20-03-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.004 | Domingo 20 de Marzo de 2022

|

$ 350

ACERCAMIENTO

A UN AÑO DE SU PARTIDA

Oficina Comunitaria de Sarmiento cumple un año de funcionamiento. | P24 PARA ESTE AÑO

recuerdan a ciclista fallecida en Curicó

EN CURICÓ

Corporación Cultural prepara actividades para el Día de la Poesía. | P5 VERANO 2022

Balneario Machicura recibió a más de 16 mil veraneantes. | P7

Leslie Díaz Fierro. En el lugar de su muerte, encendieron velas blancas en su memoria y se instaló una

bicicleta blanca para marcar un hito. Agrupación de ciclistas acusa imprudencia y falta de fiscalización. | P3

(RICARDO WEBER FUENTES)

Seis establecimientos de Sagrada Familia obtienen Excelencia Académica. | P15

Familia y amigos


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

Sucede

1.202 nuevos contagiados por Covid-19 en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

21 DE NOVIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

21 22 23 24 25

Fin de Semana

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 21 de 21 de 21 de 21 de 21 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

21 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

La entrega de indumentaria, se materializó tras el compromiso del alcalde Javier Muñoz.

LIGA CAMPESINA RECIBE INDUMENTARIA DEPORTIVA Para los clubes que la componen. La acción llevada a cabo por la Corporación Municipal de Deportes de Curicó, fue agradecida por los dirigentes de los diferentes clubes que componen la reconocida institución.

O

nce clubes pertenecientes la Asociación Liga Campesina de esta ciudad, recibieron de manos de la Corporación Municipal de Deportes, indumentaria deportiva como un incentivo previo al torneo 2022, cuya fecha de inicio está sujeta a confirmación. La entrega del material que incluye juegos de camisetas, mallas, balones y hasta banderines, se desarrolló en dependencias del Polideportivo Omar Figueroa y estuvo a cargo del gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, quien fue acompañado por el consejero regional Roberto García. “Hace muchos años que venimos acompañando tanto al fútbol liga campesina, como así también otras disciplinas deportivas y hoy día seguir apoyando con implementación deportiva a través de la Corporación de Deportes Municipal, es fundamental para que estos sectores se siegan sintiendo parte de la importancia que significa realizar deportes, desde los más jóvenes hasta los más adultos y es por ellos que hemos querido acompañar al gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres, en esta entrega de implementación a la liga campesina que esperamos que cada día se pueda seguir fortale-

ciendo este deporte que es tan bello y que mueve también a tanta gente”, resaltó el consejero regional. COMPROMISO Sobre el mismo tema, el gerente de la Corporación Municipal de Deportes, Fabián Torres, recalcó que hubo un compromiso entre la entidad que dirige y el alcalde de la comuna Javier Muñoz, para materializar esta entrega. “Esto contempla juegos de camisetas, balones de fútbol, malas, pantalones cortos e incluso banderines, así que de esa manera hemos dado cumplimiento a un compromiso que teníamos con la Liga Campesina de nuestra comuna”, señaló Fabián Torres. CAMPEONATO Lo anterior fue aplaudido y valorado por el presidente de la Asociación Liga Campesina de Curicó, Esteban Rabanales, quien aseguró que la indumentaria recibida por los diferentes clubes, será de vital importancia al momento en que se reanude el clásico campeonato de Fútbol Liga Campesina, en este caso edición 2022. Según se dio a conocer la fecha de inicio del torneo Liga Campesina 2022, está sujeto a confirmación, no descartándose que esto sea en el corto plazo.

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

“Me parece muy positivo porque esto ayuda a complementar el buen funcionamiento de los clubes, ya sea con juegos de camisetas, mallas, banderines, pelotas para que los clubes puedan seguir adelante con su participación este año 2022”, manifestó Esteban Rabanales.

TALCA. Un total de 1.202 nuevos contagios por Coronavirus hubo en la región, de acuerdo al informe epidemiológico entregado este sábado desde la Seremi de Salud del Maule; de estos, 786 son personas sintomáticas y 255 asintomáticos. Asimismo, del total de casos nuevos, 480 fueron confirmados mediante test de antígeno y 652 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. De los notificados confirmados y probables en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 5,97% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,69% a personas de 10-29 años, el 34,38% a personas de 30-49 años, el 21,76% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,21% restante a mayores de 70 años. Los casos nuevos corresponden a Talca 244, Linares 151, Curicó 146, Parral 84, Constitución 76, San Javier 73, Maule 46, Colbún 35, Yerbas Buenas 34, Molina 33, Cauquenes 30, San Clemente 28, Longaví 26, Retiro 25, Teno 23, Villa Alegre 23, Romeral 13, Río Claro 13, Pelarco 13, Hualañé 12, San Rafael 10, Sagrada Familia 9, Licantén 9, Pelluhue 8, Chanco 8, Empedrado 8, Curepto 6, Pencahue 5, Rauco 2, Vichuquén 1, otras regiones 8. De ellos, 255 son asintomáticos. Los mayores casos activos están en Talca 1.342, Curicó 690 y Linares 656. A la fecha han fallecido 2.237 personas, diez más respecto del informe anterior.


Crónica

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3

A UN AÑO DE SU PARTIDA

Amigos y familiares recordaron a ciclista fallecida en Curicó Leslie Díaz Fierro. Gran cantidad de personas participó en la ciclo romería, que comenzó en la población Bombero Garrido y tuvo su punto de término en lugar En el lugar donde perdió la vida, prendieron velas e instalaron un bicicleta blanca para marcar un hito. CURICÓ. Durante la tarde de este sábado, familiares, amigos y dirigentes de agrupaciones de ciclistas urbanos, participaron en una ciclo romería para recordar a Leslie Díaz Fierro, quien, a sus 22 años, dejó de existir tras ser atropellada por un camión de alto tonelaje en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez, una zona muy complicada para transitar. El recorrido comenzó en la población Bombero Garrido y desde ese punto, arribaron hasta el lugar donde ocurrió la tragedia vial, la que deja de manifiesto que falta mucho para tener una convivencia tranquila entre automovilistas y ciclistas. Los organizadores pidieron a los asistentes tomar las medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19. En ese sentido, solicitaron el uso de mascarilla y mantener el distanciamiento físico, algo que fue respetado por la gran cantidad de personas que participó La muerte de Leslie Díaz fue lamentada por agrupaciones de ciclistas curicanos, quienes desde hace mucho tiempo piden más y mejores ciclovías para su seguridad. De hecho, a horas de la partida de la joven, realizaron una velatón en el sector donde ocurrió el fatal accidente que conmovió a toda la comunidad.

“NUNCA DEBIÓ OCURRIR” Sobre este hecho, Mauricio Valderrama, vocero de las agrupación de Ciclistas Urbanos de Curicó, manifestó que la familia hizo la convocatoria para esta

conmemoración todos quienes se sumaran. “Nosotros como organización de Ciclistas Urbanos de Curicó, recogimos esta invitación y nos hicimos parte de esta actividad, acompañando en este recorrido (…) nos fuimos sumando en el camino, llegando a ser entre 30 a 40 personas. En el lugar del hecho, fuimos resguardados por personal de Carabineros. La familia llevaba globos blancos y violeta en recuerdo de esta joven madre, mujer, fallecida tristemente por la imprudencia de un camión que nunca debió estar en ese lugar; hay un decreto alcaldicio que impide que estos vehículos de alto tonelaje transiten por el centro de la ciudad en cierto horario”, aseguró Valderrama. IMPRUDENCIA En el lugar de encuentro, familias y amigos encendieron velas y se instaló una bicicleta blanca, recordando el hecho, para establecer el hito, “y que no se nos olvide que aquí, en este espacio de la ciudad, un circuito habitual del tránsito de ciclistas, conductores de ciclos y peatones, murió una joven mujer curicana por la

donde la joven perdió la vida. imprudencia de estos vehículos de transportes que no respetan la normativa y también por la anuencia que tienen las autoridades, que no hacen cumplir la norma y exponen en la ciudad a aquellos conductores de ciclos y peatones que se desplazan por esta zonas, a estos siniestros que pueden provocar la muerte y dejan devastadas a cientos de familias en nuestra ciudad”, agregó Mauricio Valderrama. El vocero aseguró que como organización de Ciclistas Urbanos están al pendiente del acontecer en cuanto a los siniestros viales, las muertes y daños permanentes que sufren sus conpedaleros y “hacemos el llamado a los conductores y sobre todo de automóviles de gran tonelaje que transiten por donde deben, en los horarios que deben y que siempre, siempre, conserven el metro y medio de distancia de los conductores de ciclos. Sabemos que la educación vial es una cuestión compleja que lleva tiempo, viene un cambio cultural de por medio, pero no podemos seguir exponiendo las vidas para quienes elegimos el modo de movilidad las bicicletas u otros ciclos”.

REMATE EN TALCA

LUNES 28 a las 12:00 horas 7 Oriente Nº 1748 (7 y 8 Nte.).CAMIONETA NISSAN DCAB. Petrolera AÑO: 2019.Mario Bravo T. Martillero Público

Amigos y familia de Leslie la recordaron a un año de su muerte.


4 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

Crónica

DEL GOBIERNO REGIONAL

SAMU recibe desfibriladores para atender pacientes críticos Inversión superó los 200 millones de pesos. Gracias a estos nuevos equipos, se verán beneficiados todos los pacientes que requieran monitoreo continuo. TALCA. El Servicio de Atención Médica de Urgencia -SAMUrecibió del Gobierno Regional, nueve monitores desfibriladores que serán distribuidos en Curicó (1), Parral (1), Talca (2), Constitución (2), Linares (3), el que significa una inversión de más 213 millones de pesos. Se trata de una inversión superior a los $213 millones y considera la reposición de estos monitores, con la idea de contar con el equipamiento mínimo indispensable, para el manejo avanzado de pacientes críticos con requerimientos de monitoreo cardíaco y terapia eléctrica, ante arritmias y ritmos de colapso.

bar no solo proyectos que beneficien la infraestructura de salud, sino que también queremos contribuir con equipamiento de los centros de salud, para que nuestros técnicos y profesionales puedan brindar una atención de calidad”, señaló la gobernadora regional, Cristina Bravo.

Los desfibriladores permiten realizar monitoreo cardíaco, en pacientes críticos atendidos por el SAMU.

EQUIPAMIENTO “Queremos reforzar y apro-

EN LAS AMBULANCIAS “Estos van a ser montados en nueve vehículos distintos, en diversas comunas donde tenemos bases SAMU en la región del Maule, viéndose beneficiados todos los pacientes que requieran monitoreo continuo. Cuando un paciente sube a una ambulancia, nosotros no solo tenemos que

darle atención sanitaria, sino que también debemos monitorear sus signos vitales y si es necesario reconversión cardiaca que significa reanimación avanzada”, manifestó el director del Servicio de Salud del Maule, Doctor Luis Jaime. “Este proyecto permite que tengamos monitores nuevos y habilitar nueve ambulancias que cuentan con la posibilidad de contar un soporte avanzado; estos serán ubicadas en las bases SAMU y permiten dar un manejo de alta calidad a pacientes que tienen complicaciones de tipo cardiológicas, infartos, paro cardiorrespiratorio y monitorización del paciente crítico”, dijo Sofía Rodríguez, jefa regional del SAMU.

CUANDO LA EMISORA ESTÁ CUMPLIENDO 17 AÑOS

Radio RTL inicia nuevo programa de noticias CURICÓ. Radio Tropical Latina está cumpliendo 17 años al aire, con su red regional en todo el Maule, O´Higgins y parte de la Octava Región, son 16 frecuencias que cubren este amplio territorio nacional de manera efectiva. De ahí la intención este año de ir generando algunos ajustes que se hacen necesarios, sobre todo, en un actividad, como lo son las comunicaciones que día a día están mas dinámicas. Los cambios comienzan por el departamento de Prensa y continuarán con otros servicios informativos y de programación de la radio. Tal como lo explica el gerente propietario de la RTL Radio, Carlos Chero, la idea es poder generar una mayor cercanía con la gente y sus inquietudes.

“Queremos darnos la tarea de poder formar mayores contenidos, con temas ciudadanos y así, de alguna forma o manera, darle espacios a muchas personas que se sienten lejanas al acontecer diario en cuanto a las informaciones y para eso, ya hemos integrado a nuestros equipos, a dos excelentes profesionales como son Marco Rodríguez y Víctor Manuel Valenzuela, quienes serán los principales conductores del espacio de noticias de nuestra radioemisora”, señaló Carlos Chero. En este mismo sentido, el director de Prensa y servicios informativos de Radio RTL, Marco Rodríguez, agregó que “como somos una radioemisora, efectivamente, regional, llegamos a la Sexta

Marco Rodríguez, Carlos Chero y Víctor Manuel Valenzuela, señalan que la meta del nuevo noticiero es “superarnos nosotros mismos y estar al servicio de la gente”.

y Séptima Región y parte de la Octava, hemos expandido nuestros contenidos, y de esa forma al igual que ustedes como diario La Prensa, poder cubrir todos estos territorios, en nuestro caso a través de corresponsales, en cada una de las provincias”, explica Marco Rodríguez. En relación a lo anterior, Rodríguez, explica que “las audiencias son distintas, cambian y, por lo mismo, te van exigiendo, cada cierto tiempo, adecuarte a esas expectativas, creemos que con los años que llevamos como medio de comunicación, es hora de hacer algunos rediseños, pero sin perder el alma de nuestra radio que es ser solidaria y al servicio de nuestra audiencia”, puntualizó.


