El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.613 | Sábado 20 de Febrero de 2021 | $ 300
DIRECCIÓN DE CRÉDITO PRENDARIO SE MODERNIZA Y PAGARÁ NUEVOS CRÉDITOS MEDIANTE TRANSFERENCIA. | P14
DEBIDO A SUS FUNCIONES ESTÁN EXPUESTOS A LOS CONTAGIOS
Recalcan que voluntarios de Bomberos deberían ser un “grupo prioritario” Dentro del proceso de vacunación contra el Coronavirus. “Deberíamos estar ya inoculados”, aseguró el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González. | P3
EN EL MAULE
Comenzó pago de bonos a agricultores afectados por sistema frontal. | P5 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Más de 89 mil Aportes Familiares Permanentes se entregarán en el Maule En la primera nómina de beneficiarios. Autoridades destacaron que esta ayuda favorecerá a cerca de 37 mil familias en la región, las que ya comenzaron a recibir el beneficio. | P20
PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN DE CORFO
Llaman a postular a recursos para el Turismo Sector golpeado por la pandemia. La candidata a alcaldesa por Curicó, Macarena Pons, instó a los interesados a informarse de los requisitos. | P2 TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN PODRÁN VACUNARSE A CONTAR DEL LUNES EN LA COMUNA DE CURICÓ. | P6
Municipio de Teno se adjudicó recursos para Seguridad Pública. | P4
2 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
285 nuevos contagios confirmados en el Maule
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Parral, Pencahue, San Clemente, Talca y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Para la candidata a alcaldesa por Curicó, Macarena Pons, es una excelente alternativa la postulación a los subsidios de turismo.
Seremi de Salud confirmó 285 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la ci-
Macarena Pons llama a postular a los subsidios para el sector Turismo
fra total de contagios
Candidata a alcaldesa por Curicó. Se trata del
55, Linares 43, Talca 39,
Programa de Apoyo a la Reactivación que busca a apoyar a
ser eleva a 40 mil 816. Los 285 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Curicó San Clemente 28, Constitución 21, Parral
este sector de la economía, muy golpeada por la pandemia
16, San Javier 15, Yerbas
del Covid-19 y las respectivas medidas de confinamiento.
Buenas 9, Colbún 6,
C
on el objetivo que el sector turismo se active nuevamente, Corfo echó a andar un programa de entrega de subsidios para los empresarios de esta área. Se trata del Programa de Apoyo a la Reactivación y los interesados pueden postular hasta el 31 de julio del 2021 en la página web del organismo de fomento. Este beneficio fue dado a conocer por la candidata a alcaldesa por la comuna de Curicó, Macarena Pons, quien señaló que la iniciativa busca ayudar a los empresarios del sector turismo. El monto total asciende a 500 millones de pesos, los que se distribuirán entre las distintas comunas del Maule. Los aportes que obtengan los empresarios dependerán del tamaño de la empresa. También es importante señalar que éstos deberán hacer un copago. “Lo que se busca es reactivar la economía y apoyar a los empresarios que requieran hacer inversiones, para enfrentar la nueva realidad generada por
la pandemia del Covid-19”, enfatizó Pons, quien aclaró que estos dineros pueden utilizarse en sueldos de los trabajadores y otros insumos que se requieran costear. “Esto demuestra que nuestro Gobierno está enfocado en que los diversos sectores económicos se reactiven y que no cierren sus puertas más empresas”, aseveró la abanderada de Chile Vamos. Agregó que se esperan más convocatorias con estos subsidios para el Maule. REQUISITOS Para optar a estos subsidios es necesario que las personas tengan inicio de actividades por un año en el Servicio de Impuestos Internos. A lo que se agrega que las ventas anuales sean inferiores a 100 mil Unidades de Fomento. Junto a esto, el inicio de actividades debe relacionarse con el rubro turístico y un domicilio registrado en el SII en el Maule. Más información se puede encontrar en la página www.corfo.cl
Vichuquén 5, Pencahue 5, Longaví 5, Maule 5, Molina 5, Teno 4, Romeral 4, Cauquenes 4, Retiro 4, Chanco 2, San Rafael 2, Río Claro 2, Rauco 2, Curepto 2, Empedrado 1 y Chimbarongo 1. De los 285 casos registrados el día de ayer, 100 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 378, Linares 218, Curicó 203, San Clemente 144, Constitución 109. Finalmente en el repor-
Macarena Pons, candidata a alcaldesa por la comuna de Curicó, llamó a todos los empresarios del turismo interesados en este beneficio, a informarse de los requisitos y postular cuanto antes.
te se informaron 802 fallecidos totales para el Maule, sumando siete nuevos decesos en el informe válido hasta las 21 horas del jueves 18 de febrero.
Crónica
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 3
“DEBERÍAMOS ESTAR YA INOCULADOS”, SUBRAYÓ AL RESPECTO EL SUPERINTENDENTE JORGE GONZÁLEZ
Recalcan que Bomberos debería ser un “grupo prioritario” dentro del proceso de vacunación Necesidad. Tal postura se sustenta a raíz de las características de las funciones que desempeñan los voluntarios en las emergencias, donde la posibilidad de verse expuesto a un contagio sigue siendo “alta”. CURICÓ. Recalcando las características de las funciones que desempeñan, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, manifestó su extrañeza de que la institución a la que pertenece no haya sido considerada “como prioritaria”, en el contexto del proceso de vacunación masiva contra el Covid-19.
Si bien al momento de tener que acudir a una emergencia, los voluntarios toman todas las precauciones de rigor, recalcó González que la posibilidad de verse expuesto a un contagio sigue siendo “alta”. Por lo mismo, acceder a la citada vacuna implicaría recibir “cierta cuota de tranquilidad” ante tanta incertidumbre.
A la fecha, el desarrollo de estrictos protocolos ha permitido evitar contagios entre el voluntariado, ya que además de los elementos de protección que utilizan, al regreso a los respectivos cuarteles tras acudir a una emergencia, los propios carros son sanitizados, asimismo los trajes que portan. “Nosotros nunca hemos estado
en Cuarentena y nunca hemos dejado de asistir a las emergencias que suceden todos los días en Curicó”, subrayó González. EMERGENCIAS Múltiples son las emergencias a las que cada día deben acudir los voluntarios de las diversas compañías presentes en la comuna de Curicó, algunas de las
Jorge González manifestó su extrañeza de que la institución a la cual pertenece no haya sido considerada “como prioritaria”, en el contexto del proceso de vacunación contra el Covid-19.
Múltiples son las emergencias que día a día se presentan en la comuna, las cuales implican el traslado a terreno de un importante grupo de voluntarios de Bomberos.
cuales son advertidas a través del ulular ubicado en las alturas del cerro Condell. En su gran mayoría son dadas a conocer a través de sistemas internos. Hablamos de accidentes de diversa índole, incendios, rotura de termómetros, entre otras, algunas de las cuales implican una evidente “exposición” a hipotéticos “portadores” de Covid-19. Tomando en consideración de que a cada emergencia acude “un grupo importante de vo-
luntarios”, el superintendente de Bomberos en Curicó recalcó la importancia de poder protegerlos con la aludida inoculación, que permita “brindarles la tranquilidad” necesaria al momento de acudir a terreno. “Deberíamos estar ya vacunados”, subrayó, recalcando que, por fortuna, a la fecha no se han presentado focos de contagios al interior de las compañías o cuarteles, lo que da cuenta respecto a los resultados de las medidas de prevención ejecutadas.
ALCALDESA DE MOLINA SOBRE RETORNO A CLASES PRESENCIALES
“No vamos a arriesgar la salud de ninguna persona” MOLINA. A fin de “garantizar la salud” de todos los actores que forman parte del proceso educativo, de cara al inicio del año escolar fijado para el lunes 1 de marzo, los jardines infantiles, las escuelas y los liceos administrados por el municipio de Molina, no regresarán a las clases presenciales. Así lo dio a conocer la propia alcaldesa, Priscilla Castillo, recalcando que por consiguiente dichas actividades se llevarán a cabo de
“manera remota”, es decir, vía online. “El virus sigue entre todos nosotros. No vamos a arriesgar la salud de ninguna persona”, dijo. En tal contexto, la jefa comunal envió un mensaje de “fuerza y ánimo” a todo el personal que trabaja dentro de los establecimientos educacionales, entre ellos, profesores, asistentes y administrativos, que con su labor permitieron darle continuidad al proceso educativo, a pesar del actual
escenario marcado por la aún vigente pandemia del Covid-19. “Ellos han tenido que transformar todo su sistema de trabajo a propósito de las
A juicio de Priscila Castillo, el regreso a clases presenciales se realizará cuando “las condiciones sanitarias sean seguras” para los niños, apoderados, administrativos y profesores.
clases online y también un reconocimiento muy especial a todos los apoderados, porque creo que no es fácil de alguna manera transformarse, también ellos, en profesores de sus propios hijos, siendo un nexo todos los días con el colegio. Por lo tanto, mucho ánimo, mucha fuerza, esperemos que todo este proceso pase pronto para que los niños puedan volver lo antes posible a sus clases presenciales”, subrayó Castillo.
4 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Crónica
NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Municipio de Teno se adjudicó recursos para Seguridad Pública Avances. Alcaldesa Sandra Valenzuela destacó la llegada de 40 millones de pesos, para trabajar por la seguridad de los vecinos de la comuna. TENO. Con resolución en mano llegó hasta el Municipio de Teno, el coordinador regional de Seguridad Pública del Maule, Rodrigo Salazar, para hacer entrega a la alcaldesa Sandra Valenzuela, del documento que ratifica la gestión de la Municipalidad de Teno con la Red Nacional de Seguridad Pública, quienes otorgarán un fondo por 40 millones de pesos, para ser invertidos en la ejecución de proyectos de innovación tecnológica contra el delito y el
microtráfico. El beneficio reforzará el plan de seguridad comunal impulsado por la Municipalidad de Teno, materializando la compra de nuevas herramientas tecnológicas que permitan a las policías y seguridad comunal en un trabajo mancomunado combatir la delincuencia. “El Municipio se adjudica el fondo red del año 2021, que corresponde a 40 millones de pesos para ser utilizados en materia de seguridad, beneficiando a toda la comuna y vecinos
disminuyendo con estas herramientas la inseguridad de los vecinos de Teno” aseguró, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar. MÁS SEGURIDAD Previo a esta adjudicación, el municipio a través de Seguridad Comunal deberá argumentar los proyectos que trabajarán e invertirán los recursos, aunque por su parte, la alcaldesa Sandra Valenzuela manifestó que este Fondo de la Red de Seguridad Nacional
Alcaldesa Sandra Valenzuela recibió la resolución de parte del coordinador regional de Seguridad Pública del Maule, Rodrigo Salazar.
de la Subsecretaría de Prevención del Delito, servirán para aumentar la flota de vehículos de patrullaje preventivo, que hoy cubre toda la comuna. “Más seguridad para
Teno, es lo que nos mueve, creemos que en cualquier lugar de esta comuna lo único que los vecinos piden es tener mayor seguridad y esto nos viene a complementar todos
los proyectos que hemos hecho, por lo que este fondo Red es muy importante ya que nos permitirá la adquisición de nuevos vehículos”. Puntualizó, la jefa comunal.
