo este tiempo y va a seguir lo que queda del mes en distintas actividades, así que invitamos a la comunidad a que se mantengan informados de lo que sigue, a través de las redes sociales de la mu-
Las familias vivieron una entretenida jornada de actividad física.
Fueron decenas de familias las que llegaron, a disfrutar de una entretenida mañana por los derechos de los niños.
La iniciativa se desarrolló en el Parque Cerro Condell.
Alcalde Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo, acompañaron a las familias en este día de actividad física. nicipalidad, porque el mes aún no termina, para que podamos celebrar a nuestras niñas y niños”. MASIVA PARTICIPACIÓN Desde la Corporación de Deportes Municipal calificaron como un gran éxito la actividad, debido a la gran participación de niños y niñas que llegaron en masa juntos a sus padres e incluso familias completas, al pulmón verde de la ciudad. Fabián Torres, gerente de la entidad, dijo que, además de fomentar la práctica deportiva, lo que se busca es incentivar a la gente para que visite el cerro Condell en sus horarios de apertura al público. “Una actividad familiar en conmemoración del Día del Niño y la Niña, donde, en conjunto a distintos departamentos de la Municipalidad de Curicó y
nosotros como Corporación de Deportes la realizamos, estamos muy contentos, participó mucho niño que era lo que nosotros esperábamos acá y, por cierto, esperamos con esto que, de una u otra manera, incentivar que la gente venga al cerro, es un encuentro donde nos podemos divertir, hacer muchas actividades, está con un cuidado excepcional y esperamos que año a año esta actividad la podamos seguir impulsando”. MOMENTO ESPERADO Para el concejal y presidente de la comisión de deportes del concejo municipal, Pat r i c i o Bustamante, esta es una actividad muy esperada porque, como todos los años, da inicio al resto de actividades deportivas de la comuna. “Hacía mucho tiempo que
estábamos esperando este momento, porque es como dar inicio a todas las actividades deportivas en nuestra ciudad, ya que están abiertos todos los espacios deportivos, los estadios, los gimnasios, el mismo cerro Condell, donde se pueden hacer muchas actividades y esperamos que la gente siga viniendo a este lugar tan hermoso que es nuestro pulmón verde e invitarlos a todos a que hagan deporte, porque este es el inicio de que estamos volviendo a la normalidad un poco”, sostuvo. Para finalizar, el edil reiteró el llamado a todos los curicanos a que se sumen a las actividades deportivas al aire libre y talleres formativos, que comenzará a realizar la Corporación de Deportes municipal y la Municipalidad de Curicó en los distintos sectores de la comuna.
Crónica
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
SE INSTALARÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Convocan a marcha en rechazo al proyecto minero Dominga Organizaciones ambientalistas en contra. La cita es este viernes a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se complique si las cosas no resultan con esa persona, la verdad es que el amor siempre le rodea. SALUD: No esté pasando rabias teniendo sus nervios algo alterados. DINERO: Enfrente con la cabeza en alto todos esos nuevos desafíos que se vayan presentando. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Enfóquese en tratar de mejorar las cosas entre usted y la persona que usted pretende. SALUD: Es momento de parar para calmar un poco su organismo. DINERO: No le conviene confiarse tanto como para dejar sus intereses en las manos de otras personas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El daño que generará la implementación del proyecto minero Dominga en la comuna de La Higuera, preocupa bastante a las organizaciones ambientalistas del país y la comunidad en general. Por esa razón, se está convocando a una marcha que se llevará a cabo este viernes 20 de agosto a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó. Una de las gestoras de esta marcha es Paulina Bravo, concejal de la comuna de Curicó y activista medioambiental, quien busca sensibilizar a la comunidad respecto al impacto negativo que tendrá esta iniciativa, que fue aprobada por la comisión Ambiental de Coquimbo. “Curicó no se puede restar de las manifestaciones que se están desarrollando en todo el país. De ahí la convocatoria que estamos haciendo para este viernes 20 de agosto”, precisó Bravo; quien agregó que debemos cuidar nuestras especies y proteger los espacios naturales. “Esta empresa minera tiene contemplada la construcción de un puerto, lo que perjudicará a todas las especies que viven en el archipiélago Humboldt”, enfatizó. “Nos debemos unir y frenar estos proyectos que van en contra de las especies vegetales y animales, además debemos generar cambios en nuestro accionar”, concluyó. Junto a esto, la concejal hizo hincapié en el rol que juegan las empresas en el daño al medio ambiente. ANTECEDENTES El proyecto, valorado en US$ 2.500 millones, incluye la extracción de concentrados de hierro y cobre y planea construirse en la comuna de La Higuera, en el norte del país. También se planifica la creación de una mina de tajo abierto, la construc-
Bastante rechazo ha generado el proyecto minero Dominga en agrupaciones ambientalistas del país.
ción de un puerto propio para exportar su producción y una desalinizadora para no utilizar el agua dulce de la zona. Pero su cercanía al Archipiélago Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, además de las dudas sobre su impacto ambiental, ha provocado el rechazo de las organizaciones ecológicas. La aprobación de este proyecto no implica definitivamente la construcción de éste, ya que todavía existen recursos pendientes ante la Corte Suprema.