Cultura

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5

ESTE LUNES 21 DE MARZO

Corporación Cultural de Curicó prepara actividades por el Día Mundial de la Poesía Participación. Andando en el último coche victoria, curicanas y curicanos han leído poesía, lo que se ha registrado en videos que serán compartidos mañana

La escritora española radicada en Curicó, Cristina Bou, fue una de las participantes de esta activación de fomento lector.

lunes en redes sociales. CURICÓ. Una sencilla pero

especial acción estuvo preparando esta semana la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, con el objeto de conmemorar el Día Mundial de la Poesía, cuya fecha es mañana 21 de marzo. Andando en el último coche victoria, propiedad de Aliro Ponce, declarada Patrimonio Vivo de la ciudad, curicanas y curicanos leyeron poemas, lo que se registró en videos que serán subidos a redes sociales este lunes. PATRIMONIO “Quisimos intervenir de esta manera simple, pero muy especial, relevando la creación poética de algunos clásicos y a la vez, confiriéndole especial valor histórico y de rescate de memoria a don Aliro Ponce y su yegua Consentida, a quienes tanto queremos y que tanto significan para la ciudad”, indicó Adolfo González, director ejecutivo de la mencionada entidad cultural. Registraron su lectura el alcalde Javier Muñoz, Adolfo González, el joven poeta ariqueño radicado en Curicó, Alejandro García. Asimismo Paulina Bustos, directora del DAEM; las narradoras orales Fernanda Carrasco y Valeska

Córdova; Juanita Pavez, integrante de un taller literario dirigido por el escritor Rodolfo de los Reyes y la escritora española radicada en Curicó hace una década, Cristina Bou. ESPECIAL En 2018 se había realizado una acción similar en el marco de las celebraciones que en ese año se llevaron a cabo en abril, con motivo del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor. Hoy, con la progresiva vuelta a las intervenciones artísticas y culturales de forma presencial, la Corporación Cultural, junto a la Red de Bibliotecas de Curicó, retomó esta idea y le dio vida nuevamente, logrando una buena respuesta de los participantes. Cristina Bou señaló que “ha sido muy hermoso participar de esta experiencia. No había andado en victoria como le llaman acá, lo que me pareció aún más especial”. Cabe señalar que la activación realizada también se enmarca en el trabajo que realiza la Red de Bibliotecas por el fomento lector. Dicha instancia está formada por las bibliotecas “Óscar Ramírez Merino”, “Tomás Guevara Silva” y “Padre Teodoro” de Santa Fe.

GRAVE AMENAZA A LA AGRICULTURA LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE, PROPONE PONER FIN AL CÓDIGO DE AGUAS Y A LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO EXISTENTES Proponen que las aguas sean “bienes comunes naturales, no susceptibles de apropiación”, lo que ya está en el Código Civil vigente y el Código de Aguas (C. de. A) recién aprobado y señala además que serán custodiadas y administradas directamente por el Estado. Esta alternativa fue analizada en el gobierno anterior, siendo desestimada por requerir anualmente de unos 2 mil 500 millones de dólares, función que hoy realizan satisfactoriamente, de su costo, los propios titulares de derechos. Proponen que, al aprobarse la nueva Constitución, se extinguirá la propiedad sobre los derechos vigentes de aprovechamiento de agua y que una ley regulará el procedimiento de transformación de estos derechos en concesiones temporales, onerosas, revocables y revisables cada cinco años. Con ello la Convención desconoce la limitación que tiene para proponer la extinción de derechos adquiridos por los ciudadanos, los que se encuentran asegurados por los Tratados Internacionales sobre los DD.HH.- UNU 1948 y Carta de San José 1969 - incorporados a nuestra legislación, y cuya plena vigencia quedó comprometida en el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019, el mismo que dio vida a la Convención. Esta propuesta comprometería indemnizaciones por más de 20 mil millones de dólares pagaderos al contado. Proponen que “promulgada la nueva Constitución, se entenderán derogadas todas las normas del Código de Aguas y de otros cuerpos legales que sean contrarios al nuevo régimen de aguas”. Resulta temerario dejarnos sin normativa legal en momentos críticos, que requieren coordinaciones y mínimas certezas para asegurar el abastecimiento del recurso. Proponen dar tres meses para iniciar procesos de redistribución de aguas, ignorando las enormes limitaciones que representa un escenario donde la distribución se realiza en base a marcos partidores rígidos y de onerosa modificación, cuya propiedad es de los titulares al igual que todas las redes de canales a través de los cuales se materializa. Su alteración e intervención por el Estado requeriría la previa expropiación de toda esta infraestructura, servidumbres privadas, compuesta por más de 150 mil km. de canales y decenas de miles de obras de arte. Proponen se priorice el acceso a los ciclos naturales y preservación de ecosistemas; consumo humano y saneamiento; usos ancestrales y tradicionales y ganadería y agricultura local “de pequeña escala”, todo lo cual ya está incorporado en el nuevo C. de A. No se incluye, en lo prioritario, a la agricultura, la agroindustria, ni la energía. Consideramos nuestro deber advertir a la ciudadanía del alcance y graves consecuencias de estas proposiciones y esperamos que el Pleno de la Convención, al debatirlas, tenga en cuenta las aprensiones de los más de 250 mil titulares de derechos del agro nacional y de otros servicios básicos.

JUNTAS DE VIGILANCIA DE RÍOS Y ESTEROS DE CHILE REGIÓN DE ATACAMA Río Hurtado

REGIÓN DE COQUIMBO Río Huasco Río Elqui

REGIÓN DE VALPARAÍSO REGIÓN METROPOLITANA Río Aconcagua 1ª Sección Río Maipo Río Aconcagua 3ª Sección Estero Puangue 2ª Sección Confederación Canalistas de Chile

REGIÓN DE O’HIGGINS Federación JJ. VV. VI Región Río Peuco Río Cachapoal 1ª, 2ª Y 3ª Sección Río Claro de Rengo Estero Zamorano Río Tinguiririca Estero Chimbarongo

REGIÓN DEL MAULE Río Teno Río Lontué Estero Pichuco Estero Carretón Río Claro Río Maule

REGIÓN DE BIO BÍO Río Chillán Río Diguillín Río Laja Río Ñuble Río Bio Bío

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Río Cautín Río Quepe Norte Río Quepe Sur Río Curileo


6 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

Crónica

CAMPAÑA IMPULSADA POR CASA EMMA Y CENTRO DE LA MUJER DEL MUNICIPIO COSTERO

Abrieron “Puntos Seguros Contra el Acoso Callejero” en Constitución Avance. Iniciativa fue calificada como un gran avance para la comuna y toda la Región del Maule, resaltando que busca entregar mayor seguridad, para todas las mujeres que transitan por espacios públicos de la ciudad balneario. CONSTITUCIÓN. Según datos de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, por cada cien hombres en Chile que declaran percibir inseguridad en lugares públicos hay 169 mujeres que perciben inseguridad en un taxi, 123 en un paradero, 145 en micros, 127 en las calles de su barrio, 143 en centros comerciales y 123 en terminales de buses. La comuna de Constitución también es reflejo de estas cifras, razón por la cual desde el Centro de la Mujer y Casa Emma, un espacio de participación para las mujeres mauchas, se ha impulsado la iniciativa “Puntos Seguros Contra el Acoso Callejero”. Estos puntos son locales comerciales dispuestos para resguardad la integridad y libertad de las mujeres en las calles de la ciudad balneario. Esta iniciativa del área comunitaria municipal, inédita en la región, se plantea como una acción colectiva desde y para la

La campaña “Puntos Seguros Contra el Acoso Callejero”, es una iniciativa impulsada por Casa Emma y el Centro de la Mujer de la Municipalidad de Constitución.

comunidad, transformándose en un desafío que aúna voluntades en pos del bien común. Imgard Bastías, coordinadora de Casa Emma, señaló que, “si bien hoy en día las mujeres buscamos cuidarnos entre todas, en los espacios públicos no tenemos la capacidad de cui-

darnos siempre, es allí donde quedamos indefensas frente al acoso callejero, una realidad que se vive a diario y en la que nuestra comuna no es ajena”. CONVOCATORIA ABIERTA Ya son más de treinta locales

comerciales adheridos a la campaña, en su mayoría pertenecientes a la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución, (Asetur) y de la Cámara de Comercio, junto a emprendedores y comerciantes de distintos sectores de la ciudad.

La convocatoria aún está abierta a todo el comercio que desee adherirse, aseveró María Fernanda Muñoz, encargada del Centro de la Mujer, añadiendo que “la campaña busca que cada local adherido a esta causa se convierta en un refugio, en seguridad”. Por su parte el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, agradeció al mundo privado por su apoyo y participación en esta campaña. “Esperamos que esto se instale de manera permanente. Nuestra comuna es visitada por mucha gente. La comuna se construye no tan solo con el discurso, sino más bien con hechos, con acciones. El respeto cívico en los espacios públicos es muy relevante, porque justamente es el tipo de país que queremos construir y es el tipo de comuna que queremos instalar, con un sello y una impronta propios. Y eso es lo que se está instalando desde la perspectiva de género en este caso”, sostuvo el jefe comunal.

PUNTOS SEGUROS Los puntos seguros contra acoso callejero adheridos hasta el lanzamiento de la iniciativa con: Fundación Terra Zoolidaria, Casa del cumpleaños Mazapán, Restaurante Sabor a mi tierra, Florería Rosita, Pub Irlandés, Restobar S&L, Conservador de Bienes Raíces, Repuestos Brasil, Boutique Tendencias, Maule Sorprendente, Casa del Mar, Hotel del río, Casa Hotel Trocha Angosta, Mirador Las Cañas, Restobar Irlandés, Centro Turístico La Palmilla, Hotel Los Caulles, Hotel Boutique Las Azucenas, Complejo Turístico Don Enrique, Complejo Turístico Cabañas Rocas de Pellines, Calypso Restaurant, Surf Camp Maguillines, Hotel Casa Puccllana, Hostal Maule, Hostal Tahiti-Nui, Terracosta Gourmet, Cabañas Doña Antonia, Hotel Casa Mutrún, Hotel Playa El Cable, Reserva Los Bollenes, Posada La Piedra, Nuevo Hotel Constitución, Tokio Sushi Resto Delivery y Bancoarena Hotel.

ALCALDESA SE REUNIÓ CON EMPRESA INTERBUS Y ALCALDE DE TALCA

Buscan solución a problemas de transporte en San Clemente SAN CLEMENTE. Frente a los problemas presentados durante las mañanas por parte de la locomoción colectiva en San Clemente, tras el inicio del año escolar 2022, la alcaldesa María Inés Sepúlveda, se reunió con representantes de la empresa Interbus; y también con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. El objetivo de ambas reuniones fue buscar de forma colaborativa la manera de abordar la situación actual del transporte público en la comuna, que afecta principalmente a los estudiantes sanclementinos que se trasladan hasta la capital regional durante las mañanas, donde se aprecia la escasez de máqui-

nas en circulación y la baja frecuencia con la que se opera actualmente. “Yo creo que aquí hubo un poco de despreocupación de la Seremi de Transportes, porque debieron preocuparse a partir de enero de la situación que iba a ocurrir ahora. Estamos volviendo de la pandemia, de manera que era fácil predecir que habría más alumnos y trabajadores en la calle. Pero ahora nos encontramos que hay poca locomoción colectiva, además de cartones de recorrido que no estaban al día y conductores que no tenían sus cursos validados. Entonces también existió una descoordinación de la Seremi de Transportes

Buscando solucionar los problemas de locomoción colectiva que afectan a San Clemente, la alcaldesa María Inés Sepúlveda se reunió con representantes de la empresa Interbus.

con los empresarios de la locomoción y las consecuencias las está pagando la comunidad”, sostuvo la jefa comunal sanclementina. La alcaldesa se manifestó esperanzada que las gestiones desplegadas con el alcalde de Talca y los empresarios de Interbus, permitan conseguir soluciones concretas. “Esperamos tener pronto buenos resultados por el bienestar de nuestros estudiantes y trabajadores de San Clemente, muchos de los cuales viajan a Talca diariamente a cumplir con sus estudios y funciones laborales; y quienes requieren una locomoción expedita”, puntualizó María Inés Sepúlveda.


Crónica

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7

CONCURRIDO ESPACIO TURÍSTICO IMPULSADO POR COLBÚN S.A. Y EL MUNICIPIO COLBUNENSE

Balneario Machicura recibió cerca de 16.500 visitantes durante verano 2022 Panorama. Con un promedio de 450 personas diarias, y respetando el aforo permitido por las autoridades sanitarias, el destino fue uno de los panoramas preferidos por turistas y habitantes de la zona. COLBÚN. Tras haber permanecido cerrado por dos años producto de la pandemia, el Balneario Machicura, situado en la comuna de Colbún, volvió a posicionarse como uno de los mejores panoramas veraniegos de la Región del Maule. Es así como que esta temporada reabrió sus puertas a visitantes, recibiendo alrededor de 16.500 personas provenientes de distintos lugares de Chile. “Si bien debido a la pandemia no se pudieron realizar muchas actividades, podemos hacer un positivo balance del Balneario Machicura. Es un espacio muy bonito para la comunidad y los turistas que nos visitaron, quienes disfrutaron del lugar. Ya estamos trabajando, junto a los encargados, para realizar mejoras pensando en la próxima época estival y así quienes lo visiten, puedan hacerlo de la mejor manera posible”, resaltó el alcalde de

bonito y recomendable. Con mi familia hemos tenido una tarde hermosa, donde lo pasamos súper bien”.

Más de 16 mil visitantes recibió durante la temporada veraniega 2022, el Balneario Machicura según balance de Colbún S.A.

