El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.793 | Viernes 20 de Agosto de 2021 | $ 300
SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR DEL HOSPITAL TALCA OBTIENE AUTORIZACIÓN POR SEIS AÑOS MÁS. | P14
ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA SEGUIRÁ VIGENTE
Región del Maule resistió de buena forma sistema frontal
EN PLENO SISTEMA FRONTAL
Días de viento y precipitaciones. Se produjeron crecidas de ríos, cortes de energía y caminos cortados. Principales problemas se registraron en la costa y precordillera. | P5 y 7
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Reconocen a carabinero que auxilió a personas aisladas. | P19 HUBO 27 INFECTADOS
Controlan brote de Covid-19 en Hospital de San Javier. | P7
Llaman a las Pymes a postular a fondos para reactivar la economía Programa “Desarrollo Inversión”. Gobierno Regional y Corfo se unieron para financiar iniciativas que generen nuevas fuentes laborales. | P4
RECONSTRUCCIÓN
Piden acelerar proyecto de la Escuela Balmaceda Consejero Bordachar a la gobernadora regional. Establecimiento fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2004 y sufrió los embates del terremoto de 2010 y posterior incendio. | P2 PLANTA DE COMPOSTAJE DE TALCA TENDRÁ MAQUINARIA PARA SU PUESTA EN MARCHA GRACIAS A RECURSOS REGIONALES. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 20 de Agosto de 2021
Sucede
Seis muertos y 60 casos de Covid-19 en la región
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves Viernes
19 20
- Primera dosis Segunda dosis PFIZER a rezagados desde los población vacunada entre el 5 y el 18 años con SINOVAC 18 de julio. (Adolescentes entre 15 y 17 años) - Segunda dosis población vacunada (Adolescentes con comorbilidades con SINOVAC entre entre 12 y 17 años) el 19 y 25 de julio Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.
TALCA. En su último
No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
Jueves Viernes
Personas entre 75 y 78 años
Personas entre 72 y 74 años
Personas entre 70 y 71 años
Personas entre 64 y 69 años
16 17
18
Personas entre 55 y 63 años
***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
TALCA Horario: 9:00 a 14:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte 18 Norte esquina 6 Oriente
Gimnasio Las Américas Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
gico la Seremi de La Escuela Balmaceda, Patrimonio Histórico Nacional, aún espera su reconstrucción.
Chacabuco con Catedral
COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes y Pelluhue COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Salud confirmó 60 nuevos casos de
19 20
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC entre el 1 y el 14 de marzo. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Enfermedades autoinmunes en tratamientos biológico/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo)*** Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 13:00 a 19:00 horas
informe epidemioló-
Covid-19 en el Maule,
PIDEN ACELERAR PROYECTO DE LA ESCUELA BALMACEDA Consejero George Bordachar. Colegio fue declarado
con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha, se eleva a 100 mil 657. El mismo reporte de la autoridad sanitaria informa seis fallecidos a causa del
Monumento Histórico Nacional el 2004 y sufrió los embates
Coronavirus en la re-
del terremoto del 2010 y posterior incendio.
mas 24 horas, llegan-
U
na solicitud a la gobernadora regional, Cristina Bravo, para que se proceda a buscar la mejor manera de acelerar el proyecto de restauración o reconstrucción de la Escuela Balmaceda, hizo el consejero George Bordachar, destacando que este colegio fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en el 2004 y que fue afectado por un gran incendio, que terminó de destruir gran parte de lo que quedaba del establecimiento después del terremoto del 2010. La comunidad curicana fue testigo que el atraso de las obras tuvo repercusiones en octubre del 2019, cuando desde el DAEM Curicó se apuntó a las autoridades regionales por la demora, lo que motivó la fuerte respuesta de los consejeros, entre los que se contaron George Bordachar y Manuel Améstica, para luego pasar a una etapa donde no se tocó más el tema. SOLICITUD En contacto con diario La Prensa, George Bordachar dijo que luego de una serie de consultas que se le han realizado en diversos sectores de la comunidad curicana, entre los que se cuentan numerosos exalumnos del colegio y aprovechando que se entregaban recursos para reposición y equipamiento del Liceo Pedro Aguirre Cerda en la reunión CORE que se desarrolló en la comuna de Cauquenes, solicitó a
gión durante las últido a mil 739 el núme-
la gobernadora regional que también pusiera en prioridad el proyecto de la Escuela Balmaceda de Curicó. “Le solicité en mi momento de intervención que investigara qué pasaba con el proyecto curicano de la Escuela Balmaceda, momento donde varios consejeros se acordaron de nuestro emblemático colegio que está esperando tanto tiempo. Recordé que nosotros aprobamos los recursos pero luego la escuela se quemó en espera de su construcción y para lo cual tuvo que reevaluarse la iniciativa y por eso, le solicité a la gobernadora que nos diera un calendario de las etapas que debieran venir, ya que ha trascendido que se cuenta con la luz verde por parte del Consejo de Monumentos Nacionales”, expresó el consejero. George Bordachar explicó que luego que se aprobaron los recursos, la responsabilidad de llevar adelante la iniciativa de reposición del emblemático colegio corre por cuenta de la Dirección de Arquitectura Regional y de la Municipalidad de Curicó, por lo que la Gobernación Regional deberá pedir a estas instancias la marcha del proyecto. Destacó también que había un problema que solucionar como era el acceso universal al establecimiento, elemento que no puede faltar en ningún tipo de construcción que recibe y atiende público.
ro de muertos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 60 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 15, Curicó 9, Longaví 6, Constitución 5, Cauquenes 5, San Javier 4, Pencahue 4, Licantén 3, Hualañé 2, Yerbas Buenas 2, Molina 2, San Clemente 1, Río Claro 1 y Villa Alegre 1. De los 60 contagios confirmados ayer, 20 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos
Bordachar aseguró que en esta iniciativa “todo partió mal porque apuraron un proyecto, pero no se dieron cuenta que faltaba el acceso universal, para luego sumar los nuevos daños provocados por el incendio”
son Talca 99, Curicó 34, Cauquenes 26, Longaví 22, Constitución 18, San Javier 17, Hualañé 17, Licantén 16, Pelarco 20, Maule 12, Molina 11 y San Clemente 11.
Viernes 20 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Viernes 20 de Agosto de 2021
Crónica
PLAZO HASTA EL 24 DE SEPTIEMBRE
Autoridades llaman a Pymes a postular a fondos para reactivar la economía Alianza. El Gobierno Regional y la Corfo se unieron para financiar iniciativas que generen nuevas fuentes laborales. CURICÓ. “Desarrolla Inversión”, así
se denomina el programa para que las pequeñas y medianas empresas del Maule puedan reactivarse en medio de la pandemia desatada por el Coronavirus. El director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, señaló que las bases están en la página www. corfo.cl, donde los interesados pueden despejar sus dudas. “Nos hemos puesto la meta de seguir apoyando y activando la región, a través de los recursos que ellos han transferido (consejeros regionales) y nosotros de esta forma llegar a tantas Pymes que se han visto afectadas por la
pandemia y la crisis social”, acotó. Agregó que los recursos se han pensado para las 30 comunas del Maule, donde “hemos destinado 250 millones de pesos en una primera etapa, para desarrollar inversiones y acelerar la toma de decisiones con el fin único de reactivar la economía y también que la mano de obra, los trabajos sean formales y tengan buenas prestaciones con buenos sueldos”. En palabras simples, la Corfo cofinanciará hasta el 50 por ciento del total de los proyectos, con un monto de hasta 50 millones de pesos.
BUENAS NOTICIAS En tanto, el seremi de Economía, Matías Pinochet, resaltó que la iniciativa estaría demostrando que estamos saliendo de la pandemia. “Porque los años anteriores solamente entregábamos pequeños subsidios para subsistir, ahora no. Este programa viene a reactivar la economía y te dice pon tú 50 millones y yo te aporto 50 más”, aseguró. La autoridad dijo que de esa forma habrá más competitividad en el mercado y se generarán nuevas fuentes laborales. “Queremos volver a ser una región puntera a nivel nacional como los números que tuvimos el 2018-2019, queremos
Director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, explicó los alcances del programa “Desarrolla Inversión” volver a estar punteando en la reactivación económica nacional”, dijo. Por su parte, el delegado provincial, Roberto González, destacó que la región esté presentando
un mejor escenario sanitario que le permite mirar con optimismo el futuro. “El desarrollo de inversión productiva va a la vena derechamente de nuestras Pymes. Así que agradecer a nuestros Cores de la provincia de Curicó, porque finalmente son recursos
que están siendo aportados y que van a llegar en beneficio de cada uno de nuestros emprendedores”, indicó. Agregó que “es una buena noticia y están las postulaciones abiertas. Se tiene que reactivar la economía y a eso apuntan estas medidas”.
PLAZO VENCE EL MARTES 31 DE AGOSTO
Se inició proceso de postulación a Fondeve CURICÓ. La Municipalidad de
Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, dio inicio al proceso de postulación al Fondeve, recursos entregados a juntas de vecinos para desarrollar diferentes iniciativas que van en directo beneficio de los vecinos de cada sector. El objetivo de esta entrega de fondos es apoyar proyectos específicos de desarrollo comunitario presentados por las juntas de vecinos. Las organizaciones vecinales pueden postular iniciativas de las líneas de participación y ciudadanía, desarrollo comunitario, salud, deportes y calidad de vida. INVITACIÓN El municipio curicano, a través del alcalde Javier Muñoz, invitó a todas las juntas de vecinos a participar. “Queremos recordar a nuestros dirigentes de las juntas de vecinos esta importante noticia, que está abierto el proceso de postulación a los Fondeve. Infórmense, conversen con sus coordinadores territo-
El concejo municipal aprobó las bases para este llamado a postular. riales, preparen los proyectos, no se queden afuera de esta postulación”, indicó la primera autoridad comunal. “Sabemos que hay muchas iniciativas que se pueden desarrollar con estos recursos que vamos a disponer para nuestras juntas de vecinos”, añadió. RETIRO DE BASES Las bases pueden ser solicitadas en la Oficina de Organizaciones Comunitarias, ubicada en el primer piso del edificio municipal o descargarlas de www.curico.cl .
Además, pueden tomar contacto con los coordinadores en organizacionescomunitarias@curico.cl. PLAZOS Las organizaciones desde este lunes 16 y hasta el 31 de agosto a las 13:30 horas, tienen plazo para retirar bases y postular a las iniciativas. Los proyectos tendrán una subvención máxima de $500.000, aun cuando la iniciativa pueda ser superior. COORDINADORES En este contexto, la Oficina de
Organizaciones Comunitarias se desplegará por el territorio para orientar y entregar bases a la comunidad. El encargado de dicha oficina, Óscar Yáñez, dio a conocer cómo será la forma de trabajo. “Como ha sido la política de nuestro alcalde Javier Muñoz de tener un contacto más directo el municipio con la comunidad y producto del tema de la pandemia, es que para evitar que nuestros amigos dirigentes concurran al municipio, asumiendo un gasto y tiempo, hemos decidido hacer un servicio directamente en el territorio en la unidad vecinal”, señaló. “Es así como hemos determinados diferentes sectores tales como: sector surponiente, sector Bombero Garrido, sector norte, sector Sarmiento y todo lo que es sector cordillera/rural”. Cabe mencionar que se estará informando semana a semana, los lugares donde estarán los coordinadores territoriales orientando a la comunidad.
