01-11-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.866 | Lunes 1 de Noviembre de 2021 | $ 300

ALCALDE JAVIER MUÑOZ LLAMÓ AL MINSAL A TRANSPARENTAR ESTRATEGIA ANTE AUMENTO DE CASOS COVID. | P20

PARTIDO A LAS 16:00 HORAS

“ELENA CAFFARENA”

Rangers enfrenta a Iquique en el “Tierra de Campeones”

Unión comunal entregará kits sanitarios a sus asociadas. | P4

RICARDO WEBER FUENTES

Fecha 28 de la Primera B. Ambos elencos tienen 33 puntos, pero los del norte y por diferencia de goles, están en el puesto 9 de la tabla, mientras que los piducanos en el lugar 12. | P11

REVESTIMIENTO DE CANAL

Obras de riego mejorarán gestión hídrica de agricultores. | P7 JOSÉ LUIS CRAIG

Rama femenina de Curicó Unido debutó en La Granja Cayó 3-2 ante O’Higgins. Juego válido por una nueva fecha de la zona centro del ascenso del fútbol femenino ANFP. Los goles albirrojos fueron de Antonia Escalona y Camila Cabrera. | P11

PROGRAMA MUNICIPAL

Adultos mayores disfrutaron mes lleno de actividades Oportunidades. Cerca de 120 de ellos pudieron viajar a Pelluhue. También hubo variados talleres desarrollados en Curicó. | P3 PREOCUPA POSIBLE AUMENTO DE CONTAGIOS DE COVID EN LA PRÓXIMA TEMPORADA AGRÍCOLA EN SAGRADA FAMILIA. | P5

Defensor regional se refiere a la prisión preventiva. | P14


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 1 de Noviembre de 2021

Sucede

Región con 108 nuevos contagios con Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

Lunes

Martes Miércoles Jueves Viernes

FERIADO

Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años

11 1

2

3

4

5 15

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

1

Martes

Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

2

3

4

5

Jornada exclusiva Personas vacunadas con esquema completo para personas de hasta el 4 DE JULIO 55 o más años (Esquemas completos: Cansino, Janssen, vacunadas con Pfi zer, Astrazeneca, Generium, Moderna, esquema completo Sinovac, Sinopharm). hasta el 4 de julio. Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

FE RIA DO

El médico veterinario del municipio curicano, Patricio Bordachar, dio a conocer el reinicio de los operativos pecuarios. (Foto de archivo)

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

1 2

3

4

5

Solo 44 a 54 años 30 a 43 años 16 a 29 años refuerzo vacunados vacunados vacunados a personas hasta el 6 de hasta el 6 de hasta el 6 de REFUERZO desde 55 junio 2021 junio 2021 junio 2021 años Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 6 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

FE RIA DO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

1

FE RIA DO

3

2

4

5

Solo 44 a 54 años 30 a 43 años 18 a 29 años refuerzo a personas vacunados vacunados vacunados REFUERZO desde 55 hasta el 4 de hasta el 4 de hasta el 4 de julio 2021 julio 2021 julio 2021 años Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 4 DE JULIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Parinacota s/n, esquina Licantén, a un costado del Cecosf Prosperidad. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Sede Junta de Vecinos José Calle Volcán Osorno #960. Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de REFUERZO)

Fundación de las Familias

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275.

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral.

PRONTO SE INICIAN LOS OPERATIVOS PECUARIOS En la zona precordillerana de Curicó. Actividad contempla desparasitaciones y vacunación a vacunos, caballares y mulares.

A

partir de la segunda semana de noviembre se reiniciarán los operativos pecuarios en la zona precordillerana de Curicó, con la finalidad de atender la salud de vacunos, caballares y mulares, actividad que los grupos ganaderos de la comuna estaban solicitando con prontitud, dado el avance de la temporada primavera-verano. La información entregada por el médico veterinario del departamento Pecuario del municipio curicano, Patricio Bordachar, señala que luego de un período afectado por la pandemia y ante las continuas peticiones de grupos ganaderos se ha hecho necesario reiniciar esta actividad, cuyos últimos operativos se efectuaron exitosamente en el año 2019. El profesional manifestó que los operativos que parten la segunda semana de noviembre se centrarán en localidades de la precordillera curicana como Monte Oscuro, Corral de Pérez, Upeo Alto, Upeo Bajo, Los Cipreses, La Quebrada, Las Piedras, Cordillerilla, Chequenlemu y Los Niches, sectores donde existen importantes grupos de pequeños y medianos ganaderos que requieren de la ayuda que todos los años entrega el municipio.

INTERVENCIONES Se informó que los operativos del departamento Pecuario consisten en realizar desparasitaciones vía oral en vacunos, caballares y mulares, más las vacunaciones para prevenir enfermedades infectocontagiosas como la mancha y otras que son recurrentes en estos animales, servicio que es totalmente gratuito, trabajo que estará solo a su cargo y de una persona en la parte administrativa por lo que se deberá contar con el apoyo de algunos ganaderos. En relación a la cantidad de animales que podrán ser intervenidos en la temporada primavera-verano, el veterinario, manifestó que se debiera alcanzar en estos meses de fin de año y comienzo del próximo un total de 2.300, pero que incluyendo los que se intervenían antes sumando la temporada otoñoinvierno se alcanza a los 5.000 animales en un año normal. Al mismo tiempo que se desarrolla la atención a los animales, el médico veterinario manifestó que también podrá responder a las inquietudes de los ganaderos en cuanto a tratamiento de posibles enfermedades que se puedan presentar y otras interrogantes que tengan para solucionar algún problema sanitario que se presente en su ganado.

Los operativos se desarrollarán en sectores como Monte Oscuro, Corral de Pérez, Upeo Alto, Upeo Bajo, Los Cipreses, La Quebrada, Las Piedras, Cordillerilla, Chequenlemu y Los Niches.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 108 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (32), Linares (18), Parral (13), Curicó (7), Colbún (6), San Javier (5), San Clemente (4), Pencahue (4), Villa Alegre (3), Retiro (3), Cauquenes (2), Teno (2), Molina (2), Sagrada Familia (2), Romeral (1), Constitución (1), Pelluhue (1), Río Claro (1), y Hualañé (1). De ellos, 34 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (119), Linares (91), Parral (73), Curicó (66), y Retiro (41). A la fecha han fallecido 1.797 personas. No hubo nuevos decesos consignados en el informe. El Ministerio de Salud reportó 2.250 contagios nuevos de Covid-19 en la última jornada, manteniéndose por sobre los 2.000 por cuarta jornada consecutiva, y los casos que se encuentran en la etapa activa del virus alcanzan los 11.620 a nivel nacional. La positividad a nivel nacional llega a los 3,19%, y en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y de O’Higgins este índice alcanza el 4%. La autoridad sanitaria, en tanto, informó la inscripción de 14 fallecidos, llegando a los 37.757 decesos desde que se inició la pandemia en nuestro país.


Crónica

Lunes 1 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 3

PROGRAMA MUNICIPAL

Con diversos talleres se celebró Mes del Adulto Mayor en Curicó Oportunidad. Entre las actividades destaca el reciente viaje de 120 adultos mayores de Curicó a Pelluhue gracias a un proyecto financiado por Sernatur.

El encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, se refirió al Mes del Adulto Mayor.

CURICÓ. Sin detención al-

guna en los programas habituales, se celebró el Mes del Adulto Mayor en la casa municipal, oficina que atiende a la gente de la tercera edad, actividades que dio a conocer a diario La Prensa, el encargado de este segmento etario, José

Poblete, quien destacó que aún cuando existen algunos inconvenientes a causa de la pandemia, no se ha dejado de atender a estas personas. El funcionario municipal, señaló que la Casa del Adulto Mayor, con motivo del mes aludido abrió más las atenciones

de esta oficina y es así como ha estado desarrollando talleres de educación física, talleres con la dupla sicosocial donde participa la psicóloga con la kinesióloga y en forma especial atendiendo por disposición alcaldicia a la gente que ha tenido mayores problemas con la pandemia, donde la sicóloga y la asistente social se enfocan en esa problemática para darles un alivio físico y mental. José Poblete destacó el trabajo que ha estado desarrollando la psicopedagoga con talleres presenciales y online, facilitando la interacción de los adultos mayores tanto física como mental dado el estrés al que han estado sometidos con el encierro que ha obligado la pandemia. VIAJES ESPECIALES Resaltó en forma especial que en este Mes del Adulto Mayor, ha sido muy importante los viajes especiales que se han

La Casa del Adultos Mayor está ubicada en calle Estado, entre Yungay y Peña.

Una de las actividades desarrolladas durante este mes fue el viaje que hicieron cerca de 120 adultos mayores a Pelluhue.

estado realizando con el adulto mayor que requieren salir y pasarlo bien. Esto, dijo José Poblete, se logró gracias a un proyecto que se postuló y se ganó en Sernatur con tres viajes al balneario de Pelluhue, los que finalizaron exitosamente el pasado 28 de octubre y donde participaron 120 adultos mayores de los distintos clubes de la comuna, respetándose todos los protocolos sanitarios exigidos. El funcionario agregó que estos viajes fueron una experiencia muy valiosa para los adultos mayores que no solo los fortaleció más sino que también creó mayores lazos de amistad entre ellos y que ahora se preparan para dar curso a los viajes que en verano se puedan realizar a la costa de Licantén, donde está el centro recreativo del municipio curicano. MAYOR RESPETO En cuanto a recomendaciones que puedan desprenderse de este mes tan especial, José Poblete, manifestó que se requiere mayor respe-

to por los adultos mayores, partiendo por la actitud de los familiares en las casas, donde muchas veces no se entrega la debida atención a estas personas que han dado toda una vida a la crianza de sus hijos. “Desde hace tres meses tenemos en la Casa del Adulto Mayor, una asistente social que está atendiendo los casos de todos aquellos que sienten que sus derechos son vulnerados y se sienten abandonados como un mueble que ya no sirve sin valorar esa rica experiencia y sus capacidades mentales”. LOCOMOCIÓN COLECTIVA En relación a la falta de una mejor atención de algunos conductores de la locomoción colectiva en el derecho de los adultos mayores de cancelar solo el 50 por ciento de su pasaje, José Poblete, manifestó que los adultos mayores tienen todo el derecho de exigir se le respete este beneficio dado que el otro 50 por ciento lo paga el Estado y es una ley que debe respetarse.

El funcionario comentó que se han recibido muchos reclamos relacionados con esta falta de respeto con el pasajero adulto mayor. “Hemos recibido reclamos de adultos mayores que se sienten menoscabados porque al cancelar su pasaje rebajado los trataron mal y por eso hago un llamado a los conductores de la locomoción colectiva que tengan un gesto de amabilidad con estas personas porque además que el Estado está cancelando la mitad del pasaje, ellos también se merecen el respeto por lo que han entregado a la sociedad en general durante toda una vida”. Finalmente, José Poblete llamó a los adultos mayores y sus familiares a que se informen de los distintos beneficios que se están entregando a las personas de la tercera edad especialmente en materia de adquisición y arriendo de vivienda en Serviu, materia que puede ser consultada en la Casa del Adulto Mayor, en calle Estado, entre Yungay y Peña.


4 La Prensa Lunes 1 de Noviembre de 2021

Crónica

CENTROS DE ACCIÓN DE LA MUJER

Unión Comunal Elena Caffarena hará entrega de kits sanitarios a sus asociadas Actividades. También destaca la realización de una serie de “baratillos” abiertos a la comunidad en su sede en la avenida San Martín. CURICÓ. A partir del 4 de noviembre la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer Elena Caffarena, comenzará a desarrollar la distribución de 300 kits sanitarios a un número similar de socias de la organización con la finalidad de apoyarlas en el combate al Coronavirus, comenzando con 30 kits la primera semana y así posteriormente en el resto del mes y primera semana de diciembre, distribución que se efectuará en la sede de la institución en la avenida San Martín. La información entregada a diario La Prensa por la presidenta de la Unión Comunal Elena Caffarena, Maritza Etter, señala que el

organización comunal durante el año.

