18-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.822 | Sábado 18 de Septiembre de 2021 | $ 300

PARA TENER EN CUENTA: RUTA J-55 SIGUE HABILITADA SOLO HASTA LA MINA EL FIERRO. | P3

EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE CURICÓ

Realizan fuerte fiscalización a conductores en Fiestas Patrias Personal de Carabineros. Según explicó el comisario de Curicó, mayor Emerson Carrasco, el objetivo es sacar de las calles a quienes conducen bajo los efectos del alcohol y las drogas. | P19

EN LA PARROQUIA MATRIZ

Curicanos asistieron al Te Deum de Fiestas Patrias. | P5

(COMUNICACIONES CDP CURICÓ UNIDO)

EN LA CAPITAL REGIONAL

Curicó Unido y Colchagua disputaron partido amistoso Plantel tiene el fin de semana libre. Los entrenamientos vuelven el lunes, enfocados en el encuentro que tendrán de visita contra Everton. El resultado del amistoso fue de 1-0 a favor de los torteros. | P11

HECHO SE PRODUJO LA NOCHE DEL JUEVES

Ciclista murió atropellado en la Ruta 5 Sur Frente a Maule. La víctima falleció en el lugar luego de ser arrollado por un furgón. SIAT investiga la dinámica del accidente. | P20 MÁS DE 26 MIL PERSONAS HAN POSTULADO AL IFE LABORAL EN LA REGIÓN DEL MAULE. | P7

Autoridades realizan fiscalización preventiva en terminal de buses. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 18 de Septiembre de 2021

Sucede

Un fallecido y 29 casos de Covid-19 en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes Miércoles Jueves

20 21

22

23

Viernes

24

Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes de 13 años de 13 años de 12 años con de 12 años con de 12 a 17 años con Sinovac Sinovac Sinovac con Sinovac con Sinovac Primeras dosis a niños con comorbilidades especificas* entre 6 a 11 años con Sinovac 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis 1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves Viernes

23 24

49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años*

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/ pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

20 21

22

23 24

Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años,

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

Con una “simbólica” ceremonia, se dio por inaugurada la primera farmacia que dispone la localidad de Los Niches.

TALCA. Según el último informe epidemiológico dado a conocer

LOS NICHES CUENTA CON SU PRIMERA FARMACIA

este viernes por las autoridades de la Seremi de Salud del Maule, la región registró un fallecido y otros 29 nuevos con-

Comenzará a atender la próxima semana. Este

tagios de Covid-19,

local podrá atender las necesidades de otras localidades,

esto de acuerdo al úl-

como Cordillerilla, Potrero Grande, Lomas de Upeo, Los Castaños, entre otras.

C

on una “simbólica” ceremonia, se dio por inaugurada la primera farmacia que dispone la localidad de Los Niches, servicio que nace tanto del “sueño” de sus propietarios de poder impulsar un emprendimiento, como de la propia necesidad de los vecinos de dicho sector más bien de carácter rural, perteneciente a la comuna de Curicó. La farmacia “Los Niches” se encuentra, en específico, en calle Océano Pacífico de la Villa Santa Elena, zona que también durante los últimos días fue protagonista gracias a la apertura, esta vez, de una oficina comunitaria de carácter municipal. Se trata de un servicio “que viene a suplir una tremenda necesidad” que existía no solo entre los vecinos de Los Niches, sino que también entre quienes residen en localidades aledañas como Cordillerilla, Potrero Grande, Lomas de Upeo, Los Castaños, Los Cristales, El Porvenir, Chequenlemu, Monte Oscuro, entre otras, que gracias a dicha farmacia podrán acceder “de manera más rápida” a medicamentos.

timo balance entregado por el Ministerio de Salud. Con estos datos, el total de ca-

CRECIMIENTO A juicio de dirigentes y representantes vecinales, el arribo de la citada farmacia, de carácter independiente, da cuenta del crecimiento “a pasos agigantados” que ha experimentado dicho sector. Junto con ello, aprovecharon la oportunidad para agradecer a los propietarios (Yenny Carrión Fernández y Patricio Poblete Urrutia, oriundos de Santiago) respecto de la decisión que tomaron. “Aquí vamos a tener los remedios a la mano, eso se agradece, nos sentimos muy contentos”, señaló al respecto, Artemio Torres, presidente de la Agrupación de juntas de vecinos de Los Niches. En lo puntual, se indicó que dicho local comenzará a atender público desde la próxima semana, de lunes a sábado, desde las 9:00 a las 20:00 horas y el domingo desde las 9:00 a las 14:00 horas. “Esperamos cumplir con todas las expectativas que tienen los vecinos”, recalcó Yenny Carrión.

sos registrados en el Maule desde el inicio de la pandemia llega a 101.467. De los 29 nuevos casos confirmados de Coronavirus, 16 fueron pesquisados a través de Búsqueda Activa. Los casos corresponden a las comunas de Cauquenes (12), Talca (5), San Clemente (3), Maule (3), Pelarco (2), Curicó (1), Teno (1), Linares (1), y Parral (1). De ellos, 6 son asintomáticos. Los casos activos es-

A juicio de dirigentes y representantes vecinales, el arribo de esta farmacia, de carácter independiente, da cuenta del crecimiento “a pasos agigantados” que ha experimentado dicho sector.

tán concentrados en Cauquenes (85), Talca (30), Curicó (13), y Linares (11). A la fecha, han fallecido 1.776 personas.


Crónica

Sábado 18 de Septiembre de 2021 La Prensa 3

CIERRE DE CARÁCTER TEMPORAL CONTINÚA VIGENTE

Para tener en cuenta: Ruta J-55 sigue habilitada solo hasta la mina El Fierro Barrera. Junto con ello, se indicó que con el fin de que no ocurran accidentes, principalmente en el “regreso”, se llevarán a cabo fiscalizaciones y controles. ROMERAL. La merma en los casos de Covid-19 ha venido de la mano con mayores “libertades” de desplazamiento. En tal contexto, para muchos este fin de semana, ligado a las Fiestas Patrias, se presenta como una buena oportuni-

dad para, por ejemplo, volver a visitar lugares alejados del área urbana. Tal es el caso de la precordillera de la provincia de Curicó, teniendo como acceso la Ruta J-55. Por lo mismo, para quienes tienen planificado trasladar-

se a tal zona durante estos días, deben tener en cuenta que aún sigue vigente la resolución emitida por la delegación provincial que ordenó la instalación de una “barrera” a la altura del kilómetro 68, hasta la mina El Fierro de la

Las fiscalizaciones y controles en la ruta J-55, se están llevando a cabo sobre todo una vez que los visitantes “desciendan” de la zona cordillerana.

empresa Bío Bío, ya que hacia el oriente las condiciones que presenta la citada ruta “no son óptimas”. De hecho, kilómetros más arriba simplemente la cantidad de nieve interrumpe cualquier tipo de avance. Por lo mismo, mientras la Dirección de Vialidad no lleve a cabo los respectivos trabajos de reparación del camino, dicha ruta, desde la citada barrera, se mantendrá “cerrada”. RETORNO En tal contexto, el municipio de la comuna de Romeral busca evitar la ocurrencia de accidentes, sobre todo “al interior” de la localidad de Los Queñes. Por lo mismo, funcionarios de la citada repartición, apoyados por Carabineros, Policía de

Funcionarios del municipio, apoyados por Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) o bien personal del Ejército, estarán presentes en distintos puntos de la aludida ruta.

Investigaciones (PDI) o bien personal del Ejército, estarán presentes en distintos puntos de la aludida ruta, a fin de llevar a cabo fiscalizaciones y controles, sobre todo una vez que los visitantes “desciendan”. “La mayor cantidad de controles se realizarán durante el regreso. Se entiende que en ese momento la gente podría venir con alcohol en el cuerpo. Por lo mismo, a mo-

do de prevención, con el fin de que no ocurran accidentes, principalmente en el regreso, se llevarán a cabo fiscalizaciones. Se hicieron las coordinaciones para los controles. Insistimos que la resolución de cierre de ruta (J55) aún está vigente, desde el kilómetro 68 hacia arriba”, indicó al respecto, el encargado de Emergencia de la comuna de Romeral, Carlos Ramos.

EN TALCA

Terminal de buses refuerza servicios por Fiestas Patrias TALCA. Atendiendo la creciente demanda de servicios de transporte rural e interurbano, la administración del Terminal Rodoviario de Talca dispuso de diversas medidas con el objetivo de entregar tranquilidad a los miles de usuarios que utilizarán el recinto, para desplazarse a distintos puntos de la región y del país durante este fin de semana. El encargado de control del recinto, Patricio Cárcamo, explicó que “se habilitó el acceso interurbano, lo que aporta a mejorar el servicio de ingreso y salida de los buses, ante la alta demanda que proyectamos para

estas Fiestas Patrias”. Cárcamo sostuvo que las empresas de transporte de pasajeros que prestan servicios desde el terminal talquino, modificaron sus salidas con el objeto de entregar más y mejores alternativas a los usuarios que, durante la semana han registrado un creciente aumento. Indicó que la empresa Inversiones Andina Limitada, concesionaria del terminal de buses, habilitó un espacio adecuado para el desarrollo de control de antígenos para el personal de la Seremi de Salud, lo que ha significado un importante apoyo para

El terminal de buses de Talca, reforzó sus servicios con motivo de Fiestas Patrias.

entregar tranquilidad a los usuarios que se desplazan a distintos puntos de la región y del país. El recinto cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión que mantiene una constante vigilancia, tanto en el exterior e interior del rodoviario, pese a estas medidas se recomienda a los usuarios que al momento de viajar a otras regiones deben contar con el formulario C-19, anticipar su llegada con al menos 30 minutos y mantener una constante vigilancia de sus pertenencias en el terminal y a la llegada en cualquier otro rodoviario del país.


