SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.914
|
Domingo 19 de Diciembre de 2021
|
$ 350
BALOTAJE ENTRE GABRIEL BORIC Y JOSÉ ANTONIO KAST
Calurosa jornada marcará la segunda vuelta en el Maule CHILE ELIGE A SU PRÓXIMO PRESIDENTE. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta, debido a las “temperaturas extremas” que se esperan para hoy domingo. | P2
EN TALCA
Ponen en funcionamiento nuevo edificio de Fiscalía. | P18 JÓVENES TALENTOS
Fundación reafirma compromiso con orquesta. | P7
Atleta cumple requisito para clasificar a ultramaratón Desafío. Cristian Sieveking, de 68 años, debía correr más 100 kilómetros en 24 horas. Por ello estuvo durante toda la noche en la pista del estadio La Granja. | P14
Presentan propuesta de renovación en terreno industrial. | P10
Artesano de Pelluhue recibe “crucial” apoyo. | P13
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
Sucede
Covid-19 en el Maule: Dos muertos y 73 nuevos contagios
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
13
14
15 16 17
1ª dosis a personas de 3 o más años.
1ª dosis a personas de 3 o más años.
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
15
Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
TALCA. En el informe epidemiológico correspondiente al sábado 18 de
Seis regiones del país, entre ellas el Maule, presentarán “temperaturas extremas” durante la jornada de hoy. Por lo mismo, la recomendación es a tomar los resguardos del caso.
13 14 15 16 17 12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 16 de agosto 2021
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 16 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
16
Viernes
17
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN
CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, RÍO CLARO ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
Salud confirmó 73 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
diciembre la Seremi de
BALOTAJE VIENE CON ALTAS TEMPERATURAS En el Maule. La Dirección Meteorológica de Chile
cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 109 mil 098. Asimismo, el reporte de la autoridad sanitaria confirma que hubo dos nuevos decesos atribui-
(DMC) emitió una alerta, debido a las “temperaturas
bles al Coronavirus en
extremas” que se esperan para hoy.
la región, llegando a mil
L
cidos.
a Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta, debido a las “temperaturas extremas” que se esperan para hoy domingo 19 de diciembre, jornada donde en nuestro país se desarrollarán las elecciones por la segunda vuelta presidencial. De acuerdo a la citada entidad, esta alerta afectará a seis regiones del país, entre Valparaíso y Biobío, donde las temperaturas podrían alcanzar, en algunos puntos, una máxima de 37°C, fenómeno que se extenderá por lo menos hasta mañana lunes. Según Meteorología, las regiones más afectadas por este evento serán: Valparaíso (precordillera y valles precordilleranos), Metropolitana (valle y precordillera), O’Higgins (valle y precordillera), Maule (valle y precordillera), Ñuble (valle y precordillera) y Biobío (valle y precordillera). MEDIDAS De cara a la segunda vuelta presidencial entre José Antonio Kast -ganador en la vuelta inicial y 2 en la papeleta- y Gabriel Boric -segundo el domingo 21 de noviembre y 1 en el voto-, varias son las medidas tomadas para asegurar el correcto desarrollo del proceso. Una es la aplicación de la denominada “Ley Seca”. También están el “silencio elec-
toral” y la instalación de las Fuerzas Armadas en los locales de sufragio. Además se cuentan las ligadas a la vigente emergencia sanitaria. Y desde el Servicio Electoral, Servel, reiteraron el hecho de que siempre velan por los escrutinios seguros, con controles cruzados para ratificar la validez de la voluntad popular. Poco más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en Chile y el extranjero. Por ello, el Servicio Electoral se comprometió a tomar medidas, para garantizar la máxima transparencia en los resultados. Las mesas deberán estar operativas entre las 8:00 y las 18:00 horas. LLAMADO El General de División del Ejército de Chile, Cristián Vial, enfatizó que se debe contar con la cédula de identidad o pasaporte para poder sufragar, y que ambos documentos pueden estar vencidos hasta el 1 de octubre de 2019. También recalcó que no se puede ingresar a los locales de votación con bolsos, bicicletas “y menos con propaganda”. Desde un punto de vista sanitario hizo un llamado para que las personas que presenten síntomas asociados al Covid-19, simplemente no asistan a votar.
851 el número de falleLos 73 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Curicó 16, Talca 10, San Clemente 8, Linares 8, Cauquenes 4,
Mo l i n a
4,
Constitución 3, Longaví 3, Licantén 2, Maule 2, San Javier 2, Colbún 2, Teno 2, Pelluhue 2, Romeral 2, Rauco 1, Villa
Alegre
1
y
Valparaíso 1. De los 73 contagios confirmados ayer, 16 corresponden
a
casos
asintomáticos. Finalmente, en el reporte se informa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 86, Curicó 85, Cauquenes 45, San Clemente 30,
Poco más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en Chile y el extranjero.
Linares 22, Maule 22, San Javier 19, Teno 15, Molina 14, Longaví 14 y Constitución 11.
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
Crónica
4 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
FERIA EXPO EMPRENDIMIENTO LOCAL-SAGRADA FAMILIA 2021
Éxito de exposición de emprendedores lleva a pensar en una segunda versión Balance. Actividad realizada recientemente en la principal plaza de la comuna, se llevó a cabo gracias a la logística del municipio de Sagrada Familia y con el apoyo del Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. SAGRADA FAMILIA. El éxito alcan-
zado por la Feria Expo Emprendimiento local-Sagrada Familia 2021, ha llevado a la autoridad de esta comuna a pensar en una segunda versión de la actividad. Esto, como una de las herramientas para seguir apoyando, no solo a los productores, artistas y artesanos locales, sino también para continuar potenciando la reactivación económica ante los efectos dejados por la pandemia. La actividad realizada recien-
temente en la principal plaza de la comuna, se llevó a cabo gracias a la logística del municipio de Sagrada Familia y con el apoyo del Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Este último que respondió positivamente a la propuesta del alcalde, Martín Arriagada, para generar una instancia en que los pequeños productores y artesanos pudieran reactivar sus negocios y economías.
EN DOS FRENTES La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó “que lo que hemos querido realizar desde la Corporación de Desarrollo Productivo, es potenciar el micro emprendimiento, sobre todo porque es la microempresa la que peor lo ha pasado durante la pandemia, nuestro afán es apoyar el emprendimiento y reactivar la economía y eso es lo que estamos haciendo, al apoyar esta iniciativa que nos planteó el alcalde de Sagrada
Productores, artesanos y manos locales, mostraron sus productos a decenas de visitantes que asistieron a este encuentro.
La actividad se desarrolló en la principal plaza de la comuna de Sagrada Familia.
Familia hace un tiempo”. Lo anterior fue complementado por el alcalde, Martín Arriagada, quien resaltó la actividad en dos frentes: “por un lado hay que resaltar los productos que han expuesto nuestros artistas, los pequeños y medianos emprendedores de la comuna, que permite a la comunidad a acceder a productos novedosos y a ellos, a los productores, reactivar sus economías, las de sus hogares y de sus familias; ese es uno de los objetivos de esta feria que hemos planteado”.
MUY SATISFECHOS “Quedamos muy satisfechos por los resultados, por un lado, por la cantidad de personas de distintos sectores que nos vinieron a visitar, por los productos que se mostraron y por la venta que nuestros productores pudieron realizar. Por eso estamos muy contentos y ya analizando una segunda versión de este tipo de ‘expo’ que pudiéramos repetir o ampliar a otras áreas, es algo que desde ya estamos revisando”, acotó el jefe comunal.
Sobre esto último, Arriagada resaltó el apoyo de la gobernadora y del Gobierno Regional, añadiendo “que con los equipos del municipio ya estamos pensando en una segunda muestra de esta envergadura y de estas características, incluso, analizando incluir otras áreas y a más emprendedores que no pudieron estar en esta oportunidad, es algo que estamos revisando para reeditar el próximo año”, reiteró el alcalde de Sagrada Familia.
ES IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN TREKKINGCHILE
Inauguraron primer parque urbano inclusivo del Maule TALCA. Después del trabajo cooperativo de casi dos años, la Fundación Trekkingchile, dio inicio a la apertura inaugural del Primer Parque Urbano Inclusivo de la Región del Maule. El Puima “Ángel Lazo”, es el primer parque gratuito, con accesos y experiencias que se abren hacia la vía de la inclusión a usuarios con discapacidad, y de otros segmentos vulnerables de la ciudadanía.
La emotiva ceremonia de inauguración contó con la participación de representantes de todas las entidades que han colaborado en la gestión y preparación del Parque, además de autoridades de Senadis, Sernatur, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, que establecieron una alianza de cooperación para acciones futuras. El parque ubicado en las dependencias del Lodge Casachueca, en las cerca-
nías de Talca, es una iniciativa de la Fundación Trekkingchile como parte de su programa “Naturaleza para Todos”, inspirado en el trabajo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) con quienes ya habían colaborado a través de la donación de un monociclo en la Reserva Nacional Altos de Lircay y el trabajo de la Fundación Amputados sin Límites Chile, cuya presidenta, Ingrid Morgan, for-
ma parte de los embajadores de la Fundación y será quien estará a cargo del funcionamiento del Puima. Con diferentes senderos temáticos y educativos en temas de medio ambiente, cada recorrido por el parque busca adaptarse a la experiencia del usuario, de acuerdo al tipo de discapacidad, así como también ofrece un espacio de relajación para las familias y cuidadores.
El primer Parque Urbano Inclusivo de la región fue inaugurado en el Lodge Casachueca, en las cercanías de Talca.
