El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.612 | Viernes 19 de Febrero de 2021 | $ 300
MINVU CONSTRUYE MÁS DE 12 MIL NUEVAS VIVIENDAS EN EL MAULE CON 77 PROYECTOS Y UNA INVERSIÓN DE $213 MIL MILLONES. | P7
DESDE EL LUNES 22 DE FEBRERO A LAS 5 DE LA MAÑANA
Talca avanzará a Transición y Sagrada Familia a Preparación Anuncio del Minsal. Intendente (s) Jorge Guzmán y el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, llamaron a la comunidad a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias para no retroceder en el Plan Paso a Paso. | P4 y 6
SERVICIO DE SALUD DEL MAULE
Supervisan obras de “Hospital a Punto” en Teno, Licantén y Hualañé. | P5 TÍTULOS DE DOMINIO
Curicó superó las 20 mil personas con la primera dosis de la vacuna Contra el Covid-19. Alcalde Javier Muñoz felicitó a todo el personal de Salud y a la comunidad que ha llegado de forma ordenada a cada recinto de vacunación. | P20
SEMANAS DE VACACIONES
Curicó Unido vuelve a entrenar el 2 de marzo Descanso. Albirrojos comenzaron su ciclo de vacaciones y ya tienen fecha para el regreso a los entrenamientos en Santa Cristina. | P11 DAN A CONOCER LA PRÓXIMA APERTURA DE FARMACIAS EN LLICO Y VICHUQUÉN. | P19
Familias de Río Claro ya son propietarias de sus nuevas viviendas. | P14
2 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
EN EL MAULE
Balance arroja 300 nuevos contagios por Coronavirus
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Parral, Pencahue, San Clemente, Talca y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Los recolectores de residuos domiciliarios comenzaron su proceso de vacunación contra el Covid-19. TALCA. La región registró 300 nuevos contagios de
Recolectores de residuos están siendo inoculados En la comuna de Curicó. El proceso se desarrolló en dependencias de la Escuela Argentina. Alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo que realizan este grupo como de “primera línea”.
U
n importante número de recolectores de residuos domiciliarios de Curicó fueron inoculados contra el Covid-19 en la Escuela Argentina, ello por cuanto se trata de funcionarios de la primera línea, con atención diaria y directa a la comunidad, cuya labor es esencial para mantener limpia la ciudad. El alcalde Javier Muñoz, destacó que se ha realizado un trabajo coordinado con el departamento comunal de Salud más los funcionarios del retiro de residuos domiciliarios, “con el efecto de poder inocularlos y también generar en ese grupo de trabajadores, que son tan importantes para la ciudad este proceso de vacunación que les va permitir estar con más anticuerpos para enfrentar cualquier contagio el día de mañana”, aseguró. El jefe comunal dijo que se continuará con la inoculación de este segmento “el próximo viernes de forma de poder cubrir el cien por ciento de los trabajadores, tal como se hizo la semana pasada con los trabajadores que barren las calles. La idea es tener también este servicio que es fundamental para las ciudades y para la nuestra en particular tenerlos con los anticuer-
Covid-19, de acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria. Estos ocurrieron en las comunas
de
Talca
(65),
Linares
(51),
San
Clemente
(20),
Constitución
(20),
Curicó (19), Molina (16), San Javier (14), Longaví
pos necesarios para enfrentar cualquier situación futuro que nos pueda provocar este Covid-19”. Positivas reacciones En cuanto a este proceso, Nicolás, unos de los funcionarios inoculados, dijo que “la verdad que los muchachos se portaron bastante bien, son bastante rápida la atención. Es media hora aproximadamente la espera después de la vacuna, pero en todo caso no se siente nada. Uno tiende a imaginarse que por ahí es una vacuna diferente, que es más fuerte, pero la verdad se sintió normal”. Por su parte, Johnny Rodríguez señaló que dado el trabajo que realizan y por la seguridad de sus familias, era necesario inocularse, “por preocupación, porque uno le saca la basura a personas contagiadas y hay que tener mucha precaución, por eso nos vinimos a vacunar, con esto estamos más tranquilos, demasiados”. Juan Carlos Ibarra instó a la gente a que concurran a inocularse, “hay gente que le tiene miedo a la aguja como muestra mucho la televisión. Un llamado a todos los que le tienen miedo que vengan no más y se vacunen”.
(13), Yerbas Buenas (12), Maule (10), Río Claro (9), Villa Alegre (6), Hualañé (5), Colbún (5), Licantén (5), Curepto (4), Teno (4), Parral (4), Cauquenes
Vichuquén (3), Rauco (3), San Rafael (2), Pelarco (2), Romeral (1), Pencahue (1), Chanco (1) y Retiro (1). De ellos, 109 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos acumulados está en Talca (8.952) y Curicó (8.156). Los casos activos están concentrados en Talca (373), Linares (191), Curicó (169), San Clemente
Los trabajadores que fueron inoculados agradecieron la gestión realizada a su favor, asegurando además que la atención fue rápida y muy agradable.
(4),
(126)
y
Constitución (102). Hubo siete fallecidos por lo que, a la fecha, las víctimas fatales suman 795 como consecuencia del Coronavirus.
Crónica
Viernes 19 de Febrero de 2021 LA PRENSA 3
NO SE DESCARTA NINGUNA HIPÓTESIS
Investigación por robo de vacunas sigue sin arrojar mayores resultados Dosis fueron sustraídas desde el Cesfam Miguel Ángel Arenas. Diversos funcionarios que precisamente trabajan en el citado recinto, ubicado en la población Los Aromos, se han trasladado hasta las oficinas de la PDI curicana, a fin de prestar declaración, proceso que en algunos casos se ha extendido hasta por más de tres horas. CURICÓ. Si bien a la fecha
“ninguna de las hipótesis que se baraja” ha sido descartada, la respectiva investigación relacionada al robo de 40 dosis (una caja) de la vacuna contra el Covid-19 desde el Cesfam Miguel Ángel Arenas, hecho que quedó al descubierto la tarde del lunes 8 de febrero, sigue sin arrojar “mayores novedades”. Cabe recordar que, por instrucciones del Ministerio Público, en este caso representado por la fiscal Carmen Gloria Manríquez, las principales diligencias del caso han estado en manos de personal de la Policía de Investigaciones (PDI). Tras el hecho, que concitó el interés a nivel nacional
de los medios de comunicación, diversos funcionarios que precisamente trabajan en el citado recinto, ubicado en la población Los Aromos, se han trasladado hasta las oficinas de la PDI curicana, a fin de prestar declaración, proceso que en algunos casos se ha extendido hasta por más de tres horas. Hablamos de médicos, enfermeras, paramédicos, administrativos y los propios guardias de seguridad de aquellas dependencias, los que han debido responder a cada una de las interrogantes planteadas, en este caso, por detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó. Señalar que tal proceso fue encabezado por la enfermera encargada del vacunato-
rio del aludido Cesfam, además de las TENS que tenían acceso directo a dicho punto. En una primera instancia aquella labor principalmente se enfocó hacia los funcionarios que ejercen labores en la repartición e inoculación de las dosis. ANTECEDENTES La ausencia de las dosis quedó al descubierto cuando concluyó la jornada de vacunación del lunes 8 de febrero, momento donde se procedió a realizar el recuento de rigor, respetando los correspondientes protocolos. Fue en ese momento en que se percataron que, en uno de los dos refrigeradores que dispone el recinto, en una sala destinada
como vacunatorio, faltaba una caja que contenía 40 dosis. Tras ello, la encargada de la campaña de vacunación del citado Cesfam, la enfermera María Dolores Gajardo, fue quien realizó la respectiva denuncia. Una vez en el lugar, personal de la PDI llevó a cabo peritajes fotográficos, planimétricos y de huellas digitales. A ello se sumó un levantamiento de las cámaras de seguridad del recinto. Las primeras diligencias de la PDI no detectaron cámaras en el box donde estaba el refrigerador que contenía las vacunas, y lo más seguro “es que no existan”, pues por razones de privacidad al paciente, no se “graban”
A la fecha, la investigación que realiza la PDI sigue sin arrojar mayores novedades respecto a quienes serían los responsables de la sustracción de 40 dosis de la vacuna CoronaVac desde el Cesfam del sector Los Aromos, al surponiente de Curicó.
tales espacios. Si bien, la teoría de que más bien se trató de un “problema administrativo” y no de un robo no ha podido “ser des-
cartada del todo”, dicha postura (un “mal conteo” de las dosis) es la que por ahora sigue concitando “menos sustento”.
Búsqueda Activa hoy en Curicó
INFORMÓ SEREMI DE TRANSPORTES
Licantén seguirá contando con servicios de transportes durante la Cuarentena LICANTÉN. Este jueves comenzó
el período de confinamiento para esta comuna decretado por la autoridad sanitaria, y durante ese tiempo quienes necesiten salir de sus casas para realizar trabajos esenciales o trámites impostergables podrán seguir utilizando el servicio de transporte público. “Hemos coordinado que la locomoción para Licantén se mantenga, aunque en algunos casos habrá una frecuencia más holgada en comparación con días normales de circulación”, señaló el seremi de Transportes, Carlos
Las personas seguirán contando con este servicio.
Palacios. La autoridad regional destacó además los requisitos que deberán cumplir los trabajadores de la locomoción colectiva
para poder circular durante el período de Cuarentena, como el porte de la cartola que les entrega el Ministerio de Transportes y Telecomuni-
caciones, la que les permite identificarse como servicio regular, licencia de conducir y cédula de identidad. “Está establecido en el manual del Plan Paso a Paso que otorga la autoridad sanitaria, en este caso, la seremi de Salud y eso es lo que se respeta por parte del Ejército, Carabineros, personal municipal y fiscalizadores del ministerio de Transportes, por lo tanto, las personas que trabajan en el transporte público no requieren de un permiso temporal colectivo ni un salvoconducto”, explicó el seremi Carlos Palacios.
CURICÓ. El departamento de Salud de la Municipalidad de Curicó estará tomando exámenes PCR gratuitos en Mall Curicó este viernes 19 de febrero, entre las 10:00 y 13:00 horas. Durante la jornada de hoy se tomarán 125 toma de muestras, que se realizarán por orden de llegada en un stand en el patio de comidas del centro comercial. La iniciativa permitirá que los residentes de la comuna, en caso de dar positivo al test, puedan tomar medidas oportunas, además de mantener un mayor control sobre los casos. Carlos Hernández, gerente de Mall Curicó dijo que “como centro comercial estamos comprometidos
con el bienestar de nuestra comunidad, es muy importante colaborar con la prevención del Covid-19, especialmente con los casos asintomáticos que implican un riesgo para la población, teniendo especial resguardo con los adultos mayores que viven en nuestra comuna”. Desde el mall se hace un llamado a las personas que quieran asistir a que sigan las instrucciones de auto cuidado y seguridad del recinto, utilicen en todo momento mascarilla cubriendo nariz y boca, se laven las manos constantemente con jabón, lleguen con tiempo y esperen su turno respetando en todo momento la fila y el distanciamiento social.