FAMILIA REQUIERE RECURSOS PARA TRASLADARSE DE MANERA DIARIA A TALCA
CONTRA COVID-19:
Organizan rifa para ir en ayuda de menor que padece leucemia
Concejal Saavedra llamó a las personas a vacunarse
MOLINA. Por intermedio del dirigente vecinal Juan Ramón Olivera, durante la presente semana a través de redes sociales se dio a conocer la historia de Juan David González Cáceres, un niño de tan solo cuatro años que padece de leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer que se puede presentar durante la niñez. El menor, que por estos días permanece internado en el Hospital de Talca, forma parte de una familia de escasos recursos oriunda del sector El Cóndor, en la comuna de Molina. En tal contexto, el deseo de la madre del menor es poder trasladarse de manera frecuente a la capital de la región, lo cual se ve limitado a raíz de la citada posición económica. A ello se suma los gastos asociados a una enfermedad de tales características, relaciona-
Por estos días, el menor permanece internado en el Hospital de Talca. Su madre, de escasos recursos, no cuenta con los medios para poder viajar a ver a su hijo todos los días.
dos, por ejemplo, a medicamentos. Por lo mismo, contando con la autorización de la familia, tal como en tantas ocasiones anteriores, el aludido
dirigente vecinal está impulsando una rifa, que tendrá un valor único de cinco mil pesos. Junto con ello, también se dio a conocer la posibilidad
de realizar aportes de manera directa a la Cuenta RUT del BancoEstado de la madre del menor. Hablamos de Alejandra Solange Cáceres Rodríguez (15.850.543-6). Por desgracia, la vida del menor cambió “de un día para otro”: de disfrutar su niñez como cualquier otro niño a estar postrado en una cama, conectado a una serie de máquinas, con el impacto que eso conlleva para la propia familia. El llamado está dirigido tanto a los propios vecinos que residen en Molina, como de otros puntos de la región, para que puedan aportar, ya sea con la rifa, que tendrá 18 premios las cuales serán entregadas con el respectivo timbre de la junta de vecinos a la que pertenece la familia del menor, o bien de manera directa, a la citada Cuenta Rut.
Curicó. El concejal Leoncio Saavedra hizo hincapié en la necesidad que la comunidad se vacune contra el Covid-19 y así logremos avanzar en el combate de esta pandemia que nos ha mantenido encerrados por un largo tiempo. “Estamos preocupados por las opiniones de algunas personas que no quieren inocularse, siendo que debiera considerarse como una obligación”, precisó Saavedra, quien agregó que esta vacuna no genera reacción contraria al organismo. “Si la persona sufre alguna enfermedad crónica, debe vacunarse con mayor razón ya que presenta más riesgos de enfermarse”, indicó. Manifestó además que los funcionarios del sector salud están haciendo esfuerzos enormes por avanzar en disminuir los efectos noci-
El concejal Leoncio Saavedra convocó a los curicanos a inocularse, para enfrentar de mejor manera la pandemia del Covid-19.
vos de esta pandemia. De ahí la importancia de seguir avanzando en esta campaña de vacunación que se inició hace algunas semanas. Agregó que también es importante que el Gobierno priorice a los pacientes crónicos en esta campaña y así darles una oportunidad a quienes están afectados por enfermedades terminales.
Crónica
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 5
MÁS DE 2 MIL 300 PRODUCTORES DEL RUBRO RECIBIRÁN LOS FONDOS
Comenzó pago de bonos para agricultores maulinos afectados por el sistema frontal Daños. Indap seguirá realizando la encuesta de daños y actualmente se está tramitando a través de la Dirección Nacional del organismo, el apoyo para otros 443 afectados que han informado daños a la fecha, alcanzando un monto a solicitar de $88.600.000 adicionales. TALCA. Para socorrer a los pequeños agricultores afectados por el sistema frontal de fines de enero y principios de febrero el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), dispuso de recursos sectoriales por emergencia, para ir en apoyo de 2 mil 300 agricultores. El monto total es de $460.000.000, entregando a cada agricultor un cheque por $200.000, con el fin de financiar productos como bioestimulantes y fungicidas, y contratar mano de obra. Por lo anterior, el intendente (s) Jorge Guzmán, junto al ministro (s) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, y el seremi de la misma cartera, Luis Verdejo, dieron a conocer detalles respecto al proceso de pago. En esa línea, el intendente subrogante precisó que “el 4 de febrero, la ministra de Agricultura, recorrió la zona y al día siguiente se
El ministro (s) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, indicó que si bien hubo otras regiones perjudicadas con las fuertes lluvias, el Maule, será una de las que más recursos recibirá. declara una emergencia agrícola que inmediatamente activa a los servicios del agro, para buscar instrumentos de apoyo a los servicios de la Región del Maule y hoy a menos de 15 días de esto, estamos dando inicio a lo que va a ser la entrega de recursos a los más de 2 mil 300 agricultores que ya han sido catastrados por Indap”.
Guzmán agregó que se ha buscado la forma más expedita de llegar con soluciones, a los productores de rubro que se vieron afectados por la situación climática que se registró semanas atrás. “Se suma el aporte que ya está aprobado por el Consejo Regional del Maule, a través del fondo de emergencia, más de mil millones de pesos que van a incrementar este apoyo. En
definitiva, queremos dejar claro que este es un Gobierno que está atento a las necesidades de los agricultores, que está en terreno, escuchando y siguiendo los lineamientos del Presidente Sebastián Piñera”. MAYORES RECURSOS PARA LA REGIÓN El ministro (s) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, detalló que si bien hubo otras regiones del país perjudicadas con las fuertes lluvias, el Maule, será una de las que más recursos recibirá. “Tenemos el foco puesto en el daño de la Región del Maule, donde aproximándonos 2 mil 500 agricultores fueron afectados por los temporales. Por eso el fuerte de apoyo de Indap va a esta región, donde del alrededor de 1 millón de dólares que hemos dispuesto a través de Indap para estos agri-
cultores, más de la mitad de esos recursos están quedando en esta región. La buena noticia es que el día de hoy muchos agricultores están empezando a recibir sus bonos”, sostuvo Pinochet. “El Ministerio de Agricultura puso el foco en la pequeña agricultura, en nuestras mujeres y hombres de campos, y esperamos que sea el gran sello que podamos dejar al terminar nuestra gestión encabezada por la ministra María Emilia Undurraga”, aseveró la autoridad de la cartera agrícola. Cabe recordar que, además, se ayudará a 157 agricultores que informaron daños graves en infraestructuras de invernaderos, a quienes se apoyará con $50.000.000 para reponer los daños en maderas y coberturas plásticas, entre otros, con un tope máximo de $500.000 por agricultor.
SE EXTENDERÁ PLAZO De igual forma, Indap seguirá realizando la encuesta de daños y actualmente, se está tramitando a través del director nacional el apoyo para otros 443 afectados que han informado daños a la fecha, alcanzando un monto a solicitar de $88.600.000 adicionales. Por lo anterior, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, dijo que “se va a extender una semana más esta campaña para que vayan a cualquier área de Indap, SAG, Conaf, alianzas productivas, del servicio de asesorías técnicas, Prodesal y municipios, para que llenen este diagnóstico de daño y así puedan integrar este catastro. La idea es ir en ayuda con los dineros que ha aprobado el Gobierno Regional, más de mil millones de pesos y también con el Ministerio de Agricultura, que son alrededor de 550 millones de pesos”.
para abordar daños de últimas lluvias
Autoridades se reunieron con frambueseros de Longaví LONGAVÍ. Los efectos negativos del sistema frontal que impactó la región entre el 28 de enero y el 1 de febrero, siguen apareciendo con el transcurso de los días, ahora con problemas de calidad de la fruta, específicamente la frambuesa, que está en su segunda cosecha. Una delegación de autoridades y funcionarios de los servicios del agro, encabezada por el seremi (s) Óscar Muñoz, respondieron al llamado del alcalde Cristian Menchaca para reunirse con agricultores del sector La Puntilla de Longaví, donde los huertos se vieron afectados por la proliferación de la mosca Drosophila suzukii o mosca de alas manchadas. Tras las lluvias, la fruta no se cosechó, y tampoco hubo aplicación de productos agroquímicos
de efecto fungicida e insecticida. Como consecuencia, hubo una sobre maduración en los huertos y quedó como material abundante para que las moscas hembras pusieran sus huevos en las frambuesas. En alrededor de dos semanas, ya se comenzaron a evidenciar larvas vivas en la fruta, lo que paró la comercialización de estas partidas por parte de los intermediarios que entregan a las plantas agroindustriales, por un problema de calidad e inocuidad. El seremi (s) de Agricultura indicó que se explicó a los agricultores cuál fue la razón técnica de la pérdida de su producción y se acordaron dos medidas concretas: “por un lado, reforzar la capacitación en medidas preventivas para prepararse para la próxima temporada, y por otra
Se reunieron con agricultores del sector La Puntilla de Longaví, donde los huertos se vieron afectados por la proliferación de la mosca Drosophila suzukii. parte ampliar el radio de acción de los servicios del agro y del municipio, para que los agricultores que están produciendo sin asesoría técnica puedan ser incorporados a Indap, o a las iniciativas de extensión de INIA”,
indicó Óscar Muñoz. Junto al seremi (s) participaron los profesionales del área de Indap Longaví, de INIA Raihuén y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), además del equipo municipal del programa
Prodesal que atiende a los agricultores más pequeños. Catastro lluvias En la reunión también estuvo presente el gobernador (s) de Linares, Enrique Gómez, quien
valoró positivamente la reunión “ya que los productores vieron a sus autoridades en terreno y hubo un avance, un compromiso de los agricultores por hacerse cargo de su responsabilidad en este proceso y de acercarse a las entidades que pueden entregarles asesoría técnica”. En tanto, el presidente del Consejo Regional (CORE) Patricio Ojeda, recordó que a raíz de la declaración de emergencia agrícola producto de las lluvias, hubo rápidamente y de forma unánime una respuesta de la región para paliar los daños en los agricultores: “el CORE destinó $1.000 millones para ayuda tanto para pequeños como medianos agricultores, y en el segmento de los pequeños sin distinción entre si son o no son usuarios de Indap”.
