21-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.916

|

Mar tes 21 de Diciembre de 2021

|

$ 300

MEJOR FLUJO VEHICULAR

Talca suma un nuevo acceso desde la Ruta 5 Sur

HACIA LA CALLE 8 SUR. Autoridades abrieron el paso a los vehículos. Compromiso de la concesionaria. Este acceso permaneció cerrado por varios años y la medida pretende descongestionar la entrada por el cruce Varoli hacia el sector de avenida San Miguel. | P20

Alcalde destacó el avance de Curicó al Paso 4 de Apertura Inicial. | P4

Curicó Unido sigue a la espera por caso Melipilla. | P11

Incendio forestal mantiene en alerta a organismos de emergencia. | P19

29 comunas del Maule estarán en Apertura Inicial desde mañana. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

Sucede

El Maule sumó 84 nuevos contagios con Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

20

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana*

21

22 23 24

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso

TALCA. El último balanPara los emprendedores curicanos es importante seguir participando en ferias al aire libre.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

20 21 22 23 24 12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

Fin de Semana*

12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 22 de agosto 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 22 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

EMPRENDEDORES ESPERAN QUE AUMENTEN APORTES DEL GOBIERNO Deseo para el próximo año. Aseguran que tienen la esperanza que el Presidente electo, Gabriel

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Boric, implemente medidas en favor de las Micro y

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Pequeñas Empresas.

20 21 22 23 24

Fin de Semana*

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, RÍO CLARO ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

E

speranzados se encuentran los emprendedores respecto a que el nuevo Gobierno les entregue una mayor ayuda para salir adelante y lograr reactivarse. Esto luego de casi dos años de pandemia y largos meses de Cuarentena que afectaron sus ingresos. “Ha sido un año difícil por la crisis sanitaria, pero también siento que hubo una mayor reactivación de la economía con los retiros de los ahorros de las Administradoras de Fondos de Pensiones”, precisó Bernardita Arévalo, emprendedora y dueña de la marca Armakuy, quien señaló además que existen las expectativas que con el nuevo Presidente se implementen medidas a favor de las Mypes. “Nos han ayudado mucho los cambios en el plan Paso a Paso ya que nos han permitido volver a exponer en la calle”, precisó.

También Bernadita expresó su deseo de que en el próximo año se mantengan las libertades alcanzadas y así seguir participando en las diversas ferias que se ejecutan en la comuna de Curicó. APOYO Para Bernardita es importante que el nuevo Gobierno apoye de mejor manera a las micro y pequeñas empresas ya que son ellas las que mueven la economía de nuestro país. “Son muchos los emprendedores que han quedado fuera de los apoyos gubernamentales. Espero que esto cambie en el próximo período presidencial”, enfatizó. Agregó que durante esta pandemia se generó un importante aumento del emprendimiento femenino. Esto debido a que muchas mujeres tuvieron que idear nuevas formas de obtener recursos.

Bernardita Arévalo aseguró que los avances en el Plan Paso a Paso y la mejor situación sanitaria les ha permitido volver a exponer en las calles, por lo que espera que se mantengan estas libertades.

ce sanitario, arrojó que el Maule sumó 84 nuevos casos de Coronavirus, los cuales fueron detectados en Curicó (18), Cauquenes (14), Talca (11), Maule (9), Teno (4), Rauco (4), Linares (3), Padre Las Casas (3), Constitución (3), Río Claro (2), San Clemente (2), Temuco (1), Parral (1), Valparaíso (1), Romeral (1), Hualañé (1), Longaví (1), Chillán (1), San Javier (1), Yerbas Buenas (1), San Rafael (1), y Santiago (1). De ellos, 25 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Curicó (92), y Talca (86). A la fecha han fallecido 1.851 personas. A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó este lunes que se reportaron 1.157 casos nuevos de Coronavirus en Chile, 690 de ellos sintomáticos. Con ello, las personas en etapa activa de la enfermedad llegaron a 8.184, alcanzando su menor nivel desde el 20 de octubre pasado (7.934). La positividad PCR de este lunes fue de 1,79%. Las regiones que presentaron mayores índices fueron la de Los Ríos (5,4%) y la de Los Lagos (3,9%). Finalmente, ayer se sumaron 21 nuevas muertes producto del Covid-19 en Chile y con ello el total de fallecidos producto de esta pandemia llegó a los 38.885 desde el inicio de la emergencia sanitaria.


Crónica

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3

PLAN PASO A PASO

Curicó avanzará al Paso 4 de Apertura Inicial desde mañana A no relajarse. Alcalde Javier Muñoz hizo un llamado a mantener las medidas de autocuidado y a vacunarse contra el Covid-19. CURICÓ. El Ministerio de Salud in-

formó este lunes que Curicó avanzará al Paso 4 de Apertura Inicial del Plan Paso a Paso a contar de las 5:00 horas de este miércoles 22 de diciembre, luego de que la comuna estuviera casi seis semanas en el Paso 3. En ese sentido el alcalde Javier Muñoz recogió de buena manera el avance de la comuna, pero también fue claro en precisar que las medidas no se deben relajar sobretodo en las fiestas de fin de año. El jefe comunal de Curicó comentó que “ha sido evidente la disminución de casos activos en las últimas semanas que es lo que nos permite hoy día ser ratificado con un avance a la Fase 4 y claramente llegamos a esta última ola que lle-

Alcalde Javier Muñoz llamó a los curicanos a no relajarse y mantener las medidas de autocuidado. gó a tener 214 casos activos y hoy día estamos en menos de cien y eso significa que ha habido una disminución, particularmente en las úl-

timas dos semanas”. El jefe comunal también argumentó que en estos momentos es sumamente importante el cuida-

do, principalmente mantener el uso de mascarilla, el lavado de manos constante y el distanciamiento físico. “Es importante y sobre todo, pensando en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, donde se comparte mucho en familia, con amigos y donde aumenta el riesgo de contagiarse, tomar todas las precauciones y no relajarnos y tomar las medidas preventivas del punto de vista sanitario, con el propósito de evitar, que si en el grupo familiar o en el grupo de amigo, con quienes nos juntamos, minimizar los riesgos de contagiarse”, argumentó. VACUNACIÓN “No solo hay que tener cuidado con las medidas sanitarias, sino

que quienes no se han vacunado con la tercera dosis que lo hagan y ya estamos a pocos días de que esto va a pasar a ser prácticamente obligatorio en términos de que se va a exigir la tercera dosis para el Pase de Movilidad y por ello no esperemos a última hora para vacunarnos, porque ya estamos viendo como pueden estar los vacunatorios de mucha gente queriéndose inocular con tercera dosis. Bueno hagámoslo desde ya, de forma preventiva. Tenemos más de 80 mil personas con tercera dosis, pero tenemos más de 140 mil con primera dosis, por lo tanto, todavía tenemos una brecha importante entre la primera, segunda y tercera”. Otro de los grupos objetivos que

se sumaron a la campaña de vacunación hace algunas semanas son los niños y niñas desde los 3 años, proceso que se ha llevado a cabo con total éxito en la comuna gracias a la distribución de los vacunatorios. Javier Muñoz también dijo que es relevante que los pequeños se puedan vacunar contra el Covid-19 y expuso que “la primera dosis ya está disponible para este rango de niños y los papás es importante que se acerquen con los niños a vacunarse, porque es importante prevenir en todos los rangos de edad y en ese sentido no dejar esta posibilidad porque para ellos también va a ser más adelante exigible el Pase de Movilidad”.


4 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

Crónica

AGRADECIÓ A QUIENES COLABORARON EN LA CAMPAÑA

Alcalde Javier Muñoz destacó votación histórica en Curicó Felicitó al Presidente electo Gabriel Boric. Además, valoró la votación histórica en estas elecciones a nivel país. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz

envió sus felicitaciones públicas al nuevo Presidente de la República electo en los comicios del pasado domingo, Gabriel Boric Font. Además, destacó el gran trabajo mancomunado de las personas en las calles durante la campaña, golpeando puertas y motivando la votación. “Quiero agradecer a todos quienes colaboraron, a las cientos de personas que colaboraron estas últimas semanas y desde la primera hasta la segunda vuelta, haciendo puerta a puerta, dialogando con familiares, en las activaciones territoriales, a los ciclistas, a quienes se iban a la Alameda y también a aquellos que estuvieron el mismo día de las elecciones apoyando en la parte logística, apoyando como apoderados de mesa, así también como apoderados generales y así tantas personas que fueron protagonistas de este gran triunfo que se logró a

necesario que son los procesos democráticos que se viven de buena manera y creemos que ha sido un gran triunfo de la fe, de la esperanza, un triunfo de la gente, de las nuevas generaciones y así mismo le deseamos el mayor de los éxitos al Presidente electo Gabriel Boric”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.

Alcalde de Curicó destacó la participación de los curicanos en el balotaje.

nivel país y particularmente en la comuna de Curicó”, dijo. El alcalde Javier Muñoz resaltó que en Curicó se registró la votación más alta en la historia de las elecciones de la comuna, con 68 mil electores que participaron en la segunda vuelta. “Quiero felicitar obviamente a Gabriel Boric, por su gran

triunfo, ya que en Curicó al igual que a nivel nacional se registró una de las votaciones más altas en la historia de las elecciones con 68 mil electores que participaron en este proceso acá en Curicó, 10 mil personas más que en la primera vuelta, lo que claramente denota el interés en participar y lo

FUTURO Respecto del futuro y de la incidencia que puede tener en el desarrollo de la comuna el nuevo Presidente electo, el alcalde Javier Muñoz dijo que ahora comenzaba la tarea más difícil, de estructurar el Gobierno y generar un despliegue en el territorio. “Si a él le va bien, nos va ir bien a todos los chilenos y especialmente a todos los curicanos. Sin lugar a dudas que él representa muchas novedades, muchos cambios en la política, primero porque no pertenece a ninguna coalición que ha go-

A FAVOR DE ADULTOS MAYORES

Continúa campaña “La Navidad no tiene edad” CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde Javier Muñoz, lanzó campaña solidaria para adultos mayores. La dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) invita a colaborar con esta noble causa solidaria a todos los curicanos y curicanas. El objetivo es poder recibir regalos que se van a entregar a los adultos mayores del Establecimiento de Larga Estadía del Hogar de Cristo y Fundación Las Rosas.

