19-07-2024

Page 1


EN EL ÓVALO DEL PARQUE BALMACEDA. Este evento, que se ha transformado en uno de los favoritos de la comunidad, se desarrollará hasta el domingo.

JUNTO A PARTICIPANTES Y AUTORIDADES

Curicó le dio el vamos a la IX Fiesta Gastronómica de Cazuelas y Caldillos

George Bordachar inscribió su candidatura a la alcaldía curicana. | P3

Municipio intensifica labores de reparación de calzadas. | P6

Estudiantes de San Clemente recibieron notebooks con Internet. | P18

PÁGINA | P20

Sucede Sucede

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. Sigue en desarrollo la nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se desarrolla en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Los asistentes se encontrarán con 24 puestos de cocinería, seis de bebestibles, cafetería y dos de churrascas. Además siete foodstruck, un stand de helados, uno de jugos, 15 cervecerías y la participación de 100 artesanos y productores asociados; 25 productores de Indap y 40 microempresas. Los horarios de funcionamiento son: viernes y sábado de 12:00 a 1:00 horas; y el domingo de 12:00 a 21:00 horas, jornada cuando se elegirá al Mejor Caldo.

Colecta de sangre. La Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Curicó, llamó a la comunidad a donar sangre y sus derivados debido a la alta demanda que tienen en ese recinto asistencial. Los interesados pueden reservar hora al 752 283678 y la atención se llevará a cabo este sábado 20 de julio, entre las 8:30 y las 12.30 horas.

Centenario de la Dirección del Trabajo. Félix Fuentes Jiménez, director regional (s) del Trabajo del Maule, tiene el agrado de invitarle a la Conmemoración Regional del Centenario de la Dirección del Trabajo, “100 años de la DT en el Maule, viaje por la historia del trabajo desde la tierra agrícola”. El encuentro se llevará a cabo hoy, a las 10:30 horas, en el Teatro Municipal de Linares, ubicado en calle Independencia N° 520, Linares.

Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el Concejo Municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

1º Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la 1º Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco 744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

A L E R T A

TALCA Y MAULE

AUMENTÓ PREOCUPACIÓN POR CONTROL DE LA INMIGRACIÓN

Resultado. La última versión del estudio “Preocupaciones

del Mundo” de Ipsos, mostró que siete de cada diez chilenos piensan que el país va por el camino equivocado.

El informe recogió la percepción de más de 25 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía. La encuesta arrojó que Chile sigue siendo el país más preocupado por el crimen y la violencia (67%), pese a la baja de dos puntos porcentuales respecto del mes anterior. De esa forma, el país duplica el promedio global (30%) y se encuentra por encima de países como Suecia (61%) y Perú (57%). El control de la inmigración (47%), se mantiene en el segundo lugar de las preocupaciones de los chilenos, supera por un amplio margen el promedio mundial (17%) y, además, registró un alza de siete puntos porcentuales en el último mes, siendo el país de la región que más aumentó su inquietud sobre este tema. Esto ubica a Chile en el primer puesto entre los países encuestados, seguido por Turquía (40%) y Alemania (36%) los que se ubican en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

ANÁLISIS

El CEO Latam de Ipsos, Jean-Christophe

Salles, explicó que “tenemos en Chile una concentración de las preocupaciones de los ciudadanos tanto en crimen y violencia como inmigración, sobre las cuales lidera nuestro ranking mundial de los 29 países que seguimos mes a mes”. Agregó que hace más de 40 meses (desde octubre de 2020 y el final de los confinamientos) que crimen y violencia lidera la preocupación de los chilenos, y hace ya un año que la preocupación por la inmigración registra alzas importantes, tanto así que en junio,, por primera vez se ubicó́ como la segunda mayor preocupación. Sobre todo, inquieta a los chilenos la inmigración ilegal que podría estar relacionada con organizaciones criminales que antes no operaban en el país”. En tanto, el desempleo fue la tercera preocupación para los encuestados nacionales con un 31%, seguido de la inflación (30%) y la corrupción política y financiera (26%). Por otro lado, los temas donde los chilenos se muestran menos preocupados son el conflicto militar entre países (1%), Coronavirus (2%) y acceso a crédito (2%).

Mujeres reciben certificación de taller

B U E N O

P R E E M E R G E N C I A

“Tenemos en Chile una concentración de las preocupaciones de los ciudadanos, tanto en crimen y violencia como inmigración”.

CURICÓ. Un total de 27 mujeres pertenecientes a distintos puntos de la provincia curicana,z recibieron sus certificados tras haber aprobado satisfactoriamente los contenidos del taller “empoderadas”, dictado por la fundación Prodemu, con el respaldo del Municipio curicano. A la ceremonia desarrollada en dependencias de la Biblioteca Tomás Guevara Silva, asistió la Directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, quien resaltó la importancia de la iniciativa que permitió una excelente instancia de participación y capacitación para las mujeres participantes. “Como lo hemos dicho, esto va muy en la línea de lo que hemos venido trabajando desde la gestión de nuestro alcalde Javier Muñoz, de la Oficina de la Mujer, de brindar espacios para que podamos reconocer nuestras habilidades, de encontrarnos entre nosotras, hacer redes y, de esa forma ,poder tener más herramientas para incorporarnos a la vida pública”, dijo.

Decenas de ciudadanos extranjeros ingresan diariamente a nuestro territorio.

A ALCALDE POR CURICÓ

George Bordachar inscribió candidatura independiente

Programa. Señaló que su programa está basado en cuatro pilares fundamentales para mejorar calidad de vida de los curicanos.

TALCA. A las 11:00 de la mañana de ayer, de manera puntual y tal como estaba estipulado en la citación, el otrora consejero regional inscribió en Servel su candidatura al máximo cargo de la Municipalidad curicana.

Tras realizar ese importante trámite, George Bordachar se mostró muy entusiasta con lo que pueda pasar en los comicios de octubre próximo.

“En lo formal, este es un hito, cumplir con el patrocinio de la gente independiente y, por otro lado, seguiré desplegado en terreno, tal como lo he realizado cuando fui consejero regional por la provincia de Curicó”, resaltó.

Respecto a sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los curicanos, “El Pollo” precisó que el programa está dividido en cuatro pilares que son seguridad, salud, identidad y fomento

económico. “La idea es mejorar la calidad de la seguridad pública y la cantidad en dotación como también en cámaras, por ejemplo. Además, de un mayor

trabajo en conjunto con las policías”, contó.

Agregó que en el área salud, “tenemos muchos temas como las pocas ambulancias en los

sectores aislados de la comuna y los centros de salud primarios con poco equipamiento” mientras que en identidad sostuvo que “debemos apoyar a los clu-

bes deportivos, impulsar las fiestas costumbristas de los diferentes sectores e, incluso, mejorar los espacios públicos”.

Sobre la reactivación económica, George Bordachar indicó que “la conectividad es vital, no solo vial con la mejora de caminos y calles, sino también de internet, y apoyar la innovación”.

El exconsejero regional del Maule sostuvo que eso es a grandes rasgos. “Obviamente, esto está pensado en los diferentes habitantes, como menores o adultos mayores, por ejemplo. Todo esto está más detallado en el plan de gobierno comunal”.

RESPALDO

Al lugar llegaron algunos de sus colaboradores más cercanos, además del candidato a gobernador regional, Juan Eduardo Prieto, con quien tienen una relación cercana, por los ideales de seguridad, desarrollo pro-

ductivo, identidad y salud, pilares que ambos pregonan en sus respectivos programas.

El exintendente de la Región del Maule se mostró muy agradecido de la invitación de George Bordachar. “Vamos a seguir trabajando juntos. Tenemos grandes desafíos. Primero, recuperar la Municipalidad de Curicó. Son muchos los cambios que se deben realizar y estamos todos convencidos que George es la persona que lo va a realizar”, aseveró.

Por otro lado, afirmó que pretenden “recuperar el Gobierno Regional del Maule, ya que son pocos los proyectos desarrollados”.

Cabe destacar que el patrocinio para ir como candidato a alcalde, de forma independiente por Curicó es de 563 personas, pero obviamente el conocido “Pollo” entregó con creces lo requerido, para asegurar la meta.

Carta independiente tuvo el respaldo de Juan Eduardo Prieto.

JEFE COMUNAL CURICANO

Alcalde Javier Muñoz llama a la acción regional contra el crimen organizado

Urgente. Existe la preocupación que los delincuentes migren a provincia.

CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz hizo un llamado urgente a las autoridades regionales y nacionales a tomar medidas concretas para enfrentar el avance del crimen organizado en la Región del Maule, esto en relación a los últimos hechos registrados principalmente en la Región Metropolitana, que ha tenido como resultado el

asesinato de más de 15 personas, entre ellos adolescentes.

“Si aprietan en Santiago (a los delincuentes), ¿dónde se van a ir? A provincia. Entonces yo me pregunto, ¿qué están y qué estamos haciendo hoy día para prepararnos para lo que viene para provincia? Porque antiguamente los robos de vehí-

culos, el microtráfico lo veíamos por la tele. Hoy día lo vemos acá”, sostuvo el alcalde.

En este sentido, exigió al delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, que articule una estrategia regional para combatir el crimen organizado. “Es la región la que tiene que ver cómo nos em-

pezamos a articular desde ya para prepararnos y por qué no, a lo mejor, impedir que lleguen a esta zona y que los delincuentes sepan, particularmente aquellos que se organizan en bandas criminales, el crimen organizado, sepan que en la Región del Maule nos vamos a preparar y que ojalá no vengan para acá”.

SECRETO BANCARIO Y TEST DE DROGAS

El jefe comunal también hizo un llamado a los parlamentarios a levantar el secreto bancario esto porque afirmó que hoy en día, el crimen organizado no solo se dedica a delinquir, sino también a actividades como el lavado de dinero.

“Hay que hacer un llamado público también, particularmente a nuestros parlamentarios, a que tienen que levantar el secreto bancario. La ruta del dinero se tiene que perseguir. Y si no levantan el secreto bancario, lo que estamos haciendo es que aquellos financistas, aquellos que están detrás de muchas grandes operaciones

Jefe comunal expresó su preocupación, pues si se toman medidas fuertes en la Región Metropolitana, los delincuentes migrarán a las regiones.

del crimen organizado, estén lo más tranquilos en sus casas, disfrutando del lucro y del beneficio de los delitos”, lamentó.

La autoridad comunal también propuso que todas las autoridades, sin excepción, se sometan a test de drogas periódicos y permanentes.

“Todos sabemos que hay bancadas parlamentarias, y parlamentarios en particular, que defienden a brazo partido el secreto bancario. Hoy día, si queremos com-

batir el microtráfico, el narcotráfico, el crimen organizado, tenemos, primero que pedirle a todos los que somos autoridades test de drogas, periódico y permanente, así como levantar el secreto bancario”.

Finalmente, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, subrayó que “tenemos que ser proactivos y tomar medidas concretas para combatir el crimen organizado, porque el futuro de nuestra región está en juego”.

EN EL ACHIBUENO

Reconocido sommelier realizará degustación de vinos maulinos

LINARES. La precordillera linarense recibirá una nueva y sugerente actividad que busca atraer turistas de toda la región, especialmente a quienes son amantes de las buenas cepas. Se trata de una degustación de vinos a cargo del reconocido sommelier nacional Tomás Pearson Solís, la cual se efectuará en el Complejo Turístico Achibueno Lodge.

