20-01-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.582 | Miércoles 20 de Enero de 2021 | $ 300

MILITAR ATROPELLADO EN CURICÓ: REVOCAN ARRAIGO NACIONAL QUE PESABA SOBRE CHOFER DEL JEEP DEL EJÉRCITO. | P19

EN EL BARRIO NORTE DE LA CAPITAL REGIONAL

EN CURICÓ

Municipio puso en marcha quinta Farmacia “Junto a Ti” en Talca

Realizan PCR a fiscalizadores de controles sanitarios. | P5

Atenderá de lunes a sábado. Alcalde Juan Carlos Díaz informó que, para quienes aún no están inscritos como usuarios, se hará un proceso de inscripción en todos los territorios, o bien, pueden acercarse a las dependencias de la nueva sucursal para efectuar el registro. | P20

PATRICIO GONZÁLEZ

Altas temperaturas: “Se deben al llamado Viento Travesía”. | P2 DE VUELTA EN CHILE

¡Por fin! Comenzó construcción del Cesfam de Molina Hito para la comuna. Alcaldesa Priscilla Castillo verificó en terreno el inicio de los trabajos y

calificó lo vivido como “un sueño de muchos años”. | P3

DESDE LAS 21:30 HORAS

Curicó Unido a la cancha esta noche Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Con el objetivo de rescatar puntos como visitante, los Albirrojos enfrentan este miércoles a Coquimbo y el domingo a La Serena. | P11 DIRECTOR DE SALUD DE CURICÓ ENTREGÓ EVALUACIÓN DE LA PANDEMIA EN LA COMUNA. | 6

“Chaleco” López proyecta su carrera por una década más. | P10


2 LA PRENSA Miércoles 20 de Enero de 2021

Actualidad

Sucede

Anuncian la llegada de 44 mil vacunas Pfizer

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA TOTAL: Curicó, Molina, Romeral, Maule, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: San Clemente, Talca, Linares, Sagrada Familia, Yerbas Buenas y Constitución. se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASO 2 Durante los fines de semana, se podrá obtener un permiso único temporal para realizar compras de alimentos, medicamentos o bienes esenciales, con una duración máxima de tres horas. Esto significa que los supermercados, minimarket, verdulerías, ferias libres, farmacias, ferreterías y otros comercios similares podrán atender público los sábados, domingos y festivos. Entre todos los permisos disponibles en la Comisaría Virtual, solo se podrá obtener uno por semana. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Patricio González, agroclimatólogo y académico de la Universidad de Talca.

“SE DEBEN AL LLAMADO VIENTO TRAVESÍA” Agroclimatólogo de la UTalca por altas temperaturas. Ola de calor en la zona central podría generar temperaturas de hasta 36 grados.

H

asta el viernes, la zona central de Chile se verá afectada por olas de calor, que alcanzarían los 36 grados en la zona del secano costero, explicó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González. El experto sostuvo que la causa del aumento de las temperaturas se debe a la presencia del denominado Viento Travesía, que se origina a causa de la baja presión o vaguada costera ubicada en la zona central. “Desciende por la Cordillera de Los Andes, y al hacerlo se calienta y obviamente al comprimirse contra el suelo, eleva la temperatura y genera una baja humedad, cercana al 25%”, detalló el investigador. González indicó que esta situación podría manifestarse durante la presente semana en una amplia área del país: “En las regiones de Valparaíso y Metropolitana, las temperaturas alcanzarán los 32° y 33°; en la Región de O’Higgins entre los 33° y 34°; y en la Región del Maule, estará entre los 34°, 35° e incluso los 36° al interior del secano costero”. EFECTO EN LA AGRICULTURA Esta ola de calor será especialmente intensa

en la Región del Maule, por lo que llamó a tener cuidado ante el riesgo de incendios forestales. González, indicó que durante los primeros 15 días de enero las máximas han estado un grado y medio más bajas en comparación al año recién pasado, época -dijoen la que ya habíamos tenido entre 35 y 36 grados en la ciudad de Talca. “Este atraso calórico ya se regularizó, y a partir de esta fecha y hasta finales de febrero, incluso los primeros días de marzo, deberíamos tener más olas de calor con temperaturas que serán muy altas”, dijo. Esta situación, precisó, es especialmente dañina con la actividad agrícola de la zona central. Sostuvo que la fruta podría cubrirse con una mancha marrón, llamada “golpe de sol”. Junto a ello existe la posibilidad de estrés hídrico, es decir la evaporación estará en niveles de 80 y 90 metros cúbicos por hectárea, lo que “exigirá el riego frecuente en un área en megasequía”. Agregó que la radiación ultravioleta en niveles extremos afectaría a las personas expuestas en sus trabajos, por lo cual hizo un llamado a tomar medidas de protección para evitar daños a la salud: hidratarse, usar bloqueador factor 50, protectores de los ojos y también el uso de ropa adecuada.

El fenómeno baja desde la cordillera y al comprimirse en el suelo, eleva las temperaturas, precisó Patricio González. El académico de la casa de estudios maulina, sostuvo que podría tener un efecto negativo importante en la actividad agrícola.

SANTIAGO. El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, anunció que hoy llegará un nuevo cargamento con 44 mil vacunas Pfizer a Chile. “Como la ciudadanía se ha informado, Pfizer comunicó a todo el mundo que iba a suspender los envíos durante cuatro semanas. Sin embargo, el Presidente Piñera tomó contacto con altas autoridades de Pfizer con lo cual aseguró que mañana llegue un nuevo cargamento de vacunas, en este caso, 44 mil vacunas Pfizer”, señaló el ministro. Asimismo, el Vocero de Gobierno destacó que este miércoles “el Instituto de Salud Pública va a tener una reunión científica, en donde va a decidir si aprueba o no el uso en nuestro país de la vacuna Sinovac, vacuna que podría permitir llegar a vacunar a más de 5 millones de chilenos durante el primer trimestre”. En este sentido, Bellolio aclaró las dudas respecto de la efectividad y seguridad de la vacuna Sinovac. “En esto tenemos que ser muy claros: si es que el ISP aprueba la vacuna significa que es segura y eficaz. Y esos diferentes datos que han aparecido en la prensa hay que interpretarlos como lo que dicen, es decir, que un poquito más del 50% de las personas que recibieron la vacuna y les dio la enfermedad, fue muy leve y casi asintomático. El 70% solamente tuvo que tratar algunos de sus síntomas y el 100% no tuvo que ingresar a las UCI o ser hospitalizados”. “Como las personas saben, las vacunas tienen en general dos funciones: una es evitar contagiarse de una enfermedad o de un virus, y la segunda es atenuar sus efectos al máximo, y eso pareciera ser a lo que correspondería a la vacuna Sinovac”, acotó.


Crónica

Miércoles 20 de Enero de 2021 LA PRENSA 3

COLOCARON LA PRIMERA PIEDRA

Histórico: Comenzó la construcción del Cesfam de la comuna de Molina Jefa comunal. Alcaldesa Priscilla Castillo constató en terreno el inicio de los trabajos, calificando lo vivido como “un sueño de muchos años”. MOLINA. Lo que parecía un

sueño, hoy es una realidad. En un día histórico para la comuna, comenzó oficialmente la construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Molina. Tras años de espera, papeleo, suspenso e incertidumbre, los molinenses pueden comprobar, con sus propios ojos, el inicio de las faenas para edificar lo que será el primer recinto de este tipo para los habitantes del sector urbano, quienes hasta ahora solo pueden acudir al Hospital Santa Rosa ante cualquier dolencia. Así lo constató en terreno la alcaldesa Priscilla

Castillo, quien manifestó que “estamos muy, muy orgullosos de poder estar aquí este día y ver las máquinas trabajando, de saber que estamos cumpliendo un sueño de muchos años”. MEJOR CALIDAD DE VIDA Un punto que la jefa comunal destacó es el mejor servicio al que podrán acceder los molinenses, una vez que se encuentre operativo el recinto. “Creo que es importante para toda la comunidad siempre ir avanzando en tener mejor calidad de vida y eso pasa por

tener una buena salud. Por eso, para nosotros era muy importante iniciar este proyecto”, comentó, puesto que allí se atenderán los controles de niño sano, embarazadas, pacientes postrados y crónicos, entre otros. De esta forma, la red municipal administrará el Cesfam de Molina, el Cesfam de Lontué y las Postas Rurales de El Yacal y Tres Esquinas. Por su parte, el Hospital Santa Rosa (dependiente del Servicio de Salud del Maule), podrá subir de categoría una vez que comience a funcionar el nuevo espacio.

La constructora Casaa tiene un plazo de trece meses para terminar las faenas.

Así quedará el Cesfam de Molina.

La alcaldesa Priscilla Castillo llamó a los interesados en trabajar en la obra, a acercarse a la OMIL o al terreno de la misma obra a dejar sus antecedentes. LARGO CAMINO Fueron diversos los obstáculos que debió sortear la idea de tener un Cesfam hasta llegar al inicio de obras. Lo que partió como un deseo hace 20 años por la conocida dirigente, Zoila “Charito” Urzúa, cuyo nombre llevará el recinto, hoy es una realidad. Al momento de ver las máquinas trabajando, las emociones afloraron en los presentes, puesto que la serie de problemas y retrasos del Servicio de Salud del Maule (un decreto sin toma de razón y entrega de papeles vencidos) hizo que muchas personas dudaran sobre la realización del proyecto impul-

sado por el municipio. Una de ellas fue Silvia Kern, integrante del Consejo de Salud del Hospital Santa Rosa, quien dijo que “nosotros ya hace más de dos años que tenemos los muebles comprados para la sala de reuniones, así que estoy bien contenta de ver las máquinas trabajando, que es lo importante”. Sobre la histórica presidenta del Consejo, expresó que “espero que Charito lo pueda ver y esté contenta. Ojalá que, cuando la obra esté avanzada, podamos traerla, porque ya viendo una máquina trabajando uno está tranquila. Como se veía que esta cosa se echaba para atrás y no avanzaba, uno también se preocupaba, así que gracias a todos y a la señora Priscilla, que logró que se construyera esto para toda la comunidad”. EMPRESA DE TRAYECTORIA Un aspecto que da confianza, a juicio de la alcaldesa Priscilla Castillo, es la elección, mediante licitación pública, de la Constructora Casaa para edificar el Cesfam. “Es la misma que nos hizo el Liceo Bicentenario (el primer “Liceo Sello” de Chile), por lo que conocemos la trayectoria que tiene y, al ser una empresa molinense, obvia-

mente cuidará este espacio y tratará de sacarlo lo antes posible, para poner este centro de salud al servicio de las personas de nuestra comuna”, aseguró. Para la obra, el Servicio de Salud asignó más de 4.200 millones de pesos, dejando un plazo de trece meses para ejecutar las labores. OPORTUNIDAD LABORAL La jefa comunal aprovechó de hacer un llamado a las personas que deseen trabajar en la obra, para que se acerquen a las dependencias de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), ubicada frente a la plaza Gabriela Mistral, conocida también como General Maturana. “La empresa igual necesita jornales y carpinteros, así que los interesados pueden llevar sus antecedentes a la Omil, o también venir directamente a la obra, porque ya están instaladas las faenas. Obviamente, se necesitará bastante personal durante todos los días que vienen”, detalló. El terreno de media hectárea donde se construye el Cesfam de Molina se encuentra en calle El Pinar, entre las villas Región del Maule y La Concepción. El momento de ver hecho realidad el sueño de miles de molinenses, está cada vez más cerca.


4 La Prensa Miércoles 20 de Enero de 2021

Crónica

BENEFICIO SOCIAL

Más de 76 mil familias maulinas postularon a bonos IFE y Covid Recursos llegarán desde el 29 de este mes. Seremi de Desarrollo Social dijo que solo los habitantes de Parral pueden postular al IFE Covid, mientras que las otras 29 comunas pueden acceder al Bono Covid. TALCA. La Región del Maule fue la tercera a nivel nacional con mayor cantidad de postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencia y Bono Covid, con un total de 76.222 familias. La información fue dada a conocer por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, quien señaló que esto permitirá que los beneficios lleguen a una gran cantidad de familias a contar del 29 del presente mes. “Cabe recordar que en el caso de la Región del Maule y para el pago correspondiente a enero, Parral es la única comuna donde sus habitantes que cumplan los requisitos podrán acceder al IFE Covid, mientras que las otras 29 comunas mau-

ubicó cada comuna en el período entre el 28 de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021. “Sin duda que, para la postulación del mes de febrero, tendremos una mayor cantidad de comunas que podrán acceder el Ingreso Familiar de Emergencia, dado que hay una mayor cantidad que se encuentran en Cuarentena (Fase 1) o Transición (Fase 2). Por eso, el llamado es a que quienes cumplan con los requisitos, postulen en www.ingresodeemergencia.cl”, recalcó Valdovinos. POSTULACIÓN

Los beneficios serán pagados desde el 29 del mes en curso.

linas al Bono Covid”, sostuvo Valdovinos.