4 LA PRENSA Sábado 18 de Septiembre de 2021

Crónica

ACTIVIDAD QUE ES MÁS VISIBLE DURANTE SEPTIEMBRE

Opositores al rodeo buscan la eliminación de esta práctica Concejala Paulina Bravo. “Son varias las agrupaciones y diputados que están convocando a la eliminación de esta práctica, pero no es fácil que esto ocurra en una comuna como Curicó que está ligada al mundo campesino”. CURICÓ. Para muchos el rodeo no es un deporte, sino una clara muestra de maltrato hacia los animales. Por esa razón, están surgiendo diversas manifestaciones a nivel nacional en clara oposición a esta práctica que aún es defendida y ejecutada por un porcentaje

de chilenos. Este año no se llevará a cabo una manifestación pacífica en la comuna de Curicó, como años anteriores, debido a la pandemia en la que nos encontramos como país. “Durante el mes de septiembre se expone más esta práctica

que es bastante rechazada por los malos tratos que se dan a los animales”, manifestó la concejala por Curicó, Paulina Bravo, quien también es colaboradora de Fundación Paticorta “Los novillos son expuestos al estrés y maltrato, lo mismo

En diversos puntos de la ciudad de Santiago, se ha instalado publicidad con el slogan #NoEsDeporte.

ocurre con los caballos”, aclaró Bravo; quien mencionó que la idea es hacer un llamado a la conciencia de las personas y así suspender su puesta en marcha. A nivel nacional, han surgido diversas voces que se oponen al rodeo ya que no es un deporte, sino que una forma de ejercer violencia hacia los animales, los que sufren reiterados golpes que en muchas oportunidades, los llevan a la muerte. Para el Frente Amplio, esta es una competencia basada en el sometimiento y maltrato, una práctica que da como ganador a quien propine más golpes a un animal, teniendo como víctimas a miles de novillos lanzados a la medialuna, todos ellos, en un permanente estado de estrés. De hecho, el diputado Giorgio Jackson está impulsando un proyecto de ley para prohibir esta práctica que ejercen algu-

La concejala Paulina Bravo expresó su rechazo al rodeo, por considerarlo una crueldad hacia los animales. nas personas, justificándola como una tradición chilena. A lo que se agrega la instalación de publicidad con el slogan #NoEsDeporte, en diversos puntos de la ciudad de Santiago. Esta campaña ha sido impulsada por la organización Animal Libre y se extenderá hasta el 19 de septiembre. “Son varias las agrupaciones y diputados que están convocando a la eliminación de esta práctica, pero no es fácil que esto ocurra en una comuna como Curicó que está ligada al mundo campesino”, precisó

Paulina Bravo. ENCUESTA Una encuesta realizada por Adimark sobre chilenidad en el año 2016, dio como resultado que un 87% de los ciudadanos del país no se siente identificado con el rodeo. Esto fue avalado por una medición de Cadem (2017), la que confirmó que solo un 22% de la población concuerda con esta práctica. “La comunidad no se siente representada por el rodeo y, por esa razón, se ejecutan diversas acciones para que sea eliminado”, concluyó Bravo.

NICOLÁS FRANCISCO AGUILERA FERNÁNDEZ

Joven ingeniero agrónomo busca un escaño en la Cámara de Diputados CURICÓ. Nicolás Aguilera Fernández, de 29 años, es candidato por el Partido de la Gente, el que es autofinanciado, y aseguró que la idea es trabajar por y para la gente. “Con trabajo constante y que nos vean presentes también. Tomar nota para poder buscar alguna solución”, acotó. Este ingeniero agrónomo trabaja en el campo y también es docente de un establecimiento educacional técnico profesional, donde ha fortalecido el trabajo en equipo, que quiere traspasar a la arena política. “Me gusta mucho ayudar a las

personas y para crear una sociedad mejor, hay que partir de la base y esa es la educación y me di cuenta que el impacto era alto y hay que hacer más y por eso hay que estar donde se toman las decisiones para crear un impacto no solo en una comunidad, sino que en toda la región y el país”, indicó. Nicolás Aguilera Fernández aseguró que hay que tratar temas importantes a nivel nacional, como fomentar “las energías renovables sobre todo por el cambio climático que estamos teniendo, revisar la escasez hídrica y cómo podemos construir

un cuidado del medio ambiente a nivel general. En la región y el país se contamina mucho en el área del transporte y quizás enfocarnos un poco en la electro movilidad; y usar más la energía eólica y solar”.

Profesional aseguró que la política debe acercarse más a la gente.

MUNDO INDEPENDIENTE El candidato a diputado del Partido de la Gente, está consciente de que las personas están cansadas de los políticos tradicionales, por lo que espera que le vaya bien en los comicios de noviembre. “Lanzarse independiente parecía una uto-

pía, pero hoy no es así. Nosotros pudimos presentarnos y, es más, somos el único partido en Chile que pidió test sicológicos y de drogas a sus candidatos”, precisó. Nicolás Aguilera Fernández agregó que “a pesar de que somos un partido nuevo y desencantado de la política, las caras nuevas llaman a participar en este evento cívico y le da la posibilidad a una persona común y corriente como yo, un docente, hijo de pequeño agricultor, a que pueda representar a toda la gente en el Parlamento”.


Crónica

Sábado 18 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 5

EN LA PARROQUIA MATRIZ

Curicanos asistieron a Te Deum de Fiestas Patrias Presidido por el obispo de Talca. La liturgia se realizó en forma presencial y tuvo como principal objetivo dar gracias a Dios por la Patria, pedir por quienes han sido víctimas de la crisis sanitaria y por el futuro del proceso constituyente CURICÓ. Bajo estrictas medidas sanitarias y con la presencia del obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, además de autoridades civiles y uniformadas se realizó en la Parroquia Matriz de esta ciudad, el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias, retomando de esta manera y en forma presencial, la significativa liturgia.

A nivel de comuna la actividad fue encabezada por la alcaldesa protocolar Inés Núñez, quien fue acompañada por los concejales, Leoncio Saavedra, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante. Culminada la acción religiosa, monseñor Galo Fernández, destacó la participación de los curicanos y el

significado de la homilía. “Hemos celebrado con mucha alegría, después de un tiempo tan duro de la pandemia, que aún no ha terminado y yo he querido en mis palabras recoger ante todo la lucha comprometida de todo por el bien común durante estos tiempos tan duros, en donde las fuerzas vivas, la primera línea de los funcio-

El Te Deum de Fiestas Patrias fue encabezado por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández.

narios de la salud, en las familias y en tantos servicios esenciales y tantas organizaciones procuraron que hubiera el alimento necesario, lo que de algún modo han permitido que estemos saliendo adelante. Esperamos que este mismo espíritu nos ayude a enfrentar los desafíos de un país que quiere construir nuevas bases constitucionales, de un país que quiere integrar a todos los sectores y que mira el futuro con esperanza”, señaló el obispo Galo Fernández. “ESTO ES UNA ALEGRÍA” El sentido presencial del Te Deum 2021 en Curicó, también

Concejales curicanos participaron de la ceremonia.

fue resaltado por la alcaldesa protocolar Inés Núñez, quien valoró el compromiso cristiano de los asistentes y a su vez, compartió el mensaje de la autoridad eclesiástica en el sentido de agradecer a Dios por la Patria, pedir por quienes han sido víctimas de la pandemia, calificando la realización del Te Deum en Curicó, como de una ceremonia muy linda y emotiva. “Creo que es una gran alegría para el pueblo cristiano porque después de tanto tiempo de estar encerrados esto es una alegría, saber que ya tenemos la posibilidad de reunirnos, teniendo el aforo y la mascarilla y hoy el pueblo cristiano hoy ala-

ba al Señor y a la santísima Virgen. Me siento muy orgullosa de haber asistido como alcaldesa protocolar, junto a mis compañeros de concejo y haber participado en esta hermosa ceremonia, la cual ha sido muy emotiva y muy linda”, indicó Inés Núñez. Si bien la pandemia sigue presente en el país, el Te Deum de Fiestas Patrias en la comuna de Curicó se desarrolló bajo estrictas medidas sanitarias y el sentimiento patriótico se ha mantenido intacto en una acción que es tradición en el país desde 1811, con ocasión de conmemorarse el aniversario de la Junta Nacional de Gobierno.

SE ESPERA ALTA ASISTENCIA DURANTE FIESTAS PATRIAS

Municipio curicano hermosea el cerro Condell CURICÓ. Trabajos de mejoramiento en el cerro Condell está ejecutando el departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, lo que se enmarca dentro del alto número de personas que está visitando esta área verde. Dentro de estas labores se encuentra la poda de árboles, la que reviste bastante importancia si se considera que algunas especies se cayeron con la reciente lluvia que afectó a la ciudad. Junto a esto, el departamento municipal está trabajando en conjunto con los guardaparques, con la finalidad de resguardar la seguridad de las especies que habitan este recinto.

A lo que se agrega la limpieza que se ejecuta diariamente ya que muchas personas que concurren al área verde no se preocupan de llevarse la basura a sus hogares, sino que la dejan esparcida en la naturaleza. Otra de las labores que se desarrolla es la reforestación del lugar. Se están plantando especies nativas, quillay, peumo, entre otros. “Existen diversas organizaciones que han concurrido al cerro a desarrollar esta labor, lo que nos deja muy conformes”, enfatizó Pedro Gamboa, jefe del departamento de Aseo y Ornato. Cabe mencionar que se estableció un horario para con-

Diversas mejorías se están implementando en el cerro Condell y así dar respuesta al alto número de visitantes en estas fiestas.

currir a este espacio recreativo en Fiestas Patrias. En el caso de peatones y ciclistas, este es desde las 7:00 hasta

las 18:00 horas; y los adultos mayores y personas con discapacidad que suban en automóvil, pueden hacerlo en-

tre las 10:00 y 13:00 horas. DESTROZOS Gamboa reiteró el llamado

a la comunidad a respetar el cerro Condell y no generar destrozos. Esto a raíz de los daños que se generaron al letrero ubicado en la cima de este espacio. “Si bien funcionarios de seguridad pública ejecutan rondas periódicas por el sector, es importante convocar a la ciudadanía a no provocar deterioros en un espacio que es ocupado por muchos curicanos”, aseveró. En ese sentido, el funcionario municipal expresó su deseo de implementar un proyecto que permita el cierre perimetral de este recinto y, de esa manera, se evitaría la presencia de antisociales en horario nocturno.