Iglesia El Rosario reforzará proceso de vacunación
CURICÓ. En los últimos catorce días
la vacunación contra el Covid-19 ha aumentado considerablemente, luego que el Ministerio de Salud informará la aplicación de la dosis de refuerzo a adultos mayores. Desde la Salud Municipal de Curicó, se estableció una estrategia para inocular al grupo objetivo en los mismos centros de vacunación donde se siguen administrando primeras y segundas dosis. El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió a las complicaciones en el proceso durante la última semana a causa del frente de mal tiempo que ha afectado a gran parte de la zona central del país y aseguró que “estos días ha habido bastante dificultad con motivo de la in-
clemencia del tiempo y eso ha traído un grado de recarga a los trabajadores y también algunas incomodidades a los usuarios, teniendo presente que en los próximos días sigan las lluvias, se ha establecido que este viernes a las 9:30 en la Iglesia El Rosario se va a retomar la vacunación, el personal del Cesfam Colón va a estar atendiendo hasta las 16:00 horas”. Gutiérrez también dio a conocer que el vacunatorio ubicado en el Boulevard del Mall Curicó dejó de funcionar hasta nuevo aviso. Además se entregó tranquilidad a los adultos mayores que les corresponde la dosis de refuerzo, puesto que el Minsal extendió esa vacunación por a lo menos dos semanas más.
Crónica
Viernes 20 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Precipitaciones han provocado crecida de ríos, cortes de energía y caminos cortados Complejidades. Los problemas más graves se han concentrado en la costa y en la precordillera. CURICÓ. Varios inconvenientes ha dejado el sistema frontal en la puerta norte del Maule, incluso, con personas rescatadas por crecidas de ríos, cortes de caminos y suspensión de energía eléctrica. En contacto con diario La Prensa, el encargado provincial de Emergencia, Antonio Paz, señaló que en la comuna de Romeral en “las localidades de Los Queñes y Los Maquis se vieron afectadas las señales telefónicas, más un corte de energía en el sector oriente, el cual afectó a más de mil 500 viviendas”, contó. El funcionario precisó que
personal municipal se ha centrado además en la vigilancia del aumento en el caudal en el sector El Pumaitén. Antonio Paz informó que también se han presentado problemas en Molina. “Hubo un aumento significativo en el río Lontué, caída de árboles y algunos anegamientos menores en viviendas”, acotó. En tanto, se informó que en Rauco se han presentado acequias colapsadas por la gran cantidad de agua caída. COSTA CURICANA El encargado provincial de
Emergencia sostuvo que en Licantén se reportaron cortes de energía que están siendo atendidos por la empresa CGE, mientras que en Hualañé “se realizaron trabajos en la ruta J-60, ruta J-70 por deslizamiento de material, además de la ruta J-80 por un socavón”. Agregó que la situación más compleja es en Vichuquén, “por los caminos cortados y solo otros habilitados para vehículos 4x4”. Los más afectados son Llico-Boyeruca, Totorilla, el camino Real-Llico y Lipimávida-Aquelarre. Antonio Paz puntualizó que la delegación provincial de
Encargado de Emergencia, Antonio Paz, ha recorrido comunas de la provincia junto al delegado Roberto González.
Curicó, está trabajando coordinadamente con los equipos de emergencia de las nueve comunas de la puerta norte de la región para solucionar todos los problemas generados por el sistema frontal.
PERSONAS RESCATADAS No hay que olvidar que el lunes dos personas debieron ser rescatadas desde el río Lontué al quedar atrapadas en su automóvil por el aumento del caudal. Los afectados estaban junto a
20 mascotas, las que también debieron ser auxiliadas. Además, el miércoles pasado un hombre en situación de calle tuvo que ser rescatado del puente Rauco por la crecida del caudal del río Teno.
SUPLEMENTEROS SOLICITAN APOYO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
LO QUE EVITÓ GRAVES PROBLEMAS CON LLUVIAS:
Denuncian “seguidilla” de robos a kioscos de Curicó
Municipio curicano valoró limpieza de canales
CURICÓ. Los suplementeros
de Curicó dieron a conocer una “seguidilla” de robos (al menos seis) que ha afectado durante las ultimas semanas a kioscos de la ciudad, teniendo como “recientes víctimas”, a los que se encuentran en la intersección de las calles Yungay con Montt y Peña con Prat. Ante tal contexto, por intermedio de uno de sus dirigentes, Larry Abarca, solicitaron a las respectivas autoridades que puedan “ir al rescate” de dicho oficio, sobre todo considerando lo que para ellos implica sufrir un hecho de tal naturaleza. “No hemos tenido ninguna aproximación por parte de las autoridades para poder solucionar en parte respecto a los gastos que causan estos hechos”, dijo Abarca, recalcando que un robo no
Una “seguidilla” de robos (al menos seis) ha afectado durante las últimas semanas a kioscos de la ciudad (imagen Twitter: Primera Fuente).
solo implica la pérdida de los productos que se encuentren al interior de un kiosco sino que además, “severos daños” a dicha in-
fraestructura. Respecto en lo puntual, al tema de la seguridad, por desgracia, indicó, si bien en su minuto, gran parte de los
kioscos fueron dotados de “alarmas”, el grueso de ellas, dijo, ya están deterioradas. También Abarca formuló algunos reparos sobre la presencia en casi toda la zona céntrica de cámaras, las que a su juicio, no estarían cumpliendo el rol “que se espera de ellas”. Por aquellos y otros factores, el dirigente solicitó que se pueda establecer un apoyo “enfocado” a las necesidades de cada uno de los suplementeros. “Nosotros venimos arrastrando un declive de nuestro trabajo desde el momento del Estallido Social, después la pandemia, muchos kioscos están cerrados, porque sus propietarios son adultos mayores, que prefirieron quedarse en sus casas, a fin de cuidar su salud”, subrayó.
CURICÓ. Las labores de limpieza de canales por parte del departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano impidieron que se generaran anegamientos en diversos sectores poblacionales de la comuna. “Debemos destacar que se ha estado trabajando con máquinas retroexcavadoras durante todo el año”, precisó Pedro Gamboa, jefe del departamento municipal; quien agregó que también se han
ejecutado labores de limpieza de los resumideros de aguas lluvia. No obstante esto, el funcionario municipal manifestó que se han producido varias caídas de árboles en el cerro Condell, Sarmiento, Tutuquén y en otros sectores. “Lo que ha sido bastante positivo es que las lluvias han sido sin viento y debemos agradecer que hayan caído precipitaciones”, añadió Gamboa.
Gracias a trabajos de limpieza en canales, no se produjeron anegamientos con fuertes precipitaciones que han caído en esta zona.
6 La Prensa Viernes 20 de Agosto de 2021
Crónica
BUSCAN ADEMÁS QUE LA “COMUNIDAD EN GENERAL” PUEDA CONOCER LAS TEMÁTICAS POR LAS QUE ESTÁN LUCHANDO
Matronas y matrones de Curicó se pliegan a paro de carácter nacional Molestia. Conflicto tiene su génesis debido a la tramitación del proyecto que actualiza el Código Sanitario, el que -según denuncian- contempla reducir las tareas que pueden realizar con los pacientes, traspasándolas a un médico o enfermera. CURICÓ. Tal como a lo largo del país, las matronas y matrones que ejercen en las comunas del Maule norte se plegaron ayer a un paro, a raíz de la tramitación del proyecto que actualiza el Código Sanitario, el cual -según denuncian- contempla reducir las tareas que pueden realizar con los pacientes, traspasándolas a un médico o enfermera. Se trató de una convocatoria formulada por el Colegio de Matronas y Matrones de Chile, gremio desde donde advierten que “no se están considerando las observaciones” en su momento planteadas por ellos, lo que a la larga “afectaría” gravemente el ejercicio de dicha profesión, reduciendo su actuar solo a “lo que no sea patológico”. En el caso del Hospital de Curicó, las matronas y ma-
De concretarse una serie de modificaciones al Código Sanitario, muchas de las funciones que actualmente cumplen las matronas y matrones “no las podrían realizar”.
trones expresaron su descontento en las afueras del
citado recinto, por la avenida San Martín. En su rol de
vocera, Bárbara Bravo indicó que la idea de manifestarse de “de manera pública” responde al deseo de que la “comunidad en general” pueda conocer las temáticas por las que están luchando, recalando que los cambios que se pretenden ejecutar en el Código Sanitario irían en directo desmedro del ejercicio de la citada profesión. “No nos vamos a echar para atrás. Esta no es una lucha de colores, esta es una lucha para una salud digna para las mujeres, para no vulnerar más sus derechos. Hemos avanzado mucho los últimos años, las estadísticas lo comprueban, hay una reducción importante del índice de morbimortalidad en las mujeres tanto maternas como en las pacientes ginecológicas, que es nuestra área, así que la vamos a
defender a muerte”, dijo a VLN Radio. Junto con ello, Bravo recalcó que a pesar del paro, de igual manera hubo “turnos éticos”, lo que permitió garantizar el desarrollo de algunas prestaciones. “EN RIESGO” Según el Colegio de Matronas y Matrones de Chile, la propuesta que se está tramitando en el poder legislativo claramente “no representa el ámbito de acción” en el cual se desenvuelven. Se trata, recalcan, de un proyecto de ley que pone en riesgo “la salud sexual y reproductiva”, ya que eliminaría una serie de puntos, como por ejemplo, la gestión del cuidado en salud sexual, reproductiva y neonatal; el manejo inicial de la emergencia ginecológica; pérdidas reproductivas y cli-
materio; consejería en todos los ámbitos; ejecución de acciones de diagnóstico y tratamiento y acciones de planificación familiar (anticoncepción), entre otras materias. En el caso que las modificaciones fuesen aprobadas, desde el aludido gremio aseguran que las matronas y matrones solo podrían hacer atenciones de control prenatal a embarazadas sin patologías. Junto con ello, recalcan, que no podrán atender mujeres con enfermedad como hipertensión, hipotiroidismo, diabetes, obesidad u otras; junto con ello no podrán realizar inserción de dispositivos intrauterinos y de implantes subdérmicos, tampoco controles de adolescentes y climaterio, cuidados neonatales ni tampoco consejería de ningún tipo.
POR MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO SANITARIO
Afusam Curicó respalda paro del Colegio de Matronas CURICÓ. Su apoyo al paro nacional de las matronas entregó el presidente de Afusam-Curicó, Juan Muñoz. Esto en el marco de la molestia existente en el gremio por las indicaciones presentadas al proyecto que reforma el Código Sanitario, las que disminuirían sus funciones clínicas. “El Gobierno está modificando el Código Sanitario, lo que hará que las matronas pierdan el 60 por ciento de
las atribuciones que tenían”, precisó Muñoz. Por esa razón, el gremio de la salud municipalizada está solidarizando con el Colegio de Matronas y, en ese sentido, busca que el proyecto no continúe su trámite en el Congreso. “Esperamos que los parlamentarios no apoyen esta iniciativa. Las matronas juegan un papel fundamental en el control del pre y post natal, control de nacimiento, entre otras funciones”, enfatizó.
También el dirigente expresó que se sostuvieron conversaciones con las matronas para ver si éstas deseaban paralizar funciones en los Cesfam y Cecosf de la comuna de Curicó, pero ellas no quisieron. “Esperamos que este
Juan Muñoz, presidente de Afusam-Curicó, respaldó paro nacional de Colegio de Matronas.
proyecto no avance más allá en el Congreso nacional”, concluyó el presidente de Afusam Curicó. Cabe señalar que las matronas, con esta reforma, no podrán hacer atenciones de control prenatal a embarazadas sin patologías, no podrán indicar métodos anticonceptivos y vitaminas, realizar controles de adolescentes y climaterio, desarrollar consejería de ningún tipo, entre otras labores.