Para el pago correspondiente a febrero, el seremi

agregó que se tomará en cuenta el Paso en que se

Podrán postular los hogares que sean usuarios del Subsistema Seguridades y

Oportunidades o sean beneficiarios del Subsidio Único Familiar en los Pasos 1 a 4 del plan Paso a Paso. Adicionalmente, serán posibles beneficiarios los hogares en comunas en los Pasos 1 y 2 que pertenezcan al 60% más vulnerable según su Registro Social de Hogares. Asimismo, podrán recibir este beneficio los hogares que estando en Fase 1, hayan recibido el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia. El monto a pagar dependerá del Paso en que está cada comuna. Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes recibirá $400 mil o $320 mil si está en el Paso 1, $160 mil en el Paso 2 y $100 mil desde el Paso 3 en adelante.

PARA FRENAR CONTAGIOS

En taxis colectivos y entre jóvenes partió búsqueda activa de casos Covid-19 TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto, lideró una búsqueda activa de casos Covid-19 en taxis colectivos y entre jóvenes, como parte de una estrategia para enfrentar el aumento de casos en la región. La actividad partió con la toma de exámenes a colectiveros y luego a 60 jóvenes, quienes acudieron a la sede regional del Injuv. “Esta es una nueva medida que hemos venido implementando de hace mucho tiempo. Se sanitizaron muchos colectivos y buses. Hoy día queremos seguir reforzando lo que es la fiscalización, el testeo, la trazabilidad y

aislamiento, que creemos que es fundamental para disminuir los contagios”, recalcó Prieto. Sobre la restricción vehicular que partió el lunes en Talca, Curicó y Linares, precisó que fueron cursadas 84 infracciones. “Seguiremos siendo rigurosos, porque estamos convencidos que estas medidas vienen a apoyar y disminuir, por un lado, la movilidad y, por otro, la posibilidad de bajar los contagios que hemos visto que han aumentado considerablemente en los últimos días”. Por su parte, Juan Cáceres, presidente de la Federación Regional de

La jornada la lideró el intendente Prieto e incluyó a colectiveros y jóvenes.

Taxis Colectivos de Talca, valoró la aplicación de exámenes a conductores, para así ofrecer mayor seguridad a los pasajeros y evitar la propagación del virus. “Es muy bueno. Agradecemos de partida al Gobierno, al intendente y a todas las autoridades correspondientes por el apoyo que nos han dado. Esperamos que podamos salir de esto pronto”. A su vez, se pronunció por la restricción vehicular y sostuvo que “con esto nos está ayudando, para que la pandemia no siga creciendo y el conductor no se pueda infectar y así también el pasajero”.


Crónica

Miércoles 20 de Enero de 2021 La Prensa 5

POR PARTE DEL MUNICIPIO CURICANO

Realizan test PCR a fiscalizadores de controles sanitarios en Curicó Prevención del Covid-19. Así se busca proteger a quienes realizan los controles, pero también a las personas que son fiscalizadas. CURICÓ. Con la finalidad de generar las mejores condiciones de seguridad, tanto para el personal que se encuentra realizando los controles preventivos, como para las personas que son fiscalizadas, la Municipalidad de Curicó por indicación del alcalde Javier Muñoz, a través de la dirección comunal de Salud, está realizando test preventivos a todos los funcionarios que se desempeñan en dichos puntos, de manera de mitigar y prevenir posibles contagios por Covid-19, según explicó el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce. Se hizo una coordinación desde el municipio para ir a cada uno de los nueve puntos de control que están ubicados en Alameda

Manso de Velasco, avenida Alessandri, avenida Cavalín de Sarmiento, Ruta J-60, La Obra de Los Niches, Zapallar, Tutuquén y Potrero Grande, además, tomar PCR a todos los funcionarios de las instituciones que están trabajando, es decir, funcionarios municipales, carabineros, militares y personal de la Seremi de Salud. “Esta es una iniciativa que se enmarca dentro del rol preventivo que realiza la dirección de Salud y lo que busca, es darle seguridad a los trabajadores y también a las personas que son controladas por estos funcionarios”, aseguró Ponce. RESTRICCIÓN VEHICULAR Ponce recordó a la comuni-

dad que desde este lunes 18 de enero comenzó a regir en la comuna la restricción vehicular, medida que no considera, dijo, a “los Niches, Potrero Grande hacia arriba, Zapallar sí está incluido y hacia el sector de Sarmiento termina en la avenida Rauquén, al final de Rauquén pasado Los Vidales es el límite del sector urbano. Tutuquén no está considerado dentro de la restricción… Ya se han cursado infracciones por parte de Carabineros, ayer estuve en Los Vidales y me tocó ver un caso de una camioneta que venía de la comuna de Hualañé y estaba transitando dentro del radio urbano y se le curso la infracción”. Por otra parte, con el objeto de evitar aglomeraciones en los puntos de con-

trol, el director de seguridad pública llamó a los vecinos a “llevar su cédula a la mano, su permiso temporal, individual o bien su permiso colectivo y en este caso, en la mayoría de las empresas se le exige a los trabajadores presentar copia del contrato de trabajo o bien, de un certificado laboral de relación que tiene una validez de treinta días. Este certificado es un requisito copulativo ante lo que es el permiso colectivo. En este caso, en el control de Cavalín que tenemos personal de la seremi, se están cursando tres sumarios a personas que se desplazan y no cuentan con su permiso o bien teniendo el permiso no cuentan con los respaldos correspondientes para que ellos efectivamente estén trabajan-

PESE A PANDEMIA:

Departamento de Aseo y Ornato trabaja en el mejoramiento y riego de áreas verdes Curicó. El calor arrecia y son muchas las áreas verdes que deben regarse para evitar que el pasto se seque. Por esa razón, el departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano se encuentra trabajando con turnos especiales. “Estamos laborando desde muy temprano en la mañana. Ya está funcionando la bomba en el cerro Condell y además, existen turnos especiales”, planteó Pedro Gamboa, jefe del departamento municipal, quien agregó que también se están mejorando algunos lugares

Son varias las áreas verdes que mantiene el municipio curicano y que requieren del riego diario de esta entidad.

de esparcimiento. “Estamos mejorando algunos sectores, pintando y limpiando los columpios, No hemos parado de

trabajar, pese a encontrarnos en pandemia”, señaló. Gamboa expresó que las altas temperaturas afectan considerablemente las

áreas verdes; de ahí la importancia de hacerles una mantención para que no se sequen. Agregó que también algunos funcionarios del departamento se encuentran resguardados en sus casas, ya que han tenido contacto con alguna persona contagiada y, por lo tanto, se deben adoptar las medidas para evitar que el Covid-19 se siga propagando. Por último, el funcionarios municipal pidió paciencia a la comunidad, ya que el departamento no está trabajando con todo el personal.

Los funcionarios de todos los estamentos involucrados en los controles, están siendo sometidos a test PCR preventivos.

do, que son de otras comunas por ejemplo y están

transitando por la comuna de Curicó”.

Concejal Canales preocupado ante posible colapso del Hospital de Emergencia Para el concejal Jaime Canales es relevante instalar un hospital de campaña.

Curicó. El concejal Jaime Canales expresó su preocupación por el alto número de personas internadas por Covid-19, en el Hospital de Emergencia Curicó y la falta de camas para recibir a más personas. “Este centro asistencial está colapsado debido a que ha estado recibiendo un alto número de pacientes”, precisó el edil, quien agregó que las autoridades locales y regionales no han tocado este tema. “Por eso, es importante que nuestra comuna cuente con un hospital de campaña y para eso, se debe mostrar la realidad que afecta al recinto asistencial”, enfatizó. Junto a esto, Canales manifestó que no debe esconderse esta situación ya que Curicó solo cuenta con hospital de emergencia y éste no da abasto para la alta demanda de pacientes. “Entre todos debemos luchar para que se agilice la entrega del centro asistencial y, hasta que esto se concrete, instalar un hospital de campaña”, aclaró.


6 La Prensa Miércoles 20 de Enero de 2021

Crónica

COMUNA SUPERA LOS 750 CASOS ACTIVOS DE COVID-19

Director Comunal de Salud entregó evaluación de la pandemia en Curicó Nelson Gutiérrez. Hizo un llamado a cumplir con la Cuarentena y también a ser responsables con el uso de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico. CURICÓ. Poco alentadoras fueron las palabras y la evaluación del director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, sobre las cifras y la situación actual de casos positivos y activos en la comuna. Gutiérrez detalló que desde la Atención Primaria de Salud se ha desarrollado un trabajo incansable, el que ha sido destacado por el alcalde Javier Muñoz, pero también fue claro en señalar que el autocuidado es la primera medida que se debe adoptar. En cuanto a las cifras de las últimas semanas, Gutiérrez argumentó que se ha visto un aumento significativo de casos positivos y que según las cifras del Minsal, Curicó supera los 750 casos activos hasta el momento. Gutiérrez dijo que “lamentablemente desde que se inicia la Cuarentena no hemos tenido ningún signo de baja del número de casos activos o el promedio de contagios diariamente. En el último informe epidemiológico que es la información oficial de

Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud.

parte del ministerio, información en la que se basan las medidas que van tomando como Ministerio de Salud, nosotros tenemos

755 pacientes activos. Es una cifra récord sobre los informes oficiales, además que tenemos la tasa de incidencia por cada 100 mil ha-

bitantes y nosotros estamos en 463, lo que es una tasa muy alta. Nosotros teníamos el 4 de diciembre, 60 activos en la comuna, o sea la diferencia es significativa, teniendo presente que ya llevamos todo el mes de Enero en cuarentena, sin embargo aún no se tiende a la baja”. Por otra parte, Nelson Gutiérrez también abordó los posibles factores de los aumentos de los casos de Covid - 19 en la comuna y dio que “sabemos que las consecuencias fueron propias de la estación, donde hubo mayor movilidad por el tema de las cosechas, estuvo asociado también lo que es la Navidad, las compras de Navidad, las aglomeraciones en los sectores comerciales y en la parte financiera, las celebraciones de Año Nuevo. Los que se contagiaron en ese periodo hoy día han ido multiplicando su número de contactos y esos son los pacientes que hoy están apareciendo como positivos”.

CUMPLIMIENTO DE CUARENTENA Nelson Gutiérrez también fue claro en precisar que desde la Salud Municipal “nosotros siempre tuvimos claro como Departamento de Salud, que a mediados del mes de enero iba a ser el número peak. La cifra que tuvimos en el mes de junio, en pleno invierno, teniendo presente también que hoy día la medición es por 11 días de cuarentena y antes era por 14. O sea, si hiciéramos la proyección estaríamos cercanos a los mil, si hiciéramos la proyección exacta con el mismo tipo de medición, a la cifra que tuvimos en el mes de Junio” Además agregó que pese a lo complejo que puede ser cumplir las cuarentenas durante el verano, Nelson Gutiérrez comentó que “lo más importante es cumplir con la normativa. El distanciamiento social es necesario, el uso correcto de la mascarilla, es muy importante no reunirse y usar los centros comerciales solo

cuando sea muy de primera necesidad y que vaya un miembro de la familia”. TEST PCR En cuanto a los test PCR que se están llevando a cabo en la comuna, entre Test rutinarios y de Búsqueda Activa, Nelson Gutiérrez evidenció que “nosotros estamos tomando sobre 500 test diarios, el tiempo de respuesta por parte del servicio es mucho más lento por el número de muestra que se toma y es importante que la gente tenga la clave única, es una forma de acceder rápido y con esos resultados, en la página del Servicio de Salud del Maule (…) Hoy día la espera es de 3 - 4 días, estuvimos a comienzos del presente año con una espera no mayor a 48 horas y también eso nos provoca dificultad, porque la gente no toma conciencia hasta que tiene la respuesta de si es positivo o no. Antes tiende a salir a la calle a hacer algunos trámites en espera de los resultado, que no es lo correcto”.

