SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.975
|
Sábado 19 de Febrero de 2022
|
$ 300
COMUNIDAD EXIGE RESPUESTAS. Este fue un compromiso pactado en 2019 con el municipio y la ciudad.
EN DEUDA CON CURICÓ
Proyecto de cuatro pistas en avenida Camilo Henríquez
no figura en el Minvu Compleja intersección. No existen novedades respecto a esta iniciativa, pese a que parlamentarios oficialistas aseguraron que
estaban todas las voluntades para ejecutarlo. | P5
Comenzó el pago de la PGU a adultos mayores del Maule. | P7
Damián Muñoz: “Creemos que podemos ganar en Santiago”. | P11
Con éxito finalizó torneo de tenis de menores en Talca. | P20
Cuatro casas fueron afectadas por dantesco incendio en la capital regional. | P19
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
Sucede
Diez fallecidos y 3.303 contagios deja triste balance de Coronavirus
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 29 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
24 DE OCTUBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
TALCA. El Coronavirus no deja de golpear al Maule. De acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria, hubo otros
Un gran variedad de actividades se pueden disfrutar en este espacio.
nuevos contagiados. De
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
diez fallecidos y 3.303
estos nuevos casos, 525
MÚSICA EN VIVO, TEATRO Y GASTRONOMÍA EN CURICÓ
corresponden a perso-
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 24 DE OCTUBRE 2021
Panoramas de verano. En las tardes y horarios de
tegia
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
almuerzo la música se toma el Boulevard de Mall Curicó,
21 22 23 24 25 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
24 DE OCTUBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
1ª dosis a personas de 3 o más años**
donde los clientes podrán disfrutar de rica gastronomía.
S
iguen las tardes de entretención en Mall Curicó, donde el Boulevard es el epicentro de los mejores panoramas veraniegos de la temporada. La música es la protagonista. De lunes a domingo, entre las 12:00 y 14:00 horas artistas de la zona amenizarán el horario de almuerzo. Y de miércoles a sábado éstos se presentarán en las tardes, desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, mientras que los domingos la música del Boulevard se desarrolla entre las 12:30 y 17:30 horas. Se trata de diferentes artistas y músicos, con el fin de entregar un espacio de entretención, para acompañar la gastronomía de primer nivel y variada que ofrecen los diferentes restaurantes del Boulevard en Mall Curicó. Entre ellos destacan las chorrillanas y hamburguesas para salirse de la dieta de Manarola y las deliciosas pizzas al estilo italiano de La Serrana. Para los más tradicionales está Mamut y Burger King; y para quienes prefieren un café junto con una gran experiencia, Starbucks es la opción. Además, a mediados de año abrirán tres nuevos restoranes en el Boulevard. Se trata
15
Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
síntomas; y 1.511 contagios fueron pesquisados en operativos de la estrade
Búsqueda
Activa. Los casos fueron detectados en Talca (929), Curicó (417), Linares
del tradicional Restorán Colo Colo, conocido por sus plateadas; El Emporio de la Rosa, una de las mejores 25 heladerías del mundo; y la afamada hamburguesería estadounidense Johnny Rockets, con sus burgers y malteadas.
(347), Cauquenes (185),
OTRAS ACTIVIDADES Todos los miércoles, desde las 17:00, el artista Rubén Gallardo estará realizando retratos y caricaturas para los clientes del centro comercial, quienes deben presentar una boleta por sobre $15.000 y en 20 minutos tendrán su retrato. Los jueves, desde las 18 horas, el vino se toma el espacio. Los clientes del centro comercial podrán canjear una copa de vino, y participar de una degustación de la Viña Korta, presentando una boleta por compras superiores a $20.000, en un ambiente armonizado con los sonidos profundos del Jazz. El maridaje corre por cuenta de Manarola. Los domingos, desde las 18 horas, se presentará la Compañía Magia Sur, con su obra teatral “Enseñando a reciclar”, dirigida especialmente para los más pequeños.
Longaví (96), San Javier
Mau le
(123),
Constitución
(122),
Molina
(113),
Parral
(111),
Teno
(104),
(83), Colbún (78), San Clemente (61), Retiro (51),
Romeral
(45),
Curepto (37), Sagrada Familia (36), Pencahue (36), Villa Alegre (35), Rauco (35), Río Claro (33), Empedrado (32), Hualañé (27), Yerbas Buenas (24), Pelarco (23),
Licantén
(22),
Chanco (21), Pelluhue (17), San Rafael (9),
Fin de Semana
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
nas que no presentan
Vichuquén (4), otras re-
“Esperamos que las familias puedan disfrutar de estas iniciativas, las que apuntan a entregar un espacio agradable y entretenido, donde nos visita toda la familia”, aseguró Carlos Hernández Saavedra, gerente de Mall Curicó.
giones (47). De ellos, 525 son asintomáticos. Las comunas con más activos son Talca (2.871), y Curicó (1.312). A la fecha, han fallecido 1.949 personas.
Crónica
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
EL 28 DE FEBRERO ANTE UNIÓN ESPAÑOLA EN EL ESTADIO LA GRANJA
Autoridades analizan medidas para el partido de Curicó Unido como local Pandemia. Tomando en cuenta que la ciudad está en Transición, el encuentro se jugará sin público. CURICÓ. La implementación de iniciativas preventivas contra el Covid-19 fueron abordadas en la reunión donde participaron autoridades políticas y policiales. En contacto con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, precisó que “este evento deporti-
vo se realizará sin la asistencia de público debido a que la comuna de Curicó se encuentra en fase 2. Sin embargo, y a solicitud del club, se podrán ingresar lienzos para apoyar al equipo”. La autoridad hizo un llamado a la comunidad a reforzar el autocuidado para avanzar en el plan
Paso a Paso y de esa forma que la hinchada vuelva al estadio, pero en un contexto seguro. “Que todos nosotros programemos los viajes, hemos visto que, en ocasiones, debido a que las personas llegan al último momento para ingresar al estadio, hay muchas aglomeraciones”, dijo.
Si Curicó avanza en el Plan Paso a Paso de aquí al partido habría una nueva reunión.
Delegado presidencial y encargada de Estadio Seguro encabezaron encuentro.
INGRESO ACOTADO En tanto, la encargada de Seguridad Pública y el programa Estadio Seguro de la provincia de Curicó, Lorena Espinoza, afirmó que en la reunión asistió Carabineros, la empresa de seguridad privada, representantes de Provincial Curicó Unido y de la admi-
nistración del estadio La Granja. La funcionaria de Gobierno sostuvo que los únicos que podrán ingresar al recinto deportivo el día del encuentro entre torteros e hispanos serán “los jugadores, cuerpos técnicos, el área médica, TNT (a cargo de la transmisión televisi-
va), prensa acreditada, algunas autoridades de Estadio Seguro y la seremi de Salud, entre otros”. El partido entre Provincial Curicó Unido y Unión Española es válido por la cuarta fecha del torneo de la Primera “A” y está fijado para el lunes 28 de febrero, a las 18:00 horas.
EQUIPOS MUNICIPALES
Comienzan a restaurar la pileta de la plaza de Molina MOLINA. Mejorar la imagen del punto de encuentro por excelencia tanto de residentes como de turistas en Molina es el objetivo del municipio, razón por la que comenzaron una serie de trabajos en la plaza de la ciudad. Tras una exhaustiva limpieza, la pileta experimentó un cambio radical que culminó con un completo pintado de color azulado, algo que no pasó desapercibido para la multitud de transeúntes que a diario se reúnen en torno a los atractivos de este espacio público. De igual manera, durante
la próxima semana, se instalará la bomba que permitirá que el agua fluya de manera regular, brindando así un panorama especial para las familias que pasean por el lugar. “El compromiso de esta administración municipal es brindar un Buen Vivir a toda la comunidad y esto implica también mejorar las condiciones de los espacios públicos. Precisamente, uno de los puntos más importantes de encuentro de la gente es la plaza, razón por la que realizamos lavado de baldosas todos los sábados y nuestro personal de lim-
pieza está todos los días cumpliendo sus labores; así que hacemos el llamado a la comunidad a cuidar este espacio y no ensuciarlo ni rayar los asientos. Queremos que todos puedan disfrutar de un panorama hermoso, familiar y respetuoso”, señaló la alcaldesa (s) Beatriz Téllez.
Durante la próxima semana, se instalará la bomba para que el agua pueda fluir de forma regular.
4 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
Crónica
DESDE EL HOSPITAL DE EMERGENCIA DE CURICÓ
Llaman a hacer un buen uso de la Red de Urgencias Director Mauro Salinas. “Es importante recalcar que todas las situaciones de menor complejidad pueden ser resueltas en otros dispositivos, como los SAR de Bombero Garrido o el de Aguas Negras, los que funcionan las 24 horas”. CURICÓ. El aumento de casos Covid-19 durante las últimas semanas ha provocado un mayor número de consultas en el servicio de Urgencias del Hospital de Emergencia de Curicó, por lo que el director del recinto, Mauro Salinas, pidió a la comunidad acudir solo en los casos de mayor gravedad y aprovechar de esta forma los otros dispositivos
de la red para los problemas donde no existe riesgo vital. El director de la institución señala que “hemos tenido un aumento importante de casos Covid, lo que ha significado que la Urgencia de nuestro establecimiento ha estado bastante estresada y congestionada”, dijo el directivo. Cabe recordar que en esta
unidad, así como en el resto de la red hospitalaria, se atiende por orden de gravedad y no por orden de llegada, lo que es evaluado objetivamente por personal de enfermería, en una escala que va de 1 a 5, desde el problema más grave al menos urgente, respectivamente. “Es importante recalcar que todas las situaciones de menor complejidad pueden ser resueltas en otros dispositivos, como los SAR de Bombero Garrido o el de Aguas Negras, los que funcionan las 24 horas. O también en los SAPU, que son los Servicios de Atención Primaria de Urgencias, que están en distintos sectores de la comuna. Esto va a permitir que nuestro Servicio de Urgencias se descongestione y podamos dar prioridad a los pacientes de mayor gravedad aquí en Curicó”, aseguró Mauro Salinas. CATEGORIZACIÓN ESI La Unidad de Emergencia del Hospital de Curicó está diseñada para atender pacientes que presenten una urgencia vital y crítica, asegurándoles atención oportuna, independiente del
El director del establecimiento, Mauro Salinas, llamó a la comunidad a las personas con situaciones menos complejas asistir a los SAPU o SAR.
lugar de dónde provengan. Cada persona que acude al Servicio de Urgencias es evaluada por un enfermero o enfermera, quien determina mediante una escala de 1 a 5, denominada ESI, la gravedad del paciente. Los casos son categorizados según la condición de salud y gravedad que presenten al momento de la atención, siendo los lugares de pertinencia los siguientes: - ESI 1 Gravedad Extrema: necesita atención médica inmediata por riesgo vital (Hospital).