El profesional, quien ha trabajado en las más afamadas viñas de la Región del Maule, tendrá disponibles vinos de la zona de gran nivel y sus respectivos maridajes. Pilar Chandía, propietaria de Achibueno Lodge y organizadora del evento (junto a su esposo José Suid) aseguró que “la precordillera de Linares debe atraer turistas no solo a través de

sus bellezas naturales, sino también de actividades que convoquen a los amantes de la buena gastronomía, buenos vinos u otros productos locales que dan identidad al territorio”.

MEJORAR OFERTA

Agregó que el objetivo es aportar al desarrollo del turismo linarense, colocando foco al trabajo mancomunado con otras

áreas locales productivas, con quienes es necesario trabajar para mejorar la oferta y generar propuestas atractivas y calidad.

La degustación de vinos se realizará el próximo sábado 3 de agosto, de 11:30 a 13:30 horas, en Achibueno Lodge (Km 22,8 de la Ruta L-45, sector Bajo el Nabo) y tiene un valor de $18.000 pesos.

Profesional ofrecerá productos de la zona.
Frente a los hechos de violencia y criminalidad, el alcalde pide una articulación a nivel regional.

LUEGO DE 16 HOMICIDIOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

Ante descontrol criminal en el país siguen los emplazamientos entre Gobierno y oposición

Situación. “La cantidad de asesinatos es una cosa absolutamente desquiciada, que ya tiene completamente envenenada la convivencia social”, dijo el senador Galilea. En tanto, el diputado Benavente, dijo que “no es la UDI sino el país que pide cambio de mano”.

TALCA. Siguen las repercusiones y los emplazamientos entre el Gobierno y la oposición a raíz del grave momento de seguridad que enfrenta el país y que en los últimos días ha registrado 17 homicidios en distintas regiones del país.

El senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, señaló que, en el actual escenario de crisis, le corresponde al Presidente Boric, definir si las autoridades a cargo de Interior tienen o no “dedos para el piano”; pero, de momento, “no parecieran ser grandes pianistas”.

Agregó, que “la cantidad de asesinatos a mansalva es una cosa absolutamente desquiciada, que ya tiene completamente envenenada la convivencia social”.

El parlamentario, señaló que el Jefe de Estado, “tiene la obligación de tener los mejores equipos posibles, la gente más prepa-

Desde la UDI señalaron que no es el partido, sino que el país que pide al Presidente, un cambio en las personas que tienen a su cargo la seguridad del país.

rada tiene que estar haciendo evaluaciones constantes y estar muy encima, lo mismo que la ministra Tohá, de todo lo que ocurre en este ámbito. Y, si realmente las personas, por muy

SEGÚN EXPERTA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

buenas personas que puedan llegar a ser, no parecieran tener dedos para el piano, los tiene que cambiar”.

Insistió, que “este no es el momento de cupos partidarios ni de

quien es más cercano o menos cercano, más amigo o menos amigo; es el momento de gente que sabe tener estrategias, elaborar nuevas estrategias, conseguir la información, que logra tener buena coordinación y liderazgo con los altos mandos policiales, que también juegan un rol absolutamente clave. Todo eso es demasiado importante y, por lo tanto, yo creo que aquí al que hay que exigirle resultados y mejores perspectivas es al Presidente Boric”,

LLAMADO DE LA UDI

El diputado de la UDI Gustavo Benavente, se refirió a las declaraciones del Presidente Boric, quien fue enfático en llamar a la derecha a dejar atrás el cálculo político pequeño y señalar que no pedirá la renuncia a nadie tras el emplazamiento del gremialismo sobre la salida del

equipo de seguridad del gobierno dada la ola de asesinatos y el clima de inseguridad que existe en el país. “Yo creo que el Presidente Boric debe entender que no es la UDI en particular la que pide un cambio de mano. Es el país entero que no soporta esta inseguridad de cada día. Cuando las personas que están llevando a cabo la política de seguridad de nuestro país han tenido resultados tan desastrosos, obviamente tienen que venir otras personas a que apliquen ideas nuevas y con un enfoque diferente”, señaló el parlamentario por el Maule Sur. En lo concreto, la colectividad gremialista había pedido remover a la ministra y al subsecretario del Interior, Carolina Tohá y Manuel Monsalve, respectivamente, además del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

Exceso de contaminantes aumenta enfermedades crónicas y respiratorias

TALCA. Un reciente estudio publicado por la revista

The New England Journal of Medicine reveló que la contaminación ambiental aumenta la cantidad de muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La investigación se realizó en 652 ciudades, incluidas 4 de Chile. Mala calidad del aire que se ve incrementada con la llegada del invierno, una de las razones es el uso excesivo de sistemas de calefacción como la leña -por su menor costo y mayor accesibilidad- generando un impacto en la salud respiratoria y cardiovascular. “Hay efectos que son nega-

tivos en el cuerpo humano que tienen que ver con la calidad de las partículas y de los gases que se emiten desde la combustión, produciendo un aumento de las enfermedades respiratorias agudas”, detalló María Elisa Quinteros, académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca. La académica agregó que también hay efectos que son crónicos, esto debido a que “estamos expuestos constantemente a contaminantes sobre todo en invierno y eso tiene que ver con el sistema respiratorio, pero también car-

En emergencias se indicó que no es recomendable hacer ejercicios al aire libre ni ventilar las casas durante la alerta, porque ingresa al domicilio la contaminación desde el exterior.

diovascular”. De acuerdo con la experta los grupos más susceptibles son los niños, lactantes, adultos mayores y per-

sonas con patologías crónicas tales como hipertensión, diabetes, y asma. “El efecto de los contaminantes atmosféricos puede

agravar sus cuadros”, advirtió.

Cuando la contaminación es predominante por la combustión residencial de leña, la docente de la UTalca, recomendó preferir leña seca –menos de 25% de humedad-, revisar los equipos y comprobar que estén limpios, “para evitar que exista combustión de mala manera y que eso contamine más”.

Quinteros aconsejó cambiarse a energías limpias tales como aire acondicionado, “si bien se trata de una gran inversión inicial, a largo plazo el costo es mucho menor según estudios”.

Solicitan aplicación de medidas

TALCA. En concordancia con otros parlamentarios del PS, la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, expresó su postura ante la creciente crisis de seguridad que afecta principalmente a la Región Metropolitana, luego del fin de semana marcado por 17 homicidios en la capital.

La legisladora pidió el uso de todas las herramientas que proporciona el Estado de Derecho para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

“La Mesa Nacional del Partido Socialista y las bancadas parlamentarias del partido emitieron una declaración conjunta donde señalan que todas las herramientas que proporciona el Estado de Derecho para combatir el narcotráfico y el crimen organizado son apoyadas por nuestro partido”, afirmó Vodanovic. La situación ha intensificado las demandas para decretar un Estado de Excepción, una medida que algunos parlamentarios como los senadores Juan Luis Castro y José Miguel Insulza, consideran necesaria. Vodanovic destacó la urgencia de implementar acciones concretas, siempre que estas estén alineadas con las consideraciones del Presidente Gabriel Boric.

PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL Y EL DESPLAZAMIENTO

Municipio intensifica trabajos de reparación de calzadas en diversos sectores de Curicó

Tras las últimas precipitaciones. Alcalde Javier Muñoz instruyó las labores, en respuesta a las inquietudes manifestadas por la comunidad.

CURICÓ. La Municipalidad local, a través de su Dirección de Tránsito, ha redoblado sus esfuerzos en la reparación de calzadas en la comuna, con el objetivo primordial de mejorar la seguridad vial y el desplazamiento de los vecinos de manera oportuna y duradera.

En respuesta a las inquietudes manifestadas por la comunidad tras las últimas precipitaciones, el alcalde Javier Muñoz ha instruido un trabajo acelerado, para abordar la problemática de los baches en diversos puntos de la comuna, tanto urbanos como rurales.

Para abordar esta problemática de manera definitiva, se evalúan alternativas para ejecutar un proyecto integral de conservación de calles.

“Entendemos que la gran cantidad de hoyos generados por las lluvias, ha dificultado el tránsito vehicular y peatonal, por lo que

POR INFRACCIÓN A LA LEY DE EXTRANJERÍA

Más de 700 migrantes han sido denunciados por la PDI en Talca

TALCA. Durante lo que va del 2024, la Policía de Investigaciones en el Maule ha realizado 77 fiscalizaciones a lo largo y ancho de la región, lo que ha permitido controlar a 1.288 ciudadanos extranjeros. En cada una de estas fiscalizaciones, realizadas de manera focalizada y georreferenciada por detectives de los Departamentos y Secciones de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, se ha detectado a 728 ciudadanos extranjeros cometiendo alguna infracción a la Ley de Migraciones, quienes han sido denunciados a la autoridad administrativa del Servicio Nacional de Migraciones. Según dio a conocer el jefe de la Región Policial del Maule PDI, prefecto inspector Germán Parra Murgas, en lo que va del año se han concretado 14 expulsiones, mientras que en el año 2023 se realizaron 22.

“De igual forma, se van a continuar realizando estos controles, con equipos colaborativos, junto a los Departamentos y Secciones de Migraciones y Policía Internacional. La idea es mantener un registro y un control de la situación migratoria en la región”, sostuvo el prefecto Germán Parra.

hemos aumentado significativamente las cuadrillas de trabajo. No solo estamos abordando las áreas de nuestra competencia, sino que también estamos interviniendo en sectores rurales que presentan un alto grado de deterioro, aún cuando la responsabilidad primaria recae en Vialidad. Para nosotros, la

Fotonoticia

prioridad es la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos, independientemente de las responsabilidades administrativas”, sostuvo la autoridad comunal.

TRABAJOS

FOCALIZADOS

Las reparaciones se están llevando a cabo con personal y maquinaria munici-

pal, utilizando asfalto en frío, una técnica que ofrece mayor durabilidad, en comparación con soluciones provisorias anteriores como el estabilizado. Las cuadrillas se han desplegado en sectores estratégicos como la avenida Juan Luis Diez (sector El Boldo), Camino Sarmiento, calle Calama y Manuel Rodríguez. “Hemos estado interviniendo sectores de Juan Luis Diez, ya que hemos trabajado a lo largo de todo el eje y también Camino Sarmiento, en donde hay bastante bache y ha sido un punto muy crítico, que hemos tenido nosotros en cuanto al tema de baches y calle Calama también. Hoy día se está trabajando Manuel Rodríguez al llegar a Camilo Henríquez, ya que hay unos baches más o menos grandes, hay alta circulación de vehículos y la idea es mantener las condiciones seguras de la vía para la circulación vehicular”, detalló Francisco

Astudillo, director (s) de Tránsito.

SOLUCIONES PERMANENTES

Conscientes de la necesidad de abordar la problemática de manera definitiva, las autoridades municipales están evaluando alternativas, para ejecutar un proyecto integr al de conservación de vías. “Hemos puesto todos los esfuerzos por parte de nuestra dirección y con todo el personal desplegado en terreno. Ya se están evaluando, igual, otras alternativas, en conjunto, con la administración, de ver algún proyecto de conservación más integral y que, obviamente, supere la línea de tiempo de estas reparaciones provisorias. Pero sí estamos con todo el esfuerzo y todo el personal desplegado en la calle y la idea es seguir atacando puntos críticos de manera progresiva, para que los traslados de toda la gente sean de forma segura”, afirmó Astudillo.