ACOPIO La recolección de estos artículos está a cargo de la Oficina de la Juventud y se está llevando a cabo afuera de la Corporación Cultural, por calle Carmen durante la mañana y en la jornada de la tarde se

trasladan a la Plaza de Armas, al frente de la iglesia Matriz. El horario de atención es de 9:30 a 20:00 horas. El plazo se extiende hasta hoy, martes 21 de diciembre. LA MAYOR CANTIDAD En este contexto, el encargado de la oficina, José Manuel Rodríguez, realizó una invitación a las personas a colaborar. “Primero que todo, agradecer a todos quienes nos han colaborado e invitar a todos los curicanos que se adhieran a esta actividad en beneficio del Eleam del Hogar de Cristo y Fundación Las Rosas. Queremos juntar la mayor cantidad de regalitos que vayan en ayuda de nuestros adultos mayores”, comentó Rodríguez.

bernado este país desde el retorno a la democracia hasta hoy día, nunca ha estado en el gobierno propiamente tal, representa claramente el mundo de las regiones y por eso que esperamos que haya un fuerte impulso a la descentralización del aparataje del Estado y al fortalecimiento de los gobiernos comunales y regionales. Además, es el Presidente más joven en la historia de Chile, el Presidente con más votación que se ha logrado en una contienda electoral, y por ende nos llena a todos los chilenos de mucha fe y esperanza en lo que pueda ocurrir

hacia el futuro, por eso que le deseamos el mayor de los éxitos, porque también será el éxito de todos los chilenos”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz. En esta segunda vuelta electoral, de los 68.075 votos válidamente emitidos, el candidato Gabriel Boric Font logró alcanzar 36.040 en la comuna, equivalentes al 52,94%, mientras que José Kast obtuvo 32.035 equivalente a 47,06% En la primera vuelta los votos válidamente emitidos fueron 57.783, de los cuales Gabriel Boric obtuvo 12.531 y José Kast 17.171.

NUEVO PLANTEL “ROJINEGRO”

Rangers confirma sus primeros tres fichajes para enfrentar torneo 2022 TALCA. Ya

presentado Felipe Cornejo como nuevo DT de Rangers para enfrentar el torneo de la Primera B, la dirigencia rojinegra inició la contratación de jugadores para conformar el plantel 2022. Este lunes fueron dados a conocer los primeros tres hombres que llegarán a la tienda talquina. Se trata de Eduardo Vilches (31), volante, quien proviene de Deportes Puerto Montt (mismo equipo dirigido anteriormente

por Cornejo). El segundo es Juan Gutiérrez (31), volante, cuyo último club también fueron “los salmoneros” y finalmente Ignacio Lara (25), defensa, quien la temporada 2021 militó en San Luis de Quillota. Los nuevos “piducanos” se integrarán en los próximos días al equipo, mientras continúa la búsqueda de otros refuerzos para el gran desafío asumido por el cuerpo técnico y dirigentes, cual es el anhelado ascenso.

Juan Gutiérrez, es una de las tres primeras contrataciones de Rangers para enfrentar el torneo de la Primera B el próximo año.


Crónica

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

JUAN EDUARDO PRIETO

Delegado presidencial destaca alta participación en el Maule Reforzó el llamado a la unidad y la paz. Delegado regional aseguró que hubo proceso eleccionario ejemplar, donde más de 495 mil maulinos y maulinas ejercieron su derecho a voto. TALCA. El delegado presiden-

cial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó la participación de los maulinos y maulinas en la segunda vuelta Presidencial y, a la vez, afirmó que se debe seguir trabajando para unir al país. “Para las elecciones anteriores (primera vuelta) participaron 409.515 maulinos, equivalente al 46% del padrón de nuestra región. (El domingo) 495.696 personas se acercaron a las urnas a ejercer su derecho a voto, equivalente al 55% del padrón. El futuro Presidente deberá enfrentar nuevos desafíos, nuevas dificultades y nuevas oportunidades. Tanto el nuevo Gobierno, como la oposición y todos los chilenos, tenemos que

seguir trabajando para unir a nuestro país, sembrar la paz, y contribuir al diálogo, poniendo siempre delante el bienestar de los chilenos y chilenas”. Durante la jornada electoral, el delegado, junto al jefe de la fuerza regional del Maule, general de brigada Ricardo Stangher, y la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles, recorrieron distintos locales de votación en la comuna de Talca para monitorear el correcto desarrollo de los sufragios. Asimismo, la máxima autoridad regional estuvo monitoreando el flujo vehicular y el transporte público de las comunas de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, desde la Unidad

Operativa de Control de Tránsito, junto al seremi de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones, Carlos Palacios. “Quiero agradecer el trabajo del Ejército, Carabineros y PDI, quienes trabajaron para que todos los ciudadanos pudieran ejercer su derecho a voto de forma segura. Asimismo, al Servel, que una vez más demostró que nuestro país es un gran ejemplo de democracia, garantizando un proceso ordenado, rápido y eficaz”, continuó la máxima autoridad regional. NORMALIDAD El jefe de la fuerza de la Región del Maule, general de brigada Ricardo

Prieto y otras autoridades regionales, recorrieron locales de votación en las principales ciudades maulinas y destacó la alta participación ciudadana.

Stangher, informó que “el proceso eleccionario llevado a cabo este 19 de diciembre se desarrolló en completa normalidad, sin producirse hechos significativos que hayan impedido a los electores cumplir con su deber cívico. El Ejército de Chile brindó seguridad al interior de los

CRISTINA BRAVO

Gobernadora regional destacó triunfo de Boric TALCA. Acompañada por la

diputada electa, Mercedes Bulnes; la consejera regional Ivonne Oses y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, la gobernadora regional, Cristina Bravo, se refirió al proceso electoral que se llevó a cabo este domingo en el Maule y en todo Chile. “La ciudadanía democráticamente dijo y se manifestó respecto de quién va a dirigir los destinos de nuestro país. Nos ponemos a disposición de nuestro futuro Presidente, Gabriel Boric, además muy contentos, porque dentro de su programa se contempla entregar más autonomía a las regiones

Cristina Bravo evalúo positivamente los resultados de la segunda vuelta presidencial.

y además cree en el proceso de descentralización y

no solamente eso, sino que además nos va a per-

mitir continuar con el proceso constituyente que estaba llevando a cabo nuestro país”. Además, destacó el trabajo que hicieron las instituciones como el Servel, Registro Civil y las fuerzas de orden que apoyaron todo el proceso para que las elecciones se desarrollaran con total normalidad. “Gabriel Boric va a tener la responsabilidad de dirigir un Gobierno que sea inclusivo, no solo de todas las personas, sino también de todos los demócratas, de manera de construir de verdad una unidad social y política del pueblo”, indicó Bulnes.

154 locales de votación designados por la Junta Electoral desde el viernes 17 diciembre, terminando su responsabilidad el día de hoy, cuando cese el funcionamiento de los colegios escrutadores”. “Destacamos el buen trabajo y coordinación de las autoridades regionales, autoridades provinciales, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servel y miembros del Ejército, lo que sin duda fue fundamental para que el proceso se

haya llevado a efecto sin inconvenientes”, añadió. Por su parte, la general Berta Robles, indicó que “fue un proceso muy tranquilo y seguro. Las personas tuvieron un buen comportamiento cívico en los momentos de votación y en la celebración, el balance es muy positivo en la región. Hubo una denuncia por usurpación de identidad y dos vocales detenidos por hacer abandono de su función”.

Gendarmería dicta charlas sobre DD.HH. TALCA. Con una serie de acti-

vidades, Gendarmería de Chile conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos. En ese contexto, se realizaron conversatorios con personas privadas de libertad de los Centros de C u m p l i m i e n t o Penitenciario de Parral y Curicó. La actividad fue organizada por la Unidad Regional de Derechos Humanos, en donde se revisó con los internos cuáles son sus derechos en el contexto privativo de libertad y cómo Gendarmería se hace cargo de esa realidad, todo ello a través de la

Cartilla de Derechos y Deberes de Imputados y Condenados en Establecimientos Penitenciarios. La encargada, Valesca Yáñez, explicó que este tema está presente durante todo el año en la institución, “por todo lo que implica el trabajo de custodia y reinserción social de personas privadas de libertad, una labor compleja, que requiere mucha preparación en diferentes ámbitos por parte de su personal, siendo el respeto por los derechos humanos un área fundamental en el quehacer institucional”.


6 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

Crónica

FRANCISCO SANZ, CONCEJAL CURICANO

“Espero que mi coalición tenga la madurez de ser una oposición constructiva” Reacciones. Destacó la alta participación y la labor del Servel. apoye lo que sea bueno para los chilenos y mejore las ideas que tenga Boric”.

CURICÓ. Una vez conocido

el resultado oficial de la segunda vuelta de la elección presidencial, el concejal por Curicó, Francisco Sanz aseguró que “lo primero es que ayer pudimos constatar que la nuestra es una Democracia fuerte, con un conteo de votos que rápidamente dio un ganador y eso es muy bueno para el alma nacional. En solo una hora y media ya sabíamos quién será el próximo Presidente de la nación, Gabriel Boric. Por cierto, no era mi candidato, pero como chileno le deseo lo mejor”. OPOSICIÓN El concejal curicano agregó que “soy parte de

Concejal Francisco Sanz espera que Gabriel Boric sea un Presidente dialogante.

un sector político que será parte de la oposición y yo espero que mi coalición tenga la ma-

durez de ser una oposición constructiva, que critique lo que tenga que criticar, pero que

FUTURO GOBIERNO Respecto a lo que será el futuro Gobierno de Gabriel Boric, planteó que “él tiene dos opciones: tomar la teoría de la retroexcavadora que ya se había postulado, ese es uno de los caminos que tiene; y la otra, que él mismo dijo, que iba a conversar con todos los sectores políticos para llegar a lo mejor para C hile. Sinceramente espero que vaya por este segundo camino, que sea un Presidente dialogante, sobre todo cuando tenemos un Senado, parti-

cularmente, muy equilibrado”. Finalmente, respecto a la autocrítica que hace sobre la centro derecha, Francisco Sanz manifestó que “tenemos que rearticularnos, y por qué

no incluir a Republicanos que ha demostrado de moderar sus posiciones y centralizar de alguna forma su discurso, moderarlo, como lo hizo José Antonio Kast”.