La presidenta de la Unión Comunal Elena Caffarena, Maritza Etter, dio a conocer las actividades que emprende la organización.

costo de la inversión supera los 8 millones de pesos lo que significa un fuerte apo-

yo a las socias de los diversos Centros de Acción de la Mujer que trabajan con la

FONDO CULTURAL La dirigente manifestó que, a lo anterior, hay que agregar otro proyecto en ejecución con fondos culturales y que va a beneficiar a otras mujeres de la organización. “Se trata de una inversión de dos millones y medio, para un proyecto que ya se está ejecutando en villa Galilea y que beneficia a 16 mujeres del Centro de Acción de la Mujer de esta villa y algunas vecinas del sector para completar los cupos disponibles” indicó la presidenta de la agrupación. Maritza Etter agregó que se están preparando para cele-

brar el nuevo aniversario de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer Elena Caffarena a ejecutarse en la segunda quincena de diciembre con un programa que contendrá varias sorpresas para las socias y comunidad. BARATILLOS “Queremos invitar a la comunidad para que participe con nosotras, porque estamos organizando una serie de baratillos en nuestra sede, en San Martín, al costado del DAEM, desarrollándose el próximo el miércoles 3 de noviembre de las 10 de la mañana a las 5 de la tarde y donde la gente puede adquirir a bajos precios una

serie de utensilios y productos que las socias ya no usan en sus casas y que ponen a la venta los diversos Centros de Acción de la Mujer para reunir recursos en ayuda de sus hogares”, expresó la dirigente comunal. La Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, que reúne a gran cantidad de socias distribuidas en todos los sectores poblacionales de la comuna de Curicó, es una agrupación de voluntarias que no tan solo trabajan en la capacitación y bienestar de sus asociadas sino que también realiza durante el año un programa de ayuda social a personas vulnerables en sectores urbanos y rurales.

Equipos de la Salud Municipal

Exitoso proceso de vacunación se realizó en Curicó CURICÓ. Como parte de la estrategia para aumentar la cobertura de vacunación contra el Covid-19, el Departamento Comunal de Salud de Curicó dispuso del funcionamiento del centro de vacunación ubicado en la Corporación Cultural de Curicó, el que recibió a más de quinientos curicanos entre las 10:00 y las 14:00 horas de este sábado. “Ha sido una jornada muy positiva, hemos tenido una afluencia permanente y bastante masiva de público. Yo creo que hay una conciencia mayor que se ha tomado sobre todo en los últimos días producto de la alza de los contagios a nivel nacional y la arremetida también de la variante Delta, lo que nos permite hoy día estar vacunando no solo a personas en tercera dosis, sino que también nos ha tocado personas que vie-

nen por primera vez a vacunarse”, comentó el alcalde Javier Muñoz. AGRADECIMIENTO El jefe comunal también precisó que los equipos de la Salud Municipal han sido vitales para poder sacar adelante el proceso de vacunación y comentó que “agradecemos a todos los equipos de salud que hoy día han estado acá concentrados en la Corpo-ración Cultural para hacer este proceso de vacunación y esperamos poder repetirlo los próximos fines de semana con el propósito de ampliar la cobertura y darle posibilidades a aquellas personas que no siempre pueden en la semana disponer del tiempo necesario para esta vacunación”. PROCESO Por otra parte, desde el equipo

Decenas de personas llegaron a vacunarse el sábado a la Corporación Cultural de Curicó.

de vacunación de la Corporación Cultural, la enfermera Eliana Velandia del Cesfam Curicó Centro, abordó el proceso y detalló que

“realmente ha sido muy buena, han acudido muchas personas y estamos haciendo el trabajo de la mejor manera posible para que vaya fluyen-

do y las personas no esperen tanto. Hay un esfuerzo grande dentro del equipo, pero también queda la satisfacción para que las personas

como están siendo muy receptivos, al recibir la tercera dosis de refuerzo, podamos cumplir las metas y ayudar a la comunidad con relación a las enfermedades del Covid”. Marcos Peña, uno de los vecinos de Curicó que acudió a la vacunación de este sábado agradeció el proceso y dijo que estuvo “todo bien coordinado, ningún problema. Me di cuenta que había mucha gente que recién se está poniendo la primera dosis y me llamó la atención, harta gente poniéndose la primera dosis, entonces ahí queda la pura escoba porque nosotros nos estamos vacunando con la tercera y hay gente que llegó con la primera y estamos todos juntos, entonces hay que empezar a cuidarse. Pero el proceso fue súper ordenado y súper bien atendido”.


Crónica

Lunes 1 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 5

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Preocupa posible aumento de contagios de Covid en próxima temporada agrícola Planificación. “Sabemos que la agricultura debe seguir funcionando, pero que sea en forma segura, con las acciones de autocuidado, tendientes a detectar previamente los contagios que pudieran llegar a la comuna”, indicó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Ante la próxima temporada de mayor actividad agrícola, el municipio local comenzó a planificar acciones de tipo preventivas, que permita enfrentar el aumento de la población flotante en la comuna. Con estas, se pretende mitigar la cantidad de contagios de Covid que se puedan dar, tomando en consideración que la pandemia se mantiene presente y

más aun sin las barreras sanitarias como las implementadas el año pasado. En reunión para abordar el tema participaron administradores y trabajadores de predios agrícolas de Sagrada Familia, quienes junto al alcalde Martín Arriagada y a representantes de las policías y de la Seremi de Salud, analizaron el escenario que eventualmente se presentará en la

próxima temporada, principalmente de cosechas, en que aumentará la cantidad de trabajadores y por ello también el riesgo de contagios por Coronavirus. SIN CONTROLES “El tema nos preocupa bastante, ya que si bien el año pasado logramos por meses mantener a raya la cantidad de casos (de Covid), es porque teníamos implementa-

Reunión abordó los eventuales efectos de la próxima temporada agrícola.

Alcalde Arriagada se mostró preocupado ante próxima cantidad de trabajadores en la comuna, al no haber barreras sanitarias como las del año anterior.

do un plan prácticamente de cierre en la comuna, con controles sanitarios que si bien no resolvían todo el problema, sí fueron un gran aporte para filtrar el ingreso de los contagios, y ese tipo de herramientas y restricciones hoy no las tenemos”, explicó Arriagada. El alcalde sostuvo que por “ello nos reunimos con los administradores de los predios, para pedirle sus apoyos, principalmente insistiendo en la necesidad de aplicar medidas preventivas, porque sabemos que la agricultura debe seguir funcionando, pero que sea en forma segura, con las acciones de autocuidado, tendientes a detectar previamente los contagios que pudieran llegar a la comuna, y con ello evitar que se

afecte al resto de los trabajadores”. LOS PROTOCOLOS Sostuvo que la idea es “afinar los protocolos con salud, con las policías, con los administradores de los predios, y a la vez también pedir responsabilidad a los trabajadores que acudan a nuestra comuna, para que cumplan con las normas dispuestas y las medidas preventivas; es decir, si son contactos estrechos, o están contagiados, que asuman las cuarentenas y no coloquen en riesgo a sus compañeros de trabajo y a sus familias”, afirmó. Lo anterior fue complementado por el encargado municipal de Seguridad Pública de Sagrada Familia, Heriberto Ortega, quien in-

dicó que la idea “ha sido abordar preventivamente los efectos de la próxima temporada agrícola, considerando que la pandemia aún no termina y que en la zona habrá un aumento en la población flotante, con los riesgos que esto significa”. “A diferencia del año pasado, en esta ocasión estamos imposibilitados de implementar barreras sanitarias, por lo que el ingreso de trabajadores a la comuna, creemos, será mayor, y ante eso estamos preocupados, por lo cual lo que hicimos fue profundizar en los protocolos en cuanto a los aforos, las medidas en los comedores, en los baños, en los dispositivos en el campo, en el acopio de agua, entre otras indicaciones que hay que tener en cuenta”, acotó.

IMPLEMENTADO POR FUNDACIÓN AFLUENTES

Proyecto beneficia a vecinos del sector Rauquén CURICÓ. Diversas actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector Rauquén contempla el proyecto “Aprendiendo de la Revalorización de Residuos en Comunidad”, el que es ejecutado por la Fundación Afluentes y financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Dentro de las actividades que contempla este proyecto se encuentran talleres y actividades para la comunidad del sector Rauquén, específicamente de la junta de vecinos

Raíces de la población. Se busca que la comunidad aprenda a generar nuevos productos desde sus propios residuos; lo que contribuirá a disminuir la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios y así reducir la formación de microbasurales. Cabe señalar que la Fundación Afluentes busca contribuir al desarrollo integral del país, social, económico, medioambiental, endógeno; a través de la implementación de acciones. Estas buscan promover la reducción de basura que produce

la población y además, generar aprendizajes respecto a entregar un nuevo valor y uso a los residuos.

La Fundación Afluentes lleva a cabo diversas actividades en beneficio de la comunidad curicana.

LIMPIEZAS Esta organización lleva desarrollando varias iniciativas en conjunto con otras entidades y comunidades de la comuna. Dentro de las cuales se encuentran las limpiezas del cerro Condell, las que se han podido retomar en este paso 4 en el que se encuentra la ciudad de Curicó y que buscan mejorar la cara de este pulmón verde.


6 LA PRENSA Lunes 1 de Noviembre de 2021

Autoridades maulinas informaron que la extensión a horario vespertino el proceso de vacunación contra el Covid-19, especialmente para quienes aún no son inoculados y quienes deben recibir su dosis de refuerzo.

Curicó Unido consiguió un histórico triunfo 2-1 ante la Universidad de Chile. Los Albirrojos nunca habían ganado a los Azules en partidos oficiales en la máxima categoría del fútbol chileno.

Autoridades y comunidad universitaria participó en la ceremonia donde se bendijo el nuevo Campus Santa Mónica de la Universidad Católica del Maule.

El Tribunal Oral en lo Penal de Curicó confirmó más de 15 años de cárcel para Francisco Fuenzalida Calvo, como autor del homicidio de José Miguel Uribe en octubre de 2019 en pleno “Estallido Social”.

Adultos mayores de la capital regional recibieron kits deportivos para realizar actividad física. La idea es que retomen los ejercicios que en muchos casos se vieron pausados durante los peores meses de la pandemia.

Se inició el proceso de participación ciudadana del proyecto del acceso sur a Curicó, en una etapa de prefactibilidad. La iniciativa contemplaría un puente que unirá Los Niches con Curicó.

Las obras del nuevo Hospital de Linares tiene un 9% de avance, recinto que una vez finalizado, será uno de los centros asistenciales más sustentables del país.


Crónica

Lunes 1 de Noviembre de 2021 La Prensa 7

LA OBRA BONIFICADA A TRAVÉS DE LA LEY N°18.450 QUE ADMINISTRA LA CNR

Revestimiento del Canal Esperanza mejorará gestión hídrica de más de 200 agricultores Cobertura. La iniciativa beneficia a los miembros de la Comunidad de Aguas Canal Maule Sur sector A y evitará importantes pérdidas del recurso en una superficie superior a las 1.500 hectáreas. YERBAS BUENAS/TALCA. Hasta el sector Santa Ana de Queri llegaron autoridades y regantes para inaugurar el revestimiento de 1.437 metros del Canal Esperanza de la Comunidad de Aguas del Canal Maule Sur sector A, obra que beneficia a 209 regantes y a una superficie de 1.533 hectáreas (ha). El costo total del proyecto alcanzó los $608 millones, siendo el aporte estatal de $415 millones a través de la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, más conocida como la Ley de Riego. “Estas obras son muy importantes porque permiten evitar pérdidas de agua en sectores que apremian, en este caso estos trabajos benefi-

cian a más de 200 agricultores en su gran mayoría pequeños, y va a beneficiar también una superficie de 1.500 hectáreas”, indicó el coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Marcelo Díaz Por su parte el director regional de Indap, Óscar Muñoz, calificó la obra de muy importante y de un ejemplo concreto de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno con la cartera de agricultura, por llevar recursos que dicen relación con el riego a todos los agricultores de la Región del Maule. “Esta obra beneficia a muchos regantes, permite evitar pérdidas y esto es muy relevante y es importante que la gente lo conozca”, aseveró.