Crónica
Viernes 20 de Agosto de 2021 La Prensa 7
HUBO 27 INFECTADOS, SEIS DE LOS CUALES FALLECIERON A CAUSA DE LA ENFERMEDAD
Confirman que el brote de Covid-19 en Hospital de San Javier está controlado Autoridades de Salud. Informaron que actualmente en el recinto hospitalario, solo tres pacientes positivos para Coronavirus permanecen hospitalizados. Además, hicieron un llamado a la comunidad a continuar con sus controles médicos. SAN JAVIER/TALCA. El director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime; y el director del Hospital de San Javier, Luis Correa, confirmaron que se encuentra controlado el brote de Covid-19 que se originó al interior del Servicio de Médico Quirúrgico del Hospital de San Javier, el cual afectó a 27 personas entre funcionarios y pacientes, dejando como trágico saldo a seis fallecidos. Las autoridades manifestaron su preocupación por lo sucedido y lamentaron el deceso de seis pacientes, al tiempo que anunciaron que se iniciará un sumario administrativo con la finalidad de esclarecer los hechos y corregir lo que pudo fallar en el protocolo. Por otro lado, aseguraron que se tomaron las medidas nece-
sarias para evitar la propagación del virus. “Desde hace dos días, afortunadamente, no se han registrado nuevos casos asociados a este brote. Se hicieron todas las investigaciones epidemiológicas y en conjunto con el equipo de la Seremi, podemos descartar que se trate de la variante delta”, señaló el director del SSM. Respecto al origen del brote el facultativo explicó que, a finales de julio, ingresó al hospital de San Javier, un paciente que se realizaría un procedimiento quirúrgico menor, el cual en sus exámenes previos resultó indeterminado y no fue hasta su cuarto PCR que arrojó positivo. “Es considerado nuestro caso índice, actualmente podemos decir que el brote ya está con-
tenido, muchas de las personas salieron de su cuarentena, por lo que no existe ningún riesgo de contagio”, precisó el doctor Jaime. MANEJO DEL PACIENTE Del mismo modo se hizo hincapié que desde que comenzó la pandemia, el equipo directivo del Hospital de San Javier, orientó a sus funcionarios respecto al manejo del paciente y su autocuidado. “Lamentamos lo ocurrido. Efectivamente tomamos todas las medidas para controlar la situación, son circunstancias que todos queremos evitar, sin embargo, ningún establecimiento de salud está ajeno a que eso ocurra”, manifestó el director del recinto hospitalario. También, explicó que todos los
Tras una reunión sostenida ayer el director del SSM, Luis Jaime; y el director del Hospital de San Javier, Luis Correa, indicaron que fue controlado el brote de Covid-19 registrado en el centro asistencial. brotes son graves porque involucran vidas humanas, pero enfatizó que ya se encuentra controlado y a la fecha, solo tres personas siguen hospitalizadas por Covid-19. Por último Correa realizó un llamado a la comunidad para que sigan asistiendo a sus controles médicos. “Como institución hemos tomado las medidas pertinentes para seguir con la atención.
ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA SEGUIRÁ VIGENTE
Suspendimos algunas prestaciones, regulamos el tema de las cirugías electivas y momentáneamente el pensionado está fuera de servicio. En cuanto a
nuestro consultorio y procedimientos quirúrgicos de urgencia y ges, siguen funcionando de manera normal”, puntualizó.
DURANTE SISTEMA FRONTAL
Nuevosur dio a conocer normalidad en su servicio
La región resistió de buena forma el sistema frontal TALCA. Aún cuando cayeron en los valles cerca de 40 milímetros promedio en las últimas 24 horas, y casi 80 en toda la semana, y en las zonas cordilleranas más de 100 mm durante este sistema, la Región del Maule tuvo una positiva respuesta ante el temporal de viento y lluvia. Así señaló el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, al término de la Mesa Técnica en la Onemi. “Nos veníamos preparando hace tiempo, con cerca de 400 puntos críticos detectados y coordinados con los municipios y los distintos servicios y por eso no hubo mayores problemas en la región, sin embargo, seguirán algunos caminos cordilleranos
Solo problemas menores en algunas comunas dejó el frente de mal tiempo en el Maule. cerrados, así también los parques y reservas”, sostuvo Prieto. Añadió que se mantendrá la Alerta Temprana Preventiva en el Maule mientras se mantenga este sistema frontal. “De acuerdo a la evaluación, los servicios eléctricos han sido re-
puestos rápidamente, se han producido incidentes menores, principalmente en la comuna de Teno y actualmente seguimos monitoreando”, indicó el director regional (s) de Onemi, Rodrigo Missiacos. Uno de los sectores favorecidos
con este sistema frontal es sin duda la agricultura, fuertemente golpeada con la sequía que afecta a gran parte del país. “Los milímetros caídos por zonas son: en Curicó 80, en Los Niches 160, en San Clemente 87, Curepto 83, en Chanco 69, Cauquenes 45 y Parral 60. “También tenemos las estaciones de la DGA con más de un metro de nieve en zonas cordilleranas. Pero esto no significa que tengamos asegurada la temporada de riego, por lo que es muy importante que los agricultores hagan su balance hídrico y ajusten su superficie de plantación y que todos hagan un riego eficiente”, enfatizó el seremi de Agricultura, Luis Verdejo.
TALCA. Nuevosur dio a conocer que pese a las malas condiciones de clima y exceso de lluvia caído en las últimas horas, el servicio se ha mantenido estable en toda la región, sin embargo, la empresa mantiene su condición de alerta preventiva debido al impacto de las lluvias en el caudal y turbiedad de los esteros y ríos que abastecen algunos sistemas productivos de las comunas costeras de la región. La sanitaria ha mantenido un monitoreo permanente, controles en terreno y gestiones operacionales en sus plantas, lo que ha permitido mantener
la producción y continuidad del servicio sin alteraciones. “Hasta hoy (ayer) los sistemas productivos se mantienen normales en toda la región. No obstante, ha ingresado una gran cantidad de aguas lluvia a nuestros colectores de aguas servidas, que no están diseñados para ese fin, y se han visto superados en su capacidad, generando algunos rebalses en sectores puntuales. Nuestras cuadrillas se encuentran en terreno monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna emergencia”, indicó la sanitaria en un comunicado.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 20 de Agosto de 2021
Día de la Prevención de Incendios Forestales
Cambio climático Nuevas alertas nos advierten las consecuencias del cambio climático. Según el último reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante 2020 se registraron las peores sequías en 50 años al sur de la Amazonía, incluyendo a Chile, y los peores huracanes e inundaciones en Centroamérica. Y en países como Guatemala, las condiciones climáticas han contribuido a la pérdida cercana al 80% de la cosecha de maíz, afectando directamente a la condición más básica para la vida humana, que es la disponibilidad de alimento. Es por eso que es de vital importancia generar acuerdos de cooperación que permitan enfrentar el cambio climático, especialmente en países
donde hay desigualdad social y económica. Ya tenemos el ejemplo de Estados Unidos, donde Bill Gates, anunció un fondo de US$ 1.500 millones para colaborar con proyectos medioambientales que impulse el gobierno de su país, con la condición de que el Congreso promulgue un programa para reducir las emisiones de gases contaminantes. En Chile, la decisión de adelantar a 2025 el cierre de cuatro centrales a carbón en Quintero, Puchuncaví y Mejillones, cuyo cese de funciones estaba proyectado para 2040, permite acelerar el camino hacia las cero emisiones. Es fundamental mantener esta senda sin dar ningún paso atrás, con la convicción de que el país podrá apoyarse en las ERNC
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
para proveerse de la electricidad necesaria para una economía sustentable.
Instituciones públicas y lavado de activos Después de ser referente y modelo en la región como un país confiable y creíble, qué común se está haciendo en Chile que sus instituciones públicas se vean involucradas en actos relacionados con corrupción y malversación de caudales públicos, delitos bases de lavado de activos. En simple, el lavado de activos consiste en ocultar o disimular dineros obtenidos en forma ilícita producto de un delito base. Los más comunes son, precisamente, la corrupción y la malversación de caudales públicos. Ejemplo clásico de corrupción es la empresa que participa en una licitación y paga dinero a terceros para adjudicársela; en tanto, en el segundo caso, las personas encargadas del uso de recursos fiscales, de cualquier clase, los utilizan para un fin distinto al que fueron asignados. En ambas situaciones, quienes reciben o usan estos dineros buscarán disponer y gozar de ellos. Las maniobras para ese fin pueden ser variadas: el ‘testaferrato’ (inscribir bienes a nombres de terceros); ‘pitufeo’ (fraccionar transacciones para evitar controles); creación de sociedades de ‘fa-
chada’, ‘pantalla’, y ‘papel’. Para prevenir y detectar este tipo de ilícitos al interior de las instituciones públicas, existen normativas y buenas prácticas que se pueden implementar. En el ámbito normativo y en virtud de la modificación de la Ley 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF), desde el año 2015 todas las instituciones públicas, ministerios, intendencias, gobernaciones, municipalidades y servicios públicos, deben implementar un “Manual del Sistema Prevención de Delitos de Lavado de Activos, Delitos Funcionarios y Financiamiento del Terrorismo”, por lo tanto, todo el sector público está obligado a ser parte del Sistema Nacional Antilavado Chileno y debe reportar ante la UAF operaciones sospechosas detectadas en el ejercicio de sus funciones o en su efecto, denunciarlas al Ministerio Público. En lo relativo a las buenas prácticas, existe la implementación de controles internos independientes; capacitación y sociabilización del Manual a los integrantes de las instituciones; y un canal de denuncia que permite a la insti-
Los incendios forestales representan un grave problema para las personas y las especies de flora y fauna endémicas. Según estadísticas de Conaf, el 99,7% de los incendios se asocia a causas humanas y en los últimos 10 años el número de estos y la superficie promedio afectada se ha duplicado. El impacto de estos eventos tiene consecuencias económicas, comunitarias y psicológicas que debilitan a las comunidades y fundamentalmente, representan un factor que amenaza la biodiversidad de los ecosistemas locales, derivando en la muerte de especies animales y vegetales en peligro de extinción. Ante este desafío, los profesionales del rubro agropecuario y veterinario tienen la responsabilidad de ejercer un rol de liderazgo, trabajando cooperativamente en la prevención y recuperación de las
Lorena Jofré Decana Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas
especies animales y suelos agrícolas afectados por los incendios. Las acciones profesionales, habilidades y compromiso de Veterinarios, Agrónomos y técnicos del área, pueden marcar una diferencia en las comunidades afectadas y contribuir en la recuperación del bienestar de todos sus miembros.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Patricio Bascuñán Acevedo Académico Magister Control y Gestión de Riesgo Corporativo UCEN
tución detectar tempranamente situaciones contrarias a las normas y la ética. Seguramente, todas las instituciones cumplen con las normas de implementar el Manual, pero al parecer estas se encuentran solo en el papel. Con todo, los recurrentes hechos ocurridos en Chile han demostrado lo vulnerable de nuestras instituciones públicas a los ilícitos, por lo tanto, la clave es ser preventivos y no reactivos, y eso se logra con un “Manual del Sistema de Prevención de Lavado de Activos…” bien implementado, robusto y eficaz, acompañado de buenas prácticas.