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
Crónica
PROYECTO IMPULSADO POR ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA EN SU SEDE EN TALCA
Desarrollan biomaterial a partir del estiércol de vaca Diversos beneficios. Se propone concretar el proyecto de obtención de embalajes y envases sustentables en un período de tres años, a partir de la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad, del Gobierno Regional del Maule (FIC Maule). TALCA. La industria frutícola en Chile es el tercer sector más importante de la economía nacional y su actividad productiva demanda el uso masivo de envases como las bandejas de almácigos, bolsas para viveros y protectores de plantas, cada vez en mayor volumen. Si a esto se suma que anualmente se comercializan cerca de 180 millones de plantas frutales y más de mil millones de plantines de hortalizas, resulta necesaria una selección adecuada de “packing” desde el punto de vista de la sustentabilidad. Ante esta realidad, la académica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, también investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas, doctora Yaneris Mirabal, plantea desarrollar el proyecto “Obtención de embalajes y envases sustentables, biodegradables y compostables, a partir de material obtenido del estiércol y purines de bovino de la Región
La académica de la Universidad Autónoma en Talca, doctora Yaneris Mirabal, es también investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas.
del Maule para uso en la agroindustria”, financiado
por el Fondo de Innovación para la Competitividad, del
Gobierno Regional del Maule (FIC Maule), recien-
temente adjudicado y que le permite desarrollar su propuesta en un plazo de tres años. La investigadora destaca que en Chile se contabilizan aproximadamente tres millones 788 mil 516 cabezas de bovino y solo en la Región del Maule existen 265 mil 780 animales inscritos, repartidos en 19 mil 668 empresas ganaderas. Según el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) al año se producen sobre 10 millones de metros cúbicos de purines o residuos orgánicos en la industria ganadera y dichas cifras, por tanto, sustentan la propuesta de la investigadora. Entre los usos que se les dan a estos desechos en la actualidad están la obtención de biogás, fertilizante, abono y pellets para estufas. BENEFICIARIOS POTENCIALES El objetivo de Mirabal es el diseño y desarrollo de un
biomaterial a partir del estiércol y purines de bovino de la región, para su uso como embalaje y envases sustentables en la agroindustria. Vale acotar que de este proyecto resultarían beneficiados de manera directa cooperativas agrícolas y ganaderas de la región, agroindustria y viveros, además de vecinos aledaños a las de zonas ganaderas y empresas de embalajes y transporte de encomienda. Asimismo, sus resultados redundarían en la generación de puestos de trabajo. Uno de los socios clave a destacar es la Secretaría Regional del Ministerio del Medio Ambiente. Como propuesta de valor, la académica destaca que se trata de un material reciclable, apto para diversos usos industriales, el cual, además, aportará a la estrategia de economía circular e impacto ambiental de la región.
“ESTAMOS CONTIGO”
Positivo balance hizo agrupación que ayuda a enfermos de cáncer CURICÓ. A pesar de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la entidad logró reunir fondos para ayudar a personas que sufren esa grave enfermedad. Fue así que la agrupación solidaria “Estamos Contigo” recaudó durante este año un millón 200 mil pesos, con lo cual pudieron entregar 100 mil pesos en efectivo a 12 pacientes que pudieron costear viajes a Talca y Santiago para poder asistir a controles médicos, además, de poder adquirir algunos medicamentos que tienen un alto valor económico y que no
están al alcance de cualquier bolsillo. El dinero se pudo reunir gracias a la realización de diversas actividades internas como bonos de cooperación, rifas y aportes voluntarios a una cuenta especial que tiene habilitada la agrupación. La organización aprovechó de agradecer a la Municipalidad de Curicó que, por primera vez en sus casi cuatro años de existencia, le entregó una subvención para la compra de insumos para pacientes crónicos de cáncer y que se encuentran postrados.
ELECCIONES El próximo 29 de diciembre, la directiva dará a conocer un balance de lo realizado en los años de existencia y se preparará para organizar en marzo de 2022, el proceso eleccionario para elegir a quienes guiarán los destinos de la agrupación “Estamos Contigo”. La actual directiva está encabezada por su presidente, Eduardo Muñoz; secretaria, Elsa Gutiérrez; Tesorero, Luis Bravo; y los directores, Juan Muñoz y Marta Contreras.
Doce pacientes fueron beneficiados este año en Curicó.
Actualidad
A los integrantes de la Orquesta del Sename se sumaron los becados por la Fundación Pro Desarrollo del Maule, que están en plena etapa formativa.
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
Hans Weber, vicepresidente Fundación Pro Desarrollo del Maule; Pía Soler, seremi de Cultura; Carl Weber, presidente Fundación Pro Desarrollo del Maule; y Fernando Cordero, agente regional La Prensa y tesorero TRM.
SOSTIENE BECAS PARA JÓVENES TALENTOS MUSICALES MAULINOS
Fundación Pro Desarrollo del Maule reafirma su compromiso con Orquesta Infanto-Juvenil Sename TALCA. A mediados de 2018, la Fundación Pro Desarrollo del Maule impulsó la creación de la Orquesta Infanto-Juvenil del Sename, agrupación inédita en el país que además cuenta con el respaldo del Teatro Regional del Maule (TRM); el Conservatorio y la Escuela de Música de la Universidad de Talca; el Ministerio de las Culturas; y la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile (Foji). Al margen de ello, la Fundación sostiene becas para jóvenes talentos musicales maulinos, que se encuentran en pleno proceso formativo en aulas universitarias chilenas y extranjeras. Tanto los integrantes de la Orquesta como los becados, se congregaron junto a sus respectivos profesores en el hall del TRM para ofrecer un especial concierto de cierre de año 2021, al cual asistieron autoridades, directivos, docentes y los familiares de los niños, adolescentes y jóvenes, que les deleitaron con sus interpretaciones.
El evento musical se llevó a cabo en el foyer del Teatro Regional del Maule.
Paul Weber, director Fundación Pro Desarrollo del Maule; Victoria Flores, secretaria ejecutiva TRM; Luis Cobo; y Marina de Cobo.
José Manuel Contardo, gerente de Negocios Hidromaule; Víctor Caballero, director Fundación Pro Desarrollo del Maule; Sonia Cordero Sepúlveda, Germani Online; y Carlos Díaz, director ejecutivo Fundación Pro Desarrollo del Maule.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C.
La alegría y el peligro de los que creen “¡Dichosa tú que has creído! Porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá” (Lucas 1, 45) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas
haber creído- entra en la
cristianismo como el ini-
do o feliz) y se correspon-
formar sus vidas para
luego significó aceptar
1,39-45
casa de Zacarías quien, a
cio del Ave María.
de con lo ya dicho por
siempre y ha posibilitado
que, por la fe puesta en el
Isabel en Lc 1,42 cuando
que la historia humana to-
Señor, muchos dudarían y
1.- Un viaje muy
do por no haber creído.
3.- La fe de los sencillos.
reconoce que María es
me unos derroteros inima-
también muchos la critica-
especial.
Una vez que María saluda
Isabel reconoce su indig-
bendita entre todas las
ginados. Es que la expe-
rían. Pero María decidió
La perícopa de hoy sirve
a Isabel, el niño (Juan el
nidad al estar delante de
mujeres y bendito es su
riencia de fe en Dios cuan-
creer aún en medio de esos
como introito para la esce-
Bautista) que llevaba en
María. Pero ese sentimien-
vientre. La declaración de
do es verdadera cambia y
peligros, pues entendió
na siguiente: el Magnificat
su vientre, saltó. Isabel
to de indignidad se esta-
“feliz” no hace más que
trastorna totalmente la vi-
que la fe verdadera siem-
(Lc 1, 46-56) que es la
interpreta este “salto” co-
blece al estar Isabel delan-
avanzar y redundar en la
da. Esa ha sido la expe-
pre pone a quien la profe-
respuesta al halago que
mo un salto de gozo y
te de la “madre de mi
primera doble bendición
riencia de la joven Virgen
sa en situación de peligro.
Isabel le dirige a María.
alegría. La exterioriza-
Señor”, es decir, Isabel re-
para llegar finalmente a la
María y también la expe-
Hoy, nosotros los cristia-
La narración posee una
ción de esa alegría que le
conoce la maternidad de
causa de su alegría: haber
riencia
incontables
nos, quienes profesamos la
breve introducción narra-
produce a Isabel la visita
María en función de quien
creído. Es muy interesante
hombres y mujeres que, a
fe en Jesucristo muerto y
tiva que se encuentra en
de María queda patente
lleva en su vientre: el
esta
porque
lo largo de la historia, han
resucitado, tampoco esta-
Lc 1, 39. María –dice el
en
expresión:
Señor (Kyrios). Algunos
puede estar indicando que
visto que la experiencia de
mos exentos de profesarla
texto- “va de prisa”. ¿A qué
“Entonces Isabel, llena
exégetas leen este pasaje
María es feliz, debido a
fe en el Señor ha sido deci-
con peligrosidad, expues-
se debe esta prisa? ¿Es
del Espíritu Santo, excla-
en paralelo con una escena
que ha creído en Alguien
siva en sus vidas. Por eso
tos a correr el riesgo de la
que Lucas quiere destacar
mó a grandes voces” (Lc
del Antiguo Testamento, a
que dará cumplimiento a
es que no da lo mismo
fe. Como decía el teólogo
la urgencia de comunicar
1,41). Pareciera ser que el
saber: 2 Samuel 6,9 cuan-
su promesa en contraste
“tener fe” que “no tenerla”.
alemán Karl Rahner –ha-
la Palabra? ¿El camino a
“exclamar a grandes vo-
do
David:
con la actitud de Zacarías
No se trata de entender la
ce
la montaña quiere traslu-
ces” era propio de la cul-
“¿Cómo va a venir a mi
que terminó no creyendo y
fe como “algo” en lo que se
atrás, pero no por ello me-
cir la subida de Jesús a
tura de la época. Caso si-
casa el arca del Señor?; a
desconfiando.
cree, a saber: ideas, verda-
nos vigente- lo que hoy
Jerusalén?
su vez, había sido castiga-
la
pregunta
expresión
de
ya
cincuenta
años
También al-
milar tenemos en Lucas
partir de este pasaje se
des, afirmaciones sobre
amenaza la fe de los cre-
gunos han visto en esta
11,27. El saludo que le
compara a María con el
4.- Aceptar el riesgo
Dios o Jesucristo o los san-
yentes
“prisa” la solicitud del ser-
dirige Isabel a María es
arca de la alianza (E.
de la fe.
tos. Nada más lejos estas
pérdida de sentido de la
vicio de María ante una
superlativo:
eres
Burrows y R. Laurentin).