6 La Prensa Sábado 18 de Septiembre de 2021

Crónica

ACADÉMICO DE U. DE TALCA

“Cultivos anuales menos tecnificados y las hortalizas, son los más afectados” Por efectos de cambio climático. Profesor Roberto Jara dice no estar seguro que la agricultura se esté muriendo, pero sí un problema del que hay que hacerse cargo. TALCA. La agricultura es una de los sectores donde, con mayor evidencia, se han notado los efectos del cambio climático. Tanto así, que la escasez hídrica ha obligado a decretar medidas especiales desde el Gobierno para apoyar a esta rama productiva que, en el caso de la región del Maule, es clave en el aparato productivo, económico y social. El académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca Roberto Jara, sostiene que la sequía ha golpeado fuertemente a los llamados cultivos anuales y la horticultura, con una disminución de 27% en la superficie sembrada, basado en cifras oficiales del Ministerio de Agricultura. Producto del cambio climático, ¿hay alguna estimación de cuánto menos se está produciendo en la agricultura? “Debido a la variabilidad climática, que implica no solo sequía, sino también inundaciones, en estos últimos años se observan reducciones en los stocks de los principales alimentos lo que implica, no necesariamente, que disminuya la producción, pero sí que aumenten los precios y eso es un problema, principalmente, para los países de menos recursos. Lo que se observa a nivel nacional, de acuerdo a información del Ministerio de Agricultura, son disminuciones, básicamente, a nivel de superficies sembradas de cultivos anuales y hortalizas en los últimos diez años de un 27%. A pesar de que los rendimientos suben, no se compensan con estas bajas en la superficie.

en este sector productivo, en especial en el Maule, sabiendo que este fenómeno llegó para quedarse? “Hay que considerar aspectos institucionales, desde la academia, desde el sector privado, y generar estrategias de todo tipo, como de fomento, extensión, y que la investigación esté focalizada en solucionar los problemas del cambio climático y de todos los efectos que estamos observando que están ocurriendo en los cultivos”.

Los cultivos anuales y hortalizas, han sido los más afectados por las variabilidades climáticas.

“La variabilidad climática no solo genera incertidumbre en los rendimientos de los cultivos, sino también en los mercados y eso, obviamente, lo que se espera es que aumenten los precios de los alimentos”.

“Debido a la variabilidad climática, que implica no solo sequía, sino también inundaciones, en estos últimos años se observan reducciones en los stocks de los principales alimentos”, sostiene el académico.

Por lo tanto, sospechamos una menor producción de alimentos. Eso, en parte, es atribuido al cambio climático, principalmente la sequía, pero a otros factores como el mercado, la falta de disponibilidad de mano de obra”. ¿Qué proyección se puede hacer al corto y mediano plazo de disponibilidad de productos agrícolas? ¿hay algunos más vulnerables que otros? “Los cultivos más vulnerables, sin duda, son los menos tecnificados, como los anuales y las hortalizas, los cuales se proyecta que sigan dis-

minuyendo en los próximos años debido, principalmente, a la disponibilidad de agua, a diferencia de los frutales, donde la tendencia es al alza en su superficie”. Aunque suene algo duro, ¿la agricultura se está muriendo o hay esperanzas de revertir, aunque sea en parte, los efectos del cambio climático? “No estoy seguro si la agricultura se está muriendo, pero sí es importante destacar que tenemos un problema del que hay que hacerse cargo”. ¿Qué puede suceder

Roberto Jara, es profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, sostiene que la sequía ha golpeado fuertemente a los llamados cultivos anuales y la horticultura.

¿Cuál es el impacto en los precios (por gran demanda v/s poca oferta de productos)? “La variabilidad climática no solo genera incertidumbre en los rendimientos de los cultivos, sino también en los mercados y eso, obviamente, lo que se espera es que aumenten los precios de los alimentos. En ese sentido, el aumento es transversal y afecta a todos los productos. Esa alza se proyecta junto con otras variables asociadas a la economía actual del país debido a la pandemia y, sin duda, van a afectar a los más pobres; el efecto inflación, principalmente, afecta al consumo de alimentos de las personas de menores ingresos”. ¿Hay que revertir la agricultura? “Yo creo que, revertir la agricultura, pasa por hacer cambios tecnológicos y de generar mayor investigación, mayores recursos desde el sector público y privado para fortalecer la producción de alimentos. Eso es lo que esperaría ante esta situación de emergencia”.


Crónica

Sábado 18 de Septiembre de 2021 La Prensa 7

SEREMI ANA PAOLA PONCE CALIFICÓ LAS CIFRAS DE “POSITIVAS”

Más 26 mil personas han postulado al IFE Laboral En la Región del Maule. “El combate de la pandemia, la vacunación, la reactivación de la economía y el empleo están funcionando. Como gobierno estamos obteniendo resultados positivos respecto de las acciones que se han emprendido”, aseveró la titular del Trabajo en la región. TALCA. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, entregó cifras positivas respecto a temas laborales, confirmando que hasta la fecha se registran 26 mil 179 postulaciones al IFE Laboral en la región y que además, el Centro de Estudios de la Universidad Católica comunicó que en agosto se crearon 475 mil nuevos empleos a nivel nacional. “Son buenas noticias que demuestran que estamos obteniendo resultados positivos

respecto a las acciones que hemos realizado como gobierno. Hay que manifestar que el combate de la pandemia, la vacunación, la reactivación de la economía y el empleo está funcionando, y esto lo vemos reflejado en las más de 26 mil postulaciones al IFE Laboral que tenemos en la región”, indicó Ponce. El IFE Laboral busca incentivar el empleo formal de los trabajadores, entregándoles directamente un beneficio mensual por un nuevo contra-

La seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, calificó de “muy positivas” las cifras conocidas en el Maule, respecto de la recuperación económica y el empleo.

to de trabajo. Tiene un tiempo de duración de hasta cuatro meses y el proceso de inscripción se realiza en la página web https://www.subsidioalempleo.cl/ Los requisitos de postulación son haber iniciado una nueva relación laboral a partir del 1 de agosto; tener una remune-

ración bruta mensual de hasta $1.011.000 (3 IMM); y haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Los hombres que postulen y que estén entre los 24 y 55 años, recibirán el 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200.000 men-

OBRAS REPRESENTAN UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS $1.748 MILLONES

Mejoran infraestructura de jardines Junji TALCA. Que la infraestructura de los jardines infantiles cumpla con todas las normativas vigentes, es uno de los requisitos para que logren en Reconocimiento Oficial. Así, desde el 2020 la Junji ha trabajado con los sostenedores de establecimientos VTF, con el fin de entregar apo-

yo técnico y los recursos para que mejoren las condiciones de sus establecimientos. Ya son 18 sostenedores de la región -entre municipios y fundaciones-, que han accedido a fuente de financiamiento para intervenir un total de 58 unidades educativas. Esto considera

montos de inversión que van entre los $18 y $239 millones, los que varían según las mejoras que se deben ejecutar en ellos, considerando siempre que el proyecto cumpla con todas las normas de infraestructura exigidas por el ministerio de Educación. “Estamos muy contentos por los

Con recursos Junji desde mayo de 2020 a la fecha, en el Maule se ha mejorado la infraestructura de 24 jardines infantiles VTF.

avances que han tenido estos establecimientos VTF en el mejoramiento de su infraestructura, lo que ha sido gracias a los recursos que hemos entregado desde la institución y el trabajo en conjunto. Actualmente tenemos 24 obras finalizadas y dos de ellas que ya cuentan con reconocimiento oficial. Esto es un gran avance para los niños, niñas y funcionarias de estos jardines infantiles administrados por terceros en la Región del Maule, donde ya cuentan con mejores espacios para el aprendizaje y su trabajo diario”, resaltó la directora regional (s) de Junji, Bárbara AlbornozDe las 59 obras comprometidas en la Región del Maule, ya son 24 las que están 100% terminadas y se encuentran en las comunas de Colbún, Pelluhue, Romeral, Cauquenes, Villa Alegre, Retiro, Teno, Hualañé, Curicó y Parral.

suales. En tanto, las mujeres, jóvenes, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad y pensionados de invalidez recibirán el 60% de la remuneración bruta mensual, con tope de $250.000 mensuales. El IFE Laboral es compatible con el Subsidio Protege, Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Reducción de Jornada Ley N°21.227, Ingreso Mínimo Garantizado, Bono Trabajo Mujer (BTM), Subsidio Empleo Joven (SEJ), Subsidio Regresa (Empleador) y Subsidio Contrata (Empleador). Sin embargo, es incompatible con Crianza Protegida (Ley N°21.247), Normas de suspensión del contrato - Ley de Protección del Empleo (Ley N°21.227), Trabajadores del Sector Público y Licencia Médica al momento de la solicitud. SEGURO OBLIGATORIO COVID La seremi Ana Paola Ponce,

explicó que según información proporcionada por 15 compañías aseguradoras a nivel nacional, “a la fecha se han registrado 5.125.839 pólizas del Seguro Obligatorio Covid, así que todas las personas que están regresando al mundo laboral tengan la tranquilidad de que este seguro los protegerá en caso de contagio”. El Seguro Individual Obligatorio de Salud Covid-19 fue establecido por la Ley 21.342. Es un seguro que deben contratar los empleadores para todos los trabajadores del sector privado, con contrato sujeto al Código del Trabajo, que estén desarrollando funciones presenciales, ya sea de manera total o parcial. Este seguro es para financiar o reembolsar los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del trabajador asociado al Covid-19. En la página web https://covid.aach.cl/ se puede consultar si el trabajador se encuentra o no asegurado.

Senador Juan Castro llama a prevención en Fiestas Patrias TALCA. El senador por el Maule,

Juan Castro Prieto (en la foto), hizo un llamado a los maulinos y maulinas para que tomen precaución en estas Fiestas Patrias a fin de evitar exponerse a los contagios del Covid-19. El parlamentario también instó a no conducir en estado de ebriedad para prevenir accidentes de tránsito, que en muchas ocasiones pueden terminar en consecuencias mortales “En las Fiestas Patrias la costumbre era celebrar en familia, bailar y tomar un trago, pero con este tema de la pandemia, todo ha sido muy complejo. Entonces pedirle a la gente que tengan siempre la responsabilidad de cuidar a su familia, de estar en sus casas y si van a hacer alguna fiesta, que sea con

familia, con los cuidados que corresponde, no conducir con alcohol para prevenir accidentes y eso es un tema de responsabilidad, lo que es un valor que no se puede perder en estas fiestas, ni nunca”, afirmó el legislador.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 18 de Septiembre de 2021

Protección de datos personales: La necesidad de establecer Responsabilidad ante lo ajeno normas estrictas para renovar la confianza

El e-commerce llegó para quedarse. La transformación digital, según cifras de la OCDE, se introdujo en más del 60% de las Pymes chilenas en 2020, sumado a que Chile se posiciona como líder en la materia a nivel Latinoamericano. Además, las cifras de Euromonitor International apuntan a que en tan solo cinco años, las compras online crecieron en más de un 230% a lo largo del país, Pero, ¿qué ocurre con la información de quienes consumen a través del mundo online? Estos avances, además de otorgar múltiples beneficios, generan la obligación de trabajar por un comercio digital transparente y seguro que garantice el correcto uso y protección de la información personal de los consumidores. Asimismo, es relevante mencionar que la ciudadanía está cada día más consciente del uso que se le da a sus datos personales, lo que debe ir acompañado de la utilización responsable y estratégica de éstos, para generar publicidad específica y contenidos para las personas con base en sus propios intereses. Por lo anterior, hoy es sumamente importante saber administrar los datos, sobre todo en la utilización con fines comerciales, porque además de volverse agobiante para los mismos consumidores, algunas veces incluso puede generar falsas promesas o publicidad engañosa. Y en ese sentido, debemos ser capaces de comprender los beneficios

Max Ruiz Regional Sales Manager de Adobe

en términos de ventas y conocimiento del consumidor que otorgan los datos. Pero a la vez, debemos ser sumamente prolijos en resguardar a toda costa los antecedentes personales, que de alguna u otra forma nos confían las personas, por medio de la esfera digital. Ante dicho escenario, el anuncio del Presidente de la República, Sebastián Piñera, respecto a las modificaciones del Proyecto de Ley de Datos Personales con la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, se trata de un compromiso pendiente con la ciudadanía. Así, la intención del Mandatario es que Chile se consolide como” un polo de prestación de servicios digitales” y para alcanzar esa posición, se debe actualizar la regulación para cada una de las áreas que trabajen con información y registros de las personas.

