El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.611 | Jueves 18 de Febrero de 2021 | $ 300
“DANDO VIDA AL RÍO LONCOMILLA”: REPROGRAMAN SEGUNDA VERSIÓN DE REGATA EN SAN JAVIER. | P12
AYER EN TALCA, EL “CACIQUE” VENCIÓ POR LA CUENTA MÍNIMA A LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Victoria en el Fiscal le permite a Colo Colo zafar del descenso Albos se mantienen en la Primera División. La tempranera anotación del joven argentino, Pablo Solari, se convirtió en la diferencia para superar el duelo por la permanencia. Nunca en sus 95 años el elenco popular había estado en un escenario similar. | P24
EN CURICÓ
Listo semáforo peatonal en avenida Balmaceda con calle La Niña. | P10
SEBASTIÁN ORDENES / COLOCOLO.CL
MUNICIPIO DE TALCA
Más de 60 atenciones diarias brinda la Clínica Móvil. | P7
Duelo estuvo lleno de fricciones, tensión y nervios. Se trató además de un cotejo que generó un operativo de seguridad al exterior del estadio Fiscal de Talca, con el cierre de calles aledañas a dicho recinto deportivo.
JEEP CHOCÓ POR ALCANCE CON CAMIÓN DE CARGA
Tres fallecidos deja violenta colisión Ruta 5 Sur frente a Villa Alegre. En el sitio del suceso se constituyó personal de rescate de Bomberos y efectivos de Carabineros, quienes tuvieron un arduo trabajo para regular el tránsito en dicho punto, donde se originó un “taco” de proporciones. | P23 REGISTRO SOCIAL DE HOGARES: LA HERRAMIENTA NECESARIA PARA POSTULAR A BENEFICIOS SOCIALES. | P3
2 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
Test de PCR gratuitos en Mall Curicó
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Parral, Pencahue, San Clemente, Talca y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
CURICÓ. Tal como ayer, durante la jornada de hoy jueves, el departamento de Salud de la Municipalidad de Curicó estará tomando exámeEn la imagen, el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, durante una reunión sostenida con el alcalde Javier Muñoz.
nes PCR gratuitos en Mall Curicó. La iniciativa permitirá que los residentes de la comuna, en
ENTREGAN RECURSOS PARA INICIATIVAS DE SEGURIDAD
caso de dar positivo al test, puedan tomar medidas oportunas, además de mantener un mayor control sobre los casos. Se trata de 125 test
Adjudicados por el municipio curicano. Serán
los cuales se realizarán
destinados al fortalecimiento de la red de cámaras
tre las 10:00 y 13:00 ho-
de teleprotección y la instalación de una antena, para
ras, en un stand en el
aumentar los puntos de cobertura y en el mundo rural.
centro comercial. Al res-
C
on el objeto de implementar iniciativas de prevención del delito, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos, la Subsecretaría de Prevención del Delito adjudicó 40 millones de pesos al municipio curicano. Así lo dio a conocer el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, durante una reunión sostenida con el alcalde Javier Muñoz, encuentro en el que también participaron el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, y la encargada de proyectos, Marisol Torres. MUNDO RURAL Respecto al encuentro, el alcalde Javier Muñoz señaló que por un lado, permitió conocer la confirmación de los fondos para la adquisición de material y equipamiento de trabajo, particularmente de dos vehículos correspondiente al 2020, así como la “asignación de recursos para el 2021 por 40 millones de pesos que van a estar destinados fundamentalmente, en primera instancia, al fortalecimiento de la red de cámaras de tele-
por orden de llegada, en-
patio de comidas del pecto, el gerente de Mall
protección en la ciudad y particularmente la instalación de una antena, esa es nuestra prioridad que nos permita poder seguir aumentando los puntos de cobertura particularmente en el mundo rural”. La autoridad comunal destacó que la antena es requisito técnico “fundamental, para poder ampliar nuestra red no solo en la zona urbana, como la tenemos hoy día, sino que principalmente en el mundo rural que también necesita de la seguridad pública y también necesita que el estado y el municipio le contribuyan a su seguridad en los territorios rurales”. COORDINADOR REGIONAL Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, dijo que el encuentro con el alcalde Javier Muñoz fue “para comentarle y mostrarle el nuevo fondo que se ha adjudicado respecto a la red de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual viene a complementar los proyectos de seguridad pública que se han ejecutado en la comuna de Curicó”.
Curicó, Carlos Hernández Saavedra, indicó que “como centro comercial estamos comprometidos
con
el
bienestar de nuestra comunidad, es muy importante colaborar con la
prevención
del
Covid-19, especialmente con los casos asintomáticos que implican un riesgo para la población, teniendo especial resguardo con los adultos mayores que viven en nuestra comuna”. Desde el mall se hace un llamado a las personas que quieran asistir, a que si-
Dependiendo de la necesidad que tenga cada uno de los municipios, tales recursos se pueden ejecutar en distintos tipos de ítems como la tecnología, es decir, cámaras de seguridad, camionetas o motocicletas.
gan las instrucciones de autocuidado y seguridad del recinto, llegando “con tiempo”, además de esperar su turno, respetando en todo momento la fila y el distanciamiento social.
Crónica
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 3
HA EXPERIMENTADO UN CONSIDERABLE AUMENTO DE SOLICITUDES
Registro Social de Hogares: la herramienta necesaria para postular a beneficios sociales Puerta de entrada. Es el instrumento por el cual el Ministerio de Desarrollo Social focaliza los beneficios de los ciudadanos. Durante el 2020, el municipio tuvo un aumento de 190% de tramitaciones. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la oficina del Registro Social de Hogares, hace un llamado a la comunidad curicana a tener actualizado o a crearlo si no lo tienen, ya que con este instrumento se canalizan las ayudas sociales que aporta el Estado de Chile. En este ámbito la encargada de la oficina, Andrea Moreno, mencionó que “para acceder a los distintos beneficios que existen, el Registro Social se estableció como puerta de entrada de todos esos beneficios”. ACTUALIZACIÓN Durante el 2020 y tras la pandemia mundial del Covid-19, la oficina del Registro Social, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y que realiza su trabajo a partir de la municipalidad, tuvo un “considerable aumento de trabajo”, ya que la ciudadanía necesitaba esta herramienta para la obtención de beneficios. “El aumento de las solicitu-
Andrea Moreno es la encargada de la oficina del Registro Social de Hogares.
des, tanto presencial como online, se incrementaron en un porcentaje altísimo, debido a que muchos de los ciudadanos no contaban con una actualización vigente”, dijo Moreno. La profesional agregó que “esa actualización en muchos casos no correspondía a los domicilios actuales y
en otros casos el registro social no reflejaba la realidad económica de los ciudadanos y en otros, muchos no tenían la cartola hogar”. INCREMENTO DE SOLICITUDES Andrea Moreno informó que durante el 2019 hubo 16 mil 356 solicitudes que se tramitaron por el registro.
“En el año 2020 se tramitaron 47 mil 600”, dijo. Añadió que “este incremento de solicitudes fue principalmente en los meses de invierno, donde pasamos del año 2019 de tener mensualmente alrededor 1.500 solicitudes, a tener en el año 2020, 9.800 como promedio mensual”.
RECURSO HUMANO Los meses más complicados para la oficina, fueron en invierno 2020, momento en que los funcionarios debieron atender una gran cantidad de solicitudes. Por lo mismo, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, destinó recursos humanos para agilizar este trámite hacia la comunidad. “Claramente y, como oficina, con los 12 funcionarios que estamos de forma permanente trabajando no pudimos dar abasto a este 190% de aumento, por lo cual tuvimos que trabajar con una cantidad de funcionarios adicionales que vinieron a inyectar recursos humanos y que, con el apoyo de nuestro alcalde y nuestra directora de Desarrollo Comunitario, ese número de funcionarios alcanzó a un total de 20 adicionales, en total trabajamos 32 funcionarios”, comentó la encargada del área.
AGILIDAD El incremento de recursos humanos permitió trabajar de forma rápida, logrando que las familias obtuvieran su cartola en el tiempo mínimo estipulado. Dado el compromiso asumido por los funcionarios, Andrea Moreno destacó el apoyo recibido por el municipio. “Esta medida de apoyo a la oficina fue crucial y para poder responder de manera oportuna a todas las solicitudes que se hicieron en el 2020, porque si hay algo que destacar, es que tratamos en la gran mayoría de las solicitudes de responder dentro del mismo mes a la solicitud del ciudadano, es decir, si el usuario hacía una solicitud ese mes, al mes siguiente quedaba su registro social actualizado y eso se debió gracias al apoyo que tuvimos de los otros funcionarios, en miras de mejorar la oficina por parte de nuestro alcalde y nuestra directora”, aseveró.
“NO ESTÁN LAS CONDICIONES”, ASEGURÓ
Concejal Raimundo Canquil: “No se puede volver a las clases en el aula” CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil fue enfático en señalar que aún no se pueden retomar las clases presenciales, “ya que no están las condiciones” para que ello ocurra. “Debemos mantener los cuidados y no se puede volver a las clases en el aula”, enfatizó el edil,
quien aclaró que para que esto ocurra se debe vacunar a todas las personas que están insertas en el mundo escolar. Junto a esto, Canquil indicó que se debe esperar hasta el 15 de abril, para que se avance en el proceso de vacunación de la comunidad escolar y de to-
das las personas. “Tenemos una situación complicada con las camas críticas y con equipos de salud, los que requieren un momento de descanso ya que han tenido una ardua labor durante estos meses”, enfatizó. Además el concejal manifestó que esto va de la ma-
no de turnos diferidos de recreos, entre otras situaciones que garanticen la seguridad de niños y adolescentes. “No es conveniente volver a las clases el 1 de marzo. Esto no significa que no se implementen otras modalidades para los alumnos”, concluyó Canquil.
Para el edil Raimundo Canquil, las clases en las aulas “deberán seguir esperando”.
4 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Crónica
ÁNGELA MUÑOZ, CANDIDATA A ALCALDESA POR TENO
“Debemos renovar las iniciativas y tener liderazgos de carácter ciudadano” Línea de trabajo. La actual administradora municipal, aceptó el importante desafío de ser candidata a alcaldesa por Teno, siendo la única en la carrera de Chile Vamos. TENO. De profesión asistente social, con una larga experiencia vocacional en el servicio público, Ángela Muñoz es la actual Administradora de la Ilustre Municipalidad de Teno y fija su orientación en la búsqueda de una nueva política, basada en la renovación de liderazgos y dispuesta a escuchar a todos y cada uno de los sectores sociales. “Soy una mujer de palabra y siempre me he caracterizado por innovar en la comuna, por lo que quiero que esas ideas impulsen a nuestra comuna y siga creciendo en pos de los beneficios de todos los teninos y teninas”, indica. Casada, madre de tres hijos y amante de los ani-
Casada, madre de tres hijos y amante de los animales, Muñoz tiene una fuerte convicción en que el trabajo e ideas, se deben materializar con hechos concretos y que no sean palabras que se las lleva el viento.
males, Muñoz tiene una fuerte convicción en que el trabajo e ideas se deben materializar con hechos concretos y que no sean palabras que se las lleva el viento. “Cuento con una red de apoyo importante y tremendamente necesaria para gestionar efectivamente los proyectos, los cuales son un aporte fundamental a nuestro programa de trabajo, en alianza con instituciones del Estado”, dijo. “TENO SE RENUEVA” Como actual funcionaria del municipio, Ángela valora y cree fuertemente en el trabajo que se ha llevado a cabo durante estos años, bajo la administración de la alcaldesa Sandra Valenzuela. “No
ha sido un trabajo fácil, sobre todo por la situación país que estamos viviendo, pero creo que la gestión actual ha sido muy comprometida y preocupada con los vecinos de Teno, hemos trabajado de la mano con ellos, siendo un equipo capaz y profesional. Quiero seguir trabajando en esa línea y fortalecer aún más esa unión con los ciudadanos”, dice la candidata. Agrega que “cuando hablamos de renovar Teno, hablamos de proponer ideas innovadoras que impulsen a nuestra comuna y que siga creciendo en pos de los beneficios de todos los teninos y teninas. Hay que refrescar las iniciati-
vas y potenciar los liderazgos. Que hayan más ciudadanos que candidatos. Hay que renovar la política, que existan rostros nuevos y que el candidato o candidata de la gente sea realmente de la zona a la cual represente”. Comenta que sus decisiones se basan en acciones responsables y dotadas de contenido, para propender al desarrollo de la comuna de la Teno y del trato respetuoso y digno para con todos sus habitantes y que como funcionaria municipal, “veo las reales necesidades de renovar los procesos al interior del municipio, de forma tal de poder atender lo más eficiente posible a las personas”, finaliza.