La escena que hoy nos
“creencias” de la fe verda-
vida, la fatiga metafísica,
anciana
“¡Tú
es el vacío y la
embarazada.
bendita entre todas las
A continuación Isabel ele-
propone la liturgia de la
dera. María, la madre de
la sobrevaloración de lo
Geográficamente la llama-
mujeres y bendito es el
va sobre María una “bien-
Iglesia es maravillosamen-
Jesús, tuvo una fe de ca-
material sobre lo espiri-
da “ciudad de Judea”, hoy
fruto de tu vientre!”. Esta
aventuranza”: Feliz de ti
te sencilla. Es la historia
rácter existencial, es decir,
tual o la brutalidad absur-
es identificada con Ain
expresión, sin duda evoca
por haber creído que se
de un encuentro de dos
“le creyó” a Dios, aceptó el
da de la historia, que pa-
Karim ubicada a 6 kilóme-
numerosos pasajes del
cumplirá lo que te fue
mujeres de fe, que han de-
“riesgo de la fe” y se deci-
rece no dirigirse ni orien-
tros al oeste de Jerusalén.
Antiguo Testamento que
anunciado de parte del
cidido compartir mutua-
dió por Aquel, que le pro-
tarse hacia ningún lado.
son
Jueces
Señor” (Lc 1,45). La ex-
mente su experiencia de fe
ponía un proyecto y un
Ayer como hoy el Señor
2.- El encuentro de dos
5,24; Judit 13,18 y Dt. 7,
presión de Lucas puesta
y su confianza en el Dios
camino distinto para su
nos sigue diciendo: “¡
mujeres y dos niños.
12-14. El comienzo de es-
en boca de Isabel pertene-
de la vida. Tanto en María
vida. Seguramente para la
Feliz de ti por haber creí-
Un detalle que llama la
te verdadero “oráculo” de
ce al antiguo género litera-
como en Isabel se percibe
Virgen Madre la fe no le
do que se cumplirá lo que
atención de este relato es
Isabel ha quedado en la
rio
(de
que la experiencia de la fe
fue fácil e implicó un peli-
te fue anunciado de parte
que María, -la dichosa por
posteridad espiritual del
makarios= bienaventura-
sencilla ha logrado trans-
gro para su vida; desde
del Señor!”.
similares:
“macarismos”
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 838 Dólar Vendedor
$ 868
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat 499
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA
URBANO
Avda. España 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 Diciembre 19 Diciembre 20 Diciembre
$ 30.926,99 $ 30.931,97 $ 30.936,94
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
¡A votar, a votar…! Si nos dejamos llevar por el ambiente que todos los medios de comunicación han “impregnado” en la población nacional en los últimos meses, semanas y días, podría presumirse que la elección presidencial de hoy domingo debería contar con un gran número de electores manifestándose en las urnas. Pero… no hay que entusiasmarse mucho porque, desde que el voto es voluntario y la inscripción voluntaria, siempre la abstención ha venido al alza, denotando una abierta indiferencia de miles de chilenos y chilenas de usar el derecho legítimo de elegir a todo tipo de autoridades, desde las municipales hasta las presidenciales. Hace 33 años -cuando la población era bastante menor- el plebiscito nacional del SI y el NO, fue uno de los eventos con mayor número de votantes, porque había que decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. En aquella histórica ocasión el universo electoral habilitado para votar ascendió a siete millones 435 mil 913 personas. Del total de votos válidos el resultado fue de 44,0% para el SI y de 55,99% para el NO y, conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución,
Mitigar el impacto ambiental
el triunfo del NO implicó la convocatoria para el año siguiente (1989) de elecciones democráticas conjuntas de Presidente y parlamentarios, que condujeron tanto al fin de la dictadura como al comienzo del periodo llamado “transición a la democracia”. Pasaron los años y en 2012 se aprobó la Ley N° 20.568 que reformó el sistema de sufragio universal, instaurando la inscripción automática y el voto voluntario; de ese modo se incorporó a cerca de cuatro millones 500 mil nuevos electores, quienes tendrían la libertad de elegir si quieren votar o no en las distintas elecciones. Pero, teniendo a la vista las grandes cifras de abstenciones que se han advertido hasta ahora, este año, se retomó en el Congreso la tramitación de un proyecto que busca restablecer el sufragio obligatorio, considerando la baja concurrencia a las urnas desde que entró en vigencia la Ley de inscripción automática y voto voluntario. La excepción fue el plebiscito del 25 de octubre del año pasado (2020), que tuvo una participación de un 50.9%. Entonces, hay que sacrificarse un poco frente al calor pronosticado para hoy domingo y “hay que puro ir a votar”, como dicen los jóvenes.
Había una vez…
ALBERTO CONTARDO-SFEIR Fundador Empaques Sustentables
Un estudio de 2020 publicado por las organizaciones Océana y plastic Oceans Chile, reportó que entre los locales de comida y el delivery se producen 23 mil 240 toneladas de plásticos de un solo uso al año. Esta cifra en toneladas equivale a 116 ballenas azules o la huella de carbono que dejaría un auto al dar la vuelta a la Tierra cinco mil 300 veces. Bajo este escenario son muchas las pymes y empresas que se encuentran trabajando en avanzar hacia el ser sustentables y con esto mitigar el impacto ambiental. A nivel país poco a poco se afronta esta problemática. Este año fuimos testigo de la aprobación de la ley de plásticos de un solo uso, la cual, desde febrero del próximo año (2022) comienza a regir prohibiendo el uso de bombillas, revolvedores, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo) y palillos de un
solo uso. Además establece diversas normas sobre la certificación de plásticos y dispone que los locales de comidas preparadas que entreguen plásticos de un solo uso, solo podrán hacerlo si dichos insumos corresponden a aquellos respecto de los cuales, su fabricante o importador, haya obtenido la debida certificación por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Sin perjuicio de esto, aún se hace necesario incrementar políticas públicas que contribuyan a potenciar una industria sustentable y sostenible en el tiempo. Reciente fue el anuncio del “Informe sobre el peso de las ciudades en América Latina y el Caribe: requerimientos futuros de recursos y potenciales rutas de actuación”, donde se expone que las ciudades de América Latina consumirán hasta cuatro veces más recursos en el año 2050 si no
adoptan una “planificación integral” y aumentan la eficiencia de la circularidad. Si bien, actualmente nos encontramos a nivel país estremecidos por temas políticos, es necesario no dejar atrás estas temáticas y darle la importancia que éstos tienen. Aumentar fiscalizaciones en las diferentes industrias a nivel país; tener mayores leyes que obliguen a los rubros a ser sostenibles; enseñar a los ciudadanos a ser y pensar de manera sustentable y que sientan un compromiso con el medio ambiente, cuidando el agua, reciclando, entre muchas otras acciones. Sin duda son ejes sumamente relevantes y que ya no podemos dejar pasar, el mundo nos necesita ahora, y existen muchos desafíos que se deben afrontar para contribuir y tratar de solucionar nuestro ecosistema y mantener nuestro planeta el mayor tiempo posible.
NORMAN MERCHAK
Había una vez un país, en el cual la historia se escribía sobre miles y miles de páginas, en las cuales era contada, por miles de personas. Era un lugar extraño, porque las lluvias llegaban cuando menos se las esperaba, sin aviso previo y de igual forma se retiraban para no volver durante demasiado tiempo. Era un país sin reyes, sin embargo, algunos guardaban una corona de papel multicolor en algún cajón polvoriento, en espera de un tiempo que no llegaría nunca. La historia se contaba de muchas maneras, siempre cambiante según el escribidor. En ella se mezclaba la verdad cargada de ilusión. Las utopías se mostraban llenas del interés personal, plagada de colores, donde el rojo se pintaba chocando con los azules, con algo
de verde de forma descuidada y solo de vez en cuando se mostraba el amarillo, que estimulaba la huida por una luminosidad que impedía tener claridad de lo que ocurría realmente. En este lejano país, donde las aguas se convertían en hielo, la verdad era distinta cada día y se atrincheraba aún lado y al otro. En él, día a día, amanecía con más de una verdad y la discusión se prolongaba hasta la otra jornada para verla cambiar en boca de cada uno. Era un país en el cual nadie asumía las culpas. La inocencia se disfrazaba de seriedad y los ideólogos meditaban sin parar, mientras la gente se confundía con tantas “verdades” y con todos aquellos que vestían de héroes, porque un país sin héroes no posee mitología y este también debía tener sus mitos y leyendas. Esta mezcla se hacía inestable
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
y, por lo tanto, de tiempo en tiempo, se hacía necesario volver a escribir la historia. La que quedaba a cargo de historiadores que impregnaban, con su tinta, cientos y miles de páginas, contando nuevas verdades. En este lugar, muy pocos se preocupaban del futuro. La mayor parte de sus habitantes vivían escarbando en el pasado, recogiendo los acontecimientos para así ir hilvanando lo que podrían escribir y así, convertir verdades teñidas de rojo y azul sin poder mostrar la única verdad. Así el país continúo viviendo en una realidad sin verdad y olvidado de la utopía que se ahogaba en miles y miles de paginas escritas que cambiaban todos los días. Y la historia pasó por miles de zapatitos rotos que muy pocos se preocupan de remendar y… el cuento se acabó.
10 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
“El destino de este terreno no puede quedar al azar ni sujeto a intereses que no beneficien a la comunidad”.
30 HECTÁREAS
propuesta de renovación en terreno industrial Presentan
de la antigua planta Iansa en Linares
E
n 2018 la empresa azucarera Iansa cerró sus operaciones productivas, ubicadas en el corazón de la ciudad de Linares. A tres años de este episodio, el terreno de 30 hectáreas donde se emplazaba la industria está en desuso, situación que en un futuro próximo se pretende cambiar en beneficio de la comunidad. El arquitecto José Miguel Mardones, fundador del Estudio Archmotion, expresa su preocupación respecto a que la zona tiene destino para uso industrial, por lo que teme que la ciudadanía pueda sufrir las consecuencias de que una industria se instale en ese terreno. “En primer lugar, es necesario el cambio del destino industrial del paño, donde eventualmente se podría instalar una nueva industria a escasas cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad, en un sector con clara vocación comercial y habitacional, considerando además un déficit de dos mil 670 viviendas que arroja la comuna y las más de 37 mil familias que requieren solución habitacional en la Región del Maule, según cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción”.
