El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.823 | Domingo 19 de Septiembre de 2021 | $ 350
U. AUTÓNOMA Y FUNDACIÓN WIKIMEDIA CELEBRAN PREMIACIÓN DE “AL RESCATE DEL PATRIMONIO MAULINO”. | P4
PDI ENCABEZA LAS DILIGENCIAS INVESTIGATIVAS DE ESTOS HECHOS
Dos homicidios y un femicidio marcan este “18” en el Maule En Constitución y San Clemente, respectivamente. En el caso del femicidio, el hombre se autodenunció llamando a Carabineros, para después inferirse lesiones en el tórax. Fue trasladado al Hospital Regional de Talca. | P19
ESPACIO EN ABANDONO
Hacen llamado para recuperar el Parque Aguas Negras en Curicó. | P5 EN SU PLAZA
Actos republicanos se realizaron de forma presencial En la capital regional. La Parada Militar se realizó en el Regimiento Nº 16 “Talca”, de manera
austera, ocasión en que hubo homenajes a quienes han fallecido producto de la pandemia. | P20
TRAS ESPERAR 11 AÑOS
Vecinos de Curanipe esperan contar con Cesfam Gestiones. El antiguo recinto de Salud quedó destruido el 27/F de 2010. Senadora Rincón espera que pronto se pueda materializar el proyecto. | P6 MUNDO IMPLEMENTA SUCURSAL MÓVIL EN CINCO COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE. | P16
Romeral festeja Fiestas Patrias con show dedicado a la familia. | P18
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 19 de Septiembre de 2021
Sucede
Iglesia Evangélica de Gendarmería realizó servicio de Acción de Gracias
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes Miércoles Jueves
20 21
22
23
Viernes
24
Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes de 13 años de 13 años de 12 años con de 12 años con de 12 a 17 años con Sinovac Sinovac Sinovac con Sinovac con Sinovac Primeras dosis a niños con comorbilidades especificas* entre 6 a 11 años con Sinovac 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis 1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
20 21
Miércoles
22
Jueves Viernes
23 24
49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/ pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
20 21
22
23 24
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años,
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
El elenco de Compañía LiberArte, en el contenedor de tapitas instalado en la Plaza.
INVITAN A OBRA DE TEATRO Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Obra “ReciclaRte, el arte de la basura”. Mañana lunes se comunicará a través de redes sociales la forma en
TALCA. En el marco de las actividades patrias, en la Dirección Regional
que podrás ayudar, llevando tapitas a otro contenedor que se
de Gendarmería se
dispondrá especialmente, a cambio de entradas para la obra.
realizó un servicio
E
de Acción de ste jueves 23 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, se presentará la obra “ReciclaRte, el arte de la
basura”. Lo novedoso de esta puesta en escena es que se unieron la Compañía Teatral LiberArte y la Dirección de Gestión Medioambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, en el marco de una campaña de recolección de tapitas. Participan de esta instancia también la Corporación Cultural y el Teatro Provincial de Curicó. REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR “ReciclArte, el Arte de la Basura” trata sobre tres amigos, Katy, Clo y Lalín, quienes a través de juegos y canciones van descubriendo la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar. Katy y Clo le enseñan a Lalín que hay que ser limpio y cuidar el medio ambiente. La obra incluye elementos y juguetes hechos con basura que sirven para el desarrollo de la historia, además de música y coreografías de baile, lo que hacen de esta creación, algo muy entretenido y visualmente atractivo, especialmente para la familia y los niños. Esta es una obra de teatro infantil que entretiene, deja una gran enseñanza y pretende crear conciencia sobre cómo cuidar nuestro planeta. Dirección general: Juan Eduardo Osses Dramaturgia: Compañía LiberArte Elenco: Catalina Gómez Navarro Claudia Araya Loeíza Juan Eduardo Osses Música: Lorena González Iluminación: Camila Ulloa. FAMILIA La encargada de la Dirección de Gestión Medioambiental y Territorio, Carolina
Marín, destacó la realización de este vínculo, a través del cual se une el arte con la conciencia ecológica. “Esta obra habla en un lenguaje para los niños y la familia. Es un llamado a incentivar el cuidado del medio ambiente”, señaló Marín. CAMPAÑA Durante estas últimas semanas se ha dispuesto de un contenedor de tapitas, el que tiene forma de corazón y está instalado en la Plaza frente a la Parroquia Matriz. Esta campaña de reciclaje ha tenido mucho éxito y está encaminada a ayudar a las Damas de Café. Mañana lunes se comunicará a través de redes sociales la forma en que podrás ayudar, llevando tapitas a otro contenedor que se dispondrá especialmente, a cambio de entradas para la obra. Solo se pide que las tapas vengan limpias. DAMAS DE CAFÉ El principal objetivo de la campaña de reciclaje es sacar del medio este material de plástico, evitando daño ambiental. Lo que se reúna va en beneficio de las Damas de Café, que trabajan con el hospital Luis Calvo Mackenna, específicamente con niños con cáncer. El dinero que la instancia recaude por la venta de tapas, será utilizado en medicamentos y traslados de los pacientes. Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, destacó la alianza realizada en el ánimo de generar conciencia de lo crucial que significa cuidar el planeta y qué mejor que a través del arte y los niños. Mañana lunes te entregaremos detalles del retiro de entradas, lugar y forma específica de hacer llegar tus tapitas. La información se entregará a través de los Fanpage del Teatro Provincial y Corporación Cultural.
Gracias por parte de la Iglesia Evangélica institucional y en la que participaron funcionarios. “Es primera vez que hacemos un culto en el Mes de la Patria. Lo espiritual es muy necesario para los funcionarios y la ciudadanía en general, sobre todo en estos tiempos de pandemia”, destacó el capellán Carlos Avendaño. La actividad fue encabezada por el director regional de Gendarmería de Chile, coronel José Luis Meza.
Domingo 19 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3
4 La Prensa Domindo 19 de Septiembre de 2021
Crónica
ARTÍCULOS PRESENTAN ALTAS TASAS DE VISITA A PESAR DE SU CORTA DATA EN LA PLATAFORMA
U. Autónoma y Fundación Wikimedia celebran premiación de “Al rescate del patrimonio maulino” Ganadores. Alumnos del Colegio Manuel Larraín, Instituto Latinoamericano Europeo de Educación y Liceo Francisco Antonio Encina, fueron los ganadores de la convocatoria abierta por la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de la casa de estudios superiores en Talca. TALCA. Tres artículos elaborados por estudiantes de enseñanza media de la Región del Maule fueron publicados en Wikipedia y presentan altas tasas de visita, a pesar de su corta data en la plataforma. Se trata de “Servandito” del Colegio Manuel Larraín, “Cementerio de los Pobres por Excelencia–Cementerio Municipal de Talca” del Instituto Latinoamericano Europeo de Educación y “Sector de Hombres IlustresCementerio de Villa Alegre” del Liceo Francisco Antonio Encina; historias construidas con motivo del concurso “Al rescate del patrimonio maulino” organizado por la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en un tra-
“Sector de Hombres Ilustres-Cementerio de Villa Alegre”, del Liceo Francisco Antonio Encina es uno de los tres artículos realizados por estudiantes maulinos, premiados por la U. Autónoma y Fundación Wikipedia.
yó a la biblioteca de contenidos de Wikipedia, sino que aportó a otros proyectos digitales de la fundación, como el banco de imágenes de Wikimedia Commons y la campaña “Construyendo archivo: registros y memorias del patrimonio funerario de Chile, de Fundación Wikimedia y el Cementerio General, lo cual demuestra que los estudiantes no solo son receptores de conocimiento, sino que también pueden generarlo.
bajo conjunto con la Fundación WikimediaCapítulo Chile. La convocatoria que tuvo como objetivo acercan la educación patrimonial a las escuelas maulinas a partir del uso
PREMIACIÓN ONLINE Durante la ceremonia online de premiación, la encargada de Educación y Alfabetización Digital de Fundación Wikimedia, Rocío Aravena, destacó el valor y aporte de la información contenida en es-
de las plataformas de Wikimedia, así como promover el interés entre estudiantes en el reconocimiento y rescate del patrimonio natural y cultural de la Región del Maule, no solo contribu-
tos artículos. “Son textos de calidad notable, por lo que felicito a los estudiantes y docentes que apoyaron este proceso…Este material aporta a una base de datos abierta, consultada en el mundo, contribuyendo al conocimiento abierto y libre”, refirió. Para el director de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Gallegos, la iniciativa permite mostrar el trabajo que realiza la institución de educación superior desde 2018 en torno al rescate y valorización del patrimonio maulino. “En esta ocasión se quiso vincular a establecimientos escolares de la región para que ellos descubrieran en su entorno, en sus propias comunidades, el pa-
trimonio cercano. Creemos firmemente que el patrimonio surge de la memoria común de las localidades, y en esta experiencia nos dimos cuenta que es vital el trabajo que pueden realizar las escuelas para su preservación”, señaló Gallegos, quien también reconoció la participación de instituciones educativas y equipos que se sumaron a la convocatoria. Estudiantes de enseñanza media como Benjamín Villalobos y Millaray Villalobos, calificaron la experiencia como un desafío de gran aprendizaje, al igual que el docente Diego Sandoval, quien destacó el trabajo e interés de los alumnos por investigar, revalorizar y dar a conocer el patrimonio maulino.
EN LA HORA DE INCIDENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL
Concejales dan a conocer inquietudes ciudadanas CURICÓ. Existe un momento en la reunión de concejo, llamada Hora de Incidentes, cuando los concejales pueden dar a conocer aquellas inquietudes que preocupan a la comunidad, demostrando con ello que no solo participan en la aprobación de las materias que les son presentadas por la alcaldía, sino que también muestran la preocupación recibida en su contacto permanente con los sectores ciudadanos que puedan sentirse afectados por alguna situación determinada. ALTAS VELOCIDADES Una de las materias que ha cobrado bastante vigencia en los últimos meses ha sido la gran cantidad de peticiones para instalar “lomos de toro” o resaltos, para disminuir las velocidades vehiculares, en la que se han incluido también a los motoristas,
lo que ha sido refrendado en una de las últimas reuniones con la aprobación de $24.068.660 para instalar “lomos de toro” y otras señalizaciones de tránsito. Para el concejal Raimundo Canquil, se debe trabajar con atención en esta materia, dado que no se puede cubrir toda la ciudad con “lomos de toro” y que para ello es necesario realizar una fuerte campaña para crear conciencia en la ciudadanía que respete las normas establecidas en materia de velocidades. La concejala Inés Núñez, denunció que se han estado multiplicando las carreras “clandestinas” en las que se producen groseras respuestas cuando estos conductores son enfrentados con ciudadanos afectados, cuando algunas calles se convierten en pistas de carrera. En tanto, la concejala Paulina Bravo, pide más fiscalización y
La instalación de “lomos de toro” es una medida con pro y contras, señalan los concejales curicanos.
ampliar las multas sin tantos partes de cortesía, velando así por el bienestar de la comunidad que pueda ser afectada con graves atropellos. En esta materia el concejal Javier Ahumada, pide crear una comisión de seguridad vial que
trabaje para cambiar la cultura y destinar personal de tránsito para fiscalizar más esta gran problemática vial. COBRO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Otro de los temas que ha estado
vigente en las últimas semanas ha sido el cobro de extracción de residuos domiciliarios (basura), dado que mucha gente se ha encontrado sorprendida cuando le han llegado cobranzas de varios años. El concejal Raimundo Canquil, dio a conocer en reunión de concejo, su preocupación por la gran cantidad de personas que están siendo afectadas con cobros de la basura, destacando que faltó un campaña comunicacional a tiempo que informara con anticipación esta situación. Dijo que la gente no entiende las diversas normativas del cobro, dado que se han presentado cobranzas por muchos años de atraso. La directora de Dideco, Pilar Contardo, señaló que existe forma para acogerse a beneficios y que ya hay más de 400 solicitudes cursadas.