“DESCUBRE EL MAULE: CUIDARNOS ES TU MEJOR DESTINO”
Con campaña buscan apoyar a las pymes ligadas al turismo TALCA. Con el apoyo del Intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, el Gobierno Regional y la industria turística, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, dio inicio a la campaña “Descubre el Maule: Cuidarnos es tu mejor destino”, con el objetivo de apoyar a la industria turística y emprendedores, creando conciencia de la situación de pandemia de cada comuna, fomentando un turismo responsable y el cuidado colectivo, para la toma de decisión individual
de viajar al Maule. Cabe destacar que, tras un levantamiento de información realizado por la unidad de Turismo de CRDP Maule, a diferentes organizaciones turísticas y encargados de turismo municipales sobre el escenario actual de la industria, es que nace esta campaña, con el apoyo de diferentes servicios públicos y empresas privadas que se han sumado a esta marca regional que busca posicionar y difundir la identidad del Maule. Es así como la iniciativa lla-
ma a un turismo responsable, junto con generar conocimiento a nivel regional y nacional de los diferentes destinos del Maule, sin olvidar el estado en el Plan Paso a Paso en que se encuentra cada comuna, para disfrutar de los atractivos locales pero cumpliendo las medidas sanitarias. Dentro de las acciones, en una primera instancia, se realizarán activaciones virtuales que serán promocionadas a través de las redes sociales de la CRDP (@crdpmaule) y de “Descubre el Maule” (@descubreelmaule.cl).
La pareja maulina de influencers @felicesporelmundo.cl se sumaron a la campaña de “Descubre el Maule”.
Crónica
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 5
DOCTOR FRANCISCO CLAVER Y NUEVA CONSTITUCIÓN
“Es la gran oportunidad de consolidar una salud digna y no podemos desaprovecharla” Desafío. Médico neurólogo dice que asumió de ser candidato a Constituyente “para defender y representar las necesidades del Maule Norte”. TALCA. El doctor Francisco
Claver, dio a conocer las principales propuestas que -dijo- espera defender en la nueva Constitución. El profesional talquino es candidato a constituyente y aseguró que quiere “la mejor” Carta Fundamental para el país.
Claver tiene 62 años de edad y una trayectoria de cuatro décadas que lo antecede. Es casado hace 37 años, tiene cuatro hijos y ocho nietos. Estudió hasta Cuarto Básico en las desaparecidas Escuelas Concentradas de Talca y la Educación Media la cursó
ALIANZA SOCIAL
Niños y jóvenes maulinos participan en talleres artísticos del TRM y Senda TALCA. Como parte de la alianza
estratégica entre ambas instituciones, el Teatro Regional del Maule (TRM) y el Senda están desarrollando durante este mes un ciclo de talleres artísticos para niños, niñas y jóvenes de diferentes comunas de la región. Estas actividades están orientadas a entregar una experiencia significativa y práctica para el buen uso del tiempo libre. Se trata de seis talleres de artes escénicas, tales como maquillaje escénico circense, diseño de vestuario; elaboración de accesorios para niños, máscaras con materiales reciclados, teatro físico y comedia.
El director regional, Mario Fuenzalida, explicó que Senda invitó a participar a niños y niñas de las comunas de Teno, Cauquenes, Constitución, San Javier, Talca y Licantén. Estos talleres se están realizando vía Zoom, desde la plataforma del TRM, para públicos acotados y son gratuitos. “Esta alianza busca ofrecerles a niños, niñas y adolescentes, espacios y oportunidades para hacer un buen uso de su tiempo libre y, con ello, mantenerlos alejados de situaciones de riesgo vinculadas al consumo alcohol y otras drogas. Es uno de los pilares del plan nacional Elige Vivir sin Drogas”, dijo.
en el Liceo Integrado “San Pío X”. Estudió Medicina en la Universidad de Concepción y en 1985, ya como médico general en Talca, se ganó una beca en la Universidad de Chile donde se tituló de médico neurólogo. “A través de todos estos años, he aprendido a conocer muy bien la realidad, carencias, situaciones y necesidades que tienen los maulinos, por lo mismo, durante estas cuatro décadas siempre he atendido por Fonasa, debido a que el costo de la salud sigue siendo elevada”, dijo respecto a su vida y experiencia en la región. Afirmó que toda su vida la ha pasado en el Maule y que su apego por este territorio es tan grande, que decidió
ser candidato a constituyente, “porque quiero la mejor Constitución para mi país, ya que será la carta de navegación por los próximos 50 años”, mencionó. PROPUESTAS El doctor Claver explicó que tiene tres ejes principales que quiere defender en la nueva Constitución. Esto es, una salud mental digna, que haya más seguridad para los chilenos y que la migración sea responsable y regulada. Respecto a la salud mental, Claver indicó que “es fundamental. En Chile no hay nada concreto en términos de acompañamiento, programas, infraestructura, etc. dedicada a la salud psíquica de las personas. Es un derecho que está en nuestra
Francisco Claver entregó propuestas que, a su juicio, deben estar incluidas en la nueva Constitución. actual carta magna y aún así no está garantizado”. En cuanto a seguridad, estimó que “las penas en Chile son muy bajas, tienen que ser proporcionales al delito y es algo que yo defenderé incansablemente, además, de que se impulse con acciones concretas la reinserción y rehabilitación en la unidades penitenciarias”. Finalmente y sobre la mi-
gración, Claver afirmó que defenderá esto con convicción en la Constitución. “En nuestro país, la migración debe ser justa y responsable, tanto para los migrantes como para quienes vivimos acá. Debe ser regulada para que se asegure salud, educación, hogar y empleo de calidad, para cada una de las personas que vivimos en este territorio”, concluyó.
Fotonoticia Libro reúne momentos claves en la trayectoria de Pedro Lemebel TALCA. Con motivo de los seis años del fallecimiento de Pedro Lemebel, se realizó el lanzamiento del libro “Obra Escogida”, de la poeta Carmen Berenguer, que reúne momentos claves de la trayectoria de una de la voces más radicales y contestatarias de la tradición literaria y visual chilena. La obra fue publicada bajo el sello de la Editorial de la Universidad de Talca, casa de estudios que en 2013 le otorgó el “Premio Iberoamericano de Letras José Donoso” a Lemebel.
Experto explica proliferación de moscas TALCA. En las últimas sema-
Uno de los talleres es la confección de máscaras con material reciclable (imagen de contexto).
nas, varios vecinos de las comunas de Talca y Curicó han mostrado su extrañeza por el aumento de insectos en sus viviendas, en especial las moscas, que aparte de molestas, son un foco de infecciones. El académico de la Universidad Católica del
Maule (UCM), Hugo Benítez, quien es biólogo y entomólogo, señaló que este fenómeno es algo puntual y que no responde a una tendencia a largo plazo. “Un boom de moscas puede ser debido a muchos factores, pero su ciclo es sensible a las condiciones atmosféricas, por
ende, estas últimas semanas el exceso de lluvias aumentó la humedad, más el calor propio de la época, aceleró el ciclo de las moscas, haciendo que emerjan más rápido”, explicó. Sobre si este fenómeno es responsabilidad del cambio climático, Benítez es enfático que “no existen
aún estudios que puedan asociar directamente el cambio climático a la proliferación de moscas, que exista un peak de abundancia no quiere decir que sea una generalidad, más bien es algo aleatorio y no necesariamente se mantendrá en el tiempo”, subrayó.
6 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Crónica
EN CURSO CONVOCATORIA PARA ACTRICES, ACTORES, ELENCOS Y COLECTIVOS TEATRALES
“Butaca Escolar”: las artes escénicas como herramientas para la transformación social Vía online. Se trata de una iniciativa que nace desde la necesidad de incluir disciplinas artísticas en los establecimientos, la cual busca ser un aporte en cuanto a las experiencias de esta índole para niñas, niños y jóvenes maulinos. CURICÓ. Extensión UCM abre su convocatoria para actrices, actores, elencos y colectivos teatrales, para ser parte del programa “Butaca Escolar” en su versión online 2021. Los aprendizajes significativos son aquellos que permiten que cada persona pueda construir su propio conocimiento, otorgándole un significado único. Este concepto ha permitido que el trabajo de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (UCM), tenga un valor importante para las comunidades educativas del Maule, pues ha desarrollado una diversidad de proyectos ligados a experiencias de mediación artística, que han contribuido en los aprendizajes de estudiantes que participan mes a mes en el ciclo artístico-educativo, que cuenta con múltiples actividades que incorporan la apreciación artística, el contacto con los artistas para entender las obras y fichas pedagógicas que permiten conti-
EXT UCM invita a participar en el programa Butaca Escolar, cuyas bases ya están disponibles desde el 3 de febrero.
nuar el trabajo en aula. Es por otra parte, un aporte en cuanto a la diversificación de instancias culturales en la escena local y apoyo a la comunidad artística, brindando nuevos espacios para la difusión de sus disciplinas.
“Butaca Escolar” es una iniciativa que nace desde la necesidad de incluir disciplinas artísticas en los establecimientos, la cual busca ser un aporte en cuanto a las experiencias de esta índole para niñas, niños y jóvenes mauli-
nos. Con dos exitosas versiones, es un ciclo que se ha transformado en una plataforma que promueve la formación valórica y el conocimiento de los roles en el teatro para los/as más pequeños/as; y en una experiencia de apreciación con un potencial importante en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico para los/as adolescentes. “Butaca Escolar” es una vitrina para elencos, actores y actrices de la región, que trabajan temáticas que están ligadas a contenidos pedagógicos que el Mineduc establece como estratégicos, en el área de apreciación artística y ejes de formación transversal. BASES Se invita a actrices, actores, elencos y colectivos artísticos a ser parte de la programación de “Butaca Escolar” este 2021, las y los interesados pueden descargar las bases desde: http://www.extension.ucm. cl/participa/butacaescolar. Junto con ello, deberán com-
pletar un formulario online, en el que podrán adjuntar todos los antecedentes que se solicitan. La política de vinculación con el medio del Centro de Extensión de la UCM es bidireccional y promueve la cocreación. Es por ello que las puertas se encuentran abiertas para recibir propuestas que aporten el desarrollo artístico y el acceso a bienes culturales para todas las comunidades. “El programa Butaca Escolar ocupa un lugar muy especial para EXT UCM. Hemos visto el tremendo impacto que tiene, llegando a más de tres mil estudiantes de manera presencial, que esperamos, en esta versión online, multiplique su llegada a los diversos hogares. Por otra parte, es muy significativo ver su evolución en estos tres años; cuando partimos desde la apreciación artística, compartimos conceptos claves del teatro de manera muy cercana y ahora nos encontramos con una ver-
dadera escuela de espectadores críticos de niños/niñas en artes escénicas, que comparten sus reflexiones y sentimientos respecto de las obras que ven, lo que nos dice que definitivamente vamos por buen camino”, señaló Bárbara Godoy, directora de Extensión Cultural UCM. Este proyecto es financiado por el Fondo de Artes en la Educación FAE, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y es adjudicado por la UCM, por su constante interés en incluir las artes en los contextos educativos. MÁS CONVOCATORIAS Hace una semana, EXT UCM lanzó sus convocatorias 2021 en las que invita a diferentes artistas a participar en Artes Escénicas, Exposiciones, Galerías Virtuales, Talleres, Escena del Trueno y Cuentacuentos. Las bases se pueden encontrar en: http:// www.extension.ucm.cl/participa.