María Lorena Rossel Directora de Carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Mar Doctora en Derecho

hemos visto las mismas viejas prácticas que defraudan a los electores y quebrantan aquella promesa tan esperanzadora. De ahí la importancia que el sistema político posea reglas claras y estrictas que nos permitan a los electores de alguna manera exigir el cumplimiento de las promesas de los candidatos o sancionar a aquellos que, con faltas a la verdad, o falseando u ocultando datos relevantes, lleguen a ocupar un cargo de elección popular. Esto nos hace pensar que una nueva forma de hacer política requiere de normas que sean exigentes y que nos permitan renovar la confianza en las instituciones y en la democracia.

“La Batalla de Chile”: IV Parte

Ética y Convención constitucional En los últimos días ha existido abundante discusión, respecto a las normas éticas con que se debe llevar a cabo el debate constituyente. La comisión ética delineará sus estándares y su competencia. Estos estándares, en un escenario normal serían fruto de un trabajo reflexivo de largo aliento tomando en consideración los valores y visión de la organización, plasmado en un Código de Ética. La velocidad del proceso obliga a innovar y decidir. Sin embargo, es bueno no olvidar que estos cuerpos no están exentos de Resguardar el debido proceso en todas sus esferas, en un proceso contradictor, expedito y que permita adecuada defensa, donde a quien se le imputa un quebrantamiento de

Los casos de financiamiento irregular de campañas políticas socavaron de tal manera la confianza de los electores en los partidos y coaliciones políticas, que no es casualidad que en la elección de convencionales constituyentes hayan sido electas personas pertenecientes a listas independientes, a pesar de que nuestro sistema electoral favorece precisamente la inscripción y elección de personas pertenecientes a pactos políticos. Mensajes asociados a la necesidad de renovar la política y de hacer un cambio radical inundaron la franja electoral, presentándonos a los candidatos como integrantes de un nuevo movimiento reformador y refundacional. Entre otros factores, esto motivó la alta participación de la ciudadanía en una elección tan importante para nuestro país que prometía una nueva forma de hacer política y una nueva democracia, que nos permitieran renovar la confianza en instituciones desgastadas y carentes de legitimidad. Sin embargo, a poco andar,

Rebeca Zamora Académica Derecho Penal UCEN

la norma ética pueda dar razones de ello. ¿Por qué? Porque la ética no se escribe en piedra y es resultado de un proceso de mejora continua de nuestra condición humana. Luego de eso, que los convencionales, actuando de manera coherente, exijan el mismo pilar ético y anticorrupción dentro de las Bases Generales del Estado, compromiso que debe partir desde la Constitución y no como un mero reglamento en algunas materias y cuando se necesite: lo necesitamos siempre.

Quien supondría que después de 42 años y desde el Twitter de dos empresas privadas, las tres partes del documental más ensalzado en la historia de Chile culminarían en realidad en una tetralogía. La táctica de Carozzi S.A. y la beligerancia relajada de La Red TV, vinieron a sazonar un fin de semana comunicacionalmente intenso. En el más reciente estudio de tendencias en reputación y gestión de intangibles, “Approaching the Future 2021”, los ítems “liderazgo responsable”, “gestión y riesgo reputacional” y “transparencia”, aparecen en los primeros niveles de relevancia. Sin embargo, tal destaque no se corresponde con los ámbitos en los que más trabajan las empresas chilenas para su mejora. Esta contradicción, pudiera explicar esa autocondescendencia con la que tanto Carozzi como La Red, han respondido a sus “públicos de interés”, sin buscar un ajuste a la altura de las empresas serias y modernas

Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas Publicista y Magíster en Comunicaciones

que representan. En síntesis, mientras La Red siga sacando pajas de rating de su alma ofendida y Carozzi no reconozca que sus consumidores han crecido y merecen examinar todas las interpretaciones de una realidad ajena a “sus valores”, será difícil avanzar hacia un legítimo pluralismo que permita a cada chileno llegar a sus propias conclusiones.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

17 Grados 6 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar Dólar Vendedor $ 800 Dólar Comprador $ 765

FARMACIAs DE TURNO BELMONTE

Manuel Montt Nº 568

SOLUFARMA

SANTO DEL DÍA FIESTAS PATRIAS

Avda. Balmaceda Nº 438

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Septiembre $ 30.036,37 Septiembre $ 30.040,36 Septiembre $ 30.044,36

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

Agosto 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

El simbolismo del 18 de Septiembre Hay una antiquísima frase bíblica –atribuida a Santo Tomás de Aquino– que afirma que “solo Dios escribe derecho sobre renglones torcidos” y ello ha sido interpretado por los estudiosos de la historia, como que solamente Dios tiene la última palabra de todo. Si se analiza con cierta profundidad dicha frase, una de las cosas que parece quedar en evidencia es que el ser humano es imperfecto (aunque perfectible) y está en su naturaleza equivocarse o, dicho de otro modo, ser ambiguo o impreciso. Nos parece pertinente este preámbulo para referirnos a la celebración de este día que, para todos los chilenos y chilenas, ha llegado a ser todo un ícono o símbolo representativo de nuestra independencia nacional... aunque, en estricto rigor histórico no haya sido realmente así. Por muchas generaciones, en las clases de Historia se enseña que “El 18 de septiembre conmemora la conformación de una Junta de Gobierno en Chile en el año 1810”. Según Cristián Medina, académico del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián: “Estas ‘Juntas’, fueron comunes en toda América Latina por esos años, como resultado del cautiverio de Fernando VII, Rey de España”.

La escalada alcista del dólar Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile, sede Talca

A estas alturas, nadie podría negar, que entre los grandes temas económicos del año que recién pasó y lo que va de éste, está el dinámico itinerario que ha mostrado el valor de la divisa norteamericana; más aún cuando se toma en cuenta que, las variaciones en su cotización, así como las proyecciones sobre su comportamiento a corto y mediano plazo, generan amplias repercusiones en los mercados de valores, la inversión nacional y extranjera, el precio de los bienes que consumen las familias, las medidas de política monetaria que implementa el Banco Central, los ingresos percibidos del cobre exportado y, con ello, el accionar del gasto fiscal implementado por el estado, entre otros de sus reconocidos efectos. Todos, aspectos que en distinta medida repercuten en el bienestar general de la sociedad, lo que sin duda se acrecienta en tiempos

Sábado 18 de Septiembre de 2021 La Prensa 9

de pandemia como los que vivimos. Al observar las cifras del año pasado y de éste, destacan los altos valores que ha registrado, marcando peacks que superaron los $860 en marzo y abril del 2020, y este 2021 desde el mes de agosto se observa una tendencia alcista que ha superado los $780 varias semanas y lo ha llevado a cotizarse en $791 el viernes 10 de septiembre recién pasado; Cifras que dan cuenta del fortalecimiento de esta moneda en desmedro del valor de la moneda nacional, tema no menor, si tomamos en cuenta que en el último informe de política Monetaria (IPoM) se indicó que nuestro peso está entre las monedas más debilitadas a nivel mundial en los últimos meses Lo anterior, resulta una suerte de paradoja, cuando se considera las cifras de crecimiento que se han alcanzado en los últimos meses y el alto valor que ha alcanzado el precio

internacional del cobre, condiciones que debieran haber repercutido en un fortalecimiento de nuestro peso. situación que a juicio de analistas y expertos en materia económica se explica por los niveles de incertidumbre existentes, en donde la amenaza de un cuarto retiro, y el ajuste con sesgo al alza para la inflación anual (influida también por el exceso de liquidez que las transferencias y otros subsidios han generado en el mercado, presionando el IPC por la expansión en el consumo que subyace a ellos y que podría llegar a 5,8% para el 2021) resaltan como los principales causantes. Con todo, habrá que estar atentos a las noticias que surjan tanto en lo local como en lo internacional, pues como ya sabemos cualquier cambio en la cotización del dólar nos afecta, repercutiendo en nuestro bolsillo y en nuestra condición de bienestar.

Así, se produjo la necesidad de una forma de gobierno provisoria que seguía mostrando lealtad al monarca. El movimiento de 1810 no era separatista, ni mucho menos independentista. No obstante, se promovieron algunas reformas políticas y económicas las que gradualmente condujeron a la ruptura con España”. Se recuerda, entonces, el inicio del proceso de independencia de la Corona española y la formación de Chile como un Estado-Nación. La real Independencia de Chile fue jurada oficialmente ocho años más tarde; un 12 de febrero de 1818 y siempre ha existido una cierta pugna entre Talca y Concepción –cada vez menos enconada-, respecto de en cuál de estas ciudades habría sido realmente consolidado este relevante acto. Cabe señalar que en la gran mayoría de los países sudamericanos, las celebraciones de sus respectivos Días Nacionales corresponden a las declaraciones de la Independencia. Pero, en fin, han pasado los años y al parecer nada ni nadie podrá quitarle a este día su ya histórico brillo simbólico y la familiar forma de festejar de forma masiva y alegremente popular “el 18” y la siguiente jornada (19) sigue destinada a celebrar las Glorias del Ejército.

