19-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.853 | Martes 19 de Octubre de 2021 | $ 300

OPEN DE CICLISMO “JOSÉ ANTONIO AVENDAÑO” YA TIENE FECHA: SERÁ ESTE DOMINGO 24 DE OCTUBRE EN CURICÓ. | P10

VECINOS DE TORRES DEL VATICANO

Preparan demanda colectiva por cobros excesivos de gas

ALCALDES DEL MAULE

Rechazan instalación del servicio local de educación. | P19 JULIO CONTARDO

Situación. Recordaron que viven en inmuebles sociales y que muchos no tienen para pagar por el suministro. | P3

Curicanas y curicanos marcharon a dos años del “Estallido Social”

“Si queremos una mayor justicia, necesitamos más fiscales”. | P5 CONVENTO VIEJO

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Buscan impulsar “Granja Educativa Agroecológica”. | P14

18-O. Quienes respondieron a la convocatoria manifestaron además su molestia por los actos de corrupción protagonizados por parte de la élite política. | P20

VEHÍCULO IMPACTÓ BARRERA DE CONCRETO

Conductor fallece tras choque en peaje Accidente en el ingreso a Molina. Si bien se trata de un hecho bajo investigación, se baraja la hipótesis de alguna emergencia de salud, como un paro cardiaco. | P3 ACADÉMICA DE LA UCM RECALCA QUE GRACIAS AL USO DE MASCARILLAS BAJÓ LA CIRCULACIÓN DE LA INFLUENZA. | P16


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 19 de Octubre de 2021

Sucede

Investigan homicidio en Linares

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 18 19 20 21 22 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños

entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

20

18 19

21 22

LINARES/TALCA. Por causas que son ma-

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).

teria de investiga-

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

ción, en horas de la

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).

tarde de ayer un vecino de la población

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

Lunes

Martes

18 19

20

21 22

(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

18

Martes

19

Miércoles Jueves Viernes

20

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años vacunados vacunados vacunados hasta el 13 de hasta el 13 de hasta el 13 junio 2021 junio 2021 de junio 2021

21 22

36 a 39 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

18 a 35 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 13 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Linares, fue atacado Las regiones con mayor positividad son Metropolitana, Valparaíso, Maule y Antofagasta.

Miércoles Jueves Viernes

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años 36 a 39 años 18 a 35 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 9 DE MAYO

Lunes

Yerbas Buenas de

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

en plena vía pública por un sujeto que le propinó tres estoca-

COVID-19: EL MAULE SUMA 93 CONTAGIOS También dos fallecidos. Desde el Minsal se informó el retroceso de las comunas de Retiro y Pelluhue.

E

n su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 93 nuevos contagiados de Coronavirus en el Maule, con lo cual el total regional de casos a la fecha se eleva a 102 mil 812. El mismo reporte de la autoridad sanitaria confirma dos nuevos decesos por Covid-19, llegando a mil 788 el número total de fallecidos a causa de la pandemia en la región. Los nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Talca 22, Linares 16, Parral 10, Pelluhue 8, Curicó 7, Retiro 6, Romeral 3, Maule 3, San Javier 3, Constitución 3, Yerbas Buenas 3, Longaví 2, Cauquenes 2, Hualañé 2, Rauco 2 y Teno 1. De los 93 nuevos casos confirmados ayer, 41 corresponden a asintomáticos. En tanto, las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 79, Linares 73, Parral 57, Retiro 50, Curicó 31, Maule 21, Molina 21, San Javier 20, Cauquenes 18, Pelluhue 16, Longaví 10 y San Clemente 10. Finalmente desde el Ministerio de Salud (Minsal), se informó que dos comunas maulinas sufren modificaciones en el plan “Paso

a Paso”, las que comenzarán a regir a contar de las 5.00 horas del miércoles 20 de octubre. Se trata de Retiro, que retrocede a Transición (Paso 2); y Pelluhue, que retrocede a Preparación (Paso 3).

das con un arma cortopunzante en el abdomen, a consecuencia de lo cual murió desangrado. Así lo constató el fiscal adjunto, Alexis Crisóstomo, quien se constituyó en el sitio del suceso donde dispuso que personal de la Brigada de Homicidios (BH) y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la

PAÍS A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó mi 357 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 2,46% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 51 mil 974 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad en la Región Metropolitana es de 3% y 12 regiones tienen una positividad menor o igual a 2%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 42% y 58% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad son Metropolitana, Valparaíso, Maule y Antofagasta. En tanto, la región de Arica y Parinacota registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones Metropolitana, Antofagasta y Tarapacá.

Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, llevaran a cabo las diligencias y peritajes tendientes a determinar la dinámica de los hechos. En lo que respecta al agresor, luego de ser identificado y constatar su participación en el crimen, por declaraciones de testigos e imágenes captadas por cámaras de seguridad, se

De los 93 nuevos casos confirmados ayer, 41 corresponden a asintomáticos. En tanto, las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 79, Linares 73 y Parral 57.

entregó voluntariamente a Carabineros, quienes procedieron a concretar su detención.


Crónica

Martes 19 de Octubre de 2021 LA PRENSA 3

VECINOS DE TORRES DEL VATICANO

Preparan demanda colectiva por cobros excesivos de gas Situación. Recordaron que viven en inmuebles sociales y que muchos no tienen para pagar por el suministro. CURICÓ. Cuando recibieron sus departamentos, los habitantes del sector “Torres del Vaticano” estaban muy contentos, porque les aseguraron que al tener gas de cañería iban a pagar menos en relación a comprar un cilindro. No obstante, la situación no ha sido esa y han buscado ayuda, por ejemplo, en la Superintendencia de Electricidad y Combustible y en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Al no tener una solución concreta, muchos de los afectados buscaron ayuda en el plano legal. De esa forma, están analizando los pasos a seguir con el abogado Víc tor Bahamóndez, quien señaló a La Prensa que “varios vecinos se encuentran con boletas de consumo por 60

nen doble cobro por una duplicidad en su medidor, en atención que ellos tienen un solo departamento”.

Cabe recordar que el fin de semana pasado, los vecinos participaron de una protesta a fin de dar a conocer el problema que les aqueja.

mil pesos mensuales. Incluso, algunos por 120 ó

200 mil. Hay deudas atrasadas por más de un mi-

llón”. El profesional agregó que hay personas que “tie-

MEDIDAS Bahamóndez afirmó que tras reclamos al Sernac hubo algunas inspecciones, pero que el problema se mantiene. “Los medidores de gas fueron supervisados y revisados, se encontraron fugas en algunos y en otros no, pero persiste el cobro elevado, en atención que muchos vecinos salen y llegan en la noche y su consumo es el mínimo, lo que podría suponer que pueda haber una fuga en las cañerías del medidor hacia los artefactos, ya sea calefón o cocina”, indicó. El profesional recordó que

estamos en presencia de viviendas sociales y la situación ha afectado a gente que luchó mucho por tener su casa propia. “Hay personas discapacitadas, madres solteras y con la pandemia se han visto mucho más afectadas, gente que tuvo Covid y que le cortaron el gas por no pago y le siguen cobrando el consumo”, acotó. Por tal motivo, Bahamóndez puntualizó que están “en la parte legal terminando una demanda colectiva contra Abastible por el cobro excesivo del consumo de gas, ya que todos cuentan con la resolución del Sernac. Vamos a termina esa acción legal para presentarla al Tribunal de Policía Local y hacer la tramitación correspondiente”.

FUERTE IMPACTO

Conductor fallece tras choque con barrera de acceso a peaje MOLINA. El accidente de tránsito se produjo la mañana de este lunes, alrededor de las 9:00 horas, a la altura del kilómetro 205 de la Ruta 5 Sur, donde se ubica el peaje de acceso de la comuna de Molina. En ese lugar, falleció el chofer de una camioneta particular Nissan Terrano, que colisionó violentamente con una estructura de cemento previo a la cabina de cobro. Debido al fuerte impacto, llegaron voluntarios de Bomberos, Carabineros y el Samu, quienes confirmaron el fallecimiento del conductor, quien se trasla-

daba de norte a sur. La víctima, de aproximadamente 65 años, viajaba con un perro, el cual salió eyectado y resultó con algunas fracturas en sus extremidades tras caer a una zanja. CAUSA En tanto, por orden del fiscal de turno, personal de la SIAT de Carabineros de Talca deberá establecer la dinámica del hecho y por qué el conductor perdió el control del volante. Se maneja la hipótesis de alguna emergencia de salud como un paro cardiaco o alguna falla mecánica. Este accidente fatal se

sumó al registrado el domingo pasado en el sector de Morza, en la comuna de Teno. También en la Ruta 5 Sur, el acompañante de un furgón utilitario perdió la vida al volcar el vehículo que transitaba de Lebu a la Región Metropolitana. Tras chocar con un árbol, el móvil cayó a un canal de regadío. Además, e igualmente en Teno, una mujer murió atropellada por un vehículo particular en la zona céntrica durante la noche del viernes pasado. El accidente se produjo en la intersección de avenida Comalle y calle Serrano.

Chofer de la camioneta falleció en el sector del peaje lateral de la carretera, pista poniente en el ingreso a Molina (foto Comunicaciones del Consejo Regional Bomberos del Maule).


4 La Prensa Martes 19 de Octubre de 2021

Crónica

LÍDER DE LOS CAMIONEROS, SERGIO PÉREZ Y ESTADO DE EXCEPCIÓN

“Todos queremos volver a la normalidad” Pedido. Aseguró que hay que respaldar trabajo policial para evitar más incidentes. matando a choferes y por eso estamos protestando y apoyamos el decreto de estado de excepción en la Macrozona Sur, para restablecer el estado de derecho y los camioneros podamos seguir trabajando”, acotó.

CURICÓ. Siguen las reaccio-

nes a la decisión del Presidente de la República, Sebastián Piñera, sobre la declaración de Estado de Excepción de Emergencia en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, medida que pretende bajar los niveles de violencia registrados en las últimas semanas. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile, Sergio Pérez, justificó la decisión del Gobierno, pues los ataques deben parar de una vez por todas. “Nos han agredido, mataron a Juan Barrios (hecho acaecido en febrero del año pasado) y quieren seguir

ROL DE LAS FF.AA. El dirigente de los camioneros puntualizó que en la zona de conflicto hay mucha inseguridad, pero que ese tema debería controlarse con la presencia de

Líder de los camioneros justificó presencia de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.

personal militar. “Obviamente que falta seguridad, pero también tenemos que apoyar a los Carabineros e Investigaciones, por eso que es necesaria la colaboración de las Fuerzas Armadas en esa región”, dijo. Sergio Pérez sostuvo que las personas que quieren violencia y conflicto en el país no lo lograrán, pues debe primar el diálogo para encontrar una solución. “Todos queremos volver a la normalidad. Si los terroristas, los que nos agreden quieren que nosotros paremos las actividades para producir un desabastecimiento total para crear un caso no lo van a lograr”, aseguró.

PLANTEARON INQUIETUDES A LA CONVENCIONAL CONSTITUYENTE DEL DISTRITO 17

Elsa Labraña se reunió con pescadores del sector Iloca LICANTÉN. Las demandas de la pesca artesanal fueron analizadas en una reunión que sostuvo la convencional constituyente por el distrito 17, Elsa Labraña, con trabajadores del mar

de la localidad de Iloca. Dentro de los sindicatos que participaron en esta reunión, estuvieron los de Mar Brava, Unión Pacífica de Duao, Cooperativa de Pescadores, entre otros.