6 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Crónica
Menores de 60 años
Trabajadores de la educación podrán vacunarse a contar del lunes en Curicó Proceso. El alcalde Javier Muñoz dio a conocer el nuevo calendario de vacunación contra el Covid-19, que comienza este lunes 22 de febrero. Escuelas Brasil y Argentina serán exclusivas para inocular a funcionarios de la educación. CURICÓ. En su segunda semana, esta comuna superó las 21 mil inoculaciones contra el Covid-19. Proceso que continuará desde el lunes 22 hasta el viernes 26 de febrero, con la inclusión de todos los trabajadores de la educación de enseñanza pre básica, básica y media públicos y privados, pero también, se continuará con todos los adultos mayores de 65 años que no han recibido la primera dosis. El alcalde Javier Muñoz, junto a los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; la directiva del Colegio de Profesores y representantes del DAEM Curicó, informó que el nuevo calendario de vacunación comenzará con los trabajadores de entre 55 y 59 años de edad, para eso se dispondrán de dos establecimientos educacionales exclusivos. “El lunes (22 de febrero) vamos a tener vacunación para todos los trabajadores, ya sean docentes y trabajadores de la educación de 55 años y más. El martes los de 50 años y más, el miércoles los de 45 años y más, el jueves los de 40 años y más, mientras que el viernes todos los de 40 años y más rezagados. La semana siguiente vamos a vacunar los de 40 años hacia abajo. Los establecimientos que van a recibir esta vacunación específicamente son las escuelas Argentina y Brasil”, indicó. Para acceder a la vacuna, la autoridad comunal comentó que cada trabajador debe asistir con algún documento que certifique su situación laboral, junto a su carné de identidad. La persona “debe acreditar su condición de trabajador de educación de las diferentes formas que pueden hacerse. A través del contrato de trabajo, a través de una credencial, de una nómina que envíen los propios establecimientos educacionales, o sea, no vamos a tener mayores objeciones al mecanismo como se acredite esa situación,
La persona “debe acreditar su condición de trabajador de la educación de las diferentes formas que pueden hacerse. A través del contrato de trabajo, a través de una credencial, de una nómina que envíen los propios establecimientos educacionales”, entre otros. Calendario de vacunación de la próxima semana en Curicó.
por lo tanto, la tranquilidad de poder incorporarlos, incluso sirve la colilla de pago que diga que su empleador es un establecimiento educacional o el DAEM, nos sirve para poder incorporarlo en el proceso de vacunación”, dijo.
Desde el lunes 22 de febrero se podrán vacunar los trabajadores de la Educación que tengan entre 55 y 59 años de edad, en las escuelas Brasil y Argentina.
VALORAMOS LA VACUNACIÓN Considerar a los trabajadores de la educación en el proceso de inoculación que se lleva a nivel nacional, fue destacado por la directiva comunal del Colegio de Profesores de Curicó; su presidenta, Patricia Rojas, aseguró que es un momento que estaban esperando con ansias. “Nosotros valoramos mucho este proceso de vacunación porque creemos que es la única manera de proteger a nuestros profesores y asistentes para que puedan volver a trabajar. Era una vacuna muy
esperada porque de alguna manera estamos tratando de salir de esta pandemia tan terrible que nos ha tocado vivir”, declaró. Con respecto al regreso presencial a las aulas, la dirigente gremial sostuvo que “nosotros como Colegio de Profesores a nivel nacional no nos oponemos a las clases presenciales, todo lo contrario, creemos que es algo fundamental, pero no están las condiciones dadas en este momento. Nosotros estamos en Fase 2 y no quieren entender que tenemos una alta cantidad de contagiados, entonces es exponer a nuestros profesores, a nuestros niños y a nuestros asistentes de la educación a que se puedan contagiar y eso no es bueno. Nosotros tenemos que estar presente con nuestros afiliados para que podamos salir adelante de esto y volver con toda normalidad a nuestras
En esta vacunación serán favorecidos tanto profesores como trabajadores de la Educación, presentando algún documento que lo acredite.
clases, pero en este momento no están dadas las condiciones”. En este mismo contexto, el concejal Javier Ahumada, reconoció la importancia que significa para el sistema escolar que los trabajadores de la educación reciban la vacuna contra el Covid-19. “Es súper importante para nosotros como concejo municipal, tener a la gente de nuestra primera línea vacunada y después con la segunda dosis, lograr prácticamente la inmunización de los profesores que van a estar en contacto con los niños una vez que entren a clases. Sabemos que el próximo mes (marzo) no van a entrar a clases, ellos van a estar una vez que se generen las condiciones necesarias para poder partir con esto, ya que nuestra realidad cambió, tenemos que acostumbrarnos y buscar una nueva forma de convivir con esta nueva normalidad, así que hacemos un llamado a toda la comunidad educativa a que vaya a vacunarse a partir del lunes”, sostuvo. Por su parte, el profesor y concejal curicano, Raimundo Canquil, destacó el trabajo silencioso que han desempeñado los funcionarios de la salud primaria de la comuna, en el proceso de inoculación que ya incluyó a los profesores mayores de 60 años. “Quiero hacer mención a nuestro sostenedor, a nuestro alcalde Javier Muñoz por la excelente iniciativa y de apoyo formal con el departamento de salud y sus funcionarios, para desarrollar esta actividad importantísima de primera línea a nuestros profesores y poder prudentemente con mucha cautela, hacer que ellos puedan beneficiarse de esta vacuna y poder el día de mañana estar disponibles para las clases presenciales, que creo que es un punto muy importante, una inflexión tremenda para que podamos seguir adelante con los cuidados sanitarios que debemos tener cada uno de nosotros”, expuso.
Crónica
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 7
LLEGÓ A USUARIOS QUE ESTABAN EN LOS LUGARES MÁS APARTADOS DE LA REGIÓN
989 atenciones médicas se realizaron en el Maule a través del Hospital Digital Distancia. Las casi mil atenciones a distancia se registraron entre los meses de enero a diciembre del año 2020, destacando que la especialidad de dermatología fue la más consultada llegando a una cifra de 959 llamados. TALCA. A través de la plataforma de interconsulta remota del Hospital Digital, la Región del Maule logró realizar casi mil atenciones a distancia a usuarios, que se encontraban en los lugares más apartados de la región. Se trata de una estrategia que se da gracias a la plataforma de interconsulta remota de Hospital Digital, la que corresponde a una atención asincrónica a través de la web institucional del Ministerio de Salud. Dentro de las especialidades habilitadas en el Maule para esta modalidad, se encuentran diabetes, dermatología, geriatría, nefrolo-
gía y patología oral (Dental). Las 989 atenciones a distancia en el Maule, se registraron entre los meses de enero a diciembre del año 2020, destacando que la especialidad de dermatología fue la más consultada llegando a una cifra de 959 llamados, la siguió nefrología con 23 llamados, geriatría con cinco llamados y dos llamados son de consulta por diabetes. En relación a los tiempos de respuesta de los médicos especialistas remotos, fue de 5,23 días promedio. Los casos con diagnósticos de riesgo atendidos a través
de Hospital Digital, tienen gestión directa con especialidad, permitiendo la visualización de las lesiones, derivación a pabellones para biopsias, procedimientos para resecciones o atención presencial para evaluación especialidad. HOSPITAL DIGITAL RURAL La estrategia, que se encuentra disponible desde marzo del año 2019 en el Maule, incorpora la atención de consulta de morbilidad de pacientes residentes en sectores rurales, atendidos de forma remota, vía web o telefónica, por
Casi mil atenciones a distancia brindó el Hospital Digital entre enero y diciembre de 2020, llegando a pacientes de diferentes localidades de la Región del Maule.
médico de Hospital Digital en horario de lunes a viernes 8:00 a 20:00 horas. El contacto se realiza por solicitud de TENS de posta de salud rural. A nivel nacional la Región del Maule es la que cuenta con mayor cantidad de pos-
“ES UN PROYECTO MUY ANHELADO QUE DESPUÉS DE ONCE AÑOS POR FIN PODEMOS TENER”, DIJO
Alcalde de Constitución valora entrega de terreno para nuevo Teatro Municipal CONSTITUCIÓN/TALCA. En la explanada de la Plaza Arturo Prat se realizó la entrega oficial del terreno donde se emplazará el nuevo Teatro Municipal de Constitución; actividad en la que estuvo presente el alcalde Carlos Valenzuela, ejecutivos de Empresas Arauco y representantes de la Empresa ABC, que será la encargada de construir esta importante obra. “Sabemos que es un teatro súper complejo, pero finalmente enhorabuena avanzamos. Nada de lo que a nosotros nos ha tocado en materia de proyectos emblemáticos, ha estado exento de problemas. Por ejemplo el Centro de Extensión, la Biblioteca y el edificio Consistorial, y así por eso quiero agradecer al Consejo Regional, por tener la voluntad de aprobar los recursos adiciona-
El terreno donde se levantará el nuevo Teatro Municipal de Constitución, se sitúa en la explanada de la Plaza Arturo Prat, en pleno centro cívico de la ciudad.
les para este proyecto muy anhelado que después de once años por fin podemos tener”, dijo el alcalde. El Teatro Municipal de Constitución es un proyecto que
nace en el Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES), impulsado por la empresa Arauco, el Gobierno a través del Minvu, el municipio local y la entusiasta participación de la propia comu-
nidad, con el propósito de levantar una mejor y más segura ciudad luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Se trata de una obra de hormigón normal de 1.520 metros cuadrados de construcción, que contempla tres niveles, es una especie de caja con una instalación principal de 500 butacas, cuyo monto de inversión es de 5.123 millones de pesos, que se construirá en 395 días plazo por la empresa ABC. Cabe señalar que el año 2020 el CORE aprobó los recursos necesarios para su construcción, poco más de 452 millones de pesos que faltaban como financiamiento para la ejecución de este icónico proyecto, poniendo fin a una larga espera que incluso significó fallidas licitaciones públicas.
tas conectadas, con entrega de equipos, antenas y teléfonos en casi 56 postas. Dentro de los principales beneficios en el uso de la plataforma digital destacan, evitar desplazamiento; favorece el acceso a servi-
cios de especialidad; flexibilidad de horarios y oportunidad de respuesta; evitar automedicación; identificación oportuna de casos que requieran rápida derivación y entrega de mayor resolutividad, entre otros.