Hace 13 años, Naciones Unidas llama a conmemorar el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Es un día que nos debiese llamar a la reflexión en cada región y en cada rincón del planeta, y este año coloca el foco en las consecuencias inmediatas de la emergencia climática para las personas más vulnerables del mundo. La asistencia humanitaria es llevada adelante por trabajadores que también viven consecuencias en sus vidas y en la de quienes les rodean. Son personas que cuidan personas y para quienes es necesario hacer mucho más que un reconocimiento público. Naturalizar las consecuencias de las catástrofes humanitarias es también olvidar que miles y miles de personas trabajan para evitar las peores consecuencias. El cambio climático nos afectará a todos, pero al igual que la pandemia por Covid-19, afectará más a quienes se encuentren en condición
Carlos Güida Director del Departamento de Salud Comunitaria Universidad de Las Américas
de mayor vulnerabilidad. Formar y actualizar a los docentes y estudiantes de las comunidades universitarias para la reducción de riesgos en catástrofes, ya no es una buena idea, es una necesidad imperiosa y hacia allí caminamos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
13 Grados 3 Grados Lluvia débil
precio del dólar Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor $ 806
FARMACIAs DE TURNO prat Prat Nº 619-A
ahumada
SANTO DEL DÍA bernardo
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21
Agosto Agosto Agosto
$ 29.842,89 $ 29.850,56 $ 29.858,23
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Viernes 20 de Agosto de 2021 LA PRENSA 9
La esperada lluvia
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Cuando nuestro país ha pasado por una mega sequía por más de 10 años, las precipitaciones de los últimos días se agradecen, particularmente en el sector de la agricultura, pues ya se teme que la escasez de este seco invierno se pueda comparar con la sequía de la temporada 1998 - 1999, cuando incluso hubo racionamiento eléctrico en varias regiones del país. Sin embargo, debido al déficit de agua caída que ya sea arrastra por una década de inviernos por lo menos, la lluvia que se ha registrado durante estos últimos días no hace una gran diferencia para lograr una gran acumulación en embalses o en nieve que quede en la cordillera. Hay que recordar que durante este año, la lluvia más importante fue la que llegó a la zona central del país el fin de semana del 29 de enero, cuando dicho sistema frontal trajo ciertas complicaciones en unas regiones más que en otras. El cambio climático que afecta al planeta y que quedó de manifiesto en el catastrófico informe entregado recientemente por la Organización de Naciones Unidas, trae efectos como este, con sistemas frontales más alejados en el tiempo, durante lo que se concentra el agua caída en pocas horas o días, causando problemas como el colapso que se pueden ver en las ciudades.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los supuestos optimistas GONZALO ISLAS
Insistimos nuevamente, toda el agua que ha caído durante los últimos días por su puesto se agradece, pero muchas veces es más el daño que ocasiona que los beneficios. Un ejemplo de ello, es lo que viven miles de familias que quedan sin suministro eléctrico producto de los fuertes vientos que afectan el cableado en distintas ciudad; lo mismo con la caída de árboles sobre el tendido. Peor aún es lo que ocurre con la voladura de techos y el anegamiento de casas debido a la salida de caudales de ríos y canales. Lo ideal frente a cualquier frente de mal tiempo con precipitaciones y viento es que las personas se preparen, por supuesto con la ayuda de los equipos de emergencias de los distintos municipios, saber hacia dónde tienen que dirigirse en el caso de las localidades cordilleranas en caso de aluviones; y escuchar a las autoridades cuando piden a las personas que no suban a la precordillera y cordillera, no como algunos turistas que estaban enojados por que no podían quedarse en San José de Maipo, en la Región Metropolitana… ¡No faltan! Ahora a disfrutar de las bondades de la lluvia, esperar que no ocasione mayores inconvenientes y que, idealmente, se repita más seguido y con menos intensidad.
Chile necesita un ecosistema de innovación para una salud accesible y sustentable
Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
Las cifras de la OCDE muestran que Chile tiene una de las cotizaciones más bajas para pensiones (12,4% versus un 18,4% promedio OCDE). Al mismo tiempo, sus tasas de reemplazo (cuánto representa la pensión en relación a los ingresos laborales de la persona) también están entre las más bajas de este grupo de países (alrededor de 30% en Chile versus un 48% promedio OCDE). No cabe duda de que esta situación sería distinta con una tasa de cotización mayor, que hubiera permitido una mayor acumulación de ahorro y, por ende, mayores pensiones. ¿Por qué nuestra tasa de cotización es tan baja? Una respuesta posible la encontramos en el proceso de creación del Sistema: al disminuir la tasa de cotización (que alcanzaba a casi 25% en algunas de las Cajas de Previsión), se creaba un fuerte incentivo a que los cotizantes del antiguo Sistema de Reparto eligieran cambiarse al nuevo
Sistema de Pensiones. Como bien se indicaba en esa época “el traspaso se hace con un fuerte aumento de remuneraciones líquidas… Esto le subirá los sueldos a la gente”. La preferencia por consumo presente (y una intensa campaña comunicacional) llevaron a que más de un millón de personas se cambiaran al nuevo Sistema en menos de un año. Las consecuencias de establecer una baja tasa de cotización, se observan 40 años más tarde. Es esta misma preferencia por consumo presente la que vemos ahora en el caso de los retiros: sin duda son muchas las personas que, sin haber visto cambios en sus ingresos como consecuencia de la pandemia, han preferido realizar los retiros para financiar su consumo presente (sin considerar el impacto de sus pensiones a futuro), otros utilizaron sus ahorros para una real emergencia. Si bien en el año 2017, el proyecto de reforma previsional incluía un aumento de 5 puntos en la cotización
(para financiar un pilar de ahorro colectivo), todavía no hay cambios en esta materia y cada año que pasa el costo de mejorar las pensiones aumenta. Por otra parte, vemos en el discurso público y los programas de los candidatos presidenciales, muchas referencias a la necesidad de mejorar las pensiones (incluyendo todo tipo de propuestas de reformas), sin que siempre se hagan explícitos los costos que ello tiene. Las reformas a los sistemas de pensiones son complejas y difíciles. No hay soluciones mágicas ni milagros. En un contexto donde nuestra esperanza de vida es creciente, independiente de quien sea quien maneje los fondos de pensiones, el primer paso de cualquier reforma debe ser cómo aportar más recursos a las pensiones. Con mayores aportes del Estado no alcanza, se necesita más ahorro individual y aporte de los empleadores. Sin eso, la promesa de mejores pensiones será nuevamente una promesa incumplida.
TULIO OLIVEIRA, Regional Vice President LATAM South de Johnson & Johnson Medical Devices
Tras la pandemia, Chile tiene la urgente necesidad de transformar su sistema de salud para mirar la atención médica desde otro punto de vista, extender las coberturas y mejorar el acceso a tratamientos, diagnóstico y prevención. A través de la innovación podremos acelerar la transformación de este complejo sistema de salud y resolver los problemas adoptando procesos digitales, integrando conocimientos avanzados y desarrollando e introduciendo nuevas tecnologías. La forma de hacerlo rápida y eficientemente es promoviendo la innovación abierta, es decir, ecosistemas de innovación, integrados por varios actores que colaboran entre sí. Hoy existe en Chile un fértil campo de innovaciones y desarrollos abiertos liderados por talentosos emprendedores, cuyas soluciones fueron desarrolladas desde el punto de vista del paciente. La
gran oportunidad es consolidar alianzas con otros actores e integrar estas StartUps para crear fusiones virtuosas que generen valor, aceleren la transformación y logren que esa innovación pueda ser incorporada al sistema y tenga un impacto real en el paciente, permitiendo un mayor y mejor acceso a la salud. Priorizando, la innovación puede ayudar a mejorar el acceso a la salud en áreas críticas como un acceso más equitativo a la salud o la necesidad de promover la incorporación de procesos más eficientes. En ambos casos, el acceso se promueve a través de sistemas de información, de eficiencia de procesos que impactan listas de espera y soluciones digitales para preparación y seguimiento de pacientes quirúrgicos de manera virtual y remota. Johnson & Johnson Medical Devices trabaja en proyectos de innovación abierta en diferentes países y también lo estamos haciendo en Chile, generando alianzas con acto-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
res relevantes y catalizando colaborativamente esta tan necesaria transformación. Y no solo buscamos ideas, sino proyectos reales, el compromiso es lograr que los proyectos se integren efectivamente en instituciones de salud. La promesa es pensar en una nueva salud, pero también aplicarla. En el área de la cirugía, por ejemplo, las soluciones tecnológicas simplifican y hacen más eficiente el trabajo de los profesionales de la salud. Es así como los avances en cirugía digital, inteligencia artificial, desarrollo de nuevos dispositivos médicos y soluciones digitales por ejemplo, pueden instalar un nuevo estándar de atención, aumentar la calidad de vida de las personas y posibilitar un acceso más igualitario. Abrir la puerta a más actores, a más innovación y tecnología aplicada, brindará nuevas formas de atención que derivarán en una atención médica más inteligente, menos invasiva y más personalizada.
10 La Prensa Viernes 20 de Agosto de 2021
Deporte
TENISTA DEL TEAM PARA CHILE
Jaime Sepúlveda: “Estoy ansioso de llegar a Tokio” Preparación. El maulino se encuentra cumpliendo la última etapa de su concentrado en Mallorca, España. El 27 de agosto se hará el sorteo del tenis en silla de ruedas de los Juegos Paralímpicos. MALLORCA. Dos compromi-
sos internacionales tiene agendados para el segundo semestre, el tenista paralímpico en silla de ruedas, Jaime Sepúlveda, 87 en el Circuito Mundial. Y el primer desafío en la agenda son los Juegos Paralímpicos de Tokio, programados entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre, y posteriormente a fines de septiembre la Copa del Mundo de Italia. El oriundo de San Clemente, lleva cerca de dos meses preparándose en el extranjero. En
El tenista en silla de ruedas Jaime Sepúlveda, en la arcilla de Mallorca, prepara su mejor juego de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio.
BENJAMÍN HERRERA
“Estoy muy contento de volver a correr en Chile” TALCA. Tras dos años de pausa en Chile, 200 competidores llegaron el pasado fin de semana a Pichilemu para ser parte del Campeonato Nacional de Enduro. El piloto Benjamín Herrera, se lució logrando la primera posición en la tabla general luego de disputar las dos fechas del fin de semana. Un emocionante reencuentro de enduro, es lo que se vivió en Pichilemu, donde luego de dos años, los exponentes de la disciplina pudieron volver a competir en el campeonato más importante de este deporte a nivel nacional, en el que el piloto talquino Benjamín Herrera se coronó campeón de su categoría (E2) y quedó primero en la tabla general tras la suma de los resultados de ambos días. Tras esta victoria para el piloto piducano, que significa también la suma de valiosos puntos para el ranking nacional, el piloto hace un cambio radical y prepara sus maletas para regresar nuevamente a Estados Unidos para reincorporarse a las últimas fechas del Grand National Cross Country (GNCC), donde espera posicionarse entre los mejores pilotos del mundo. Mientras tanto, el Campeonato Nacional de Enduro FIM, continúa con las siguientes fechas ya confirmadas: Tercera y cuarta: 25 y 26 de septiembre, Región de O´Higgins; Quinta fecha: 24 de octubre, Región de Valparaíso.
Ginebra (Suiza), Inglaterra y ahora se encuentra en un régimen de concentración de las dos semanas previas a ingresar a Tokio, en la ciudad española de Mallorca. UN SUEÑO Sobre la presencia del destacado deportista oriundo de San Manuel,
comuna de San Clemente, Jaime Sepúlveda, en los Juegos Paralímpicos, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, indicó que “hemos seguido muy de cerca la preparación de Jaime. Él es un deportista de mucho esfuerzo. Lo sabe desde que ingresó como pa-
ciente al Instituto Teletón de Talca. Tomó el tenis en silla de ruedas como una terapia y hoy está a las puertas del gran sueño de todo deportista. Desear que le vaya muy bien. Que viva intensamente esta experiencia que le permitirá una mayor madurez en un deporte como el tenis en silla de ruedas que le ha dado a Jaime, un sentido de la vida”. Junto a Alexander Cataldo, el maulino Jaime Sepúlveda compite en la modalidad doble del tenis en silla ruedas. EXPECTANTE Desde Mallorca, España, Jaime Sepúlveda compartió sus sensaciones “cada día falta menos. Me estoy preparando de la mejor forma posible. Son muchas las sensaciones. Estoy ansioso de poder llegar primero a Tokio a la Villa Olímpica. Son dos semanas de un concentrado en Mallorca
para de ahí irnos a los Juegos Paralímpicos”, reveló. A Tokio llegará con una importante carga de partidos que jugó en Europa: “me fue bien en los torneos previo a los Juegos. He ido mejorando en cada torneo. Ganándole a buenos jugadores tanto en singles como en dobles”, añadió. En los JJ. PP. se van a encontrar con los mejores de su modalidad “los rivales de cuidado son muchos, ya que cada competidor que va, es bueno. Los de Gran Bretaña, los franceses, los japoneses y Países Bajos, son las potencias actualmente”, reveló desde España. Empezó la cuenta regresiva para Tokio, “el 27 de agosto empieza a competir el tenis en silla de ruedas. Se hace el sorteo y se sabrá contra quién competiré”, concluyó.