JORGE ROJAS CARVAJAL

Presidente regional del Partido de la Gente resaltó participación de votantes CURICÓ. Uno de los puntos

MANUEL AMÉSTICA

Presidente de los regionalistas en el Maule espera que se empareje la cancha CURICÓ. Muy emocionado con el triunfo de Gabriel Boric está el presidente de la Federación Regionalista Verde y Social en el Maule, Manuel Améstica. En contacto con diario La Prensa sostuvo que esta victoria electoral llega después de una ardua lucha y una campaña poco limpia, a su juicio, del sector que cayó derrotado. “Esto es gracias a tanto trabajo de compañeros, mujeres y hombres, que creyeron en este desafío, que es volver a reencantar a la gente y que sea un Gobierno para la ciudadanía, del pueblo, sin desmerecer ni dejar de lado

Améstica aseguró que el triunfo de Boric fue por el trabajo de muchas personas.

el poder económico”, acotó.

MÁS IGUALDAD El actual consejero regio-

nal por la provincia de Curicó reconoció que hay que hacer un trabajo mancomunado para que este triunfo “nos llegue un poco a emparejar la cancha y se vayan terminando las desigualdades. Que de una vez por todas tengamos una salud digna, que no tengan las personas que estar haciendo bingos o rifas”. Manuel Améstica espera que en el nuevo Gobierno haya más justicia para los sectores más vulnerables. “No es posible que los delincuentes tengan más privilegios que las víctimas y eso hay que ir superándolo con el Parlamento y con un Gobierno que siempre piense en el mundo social”, indicó.

relevantes en los comicios de este domingo fue el número de personas que fue a sufragar, con lo cual el resultado es mucho más legítimo. En ese sentido, el presidente regional del Partido de la Gente, Jorge Rojas Carvajal, sostuvo que “lo principal en estos momentos es que hubo bastante participación en las votaciones”. Recordó a diario La Prensa que “ninguno de los dos candidatos nos representa como partido político y muchos de nuestros militantes votaron por Franco Parisi o simplemente no se acercaron a las urnas (en la segunda vuelta)”. A SEGUIR TRABAJANDO La máxima autoridad de la colectividad en el Maule indicó que ahora se concentrarán en seguir creciendo como partido y en sus proyectos. “Se nos viene mucho trabajo, muchas situaciones que probablemente se van a dar ahora en estos momentos a raíz de los continuos ataques que recibimos”, acotó. Jorge Rojas apuntó que

Político espera que Boric gobierne para todos los chilenos.

esas críticas los van a fortalecer y que seguirán trabajando por la gente. “Mientras se estaban preparando para las elecciones, nosotros llevamos ayuda a nivel nacional hacia Castro. Lo hicimos a través de una organización de camioneros que pasaron por varias ciudades”, contó.


Crónica

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7

DESDE EL PRÓXIMO AÑO

Gremios del sector público esperan poder “retomar” actividad sindical Fabián Verdugo. El dirigente aseguró que ha sido complicado no poder desarrollar encuentro con público. p e r s o n a s ”, indicó Fabián Verdugo; presidente provincial de la ANEF-Curicó, quien expresó su deseo de retomar la normalidad de a poco. Junto a esto, son pocas las manifestaciones que

CURICÓ. Los gremios del

sector público también se han visto afectados por la vigente pandemia. No han podido desarrollar reuniones en forma presencial, ni llevar a cabo movilizaciones masivas. Todo esto ha hecho que la actividad sindical haya “bajado su intensidad”, situación que se espera cambie el próximo año. “Ha sido complicado no ejecutar encuentros con público. Es importante relacionarse con las

Para el presidente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, es importante volver a las actividades con presencia de público.

se han podido desarrollar en lugares públicos. Esto, pese a las diversas demandas existentes en el ámbito laboral y personal, seguridad social, cambio de sistema previsional, mejoramiento de condiciones salariales, entre otras. Se espera que esta situación cambie en el 2022 y se puedan retomar las actividades con público y para ello es importante que los trabajadores se inyecten las tres dosis de la vacuna contra el Covid-19 para enfrentar de mejor

manera la pandemia. DESEMPLEO Otro tema que preocupa a la ANEF es el incremento de los despidos en el sector salud. Esto porque se habían contratado trabajadores para reforzar las medidas implementadas por el Gobierno en esta crisis sanitaria y estas labores llegaron a su término. “No se sabe qué pasará con las nuevas variantes que están llegando al país”, puntualizó Verdugo.

PROGRAMA PRODESAL

Municipio realiza importante apoyo a pequeños agricultores y ganaderos CURICÓ. Tal como se ha es-

tado trabajando con los pequeños y medianos ganaderos de la comuna, también se está efectuando un fuerte apoyo por parte del municipio curicano a los pequeños y medianos agricultores, atendiendo a los animales que usan en la actividad agrícola. La información dada a

conocer por el médico veterinario y encargado del departamento de Salud Animal del municipio, Patricio Bordachar, destaca que en este programa se trabaja en convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, favoreciendo a los pequeños agricultores pertenecientes al programa Prodesal del

Ministerio de Agricultura, a los que se les entrega una permanente asesoría en el cuidado de sus animales. OPERATIVOS Bordachar destacó que durante la semana recién pasada se efectuaron importantes operativos con los agricultores que trabajan con caballares y va-

Agricultores y ganaderos de Tutuquén Bajo, recibieron esta semana el operativo Prodesal del municipio curicano.

cunos en sus labores campesinas, habiendo desarrollado ya una tarea de apoyo en las localidades de La Quebrada y Tutuquén Bajo; y que este lunes se trabajó en Zapallar y Los Cristales. El profesional veterinario explicó que al igual que en los operativos pecuarios se intervienen los animales de estos agricultores aplicando vacunas para prevenir enfermedades infecto-contagiosas, además de desparasitación interna para prevenir parásitos gástricos intestinales y otros. En estos operativos se atiende caballos de labranza y vacunos que producen leche para el consumo local y la fabricación de quesos, lo que permite prevenir cualquier problema de salud animal, expresó el veterinario del municipio curicano.

Concejal Saavedra destacó triunfo de Gabriel Boric CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra valoró el triunfo de Gabriel Boric como el Presidente electo de nuestro país y la posibilidad de generar cambios sociales que permitan mejorar la calidad de vida de todas las personas. “Se hizo realidad una decisión de implementar reformas de envergadura en nuestro país. Se está consolidando una fuerza para

transformar nuestra sociedad”, precisó. Por esa razón, la comunidad y, especialmente los jóvenes se volcaron a los locales de votación a emitir su sufragio. “Debemos comprometernos con estos cambios y, de esa manera, lograr una sociedad más justa y con los mismos derechos para todas las personas”, concluyó Saavedra.

Para el edil Leoncio Saavedra es de gran importancia que haya resultado elegido Boric como nuevo Presidente de Chile.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

SEBV de Carabineros: 50 años La Familia y su viernes 10 al servicio de la comunidad El Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros de Chile, cumplió el 15 de diciembre recién pasado 50 años de vida. Cinco décadas en la que su personal especializado se avocó, en un principio, al estudio y análisis de la situación delictual en ilícitos relacionados a la propiedad vehicular para luego sumar en el año 2002 la búsqueda de personas desaparecidas bajo tipologías penales de presuntas desgracias, desaparición forzosa, secuestro y trata de personas. Además, el SEBV posee en la actualidad, Carabineros especializados en la captura de prófugos de la justicia. Cabe destacar que este Departamento de carácter técnico, científico y operativo es único en nuestro país, por lo que su contribución como órgano auxiliar del Ministerio Público, es fundamental a la hora de dar respuesta efectiva los requerimientos de la justicia y finalmente a la propia comunidad que se ha visto afectada por algún delito de los antes ya descritos. Para este trabajo policial el SEBV cuenta con elementos tecnológicos que pueden respaldar determinadas diligencias de investigación, tanto en imágenes como de voz. Del mismo modo opera con metodología de punta en lo que dice relación con la lectura automática de placas patentes y se apoya en otras bases de datos como son el sistema biométrico del Registro Civil y la base de datos del Registro Nacional de Vehículos Motorizados, administrado por el mismo servicio público. En el Maule, contamos con una Sección Regional, el SEBV Talca, la que fue creada el 20 de noviembre de 2003. Su personal altamente capacitado, responde a las exigencias del proceso de modernización que hoy

GENERAL BERTA ROBLES FERNÁNDEZ Jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”

vive la Institución, a lo que debe ser el Carabinero del Centenario y como lo amerita la constante evolución del delito. Es así, que este año y hasta la fecha se han recuperado en nuestra región 33 vehículos y se ha detenido a 15 personas con órdenes vigentes emanadas de los distintos tribunales del país. Estos importantes resultados, en muchos casos, son gracias a la colaboración de nuestra comunidad y que se concretan a través de la denuncia oportuna y la entrega de información que permite resolver procedimientos policiales y llevar a los responsables hasta la justicia. Como jefa de la VII Zona quiero agradecer y reconocer el gran trabajo profesional desarrollado por los Carabineros y Carabineras que pertenecen a esta especialidad, en especial al SEBV Talca, y este medio siglo al servicio de nuestro país.

Bonos de fin de año: lo más valorado por las personas Llega el cierre de un 2021 lleno de cambios para muchas personas en el mundo del trabajo y las recompensas juegan un papel clave. Por ende, es extremadamente importante saber qué quieren los colaboradores, y la tendencia es clara. Según sondeos que hemos podido realizar, un 73% de los trabajadores en Chile prefiere el bono de fin de año en lugar de días libres, que alcanzaron un 25% de las preferencias. Los regalos obtuvieron solo un 2%. La cifra se condice con la consulta realizada en septiembre de este año, cuando las personas eligieron el aguinaldo de Fiestas Patrias. Probablemente, en un año con más holguras económicas y menos incertidumbres, las personas

ANDREA GAMBOA ManpowerGroup Chile

hubieran optado por los días libres. Sea cual sea el escenario, las personas deben sentirse validadas y respaldadas, y que su esfuerzo se materialice con la ganancia de la compañía y que parte de ella sea devuelta a ellos. Si no se generan estos mecanismos que posibiliten ambientes sanos, la rotación en la compañía puede ser alta y el gasto en la organización será mayor al tener que estar constantemente capacitando nuevos talentos.