Más de 6 mil personas están vacunadas en San Clemente SAN CLEMENTE. En medio de una
nueva jornada de vacunación, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, recorrió distintos puntos de vacunación contra el Covid-19 en la comuna sanclementina. Durante su periplo el jefe comunal estuvo en las escuelas de Corralones y Las Lomas, donde había gente del rango etario de 65 años y más, quie-
nes, según el calendario de vacunación, debían recibir su primera dosis de la vacuna Coronavac del laboratorio Sinovac. En ambos lugares, el jefe comunal agradeció la tarea de los funcionarios de salud y saludó a las personas que concurrieron a vacunarse. A la fecha, en San Clemente, lleva vacunadas un total de 6.054 personas.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Codo a codo con la Pesca y Acuicultura Artesanal En el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) -organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo-, comenzamos este año 2021 con un gran desafío: Dar un nuevo impulso al fomento productivo de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, tarea que llevará el sello de la transparencia en la asignación de los recursos públicos y de la equidad, tanto de género, como territorial. En esta nueva etapa, Indespa continuará entregando equipos e infraestructura al sector artesanal, pero ahora con énfasis también en brindar asesoría técnica, capacitación y acompañamiento. Vamos a entregar “soluciones productivas”, no “bienes materiales sin un proyecto que los acompañe”. Nuestro Instituto debe articular las capacidades existentes en otros servicios pú-
“Los frutos maduros se ven al final de la cosecha”
blicos en materia de fomento y desarrollo, acercándolas a las caletas y al mar. Siempre con el foco en el emprendimiento, de modo de generar nuevos y mayores ingresos para los pescadores y pescadoras, que les permita progresar junto a sus familias; premiando, además, el mérito y la voluntad de quienes trabajan en la formalidad, respetan las normas y cautelan a diario la sustentabilidad de los recursos marinos. Vamos a apoyar y proteger los pequeños negocios pesqueros, promoviendo las herramientas que entrega la Ley de Caletas, la diversificación productiva, la agregación de valor, y las nuevas tecnologías. Enfrentaremos las brechas existentes en la cadena de comercialización, apuntando a la obtención de un precio justo por el esfuerzo realizado. En estas tareas, será clave el programa Caleta Inteligente, iniciativa conjunta entre Subpesca, Sernapesca e Indespa.
José Pedro Núñez Director Ejecutivo Indespa
Los desafíos, no terminan ahí. La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, solicitó dar mayor fuerza a los programas y acciones en pro de la mujer pescadora, recolectora y jefa de hogar. Y junto a los Gobiernos Regionales, trabajaremos para distribuir equilibradamente los recursos disponibles con una visión descentralizadora y de desarrollo local, de la mano de los propios pescadores y de sus organizaciones. Fomentaremos, también, la acuicultura artesanal o de pequeña escala, en el mar y en tierra, porque esta actividad es una fuente nueva de ingresos estables para muchas familias, y una pieza clave en la alimentación mundial del futuro.
Radios curicanas: Relatores, comentaristas e informadores de cancha Es preciso recordar a Radio Deportes Condell, que fueron señeros en la trasmisión de partidos de balompié. En primer lugar, me vienen a la memoria Augusto Toledo González, que cada domingo hacía una editorial del deporte semanal y Juan Osvaldo Farías Rojas, encargado de las noticias de todos los deportes que se desarrollaban en la provincia y región. Muchos fuimos los que pasamos por este programa creado en 1950 y muchos de ellos, después destacaron en medios nacionales. Lo presente es que varias radios de Curicó transmiten los partidos de Provincial Curicó Unido, tales como: Frecuencia Deportiva, MCU, El Glorioso Tablón y VLN Deportes, todos ellos con un alto nivel en su desarrollo radial que llega a todos los oyentes locales, nacionales y del extranjero. Hay otros programas de radio que están surgiendo recién, que seguramente a través del tiempo irán a mejorar, pero esto es lo que destaca en estos momentos, las nombradas.
A la transmisión de VLN Deportes le auguro un futuro esplendoroso, pues la juventud que trasmite los partidos e informa de Provincial Curicó Unido, tienen talentos y un futuro grandioso. MCU es un programa ya maduro, donde los tres responsables del programa tienen una calidad periodística y llegan de buena forma al oyente y son personas preocupadas de informarse e informar con veracidad. Frecuencia Deportiva es el programa más antiguo de la radio local, la que me hace recordar a Raúl Prado, Darío Verdugo y Ernesto Díaz Correa que fueron y son, grandes relatores del deporte y en este momento voy a destacar como el más importante a Pedro Alamiro Gamboa como relator, de una habilidad mental, ya que él en un mismo momento puede dar la hora, seguidamente pasar un corto publicitario y seguir relatando con fluidez el partido que se está jugando, su calidad la reconocen los curicanos. En cuanto a comentarios deportivos y
Waldemir Lanas Hidalgo
análisis de los partidos hay uno que se compara con nitidez al gran Julio Martínez, el que lleva su nombre el Estadio Nacional de Chile, por su calidad humana y formas poéticas de relatar e informar del acontecimiento deportivo y este es Juan Ignacio Ortiz Reyes, que desde niño pequeño relataba y comentaba entre 7 y 8 años los partidos de fútbol con los jugadores que salían en el diario La Tercera, donde con su imaginación de niño hacía jugar a los deportistas que en ese momento pertenecían a los distintos clubes profesionales de Chile, un comentarista serio, respetuoso y diría hasta profético, cuando anuncia que se debe cambiar a tal o cual jugador e indica el porqué de ese cambio. Creo que Curicó tiene que estar orgulloso de los relatores deportivos, comentaristas y gente que trabaja en la difusión del deporte y muy alegres porque Curicó Unido quedó en la Primera División.
Quiero escribir, contar, narrar un hecho que vivimos mi esposo y yo, hace unos seis u ocho años ya, y recuerdo que quedé muy impresionada, muy contenta, muy feliz que cada vez que puedo cuento la anécdota o el feliz momento que pasamos. Vivimos en una comuna pequeña cercana a Curicó, en Romeral, y un día cualquiera un exalumno de Waldemir se acercó y le solicita si podíamos ir al liceo donde él trabajaba a dar unas charlas a los cursos medios. Este profesor por supuesto sabía que mi esposo y yo somos folcloristas desde muchos años, mejor dicho, desde nuestras raíces y Waldemir asintió, se pusieron de acuerdo de la fecha, hora y el tema que deseaba que desarrolláramos. Los alumnos del liceo al que estábamos invitados tenían una fama de “terribles”, pero como toda la vida habíamos tratado a jóvenes difíciles, no nos desalentamos y seguimos adelante. Quiero contar que Waldemir defiende a brazo partido a los jóvenes, dice que no hay jóvenes malos, sino que profesores incompetentes, y cuando un profesor lo es de vocación y de corazón los jóvenes lo reconocen, lo admiran y lo respetan. Dentro de nuestras responsabilidades nunca sacamos la vuelta, teníamos a los jóvenes ocupados, entretenidos e interesados en los temas que estábamos entregando, ya sean bailes, cantos, poesías, adivinanzas, etc., todo lo relacionado con nuestras tradiciones, las cuales disfrutamos y respetamos. Mientras escribo estas líneas, inconscientemente me retrotraigo y acuden a mi memoria, nebulosas de recuerdos cada vez menos nítidos y hago un esfuerzo para revivir tertulias que disfrutábamos de sobremesa, en las cuales mi padre nos conversaba y resaltaba valores de nuestros nativos en los cuales estaban por supuesto los “mapuches”, él sentía mucha admiración por ellos, narrándonos hechos épicos de la época en que luchaban contra el sometimiento con bravura, valentía y estoicismo, años, siglos les costó a los invasores penetrar, traspasar “La Frontera”, puesto que cada cierto tiempo éstos, los mapuches, se levantan en armas defendiendo lo que
Tehualda Cobo
les pertenece, aún en el presente. Vuelvo al tema para el que fuimos invitados, nos pidieron que habláramos sobre los pueblos nativos de nuestro país y a mí me tocó hablar o dar una charla partiendo de los mapuches al sur. El liceo al que asistimos se llama Arturo Alessandri Palma, es un establecimiento inaugurado pocos años atrás, hermoso, bien cuidado, con una gran capacidad de alumnos, ubicado en la comuna de Romeral. Ahora voy al tema que fuimos convocados. Primero habló mi esposo con mucha certeza, con mucha seguridad de lo que exponía, logrando el interés de los jóvenes, enseguida vine yo y empecé mi relato ante estos “terribles” jóvenes que me escucharon con mucha atención, sin perderse una palabra, era difícil encontrar una mujer que les hablara de estos temas así es que estaban expectantes, curiosos, el salón estaba lleno de alumnos en la platea y en la galería incluidos Sres. profesores jefes, por si estos niños “terribles” se insubordinaban y allí estaban ellos tranquilos, expectantes, interesados, asimilando en sus cerebros todo lo que esta mujer les entregó, en una compostura y silencio que podía sentirse, que traspasaba la piel, al final recuerdo que cité unos versos de Alonso de Ercilla y Zúñiga pertenecientes a La Araucana, que dice describiendo a los Araucanos: “Arauco” la gente que produce es tan soberbia, gallarda y belicosa que no ha sido por rey jamás vencida ni a extranjero dominio sometida. Estos jóvenes estudiantes en forma espontánea se pararon y con mucha alegría, entusiasmo y respeto aplaudían. Acto seguido me retiré del salón y cuando regresé y me uní a los presentes encontré a Waldemir rodeado de jóvenes que le hacían preguntas, nos daban las gracias y algunos nos felicitaban y comentaban que nunca habían escuchado a unos panelistas como nosotros. Con esto confirmamos que no hay jóvenes “terribles”, sino personas interesadas en lo bueno que les entrega la vida, creo que un dicho muy conocido que dice “Juventud divino Tesoro”, es cierto, muy cierto.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
27 Grados 12 Grados
Despejado
precio del dólar
$ 709
FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI
Rodríguez Nº 719
AHUMADA
SANTO DEL DÍA ELEUTARIO
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21
Febrero Febrero Febrero
$ 29.221,79 $ 29.229,07 $ 29.236,35
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 9
¡Cuánta violencia! Lamentablemente, esta no es la primera vez que tratamos este tema en las líneas editoriales e informativas de nuestro diario La Prensa. Durante los últimos meses se ha venido apreciando una conducta bastante preocupante en las calles de distintas ciudades, que tiene que ver con el comportamiento de conductores, ciclistas y peatones, todos por igual. Se viene notando de un tiempo a esta parte, cierto grado de violencia en las calles y las quejas han llegado a nuestras oficinas y a través de las redes sociales de nuestro diario. Incontables son las historias de automovilistas que ni siquiera respetan la luz roja, circulando a altas velocidades, sin siquiera pensar en el daño que podrían causar de colisionar con los vehículos que sí tenían luz verde. Y este tipo de hecho está ocurriendo ya sea en las avenidas principales como en calles aledañas al centro de las ciudades. No importa la hora ni el lugar, son muchos los que han apretado el acelerador, según dicen incluso las autoridades, desde que cier-
Día Mundial de la Justicia Social Alberto Blest Iceta, Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. Este es un principio fundamental e indispensable para la convivencia pacífica, próspera y democrática, en los países y entre ellos. La promovemos al eliminar las barreras que enfrentan las personas a diario, para acceder legítimamente a sus derechos y la defendemos al fomentar la equidad de género, los derechos de los pueblos originarios y de la población migrante. Es básico cerrar las brechas de desigualdad para lograr la justicia social y, por tanto, se hace necesario comprender el rol que cumplen autoridades, líderes, comunidades, la política pública y social, la legislación vigente, los municipios, las organizaciones, la empresa privada, para activar formas que permitan construir una sociedad más justa, donde todos podamos sentirnos parte de un mismo lugar y podamos disfrutar de una convivencia sana y de una garantía en derechos sociales, que nos permitan estar protegidos en momentos de crisis. Cuán relevante se hace hoy este día en nuestras consciencias, en momentos donde existe brecha de sueldos entre hombres y mujeres en funciones similares, donde no se considera remunerado el trabajo doméstico de la mujer en casa, donde existe un tránsito migratorio en búsqueda de mejores oportunidades, donde existe una discusión en el trato hacia nuestros pueblos originarios, donde las personas en situación de discapacidad debieran tener los mismos derechos que todos a transitar libremente en una ciudad amigable y preparada para incluirlos. Son tantos los elementos por observar y es tan relevante sensibilizar en la importancia de la Justicia Social, como un principio rector de nuestro actuar diario y consciente.