Fotonoticia Curicana debuta en Mundial de Lucha Todo listo para el estreno de hoy de la curicana Antonia Valdés, seleccionada nacional en el Campeonato Mundial Juvenil de Lucha Libre que se disputa hasta el 22 de agosto en la ciudad de Ufa, Rusia. La joven valor interviene en la categoría 55 kilos, dirigida por el head coach Erasmo Yanes.
Penquistas dieron el primer golpe cesteril Benjamín Herrera, en el podio en Pichilemu.
Comenzaron a tablero vuelto los finalistas del Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol, los quintetos de Basket UdeC y Colegio Los Leones de Quilpué, en
un lance al mejor de cinco. El primer triunfo lo celebraron los penquistas tras superar por 76-64 contra un opaco juego de los felinos que dejaron en el ca-
mino a Español de Talca. Desde el primer silbato los locales impusieron sus términos en la Casa del Deporte de Concepción. Los penquistas se quedaron
con el primer triunfo, dejando 1-0 la serie a su favor. Y anoche volvían a las acciones en el segundo partido entre Basket UdeC y Colegio Los Leones de Quilpué.
Deporte
Viernes 20 de Agosto de 2021 La Prensa 11
EN CASA DE HÉCTOR ‘TITO’ SILVA
APLAUDIDA JUNTA DEL CURICÓ UNIDO DEL 89 Recuerdos. Un grupo de futbolistas se reunió para compartir anécdotas y recuerdos. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. El Curicó Unido de
1989 en Segunda División es muchas veces recordado por el histórico triunfo bajo la lluvia, frente al recién descendido Universidad de Chile en el estadio La Granja. Sin embargo, lo que pocos saben es que un grupo de futbolistas de aquella época aún se sigue reuniendo, y tras largos meses afectados por la pandemia, volvieron a juntarse, esta vez invitados por el talentoso Héctor ‘Tito’ Silva. Algunos viajaron desde Temuco, otros desde Santiago o Los Andes, muchos aún residen en Curicó y todos se abrazaron en torno a la amistad generada por el fútbol y Curicó Unido. AMISTAD Y EMOCIÓN Walter Segovia, Héctor Miranda, Manuel Aguilar,
Manuel Rocha, Willy Bravo, Juan Villarroel, Jorge Cereceda, Juan Martínez, Pablo Helmo, el dueño de casa Héctor Silva, el paramédico Fernando Riveros, además de otros invitados especiales, como el exdirigente Luis Silva, Francisco Quinteros, peloteros y amigos de la época, acudieron a la cita acompañados de recuerdos futboleros, música en vivo y un asado cargado de amistad. Hubo tiempo además para visitar el actual complejo deportivo del club en Santa Cristina, donde el grupo fue recibido por el vicepresidente Patricio Romero, quien mostró las dependencias para luego compartir instantes con el gerente deportivo Carlos Bechtholdt y el actual técnico Damián Muñoz.
“Extrañamos a otros que no pudieron venir como Julio Saavedra, Larry Aliaga y otros” reconocieron los presentes, quienes recibieron como obsequio tras gestión de Luis Silva y de la organización del encuentro, una camiseta actual de Curicó Unido, cada una con sus nombres, lo cual sorprendió e incluso emocionó a los ochenteros curicanos, algunos de los cuales señalaron: “hacía tiempo que quería tener de recuerdo una camiseta del Curi”. VOCES “Estuvimos alejados por la pandemia y es grato vernos y ver que estamos todos bien, son amigos del fútbol y agradecido de que vinieran y que mantengamos esta amistad que perdura en el tiempo” señaló el
Camiseta puesta de algunos de los albirrojos del 89 que se reencontraron en Curicó.
dueño de casa Héctor ‘Tito’ Silva. “Es grato volver a encontrarse con los compañeros de ese año, para mí es un lindo recuerdo el gol que le hice a la ‘U’ y feliz de estar con mis compañeros” dijo a su vez Héctor Miranda, mientras Walter Segovia señaló que “Para nosotros es un agrado viajar tantos kilómetros y encontrarnos con el Curicó del 89 y otros jugadores, compartir y celebrar juntos”. Por su parte Manuel Rocha
expresó que es “Un agrado estar en Curicó y sentirse como en casa, siempre nos han recibido como en familia y hay un cariño y apego especial con la ciudad, con la hinchada, con el equipo y pudimos recordar gratos momentos, apreciamos como el club ha crecido como institución”. A su vez, el expresidente albirrojo, Luis Silva, dijo que “Estoy contento y feliz por este encuentro del plantel del 89, es muy
emotivo para Curicó tener todas estas figuras que jugaban con tanta pasión, hoy el fútbol se ha comercializado y da gusto recordar partidos como ese cuando se le ganó a la ‘U’ bajo la lluvia el 89 y es muy bonito ver a ese equipo hoy compartiendo y me alegra mucho este encuentro organizado por ‘Tito’ Silva”. La vieja escuela albirroja tuvo su cita y reforzó los lazos de amistad, generados por el fútbol y por la camiseta de Curicó Unido.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Viernes 20 de Agosto de 2021
Crónica
ÚNICO EN LA REGIÓN
Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Talca obtiene autorización por seis años más Funcionamiento. Administra yodo radiactivo a pacientes maulinos con cáncer de tiroides o con hipertiroidismo que así lo requieran. talca. La Comisión Chilena de Energía Nuclear, tras una visita inspectiva al Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Regional de Talca, autorizó por seis años más el funcionamiento de esta unidad médica, única en la región. El director del centro asistencial, Osvaldo Acevedo, comentó que “estamos muy contentos de que nuestro Servicio de Medicina Nuclear haya recibido la autorización respectiva para funcionar por seis años más. Eso significa que nuestras dependencias están certificadas para prestar, sobre todo, servicios a pacientes de cáncer de tiroides que llegan a nuestro hospital”. Añadió que, durante un año, en promedio, el servicio atiende a más de 150 personas de toda la región. “Eso significa que nosotros estamos abiertos a acompañar a todas las personas que requieren este tratamiento”, sostuvo Acevedo. PRESTACIÓN El Dr. José Vargas, médico nuclear y jefe del Servicio de Medicina Nuclear del HRT, explicó que forma parte del Centro de Oncología y Radioterapia y que se dedica a la administración de yodo radiactivo I-131 en pacientes con cáncer tiroideo e hipertiroidismo, de forma ambulatoria y hospitalizados. Agregó el especialista que los usuarios son evaluados por un equipo multidisciplinario en un Comité de Cáncer Tiroideo, donde además de médicos y enfermeras
José Parra, físico médico; el Dr. José Vargas, quien es médico nuclear y el director del HRT, Osvaldo Acevedo, valoraron la autorización del servicio por seis años más.
Desde su inauguración el 2018, en total se ha atendido a 281 pacientes, de éstos 185 son por cáncer tiroideo y 96 por hipertiroidismo (127 fueron hospitalizados y 154 ambulatorios).
El servicio cuenta con dos salas de hospitalización, adecuadas para aislamiento y otra de almacenaje radiactivo y distribución de I-131.
de Talca, participan equipos de los hospitales de Curicó y Linares vía remota. “Damos tratamiento a todos los pacientes que son usuarios del sistema público de la región. Sobre todo, en los pacientes con dosis altas de yodo radiactivo (con cáncer tiroideo) es necesario hospitalizar en dependencias que tengan seguridad radiológica y somos el único en la región que tiene esta seguridad”, indicó el Dr. Vargas. SEGURIDAD Su funcionamiento es
supervisado y manejado en lo que respecta a almacenamiento, descontaminación del material radiactivo y control de protección radiológica, por el oficial de Protección Radiológica, José Parra, quien es físico médico. El servicio cuenta con dos salas de hospitalización adecuadas para aislamiento y una sala de almacenaje radiactivo y distribución de I-131, aprobadas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Las áreas de hospitalización se encuentran en un recinto separado del
Su funcionamiento es supervisado y manejado en lo que respecta a almacenamiento, descontaminación del material radiactivo y control de protección radiológica.
área de Oncología. Cuentan con doble puerta plomada, muros reforzados, baños con adecuación de piso y ducha para disminuir la contaminación radiactiva. Una está habilitada para un máximo de 200 mCi (unidad de medida) y la otra para 100 mCi de I131. Las salas tienen vigilancia, a través de un monitor en la Estación de Enfermería, citófono, televisión y amplias ventanas con vista a la ciudad, lo que sumado al amplio espacio disponible, disminuye la sensación de encierro del paciente. En cuanto a la sala de almacenaje radiactivo, posee un castillo de plomo para almacenaje de I-131 en cápsulas adecuado para un máximo de 700 mCi, un castillo de plomo para manipulación de las cápsulas, un activímetro para medición de las dosis, un mueble plomado para almacenaje de desechos radiactivos y un detector de área para identificar fuga de material radiactivo. “Contamos con todos los elementos de protección radiológica, que garantiza que nuestros pacientes, funcionarios y público en general puedan realizar todas sus labores, sin estar expuestos a radiaciones ionizantes. Todas nuestras dependencias están diseñadas con elementos de protección, que garantizan el blindaje de las barreras, para que nuestros pacientes cumplan el aislamiento y no expongan dosis a todos los demás funcionarios”, señaló el físico médico, José Parra.
Crónica
Viernes 20 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
ALREDEDOR DE 300 MUJERES BENEFICIADAS
Oficina de la Mujer dio inicio a los talleres de habilidades laborales curicó. La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Curicó, a través de su Oficina de la Mujer, inició un trabajo teórico y práctico de los cursos de habilitación laboral y talleres. Este año 2021 el concejo municipal aprobó recursos para impartir siete cursos y talleres tales como: corte y confección, masoterapia, bisutería, tapicería, yoga, maquillaje, peluquería y manicure. OBJETIVO Estos talleres que llevan cuatro años siendo impartidos por la municipalidad, tienen como objetivo entregar herramientas y habilidades a mujeres, con el fin de otorgar una oportunidad de trabajo para ellas. En este ámbito el alcalde Javier Muñoz valoró la participación de las mujeres. “Hemos iniciado un proceso de visitas a los cursos de habilidades laborales, con el fin de chequear que estas 300 mujeres que hoy día están participando en los diferentes talleres estén desarrollando su proceso de inducción. Estamos en la casa de la juventud desarrollando estos talleres y en el fondo señalarles a ellas que esta es una oportunidad”, comentó. EMPRENDER Asimismo, el alcalde reflexionó sobre las herramientas que otorgan estos cursos. “Hoy día en los tiempos actuales, muchas personas se han reinventado y el emprendimiento es un herramienta fundamental para el desarrollo de muchas economías familiares”. “Lo que estamos haciendo aquí es entregar oportunidades y herramientas para estimular el emprendimiento personal en mujeres que sabemos que son mujeres emprendedoras, responsables, mujeres empeñosas. Son 300 mujeres, y es el cuarto año que desarrollamos estos cursos de habilidades laborales, los interrumpimos por la pandemia y ahora hemos retomado con mucha responsabilidad”, mencionó Javier Muñoz. INICIATIVA La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, valoró la oportunidad de poder realizar este curso. “Esta iniciativa del alcalde Javier Muñoz y que respalda nuestro Concejo Municipal, es una iniciativa que es propia y con recursos absolutamente municipales y que entendemos que va en directo apoyo de
parte de este gran equipo de mujeres”, dijo Contardo.