- ESI 2 Gravedad Severa: requiere valoración médica rápida por riesgo de secuela invalidante (Hospital). - ESI 3 Mediana Gravedad: requiere valoración médica debido a enfermedad aguda (puede ser atendido en la urgencia hospitalaria o SAR). - ESI 4 Gravedad Leve: requiere atención médica y tratamiento. Bajo riesgo de deterioro clínico (opción de atención en SAPU o SAR). - ESI 5 Atención No Pertinente: paciente de baja complejidad. Sin riesgo
de deterioro clínico (opción de atención en SAPU o Cesfam). Recalcar que, si el paciente ha sido categorizado ESI 4 / ESI 5, el Hospital de Emergencia de Curicó le solicitará acudir a cualquier SAPU o SAR para disminuir su tiempo de espera por atención, pues en la Urgencia del Hospital deberá esperar a que hayan atendido a todos los pacientes categorizados con mayor riesgo antes que él, lo que supone un tiempo indeterminado.
HUBO UN DETENIDO
Recuperan automóvil con patente falsificada CURICÓ. El procedimiento se registró el miércoles pasado cuando detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI detectaron el vehículo circulando por la ciudad. Se trata de una SUV Nissan Qashqai del año 2018, la que transitaba con sus placas patentes falsificadas y
tenía encargo por robo desde principios de año en la Región Metropolitana. Los efectivos policiales efectuaron un control de identidad al conductor, quien no portaba los documentos del automóvil. Por tal motivo, fueron chequeados el número de chasis y de motor, lo que arrojó que
el móvil había sido robado en enero pasado en la comuna de Ñuñoa. APREHENDIDO Además, el conductor registraba una orden de detención pendiente por el delito de amenazas simples emanada desde el Juzgado de Garantía de Curicó,
siendo detenido en virtud al requerimiento judicial y por el delito de receptación del vehículo. El resultado del procedimiento fue informado al fiscal de turno, quien instruyó que el detenido, de 28 años, fuera presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención.
Vehículo fue revisado y detectives encontraron las anomalías.
Crónica
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
PROYECTO BUSCA OFRECER MÁS SEGURIDAD A QUIENES TRANSITAN POR EL SECTOR
Proyecto de cuatro pistas para avenida Camilo Henríquez no figura en el Minvu Compleja intersección. Actualmente, no existen novedades por parte de la cartera, pese a que parlamentarios de la Región del Maule, cercanos al Gobierno saliente, aseguraron que estaban todas las voluntades, tanto de la empresa EFE como del ministerio para ejecutarlo. alcalde Muñoz, mencionó que hace un tiempo desde el Ministerio de Vivienda le pidieron al municipio aprobar el proyecto pero solo en dos pistas, lo que finamente no se hizo, ya que hubiese mantenido los mismos problemas de seguridad vial que existen actualmente. “Claramente no fuimos partícipes de esa idea cuando nos pidieron que aprobáramos y validáramos nosotros como municipalidad el proyecto solo con dos pistas y no con cuatro como la ciudadanía así lo requería”.
CURICÓ. En mayo de 2019, el alcalde
Javier Muñoz junto a concejales de la comuna y dirigentes vecinales pidieron en una manifestación en plena línea férrea de avenida Camilo Henríquez, un proyecto que permitiera construir cuatro pistas con el fin de reducir los riesgos de accidentes en esta intersección que involucra calle Maipú y también avenida Balmaceda, lugar donde se origina uno de los “cuellos de botella” más peligrosos actuales de la comuna. Al mes siguiente, el senador Rodrigo Galilea con el diputado Hugo Rey, solicitaron un encuentro con el ministro de Vivienda y Urbanismo de ese entonces, Cristián Monckeberg, para plantearle la necesidad de mejorar la conectividad vial en este sector, lo que también ayudaría a descongestionar esta zona próxima a supermercados, terminal de buses y la Feria Libre de Curicó (Felicur). Según Hugo Rey en aquel momento, el ministro dio un “fuerte” respaldo a la iniciativa, lo que era de suma importancia para la concreción de este proyecto, sin embargo, luego de tres años de estas gestiones y a pocos días de que el actual Gobierno deje su mando en el país, el proyecto de las cuatro pistas sobre línea férrea en avenida Camilo Henríquez duerme en el Minvu. De acuerdo con información entre-
Aún no existe proyecto de cuatros pistas para avenida Camilo Henríquez con el cruce ferroviario.
gada por las mismas autoridades, el viernes 6 de septiembre del 2019, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, firmó un documento que indicaba que, “ante el compromiso del Minvu mediante la cual informa y compromete gestiones relativas al proceso del proyecto de desnivelación del cruce Camilo Henríquez ubicado en el km. 184,895 de la línea central sur de nuestra red (…) EFE estaría en condiciones de autorizar la excepción normativa provisoria…”.
Sobre este proceso, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, aseguró que como autoridad comunal no fueron invitados a esa gestión que se hizo directamente con la Empresa de Ferrocarriles del Estado. “Lo que yo entiendo es que éste es un tema que está radicado en el Ministerio de Vivienda quienes tienen que presentar el proyecto para que ellos (EFE) se los apruebe. De ahí en adelante, nosotros no hemos tenido información porque es un
proyecto que tiene que intervenir el Ministerio de Vivienda directamente con la EFE, de la que participaron el senador Galilea y el diputado Hugo Rey, entonces yo creo que la autoridad respectiva debiera darnos información oficial y veraz respecto de en qué está ese proyecto de las cuatro pistas”, dijo. SOLO DOS PISTAS Además de no existir nada concreto sobre este proyecto actualmente, el
CALLE MAIPÚ Otro proyecto elaborado por la Municipalidad de Curicó y aprobado su financiamiento por el Gobierno Regional del Maule, pero que aún no ha iniciado obras por retraso en el Ministerio de Vivienda es la reposición del pavimento de la calle Maipú. Esta iniciativa busca es reparar más de 5 mil metros cuadrados de calzada en hormigón, entre las calles Estado y Camilo Henríquez, más 1.800 metros cuadrados de veredas y otros 176 metros cuadrados de vereda reforzada en los accesos vehiculares, en este sector de alto flujo vehicular que tiene directa implicancia con el terminal de buses. El 28 de enero del 2022, el GORE envió al Serviu el convenio para que fuera firmado por su director regio-
nal para avanzar en el proceso licitatorio, sin embargo luego de casi un mes no hay novedades al respecto. “Va a pasar casi un mes desde que se lo enviaron solo para la firma y el Serviu no lo ha devuelto al Gobierno Regional, eso me lo ratificó la mañana de este viernes la propia gobernadora regional (Cristina Bravo) y vamos a insistir en el Serviu para que agilicen la firma de este convenio. Ahora, si ellos no lo quieren ejecutar, bueno, nosotros no tenemos ningún problema en hacer el proceso licitatorio como corresponda, pero son ellos los organismos técnicos que están llamados a desarrollar este proceso licitatorio, por lo tanto le pedimos públicamente que firmen el convenio e inicien la licitación y posteriormente las obras de mejoramiento de la calle Maipú”, manifestó. Lo que se espera es que a mediado del 2022 estas obras estén –a lo menos- programadas por la entidad técnica, ya que según reconoce el alcalde Javier Muñoz “es un proyecto que nos ha costado tanto sacarlo, nos costó lograr la aprobación, pasar cada una de las barreras que genera este tipo de proyectos y que se entrampe ahora solo por temáticas administrativas y la burocracia de algunos servicios nos parece insólito”, finalizó.
POR EL RETROCESO DE CURICÓ AL PASO 2
Unión Comunal de JJ.VV. seguirá con reuniones online CURICÓ. Su preocupación expresó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, por el retroceso al Paso 2 de Transición y la reducción de los aforos para llevar a cabo encuentros presenciales. “Esperamos que podamos retomar los encuentros con público luego que disminuyan los contagios por la nueva variante Ómicron”, enfatizó Montes. También el dirigente manifestó que los vecinos han seguido expresando sus inquietudes en diversas áreas. Estas se enmarcan dentro de la necesidad que exista una calle de acceso hacia el nuevo hospital ya cuando este entre en operaciones se generará una fuerte congestión.
A esto se agrega la implementación de mejorías en el acceso hacia Los Niches, para lo que se está replanteando la construcción de un nuevo puente sobre el río Guaiquillo. DIRECTIVAS Por otro lado, el dirigente indicó que la renovación de las directivas de las agrupaciones vecinales se postergará hasta junio del presente año, debido a la nueva ola de contagios del Covid-19. “Lo más probable es que esta prórroga se extienda hasta diciembre de este año”, concluyó Montes.
Para José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, habrá que esperar que disminuyan los contagios para retomar la presencialidad.
Crónica
6 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
AUTOCLAVES Y TERMODENSIFICADORA
HRT duplica su capacidad de esterilización con aporte del GORE Servicio. Se esterilizan en promedio entre 180 y 200 cajas quirúrgicas al día, además del material de cada uno de los servicios clínicos. TALCA. La posibilidad de duplicar la capacidad de trabajo en el Servicio de Esterilización, permitirá el aporte de equipamiento realizado al Hospital de Talca por parte del Gobierno Regional. Se trata de dos autoclaves de 12 STU y una lavadora termodensificadora de 15 cestas DIN, cuyo financiamiento se logró gracias a la aprobación de los recursos por parte de los consejeros maulinos. La entrega de los aparatos fue realizada por la gobernadora regional, Cristina Bravo, al director del principal centro asistencial de salud, Osvaldo Acevedo. Según explicó la autoridad regional, corresponde a una inversión que supera los 260 millones de pesos, que
Los nuevos equipos, permitirán duplicar la capacidad de esterilización de instrumentos quirúrgicos en el Hospital de Talca.
viene a reforzar el servicio encargado de proporcionar todo el material estéril que es utilizado por los pacientes. “Venimos a conocer dos
proyectos que nosotros financiamos desde el Gobierno Regional y son fundamentales para todos los procesos que desarrolla el Hospital Regional de
Talca. Pudimos conocer dos autoclaves que permiten lavar, desinfectar y esterilizar gran cantidad de ropa y equipo que se utiliza, no solamente por los profesio-
Fotonoticia
TERCERA COMISARÍA
Violencia Intrafamiliar de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, cabo segundo Dina Rojas, reiteró la importancia de identificar las señales de la violencia en una relación de pololeo, ya que esto podría ser la antesala de la violencia intrafamiliar. “La violencia en etapas tempranas de las relaciones de pareja está invisibilizada. Por un lado, los jóvenes no son capaces de evaluar las situaciones de riesgo, pudiendo ser víctimas o victimarios sin reconocerlo”, dijo la uniformada.