JAVIER AHUMADA

Concejal en “cuarentena total” tras dar positivo a examen de Covid-19 CURICÓ. A través de sus redes sociales, el concejal Javier Ahumada (DC) confirmó que contrajo Coronavirus, por lo que se encuentra en “cuarentena total” al interior de su domicilio. El respectivo examen PCR se llevó a cabo en el SAR Aguas Negras, cuyo resultado fue dado a conocer a principios de la presente semana. “Lamentablemente, di positivo al Covid-19, virus que

llegó a cambiarnos la vida”, reconoció el edil, agregando que hasta el momento solo ha sentido “síntomas leves”. “Siempre me cuidé y seguí estrictamente los protocolos para el Coronavirus, sin embargo, igual me contagié”, recalcó el concejal. Si bien reconoció el “miedo” y la “incertidumbre” que genera, en lo personal, el haber tomado conocimiento de su actual condición,

“Hasta el momento y gracias a Dios he sentido síntomas leves y me encuentro en cuarentena total en mi hogar”, indicó el propio concejal a través de sus redes sociales.

desde su tribuna envió un mensaje a los vecinos, subrayando la necesidad de redoblar los esfuerzos para impedir que la vigente pandemia siga acrecentando sus números de contagios. “Les hago un llamado a extremar las medidas de cuidado para evitar que este virus agresivo siga propagándose”, dijo, agregando que el “factor clave” es el uso de la mascarilla: “No podemos estar frente a otra

persona sin la mascarilla, que es lo que verdaderamente nos protege”, agregó. Por último, Ahumada agradeció “los múltiples mensajes” y las “muestras de cariño” que ha recibido tras hacer público el aludido contagio. “Un abrazo fraterno a todos y también a quienes están pasando por este virus y muchas gracias por las muestras de cariño. De esta salimos todos”, concluyó.


Crónica

Miércoles 20 de Enero de 2021 La Prensa 7

EN SAGRADA FAMILIA

Casa a casa autoridades entregaron escrituras de viviendas a 137 familias de Villa “Los Naranjos” Casas. Conjunto habitacional fue construido el año 2010 y debió sortear una serie de obstáculos, entre ellas una estafa. SAGRADA FAMILIA. Las 137 familias que conforman el conjunto habitacional “Los Naranjos” de esta comuna, recibieron las escrituras de sus viviendas y que oficializa la propiedad de las mismas. Para tal efecto, autoridades realizaron un “puerta a puerta” para entregar los documentos Participaron el alcalde, Martín Arriagada; los seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, y de Gobierno,

Jorge Guzmán. La acción bajo esta modalidad se cumplió con protocolo sanitario y para evitar la aglomeración de personas y por la necesidad de las familias de contar con este documento, que los deja habilitados para postular a otros beneficios que se entregan a través del Ministerio de Vivienda, como subsidios de mejoramiento y ampliación. “Hemos entregado las escrituras de sus viviendas a las

EN SAN JAVIER

Panadería solidaria ayuda a 800 familias vulnerables SAN JAVIER. Una serie de me-

didas ha implementado el municipio local, para ayudar a familias afectadas económicamente por la pandemia. Una de ellas es la panadería solidaria, que a diario entrega 500 kilos de pan para 800 hogares de la comuna. “Sabemos que hay muchas familias que lo están pasando mal, nosotros les pedimos que se queden en casa y cuidándose, para superar lo antes posible la Cuarentena que vive San Javier”, dijo el alcalde, Jorge Silva. “Nosotros somos un negocio familiar, trabajo yo y mi

mujer. Lo que están viviendo los repartidores, lo hemos vivido nosotros también. La gente queda muy agradecida, porque espera su pan. Nos ven y están afuera de su casa contentos, agradecidos. Este es un muy lindo gesto del alcalde”, indicó Cristian Villalobos, panadero de la amasandería “Maricris”. La medida social se inserta dentro del programa “Unidos, superamos la Fase 1”, y nace debido a la actual crisis sanitaria y el retroceso a cuarentena, lo que han afectado la calidad de vida de los vecinas y vecinos.

familias de este conjunto habitacional. Los hacemos dueños de un pedacito de Chile y eso es motivo de mucha satisfacción y alegría”, señaló Montero. En tanto, Martín Arriagada destacó que se trata de un momento muy trascendente. “Es muy emocionante entregar las escrituras a las familias. Ellos son dueños de su casa y ahora pueden mejorar más su calidad de vida. Fue una linda tarea y por ello agradezco a cada vecino, la oportunidad que me dieron para servirles desde el municipio y apoyarlos en la obtención de su vivienda”. VECINOS La presidenta del grupo habitacional, Valeska

Las autoridades entregaron las escrituras casa a casa, a cada una de las familias propietarias. se hacen propietarias, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda y pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional, que forma parte de su patrimonio y

por tanto es heredable. El comité habitacional “Los Naranjos”, se constituyó el año 2010 y debió sortear una serie de obstáculos, entre ellas una estafa.

Fotonoticia Integra abre postulación online para jardines infantiles TALCA. Como una manera de favorecer la seguridad de las personas en el contexto sanitario, la Fundación Integra llevará a cabo su proceso de postulación para sus Salas Cuna y Jardines Infantiles de manera online. La directora regional, Luz María Ramírez, explicó que el proceso ya está disponible en la página web www.integra.cl donde los interesados deben completar el formulario que ahí se les ofrece.

El Maule registró 261 nuevos contagios TALCA. La autoridad sanitaria in-

Los 500 kilos de pan, benefician a 800 familias vulnerables de la comuna.

González, agradeció el trabajo realizado y el compromiso de las autoridades. “Estamos muy felices porque todo ha sido muy rápido. En octubre recibimos las viviendas y al poco tiempo las escrituras. Más aun los vecinos están muy contentos por el gesto de las autoridades, de entregar las escrituras en cada una de las casas”. El director regional (s) del Serviu, Claudio Daneck, destacó que los procesos de entrega de las escrituras se han acelerado al máximo, considerando la importancia de convertir a las familias ante la ley en dueños absolutos de su propiedad. Junto con ello, la autoridad destacó que con la entrega de la escritura las familias

formó que la región tuvo otros 261 contagios por Covid-19. Estos corresponden a las comunas de Curicó (83), Talca (64), Maule (14), Constitución (11), Teno (11), Rauco (10), San Clemente (9), Molina (9), Cauquenes (8), San Javier (7), Linares (6), Parral (5), Hualañé (4), Villa Alegre (3), Pelluhue

(3), Curepto (3), Río Claro (2), Romeral (2), Sagrada Familia (2), Longaví (1), Colbún (1), Yerbas Buenas (1), Empedrado (1) y Pelarco (1). El total de afectados desde el inicio de la pandemia es de 31.462, de los cuales 6.727 son de Talca, 6.598 de Curicó, 1.994 de Linares, 1.467 de San Clemente, 1.731 de Maule, 1.624

de San Javier, 1.528 de Molina, 923 de Constitución, 646 de Longaví, 633 de Cauquenes, 1012 de Parral, 942 de Teno, 629 de Romeral, 505 de Colbún, 423 de Retiro, 451 de Yerbas Buenas, 355 de San Rafael, 368 de Villa Alegre, 391 de Sagrada Familia, 351 de Río Claro, 214 de Pelarco, 212 de Licantén, 341 de Rauco, 225 de Curepto, 209

de Hualañé, 185 de Pencahue, 172 de Pelluhue, 168 de Chanco, 114 de Empedrado, y 31 de Vichuquén, además de 293 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 50% del total de casos son hombres (15.651) y el 50% mujeres (15.811). A la fecha, han fallecido 631 personas.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 20 de Enero de 2021

Las irrespetuosas ínfulas cinerarias Con toda razón, muchas personas durante este periodo de peste, buscan abandonar las grandes urbes para habitar en lugares más aislados: aunque la peste también es capaz de llegar a lo “más aislado”, bajar la densidad demográfica (población / superficie) de la gran urbe es aportar a la solución, sin lugar a dudas. Pero algunos de esos parajes hoy están bajo gruesas capas de humo cuya fuente son incendios intencionales, provocados por sociópatas que pretenden mantener viva la criminal llama de la revolución de los hipócritas. Es difícil escapar a la maldad humana. Ni la más intrincada falacia logrará convencer a los decentes que hogueras enormes y fuera de control, quemando bosques y bienes invaluables, construyen un país “más justo y más humano”; el mal que se perpetra es tan sideral que el supuesto bien pretendido por estos dementes es solo delirio megalomaníaco. Mientras se escriben estas líneas, se elevan voces demandando la reposición de la pena de muerte, y la extensión de tan radical sentencia al crimen de piromanía; en respuesta, una voz obsecuente y rastrera con los delirios totalitarios niega de plano la demanda, aduciendo que es imposible porque “los organismos internacionales no lo permiten”. Hubo razones, y sumamente profundas, para abolir la pena de muerte en 1991; y hay también buenas razones para restablecerla, bajo condiciones muy controladas, en delitos agravados cuya especificidad no admite duda ni leguleyada. Pero afirmar que algo es “imposible” porque “organismos internacionales no lo permiten”, es absurda pedrada que cae muy cerca de la traición

a la patria: la única voluntad soberana que ejerce potestad dentro de este territorio es la de quienes tienen nacionalidad chilena, son mayores de edad, y no están inhabilitados; afirmar que un organismo internacional “manda, prohíbe o permite” dentro de nuestro territorio, es insultante y grotesco; escuchar tamaño camelo en boca de un compatriota es indignante y vergonzoso, y de hecho mucho más grave que la piromanía. Grandes imperios, debilitados y corrompidos por los más grandes egoísmos, fueron destruidos por el fuego. Al caer la noche del 19 de julio del año 64, comenzó un incendio que duró cinco días y consumió gran parte de Roma, entonces capital imperial, bajo la gozosa mirada del degenerado Nerón, probable perpetrador del crimen. Esa misma Roma es destruida posteriormente por el fuego cuando, ya caído su poderío, los vencedores destruyen el corazón de la civilización romana: registros públicos y libros que no pudieron llevarse. Quemas de bibliotecas, quemas de personas humanas… ¡Fanatismos!, violencia repugnante que nos ha costado, como humanidad, haber perdido conocimientos invaluables, y haber retrocedido por largos periodos al sanguinario estado de ignorancia y salvajismo. Pero ningún incendio comienza en la acción específica del pirómano; antes, mucho antes, comienza en los hogares cuando una familia corrupta admite que los menores falten al respeto, o cuando hay menores abandonados a quienes nadie enseña la importancia del respeto. La carencia de respeto es el más grave síntoma de lo que nos espera en el futuro

JAAO

inmediato. Nadie tiene derecho a negar que apoyó faltas de respeto proyectadas como ideales progresistas, mientras personas respetuosas se rotularon como anticuadas, débiles y víctimas de creencias arcaicas. Es cierto que la ley juzga actos concretos, no intenciones, porque ese es el alcance de la justicia institucional, y le está vedada la intromisión en cuestiones de conciencia. Pero no es cierto que la justicia humana sea el parámetro de bien y mal; que la ley no deba inmiscuirse en las conciencias no es disculpa para abolir también el deber en conciencia de discernir el bien del mal y hacer el bien a todo evento. Aterrizando este principio en piromanía y revoluciones hipócritas, la mayor mentira está en idealizar esos procesos como bienes derivados de la rebelión contra males; la única certeza, en medio de tanta duda y calumnia sobre la bondad o maldad de nuestras constituciones, leyes y líderes, es que el vandalismo y la mentira son males sociales intolerables. Bien nos haría buscar paz en algo tan simple y bello como “Bonny Portmore”, canción atribuida a Enrique VIII de Inglaterra: un pueblo vencido pero unido (hombres mujeres y niños) negando a sus grandes señores talar el sagrado bosque. No existe persona humana que pueda arrogarse discernir qué o quién puede seguir vivo, quién debe morir, y qué debe ser destruido por el fuego. Todo homicida y pirómano debe ser castigado, en bien de la paz, porque jamás su causa es justa.

Restricción vehicular maulina: segundo pie de cueca ¿Cuánto puede impactar la definición precisa de un problema en la solución del mismo? Esta pregunta como telón de fondo, me parece pertinente al momento de pensar en esta restricción vehicular. ¿Qué esperamos de esta medida? Uno de los tantos cambios de prácticas humanas en pandemia, se asocia al incremento del uso del automóvil, por quienes tienen uno a su disposición. En un sondeo en el Maule, encuestados afirmaban que en lo sucesivo dejarían de usar el transporte público pasando de un actual 38% a un futuro 14%. Se cambiarían primero desde el transporte público hacia el vehículo particular, como segunda opción preferirían caminar y también se movilizarían en bicicleta (Impacto de la pandemia en la Región del Maule, Maule Cuenta). Este paso de movilización “pública” a la privada no es una novedad. Incluso motivó un publicitado anuncio de restricción vehicular, que sería suspendido horas después el viernes 8 de agosto de 2020. Escribimos acerca de esto en una columna titulada “Cueca al desnudo: restricción vehicular en la comarca”. Esa imagen cuequera cristalizaba la irresponsable tragicomedia pública, donde se quemaba un cartucho sin haberlo disparado, a la vista de todos los tomadores de decisión regionales y comunales. El argumento para suspender la medida, hablaba por aquellos días acerca de cómo se podía presionar a la comunidad de ese modo. Es raro hoy, ya que entenderemos que, a cinco meses de aquel episodio, con una pandemia que sigue activa, en medio del siempre refrescante verano curicano (...), la comunidad debería sentirse aún más presionada que en agosto de 2020. Lejos de suspender la medida, se triplicó la apuesta: ahora a Curicó se suma Talca y Linares. El esquema será similar al anunciado en agosto: restricción para dos dígitos de lunes a viernes y cinco -pares un día, impares al otro- en sábado y domingo.