Este encuentro se enmarcó dentro de la semana distrital que tuvieron los constituyentes, la que les permitió reunirse con las comunidades para escuchar sus inquietudes. También en la oportunidad se vio lo relativo a la protección de los recursos marítimos, lo que debiera quedar establecido en la nueva carta fundamental. “Estamos organizándonos para que los mandatos e iniciativas sean escritas por los pescadores”, indicó Labraña. En tanto, Gigliola Centonzio Rossel, asesora de “Alianza Pesca Maule”, valoró este encuentro ya que les permitió conocer más en torno al proceso constituyente. “Esperamos hacer los aportes que nos permitan avanzar en la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos y del ecosistema”, enfatizó Centonzio. También la dirigenta de los pescadores, Dominique

Hernández; convocó a las mujeres a participar en la elaboración de la constitución. PLATAFORMA Elsa Labraña también aprovechó la oportunidad para informar sobre la propuesta denominada “Distrito 156”, iniciativa que recoge el saber, conocimiento y experiencias tanto

del mundo de la academia como del popular, poniendo en funcionamiento una plataforma de encuentro y trabajo colaborativo, a través de reuniones periódicas entre los convencionales constituyentes y las organizaciones sociales. Esta propuesta busca redactar en conjunto las propuestas de artículos e iniciativas populares, de nor-

mas que ingresen al órgano constituyente para que sean discutidas en las comisiones y terminen plasmadas en la carta magna. “Creo firmemente en la participación ciudadana como el eje principal de esta nueva constitución, por lo que seguiré coordinando reuniones con organizaciones de la región”, puntualizó Labraña.

En el marco de la semana distrital, la convencional constituyente por el distrito 17, Elsa Labraña; sostuvo un encuentro con pescadores artesanales de Iloca.


Crónica

Martes 19 de Octubre de 2021 La Prensa 5

A 20 AÑOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL

Fiscal regional, Julio Contardo: “Si queremos una mayor justicia, necesitamos más fiscales” Metas. El jefe de la Fiscalía maulina se propone ser la mejor del país y responder a las expectativas de justicia de la comunidad. TALCA. Hace 20 años fue im-

plementada en la región la Reforma Procesal Penal, que trajo consigo una nueva forma de hacer justicia, terminando con un sistema inquisitivo y en donde los jueces del crimen investigaban, sometían a proceso y condenaban a la vez. Este cambio dividió esas funciones, creando el Ministerio Público (que investiga), la Defensoría Penal Pública (que defiende a los imputados) y los Juzgados de Garantía y Oral. Para el fiscal regional, Julio Contardo, el antiguo sistema penal requería un cambio, de transparencia, efectividad, de eficiencia y de apertura a la comunidad. ¿Era necesario dar este gran paso en el sistema penal chileno? “Hubo un cambio cultural de comprender el nuevo sistema de justicia penal para llegar donde estamos instalados hoy, en que vemos el conocimiento que tiene la ciudadanía del tra-

bajo de la Fiscalía, que es un órgano relativamente nuevo; la Defensoría Penal Pública y los tribunales, que cumplen labores distintas con un objetivo en común, cual es mayor y mejor justicia. Sin lugar a dudas, ha sido un trayecto importante, en términos de mayor eficiencia y efectividad; nos queda mucho camino por recorrer, pero son 20 años de mucho aprendizaje, esfuerzo, y particularmente del Ministerio Público, que ha modificado su estructura, forma de trabajar, haciendo una institución que cada vez tiene que ser mucho más cercana a las personas, eficiente en su trabajo, para dar respuesta a un requerimiento que hoy, más que nunca, está en el alma de las personas, como mayor seguridad, justicia y transparencia”. ¿Con eso se ha conseguido una justicia más justa? “El sistema de justicia, en definitiva, busca garantizar los derechos de las personas y amparar a las víc-

timas que, en el sistema antiguo, era un objeto del proceso penal. Hoy, es sujeto del sistema, de derechos y, en ese contexto, se le entrega al Ministerio Público la función de dar atención y protección a las víctimas y a los testigos. Ese cambio ya es radical en términos de lo que busca un sistema de justicia penal, es decir, poner a las personas por sobre las instituciones y como uno de los baluartes principales de la Fiscalía”. ¿En estos 20 años, la Fiscalía ha tenido que readecuarse a las nuevas realidades que enfrenta la sociedad? “El Ministerio Público ha tenido que crecer, aprender a mejorar sus procesos de trabajo. A como partimos inicialmente, hoy dista mucho de lo que son los procesos, con un sistema digitalizado, acercamiento a las personas y, fundamentalmente, de cambio en las estructuras de investigación, liderándolas y asumiendo cada vez más el rol de la dirección

“Lo que queremos gestionar es una Fiscalía modelo para el país, que la del Maule sea la mejor”, dijo.

Julio Contardo Escobar, fiscal regional del Maule.

de las investigaciones. Naturalmente, ha habido una readecuación del trabajo de las policías, que hacen el esfuerzo por cumplir los mandatos del Ministerio Público y creo que el avance ha sido manifiesto. Cada vez, los resultados son mejores. A título personal, creo que todavía podemos hacer mucho más. Faltan recursos y el Ministerio Público es el mismo de hace 20 años, en términos de cantidad de personas y creo que esa es una de las deficiencias del sistema y creo que los próximos impulsos que debe liderar la Fiscalía, dicen relación con tener una dotación adecuada a la cantidad y complejidad de delitos que hoy presenta la sociedad”. ¿Faltan más fiscales? “Faltan más fiscales, funcionarios, recursos; siempre el servicio público es carente, pero en el caso del

Ministerio Público, hay que hacer un estudio profundo respecto de las capacidades que hoy tiene. Hemos visto incrementados los ingresos de delitos en forma sistemática, salvo estos últimos años por la pandemia, pero es un pequeño oasis en medio de la realidad que se ha vivido, por tanto, ese crecimiento aritmético de las denuncias tiene que reflejarse en una mayor dotación. Si queremos una mayor justicia, necesitamos más fiscales, mayor capacitación, que son recursos que deben estar disponibles a la institución”. DESAFÍOS ¿Qué viene para la Fiscalía en los próximos años? “Estamos enmarcados en una transformación inédita a nivel nacional, en términos de nuestra capacidad operativa y de la efectividad. Hemos hecho una introspección con fiscales

y funcionarios en materias como la persecución penal, estamos celebrando convenios con las policías para mejorar la persecución, la calidad, desde la perspectiva de salidas alternativas, de buscar los acuerdos, de una justicia de mediación penal y la generación de equipos potentes en las áreas de bandas criminales, entre otros aspectos. Lo que queremos gestionar es una Fiscalía modelo para el país, que la del Maule sea la mejor. Eso toma tiempo y los organismos auxiliares y el Estado deben colaborarnos para hacer un trabajo que cumpla con la satisfacción de lo que la gente espera, que es mayor compromiso, y que hagamos todo el esfuerzo por aclarar la mayor cantidad de hechos delictuales y llevar a los responsables, a penas que sean ajustadas a esas expectativas”.


Crónica

6 La Prensa Martes 19 de Octubre de 2021

AUTORIDAD MINISTERIAL VISITó OBRAS Y ENTREGÓ LLAVES DE SUS NUEVAS CASAS A FAMILIAS MAULINAS

Subsecretario del Minvu destaca la construcción de más de 10 mil viviendas en Región del Maule Convivencia. Guillermo Rolando, hizo una positiva evaluación del programa de integración social, el cual, desde su creación a la fecha, ha recepcionado siete mil 865 unidades en la región, logrando con ello, la convivencia ciudadana que se da entre familias de distintos ingresos. talca. El subsecretario del

Minvu, Guillermo Rolando, encabezó la ceremonia de entrega de 90 llaves correspondientes al conjunto habitacional de integración social y territorial Valles de San Javier II de esa comuna de la provincia de Linares, que beneficia a 234 familias. Del total de las viviendas, 90 son sin deudas, las cuales van desde los 64 a 67 metros cuadrados; de dos pisos; tres dormitorios y un baño. Las 144 casas restantes corresponden a sectores medios y son de 84 a 95 metros cuadrados; tres dormitorios; dos baños, entre otras características. En la ocasión el subsecretario

Rolando destacó el estándar actual de las casas que se construyeron, precisando que son “absolutamente dignas en sus dimensiones, en espacios públicos y en sus terminaciones”. Asimismo, resaltó la convivencia que se da en estos lugares aseverando que “se han venido haciendo esfuerzos hace más de una década en temas de integración, a través de distintas líneas de la cartera. En conclusión, nosotros tenemos una evaluación muy positiva respecto del programa, tanto por la cantidad de viviendas que se han construido -siete mil 865 a la fechacomo las convivencias que

hemos ido observando a lo largo del país”, enfatizó. DÉFICIT HABITACIONAL En relación con el déficit habitacional, la autoridad reconoció esta situación que afecta al país y la región, no obstante sostuvo que el Maule es una de las regiones respecto a la población donde más viviendas se están construyendo en Chile. El proyecto “Valles de San Javier II” se emplazará en una zona de gran plusvalía en la comuna loncomillana, cercano a centros de salud, locomoción, jardines infantiles, carabineros y colegios. El seremi del Minvu, Gonzalo

Un total de 90 llaves a igual número de familias, se entregaron en la comuna de San Javier, en una actividad encabezada por el subsecretario del Minvu, Guillermo Rolando.

Montero, reafirmó los conceptos destacando que “hay que resaltar que a pesar de la pandemia y gracias a la planificación que se hizo y el compromiso de los equipos de trabajo y de las empresas cons-

A TRAVÉS DE LA NUEVA PLATAFORMA “SÚMATE AL AGRO”

Llaman a postular a distintos trabajos en el sector agrícola

La campaña “Súmate al Agro” tiene cinco acciones fundamentales, una de las cuales es el sistema de alerta rápida de vacantes desde gremios hacia las OMIL.

talca. Ante el inminente comienzo de la temporada de cosecha del sector agrícola, el delegado presidencial Juan Eduardo Prieto; junto a los seremis del Trabajo, Ana Paola Ponce; y de

Agricultura, Luis Verdejo, hicieron un llamado a postular a más de cinco mil puestos de empleo, tras anunciar la nueva plataforma “Súmate al Agro”, que busca ser el puente en la oferta y demanda la-

boral en el sector agrícola. Esta nueva herramienta, que es ejecutada a través de Sence, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se viene a sumar a diversas medidas y acciones de intermediación laboral, que tienen la finalidad de apoyar la disponibilidad de mano de obra y la contratación en el sector agrícola. “Junto a estos ministerios, más el MOP, hemos estado muy preocupados de lo que es la ruralidad, primero con la falta de agua, pero también con el empleo, generar mano de obra para trabajar en la agricultura y hemos tenido varias reuniones con distintos organismos y hacemos el llamado a quienes aun teniendo el IFE no tienen impedimentos de traba-

jar formalmente”, señaló Prieto. Entre los puestos de trabajo disponibles, se encuentran operarios (logísticos, multifuncional, de carga, de planta, packing, frigorífico), operarios de producción, operarios de bodega y otros (auxiliar de aseo, jefe de cuadrilla, chofer, jardinero, entre otros). La iniciativa tiene por objetivo recuperar los empleos en el agro, que en el momento más crítico de la crisis derivada de la pandemia significó la destrucción de 218 mil trabajos (trimestre junioagosto 2020) a nivel nacional. Al IFE Laboral se puede postular durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, para así recibir los pagos en diciembre, enero y febrero, respectivamente.

tructoras, no se detuvo la marcha en pandemia y se han seguido cumpliendo los plazos establecidos con las familias”. En tanto, Claudio Daneck, director regional del Serviu, acotó que “siempre es gratificante que una autoridad del ministerio como el subsecretario, visite las regiones y especialmente pueda conocer lo que se está construyendo en el

mundo rural, ello considerando las características geográficas de nuestra región”, puntualizó. La agenda desarrollada en el Maule por el subsecretario del Minvu, también consideró visita de obras a la construcción de los conjuntos habitacionales rurales Las Araucarias en San Clemente, Ciprés de Retiro y del CNT DS 49 Santa Leonor de Parral.

General Berta Robles se reúne con autoridades

talca. La recientemente nombrada jefe de la Séptima Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles Fernández, se ha reunido durante los últimos días con diversas autoridades regionales, con quienes junto con entregar su saludo protocolar se han aprovechado estas oportunidades para abordar temáticas de trabajo. Es así, como la autoridad policial ha sostenido reuniones con el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; la gobernadora regional, Cristina Bravo; la presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Olga Morales; el fiscal regional, Julio Contardo; el Defensor Regional, José Luis Craig; y la directora regional del Servel, Inés Parra (en la imagen).