AMOR: Ponga ese amor que tiene en los suyos, lo necesitan más que nunca. SALUD: No desordene su alimentación por culpa del trabajo. DINERO: Es imprescindible que tenga fe en sí mismo/a ya que así podrá enfrentar las vicisitudes de una mejor manera. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las personas que le quieren de verdad le entregarán el cariño que tanto ha estado buscando. SALUD: Tenga cuidado con su salud de su mente. DINERO: Sea cauteloso/a a la hora de aceptar algunas ofertas laborales. Analice sus movimientos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Fortalezca su corazón para enfrentar todas las cosas que ocurran en su vida amorosa. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Ningún fracaso debe desanimarle ya que las cosas por las cuales se lucha son las que valen la pena. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Antes de hablar las cosas piénselas muy bien para saber qué debe decir. SALUD: No se desanime, eso le hace mal a su estado de salud. DINERO: No se rinda al primer fracaso ya que aún tiene mucha fuerza como para luchar y lograr cumplir sus metas. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es importante que analice si sus intereses son relativamente compatibles antes de intentar otra cosa. SALUD: No se altere por cualquier cosa que le ocurra, eso no le favorece. DINERO: Sea más disciplinado/a para lograr más cosas en la vida. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Antes de creer en las palabras de un tercero vea bien que está ocurriendo en su corazón. SALUD: Un organismo equilibrado favorece a un cuerpo más sano. DINERO: Cuidado con arrastrar deudas que le hayan quedado la quincena anterior. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si se decide a iniciar una nueva relación debe tener claro que los fantasmas del pasado no deben volver a aparecer. SALUD: Ser cuidadoso/a es la clave para una vida larga. DINERO: No apresure nada, deje que todo encaje perfecto para que ese proyecto funcione. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No invada a la otra persona ya que así terminará generando un efecto distinto al que a usted le gustaría. SALUD: Es necesario el descanso, le ayuda a sentirse mejor. DINERO: Fortalezca sus debilidades en lo laboral, para así enfrentar mejor su búsqueda de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Evite conflictos y para esto será importante tener una buena comunicación con la otra persona. SALUD: Baje un poco el ritmo o su salud se puede resentir. DINERO: Ande con cuidado en su trabajo a pesar que las cosas se vean bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con las confusiones en lo afectivo. Sería bueno que aclarara su mente. SALUD: No se descontrole, trate de mantener su organismo en calma. DINERO: Recuerde que las personas exitosas lo hacen por ser perseverantes en el tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-948-2018 y acumuladas, caratulada “Banco Santander-Chile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 24 de agosto del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el siguiente inmueble: sin los derechos de aprovechamiento de aguas, el LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo ; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas: $1.102.922.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico jl_ parral@ pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096?pwd=NzF
OOWpkRFI0N3ltM0hnS3Nx NW11QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas las medidas de protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 05-08-15-18 – 81676
Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-652020, caratulada “DAILLE con LORENTE”, por Sentencia de fecha 28 de mayo de 2021, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña Francisca Lorente Clemente a favor de doña Rosa Martina Daille Hernández. SECRETARIA 18-19-20 - 81834
REMATE JUDICIAL Viernes 20 de agosto 2021, a las 12 hrs., vía zoom, orden 1° Juzgado Civil Curicó rol E-5622021 “Global Soluciones Financieras con Hernández” ,mejor postor, Station Wagon, patente PDCG42, año 2020, marca CHEVROLET, Modelo TRACKER II FWD 1.8, blanco perla, gasolina, funcionando, al día. No registra multas. Exhibición JUEVES 19 de 10 a 13 hrs., en Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento, Comisión cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https://mallonge.net/subasta 18-19 - 81836
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha treinta y uno de marzo del año dos mil veintiuno, en autos sobre posesión efectiva, caratulada “SALAZAR CON LUENGO” Rol Número V-147-2020, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don LUIS ALBERTO LUENGO VALENZUELA, dejando a doña SILVIA DEL CARMEN SALAZAR MORAGA como heredera universal de los bienes quedados a su fallecimiento. Cauquenes, a dieciséis de agosto de dos mil veintiuno. VANESSA CRUZ VALDEBENITO Ministro de fe 17-18-19 - 81829
NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-44822010, caratulada Corpbanca con Ballesta Guzmán José, juicio ejecutivo de desposeimiento, por resolución de folio 90 de fecha 28 de Julio de 2020, Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago en juicio ejecutivo de desposeimiento, por avisos al demandado. Para ello, redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes y por tres veces en un Diario de Circulación de la provincia de Curicó. Para efectos del requerimiento de pago de desposeimiento, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el demandado a la Secretaria del Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en Sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago de desposeimiento en su rebeldía. Conforme a los siguientes antecedentes: Folio 62: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de la persona que indica y solicita se despache mandamiento de desposeimiento de la finca que señala en su contra. EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicita designación de depositario provisional a la persona que señala. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga a la vista expediente que indica. EN EL TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación. EN EL CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería, con citación. EN EL QUINTO OTROSÍ: Se Tenga Presente. EN EL SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. EN EL SÉPTIMO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial, según se acreditará en el tercer otrosí de esta presentación del Banco ITAÚ CORPBANCA, Rut. 97.023.000-9, sociedad anónima bancaria, en su calidad de sucesor legal de los Bancos Corpbanca y Banco Itaú Chile, según se acreditará y cuyo Gerente General es don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domici-
