18-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.852 | Lunes 18 de Octubre de 2021 | $ 300

RECTOR DE LA UTALCA, DR. ÁLVARO ROJAS, ANALIZA PRINCIPALES HITOS Y APORTES DE LA CASA DE ESTUDIOS EN NUEVO ANIVERSARIO. | P6

EN LA COMUNA DE TENO

Un fallecido dejó violento volcamiento en Morza Otra persona quedó con lesiones. Los trabajadores trasladaban productos marinos desde Lebu a la Región Metropolitana. Este se suma a otros accidentes fatales ocurridos en el mismo lugar. | P20

Vecinos protestan ante “excesivos cobros” por servicio de gas

EN CURICÓ

Villa Apumanque espera respuesta a sus demandas. | P3 ALTA CONVOCATORIA

En Constitución participaron en Diálogo Constituyente. | P19 RECURSOS

Organizaciones de Linares reciben Fondo Presidente de la República. | P5

Torres del Vaticano en Curicó. Dicen sentirse “absolutamente superados” con cuentas que superan

los 100 mil pesos en hogares de una o dos personas. Aún no llega ayuda ni asesoría ante la situación. | P5

DURANTE EL ÚLTIMO INFORME

El Maule registró 109 nuevos casos de Covid Preocupación. La última vez que la región superó los 100 casos diarios fue el 23 el julio. | P2

83% DE LOS CHILENOS QUIERE MANTENER LA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE SUS AHORROS PREVISIONALES. | P16


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 18 de Octubre de 2021

Sucede

Concejal Saavedra llama a elegir autoridades con trayectoria de probidad

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 18 19 20 21 22 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños

entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

20

18 19

21 22

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).

CURICÓ. La necesidad

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).

de elegir un Pasaron cerca de tres meses para que el Maule superara los 100 casos nuevos en un día.

República que entre-

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

Lunes

Martes

18 19

Miércoles Jueves Viernes

20

21 22

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años 36 a 39 años 18 a 35 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 9 DE MAYO

(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

Lunes

18

Martes

19

Miércoles Jueves Viernes

20

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años vacunados vacunados vacunados hasta el 13 de hasta el 13 de hasta el 13 junio 2021 junio 2021 de junio 2021

21 22

36 a 39 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

18 a 35 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 13 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

Presidente de la gue garantías de un accionar transparente

EL MAULE REGISTRÓ MÁS DE 100 NUEVOS CASOS DE COVID Preocupación. Poco a poco han ido subiendo los nuevos contagios que informa la Seremi de Salud durante las últimas semanas.

sin problemas con la justicia planteó el concejal Leoncio Saavedra. Este planteamiento lo dio a conocer Saavedra en el marco de los diversos problemas que está enfrentando Sebastián Piñera por presuntas

P

or primera vez en varias semanas, la Región el Maule sobrepasó el centenar de personas contagiadas con Coronavirus. De acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria, hubo 109 casos. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (19), Linares (19), Retiro (18), Parral (13), Cauquenes (6), Curicó (6), Maule (4), Romeral (3), Pelluhue (3), Longaví (2), San Javier (2), San Clemente (2), Hualañé (2), San Rafael (2), Río Claro (2), Molina (2), Rauco (1), Santiago (1), Colbún (1), y Sagrada Familia (1). De ellos, 20 son asintomáticos. Los activos están concentrados en Talca (70), Linares (65), Parral (56), y Retiro (49). A la fecha han fallecido 1.786 personas, una más en relación al informe anterior. AUMENTO De acuerdo al informe entregado este domingo por la Seremi de Salud del Maule, la región registró 109 nuevos casos de Coronavirus, una cifra que no se veía desde el mes de julio. De hecho, la última vez que la Región del

irregularidades en la Maule superó los 100 contagios diarios, fue en el informe entregado el 23 de julio, cuando se alcanzaron los 102 casos. De esa fecha en adelante, el día con menos casos nuevos fue el 7 de septiembre, cuando se informaron solo 7 nuevos contagios de Coronavirus. Al consultar a fuentes de la Seremi de Salud ante este aumento de casos, explicaron que la seremi se referirá a este tema durante la jornada de hoy. En tanto, desde el Ministerio de Salud, al dar cuenta de la evolución de los contagios a nivel regional, el ministro Paris detalló que “dos regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 días y 3 en los últimos 14. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos 7 días son: Magallanes, Maule, Biobío y Metropolitana”. Por otra parte, el titular de Salud se refirió a las personas que no se han querido vacunar. “El virus busca los nichos de la gente no vacunada, por eso es que son tan importantes los rezagados. Esas personas son las que se van a enfermar, se van a morir y van a contagiar a sus parientes”.

venta de acciones en el proyecto minero Dominga ; lo que ha hecho que nuestra imagen como país quede en entredicho ante la comunidad internacional. “Se está generando una grave falta a la probidad y a la ética, además de que se está comprometiendo el honor de nuestra nación”, enfatizó el concejal; quien agregó que es importante que los ciudadanos voten informados en los próximos comicios del 21 de noviembre. “Hay un fracaso de este Gobierno, por lo

LA última ve que en el Maule se informaron más de 100 casos nuevos en un día, fue en el informe entregado desde la Seremi de Salud, fue le 23 de julio, cuando se registraron 102 casos.

que es importante que la nueva autoridad que guíe los destinos de nuestro país tenga antecedentes de probidad y transparencia”, concluyó.


Crónica

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 3

PRESENTADAS A LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Vecinos de villa Apumanque esperan respuesta a demandas Para mejorar el sector. Dentro de las inquietudes planteadas por los vecinos está la necesidad de instalar mejor iluminación en la plaza que se encuentra en el sector. Curicó. Los vecinos de la villa Apumanque están realizando una serie de demandas al municipio curicano; las que se refieren mayoritariamente a instalar un cierre a la plaza que se ubica detrás del cementerio y mejorar la iluminación del sector. “En diversas oportunidades, he mandado mensajes al municipio curicano respecto al cierre de esta plaza ya que el pasto queda en pésimo estado cuando se estacionan vehículos, lo que sucede cada vez que juega Curicó Unido”, enfatizó Alex Bolados Rubio, vecino del área verde ubicada en calle Santiago Sánchez; quien aclaró que son diversos los perjuicios que este hecho genera. Junto a esto, los vecinos manifestaron la necesidad de

La comunidad de la villa Apumanque desea que se implementen mejoras a la plaza ubicada en la calle Santiago Sánchez.

reparar la pandereta que divide el cementerio con la plaza ya que, la baja altura de esta separación, deja entrever los nichos de las personas fallecidas. Además están solicitando la poda de aquellos árboles más añosos y reponerlos por otras especies ornamentales; y reparar las veredas del sector ya que varias personas de la tercera edad se han accidentado por esta situación. Por otro lado, la comunidad de la villa Apumanque requiere mejor iluminación de la plaza para así evitar la presencia de antisociales. Esto ha generado la destrucción de juegos infantiles y del mobiliario del área verde. “Esperamos obtener una respuesta positiva a nuestras demandas”, concluyó Bolados.

Son varios los daños que se han generado a los juegos ubicados en el área verde.


4 LA PRENSA Lunes 18 de Octubre de 2021

Un innovador sistema tecnológico para controlar el paso del agua, que incluye uso de software y equipos de telemetría de caudales en el Estero Carretón, permitirá optimizar el uso del recurso para riego en la comuna de Sagrada Familia, favoreciendo así a 633 hectáreas de tierras agrícolas y a miles de personas que viven en la zona.

Comenzando la semana, Curicó Unido igualó sin goles ante Ñublense. Pero el sábado los Albirrojos cayeron 2-1 con la Unión Española en Santa Laura. El equipo queda en la posición 14 de la tabla y esta semana tienen fecha libre.

Por primera vez una mujer asumió el mando de la jefatura regional de Carabineros. Se trata de la general Berta Robles, quien ocupa el cargo tras la salida del general Fernando Lobos, luego de acogerse a retiro.

Una multitudinaria marcha recorrió las calles de Curicó. El motivo: defender las tradiciones del campo chileno. Los protagonistas en esta oportunidad fueron huasos y trabajadores de sectores rurales.

Durante la semana se celebró la primera misa en el Santuario El Carmen, en Curicó, desde el terremoto de 2010. Autoridades, comunidad religiosa y feligreses dijeron presente.

Rangers perdió 0-2 ante Temuco en el Estadio Fiscal de Talca. Los Rojinegros quedaron en el noveno lugar en la tabla de posiciones con 33 puntos y pocas o nulas opciones de ascender.

Luego de dos años de investigación, el empresario Francisco Fuenzalida Calvo, fue encontrado culpable por el homicidio de José Miguel Uribe, hecho ocurrido el 21 de octubre de 2019 durante el denominado “Estallido Social”.


Crónica

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 5

RECONOCEN SENTIRSE “ABSOLUTAMENTE SUPERADOS”

Torres del Vaticano: Vecinos protestan ante “excesivos cobros” por servicio de gas Llamado de ayuda. Señalan que, si bien han golpeado puertas, exponiendo dicho tema, por ejemplo, en la empresa que construyó los departamentos, en la SEC, en Sernac, además de reunirse con diversas autoridades, a la fecha se trata de un problema que “se mantiene”. CURICÓ. Un llamado de ayuda es el que está formulando un grupo de vecinos que reside en el conjunto habitacional Torres del Vaticano. Reconocen sentirse “absolutamente superados” debido a “excesivos cobros” relacionados al servicio de gas, montos que implican un desembolso que, tratándose de “familias vulnerables”, no son capaces de asumir. Señalan que, si bien han golpeado puertas, exponiendo dicho tema, por ejemplo, en la empresa que construyó los departamentos, en la SEC, en Sernac, además de reunirse con diversas autoridades, a la fecha la situación “se mantiene”, y lo que es peor, suma y suma a más vecinos. Por lo mismo, a fin de “visibilizar” de manera pública lo que están viviendo, este fin de semana decidieron llevar a cabo una manifestación de carácter pacífica. Recalcan que tratándose “viviendas sociales”, donde

da propia”. Por desgracia, las elevadas cuentas de gas se han presentado como una verdadera “pesadilla”. “Estamos sufriendo cobros demasiado excesivos con gente adulto mayor, con personas que vivimos con niños. Nos han cortado el gas, hay personas que han quedado sin el suministro, aparte personas que viven solas con un cobro de arriba de 100 mil pesos, personas que no son capaces de can-

celar”, recalcó al respecto Gisela Soto, una de las vecinas que participó en la aludida manifestación. “Esta protesta ya es por caso extremo, porque no tenemos otra cosa que hacer (…) mientras tanto nos hemos tratado de apoyar entre nosotros los vecinos, y ya como última medida fue el tema de la protesta, porque nadie se ha acercado a preguntar en qué nos pueden ayudar”, acotó.

