El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.794 | Sábado 21 de Agosto de 2021 | $ 300
ACADÉMICA DE LA UCM: “SI RECIBIMOS A ALGUIEN EN NUESTRAS CASAS, DEBEMOS EXIGIR QUE ESTÉN VACUNADOS”. | P3
QUE UNIRÁN CURICÓ CON SAGRADA FAMILIA
Comienza expropiación de terrenos vinculados a proyecto de puentes
NATALICIO
Conexión. Proceso se realizará hasta el primer semestre del 2022. Luego, se licitará la construcción, de cara al inicio de las faenas, por ahora fijado para el 2023. | P20
Rinden homenaje a Bernardo O’Higgins. | P14 y 19 EN EMPRESAS MAULINAS
Familias talquinas logran hacer realidad “el sueño de la casa propia” gracias a conjunto habitacional “Vista Oriente”. Fue construido bajo la tipología del Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Corresponde a departamentos distribuidos en 12 torres de cuatro pisos. | P5
HOY VUELVE EL PÚBLICO AL ESTADIO LA GRANJA ANTE AUDAX ITALIANO
El Curi a la cancha junto a sus hinchas Concluye la primera rueda. El equipo de Damián Muñoz buscará seguir sumando pese a un par de bajas de última hora. | P11 PRONOSTICAN MAREJADAS “ANORMALES” EN COSTAS DE LA REGIÓN. | P5
Confeccionarán dispositivos para prevenir contagios. | P6
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Sucede
Covid-19: Reporte regional dio cuenta de cuatro fallecidos
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
23 24
25
Jueves
26
Viernes
27
Segunda dosis Pfizer - Primera dosis a población vacunada rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* entre el 12 y el 25 de julio. (Adolescentes entre - Segunda dosis 14 y 17 años. Adolescentes a población vacunada con comorbilidades entre con Sinovac o AstraZeneca 12 y 17 años). No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**
* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
Jueves Viernes
Personas de 78 y más años
Personas entre 72 y 77 años
Personas entre 70 y 71 años
Personas Personas entre 68 y de 67 y 68 69 años años
23 24
25
26 27
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo
***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Lautaro #928.
Calle Calbuco, a media cuadra del Cesfam. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de refuerzo) Iglesia Pentecostal Sarmiento
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Pelluhue y Longaví. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
TALCA. De acuerdo al último balance saniEl Jefe de Estado realizó una visita inspectiva a las obras del Hospital Regional de Ñuble. En tal contexto, abordó uno de los temas que se ha tomado la agenda: la sequía.
tario, la región tuvo cuatro personas fallecidas y 54 nuevos contagios con
ANUNCIARÁN NUEVAS MEDIDAS POR SEQUÍA En los próximos días. Presidente Piñera explicó que
Coronavirus. Estos últimos son de las comunas de Talca (22), Yerbas Buenas (5), Hualañé (4), Curicó (3), San Javier (3), Linares (3), Licantén (3), Maule
el plan apunta a evitar que la escasez del elemento afecte
(3), San Clemente
su disponibilidad para el consumo humano, la agricultura y
Longaví (2), Molina (1), y Cauquenes (1).
otros sectores.
E
l Presidente Sebastián Piñera visitó ayer viernes las obras del Hospital Regional de Ñuble, en una gira a la zona por el natalicio de Bernardo O’Higgins, tras lo cual abordó uno de los temas que se ha tomado la agenda en los últimas semanas: la sequía. Pese al sistema frontal en la zona centro sur, el déficit de precipitaciones se mantiene en niveles preocupantes. Hasta julio pasado entre Atacama y el Maule era de entre 60% y 80% comparado con un año normal; hoy es “entre 50 y 80%”, según un balance del MOP. En este escenario, el Mandatario anunció que en los próximos días presentará un plan de obras que busca mitigar esta situación, junto con llamar a ser responsable con el elemento. “Llevamos 12 años de la peor sequía en la historia conocida de nuestro país, es cierto que hemos tenido lluvias en los últimos
(2), Pelluhue (2),
De ellos, 7 son asintomáticos. días, pero esta lluvia no compensa bajo ningún punto de vista sus efectos. Por supuesto que significan un alivio, particularmente por la acumulación de nieve para esta temporada, pero no resuelve el problema de fondo”, manifestó en la actividad. “Por eso en los próximos días vamos a anunciar nuevas medidas para prepararnos mejor, para que esta sequía no afecte la calidad de vida de las personas, no afecte la disposición de agua para el consumo humano, no afecte la disponibilidad de agua para la agricultura y otros sectores”, añadió. Según sostuvo, esto “va a requerir una gran colaboración de la ciudadanía, no basta con nuevas plantas desalinizadoras, utilizar mejor las aguas servidas, se requiere una conducta responsable, porque el agua es un elemento escaso y no queremos que se transforme en un freno al desarrollo de nuestro país”.
Los casos activos están concentrados en Talca (111), Curicó (33), Longaví (23), Cauquenes (21). En tanto, Talca (19 mil 66), y Curicó (17 mil 551), tienen los mayores acumulados de afectados desde el inicio de la pandemia. A la fecha, han fallecido mil 743 personas. A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó que tras la realización de 55 mil 28 exámenes de PCR, en las últimas 24 horas, se reportaron 763
“Vamos a anunciar nuevas medidas para prepararnos mejor, para que esta sequía no afecte la calidad de vida de las personas, no afecte la disposición de agua para el consumo humano”
casos de Covid-19 en el país, de los cuales 514 presentaron síntomas y 203 fueron asintomáticos. El número representa una positividad de 1,23% a nivel nacional.
Crónica
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3
MARISOL SALGADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
Académica de la UCM: “Si recibimos a alguien en nuestras casas, debemos exigir que estén vacunados” Ante proximidad de las Fiestas Patrias. Docente reiteró el llamado a vacunarse para evitar un eventual rebrote de las variantes de Covid-19, que de seguro llegarán a Chile por la globalización. TALCA. “Con la apertura de los aeropuertos y las variantes y otras patologías que circulan a nivel mundial, debemos esperar que lleguen las variantes a nuestro país”, señaló categóricamente la experta en epidemias, Marisol Salgado, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM), ante el arribo de la variante Delta y otras que podrían significar un rebrote del Covid-19 en Chile. En tal contexto, la principal recomendación es seguir al pie de la letra, las instrucciones de la autoridad sanitaria y extremar los cuidados “en su propio círculo”. La preocupación está dada además por la proximidad de las Fiestas Patrias, lo que con la llegada de nuevas cepas hace ver un horizonte no tan positivo. “Epidemiológicamente cualquier cosa puede
fallecimiento de seres queridos”, dijo Salgado. Y es que uno de los grandes problemas sobre el control del citado virus es la trazabilidad sobre los contagios. “El no a las fiestas masivas busca evitar perder la trazabilidad de los casos, a diferencia si se hace una reunión en una casa con familiares, donde uno sabe quiénes asistieron y es más fácil llevar seguimiento sobre los posibles contagios”, agregó.
“Ha sido muy importante la vacunación, medida que ha permitido bajar los contagios, hospitalizaciones y muertes hasta el minuto”, recalcó la experta.
pasar y ha pasado. Las vacunas han sido un gran aporte, se mantienen las cifras muy bajitas, pero con la proximidad de las fiestas, la autori-
dad sanitaria ya ha entregado señales como, por ejemplo, no permitir fiestas masivas en Fiestas Patrias (…) Si recibimos a alguien en nues-
tras casas, debemos exigir que estén vacunados para disfrutar las fiestas responsablemente y luego no estar lamentando enfermedades o
VARIANTE DELTA La alarma sobre algunas variantes de Covid-19 como la Delta y otras, es que “según estudios se ha determinado que son más contagiosas, pero los resguardos son los mismos, ir a vacunarnos cuando nos corresponda (…) preocupa la cantidad de rezagados y es a quienes está dirigida la campaña de refuerzo en agosto y septiembre”, indicó
la académica de Enfermería UCM. En ese sentido, la experta en salud insistió en que las personas “mantengan las medidas que hemos aprendido, el uso de mascarilla en lugares públicos, lavado de manos frecuente y estricto, ventilar los espacios donde habitamos, mantener el distanciamiento social, salir solo lo necesario de casa (…) sobre este último punto, sabemos que se ha deteriorado la salud mental de la población producto del confinamiento y la pandemia en general, pero son los resguardos que nos permiten mantener la seguridad sobre nuestra salud”, afirmó. “Ha sido muy importante la vacunación, medida que ha permitido bajar los contagios, hospitalizaciones y muertes hasta el minuto, pero el autocuidado sigue siendo muy vital”, cerró Salgado.
PAMELA HENRÍQUEZ
Excandidata a la alcaldía por Curicó disputará diputación por distrito 17 CURICÓ. Con el fin de visibilizar problemáticas que se han ido enraizando en la región, Pamela Henríquez, excandidata a la alcaldía de Curicó, será una de las alternativas, que incluirá la respectiva papeleta, al cargo de diputada en los comicios del 21 de noviembre. Esta postulación se enmarca dentro de varias conversaciones que sostuvo Henríquez con organizaciones y líderes territoriales. “Después de las elecciones municipales, tuvimos algunas invitaciones de organi-
zaciones que nos hicieron presente la necesidad de pensar en disputar un cupo parlamentario como diputada”, aseveró. “Hemos decidido participar en la disputa parlamentaria con el fin de seguir forjando un proyecto colectivo, ciudadano y transformador, que nos permita visibilizar y dar alternativas de solución a problemáticas que se han ido naturalizando en nuestra región”, precisó Henríquez, quien se presenta en estas elecciones con un cupo del partido Humanista, por el bloque
Dignidad Ahora. Dentro de estos problemas se encuentran los medioambientales, falta de oportunidades, pobreza, acceso al agua, condiciones laborales de precariedad para los trabajadores agrícolas, salud, educación, vulneración de derechos de la niñez.
Pamela Henríquez informó de su decisión de postular al cargo de diputada en los comicios de noviembre.
APOYO CIUDADANO Pamela expresó que existe confianza respecto a que el respaldo ciudadano al proyecto de alcaldía ciudadana sigue presente y apoyará su candidatura a diputada. “Esta confianza y construc-
ción colectiva es la que la hoy nos hace tomar una decisión. Este nuevo desafío electoral lo hacemos desde la independencia en vinculación y articulación con organizaciones de base, con un cupo del Partido Humanista, y por sobre todo, con cariño, compromiso, responsabilidad y la convicción de que es posible”, agregó. “Creemos que las fuerzas transformadoras presentes en nuestra región quieren y necesitan representación en el Parlamento”, concluyó la profesional.