Añadió que lo relevante es detectar las denominadas “prácticas de control”, que son las primeras manifestaciones de violencia en el pololeo y que se exteriorizan a través de prohibición de ver a seres queridos o amigos, de formas de vestir, amenazas de terminar la relación, hacer sentir culpable por la forma de actuar, entre otras. Rojas hizo un llamado a denunciar este tipo de hechos y buscar ayuda en la Oficina de la Unidad, que se encuentra ubicada en calle 4 Norte 687 o llamar al fono 712 571152.
LINARES. Profesionales de la oficina Senda Previene-EVSD de esta comuna, se trasladaron hasta el sector precordillerano para participar en una campaña preventiva dirigida a quienes llegan a pasar sus vacaciones al embalse Ancoa y otras localidades turísticas. Difundieron el buen uso del tiempo libre para fortalecer factores protectores y con ello prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes, así como la nueva Ley de Alcoholes y la no venta a menores de edad.
CGE realizó 1.954 mejoramientos en 2021 TALCA. Como parte de los proce-
La uniformada aconsejó estar atentos a señales de violencia en el pololeo.
UTILIDAD En tanto, el director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, agradeció a la Gobernadora Regional y a los Consejeros Regionales por esta inversión, ya que aumenta la
capacidad de respuesta a la constante demanda, pues se esterilizan en promedio entre 180 y 200 cajas quirúrgicas al día, además del material quirúrgico de cada uno de los servicios clínicos, entre otros volúmenes propios de un recinto asistencial de alta complejidad. “Estos dos proyectos van en beneficio de la comunidad y sobre todo a la seguridad en la atención de nuestros pacientes. Yo quisiera agradecer todo el trabajo silencioso que hace el equipo de Esterilización, que día a día, las 24 horas del día están esterilizando material que se ocupa en pabellón, en urgencia, en todos los servicios clínicos”, indicó el director del recinto hospitalario.
Senda Linares difunde campaña preventiva en sector precordillerano
Carabineros advierte violencia en el pololeo TALCA. La encargada de la Oficina de
nales, sino que también por los pacientes, y además una lavadora que permite esterilizar todos los utensilios que se utilizan en todos los procedimientos, operaciones y atenciones”, sostuvo la gobernadora regional del Maule. Además, destacó que el centro de esterilización “es un espacio que es tan fundamental como la atención de urgencia, porque si el proceso de esterilización no funciona, también podemos perder una vida”.
sos de mejoramiento y mantención de la red eléctrica, con la finalidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus clientes, durante el año pasado CGE realizó 1.954 trabajos de mejora y mantenimiento de la red eléctrica en el Maule, labores entre las cuales se encontraron el lavado de aislación de redes,
que permite eliminar la contaminación y disminuir las interrupciones no programadas; el cambio y renovación de infraestructura eléctrica, como transformadores y cables, y el despeje de vegetación cercana a las redes para disminuir la posibilidad de interacción de árboles con las mismas. La compañía también realizó, en
el mismo periodo, otras actividades de desconexiones expeciales para desarrollar trabajos de emergencia en las redes. El gerente zonal de CGE, Fernando Meier, señaló que “los trabajos programados, si bien pueden significar interrupciones momentáneas de suministro para algunos clientes, tienen por finalidad mejorar la calidad y
continuidad del suministro para toda la comunidad. Hacemos un esfuerzo por minimizar el impacto, a través de diversas iniciativas, como por ejemplo la realización de reparaciones con líneas energizadas para evitar las interrupciones programadas, trabajos que siempre se realizan bajo altos estándares de seguridad”.
Crónica
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
RECURSOS PARA CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Junji dispone de $6 mil 442 millones para mejorar jardines infantiles Modalidad VTF. La Junta Nacional de Jardines Infantiles ha asesorado a municipios y fundaciones administradoras de unidades educativas, con el fin de que normalicen sus dependencias y cumplan con los requisitos exigidos por el ministerio de Educación y logren reconocimiento oficial. San Clemente, tres proyectos asignados por $266.666.536.
TALCA. En los últimos dos años, la
Junji Maule ha trabajado con 17 municipios y dos fundaciones administradoras de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) en la Región del Maule, entregando asesoría y recursos, para la elaboración y ejecución de proyectos de mejoramiento para lo cual ha dispuesto de un total de $6 mil 442 millones transferidos. El director regional de Junji, Adolfo Martínez, destacó el trabajo del equipo, quienes asesoran a los sostenedores en la elaboración del proyecto de infraestructura. Luego de determinar costos, firman el convenio y entregan los recursos necesarios para que la entidad administradora -municipio o fundación-, licite las obras. En abril de 2020, la Junji Maule firmó el primer convenio con la Municipalidad de Pelluhue, donde el Jardín Infantil “Sol de Esperanza” se transformó en el primero de la región en comenzar sus obras con estos recursos. Diez meses después, la comunidad celebró el término de los trabajos que optimizaron sus dependencias para las actividades pedagógicas y el trabajo del equipo educador, lo que, finalmente les proporcionó las condiciones exigidas por el minis-
- Provincia de Curicó: Municipalidad de Curicó, cinco proyectos con un monto asignado de $453.398.532; Municipalidad de Hualañé, con un proyecto por $126.208.919; y Municipalidad de Molina, con diez proyectos con recursos por $1.037.288.851.
El Jardín Infantil “Sol de Esperanza” de Pelluhue, se transformó en el primero de la región en comenzar a concretar sus obras de mejoramiento estructural con recursos Junji.
terio de Educación, para obtener el Reconocimiento Oficial en septiembre del 2021. De esta forma, los $6.442 millones se han transferido progresivamente según cada proyecto, y a febrero de 2022, 38 iniciativas están finalizadas, 17 en ejecución, y 18 próximas a comenzar por parte de los sostenedores.
Finalmente Adolfo Martínez valoró el trabajo de los municipios y fundaciones que administran jardines infantiles: “Esto demuestra el compromiso que tenemos desde la Junji y que también tienen los municipios con la educación parvularia de sus comunas”.
PROYECTOS El detalle del panorama actual de los proyectos es el siguiente: Provincia de Talca: Municipalidad de Maul, siete proyectos con un monto entregado de $590.538.751; Municipalidad de Río Claro, dos proyectos por $191.087.845; y Municipalidad de
- Provincia de Linares: Municipalidad de Linares (6 proyectos por un monto de $675.644.425); Municipalidad de Colbún (6 proyectos por un monto de $416.579.760); Municipalidad de Longaví (7 proyectos por un monto de $487.953.125); Municipalidad de Parral (4 proyectos por un monto de $401.123.740); Municipalidad de Retiro (2 proyectos por un monto de $83.317.646); Municipalidad de San Javier (6 proyectos por un monto de $506.191.516); y Municipalidad de Villa Alegre (2 proyectos por un monto de $111.569.119). - Provincia de Cauquenes: Municipalidad de Cauquenes, con cuatro proyectos con recursos asignados por $323.165.207; y Municipalidad de Pelluhue, con un proyecto por $61.056.618.
En deplorable estado cancha de Cauquenes
CAUQUENES. En redes sociales está circulando un video que evidencia el deplorable estado de la cancha principal del estadio Manuel Moya Medel, generando repudio y reclamos por parte de los deportistas locales y público en general. También se hizo hincapié que si bien se detectaron algunos problemas en los trabajos de la empresa que realizó las faenas de mejoramiento del recinto deportivo, la cancha, pese a tener un poco de maleza, se encontraba en perfectas condiciones al término de las obras. Funcionarios del estadio que no quisieron revelar sus nombres para evitar represalias, aseguraron que desde la municipalidad se les dio la orden de no regar el pasto, lo que ha terminado en que se encuentre en deplorables condiciones. Debido a esto es imposible ver a Independiente de Cauquenes jugando de local, al menos durante la primera rueda del torneo de Segunda División.
CORRESPONDEN A PERSONAS DEL PILAR SOLIDARIO
Comenzó el pago de la PGU en el Maule TALCA. Ayer comenzó a pagarse en
la Región del Maule la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU), teniendo como primeros beneficiarios a las personas provenientes del Pilar Solidario cuyos pagos presenciales estaban programados a partir de esta fecha. La jornada inicial contó con la presencia del delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce; y el representante del IPS Maule,
Héctor Villar, quienes acompañaron en el pago a los más de 91 mil personas que en la región se verán beneficiadas en esta etapa y entre las cuales se cuenta la pensionada Digna Parra: “Esto ha sido un beneficio para todos y ya que vivimos de esto, hay que saber cuidarlo para vivir el mes. La salud es lo principal para nosotros y gracias a Dios a mí me han beneficiado harto”, comentó. La Pensión Garantizada Universal comenzó a regir desde el 1 de febrero de este año y con-
siste en un beneficio monetario de hasta $185 mil mensuales que se sumarán a las pensiones de las personas de 65 años o más, que cumplan los requisitos legales. “Todos sabemos que durante muchos años hubo distintos proyectos y hoy ya se hace realidad y damos inicio al primer pago y que en nuestra región ya van 5 mil pensionados que han recibido este beneficio que viene a fortalecer los recursos de nuestros adultos mayores”, destacó el delegado Prieto.
