SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.976
|
Domingo 20 de Febrero de 2022
|
$ 350
TRAS DENUNCIAS DE VECINOS
Desarrollan acciones para
prevenir actos delictuales en Curicó
EQUIPOS MUNICIPALES. Funcionarios se han desplegado por diversos sectores.
Más seguridad para los vecinos. En la Alameda Manso de Velasco se ha levantado el follaje de los árboles para que quienes se desplazan por el lugar lo hagan con tranquilidad. Además, se han despejado una serie de microbasurales. | P20
Hoy Curicó Unido va por otro desafío histórico. | P15
SEC Maule fiscaliza acciones ejecutadas por CGE. | P7
Llaman a prevenir la violencia en el pololeo. | P5
Preocupación por aumento de mascotas abandonadas. | P3
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
Sucede
El Covid-19 sigue golpeando al Maule: 7 fallecidos y 3.250 casos nuevos
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 29 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
24 DE OCTUBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
TALCA. El Coronavirus continúa con cifras negras en el Maule. De
Este sábado comenzaron oficialmente los trabajos, para ampliar el centro comercial Mall Plaza Maule de Talca.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
21 22 23 24 25 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 24 DE OCTUBRE 2021
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23
24 25
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
24 DE OCTUBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
21 22 23
24 25
1ª dosis a personas de 3 o más años**
reporte sanitario, hubo siete nuevos fallecidos y
COMENZÓ AMPLIACIÓN DEL MALL PLAZA MAULE Superficie construida crecerá 50% al 2023.
otros 3.250 contagiados. Durante la jornada de este sábado, además, se informó que el Maule tiene actualmente, 9.554 casos activos. De los 3.250 casos nuevos informados ayer, 562
El plan del Mall es sumar más de cuarenta nuevos
corresponden a perso-
locales comerciales, una tienda por departamentos y
síntomas; y 1.632 fueron
450 nuevos estacionamientos subterráneos.
S
olo un mes después de realizado el anuncio sobre el ambicioso plan de ampliación y remodelación del Mall Plaza Maule, ayer se dio inicio a las obras del proyecto que contempla un aumento de 50% en la superficie construida del principal centro comercial de Talca. En concreto, el plan del Mall es sumar más de cuarenta nuevos locales comerciales, una tienda por departamentos y 450 nuevos estacionamientos subterráneos. Esta primera etapa de construcción, comenzará con el cierre del estacionamiento en superficie -cuyo acceso es por calle 2 Norte-, ya que corresponde en gran medida al área donde crecerá el centro comercial. MEDIDAS Sin embargo, desde Plaza Maule se informó que esto no afectará la experiencia de compra de los maulinos, puesto que se han dispuesto una serie de medidas para facilitar el
nas que no presentan pesquisados a través de la
estrategia
de
Búsqueda Activa.
ingreso y salida al estacionamiento -en superficie y subterráneo-, ubicado en calle 30 Oriente. Además, precisaron que el Punto Limpio -cercano al área de estacionamientos a intervenir-, seguirá funcionando. Esa zona se mantendrá abierta y solo habrá ajustes en los tiempos de estacionamiento para dejar los elementos a reciclar y, de esta forma, evitar el atochamiento de vehículos. INVERSIÓN Finalmente desde Plaza Maule se precisó que el proyecto de ampliación, considera una inversión total de US$ 22 millones y se espera que esté finalizado el segundo semestre de 2023. Serán 40.000 metros cuadrados adicionales, en dos niveles, con lo que sumarán 12 escalas mecánicas, dos ascensores, dos montacargas y tres niveles de estacionamientos subterráneos, sumado a una nueva fachada de acceso al Mall por calle 2 Norte.
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
acuerdo al más reciente
Estos últimos, fueron detectados en Talca (925), Curicó (423), Linares (285), San Javier (152), Cauquenes (149), Maule (130),
Constitución
(128), Molina (115), San Clemente (115), Parral (87), Yerbas Buenas (87), Villa Alegre (75), Teno (73),
Colbún
(56),
Sagrada Familia (51), Romeral (46), Hualañé (37), San Rafael (36), Retiro (31), Pelarco (29), Pelluhue (28), Rauco (25), Río Claro (24), Curepto (23), Chanco (19), Empedrado (18),
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Licantén (17), Longaví
El Punto Limpio -cercano al área de estacionamientos a intervenir-, seguirá funcionando. Esa zona se mantendrá abierta y solo habrá ajustes en los tiempos de estacionamiento para dejar los elementos a reciclar y, de esta forma, evitar el atochamiento de vehículos.
(12),
Vichuquén
(5),
Pencahue (4), otras regiones (45). De ellos, 562 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (3.025), y Curicó (1.412). A la fecha, han fallecido 1.956 personas.
Crónica
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
PAULINA BRAVO
Concejala expresó su inquietud por el incremento de mascotas abandonadas Preocupación. En varios sectores de la ciudad ha crecido el número de perros y gatos que se ven en las calles. CURICÓ. Su preocupación por el alto número de cachorros y gatos abandonados durante esta temporada veraniega expresó la concejala Paulina Bravo, quien también es colaboradora de la Fundación Paticorta. “Estos meses son bastante críticos para quienes trabajamos en ayuda de los ani-
Durante esta temporada veraniega, se ha generado un incremento importante de perros abandonados.
males. Esto deja en evidencia que no han servido de mucho las charlas que se han realizado sobre tenencia responsable de mascotas”, precisó Bravo; quien añadió que también se han ejecutado varias campañas de esterilización. “Esto nos lleva a pensar que el actuar de las personas no cambia y que no logra entender el compromiso que implica hacerse cargo de una mascota”, enfatizó. A esto se agrega la falta de responsabilidad de los dueños de mascotas que no las
esterilizan y que, luego que estas quedan preñadas, botan sus cachorros; siendo que todo esto se podría haber evitado. “Hay bastante comodidad por parte de las personas que no hacen el esfuerzo de llevar a sus mascotas a esterilizar y esperan que las agrupaciones animalistas vayamos a sus casas a buscarlas”, aseveró. Por esa razón, se reitera el llamado a la comunidad a cuidar a sus mascotas y a darles los cuidados que estas requieren. Entre los que
se encuentra la esterilización de las hembras y machos. MULTAS Para Bravo la única solución para cambiar la actitud de las personas, es cursar multas a quienes abandonan a sus mascotas ya que existe claridad que con el diálogo no se ha logrado avanzar. Estas multas podrían aplicarse, una vez que se promulgue la ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas.
4 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
Crónica
CON APOYO DE LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL
Más de 80 niños de Molina vivieron experiencias inolvidables en la Escuela de Verano 2022 Apoyo. Como todos los años, el municipio dispuso de esta instancia gratuita para los niños, cuyos principales cuidadores deben trabajar durante la temporada estival. MOLINA. Un alegre cierre tu-
vo la versión 2022 de la Escuela de Verano en Molina, con una alta participación de los niños y sus familiares. Se trata de una iniciativa que desarrolla todos los años el municipio a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario, con el objetivo de apoyar a las familias en las que hay
menores de edad, cuyos cuidadores principales trabajan durante la temporada agrícola. Cabe destacar que, para este año, también hubo un importante aporte económico de la Seremi de Desarrollo Social. En su interior, los establecimientos permitieron que los alumnos disfrutaran de entretenidos panoramas,
Juegos inflables y didácticos hicieron del último día algo especial.
practicaran diversos deportes, degustaran delicias, tuvieran salidas guiadas y, en síntesis, vivieran una experiencia inolvidable. ACTIVIDAD DE CIERRE En esta oportunidad, el centro de eventos “Torres de Molina”, fue el lugar elegido para dar término a lo que fueron semanas de entretención, pero también aprendizaje para quienes asistieron a la Escuela San Pedro o a la Escuela Eduardo Frei Montalva de Lontué durante sus vacaciones. “Sabemos que hay muchas familias en donde ambos padres o cuidadores, trabajan en el rubro agrícola durante la temporada estival, por lo que no tienen con quién dejar a sus niños. Atendiendo a esta necesidad, implementamos todos los años las Escuelas de Verano, en donde los alumnos no solo están bien cuidados; sino que se alimentan bien, salen a lugares entretenidos con todas las medidas sanitarias, aprenden nuevos juegos, practican deportes y hacen amistades duraderas. Fue una experiencia inolvidable para los 80 beneficiados y esperamos repetirlo el próximo año”, indicó Sebastián Vergara, director de Desarrollo Comunitario.
Un reconocimiento por haber participado recibió cada uno de los niños.
Diversos números artísticos mostraron los menores durante el cierre del programa.
Un refrescante chapuzón también fue parte del panorama.
Crónica
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ANTOFAGASTA, LOS LAGOS, LOS RÍOS Y UN TERCIO DE LA METROPOLITANA
El Maule está entre las seis regiones del país en litigio por licitación de raciones Junaeb Recurso. El 90% de la licitación se concentra en el grupo de empresas con capitales uruguayos “Delibest”, el que anteriormente ha sido acusado por malas prácticas. Un recurso de protección será el que solicite presentar una nueva propuesta pública. SANTIAGO/TALCA. La Región del Maule
está entre las seis regiones del país, además de un tercio de la Región Metropolitana, que se encuentran bajo cuestionamiento y con un recurso de protección en ciernes, por la licitación de las raciones alimenticias que otorga la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). La Junaeb, que atiende diariamente a más de un millón 800 mil estudiantes, cerró los contratos de una de las licitaciones más importantes que realiza el Estado para el Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos (PAE–PAP). La Contraloría General de la República tomó razón de los resultados el viernes 28 de enero, con lo que a partir de marzo comenzaría la distribución de alimentos para los establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Los Lagos, Los Ríos y un tercio de la Región Metropolitana. La licitación adjudicó más de un millón de raciones a un costo de 242 mil millones de pesos, con los que 667 mil estudiantes, es decir, un 35% de los beneficiarios de todo el país, deberían obtener este beneficio entre marzo de 2022 y diciembre de 2025. Sin embargo, el procedimiento concursal que realiza la institución nunca ha estado exento de cuestionamien-
La licitación adjudicó más de un millón de raciones a un costo de 242 mil millones de pesos para 667 mil estudiantes, entre marzo de 2022 y diciembre de 2025.