liados para estos efectos en Avenida Presidente Riesco N° 5537, Piso 8, comuna de Las Condes, Santiago, en relación con los autos sobre Acción de Desposeimiento caratulada “CORPBANCA CON BALLESTA GUZMÁN JOSE ANTONIO”, ROL N° 4482-2010, a US. respetuosamente digo: Que vengo en solicitar a US. tener por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de don JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, RUT 7.964.448-K, se ignora profesión, domiciliado en calle Uno N° 925 Villa Los Cisnes Norte de Curicó y en Pasaje Apóstol Felipe N° 1320 Bombero Garrido II de Curicó, en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: Consta de la escritura pública de fecha 14 de Diciembre de 2007, Repertorio N°3.6282007, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, que mi representado Corpbanca hoy su sucesor legal ITAÚ CORPBANCA, RUT Nº 97.023.000-9, concedió a don TITO LIVIO MENICONI MORA, RUT 6.597.871-7, un préstamo por la cantidad de 731 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos, moneda legal, a la fecha de la escritura. El deudor don TITO LIVIO MENICONI MORA, RUT 6.597.871-7, se obligó a pagar el citado crédito, dentro de un plazo de 240 meses, a contar desde los primeros diez días del mes siguiente a la fecha de este contrato, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidos y sucesivos, comprendiéndose en ellos la amortización y los intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar quedó claramente establecidas en la cláusula Séptima de la escritura de mutuo que acompaño.- Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero solo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vigente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que el deudor hipotecario no pagó esta obligación a partir de la cuota 113 que venció el día 10 de Junio de 2017, adeudando en consecuencia solo por concepto de capital insoluto al día 26 de Marzo de 2021 la cantidad de 758,8999
Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día 7 de Abril de 2021 a la suma de $22.317.759 (VEINTIDÓS MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante viene en demandar por el total adeudado haciendo uso de la cláusula de aceleración a partir de la notificación de la presente demanda, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. A fin de garantizar a CORPBANCA hoy ITAÚ CORPBANCA, el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualquiera obligaciones que le adeude actualmente o le adeudare en el futuro, directa o indirectamente que por cualquier título o motivo le adeude, mediante la escritura pública de fecha 14 de Diciembre de 2079 otorgada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, don TITO LIVIO MENICONI MORA, RUT 6.597.871-7, constituyó a favor de mi mandante primera hipoteca específica que garantiza las obligaciones contraídas en dicha escritura pública y una segunda hipoteca con cláusula de garantía general que garantiza obligaciones presente o futuras a cualquier título y prohibición de celebrar actos y contratos sobre la propiedad compuesta de CASA Y SITIO, ubicada en el Pasaje APÓSTOL FELIPE N° 1320, que corresponde al SITIO N° 2 de la MANZANA 8 del plano de loteo del Conjunto habitacional denominado BOMBERO GARRIDO II, de la comuna y provincia de CURICÓ, tiene una superficie aproximada de 130,35 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes: NORTE, en 8,59 metros con Pasaje Apóstol Felipe; SUR, en 8,59 metros con Sitio N° 38 de la misma manzana; ORIENTE, en 15,00 metros con Sitio 1 de la misma manzana; y, PONIENTE, en 15,00 metros con Sitio 3 de la misma manzana. El título de dominio de la propiedad a nombre del deudor don TITO LIVIO MENICONI MORA, RUT 6.597.871-7, se encontraba inscrita fojas 1.893 Vta. N° 1.027 del Registro de propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La primera hipoteca a favor de mi mandante se
inscribió a fojas 920 N° 328 del Registro de Hipotecas del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La segunda hipoteca con cláusula de garantía general a fojas 921 N° 329 del Registro de Hipotecas del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La prohibición se inscribió a fojas 2187 VTA. N° 808 del Registro de Prohibiciones del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Con posterioridad a la constitución de las hipotecas y prohibición antes señaladas, la finca hipotecada fue transferida a don JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, RUT 7.964.448-K, quien es dueño de dicha propiedad por compra que le hizo a don Tito Livio Meniconi Mora, mediante escritura pública de fecha 29 de Junio de 2010 otorgada ante el Notario Público de Curicó doña Patricia Loyola Fuenzalida, suplente del titular don Fernando Salazar Sallorenzo, que se encuentra inscrita a su nombre a fojas 6376 N° 3133 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. En ese orden de ideas, y de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 2429 del Código Civil y conforme a lo establecido por los artículos 758 a 762 del Código de Procedimiento Civil, en la representación que comparezco, vengo en interponer demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de don JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, RUT 7.964.448-K, se ignora profesión, domiciliado en calle Uno N° 925 Villa Los Cisnes Norte de Curicó y en Pasaje Apóstol Felipe N° 1320 Bombero Garrido II de Curicó, que resulta ser el actual y único tercer poseedor de la finca hipotecada, con su título de dominio del bien raíz inscrito a su nombre a fojas 6376 N° 3133 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y en solicitar se despache mandamiento de desposeimiento de la finca hipotecada antes individualizada en su contra, para que se proceda a venderla en pública subasta a fin de pagar con su producido a mi mandante ITAÚ CORPBANCA, el crédito hipotecario adeudado que ascienden a la cantidad de 758,8999 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día 7 de Abril de 2021 a la suma de $22.317.759 (VEINTIDÓS MILLONES TRESCIENTOS SIGUE EN PÁG. 17