4 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Crónica
SE SUMAN VOLUNTADES
Solicitan priorizar atención en salud en recinto de Hospital de Emergencia Nuevas juntas vecinales. San José de Buena Vista de Curicó y Unión Guaiquillo, se suman a la cruzada de amplios sectores poblacionales. CURICÓ. Ante diversos pedidos que están efectuando algunas personas, respecto al uso que tendrá el actual Hospital de Emergencia, una vez que se traslade al nuevo edificio, los sectores vecinales afectados por la partida de la atención de urgencia han reiterado su inquietud. Cabe recordar que se trata de una postura que ya fue informada al Ministro de Salud, Enrique Paris, en entrevista sostenida a principio de mes, instnacia donde el diputado curicano Hugo Rey y alcalde de Curicó, Javier Muñoz, entre otras autoridades, consensuaron sobre la posibilidad de habilitar un segundo Cesfam Central con un SAR, que atendería las emergencias médicas. Al igual como ya lo hicieron los dirigentes de las poblaciones John Kennedy y Caupolicán, otros sectores vecinales de los barrios aledaños al actual hospital han coincidido que la prioridad, para ocupar el espacio que va a quedar, es un centro de salud, cualquiera que sea su nombre, pero que pueda mantener una posta de primeros auxilios para los casos que se producen en estos barrios, donde “cinco o 10 minutos de demora” pueden hacer la diferencia “entre la vida y la muerte”. JUNTA VECINAL SAN JOSÉ Nelly Beltrán, presidenta de la junta vecinal San José de Buena Vista de Curicó, que reúne algunos sectores del antiguo barrio Santa Inés y Libertad, señaló a La Prensa que además de la gran cantidad de personas y establecimientos educacionales que existen en el centro curicano y sur de la avenida San Martín, hay también un gran número de adultos mayores que tienen como necesidad primordial la atención en salud. La dirigente señaló que la población del barrio Santa Inés es casi en su totalidad de adultos mayores y una de sus necesidades primordiales, es contar con un centro de salud cercano y de fácil acceso como
El ministro Enrique Paris comprometió estudiar la fórmula, para que las actuales instalaciones se transformen en un gran centro de salud, que considere los casos de urgencia y atención especializada para adultos mayores.
Barrios aledaños al actual hospital han coincidido que la prioridad, para ocupar el espacio que va a quedar, es un centro de salud, cualquiera que sea su nombre. ha sido el Hospital San Juan de Dios, que luego del terremoto del 2010 fue reemplazado por el Hospital de Emergencia que tanto ha servido a la ciudad y alrededores.
Nelly Beltrán: “El mejor destino que se puede dar es que continúe desempeñando la misión para lo cual fue creado, como es preocuparse de la salud”.
MINISTRO Una petición abierta al Ministro de Salud, está realizando la junta San José de Buena Vista de Curicó, presidida por Nelly Beltrán, que dice: “Sabemos que pronto quedará disponible este hospital y que son varias las opciones para utilizar este edificio, pero nosotros creemos que el mejor destino que se puede dar es que continúe desempeñando la misión para lo cual fue creado, como es preocuparse de la salud y así aprovechar no solo el edificio sino el instrumental y equipos médicos, pues sabemos que el nuevo hospital viene con avanzada tecnología y al mismo tiempo, descongestionaría los centros
de salud municipales”. De igual forma, la dirigente dice que en relación al posible funcionamiento de un centro de salud para la Tercera Edad están solicitando una especial, expedita y eficiente atención con médicos y especialidades necesarias para el adulto mayor, pero siempre en el área de la salud “por lo que rogamos al Ministro Enrique Paris, tenga a bien considerar nuestra petición porque sería de gran ayuda y beneficio para las poblaciones del surponiente y centro de la ciudad de Curicó”, expresó. JUNTA VECINAL UNIÓN GUAIQUILLO El presidente de la agrupación vecinal Unión Guaiquillo, Manuel Rosales, que reúne las diversas etapas de este sector poblacional, manifestó a La Prensa que a mediados del 2020 surgió la inquietud de las organizaciones comunitarias de este barrio, relaciona-
Manuel Rosales señaló que su sector pidió que edificación del Hospital de Emergencia de Curicó, quede para labores ligadas a la “salud”.
da con el “desamparo en materia de salud” en el que quedarían con el traslado del Hospital a su nueva ubicación. Dijo que su sector está integrado mayoritariamente por adultos mayores, que muchas veces requieren de una atención de urgencia. Acotó Rosales, que su sector está preocupado por las dificultades en materia de salud que podrían presentarse, por ejemplo, ante un accidente vascular, paro cardiorrespiratorio, una peritonitis aguda u otra dificultad de alta complejidad para el enfermo, considerando los tiempos de traslado al hospital nuevo. Por esta problemática, dijo que se está solicitando que las actuales dependencias queden para un centro de salud con un área de urgencias, donde “se puedan salvar vidas”, para luego trasladar al enfermo al centro de salud de mayor complejidad, a lo que debiera sumarse un centro para el adulto mayor, que no cuente en su casa con los medios para ser atendido según su enfermedad, disminuyendo su calidad de vida y de su familia. Destacó además que hace unas semanas en el Ministerio de Salud, el diputado Hugo Rey, el alcalde Javier Muñoz y el concejal Francisco Sanz, se reunieron con el Ministro Enrique Paris, haciéndole entrega del petitorio de los sectores vecinales, quien acogió la propuesta y comprometió estudiar la fórmula para que las actuales instalaciones se transformen en un gran centro de salud, que considere los casos de urgencia y atención especializada para adultos mayores. Agregó el dirigente que era necesario dejar en claro que esta iniciativa nace desde las organizaciones comunitarias del amplio sector que se ve afectado, entre las que se cuentan las juntas vecinales y los clubes deportivos del centro y surponiente de la ciudad y que con el apoyo de las autoridades locales y del Ministerio de Salud, podrá hacerse realidad.
Crónica
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5
“VISTA ORIENTE”, UBICADO EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD
Familias talquinas logran hacer realidad “el sueño de la casa propia” gracias a conjunto habitacional Construcción. Corresponde a Fondo Solidario de Elección de Vivienda; está constituido por 12 torres de cuatro pisos. TALCA. Con la asistencia de au-
toridades y beneficiarios fue inaugurado el conjunto habitacional “Vista Oriente”, que permitirá a 192 familias talquinas hacer realidad el sueño de la casa propia. La actividad consideró un saludo virtual del ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quien felicitó a los nuevos propietarios. Fue construido bajo la tipología del Fondo Solidario de Elección de Vivienda; se emplaza en la avenida 5 Oriente a la altura de 24 Norte y está constituido por 12 torres de cuatro pisos, con departamen-
tos de 55 metros cuadrados, donde se distribuyen tres dormitorios, baño, logia, cocina y living- comedor todo en cumplimiento de la normativa del plan de Descontaminación PDA. Además, como equipamiento, adicional cuenta con dos sedes sociales, áreas verdes y deportivas. “Aquí se cumple el mandato del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en términos de trabajar para mejorar la calidad de vida de las familias chilenas”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Por su parte, el alcalde de
ESTE FIN DE SEMANA
Pronostican marejadas en costas de la región TALCA. El Centro Meteorológico
Marítimo de Valparaíso, informó que este fin de semana se registrarán marejadas anormales entre Corral, por el sur, hasta Coquimbo, por el norte, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández. En la Región del Maule, la condición más intensa ocurrirá hoy, especialmente en los horarios de mayor alta marea. “Es muy importante que la comunidad de nuestra costa maulina esté enterada de esta situación, ya que se esperan potenciales daños a la infraestructura”, dijo el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, quien hizo un llamado a la ciuda-
danía y pidió que se respeten las medidas de seguridad establecidas, tales como evitar el desplazamiento por sectores rocosos, desarrollo de actividades náuticas o deportivas sin autorización, así como el ingreso al mar durante las marejadas. Al respecto, el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de Corbeta Gonzalo Concha, explicó que “un activo sistema frontal que se manifestará en la zona sur del país, generará gran oleaje que se proyectará como marejadas del oeste/suroeste en todo el litoral continental nacional”.
Talca, Juan Carlos Díaz, invitó a los vecinos a “construir un mejor barrio y ciudad”. TRABAJO Desde marzo del año pasado a la fecha, en la región han sido entregadas cerca de mil 500 viviendas. “El Ministerio de Vivienda no ha detenido su labor en ningún momento, ya sea por la crisis sanitaria u otras situaciones que han pasado en Chile en el último tiempo. Aquí nos ajustamos al hecho que hay una necesidad de las familias por habitar en lo propio, en viviendas dignas, seguras, de calidad y con un buen emplazamiento geográfico”, indicó el seremi de Vivienda y
Urbanismo, Gonzalo Montero. En tanto, el director (s) del Serviu, Claudio Daneck, destacó la construcción de este conjunto en un área donde el Ministerio ha intervenido de manera muy importante. “En
Fotonoticia
el sector norte de la ciudad nuestro Ministerio ha marcado una sostenida presencia en materia de inversión, tanto en proyectos urbanos como habitacionales”. En nombre de los vecinos
agradeció Cecilia Cortés. “Hay mucha satisfacción en las 192 familias que conforman nuestro condominio que a partir de hoy es nuestro hogar, el cual hemos esperado por mucho tiempo”.
Gobernadora Regional invita a encuesta de descentralización TALCA. Como una manera de dar a conocer los sueños ciudadanos en materia de descentralización y fortalecimiento de las regiones, la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales programó la encuesta “Chile regional y descentralizado”. “Invitamos a contestarla, para que den a conocer los temas de descentralización que nos afectan, de tal manera que incorporemos la visión que tiene la ciudadanía”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo. Dicho sondeo está disponible en las redes sociales del Gobierno Regional.
CGE activa nuevo plan por sistema frontal TALCA. Ante las proyecciones
A principios de junio del presente año, las marejadas golpearon algunos sectores del balneario de Iloca.
Autoridades y vecinos, celebraron la entrega del nuevo conjunto habitacional “Vista Oriente” de Talca.
sobre el frente climático previsto para hoy en la zona centro sur del país y que traería lluvias y viento para la Región del Maule, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones, para atender de forma expedita posibles interrupciones de suministro eléctri-
co en las 30 comunas. El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pro-
nóstico meteorológico. La compañía informó que también dispondrá de brigadas pesadas, dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas, que operarán en terreno y que aumentará en más de tres veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias.
Asimismo, contará con personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y mantendrá los generadores de emergencia, instalados en hospitales a propósito del plan implementado por la pandemia.