Crónica

Martes 19 de Octubre de 2021 La Prensa 7

SE BARAJAN ALTERNATIVAS

Hacinamiento “golpea” a dependencias municipales Realidad. A raíz de una serie de factores, lograr concretar soluciones a tal escenario “no ha sido fácil”. Uno de ellos es el alto costo que presentan los arriendos. Además, deben ser espacios que respondan a una serie de características. CURICÓ. Una realidad que enfrenta el municipio es el hacinamiento que presentan algunos de sus departamentos o unidades. “Tenemos importantes niveles de hacinamiento en las dependencias municipales. Así como las tenemos en salud y en otras áreas. Producto de la pandemia se requieren más metros cuadrados por persona para poder no solo trabajar, sino que para también atender a los usuarios”, indicó el propio alcalde Javier Muñoz, respecto del tema durante una de las más recientes sesiones del concejo. Ante dicho escenario, desde el propio municipio han trabajado para encontrar soluciones que además estén a la altura de las necesidades y de los requerimientos planteados desde los respectivos gremios vinculados a los funcionarios. Lo cierto es que, a raíz de una serie de factores, aquella labor no ha sido para nada fácil. Uno de ellos es el alto costo que presentan los arriendos: dependencias ubica-

das a media o una cuadra de la plaza implican un desembolso por sobre dos millones de pesos. “No existen muchas dependencias disponibles en Curicó que reúnan las características para poder albergar diferentes y variadas oficinas municipales. Nosotros hoy día tenemos, lamentablemente muchas dependencias en arriendo en diferentes lugares de la zona céntrica, incluso también en sectores periféricos, donde hay oficinas de programas y de actividades que desarrolla la municipalidad”, acotó al respecto el propio jefe comunal.

El arriendo del edificio que en su momento utilizó el instituto profesional La Araucana, ubicado en calle Chacabuco, fue rechazado por el concejo. El municipio sigue buscando opciones para mitigar la “estrechez” de espacios que enfrentan muchos de sus funcionarios.

EDIFICIO Dentro de las propuestas para poder enfrentar el aludido hacinamiento, el municipio propuso al concejo arrendar el edificio, de ocho pisos, que en su momento utilizó el instituto profesional La Araucana, ubicado en calle Chacabuco. Cabe recordar que se trató de una estructura que se vio “golpeada”

tras el terremoto de fines de febrero del 2010, que requirió una serie de reparaciones. En definitiva, a pesar de los informes de carácter técnico que dieron cuenta respecto a la actual condición que presenta aquel recinto, aquel factor no tuvo el peso suficiente como para convencer a las y los concejales, quienes de manera unánime rechazaron dicha idea (solo el alcalde se abstuvo). En términos generales, a la hora de justificar aquella decisión, el factor que más se reiteró es que se trata de un espacio que “no genera confianza” y que no podría “entregarle tranquilidad” a los trabajadores. “No perdiendo de vista que hay un hacinamiento y que hay que buscar la idea de solucionar ese problema, en particular el edificio dentro de las visitas y las comisiones y todo lo que dicen los expertos que señalan que no habría ningún problema, igualmente creo yo que hay un tremendo desnivel, un problema en los ascen-

sores, un problema en los baños, creo que es una cosa muy profunda en los distintos departamentos y por eso creo yo que debe buscarse otra solución”, indicó en particular, el concejal Raimundo Canquil, al momento de tener que justificar su voto. PROPUESTAS Tras el rechazo, el propio alcalde recalcó las gestiones que, desde la administración que encabeza, se han llevado a cabo a fin de responder a dicha necesidad. Incluso indicó que se baraja la idea de construir un edificio, lo que más bien se presenta como una solución “más a mediano o largo plazo”. “Lo que sí yo les pido es que así como han rechazado tan categóricamente, que al menos ayuden a buscar una propuesta de arriendo, es muy fácil rechazar y no proponer nada”, fue el mensaje que entregó Muñoz a las concejales y los concejales ante la decisión que de forma unánime tomaron.

PRESIDENTA DEL SENADO A DOS AÑOS DEL “ESTALLIDO SOCIAL”

“Debemos ser capaces de construir un nuevo país” VALPARAÍSO. Con un llamado a construir el nuevo Chile entre todos y todas, sin exclusiones, la Presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón, se refirió a la conmemoración del segundo aniversario del “Estallido Social”, recalcando que “solo con unidad” podrá construirse un país en el que la dignidad se haga parte de la historia. La parlamentaria formuló estas declaraciones desde San Petesburgo, Rusia, donde se encuentra en visita oficial. “Un 18 de octubre, hace dos años, empezamos a escribir una nueva historia para nuestro país. Estoy en la Universidad de San Petesburgo, donde hace muchos años atrás comenzó la revolución de octubre y ahora espero que en Chile sepamos construir

entre todas y todos un nuevo país para que la dignidad sea parte de nuestra historia”, aseguró la legisladora. Añadió que el 18-O es el inicio de un profundo proceso de transformación, que marca un antes y un después en el proceso de transición democrática post dictadura. “Fue una transición en que la democracia avanzó, pero limitada por quórums supra mayoritarios que generaron un sistema económico y social inmóvil, que alejó a la gente de la discusión política”, acotó la parlamentaria. CAUSAS Para la senadora por el Maule, las causas del “Estallido Social” fueron múltiples y que más allá del alza en el transporte,

Ximena Rincón aseguró que el nuevo Chile debe hacerse entre todos y todas, para que la dignidad pase a ser parte de la historia que comenzará a escribirse.

también influyeron la inequidad social y territorial, la concentración y también las decisiones y omisiones

de los últimos 30 años. “Todo confluyó en un estallido de gran escala, masivo, familiar, pero también

con violencia inusitada e inaceptable. Por ello, octubre debe ser una oportunidad para seguir abriendo

debates que mejoren las condiciones de vida de hombres y mujeres, que han esperado por años soluciones en vivienda, salud, educación, pensiones, conectividad digital y sanitaria”, dijo. Agregó que debe comenzar a escribirse el nuevo Chile, por lo que los esfuerzos deben orientarse en reactivar no solo la economía, sino que también la sociedad y la política. “Pero no cualquier tipo de reactivación, sino que una con dignidad. El estallido fue una avalancha de energía social, de descontento, pero también de esperanza para nuevos cambios. Es hora de canalizar esa energía en un camino hacia un país más acogedor, inclusivo y respetuoso de todos y todas”, concluyó.


Tribuna

8 La Prensa Martes 19 de Octubre de 2021

Adam Smith y los Pandora Papers Hablar de Adam Smith es en la mayoría de las conciencias antineoliberales, invocar a la personificación del mal. El llamado padre del liberalismo clásico, elaboró en “La riqueza de las naciones” (1776) la doctrina económica que promueve el libre mercado como el escenario en el que las personas, con plena libertad, se esfuerzan en buscar su propio interés aumentando sus beneficios sin mayores regulaciones institucionales. Esta estructura sería la clave del progreso económico de las naciones, pues el libre mercado se convierte en la mano invisible que favorece, a la larga, el bienestar general. De manera que, a ojos vistas de la teoría, las noticias de los Pandora Papers sería un resultado “natural” del sistema imperante. Donde arrecia el capitalismo salvaje, puede quedar la idea que no existe atisbo de estructura moral que ponga coto al interés individual en el mercado. Sin embargo, se suele pasar por alto que Smith en su obra llamada “La teoría de los sentimientos morales” publicada por primera vez en 1759, desarrolló un esquema profundamente moral que propendería a la fundamentación de la normatividad ética que limitaría y obligaría las conductas humanas. Los especialistas en el pensamiento de Smith, están de acuerdo en leer estas dos obras con un enfoque unitario. Bajo esta perspectiva, hasta para el ideólogo originario del liberalismo, no todo vale en los movimientos financieros. Como datos de la causa, Adam Smith fue ante todo profesor de filosofía moral y se desempeñó como funcionario del sistema de Aduanas en Escocia, cobrando impuestos y persiguiendo a los contrabandistas. Desarrolló en su teoría moral una repulsa contra la tesis de Hobbes que se funda en la idea que antes del Estado, no existiría criterio moral en la conducta de las personas. Para Smith, los sentimientos morales, en especial el de simpatía que

Redes sociales en menores VICENTE UGARTE

CRISTHIAN ALMONACID DÍAZ Director del Magister en Ética y Formación Ciudadana de la UCM

lleva a las personas a ponerse en las circunstancias del otro, se constituyen en el pivote del “espectador imparcial”, un recurso tendiente al autocontrol para el respeto a los intereses ajenos. El sentido de justicia para Smith es vital y este sentido lo deposita en los mismos individuos invitados a preguntarse ¿Cómo seré juzgado por personas imparciales si supiesen todo lo que hecho por mi propio interés? De manera que para aquellos que enrolan ideológicamente a Adam Smith para “justificar” su inmoral comportamiento, que los lleva a usufructuar en movimientos financieros más bien clandestinos con el fin de evadir impuestos, hay que decirlo, están tremendamente equivocados. Adam Smith se escandalizaría por lo que hoy tenemos como modelo de ultraliberalización. Promovería, seguramente, la moderación de la conducta económica, lucharía contra la concentración y el monopolio y contradeciría las lecturas extremistas que pretenden guiarse por el “todo vale” para el acrecentamiento de su capital. Estas facciones que han llevado a connotados personajes públicos, incluido el actual Presidente de Chile, a estar en la palestra del juicio moral incluso legal, corrompen el sentido de justicia que toda sociedad necesita para que la economía se desarrolle también con un sentido ético primordial.

En el contexto de un nuevo proyecto lanzado por los senadores, con el objetivo de regular las redes sociales en menores de 14 años, me parece de suma importancia tocar este tema, que muchas veces pasa desapercibido, pero que afecta a la vida privada e integridad de menores. Pese a existir limitaciones de edad, la mayoría de los niños utiliza redes como Facebook, Instagram, Snapchat o Tiktok, y muchas veces caen en acosos, tales como el grooming (cuando un adulto se intenta ganar la confianza de un menor con fines sexuales, el sexting (cuando un mayor de edad intercambia fotos, videos o conversaciones con contenido erótico, algunas veces explícito), o el ciberbullying (burlas o insultos a menores a través de la red), además que al utilizar este tipo de aplicaciones, se toman registro de tus datos personales, por lo que gran parte de tu vida privada se encontrará en internet, y tu persona queda expuesta al mundo. En mi opinión, cualquier persona a esa edad no está preparada ni mentalmente consciente de lo que significa crearse una red social, incluso muchos adultos no están del todo informados del tema y muchas veces caen en estafas, virus, compras en páginas inseguras, etc. Si bien creo que sería un gran avance si este proyecto puede llevarse a cabo, estimo que no sería suficiente. Por lo mismo, invito a las personas a informarse más, pues este es un tema que muchas veces pasa a segundo plano, e invito a los padres que puedan controlar las redes que tengan sus hijos, y la edad que estimen conveniente para comenzar a usarlas.