Los beneficiarios del Pilar Solidario fueron los primeros en comenzar a recibir ayer el pago de la Pensión Garantizada Universal.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
Pretensión rusa La porfiada historia tiende a repetirse. Europa del este es amenazada por Rusia, como en tiempos zaristas o soviéticos, al oponerse incluso por la fuerza, a que Ucrania adhiera a la OTAN, como otras exrepúblicas. Ucrania y Bielorrusia fueron creadas en la URSS, e integraron la ONU como requisito para aceptar su sistema. Tienen valor estratégico de barrera con Europa, y límite máximo de la Alianza Atlántica, donde EEUU es socio principal. Putin despliega imponentes fuerzas armadas en la frontera ucraniana, que no han ido de paseo, y controla las regiones de Donetsk y Lugansk. Desafía con ejercicios militares en la obediente Bielorrusia, y hay riesgo de invasión inminente. Occidente aporta algunas tropas testimoniales, armamento liviano, y aguarda sin esperanzas. Pide a sus connacionales salir y prepara mayores sanciones económicas, desde la anexión de Crimea el 2014, que no detuvieron a Putin. Sabe que Ucrania no vale una tercera guerra mundial, mientras escucha satisfecho el desfile de líderes occidentales que le ruegan negociar la paz, que sólo él decide. Ha recuperado el protagonismo que su enorme arsenal militar permite, aunque sin fuerzas suficientes para trastocar la economía global. Desestima adversarios, pone a prueba y fragiliza el sistema de seguridad de la ONU, como en guerra fría, con impredecibles consecuencias. Se califica como la pretensión bélica de un autócrata que cree
Fomentemos los idiomas Este lunes 21 de febrero es el Día Mundial de la Lengua Materna. En el mundo hoy existen más de 7.000
SAMUEL FERNÁNDEZ ILLANES Académico Facultad de Derecho UCEN
idiomas. El más hablado es el chino mandarín, seguido por el español, que es lengua materna de más de
PABLO PARERA Gerente General EF Education First Chile
480 millones de personas. En tercer alcanzar la gloria, aunque arriesgue una tragedia. No obtendría nada trascendental en un mundo interdependiente, ni menos, beneficios para su población. Rusia actúa a expensas de Ucrania, como ocurrió en 1930 con millares de vidas, sin reparar en los desmesurados costos propios y el consecuente descrédito mundial, si ocupa parte o todo el país; salvo recibir apoyos interesados no continentales. Una desproporción, pues la NATO y Estados Unidos, no planifican agredir a Rusia con Ucrania. Es un pacto defensivo y no ofensivo, creado para contener, precisamente, lo que ahora hace Rusia, si mantiene su arriesgada posición intransigente, más por razones de prestigio político que de seguridad territorial. Ojalá sea una pretensión con propósitos limitados y negociables, y no un fatal paso en falso, como la historia lo ha evidenciado tantas veces.
lugar está el inglés, 360 millones de hablantes nativos. Le siguen el hindi, ruso, francés, bengalí, japonés y
habla solo una lengua, y en cuanto al
alemán entre las lenguas con más ha-
inglés, el país cayó 10 puestos en el
blantes .
ránking EPI (English Proficiency In-
Al mismo tiempo, en América Latina
dex) elaborado en 2021; el mayor re-
hay 420 lenguas originarias, agru-
troceso en 10 años de medición.
padas en 99 familias lingüísticas. La
Es momento de salir del aislamiento,
más extendida es la familia Arawak,
viajar y conectarnos con un mundo
con 41 idiomas que se usan en 8 paí-
cada vez más globalizado. En el Día
ses, desde el Amazonas hasta el Ca-
Mundial de la Lengua Materna, abra-
ribe .
mos espacios para llevar nuestro idio-
El lenguaje transmite un legado his-
ma a otros países, y a la vez nutrirnos
tórico y cultural. Hablar más de un
con el aprendizaje de otras lenguas.
idioma amplía nuestra visión de mun-
Las opciones están abiertas para em-
do. No obstante, en Chile la mayoría
prender nuevas aventuras.
Día de la Justicia Social La justicia social es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad, y se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el desenvolvimiento de una persona en la sociedad como, por ejemplo, el bienestar socioafectivo, la educación, la salud y los derechos humanos. El Día Mundial de la Justicia Social que
se conmemoramos mañana, 20 de febrero, fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una forma de relevar este valor social tan fundamental. En este mismo sentido, es importante destacar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU constituyen un llamado a toda la comunidad internacional para adoptar medidas concretas con el propósito de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad; garantizar el
acceso a la salud, la educación, agua y saneamiento, trabajo decente e igualdad de género; proteger el medio ambiente, promoviendo energía no contaminante, un desarrollo industrial y consumo responsables, y una mejor calidad de vida en ciudades sostenibles. Todo lo anterior dentro del marco de un estado de derecho que asegure la paz y la justicia, y la cooperación internacional. Por eso, también es necesario entender que la justicia social es un macro-obje-
PAULA LEIVA Directora de Escuela de Trabajo Social Universidad de Las Américas
tivo que requiere el apoyo de otras esferas de protección como la justicia ambiental, complementando así el enfoque tradicionalmente antropocéntrico de la justicia social.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
32 Grados 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor
$ 818
FARMACIAS DE TURNO PRAT
DR. SIMI
Prat 619 - A
SANTO DEL DÍA ÁLVARO
Bernardo O’Higgins 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Febrero Febrero Febrero
$ 31.405,12 $ 31.418,50 $ 31.431,89
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
ENERO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Alcances sobre el Pase de Movilidad El Pase de Movilidad ha sido muy mencionado durante las últimas semanas, especialmente desde la llegada de la variante Ómicron a Chile y el explosivo aumento de casos de Covid-19; con esto, muchas comunas a lo largo del país han retrocedido en el marco del Plan Paso a Paso, por lo que los aforos han disminuido en muchos locales comerciales, restoranes y otros lugares y la exigencia de esta especie de Carnet Verde es constante. Hasta nuestra redacción han llegado ciertas inquietudes respecto de Pase de Movilidad, por lo mismo se hace necesario recordar ciertos detalles. Lo primero es recalcar que es un documento que se entrega a todas las personas que completaron su proceso de vacunación contra el Covid-19 y cumplieron 14 días desde la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik V, y la dosis única de CanSino y Janssen; además de la dosis de refuerzo. Por estos días, quienes ya se pusieron la cuarta dosis pueden descargar su nuevo Pase de Movilidad actualizado. Todos
Diálogos para la educación MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ Gerente General Grupo Enovus
El futuro ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, conoce desde adentro el sistema educacional en Chile, ha participado en equipos que apoyan su desarrollo y es consciente de las brechas de acceso que actualmente existen en esta materia. Su trayectoria y conocimiento serán relevantes para poder enfrentar uno de nuestros grandes desafíos: abrir nuevas oportunidades para mejorar el acceso a la educación. En este sentido, la tecnología, la innovación y la libertad se vuelven fundamentales a la hora de apostar por la diversidad de ofertas educacionales. Quienes hace algunos años no podían acceder a la educación superior, hoy ven en la incorporación de las tecnologías que impulsan la educación online, un modelo que
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
entrega oportunidades y accesibilidad, manteniendo la calidad y pertinencia necesaria para que las personas se enfrenten de mejor manera al mundo laboral. Mantener este camino hacia la innovación será un desafío para todos los agentes del sistema educacional que, en diálogo con el futuro ministro,
debemos trabajar para mantener la ambición de ir un paso más allá. Debemos seguir avanzando en la entrega de soluciones que inviertan en tecnología para llegar a todo Chile. Somos muchos los interesados en ser un apoyo en este desafío que mejora el acceso sin descuidar la calidad.
quienes cumplan con esto, pueden descargarlo en mevacuno. gob.cl y su uso solo está considerado dentro del país. También se debe recordar que a partir del 1 de enero de 2022 se inhabilitó el Pase de Movilidad a las personas mayores de 18 años que no se han aplicado la dosis de refuerzo, y han transcurrido seis meses o más desde la vacunación con la segunda dosis o dosis única (esquema completo). Además, el 31 de enero de 2022 vencieron los Pases de Movilidad descargados antes de agosto de 2021. Desde el 1 de febrero de 2022 las personas pueden obtener su Pase de Movilidad escaneando el código QR de su cédula de identidad a través del sitio web scanmevacuno.gob.cl. Pero también es necesario recordar que el Pase de Movilidad puede ser bloqueado o inhabilitado, ya sea por ser un caso positivo de Coronavirus, un caso activo, por no cumplir con su esquema de vacunación o porque realizó alguna actividad que infringe las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.
Beneficios económicos y medioambientales del acero Claudio Espinoza Subgerente Comercial de Proindar
Según datos recientes del Instituto Chileno del Acero (IChA), el consumo aparente de acero logró un máximo histórico durante 2021, con tres millones 283 mil toneladas. Con estas cifras, Chile se posiciona como uno de los mayores consumidores de acero por habitante en
Latinoamérica, con 169 kg per cápita. Lo anterior se condice con los recientes datos entregados por Asimet, que señalan que el sector metalúrgico logró un crecimiento de un 7,3% el año pasado. Este escenario es una buena noticia no solo para la industria, sino también
lo es para el medioambiente, ya que el acero se ha posicionado como uno de los materiales de construcción más amigables desde la sustentabilidad, ya que es 100% reciclable y no pierde sus características, convirtiéndose en el material más reciclado en el mundo.
Real descentralización IGNACIO JARA G.
Seguimos en la rueda de una o dos cámaras, aunque ambas ideas siguen más bien la actual lógica centralista del país. Por qué no pensar en parlamentos regionales (o zonales) que trabajen físicamente en sus territorios y designen al ejecutor de las
políticas -autónomas y con límites bien establecidosque ellos determinen a nivel regional. Si ese “ejecutivo”, hoy llamado intendente o gobernador, lo hace mal se puede remover y el poder, la legitimidad y la estabilidad siguen intactas. A nivel cen-
tral lo mismo, representantes de todos esos parlamentos regionales conforman una cámara central de cuyo acuerdo surge el “ejecutor” –hoy conocido como presidente- de políticas nacionales, como por ejemplo la unidad del país o la política
exterior. Si lo hace mal y con causas justificadas, se cambia. Así, el futuro y la unidad del país ya no descansa en una sola persona, el pequeño “rey”, en cuyos aciertos y errores corre su suerte todo un país. Además, las regiones autónomas permiten
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
flexibilidad en los matices políticos. Podrán ser de “izquierda”, “derecha”, “neutrales” u “otras” y no empujar a todo un país hacia un mismo camino, que también puede ser acertado o equivocado. Pongamos más ideas sobre la mesa.
10 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
Deporte
JUNTO A CAMPEONES MUNDIALES
RUY BARBOSA INICIA SU PARTICIPACIÓN EN EL GNCC Viene de competir en el Full Gas Sprint de Enduro. El piloto de 23 años correrá por segundo año consecutivo en el exigente campeonato estadounidense de moto enduro que tendrá a importantes pilotos europeos. UNIÓN, CAROLINA DEL SUR. Una jornada intensa y de nivel mundial será la primera fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) que se disputará este domingo 20 de febrero en el circuito Big Buck de Unión, Carolina del Sur, en Estados Unidos, donde el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) será uno de los protagonista en la categoría XC2 para motos de hasta 250cc. Al piloto nacional excampeón mundial Juvenil en 2018, se sumarán el español doble campeón del mundo de Enduro, Josep García, y el británico siete veces campeón
planetario FIM de EnduroGP, Steve Holcombe, quienes participarán en la serie para motos de 450cc XC1 durante las tres primeras fechas del GNCC. COMPETIDORES Si bien el chileno y los europeos no irán en la misma categoría, los tres se conocen por competir en el Mundial de Enduro en Europa, ya que Barbosa compitió consecutivamente entre 2016 y 2020, y en 2021 lo hizo en un par de fechas. “Holcombe y García van a correr en 450cc con motos más grande. Me siento ansioso por el resultado de ellos dos por-
que son excampeones mundial y grandes pilotos, así que van a tener una buena participación. Al que conozco más es a García porque corrimos en Chile en la fecha del Mundial de ese año en Talca”, recuerda Ruy Barbosa, quien en esa ocasión tenía 16 años. Ruy Barbosa (23) viene de intervenir en la fecha inicial de torneo estadounidense Full Gas Sprint de Enduro donde obtuvo el segundo lugar, competencia paralela al GNCC. En 2021, el representante de Copec-Starken-Honda Chile terminó en el cuarto lugar de la serie XC2. Los cerca de 2.000 competi-
EN EL MUNDIAL DE QATAR
Sergio Agüero quiere ser parte de la delegación de Argentina BUENOS AIRES. Sergio “Kun” Aguero reveló que está haciendo gestiones con el técnico de la selección argentina, Lionel Scaloni, y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, para ser parte de la delegación que irá al Mundial de Qatar.