PROYECTO IMPORTANTE En representación de los regantes, el presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Maule Sur, Demetrio Larraín, manifestó que “en realidad este es un proyecto tremendamente importante para nosotros, sobre el cual llevamos muchos años trabajando con la Comisión Nacional de Riego. Esta es una obra mediana, es decir, es un canal grande que beneficia a muchos agricultores que son pequeños, porque el promedio por agricultor es entre 5 y 10 hectáreas; por lo tanto, cuando uno ve estas obras que son colectivas, realmente benefician a mucha gente”, indicó el dirigente. Por último el alcalde de Yerbas Buenas, Luis

Autoridades y agricultores compartieron el corte de cinta en la inauguración del revestimiento del Canal Esperanza de Yerbas Buenas.

Cadegan, aseveró que “uno siente orgullo cuando hay inversiones que van para los agricultores de nuestra comuna. Yo quiero felicitar a todos los que hacen posible entregar esta obra. Se deben seguir haciendo revestimientos y obras de drenaje, yo creo que es lo más importante porque, por ejemplo, con esta obra que inauguramos hoy se va a entregar el

agua de forma segura para que todos los agricultores no

pierdan sus siembras”, puntualizó el jefe comunal.

CON RECURSOS SUBDERE

Mejorarán veredas y luminarias en Cauquenes

MUSEO INTERACTIVO MIRADOR

MIM exhibe muestra gratuita en Talca TALCA. Entre el 2 y 27 de noviembre se instalará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (UTalca) el Museo Interactivo Mirador (MIM) con su muestra “Viaje por los sentidos”, que funcionará en forma gratuita y abierta a todo tipo de público. “Para la Universidad de Talca esta exposición itinerante marca un hito de especial relevancia, pues con su inauguración, nuestro Centro de Extensión reabre sus puertas al público, tras el largo periodo de pandemia”, dijo la directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz. La exhibición “Viaje por los sentidos” estará abierta para público general, previa ins-

La exhibición “Viaje por los sentidos” estará abierta para público general, previa inscripción, y respetando el protocolo sanitario.

cripción al correo emurgas@ utalca.cl, y quienes asistan deberán respetar el protocolo sanitario que exige el uso de mascarillas, distanciamiento físico y control de

temperatura al ingreso. Además, luego que cada grupo realice el recorrido, se desinfectarán los espacios y módulos. “Valoramos especialmente

contar con esta maravillosa muestra e invitamos a toda la comunidad, especialmente a los niños y niñas de nuestra región, a visitarla y vivir la increíble experiencia de este innovador recorrido que despierta la imaginación.”, indicó Albornoz. La muestra es el resultado de la unión de dos de las más famosas exposiciones itinerantes que ha desarrollado el museo: “Percepción, la magia de los sentidos” y “El despertar de los sentidos”. Los visitantes se sorprenderán con 17 estaciones temáticas que desafían la percepción humana entre ellas, algunos clásicos del MIM como “Toca el resorte”, “Cubos de Necker”, “Jardín de espejos” o “Paseo sonoro”.

CAUQUENES/TALCA. La Subse-

cretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) asignó recursos por 120 millones de pesos para concretar la ejecución de dos proyectos en la comuna de Cauquenes: el mejoramiento de aceras y el recambio de luminarias en la Plaza de Armas. El proyecto de aceras, que tendrá una inversión de $59 millones, se desarrollará en las calles San Francisco y Clau-

dina Urrutia, y permitirá reparar una superficie que actualmente se encuentra deteriorada por el paso del tiempo y por el efecto de las raíces de los árboles que han levantado el pavimento. En la Plaza de Armas, en tanto, se cambiarán las luminarias que han sido desplazadas por la frondosidad de los árboles o ya están deterioradas por el paso del tiempo y la falta de mantención.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 1 de Noviembre de 2021

Seguridad de la cadena logística En septiembre se conmemoraron los 20 años del ataque a las Torres Gemelas en Estados Unidos y entre los múltiples efectos que tuvo este hecho, está la adopción por parte de los países industrializado de nuevos y más altos estándares de seguridad para la cadena logística. En este contexto, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) creó el Marco de Normas para la Seguridad y Facilitación del Comercio Mundial (SAFE), suscrito por Chile, que luego dio paso a la instauración de los denominados programas Operador Económico Autorizado (OEA) que se han ido instalando en todo el mundo. Este programa que es administrado por el Servicio Nacional de Aduanas comenzó a operar en enero del 2018 en el país y permite entregar una serie de beneficio operativos a las empresas que postulan y son certificados como operadores OEA: luego que sus procesos de seguridad y

logística son revisados y aprobados, acceden a tramitaciones simplificadas y fiscalizaciones más expeditas, entre otros beneficios. 20 agentes de aduanas, 2 empresas importadoras, 1 empresa de correo rápido y 3 empresas exportadoras ya cuentan con este tipo de certificación. Pero además existe otro elemento que hace aún más potente esta herramienta que busca dar mayor seguridad a la cadena logística: el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM). Se trata de un mecanismo desarrollado por la OMA que permite que las validaciones y autorizaciones otorgadas a una empresa calificada como OEA en su país sean reconocidas como tal por otros países con quienes se firman estos convenios. Eso es precisamente lo que pusimos en marcha Chile y China el pasado 8 de octubre, profundizando aún más nuestras relaciones comerciales y abriendo nuevas oportunidades para empresas de ambos países. La con-

El “metaverso” necesita talento humano José Ignacio Palma Sotomayor Director nacional de Aduanas

creción de este ARM implicó un largo trabajo que comenzó en marzo del 2019 y que en julio firmamos junto al Director General Adjunto del Departamento de Gestión Empresarial de la Aduana de China, Zhang Xiuqing. Este tipo de avances en las relaciones aduaneras con el gigante asiático, no hace más que ratificar la importancia que tiene Chile como el segundo socio comercial de China en Sudamérica, y también nos ponen a la vanguardia entre las instituciones de la región y el mundo que trabajan para fortalecer el comercio lícito y la seguridad del comercio exterior y las fronteras.

El mundo está cambiando para siempre y la Era Digital actúa como reflejo de las transformaciones. La más reciente tiene relación con el denominado “metaverso”, un concepto recogido hoy por los gigantes tecnológicos a nivel mundial, y que lo posicionan como la nueva manera de interactuar en la red. Metaverso servirá para estudiar, comprar, vivir, distraerse y también para trabajar, generando prácticamente una realidad virtual paralela al mundo como lo conocemos. Pero, en medio de toda esta revolución del Internet, ¿Qué rol juegan las personas? Uno clave, y tiene que ver con la humanización de sistemas que cada vez son más automatizados. De hecho, estamos viviendo el fenómeno de escasez de talento más grande de los últimos 15 años y actualmente el 69% de los empleadores del mundo no pueden encontrar personas que cuenten con los

Mathilde Cordier-Hüni Gerente de Experis Chile

atributos necesarios para administrar este nuevo escenario tecnológico, en el que predominan las habilidades blandas, justamente para contrarrestar la inminente y tan en boga automatización. El nuevo metaverso se está recién configurando, pero es de suma importancia dar al talento humano el espacio que merece en esta nueva forma de vivir y consumir, y se vuelve más necesario que nunca no solo cuidar e impulsar ese talento escaso, sino que también fomentarlo en las nuevas generaciones. Reclutar talentos para un puesto en base a sus videojuegos favoritos hace 20 años era visto como algo imposible, pero hoy ya es una realidad. Eso es metaverso: la valoración de las personas, ante todo. Es el gran desafío que tenemos por delante.

¡Profe ya no voy más!

Deserción escolar y pobreza multidimensional Chile Según el Mineduc en el año 2021 cerca de 40 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar abandonaron sus estudios en el último año. De ellos, un 53% son hombres y el 46% mujeres. Más de 7 mil jóvenes desertaron de sistema escolar en 1° medio, nivel con mayor índice de abandono escolar. De las 10 comunas con mayor tasa de deserción, 6 de ellas pertenecen a la Región Metropolitana. Sin lugar a dudas el impacto de la pandemia por Covid-19 ha contribuido a visibilizar la pronunciada desigualdad histórica de nuestra sociedad, la que se ha visto reflejada en los escasos apoyos a las comunidades educativos en términos de conectividad

y equipamiento para las clases ¨online e hibridas¨. Los datos anteriormente expuestos evidencian una realidad conocida por todos, pero, poco examinada en detalle. ¿Quiénes son estos jóvenes y niños? ¿Qué factores influyen en su deserción escolar? ¿qué podemos hacer para prevenir y reducir para deserción escolar? Muchas de las preguntas que les planteo tiene un punto de origen en común y es que la deserción escolar tiene un fuerte componente socioeconómico. De acuerdo a lo anterior, el acceso a la Educación Básica y Media en nuestro país constituye un derecho formalmente garantizado por el Estado. No obstante, son diversos los estudios e investigacio-

nes que revelan que este derecho muestra disparidades significativas entre distintos segmentos de la población infanto-adolescente, pues a pesar de la presentación de exitosas tasas de cobertura nacional con un 99,5% en el nivel primario, al desagregar la información, se aprecia que estas cifras disminuyen, evidenciando que, en el quintil más pobre, la cobertura disminuye al 98,5% (Espinoza y Castillo, 2012). De igual forma, en Educación Media, de acuerdo a la base de datos del Banco Interamericano de Desarrollo (2015) se evidencia que para el caso de nuestro país, los estudiantes que pertenecen a los quintiles de más bajos ingre-

sos son quienes presentan mayor posibilidad de no continuar con sus estudios, al matricularse en el nivel de Enseñanza Media solo un 83.79%, respecto del 95.19% de estudiantes de los quintiles más acomodados. En la actualidad los esfuerzos desde la Política Publica se centran preferentemente en evitar la deserción (a través por ejemplo de un programa de reinserción educativa y becas) y fortalecer la asistencia escolar. Dichas iniciativas no apuntan directamente a poder prevenir y/o intervenir en la población escolar que actualmente presenta atrasos pedagógicos en sus trayectorias educativas, siendo un riesgo permanente de abando-

no del sistema educativo. Con todo y a partir de lo revisado anteriormente, uno de los principales desafíos de la educación actual es poder asegurarla en calidad y cantidad para todos los habitantes de nuestro país, especialmente para los más pobres. Y eso implica, entre otras estrategias, poder abordar oportunamente la deserción escolar, pues es conocido que este es uno de los principales predictores de fracaso escolar, aspecto que claramente impacta negativamente tanto la consecución de estudios para todos los niños y adolescentes de Chile como en la calidad de los aprendizajes que estos adquieren a lo largo de su trayectoria escolar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

26 Grados 9 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Vendedor $ 830 Dólar Comprador $ 800

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

Peña Nº 707

CONDELL

SANTO DEL DÍA TODOS LOS SANTOS

Membrillar Nº225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 31 01 02

Octubre $ 30.380,53 Noviembre $ 30.392,22 Noviembre $ 30.403,92

NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 1 de Noviembre de 2021 La Prensa 9

El rol de las Juntas de Vecinos En el mes de agosto pasado se cumplieron 53 años desde que fueran reconocidas legalmente las juntas de vecinos y organizaciones funcionales en Chile, gracias a una iniciativa que se generó como parte de la denominada “promoción popular” del Gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el año 1968. Aquello significó un extraordinario avance en materia de conquistas sociales pues las comunidades comenzaron a hacer visibles sus principales necesidades básicas. Y entonces, a lo largo de más de medio siglo son numerosas las metas alcanzadas a lo largo y ancho del territorio, favoreciendo especialmente a los sectores más vulnerables y a esa inmensa masa social que se llama “clase media”. Sin embargo, no todo ha sido “miel sobre hojuelas” y la esencia de aquella ley de 1968 se ha ido desdibujando y la realidad actual dista mucho de lo que fue la iniciativa promulgada por Frei Montalva, ya que, mientras los municipios se han fortalecido, las Juntas Vecinales se han fragmentado y se han vuelto “clientelares”. (La RAE dice que el “clientelismo es “El cuidado

Recurso de protección por rentas vitalicias contra Senadores y Diputados

o protección con que los poderosos defienden o favorecen a los que se acogen a ellos”). Recordemos también que estas organizaciones sociales y populares estuvieron intervenidas durante los 17 años del régimen militar donde fueron utilizadas para la manipulación política. En 1989 fueron reformadas para permitir varias “juntas” en cada Unidad Vecinal, lo que les hizo perder poder y luego se impugnó dos veces el intento de recuperar su rol, en nombre de la “libertad de elegir”, es decir, de la Constitución de 1980. ¿En qué cosas prácticas pueden notarse estas “deficiencias”? Entre otros detalles: en que suele haber muchos problemas vecinales que no son atendidos como debieran por parte de las autoridades municipales y hay barrios y sectores con precariedades básicas como reparación de calles y veredas de la periferia y el que no sea posible aún recuperar los recorridos de la locomoción pública por determinadas calles y que los dueños de micros decidieron por su cuenta eliminar, afectando a cientos de adultos mayores.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCXCIV

Pedro Echeverría - Abogado Por José Blanco J.