El curso de peluquería es uno de los que comenzó a ser impartido recientemente.
las mujeres y de sus familias, del emprendimiento y desarrollo local”, señaló. “Tenemos mujeres nuevas y las estamos invitando además de este proceso, puedan seguir trabajando con nosotros en distintas iniciativas que se organizan desde la Oficina de la Mujer, porque así se construye comunidad, y agradeci-
da estamos de tener un espacio municipal donde las mujeres tenemos posibilidades de desarrollarnos tanto en los oficios como en distintas materias. Por lo tanto a todas las mujeres de nuestra comuna de las distintas edades y sectores, las invitamos acercarse a la Oficina de la Mujer y poder conocer la oferta y puedan ser
EXPERIENCIA Son 300 mujeres quienes estarán en los cursos y talleres desde agosto a diciembre, donde aprenderán sobre técnica y trabajos prácticos. Carmen Mardones, del sector de Bombero Garrido, destacó la oportunidad. “Es muy importante para uno, porque uno como dueña de casa aspira a otras cosas mayores y es muy importante para todas. Este experiencia me ha servido porque uno va aprendiendo cada vez más”, mencionó. Las mujeres participantes postularon de forma presencial en el periodo que dispuso la Oficina de la Mujer, donde se evaluaron varios aspectos para calificar en cada taller. “Hicieron un proceso de postulación y en base a eso y a más antecedentes fueron seleccionadas”, comentó Antonella Morales, encargada de la Oficina de la Mujer.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Abra su corazón para poder ver la verdad que se presenta frente usted. SALUD: La alegría es el mejor estimulante para mejorar la salud. DINERO: Trate de mantenerse firme ante las adversidades que se presenten durante esta segunda quincena de agosto. COLOR: Café. NúMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Escuche a quienes le quieren de verdad. SALUD: Inicie la mañana con un pensamiento más positivo. DINERO: No desperdicie recursos ya que al final de mes pueden hacerle bastante falta. Sea siempre previsor/a con sus recursos. COLOR: Blanco. NúMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No todo tiene que ver con la apariencia, hay cosas más importantes a la hora de buscar el amor. SALUD: Evite el exceso de cigarrillo, no le hace nada bien. DINERO: Desalentarse solo le hará confundirse y eso no le ayuda. COLOR: Blanco. NúMERO: 45.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No base toda la relación solo en un contexto sexual, hay cosas mucho más importantes. SALUD: Los malos ratos pueden deteriorar su estado anímico. DINERO: Prepare sus finanzas para los imprevistos, siempre debe tener una reserva. COLOR: Marrón. NúMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Aprender mutuamente del otro es muy importante para la relación de pareja. SALUD: La salud mental no debe ser descuidada. DINERO: Aproveche las oportunidades que algunos cercanos pueden ponerle en frente. No las desperdicie. COLOR: Amarillo. NúMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cada detalle es importante y más cuando se desea conquistar el corazón de una persona. SALUD: Preocúpese más por su condición física. DINERO: Ponga siempre su corazón al realizar el trabajo. Esto lo notarán sus superiores y mostrará que tiene puesta la camiseta. COLOR: Celeste. NúMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Son sus sentimientos lo que importa y no lo que los demás le digan. SALUD: Sea positivo/a en su modo de pararse frente a la vida y su salud se verá muy favorecida. DINERO: Cada tarea que emprenda la debe completar o le perjudicará más adelante. COLOR: Anaranjado. NúMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No debe ser egoísta con su cariño y menos con sus seres queridos. SALUD: No postergue su salud o habrá serias consecuencias. DINERO: No se comprometa a prestar dinero sabiendo que usted tiene compromisos a los cuales debe responder. COLOR: Rosado. NúMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas pueden ponerse intensas, pero mantenga la calma para evitar malos entendidos. SALUD: El autocontrol es fundamental para una buena salud. DINERO: Optimice su tiempo para que cumpla con todas las tareas que se propuso. COLOR: Rojo. NúMERO: 43.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su corazón debe estar claro para que pueda tomar la mejor decisión. El amor le guiará. SALUD: Cuide un poco más su colon. DINERO: Analice la situación financiera en la que se encuentra para analizar las acciones que puede tomar para mejorar. COLOR: Gris. NúMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No busque cosas en donde no las hay, eso le puede traer problemas después. SALUD: Su salud depende de su forma de vivir. DINERO: La situación en la que estamos amerita que usted ponga atención para no poner en riesgo su trabajo. COLOR: Verde. NúMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Siempre debe ser cuidadoso/a con sus palabras ya que a veces se dicen cosas sin pensar. SALUD: Tenga cuidado cuando se trate de exponerse a problemas respiratorios. DINERO: La suerte es una cosa, pero lo más importante es el empeño. COLOR: Gris. NúMERO: 18.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 20 de Agosto de 2021
Crónica
LO CALIFICÓ COMO UN “ACTO DE JUSTICIA”
Diputado Celso Morales destacó aprobación de la Ley Dominga Acompañamiento y una contención emocional. El parlamentario valoró la aprobación definitiva del proyecto de ley, que obliga a todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, a contar con un protocolo universal en caso de muerte gestacional o perinatal. VALPARAÍSO. Como un “acto de
justicia” con aquellas madres y padres que han sufrido la pérdida de un hijo en gestación, calificó el diputado por la Región del Maule, Celso Morales (UDI), la aprobación definitiva del proyecto conocido como “Ley Dominga”, que obliga a los recintos de salud a establecer un protocolo universal de acompañamiento, para todas las personas que tengan una pérdida gestacional o perinatal de un hijo o hija. Al respecto, el parlamentario gremialista recordó que
el nombre de la iniciativa surgió a partir del caso de Aracelly Brito Muñoz, quien a pesar de sufrir la pérdida de dos embarazados -entre ellos el de Dominga, cuando ya tenía 36 semanas de gestación-, no recibió ningún trato especial ni una contención emocional que le permitiera enfrentar dicho momento. Por lo mismo, con la aprobación y el despacho a ley del proyecto, Morales sostuvo que “estamos haciendo un acto de justicia y dando un importante avance al
darle visibilidad a una dura realidad que a diario enfrentan miles de madres y padres, porque sabemos que una de cuatro mujeres pierde a un hijo en gestación y cada 16 minutos fallece un bebé en el mundo, lo que es algo que debemos asumir como sociedad y empezar a enfrentar, como lo estamos haciendo ahora”. PROTOCOLO En esa línea, el diputado por el Distrito 17 explicó que la Ley Dominga apunta a que todas las instituciones de salud, tanto públicas
como privada, cuenten con un protocolo para enfrentar la pérdida de un embarazo, lo que incluye un acompañamiento psicológico para los padres y su núcleo más cercano, con acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo que están viviendo las familias. Además, establece que ambos padres tendrán derecho a días de permiso pagado para enfrentar el duro momento que viven. “Muchas madres y padres han debido enfrentar un doble dolor cuando pierden a un hijo producto de esa
MULTIGREMIAL MAULE NORTE:
“Confiamos en que los senadores Rincón y Elizalde voten apoyando a las MiPymes” Curicó. Luego de que la comisión de Constitución del Senado aprobara legislar el proyecto que indulta a delincuentes que cometieron delitos o se encuentran procesados por el denominado “estallido social”, desde la Multigremial Maule Norte manifestaron que, una vez más, un grupo de parlamentarios legitima la violencia y buscan dejar libres a los responsables que terminaron afectando a 15 mil MiPymes y sus trabajadores en todo Chile. “Creemos que esta es una decisión ideológica que pasa por encima del Estado de Derecho y la separación de los Poderes del Estado, justo en momentos donde miles de emprendedores necesitan reactivar la economía y los miles de puestos de trabajo perdidos en pandemia”, lamentó el presidente de la Multigremial Maule Norte, Sergio Pérez.
Diputado Celso Morales calificó como un “acto de justicia” esta nueva ley, que entregará acompañamiento a madres y padres. falta de humanidad, de apoyo y de contención que no existe en algunos centros de salud, porque muchas veces el mismo personal no cuenta con las herramientas necesarias para brindar esa necesaria atención. Por eso decidimos respaldar de manera unánime
este proyecto, porque la pérdida de un embarazo es una triste realidad que debemos enfrentar con acompañamiento y contención, y con esto estamos garantizando que todas las madres y padres sean acompañados en su dolor”, destacó Morales.
Vecinos denuncian surgimiento de microbasurales en diversos sectores
Preocupación existe por la generación de vertederos en varios sectores de la comuna de Curicó.
Sergio Pérez, presidente de la Multigremial del Maule Norte.
Ad portas de la votación que se realizará en la Sala del Senado, el dirigente gremial hizo un llamado a los parlamentarios de la zona. “Confiamos en que los senado-
res Rincón y Elizalde voten apoyando a las MiPymes y no a los delincuentes del estallido social”, recalcó. “Con su voto veremos si los senadores están con los pequeños
comercios o privilegiarán a los delincuentes. Creemos que es una decisión clave, para que posteriormente los emprendedores sepan a quién elegir en futuras elecciones”, finalizó.
Curicó. La existencia de microbasurales en diversos puntos de la ciudad preocupa al concejal Patricio Bustamante, quien gestionó con el departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano la presencia de camiones recolectores de basura en el sector de Rucatremo y camino El Prado en Zapallar. “Unos vecinos nos hicieron llegar la denuncia que se estaba acumulando basura en río Lauca, sector Rucatremo, y conseguimos el apoyo de personal del departamento municipal para limpiar esta área”, precisó Bustamante. “Curicó debe ser una ciudad limpia. Para lo cual necesitamos del apoyo de todos los vecinos de la comuna”, enfatizó.