tas ciudades del Maule han entrado en Cuarentena, pues al haber menos autos circulando, los que sí transitan lo hacen más fuerte. El problema es que cuando se terminan las Cuarentenas y las restricciones de movilidad, los autos siguen circulando a alta velocidad, con más personas y ciclistas en las calles, lo que se transforma en un verdadero peligro. Pero los ciclistas tampoco se quedan atrás, pues muchos de quienes usan sus bicicletas para trasladarse, lo hacen por veredas, en contra del sentido del tránsito e incluso pasando a llevar a las personas o por entremedio de los autos y el resto de los vehículos. El problema es que cuando sufran un accidente por su irresponsabilidad, la culpa la tendrá otro. Y los peatones tampoco se salvan de las críticas, pues parece que se han olvidado que en las calles ellos pueden cruzar en las esquinas o pasos habilitados. Y a todo esto tenemos que sumarle que si alguien se atreve a recriminarlos por sus conductas irresponsables, la respuesta violenta llega en la mayoría de los casos.
“Bootcamps”: formación para derribar brechas de género en TI Marcos Muñoz, CEO IT-Talent
Actualmente las mujeres son quienes consumen un 50% de los productos digitales, sin embargo, esta tendencia no se ve necesariamente reflejada en una equidad de profesionales en el área de las tecnologías de la información (TI). Al respecto, un dato relevante a considerar es que, aproximadamente, solo un 10% de quienes se desempeñan en la industria TI pertenecen al género femenino. Además, la matrícula de mujeres en carreras universitarias en tecnologías de la información no supera los dos dígitos en nuestro país. Con tal brecha, lograr la equidad de género en esta área se torna un desafío sumamente complejo para las empresas que buscan este equilibrio. A este ritmo, desafortunadamente habrá que esperar un par de décadas para alcanzar cifras que permitan “emparejar la cancha”. Si queremos alcanzar la ansiada equidad, las empresas interesadas en la igualdad de género deberán entregar más oportunidades de ingreso a quienes se capacitan a través de los “bootcamps”. Hoy en día, las únicas instituciones no universitarias que forman proporcionalmente más mujeres en el ámbito de las TI por medio de cursos intensivos.
¿Qué hemos aprendido de esta pandemia? Alejandro Lara, Académico Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas
Hoy nos enfrentamos a nuevas variantes del COVID-19 altamente contagiosas que ya se encuentran circulando por el territorio nacional y, a casi 12 meses de la pandemia, los chilenos seguimos cometiendo los mismos errores tanto a nivel de autoridades como de población general, siendo responsables del explosivo aumento de los casos activos y de los fallecimientos acumulados asociados. Debemos seguir combatiendo la pandemia en conjunto, evitando las aglomeraciones en espacios cerrados como en lugares abiertos, respetando el distanciamiento físico y señalética implementada en espacios públicos y comercio, usando mascarilla y fomentando la autorregulación individual. La autoridad sanitaria, en tanto, debe aumentar la comunicación referente al riesgo y los espacios educativos con foco en la prevención. Es fundamental utilizar una mascarilla adecuada que cubra nariz y boca en todo momento y, en lo posible, usar protección ocular mediante lentes de sol o escudo facial; también, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o higienizarlas con alcohol gel después de tocar superficies, desinfectar empaques de artículos o alimentos comprados en tiendas e, idealmente, postergar las visitas sociales hasta que el 80% de la población se encuentre inmunizada con la vacuna. Recuerde que el sistema de salud se encuentra sobreexigido, si se contagia de COVID-19 y requiere de un ventilador mecánico en una unidad de cuidados intensivos, existe la posibilidad de que no pueda acceder a ese cupo, pues la ocupación en las regiones más afectadas se encuentran entre el 92 y 100 por ciento; cuidarnos es tarea de todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Sábado 20 de Febrero de 2021
Deporte
CHILE ENFRENTA A PARAGUAY Y ECUADOR
CONMEBOL CONFIRMÓ PROGRAMACIÓN PARA LAS FECHAS DE CLASIFICATORIAS La Roja juega el 25 y 30 de marzo. El seleccionado nacional se ubica en el sexto lugar con cuatro puntos, producto de un triunfo, un empate y dos derrotas.
La Selección Chilena salta a la cancha del Estadio Nacional el 25 de marzo contra Paraguay.
SANTIAGO. La Conmebol confirmó este viernes los horarios de las fechas 5 y 6 de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022, programadas para la últimas semanas de marzo. La selección chilena se medirá el jueves 25 de marzo a su similar de Paraguay, desde las 21:30 horas, en el Estadio Nacional. Este duelo será el debut oficial del uruguayo Martín Lasarte en el banco de La Roja. Cinco días después, el martes 30, el combinado nacional se enfrentará a Ecuador, desde las 18:00 horas de Chile en el Estadio Atahualpa de Quito.
Tras las primeras cuatro jornadas del largo camino hacia la próxima Copa del Mundo, el seleccionado nacional se ubica en el sexto lugar con cuatro puntos, producto de un triunfo, un empate y dos derrotas. PROGRAMACIÓN Quinta fecha, jueves 25 de marzo: Bolivia vs Perú, 17:00 horas, La Paz. Venezuela vs Ecuador, 18:00 horas, Caracas. Chile vs Paraguay, 21:30 horas, Santiago.
Quinta fecha, viernes 26 de marzo: Colombia vs Brasil, 17:00 horas, Barranquilla. Argentina vs Uruguay, 21:00 horas, Santiago del Estero. Sexta fecha, martes 30 de marzo: Ecuador vs Chile, 16:00 horas, Quito. Uruguay vs Bolivia, 19:30 horas, Montevideo. Paraguay vs Colombia, 19:15 horas, Asunción. Perú vs Venezuela, 20:00 horas, Lima. Brasil vs Argentina, 21:30 horas, Recife.
Y LOS REFUERZOS QUE SUENAN EN COLO COLO
Los detalles de la dura salida de Esteban Paredes SANTIAGO. El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, informó en rueda de prensa que el ídolo de los albos, Esteban Paredes, no seguía en la institución. Mosa llamó por teléfono al goleador y le comunicó la noticia. Quería que la reunión fuese presencial, pero el delantero se había excusado porque viajaría fuera de Santiago. “No renovaremos tu contra-
to”, escuchó. Según El Mercurio, el atacante reaccionó tranquilo. “La vida sigue”, reflexionó. Paredes quería jugar hasta fin de año para convertirse en el goleador histórico de Colo Colo, y además para despedirse a estadio lleno. Pero eso no ocurrirá. Por ahora no se sabe si Esteban continuará en otro club o se retirará. Lo único que se tenía claro era que no quería finalizar así su carrera.
Desde ByN revelaron que desde 2019 le venían diciendo a Paredes que pensara en el retiro, “pero insistió en jugar y esto es rendimiento”, cerraron. Como posibles refuerzos se perfila el nombre de Juan Carlos Gaete, quien no llegará solo desde Cobresal, pues ByN está peleando fuerte por traerse también a Marcelo Cañete. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)
Aún no está claro el futuro de Esteban Paredes. ¿Seguirá jugando?
(FUENTE RADIO BÍO BÍO)
Deporte
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 11
EL ‘PATO’ ABBONDANZIERI DEJA CURICÓ UNIDO
PALERMO SE QUEDA SIN SU PRINCIPAL ESCUDERO Cambio. Los movimientos y cambios no solo se dan en el plantel de jugadores, pues en el cuerpo técnico del Curi también hubo remezones. Aludiendo ‘razones personales’ el ayudante técnico de Martín Palermo, Roberto Abbondanzieri, anunció su salida del club, por lo que el DT busca a su nuevo compañero de confianza en la banca técnica. rodrigo orellana salazar [Periodista]
Palermo y Abbondanzieri fueron compañeros en el mítico Boca Junior multicampeón, de la mano de Juan Román Riquelme y Carlos Bianchi. Palermo hacía los goles y Abbondanzieri los evitaba, tal como en el Boca 2 Real Madrid 1 por la Intercontinental jugada en Tokyo, Japón, el año 2000 que ganaran los xeneises con dos tantos del goleador y gran actuación del portero. El ‘Titán’ Palermo y el ‘Pato’ Abbondanzieri, tras el retiro se reunieron para comenzar a dirigir y es así como ambos fueron los cabecillas del cuerpo técnico de Unión Española entre 2016 y 2019, y en 2020 recalaron en Curicó Unido. Palermo es el director técnico y Abbondanzieri su ayudante, al menos hasta la pasada temporada. De cara al torneo 2021, la dupla (por ahora) ha llegado a su fin, pues Curicó Unido con-
CURICó.
Abbondanzieri no seguirá en Curicó Unido esta temporada 2021
Breves del Deporte SURF. “Más que un campeonato, una celebración del surf y la protección de nuestra costa”. Así se presenta el Big Wave International, Punta de Lobos por siempre, a realizarse en la costera localidad de Pichilemu el próximo 15 de marzo. Con 28 surfistas invitados de alto nivel internacional, la cita sobre las olas busca impulsar un movimiento de protección y conservación ambiental en Punta de Lobos, borde costero único y reconocido por sus olas gigantes. SKATE. Temuco será el epicentro hoy de la competencia de skate Rey de Reyes, que durante el presente mes de febrero ha tenido fechas de competencia en Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena y el litoral central. Los mejores exponentes de la
patineta con sus saltos y acrobacias, hoy tendrán cita en la capital de la Araucanía, para luego el próximo miércoles 24 reencontrarse en Concepción y el domingo 28 en Pichilemu. La gran final de este “Rey de Reyes on Tour” será en el Parque de Los Reyes en Santiago. FÚTBOL. En el lugar 17° aparece la selección chilena de fútbol tras la publicación del actualizado ranking FIFA de selecciones. Primero es Bélgica, segundo Francia y tercero Brasil. A nivel sudamericano también destacan Argentina que es séptimo y Uruguay que igualmente es Top 10 con el octavo lugar. Colombia es 15°, Chile 17°, Perú 25°, Venezuela 28°, Paraguay 35°, Ecuador 57° y Bolivia 79°.