Así, aspiramos a limitar en estas tres comunas el tránsito de vehículos, a la quinta parte en el primer caso y a la mitad en el segundo. Volvamos a la pregunta: ¿qué esperamos de esta medida? Ya sabíamos -y vimos en la calleque la pandemia motivó desplazar el uso del transporte público al particular, lo que incrementó la cantidad de vehículos. Si esa alza fue cercana al 20% la restricción de lunes a viernes solo aspiraría a volver al flujo de los días prepandemia. Por otra parte, quien cuente con dos automóviles probablemente no tenga mayor problema -motivo principal para no tener una restricción permanente, la compra del segundo auto- y quien tenga solo uno podrá usarlo cinco días. ¿Vemos cómo muta el sentido de esta decisión pública? Pareciera que la cuarentena ahora ya no será tan restrictiva. Si lo que esperamos es eliminar el flujo de automóviles la restricción debió ser total, como se asumiría de una cuarentena. Una medida como la adoptada envía el mensaje opuesto entendiendo que estamos en cuarentena: podrás seguir utilizando tu automóvil igual, no te sientas limitado. Si, por el contrario, lo que se espera de una medida como esta, en un contexto de imagocracia campante, en la sociedad del espectáculo y frivolidad, es un conjunto de cuñas de prensa, audios y sumar una sensación biopolítica de control, puede que tenga sentido… aunque no cambie nada. Ya se nos dijo que la agricultura no podía parar (intendente), que estuviésemos tranquilos (seremi de Salud) aún cuando los números vaya que corcovean y que no se puede sancionar a los conductores de vehículos (seremi de Transportes). Ahora nos daremos cuenta que no hay manos suficientes para poder fiscalizar sin medrar la autocrítica: ¿sirve implementar una medida sin poder controlarla o sancionar su incumplimiento? Cuando aparece este cuestionamiento, es cuando se desplaza toda la respon-

Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl

sabilidad a usted y a mí, a la ciudadanía, ya que no debe importarnos la ineptitud de los tomadores de decisión: nosotros somos los responsables. Cuando nuestro foco público es la telepolítica, si es necesario terminaremos corriendo con pantalones y zapatos por el cerro Condell, como vimos en el anuncio que parecía fomentar el deporte para peatones y ciclistas. Mientras eso pasaba, ya no había peatonal -siempre temporalen el centro. ¿Para qué podríamos llegar a necesitar una peatonal? Habríamos pensado que era para incentivar el caminar con distancia segura por el centro, no como una medida que dependiera de la factibilidad de ejercer el comercio ambulante: ¿si hay cambio de fase, se elimina el paseo? Con cuarentena o sin ella deben y ya debieron existir peatonales en el centro desde hace años. ¿Quién podría estar bloqueando una medida tan anhelada para la comunidad, expresada en cada ejercicio de participación ciudadana, que fomenta la seguridad de peatones, que contribuye al comercio, al turismo y hasta al deporte? Nada de esto es relevante para la telepolítica, salvo que incluya una inauguración y luces. La restricción, en una región sin métricas útiles, será presentada como todo un éxito. Servirá para ponerla en el reporte final: “incluso aplicamos una restricción vehicular en Curicó, Talca y Linares”. Esta decisión -política, no sanitaria, tal como lo es evitar la cuarentena en Talca- la agregaremos en la lista del teatro de improvisación, aun cuando solo sea el segundo pie de ese baile nacional al desnudo con que nos deleitaron ese 8 de agosto.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

33 Grados 16 Grados Despejado

DÓLAR OBSERVADo

$ 737

FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

CONDELL

SANTO DEL DÍA sebastián

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21

Enero Enero Enero

$ 29.089,99 $ 29.092,80 $ 29.095,61

ENERO $ 51.179 I.P.C.

DICIEMBRE 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

2021: un año escolar aún más difícil

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Si no hubiera surgido la pandemia del Coronavirus, estas semanas estivales habrían sido alegres, distendidas, con cientos de miles de niños y jóvenes disfrutando de sus vacaciones y renovando energías para volver esperanzados a sus colegios, liceos y universidades. Lamentablemente, la presente realidad es otra muy diferente y hasta cruelmente dramática e impredecible y nada hace prever –ni siquiera con un mínimo de seguridad– que se vuelva a las clases presenciales. La fórmula utilizada durante el nefasto 2020 ha sido sinónimo de un agobio escolar para docentes, apoderados y estudiantes. La falta de claridad en la información y la diversidad de fórmulas que utilizan los colegios para abordar la educación remota, han generado varios problemas ligados a la falta de conexión a Internet; la pobreza y hacinamiento en los hogares vulnerables, entre varias otras facetas de este deplorable escenario. El dilema que no se ha resuelto, según los especialistas y profesores, es que la educación en tiempos de crisis sanitaria debería estar al servicio de la contención y enseñanza sobre lo que ocurre, en función de resguardar la vida de las personas y no de cumplir con estrictez el

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Roberto de J. Gómez. Periodista

el alma de su pueblo portando una ánfora. Se cuenta que una vez bajando un cerro empinado cayó el altar, y el ánfora rodó por entre las piedras. El alma parecía perdida. Solo porque existía una mirada aguda y el oído atento se pudo recuperar. Hoy existe una nueva creencia. Quizás podríamos hablar de lo SANTIGUO. Mezcla de lo venerable y añorado. Y jamás olvidado. Algo bueno nos recuerda el pasado. Por eso que la gente quisiera volver la vista atrás. Eso porque añoran...recuerdan.. Usan la balanza del tiempo y destacan lo antiguo. Todo estaría bien, excepto por el tema de la injusticia. Si eso estuviera superado volveríamos a confiar en el pasado. Porque conocimos la honestidad la echamos de menos. Porque conocimos la práctica de la sabiduría la ponemos al lado de lo actual y lo actual se ve débil. Nunca estuvimos más cerca de lo bueno en la política, en la santidad, en la magnificencia de los edificios. El respeto. La honestidad.

calendario académico. En principio, el Consejo Asesor del Mineduc ha propuesto la apertura total de los colegios desde el 1 de marzo de 2021; la creación de un sistema de registro nacional de casos de Covid-19 en los establecimientos y priorizar a los profesores y otros funcionarios de la educación en el proceso de vacunación. Por su parte, en el Colegio Profesores se indicó que la presencialidad va a depender de que el Gobierno garantice las condiciones sanitarias y de infraestructura necesarias para el regreso. A su vez, desde la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), señalaron que para el 2021 el retorno a las clases presenciales solo seguirá siendo voluntario para los estudiantes, ya que sostenedores y docentes estarían obligados a iniciar las actividades el 1 de marzo. Lo más probable es que –de acuerdo a cómo evolucione la lenta disminución de los contagios– se deba continuar con clases “online”, con todas las dificultades y sacrificios que ello implica, para los profesores (as) los alumnos y sus respectivas familias.

Depresión en tiempos de pandemia

Volver al pasado…. Podría ser verdad la posibilidad de volver a los 17… Volver un siglo atrás o más lejos… Es un acto que requiere paciencia, buena memoria, buenos recuerdos. Hoy día volver a los buenos recuerdos, fotografías mediante, no es un acto difícil... Se trataría de un acto muy personal como de veras lo es. Un acto individual. La gente que viaja hacia el futuro debe dejar atrás lo querido, lo hermoso. Todo para dar un pequeño paso para recordar... El recuerdo más hermoso fue ver la tierra a sus espaldas. Como Neil Armstrong y su mirada profunda: “Se ve hermosa brillante y azul…”; la comparación nos hizo recordar que todo lo que brilla no es oro… Solo se recuerda lo que dejamos atrás pensando en un día que se volverá la vista atrás… Y todo será una novedad. La gente actual ha desarrollado una rara manía…colecciona fotos antiguas, paisajes antiguos, recuerdos de la gente que ha partido… y quisiera volver atrás. Como la vieja historia de los pueblos antiguos que viajaban llevando un anda con

Miércoles 20 de Enero de 2021 La Prensa 9

La situación de los más antiguos. ¿De qué manera los estamos mirando?. Son los más responsables y los más castigados. Les dan permiso y les niegan los permisos. Dicen que por cuidarlos. Pero si ellos nos han cuidado a todos… Los viejos no pueden ser una excusa. Ni para ello necesitan ser tratados como excusados. No los miran, los ignoran, les molestan. Quieren construir otro país. Lo que se necesita es arreglar. Se imagina un país gobernados solo por jóvenes. ¿No se lo imagina? Eso está ocurriendo. Es cierto que hay una causa mayor. Y una causa grande exige conductas adecuadas. Correr riesgos, traspasar los límites del peligro, Superar el miedo. Adecuar el sistema de valores. Dejar atrás el pasado. Ordenar el futuro eliminando personas… Eso cambia las cosas. Hay un cambio en la vida. Hay un nuevo orden, que incluye la soledad. Hay un tiempo para cada cosa. Y hay un remedio para cada síntoma. Y para cada síntoma una condena.

Pedro Elster. Representante continente americano de Healphotonic.

Miles de personas se han visto afectadas de diferentes formas durante la pandemia que nos afecta desde hace casi un año. De acuerdo a datos que arrojó la segunda versión del Termómetro de Salud Mental, creado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Pontificia Universidad Católica, dio a conocer que un 44% de los desocupados en Chile tiene problemas de salud mental en pandemia. Por otro lado, un 27% de quienes están con teletrabajo y otro 20% de los que trabajan de manera presencial también presentaron problemas a la salud mental, es decir, gran parte de la población se ha visto afectada por la crisis sanitaria mundial. Es fundamental normalizar episodios

de estrés, ansiedad, cambios de ánimo e incluso depresión por aislamiento o presión que genera la crisis. Sobre todo, personas que trabajan para llevar sustento económico a sus hogares y que deben evitar en lo máximo posible el contagio, ya sea por ellos o porque viven con adultos mayores, personas de alto riesgo o niños. En este sentido, una idea es que las familias puedan encontrar espacios dentro de su protección que ayuden a solventar el estrés. En el caso de las personas que han llegado a tener depresión en tiempos de pandemia, además de poderse tratar con la medicina tradicional hay algunas complementarias que apoyan los tratamientos para salir adelante. Por ejemplo, existe un innovador método de sistema de secuencias

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

biofotónicas que determina a nivel celular el problema que pueda tener la persona, ya sea depresión u alguna otra patología con el fin de encontrar una solución, activando las defensas del cuerpo para luchar orgánicamente contra la enfermedad. Es una estrategia de inmunidad natural que permite defenderse mediante dicha secuencia. Todos debemos luchar por un mismo objetivo, entregar conocimientos y experiencias de las diferentes opciones tradicionales o complementarias, para combatir a una pandemia que arrasa con niños, jóvenes y adultos, sin importar raza, país o estrato socioeconómico. Aportar de distintas maneras en los centros de salud de todo el país, para que todos podamos disfrutar de un Chile sin pandemia.