ÁREAS VERDES Ante esta situación, el arquitecto indica que “Archmotion ha logrado impulsar una relación entre el alcalde y la empresa, para lograr un acuerdo que resulte positivo para todos los actores, dando cuenta que el municipio está interesado en abrir a la comunidad un parque que se encuentra dentro del paño, mejorando la falta de áreas verdes que la ciudad tiene a través de uno ya consolidado, como también la necesidad de actualizar el plan regulador para entregar destinos que beneficien a toda la comunidad”, expresa José Miguel Mardones. Es importante dar a conocer que en Chile existen más de mil hectáreas abandonadas o eriazas, pertenecientes a privados
y entidades públicas como el Serviu, EFE, INIA y Fuerzas Armadas, terrenos que, si fueran correctamente planificados por los municipios, podrían mejorar la calidad de vida de miles de personas, si su uso se redefiniera para la construcción de parques o viviendas. Respecto a la ausencia y necesidad de la creación de espacios públicos de libre acceso, Mardones manifiesta que “lamentablemente en Chile se observa que los instrumentos de planificación urbana, no están en sintonía con la infraestructura pública y menos con un crecimiento armónico. En resumen, la ecuación de mayor sitio eriazo genera un crecimiento perimetral que es inversamente proporcional a la calidad de vida”.
RENOVACIÓN URBANA Para enfrentar esta situación, el Estudio de Arquitectura Archmotion está trabajando en un proyecto de renovación urbana, que contempla un crecimiento armónico con destino mixto, además conservar un parque de siete hectáreas que contempla bosque, canchas de fútbol, tenis y un silo con más de 45 metros de altura como hito urbano e histórico, elementos que podrían solucionar en parte el déficit de áreas verdes de la ciudad de Linares, mejorando el equipamiento comunal y la calidad de vida de sus habitantes. “Linares tiene un potencial importante, porque precisamente tiene un gran déficit de áreas verdes, la alameda de esta ciudad es una de las más pequeñas de la región, con solamente cinco cuadras, a diferencia de Curicó y Talca que cuentan con 15 cuadras. Desafortunadamente, estos proyectos se entrampan porque no hay una relación adecuada entre el sector público y el sector privado, no hay voluntad política de los actores para poder lograr renovaciones urbanas y obvia-
Actualmente se está gestando un proyecto en la ciudad de Linares, que redefinirá el uso que se le dio por décadas a un terreno industrial, para convertirlo en un espacio de convergencia ciudadana.
mente, se cruzan también los intereses entre las partes. En cambio, si se logra un modelo de asociación público-privada, siempre acompañada de transparencia y cumplimiento del marco legal, se puede convertir en un referente para otras ciudades”, indica el arquitecto.
REFERENTE José Miguel destaca que ellos proponen un desarrollo equilibrado en el sitio en desuso, el que actualmente está siendo liderado por el alcalde de la ciudad, Mario Meza, quien -como se mencionó anteriormente- ya presentó su interés por el parque, actualizar el plan regulador y gestionar la conectividad norte-sur de la ciudad. En tanto, Empresas Iansa se encuentra subdividiendo el paño y reservando el mencionado parque al municipio, en una acción conjunta que ha sabido establecer herramientas de diálogo a diferencia de otros casos, donde el entrampamiento de las gestiones según los intereses de sus actores, genera un problema para la comunidad. “En este sentido, este caso en Linares podría ser un referente de planificación territorial a nivel nacional, en un universo en el que abundan casos similares, donde a pesar de la crisis industrial y su destino obsoleto, la ciudad contra-ataca, una oportunidad para romper el paradigma de la relación público-privada que logre impulsar el desarrollo equilibrado de las ciudades. El destino de este terreno no puede quedar al azar ni sujeto a intereses que no beneficien a la comunidad, por ello nuestro proyecto ha sido pensado para tomar acción rápidamente y aprovechar la oportunidad de ejecutar una de las renovaciones urbanas de mayor superficie en Chile hasta el momento (superando a Las Salinas de Viña del Mar con 16 hectareas por ejemplo)”, concluye el arquitecto.
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
Jorge Valderrama: Devenir de un profesor nacido en Curicó y apasionado por la lectura y la historia Desde 1990 a la fecha, el profesional ha publicado más de tres mil artículos, crónicas, columnas y ensayos en diferentes diarios y revistas locales y nacionales, especialmente en diario La Prensa, medio en el que es un permanente colaborador.
C
onvencido que se hace camino al andar, especialmente en el ámbito cultural, desde 1990 el profesor e investigador Jorge Valderrama Gutiérrez, ha publicado más de tres mil artículos, crónicas, columnas y ensayos en diferentes diarios y revistas locales y nacionales, especialmente en diario La Prensa, colaborando con temas específicos para sitios web, al igual que para libros y publicaciones historiográficas. Su perseverancia lo llevó a ser Editor de Cultura de diario La Séptima de Talca en 1996; a redactar los textos del programa “La Región del Maule y su Historia” para radio Fantástica (2007-2008); escribir los guiones de tres obras teatrales presentadas en el Teatro Regional del Maule desde 2010 a 2013; a ser contratado como historiador para filmar el documental “El Renacer Maulino”, realizado con Eduardo Ravani (2011-2012) y a un sinnúmero de otras actividades culturales. En ese contexto, durante su carrera profesional ha elaborado e implementado proyectos a nivel comunal y regional, asesorando más sesenta tesis de pre y postgrado, en diferentes carreras y para diversas universidades. Durante años ha sido evaluador y jurado de Proyectos Fondart y de Circulación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región del Maule.
PERSEVERANDO SIEMPRE Nacido en Curicó en diciembre de 1952, Jorge Valderrama es profesor en Educación General Básica (1984) y en Educación Especial y Diferenciada (1988) por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Licenciado en Educación por la Universidad Austral de Chile (1990); Evaluación Educacional, en el Instituto Superior Iplacex (1992); Psicopedagogía de la Lecto-Escritura, Instituto Superior Iplacex (1994). Igualmente, posee experiencia como docente y conferencista y docente, amén de asesor
Nacido en Curicó en 1952, Jorge Valderrama es profesor en Educación General Básica y en Educación Especial y Diferenciada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
y gestor cultural. Creador -en 2013- del Fondo Histórico y Bibliográfico de la Municipalidad de Talca, que funciona en la Biblioteca Municipal, en el cual reunió más de tres mil 500 libros patrimoniales, fotografías históricas y trofeos de don Lorenzo Varoli. Ha publicado libros de historia local y regional. Ha sido y es colaborador permanente de diario La Prensa y de revistas de historia. Actualmente asesora proyectos educacionales. En 2009 le fue conferido el Premio Conservación del Patrimonio del Maule. Categoría Medio de Comunicación o Comunicadores, por la Intendencia Regional y el Consejo de Monumentos Nacionales Región del Maule. Además de impulsar permanentemente ciclos de conferencias e investigaciones historiográficas inéditas.
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA EN TALCA Ha ido dos veces al Congreso Nacional -tanto a la Cámara de Diputados como a la de senadores- a defender la tesis que en Talca el Director Supremo, Bernardo O’Higgins Riquelme, declaró, proclamó y juró el Acta de Independencia, junto al pueblo y autoridades, el viernes 12 de febrero de 1818; acontecimiento histórico que había permanecido olvidado por casi 200 años, y que otros exhaustivos trabajos publicados por Doctores en historia han corroborado y aportado evidencias historiográficas aún más convincentes.
PREMIOS NACIONALES Y REGIONALES OBTENIDOS
En dos ocasiones ha defendido en el Congreso Nacional la tesis que en Talca se declaró, proclamó y juró el Acta de Independencia, el 12 de febrero de 1818.
En 2009 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional Literario Militar con la obra Águilas Inmortales. Historia y escenario del Batallón Talca, organizado por la Comandancia en Jefe del Ejército; Primer Premio Nacional de Narrativa 2016, en Concurso Líneas de Vida, Organizado por Editorial San Pablo, Cáritas Chile y Universidad Mayor; Mención Honrosa en ese mismo certamen literario en 2018; Mención Honrosa en Concurso de Cuentos para profesores, de la Universidad Autónoma de Chile (2012); finalista del certamen literario Cuenteros del Maule, del desaparecido diario El Centro (2014); reconocimiento del concurso de cuentos Confieso que he Vivido, 2020 y otro reconocimiento en el mismo concurso año 2021. Ha organizado y participado en numerosos encuentros y ciclos de conferencias de Historiografía (en Chile y Argentina) en los
que han intervenido destacados historiadores nacionales, efectuando Recorridos Patrimoniales por sitios Históricos de Talca con alumnos y público en general (desde 2010).
Publicaciones Ha publicado los siguientes libros: Episodios Históricos Talquinos (2009), bajo el sello editorial de la Universidad de Talca; Grandes Personajes de Talca (2011), con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional; Monumentos de Talca: sólida columna vertebral urbana (2011), auspiciado por la Ilustre Municipalidad de Talca y la Policía de Investigaciones de Chile; Claudio Hernández: su pintura, su vida, publicado en 2012 en la Sala Emma Jauch del Centro de Extensión de la Universidad de Talca; Villa Prat. Historia en el Valle del Mataquito (2014), junto al Ingeniero Civil Arturo Briso, con el auspicio de Universidad Santo Tomás y diario El Centro; Águilas Inmortales. Historia del Batallón Talca (2015), auspiciado por la Casa Consistorial talquina; Policía en Chile y en Talca: génesis y evolución (2015), a través de Ediciones Municipales Talca; Proclamación y Jura de la Independencia de Talca (Editor y Coordinador, 2016), auspiciado por la Ilustre Municipalidad de Talca; Rotary Club de Talca: 85 años de historia (2016); Historia de Talca (2019), auspiciado por el Departamento de Administración de la Educación Municipal de Talca; Fortunato Berríos: vida, obra y época de un Presbítero notable (2020), patrocinado por el Obispado de Talca; Educación en Chile y Talca. Génesis y evolución 1548-2010, auspiciado por el Departamento de Administración de la Educación Municipal de Talca, año 2021; Lonko Painepán: León Celeste Reminiscencias de un Mapuche silencioso (Editor y Coordinador), sin publicar por fallecimiento de su autor-protagonista en febrero de 2021. Actualmente desarrolla otros proyectos editoriales y es presidente-fundador del Instituto O’Higginiano de Chile, Región del Maule.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Crónica
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 13
FORMÓ PARTE DEL PROGRAMA “YO EMPRENDO-EMERGENCIA”
Conozca la historia del artesano de Pelluhue que recibió “crucial” apoyo para su emprendimiento Mauricio Borgoño. Alianza de Fosis y el Gobierno Regional permitió financiar diversas iniciativas de pequeños y medianos emprendedores de la zona sur de la Región del Maule. PELLUHUE. Con el reconocimiento al artesano, Mauricio Borgoño, perteneciente a la zona de Pelluhue, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, ejemplificó el importante trabajo que desarrollan los
pequeños y medianos emprendedores de la Región del Maule, para reactivar las economías locales y por ello también las de sus familias, más aún tras los efectos dejados por la pandemia del Covid.