“Voy al Mundial de Qatar. Esta semana vamos a tener una reunión. Quiero estar ahí. Está la idea de incorporarme al cuerpo técnico, hablé con Scaloni, él me llamó -y no creo que se enoje por que lo cuente-, Chiqui Tapia también.
El “Kun” está haciendo las gestiones para acompañar a sus compañeros a Qatar.
Tenemos que intentarlo, darle una vuelta”, dijo Aguero en conversación con Radio 10. “Yo quiero estar, voy a estar con los chicos, voy a ir al entrenamiento, eso no es problema, pero estar encerrado otra vez tanto tiempo…”, agregó. “Una cosa es si uno está jugando, que estás concentrado 100%. Pero la realidad es que yo jamás fui a un Mundial como espectador, a divertirme, con mi pareja o con amigos, ir libre. Entonces es algo que también pienso en hacer”, añadió el “Kun”. “Las ganas de ganar el Mundial están. El equipo está muy confiado y Lionel Scaloni encontró el grupo”, cerró. Aguero fue parte de la selección argentina en las Clasificatorias rumbo a Qatar 2022, antes de anunciar su retiro en diciembre por problemas en el corazón.
Ruy Barbosa será uno de los protagonistas en la categoría XC2 para motos de hasta 250cc.
dores en total, de los cuales unos 40 correrán en la serie XC2, tendrán un exigente recorrido en el circuito de la granja Big Buck de Unión, con obstáculos naturales como bosques estrechos, campos, cruces de arroyos y subidas de colinas sobre un piso de arcilla que puede volverse
resbaladiza cuando está mojada y muy áspera cuando está seca. El clima estará muy frío entre menos 2 grados y los 13°, lo que hará más compleja la carrera. ESTE FIN DE SEMANA La actividad se iniciará hoy, sábado 19 de febrero, con el
reconocimiento al circuito de 12 millas (19.308 metros). La prueba largará este domingo a las 13:00 horas locales (15:00 de Chile), extendiéndose la competencia por 3 horas continuas, donde los pilotos reciben asistencia, abastecimiento de combustible, hidratación y alimentos.
Fotonoticia
Directiva de Curicó Unido se reunió con Pablo Milad SANTIAGO. El directorio del Club de Deportes Provincial Curicó Unido se presentó oficialmente ante la ANFP, junto a su presidente, Pablo Milad, en las oficinas de Quilín. La instancia sirvió para generar canales de comunicación en las diferentes áreas de trabajo y desarrollo, con el fin de cumplir de manera correcta y oportuna los requerimientos y así seguir potenciando a nuestro club. En la instancia estuvieron presentes Patricio Romero, Fresia Ramírez, Gloria Fuenzalida, Marta Lagos, Marcelo Duarte y Alejandro Lorca.
Deporte
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
DAMIÁN MUÑOZ, DT DE CURICÓ UNIDO
“CREEMOS QUE PODEMOS GANAR EN SANTIAGO” Confianza. El equipo curicano tiene a disposición a toda su plantilla de jugadores y el entrenador albirrojo confía en el desempeño de sus dirigidos: “Somos rápidos en las transiciones y ojalá podamos aprovechar las ocasiones de gol que tengamos”, señaló. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Damián Muñoz la
tiene difícil este fin de semana, más allá del juego del domingo ante la UC, pues el DT con todo su plantel a disposición deberá dejar a varios fuera de la citación, a algunos enviará al banco de suplentes y a otros ni siquiera los llevará para vestirse de corto. La alta competitividad en la interna de Curicó Unido lleva a que el técnico Damián Muñoz tenga este tipo de complejidades como la que deberá asumir hoy cuando haga la lista de citados al partido del domingo ante la Católica. Dirigirá Manuel Vergara la noche de pasado mañana en la dañada y hasta irreconocible cancha de San Carlos de Apoquindo. ATENTOS, SIEMPRE ATENTOS “Se van a enfrentar dos equipos que han podido ganar los dos primeros partidos, con errores y aciertos y este partido como lo hemos trabajado, creemos que lo podemos ganar en Santiago”, co-
El técnico Damián Muñoz confía en dar el batatazo el lunes en San Carlos. (Foto Manuel Espinoza Ávila) menzó diciendo ayer en rueda de prensa presencial el técnico curicano Damián Muñoz, quien agregó que “no nos incomodamos si es que no tenemos la posesión, somos rápidos en las transiciones y ojalá podamos aprovechar bien las ocasiones de gol que tengamos.
Sabemos el poderío y potencial de ellos en ataque, van con mucho volumen en ofensiva y ahí hay que salir rápidamente y buscar los espacios libres que queden, hemos trabajado lo defensivo y ofensivo, cortar circuitos y tener más el balón que es un contexto en el que no es-
Fotonoticia
Así será el nuevo estadio de la Universidad Católica SANTIAGO. Así se proyecta el nuevo estadio San Carlos de Apoquindo del club depor-
tivo Universidad Católica, aunque su nombre deberá variar, pues ayer los cruzados anunciaron un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones Claro para los naming rights (derechos de denominación) del nuevo recinto por los próximos 20 años desde su remodelación. Los hinchas de la UC conocerán en las próximas semanas el nombre que llevará el nuevo estadio y se presentará la imagen final del proyecto que debiese inaugurarse a fines de 2023.
tán tan acostumbrados”, agregó el curicano. El técnico curicano acentuó durante los trabajos de la semana la aplicación defensiva de sus pupilos ante el actual tetracampeón del fútbol chileno: “Siempre que enfrentamos a un equipo de esta categoría, hablamos de que tiene jugadores que no necesitan cuatro o cinco oportunidades de gol, tienen una y anotan, marcando diferencias y es algo que hemos hablado y trabajado, pero siempre van a haber cosas por mejorar como los balones detenidos en Cobresal y es un tema para estar alertas”, finalizó un Damián Muñoz que en-
trena junto a los suyos esta mañana y que deberá anunciar la lista de viajeros rumbo a Santiago. LA FECHA HOY Dos partidos se apuntan para hoy en el marco de la tercera fecha del campeonato nacional de la Primera División del fútbol chileno. Hoy a contar de las 18:00 horas en el estadio Monumental medirán fuerzas Colo Colo frente al Audax Italiano, mientras que en el estadio Zorros del Desierto de Calama, desde las 20:30 horas jugarán dos equipos nortinos: Deportes Antofagasta frente a Deportes La Serena.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Crónica
14 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
CONCURSO SILVOAGROPECUARIO DE PROCHILE Y MINISTERIO DE AGRICULTURA
Once empresas maulinas recibirán apoyo del fondo de promoción de exportaciones Con una inversión de $74.739.000. Los resultados fueron dados a conocer por la directora regional ProChile Maule, Julieta Romero. Seis de las empresas corresponden a nuevos participantes. tentos con estos resultados, sobre todo porque hay empresas que nunca habían postulado por lo que estamos diversificando esta herramienta para beneficiar a más exportadores de la región”, señaló.
TALCA. Fueron once las empresas
maulinas que resultaron ganadoras en el concurso silvoagropecuario del fondo de promoción de exportaciones, herramienta de fomento que administra ProChile con recursos del Ministerio de Agricultura. Los recursos captados ascienden a $74.739.000, para un 11% del total nacional que corresponde a $257.935.333 para actividades a realizar en 2022. Los resultados dados a conocer por la directora regional ProChile Maule, Julieta Romero, colocan a la región como la segunda con mejor participación a nivel nacional. También, destaca que seis de las empresas corresponden a nuevos participantes. “Del total de 75 iniciativas aprobadas en el concurso 2022 a nivel nacional, la Región del Maule se adjudicó 11 iniciativas con lo
Julieta Romero, directora regional de ProChile Maule.
que alcanzó el segundo lugar en participación, solo superada por
la Metropolitana que se adjudicó 19 proyectos. Estamos muy con-
EMPRESAS Las empresas ganadoras se distribuyen en las comunas de Teno (1), Curicó (2), Romeral (1), Talca (1), Maule (1), Linares (2) y San Javier (3, y varias de ellas se dedican al rubro vitivinícola. El concurso permite cofinanciar actividades y apoyar en la gestión de diferentes proyectos de promoción de exportaciones, tales como prospección de mercados y la consolidación o ampliación de plataformas de comercio, entre otras actividades. Está dirigido especialmente a pequeñas y medianas empresas
exportadoras (Pymex). Julieta Romero agregó que en estos momentos se encuentran en la etapa de firma de convenios para concretar las acciones las que deben ejecutarse durante el año a partir de marzo: “son diversas las actividades presentadas, entre las que destacamos acciones en plataformas de Ecommerce y también las clásicas misiones comerciales que esperamos poder ejecutar en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan”, indicó Romero. POTENCIA AGROEXPORTADORA A su vez, el seremi de Agricultura (S) y director regional del SAG, Luis Fernando Pinochet, destacó los resultados del concurso silvoagropecuario y recordó que la región se caracteriza por un
consolidado sector agroexportador. “La Región del Maule es una potencia agroexportadora, tenemos un sector privado muy consolidado y dinámico que cuenta además con el respaldo de los servicios públicos para el fomento de su actividad y para la certificación de la calidad de sus procesos. Esto es una cadena en la que todos participamos porque es muy importante para la generación de empleos y el desarrollo económico de una zona como la nuestra”, dijo. Los destinos más demandados son, por macrozona, Asia y Medio Oriente con un 38% de los proyectos seguido de América del Norte y Europa; mientras que por países, los tres destinos que generan mayor interés son: Estados Unidos, quien lidera las demandas con un 35%, seguido de China con 24% y Canadá con un 6%.