Señor director, ¿Qué pasaría si de un día para otro tu pensión baja en alrededor de un 25%? ¿O si a contar del próximo mes pasaras de recibir $340 mil a solo $291 mil? ¿Qué cosas tendrías que dejar o cómo lograrías organizarte? Esto es lo que podría pasarle a parte de los casi 700 mil pensionados por rentas vitalicias que hay en Chile, dado que el segundo retiro de rentas vitalicias pone en riesgo de insolvencia a la mitad de las compañías que operan en nuestro país. Si la compañía quiebra, aplica el seguro estatal, pero este solo cubre el 75% del monto asegurado que está por sobre la pensión básica solidaria de vejez (con un tope de 45 UF). Todos los expertos,

de todos los colores políticos, han advertido la gravedad de la situación. Pero, por alguna razón que desconozco, los Senadores siguen “reflexionando” sobre el tema y esta situación sigue siendo una amenaza. A principios de esta semana armamos una página web para ver si juntábamos firmas y poderes para interponer un recurso de protección en contra de los colegisladores para así intentar que la Corte de Apelaciones detenga la tramitación de este proyecto tan perjudicial para los pensionados por renta vitalicia. Pensábamos que llegaríamos a 50 ó 60 personas, pero en solo dos días llegamos a más de 800 personas que se han inscrito en www. proteccionrentavi-

talicia.cl buscando hacerse parte de esta causa. ¿Por qué lo hacemos? Porque queremos manifestarnos, desde la única forma que conocemos, que son las leyes. Haciendo un llamado a los parlamentarios a dejar de pensar en su reelección, a oír a expertos y técnicos, quienes han dicho que los más perjudicados serán los pensionados de rentas vitalicias, quienes recibirán un 10% ahora en caso de solicitar el “segundo adelanto”, pero todos podrían perder en torno a un 25% de sus ingresos para siempre, aun cuando no soliciten el mismo. Sabemos que es un caso difícil y sin precedentes, pero en momentos excepcionales se necesitan reacciones excepcionales.

“Él cree que el Plan debería comenzar a ser puesto en ejecución por todo el Estado al mismo tiempo, y que sería muy imperfecto si tuviese en la mira solo a los Questuantes. “A pesar de que fuese verdad que en Toscana se pudiese ejecutar sin poner imposición, estaría no obstante siempre bien, que fuese establecido por la ley donde recurrir en caso de necesidad, y esto serviría también de freno a aquello Administradores, que por sobreabundante compasión inclinasen a una perniciosa liberalidad. “Sería un gran consuelo para el escribiente poder razonar acerca de esto otra vez con V[uestra] A[lteza] R[eal], por lo que esperará ser llamado, temiendo que su celo pudiese hacerlo importuno. Y callando por ahora aquello que más podría agregar acerca de tal particular, concluirá con suplicar humildemente a R[eal] A[lteza] V[uestra] de recibir en buena parte los sentimientos que nutre por la misma, y de

considerar que, después de 2 meses, no tendrá nunca más la suerte de poderse postrar a sus pies”. [Filippo Mazzei]. Esta carta fue escrita el 10 de Julio de 1782. Filippo habría de publicar un opúsculo en 1799 con el título Riflessioni su i mali provenienti dalla questua e su i mezzi di evitargli [Reflexiones sobre los males provenientes de la Questua u sus medios para evitarlos]. Ese texto ha sido republicado ocho veces, última en 2005, y a ella me referiré cuando llegue el momento. Por ahora debo concentrarme en el proceso de emancipación norteamericana. En todo caso, adelanto que Mazzei afirma que “…la mentira llega a ser una profesión entre los pobres, … se difunde fácilmente entre los otros y en particular entre un infinito número de muchachos obligados a «questuar», y entrados una vez en esa carrera no se la sacan de encima…”. Actualmente el término «questua» casi no se usa y está restringido a las ocasiones religiosas. La petición de ofertas con

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

finalidades civiles también de beneficencia es llamada “colecta”. Esta última puede hacerse en bienes (principalmente alimentos y vestuario) o dinero. En el segundo caso, cuando la efectúa un ente o una asociación, se habla de “recolección de fondos”. El proceso independentista había continuado con el desbloqueado de los puertos franceses de Toulon y Brest. Es así como La Fayette y Rochambeau pudieron llevar tropas a América. En la batalla del Cabo de Santa María (1780), fueron capturados 52 buques británicos, 80.000 mosquetes, 3000 barriles de pólvora y una gran cantidad de libras esterlinas en lingotes y monedas de oro. A este desastre, se unió el ingreso a la coalición franco-española de Holanda, que aportó armas y algunos navíos de guerra. Poco después se produjo el Sitio de Yorktown (26 de septiembre al 19 de octubre de 1791), que terminó con la capitulación del general Charles Cornwallis y se abrió en camino hacia la firma de un tratado de paz.


10 LA PRENSA Lunes 1 de Noviembre de 2021

Deporte

EQUIPO DE BREAKIN

DEPORTISTAS DE LINARES SUEÑAN CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS Apoyo. Recibieron implementación deportiva para preparar las importantes actividades que se les aproximan. LINARES. Una tremenda noticia recibieron los exponentes del Breakin a nivel mundial, disciplina que está orientada a una danza social que forma también parte de la cultura hip-hop y que nació en la década de los 60’ en Estados Unidos. El Comité Olímpico Internacional confirmó que esta práctica será parte de los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que las diferentes instituciones a nivel mundial se están preparando para esta justa internacional. Y precisamente una de esas escuadras es el Club Deportivo Beat Clika Breakin de Linares, elenco que actualmente está realizando sus entrenamientos en la Casa de la Cultura de la comuna de la Villa San Ambrosio y que tiene grandes proyecciones de

Deportistas agradecieron la implementación entregada por la seremi del deporte y el director regional del IND.

aquí en más. APOYO Por lo mismo, la seremi del Deporte de la Región del Maule, Alejandra Ramos, gestionó apoyo de imple-

mentación deportiva, para que estos exponentes pudieran tener mayores artículos para entrenar y fue en sus propias manos, junto a las del director regional del Instituto Nacional del

Deporte, Sebastián Pino, que estos deportistas recibieron este apoyo. “Hace un par de semanas estuvimos hablando con Ramón Cornejo, entrenador del Club y conversando

con el director del IND, Sebastián Pino Sáez, vimos la posibilidad de hacerle un aporte para que puedan hacer la preparación física en este deporte, que además es una disciplina que estará en los Juegos Olímpicos, por lo que debemos levantar esta actividad, pues hay muchos jóvenes interesados”, dijo la autoridad. PROYECCIÓN El entrenador del Club Deportivo Beat Clika Breakin Linares, Ramón Cornejo, agradeció este apoyo que se materializó entre otras cosas, en pesas, mancuernas, bandas elásticas, rodillos y cuerdas. “Estamos muy felices con esta entrega. El compromiso de la seremi se ha cumplido, porque ella se comprometió a aportarnos. Hoy en día el Breakin es un de-

porte olímpico y creemos que tenemos posibilidades, por lo que estamos muy comprometidos para conseguir nuestros objetivos”, dijo Cornejo. Una de las grandes proyecciones en esta disciplina en el Maule es Millaray Cornejo, quien ya se está preparando para participaciones locales, de cara a la clasificación al mundial que se realizará el 4 de diciembre en París, Francia. “Estos artículos nos sirven mucho. Tenemos una competencia a nivel local, así que nos estamos preparando. Las proyecciones y metas son ir a París 2024 y estar a nivel de todo el mundo. Este deporte es maravilloso, porque tiene disciplina, esfuerzo, lo que me ha ayudado para mi vida y creo que la gente en general se tiene que motivar y probarlo”.

GRACIAS AL PROGRAMA DE PROMESAS CHILE

Atleta destacó en captación de talentos masiva de IND TALCA. La primera de varias captaciones de talento realizó el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, en su Programa Promesas Chile y su componente Captación de Talentos Deportivos, en la Región del Maule. El IND realizó una capacitación masiva de deportistas, en el Colegio Melián de Maule, instancia donde llegaron gran cantidad de exponentes de diferentes disciplinas a demostrar sus talentos. Sin embargo, fue solamente una deportista, correspondiente al sector Colín de la comuna maulina, quien sorteó todas las medidas de estándares a nivel central, para ser seleccionada en esta pasada. Javiera Bravo Berríos (14), fue la exponente quien consiguió importantes marcas y quien

además recibió apoyo del IND para seguir proyectando su carrera, pues la institución gestionó la inscripción de la deportista al club Atlético Master de Talca, quienes la recibieron con los brazos abiertos. En la oportunidad además, el director regional del IND, Sebastián Pino, entregó vestuario deportivo a la maulina, como así también implementación deportiva al club, con la intención de potenciar a la promisoria atleta, como así también a la institución. FELICIDAD Sobre esta gestión, Sebastián Pino, aseguró que “estamos muy satisfechos con la realización de esta captación de talentos, porque encontramos una deportista con gran potencial. La intención nuestra es seguir buscando en distintos rincones

de la región a más deportistas y así brindar las condiciones para que se sigan desarrollando”. Por su parte, Javiera Bravo Berríos, estudiante de Primero Medio del Liceo Amelia Courbis de Talca, se refirió al proceso de selección. “Un profesor que tuve en la Escuela de Colín (Renato Sepúlveda), me invitó a participar y fui con muchas ganas de darlo todo y quedé. Cuando me eligieron fue sorpresivo, fue mucha felicidad. Estoy muy contenta. Es muy bacán y espero llegar lejos con este deporte”, dijo.

Javiera Bravo Berríos.

CLUB Al respecto, el entrenador del Club Deportivo Atlético Master Talca, Hans Salas Sepúlveda, agregó que “es muy importante lo que se está haciendo, pues esto nos permite

trabajar desde las bases y nos da la instancia de desarrollo, porque tenemos harto tiempo de trabajo, por ejemplo, ahora con Javiera”. Por su parte, el presidente del Club, Juan Astudillo Gómez, cerró diciendo que “es un orgullo para el Club que nos tomen en cuenta, para que salgan deportistas de elite en la región. Estamos muy contenta de que se hayan acordado de nuestra institución. Nosotros somos un club de adulto mayor, pero estamos afiliados a la asociación y también acogemos a menores”. En las próximas semanas se confirmarán más captaciones, que se desarrollarán en otros puntos de la región, las cuales serán informadas por las redes sociales de Mindep-IND en Instagram (@mindepmaule) y en Facebook (MindepMaule).