En los trabajos de Borgoño resalta la innovación y la creatividad, dijo el director regional de Fosis.
Borgoño, es uno de los casi 400 emprendedores de la zona sur de la región que recibieron el apoyo de Fosis, organismo que gracias a una alianza con el Gobierno Regional, llevó adelante el programa “Yo Emprendo EmergenciaFNDR Zonas Rezagadas”. Para ello, se destinaron financiamientos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, distribuidos entre proyectos atractivos, pero más importante aún, que potenciaran el emprendimiento en sus respectivas áreas. TREMENDO APOYO Mauricio Borgoño contó que el aporte económico fue “de tremendo apoyo”, para la adquisición de maquinaria que permite lograr mayor rapidez en la producción de sus trabajos, que corresponden a la fabricación de cuadros de animales exóticos, de razas caninas, y especies marinas. Estos son completamente personalizados según los requerimientos de los clientes, y que se traducen en un diseño digital para desembocar en obras inéditas. Agregó que su trabajo nace tras la huella de su madre. “Ella comenzó con esto de la artesanía y necesitaba ayuda con algunos de los cuadros; fue así como empecé a inte-
El director regional de Fosis, Alejandro Muñoz, destacó en Mauricio Borgoño el trabajo de los emprendedores maulinos.
riorizarme en este mundo, busqué algo que llamara la atención, que llegara al corazón de la gente y de esa forma nace la idea de fabricar cuadros de animales exóticos, también colecciones caninas y marinas”, explicó este artista, artesano de Pelluhue. HERRAMIENTAS NECESARIAS Reiteró Mauricio Borgoño, que la ayuda de Fosis en la ejecución de su proyecto ha sido “tremenda, tremenda, porque gracias a este programa, nuestro taller puede contar con herramientas necesarias para acelerar los procesos productivos, de esa forma entregar los trabajos a tiempo y
también generar un mayor stock de cuadros”, los que luego son expuestos y vendidos en un puesto del Pueblo Artesanal, en la plaza de Pelluhue, y también en Instagram: Kulungu.crafts. El diseño y elaboración de los cuadros incorpora la innovación con el uso de resina de cristal para dar realismo a las obras. A ello se suma que en este emprendimiento se recicla lo más posible de manera de realizar creaciones amigables con el medioambiente, lo que es complementado con la intención de Borgoño de generar un sentimiento de emoción y sorpresa en cada uno de los trabajos.
DIRECTOR DE FOSIS El director regional de Fosis, Alejandro Muñoz, reconoció y destacó las iniciativas de los pequeños y medianos emprendedores maulinos. “Los trabajos de Mauricio dan cuenta de su creatividad, de la innovación aplicada, algo que buscamos potenciar junto al gobierno regional para el desarrollo y emprendimiento”, agregando que ese es el objetivo de este programa “fortalecer iniciativas económicas y con ello mejorar la calidad de vida de los emprendedores y sus familias”, acotó. Este programa entregó apoyo a 134 emprendedores de Cauquenes, 83 de Chanco, 97 pertenecientes a Pelluhue y 66 de Empedrado.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
Deporte
¡REGISTRÓ 101 KILÓMETROS!
CRISTIAN SIEVEKING: CORRIÓ LAS 24 HORAS PARA CLASIFICAR A BADWATER Desafío. El esforzado atleta de 68 años, cumplió eficazmente el requisito que le exigía Olimpo Producciones, para poder clasificar a la Ultramaratón de Badwater, Estados Unidos. CURICÓ. La Ultramaratón Badwater, es una corrida celebrada cada mes de julio en California, Estados Unidos, con salida en la Cuenca Badwater y llegada en el Monte Whitney. Autoproclamada “la carrera más dura del mundo”, su dificultad extrema se debe a una combinación de varios factores. En primer lugar, el recorrido actual tiene una distancia total de 217 kilómetros; en segundo lugar, la salida y la llegada son respectivamente los puntos geográficos más bajo y más alto de Estados Unidos (excluyendo Alaska y Hawái), lo que obliga a los corredores a una ascensión cumulativa de más de cuatro mil metros; finalmente, gran parte de la carrera transcurre por el desierto del Valle de la Muerte, donde la tempe-
Enamir
atleta Cristian Sieveking pudiera cumplir este desafío atlético.
Desafío cumplido para el atleta Cristian Sieveking. Corrió 101 kilómetros en 24 horas.
ratura diurna puede llegar a los 49 °C a la sombra. Debido a esto, muy
Vicente Borgiorno y Cristian Sieveking, recibieron reconocimientos.
pocos corredores son capaces de alcanzar la línea de meta. A esta cita apunta Cristian Sieveking y para ello, debía cumplir el requisito de correr más 100 kilómetros en 24 horas, cronometrados por Olimpo Producciones. El atleta de 68 años, llegó a la pista del estadio La Granja precisamente para cumplir la meta, y para ellos fue necesario contar con todo el equipamiento que significa cumplir esta proeza. El estadio La Granja fue gentilmente cedido por el alcalde, Javier Muñoz, a través de la Corporación de Deportes, a petición del concejal, Patricio Bustamante, para que el
UNA HAZAÑA Una proeza se logra cuando se tiene las condiciones físicas y mental para hacerlo. Cristian Sieveking, 68 años, y más de 40 años corriendo, dijo una vez cruzando la meta que “el primer objetivo es correr 100k para poder clasificar y un regalo fue el resto, nunca nos esperamos una bienvenida como la vivida esta mañana, fue realmente espectacular”, confesó. Niños y jóvenes llegaron a La Granja para alentar al deportista. TODA LA NOCHE El corredor pasó toda la noche corriendo en la pista de La Granja, pues tenía que cumplir 100k como lo exigía el reglamento en 24 horas, superando ansiedad, cansancio, fatiga. “En varias partes del trayecto se va combinando estos elementos que salen al paso, cansancio, sueño, desgaste mental, combinando el calor que son ingredientes que van molestando a medida que avanzan los kilómetros, aunque lo más duro fue al final, las vueltas de cierre, pero contento, acostumbrado a sentir esos dolores así que disfrutando de principio a fin. Esto es para mí como un estilo de vida, puede que baje
El atleta Cristian Sieveking, recibió las felicitaciones del alcalde Javier Muñoz, además de compartir con atletas, niños, jóvenes, al cumplir la proeza en 24 horas.
las distancias, lo que pasa es que el físico arruga muy rápido, duele todo y ahí la cabeza con la mente te avisa que no debes abandonar, es una constante lucha mientras corres contra el calor y la temperatura sobre los 40° C., y si uno no se amilana sales adelante y lo logras”, declaró. UN EJEMPLO El alcalde Javier Muñoz llegó para acompañar al atleta en la última vuelta a la pista. “Primero agradecer a todos lo que han hecho posible que se cumpliera el objetivo para esta producción, partiendo por los deportistas, además a la edad de estos atletas la disciplina es posible mantenerla en
el tiempo y para quienes son más jóvenes son realmente un ejemplo, así que muy contento que se haya realizado este evento en la comuna de Curicó”, dijo. APOYO Quien estuvo en todo momento junto al atleta fue el concejal, Patricio Bustamante. “Conocemos la trayectoria que tiene Cristian Sieveking a nivel internacional y sus grandes desafíos que ha cumplido e hicimos todas las gestiones para que contara con todas las facilidades para ocupar el estadio las 24 horas, y para nosotros fue un honor que haya venido a Curicó a cumplir esta prueba atlética”, acotó.
GREGORIO FERNÁNDEZ
“Es una prueba de mucha resistencia mental” CURICÓ. Quienes estuvieron siempre despiertos, las 24 horas para que el atleta Cristian Sieveking y Vicente Borgiorno, pudieran cumplir el ob-
Gregorio Fernández, rescatista.
jetivo, fueron el rescatista Gregorio Fernández y los cronometristas de Olimpo Producciones, Rodrigo Salas y Marcela Sarmiento. “Vine a apoyar al equipo todo lo que es la prevención de accidentes propio del trote en el trabajo de la hipertermia y obviamente, el uso de algunos fármacos para mantener en óptimas condiciones a los corredores. Soy profesor universitario y voluntario en este tipo de desafíos. Esta es una prueba de mucha resistencia mental, la resistencia física es secundaria. Si se piensa que estamos corriendo desde las 11 de la
mañana (viernes) y vamos a estar 24 horas acá qué joven aguanta eso, es una lata de dar vuelta y vueltas, y Cristian que tiene 68 años, Julio Dosal que es curicano tiene 62 años, Antonio Novoa que tiene más de 60 años, son todos atletas mayores, que en definitiva no le tienen miedo al dolor al correr al cansancio, etc. Ahora cuáles son los riesgos: la deshidratación, la estoy controlando cada cierto rato y reponiendo todos los líquidos contra el exceso de calor, que podría matar a una persona con 45 grados en la pista ya la pasamos controlamos mucho la temperatura con esponjas hela-
das en la cabeza. El otro riesgo es un paro respiratorio porque es mucho el esfuerzo, pero estamos preparados para cualquier emergencia”, confesó. Quienes estuvieron las 24 horas despiertos atentos a los tiempos, fueron Rodrigo Salas y Marcela Sarmiento de Olimpo Producciones. “Cristian Sieveking necesita una marca para clasificar a una prueba en Estados Unidos que es y necesita una marca para poder participar, y estamos controlando esta prueba, ayudando al corredor a que todo esto se logré con más gente acá todos apoyándolos tanto a Vicente
Borgiorno como a Cristian Sieveking para que cumplan su cometido. Efectivamente que pasamos des-
piertos todo lo que dura el evento, mientras los atletas corren estamos controlando y debemos estar despiertos más las 24 horas”, mencionó.