Cáncer de mama Hoy 19 de octubre se conmemora a nivel internacional el día de la lucha contra el cáncer de mama y en nuestro país, como cada año, se sensibiliza todo el mes respecto a la prevención, con énfasis en la toma de exámenes de detección disponibles en el sistema de salud. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. Cada día mueren tres mujeres en nuestro territorio debido a esta enfermedad. A nivel global, se estima que cada año se detectan más de un millón de casos nuevos que, en muchas ocasiones, se encuentran en estados avanzados. ¿Por qué? Al ser una

enfermedad silenciosa, que en muchas ocasiones no presenta sintomatología en su etapa inicial, requiere que las mujeres tengan información y herramientas para poder realizar la pesquisa de lesiones potencialmente cancerígenas. Este cáncer tiene mayor incidencia en países con menores recursos o que tienen sistemas de salud precarios o desiguales; también afecta más a la población con problemas de acceso a la educación. Esto también afecta en la calidad de vida de las mujeres que lo padecen y las expectativas de recuperación. El objetivo está claro, pero es insuficiente que durante un mes

las campañas apunten a que las mujeres tomen conciencia sobre su cuerpo. Nuevamente nos aparece la necesidad de que exista en Chile una política de educación sexual, que incluya información científica y concreta sobre el ciclo menstrual, autoconocimiento, salud sexual, entre otros. Además de entregar herramientas que permitan la gestión sobre nuestros cuerpos y con ello tomar conciencia sobre ésta y otras enfermedades, fortaleciendo nuestro rol en su detección y tratamiento oportuno. La situación es grave, se estima que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo

largo de su vida y el pronóstico dependerá, en gran medida, de la promoción y prevención. La falta de educación integral de la sexualidad en este caso es determinante, en países donde no se incentiva el autoconocimiento desde niñas, donde el cuerpo de la mujer ha sido invisibilizado cuando no se pone al servicio del consumo o la satisfacción masculina; con campañas inoficiosas, que censuran nuestros pezones o se recurre a cuerpos de hombres para mostrar la técnica de autoexaminación. Con todo esto, pareciera ser que el problema está lejos de solucionarse si desde el Estado no se implementan acciones perma-

DÉBORA SOLÍS Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Protección de la Familia

nentes de cuidado de nuestros cuerpos. Claramente no basta que durante un mes del año incentivemos la prevención si países como Chile, carecen de políticas públicas en salud y educación que promuevan la salud integral de las personas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

28 Grados 8 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Vendedor $ 839 Dólar Comprador $ 809

FARMACIAs DE TURNO mas salud

San Martín Nº 49

ahumada

SANTO DEL DÍA renato

Jesus Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20

Octubre Octubre Octubre

$ 30.228,94 $ 30.240,57 $ 30.252,21

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 19 de Octubre de 2021 La Prensa 9

Nuevos socios para Bomberos Diversas encuestas que miden la percepción de la ciudadanía dan cuenta de que Bomberos se alza como la institución que, por lejos, obtiene el mayor porcentaje de confianza y de credibilidad en nuestro país. Se trata de un factor no menor a la hora, por ejemplo, de impulsar iniciativas como la que ya está en marcha en la ciudad de Curicó: captar socios, que mes a mes se comprometan a poder aportar recursos. Es de público conocimiento las emergencias que día a día Bomberos deben atender: incendios, rescates, accidentes automovilísticos, derrumbes, inundaciones, explosiones y un largo etcétera. Cumplir dicha labor, implica que los voluntarios puedan acceder a mejores equipos, participar en capacitaciones, entre otros ítems que necesariamente van de la mano con el desembolso de recursos. Durante el presente mes, en específico, el miércoles 6, comenzó en Curicó un nuevo período de captación de

Embalse Longaví MÁXIMO CORREA O.

socios. Para ello, voluntarios se han trasladado a los accesos de algunos supermercados de la ciudad, explicando la forma como poder ayudar. De acceder a ser socios mediante un mandato, el monto pactado se recaudará a través de un descuento “automático”, por ejemplo, a través de una cuenta rut, cuenta vista, cuenta corriente, tarjeta de casa comercial o bien tarjeta de crédito. Se espera que dentro de las próximas semanas, también se sumen otros “puntos de interés”, que cuenten con bastante circulación de personas. Es cierto. Nadie piensa que en algún momento de su vida va a necesitar de la ayuda de Bomberos. Lo ideal sería que tal escenario nunca se presente, pero la contingencia nos demuestra que dicha posibilidad no debe ser descartada. De ahí la importancia de poder brindarles una mano que les permita continuar con su desinteresada labor. Esa misma que es reconocida por el grueso de las chilenas y los chilenos.

Sustentabilidad en Chile: ¿Qué falta por legislar en esta materia?

Presidente directorio de JVRL

Hemos solicitado por más de 20 años un nuevo embalse para el Maule sur, sabemos que es un tema de gran envergadura y por eso estamos conscientes de que no se hace en dos o tres años. Pero esto no explica el retraso en las etapas que lleva el proyecto de Embalse Longaví. En junio del 2019, el Presidente Sebastián Piñera anunció el programa de infraestructura, que contemplaba la construcción de 26 nuevos embalses en nueve regiones del país. En el caso del Longaví, se contempló continuar a la fase de factibilidad y estudio de impacto ambiental. Es más, el Ministro de la época aseguró que se continuaría en forma paralela para acelerar el proceso, contemplando para ello dos mil 800 millones de pesos, recursos que fueron aprobados por el Gobierno Regional. Y… aún estamos esperando esa celeridad. Represento a cinco mil familias de Parral, Retiro y Longaví, que están cada año con incertidumbre en la posibilidad de riego para sus campos. La agricultura es el motor de la zona, pero parece que a ese motor no le quieren

echar combustible. Así, jamás seremos una potencia agroalimentaria y a pesar de que en pandemia hemos continuado trabajando sin parar, pues sabemos lo necesario que es para el sistema económico y social de todos, las autoridades gubernamentales no pagan de la misma forma, dejando proyectos de tal importancia postergados. En agosto de este año, a propósito de la declaración de emergencia agrícola en la región Metropolitana, el Presidente ha dicho que se continuará con el plan de construcción de 26 embalses. Pero, para el Longaví aún no hay una resolución ni oficio que informe de ello, el estudio de factibilidad y de impacto ambiental sigue esperando. Desde la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Comisión Nacional de Riego (CNR), informan que están resolviendo observaciones previas a la etapa de resolución que deben ser subsanadas para el Ministerio de Desarrollo Social. ¿Cuánto tiempo más se debe esperar? Hasta cuando el Embalse Bullileo no alcance

su capacidad máxima o hasta cuando no haya nieve acumulada. Porque eso ya ocurre, recién el 28 de septiembre se llenó el embalse y la cordillera no viene favorable para los agricultores, está con cero centímetros de nieve. Solo durante los dos últimos años, han pasado al menos 200 millones de metros cúbicos por el río Longaví durante el invierno, los que podrían perfectamente embalsar y aprovechar en temporada de riego, no dejando que se vayan al mar, desaprovechándoles. Teniendo en cuenta que la JVRL es asignataria de derechos de aguas como para llenar ese nuevo Embalse. La falta de agua es ahora, viene siéndolo desde hace más de 10 años y para mitigar no basta con seguir hablando de sequía, sino de avanzar en proyectos como el Embalse Longaví. A pesar de esta tremenda sequía que hemos soportado los últimos años, nuestra zona está produciendo mucho más, incluso con escasez de agua, gracias al esfuerzo de las cinco mil familias de Parral, Retiro y Longaví.

ALBERTO CONTARDO-SFEIR Fundador de Empaque Sustentable

El Informe País sobre medio ambiente alertó el deterioro generalizado de los ecosistemas chilenos. De hecho, es sabido que el calentamiento global, la sobreexplotación de recursos y la contaminación son los principales factores en el empeoramiento de un ecosistema. Así también lo muestra un estudio de la Universidad de Chile, en conjunto con investigadores de otras universidades y colaboración de la Cepal, el cual mostró evidencias de la pérdida de bosque nativo y biodiversidad, disminución de la calidad y disponibilidad de agua fresca, retroceso de suelos agrícolas productores y el colapso de zonas pesqueras son algunas de las áreas críticas. Varios expertos en la materia señalan también la falta de cumplimiento a las demandas medioambientales, que tienen que ver principalmente con el modelo de desarrollo del país. En ese sentido enfatizan que la discusión sobre esta materia debe ser uno de los ejes principales de la nueva constitución, para formular respuestas en el

camino hacia un país más sustentable y que vela por su ecosistema. Entonces ¿Qué materias aún nos faltan por legislar para lograr un equilibrio y cuidado de nuestro medio ambiente de forma global? El pilar fundamental para el progreso en materia de sustentabilidad, tiene que ver con hacer partícipe a todos los actores desde grandes empresas, medianas, pequeñas, el estado y la ciudadanía. Y no solo en aspectos generales como, por ejemplo, la ley de plásticos o reciclaje de materiales, el cual se centra mayoritariamente en la capital o grandes ciudades de cada región, siendo esto un paradigma que debe cambiar...hay que descentralizar la discusión y gestión. Además, incrementar las fiscalizaciones en las diferentes industrias a nivel país, que avancen los proyectos de ley que obliguen a los rubros a mostrar sus producciones con el fin de que cada ciudadano pueda acceder a dichos datos y evaluar su impacto y decisión de compra. Esto porque, en algunos casos, tienen un impacto en el ecosistema marino, nativo, flora y fauna, que se ven afectadas drásti-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

camente con el paso de los años. Otro de los grandes desafíos para Chile en materia de sustentabilidad tiene que ver con planes contra la sequía en donde, justamente el Plan Nacional de Adaptación de Recursos Hídricos que comenzó en 2020, ya tiene algunos ejes en torno a cuáles deberán ser las soluciones para adecuarse a un clima que inevitablemente será más seco. Este es un punto fundamental para “retrasar” un poco la sequía en el país. Y sin duda, eso consiste en aplicar nuevas tecnologías sustentables en todos los rubros, y no solo en los que tienen mayor impacto en el medio ambiente sino de forma igualitaria. Esto permitiría un conocimiento y compromiso real con nuestro entorno, aplicando el ejercicio del cuidado del agua, reciclaje, por el cuidado de flora y fauna en sus lugares nativos, entre muchas otras. Aún tenemos muchos desafíos para cuidar nuestro ecosistema que se encuentra en un acelerado deterioro y es compromiso de todas las aristas mantener nuestra naturaleza por mayor tiempo.


Deporte

10 La Prensa Martes 19 de Octubre de 2021

CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL DE CURICÓ

LISTA LA VERSIÓN ESPECIAL DE LA OPEN DE CICLISMO Lanzamiento. Autoridades y organizadores de la Open de Ciclismo, dieron el vamos a la realización de ésta la clásica pedalera fijada para el domingo 24 de octubre. curicó. El Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC) está organizando una nueva edición de la tradicional Open de Ciclismo “José Antonio Avendaño”. Dicha actividad se llevará a cabo este domingo 24 de octubre a partir de las 14:00 horas, con meta y llegada frente al CEIC de la Red Educativa Municipal, en la avenida Doctor Osorio. El comité que trabaja en la organización de este evento, ofreció ayer una conferencia de prensa para dar a conocer, a los medios de comunicación, los detalles de esta clásica cita, que congrega a los mejores ciclistas del país. LANZAMIENTO Con diversos invitados se desarrolló el lanzamiento de unas de las pruebas más longevas de Chile, en la entrada al Centro Educativo Integral de Curicó CEIC, ubicado en

José Avendaño (promotor de la Open), Paulina Bustos (directora DAEM), Javier Muñoz (alcalde), Pilar Castro (directora CEIC) y Fabián Torres (gerente Corporación de Deportes).