Deporte

Lunes 1 de Noviembre de 2021 La Prensa 11

EN LA GRANJA, 21:00 HORAS FRENTE A O’HIGGINS

NO HAY PAUSAS PARA EL CURI Juegan el miércoles. Tras ganar a la Universidad de Chile el pasado fin de semana, el equipo de Damián Muñoz se alista para inmediatamente este miércoles recibir a O’Higgins en un duelo decidor por la permanencia. “Son todas finales” reconoció el técnico curicano. Ayer en tanto la rama femenina no pudo en su re-debut en La Granja, mientras los sub 18 del Curi avanzaron a 8vos de final ganando en el sur a Puerto Montt. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Le costó superar la

barrera de los 30 puntos a Curicó Unido. Tras ganar el pasado fin de semana a la complicada Universidad de Chile por 2 a 1 en Rancagua, los curicanos llegaron a 31 puntos, poniéndose al borde de entrar en la lucha por ganar un puesto en la zona media de la tabla donde al menos siete equipos lucharán por uno de los últimos cupos para jugar la Copa

Sudamericana. Aún se celebra la victoria albirroja ante la ‘U’, aunque en un abrir y cerrar de ojos, el Curi saltará a la cancha inmediatamente este miércoles, cuando por la fecha 30 deba recibir en el estadio La Granja a O’Higgins cuando ya restan solo 5 fechas para que finalice el campeonato 2021. TODAS FINALES Entre mañana y el jueves

se disputará la trigésima fecha del fútbol nacional de la Primera División. Curicó Unido será local ante O’Higgins este miércoles 3 de noviembre a contar de las 21:00 horas en el principal estadio curicano y el técnico albirrojo Damián Muñoz señaló que ya viven cada juego de esta recta decisiva del torneo como una verdadera final. “Son todas finales, no tenemos partido fácil, que-

Este domingo, la rama femenina de Curicó Unido cayó 3-2 ante O’Higgins en el estadio La Granja.

dan solo finales y el objetivo es dejar al equipo en Primera División”, reconoció el entrenador curicano, que sin pausas entrena preparando un duelo que puede ser decidor para asegurar la permanencia. DE BUENAS Y MALAS La rama femenina de Curicó Unido no pudo jugando ayer en La Granja frente al mismo O’Higgins en juego váli-

do por una nueva fecha de la zona centro del ascenso del fútbol femenino ANFP. 3 a 2 cayeron las curicanas jugando en La Granja con goles albirrojos de Antonia Escalona y Camila Cabrera. A su vez en el fútbol joven ANFP, el pasado fin de semana igualmente no pudo festejar la categoría Sub-21 que pese a ganar por 2 a 1 en el partido de vuelta a Puerto Montt, la

derrota 2 a 0 en el sur le costó caro para lograr la clasificación a 8vos de final. Quienes sí avanzaron fueron los pupilos de Rodrigo Quezada, los sub 18 de Curicó Unido, que viajaron hasta el sur para ganar 2 a 1 con goles del capitán Dilan Acevedo para con un global de 4 a 3 avanzar de ronda y esperar rival para jugar los 8vos de final del torneo de fútbol joven nacional.

PARTIDO A LAS 16:00 HORAS

Solo por cumplir Rangers enfrenta hoy a Deportes Iquique en el norte TALCA. Buscando salvar más el honor deportivo que la posibilidad de meterse a la liguilla de promoción, Rangers enfrenta esta tarde a Deportes Iquique en el estadio “Tierra de Campeones”, en partido válido por la vigésimo octava fecha, a dos del término del torneo oficial de la Primera B. Ambos elencos tienen 33

puntos, pero los del norte y por diferencia de goles, están décimos en la tabla de posiciones. Los piducanos, están duodécimos. Para el duelo, el DT Ronald Fuentes mandaría al gramado desde el minuto inicial a Jorge Deschamps, en portería; Christopher Díaz, Ma r c o s Ve l á s q u e z , Francisco Sepúlveda y Camilo Saldaña, en defen-

sa; Ignacio Caroca, Sebastián Zúñiga e Ignacio González, en medio campo; más adelantados a Manuel Lolas (Gary Tello) y Alfredo Ábalos, mientras que en ofensiva lo haría con Sebastián Jaime (Josepablo Monreal). El cotejo está programado a las 16.00 horas y será dirigido por Ángelo Hermosilla.

Rangers y Deportes Iquique se miden esta tarde, a las 16.00 horas, en el estadio “Tierra de Campeones”. (Foto de archivo)


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Lunes 1 de Noviembre de 2021

Entrevista

DEFENSOR REGIONAL

“Dentro de la Reforma Procesal Penal se está haciendo un mal uso de la prisión preventiva” TALCA. El defensor regional,

José Luis Craig, señaló que uno de los errores de la Reforma Procesal Penal, a veinte años de su implementación en el Maule, ha sido el abuso de la prisión preventiva como medida cautelar. En tal sentido, argumentó que un alto porcentaje de personas que estuvieron privadas de libertad, después fueron condenadas a una pena extra carcelaria, absueltas o no recibieron sanción. Se han cumplido 20 años

José Luis Craig, jefe de la Defensoría Penal Pública en la Región del Maule.

Argumento. José Luis Craig indicó que se está abusando de dicha medida cautelar, donde todos los actores del sistema, de alguna u otra forma, tienen un grado de responsabilidad. de la Reforma Procesal Penal (RPP) en la Región del Maule. ¿Era necesario hacer esa transformación en el sistema judicial? “El cambio era muy necesario y hemos ido cumpliendo todos los objetivos

que se le podían pedir a la RPP. Hubo expectativas en la gente que, tal vez, se crearon por no entender un poco el rol del sistema procesal en sí, que iban por el lado que la reforma iba a disminuir el delito y,

Errores de la Reforma Procesal Penal: “se somete a prisión preventiva a muchas personas que, en definitiva, no son sancionadas y no se descubre a los hechores de los delitos”.

eventualmente, hacer más segura la sociedad chilena y eso es no entender cuándo opera el sistema procesal penal. El sistema opera cuando el delito ya se cometió; nosotros no tenemos un rol preventivo; ya que eso recae en otros organismos, esencialmente las policías y el Ministerio del Interior, pero no el Ministerio Público, que tiene que investigar los delitos ya producidos; la Defensoría, que defiende a las personas que están siendo acusadas por un delito ya producido, y los Tribunales, que tienen que juzgar a una persona que ya cometió un delito. Nunca, un sistema procesal va a servir para prevenir los delitos, lo que sí podemos hacer es que los delitos se resuelvan más rápidamente y eso, efectivamente, el nuevo sistema procesal penal lo ha cumplido, porque los tiempos promedios de demora de los juicios en el sistema antiguo iban de dos a tres años y ahora no pasan de los seis meses. Naturalmente, hay delitos más complejos que demoran más tiempo, como casos del estallido social, donde hay personas que ya llevan dos años privadas de libertad, pero esa es la

excepción y no la regla; es decir, el proceso penal en Chile, desde hace veinte años a la fecha (en el Maule), es mucho más rápido. También, es más transparente; ya no existe el secreto del sumario, las audiencias son públicas, y eso no pasaba antes, la justicia funcionaba entre cuatro paredes, los ciudadanos poco se enteraban de cómo actuaban los jueces y las policías. Ahora, todos conocen a los fiscales y a los defensores y a los jueces los ven resolviendo y eso es muy importante para la transparencia y la legitimidad del sistema”. PRISIÓN PREVENTIVA ¿Hay cosas por corregir? “Naturalmente como toda obra humana, es perfectible y tiene errores, entre ellos, que se somete a prisión preventiva a muchas personas que, en definitiva, no son sancionadas y no se descubre a los hechores de los delitos”. ¿Se abusa de la prisión preventiva? “No solo lo cree así la Defensoría Penal Pública, sino también he escuchado al propio ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien ha señalado que se están buscando los medios para evitar el abuso del uso de la prisión preventiva y en eso todos tenemos responsabilidad: los fiscales que la piden, los jueces que la conceden y, tal vez, nosotros los defensores, que no nos oponemos con la suficiente

fuerza para que no la concedan. El mismo ministro de Justicia señaló hace algunos días que, más o menos, el 40% de las prisiones preventivas que se decretan en Chile son innecesarias y eso los números lo ratifican. En nuestra última cuenta pública, vimos que aproximadamente un 40% de las personas privadas de libertad durante el año pasado en la Región del Maule fueron condenadas a penas en libertad, es decir, no necesariamente tenían que haber estado presas, o derechamente fueron absueltas o no condenadas. Entonces, eso implica que se está haciendo un mal uso de la cautelar de prisión preventiva y estamos retrocediendo números que fuimos capaces de mejorar, en el sentido que las personas que están en las cárceles debieran ya estar con una certeza que son autores de un delito y que están condenadas por un Tribunal de la República. Antes de la reforma, había más o menos un 40% de esas personas que estaban esperando un proceso y solo un 60% estaba condenado. Nosotros dimos vuelta esos números y llegamos a estar en un 26% de personas que estaban esperando el juicio. Ahora, lamentablemente, en estos últimos años nos estamos acercando a las cifras pre reforma procesal penal, lo que es una mala noticia, y estamos llegando a cerca del 30% de personas en las cárceles que todavía no son objeto de un juicio y eso no es correcto”.


Crónica

Lunes 1 de Noviembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

Con apoyo de Municipalidad de Curicó y ONG Espacio Lúdico

Villa Amistad recuperó espacio público y cuenta con feria para emprendedores En el sector de Santa Fe. La comunidad agradeció el nuevo espacio y aseguran que le dio vida al sector. curicó. Como una forma de apoyar el emprendimiento y mejorar el entorno de la villa Amistad, la Municipalidad de Curicó se adjudicó un proyecto de la ONG Espacio Lúdico, que permitirá a 15 emprendedores comercializar sus productos en pleno corazón de la población Santa Fe. Fueron 61 los municipios que postularon a nivel nacional, 11 de estos fueron elegidos para el diseño de una iniciativa y solo cinco municipios ganaron la ejecución del proyecto, siendo Curicó uno de los favorecidos. El proyecto fue trabajado por el arquitecto de Secplac Curicó, Claudio Álvarez y contó con el financiamiento de la ONG Espacio Lúdico, con una inversión aproximada de 10 millones de pesos. RECUPERAR UN ESPACIO El alcalde Javier Muñoz, destacó el trabajo realizado por el municipio para alcanzar los recursos y beneficiar a los 15 emprendedores que utilizarán los stand. “Muy importante el trabajo hecho con la comunidad, con la oportunidad que nos dio la ONG Espacio Lúdico, de recuperar este sitio eriazo que se prestaba para botar basura, inseguridad y lo que hemos hecho con el equipo municipal es desarrollar una idea que nos permite tener una feria para que los micro emprendedores del sector puedan comercializar sus productos”, dijo el alcalde Javier Muñoz. TRABAJO La feria consta de 15 módulos, con escaños, arbolados, zonas de juegos, anfiteatro y los productos que se venderán son diversos según la decisión de cada emprendedor. María José Lira, representante de la ONG Espacio Lúdico destacó el trabajo mancomunado con los vecinos. “Fue súper especial, importante, increíble la acogida de la gente, trabajamos con todos los vecinos y estamos contentos porque se logró el resultado que

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Acepte ciertas cosas de su pareja, siempre y cuando no trasgredan sus principios. SALUD: Trate de descansar un poco, recupere fuerzas para comenzar bien el mes. DINERO: Alcanzar el éxito viene de la mano del trabajo arduo y constante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo importante es que el cariño en la pareja se mantenga intacto y que se cuide mucho. SALUD: Trate de calmar el ritmo para no iniciar noviembre con exceso de estrés. DINERO: A veces hay que tomar decisiones en la vida que son complejas, y buscar nuevos horizontes es uno de ellos. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si usted no favorece esa relación difícilmente las cosas se podrán concretar entre ustedes. SALUD: Peligro de contagio, procure tener cuidado. DINERO: El éxito debe buscarlo para poder conseguirlo, no logrará nada esperando a que todo le llegue. COLOR: Beige. NÚMERO: 51.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La comunicación sirve para lograr acuerdos, pero no servirán de nada si rompe sus compromisos. SALUD: Cuidado con los malos ratos. Cuide sus nervios. DINERO: Trate de buscar una táctica que le permita aprovechar mejor las ventajas de su equipo de trabajo. COLOR: Perla. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Vecinos agradecen la oportunidad de contar con este espacio.

ellos querían y que nosotros esperábamos”. LE DIO VIDA AL SECTOR Luz Reyes, presidenta de la junta de vecinos de la villa Amistad, manifestó su alegría por el proyecto. “Para nosotros es una felicidad enorme,

es un emprendimiento para 15 familias y para ellos es muy bueno para la economía del barrio. La gente además tendrá un espacio recreativo muy lindo. Fue un trabajo muy esforzado de todos, del alcalde, de Claudio arquitecto de

Secplac, de la ONG, muchas gracias, ya que le dio vida a todo este sector”. La feria funcionará desde las 15:00 horas hasta las 20:30 horas, de martes a sábado. Sin embargo este fin de semana largo funcionará los tres días.