10 La Prensa Miércoles 20 de Enero de 2021

Deporte

EN EL RALLY DAKAR

“Chaleco” López proyecta su carrera por una década más

Motociclista viajará a competir a Italia

Encuentro. El piloto llegó a Chile junto a su navegante y equipo, cargando el Toureg de bronce de 9 kilos de peso. Grata bienvenida de sus familias en el aeropuerto. SANTIAGO. Con ganas de seguir por más de una década en el Rally Dakar, arribó a Santiago el binomio Francisco Chaleco López-Juan Pablo Latrach (Copec- Red Bull), quienes fueron recibidos por sus familias y amigos en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, luego de conquistar el título de campeones en las categorías Vehículos Ligeros y Side by Side. BIENVENIDA Con el Toureg de bronce de 9 kilos cada uno, se fotografiaron con la prensa y los viajeros que los reconocieron en el terminal aéreo. Luego de eso, ambos se fueron raudos a sus casas a almorzar. Posteriormente, ofrecieron una conferencia de prensa virtual desde sus casas donde “Chaleco” López (45 años) enfatizó que aún le queda mucho por delante como piloto. “He obtenido dos títulos en la categoría Side by Side que no han sido fáciles. Espero seguir haciéndolo durante muchos años más, aunque no es fácil. En el caso de este año, fue gracias al trabajo de Ítalo Larrondo (mecánico), Juan Pablo (nave-

Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, junto a sus familias en su llegada al país.

gante) y Pepe Cornejo (logística). Gran parte de esta victoria es de ellos. Esto es un trabajo de equipo de lo contrario no habría resultados”, comentó. EQUIPO Sobre la carrera que los tuvo en los primeros lugares en la primera parte de la prueba y que por una falla mecánica los relegó, López manifestó que “generalmente aparezco yo en los titulares, pero Juan Pablo fue un importante valor. Fue el que reparó el problema mecánico en medio del desierto, cuando rompimos un palier en la cima de una duna. Gracias a su trabajo perdimos menos de 40

“En Chile hay buenos pilotos y jóvenes, como también los hay internacionalmente, así que cada vez nos enfrentaremos a más talentos”. minutos, que a la postre nos dio el triunfo en la segunda parte de la competencia”, indicó López. NO PARA El piloto de Copec-Red Bull aseguró durante la conferencia que continuará compitiendo en

el rally cross country en los Vehículos Ligeros, categoría que en Chile también está en auge. “En Chile hay buenos pilotos y jóvenes, como también los hay internacionalmente, así que cada vez nos enfrentaremos a más talentos lo que hará cada

vez más complicadas las competencias a todo nivel”, dijo el bicampeón y también leyenda del Dakar. NAVEGANTE En cuanto a Juan Pablo Latrach (31 años), ingeniero civil industrial, comenzó a correr junto a su padre (Jorge) a los 21 años y desde pequeño lo acompañaba a los campeonatos de Jeep Fun Race en los 90. El de este año fue su octavo Dakar y su primer triunfo. En los Vehículos Ligeros el binomio López-Latrach ganó 5 etapas y en Side by Side se adjudicó 6. Finalmente, la pareja corrió 7.628 kilómetros, de los cuales 4.647 fueron de especiales. AUSPICIOS Francisco López compitió en el Dakar gracias a los auspicios de las empresas: Copec, Red Bull, Garcés Fruit, BCI Seguros, Transportes Santa María, Can-Am, Maxus, Mindep, Mobil, Tepillé, Würth, Conveyor Belt, Emasa, Mall Sport, Clínica Meds, Specialized, Zapatillas DC y Oakley.

APACIBLE CEREMONIA

Ministra Pérez encabezó homenaje a canoísta CONSTITUCIÓN. Karen Roco Aceituno es una de las 15 deportistas que está clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio. Desde el pasado lunes la destacada canoísta del Team Chile tiene una calle que lleva su nombre en Constitución. La actual calle Rengifo, en el tramo que va desde Echeverría hasta el Río Maule, fue rebautizada con el nombre de la deportista maulina. En una emotiva ceremonia, que fue encabezada por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y el alcalde Carlos Valenzuela, la jo-

Ministra de Deportes, alcalde de Constitución y la homenajeada Karen Roco.

ven de 30 años recibió el merecido reconocimiento de los vecinos y la comunidad de su tierra natal. “Estoy emocionada y muy orgu-

llosa de Karen, y encantada de como su comuna, Constitución, la perla del Maule, reconozca su trayectoria. Estamos acostum-

brados a reconocer a los deportistas cuando se han retirado o ya están muertos. Por eso es tan significativo distinguir a Karen, como una persona que ha dejado huella en su comunidad. Ella es una hija de Constitución, que ama profundamente a su familia, a su gente y a su tierra, y está muy agradecida del apoyo que ha recibido del alcalde y del concejo municipal. En Karen ven un ejemplo para las generaciones actuales del canotaje y también, para todos los niños y niñas que quieren dedicar su vida a una carrera deportiva”, destacó la mi-

nistra Cecilia Pérez, tras descubrir la señalética que lleva el nombre de la deportista. La homenajeada, visiblemente emocionada, dijo que “es un día que jamás olvidaré. ¡Qué mejor que estar conectada con la vida cotidiana de los vecinos y quedar grabada en una calle de la ciudad donde nací! Es enorme lograr estas cosas y ser un ejemplo para las futuras generaciones. Esto me llena de energía y motivación. Voy con más fuerza y esperanza a los Juegos en Tokio, con el gran sueño de subir a un podio olímpico”.

La motociclista de alta velocidad, Isis Carrera, integrará en Italia el Team GP3 Pasama, creado por el promotor chileno Antonio de Ángelo, quien es el organizador en el país del Campeonato Nacional en Codegua. La piloto no se quedará a vivir en Italia, sino que viajará a cada fecha específica una semana antes de la prueba. Carreño es campeona del GP3 de las Américas (San Juan, Argentina, 2019) y una de las promesas más importantes de Sudamérica. Competirá en la segunda edición de la Women’s European Cup y continuará su carrera en Chile en la serie GP3 Súper Expertos.

Chile Handball juega hoy con Corea del Sur Team Chile luchó hasta el final, pero no fue suficiente y fue derrotado 29-32 frente a Macedonia del Norte, sumando su tercera derrota en el Mundial de Handball que se está disputando en Egipto. Chile quedó en cuarto lugar del Grupo G, sin ganar ningún partido. De esta manera, los dirigidos por Mateo Garralda deberán jugar la Copa Presidente, para definir los últimos lugares del Mundial. La Roja jugará en el Grupo B de la Copa Presidente. Su primer partido será hoy ante Corea del Sur, cuarto del Grupo H, a partir de las 14:00 horas de Santiago.


Deporte

Miércoles 20 de Enero de 2021 La Prensa 11

ANTE COQUIMBO UNIDO

EL CURI A LA CANCHA ESTA NOCHE A LAS 21:30 HORAS Sumar. Con el objetivo de rescatar puntos como visitante, Curicó Unido enfrenta esta noche al internacional Coquimbo y permanecerá en el norte, para jugar el domingo ante La Serena. Veinte jugadores integran la delegación curicana que buscará dar otro golpe bajo, a un equipo pirata que sigue al debe jugando en el Francisco Sánchez Rumoroso. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Finalmente, a las 21:30

horas (se aplazó ayer 30 minutos) se jugará esta noche el juego entre Coquimbo y Curicó Unido, válido por la jornada 31 y que cierra esta nueva fecha del campeonato nacional de la Primera División. El estadio será el Francisco Sánchez Rumoroso en el puerto pirata de Coquimbo y el árbitro del encuentro será el exfutbolista, exdefensor de Cobresal y polémico en el referato, Christian Rojas. SALEN A SUMAR El plantel curicano se encuentra desde ayer con un contingente de 20 jugadores en la región coquimbana, donde enfrentará el duelo de hoy ante los piratas y el domingo ante Deportes La Serena. El grupo de viajeros, de los cuales deben ser citados 18 futbolistas al juego de esta noche, está integrado por los ar-

Carlos de Apoquindo. El local en tanto, quiere lavar heridas tras su eliminación en semifinales de la Copa Sudamericana y pese a solicitar aplazar el juego de esta noche, deberá igualmente saltar al campo de juego del Francisco Sánchez Rumoroso, para chocar ante un Curicó Unido que no gana en Coquimbo desde la temporada del ascenso en 2016. Curicó Unido cierra la fecha 31 esta noche, ante Coquimbo en el Francisco Sánchez. (Archivo La Prensa)

queros Fabián Cerda y Paulo Garcés, los defensas Yerson Opazo, Jens Buss, Franco Bechtholdt, José Rojas, Kenett Lara y Alex Ibacache, los volantes Fernando Godoy, Martín Cortés, Matías Ormazábal, Pablo Corral,

Carlos Espinosa y Diego Urzúa, además de los extremos y delanteros Bayron Oyarzo, Felipe Ortiz, Matías Cavalleri, Gabriel Harding, Federico Castro y Diego Vera. Fuera del viaje y la citación quedaron los lesionados Leonel Galeano,

Heber García, Pablo Parra y Sebastián Jaime. El equipo de Palermo viene de tropezar en La Granja frente a O’Higgins y buscará sumar, tal como lo hizo en su juego más reciente como forastero, empatando frente a la UC en San

VÍA STREAMING

Se realiza Simposio de Ciencias del Deporte Por tercer año consecutivo se realiza el Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, organizada por Mindep-IND, la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Secretaría General Iberoamericana. Lo anterior, responde a un plan de formación en ciencias aplicadas que se está impartiendo a todas las personas vinculadas a la actividad física y el deporte. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, expresó que “muy contenta por esta oportunidad de actualizar conocimientos en estas materias que tienen como objetivo preservar la salud, para coadyuvar en la optimización del rendimiento físico de los deportistas a través de evaluaciones y especialidades de las ciencias aplicadas al deporte. Esta es una gran oportunidad que brinda Mindep-IND,

II Simposio deportivo por Streaming.

con presencia de expertos internacionales. Un espacio gratuito por la vía virtual que debemos aprovechar”,. El evento comenzó ayer y se extiende hasta el jueves vía Streaming. Ayer expusieron: Franco Impellizzeri, Universidad de Tecnología de Sidney, Australia,

con el tema “el entrenamiento monitoreado de atletas de élite”, Juan Carlos Ponce, “la kinesiología deportiva como complemento en el proceso de preparación de atletas de alto rendimiento, también Mauricio Araya, con el tema “rol de la posturografía en el deporte de alto rendimiento”. Hoy exponen: la española Amaya

Prat de la Universidad Miguel Hernández, con el tema “optimización de los programas de monitorización a través de la acelerometría”. Continuará Darío Correa, con el tema “la kinesiología deportiva como complemento en el proceso de preparación de atletas de alto rendimiento y cerrará la entrenadora chilena Julia del Río, con el tema “planificación, aplicación y control de cargas de entrenamiento en media y larga distancia”. Mientras que el jueves sigue desde las 9:00 horas, con las exposiciones “Recursos para el entrenamiento psicológico en la tecnificación deportiva”, a cargo de Juan González Hernández de Chile y una ponencia sobre la ciencia del deporte y la práctica del levantamiento de pesas con el especialista norteamericano Kristof Kipp, doctor de la Universidad de Marquette.

AL DEBE COMO LOCAL Coquimbo Unido hace más de tres semanas que no juega por el torneo nacional, donde en sus recientes siete presentaciones registra tan solo un triunfo, dos empates y cuatro derrotas, siendo preocupante su rendimiento jugando como local donde acumula tres derrotas seguidas (0-1 vs Antofagasta, 0-3 vs O’Higgins y 1-2 vs La Calera), registrando

solo dos empates y cuatro derrotas en sus últimos seis partidos en su cancha del Francisco Sánchez Rumoroso. El partido más reciente entre ambos fue por el torneo 2019 con triunfo pirata por 2 a 1 con tantos de Mauricio Pinilla para Coquimbo y descuento del ‘Viruta’ Vera para el Curi. La victoria albirroja más reciente jugando en el puerto pirata fue en la temporada 2016 con un 4 a 3 en guerra de goles y anotaciones curicanas de Sebastián Rivera, René Bugueño, Mikel Arguinarena y Leo Olivera. Hoy se escribe un nuevo capítulo entre ambos, y tras el juego, el Curi volverá al hotel y mañana nuevamente a entrenar en Coquimbo, pues el grupo se quedará en el norte esperando el partido del domingo ante La Serena en el estadio La Portada.

Arranca hoy la Liguilla por el Ascenso a la Primera A Cuatro elencos lograron acceder al minitorneo. El vencedor se medirá frente a Unión San Felipe para definir al subcampeón. Ya se definieron los clasificados a la Liguilla por el Ascenso en la Primera B. Rangers de Talca, Deportes Puerto Montt, Deportes Melipilla y Deportes Temuco pelearán el cupo a la final por el ascenso frente a Unión San Felipe. Rangers tenía el cupo asegurado y salió a la cancha con la misión de pasar a San Felipe y obtener el lugar en la final, sin embargo, cayó estrepitosamente frente a Barnechea por 7 goles a 1. Por otro lado, Deportes Temuco obtuvo una agónica victoria frente a Cobreloa que le permitió acceder a la Liguilla, dejando sin lugar a San Marcos de Arica.

PROGRAMACIÓN Miércoles 20 de enero (Partido de ida) 19:00 horas: Deportes Melipilla vs. Deportes Puerto Montt (Estadio Bicentenario de La Florida) Domingo 24 de enero (Partido de vuelta) 10:30 horas: Deportes Puerto Montt vs. Deportes Melipilla (Estadio Chinquihue) Jueves 21 de enero (Partido de ida) 18:30 horas: Deportes Temuco vs. Rangers (Estadio Germán Becker) Domingo 24 enero (Partido de vuelta) 21:30 horas: Rangers vs. Deportes Temuco (Estadio Fiscal de Talca)


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Reserva hora.

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PSICOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

REBECA TALBOT JILIBERTO

Fono 75 2317270 – 75 2310478.