Colbún, Pedro Pablo Muñoz. El Balneario Machicura nació el 2018 a partir de una alianza entre la empresa Colbún S.A. y la Municipalidad de Colbún, con el fin de brindar una

nueva oferta recreacional y turística para la comuna en torno al embalse Machicura. Tiene una playa de 150 metros de extensión; zonas de quinchos; baños; locales comerciales; foodtrucks con

novedosos productos como sushi, ceviches y jugos naturales; y un muelle para deportes náuticos. Baudilia Macaya, una de las visitantes del lugar, señaló: “Me encantó el embalse, muy

ESPACIO TURISTICO La encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A. Daniela Letelier, se manifestó sumamente contenta porque después de dos años, en conjunto con la municipalidad se pudo abrir el Balneario Machicura para la comunidad. “Los vecinos de Colbún y de las comunas aledañas disfrutaron de este espacio turístico, donde pese al contexto de pandemia se respetaron las normas sanitarias y pudieron recrearse en este recinto que fue construido para las personas de la zona. Esta iniciativa público privada nace de una alianza de trabajo bastante fuerte que tenemos con la municipalidad y ha resultado muy positiva, por lo tanto esperamos seguir por el mismo camino”.

Durante esta temporada, el Balneario Machicura contó con actividades tales como el “Inicio del Verano”, organizado en conjunto por la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A., donde hubo diversas actividades para los visitantes. Además de la realización de la tradicional Trilla a Yegua Suelta, durante la temporada se instaló una feria artesanal en el estacionamiento del recinto con carros veganos y stands con variadas opciones de consumo para el público, beneficiando así a los emprendedores de la zona. El Balneario Machicura reabrió sus puertas el 2 de enero de este año y cerró la tercera semana de febrero debido a que Colbún, retrocedió a fase 2 del plan gubernamental “Paso a Paso”. Está ubicado en el camino CM7 de esta comuna y en condiciones habituales funciona de martes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas.

LUEGO DE DOS AÑOS DE MOVILIDAD SUSPENDIDA POR LA PANDEMIA

UTalca vuelve a recibir estudiantes extranjeros CURICÓ. Luego de dos años sin recibir a estudiantes extranjeros debido a la situación sanitaria mundial, la Universidad de Talca (UTalca) comenzó a recibir a los primeros quince jóvenes de países extranjeros, que se estarán formando en el plantel superior talquino durante el primer semestre del año. En total, se incorporarán 28 alumnos provenientes de países como Alemania, España, Francia y Colombia, quienes cursarán estudios en las distintas carreras que dicta la UTalca, como Agronomía, Arquitectura, Kinesiología,

Administración Pública, Piscología e Ingeniería Civil en Bioinformática , entre otras. Los primeros estudiantes en llegar recibieron una sesión de orientación y bienvenida, donde conocieron aspectos como el funcionamiento de la universidad y los trámites administrativos, académicos y consulares que deben efectuar para el inicio de su movilidad, además de una inducción en materia cultural. El director de Relaciones Internacionales de la UTalca, Gonzalo Arenas, expresó que “tendríamos mucho entusiasmo de vol-

Jóvenes de Alemania, Francia, España y Colombia son los primeros estudiantes extranjeros en llegar a la Universidad de Talca, tras dos años de pandemia.

ver a recibir a las y los alumnos extranjeros, ya que dan vida a nuestro objetivo de movilidad estratégica e internacionalización”. El directivo agregó que, “es muy positivo tener a jóvenes de diversos países nuevamente y de forma presencial, ya que pueden conocer nuestra universidad, estar insertos en uno de nuestros campus, y todo lo que significa la vida universitaria. Esperamos que disfruten de la estadía, de su relación con nuestros estudiantes, profesores y funcionarios, además de conocer nuestra infraestructura, la región y el país”.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

TERCER DOMINGO DE CUARESMA. CICLO C.

Dejarnos transformar por la misericordia de Dios “…. Y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera” (Lucas 13, 3) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 13, 1-9. 1.- ¿Qué significado pueden tener las catástrofes? La perícopa de hoy es breve y puede dividirse de la siguiente forma: a) Introducción (13,1); b) dos preguntas de Jesús en las que él mismo se da la respuesta (13, 2-5) y c) la parábola de la higuera (13, 69).

en su moraleja plantea que aquellos galileos pudieron ser más bien víctimas que culpables y que su muerte repentina y trágica no se debe al pago de un pecado y menos de una culpa. Incluso Jesús les dirige una pregunta que recoge la interpretación común que muchas personas hacen cuando suceden acontecimientos desastrosos, a saber, que el sufrimiento que puede pade-

En Lucas 13, 1 le es presentado a Jesús el caso de unos galileos que habían muerto en manos de Pilato. Se destaca en este versículo que aquellos que murieron son galileos, al igual que Jesús. Sin embargo, Jesús no se coloca a favor de los galileos en actitud solidaria, tampoco emite juicio alguno en contra de Pilato sino que de ese acontecimiento aciago saca una moraleja. Y

cer una persona está en directa relación con los pecados, los errores o las faltas que haya cometido en la vida dándole al sufrimiento un sentido expiatorio. Y, no obstante, Jesús plantea que no es así; la muerte repentina y trágica de una persona debe hacernos meditar y tomar conciencia de que debemos arrepentirnos del mal causado y cambiar de vida, ahora que todavía podemos. A partir de esta situación Jesús también les recuerda otro desastre ocurrido en Jerusalén a raíz del derrumbe de una torre; también Jesús exculpa a estos jerosolimitanos y exhorta más bien a sus oyentes a cambiar de vida porque –al igual que ellospueden sufrir una muerte repentina. 2.- En el tiempo de la paciencia de Dios. A la higuera ya se le había dado un plazo de tres años para que diera fruto (13, 7) y, al parecer, la paciencia del dueño se había agotado; sin embargo, el viñador le pide darle más plazo, es decir, un año más; pero la actitud del viñador no es dejar a la higuera abandonada a su suerte sino que se preocupa de remover la tierra y abonarla. Algunos comentaristas, tratando de buscar un sentido alegórico a los elementos que presenta la perícopa ven en la viña al pueblo de Israel; la higuera sería Jerusalén, el viñador sería Jesús y los tres años es el tiempo de su ministerio público. 3.- ¿Qué hacer ante el mal inocente? Pudiéramos decir que existe un “mal inocente” y que está en las antípodas del llamado

“mal culpable”. Mal inocente se refiere a toda aquella experiencia de sufrimiento y de dolor que nos sobreviene por diversas circunstancias y, ante las cuales, no nos cabe ninguna responsabilidad (un accidente fortuito, por ejemplo). Distinto es el “mal culpable” en donde sí existe responsabilidad pues hay decisiones humanas de por medio que afectan a otros y que causan, definitivamente, la muerte o el sufrimiento de otros. Estas distinciones, ciertamente, pueden ayudarnos a comprender la reflexión que hace Jesús hoy en el evangelio a propósito de la muerte de los galileos o los jerosolimitanos. En efecto, tal vez en los dos casos no se debe a que estén “pagando un pecado o una falta” y por eso han muerto tan cruelmente; menos todavía pensar que una muerte tan horrenda pueda deberse al castigo de Dios. Jesús no suscribe ninguna de estas interpretaciones. Plantea más bien que sucesos aciagos y catastróficos nos deben ayudar a reflexionar sobre la caducidad y fragilidad de nuestra vida y que la experiencia del mal y del sufrimiento, es parte constitutiva de la historia y de nuestra propia historia. La cruz de la historia traspasa todo nuestro obrar y todo nuestro padecer pero nos invita también a combatir el mal propio y ajeno con una ardiente paciencia y un activo compromiso. 4.- Si no da fruto morirá. A menudo no le tomamos el peso a la perícopa que remata este episodio: Lucas 13, 6-9. Es cierto que el dueño del campo, aconsejado por su viñador, ha decidido darle un plazo y no eliminar la higue-

ra; puede ser que este gesto lo interpretemos desde el punto de vista de la misericordia del Señor que es más grande. Pero la higuera no ha dado el fruto esperado. Y no ha dado el fruto pese a que se le ha esperado. Como dice un exégeta a propósito de esto: “La culpabilidad que brota de las continuas dilaciones y de la falta de decisión personal es verdaderamente grave; mucho más que la que se pueda suponer en una muerte violenta o en un accidente inesperado” (J.A. Fitzmyer). A partir de esta última reflexión el texto nos invita a no aplazar hasta el final de nuestra vida la llamada a la conversión que nos hace el Señor. Es ahora el tiempo de gracia que Él nos brinda para acercarnos más a Él y dejarnos transfigurar por su misericordia y su compasión y dar los frutos que Él espera de nosotros. A veces en nuestra vida nos preocupamos más de buscar el éxito pero Jesús nos pide más bien que demos fruto porque éste es siempre producto del trabajo de muchos en uno (“yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré”) y está orientado al bienestar de los demás. La conversión verdadera siempre supone una ardua tarea de ruptura con todas aquellas tendencias y deseos –que están dentro de nosotros-, que nos inclinan a permanecer en el mal; a menudo ese mal que está en nosotros puede ser leve y nuestra inclinación será a autojustificarnos y a dilatar nuestra conversión para más adelante. Pero el Señor nos invita a vivir el “hoy” de Dios y a dar ese paso para que la gracia del Espíritu nos transforme el corazón y la vida entera.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

29 Grados 10 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 798 Dólar Vendedor

$ 815

FARMACIAS DE TURNO BELMONTE Montt Nº 568-B

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA ALEJANDRA

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21

Marzo Marzo Marzo

$ 31.690,97 $ 31.694,03 $ 31.697,09

MARZO $ 55.537 I.P.C.

FEBRERO 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial0o La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9

¿Qué sabemos del Tratado de Escazú? Aunque nos duela, no es exagerado afirmar que una gran mayoría de la población chilena, vive y permanece mediocremente informada sobre noticias o hechos que, como ciudadanos, debieran importarles. El viernes recién pasado, el presidente Gabriel Boric concretó la firma del proyecto que busca aprobar el Acuerdo de Escazú o Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, primer pacto zanjado por los países de la región para garantizar y proteger derechos medioambientales. Reconozcamos que a varios millones de chilenos esta noticia “nos pilló” no bien al día sobre esta materia, partiendo incluso por el nombre de Escazú, que, al averiguar en los medios adecuados, nos enteramos que se trata del primer distrito y cabecera del cantón del mismo nombre en la provincia de San José, Costa Rica. Resulta que “el temor a las demandas internacionales por parte de otros países de la región, fue el argumento que se entregó en el año 2018 para postergar sorpresivamente la firma de este tratado que Chile, junto a Costa Rica, realizaría en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas de ese año. El Acuerdo de Escazú tiene por objetivo consagrar y proteger los derechos

El buen líder es clave para la felicidad en el trabajo TIARE MARGARITA MEDINA People & Culture Coordinator en Apiux Tecnología

Un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad ACHS, evidenció que el 53% de las personas se considera feliz o muy feliz en el trabajo. Si bien equivale a más de la mitad de los encuestados, dista bastante de los resultados obtenidos pre pandemia, donde el 61% se declaró feliz. Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad y necesitamos mejorar los niveles de bienestar en el trabajo. Sin duda para tener equipos felices, motivados y sobre todo personas que se sientan realizadas, hay que prestar atención a los líderes de la empresa, al feedback y la tranquilidad que brindan en el día a día. Así lo reflejó el mismo estudio: el 18% afirmó que lo que los hace más infelices, es una mala jefatura, siendo la alternativa con más votos. Es fundamental que los líderes sean una figura cercana capaz de escuchar a sus empleados, pues demostrar que sus opiniones cuentan tanto para la empresa como para su equipo, es lo que más importa y no se entrega a través de un beneficio monetario, sino que lo tenemos en nuestras manos al preocuparnos por cada uno, decirle lo que esperamos de ellos y ayudarlos a conseguirlo.

de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, conteniendo disposiciones específicas sobre el resguardo y protección de los denominados “defensores de derechos humanos” en asuntos ambientales. Esta es una figura sumamente novedosa –y riesgosa al mismo tiempo– pues podría servir de base para que quienes se oponen al desarrollo de determinados proyectos, aún por medios ilegítimos, cuenten con el especial resguardo y protección del Estado. Entonces, éste no es un “tratado” como la mayoría de los que ha suscrito o pueda suscribir Chile y hay que leer “la letra chica” pues hay quienes aspiran que la promoción de esos “defensores” decante en una “defensoría de la naturaleza”; es decir, algo así como un “Instituto de los Derechos Humanos, pero del medio ambiente” y en los días y semanas venideras debería haber importantes novedades. Recordemos, por otra parte, que el pasado 10 de marzo, el Congreso chileno aprobó la Ley marco de Cambio Climático y con ello, Chile se transformó en el primer país de América Latina en fijar e institucionalizar la lucha contra este dramático fenómeno, como una política de Estado.

Agenda de reducción de la jornada laboral

El hombre y la escala de valores

El programa de gobierno del presidente Gabriel Boric hace énfasis en propuestas para el mundo laboral que cuentan con pocos precedentes en la historia de la política chilena. Dentro de las medidas, sin duda una de las que más apoyo elicita es la de reducir la jornada de trabajo a 40 horas. Muchos en el mundo de los recursos humanos estamos entusiasmados con esta medida. La reducción de jornada puede tener un impacto positivo directamente donde sabemos nos aprieta el zapato: informalidad laboral, desigualdad salarial, trabajo precarizado y estancamiento de la productividad, además de potenciar el bienestar, balance y salud de todos los trabajadores.