Viernes 20 de Agosto de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó el 8 de septiembre de 2021 a las 10:00 horas ante Secretaria del Tribunal, causa rol C-1117-2017, se rematará el LOTE N°23, FUNDO EL GUINDO, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, resultante del resto de la parte poniente del Fundo El Guindo, de una superficie de 5.003 METROS CUADRADOS, y los siguientes deslindes: NORTE, en 42,42 metros con Lote N°16 de esta subdivisión; SUR, en 42,44 metros con camino público Curicó a Los Queñes; ORIENTE, en 119,42 metros con Lote N°24 de esta subdivisión; y PONIENTE, en 119,32 metros con Lote N°22 de esta subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones de Bienes raíces, figura bajo el Rol de Avalúos N° 8018-12 de la comuna de Romeral.- Inscrita a nombre de SOCIEDAD DE TRANSPORTE SAN VICENTE LIMITADA a fojas 389 vuelta N°328 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El remate se llevará a cabo por de manera remota por teleconferencia en plataforma Zoom, ID de reunión: 983 6352 0616 Código de acceso: 067561, El mínimo de postura es $4.318.862, pago dentro del tercer día. Los interesados en tomar parte en la subasta, deberán presentar comprobante de consignación en la cuenta corriente del tribunal, o vale vista a nombre del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar el remate de la propiedad. Demás antecedentes en autos ejecutivos C-11172017, ‘‘Banco de Chile con Soc. de Transporte San Vicente Limitada’’, todo ello disponible en consulta unificada de causas civiles en www.pjud.cl Secretario del Juzgado. 20-23-26 - 81849 NOTIFICACION En autos caratulados “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Verteci SpA” Rol Nº3391-2017, 1º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva de des-
poseimiento y mandamiento de desposeimiento. PRIMER OTROSI: Se tenga por acompañados, documentos que indica con citación y bajo apercibimiento legal. SEGUNDO OTROSI: Señala bien para traba de embargo y señala depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería y se tenga por acompañado con citación. CUARTO OTROSI: Téngase presente. S. J. L. LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, domiciliado para estos efectos en 4 Norte Nº 620, Talca, como mandatario judicial del Banco Santander-Chile, según se acreditará, empresa bancaria del giro de su denominación, representada por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, factor de comercio, todos domiciliados en Bandera Nº 140, Santiago, en autos sobre gestión preparatoria de desposeimiento caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con INMOBILIARIA VERTECI SPA” causa Rol Nº 3391-2017, a US. digo: Que vengo en interponer demanda ejecutiva en contra del tercer poseedor de la finca hipotecada INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, se ignora rol único tributario, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA RUT 13.574.640- 1, chilena, empleada, ambos con domiciliado en Hermano Adolfo Abaurrea N° 1.517 de la comuna de Curicó, de acuerdo a los siguientes antecedentes de hecho y de derecho que paso a exponer: Mediante escritura pública de fecha 29/02/2012, otorgada ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez Folio Repertorio N° 941, mi representado dio en préstamo a la deudora principal XIMENA PAZ MENESES OSSA, de nacionalidad chilena, empleada, soltera, con domicilio en calle Hermano Adolfo Abaurrea número 1517 de la comuna de Curicó, cédula nacional de identidad N° 13.574.6401, con quien celebró Dos Contratos de Mutuos Hipotecarios con Crédito Complementario de Fines Generales que constan en la escritura pública, título ejecutivo, que acompaño, y que a continuación describo: a).- Mutuo Hipotecario destinado a comprar
una propiedad habitacional, sujeto a las estipulaciones y convenciones que se señalan en las cláusulas siguientes, y en subsidio a las normas de la Ley 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otros obligaciones de dinero conforme además a la Normativa aplicable de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y demás normas aplicables concordantes y pertinentes: El Banco Santander-Chile, dio en préstamo y entrego a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA la cantidad de 800 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la presente escritura y de la que se da por recibida a su entera satisfacción la parte Mutuaria. La parte deudora se obligó a pagar al Banco Santander Chile el capital señalado, conjuntamente con los correspondientes intereses en el plazo de 240 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la presente escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales vencidas y sucesivas que comprenderán capital e intereses. La tasa de interés que devenga el presente mutuo y su fórmula de cálculo es aquella que se señala en la cláusula siguiente. Los intereses y reajustes se devengarán a contar de la fecha de la presente escritura. El dividendo mensual a pagar durante los cinco primeros años será de CUATRO COMA NUEVE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO Unidades de Fomento, monto que no incluye las primas de seguros. A partir del primer dividendo que se genere el año seis y para efecto del cálculo de éstos, se aplicará la fórmula descrita en la cláusula siguiente. Para el cómputo de los cinco primeros años, se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas se reajustarán y pagarán de acuerdo a la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día del mes subsiguiente al de la fecha de esta
escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Si aquel no fuere hábil, el día hábil inmediatamente siguiente. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno, las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno, dentro de los primeros diez días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Asimismo, en consideración a que la fórmula de determinación de las cuotas o dividendos mensuales antes señalados no incluye los intereses correspondientes a los días comprendidos entre la fecha del presente contrato y el día del mes subsiguiente al mismo, LA PARTE DEUDORA se obliga a pagar dichos intereses conjuntamente con el pago del primer dividendo o cuota del mutuo. El Mutuario faculta expresamente al Banco para retener y cargarle dichos intereses directamente o cobrárselos conjuntamente con el cobro del primer dividendo o cuota del mutuo. Las cuotas mensuales a pagar por EL DEUDOR incluirán, además de la amortización a capital e intereses las primas correspondientes a los seguros que EL DEUDOR se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más adelante se señalan, las que se pagarán conjuntamente con dichas cuotas mensuales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago, en su caso, e indivisibles para todos los efectos legales, pudiendo ser exigible íntegramente a uno cualquiera de los deudores o a uno cualquiera de sus herederos. B) Mutuo Hipotecario de Fines Generales: El Banco Santander Chile adicionalmente al préstamo que se le otorga a la deudora en las cláusulas sexta y siguientes de este instrumento otorgó al citado deudor un mutuo hipotecario de fines generales por 37,8736 Unidades de Fomento. A este Mutuo se le aplicará, la misma tasa, plazo y demás condiciones del mutuo de que dan cuenta las cláusulas séptimas y siguientes de este instrumento las que se dan por expresa y literalmente reproducidas. El dividendo
mensual a pagar por el presente mutuo será la suma de 0,2328 unidades de fomento, suma que ya incluye el valor de las primas mensuales por el seguro de desgravamen inherentes al crédito que se otorga en la presente cláusula. Dichos seguros cubrirán al asegurado por todo el período del crédito señalado. En caso de amortizaciones extraordinarias totales o parciales, se estará a lo dispuesto en la cláusula sexta precedente. Por su parte, en caso de amortización total, el deudor tendrá derecho a recibir el monto de las primas de seguros por los meses que resten entre la fecha del prepago y la fecha de término original del crédito. El deudor y banco dejan expresa constancia que este mutuo hipotecario se otorga al amparo de la hipoteca que se encuentra válidamente constituida de acuerdo a lo expresado en el presente contrato. El deudor declara recibir y aceptar a su entera satisfacción el citado mutuo. Para asegurar el exacto, cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en este instrumento LA PARTE COMPRADORA, constituyó hipoteca de PRIMER grado en favor de Banco Santander Chile, sobre la propiedad singularizada en la cláusula primera de dicho contrato a saber: Inmueble consistente en sitio y casa ubicada en Pasaje HERMANO ADOLFO ABAURREA N° 1517 que corresponde al SITIO N°9 de la MANZANA 8 del Conjunto Habitacional APUMANQUE III, comuna y provincia de CURICO. Quedó obligada la parte garante a no enajenar, no gravar ni celebrar acto o contrato alguno relacionado con todo o parte de, lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander-Chile sin previo consentimiento escrito de dicho Banco prohibiciones que se inscribirán en los Registros correspondientes conjuntamente con la hipoteca que da cuenta esta escritura. La hipoteca de primer grado se inscribió a fojas 1531 vta. N° 664 del Registro de Hipotecas del CBR de Curicó del año 2012. La prohibición se inscribió a fojas 2009 vta. Nº 973 del año 2012 del CBR de Cu-
ricó en el Registro Prohibiciones de Enajenar. No obstante, lo establecido en las cláusulas precedentes, se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el Banco exigir el inmediato pago anticipado de la suma a que éste reducida, en los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más de diez días... j) En general si la parte deudora no diere cumplimiento a cualquiera de las obligaciones que para ella emanan del presente contrato. El no ejercicio oportuno por parte del Banco del derecho que se le reconoce en esta cláusula no significará de manera alguna renuncia al mismo, reservándose el acreedor la facultad de ejercerlo cuando lo estime conveniente. Ahora bien es el caso que no obstante la hipoteca y prohibición constituidas, la deudora principal mediante escritura de compraventa de fecha 28 de Noviembre de año 2015 otorgada ante el Notario Suplente del Titular de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, vendió a INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, se ignora rol único tributario, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSES RUT 13.574.6401, chilena, empleada, soltera ambos con domiciliado en Hermano Adolfo Abaurrea N° 1517, Curicó, la propiedad hipotecada a favor de mi representado inscrita a fs. 2470 N° 1631 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; encontrándose actualmente su dominio inscrito a fs. 567 vta. Nº 485 del Reg. de propiedad del CBR de Curicó del año 2017. Ocurre que la deudora principal adeuda a mi mandante: I.- Del contrato Mutuo Hipotecario destinado a comprar una propiedad habitacional la demandada se encuentra en mora desde el dividendo número 61 con vencimiento al mes de Abril de 2017, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de SIGUE EN PÁG. 18
18 LA PRENSA Viernes 20 de Agosto de 2021
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17
657,9500 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $17.504.168 (al 31 de agosto de 2017) todo según Cartola de operación acompañada en la gestión preparatoria. II.- Del contrato Mutuo Hipotecario de Fines Generales la demandada se encuentra en mora desde el dividendo número 61 con vencimiento al mes de Abril de 2017, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 31,1496 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $828.707, (al 31 de Agosto de 2017). todo según Cartola de operación acompañada en la gestión preparatoria. La deudora principal XIMENA PAZ MENESES OSSES, ya individualizada NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LAS DOS OPERACIONES CREDITICIAS AMBAS individualizadas en la escritura de fecha 29 de Febrero de 2012 CON VENCIMIENTO AL MES DE ABRIL DE 2017 según cartolas acompañadas en el segundo otrosí ADEUDANDO POR AMBOS MUTUOS LA CANTIDAD TOTAL de 689,0996 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875.- al (31 de Agosto de 2017 cartolas acompañadas en la gestión preparatoria).- Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Como la garante hipotecaria es distinta al deudor directo y atento a lo previsto en los artículos 758 y siguientes del Códi-
go de Procedimiento Civil, corresponde notificar al poseedor o poseedores de la finca hipotecada. Estas infracciones contractuales han generado la caducidad del plazo del crédito que se cobra. Producida la caducidad del plazo el Banco está facultado para exigir el pago del total de lo adeudado, lo que hacemos en este acto, considerando la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora a contar de la notificación de la demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Como es de conocimiento de US. los artículos 758 a 763 del Código de Procedimiento Civil, reglamenta el desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la cual tiene derecho mi representado debido a que el deudor principal se encuentra en mora con el BANCO SANTANDER-CHILE de cumplir la obligación garantizada con la hipoteca, de la cual se ha hecho mención precedentemente. Asimismo, el artículo 759 del mismo Código dispone: “Si el poseedor no efectúa el pago o el abandono en el plazo expresado en el artículo anterior, podrá desposeérsele de la propiedad hipotecada para hacer con ella pago al acreedor. Esta acción se someterá a las reglas del juicio ordinario o a las del ejecutivo, según sea la calidad del título en que se funde, procediéndose contra el poseedor en los mismos términos en que podría hacerse contra el deudor personal”. Por estos fundamentos hicimos gestión preparatoria de desposeimiento en esta causa, la que fue debidamente notificada transcurrieron los plazos legales y se encuentra certificado además en el folio 51, que la demandada no ha efectuado el pago de la suma adeudada ni abandonado la propiedad hipotecada ante el Juzgado y por otro lado que tenemos acción ejecutiva actualmente vigente contra la deudora principal, razón por la que iniciamos esta acción ejecutiva contra el tercer poseedor ya individualizado. POR TANTO, En el mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y lo establecido en los artícu-
los 758 y siguientes y 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, PIDO A US.:Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de desposeimiento en contra del tercer poseedor de la finca hipoteca INMOBILIARIA VERTECI SPA, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, y disponer se despache mandamiento de ejecución de desposeimiento en su contra, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta la propiedad dada en hipoteca, y con su producto, cancelar la totalidad del crédito que adeuda al Banco Santander Chile, ascendente a la cantidad de 689,0996 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875.- al (31 de Agosto de 2017).- más intereses pactados y costas, hasta hacerse entero y cumplido pago al banco acreedor. PRIMER OTROSI: Pido a US tener por acompañados los siguientes documentos, que ya forman parte de estos autos, con citación y que fueran acompañados en el primer otrosí de la demanda de gestión de desposeimiento: 1.- Copia de contrato de compraventa, de Mutuo Hipotecario. - 2.Certificado cartolas de operaciones de crédito. 3.- Certificado de Dominio Vigente e Hipotecas y Gravamen a nombre del tercer poseedor de la finca hipotecada. 4.- Copia de la Inscripción hipotecaria. SEGUNDO OTROSI: Pido a Us., se sirva disponer se trabe embargo sobre bienes de propiedad de la ejecutada en especial la propiedad inscrita a 567 vta. Nº 485 del Reg. de Prop. del CBR de Curicó del año 2017 Sírvase SSA. Así decretarlo. TERCER OTROSI: Pido a US. tener por acompañado con citación, mandato judicial del que emana mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Firma Electrónica Avanzada, Ley N° 19.799 Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de Chile, de fecha 07 de Diciembre de 2018, otorgada ante el Notario Titular de la Cuarta Notaria de Santiago don Cosme Gomila Gatica, cuya copia ya
se encuentra acompañada a estos autos. CUARTO OTROSI: Pido a US. Tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, inscripción N° 406, patente municipal al día, asumo el patrocinio de esta causa y no delego poder por ahora. Resolución Folio 2: Talca, 09-072020. A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva de desposeimiento, en contra del tercer poseedor de la finca hipoteca INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, despáchese mandamiento de ejecución de desposeimiento en su contra, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta la propiedad dada en hipoteca, y con su producto, cancelar la totalidad del crédito que adeuda al Banco Santander Chile, ascendente a la cantidad de 689,0996 UF en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875.- al (31 de Agosto de 2017).- más intereses pactados y costas, hasta hacerse entero y cumplido pago al banco acreedor. al primer otrosí, téngase por acompañado en la forma solicitada; al segundo, tercer y cuarto otrosí, téngase presente. En Talca, a nueve de Julio de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Talca, nueve de Julio de dos mil veinte.- Requiérase a INMOBILIARIA VERTECI SPA,, Ordena despachar mandamiento, desposeimiento, en contra del tercer poseedor de la finca hipotecada INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, y ambos domiciliados en calle Hermano Adolfo Abaurrea N° 1.517 de la comuna de Curicó despáchese mandamiento de ejecución de desposeimiento en su contra, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta la propiedad dada en hipoteca, y con su producto, cancelar la totalidad del crédito que adeuda al Banco Santander Chile, ascendente a la
cantidad de 689,0996 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875. al (31 de agosto de 2017). - más intereses pactados y costas, hasta hacerse entero y cumplido pago al banco acreedor BANCO SANTANDER-CHILE. Folio 63.- Solicita notificación por avisos. Folio 64.- Resolución. Talca, dos de Agosto de dos mil veintiuno Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal.En Talca, a dos de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. SECRETARIA 19-20-21 - 81831
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa rol 1600-2018 juicio ejecutivo cobro de mutuo caratulado BANCO SAN-
TANDER CHILE CON ESPINOZA, 20 Septiembre 2021, a las 13:00 horas, audiencia por videoconferencia ZOOM, al Link: https://zoom.us/j/9804536 4236?pwd=eWNBRVZOb 001ek5GRUszRmdRcFhT UT09 ID de reunión: 980 4536 4236 cuyo código de acceso es 231033.Interesados que no pueden conectarse vía zoom, podrán concurrir al Tribunal provisto de mascarillas. Se subastará Departamento 502, del quinto piso; de Bodega 23; y Estacionamientos Nros. 44 y 45 del primer, del Edificio Habitacional denominado Las Araucarias , ubicado en calle 37 Oriente Nº 1255, comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 5397 N° 1448, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2011. Mínimo posturas $ 94.967.878. Garantía: 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo tres días, desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. La Secretaria.19-20-21-22 - 81844
Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-65-2020, caratulada “DAILLE con LORENTE”, por Sentencia de fecha 28 de mayo de 2021, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña Francisca Lorente Clemente a favor de doña Rosa Martina Daille Hernández. SECRETARIA 18-19-20 - 81834
DESTACADOS BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE 9023691. CHEQUE NÚMERO 7525499 EMITIDO POR UN MONTO DE 7.441.346 CON FECHA 19/05/2021, NULO POR EXTRAVÍO. 18-19-20 - 81835
Crónica
Viernes 20 de Agosto de 2021 LA PRENSA 19
EN MEDIO DE SISTEMA FRONTAL
Reconocen a carabinero que auxilió a personas aisladas TALCA. En dependencias de
las VII Zona de Carabineros Maule, el general Fernando Lobos Horn, reconoció la valiosa acción del sargento primero Isaac Mancilla Vásquez, de la dotación de la Cuarta Comisaría de Molina, quien el martes pasado puso en peligro su integridad al salvar a dos
personas y 20 mascotas, en el costado oriente del río Lontué, al lanzarse al creciente caudal y cruzarlos hasta un lugar seguro. El funcionario se encontraba realizando diversos patrullajes preventivos en la comuna, por las intensas precipitaciones registradas durante las últimas jorna-
Carabinero auxilió a personas y sus mascotas.