4 LA PRENSA Viernes 19 de Febrero de 2021
Crónica
A CONTAR DEL LUNES
Talca abandona Cuarentena y Sagrada Familia avanza a etapa de Preparación Intendente (s). Jorge Guzmán aseguró que estos avances implican mayor responsabilidad por parte de la comunidad, para que las comunas no vuelvan a retroceder en el Plan Paso a Paso. TALCA. A contar de las 5:00 horas del lunes 22 de febrero, dos comunas del Maule tendrán cambios en el plan Paso a Paso. En el caso de Talca, dejará la Cuarentena obligatoria en la que lleva cuatro semanas y avanzará al Paso 2 de Transición, esto es, Cuarentena solo fines de semana y días festivos. Sagrada Familia, por su parte, pasará al Paso 3 de Preparación (sin restricciones de movilidad). En ese sentido, el intendente (s) del Maule, Jorge Guzmán, destacó que es importante continuar con las medidas preventivas, a fin de evitar futuros retrocesos. “Esto implica mayor responsabilidad. El po-
der avanzar de fase, significa que han tenido efectos positivos cada una de las medidas que se han adoptado desde la autoridad sanitaria. Agradecemos a la ciudadanía que ha respetado y ha dado respuesta a cada una de las medidas y también, a las fuerzas de orden público y seguridad, como Ejército y Carabineros”.
Jorge Guzmán sostuvo que el avance en el Plan Paso a Paso de Talca y Sagrada Familia, supone mayor responsabilidad de las personas.
FISCALIZACIÓN La seremi de Salud, Marlenne Durán, especificó las labores de fiscalización y control en materia sanitaria en la capital regional. “Ahora que Talca avanza a Fase 2, todos los fiscalizadores que nosotros tene-
mos en los puntos de control que son 30 por turno, van a pasar a fiscalizar comercio, aforo, uso de mascarilla y todo lo que se relaciona con las medidas que se deben cumplir”. VACUNACIÓN En cuanto a las vacunaciones, Jorge Guzmán mencionó que el proceso registra a la fecha aproximadamente 160 mil personas inmunizadas, según el calendario. “Agradecer el tremendo trabajo que han desarrollado los 30 alcaldes de las comunas de la región en conjunto con funcionarios de Salud, quienes han permitido llegar a los adultos mayores y población de mayor riesgo en
nuestra región. Seguiremos con mucho esfuerzo y dedicación en este programa de vacunación que ha sido exitoso en la Región del Maule”, dijo. CONTROLES Por su parte, el coronel Luis Ovando, comandante del Regimiento N° 16 Talca, en representación del jefe de Defensa Nacional en la Región, informó que entre el 11 y 18 de febrero, durante toque de queda, fueron controladas 1.623 personas, lo que dejó un acumulado hasta la fecha de 48 mil 279 fiscalizados. Además, hubo 204 detenidos y pasaron a control de detención 67 personas.
CUMPLIENDO CON TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS
Juntas vecinales del área rural recibirán operativos de retiro de enseres en desuso CURICÓ. Dos operativos de recolección de enseres en desuso que comenzarán a desarrollarse simultáneamente a partir de las 8:30 y hasta las 17:30 horas se efectuarán durante la presente jornada en las juntas vecinales de Los Castaños, sector La Obra y de Las Cinco Villas de Sarmiento, trabajos que cumplirán funcionarios de la dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión y para lo cual contarán con la activa colaboración de los dirigentes vecinales. Uno de estos operativos se desarrollará en la junta vecinal del sector rural Los Castaños en la localidad de La Obra, ubicándose los contenedores de acopio al costado de la sede social del lugar y frente a la cancha de fútbol del Club Deportivo Flamengo, participando como coordinador el dirigente social Marcelo Moraga.
El otro operativo simultáneo lo recibirá Villa La Esperanza, perteneciente a Las Cinco Villas de Sarmiento, ubicándose el lugar de acopio en la calle principal del sector vecinal, frente a la capilla de la iglesia católica, actuando como coordinadora la dirigente social de la junta vecinal, Miriam Díaz Valenzuela. En el municipio curicano se reiteró que los sectores vecinales que sean favorecidos con estos operativos pueden depositar en los contenedores distintos enseres de hogar en desuso como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, planchas de zinc, cartones, metales y otros elementos que puedan ser reciclados o reutilizados y que pueden ser retirados por los recicladores de base que están autorizados por la municipalidad.
Diversos sectores han recibido estos operativos, los que se han desarrollado exitosamente y con todas las medidas sanitarias. MEDIDAS SANITARIAS Al igual que en todos los operativos de esta naturaleza, los funcionarios a cargo de los trabajos están exigiendo que se respeten las normativas sanitarias de prevención del Coronavirus, especialmente el uso de mascarillas, como también lo hacen quienes están
encargados de realizar el retiro de los enseres. Los operativos de enseres que se habían suspendido a causa de las cuarentenas sanitarias, fueron retomados, debido a que estas acciones no se constituían en focos de contagio del Coronavirus, puesto que no representaban aglo-
meración de personas (las entregas de enseres se hace en forma individual) y además, porque los pobladores lo hacían cuidadosamente con sus mascarillas y en horarios separados. SERVICIO GRATUITO Uno de los factores que ha
permitido el éxito de estos operativos, se informó, es la gratuidad del servicio que se hace, puesto que no tiene valor alguno para los vecinos y además porque les ayuda a desprenderse de aquellos enseres de casa que ya no usan y que solo ocupan lugares que pueden ser utilizados en otras funciones. Los recientes operativos efectuados este miércoles 17 de febrero, en la localidad de Potrero Grande y en población Manuel Rodríguez de Curicó, fueron considerados de exitosos, preparándose con los dirigentes vecinales los que se realizarán en la última semana de febrero para despedir la temporada e iniciar los ya comprometidos para el mes de marzo, donde se incluyen algunos que estaban pendientes y que los dirigentes están solicitando desarrollarlos luego.
Crónica
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 5
DESDE EL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE
Supervisan obras de “Hospital a Punto” en las comunas de Teno, Licantén y Hualañé Recursos del Ministerio de Salud. Iniciativa permitió reponer las techumbres; mejorar los servicios higiénicos; reparar los pisos y realizar cierres perimetrales. TENO. El director (s) del Servicio
de Salud Maule, Osvaldo Acevedo, recorrió los hospitales de Teno, Hualañé y Licantén, con la finalidad de supervisar el estado de las obras del proyecto Hospital a Punto, que se ejecutó en estos centros asistenciales y que fue financiado por el Ministerio de Salud con una inversión de casi $1.000 millones para los hospitales de baja complejidad en el Maule. En la ocasión, la autoridad valoró la iniciativa, destacando que se trata de un proyecto que busca mejorar las condiciones en que se entrega atención a la comunidad. “Hemos recorrido los hospitales de Teno, Licantén y Hualañé junto a sus directores pudiendo constatar el término de las obras contempladas en el proyecto Hospitales a Punto. Si bien es cierto se trata de obras civiles de baja complejidad, no podían ser ejecutadas
con el presupuesto normal de los hospitales, ya que de todas formas implica un desembolso significativo de recursos”, expresó la autoridad. La iniciativa Hospital a Punto se llevó a cabo en seis hospitales de la región y siete departamentos de Salud, y en el caso puntual de los hospitales de Teno, Hualañé y Licantén, permitió reponer las techumbres; mejorar los servicios higiénicos; reparar los pisos y realizar cierres perimetrales. En el Hospital de Teno se realizó una inversión de 154 millones de pesos para la renovación de los tableros eléctricos y mejoras en los pisos en las salas de hospitalizados. En el Hospital de Hualañé la mejora consistió en la renovación de la techumbre del consultorio adosado y mejoras en 42 servicios higiénicos, con una inversión de 57 millones de pesos. Y en el caso de Licantén, el proyecto contempló el mejora-
miento de la cubierta y la instalación de un cierre perimetral por 98 millones de pesos. Testimonio Directores “Agradecemos la visita de nuestro director (s), Osvaldo Acevedo quien vino a observar las mejoras que se realizaron a nuestro establecimiento por Hospital a Punto, que trabajamos el año 2020 y que consistieron en la mejora de 42 baños y cambio completo de la techumbre del consultorio adosado que data del año 1989. Con esto vamos en mejora directa de nuestros funcionarios y usuarios”, precisó Óscar Cáceres, director del Hospital de Hualañé. En tanto, el director del Hospital de Licantén, Héctor Quiero, aseguró que “es muy importante para nosotros sentir el apoyo de nuestras autoridades, ya que como hospital estamos más alejados física-
Gracias a estos recursos se pudo mejorar parte de la infraestructura de estos recintos de salud.
mente y que se den cuenta en terreno de la realización de estos proyectos que son importantes para mejorar la infraestructura de nuestro hospital. Estamos muy contentos por las modificaciones y esperamos que estos proyectos sigan durante este año, ya que nos permiten realizar mejoras con esta vía de financiamiento”.
vacunación contra el coronavirus. Al mismo tiempo recorrió y valoró nuestra remodelada unidad de emergencia donde pudo constatar el término del
Finalmente, la Dra. Constanza Navarro, directora (s) del Hospital de Teno, agradeció “la visita del director, ya que pudo constatar la exitosa jornada de
Llaman a informarse sobre el cambio de medidores
Concejal Sonia Maturana valoró proceso de vacunación la atención expedita que se entrega a quienes son vacunados. De hecho, la misma concejal fue inoculada el día 16 de febrero, lo que se enmarcó dentro del calendario definido para quienes integran el organismo municipal.
Curicó. La concejal Sonia
Maturana destacó el proceso de vacunación contra el Covid-19 que se está llevando a cabo en la comuna de Curicó y que es coordinado por el municipio y el Departamento de Salud. “Esta iniciativa ha logrado que 20 mil curicanos hayan sido vacunados, dándose prioridad a los funcionarios del sector salud, trabajadores del área de aseo y adultos mayores”, planteo Maturana, quien mencionó que estos buenos resultados se deberían a la labor del departamento de salud municipal que se ha trasladado a los establecimientos educacionales de sectores urbanos y rurales de la comuna.
Para la concejal Sonia Maturana, el proceso de vacunación ha sido bastante exitoso.
“Ha sido una experiencia bastante exitosa y en la que se han respetado los protocolos sanitarios. Dentro de estas medidas se encuentra que las personas deben esperar 30
minutos luego de ser vacunadas y, de no presentar efectos adversos, pueden regresar a sus hogares”, precisó la concejala. Junto a esto, Maturana valoró
EDUCACIÓN Sonia Maturana también mencionó que durante la próxima semana serán vacunados quienes laboran en el área de la educación preescolar y escolar; y cuyas edades fluctúen entre los 40 y 59 años de edad. En el caso de los docentes, deben presentar un certificado que se obtiene en la página del Colegio de Profesores.
proyecto Hospital a Punto, que representó una inversión de 150 millones de pesos, destinado a la remodelación de pisos e instalación de cajas eléctricas”.
DE AGUA POTABLE
Curicó. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos llamó a la comunidad a informarse respecto al cambio de medidores del agua potable que se implementará a partir de la próxima semana. Esta iniciativa, que está impulsando Nuevosur, se enmarca dentro de un procedimiento que se ejecuta de manera periódica cuando los medidores cumplen su vida útil. De esta manera, se asegura la calidad de este instrumento y de la lectura mensual de su consumo. “Hace poco tuvimos una reunión con el jefe regional de Nuevosur. En esta se nos informó a esta iniciativa que se implementará próximamente”, planteó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; quien agregó que esta iniciativa se dará a conocer a los integrantes de la directiva de la agrupación vecinal. “La idea es que las personas estén informadas respecto a este programa que es totalmente
El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, informó sobre el programa de recambio de medidores que se iniciará dentro de los próximos días.
gratuito y voluntario”, aclaró Montes. Señaló además que esta decisión se adoptó debido a las fallas que se han generado en medidores de varios hogares, lo que ha provocado que las cuentas hayan experimentado un alza en sus valores. “Existe la posibilidad que las personas puedan mantener los medidores antiguos, pero la empresa les hará el cobro de acuerdo al consumo mantenido”, enfatizó.