PDI logra ubicar vehículo sustraído en Maule

TALCA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, realizaron las diligencias por el delito de robo de un automóvil, que fue sustraído desde un local comercial de la comuna de Maule. Iniciado el trabajo investigativo y de análisis de información, se logró establecer el paradero del vehículo, el cual se encontraba abandonado en Linares. Se continúan las diligencias para dar con los autores del robo.

ESTÁ MUY MOTIVADO CON EL NUEVO DESAFÍO POLÍTICO

Pablo Chávez: “Ahora es el momento de ir por la alcaldía de Rauco”

Preparado. Lleva muchos años en el servicio público, destacando sus cargos como concejal y consejero regional del Maule.

CURICÓ. Una visita protocolar realizó Pablo Chávez a diario La Prensa, donde contó pormenores de su campaña al máximo cargo de la Municipalidad de Rauco. Este ingeniero de profesión, dijo estar muy contento y motivado con este desafío, donde pretende cambiarle la cara y calidad de vida a los habitantes de su comuna. El otrora consejero regional del Maule afirmó que está preparado

por la experiencia que ha acumulado en estos últimos años, por eso su slogan: es ahora es el momento. “Después de 14 años de trabajo en el servicio público como concejal de Rauco y consejero regional del Maule, uno ha adquirido la experiencia necesaria y los conocimientos para liderar un Municipio”, acotó.

Aseguró que ahora es el momento “de más seguridad para nuestras

Pablo Chávez se ha desplegado en terreno para conocer la problemática de los vecinos.

familias, que merecen vivir tranquilas, ahora es el momento de más salud para nuestros vecinas, vecinos y adultos mayores de Rauco, que merecen una atención digna y de calidad”.

TODOS JUNTOS

Pablo Chávez contó que espera conformar eficientes equipos de trabajo, principalmente con jóvenes rauquinos, para formar líderes en los distintos quehaceres de la comuna, independiente de las tendencias políticas, credos religiosos o condición social.

Recordó que tiene las competencias para liderar un proceso de cambio y que conoce muy bien el servicio público desde adentro. “Como concejal aprendí, adquirí la experiencia y conocimiento para poder fiscalizar todo lo que tenía que ver con recursos, mientras que, como consejero regional del Maule a desarrollar políticas públicas, a materializar proyectos a favor de las distintas comunas, y muchas en el caso de Rauco”, aseveró.

Además, puntualizó que tiene un positivo paso por el sector privado. “Trabajé muchos años en la industria bancaria y la gente conoce de

Candidato ya inscribió su candidatura y solo espera ratificación del Servel.

mi honorabilidad, sobre todo en manejo de recursos. Trabajé en la Macroferia de Talca, donde hay muchos locatarios de origen campesino, por lo tanto conozco su problemática”, manifestó. Otro aspecto a destacar es que Pablo Chávez nació en Rauco. “Provengo de una familia rauquina de principios y valores, que ama por sobre todas las cosas las tradiciones criollas”, dijo.

MEJOR COMUNA

El exconsejero regional del Maule tiene en carpeta varios temas a los que le dará prioridad si es electo alcalde de Rauco. “Vamos a desarrollar un plan potente con tecnología de punta para proteger a

nuestros vecinos del flagelo de la delincuencia, con un departamento de seguridad y emergencia unificado para poder dar más seguridad a la comunidad”, resaltó. Otro tema que le preocupa es la educación de los niños y jóvenes de la comuna, donde planteó un trabajo muy potente para cimentar las bases de la educación con malos resultados en los últimos años. En ese sentido, Pablo Chávez anunció una fiscalización en las platas que maneja el DAEM. “El presupuesto en educación es como otro Municipio y han tenido serios cuestionamientos en la última administración por el mal manejo y uso de los recursos, lo que repercute en la

educación de nuestros niños”, precisó.

El otrora concejal aclaró que tiene un buen pasar económico como agricultor y gestor inmobiliario y que quiere ser alcalde de Rauco porque quiere mejorar las condiciones de sus habitantes. “Los recursos que tengo y lo que me he ganado en mi vida es fruto de mi esfuerzo y sacrificio, además, de las buenas costumbres que heredé de mi familia. Por eso vengo a servir a la comunidad y no a servirme de ella”, sostuvo. Agregó que perfectamente podría donar “gran parte del sueldo de alcalde a todas las organizaciones comunitarias, no sé si los otros candidatos pueden decir lo mismo”.

Importantes recursos vía subvención y licitaciones aprobó concejo municipal

CURICÓ. Diversas instituciones y personas destacadas recibirán recursos municipales para contribuir al desarrollo de sus actividades en el presente año, fondos que serán distribuidos a través de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó

Las subvenciones aprobadas son las siguientes: Club Deportivo Liceo Curicó $4.000.000 para cubrir parte de gastos que demande su participación en una nueva

versión de la Liga del Desarrollo perteneciente a la Liga Nacional del Básquetbol de Chile (LNB). También se dio visto bueno a la propuesta de $11.850.000 en total para el listado de becas de 36 deportistas destacados de la comuna en el año 2024. A lo anterior se sumó la aprobación de $44.550.000 para el listado de 96 organizaciones deportivas seleccionadas a recibir la subvención municipal.

LICITACIONES

En otras materias relacionadas con adjudicación de licitaciones públicas, destaca la aprobación de la propuesta denominada “Altas Odontológicas Integrales GES de 60 años” de la empresa Sociedad Castillo y Zúñiga, por $33.865.125, que beneficiará a usuarios de los Cesfam Curicó Centro, Colón, Los Niches, Miguel Ángel Arenas, Betty Muñoz Arce y Sarmiento, dependientes del Departamento Municipal de Salud.

También se aprobó la entrega de una subvención municipal correspondiente al Fondo Emprendimiento Juvenil por la cantidad de $20.000.000 que favorece a la Agrupación Juvenil “Emprende sin Fronteras”, para participar en la Feria de Emprendimiento Juvenil en el Mes de la Juventud.

Finalmente, el Concejo aprobó autorizar al alcalde Javier Muñoz para que se ausente del país entre el 3 y 11 de agosto.

Cuesta creerlo

Pocos medios de comunicación han informado sobre una reciente discusión a puerta cerrada que se llevó a cabo en la OEA, bastante acalorada, por cierto, respecto de la prohibición de la venta de menores, lo cual no deja de ser sorprendente.

En efecto, en esa oportunidad, el gobierno de Argentina presentó un texto para condenar la venta de niños, niñas y adolescentes, que además proponía una serie de medidas para impedir tan deleznable práctica.

Hasta aquí todo bien: nadie en su sano juicio se opondría a semejante iniciativa, no solo por razones humanitarias y de sentido común, sino además, porque existen diferentes documentos internacionales de distinto valor que protegen a los niños, niñas y adolescentes y entre otras muchas cosas, prohíben esta y otras prácticas terribles a las que han estado expuestos estos menores, desgraciadamente desde siempre. Entre otras, destaca la “Convención de los Derechos del Niño”, de 1989, que es uno de los tratados más ratificados del mundo (si es que no el que más), y el “Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía”, del año 2000, ambos emanados de la ONU. Sin embargo, mayúscula ha sido la sorpresa (o mejor dicho, indignación), cuando fruto de lo anterior, se produjo una agria discusión en una materia en que todos debieran haber estado de acuerdo, dividiéndose las aguas entre los países que se encontraban a favor de dicha propuesta y los que de manera inaceptable, no lo estaban. Y se insiste: no deja de sorprender, pues incluso si dicha propuesta hubiera sido mala o incompleta, lo lógico habría sido mejorarla, pero no rechazarla, incluso como estaba. Todo, con tal de proteger a los menores. De esta manera, países como Argentina, Paraguay, Perú y El Salvador dieron su respaldo, mientras que otros, como Estados Unidos, Canadá, México, Colom-

SILVA ABBOTT

Doctor en Derecho

Profesor de Filosofía del Derecho

Universidad San Sebastián

Emociones y conducta alimentaria

La conducta alimentaria de las personas está influida por diversos factores que pueden alterar sus hábitos en cuanto a la selección, preparación y cantidad de alimentos consumidos.

Es por eso que resulta inaceptable que un país se oponga a combatir este flagelo.

bia, Costa Rica, Honduras y Chile lo rechazaron. La gran pregunta, es por qué. Debe recordarse que el tráfico y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es una lacra mucho más extendida de lo que se cree, no solo en América, sino en el mundo entero, como parte del tráfico de personas, uno de los negocios más lucrativos del planeta. Es por eso que resulta inaceptable que un país se oponga a combatir este flagelo. Es esto lo que explica la escandalosa desaparición de niños, que según algunos datos, llega a varios millones en el mundo cada año, sea para destinarlos al trabajo forzado, a la guerra, a la prostitución o a la pedofilia, entre otras macabras realidades.

De hecho, este altercado ha salido a la luz básicamente gracias a la alerta que ha emitido el Global Center of Human Rights, una ONG observadora de la OEA, también con sede en Washington, que ha sido casi la única fuente de información de esta asombrosa noticia. De este modo, resulta no solo lícito, sino incluso obligatorio preguntar:

¿Qué pudo haber llevado a tantos países, incluido el nuestro, a no estar de acuerdo y hasta rechazar esta más que razonable y justa propuesta? De verdad que se trata de una cuestión que cuesta creer y que debe ser aclarada.

El concepto de discordancia evolutiva de la dieta destaca cómo el sentido de la alimentación ha cambiado: antes era una cuestión de supervivencia y hoy en día se asocia más con el placer y lo social. Esta evolución ha afectado en las personas la capacidad para interpretar correctamente las señales fisiológicas de hambre y saciedad. La búsqueda de goce a través de los alimentos aumenta la sensibilidad al sistema de recompensa del cerebro, lo que puede llevar a repetir conductas alimentarias de riesgo y contribuir al exceso de peso y otros trastornos alimentarios, como la ingesta compulsiva. Las emociones han tomado un papel crucial en los hábitos alimentarios. Diversos estudios indican que los alimentos afectan el control de las emociones y viceversa, destacando el concepto del “comedor emocional”. Esta persona es quien consume comida en exceso, especialmente rica en azúcares y grasas, como respuesta a sentimientos negativos como ira, aburrimiento, angustia o estrés, recibiendo a través de este acto un alivio que puede provocar dependencia. En este contexto, el rol del nutricionista es esencial para identificar las emociones que influyen en la ingesta alimentaria y promover estrategias para recuperar un enfoque consciente de ella. Esto implica prestar atención plena al acto de comer, lo cual ayuda a que el cerebro procese correctamente las señales de hambre y saciedad.