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 16
DIECISIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS), más intereses que se devenguen en el futuro y las costas de esta causa. POR TANTO, y de acuerdo con lo expuesto, documentos que se encuentran debidamente acompañados y agregados en estos autos, expediente que se solicita se tenga a la vista, disposiciones legales citadas y al tenor de lo prescrito en los artículo 254, 434 N° 2, 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículos 2428 y 2429 del Código Civil, RUEGO A US., se sirva tener por presentada demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de don JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, RUT 7.964.448-K, ya individualizado, en su calidad de único y actualmente tercer poseedor de la finca hipotecada, con todo lo edificado y plantado en ella, que garantizan las obligaciones de don TITO LIVIO MENICONI MORA, para con mi mandante ITAÚ CORPBANCA, y ordenar se despache mandamiento de desposeimiento en su contra de la finca hipotecada ya particularizada e individualizada, para proceder a venderla en pública subasta y pagarse con el producto a mi mandante CORPBANCA, la cantidad de 758,8999 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día 7 de Abril de 2021 a la suma de $22.317.759 (VEINTIDÓS MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS), más intereses que se devenguen en el futuro y las costas de esta causa. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US. se sirva designar depositario provisional de la referida propiedad hipotecada al actual tercer poseedor don JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, RUT 7.964.448-K, ya individualizado, con todas las responsabilidades civiles y penales inherentes al cargo. DÍGNESE V.S. Acceder a lo solicitado. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US. traer a la vista la causa caratulados “CORPBANCA CON BALLESTA GUZMÁN JOSÉ ANTONIO”, ROL Nº 4482-2010, gestión preparatoria de desposeimiento seguida ante este tribunal, donde se encuentran acompañada materialmente la escritura pública de mutuo hipotecario fundante de esta acción ejecutiva de desposeimiento. DÍGNESE V. S. Acceder a lo solicitado. TERCER OTROSÍ: Sírvase
S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.- Copia de la escritura pública de mutuo hipotecario de fecha 14 de diciembre de 2007, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, donde consta tanto el mutuo hipotecario como las hipotecas indicadas en lo principal de esta presentación. 2.- Copia de la inscripción de dominio de la propiedad a desposeer a nombre de don JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, RUT 7.964.448-K. 3.- Copia de Certificado de Gravámenes y Prohibiciones de la propiedad a desposeer donde constan las inscripciones de las hipotecas y prohibición a favor de mi mandante. 4.- Liquidación del Crédito hipotecario. 5.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 16 de Febrero de 2021, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. DÍGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 16 de Febrero de 2021, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de
la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SÉPTIMO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@ vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. RESOLUCIÓN FOLIO 68: Curicó, veintisiete de mayo del dos veintiuno. Proveyendo escrito de fecha 1105-2021 Como se pide, proveyendo derechamente demanda de fecha 7 de Abril de 2021, folio 62: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona señalada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista causa que indica. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente y por
acompañada, con citación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SÉPTIMO OTROSÍ: Téngase presente. Cuantía 758,8999 Unidades de Fomento, equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día 7 de Abril de 2021, a la suma de $22.317.759 (veintidós millones trescientos diecisiete mil setecientos cincuenta y nueve pesos). Rol N° 4482-2010. En Curicó, a veintisiete de mayo del dos mil veintiuno, notifiqué por estado diario de hoy la resolución que antecede. Folio 69: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe procederá a desposeer a JOSÉ ANTONIO BALLESTA GUZMÁN, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, domiciliado en calle Uno N° 925, Villa Los Cisnes Norte de Curicó y/o Pasaje Apóstol Felipe N° 1320, Bombero Garrido II, Curicó, el bien raíz hipotecado, casa y Sitio, ubicada en el Pasaje en el Pasaje Apóstol Felipe N° 1320, que corresponde al Sitio N° 2, de la Manzana 8, del plano de loteo del Conjunto Habitacional denominado Bombero Garrido II, de la comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 6.376 N° 3.133 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicha propiedad será embargada y puesta a disposición del tribunal, para proceder a su venta en pública subasta y con su producido, pagar a Corpbanca 758,8999 Unidades de Fomento, equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día 27 de Abril de 2021, a la suma de $22.317.759, más intereses y costas. Desígnase depositario provisional de la referida propiedad al propio demandado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos Rol N° 4482-2010, sobre Juicio Ejecutivo de desposeimiento, caratulado “Corpbanca con Ballesta Guzmán José Antonio, juicio ejecutivo. Curicó, 27 de Mayo de 2021. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARI0 SUBROGANTE 16-17-18 - 81742