Rodrigo Salas y Marcela Sarmiento, Olimpo Producciones.
Deporte
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
FIN DE SEMANA LIBRE PARA EL PRIMER EQUIPO
CURICÓ UNIDO EN PAUSA SIN ENTRENAR Espera. “Se está generando un daño irreparable al club”, sentenció el gerente deportivo albirrojo Carlos Bechtholdt, mientras el plantel volverá a las prácticas mañana, día en que podría pronunciarse el Tribunal de Disciplina de la ANFP. Paralelamente, quienes han tenido agitada acción, han sido las ramas formativas del Curi con una serie de pruebas de futbolistas en la zona.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
en qué categoría militarán y de ello dependerá las contrataciones en base al presupuesto, que dista bastante de un club del ascenso con uno de la Primera División.
CURICÓ. Curicó Unido sigue en
punto suspensivo y con fin de semana sin fútbol ni entrenamiento, el plantel albirrojo volverá recién mañana a trabajar en el complejo Raúl Narváez Gómez, a la espera de lo que sería el primer pronunciamiento del Tribunal de Disciplina la semana entrante, respecto al caso Melipilla y la denuncia por supuestas irregularidades administrativas. En el Curi la nebulosa sigue instalada y junto con daños económicos asociados, en el club acusan daños a los futbolistas, los cuales no han podido salir a vacaciones con una pretemporada 2022 que debiese comenzar a inicios de enero y se imputan daños a la planificación institucional de cara a la temporada 2022. NO HAY PRESUPUESTO DEFINIDO El gerente técnico de Curicó
Domingo de elecciones y fin de semana libre para el plantel profesional curicano. El plantel albirrojo volverá recién mañana a trabajar (imagen: Twitter @curicounidocdp).
Unido, Carlos Bechtholdt fue categórico al señalar que “esta situación está generan-
do un daño irreparable” y acentuó que “los jugadores debían estar de vacaciones
desde el 5 de diciembre y están en medio de una gran incertidumbre”. Los curica-
nos igualmente lamentan no poder proyectar su temporada 2022, pues aún no saben
AGRADECIMIENTOS Quienes no han detenido su actuar son las ramas formativas de Curicó Unido que durante esta semana han realizado una serie de pruebas de futbolistas en categorías masculinas y femeninas, tanto en el complejo deportivo albirrojo en Santa Cristina como en otras comunas de la zona. “Queremos agradecer a las comunas y municipalidades de Molina Hualañé, Chépica, Chimbarongo, Teno y Constitución, junto a sus departamentos de deportes, por ser parte de nuestro proceso de selección para nuevos talentos del fútbol joven de Curicó Unido”, señalaron los albirrojos en sus redes sociales. Hubo pruebas de futbolistas para las categorías 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
EN LA COPA CHILE DE PISTA
Ciclistas en formación embalaron por medallas CURICÓ. Con pleno éxito se disputó ayer la Copa Chile de Pista, en el velódromo de Curicó Manuel Gallardo, que reunió a los semilleros de las escuelas de ciclismo de Marco Arriagada, Richard Rodríguez y Sebastián Muñoz. La Asociación de Ciclismo de Curicó, coordinada por los ciclistas Daniela Guajardo y Pablo Seis Dedos, contaron con la colaboración del cuerpo de jueces que controlaron las pruebas disputadas. Los mejores embaladores en las respectivas categorías, recibieron medallas entregadas por sus entrenadores; Pre Mini, Varones: 1° Joaquín Guerrero, 2° Jorge Naranjo y 3° Jesús Andrade. Damas: 1° Colomba Rodríguez.
Ruedita: 1° José Manuel Jara. Mini, Damas: 1° Isabel Barra, 2° Amy Cabrera y 3° Josefa Cabello. Varones: 1° Tomás Illesca, 2° Vicente Acevedo y 3° Martín Astroza. Penecas, Damas: 1° Josefa Marchant, 2° Maite Moya. Varones: 1° Facundo Rodríguez, 2° Gabriel Godoy. Infantil, Damas: 1° Trinidad Reyes, 2° Alejandra Farías y 3° Victoria Alcaíno. Varones: 1° Agustín Aliaga, 2° Tomás Carmona y 3° Carlos Cid. Juvenil Damas: 1° Rocío Hidalgo, 2° Alexandra Gallardo y 3° Constanza Trujillo. Varones: 1° Fernando Ramírez, Santiago Oyarzún y 3° Renato Illesca. Intermedia Varones: 1° Joseph Estrada, 2° Vicente Espinoza y 3° Alex Maldonado.
Excampeones de ciclismo, Marco Arriagada y Richard Rodríguez, premiaron a una de las categorías.
Liga Femenina: Sportiva Italiana consiguió el título Sportiva Italiana de Valparaíso se alzó con la copa de campeonas de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol 2021, al vencer en el Top 4 en el CEO de Ñuñoa a su similar de la Escuela Alemana de Paillaco. El equipo de Valparaíso llegaba con la primera opción al título tras ganar sus dos partidos previos. Todo se definió en el cuarto parcial pues todo fue parejo hasta la segunda mitad. Fue en esos cinco minutos finales en que Sportiva Italiana logró consolidar su triunfo por 72-64 y coronarse como las campeonas invictas de la Liga Nacional Femenina 2021.
16 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
Crónica
Horóscopo
AMÉRICA ECONOMÍA
Carreras de la UCM sobresalen en ranking Que mide la oferta de educación superior en Chile. Pedagogía General Básica, Kinesiología, Enfermería, Agronomía, Sociología e Ingeniería Civil Electrónica, figuran en el top ten de los programas de pregrado de la casa de estudios superiores maulina. TALCA. Un lugar destacado entre las alternativas de formación de educación superior en Chile, son las carreras que ofrece la Universidad Católica del Maule (UCM) en esta admisión 2022. Así lo confirmó el último ranking América Economía, en la que destacó un grupo de seis programas de pregrado que figuran en el “Top Ten” del país. En ranking general, la UCM subió un total de cinco puestos del 2020 al 2021, resultado que suma la evaluación en función de la calidad docente, la calidad de los alumnos, la investigación, acreditación, infraestructura y eficiencia financiera, internacionalización, inclusión y diversidad, vinculación con la comunidad y vida universitaria en general que brinda el plantel a la comunidad. En el caso de las carreras, se suman otros factores como empleabilidad. CARRERAS DESTACADAS Pedagogía General Básica, Kinesiología, Enfermería, Agronomía, Sociología e Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Católica del Maule, fueron valoradas dentro de las 10 mejores según ese ente evaluador. Un resultado fue recibido con alegría al interior de la institución, tal como lo hizo ver el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rodrigo Vargas. “Más allá del ranking, lo relevante es que se reconoce a la escuela de Pedagogía General Básica con Mención, sede Curicó como una unidad de gestión de calidad como lo hacemos en cada una de las carreras de la Facultad. Esto constituye un desafío muy alto para mantener o aumentar el ranking mejorando los indicadores considerados para estos efectos”, enfatizó Vargas. Finalmente, desde la casa de estudios superiores maulina se hizo hincapié que para más información sobre el proceso de Admisión, se invita a los interesados a revisar el sitio web www.prenovato.ucm.cl donde hay información de carreras, vías de acceso y fechas importantes. Y también a seguir en las redes sociales de Instagram (@ prenovato.ucm) y en YouTube.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Encerrar sus sentimientos no le hace bien, ya que puede perder importantes oportunidades. SALUD: Trate de enfocarse en su recuperación. DINERO: Para que un negocio “resulte”, aquello necesariamente debe ir acompañado de perseverancia y esfuerzo. COLOR: Negro. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de ver si entre ustedes puede haber algo más que amistad, analice si en lo personal ha estado leyendo las señales en forma equivocada. SALUD: Sentirse bien también es un tema de mentalidad. DINERO: Desconfíe un poco de los negocios demasiado suculentos. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ser constante en la demostración de su afecto puede hacer que la relación se intensifique. SALUD: Cuidado con su zona estomacal, el estrés tiende a generar bastantes daños. DINERO: No desperdicie esas opciones que tiene para mejorar en lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Actuar con sinceridad desde un principio será el camino correcto si es que desea que las cosas comiencen bien. SALUD: Mucho cuidado con que la juerga termine pasándole la cuenta. DINERO: Las ideas son para ejecutarlas y no solo pensarlas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si usted le hace daño a alguien, piense mejor las situaciones, ya que el destino también pasa factura por estas cosas. SALUD: Por favor sea prudente al conducir, no se arriesgue tanto. DINERO: Lo ideal es que organice bien sus compromisos para ponerse al día. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
La Escuela de Pedagogía General Básica de la UCM, encabezó los resultados del ranking para el plantel maulino, con el segundo lugar nacional.