tos; y este año la controversia se basa en que el 90% de la licitación ha sido adjudicada a la firma uruguaya Delibest, que funciona en Chile a través de UTP Casinos Nutrisalud, Alimentaciones Internacionales S.A., Fedir Chile S.A. y Saludable SpA. El consorcio de capitales uruguayos postuló mediante la cuestionada fórmula “Multirut”, la cual permite que las grandes empresas, con varios RUT a su haber, puedan postular a la misma licitación mostrando distintos nombres y concentrando grandes porcentajes de la licitación. Por otra parte, estas empresas han si-
do denunciadas por prácticas antisindicales y la entrega de alimentos en mala calidad en licitaciones anteriores y, en esta, por el incumplimiento de las bases, lo cual hizo que la Asociación Gremial Nutrechile enviara una carta al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, para dar cuenta de esta inconsistencia. El señalado documento manifiesta que “presentaron cada empresa un total de 10.000 combinaciones de ofertas que en su totalidad incluyen precios de productos alimenticios para Junji e Integra, sustancialmente inferiores a los precios referenciales
establecidos para dicha institución”. Frente a esto, el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, ha manifestado: “estamos año a año buscando la forma de ir limitando eso, nos parece que lo ideal es que cada empresa o grupo participe con una sola empresa y no con más de una. Nosotros hemos planteado que en la ley de compras pudiera revisarse la manera para restringir el acceso con distintos RUT a una misma licitación”. Del mismo modo tanto padres como apoderados, así como la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junaeb (AFAEB), “critican que la licitación se la adjudicaran al conglomerado uruguayo”, el cual está “acusado de prácticas antisindicales y entregar alimentos en mala calidad. Se presentará un recurso de protección para dejar sin efecto la licitación y así se llame a una nueva propuesta pública”. PRECIOS VERSUS CALIDAD La Junaeb señala que en este período 2022 - 2025, los alumnos “comenzarán a recibir leche líquida en reemplazo de la clásica fórmula láctea”, además de batido lácteo en base a leche o yogurt con cereales como quinoa, chía y avena; frutas y verduras; miel y huevo en diferentes preparaciones, así como productos del mar y legumbres. “Las minutas serán diferencia-
das según la estación del año y variará por ubicación geográfica, incluyendo preparaciones con pertinencia regional”. Sin embargo, la experiencia de los años dice lo contrario y las autoridades señalan que este procedimiento concursal, a todas luces no cumplirá con los estándares requeridos en cuanto a la calidad y distribución de los alimentos. Según el diputado DC, Miguel Ángel Calisto, este tipo de irregularidades “afectan directamente en la calidad de la alimentación, porque la Junaeb durante todos estos años ha privilegiado el precio por sobre la calidad y por eso hemos recibido múltiples reclamos de los apoderados respecto a esto último. Pedimos que exista absoluta transparencia y esperamos que la Contraloría y todos los organismos competentes de la fiscalización, determinen cómo funcionan estos procesos. Estas licitaciones de alta concentración lo único que hacen es empañar un programa que nos enorgullece en Chile y hacia el mundo”. QUERELLA POR FALSIFICACIÓN Otro hecho de gran calibre ocurrió en la Licitación del PAE de 2021. El abogado Juan Ignacio Piña -ex presidente del CDE y en representación de
la empresa Fedir SpA- presentó una querella que argumentaba que tres empresas del Grupo Aliservice aumentaron artificialmente sus Estados Financieros, lo que les habría permitido adjudicarse contratos por más de $500 mil millones (medio billón de pesos). Junto a la acción penal, se interpuso un recurso de invalidación ante la misma Junaeb, se solicitó al Ministerio Público oficiar al CDE por eventual fraude al Fisco, y llamar a declarar al Director de la Junaeb, Jaime Tohá, junto a toda la Comisión Evaluadora. Los dos peritajes -encargados por la parte querellante- concluyeron que tres empresas del grupo Aliservice presentaron documentos adulterados para ganar la multimillonaria licitación. Se les acusó de copiar y pegar firmas en estados financieros auditados por la prestigiosa auditora internacional Deloitte, lo que les habría permitido adjudicarse el concurso público. Desde Aliservice, sostuvieron en agosto de 2021 que las acciones judiciales de su competidor, “asociadas todas ellas a numerosas declaraciones a través de los medios de comunicación, no son otra cosa que una manera de esconder sus propias falencias y su fracaso en el proceso de licitación”.
CARABINEROS Y SERNAMEG
Llaman a prevenir la violencia en el pololeo SAN CLEMENTE. Bajo un fuerte sol de verano, se realizó un operativo de control vehicular permitiendo, además, informar a la comunidad sobre los procesos de denuncias de maltrato, al interior de las relaciones de parejas en adolescentes y jóvenes. La actividad, en la que participaron el encargado territorial de prevención en Violencia contra la Mujer (VCM) de Talca, Fernando Bochard, representantes de Seguridad Pública del Maule, funcionarios municipales, Casa de la Mujer y del centro de reeducación de hombres, se llevó a cabo en el
centro de la comuna de San Clemente, lugar que cada fin de semana reúne a cientos de turistas que van de paso a disfrutar de la gastronomía y la precordillera de Vilches. La iniciativa busca concientizar a los jóvenes entre 18 y 29 años, acerca de la violencia en las relaciones de pareja. Al respecto, Fernando Bochard invitó a los jóvenes a sumarse a prevenir la violencia en el pololeo. “Lamentablemente, el 7 de febrero recordamos la lamentable muerte de Antonia, una joven que luego de años y años de violencia, tomó la
decisión de suicidarse, y por ello conmemoramos ese día y además de concientizar a la ciudadanía y decirle no a la violencia en el pololeo”, expresó el encargado territorial de prevención en violencia contra la mujer en Talca. En esta misma línea, la encargada regional de VCM en prevención, María Paz Valdés, realizó un llamado especial a no aceptar conductas violentas y estar alerta, para reconocer que los celos, los gritos, el control, la manipulación, los empujones y las amenazas son señales evidentes de violencia. El Sernameg e Injuv hicieron un
llamado a los jóvenes que vivan situaciones de violencia, a ingresar a la plataforma hablemosdetodo.injuv.gob.cl, la que tiene a su disposición profesionales del área de la salud mental para apoyar a quienes lo necesiten. Además, Sernameg cuenta con el programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, invitando al sitio sernameg.gob.cl para requerir más información y participar de talleres de sensibilización/ conversatorio y capacitación como monitoras/es juveniles, cuyo requisito es tener 18 o más años para su proceso de formación.
La iniciativa se desarrolló mientras se realizaban controles vehiculares.
6 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
Crónica
POETAS LOCALES
Alejandro Gutiérrez: El poeta maldito de Rauco Rodolfo De los Reyes Recabarren Si hay un poeta curicano maldito este es el rauquino Alejandro Gutiérrez Martínez (1908-1934), poeta de efímera vida y obra, pero de versos potentes, quién se codeó con lo mejor de la lírica chilena de fines de los años veinte, entre ellos el mismísimo Pablo Neruda y su amigo Romeo Murga, poeta con quién el rauquino comparte el honor de pertenecer a la galería de los jóvenes poetas malditos chilenos. Alejandro Gutiérrez Martínez nació en 1908, hijo de los destacados vecinos Teófilo Gutiérrez, que fue alcalde de Rauco y gozaba de una importante posición social y de doña Marina Martínez, heredera de antiguos y prósperos agricultores. De joven fue cincelando un carácter rebelde e iconoclasta, siendo un voraz lector que de temprano abrazó la poesía y las ideas liberales y anticlericales. En 1926, participó en los Juegos Florales de la Primavera, siendo Laureado, con su canto “A la Primavera y a la juventud”, siendo publicado en los diarios locales, como “La Idea”, “El Liberal”, “El Comercial” y otros. Conoce y entabla amistad con el funcionario público, poeta y escritor Leonidas Rubio González, abuelo del controvertido poeta actual, Leonidas Rubio. DIFÍCIL JUVENTUD No obstante la relación con su familia era tensa y difícil. Su padre no entendía y censuraba sus aficiones literarias y culturales, sentía que “deshonraban” el sentido social de su familia,
al andar el joven Alejandro “Con tanto poeta ocioso y bohemio”. Para evitar dichas juntas, su familia lo envía a Quillota a proseguir sus estudios. Pero el remedio es peor que la enfermedad, puesto que allá conoce al joven escritor y poeta Luis Enrique Deláno (Padre de Poli Deláno) con quién entabla gran amistad y participa en las numerosas tertulias y veladas literarias del pequeño Quillota. Así viajan a Valparaíso donde alternan y conocen a la bohemia porteña con los jóvenes aún y futuros grandes escritores nacionales, como los poetas: Tomás Lago, Rosamel Del Valle, Homero Arce, Humberto Díaz Casanueva. E incluyendo a Romeo Murga y Pablo Neruda, a quienes luego frecuentan en Santiago, ciudad a la que Gutiérrez se traslada a estudiar en la Escuela Normal de Preceptores, obteniendo el título de profesor primario, motivo de rompimiento definitivo con su orgulloso padre, que no entiende como su hijo puede optar por la carrera de profesor y no de otras profesiones más “rentables”. Alejandro Gutiérrez Martínez. SU OBRA En el Valparaíso bohemio presenta su primer libro de poesía en conjunto con Luis Enrique Deláno titulado “El Pescador de Estrellas” (1926), editado en Quillota y con las especiales ilustraciones de Norah Borges, hermana del escritor trasandino Jorge Luis Borges, edición casi imposible de encontrar y que sabemos que el escritor Samuel Maldonado De la Fuente guarda una edición facsimilar. No obstan-
te su creación poética es mucho mayor, incluyendo muchos textos y manuscritos que quedaron inéditos para siempre al perderse y otros de los cuáles existe pocas referencias como el texto “Atlas Romántico” de 1932, un inusual poemario escrito en su autodestierro del sur de Chile, en la ciudad de Temuco donde ofició de profesor. Entre sus versos dispersos hemos encon-
trado éste, titulado “Canto a Curicó” que ganó el certamen organizado por el “Diario Comercial”, donde el poeta rauquino ocupa, inspirado por la obra de Emilio Salgari, el seudónimo de “Sandokán”. EL ENIGMA TRÁGICO DE SU MUERTE De Temuco, el poeta Gutiérrez se traslada a la pequeña loca-
lidad de “Selva Oscura” a oficiar de profesor en el pequeño internado, como una forma de ejercer su vocación social con los más desposeídos. En esas circunstancias estalla una sublevación campesina que genera luego una cruenta represión policial e incluso militar, que es conocida como la “Masacre de Ranquil” en 1934. Se dice que cientos de personas fueron muertas y asesinadas. Entre ellos es encontrado el cadáver del poeta junto a un frondoso mañío con una cuerda como si se hubiera ahorcado. Lo curioso es que presentaba impactos de bala, uno de ellos en la boca. A partir de este suceso las conjeturas son muchas y variadas. ¿Suicidio? ¿Asesinato político? ¿Crimen pasional? Esto último porque el poeta se había enamorado fulminantemente de una mujer casada con un alto funcionario de gobierno, por lo que se cree que hubo un asesinato por encargo aprovechándose de la convulsión social. Lo cierto que se esgrimen tres causas posibles para su muerte. El escritor Samuel Maldonado, señala que pudo haber sido asesinado por latifundistas o por los policías que reprimieron la revuelta campesina, dado que Gutiérrez presentaba ideas de izquierda por lo que podría haber sido visto como un “instigador” del levantamiento campesino. Otra tesis la sugiere un hermético poeta local, quién en consulta a las cartas del Tarot, sugiere que el amor
imposible de Alejandro Gutiérrez con una prestigiosa dama casada, lo llevó al suicidio mediante ahorcamiento y balazos. ¿Rara muerte?, por decir lo menos. La tercera tesis señala un crimen pasional ejecutado ya sea por el marido de la mujer amada o por sicarios enviados por éste, aprovechando los momentos de confusión y convulsión social en la zona. Lo cierto es que nunca se supo la verdad. Familiares y amigos, viajaron con la intención de recuperar su cadáver, abandonado en la fosa común, cosa que no lograron y tampoco recuperar sus libros, cuadernos y anotaciones personales. Sin duda una gran pérdida, consignada en algunos juicios, por escritores y críticos literarios, como Efraín Szmulewicz en su libro “Diccionario de la Literatura Chilena”, señalado como un poeta promisorio, muy talentoso y mencionado también por Matías Ráfide en su “Antología del Poetas del Maule” (1974), con muy breves reseñas. Lo cierto que Rauco ostenta dos grandes poetas. Uno de ellos es Carlos René Correa (1912-1999) y el otro es el poeta “maldito” Alejandro Gutiérrez Martínez de corta pero agitada existencia (1908-1934), muerto a los 26 años en extrañas circunstancias hasta hoy no esclarecidas. (Contribución de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, al desarrollo literario local).