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción Rol V-63-2021, caratulados “RÍOS”, por sentencia ejecutoriada de fecha 23 de junio de 2021, se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña Leidy Yurit Ríos Avendaño C.I. N°16.729.619-K, quedando inhabilitada para adminis-
trar sus bienes. Se designa como curadora definitiva a doña Magaly De Las Mercedes Ríos Avendaño C.I. 15.598.143-1.16-17-18 -81774
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 28 de Julio de 2021 en causa Rol C-11452021, caratulada GESTIÓN AGRÍCOLA S.A. CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el 30 de Agosto del 2021 a las 09:30 Horas, Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 931 1471 8708 Contraseña: 231891, link https:// zoom.us/j/93114718708?pw d=RkZvQlVYV2FXZ0xkQ3Fy bUYrTkxQUT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 4, demás antecedentes obran en la causa. 16-17-18 - 81804
EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, causa rol C-3523-2020, declaró interdicta por causa demencia a TERESA DEL CARMEN RIVERA SANTELICES, Rut: 7.095.558-K. Designó curador general definitivo a PABLO RAMIRO RIVERA RIVERA, Rut: 12.092.109-6, quedando liberado de rendir fianza y facción inventario solemne. – 16-17-18 – 81805
NOTIFICACIÓN Por resolución de 25/06/2021, 1º Juzgado Civil Talca causa Rol C-2234-2020 caratulada Banco Santander Chile con Díaz, ordenó notificar por 3 avisos en Diario de la ciudad domicilio de la demandada y 1 en Diario Oficial, los días 1° o 15 del mes, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva de desposeimiento. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación y custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bien para la traba del embargo y depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación y personería: CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. S.J.L. de TALCA 1°. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 30 Oriente 1528, oficina 811 Talca, mandatario del Banco Santander Chile, representado por su Gte. Gral. Miguel Mata Huerta, Ingeniero Comercial, ambos domiciliados Bandera 140, Santiago, a US., digo: Que deduzco demanda ejecutiva de desposeimiento, contra JOCELIN DEL CARMEN
DÍAZ AYALA, técnico social, RUN 18.225.991-8, domiciliada Pasaje 9 ½ Norte N° 269, Talca, de acuerdo siguiente: Por escritura pública 05-112007, otorgada en notaría de Talca de Ignacio Vidal Domínguez, RODOMIRO FERNÁNDEZ MATUS, garantizó a Banco Santander Chile, el cumplimiento de todas las obligaciones que adeude o adeudara en el futuro, constituyendo a su favor hipoteca de primer grado y prohibición de enajenar y gravar inmueble, consistente en: Un inmueble denominado Quebrada de Iloca, ubicado en Licantén, compuesta de 2 retazos. EL PRIMERO: 35 cuadras de superficie más o menos, denominado Quebrada de Iloca, deslinda: NORTE, Froilán Correa; SUR, Sucesión Clorindo Núñez; ORIENTE, Primitivo Farías y otro; PONIENTE, camino vecinal de Rancura. EL SEGUNDO: Acciones y derechos en un retazo ubicado en quebrada de Iloca, Licantén, de 24 cuadras de superficie de cerro, con lo edificado y derechos de aguas, deslinda: NORTE, Manuel Gónzalez; SUR, Juan de Dios Aguilera, su sucesión y otros; ORIENTE, Sucesión Juan Núñez; PONIENTE, Froilán Correa y otros. El dominio se encontraba inscrito a su nombre a fojas 1642 N° 685 año 2007 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. La hipoteca de primer grado a favor de Banco Santander Chile, se inscribió a fojas 336 Nº 109 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Licantén año 2007. La prohibición de enajenar o gravar, inscrita a fojas 291 N° 174 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Licantén año 2007. Por escritura pública de 21-12-2015, ante Notario Público Talca, Arturo Castro Salgado, INVERSIONES MOBILIARIAS E INMOBILIARIAS FERNÁNDEZ LOYOLA LIMITADA, O INVERSIONES MASEFOR LTDA, representada por Rodomiro Fernández Matus, garantizó a Banco Santander Chile, el cumplimiento de todas las obligaciones que adeude o adeudara en el futuro, don RODOMIRO FERNÁNDEZ MATUS, constituyendo a favor de Banco Santander, hipoteca de primer grado y prohibición de enajenar y gravar sobre el inmueble constituido por: Uno) Un inmueble que corresponde al Lote B, de una SIGUE EN PÁG. 18
18 La Prensa Miércoles 18 de Agosto de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17
superficie de 6.500 metros cuadrados de cerro, ubicado en Idahue Chico, Licantén, que deslinda: NORTE, 65 metros con resto de la propiedad de Mario Labra Labra; SUR, en 65 metros con camino público de Licantén a Iloca; ORIENTE, 100 metros con resto de propiedad de Mario Labra Labra; PONIENTE, 100 metros con propiedad de Rodomiro Fernández Matus. Dos) Un retazo signado como letra A, del croquis agregado bajo el N° 70 en Notaría de Licantén, año 1992, de una superficie 5000 metros cuadrados, ubicado en Licantén, deslinda: NORTE, Lote B de la misma propiedad; SUR, camino público Curicó-Licantén; ORIENTE, lote B de la misma propiedad,
PONIENTE, José Cáceres, hoy su sucesión. Tres) Un retazo rural consistente en el Lote o Hijuela G resultante de la subdivisión del Lote B de Cerro, del resto del inmueble denominado Hijuela de Abajo, ubicado en Idahue Chico, comuna de Licantén, de una superficie de 1,228 hectáreas. Deslinda: NORTE, Lote B o reserva del plano de subdivisión que se reservó Mario Labra Labra, separado por quebrada sin nombre en 208 metros; SUR, en 136,50 metros con Lote A y Lote B de subdivisión anterior del predio Hijuela de Abajo, propiedad de Mario Labra Labra, separado por cerco vivo; PONIENTE, con propiedad de José Luis Marchena. El dominio se encontraba inscrito a su nombre a fojas 72 N° 54 año 2014 del Registro de
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/98181165116?pwd=WWgwMzRKblA0SjFyWj hTbldxa29Xdz09, Código de acceso: 885923. Mínimo posturas $7.719.212.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate y en este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4722018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. SECRETARIO (S) 12-15-18-22 - 81747