¿Por qué viernes 10?, porque ese día después de cuatro meses de preparación y exhaustivos ensayos, a las ocho de la noche en el gimnasio techado de Romeral, hizo su debut el cuadro artístico titulado “La Familia”. ¿Por qué el nombre? Porque constaba de variadas edades que conforme a sus años se fueron presentando. Los primeros fueron los “peques”, eran ocho, pero se presentaron siete, cantos, bailes, poesías, más bailes y un cuadro único jocoso titulado “El Pequén y la Calduita”, terminando con una cueca para finalizar con percusiones varias los siete niños, resultó bastante bonito. Enseguida vinieron los adolescentes con un seguidilla de bailes tradicionales, cuyos alumnos de la escuela América Latina eran de sexto, séptimo y octavo, pero como casi al presentarse se retiró una niña la reemplazó una jovencita del “Hueney Mapu”, aquí quiero detenerme y contar una anécdota; miro el grupo de danzantes y veo la cara de una jovencita que me fue desconocida, pregunto el nombre y me seguía siendo desconocida, le pido que baje su mascarilla y recuerdo que la vi en un ensayo, la niña estaba con su ropón, zapatos de cueca y pañuelo en mano, me mira sonriendo, quedé estupefacta, viendo mi expresión el adolescente que bailaría con ella me dijo “yo le indicaré lo que tiene que hacer”, asenté y no me arrepiento, la niña siguió las instrucciones y lo hicieron muy bien, es bueno confiar en los adolescentes, fueron muy aplaudidos y estoy contenta. Después vino el cuadro en un acto en que participó una alumna de Octavo de la escuela América Latina, titulado “El Caso”, basado en un hecho real de estudiantes de Alto Hospicio en el norte de nuestro país, que desaparecían, quedando una sobreviviente que ayudó a Carabineros y policías, diciéndoles donde estaban las niñas desaparecidas muertas. Se produjo un silencio total en el gimnasio, lo que prueba que fue del interés del público e incluso unas mamás y abuelos sollozaban. A continuación, cantaron lo que resta del Hueney - Mapu, pero fue suficiente, cantan regio y son virtuosos de los instrumentos de doble cuerda, fueron acompañados de eximios profesores como Ana Luisa Ramos, Eugenio Mora y con ellos fue suficiente para mostrar sus talentos.

TEHUALDA COBO

Nos vinieron a saludar la gran cantautora Mauricia Saavedra y Amalia Céspedes, también cantautora y autora, que interpretaron canciones del folclor muy hermoso y emotivo, ¡qué grandes mujeres, intérpretes y personas! Continuando con la fiesta, llegó el turno de los adultos que se fusionaron con los jóvenes del Hueney – Mapu y cantaron, bailaron danzas antiguas y gozaron. Quiero narrar, si es que puedo, la cara, la expresión de las damas con sus trajes largos y de fiesta, se veían hermosas, ellas se sentían como princesas, era emocionante la expresión, el gozo que vivían. En el intertanto se dirigió al público el alcalde Carlos Vergara, aplaudido con mucho énfasis y cariño, el profesor Lanas agradeció su apoyo a las artes y la cultura, palabras que el público acogió con respeto. Un amigo llegó con unas cajas de tazones que los participantes recibieron con mucha alegría, los niños fueron distinguidos con unas medallas donadas por un papá; los niños se sentían en la gloria. Pero como la vida está compuesta de “dulce y agraz” en el penúltimo ensayo el lugar donde ensayábamos, enviaron una carta a Dideco quejándose que el local había quedado sucio, lo que es falso, de falsedad absoluta, así es que quedamos sin local para los ensayos, pero como a nadie le falta Dios, hablé con el sacerdote de la parroquia El Pilar, él nos facilitó el salón y pudimos terminar nuestros ensayos, gracias Padre Juan Carlos, la vida es así, por un lado todo el apoyo del alcalde don Carlos Vergara, por otro lado la mezquindad de algunos, de todas maneras doy las gracias a quienes nos acompañaron; el Profe Sergio, los jóvenes de la orquesta que estuvieron muy bien, el sonido, el personal a cargo de Felipe Aguilera de controlar temperatura y que el aforo no fuera el sobrepasado. Gracias a todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 870 Dólar Vendedor

$ 890

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña 898

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA

PEDRO CANISIO

O´Higgins 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 20 Diciembre 21 Diciembre 22 Diciembre

$ 30.936,94 $ 30.941,92 $ 30.946,90

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9

Las dos caras del verano Mientras por estos días los habitantes del hemisferio norte están dando diente con diente y se protegen con prendas abrigadoras ante temperaturas cercanas a cero grados e incluso inferiores, acá los chilenos –junto a nuestros vecinos del continente sudamericano– nos sofocamos con calores que ya han superado los 35 grados a la sombra. Podría decirse que es algo “natural” y consustancial a la temporada estival, pero los expertos y estudiosos hace tiempo que vienen anunciando los alarmantes efectos que el cambio climático genera en todo el mundo y cada verano suele ser más tórrido que el anterior, como también los inviernos se van presentando con bajísimas temperaturas, unidas a otros fenómenos devastadores como son las tormentas, los tornados y desastrosas inundaciones. Si bien es cierto, cronológicamente, el verano 2021-2022 en Chile, comenzará hoy martes 21, a las 12:59 horas, en estas semanas recientes se han registrado varios incendios en distintas ciudades del país, dejando no solo pérdidas de áreas boscosas,

sino que también numerosas viviendas y una dolorosa secuela de víctimas fatales. Cada verano trae aparejados dos escenarios bastante contrapuestos: por un lado, están las vacaciones de estudiantes y trabajadores y el consiguiente y acostumbrado “éxodo” de miles de familias a balnearios de cordillera y playa y por otro, está el previsible riesgo de siniestros debido a la sequedad del ambiente y el poco espíritu previsor que muestran muchas personas. Por estos días, en el territorio nacional, las temperaturas siguen en aumento y hasta incluso se han pronosticado máximas de hasta 37 grados Celsius, por lo menos en seis regiones del país. Puede parecer un despropósito hablar de “consuelo” frente a otros veranos mucho peores en el mundo, pero no está demás citar, como ejemplo, lo ocurrido en la ciudad de Coahuila (México) el año 2018, cuando la máxima de 45 grados derritió parte de la estructura metálica de numerosos semáforos. Preparémonos para enfrentar las dos caras de este verano que comienza hoy y seamos prudentes, cuidadosos y previsores.

El desarrollo también se alcanza… hablando Inglés JIMENA TORREALBA, Directora comercial de programas corporativos de Inglés en eClass

Aunque muchos no lo crean, existe una relación directa entre un mayor desarrollo y el manejo del inglés. Son varios estudios los que afirman que la formación en este idioma tiene un impacto relevante tanto en el bienestar de las personas como de los países. Las naciones cuyos ciudadanos muestran un mejor nivel de inglés tienden a mostrar también mejores Índices de Desarrollo Humano (IDH) así como PIB más altos, aumentando la productividad. Con la excepción de algunos países exportadores de petróleo, prácticamente todas las naciones que encabezan año a año los ránking de IDH son a su vez lugares en que el manejo

de este idioma es común en grandes grupos de la población. El inglés se ha convertido en pieza clave para una serie de sectores del quehacer de nuestra sociedad. El comercio, las finanzas, las ciencias, la tecnología e incluso la cultura —entre otras— son hoy habladas y estudiadas en este idioma, por lo que, para ser parte de la conversación global de estas actividades, es necesario dominarlo con confianza. La necesidad de hablar, escribir y, sobre todo, entender este idioma, queda de manifiesto en el hecho que hoy son cada vez más las grandes empresas que adoptan el inglés como idioma corporativo, pese

a que en muchos casos no sea el idioma de su país de origen, ya que han interiorizado que es el código para descifrar el mundo. La creación de cohesión entre trabajadores de diversas culturas es todo un reto para las multinacionales, que los ven como un puente que conecta a sus colaboradores. Ante esta evidencia, no queda más que comprometerse con sensibilizar a todo nivel. Ya sea aumentando y mejorando las horas de su enseñanza en los colegios y universidades, como en las mismas empresas, que deben incorporar como prioridad el aprendizaje de este idioma, ya que les abrirá puertas a sus equipos de trabajo, al mismo

tiempo que potenciará sus propios negocios. El Estado, por su parte, debe ayudar a financiar la adquisición de esta habilidad a aquellas Pymes que, de otra manera, verán mermada su competitividad frente al resto del mercado. Los actores que estamos en este lindo sueño compartido de bilinguizar Chile, en tanto, seguiremos trabajando con fuerza para avanzar visibilizando la tremenda palanca de desarrollo que es en sí misma.El camino es desafiante, pero mientras antes comencemos a recorrerlo juntos, antes llegaremos a sentirnos orgullosos de ser un país capaz de ver el mundo con otros ojos.

Navidad: una oportunidad para los ciberdelincuentes CRISTIAN BARRAZA, Gerente General de Genetec Chile

Se acerca Navidad y consigo, una de las épocas donde más se realizan compras de diversos productos para regalar, siendo el comercio online una de las mejores opciones para optimizar tiempo y evitar aglomeraciones en centros comerciales. Sin embargo, conlleva algunos riesgos si no se toman las precauciones necesarias. Hace solo unos días, la Subsecretaría del Interior informó que se detectaron 41 sitios web online falsos donde se venden productos para la Navidad, estafando a muchas personas, lo que evidencia los inevitables riesgos a los que estamos expuestos con un solo click. Por lo mismo, es importante considerar aspectos tan relevantes como revisar detalladamente la URL del sitio al que se ac-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cede y comprobar si la página web de la marca en cuestión finaliza en “.cl” o en “.com”, por ejemplo. Además, se debe desconfiar de todos los enlaces u ofertas que aparecen durante el proceso de compra. La revolución digital que estamos viviendo es exponencial e implica que sucedan cosas inesperadas y de forma muy rápida, como lo son este tipo de delitos. El poder que tiene hoy internet es inmenso, si bien puede llegar a impactar positivamente en importantes aspectos de la vida, también puede hacerlo de forma negativa. Y eso aplica desde ámbitos de la vida personal hasta pérdidas significativas de dinero. Es un tema muy relevante que todos debemos tener en cuenta, sobre todo en este tipo de fechas.