6 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
Crónica
CAPITAL REGIONAL AVANZA AL PASO 2 EL LUNES 22 DE FEBRERO
Alcalde de Talca celebra salir de cuarentena total y pide a comunidad mantener medidas sanitarias Juan Carlos Díaz. La autoridad llamó a los vecinos a seguir cuidándose para que la comuna no vuelva a retroceder al Paso 1. TALCA. El alcalde Juan Carlos Díaz valoró el avance de Talca en el Plan Paso a Paso y que significará que, a contar de las 5:00 horas del lunes 22 de febrero, salga de la Cuarentena total en la que estuvo durante cuatro semanas. Desde esa fecha la comuna estará en el Paso 2, esto es, Cuarentena en fines de semana y días festivos. “Confío en la responsabilidad de nuestros vecinos, en la conciencia colectiva, para mantenernos en fases que nos permitan realizar actividades medianamente normales”, afirmó Díaz. “Hay una baja significativa en el número de contagios activos en nuestra comuna, lo que nos ha permitido avanzar a Paso 2. Se
Juan Carlos Díaz llamó a la conciencia colectiva, para no volver a la Cuarentena total.
valora, toda vez que la Cuarentena total golpea duramente, sobre todo a
nuestros emprendedores de distintos puntos de la comuna”, destacó.
RESPONSABILIDAD En la misma línea, el jefe comunal hizo un llamado a
la comunidad instando que, si bien se avanzó al Paso 2, se mantengan todas las medidas preventivas, con el uso de mascarilla, evitar las aglomeraciones y los traslados de manera innecesaria. “Estamos avanzando significativamente en el proceso de vacunación, pero mientras no tengamos un porcentaje importante o la población completa, tenemos que seguir manteniendo todas estas medidas para que no nos expongan a los contagios. El llamado es a seguir siendo responsables y seguir tomando todas estas medidas establecidas por parte del Ministerio de Salud”. El alcalde Díaz recalcó que, si no hay rigurosidad en todas estas medidas de precaución, podría haber
otro retroceso. “Confío en la responsabilidad de nuestros vecinos, en la conciencia colectiva, para mantenernos en fases que nos permitan realizar actividades medianamente normales”, dijo. Finalmente, Juan Carlos Díaz señaló que las restricciones del Paso 2 son básicamente las Cuarentenas de fin de semana, donde igual funcionan los comercios esenciales de expendio de alimentos y farmacias. “Durante la semana funcionan más actividades comerciales para que los vecinos, de manera programada, puedan realizar sus rutinas de manera relativamente normal. Pero lo más importante es mantener todas las medidas de precaución”, apuntó el alcalde.
arrastra millonaria deuda
Solicitan apoyo para zoológico Casa Noé LINARES. El consejero regional y candidato a gobernador regional, Juan Valdebenito, citó a comisión extraordinaria en el Parque Casa Noé para reunirse con el director del lugar, Juan Carlos Muñoz y conocer en terreno cuáles son los problemas que arrastra el lugar debido a la pandemia. A la reunión asistió también el consejero, Rodrigo Hermosilla, quien junto a Juan Valdebenito comprometieron una propuesta para ir en apoyo del recinto, que cumple una gran labor educativa y de ayuda a los animales silvestres que se están extinguiendo producto de la depredación y daño a los ecosistemas causados por la mano del hombre. El centro linarense arrastra a la fecha una millonaria
deuda a raíz del déficit de visitas producto de la pandemia, motivo por el cual solicitan ayuda gubernamental de manera urgente para poder mantener su labor educativa y de conservación de la fauna endémica de la zona, ya que hasta ahora solo han logrado sobrevivir gracias a los aportes de la Municipalidad de Linares, que lamentablemente no son suficientes. Juan Valdebenito, quién además es presidente de la comisión de Educación y Cultura, y candidato a gobernador regional por el Maule, enfatizó que “no podemos permitir que una labor tan noble como la conservación de la biodiversidad se vea afectada por los coletazos de la pandemia, vamos a presionar al ejecu-
Los consejeros regionales esperan contar con el apoyo para ayudar a este recinto.
tivo para que comprometa una inyección de recursos
para apoyar a Casa Noé”. Señalar que el recinto gasta
anualmente 270 millones de pesos en mantención y
además da trabajo a alrededor de 20 personas. Juan Carlos Muñoz, “agradecer a los consejeros regionales que están acá en nuestro parque. El año 2020 tuvimos un déficit del 80%, deudas que tenemos que asumir, por ejemplo no hemos podido pagar la energía eléctrica. El Parque Noé le da trabajo a 16, 20 personas todos los meses y se hace muy difícil seguir adelante, ya que mantener el parque sale 270 millones de pesos anuales”. “Nos vamos con tarea para la casa para hacer fuerza, porque el Ejecutivo tienen que buscar la forma de apoyar a este zoológico, que ha hecho un trabajo casi por 20 años en beneficio de toda la comunidad”, puntualizó Valdebenito.
Crónica
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 7
FONDO SOLIDARIO
Minvu construye más de 12 mil nuevas viviendas en el Maule con 77 proyectos e inversión de $213 mil millones Ministro. Felipe Ward aseguró que, con esto, se mejora calidad de vida de familias, con casas dignas, de alto estándar y bien localizadas. PARRAL. Autoridades regionales del
Ministerio de Vivienda visitaron las obras de construcción de 461 casas en esta comuna y resaltaron las soluciones habitacionales que se han entregado o están en proceso de ejecución para familias de sectores vulnerables en el Maule. Esto, en el marco del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49, que ofrece la modalidad de postulación individual y colectiva, siendo esta última canalizada, a través de la conformación de comités de viviendas, y presentación por parte de entidad patrocinante y empresa constructora de proyectos para la construcción de conjuntos habitacionales en nuevos terrenos. La visita inspectiva contó con la participación del seremi (s), Mauricio Galaz, y el director (s)
En total, son más de 12 mil las viviendas que son construidas en diferentes comunas del Maule, con una inversión superior a los $213 mil millones.
del Serviu, Aníbal Frías, quienes y en compañía de la alcaldesa, Paula Retamal, destacaron que los trabajos se han desarrollado de manera normal y los niveles de
avances fluctúan entre el 80 y 98 por ciento. En la ocasión, también informaron la asignación de recursos para la construcción de la etapa 4 de la
villa “Valles de Parral”, que beneficiará a 149 familias. En la actualidad, a pesar de la emergencia sanitaria, solo en materia de construcción de conjuntos
Ciudadanos quieren “salvar” el Regimiento “Talca”
Anuncian nueva ayuda económica al turismo Guzmán, junto al seremi de Economía (s), Felipe Valdovinos, y el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, dieron a conocer un nuevo plan de apoyo para el sector turístico. Se trata del programa de “Apoyo a la Reactivación”, que otorga un subsidio entre 3 y 5 millones de pesos. Guzmán explicó expresó que “Corfo ha dispuesto de estos recursos especiales para poder ir en ayuda de quienes lo están pasando mal. Esto se suma a todos los esfuerzos respecto al Fogape y
INVERSIONES Por su parte, el seremi del Minvu (s), Mauricio Galaz, recordó que en febrero del año 2020 este programa marcó un hito en la región, porque fueron aprobados más de
18 mil millones de pesos y se financiaron todos los proyectos que venían de una larga espera en el banco de iniciativas “y hoy, 826 familias de sectores vulnerables ven el avance de sus obras en conjuntos habitacionales, tales como Riberas de Lircay 3-4 en Talca, Padre Manolo en Talca y Bicentenario de San Javier. Hace poco también partieron los trabajos en Brisas de Pencahue y Bicentenario 6 B de San Javier”, sostuvo. Asimismo, el director(s) de Serviu, Aníbal Frías, dio a conocer que “también está con muy buenos números el programa DS 19 de integración social y territorial, donde se seleccionaron 27 proyectos con 4.072 viviendas para familias de sectores medios y vulnerables”.
Fotonoticia
A TRAVÉS DE CORFO
talca El intendente (s) Jorge
habitacionales en nuevos terrenos están en obras con distintos niveles de avance 77 proyectos, con 12.245 soluciones habitacionales y una inversión económica del orden de los 213 mil millones de pesos. En ese sentido, el ministro Felipe Ward, aseguró que “a través de la construcción de estas viviendas, estamos mejorando directamente la calidad de vida de los maulinos y maulinas al entregarles viviendas dignas, de alto estándar y bien localizadas, contribuyendo con la integración social”.
otras instancias de apoyo a los emprendedores turísticos y que vamos a seguir desarrollando cada vez que se requiera”, señaló. Los ejes de acción serán facilidades crediticias, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con Banco Estado. “Este subsidio va en ayuda de un sector productivo muy afectado por la pandemia. Podrán postular restaurant, pubs, como también propietarios de cabañas y alojamiento”, detalló Zúñiga.
TALCA. Liderados por el candidato a concejal, Pablo Jansana, un grupo de talquinos pretende “salvar” el Regimiento “Talca” que ve peligrar su permanencia debido al nuevo plano regulador de la ciudad. “Hacemos un llamado a las autoridades comunales a modificar el trazado y evitar un tema tan negativo para Talca y la región”, agregó Jansana.
Prodemu Maule fortalece trabajo por mujeres TALCA. La directora regional del
Las postulaciones para el sector del turismo están abiertas a través de ventanilla única que estará disponible en el sitio web de Corfo.
Prodemu, Valeri Santander, dio a conocer la forma en que la institución ha trabajado en beneficio de las mujeres adaptándose a los tiempos de pandemia. “En poco tiempo adecuamos nuestra oferta programática, la fuimos transformando hacia lo digital, nos preocupamos de dar conectividad a mujeres, es-
pecialmente adultas mayores”. Indicó que uno de las iniciativas desarrolladas fue el programa “Prodemu escucha”, que permitió escuchar a cerca de 6.500 mujeres para saber sus necesidades. “Reactivamos nuestros talleres de corresponsabilidad y empoderamiento, para recordar a las mujeres cuáles son nuestros derechos”.
Además, puso en marcha “Seguimos de Pie”, que consideró la entrega de $300 mil a cada una de las emprendedoras beneficiadas para que reactivaran una idea de negocio; la “Ruta Digital”, para el empoderamiento digital de adultas mayores que quisieran aprender a usar las redes sociales para comunicarse con sus familias, búsqueda de
empleo y para el emprendimiento. “Un programa muy importante fue Cumpliendo un Sueño, gracias al cual 260 mujeres de la Región del Maule lograron obtener su certificado de enseñanza media para fines laborales”. También destacó el apoyo a organizaciones sociales, mujeres rurales y el programa “Ella hace Historia”.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
Día Mundial de la Energía El pobre derecho a la privacidad El domingo recién pasado fue el Día Mundial de la Energía, y en Chile hubo razones suficientes para celebrarlo. El contexto más inmediato es la reciente promulgación de la nueva Ley de Eficiencia Energética, una señal extremadamente positiva desde el punto de vista del consumo, pero no es la única arista de importancia que toca este hito para la industria en Chile. Si bien un gran objetivo de la eficiencia es el ahorro, también está fuertemente relacionado con el origen de la energía, especialmente cuando se trata de watts que son producidos por fuentes con una alta Huella de Carbono.