“La constante actividad diaria, los ritmos laborales y la falta de herramientas para controlar la ingesta emocional desvían la atención durante las comidas, lo que incrementa el apetito y las sensaciones negativas, favoreciendo transgresiones alimentarias”.

la ingesta emocional desvían la atención durante las comidas, lo que incrementa el apetito y las sensaciones negativas, favoreciendo transgresiones alimentarias. Éstas, mantenidas en el tiempo, pueden llevar al desarrollo de enfermedades crónicas, muy prevalentes en nuestro país. Es crucial aprender a identificar las emociones que desencadenan una ingesta compulsiva y reconocer los alimentos que utilizamos para calmarlas. Solo así se pueden crear estrategias personalizadas para mejorar nuestra relación con los alimentos y tomar decisiones más conscientes. Un aspecto clave es involucrarse en todas las etapas del acto de comer: desde la compra y preparación hasta la masticación de los alimentos. Estos pasos básicos ayudan a la síntesis de hormonas y neurotransmisores que regulan este proceso. Sentir el olor y la textura de los alimentos y presentar el plato de manera atractiva pueden ayudar a recuperar las señales básicas de control en esta área.

La constante actividad diaria, los ritmos laborales y la falta de herramientas para controlar

La pregunta que debemos hacernos es: ¿Tengo hambre o ansiedad? Para responder, es fundamental adoptar prácticas de alimentación consciente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

VALENTINA INOSTROZA Académica Carrera de Nutrición y Dietética UDLA, sede Concepción
MAX

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cambios en el equipo

La crisis de seguridad desatada en la Región Metropolitana, ha provocado una tensa relación entre el Gobierno y los partidos de la oposición, los cuales han pedido que rueden cabezas de quienes toman las decisiones en torno a la seguridad del país.

Los homicidios suman y siguen todos los días en Santiago y sus alrededores, dejando muchas víctimas, muchas ellas niños y adolescentes, lo que es muy mal percibido por la opinión pública. De verdad, se necesitan iniciativas profundas para terminar con esa situación, que tiene a la gente con mucho miedo de salir a la calle, pues en cualquier momento puede ser afectado por un asalto, portonazo, robo, entre otros ilícitos.

En la Región del Maule, las cosas están un poco mejor, pero también se han detectados delincuentes vinculados

Inactividad física: ¿Cómo podemos revertir la tendencia?

JAVIER

RUSSELL GUZMÁN

Docente investigador en Pedagogía en Educación Física Universidad Autónoma de Chile

al crimen organizado, los cuales actúan con los mismos patrones de los grupos que operan en el resto del territorio nacional, es decir, con alto poder de fuego, extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

Para muchos los cambios son positivos y, en ese contexto, asumieron dos nuevos seremis en Trasporte y Vocería en el Maule. Esas modificaciones no han sido al azar. En la primera entidad, se quiere dar un nuevo aire en el proyecto de los trenes y la conectividad local (uno de los sellos y pilares de la actual administración), mientras que en la seremía de Gobierno se busca reforzar las medidas tomadas desde La Moneda, para enfrentar temas sensibles en la sociedad como delincuencia, creación de empleo, mejorar el servicio de salud, tener una mejor educación o pensiones más altas, entre otros importantes tópicos.

Alimentación adecuada en una emergencia

Tenemos la noción, sustentada en evidencia, de que “realizar actividad física hace bien”. Conocidos son los efectos en la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles y se asocia a una disminución de síntomas de ansiedad y depresión. A pesar de ese consenso, un estudio recientemente publicado en “The Lancet Global Health” muestra una realidad preocupante: 1 de cada 3 adultos a nivel mundial (31,3%) es inactivo físicamente, siendo esta prevalencia aproximadamente 5 puntos porcentuales mayor en mujeres. Además, se proyecta que un 34,7% de los adultos será inactivo físicamente al 2030. En Chile la situación es aún más alarmante: 2 de cada 5 adultos (38,2%) es inactivo físicamente, con una diferencia de aproximadamente 15 puntos porcentuales entre mujeres y hombres. Si bien los cuestionarios utilizados en esta investigación están validados científicamente, algunos estudios han analizado críticamente su precisión, indicando que las personas suelen sobreestimar

sus niveles reales de actividad física en este tipo de instrumentos. Además, como discuten los autores del estudio, la mayoría de los datos no reflejan la influencia de la pandemia del Covid-19, sugiriendo que el porcentaje real de personas inactivas podría ser mayor. Hasta el año 2017, nuestro país destinó alrededor de $69,2 millones de dólares como causa directa de la inactividad física; una cifra equivalente a 1,7 veces lo recaudado en Teletón del 2023. Casi la mitad de este gasto lo asume el Estado, mientras que aproximadamente un tercio es asumido por los usuarios del sistema de salud. Por lo tanto, es crucial impulsar nuevas políticas públicas que reviertan esta situación. El origen del problema se encuentra en nuestras escuelas. Se estima que un 80% de los adolescentes es inactivo físicamente. Frente a esto, es fundamental promover espacios propicios para la realización de actividad física a través de juegos, deportes y otras expresiones motrices. Propuestas como incrementar el tiempo de actividad física diaria, adicionales

a las clases de educación física, pueden ayudar a prevenir el problema desde su raíz. En población adulta y personas mayores, se requieren acciones público-privadas, sostenidas en el tiempo, que incentiven la práctica de actividad física en el contexto laboral, uso de medios de transporte activos, centros comunitarios y en contextos de recreación. También, es esencial que estos programas contemplen una perspectiva de género, la cual considere una diversificación en la oferta de actividades motrices y/o deportivas, adaptándose a los intereses de cada grupo. Finalmente, y en complemento a lo anterior, nos queda como tarea analizar las políticas implementadas en algunos países de Oceanía y Europa, donde se ha reportado una tendencia a la baja de la prevalencia de inactividad física. Revertir estas cifras depende de un esfuerzo colectivo, con políticas basadas en evidencia y de largo plazo. Solo así podremos pasar del dicho “realizar actividad física hace bien” al hecho de “ser activos físicamente”.

Ante una situación de emergencia como la que se está viviendo en gran parte del país, pueden surgir diversas dificultades: la falta de agua, luz, provisiones y, en casos más graves, inundaciones. Esto requiere un manejo adecuado de los alimentos y el agua disponible y así garantizar que no representen un riesgo para la salud. En este sentido, es fundamental tener en cuenta que, si el suministro líquido que consumen las personas, ha tenido algún contacto con agua de lluvia o de inundación, es conveniente hervirlo antes de usarlo o potabilizarlo con cloro. Además, es recomendable almacenar agua potable en contenedores limpios como medida de precaución. En caso de riesgo de corte eléctrico, es aconsejable mantener un stock de hielo elaborado con agua potable para conservar los alimentos. Sin elec-

tricidad por más de dos horas, la refrigeración y congelación de los víveres se pierde, lo que puede hacerlos no aptos para el consumo.

Por otro lado, preservar los alimentos almacenados y resguardados, utensilios y superficies limpias durante la preparación, y cocinar los insumos adecuadamente ayudará a mantener la seguridad higiénica de nuestras comidas. Además, el lavado frecuente de manos evitará que seamos portadores de microorganismos y contaminación.

Una buena forma de gestionar nuestros alimentos es utilizar en primera instancia aquellos más susceptibles al deterioro. Es crucial desechar cualquier comestible que presente características dudosas, como aspecto y olor inusual. El uso de productos enlatados es una opción segura frente a la falta de sistemas de cocción.

Además, la combinación estratégica de ciertos suministros permite obtener preparaciones nutricionalmente adecuadas. Un claro ejemplo de esto es la mezcla de legumbres y cereales, como lentejas guisadas con arroz o porotos guisados con tallarines, que proporcionan un alto valor proteico.

Un buen aliado en días fríos son las preparaciones calientes que ayudan a mantener la temperatura corporal. Si no se cuenta con otros medios, se puede recurrir a la leña o carbón para su elaboración. Incluso solo con agua hervida, es posible preparar avena, sémola y la tradicional harina tostada.

También se debe recordar que es esencial el aporte de vitaminas y minerales a través de la ingesta de frutas y verduras, las que fortalecen nuestro sistema inmunológico, siempre asegurando su adecuada desinfección.

MARTÍNEZ Académica Carrera de Nutrición y Dietética, UDLA, Sede Concepción

El conocido riders Pedro Burns, viene de participar en el Open Shimano en Ecuador, y desde el 19 al 25 de julio, vivirá una nueva experiencia en el festival de bicicleta que año a año realiza un tour que recorre distintas localidades en el mundo. Crankworx World Tour tendrá su última fecha en el lugar donde nació en 2004, la montaña de Whistler en Canadá.

A la especial ocasión asistirá el chileno Pedro Burns, quien además de participar será espectador de uno de los torneos más importantes del mundo.

Curicano

en staff del Team Chile

La Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi) convocó al entrenador curicano Óscar Munita, para ser parte del staff técnico de la Selección Nacional de Vóleibol U19, que participará en el Sudamericano de la categoría, a disputarse en agosto en Brasil. La información la confirmó Fernando Huenumán, quien dijo que Munita trabaja como ayudante y labora en el programa Crecer en Movimiento del IND; además de otras capacitaciones en el área del deporte de alta competencia.

COPA DE CAMPEONES:

CD Andrés Negrete vs. Óscar Bonilla

El CD Andrés Negrete de Curicó, categoría 35, perteneciente a la Asociación de Fútbol Aguas Negras, ya está en semifinales, y luego del sorteo conoció a su rival de la Asociación Víctor Zavala de Linares. Se trata de Óscar Bonilla, por lo que ANFA Maule programó el duelo de ida para este domingo 21 de julio a las 15:00 horas, en la cancha Yungay de Linares. La vuelta sería el domingo siguiente, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó.

EN PANAM-MASTERS GAMES

ATLETA CURICANA TRIPLE CAMPEONA

Medallas. Evelyn Ortiz escribió una nueva historia en su exitosa carrera deportiva, al sumar tres oros en 200, 400 y 800 metros planos, en Cleveland, Estados Unidos.

CLEVELAND, ESTADOS UNIDOS. Una participación soñada vivió estos días la esforzada atleta Evelyn Ortiz, en el Panam, Masters Games de Cleveland, Estados Unidos.

“Mil emociones he vivido estos días aquí. Orgullosa de mi trabajo y feliz de representar a Chile una vez más. Gracias por el cariño y apoyo, solo les pido que me ayuden a difundir esto, el atletismo máster debe ser visto”, escribió.

La hazaña de esta carismática curicana, que se ha acostumbrado a la rigurosidad del deporte de alta competencia, sigue avanzando en el atletismo, pues tiene pasaporte para viajar por el mundo donde la competencia de la categoría la llame.

La atleta curicana Evelyn Ortiz, feliz exhibe sus tres oros conseguidos en las pruebas de 200, 400 y 800 metros planos.

La triple campeona sumó medallas al ganar los 400 metros planos el lunes pasado, donde

dejó atrás a sus más cercanas adversarias de Venezuela e India. Luego vinieron las cla-

sificatorias de los 200 metros planos quedando en la final que conquistaría tras una ve-

loz carrera. Finalmente, en el horizonte y sus planes estaban los 800 metros planos, prueba que cerraría con su tercer triunfo consecutivo en la pista de Cleveland.

“Gracias por creer en mi carrera deportiva, en mi entrega y disciplina, puedo decir con orgullo que la bandera chilena siempre se verá bien representada en cada campeonato al que asista, porque respeto mi deporte y lo vivo con mucha pasión.