firmó la salida del exarquero. SE BUSCA REEMPLAZANTE “Roberto Abbondanzieri tuvo una conversación con el técnico Martín Palermo y le manifestó que por problemas personales, él no iba a continuar en el club y el técnico está trabajando y tratando con otra persona para que se sume a su staff técnico y eso debiese quedar resuelto este fin de semana, por lo que tendremos un nuevo nombre que se sume a su staff técnico”, señalaron desde Curicó Unido, confirmando el ale-
jamiento de Abbondanzieri de la asistencia técnica en Curicó Unido, por lo que Palermo está buscando a su nuevo escudero de confianza y brazo derecho que llegue a sumarse a su staff técnico. ‘Titán’ ya trabajó con asistentes como Rolando ‘El Flaco’ Schiavi en Arsenal de Sarandí y se rumorea el nombre de otro exBoca como Sebastián Battaglia, quien igual suma experiencia en una banca técnica tras dirigir a Deportivo Almagro del Nacional B trasandino. Llegue quien llegue, se su-
mará al equipo de Palermo que también integra el preparador físico Gastón Mendoza, la psicóloga deportiva Mara Villoslada y el analista Renato Cornejo. Del mismo modo, el cuerpo técnico 2021 de Curicó Unido contará con los profesionales de casa, el preparador de arqueros René Díaz, el asistente técnico Damián Muñoz, el PF Rodrigo Cofré y el analista audiovisual Mario Farías, además del equipo médico y de utilería. El Curi también se rearma con movimientos de piezas en su cuerpo técnico.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Crónica
POPULAR “TÍA RICA”
Dirección de Crédito Prendario se moderniza y pagará nuevos créditos mediante transferencia Proyección. Según autoridades de la institución, con esta medida será beneficiado cerca del 94% de sus clientes. TALCA. La Dirección General
de Crédito Prendario, conocida popularmente como la “Tía Rica”, cumplió 101 años y anunció un proceso de modernización que permite pagos de nuevos créditos por medio de transferencias electrónicas. Con esta modalidad, beneficiará al 94% de sus clientes para que no trasladen dinero en efectivo. La medida entró en noviembre de 2020 en marcha blanca y a la fecha com-
pletan un total de 15 oficinas, esto es, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Los Andes, Quillota, Valparaíso, Talca, Concepción, Temuco, Punta Arenas, Matriz, Matucana y Puente Alto. Al respecto, la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Harrison, mencionó que “la Dicrep es una institución con un sentido absolutamente solidario, fundado en un valor de probidad y transparencia, por lo tanto, está apoyando
PAULINA ELISSETCHE
Proponen que la nueva Constitución garantice salud pública de calidad
la economía de aquellos pequeños que están tratando de salir adelante y con eso, el Ministerio del Trabajo hoy enfatiza un apoyo directo a los pequeños emprendedores. TRANSFERENCIA Para cumplir con el proceso de transferencia electrónica, los usuarios deben tener cuenta bancaria (RUT, vista o corriente). Se estima que para abril del 2021 todas las oficinas de Dicrep tendrán la transferencia electrónica disponible para los usuarios. “Este proceso de modernización que nosotros incorporamos a la unidad de Talca comenzó en noviem-
bre del año pasado, el cual debiera concluir la primera quincena de abril. El objetivo es lograr la tecnologización y digitalización del trámite por medio de una transferencia electrónica a cualquier banco”, comentó el director (s) de Dicrep, Óscar Vargas Ponce. Además, explicó que el proceso comienza cuando “el ejecutivo le pregunta al usuario los datos y llenan un documento con el nombre, número de cuenta, tipo de cuenta y el correo electrónico. Posteriormente con ese documento en la caja se hace la transferencia evitando que la persona reciba altas sumas de dinero en efectivo, dándole una
mayor seguridad”. Esta implementación busca agilizar procesos con transferencias inmediatas para dinero disponible al minuto, mayor seguridad para los usuarios y funcionarios al no tener que por-
tar dinero en efectivo, mayor transparencia en procesos y pagos, y por último permite a la “Tía Rica”, navegar de la mano de uno de sus valores institucionales, que es la constante modernización.
Fotonoticia Avanza remodelación del Liceo Luis Correa Rojas de Curepto CUREPTO. El alcalde René Concha, y el consejero regional Juan Valdebenito, visitaron el Liceo Luis Correa Rojas, donde son ejecutadas obras de mejoramiento por cerca de $400 millones. El proyecto considera aislación térmica y acústica, aspectos considerados necesarios para mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes una vez que retornen a clases presenciales, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
TALCA. La candidata a consti-
tuyente Paulina Elissetche, señaló que la nueva Constitución debe terminar con el permanente llamado desesperado de padres o familiares solicitando ayuda para adquirir remedios, enfrentar una cirugía, o tomar exámenes médicos. “El llamado por supuesto que siempre es a colaborar, porque es una necesidad urgente, hoy, pero lo que de verdad necesitamos es una Constitución que nos respalde ante dificultades de salud, de cualquier tipo. Si necesito una cirugía de rutina, tengo un accidente y necesito atención médica o por una enfermedad grave, costosa, que siempre tenga el respaldo de un Estado que me entrega salud pública, gratuita y de calidad. No puede ser que tengamos que recurrir a rifas, bingo o campañas solidarias para financiar tratamientos médicos”, declaró.
La Dicrep cumplió 101 años y anunció medidas para atender de mejor forma a sus clientes.
Paulina Elissetche, candidata a constituyente.
Agregó que “la Constitución chilena habla de asegurar la “protección” de la salud. El nuevo texto constitucional debe considerar la salud como un derecho fundamental al más alto nivel de bienestar físico, mental y social posible. El Estado debe asegurar el acceso libre, igualitario, universal e informado a la salud. Por eso voy a trabajar”, puntualizó la candidata.
Fenasenf pide implementar rol de enfermera escolar TALCA. La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf) y ante la insistencia del Ministerio de Educación por el regreso a clases, reiteró el llamado a la prudencia y su preocupación por la salud de la ciudadanía, en concordancia con los estudios desarrollados por un grupo de enfermeras,
expertas en Salud Escolar, pertenecientes a diversos países iberoamericanos. “La evidencia actual muestra que los niños son susceptibles de infectarse, igual que los adultos, y si bien es cierto que los casos no son tan frecuentes, no por ello son inexistentes”, sostuvo el gremio, citando un estudio de la Universidad de
Granada, en España. Entre las propuestas, la Fenasenf sugiere implementar el rol de la enfermera escolar. “Ella es el vínculo que une al sistema de salud con el sistema educativo, para propiciar un ambiente de resguardo integral para niñas, niños y adolescentes, no solo en pandemia o en estados de emergencia. Su pre-
sencia debería ser un activo permanente en todos los colegios públicos y privados, ya que es ella quien tiene todas las competencias y conocimientos para ocuparse del bienestar físico, psíquico y social de los y las estudiantes. También para prevenir problemas de salud o manejar las condiciones diferentes que niños pueden presentar”.
Crónica
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Comunidad se opone a torres de alta tensión que se proyectan en Villa Prat Arriagada. “Nosotros como muniAlcalde Martín Arriagada se reunió con representantes de movimiento contra torres de alta tensión en Villa Prat.
cipio también veníamos trabajando (en el tema), pero hacía falta esta reunión para unir criterios y trabajar en conjunto no pasen por nuestras comunidades”. SAGRADA FAMILIA. Jóvenes y representantes de la localidad de Villa Prat se reunieron con el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, con el objetivo de aunar criterios y acciones contra la eventual instalación de torres eléctricas en la zona, más los correspondientes tendidos. Éstas se situarían relativamente cerca de sectores poblados, lo que a juicio de la comunidad afectaría a las personas y al entorno del lugar. Desde hace un buen tiempo que las organizaciones de Villa Prat, junto a otras de la vecina comuna de Hualañé, vienen planteando la inquietud y la oposición a que este sector rural sea afectado con torres de alta tensión, que aseguran, se encuentran proyectadas para el área, con los efectos y consecuencias que éstas pudieran traer para el entorno natural, incluso para la salud de las personas. TRABAJANDO CONTRA RELOJ En el encuentro con Martín Arriagada, uno de los voceros del movimiento contra las torres, el abogado Maximiliano Baeza, reconoció que se encuentran trabajando en el tema, prácticamente a “contra reloj, ya que hay un plazo que se acerca, de alrededor de un mes que queda, para movernos y hacer observaciones, en torno a lo cual, él (el alcalde) nos comprometió su apoyo, además de cuestiones técnicas” al respecto. Sostuvo que “en particular ha
AMOR: Cuidado ya que dejarse llevar por los celos puede jugarle bastante en contra. SALUD: Aléjese de las tensiones cotidianas que afectan sus nervios. DINERO: Haga las cosas con calma, pero con toda la fe que todo le resultará. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Con ciertas actitudes puede terminar alejando a los demás de usted. Eso no le hace bien a su corazón. SALUD: Enriquezca su espíritu. DINERO: La situación para los negocios está difícil, es tiempo de revertir las cosas teniendo una actitud más innovadora. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Alcalde Martín
para que estas torres
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
sido bien provechosa la entrevista (con Arriagada), nos sentimos un poco más acompañados y esperamos que eso se transforme en un apoyo real, en un trabajo unido como comunidad, como Villa Prat, como Sagrada Familia, y en verdad como comuna”, afirmó el profesional, representante, junto a Romina Fuenzalida y Evelyn Miranda, del movimiento de oposición a las torres de alta tensión en esa zona.