6 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Crónica
FUE SUSCRITO ENTRE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA, SEREMI DEL TRABAJO Y EL ISL
Convenio permitirá confeccionar dispositivos para prevenir contagios Covid-19 en empresas maulinas Acuerdo tripartito. Considera confección e instalación de dispensadores y además, incluye prácticas laborales, desarrollo de seminarios y charlas en ámbitos de interés mutuo, entre otras iniciativas. TALCA. Un novedoso convenio
de colaboración permitirá la confección e instalación de dispositivos (dispensadores), para prevenir contagios por Covid-19 en empresas de la Región del Maule que estén adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL). El acuerdo, que se realizó entre la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el ISL, y la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, incluye prácticas laborales, desarrollo de seminarios y charlas en ámbitos de interés mutuo, entre otras iniciativas. Para el vicerrector de la Universidad Autónoma, Juan Tosso, la importancia de este acuerdo permitirá generar acciones de interés mutuo. “Este
convenio es muy importante para la Universidad Autónoma, ya que fiel a nuestra Misión, Visión y Propósitos institucionales, tenemos que aportar de todas las formas posibles al desarrollo regional. En este caso colaborando en la confección e instalación de dispensadores para prevenir contagios del Covid en las empresas de la Región del Maule. De esta manera hacemos vinculación con el medio y generamos el sentido de responsabilidad social en nuestros estudiantes”, sostuvo el vicerrector. Los estudiantes de la Asignatura de Tecnológica, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, de la Universidad Autónoma, serán los encarga-
dos de realizar esta iniciativa. “Este convenio nos permite ir potenciando el aprendizaje de los estudiantes, vamos a ir directamente en ayuda de empresas que lo necesitan. Hoy, las Pymes producto de la pandemia han estado disminuidas, por lo tanto, de alguna forma la Universidad tiene que cumplir un rol social. Esto nos permite llegar a empresas y potenciar sus procesos”, explicó Luis Carter, director de la carrera de Ingeniería Civil Industrial. AYUDA A LOS TRABAJADORES Según precisó la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, esta iniciativa va en directa ayuda a los trabajadores.
El convenio fue suscrito por el vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Juan Tosso; la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce; y la directora regional del ISL, Francisca Calquín.
“Estamos muy contentos por el convenio que firmamos y que tiene por objetivo generar beneficios colaborativos recíprocos, sobre todo la generación de estos dispositivos con sensor de movimiento que va a servir a las empresas que más lo necesitan, y también cumplimos con la misión del Ministerio del Trabajo que es
fortalecer la salud y seguridad en espacios laborales”, aseveró. En tanto, la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Francisca Calquín, manifestó que “tomar estas medidas preventivas en pandemia, ya sea im-
plementación en las empresas o en espacios laborales de; alcohol gel, demarcaciones, distanciamiento físico, y potenciar el uso de mascarillas, siempre va en directa colaboración tanto de los empleadores como de los trabajadores”.
PDI Linares educa a empresas en nueva Ley de Migraciones
COMPONEN EL FUTURO SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN COSTA MAULE
Alcaldes de cinco comunas costeras de la región se reunieron en Constitución CONSTITUCIÓN/TALCA. En el marco del
proceso de desmunicipalización, los alcaldes que componen el futuro Servicio Local de Educación Pública Costa Maule se reunieron en el salón del municipio de Constitución, para elegir a los dos representantes del Comité Local, cuyos nombres se darán a conocer el próximo viernes 27 de agosto. Al respecto, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, aclaró que este es un tema que se desarrolla en forma paralela a la solicitud que se ha hecho a las autoridades pertinentes para postergar este proceso de cambio, argumentando que en las cinco comunas se desempeñan cerca de 300 funcionarios en el sistema de educación pública y el traspaso al Ministerio de
Los alcaldes de cinco comunas de la Costa Maule, se reunieron en el salón de sesiones del municipio de Constitución. Educación solo tiene un cupo para 48 trabajadores. “Entonces muchos de ellos se verían enfrentados a una inestabilidad laboral. Es una manera de resguardar los derechos laborales de las personas que se han mantenido durante muchos años en los
DAEM”, sostuvo el jefe comunal. En la reunión participaron los alcaldes de Cauquenes, Nery Rodríguez; de Pelluhue, María Luz Reyes; de Chanco, Marcelo Waddington; de Empedrado, Gonzalo Tejos Pérez; y de Constitución, Fabián Pérez.
Cabe señalar que el 2018 comenzó la desmunicipalización y con ello partió el traspaso de jardines, colegios y liceos municipales a 70 nuevos Servicios Locales de Educación Pública. De esta manera, se dio inicio a la implementación de la Ley N° 21.040 que crea un nuevo Sistema de Educación Pública, transfiriendo los establecimientos educacionales de los 345 municipios -donde están radicados ahora-, a 70 nuevos servicios, con el objetivo de mejorar la calidad y excelencia de los aprendizajes y convertir a los jardines, escuelas y liceos públicos, en estándar del sistema educacional en su conjunto (como ocurre entre la educación superior y las universidades estatales). Tal proceso debería culminar el 2025.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Linares, efectuaron jornadas educativas a distintas empresas de la comuna, con el fin de poder llevar a cabo un buen control administrativo a sus empleados de nacionalidad extranjera. La actividad se efectuó en dependencias de la Prefectura Linares, donde se realizaron reuniones educativas en las que participaron reconocidas empresas del sector, instancia donde trataron temas referente a la LINARES/TALCA.
nueva Ley de Migraciones tales como visas y permisos migratorios. “En esta reunión se abordaron distintos temas relacionado a la nueva ley de extranjería, instancia donde se respondieron dudas de interés cotidiano, haciendo hincapié en que cada trabajador debe estar con su documentación migratoria regular y de esta forma optar por algún trabajo remunerado en el país”, precisó el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Linares, subprefecto Carlos Fuentes.
Crónica
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 7
MATERIA NUTRICIONAL
Académica aborda cambio en la fórmula de la leche Purita Emblemático producto. Desde 1954 se utilizó la misma fórmula compuesta, en su mayoría por grasa y proteínas. En ese momento, Chile presentaba niveles preocupantes de desnutrición, pero hoy la realidad es otra. TALCA. En materia nutricional, la realidad en Chile ha cambiado significativamente. En 1950, un 6% de los niños menores de dos años sufrían de desnutrición grave, para 1960, el porcentaje disminuyó a 1,8 aunque el total de menores con desnutrición, en sus diversos grados, era de un 37% según datos del Ministerio de Salud. En ese momento, una de las estrategias implementadas fue la entrega de una fórmula láctea fortificada que, en 1974, se le denominó Purita. Según explicó Carolina Oyarzo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Maule (UCM) “es un producto que ayudó a combatir los problemas de mal nutrición por déficit, sin embargo, hoy estamos en el otro extremo y la mitad de los niños tiene obesidad”, afirmó. Oyarzo puntualizó que “sin
Esta nueva fórmula es únicamente para quienes por motivo de fuerza mayor, no puedan dar pecho a sus hijos.
duda, es un producto estrella, porque ayudó a subsanar un problema de salud pública,
pero hoy la realidad epidemiológica es distinta”, dijo. ¿Qué componentes tiene la
Purita tradicional? La experta explicó que “se hace con leche entera y, además, tiene mu-
chas proteínas. El consumo diario, de tres porciones que es lo que consume un niño, favorece a que aumente de peso y, si se considera el consumo de golosinas y productos industrializado, se favorece el exceso de peso”, indicó. Para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia, la fórmula fue modificada para los niños hasta los 12 meses. “A este nuevo producto no es necesario agregarle nada, solo basta con diluirlo y entregarlo al niño. La leche Purita anterior, tenía carencia de algunos nutrientes que había que entregar por medio de añadidos como azúcar, cereales o aceites, para complementar su valor nutricional. Esta nueva fórmula de inicio es a base de carbohidratos, reducida en azúcares, tiene aceites esenciales como el omega 3 y 6 que ayudan al desarrollo del cerebro y sistema nervioso; y también tiene proteínas de
mejor digestibilidad”, explicó Oyarzo. ES MEJOR LA LECHE MATERNA La académica de Nutrición y Dietética UCM recalcó que esta nueva fórmula, es únicamente para quienes por motivo de fuerza mayor no puedan dar pecho a sus hijos. “No quiere decir que reemplacemos la leche materna por esta fórmula, eso es un error. Lo mejor para los niños en cuanto a características nutricionales por lo que aporta al sistema inmunitario y el lazo de apego que se genera, nunca lo podrá reemplazar una fórmula”, enfatizó la experta. “El mensaje para las madres es que la lactancia materna es el mejor alimento de forma exclusiva hasta los seis meses y de forma complementaria con alimentos hasta los dos años”, puntualizó.
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Carabineros señala que delitos violentos descendieron un 46% en lo que va del año CURICÓ. Durante la última sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), que se llevó a cabo en dependencias de la Prefectura de Carabineros Curicó y fue presidida por el prefecto, coronel Óscar Muñoz Vásquez, destacó el descenso en los ilícitos de mayor connotación en la puerta norte del Maule. Por ejemplo, se informó que durante la última semana los robos cayeron un 21,3% y, en lo que va del año, en comparación con el 2020, se redujo en un 36,6%. Además, los robos con violencia bajaron en un 36,4%,
y un 44,9% en los últimos 28 días y en lo que va de este año un 46%. Así también se abordaron las cifras de los robos con fuerza, los que durante la última semana disminuyeron un 16,7% y en lo que va del año un 33.6%. El prefecto de Carabineros Curicó, Óscar Muñoz Vásquez, señaló que “el trabajo permanente, focalizado y georreferenciado ha permitido dar respuesta a los cientos de vecinos que confían en sus Carabineros, que denuncian los hechos con carácter de delito, lo que a nosotros nos permite direccionar los
Positivos balances se sacaron en reunión realizada en Prefectura de Curicó.
esfuerzos de una manera mucho más eficiente”.