OBLIGATORIO PARA RENOVAR EL PERMISO DE CIRCULACIÓN
Cuatro cosas que debes saber sobre el SOAP En 2021 las ventas de automóviles alcanzaron un récord, con 415.581 vehículos vendidos, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile. Esto se traduce en que cada vez son más los propietarios de autos, que ahora en esta época deben preocuparse de realizar el trámite del permiso de circulación, para el que se requiere contar con el SOAP, sigla para el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales. Este debe adquirirse antes del 31 de marzo, y es una póliza exigida por la Ley de Tránsito a todos los propietarios de vehículos motorizados y requisito para movilizarse por las calles del territorio nacional en ellos. Este seguro cubre los riesgos de muerte y las lesiones
físicas que sean consecuencia directa de accidentes y, por lo mismo, debe ser renovado cada año, porque representa una protección para todas las personas que transitan en la vía pública. Un trámite que deberán realizar millones de personas, especialmente luego de que durante el 2021 las ventas de autos nuevos rozaran su máximo histórico, llegando a su segundo mejor registro de la historia. Para todos quienes tienen dudas sobre el SOAP, Servipag, una plataforma que facilita el pago de cuentas, y que también ofrece la venta de este seguro, despeja las cuatro dudas más importantes: ¿Quiénes deben contratar el SOAP?
La ley establece que todos los vehículos motorizados que estén sujetos a la obligación de obtener permiso de circulación para transitar deben contar con este seguro. Esta clasificación incluye a: autos, jeep y station wagon; carros de arrastre, motocicletas, camión y tractores, maquinaria, taxi colectivo, básico y ejecutivo, minibus turismo, camionetas y furgones ligeros; remolques y acoplados. ¿Qué reembolsa este seguro? Este seguro reembolsa los gastos médicos y hospitalarios que se generen como consecuencia del accidente. Los costos que incluye son el traslado desde el lugar del accidente hacia el centro hospitalario más cerca-
no, la hospitalización, junto con todos los gastos asociados a la atención médica y rehabilitación de las víctimas. Y considera un valor de indemnización de un monto máximo de 300 UF, el mismo tope se considera para el reembolso en gastos médicos hospitalarios, y 200 UF por persona en caso de incapacidad permanente parcial. ¿Dónde puedo sacarlo? Está la opción de que sea un trámite 100% online, sin necesidad de trasladarse a comprar la póliza de forma física. Es un proceso fácil de realizar y uno de los sitios por el cual puedes realizar este trámite es en Servipag.com, en su APP móvil, o también mediante la APPServipag Express. Si
Para poder renovar el permiso de circulación durante marzo, es obligación haber contratado un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
prefieres realizar el trámite de manera presencial, también están disponibles las sucursales de Servipag en todo Chile y los almacenes de barrio adheridos a Servipag Express. En todos los canales de atención, Servipag ofrece el SOAP a automóviles, station wagon y jeep a un valor de $5.180 y además sortearán 10 giftcard de $100.000 de bencina en Copec, entre todos quienes
compren el seguro e ingresen su comprobante en cuentaconservipag.cl ¿Qué información es necesario tener a mano para comprarlo? – Certificado de inscripción del automóvil – Patente. – La marca y modelo. – Tipo de vehículo. – El número de motor. – Año del vehículo. – Tu licencia de conducir.
Crónica
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE VACACIONES
¿Cómo incentivar la lectura en los más pequeños del hogar? Beneficios. Los niños pueden adquirir mucho vocabulario, desarrollan su imaginación y creatividad.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Deje fluir todo con la más total naturalidad y sin ejercer ningún tipo de presión o influencia. SALUD: Ejercítese un poco más. DINERO: En lugar de emocionarse tanto con esas ofertas debería analizar si realmente son serias y si tienen perspectivas futuras. COLOR: Granate. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Una cosa es perdonar un error y una muy distinta es dar una nueva oportunidad. SALUD: Hay cosas que perjudican su salud y usted debe evitar esas malas costumbres. DINERO: Si sigue acumulando cuentas pendientes se verá en serios problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. En los adultos, padres o cuidadores, es muy común que ronde la idea de fomentar la lectura en los más pequeños y los veranos se convierten en una excelente oportunidad para aprovechar el tiempo y destinarlo a la lectura, especialmente en una situación como la actual, donde muchos niños vieron retrasado su aprendizaje producto de la pandemia. Si bien fomentar la lectura es una tarea que en muchas ocasiones se pone cuesta arriba, es muy importante que padres y cuidadores se organicen y logren encontrar el lugar y la forma adecuada para incluir la lectura en el día a día de los niños. “La lectura en los niños tiene un gran número de beneficios, entre ellos destaca la adquisición de vocabulario, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, disminuye los problemas de concentración y aumenta la capacidad de comprensión lectora, una herramienta indispensable para todas las personas”, comenta Pelusa Orellana, especialista en alfabetización y vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. INTERÉS POR LA LECTURA Por lo general, los niños comienzan a aprender a leer alrededor de los seis años; sin embargo, no existe una edad específica para esto, por lo que es muy importante fomentar el interés por la lectura antes de su enseñanza formal en la educación básica. “Aún cuando los niños todavía no decodifican ni son lectores autónomos, los padres podemos abrirles el horizonte a la lectura para ir despertando la motivación por esta actividad y generando un hábito”, explica Pelusa Orellana. En este contexto, la académica de la Universidad de los Andes entrega algunas recomendaciones que pueden ser útiles a la hora de fomentar la lectura de los más pequeños: - Conocer los libros más adecuados para una determinada edad: Cada libro tiene una edad y una temática recomendada, por lo que es bueno, especialmente al inicio de la lectura, que los niños puedan contar con li-
Pelusa Orellana, especialista en alfabetización y vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.
bros acordes con sus intereses y capacidades. - Conocer los gustos de los niños y crear espacios para la lectura: Esto permitirá que los más pequeños vean la lectura como un momento de entretención más que como una tarea u obligación. - Crear momentos de lectura compartida: Si la lectura se genera en ambientes compartidos, con padres, hermanos o amigos, esta se transformará en un panorama que buscarán realizar de manera habitual. - Llevar libros al lugar de vacaciones: Para así asegurar que se contará con material de lectura para algún momento de este período y de esta forma los niños verán la lectura como una opción clara de entretención.
AMOR: Aún tiene tiempo para aclarar todo lo que tenga pendiente con esa persona, tal vez no para solucionar todo, pero por lo menos para quedar mejor que antes. SALUD: No se desanime tanto, usted puede salir adelante si se lo propone. DINERO: Pague lo adeudado. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice un poco cómo van las cosas en su relación. Siempre es bueno ir mejorando las cosas. SALUD: Aún está a tiempo para solucionar las cosas para que su condición pueda mejorar. DINERO: Cada tarea debe completarla por completo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejarse llevar por ese instante de romanticismo que ha surgido entre ustedes. SALUD: Debe ayudarse para así recuperarte bien, lo positivo siempre ayuda. DINERO: Cuidado con los gastos inesperados y fuera de presupuesto. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Vea esos pequeños detalles que está teniendo esa persona con usted, tal vez le esté indicando que hay algo más entre ustedes. SALUD: Conserve la calma a pesar de las presiones. DINERO: Invierta con más prudencia, no arriesgue su dinero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No existe una receta para el amor pero lo mejor que puede hacer es dejarse sentir y evitar la mentira y la falta de comunicación. SALUD: Trate de hacer un poquito más de deporte, eso le puede ayudar a animarse. DINERO: Cuidado con esa falta de compromiso con su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Su orgullo no es el mejor consejero y más cuando esa persona ha tratado de hacer lo imposible por ponerse en la buena con usted. SALUD: Manténgase tranquilo/a y en paz, eso le habla muy bien. DINERO: No se involucre en negocios dudosos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ese toque de emoción y complicidad no se debe perder entre ustedes, trate de trabajar a diario en ello. SALUD: Riesgo de sufrir accidentes por culpa de irresponsables, tenga cuidado por favor. DINERO: No acumule más cuentas pendientes, póngase al día. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El tiempo va pasando y le va dando los indicios para así saber qué hay realmente entre ustedes dos. SALUD: Las energías de su cuerpo también deben estar en armonía o de lo contrario no se sentirá muy bien. DINERO: Evite los aprovechadores que nunca faltan. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas entre ustedes se pueden intensificar si es que deja fluir esas sensaciones con mucha más frecuencia. SALUD: Mantener su mente activa ayuda para evitar problemas de vejes. DINERO: Piense que puede hacer para mejorar su situación y trate de concretarlo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trabajé en sanar las heridas que le dejó ese amor que se escapó de sus manos. SALUD: Complicaciones por ese desanimo. Salir un poco le puede servir para mejorar su estado anímico. DINERO: Más cuidado con las fugas de dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
Crónica
EN LA ZONA COSTERA DEL TERRITORIO NACIONAL
Proyectan instalar alrededor de mil sirenas de alerta de tsunami Iniciativa privada. Las alarmas consisten en postes de acero de 11 metros de altura que sirven de soporte a los elementos sonoros, la electrónica, comunicaciones y sistemas de energía que permiten funcionar a estos elementos de forma autónoma y ser gestionados de forma remota y redundada. Chile es un país sísmico. Más de 3 millones de personas viven en zonas costeras de riesgo, por lo que esta población, que incluso se duplica durante la época estival, está permanentemente expuesta a un eventual tsunami provocado por fricciones en las placas que confluyen a lo largo de toda la costa de Chile. A esto se suman situaciones como la vivida el pasado 15 de enero cuando se activó la alerta de tsunami en varias regiones del país por una fuente de riesgo lejana tras la erupción de un volcán submarino en Tonga. Es por esto que el país requiere de sistemas que, complementando los sistemas existentes, permitan alertar e informar cada vez de manera más rápida a la población, para que evacúen a zonas seguras cuando exista el riesgo de un tsunami. De esta manera es que el ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior (Onemi) están trabajando en una iniciativa privada que fue declarada “de interés público”. Se trata de un proyecto a nivel país nominado “Red Nacional de Sirenas de Alarma de Tsunami” que se implementará en todas las comunas con borde costero, a lo largo de todo
Este sistema se implementará en todas las comunas con borde costero, a lo largo de todo el territorio nacional.