“Este domingo retoma sus actividades la Open de Ciclismo tradicional, que se realiza en torno a nuestro establecimiento educacional”, dijo el alcalde Javier Muñoz. la avenida Doctor Osorio, instancia a la que asistió el alcalde Javier Muñoz; el con-

cejal Patricio Bustamante; la directora DAEM Paulina Bustos, compartiendo tribu-

na con los panelistas, liderados por la directora del establecimiento, Pilar Castro Hernández; el promotor de la prueba rutera, José Antonio Avendaño; el encargado de la unidad extraescolar DAEM de Curicó, Ovidio Arroyo; el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres; representantes de la asociación de ciclismo y jueces; el subgerente de marketing de Mall Valle y Multihogar, Eduardo Hamilton, entre otros. RETORNO “Este domingo retoma sus actividades la Open de Ciclismo tradicional que se realiza en torno a nuestro establecimiento educacional, y que para nosotros es muy importante poder retomar esta actividad, por eso queremos agradecer a todos los actores, al Toño Avendaño que es el principal cabeza de

VÍCTOR SANTA MARÍA TORREALBA

“Somos uno de los clubes pioneros de Chile” generación de socios del club. Nosotros para este rodeo pusimos un slogan que se refiere a nuestras tradiciones que se encuentran pasadas a llevar y el Club Curicó le puso ‘Rodeo de Curicó conservando las tradiciones’, creo que es un deber promocionarlas y defenderlas. Este club representa el corazón del rodeo chileno y curicano, mi abuelo por parte de mi madre que era dirigente en esa época fundaron este club y debemos mantenerlo en el tiempo”, cerró. Los campeones del rodeo de Curicó, dirigentes del club y las reinas.

curicó. La collera de Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza, en Costurera y Rosalinda con 27 puntos, ganaron el rodeo Provincial del Club Curicó. Vice campeones fueron la collera Claudio y Claudio Solís, en Peregrino y Huérfana con 24 puntos, y terceros campeones, la collera Sebastián Caro y Roberto Pavez en Parrandero y Paso

Bandeado, 23 puntos. Víctor Santa María Torrealba, presidente del Club de Huasos y Rodeo Curicó, se refirió a dicha actividad. “Primero destaco los 87 años que estamos celebrando como club que fue uno de los motivos para hacer este rodeo. Creo que somos uno de los clubes pioneros de Chile, y presidirlo en este minuto es motivo

de orgullo, satisfacción por lo que hicieron y todavía queremos seguir haciendo más cosas. Homenajeamos a los socios más antiguos del club, quisimos un poco reflejar el club en sus 87 años porque nunca había celebración del club y premiamos a los socios más destacados y a los que más han cooperado, a los niños que son cuarta

MARIO MÁRQUEZ Quien estuvo 10 años al mando del club, su expresidente Mario Márquez también recordó su paso por el club. “El recuerdo que tengo como su presidente, es haber organizado el primer Rodeo Clasificatorio, además reconstruimos esta medialuna y organizamos cinco clasificatorios que fueron muy famosos a lo largo de Chile, y que el 2010 por consecuencia del terremoto lo tuvimos que terminar en la medialuna de Los Andes”, recordó.

serie de esto y a todo el equipo del DAEM, de la Corporación de Deportes, Carabineros, al mundo del ciclismo de Curicó, que hacen una tremenda labor importante para que este evento sea una realidad, a todo el equipo del establecimiento educacional, y que es una tradición no solo en el ciclismo de Curicó sino a nivel nacional”, señaló al respecto el propio alcalde, Javier Muñoz. APOYO Asimismo, la directora del Centro Educativo Integral, Pilar Castro, dijo sentirse “muy emocionada” con la realización de la prueba: “Muy agradecidos del tremendo apoyo que nos entrega toda la comunidad, que nos entregan nuestras autoridades, la señora Paulina (Bustos) desde el DAEM, nuestro alcalde Javier Muñoz y los concejales porque durante 30 años nos han venido acompañando”, dijo. PROMOTOR Finalmente, el artífice de esta Open de Ciclismo, el exciclista José Antonio Avendaño, también tuvo palabras para referirse a la actividad. “Estamos realmente muy contentos porque hemos tenido mucho apoyo, es una Open que Curicó lo tiene sumamente asumido, sabemos de lo que se trata, estamos ayudando a los niños del CEIC, tenemos una gran res-

ponsabilidad con el evento y tratando de que cada día sea mejor”, mencionó.

Escuela de Tenis:

Menores destacan en Torneos Grado 1

La escuela de tenis “Formar Jugando” que dirige el coach curicano Luis Aguiluz, destacó el buen desempeño de Carmen Luz Calderón, vice campeona en dobles y semifinalista en singles, en el reciente Torneo Grado 1, circuito nacional, disputado en Mantagua, comuna de Quinteros. Hoy destaca a otro talento de sus registros, Santiago Quera, por su excelente participación en el Club Manquehue jugando en la “Copa Ignacio Tejada”, clasificado en el Grado 1, ganando sus dos partidos de la Qualy. “Muy contento por estos logros de estos chicos”, dijo Luis Aguiluz. En la imagen, el pequeño Santiago Quera, junto a su hermano Agustín.

“Chaleco” López:

“Esto nos sirve mucho para el Dakar 2022” El piloto Francisco “Chaleco” López, confesó estar satisfecho con el resultado obtenido en Quillón y ya piensa en la próxima fecha del RallyMobil. “Contento con el resultado en una competencia que desde un inicio fuimos de menos a más y aplicando una estrategia por los neumáticos. La ruta estuvo muy compleja y dura. Hemos hecho una labor muy buena con Nico Levalle y en general el equipo completo estuvo muy bien. Además, esto me sirve mucho para enfrentar un Dakar 2022 porque me ayuda a mejorar mi manejo”, indicó el piloto de Teno. “La categoría es muy competitiva con pilotos que tienen mucho más kilómetros que nosotros, puesto que ellos efectuaron una buena pretemporada. Nosotros recién nos estamos adaptando a este auto que por segunda vez conducimos en una prueba. Lo bueno es que terminamos acá impecables”, agregó López, quien llegó detrás de Jorge Martínez, Emilio Fernández y Martín Scuncio. La próxima fecha del Copec RallyMobil, la quinta, se desarrollará en Osorno, Región de Los Lagos, entre el 11 y 14 de noviembre.


Deporte

Martes 19 de Octubre de 2021 La Prensa 11

ESTE JUEVES DESDE LAS 21:00 HORAS EN LA GRANJA

SE VIENE DEBATE DE CANDIDATOS EN CURICÓ UNIDO Decisivo. Las listas candidatas a directorio de Curicó Unido se reunirán en su totalidad este jueves, en un evento organizado por Curicó Unido en el Corazón y VLN. Entrevistarán a los socios candidatos al directorio, los periodistas Leonardo Salazar y Claudio Riquelme. En la antesala, Freddy Palma y Patricio Romero destacaron parte de sus propuestas. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El domingo serán las

votaciones para conocer al nuevo presidente de Curicó Unido para el período 20222025. Encabezando las papeletas estarán Freddy Palma por un lado y Patricio Romero por el otro. Ambos, junto a sus demás integrantes de lista, dirán presente este jueves en un evento informativo que será transmitido en varios medios asociados y que tendrá cita en la misma cancha del estadio La Granja. El debate donde se conocerán las propuestas de uno y otro, se iniciará a las 21:00 horas con transmisión en redes sociales y será conducido por los periodistas Leonardo Salazar y Claudio Riquelme, de Curicó Unido en el Corazón y VLN Radio, respectivamente. LA CONTINUIDAD El actual presidente de los albirrojos y actual candidato a la reelección en la testera del club, Freddy Palma, en la antesala al debate informativo y a las elecciones del do-

ejecutar las mejoras que creemos que deben realizarse en el club y para eso trabajamos”, apuntó Romero, que en esta carrera electoral es apoyado por Luis González, Luis Alejandro Lorca, Gloria Fuenzalida, Marta Lagos, Este jueves en La Granja se realizará un debate informativo sobre Curicó Unido. Las listas son encabezadas por Freddy Palma y Patricio Romero.

mingo, señaló que junto a su grupo de nueve personas “la base es profesionalizar el club en todas las líneas, eso es lo que este grupo de trabajo espera, es gente joven que necesita una oportunidad y ojalá poder encaminarlos con la experiencia mía a que ellos sean los futuros dirigentes de la institución”, señaló un Freddy Palma que en su lista va acompañado por Claudio Olmedo, Jacqueline Valenzuela, Gisele Muñoz y los directores Claudio Mancilla, Miguel

Milad, José Muñoz, Rayi Samaan y Manuel Gamboa. LA NUEVA OPOSICIÓN “Las motivaciones son muchas, yo crecí junto a Curicó Unido y siento que se han logrado cosas importantes, pero falta mucho por hacer, me motiva que con el equipo de trabajo que tenemos podamos lograr objetivos que le faltan a la institución, siento que falta posicionarse en lugares más altos deportivamente”, señaló por su parte el actual vicepresidente y

también candidato, Patricio Romero, quien agregó respecto a su lista que “somos 10 personas que postulamos al directorio y otro grupo de especialistas que nos apoyan, lo que tratamos de hacer es profesionalizar y hacer más grande al club, deportiva e institucionalmente, ahora tenemos que ir de la mano con los socios, con la visión que tenga el socio, la sociedad y la comunidad, hay que integrar al club en la ciudad, en la provincia y no basta con criticar, me gusta

EQUIPOS CESTERILES

Liceo y Truenos dan pelea en la Liga DOS

Liceo y Árabe en el gimnasio Abraham Milad Battal (foto: Ricardo Weber).

curicó. Una derrota y un triunfo registró Liceo en casa el pasado fin de semana, frente a las escuadras de Boston College de Santiago y Árabe de Valparaíso, respectivamente. Con lo justo, Liceo venció al equipo de la colonia Árabe de Valparaíso 7473, duelo disputado en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, El elenco curicano, que dirige Pablo Gatica, logró la victoria con garra sumando ocho valioso puntos, tras la caída sufrida el sábado en el mismo recinto frente a Boston College por 65-77.

El cuadro estudiantil volverá a las prácticas durante la semana pensando en su cercano rival Arturo Prat de San Felipe, que enfrentará este sábado a las 19:00 horas en calidad de forastero. Mientras que el elenco talquino, Truenos cosechó dos derrotas consecutivas ante Brisas (53-75) y frente a Tinguiririca de San Fernando (68-71) Por de pronto, Truenos seguirá preparándose de cara a la próxima fecha, donde les corresponderá enfrentar, en el Cendyr Sur, a Stadio Italiano. La cita es este sábado 23 de octubre a las 17:00 horas.

Fresia Ramírez, Javier Muñoz, Marcelo Duarte, Marcelo López y Eugenio Lecaros. Todos, este jueves se reunirán para exponer y debatir públicamente en torno al futuro de Curicó Unido.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Martes 19 de Octubre de 2021

INICIATIVA ELABORADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Buscan impulsar “Granja Educativa Agroecológica” en Convento Viejo Gestiones. Entre otras cosas, permitiría que se puedan realizar talleres, jornadas de puertas abiertas, días de campo, charlas y capacitaciones dirigidas a niños, jóvenes y adultos. CURICÓ. La Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, está trabajando en un proyecto que busca crear la primera “Granja Educativa Agroecológica” de la comuna, en el sector de Convento Viejo. Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Javier Muñoz, tiene como propósito generar una vinculación social activa con la comunidad y promover la transferencia de conocimiento, además de perfilarse como un centro de práctica e investigación. “A través de nuestra Dirección Medioambiental y en un trabajo conjunto con la comunidad de Convento Viejo, estamos trabajando este proyecto de una granja educativa que nos va a permitir recrear nuestra cultura agrícola y reposicionar el nombre de este sector que es donde nace la ciudad de Curicó”, co-

Los alcances sociales de este proyecto fueron presentados a los vecinos, quienes ven dicha iniciativa como una oportunidad de crecimiento para dicho sector.

mentó el propio jefe comunal, RAÍCES Muñoz agregó que se trata de una iniciativa que busca por un lado “recuperar nuestras raíces con la tierra”, y junto con ello, “recuperar nuestras raíces históricas” como comuna. “Hemos hecho un trabajo participativo y colaborativo

con la comunidad y esperamos que se integren todos los actores sociales de este territorio y también del mundo empresarial, porque la idea es invitarlos a hacer parte de este proyecto a través de donaciones y colaboraciones que ellos puedan ir desarrollando, obviamente con aportes desde el propio municipio y de actores locales”, dijo.