CONSEJERO REGIONAL
Pablo Chávez por bono agrícola: “Sería bueno que se extendiera en el tiempo” CURICÓ. El consejero regional Pablo Chávez ve como una muy buena medida los mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional (CORE), para ayudar a los agricultores afectados por las intensas lluvias que se registraron en el Maule en enero pasado. Pablo Chávez afirmó que “el sector agrícola fue uno de los más golpeados por las precipitaciones de hace unas semanas. Los más afortunados perdieron so-
lo una parte de la producción, pero otros lo perdieron todo. Este es un bono que hemos aprobado y viene a aliviar un poco el estrés económico de los productores de nuestra zona y es una iniciativa que muchos han agradecido”. El consejero regional se refirió a la distribución que tendrán los recursos aprobados y la forma en que los beneficiados podrán optar a esa ayuda. “Serán asignados de acuerdo al nivel de daños que han tenido, que
El consejero regional se refirió a la distribución que tendrán los recursos aprobados y la forma en que los beneficiados podrán optar a esa ayuda.
van de leves a graves, y esto será determinado por los organismos técnicos competentes. Luego, podrán a optar a una ayuda económica que va desde los 200 mil a los dos millones de pesos, de acuerdo al daño catastrado”, aseguró. A SEGUIR POR ESE CAMINO Pablo Chávez hizo un llamado a mantener ese tipo de iniciativa. “Esta ayuda agrícola es una gran herramienta y sería muy bueno que se extendiera en el
tiempo”, indicó. Agregó que “como ya han señalado los expertos, producto del cambio climático, las intensas lluvias de enero podrían volver los próximos años. Por lo tanto, se necesita un plan de acción que nos permita proteger a nuestros agricultores. Es por esto que valoro enormemente la gestión del seremi de Agricultura, Luis Verdejo, quien ha tenido la gran visión para afrontar la crisis del sector agrícola que hoy nos aqueja”.
Crónica
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 7
EQUIPAMIENTO COMENZÓ A RECORRER BARRIOS TALQUINOS JUNTO A LA FARMACIA MÓVIL
Más de 60 atenciones diarias brinda la Clínica Móvil del municipio de Talca Pandemia del Covid-19. Los móviles de atención de salud fueron adquiridos con acuerdo del concejo municipal, pensando en el contexto de vigente emergencia sanitaria, especialmente por la restricción de movilidad de las personas hacia los distintos centros asistenciales. TALCA. Frente a la sede de la junta
de vecinos de la Villa Don Rafael I (22 Norte 12 Oriente), se instaló la Clínica Móvil de la Municipalidad de Talca, con la finalidad de acercar la salud primaria a la población, como parte de los operativos que se estarán realizando en distintos puntos de la comuna. Esta clínica móvil se suma a la farmacia y vacunatorio móviles como parte de la flota de vehículos, especialmente equipados para los requerimientos en atención de las personas. “Esta clínica, en conjunto con la
farmacia y el vacunatorio que está colaborando en la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, nos permite acercar nuestras prestaciones a los vecinos. Tenemos dos médicos generales y un pediatra, realizándose en promedio 66 prestaciones diarias”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz El jefe comunal agregó que los móviles de atención de salud, fueron adquiridos con acuerdo del concejo municipal pensando en el contexto de pandemia, especialmente por la restricción de movilidad de las personas hacia
los distintos centros asistenciales. El alcalde Díaz explicó que, producto de la pandemia, no hay demanda espontáneas, sino que se está coordinando para realizar inscripciones programadas a través de dirigentes vecinales o presidentes de juntas de vecinos, lo que permite un control en la espera evitando que se generen aglomeraciones. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Don Rafael I, Ivone Candia, agradeció al alcalde la iniciativa, especialmente porque según indicó hay
“Esto es un gran avance porque estamos trayendo los profesionales de salud a las casas de los vecinos”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz. un número importante de adultos mayores en su sector. SISTEMA DE ATENCIÓN El concejal Hernando Durán destacó que la puesta en funcionamiento de este equipamiento
POR REITERADOS CORTES DE LUZ QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD
Alcalde de San Clemente gestiona en La Moneda fin de concesión a CGE SANTIAGO/TALCA. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, llegó hasta el palacio de La Moneda en Santiago, para entregar una carta al Presidente de la República Sebastián Piñera, pidiendo antecedentes que permitan formalizar una solicitud de término de concesión con la empresa eléctrica CGE, debido a reiterados cortes de luz, demoras de más de 120 horas en la reposición del servicio y la evidente falta de mantenimiento en las instalaciones de distribución de energía eléctrica. La misiva dirigida al Primer Mandatario, es parte de una acción acordada de manera unánime por el concejo municipal en respuesta a los constantes reclamos y la evidente molestia de cientos de vecinos de San Clemente, por una serie de problemá-
Hasta el palacio de La Moneda llegó el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, para entregar una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera.
ticas en materia de energía eléctrica, que se repiten de manera constante y que no tienen solución inmediata de parte de la empresa que tiene a cargo este servicio.
“Solicito a usted copia de los contratos, resoluciones y bases de las concesiones otorgadas a la empresa CGE Distribución, para establecer, operar y explotar en la
comuna de San Clemente, las instalaciones de distribución de energía eléctrica”, señala la carta. “La información requerida resulta de esencial importancia para fundar la solicitud de término de las concesiones respectivas, por incumplimientos graves de la empresa concesionaria, que, sin perjuicio de lo señalado en la presente misiva, dirigiremos a usted fundadamente”, añade el documento. El alcalde Rojas sostuvo que “estamos cansados y nos hacemos parte del malestar de nuestros vecinos y vecinas contra la empresa CGE, porque ya no es solo que la luz en San Clemente se corte cuando hay lluvia, sino también cuando hay viento o en cualquier momento”, remarcó el jefe comunal.
móvil, es relevante por la cercanía con las personas que más lo necesitan. “Aquí hay una posibilidad de atenderse en forma gratuita y, además, que se puedan entregar los medicamentos de inmediato una vez que son atendidos. No ha habido diferenciación con las personas para la atención, por lo tanto, podrían atenderse pacientes crónicos o por morbilidad, accediendo de forma expedita”, dijo Durán. Para la clínica móvil se ha desti-
nado personal de la atención primaria, que va a estar funcionando a cargo de los móviles y, en coordinación con la unidad de organizaciones comunitarias, se realizarán los operativos en la comuna. La clínica móvil cuenta con tres box de atención clínica, lo que permitirá realizar exámenes médicos preventivos en terreno, control a embarazadas, atención de morbilidad, entre otros. En dos box se realizará atención de medicina general y en el tercer box se hará atención pediátrica.
Covid-19: Notorio descenso de casos se evidencia en el Maule TALCA. Un notorio descenso en los casos de Covid-19 en la Región del Maule, evidenció el último informe epidemiológico de la seremi de Salud, confirmando 92 nuevos contagios hasta las 21 horas del martes 16 de febrero, con lo cual el total regional llega a los 40 mil 231 casos de Coronavirus. Los 92 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca (21), Maule (11), Constitución (9), Linares (9), Curicó (7), Parral (4), San Clemente (3), Cauquenes (3), Molina (3), Curepto (2), San Rafael (2), Licantén (2), Longaví (2), Colbún (2), Pelarco (2), Teno (1), Retiro (1), Empedrado (1), Yerbas Buenas (1), Pelluhue (1), Pencahue (1),
Las Condes (2), Talcahuano (1), Huechuraba (1). Del total de 40 mil 231 casos estos corresponden a Talca (8.889), Curicó (8.137), Linares (2.624), Maule (2.223), San Javier (1.945), Molina (1.907), San Clemente (1.902), Constitución (1.433), Parral (1.323), Teno (1.131), Romeral (797), Longaví (768), Cauquenes (754), Colbún (652), Yerbas Buenas (557), Retiro (490), Sagrada Familia (450), Río Claro (443), Villa Alegre (440), San Rafael (419), Rauco (405), Licantén (305), Pencahue (295), Curepto (282), Hualañé (264), Pelarco (261), Pelluhue (215), Vichuquén (203), Empedrado (188) y Chanco (176).
Crónica
8 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Migración, vacunación y pandemia: El derecho a la salud es universal y no discrimina
Educar las emociones es responsabilidad de todos Desde que la pandemia llegó a nuestras vidas, hemos tratado de entender, mantenernos informados, adaptarnos, resolver problemas y seguir adelante. Pero muchas veces hemos perdido de vista a esos pequeños niños y niñas que nos rodean, que debieron cambiar sus rutinas habituales de la noche a la mañana, sin entender bien lo que pasaba. A nuestro lado hemos tenido infantes que han sufrido de estrés al igual que los adultos, pero ha pasado desapercibido y, más difícil aún, han tenido que hacer frente a todo sin tener las herramientas necesarias, debido a la etapa de su desarrollo madurativo que aún no les permite entender y lograr gestionar todas aquellas emociones que los inundan día a día. Si bien en este período han quedado de manifiesto muchas carencias de nuestra sociedad, una de las más grandes y más importantes ha sido el contar con una adecuada Educación Emocional, a todo nivel. Ya sea como profesionales, jefes, compañeros de trabajo, amigos, familia, docentes y -más aún- como padres y madres. Hoy, más que nunca, debemos transmitir la importancia de una Educación Emocional, esa que se vive y practica en forma transversal; esa que se debe incluir en todo centro educativo, a todo nivel; esa que pasa a ser nuestra responsabilidad hacia nuestra descendencia desde que pensamos en ser algún día padres y madres; esa que es responsabi-
lidad de todos y cada uno. Este camino de incertidumbre y constante aprendizaje que nos ha traído la pandemia no ha terminado y -sin duda- nos seguirá presentando desafíos a los que como adultos seguiremos enfrentando. Pero no podemos seguir ignorando las necesidades de nuestros niños y niñas. Ellos nos necesitan, no solo en presencia: Ellos nos necesitan en cuerpo y alma. Debe ser nuestro compromiso primordial encaminar a nuestros niños y niñas en este viaje de descubrimiento de todo aquello que les pasa en su interior frente a los hechos que se suscitan. A conocer sus emociones y, en base a este conocimiento, lograr gestionarlas de una mejor manera, adquiriendo herramientas que serán pilar fundamental de su ser para toda la vida. Por ello: -Guíalos para que descubran qué emoción están sintiendo. -Comprende lo que les pasa, ponte en su lugar, desde sus capacidades, desde su visión de niño/a y descubre las razones de lo que están sintiendo. -Enséñales a expresar sus emociones, valídaselas. No hay emociones malas, todas tienen un propósito. -Enséñales a utilizar sus emociones de forma positiva. No queremos cambiar lo que sienten. Deben vivir todas y cada una de sus emociones, pero les ayudaremos a cambiar ciertas conductas asociadas a éstas. Recuerda que, quizás, hasta ahora era la única forma que sabía y tenía para manifestar esa emoción.
María Consuelo Carevic Educadora de Párvulos y Psicopedagoga Fundación Liderazgo Chile (Flich.org)
-Muéstrales alternativas para solucionar sus conflictos cuando no puedan resolverlos por sí mismos, pero sin imponerles tus decisiones. Deja que la solución final nazca de ellos. -Sobre todo, dales mucho amor, comprensión y empatiza con sus emociones. Sin duda, y si todo sigue como hasta ahora, la pandemia está en una recta final. Pero no sabemos qué tan larga sea. Nuestros niños y niñas deberán lidiar con sus expectativas frente a lo que viene y la mejor forma de ayudarlos será nutriéndolos y fortaleciéndolos emocionalmente. Nunca olvidemos que niños y niñas nos están observando constantemente y evalúan qué tan peligroso es el entorno, según nuestras reacciones. Seamos un ejemplo hacia ellos y preocupémonos de nutrir y sanar nuestro mundo emocional para entregar el mejor reflejo ante nuestros hijos e hijas.