OTRAS INQUIETUDES El concejal Leoncio Saavedra hizo saber que vecinos de población Sol de Septiembre están pidiendo que el municipio solicite a la policía fiscalizar una peligrosa y descarada venta de drogas en ese sector poblacional. La concejala Ivette Chaire, junto con hacer saber el agradecimiento de los empresarios gastronómicos de la plaza Luis Cruz del barrio San Francisco, por las medidas que el municipio ha entregado para respaldar la recuperación económica de ese sector comercial, se busque una solución para el problema que provoca un grupo de indigentes que se instala en este espacio público recién remodelado. Dijo que “hacen sus necesidades” en el mismo lugar provocando serios problemas sanitarios.
Actualidad
Domingo 19 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
Espacio en abandono. Consejero regional George Bordachar y Radio Anima, esperan que autoridades busquen una solución.
Un anfiteatro con sus luminarias y mobiliario destrozado puede ser recuperado en beneficio de la comunidad.
BARRIO SURPONIENTE
Hacen llamado para recuperar Parque Aguas Negras de Curicó Curicó. Como una grave situación
que no puede seguir prolongándose en el tiempo calificó el consejero regional, George Bordachar, el estado de abandono en que se encuentra el Parque Aguas Negras, levantado hace algunos años al costado del río Guaiquillo, sector donde colinda con las poblaciones Prosperidad y Santos Martínez. El consejero dio a conocer que hace algunos días fue invitado por personal de la Radio Anima de Curicó a recorrer este centro recreacional, actividad en la que estuvieron presentes los representantes de la emisora solidaria, Juan Guzmán y César Castillo, junto al dirigente deportivo del barrio, Alamiro Ortiz, directivo
que tuvo en un principio por mandato municipal el cuidado del parque. SERIOS DAÑOS Bordachar manifestó que en esta visita pudieron comprobar en terreno junto a Juan Guzmán y Cesar Castillo de Radio Anima Online, las diversas denuncias que a través de los últimos años se han estado haciendo con respecto al abandono del parque, lo que ha permitido que se hayan producido robos de instalaciones eléctricas completas, focos, escaños, como también se han producido serios daños en el mobiliario urbano al no tener ningún tipo de vigilancia lo que además ha estado afectando la
seguridad de todo un barrio. “La comunidad de este sector que tenía en un principio un parque maravilloso, se siente molesta y abandonada, porque este centro recreativo levantado en tiempos del exalcalde Hugo Rey, no ha podido entregar los servicios para lo que fue creado en ese gobierno comunal, tal como lo hizo con otros espacios públicos como la Plaza de la Familia en la bajada del cerro Condell y en la Alameda Manso de Velasco”, comentó George Bordachar ABRIRSE AL FUTURO El consejero agregó que el abandonado parque puede abrirse al futuro, dado que posee un anfi-
teatro que puede presentar diferentes tipos de espectáculos como los que últimamente está impulsando el personal de Radio Anima en ese escenario para levantar el ánimo del sector poblacional, por lo que propuso a sus directivos trabajar con ellos para invitar a todas las personas posibles a recuperar este espacio público que nunca debió haberse perdido. “Queremos invitar a todos los dirigentes sociales del sector, al alcalde Javier Muñoz y concejales y al diputado Hugo Rey, quien fuera el impulsor de esta magnífica obra, para que juntos busquemos una solución a este problema que no puede seguir esperando y recuperar este espa-
El Parque Aguas Negras en los sectores Prosperidad y Santos Martínez, requiere ser recuperado de forma urgente.
El consejero, George Bordachar, junto a Juan Guzmán y César Castillo de Radio Anima en el Parque Aguas Negras constataron el estado de abandono.
El llamado del consejero, personal de la Radio Anima y dirigentes del sector es a recuperar este espacio que, en su momento, fue un punto de encuentro para los vecinos… ahora es un foco de delincuencia e inseguridad. cio abandonado por ocho años, hoy transformado en un basural que contamina, pero hacerlo de cara a la comunidad. Es difícil la búsqueda de recursos porque el Minvu ya entregó los que se requerían para crear este parque, por lo que esperamos encontrar el camino correcto para hacer realidad el sueño de los habitantes de este sector poblacional de la ciudad de Curicó”, destacó el consejero. EL PROYECTO El proyecto Parque Aguas Negras, cuando fue entregado al municipio en marzo del año 2012 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con un costo de $405.985.000 contaba con paseos peatonales, juegos in-
fantiles, multicancha, anfiteatro con cancha de patinaje, arborización, parronales, mirador, zonas de picnic y estacionamientos y un moderno sistema de alumbrado público. Se trató, dicen las crónicas del 2012, de la recuperación de un espacio público a orillas de río Guaiquillo, para transformarlo en un parque familiar y que tenía como tarea para el año 2013 la habilitación de vías de acceso por avenida Trapiche y calle Azapa. El objetivo de este centro recreativo y deportivo podría hacerse realidad, si se logra habilitarlo en beneficio directo de una comunidad integrada por familias de mucho esfuerzo y que requieren también de los adelantos que otros barrios han conseguido.
6 La Prensa Domingo 19 de Septiembre de 2021
Crónica
ASÍ LO ADVIRTIÓ DIRECTOR EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN SIDA MAULE, MICHAEL DÍAZ
Se agudiza situación de test rápidos de VIH/Sida ante quiebre de stock nacional Reportaje TVN. “El VIH no está en cuarentena, por lo tanto, las políticas públicas tienen que focalizarse en este tipo de enfermedades que tienen un alto nivel de transmisibilidad”, aseveró Díaz. TALCA. Han pasado más de tres semanas desde el quiebre de stock de test rápidos de VIH/Sida y fue el llamado de alerta de la Fundación Sida Maule que posicionó la situación a nivel nacional, lo cual obligó a las autoridades a responder las interrogantes de la ciudadanía. La semana pasada Televisión Nacional de Chile (TVN) emitió un reportaje sobre esta problemática en el cual Michael Díaz, director ejecutivo Fundación Sida Maule, afirmó que el Ministerio de Salud anunció una fecha de distribución de test, pero ello no ha ocurrido. “El VIH no está en cuarentena, por lo tanto, las políticas públicas tienen que focalizarse en este tipo de enfermedades que tienen un alto nivel de transmisibilidad”, aseveró Díaz en el reportaje de la periodista Verónica Moscoso. Cabe recordar que el 2 de junio de este año Cenabast adquirió una licitación pública de 150 mil kits
hasta que finalice la investigación, tras lo cual se definirá si termina el contrato con el proveedor, situación que para el director ejecutivo de Sida Maule es un retroceso. “Se cae la licitación, volvemos a cero. Esto demora un par de semanas antes de que el Instituto de Salud Pública de luz verde a los test”, enfatizó.
“Los test se vencieron porque en los Centros de Salud no se aplicaban o existieron muchas barreras de acceso”, aseveró en el reportaje de TVN, Michael Díaz, director ejecutivo de Sida Maule. de ensayos de la marca TestCare-V con un valor de $122.451.000. De estos, 50 mil se entregaron en los distintos Servicios de Salud del país, pero los laboratorios de seis regiones no pasaron el control de calidad (Arica, Coquimbo, Maule, Biobío, Ñuble y Metropolitana),
porque no cumplieron con los requisitos mínimos de confiabilidad. El Ministerio de Salud, a través de una minuta, sostuvo que los problemas son con las instrucciones de los test, poca claridad en el uso del gotario y dificultades en la
lectura del folleto del kit. “Se optó por una empresa que no tenía esas certificaciones. No lograron acreditar que los test tuvieran la calidad necesaria”, aseveró el dirigente maulino al canal estatal. Frente a ello el Instituto de Salud Pública (IPS) retuvo todos los test
INSUFICIENTE Esta situación se está trabajando en el Congreso y es el presidente de la Comisión Salud del Senado, Rabindranath Quinteros, quien enfatizó la gravedad de lo que está ocurriendo. “El primer derecho que tienen las personas es a realizarse el examen de diagnóstico. No pueden faltar insumos. El estado tiene que asegurar su disponibilidad”. Por su parte la Presidenta del Senado, Ximena Rincón reflexionó. “No puede ser que en una región nos encontremos con esta noticia, se reacciona, pero es algo
más generalizado”. Desde el Ministerio de Salud afirmaron, en el reportaje de 24 Horas, que mientras se desarrolla la investigación del Instituto de Salud Pública se gestionó la compra de test rápidos para las regiones de Arica, Coquimbo, Maule y Metropolitana. Ya están siendo analizados para su pronta distribución en las próximas semanas. Sin embargo, Michael Díaz sostiene que no es suficiente y llama a reflexionar sobre la situación. “Pensemos que cinco mil test se aplican en dos semanas, por lo tanto, es una solución a muy corto plazo que no soluciona el problema de fondo que es el abastecimiento de test rápidos en la red pública de salud como Cesfam u hospitales”, afirmó. Finalmente remarcó: “¿Porque se vencieron los test? Justamente porque en los Centros de Salud no se aplicaban o existieron muchas barreras de acceso para ello”, puntualizó.