PARA EL JUEVES 24 DE FEBRERO
Comité de Huelga 8 M Curicó convoca a asamblea online CURICÓ. Una asamblea en formato online, que busca establecer los ejes políticos de la nueva conmemoración del Día de la Mujer, se llevará a cabo el jueves 24 de febrero a las 20:30 horas. El objetivo de esta actividad es planificar colectiva y colaborativamente, las actividades para la Huelga
General Feminista del 8 de Marzo, la que tiene por objetivo conmemorar el Día Internacional de la Mujer y visibilizar demandas sociales y propias del territorio, como una forma de lucha en contra de la precarización de sus vidas. “Hacemos una invitación a todas las mujeres, disidencias sexuales, organizacio-
nes de mujeres y colectivos feministas de nuestra comuna y alrededores, a ser parte de nuestro comité y a participar en esta asamblea”, señaló Pamela Henríquez, integrante del Comité de Huelga 8 M Curicó. Cabe señalar que en el año 2021 se conformó el “Comité de Huelga 8M
Curicó “, entidad que reúne a distintas mujeres autoconvocadas, disidencias sexuales, organizaciones de mujeres y colectivos feministas, que buscan construir un espacio para organizarse política y territorialmente en pro de los derechos femeninos y una vida libre de violencias patriarcales.
Quedan algunas semanas para la conmemoración del Día de la Mujer y ya se están organizando actividades para esa fecha.
Crónica
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
SUBESTACIONES ENTREGAN SUMINISTRO A TALCA, SAN CLEMENTE, MAULE Y CONSTITUCIÓN
SEC Maule fiscaliza operación de redes y acciones ejecutadas por CGE Para mejorar servicio en la región. Personal del organismo fiscalizador verificó en terreno el nivel de operación de la infraestructura que posee la eléctrica en el Maule, además de constatar la implementación de medidas para reducir episodios como cortes de luz. Linares, Constitución, Maule y Molina, entre otras comunas. Por ello, este tipo de acciones, buscan verificar que se implementen las medidas necesarias para que la operación de la red eléctrica en la región responda a lo exigido por la normativa vigente”, indicó el director regional (s) de la SEC, Ricardo Miranda.
TALCA. La Dirección Regional
Maule de la SEC, llevó adelante fiscalizaciones en diversas instalaciones pertenecientes a CGE y que operan en la región, con la finalidad de constatar sus niveles de funcionamiento y verificar la implementación efectiva de medidas, que permitan cumplir a la empresa eléctrica con los estándares de servicio que exige la normativa vigente. Según detallaron desde el organismo fiscalizador, se efectuaron inspecciones a las subestaciones Piduco, Talca, San Miguel, San Clemente, Constitución y La Vega, que entregan suministro eléctrico a las comunas de Talca, San Clemente, Maule y Constitución, donde se monitoreó que su funcionamiento se ajuste a los parámetros establecidos en la legislación. Asimismo, se inspeccionaron diversos alimentadores eléctricos de la zona, toda infraes-
Fiscalizadores de la SEC Maule efectuaron inspecciones a las subestaciones Piduco, Talca, San Miguel, San Clemente, Constitución y La Vega.
tructura perteneciente a CGE. Junto a ello, se revisó la implementación por parte de CGE de medidas que permitan robustecer la operación de estos
recintos, buscando minimizar situaciones de riesgo que podrían, eventualmente, afectar el normal suministro que reciben los hogares de la región.
“La fiscalización de la SEC permitió constatar que, durante el año 2021, CGE mostró indicadores de desempeño deficientes en Talca, San Clemente,
MONITOREO PERMANENTE Sumado a la fiscalización en terreno, la autoridad agregó que “también se instruyó a CGE para informar sobre los niveles de operación de las redes eléctricas que operan en el Maule, la existencia de situaciones especiales o las fallas ocurridas durante los últimos 12 meses, información que será analizada para evaluar, según sea el caso, medidas especiales que permitan mantener la continuidad del suministro”. Desde SEC Maule recordaron
a la comunidad que todo corte de luz no programado, variación de voltaje u otra situación que afecte el normal suministro que reciben en sus hogares, debe reportarse de forma inmediata a la empresa eléctrica. Además, también es posible realizar la denuncia ante el organismo fiscalizador. Por último, si tras un corte de luz se detectan fallas en algún artefacto eléctrico, debe informarse a la compañía eléctrica. Si no hay respuesta, o esta no es satisfactoria, el reclamo debe realizarse ante la SEC, que analizará la información entregada. Asimismo, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Fa c e b o o k , como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.
POR MIGRANTES QUE BUSCAN ATENCIÓN PRIMARIA
PDI coordina acciones con la dirección de Salud de Linares LINARES. El jefe del Departamento de Migración y Policía Internacional (Demig) Linares, sostuvo una reunión de trabajo con la directora de Salud de Linares, con el fin de coordinar acciones relacionadas con migrantes que buscan atención en el sistema de salud municipal. La cita se efectuó en dependencias de la Dirección de Salud municipal de Linares, donde su directora, Mirtha Núñez y el jefe del Demig Linares, subprefecto Carlos Fuentes, mantuvieron una reunión de coordinación de trabajo.
En la ocasión, abordaron temáticas relacionadas con la problemática generada por extranjeros que se encuentran indocumentados en el país, los que al querer inocularse, carecen de algún documento idóneo requerido para ser registrados por parte del mencionado sistema de salud. De la misma manera, desde la Dirección Comunal de Salud Linares plantearon que el conflicto señalado, se presenta de igual modo al querer tener acceso a la toma de PCR, donde no pueden ser registrados en una base de datos nacional. Por su parte, el jefe del
Demig Linares ofreció orientación y un enlace dinámico y directo, para casos como los planteados, donde –aseguró- se generará una red de apoyo integral entre ambas instituciones. Finalmente, el subprefecto del Demig Linares, subprefecto Carlos Fuentes, manifestó que “este tipo de reuniones, da un puntapié inicial a una coordinación que permitirá agilizar acciones que involucren a extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina al país, o que presenten algún tipo de inconveniente en sus trámites migratorios”, cerró.