Los últimos acontecimientos ocurridos en relación a la población migrante y la campaña nacional de vacunación contra el Sars-Cov2, revelan el grave problema que afecta a esta población, que en gran número, vive en condiciones de vulnerabilidad, a pesar de los esfuerzos por regular su situación en el territorio. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Chile habían 1.500.000 migrantes a diciembre de 2019 (8% de la población) y más allá del marco legal vigente y que debe ser reconocido, como Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf), reparamos en el grave problema de salud pública que implica el cuestionamiento al derecho de vacunación de dichas personas, y más aún, en una posible negación a acceder al procedimiento, tal como equivocadamente lo expresó en un primer momento el canciller Andrés Allamand. Si bien un día después, el ministro de Salud, Enrique París, salió a desmentir tales dichos (al ser interrogado por los periodistas), la precariedad y falta de garantías de los migrantes en Chile, quedó una vez más en evidencia. El llamado de un desafortunado reportaje de la TV peruana que llamaba al “Turismo
Nueva Ley de Eficiencia Energética En Chile hubo razones suficientes para celebrar el Día Mundial de la Energía. El contexto más inmediato es la reciente promulgación de la nueva Ley de Eficiencia Energética, una señal extremadamente positiva desde el punto de vista del consumo, pero no es la única arista de importancia que toca este hito para la industria en Chile. Si bien un gran objetivo de la eficiencia es el ahorro, también está fuertemente relacionado con el origen de la energía, especialmente cuando se
trata de watts que son producidos por fuentes con una alta Huella de Carbono. Esta realidad está cambiando fuertemente, con una cada vez mayor participación de energías renovables en la matriz, que durante diciembre y solo en energía fotovoltaica, registraron un 13,6% de capacidad instalada. Y el camino parece estar todavía más despejado para facilitar el rol de esta nueva Ley, considerando que el país vive un momento único en cuanto a
proliferación de pequeños proyectos solares, que generan energía cuya Huella de Carbono es prácticamente nula, y que en el largo plazo incluso pueden ser factores de cambio en los precios de la electricidad, al estar ubicados en puntos adyacentes a las grandes ciudades, y prescindiendo de líneas de transmisión que incrementan su costo. De lograrse este triángulo perfecto, el sistema proporcionaría energía limpia a millones de personas.
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
José Luis Espinoza Presidente de Fenasenf
Covid en Chile”, promoviendo la venida a vacunarse -y el cual rechazamos absolutamente-, fue la mecha que encendió la pradera para alertar que hay un tema mayor: el derecho a la salud de todo/as lo/as habitantes del país, más allá de su origen, condición social, género u otros. A nivel de salud pública, reiteramos que el cierre y control de las fronteras terrestres y aéreas, es el punto clave para controlar la propagación del virus, sin embargo, es fundamental separar la discusión pública respecto al mal llamado “turismo de vacunas” y la “inmunización a todas las personas del territorio nacional”. Es harina de dos costales distintos. El primero resulta una bomba de humo, aprovechada mediáticamente, por la improbabilidad de que algo así pudiese ocurrir, debido a las medidas de ingreso y estadía que los extranjeros deben cumplir producto de la pandemia. El segundo, sí es el punto clave que el Estado de Chile debe asumir: garantizar a toda su población el ser vacunada, sea migrante o no, regularizada o no. Solo así se podrá alcanzar la anhelada inmunidad de rebaño (más del 80% de inmunizado/as) La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”, y “a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. Y Chile debe respetarla porque el derecho a la salud es universal y no discrimina.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
24 Grados 10 Grados
Despejado
precio del dólar
$ 714
FARMACIAs DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA BERNARDITA
Av. Camilo Henríquez Nº 434
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19
Febrero Febrero Febrero
$ 29.207,23 $ 29.214,51 $ 29.221,79
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Torneo con “luces y sombras” Tras vencer a Unión La Calera, más la combinación de algunos resultados, en la última fecha Curicó Unido consiguió ratificar su permanencia por una nueva temporada en la máxima categoría del fútbol profesional chileno. Se trató sin lugar a dudas de un torneo con “luces y sombras”, donde por primera vez los albirrojos tuvieron la posibilidad cierta de conseguir algo hasta ahora todavía inédito en su joven historia, como lo es clasificar a un torneo de tipo internacional. Los números no mienten, ya que tras la abrupta partida al fútbol azteca del técnico Nicolás Larcamón, la “cosecha” de puntos no volvió a ser la misma, ahora bajo el mando de Martín Palermo. Tampoco hay que desconocer que justamente al ahora ratificado entrenador le tocó la etapa más compleja del campeonato, con todo lo relacionado a la vigente pandemia del Covid-19. Independiente del rendimiento y de la citada merma en la suma de unidades, hay otros tópicos que son favorables, encabezando aquel podio el espacio que se le sigue dando a los jóvenes que provienen de la cantera del club. En tal listado se encuentran
Campanas y Medianoche Juan Antonio Massone
Campanas y Medianoche es más que el rótulo de un poemario. De una vez, llamado y frontera entre jornadas. Sí; las campanas son alertas, ellas esparcen su batir tonal porque no duerma la humanidad ni quede desoída la Voz de lo más alto y de lo más íntimo. Que la circunstancia sea la medianoche cobra más sentido, pues cuando el ser humano abre el alma y se atreve a atender la peripecia interior, suele hacerlo transido de sombras. No obstante, el nuevo día siempre comienza en el límite inasible de dos jornadas. Luis Vera (Santiago, 1957) ha escuchado la voz del otro vivir y este libro recoge la significación que le han exigido los días, las horas, las despedidas, los retornos. Su oficio de médico no es indiferente, en este caso, si atendemos a los relieves y alcances de sus textos. Nadie podría desconocer que
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 9
dicha labor profesional alterna alegría y congoja con especial recurrencia. Pero el médico es solo una parte de la persona que oficia de tal. Tiene a su haber otras dimensiones que requieren de expresión, de alivio, de creatividad. No hay, pues, extrañeza en que un profesional esté animado de cualidades diferentes de su habitual desempeño. Un numeroso elenco de colegas de Luis Vera ha sido aporte a la literatura en nuestro país. El doctor Amador Neghme publicó, en 1984, un diccionario biográfico a este respecto: La obra literaria de los médicos chilenos. La expresión lírica es un hablar de lo propio desde sí y ante los otros. Debe serle reconocida la osadía que significa desnudar el espíritu. El alfabeto de que se vale la poesía se nutre de alusiones, de énfasis, de enlaces, de rotundidades. La
brevedad deja abierta la extensa longitud de los senderos. En vano querer atribuirle una funcionalidad pragmática y seca a la poesía. Cuando dice, trasluce; cuando evoca, transforma el pasado en primer plano; cuando encuentra una formulación de cierta exactitud en los versos, pone a volar la realidad. Al autor de estos poemas creemos conocerlo; sin embargo, estas rebanadas de alma que son sus textos deparan una comunicación diferente. Experiencia de límites, el ímpetu lírico manifiesta una tensión imposible de callar. Ningún verbo desata efectos aguados. Cada poema enlaza afirmaciones y ausencias. En medio, el fluyente tiempo de una rediviva memoria. Por eso el soliloquio se abre a otro ser: “¿Qué te puedo decir si ya todo lo ves? Yo estoy en el espacio del sueño y puedes devolverme el nombre”.
nombres como Gabriel Harding, Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Kennet Lara o Jorge Catejo, por solo nombrar algunos. Si bien, en estricto rigor, hasta la última fecha Curicó Unido tuvo opciones matemáticas para clasificar a un torneo internacional, también es cierto que, considerando la tabla acumulada, además existió el peligro cierto de tener que disputar el duelo por la permanencia. Para el caso del primer punto, por lo que el equipo ha mostrado en la “Era Palermo” (tres triunfos, tres empates y ocho derrotas), la lógica indicaba que era de algo muy difícil de poder concretar. Queda el consuelo, no menor, de tener la certeza y la tranquilidad de conservar la categoría. Ya con el argentino Martín Palermo ratificado en su cargo, comienza la habitual etapa de “altas y bajas” de jugadores. Llama la atención la partida de Martín Cortés, que con 241 partidos es el futbolista que más veces ha vestido la camiseta albirroja. Lo cierto es que no hay tiempos para mayores pausas, ya que se viene un nuevo torneo y por ende una nueva historia por escribir, en una institución que este mes cumplirá 48 años de vida.
DESDE MI RINCÓN
El secreto para ser feliz Juan Véliz Díaz
Un amigo, hace algunos días, me envió un correo electrónico con una historia muy hermosa que quiero compartir con ustedes: “Hace muchísimos años, vivió en la India, un sabio de quien se decía guardaba en un cofre encantado, un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre más feliz del mundo. Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir. Así pasaron los años y el sabio era cada día más feliz. Un día llegó ante él un niño y le dijo: “Señor, al igual que tú, también quiero ser feliz. ¿Por qué no me enseñas qué debo hacer para conseguirlo?”. El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: “A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención: En realidad son dos cofres en donde guar-
do el secreto para ser feliz y éstos son mi mente y mi corazón y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida. El primero es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y, por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes y por todas las cosas que te pasan. El segundo, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte debes afirmar: Yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mi, no hay obstáculo que no pueda vencer. Este paso se llama autoestima alta. El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación. El cuarto paso, es que no debes
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas. El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te dejará ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú… perdona y olvida. El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor. El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie, todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera. Y, por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas, el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades”. Hermosa historia ¿verdad? Ahora solo hay que ponerla en práctica.
10 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Crónica
FUE SOLICITADO POR LOS PROPIOS VECINOS
En funcionamiento semáforo peatonal en avenida Balmaceda con calle La Niña Avance. Este nuevo elemento gestionado por el municipio viene a aportar mayor seguridad a los adultos mayores, niños y residentes en general, que a diario deben cruzar esta concurrida calzada. CURICÓ. Los vecinos de las villas Las Higueras, Cataluña y Pedro Álvarez de Curicó, podrán sentirse más protegidos a la hora de desplazarse, luego de que la municipalidad pusiera en funcionamiento un anhelado semáforo peatonal en avenida Balmaceda con calle La Niña. El nuevo dispositivo solicitado por los residentes del lugar debido al alto flujo vehicular de la avenida, viene a aportar más seguridad sobre todo para los adultos mayores y niños, que a diario deben atravesar de oriente a poniente y viceversa, para llegar a sus hogares o ir de compra a los negocios de la zona. Sobre dicho proyecto, el alcalde Javier Muñoz indicó, el semáforo fue habilitado en una zona donde a diario circulan muchos adultos mayores. “Tenemos a pocos metros el consultorio de Colón, tenemos el paso bajo nivel de Freire a pocos metros y la verdad que éste va a ser un avance en materia de seguridad, muy importante para los vecinos del sector. A lo mejor va a ser un poco incómodo para los conductores de vehículos, pero para nosotros la seguridad de las personas que andan a pie es tremendamente importante, más aún si son adultos mayores”, dijo. REQUERIMIENTO “Estamos en la casa de la señora Inés con don Raúl, que viven hace muchos años acá en esta intersección frente a La Chepita, porque en la junta de vecinos de la Villa Pedro Álvarez y también de la Cataluña, nos habían hecho el requerimiento de poder contar con un semáforo en esta intersección y hemos logrado reciclar parte de los implementos municipales y con la colaboración de los vecinos, hemos instalado este semáforo peatonal que se enciende al accionar de las personas, no va a estar todo el día con verde y rojo, sino que solo se va a accionar en la medida que hayan personas que vayan a cruzar la inter-
No solo el semáforo viene a mejorar la seguridad de las personas que conviven a diario con esta intersección, sino que también consideró un trabajo integral.
Los más felices con la puesta en funcionamiento del semáforo son los mismos vecinos, quienes por mucho tiempo buscaron en conjunto con la municipalidad, aportar más seguridad a los peatones a través de diversos mecanismos. cepción”, agregó el propio alcalde Muñoz.
Los vecinos de las villas Las Higueras, Cataluña y Pedro Álvarez de Curicó, podrán sentirse más protegidos a la hora de desplazarse.