10 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

Deporte

EN EL CIERRE DE AÑO DE LAS ESCUELAS FORMATIVAS

Ciclistas exhibieron destreza y talento para los embalajes Clausura. En el velódromo Manuel Gallardo de Curicó se realizaron dos espléndidas jornadas ciclistas de la Copa Chile, organizada por la Asociación y patrocinadas por Mindep-IND. CURICÓ. Con una muestra general del aprendizaje adquirido en pista durante estos meses de pandemia, concluyó la temporada las Escuelas de Ciclismo de Curicó. Estas cuentan con el patrocinio del Mindep-IND y la Corporación

Municipal de Deportes, en la búsqueda de talentos para esta disciplina deportiva considerada estratégica. El staff técnico lo conforman los ex campeones Marco Arriagada, Sebastián Muñoz, Matías Reyes y

Richard Rodríguez, todos con vasta trayectoria en el ciclismo nacional e internacional. CAPITAL DEL CICLISMO Para el director regional del Instituto Nacional del Deporte,

El exmedallista panamericano de Winnipeg, Canadá, Richard Rodríguez, forma parte del staff de entrenadores de las escuelas de ciclismo.

IND, Sebastián Pino “el ciclismo maulino representa una verdadera escuela a nivel nacional y, de hecho, los mejores pedaleros en la historia de este deporte en nuestro país, se forman en la ciudad de Curicó. Como IND y con apoyo del Gobierno Regional, tenemos en ejecución el proyecto Promesas Maule en donde se detectan talentos en esta disciplina. También tenemos talleres de ciclismo a través del Programa Crecer en Movimiento, CEM, así que existe un lazo muy fuerte que debemos aprovechar por el gran semillero que existe”. En esta competencia de cierre de la temporada, IND apoyó con la premiación para los niños y niñas participantes, alimentación e implementación deportiva. PREMIO Especial reconocimiento se hizo al equipo regional que fue campeón

nacional escolar de ciclismo en 2019, a fin de que mejoren sus condiciones de entrenamientos. En la actividad que tuvo lugar en el Velódromo Internacional Manuel Gallardo de Curicó, participaron más de sesenta ciclistas en categorías menores. TODO UN ÉXITO Para el head coach Sebastián Muñoz “la evaluación es altamente positiva. Tuvimos 66 deportistas inscritos. Se detectaron interesantes talentos, el caso de Agustín Aliaga, quien días pasados se proclamó campeón nacional de pista en la prueba por puntos y vice campeón nacional en la prueba Scracht conquistado en el Campeonato Nacional de Peñalolén. Es decir, ellos ya se encuentran a nivel federado. En el Programa Promesas Maule, apareció Fran Abarca que es una deportista categoría intermedia y quien está también en el ciclismo federado. Fue 5° en la carrera por puntos

Marco Arriagada, bicampeón de la Vuelta Chile, dando instrucciones a uno de sus alumnos. en el Campeonato Nacional pasado. Hay varios deportistas que el próximo año se van a acercar al ciclismo federado por parte de las cuatro escuelas. Richard Rodríguez ha hecho un excelente trabajo por la Corporación Municipal de Deportes, Marco Arriagada haciendo lo mismo por el Programa Promesas Maule, Matías Reyes de la misma forma, más el suscrito, quienes tenemos la misión de detectar nuevos talentos”, subrayó el profesor-guía. LO QUE VIENE Para 2022, las escuelas formativas de ciclismo continuarán funcionando en la ciudad de Curicó, teniendo en agenda para el mes de abril, la participación con un grupo de pedaleros federados en el Campeonato Nacional de Ruta.

EN LOS ALTOS DE LIRCAY

Personas discapacitadas disfrutaron del senderismo TALCA. Una aventura única y que esperan repetir, vivieron cerca de 20 personas en situación de discapacidad de diferentes patologías, quienes disfrutaron de la primera actividad de senderismo inclusivo que organizó el Mindep-IND de la Región del Maule. Fue hasta la reserva nacional Altos de Lircay donde llegaron estos entu-

siastas deportistas, quienes fueron acompañados y apoyados constantemente por profesionales de los programas de Participación Social y Crecer en Movimiento del Instituto Nacional del Deporte. “Esta actividad va en la línea de lo que nosotros queremos, que es entregarle mayores posibilidades a la comunidad en situación de discapa-

cidad. El compromiso del MindepIND está con ellos y esperamos que este 2022 podamos tener una cobertura aún mayor”, destacó Sebastián Sáez, director regional del IND. Dicha actividad, se cuadró en el mes donde se celebra el día internacional de las personas discapacitadas (4 de diciembre), instancia donde el

Grupo de discapacitados en los Altos de Lircay, en el sector de Vilches.

IND organizó diferentes iniciativas, como un encuentro de natación y un festival deportivo. Al respecto, Cecilia Oviedo Gutiérrez, coordinadora de Deportes de comunidad sorda del Maule, tuvo palabras para esta tremenda iniciativa. “Sentimos que cada vez están considerando más el tema de la inclusión. Junto con participantes y representantes de nuestra organización, Comusor, del TEA (Trastorno del Espectro Autista) y Codistal (Consejo Comunal de y para la Discapacidad de Talca), estamos muy contentos que se nos permita un espacio de integración y conocimiento hacia otros tipos de discapacidad, esperando que podamos seguir trabajando en nuevas ideas que fortalezca la inclusión, a través de espacios de encuentro y actividades varias”, resaltó.

El destacado ciclista curicano Matías Arriagada, se sumó a la premiación de los más destacados.

“Mi proyección está en Católica todavía” Marcelino Núñez, jugador y figura de Universidad Católica, es pretendido por varios clubes de Europa, pero él quiere quedarse en Chile, hacer una buena Copa Libertadores, clasificar al Mundial con Chile y así recibir aún mejores ofertas. Mentalidad totalmente madura e inteligente. “Mi proyección está en Católica todavía, trataré de entregar todo y después las ofertas vienen solas. Me gustaría tener una buena actuación en la Libertadores y clasificar al Mundial con “Chile”, dijo el jugador cruzado y La Roja.


Deporte

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

CAMBIO DE MANDO DEPENDE DEL TÉRMINO DE LA TEMPORADA

LA ESPERA ALBIRROJA SE EXTIENDE A LA DIRECTIVA Congelados. Curicó Unido espera el pronunciamiento final de la ANFP para que finalice la temporada 2021. Los jugadores ansían jugar por la permanencia y/o iniciar sus vacaciones, mientras que el presidente electo Patricio Romero y toda su directiva no asumirá en el club hasta el término de la temporada, según anunció el Tricel. Todo es pausa e incertidumbre en Curicó Unido. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Fin de semana libre y

lunes también en pausa para el plantel profesional de Curicó Unido que hoy retoma sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Algunos futbolistas partieron a Santiago, otros emprendieron viaja turístico a la costa de la provincia e incluso algunos fueron más al sur llegando incluso a Valdivia. Celular en mano, los jugadores de Curicó Unido siguen atentos al llamado que les indique una reprogramación de la liguilla de promoción ante Copiapó o bien les informen que no deberán jugar y que inicien su ciclo de vacaciones. Aún reina la incertidumbre y a modo de no perder estado físico ni ritmo futbolístico, los curicanos regresan a sus entrena-

mientos hoy a su bunker en Santa Cristina a la espera de la resolución final de cómo deberán finalizar la temporada 2021.

Curicó Unido vuelve hoy a entrenar, mientras el cambio directivo debe esperar.

MEDALLISTAS PANAMERICANOS

Ciclistas agradecieron apoyo del alcalde Javier Muñoz CURICÓ. Una visita de cortesía al alcalde Javier Muñoz, realizaron ayer al mediodía los dos ciclistas curicanos Cristian Arriagada y Felipe Pizarro, medallistas panamericanos de plata y bronce en los recientes Juegos Panamericanos Junior en Cali, Colombia. Los seleccionados del Team Chile, junto al concejal Patricio Bustamante y el ex ciclista olímpico Marcelo Arriagada, padre de uno de los pedaleros, fueron recibidos en el despacho del jefe comunal, quienes le manifestaron estar muy agradecidos por todo el apoyo recibido en la obtención de sus mejores logros deportivos durante este 2021. El alcalde Javier Muñoz, aprovechó la instancia para felicitarlos y desearle lo

Cristian Arriagada, alcalde Javier Muñoz y Felipe Pizarro.

mejor para la próxima temporada que se viene con los Juegos Odesur 2022. “Para nosotros es muy importante apoyar a nuestros deportistas, son muchachos jóvenes que les queda muchos años por delante para poder dar al deporte

nacional y al ciclismo en particular grandes logros, y como lo hemos conversado e incluso ellos a su corta edad son referentes para muchos otros jóvenes que se pueden ver reflejados en ellos, y por qué no pretender alcanzarlos y superarlos porque ellos a su corta

edad tienen logros que muchos deportistas no lo consiguen nunca. Nosotros los hemos apoyado a través de nuestra Corporación de Deportes y la Municipalidad misma en diferentes temáticas hacia a ellos, como también lo hemos hecho con muchos otros deportistas ya que para nosotros es muy importante que se sientan apoyados que se sientan respaldados, que se sientan que desde el Municipio y la Corporación existen entes que los va a apoyar cuando lo necesiten, y por ahora que se sigan cuidando, que sigan trabajando por que se vienen desafíos importantes para el año 2022 y también para el año 2023, por lo tanto, en materias deportivas vamos a seguir teniendo logros de estos y otros jóvenes”.

TAMBIÉN EN SALA DE ESPERA Curicó Unido no puede terminar su temporada 2021, no ha podido jugar la liguilla por la permanencia ni tampoco ha podido realizar su ceremonia de traspaso de mando directivo, pues según acuerdo entre la actual directiva, el Tricel y la directiva electa, el cambio de mando sucederá una vez finalizada la presente e intermitente temporada 2021. “El Tricel de CDP Curicó Unido informa a sus socios, socias e hinchada que el cambio de mando para la asunción de la nueva directiva electa ha sido suspendida producto de la postergación de la liguilla de promoción que disputará

nuestro plantel profesional”, señala en un comunicado del Tribunal Calificador de Elecciones de los albirrojos, el cual agrega que “la nueva fecha de realización del cambio de mando estará sujeta al desarrollo de esta liguilla de promoción, o bien, se realizará en enero” agrega, y finaliza señalando que: “En esa misma línea, informamos que a la espera de que asuma la nueva directiva, los integrantes de la lista recientemente electa están autorizados a ser parte del período de transición y puedan participar de las reuniones que tenga la directiva actual”. En las elecciones de directorio de CDP Curicó Unido del pasado 24 de octubre, la lista A liderada por Patricio Romero ganó con el 73,5% de los votos (164) frente a la lista B que pretendía la reelección de Freddy Palma que obtuvo el 26% de las preferencias (58 votos).