UN MISMO OBJETIVO Por su parte, el jefe comunal calificó la reunión como “muy enriquecedora, con estos jóvenes que están por la no instalación de estas torres, cuyo trazado pasaría por Villa Prat, y sobre lo cual, nosotros como municipio, también veníamos trabajando, pero hacía falta esta reunión para unir criterios y trabajar en conjunto para que estas torres no pasen por nuestras comunidades,
cerca del pueblo de Villa Prat, o cerca de algunas poblaciones”, dijo el alcalde. Martín Arriagada agregó que como conclusión hay que expresar que “hay un mismo objetivo, un objetivo común, preocuparnos por nuestras comunidades, por los adultos mayores, por los niños, y en suma ver que esto no genere afectación para nuestros vecinos”, acotó Arriagada al término de la reunión.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Los cambios en su modo de actuar pueden generar bastante incertidumbre en quienes están a su lado. SALUD: Dolencias físicas esta jornada. Cuídese. DINERO: Ponga atención a las fluctuaciones de la economía para que afecten lo mínimo a sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aprenda de cada una de las cosas que le ocurren, todo tiene un motivo en la vida. SALUD: Cuidado con problemas digestivos. DINERO: Antes de tomar decisiones que afecten su futuro laboral, piense bien las cosas. Más vale pájaro en mano que cien volando. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No permanezca con su corazón aprisionado o éste no volverá a latir de felicidad. SALUD: Evite los lugares donde exista riesgo de contagio. DINERO: Sea precavido en estos momentos ya que debe guardar recursos para después. COLOR: Marengo. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Desperdiciar el tiempo usándolo solo para discutir hará que luego se ande lamentando. SALUD: No permita que otros afecten su espíritu. DINERO: No permita que los problemas que hay en su trabajo se expandan. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cada equivocación es una lección de la cual debe aprender. SALUD: Sus decisiones afectan su bienestar y su salud en general. DINERO: Es mejor que guarde para otro momento el capital que tiene destinado a invertir. Debe esperar hasta que todo sea más favorable. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si se levanta con esperanza aumentarán sus posibilidades de conocer a la persona adecuada. SALUD: Controle mejor sus estados de ansiedad. Tenga cuidado. DINERO: Trate de aprender de los errores del pasado para no arriesgar su fuente laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo importante es que la otra persona sienta que sus sentimientos son sinceros. SALUD: Alegre más su existencia, eso ayuda a su estado anímico. DINERO: Evite por este día tratar de hacer nuevos negocios. Es preferible que lo deje para más adelante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Déjese llevar por las cosas que su corazón está sintiendo día a día. SALUD: Trate de cuidarse más evitando sobreexigirse. DINERO: Cuidado con solicitar créditos informales ya que pueden acarrearle serios problemas. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No mida tanto sus demostraciones de afecto ya que el amor verdadero debe gritarse a los cuatro vientos. SALUD: Aléjese de las situaciones que acrecienten su depresión. DINERO: Si no organiza las finanzas de su hogar, no podrá hacer frente a las contingencias futuras. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuando se cometen errores cuesta mucho corregirlos. Evítese este tipo de inconvenientes. SALUD: Mucho cuidado con las enfermedades a la piel. DINERO: Realmente debe saber aprovechar más sus capacidades en su trabajo, usted está para grandes desafíos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Cultura
entrevista
Los trazos de Rodolfo de los Reyes: “Internet, muchas veces es pasajero, de consumo rápido” A la muerte del diario El Centro en nuestra región, de La Cuarta y de la reciente reducción a digital de La Tercera y de La Nación anteriormente, ¿no consideras que la industria periodística está en crisis en Chile? “Realmente es una tragedia lo que ocurre. El término del diario La Nación se debió a una decisión política, lo que demostró una mayor aberración dado que el gobierno de la época no toleraba la línea editorial de La Nación y en vez de modificarla, cerró el diario dado que fue un grave menoscabo no solo a la Prensa escrita sino que a la libertad de expresión, y la pluralidad de opiniones que debe haber en una sociedad democrática. Lo extraño es que hubo pocas voces de disenso o si hubo, no tuvieron mucha cobertura, tampoco los gobiernos venideros revirtieron la medida. El cierre de los otros periódicos ha obedecido a razones de mercado, que también podrían haberse suplido de alguna forma, pero da cuenta de un problema mayor: la gente lee poco y se conforma con las noticias que entrega la televisión y en menor medida, la radio. Lo que tú dices es totalmente cierto, hay una gran crisis de la industria periodística y que la crisis también se debe a la falta de diversidad de noticias y de puntos de vista sobre las noticias. Sobre el cierre del diario El Centro, lo sentí mucho más porque era un diario donde colaboraba con
Para el periodista (Universidad Arcis), Diplomado en Humanidades (UTalca), escritor y poeta, el cierre de periódicos paradojalmente se debe a la falta de diversidad de noticias, que también existiría un “analfabetismo funcional” siendo Chile país de poetas, que no basta con la eliminación del IVA a los libros, que internet no lo es todo y que faltan medidas y gestiones para conseguir un mejor impacto en el asunto de leer en Chile. Jorge Uribe Ghigliotto Presidente de la Sociedad de Escritores de Teno
mis crónicas los días domingo, al igual que sigo cooperando y agradezco el espacio en el diario La Prensa, que es un patrimonio para Curicó y por lo tanto debemos cuidar y preservar”. La edición poética se ve acorralada por la falta de espacios para publicar nuestras obras, algo que conoces bien porque autoeditas. ¿Consideras que internet o las redes sociales son la solución o seguimos al debe? “Creo que internet y las redes sociales, ayudan mucho como plataformas y soportes de difusión. Sin embargo, no son la solución. Creo que sigue la deuda con respecto a la posibilidad de publicar en soportes escritos, de papel. Lo que sale por internet muchas veces es pasajero, de consumo rápido, no queda en el tiempo, como sí los libros, revistas, diarios, que es
lo que a uno le gusta, el placer de palpar un texto, llevarlo a todos lados. Tal vez tengamos que considerar más estos nuevos formatos, y junto a ello, también regresar a épocas remotas donde la poesía se pregonaba en las esquinas, en las calles, en las plazas, en los barrios. Ha habido movimientos literarios en América Latina que han apostado por estas formas, como una vía de superar la escasez de publicaciones y de acceder a ellas, como también por los altos índices de analfabetismo, a veces de ‘analfabetismo funcional’, porque la gente no conoce lo que es la poesía. Tiene un prejuicio anticuado que es el recuerdo de su niñez escolar, de repetir como papagayo textos memorizados con rimas precarias. Curioso, siendo Chile un país de poetas, de talla universal. No solo Neruda, Mistral, sino además De
Rokha, Huidobro, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Humberto Díaz Casanueva, Rosamel del Valle, Teófilo Cid, Efraín Barquero, Jorge Teillier, Rolando Cárdenas, Omar Lara, Omar Cáceres y una infinidad de nombres antiguos y presentes, que tienen resonancia mundial. Eso es algo que la sociedad en su conjunto no valora, lo que habla mal de nosotros mismos”. Entre los productos y servicios que exentan IVA en México y la lograda eliminación de éste en Bolivia recientemente, ¿crees que Chile va hacia lo mismo? ¿En qué fundamentas tu respuesta? “No sé si vamos para allá. Lo que sí sé es que deberíamos tomar medidas similares, pero eso no es suficiente para el fomento del libro y el fomento lector. Creo que la solución pa-
Rodolfo de los Reyes junto a Xavier Gómez y Samuel Maldonado de la Fuente, en el lanzamiento de la revista “La Victoria de las Letras” en la UCM de Talca.
De los Reyes representa al periodismo cultural actual de Curicó, donde su crítica apunta también al rescate de los literatos olvidados.
sa por una gran cantidad de medidas conjuntas y combinadas que incluyan a la educación, que es base para todo cambio social. Por eso observamos tanta oposición en algunos sectores por mejorarla o cambiarla, pues el mal estado actual les asegura una situación de inequidad e inmovilismo social, algo que da cuenta de que las medidas deben ser globales, en conjunto y en combinación con otras medidas y procesos. Es como cuando durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet hubo el famoso proyecto del Maletín Literario, consistente en la entrega de una caja con una cantidad de libros claves de la literatura y el conocimiento universal, a las familias de escasos recursos participantes del sistema “Chile Solidario”. Una gran y excelente medida, pero tal vez le faltó un proceso de acompañamiento y otras medidas, porque muchos de esos maletines terminaron vendidos en ferias y puestos callejeros. Eso nos habla que cualquier medida de ayuda al libro, al fomento lector, de eliminación del IVA y otros, no siempre cumplen su objetivo del todo, si no lo acompañamos de más medidas y gestiones que ayuden a que tengan un real y óptimo impacto”. Como poeta y/o escritor, ¿en qué trabaja De los Reyes para los próximos meses que pudiésemos leer? “Falsa modestia aparte, pero llevo 28 años trabajando activamente en las letras, el patrimonio y la cultura en Curicó. Desde que saqué el primer lugar en el concurso literario que celebraba los 250 años de la fundación de Curicó, he realizado una enorme cantidad de cosas: talleres literarios para
jóvenes, mujeres, pobladores, charlas en liceos, bibliotecas y universidades, presentaciones de libros, escritores, publicación de crónicas en los diarios locales, organización y participación en recitales poéticos; producción y conducción del antiguo programa radial cultural ‘Pluma Ebria’, de radio emisoras Alfa Omega de Curicó y Santa Cruz; edición de revistas literarias (‘La Victoria de las Letras’ y coeditor de ‘Deriva del Maule’), encuentros de escritores nacionales con el proyecto ‘Los Escritores Alunizan en la Biblioteca’, colaboración y participación en las dos últimas ferias del Libro de Curicó (Felic); he publicado los libros: ‘Cantigas de Madrugada’ (1999), ‘La Musa del Vestido Negro’ (2011), ‘Hechos históricos y anecdóticos de Curicó II, Crónicas Pretéritas’ (2011). Rescaté el libro de Edmundo Márquez Bretón, historia poética de la ciudad, ‘Romancero de San José de Buenavista de Curicó’ (2011); publiqué mis dos libros de poesía ‘Trans América’ (2014) y ‘Periferias Atómicas’ (2015). Tengo un libro próximo a salir que será un gran aporte a temas poco explorados en Chile y mucho menos en regiones. No quiero nombrarlo aún, hasta que lo tenga en la mano. Trae un prólogo muy generoso de Francisco Ortega, un joven y exitoso escritor de los mismos temas o parecidos al menos, y un comentario del escritor y antiguo columnista de este diario, Wellington Rojas Valdebenito, hombre muy erudito en la crítica literaria. Este libro creo que va a ser un texto recordado. Siempre he estado en movimiento y actividad, lo mismo ahora. Ese es mi camino y destino”.
Nacional
Sábado 20 de Febrero de 2021 LA PRENSA 17
BALANCE MINSAL
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Minsal reporta 3.827 nuevos casos y repunte en Valparaíso SANTIAGO. Este viernes las
autoridades de salud entregaron un nuevo balance sobre el avance del Coronavirus en el país, oportunidad donde se informaron 3.827 nuevos casos. En la instancia Valparaíso alcanzó su cifra más alta en casi un mes (338), el número más alto de casos diarios desde el pasado 21 de enero (384). Además, es la cuarta cifra diaria más alta que presenta dicha región desde iniciada la pandemia. Sobre los nuevos contagios, 2.470 corresponden a personas sintomáticas y 1.099 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 258 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país, alcanza a las
JUDICIALES REMATE. CUARTO CIVIL JUZGADO DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA.CON CACERES HORMAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 09 MARZO DE 2021 A LAS 12:OO HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL BARRIO LA FO-
RESTA, COMUNA MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACION PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUITO DIA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10 % MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA ORDEN TRIBUNAL. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 19-20-21-22 -80185
DESTACADO 791.939. De ese total, 22.728 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 99 fallecidos por causas asociadas al
Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 19.897 en el país. A la fecha, 1.556 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 1.364 están con apoyo de ventilación mecánica y 62 se encuentran en estado crítico de salud. Con rela-
ción a la Red Integrada de Salud, existe un total de 257 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS INCHINOR, Pablo Rojas Rivano, Presidente del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó, cita a la Asamble Anual de Socios, a realizarse el lunes 22 de febrero a las 20:30 a través de Zoom. 20-21-22 -80194
(FUENTE RADIO BÍO BÍO)
AGRICHILE
TIENE EL AGRADO DE INVITARLE AL
“MEETING ANUAL DE PRODUCTORES DEL AVELLANO EUROPEO 2021”,
EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO A LAS 10:00 HORAS. INSCRIPCIONES EN
WWW.AGRICHILE.CL
18 La Prensa Sábado 20 de Febrero de 2021
Nacional
ALCALDES, CONCEJALES, GOBERNADORES REGIONALES Y CONSTITUYENTES
Gobierno estudia la opción de que las elecciones de abril se hagan en dos días Juan José Ossa. El ministro de la Segpres, se reunió este jueves con el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría. Ambos, abordaron distintas medidas con vistas a que el día de la elección todo se desarrolle de la manera más expedita posible. conscientes de la relevancia de las distintas elecciones del día 11 de abril próximo, sabemos que se trata de una elección con particularidades sumamente especiales y, por lo mismo, queremos hacer todos los esfuerzos necesarios para poder garantizar el máximo de participación y, al mismo tiempo, el máximo de seguridad para las personas, respecto de aglomeraciones y evitar contagios”, señaló el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.