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, inmueble ubicado en calle dos Poniente entre el Arenal y calle ciento dieciocho, que corresponde al SITIO número VEINTISIETE de la Villa Diego Portales de la ciudad y comuna de Talca, de una superficie de 216,50 metros cuadrados y deslinda; NORTE, pasaje D del plano de loteo en veinte metros cincuenta centímetros; SUR, sitio número veintiocho, en veinte metros, setenta y cinco centímetros; ORIENTE, calle 2 Poniente en diez metros y cincuenta centímetros; y PONIENTE, sitio número treinta y ocho en igual medida. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de Comercial Santa Sofía SpA, o Santa Sofía SpA, a fojas 7181, N° 6426, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/944 10108277?pwd=UHQxelJncmtCdkJOYzZlSUFzSHVvZz09, Código de acceso: 188377. Mínimo posturas $ 32.500.000.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio desposeimiento, rol N°C-16052016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS HERRERA, HERNÁN ANTONIO”. SECRETARIO (S) 18-22-26-29 - 81832
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. La hipoteca de primer grado a favor de Banco Santander, se inscribió a fojas 15 Nº 6 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Licantén año 2016. Se inscribió prohibición de enajenar o gravar, a fojas 14 N° 8 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Licantén año 2016. Sociedad de inversiones mobiliarias e inmobiliarias Fernández Loyola limitada o, Inversiones MASEFOR limitada, representada por Rodrigo Javier Fernández Loyola, vendió, cedió y transfirió, la nuda propiedad de los inmuebles hipotecados y singularizados precedentemente, a JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, encontrándose inscritos a su favor a fojas 355 N° 214 en el Registro de Propiedad año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El deudor principal, se encuentra en mora con Banco Santander, en el pago de las siguientes obligaciones garantizadas con las propiedades referidas: 1. Pagaré Crédito en Moneda Nacional N° 420016730199 suscrito 14-01-2016 por lo equivalente en pesos a 15.750 UF, pagaderas en 143 cuotas mensuales sucesivas e iguales de 148,3647 UF cada una, vencimiento los 19 de cada mes, a contar del 19-02-2016 hasta el 1912-2027 y, una última cuota de 148,3573 UF. Desde su otorgamiento, el capital de-
vengará una tasa de interés del 5,25 % anual vencido, pagadero conjuntamente con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota de 1911-2018, por lo que se ha hecho exigible el total de lo adeudado, ascendente en capital a 12.980,6762 UF que al 20 de Junio de 2019 equivale a $361.482.106. 2. Pagaré Crédito en Moneda Nacional N° 420018712392 suscrito el 28-09-2018 por $20.000.000 pagaderos en 11 cuotas mensuales de $1.806.352 cada una, con vencimiento los 5 de cada mes, a contar del 05-11-2018 hasta el 05-09-2019 y, una última de $1.806.354. Desde su otorgamiento, el capital devengará una tasa de interés del 1,2% mensual vencido, pagadero conjuntamente con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota del 05-11-2018, por lo que se ha hecho exigible el total de lo adeudado, ascendente en capital al 20-06-2019 a $20.000.000. 3. Pagaré Crédito en Moneda Nacional N° 420017734252 suscrito el 19-05-2017 por $100.000.000 pagaderos en 35 cuotas mensuales de $3.313.203 cada una, con vencimiento los 5 de cada mes, a contar del 05-07-2017, y una última cuota de $ 3.313.211. Desde su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0,95 % mensual vencido, pagadero conjuntamente con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota de 05-11-2018, por lo que se ha hecho exigible el total de lo adeudado,
DESTACADOS Se necesita mucama proactiva puertas adentro para casa de hospedaje Curicó centro. Llamar 999314208, Mariano. 14-15-16-17-18 -81819
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ, necesita Profesor/a especialista en Ciencias, para reemplazo, 44 horas pedagógicas, disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRÍCULUM VITAE A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 17-18-19 – 81833
CHEQUE NÚMERO: 244901, CUENTA CORRIENTE NÚMERO 9023674 BANCOESTADO. FECHA PAGO: 18.07.2021. MONTO: 1.000.000.- A NOMBRE DE CASA DE LA GOMA LIMITADA RUT N° 76.528.684-0. “ORDEN DE NO PAGO POR ROBO”. 17-18-19 - 81830
BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE 9023691. CHEQUE NÚMERO 7525499 EMITIDO POR UN MONTO DE 7.441.346 CON FECHA 19/05/2021, NULO POR EXTRAVÍO. 18-19-20 - 81835
ascendente en capital al 2006-2019 a $60.007.599. 4. Pagaré CORFO Inversión Capital y Trabajo N° 420018519894 suscrito el 12-06-2018 por $50.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales de $1.630.002 cada una, con vencimiento los días 23 de cada mes, a contar del 23-07-2018 y, una última cuota de $1.630.012. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital devengará una tasa de interés del 0,87 % mensual vencido, pagadero conjuntamente con el capital; además, se pactó una comisión anticipada equivalente al 0,5% por año o fracción de año sobre el saldo capital garantizado al inicio de cada año, que el Banco recauda para el fondo, garantizado con una tasa del 60%. El deudor no ha pagado desde la cuota de 23-112018, por lo que se ha hecho exigible el total de lo adeudado, ascendente en capital a $45.260.495. Los artículos 758 a 763 del Código de Procedimiento Civil, reglamentan el desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la cual tiene derecho mi representado debido a que el deudor principal se encuentra en mora con BANCO SANTANDER CHILE de cumplir la obligación garantizada con hipoteca. Por lo anterior, se pidió tener por deducida demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, disponer se despache mandamiento de desposeimiento en su contra respecto a la finca hipotecada, para proceder a su venta en pública subasta y, con su producto, pagar al Banco su acreencia de $486.750.200 más intereses, reajustes y costas. 1º Otrosí: acompaña, con citación, custodia. 1) Copia pagarés. 2) Certificado dominio vigente finca hipotecada. 3) Certificado de gravámenes y prohibiciones inmueble hipotecado. 4) Inscripción de la hipoteca constituida por Rodomiro Fernández y por Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Fernández Loyola Ltda, en favor Santander Chile. 2º Otrosí: Se trabe embargo sobre inmueble inscrito a Fs. 355 N° 214 Año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. 3° Otrosí: Acompaño, con citación, mandato judicial y personería. 4° Otrosí: Téngase presente patrocinio. Talca, 23/06/2021. A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de despo-