El hombre siempre ha sido medido por sus semejantes por un sin número de elementos, que constituyen el valor personal y que le otorga, en un momento determinado, una ubicación en la sociedad. Los elementos son calificados y cualificados para ser ubicados en lo que llamamos la escala de valores. Básica esta ultima para ser la herramienta para ser sometido el ser humano a una evaluación. La confianza que se pueda tener en una persona, debe estar basada en lo moral, en la ética, su capacidad técnica, comportamiento social y su capacidad de discernimiento o criterio. El conjunto lo ubica en un punto de partida en esta escala de valores. El desempeño posterior lo hará ascender o estacionarse y, en ocasiones, descender en este sistema de medida. Naturalmente que la descripción básica no podrá variar, salvo enriquecerse a través del transcurso de los años con la madurez natural del humano, la cual ira acumulando acontecimientos o hechos que constituyen el tantas veces solicitado: curricular. El desempeño de los oficios o profesiones, comportamiento que irán conformando, en la sociedad, la conocida confianza hacia estas personas, las cuales entregarán beneficios y respaldo a un buen vivir en común. Acumulo de antecedentes de vida del humano que va generando tranquilidad social. Lo que jamás podrá equivocarse es el análisis de los aspectos anteriormente señalados, en forma profunda y clara, para entregar una confianza total. No falta la manipulación de parte del mismo interesado de esos valores, falseando la realidad, en busca de beneficios sociales, no merecidos. Engaños que muchas veces quedan al descubierto generando una especie de decepción en el conglomerado humano asociado, que llamamos sociedad. Cuando un grupo social extravía la ética, la moral camina hacia interpretaciones erróneas que generan falta de criterio interpretativo. El éxito de las empresas asumidas por el hombre ha estado basado en la confianza y por ello en la solidez moral, ética y técnica de las personas que la han emprendido. Se desprende que la pérdida de la escala de valores, como elemento evaluativo, solo llevara al fracaso cualquiera acción que se pretenda llevar adelante. Hace tiempo que la gente presenta, como mal endémico, una especie de sordera progresiva a todo lo que habla de moral y ética. Tratamiento recomendado: lavado de oídos.

Tenemos una tremenda oportunidad. Sin embargo, los riesgos de una implementación apresurada son igualmente significativos. El dialogar con trabajadores, académicos, empresarios y emprendedores es fundamental para que esto resulte. Llevar a cabo algo tan importante escuchando solo a un grupo, o ignorando la experiencia comparada, es una manera fácil de equivocarse. Además de dialogar, acá necesitamos aprender, porque con el trabajo de los chilenos no podemos darnos el lujo de no escuchar. Por Felipe Cuadra, CBDO y Co-Fundador de Rankmi.

NORMAN MERCHAK

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

Deporte

CLASIFICATORIO ZONA CENTRO

Valentina Hernández: “Las yeguas se portaron muy bien” Jinete talquina. La excampeona nacional de rienda, es la segunda mujer que dirá presente en el 73° Campeonato Nacional de Rodeo, junto a su compañero Juan Ignacio Vargas. TALCA. Una nueva página con letras de oro en su destacada trayectoria corralera, firmó este viernes la jinete de la Asociación Talca Valentina Hernández, quien luego de adjudicarse la Serie Yeguas en el Clasificatorio Zona Centro de San Clemente, se transformó en la segunda mujer en clasificar al 73° Campeonato Nacional de Rodeo. Con las mantas del Criadero Millalonco, propiedad de su padre Rufino, Hernández (ex campeón de Chile) y Juan Ignacio Va r g a s (Asociación Talca), sumaron 29 puntos buenos en Maliciosa y Estruendosa luego de anotarse con sólidas carreras de 12+7+10.

EN LA RIENDA Por supuesto, la excampeona nacional de la rienda se mostró feliz por este logro, toda una hazaña de llegar por primera vez a correr en un Champion

El me enseñó, él me ayuda, él me grita, él me reta, él me dice lo que tengo que hacer, y mi mamá siempre está ahí también, así es que mi agradecimiento es para ellos. Gracias a ellos soy lo que soy”, cerró.

La excampeona nacional de rienda, Valentina Hernández, es la segunda mujer que dirá presente en Rancagua junto a Juan Ignacio Vargas.

de Chile con una collera pues en más de una ocasión ha estado en la final del movimiento a la rienda femenina y esta vez, es un logro extraordinario que vivirá en Rancagua ya que aseguró pasajes para vivir la emoción en Rancagua: “Estoy muy feliz, muy agradecida de todos, en especial de mi papá, de los chiquillos que

cuidan los caballos, de toda la gente que nos acompaña”. Lo principal para mí es eso, agradecer a toda la gente que nos ayuda, que nos apoya. Veníamos con harta ilusión, pero que se cumple es otro tema”, añadió. EMOCIÓN También reiteró que “las

yeguas se portaron muy bien, y la verdad es que veníamos con harta fe y si ellas andaban bien, nosotros no nos podíamos quedar chicos, así es que había ponerle no más”, complementó Hernández, quien tuvo palabras para la emoción que sintió Rufino al momento de premiar. “Es que él hizo todo esto.

ES DE TODOS Su compañero se mostró feliz en este hito y también por alcanzar otra clasificación a El Chileno. “Feliz, porque la verdad mi compañera es muy buena para correr, y en lo personal, muy agradecido de la familia Hernández, porque siempre han sido muy buenos conmigo, y de amigos. El triunfo es para todos ellos, así es que feliz, sobre todo por mi compañera”, dijo. Recordar que la primera mujer en llegar al Campeonato Nacional fue Michelle Recart, quien premió en el Clasificatorio de Temuco, en 2012.

CLAUDIO SOLÍS, HIJO:

“Estamos contentos por llegar a Rancagua” TALCA. El Criadero Grosella, de la familia Solís, vivió una emotiva clasificación al Campeonato Nacional de Rancagua 2022, luego de firmar el cuarto puesto de la Serie Criaderos en el Clasificatorio Zona Centro de San Clemente, al sumar en Peregrino y Huérfana 23 puntos y ganar un apretado desempate con la collera del corral Lo Miranda. En el desenlace, los jinetes curicanos Claudio Solís y Claudio Jesús Solís, registraron 7 puntos versus los 6 de Luis Fernando Corvalán y Gonzalo Vial en Maitén y

Claudio Solís y Claudio Jesús Solís, conquistaron el cuarto puesto en la Serie Criaderos.

Orégano. “Nosotros pensábamos que valía, porque de adentro no se ven las alturas, de hecho, yo iba a saludar a los casi ganadores, que técnicamente era Lo Miranda, pero gracias a Dios se nos dio a nosotros y estamos felices de correr en Rancagua”, dijo Claudio Solís hijo al recordar la definición. “Estamos muy felices, fue muy sufrido, pero se disfruta más así, estamos contentos por llegar a Rancagua”, sostuvo. Esta collera es de “dos caballos hijos del Qué Amigazo, potro reproductor que tene-

mos, que es del Qué Más Da, la mayoría de los caballos nuestros son de esta línea, estamos felices que nos siga dando alegrías el potro”, explicó. “Mando saludos a los amigos, a la familia, y también como siempre recordar a mi abuelo que fue el que gestó todo este criadero, nosotros hemos tratado de seguir dándole y mostrando al criadero Grosella”, señaló. Claudio Solís padre dijo sobre la serie que “nos enfrentamos a colleras difíciles, bien competitivas, y tuvimos un poco de suerte”.

CON BOLETOS Tras alcanzar el cuarto puesto en la Serie Potros, la collera curicana del Criadero Santa Elba, Claudio Herrera y José Antonio Pons (Asociación Agua Negra) en Siete Velo e Intrépido con 18 (4+7+7) +10, sacaron pasajes para Rancagua. 38 COLLERAS Cada Clasificatorio entregará un total de 38 colleras para Rancagua y dos cupos en el Movimiento a la Rienda de cada categoría. Los Clasificatorios esta temporada, como todo el mundo sabe, serán uno en la Zona Sur, uno en el Centro y otro en la Norte. Esta temporada no hay Repechaje, entonces se aumentaron la cantidad de premios en las distintas series. Las series de criaderos y de sexo dan cuatro premios, las primeras libres cinco y las segundas dan cuatro. Esto hace un total de 38 colleras por Clasificatorio que van al Campeonato Nacional”. Respecto a los participantes de la Rienda, al no haber Clasificatorio de Repechaje, se les dio la oportunidad de asistir a uno, dos o tres Clasificatorios. DE O´HIGGINS La Asociación O’Higgins es hasta ahora la que más colleras ha premiado en el Clasificatorio Zona Centro de San Clemente. El detalle: Asociación O’Higgins: 5 colleras, Agua Negra: 3 colleras, Colchagua: 3 colleras, Ñuble: 2 colleras, Melipilla: 2 colleras, Cauquenes: 1 collera, Talca: 1 collera, Curicó: 1 collera, Litoral Central: 1 collera, Concepción: 1 collera, Linares: 1 collera, El Libertador: 1 collera y Cordillera: 1 collera. PROGRAMA HOY Serie Segunda Libre B, 8:00 horas Rienda Femenina, Rienda Masculina. Misa Chilena, 12:00 horas Serie de Campeones, 15:00 horas La Premiación está contemplada aproximadamente a las 19:00 horas.


Deporte

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11

EN SERIES FORMATIVAS

ESTA MAÑANA SE VIVE EL CLÁSICO DEL MAULE En el Estadio La Granja. El pasado viernes, Curicó Unido y Rangers ya chocaron en Talca en categorías Sub-17 y Sub-21, hoy lo harán en Sub-16 y Sub-15. Se jugará con público y el valor de la entrada es de tan solo mil pesos, donde todo lo recaudado irá en beneficio del cadete Marcelo Bastías, afectado de salud. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. De jugar en las can-

chas secundarias en el complejo deportivo en Santa Cristina, pasarán a ser protagonistas en el Estadio La Granja. Ocuparán los mismos camarines que el primer equipo, alentando el sueño de llegar a ser profesionales. Tendrán público en las tribunas, debutarán en el Torneo de Fútbol Formativo ANFP y serán protagonistas, nada menos que del clásico de fútbol del Maule. El siempre atractivo choque entre Curicó Unido y Rangers de Talca tiene cita esta mañana en categorías Sub-15 y Sub-16 en el pasto del estadio Bicentenario La Granja. CON PÚBLICO Todo lo recaudado en cuanto a asistencia de público en las gradas irá en beneficio del cadete afectado de salud, Marcelo

Sub-16 de albirrojos y talquinos, mientras que a contar del mediodía, la cita será para ver el choque de los canteranos Sub-15.

Curicó Unido recibe hoy a Rangers y el miércoles choca con la Unión Española.

Bastías, quien ya recibió el saludo del plantel profesional en el juego frente a O’Higgins en La Granja y donde paralelamente, se cobró un aporte en el sector de estacionamientos. ‘Todos por Marcelo’ citan

los albirrojos y han hecho un especial llamado para que la gente asista al estadio esta mañana y además de ver fútbol, de presenciar un clásico del Maule en categoría formativa, colabore con el canterano.

Mil pesos costará la entrada y mientras los hinchas curicanos deberán instalarse en la Tribuna Pacífico, los familiares visitantes serán ubicados en el codo sur. A las 10:00 horas se medirán las categorías

PRESENTADA A LA CONVENCIÓN

Deportistas apoyan iniciativa de norma constitucional

Deportes y profesionales en la Convención Constitucional.

CURICÓ. La propuesta que busca garantizar el acceso al deporte, a la actividad física y recreación, fue presentada a la Convención Constitucional con el patrocinio del convencional Cristian

Monckeberg y el apoyo transversal de los representantes de la Región del Maule, Patricia Labra y Roberto Celedón. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo y tra-

bajo de profesionales ligados al deporte, dirigentes y deportistas como el abogado Francisco Ceresuela, el futbolista Leonardo Véliz, los destacados basquetbolistas maulinos Manuel Herrera y Cristian Iturriaga, entre otros. Cristian Iturriaga Fernández, curicano, profesor de Educación Física, exseleccionado nacional de Básquetbol, comentó que “fuimos invitados por el abogado Francisco Ceresuela y el exfutbolista seleccionado chileno y técnico de la recordada Sub17 que logró el tercer lugar en el Mundial de Japón, Leonardo “Pollo” Véliz, a patrocinar y apoyar la presentación de esta norma que tiene como objetivo

garantizar a las personas el acceso al deporte y la actividad física, consagrando el deber del Estado chileno de fomentar y garantizar el acceso a la actividad física, normativa de gran importancia por lo que implica en términos de salud física y mental relaciones personales y laborales para la sociedad, como está consagrado en otras naciones del mundo”. “Se trata de una gran idea que otorga al deporte y la actividad física la importancia que merece. Esperamos que la iniciativa logre ser aprobada en el pleno y tener el deporte en nuestra nueva constitución para beneficio de toda la sociedad chilena y su conjunto”, agregó.

YA JUGARON El pasado viernes ya se jugó la primera ‘patita’ de este fin de semana del clásico formativo entre Curicó Unido y Rangers. En el estadio Municipal Norte de la capital regional, la Sub17 del Curi que dirige Rodrigo Quezada cayó por la cuenta mínima en un ajustado encuentro, mientras que los juveniles curi-

canos de proyección categoría Sub-21 que dirige el experimentado Juan Aliaga, ganó a Rangers por 2 a 0 con tantos de Tomás Muñoz y de Ian Aliaga, hijo del entrenador, también exfutbolista de Curicó Unido, en una nueva demostración de una nueva generación ligada al club curicano. Después de cerrar esta primera fecha frente a Rangers, en la próxima fecha, el Curi se medirá a media semana, el miércoles 23 de marzo ante la Unión Española.

NACIONAL ATLÉTICO

Curicano Pablo Cárdenas logra medalla de plata Una brillante presentación alcanzó el atleta curicano Pablo Cárdenas, en el Campeonato Nacional de pruebas de fondo y medio fondo, disputado ayer en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción. El atleta que entrena en los registros del Club Manuel Larraín con el profesor Sergio Marambio, logró un excelente tiempo en la prueba de los 800 metros planos, 01:51, 77, prueba que hizo suya el atleta Rafael Muñoz con un crono de 01: 51,62. Minetras que el curicano Luciano Arriagada alcanzó la quinta posición con un tiempo de 01:53,01.