SANTIAGO. Dado el escenario de
pandemia que atraviesa el país, y que el 11 de abril se celebrará una megajornada eleccionaria (con cuatro sufragios), el Gobierno reconoció esta tarde que se encuentra analizando la opción de que éstos se realicen en dos días consecutivos, es decir, sábado 10 y el domingo 11 de abril. Esto, con el fin de garantizar medidas de seguridad y evitar aglomeraciones en los locales de votación, dado que por la cantidad de votos, sumado al distanciamiento social y otras medidas sanitarias, se augura un proceso lento. “Como Gobierno estamos muy
Ministro de la Segpres, Juan José Ossa.
SERVEL En ese sentido, Ossa, se reunió este jueves con el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría.
Ambos, abordaron distintas medidas con vistas a que el día de la elección, todo se desarrolle de la manera más expedita posible. Entre ellas: el proyecto de ley mejora el padrón electoral con una nómina especial para mayores de 90 años; aumento de multas a delitos o faltas en la confección de padrones; uso de medios electrónicos para comunicarse con la ciudadanía; y otras normas que facilitan ahorrar tiempo y recursos. En este escenario en que el gobierno estudia incorporar en el proyecto de ley de voto anticipado -que ya pasó a segundo trámite en el Senadoalgunas otras alternativas.
Entre ellas, la de la votación en dos días. “Efectivamente, una de las eventuales alternativas podría ser que la elección se celebre en dos días consecutivos, esto es el sábado 10 y el domingo 11 de abril, es una posibilidad que naturalmente estamos estudiando”, señaló Juan José Ossa. Fue el pasado 29 de enero cuando desde la Cámara de Diputados se aprobó la iniciativa del Voto anticipado, y el proyecto pasó al Senado sin plazo concreto para su aplicación, lo que deberá ser solucionado por la corporación. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)
Crónica
Sábado 20 de Febrero de 2021 La Prensa 19
DESDE EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Llaman a botar las mascarillas desechables de forma responsable Campaña Bota Responsable. La invitación es para que la ciudadanía evite que calles, parques, playas o bosques, sean contaminados con elementos plásticos de protección. Bota Responsable es la nueva campaña del Ministerio del Medio Ambiente, que busca reducir la contaminación generada por el mal manejo de la “basura Covid-19”, haciendo un llamado a la ciudadanía a redoblar los cuidados sobre el manejo de mascari-
llas o guantes desechables. La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sostuvo que “la llegada del Coronavirus masificó la utilización de mascarillas o guantes, en su mayoría plásticas, las que una vez utilizadas se transforman en residuos, porque
no son biodegradables ni reciclables. Es por eso que hacemos un llamado a cuidarnos utilizando siempre mascarillas, pero ser responsables con ellas una vez que dejamos de usarlas, para que no contaminen nuestro entorno”. RESGUARDOS La titular de Medio
Ambiente aconsejó que las mascarillas o guantes de plástico deben ser desechados en la basura, tomando todos los resguardos: en una bolsa separada esos elementos y utilizando doble bolsa antes de botar en el caso de hogares con personas con Covid-19, evitando poner en riesgo a los re-
La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, encabezó este llamado hacia la comunidad.
cicladores y recolectores. Las mascarillas pesan aproximadamente 4 gramos, por lo que fácilmente pueden ser trasladadas por el viento hacia entornos naturales como ríos, lagos o el mar. Debido a que están hechas de elementos plásticos, tardan alrededor de 450 años en degradarse, contaminando gravemente
el medio ambiente si no se botan de forma adecuada. Si cada chileno utilizara dos mascarillas diarias, en el país se desecharían 34 millones de ellas, aproximadamente, cada 24 horas. Es por esto que siempre se deben botar en la basura, para que terminen en lugares de disposición final que evitan que lleguen al mar.
SE TRATA DEL CONNOTADO PROFESIONAL PATRICIO GONZÁLEZ
Agroclimatólogo de la UTalca se encuentra grave con Covid-19 TALCA. El connotado agroclimatólogo de la Universidad de Talca (UTalca), Patricio González, fue internado de urgencia en el Hospital Base de Linares, tras sufrir complicaciones respiratorias debido a una infección por Coronavirus. Fuentes ligadas a la familia
expresaron que su estado es de cuidado, ya que permanece conectado a ventilación mecánica debido a una infección pulmonar derivada del Covid-19. La evolución de su condición es monitoreada permanentemente por los especialistas del centro asistencial linarense.
Como académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la casa de estu-
A raíz de una infección por Coronavirus, el agroclimatólogo de la UTalca, Patricio González, fue internado grave en el Hospital Base de Linares.
dios superiores talquina, González es permanentemente consultado por los medios de comunicación, dada su especialidad en materias climáticas. Además, tiene una vasta carrera como documentalista, con un abundante registro audiovisual acerca de la historia regional.
20
Sábado Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PRÓXIMAMENTE, SE INFORMARÁ LA CANTIDAD DE BENEFICIARIOS DE LOS GRUPOS 2 Y 3
MÁS DE 89 MIL APORTES FAMILIARES PERMANENTES SE ENTREGARÁN EN EL MAULE En la primera nómina de beneficiarios. Esta ayuda favorecerá a más de 37 mil familias que comenzaron a recibir el beneficio a partir del 15 de febrero. En tanto, la segunda y tercera nómina, comenzará a recibir sus pagos desde el 1 y 15 de marzo, respectivamente. TALCA. El Instituto de Previsión Social (IPS) en la Región del Maule estima que, en esta primera nómina de beneficiarios, se entregarán más de 89 mil Aportes Familiares Permanentes, los que favorecerán a más de 37 mil familias que comenzaron a recibir el beneficio a partir del 15 de febrero. Próximamente, se informará la cantidad de beneficiarios de los grupos 2 y 3, que comenzarán a recibir sus pagos desde el 1 y 15 de marzo, respectivamente. Al respecto, el intendente (s) Jorge Guzmán, informó que “el Gobierno ha entendido la necesidad de aportarle a las familias en este mes. Es por eso que el bono ya no se llama bono marzo, sino que, Aporte Familiar Permanente, porque en definitiva se ha instaurado como una política de Estado, una política pública y que atenderá en su primer tramo a cerca de 35 mil familias que en un promedio de tres personas por familia, llega a casi 90 mil beneficiarios”, detalló. “Es un aporte de 49 mil pesos
aproximados, por carga y que en definitiva entendemos que será un tremendo alivio, considerando la situación de contingencia sanitaria que sigue viviendo la Región del Maule”, agregó el intendente (s). EX BONO MARZO El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como “ex Bono Marzo”, es un beneficio creado el 2014 y que cada año ha favorecido a más de un millón seiscientas mil familias, desde sus inicios y forma parte del Sistema de Protección Social, destinado a las familias de menores ingresos del país y que cumplan con determinados requisitos. En la misma línea, la seremi del Trabajo (s), Alejandra Harrison, detalló el proceso de tramos, e indicó que tendrán acceso “aquellas familias que pertenecen al subsidio familiar, las familias que pertenecen al subsistema de seguridad y oportunidades, aquellos pensionados que son parte del IPS, están hoy ad portas de recibir este bono. Esto será en tres tra-
mos, en tres fechas, a partir del 15 de febrero hasta el 28 de febrero, el próximo es desde el 1 al 14 de marzo y a partir del 15 de marzo todo el tercer tramo”, detalló. Asimismo, el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, enfatizó en que “se enmarca en el trabajo incansable que hemos hecho como Estado, como Gobierno, en construir esta gran red de protección social. Sobre todo en tiempos de pandemia, donde muchas familias lo han pasado mal, se les ha tornado más difícil llevar ingresos a sus hogares. Ayer finalizamos también la postulación del IFE, Bono COVID, con más de 125 postulaciones en la región y esto viene también a complementar este tipo de ayuda a las familias más vulnerables del país”. Cabe señalar que es una ayuda económica permanente y hasta el año 2018 se pagó siempre en el mes de marzo. El año 2019, con el fin de llegar en forma oportuna a las familias que enfrentan gastos asociados principalmente al ingreso de los niños al colegio, se logró adelantar el pago del Aporte
Autoridades maulinas dieron a conocer detalles sobre el pago del Aporte Familiar Permanente (Exbono marzo) en la región, que comenzó el pasado 15 de febrero.
Familiar, y desde ahí en adelante un grupo importante de personas recibe su beneficio a partir de febrero. Este año 2021, el Aporte Familiar Permanente se pagará gradualmente a los siguientes grupos de beneficiarios: grupo 1 desde el 15 al 28 de febrero, grupo 2 desde el 1 al 14 de marzo, grupo 3 desde el 15 de marzo. MÉTODOS DE PAGO Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta. Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. Para cono-
cer su fecha y lugar de pago, debe consultar en www.aportefamiliar. cl. En el caso de las personas que reciben habitualmente (cada mes) beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les pagará el Aporte de la misma manera como reciben esos beneficios. PARA CONSULTAS Finalmente, el director regional (s) del IPS, Eugenio Cáceres, resaltó que “nuestras instalaciones y servicios a través de las plataformas, están disponibles para aclarar las distintas inquietudes y duda sobre este aporte. No se necesita realizar ningún trámite. Es importante que la gente sepa que esto no requiere un trámite adicional, no tienen que ir a cobrar a
otro lado. Con su misma situación de pago habitual es que tendrán el pago del aporte. Desde el 15 de marzo se abre en la misma página de consultas, un espacio para apelar si es que no fueron beneficiados con el derecho”, recordó. A partir del 15 de febrero el IPS habilitó el sitio web (www.aportefamiliar.cl) para que las personas ingresen su RUN y fecha de nacimiento, y consulten si tienen derecho al beneficio, y cuándo y dónde cobrarlo. En esta etapa inicial, aparecerá la información para los beneficiarios del grupo 1, quienes lo recibirán automáticamente en sus pagos habituales de beneficios. También estará disponible para consultas el Call Center 101.