¡CUANDO LA PASIÓN ES CORRER!

Atletas del Club Runner “no paran”

CURICÓ. Un buen año está casi cerrando el Club Runner de Curicó, presidido por Martín Aguiluz. El grupo de fondistas viene de sumar kilometraje en dos corridas en la zona, en Romeral intervinieron en una prueba de largo aliento de 5 kilómetros, destacando Diego Contreras con un segundo lugar y Saúl Duarte con un tercer lugar respectivamente. Mientras que, en la corrida Aniversario de Molina, exponentes inscribieron sus nombres corriendo en la serie de 5 kilómetros. “Todos muy contentos participando en estas dos versiones”, acotó Martín Aguiluz.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

Crónica

ESTUDIO LIDERADO POR EL DOCTOR LUIS MORALES, DESDE LA SEDE TALCA DEL PLANTEL SUPERIOR

Investigación descubre sustancia que ayuda a remover el pesticida del medioambiente Colaboración. Este trabajo es fruto de un esfuerzo conjunto de distintos académicos de la U. Autónoma en la capital maulina apoyados por colaboradores de la Universidad Católica del Maule, la Universidad de Talca, Universidad Mayor y la Universidad de Antioquía en Colombia. TALCA. Un estudio liderado por el investigador de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, doctor Luis Morales Quintana, en el que también participan instituciones nacionales y extranjeras, descubrió una sustancia que posee la capacidad de interactuar con moléculas de glifosato, “lo que permite proponerla como una alternativa para la remoción de este contaminante del suelo o cauces de agua contaminados”, indica el académico de la casa de estudios superiores en la capital maulina. La importancia y trascendencia de este hallazgo radica en que el glifosato, siendo un herbicida de amplio espectro desarrollado para controlar las malezas que compiten o pueden llegar a competir con los cultivos por recursos como la luz, el agua y los nutrientes, está registrado por la Lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos como uno de los principios activos que puede causar cáncer, entre otras enfermedades. “Sin embargo, sigue siendo comercializado y aplicado en campos de nuestro país”, señala Luis Morales, quien es director del Laboratorio de In v e s t i g a c i ó n Multidisciplinario de la Agroindustria de la institución de educación superior en Talca. El producto herbicida, que ha sido prohibido en países como Alemania y Francia, donde se considera altamente peligroso, también puede ocasionar irritaciones a la piel y oculares, además de mareos, náuseas, problemas respiratorios y aumento de la presión sanguínea. De ahí la importancia de identificar

El doctor Luis Morales es director del Laboratorio de Investigación Multidisciplinario de la Agroindustria de la institución de educación superior en Talca.

El estudio muestra la síntesis y caracterización de una nueva resina, utilizando melamina y glioxal, la que permite la adsorción de glifosato desde suelo y agua.

productos alternativos para su uso en la agricultura. En este contexto, el estudio que muestra la síntesis y caracterización de una nueva resina, utilizando melamina y glioxal, la que permite la adsorción de glifosato desde suelo y agua, podría ser potencialmente útil como adsorbente en aplicaciones que permitan la eliminación de pesticidas del agua contaminada o la preparación de formulaciones de liberación lenta. Además, tiene varias ventajas, como ser insoluble, fácil de manejar, preparar y separar de la solución de prueba. ¿DE QUÉ SE TRATA? Una resina es una sustancia sólida o de consistencia pastosa, inso-

luble en el agua, pero soluble en alcohol. Dependiendo de su estructura y de grupos R disponibles se pueden utilizar para absorber o interactuar con otras sustancias de interés. Distintas resinas se han utilizado en investigaciones tanto en las ciencias biomédicas como en aplicaciones agroindustriales. En este caso, la síntesis de la sustancia, a cargo del doctor Ricardo Castro, también académico de la Universidad Autónoma de Chile, se realizó a partir de una reacción de un solo paso entre melamina y el glioxal, mientras que la estructura y pureza de la resina se confirmó y caracterizó mediante diferentes técnicas tanto en el laboratorio de la

Estudio encabezado por el doctor Luis Morales permitió la caracterización de una resina capaz de adherir el glifosato, un compuesto que se ocupa en la agricultura chilena y que ha sido prohibido en países como Alemania y Francia.

El glifosato está registrado por la Lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos como uno de los principios activos que puede causar cáncer, entre otras enfermedades.

Universidad Autónoma de Chile como en el de la Universidad de Talca. “El producto resultante como toda resina fue insoluble en agua y contiene muchos grupos imina formados por la reacción de condensación entre grupos amina y aldehídos. La inclusión de estos grupos son los que permitieron la interacción con el glifosato secuestrándolo del ambiente en el que se encuentra”, explicó el doctor Luis Morales. El producto obtenido, además de tener un alto nivel de adsorción, es de muy bajo costo lo que permitiría su producción y comercialización. “Ejercicios teóricos sobre el tema existen muchos, pero el costo de ellos es mayor. En nuestro caso el costo no es problema. Lo cual nos permite proyectar que sería un excelente candidato para seguir futuros estudios que nos permitan llegar a producir este compuesto a nivel comercial”, subrayó el investigador. TRABA JO COLABORATIVO Este trabajo es fruto de un esfuerzo de distintos académicos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, tanto de la Facultad de A r q u i t e c t u r a , Construcción y Medio Ambiente, del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas y del Instituto de Ciencias Biomédicas, todos ellos apoyados por colaboradores de la Universidad Católica del Maule (UCM), la Universidad de Talca (UTalca), Universidad Mayor y la Universidad de Antioquía en Colombia.


Crónica

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

“RESCATANDO NUESTRAS RAÍCES ANCESTRALES”

Curicanas se capacitaron en llamativa técnica manual Vellón Agujado. La iniciativa fue elaborada junto a la oficina de proyectos del municipio curicano y financiada con recursos del FNDR del Gobierno Regional.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe combatir esa inseguridad ya que eso de titubear puede hacer que pierda más de una oportunidad. SALUD: No debe permitir que la pena sea más fuerte que usted. DINERO: Evite que el dinero se transforme en agua que se le escurra por las manos. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Siempre debe respetar a la persona que está con usted. Una cosa es mirar, pero es muy distinto involucrarse estando con un compromiso. SALUD: Cuidado con el exceso de peso. DINERO: Tiene capacidades, solo debe intentarlo. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Los proyectos que elabora y trabaja el municipio junto a los vecinos permiten que ellos puedan adquirir algunas herramientas y conocimientos que también para algunos llegan a transformarse en habilidades y nuevos emprendimientos. Estas instancias son aprovechadas de gran manera por la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer Elena Caffarena, que en esta ocasión a través del centro de acción Villa Galilea, aprendieron la técnica del vellón agujado y rescatar la cultura de algunos pueblos originarios de Chile. “Rescatando nuestras raíces ancestrales” fue la iniciativa financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional con el que 16 mujeres se capacitaron en la confección de figuras artesanales para recrear la esencia de los pueblos Mapuches, Selk’nam, Rapanui, entre otros, lo que fue valorado por el alcalde Javier Muñoz. POR SALUD MENTAL Para la presidenta de UCCAM, Maritza Etter, este proyecto también permitió que las beneficiarias tuvieran un espacio donde compartir y salir del estrés generado por la pandemia del Covid-19. “Nos sirvió para salir un poco de nuestras casas, ya que estábamos tanto tiempo encerradas, por salud mental yo creo que muchas están contentas con eso porque nos sirvió para compartir y recrearnos. Eran cuatro horas los días viernes y sábados. Estuvimos casi dos meses en esta sede, por lo mismo agradecemos a la directiva de la junta de vecinos de la villa Galilea que nos facilitó la sede, pero estamos muy contentas y felices de finalizar este proyecto”. La dirigente agradeció la dedicación que entregó durante todo el proceso la profesora del taller, Claudia Aliaga. De acuerdo con la monitora, las mujeres pudieron aprender la técnica del vellón agujado durante las clases y destacó el comportamiento y compromi-

riencia. Hicimos al pueblo Mapuche, a los Atacameños y también al pueblo originario de Tierra del Fuego, Los Onas, en este caso quisimos representar a los espíritus Selk’nam”, especificó.

Maritza Etter junto al alcalde Javier Muñoz, una de las participantes y el consejero regional electo, Roberto García.

so que tuvieron para aprender las diversas técnicas. “Hicimos figuras relacionadas con nuestros pueblos originarios. Las señoras fueron un siete. Me siento orgullosísima

del trabajo logrado con ellas. Felicitarlas a todas y agradecer que hayan pensado en mí para dar este taller y estoy feliz por el trabajo que lograron. Fue maravillosa la expe-

COMPROMISO RENOVADO Una vez finalizada la entrega de certificados, el alcalde Javier Muñoz junto al consejero regional electo Roberto García, manifestaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto a las agrupaciones de mujeres de la comuna para que puedan adquirir nuevas experiencias a través de proyectos que beneficie a la comunidad.