Invitan a los medios a punto de prensa del “End Game 001” “Es un agrado poder invitar al Lanzamiento de la Final Nacional ‘End Game 001’ de Calistenia y Street Workout, a realizarse en el Estadio La Granja este sábado 26 de marzo. Para conocer detalles de esta competencia nacional, que tras diversas clasificaciones reunirá a los mejores exponentes en Curicó, los invitamos al Lanzamiento y presentación del evento este lunes 21 de marzo a contar de las 12:00 horas en el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó, ingresando por avenida Juan Luis Diez. En la ocasión, organizadores y exponentes del deporte urbano detallarán la competencia y se referirán a la ‘Batalla Estelar’, que contará con la participación de representantes internacionales. Acompañarán a los deportistas autoridades locales”.


12 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

HISTÓRICA INSTITUCIÓN

Club Aéreo Curicó y

el sueño de volar

El presidente del Club Aéreo, Rodrigo Prado Aravena.

E

l 9 de marzo, el Club Aéreo Curicó cumplió 84 años de su fundación ocurrida en el año 1938, cuando un grupo de entusiastas curicanos decidieron dar vida a una organización que les permitiera cumplir su sueño de volar, aportando a su vez al loable objetivo de ayudar a la tierra que los vio crecer, misión que los sucesores han venido cumpliendo a través del tiempo. La edición del jueves 10 de marzo de 1938 de diario La Prensa, destaca en su titular “Club Aéreo tiene desde ayer nuestra ciudad” y en parte de la información señala: “En la tarde de ayer quedó constituido en nuestra ciudad el Club Aéreo de Curicó, concurriendo a esta reunión que tuvo lugar en el Club de la Unión un número bastante apreciable de aficionados a la aviación, vecinos caracterizados entre los que se contaban el señor intendente de la provincia don Ramón Espinosa Valenzuela. Cuya presencia fue recibida con satisfacción por los presentes. Presidió la reunión don José Olea, quien explicó la finalidad de la convocatoria y la manera de constituir un club aéreo y las instrucciones que había recibido en Santiago para este objetivo”. También destacó en ese entonces diario La Prensa, que el primer directorio quedó compuesto por las siguientes personas: Camilo Vergara, José Olea, Raúl Arellano, Enrique Bozolo, Javier Rosas, Fernando Guzmán y Enrique Rosseau y se tomó el acuerdo de informar a Santiago sobre la constitución del Club Aéreo Curicó, informándose a la sala que era muy probable que el Gobierno de Chile cediera a la institución dos máquinas y que algunos socios estaban dispuestos a adquirir otras por cuenta propia.

Hugo Rey Acosta / Fotos de Ricardo Weber Fuentes

Institución curicana cumplió 84 años de vida al servicio de la comunidad. Terminada la reunión, el club en masa se trasladó a las oficinas del diario La Prensa, con el objeto de saludarlo y agradecer la colaboración que le prestaron a la mejor realización de la iniciativa de alto interés regional.

EL CLUB DE AHORA El actual directorio está constituido por su presidente Rodrigo Prado Aravena; Andrés Cabalín Correa, vicepresidente; Daniel Guerra Lynch, secretario; Camilo Vianí Barbagelata, prosecretario; Osvaldo González González, tesorero; Jorge Rojas Hernández, protesorero y Johny Valenzuela Silva, jefe de materiales. La institución actualmente llega a los 40 socios, formando un grupo muy afiatado de personas comprometidas con el club, que tiene un prestigio de alta valorización de parte de la comunidad curicana y

que desarrolla una permanente actividad de beneficio social que favorece a personas e instituciones. En entrevista con el directivo Daniel Guerra, nos señala que actualmente cuenta con una flota de cuatro aviones Cessna que pertenecen al Club Aéreo, a los que se suman otros que son de propiedad de los socios, pero que siempre están a disposición de las grandes causas cuando se requiere. “Hoy con la carretera terrestre con grandes dificultades existen demoras para llegar a Santiago de cuatro o más horas y por el aire lo hacemos en una hora”, expresa el directivo. Entre los socios, señalan sus actuales dirigentes, se encuentran varios pilotos que trabajan en el área comercial en importantes líneas aéreas nacionales e internacionales, que se formaron en el club curicano y que siguen participando de las actividades de la institución curicana.

LA MISIÓN La misión de la institución, señalan los directivos, es fomentar la aviación civil en Curicó, acercándola a la comunidad a través de acciones que la beneficien y ser un aporte que permita en algunos casos la evacuación aéreo-médica, trasladando enfermos de urgencia a Santiago y otros centros asistenciales del país. Un servicio reciente, manifestó Daniel Guerra, fue el traslado a Curicó de las vacunas para el combate de la pandemia del Coronavirus y se hizo rápido y seguro, lo que fue un significativo aporte a la comunidad.


Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13

PUERTAS ABIERTAS “Nos interesa que la gente sepa lo que representa nuestra institución, lo que hacemos y cómo pueden participar con nosotros y para ello tenemos las puertas abiertas del Club Aéreo para los curicanos”, destaca el secretario. Diario La Prensa ha sido fiel testigo en la vida de esta institución desde su creación y sus páginas cuentan el valioso aporte que ha significado para la comuna, la provincia y la región, en innumerables acciones de bien social y en especial cuando se han tenido que realizar rescates, tender puentes aéreos y otras acciones donde se incluye el traslado de ayuda en tiempos de terremotos y fuertes temporales que produjeron grandes inundaciones. Destacan las acciones en los terremotos de 1985 y el 2010, cuando Curicó fue una de las bases que centralizó la ayuda a otras comunas, especialmente las costeras y donde los pilotos curicanos apoyaron el trabajo de los aviones llegados de Santiago para la posterior distribución de recursos a los sectores más alejados. Destacan que actualmente, colaboran con el equipo aéreo de la Conaf para el combate de incendios que tiene la base de un helicóptero en la cancha del aeródromo curicano General Freire. Los directivos manifiestan que la institución aérea curicana es de

Tienen una flota de cuatro aviones Cessna que pertenecen al Club Aéreo, a los que se suman otros que son de propiedad de los socios.

“muy buena onda”, donde existe gran compañerismo y donde incluso están compartiendo permanentemente con otros clubes como el de San Fernando, con cuyos integrantes se llevan muy bien y con quienes tuvieron un reciente encuentro en Curicó, lo mismo pasa con Talca, San Javier, Linares y Puerto Montt, con quienes existe mucha camaradería.

AERÓDROMO GENERAL FREIRE Actualmente, el Club Aéreo Curicó tiene su base de operaciones y sede social en el Aeródromo General Freire, que pertenece a la Dirección de Aeronáutica, donde permanece la flota de aviones de la institución curicana y donde se encuentran sin dificultades realizando su labor. Tiene una franja asfaltada con dos pistas, una que va hacia el norte y otra que va hacia el sur y que les resulta bastante cómoda para despegar y aterrizar y donde se tiene la torre de control y los elementos técnicos que requieren para salir a surcar los cielos. Por ello, señalan estar muy cómodos y que cuando se habla de irse a Los Lirios, donde podría trasladarse el actual aeródromo,

El terremoto del 2010 tuvo base del puente aéreo en el aeródromo General Freire de Curicó.

Los directivos Daniel Guerra, Andrés Cabalín y Camilo Vianí.

Torre de control en el Aeródromo General Freire de Curicó.

Destacados pilotos del ayer siguen vigentes en el corazón del club

si hay que trasladarse lo van a hacer, pero que no es la principal intención en estos momentos. Están conscientes, dicen, de estar rodeados de casas pero que cuando se levantó el actual aeródromo estas no existían en la cantidad de hoy. “En esta circunstancia, donde hay un peligro de algún accidente, estamos preocupados de estar con el máximo de entrenamiento para evitarlo y que no perjudique a nadie, por algo tenemos un compromiso con la comunidad curicana que respetamos mucho”, expresó Daniel Guerra. También, resalta el directivo, que la idea que existe actualmente en el club es modernizar la flota de aviones, adaptando los que existen o bien adquirir otros que vengan con las nuevas tecnologías de vuelo, que será muy interesante empezar a utilizarlas por parte de los actuales pilotos y para aquellos que se van a ir incorporando al club.

ESCUELA DE VUELO Daniel Guerra destaca que el club tiene una Escuela de Vuelo con cuatro instructores, donde ya están algunos alumnos casi listos para rendir el examen que los consagre como pilotos, existiendo actualmente gran interés para seguir los cursos que están a disposición de los curicanos. “En estos últimos meses son muchas las personas que se han acercado a nuestra base, para reservar hora de vuelo y deslumbrarse con el panorama de la ciudad vista desde la altura. Los fines de semana tenemos una Escuela de Paracaidistas que no pertenece a la institución y que realiza demostraciones. Por eso invitamos a los curicanos que se acerquen al aeródromo y participen en nuestras actividades y vean que estamos en los mejores momentos de la aviación curicana”, comentó. El dirigente señala que los interesados pueden conectarse con el club a través de la página web que posee y otras plataformas digitales, para consultar sobre los cursos de pilotos y actividades que hacen entre los que se encuentran los paseos en altura por la ciudad.

Parte de la flota de aviones del Club Aéreo Curicó en el aeródromo General Freire.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15

SUBVENCIÓN NACIONAL POR DESEMPEÑO DE EXCELENCIA

Seis establecimientos de Sagrada Familia obtienen Excelencia Académica este 2022 Significativo logro. Se trata de Escuelas Monseñor Enrique Cornejo, Eugenio Tagle Valdés, La Higuerilla, La Isla, Diferencial Gustavo Ramírez Moreno y el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia.

En esta oportunidad fueron seis los establecimientos reconocidos con la Excelencia Académica.

SAGRADA FAMILIA. En el marco de inicio del nuevo año escolar, el Ministerio de Educación entregó los resultados de la Subvención Nacional por Desempeño de Excelencia (SNED) y la comuna de Sagrada Familia obtuvo seis adjudicaciones de un total de 12 establecimientos educacionales municipales, un logro más que significativo y que demuestra el excelente trabajo que realizan

cientos de profesores y asistentes de la educación en la comuna. La noticia de estos establecimientos educacionales de Sagrada Familia con excelencia académica, se toma con mucha felicidad, pero a la vez con mucha humildad. Existe un gran trabajo y esfuerzo de los alumnos y sus padres, así como también de los profesores, docentes y profesionales de la educación,

que hicieron el máximo esfuerzo para que los niños y niñas de Sagrada Familia, mantuvieran sus clases con un alto estándar a pesar de la pandemia. SEGUIR TRABAJANDO La jefa DAEM, Maryaliz Pino, manifestó que estos reconocimientos son debido al excelente trabajo realizado por muchos años. “Con mucha alegría, orgu-

llo y agradecimiento, felicito a todas las escuelas y el Liceo Bicentenario que han obtenido el SNED 2022-2023, sé que es un premio al esfuerzo y perseverancia de estos años tan aciagos que nos ha tocado vivir y que seguramente no pasará tan pronto como deseamos”, comentó la jefa DAEM, quien a su vez quiso agregar que “para los que no lo consiguieron, les insto a seguir trabajando con las mismas ganas, y seguir superándonos por lo que nos importa realmente, la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes de Sagrada Familia”, finalizó Pino.

El reconocimiento se logra gracias al trabajo de toda la comunidad educativa.

EXCELENCIA ACADÉMICA El Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de Excelencia, materializa este reconocimiento en un beneficio económico, entregado a profesores y asistentes de la educación de los

establecimientos reconocidos en Sagrada Familia: las Escuelas Monseñor Enrique Cornejo, Eugenio Tagle Valdés, La Higuerilla, La Isla, Diferencial Gustavo Ramírez Moreno y el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia.


16 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

Crónica

INFORME TRIMESTRAL DE VIVIENDAS DEL 4° TRIMESTRE DE 2021:

Talca es una de las ciudades con la mayor alza de precios para arriendo de casas y departamentos En la zona centro. Las alzas de precios también se registraron para la venta de casas, donde Talca presentó un incremento anual del 11,1% y Curicó del 6%. TALCA. La capital regional es la segunda ciudad, dentro de la Zona Centro, con los mayores incrementos en precios para arrendar, ya sea en departamentos como en casas. Así lo arrojó el Informe Trimestral de Viviendas del cuarto trimestre del 2021 elaborado por Portalinmobiliario.com. Según los datos del informe, esta comuna presentó un alza anual del 14,5% para arriendo de departamentos, la que fue superada solamente por Concón que registró un aumento del 22%. Con respecto al mercado de arriendo de casas, la capital de la Región del Maule, anotó un alza en los precios de un 24,8%, convirtiéndose nuevamente en la segunda ciudad con el mayor aumento de precios de la Zona Centro, superada únicamente por Quilpué que presentó un alza de casi el 30%. “Podemos ver que el mercado de arriendo de casas se viene incrementando fuertemente

Presentó un alza anual del 14,5% para arriendo de departamentos, y el arriendo de casas anotó un alza en los precios de un 24,8%. desde el año pasado, lo que ha tenido como consecuencia precios sumamente altos en las comunas más consolidadas en términos inmobiliarios. Esto podría estar generando mayor interés en ciudades con precios más asequibles, aumentando la de-

manda al mismo tiempo que los precios”, explica Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com. VENTAS Por otra parte, para la venta de inmuebles, las alzas den-

tro de la Región del Maule no fueron tan pronunciadas como en otras regiones de la zona centro. Para la venta de departamentos, Talca presentó un incremento de precios del 9,9%, si lo comparamos año contra año, y un 11,1% para la venta de

casas. Para esta misma operación, Curicó arrojó un incremento del 6,0% para la venta de este tipo de propiedades. Otro punto destacable que reveló el estudio, fue el incremento de las cotizaciones por aviso para la ciudad de Talca donde, en una variación anual, esta ciudad presentó un incremento del 193,8% en el número de cotizaciones por aviso. “A nivel de demanda inmobiliaria, la Zona Central ha mostrado bastante dinamismo en el último tiempo, lo que puede estar vinculado a la dinámica laboral actual, donde ya es una realidad que algunas empresas están optando por el trabajo remoto a tiempo parcial o total. Esto ha incentivado el aumento de búsqueda de una vivienda en ciudades más tranquilas y donde, además, se puede optar a precios más económicos que Santiago”, explica el ejecutivo.