El deporte Máster es un ejemplo de vida, espero se comience a visibilizar más y recibir más apoyo, porque talento existe.

Agradecida del tremendo equipo humano que está detrás de todo esto”, cerró.

EN EL GIMNASIO ABRAHAM MILAD

RATIFICAN INTER-REGIONAL DE TIRO CON ARCO EN CURICÓ

Este sábado. Entre las 9:00 y 16:00 horas.

Unos 60 arqueros se darán cita en Curicó.

CURICÓ. Todo está confirmado para la realización del Interregional de Tiro con Arco, en la modalidad indoor en el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, bajo la coordinación y control de los clubes Séptima Flecha y Arquería del Valle En la jornada se espera a cerca de 60 arqueros inscri-

tos y provenientes de Los Ángeles, Concepción, Santiago y Curicó, quienes con sus arcos serán parte de esta fiesta deportiva inédita que se realiza bajo techo en la ciudad de Curicó. El campeonato Indoor se disputará en horario desde las 9:00 hasta las 16:00 horas, con etapas clasificatorias y

finales de las llaves de los competidores. Sin lugar a dudas, será un torneo de primer nivel donde toda la comunidad está cordialmente invitada. El tiro con arco hoy en día es un deporte que consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos.

Fotonoticia

“Los Leones” van por título LNB

Por tercer año consecutivo el equipo felino de Quilpué, vuelve a llevar las finales del certamen de básquetbol más importante del país a la Región de Valparaíso.

Este sábado 20 de julio, a las 20:30 horas, los focos se centrarán en el Gimnasio Colegio Los Leones de Quilpué, en el duelo frente a Español de Osorno. El marcador va 3-1 a favor de “Los Leones” en la serie al mejor de siete.

Ciclista Pedro Burns corre en Canadá

ELECCIONES DE DIRECTORIO EN CDP CURICÓ UNIDO

CANDIDATURAS SE RECIBEN HASTA HOY

Votaciones. Los grupos de socios interesados tienen hasta hoy a las 23:59 horas, para inscribirse en el proceso eleccionario de cara a elegir el directorio que guiará los destinos de Curicó Unido para el ciclo 2025-2027. Los postulantes deberán presentarse en asamblea el lunes 29 y a fines de agosto serán las elecciones albirrojas.

CURICÓ. Hasta ayer no se recibían candidaturas para ser parte del nuevo directorio que liderará el camino futuro de Curicó Unido y el plazo vence hoy, según ha informado el Tricel, el Tribunal Calificador de Elecciones designado por la Asamblea de Socios de CDP Curicó Unido. Las inscripciones de al menos cinco personas interesadas en trabajar en pos del Curi debe realizarse a través del correo electrónico tricel@cdpcuricounido.cl y el plazo máximo vence hoy a las 23:59 horas.

Los miembros del Tricel se han reunido con los socios el pasado lunes para aclarar dudas que pudiesen surgir del proceso eleccionario y a través de su presidente Bastián Hidalgo invitan a los asociados al club para hacerse parte de estas elecciones cuyas votaciones debiesen ser a fines del mes de agosto.

EL PRESIDENTE

Bastián Hidalgo es socio de Curicó Unido hace casi una década. A sus 36 años siente que el sentimiento por el Curi traspasa el amor puro: “Para mí el Curi es todo, están mis hijos, mi señora y después viene el Curi, y mi señora lo sabe, al Curi lo sigo desde

Los grupos de socios interesados en dirigir a Curicó Unido pueden inscribirse hasta hoy.

Tercera División, yo soy de los que lloran un gol” se sincera profundamente, y ahora presidiendo el Tricel señala que “básicamente no soy de los que critica por criticar y siempre he querido apoyar, nació esta posibilidad en la asamblea y quise ir, dije tal vez es la oportunidad de dejar una huella, y si el club empezará su repunte, tal vez yo pueda decir, yo estuve ahí y apoyé al club”, reconoce.

Paralelamente, este presidente del órgano fiscalizador agrega que “he sentido que como grupo hemos trabajado bien, nos reunimos dos veces a la semana, viendo qué planes de acción desarrollaremos y nos hemos afia-

tado bien. El lunes pasado nos juntamos con los socios en el Teatro Provincial, llegaron 50 socios, hubo muchas dudas que se aclararon, incluso un socio se acercó e indicó que es super bueno que el Tricel se acerque a los socios”, destacó. Respecto a lo que viene en este proceso eleccionario de directorio de Curicó Unido, Bastián Hidalgo adelanta que “Una vez recibiendo las listas hoy como plazo máximo a las 23:59 horas, el sábado (mañana) nos vamos a juntar de 09 a 12 a trabajar en la revisión de estas posibles listas inscritas, que todos los antecedentes se cumplan y ya el lunes les diríamos si están OK o si hay

alguna objeción o corrección necesaria. Ellos (los postulantes) tendrían dos días para responder en caso de algo y luego vendría la asamblea de socios donde se presentarían las listas, ojalá con su programa de trabajo y ahí ya se comunicaría la fecha de las votaciones que serían durante agosto”, cerró un correcto presidente del TRICEL en estas elecciones de directorio de un necesitado Curicó Unido. Hasta el cierre de esta edición aún no habría ninguna lista inscrita oficialmente y según estatutos el plazo máximo vence a las 23:59. “Una persona nos preguntó harto, aclaró sus dudas y todo indica que se postularía, aunque bien sabemos que todos se inscriben sobre la hora”, finalizó.

EL EQUIPO

En medio de este escenario eleccionario de Curicó Unido, el equipo profesional de Héctor Almandoz se ha entrenado en sus canchas de Santa Cristina preparando su próximo desafío que será el lunes venidero frente a Barnechea. Este partido frente a uno de los animadores del torneo (Barnechea se ubica 3° con 27 puntos) se jugará el próximo

lunes a contar de las 19:00 horas en el estadio La Granja y en los albirrojos se lamenta las bajas por acumulación de tarjetas amarillas del volante Juan

Méndez y del atacante David Escalante. Después de la derrota 1 a 3 frente al colista San Felipe, el entrenador curicano no descarta nuevas modificaciones.

TALCA. A diferencia de todos los campeonatos este es cerrado, es decir, entre “partners” del Club de Tenis de Talca (CTT) el que lleva dos versiones este 2024, en septiembre se estima una tercera. Por lo tanto, es con invitación, al menos en las versiones anteriores. El objetivo es hacer una competición de dobles, nivelada y variada, privilegiando el buen compartir y la diversión. Justamente, la idea es ponderar el nivel de los jugadores, por ejemplo, uno de cuarta categoría, con uno de primera categoría o uno de segunda con uno de tercera…

El último torneo, desarrollado durante el fin de semana pasado, entre el domingo 14 y martes 16 de julio -aprovechando la contingencia- los campeones fueron Patricio Mallegas Barnett y Luis Latorre, quienes derrotaron a la dupla favorita, Mauricio González y Juan Godoy, por 7/5 - 7/5. Además, Latorre y Mallegas, en semifinales le ganaron a los campeones anteriores, Edward Berrios y Jorge Marto jr. El buen ambiente es parte del torneo y un ejemplo es el coronel de Carabineros de Chile, Juan Ulloa, quien además de su nivel de tenis, aporta con su buen sentido del humor. Por otro lado,

la Policía de Investigaciones (PDI) no se queda atrás, con el subcomisario Fernando Montero, quien suma simpatía y tenis. Ambos muy queridos en la arcilla del Club de Tenis Talca (CTT). Luis Latorre, comentó: “Estoy feliz de ser campeón. Clasificamos por la puerta trasera en la etapa de grupos, pero la victoria en semifinal nos dio en envión fuerte para disputar una tremenda final donde mi partner Mallegas demostró tener una buena mano. Además, de manera calmada acordamos realizar un juego lento pero ofensivo, en la red. Lo que dio resultado”.

La jornada de premiación estuvo a cargo del maestro parrillero del restaurante Rahido, Camilo Chef -quien sin duda fue el mejor jugador en la parrilla- ya que además se aprovechó de celebrar el cumpleaños de uno de los participantes del torneo, el periodista Felipe Zúñiga. Leonardo Alcaíno, quien es uno de los gestores de la iniciativa, comentó: “Esperamos realizar nuevamente otro campeonato, tal como éste, donde fueron nueve las parejas participantes. En la versión anterior fueron ocho. Por lo que hace muy entretenido, el tema eliminatorio de los grupos”.

CLUB DE TENIS DE TALCA
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

A TRAVÉS DE CONSULTA CURRICULAR

Llaman a participar para mejorar el sistema educacional

Proceso. Es para retroalimentar y enriquecer la propuesta para los cursos de 1º Básico a 2º Medio.

CURICÓ. La iniciativa estará abierta hasta el próximo 2 de agosto y contempla tres formas de participación: consulta en establecimientos escolares, la abierta en línea y la opinión de los especialistas. Las bases curriculares cumplen la misión de ofrecer una base cultural común para todo el país, mediante objetivos de aprendizaje establecidos para cada curso o nivel. Así, se asegura que la totalidad de los estudiantes participen de una experiencia educativa similar, con un bagaje cultural compartido que favorece la cohesión y la integración social. El proceso de actualización curricular busca adecuar y ajustar el currículum vigente para que responda mejor a las necesidades educativas, asegurando un desarrollo continuo y efectivo del currículum. Asimismo, apunta a un desarrollo curricular flexible en la escuela y en el aula, que favorezca su contex-

tualización en diferentes realidades, con propuestas que motiven a docentes y estudiantes, contribuyendo así a la calidad y pertinencia de los aprendizajes. Las consultas se pueden realizar en tiempos de trabajo colaborativo, consejos de profesores u horas no

CONCEJAL LEONCIO SAAVEDRA

lectivas docentes.

APROVECHAR

LA INSTANCIA

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que se está trabajando en la actualización de las bases curriculares de 1º Básico a 2º Medio. “Queremos

un currículum moderno y pertinente, que prepare a los estudiantes para moverse en el mundo de hoy y los prepare para enfrentar los desafíos del futuro”, acotó.

En tanto, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro,

Ponen énfasis en extensión de beneficios sociales

CURICÓ. La necesidad de ampliar los beneficios estatales a más sectores de la comunidad expresó el edil en el marco de la mala situación económica que afecta a nuestro país. “Estamos viviendo una situación bastante complicada desde el punto de vista político y social. Por esa razón, es importante avanzar hacia la extensión de los beneficios sociales a sectores de la clase media”, precisó

Saavedra.

La autoridad mencionó que el escenario se complica aún más con las alzas del servicio de la luz. “Se requiere tener la voluntad para escuchar el clamor de la comunidad y dar respuesta a sus demandas, las que se enmarcan en el mejoramiento salarial, pensiones, entre otras”, aseveró. Agregó que “no solo es necesario el compromiso del Estado, sino que tam-

bién el aporte de las organizaciones sociales de la comuna”.

EDUCACIÓN

Junto con esto, el concejal por Curicó expresó que se requiere avanzar en el mejoramiento de una salud y educación de calidad para todos los habitantes del país. Y, además, implementar medidas para que la gente transite por las calles con mayor seguridad.

“Existe una gran deuda con la ciudadanía que está cada día más empobrecida. Y en ese sentido, es importante mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este país”, dijo Leoncio Saavedra.