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Miércoles 20 de Enero de 2021

Crónica

KARINA TAPIA ES LA ARQUITECTA RESPONSABLE DE ESTA INICIATIVA

Café Museo: Un espacio reconstruido que almacena el patrimonio cultural de Chanco Historias. La casona destruida por el terremoto del 27F acumula historias en cada uno de sus rincones de más de 200 años, convirtiéndolo en un espacio acogedor de muros de adobe, habilitado para disfrutar de un gran momento junto a un café de grano. CHANCO/TALCA. Karina Tapia es la ar-

quitecta responsable de la iniciativa “Café Museo” en Chanco, proyecto que comenzó en 2014 y que se encuentra funcionando desde el año 2018, en un espacio que combina el sabor de un buen café de grano y la conservación del patrimonio arquitectónico local. Café Museo nació producto del terremoto del 27 de febrero de 2010, instancia en que la Casona Manuel Rodríguez, al igual que otros cientos de edificios que componían la zona típica, quedó prácticamente destruido. Debido a ello, se presentó el proyecto que dio inicio a la reparación y reconstrucción del inmueble, con el objetivo de recuperar parte del patrimonio material y cultural de Chanco. La tarea fue realizada por el Estudio de Arquitectura Scipion, liderado por Karina Tapia, quien es asesorada por el Centro de Negocios Sercotec Linares satélite Cauquenes, operado por la Universidad Santo Tomás. “Para nosotros ha sido fundamental el apoyo del Centro de Negocios, ha sido guía para postular a fondos de Sercotec y para saber solucionar ciertas cosas. Me imagino que para personas que no tiene las mismas herramientas y capacidades que tenemos nosotros, es mucho más fundamental, por lo mismo creo que es impor-

Dentro de los espacios que más destacan en la cafetería, se encuentra un mural que fue realizado con la participación de jóvenes chanquinos. tante que exista un centro de negocios que genere este apoyo y ayude a los emprendedores”, señaló Karina Tapia. RECONSTRUCCIÓN Y DISEÑO El Café Museo, incorpora en el edificio reconstruido, ciertas huellas dejadas por el terremoto como testimonio de un patrimonio en evolución, vigente, y con la capaci-

dad de continuar recogiendo la historia local y así, transmitirla a las futuras generaciones. La arquitecta y líder del proyecto, siempre pensó que Chanco necesitaba un espacio donde poder tomar un buen café de grano, lo que la llevó a que luego de la reparación del inmueble y dadas las posibilidades, lograra instalar la cafetería. “La decoración, la barra y los mue-

La decoración, la barra y los muebles de Café Museo, se elaboraron con materiales reutilizados en el proceso de reconstrucción.

La arquitecta y líder del proyecto, Karina Tapia, dice que siempre pensó que Chanco necesitaba un espacio donde poder tomar un buen café de grano. bles se han realizado con materiales reutilizados, en el proceso de reconstrucción y reparación de la vivienda tratamos de no votar nada para poder utilizarlo nuevamente, por supuesto, en el inicio no teníamos los mismos conocimientos que ahora, todo ha sido una evolución. Hay algunas cosas donadas y otras compradas, pero en su mayoría son reutilizados de la misma casa”, indicó la arquitecta. Dentro de los espacios que más destacan de toda esta cafetería, se puede encontrar un mural, el cual fue realizado con la participación de jóvenes de la misma localidad. El diseño, fue una representación de un mural existente junto a la municipalidad de Chanco, el cual se derrumbó en el terremoto del 2010, y busca devolverle a la comunidad el hecho pictórico perdido “El mural de tierra de colores es muy importante dentro del local, es un proyecto que hicimos con alumnos del liceo Federico Albert para incorporarlos en este proyecto y que pudieran conocer el tra-

bajo en tierra, que es muy local y se ha perdido con el tiempo”. El trabajo con los estudiantes se llevó a cabo bajo un taller de arte y patrimonio realizado en 2017, instancia en la que los alumnos asistieron durante una semana a realizar el trabajo con tierras de colores para el mural. El dibujo fue reinterpretado por el artista local Martín Alonso Saez y diseñado por la arquitecta Belén Fernández del Moral, bajo la iniciativa gestionada por Karina Tapia a través de su Estudio de Arquitectura Scipion, co-gestor del proyecto del Museo de la Reconstrucción y coordinado por la arquitecta María Sánchez Ferrer. “Todo ha sido un trabajo en conjunto con muchos profesionales, con la municipalidad y con los voluntarios que han venido a poner barro, dar ideas y hacer actividades, es un trabajo de todos”, señaló Karina, quien agregó que espera poder seguir apoyando a Chanco con sus capacidades y conocimientos.

MANTENER TRADICIONES El director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, señaló que “nos enorgullece que nuestros emprendedores sean parte de proyectos pensados con base en la reutilización y en mantener vivos diferentes elementos históricos que se van perdiendo con los años. El trabajo realizado por Karina en Café Museo, es un claro ejemplo de que se pueden mantener vivas algunas tradiciones distintivas de cada localidad, mostrándolas y cuidándolas en un espacio de acceso para toda la comunidad”. En Café Museo, se puede disfrutar de café de trigo, chocolate caliente, helados, jugos naturales, queques, pizzas y mucho más. El café estará abierto durante todo el verano y puede ser visitado en Manuel Rodríguez 302, esquina plaza de Chanco. También se invita a visitar sus redes sociales, en Facebook como Café Museo Chanco, Instagram @cafemuseo302, y su sitio web www.cafemuseo.cl

El café estará abierto durante todo el verano y puede ser visitado en Manuel Rodríguez 302, esquina plaza de Chanco.


Crónica

Miércoles 20 de Enero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

MÁS OPORTUNIDADES

Municipio curicano no ha disminuido trabajo en apoyo a la discapacidad CURICÓ. A pesar que se ha tenido un año muy complejo, la oficina Municipal de la Discapacidad, ha continuado desarrollando su acción en favor de las personas en situación de discapacidad. Así lo dio a conocer la encargada de este espacio municipal, asistente social Luz Campos, quien señaló que el 2020 ha sido una etapa muy difícil, dado que no se ha podido atender presencialmente. La profesional expresó que solo se han contactado con las personas en situación de discapacidad y sus familiares, a través de los medios tecnológicos disponibles en la actualidad y especialmente por correo electrónico y teléfono. “Pese a las dificultades que hemos tenido, se llevaron a efecto durante el año pasado la entrega de parte de las ayudas técnicas y las que corresponden a las pendientes y que cuentan con el financiamiento cien por ciento, deberían llegar muy pronto para los usuarios que están a la espera y esta es una muy buena noticia. Solo queda por aprobar las ayudas técnicas para el Chile Solidario que hasta un tiempo atrás no estaban consideradas”, indicó la encargada municipal de la discapacidad. Además se estuvo trabajando presencialmente en el Liceo Luis Cruz Martínez, hasta antes de la Cuarentena con un centro comunitario, sistema que tuvo que cambiarse por el contacto en forma remota, especialmente, dijo, con usuarios jóvenes. CREDENCIALES Como un hecho relevante, la profesional expresó que ha crecido en buen porcentaje las solicitudes de credenciales de discapacidad, con la finalidad de poder postular a los diversos beneficios que entrega el Estado para aquellas personas que requieren de ayuda en esta materia y que para ello deben necesariamente estar registrados y contar con la identificación respectiva. De igual forma, Luz Campos destacó el permanente trabajo que la oficina Municipal de la Discapacidad de Curicó está realizando con el Servicio Nacional de la Discapacidad a nivel regional, para dar solución a los problemas de estos usuarios. “Estamos trabajando vía remota con las personas que requieren de nuestra ayuda, pero como hay personas que piensan que el trabajo de la oficina está detenido

por la emergencia sanitaria, les queremos decir que pueden contactarse telefónicamente o por la página web. Las credenciales de la discapacidad las seguimos entregando basadas en los informes sociales que el propio municipio emite y cualquiera que requiera de orientación debe preguntarnos por teléfono o correo electrónico, porque lo importante es solucionar alguna situación que se le presente a una persona con discapacidad”, expresó la profesional del trabajo de asistencia social. EN ESPERA Actualmente, la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Curicó, tiene postulados 110 casos para el programa regular con financiamiento y 12 solicitudes de ayudas técnicas Subsistema Seguridades y Oportunidades sin financiamiento, esperando se concreticen los aportes lo antes posible. Las ayudas técnicas, se informó,

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Sea más cuidadoso/a cuando se trate de enfrentar ciertas diferencias con los suyos. SALUD: Para recibir buenas energías también debe irradiarlas a su entorno. DINERO: Aún puede arreglar las cosas para no complicar más su situación financiera. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de hablar siempre es importante pensar para evitar causar daño o simplemente para evitar un mal entendido con los demás. SALUD: Los alimentos con alto contenido graso aumentan su colesterol malo. DINERO: No desperdicie sus habilidades. COLOR: Marengo. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Luz Campos, encargada de la oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Curicó.

AMOR: Antes de realizar una crítica a los demás vea muy bien qué ha hecho usted para que la situación sea diferente. SALUD: Cuide más la salud que tiene. DINERO: Vaya programando sus compromisos pendientes para no verse complicado/a más adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El reconocer un error no es sinónimo de debilidad, es simplemente darse cuenta que también se puede equivocar. SALUD: Sugestionarse no le hace nada bien a su salud. DINERO: Aproveche su carisma y liderazgo para guiar a su equipo de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

(Archivo La Prensa)

considerar habitualmente la entrega de sillas de ruedas tanto mecánicas como eléctricas, notebook, audífonos, andadores de dos y cuatro ruedas y sin ruedas, muletas, barras de baño, catres clínicos, comunicadores de caracteres, etc., existiendo para ello aportes estatales y municipales. El Consejo Regional del Maule, aprobó recursos para Senadis por 720 y 320 millones de pesos, con la finalidad de adquirir ayudas técnicas para per-

sonas con discapacidad las que se encuentran en compás de espera. Con esta ayuda técnica se pretende estrechar la brecha de posibilidades para un sector de la población maulina, que tiene serias dificultades para desenvolverse en la vida. Estos dispositivos de apoyo como instrumentos, equipos o sistemas, son utilizados para compensar, disminuir o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía de las personas.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las respuestas que busca no están afuera, están en su corazón y para esto debe darse el trabajo de escuchar. SALUD: Dejarse llevar por un arranque de mal carácter no le traerá ningún tipo de beneficio. DINERO: Ahorre si es que más adelante quiere invertir. COLOR: Marrón. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Enfrente las cosas con la frente en alto, puede que las cosas sean dolorosas, pero usted es fuerte y podrá superarlo. SALUD: Si mantiene una actitud mental positiva ningún mal le podrá superar. DINERO: No retroceda luego de haber avanzado tanto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay muchas personas a su alrededor que le quieren de verdad y sin pedirle nada a cambio. SALUD: Cambiar su actitud es algo que debe hacer para estar mejor. DINERO: Desarrolle más su creatividad con el objetivo de aumentar sus ingresos mensuales. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Superar los trances de pareja es un trabajo complejo, pero con voluntad todo lo puede superar. SALUD: Dolores de estómago como consecuencia del exceso de estrés. DINERO: Siempre debe guardar algo de dinero, no lo gaste todo sin pensar en el mañana. COLOR: Plomo. NÚMERO: 24.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Haga las cosas a paso lento y sin apresurarlas ya que los resultados no serán los esperados. SALUD: Sea responsable y no conduzca si es que beberá. DINERO: Trate de organizarse en su trabajo para que cada una de sus tareas sea concretada prontamente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si quiere que las cosas realmente perduren en el tiempo debe conocer mejor a esa persona. SALUD: Recuerde que hay cosas que no dependen de usted por tanto no saca nada con alterarse. DINERO: No desaproveche sus habilidades intelectuales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 36.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas se deben tomar con calma, esa persona que llegó a su vida tiene mucho que analizar antes de consolidar las cosas. SALUD: Si se descuida sufrirá las consecuencias. DINERO: Ojo con desfinanciarse demasiado en lo que queda de enero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Odiar no sirve de nada, supere el problema y enfóquese mejor en ser feliz. SALUD: Cuidado con su zona lumbar, no se sobreexija tanto. DINERO: Si gasta más de la cuenta tarde o temprano sufrirá las consecuencias. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 20 de Enero de 2021

Crónica

EN LA COMUNA DE LINARES

Preocupación por aumento de violencia en el sector Nuevo Amanecer de El Huapi Senadora Rincón y candidato a alcalde, Waldo Alfaro. Aseguraron que es necesario actuar ahora, antes que la situación sea incontrolable. “Trabajamos de manera permanente en esa zona y los vecinos ya no soportan disparos, robos y motos a alta velocidad con sus tripulantes amenazando y mostrando armas”, aseguraron. presencia policial de manera sistemática”, aseguró la parlamentaria.