Post pandemia, normalidad urbana y desafíos de esta nueva normalidad Carlos Aguirre Dr en Gestión Urbana (UPC) y Constructor Civil Director Escuela de Construcción UDLA

La pandemia del Coronavirus nos deja una cantidad de lecciones a nivel urbano. En primera instancia, evidenció la precariedad de nuestras viviendas y ciudades, mostrando sus fragmentaciones funcionales y vulnerabilidades de diversa índole. Una de ellas y quizás la más olvidada es la interacción funcional entre los distintos territorios, lo que nos lleva a reflexionar sobre lo necesario de entender las realidades urbanas como sistemas complejos, en vez de unidades administrativas. En específico, las interacciones entre la población y la vivienda, la educa-

ción, el trabajo, los servicios y el comercio. También evidenció los bajos niveles de habitabilidad que existen en las viviendas y la incapacidad de hacer cuarentenas efectivas en algunas zonas. Es un panorama que no estaba en la palestra y que posiblemente una vez que retornemos a la normalidad, será cada vez más recordado. Uno de los puntos más importantes con la nueva normalidad es el aumento sistemático de automóviles, producto principalmente de la baja confianza en el transporte público y el aumento de la compra de automóviles. Esto configura una realidad urbana bastante más

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

compleja de lo que habíamos visto anteriormente, donde las nuevas interacciones, medidas en viajes laborales, de comercio y de ocio, como sus modos de transporte deben ser repensados. Aumentamos la cantidad de automóviles particulares y no cantidad de calles disponibles, y aun así si existiera, el nivel de contaminación por material particulado será mayor al actual. Si como ciudades, no somos capaces de reordenar las funciones productivas escolares y recreacionales de la ciudad acordes a su interacción, con un claro sentido sanitario y con un énfasis en la prevención, la normalidad de la vuelta no será duradera.


10 LA PRENSA Sábado 18 de Septiembre de 2021

Deporte

NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

SE INAUGURÓ MODERNO POLIDEPORTIVO EN TENO Corte de cinta. A la ceremonia asistieron autoridades parlamentarias, regionales, provinciales y locales. El recinto tuvo una inversión de $1.800 millones, financiados por el Gobierno Regional del Maule. TENO. Hasta la comuna de Teno, se trasladó la gobernadora regional Cristina Bravo, para realizar la inauguración del Polideportivo, anhelada obra deportiva que permitirá fomentar la actividad física entre todos los habitantes de la comuna de Teno. La obra tuvo un costo de 1.800 millones de pesos, los cuales fueron financiados a través del Gobierno Regional del Maule. COMPROMISO La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “estamos acompañando a todos nuestros niños, jóvenes, los deportistas de la comuna de Teno, estamos inaugurando este polideportivo que es una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Aquí hay una inversión de más de $1.800 millones que van a beneficiar a muchos niños, jóvenes, mujeres y adultos

actual concejal de Teno, Sandra Valenzuela, impulsora de este Polideportivo.

Autoridades parlamentarias, regional, provincial y local, dieron realce al corte de cinta del nuevo Polideportivo de Teno.

mayores. Esto es lo que queremos hacer con los recursos del Gobierno Regional, centrarnos en las necesidades que tienen nuestros vecinos y vecinas y por cierto no hacer diferencias entre las comunas, la comuna de Teno se merecía un polideportivo de esta envergadura, así como lo tienen las grandes comunas o las capitales

provinciales de la Región del Maule. El compromiso nuestro es que no hay comunas de primera ni de segunda y necesitamos distribuir de manera equitativa, los recursos que son de todos los maulinos y maulinas”. AUTORIDADES En la actividad estuvieron presen-

tes, la gobernadora regional, Cristina Bravo; la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica; el senador Juan Antonio Coloma; el diputado Hugo Rey y los consejeros regionales, Manuel Améstica, Mirtha Segura, George Bordachar y Pablo Chávez, además de los concejales de la comuna de Teno. También estuvo presente la exalcaldesa y

LOS DÍAS 7 AL 10 DE OCTUBRE

Campeonato Nacional de Rodeo “Al aguaite”

Ferochi confirmó fecha para el “Chileno” de Rancagua.

SANTIAGO. El directorio de la Federación del Rodeo Chileno informa que, con motivo de la realización del 72º Campeonato Nacional de Rodeo, de la temporada 2019 – 2020, el cual se encontraba pendiente por la pandemia sanitaria, se ha definido como fecha de realización entre el 7 y el 10 de octubre del presente año, en la medialuna

Monumental de la ciudad de Rancagua. PROGRAMA Lunes 4 a jueves 7 de octubre Acreditación en línea para jinetes y personal de apoyo. Martes 5 de octubre Ingreso de los participantes al recinto de la Medialuna Monumental de Rancagua.

Miércoles 6 de octubre Entrega de credenciales para los participantes y personal de apoyo. Lanzamiento oficial 12:00 horas.

Serie Libre A 13:00 horas: Inicio Primera Serie Libre B 18:30 horas: Inicio Segunda Serie Libre A

Jueves 7 de octubre 14:00 horas: Inicio Serie de Caballos 18:00 horas:. Inicio Serie Mixta

Domingo 10 de octubre 7:30 horas: Inicio Segunda Serie Libre B 12:00 horas: Misa 12:00 horas: Movimiento a la Rienda Masculino 14:45 horas: Ingreso Corredores Serie Campeones. 15:00 horas: Ceremonia previa Serie Campeones. Himno Nacional con la Banda Instrumental Discurso del Presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno. Entrega de reconocimientos a personalidades destacadas. 15:30 horas: Final 72º Campeonato Nacional de Rodeo. 18:30 horas: Ceremonia de Premiación.

Viernes 8 de octubre 7:30 horas: Inicio Serie de Criaderos 12:00 horas: Inicio Serie de Yeguas 15:45 horas: Movimiento a la Rienda Menores y Femenino 17:15 horas: Inauguración del 72° Campeonato Nacional de Rodeo Cuecazo en cancha Reconocimiento Mejor Deportista y Mejor Dirigente 18:00 horas: Inicio Serie de Potros Sábado 9 de octubre 7:30 horas: Inicio Primera

SATISFACCIÓN La alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, acotó que “creo que la gente está muy ansiosa de ocupar este lindo proyecto de polideportivo para nuestra comuna. El encargado de deportes va a ver cuáles serán los parámetros para que lo pueda ocupar cada deportista”. El proyecto contempla una superficie construida útil de 1.896 metros cuadrados. El recinto cuenta con un área deportiva principal que corresponde a la multicancha con trazado normativo para las disciplinas de básquetbol, vóleibol, etc., y una superficie deporti-

va secundaria o apoyo correspondiente a una sala de musculación equipada con un circuito de máquinas cardio y de fuerza, para realizar actividades complementarias de forma grupal o individual. Anexas a las dos áreas deportivas se encuentran las zonas de administración, bodega, camarines, baños públicos e instalaciones para discapacitados. Por último, Diego Riquelme, basquetbolista de 12 años, puntualizó que “el polideportivo está súper bueno, súper amplio y se pueden hacer muchos deportes acá, básquetbol, vóleibol, hándbol y lo que quieran. Es súper bonito y faltaban gimnasios en la comuna para hacer deportes”.

Tenista Carmen Luz Calderón ganó G1 en Concepción Una nueva copa alzó la tenista Carmen Luz Calderón, 12 años, en un torne o G1 de la Federación de Tenis de Chile. La curicana de los registros de la escuela de tenis “Forman Jugando” de Luis Aguiluz, en el sector de Zapallar, comuna de Curicó, suma su segunda copa tenística pues anteriormente había ganado en un certamen por invitación, en la ciudad penquista en la categoría menores de 14 años. Carmen Luz Calderón, estudia en el colegio Vygotsky y es una de las promesas curicanas en el tenis.

CALENDARIO ATLÉTICO:

Anuncian Torneo Glorias del Ejército La próxima actividad atlética en Curicó, se realizará el sábado 25 de septiembre, en la pista del Estadio Bicentenario de La Granja, bajo la organización tradicional del Club Atlético Liceo en su versión N°36. Osvaldo “Capo” Herrera, señaló que a esta edición estarían participando atletas procedentes desde Valparaíso, Santiago por el norte y Chillán por el sur, con una delegación especialmente invitada del puerto en las categorías Cachorros, Todo Competidor y Senior. Se espera un buen número de participantes en cada una de las pruebas consideradas. Posteriormente, precisamente el 16 de octubre, se estaría realizando el torneo zonal en la ciudad de Chillán como preparación a los torneos más importantes que vienen a fines de año, como el Sudamericano de Pruebas combinadas a realizarse en Curicó.


Deporte

Sábado 18 de Septiembre de 2021 La Prensa 11

AYER JUGARON CURICÓ UNIDO Y COLCHAGUA

BUEN AMISTOSO Y FIN DE SEMANA LIBRE Fiestas Patrias. Sábado y domingo libre tendrá el plantel curicano que retomará sus entrenamientos el lunes, siguiendo enfocados en la visita a Everton, la próxima semana en Viña del Mar. Ayer en una fría mañana en Santa Cristina, el equipo de Damián Muñoz jugó un amistoso frente a Colchagua, ganando 1 a 0 con gol del canterano Kennet Lara. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Fría mañana en el

complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Santa Cristina, para el juego amistoso entre Curicó Unido y Deportes Colchagua. En la banca de ambas escuadras, dos excompañeros de equipo en el Curi Campeón de Tercera División el 2005: Damián Muñoz y Pablo Pacheco, quienes antes y después del encuentro compartieron gratamente. En la rápida cancha norte del complejo albirrojo, arbitraje de Álvaro Ramírez de la asociación local. EN CANCHA Se jugaron cuatro tiempos de 30 minutos y el técnico curicano Damián Muñoz mandó a la cancha como estelares a Fabián Cerda en

cha, dejando a Bayron Oyarzo y Felipe Fritz como extremos, siendo la gran novedad en el eje de ataque Ian Aliaga, el bombardero goleador de las ramas juveniles que fue la principal carta de ataque en el arranque del amistoso. Fuerzas parejas, aunque mayor posesión visitante en el arranque, donde el zurdo Ronald De La Fuente desperdició un penal en el inicio del amistoso tras falta contra el incisivo Aliaga. El único gol del apretado amistoso lo marcó el defensor Kennet Lara. En Santa Cristina el Curi aprovechó la semana sin fútbol para jugar amistoso.