AMOR: Nadie es dueño de los demás, por lo tanto debe respetar la individualidad de quien está a su lado. SALUD: No importa la edad, no debe sobre exigirse más de la cuenta. DINERO: Para alcanzar el triunfo debe esforzarse mucho más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No desaproveche esta segunda mitad de diciembre, haga uso de su encanto para impresionar a la otra persona. SALUD: Disfrutar de la vida hace bien, pero siempre con responsabilidad. DINERO: Aceptar esa oferta de trabajo será positivo para su futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 6

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No delegue a su pareja las decisiones importantes de su relación. Eso es algo que ambos deben decidir. SALUD: No deje de controlar sus molestias, puede ser más peligroso de lo que cree. DINERO: Busque trabajo, no se rinda antes de tiempo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se deje llevar por la desconfianza o los lazos afectivos pueden terminar bastante deteriorados. SALUD: Protéjase de los problemas de tensión, trate de distraerse. DINERO: No tiente a los amigos de los ajeno, ande siempre con cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Quien no merezca su cariño debe ser alejado/a de usted. No malgaste sus sentimientos en quien no lo merece. SALUD: No es bueno comenzar diciembre siendo tan sedentario/a. DINERO: Las cosas improvisadas no siempre funcionan bien en los negocios. Cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas no se solucionan solas, se deben hablar y aclarar para no extender la situación. SALUD: Sus nervios no deben dominarle tanto. DINERO: Los caminos complejos se superan con trabajo duro y mucha voluntad. No se rinda. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Mantenga una relación armoniosa con todo su entorno. SALUD: Aproveche el verano que comienza hoy, para darse ánimo y comenzar a mejorar su salud. DINERO: Ponga atención para no perder las oportunidades que se presenten. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No haga tambalear su relación solo por una fantasía. Si no hay alguien en su vida prepare su corazón para el amor. SALUD: Calme un poco sus impulsos. DINERO: Las responsabilidades se asumen por completo y esta no se puede delegar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No le hace mal pasar tiempo en soledad, le permite aclarar un poco sus ideas. SALUD: Ámese más y quiera su organismo para así también beneficiar su salud. DINERO: Buena posibilidad de recibir ofertas laborales. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si usted permite que un tercero se entrometa en su relación, deberá estar dispuesto/a a los resultados de esto. SALUD: No se debe achacar por los problemas, usted puede salir adelante. DINERO: No deje las cosas a la mitad, termine lo que inicia. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

Actualidad

ONG PRESENTE EN CURICÓ

En esta oportunidad también se entregaron regalos en Hualañé.

Daya Center realizó su NAVIDAD ITINERANTE na vez más, los voluntarios volcaron todo su trabajo para entregar felicidad a los niños. En esta oportunidad, su empeño estuvo puesto en entregar regalos de Navidad a niños curicanos en los sectores de Los Niches, Porvenir, Bombero Garrido, Prosperidad Sur, Prosperidad USA, Mejillones, así como también en las comunas de Hualañé y Licantén.

U

Desde la ONG agradecieron a todos quienes apadrinaron a los niños con sus colaboraciones y destacaron que aún falta por realizar la Navidad Itinerante de Daya Center Antofagasta, Talca y Temuco

Este año Licantén también tuvo su Navidad Itinerante.

Los niños recibieron felices sus regalos.

Parte del equipo de voluntarios de Daya Center

Voluntarios recorrieron varios sectores de Curicó entregando regalos.

Niñas mostraron sus regalos de Navidad.


Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1429-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Constructora Cantera Sociedad Anónima, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “ Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL, ignoro profesión u oficio, domiciliados en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ROSA ESTER RETAMAL BURGOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE. El pagaré fue suscrito por la suma de

$80.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,2916% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 42 cuotas MENSUALES y sucesivas de $2.064.135.- cada una, salvo la última cuota de $2.064.127.- todas con vencimiento los días 01 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 04 DE ENERO DE 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 DE FEBRERO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $79.615.481.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es

líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, representada legalmente por CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL, y de don(ña) SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ROSA ESTER RETAMAL BURGOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $79.615.481.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 6 A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado en el folio 5, téngase por acompañado el documento fundante de la demanda en la forma solicitada que la parte demandante ha acompañado materialmente al Tribunal, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI, y se decreta lo siguiente: A lo principal; por interpuesta

la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 79.615.481, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), 13.000.000, más intereses y costas, al primer otrosí; téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí; téngase por señalado el bien para embargar; al tercer y quinto otrosí; téngase presente, y por acompañado con citación, al cuarto otrosí; solicítese en su oportunidad procesal. En Talca, a veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagaré acompañado a la demanda de autos, bajo el N°10612021. Talca, 25 de agosto de 2021.-. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 25/08/2021. 14:31:28. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno.- Requiérase a don (a) CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL, ignoro profesión u oficio, domiciliados en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(a) SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ROSA ESTER RETAMAL BURGOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE. Ordena despachar mandamiento, par a que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 79.615.481,

más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la á propiedad del deudor, los que quedar n en su poder en calidad de depositario á provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario á provisional, bajo su responsabilidad legal. -Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 25/08/2021. 14:31:28. Hay firma electrónica. A folio 50, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 52, Talca, diez de Diciembre de dos mil veintiuno Proveyendo escrito presentado a folio 50; A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra á señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo d a hábil, de practicada la última notificación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado.- En Talca, a diez de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/12/2021. 11:55:26. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, y

representada legalmente por don CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL y a don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO y doña ROSA ESTER RETAMAL BURGOS en su calidad de avalistas y codeudores solidarios. SECRETARIO 20-21-22 -83024

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 06 de enero de 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote Nº 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol Nº 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote Nº 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 159-3; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 3 de la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote Nº 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 7.352 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la SIGUE EN PÁG. 18


18 LA PRENSA Martes 21 de Diciembre de 2021

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VARIOS

VIENE DE PÁG. 17

orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol Nº C-28662017. Ministro de fe

Aviso citación a reunión Comité de Prima de Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada. El Comité de Prima social de Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada cita a sus cooperados a reunión el día 27 de diciembre de 2021, a las 16:00hrs, en Parcela 70, Juan XXIII, La Higuerilla, Sagrada Familia. Tabla: - Rendición de cuentas 2020. Votación de cooperados para selección de proyecto social. - Presentar plan de desarrollo cosecha 2021.

21-22-23-24 – 83035

21-22-23 - 83034

21-22-23 – 83041

OCUPACIONES Liceo de Talca, necesita Profesor de Gestión Comercial y Tributaria para el año 2022, laboreduca@gmail.com 21 – 83040

Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar de Curicó requiere para su planta docente 2022, Profesor de Educación Musical, Profesor de Ciencias Educación Básica y Media, Educadora de Párvulos, Profesor de Historia y Geografía, Bibliotecario e Inspector de patio. Interesados enviar antecedentes al mail seleccioncv2022@gmail.com

CITACIÓN Citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Limitada, para el día Miércoles 05 de Enero de 2022, a las 10.00 AM en primera citación y a las 10.30 AM en segunda, la que se llevará a efecto en la Sede Social Vecinal que se ubica al costado de las oficinas de Cooperativa en Villa Los Aromos S/N de la comuna de San Clemente, con el objeto de tratar la siguiente tabla: 1.- Lectura del Acta Junta anterior. 2.- Cuenta del Consejo de Administración Períodos 2019-2020. 3.- Informe de Junta de Vigilancia y Dictamen Auditores Externos. 4.- Aprobación y Ratificación Balances Períodos 2019-2020 (Se adjunta Balance General Clasificado Auditado al 31/12/2019 y 31/12/2020 e Informes de los Auditores Externos). 5.- Elección (4) Consejeros Titulares, Consejeros Alternos, miembros Junta de Vigilancia Titulares y Suplentes. 6.- Nombramiento de personas para firmar Acta. 7.- Demás materias propias de la Junta. Tendrán derecho a voz y voto los socios que se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones con la Cooperativa. Aquellos socios que no puedan asistir deberán otorgar poder simple firmado por escrito a otro socio. Quien no cumpla con el requisito de ser socio, dicho poder deberá ser autorizado por Notario Público. Los poderes deberán presentarse para su calificación con 3 días de anticipación a la Junta. La presente reunión se realizará de forma presencial con las debidas medidas de seguridad y sanitarias preventivas que procedan, sin perjuicio que se reitera llevar su mascarilla, alcohol gel y lápiz. María Olga Carril Quintana Presidente Consejo de Administración Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Limitada San Clemente, Diciembre 21 de 2021.-

TRADICIÓN REPUBLICANA

Presidente Piñera se reunió con Gabriel Boric en La Moneda Lineamientos. Espera nombrar a su gabinete antes del 22 de enero y “no anticiparse” respecto a retirar querellas por Ley de Seguridad del Estado. SANTIAGO. Cerca de dos horas duró el encuentro que esta tarde sostuvieron el Presidente en ejercicio, Sebastián Piñera y el electo, Gabriel Boric. La cita se realizó en el Palacio de La Moneda, lugar hasta donde llegó Boric acompañado por su jefa de campaña Izkia Siches y su jefe político Giorgio Jackson. Y su objetivo fue coordinar lo que será el traspaso de mando entre ambas administraciones. Mientras que por el lado del Mandatario estuvieron presentes los ministros del Interior, Rodrigo Delgado; de la Segegob, Jaime Bellolio; además del titular Segpres, Juan José Ossa. “Hablamos de diferentes temas, materias internacionales, donde es importante tener una política de continuidad en las relaciones internacionales, materias también relativas a la pandemia, la importancia de la reactivación económica, cuestiones presupuestarias y la preocupación que tenemos de que no se instale en Chile la impunidad en cuento a violación de Derechos Humanos”, indicó Boric. En ese sentido, el parlamentario por Magallanes afirmó que “fue una reunión con altura de miras como corresponde entre un Presiente electo y Presidente en el cargo, y que hoy día estamos más conscientes de los tremendos desafíos que debemos abordar. Me voy tranquilo porque tendremos un traspaso de mando ordenado e institucional, donde el aparto del Estado se pone a disposición de que la democracia funcione, y eso es una buena noticia para Chile porque es algo que quizás uno no sabe apreciar hasta que se pierde, y debemos valorarlos y profundizarlo”.