seimiento en contra de Jocelin Díaz Ayala, en su calidad de poseedor de la propiedad hipotecada, a fin de proceder a su venta en pública subasta, para pagar acreencia de Banco Santander Chile, por $486.750.200 más intereses, reajustes y costas; primer otrosí, téngase por acompañado con citación; segundo otrosí, téngase por señalado; tercer otrosí: téngase por acompañado, con citación; cuarto otrosí, téngase presente. Talca, 23/06/2021. Mandamiento: Requiérase a Jocelin del Carmen Díaz Ayala, para que pague a Banco Santander $486.750.200, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes los que quedarán en su poder como depositario provisional. Talca, 25/06/2021 Solicita notificación por avisos extractados. Talca, 25/06/2021: Como se pide, notifíquese a JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, mediante tres avisos en el diario de la ciudad donde se encuentre señalado el domicilio en la demanda y, por una vez en el Diario Oficial, los días 1° o 15° de cualquier mes o al día siguiente, si corresponde, mediante extracto confeccionado por secretario del tribunal y, se fija el requerimiento de pago, a realizar por receptor, para segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación. Proveyó Rosario Yáñez Schafer, Juez. Talca, 06/07/2021 recurso de aclaración, rectificación y enmienda, contra resolución que ordena mandamiento. Talca, 07/07/2021 Ha lugar a lo solicitado, se aclara resolución de 23/06/2021: A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, notifíquese y requiérase de pago a, JOCELIN DEL CARMEN DIAZ AYALA, en calidad de poseedora de la finca hipotecada, a fin de que dentro del plazo de 10 días contados desde la notificación, pague a Banco Santander Chile, $486.750.200, más intereses pactados y costas, o abandone ante el Tribunal los inmuebles hipotecados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se desposeerá ejecutivamente para hacer con su producto pago al acreedor; Al Primer Otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada; Al Segundo Otrosí, téngase por señalado bien para la traba de embargo; Al Tercer Otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; al cuarto otrosí, téngase presente patrocinio y poder. 16-17-18 -81698
Crónica
Miércoles 18 de Agosto de 2021 La Prensa 19
SE BUSCA DESCENTRALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL
Desde Cauquenes se transmitió la reunión del CORE en modo digital Presidida por la gobernadora regional. Cristina Bravo valoró que los consejero regionales hayan apoyado la idea de realizar la sesión en esta comuna del Maule Sur. CAUQUENES/TALCA. Desde la comuna de Cauquenes se realizó la última sesión del CORE, presidida por la gobernadora regional, Cristina Bravo, y como una manera de descentralizar las actividades del Gobierno Regional, la reunión fue transmitida de modo digital a través de las redes sociales del gobierno maulino. A través de una sesión semipresencial desde la comuna de Cauquenes y que fue transmitida a través de las redes sociales del Gobierno Regional del Maule, el pleno del CORE analizó una serie de materias importantes para la región. “Este es un compromiso que teníamos anteriormente en el sentido de realizar un Consejo Regional en la comuna de Cauquenes. Esto lo que busca es demostrar con hechos que lo que nosotros queremos, es la autonomía de las comunas y por cierto descentralizar la toma de decisiones. Tenemos la tre-
desarrollando”, aseveró la gobernadora Bravo.
Encabezado por la gobernadora regional, Cristian Bravo, el CORE Maule sesionó en pleno en la comuna de Cauquenes.
menda responsabilidad que me dio la ciudadanía de administrar los recursos de la región y lo que queremos, es trabajar de manera transversal los alcaldes y concejales. Valorar también que nuestros consejeros regionales hayan apoyado la ini-
ciativa de hacer la reunión en Cauquenes y esperamos que sigan apoyando las iniciativas de ir a otras comunas de la región, porque toda la ciudadanía necesita saber lo que estamos haciendo. Hoy le traemos tremendas noticias a la alcaldesa (de
Cauquenes) y tenemos varios desafíos por delante, de reposición de veredas, nos gustaría recuperar el río entre otras cosas que hemos conversado, necesitamos sacar cuanto antes el tema del Cesfam y para eso hay varias cosas que tenemos que ir
LICEO PEDRO AGUIRRE CERDA En la oportunidad se puso en Tabla la iniciativa Reposición con Equipamiento del Liceo Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Cauquenes, que tiene un valor cercano a los $306 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta iniciativa se generó debido a la deficiente calidad del servicio educativo público en la Educación Técnico Profesional, que se explica en parte por el mal estado de la infraestructura y del equipamiento. El diseño del proyecto contempla seis etapas, la etapa uno consiste en desarrollar el anteproyecto de arquitectura en un plazo de 85 días. La etapa dos corresponde al proyecto de arquitectura y el anteproyecto de especialida-
des en un plazo de 100 días. La etapa tres contempla el proyecto de arquitectura y estructura y el anteproyecto de especialidades en un plazo de 105 días. La etapa cuatro es la entrega del proyecto completo de arquitectura, estructura y especialidades en un plazo de 100 días. La etapa cinco es la tramitación de la precertificación del nivel destacado en un plazo de 75 días. “Estamos felices de recibir al Consejo Regional del Maule con su primera gobernadora regional. Para nosotros es tremendamente importante como comuna que estén acá, que el Consejo se descentralice y también transparente sus acciones, así como lo hacemos nosotros desde el concejo municipal”, indicó la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez. En la ocasión, además se analizó la modificación del instructivo del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL).