AMOR: Debe dar espacio a esa persona para que pueda pensar las cosas con calma y tomar la decisión más acertada. SALUD: Más cuidado con las corrientes de aire. DINERO: Toda decisión que tenga relación con dinero debe ser analizada con mucho cuidado. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Un nuevo mes ha iniciado y con esto tiene la oportunidad de comenzar algunas cosas desde cero y así hacerlas mejor. SALUD: Distráigase para eliminar esas tensiones que quedaron rezagadas. DINERO: Lo monetario puede traerle dolores de cabeza. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si demuestra afecto a los demás estos también lo harán con usted, pero si no es así lo terminará lamentando. SALUD: Cuidado, no se descuide. DINERO: Promueva el trabajo en equipo en su lugar de trabajo, eso favorece en el logro de resultados. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los arranques de locura pueden terminar asustando a esa persona en lugar de generarle entusiasmo. SALUD: Aparte de su vida la rutina, eso no ayuda a su estado anímico. DINERO: Debe comunicarse mejor con el grupo de trabajo con el cual se desempeña. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La experiencia siempre le guiará los pasos que debe seguir. SALUD: Tome las precauciones para evitar trastornos emocionales. DINERO: No delegue responsabilidades en su trabajo ya que pueden verse afectadas las tareas por falta de un control más exhaustivo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se meta en problemas solo por una actitud testaruda. Para alcanzar la felicidad esto no le ayuda. SALUD: Mantenga la serenidad de su mente. DINERO: Será mejor que posponga todo lo que tenga que ver con temas financieros. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hablar las cosas hace bien para así tratar de lograr un acuerdo con su pareja. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales. DINERO: Dedique un poco más tiempo a ver el modo de ponerse al día en sus cuentas y no comenzar el mes con complicaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ponga el máximo de su parte para solucionar esos conflictos. SALUD: No se descuide tanto y menos se exponga o se puede ver en serios problemas. DINERO: Cuidado con que su espíritu inquieto le haga picotear en muchos trabajos. Debe establecerse. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 1 de Noviembre de 2021

FE DE ERRATAS Con fecha 1 y 15 de septiembre del año en curso, a través de Resolución Exenta N°E-40616 de fecha 27 de agosto de 2021, se ordenó la publicación del expediente folio 124317, en donde se indicó por error involuntario la superficie, debiendo señalar en forma correcta: superficie 3,64 Hás.”. Esta modificación se tendrá como parte integrante de la publicación modificada, para todos los efectos legales. Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtítulo 24

COMUNA DE LICANTÉN Res. 1263 del 18 de octubre de 2021. CRISTIAN MAURICIO FAÚNDEZ MARIPANGUE Y RODRIGO ANDRÉS FAÚNDEZ MARIPANGUE. 41440. Calle Ciro Boetto

S/N. Superficie 3023,90 M2. Sitio N°2. Norte: Sitio N°1 de María Florisa Fuenzalida Correa, en 48,84 metros, separado por cerco. Este: Sucesión Gómez Poblete, en 36,05 metros y Carmen Fuenzalida Valenzuela, en 22,05 metros, separado

NOTIFICACIÓN

por cerco. Sur: Edilia Maripangue, en 22,01 metros y Luis Díaz Vergara, en 24,30 metros, todos separados por cerco. Oeste: Camino de acceso que lo separa de Sucesión Porral Concha, en 70,39 metros. Rol de avalúo N°31-48. Fojas 3387 N°1118

del año 2015 del CBR de Licantén.

Res. 1264 del 18 de octubre de 2021. MARÍA FLORISA FUENZALIDA CORREA. 42613. Calle Ciro Boetto S/N. Superficie 2566,64 M2. Sitio N°1. Norte: Sucesión

NOTIFICACIÓN SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0

COMUNA DE CURICÓ

Raíces de Curicó.

Res. E-52001, 28 de octubre de 2021, ROLANDO ANTONIO ARAYA ORTIZ. 126820, PARTE DEL SITIO N° 51, P.P. SAN ALBERTO. superficie de 1.056,64 m². NORESTE: Mariela del Carmen Araya Ortiz en 61,57 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Curicó a Río Lontué en 17,29 metros; SUROESTE: Rubén Araya Ortiz en línea quebrada de tres parcialidades de 56,43 metros; 4,61 metros y 1,94 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Vargas Moraga en 13,42 metros, separado por cerco. Rol 548-299. fojas 1310 vuelta, número 624 del año 2013 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.

Res. E-51997, 28 de octubre de 2021, VERÓNICA AGATA MUÑOZ MARCHANT. 130509, SECTOR LOS NICHES, RESTO SITIO 6 P.P. EL ZING B. superficie de 788,9 m². NORESTE: Sebastián Muñoz Marchant en 33,56 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Curicó a Río Lontué en 24,42 metros; SUROESTE: Gricila Soto Opazo en 32,55 metros, separado por cerco; NOROESTE: Emelina Marchant Muñoz en 23,35 metros, separado por cerco. Rol 552-142. fojas 99, número 108 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.

Res. E-51999, 28 de octubre de 2021, VERÓNICA ANDREA RIVEROS VERDUGO. 130170, VILLORRIO EL ESFUERZO P.P. LOS CRISTALES, PARTE DEL SITIO 7. superficie de 342,74 m². NORTE: Ramiro Alcaino Araya en 16,11 metros, separado por cerco; ESTE: Rosa Alvarado Rojas en 29,90 metros, separado por cerco; SUR: Claudia Alvarado Navarro en 8,16 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Vásquez Gutiérrez en 13,58 metros, separado por cerco; Camino Interior en 9,67 metros y Luis Hernández Gómez en 4,86 metros, separado por cerco. Rol 537-197. fojas 3296, número 2.280 del año 2013 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Res. E-51995, 28 de octubre de 2021, RENÉ DEL CARMEN FUENZALIDA CORREA, don CARLOS ANTONIO FUENZALIDA CORREA y don MARIO DEL CARMEN FUENZALIDA CORREA. 132620, PARTE DEL LOTE 1 DE LA HIJUELA 2, EX FUNDO RINCÓN DE ZAPALLAR S/N. superficie de 875,71 m², NORESTE : Sonia Fuenzalida Correa en 4,63 metros, separado por cerco y Camino público de Curicó a Los Niches en 26,12 metros; SURESTE : Jorge Espinoza Cortes en 33,51 metros, separado por cerco; SUROESTE : Pedro Fuenzalida Correa en línea quebrada de tres parcialidades de 11,83 metros; 2,24 metros y 2,95 metros y Mireya Fuenzalida Correa en 9,79 metros, separados por cercos; NOROESTE : Sonia Fuenzalida Correa en 17,52 metros y 16,51 metros, separado por cerco. Rol 537-437. fojas 2307 vuelta, número 867 del año 2002 y de fojas 2876, número

1398 del año 2021, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó COMUNA DE LINARES Res. E-41376, 30 de agosto de 2021, LUIS ALBERTO LÓPEZ PARADA. 120883, EMBALSE ANCOA. Superficie 1.183,92 m². Lote “a” Sup.: 1.101,86 m2 NORTE : Camino Vecinal en 33,29 metros, 5,91 metros y 1,38 metros, que lo separa de Guillermo Méndez Parada y de Rosa Elena Contreras Manríquez; ESTE : Canal Rosario Tapia en 6,07 metros, 3,92 metros, 9,48 metros y 9,98 metros, que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad y de Alejandro Humberto Urrutia Duarte; SUR : Canal Rosario Tapia en 4,94 metros, 2,50 metros, 20,41 metros y 4,99 metros, que lo separa de Alejandro Humberto Urrutia Duarte; OESTE : Manuel Palma Contreras en 32,56 metros, separado por cerco. Lote “b” Sup.: 82,06 m² ESTE: Camino Vecinal en 2,03 metros y 14,22 metros, que lo separa de Pedro Canales Canales; y Alejandro Humberto Urrutia Duarte en 4,99 metros, separado por cerco; SUR: Alejandro Humberto Urrutia Duarte en 5,92 metros, separado por cerco; OESTE: Canal Rosario Tapia en 8,92 metros, 9,60 metros, 3,30 metros y 5,80 metros, que los separa del Lote “a” de la misma propiedad. Rol 55317 y 553-18. fojas 2383, número 4.013 del año 2013 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. COMUNA DE LONGAVÍ Res. E-48988, 15 de octubre de 2021, CRISTIAN

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 08 de febrero de 2022 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Fuenzalida Catrileo, en 47,84 metros, separado por cerco. Este: Carmen Fuenzalida Valenzuela, en 58,48 metros, separado por cerco. Sur: Sitio N°2 de Cristian Mauricio Faúndez Maripangue y Rodrigo Andrés Faúndez

Maripangue, en 48,84 metros, separado por cerco. Oeste: Camino de acceso que lo separa de Sucesión Porras Concha, en 48,32 metros. Rol de avalúo N°31-47. Fojas 3387 N°1118 del año 2015 del CBR de Licantén.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 08 de febrero de 2022 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

ANDRÉS VERGARA YÁÑEZ. 132151, SECTOR PASO CUÑAO, LOS AROMOS. Superficie 1.704,63 m². SITIO N°5 NORTE: Sitio N°4 de Willy José Vergara Yañez en 101,75 metros, separado por cerco; ESTE: Germán Lastra García en línea quebrada de dos parcialidades de 11,19 metros y 7,85 metros, separado por cerco; SUR: Germán Lastra García en línea quebrada de dos parcialidades de 16,18 metros y 49.62 metros, María Vergara Yáñez en 49,12 metros, separados por cerco; OESTE: Camino Público de Longaví a Melozal en 20,64 metros. Rol 522-66. fojas 2599, número 4047 del año 2008 y la de Fojas 2910, número 4604 del año 2008, ambas correspondientes al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Res. E-48987, 15 de octubre de 2021, WILLY JOSÉ VERGARA YÁÑEZ. 132157, SECTOR PASO CUÑAO, LOS AROMOS. Superficie 1.793,38 m². SITIO N°4 NORTE: Sitio N°3 de Mario Antonio Vergara Yáñez en 98,96 metros, separado por cerco; ESTE: Germán Lastra García en 18,74 metros, separado por cerco; SUR: Sitio N°5 de Cristian Andrés Vergara Yáñez en 101,75 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Longaví a Melozal en 19,10 metros. Rol 522-66. fojas 2599, número 4047 del año 2008 y la de fojas 2910, número 4604 del año 2008, ambas correspondientes al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Res. E-48986, 15 de octubre de 2021, MARIO ANTONIO VERGARA YÁÑEZ. 132160, SECTOR PASO CUÑAO,