el arco, Yerson Opazo, Leonel Galeano, Kennet

Lara y Ronald De La Fuente en defensa, Diego

Urzúa, Adrián Sánchez y Yerko Leiva en media can-

Hoy Chile vs Eslovaquia

Dobles y singles siguen en la Copa Davis Bratislava, Eslovaquia. El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, se mostró conforme, con el arranque de la Copa Davis que durante este fin de semana Chile enfrenta a Eslovaquia, donde Cristian Garín (17º ATP) abrió ayer la serie contra Alex Molcan (117º), en terreno de Eslovaquia. El capitán Nicolás Massú dijo a la Federación de Tenis de Chile que “estábamos preparados para que cualquiera de los dos entrara a jugar (Nicolás Jarry es el segundo singlista), siempre el sorteo es favorable cuando se gana el primer punto. Estamos preparados, ya sabíamos con quienes nos íbamos a enfrentar”. Además, agregó sobre el rival que “ellos están jugando bien, han entrenado de buena manera, esta es una serie que dura dos días, hay que ganar tres puntos, usar la

LO QUE DEJA EL AMISTOSO La lesión de Juan Carlos Espinoza que lo tendrá al margen de las canchas por al menos un par de semanas, abre espacio para el retorno a la titularidad del experimentado Yerson Opazo, mientras que en el centro de la zaga, la ausencia de ‘Pepe’ Rojas y las molestias musculares de Franco Bechtholdt, lleva-

ron a Damián Muñoz a probar con Galeano y Lara como defensores centrales, abriendo dudas de cara al juego próximo frente a Everton. En media cancha se mantuvo el tridente con Urzúa, Sánchez y Leiva, mientras que en ataque, la ausencia también por lesión del Sub-21 Joaquín González como extremo derecho, abre opciones a Oyarzo e igualmente permite interrogantes respecto a la presencia de un necesario Sub-21 en cancha. Por la franja zurda sigue corriendo Fritz, que a punta de empuje, velocidad y goles ganó titularidad, mientras que como ‘9’, Damián se la jugó sorpresivamente en la práctica de ayer con Ian Aliaga como estelar, en lugar de Gabriel Harding, aunque el puesto es de un resentido Leandro Benegas. El plantel curicano tendrá libre hoy y mañana, regresando a sus entrenamientos el próximo lunes.

Duelo de La Roja Femenina transmitió TNT Sports Equipo chileno de Copa Davis, dirigido por Nicolás Massú.

estrategia y ser inteligente en eso”. Finalmente, expresó que “las condiciones las ponen ellos, son los locales. Es una cancha bajo techo, es rápida, los jugadores se han ido adaptando de la mejor manera y con el pasar de los días cada vez se sienten más cómodos”. Por su parte, Alejandro Tabilo (183º ATP) señaló

que “venimos con mucha confianza y eso nos favorece. Todos estamos jugando bien. Esperamos que nos vaya bien en el dobles si nos toca y dar lo mejor”. Hoy a las 10:30 horas juegan Alejandro Tabilo y Tomás Barrios el dobles contra Lukas Klein y Filip Polasek, luego en singles Cristian Garín frente a Norbert Gombos y Nicolás

Jarry ante Alex Molcan. Los partidos se disputan en el AXA Arena NTC de Bratislava, indoor y con superficie dura. El ganador de la llave se ganará un cupo para disputar en febrero el repechaje para las Finales de la Copa Davis 2022, mientras que el país perdedor deberá disputar los playoffs del Grupo Mundial I.

En Fiestas Patrias la esférica no deja de moverse por las pantallas de TNT Sports. La señal deportiva de WarnerMedia Chile transmitió ayer el segundo amistoso entre Chile y Uruguay, de cara a la preparación de la próxima Copa América 2022. Dos escuadras que ya tuvieron un primer acercamiento el miércoles pasado, en un choque que terminó 1-0 en favor de las nacionales, que se impusieron a través de un gol de tiro libre de la delantera de Santiago Morning, Rosario Balmaceda. Cabe destacar que Uruguay marcha en el número 73 del

ranking FIFA en selecciones femeninas, mientras que La Roja se mantiene en el 37 puesto de la clasificación oficial. Una escuadra que viene de debutar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde cayó en primera fase ante Gran Bretaña, Suecia y el dueño de casa, Japón. En el encuentro de ayer al mediodía disputado en el estadio Santa Laura SEK, a puertas cerradas, La Roja Femenina, empató con las charrúas, y contó con la transmisión de TNT Sports, con los relatos de Rocío Ayala y los comentarios de Nahla Hassan.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 LA PRENSA Sábado 18 de Septiembre de 2021

ANTE EVENTUALIDADES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

CEC mantiene plan preventivo de contingencia este fin de semana Cooperativa Eléctrica Curicó. Desarrolló un balance positivo del trabajo del fin de semana pasado, caracterizado por las lluvias y vientos, agregándose que en paralelo se mantienen un plan preventivo para los siguientes días.

Las cuadrillas se mantendrán alertas ante posibles eventualidades.

CURICÓ.- Si bien las intensas lluvias y fuertes vientos del fin de semana quedaron atrás, de igual forma la Cooperativa Eléctrica de Curicó (CEC) mantiene activo un plan de contingencia. Esto, para atender las eventualidades que pudieran afectar al servicio eléctrico y con ello prevenir y atender cortes que empañen las celebraciones de estos días. El fin de semana pasado se caracterizó por las lluvias, pero también por intensas ráfagas de vientos, las que generaron que algunos servicios se vieran interrumpidos en la tarde y noche del sábado. Lo anterior a causa, principalmente, de la caída de árboles y desprendi-

miento de ramas ocasionando el corte de los conductores (cableado). ARBOLES CAÍDOS “Estos fueron algunos de los principales problemas que nos correspondió atender”, contó el jefe de Operaciones, Obras y Mantenimiento de la Cooperativa Eléctrica Curicó, Carlos Riquelme, quien precisó que fueron a los menos 10 de estos episodios, con ramas y árboles sobre el tendido, que afectaron al sistema con cortes, en diversos sectores. Ejemplificó que, en Los Niches, Villa El Manzano, fueron dos los árboles que cayeron, y algo similar se registró en San Carlos de

Teno. “Nuestro sistema de contingencia, al estar activo, permitió que rápidamente los incidentes fueran atendidos en escaso tiempo por los equipos y vehículos, desplegados estratégicamente desde Los Niches hacia el Interior y desde La Montaña al interior en Teno”, dijo Riquelme. AUMENTO DE RECURSOS Sobre esto último, el gerente de Distribución de la CEC, Kadir Ruiz Novoa, indicó que se dispuso aumento de dotación de personal en terreno, también en la central de operaciones COCEC, para atender directamente los requerimientos de la comunidad,

más el reforzamiento de unidades móviles, tanto de Brigadas simples como pesadas, es decir material ma-

Se dispuso aumento de dotación de personal en terreno, también en la central de operaciones.

yor, para, por ejemplo, activar el cambio de conductores cortados por los árboles. “Con respecto, hay que valorar el trabajo de nuestro personal, de nuestros contratistas, todos quienes, a altas horas de la madrugada, en terreno, bajo la lluvia, con viento en contra y con altos estándares de seguridad, mantuvieron el compromiso con la continuidad del suministro y del servicio, algo que caracteriza a nuestra Cooperativa y eso se agradece y se destaca”, afirmó. ELECTRODEPENDIENTES “Un área también importante que se encuentra cubierta, no solo durante la contingencia, sino que siempre, es la atención a personas electro dependientes. Es decir, aquellos usuarios, que, por sus estados de salud, no pueden sufrir los cortes de energía eléctrica y en torno a quienes siempre estamos monitoreando sus equipos, les hemos dispuesto generadores de emergencia, y con quienes mantenemos permanente contacto, no solo en la contingencia, sino

que siempre”, reiteró Ruiz Novoa. “De hecho, en uno de los sectores que se tuvo interrupción, vive uno de nuestros usuarios en esta condición, y antes, durante y luego de la falla, mantuvimos contacto, monitoreamos su generador, sus equipos, y no hubo problema en su estado, ya que sus equipos siempre mantuvieron sus sistemas de generación eléctrica sin inconvenientes”, contó el profesional. PLAN PREVENTIVO Por último, indicó que si bien el sistema de mal tiempo ya se retiró desde la zona, de igual forma en la Cooperativa, “mantenemos activo un plan de contingencia preventivo, 24/7, en caso que los vientos propios de esta época puedan ocasionar nuevos inconvenientes o ante otras situaciones que tiendan a afectar a nuestros usuarios, en las comunas en donde estamos presentes, en Chimbarongo, Teno, Romeral, Curicó y Molina”, puntualizó señalando el ejecutivo.

Se ha trabajado para atender a los clientes que son electrodependientes.


Crónica

Sábado 18 de Septiembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

Organizado por FUCOA del Ministerio de Agricultura

Vence plazo para participar en Historias de Nuestra Tierra Concurso. El certamen este año cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El momento es ahora para buscar la felicidad, no deje que el tiempo pase en vano. SALUD: Ojo con los accidentes por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con ciertas personas que se nutren con lo ajeno, ponga más atención. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Nadie puede obligarle a sentir amor, pero ya es tiempo de abrirse a esta posibilidad. SALUD: Hoy no se debe extralimitar o su salud se verá resentida. DINERO: Rendirse no debe ser parte de su vocabulario. Luche con fuerza por lograr cada una de sus metas. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura, anunció que el 30 de septiembre es el último plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que tiene como finalidad relevar y poner en valor la cultura rural y campesina de Chile. “Queremos que todas y todos tengan la oportunidad y por ello, aún hay plazo para que puedan participar en este certamen, que año a año organizamos. Especialmente niñas, niños y jóvenes, quienes en estas Fiestas Patrias tendrán tiempo libre y en familia para inspirarse y dibujar o escribir sus obras, que pueden enviar a través del sitio web para concursar en distintas categorías”, señala Francisca Martin, directora ejecutiva de Fucoa. CATEGORÍAS El concurso Historias de Nuestra Tierra busca recopilar historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Asimismo y por segundo año consecutivo, también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo

AMOR: Vea si las cosas aún pueden solucionarse hablando, de lo contrario será tiempo de decisiones. SALUD: Apártese un poco de las preocupaciones. DINERO: Cuidado con caer víctima de fraudes por culpa de personas poco honestas. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si deja escapar al amor solo será su culpa. Después no diga que nadie le advirtió. SALUD: Aproveche de distraerse bastante, pero siendo muy cauto/a en su actuar. DINERO: Haga durar sus recursos, recuerde que queda bastante de septiembre. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El ingrediente principal de la relación es el romanticismo, éste no se debe dejar de lado. SALUD: Preocúpese de usted y de su condición de salud. DINERO: Su mentalidad debe ser a largo plazo cuando se trata de los negocios. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. que además permite apoyar la labor educativa y comunitaria de estas escuelas.