AGRADECIMIENTO Los más felices con la puesta en funcionamiento del semáforo son los mismos vecinos, quienes por mucho tiempo buscaron en conjunto con la municipalidad aportar más seguridad a los peatones a través de diversos mecanismos. Edelmira Olivos, presidenta de la junta de vecinos de la villa Pedro Álvarez, agradeció los adelantos que por medio de la gestión del alcalde Javier Muñoz han podido concretar en beneficio de sus residentes. “Me ha tocado inaugurar varios adelantos de mi villa, por lo cual estamos felices y junto con eso la inauguración de estos semáforos que van a prestar una ayuda tremenda a nuestra comunidad y a todos por-
que era muy necesario contar con estos semáforos por el riesgo que corre la gente mayor al atravesar y lo que es peor, es que nuestra villa cuenta con un solo negocio que es este en común y ellos vienen mucho a comprar entonces están en constante peligro. A nombre de toda mi gente quiero agradecer infinitamente, me siento orgullosa de haber estado trabajando, estoy muy conforme y si tuviera que hacerlo de nuevo claro que lo haría. Infinitas gracias a todas las autoridades que hicieron posible este adelanto y especialmente al alcalde, que nos ha cooperado en todo momento”, indicó. RIESGO Con el proyecto vial “Eje Freire-Alessandri”, los vecinos dan cuenta que el tránsito vehicular en avenida Balmaceda ha experimenta-
El alcalde indicó, el semáforo fue habilitado en una zona donde a diario circulan muchos adultos mayores. El nuevo dispositivo solicitado por los residentes.
do un considerable aumento, lo que también implica un riesgo mayor para quienes quieran atravesar la calle. Así lo comentó la presidenta de la junta de vecinos villa Cataluña, Mariela Leiva. “Inclusive en Cuarentena (se presenta) mucho movimiento y ahora más todavía. Usted ve los tacos que se forman acá y no respetan principalmente a los adultos mayores, entonces estamos feliz por ellos y por todos los niños que hay acá. Así que feliz, porque peleamos harto en el buen sentido de la palabra, por el semáforo, ya que han habido muchos accidentes de adultos mayores y graves. Así que ahora vamos a salir contentos porque vamos a poder salir tranquilos de la villa y da más seguridad la luz que también pusieron”, dijo. ESPERADO ADELANTO No solo el semáforo viene a mejorar la seguridad de las personas que conviven a diario con esta intersección, sino que también consideró un trabajo integral que contempló la instalación de una luminaria y el rebaje de las calzadas para facilitar la movilización de los peatones y de las personas con movilidad reducida, lo que fue valorado por el presidente de la villa Las Higueras, Paulo Arriagada. “Agradecido de verdad porque aquí hay mucho adulto mayor. Aquí lamentablemente es una vía de alto tráfico donde poco se respetaba el paso de los peatones, entonces esto viene a cambiarnos realmente la vida y la accesibilidad a los adultos mayores. Se hizo un trabajo bastante interesante, porque inclusive se consideró el rebaje de la solera. Así que la verdad muy agradecido de parte de todos los vecinos. Un adelanto muy esperado y anhelado por todos nosotros. Se incluye una luminaria que no es menor porque aquí igual es un poco oscuro e insisto, pensando en los adultos mayores totalmente agradecido”, acotó.
Crónica
Jueves 18 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11
Horóscopo
ABARCANDO EL ÁMBITO URBANO COMO RURAL
Sin mayores inconvenientes avanza proceso de inoculación contra el Covid-19 en Curicó Cumpliendo estrictas medidas
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Los cambios son para mejor, en especial si eso implica abrir caminos de felicidad. SALUD: Si no cambia de actitud, es muy difícil que mejore. DINERO: Si mantiene la calma muy pronto estará saliendo de los problemas de presupuesto por los que está atravesando. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No debe dejar de lado a las personas que le quieren por culpa de una actitud egoísta. SALUD: Su salud dependerá de su conducta. DINERO: A pesar de que las cosas no anden del todo bien, mantenga una actitud positiva en los negocios. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
sanitarias. En los
AMOR: Si no corrige el camino, muy pronto estará en soledad. Aún puede hacer algo para mejorar las cosas. SALUD. No magnifique esos dolores. De persistir, acuda a un especialista. DINERO: No se sienta amedrentado/a por las condiciones del mercado. Debe arriesgarse para conseguir el éxito. COLOR: Marrón. NÚMERO: 22.
últimos días se han considerado el trata-
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
miento para personal
AMOR: La vida es un ciclo donde hoy puede que no esté muy bien, pero eso no será permanente. SALUD: Evite el alcohol o su salud lo pagará. DINERO: Tenga cuidado con su patrimonio. No lo ponga en riesgo por un mal movimiento financiero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
de barrido de calles, extracción de basura y profesionales del sec-
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
tor educacional.
AMOR: Preocúpese de cada detalle a la hora de impresionar a esa persona. SALUD: Controle los desarreglos para no dañarse. DINERO: Si administra bien los recursos que tiene, alcanzará el éxito, de lo contrario irá directo al fracaso. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
El proceso considera una atención adecuada, por parte de los profesionales de la Dirección Comunal de Salud.
CURICÓ. Sin mayores inconvenientes ha continuado el proceso de inoculación contra el Covid-19, en los distintos establecimientos educacionales de la comuna, iniciativa que no solo abarca el radio urbano, sino que también los diferentes sectores rurales. Junto con el tratamiento brindado a los adultos mayores y personas postradas, en los últimos días la inoculación también ha considerado a personal de barrido de calles, de extracción de basura y profesionales de la educación, entre profesores, paradocentes y auxiliares de los colegios, tanto municipalizados, como particulares y particulares subvencionados, mayores de 60 años. COMPROMISO En el ámbito urbano, uno de los establecimientos educacionales donde se lleva a cabo el proceso es el Colegio Ingeniero Jorge Alessandri Rodríguez, cuya encargada, la enfermera, Geraldine Delaunoy, destacó la responsabilidad y el compromiso de los adultos mayores para cumplir con la inoculación. “Quiero felicitar a los adultos mayores quienes se han portado un siete, ya que a veces cuesta inocularlos, pero esta vez se han pasado, o sea el mayor porcentaje de personas que han acudido hasta este lugar han sido adultos mayores. Estamos contentos, por ellos y por todos quienes han podido venir ya que ha existido un excelente comportamiento tanto previo a recibir el tratamiento como durante el tiempo de espera, que se
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. establece para que las personas procedan a retirarse sin mayores problemas y con las indicaciones correspondientes. Hasta el momento no hemos tenido ningún problema ya que nosotros tenemos funcionarias, tanto en el proceso
de recepción y como de espera de los 30 minutos, por lo tanto las personas que vengan no más, contra más pronto sean inoculadas más pronto terminaremos con esto”, precisó. Cabe recordar que el proceso se lleva a cabo de lunes a vier-
nes entre las 9:00 y las 16:00 horas y que el programa, considera una atención adecuada por parte de los profesionales de la Dirección Comunal de Salud, bajo todas las medidas sanitarias actualmente vigentes.
AMOR: Si esa persona le pone condiciones, entonces es tiempo de replantearse la relación. SALUD: No exagere en las actividades para no agotarse tanto. DINERO: Los tiempos no están como para realizar inversiones de dinero tan considerables. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No acreciente más ese sentimiento de dudas que ciertas actitudes suyas causan en quien está junto a usted. SALUD: Evite que el estrés le supere. DINERO: Tenga mucho cuidado con las decisiones que toma. La idea es que después no se arrepienta. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las discusiones no le ayudan en nada, lo mejor que puede hacer es ceder un poco y buscar acuerdos. SALUD: Las tensiones causarán consecuencias a su organismo, cuidado. DINERO: Es hora de buscar algo mejor para usted, ya que en ese lugar se está desperdiciando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si usted siente que esa relación aún puede salvarse entonces luche por ella/el. SALUD: Controle sus impulsos, ya que generan riesgo para su salud. DINERO: Debe medir con más cautela los recursos de los que dispone para que después no escaseen. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Mantenga las esperanzas de que pronto podrá encontrar nuevamente el amor. SALUD: Malestares estomacales. Cuídese. DINERO: No es el mejor momento para pensar en expandir sus horizontes laborales. Espere a que las condiciones sean mejores. COLOR: Beige. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado con hacerle caso en demasía a ciertas personas. SALUD: Mantenga el control de sus emociones. DINERO: Sea aterrizado/a en sus ambiciones, ya que si sobreexige a su bolsillo, lamentablemente pagará las consecuencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si no cambia su actitud, las cosas pueden terminar mal. SALUD: Este día evite las alteraciones para no afectar más de la cuenta a sus nervios. DINERO: No es recomendable que ponga en riesgo su capital al invertir en alternativas tan riesgosas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 24.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
12 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Deporte
“DANDO VIDA AL RÍO LONCOMILLA”
SEGUNDA VERSIÓN DE REGATA EN SAN JAVIER FUE REPROGRAMADA Cinco kilómetros de recorrido. Cabe señalar que se trata de una actividad, la cual tiene como principal objetivo proteger el citado cauce que cruza la ciudad de San Javier, valorando sus bondades naturales. SAN JAVIER. En el contexto del plan “Paso a Paso”, el jueves 11 de febrero, la comuna de San Javier salió de Cuarentena avanzando a “Transición”. Por ello, los organizadores de la regata “Dando vida al río Loncomilla” decidieron reprogramar dicha actividad, la cual tiene como principal objetivo proteger el citado cauce que cruza la ciudad de San Javier, valorando sus bondades naturales. Se contempla un recorrido de cinco kilómetros entre la Casa de Botes y la Junta Viejas del Río, bajo la organización del Departamento de Salud de la Ilustre
Municipalidad y el apoyo de Mindep-IND. EVENTO Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, indicó que se trata de un evento que responde a los requerimientos ligados a la Política Nacional de Actividad Física y Deporte del Gobierno de Chile, “que apunta a la integración social y el bienestar de la población”. “Es una linda actividad deportiva esta regata. Se puede indicar como una experiencia única en materia del deporte recreativo y promoción del turismo rural. El río Loncomilla es majestuoso. Por
otro lado, esta actividad, ha servido para detectar talentos deportivos en el canotaje, deporte estratégico en la región. Cabe señalar que se trata de la segunda versión de “La Regata del Río Loncomilla”, la cual sufrió una reprogramación para mediados de la segunda semana de marzo. Se espera una participación acotada con un máximo de 10 personas por categoría, debido al Plan Paso a Paso”, dijo la autoridad del deporte regional. En efecto, se trata de la segunda versión de esta actividad que tiene carácter recreativo y promocional al turismo deportivo, aprovechando estos luga-
Por cuidados sanitarios, los botes singles y dobles irán saliendo al agua, con una frecuencia de un par de minutos que establecerá la organización.
Para mediados de la segunda semana de marzo fue reprogramada dicha actividad (imágenes: archivo Mindep-IND).
res naturales de nuestro territorio. CATEGORÍAS Se realizará por categorías olímpico y turística, tanto en damas como varones, entrando al agua de diez competidores y distanciados de unos 15 minutos una de la otra. Al respecto, el coordinador de Educación Extraescolar del DAEM-San Javier, Gerardo Díaz, indicó que a raíz de que dicha comuna está en el Paso 2, dicha actividad no se podrá llevar a cabo un fin de semana (ahí se mantiene la Cuarentena), Por ello, se reprogramará ya sea para el miércoles 10 o el jueves 11 de marzo. “Como estamos en fase 2 de
transición, lo que significa que los fines de semana, San Javier mantiene la Cuarentena, decidimos reprogramarla. A través de esta regata, queremos aprovechar este espacio natural que es nuestro río, que no todas las ciudades lo tienen, para optimizar su uso. Se incorpora a la familia, es decir, personas que no tienen dominio de esto, respetando todos los protocolos sanitarios y medidas de seguridad que significa atravesar un caudal”, sostuvo el personero. PROTOCOLO El Comité Organizador está elaborando un protocolo de base, a fin de registrar cada participante que debe llegar protegido con su mascarilla, se le tomará la temperatura,
mantener distanciamiento social y esperar su turno de salida, debiendo mantener un metro de separación entre cada bote. Las embarcaciones, remos y chalecos salvavidas serán sanitizados antes de cada largada y, al regreso a la ribera de meta, deberán retirar un diploma de participación que habrá en una mesa sin tener contacto con otras personas, antes de volver a casa. Por cuidados sanitarios, los botes singles y dobles irán saliendo al agua con una frecuencia de un par de minutos que establecerá la organización. Una vez concluida la jornada, se realizará una limpieza general al río.