XXXXXXXjo de seguridad pública.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
SÉPTIMO DOMINGO DURANTE EL AÑO. CICLO C
Una ética universal, maximalista y exigente “Sean misericordiosos como el Padre de ustedes es misericordioso”. (Lucas 6, 36) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas 6, 27-38. 1.- Ética el cuidado v/s cultura del maltrato. Podemos reconocer una primera parte en el evangelio de hoy, a saber, Lucas 6, 2731; en estos cinco versículos encontramos algunos imperativos o mandatos al estilo del “Código Deuteronómico”, (Dt. 12-26); salta a la vista la exigencia heroica que hace Jesús a sus discípulos cuando pide, por ejemplo, “amen a sus enemigos”. Esta enseñanza supera con creces la moral veterotestamentaria
que solo prescribía el amor al prójimo que llegaba tan solo a quienes pertenecían a la misma raza; también en Lc 6, 27 se trata de la misma “desmesura” cuando Jesús pide hacer el bien a quienes nos odian. Estos versículos en donde a cada acción o palabra negativa, a saber, la maldición, la calumnia, la agresión y el robo, se corresponde con una palabra o acción positiva vienen a resumir una ética del cuidado en contraposición a una cultura del abuso o del maltrato. Esta primera parte del texto de Lucas termina con la procla-
mación de la llamada “Regla de Oro” formulada por Jesús: “Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes” (Lc 6,31), que aquí está formulada de forma positiva ya que normalmente se expresa de forma negativa (no hagas a otro lo que no quieres que te hagan”, véase Tobías 4,15). Jesús invita no solamente a evitar el mal sino a comprometerse decididamente por hacer el bien. 2.- Cultivar el amor benevolente y oblativo. En Lucas 6, 32-34 la exigencia de Jesús se centra nueva-
DESPIDIENDO A UN AMIGO ¡Es difícil despedir a un colega!, profesor jubilado, con quien trabajé 21 años en la Escuela El Edén de Talca, exescuela anexa a la Normal, con una trayectoria desde su inicio, ubicada en las dependencias de la exfábrica Schorr y Concha. Su dueño, señor Alfredo Schorr N., permitió que en ese lugar funcionara, para darle a los alumnos del sector poniente de Talca y trabajadores, una escuela cercana a su domicilio. El Señor Rogelio Bascuñán se desempeñó como profesor de la escuela mencionada. Luego fue subdirector y posteriormente en el pasaje de su vida laboral, fue nombrado director de la Escuela El Edén y cuyo nombre se debe a que está enclavada en la población El Edén, trasladándose a la escuela 140 La Florida de Talca, lugar dónde él presentó su jubilación. Docente que se destacó como una persona muy correcta, caballeroso, respetuoso en sus actitudes, buen trato con sus pares, apoderados y vecinos que rodean el establecimiento. En su gestión educativa, podemos mencionar su gran capacidad de liderar y desarrollar las competencias intelectuales, artísticas y deportivas, en todo el ámbito del quehacer educativo. Participó activamente en todo lo referido propiamente tal al servicio de la educación, por ejemplo en grupos de estudio de profesores, actividades artísticas y recreativas, deportivas, alumnos visitantes de otros establecimientos, amistad con la comunidad, integró el grupo coral formado por profesores, alumnos y apoderados de la escuela: creó una convivencia armónica entre los profesores, alumnos y apoderados. En las actividades programáticas, además, interactuaba con sus compañeros de estudio de su querida Escuela Normal de Curicó. Como director apoyó a todos los miembros de la unidad educativa, en los momentos dolorosos y difíciles, dando consejos pertinentes a las situaciones planteadas. ¡Un docente que permitió dejar huellas a sus alumnos! ¡Enseñó con esfuerzo, trabajo y vocación! Algunos alumnos lamentaron no poder estar presentes en su despedida por motivos ajenos a su voluntad. A su familia, conformidad y fortaleza en este instante que estamos viviendo.
¡Gratitud a un maestro qué enseñó con corazón! Su recuerdo seguirá vivo en sus alumnos y personas que lo conocieron. Que su alma descanse en paz. Nelda Sotomayor Matamala Profesora jubilada
mente en el amor y en el bien; ahora, sin embargo, agrega otro elemento que tiene que ver con las motivaciones interiores. En efecto, el amor y el bien realizado a quienes nos pueden devolver lo mismo no tiene ningún mérito; es meritorio el amor y el bien que no espera recompensa ni actúa calculando el provecho propio. Se trata de autosuperarnos y transitar desde el egoísmo al amor oblativo (véase Benedicto XVI, Deus caritas est, n° 2-11). La perícopa termina resumiendo el resultado que obtendremos si amamos a nuestros enemigos y les hacemos el bien: seremos recompensados grandemente por Dios haciéndonos hijos del Altísimo (Lc 6, 3535). Esta segunda parte del evangelio de hoy termina, al igual que la primera, con una sentencia (Lc 6, 36) que se transforma en una imperativo categórico para cada discípulo de Jesús: “Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso”. 3.- Ante la crisis de la civilización, la cultura del cuidado. Si hay algo que salta a la vista en una mirada sinóptica a este evangelio de san Lucas de hoy, es que Jesús combate todas las expresiones y acciones que buscan fomentar el odio, la agresión física o verbal e, incluso el robo bajo la forma de apropiación y expoliación violenta. Se trata de una ética superior o de una invitación a vivir en una ética “maximalista” que no se conforma con los “mínimos”, sino que apunta a los “máximos”. Recordemos la frase de san Alberto Hurtado que puede resumir bien todo lo que decimos: “está bien no hacer el mal, pero está muy
mal no hacer el bien”. Pero el evangelio de hoy también promueve lo que bien podríamos llamar una verdadera “cultura del cuidado”, que se hace cada día más necesaria como una nuevo “paradigma de convivencia” como lo están proponiendo algunos estudiosos del tema. En efecto, si hay un signo de los tiempos, entre muchos, que hoy cunden en nuestra sociedad es justamente la “falta de cuidado”; por todas partes y en todas las dimensiones se van observando síntomas de una crisis mayor, una crisis de la civilización generalizada cuyos principales signos tienen que ver justamente con actitudes de abandono, de descuido, de indiferencia por la vida en todas sus manifestaciones: descuido e indiferencia por la vida y el bienestar de los más pobres que cada día quedan más al margen de la humanidad y de la sociedad; especialmente doloroso es el llamado “odio al pobre”, la “aporofobia” en donde el pobre, que puede ser el migrante, el discapacitado, el anciano enfermo, el drogadicto, etc., es excluido del sistema. Pero también es grave el descuido o la falta de “reverencia por la vida”, que se manifiesta en la destrucción de nuestra “casa común” que es el planeta Tierra. Se envenenan los suelos con pesticidas, se contamina el aire y el agua, se arrasan los bosques nativos y se exterminan las distintas especies de seres vivos. Se calcula, por ejemplo, que cada año se extinguen 50.000 especies de plantas, animales, insectos, hongos, etc., entrando así a la sexta extinción masiva del planeta. Jesús nos propone una “cultura del cuidado” a través
del reconocimiento y de la práctica de la misericordia; desde el ámbito de la cultura judeocristiana la misericordia traduce el concepto de “Rahamin” hebreo, que significa tener entrañas y sentir en ellas la realidad del otro o, dicho de otra manera, porque Dios no es solo Padre sino sobre todo “madre” entonces es capaz de llevar “dentro” de sí al otro pero especialmente al que sufre. Desde el ámbito de otras religiones (budismo e hinduismo) la misericordia se traduce por la “compasión”, como la capacidad de compartir la pasión del otro (pasión=sufrimiento) y con el otro; se trata de salir de la autoclausura para ir al encuentro del otro que sufre; pero también la misericordia o la compasión implica desterrar de nosotros todo deseo de dominación o de violencia contra cualquier ser vivo. En el hinduismo se llama “Ahimsa” a la actitud de noviolencia que procura más bien evitar todo sufrimiento y promover la paz y la armonía entre los seres. El texto que mejor traduce cómo es Dios y cómo actúa Dios con sus hijos y que también nos enseña a actuar de la misma manera, es el Salmo 103, 8-10.13-14: “El Señor es clemente y compasivo, paciente y lleno de amor; no está siempre acusando ni guarda rencor eternamente; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga de acuerdo con nuestras culpas; como un padre siente ternura por sus hijos, así siente el Señor ternura por quienes lo respetan. Él sabe de qué estamos hechos, se acuerda de que somos polvo”.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
32 Grados 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor
$ 818
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI
BELMONTE
Peña 707
SANTO DEL DÍA ELEUTERIO
Avda. Rauquén 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21
Febrero Febrero Febrero
$ 31.418,50 $ 31.431,89 $ 31.445,29
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
ENERO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
Algo parecido a una quimera Si uno busca en la RAE la palabra “Justicia” se encuentra por lo menos con 10 acepciones o connotaciones diversas, siendo las tres primeras aquellas que dicen: 1) “Principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente”; 2) “Derecho, razón, equidad” y 3) “Conjunto de todas las virtudes”. Y, en el cristianismo, se dice que Justicia es “una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido”. Sin embargo, y por lo que puede verse en todo el mundo, no existe una sola nación donde exista la plena justicia y particularmente, menos la llamada “justicia social”. Aunque no lo parezca, recién en el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al día 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, reconociendo que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones. La celebración del Día Mundial de la Justicia Social, busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad
Demanda por trabajo no crece DIEGO TALA TALA Director Comercial de Laborum en Chile
entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro de los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal, representa el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana. Por otra parte, la adopción por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa es un buen ejemplo de este compromiso. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. El logro de esta justicia social está también estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero…pese a todos los bien inspirados esfuerzos; toda la larga sucesión de solemnes discursos y los miles de artículos escritos, la justicia social sigue apareciendo a la vista de millones de personas, como una quimera prácticamente inalcanzable.
Historias que cuenta el viento NORMAN MERCHAK
La última versión del informe de Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), sobre oferta y demanda de trabajo a través de bolsas de empleo en internet, muestra que las personas siguen lejos del mercado laboral. Esto sucede pese a que las vacantes continúan cercanas a los máximos de los últimos dos años —con 258 mil vacantes, muy por sobre las más de 170 mil de un año atrás—, por lo que se continúa viviendo una escasez de mano de obra. Las empresas han tomado algunas medidas para revertir la situación como, por ejemplo, bajar el nivel de experiencia deseada y aumentar los salarios promedio ofrecidos. Sin embargo, la demanda
por trabajo no despega. Las razones tras esto son muchas. Desde la imposibilidad de salir de casa por tener que cuidar de alguien, pasando por aquellos que comenzaron su propio emprendimiento o los que aún sienten temor de pasar el día completo fuera. El fenómeno no es solo local, ya que en buena parte del mundo las empresas están luchando para conseguir llenar sus vacantes. Ante esto, es hora de preguntarnos cómo atraer talento a nuestras organizaciones. Quizás, lo primero es saber que el sueldo no lo es todo, ya que son muchos los que actualmente buscan, además de un buen salario, mejores condiciones como flexibilidad laboral, beneficios de la empresa,
o la oportunidad de trabajar desde casa. Esto último quedó evidenciado en una encuesta realizada por Laborum, donde los trabajadores chilenos relevaron que, después de tener una renta atractiva, el 65% de los consultados considera que el grupo de trabajo y un buen clima laboral es un factor elemental. Además, el 48% prefiere un formato híbrido y un 39% presencial, lo que indica que la flexibilidad de horarios es relevante para los colaboradores. Dejar claro qué es lo que se busca y espera de las personas, además de realizar una oferta de valor y transparente a los postulantes es el camino para comenzar a llenar estas vacantes.