AMOR: Sea cuidadoso/a en sus acciones de coquetería, no por algo malo, sino porque a veces las personas pueden malentender esas actitudes. SALUD: Cuidado con esas variaciones de peso tan extremas. DINERO: Mantenga ciertas ideas en reserva. COLOR: Rosado. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si realmente tiene la intención de arreglar las cosas, entonces deberá poner mucho empeño, ya que la tarea no será fácil. SALUD: Cuidado con las intoxicaciones, evítese un problema grave. DINERO: Debe motivarse más cuando realice su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La otra persona debe notar que su intención es real y que no se trata de un juego de su parte. SALUD: No abuse de las bebidas energéticas, ya que también traen ciertos riesgos. DINERO: No debe buscar el dinero fácil, eso no está bien. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hablar ayuda mucho, en especial cuando la otra persona necesita ser escuchada/o. SALUD: Sea cuidadoso/a en donde decide consumir alimentos en la calle. DINERO: No se endeude solo con el objeto de pasarla bien. Trate de aguantarse un poco. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Busque a alguien. No se prive de la oportunidad de ser feliz, ya que quedarse en soledad no es bueno para nadie. SALUD: El exceso de agotamiento no le hace bien a su organismo. DINERO: Recuerde que debe guardar recursos y ser previsor para el futuro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es lindo tener gestos por una pareja o amistad, pero no caiga después en el error de buscarle “la quinta pata del gato” a ciertas situaciones. SALUD: La pandemia difícilmente acabará pronto, así es que cuídese. DINERO: Deje recursos para hacer frente a sus deudas. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Antes que termine la primavera, Cupido puede hacer su “magia” en usted. SALUD: Cuidado con alimentarse deficientemente, ya que eso puede ser muy perjudicial para su salud. DINERO: Cuidado con rendirse, su esfuerzo valdrá la pena, pero debe ser paciente. COLOR: Terracota. NÚMERO: 26.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO 1° Juzgado Letras Curicó, causa rol V-144-2020, Cita audiencia de inventario solemne, todos interesados en herencia quedada fallecimiento don Enrique Alfonso Apraiz Pérez. Fecha 22 diciembre 2021 a las 12.00 horas, a realizar ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu. Secretario subrogante, Christian Olguín O. 17-18-19 -83018
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-65-2020, por sentencia de fecha 31 de octubre de 2021, se ha concedido la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ROSA FIGUEROA SILVA, a doña ELIZABETH DE LAS MERCEDES RAVANAL FIGUEROA, don TULIO LUIS RAVANAL FIGUEROA, don MIGUEL HERNÁN RAVANAL FIGUEROA, y a don HERNÁN DOMINGO RAVANAL FIGUEROA. Secretario (s) 17-18-19 -83020
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2660-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VILLAGRA”, se rematará por modalidad de videoconferencia, con fecha 29 de Diciembre de 2021 a las 12:00 horas, inmueble consistente en SITIO N° 32, ubicado en Villorrio El Esfuerzo, Corralones, Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, tiene una superficie aproximada de 421,40 M2. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada en su calidad de aval doña VERÓNICA DEL CARMEN LÓPEZ IBÁÑEZ, inscrito a fojas 16367, Número 8194 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 1999. Los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/9 7522859892?pwd=T3R XOThub1VCWmJLR2 ZhU3kxWFdkQT09, ID de reunión: 975 2285 9892, Código de acceso: 699574 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de
mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $528.905. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por un equivalente al 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 12-13-18-19 - 82975
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-507-2020, caratulados BANCO DE CHILE con PARRA, se rematará, con fecha 29 de Diciembre de 2021 a las 12:00 horas, por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor, el SITIO O LOTE 90, DEL CONJUNTO HABITACIONAL “FRONTERA DEL INCA VI”, ubicado en Avenida Coronel de Artillería Luis Carrera N°1239, de la comuna de Linares. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GUILLERMO ALBERTO PARRA ANTUNEZ, inscrito a fojas 1092, Número 1776, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, del año 2010. Se deja constancia que en el título de dominio no se consignan los deslindes específicos del inmueble a subastar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la ley 18.591. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/9544592740 4?pwd=aG9hU3BZYm
5xdDNHeG1tUkdWeX d2dz09, ID de reunión: 954 4592 7404, código de acceso: 314996. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a lo menos, 2 metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma de $16.703.666. El dinero debe ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal y no en dinero en efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores virtuales, deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art.5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (Art.12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. - El Secretario 12-13-18-19 - 82976
EXTRACTO INTERDICCIÓN 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ubicado en avenida Camilo Henríquez s/n, Curicó, en causa ROL V-106-2021, caratulada “VILLA”, por sentencia definitiva de fecha 19 de octubre de 2021, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña ADRIANA JULIA AZOCAR CANDIA, cédula de identidad número 2.472.571-5, quedando privada de la
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
administración de sus bienes, otorgándole a su hija doña ADRIANA DEL ROSARIO VILLA AZOCAR, cédula de identidad número 8.356.3508, la administración total de sus bienes como curadora general legítima definitiva de su madre, con declaración que se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario, previa aceptación del cargo. Autoriza secretario Subrogante don Cristián Olguín Olavarría. 18-19-20 -83025
AVISO REMATE JUEZ ÁRBITRO, BLANCA REBOLLEDO GAJARDO, C.I. 9.441.926-3. Con fecha 13 de enero del 2022, a las 18,00 horas, POR MODALIDAD DE VIDEO CONFERENCIA, Rematará: A.- Propiedad ubicada en calle Ángel Cruchaga Santa María N°65, Población Camilo Henríquez, Talca, rol de avalúo 2278-23 .Inscrita a fojas 6213 número 4029 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1997. B.Propiedad ubicada en pasaje 30 1/2 sur N°049, San José de la Florida, Talca, rol de avalúo 2692-24. Inscrita a fojas 4431 número 2528 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2002. Mínimo para las posturas: Propiedad A $54.000.000.-. Propiedad B $29.000.000.Los interesados deberán presentar consignación en la cuenta corriente del árbitro del Banco Santander 0156544-3, por un equivalente al 10% del valor mínimo fijado para la subasta o embargo. Todo interesado en participar en la subasta como postor, debe tener activa su Clave única del Estado. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link que oportunamente se les proporcionará. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación en la cuenta corriente del árbitro con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, y remitir copia del mismo al correo electrónico b.rebolledo.
abogado@gmail.com. Debe ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando claramente a que propiedad postula, y señalando además correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información al correo electrónico b.rebolledo.abogado@ gmail.com; o llamar al teléfono +56997427740, de lunes a viernes en horario de 14.00 a 18:00 hrs. ACTUARIO 19-26-02-09 -83019
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Villa Nazareth, $380.000.- Doctor Osorio, $360.000.- Villa Galilea, $350.000.Guaiquillo, $300.000.Fonos: 75–2314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Santiago - Providencia, (amoblado, sin estacionamiento) $500.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.Galería Yungay, of. 2, $750.000.otra $350.000.- Manso de Velasco, $680.000.- Merced, $480.000.- Edif. Manuel Montt, oficina 204, $230.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon - Bonneville Marsella – Normandía, Bilbao, Santa María del Boldo – Circunvalación, Buen Pastor, Montt, Carmen, Villa Palestina,
Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Santa Fe Fonos: 75-2314434: 752310859. 9-98432262 GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 3), apto oficinas. 2 niveles, 123 m2. Living - comedor, cocina americana, 2 baños – privado 2 ambientes, 1 suite. Nivel superior, 1 ambiente. Estacionamiento. Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas, (factibles superficies menores, 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Hacienda Zapallar, Teno - Biscaya 5.000/70 m2 El Cisne 5.000 m2, - Yacal 5.155 m2, Romeral 629/228 m2, Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitios urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Molina – Aromos – Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en el área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl C o n t á c t e n o s : mailto:contacto@gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 19
18 LA PRENSA Domingo 19 de Diciembre de 2021
A PARTIR DE ESTE LUNES 20 DE DICIEMBRE
Ponen en funcionamiento nuevo edificio de Fiscalía Local de Talca Inmueble. Está ubicado en las intersecciones de la Alameda Bernardo O’Higgins con calle 1 Poniente (vereda norte); y albergará un total de 80 fiscales y funcionarios, incluyendo además a todos los profesionales de la Unidad de Víctimas y Testigos. TALCA. A partir de mañana lunes 20 de diciembre entrará en funcionamiento el edificio de la Fiscalía Local de Talca, cuyas modernas instalaciones permitirán atender la demanda de los usuarios en todas las comunas de la provincia. Se trata de una obra muy esperada desde el 16 de octubre del 2001 cuando comenzó a operar en el Maule el nuevo sistema procesal penal, ya que
siempre el trabajo y las atenciones realizadas por fiscales y funcionarios se habían desarrollado en dependencias, que nunca fueron construidas precisamente para la labor del Ministerio Público. De esta forma los poco más de tres mil metros cuadrados de extensión de este nuevo edificio ubicado en las intersecciones de la Alameda Bernardo O’Higgins con calle 1 Poniente
(vereda norte), albergarán a un total de 80 fiscales y funcionarios, incluyendo además a todos los profesionales de la Unidad de Víctimas y Testigos. “Desde que asumí como fiscal regional una de las tantas tareas por ejecutar, fue desentrabar la situación que afectaba la construcción del nuevo edificio de la fiscalía en Talca, obra detenida por varios años. Hoy estamos muy felices porque
DESTACADO PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura de segundo ciclo. - Docente de Enseñanza Media de Matemática con experiencia en segundo ciclo y jefatura. Docente de Básica con especialidad en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y jefatura de curso. - Docente de básica con especialidad en Historia con experiencia en segundo ciclo de Enseñanza y en jefatura de curso. - Docente de Enseñanza Media Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura de curso. - Docente de Básica con experiencia en Artes visuales y biblioCRA. - Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo. - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura. - Secretaria Académica Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 17-18-19 -83024
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para el periodo escolar 2022: - Docente de Educación Básica con mención en Ed. Física, Matemática, Lenguaje, Inglés, Historia, Ciencias y Artes. - Docente de Enseñanza Media en la asignatura de Religión y Filosofía. - Inspector Educacional. – TENS. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 19-26 - 83013
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de Ruta Los Conquistadores, desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Villa Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente.