PRESIDENTE DE LA FIFA
Infantino: “Al ver el Mundial de Clubes, Qatar 2022 será fantástico” QATAR. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó el éxito de la celebración del reciente Mundial de Clubes de Qatar, que tuvo como ganador al Bayern Munich y consideró que el campeonato con selecciones, que será en el mismo país en el año 2022, será una competición genial y fantástica por los protocolos de salud. “Ha sido una prueba piloto que ha tenido mucho éxito, en una situación con
protocolos estrictos. Hemos tenido un aforo del 30% y el ambiente ha sido genial. Si tenemos en cuenta la compleja situación para poner esto en marcha, solo puede significar que el ver el Mundial de Clubes, Qatar 2022 será fantástico”, comentó Infantino. En entrevista con la revista de la FIFA, Infantino también alabó la organización del país árabe que tuvo un nivel alto y tomó
en consideración el contexto mundial con la pandemia del Covid-19. Por ese motivo, el presidente del ente del fútbol, explicó que confía en que todo suceda correctamente el próximo año. “Poder organizar esta Copa Mundial de forma segura demuestra que lo ha hecho a escala global. Podemos ver algo de luz al final del túnel, pero la situación obliga a ser cautelosos, la salud es prioritaria y debe
seguir siéndolo”, agregó. Por último, Infantino comentó la participación de mujeres arbitrando en el Mundial de Clubes y las felicitó por la labor inédita hasta el momento. “Es importante saber que están aquí porque lo merecen y que pueden seguir. Es importante dar la señal al mundo de que las mujeres tienen un papel en el fútbol masculino, no solo en el femenino”, explicó el presidente de la FIFA.
El presidente de la FIFA habló sobre la pasada edición del Mundial de Clubes y lo comparó con la próxima cita mundial que también será en Qatar.
Deporte
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 13
MARTÍN PALERMO RATIFICADO COMO DT
COMIENZA EL ARMADO DEL NUEVO CURICÓ UNIDO 2021 Movimientos. Algunos tienen contrato vigente y seguirán, otros pese a ello negociarán su salida. Hay ofertas de otros clubes por al menos tres jugadores y un par debe volver a sus equipos tras terminar los préstamos en el Curi. A su vez varios terminaron el vínculo y ya fueron informados que no habrá oferta para renovar. Palermo arma su nuevo plantel y quiere la chance de mejorar las cifras de su accidentado debut en Curicó. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Mantenía contrato
vigente, sin embargo, la pobre campaña al mando del club obligaba a un análisis de su continuidad. 14 partidos dirigidos, tres triunfos, tres empates y ocho derrotas, 17 goles a favor y 25 en contra, 29% de rendimiento. Con esas cifras el técnico albirrojo Martín Palermo analizó su balance del torneo que termina, teniendo a favor que tuvo que tomar un buque cuyos integrantes no conformó y además lamentó el brote positivo de Covid-19 en la interna, que mandó al plantel a cuarentena y que, sin dudas, afectó la continuidad del normal entrenamiento y puesta a punto. Palermo tendrá su nueva chance en Curicó Unido, ahora armando su grupo desde cero y ya baraja las piezas que quiere, apunta y necesita para su nueva armadura albirroja. SE MUEVEN LAS FICHAS Todo el grupo de jugadores fue citado a Santa Cristina y uno a uno charlaron con la gerencia deportiva y con el mismo Palermo. En este cara a cara se informaba si el jugador estaba en los planes del club, o bien si no era considerado por el DT.
Curicó Unido en su versión 2021 ya comenzó su armado al mando de Palermo (Imagen de @curicounidocdp).
Sin existir información oficial aún de la institución, en el primer grupo de jugadores hacia los cuales habría interés por la continuidad estarían Franco Bechtholdt (mantiene contrato vigente), José Rojas, Yerson Opazo, Pablo Corral, Bayron Oyarzo, Diego Urzúa y Federico Castro. A la vez, quienes mantienen contrato vigen-
te y tendrían opciones de partir por intereses de otros clubes, por lo que se debe definir su futuro son Jens Buss, Matías Cavalleri y Heber García. Del mismo modo, mantienen contrato vigente y deben negociar para seguir con nuevas condiciones o bien buscar una salida para partir a otro club son Paulo Garcés, Fabián Cerda, Leonel
Galeano y Diego Vera. Finalizan sus préstamos y deben volver a sus clubes, aunque Curicó habría manifestado su intención para
que continuasen, Alex Ibacache y Pablo Parra, a Everton y Cobreloa respectivamente, aunque el caso de Parra es más complica-
do pues los loínos quieren vender el 50% de la carta del jugador y ya estarían en disputa la U. de Chile y Colo Colo. Por el contrario, quienes terminaron contrato y no seguirían en Curicó Unido son Gonzalo Mall, Fernando Lazcano, Martín Cortés, Fernando Godoy, Carlos Espinosa y Sebastián Jaime. Respecto a los canteranos se debe definir los casos de Kennet Lara y Byron Hernández quienes finalizaron contrato, en tanto todo el resto de juveniles debiese continuar al mando de este nuevo Curicó Unido versión 2021, esta temporada armado íntegramente por Palermo y compañía, quienes a su vez ya buscan nuevos nombres para reforzar el plantel. ¿Quiénes siguen, se van o llegan? Habrá que esperar el informe oficial que sea publicado desde Santa Cristina.
Fotonoticia
NOTICIAS BREVES FÚTBOL. El delantero nacional Patricio Rubio ha rescindido su contrato de común acuerdo con el Alianza de Lima peruano, club al cual llegó de la mano del extécnico del equipo, el también nacional Mario Salas. Rubio descendió a la Segunda División del Perú integrando el equipo blanquiazul, que este 2021 buscará regresar al fútbol grande del país incaico. BÁSQUETBOL. Argentina y Venezuela serán los rivales de la selección chilena de básquetbol en Cali, Colombia, en una nueva doble jornada de clasificación rumbo a la FIBA AmeriCup 2022. Estas cuatro selecciones integran el Grupo A y en la Roja cesteril destaca Nicolás
Carvacho, el espigado ala-pivot que viene de destacar en el básquetbol universitario de EEUU. Este sábado y domingo, Chile juega ante argentinos y venezolanos en el Coliseo Evangelista Mora de Cali. TALLERES ONLINE. Continúa la nutrida oferta de talleres online gratuitos que impulsa la Corporación de Deportes de Curicó. Zumba, juegos de iniciación deportiva, boxy dance, yoga kids, básquetbol infantil, juegos de piscina, ejercicios para el adulto mayor, juegos y manualidades, juegos inclusivos y entrenamientos localizados, son algunos de los talleres que se transmiten a diario en el Facebook de la Corporación de Deportes curicana.
500 millas de Daytona 17 automóviles se vieron involucrados en un múltiple accidente en las siempre peligrosas 500 millas de Daytona, prueba de automovilismo que junto a las 500 millas de Indianápolis es de las más importantes de Estados Unidos. No hubo lesionados de gravedad tras el accidente.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-18-2021, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 04 de enero de 2021 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 08 de enero: A lo principal, Notifíquese; al Primer otrosí, Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.-; al segundo otrosí, téngase por acompañada información sumaria; al tercer otrosí, téngase por acompañados; al cuarto otrosí, téngase presente patrocinio y poder. Con fecha 04 de junio de 2020 , Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de tres tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en doble circuito, de tensión nominal 220 kV, Proyecto que en su conjunto es denominado “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral” y; con fecha 16 de octubre de 2020, la SEC mediante Resolución Exenta N°33.434 se declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de los dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Calle Prat 779, Piso 4, comuna de Valparaíso y en las oficinas del Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios que se notifican por este medio es la siguiente:
ID
N° de Plano
21
MATENCPPES21-00LAM-01
22
Propietario
Comuna
Provincia
Región
N° Rol SII
María Adriana Retazo de terreno Recabal que era parte del Cárdenas, resto del fundo Glady El Boldo y Mercedes Casualidad Opazo Luna, Sonia Margot Opazo Luna, Hugo Enrique Opazo Luna, Mario César Opazo Luna, Daniel Esteban Opazo Luna y Cecilia Elizabeth Opazo Recabal
Cauquenes
Cauquenes
Maule
423-287
421
717
2015
Cauquenes
158
2.365
MATENCPPES22-00LAM-01
María Adriana Retazo de terreno Recabal que era parte del Cárdenas, resto del fundo Glady El Boldo y Mercedes Casualidad Opazo Luna, Sonia Margot Opazo Luna, Hugo Enrique Opazo Luna, Mario César Opazo Luna, Daniel Esteban Opazo Luna y Cecilia Elizabeth Opazo Recabal
Cauquenes
Cauquenes
Maule
423-130
420
715
2015
Cauquenes
136
2.214
25
MATENCPPES25-00LAM-01
Sucesión de Segundo Hermógenes Yáñez Muñoz
Casualidad
Cauquenes
Cauquenes
Maule
423-15
212vt a.
397
1995
Cauquenes
256
4.853
26
MATENCPPES26-00LAM-01
Sucesión de Segundo Hermógenes Yáñez Muñoz
Porción de terreno que es parte del resto del fundo El Boldo y Casualidad
Cauquenes
Cauquenes
Maule
Sin información
227
275
1976
Cauquenes
128
2.347
32
MATENCPPES32-00LAM-01
Ana De Lourdes Faúndez Moraga, Mercedes del Carmen Faúndez Moraga, Patricio Armando Faúndez Moraga, Gloria Elena Faúndez Moraga, Liliana Del Carmen Faúndez Moraga, Luis Eduardo Faúndez Moraga y Orfelina Moraga Meza
Resto del fundo El Clavo
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-80
787vt a
1215
2002
Cauquenes
266
3.983
Nombre del Predio
Fojas Número Año
CBR
Longitud Superficie Atravieso Concesión Línea Nueva Línea Nueva Cauquenes - Cauquenes Parral Parral 2x66 kV (m.) 2x66 kV (m²)
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 17
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
Provincia
Región
N° Rol SII
33
MATENCPPES33-00LAM-01
Sucesión de Luis Armando Faúndez
Inmueble rural - urbano ubicado en el lugar denominado Hualve
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-81
718
724
1982
Cauquenes
107
1.609
40
MATENCPPES40-00LAM-01
Sucesión de Rufino Moraga Carreño
Parcela número cuatro del resto del fundo Hualve
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-109
265
293
1971
Cauquenes
547
8.212
41
MATESucesión de Lote número NCP- Rufino Moraga uno, que formaba PESCarreño parte de la parcela 41-00número cinco del LAM-01 resto del fundo Hualve
Cauquenes
Cauquenes
Maule
494-110
570/723
671/350
1990/ 2001
Cauquenes
1.038
15.569
Fojas Número Año
CBR
Longitud Superficie Atravieso Concesión Línea Nueva Línea Nueva Cauquenes - Cauquenes Parral Parral 2x66 kV (m.) 2x66 kV (m²)
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTE LEGAL: Manuel Sanz Burgoa; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
18 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Parral, en causa Rol V-10-2021, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 06 de enero de 2021 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; A lo que el tribunal resuelve con fecha 08 de enero: A LO PRINCIPAL Y PRIMER OTROSI: Por iniciada la gestión. Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquese mediante extracto redactado por el Secretario Subrogante del Tribunal mediante tres avisos a publicarse en el diario Regional “La Prensa”, sin perjuicio del aviso legal que deber aparecer en el “Diario Oficial”; al segundo otrosí, téngase por acompañados para los fines señalados; al tercer otrosí, téngase por acompañada personería, con citación; al cuarto otrosí, téngase presente. Con fecha 04 de junio de 2020 , Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de tres tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en doble circuito, de tensión nominal 220 kV, Proyecto que en su conjunto es denominado “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral” y; con fecha 16 de octubre de 2020, la SEC mediante Resolución Exenta N°33.434 se declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de los dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Calle Prat 779, Piso 4, comuna de Valparaíso y en las oficinas del Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios que se notifican por este medio es la siguiente:
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
57
MATENCPPES57-00LAM-01
Exequiel Antonio, Retamal Escobar y Sucesión de Ana Delia Concha Muñoz
San Francisco
Parral
73
MATENCPPES73-00LAM-01
Florida Lote de terreno Guillermina de ochenta y seis Hernández cuadras de Cisternas, cabida que Tulio Oviedo formaba Hernández parte del Cisternas, “Fundo Flor de Juan Antonio Oro” Hernández Cisternas, Samuel Enrique Hernández Cisternas y Ana Lucia Hernández Cisternas
76
MATENCPPES76-00LAM-01
115
118
Región
N° Rol SII
Fojas
Número
Año CBR
Longitud Atravieso Línea Nueva Cauquenes Parral 2x66 kV (m.)