DESDE EL 27F FUNCIONA EN CONTAINERS
Vecinos de Curanipe esperan volver a contar con un Cesfam CURANIPE. Su compromiso absoluto con lograr financiamiento en el presupuesto 2022 para la construcción del Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Curanipe, que desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 funciona en containers ubicados en el patio de la iglesia de la localidad, manifestaron la senadora por el Maule, Ximena Rincón; la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes; la consejera regional, María del Carmen Pérez, y la abogada y candidata a diputada, Claudia Aravena. Cabe señalar que en junio pasado y tras gestiones de la hoy presidenta del Senado con la ministra de Desarrollo Social, se logró la aprobación del proyecto en esa cartera
y paralelamente, logró destrabar el estudio de factibilidad que Nuevosur debía entregar para continuar avanzando con el proyecto. “Parecía que ya la larga espera llegaba a su fin, pero ocurre que ahora el proyecto no avanza, debido a la dirección de Vialidad que aún no subsana sus observaciones. Requerimos con urgencia el compromiso y gestión de esta entidad para subsanar las observaciones pendientes al proyecto de acceso al Cesfam, además del compromiso de financiamiento y fecha de ejecución de las obras. Con esto subsanado, solicitaremos el compromiso del Ministerio de Salud, para que, también, priorice el proyecto en el presupuesto 2022”, aseguró la par-
Autoridades esperen que pronto se pueda concretar la construcción del Cesfam.
lamentaria. Agregó que son 11 años de espera, tiempo en que pacientes y equipos del Cesfam utilizan una infraestructura que ya cumplió su vida útil. Luz Reyes, alcaldesa de Pelluhue, recalcó que su comuna no puede seguir esperando por el CESFAM, ya que han pasado más de once años desde que el terremoto y tsunami del 27F destruyó el antiguo consultorio. “Desde esa fecha que los trabajadores y trabajadoras realizan sus vitales funciones en containers, instalados en el patio de la iglesia católica de la localidad y que ya cumplieron su vida útil. Cada día hay más goteras, cada día el piso presenta más
grietas”, aseguró la jefa comunal. La consejera regional, María del Carmen Pérez, recordó que llevan años trabajando por un proyecto que es prioridad para la provincia de Cauquenes. “Valoro el trabajo en equipo que estamos desarrollando para que esta pesadilla de once años, finalice”, planteó la representante de la provincia de Cauquenes. En este sentido, la candidata a diputada por el Maule Sur, Claudia Aravena, aseguró que es fundamental unir fuerzas en aras de un proyecto tan necesario como esperado. “Valoro la capacidad de diálogo, de no decaer y seguir golpeando puertas. El Cesfam de Curanipe debe concretarse lo antes posible”, concluyó.
Crónica
Domingo 19 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 7
CORONEL LUIS OVANDO ALARCÓN
“Lo mejor de ser militar, es tener la satisfacción y orgullo de pertenecer a una gran institución” Conmemoración. En el Día de las Glorias del Ejército, el comandante del Regimiento “Talca” analiza rol de unidad militar en pandemia y anticipa Parada Militar austera y con homenajes. TALCA. Con motivo de conmemorarse hoy el Día de las Glorias del Ejército, el coronel Luis Ovando Alarcón, comandante del Regimiento “Talca”, destaca el rol que dicha unidad militar ha cumplido en tiempos de pandemia en apoyo a la comunidad y la manera cómo se realizará la tradicional “Parada Militar” 2021. ¿Qué significado tiene para usted el Día de las Glorias del Ejército? “Es preciso recordar que en nuestra historia nacional se encuentran plasmados los diferentes hechos de armas en que nuestro país ha participado y en donde el rol del soldado chileno ha sido fundamental, no solo por su valentía y coraje demostrado en el combate, sino que, además, por su elevado sentido de amor y de servicio a la patria, inclusive en aquellos momentos de mayor apremio y sacrificio en donde ofrendaron en forma heroica lo más sagrado que puede tener un ser humano, cual es su propia vida, lo que lejos de ser un acto temerario y de desprecio hacia la vida, constituye un acto virtuoso y de nobleza en beneficio de la seguridad y bien común de todos nuestros compatriotas. Es por ello que el día 19 de septiembre, el Día de todas las Glorias del Ejército de Chile, se concentra en el recuerdo, respeto y reconocimiento hacia la memoria de sus soldados, mujeres y hombres quienes han forjado nuestra historia como nación”. ¿Hay Parada Militar este año en Talca? “El panorama sanitario que estamos viviendo se presenta alentador, sobre todo por el nivel de avance de la población vacunada, sin embargo, la prevención debe ser una constan-
nocimiento a todos los profesionales del área de la salud”.
Coronel Luis Ovando: “La satisfacción del deber cumplido, representa la máxima aspiración del ser militar”.
“El Día de todas las Glorias del Ejército, se concentra en el recuerdo, respeto y reconocimiento hacia la memoria de sus soldados, mujeres y hombres, quienes han forjado nuestra historia como nación”.
El Regimiento “Talca” ha jugado un rol fundamental de apoyo a la comunidad, durante los tiempos de pandemia. te y es por ello que, a fin de cautelar esta condición, la Parada Militar del Regimiento Nº16 ‘Talca’ se desarrollará bajo los protocolos de prevención es-
tablecidos por la autoridad sanitaria, actuando en concordancia al momento que nos encontramos viviendo y bajo la modalidad de una ceremonia so-
Un homenaje a los funcionarios de la salud, así como a quienes perdieron la vida como consecuencia del Covid-19, marcarán la Parada Militar 2019 en un acto interno y austero. bria, austera y de carácter interno en el cuartel militar. Se rendirá un sentido homenaje a todos nuestros compatriotas que dieron
la lucha y que lograron sortear la adversidad, así como aquellos que hoy lamentamos su abrupta partida… junto con ello, un momento de especial reco-
¿Qué es lo mejor para Ud. de ser militar? “Lo mejor de ser militar, es tener la satisfacción y orgullo de pertenecer a una gran institución por su historia y tradición, a través de la cual todos los chilenos tienen un espacio para desarrollarse y ejercer una profesión que es única en nuestra sociedad, siendo esta misma condición la que propone permanentemente nuevos desafíos en lo individual, dada la diversidad de escenarios y tareas que el militar debe estar en condiciones de abordar, donde la satisfacción del deber cumplido representa la máxima aspiración del ser militar”. ¿Qué rol ha jugado el Regimiento “Talca” en la pandemia? “Tal como aconteció desde el año pasado, el personal militar del Regimiento Nº16 ‘Talca’, a través del mandanto de la Jefatura de la Defensa de la Región del Maule, cumplió diferentes tareas dentro de su ámbito de acción en la zona jurisdiccional, tareas que fueron abocadas a la prevención y fiscalización en conjunto con las diferentes instituciones y organizaciones competentes en esta materia. El personal militar cumplió las diferentes tareas de prevención y fiscalización llevadas a cabo en las diferentes comunas de nuestra Región, a través de patrullas móviles y puntos de control fijo, integrándose en forma permanente con personal de Carabineros y Fiscalizadores de Salud. Desde el punto de vista de la seguridad, el control preventivo en horario de toque de queda fue otras de las tareas llevadas a cabo por esta Unidad”.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 19 de Septiembre de 2021
Domingo 25° durante el Año. Ciclo B.
El poder es para servir y no para dominar “El que quiera ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos” (Marcos 9, 35) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Marcos 9, 30-37. 1.- Segundo anuncio de la pasión. La escena de hoy se abre con la marcha de Jesús y sus discípulos sobre el territorio de Galilea. Jesús aprovecha ese tiempo para instruir a sus discípulos. Ya no se encuentra la presencia de las multitudes. La perícopa sobre la enseñanza es muy parecida al evangelio del domingo anterior (Mc 8,31-32), pero con algunas variantes tales como la omisión de los personajes responsables de su suerte y la interpretación de su vida como “entrega en manos de los hombres” (Mc 9,31). Llama la atención del lector el miedo que tienen los discípulos de hacerle preguntas sobre su trágico final. La insistencia de Marcos acerca de las dificultades de comprensión de los discípulos, pareciera ser un recurso literario que va dando cuenta negativamente de sus actitudes ante la propuesta de Jesús.
2.- En la casa de Cafarnaúm. Según algunos exégetas la casa citada sería la de Pedro igual que como se dijo en Mc 1,29. Una vez allí Jesús pregunta a sus discípulos. Son interesantes los elementos que aquí aparecen: la casa es el lugar de la enseñanza privada a los discípulos; Jesús actúa como maestro ya que pregunta a sus discípulos sobre el tema que habían discutido por el camino. Luego se sienta en posición típica de maestro para luego entregar la enseñanza respectiva. También es notable la actitud de los discípulos ante la pregunta que Jesús les hace: se quedan callados tal vez por vergüenza. Es comprensible que ese sea el motivo del silencio de los discípulos si efectivamente ellos estaban totalmente desconectados de lo que decía Jesús a propósito de su pasión, ya que ellos estaban más preocupados de las jerarquías y preeminencias que ostentarían en el futuro Reino de Jesús. En este sentido las preocupaciones de los discípu-
los resultan totalmente desatinadas en comparación con la preocupación fundamental de Jesús. 3.- Del esquema del poder al esquema del servir. La primacía que Jesús establece entre sus discípulos, es decir, “ser el primero”, implica ser “el último de todos” y el “servidor de todos”. Y luego pone por ejemplo a un niño, que en la época de Jesús, era el signo de lo insignificante o de aquellos que eran más débiles en la comunidad. Es evidente la enorme actualidad de la enseñanza de Jesús para todos nosotros. Jesús desenmascara esa tendencia tan natural en cada hombre: la ambición de poder, pues el poder ejerce una misteriosa fascinación y un efecto de seducción sobre todo hombre. Muchas personas viven su vida buscando siempre el poder, a veces en una búsqueda frenética y angustiosa para acrecentarlo, no importando muchas veces transgredir sus propias convicciones con tal de
adquirir más poder e influencia sobre otros. En la Iglesia naciente las disputas por el poder no eran desconocidas. En efecto, Jesús siempre está muy atento a esta situación y su imperativo esencial a los discípulos es el de “no ha de ser así entre ustedes” (Mc 10,43). Jesús sabe de antemano que cuando en un grupo humano se instalan las disputas por el poder y por los primeros puestos, inmediatamente se generan divisiones y comienzan a dominar actitudes sectarias que van rompiendo la comunión y la fraternidad. Por eso es que este pasaje debe ser continuamente meditado en nuestra Iglesia y especialmente entre aquellos que hemos sido elegidos para la presidencia o el liderazgo. En este sentido, no podemos ser ingenuos y creer que en nuestra Iglesia –y más aún en el ámbito del ejercicio de lo sagrado- el poder no se busca ni se ejerce al modo evangélico. Algunos estudiosos hablan de patologías del poder que se expresan, a veces, muy
sutilmente a través de actitudes que esconden ansias de poder tales como la búsqueda de roles protagónicos o de estatus por la aspiración de puestos, de cargos o responsabilidades de prestigio y notoriedad, la manipulación con creación de dependencia o simplemente el dejarse seducir por los símbolos de poder (títulos, cargos y honores) y colocarse cerca de aquellos que ostentan mayor poder, a través de la política del halago y no de una crítica constructiva. 4.- La renuncia al poder por la humildad. Entre un sinnúmero de autores espirituales que han escrito acerca de la virtud de la humildad, nos quedamos con una sentencia de san Bernardo que habla de los tres tipos de humildad, a saber: “Un tipo de humildad es la humildad suficiente; otro, la abundante, y otro, la superabundante. La suficiente consiste en someterse al que es superior a uno y no imponerse al que es igual a uno; la abundan-
te consiste en someterse al que es igual a uno y no imponerse al que es menor; la superabundante consiste en someterse al que es menor a uno mismo”. Jesús en su vida vivió la humildad superabundante pues se hizo siervo y esclavo. Supo renunciar a su poder y a sí mismo para presentarse delante de los hombres como un ser humano totalmente vulnerable y frágil. Jesús ejerció un liderazgo basado en la humildad y no entendido como dominio ni menos practicado como quien ordena y manda. Jesús nos enseña que el liderazgo del cristiano consiste más bien no en la facultad de imponer sino en la capacidad de servir especialmente en la promoción y preocupación por los más débiles y en la coordinación de servicios y no en el acaparamiento de funciones o tareas. La actual crisis eclesial que estamos viviendo solo podrá ser superada en la medida en que podamos volver a ejercer el poder desde la virtud de la humildad y del servicio.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 5 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar Dólar Vendedor $ 800 Dólar Comprador $ 765
FARMACIAs DE TURNO UNIVERSO
O´Higgins Nº 796
AHUMADA
SANTO DEL DÍA GLORIAS DEL EJÉRCITO
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Septiembre $ 30.040,36 Septiembre $ 30.044,36 Septiembre $ 30.048,36
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Dos caras de la misma celebración Sin duda estas Fiestas Patrias han sido, nuevamente, un tiempo de celebración diferente producto de las restricciones de la pandemia del Coronavirus. Por supuesto que en esta oportunidad, los festejos tienen un mayor grado de libertad respecto del año pasado, cuando muchas comunas del país estaban bajo la medida más severa de confinamiento como lo es la Cuarentena, cuando las personas solo podían conformarse con celebrar en casa. Este año, ninguna comuna de país está en el Paso 1 y existe mucha más libertad para viajar dentro del país. Sin embargo, este 2021 tampoco está permitido hacer fondas y ramadas. Lo positivo es que los chilenos han aprendido a tener reuniones mucho más reservadas, por lo que ahora las Fiestas Patrias son mucho más tranquilas, sin los eventos masivos a los que estábamos acostumbrados. Sin embargo, hay algo que muchos aún no aprenden, que es a conducir de manera responsable y esto implica respetar las señaléticas en las diferentes vías del país y hacerlo sin consumir alcohol o drogas. Este sábado 18 de septiembre ya se contabilizaban más de 360 accidentes a lo largo del país, con más de 250 personas lesionadas y once fallecidos.