LOS AROMOS. Superficie 1.907,25 m². SITIO N°3 NORTE: Wilson Vergara Yáñez en 56,69 metros y Sitio N°1 de Marcelo Antonio Vergara Yáñez en 42,13 metros, separados por cerco; ESTE: Germán Lastra García en 19,90 metros, separado por cerco; SUR: Sitio N°4 de Willy José Vergara Yáñez en 98,96 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Longaví a Melozal en 20,39 metros. Rol 522-66. fojas 2599, número 4047 del año 2008 y la de fojas 2910, número 4604 del año 2008, ambas correspondientes al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Res. E-48984, 15 de octubre de 2021, MARCELO ANTONIO VERGARA YÁÑEZ. 132174, SECTOR PASO CUÑAO, LOS AROMOS. Superficie 1.929,66 m². SITIO N°1 NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Patricia Santos Catil en 45,64 metros. ESTE: Sitio N°2 de Jorge Emilio Vergara Yáñez en 47,31 metros y Germán Lastra García en 3,48 metros, separados por cerco; SUR: Sitio N°3 de Mario Antonio Vergara Yáñez en 42,13 metros, separado por cerco; OESTE: Wilson Vergara Yáñez en 42,26 metros, separado por cerco. Rol 522-66. fojas 2599, número 4047 del año 2008 y la de fojas 2910, número 4604 del año 2008, ambas correspondientes al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Res. E-48982, 15 de octubre de 2021, JORGE EMILIO VERGARA YÁÑEZ. 132177, SECTOR PASO CUÑAO, LOS AROMOS. Superficie 1.786,42 m². SITIO N°2,

NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Patricia Santos Catil en 39,10 metros; ESTE: Rosa Vergara Yáñez en 58,46 metros, separado por cerco; SUR: Germán Lastra García en 32,81 metros, separado por cerco; OESTE: Sitio N°1 de Marcelo Antonio Vergara Yáñez en 47,31 metros, separado por cerco. Rol 522-66. fojas 2599, número 4047 del año 2008 y la de fojas 2910, número 4604 del año 2008, ambas correspondientes al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. COMUNA DE MAULE Res. E-52002, 28 de octubre de 2021, JORGE ERNESTO MUÑOZ CARRASCO. 116673, CALLE 26 SUR S/N, VILLA FRANCIA. superficie de 200,37 m². NORESTE: Calle 26 Sur que lo separa de Área Verde en 10,02 metros; SURESTE: Marco Reyes Palma en 20,00 metros, separado por pandereta; SUROESTE: Tomas Benavides Yáñez en 10,00 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Pasaje 8 ½ Oriente B en 20,05 metros. Rol 167-37. Fojas 896, N° 759 del año 1993 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Res. E-51996, 28 de octubre de 2021, CAROL ANDREA DOMÍNGUEZ DÍAZ. 131538, SECTOR VILLA FRANCIA, en PASAJE 8 1/2 ORIENTE A S/N. superficie de 198,43 m². NORESTE: María Carrasco Rojas en


Lunes 1 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 17

20,00 metros, separado por cerco; SURESTE: Ricardo Cosmelli Medina en 10,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Carol Domínguez Díaz en 19,99 metros, separado por cerco; NOROESTE: Pasaje 8 ½ Oriente A en 9,87 metros. Rol 167-37. Fojas 896, N° 759 del año 1993 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE ROMERAL Res. E-52000, 28 de octubre de 2021, JORGE EDUARDO CORREA CONTRERAS. 127669, AVENIDA MANQUILVO S/N, P.P. MANQUILVO, SITIO 16. superficie de 2.935,76 m². NORTE: Claudio Pinochet Toneli en 53,84 metros, separado por cerco; ESTE: Claudio Pinochet Toneli en 55,55 metros, separado por cerco; SUR: Margarita González Valenzuela en 54,02 metros, separado por cerco; OESTE: Avenida Quilvo que lo separa de Francisco Briones Cuevas en 55,17 metros. Rol 31-37. Fojas 6.858, N° 2.556 del año 1975

del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Res. E-51998, 28 de octubre de 2021, ANDRÉS CRISTIAN TOLEDO SAAVEDRA. 130194, SECTOR A LA UNIÓN S/N, P.P. LA UNIÓN, PARTE DEL SITIO 18. superficie de 326,48 m². NORTE: Canal de Regadio que lo separa de Manuel Aliaga González en línea quebrada de tres parcialidades 1,07 metros; 1,12 metros y 17,25 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Toledo Toledo en línea quebrada de tres parcialidades de 3,23 metros; 5,09 metros y 0,91 metros y Andrés Toledo Saavedra en 11,13 metros, separado por cerco; SUR: Andrés Toledo Saavedra en 19,06 metros y 6,50 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Toledo Toledo en 24,92 metros, separado por cerco. Rol 59-187. Fojas 4.753 vuelta, N° 2.804 del año 2007 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Res. E-52003, 28 de octubre de 2021, CRISTOPHER ANDRÉS FARÍAS ABARCA. 115252, P. PRODUCCIÓN Y PORVENIR, LOTE BC61, TRANQUE GUAICO DOS.

superficie de 3.825,00 m². NORTE: Marcela Pinochet Fuenzalida en 103,93 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Felipe Cazali Pairoa en 39,16 metros SUR: Sergio Rojas López en 107,98 metros, separado por cerco; OESTE: Canal Los Cristales que lo separa de Agrícola Los Maitenes Ltda. Y Tranque Porvenir en 37,76 metros. Rol 57-333. Fojas 2.848 vuelta, N° 1.872 del año 2013 y Fojas 1.783, N° 869 del año 1976, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. COMUNA CLEMENTE

DE

SAN

Res. E-48997, 15 de octubre de 2021, LEOPOLDO ULICES FARÍAS VERGARA. 105889, CALLE CLODOMIRO SILVA S/N. Superficie 512,23 m². NORESTE: María Isabel Navas castillo en 30,12 metros, separado por muro medianero; SURESTE: Gonzalo Uteau Demarco en 17,46 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Valdés Amaro en 29,37 metros, separado por cerco y en parte con muro medianero; NOROESTE: Calle Clodomiro Silva en

17,78 metros. Rol 65-17. fojas 409 vuelta, número 592 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE TENO Res. E-41702, 31 de agosto de 2021, BALDOVINA DEL PILAR VALENZUELA REVECO. 114545, COMALLE, PROYECTO DE PARCELACIÓN QUICHARCO SITIO N° 19 (PARTE). Superficie 3.146,43 m². NORTE: Camino Vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 42,30 metros y 47,26 metros que lo separa Irma Elena Abrigo Plaza; SURESTE: Camino Público de Comalle a San Francisco en línea quebrada de tres parcialidades de 35,56 metros; 24,19 metros y 44,51 metros; OESTE: Ismael Valenzuela Valenzuela en 72,12 metros, separado por cerco. Rol 57168. Fojas 3.950, N° 2.827 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. COMUNA DE SAN RAFAEL Res. E-50089, 21 de octubre de 2021, MIGUEL ANGEL MENDOZA RODRÍGUEZ.

NOTIFICACIÓN SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0 COMUNA DE PARRAL Res. E-47861, 07 de octubre de 2021,

HÉCTOR DOMINGO MUÑOZ GONZÁLEZ. 119988, REMULCAO – CALLEJÓN LOS MUÑOZ.

Superficie 0,79 Há. NORTE: Estero Machicura; ESTE: Leif Christopher Mortenson Méndez, separado por cerco;

75672, Fundo Medias Aguas, Sector Palo Blanco. Superficie 48,32 há. Lote “a” Superficie: 2.227,72 m². / 0,22 Ha. NORESTE: Óscar Ricardo Concha Alburquenque en 30,85 metros y María Loreto Parra Barra en línea quebrada de cuatro parcialidades de 30,40 metros; 84,57 metros; 47,31 metros y 30,35 metros, separados por cercos; SURESTE: Canal San Rafael que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad en 9,00 metros; SUROESTE: Arturo Alejandro Moraga Valenzuela en línea quebrada de tres parcialidades de 37,26 metros; 144,32 metros y 35,29 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de San Rafael a Camarico en 9,72 metros; Lote “b” Superficie: 1.390,58 m². / 0,14 Ha. NORESTE: María Loreto Parra Barra en línea quebrada de cuatro parcialidades de 41,85 metros; 30,50 metros; 55,06 metros y 44,19 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea de ocupación histórica del solicitante que lo separada de Estero Los Robles, y éste a su vez lo separa de Lote “c” de la misma propiedad en 5,96 metros; SUROESTE: Arturo Alejandro Moraga

Valenzuela en línea quebrada de cinco parcialidades de 15,46 metros; 31,38 metros; 55,23 metros; 30,72 metros y 46,74 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal San Rafael que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad en 8,54 metros; Lote “c” Superficie: 479.566,27 m². / 47,96 Ha. NORESTE: Agrícola RYB S.P.A y Myriam Zúñiga Rodríguez, separados por cercos; SURESTE: Camino Público de Los Robles a San Rafael; Myriam Zúñiga Rodríguez, separado por cerco y Camino Público de Los Robles a San Rafael; SUROESTE: Camino Público de Los Robles a San Rafael; NOROESTE: Línea de ocupación histórica del solicitante que lo separada de Estero Los Robles; NOTA: “Los lotes “b” y “c” se encuentran afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas” Rol 8085-44. fojas 3548, número 1440 del Registro de Propiedad del año 2003 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 25 de enero de 2022 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

SUR: Camino Vecinal que lo separa de Leif Christopher Mortenson Méndez y Gladys Sepúlveda González;

OESTE: Dagoberto Villagra Muñoz, separado por cerco. Rol 418-109. Fojas 5.457 N°2.597 del año 2.012, Fojas

3.866 N°1.840 del año 2.014 y Fojas 1.339 N°447 del año 2.016, todas del CBR de Parral.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VARIOS Citación Junta Extraordinaria Accionistas Felicur S.A., día 16 noviembre 2021 15:30 horas primera citación y 16:00 horas segunda citación. Lugar Av. Camilo Henríquez N° 1002, Curicó. Objeto: 1. examen situación de la sociedad; informes de los inspectores de cuentas y auditores externos; aprobación o rechazo de la memoria, balance, estados y demostraciones financieras presentadas por directorio; todo respecto años 2019 y 2020; elección inspectores de cuenta año 2021 y conmemoración aniversario Nº 20 Felicur S.A- EL DIRECTORIO FELICUR S.A. 01-08-12 -82529

JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha or-

denado subastar el 25 de noviembre de 2021, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $177.420.635. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesa-

do debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputar por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de se-

riedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 94631667114?pwd=ZVB2 ZDAxdkxyTDZKNThjYkpaaVlwUT09 ID de reunión: 946 3166 7114 Código de acceso: 895190. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-9282020. Ministro de Fe 01-02-03-04 - 82469

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 17 de Noviembre 2021, a las 12:00 horas en los autos caratulados “Copeval S.A. con Inversiones Josefina”, Rol Nº C-629-2018, se re-

mata lote C, que forma parte del Lote 6 del resto o Lote A 1 A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, Comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1109 Nº1062 del Registro de Propiedades del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, Rol de avalúo Nº207-77, Comuna de Santa Cruz. Mínimo para posturas es la suma de $41.331.380 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en certificado de deposito, vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal o dinero efectivo, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, esto es $4.133.138. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada.