Esta realidad está cambiando fuertemente, con una cada vez mayor participación de energías renovables en la matriz, que durante diciembre y solo en energía fotovoltaica, registraron un 13,6% de capacidad instalada. Y el camino parece estar todavía más despejado para facilitar el rol de esta nueva Ley, considerando que el país vive un momento único en cuanto a proliferación de pequeños proyectos solares, que generan energía cuya Huella de Carbono es prácticamente nula, y que en el largo plazo incluso pueden ser factores de cambio en los precios de la electricidad, al estar ubicados en puntos adyacentes a
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
las grandes ciudades, y prescindiendo de líneas de transmisión que incrementan su costo. De lograrse este triángulo perfecto, el sistema proporcionaría energía limpia a millones de personas.
“La participación de los jóvenes es fundamental para un nuevo Talca” Los jóvenes son personas en pleno desarrollo, llenos de ideas innovadoras, que necesitan ser escuchados. Quizás con cuántas sorpresas nos podríamos encontrar si solo nos tomáramos el tiempo de incluirlos. Mucho se habla de que los adolescentes son el futuro de Chile, pero para que esto se haga realidad debemos incentivarlos, dándoles las herramientas necesarias para su desarrollo cultural, social y académico. Es por esto que los jóvenes son fundamentales en mi futura gestión comunal. Quiero incluirlos, tomarlos en cuenta para que las decisiones sean tomadas en conjunto. Para esto quiero instaurar un consejo consultivo comunal con adolescentes, representantes de centros de alumnos y de establecimientos de educación superior. Aquí no habrá discriminación, podrán participar jóvenes de establecimientos públicos, privados y subvencionados, además queremos que también estén incluidos los representantes de centros de alumnos de universidades e institutos técnico profesionales de la ciudad. En este consejo, los jóvenes elegidos como
representantes, se juntarán con las autoridades municipales y podrán expresar las problemáticas que los aquejan, aportar con posibles soluciones y lo más importante, dar ideas para mejorar. Yo también fui adolescente y recuerdo que veía con otros ojos la política, las injusticias y tenía ansias de ayudar, yo quiero que ahora los jóvenes tengan esa posibilidad, que no vean a las autoridades tan lejanas, que podamos construir una mejor ciudad trabajada en conjunto, me comprometo a abrir las puertas de la municipalidad. Estoy totalmente convencida de que con estas pequeñas acciones se pueden lograr grandes cambios. No es un camino fácil, hay obstáculos que superar, pero si trabajamos en conjunto, escuchando ideas, aportando con pequeños granitos de arena, podemos hacer de Talca un lugar mejor. Mis compromisos con los jóvenes de Talca son la creación de un consejo consultivo juvenil conformado por los representantes de los centros de alumnos, un parlamento ciudadano juvenil con representantes de educación superior, un instituto de
Andrea Camargo Presidenta de Fundación Mujeres Candidata a alcaldesa por Talca
inglés online, capacitación tecnológica y oficios, consultas ciudadanas con participación desde los 14 años, conectividad para los jóvenes en espacios públicos, actividades de participación como debates y concursos y por último, espacios para cultura, deporte y recreación. Quiero hacerme cargo de las nuevas generaciones, quiero que sean más independientes, potenciar su autonomía y que tengan libertad de expresión. Estoy convencida que de ellos pueden aflorar grandes opiniones. La participación de la ciudadanía, en especial la de los más jóvenes, es fundamental.
Las personas pobres tienen menos de todo: autonomía, movilidad social, privacidad. Aunque todos reconocemos que la protección de la vida privada es esencial en un estado democrático y que nos genera dignidad, humanidad y autonomía, al parecer, eso no aplica para quienes viven en pobreza y exclusión social, como son las personas en situación de calle. Es como si ellas fueran depositarias de versiones más débiles de este derecho tan importante para todos. Los que menos cuentan con espacios de privacidad, están más expuestos a que su intimidad sea vulnerada. Los que raramente son vistos o escuchados, son los que más ven su intimidad diseccionada ante un hecho doloroso. Por eso violenta la frivolidad con que son abordados en algunos medios y en redes sociales, hechos lamentables, como lo sucedido con Francisco Martínez en Panguipulli. Antes de hecha la formalización judicial a raíz de la muerte del joven, hemos visto ventilarse diagnósticos psiquiátricos – esquizofrenia– y genéticos – síndrome de Down tipo mosaico–, atribuidos a fuentes difusas, sin el más mínimo respeto o consciencia sobre el derecho a la privacidad de la persona aludida. Pasó de manera escandalosa hace unos años, cuando en un matinal de TV se leyó entero el examen ginecológico de Nabila Rifo, víctima de
Paulo Egenau Director social del Hogar de Cristo
un horrible caso de femicidio frustrado. Los medios alegarán el derecho a la información frente a lo que puede parecer una defensa principista del derecho a la privacidad de los más desvalidos, pero hay que tener en cuenta el rol y la responsabilidad de cada uno. Políticas cruciales para la integración de las personas a la sociedad, como salud, educación, trabajo, vivienda, no tendrán éxito mientras las actitudes estigmatizantes tengan el nivel de penetración que muestran hoy en nuestra sociedad. Los medios son claves para prevenir la discriminación y la estigmatización, para sensibilizar sobre la universalidad de los derechos humanos y para fortalecer la cohesión social. De lo que se trata es de poner fin a la invisibilidad que sufren las personas que viven en la calle y de promover actitudes de respeto hacia ellas. La prevención de los prejuicios y de la exclusión debe ser parte central del trabajo de periodistas y comunicadores, a la par que su derecho a difundir información.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 11 Grados
Despejado
precio del dólar
$ 710
FARMACIAs DE TURNO la botica
Montt Nº 625-B
condell
SANTO DEL DÍA alvaro
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Febrero Febrero Febrero
$ 29.214,51 $ 29.221,79 $ 29.229,07
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 9
El problema de las moscas Si hay algo molesto en la vida doméstica de los seres humanos, es la asquerosa presencia de moscas al interior de las casas y es sabido que su eliminación no es nada fácil. Así y todo, las familias suelen resignarse y comprenden que su existencia ya forma parte de la vida cotidiana, siempre que su cantidad sea “regular o promedio”. Pero de repente ciertas condicionantes derivan en un aumento explosivo de este odioso insecto y es así como en las semanas recientes, numerosos vecinos de las comunas de Talca y Curicó, han mostrado su extrañeza por el notorio aumento de moscas que, aparte de molestas, pueden ser foco de infecciones. En las redes sociales la gente ha formulado sus propias reflexiones, comentarios y creencias a este respecto y no faltan los que le echan la culpa a vertederos ilegales de basura. Sin embargo, el biólogo, entomólogo y académico de la Universidad Católica del Maule, Dr. Hugo Benítez, señala que este fenómeno de ahora es algo puntual, y en todo caso, no respondería a una tendencia a largo plazo. “Un boom de moscas puede ser debido a muchos factores, pero su ciclo es sensible a las condiciones atmosféricas, por ende en estas últimas semanas, el exceso de lluvias hizo aumentar la humedad, más el calor
propio de la época, lo que aceleró el ciclo de las moscas, haciendo que emerjan más rápido”, explicó Benítez. Y como algunos han pensado que este aumento también pudiera deberse al cambio climático, el académico enfatiza en que: “No existen aún estudios que puedan asociar directamente el cambio climático a la proliferación de moscas. El que exista un peak de abundancia no quiere decir que sea una generalidad, más bien es algo aleatorio y no necesariamente se mantendrá en el tiempo”, explicó. La enorme mayoría de los seres humanos odia las moscas porque se sabe que viven cerca de la materia orgánica en descomposición (basura) y en sitios en los que haya materia fecal de animales. Claro que no todas las moscas son iguales en sus hábitos y formas de alimentarse y hay cientos de especies distintas, aunque similares en su aspecto. Las moscas y otros insectos son muy importantes en el consumo y eliminación de los cadáveres de los animales y ayudan en la descomposición de la vegetación. Otras son usadas como control biológico porque parasitan a distintas especies de bichos como los chinches. Las moscas también sirven como presa para otros animales incluyendo aves y pequeños roedores, formando así parte importante de la cadena alimentaria.
Hace tiempo que la ley tributaria dejó de hablarle a los ciudadanos Marco Vega López, Abogado y profesor de Derecho Tributario, Decano de la Facultad de Derecho Universidad de las Américas UDLA
Las normas tributarias siempre fueron de las primeras que los países soberanos se dieron para proteger a sus ciudadanos de la arbitrariedad y el poder del Estado. No es de extrañar, entonces, que los procesos independentistas fueran relacionados, cuando no “detonados”, por los abusos tributarios del monarca a sus súbditos o sus colonias. Pero el poder tributario es tan grande y sus efectos en la vida de las personas tan significativo que había que evitar que las nuevas repúblicas cometieran esos mismos errores, era necesario limitarlo. El principio de separación de poderes, la codificación y el desarrollo de las diferentes cartas fundamentales con sus principios constitucionales, permitieron contener efectivamente ese peligro. Para ello, las normas debían ser claras, estables y justas, para que pudieran
realmente ser internalizadas por la población e informar al ciudadano las consecuencias impositivas de sus actos, y éste, en su libertad (si aún creemos que la tiene) desarrollar sus iniciativas y escoger los caminos legales que mejor cumplieran sus objetivos, siendo responsable de los efectos tributarios de sus actos. Nada queda de esa dialéctica en nuestro sistema, múltiples cambios de dirección en la política fiscal han impulsado constantes reformas de los últimos años; pro-recaudación, pro-crecimiento, pro-redistribución, pro-simplificación, pro-modernización, pro-inversión, decantando en un conjunto de normas, no un “sistema”, caótico y estéril para cada una de esas consignas. Un país que recauda menos de lo prometido, que crece menos, que elude más, que invierte menos, que
redistribuye peor, con normas más complejas y lejos de la modernidad en materia impositiva (importando ahora impuestos patrimoniales “excepcionales” ya en retirada en gran parte del mundo). La ausencia de resultados se atribuye rápidamente a una suerte de trabajo inconcluso, y se vuelve a convocar a los autores de esas reformas, una y otra vez, con la esperanza de encontrar la norma que faltó cambiar para producir, al fin, el efecto virtuoso prometido, y que no termina de llegar. Sería deseable volver la mirada hacia un sistema tributario pro-contribuyente, pro-ciudadanos, más justo y eficiente, pero no solo en recaudar, eficiente en ser un instrumento para lograr los objetivos que nos tracemos como sociedad y como individuos sujetos de derecho. Sobre todo, entendible, estable, compren-
sible para el destinatario, ese es el único camino que lleva a la seguridad jurídica y a la consecuente sensación de justicia, indispensable para su legitimidad y cumplimiento. Mucho me temo que este es el déficit real, la falta de claridad en la dirección y no en la técnica, en el destino que queremos alcanzar con los permanentes cambios. Lamentablemente, la ausencia de diversidad en la mirada del fenómeno tributario, que ha sido la tónica en las últimas décadas, y que se repite en la nueva comisión tributaria convocada por Hacienda (integrada por 16 economistas), no da espacio para suponer grandes avances en este sentido. Por el bien de lo que va quedando del Derecho Tributario, realmente espero equivocarme.