A fin de “visibilizar” de manera pública lo que están viviendo, este fin de semana vecinos del conjunto Torres del Vaticano de Curicó, decidieron llevar a cabo una manifestación de carácter pacífica.

el principal “sostenedor” gana el sueldo mínimo, simplemente “no hay bolsillo que aguante”. De hecho, debido a los cobros excesivos, algunos incluso reconocen que tener una casa propia “les sale mucho más caro” que arrendar. Por desgracia las

cuentas continúan acumulándose. REVISIÓN Entre las medidas que los vecinos solicitan está el que se pueda hacer “una revisión a fondo” al sistema de las cañerías, a fin de que se pueda establecer la existencia,

por ejemplo, de una fuga, entre otras anormalidades. Cabe recordar que se trata de un conjunto, cuyos departamentos fueron entregados en septiembre del 2020, beneficiando a cientos de familias que por años lucharon por cumplir el anhelado “sueño de la vivien-

Los vecinos aseguran “nadie se ha acercado a preguntar en qué nos pueden ayudar”.

DEL FONDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Organismos sociales de Linares reciben recursos linares. Recursos que suman $17 millones recibieron más de 40 organizaciones sociales de esta provincia, beneficiadas por el Fondo Presidente de la República, lo que les permitirá equipar, mejorar o ampliar sedes sociales para el desarrollo de las comunas. Las ayudas permiten a organismos públicos o privados sin fines de lucro, financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado. Estos proyectos deberán estar preferentemente orien-

tados a construir tejido social. Francisca Curihual, presidenta de la Asociación Indígena de la comuna de Longaví, relató que con los recursos implementarán y mejorarán su asociación. “Nos va a servir mucho en tiempos de pandemia, que se ha pasado difícil. Estamos recién partiendo con un emprendimiento que es nuestra ruca ancestral, donde esto nos servirá para implementar nuestra ruca, comprar nuestros productos y así venderlos a futuro”. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo

Autoridades compartieron con representantes de las organizaciones sociales

Prieto, comentó que esta ayuda es “para seguir fortaleciendo a las agrupaciones y quienes han aportado para sacar adelante a distintos sectores de la provincia”. En tanto, Pablo Sepúlveda, delegado presidencial provincial de Linares, sostuvo que los recursos “vienen a fortalecer el trabajo que desarrollan día tras día con las comunidades en territorios muy apartados. Un reconocimiento a los dirigentes que, en su mayoría, son mujeres y quienes hacen un esfuerzo por construir una sociedad más justa y equitativa”.


6 La Prensa Lunes 18 de Octubre de 2021

Crónica

DR. ÁLVARO ROJAS, RECTOR U. DE TALCA:

“La calidad, infraestructura y modelo educativo, nos diferencia de otras universidades regionales estatales” Conmemoración. Máxima autoridad de casa de estudios analiza principales hitos y aportes que ha hecho plantel a la ciudad y región, a propósito del 40º aniversario de su fundación. talca. La Universidad de

Talca está conmemorando por estos días, el 40º aniversario de su fundación. Su rector, Álvaro Rojas Marín, destaca parte de la historia, crecimiento, aportes y desafíos del plantel talquino. ¿Cómo se llegado a estos 40 años? “Han sido vertiginosos. Esta Universidad es un buen ejemplo de lo que se puede alcanzar; hace dos años logramos una acreditación de 6 años y eso constituye un hito, donde se revisa la investigación, post grado, pregrado, gestión, vinculación con el medio. Las universidades públicas, como la nuestra, tiene una especial vinculación con la ciudadanía y hemos desarrollado un sinnúmero de actividades con la comunidad… La universidad está abierta para la ciudad y sentimos como propio ese compromiso. Estos 40 años han sido de mucho progreso; está a un

nivel donde tiene una sólida escuela de post grado, 36 carreras de pregrado. No solo hemos privilegiado nuestro desarrollo en Talca, tenemos un campus en Curicó con la Facultad de Ingeniería, otro en Linares vinculado al área de la Educación; en Colchagua tenemos un campus técnico, y en Santiago, donde tenemos post grados y Centros de Estudios. Tenemos 12 mil estudiantes, el 10% de ellos en post grados; 600 profesores y 600 funcionarios, muy buenas instalaciones y creo que hemos tenido la suerte que nuestra comunidad por tener el gran proyecto que tenemos y a mí me corresponde dirigirlo, pero el esfuerzo es de todos quienes, día a día, hacen posible esta querida Universidad de Talca”. ¿Era posible pensar en su momento -con todas las limitaciones que supone ser de carácter pú-

“Nuestro modelo educativo, es el que se practica en las mejores universidades del mundo”.

estudiante es el protagonista de su propia formación, los profesores orientan; eso nos ayudó mucho en pandemia, donde el modelo ya estaba instalado, las plataformas ya existían, muchos estudiantes contaban con equipamiento (otorgado por la Universidad). El modelo educativo es un elemento central, trata de identificar las competencias que se requieren dónde ellos van a trabajar y eso lo transformamos en contenidos curriculares; es el modelo que se practica en las mejores universidades del mundo”. Dr. Álvaro Rojas Marín, rector de la Universidad de Talca.

blico- llegar a tener este nivel de desarrollo que ha alcanzado la UTalca? “Cuando se creó la Universidad, todos los rectores pensaron tener una gran universidad y las condiciones eran complejas, porque por las características de la región no hacían presagiar que íbamos a tener un gran desarrollo, porque lo económico está en otras partes. Pero, el sueño de la comunidad fue construir una gran universidad con mucho esmero y nosotros le pusimos ´música´ a ese sueño y quisimos construir una gran universidad. No crecimos excesivamente durante los primeros años, nos fuimos paso a paso. El primer proyecto que me correspondió desarrollar fue la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y (hoy) es la tercera o cuarta mejor del país. Así nos fuimos posicionando y es admirada por muchas instituciones y no solo nuestra comunidad siente suya la Universidad, sino otras universidades públicas y privadas miran nuestro desarrollo con afecto y

sufren cuando las cosas no andan tan bien, pero creo que ha sido exitoso”. ¿La disponibilidad de recursos (públicos, en este caso) le ha puesto una especie de freno a la UTalca para seguir creciendo? “El mayor freno que hemos tenido es para expandir la oferta de carreras y el financiamiento de los estudiantes. Desde hace un tiempo, las universidades tienen un bozal que no pueden crecer más de un 2,7% y en esta región y en otras permiten hasta el 5% de la matrícula anual, o sea, podemos crecer hasta 100 vacantes extras cada año y si lo hacemos más, no tenemos financiamiento para los estudiantes. Y para grandes proyectos, el Ministerio de Educación siempre ha sido muy restrictivo con los fondos, los financia, pero hay que sostenerlos en el tiempo. Pero la UTalca ha tenido apoyo internacional en su desarrollo; hemos hecho alianzas, hemos sido eficientes en la asignación de recursos; hemos tenido la oportunidad de atraer recursos nacionales, y regionales… Somos la tercera

universidad pública mejor financiada del sistema (aporte fiscal directo). Esto nos permite creer año a año, desarrollar la infraestructura y tecnología que tenemos y una serie de actividades culturales relevantes para la ciudad, la región y el país, al igual que nuestro Parque de las Esculturas y la Pinacoteca. Hoy, somos referentes culturales junto con Santiago y Concepción”. SELLO PROPIO ¿Qué diferencia a la U. de Talca con las demás universidades regionales del Estado? “La calidad es un gran elemento diferenciador y tener seis años de acreditación, significa mucho y tras eso hay académicos (más del 95% con postgrado); prácticamente, más del 47% de los académicos tienen un doctorado, ellos enseñan y saben investigar y transmiten en el aula toda su experiencia. También la infraestructura y podemos decir que nuestros estudiantes tienen las mejores condiciones de trabajo y eso es una forma de equidad. Y, además, está nuestro modelo educativo, donde el

¿Cuál ha sido el gran y principal aporte de la U. de Talca a la Región del Maule? “Aparte de lo cultural, ha habido un aporte en lo tecnológico, donde hemos tomado nota de las dos principales actividades económicas de la región, y creamos centros tecnológicos para apoyar la producción agrícola (manzanas, principalmente), del vino, en riego; nuestra Clínica Odontológica, que atiende a cientos de personas, e iniciativas científicas con especial enfoque en los niños”. MENSAJE “Agradecer a los de ayer y de hoy; a quienes mandan a sus hijos a estudiar con nosotros, a los profesionales que se perfeccionan y a esos estímulos que nos llegan por distintos canales, que constituyen un elemento positivo que nos permite superarnos e ir pensando siempre en lo que fue el sueño de muchas personas para tener una gran universidad. Eso requiere que la quieran mucho y nosotros tratamos de entregar lo mejor de nuestras capacidades para satisfacer esa gran demanda ciudadana”.


Crónica

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 7

INICIATIVA FUE CONVOCADA POR LAS SEREMIS DEL MINVU Y DE LA MUJER

Seminario abordó “Perspectiva de Género y Planificación Urbana” Realizado de forma remota. La actividad que tuvo una alta participación, se enmarcó en la agenda de trabajo de la comisión regional de equidad de género y también formó parte de las actividades insertas en la celebración del “Mes de la Ciudad”. TALCA. Un interesante seminario virtual denominado “Perspectiva de Género y Planificación Urbana”, llevaron a cabo en conjunto la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu) del Maule; la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género; y el Centro de Estudios de ciudad y territorio del Minvu. La actividad que tuvo una alta participación, se enmarcó en la agenda de trabajo de la comisión regio-

nal de equidad de género y también formó parte de las actividades insertas en la celebración del “Mes de la Ciudad” que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a nivel nacional. En la apertura del encuentro virtual tanto el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, como la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juana Emilia Vergara, destacaron el impacto positivo del seminario y resaltaron la importancia de poner sobre la

mesa temáticas que apuntan a contribuir a la sensibilización y visibilización de los funcionarios, funcionarias y profesionales de distintos estamentos en los procesos de planificación y diseño urbano en sus distintas escalas respecto a la necesidad de incorporar perspectiva de género en estas áreas de toma de decisiones ciudadanas. TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS Por espacio de casi tres horas, destacadas relatoras a

nivel nacional, internacional y regional, mostraron testimonios y experiencias de inequidades, violencias o faltas urbanas y de planificación territorial, ello con un foco centrado en el impacto que esto tiene en mujeres de distintas edades. Asimismo se expusieron los desafíos y avances que se han ido asumiendo tanto en la Seremi de la Mujer y Equidad de Género como en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de mostrar ya experiencias concretas en

FUE CONDECORADO CON LA MEDALLA GABRIELA MISTRAL

Profesor cauquenino es reconocido a nivel nacional por su desempeño en pandemia CAUQUENES/TALCA. En el marco

de la conmemoración del Día del Profesor, el Gobierno invitó a dieciséis profesores, en representación de cada una de sus regiones, para otorgarles la medalla Gabriela Mistral, como un ejemplo de su destacada labor y compromiso con la educación. En representación de la Región del Maule, el profesor cauquenino, Juan Ruiz Alarcón, docente encargado de la Escuela Silvestre Paiva, fue reconocido por ser pionero en retomar las clases presenciales a nivel nacional con todas las medidas sanitarias correspondientes. Además de mostrar proactividad al implementar diversas estrategias de aprendizajes, ha estado presente para que cada uno de sus alumnos y alumnas desarrolle sus habilidades socioemocionales y

El profesor cauquenino Juan Ruiz Alarcón recibió el reconocimiento de manos de la primera dama, Cecilia Morel.

se sienta acompañado en estos duros meses de pandemia, lo que ha sido complejo al estar a distancia, por lo mismo concuerda que las clases presenciales son primor-

diales y el no retornar a sus salas de clases ha generado graves consecuencias para todos los miembros de las comunidad escolar. “Estamos felices de recibir en

el Palacio de la Moneda a estos profesores que representan a los miles que hay en nuestro país y que han sacado adelante a sus alumnos en circunstancias muy difíciles estos dos años por la pandemia. Les entregamos merecidamente la medalla Gabriela Mistral para agradecer su abnegada labor que permitió que los estudiantes no interrumpieran sus aprendizajes”, señaló la primera dama, Cecilia Morel. Por su parte, la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, manifestó que “los docentes son un ejemplo de cómo se pueden superar momentos complejos y lograr nuevas oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes. Los profesores han sido fundamentales para enfrentar esta pandemia que ha traído condiciones muy adversas”.