MÁS DENUNCIAS La autoridad policial agregó
que “es sumamente importante que las autoridades,
vecinos y comunidad en general sepa que la mejor forma en la que podemos trabajar en conjunto, es la denuncia, las víctimas deben denunciar, entre más oportuna sea la denuncia, más posibilidades tenemos de alcanzar la efectividad”. Al término de la jornada, los comisarios de las distintas unidades policiales establecieron una serie de compromisos con las autoridades de las comunas en las que desarrollan su labor, con el propósito de seguir elaborando estrategias en conjunto y planificar tareas a desarrollar en beneficio de la población.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Cuando la infancia llama a tu puerta
Afganistán y la equidad de género
Desde hace varios años nuestro país ha llegado a un supuesto consenso respecto de la deuda del Estado en materia de protección y reparación del daño sufrido por niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos. Desde antes del estallido social ya se había instalado con fuerza el eslogan “No+ Sename”. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando el “No+ Sename” significa que la niñez vulnerada toca a nuestra puerta y nos pide asumir la responsabilidad que todos tenemos con los niños y niñas? Una de las observaciones y críticas que se ha hecho al trabajo realizado por el Estado son las condiciones de habitabilidad, infraestructura y cantidad, en que conviven niñas, niños y adolescentes vulnerados en los llamados Cread (Centros de Reparación Especializada de Administración Directa), un modelo de protección que no se condice con la nueva realidad de protección y defensa de los derechos de niñas y niños, y que -por lo mismo- deben ser reemplazados. En nuestra región no estamos aje-
Lo que ocurre en Afganistán y la preocupante amenaza que supone el nuevo régimen para las personas, en especial para las mujeres y niños de ese país, hacen valorar los logros en equidad de género, pero también nos invitan a reflexionar en lo fácil que es retroceder. El mundo del trabajo es uno de los ámbitos en que mayores desafíos se deben alcanzar, y de acuerdo con un estudio global realizado a líderes consolidados y emergentes, los Millennials se muestran confiados en que serán ellos la generación que logre la equidad plena, aunque consideran que dicho objetivo tomará al menos 20 años. Uno de los grandes obstáculos es la presencia de una arraigada cultura masculina, la cual es independiente del género de la persona y que obliga, en un primer nivel, a conversaciones para sincerar prejuicios, miedos, estereotipos, pues ellos en su conjunto, condicionan patrones de relacionamiento que se han normalizado y, no se percibe que las organizaciones tengan la tarea de mirar la forma en que se relacionan. Para lograr equidad no basta con establecer un programa, ya que por
nos a esta realidad. Son conocidas por la opinión pública las reiteradas denuncias y reclamos respecto de las condiciones de funcionamiento del Cread Entre Silos, ubicado en la ciudad de Talca, en donde se encuentran bajo protección del Estado alrededor de 60 niñas, niños y adolescentes. Actualmente este Cread se encuentra en proceso de cierre para ser reemplazado por tres residencias familiares, un nuevo modelo que responde a las indicaciones y criterios internacionales, planteados por la Unicef, entre otros organismos, y que apunta a personalizar la atención, disminuyendo el número de niñas y niños por residencia a no más de 15. También se busca instalar estos recintos en barrios en donde las y los niños se sientan parte y la comunidad los acoja, involucrándose también en su acompañamiento y protección, como lo haríamos todos con los hijos e hijas de cualquier vecino en nuestros barrios. Se trata de una nueva forma de entender y aplicar la protección del Estado a niñas, niños y ado-
RODRIGO ASSADI CUBILLOS Director regional (s) del Sename Maule
lescentes que han sufrido graves vulneraciones de derecho y que requieren el compromiso de todos, no solo de la institucionalidad pública, del mundo político y académico. También de las familias, los barrios, la organización social. Ya tenemos el compromiso de vecinos y dirigentes en algunos de los barrios donde se instalarán estas nuevas residencias familiares, pero necesitamos el apoyo de todos. Los invitamos a comprometernos con la solución, particularmente cuando esta solución llama a nuestra puerta y se trata de niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados.
ANABELLA CAPETILLO ManpowerGroup Chile
sí sola ésta es una acción estéril. Es clave partir con un diagnóstico de cultura corporativa para conocer qué se opina y siente en relación con la diversidad y conocer el nivel de adhesión y/o resistencia frente a procesos inclusivos. Los lamentables episodios de Afganistán son una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad que queremos y la invitación, es a tener conversaciones sinceras y respetuosas respecto de equidad, y luego establecer compromisos para el desarrollo de una cultura inclusiva sostenible y que no tenga excepción. Hablemos sin cesar sobre esto, porque los que están siendo silenciados no lo podrán hacer.
Volver al jardín infantil No es nuevo que la pandemia trastocó nuestra vida y que la educación se vio fuertemente afectada por la suspensión de las actividades presenciales. Es un tema que a estas alturas se ha constatado ampliamente, y por lo mismo, debe seguir siendo una preocupación central. En el caso de la Educación Parvularia, es un pilar fundamental en el desarrollo futuro de los niños y niñas. La buena noticia es que, a la fecha, más del 70% de los jardines infantiles ya abrieron sus puertas, según cifras de la Subsecretaría de Educación Parvularia. Sin duda que este regreso a los jar-
dines infantiles despierta diferentes emociones en las familias, los equipos educativos y también en los párvulos, quienes han estado un largo período de tiempo alejados de este espacio de protección y aprendizaje, o porque es primera vez que lo conocen. El primer día en el jardín infantil no solo es un momento emotivo que queda retratado en fotos, sino una etapa de adaptaciones, donde los párvulos también enfrentan nuevas experiencias. Aquí, no solo es de vital importancia fortalecer y valorar del rol del jardín infantil, sino también
la comunicación y alianza con las familias. Para tener un regreso armonioso, hay que establecer criterios y prioridades claras, organizar los espacios, planificar los procesos pedagógicos, pero, sobre todo, considerar el bienestar de los niños que regresan. Los párvulos al volver pueden sentir muchas emociones, alegría, pero también tristeza o ansiedad, por lo que es clave que los equipos educativos preparen estrategias de contención emocional. Para contribuir con esta tarea, la Agencia de Calidad de la Educación, robusteció “Lila y sus emo-
ciones” (lila.agenciaeducacion.cl) una herramienta para todos los centros educativos con Educación Parvularia. A través del juego y de diferentes recursos adaptados para los párvulos, permite evaluar y promover el desarrollo socioemocional, y además tiene un doble propósito: por un lado, permite que los propios niños reconozcan y expresen lo que sienten en esta etapa, y por otro, entrega información a los jardines infantiles para abordar las distintas situaciones que se presenten. Especialmente en un contexto como el actual, monitorear y eva-
CATALINA RUIZ Encargada de la Unidad de Educación Parvularia, Agencia de Calidad de la Educación
luar el estado socioemocional de los párvulos que vuelven al jardín infantil es un primer paso fundamental, para luego desde ahí retomar un armonioso desarrollo de sus aprendizajes.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados 7 Grados Lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 790 Dólar Vendedor $ 803
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI Peña Nº 707
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA GRACIELA
Avda. España Nº 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22
Agosto Agosto Agosto
$ 29.850,56 $ 29.858,23 $ 29.865,91
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 9
A un mes de una extraña primavera A pesar de las casi dramáticas consecuencias que el cambio climático están dejando en evidencia en todo el mundo, llega a ser increíble cómo aún no se hace la debida conciencia en la mayor parte de la población humana. Por citar solamente un ejemplo de los dramáticos cambios, el llamado continente blanco (en el que está incluida nuestra Antártida chilena) es uno de los sitios que viene mostrando en estos años recientes los escenarios meteorológicos más impensables y desoladores, como temperaturas de hasta 20 grados Celsius, marcados en las bases instaladas allí desde hace largas décadas y donde el hielo se está derritiendo a una velocidad jamás imaginada. Y acá, en nuestra zona centro-sur, hasta las aves migratorias y tan propias de determinadas estaciones -como las golondrinas y las tórtolas- parecen estar confundidas y, para su mala suerte, tras los inéditos días de sol de junio y julio (cuando debiera estar lloviendo) se encuentran sin poder anidar ahora por los fríos y la humedad. Cuando estamos justo a un mes de que se inicie una nueva y extraña primavera no nos atrevemos a imaginar cómo van a ser
Las posibilidades de capacitarse constantemente
las condiciones climáticas, aunque hace rato ya que los expertos en climatología vienen insinuando que los calores superarán la media de las décadas recientes y que el verano próximo podría sorprendernos y agobiarnos con temperaturas cercanas o superiores a los 40 grados. Ante estas “expectativas” cada cual saca sus propias cuentas, a las cuales habría que agregar las consideraciones que tienen que ver con la evolución que vaya mostrando la crisis sanitaria de la pandemia del Coronavirus y particularmente lo relativo a la variante Delta. Si el confinamiento derivado del efecto de las tres cepas anteriores nos golpeó duramente y hasta produjo trastornos en el comportamiento mental, es de temer lo que podría suceder en los pocos meses que le quedan a este año y en el próximo e imprevisible 2022. En lo que respecta al escenario agrícola (y particularmente frutícola) en nuestra Región del Maule, las expectativas de los productores y exportadores aparecen, por ahora, marcadas por grandes e inciertos signos de interrogación.
El histórico récord del PIB el segundo trimestre JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca
FELIPE GONZÁLEZ - CEO de MeetLatam
Hoy en día, podríamos carecer de preparación profesional para entrar en el mundo laboral y aún así tener los conocimientos competentes para ello. La única certeza que tenemos en la actualidad, es el cambio y es un error quedarse con el estatus quo como lo conocemos. El formato del colegio y de la educación que conocemos, que comenzó en la Revolución Industrial, ya no existe. Hoy, el conocimiento es universal y está al alcance del teléfono, a un solo clic. Así, nos dimos cuenta que la educación ya cambió y aún falta, por parte del sistema, ser más proactivo y desechar un modelo que, si bien nos llevará a tener más profesionales, no se les asegura que tendrán un trabajo. La relación es de cinco profesionales por cada un técnico, lo cual debería ser absolutamente inverso. La tecnología evoluciona a pasos agigantados y también los procesos dentro de las empresas. Eso, provoca que los conocimientos también queden rápidamente obsoletos. Hay un dicho muy cierto que dice que
“en la universidad se aprende solamente el 5% de lo que vas a necesitar en tu vida laboral” y teniendo eso claro, no se le debería dar tanta importancia a este 5%. También, existen todos los conocimientos en las diversas herramientas de Internet. Puedes estudiar en las mejores universidades del mundo que hoy están al alcance de la mano, sin restricciones, sin ser tan complejo. Hay dos puntos importantes que se reconocen en este anhelo del profesionalismo: lo primero es un deseo familiar, ese de lograr ser la primera generación de profesionales de la familia que salen a trabajar, cueste lo que cueste. El segundo, es que es la única información que se tiene desde siempre y eso, es parte de nuestra cultura latinoamericana. Si nos vamos quedando con el aprendizaje que podamos sacar de cada experiencia, al final, nunca perderemos nuestro tiempo y podremos saber cuándo apretar el botón de alerta y retirarse. Este tipo de acciones, no deben restarse de responsabilidad.
Son tantas las capacitaciones hoy en día que tenemos al alcance de la mano. El mundo está cada vez más competitivo por el acceso inmediato a la información, a las herramientas, que uno se vuelve en sí mismo una máquina, pero aún sin poder hacer todo solos. Los estudios y la experiencia nos darán análisis críticos y eso, hará siempre que podamos dar un paso más adelante. Son múltiples las variables que pueden incidir en nuestro destino, en las cosas que hagamos o las decisiones que tomemos, pero es claro que con el sistema de educación actual que poseemos y con todo lo que implica la imposición social de ir quemando etapas en la vida estrictamente, que es algo que puede explotarnos en la cara más temprano que tarde. Esto debe ir mutando, así como lo está haciendo el mundo. La pandemia demostró que no estamos siguiendo el ritmo; ni la salud, ni la educación, ni la sociedad. Aún tenemos mucho que acelerar. Sugiero menos teoría y más práctica.