Superficie Concesión Línea Nueva Cauquenes Parral 2x66 kV (m²)
Linares
Maule
1249 -427
160
100
2012 Parral
569
8.536
Parral
Linares
Maule
472-2
1237 vta./ 5793
828/2403
1984/ Parral 2010
453
7.495
María Berta Potrero número Inmaculada cuatro, que forma Concepción parte del fundo Retamal Unicaven López, Bernardo Ramón Retamal López, Agustín Retamal López, Tulio Ovidio Hernández Cisternas e Inés Fabiola del Carmen Tapia Ibáñez
Parral
Linares
Maule
1148-41
78 vta./ 168
67/149
Parral
306
4.590
MATENCPPES115-00LAM-01
Juan Sergio Palacios Urrutia, Ana Laura Palacios Urrutia, María del Pilar Palacios Urrutia, Cecilia Patricia Palacios Urrutia y Cristián Palacios Urrutia
Resto del lote número cuatro
Parral
Linares
Maule
1257-9
2415
1293
0
263
MATENCPPES118-00LAM-01
Felipe Urrutia Hijuela oriente Del Solar, de las dos en Mariana que se dividió el Urrutia Del fundo El Salto Solar, Gonzalo Urrutia Del Solar, Luis Santiago Urrutia Del Solar, Alfonso Urrutia Del Solar y María Cecilia Urrutia Del Solar
Parral
Linares
Maule
1252-78
1916
1018
1.253
19.308
Provincia
1968/ 1969
2019 Parral
1991
Parral
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 19
ID
N° de Plano
Propietario
Nombre del Predio
Comuna
129
MATENCPPES129-00LAM-01
Julia Cristina Yáñez Villar, Ramón Esteban Yáñez Villar, Verónica del Rosario Yáñez Villar, Alberto Esteban Yáñez Alarcón, Celia Rosa Yáñez Villar, Dagoberto Enrique Yáñez Villar, Edgardo Patricio Rivera Yáñez, Isaías Domingo Yáñez Villar, Jorge Eduardo Yáñez Alarcón, Luis Cristian González Yáñez, Marcelo Adolfo Moya Yáñez, Mariela Andrea Moya Yáñez, Paulo Cesar Moya Yáñez, Ruperto Yáñez Villar, Sandra Pamela González Yáñez, Sergio Felipe Moya Yáñez, Sonia Consuelo Alarcón Muñoz y María Magdalena Yáñez Villar
Predio rural denominado La Quinta
Parral
130 MATENCPPES130-00LAM-01
Sucesión de Cecilia Elena Bernarda Badilla Vuenim, Patricia Mabel Emerita Badilla Vuenim, Mónica Alejandra Uvita Badilla Vuenim e Inversiones Mobaro y Compañía
Hijuela número uno del fundo Santa Elena
Región
N° Rol SII
Fojas
Número
Año CBR
Linares
Maule
1252-15
8155/ 6105/ 92/ 152
3151/ 2432/ 59/ 95
2018/ Parral 2018/ 2008/ 1999
Parral
Linares
Maule
1252-16
1482/ 1421/ 5705
518/ 489/ 2357
2016/ Parral 2016/ 2010
429
6.500
Provincia
Longitud Atravieso Línea Nueva CauquenesParral 2x66 kV (m.) 138
Superficie Concesión Línea Nueva Cauquenes Parral 2x66 kV (m²) 2.073
133
MATE- Manuel Humberto NCP- Henríquez Mattas, PESMaría Montserrat 133-00Arbizu Calaf, LAM-01 Carmen María Henríquez Mattas, Manuel José Henríquez Mandiola, Bernardita Sofía Henríquez Mandiola y Carolina Ignacia Henríquez Mandiola
Resto de predio agrícola denominado Chacra San Pedro
Parral
Linares
Maule
213-4
322 vta./ 2033 vta./ 2304/ 3329
254/ 1042/ 1317/ 1723
1979/ Parral 1985/ 1995/ 2006
517
8.585
134
MATEComercial, Resto del fundo NCPAgrícola y denominado PESTransportes Santa Rita 134-00- El Sendero Limitada, LAM-01 María Angélica Benavente Meza, Delia Aurelia Eugenia Benavente Meza, Marianella Faviola Benavente Meza, Mirella Isabel Benavente Meza, Eliana Patricia Marcela Benavente Meza, Lucía Esperanza Benavente Meza, Juan Carlos Erasmo Benavente Meza, Estela Virginia Leticia Benavente Meza, Erasmo Jaime Raúl Benavente Meza y Claudio Alberto Benavente Meza
Parral
Linares
Maule
213-3
2171/ 648/ 663
921/ 343/ 349
2013/ Parral 2009/ 2009
172
3.125
20 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Cauquenes – Parral; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTE LEGAL: Manuel Sanz Burgoa; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 21
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, se rematará Lote 2, de la subdivisión del Lote número 1, de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en Rincón de Pataguas, Colbún. Superficie: Mil metros cuadrados aproximadamente. Deslindes: Norte, 27,75 metros con camino vecinal; Sur, 30,47 metros con resto propiedad; Oriente, 34,71 metros con carretera CM7, canal de por medio, y Poniente, 34,30 metros con resto propiedad. Inscripción Dominio: fojas 1726 vuelta N° 3034 Registro Propiedad 2017, Conservador Bienes Raíces Linares, rol de avalúo 6-86 Colbún. Mínimo: $ 1.231.674. Garantía: $ 123.167., mediante vale vista orden tribunal, tomado Banco Estado. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal dentro tercero
día contado subasta. Fecha y hora: 19 de marzo de 2021, a las 12:00 hrs secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva rol C 1860-2019, caratulada “MORALES con REYES” El Secretario
OCUPACIONES
18-19-25-26 -80176
18- 80175 -80175
Se requiere EDUCADOR/A DIFERENCIAL para establecimiento municipal de Molina. Interesados/as enviar CV a ccd. educacion@daemmolina.cl
DESTACADO “Instituto Parral colegio particular subvencionado necesita contratar docentes; E. Básica especialidad en Huerto Escolar, E. Básica Artes Plásticas, E. Básica Música, E. Básica Ciencias Naturales, E. Básica en Historia, E. Básica Inglés, E. Básica E. Física, E. Básica Lenguaje, Teatro, Composición Musical, Audiovisual y Multimedia, Historia (Formación Ciudadana), Educadora Diferencial E. Media. curriculum a mail: jorge.espinoza@ institutoparral.cl direccion@institutoparral.cl “. 18- 80174
defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Rebeca Jesús Rojas Fuentes (Q.E.P.D.) Madre de nuestro socio y amigo, Patricio Argandoña Rojas. Sus restos serán velados en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes Los Castaños, Vitacura 7401, Vitacura, Santiago ROTARY CLUB CURICÓ
I.MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS DIRECCIÓN DE ADM. Y FINANZAS Recursos Humanos
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta Municipal vigente:
CANTIDAD 1
PLANTA PROFESIONAL
GRADO 10° E.M.S.
CARGO SECRETARIO ABOGADO DE JUZGADO DE POLICIA LOCAL
Requisitos Generales: Los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 10 y 11 de la Ley N°18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales; Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones posteriores, en relación a normas sobre Plantas de Personal de la Municipalidades; No encontrarse afecto a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54° del D.F.L. N°1, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; Reglamento Municipal N°1 publicado en el diario Oficial el 30/11/2019, que Modifica Planta de Personal de la Municipalidad de Yerbas Buenas, Ley N°15.231 y 20.554; Documentación Requerida: Las establecidas en las Bases, que se encuentran publicadas en la Página web www.muniyerbasbuenas.cl y en Oficina de Partes de la Municipalidad de Yerbas Buenas, ubicada en Avenida Centenario N°101. Recepción de Antecedentes: Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos establecidos, deben presentar la documentación en sobre cerrado, señalando claramente el cargo al cual postula e identificación del postulante, dirigido a la Municipalidad de Yerbas Buenas, en Oficina de Partes, ubicada en Avenida Centenario N°101 de la Comuna de Yerbas Buenas, hasta las 16:00 horas del día Lunes 01 de Marzo de 2021. LUIS CADEGÁN MORÁN ALCALDE DE LA COMUNA
22 La Prensa Jueves 18 de Febrero de 2021
Nacional
CONOCIMIENTO DEL VIRUS, CONSENSO GLOBAL Y EJEMPLOS EXTRANJEROS
Las premisas del Ministerio de Educación para volver a las aulas Postura. La cartera ha apostado por habilitar los establecimientos para recibir alumnos a partir del 1 de marzo, una preferencia que se sustenta principalmente en tres factores que exceden a la realidad nacional. SANTIAGO. El último día de
2020, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, ya adelantaba que para 2021 “la presencialidad en el sistema educacional debe ser una prioridad”. En enero de este año, el Mineduc elevaba en siete mil millones el presupuesto para colegios públicos y a menos de dos semanas de la llegada de marzo, una cosa es
clara para el Gobierno: las aulas deben estar disponibles para recibir a los alumnos el lunes 1 del próximo mes. La medida ha generado oposición con el Colegio de Profesores y algunos alcaldes, que citan el proceso de vacunación y las venideras elecciones de abril como obstáculos para habilitar los recintos educativos. Por
La estrategia del Mineduc, señalan en la cartera, se apoya en el ejemplo de decenas de países que ya implementaron el proceso de retorno a clases presenciales. eso, proponen que el retorno a la presencialidad se dé
gradualmente a partir del 15 de abril. Para acercar posiciones, ayer miércoles el Colegio de Profesores se reunió con el Consejo Asesor Educacional, cita a la que también asistieron representantes de las asociaciones de alcaldes. Aunque desde el gremio de docentes aseguraron que no se obtuvieron respuestas ni acuerdos en la instancia, desde el Ministerio de Educación (Mineduc) afirmaron que se llegó a consensos importantes. Y es que la convicción de la cartera de que abrir las escuelas y liceos es indispensable, tiene bases difíciles de remover. Su convencimiento, dicen, se basa al menos en tres premisas fundamentales. NO ES UNA INCÓGNITA Las clases presenciales se interrumpieron por primera vez en marzo pasado, pocas semanas después de que el virus llegara al país y comenzara aquí su rápida expansión. En un principio, se desaconsejaba el uso de mascarillas y hoy se recomienda incluso usar un tapabocas de género. Es solo uno de los ejemplos de cómo ha avanzado el nivel de conocimiento sobre el funcionamiento del Covid-19. El escenario hoy no es el de incertidumbre que había en marzo pasado, dicen en el Mineduc, porque ahora se conoce que la transmisión
del virus se da por vía oral y que resguardos como la distancia física, la protección de las vías aéreas y la desinfección son efectivos para evitar los contagios. “Ahora sabemos controlar la pandemia y su manejo es conocido”, explican fuentes dentro del Ministerio. “También se conoce el impacto y se generaron lógicas de control que evitan la transmisión”, dicen. UN CONSENSO INTERNACIONAL El 15 de enero de este año, la Unicef publicó un documento con su posición oficial frente al regreso a clases físicas en 2021. “Es fundamental priorizar los esfuerzos para regresar a la educación presencial en las mejores condiciones posibles de seguridad en todas las escuelas”, dijeron desde el otro lado de la cordillera. En general, existe consenso en organizaciones internacionales en torno a que “el impacto del cierre de las escuelas ha sido devastador a nivel mundial, afectando los aprendizajes, la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes”. En agosto del 2020, las Naciones Unidas pedían el retorno para evitar “una catástrofe generacional”. Ya en noviembre pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) defendía la necesidad de mantener los recintos educativos abiertos, pidiendo “asegurar la
enseñanza para nuestros hijos”, como afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge. “SOMOS LOS ÚLTIMOS” La estrategia del Mineduc, señalan en la cartera, se apoya en el ejemplo de decenas de países que ya implementaron el proceso de retorno a clases presenciales, de manera a veces más exitosa que otras. Uno de esos ejemplos es Francia, donde las escuelas abiertas se han convertido en un caballo de batalla para el Presidente, Emmanuel Macron. Allí los colegios comenzaron a abrir gradualmente a partir de mayo de 2020 y este mes dio a conocer un nuevo protocolo para sus colegios, con énfasis en evitar el contagio de las nuevas variantes de Covid-19. Algunas de las disposiciones son mantener una ventilación frecuente y evadir la socialización estrecha entre cursos. En Inglaterra, en tanto, las clases se retomaron presencialmente a fines de agosto, luego de seis meses de confinamiento y antes de que la variante británica del virus causara estragos. Por ello es que los establecimientos educacionales volvieron a cerrar en enero, situación similar a la que enfrentó Alemania. En España, en cambio, los alumnos volvieron a las salas luego de la Navidad.