La Protección de Datos y su nueva institucionalidad Emilio Oñate . Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCEN
El Presidente de la República ha anunciado la presentación de indicaciones al proyecto de ley que desde el año 2017 se encuentra en el Senado, en primer trámite constitucional, que crea una nueva institucionalidad para la protección de datos. Es positivo que el gobierno haya desistido en radicar la autoridad de control en esta materia en el Consejo para la Transparencia, entidad que desde su génesis ha promovido y regulado la mayor divulgación de la información y la transparencia de las entidades públicas, objetivos contradictorios y hasta antagónicos con la intimidad, la vida privada y la confidencialidad de la información, que son los ejes sobre los cuales se sustenta la protección de datos de carácter personal.
Domingo 19 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
La experiencia comparada muestra que el éxito de cualquier legislación en protección de datos, mucho tiene que ver con el establecimiento de una autoridad de control y esa eficacia está indisolublemente vinculada a su carácter independiente o autónomo, tanto desde la perspectiva política como desde la perspectiva técnica. Por ello, es importante que la autoridad de control en protección de datos tenga estabilidad institucional para desarrollar su gestión, que evite o a lo menos disminuya las presiones que provienen desde el mercado y también desde el tratamiento de datos que realiza el Gobierno. Esa estabilidad se afecta y disminuye cuando se radica dicha entidad bajo la supervigilancia del Presidente a
través del ministerio que sea, y que según se ha anunciado sería el Ministerio de Economía. A pesar de lo positivo que parece este anuncio, el énfasis en la generación de esta nueva institucionalidad no debería colocarse en la importancia que tendrá la Agencia en la promoción de la inversión y el desarrollo de la industria de las tecnologías de la información, si no que, al igual como lo han entendido los países de la OCDE, la creación de una Autoridad de Control constituye un elemento trascendental para la promoción y regulación del derecho fundamental a la protección de datos personales, resguardando la autodeterminación informativa de las y los ciudadanos.
Esa es la otra cara de la moneda en este tipo de celebraciones que además tienen un fin de semana largo. De hecho, según el balance realizado por Carabineros, se informó que gran parte de los accidentes se produjeron por conductores que transitaban bajo los efectos del alcohol, por no respetar la velocidad máxima y en el caso de los peatones que causaron accidentes, fue porque cruzaron vías donde no estaba habilitado para hacerlo. Días antes de las Fiestas Patrias autoridades políticas y de Carabineros realizan constantes llamados a la responsabilidad, sin embargo, aún existen personas que no entienden las palabras. Tal vez ese llamado debería ser “haga lo que quiera”, “maneje como se le ocurra, total, si muere no es mi problema”. Puede que ese tipo de mensaje contradictorio llame la atención de quienes no entienden los mensajes normales y políticamente correctos. Porque, a fin de cuentas, los que sufren con estas muertes son las propias familias; las autoridades por supuesto que lo lamentan, pero simplemente no es su problema. Lo cierto es que al mismo tiempo que millones de personas están celebrando, existe un grupo que en este mismo momento está en el velorio o en el funeral de su ser querido.
¡Cuando tenga tiempo! Norman Merchak
Cuando tenga tiempo. Es una de las expresiones más socorridas y por lo mismo más frecuentes que dejan ir las personas, cuando son exigidas para terminar alguna tarea o algún trabajo, que no representa algún tipo de urgencia, que signifique un riesgo importante para la persona misma o alguien relacionado. ¡Cuando tenga tiempo! terminaré lo inconcluso o me dedicaré a reparar tal o cual elemento que está deteriorado hace demasiado tiempo y que requiera refacción. Ese pequeño o más prolongado espacio de tiempo, es el que se hace cada vez más difícil de identificar en el largo camino que recorre el tiempo, en su marcha inexorable y que solo se detiene en el momento en que acaba, Es un deseado elemento que desplaza, lenta o rápidamente, según el sujeto de
quién se trate. Cada uno es capaz de manejar esos pequeños espacios, dependiendo del interés que se tenga en lo que se va a ocupar. Es por ello que la respuesta es individual y por lo mismo volitiva. Muchas veces, enfrentado a tener que tomar una decisión, uno se expresa, así mismo, lo haré “cundo tenga tiempo”. Es un acto de voluntad. Imagínese usted que está observando el desorden de su cajón del velador, sobre todo cuando ha tratado de encontrar alguna cosa en él, Enfrentado al desorden, decide que hay que ordenarlo, quitando algunas cosas de su interior. Pensando mejor desiste y deja el orden para un futuro incierto, es decir, para después. Expresando: tres mágicas palabras: ¡Cuando tenga tiempo! Frase válida para postergar cualquier situación que produzca incomodidad. Muchos problemas
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
complejos y difíciles de resolver pasan al olvido, quedando postergados para ese espacio de tiempo futuro, que seguramente nunca aparecerá. Acumulándose de forma desordenada y por lo mismo siguiendo idéntico camino que el misterioso cajón del velador. Depositario único de lo útil e inútil. Son demasiados los elementos que requieren de un tiempo para ordenarse, igualmente son múltiples los pequeños y grandes problemas que necesitan de un tiempo para resolverse, para no tener que encontrarse, una y otra vez, con ellos y que, generalmente, se han complicado en demasía. Siempre es preferible detenerse un pequeño momento, cuando se enfrenta a algo que resolver, antes de usar, como respuesta: lo haré Cuando tenga tiempo. Simplemente porque el tiempo es finito. Se acaba.
Todos los días en las 30 comunas del Maule
CO RONAVIRUS en el Maule UN AÑO DESPUÉS DR. MARCELO PINOCHET, ACADÉMICO UCM
“Debemos MIRAR EL 2022 CON MAYOR ESPERANZA, pero con sobriedad, sin exitismo ni aspavientos”
¿
Qué hemos aprendido de “Creo que cuando termine la crisis esta pandemia, desde el punsanitaria (pues sabemos que terminará to de vista social, sanitario, económico? en algún momento), el miedo y la “No hay duda que esta pandemia ha afectado nuestra manera de incertidumbre que experimentamos relacionarnos en sociedad. No estábamos preparados para esto. por tanto tiempo deben ser reemplaNinguno de nosotros lo estaba, zados por nuevas formas de solidaritampoco los más familiarizados con las crisis sanitarias, pues dad, de empatía y de conexión entre nadie pensó que en el actual progreso de la ciencia un minúsculo nuestras comunidades y el Estado” virus haría tantos estragos en plantea el profesor de la Universidad nuestras vidas. Es difícil presagiar un cambio culCatólica del Maule, Marcelo Pinotural profundo y, al respecto, yo soy de los escépticos que piensan chet, respecto cómo se nos viene el que grandes cambios en nuestra próximo año y el eventual retorno a la conducta no acontecerán cuando Marcelo Pinochet, académico de la la pandemia sea cosa del pasado. llamada “nueva normalidad”. Universidad Católica del Maule. Para decir esto, me baso principalmente en lo que ocurrió después del terremoto, cuando pensábamos que los chilenos haríamos un gran tecnologías. Esa sensación de estar cerca, aunque permanezcamos a giro hacia la solidaridad, la empatía y el compromiso social. Todo eso se varios kilómetros. Creo que el uso de las plataformas digitales es una fue desvaneciendo poco a poco, como arena en la mano. ¡Espero estar cuestión que ha penetrado en nuestra vida laboral, familiar y educativa. equivocado en esta ocasión! Eso tenemos que tenerlo presente en lo que viene. Sin embargo, la evidencia indica que la interconexión (más allá de las Sin embargo, rondan en torno nuestro algunas cuestiones que nos inredes de información) es una cuestión (independiente de nuestras posiquietan en esta normalidad: una de ellas es la asistencia masiva a las insciones) a considerar en todo ámbito. A nivel global los intercambios son tituciones de educación superior, que por tanto tiempo ha sido esquiva. respecto a bienes económicos, pero también de sustentabilidad sanitaria También las competencias deportivas, los eventos musicales y artísticos y, por tanto, debe importarnos lo que acontece en los países que no que han estado paralizados. Todas son actividades muy relevantes en logran acceder a un adecuado nivel de vacunación. Pero a nivel local, nuestra vida social que debemos esmerarlas en atender, guardando las los servicios de salud comunal ha sido protagonistas de un tremendo precauciones sanitarias que seguramente nos acompañarán por bastante esfuerzo que debiera verse recompensado cuando la pandemia sea cosa tiempo más. del pasado. Hay mucho qué aprender: los intercambios solidarios, las re- Pero creo que cuando termine la crisis sanitaria (pues sabemos que terdes comunitarias, la responsabilidad del Estado con los más vulnerables, minará en algún momento) el miedo y la incertidumbre que experimenson cuestiones que quisiera que quedaran como parte del aprendizaje tamos por tanto tiempo, deben ser reemplazados por nuevas formas de colectivo”. solidaridad, de empatía y de conexión entre nuestras comunidades y el Estado. Hoy vemos, con mayor claridad, una sociedad sin una adecuada ¿Qué podemos esperar el año que viene; podremos regresar a la “norintegración, entonces creo que hacia allá debe ser camino de transformalidad”? mación social y de todos quienes nos hemos sentido apesadumbrados “Hay cuestiones que todavía tenemos que madurar, la evidencia es por la realidad de tantos chilenos y chilenas. suficiente sólo respecto a algunas áreas de nuestra sociedad. Una de Con una adecuada sobriedad (sin exitismo ni aspavientos) debemos ellas, es la conexión instantánea y casi física que se logra con las nuevas mirar el 2022 con mayor esperanza”.