El miércoles 18 recién pasado, el Banco Central difundió los resultados del último informe de cuentas nacionales correspondiente al segundo trimestre de este 2021, en donde sin duda la cuantía de la expansión mostrada por el PIB resulta ser el elemento más llamativo, ya que en el reporte se sindica en +18,1% el crecimiento de la economía en el período abril-junio, y en +8,8% el avance del producto interno en el período enero-junio, lo que corresponde a todo un récord desde que se mide este indicador (1986). Es relevante mencionar, que este auspicioso resultado debe ser analizado en contexto, pues dados los avances en el plan Paso a Paso y las menores restricciones derivadas del desconfinamiento de las ciudades, si bien se observa efectivamente
una reactivación en el ritmo e intensidad de la actividad de los distintos sectores productivos, hay una parte de este resultado que subyace o se explica en la baja base de comparación que se tiene del 2020, a lo que se suma el efecto de las transferencias directas realizadas a las familias y los distintos subsidios aplicados como medidas de apoyo para sortear la crisis sanitaria que nos aqueja por más de un año y medio, y obviamente los retiros de los fondos de pensiones que además de inyectar liquidez inmediata al mercado, han actuado, al igual que los otros apoyos, como precursor de mayor gasto y por ende de mayor demanda, sobre todo a nivel interno, que de acuerdo al reporte, se estima se expandió en casi 32%. Otro resultado interesante y vinculado a esto último es el crecimiento mostrado
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
por las importaciones en casi 40%, confirmando con ello que una parte del mayor gasto realizado se destinó a adquisición de bienes durables, entre los que destacan: equipos celulares, equipamiento computacional, automóviles, artículos electrónicos, electrodomésticos, entre los más relevantes. Con todo, y tomando en cuenta la reflexión anterior, no hay que subestimar el resultado obtenido pues hay que destacar que a nivel de actividad este favorable resultado se explica mayormente por las incidencias positivas experimentadas por el sector comercio, con una sustantiva expansión de +42,6%, la industria manufacturera +16,5%, el transporte con +19,7%, la construcción con +14,8%, la pesca con +6,8% (impulsada por los mayores desembarques) y la actividad minera con +2,8.
10 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Deporte
KAREN ROCO, SELECCIONADA OLÍMPICA
“ERA UN SUEÑO QUE TENÍA DE CHICA Y SE LOGRÓ CUMPLIR” Expectativas. Carismática, sencilla y cercana a la gente, la canoísta maulina agradeció todas las muestras de cariño que recibió en su estadía en Japón. SANTIAGO. Los grandes eventos no se detienen para los deportes de alto rendimiento. Concluidos los Juegos Olímpicos de Tokio, fue confirmada la realización del Campeonato Mundial Específico de Canotaje en Copenhague, Dinamarca. Por ranking olímpico, competirá la dupla chilena conformada por la maulina Karen Roco y la viñamarina María José Mailliard, novenas en Tokio 2020 en la modalidad C2 500 metros. Recordar que en la final B, las chilenas derrotaron a Brasil y Uzbekistán. EVALUACIÓN Desde su lugar de entrenamiento, la maulina Karen Roco, evaluó su vivencia en los Juegos Olímpicos. “Era un sueño que tenía de chica y se logró cumplir no con las expectativas. Tenía otra aspiración más grande que era estar dentro de las ocho primeras, pero se nos fue un
alentaron harto”, reveló. PARÍS 2024 “Pensar en París… mmm… Como que no tengo nada claro hasta el momento. Estoy viviendo el día a día. Como digo… voy a pensar en el Mundial que se me aproxima el próximo mes y recién comenzaré a ver qué se viene para mí en el futuro. Muchas gracias a todos. Me siento más contenta por mi desempeño”, concluyó. Las canoístas Karen Roco y María José Mailliard, no paran de palear en el agua arriba de la canoa, pensando en el Mundial de Dinamarca.
puesto, que a veces no pasa por nosotras. Nos tocó un heat súper difícil con las mejores del mundo y no logramos seguir avanzando en la final A, pero ya pensando fríamente… es un logro tremendo para Chile. Nunca se había logrado esta actuación del canotaje en unos Juegos Olímpicos y menos la clasificación, así que estoy aho-
ra más tranquila y disfrutando los días”, contó. FIESTAS PATRIAS Se viene el Campeonato Mundial Específico de Canotaje que es entre el 16 y el 18 de septiembre en Dinamarca. “Justo para las Fiestas Patrias estaremos compitiendo”, dijo. Carismática, sencilla y cercana a
la gente, Karen Roco agradeció todas las muestras de cariño que recibió en su estada en Japón “de que estaban pegados… se agradece un montón, porque me escribió mucha gente de toda la Región del Maule. Me sentí apoyada por todos ellos. Me motivaban día a día con sus comentarios, recibí llamados, así que, agradecerles porque me
HOY EN EL POLIDEPORTIVO
Fevochi: seleccionador observará a jugadoras CURICÓ. El jefe técnico de la Selección Chilena de Voleibol, el argentino Eduardo Guillaume, estará de visita hoy en Curicó. El objetivo de esta asistencia, es para realizar una observación de jugadoras de la categoría 20082009, 13 y 12 años de edad, que puedan acceder a una pre-selección nacional y seguir el camino a la Selección Nacional. Esta importante actividad, se llevará a cabo en las instalaciones del Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, que es el mejor recinto para la práctica de esta disciplina y que hoy por hoy es el principal Centro de Iniciación y Especialización
Voleibolistas tienen examen hoy con técnico nacional.
Deportiva para el Vóleibol. Fernando Huenumán, a cargo de la coordinación, comentó que esta visita se replica, después de que el anterior seleccionador na-
cional, Hugo Jáuregui, también visitara esta ciudad y convocara a tres jugadoras de Curicó “que llegaron a lo más alto del vóleibol en el país vistiendo la camiseta del
Seleccionado Nacional”. De esta manera, se concreta un nuevo respaldo al deporte de la ciudad que necesita mucha ayuda sobre todo desde la base. Naturalmente se considera seguir los protocolos que el Mindep y el Minsal han establecido para la “Apertura Inicial”, dentro del plan “Paso a Paso”. Lo relevante es seguir sumando respaldo desde todos los actores para ofrecer posibilidades de desarrollo deportivo a las nuevas generaciones. También está contemplado un conversatorio con profesores de la ciudad y la región, para conocer el método Guillaume.
SEREMI La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, también tuvo
palabras para referirse a lo que fue la actuación de la citada deportista. “A través de la dupla olímpica donde está nuestra representante maulina Karen Roco, se ha proyectado uno de los deportes principales que se practican en nuestra región que es el canotaje. En Tokio se enfrentaron a las mejores duplas del mundo y el hecho de haber ganado la final B quedando en el noveno lugar olímpico, es un gran logro. Tendrán poco más de un mes para reinsertarse en los grandes eventos, ya que les espera el Mundial de Dinamarca”, comentó.
Tenista curicana alzó copa en Concepción Un notable desempeño alcanzó la tenista, Carmen Luz Calderón, en el torneo de tenis por invitación disputado en el Club de Tenis de Concepción. La curicana ganó en la categoría menores de 14 años. Luis Aguiluz, coach de la campeona, comentó que se trata “de una de nuestras jugadoras del programa Formar jugando. Tiene una beca del 100 % en nuestra escuela de tenis”, confesó contento por el logro de su alumna en la ciudad penquista.
Suspenden selectivo de canotaje en el embalse Machicura Para mayor seguridad de deportistas, técnicos y participantes, debido a las inestables condiciones climáticas generadas por sistemas frontales que se han producido en gran parte del país y la Región del Maule, el selectivo clasificatorio por dos cupos al Mundial Maratón de Rumania, como así el Campeonato Nacional de Canotaje de Medio Fondo, fueron suspendidos por la organización, encuentros que estaban agendados para este fin de semana en el embalse Machicura.
Deporte
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 11
ESTA TARDE VUELVE LA HINCHADA CURICANA ANTE AUDAX ITALIANO
CURICÓ UNIDO A LA CANCHA JUNTO A SUS HINCHAS Aliento. Curicó Unido vs Audax juegan desde las 19:00 horas en un estadio La Granja, cuya cancha influirá en el juego por su mal estado producto de las lluvias. El equipo de Damián Muñoz buscará seguir sumando pese a bajas de última hora, y tras el juego, el técnico curicano tendrá reunión con la dirigencia para definir su continuidad. El aliento de la hinchada albirroja, volverá a sentirse hoy en el principal estadio de la ciudad. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Jornada sabatina nubla-
da y lluviosa, cancha extremadamente blanda, fecha final de la primera rueda del torneo donde se debe confirmar la continuidad técnica de Damián Muñoz y el regreso de los hinchas curicanos al estadio La Granja, marcan la tónica de lo que será el juego de hoy entre Curicó Unido y Audax Italiano. El pitazo inicial del juez José Cabero será a las 19:00 horas, en el partido que cierra la jornada sabatina de la fecha 17 del fútbol profesional de la Primera División. HINCHAS, CANCHA, DT Y BAJAS Alta expectación para ver el partido de Curicó Unido esta tarde. Cerca de dos mil espectadores autorizados para estar en las tribunas de La Granja, en un regreso al estadio de los hinchas albirrojos que no alientan al Curi desde el borde de la cancha desde el 2 de marzo de 2020, hace ya casi un año y medio. Esta tarde los fieles albirrojos volverán a es-
Curicó Unido y sus hinchas vuelven a juntarse hoy en el estadio La Granja (imagen Twitter: @curicounidocdp).
tar en el estadio en una jornada plagada de medidas preventivas, donde cada asistente al recinto deportivo deberá contar con su entrada, cédula de identidad, mascarilla y Pase de Movilidad para acceder. Volverá el ambiente pleno de fútbol al estadio curicano y el técnico albirrojo Damián Muñoz destacó el regreso de
los fieles albirrojos: “Ganamos muchísimo, hace rato que no se podía jugar con público y para nosotros es fundamental el apoyo adicional, cuando estás en los momentos adversos te permite sacar fuerzas extra”. Respecto al campo de juego, el técnico dijo que “El factor cancha hay que tenerlo en cuenta, nos gusta mucho
salir jugando y vamos a ver hasta qué punto lo podemos hacer, para nosotros lo esencial es tener un campo de juego óptimo para plasmar y llevar a cabo lo que trabajamos en la semana, la cancha estará muy blanda y esperemos que a la hora del partido la cancha aguante”. El de hoy además, será el día en que la dirigencia
TRAS CASI DOS AÑOS
albirroja deberá definir si el técnico Damián Muñoz continúa al mando del equipo para la segunda rueda del campeonato, que se inicia inmediatamente a mediados de la próxima semana (el Curi visita a Melipilla el miércoles 25). Todo indica que el curicano será ratificado como DT, mientras debe lidiar con molestias de última hora de estelares como Bayron Oyarzo y José “Pepe” Rojas, quienes serían baja para hoy, en tanto que otros podrán regresar tras suspensiones como Yerko Leiva y Heber García.