Los depresivos no gritan Mariela López Medrano, Periodista
Uno de los conceptos más difíciles de entender es la angustia, quien nunca la ha experimentado no puede colocarse en el lugar del otro. De esta manera se llega inevitablemente a la soledad del depresivo. No sentirse comprendido ahoga y convierte al silencio en un aliado. El diccionario define la angustia como: aflicción, congoja, ansiedad. Temor opresivo sin causa precisa. Sofoco, sensación de opresión en la región torácica o abdominal. Dolor o sufrimiento. Habría que añadir, posible incomprensión de los otros e incapacidad de contener. Llamado de auxilio sin respuesta. Quizás uno de los mejores retratos de la angustia, sería el cuadro El Grito, del pintor noruego Edvard Munch. En algunos análisis se dice que el grito presenta a una figura andrógina en primer plano, con un gesto de angustia que transmite gran expresividad. A propósito de su pintura, Munch describe en su diario en 1891: “Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. (…) Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza”. Es una de las mejores descripciones para retratar la angustia, el pintor se hizo famoso por este cuadro, justamente por plasmar un momento de angustia desesperado. Los que experimentan esta emoción se sienten ahogados en un grito ensordecedor. Y así se traga el dolor, solo delata la mirada perdida y una incapacidad de explicarse. El goce y la felicidad tienen mayor receptividad, se envuelven en luces y poseen mejor publicidad. De niños reprimimos la pena, para ver si así desaparece. Y se pierde la definición. Es tan difícil explicar los conceptos, los momentos. Todos preguntan por lo específico, por la definición exacta. Pero el grito no tiene palabras.
10 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
Deporte
MONTAÑISMO
Autoridades pakistaníes declararon muerto al chileno Juan Pablo Mohr En la segunda cumbre más alta del mundo. La búsqueda del chileno y sus dos compañeros ya no tiene esperanzas de vida. Luego de una larga y angustiosa espera, este jueves autoridades pakistaníes declararon muerto al montañista chileno Juan Pablo Mohr y a sus dos compañeros de aventura en el K2, la segunda cumbre más alta del mundo, el islandés John Snorri y el local Ali Sadpara, cuyo último contacto con la base se produjo el pasado viernes 5 de febrero, en momentos que disponían a domar la cima. En conferencia de prensa, el ministro de Turismo de Gilgit-Baltistán, Raja Nasir Ali Khan, explicó que teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas en el K2, el ejército de Pakistán,
el gobierno y la familia del montañero llegaron a la conclusión de que Ali Sadpara, Mohr y Snorri fallecieron. Mohr, arquitecto de profesión, deja este mundo a los 34 años, y en su carrera deportiva logró escalar cuatro cimas sobre los 8 mil metros: el Annapurna (8.091), el Manaslu (8.163), el Lhotse (8.516) y el Everest (8.849), hecho inédito dado que lo consiguió sin el apoyo de oxígeno suplementario. En tanto, el canciller Andrés Allamand anunció que la familia de Juan Pablo Mohr realizará un comunicado durante la jornada,
mientras que el ministro (s) del Deporte, Andrés Otero, dijo que “es una situación muy triste, pero no queda más que entregar fuerzas a la familia”. EL LEGADO DE JUAN PABLO El montañista nacional Hernán Leal se refirió al deceso de Juan Pablo Mohr luego que las autoridades de Pakistán dieran por terminada su búsqueda en el K2, y sostuvo que el gran legado que nos dejó fue que hay que hacer las cosas con pasión. “En los últimos días se esperaba un desenlace como
Juan Pablo Mohr.
éste. En las montañas grandes basta un solo error y te despides”, señaló a Una Nueva Mañana de Radio Cooperativa, donde añadió que “Juan Pablo Mohr decía la montaña manda, a la montaña hay que tenerle respeto. El llevó la cosa más al límite, era un montañista de límites”.
“La lección que nos deja es que si llegas al límite, hay que tratar de tener un plan B”, continuó Leal, quien detalló que “el K2 no es una montaña difícil, es una montaña feroz que te invita a subirla y te puede dejar arriba. Un solo pedazo de hielo que te cae en las cuerdas y no puedes volver”.
“Me voy a quedar con su pasión, no era su amigo, pero tengo gente que lo conoce. Juan Pablo se levantaba en la mañana y tenía una especie de pared para escalar en su pieza, o sea, eso es respirar la montaña desde que te levantas. La pasión por hacer las cosas, independiente de lo que hagas”, indicó. “Lo que nos decía es ‘hazlo con pasión’, creo que con ese legado nos tenemos que quedar. La enseñanza que nos queda es tratar de llevar las cosas al límite, pero siempre quédate con una pequeña reserva de plan b para que ese límite no te cobre la vida. Perdimos la vida de un chileno que era una excelente persona y que para mí gusto no debió haberse ido”, concluyó. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)
Deporte
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 11
SEMANAS DE VACACIONES
EL CURI VUELVE A ENTRENAR EL 2 DE MARZO Descanso. Los albirrojos comenzaron su ciclo de vacaciones y ya tienen su fecha de regreso a los entrenamientos en Santa Cristina. Se estima a la vez que el campeonato 2021 se inicie a fines del próximo mes de marzo, donde muchos jugadores experimentados ya no estarán vistiendo sus camisetas recientes. El campeonato venidero tendrá solo 17 equipos en Primera División. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Si bien el cuerpo
técnico y la gerencia deportiva siguen a diario trabajando conformando el plantel 2021 que enfrentará el torneo nacional, el grupo de jugadores que continuará en el equipo, así como los nuevos refuerzos del Curi deberán presentarse en el complejo Raúl Narváez en Santa Cristina desde el martes 2 de marzo, día en que se retomarán los trabajos en cancha dando inicio al ciclo de pretemporada. “El 2 de marzo vuelven todos los que tienen contrato vigente y poco a poco se irán sumando las nuevas contrataciones, lo ideal sería que ya esté el plantel completo, pero ante la premura del tiempo, quizás no alcancemos”, reconoció el gerente deportivo Carlos Bechtholdt. CON SOLO 17 A FIN DE MES Si bien aún no existe fecha oficial de inicio del campeonato 2021, éste tendría agendado su
La Serena, Unión La Calera, Everton, Wanderers, Melipilla, Colo Colo, U. de Chile, U. Católica, Palestino, Unión Española, Audax Italiano, O’Higgins, Curicó Unido, Ñublense y Huachipato. Destacan los nuevos miembros de la Primera División: Melipilla y Ñublense, en tanto que ya no jugarán en la máxima categoría, los recientemente descendidos Deportes Iquique, Coquimbo Unido y la Universidad de Concepción.
El nuevo Curicó Unido 2021 comenzará a trabajar a inicios de marzo.
arranque a fines de marzo, siendo el fin de semana del 26, 27 y 28 de marzo los días más probables de que comience un torneo que a su vez, aún no tiene fixture ni formato de competencia.
A la fecha solo se conoce los participantes, que este año serán 17, debiendo quedar cada semana un equipo libre sin fútbol por los puntos. Los 17 equipos del próximo torneo nacional son
(de norte a sur): Antofagasta, Cobresal,
ADIÓS A LA EXPERIENCIA Walter Montillo, Matías Rodríguez, Osvaldo González y Jean Beusejour dejaron la ‘U’; en el Curi dijo adiós Martín Cortés; en Everton no sigue al arco
Jhonny Herrera; Dituro y el técnico Ariel Holan están en duda para su continuidad en la UC; Matías Donoso de Iquique debe volver a Temuco, mientras Juan Manuel Insaurralde partiría de Colo Colo y volvería a Argentina. Otro experimentado como Roberto ‘Pájaro’ Gutiérrez dejaría O’Higgins para recalar en Ñublense, donde también partiría otro experimentado como Fernando Cordero. Uno de alta demanda es Luis ‘Mago’ Jiménez, quien dejaría Palestino para fichar en otro club capitalino, siendo la U o la UC su probable destino. Las grúas se movilizan y parecen esta vez afectar las piezas de experiencia, dando tal vez más espacio a la nueva sabia del fútbol nacional.
Fotonoticia
NOTICIAS BREVES JUEGOS OLÍMPICOS. El 23 de julio es la fecha en que debiesen inaugurarse los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que mantendrá su nombre pese a que se desarrollarán este 2021. La organización trabaja contra el tiempo y ha lanzado una primera guía anti Covid para deportistas, federaciones y medios, programando una actualización de la misma para abril y una última para el mes de junio. “Aún hay mucho trabajo que hacer contrarreloj” reconocieron desde la organización. BÁSQUETBOL. La Universidad Católica en Santiago y Los Leones de Quilpué serán los dos primeros rivales de Español de Talca en la Liga Nacional de Básquetbol 2021, la máxima categoría del baloncesto chileno. Ya se conoció el fixture del torneo que comenzará el 27 de febrero con una fase zonal y luego una
nacional, autorizando a solo un extranjero por equipo. En la fase zonal, los talquinos se medirán además con Quilicura, Puente Alto y la U. de Concepción. TENIS. Este fin de semana termina de jugarse el Grand Slam de Australia y también debía disputar su final el ATP 500 Rio Open de Brasil que el año pasado tuviese como flamante ganador al chileno Cristian Garín, sin embargo, el torneo ha sido pospuesto y busca recalendarización. Quienes confirmaron su realización fueron los organizadores del ATP 250 Córdoba Open de Argentina, que se disputará entre el 20 y 28 de febrero sobre arcilla y que en 2020 fue también ganado por Garín, quien este año no defenderá su corona, pues reaparecerá tras su lesión en el ATP 250 Argentina Open en Buenos Aires, a inicios de marzo.