Las obras pueden ser enviadas online a través del sitio web www.historiasdenues-

tratierra.cl, donde están disponibles las bases y más información del concurso.

AMOR: Actúe mejor con su pareja o terminará desperdiciando a una buena persona solo por no actuar del modo correcto. SALUD: Atraiga solo energías positivas a su vida. DINERO: Perseverar y perseverar, esa es la premisa que debe estar siempre en su vida por sobre todo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo importante es no forzar nada o de lo contrario puede llegar a jugar en contra en un determinado momento. SALUD: Deberá tener siempre el máximo cuidado para evitar contagios. DINERO: Sea responsable y no deje cosas para después. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No cause daño a los suyos por culpa de la distancia que a veces sin querer se genera. SALUD: Evite los excesos, no haga nada que luego pueda lamentar. DINERO: Cuidado con gastar más allá de lo que ha proyectado, no se olvide que hay un mañana. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Solucione las cosas en lugar de echarle más leña al fuego. SALUD: Evite las situaciones que agudicen sus estados nerviosos, eso no le hace nada bien. DINERO: Vea que ocurre con sus finanzas para así andar algo más tranquilo/a el resto de septiembre. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No juegue con su propio corazón o terminará con más daño del que usted cree. SALUD: Exponerse demasiado es una irresponsabilidad que puede costarle la vida, tenga cuidado. DINERO: Comparta su experiencia y conocimientos, no sea egoísta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es un error desechar la posibilidad de ser feliz junto a otra persona por culpa de un fantasma que acecha su vida. Es tiempo de alejarlo/a de su vida. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Potenciar sus competencias es primordial para un buen trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ser un poco más tolerante no es malo, pero tenga cuidado con que otras personas se aprovechen de esto. SALUD: Cuidado con la parte muscular. DINERO: Las recuperaciones son lentas y tardan un poco, pero se logra tarde o temprano. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 18 de Septiembre de 2021

Actualidad

Director del Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar, Víctor Navarro Mira, da la bienvenida a los expositores en este inédito conversatorio cultural.

Las expositoras, Aída Espinosa Calquín, artesana textil y Carmen Guzmán artesana en flor de pita, recibieron un reconocimiento por su participación de parte del Director del establecimiento, Víctor Navarro Mira.

EN CONTEXTO DE FIESTAS PATRIAS

Interesante conversatorio cultural “Rescatando nuestra identidad local” Curicó. En el marco de

una nueva celebración de Fiestas Patrias, se efectuó en dependencias del Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Sarmiento, un interesante diálogo, denominado “Rescatando Nuestra Identidad local”; idea que surgió con la finalidad de que los alumnos pudieran conocer manifestaciones culturales muy propias de nuestro entorno y muchas veces desconocidas. En esta oportunidad, se

contó con la presencia de cuatro expositores dedicados a cultivar facetas tradicionales de nuestro país; Volantinismo, a cargo de dos integrantes del “Club Joker” de Sarmiento, Juan Labra y Gabriel Andrade; Tejido con Flor de Pita, con la artista Carmen Guzmán y Telar Mapuche, representado por la artesana textil, Aída Espinosa Calquín. Participaron de esta actividad estudiantes des-

de 5to Básico a 3° Medio, que tuvieron la oportunidad de resolver dudas a partir de las exposiciones de los artesanos, lo cuales también pudieron observar los productos que trajeron consigo los expositores. Una instancia significativa que sin duda aportó en la formación integral de los estudiantes, quienes vieron una forma distinta de celebrar el Mes de la Patria, siendo ampliamente valorada.

Muestras de telar mapuche, artesanía en pita y la confección de volantines, objetos que exhibieron los expositores en este diálogo de identidad local.

Integrantes del Club de Volantinismo, “Joker”, demostraron la forma correcta de preparar un volantín.

Artesanos locales, participaron en una conversación directa con alumnos del Liceo de Sarmiento, Simón Bolívar.


Nacional

Sábado 18 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 17

MINISTRO DE SALUD, ENRIQUE PARIS

“Genera preocupación”: Minsal reporta nuevamente leve alza de contagios Covid Positividad nacional fue de 1,03%. “Tenemos que recordar que estamos en pandemia aún, en todas las regiones del país, por lo tanto, las medidas de autocuidado son fundamentales para evitar y disminuir la posibilidad de una vuelta atrás en este mejor escenario que tenemos hoy”, dijo el titular de Salud. SANTIAGO. El ministro de Salud,

Enrique Paris, informó este viernes que “se reportan 594 casos nuevos, con una positividad de 1,03% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 57.845 exámenes PCR y test de antígeno”. Tal como ayer, esto representa un alza de contagios, ad portas de las festividades. El secretario de Estado recalcó que “en los últimos días hemos detectado una leve alza en los casos nuevos de Covid-19 y en la positividad de los exámenes PCR, lo que se está produciendo antes de Fiestas Patrias. Esta situación obviamente nos genera preocupación y la necesidad de mantener medidas, que contribuyan a que los buenos números que hemos tenido hasta el momento nos sigan acompañando en el futuro”. En esta línea, la máxima autoridad sanitaria del país sostuvo que “si bien la situación sanita-

Ministro de Salud, Enrique Paris señaló que aún estamos en pandemia y las medidas de autocuidado se deben mantener.

ria es mejor que la que teníamos el año pasado, tenemos que recordar que estamos en pandemia aún, en todas las regiones del país, por lo tanto, las medidas de autocuidado son fundamentales para evitar y disminuir la posibilidad de una vuelta atrás en este mejor

escenario que tenemos hoy”. El titular de Salud señaló que para evitar nuevos contagios “siempre hay que usar mascarilla, solo sacándola para consumir alimentos, mantener el distanciamiento físico, dando el espacio suficiente a quienes están a nuestro alre-

dedor, lavarse las manos cuando alguien llega a visitarnos o si nosotros visitamos otro lugar, preferir realizar reuniones al aire libre y en el caso de no poder hacerlo siempre ventilar los espacios cerrados, manteniendo ventanas abiertas, desinfectar y mantener el distanciamiento en la mesa, no compartir utensilios ni alimentos y evitar el consumo excesivo de alcohol porque inhibe nuestra percepción de riesgo”. “Como Ministerio de Salud durante estas Fiestas Patrias fortalecimos los operativos de Búsqueda Activa de Casos a través del testeo oportuno en regiones, durante el 17, 18 y 19 de septiembre bajo el Plan 18 Seguro, cuya información la pueden encontrar en las redes sociales y sitios web de las respectivas seremis de Salud”, afirmó el ministro Paris quien agregó que “llamamos a la población a testearse preventiva-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Extracto TERCER JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE TALCA,, en causa rol: V-98 2017, caratulados “ASTORGAS/ ASTORGAS” por resolución de fecha 19 de junio de 2018, se concedió posesión efectiva de la herencia testada de don ROMULO DEL ROSARIO ASTORGAS ASTORGAS, cédula de identidad número 2.287.770-4, bajo el imperio del testamento abierto otorgado el 24 de octubre del 2012 ante la Notario Público de Talca Don Ignacio Vidal Dominguez, en favor de Romulo Enrique Astorgas Molina,, Cecilia Del Carmen Astorgas Molina,, Alejandro Antonio Astorgas Valdivia y Edilia Rosa González Ramírez, en calidad de herederos testamentarios. 17-18-19 - 82128

REQUERIMIENTO

DE

PAGO: Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C- 670-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MONTENEGRO”, Juicio Hipotecario, por resolución de folio 49 de fecha 30 de agosto de 2021, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Curicó, treinta de Agosto de dos mil veintiuno Resolviendo recurso de aclaración, rectificación o enmienda de fecha 20 de agosto de 2021, a folio 47: Visto, el mérito de los antecedentes y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 182 del Código de Procedimiento Civil, se rectifica resolución

de fecha 19 de agosto de 2021, a folio 46, donde dice: Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUN 13.351.684-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal. Se hace presente que en el extracto respectivo debe advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país, cúmplase por receptor judicial. Debiendo decir: Que para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUN 13.351.684-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación prac-

ticada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario la Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Se hace presente que en el extracto respectivo debe advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país, cúmplase por receptor judicial. Téngase la presente rectificación, como parte integrante de la resolución de fecha 19 de agosto de 2021, a folio 46. En Curicó, a treinta de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 16-17-18 - 82099

mente, incluso cuando no presenten síntomas”. A nivel nacional, cinco regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días mientras que once lo hacen en los últimos 14 días. En tanto, la variación de nuevos casos confirmados en el país es de un aumento de 9% para la comparación a 7 días. Las regiones con mayor aumento de casos confirmados en los últimos 7 días son Aysén, Arica y Parinacota, Magallanes y Tarapacá. En tanto, la Región de Arica y Parinacota registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por Aysén, Tarapacá y Antofagasta. REPORTE DIARIO Con los 594 casos nuevos de

Covid-19 registrados en el reporte de hoy, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas alcanza a las 1.646.403. De ese total, 3.460 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se reportaron 25 fallecidos por causas asociadas al virus. Así, el número total de fallecidos asciende a 37.318 en el país. Actualmente, 460 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 346 están con apoyo de ventilación mecánica. En relación con la Red Integrada de Salud, existe un total de 532 camas críticas disponibles.

DESTACADOS CONTADOR(A) GENERAL Establecimiento de Educación Media ubicado en Teno, necesita contratar profesional con título universitario, con sólidos conocimientos en Contabilidad, Estados Financieros y Recursos Humanos. Manejo de Excel nivel intermedio/avanzado. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo “contador.teno@gmail.com” 10-11-12-18-19-20 – 82071

COLEGIO DE CURICÓ, REQUIERE CONTRATAR: Profesores/as para Enseñanza General Básica: Interesados enviar su currículum a: curicocolegio@gmail.com Él perfil es el siguiente: Realiza la práctica pedagógica orientada en la calidad y el logro de aprendizaje significativos. Interés en nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje. 18-19-20 - 82131

R E M A T E JUZGADO LETRAS DE CAUQUENES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 15 Octubre de 2021, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos que al demandado, don PATRICIO ALEJANDRO TORRES ESCOBAR, le corresponden sobre LOTE NÚMERO DOS, de la subdivisión de un sitio ubicado en la segunda subdelegación de esta ciudad, calle O H ́ iggins N°552, tiene una superficie aproximada de 324 metros cuadrados. Derechos que corresponden al 50% de la propiedad del inmueble individualizado. Inscritos los derechos a fs. 628, N°1070, del Registro de Propiedad año 2006, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de avalúo 134-19. Mínimo posturas: $5.980.745.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-835-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TORRES ESCOBAR, PATRICIO ALEJANDRO”. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de fe. 15-16-17-18 - 82105


18 LA PRENSA Sábado 18 de Septiembre de 2021

Crónica

HOY SIGUE EL TENIS

“Sabíamos que la serie iba a estar cerrada y ojalá sea para nosotros” Nicolás Massú: El capitán del equipo chileno de Copa Davis, analizó los dos primeros duelos ante Eslovaquia y aseguró que más allá del resultado de este fin de semana, “vienen 10 años importantes” para el país en dicha competencia.