Iniciativa financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales
Domingo 19 de Septiembre de 2021
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
OPS pide PROTEGER A LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES de los impactos sociales y sanitarios de la pandemia
L
a Organización Panamericana de la Salud, pidió a los gobiernos que refuercen los mecanismos de protección social para fomentar la equidad en salud y ayudar a las personas a hacer frente a los impactos negativos de la pandemia por Covid-19. “Quiero instar enérgicamente a todos los gobiernos y personas, a que hagan esfuerzos más concertados y decididos para construir comunidades equitativas, de modo que juntos podamos desmantelar las barreras que impiden que todas las personas tengan las mismas oportunidades de salud y bienestar”, sostuvo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. Apuntó que “una lección que nos ha enseñado esta pandemia, es que no basta con que las comunidades se unan. Las personas que se enfrentan a dificultades, no deberían tener que depender de la amabilidad y la buena voluntad de sus vecinos para sobrevivir. La salud y el bienestar de todos, sólo pueden lograrse cuando los gobiernos proporcionan una red de contención”. La doctora Etienne, destacó que “la única forma de avanzar hacia una mayor equidad en la salud y el bienestar, es a través de la implementación de medidas significativas de apoyo social para proteger a personas como los migrantes, los que viven en situación de pobreza, los trabajadores del sector informal, la mayoría de los cuales son mujeres, quienes tienen condiciones de trabajo precarias, o residen en viviendas hacinadas, y los que viven en otras condiciones de vulnerabilidad”. (Fuente OMS).
3
Coronavirus en el Maule, un año después
Todos los días en las 30 comunas del Maule
DIRECTOR DEL HRT, OSVALDO ACEVEDO
“Nos ha marcado ver cómo pacientes jóvenes NO HAN PODIDO GANARLE A ESTA ENFERMEDAD”
A
más de un año de la llegada del Coronavirus al país (primer caso en Talca), ¿cuál ha sido la situación más crítica que le ha tocado enfrentar al HRT? “Durante toda la pandemia, hemos trabajado 24/7 por la salud de los maulinos. Esta labor no ha estado exenta de un sobre esfuerzo por parte de nuestro personal, situación que se vio reflejada cuando aumentamos el número de camas críticas (UCI) de 24 que teníamos antes de la pandemia, a 76 en abril recién pasado. Sin lugar a dudas, este ha sido un tiempo complejo para nosotros, que nos llevó a redireccionar esfuerzos e incluso, capacitar a otros funcionarios para cubrir esa necesidad, especialmente por la alta demanda de pacientes UCI. Este tipo de escollos se sortearon gracias a las gestiones de nuestros servicios, lo que implicó no poner en riesgo la integridad de nuestros usuarios más críticos –Covid y no Covid- que provienen de todo el Maule e incluso de otras regiones, viéndonos eso sí enfrentados a una alta demanda propia de la pandemia, situación que se repetía a nivel nacional”. EXIGENCIA ¿En algún momento no hubo camas UCI para internar pacientes graves de Covid-19? “Como hospital regional recibimos a los pacientes más críticos de todo el Maule, sean éstos Covid o no Covid. Esta demanda siempre ha estado presente, pero asumimos que con la pandemia nos vimos sobre exigidos en varias oportunidades, situación que no es desconocida por la opinión pública. Sin embargo, con total propiedad, podemos señalar que durante todo el desarrollo de la pandemia y hasta ahora, no nos hemos visto enfrentados al dilema de la “última cama” en el Hospital Regional de Talca. Sí hemos bordeado el 98% de ocupación de camas críticas durante algunas horas y es que estas atenciones son dinámicas. En cuanto al trabajo en red, es importante que la comunidad sepa que el Hospital Regional de Talca durante la pandemia ha recibido muchos pacientes de otras regiones, lo que refleja el compromiso y esfuerzo de nuestro hospital. Comentar por último, que actualmente contamos con 63 camas UCI –debido a la baja de casos críticos Covid-19- y con 104 camas UTI”. ¿De qué manera el HRT debió adaptarse al trabajo en pandemia? “Hubo un porcentaje de trabajadores administrativos -principalmente- que realizaron teletrabajo. Otros se destinaron a funciones de apoyo, estamos hablando de personal de áreas ambulatorias de unidades menos complejas que apoyaron áreas clínicas destinadas a la atención Covid. Además creamos protocolos, definición de flujos,
Osvaldo Acevedo Gutiérrez es el director del Hospital Regional de Talca (HRT). De profesión psicólogo, le ha correspondido liderar un equipo de cerca de 4 mil personas que ha tenido que lidiar a diario contra la pandemia y procurar salvar vidas. Gracias a su trabajo, muchos pacientes le ganaron la batalla al Covid-19, aunque ha habido casos -de gente joven especialmente- que no lo lograron, lamentablemente.
“Durante todo el desarrollo de la pandemia y hasta ahora, no nos hemos visto enfrentados al dilema de la “última cama”.
nal de Talca son sus cerca de 4.000 funcionarios y funcionarias que han entregado lo mejor de sí durante la pandemia. Muchos se vieron en la necesidad de alejarse de sus propias familias para prevenir contagios, otros perdieron a seres queridos debido a este virus; sin duda, nos ha marcado ver cómo pacientes jóvenes no han podido ganarle a esta enfermedad, pero seguimos dando lo mejor de nosotros, sin desconocer complicaciones como el estrés, el cansancio mental y físico… Las personas de la Región del Maule, saben que hemos estado con ellos siempre y especialmente cuando más nos han necesitado en esta pandemia”.
CON CORONAVAC capacitación de funcionarios, se aumentó la supervisión, adaptación de espacios físicos para definir aforos y flujos. Otros colegas tuvieron el beneficio del alejamiento preventivo de sus funciones por pertenecer a grupos de riesgo, como embarazadas, madres con hijos pequeños y crónicos. Por otro lado, se suspendieron visitas en los servicios para prevenir contagios Covid-19, pero para mantener el contacto promovimos el uso de videollamadas entre los pacientes y familiares. Mencionar también que la Unidad de Farmacia durante el primer año de pandemia, envió medicamentos a domicilio a los pacientes mayores de 60 años de la comuna de Talca. Paralelamente, se gestionó el envío de medicamentos a las comunas maulinas para evitar que los usuarios crónicos se trasladen a Talca, medida que aún está vigente. Además, existe actualmente el retiro programado de medicamentos para evitar atochamientos en el edificio principal del hospital. Entre otras disposiciones, el recinto adapta los aforos dependiendo de la fase en la que se encuentre la comuna; se aumentaron las camas críticas de forma muy significativa; se contrató más personal para enfrentar la contingencia sanitaria; se destinó el Pensionado para atención Covid; medidas preventivas en la atención en CDT; y el momento más crítico, cuando por instrucción del Ministerio de Salud se suspendieron las cirugías electivas”. Estando a la fecha en fase 4 del plan Paso a Paso y con baja cantidad de contagios, ¿el HRT “normalizó” sus actividades (cirugías, por ejemplo) o sigue en estado de alerta? “Si bien han disminuido los contagios de Coronavirus y las atenciones más complejas gracias a la campaña de vacunación, estamos atentos y monitoreando permanentemente nuestra capacidad de acción, puesto que nunca dejamos de atender otras patologías más críticas. Recordar que este es un hospital regional, por ende, debemos dar respuesta a las necesidades de la población. Mencionar también que, paralelo a la pandemia, hemos seguido desarrollando intervenciones de alta complejidad, como por ejemplo un TIPS que le salvó la vida a un joven paciente, lo que nos posicionó a la vanguardia a nivel nacional; también la comunidad sabe que hemos tenido récord de procuramiento de órganos y trasplantes; además, aplicado terapia de Plasmaféresis en pacientes pediátricos; ortoprótesis gratuita a un paciente que perdió un dedo en un accidente, entre otras decenas de gestiones diarias que benefician a la comunidad”. PERSONAL “En el Hospital Regional de Talca hemos trabajado intensamente por la salud de las personas de la Región del Maule. El Hospital RegioOsvaldo Acevedo Gutiérrez, director del Hospital Regional de Talca.
Con casos de comorbilidades COMENZÓ VACUNACIÓN DE NIÑOS mayores de 6 años
La vacunación a niños de 6 a 11 años de edad con comorbilidades específicas, comenzó en días recientes y seguirá la semana que viene con los casos rezagados.
T
ras reunir la comisión de expertos que analizó los datos de la vacuna CoronaVac en niños y adolescentes entre los 3 y 17 años, el Instituto de Salud Pública autorizó la ampliación para su uso de emergencia a partir de los 6 años, edad en que los datos existentes garantizan una buena respuesta inmune de la vacuna, además, se considera a este grupo en etapa escolar como el de mayor movilidad, por lo que la vacunación resulta en ellos particularmente beneficiosa, teniendo en cuenta, también, el escenario de la aparición de nuevas variantes. De acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Salud, la vacunación estaba programada para la semana pasada para casos de comorbilidades y continuará la que viene con los rezagados. El director (s) del ISP, Heriberto García, destacó que la ampliación del grupo etario es un avance para entregar mayor protección a la población infantil y sus familias. “Vamos generando un escudo, los datos demuestran que en los niños está aumentando el número de contagiados, debido a que no están vacunados. Dentro de este grupo hay, por ejemplo, niños trasplantados, inmunodeprimidos, debido sus tratamientos farmacológicos, y por lo tanto la inmunización les es necesaria”. (Fuente: Minsal)
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Domingo 19 de Septiembre de 2021
Deporte
Con miras a los Juegos Binacionales
Nadadores volvieron a bracear en controles de alta exigencia Proceso técnico. Se trata del primer evento en el medio acuático después de un año y medio de pandemia, realizando solo entrenamientos pasivos. Dentro de un mes más deberá estar conformada la selección regional. Talca. Un intenso control de tiempos desarrolló el Área de Alto Rendimiento y Deporte Competitivo del Instituto Nacional del Deporte, IND, para nadadores que postulan a formar parte de la selección regional juvenil, que participará en los Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor. El evento internacional tendrá lugar la última semana de noviembre, en San Luis, Argentina, con presencia de delegaciones de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins y Maule, por Chile; Mendoza, San Luis, San Juan y Córdoba, por el país limítrofe. El control deportivo tuvo lugar en la flamante piscina temperada fiscal, bajo estrictas medidas sanitarias recomendadas por el Minsal. Para el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, “ha sido muy emotivo ver ingresar a nuestra
Nadadores participaron de control selectivo, para conformar la selección regional para los Juegos Binacionales.