el territorio nacional, en las zonas de riesgo definidas por la Onemi. Actualmente solo cinco regiones cuentan con un sistema similar, por lo cual este proyecto viene a completar una necesidad que tiene toda la zona costera de nuestro país. CARACTERÍSTICAS Y ORIGEN DEL PROYECTO La inversión para el proyecto a nivel
nacional incorporado en la cartera de proyectos a licitar en el año 2022 de la Dirección General de Concesiones del MOP, alcanza las 2.400.000 UF (MM USD 100). Se trata de una iniciativa privada presentada por la empresa española Dominion SPA, la que realizó el estudio y expuso los antecedentes del diseño en nuestro país lo que fue aceptado por el Gobierno debido a
la relevancia de su función en el cuidado de vidas. “A través de una red de sirenas, ubicadas en todo el borde costero, desde la Región de Arica y Parinacota a Magallanes, se busca agilizar los procesos de evacuación, mejorándolos en rapidez y eficiencia complementando los mecanismos existentes y generando acciones tempranas para aumentar las condiciones de
seguridad de los habitantes de zonas costeras”, explica Iñaki Aizpurua, Director de Nuevos Negocios de Dominion Global, empresa encargada de realizar el estudio de la Red Nacional de Sirenas de Alarma de Tsunami. Las alarmas consisten en postes de acero de 11 metros de altura que sirven de soporte a los elementos sonoros, la electrónica, comunicaciones y sistemas de energía que permiten funcionar a estos elementos de forma autónoma y ser gestionados de forma remota y redundada. Estas sirenas emiten una onda sonora, que en caso de riesgo, alerta a la población para que se traslade a las zonas seguras establecidas en los planes de evacuación de cada localidad. ¿CÓMO FUNCIONA? En caso de que se produzca una situación de Alarma, la señal de advertencia de peligro de Tsunami la entregan las Unidades de Alerta Temprana (UAT) de Onemi, ubicadas en todas las regiones y a nivel central. Esta señal es enviada de manera remota bajo sistemas de comunicación satelital redundantes, vale decir, si uno falla, siempre habrá alternativas de respaldo, a cada
una de las sirenas que debe de ser activada para dar cobertura sonora a las zona de riesgo en las que se pretende iniciar el protocolo de evacuación. El número total de sirenas de alarma de Tsunami que se contempla en el proyecto será de alrededor de mil unidades, cifra necesaria para una cobertura óptima del territorio nacional expuesto a riesgo. En su implementación se considerará la integración de las sirenas ya existentes en algunas regiones. “La Red Nacional de Sirenas de Alarma de Tsunami es una nueva infraestructura tecnológica y proyecto referente a nivel internacional, que mejora la capacidad de la Onemi en la gestión de emergencias, aportando por un lado la capacidad de alertar a la totalidad de la población en zona de riesgo de forma simultánea, y hacerlo en el menor lapso de tiempo posible en caso de la existencia de una emergencia por tsunami”, señala Aizpurua. A la fecha, y dentro del alcance de los Estudios que forman parte de la Iniciativa, 15 regiones han participado en un proceso de participación ciudadana del tipo institucional, es decir, de presentación del proyecto a diversas reparticiones públicas, autoridades comunales y regionales.
CAMPAÑA DE CAJA DE COMPENSACIÓN LOS HÉROES
Más de $62 millones en monedas ha cambiado el Maule TALCA. Debido a la escasez de mone-
das en Chile producto de la pandemia, la Caja de Compensación Los Héroes se sumó a la campaña del Banco Central para activar la circulación de este dinero metálico, habilitando las cajas de todas sus sucursales en el país para que las personas puedan cambiarlas por billetes. Con esta campaña que inició en mayo del año pasado, la Caja Los Héroes ha logrado poner en circulación más de $534 millones a lo largo del país, de los cuales más de $62 millones corresponden a la Región del Maule siendo la tercera zona
donde más transacciones de este tipo se han realizado, seguido de la Región de Valparaíso y del Biobío. Al respecto, la gerenta comercial de Caja Los Héroes, Soledad Masalleras, agradeció “la participación en regiones que ha tenido esta iniciativa, que corresponde al 88% del total de lo recaudado por la campaña. Por nuestra parte, dada nuestra presencia en todo Chile, consideramos relevante seguir participando del llamado del Banco Central, por lo que todas nuestras sucursales de Chile seguirán habilitadas para que comercios vecinos, afiliados y usua-
rios puedan cambiar monedas por billetes directamente de forma rápida y sencilla”. Por su parte, la gerenta tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú, se refirió a la importancia de tener monedas circulando en la economía “60% del público sigue prefiriendo hacer sus transacciones habituales con efectivo, ya sea porque son de edad avanzada, viven en zonas rurales o son de bajo recursos y no tienen acceso a otros medios de pago por lo que el efectivo es su modalidad de pago principal”, enfatizó. Respecto de las más de 14 mil tran-
sacciones que se han realizado en la Caja Los Héroes, la mayor cantidad de cambios han sido por billetes de $5.000 (1.018 transacciones), seguida por $10.000 (861 transacciones) y $2.000 (831 transacciones), siendo diciembre 2021 y enero 2022 los meses con mayor monto de monedas cambiadas. Esta iniciativa se enmarca en la mesa de trabajo implementada por el Banco Central, entidad que ha señalado que existen más de 8 millones de unidades de monedas en Chile, considerando las de $10, $50, $100 y $500.
Producto de la pandemia se ha mantenido el fenómeno de la falta de monedas en circulación.
Nacional
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Inician votación en particular de normas y se aprueba artículo del Estado Regional 112 votos, 34 en contra y 2 abstenciones. La jornada de este viernes, se aprobó en particular el artículo 1 del Estado Regional de los principios de Forma de Estado en la Convención Constitucional. SANTIAGO. La jornada de este viernes, el Pleno de la Convención Constitucional comenzó a votar las primeras normas sobre Formas de Estado en particular, aprobándose el artículo 1. Cabe mencionar que se aprobó en particular el inciso 1 del artículo 1: “Del Estado Regional”. Este se respaldó con 112 votos, 34 en contra y 2 abstenciones. Este artículo dice relación con que “Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado”. A este se suma la aprobación del inciso 2 de este mismo artículo, que se respaldó con 150 votos y
general durante esta semana. Entre los artículos que se votarán están: el 2: “De las Entidades Territoriales”, el 3 “Del Territorio”; el 4 “Del Maritorio”; el 5 “De la Autonomía de las entidades territoriales”; y el 10 “De la Plurinacionalidad e Interculturalidad en el Estado Regional”.
ECONÓMICO OCUPACIONES Colegio El Quillay necesita contratar dos Educadoras Diferenciales una por 22 horas y la otra por 44 horas. Comunicarse al fono: 942404058. 18-19-20 - 84345
DESTACADOS Convención Constitucional comenzó la votación en particular de las normas que serán incorporadas en la nueva Carta Magna. se rechazó con 1. Este habla sobre que “el Estado promoverá la cooperación, la integración armónica y el desarrollo adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales”.
VOTACIÓN Además, se proyectaba durante la tarde de ayer una votación de cerca de siete horas, debido a la gran cantidad de indicaciones que se presenta-
ron a los distintos artículos. También se debe a la cantidad de artículos, puesto que son 28 normas que tienen que ser sometidas a votación y que fueron aprobadas en
EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
18 LA PRENSA Sábado 19 de Febrero de 2022
Nacional
CRISTIÁN WARNKEN
“Mientras más maximalista sea la Constitución, el Rechazo crece con fuerza” Líder del movimiento autodenominado “Amarillos por Chile”. A juicio del escritor, que el producto final sea una Constitución de corte socialdemócrata “es el escenario que veo más lejos hoy día”. SA N T I AG O. Cristián Warnken, líder del movimiento ciudadano de centro autodenominado “Amarillos por Chile”, creado en respuesta al debate que califican como “radical” al interior de la C o n v e n c i ó n Constitucional, advirtió que de seguir en esta línea, la ciudadanía podría rechazar la propuesta del órgano. El escritor apuntó en Radio Cooperativa que “hay sectores dentro de la Convención que no quieren ceder ni dialogar, y eso además ha intimidado -y eso es lo más peligroso- a sectores de la izquierda democrática -me refiero al Frente Amplio y al Partido Socialista, más específicamente-, que se sienten intimidados por estos grupos más maximalistas y más identitarios”. Si bien admitió la importancia del “estallido identitario” al comienzo del trabajo constituyente, “esta Constitución la va-
Cristián Warnken, líder del movimiento ciudadano de centro autodenominado “Amarillos por Chile”,
mos a hacer para todos, no para cada una de las identidades, entonces estamos en un momento de inflexión”. En ese sentido, el grupo que encabeza se ofrece para aportar ideas, pero también para mediar y lograr el éxito del proceso, puesto que “sentimos que
mientras más maximalista sea la Constitución, la opción del Rechazo (de salida) crece con fuerza”. “Diría que la gran mayoría de los que firmamos (el manifiesto) votamos Apruebo” en el Plebiscito del 2020, “porque teníamos fe en el proceso constituyente”, y a su juicio,
sería “catastrófico” que se vieran obligados a votar en contra del texto emanado de la Convención. UNA CONSTITUCIÓN SOCIALDEMÓCRATA SE VE “LEJANA” Según Warnken, en adelante “hay tres posibilidades” para lo que resta del
proceso: “Que se haga una Constitución de corte socialdemócrata, de derechos; que por supuesto, incluya elementos regionalistas, pero bien hechos; que reconozca a los pueblos indígenas, pero sin crear unas ficciones de Estado plurinacional o con ideas copiadas a Evo Morales; con paridad de género, pero que convoque a todos y tenga una votación del 80 por ciento, o sea, que hasta la derecha liberal, más democrática, votara a favor. Ese sería el primer escenario exitoso, el que veo más lejos hoy día”. “El segundo escenario -continuó- es que terminemos con una Constitución más o menos, con falencias fruto de negociaciones de último minuto, y que no gane por una amplia mayoría, o sea, que gane 55-45 por ciento, o 52-48 por ciento. Sería pésimo partir con una Constitución con tan baja aprobación en su origen, desperdiciando la
oportunidad de todo este proceso”. Finalmente, la tercera alternativa es que “si es muy maximalista, la opción de Rechazo va a crecer con mucha fuerza, entonces no va a ser solamente la gente de derecha que va a votar Rechazo, sino que también gente de centro y de centroizquierda, que por lo demás, es la que decidió la última elección presidencial”, planteó el conductor de televisión, en alusión a los acercamientos al centro de José Antonio Kast y del Presidente electo, Gabriel Boric. “De esos tres escenarios, los ‘amarillos’ queremos el primero, que es el que vemos alejarse cada vez más cuando la gente se quiere dar gustos o estiran el elástico, en vez de aprovechar este proceso para hacer un diálogo honesto, de buena fe, como tienen que ser todos los diálogos políticos”, lamentó.