DE LA VOZ DE UN CAMPEÓN El curicano campeón nacional de motociclismo Enduro y Súper Enduro, Emilio Duarte dictó una charla de capacitación y técnicas de manejo en terreno a los motociclistas de la unidad de seguridad pública del municipio de Curicó. En la imagen, Duarte y los funcionarios municipales en un recorrido por la alameda Manso de Velasco.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
Crónica
TRAS RECIBIR EN LA PUERTA DE SU CASA LAS ESCRITURAS DE DOMINIO
Familias de Río Claro se convierten en propietarias de sus nuevas viviendas Beneficiarios. Son doce grupos familiares que conforman el conjunto habitacional “5 de Mayo” del sector rural de San Gerardo, situado a un costado de la ruta que une a las comunas de Río Claro y Molina. RÍO CLARO/TALCA. Con emoción y alegría doce familias que conforman el conjunto habitacional “5 de Mayo” de la comuna de Río Claro recibieron la escritura de sus nueva viviendas en la puerta de su casas, en una actividad que se materializó en estricto cumplimiento de la normativa y protocolos emanados desde la autoridad sanitaria. Hasta el sector llegaron el alcalde de la comuna, Américo Guajardo, el seremi (s) de Vivienda, Mauricio Galaz; el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck; y el concejal Eduardo Poblete, para reunirse con las dirigentes y poste-
riormente iniciar puerta a puerta la entrega del documento que convierte a las familias, ante la ley, en propietarias de sus viviendas. “Felicitar a las familias que lucharon muchos años por hacer realidad este sueño. Agradecer el apoyo permanente que nos brinda el Ministerio de Vivienda en nuestra comuna”, dijo el alcalde Guajardo. La entrega de la escritura es uno de los momentos más esperados por las familias que acceden a una vivienda. “Ahora las familias podrán postular a más beneficios, por lo tanto, el llamado es a seguir
organizados para que en comunidad sigan mejorando su calidad de vida. Este conjunto habitacional está adaptado a las familias del mundo rural”, señaló el seremi (s) de Vivienda. SEGURIDAD DEL DOMINIO Con la escritura las familias se hacen propietarias, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda, pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional que forma parte de su patrimonio y por tanto es heredable. “Una gran noticia para las doce familias que ahora son pro-
Con emoción y alegría las familias beneficiarias recibieron en las puertas de su casa el título de dominio de sus nuevas viviendas.
pietarias legales de sus casas. En un plazo breve, desde que se entregó este conjunto, cerramos el ciclo con las escrituras. Muy contento por esta buena noticia ya que convertimos a las familias en dueños de sus viviendas. Es un pro-
APOYO FINANCIERO A PYMES Y EMPRENDEDORES INFORMALES
Lanzaron en San Javier dos fondos sociales para reactivar economía local SAN JAVIER/TALCA. Como una forma de dar nuevas oportunidades a los emprendedores formales e informales de su comuna, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, lanzó el tercer llamado para postular al Fondo Levantando Pymes y al Fondo Social para emprendedores informales, ambos pertenecientes al programa ‘Unidos superamos la emergencia’. “Hay mucha gente que lo ha pasado mal, que son emprendimientos formales e informales. Por eso me reuní con el concejo municipal extraordinariamente para exponerle a ellos la necesidad de contribuir con un fondo especial para poder reactivar a estos emprendedores” señaló el alcalde Silva. En total ya son 500 beneficia-
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, encabezó el lanzamiento de dos fondos sociales que beneficiarán a emprendedores formales e informales de su comuna.
dos con las tres etapas del programa levantando Pymes, y el Fondo Social para emprendedores informales, que buscan apoyar a quienes por causa de la pandemia disminuyeron sus
ventas o simplemente debieron cambiar de rubro. “El Concejo Municipal aprobó 50 millones de pesos de los cuales se van a destinar $30 millones para beneficiar a
100 comerciantes formales con 300 mil pesos a cada uno. Son fondos no reembolsables y las postulaciones son abiertas y están disponibles desde el jueves 18 de febrero en www.levantandopymes.cl, en la página web municipal y en las redes sociales oficiales. Un segundo fondo de 20 millones de pesos, busca para beneficiar a personas que son informales, que también es un subsidio no reembolsable de 200 mil pesos que está disponible en las mismas plataformas”, indicó el encargado de fomento productivo del municipio sanjavierino, Patricio Domínguez. El personero agregó que, “la idea es apoyar a las personas y rubros que no han sido beneficiadas con anteriores postulaciones”, puntualizó.
yecto muy relevante por su arquitectura y pertinencia local y rural”, puntualizó el director (s) de Serviu Maule. Por su parte la presidente del Comité, Claudia Morales, agradeció el trabajo Minvu y del Serviu. “En tiempos difíciles no se olvidaron de nosotros y nos trajeron una gran alegría. Muy emocionada, muy contenta por el éxito de un trabajo de muchos años. Muy agradecida de todas las
personas que nos ayudaron a cumplir este sueño, al gobierno, el Serviu y el municipio”, enfatizó. El conjunto se emplaza en el sector ‘San Gerardo’, en la ruta que une a las comunas de Río Claro y Molina, cuyas viviendas son de tipología única de 70 metros cuadrados donde se distribuyen: tres dormitorios, baño, cocina, living comedor y un amplio corredor.
Recomendaciones preventivas en sectores rurales de Linares
LINARES/TALCA. Funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares junto a personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se reunieron con vecinos de los sectores rurales de Linares, puntualmente de las localidades de Panimávida y Rari, con el fin de educarlos en materias preventivas. De forma coordinada realizaron un recorrido territorial por la zona, difundiendo una serie de recomendaciones de autocuidado respecto a la prevención de incendios forestales, virus hanta y accidentes en el agua. Cada representante de las entidades públicas hizo entrega de material didáctico, en los cuales están claramente determinados cada uno de los consejos a seguir en caso de algún inconveniente, junto con los números de teléfonos de emergencia respectivos. Con esta iniciativa se busca que en las últimas semanas de la temporada de verano no se produzcan emergencias forestales, daños a las personas y/o accidentes que dejen víctimas que lamentar.
Crónica
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 15
RECURSOS FNDR
Personas con discapacidad podrán recibir ayudas técnicas del Senadis
AMOR: Los cambios en su interior se los debe demostrar a quienes están a su lado. SALUD: Tenga cuidado con hacer dietas muy estrictas sin haber consultado con un profesional, arriesga su salud. DINERO: Ayudar a otro siempre tiene un efecto en el karma. COLOR: Verde. NÚMERO 6.
AMOR: Si pasa por un buen momento con los suyos no vale la pena que lo arruine por una tontería. SALUD: No pases por alto sus malestares, debes tener cuidado. DINERO: Debe enfocarse en estabilizarse en el puesto de trabajo que tiene ahora. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Servicio Nacional de la Discapacidad.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Las comunas de la Región
AMOR: Debe rehacer su vida y para eso sería bueno abrir más su corazón. SALUD: El exceso de cansancio siempre pasa la cuenta tarde o temprano. No se exceda. DINERO: Su día estará tranquilo y sin grandes contratiempos. COLOR: Ámbar. NÚMERO 8.
del Maule suman más de 800 postulaciones para
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
lograr estos aportes
CURICÓ Ante consulta de diario La Prensa, el profesional de la Oficina Municipal de la Discapacidad Municipal de Curicó, Javier Rodríguez, señaló que afortunadamente recibieron de parte de Senadis una respuesta positiva que favorece a cerca de 120 personas de la comuna de Curicó que postularon el año pasado gracias a un proyecto apoyado por el municipio y que esperan que en los próximos meses puedan llegar estas ayudas. “Nosotros como oficina hicimos todas las gestiones ante la Gobernación Provincial de Curicó y el Servicio Nacional de la Discapacidad a nivel regional, quienes deben encargarse de las adquisiciones, por lo que esperamos que las entregas se concreticen lo antes posible”, manifestó Javier Rodríguez, quien se encuentra subrogando la jefatura por esta semana. Entre las ayudas técnicas más solicitadas por las personas en situación de discapacidad se encuentran las sillas de rueda eléctricas y mecánicas, bastones, aparatos para levantarse de la cama y salir de la casa, dispositivos de comunicación, audífonos, dispositivos de alarma, pasamanos o barras y sillas de ducha y baño, entre otras.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
Beneficio del
CURICÓ. Con bastante optimismo 811 personas con discapacidad están esperando poder recibir las anheladas ayudas técnicas que les permita sobrellevar en mejor forma sus dificultades y acortar un tanto la brecha respecto de otras personas. Con los aportes del año pasado de 1.040 millones de pesos destinados por el Gobierno Regional del Maule y aprobados por el CORE se dio luz verde para resolver las necesidades de 811 personas en situación de discapacidad de desplazamiento, auditivas y otras que estaban solicitando ayudas técnicas para un mejor desenvolvimiento en su accionar diario.
Horóscopo
AMOR: La oportunidad de involucrarse en una nueva aventura sentimental aún puede estar esperándole. SALUD: Ayúdese con terapias naturales. DINERO: Buen momento para darse un respiro y organizarse bien para lo que queda del mes de febrero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.
En compás de espera las ayudas técnicas para personas en situación de discapacidad. (Foto de contexto
TRABAJO PERMANENTE Con respecto al trabajo diario de la oficina que atiende a las personas en situación con discapacidad en tiempos de pandemia, el funcionario municipal manifestó que se ha continuado con los contactos vía telefónica y los medios tecnológicos como correo electrónico, lo que les ha permitido estar apoyando permanentemente a quienes se han registrado en la municipalidad.
El profesional agregó que se está atendiendo a las personas que actualmente siguen participando en el centro comunitario, organismo que tiene como finalidad hacer más expedito el tránsito de las personas en situación de discapacidad a una vida independiente de mayor calidad, donde puedan salir de compras solas, ir al médico y sacar sus permisos para circular por la ciudad en momentos
de restricciones sanitarias. De igual forma, Rodríguez explicó que también se están recibiendo en esta oficina, vía remota, las solicitudes de credenciales de discapacidad, con la finalidad de poder postular a los diversos beneficios que entrega el Estado de Chile para aquellas personas que requieren de ayuda en esta materia y que para ello deben necesariamente estar registrados y contar con la identificación necesaria.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe tratar de controlar más sus celos o terminará teniendo problemas con su pareja. SALUD: Es importante que aproveche el tiempo para así distraerse un poco más. DINERO: No pierda el tiempo y busque un mejor trabajo para usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe luchar más por retener ese amor que ha llegado a su vida. SALUD: Tenga cuidado con los problemas a la piel. DINERO: Febrero es muy corto por lo que es importante medir con cuidado cada peso que gasta. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si ambos seden un poco las cosas entre ustedes andarán mejor. SALUD: No debe estresarse tanto si la situación está fuera de su alcance. DINERO: Tenga una estrategia mejor si es que desea alcanzar metas más ambiciosas. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aunque ocurran cosas desagradables en su vida no debe dejarse vencer. Debe superar cada obstáculo que aparezca. SALUD: Debe disminuir el consumo de bebidas gaseosas, eso aumenta el nivel de azúcar. DINERO: Adquiera nuevas competencias. COLOR: Gris. NÚMERO 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El amor no llegará a su vida así como si nada, debe empeñarse en su búsqueda. SALUD: Un mal rato puede afectar mucho sus nervios. DINERO: Debes guardar algo de dinero para tener un comienzo de mes algo más tranquilo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No pierda la esperanza ya que esta segunda mitad de febrero le permitirá encontrar una nueva oportunidad para ser feliz. SALUD: Cuidado con esas actitudes autodestructivas. DINERO: Debe organizar sus finanzas antes que el mes se le termine. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Complicarse por un mal entendido no vale la pena, es tiempo de hablar las cosas. SALUD: No inicie el mes gastando demasiadas energías o terminará colapsando muy luego. DINERO: Analice que posibilidad tiene de buscar un nuevo trabajo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuando las cosas se conjugan para que resulten no hay nada que un tercero pueda hacer para que esto no suceda. SALUD: Cuidado con el aumento de colesterol. DINERO: No se debe rendir, aunque la pista se ponga muy empinada. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
Crónica
LA DEL RÍO CAUQUENES ES UNA DE ELLAS
Las cuatro cuencas estratégicas de Chile que ya enfrentan conflictos por la gestión del recurso hídrico Investigadores de la Universidad de La Frontera. Analizan el estado de las cuencas de los ríos Petorca, Mapocho, Cauquenes y Trancura. Analizar la crisis hídrica que enfrenta Petorca o lograr proyectar cuándo la Región Metropolitana se enfrentará a la escasez total de agua, son parte de las interrogantes que se plantea un equipo de investigadores formado por profesionales de la Universidad de La Frontera, la Universidad de Chile y del Centro de Investigación del Clima y Resiliencia (formado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Austral).