hermosa piscina a muchos jóvenes nadadores con la ilusión de estar en los Juegos Binacionales. Este control les servirá para medirse en su actual nivel y obviamente, para el clasificatorio habrán mejorado sus rendimientos. El nadador necesita el medio acuático”. Dos jueces controlaron cada
prueba. EXIGENCIAS El cronograma de pruebas consideró registros para los 50, 100, 300, 400 y 800m libres; 50 y 100m espalda, 50 y 100m pecho; 50 y 100m mariposa y pruebas combinadas para 200 y 400m. La idea es nivelar a los nadadores maulinos que han estado 1 año y
medio entrenando el aspecto físico en casa, debido a la pandemia. Al respecto, el técnico de Promesas Chile, Javier González, expresó que “quedé súper contento. En los 800m libre, varios mejoraron mucho sus marcas. Hay una niña que bajó 1 minuto, lo que es harto. En los 1.500m libre que es muy difícil, los chicos hicieron marcas aceptables. Espero que de aquí al selectivo lleguen mejor, ya que no tendremos las restricciones ambientales”. Por su parte, la especialista en estilo mariposa, Florencia Concha, recordó que “fue una época bien difícil mantener el entrenamiento ´sin agua´. Apenas volví a la piscina, fue todo distinto. Cualquier otro deporte se puede adaptar a las condiciones, no así el nadador. Yo en mi casa solo me metía ´a la tina´”, sonrió. Participaron deportistas de los Clubes Montessori, Natal, Traipín, Universidad Católica del Maule y Asociación Constitución. Por las damas el grupo lo integran
El 25 y 26 de septiembre
Benjamín Hites listo para el GT Open de Monza SANTIAGO. El piloto Benjamín Hites (Fiat-Ferrari SantiagoCaballo Loco) volverá a correr en el tradicional circuito de Monza, Italia, esta vez en el Campeonato GT Open Internacional por la sexta fecha, programada para los días 25 y 26 de septiembre, siendo el primer chileno en participar en este certamen de Gran Turismo. Desde hace dos años, Hites toma parte en el GT World Challenge de Europa, pero hace unas semanas recibió la invitación del GT Open, aceptándola. El deportista del Team Chile competirá en la prueba Sprint junto al italiano
Benjamín Hites a bordo del Ferrari 488 GT3 Evo.
Fabrizio Crestani en las dos carreras programadas: la primera el sábado 25 de 70 minutos y la segunda, el domingo 26 de 60 minutos de duración. Será importante la dupla junto a Crestani, quien ganó el campeonato en 2016 junto a
su compatriota Thomas Biagi en Lamborghini. Ambos conductores profesionales ya se conocen, pues esta temporada han competido juntos en el GT World Challenge. Otros pilotos destacados que han intervenido en este certa-
men son el español Albert Costa, el argentino Juan Manuel López, el italiano Marco Mapelli y el alemánbrasileño Nelson Piquet Jr, entre otros. En el GT Open solo participan equipos particulares y no oficiales como en el GT World. Esta es la temporada número 15 del GT Open Internacional, cuya participación mayoritaria es de pilotos jóvenes y siendo una de las principales plataformas de carreras de Gran Turismo en el mundo, por ello es una posibilidad de que en 2022 Hites corra paralelamente en este torneo como en el GT World Challenge.
Francisca Pinto, Antonia Castro, Javiera Castro, Antonia Jiménez, Consuelo Paz Carrasco, Florencia Paz Concha, Roberta Robles, Emilia Valenzuela, Valentina Puentes, Agustina Eguiluz, Esperanza Uribe, Paz Sepúlveda, Paula Ortiz y Renata Asenjo. En tanto, a nivel varones se sometieron a los exámenes técnicos, David Zamora, Joaquín Acevedo,
Gustavo Pérez, Joaquín González, Vicente Lorca, Juan Pablo Troncoso, Luciano Monterrosa, Tomás Lucero, Gabriel Zincker, Agustín Soto, Benjamín Campos, Nelson Jaque, Benjamín Barros, Felipe Neira, Benjamín Troncoso, José Quezada, Gaspar Mondaca, Alonso Agurto, Cristián Pavez, Sebastián Sánchez, Benjamín Parada, Cristóbal Sepúlveda y Felipe Letelier.
Torrealba padre e hijo ganan rodeo La collera José Pedro Torrealba y José Pedro Torrealba, padre a hijo, ganaron el Champion del rodeo de la Asociación Curicó, corrido en la medialuna de Curicó. Los jinetes del Club Comalle vencieron en las montas Jaranero y Ramirana con 24 puntos (4-7-2 y 11); segundo fueron Pedro Silva y Marcelo Soto de la Asociación Valle de Santa Cruz en Copete e Intrusa con 23 puntos (11-4-3-5); terceros fueron Marco Flores y Claudio Solís en Micaela y Vistoso con 22 puntos (87-5 y 2). La prueba movimiento a la rienda se la adjudicó el experimentado Alfonso “Chiqui” Navarro en Oculto con 39 puntos (5 en morfología, 7 en andares (2-3-2), 9 puntos en la troya, 7 en volapié, 6 en vuelta sobre parado, 5 en desmontar y montar. Además, ganó el Sello de raza en el mismo caballo.
La Roja Femenina suma rodaje para Copa América 2022 La Roja Femenina que prepara José Letelier, cerró su encuentro amistoso con similares de Uruguay al ganar en el primer partido y empatar en el segundo 2-2 jugando en el Estadio Santa Laura. En un encuentro bastante parejo de ambos cuadros, La Roja Femenina, abrió la cuenta a los 39′ tras una oportuna acción de Yenny Acuña. La “Celeste” empató a los 45+1′, con Esperanza Pizarro, luego de eludir a la golera Campos. En el complemento, la misma atacante sería la que desnivelaría las cifras a favor de la visita, al convertir luego de un rebote de la arquera chilena. El equipo nacional buscó la igualdad y la encontró a los 90+1′, cuando Karen Araya convirtió desde lanzamiento penal tras una infracción sobre Zamora. Con este resultado, La Roja Femenina, saca cuentas positivas para sumar rodaje con miras a la Copa América 2022.
Deporte
Domingo 19 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 15
ELECCIONES, PERMANENCIA Y CONSOLIDACIÓN
EL ESCENARIO ACTUAL DE CURICÓ UNIDO Opinión. El club curicano ha crecido y a diario cobija a más de 200 deportistas en distintas categorías. El enfoque central pareciera ser la permanencia del plantel profesional en Primera División, aunque existen muchas otras series que igualmente requieren unión y atención. A nivel corporativo se vienen elecciones de directorio y próximamente se conocerán los proyectos para el Curicó Unido de mañana. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Domingo 19 de septiem-
bre de 2021 y la realidad es diametralmente opuesta a lo que sucedía en los albores de Curicó Unido en la década del 70, en el brillar de los 80, en la oscura década de Tercera en los 90, en el renacer de inicios del 2000 o en la intermitencia de la década pasada. Este 2021 Curicó Unido se encuentra en un momento que ya quisieran muchos clubes del fútbol chileno: militando en Primera División, con un técnico y jugadores de casa siendo protagonistas, con billetera aún gorda en el banco y siendo una institución donde sus asociados siguen cumpliendo un rol preponderante en las decisiones trascendentales del club. Como Corporación, Curicó Unido es regido por las determinaciones de su asamblea de socios y por el actuar de su directorio, los que entrarán en tierra derecha de cara al futuro del club. EN LA CANCHA Deportivamente, el plantel profesional debe asegurar la permanencia en la máxima divi-
Curicó Unido juega en la cancha y también en sus determinaciones institucionales.
sión del fútbol chileno. Seguir en Primera es vital para el desarrollo institucional y tras cinco años consecutivos en la mayor categoría, pese a este 2021 deambular mayoritaria y consecutivamente en zona de descenso directo, la opción matemática y futbolística es más esperanzadora que pesimista para las 13 fechas que restan por jugar. En el fútbol formativo Curicó Unido compite en el torneo
ANFP en las categorías Sub-21 y Sub-18, esperando los infantiles también volver a defender por otras ciudades el escudo albirrojo y permanecen atentos al anuncio del regreso de la ANFP. La rama femenina volverá a la competencia oficial en octubre y el gran desafío de las curicanas será regresar a la Primera del fútbol damas, pues se milita en la Primera B femenina y tras un largo receso y fuga de futbo-
listas a otros clubes, la reestructuración es necesaria para volver a figurar a nivel nacional donde incluso se llegó a ser campeones nacionales en 2013. Otra rama de los albirrojos es el Futsal, que este año hará su estreno en la ciudad luego de años siendo representados por un club capitalino como el Nueva Basilea de Puente Alto. Esta vez el atrevimiento tuvo el apoyo de la Corporación de Deportes de
Curicó y de la mano de un apasionado técnico como Mauricio Benavente, el equipo se armó con varios exfutbolistas profesionales y cadetes del mismo Curicó Unido. El Curi Futsal igualmente está en la B del torneo ANFP y la gran tarea será el ascenso. A nivel local también, se iniciará un trabajo con las escuelas de fútbol para captación de jugadores y el excampeón del 2008, Bibencio Servín llevará las riendas del proyecto. En distintas series por variados objetivos, el Curi sigue en movimiento con más de 200 deportistas entrenando a diario y buscando metas específicas, aunque igualmente debiese existir una base de lineamientos comunes en torno al escudo. ELECCIONES Institucionalmente, además de una necesaria revisión, redacción y acomodo a las políticas deportivas e institucionales del club como muchos socios lo han manifestado, la corporación ya inició su proceso eleccionario para definir quienes serán los
nombres que guiarán los destinos de la institución por los próximos años. Ya se conformó el Tricel y próximamente los socios y equipos de trabajo interesados, deberán levantar sus proyectos corporativos para entrar en las elecciones a realizarse antes de fin de año. Los ahorros monetarios siguen aún gruesos en las cuentas bancarias con cerca de 1.500 millones de pesos a favor y ya varias voces hablan de invertir en infraestructura parte de esos dineros. Terreno disponible existe en Santa Cristina para la construcción de una ‘Casa Albirroja’ para albergar y cuidar a los jóvenes futbolistas que no son de casa, mientras otros apuntan a comprar una casa en la ciudad que se transforme en un punto cercano del club con la gente en Curicó, más allá de trabajar alejados en Santa Cristina. Decisiones serán varias las que deberá tomar el nuevo directorio de Curicó Unido, cuyas propuestas de un grupo u otro interesado, ya en las próximas semanas debiesen ver la luz.