EN EL SECTOR DE ILOCA
Mujer denunció la agresión de su pareja en la costa curicana LICANTÉN. La noche del lunes pasado, efectivos de Carabineros recibieron un llamado al 133 advirtiendo del hecho. El jefe de la Segunda Comisaria de Licantén, mayor Luis Avilés, indicó que se trataba de una mujer que estaba pidiendo ayuda. “Indicando que la mantenían encerrada en una pieza de una cabaña en el sector de Iloca, dando algunas referencias de donde se encontraba”, acotó.
La autoridad policial puntualizó que funcionarios se trasladaron al lugar, donde entrevistaron a los dueños de las viviendas en arriendo, quienes les confirmaron que desde uno de los inmuebles se escuchaban gritos de auxilio. “Carabineros mediante la fuerza abre la puerta y un hombre que se encontraba al interior comienza a arrojar objetos. En esa dinámica sale una mujer corriendo”, dijo.
Mayor Avilés llamó a la comunidad a denunciar violencia en la pareja.
ATAQUE El jefe de la Segunda Comisaria de Licantén apuntó que acto seguido el sujeto que lanzaba elementos “toma dos cuchillos, uno en cada mano, y se abalanza hacia el personal que comienza a retroceder, indicándole que detenga su actuar agresivo. Agregó que al constatar un riesgo inminente, dos carabineros dispararon a las piernas del agresor, logrando su detención y lue-
go lo llevaron a la posta del sector. El mayor Avilés precisó que el detenido está fuera de riesgo vital y que se estableció que la mujer agredida era pareja del imputado. “El llamado siempre es a denunciar, pues Carabineros va a poner siempre todos los recursos disponibles para proteger a la ciudadanía y no hay que normalizar este tipo de situación”, remarcó.
18
Miércoles Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SON AL MENOS CUATRO MIL DOSIS CONTRA EL COVID-19 E INFLUENZA LAS AFECTADAS
CORTE DE ENERGÍA HABRÍA ROTO CADENA DE FRÍO DE VACUNAS EN SAN CLEMENTE Denuncia. La jefa comunal sanclementina, María Inés Sepúlveda, denunció que el corte eléctrico habría sido intencional, razón por la que efectivos de la PDI de Talca llegaron hasta el centro de salud, donde se almacenaban las dosis para iniciar una investigación. TALCA. Un corte de energía ocurrido la madrugada del lunes pasado, a lo que se sumó el desperfecto de un generador eléctrico, habría provocado la interrupción de la cadena de frío de al menos cuatro mil dosis de vacunas contra el Covid-19 y la Influenza, que se encontraban almacenadas al interior del Centro de Salud
Familiar (Cesfam) de la comuna de San Clemente. Así lo reveló en la tarde de ayer la alcaldesa de esa comuna, María Inés Sepúlveda, quien junto con precisar que la pérdida de estas dosis provocó un grave daño al stock de vacunas que mantiene la comuna, denunció que el corte de energía eléctrico habría si-
do intencional, razón por la cual se constituyó en el centro de salud personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, a fin de realizar peritajes y diligencias que permitan determinar lo que realmente ocurrió. INFORME AL MINSAL Por su parte, la seremi de
Las vacunas supuestamente afectadas por el rompimiento de la cadena de frío, estaban almacenadas al interior del Cesfam de San Clemente. (Foto Miguel “Larry” García) Salud, Marlenne Durán, aseveró que aún no está comprobado que debido al rompimiento de la cadena de frío las vacunas se hayan perdido. “Enviamos un informe al Ministerio de Salud y será esa entidad quien determinará si las vacunas finalmente sufrieron un corte en la cadena de frío”, precisó la autoridad sanitaria, añadiendo que se espera que
hoy se conozcan los resultados de ese informe. Del mismo modo Durán explicó que se realizará un sumario administrativo, para establecer eventuales responsabilidades en la posible pérdida de la cadena de frío de las vacunas. La encargada del Programa Regional de Inmunizaciones, Claudia Ortega, enfatizó que “no hay ninguna vacuna que se haya perdi-
do hasta el momento” y que las dosis se encuentran en estudio de termoestabilidad. Finalmente explicó que hay más de 350 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac que ya fueron liberadas para su utilización. “Siempre vamos a entregar y a vigilar de que las personas se vacunen con vacunas de calidad, que no hayan perdido su potencia”, puntualizó.
Senda aclara algunos alcances de la modificación de la ley de Alcoholes TALCA. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), quiso aclarar lo publicado en algunos medios de comunicación respecto a la última modificación a la ley de alcoholes: - La nueva ley de alcoholes establece la obligatoriedad de exigir la cédula de identidad a todas las personas que deseen adquirir bebidas alcohólicas. - Esta normativa prohíbe el ingreso de menores de dieciocho años a los caba-
rés, cantinas, bares y tabernas. Se prohíbe además el ingreso de menores de dieciocho años a las discotecas, cuando en ellas se expendan bebidas alcohólicas. Es preciso aclarar en este punto, que la ley no tuvo grandes modificaciones. En efecto, la legislación ya prohibía el ingreso de menores de edad a este tipo de establecimientos. - La ley no contempla ningún tipo de modificación en cuanto a las normas de acceso a restaurantes. La modificación a la ley
de bebidas alcohólicas, tiene por objetivo cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes. El consumo de alcohol (droga legal) está autorizado solo para las personas mayores de 18 años, y es justamente por ello, que se les exigirá la cédula de identidad a todas las personas que quieran consumir o comprar alcohol. Avanzar en medidas preventivas, y alejar las drogas legales y/o ilegales de los menores de edad, solo será posible con el compromiso de la sociedad en su conjunto.