Siempre el viento trae historias que contar, lo importante es estar atentos a las voces de él, y saber interpretarlas. Siempre estos cuentos e historias son interesantes por sus enseñanzas, las cuales jamás hay que olvidar. A veces el viento trae historias del Sur para dejarlas en nuestros oídos. Son cuentos de mares tormentosos que ahogan a marineros audaces y descuidados. Historias de pueblos enteros que se divierten o que sufren. De lluvias inclementes y de vientos mayores, que atraviesan mares lejanos par contarnos acerca de pueblos desconocidos y de sus costumbres. Es el viento quien mejor les conoce. Otras veces ese viento llega del Norte para hablar sobre desiertos soleados y calurosos. De suelos áridos y quebrados, cuya fertilidad murió hace tiempo. De gente de piel curtida por el Sol inclemente. Hoy aquí el viento nos dejó
muchas de esas historias, sin embargo quiso recoger cuentos y la vida de personas de este pueblo casi olvidado. Pueblo de un camino largo y amarillento que busca llegar al mar y, con sus manos arcillosas, tratar de capturar de aguas inquietas y de olas que crecen tratando de subir al camino para ver que ocurre sobre él, todo lo que puedan contar. Supo de la historia de gente pobre y de poco futuro, a la cual el progreso olvidó hace bastante tiempo. Progreso que cuando llega lo hace a gotas y como sobrante de otras partes mejor favorecidas. Toma la historia de la vida de pescadores que besan las aguas del mar con labios mojados en alcohol. Pescadores audaces que desafían a un mar Pacífico de nombre, pero de presencia dura y difícil, y que el fruto de la pesca, a veces, cobra su precio, en las vidas de ellos. También el viento logró lle-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
varse escrita en forma de pequeñas brisas, la manera de vivir de los campesinos que habitan el pueblo y que para sustento solo consiguen puñados de trigo y lentejas y que jamás han poseído la tierra. Tierra que la ambición de otros ha dejado estéril. Tomó la historia de la infructuosa búsqueda de unos pocos soñadores, buscadores de fortuna en entierros de tesoros guardados en jarrones cargados de monedas de oro, joyas y piedras preciosas, traídas por piratas desde otras latitudes, para dejarlas, bien escondidas y resguardadas por fantasmas que habitaban en este pueblo olvidado. Todas historias contadas en noches oscuras, bajo la luz de una vela de cera y boca bien mojada en alcohol. El viento cargó historias y se fue hacia otros lugares poblados, ansiosos por escucharlas, tal como llegó, silbando.
10 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
GIGANTES DE LOS OCÉANOS
Conmemorando el
E
ste 19 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Ballenas, ya que en esta fecha, en 1986, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió la caza comercial de estos cetáceos en una escala global, ante los graves impactos de esta actividad. Sin embargo, en algunos países continúan con la caza indiscriminada. Chile ya se había adherido a la CBI en 1979, luego de que el censo de estos cetáceos se viera disminuida producto de la captura realizada por empresas extranjeras, principalmente inglesas, francesas y estadounidenses. Este Día Mundial de las Ballenas es una gran oportunidad para concientizar a la comunidad, sobre la situación de estos colosales animales y la restauración del océano que día a día se ve afectado por diversas amenazas. Entre ellas se cuenta la contaminación, el excesivo tráfico marítimo, la contaminación acústica y todavía en algunos países, la caza. Recientemente, Islandia anunció que dejará de cazar ballenas en 2024, por lo que solo quedarán Japón y Noruega.
Día Mundial de
Hace 36 años, la Comisión Ballenera Internacional prohibió la caza
comercial de estos cetáceos ante el grave impacto que ha generado en numerosas especies del planeta: ocasión que se aprovecha para destacar a esta imponente especie del océano, las que no solo poseen un rol fundamental en los ecosistemas marinos, sino que también las ballenas cumplen un papel importante a la hora de combatir el cambio climático. Ricardo Weber Fuentes
GIGANTES MARINOS En Chile habitan 43 especies de cetáceos, lo que representa alrededor del 40% de todas las especies del mundo. Muchas de ellas se encuentran amenazadas. Así, en nuestro océano se encuentran poblaciones de Ballena Azul, Fin, Jorobada, Sei, Minke, entre otras. En el año 2008, todas las especies de cetáceos presentes en el país fueron declaradas como Monumento Nacional. La ballena azul es el animal más grande del que se tiene registro, puede llegar a medir más de 30 metros y pesar 200 toneladas (algo así como 33 elefantes). Debido a esto, es normal que sus órganos también sean enormes; por ejemplo, su lengua puede pesar casi tres toneladas, o su corazón, que puede llegar a pesar 600 kilos y alcanzar la altura de una persona adulta. El ancho de su cola, en tanto, equivale a tres arcos de fútbol puestos en línea.
EL CANTO DE LAS BALLENAS Los patrones de sonidos repetitivos y duraderos que emiten algunas especies de cetáceos, como la ballena jorobada o yubarta, son reconocidos en el mundo científico como los cantos más complejos del mundo animal. Tienen distintas funciones biológicas como la eco localización, el apareamiento o la llamada de alimentación, además, los ejemplares de una población comparten el mismo canto, el cual varía con el paso del tiempo sin volver nunca a versiones anteriores. En cuanto a las ballenas azules, los cantos que emiten alcanzan una potencia similar a la del despegue de un avión Boeing , pero en una frecuencia que no es audible para el oído humano.
El día 19 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Ballenas, ya que en esta fecha, en 1986, la Comisión Ballenera Internacional, prohibió la caza comercial de estos cetáceos.
CAMBIO CLIMÁTICO Las ballenas participan activamente en la absorción de CO2. Cuando mueren, sus cuerpos se hunden hasta el fondo oceánico, y cada una se lleva consigo cerca de 33 toneladas de CO2,
Las ballenas cumplen un papel muy importante a la hora de combatir el cambio climático.
logrando sacar todo ese carbono de la atmósfera por siglos. Además, sustentan la productividad del fitoplancton, contribuyendo con al menos el 50% del oxígeno producido y capturando 37 billones de toneladas de CO2 al año. Sin duda que estas cifras muestran que las ballenas cumplen un papel muy
Las costas de Chile son lugares privilegiados para el avistamiento de cetáceos, con más de 40 especies que surcan nuestras aguas, como la majestuosa Ballena Azul, Jorobada, Fin y la pequeña Minke.
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
las Ballenas
importante a la hora de combatir el cambio climático. Para muchos, la naturaleza no tiene precio, pero para fundamentar su protección en otros ámbitos, se ha estimado que la población de ballenas azules en Chile, puede valorizarse en más de US$ 3 mil millones, lo que permite graficar su valor social, ecosistémico y económico, un dato que ayuda a reforzar el interés en su protección ante quienes deben tomar decisiones a nivel nacional.
AVISTAR BALLENAS EN CHILE Las costas de Chile son lugar privilegiado para el avistamiento de cetáceos, con más de 40 especies que surcan nuestras aguas, como la majestuosa Ballena Azul, Jorobada o la pequeña Minke, entre otras, lo que representa poco más del 50% de las especies conocidas a nivel mundial, muchas de ellas se acercan a la costa para alimentarse en su viaje desde el trópico hasta la Antártida, en los meses de diciembre a mayo. Quienes alguna vez han sentido el chorro de una ballena cerca
de sí, o han tenido la oportunidad de nadar junto a estos gigantes marinos, suelen describir esta experiencia como una de las más espectaculares que hayan vivido. Y es que la sensación de estar junto al animal más grande del planeta, como es el caso de la ballena azul con sus 30 metros de largo y 180 toneladas de peso, sencillamente no tiene comparación. Para quienes deseen conectarse con la naturaleza y vivir la experiencia de ver a una ballena en vivo y en directo, aquí van algunos datos donde se pueden avistar ballenas en Chile. A unos 120 kilómetros al norte de La Serena, se encuentra la pequeña caleta de Chañaral de Aceituno, que se ha convertido en un gran polo de atracción para los turistas que buscan observar ballenas. En Chañaral hay pescadores que se han especializado y realizan paseos para ver a estos gigantes del mar, donde por lo general pueden avistarse especies como la Ballena Fin, la más común, de 27 metros de largo, la Ballena Jorobada, Minke e incluso la Ballena Azul, entre
La ballena azul es el animal más grande del que se tiene registro, puede llegar a medir más de 30 metros y pesar 200 toneladas (algo así como 33 elefantes).
otros cetáceos como cachalotes y delfines. Punta de Choros es una caleta de pescadores artesanales en la Región de Coquimbo, ubicada frente a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Aquí también son los pescadores quienes en sus botes y pequeñas embarcaciones, realizan paseos de avistamiento de ballenas en la temporada estival, donde se ven principalmente ballenas jorobadas. En el Golfo Corcovado y el noroeste de la Isla de Chiloé, se han registrado la mayor cantidad de avistamientos de ballenas azul en todo el hemisferio sur y se cree que en la zona hay una población cercana a los 300 ejemplares. En la isla, se recomiendan dos sectores para avistar ballenas: uno de ellos es Caleta Puñihuil, a 25 Km. de Ancud, donde la asociación Ecomarine Puñihuil, cuenta con una embarcación apta para navegar en alta mar con ocho pasajeros. La otra es una experiencia muy diferente y se trata de la navegación en kayak que se puede hacer desde el Parque Tantauco, hasta el sector de caleta Zorra donde se pueden avistar las imponentes ballenas azules.
Uno de los grandes peligros que enfrentan las ballenas en los océanos, es el tráfico marítimo, donde muchas veces colisionan contra ellas, causándoles graves daños incluso la muerte.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
Deporte
COPA DAVIS
CHILE YA TIENE EQUIPO DEFINIDO PARA EL DUELO CON ESLOVENIA Se disputa en marzo. El capitán de Copa Davis, Nicolás Massú, anunció la nómina de Chile para el vital enfrentamiento con Eslovenia en Viña del Mar. SANTIAGO. El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, dio a conocer a los integrantes de la escuadra que se enfrentará a Eslovenia por la primera ronda de los Playoffs del Grupo Mundial I. Massú detalló que fueron considerados para esta serie: Cristian Garin (19º de la ATP), Alejandro Tabilo (111º), Nicolás Jarry (142º) y Tomás Barrios (145º). Como invitados, en tanto, aparecen Diego Fernández (839º) y Daniel Núñez (957º).