EN EL PANAMERICANO JUVENIL U19
Tenimesista talquina remachó en Santo Domingo
Canoístas Mailliard y Roco palean en final mundial
TALCA. La tenimesista Macarena Montecinos del programa Promesas Chile, Maule, terminó su participación integrando el Team Chile en el Panamericano Juvenil de Tenis de Mesa en Santo Domingo, República Dominicana. En los cuartos de final de la competencia individual, tanto en damas como en varones, se cerró la actuación chilena. La talquina Macarena Montecino, se despidió en la primera ronda tras perder por 0-4 ante la estadounidense Rachel Sung. Finalmente, en el dobles mixto, Macarena Montecino y
La dupla olímpica María José Mailliard y Karen Roco, intervienen en el Mundial de Canotaje que se realiza en Dinamarca. La canoísta viñamarina Mailliard, terminó tercera en su serie, con un tiempo de 50.23 segundos, lo que le permitió avanzar de manera directa a la definición por las medallas, hoy a las 6:03 horas de Chile. En tanto, Mailliard y Roco tomaron parte en las series de C2 200 metros damas, terminando quinta en su serie, por lo que debió disputar la semifinal. En esta última carrera, la dupla
Macarena Montecinos, en el Team Chile juvenil (Primera de la derecha) Matías Pedraza, alcanzaron los octavos de final donde cayeron por 0-3 ante la dupla brasileña de Diogo Silva y Giulia Takahashi. Valentina Ríos, en tanto, fue la jugadora nacional más destacada en las singles damas tras alcan-
zar los cuartos de final, cayendo en esta ronda por 2-4 ante la mexicana Clío Barcenas. En la competencia individual masculina, el mejor nacional fue Eusebio Vos, quien perdió en los cuartos de final por 3-4
ante el canadiense Terence Yeung. Asimismo, Matías Pedraza alcanzó la segunda ronda, instancia donde perdió por 1-4 ante el peruano Adrián Rubinos mientras que Jeremías Paredes cayó en la primera ronda por 2-4 ante el colombiano Daniel Guete. Por su parte, Fernanda Araneda cayó en la primera ronda por 0-4 ante la local Fabiola Díaz La segunda dupla nacional en competencia, formada por Valentina Ríos y Eusebio Vos, cayó en la primera ronda por 2-3 ante los ecuatorianos Jeremy Cedeno y Damaris San Martín.
chilena fue tercera, con un registro de 46.06 segundos, logrando clasificar a la final por las medallas, la que está programada también para hoy a las 06:34 horas. Ayer María José Mailliard, se subió a lo más alto del podio en el Mundial de Canotaje que se realiza en Dinamarca, tras ganar la final del C1 500 metros damas. La medallista de oro estuvo sólida en la definición, cubriendo la distancia en 2 minutos, 5 segundos y 9 centésimas, sumando su primera medalla en el torneo a falta de otras tres finales en las que también competirá.
16 La Prensa Domingo 19 de Septiembre de 2021
Crónica
Horóscopo
ATENDERÁ EN HUALAÑÉ, LICANTÉN, ROMERAL, RAUCO Y CHANCO
Mundo implementa sucursal móvil en cinco comunas de la Región del Maule Conectividad. El objetivo es llegar a comunas más rurales y aisladas, donde aún no cuentan con sucursales.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No solo se debe encantar por una cara bonita ya que muchas veces lo que hay dentro termina siendo una desilusión. SALUD: Protéjase siempre y evite correr riesgos. DINERO: Ponga más cautela a la hora de hacer gastos importantes, guarde algo de recursos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 41.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Su corazón debe estar sanito antes de iniciar un nuevo romance, no es bueno ni sano sacar un clavo con otro. SALUD: Ser responsable en estas fechas es vital. DINERO: Las cosas mejorarán, pero no en un futuro demasiado cercano. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. HUALAÑÉ/TALCA. Con el objetivo de reforzar la atención al cliente, sobre todo en aquellos sectores rurales y localidades aisladas, la empresa de telecomunicaciones Mundo dispuso de una oficina móvil de atención comercial, para atender cinco comunas de la Región del Maule, lugares donde la compañía hasta la fecha no cuenta con sucursales. La iniciativa tuvo como punto de partida Hualañé, comuna donde la Sucursal Móvil estará disponible todos los viernes. Posteriormente, se movilizará los días lunes a Licantén, los martes a Romeral, miércoles se trasladará a Rauco y en la comuna de Chanco estará disponible cada jueves, los horarios serán de 10:00 am, a 18:00 horas. DEMANDA POR CONECTIVIDAD En este contexto, la compañía ha realizado una serie de inversiones y esfuerzos para otorgar soluciones a sus usuarios, con el fin de satisfacer la creciente demanda en materia de conectividad, sobre todo en lugares de difícil acceso digital. “Estamos siempre preocupados de llegar a comunidades donde otras compañías no llegan. Queremos que los vecinos tengan a disposición toda nuestra infraestructura de sucursal mediante este punto de atención móvil, para que puedan contratar nuestros servicios, portarse a planes móviles, realizar diferentes trámites, entre ellos resolver algunos inconvenientes que presenten. Los invitamos a que se acerquen y no tengan que trasladarse porque la sucursal más cercana nuestra está un poco distante”, indicó Cristian Núñez, jefe Regional de la empresa Mundo. El ejecutivo precisó que el lugar específico de atención en la comuna de Hualañé será la calle Tres N° 165, supermercado María Estela. “Es la primera vez que la empresa implementa este operativo y lo iniciamos en el Maule. El calendario podría modificarse en algún momen-
AMOR: Deje que el destino sea quien pase la factura a quien no se ha comportado como corresponde. SALUD: Más cuidado, no se extralimite en los desarreglos. DINERO: No rendirse será la clave para poder alcanzar ese éxito que tanto ambiciona. COLOR: Blanco. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida le sonreirá a quienes disfruten del afecto y a su vez sean capaces de entregar a amor a los demás. SALUD: No despilfarre sus energías. DINERO: Ponga más cuidado en las labores, no descuide sus responsabilidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. En Hualañé se dio el punto de partida al funcionamiento de las oficinas móviles de atención, que la empresa Mundo está implementando en cinco comunas maulinas. to dependiendo de las nuevas aperturas de sucursales”, enfatizó. MUNDO La compañía Mundo posee una cobertura de 160 comunas, en las cuales cuenta con
63 sucursales. Expande su propia red desde la Región de Valparaíso a la de Los Ríos, tiene un portafolio de más de 600 mil clientes. Actualmente suma 38.374 kilómetros de Fibra Óptica, 5.882 redes backbone, 32.492 de capilaridad
(Última Milla), se plantean como meta conectar a más de tres millones de hogares potenciales al término de 2021, de esta manera dar un paso importante hacia el acceso a los servicios a través de redes (FTTH).
AMOR: Revelar lo que siente no tiene nada malo, eso muchas veces termina siendo el paso inicial para algo hermoso. SALUD: Ponga alerta con el excesivo consumo de alimentos grasos. DINERO: Trate de abstenerse de los gastos excesivos y guarde su dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los instantes de acercamiento unen a las parejas. No los desperdicie por culpa de un problema menor. SALUD: Que su autoestima no disminuya, quiérase. DINERO: Distribuya los recursos enfocándose en las prioridades y en lo que realmente urge. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para que las heridas puedan cicatrizar mejor es importante que deje pasar algo de tiempo. SALUD: No deje de lado el descanso, éste es importante para un buen vivir. DINERO: Tiempo de gastos, pero debe ser lo más prudente posible. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Nutra ese cariño que hay entre usted, no deje que las cosas disminuyan de intensidad. SALUD: No descuide su dieta. DINERO: Las cosas se pueden poner muy complicadas si es que no se preocupa bien de sus finanzas y se desordena más de la cuenta. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No hiera a gente inocente por culpa de su inestable corazón. Es preferible que estabilice sus emociones primero. SALUD: Qu no se le pase la mano con el exceso de alcohol, más cuidado. DINERO: Vea si las condiciones para ejecutar los proyectos están dadas. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si su corazón le dice que es amor lo que está sintiendo, entonces es hora de decírselo a quien está a su lado. SALUD: Más cuidado con la conducción irresponsable. DINERO: Lo mejor es que demuestre sus habilidades en su trabajo para así mostrar que se la puede. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Vea qué hará para poder acercarse a esa persona, pero lo importante es que sea con la mayor sinceridad. SALUD: No debe bajar la guardia. DINERO: Es importante que apriete su cinturón o su endeudamiento puede llegar a un punto muy complejo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay que dejar que el encanto fluya, en especial ahora que ya no queda nada para que llegue la primavera. SALUD: Controle sus arranques de enojo. DINERO: Es importante que no se gaste todo lo que tiene disponible. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Domingo 19 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Extracto TERCER JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE TALCA,, en causa rol: V-98 2017, caratulados “ASTORGAS/ASTORGAS” por resolución de fecha 19 de junio de 2018, se concedió posesión efectiva de la herencia testada de don ROMULO DEL ROSARIO ASTORGAS ASTORGAS, cédula de identidad número 2.287.770-4, bajo el imperio del testamento abierto otorgado el 24 de octubre del 2012 ante la Notario Público de Talca Don Ignacio Vidal Dominguez, en favor de Romulo Enrique Astorgas Molina,, Cecilia Del Carmen Astorgas Molina,, Alejandro Antonio Astorgas Valdivia y Edilia Rosa González Ramírez, en calidad de herederos testamentarios. 17-18-19 - 82128
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, se rematará el 05 de Octubre de 2021, a las 12.00 Hrs., Depto. 404-B 4to Piso; Estacionamiento 48 y Bodega 35,. del Edificio “Parque Universitario”, calle 2 Norte 3495, Talca, inscrito a Fs. 1379 Nro. 890 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014. Mínimo posturas $81.941.491.- Precio pagadero mediante vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal dentro de 5to día hábil contado desde fecha remate. Interesados subasta presentar vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal por valor equivalente al 10% mínimo fijado propiedad a subastar. 1.- Dicho remate se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial. 2.- En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Unirse a la reunión zoom ID 945 6036 5786 código de acceso 667243. 3.- En el caso de postores presenciales deberán concurrir a dependencias Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada inicio del remate. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente de mascarilla.4. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10.00 horas del día programado para el remate Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad equi-
valente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. Demás antecedentes en causa rol C-1820-2018. Jorge Carraha y Cia. Ltda. con Torres Tapia Héctor. El Secretario(a) 19-22-24-26 - 82119
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Villa Alegría, $ 430.000.Prados del Valle, $ 250.000.Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, $ 350.000.- Altos del Boldo, $ 280.000.- Portal de Tutuquén, $ 270.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
San Martín, Condominio Claros de Rauquén - Fonos: 752314434: 75-2310859.
m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859.
www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (superficies menores, 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Hacienda Zapallar, Teno - Biscaya 5.000/70 m2 - El Cisne 5.000 m2, El Yacal 5.155 m2, Romeral 629/228 m2, Molina, Nueva Unión 5.000 m2, Hacienda Huacarneco, (Comuna Retiro). Parcelación San Alberto 5000/298,21 Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G)
GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300
VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Marsella – Normandía, Bilbao, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea, San Francisco de Rauquén, Víctor Domingo Silva, Boldo II, Conavicoop, Villa Andalién, - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, deptos. 3 y 7, Edif. Membrillar, Edif. Da Vinci, Edif. Carmen Boulevard – Santiago, Edif.
19
DESTACADOS
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
CONTADOR(A) GENERAL Establecimiento de Educación Media ubicado en Teno, necesita contratar profesional con título universitario, con sólidos conocimientos en Contabilidad, Estados Financieros y Recursos Humanos. Manejo de Excel nivel intermedio/avanzado. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo “contador.teno@gmail.com”
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD URBANA O RURAL, GESTIÓN VENTA, MÁS DE 38 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA.