GABINETE Además, entregó sus primeros lineamientos como jefe de Estado electo: nombrar a su primer gabinete de ministros antes del 22 de enero y revisar en detalle los casos vinculados al estallido social donde hay querellas por Ley de Seguridad del Estado. Sobre el primer punto, el frenteamplista sostuvo que “hoy revisábamos que el Presidente Piñera nombró a su gabinete para el segundo mandato el 22

Presidente electo, Gabriel Boric se reunió con el Presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.

de enero, espero no superar ese plazo. Pero también es importante dar certezas de lo que viene, por lo tanto debemos actuar en función de aquello”. Sobre la eventual composición, el Presidente electo indicó que “no tenemos nombres, porque creo que sería de mal gusto haber tenido esas conversaciones antes de consolidada la victoria de ayer, pero haremos todo lo posible para que los procesos sean rápidos y llevar adelante un proceso de chequeo y contra chequeo, es importante no equivocarse porque la confianza y la visión de Chile hacia el mundo están en juego. Haremos los esfuerzos por hacerlo lo antes posible”. Asimismo, afirmó que “no vamos a retroceder del criterio paritario, las mujeres serán protagonistas. Puedo contarles que he conversado con los partidos y esto no será lógica de cuoteo ni de imposición, es facultad exclusiva del Presidente y se va mantener. Vamos a incorporar a los mejores, los más capacitados y habrá independientes. Y me gustaría también contar con gente de regiones que entienda la diversidad y heterogeneidad del nuestro país. En primera vuelta vimos una realidad geográfico muy distinta y es importante que eso también se integre en los criterios”. CASO A CASO Mientras que en lo relativo a la posibilidad de retirar las querellas por Ley de Seguridad del Estado, Boric sostuvo que “en Chile desgraciadamente y pese a

esfuerzos que se hicieron todavía hay impunidad tanto de crímenes en dictadura como hoy a propósito de las graves violaciones a DD.HH. por el estallido”. “He conversado esto con las familias. Una de las prioridades de nuestro gobierno es que haya verdad, justicia y reparación y no repetición. Estamos en conversación con el INDH y vamos

a revisar caso a caso, es mejor no anticiparse”, cerró. Durante la mañana de ayer, en tanto, Jackson había asegurado que “las querellas por Ley de Seguridad del Estado por cierto que van a ser retiradas en el minuto que Gabriel Boric asuma como Presidente, eso es un compromiso, eso no tiene ninguna razón de ser”.

Fotonoticia

Incendio afectó a industrias Vínicas CURICÓ. Durante la tarde de este lunes, la alarma del Cuerpo de Bomberos de Curicó se hizo sentir para llamar a los voluntarios a concurrir a un incendio que en ese momento afectaba a Industrias Vínicas, en el sector Maquehua de la comuna. La emergencia se habría iniciado como un incendio forestal en la caletera de la Ruta 5 Sur, para luego tomar parte de la infraestructura de la mencionada empresa.


Crónica

Martes 21 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

EN EL SECTOR LOS MAQUIS

Incendio forestal mantiene en alerta a organismos locales de emergencia En la comuna de Sagrada Familia. La situación de emergencia se desató durante la tarde del domingo en las cercanías de la ruta K-16. SAGRADA FAMILIA. Los organismos de emergencia de esta comuna se mantienen en alerta ante el violento incendio, de características forestales, que se registra desde el domingo reciente en el sector Los Maquis de Sagrada Familia. La intensidad de éste ha obligado al arduo trabajo del personal de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, más apoyo aéreo, con el objetivo de confinar el siniestro. La situación de emergencia se desató durante la tarde del domingo en las cercanías de la ruta K-16, por lo que no se descarta que en su inicio haya ha-

bido participación de personas, que ya sea, intencionalmente o en forma accidental, hayan generado este incendio que se ha extendido hacia los cerros. Por ello y por la altura alcanzada, es que las llamas eras posibles ser observadas con mayor claridad en horas de la noche y la madrugada. COMBATE DEL FUEGO El alcalde Martín Arriagada, también voluntario de Bomberos de Sagrada Familia, dijo que el siniestro (hasta ayer) había consumido entre 40 y 50 hectáreas, principal-

mente de pastizales, aunque también afectó algunas especies arbóreas, añadiendo que el fuego se mantiene distante de sectores habitados. “Es por esto que de igual forma estamos preocupados y nos mantenemos atentos para colaborar en lo posible”, afirmó. Al combate del fuego acudieron en la tarde-noche del domingo unidades de bomberos de Sagrada Familia y Villa Prat, cuyo trabajo fue respaldado por cuatro patrullas de Conaf, más dos helicópteros para atacar las llamas desde las alturas. Además, el trabajo en tierra del personal

Incendio en sector Los Maquis mantenía la atención de organismos de emergencia de Sagrada Familia.

forestal ha sido respaldado por maquinaria skider para efectuar cortafuegos en el terreno y con ello mantener las llamas alejadas de sectores habitados. DIRECCIÓN DEL INCENDIO El encargado comunal de

En la tarde se trasladó al sector personal de bomberos de Villa Prat y Sagrada Familia

Emergencias, Luciano Moraga, ratificó que el siniestro aun se mantenía lejos, a unos 12 kilómetros desde algún sector habitado, “pero hay que mantener suma atención de igual manera hacia donde avanza el fuego, porque la dirección que toman este tipo de incendios puede ser muy variable, y cambiar de curso en forma sorpresiva por lo que es muy importante mantener un monitoreo permanente”, aseguró.

De paso, Moraga llamó a los vecinos, especialmente de sectores rurales mantener limpios de malezas y pastizales aquellos terrenos que se encuentra en la denominada zona de interface, que es aquella intermedia entre la ruralidad y los inmuebles usados por las personas. “Es vital que esos puntos se mantengan, por ejemplo, sin pasto seco, más aún considerando las actuales condiciones de altas temperaturas en la zona”, recomendó.

MIENTRAS DURE LA INVESTIGACIÓN

En prisión preventiva sujeto que incendió vivienda en Talca TALCA. Las diligencias fueron encabezadas por el Ministerio Público y ejecutadas por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Talca. El hecho ocurrió el jueves 16 durante la noche, en el sector céntrico de Talca, en donde, una vivienda fue consumida por las llamas. Por instrucción de la Fiscalía, la Bicrim de Talca co-

menzó el trabajo científico en el lugar, realizando diversas labores investigativas como toma de declaraciones a testigos, empadronamiento y revisión de cámaras de seguridad. Es así como, previa coordinación con el Ministerio Público, el trabajo realizado por los detectives logró ubicar en el sitio del suceso a un sujeto que al mo-

mento de ser detenido en su domicilio poseía ocho plantas de cannabis hidratadas y cannabis sativa a granel. Así, con valiosa y suficiente evidencia, la Fiscalía de Talca solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el sujeto, lo que fue acogido por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de cuatro meses.


21

Martes Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MEJOR FLUJO VEHICULAR

TALCA SUMA NUEVO ACCESO CON REAPERTURA DE INGRESO DESDE CARRETERA HACIA CALLE 8 SUR Alcalde. Juan Carlos Díaz indicó que “pasa a ser un acceso más a nuestra ciudad y esperamos que sea de gran utilidad para nuestros vecinos y vecinas”. TALCA. Con la presencia de autoridades locales y representantes de la empresa concesionaria de la Ruta 5, tramo Talca-Chillán, se dio la apertura del acceso a Talca por calle 8 Sur, el que durante años permaneció cerrado bajo la anterior concesión de la ruta. Cabe mencionar que esta medida pretende descongestionar el otro acceso a la capital regional en Varoli hacia el sector de Avenida San Miguel. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recordó que en el mes de marzo se adjudicó la nueva concesión del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5, la que trae consigo una serie de obras que son necesarias para la conectividad de la capital maulina. “Ya se levantaron los peajes laterales, se rebajó el monto

del peaje troncal y hoy se da cumplimiento a la apertura del acceso por calle 8 Sur, porque lo que pretendemos y así se tiene establecido en el contrato, es que esta vía se transforme en una vía urbana. Estamos conformes porque esto va a descomprimir el flujo vehicular, pasa a ser un acceso más a nuestra ciudad y esperamos que sea de gran utilidad para todos nuestros vecinos”, afirmó Díaz. El jefe comunal informó que la calle en cuestión es unidireccional, con tránsito solo de sur a norte para quienes accedan desde la carretera. No obstante, dijo que se está trabajando multisectorialmente para garantizar la alternativa más segura, tanto para los conductores que transitan por el lugar, como también para

La apertura del acceso a calle 8 Sur desde la Ruta 5, es considerado un beneficio para mejorar el flujo vehicular por ese sector.

los habitantes de ese sector. MOP La seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, afirmó que se está cumpliendo con los primeros compromisos que se habían establecidos con la nueva concesión a cargo de Survías. “Este es el paso inicial y estamos contentos de dar esta solución a los vecinos y debemos

hacer un trabajo coordinado con la municipalidad y el Ministerio de Transporte, estando disponibles a ayudar en lo que sea necesario para que no se genere una complejidad en el acceso vehicular y el tránsito”, dijo. Por su parte, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, recalcó que esta medida es parte del compromiso que se había adquirido desde que asu-

mió la nueva concesionaria. “Habíamos visto también los tacos que se producían en el acceso por Varoli a pesar de que se había liberado el peaje, por lo tanto, es una muy buena medida que nos va a dar más seguridad para que no se produzcan accidentes en los accesos a Talca, pero también para darle un mayor flujo de movimiento a los lugares”, expresó Prieto. Finalmente, en cuanto a la co-

nectividad en general en la ciudad, el alcalde Juan Carlos Díaz mencionó los avances en el Par 6-8 Sur, así como también en el Par 1 Oriente-1 Poniente. A esos se sumarán los proyectos de conectividad oriente-poniente sobre la Ruta 5, que son parte de los compromisos adquiridos y plasmados en el contrato de la concesión actual a cargo de la empresa Survías.

DESDE MAÑANA

29 comunas del Maule estarán en Paso 4 TALCA. A partir de las 5:00 horas de mañana, Rauco y Curicó avanzarán a Apertura Inicial en el Plan Paso a Paso, con lo cual 29 de las 30 comunas del Maule quedarán en esa condición, lo que equivale al 95,9% de la población. La única que queda pendiente es Cauquenes, actualmente en Paso 3. Junto con destacar estos avances, las autoridades regionales reiteraron el llamado a la responsabilidad y cuidado con las medidas sanitarias.

“Es una gran noticia para nuestra región el avance de ambas comunas, así como que casi todas estén en fase 4. Solo falta Cauquenes, que esperamos pueda avanzar pronto. Es, sin duda, también un llamado de atención a no descuidarnos, la pandemia sabemos que sigue y hay que seguir adoptando las medidas necesarias”, resaltó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. “Gracias a la baja sostenida que presentaron las comunas de Curicó y

Autoridades insistieron en el llamado a seguir adoptando medidas preventivas contra el Covid-19.

Rauco en sus casos, han podido avanzar de fase en el Plan Paso a Paso, lo que es muy beneficioso, ya que les permite, entre otras cosas, aumentar el aforo en el comercio. Sin embargo, no debemos descuidarnos y hay que seguir trabajando para que los casos no aumenten nuevamente y no tengamos más comunas que retrocedan, ya que con estos cambios tendremos 29 de las 30 comunas en fase 4”, señaló la seremi de Salud, Marlenne Durán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.