Destacadas relatoras a nivel nacional, internacional y regional, mostraron testimonios y experiencias de inequidades, violencias o faltas urbanas y de planificación territorial.

algunas regiones del país. Entre los temas abordados por las expositoras se citan: Desafíos de la política nacional de desarrollo urbano hacia un enfoque de género; Género y diversidad en la planificación urbana. En el cierre a cargo de las profesionales Claudia

Morales y Carla de La Torre, de la seremi de Mujer y Equidad de Género y del Minvu Maule, respectivamente, hubo un dialogo que permitió profundizar sobre las materias abordadas y plantear los desafíos que se enfrentarán en un corto y mediano plazo.

Carabineros de San Javier previene delito de abigeato

SAN JAVIER/TALCA. Personal de la Ofician de Integración Comunitaria de la

Quinta Comisaría de San Javier, encabezada por el suboficial mayor Miguel Rebolledo, recorrieron diversos sectores rurales de la comuna, entrevistándose con agricultores, dueñas de casa y vecinos en general recalcando recomendaciones de autocuidado para evitar el abigeato. Dentro de las recomendaciones destacó la confección del formulario de movimiento animal y en la obligación de contar con este documento al momento de efectuar cualquier tipo de traslado, ya sea de arreo o mediante vehículo. “Al no llevarlo consigo en caso de ser requerido, la persona se expone a ser detenida”, indicó el suboficial Rebolledo, quien llamó a la ciudadanía a denunciar a quienes comercialicen cualquier tipo de carne de forma ilegal ya que su origen puede ser producto de abigeato. De igual forma, se les recalcó a los agricultores la importancia de realizar una declaración de existencia de animales en el SAG como una forma de contabilizarlos.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 18 de Octubre de 2021

Cultura y desarrollo humano: el gran ausente en el proyecto de presupuesto 2022 Desde una óptica meramente técnica, la Ley de Presupuesto del sector público consiste en una estimación financiera de los gastos del Estado en un año determinado. Sin embargo, los alcances de esta iniciativa legislativa son mucho mayores, manifestándose a través de ella una visión en torno al tipo de sociedad que se quiere construir por medio de las políticas públicas que se financian con los recursos fiscales. Valiéndose de una cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera presentó a la opinión pública -el 23 de septiembre recién pasado- el proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año. De acuerdo al Ejecutivo, su propuesta busca “un desarrollo del país inclusivo y sostenible”, que, según expresó el Primer Mandatario, “prioriza las principales necesidades de la ciudadanía”. Siguiendo esta manifestación de intenciones, estaríamos en presencia de un proyecto que buscaría hacerse cargo de las grandes demandas y deseos colectivos del Chile del siglo XXI, que apuntan a la construcción de un modelo de sociedad más justo, igualitario y sustentable. No obstante, al revisar con más detalle la propuesta gubernamental, esos propósitos iniciales se desvanecen, debido a la baja preponderancia que se le otorga a un factor esencial para el logro de un desarrollo humano sostenible y equilibrado: la Cultura. El proyecto del Ejecutivo está compuesto por 10 ejes prioritarios, dentro de los cuales no existe ninguna mención explícita al ámbito cultural. La iniciativa gubernamental considera aspectos de gran relevancia social -como la salud, la crisis climática, el empoderamiento de las regiones y la mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores y la niñez-, pero en ella no se aprecia un planteamiento contundente e integral en torno a la importancia del desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio, siendo omitidos estos elementos incluso cuando se aborda

Rechazo al retiro anticipado de rentas vitalicias

José Albuccó Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez Creador del blog Patrimonio y Arte

el área de la educación y la ciencia. La baja relevancia de la cultura también se observa en las cifras del proyecto. El presupuesto total de esta partida para el 2022 experimenta una contracción del 4,2% con respecto al año pasado, siendo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio uno de los que sufre una mayor reducción y teniendo un presupuesto mucho menor que otras carteras sectoriales, como los ministerios de Obras Públicas, Deportes, Transportes o Agricultura. La invisibilización y menosprecio por la cultura que se manifiesta en el proyecto de presupuesto del 2022, es claramente contradictoria con los propósitos que el Ejecutivo dice públicamente perseguir con esta iniciativa legal. Si realmente queremos avanzar hacia un país “inclusivo y sostenible”, es imprescindible situar la salvaguardia y promoción de la cultura como un eje de la acción política y programática del Estado chileno. Como señala la Unesco, el desarrollo de la cultura es un fin en sí mismo, pero también un medio para “lograr ciudades seguras y sostenibles, fomentar el crecimiento económico y el trabajo decente, reducir la desigualdad, detener la degradación del medio ambiente, lograr la igualdad de género y promover sociedades pacíficas e inclusivas”. En este sentido, el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2021 está claramente al debe. Aún es tiempo de corregirlo y enriquecerlo durante su tramitación legislativa.

Señor director: Soy uno de los miles de pensionados que libremente y sin presión alguna contraté una pensión vitalicia en una aseguradora. Mi decisión se basó al corroborar la seriedad sistema tanto en Chile como en el extranjero, pero de manera especial en la certeza de que nuestra legislación me resguardaba de cualquier intento por desconocer el contrato de la respectiva póliza. Me causa estupor, rabia e impotencia los intentos de algunos congresales que de manera ilegítima intentan violar estos acuerdos bajo el pretexto de ayudarnos con el retiro de una parte de los fondos que depositamos en las aseguradoras, poniendo en serio riesgo nuestros ahorros para la vejez. Mayor ira genera que insistan en ello a pesar de las advertencias de expertos y, además, porque jamás se nos consultó nuestra opinión. Señora Provoste, señor Navarro y aliados: están incurriendo en un acto criminal que viola los derechos humanos de millares de pensionados si las aseguradoras caen en insolvencia. Culmino estas líneas, formulando un llamado a oponerse con todas nuestra fuerza a esta locura. Samuel Comte Jeria Pensionado vitalicio

De producir a alimentar El cambio climático y las nuevas preferencias de las personas, imponen grandes desafíos al futuro del sector alimentario. Vivimos una de las peores sequías de la historia, sumada a la creciente escasez de suelo productivo y una reducción global de mano de obra para las labores del campo. Así todo, gracias a los avances tecnológicos y la capacidad de innovación y emprendimiento que existe en las regiones del país, miramos el futuro con optimismo. Se calcula que al 2050 el mundo tendrá cerca de 10 mil millones de habitantes, aumentando el 50% del consumo de alimentos, lo cual es un

claro estímulo a nuestra labor. Hace algunas semanas se realizó la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, con el propósito de avanzar hacia la construcción de sistemas productivos más sustentables, agilizando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y respondiendo a las necesidades que el planeta requiere para enfrentar el nuevo escenario climático, la pobreza, el hambre y la malnutrición. A este respecto, nuestro país ha sido líder regional coordinando acciones entre todos lo actores, incluido el comercio internacional, demostrado que este

último es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Pero este rol no se puede ejercer de cualquier manera y, por eso, hemos impulsado un cambio de mirada. En plena pandemia visibilizamos el rol crítico de la alimentación, coordinando a los distintos eslabones necesarios para llegar a la mesa de las familias chilenas: productores, trabajadores, transportistas, feriantes, mercados y supermercados; entendiendo que no somos solo un sector económico, sino que también un sector con un alto impacto social y medioambiental. En esta línea,

hace un tiempo como Gobierno presentamos un proyecto de Ley de nuevo Ministerio, que propone una mirada integral del sistema alimentario nacional, poniendo un especial foco tanto en el desarrollo rural como en el consumidor final. Chile tiene hoy la gran oportunidad de transformarse en un referente a nivel mundial en la producción de alimentos de calidad, saludables e inocuos, con ventajas comparativas excepcionales como la contra temporada, el patrimonio fito y zoosanitario, la amplia red de tratados internacionales, el prestigio de país confiable y, por sobre todo, el compromiso

María Emilia Undurraga M. Ministra de Agricultura

de nuestros productores agrícolas y forestales con una producción consciente. Es por eso que en torno al Día Mundial de la Alimentación seguiremos impulsando la producción sustentable, motor de oportunidades y de mejor calidad de vida para todos los chilenos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

22 Grados 5 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Vendedor $ 838 Dólar Comprador $ 808

FARMACIAs DE TURNO biofarma Prat Nº 116

solufarma

SANTO DEL DÍA lucas

Balmaceda Nº 438

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Octubre Octubre Octubre

$ 30.217,31 $ 30.228,94 $ 30.240,57

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La ansiada paz social Puede parecer una perogrullada o una reflexión simplona, pero no deja de ser interesante comprobar, por enésima vez, que aquellos países donde hay menos desigualdades en el plano socioeconómico son los que menos conflictos y violencia desatada presentan a lo largo de su historia. Y esto no tiene que ver necesariamente con países empobrecidos sino que también con algunas naciones del llamado “primer mundo” que han alcanzado altos niveles de desarrollo y progreso, y donde igualmente surgen estallidos sociales motivados por injusticias derivadas de ciertas segregaciones raciales aún existentes –como podría ser el caso de Estados Unidos– que suele ser escenario de episodios dignos de vergüenza y repudio. Aunque muchos no quieran reconocerlo, otro factor que juega un rol desequilibrante en esta delicada materia que tiene que ver con la convivencia humana, es la llamada “memoria colectiva” que en los años recientes se ve influida por la existencia de las útiles pero también peligrosas redes sociales. En Chile, hoy lunes 18 de octubre, se cumplen dos años de un suceso que ha quedado inserto en las agendas comunicacionales y conocido como el “Estallido Social” de 2019, cuyas consecuencias tuvieron proyecciones

Chile: Una película inconclusa Carlos Schneider Yañez Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile M.B.A. Tulane University (USA)