10-11-12-18-19-20 – 82071
COLEGIO DE CURICÓ, REQUIERE CONTRATAR: Profesores/as para Enseñanza General Básica: Interesados enviar su currículum a: curicocolegio@gmail.com Él perfil es el siguiente: Realiza la práctica pedagógica orientada en la calidad y el logro de aprendizaje significativos. Interés en nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje. 18-19-20 - 82131
GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $ 1.900.000.- Galería Yungay, of. 2, $ 750.000.otra $ 350.000.- Merced, $ 480.000.- Prat, $ 360.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
– 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl
TENOPACK PLANTA TENO, Inscríbete para temporada cerezas, cargos disponibles para embaladoras, selladoras, paletizadores, tarjadores, control calidad, jefe patio cerezas, romanero. Contacto al fono whatsapp +56932666010. 05-08-14-19-22-26 - 81950
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 06 de Octubre de 2021, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRÉS I, de Talca, y la vivienda económica construida en él. Dicho Lote conformidad al plano de loteo tiene los siguientes deslindes particulares: NORORIENTE: Con calle 23 Norte A (Ex Calle 1); SUR PONIENTE: Con otros propietarios; SURORIENTE: Con Lote 2 de la misma manzana; NORPONIENTE: Con Lote 4 de la misma manzana. La propiedad se encuentra ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92025288820?pwd=Snd5Ukh2TmJlUDdNU CtwaEVEa0RSdz09, Código de acceso: 565995. Mínimo posturas $13.695.227.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA ÁVILA LUCÍA DE LAS MERCEDES”. SECRETARIO(S) 16-19-22-24- 82123
REMATE JUDICIAL
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE 2021
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 11:00 hrs. Por orden: 4° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol E-366-2021 Caratulado: “Forum Servicios Financieros S.A con García” • VEHICULO: KIA Grand Carnival EX 2.2 aut Diésel Año 2018 Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. PATENTE: JXDC.34 • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2, sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Propiedad central, 1 Poniente 3 Sur. a pasos de Plaza de Armas “Solo interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente, “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Casa un piso, living comedor, 4 dorm. 1 baño, cocina amoblada, estac. Jardines a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo Mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
18 La Prensa Domingo 19 de Septiembre de 2021
Actualidad
Autoridades locales estuvieron presentes en esta fiesta. En la imagen, los concejales José Arellano y Luis Marín, junto al alcalde Carlos Vergara, entregan un reconocimiento al Conjunto Folclórico Pumaitén de Romeral.
Alcalde Carlos Vergara hizo un llamado a celebrar este dieciocho, cuidándose de no contagiarse de Coronavirus, en familia y sin excesos para evitar accidentes.
Romeral festeja Fiestas Patrias con show musical dedicado a la familia
Hernán Lizana Muñoz, el Cóndor Libre, fue uno de los artistas que con sus payas entretuvo y emocionó a los asistentes a la fiesta que se denominó “Chingana Romeralina”.
E
n la plaza de Romeral se realizó el espectáculo musical que congregó a romeralinas y romeralinos, ocasión en que las tonadas, cuecas, rancheras, payas y las cumbias, fueron los ritmos que hicieron cantar y bailar a las personas que cumpliendo con las medidas de autocuidado contra la pandemia asistieron y se divirtieron en familia. Las Corporaciones de Cultura y Deporte, junto al municipio, fueron los organizadores del evento dieciochero, oportunidad en la que el alcalde Carlos Vergara manifestó su alegría por poder realizar esta actividad dedicada a la familia, aunque enfatizando en que las medidas preventivas contra el Covid-19 deben ser una costumbre y llamando a la ciudadanía a que celebre este nuevo aniversario patrio sin excesos.
Los juegos tradicionales y en familia también estuvieron presentes en la fiesta dieciochera realizada en Romeral.
El Conjunto Voces de Limanque fue otras de las agrupaciones folclóricas que amenizaron la actividad dieciochera. Alejandra Zapata y su padre “Lalo” Zapata (hijo ilustre de Romeral), quienes juntos conforman el dúo “Tradición Zapata”, también estuvieron entonando tonadas y cuecas en la “Chingana Romeralina”.
Además del show dieciochero, en la Plaza principal de Romeral está instalada la feria artesanal “Manos Romeralinas”, donde emprendedores de la comuna exponen y venden sus productos al público.
Adultos mayores vestidos con ropa huasa, participaron de un gran esquinazo.
Policial
Domingo 19 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 19
VÍCTIMAS ATACADAS CON ARMA BLANCA
Dos homicidios la madrugada del “18” conmueven a Constitución Brigadas de Homicidio de la PDI investigan los hechos. Las víctimas de estos dos hechos de sangre son hombres. Detectives realizan las diligencias para dar con los responsables de ambos homicidios.
DISCUSIÓN DE PAREJA
Investigan femicidio en Villa Conavicoop de San Clemente SAN CLEMENTE. Una mujer falleció al ser atacada con un artefacto punzante por su pareja, el que luego intentó quitarse la vida. El caso ocurrió en horas de la madrugada de ayer en el domicilio que ambos compartían en el pasaje Óscar Castro de la Villa Conavicoop. Allí, la pareja mantuvo una fuerte discusión que de-
rivó en que el sujeto, de 56 años de edad, atacó a su cónyuge con un arma cortopunzante y quien falleció en el mismo lugar. La víctima fue identificada con las iniciales J.A.O.C., de 53 años. El agresor se autodenunció a Carabineros (llamó al 133) y luego se infirió lesiones en el tórax. Fue encontrado en estado de extrema grave-
dad, por lo que fue derivado hasta el Hospital Regional de Talca, donde permanece con custodia policial. En el lugar se constituyó el fiscal Héctor de la Fuente y efectivos de la Brigada de Homicidios y el laboratorio de Criminalística de la PDI de Talca, quienes están a cargo de la investigación.
Uno de los homicidios quedó al descubierto sobre la línea férrea del ramal Talca-Constitución.
CONSTITUCIÓN. Las Brigadas
de Homicidios de Talca y Linares, respectivamente, investigan dos crímenes ocurridos en esta ciudadbalneario durante la madrugada de ayer. El primero de ellos quedó al descubierto en el sector de San Ramón, donde un joven de aproximadamente 23 años de edad fue encontrado agonizando a pocos metros de su residencia. Un familiar le prestó los primeros auxi-
lios, pero falleció en el hospital local debido a sus graves heridas, propinadas con un elemento cortopunzante. DILIGENCIAS Más temprano (04.00 horas), la policía fue alertada por el hallazgo de un cuerpo sobre la línea férrea del ramal Talca-Constitución, a la altura de El Dique, sector nororiente de la comuna. El cadáver también evi-
denciaba heridas con arma blanca a la altura del tórax. Primeros antecedentes, indican que la víctima de sexo masculino habría sido atacada a unos 300 metros del sitio donde fue encontrado, hasta desplomarse en el tendido ferroviario. Hasta el cierre de esta edición, los detectives de las Brigadas de Homicidio de la PDI seguían realizando diligencias para ubicar al o los responsables de ambos homicidios.
Fotonoticia
Avioneta aterrizó de emergencia en Vichuquén VICHUQUÉN. Una avioneta debió aterrizar de emergencia en esta comuna, sin que se reportaran aún lesionados por el incidente. El hecho fue confirmado por el prefecto de Curicó, Óscar Muñoz, indicando que las causas del suceso aún no han sido confirmadas. El femicidio ocurrió en la Villa Conavicoop de San Clemente.
19
Domingo Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TE DEUM Y PARADA MILITAR
ACTOS REPUBLICANOS SE CELEBRARON DE MANERA PRESENCIAL EN EL MAULE Ceremonia. En el Te Deum de Acción de Gracias y oración por la Patria, el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, agradeció a todas las personas solidarias que entregaron su ayuda en momentos difíciles. TALCA. El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, agradeció el compromiso y trabajo colaborativo para enfrentar los meses más duros de la pandemia. Lo anterior, tras participar en el tradicional Te Deum y Parada Militar que, a diferencia del año pasado, fue presencial, aunque con limitaciones sanitarias.
“Es emocionante ser parte de estas ceremonias. Poder volver a reunirnos después de meses tan difíciles. El Te Deum fue un momento muy bonito, donde agradecimos a todas las familias que pusieron de su parte para enfrentar la pandemia, a los equipos de salud, a los docentes, a las fuerzas de orden y seguridad, entre muchos más. Además, se valoró
la enorme responsabilidad de la Convención Constituyente, espacio que surgió desde la ciudadanía para poder resolver nuestras diferencias de forma pacífica. Por último, y muy importe, ante el desafío que nos presenta la crisis climática, que exige a todos el cultivo de una comunidad más sustentable”, destacó. En el Te Deum de Acción de
La Parada Militar se realizó en el Regimiento Nº 16 “Talca”, de manera austera, ocasión en que hubo homenajes a quienes han fallecido producto de la pandemia.
Gracias y oración por la Patria, el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, agradeció a todas las personas solidarias que entregaron su ayuda en momentos difíciles. “En especial a las familias de Chile, quienes han vivido este largo proceso de confinamiento. Al equipo de salud, a los docentes y equipos educacionales, a las fuerzas de orden y seguridad, y a todos y todas, quienes desde el espacio que les correspondía, lograron colaborar en pos del bien común”. “Si bien la pandemia no ha terminado, se avizora un tiempo nuevo. Que el compromiso que hemos tenido todos, por el cuidado de unos por otros durante la pandemia, sea una fuerza que nos ayude a tener un cuidado por nuestro Chile, con particular atención por los más vul-
En el Te Deum, se agradeció el trabajo de los profesionales de la salud y de las Fuerzas Armadas y de Orden, durante los tiempos de pandemia. nerables, los más pobres y los más necesitados”, indicó el prelado. PARADA MILITAR En honor a un nuevo aniversario de la Independencia de Chile y las Glorias del Ejercito, se realizó la Parada Militar al interior del Regimiento “Talca”. Durante la ceremonia cívico militar, la unidad de formación entregó un homenaje en nombre de quienes dieron la lucha contra la pandemia y también a quienes partieron.
Durante la ceremonia, el jefe de la Defensa Nacional, coronel Luis Ovando, se refirió a la solidaridad como característica indiscutible de la ciudadanía chilena. Recordó diversos momentos en la historia del país, donde chilenos y chilenas han tenido que aunar esfuerzos para salir adelante. Asimismo, destacó el trabajo colaborativo entre las fuerzas de orden y seguridad, las autoridades gubernamentales y las familias para la prevención, contención y apoyo durante la pandemia.
Un fallecido y otros 38 contagios por Covid-19 TALCA. De acuerdo al último balance por Coronavirus, el
Maule registró una persona fallecida y 38 nuevos contagios con esta enfermedad. Los casos fueron detectados en las comunas de Talca (9), Cauquenes (8), Longaví (7), Parral (4), San Clemente (2), Curicó (2), Teno (1), Linares (2), Colbún
(1), Molina (1), y Maule (1). De ellos, 16 son asintomáticos. Los casos activos están centrados en Cauquenes (84), Talca (33), Longaví (15), Curicó (14), Parral (13), Linares (11), y San Clemente (10). A la fecha, han fallecido 1.777 personas.
C RONAVIRUS el Maule UN AÑO
L IA C E P en S E
DESPUÉS
DOMINGO
5 12 19
26 SEPTIEMBRE