HOY, CUATRO JUEGOS La jornada sabatina comienza hoy con el juego entre Santiago Wanderers y Deportes La Serena con arbitraje de Rodrigo Carvajal desde las 11:30 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, en tanto que desde las 14:00 horas se medirán Ñublense vs Palestino en el Nelson Oyarzún. A las 16:30 horas en el Monumental chocarán Colo Colo vs Deportes Antofagasta, mientras que en La Granja desde las 19:00 horas cerrarán el fútbol de Primera en día sábado, Curicó Unido vs Audax Italiano.
Pichanga MTB hoy en La Palmilla Para los amantes del mountain bike, hoy es el gran día para la realización de la Pichanga MTB. Ya dejó de llover, por lo que el camino está en buenas condiciones para las bicicletas y así dar riendas sueltas a la pasión por pedalear. La organización ha dispuesto una inscripción por participante de cinco
mil pesos, que incluye abastecimiento para todos los corredores de forma gratuita. La Pichanga MTB arranca a las 15:30 horas, en el punto de partida en el Parque La Palmilla, con llegada de meta en La Vinilla ShotPro Park Tell´s Bike. La invitación es abierta para todos.
Colleras curicanas retornaron a la medialuna en el “Rodeo de la Amistad” Promesas Maule invita CURICÓ. El “Rodeo de la Amistad” se denominó la primera actividad corralera realizada en Curicó, tras casi dos años interrumpidos. Así está el tradicional rodeo chileno, que el pasado fin de semana vio acción en una de las medialunas de la tierra huasa por excelencia, Curicó. Fue en Los Niches donde se llevó a cabo el “Rodeo de la Amistad”, organizado por dos federaciones (Fenaro y Fechir). Gonzalo Santa María, uno de los organizadores de la actividad huasa indicó: “Más que nada se juntó un grupo de amigos y organizamos este Rodeo de la Amistad, donde participan dos federaciones que componen la Confederación de Rodeo chileno,
Colleras en la medialuna de Los Niches
donde queremos difundir nuestras tradiciones del campo chileno y en especial el rodeo, más ahora que está tan cuestionado, por la prensa
y distintas organizaciones y hacer lo que nos gusta, el rodeo, el campo la familia y las tradiciones”. Santa María también destacó las
medidas sanitarias implementadas, como una ambulancia con equipo médico a un costado de la medialuna de Los Niches. Por su parte Rigoberto Ponce, presidente del Club Rauco, dijo sentirse muy contento de poder volver a la actividad corralera, luego de casi dos años de para por la pandemia. “Estamos haciendo un rodeo con todas las medidas sanitarias, y muy feliz de volver a la medialuna y organizar este Rodeo de la Amistad, como la previa para abrir la temporada que parte ahora la segunda quincena de agosto, así que muy contento de disfrutar de nuestras tradiciones chilenas”, concluyó.
a charla “Desarrollando tu fortaleza mental” El Gobierno Regional del Maule, por intermedio del IND y su programa Promesas Maule, invita a deportistas, profesores de Educación Física, entrenadores y monitores, a una interesante charla temática: “Desarrollando tu fortaleza mental”, actividad que se llevará a cabo, vía Zoom, el martes 24 agosto a las 20:00 horas, a cargo del psicólogo Miguel Martínez Romero.
Esta instancia es relevante para interiorizar a los deportistas y técnicos de la significancia de la psicología del deporte, además de dar a conocer los lineamientos con los cuales se abordará esta materia, como parte del apoyo multidisciplinario hacia nuestros deportistas, que considera el proyecto ejecutado por el IND y financiado por el Gobierno Regional del Maule.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Crónica
EN EJECUCIÓN Y A FUTURO
Gobernadora regional y alcalde Arriagada analizaron proyectos para Sagrada Familia Provechosa cita. Ambas autoridades concordaron una nueva reunión “in situ” para pronto, en septiembre, para abordar iniciativas en ejecución y otras proyectadas. SAGRADA FAMILIA. Una reunión que sirvió para el saludo protocolar y también para iniciar el trabajo conjunto en torno a varios proyectos para Sagrada Familia, fue la que sostuvieron el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, el concejal Germán Reyes y la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo. En el encuentro fueron revisados los proyectos del Gobierno Regional que se están realizando en Sagrada Familia, junto con abordar los próximos desafíos en distintas materias de manera conjunta, según explicó el alcalde Arriagada, destacando de paso, que la ocasión fue aprovechada para entre-
gar un saludo a la autoridad regional que recientemente asumió.
El alcalde Martín Arriagada se reunió con la gobernadora regional, para abordar proyectos en beneficio de la comuna de Sagrada Familia.
SALUDO “Felicitarla para nosotros fue muy importante, porque no solamente va a trabajar para una comuna, sino para las 30 de la Región del Maule. Estuvimos también viendo todos los trabajos que realizó como gobernadora provincial y después como consejera regional y hacer todo el seguimiento de los proyectos desarrollados en la comuna de Sagrada Familia este último tiempo”, dijo tras la cita el alcalde Arriagada. Sostuvo “que ha sido muy fructífero y lo más importante es que va a ir a
ver in situ los proyectos que tenemos en la comuna”, agregando el jefe comunal que importante es que además “se haya agendado una nueva reunión para ahora en septiembre, en terreno, ver lo que ya se está haciendo y en lo que juntos podemos seguir avanzando para Sagrada Familia”, afirmó. PROYECTOS La gobernadora regional también tuvo palabras para referirse a dicho encuentro. “Agradecer la visita de nuestro alcalde, Martín Arriagada, agradecer también a todos los vecinos y vecinas de Sagrada Familia, que nos permitieron hoy ser
gobernadora regional en el Maule y -junto con ello- reforzar el compromiso que tenemos con nuestro alcalde de trabajar en equipo por todos los vecinos de Sagrada Familia, de Villa Prat, de los distintos sectores, porque tenemos varios desafíos por delante”, aseguró. En lo puntual, a las iniciativas en carpeta, el concejal German Reyes destacó el proyecto de alcantarillado de Villa Prat, el cual si bien ha enfrentado “númerosos obstáculos”, avanza lentamente. De igual forma calificó como la reunión de “muy fructífera, para seguir avanzando en una serie de materias”, acotó.
FRENTE A BUSTO DE LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Solemne ceremonia por nuevo natalicio de Bernardo O’Higgins CURICÓ. Con la presencia de autoridades civiles y uniformadas se realizó este viernes, un acto de conmemoración por el natalicio número 243 del denominado “Padre de la Patria”. La actividad fue encabezada por el comandante del Regimiento Número 19 de Colchagua y de la Guarnición Militar de San Fernando y Curicó, coronel Iván Labra, quien resaltó la imagen de Bernardo O’Higgins. “Relevante para la sociedad, considerando la contribución histórica y el legado cultural que deja el Capitán General que se sigue replicando hoy día en el ejército de Chile en virtud de unir a la sociedad”, acotó.
La autoridad castrense resaltó que en medio de la pandemia, se haya reservado un espacio para conmemorar un año más del nacimiento de O’Higgins. “Une a los chilenos en torno a las tradiciones, a la vida republicana y en torno a los héroes y a los padres de la patria que, sin duda alguna, respeta la sociedad completa”, indicó. IMPORTANTE CELEBRARLO Una de las autoridades civiles presentes fue el delegado provincial, Roberto González, quien sostuvo que “ceremonias como éstas hoy en día hacían falta. Creemos que es importante celebrarlo con la socie-
Autoridades civiles y uniformadas respondieron a la convocatoria, a fin de participar en el acto de conmemoración por el natalicio número 243 del denominado “Padre de la Patria”.
dad civil y, por supuesto, con las fuerzas armadas y de orden”. En tanto, el alcalde de Curicó afirmó que “la República de Chile tiene muchos años y tiene gestores que son importantes de aquellos momentos. Por lo tanto, recordar siempre a Bernardo O’Higgins es tremendamente relevante desde el punto de vista histórico y también, porque no decirlo, desde el punto de vista de los momentos que hoy día vivimos como país”. Al acto acudieron también la senadora Ximena Rincón, autoridades de Carabineros y la PDI, además de algunos concejales de la comuna.
Crónica
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
HABLA ACADÉMICA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
Covid-19 ¿Por qué es importante que los niños reciban su vacuna? Segmento. El ISP está evaluando la aplicación de la vacuna Sinovac a niños y niñas desde los tres años.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Evite cualquier mentira por muy pequeña que sea, a la larga todo se sabe. SALUD: Actúe con tranquilidad en los momentos complejos. DINERO: Para conseguir un mejor resultado en su trabajo, deberá aprovechar todo su potencial. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No deje que la confusión se apodere de usted y le genere mayores dudas con respecto a su relación de pareja. SALUD: Aleje de su vida los vicios que le hacen tan mal. DINERO: Si quiere ser exitoso/a, entonces el trabajo deberá ser su arma de batalla. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. El proceso de vacunación en Chile sigue avanzando. Hace unas semanas comenzó la vacunación de refuerzo, al que están convocadas todas las personas mayores que completaron su esquema en marzo de este año. Solo queda un grupo etario sin vacunar, que corresponde a los niños menores de 12 años, razón por la que el Instituto de Salud Pública (ISP) analiza inocularlos con la vacuna del laboratorio chino Sinovac. “Queremos vacunar a este segmento de niños porque así la circulación viral disminuye y es más factible pasar de una pandemia a una endemia, es decir, que el virus está presente pero controlado con procesos anuales de vacunación”, explica la doctora Loreto Twele, infectóloga pediátrica, académica de Medicina de la Universidad San Sebastián, encargada del estudio clínico Sinovac en niños chilenos. En China ya se realizó un estudio con este segmento de la población infantil, pero en Cuarentena y Transición, es decir, con grupos reducidos de participantes. “Los resultados obtenidos fueron promisorios, pues se demostró que la vacuna es efectiva y segura y que incluso los niños generan hasta cuatro veces más anticuerpos que los adultos. En la versión chilena, que es de fase 3 con cinco mil niños participantes, esperamos tener los mismos resultados”, puntualiza la facultativa. Respecto a la necesidad de vacunarlos, justo en momentos donde las cifras de contagios y positividad están a la baja, la docente explica que es crucial para impedir la transmisión que los más pequeños producen.