Para quienes vieron “La Guerra de los Rose”, película de humor negro, recordarán que no solo retrata a una pareja incapaz de resolver su divorcio, llevándolos a una violencia desmedida; también desde el punto de vista de la psicología, recoge el proceso del conflicto de las personas en general. En el film se relatan escenas donde se evidencia esa agresividad pasiva que pasa a la acción poco a poco, casi como un juego hasta impulsar a ambos protagonistas a intentar eliminarse mutuamente, arrastrando todo a su paso. Las próximas elecciones presidenciales, parecen ser un film en que la teoría del conflicto no resuelto se demuestra continuamente, dando la sensación que esta “guerra sin cuartel” no terminará el 21 de noviembre cuando se celebre la batalla épica de “Los Siete Samuráis”, sino que continuará más

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 9

allá de la segunda vuelta de diciembre. Las fuerzas internas en los comandos braman y el calor de la ira llega a rugir como el león de la Metro-GoldwynMayer, anunciando el inicio de la película. El guionista copió ideas de “Todos los Hombres del presidente”, película sobre el caso Watergate que derrumbó al presidente Nixon, develando oscuras inversiones de nuestro mandatario (pandora papers), luego un reportaje de CNN y CHV dio a conocer el financiamiento irregular de las pesqueras hacia una antigua campaña de un candidato oficialista el 2009. De ahí la campaña presidencial tomó otro cariz, ya no eran solo unos contra otros ni los “Doce del patíbulo”, sino “El Cuarto Poder” –pero sin Humphrey Bogart de protagonista-, tomando las riendas y revelando los pecados de moros y cristianos. Los acusados se defien-

den y acusan a diestra y siniestra, Sichel pos reportaje, aduciendo ignorancia frente a estos depósitos, interpela a Boric y Provoste por no abandonar sus dietas parlamentarias para iniciar su campaña electoral. En el otro frente Kast, insinuando un problema mental de Boric, quien responde con supuestos dineros en paraísos fiscales del candidato republicano, es el “Apocalypse Now”, mientras los otros candidatos están ‘Sin novedad en el frente’. Desgraciadamente estos dimes y diretes copan las calles y las discusiones políticas de sobremesa, parecieran hablar de una serie de Netflix y no de los destinos de la patria. Pareciera que los programas y proyectos de futuro pasan a segundo plano y se van diluyendo por falta de atención. La guerra de los Rose, esa lucha frenética, ese odio parido, no tiene raciocinio, y sepulta el debate por la ira.

tanto de dulce como de agraz y hubo muchos compatriotas que “sin arte ni parte” resultaron tremendamente afectados. Como se recordará, aquella marcha fue convocada a través de redes sociales y se concentró principalmente en la Plaza Baquedano de la capital, epicentro de una ola de protestas que en su momento más álgido (el 25 de octubre de 2019), llegó a congregar a más de un millón de personas en la sobrepoblada Región Metropolitana. Este recién pasado viernes 15, en el centro de Santiago, hubo una manifestación que fue “razonablemente tranquila”, con cánticos, tambores y música, aunque hubo algunas barricadas, fogatas callejeras y el tráfico vehicular tuvo que ser desviado. Es de esperar que hoy no existan los excesos ocurridos hace dos años en las protestas sociales que remecieron al país y que acabaron por abrir un proceso para elaborar una nueva Constitución. La enorme mayoría de los chilenos y chilenas ruega porque, más temprano que tarde, pueda alcanzarse la tan ansiada paz social y que los derechos sean respetados dando paso a la igualdad y mejorar la calidad de vida para todos los habitantes de este país.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCXCII Por José Blanco J.

“Éste es el verdadero cuadro del humil[dísim]o Siervo de V[uestra] A[lteza] R[eal], que ningún otro podría hacer, y que él podría probar casi geométricamente con muchas anécdotas de su vida, algunos de los cuales serían de vano orgullo callados por verecundia, o de buena gana comunicados por él para hacerse honor. “Pero no pretende el escribiente hacerse creer por V[uestra] A[lteza] R[eal] exento de ambición [nota de la editora: Cuanto dice respecto de la ambición muestra que M compartía los valores morales de los nobles que frecuentaba desde tantos años, valores que correspondían además a aquéllos de hombres encumbrados como Jefferson], porque eso sería una falsedad. Él tiene su dosis a la par de los otros, si no más; la diferencia consiste en la cualidad. El ambiciona distinguirse del común de los hombres con procurar ser útil de modo de ser conocido no haber tenido

en mira el solo propio interés. Teniendo bastante con qué vivir, ¿cuál más consolante recompensa de la aprobación de los buenos y la benevolencia de un Soberano filósofo? El poder mostrar que actúa sobre los puros principios de propio desinterés, cosa de lo que todos se jactan y que poquísimos poseen, contenta al corazón al mismo tiempo que satisface la ambición en sumo grado; pero la riqueza y los títulos no sirven para otra cosa que adular la fastuosidad, para despertar la envidia y para multiplicar los deseos en vez de consolar. “El escribiente espera que el contenido de esta hoja no parecerá a R[eal] A[lteza] V[uestra] para nada contradictorio con la solicitud hecha en la memoria precedente, la cual se refería únicamente a un préstamo, y que él se creyó en deber de hacer con motivo de las circunstancias públicas. Persuadido de haber hecho lo que él debía, está contento igualmente como si hubiese obtenido el intento, adulándose, que el no haber

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sido satisfecho esté derivado de vistas políticas y no por la mínima duda acerca de las cosas aseveradas por él. “Para quitar a V[uestra] A[lteza] R[eal] toda sombra de inconsistencia en su conducta, referente también al testamento del hermano, se toma la libertad de significar a V[uestra] A[lteza] R[eal], que (no habiéndolo agraciado sobre la solicitud de la Delegación, y del orden a los Jueces de atenerse al Espíritu de la Ley) la gracia de haber ordenado al Magistrado supremo que decidiese sumaria y solícitamente (de lo que el escribiente entrega infinitas gracias a V[uestra] A[lteza] R[eal]) no servía para dar coraje a los Jueces de alejarse del gran respeto que la Curia florentina quiere que se pague a las Rejudicadas; y cuando aun lo hubiesen hecho (como la causa no es delegada) la parte contraria habría debido ser apelada en segundo y también en tercer juicio en la Rota, donde el escribiente habría sido sacrificado enteramente”.


10 La Prensa Lunes 18 de Octubre de 2021

Deporte

LICEO Y TRUENOS ENTRE LOS PROTAGONISTAS

La Liga DOS abre el camino a equipos que buscan el ascenso Balón naranja. La Liga Nacional de Básquetbol, tiene en disputa la Liga DOS, con un cupo disponible para la serie de honor. santiago. La Liga DOS continúa su curso. Cada fin de semana los equipos que militan en la serie se desplazan dentro de la zona centro para disputar los puntos. El pasado sábado se jugaron cinco partidos, es decir, todos los clubes del ascenso salieron a la cancha a jugar los puntos. Para los locales, sin embargo, no fue una buena jornada, pues solo Sportiva Italiana logró defender su casa. Club Manquehue, Boston College, Tinguiririca San Fernando y Stadio Italiano se impusieron de forasteros. ZONA PORTEÑA Todo comenzó en el Fortín Prat de Valparaíso. Allí, Sportiva Italiana recibió a Club Brisas. Los porteños consiguieron una buena victoria ante un rival que no logra levantar cabeza en la Liga

Liceo de Curicó no pudo en el gimnasio Abraham Milad Battal con las encestadas de las Águilas.

DOS. El resultado final fue de 82-51 para los dueños de casa. Matías Lubiano lideró la victoria con 13 puntos. De cerca le siguió Javier García, quien hizo 10 unidades. Eso sí, es destacable el aporte anotador de todo el equipo, pues 11 de 12 jugadores dejaron su hue-

lla en el marcador. En la visita la mejor mano fue la de Rodolfo Ordoñez con 11 puntos, el único jugador forastero que logró doble dígito de anotaciones. Luego de el mencionado partido llegó la fiesta de los visitantes. Club Manquehue también se presentó en

Valparaíso para enfrentar a Árabe. Los santiaguinos se llevaron el triunfo por un cómodo 69-87. Fue un buen partido en general para los de Vitacura. Eso sí, contaron con tres figuras excluyentes que lideraron en el marcador: Jorge Schuler (21 puntos), Fernando Schuler (17 puntos) y Juan Peters (16 puntos). En el local también hubo buenas manos, aunque no les alcanzó. Nuevamente destacó Patricio Briones, con 16 puntos y 12 rebotes. También fueron destacables los 16 puntos que dejó Alonso Maldonado. CAYÓ LICEO El equipo que también celebró en esta jornada fue el Boston College. Las Águilas tuvieron un provechoso sábado visitando a Liceo de Curicó en la Región del

PRESENTACIÓN

TRUENOS NO PUDO Por su parte, un intenso partido se vivió en Talca. Allí, los verdes de Truenos recibieron a Tinguiririca San Fernando, en un juego disputado hasta el último segundo. TSF se terminó llevando la victoria por un estrecho 68-71. Óscar Becerra puso 16 puntos y junto a Julius Holt y sus 14 unidades más 17 rebotes fueron quienes lideraron la vic-

toria del elenco sanfernandino. Pedro Barraza con 16 puntos fue la mejor mano en el dueño de casa. Finalmente, Stadio Italiano cerró la jornada derrotando 75-83 a Arturo Prat en el Fortín Prat de San Felipe. Los itálicos siguen con su buena racha para sumarse a Sportiva Italiana como los dos equipos mejor posicionados en la tabla de ubicaciones. Cristian Urrutia hizo 19 puntos, secundado por los 15 que hicieron tanto Francisco Peña como Ramiro Gálvez, fueron los que más anotaciones aportaron en los dirigidos por Galo Lara. En tanto, en el local quien se destapó fue Elías Donoso, aunque sus 19 puntos y 15 rebotes no fueron suficientes para cambiar la suerte de su equipo. La jornada se cerró ayer con una nueva fecha disputada entre todos los protagonistas de la Liga DOS.

MANUEL GALLARDO:

“Fiu” es la mascota oficial de los Juegos Santiago 2023

Presentan a Fiu como la Mascota Oficial..

SANTIAGO. Junto con celebrar el hito de la cuenta regresiva de dos años para el comienzo de los Juegos Santiago 2023, se presentó a “Fiu”, el rostro oficial del evento que, con una amplia mayoría entre sus competidores, fue escogido

Maule. Fue triunfo por 65-77 para el elenco de Maipú. La victoria de Boston College pasó claramente por el tremendo aporte de dos figuras que llegaron «aceitados» después de disputar la Liga CDO+ by Cecinas Llanquihue. Félix Ibarra aportó con 26 puntos, acompañado del ex Colegio Los Leones, Rodrigo Rojas, quien dejó 27 unidades. En el local, Sergio Mijares puso 17 puntos.

ganador y será el principal representante de Santiago 2023. La Mascota Oficial está inspirada en el pájaro de siete colores (Tachuris rubrigastra) nativo de la zona centro-oeste de América del Sur, que se

encuentra en los humedales de Chile. El evento, fue liderado por la ministra del Deporte y presidenta de la Corporación, Cecilia Pérez, quien indicó que “estamos ad portas de vivir un hito deportivo sin igual. Trabajando sin pausa y a toda máquina, según los plazos establecidos, para que la fiesta del deporte más grande de América, sea un evento inolvidable para Chile y que esté al nivel de los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia”. También, en la instancia estuvo presente el presidente del Comité Olímpico de Chile y vicepresidente de la Corporación, Miguel Ángel Mujica, quien afirmó que “Santiago 2023 será el evento más importante de la historia para el deporte en nuestro país. Hoy celebramos que fal-

tan solo dos años para el inicio de los Juegos, dos años donde habrá que trabajar al máximo de nuestras capacidades no solo para cumplir con los estándares de organización, sino que especialmente en difundir a lo largo de todo Chile la relevancia de albergar un certamen con 41 países y casi 10.000 deportistas”. En la instancia igualmente participó el presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), Ricardo Elizalde valoró la instancia afirmando que “cada paso que damos hacia Santiago 2023 nos llena de emoción y nos recuerda el gran desafío que Parapanamericanos y Panamericanos de Santiago serán una gran fiesta del deporte y la inclusión. Nosotros, en el Copachi y con el Team ParaChile, estamos trabajando con todo para llegar de la mejor manera a ese evento”.