RENTABILIDADES Otro cambio importante según revela el informe, se observa a nivel de rentabilidades. Así, en un año, en el mercado de casas Talca subió de un 4,6% durante el cuarto trimestre del 2020 a un 5,3% durante el mismo periodo el 2021. “Al inicio de la pandemia las rentabilidades de las viviendas habían caído, pero dadas las condiciones actuales del mercado, con un vuelco mayor hacia el arriendo, se han vuelto a recuperar” explica Izquierdo. VALORES POR M2 En cuanto a precios por m2 para la Región de Maule, destaca la comuna de Vichuquén como una de las cinco más caras de la Zona Centro con un valor de 66 UF/m2 para la venta de casas, le sigue por lejos Talca con un valor de 36,3 UF/m2, Curicó con 34,4 UF/m2 y Maule como una de las más económicas con un valor de 27,5 UF/m2.

DESDE EL MUNICIPIO

Invitan a pagar su permiso de circulación en Linares LINARES. Como una forma de incentivar a que los vecinos realicen este trámite de renovación del permiso de circulación en la ciudad, es que la Municipalidad de Linares comenzó una campaña, cuyo objetivo es recaudar recursos para la comuna y que se puedan concretar proyectos de mejoramiento vial. “Hemos iniciado la campaña de pagos del permiso de circulación año 2022, en la intersección de Calle Manuel Rodríguez esquina Avenida Presidente Ibáñez, interviniendo las vías urbanas para su conservación como lo pueden ver detrás de nuestras es-

paldas. Junto al director de Tránsito, Tomás Espinoza, queremos hacer un llamado para que todo los linarenses quienes han nacido en nuestra ciudad o han llegado a vivir o incluso se encuentran fuera de él, pueden hacer patente su amor por nuestra ciudad. ´Haz patente tu amor por Linares´, pagando tu permiso de circulación en nuestra ciudad, para que podamos reparar parques, calles, veredas, conservar las vías urbanas, pero además semaforizar distintos puntos de la ciudad en los que sea necesario”, comentó el alcalde Mario Meza.

Alcalde Mario Meza dijo que los recursos se usarán para mejorar calles, parque, veredas y otros espacios.

HORARIOS DE ATENCIÓN El jefe comunal agregó que el trámite se puede realizar

de manera presencial, desde las 9 de la mañana y hasta las 14:00 horas en el Gimnasio Nasim Nome de

lunes a sábado. A contar del lunes 21 de marzo y hasta el último día hábil de marzo, se extenderá el horario desde las 9 de la mañana hasta las 17:00 horas incluyendo sábados y domingos. “Eso es de manera presencial, pero asimismo por primera vez hemos implementado en la ciudad el pago online en www.corporacionlinares.cl, se podrá cancelar con su tarjeta de crédito o débito… Y, por último, lo puedes hacer a través de la aplicación del municipio, que está disponible para todos los teléfonos celulares”, explicó el alcalde de Linares.

MEDIDAS SANITARIAS Por su parte, el director de Tránsito, reiteró la invitación y explicó que “Contamos con todas las medidas sanitarias, toma de temperatura, alcohol gel y los distanciamientos correspondientes, para que nuestros ciudadanos vayan de manera segura. Así que el llamado es a no dejar el trámite a última hora para que no se provoquen estas filas largas a final de mes como ha ocurrido en años anteriores. Dejemos nuestro aporte en nuestra comuna, es para el bien de todos y todas”, finalizó Tomás Espinoza.


Crónica

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17

Horóscopo

LOS JÓVENES FUERON RECIBIDOS CON UNA MOCHILA DE REGALO

UCM dio bienvenida a nuevos estudiantes de Ciencias Básicas BIENVENIDA. Fue un acontecimiento especial porque después de dos años de pandemia, se abrieron las puertas de las aulas para recibir a las nuevas generaciones de alumnos que ingresaron a las carreras de Geología, Pedagogía en Matemática y Computación, Pedagogía en Ciencias con mención, Ingeniería Matemática e Ingeniería en Estadística. TALCA. El decano, los directores de carrera y académicos de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), dieron una cordial bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresaron este año 2020 al plantel superior. Se trató de un acontecimiento especial, porque después de dos años de pandemia se abrieron las puertas de las aulas para recibir a las nuevas generaciones de alumnos, motivo por el cual el decano de la Facultad, Víctor Hugo Monzón, junto a los directores de escuela y académicos de las carreras de Geología, Pedagogía en Matemática y Computación, Pedagogía en Ciencias con mención, Ingeniería Matemática e Ingeniería en Estadística, fueron los encargados de recibir a los estudiantes, de desearle el mayor éxito en este ciclo de la vida que comienzan a experimentar y de hacerles entrega de una mochila de la UCM. El decano Monzón, se mostró emocionado de recibir y compartir después de tanto tiempo con los estudiantes de primer año como también con los de segundo que, aunque suene sorprendente, no habían tenido la oportunidad de participar de clases presenciales producto de la crisis sanitaria. “Para nosotros es muy grato ver a estudiantes en nuestras aulas, después de tanto tiempo con clases virtuales dada la pandemia por Covid-19. La universidad es tal, cuando los estudiantes interactúan con los académicos y entre ellos mismos generándose el cultivo del conocimiento, por esto su presencia, resguardada por los lineamientos institucionales, se hace fundamental”, sostuvo. Por su parte, el director de la carrera de Geología, Felipe Orellana, aseveró que este nuevo ciclo estudiantil le generó “mucha emoción, mucha felicidad porque al fin se está iniciando un año universitario de manera presencial”. ALEGRÍA En tanto, el director de Pedagogía en Matemática y Computación, Héctor Rojas, no escondió su ale-

Un cordial recibimiento brindaron a los nuevos estudiantes que ingresaron este año, a las diferentes carreras que imparte la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM.

gría por volver a impartir clases presencialmente. “Nos dio mucha alegría poder saludar a los alumnos de primer año, y no menos importante poder conocer a los estu-

diantes que ingresaron en el 2020 y 2021 que también de cierta manera son mechones, porque no habían tenido la oportunidad de estar aquí en la universidad. Estamos muy

contentos y, sobre todo, nos da la esperanza de que vamos a poder llevar de mejor manera todo el proyecto formativo de la carrera”, enfatizó,. Pero sin duda que los más felices en volver fueron los propios jóvenes. El estudiante de primer año de la carrera de Geología, Juan Ignacio González, indicó que “todos fueron súper amables, todos son muy simpáticos, los compañeros, los profesores. Ahora, elegí Geología porque de chiquitito me intrigaba saber de dónde vienen los minerales, de donde vienen los fósiles, como se forman, y eso fue lo que me motivó ingresar a estudiar Geología”, puntualizó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No estará solo/a ya que hay muchas personas que le quieren y que desean verle feliz. SALUD: Cuidado al conducir en especial si se encuentra cansado/a. DINERO: No se involucre en cosas extrañas en su trabajo ya que puede terminar pagando los platos rotos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No aleje de usted a las personas que tratan de entregarle afecto sin ponerle condición alguna. SALUD: Enojarse no le ayuda y menos cuando su sistema nervioso ya se encuentra resentido. DINERO: No debe alejarse del camino que le llevará a cumplir sus objetivos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Amargarse por un mal amor no vale la pena, si esa persona se fue de su vida es su problema. Más adelante se dará cuenta del error que cometió. SALUD: Ojo con los cólicos estomacales. DINERO: No deje para después el pago de sus cuentas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida se puede transformar en una encrucijada, pero vale la pena cuando el amor al final llega a su vida. SALUD: Cuidado con dejar de lado su salud por el trabajo. DINERO: No le tema a los desafíos ya que usted tiene las competencias para lograr lo que sea. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se culpe de todo ya que no es así, las cosas son de dos y por tanto ambos tienen grado de responsabilidad. SALUD: Ojo con ese ritmo tan acelerado ya que puede dañarle. DINERO: No se debe rendir a pesar que el camino se torne lleno de obstáculos. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No olvide pedir perdón por sus actitudes, esa persona no es mala y no merece pasar por un mal momento. SALUD: Disfrute de ese estado de ánimo que le invade. Disfrute la vida. DINERO: Sea prudente y no genere problemas con sus colegas de trabajo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es momento de ceder con el fin de que los conflictos puedan solucionarse pronto. SALUD: Ahorre fuerzas para que pueda recuperarse bien y salir pronto adelante. DINERO: Si decide hacer inversiones vea que estas no terminen siendo un dolor de cabeza. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todo debe fluir y ser natural entre ustedes o de lo contrario las cosas no resultarán como usted desea. SALUD: Trate de andar de mejor ánimo esta segunda mitad de marzo. DINERO: No invierta tantos recursos en el mismo lugar, evite tanto riesgo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cargar dolor en su alma no le hace bien, trate de desahogar ese dolor para darle cabida a una nueva relación de pareja. SALUD: Distraerse ayuda a sobrellevar los problemas cotidianos. DINERO: Si necesita ayuda en su trabajo pregunte y así evitará un error. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El orgullo y terquedad solo terminará por alejarle de sus seres queridos. SALUD: El sedentarismo no le favorece, solo terminará por afectar irreparablemente su estado de salud. DINERO: Ya es tiempo de comenzar a ahorrar o cuando lo quiera hacer será tarde. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Usted y su corazón tienen mucho que dar. No se desmorone por culpa de una persona que no supo valorar lo que usted ofrecía. SALUD: No olvide que debe controlar y no olvidar sus controles médicos. DINERO: Vaya fijándose metas para fin de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La felicidad está a su alcance, no la deje pasar sin atraparla. SALUD: Más cuidado, no se exceda de copas para luego conducir. DINERO: Es importante que en lo que queda de mes actúe con la mayor austeridad posible. Piense en el mañana. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

18 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

ESTUDIO IPSOS

Un 80% de los chilenos cree que la vacunación debería ser obligatoria Para los mayores de 18. El estudio también reveló que un 72% de los encuestados cree que, independiente de las medidas que se tomen, nunca se podrá detener completamente la propagación del Coronavirus. el promedio latinoamericano (72%) y mundial (71%). Países europeos como Países Bajos o Gran Bretaña son los que lideran el pesimismo en torno a la imposibilidad de acabar con la propagación del virus y, por lo tanto, de terminar la pandemia. “La idea que nunca se detendrá la propagación del virus, es consecuencia de las múltiples variantes y olas que el mundo ha debido enfrentar en estos 2 años de pandemia. Si bien, esta idea revela una percepción negativa en torno al futuro, también indica que las personas ya tienen incorporada la idea que la SANTIAGO La empresa de in-

vestigación Ipsos entregó su más reciente estudio titulado “Covid-19: Expectativas y Vacunación”, para el cual indagó la opinión de más de 20.500 personas de 30 países, incluido Chile, con el propósito de saber que piensa la ciudadanía sobre el futuro de la pandemia y qué implicancias tendrá el proceso de vacunación en ella. Un 80% de los encuestados nacionales apoya la idea que la vacunación sea obligatoria para los mayores de 18 años, resultado

que está muy por sobre el promedio mundial (63% de apoyo), ubicándose como el sexto país del ranking, por detrás de países como India (89%), México (85%) o Perú (85%). “En Chile y Latinoamérica existe un fuerte apoyo a la vacunación obligatoria, muy por sobre lo que ocurre en países de Europa y Estados Unidos, situación que propicia la implementación y permanencia en el tiempo de políticas públicas en torno a la vacunación. Un claro ejemplo de ello es la legitimidad que

tiene en la población el uso del pase de movilidad para ingresar a espacio públicos o viajar”, declaró Pablo Alvarado, director de Estudios Públicos en Ipsos Chile. PROPAGACIÓN DE LA PANDEMIA Ante la afirmación “incluso con todas las medidas tomadas, nunca podremos detener completamente la propagación del Covid-19 y sus variantes”, un 72% de los encuestados chilenos se mostró de acuerdo, lo que posicionó a nuestro país en

DEFUNCIÓN Con mucho cariño acompañamos a nuestros queridos sobrinos Rodrigo y Daniela ante el sensible fallecimiento de su padre y suegro, señor ALEJANDRO FERNANDO JASEN SEIN (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20 de Marzo, en el Cementerio General de Santiago, después de una misa de responso que se oficiará a las 13.00 horas, en la iglesia San Pedro de las Condes, ubicada en Santa Adriana 1398, Las Condes. Sus restos están siendo velados en la misma iglesia. FERNANDO CORDERO ACUÑA SONIA SEPÚLVEDA MALDONADO E HIJOS

convivencia con el virus es inevitable y, por lo tanto, algo a lo que nos debemos acostumbrar”. VACUNACIÓN Sobre la exigencia de vacunación para la realización de diversas actividades cotidianas, un 84% dijo que era necesario para retomar la vida normal, mismo porcentaje piensa que es necesario para el ingreso a eventos deportivos. A su vez, un 80% de los encuestados nacionales apoya la exigencia de pruebas de inoculación para comer en restaurantes y un 79% para retornar al lugar de trabajo.