Cabe recordar que Chile enfrentará a los europeos en el Club Unión de Viña del Mar, el viernes 4 y sábado 5 de marzo próximos, sobre pista de polvo de ladrillo. TRAS CUATRO AÑOS DE VISITA “Estoy contento de que podamos jugar una Copa Davis en Viña del Mar después de cuatro años como visita. Debemos aprovechar nuestra localía y el apoyo de nuestra gente”, expresó Massú. “El avance de nuestros ju-
gadores ha sido muy bueno. Es un equipo en ascenso, más maduro, que ya se conoce de varios años. Muchos partieron muy jóvenes, conmigo y desde antes, así que tienen experiencia”, agregó. AGRADECIDO Para terminar, el capitán del equipo nacional señaló que “todos estuvimos de acuerdo cuando vimos el sorteo que había que llevar la serie a nivel de mar. Y me pone contento que se haya podido jugar en Viña del Mar, que es-
RUMBO A QATAR
Chile jugará este 4 y 5 de marzo en Viña del Mar.
El “inédito” estadio donde La Roja planea recibir a Uruguay
tuvo disponible desde el primer momento. Por eso quiero agradecerles a todos quienes hicieron posi-
SANTIAGO. Otro estadio a la colección. La Roja podría recibir a Uruguay, por las últimas fechas de las Clasificatorias, en un recinto inédito para esta clase de partidos. Así lo dio a conocer en las últimas horas el portal RedGol, que deta-
lla que la ANFP medita esta idea debido a una emergencia que tiene a San Carlos de Apoquindo, por ahora, descartado. Sí, la dirigencia del balompié chileno planeaba retornar al reducto de Las Condes, en el que los jugadores reconocieron sentirse có-
La Roja podría recibir a los charrúas en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.
modos. Pero un problema en el pasto complicó el regreso. Fue el periodista de DirecTV Sports, Marco Escobar, encargado del día a día de la UC, quien avisó que un hongo tiene al césped de San Carlos no en óptimas condiciones. Con este panorama complicado, en la ANFP ya empezaron a mover los hilos y hay un estadio que lidera la preferencias para albergar el compromiso: el Sausalito de Viña del Mar. La cercanía con Santiago, sumado al buen estado de su cancha, son dos razones importantes que llevaron al establecimiento viñamarino a estar en boca de todos. Hay que consignar que Chile nunca ha sido anfitrión por Eliminatorias en la Ciudad Jardín. Y de concretarse esta primera vez, puede ser histórica, ya que La Roja podría jugarse los boletos a Qatar 2022 en este cotejo. Recordemos que el pleito está programado para el 29 de marzo.
Fotonoticia
Ben Brereton reapareció con muletas y bota ortopédica BLACKBURN. El delantero chileno, Ben Brereton, reapareció utilizando muletas y una bota ortopédica tras la lesión que sufrió frente a West Bromwich Albion. El atacante preocupa a La Roja, a casi un mes de los partidos frente a Brasil y Uruguay por la última doble fecha Clasificatoria.
ble jugar en el Club Unión”. Por Eslovenia, en tanto, fueron nominados Blaz
Rola (185º), Bor Artnak (1.780º), Sebastian Dominko (1.894º) y Matic Dimic (sin ranking).
Deporte
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
DESDE LAS 20:30 HORAS VISITA A LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
HOY EL CURI VA POR OTRO DESAFÍO HISTÓRICO Tarea. Curicó Unido nunca le ha ganado a la UC jugando en San Carlos, donde los cruzados ya suman 18 encuentros invictos y más de un año sin perder. “Vamos a salir a ganar el partido”, dijo el uruguayo Nadruz, mientras Damián Muñoz apostaría por un par de modificaciones en la oncena estelar. Hoy se juegan tres partidos en el torneo de Primera. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Si Curicó Unido hizo histo-
ria ganando por primera vez en El Salvador, la tarea también tiene tintes históricos esta noche en San Carlos de Apoquindo, pues los albirrojos nunca han ganado jugando ante la UC en Santiago. Ocho partidos oficiales disputados entre ambos en el estadio precordillerano, con seis victorias para la Católica y solo dos empates a favor del Curi, los que se registraron recientemente en 2019 y 2021. El poderío de la UC en su estadio jugando en Primera División es categórico, con solo una derrota en sus recientes 30 partidos disputados, suman ocho triunfos consecutivos y suman 18 juegos invictos, siendo su derrota más reciente hace ya más de un año, en enero de 2021 cuando tropezaron 3 a 2 frente a Palestino. Durísimo desafío para Curicó Unido ante el tetracampeón del fútbol chileno, que construye en condición de local gran parte de su poderío en los años recientes en el fútbol chileno. CAMBIOS EN DEFENSA Se juega esta noche a contar de las 20:30 horas con arbitraje de Manuel Vergara y el Curi que ten-
albirroja, cuyo gran objetivo es salir a ganar y escribir un nuevo capítulo histórico a favor del Curi. “El partido lo hemos preparado igual como hemos preparado los otros partidos, el cuerpo técnico nos dio las ideas claras, vamos a salir a ganar el partido desde un principio y ojalá que el resultado se dé a nuestro favor y nos traigamos los tres puntos”, dijo el uruguayo, quien agregó que “trabajamos duro día a día, entrenamos bien y el objetivo que nos propusimos es ganar cada fin de semana, hay una positiva competitividad en la interna del plantel y eso nos hace bien, estoy feliz de que hemos ganado los dos primeros partidos y ojalá podamos seguir en esa senda”, cerró el corajudo uruguayo. Curicó Unido buscará su primera victoria jugando ante la UC en San Carlos.
dría nuevas bajas producto de contagios Covid, aunque los albirrojos no han confirmado oficialmente la información. Será un partido además, donde nuevos y experimentados nombres como José ‘Pepe’ Rojas, el capitán Franco Bechtholdt y el refuerzo y excapi-
tán de O’Higgins, el argentino Matías Cahais podrían volver al equipo de Damián, quien movería sus piezas defensivas y se atrevería por volver a sumar minutaje con un Sub-21 en cancha. En la previa, el uruguayo Agustín Nadruz confía en la planificación
EXFUTBOLISTA URUGUAYO
Diego Forlán llenó de elogios a Manuel Pellegrini MONTEVIDEO. El exfutbolista uruguayo, Diego Forlán, elogió el trabajo del entrenador chileno Manuel Pellegrini, quien lo dirigió durante su recordada etapa en Villarreal. “Manuel tiene esas cosas, que equipos que agarra siempre los pone
ahí cerca, caso Villarreal”, dijo “cachavacha” en diálogo con EFE. “Él tiene esa mano, conoce y no me sorprende para nada estar en la situación que está. Arma un buen grupo, maneja muy bien los entrenamientos”, agregó Forlán.
Diego Forlán fue dirigido por Pellegrini cuando jugó en el Villarreal.
“Si yo fuera dueño de equipos en Europa y me hablan de Manuel Pellegrini, yo sé que tengo la tranquilidad y seguridad de que va a ser un equipo competitivo, que va a intentar jugar bien y que va a estar peleando al nivel de lo que le puedan dar a nivel de herramientas con los jugadores”, cerró el uruguayo. Real Betis vive una histórica campaña de la mano de Pellegrini. Los “andaluces” marchan terceros en La Liga, tienen un pie en la final de la Copa del Rey y están cerca de los octavos de la Europa League tras vencer en la ida de los 16avos a Zenit en Rusia.
TRES PARTIDOS En Coquimbo, La Calera y Santiago hoy se juega fútbol de
Primera. Al mediodía en la cancha pirata del Francisco Sánchez Rumoroso, se verán las caras Coquimbo Unido y Palestino abriendo la jornada dominical, a las 18:00 horas jugarán sobre el pasto sintético del estadio Nicolás Chahuán, Unión La Calera vs Cobresal y desde las 20:30 horas tendrá epicentro el citado juego entre la Universidad Católica y Curicó Unido en San Carlos de Apoquindo, estadio cuya cancha está afectada por un hongo y no luce en su habitual perfecta condición. Para este duelo de la fecha entre dos que llegaban como líderes a la tercera jornada, no tendrá venta de entradas para la hinchada visitante, solo estarán los simpatizantes de Católica en el recinto, sin poder acceder el grueso de la hinchada curicana.