En detalle, el equipo de profesionales se encuentra analizando cuatro cuencas del país, cada una de ellas con un problema diferente asociado al manejo del agua. En primer lugar, siendo una de las más críticas a nivel nacional, está la cuenca del río Petorca, región de Valparaíso, la que fue escogida por la crisis hídrica a la que está sometida la zona, donde hay habitantes sin acceso a agua potable. Ello, en un contexto de cuestionamientos ciudadanos por la dis-
Se eligió a la cuenca del río Cauquenes, donde se vive un conflicto entre plantaciones forestales y bosque nativo. ponibilidad que tienen plantaciones de paltos en la localidad. En segundo lugar, los investigadores están estudiando la cuenca del río Mapocho en el sector de Los Almendros. Según detallan los profesionales, fue considera por el rol relevante que tiene para la región Metropolitana. “La escogimos porque abastece de forma importante de agua potable a la RM. Queremos ver cómo está evolucionando el agua y cuándo se debería ver enfrentada esta cuenca al ‘día cero’, es decir, ver si podríamos quedar sin agua en la región”, explica el director del proyecto e investigador de la Universidad de La Frontera, Mauricio Zambrano. RÍO CAUQUENES En la zona sur, se eligió a la cuenca del río Cauquenes, ubicada en la cordillera de la Costa de la Región del Maule, donde se vive un conflicto entre plantaciones forestales y bosque nativo. En ella, el equipo de profesionales quiere dilucidar cuál es la influencia de las plantaciones forestales en la cantidad de agua dispo-
nible y si esa situación podría cambiar en caso de reemplazarla por bosque nativo. Por último, en la región de La Araucanía, se está analizando la cuenca del río Trancura. “La escogimos porque el sector de Catripulli, que está un poco antes de la localidad de Llafenco, se inunda constantemente, casi todos los inviernos, lo que ocasiona el cierre del camino internacional que viene de Argentina. Entonces, acá el problema a estudiar no es la falta de agua, sino que cómo manejar las inundaciones”, comenta el director. MODELOS MATEMÁTICOS CONJUNTOS CON CHINA Este trabajo se enmarca en un proyecto de cooperación internacional, al alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID-, con la Universidad de Sun YatSen de China, en el cual se busca generar un modelo matemático que permita proyectar los próximos episodios críticos en las cuatro cuencas del país. Así, esperan
proponer alternativas de manejo del territorio basadas en la naturaleza, es decir, sin involucrar la construcción de infraestructura para enfrentar los impactos del cambio climático, como sequías o inundaciones. En el caso de China, los investigadores monitorean tres cuencas en su país: Lechangxia, Baipenzhu y Bujihe. La investigación se realiza en conjunto con la idea de aplicar modelos matemáticos en cuencas de ambos países a modo de poder tener un enfoque común para enfrentar los problemas hídricos en Chile y China. “Nosotros sabemos que para Chile se proyectan sequías, inundaciones, aumento de temperatura, distintos cambios de uso suelo, entonces queremos saber qué impacto tendrá esto en los caudales que van a circular en distintas partes del país”, detalla el director del proyecto. Asimismo, adelanta ya han recopilado la información hidrometereológica (precipitaciones, caudales, temperaturas mínimas y máximas) de las cuatro cuencas y que terminaron el desarrollo de un algoritmo de calibración multi-objetivo, que permite, por ejemplo, lograr que un modelo hidrológico no solo reproduzca los caudales, sino que pueda reproducir la humedad del suelo, o la evapotranspiración. La investigación, que se desarrolla entre 2020 y 2023, cuenta con un presupuesto de cerca de $200 millones entregado por la ANID y ya desarrollaron un sitio web para poder monitorear y disponibilizar la información de cada una de las cuencas para todos aquellos que lo deseen.
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle Rector Benedicto Labarca No. 1.034, que corresponde al Lote No. 15 de la Manzana E, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 121,97 metros cuadrados, y deslinda: Norte, con Calle Rector Benedicto Labarca Calvo, según plano de loteo; Sur, con Conjunto Residencial El Boldo 2 existente, según plano de loteo; Oriente, con lote 16 de la Manzana E, según plano de loteo; y, Poniente, con lote 14 de la Manzana E. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 12.352 vuelta No. 5.798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $47.432.946, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.794-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con González Villalobos”.- JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80165
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Santa Fe No. 1.256, de la comuna y provincia de Curicó; que tiene una superficie de 9,34 metros de frente, por 45,32 metros de fondo y los siguientes deslindes: Norte, Pedro Luis Fuenzalida Mellado; Sur, Sucesión Filidor Rojas; Oriente, Calle Pública; y, Poniente, Bernardino Riquelme. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.836 No. 2.155 del Registro de Pro-
piedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $70.194.587.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 12 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.3852.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con González Cortés”.-CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80179
REMATE. CUARTO CIVIL JUZGADO DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA.CON CACERES HORMAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 09 MARZO DE 2021 A LAS 12:OO HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL BARRIO LA FORESTA, COMUNA MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACION PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUITO DIA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10 % MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA ORDEN TRIBUNAL. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 19-20-21-22 -80185
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No.
218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $134.609.799.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 16 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80184
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TAL-
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS CA, en recinto tribunal, con fecha 9 de Marzo 2021, a las 13:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-9312018 caratulados “BANCO DE CHILE con SANDOVAL GUIDO”, se rematará inmueble correspondiente a Unidad treinta y cuatro (34), correspondiente a la Vivienda treinta y cuatro (34), de una superficie total construida de ciento doce coma cuarenta y seis (112,46) metros cuadrados, a la unidad le corresponde el uso exclusivo de un área de terreno de ciento noventa y uno coma setenta y tres (191,73) metros cuadrados, sobre la que se encuentra construida la vivienda; le corresponde además la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), casa treinta y cuatro(34); del Condominio Antilhue, construido en el Lote F, al cual le corresponde la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), sector Lomas de San Andrés, de la comuna de Concepción, lote que es producto de la fusión de los lotes A guión cuatro (A-4), A guión cinco (A-5), 0 guión tres (03), los dos primeros generados de la subdivisión del lote A y el tercero generado de la subdivisión del lote 0, éste obtenido de la fusión de los lotes A guión uno (A-1), A guión 2 (A-2), y A guión tres (A-3), a su vez obtenidos de la subdivisión del lote A, resultante de la fusión de los inmuebles denominados lote Z Tres (Z3), lote X Uno A (X1A), y lote tres guión dos (3-2), ubicados en el sector Lomas de San Andrés, comuna de Concepción.- El lote F, tiene una superficie de setenta y seis mil noventa y cinco coma treinta y seis (76.095,36) metros cuadrados y deslinda: NORTE: con lote X guión Uno B, en ciento treinta y nueve coma cinco (139,5) metros (cuatro guión cinco) y con lote Tres guión Uno, en veintiocho coma cero siete (28,07) metros (seis guión M); SUR: con lote X guión Uno C, en cincuenta y nueve coma cuatro (59,4) metros (K guión tres) y con Lote 0 guión Dos, en ciento cincuenta y nueve coma veinticinco (159,25) metros (doce guión R); ORIENTE; con lote Tres guión Uno, en cuatrocientos cuarenta coma veintiún (440,21) metros (cinco guión seis) y con Lote 0 guión Cuatro, en treinta y tres coma ochenta y cinco (33,85) metros (Q guión M);
SUR-ORIENTE: con lote 0 guión Dos, en nueve (9) metros (Q guión R); PONIENTE: con otros propietarios y Lote X guión Uno B, en cuatrocientos dieciséis coma cinco (416,5) metros (cuatro guión K); y ; SUR-PONIENTE: con Lote X guión Uno C, en seis coma noventa y dos (6,92) metros (tres guión doce).- El plano de planta se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción de 2007, sección especial ley de copropiedad inmobiliaria con el número siete .- Se incluyen los derechos en los bienes comunes.- El rol asignado a la vivienda adquirida es el número siete mil ochocientos noventa y nueve guión cuarenta y siete (7899-47).- El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2204 vta., número 1998, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción del año 2007, a nombre de don GUIDO ALBERTO SANDOVAL ORTIZ. Mínimo posturas $ 70.422.467.-, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 mins. antes de la hora fijada en el link que consta en la causa. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 mins. antes de la hora fijada, con todas las medidas de seguridad e higiene. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes mediante cheque del tribunal. En el evento que el remate se realice a través de videoconferencia, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción
de la correspondiente acta de remate, y concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarlo, de manera inmediata, en la causa a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma. El juez y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma, del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su clave única. Demás antecedentes y bases en causa indicada. 19-22-23-24 -80182
REMATE JUDICIAL ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, se rematará Lote 2, de la subdivisión del Lote número 1, de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en Rincón de Pataguas, Colbún. Superficie: Mil metros cuadrados aproximadamente. Deslindes: Norte, 27,75 metros con camino vecinal; Sur, 30,47 metros con resto propiedad; Oriente, 34,71 metros con carretera CM7, canal de por medio, y Poniente, 34,30 metros con resto propiedad. Inscripción Dominio: fojas 1726 vuelta N° 3034 Registro Propiedad 2017, Conservador Bienes Raíces Linares, rol de avalúo 6-86 Colbún. Mínimo: $ 1.231.674. Garantía: $ 123.167., mediante vale vista orden tribunal, tomado Banco Estado. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal dentro tercero día contado subasta. Fecha y hora: 19 de marzo de 2021, a las 12:00 hrs secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva rol C 1860-2019, caratulada “MORALES con REYES” El Secretario 18-19-25-26 -80176
OCUPACIONES DAEM Molina requiere docentes de Educación Básica menciones Lenguaje, matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física, Tecnología, Religión, Inglés, Música, Artes Visuales. Interesados a HYPERLINK “mailto:jvaras@ daemmolina.cl”jvaras@ daemmolina.cl”. 19 -80186
VARIOS Comunico extravío de TIP de Gendarmería de Chile Nº22164, María Cecilia Loyola González, Rut: 8.948.370-0 19 -80190
Crónica
18 La Prensa Viernes 19 de Febrero de 2021
EN EL CERRO CONDELL Y ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Con motos todo terreno municipio trabaja para dar mayor seguridad a los curicanos Curicó. Se trata de una iniciativa en materia de prevención impulsada por el alcalde Javier Muñoz, con la finalidad de dar mayor seguridad a las familias que concurren, especialmente, al cerro Carlos Condell y la Alameda Manso de Velasco. Así lo dio a conocer el jefe comunal en un punto de prensa realizando frente al acceso peatonal del principal pulmón verde de Curicó, junto a los concejales Jaime Canales, Raimundo Canquil, Sonia Matura y Mario Undurraga, y el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce. Al respecto, Javier Muñoz destacó que con la puesta en marcha de esta nueva modalidad, gracias a la que se realizarán rondas periódicas
a través del sistema motorizado en toda la zona de la alameda y el cerro. “La idea es brindar mayor seguridad, mayor acompañamiento, también orientación a todas las personas que particularmente vienen a estos pulmones verdes, a estos encuentros que son más bien recreativos, familiares, como es la Alameda Manso de Velasco y particularmente el cerro Condell”, indicó. El alcalde agregó que los funcionarios fueron debidamente capacitados, con el objeto de evitar situaciones de riesgo. “A los muchachos se les ha capacitado, se les ha preparado, de hecho tuvieron clases esta semana de uso de moto con Emilio Duarte, que es un campeón
Autoridades agradecieron la labor que cumplen los funcionarios de seguridad.
nacional de Enduro; van a tener en marzo algunas clases con el Chaleco López que todo el mundo lo conoce, nuestro reciente ganador del Dakar en la competencia
internacional. Por lo tanto, también se les está preparando y capacitando para el buen manejo de este vehículo, de esta moto y además también con toda la orientación necesaria para poder, insisto, acompañar, dar seguridad y también, por qué no, hacer todas coordinaciones que se deben hacer con Carabineros, con la PDI cuando así corresponda”. CONCEJALES APOYAN LA INICIATIVA Para el concejal Raimundo Canquil se trata de “una extraordinaria iniciativa relacionada con la prevención del delito y también de un
Los funcionarios en motos todo terreno recorrerán, principalmente la Alameda Manso de Velasco y el cerro Carlos Condell.