“Ha sido de muy buen nivel” Organizadores sacaron cuentas positivas de la magnífica jornada de ciclismo en pista vivida en el velódromo Manuel Gallardo de Curicó. El presidente de la Asociación Ciclista, Manuel Gallardo, confesó sentirse “contento con esta jornada porque hemos visto una calidad importante de ciclistas que llegaron a la invitación, lo que hace que la competencia haya sido de muy buen nivel y reñida, lo que nos hace pensar que el ciclismo avanza”. Asimismo, el seleccionado Pablo Seisdedos, comentó que “hacía tiempo que no corría en

pista, así que volviendo”. Respecto a la organización, reiteró que como organizador y colaborador de esta competencia hay “mucha responsabilidad, tratamos de cumplir todo lo que se ha propuesto en las bases, tratamos de hacer lo mejor posible tratando de hacer una buena organización junto a la asociación para que todos puedan competir que es lo que nos gusta hacer”.

MARCELO RODRÍGUEZ:

“El nivel técnico es bastante alto” Marcelo Rodríguez Cea, comisario de la competencia ciclista, confidenció que “hemos disfrutando un programa muy entretenido contando con corredores de varios clubes lo que da realce a esta Copa Chile de pista. Por supuesto que hemos tenido a seleccionados de primer nivel, además los chicos de Curicó, también corredores que irán a los Juegos Binacionales y el nivel técnico es bastante alto”, agregó.


Deporte

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 11

EN PRIMERA DIVISIÓN Y EN SU DIRECTORIO

CURICÓ UNIDO ENTRA EN TIERRA DE DEFINICIONES Semana clave. En la cancha, los albirrojos esperarán que sus rivales directos por la permanencia no sumen en la fecha a jugarse a contar de mañana. El Curi está libre y todos sus contendores jugarán como visitante. Fuera de la cancha, se viene el partido en las urnas para conocer al nuevo directorio del club. Los socios deciden y este jueves habrá una transmisión informativa para conocer en detalle ambas propuestas. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Se cortó la racha de

cinco juegos invicto para Curicó Unido en condición de forastero, la mejor de los albirrojos en Primera División. Se acortó además la distancia de quienes quieren dar caza al Curi en la tabla como Wanderers que ganó el clásico a Everton, y Melipilla que solo igualó y se acercó un punto a los curicanos. Todos podrán acercarse aún más en la fecha venidera que comienza mañana, pues Curicó Unido tendrá fecha libre y todos serán visitantes en su afán de seguir sumando en pos de la permanencia en Primera División. ASÍ VAN La zona baja de las ubicaciones tiene a Ñublense con 30 unidades en el lugar 11° y un peldaño más abajo aparecen Palestino y O’Higgins con 29. Curicó Unido es 14° con 27 puntos y pase lo que pase en la fecha de esta mitad de semana, el Curi no bajará de esta posición, pues

lace en la Primera División.

Curicó Unido vuelve a jugar en cancha el lunes 25 de octubre ante La Calera. (Foto archivo)

su más cercano perseguidor y quien está en zona de liguilla de promoción, Huachipato suma 23 unidades y en el mejor de los casos podría llegar a 26, tal como Melipilla que es penúltimo con los mismos 23 puntos que los acereros, a quienes ya dieron caza, aunque tienen peor diferencia de gol. Colista en el lugar 17° sigue siendo Wanderers, aunque su esperanza de salvación se

acrecienta ya llegando a 18 unidades, a solo cinco de la promoción. En esta fecha de media semana, Wanderers visita a la UC, Melipilla será forastero ante O’Higgins y Huachipato jugará en el Sausalito frente a Everton. Además, Palestino visita a la ‘U’ y Ñublense será forastero ante Audax. Con tensión y nervios de punta Curicó Unido estará atento al desarrollo de la fecha 27 de la

Primera División que se juega entre mañana y el jueves próximo. De ahí en adelante restarán siete fechas para el término del torneo y a Curicó Unido le restarán cuatro juegos como local y tres como visitante: en La Granja recibirá a La Calera, O’Higgins, Colo Colo y Palestino, mientras que deberá ser forastero en duras salidas frente a la U. de Chile, Wanderers y Audax Italiano. Se acerca el desen-

“CHALECO” LÓPEZ:

“Vamos encontrando nuestro ritmo”

“Chaleco” López conforme con su nuevo auto.

QUILLÓN. En una etapa rápida por el tipo de piso abrasivo, Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus) junto

a su navegante Nicolás Levalle obtuvieron un motivador octavo puesto en la tercera fecha del Campeonato Copec

RallyMobil que se disputó en Quillón. Kilómetro a kilómetro, el piloto maulino va tomando con-

fianza con el Škoda Fabia R5 en su segunda presentación que ha ido de menos a más, registrando muy buen tiempo y lugares, logrando cruzar la meta en un octavo puesto a 2’15”4 del líder, que registró para los 79,20 kilómetros de carrera 44 minuto 35 segundos 9 décimas. “Nos hemos ido midiendo con Nico (Levalle) para cuidarnos y no pasarnos. Recién estamos conociendo el auto en nuestra segunda experiencia en el Škoda Fabia. Los caminos son muy rápidos y por lo mismo engañadores y un piso que no parece de ripio por ser muy compactado. Lo importante es que vamos encontrando nuestro ritmo. La idea es seguir mejorando”, indicó Chaleco López.

INFORMARÁN PROPUESTAS En tanto, pronto se conocerá quién será el próximo presidente de Curicó Unido para el período 2022-2025 y este domingo en votaciones donde los socios del Curi son los protagonistas se verán las caras los actuales cabecillas de la institución: Freddy Palma y Patricio Romero. Ambas listas serán protagonistas este jueves por la no-

che en el estadio La Granja de una transmisión informativa a través de redes sociales, uniéndose además otros medios radiales e informativos de la ciudad a modo de informar a los hinchas y socios sobre las propuestas futuras que plantean para Curicó Unido ambas candidaturas, que este domingo serán protagonistas en la papeleta de las nuevas votaciones de directorio del club, que desde el 2009 no presentaba dos candidaturas en una elección.

FELIPE HORTA:

“Una fiesta, pero responsable” Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil, manifestó su alegría por el retorno de los fanáticos a las rutas. “Han sido dos años muy duros. Justamente en octubre de 2019 se tuvo que detener la actividad y este año se reinició el campeonato con un protocolo muy estricto que tocó al tema de la prohibición de público. Nos alegra mucho que en esta cuarta fecha se haya logrado el esperado retorno. Tomamos todas las medidas para que la gente disfrutara la carrera de forma segura y en nuestra página diseñamos un código QR que te lleva a Google Maps para que la gente vea dónde puede ir, que son lugares exclusivamente demarcados con cinta amarilla. Estamos esperanzados en que el público nos ayude y actúe de manera responsable en las próximas fechas”.

Un éxito tarde de fútbol 7 infantil en Rauco 150 niñas, niños y jóvenes, participaron del Campeonato de Fútbol 7 Infantil, organizado por la Corporación de Deportes Municipal y DAEM Rauco. Esta iniciativa desarrollada en el Estadio Municipal, contó con la colaboración del Instituto Nacional de Deportes de Chile. En esa tarde deportiva acudieron participantes de distintos sectores de la comuna y donde todos ellos, recibieron estímulos entregados por la organización por su destacada participación. Agradecemos la gran convocatoria de deportistas, monitores, profesores, padres, apoderados y autoridades presentes, recalcó el encargado de la Corporación de Deportes de Rauco, Iván Retamal.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Lunes 18 de Octubre de 2021

Crónica

A COMERCIANTES Y PRODUCTORES DE LEÑA DEL MAULE Y OTRAS SIETE REGIONES DEL PAÍS

Llaman a informarse para convocatoria de postulación al Sello Calidad de Leña Reconocimiento. Iniciativa es un reconocimiento a quienes respetan la normativa tributaria y forestal y les permite destacarse y visibilizarse con un producto de calidad por sobre la competencia. talca. El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) llama a productores y comerciantes de leña de las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén a informarse con anticipación sobre la próxima convocatoria de postulación al Sello Calidad de Leña. Este sello es un reconocimiento que destaca y visibiliza, tanto a comerciantes como a productores de leña, que respetan la normativa tributaria y forestal, y cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto que cumple con un estándar de calidad, es decir, es seco y de dimensiones óptimas para su uso en equipos dedicados principalmente a la calefacción de hogares. Al respecto, la seremi de

El Sello Calidad de Leña permite a las familias optar por un producto energético de mejor calidad y menos contaminante.

Energía en el Maule, Anita Prizant, destacó que la leña es usada actualmente por la mayor parte de la población para la calefacción domiciliaria en el sur de Chile, situación que se

ejemplifica en el Maule, donde 7 de cada 10 familias utilizan este biocombustible sólido. Por ello, el Sello Calidad de Leña permite a las familias optar por un energético de mejor

calidad y menos contaminante. “Para ser parte de esta iniciativa, les invitamos a revisar la web www.sellocalidadlena.cl, donde encontrarán información para saber si cumplen

los requisitos necesarios para obtener el Sello Calidad de Leña, pudiendo descargar las bases de postulación y así estar mejor preparados para la próxima convocatoria para postular”, explicó Anita Prizant. Los interesados también pueden solicitar información en la Seremi de Energía Maule o al correo sellocalidadlena@agenciase.org. El Sello Calidad de Leña es el único sello de este tipo en el país, reemplaza al anterior Sello “Leña Certificada” del Sistema Nacional de Certificación de Leña y es producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y la Agencia SE, junto a destacadas instituciones del sector público y privado tales como Conaf, SEC, SMA, ASCC y el SNCL. BENEFICIOS El proceso de postulación y monitoreo del estándar para

obtener el Sello Calidad de Leña no tiene costos para los interesados, quienes al aprobar su solicitud podrán utilizar el sello en todo el material de difusión propio de la empresa tales como sacos, boletas y letreros. Estos beneficios para los comerciantes de leña, les permitirán diferenciarse en el mercado con un producto de calidad estandarizada, pudiendo además participar en instancias de difusión que genera el Ministerio de Energía y la Agencia SE. Los comerciantes también reciben un galvano y un certificado que les permite acreditar el reconocimiento. Esto les permite destacarse como un comerciante que hace bien las cosas y que ayuda a descontaminar, porque la leña seca contamina mucho menos, y los prepara para la regulación del mercado de los biocombustibles.