16 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Siempre es bueno conocer gente nueva que le haga ver que hay buenas personas a su alrededor. SALUD: Puede ser una simple caminata, pero para su organismo será una gran ayuda. DINERO: Lo ideal sería que disminuyera un poco las deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La vida debe continuar y usted lo debe entender. No se quede en soledad producto del temor. SALUD: Más cuidado con ponerse en riesgos por una irresponsabilidad. DINERO: Guarde algo de recursos para cualquier imprevisto que aparezca en lo que queda de mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Cultura EN DIFERENTES DISCUPLINAS
Centro cultural La Micro implementa talleres artísticos Algunas pueden ser remotas. Algunas iniciativas cambiarán su formato debido a la crisis sanitaria.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las cosas pueden cambiar entre ustedes, pero será el tiempo y los acontecimientos quienes digan qué va a pasar. SALUD: Hoy tiene la oportunidad de hacer algo para mejorar su estado de salud. DINERO: Ojo con desfinanciarse más de la cuenta. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado con caer en un abismo producto de esa incertidumbre que se está albergando en su corazón. SALUD: Los problemas depresivos pueden terminar perjudicando mucho más de lo que piensa. DINERO: Los cambios laborales ocurren sin avisar. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo mejor es que deje que el destino hable en lugar de tratar de forzar las cosas. SALUD: No inicie este nuevo día haciendo cosas que le hagan arriesgar su salud. DINERO: Nunca es tarde para ponerse a ahorrar ya que eso más adelante puede ser de mucha utilidad. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No debe albergar en su corazón resentimiento por esa persona. SALUD: No inicie este día estresándose demasiado ya que en nada le ayuda a sentirse mejor. DINERO: Cuidado, nada es seguro hasta que se encuentra en sus manos. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo y el destino dirán qué ocurre, simplemente deje que las cosas ocurran naturalmente. SALUD: No se arriesgue, evite llegar a contagiarse. DINERO: Usted sabe que es capaz de más y si se lo propone puede llegar a lograrlo que sea. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Deje atrás los malos recuerdos que ciertas cosas que han ocurrido le han dejado. SALUD: Tenga cuidado con las corrientes de aire. DINERO: Guardar algo de dinero nunca será algo malo y más cuando tiene algunos proyectos ambiciosos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ocultar las cosas no favorece ni a conquistar a alguien o a fortalecer los lazos afectivos. SALUD: Tenga cuidado con los problemas a la vista, no se exponga más de la cuenta a las pantallas. DINERO: Si se propone buscar trabajo los resultados serán buenos. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Antes de embarcarse en nuevas aventuras amorosas vea si su corazón ya se encuentra preparado y recuperado. SALUD: Su piel también necesita de cuidados en forma permanente. DINERO: Busque capacitaciones que le ayuden a prosperar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Sus decisiones deben ser en base a lo que siente su corazón. SALUD: Es necesario que disminuya su sedentarismo para poder sentirse con más vitalidad. DINERO: Buenas expectativas en su trabajo, pero cuidado con desatender sus obligaciones. COLOR: Crema. NUMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deje que una desilusión equivocada repercuta en la relación que tiene con las personas de su entorno. SALUD: Termine con la alimentación desordenada o terminará pagando las consecuencias. DINERO: Haga las cosas el día de hoy y no mañana. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CURICÓ. Talleres de danza urbana, lenguaje fotográfico, dibujo artístico y creación de personajes, están siendo ejecutados por el centro cultural La Micro de esta comuna. La primera iniciativa estuvo a cargo de la tallerista Paulina Matus y se llevó a cabo en el mes de enero en la comuna de Romeral. Para su puesta en marcha se contó con el apoyo de la Oficina de Protección de la Infancia (OPD). En el caso del segundo taller, leguaje fotográfico, la ejecución está en manos de Yoao Muñoz; quien imparte las clases en la Corporación Cultural de Curicó. En cuanto al taller de dibujo artístico y creación de personajes, estaba programada su implementación en forma presencial para el mes de marzo; pero aún no existe claridad sobre su formato. Esto en el marco del aumento de personas contagiadas por la variante Ómicron. A cargo de la iniciativa estará Francisca Valderrama, quien contará con el apoyo de tres muralistas destacados de nuestro territorio, Ana Inzunza Quiroga (Annlihuen), Francisco Maturana y Cristián Díaz (Krosty). Además se contemplan diversas actividades artísticas para marzo en el Maule, dentro de las que se encuentra el proyecto Rama (Linares) y la obra de teatro ‘Ratón Pérez’. La fecha y lugar de las exhibiciones se avisará con anticipación, a través de las redes sociales de la Micro. Esto debido a los cambios que puedan producirse por la actual crisis sanitaria. PROYECTO MIRUPA Por otro lado, la agrupación cultural se encuentra ejecutando el proyecto Mirupa “Afluentes que tributan en Cultura”. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo colaborativo entre tres centros culturales del Maule: La Pala Espacio Cultural de Linares, Ruda Casa Taller de Maule y Centro Cultural La Micro de Curicó. Este convenio se encuentra en ejecución actualmente y tiene por objetivo contribuir al intercambio de conocimientos, relativos a las artes de tres espacios autogestionados de la región del
Diversas iniciativas artísticas se encuentra desarrollando el centro cultural La Micro, con el objetivo de llegar a más personas en el Maule.
Maule para generar formación, creación y programación de acceso gratuito de actividades culturales, promoviendo el desarrollo artístico local y la inclusión de nuevos públicos en la Región del Maule. La iniciativa presenta tres líneas de acción, la vertiente formativa, referida a talleres en formato presencial y cápsulas educativas realizadas por destacados talleristas; vertiente creativa, donde se apoyará y financiará a artistas locales para la creación artística libre; y la vertiente maulina, referida a programación artística en los territorios maulinos. También los tres centros culturales del Maule están organizando un festival de música y artes escénicas, en tres territorios de esta zona.
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO En causa ejecutiva Rol C-5282018, caratulada “Banco Santander-Chile con Guzmán”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastar el día 24 de febrero del 2022 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, las cuotas de dominio de los siguientes bienes embargados en una misma audiencia, pero separadamente: a.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el inmueble inscrito en comunidad con do a Mar a Jesús Guzmán Fuentes consistente en la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, ubicada en la Comuna de Retiro, departamento de Parral, terreno de ciento doce coma diecinueve hectáreas (112,19 hás.) físicas de superficie aproximada, que equivalen a treinta coma treinta y siete hectáreas (30,37 hás.) de riego básicas.- Rol Avalúos 499-40 Retiro.La cuota de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 285, Nº 156 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $552.410.100.- b.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el dere-
cho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en los derechos de aprovechamiento de aguas destinadas al cultivo de la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, o sector excluido, ubicada en la Comuna de Retiro, consistente en diez coma noventa y ocho acciones (10,98 acc) de agua de derecho permanente del R o Longaví que capta por el Canal Robles Nuevos, ocho coma setenta y dos acciones (8,72 acc.) de agua de derecho permanente del R o Longaví que capta por el Canal Quillaimo y cuarenta y dos coma sesenta y un litros por segundo (42,61 lts./ seg.) de agua de derecho eventual del Río Longaví. El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 40, Nº 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $18.442.000.c.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en el derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un volumen total anual de un millón setenta y dos mil doscientos veinticuatro metros cúbicos
(1.072.224 m ) y un caudal instantáneo máximo de treinta y cuatro litros por segundo (34 lts./ seg.), de ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule.- El agua se capta por elevación mecánica desde un punto definido por las coordenadas UTM -M- NORTE: cinco millones novecientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y dos (5.995.862) y ESTE: doscientos sesenta y un mil setecientos veinticuatro (261.724).- El predio donde se encuentra ubicado el pozo se encuentra inscrito a fojas 635, N 541 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 1982.- El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 38, Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $17.337.786.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago BancoEstado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito judicial al correo electrónico del Tribunal
jl_parral@pjud.cl a más tardar con 24 horas de anticipación a la fecha del remate, hasta las 12:00 horas, indicando su individualización, Rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom, ID de reunión: 231 970 5096, Código de acceso: 2021, siendo de su cargo disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de manera remota. Los postores presenciales, deber n concurrir dependencias Tribunal a á lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social, junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado Nº 263-2021 Excma. Corte Suprema. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el í á tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa ejecutiva antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader,
REMATE JUDICIAL PRESENCIAL
Secretaria Subrogante. 13-15-18-20 – 84236
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 17 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, en un solo acto y en forma separada, los siguientes bienes: A) El inmueble que corresponde a retazo de terreno con casa, ubicado en Huaraculén, Comuna de Villa Alegre, Provincia de Linares, que tiene una superficie aproximada de ocho cuadras, con los siguientes deslindes: NORTE y PONIENTE, camino público; ORIENTE, José Albornoz y otros; y SUR, Estero Huaraculén, que lo separa de la propiedad de don Santos Soto y de don José Carreño y otro. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1222 Nº 623 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2004. Rol avalúo Fiscal 216-1, comuna de Villa Alegre. Mínimo Posturas: $105.667.670 ;B) Inmueble denominado, Hijuela Tercera del Fundo Santa Clara de Liucura o El Maitén, ubicado en la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, de una superficie aproximada de ciento trece hectáreas, y que posee los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con sucesión Elías amigo en parte, y en el resto con Fundo Santa Clara de Sucesión Miguel Bustamante y Fundo Peñaflor de doña Berta del Campo de Bustamante; AL SUR: con Hijuela de Santa Clara de Oriente de Liucura, separada por camino interior;
LUNES 28 DE FEBRERO 2022 A LAS 13:00 HRS. 3er Juzgado de Letras de Talca “AUTOFIN S.A. CON ACEITUNO” ROL E – 204 – 2021
STATION WAGON MITSUBISHI MODELO: ASX GLX 2.0 COLOR GRIS PLATA. AÑO: 2013 PPU FTXF.23 DOCUMENTOS AL DÍA. EXCELENTE. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes a la vista viernes 25 de febrero de 11:00 a 13:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte Nº 1395, Talca.
AL ORIENTE: con Sucesión Salomón Díaz, Sucesión Salomón Concha y otros propietarios; y AL PONIENTE: con potreros de Hijuela Urrutia de Santa Clara de Liucura con Sucesión Elías Amigo. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 50 vuelta Nº 70 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2013. Rol avalúo Fiscal 210-18, comuna de Villa Alegre. Mínimo posturas $765.114.689. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/9268 1264219?pwd=MnJOK 3U4aS8vSjY0ZFNaYz FFaFNSQT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación solo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para las posturas de cada inmueble, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo elec-
DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
18 LA PRENSA Domingo 20 de Febrero de 2022
DEFUNCIÓN Con una gran pena en nuestros corazones, comunicamos el fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela, señora
BALBINA LAGOS VDA. DE OLIVARES (Q.E.P.D.) Una mujer que siempre nos entregó su amor incondicional y fue ejemplo de vida para todos nosotros. Por siempre en nuestros pensamientos.
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia La Merced. FAMILIAS: OLIVARES LEÓN, ANGÉLICA OLIVARES LAGOS, LAS HERAS OLIVARES, OLIVARES CÉSPEDES, OLIVARES BERRÍOS.