LINARES. Disparos en las

noches, robos, motos a gran velocidad con sus tripulantes amenazando y mostrando armas, son parte de los problemas que enfrentan vecinos y vecinas del sector Nuevo Amanecer en El Huapi y que fueron denunciados por la senadora por el Maule y precandidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón, y el candidato a alcalde de la colectividad en Linares, Waldo Alfaro, quienes llamaron a reforzar la presencia policial de manera sistemática. “Nos preocupa el aumento de la violencia en

Ximena Rincón y Waldo Alfaro pedirán un reforzamiento de la labor policial.

el sector Nuevo Amanecer de El Huapi de Linares: hay robos, disparos en las noches,

motos a gran velocidad con sus tripulantes amenazando y mostrando armas. Necesitamos que el

Estado se haga presente ahora, antes que la situación sea incontrolable: es urgente reforzar la

MEDIDAS Al respecto, Ximena Rincón anunció que oficiará al ministro del In t e r i o r, R o d r i go Delgado, para que se dispongan medidas desde el ámbito de la seguridad interior como el reforzamiento de la labor policial, lo que a su juicio debe ir acompañado de medidas que generen oportunidades para un sector históricamente postergado. INTERVENCIÓN En la misma línea, Waldo Alfaro, recalcó

que la intervención debe partir con un aumento de la dotación policial, pero que es necesario abordar el tema de manera integral con espacios para la familia, oportunidades laborales y también un mejoramiento de la infraestructura pública. “Estos son los temas que marcan la gestión comunal. Debemos ser agresivos para enfrentar la delincuencia, pero usando todas las herramientas. Lo más rápido ahora es reforzar la presencia policial, pero si ello no va a acompañado de una intervención más amplia, en el corto plazo el problema volverá a estallar con más fuerza”, concluyó el candidato de la Unidad Constituyente.

“Hay robos, disparos en las noches, motos a gran velocidad con sus tripulantes amenazando y mostrando armas. Necesitamos que el Estado se haga presente ahora”, aseguró la senadora Ximena Rincón.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Segundo Juzgado Curicó, concedió posesión efectiva testada, causa Rol Nº V-41-2020, de María Leonor González Suárez, Run 5.413.463-0, último domicilio comuna de Curicó, a Francisco Javier Pacheco Brisso, como su heredero legatario.MARIO RIERA NAVARRO Secretario Subrogante 20-21-22 – 79950

EXTRACTO. En Curicó, 06 Diciembre 2020. Proveyendo presentación Abogado Alvin Saldaña 23 Diciembre 2020: “En cuanto reposición, manteniendo Árbitro parecer expresado resolución recurrida, NO HA LUGAR; en cuanto Apelación subsidiario, TÉNGASELE POR INTERPUESTO, y concédase solo efecto devolutivo para ante I. Corte Apelaciones Talca, debiéndose remitir compulsas todo obrado autos –a partir reconstitución del compromiso de 03 Octubre 2017-, deberá franquear apelante. Proveyendo presentación de igual fecha tercero independiente “Sucesión Félix Ramírez”: “A reposición promovida PRINCIPAL, este Partidor mantiene convicción sobre fundamentos expuestos resolución 14 Diciembre 2020, NO HA LUGAR. En cuanto OTROSÍ, TÉNGASE POR INTERPUESTO recurso apelación subsidiario, concédase solo efecto devolutivo para ante I. Corte Apelaciones Talca, debiéndose remitir compulsas de todo obrado a partir 03 Octubre 2017, deberán solventadas propio apelante”. Conforme artículo 54 Código Procedimiento Civil, notifíquese comuneros e interesados, mediante publicación extracto elaborado Actuario, una sola vez, Diario La Prensa. Proveyó Osvaldo Fuenzalida, Juez Partidor. Autoriza René León, Actuario. 20 - 79949

REMATE JUDICIAL ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE RANCAGUA, calle Lastarria N° 510, 5to piso, Rancagua, se rematará SITIO NUMERO UNO, del plano de subdivisión del predio rustico denominado lotes uno, dos, tres y cuatro, de la ex Estación Perquín, ubicado en la Comuna de San Clemente, Talca. Superficie: 960 metros cuadrados aproximadamente. Deslindes: Norte, 20,5 metros con camino interior del loteo; Sur, 22 metros con propiedad del vendedor; Este, 48,5 metros con lote número 2; y Oeste, 45 metros con camino público a La Raya. Inscripción Dominio: Fojas 7913 N° 5516 Registro Propiedad año 1997, Conservador Bienes

Raíces Talca, rol de avalúo 174-16 Comuna de San Clemente. Mínimo: $ 11.525.199. Garantía: $ 1.152.519., mediante vale vista a la orden del tribunal, tomado Banco Estado de Chile. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal, dentro tercero día contado subasta. Fecha y hora: 5 de Febrero de 2021, a las 12:00 hrs en secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva rol C 9922-2019, caratulada “COAGRA S.A. con SILVA”. La Secretaria 20-22-25-27 – 79952

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-514-2020, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALLARDO, el día 5 de febrero de 2021, a las 11:00 horas, se rematará el DEPARTAMENTO número CIENTO CUATRO, del primer piso, de la Torre F, con una superficie útil aproximada de 60,31 metros cuadrados, del “Condominio Portal Norte II”, con acceso por Calle veintidós Norte número mil quinientos veinte, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2184 al final del Registro de Propiedad del año 2014.Se comprende los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio.El domino se encuentra inscrito a nombre del demandado don MANUEL JESÚS GALLARDO PARRAGUEZ a fojas 07749, número 06973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015Mínimo para las posturas será la suma de $22.671.481. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, interesados deberán presentar boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, o bien, vale vista bancario a la orden del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 20-21-22-23 – 79953

REMATE JUDICIAL VÍA ZOOM 22 Enero 2021, 12 Hrs vía zoom por orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-102021 GMAC CHILE CON GONZÁLEZ remato mejor postor automóvil Chevrolet Spark Lite 1.0, año 2014, patente GSRK44, funcionando. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424.Curicó. Bode-

gaje, Alzamientos, Comisión, IVA cargo adjudicatario. Vista 21/01/2020, 16 a 19 hrs. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424.Curicó. Instrucciones Participación Subasta: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html 20-21 -

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 04 de febrero de 2021, 13:30 horas, en secretaria Tribunal, la propiedad denominada Sitio Número Nueve, que se encuentra ubicado en calle Condell Interior, actualmente calle Condell Interior Número 1020-B, comuna de Pelluhue, Provincia de Cauquenes, VII Región del Maule, que según plano catastral número VII-4-8545-S.U., tiene una superficie aproximada de cuatro mil trescientos sesenta y uno coma dieciocho metros cuadrados, y tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE, camino vecinal en treinta coma cero cinco metros, que lo separa de Hernán Moraga Orellana; ESTE, camino vecinal en línea quebrada de dos trazos de doce coma cincuenta y veintiuno coma sesenta y cinco metros, que lo separa de Hernán Moraga Orellana y de sucesión Orlando Reyes Reyes y quebrada sin nombre en línea quebrada de cinco trazos de treinta coma ochenta; treinta y nueve coma ochenta y cinco; seis coma cincuenta y cinco; treinta y seis coma cincuenta y veintidós coma cero cinco metros, que lo separa de sucesión Orlando Reyes Reyes; SUR, Quebrada sin nombre en treinta y cinco coma treinta metros que lo separa de sucesión Orlando Reyes Reyes; OESTE, Sitio número ocho de Fernando Arístides, Luis Hernán, Jorge Ramiro, Verónica del Pilar y Ramiro Armando Moraga Herrera y Rosa Felisa Moraga Sáez en línea quebrada de tres trazos de cuarenta y cinco coma sesenta y cinco; ciento tres coma quince y cuarenta y tres coma cincuenta metros, separado por cerco. La propiedad, figura inscrita a fojas 752 vuelta N°750 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco, del año 2013. Rol de Avalúo N°118-118 de la comuna de Pelluhue. Mínimo subasta $352.565. Garantía 50% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Espinoza”, Rol Nº C-1372-2016. 19-20-21-22 - 79947

Miércoles 20 de Enero de 2021 LA PRENSA 17

EXTRACTO. Juzgado de Letras de Molina, por resolución de fojas 22, CAUSA ROL : C-597-2020, AGRÍCOLA SANTA MARTA DE QUECHEREGUAS LIMITADA/posibles opositores, cita a comparendo de contestación y conciliación para el día 10 de febrero de 2021 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 767 5664 2680 Código de acceso: MkvB37 o bien a través del link https://us04web. zoom.us/j/76756642680? pw d=NHRwSHplaEJZR3hDTjg rQW9QVUpsZz09 Reunión que se encontrará disponible 5 minutos antes del inicio de la audiencia, demás antecedentes obran en la causa.18-19-20 – 79924

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras

de Curicó, causa Rol No. C-1.111-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sociedad de Transportes San Vicente Limitada y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 38 del 08 de Enero de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: Curicó, veinticuatro de diciembre de dos mil veinte: A LO PRINCIPAL: Téngase por contestado el traslado en rebeldía. AL OTROSI: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de conciliación y se fija para el día 04 de Febrero de 2021, a las 09:40 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de

ZOOM en link que se indica a continuación: https://zoom. us/j/95427260581?pwd=aEZ HbGpHM2lhRGN5NXVxb1huYlE5UT09 ID de reunión: 954 2726 0581 Código de acceso: 251995 Notifíquese a las partes en forma legal, mediando un tiempo prudencial entre su emplazamiento y la celebración de la audiencia, de a lo menos 5 días hábiles debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al electrónico: jl2_curico@pjud. cl y/o Celular +56977331250. En Curicó a veinticuatro de diciembre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución precedente.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 18-19-20 – 79941

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE LLAMADO A CONCURSO La Ilustre Municipalidad de San Clemente llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos:

II. REQUISITOS DE POSTULACIÓN GENERALES: Los establecidos en el Art. nº 10 del estatuto administrativo de los funcionarios municipales. ESPECÍFICOS: Lo establecido en las Bases, de acuerdo al cargo. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL POSTULANTE: Los interesados deberán hacer entrega de los siguientes antecedentes: 1. Carta de Postulación 2. Currículum vitae actualizado. 3. Fotocopia de Cédula de Identidad. 4. Fotocopia legalizada de Título Profesional. 5. Certificado de antecedentes para fines especiales. 6. Declaración jurada simple. 7. Certificado de situación militar al día, en caso que corresponda. 8. Certificados que acrediten otro estudios y capacitaciones o cursos perfeccionamiento relacionado al cargo que postula, en caso que corresponda. 9. Certificado que acredite experiencia laboral. 10. Otros antecedentes, de acuerdo a las especificaciones de las Bases de Concurso. PLAZOS: Las bases del concurso estarán disponibles para ser descargadas de la página web de la Municipalidad, www.sanclemente.cl y en la oficina del Departamento de Recursos Humanos, a partir del día 20 de enero del 2021, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 16.00 horas. La recepción de los antecedentes será desde el 21 al 29 de enero del presente año, en sobre cerrado, señalando en el asunto “Postulación a cargo de (nombre del cargo)”, en el Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de San Clemente, ubicado en Carlos Silva Renard Nº 792, en horario de 09.00 a 16.00 hrs. Las fechas de evaluación y entrevistas personales, se encontrará detallado en las Bases de cada Concurso. JUAN ROJAS VERGARA ALCALDE


18 LA PRENSA Miércoles 20 de Enero de 2021

Nacional - Internacional

AUTORIDADES ENCABEZADAS POR LA MINISTRA DE LA MUJER

Reiteran llamado a denunciar hechos de violencia intrafamiliar Tras aumento de casos durante la pandemia. Según indicaron, el 149 de Carabineros, creado para entregar apoyo y orientación a quienes son o podrían ser víctimas de violencia Intrafamiliar, mantiene un promedio de llamadas de 500 al día. SANTIAGO. El Fono Denuncia “Cenco Familia 149 de Carabineros, creado para entregar apoyo preventivo y de orientación a quienes son o podrían ser víctimas de violencia intrafamiliar, mantiene un promedio de llamadas aproximado de 500 al día. Durante la pandemia, los llamados de mujeres acusando agresiones y/o pidiendo orientación aumentaron un 97% en relación al 2019 a causa del confinamiento, ya

que muchas mujeres deben convivir con su agresor. Este número sin embargo, no alcanza a reflejar la realidad total del país: Según indicó la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, esto es solo una fracción de la cantidad de casos existentes. “Nosotros tenemos calculado que no hay más de un 25% de denuncias de lo que es la realidad. Todavía mucha de la violencia sucede dentro de los hogares”, indicó. Es decir, solo

AV I S O Prestigioso Colegio de Curicó, requiere contratar para el año escolar 2021:

PROFESOR/A: ENSEÑANZA MEDIA MENCIÓN BIOLOGÍA

Verdaderos interesados enviar su currículo a: V curicocolegio@gmail.com Nuestra búsqueda se enfocará en el siguiente perfil: • Orientación al trabajo en equipo. • Interés en nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje. • Experiencia en el cargo 5 años. • Experiencia en jefatura de cursos.