Para el edil Leoncio Saavedra, se requiere avanzar hacia el mejoramiento de la calidad de vida de todos los chilenos.

sostuvo que “el curriculum es el camino para seguir. Son los saberes que deben incorporar las nuevas generaciones para un buen vivir individual y colectivo, por eso necesitamos que todas y todos los docentes participen. En la provincia de Curicó, tenemos cuatro mil 400 profesores (as) y los invitamos a participar y a construir en conjunto el curriculum de

Chile”, indicó.

Por su parte, el jefe técnico provincial, Miguel Gamboa, aseveró que la consulta “es una gran instancia de participación para que cada profesional de la educación, desde su respectiva disciplina, pueda aportar a la discusión nacional respecto a la necesaria actualización curricular, previo a su envío al Consejo Nacional de Educación”.

Apunta a un desarrollo curricular flexible en la escuela y en el aula, que favorezca su contextualización en diferentes realidades, con propuestas que motiven a docentes y estudiantes, contribuyendo así a la calidad y pertinencia de los aprendizajes.

Funcionarios locales resaltaron los alcances de la iniciativa.

FINANCIADOS CON FONDOS REGIONALES

Casi listos parques recreativos y mejoramiento de áreas verdes en Curicó

Beneficiados. Las obras serán aprovechadas por los vecinos de varios sectores de la comuna.

CURICÓ. Con la recepción de los trabajos que realiza el Municipio, esos proyectos se encuentran terminados o en etapas de recepción para ser entregados a las comunidades en el transcurso de este mes. El director de la Dirección de Aseo y Ornato, Miguel Morales, señaló que las iniciativas han sido supervisadas, donde se certificó que están bien ejecutadas. En contacto con La Prensa, precisó que los proyectos pertenecen al programa de rescate de los espacios públicos impulsado por la Municipalidad, entregando mejores condiciones de recreación a los habitantes de la comuna, obras desarrolladas gracias recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

VILLA EL BOSQUE

Manifestó Miguel Morales que el parque recreativo en el sector de Los Niches se encuentra terminado, trabajándose en las últimas observaciones realizadas, por lo cual todo quedaría defini-

do en los próximos días. Ese trabajo tiene una intervención de poco más de cuatro mil metros cuadrados con zona de esparcimiento, escaños, circulaciones inclusivas de hormigón y baldosas y áreas verdes de bajo consumo hídrico, obras que fueron adjudicadas en $98.859.994 a la empresa JF Rodríguez Limitada.

Con respecto al Parque Recreativo Nuevo Mundo de población Bombero Garrido, las obras fueron entregadas vía licitación a la empresa Alta Cima por un monto de $131.613.645, IVA incluido para un área de dos mil metros cuadrados que considera construcción de vías de circulación en hormigón; césped y maicillo en las áreas de

Junji convocó a concurso del cuento ilustrado infantil

SANTIAGO. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) llamó a participar en la iniciativa que, nuevamente, busca abrir el área editorial de la institución al público general para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas en etapa parvularia que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de la atención educativa y de formación inicial que ofrece la institución.

“Al invitar a producir libros, la Junji incentiva la producción intelectual, el debate, las ideas en materia de educación e infan-

cia”, expresó la vicepresidenta ejecutiva de la entidad estatal, Daniela Triviño.

La funcionaria de Gobierno aseguró que la institución es “de todos y para todos, por lo que su producción editorial se extiende a nuevas propuestas de las que nazcan ideas que hagan debatir constructivamente sobre educación”.

PLAZO

La nueva convocatoria de Ediciones de la Junji se extenderá hasta el próximo viernes 30 de agosto y considerará las postulaciones

de un público amplio, mayor de 18 años, que manifieste interés en temas de educación e infancia o que esté vinculado a la elaboración de textos como editor o ilustrador.

La invitación es a hacer una propuesta de libro álbum con un cuento para niños y niñas, en los géneros de ficción y no ficción, cuya temática realce los fines promovidos por la Junji sobre juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, educación de calidad, lactancia materna, interculturalidad y buen trato.

recreación, incorporando nuevos arbustos y árboles, a lo que se suma la instalación de 13 escaños de hormigón y ocho basureros estándar de hormigón. Consideró la instalación de bicicleteros, pavimento flexible (piso de caucho) e instalación de juegos infantiles como modular de dos torres, resbalín, columpios y pasamanos, además de

máquinas de ejercicio y otros juegos que permiten la inclusión, más un moderno sistema de iluminación.

VILLA VÍCTOR

DOMINGO SILVA

En relación a este proyecto con un área de intervención de casi mil 500 metros cuadrados, el funcionario dijo que se encuentra terminado, pero que aún no hay recepción definitiva, estimándose que ella podría hacerse en los próximos días. La iniciativa fue ejecutada por la empresa Alta Cima Limitada por la cantidad de $130.221.913,( IVA incluido).

El Parque Recreativo Villa Víctor Domingo Silva de la población Rauquén consideró obras de construcción de vías de circulación de baldosas, espacios con césped y maicillo en las zonas recreativas, nuevas plantaciones de arbusto y árboles, instalación de 14 escaños de hormigón, 37 segregadores vehiculares para evitar el uso

inadecuado del bien de uso público.

También se consideraron juegos infantiles como toboganes metálicos de dos canoas, columpios, balancines para tres personas, trepadores, un girador inclusivo, nueve máquinas de ejercicio y además considera 12 modernas luminarias en tres torres de nueve metros y el mejoramiento de sistema de riego tecnificado en el espacio público.

SAN ANTONIO

En la Villa San Antonio de Rauquén se está realizando el mejoramiento del sector áreas verdes con la instalación de diversos juegos infantiles, escaños, rutas de circulación general y de inclusividad como también zonas de áreas verdes.

En el Municipio se informó que el mejoramiento de este espacio público recuperado ya se encuentra terminado y recibido el 11 de julio y que se está a la espera de ser inaugurado y entregado a la comunidad.

Las bases de postulación pueden revisarse en www.junji.cl. Contacto de prensa: Rosario Ferrer +569 8775 4008 rferrer@junji.cl

Areas verdes en Villa San Antonio de Rauquén se encuentran terminadas

SEREMI DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Inspeccionan habilitación de Unidad de Tanatología Forense en SML

Importancia. En ese recinto se realizan muchos procedimientos, donde resaltan los relacionados con temas policiales.

TALCA. El funcionario de Gobierno, Guillermo Miño, realizó una visita a las dependencias del Servicio Médico Legal de la capital regional para conocer, supervisar e inspeccionar la habilitación de la dependencia, la cual incluye nuevos equipamientos, habilitación de la sala para la toma de exámenes imagenológicos y capacitación de profesionales y técnicos que operarán esos dispositivos.

No hay que olvidar que esa unidad es el órgano encargado de realizar las autopsias médico forense, por disposición de la Fiscalía, e investigar y determinar la causa de muerte del occiso, y como parte de dicho proceso se realizan diferentes diligencias, tales como el levantamiento y entrega del cadáver en el lugar de los hechos.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos indicó que le interesaba ver cómo estaba quedando el recinto. “Como ministerio, valoramos el esfuerzo institucional de tener mejores instalaciones y, sin duda, esto es un avance muy importante para nuestra región, por cuanto, es un espacio óptimo para los procedimientos que aquí se realizan”, concluyó.

MÁS COORDINACIÓN

Por su parte, el director del SML de la Región del Maule, Rodrigo Órdenes, resaltó la visita de Guillermo Miño. “Para conocer las nuevas dependencias de la Unidad de Tanatología en el SML, las cuales ahora están ubicadas en una sede central, que se congrega en el Servicio Médico Legal en Talca, lo cual nos permite funcionar de manera más coordinada como equipo de trabajo en la solución de los problemas”, enfatizó.

Hay que recordar que el SML regional se encuentra ubicado en Diagonal Bernardo O’Higgins #1940 en Talca (altura de 12 y 13 Oriente).

Visita fue calificada como muy positiva y pertinente.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Proteja su felicidad, impidiendo que terceras personas se inmiscuyan en más de la cuenta. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol, no se ponga en riesgo al actuar irresponsablemente. DINERO: Tiene que cuidar mucho más sus recursos económicos. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Todo tiempo que se disfruta junto a los seres queridos, es vital para alimentar y revitalizar el corazón. SALUD: Cuídese de todo aquello que afecte su tranquilidad emocional. DINERO: Tiene que aprovechar bien este mes para cumplir con las tareas que se propuso. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No es bueno que se oculte ya que esto impide que pueda aprovechar bien las oportunidades para ser feliz. SALUD: Cuidado con excederse al hacer deporte. DINERO: Las ideas se deben poner en práctica y no solo quedarse en la cabeza. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: A veces hay que correr ciertos riesgos para poder encontrar la felicidad. Tiene que darse la oportunidad en lugar de encerrarse. SALUD: Los pensamientos positivos siempre ayudan a mejorar la salud. DINERO: Trate de ir reinventándose en lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con que las apariencias sean lo más importante para usted ya que le puede llevar por un camino equivocado. SALUD: Disfrute de una vida sana y su salud irá siempre mejorando. DINERO: Lo mejor es tener una buena comunicación con el equipo de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de buscar un punto de acuerdo con la pareja para que las diferencias se puedan solucionar. SALUD: Luche y no se rinda, usted puede superar las dificultades de su salud. DINERO: Trate de concretar cuanto antes sus proyectos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo peor que puede hacer es cerrar las puertas de su corazón. No arruine la posibilidad de ser feliz. SALUD: Contrólese más para evitar cualquier alteración a su salud. DINERO: Aplace decisiones que impliquen cambios en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de hablar las cosas para poder aclararlas idealmente. SALUD: Controle sus impulsos para que estos no terminen por causarle daño. DINERO: Corrija sus errores para que las cosas en lo financiero tiendan a estabilizarse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga más cuidado con las heridas por culpa de personas que solo se aman a sí mismas. SALUD: Evite accidentes por culpa de un descuido. DINERO: Para lograr que los problemas sean superados es muy importante tener buena disposición en su jornada laboral. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Para que la relación se estabilice debe primero que todo, ser más honesto/a con la pareja. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: Utilice de mejor manera sus condiciones naturales, para así mejorar sus expectativas en el futuro. COLOR: Magenta. NUMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Todo lo que guarde en su corazón puede terminar causándole mucho daño. SALUD: No le hace nada bien ofuscarse más de la cuenta. DINERO: Las decisiones laborales se deben analizar más detenidamente ya que no vale la pena arriesgar lo que ya ha logrado conseguir. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Revitalizar los lazos entre ustedes no es una tarea sencilla, pero el resultado puede ser muy positivo. SALUD: Más cuidado con las alteraciones en cuanto a su peso. DINERO: Lo peor que puede hacer es delegar trabajo en personas poco confiables. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

75 PERSONAS EN LA ZONA:

Mujeres de la región recibirán una capacitación para seguir emprendiendo

Beneficiadas. Las participantes de estos cursos, organizados por la Fundación Luksic tendrán una bonificación de hasta 2 millones de pesos.

TALCA. El emprendimiento es una de las bases para independizarse y trabajar en horarios que puedan complementarse con la familia es muy beneficioso para las personas. Y mucho más para las mujeres, especialmente si son madres.