EL SECRETARIO. 30-01-11-13 - 82536

EXTRACTO: Segundo Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 13 de octubre de 2021, en causa ROL C-397-2020, caratulada “Sociedad de Asesoría e Inversiones Álvarez Limitada/Posibles opositores”, se cita a posibles opositores a solicitud de perfeccionamiento de aguas superficiales y corrientes, por un caudal de 30,64 acciones, correspondientes a 15,32 litros por segundo, del Canal El Galpón, a Audiencia de Contestación y Conciliación para el día 15 de noviembre de 2021, a las 09:30 horas, que se realizará vía reunión Zoom: https://zoom.us/j/95 837515330?pwd=bnFOaE s4VENiRWFjS3I3bGpTcW xXUT09 ID de reunión: 958 3751 5330.Secretario (s) 31-01-02 -82534


Nacional

18 LA PRENSA Lunes 1 de Noviembre de 2021

CUARTO RETIRO:

Diputados presionan al Senado para que se vote antes de las elecciones Tensión. Eduardo Durán (RN) propuso que los Senadores firmen una carta notarial donde transparenten su decisión. La presidenta del Senado, Ximena Rincón, fustigó esta idea y sostuvo que la iniciativa se votará el martes 9 de noviembre. VALPARAÍSO. Algunos diputa-

dos presionaron al Senado con el fin de que pongan urgencia al proyecto de cuarto retiro del 10%, y acusan que algunos legisladores estancan el proyecto para evitar que se vote antes de las eleccio-

nes del 21 de noviembre. El diputado Marcos Ilabaca (PS) manifestó estar preocupado “respecto a lo que sucede hoy día respecto a la tramitación del cuarto retiro, sé que la próxima semana se hace muy difícil que el

DESTACADO SE NECESITA TÉCNICO AGRÍCOLA CON CONOCIMIENTOS EN VIÑA Y CEREZOS, INTERESADOS CONTACTARSE AL FONO: +56982940291 O AL EMAIL: RAMOSSANCHEZALEJANDRA1@GMAIL.COM 30-31-01 - 82513

R E M A T E

Senado lo pueda ver producto de algunos problemas internos”. “He conversado con la presidenta del Senado pidiéndole y haciéndole ver lo que día a día gente de toda la Región de Los Ríos y del país me manifiestan con mucha fuerza: ojalá sea puesto en tabla prontamente y sea votado rápidamente, porque los vecinos no pueden seguir esperando”, agregó Ilabaca. ¿VOTOS ANTE NOTARIO? El diputado Eduardo Durán (RN) propuso que los senadores firmen una carta notarial para trans-

Algunos parlamentarios piden que el proyecto se voto después de las elecciones.

parentar los votos y resolver las dudas en torno a sus posiciones antes de los sufragios legislativos. “Tenemos claro que hay una operación del Senado para postergar la votación del cuarto retiro del 10%. Le pido a los senadores que, para evitar suspicacias, firmen una carta notarial o hagan un compromiso público transparentando su votación antes de la elección del 21 de noviembre. Con

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 24 de noviembre del año 2021, a las 12:00 horas, el inmueble que saldrá a remate corresponde a la vivienda económica construida en Calle Atenaz Nro. 2720, que corresponde al lote 23 de la manzana Z, de la Comuna de Curicó, VII Región del Maule, del Conjunto Habitacional denominado “Don Sebastián”. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 9060, Número 4262, del Registro de Propiedad del año 2010, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $15.133.855. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3405-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BOADA VALENZUELA, RODRIGO ANDRÉS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s).

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 16 de noviembre del año 2021, a las 10:00 horas, el bien que saldrá a remate corresponde al inmueble urbano compuesto por una casa habitacional, ubicado en LAGO BLANCO N°1542 de la Población ARISMENDI, de la comuna y provincia de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 248, Número 202, del Registro de Propiedad del año 2005, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $12.744.887. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. Solo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/92372757810? pwd =SGdocWw0djB3RHJTQ1Rtb3cwa3dKdz09; ID de reunión: 923 7275 7810; Código de acceso: 101013. Además, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-24652019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CONCHA VILOS, RICARDO ANTONIO”. SECRETARIO (S).

30-31-01-02 - 82531

29-30-31-01 - 82527

R E M A T E

eso se terminan las dudas y la gente sabrá si están o no de acuerdo con el retiro de los fondos”, enfatizó. La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), indicó que la iniciativa podría votarse este martes 9 de noviembre. “El martes tenemos reunión de comité para lograr un acuerdo respecto de proyectos de la tabla de la próxima semana. Esta semana está cerrada la tabla, y salvo que

ocurriera algún milagro, creo que vamos a poder solo lo que ya está consensuado”, indicó la senadora. “Yo creo que debiéramos votarlo el martes subsiguiente (9 de noviembre)”, aseguró Rincón, fustigando la idea de Durán: “No entiendo esa forma de hacer política, creo que cae en lo más bajo de lo bajo y, la verdad, no me extraña de quien viene”.

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 2 de noviembre, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.


Policial

Lunes 1 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 19

HECHO OCURRIDO EN TENO

Investigan causas del accidente donde un conductor murió aplastado por su camión Hombre falleció en el lugar. El resultado de las primeras diligencias fueron informadas

Ministerio, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, efectuaron las primeras diligencias por la muerte de una persona aplastada por su camión. El hecho se registró en el sector de La Montaña en la comuna de Teno, y por circunstancias que se investigan, el conductor de un ca-

mión que transportaba áridos, descendió del mismo sin accionar el freno ni acuñar sus ruedas, por ende la máquina se desplazó hacía el lugar donde éste se encontraba aplastándolo. El conductor, a pesar de ser auxiliado por los vecinos del sector, falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas mientras recibía atención mé-

Personal de la PDI realizó las diligencias en el lugar del hecho.

dica del SAMU. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes una vez en el lugar desarrollaron el

EN LA ALAMEDA DE CURICÓ

Hombre fue atacado con arma blanca CURICÓ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, previa instrucción del Ministerio Público, efectuaron trabajo científico técnico por las lesiones cortantes que sufrió un hombre de 41 años en esta comuna. El hecho se registró en la jornada del sábado, al interior de un domicilio ubicado en la Alameda Manso de Velasco,

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la PDI de Talca, materializaron una medida de expulsión a un ciudadano de nacionalidad argentina a través del paso Pehuenche, entregándolo a las autoridades trasandinas. El hecho se registró en en el paso Pehuenche, donde detectives especialista de migraciones, dieron cumplimiento a una medida de expulsión del territorio nacional a un ciudadano de nacionalidad argentina, quien cumplía condena en el Centro de Cumplimiento

TALCA.

al fiscal de turno. TENO. Por instrucción del

Expulsan del país a extranjero condenado por incendio, amenazas y lesiones

lugar donde un hombre de 41 años recibió una herida cortante por parte de otro sujeto desconocido quien se dio a la fuga, mientras que la víctima fue auxiliado en la vía pública por vecinos del lugar, y posteriormente trasladado hasta el Hospital de Curicó. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada efectuar las pri-

meras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector. Al cierre de esta edición., los detectives continúan efectuando diversas diligencias para dar con la identidad del imputado desconocido.

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas e instituciones que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, señora

MARINA ISABEL FARÍAS ALCAÍNO VIUDA DE RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIA RAMÍREZ FARÍAS

trabajo científico técnico, y al examen externo policial del cadáver descartaron lesiones atribuibles de terceras personas. El resultado de las primeras diligencias fueron informadas al fiscal de turno, mientras que su causa de muerte, será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.

Penitenciario de la ciudad de Talca. El sujeto había sido condenado por los delitos de incendio en lugar habitado, lesiones y amenazas, donde el Juzgado de Garantía de Talca, conforme lo previsto en la Ley N°18.216, ordenó su expulsión judicial del país. El extranjero no podrá regresar a nuestro territorio dentro del plazo de diez años contados desde la fecha de su condena y en el caso de ser sorprendido contraviniendo dicha sentencia, deberá cumplir el saldo de su pena privado de libertad.

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas e instituciones que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, suegra, abuelita y bisabuelita, señora

MARINA ISABEL FARÍAS ALCAÍNO VIUDA DE RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIAS: ORTIZ RAMÍREZ, RAMÍREZ BAHAMONDEZ, BORDACHAR RAMÍREZ, RAMÍREZ MARÍN, BRAVO RAMÍREZ

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas e instituciones que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, suegra, abuelita y bisabuelita, señora

MARINA ISABEL FARÍAS ALCAÍNO VIUDA DE RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIA: BORDACHAR RAMÍREZ, MARCELA, RAFAEL, JAVIERA, CATALINA, IÑAKI Y LAURITA


1

Lunes Noviembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

JAVIER MUÑOZ RIQUELME

ALCALDE LLAMÓ AL MINSAL A TRANSPARENTAR ESTRATEGIA ANTE AUMENTO DE CASOS COVID El jefe comunal de Curicó también señaló que muchas familias lo están pasando mal sanitaria y socialmente desde que la Seremi de Salud tomó el seguimiento y trazabilidad de casos positivos. CURICÓ. Las últimas dos semanas han sido de constante aumento en los casos nuevos y activos de Covid-19 a nivel nacional. En Curicó la situación no ha sido diferente y según el informe del domingo 31 de octubre entregado por la Seremi de la Región del Maule, Curicó registró 7 casos nuevos, con los que alcanzó 66 casa activos. Sobre esta situación, el alcalde Javier Muñoz precisó que es necesario que el Ministerio de Salud, a través de las Seremi de Salud, de a conocer la estrategia que están aplicando ante un evidente alza de casos de Covid-19. “Quiero hacer un llamado al Ministerio de Salud para que transparente cuál es la estrategia que hoy día tenemos en cada una de nuestras comunas para enfrentar el alza que hemos tenido de casos Covid en cada una de las comunas,

particularmente en la Región del Maule y en Curicó específicamente”, dijo.

Alcalde Javier Muñoz, insiste en que la trazabilidad y seguimiento tiene que volver a la salud primaria.

SEGUIMIENTO Javier Muñoz también aseveró que desde que la Salud Municipal de Curicó y las del resto del país no llevan el seguimiento y trazabilidad de casos positivos, la situación se ha complicado. “Desde el primero de octubre en adelante, donde sacaron a las municipalidades de la estrategia para enfrentar el Covid, no hemos tenido mayor información, no hemos tenido mayor coordinación y menos hemos tenido participación para poder colaborar y contribuir en el combate contra el Covid”, argumentó. Pero los efectos del manejo del Minsal también se han traducido en problemas sociales para las familias en las

que hay casos positivos, puesto que -en el caso de Curicó - las nóminas de estas personas no están llegando y por lo tanto no se ha podido entregar ayuda social, la que desde el municipio curicano está destinada desde los primeros meses de la pandemia. “Hay muchas familias que lo están pasando mal desde el punto de vista sanitario y también desde el punto de vista social y el ministerio a nosotros no nos entrega información para colaborar y contribuir en aquel combate contra el Covid-19 en nuestra comuna y en nuestra región. Por eso, insistimos que el ministerio transparente cuál es la estrategia que ellos están implementando y cómo podemos entre todos colaborar y contribuir a combatir el Covid-19”, de-

talló el Muñoz.

alcalde

AUTOCUIDADO El alcalde Javier Muñoz también tuvo comentarios para el comportamiento de los curicanos, el que según la autoridad local no debe relajarse, sobre todo por el alza de casos activos en la comuna. “Por otro lado, también queremos hacer un llamado a las familias a que nos cuidemos, sobretodo este fin de semana largo que viene, que tomemos todas las medidas preventivas, que no nos sintamos inmunes, que no creamos que la pandemia ya ha pasado, que seamos más precavidos porque la gran mayoría de los contagios hoy día se está dando en las actividades sociales y familiares. Por eso cuidémonos entre todos y cuidemos a nuestra comunidad”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.

SECTOR SUR PONIENTE

Incendio afectó a tres viviendas en el sector sur poniente de Curicó CURICÓ. Una vivienda resultó completamente destruida por las llamas, mientras otras dos resultaron con severos daños, luego que un incendio las afectara en horas de esta mañana de domingo en la ciudad, según consignó Música y Noticias. Por causas que son investigadas, el hecho se registró a eso de las 11:30 horas, debiendo trasladarse varias unidades del Cuerpo de Bomberos hasta el pasaje Planchón de la villa

Oriente en el sector sur poniente, quienes luego de un arduo trabajo evitaron que las llamas se propagaran a otros domicilios colindantes en el sector. A la emergencia además se trasladó personal de emergencia de la municipalidad local, quienes a través del departamento Social, irán en ayuda de las familias que resultaron damnificadas. Cabe consignar que, afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.

Una vivienda destruida y dos con daños fue el balance de este siniestro.

Javier


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.