EDUCACIÓN AMBIENTAL La “Granja Educativa Agroecológica” se planea en el terreno de la exescuela de Convento Viejo. El proyecto considera obras de restauración de los inmuebles y sus instalaciones. Contempla la reforestación de especies nativas, producción de especies agrícolas, tenencias de aves de corral, como también, potenciar la asociación de la economía local y crear conciencia, mediante la producción de alimentos saludables agroecológicos y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa permitiría, entre otras cosas, que se puedan realizar talleres, jornadas de puertas abiertas, días de campo, charlas y capacitaciones dirigidas a niños, jóvenes y adultos, igualmente para establecimientos educacionales, centros de formación técnica, universidades, entre otros, dijo la directora de Gestión Ambiental y

Territorio, Carolina Marín. “Se trata de un diseño participativo que ha recogido las experiencias y el sentido de los vecinos y que en definitiva, concentra todo lo que hoy día el planeta necesita. Concentra un espacio de educación ambiental, un espacio donde las soluciones van a nacer desde la naturaleza y donde se va a generar una vinculación que permita a la comunidad, en todas sus edades, pero principalmente a los niños, hacerse parte y conocer desde donde nace el alimento”, detalló. HISTORIA La profesional también se refirió al significado que va de la mano con la ubicación de dicho proyecto. “Bien sabemos que Convento Viejo es el origen de la ciudad de Curicó, tiene un valor patrimonial maravilloso que es necesario que la comunidad lo conozca y que desde lo más valioso que tienen que es la

agricultura, podamos trabajar la educación ambiental a través de la Dirección de Gestión Ambiental de la municipalidad”, dijo Marín. VECINOS Los alcances sociales de este proyecto fueron presentados a los vecinos, quienes ven dicha iniciativa como una oportunidad de crecimiento para dicho sector. “A nosotros nos parece esencial que ellos estén entregando esta buena voluntad de hacer cosas, el sector lo agradece. Yo creo que también los niños a futuro lo van a agradecer, se viene algo bonito para Convento Viejo, algo diferente, es una proyección futura. Vamos a ver crecer las plantas, a disfrutar de los niños que nos hace falta verlos sonreír, verlos tomados de las manos y poderles decir ‘esto es suyo’, es de todos ustedes y de todos los vecinos de Convento Viejo”, recalcó al respecto el dirigente del sector, Juan Allendes,

SERVICIO VIVIENDA Y URBANISMO

Vence plazo para postular al subsidio regular de arriendo curicó. Hasta mañana miércoles tienen plazo las personas interesadas en postular al programa regular de subsidio de arriendo a la vivienda, período que fue ampliado para que las familias tuvieran mayor tiempo para entregar la respectiva documentación. El delegado provincial del Serviu Curicó, Gerardo Ruiz, señaló que el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, les había comunicado la citada ampliación de plazo. El apoyo, señaló Ruiz, consiste en un subsidio de hasta 4,2 UF (126 mil 219 pe-

sos aproximadamente) mensuales hasta completar su valor total de 170 UF, beneficio que puede ser utilizado seguida o fragmentada en un plazo máximo de ocho años. En cuanto al monto de arriendo mensual no debe exceder las 11 UF (330 mil 575 pesos, aproximadamente). En cuanto al sistema de postulación, este debe ser 100% online a través del sitio web www.minvu.cl. REQUISITOS Para postular al subsidio de arriendo a la vivienda, se informó, se requiere tener mínimo 18 años de edad,

El delegado provincial Serviu Curicó, Gerardo Ruiz, comunicó plazo para postular a subsidio de arriendo a vivienda.

contar con cédula de identidad vigente, debiendo postular a lo menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Los mayores de 60 años no necesitan núcleo familiar. Además el postulante debe estar inscrito en el Registro Social de Hogar (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70 % y acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (120 mil 209 pesos), en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la que debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.


Crónica

Martes 19 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

CERCANÍA CON EL CENTRO DE LA CIUDAD Y EL LITORAL

Nuevo polo de desarrollo inmobiliario se consolida en la zona alta de Constitución Atractivas características. En el eje de calle Las Araucarias se han levantado interesantes proyectos, donde destaca Brisas del Maule, cuyas primeras etapas fueron incluso finalistas en los Premio Aporte Urbano (PAU). CONSTITUCIÓN. Por su vista privilegiada, cercanía con el centro de la ciudad y el litoral, en el sector alto de Constitución -que se levanta principalmente en torno a calle Las Araucarias- se está configurando un nuevo polo de desarrollo urbano. Siguiendo la tendencia de otras urbes costeras de características morfológicas similares, como Concón o Maitencillo, “La Perla del Maule” ha crecido de manera natural hacia sus cerros, con atractivos proyectos inmobiliarios. De entre ellos destaca Brisas del Maule, conjunto de iniciativas de integración social que ya completan su quinta etapa y que desde 2015 viene desarrollando Inmobiliaria Boetsch. Se trata de proyectos que por sus atractivas características y amenidades, se han transformado incluso en alternativa de segunda vivienda para los habitantes de la Región del Maule. De hecho, sus positivos aspectos fueron reconocidos en 2018 como finalista en los Premios Aporte Urbano (PAU) -organizados por la Cámara Chilena de la Construcción, el Minvu, entre otros- en la categoría mejor proyecto de integración social. “Como compañía tenemos un profundo compromiso con Constitución, estamos en la comuna desde 2010, colaborando con la reconstrucción, y también con el desafío de terminar con el déficit habitacional, que en la Región del Maule supera las 35 mil unidades, señaló al respecto, Rodrigo Boetsch, gerente general de

“La Perla del Maule” ha crecido de manera natural hacia sus cerros, con atractivos proyectos inmobiliarios.

Inmobiliaria Boetsch. En ese sentido, una vez

que la quinta etapa de Brisas del Maule esté

concluida -se entrega a fines de 2022-, Constitución habrá sumado cerca de 550 unidades, permitiendo que más de mil 600 personas hayan accedido a la casa propia y aportando al desafío de alcanzar el déficit cero, que se han planteado desde el Ministerio de Vivienda hasta Techo-Chile. Desde Boetsch señalan que tienen planeado seguir en la comuna, desarrollando proyectos que vayan en esta misma línea.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ese afecto que otras personas le entregan debe ser lo que le dé fuerza para salir adelante. SALUD: Sea prudente y no agote tanto sus energías. DINERO: No se meta en un problema por causa de deudas pasadas que aún no ha respondido. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si esa persona busca algo más, pero usted no siente lo mismo, entonces debe hablar con honestidad. SALUD: Abusar de su salud ahora repercutirá durante lo que queda del mes. DINERO: Organice las cosas para no le ocurran tantos contratiempos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Es suya la tarea de evitar que cualquier conflicto que surja no termine afectando más de la cuenta a la relación. SALUD: La segunda quincena puede ser agitada, cuídese. DINERO: Busque la forma de mostrar sus ideas a las personas apropiadas. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Permita que quien está entrando a su vida lo pueda hacer con más facilidad. SALUD: La tensión está generando jaquecas que, si no se preocupa, pueden generar serios problemas. DINERO: Es tiempo de concretar antiguas aspiraciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El amor para que sea hermoso, se debe dar de forma completamente natural. SALUD: Molestias en la zona del abdomen. DINERO: Si actúa con prudencia y criterio todo puede andar bastante bien durante esta segunda mitad de mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Una buena forma de demostrar confianza y amor es dejar que su pareja sienta libertad para tomar sus propias decisiones. SALUD: Si quiere evitar problemas cardiacos, coma mejor, no fume y haga ejercicios. DINERO: Cuide más el dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cupido anda cerca, pero es usted quien no debe alejarse tanto de él. SALUD: Es prudente que ponga atención a los indicios que le pueda dar su organismo en relación a su salud. DINERO: Sea prudente con lo que está destinando al ahorro. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Para revertir las cosas debe mostrar más disposición, pero no solo quedarse en eso, también debe pasar a la acción. SALUD: Ojo con los problemas hepáticos. DINERO: Si hace las cosas con ganas y poniendo empeño, el destino siempre le premiará. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con que un tercero intente convencerle de hacer cosas que su corazón en realidad no desea hacer. SALUD: Debe seguir cuidándose para evitar contagios. DINERO: Más vale que tenga cuidado con aumentar su nivel de gasto. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hay gente de buen corazón que desea acercarse a usted sin una mala intención, depende de usted permitírselo. SALUD: Cuide su estómago, evite una mala alimentación. DINERO: Cuidado con las pérdidas de dinero por culpa de gente sin escrúpulos. COLOR: Gris. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Déle más importancia a ese cariño que algunas personas tratan de entregarle sin ponerle condición alguna. SALUD: Cuidado con desenfrenarse. DINERO: Más cuidado con verse envuelto/a en problemas judiciales como consecuencia de las deudas. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga confianza de que la felicidad puede estar cerca suyo, pero no debe encerrarse en una burbuja. SALUD: Elimine cualquier energía negativa de su hogar. DINERO: Debe cuidar al máximo lo que tiene. La idea es no derrochar ese dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 19 de Octubre de 2021

Crónica

Y DE OTROS VIRUS RESPIRATORIOS

Académica de la UCM recalca que gracias al uso de mascarillas bajó la circulación de la influenza Doctora Laura Andrea Huidobro. Compartió su análisis en relación a la disminución de enfermedades invernales que generó el uso masivo de mascarilla por parte de la población en pandemia. talca. Una disminución de la circulación de la influenza y de otros virus respiratorios que hasta hace un tiempo afectaban fuertemente a la salud de las personas especialmente en invierno, se registró producto del uso masivo de mascarillas por la pandemia de Covid-19. La doctora Laura Andrea Huidobro, académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), abordó dicha materia. En primer término, compartió que el uso de mascarillas nos ha permitido controlar la pandemia y al mismo tiempo frenar las enfermedades respiratorias infecciosas. “De hecho, la influenza en el 2020 se presentó solo con algunos casos aislados. También disminuyeron los casos de otros virus respiratorios, limitándose a algunos brotes de adenovirus y parainfluenza, respecto del 2018 y 2019”.

La doctora Laura Andrea Huidobro, es académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Según indicó, las enfermedades respiratorias infecciosas ocurrieron principalmente en la región Metropolitana, lo que probablemente se debe a la mayor densidad poblacional y a que las medidas

de prevención son más difíciles de aplicar o son menos efectivas por el mayor hacinamiento. Es por esto que “es gracias a las medidas de prevención, particularmente el uso de

mascarilla, que los ingresos a los servicios de urgencia y la mortalidad por virus respiratorios” distintos al Covid-19 “fue mínima el 2020”. “Estas estadísticas son fuente importante para educar a la población, ya que las personas pueden evidenciar empíricamente como medidas tan simples como el uso de mascarilla y el lavado de manos, pueden disminuir el riesgo de enfermar y la carga en salud para nuestro país”, afirmó la académica de Medicina UCM. Sobre qué otras enfermedades también han disminuido su impacto negativo en la población por medidas como el distanciamiento social y lavado permanente de manos, la doctora Huidobro, manifestó que “si bien, no hay estadísticas nacionales aún sobre incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, si existe el dato sobre hospitalizaciones por

estas causas. En este sentido, estas hospitalizaciones disminuyeron de 2,3% el 2019 a 1,9% el 2020, seguramente como consecuencia del encierro, uso de mascarillas y lavado de manos frecuente”, sostuvo. PREVENCIÓN Para la doctora Huidobro, el mantener las medidas de prevención en este momento, en que aún no alcanzamos un nivel de vacunación que permita la famosa inmunidad de rebaño, es indispensable para mantener el control de la pandemia. “La experiencia de Israel, que suspendió las medidas de prevención al alcanzar su objetivo de vacunación, nos enseñó que no era prudente suspender estas medidas. Como las nuevas cepas responden menos a las vacunas y existía un porcentaje de población no vacunada, Israel sufrió un brote muy importante des-

pués de haber considerado superada la epidemia. Chile fue más precavido y mantuvo las medidas preventivas, lo cual nos ha permitido mantener controlada la epidemia, con un número estable de nuevos casos”, advirtió. “Hay que recordar que los niños menores de seis años, no serán vacunados en Chile según el plan de vacunación vigente. Las medidas preventivas deben mantenerse hasta que se cumpla la totalidad de población objetivo vacunada. También va a ser importante el trabajo científico y académico que nos indique el tipo y número de refuerzos de vacunas anti Covid-19 que va a ir requiriendo la población, de manera de mantener el Covid como una enfermedad endémica, como lo es la influenza, con algunos casos aislados, pero sin el impacto de una epidemia”, agregó la académica de Medicina UCM.