Con la protección que entregan vacunas, los niños tienen menos riesgo de enfermarse. MENORES DE TRES AÑOS Respecto a esta información, la doctora Twele es clara. “No es que tengan
mayor facilidad de propagar el virus, la posibilidad de diseminarlo es exactamente igual a la que tienen los adultos y adoles-
centes. Probablemente, cuando tengamos los resultados de los estudios clínicos en ese grupo etario, también se procederá a su vacunación”. Con la protección que entregan las vacunas, los niños tienen menos riesgo de enfermarse, y, al no enfermarse o presentar síntomas, no reproducen el virus en grandes cantidades. “Cuando tengamos ensayos clínicos en menores de tres años publicados y se apruebe su vacunación, daremos un gran paso que contribuirá a seguir protegiéndonos a todos de manera colectiva”, finaliza la infectóloga.
AMOR: No desperdicie la oportunidad de volver a ser feliz solo por hacerle caso a ese fantasma del pasado. SALUD: Acelerarse tanto no le traerá beneficios. DINERO: Debe enfrentar sus temores si es que desea que sus nuevos proyectos terminen siendo un éxito. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si no cuida lo que tiene, será usted mismo/a quien dañará la relación de pareja. SALUD: Atraiga buenas energías a su vida evitando odiar. DINERO: Una decisión tomada a tontas y a locas puede acarrearle serios problemas en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El corazón se irá calmando, pero no crea que será instantáneo. Solo le queda tener paciencia. SALUD: No se extralimite con la diversión. DINERO: Debe enfocar sus virtudes hacia actividades que le generen beneficios en su presupuesto. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Antes de escuchar a otras personas, escuche primero a su corazón. Es el más indicado para darle la guía que necesita. SALUD: No deje que las tensiones dominen su cuerpo. DINERO: Prepárese para cuando las condiciones de mercado sean mejores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es mejor que viva el presente y no en los recuerdos del pasado. SALUD: No malgaste su salud, evítese un problema más adelante. DINERO: Dilate un poco sus decisiones en cuanto a realizar nuevos proyectos. Analice bien sus movimientos. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Esas demostraciones de inseguridad no le favorecen en nada frente a esa persona, por el contrario, provocan un grado de rechazo. SALUD: Cuidado con la salud de su corazón. DINERO: Aproveche sus aptitudes para trabajar. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con los prejuicios, ya que le alejan de personas que realmente valen la pena. SALUD: Evite exponerse demasiado. La emergencia sanitaria sigue vigente. DINERO: Usted sabe que tiene condiciones, pero su temor está siendo mayor y eso no le hace nada bien. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: A veces el tiempo es quien tiene la última palabra y más en las materias del corazón. SALUD: Haga uso de la medicina natural como para apoyar a la tradicional. DINERO: Ojo con esos amigos de lo ajeno que andan por todos lados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se exponga a un mal entendido por culpa de otra persona. Evítese un mal rato. SALUD: Tenga cuidado con exponerse a los cambios de temperatura. DINERO: Tome usted las riendas de su dinero. Si se preocupa de verdad no debería tener inconvenientes más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si usted entrega amor a los demás, el universo le va a retribuir de la misma manera. SALUD: Tenga cuidado con consumir demasiado alcohol. DINERO: Ya entró en la última etapa de agosto, así que hay apretarse el cinturón. Será algo a considerar. COLOR: Marengo. NÚMERO. 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
Crónica
PRESIDENTE DE FEDEFRUTA, JORGE VALENZUELA, POR LLUVIAS
“En el tema hídrico, no hemos hecho nada estratégico de largo plazo como país” Análisis. Dirigente frutícola insistió que en Chile existe un problema estructural, que profundiza los efectos de la crisis hídrica, por una falta de políticas e inversión. SANTIAGO. El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela se refirió a las lluvias que acompañaron a los chilenos durante la semana en curso. “El sistema frontal de esta semana, que de hecho fue mucho menor a lo esperado en algunas zonas agrícolas, apenas bajó el déficit de lluvias que nos tiene en el año más duro que hayamos vivido, por lejos”, dijo. “Apenas es un alivio si pensamos que, dependiendo del valle, hay déficit de lluvias entre un 80 y 90%”, acotó. No obstante, el dirigente frutícola insistió que en Chile existe un problema estructural, que profundiza los efectos de la crisis hídrica, por una falta de políticas e inversión para garantizar el consumo humano del agua, y también la seguridad alimentaria. “En el tema hídrico, no hemos hecho nada estratégico de largo plazo
biésemos construido embalses por cuenca de tamaño mediano, esta lluvia habría sido un regalo de proporciones para el sector agrícola, si hubiésemos tenido la dirección adecuada en un contexto tan duro como el cambio climático y la sequía”. EJEMPLO Según el presidente de Fedefruta, las lluvias de esta semana no habrían sido noticia hace 20 años, y “es un ejemplo de cómo se está comportando el clima. Si no hacemos algo ya, el próximo año seguramente pasarán fenómenos semejantes y estaSobre las lluvias de la presente semana: “Apenas bajó el déficit de lluvias que nos tiene en el año más duro que hayamos vivido”, señaló Jorge Valenzuela.
como país, y tenemos todo por hacer en términos de políticas e inversión pública
sostenible para asegurar el agua”, remarcó Valenzuela. “Si durante estos años hu-
remos hablando lo mismo”. En ese sentido, Valenzuela recordó que Chile en el pasado diseñó estrategias energéticas y viales para resolver sus desafíos, y que es hora de hacer lo mismo con la crisis hídrica. “Desde ya pedimos al MOP (Ministerio de Obras Públicas), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Minería o Energía, que le den prioridad número uno a esto de forma coordinada, como también, que escuchen las soluciones que están proponiendo los expertos, académicos, emprendedores, innovadores y fundaciones
que llevan años estudiando y proponiendo soluciones”, dijo. “Requerimos obras concretas, con presupuestos, plazos y fórmulas para implementar ahora”, subrayó el líder gremial de la fruta. “Como gremio seguimos esperando la propuesta del Ejecutivo de largo plazo para el problema. Por la gravedad de esta crisis, proponemos un grupo de trabajo con la participación de todos los actores en la elaboración de un plan de aquí a 30 días, para socializarse a nivel nacional”, concluyó Valenzuela.
“Como gremio (Fedefruta) seguimos esperando la propuesta del Ejecutivo de largo plazo para el problema”.
COLEGIO MÉDICO VETERINARIO DE CHILE
Apoyan proyecto que prohíbe testeo de cosméticos en animales SANTIAGO. El Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), a través de su Comisión Nacional de Bioética, expresó su respaldo al proyecto de ley que prohíbe el testeo de cosméticos en animales. Al respecto, cabe recordar que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la idea de legislar en la materia, refundiendo los tres proyectos existentes y que apuntan a que los fabricantes de cosméticos, productos de higiene y odorización personal, utilicen métodos alternativos de pruebas que estén
reconocidos por el Instituto de Salud Pública (ISP). “Valoramos el proyecto, porque actualmente existen iniciativas en todo el mundo que desarrollan y ponen a disposición de los científicos y la industria farmacéutica métodos alternativos al uso de animales que permiten, incluso de manera más eficiente, realizar pruebas de productos o moléculas sin la necesidad de su testeo en animales de laboratorio”, sostuvo la Comisión Nacional de Bioética de Colmevet. Agregaron que “estas técnicas se encuentran a disposición
El proyecto de ley, no solo prohíbe el testeo de cosméticos en animales, sino también la venta e importación a nuestro país de cosméticos con este tipo de pruebas (imagen de contexto).
de quienes desarrollan investigación biomédica básica y aplicada, desarrollan fármacos para su uso en humanos y animales y por supuesto de la industria cosmética”. Las iniciativas para terminar con las pruebas de cosméticos en animales no son nuevas, ya que en el 2013 la Unión Europea anunció la prohibición total de cualquier cosmético probado en animales, decisión que ha sido adoptada por varios países del mundo. En Latinoamérica solo México y Colombia poseen legislaciones al respecto. El testeo de cosméticos en
animales durante el pasado fue una actividad ampliamente desarrollada y aceptada a nivel global. Sin embargo, hoy en día, se trata de una actividad cada vez más cuestionada. Destacaron que el proyecto de ley, no solo prohíbe el testeo de cosméticos en animales, sino también la venta e importación a nuestro país de cosméticos con este tipo de pruebas. “De aprobarse la ley en esos términos, tendríamos el mismo estándar europeo, lo que sería un gran paso para avanzar en esta y otras materias”, puntualizaron.