Crónica
Jueves 18 de Febrero de 2021 La Prensa 23
OBRAS VALORADAS EN MÁS DE CINCO MIL MILLONES DE PESOS.
Autoridades maulinas entregaron terreno para reposición del Teatro de Constitución 365 días es el plazo inicial para las faenas. Cabe recordar que el recinto cultural y de espectáculos, se vio afectado tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. CONSTITUCIÓN. Con fondos del Gobierno regional y ejecución del Ministerio de Obras Públicas, finalmente se consignaron los espacios a la constructora que desarrollará las faenas para reposición del Teatro de Constitución. Cabe recordar que el recinto cultural y de espectáculos, se vio afectado tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 y es parte de las distintas edificaciones por reponer en la Región del Maule. Recordemos
que en el 2020, se aprobaron recursos extras desde el Consejo Regional para dar el “vamos” a las obras. Así entonces, el monto final presupuestario para las faenas supera los cinco mil millones de pesos. Ayer miércoles, autoridades regionales hicieron la entrega oficial del terreno para iniciar la restauración del lugar. En la actividad, estuvieron presentes el intendente (s) del Maule, Jorge Guzmán Zepeda; el seremi de Obras Públicas,
Ayer miércoles, autoridades regionales hicieron la entrega oficial del terreno para iniciar la restauración del lugar.
Francisco Durán; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela y consejeros regionales, quienes valoraron el espacio cultural que se volverá a reactivar una vez que culmine la construcción. Al respecto, el intendente (s) dijo que “para llegar a esta instancia, que es la entrega de terreno, tuvimos que transitar bastante y tuvimos que incluso golpear las puertas de lo que corresponde al Gobierno Regional, quienes con mucha voluntad e intención de apoyar la cultura y el desarrollo de Constitución, también apoyaron mayores recursos y eso hay que agradecerlo”. REPOSICIÓN La reposición de este edificio consiste en un volumen aislado que consta de tres niveles con un núcleo principal que contendrá la sala de espectáculos, de una sola planta en pendiente con capacidad para 469 butacas y un foyer triple altura que lo rodea por dos lados en forma de L. Respecto a los tiempos de ejecución, explicó que “por lo pronto la
La reposición de este edificio consiste en un volumen aislado, que consta de tres niveles con un núcleo principal que contendrá la sala de espectáculos. empresa adjudicada tiene 395 días para ejecutar este proyecto y esperamos que se pueda dar cumplimento a esos plazos para que prontamente estemos inaugurando lo que va a ser el Teatro de Constitución, un teatro que albergará la cultura y que permite un desarrollo integral para esta comuna”. “UN ANHELO” En tanto, el presidente del consejo regional, Patricio Ojeda, recordó que esta obra forma parte de un anhelo de los habitantes de la comuna costera desde hace más de 10 años. “Estamos muy contentos porque se trata de un deseo de todos los vecinos de Constitución. El terremoto del 27
de febrero, sin duda, afectó diversos espacios en nuestra región, siendo uno de ellos el Teatro Municipal y que ahora, gracias a la aprobación de recursos del Gobierno Regional comenzará a construirse. Se trata de fondos que están dispuestos para edificar este recinto cultural y de espectáculos como uno de alto estándar”. Por su parte, el seremi de Obras Púbicas detalló que “es una obra que es muy sentida y muy esperada por la comunidad de Constitución, su teatro. El acto que hemos realizado es la entrega de terreno. Le entregamos ya, formalmente, el espacio físico en donde la constructora ABC, que es una gran constructora con ex-
periencia, va a desarrollar este proyecto, es un gran proyecto, uno de los más innovadores que vamos a tener en la Región del Maule impulsado por el Gobierno del Presidente Piñera”. IMPORTANTE PASO Tras el hito, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, precisó que se dio un paso importante, tras años de espera para comenzar la restauración. “El teatro no está exento de dificultades, por eso quiero agradecer al Gobierno Regional, a todos y cada uno de los consejeros regionales que pusieron los recursos adicionales que había que tener para poder construir el teatro de Constitución”.
JEEP CHOCÓ POR ALCANCE CON CAMIÓN DE CARGA
Tres muertos deja violento choque en Ruta 5 Sur frente a Villa Alegre VILLA ALEGRE/TALCA. Tres víctimas fatales y un herido de gravedad, dejó como trágico saldo un violento accidente carretero ocurrido alrededor de las 23 horas del martes último a la altura del kilómetro 282 de la Ruta 5 Sur, frente a la comuna de Villa Alegre. En el lugar y por causas que son materia de investigación, un vehículo particular modelo jeep que se desplazaba por la pista oriente de la vía, en dirección sur a
norte, impactó por alcance con un camión de carga que se desplazaba en el mismo sentido. A raíz de la violencia del choque en el mismo lugar dejaron de existir tres personas, todos ocupantes del vehículo menor, mientras que un cuarto ocupante resultó con heridas de gravedad, siendo trasladado por el SAMU al Hospital de San Javier. Los cuerpos de los fallecidos (de 63, 57 y 56 años,
El fatal accidente ocurrió la noche del martes en la Ruta 5 Sur, frente a la comuna de Villa Alegre (foto gentileza de Atentos.cl) respectivamente) fueron enviados al servicio médico
legal de Linares. En el sitio del suceso se
constituyó personal de rescate de bomberos y efecti-
vos de Carabineros, quienes tuvieron un arduo trabajo para regular el tránsito en la ruta, donde se originó un taco de proporciones. Por instrucciones de la Fiscalía Local de San Javier, hasta el lugar de los hechos se trasladaron peritos de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros Talca, a objeto de efectuar las diligencias que permitan establecer la dinámica de la fatal colisión.
18
Jueves Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
VENCIÓ 1-0 A LA U. DE CONCEPCIÓN EN DISCRETO PARTIDO DISPUTADO AYER EN TALCA
CON LO JUSTO COLO COLO SE SALVÓ DEL DESCENSO Albos se mantienen en la Primera División. La tempranera anotación del joven argentino, Pablo Solari, se convirtió en la diferencia para superar el duelo por la permanencia. Nunca en sus 95 años el elenco popular había estado en un escenario similar. TALCA. Un solitario gol anotado a los 18 minutos de juego por el joven delantero argentino Pablo Solari, permitió a Colo Colo superar por la cuenta mínima a la Universidad de Concepción, en el partido de definición del descenso a Primera “B” disputado ayer en el Estadio Fiscal de Talca, gracias a lo cual con
lo justo el elenco albo salvó la categoría y sigue siendo el único club del fútbol profesional chileno que no ha jugado en el ascenso. En contrario a toda la expectativa mediática que generó este duelo en los días y horas previas, albos y penquistas brindaron un encuentro bastante discreto sobre el césped
del fiscal talquino, el que estuvo marcado por las constantes interrupciones en un concierto de “pitazos” del juez Julio Bascuñán; sin grandes alternativas ni emociones sobre los pórticos. La temprana apertura de la cuenta por parte del cacique, le permitió esperar en su terreno al “Campanil” y lo cier-
Un partido discreto, que por lejos no llenó las expectativas, ofrecieron ayer en Talca los cuadros de Colo Colo y la Universidad de Concepción. Al final ganó “el menos malo” (imagen ANFP).
to es que el conjunto universitario no tuvo nunca los argumentos ofensivos que le permitieran inquietar de verdad el arco de Cortés. Apenas en los minutos postreros de la brega los penquistas, más por desesperación que por convicción futbolística, intentaron nivelar la cuenta con pelotazos sobre el area colocolina, que poco daño le causaron a su zona defensiva. En concreto más humo que fuego, para un encuentro que fue “inflado” mediáticamente desde Santiago pero que en rigor solo ratificó porque ambos cuadros estuvieron entre los “más mediocres” de esta irregular temporada del fútbol chileno. TENSIÓN Y NERVIOS El DT de los albos, Gustavo Quinteros sufrió cada minuto al borde del campo. Lo mismo que los referentes Julio Barroso, Esteban Paredes, Jorge Valdivia y Matías Fernández. Ninguno de ellos, por distintas razones, pudo jugar ayer. El partido estuvo lleno de fricciones, de tensión
El argentino Pablo Solari se transformó en el “salvador” para los colocolinos, tras marcar el único tanto del encuentro (imagen: Sebastián Órdenes, Colo Colo.cl).
y de nervios. El “Cacique” no se animaba a liquidarlo y el “Campanil” no tenía ideas para hacer daño. La emoción se reservó para el final. Brayan Cortés evitó con el pie el empate de Cecilio Waterman y en la jugada siguiente el palo le negó el segundo a Solari. Los minutos corrieron lentos sobre el final. Había poco fútbol, pero mucho miedo de ambos lados. Colo Colo zafó. Pero sabe que debe mejorar. Debe tomar muchas decisiones para que no ocurra otro papelón como el de esta campaña. En concreto, la salvación vino de la mano de un juvenil argentino de 19 años que llegó sin ningún minuto en el profesionalismo. La imagen de Paredes llorando retrata el sentir de un camarín atormentado. Colo Colo esquivó un balazo. Sigue siendo el único equipo que no ha descendido en el fútbol chileno. PORMENORES ESTADIO: Fiscal de Talca. ÁRBITRO: Julio Bascuñán.
COLO-COLO (1): Brayan Cortés; Jeyson Rojas, Felipe Campos, Maximiliano Falcón, Gabriel Suazo; César Fuentes, Carlos Carmona, Ignacio Jara (68’ Williams Alarcón); Pablo Solari (89’ Ethan Espinoza), Javier Parraguéz (79’ Ronald de la Fuente), Brayan Véjar (79’ Iván Morales). (DT: Gustavo Quinteros). U. DE CONCEPCIÓN (0): Guillermo Reyes; Juan Abarca (64’ Antonio Ramírez), Nicolás Correa, Erick Godoy, Leandro Díaz; Alejandro Camargo, Andrés Robles, Matías Cabrera (82’ Gustavo Alles), Bryan Carvallo; Jaime Carreño (64’ Maximiliano Quinteros), Cecilio Waterman. (DT: Hugo Valladares). GOLES: (1-0) 18’ Pablo Solari (C-C). T. AMARILLAS: Solari, Carmona (C-C); Correa, Abarca, Robles, Camargo, Reyes (U.deC.). T. ROJA: (90+5) Leandro Díaz (U.deC.).