SENADORA
Yasna Provoste protagonizó accidente de tránsito VALLENAR. La excandidata
presidencial y senadora, Yasna Provoste (DC), protagonizó un accidente de tránsito en la comuna de Vallenar, en la Región de Atacama, resultando ilesa producto de esta colisión. El hecho se produjo en la avenida Huasco con Avenida Chungará. Según información preliminar, la parlamentaria manejaba su vehículo, una Suv mar-
ca Kia, e iba con su marido. Junto a esto, se están investigando las razones de esta colisión con un minibús de pasajeros de traslado privado. Al vehículo de la senadora, producto del impacto, se le activaron los airbag y quedó con daños importantes en la parte delantera. Junto a esto, no habrían personas heridas propiamente tal, sino que daños de consideración
en ambos vehículos. Según información preliminar que maneja la policía de la zona, aparentemente un taxi no respetó un signo pare y la senadora tuvo que evadirlo para no impactar, y en esa acción colisionó con el bus. La senadora junto a las demás personas serán trasladadas al centro asistencial de Vallenar para la constatación de lesiones.
Nadie habría resultado con lesiones de consideración.
Crónica
Sábado 19 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
RECLAMAN POR DESCUENTOS EN REMUNERACIONES
Trabajadores de la salud de Molina recurrieron a la justicia Recurso de Protección. La Corte de Apelaciones ha dado la orden de no innovar, lo que significa que se tiene que dejar sin efecto cualquier tipo de medida que busque continuar con los descuentos desde este momento. MOLINA. El 10 de febrero pasado, los funcionarios afectados presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Talca. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Lontué, Jano Toledo, explicó que la acción legal es por el descuento en los sueldos a principios de año. “Por las movilizaciones realizadas entre el 3 y el 11 de enero de 2022. La Corte de Apelaciones ha dado la orden de no innovar, lo que significa que se tiene que dejar sin efecto cualquier tipo de medida que busque continuar con los descuen-
tos desde este momento”, aseguró. El dirigente agregó que “consideramos que la medida es ilegal, arbitraria y tiene fines de amedrentamiento, puesto que la única manera de realizar descuentos a los trabajadores por incumplimiento de funciones es realizar un sumario administrativo que lo demuestre, hecho que no ocurrió, a su juicio, en la Municipalidad de Molina.
Funcionarios aseguraron que seguirán luchando por sus derechos.
FUE DETENIDO POR PDI
MEDIDAS Además, Jano Toledo señaló que como gremio buscan la regularización de los médicos contratados por el Departamento de Salud que no están registrados en la
Superintendencia de Salud. “Lo que es ilegal puesto que todo profesional que trabaja en el servicio público debe estar registrado, esto ha permitido que el Departamento de Salud contrate estos médicos a honorarios, y cumplan roles tan importantes como atención de urgencia, morbilidad y controles de pacientes crónicos, pero al no estar registrados en la superintendencia no pueden extender documentos legales como licencias médicas, notificaciones o certificados de defunción”. El dirigente sostuvo que como Afusam seguirán buscando que se cumplan las leyes, denunciando todas las malas prácticas.
AL INTERIOR DE LA POBLACIÓN DANIEL REBOLLEDO
Con una cadena sujeto intentó Cuatro casas afectadas por asfixiar a un menor en Talca dantesco incendio en Talca TALCA. En prisión preventiva se encuentra un sujeto que intentó ahorcar a un menor de edad, premunido de una cadena. El confuso e insólito hecho se registró el jueves pasado en esta ciudad cuando el imputado, de 32 años de edad, llegó hasta el domicilio de la víctima (14 años) y la atacó en el antejardín, para luego intentar asfixiarla con la cadena de seguridad. Esta situación fue advertida por la madre del joven, quien logró forcejear con el individuo y le arrebató a su hijo para protegerlo al interior de la vivienda. El padre del adolescente fue informado del ataque y concurrió al lugar en su automóvil, momento en que fue amenazado por el hombre, quien ocasionó daños en el parabrisas con la misma cadena, para luego huir del sector. La situación fue denunciada ante
El sujeto fue detenido en flagrancia por la PDI de Talca. (Foto PDI).
los detectives de la Bicrim de la PDI de Talca, quienes una vez en conocimiento de la situación, realizaron las primeras diligencias investigativas, previa coordinación con el fiscal de flagrancia, estableciendo que el imputado en primera instancia se había retirado del lugar en dirección desconocida, para al cabo de un momento retornar al lugar en un vehículo y continuar con el altercado, acto que fue interrumpido tras colisionar con la
acera de la vía pública, lugar donde fue detenido en forma flagrante por los delitos de lesiones, daños, amenazas contra personas y propiedad y homicidio frustrado. Finalmente, el procedimiento policial fue informado al fiscal quien instruyó que el detenido sea puesto durante esta mañana ante el Juzgado de Garantía para su control de detención y formalización, quedando en prisión preventiva mientras dure la investigación.
TALCA. Cuatro casas afectadas, dos de ellas con daños estructurales totales y dos parciales, dejó como saldo un dantesco incendio que pasadas las 14:00 horas de ayer estalló en calle 13 Sur entre 8 y 9 Oriente, al interior de la población Sargento Daniel Rebolledo del sector sur de Talca. Por causas que son materia de investigación, las llamas arrasaron bienes e inmuebles de las dos primeras casas amagadas, ante la impotencia y desesperación de sus moradores quienes nada pudieron hacer para evitar que el fuego destruyera sus pertenencias; mientras que otros dos inmuebles colindantes resultaron afectados parcialmente gracias a la oportuna acción de vecinos y bomberos que evitaron a tiempo la propaga-
ción del siniestro. De acuerdo a lo precisado por el capitán de la Sexta Compañía de Bomberos, Diego Gutiérrez, quien estuvo al mando de las operaciones de combate, fueron siete las unidades bomberiles que trabajaron en el lugar siniestra-
do, resultando dos voluntarios lesionados: uno con un esguince en un tobillo y otro con principio de asfixia por aspiración de humo. Las pérdidas materiales que provocó el incendio son cuantiosas, ignorándose si existen seguros comprometidos.
El voraz incendio estalló en las primeras horas de la tarde de ayer al interior de la población “Sargento Daniel Rebolledo” del sector sur de Talca.
19
Sábado Febrero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Participaron 140 deportistas de todo el país.
Algunos de los ganadores junto al vicepresidente del Club de Tenis de Talca, Jorge Marto jr.
INTENSA SEMANA
FINALIZA TORNEO DE TENIS DE MENORES EN TALCA En el Club de Tenis de Talca (CTT). Es uno de los campeonatos de menores más grandes del año, a nivel país, ya que reparte gran cantidad de puntos en todas las categorías, destacando la organización, protocolos sanitarios, cantidad de inscritos a nivel país y la calidad de los encuentros. TALCA. Desde el lunes 14, al viernes 18 de febrero, fueron cinco días de encuentros, con más de 140 inscritos de todo Chile, desde Antofagasta a Punta Arenas, quienes ostentan los mejores rankings en sus categorías. “Estamos contentos. Demostramos que como institución podemos organizar grandes torneos, como el próximo de Semana Santa, uno de los más tradicionales y con historia del país”, comentó el presidente del Club de Tenis Talca, Patricio Mallegas. La representante de Elite Tenis de Talca, Trinidad Rebolledo, es el crédito local más galardonado, en el
reciente torneo G1. Ganó en menores de 16 años en single y dobles, lo que la ratifica entre las mejores de Chile. Su entrenador Jovanni Meza comentó: “Está teniendo un gran año Trinidad. Esperamos terminar entre las tres mejores de Chile, para representar al país prontamente a nivel internacional. Por otro lado, felicito a la organización del Club de Tenis Talca, ya que es difícil encontrar un recinto con la disponibilidad que vimos estos días”. Trinidad Rebolledo viene de ganar en single y dobles los torneos G1 de Concepción y Temuco.
POSITIVO BALANCE El vicepresidente del Club de Tenis de Talca, Jorge Marto jr, dijo: “Primero felicitamos a todos los jugadores que participaron, especialmente a los finalistas y ganadores en sus categorías. Además, reconocemos el trabajo del personal del club, quienes multiplicaron su esfuerzo para sacar un lindo torneo. Simplemente gracias”. El árbitro del torneo fue Rodolfo Masson, quien lleva más de 40 años trabajando con menores, por lo que cuenta con la experiencia necesaria para llevar a cabo este tipo de instancias.
Durante la jornada de ayer se desarrolló la ceremonia de premiación.
Masson destacó el Partido de Carlos Silva, quien fue el ganador de menores de 14 años, ya que en cuartos de final jugó cerca de cinco horas ante Ignacio Torres 4/6 6/4 6/3 en un partido de mucha regularidad. RESULTADOS - Damas 12 años, ganadora Sofía Paredes 6/2 6/4 a Sofía Peralta. - Damas 14 años, ganadora Carmenluz Calderón 6/2 6/4 a Isidora Lisboa. - Damas 16 años, ganadora Trinidad Rebolledo 6/3 6/0 a Josefa Núñez. - Damas 18 años, ganadora Francisca Saavedra 6/2 6/2 a Martina Troncoso. - Varones 12 años, vencedor Raimundo Muirhead 4/6 6/3 6/2 a Diego Inostroza. - Varones 14 años, vencedor Carlos Silva 6/4 6/4 frente a Juan Inostroza. - Varones 16 años, vencedor Luis Acevedo 7/5 6/1 ante Jlc Zenteno. - Varones 18 años, vencedor Cristian González 2/6 7/6(4) 6/0 a Diego Golbert. - Damas dobles 14 años, ganadoras Mikal Guerra e Isidora Lisboa 6/2 6/2 ante Carmenluz Calderón e
Amanda Elías. - Damas dobles 16 años, vencedoras Trinidad Rebolledo y Martina Grollmus 6/1 6/4 a Renata Guevara y Josefa Núñez. - Varones dobles 12 años, ganadores José Manuel Paulsen y Diego Inostroza 6/0 6/1 ante Santiago Quera y Clemente Soto. - Varones dobles 14 años, vencedores Ignacio Torres
y Matías Erice 6/1 6/4 ante Víctor Salinas y Nicolás Pincheira. - Varones dobles 16 años, vencedores Luis Acevedo y Cristóbal Maldonado 6/0 7/6(3) a Jlc Zenteno y Benjamín Lillo. - Varones dobles 18 años, ganadores Cristián González y Maximiliano Naranjo 6/3 7/5 a Rodolfo Cuevas y Daniel Tovar.
Estuvieron presentes tenistas con los mejores rankings en sus categorías.