DEFUNCIÓN Comunicamos el fallecimiento de nuestra queridísima consuegra y amiga, señora
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS trónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes
a vi e r n e s e n h o r a r i o de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-208-2019, caratulado “ M O YA / G E R Ó N I M O TO L E D O A GR”. MINISTRO DE FE. 20-05-06-09 - 84342
OCUPACIONES Colegio El Quillay necesita contratar dos Educadoras Diferenciales una por 22 horas
y la otra por 44 horas. Comunicarse al fono: 942404058. 18-19-20 - 84345
VARIOS Junta General de Socios Cooperativa Mardon B. Se cita a los socios de la Cooperativa a Junta General el día 7 de marzo a las 15:00 horas en Santa Rosa kilómetro 10 comuna de Chanco. Tema de la Tabla: Directiva para el periodo 2022. 20 – 84291
DEFUNCIÓN Comunicamos el fallecimiento de la señora
BALBINA LAGOS VDA. DE OLIVARES (Q.E.P.D.)
BALBINA LAGOS VDA. DE OLIVARES (Q.E.P.D.)
Con la que compartimos nuestras vidas durante muchos años. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia La Merced. CLAUDIO LAS HERAS VERDUGO, SOLEDAD MARTÍNEZ CORNEJO.
Vecina, amiga y madre de Angélica, Mónica, Juan, Claudio y Carlos. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia La Merced. Los acompañamos en la pena de tan sensible pérdida. FAMILIA PUYALTO LAS HERAS
Crónica
Domingo 20 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
PARA LA REALIZACIÓN DE TRÁMITES
Oficina municipal del sector Bicentenario de Talca permanece abierta durante el verano Alcalde Juan Carlos Díaz. “Invito a la comunidad a realizar sus trámites acá. Queremos construir una ciudad a 10 minutos que nos permita, no solamente hacer estos trámites sino que también la convivencia con la familia”. TALCA. Una variedad de servicios más cercanos a la comunidad de la zona oriente de la ciudad, es la que ofrece la oficina municipal emplazada en el sector Bicentenario de Talca, en calle 36 Oriente 3431, frente a la Plaza de la Independencia. “A todos los vecinos del sector nororiente, quiero recordarles que tenemos la oficina de Bicentenario y Valles del Country, pero que da cobertura a todos los habitantes de la zona oriente. Por eso los invito a realizar sus trámites”, expresó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
Alcalde Juan Carlos Díaz, recordó a los vecinos los trámites que pueden realizar en la oficina municipal, ubicada en el sector Bicentenario.
TRÁMITES El jefe comunal señaló que, en dichas dependencias existen cajas pagadoras y se puede realizar trámites de la Dirección de Tránsito para el pago de permisos de circulación, así como también de la Dirección de Obras Municipales. Además, está la Unidad de Rentas y Patentes Comerciales, Seguridad Municipal, Dirección de Desarrollo Comunitario, Inspección Municipal, Casa de la Mujer y Casa del Adulto Mayor. Junto con ello, Díaz informó que en este mismo punto, se está realizando la entrega de contenedores para reciclaje.
FARMACIA JUNTO A TI Finalmente, el jefe comunal recordó que aledaña a la oficina municipal, se encuentra una sucursal de la Farmacia Junto A Ti. “Invito a la comunidad a realizar sus trámites acá. Queremos construir una ciudad a 10 minutos que nos permita, no solamente hacer estos trámites sino que también la convivencia con la familia”, manifestó el alcalde Juan Carlos Díaz. Cabe señalar que la oficina municipal del sector Bicentenario, atiende de lunes a jueves en horario continuado de 9:00 a 17:15 horas; mientras que los días viernes el horario de atención continuado es de 9:00 a 20:00 horas.
DESDE EL 10 DE FEBRERO
“LA FÁBRICA”
Intensa búsqueda de joven desaparecido en Constitución
Antisociales se llevan millonario botín desde céntrico pub de Talca
CONSTITUCIÓN. Con la participación de familiares, amigos, Carabineros, PDI, Bomberos y voluntarios de rescate, continúa en esta ciudad la búsqueda de Michel Miranda López, de 21 años de edad, quien desde el 10 de febrero pasado se encuentra desaparecido tras recibir una golpiza en la población Centinela. Las faenas han considerado rastreos en zonas aledañas al río Maule y bosques, sin que hasta ahora se tengan indicios del muchacho. La mamá del desaparecido, Rosa López, explicó que “mi hijo fue visto por última vez en la población Centinela; tenía un tratamiento inconcluso por adicción a las drogas y creemos que hay temor de testigos que lo vieron por última vez, temor a represalias”.
El joven Michel Miranda López, está desaparecido desde el 10 de febrero pasado, tras sufrir una golpiza en la población Centinela de Constitución.
Como una manera de exigir mayor cantidad de contingente para buscarlo, la familia y vecinos realizaron hace unos días una protesta frente a las oficinas de la Fiscalía, aunque desde el organismo persecutor aseguraron que ya se está trabajando con la SIP de Carabineros, un equipo de apoyo de la Brigada de Homicidios de la PDI indagando, además de una unidad del GOPE de Talca. “Vamos a empezar a realizar una labor de mayor coordinación, pese a que desde el día uno existe una labor de investigación por la PDI y por Carabineros, quienes han realizado una serie de búsquedas en distintas zonas de la ciudad”, apuntó la fiscal jefe de Constitución, Carmen Gloria Manríquez, a Cooperativa Regiones.
TALCA. Cerca de $2 millones se llevaron dos antisociales, que durante la madrugada ingresaron a robar al céntrico y conocido pub “La Fábrica”, ubicado en calle 2 Oriente entre 1 y 2 Norte, a dos cuadras de la Plaza de Armas. El hecho quedó al descubierto cuando el encargado del establecimiento notó desorden en algunas dependencias. Al hacer una revisión, se encontró
que faltaban tres computadores y la cifra de dinero antes indicada, la cual se encontraba en la oficina de administración. El accionar de los delincuentes quedó registrado en cámaras de seguridad. Los sujetos actuaron a cara descubierta y, según descripción de los afectados, serían personas jóvenes. El robo es investigado por la policía.
El lugar afectado es el restobar “La Fábrica”, en pleno centro de Talca.
20
Domingo Febrero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRABAJO DE EQUIPOS MUNICIPALES
LEVANTAN FOLLAJE DE LOS ÁRBOLES DE LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO DE CURICÓ Para dar más seguridad a los vecinos. Este trabajo se encuentra dentro de las acciones preventivas que desarrolla el municipio local, para brindar espacios públicos más seguros para todos. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, entre sus acciones para prevenir delitos y dar mayor seguridad a la comunidad al momento de desplazarse por los espacios públicos, realizó este sábado el levantamiento de follaje de árboles en poblaciones, parques y plazas, lo que permite tener una mejor visibilidad y que las calles o veredas no se conviertan en escondites para algunas prácticas perjudiciales hacia las personas. Por lo mismo, la mañana de este sábado, por indicación del alcalde Javier Muñoz, un equipo de la Oficina de Emergencia se concentró
entre el acceso a la Oficina de la Juventud y el Club de Tenis, para hacer el despeje de las ramas más largas que impedían el paso de la luz del alumbrado público volviéndolo un lugar oscuro que incluso era utilizado para orinar. “Llegó una denuncia al señor alcalde donde en este sector había delincuencia y se prestaba para mucho baño irregular por la oscuridad, lo que generaba mucho daño al sector. Por lo tanto, se realizó un levantamiento de follaje con el departamento de Emergencia, para que la luminosidad de los postes y la clari-
El municipio también ha esta trabajando en la eliminación de microbasurales, en varios sectores de la comuna.
dad pueda llegar más al sector y así evitar que se transforme en baño y suciedad en el sector. El alcalde quiere que donde está el sector alameda, canchas de tenis, sea un lugar de esparcimiento para las familias”, dijo Marcelo Quitral, encargado de la oficina de Emergencia. LIMPIEZA DE VEREDAS Y MICROBASURALES Otras de las medidas que se realizan de forma constante con apoyo de la empresa Dimensión, es el lavado de veredas y la erradicación de microbasurales en la ciudad. Estos operativos los ejecuta la dirección de Aseo y Ornato, para aportar más seguridad y sanidad a las personas a la hora de desplazarse por diversos lugares. El lavado de veredas se hace incluso con detergentes desengrasantes lo que ayuda a eliminar más de raíz la suciedad. Se han hecho principalmente en aquellas donde hay más flujo de personas como en la Plaza de Armas, avenida Camilo Henríquez, Montt, Prat, cercanías del Terminal de Buses y bancos, entre otras. La eliminación de microbasurales se hace incluso con apoyo de retroexcavadora. Entre los elementos que
Durante la mañana de este sábado, equipos municipales desarrollaron labores para levantar el follaje de árboles en la Alameda curicana.
más se encuentran figuran materiales de construcción, colchones, neumáticos, desechos domiciliarios y escombros. Esta semana los operativos se concentraron en Sarmiento, Los Guindos, avenida Trapiche, Villa Galilea y Santa Fe. El llamado que hace la autoridad es a cuidar y proteger los espacios públicos de la comuna. Llevarse la basura que cada uno genera y botarla en los contenedores disponibles para eso. El municipio seguirá en su trabajo por brindar mayor seguridad y tranquilidad a la población.
La dirección de Aseo y Ornato, sigue realizando operativos de lavado de veredas en la ciudad.
PRESIDIDO POR MACARENA PASSALACQUA
Se conformó el nuevo directorio de la Asociación de Tenis del Maule TALCA. Este sábado 19 de febrero, en dependencias del Club de Tenis Talca, ubicadas en 5 Poniente 5 Norte s/n, se reunió el nuevo directorio de la Asociación Deportiva Regional de Tenis del Maule, en primera reunión constitutiva. Presidió la reunión la presidenta electa de la Asociación, Macarena Passalacqua (Estadio Español de
Talca). En conjunto con el nuevo vicepresidente, Patricio Mallegas (Club de Tenis Talca). Además, fue escogido de secretario de la asociación, Jorge Marto jr. (Club de Tenis Talca). Mientras que de tesorero, Carlos Valdés (Club de Tenis Curepto). Los nuevos directores escogidos, fueron Cristian García (Club de Tenis Constitución), Héctor
Vílchez (Club de Tenis Constitución), María José Castro (Estadio Español de Talca) y José Luis Craig (Club de Tenis Talca). De esa forma la misión de esta directiva es incentivar el tenis en los menores, ya sea a nivel competitivo y recreativo, además, de trabajar en torneos a nivel adulto, junto a Ranking 7.
Nuevo directorio de la Asociación de Tenis de la Región del Maule.