SESIÓN ORDINARIA

Concejo vuelve a reunirse esta tarde CURICÓ. Esta tarde se llevará a cabo una nueva sesión del concejo municipal. El primer tema a tratar será la propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Estantes Casilleros para diferentes establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal de Curicó”. También será presentada una propuesta al concejo para la aprobación destinada a modificar acuerdo, por diferencia de montos para la compra de dos camionetas para el Departamento de Transporte y una propuesta para aprobar la compra de un minibús para 15 personas, vía convenio marco.

Otra de las materias que se encuentra en tabla es la propuesta para aprobar el programa de apoyo al comedor solidario, orientado a adultos mayores en situación de abandono a cargo del comedor popular “Marginales”. OTRAS MATERIAS En esta sesión se propondrá aprobar un aporte municipal para el proyecto de pavimentación participativa Serviu, llamado 31, año 2021 y la aprobación de la licitación pública para la construcción de viviendas del programa habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Serviu, para el proyecto denominado El Maitén.

Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó presidido por el alcalde Javier Muñoz.

Otros de los temas de trascendencia será la propuesta

para aprobar la licitación pública de computadores,

destinados a establecimientos del Departamento de

Salud Municipal de Curicó y la propuesta para aprobar la licitación de adquisición de instrumental dental para este mismo departamento. En materia de subvenciones se buscará aprobar subvenciones especiales municipales, destinadas a 25 organizaciones comunitarias de la comuna y la entrega de subvenciones a la junta de vecinos Población Curicó y la junta de vecinos San Antonio de Rauquén. Como es habitual, la sesión del concejo finaliza con la hora de incidentes, donde los concejales entregan tanto sus propias inquietudes, como asimismo las que han recogido de parte de la propia comunidad organizada.


Martes 19 de Octubre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el Juzgado Letras Cauquenes, ubicado en Maipú 840, en autos “Hernández con González”. Rol C-3632019. Se subastará el día 12 Noviembre 2021, 12:00 hrs.: a) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en retazo 8 cuadras más o menos, de Reloca, Chanco, llamado “El Rincón”, inscritos fs. 11 vta, n°11, Registro Propiedad Chanco, del año 2010, Rol 261-66. Mínimo posturas $ 9.339.527. b) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en casa y sitio calle San Ambrosio, esquina Yerbas Buenas, comuna de Chanco, inscritos fs. 14 vta., n° 14, Registro Propiedad Chanco del año 2010, Rol 7-8. Mínimo posturas $ 9.263.534.- Caución 10% mínimo, en vale vista a nombre del Tribunal o depósito judicial, salvo demandante, que podrá optar sin garantía. El precio deberá ser pagado al contado dentro de tercero día de la subasta, en efectivo o vale vista endosable o depósito cuenta Tribunal. Demás bases en causa referida, cuaderno de cumplimiento incidental. Vanessa Cruz Valdebenito. Ministro de fe.18-19-20-21 – 82339

Juzgado de Letras y de Garantía de Licantén. Causa Rol: V-75-2021. Caratulado: Llanca/Verdugo. Por resolución

de 15 de septiembre de 2021, se ordenó la facción de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de René del Carmen Verdugo Castro, citando al efecto a los interesados que tengan derecho a comparecer al inventario solemne para el día 21 de octubre de 2021 a las 12:00 horas ante la Secretaria Subrogante del Tribunal; la audiencia se realizará remotamente, por video conferencia, pudiendo los interesados conectarse mediante plataforma zoom al link: https://zoom.us/j/961134 61817?pwd=MTZKbzA4 N3EyN2kwVFRHZlJHUlE 2Zz09, o ID de reunión: 961 1346 1817, Código de acceso: 120289, todo según lo dispuesto en los art. 859 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. 15-18-19 – 82371

AVISO CITACIÓN MODIFICACIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE Álvaro Gonzalo Mera Correa, abogado, Notario Público Titular para las comunas de Constitución y Empedrado, con oficio en calle O’Higgins Nº 499-A de Constitución, cita a todos los interesados conocidos, 1. Julia del Carmen Müller Rodríguez, domiciliada en Constitución, calle Bicentenario Nº 1.590, Villa Copihue; 2. Marisol del Carmen Villagra Müller, domiciliada en Talca, Avenida Circunvalación Oriente Nº 1.330; 3. María Antonieta Villagra Müller, domiciliada en Constitu-

ción, calle Nueva Bilbao Nº 1.605, Villa Copihue; 4. Pedro Antonio Villagra Müller, domiciliado en Constitución, calle Bicentenario, Nº 1.590, Villa Copihue; 5. Sandra Andrea Villagra Müller, domiciliada en Talca, calle 5 Oriente Nº 727, departamento Nº 407; y 6 Rubén Enrique Villagra Müller, fallecido, representado por sus hijos: i) Francisco Javier Villagra Plaza, ii) Rubén Antonio Villagra Plaza, iii) Valentina Andrea Villagra Plaza, domiciliados en Constitución. Calle Bulnes Nº 1.320, iv) Fernanda Elizabeth Villagra Sánchez, menor impúber, representada por su madre, Isabel del Carmen Sánchez Aguilar, ambas domiciliadas en Constitución, calle Astaburuaga Nº 1.291, Población El Esfuerzo, v) Giovanni Andrés Villagra Vásquez, domiciliado en Constitución, Población El Falucho, pasaje 11, casa Nº 116, y vi) Matías Nicolás Montenegro Pavéz, domiciliado en la Región Metropolitana, comuna de Lo Barnechea, Avenida El Tranque Nº 12326 departamento 11-A; que tienen derecho de asistir y a los otros condueños y a los demás interesados, a la modificación de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de don Rubén Antonio

Villagra Aguilar. Gestión que se realizará el día 29 de octubre del 2021, a las 10.00 horas, en mi oficio ya señalado. Practíquense las citaciones mediante las notificaciones y publicaciones que señala la ley, éstas, por tres días en el diario “La Prensa” de Talca. Dese cuenta al tribunal, por el requirente, dentro del tercer día a contar de esta fecha. Así está ordenado por resolución de veintitrés de agosto de dos mil veintiuno, del Juzgado de Letras de Constitución, en el proceso Rol número V 7-2017, caratulado “Müller con Villagra”, Posesión Efectiva. Constitución, 24 de septiembre del 2021.18-19-20 - 82367

REMATE ANTE EL VIGÉSIMO OCTAVO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago, se rematará el 9 de noviembre de 2021, a las 12:50 horas, el Departamento número R catorce, Primer Piso, Edificio o Block R, con acceso principal por calle Cloroformo Valenzuela Número setecientos ochenta, del condominio denominado Conjunto Habitacional “Jardín del Sur VII”, de la comuna de Curicó, Séptima Región del Maule. Inscrito a Fs 6964 Nº 3578 Registro

CONVOCATORIA A CONCURSO INTERNO LEY N° 21.308 I.MUNICIPALIDAD DE ROMERAL

La Municipalidad de Romeral, a través del Departamento de Salud Municipal, llama a CONCURSO INTERNO de acuerdo a la Ley N° 21.308, a los siguientes cargos :

A

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGIÓN DEL MAULE INDAP Región del Maule, informa que el Listado de Preseleccionados del Tercer Concurso Público SIRSD-S 2021 de la Región del Maule, se encontrará disponible a partir del día 19 de octubre de 2021, en las respectivas Agencias de Áreas y en la Dirección Regional. Señor(a) postulante, en caso de no encontrarse entre los Preseleccionados, concurra a la brevedad a la Agencia de Área correspondiente a presentar su RECONSIDERACIÓN, dentro del plazo de 10 días corridos, a partir de dicha publicación. ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE

Estamento

6 Cargos de 44 Horas

Cirujano Dentista

2 Cargos de 22 Horas

Asistente/Trabajador social B

E

F

1 Cargos de 33 Horas 1 Cargo de 44 Horas

Enfermeras/os

8 Cargos de 44 Horas

Matrona

1 Cargo de 44 Horas

Kinesiólogos/as Psicóloga

C

N° Cargos/ N° Horas semanales

Médicos Médicos

Educadora de Párvulos

3 Cargos de 22 Horas 1 Cargo de 44 Horas 1 Cargo de 33 Horas

Técnicos Enfermería nivel superior

6 Cargos de 44 Horas

Administrativos

1 Cargo de 33 horas

3 Cargos de 44 horas 1 Cargo de 22 horas

Auxiliares de Servicio

2 Cargos de 44 horas

Nochero/Guardia

2 Cargos de 44 horas

Conductores

plazo.- Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON SOTO”, ROL Nº 3896-2017, Hipotecario. La Secretaria. 19-20-21-22 – 82366

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, por sentencia ejecutoriada de fecha 16 de Agosto del 2021, causa ROL N° V-83-2021 caratulada “Bravo/Bravo”, declaró que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Rebeca Bravo Figueroa a don Miguel Francisco Bravo Peña en calidad de heredero universal testamentario bajo el imperio del testamento solemne abierto con fecha 18 de junio de 2008, Repertorio N° 1768-2008, suscrito ante don Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público Titular de Curicó. Secretario 19-20-21 -82420

VARIOS La Asociación Canal La Cañada, cita a reunión de directorio para el día 04 de noviembre de 2021 a las 14:30 primera citación, segunda citación 15:00 horas. En oficinas ubicadas en Carmen 370 oficina 4, Curicó . 19 -82405

DESTACADOS

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICÓ I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL D E PAR TAM E N T O D E SALU D

CATEG.

Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas será la cantidad de 1155,65037 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 529.100.- La subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendirse caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo

2 Cargos de 44 horas

REQUISITO: Los establecidos en el art. 13 de la ley 19.378 y Artículos 7 y 8 del Reglamento de la Ley N° 21.308.Recepción de postulaciones: Oficina de Partes Depto. de Salud municipal de Romeral, ubicado en Pasaje Luis Sáiz N° 196 de Romeral, hasta el 29 de Octubre del 2021, de lunes a viernes entre las 09:00 horas y las 13:00 horas. DIRECCIÓN DEPTO. SALUD ROMERAL

COLEGIO KAIROS REQUIERE PROFESOR (A) de Ciencias, Enseñanza Media. Enviar curriculum al correo col_kairos@hotmail.com 19-20 -82396


18 LA PRENSA Martes 19 de Octubre de 2021

DESDE LAS 16:00 HORAS SE ENFRENTAN EN EL ESTADIO “JOAQUÍN MUÑOZ GARCÍA”

Rangers visita hoy a Santa Cruz Primera B. El técnico Ronald Fuentes ha ensayado varias fórmulas durante la semana, con el fin de mejorar el irregular rendimiento futbolístico de sus dirigidos.

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Octubre de 2021, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 1127 al final del Registro de Propiedad del año 1996. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 6091, N°1602, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/9818 1165116?pwd=WWgwMzRKblA0SjFyWjhTbldxa29Xdz09, Código de acceso: 885923. Mínimo posturas $7.719.212.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C472-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO MELISSA ANDREA”. SECRETARIO (S) 10-13-17-19 -82329

TALCA. En compromiso válido por la vigésimo sexta fecha del campeonato de Primera “B”, el cuadro de Rangers de Talca visita hoy a Deportes Santa Cruz, en duelo que se disputa a contar de las 16:00 horas en el estadio “Joaquín Muñoz García”, con la conducción del árbitro Gustavo Ahumada; el que tendrá transmisión para la televisión a través de las señales de pago de TNT Sports. Tras la dolorosa derrota por 2-0 que sufrieron la fecha pasada en Talca ante Deportes Temuco, los rojinegros llegan a este compromiso con la imperiosa necesidad de quedarse con los tres puntos, si desean mantener viva la esperanza lo lograrse meterse en la liguilla de post temporada para luchar un cupo en el

Deportes Santa Cruz y Rangers de Talca se enfrentan hoy desde las 16:00 horas, sobre el césped del estadio “Joaquín Muñoz García”. ascenso, en caso contrario deberán conformarse con jugar solo por cumplir las últimas cuatro jornadas que restan de la competencia.