un 25% es lo que se logra catastrar. LLAMADO A DENUNCIAR Es por esto, y a raíz de los cambios que se han realizado en las últimas semanas en el Plan Paso a Paso, que junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; y la general Karina Soza, directora de DD.HH. y Protección Familiar; realizaron un llamado a las mujeres a denunciar episodios de violencia, reiterando los canales existentes e indicando que no requieren de un permiso especial para salir de sus domicilios y denunciar si se encuentran en comunas en Cuarentena o en toque de queda. “No podemos seguir pensando que esto es un problema entre privados, porque esto

Mónica Zalaquett llamó a realizar las denuncias por violencia intrafamiliar.

tiene un impacto social importante. En un hogar donde se vive violencia, esos niños crecen normalizando muchas veces la violencia, y después vemos jóvenes violentos”, indicó la ministra Zalaquett. “La violencia dentro del hogar, la violencia contra la mujer tiene un impacto público, por lo que necesitamos el compromiso de todos y todas”. En esta línea, la subsecretaria Martorell destacó el trabajo en conjunto que se encuentran realizando, y reiteró la importancia de denunciar si

se es testigo de algún hecho de violencia. “Reforzar e insistir en el llamado a las personas a denunciar estos hechos, no solamente aquellas que son víctimas de la violencia, sino también aquellas que saben que está ocurriendo violencia intrafamiliar”, indicó. “Si escuchan ruidos, pueden denunciar, y cuando eso ocurre, las policías no solo pueden, sino que deben ingresar si hay delito flagrante”. “También recordar, que aunque estemos en una comuna

en Cuarentena, aunque exista horario de toque de queda, en ningún caso se requiere un permiso para ir a denunciar o pedir auxilio frente a una situación de violencia intrafamiliar”, sostuvo. “Cualquier mujer, cualquier persona que esté siendo víctima de este delito, o tenga un temor de ser víctima de este delito, inmediatamente puede ir a solicitar auxilio o a hacer la denuncia sin necesidad de portar con ningún tipo de permiso”, agregó. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)

ÚLTIMO DÍA DE GOBIERNO

Trump se despidió desde la Casa Blanca I. MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL Comuna de San Rafael, necesita contratar:

• • • • • • •

Docente de Psicomotricidad para nivel de Educación Parvularia. Docente de Educación Especial y Diferencial. Docente Educación Musical con Experiencia en Educación Parvularia. Docente de Historia y Geografía. Docente de Inglés. Docente de Lenguaje y Castellano. Docente de Educación Física.

Presentar antecedentes en el DAEM de San Rafael. CLAUDIA ALEJANDRA DÍAZ BRAVO ALCALDESA

WASHINGTON. En un discurso graba-

do y difundido por la Casa Blanca, el Presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, se despidió en su último día de Gobierno. “Hace 4 años iniciamos un gran esfuerzo para reconstruir nuestro país, renovar su espíritu y restaurar la lealtad de este Gobierno con sus ciudadanos. Hicimos lo que vinimos a hacer y mucho más” dijo. Entre sus declaraciones, destacó que es el primer mandatario en “décadas” en finalizar su gestión sin haber empezado una nueva guerra”. “Estoy especialmente orgulloso de ser el primer presidente en

décadas que no se ha involucrado en nuevas guerras”, indicó, según los extractos de la declaración. Además, pidió al país que “rece” por el éxito del Gobierno del demócrata Joe Biden, que asume este miércoles, aunque aún no admite su derrota. “Esta semana, se inaugura una nueva presidencia. Recemos por su éxito para que Estados Unidos siga siendo un lugar seguro y próspero”, dijo en su discurso publicado en YouTube. El mandatario se refirió a la violencia en el Capitolio protagonizada por sus partidarios el 6 de enero, cuando irrumpieron en el edificio dejando 5 muertos y más

de 15 heridos. “Todos los estadounidenses quedaron horrorizados por el asalto al Capitolio. La violencia política es un ataque sobre todo lo que los estadounidenses defienden. No puede ser nunca tolerada”, señaló. Donald Trump también emitió declaraciones sobre el Coronavirus, al cual constantemente llamó “virus chino” (China virus). Entre sus dichos, se atribuyó el desarrollo de dos vacunas para combatir la pandemia. En el video, que duró casi 20 minutos, el mandatario estadounidense repasó los hitos de su gobierno, entre los que destacó acuerdos comerciales, reducción

de impuestos, la muerte del líder del grupo terrorista ISIS, Abu Bakr Al Baghdadi y la construcción de más de 700 kilómetros del polémico muro en la frontera con México. “Dejo este majestuoso lugar con un corazón leal y dichoso, un espíritu optimista y la suprema confianza en que lo mejor está por venir para nuestro país y nuestros hijos”, manifestó. El mandatario cerró su discurso con una despedida. “Gracias y adiós, Dios los bendiga y Dios bendiga a los Estados Unidos de América”. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)


Crónica

Miércoles 20 de Enero de 2021 LA PRENSA 19

FALLO DE LA CORTE DE APELACIONES DE TALCA

Cabo atropellado en Curicó: revocan arraigo que pesaba sobre chofer de jeep del Ejército Ahora ya no pesan medidas cautelares en su contra. Tras dicha resolución, solo la conductora del vehículo particular que atropelló al cabo Brayan Castillo Salgado, se mantiene con arraigo nacional. TALCA/CURICÓ. La Corte de Apelaciones de Talca revocó el arraigo nacional que pesaba sobre el chofer del Ejército, que fue formalizado en el contexto de la investigación por el atropello del cabo Brayan Castillo Salgado (27), accidente que le costó ambas piernas a la víctima. De esta manera, el tribunal de alzada talquino revocó lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Curicó el 9 de enero pasado, y dejó al chofer militar, Luis Ahumada Gajardo, sin medidas cautelares. “De los antecedentes hasta ahora allegados a la investigación, no existen elementos de juicio suficientes para imponer alguna medida cautelar personal en contra del imputado”, señala el respectivo fallo de la corte. “Se re-

en su lugar, se deja sin efecto la medida cautelar antes indicada”, agrega el documento. Tras dicha resolución, solo la conductora del vehículo particular que atropelló al cabo se mantiene con arraigo nacional. Cabe recordar que tanto ella (Nicole Orellana Vidal), como el chofer del jeep militar fueron imputados por cuasidelito de lesiones graves.

Cabe recordar que, a raíz del accidente, un cabo del Ejército de 27 años perdió sus extremidades inferiores. El joven actualmente se encuentra internado en Santiago.

voca, en su parte apelada, la resolución dictada en audiencia de 9 de enero del año

en curso, inserta en la carpeta virtual (…) del Juzgado de Garantía de Curicó, que de-

cretó la medida cautelar personal de arraigo nacional respecto del imputado (…) y,

ANTECEDENTES Según antecedentes dados a conocer durante la correspondiente formalización por la Fiscalía, “el 8 de enero del 2021 a las 22:10 horas en calle Ángel Lobos frente al condominio El Remanso de Zapallar de Curicó, personal del Ejército se movilizaba en un jeep militar procediendo

a detenerse en la calzada, con el fin de fiscalizar a un grupo de personas que se encontraba en la vía pública”. Fue en tal contexto donde “el imputado Luis Ahumada Gajardo, chofer del móvil militar, detiene el vehículo y la víctima Brayan Castillo Salgado procede a instalarse en la parte trasera del jeep, situación que no es advertida por la conductora Nicole Orellana Vidal que se desplazaba en dirección norte a sur por la misma calle, sin estar atenta a las condiciones del tránsito impactando con su vehículo a la víctima y presionándolo contra el vehículo militar”. A raíz de ello, la víctima resultó con lesiones de carácter grave, las cuales específicamente derivaron en la amputación de sus extremidades inferiores.

VÍCTIMA TENÍA 73 AÑOS

Caída de árbol le costó la vida a mujer en Romeral ROMERAL. Un fatal desenlace tuvo esta vez una habitual acción que realizaba una familia con domicilio en la comuna de Romeral. Se trata de la tala de árboles, en específico, en el fundo El Calabozo. Durante la tarde del pasado lunes, cerca de las 18:30 horas, dicha rutina se vio abruptamente interrumpida luego que, precisamente, parte de un árbol (un eucalipto entre 25 a 30 metros) cayó justo en el lugar donde se encontraba la víctima, una mujer de 73 años identificada como Erika Yolanda Gajardo Díaz.

Según los antecedentes recopilados en la respectiva investigación, en el lugar donde ocurrió dicha tragedia se encontraba la víctima junto a su esposo (quien se encargaba de talar los árboles) y uno de sus hijos. Por orden expresa del fiscal de turno, Rodrigo Pizarro, hasta el señalado sector se trasladó personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, quienes en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI de Talca, efectuaron el co-

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, efectuaron el correspondiente trabajo científicotécnico para establecer las causas del fallecimiento. rrespondiente trabajo científico-técnico, lo cual

permitió “descartar la intervención de terceras

personas” en aquel hecho.

Si bien se indicó que la mujer presentaba diversas “lesiones politraumáticas”, se recalcó que la causa de muerte será precisada a través de la necropsia de rigor que realizarán profesionales del Servicio Médico Legal (SML). El fallecimiento de Erika Gajardo Díaz generó dolor no solo en su círculo cercano (una numerosa familia), sino que también en la propia comunidad, ya que se trataba de una conocida y activa “dorca”, que formaba parte de la Iglesia Pentecostal del sector Guaico Centro de Romeral.


20

Miércoles Enero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

BARRIO NORTE DE LA CAPITAL REGIONAL

Municipalidad de Talca pone en marcha quinta farmacia “Junto a Ti”

La nueva farmacia municipal está ubicada en el barrio norte de Talca.

Atenderá de lunes a sábado. Alcalde Juan Carlos Díaz

“Sabemos lo importante que es para la economía de nuestros vecinos la habilitación la farmacia, se hará un proceso de inscripción en todos los de esta farmacia. Estamos desarrollando una territorios, o bien, pueden acercarse a las dependencias de la agenda social, sabemos que las pensiones de nuestros adultos mayores son muy bajas y nueva sucursal para efectuar el registro. tener que trasladarse al centro significa un TALCA. El alcalde de Talca, tener que trasladarse al tuar el registro. gasto en el transporte público. Por eso, junto Juan Carlos Díaz, inaugu- centro significa, un gasto “Esto ha tenido alta valoró una nueva farmacia en el transporte público. ración por parte de los al tema económico y de la pandemia, evitanmunicipal “Junto A Ti”, la Por eso, junto al tema vecinos. Sabemos la dife- do que los vecinos se movilicen lo menos quinta de este tipo que se económico y de la pande- rencia de precios, que son abre al público bajo la mia, evitando que los ve- abismantes y eso quedó posible, queremos acercar estos servicios presente administración. cinos se movilicen lo me- en evidencia cuando abriy beneficios a los diferentes sectores de la El establecimiento está nos posible, queremos mos la primera farmacia, ubicado en calle 12 Norte acercar estos servicios y porque la necesidad era comuna”, comentó el alcalde de Talca, esquina con 9 Oriente y beneficios a los diferentes imperiosa. Nos faltaba atenderá de lunes a sába- sectores de la comuna”, llegar a algunos sectores Juan Carlos Díaz. informó que quienes aún no están inscritos como usuarios de

do, de 09:00 a 21:00 horas, y domingo, de 10:00 a 14:00 horas. “Sabemos lo importante que es para la economía de nuestros vecinos la habilitación de esta farmacia. Estamos desarrollando una agenda social, sabemos que las pensiones de nuestros adultos mayores son muy bajas y el

comentó el alcalde de Talca. El jefe comunal además informó que,para quienes aún no están inscritos como usuarios de la farmacia, se hará un proceso de inscripción en todos los territorios, o bien, pueden acercarse a las dependencias de la nueva sucursal para efec-

de la comuna, uno de esos era el barrio norte y prontamente esperamos estar dando cobertura al barrio oriente”, indicó. ALIVIO “Soy usuaria de la farmacia y me ha significado mucho ahorro. Necesito un medicamento que ten-

go que tomarlo todo el año, que en las grandes cadenas está a 55 mil pesos y acá (farmacia Junto A Ti) lo encuentro a 15 mil pesos. Así que estoy muy agradecida”, afirmó Sandra Riquelme, vecina de la Villa Portal del

Maule II. Por su parte, Víctor Castro, presidente de la junta de vecinos “Dionisio Astaburuaga”, afirmó que en su caso el ahorro en la compra de remedios fluctúa entre el 30% y 40%. “Es sumamente conveniente”,

sentenció. En la actualidad, la Farmacia Junto a Ti, cuenta con más de 115 mil usuarios inscritos y expende medicamentos, en promedio, un 52% más baratos que las farmacias de las grandes cadenas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.