Fotonoticia

Fiestas Patrias en Romeral ROMERAL. Este viernes, la comuna de las guindas y cerezas festejó las Fiestas Patrias con un espectáculo musical en la plaza de Romeral, actividad que contó con todas las medidas de prevención contra el Covid-19. En la imagen, concejales y el alcalde Carlos Vergara entregan un estímulo al Conjunto Folclórico Pumaitén.

BRATISLAVA. Se le notaba tranquilo a Nicolás Massú. Con un tono moderado y frases optimistas, el capitán del equipo chileno de Copa Davis analizó los dos primeros encuentros de la serie ante Eslovaquia y anunció lo que se viene para el país en dicha competencia. “Creo que el resultado que tenemos hoy (1-1) es una de las posibilidades que había es una serie tan pareja. Ellos son de los países más completos y duros que hay, se juega en superficie dura, el bote es bajo y hay que adaptarse, pensar mucho y veo entrenamientos buenos y muchas ganas de parte de los muchachos”, aseguró el doble medallista olímpico. Luego alabó la fortaleza del equipo, basado en que “nos conocemos tanto hace siete años y en cinco días hay buena onda que nace, todos queremos ganar y estamos felices. Por eso digo que in-

Luego de reponerse y ganar el segundo set en tie break, el eslovaco se quedó con el tercer set del partido.

dependientemente del resultado que obtengamos ahora, de aquí para adelante, habrá diez años importantes para Chile en Copa Davis”. Luego, Massú alabó a Christian Garín y aseguró que “jugó muy sólido, ordenado, rápido de piernas. Casi no erró y fue inteli-

gente en las jugadas. Posee un revés extraordinario, muy bien de derecha y creo que es uno de los mejores partidos que le he visto en Copa Davis”. Tampoco se hizo problema con la reaparición de Nicolás Jarry, pues “pese a que ha pasado mucho tiempo, 18 meses sin jugar por diversas situaciones, también está el hecho de que se van a cumplir 5 años sin jugar en Chile, la ultima vez fue el 2017, estamos acostumbrados a jugar de visita”. Luego añadió: “nos conocemos hace siete años, sobre todo a Nico y en 5 días hay buena onda y te repito, todos queremos ganar”. EL TENIS SIGUE HOY Con respecto a lo que va a pasar en la segunda jornada, Nicolás enfatizó que “tengo clara la idea después de este resultado, pero primero debo hablar con el equipo y luego hacerlo público. Vamos a conversar con Nico, habrá buena comunicación y todo se trabajará en equipo. Analizaremos y hablaremos cómo lo haremos en los partidos siguientes”. Por último, el héroe de tantas batallas pidió que “ojalá sea un día bueno, porque es una serie dura, que puede ser para ellos y para nosotros. Sabíamos que iba a estar cerrada y ojalá sea para nosotros”.


Policial

Sábado 18 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 19

SE BUSCA EVITAR TRAGEDIAS

Fuerte fiscalización a automovilistas por Fiestas Patrias en Curicó Comisario de Curicó, mayor Emerson Carrasco. “Vamos a tener más servicios policiales preventivos en la población, obviamente, para tratar de controlar hechos delictuales y también para ver los temas asociados a los accidentes” indicó. CURICÓ. Sacar de las calles a

los conductores que tran-

siten bajo los efectos del alcohol o las drogas, es

uno de los objetivos de los controles que se están ha-

Carabineros está controlando en puntos estratégicos de la comuna.

ciendo en la comuna en el Mes de la Patria, donde se registran mayores desplazamientos de personas. En ese sentido, el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Emerson Carrasco, afirmó que la denominada campaña “18 Seguro” se mantendrá hasta el domingo, para tratar de bajar las negativas cifras de accidentes de tránsito en esta época del año. “Vamos a tener más servicios policiales preventivos en la población, obviamente, para tratar de controlar hechos delictuales y también para ver los temas asociados a los accidentes”, indicó.

EN MÓDULOS DE CÁRCEL DE TALCA

Gendarmería realizó allanamiento preventivo TALCA. Equipos especializados

de Gendarmería se encuentran realizando allanamientos preventivos de Fiestas Patrias en diferentes penales de la región. En el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca, el operativo incluyó los módulos B-1 y A-2, donde fueron incautados 29 teléfonos celulares, cuatro armas blancas, un TV box, y 5 litros de fermentado artesanal que se usa para hacer licor. Participaron 37 funcionarios de la Unidad de Servicios Especializados, cuatro del equipo de canes especializados y efectivos del mismo centro penitenciario. Ellos, se estarán trasladando durante todas las

En el operativo, fueron incautados celulares, armas blancas y elementos para elaborar licor artesanal.

Fiestas Patrias para cubrir los procedimientos de los recintos penales del Maule norte, esto es, Penal

Femenino de Talca, CET Semi Abierto de Talca, Penal de Molina y Curicó. El jefe del Centro de

Cumplimiento Penitenciario de Talca, capitán Cristian Valdez, explicó que, “además de los allanamientos ordinarios que se realizan de forma permanente en nuestros recintos penales, se dispuso procedimientos especiales por Fiestas Patrias, que buscan poder detectar elementos prohibidos que puedan afectar a la misma población penal o a terceros”. Desde la Dirección Regional de Gendarmería, destacaron que los procedimientos se han realizado en total normalidad, con el correcto actuar de los funcionarios involucrados y el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Uno de los objetivos es sacar de las calles a quienes conduzcan bajo el efecto del alcohol o las drogas.

EN FAMILIA La autoridad policial agregó que con los avances en el Plan Paso a Paso la gente puede salir a disfrutar este tipo de celebraciones, por lo cual habrá un dispositivo especial este domingo en el sector de la Alameda

Manso de Velasco y el cerro Carlos Condell. “Se han dispuesto varios dispositivos como controles en la Ruta 5 Sur y caminos secundarios a zonas como Rauco y Potrero Grande, como los servicios preventivos en el área céntrica de la comuna de Curicó.

Detenida por vender alcohol a menor de edad

ROMERAL. Efectivos de Carabineros de la tenencia de esta

comuna detectaron en un control preventivo que un menor, de 16 años, había comprado bebidas alcohólicas en un negocio, hecho ocurrido este jueves alrededor de las 19:30 horas. El joven fue controlado cuando caminaba por avenida Brasil e indicó a los funcionarios que había adquirido los dos display de cervezas que llevaba en sus brazos en una botillería del sector denominado “San Carlos”. Los carabineros constataron que tenía la boleta de la compra y que no le habían solicitado su cédula de identidad como lo exige la Ley de Alcoholes, por lo tanto, se trasladaron al establecimiento comercial, donde fue aprehendida la dueña, quien fue identificada con las iniciales P.A.R.R y que quedó a disposición de los tribunales.


18

Sábado Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

POR FESTEJOS PATRIOS

AUTORIDADES REALIZAN FISCALIZACIÓN PREVENTIVA EN TERMINAL DE BUSES Este viernes tuvieron más de 20 mil pasajeros. Cabe recordar que para quienes salen de la región, deben llevar consigo su pasaporte sanitario. TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, lideró una masiva fiscalización preventiva en el terminal de buses de esta capital regional, donde ayer hubo más de 20 mil pasajeros y 900 servicios de locomoción. “Esto es parte del gran plan de trabajo que hemos coordinado para toda esta semana. Carabineros está aplicando test de alcohol y drogas a los conductores de buses; Salud está realizando test de antígenos aleatorios a los pasajeros que llegan a nuestra región y Transportes está fiscalizando el estado de los buses”, dijo. DOCUMENTACIÓN Por su parte, el seremi de

sanitario. “Además, los tripulantes tienen la facultad de solicitar a cada una de las personas que suben al bus el Pase de Movilidad y quedará un registro de aquellos que no lo tienen. De 40 controles que hemos realizado a transportes urbanos e interurbanos (hasta las 11:00 horas), no tenemos ni problemas con las condiciones de las máquinas ni con los pases de movilidad”, aseguró. Autoridades realizaron una fiscalización preventiva en el terminal de buses de Talca.

Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios,

recordó que para viajar fuera de la Región del

Maule las personas deben contar con el pasaporte

CONTROLES El mayor de Carabineros Carlos Cortés, detalló que su institución se ha desplegado en distintos puntos de control por toda la

Región del Maule y que en el caso del terminal de buses “lo que deseamos es dar tranquilidad a las personas, respecto a que los conductores y sus máquinas están trabajando en las condiciones que corresponde. Controlamos con test de alcohol y drogas a los conductores, que se respeten sus horarios de descanso y que los vehículos cumplan con todas las normas técnicas. Los controles y fiscalizaciones serán exhaustivos, tanto en los sectores céntricos de las principales ciudades de la región, como en las distintas carreteras”, subrayó.

HECHO SE PRODUJO LA NOCHE DEL JUEVES

Ciclista muere atropellado en Ruta 5 Sur frente a Maule MAULE. En forma instantánea falleció una persona, tras ser atropellada por un furgón mientras transitaba en su bicicleta por la Ruta 5 Sur. El hecho ocurrió la noche del

jueves, a la altura del kilómetro 257, frente a esta comuna. La víctima fatal fue identificada como M.A.R.V., de 60 años de edad. El fiscal de turno tomó conocimiento de este hecho e instruyó la

concurrencia de personal de Carabineros SIAT, quienes deberán determinar la identidad dinámica y responsabilidades en este lamentable accidente. El conductor del vehículo involu-

crado quedó detenido y a la espera de las instrucciones que determine el Ministerio Público, en tanto el tránsito por el lugar fue regulado y habilitado en una calzada por Carabineros.

El accidente se produjo pasadas las 21:00 horas del jueves.

C RONAVIRUS en el Maule UN AÑO

L IA C E P S E

DESPUÉS

DOMINGO

5 12

19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.