GLORIA CARRASCO CON “CHALKY COLOR SPA”

Maulina a la final del 6° Concurso Desafío Emprendedor talca. Gloria Carrasco con “Chalky Color SpA” es la representante de la Región del Maule que estará presente en la gran final del 6° Concurso Nacional Desafío Emprendedor en la categoría Pyme, iniciativa desarrollada en conjunto por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile que en esta nueva versión entregará atractivos premios por más de $70 millones a repartir y la posibilidad de participar en un programa de televisión, para seguir apoyando la reactivación del emprendimiento nacional tras los negativos efectos de la pandemia. Más de 23 mil emprendedores formalizados de todas las regiones de Chile respondieron al llamado de Banco de

Chile y Desafío Levantemos Chile y postularon a esta sexta edición del concurso, que ya tiene a sus 32 finalistas, 16 correspondientes a la categoría Microempresa y 16 a la categoría Pyme. Este año la mayoría de los finalistas se caracterizan por tener procesos y/o productos o servicios que tienen relación con la sustentabilidad y la economía circular. La iniciativa forma parte del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile y busca entregar capacitaciones y herramientas concretas para la gestión y sostenibilidad de los negocios de miles emprendedores e insertarlos en un variado ecosistema para aumentar su visibilidad, potenciar

Esta iniciativa es desarrolada por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile

sus ventas y generar mayores vínculos con sus actuales y potenciales clientes. Entre las principales novedades de esta sexta versión, los 32 finalistas se aprestan a participar ahora en un inédito programa que será transmitido por televisión abierta, donde recibirán apoyo y mentorías de especialistas que les permitirán afrontar de buena manera la última etapa del concurso, y podrán dar a conocer sus historias y emprendimientos a todo Chile. Esta fase comenzará en diciembre próximo y finalizará en febrero de 2022 con el pitch final y la elección por parte de un jurado de expertos de los seis flamantes ganadores, tres por cada categoría del concurso.


Crónica

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

LEY “NO CHAT”:

Las penas que enfrentan quienes chatean al volante Altas multas. Ya entró en vigencia la ley que endurece las sanciones contra los automovilistas que usan el celular de manera inadecuada.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Quien juega con fuego, de una forma o de otra termina con alguna quemadura. SALUD: Enfrente los problemas de salud con fe en que todo saldrá bien. DINERO: No se siga involucrando en problemas, trate de actuar responsablemente en su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No espere más tiempo para hacer cosas que le permitan ser feliz. SALUD: Tenga más cuidado con verse dominado/a por los vicios. DINERO: El respeto por la labor que otros es importante, especialmente si desea lo mismo para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Si usted es de los que chatean mientras manejan, es momento de abandonar esa práctica. Considerada una peligrosa acción, que no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino que de inocentes que se crucen en su camino, una nueva normativa aplica las sanciones para los automovilistas irresponsables. El 12 de octubre entró en vigencia la Ley No Chat, que modifica la Ley de Tránsito 18.290. y que castiga con mayor severidad las conductas al volante relacionadas al uso de celulares y de otros dispositivos móviles que no son originales de vehículo. “Va en la dirección correcta para prevenir accidentes. Está largamente documentado cómo el uso del celular distrae la conducción del vehículo, tanto por el hecho de desviar la vista, como por el hecho de desconcentrar al chofer”, explica Carolina Calderón, académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, experta en transportes y seguridad vial. Estas distracciones, conocidas como “distracciones cognitivas” son las que tienen mayores consecuencias en el comportamiento del conductor. “Aumenta su tiempo de reacción, especialmente el de frenada, la reacción frente a señales del tránsito, entorpece su capacidad para mantenerse en la pista adecuada y reduce su percepción de la situación que está viviendo”, agrega la docente. “Existen estudios que corroboran que el uso del celular aumenta hasta en 4 veces las probabilidades de accidentes, riesgo que es similar usando o no manos libres, por lo que en un futuro también debería estudiarse esa eliminación”, apunta Calderón. Simplemente, “no se debería hablar por teléfono mientras se maneja”. MULTAS AL ALZA Según la académica USS, a mayores multas, mayor el desincentivo para usar de

Las multas pueden llegar a los 160 mil pesos y suspensión de la licencia por 45 días.

forma inadecuada el móvil. “Lo clave es que la multa pasa de grave a gravísima, solo

puede usarse el celular con el motor apagado y en detención”, detalla la experta.

Los conductores que no acaten la normativa se exponen a multas que van hasta los $160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días, en caso de ser la primera vez que incurren en una infracción, y hasta 90 días, en caso de reincidencia. Finalmente, Calderón apunta a que la tecnología podría ser una buena aliada en el control del uso de celulares, ya sea mediante aplicaciones que bloqueen su utilización cuando el conductor está en movimiento, o en control por parte de empleadores a choferes de utilitarios, buses y otros vehículos.

AMOR: Nutra el vínculo que hay entre usted y esa persona, no permita que por culpa de un tercero todo se arruine. SALUD: Los cuidados nunca serán suficientes si no actúa con responsabilidad. DINERO: No deje trabajo pendiente, sea responsable. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las discusiones se deben evitar, especialmente si en la realidad no tienen sentido. SALUD: Debe cuidarse para evitar problemas digestivos. DINERO: Analice esa oportunidad de inversión, tal vez se está apresurando mucho. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hay momentos en la vida donde es importante reflexionar sobre las cosas que la vida le presenta día a día. SALUD: No debe descuidar su descanso, es necesario recuperar energías. DINERO: Las oportunidades para usted se irán presentando, pero sea paciente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Su corazón debe estar siempre preparado, ya que nunca se sabe en qué momento el amor vuelve a aparecer frente a usted. SALUD: Cuidado con ese decaimiento. DINERO: Usted tiene muchas capacidades y no debe permitir que alguien le diga algo distinto. COLOR: Beige. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se complique por saber cuál es su destino, enfóquese en el hoy y el ahora. SALUD: Es importante que se autoexamine, eso puede evitar un mal mayor más adelante. DINERO: Procure evitar estar pidiendo nuevamente créditos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Dejar decantar las cosas es lo mejor, especialmente cuando realmente se desean arreglar las cosas con la pareja. SALUD: Debe tener respeto por su organismo. DINERO: No desperdicie la oportunidad de poderse capacitar. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los sentimientos no le deben avergonzar, estos son importantes para su corazón. SALUD: Actualmente es importante que se preocupe de la salud emocional tanto la suya como la de sus seres queridos. DINERO: No deje de mostrar sus capacidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Mandar todo al diablo sin realmente sentirlo puede ser un error que más adelante lamentará mucho. SALUD: Bajar un poco el ritmo de trabajo permitirá que su organismo pueda recuperarse bien. DINERO: Los nuevos proyectos irán dando frutos. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tomar las cosas a la ligera en esa relación puede jugar bastante en contra. SALUD: No arriesgue su estado de salud ya que puede ser algo desagradable que usted se enferme. DINERO: Los contratiempos en el trabajo se solucionan dialogando. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es mejor no presionar a la otra persona, ya que esto puede terminar jugando bastante en contra. SALUD: Todos los hábitos que tiene afectan para bien o para mal su calidad de vida. DINERO: No hable de sus planes hasta que los concrete. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 18 de Octubre de 2021

Crónica

PROPUESTAS PRESIDENCIALES SOBRE PENSIONES:

83% de los chilenos quiere mantener la propiedad individual de sus ahorros Sondeo a nivel nacional. La última encuesta Cadem acerca del debate previsional reveló además que el 76% está de acuerdo con poder elegir al administrador de sus fondos entre un organismo público y uno privado. SANTIAGO. La reforma al sistema de pensiones se ha transformado en un tema recurrente entre los presidenciales. La encuesta Cadem Debate Previsional, encargada por la Asociación de AFP, realizada a nivel nacional en octubre, reveló que para el 77% de los consultados los candidatos “han hecho un uso electoral y populista del debate previsional más que pensar en el país”. Las más críticas son las mujeres, entre quienes esta posición alcanza el 79%. En cuanto a las propuestas presentadas por los aspirantes a La Moneda, un 55% de los encuestados está de acuerdo con “mantener la propiedad

Para el 77% de los consultados, los candidatos “han hecho un uso electoral y populista del debate previsional más que pensar en el país”.

del ahorro individual, establecer una Pensión Básica Universal garantizada para todos, sobre la cual se agregue la pensión basada en los ahorros in-

dividuales, e incorporar un administrador público para que las personas puedan elegir entre administración pública o privada”.

PROPUESTAS La propuesta de “creación de un fondo nacional colectivo, donde los aportes de los trabajadores sean administrados por un or-

ganismo estatal, sin propiedad sobre los mismos, y establecer una Pensión Básica Universal garantizada para todos, que mejoraría con los aportes al fondo nacional colectivo” obtuvo un 18% de apoyo. Por último, la opción de “nacionalizar los ahorros previsionales de los trabajadores, que sea un organismo estatal el que administre los ahorros y pague pensiones, y que exista una Pensión Básica Universal garantizada para todos, que mejoraría con los ahorros previsionales administrados por el Estado” recibió el 13% de las preferencias. NUEVO SISTEMA Al preguntar por las ca-

racterísticas que debería tener un nuevo sistema de pensiones, el 93% manifestó estar de acuerdo con que, “en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos sean heredados por su familia”. En tanto, el 90% quiere que “exista la posibilidad de hacer retiros en situaciones extremas, como ante una enfermedad catastrófica”. Respecto del destino de las cotizaciones y su administración, el 83% está de acuerdo con que sus ahorros previsionales “sean de su propiedad y vayan a una cuenta individual” y el 76% con que “se pueda elegir si los fondos son administrados por un organismo estatal o privado”.

MAMOGRAFÍAS, ECOGRAFÍAS MAMARIAS Y PRUEBA DE ANTÍGENO PROSTÁTICO

Maulinos podrán acceder a exámenes desde costo $0 talca. Preocupados por la salud y la prevención de enfermedades, todos los años Caja de Compensación Los Héroes activa la Campaña de Exámenes Preventivos desde copago $0 para que sus afiliados accedan a distintos exámenes sin costo para patologías como diabetes y cáncer, identificadas como las que más afectan a la población chilena y que tienen un alto costo en su tratamiento. En octubre, mes de la Concientización del Cáncer de Mama, Los Héroes dispuso para sus beneficiarias y cargas familiares acreditadas, los exámenes de mamografía y ecografía mamaria. Además, los afiliados podrán realizarse el examen preventivo de antígeno prostático. También están

disponibles citodiagnóstico corriente exfoliativa, hemograma y/o glucosa en sangre. ACCESO A EXÁMENES Para acceder a este beneficio, los afiliados a Caja Los Héroes en la Región del Maule deberán presentar su cédula de identidad y la orden de atención médica en la Clínica Universidad Católica del Maule (Dos Sur #1525). Asimismo, podrán ir con la orden a otro centro y solicitar el reembolso en las sucursales de Los Héroes en Cauquenes (Victoria #508), Constitución (Calle Portales #310), Curicó (Arturo Prat #357), Linares (Independencia #789), Molina (Luis Cruz Martínez #1452 A), Parral

Los exámenes pueden ser solicitados por afiliados a la Caja de Compensación Los Héroes.