EXPRESIÓN DE GRACIAS “SIEMPRE ESTARÁS EN NUESTROS CORAZONES”

MARIANO DEL CARMEN MALDONADO RIVERA (Q.E.P.D.) DESEAMOS AGRADECER MUY SINCERAMENTE A: CARABINEROS DE CHILE, PREFECTURA Nº 13 CURICÓ CÍRCULO NACIONAL DE SUBOFICIALES MAYORES DE CARABINEROS (R), FILIAL CURICÓ LABORATORIO MAC MÉDICA EQUIPO EDITORIAL EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE AGRADECER A TODOS AQUELLOS QUE NOS ENVIARON PALABRAS DE ALIENTO, CONDOLENCIAS, OFRENDAS FLORALES Y CORONAS DE CARIDAD, LO CUAL HA COMPROMETIDO NUESTRA GRATITUD. NUNCA OLVIDAREMOS VUESTROS GESTOS, LOS LLEVAREMOS POR SIEMPRE ATESORADOS EN NUESTROS CORAZONES. FAMILIAS MALDONADO PUMARINO PIÉROLA MALDONADO VALDIVIA MALDONADO MALDONADO VARAS


Crónica

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19

RECONOCIMIENTO A SU LABOR

Histórica población se inaugura bajo el nombre del exalcalde “Roberto Urrutia Concha” en Constitución En el sector de Población Los Molinos. Se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la nueva población, que lleva el nombre de quien fuera el jefe comunal durante los periodos 1996 a 2004. vecina del sector recuerda con mucho cariño a quien llegaba a la población con cariño y humildad, ya que “fue un hombre muy bueno y que se la jugó cien por ciento por nosotros, siempre estaba acá y nunca me voy a olvidar de él por todo lo que nos ayudó”, agregó.

Vecinos y autoridades participaron en la ceremonia.

CONSTITUCIÓN. Vecinos

del sector finalmente aplaudieron la gran labor social y comprometida del exalcalde, al poder inaugurar su población bajo el nombre del antiguo jefe comunal. Tras varias reuniones y en conjunto con lo vecinos, se logró el Decreto Exento Nº 979, que indica la aprobación del cambio de nombre de la población denominada “Los Molinos”, por el de “Población Roberto Urrutia Concha”, quien fa-

lleció en noviembre de 2021; siendo una solicitud efectuada por vecinos de la 2º etapa de la población Los Molinos con fecha 3 de diciembre del 2021. Tras esto se pudo reconocer su constante preocupación por la gente, uno de los legados más trascendentales en su gestión pública, siendo ésta; la que quedó plasmada en la memoria colectiva de cada uno de los vecinos de la ciudad, especialmente de sector Los Molinos.

EMOCIÓN María José Urrutia, hija del exalcalde Roberto Urrutia, señaló que ver a toda la gente que logró cumplir el sueño de su casa la hace feliz, “esto queda en el corazón y tiene un significado mucho más grande, estoy emocionada y contenta porque mi padre con la gente se esforzaron para que se lograra el objetivo de la casa propia”. Asímismo, Eusebia Alarcón,

Momentos de emoción de vivieron durante la ceremonia, al recordar el legado del exalcalde Roberto Urrutia Concha.

SIMBOLISMO El alcalde de la comuna costera, Fabián Pérez, también hizo referencia a la gran labor social del exalcalde, recordándolo como una persona muy comprometida con la gente, es por esto que “fue una ceremonia llena de simbolismo, porque se vino a reconocer el trabajo que hizo don Roberto Urrutia Concha, en los sectores periféricos de Constitución; donde aportó mucho y se involucró mucho con los problemas de la gente, sin ser Los Molinos la excepción. Esta fue una solicitud que ellos hicieron para recordarlo y nosotros quisimos hacerlo definitivo para que la población llevara su nombre”, agregó.

El Decreto Exento Nº 979 indica la aprobación del cambio de nombre de la población denominada “Los Molinos”, por el de “Población Roberto Urrutia Concha”.


20 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-11562020, caratulados E X P O R TA D O R A E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día miércoles 06 de abril de 2022, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $527.855.829. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://

zoom.us/j/91372634 732?pwd=elM3UnpO aDZOZ0RXZ3IvK1N pSEtFUT09, Código de acceso: 744387; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@ pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 17-20-27 -84556

REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-342021, “BANCO DE CHILE CON SEPÚLVEDA”, el 21 de abril de 2022, a las 10:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará primer remate del inmueble de propiedad ejecutada doña Tamara Andrea Sepúlveda Basualto denominado Parcela N°106 Cerro Cristal, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora N°2”, que es parte del Fundo Los Cristales ubicado en la comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 3677 vuelta número 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. Mínimo la suma $160.074.792. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta a través de vale vista a la orden del Tribunal, cuya entrega deberá efectuarse en forma personal y personal ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 8:30 y las 12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. – Secretario. 20-27-03-10 -84565

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 06 Abril 2022, 12:00 horas, mediante vi-

deoconferencia y de manera conjunta (i) la propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) los derechos de aprovechamiento de aguas para la propiedad agrícola denominada Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 3.849 N° 2003 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Mínimo subasta $186.900.000, que se distribuye en: a) la cantidad de $180.900.000 que corresponde a la propiedad denominada

Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) la suma de $6.000.000 respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas antes citados. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y ante-

cedentes expediente “Banco de Chile/ Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe 18-19-20-21 – 84558

REMATE Tercer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 31 de Marzo 2022 a las 11.00 horas, se rematará inmuebles consistentes en los LOCALES o LOTES NUMEROS TREINTA Y TRES y TREINTA Y CUATRO, ambos del sector B, correspondientes a los LOCALES COMERCIALES NUMEROS NOVECIENTOS SESENTA - C y NOVECIENTOS SESENTA – D Interior, respectivamente del Rodoviario, ubicado en esta ciudad, que según plano aprobado por la Dirección de Obras Municipales que se encuentra archivado bajo el N° 30 al final del Registro de Propiedad del año 1983, tienen las siguientes superficies y deslindes: LOCAL NUMERO TREINTA Y TRES, DEL SECTOR B, que corresponde al Local Comercial número novecientos sesentaC Interior, tiene una superficie de treinta y tres coma doscientos setenta y cinco metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en cinco coma cincuenta metros con salida de Buses al Poniente; SUR, en cinco coma cincuenta metros con pasillo interior del Rodoviario; ORIENTE, en seis coma cero cinco metros con lote número treinta y cuatro; y PONIENTE, en seis coma cero cinco metros con lote número treinta y dos. LOCAL NUMERO TREINTA Y CUATRO, DEL SECTOR B, que co-


Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS rresponde al Local Comercial número novecientos sesentaD Interior, tiene una superficie de treinta y tres coma doscientos setenta y cinco metros cuadrados, y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en cinco coma cincuenta metros con salida de Buses al Poniente; SUR, en cinco coma cincuenta metros, con pasillo interior del Rodoviario; ORIENTE, en seis coma cero cinco metros con patio central o de maniobras; y PONIENTE, en seis coma cero cinco metros con lote número treinta y tres. Se comprenden en la venta los derechos que corresponden a los locales en el terreno y demás bienes que se reputan comunes, en conformidad la ley de Venta por Pisos y su Reglamento. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 1081 Nº 897 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1992. Rol de Avaluó N° 634-45 Local 33 y Rol de Avalúo N° 634-46 Local 34 ambos de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $45.266.513 para el Local 33 y por un monto de $45.266.513.para el Local 34 total posturas $90.533.026.Estos bienes se rematarán en forma

sucesiva en un solo acto, pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante la modalidad de videoconferencia. Todo interesado en participar de la subasta como postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Para participar en subasta interesados, en línea, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_ remates@pjud.cl, indicándose - además - Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en la Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se

REMATE JUDICIAL PRESENCIAL LUNES 04 DE ABRIL 2022 A LAS 13:30HRS. 3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “G.M. A.C COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. CON MÁRQUEZ” ROL E – 223 – 2022

AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL 1.5 AÑO 2019 COLOR AZUL CIELO PPU LLRV.43-0 SIN DOCUMENTOS, FUNCIONANDO. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 01 de abril de 11:00 a 13:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Enlace público subasta: https:// zoom.us/j/98665816 229?pwd=cmY2TytP K1JOd0FnSVluREh Mc2Z6UT09 Código de acceso: 134087, Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1369-2021 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON REYES LETELIER JUAN”. SECRETARIO 12-13-19-20 84519

Ante el juez Árbitro doña Francisca Serqueira, en autos sobre sobre termino de contrato de arrendamiento y promesa de compraventa, caratulado Concreces Leasing S.A. con CAJAS VARGAS, se ha dispuesto notificar a don FABIÁN CAJAS VARGAS, rut 17.065.7454, la resolución que

recibe la causa a prueba, fijándose los siguientes puntos de prueba: 1.- Existencia del contrato de arrendamiento y promesa de compraventa celebrado entre las partes, cláusulas, elementos esenciales, derechos y obligaciones contenidos en el mismo. 2.- efectividad que la parte demandada no ha pagado las rentas convenidas desde el mes de marzo de 2018 en adelante.3.- Efectividad que la parte demandada adeuda la suma de 248,34650 Unidades de Fomento, más intereses penales, por no haber pagado las rentas convenidas desde el mes de marzo de 2018, sin perjuicio de las rentas que se devenguen durante la tramitación del juicio. La prueba testimonial se desarrollará los 2 últimos días del probatorio, a las 10:00 am. Mediante video con-

ferencia, para cuyos efectos, se enviará el link de conexión en la oportunidad que corresponda a los correos electrónicos proporcionados por las partes. 19-20-21 -84569

“Extracto para publicación posesión efectiva testada de Don LUIS ALEJANDRO JARA SAN MARTIN, Causa V-208-2021, 4° Juzgado en lo Civil de Talca. Por resolución de fecha 15 de enero de 2022, se concedió la posesión efectiva de herencia testada del causante LUIS

ALEJANDRO JARA SAN MARTIN, RUT 6.329.156-0, a su heredero universal PATRICIO HERMINIO JARA VÁSQUEZ, RUT 12.492.496-0. El testamento consta en escritura pública de 27 de octubre de 2007, otorgado ante el Notario Público de la ciudad de Talca, don Héctor Bobadilla Toledo, suplente del titular don Ignacio Vidal Domínguez e inscrito bajo el Repertorio N°4563-2007. Demás estipulaciones como establece resolución extractada. La Secretaría.” 19-20-21 -84566

DESTACADOS PRESTIGIOSO COLEGIO BICENTENARIO CON CARRERA DOCENTE DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para reemplazo los siguientes cargos: - Profesor de Básica con experiencia en Jefatura y mención en Lenguaje - Profesor de Inglés con experiencia en pre básica y primer ciclo Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 19-20 84568

COLEGIO PARTICULAR NECESITA ASISTENTE DE AULA para Enseñanza Básica, enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 19-20-21

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 30 de marzo de 2022 a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: Implementar nuevo Protocolo de Abuso y acoso sexual en el Deporte, establecido por IND

¡OPORTUNIDAD! Vendo Condomicio “Club de Polo” 4 dormitorios – piscina – Quincho (factible construir - 2do. Piso amplio) Propiedadespertuzé Cel.: 999698493 20 -84577

CASA Barrio El Portal (Av. Rauquén entrada al Portal) 4 Dormitorios – 3 baños- amplia cocina – sala de estar – 2do. Piso Propiedadespertuzé Cel.: 999698493 20 -84577

Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO

REMATE JUDICIAL LUNES 21 DE MARZO DEL 2022 calle 12 Norte 5 y Medio Oriente #1210 a las 11:00 horas. Por orden del 25 Juzgado Civil de Santiago caratulado “Mitsui auto finace Chile Ltda. con Valenzuela. causa Rol 4938-2021 Vehículo: AUTOMÓVIL HYUNDAI MODELO ACCENT RB GL 1.4 color gris grafito año 2019, gasolina en muy buen estado 29.882 kilómetros , tornos marca profila, alfa bancada 2 metros, maquina fresadora metalesport , plasma oxicortes, cepillo ingles marca invicta tipo 4M, motores siemen y otras de difícil detalle. Garantía $2.000.000. Comisión más impuestos vigentes. A la vista viernes 18 y sábado 19 del presente mes. (Se exigirá pase de movilidad) Rodrigo Parada Sepúlveda R.N.M. 53.

REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 19 Abril de 2022, a las 10:00 hrs., retazo de terreno denominado Lote 1, resultante de la subdivisión del resto del inmueble ubicado en el lugar Vega del Molino, comuna de Longaví; tiene una superficie aproximada de 0,84 hás. Inscrita a fs. 1455 vta., N°1894, Registro de Propiedad año 2021, Conservador de Bienes Raíces de Longaví. Mínimo posturas: $4.202.039.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1180-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIERREZ VALENZUELA, NANCY DEL CARMEN”.