PROPUESTA PÚBLICA Nº 42/2021
“Unidad Vecinal N°11, Acera Villa La Paz Zona 2, Unidad Vecinal N°11 Acera Villa La Paz Zona 3, Unidad Vecinal N°11 Calles Villa La Paz Zona 1, Comuna de Talca, perteneciente al 30° Llamado Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0.
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: “Unidad Vecinal N°11, Acera Villa La Paz Zona 2, Unidad Vecinal N°11 Acera Villa La Paz Zona 3, Unidad Vecinal N°11 Calles Villa La Paz Zona 1, Comuna de Talca, perteneciente al 30° Llamado Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-42-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $187. 402.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 20.08.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 20.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
das y fue así que llegó hasta el sector Carrizal, donde corroboró que en el costado oriente se encontraban dos personas, quienes debido al aumento del agua, no podrían atravesar por sus medios. Por lo anterior, el sargento primero realizó diversas diligencias y solicitó ayuda para llegar donde se encontraban los afectados, quienes en primera instancia se negaron a recibir ayuda, ya que no querían dejar a sus 18 perros y dos gatos abandonados, por lo que el funcionario les señaló que todos serían llevados hasta un sector fuera de peligro. Tras encontrar el lugar idóneo para cruzar, socorrió a las dos personas, quienes en un lugar seco fueron abrigadas y protegidas de las intensas lluvias, posteriormente, y uno a uno, fueron cruzando los 18 perros y los dos gatos. El General Lobos valoró el ímpetu de Isaac Mancilla, quien sin titubear coordinó y socorrió a las personas, tampoco dudó en trasladar las mascotas, llevando a cabo una exitosa ayuda a la comunidad.
Los antecedentes del caso fueron dados a conocer por el fiscal de San Javier, Óscar Salgado, quien está a cargo de la investigación.
EN LA RUTA 5 SUR
Amplian prisión preventiva a protagonista de fatal accidente VILLA ALEGRE/TALCA. En prisión
preventiva ampliada y bajo investigación por parte del Ministerio Público, quedó el conductor de un vehículo particular que en horas de la mañana de ayer se incendió, tras ser impactado por un camión mientras se desplazaba de norte a sur a la altura del kilómetro 278 de la ruta 5 Sur, en las cercanías de Villa Alegre. A consecuencia de las llamas que envolvieron el automóvil, falleció debido a sus graves quemaduras el acompañante
PROPUESTA PÚBLICA Nº 49/2021
Proyecto “Unidad Vecinal N°4, Batuco”, Comuna de Pencahue, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: “Proyecto “Unidad Vecinal N°4, Batuco”, Comuna de Pencahue, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0.
del conductor, mientras que este último resultó con lesiones de menor cuantía, siendo derivado bajo custodia policial hasta el Hospital Base de Linares. De acuerdo a lo indicado por el fiscal a cargo de la investigación, Óscar Salgado, al revisar el vehículo siniestrado en su interior se encontraron diversas especies, entre ellas una pistola, placas patentes adulteradas, miguelitos y un equipo de oxicorte, razón por la cual al sujeto se le realizó el control de detención y se le comunicó la
apertura de un proceso en su contra. En la ocasión el fiscal Salgado pidió ampliar el arresto preventivo hasta el próximo domingo 22 de agosto, para reunir mayores antecedentes antes de la formalización, lo que fue acogido favorablemente por el juzgado de garantía de San Javier. Finalmente, el persecutor precisó que el detenido es una persona mayor de edad y que no tiene residencia en la Región del Maule.
PROPUESTA PÚBLICA Nº 52/2021 “UNIDAD VECINAL N°17”, Comuna de San Javier, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: “Unidad Vecinal N°17”: (contempla las siguientes calles: Luis Muñoz, Los Laureles, Gonzalo Concha.), comuna de San Javier.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-49-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO: $306.339.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 20.08.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 20.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-52-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $ 170.674.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 20.08.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMAS ANTECEDENTES : Se encuentran disponibles a contar del día 20.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
20
Viernes Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ SOSTUVO ENCUENTRO CON GOBERNADORA CRISTINA BRAVO
PLANTA DE COMPOSTAJE DE TALCA TENDRÁ MAQUINARIA PARA SU PUESTA EN MARCHA Tras aprobación de recursos regionales. Inversión aproximada de 500 millones de pesos, permitirá la implementación de un cargador frontal, un triturador y un harnero, en la iniciativa más grande de su tipo a nivel municipal del país. TALCA. Un encuentro en el Centro de Acopio Municipal entre el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo, permitió al jefe comunal realizar una experiencia demostrativa del funcionamiento de la separación de residuos en origen, así como también los alcances del trabajo en materia de sustentabilidad y el avance en materia de reciclaje que está llevando adelante la capital maulina. Todo esto, en el marco del desarrollo del proyecto de planta municipal de compostaje, iniciativa que recibió buenas noticias de parte de la gobernadora, quien confirmó la aprobación de recursos para la adquisición de un cargador frontal, un triturador y un harnero, maquinarias necesarias para la puesta en marcha de la planta, en una inversión aproximada de 500 millones de pesos. “Agradezco la voluntad de la gobernadora regional por disponer de estos recursos para esta importante iniciativa que se enmarca en el Plan Talca Ciudad Sustentable. Es un aporte significativo y quedamos a disposición porque son recursos de todos los maulinos, tenemos la responsabilidad de ser generosos en compartir no solamente la experiencia y el conocimiento técnico, sino que también el abono para las comunas rurales y trabajar en conjunto”, afirmó el alcalde Díaz. Por su parte, la gobernadora Bravo valoró la iniciativa, argumentando que lo que busca es contribuir a tener un medio ambiente que permita mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Talca. “Con el compromiso del alcalde, esta experiencia debe ser transmitida sobre todo a los municipios más peque-
La visita al Centro de Acopio Municipal, permitió al jefe comunal talquino realizar una experiencia demostrativa, del funcionamiento de la separación de residuos en origen.
“Esta experiencia debe ser transmitida sobre todo a los municipios más pequeños y con más ruralidad, que no tienen capacidad técnica para levantar iniciativas de esta envergadura”, destacó la gobernadora regional Cristina Bravo. ños y con más ruralidad, que no tienen capacidad técnica para levantar iniciativas de esta envergadura”, enfatizó.
“Esta planta de compostaje tiene como objetivo, reducir la huella de Carbono y generar compost para nuestros agricultores”, expresó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD El alcalde Díaz agregó que en esta etapa es importante la participación de todos los vecinos, por lo menos en el conocimiento, con la intención de generar conciencia ambiental y que esto implica un beneficio para todos. “En paralelo a este proyecto que es muy ambicioso, estamos trabajando en el Programa Talca Recicla que es la disposición de material reciclable, donde el Gobierno Regional nos aportó recursos para la ad-
quisición de 40 mil contenedores, de los cuales ya hemos entregado más de 25 mil y ya nos aprobaron otros 40 mil contenedores, que esperamos comenzar la entrega el próximo año”, detalló. En tanto, Bravo recalcó que aquí se da un círculo virtuoso. “Por una parte, incorporar a la comunidad en la protección del medio ambiente con la entrega de contenedores; y la entrega de esta maquinaria que estamos haciendo”, dijo. PLANTA DE COMPOSTAJE La planta de compostaje es la más grande en su tipo de nivel municipal en el país, gracias a un acuerdo de coo-
La planta de compostaje más grande en su tipo de nivel municipal en el país, está emplazada en el sector de Huilliborgoa, con una superficie disponible de 1,2 hectáreas.
peración entre el gobierno canadiense y el Ministerio de Medio Ambiente. La Municipalidad de Talca, en tanto, firmó una carta de intenciones con Arcadis (quien representa al gobierno canadiense en Chile) para la formulación de proyectos en el área, instancia en la que apoyó técnicamente al municipio para la formulación de este proyecto. La iniciativa fue postulada por la Municipalidad de Talca a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), quien otorgó 241 millones de pesos para la ejecución del proyecto en el área de infraestructura. El objetivo de la planta es el procesamiento de los residuos orgánicos provenientes de la Macroferia y podas urbanas. El proyecto está emplazado en el sector de Huilliborgoa, en un sitio de propiedad municipal con una superficie disponible de 1,2 hectáreas, adyacente al relleno sanitario “El Retamo”. Una vez comience su funcionamiento, tratará diariamente unas 24 toneladas de residuos orgánicos provenientes de la Macroferia y podas urbanas, convirtiéndose así en la planta de compostaje municipal más grande a nivel nacional. La planta, además, contará con tecnología Goretex entregada por el gobierno canadiense, que permitirá que la generación del compost se realice en menor tiempo, generando este insumo para su uso en áreas verdes de Talca y otros sectores productivos como pequeños agricultores de la zona. La planta de compostaje municipal permitirá disminuir los costos de disposición, recuperando así residuos orgánicos vegetales, liberando con ello un 3% de capacidad en el relleno sanitario.