SOLO REALES INTERESADOS
fiscales, funcionarios y nuestros usuarios, especialmente víctimas y testigos, tienen un nuevo espacio público donde serán atendidos con todas las condiciones que los actuales tiempos lo exigen. De esta forma dejamos atrás -en la capital maulina-, el arriendo de casas que han tenido que ser modificadas permanentemente para cumplir nuestra labor y damos un gran paso en cuanto a las
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, star a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, supermercados, bancos. Villa Valle Claro $440.000.- “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
A partir de mañana abre sus puertas el nuevo y moderno edificio de la Fiscalía Local de Talca.
comodidades, tecnología e insumos que debe tener un servicio público tan importante como el nuestro, permitiendo así entregar un mejor servicio a la comunidad local”, sostuvo el fiscal regional del Maule, Julio Contardo. El inmueble de cuatro niveles, una terraza y un estacionamiento subterráneo, cuenta con dependencias especiales
para la atención de víctimas, testigos y abogados, además de una sala donde se realizarán las entrevistas videograbadas a niñas y niños víctimas de delitos sexuales y violentos. A partir de mañana fiscales y funcionarios ya estarán ubicados en este edificio, a fin de atender todos los requerimientos de los usuarios, servicios públicos y las policías.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES DEPTO. EDIFICIO VISTA MADRID - Curicó. 8º piso. Distribución: Cocina americana/ comedor, Living – 2 dormitorios (1 suite) 2 baños, bodega, 2 estacionamientos. Conserjería 24 hrs., acceso controlado. Amplios espacios comunes, (quincho – gimnasio – piscina – recepción - zona estar – sala eventos, estacionamiento visitas) - Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262. DEPTO. EDIFICIO PLAZA - Curicó. Depto. Nº 7, costado parroquia, apto oficinas. 2 niveles, 206 m2. Distribución: Living – comedor – cocina amoblada – depto. servicio – amplia terraza. Nivel superior: 4 dormitorios – 2 baños – family room – terraza – muy amplio y cómodo – 1 estacionamiento. 9-9843 2262
REMATES MASCARO JUDICIAL PRESENCIAL MIÉRCOLES: 29 DICIEMBRE 2021, 12:30 HRS, 3º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA E-571-2021, TANNER/ARRIAGADA - AUTOMÓVIL CHEVROLET OPTRA II GRIS LS-NB 1.6 CC 2014, FYZZ 95 A LA VISTA: 28-12-2021 DE 10 A 13 HRS DIRECCIÓN 17 OTE 3-3 ½ SUR 860 GARANTÍA PARA PARTICIPAR $600.000, EFECTIVO COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES PROTOCOLO: USO DE MASCARILLAS FRANCISCO MASCARO 991000637 MARTILLERO JUDICIAL
Crónica
Domingo 19 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
FUEGO DESTRUYÓ MÁS DE 150 CASAS EN LA CAPITAL CHILOTA
Detectan situaciones de riesgo que podrían terminar como el trágico incendio de Castro Expertos de Universidad de Talca. Desde la posición de la estufa o el mal uso de los quemadores de la cocina a gas, pasando por la sobrecarga de enchufes eléctricos durante Navidad, especialistas alertaron sobre diversas situaciones que podrían terminar en catástrofe. provocados por la acción o el descuido humanos.” El especialista agregó que “no se debe olvidar que los incendios también pueden producirse dentro de la casa o en el lugar de trabajo”, y que, por lo tanto, se debe tener presente algunas recomendaciones para evitarlos.
TALCA. Con el fin de evitar
nuevos incendios como el de la población “Camilo Henríquez” de Castro, donde más de 150 casas resultaron destruidas y más de mil personas afectadas, expertos de la Universidad de Talca, identificaron un grupo de situaciones y prácticas de riesgo que podrían desatar incendios forestales, siniestros habitacionales y amagos intradomiciliarios, especialmente durante las fiestas de Fin de Año. Armando Durán, director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, recordó que en nuestro país existen regiones que presentan áreas forestales, donde los incendios que se producen traen consecuencias de alto impacto a las familias y comunidades, produciéndose desalojos masivos, pérdidas de bienes, personas fallecidas y hectáreas calcinadas. “La falta de suelo urbano y el receso en la construcción de nuevas viviendas socia-
Luego de la destrucción de casi 150 casas durante el incendio de la capital chilota, expertos de la Universidad de Talca entregaron recomendaciones, para evitar situaciones de riesgo que desaten siniestros forestales o habitacionales.
les de parte del Estado, ha ocasionado que se produzca allegamiento y hacinamiento. Hoy es fácil encontrar más de una vivienda en un mismo sitio, lo que trae consigo ausencia de planes de evacuación y de planificación urbana”, lamentó el académico. Como agravante, las posibilidades de acceder a una
vivienda son escasas, debido a que el mercado formal está orientado a sectores de ingresos elevados, lo que empuja a las familias de bajos quintiles a localizarse en emplazamientos inadecuados y apartados de la ciudad, o dentro de otro sitio ya ocupado, explicó. Por su parte, Octavio
Castillo, prevencionista de riesgos de la Casa de Estudios maulina, recordó que “como cada año, los incendios forestales se vuelven protagonistas del verano. Evacuaciones, pérdida de casas, animales y familias que deben partir desde cero, son los resultados de estos siniestros que, generalmente, suelen ser
RECOMENDACIONES El experto recomendó no dejar ollas cocinando mientras uno se ducha o sale a comprar, así como tampoco dejar paños de cocina o guantes plásticos cerca de los quemadores. “En el caso de tener cocina a leña, limpiar los caños al menos una vez al mes, para evitar que se inflamen. Y si algún integrante de la familia fuma, asegurarse de mantener el cigarro alejado de elementos inflamables, y apagarlo debidamente”, añadió. En el caso de un incendio por aceite hirviendo, lo mejor es tapar el sartén u olla donde esté la flama y cubrirla con un paño moja-
do, cuidando que nunca caiga agua al aceite, Las estufas, por su parte, no deben ubicarse cerca de muebles o cortinas, tampoco cerca de donde jueguen niños, y nunca secar ropa sobre ellas. Los enchufes no deben sobrecargarse, pues calientan los cables y pueden generar cortocircuitos. Es importante también comprar un extintor de al menos seis kilos, y que tenga el sello ABC, esto quiere decir, que pueda apagar llamas de papeles, maderas, combustibles y equipos electrónicos. Castillo sostuvo que es aconsejable conversar del tema con la familia, y tener un plan de acción por si llegara a suceder alguna emergencia. Por último, recordó que los fuegos artificiales están prohibidos en nuestro país, y su manipulación es peligrosa ya que pueden caer sobre los techos de las casas o comenzar un incendio en sitios eriazos con pastizales secos.
SOSTUVIERON REUNIÓN
Fenpruss: Dirigentes maulinos analizaron diversas temáticas CURICÓ. Dirigentes maulinos de la Fenpruss en la comuna de Curicó sostuvieron una reunión, instancia donde analizaron una serie de temáticas, entre ellas, la implementación de la Ley 21.106, que permite a los trabajadores a contrata pasar a la planta. También en la oportunidad se expuso la posible desvinculación de funcionarios, que se encuentran
en calidad de honorarios y que han trabajado fuertemente en esta pandemia del Covid-19. “Es muy importante señalar que estos trabajadores ejecutan una importante labor con los pacientes con Covid y los que no tienen este virus”, indicó Ana Martínez Vera, presidenta subrogante de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los
Servicios de Salud (Fenpruss) de Curicó. Otro de los temas que se vio en la reunión fue la necesidad de potenciar la salud pública en el Maule. Cabe señalar que la Fenpruss congrega a unos 13 mil funcionarios a lo largo de todo el país. Estos laboran tanto en los servicios de salud, como en los diferentes hospitales de la Red Asistencial.
VISITA Por otro lado, los dirigentes maulinos visitaron las nuevas dependencias del nuevo Hospital de Curicó; las que se encuentran ubicadas en calle Río Elqui #1336. “Lo que queremos es que se garantice que todas las brechas estructurales y de recursos humanos se compensen y, de esa manera, se entregue una salud digna a todas las personas”, concluyó Martínez.
Una visita al nuevo hospital de Curicó, desarrollaron dirigentes de la Fenpruss del Maule.
19
Domingo Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN EL ANFITEATRO DE LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
ESTE JUEVES MATAQUITO BIG BAND REALIZA CONCIERTO DE NAVIDAD Encuentro familiar. Un repertorio de clásicos navideños con arreglos modernos, además de un repertorio de jazz popular, podrás ver y escuchar en la intervención artística. CURICÓ. Un especial encuentro para finalizar el año y recibir el verano, se llevará a cabo el jueves 23 de diciembre, a las 21:00 horas, en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. En la oportunidad se presentará la Mataquito Big Band, formada por 16 músicos de Curicó, Molina, Teno, entre otras comunas, quienes ofrecerán un repertorio de composiciones navideñas y populares, dedicadas especialmente a las familias. Este concierto se hace posible gracias al proyecto “Curicó al Aire”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural. AMBIENTE FAMILIAR Esta “Gran Orquesta” destaca principalmente por sus vientos: cuatro saxos, cuatro trompetas, cuatro trombones, más batería, piano, bajo eléctrico y guitarra eléctrica. Son 16 músicos y dos cantantes. “La característica es que la sonoridad que dan los
so en la orquesta del Festival de Viña del Mar. El repertorio de la Mataquito será clásicos navideños con arreglos modernos y jazz popular, que toma composiciones de Glenn Miller, Frank Sinatra, entre otros.
Patricio Valenzuela, en la presentación de la Mataquito Big Band, realizada el 31 de octubre en la Plaza San Francisco.
vientos es muy agradable de escuchar. Es un espectáculo musical. Uno se entretiene, disfruta escuchando la música y paralelamente se entretiene viendo el trabajo de los músicos. Para donde uno mire en el escenario hay alguien haciendo
algo. Lo mejor de todo, en un ambiente familiar”, dice Patricio Valenzuela, bajista de la Mataquito y uno de los cerebros de ésta. CONSOLIDACIÓN La dirección de la Mataquito Big Band es de
Daniel Espinoza, uno de los trompetistas más destacados del país y que tiene residencia en Molina. “Es un trabajo digno de verse, con talentos regionales. Queda demostrado el alto nivel que existe en la provincia. Es un llamado a
apoyar este esfuerzo, para sentar las bases de lo que pudiera un próximo año de consolidar esta Mataquito Big Band de la provincia de Curicó”, añade Patricio Valenzuela, músico con amplia experiencia en todo Chile, que ha tocado inclu-
INVITACIÓN Hace algunos días el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, encabezó el lanzamiento de las actividades culturales en diciembre, en un punto de prensa realizado en la Plaza. En la oportunidad destacó el carácter de salir a la calle con cultura, llegando directamente a la comunidad. También invitó a las familias de toda la provincia a que participen de este concierto navideño con el cual se despide el año y se recibe el verano. En tanto Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, señaló “esta es una grata oportunidad de unir a la comunidad curicana en un hermoso ambiente de noche de verano, en plena Alameda”.