Consciente de la trascendencia que tiene este encuentro para los talquinos, el técnico Ronald Fuentes ha ensayado varias fórmulas durante la semana con

REMATE

DEFUNCIÓN Con profundo dolor y tristeza, ante tan irreparable pérdida, Inmobiliaria Los Robles SpA, comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida socia, colega de trabajo y amiga

BÁRBARA DANIELA BRAVO FAÚNDEZ (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en la Iglesia San Agustín de Talca, ubicada en calle 4 Norte esquina 2 Oriente. Se oficiará una misa por su eterno descanso, hoy martes 19 de octubre de 2021 a las 10:30 horas en la Iglesia Catedral de Talca. Posteriormente será acompañada por su familia al Cinerario de Teno.

INMOBILIARIA LOS ROBLES SpA

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 05 Noviembre de 2021, a las 10:00 hrs., el Lote B 1 de los en que se subdividió el inmueble signado como hijuela número 1, ubicado en el lugar Mesamávida, comuna Longaví, tiene una superficie aproximada de 0,62 hectáreas. Inscrita a fs. 28, N°39, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador Bienes Raíces de Longaví. Mínimo posturas: $380.048.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente juicio ejecutivo Rol C-1299-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIÉRREZ VILLAGRA, EDUARDO ANTONIO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante 15-16-17-19 - 82376

el fin de mejorar el irregular rendimiento futbolístico de sus dirigidos, incluyendo algunas novedades en la conformación del once titular, como el retorno en delantera de Sebastián Jaime y la inclusión, desde el primer minuto del juvenil canterano Manuel Lolas. Así la más probable oncena que saldrá esta tarde a enfrentar a los santacruzanos, estaría conformada por Jorge Deschamps, en el arco; Christopher Díaz, Javier Rivera, Marcos Velásquez y Francisco Sepúlveda, en defensa; Federico Illanes, Sebastián Zúñiga, Manuel Lolas, Alfredo Ábalos y Ricardo Blanco, en mediocampo; y Sebastián Jaime, en delantera.

DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de la Socia y Gerente Técnico de Inmobiliaria Los Robles, y excompañera de trabajo en Independencia Gestión y Administración SpA.

BÁRBARA DANIELA BRAVO FAÚNDEZ (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en la iglesia san Agustín de Talca, ubicada en 4 Norte esquina 2 Oriente. A las 10:30 horas de hoy martes 19 de octubre de 2021, se oficiará una misa en la Iglesia Catedral de Talca por el eterno descanso de su alma. Posteriormente será acompañada por su familia al Cinerario de Teno.


Crónica

Martes 19 de Octubre de 2021 La Prensa 19

INICIATIVA SE ENMARCA EN EL PROCESO DE DESMUNICIPALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO

Alcaldes de la Región del Maule rechazan instalación del servicio local de educación Desacuerdo. Junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, los alcaldes de las comunas de Pelarco, Constitución, Pelluhue, Chanco, Empedrado y Cauquenes, además de dirigentes de los gremios de Asistentes de la Educación, funcionarios de los DAEM y Colegio de Profesores, expresaron su desacuerdo con la implementación de la Ley 17.014. TALCA. Alcaldes de diversas comunas de la Región del Maule, en particular de la zona costa sur, manifestaron su categórico rechazo a la instalación del servicio local de educación, instancia que se enmarca en el proceso de desmunicipalización del sistema educativo público que es impulsado desde el gobierno por el Ministerio de Educación (Mineduc). Congregados en el edificio sede del ejecutivo maulino, en Talca, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, los alcaldes de las comunas de Pelarco, Constitución, Pelluhue, Chanco, Empedrado y Cauquenes, además de dirigentes de los gremios de Asistentes de la Educación, funcionarios los DAEM y Colegio de Profesores, expresaron su desacuerdo con esta iniciativa, aseverando que existen antecedentes bastantes

Los alcaldes de la Costa Sur, junto a la gobernadora regional, Cristian Bravo; al presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Bernardo Vásquez; y dirigentes gremiales, se congregaron ayer en el edificio sede del ejecutivo maulino. concretos que la ejecución de este programa y la nueva forma de abordar la educación pública, no va por el

camino correcto para proteger los derechos de los niños y niñas escolares.

FUE SORPRENDIDO INGRESANDO A INSTITUTO DE INGLÉS

“Lo que nosotros buscamos es poder revisar la instalación de este proceso. No queremos que se inicie a partir del próximo año y estamos de acuerdo en la postergación. Hay temas económicos y laborales que están afectando la salud de los funcionarios y profesionales de la educación municipal, porque existe mucha incertidumbre laboral. Además tenemos claro que los aprendizajes de los niños, tomando en consideración otros servicios locales del país, no han sido los mejores acá en el Maule; y aquí lo que nosotros tenemos que proteger y cuidar tiene que ver justamente con velar que los aprendizajes de los niños sean lo que correspondan y no que se impongan por una ley que se hizo sin considerar el trabajo de las comunidades educativas”, aseveró el alcalde de Constitución, Fabián Pérez. La posición de los jefes comunales en esta materia fue respaldada por la gobernadora Cristina Bravo, quien sostuvo que su posición siempre ha

estado del lado de los demandantes, en este caso de los alcaldes. “Yo creo que esta resolución (la instalación del servicio local de educación), se tomó de manera arbitraria y se decidió entre cuatro paredes, sin tomar en consideración lo que opinan los profesores, los asistentes de la educación y por cierto los alcaldes y alcaldesas involucradas. Esto no se puede permitir, estamos en el año 2021, de manera que es tiempo ya que la política pública regional se haga del lado de las personas afectadas y que no nos vengan desde el nivel central a decirnos como tenemos que abordar un tema tan sensible como es la educación”, sostuvo la gobernadora Bravo. RECHAZO TRANSVERSAL Por último el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, enfatizó que este rechazo a la instalación del servicio local de educación es trans-

versal a todos los municipios maulinos y no solo a las cinco comunas de la costa sur que serían directamente afectadas por su implementación. “Los municipios de la Región del Maule que se unen para pedir la postergación de esta Ley 17.014 están haciendo una gran alianza, que involucra no solamente a las cinco comunas más afectadas que parten con este sistema el 1 de marzo del año 2022, sino que están aglutinados también el colegio de profesores, los administrativos de los DAEM, los asistentes de la educación, y ahora sumamos a la gobernadora regional. Hoy el gran acuerdo que se genera acá en el Maule es para decirle al Ministerio de Educación que toda la región pide esta postergación, para revisar cómo se ha comportado la ley, cómo los once servicios locales de educación han estado enfrentándose a este nuevo sistema de trabajo, de manera de tener la oportunidad de mejorarla”, puntualizó Vásquez.

Detienen a sujeto que intentó robar al lado de cuartel de la PDI en Talca Carabineros de Río Claro aclaró robo de avellanas y detuvo a cinco sujetos CARGAMENTO FUE AVALUADO EN 200 MILLONES DE PESOS

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, con apoyo de la Brianco, efectuaron las primeras diligencias deteniendo a un sujeto por la tentativa de un robo a un instituto de inglés ubicado en calle 2 Norte con 3 Oriente, a un costado del cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI), en pleno centro de la capital maulina. La situación fue dada a conocer al nivel de emergencias 134 de la PDI, donde detectives de la Brianco Talca concurrieron al lugar y detuvieron a un sujeto de 30 años, en los precisos momentos que intentaba darse a la fuga, siendo detenido en forma

Detectives de la BIRO efectuaron una inspección ocular al lugar, donde los propietarios del recinto establecieron que el detenido no alcanzó a sustraer especies de valor.

flagrante tras la tentativa de robo. En el lugar, los detectives de la BIRO efectuaron una inspección ocular al lugar, donde los propietarios del recinto establecieron que el detenido no alcanzó a

sustraer especies de valor. La situación fue informada al fiscal de turno, quien instruyó que el sujeto sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención.

TALCA. Carabineros de la Tenencia “Río Claro”, detuvo a cinco sujetos por el delito de robo de un cargamento de 28 mil kilos de avellanas europeas listas para su exportación, avaluadas en 200 millones de pesos, las que habían sido sustraídas en un camión. Como lo indicó el teniente Micheel Sepúlveda Caniqueo, encargado del citado destacamento, gracias al oportuno aviso de parte de personal de la empresa afectada, fue posible detener a todos los implicados y recuperar la carga en el momento que se iban

retirando del lugar. Todos los detenidos junto a los elementos de prueba

correspondientes, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

El camión de carga recuperado por Carabineros de Río Claro, transportaba 28 mil kilos de avellanas europeas listas para su exportación.


19

Martes Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

COMUNIDAD SIGUE ESPERANDO RESPUESTA A UNA SERIE DE DEMANDAS

CURICANAS Y CURICANOS MARCHARON A DOS AÑOS DEL “ESTALLIDO SOCIAL” 18-O. Los asistentes expresaron su molestia por la ola de corrupción que afecta a varios sectores políticos. CURICÓ. A dos años del “Estallido Social”, curicanas y curicanos salieron a las calles para manifestarse ante las injusticias que afectan a un porcentaje importante de chilenos. Se trató además, según lo planteaba la convocatoria que circuló en días previos por redes sociales, de una instancia también para expresar el descontento con el actual Gobierno encabezado por Sebastián Piñera. Curicanas y curicanos quisieron expresar su rabia por el sistema económico imperante y sobre todo, por los actos de corrupción protagonizados por parte de la élite política. “Existe mucho descontento en la comunidad, alza del gas,

alimentos, entre otros productos; además de los delitos cometidos por Piñera”, indicó Patricia Lagos, participante activa de las marchas del “Estallido Social”, quien agregó que existe mucha molestia por la corrupción que atraviesa diversos sectores políticos. “Éstos se siguen postulando a diversos cargos, pese a que muchos han tenido problemas judiciales. Debieran dar un paso al costado y darle la oportunidad a gente nueva”, precisó. Además manifestó que todavía la comunidad espera una respuesta positiva a sus demandas, lo que genera mucha molestia en las personas. “Da la impresión que todos

quieren seguir manteniendo este sistema corrupto y ladrón”, dijo. Según Lagos, resulta más que clave que la nueva carta fundamental considere “la opinión del pueblo”. “Para redactar una nueva carta fundamental es importante alcanzar consensos y lograr diálogo”, enfatizó. Lagos agregó que esto podría servir de antesala para más manifestaciones ya que existe una mayor libertad en la actual fase en que se encuentra la comuna de Curicó (en el contexto del plan “Paso a Paso”), por lo que, tomando las debidas precauciones de carácter sanitarias, las personas pueden salir a las calles. “Es la única forma de cam-

Este lunes se conmemoraron dos años del “Estallido Social”, que generó una de las mayores revueltas de los últimos años.

Tras una larga pandemia, los curicanos salieron a marchar y plantear sus demandas.

biar el sistema. Invitamos a la comunidad a movilizarse, pero sin generar destrozos”, aclaró.

JOSÉ MIGUEL URIBE Con respecto a la condena contra Francisco Fuenzalida Calvo por la muerte del joven José

La molestia contra el Gobierno de Sebastián Piñera, fue el eje centra de la movilización convocada en todo el país.

Miguel Uribe Antipani, Lagos manifestó su esperanza de que el empresario cumpla efectivamente su pena en la cárcel. Cabe recordar que precisamente hoy al mediodía se dará a conocer la pena que deberá cumplir. “Como siempre la justicia se demoró mucho en emitir un veredicto. Espero que con este fallo, la familia de José Miguel pueda tener un poco de paz”, concluyó. Al cierre de la presente edición, tras recorrer diferentes arterias de la ciudad, quienes participaron de la marcha habían arribado a la Ruta 5 Sur, precisamente en la salida sur de la ciudad de Curicó (kilómetro 190), interrumpiendo el tránsito vehicular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.