19-20-22-23 -

PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante


Policial

22 LA PRENSA Domingo 20 de Marzo de 2022

GRACIAS A FISCALIZACIÓN DE LA SEBV DE CARABINEROS

En prisión quedaron sujetos por receptación y venta de autos robados Tras portonazos en Santiago y Valparaíso. Se pudieron recuperar cinco vehículos que tenían encargo por robo. TALCA. La fiscalización de un

vehículo por parte de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos Robados (SEBV) de Carabineros, fue la hebra que permitió desbaratar una red de sujetos dedicados a la compra de autos que fueron sustraídos, algunos de ellos por medio de los llamados “portonazos”, principalmente en la ciudad de Santiago y Valparaíso. Apenas conocido el hecho se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia de la Fiscalía

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Regional del Maule, la que dispuso diversas diligencias y órdenes que permitieron en 48 horas detener a los líderes de esta organización que operaba en el Maule. ”Primero hay que señalar que existe un trabajo coordinado y activo entre la Fiscalía de Flagrancia – recién creada en la región - y el SEBV, que tuvieron una articulación de varias horas de trabajo con las consecuencia y los resultados que hoy tenemos y segundo, esto constituye un fenómeno

ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4ºpiso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur “Solo Interesados” - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en INVERSIONES: atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 ba“Solo reales interesados” ños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno CASAS - TALCA: Departamento sector La Flo- Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, rida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas 3 dorm. 1 baño, ventanas Termo panel, “Solo reales interesados” acceso privado “Solo interesados” - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos - TALCA: Departamento segundo piso, a pisos, distintas superficies y ubicaciones, pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 “Solo Interesados” UF. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector pisos, distintas superficies y ubicaciones, urbano para desarrollo de proyecto InmoAlbañilerías a pasos de Avda. Balmaceda biliario “Solo reales interesados” “Solo reales Interesados” - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 ADEMÁS CONTAMOS CON baños, estar, amplia cocina, Bodega, jarPROPIEDADES PARA VENTA EN: dines, “Villa Buen Pastor” PELARCO, SAN RAFAEL, - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 CURANIPE, SAN CLEMENTE, dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado CONSTITUCIÓN. a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi zzamoblada, 3 dorm., 2 baños

SOLO REALES INTERESADOS

delictual transregional y que altera la paz pública, ya que contempla varios ilícitos como la asociación ilícita, que además está vincula a la tenencia de armas, falsificación de instrumento público y receptación de vehículos y todo esto, vinculado a una serie de otros delitos como los robos con violencia e intimidación perpetrado generalmente en las grandes urbes como Santiago y Valparaíso. Por lo tanto, se le pone término a la acción delictiva de una banda, donde cada uno de los miembros ocupa distintas funciones y por ello la imputación hecha por el fiscal en torno a la asociación ilícita”, afirmó el fiscal regional del Maule, Julio Contardo. TRABAJO Por su parte, la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, destacó que “se trata de un gran trabajo investigativo de la sección SEBV

También se recuperó dinero, dos armas de fuego, una pistola y un revólver.

de Talca, en un trabajo dirigido por el Ministerio Público donde se logra la detención de seis sujetos que participan de una organización criminal y gracias a este trabajo se logra recupera cinco autos con encargos por robo, también dos armas de fuego, una pistola y un revólver; y ocho millones

ochocientos sesenta mil pesos, que formaban parte de los materiales e insumos que ellos tenían como banda criminal, además de diez placas patentes adulteradas”. A PRISIÓN Los dos cabecillas quedaron en prisión preventiva gracias a la petición hecha por la Fiscalía, mientras que un

tercero quedó con medidas cautelares como firma semanal arresto domiciliario y prohibición de salir del país. Los otros tres imputados se trata de personas que fueron citados a la Fiscalía como presuntos autores de receptación, ya que compraron autos que tienen un valor comercial de cerca de 30 millones de pesos, en menos de la mitad de ese valor.

R E M A T E

VENTA MADERA PINO ASERRADA

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

RECIBIMOS,

MADERA DIMENSIONADA VERDE MADERA DIMENSIONADA SECA CEPILLADA MOLDURAS

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

FONO: +569 8360 3738 EMAIL: lfigueroa@frutifor.com

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 31 Marzo de 2022, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, bien raíz que corresponde a la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don José Arturo García Moyano, en una propiedad ubicada en pasaje seis Sur número dos mil seiscientos setenta y uno, que corresponde al Lote número Doce de la manzana R, de la Población José Manso de Velasco de Talca.- Las acciones y derechos se encuentran inscritas nombre del demandado José Arturo García Moyano, a fojas 7467, N° 6701, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96794234741?pwd=WE1SbnNtRWNn Ync1N3VGZVBreE05QT09, Código de acceso: 530700. Mínimo posturas $1.076.067.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-10742020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GARCIA MOYANO, JOSE ARTURO”. SECRETARIO (S) 13-15-18-20 - 84531


Crónica

Domingo 20 de Marzo de 2022 LA PRENSA 23

CASO ESTUDIANTE ACUCHILLADA

Municipalidad de Talca mejorará los protocolos para evitar riñas escolares Seguridad. A partir de mañana, habrá vigilancia permanente en Plaza La Victoria, lugar de encuentro habitual de escolares. TALCA. A propósito del ataque con arma blanca sufrido por una alumna por parte de otra escolar, la Municipalidad de Talca anunció varias medidas para prevenir futuros casos como este. “En primera instancia, queremos repudiar la acción acontecida por ser considerado un hecho que mancha el accionar de la comunidad escolar en su conjunto y no forma parte de las acciones esperadas por alumnos o alumnas de nuestro sistema escolar”, expresó el municipio, a través de un comunicado. En la nota, se aclara que una de las alumnas involucradas corresponde a la escuela Carlos Salinas, de administración municipal, y la otra al establecimiento CIET. Sostiene que, sin perjuicio de la investigación que realice la Fiscalía, el caso será investigado al interior de la

forzar el trabajo en nuestras comunidades educativas”.

El municipio de Talca dispondrá de un punto fijo de seguridad en la plaza “La Victoria”, para prevenir riñas escolares.

comunidad escolar de la escuela Carlos Salinas Lagos y que se trabajará por aumentar y mejorar los protocolos estudiantiles, “que nos permitan evitar este tipo de si-

tuaciones y, por supuesto, contener emocionalmente a niños, niñas y jóvenes, que puedan verse afectados o en situación de riesgo psicosocial. Vemos con preocupa-

ción lo acontecido, puesto que es un hecho que hemos visto en otros establecimientos del país con el reintegro de las clases presenciales y que nos llama a re-

CONVIVENCIA ESCOLAR De acuerdo a la Municipalidad de Talca, en la actualidad y a través del DAEM, cada uno de los establecimientos educacionales cuenta con una dupla psicosocial, compuesta por psicólogo y asistente social, quienes junto al encargado de convivencia escolar, trabajan de forma permanente para mejorar y optimizar la convivencia escolar, así como la prevención de situaciones complejas, sensibilización sobre la no violencia, atención psicológica por descontrol emocional, derivación a salud mental comunal y campañas contra ciberbullying, a través de acciones como charlas, trabajo grupal, talleres y acciones que permitan la solución de conflictos.

SEGURIDAD Por otra parte, en este caso particular acontecido, el municipio anticipó que se hará parte activa, tomando contacto con las familias de ambas estudiantes a la brevedad posible, ofreciéndoles apoyo a ellas, sus familias y entorno familiar en materia social, educacional y de salud, entendiendo que, por este momento, son los aspectos más importantes a abordar. Finalmente, en materia de seguridad y por ser un punto de encuentro de alumnos de diversos establecimientos públicos y privados, además de un lugar de alto tráfico vehicular y peatonal, anunció que a partir de mañana dispondrá de un punto permanente de Seguridad Municipal en días y horarios peak para prevenir nuevas situaciones como la ocurrida el viernes pasado.

LESIONES MENOS GRAVES

Formalizan a estudiante que acuchilló a liceana en violenta riña en céntrica plaza TALCA. Por el delito de lesiones menos graves fue formalizada una estudiante de 14 años de edad, sindicada como la autora del ataque con un arma cortopunzante en contra de otra alumna, en el contexto de una riña callejera. El hecho ocurrió cerca de las 14:00 horas del viernes en la Plaza La Victoria, ubicada en avenida 2 Sur, entre 7 y 8 Oriente, a una cuadra del centro de esta ciudad. Por razones que se investigan, la pelea habría comenzado por una discusión y no conforme con eso, la agresora extrajo de

entre sus vestimentas un elemento cortante y le propinó heridas a su contendora a la altura del pecho. Tras eso, huyó del lugar. La niña herida, de 15 años, fue llevada hasta una clínica situada en los alrededores y en donde se le brindaron primeros auxilios y, más tarde, derivada en ambulancia hasta el Hospital Regional. Paralelamente, Carabineros desplegó un amplio operativo en la zona y logró detener a quien sería la autora del delito. Ayer, la joven fue llevada hasta el Juzgado de Garantía de Talca y notifi-

La agresión ocurrió en la plaza “La Victoria” de Talca, en pleno centro de la ciudad.

cada del inicio de una investigación en su contra.

Fue imputada por el ilícito de lesiones menos graves.

El fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, seña-

ló que “en esta audiencia, la Fiscalía le notificó por qué hecho se le está investigando; se fijó un plazo de tres meses y se pidieron medidas de protección en favor de la víctima, específicamente, la prohibición de acercarse a ella. También, y a través de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, la Fiscalía tomó contacto con la familia de la víctima, se están adoptando medidas de protección interna, y a la madre se le ha orientado sobre el futuro de la causa, mientras se encuentre en etapa de investigación”.


20

Domingo Marzo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

OFICINA COMUNITARIA DE SARMIENTO CUMPLIÓ UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO Acercamiento con los vecinos. Esta iniciativa fue parte de la Agenda Social anunciada por el alcalde Javier Muñoz en 2019. Se espera que para este año se pueda implementar la oficina en Santa Fe. CURICÓ. Hace un año los vecinos y vecinas de Sarmiento festejaban la apertura de la primera Oficina Comunitaria Municipal, la que dentro de sus objetivos considera lograr que sus vecinos no tuviesen que viajar a Curicó a realizar diferentes trámites al municipio. Durante el año 2021 y tras un inicio tímido, se atendieron a 2.700 personas durante el primer año. COMUNIDAD Durante este año de funcionamiento, los vecinos han valorado y agradecido la cercanía que tienen los diferentes servicios municipales. “Para nosotros como comunidad Unión Sarmiento ha sido muy importante, porque acá se entregan muchos servicios, los cuales la gente evita ir a Curicó y hablando en general de la comunidad de Sarmiento ha sido muy importante, porque para ellos es acercarse al municipio, pero aquí en Sarmiento”,

comentó María Veliz Torres, presidenta de la Junta de Vecinos Unión Sarmiento. “Como presidenta estoy agradecida del municipio que haya pensado en tener acá los servicios municipales, como formar una Oficina Comunitaria Municipal”, dijo Torres. EVOLUCIÓN Respecto a la evolución de la oficina y la atención de gente, la dirigente mencionó que “siempre lo que se comienza, es lento, pero también sirvió mucho la información que se entregaba en la oficina, por las redes sociales y el boca a boca y eso hizo que la gente se fuera acostumbrando a venir a la oficina que está instalada en la calle Simón Bolívar”, agregó María Veliz. El principal objetivo de las oficinas en el territorio es poder acercar el municipio a los vecinos y vecinas de sectores más apartados. En esta lí-

Carmen Milagros Carrillo junto a su hijo Anthony.

nea se implementó esta instancia de Sarmiento y de Los Niches. DESCENTRALIZAR En este sentido, el alcalde Javier Muñoz destacó el rol que ha cumplido la oficina en el sector de Sarmiento. “Sin lugar a dudas la Oficina Comunitaria de Sarmiento ha cumplido un rol tremendamente importante, que surge desde las consultas ciudadanas que hicimos en el año 2019 y que las implementamos hace un año atrás y ha dado respuesta a un sin número de requerimientos por parte de la comunidad”, dijo Muñoz. “Este espacio pretende descentralizar nuestra municipalidad y dar un lugar cercano a las comunidades, donde poder tener respuestas rápidas y oportunas de parte del municipio y por qué no decirlo, ahorrarse recursos que a veces se pueden destinar para otra cosa, en vez de traslados y transportes”, agregó. “Hoy día estamos embarcados en poder seguir ampliando esta política, en seguir ampliando las oficinas, a la de Sarmiento y a la de Los Niches, queremos agregar durante el primer semestre de este año, la Oficina de Santa Fe”. “LA OFICINA LO ES TODO” Carmen Milagros Carrillo, vecina del sector de Sarmiento, vive hace algunos años en Chile. Hace poco llegaron sus hijos, y uno de ellos tiene discapacidad. “Para mí la oficina municipal de Sarmiento ha significado mucho. Gracias a ellos

La oficina Comunitaria de Sarmiento, de la Municipalidad de Curicó, está ubicada en la calle Simón Bolívar.

“Este espacio pretende descentralizar nuestra municipalidad y dar un lugar cercano a las comunidades, donde poder tener respuestas rápidas y oportunas de parte del municipio y por qué no decirlo, ahorrarse recursos que a veces se pueden destinar para otra cosa, en vez de traslados y transportes”, dijo el alcalde Javier Muñoz. yo pude desenvolverme con Anthony, yo estaba en shock por la llegada del niño, fue todo así de repente y aparte que en la condiciones en las que el niño llegó quedé impactada”. “Primero que nada, ellos me colocaron en contacto con el consultorio, entendieron a Anthony de maravilla, fue todo de inmediato. Ellos solicitaron colchón antiescaras, sillas de ruedas. Anthony entró a la Teletón, eso me ayudaron a gestionarlo ellos, enviaron correos, informes médicos de Anthony y me habían dicho que era complicado entrar a la Teletón, pero yo salí de la oficina y llegando a mi casa, me llamaron de la Teletón, eso fue una maravilla. Yo para todo les consulto

a ellos – oficina –. Para mí ellos son fundamentales aquí. Yo no sabía por dónde empezar y ellos comenzaron a abrirme el camino”, añadió Carmen. SERVICIOS Durante este primer año, la Oficina Comunitaria de Sarmiento logró tener servicios permanentes como: Registro Social de Hogares, Subsidio Único Familiar, Subsidio de agua potable. Además, realizan orientación respecto de otros beneficios del Estado. En este contexto, la encargada de la oficina, Ingrid Monasterio, valoró el recibimiento de los vecinos y vecinas. “Ha sido un trabajo muy completo

desde el comienzo, fue un comienzo tímido, un poco complicado por la situación pandémica con las cuarentenas, pero hemos tenido un buen recibimiento, de respeto de las diferentes villas que componen Sarmiento y nos hemos encontrado con muchas temáticas que estaban sin resolución, con respecto a los adultos mayores, que hay muchos acá en la comunidad y que no podían dirigirse a manifestar sus necesidades. De a poco hemos ido solucionando y dando una orientación y gracias al alcalde, podemos contar con toda la infraestructura y tecnología actualmente en la oficina y ese es un apoyo muy importante, ya que no lo tenían”, aseguró Monasterio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.