(Aníbal Pinto #698) o en Talca (2 Sur #635-645). Al respecto, la gerente de Clientes, Productos y

Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “sabemos el gran impacto que tiene la

salud en la calidad de vida de las personas, por ello, queremos contribuir a través de la entrega de bene-

ficios como estos, a que nuestros afiliados puedan acceder a exámenes preventivos con costo cero”. Este es el quinto año consecutivo en que se realiza esta campaña, la que hasta el momento ha atendido a más de 108 mil personas en el país. Además, este beneficio se suma a otros que entrega Caja Los Héroes para cuidar a sus afiliados, como el “Seguro Oncológico” orientado a entregar una cobertura de 50 UF al asegurado titular en caso de ser diagnosticado por primera vez con la patología y contempla una prima mensual bruta de 0,1047 UF. Al mismo tiempo, entre 2020 y 2021 un camión de salud ha recorrido más de 100 comunas de Chile para entregar atención preventiva gratuita.


Lunes 18 de Octubre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO EN CAUSA ROL V-351-2020 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, SE CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA DE HERENCIA TESTADA, QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA CARMEN GLORIA MÉNDEZ CONTRERAS, A SUS HIJOS CESAR DANIEL Y OMAR DANIEL, AMBOS NAVARRO MÉNDEZ, SIENDO SU ALBACEA DOÑA YAMILE MÉNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO(S). 16-17-18 - 82391

EXTRACTO Ante el Juzgado Letras Cauquenes, ubicado en Maipú 840, en autos “Hernández con González”. Rol C-3632019. Se subastará el día 12 Noviembre 2021, 12:00 hrs.: a) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en retazo 8 cuadras más o menos, de Reloca, Chanco, llamado “El Rincón”, inscritos fs. 11 vta, n°11, Registro Propiedad Chanco, del año 2010, Rol 261-66. Mínimo posturas $ 9.339.527. b) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en casa y sitio calle San Ambrosio, esquina Yerbas Buenas, comuna de Chanco, inscritos fs. 14 vta., n° 14, Registro Propiedad Chanco del año 2010, Rol 7-8. Mínimo posturas $ 9.263.534.- Caución 10% mínimo, en vale vista a nombre del Tribunal o depósito judicial, salvo demandante, que podrá optar sin garantía. El precio deberá ser pagado al contado dentro de tercero día de la subasta, en efectivo o vale vista endosable o depósito cuenta Tribunal. Demás bases en causa referida, cuaderno de cumplimiento incidental. Vanessa Cruz Valdebenito. Ministro de fe.18-19-20-21 – 82339

Juzgado de Letras y de Garantía de Licantén. Causa Rol: V-75-2021. Caratulado: Llanca/Verdugo. Por resolución de 15 de septiembre de 2021, se ordenó la facción de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de René del Carmen Verdugo Castro, citando al efecto a los interesados

que tengan derecho a comparecer al inventario solemne para el día 21 de octubre de 2021 a las 12:00 horas ante la Secretaria Subrogante del Tribunal; la audiencia se realizará remotamente, por video conferencia, pudiendo los interesados conectarse mediante plataforma zoom al link: https://zoom.us/j/961134 61817?pwd=MTZKbzA4 N3EyN2kwVFRHZlJHUlE 2Zz09, o ID de reunión: 961 1346 1817, Código de acceso: 120289, todo según lo dispuesto en los art. 859 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. 15-18-19 – 82371

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematar el 11 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, inmueble denominado predio Santa Elizabeth Comuna de San Javier, Provincia de Linares, que según plano número 07406-6867-SS-R, tiene una superficie aproximada de 12.19 hectáreas y deslinda; Lote a, superficie 5.15 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal que lo separa del lote b del mismo solicitante; y OESTE; Bernardita Jaque Jaque, separado por cerco, rol de avaluó 277-238 de la comuna de San Javier. Lote b, superficie 0.42 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino interior que lo separa del lote c del mismo solicitante; y OESTE; Camino vecinal que lo separa del lote a del mismo solicitante, rol de avaluó 277-239 de la comuna de San Javier. Lote c, superficie 4.37 hectáreas, NORTE; Manuel González Carrasco, separado por cerco; SUR; Camino interior que lo separa de Isabel Gutiérrez; ESTE; Estero las Toscas, que lo separa del lote d del mismo solicitante; y OESTE; Camino interior, que lo separa del lote b del mismo solicitante, rol de avaluó 277-240 de la comuna de San Javier. Lote d, superficie 0,59 hectáreas, NORTE; Isolina González, separado por cerco; SUR; Juan Abra-

hán Maluje, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal e Isolina González, separado por cerco; y OESTE; Estero las Tocas, rol de avaluó 277241 de la comuna de San Javier. Lote e, superficie 1,66 hectáreas, NORTE; Rubí Jaque Jaque, separado por cerco; SUR; Horacio Elgueta Zúñiga, separado por cerco; ESTE; Camino público; y OESTE; Juan Abrahán Maluje, separado por cerco y camino vecinal, rol de avaluó 277-242 de la comuna de San Javier. Propiedad inscrita a fojas 3101, número 2129, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas $ 25.094.984 (veinticinco millones noventa y cuatro mil novecientos ochenta y cuatro pesos), que corresponde a los avalúos fiscales de la propiedad, vigentes al segundo semestre año 2021. El remate se llevara a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, debe-

rán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/927734 51560?pwd=cFhrWithK2 VqeGU4SEZHWXp2V3lv QT; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal Nº 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente

virtual juicio ejecutivo, Rol Nº C-957-2016, caratulado “GONZÁLEZ/JAQUE” . MINISTRO DE FE. 16-18-20-22 - 82386

AVISO CITACIÓN MODIFICACIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE Álvaro Gonzalo Mera Correa, abogado, Notario Público Titular para las comunas de Constitución y Empedrado, con oficio en calle O’Higgins Nº 499-A de Constitución, cita a todos los interesados conocidos, 1. Julia del Carmen Müller Rodríguez, domiciliada en Constitución, calle Bicentenario Nº 1.590, Villa Copihue; 2. Marisol del Carmen Villagra Müller, domiciliada en Talca, Avenida Circunvalación Oriente Nº 1.330; 3. María Antonieta Villagra Müller, domiciliada en Constitución, calle Nueva Bilbao Nº 1.605, Villa Copihue; 4. Pedro Antonio Villagra Müller, domiciliado en Constitución, calle Bicentenario, Nº 1.590, Villa Copihue; 5. Sandra Andrea Villagra Müller, domiciliada en Talca, calle 5 Oriente Nº 727, departamento Nº 407; y 6 Rubén Enrique Villagra Müller, fallecido, representado por sus hijos: i) Francisco Javier Villagra Plaza, ii) Rubén Antonio Villagra Plaza, iii) Valentina Andrea Villagra Plaza, domiciliados en Constitución. Calle Bulnes Nº 1.320, iv) Fernanda Elizabeth Villagra Sánchez, menor

impúber, representada por su madre, Isabel del Carmen Sánchez Aguilar, ambas domiciliadas en Constitución, calle Astaburuaga Nº 1.291, Población El Esfuerzo, v) Giovanni Andrés Villagra Vásquez, domiciliado en Constitución, Población El Falucho, pasaje 11, casa Nº 116, y vi) Matías Nicolás Montenegro Pavéz, domiciliado en la Región Metropolitana, comuna de Lo Barnechea, Avenida El Tranque Nº 12326 departamento 11-A; que tienen derecho de asistir y a los otros condueños y a los demás interesados, a la modificación de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de don Rubén Antonio Villagra Aguilar. Gestión que se realizará el día 29 de octubre del 2021, a las 10.00 horas, en mi oficio ya señalado. Practíquense las citaciones mediante las notificaciones y publicaciones que señala la ley, éstas, por tres días en el diario “La Prensa” de Talca. Dese cuenta al tribunal, por el requirente, dentro del tercer día a contar de esta fecha. Así está ordenado por resolución de veintitrés de agosto de dos mil veintiuno, del Juzgado de Letras de Constitución, en el proceso Rol número V 7-2017, caratulado “Müller con Villagra”, Posesión Efectiva. Constitución, 24 de septiembre del 2021.18-19-20 - 82367

LLAMADO A CONCURSO INTERNO PARA EL DEPARTAMENTO DE SALUD FAMILIAR DE SAN RAFAEL • 01 CARGO, CATEGORÍA B, EDUCADORA DE PÁRVULOS: 44 HORAS. • 01 CARGO, CATEGORÍA B, ENFERMERA: 44 HORAS. • 01 CARGO, CATEGORÍA B, NUTRICIONISTA: 44 HORAS. • 01 CARGO, CATEGORÍA B, INGENIERO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: 44 HORAS. • 06 CARGO, CATEGORÍA C,TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR:44 HORAS C/U • 01 CARGO, CATEGORÍA C,TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO: 44 HORAS. • 02 CARGO, CATEGORÍA F, CONDUCTORES, 44 HORAS C/U • 01 CARGO, CATEGORÍA F, AUX. SERVICIO, 44 HORAS C/U • 02 CARGO, CATEGORÍA F, AUX. SERVICIO, 22 HORAS C/U Requisitos: Los establecidos en la Ley N°21.308 y 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. Las bases del concurso para los cargos están a disposición de los interesados en la oficina de RRHH del Cesfam de San Rafael, ubicada en Calle Ignacio Bascuñan #378, a contar del 19 al 29 de Octubre del 2021. La recepción de antecedentes será en dicho departamento hasta el día 02 de noviembre del 2021. El concurso se resolverá el día 27 de diciembre del 2021.

EL DIRECTOR DE SALUD

I. MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

LLAMADO A CONCURSO INTERNO 2021

El departamento de Salud de la I. Municipalidad de Constitución, según lo dispuesto en la Ley 21.308, inicia llamado a concurso interno para promover los cargos que se detallan: - 2 Dentistas - 10 Médicos - 2 Químico Farmacéutico - 1 Asistente Social - 3 Enfermero /a - 2 Kinesiologo/a - 2 Matron/a - 4 Nutricionista - 2 Psicologo/a

- 1 Tecnólogo Médico/a - 2 Terapeuta Ocupacional - 18 TENS - 5 TANS - 1 Programador/Informático - 1 Administrativo en Salud - 1 Auxiliar de Servicio - 4 Conductor

Los/as interesados/as deben descargar las bases que se encuentran disponibles en la página web: www.constitucion.cl Plazo de postulación desde el 15/10/2021 al 22/10/2021


18 La Prensa Lunes 18 de Octubre de 2021

Nacional

CONMEMORACIÓN DE LOS 2 AÑOS DEL 18 DE OCTUBRE

Llaman a manifestarse sin dañar bares y restaurantes Gremio gastronómico Esta fecha trae malos recuerdos para los comerciantes que ya han comenzado a prepararse para afrontar posibles movilizaciones que dejen nuevos daños. santiago. Cuando se cumplen dos años del “Estallido Social”, representantes del gremio gastronómico hicieron un llamado a que quienes se quieran manifestar lo hagan, pero de forma pacífica y sin dañar bares ni restaurantes. Dicho sector ha sido uno de los más afectados por las manifestaciones. Desde el 18 de octubre de 2019 en el centro de Santiago han cerrado 600 locales, y de ellos un 10,5% lo hizo entre octubre de 2019 y marzo del 2020.