Para crear una marca, que para algunas personas resulta sencillo, para otros no, e incluso emprender es lo más complicado.

Es por esto que la Fundación Luksic, realizó un estudio en donde se evidencian las principales falencias de las mujeres a la hora de emprender. La gran mayoría de estos inconvenientes es la restricción familiar. Asimismo, el no poder acceder a un buen financiamiento han sido las falencias para no poder generar ingresos mediante las Pymes creadas.

DESPEGA MUJER

Debido a lo anterior, en el año 2021, y posterior al retorno a la normali-

dad por el Covid-19, la fundación mencionada anteriormente, creó un programa enfocado específicamente a las mujeres emprendedoras quienes tuvieron que detener sus proyectos debido a la pandemia. Despega Mujer, está enfocado en ser un aporte para el crecimiento de las emprendedoras, como lo asegura la gerenta de la entidad.

“Este programa busca ser un aporte concreto, integral y con enfoque en formación para muchas mujeres que optan, ya sea por necesidad o por oportunidad, por el camino del emprendimiento para desarrollarse y sacar adelante a sus familias”, expresó Isabella Luksic, gerenta de la fundación.

BENEFICIADAS

Este año, el programa celebra su quinta edición y de la selección de 100 emprendedoras, 75 fueron de la Región del Maule, que se distribu-

Leal, fue una de las beneficiadas con este programa.

yen por más de 19 comunas, entre ellas, Curicó, Talca, Linares y Parral, dedicadas a diferentes rubros de emprendimiento. Cada una de ellas recibirán capacitaciones tanto de marketing como otras áreas, junto a esto un financiamiento de 2 millones de pesos que les permitirán progresar y generar círculos de aprendizaje.

“Cuando postulé y completé las preguntas sentí que este programa era para mí. Fue muy emocionante y me sentí muy orgullosa de haber sido elegida entre tantas mujeres”, expresó Camila Leal, una de las beneficiadas del programa. Que está adherido a diferentes tipos de postulaciones, como lo son el Fondo Esperanza o el impulso inicial, todos son parte de la Fundación Luksic. Con esto se llega a las 290 emprendedoras que desde el 2021 han podido cumplir su sueño y poder hacer de su pasión, su profesión.

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:

a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;

b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.

c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.

1.2 - Documentación Requerida.

a) Documentos de admisibilidad de postulación

1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación

2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.

3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

11. Certificado de situación militar al día

b) Documentos adicionales.

1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.

2. Copias simples de certificados de capacitación.

3. Copias simples de postgrados.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

Camila

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo y Cobranza Talca, el día 05 de agosto del año 2024 a las 09:50 horas, en el Tribunal, se rematará: Se subastará propiedad inscrita a nombre de la demandada AGRICOLA, GANADERA Y FORESTAL, FUNDO EL GUINDO LIMITADA, inscrita a fojas 10299, número 5365 del año 2012, correspondiente Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. - En lo que respecta a la precisión de la tasación de tal inmueble, esta corresponde a Lote 27 Rol 76-19: $33.851.926.Se fija para el mínimo de la subasta del inmueble embargado en autos, conforme a lo establecido por el artículo 486 del Código de Procedimiento Civil, la suma correspondiente a $33.851.926, en mérito de la tasación fijada en la cláusula primera de estas bases, correspondiente a la tasación efectuada por la Perito Tasadora doña Daniela Lizbeth García Contardo, a través del informe No 0012102021 de fecha 25 de octubre de 2021, confeccionado y rendido en autos caratulados NAVAS/RODRIGUEZ, RIT C-2302019, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Talca. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, vale vista o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, debiendo acompañarse dentro del

mismo plazo la boleta de depósito. Demás antecedentes en autos cobranza laboral C-230-2019, ‘‘NAVAS con RODRÍGUEZ’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates 09-11-15-19 – 90753

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, se rematará, de modalidad presencial, el día 8 de agosto de 2024, a las 11:00 horas, el inmueble de propiedad del demandado Jorge Alejandro Fuster Mansilla: DEPARTAMENTO Nº 1.043 del cuarto piso, del Edificio o Torre 10, con una superficie aproximada de 57,61 metros cuadrados, del Conjunto Habitacional ALTOS DEL BOLDO, con acceso por Avenida Circunvalación Nº1.240, de la comuna y provincia de Curicó. Se incluyen todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y Reglamento de Copropiedad del Edificio. El Edificio se encuentra construido en el inmueble denominado Macrolote Cuatro A Cinco. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2428, Nº1057, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2016. Rol de avalúo Nº 1665-219, Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble será $51.168.491.-. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a

las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2291- 2019, caratulados “BANCO DE CHILE CON FUSTER MANSILLA” juicio ejecutivo. Secretaria Subrogante

19 – 20 – 21 - 22 - 90822

EXTRACTO CITACIÓN INVENTARIO

SOLEMNE V-26-2023

Licantén, el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en autos, Rol V-26-2023, por resolución de 9 de julio de 2024, folio 37, se cita a facción de inventario solemne de bienes de Heriberto Rodulfo Álvarez Correa, Run N° 2.265.362-8, a todos los interesados, a la diligencia que se realizará el día 30 de julio de 2024 a las 12:00 horas, mediante zoom:https:// zoom.us/j/966019227 86?pwd=Roi3X0ZSKE RVYucE9mLhQWlbY

Sj0jA1 ID de reunión: 966 0192 2786 Código de acceso: 743260 Sentencia dictada por doña Carolina Becerra Santi, Juez del Juzgado de Letras de Licantén.- Liliana González Hormazábal Secretaria Subrogante 19 – 22 – 23 - 90823

EXTRACTO En los autos Rol V-239-2023 del Segundo Juzgado de Letras de Talca, con fecha 8 de marzo de 2024, se dictó la resolución que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ MANUEL NEIRA REYES, en favor de sus hijas, doña SANDRA DE LAS ROSAS NEIRA SALGADO, cédula nacional de identidad número 12.298.069-3, y doña PAULA DEL CARMEN

NEIRA, cédula nacional de identidad número 12.542.860-6, y a su nieto don DANIEL ALEJANDRO ESPINOZA NEIRA, cédula nacional de identidad número 17.185.094-0, como beneficiario de la cuarta libre disposición en los términos señalados en el testamento solamente abierto, otorgado el día 9 de abril de 2010, ante la Notaria Público Interina doña Patricia Mihovilovic Lemaitre, Repertorio N° 1805- 2010. 18-19-20 – 90820

ANTE EL JUEZ PARTIDOR EUGENIO PAROT SOTO, se rematarán, mediante plataforma zoom, el 21 de agosto de 2024, a las 12 horas, unos en pos de los otros, los siguientes bienes de la comunidad “Ojeda Santapau”: 1) Propiedad ubicada en calle “A” número 7091, que corresponde al lote diecisiete de la manzana “G” del plano de la Población Los Castaños, comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Mínimo de la subasta la suma de $199.628.180.- 2) Predio denominado “Hijuela Cuarta o El Manzano del Yacal” ubicado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 76 hectáreas, conjuntamente con los derechos de aguas que consisten en 151 acciones Canal La Junta o Yacal, que extrae sus aguas del Río Lontúe. Mínimo de la subasta la suma de $1.114.666.666., respecto del predio y la suma de $156.033.333.-, respecto de las aguas. 3) Predio denominado Hijuela número uno

del Fundo La Chupalla o San Ignacio, ubicado en la comuna y Provincia de Arauco. Mínimo de la subasta será la suma de $367.903.028.- Los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante depósito en la cuenta corriente del Partidor o vale vista tomado a la orden del Partidor, ante el Sr. Actuario, don Bernard Debeuf Ponce de León, en el domicilio calle Independencia N° 2001, de la comuna de Molina, correo electrónico bdebeuf@yahoo.com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes ante el Actuario”. 18-19-20 – 90821

EXTRACTO Ante el juez partidor don BENJAMÍN FELIPE BELTRÁN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DÍAZ/DÍAZ, se rematará una propiedad raíz, incluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 1 de agosto del 2024 a las 16:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público interino don José Adasme Bravo, ubicada en calle Carmen N° 489 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N° 1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas. Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 525-47,

comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $578.168.660.- Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario deberá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez partidor don Benjamín Felipe Beltrán Gándara, RUN: N° 12.871.882-6, número 041-00063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compraventa dentro de los 30 días siguientes a la fecha del remate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolución de fecha 18 de abril de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta de 08 de julio de 2024.15-17-18-19 - 90788

DE SECTORES URBANOS Y RURALES

528 alumnos de San Clemente recibieron notebooks con internet

Beca TIC de Junaeb. Programa favorecerá con la tecnología a 9 mil 500 escolares de séptimo básico en establecimientos educacionales de las cuatro provincias de la región.

SAN CLEMENTE. Con el propósito de acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a través del fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, Junaeb Maule realizó ayer en el Liceo Entre Ríos, una masiva entrega de computadores portátiles a los estudiantes de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna.

El gimnasio del recinto estaba repleto de estudiantes de séptimo básico junto a sus padres y apoderados, quienes tras el hito comunicacional en que las auto-

ridades dieron por iniciada la distribución, pudieron retirar el moderno equipo. La ceremonia fue encabezada por el representante de la Dirección Nacional de la entidad gubernamental, Claudio Alcatruz; la alcaldesa María Inés Sepúlveda, y la seremi de Educación, Verónica Ramírez, además de la asistencia de los diputados Felipe Donoso y Alexis Sepúlveda, los directores regionales de Junaeb, Jorge Román, de Sernac, Andrés Salas; Senadis, Carla Matteo, y jefe de Educación de la provincia de Talca, Juan Pedro Muñoz, y el concejal Javier Álvarez-

La concurrida actividad, en la que también participaron directivos y funcionarios del DAEM, permitió que 528 alumnos matriculados en escuelas urbanas y rurales pudieran contar con un dispositivo tecnológico sin costo y así mejorar su acceso a diversas contenidos, obtener material de lectura, mantenerse actualizados y en constante conexión con sus pares y comunidad educativa.

NUEVO ESTÁNDAR

El directivo de Junaeb nacional detalló que el programa Becas TIC de este año contempla 9 mil

Diversas autoridades del nivel central, regional y comunal participaron de la masiva entrega efectuada en el céntrico Liceo Entre Ríos de San Clemente.

La alcaldesa María Inés Sepúlveda afirmó que solicitará a la Subsecretaría de Telecomunicaciones mejorar la conectividad a internet en los sectores con escuelas más apartadas.

500 notebooks para distribuir a nivel regional, cifra que a la fecha registra una cobertura de cumplimiento cercano al 25 por ciento, conforme a la programación paulatina establecida para llegar a los centros educacionales de las cuatro provincias, siendo San Clemente favorecida con el 5,5 por ciento de las unidades del Maule, de un total nacional superior a los 123 mil equipos. “Tenemos herramientas muy distintas en comparación a años anteriores, hoy se ha mejorado la capacidad, memoria, velocidad de los equipos, lo que significa que nuestros estudiantes tengan

Desde temprano decenas de adolescentes junto a sus padres y apoderados llegaron al gimnasio para retirar el moderno equipo que este año tiene sus capacidades aumentadas.

un acceso más que decente y de calidad”, resaltó Alcatruz, quien agregó que adicionalmente en la región se consideran más de dos mil sets dirigidos necesidades especiales educativas con problemas de visión y audición que a través de teclados y software van a tener una interacción distinta.