EXPRESIÓN DE GRACIAS LUISA DEL VALLE VÁZQUEZ Y FAMILIA Agradecen sinceramente, las condolencias, muestras de cariño de todos quienes nos acompañaron en el funeral de nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo.
SEGUNDO HOJAS ALONSO (Q.E.P.D.)
sin número de situaciones que ocurren principalmente en la calles curicanas. Esperamos que con la capacitación de estos nuevos funcionarios y estas nuevas motos nos permita alcanzar una serie de objetivos relacionados con la prevención del delito, la fiscalización y otros elementos más”. Opinión similar tuvo su par Mario Undurraga, quien destacó que “aquí estamos dando seguridad que es lo que más le importa a la ciudadanía, con una inversión de motos nuevas que siempre el concejo municipal, yo creo que los concejales ninguno, en ninguno de los períodos que me ha tocado es-
tar se ha opuesta a ninguna inversión y aporte cuando son temas de seguridad ciudadana, ya sea en camionetas, personal o en motos como en este caso”. Por su parte, la concejal Sonia Maturana manifestó que es “un importante trabajo para prevención, porque sabemos que seguridad vecinal siempre está detectando hechos vandálicos y se requiere justamente de un vehículo con las características que tiene la moto que es más rápida y efectiva, y yo creo que esta inversión valía la pena hacerla de todas maneras”. “Este es un trabajo mancomunado entre la municipalidad con los dirigentes y es lo que la gente quiere, yo creo que cuando se hace un trabajo mancomunado entre todos yo creo que las cosas salen bien, así que he visto a los chiquillos trabajando en la calle y ojalá puedan seguir previniendo, ellos solamente pueden prevenir y eso es lo que están haciendo”, dijo el concejal Jaime Canales. Por último, el director Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, destacó que hace muchos años que se viene trabajando con el patrullaje preventivo en la comuna, de la importancia de esta nueva modalidad que es un sistema de patrullaje preventivo “en el sentido que hoy vamos a estar con motos para llegar a las localidades un poco más complicadas que están dentro del cerro, que muchas veces las camionetas no pueden llegar”.
Crónica
Viernes 19 de Febrero de 2021 La Prensa 19
POR PRIMERA VEZ CONTARÁN CON RECINTOS QUE OFREZCAN UN SERVICIO DE TAL NATURALEZA
Dan a conocer próxima apertura de farmacias para Llico y Vichuquén Dentro de las próximas semanas. Según lo manifestado por el alcalde Roberto Rivera, la necesidad de contar con un servicio “tan fundamental y básico” como lo es el acceso a la compra de medicamentos, se ha presentado como “un largo anhelo” de quienes residen en tal zona de la provincia de Curicó. VICHUQUÉN. Gracias a la iniciativa de privados, que contaron con el apoyo del municipio, por primera vez en su historia, la comuna de Vichuquén contará con un par de farmacias, en específico, tanto para la localidad de Llico como en el propio pueblo de Vichuquén, respectivamente. Según lo manifestado por el al-
calde, Roberto Rivera, la necesidad de contar con un servicio “tan fundamental y básico” como lo es el acceso a la compra de medicamentos, se ha presentado como “un largo anhelo” de quienes residen en tal zona de la provincia de Curicó. Son “muchos años” que han debido esperar para poder acceder
Respecto de la persona que atenderá dicho recinto, se indicó que se trata de un técnico en farmacia que reside en la propia localidad de Llico.
a tal alternativa, sin tener con ello que trasladarse a comunas vecinas. En concreto, una vez que se finalicen todos los trámites administrativos de rigor, en los próximos días abrirá la primera de ellas, en específico, en la costera localidad de Llico. En tal caso, se trata de una iniciativa en manos de la organización privada sin fines de lucro “Impulsa Vichuquén”. Para el caso del pueblo de Vichuquén, dicha farmacia corresponde al “fruto del esfuerzo de un emprendedor”, en particular, un “joven profesional” químico farmacéutico. A fin de no confundir a los propios vecinos, el propio alcalde recalcó que a diferencia de otras comunas no se trata de “Farmacias Populares”, sino que de “iniciativas privadas”. “Estamos muy prontos a que nuestra comuna deje de lado el
tiempo en el que había que comprar un medicamento a otra comuna (…) como alcalde estoy muy contento, sé de la espera larga que han tenido nuestros vecinos de poder contar con aquello”, subrayó Rivera. ALMACÉN FARMACÉUTICO Junto con señalar que se trata de una iniciativa que se está concretando gracias a un “trabajo en equipo”, a nombre de la fundación “Impulsa Vichuquén”, Paz Vial Larraín y Paula Barrios reconocieron de manera pública el apoyo brindado por el municipio, por ejemplo, al momento de ceder el terreno en comodato donde fue instalado el módulo que se destinará para dicho servicio, que, en estricto rigor, dijeron se trata de un “almacén farmacéutico”, el cual, de no mediar mayores inconvenientes, debería
abrir sus puertas durante marzo próximo. La idea es poder ofrecer medicamentos a un “precio justo” y con acceso “para todos los vecinos de la comuna”, además de quienes estén de paso o de visita. También aprovecharon de agradecer a todos los vecinos que, de manera anónima, “aportaron su granito de arena” para concretar dicho anhelo. Respecto de la persona que atenderá dicho re-
cinto, se indicó que se trata de un técnico en farmacia que reside en Llico. Se indicó además que se dispondrá de un “Programa de Remedios”, sistema que permitirá “asegurar” el acceso a medicamentos para quienes, por ejemplo, deben seguir un tratamiento, al igual que la posibilidad de poder solicitar el arribo de fármacos de manera digital, disponiendo de ellos “dos o tres días después”.
BRIGADA DELITOS SEXUALES
Detenido presunto autor de violación en Villa Alegre
DILIGENCIA DE LA BH
PDI detiene a sujeto prófugo por homicidio en Las Colines TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lograron la detención de un sujeto de 41 años de edad, quien registraba una orden de detención por el delito de homicidio. En la investigación, la policía estableció que el detenido tendría participación en un crimen ocurrido en septiembre del año 2019 al interior de la población Las Colines de esta ciudad. Además, el imputado tendría vinculación con una
Tras la instalación del módulo donde funcionará el “almacén farmacéutico” en Llico, se estima que, dentro de las próximas semanas, dicho servicio ya debería estar disponible para los vecinos.
El imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios. (Foto archivo PDI). banda criminal que fue desarticulada por la PDI en diciembre del año pasado en
la población Los Paltos de Talca, quien desde ese entonces se encontraba prófu-
go de la justicia. Por lo anterior, los detectives de la brigada especializada efectuaron diversas diligencias para lograr su ubicación y lograron establecer su paradero al interior de un inmueble ubicado en la comuna de Talca, para lo que el fiscal de la causa gestionó ante el Juzgado de Garantía una orden de entrada y registro al domicilio, donde fue apresado. El imputado fue presentado en tribunales, para su audiencia de control de detención.
VILLA ALEGRE. La Brigada Investigadora Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Linares y tras desarrollar el correspondiente trabajo científico-técnico, detuvo a un joven de 26 años de edad por la participación que tendría en una violación ocurrido en esta comuna. El hecho investigado ocurrió en diciembre del 2019, en el sector Lomas de Las Tortillas, donde la víctima fue una mujer mayor de
edad, quien fue abordada por el sujeto. Luego de la denuncia, el Ministerio Público instruyó a la brigada especializada de la PDI las diligencias del caso para esclarecer el ilícito, las que permitieron levantar evidencia suficiente para establecer la identidad del imputado, quien fue llevado al Juzgado de garantía de San Javier para su formalización.
De acuerdo a la investigación preliminar el imputado tendría participación en el delito sexual. (Foto PDI).
19
Viernes Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PROCESO HISTÓRICO
CURICÓ SUPERÓ LAS 20 MIL INOCULACIONES DE LA PRIMERA DOSIS CONTRA EL COVID-19 Calendario. El proceso continúa durante la presente jornada y la próxima semana con adultos mayores de 60 años y trabajadores de la Educación. CURICÓ. Como de un paso altamente positivo en el combate contra el Covid-19, calificó el alcalde Javier Muñoz, el proceso de inoculación que en las últimas horas alcanzó a las 20 mil dosis aplicadas a vecinos de la comuna. A juicio del jefe comunal, lo anterior obedece a un trabajo coordinado y eficaz, en el que
han tenido una importante participación los funcionarios de la salud primaria, del sector educacional y donde la responsabilidad de los habitantes de Curicó ha jugado un rol fundamental. En ese sentido el alcalde Javier Muñoz, se mostró satisfecho con lo alcanzado hasta el momento, reiterando su
compromiso de continuar en la misma senda para dar continuidad a la ardua lucha contra el Coronavirus a nivel comunal. “Queremos felicitar a todo el equipo de salud porque hemos superado las veinte mil vacunas en la comuna de Curicó y también queremos agradecer a la comunidad que
La próxima semana continúa el procesos con funcionarios de la Educación.
en forma ordenada atendiendo a los calendarios que hemos ido estableciendo se han ido acercándose a los diferentes vacunatorios y hoy día podemos decir con mucha tranquilidad y también con mucha convicción que hemos superado con la ayuda de todos las veinte mil vacunas en la comuna de Curicó”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
Los adultos mayores han sido el grupo prioritario en el proceso de vacunación.
BENEFICIADOS Junto con el proceso que alcanzó las veinte mil inocula-
ciones, se destaca el hecho de que aparte de los adultos mayores de la comuna, también han recibido la primera dosis el personal de barrido de calles, de extracción de basura, docentes, personal de orden y seguridad y funcionarios de los distintos servicios públicos de la comuna. RECINTOS Cabe recordar que a nivel comunal existe una importante cantidad de establecimientos escolares que duran-
te el proceso han permitido que las personas reciban sin mayores complicaciones las vacunas, entre los que figuran: Las escuelas Jorge Alessandri, Uruguay, Argentina, Brasil, Isla de Marchant, Pablo Neruda, Víctor Vergara, Rayen Mapu, Diego Portales y El Porvenir, entre otras. El proceso de inoculación continuará este viernes y la próxima semana con adultos mayores de 60 años y trabajadores de la educación.