PREOCUPACIÓN Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía en Chile, aseguró

Existe preocupación por lo que podría ocurrir en esta jornada.

que un 45,46% de las quiebras corresponde a restaurantes y, por esto, llamó a la gente a manifestarse de manera pacífica para no seguir afectando al gremio. El presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, señaló que en diferentes puntos del país los comerciantes ya han tomado resguardos de cara a la jornada de este lunes. Las autoridades de Gobierno, junto con Carabineros, ya establecieron medidas preventivas. De hecho, serán más de 5 mil los efectivos que estarán en las calles este lunes 18 de octubre y la instrucción que se les dio es rea-

lizar detenciones ante delitos flagrantes. COMUNAS Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, dijo que ya se contactaron con parte del comercio para hacer recomendaciones en materia de seguridad. A diferencia de La Pintana, en la comuna de Quinta Normal, la alcaldesa Karina Delfino aseguró que los vecinos no han presentado mayores inquietudes y el comercio funcionará normal. En otros municipios, como el de Providencia, dicen que el responsable de la seguridad es el Gobierno, mientras en Santiago no respondieron las consultas de Radio Bío Bío.


Crónica

Lunes 18 de Octubre de 2021 La Prensa 19

CON UN EXCELENTE NIVEL DE CONVOCATORIA:

Realizan primer Diálogo Constituyente con vecinos y organizaciones en Constitución Con la participación de convencionales. Antes de comenzar los conversatorios se realizó un espectáculo artístico-cultural y de emprendimiento CONSTITUCIÓN. La actividad denominada “Conti lo hacemos todos y todas: Diálogo Constituyente. 100 Ideas para el País que Queremos” se desarrolló con la presencia del alcalde de esta comuna costera, Fabián Pérez Hererra, junto a los convencionales Roberto Celedón, María Elisa Quinteros, Patricia Labra (distrito 18) y Elsa Labraña. La participación de la comunidad fue protagonista de la jornada, cuyo objetivo fue el de aportar un espacio de participación transversal, en donde todos los miembros de la sociedad pudieran entregar sus opiniones e ideas sobre los problemas y desafíos que enfrenta la ciudad balnearia y que esto quede plasmado en una nueva carta magna. La organización del evento estuvo a cargo de la Dideco, Carolina Manríquez, en colaboración con los encargados de la Oficina Municipal de la Juventud, de los Adultos Mayores, de

La actividad se desarrolló en el zócalo de la Municipalidad de Constitución.

Emprendimiento e Innovación, Turismo, OPD, Senda, Cesfam, Programa Jefas de Hogar, Corporación Municipal Cultural, y la Escuela de Talentos. En el encuentro realizado en el zócalo de la municipalidad también se hicieron presentes los concejales Lorenzo Toledo, Richard Rodríguez y Michael

García, quienes calificaron la cita como “histórica y una real oportunidad para que las demandas de la gente sean escuchadas”. CONVERSATORIOS Antes de comenzar los conversatorios se realizó un espectáculo artístico-cultural y de em-

prendimiento, gracias a la colaboración de la Escuela de Talentos, de la Corporación Cultural Municipal, y el programa Jefas de Hogar, luego se desarrollaron los diálogos mediante mesas temáticas de trabajo y exposiciones que permitieron iniciar la elaboración de conclusiones comunales que serán en-

viadas y se llevarán los convencionales, distribuidos en organizaciones comunitarias, desarrollo y economía local, mujeresgéneros y disidencia sexual, adultos mayores, turismo, medio ambiente, discapacidad e inclusión social, y OPD con los derechos de niñas, niños y adolescentes. Para el alcalde la importancia de este primer diálogo radica en la representación del sentir de la ciudadanía. “Estoy muy contento y agradecido de quienes están participando de este primer encuentro, pues las conclusiones van a ser entregadas a los constituyentes para que nuestros anhelos, problemáticas y el Constitución que queremos se vea reflejado en la redacción de esta nueva carta, que entendemos no será inmediata porque es parte de un proceso… Es importante que todo se recepcione, ya que deseamos que genere un gran impacto en lo que quiere la gente con el ob-

jetivo de lograr una agenda consensuada de las demandadas de los vecinos y que nosotros tenemos que hacerla presente, generando este tipo de instancias, para que sean escuchados”, dijo el jefe comunal. En tanto, el abogado Roberto Celedón agradeció “la intención del municipio de permitirnos dialogar porque va en concordancia con lo que estamos haciendo los constituyentes en las semanas territoriales, es algo bien relevante en aspectos prácticos porque a través del diálogo podremos resolver inquietudes y hay esperanzas de lo que pueda ocurrir en un futuro. El permitirnos conversar, reconocernos como se ha planteado, es fundamental para volver a hacer política. Porque la Constitución la debemos hacer entre todos y todas …y para facilitar esto es que también se ha generado la posibilidad de tener convenios con los diferentes ayuntamientos para garantizar estos diálogos”.

SANTO TOMÁS Y MUNICIPIO CURICANO

Ponen en marcha programa “Te acompaño y te cuido” CURICÓ. Medio centenar de adultos mayores de la comuna se verán beneficiados con el proyecto impulsado por Santo Tomás denominado “Te acompaño y te cuido”, el que será ejecutado en conjunto con la oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Curicó. En el lanzamiento, Nancy Roda Flores, directora académica de Santo Tomás en Curicó, valoró la alianza con la oficina del adulto mayor y la casa del adulto mayor, para focalizar de buena manera este programa. “Estamos muy contentos con esta alianza. Siempre hemos trabajado en conjunto con la municipalidad, en el área de gastronomía, preparación física y ahora llegó el turno de

la salud. Es un proyecto enfocado en el adulto mayor y en alianza con la Casa del Adulto Mayor, para retomar el contacto con los adultos mayores”, dijo. Roda explicó que tomarán contacto con adultos mayores de distintos clubes y los visitarán en sus casas para asistir con preparador físico, realizar control de signos vitales con TENS y atención podológica con alumnos de la carrera de podología. “Creemos que es esencial también conversar con ellos, atendiendo a la salud mental de los adultos mayores que se ha visto tan deteriorada en la pandemia. Escucharlos y alegrarles la vida mejorando así su salud”, dijo.

La idea es apoyar a los adultos mayores, realizar visitas a sus hogares para darles varias atenciones.

APOYO A LOS ADULTOS MAYORES Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, agradeció el trabajo

colaborativo de Santo Tomás que desde hace muchos años se ha fortalecido en distintas materias.

Respecto de los adultos mayores, el alcalde hizo mención a que esta pandemia ha revelado la vulnerabilidad

de muchos adultos mayores, por lo que este convenio busca generar acompañamiento y estimulación de ellos. “A través de la podología, de los TENS, de la actividad física, la idea es que se reincorporen en las actividades y apoyarlos también socioemocionalmente, porque la soledad y la angustia los ha afectado. La idea es entregarles una mejor calidad de vida, a través de la oficina del adultos mayor y la casa del adulto mayor, nos ha permitido articular estas acciones con Santo Tomás y hoy nos permite tener una herramienta eficiente y eficaz para colaborar con los adultos mayores”, enfatizó.


18

Lunes Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN EL SECTOR DE MORZA

UNA PERSONA FALLECIDA TRAS VOLCAMIENTO EN TENO Otro quedó con lesiones. Los trabajadores se trasladaban en un furgón que salió desde Lebu con destino a la Región Metropolitana. TENO. Una persona fallecida y otra lesionada fuera de riesgo vital, fue el resultado de un accidente que terminó con el volcamiento de un furgón utilitario. El hecho se registró durante la mañana de este domingo frente al kilómetro 161 de la Ruta 5 Sur, a la altura de la localidad de Morza, en la comuna de Teno. En ese lugar, y en circunstancias que el vehículo de carga se desplazaba en dirección al norte, el conductor perdió el control del furgón en una zona de curva, desplazándose hacia la caletera oriente para luego impactar un árbol, tras lo que la máquina se precipitó a un canal de regadío con sus dos ocu-

propios medios desde la cabina desintegrada, mientras que después de una hora, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Teno pudo rescatar a su acompañante que se encontraba bajo el agua en el canal de regadío, aprisionado por una carga de pescado que transportaban hacia la Región Metropolitana.

El volcamiento se produjo en la comuna de Teno, sector de Morza, donde se han producido accidentes de similares características.

pantes, según consignó VLN Radio.

El conductor, proveniente de Lebu en la provincia de

Arauco, en la Región del Biobío, logró salir por sus

DILIGENCIAS En lugar del accidente, personal de Carabineros realizó una prueba respiratoria al joven conductor, comprobándose en el sitio del suceso que no había consumido alcohol, sin embargo, y tal como lo ordenó el fiscal Rodrigo Pizarro, tam-

bién se le practicó un examen de alcoholemia. El herido fue atendido en la urgencia del Hospital de Teno, mientras que el cuerpo del conductor fallecido fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Curicó. En tanto, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca, se hizo cargo de las diligencias investigativas derivadas de este nuevo accidente en la Ruta 5 Sur, lugar donde han ocurrido otras fatalidades. La más reciente tiene relación con la muerte de un carabinero de Talca en un volcamiento similar cuando viajaba junto a su familia rumbo al norte del país.

ANTE PRÓXIMA NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO

Dirigentes ANEF sostendrán encuentro online El presidente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, participará en la reunión de la próxima semana.

CURICÓ. Las demandas que harán los trabajadores del sector público al Gobierno, en el marco de la próxima negociación que se sostendrá, serán analizadas en una reunión virtual que se llevará a cabo el jueves 21 de octubre, a las 18:30 horas. En este encuentro participa-

rán los siguientes dirigentes: Carolina Espinoza, representante de la Confusam e integrante del Movimiento No Más AFP; José Pérez Debelli, presidente nacional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). “Esperamos que participe un alto número de dirigentes gre-

miales en esta actividad”, planteó Fabián Verdugo, presidente provincial de la ANEF Curicó. “La idea de esta reunión es conocer qué se está pidiendo. Hay un presupuesto que debe elaborar el Gobierno, el que será presentado el próximo mes”, precisó Verdugo; quien

hizo hincapié en que aún no está definido el pliego de peticiones que realizará la Mesa del Sector Público al Gobierno. Cabe señalar que la Mesa del Sector Público define diversos temas, entre los que se encuentra el reajuste, estabilidad laboral, bonos para funcionarios públicos, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.