El kit proporcionado consiste en un set de herramientas para el estudio, entre los que se contempla un computador portátil con conectividad a internet sin costo por un año, softwares gratuitos, información y contenidos digitalizados.

DESARROLLO INTEGRAL

La noticia fue ampliamente valorada por las familias y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda. Junto con mostrarse contenta por la impleSalamanca.

OTROS APOYOS

mentación del programa que calificó de exitoso y transformador de las realidades escolares, gracias al trabajo conjunto de las instituciones, llamó a los adolescentes a cuidar el dispositivo y aprovechar el mundo que ofrecen las nuevas tecnologías. “A nuestros alumnos decirles que esta herramienta es un importantísimo apoyo y una muy buena oportunidad que también les sirve para proyectarse en sus sueños”, precisó la jefa comunal, a la vez que anunció que “vamos a oficiar solicitando se mejore la conectividad en los sectores rurales más apartados en que la conectividad es deficiente”. Después de la ceremonia, autoridades se dirigieron a la escuela Paso Internacional Pehuenche para supervisar el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar.

Durante la mañana de ayer la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda y el director regional de Junaeb, Jorge Román, se trasladaron a la escuela básica Arturo Prat, situada en el centro de la ciudad, para, junto al director del establecimiento, Sergio Muñoz, comenzar con la entrega comunal. Alumnos de primer y segundo ciclo recibieron 139 sets de útiles escolares en apoyo a su proceso formativo.

El programa ejecutado por el organismo estatal contempla un total de 540 unidades que beneficiarán a la totalidad de los establecimientos municipales de la comuna. El kit contiene cuadernos, collage, block de dibujo, caja de tempera, pincel plano, adhesivos en barra, goma de borrar, sacapuntas, regla y lápices de colores y grafito.

SEGÚN ÚLTIMA SESIÓN STOP

En un 17 por ciento bajaron robos en la provincia de Curicó

Descenso en los delitos. Respecto a estas cifras, el coronel Alexis Valdivia aseguró que se trata de un “trabajo, que no solo estamos realizando los Carabineros, sino que también personal de seguridad municipal, PDI, entre otros”.

CURICÓ. El prefecto de Carabineros, coronel Alexis Valdivia, encabezó una nueva reunión de análisis del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), donde se informó el positivo descenso de los delitos de robo, el que bajó en un 17 por ciento en los últimos meses y la última semana descendió en un 12%. El jefe policial señaló que, tras diversos servicios focalizados preventivos, realizados en diversos puntos de la puerta norte de la región, “en lo que va de este año 2024, a la fecha, comparativamente con el año 2023, el delito de robo con violencia disminuyó en un 23,6 por ciento, en un 34% los últimos 28 días y en un 70 por ciento durante

la última semana, situación que nos pone positivamente frente a la necesidades de la ciudadanía”.

En este sentido, el prefecto indicó que en relación a los robos con intimidación, también hubo buenas noticias. “Disminuyeron en un 81 por ciento durante la última semana, en un 35 los últimos 28 días y en un 27 por ciento del año a la fecha, cifras positivas que, sin duda, aportan en el aumento de la confianza de los vecinos y vecinos”, apuntó.

MISMO CAMINO

El coronel Alexis Valdivia agregó que se trata de un “trabajo que no solo estamos realizando los Carabineros, sino que también personal

de seguridad municipal, PDI, entre otros. El trabajo coordinado, siempre genera mejores y estables frutos”. Las positivas cifras fueron destacadas por el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, pero llamó a seguir combatiendo la delincuencia.

“Tenemos claro que no debemos descuidar ningún sector territorial y para eso, se deben generar los compromisos policiales en conjunto a Carabineros, los Municipios, la Delegación Presidencial y los servicios asistentes”, indicó. Los presentes concluyeron que el trabajo preventivo en la población rinde frutos, generando más seguridad en la comunidad.

PDI detiene a mujer imputada por homicidio

TALCA. Los delitos, tanto de homicidio como hurto, se han hecho más comunes que lo normal en distintas regiones del país incluyendo el Maule, que viene creciendo desde hace ya bastantes años.

En el año 2019, una mujer de 31 años, infringió heridas cortopunzantes a su conviviente con un cuchi-

llo, que posteriormente le ocasionaron la muerte a la víctima. Por lo que se abrió un proceso de investigación para esclarecer los hechos.

Sin embargo, esta persona, rápidamente se dio a la fuga, sin conocer el paradero de esta misma, por lo que la Bicrim de Talca pusieron a disposición su trabajo de

inteligencia, para poder encontrar a la homicida. Que posteriormente, se supo que había cometido el delito de hurto.

Por lo que la Fiscalía ordenó la detención inmediata de esta persona, quien posterior a los hechos, vivió en la clandestinidad por más de cuatro años. Eso hasta el miércoles, cuando fue

detenida por personal de la PDI en el sector de El Parrón, en la ciudad de Talca.

“El día de ayer (miércoles), logramos la orden de detención pendiente de una mujer, por el delito de parricidio y hurto, cometidos en la ciudad de Talca, específicamente el parricidio fue ocurrido en el año

2019. Pues bien, en esta brigada se formó un equipo de trabajo, abocado precisamente a la detención de estas personas que cometen delitos de connotación pública, así que este trabajo dio resultados el día de ayer, logrando la detención de esta persona que será puesta a disposición de los tribunales de

justicia en Talca”, declaró el comisario Julio Melgarejo de la Bicrim de Talca. La imputada será llevada ante la justicia, y se espera que se abra un proceso de investigación, para poder esclarecer los hechos. Sin embargo, se espera que la mujer quede en prisión preventiva en los días que dure el caso.

Autoridades resaltaron los cifras analizadas.
LLEVABA PRÓFUGA DESDE EL 2019

¡COMENZÓ LA FIESTA DEL SABOR!

INVITAN A DISFRUTAR DE LA IX FERIA GASTRONÓMICA DE CAZUELAS Y CALDILLOS

En la Alameda Manso de Velasco. Las actividades se extenderán hasta el domingo, con los mejores caldos calientes para pasar el frío de las últimas semanas.

CURICÓ. Con una gran ceremonia inaugural, este jueves se dio inicio a la IX Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2024, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía invernal del Maule en un solo lugar. La fiesta se extenderá hasta el domingo 21 de julio en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco, y espera recibir a miles de visitantes que disfrutarán de exquisitos caldos, productos artesanales, shows en vivo y mucho más.

SABOR A TRADICIÓN

Sanz. También consejeros regionales, como Roberto García, Gaby Fuentes, Isabel Margarita Garcés, representantes de Carabineros y la PDI, así como la comunidad y el público en general.

En ella, se destacó la importancia de esta feria como un espacio para preservar y difundir el rico patrimonio culinario de la Región del Maule.

Un momento especial de la ceremonia fue la presentación de la canción oficial de la feria, interpretada por la talentosa cantante Claudia Araya. La canción, producida por el sello CuriRec de la Corporación Cultural de Curicó, es un homenaje a la tradición y al sabor único de las cazuelas y caldillos. Durante la inauguración del evento, el alcalde Javier Muñoz, manifestó que “es sin lugar a dudas la Feria Gastronómica más importante de la zona centro sur de Chile en el período invernal”, agregando que “tenemos un conjunto de elementos que nos permite desarrollar una tremenda

activación en torno a lo que es la cultura gastronómica local, esta recuperación de nuestro patrimonio gastronómico que lo relevamos a través de esta Fiesta de Cazuelas y Caldillos”. El jefe comunal, además agradeció, especialmente, a la gobernadora regional, Cristina Bravo, quien “siempre ha acompañado y apoyado firmemente esta fiesta, ha sido parte del desarrollo y crecimiento que ha tenido por muchos años”. Por su parte, Cristina Bravo, aseguró que esta “es una de las principales fiestas culturales y tradicionales de la Región del Maule (…) fortalecer el emprendimiento, las cocinerías, la artesanía, agricultura es uno de los objetivos principales de nuestra Corporación. Queremos felicitar todo lo que ha crecido esta fiesta en estos nueve años, donde el estándar que tiene lo quisieran tener muchas fiestas que recién están partiendo. Le deseamos todo el éxito a los emprendedores, que esta sea una fiesta que permita reactivar la economía,

mostrar la comuna de Curicó como un punto turístico en la región y agradecer a todos los equipos que están detrás de esta fiesta ”

PARA TODOS LOS GUSTOS

En esta novena versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de expositores, entre ellos: 24 expositores de caldos con deliciosas recetas tradicionales y nuevas creaciones culinarias para deleitar a todos los paladares. 47 expositores de productos asociados nacionales con dulces, vinos, licores, conservas y mucho más para acompañar los exquisitos caldos. También 63 artesanos nacionales que se presentarán con piezas únicas y originales elaboradas por artesanos de la región. 24 productos Prodesal, con una muestra de la mejor producción local, con productos frescos y de alta calidad. De igual modo, habrá otros tipos de alimentos como ocho foodtrucks con una amplia oferta de comida callejera para satisfacer todos los gustos. 32 expositores de bebestibles con cervezas artesanales, vinos, jugos naturales y otras bebidas para acompañar la experiencia gastronómica.

Los cocineros están listos para atender a los comensales con los mejores caldos.

HORARIOS Y VALOR DE LA ENTRADA

Viernes y sábado : de 12:00 a 01:00 horas Domingo : de 12:00 a 21:00 horas Valor de la entrada con pocillo : $2.500

Al igual que en años anteriores se realizará el tradicional reconocimiento al Mejor Caldo de la feria. Esto se dará a conocer el domingo 21 de julio, donde un jurado compuesto por expertos en gastronomía evaluará los diferentes caldos participantes y seleccionará al ganador, que recibirá un premio especial.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz quien estuvo acompañado de su esposa Patricia Gajardo y su hija Pascuala. Además, contó con la presencia de autoridades locales y regionales, entre ellas, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora regional Cristina Bravo, los concejales Javier Ahumada, Patricio Bustamante, Paulina Bravo, Francisco de Curicó, la Corporación Cultural, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional, INDAP y Mall Curicó.

La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos tendrá también la participación de 37 microempresarios de la comuna, por lo que este espacio se convierte en una oportunidad para apoyar al emprendimiento local y conocer los productos y servicios que ofrecen los microempresarios de Curicó.

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Cabe destacar que la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos es posible gracias al apoyo de la Municipalidad

Por si fuera poco, la feria contará con un escenario a cargo de la Corporación Cultural, donde se presentarán alrededor de 12 números artísticos entre grupos y solistas locales que amenizarán cada una de las jornadas de este evento. Así que ya lo saben. Están todos invitados a visitar la IX Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos de Curicó 2024, para disfrutar de lo mejor de la gastronomía invernal del Maule. Un evento para toda la familia que permitirá descubrir nuevos sabores, conocer la cultura local y apoyar al emprendimiento local.

(Fotos de Manuel Espinoza Ávila)
Durante la tarde de ayer, autoridades y participantes le dieron el vamos a esta gran fiesta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.