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1690-2020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CASTILLO”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día 26 de Agosto de 2021, a las 09:00 horas, el Inmueble ubicado en PASAJE LIRCAY NRO. 1598, que corresponde al Sitio 40, la Manzana 10, del Conjunto Habitacional “Puertas del Sur”, comuna de Maule, cuyos deslindes particulares son: NORTE: lote 41 de la misma manzana y pasaje Lircay; SUR: otros propietarios; ORIENTE: lote 39 de la misma manzana; y PONIENTE: lote 47 de la misma manzana. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado, don GASTÓN ANDRÉS CASTILLO MOLINA, a fojas 17922, número 6857, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2008. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/9483911534 0?pwd=NXAxYmY0US 9zcVk0SEZ6Z213NUF XUT09 , ID de reunión 94839115340, Código de acceso 221376. El mínimo para las posturas será la suma de $15.216.009. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $1.521.601, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 07-08-21-22 – 81685
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 22 de septiembre de 2021, 10:00 horas, mediante la plataforma zoom, la
propiedad signada como SITIO Nº 10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº 1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 146421 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.982.725. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/99900580797? pwd=NDFLWmp2dDVCc 212ekjoWldGRW1TUT09 ID de reunión: 999 0058 0797 Código de acceso: 945490. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-1257-2020. Carla Arelis Del Carmen Ramos Vásquez Ministro de fe. 21-22-23-24 – 81843
REMATE Ante Segundo Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en Av. Manso de Velasco 484, Curicó, se rematará el día 08 de septiembre de 2021, 12:00 horas, el 10% de la nuda propiedad del inmueble inscrito a fojas 6800 vta. nº 2742 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2011, consistente en la casa y sitio, ubicada en calle Chacabuco n° 446 de la comuna y provincia de Curicó, inscritos a nombre de Claudio Guillermo Triggs Carrera. Mínimo posturas: $34.558.251.Precio pagadero al conta-
do, dentro del quinto día, mediante consignación cuenta corriente del tribunal. El remate se llevará a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Interesados constituir garantía equivalente 10% mínimo fijado, mediante vale vista a la orden del tribunal, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Demás bases y antecedentes, juicio ejecutivo “FactorOne S.A. con Triggs”, Rol C-2946-2018. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 21-22-28-29 - 81854
NOTIFICACIÓN Por resolución de 06/08/2021 1° Juzgado Civil Talca, causa C-2233-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con DÍAZ”, ordenó notificar lo siguiente: A lo principal: Como se pide, vengan las partes a la audiencia de designación de perito y, se fija para el día 07-09-2021 a las 10:00 hrs. La audiencia se hará a través de plataforma Zoom. Al primer otrosí: No ha lugar al apercibimiento solicitado. Al segundo otrosí: Como se pide, hágase una publicación en diario La Prensa. Notifíquese al demandado con al menos 5 días hábiles de anticipación. La parte que no disponga de medios, puede concurrir al Tribunal. Link https://zoom. us/j/98429187954?pwd =WnZuM09RN0UvRG9 XU3Q0cFRwTmtwUT09 ID reunión 98429187954 código acceso 822378. Consultas 1° Juzgado Civil Talca, primerjuzgadoletrastalca@gmail.com tel. 71-2416533 lun. a vier. 08:00 a 12:00 hrs. Aida Yáñez, Juez. 21 – 81855
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA MARÍA ELIANA MORAGA OPAZO Por resolución de 30 de Junio 2021, en autos Rol V-1032021 del Juzgado de Letras Cauquenes, concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante doña María Eliana Moraga Opazo, a sus hijos y herederos legítimos, don Sergio Lobsang Salazar Moraga y doña Vania Margarita Salazar Moraga. Testamento cerrado de fecha 10 de Enero de 2005, otorgado ante Notario Público de Cauquenes, Arturo Castro Salgado. Cauquenes, a dieciséis de agosto de dos mil veintiuno. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 21-22-23 - 81868
NOTIFICACION En autos caratulados “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Verteci SpA” Rol Nº3391-2017, 1º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva de desposeimiento y mandamiento de desposeimiento. PRIMER OTROSI: Se tenga por acompañados, documentos que indica con citación y bajo apercibimiento legal. SEGUNDO OTROSI: Señala bien para traba de embargo y señala depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería y se tenga por acompañado con citación. CUARTO OTROSI: Téngase presente. S. J. L. LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, domiciliado para estos efectos en 4 Norte Nº 620, Talca, como mandatario judicial del Banco Santander-Chile, según se acreditará, empresa bancaria del giro de su denominación, representada por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, factor de comercio, todos domiciliados en Bandera Nº 140, Santiago, en autos sobre gestión preparatoria de desposeimiento caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con INMOBILIARIA VERTECI SPA” causa Rol Nº 3391-2017, a US. digo: Que vengo en interponer demanda ejecutiva en contra del tercer poseedor de la finca hipotecada INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, se ignora rol único tributario,
representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA RUT 13.574.640- 1, chilena, empleada, ambos con domiciliado en Hermano Adolfo Abaurrea N° 1.517 de la comuna de Curicó, de acuerdo a los siguientes antecedentes de hecho y de derecho que paso a exponer: Mediante escritura pública de fecha 29/02/2012, otorgada ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez Folio Repertorio N° 941, mi representado dio en préstamo a la deudora principal XIMENA PAZ MENESES OSSA, de nacionalidad chilena, empleada, soltera, con domicilio en calle Hermano Adolfo Abaurrea número 1517 de la comuna de Curicó, cédula nacional de identidad N° 13.574.6401, con quien celebró Dos Contratos de Mutuos Hipotecarios con Crédito Complementario de Fines Generales que constan en la escritura pública, título ejecutivo, que acompaño, y que a continuación describo: a).- Mutuo Hipotecario destinado a comprar una propiedad habitacional, sujeto a las estipulaciones y convenciones que se señalan en las cláusulas siguientes, y en subsidio a las normas de la Ley 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otros obligaciones de dinero conforme además a la Normativa aplicable de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y demás normas aplicables concordantes y pertinentes: El Banco Santander-Chile, dio en préstamo y entrego a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA la cantidad de 800 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la presente escritura y de la que se da por recibida a su entera satisfacción la parte Mutuaria. La parte deudora se obligó a pagar al Banco Santander Chile el capital señalado, conjuntamente con los correspondientes intereses en el plazo de 240 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la presente escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales vencidas y sucesivas que comprenderán capital e intereses. La tasa de interés que devenga el presente mutuo y su fórmula
de cálculo es aquella que se señala en la cláusula siguiente. Los intereses y reajustes se devengarán a contar de la fecha de la presente escritura. El dividendo mensual a pagar durante los cinco primeros años será de CUATRO COMA NUEVE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO Unidades de Fomento, monto que no incluye las primas de seguros. A partir del primer dividendo que se genere el año seis y para efecto del cálculo de éstos, se aplicará la fórmula descrita en la cláusula siguiente. Para el cómputo de los cinco primeros años, se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas se reajustarán y pagarán de acuerdo a la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día del mes subsiguiente al de la fecha de esta escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Si aquel no fuere hábil, el día hábil inmediatamente siguiente. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno, las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno, dentro de los primeros diez días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Asimismo, en consideración a que la fórmula de determinación de las cuotas o dividendos mensuales antes señalados no incluye los intereses correspondientes a los días comprendidos entre la fecha del presente contrato y el día del mes subsiguiente al mismo, LA PARTE DEUDORA se obliga a pagar dichos intereses conjuntamente con el pago del primer dividendo o cuota del mutuo. El Mutuario faculta expresamente al Banco para retener y cargarle dichos intereses directamente o cobrárselos conjuntamente con el cobro del primer dividendo o cuota del mutuo. Las cuotas mensuales a pagar por EL DEUDOR incluirán, además de la amortización a capital e intereses las primas correspondientes a los seguSIGUE EN PÁG. 18
18 LA PRENSA Sábado 21 de Agosto de 2021
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17
ros que EL DEUDOR se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más adelante se señalan, las que se pagarán conjuntamente con dichas cuotas mensuales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago, en su caso, e indivisibles para todos los efectos legales, pudiendo ser exigible íntegramente a uno cualquiera de los deudores o a uno cualquiera de sus herederos. B) Mutuo Hipotecario de Fines Generales: El Banco Santander Chile adicionalmente al préstamo que se le otorga a la deudora en las cláusulas sexta y siguientes de este instrumento otorgó al citado deudor un mutuo hipotecario de fines generales por 37,8736 Unidades de Fomento. A este Mutuo se le aplicará, la misma tasa, plazo y demás condiciones del mutuo de que dan cuenta las cláusulas séptimas y siguientes de este instrumento las que se dan por expresa y literalmente reproducidas. El dividendo mensual a pagar por el presente mutuo será la suma de 0,2328 unidades de fomento, suma que ya incluye el valor de las primas mensuales por el seguro de desgravamen inherentes al crédito que se otorga en la presente cláusula. Dichos seguros cubrirán al asegurado por todo el período del crédito señalado. En caso de amortizaciones extraordinarias totales o parciales, se estará a lo dispuesto en la cláusula sexta precedente. Por su parte, en caso de amortización total, el deudor tendrá derecho a recibir el monto de las primas de seguros por los meses que resten entre la fecha del prepago y la fecha de término original del crédito. El deudor y banco dejan expresa constancia que este mutuo hipotecario se otorga al amparo de la hipoteca que se encuentra válidamente constituida de acuerdo a lo expresado en el presente contrato. El deudor declara recibir y aceptar a su entera satisfacción el citado mutuo. Para asegurar el exacto, cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en
este instrumento LA PARTE COMPRADORA, constituyó hipoteca de PRIMER grado en favor de Banco Santander Chile, sobre la propiedad singularizada en la cláusula primera de dicho contrato a saber: Inmueble consistente en sitio y casa ubicada en Pasaje HERMANO ADOLFO ABAURREA N° 1517 que corresponde al SITIO N°9 de la MANZANA 8 del Conjunto Habitacional APUMANQUE III, comuna y provincia de CURICO. Quedó obligada la parte garante a no enajenar, no gravar ni celebrar acto o contrato alguno relacionado con todo o parte de, lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander-Chile sin previo consentimiento escrito de dicho Banco prohibiciones que se inscribirán en los Registros correspondientes conjuntamente con la hipoteca que da cuenta esta escritura. La hipoteca de primer grado se inscribió a fojas 1531 vta. N° 664 del Registro de Hipotecas del CBR de Curicó del año 2012. La prohibición se inscribió a fojas 2009 vta. Nº 973 del año 2012 del CBR de Curicó en el Registro Prohibiciones de Enajenar. No obstante, lo establecido en las cláusulas precedentes, se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el Banco exigir el inmediato pago anticipado de la suma a que éste reducida, en los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más de diez días... j) En general si la parte deudora no diere cumplimiento a cualquiera de las obligaciones que para ella emanan del presente contrato. El no ejercicio oportuno por parte del Banco del derecho que se le reconoce en esta cláusula no significará de manera alguna renuncia al mismo, reservándose el acreedor la facultad de ejercerlo cuando lo estime conveniente. Ahora bien es el caso que no obstante la hipoteca y prohibición constituidas, la deudora principal mediante escritura de compraventa de fecha 28 de Noviembre de año 2015 otorgada ante el Notario Suplente del Titular de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, vendió a INMOBILIARIA VERTECI
SPA, persona jurídica del giro de su razón social, se ignora rol único tributario, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSES RUT 13.574.6401, chilena, empleada, soltera ambos con domiciliado en Hermano Adolfo Abaurrea N° 1517, Curicó, la propiedad hipotecada a favor de mi representado inscrita a fs. 2470 N° 1631 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; encontrándose actualmente su dominio inscrito a fs. 567 vta. Nº 485 del Reg. de propiedad del CBR de Curicó del año 2017. Ocurre que la deudora principal adeuda a mi mandante: I.- Del contrato Mutuo Hipotecario destinado a comprar una propiedad habitacional la demandada se encuentra en mora desde el dividendo número 61 con vencimiento al mes de Abril de 2017, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 657,9500 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $17.504.168 (al 31 de agosto de 2017) todo según Cartola de operación acompañada en la gestión preparatoria. II.- Del contrato Mutuo Hipotecario de Fines Generales la demandada se encuentra en mora desde el dividendo número 61 con vencimiento al mes de Abril de 2017, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 31,1496 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $828.707, (al 31 de Agosto de 2017). todo según Cartola de operación acompañada en la gestión preparatoria. La deudora principal XIMENA PAZ MENESES OSSES, ya individualizada NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LAS DOS OPERACIONES CREDITICIAS AMBAS individualizadas en la escritura de fecha 29 de Febrero de 2012 CON VEN-
CIMIENTO AL MES DE ABRIL DE 2017 según cartolas acompañadas en el segundo otrosí ADEUDANDO POR AMBOS MUTUOS LA CANTIDAD TOTAL de 689,0996 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875.- al (31 de Agosto de 2017 cartolas acompañadas en la gestión preparatoria).- Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Como la garante hipotecaria es distinta al deudor directo y atento a lo previsto en los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, corresponde notificar al poseedor o poseedores de la finca hipotecada. Estas infracciones contractuales han generado la caducidad del plazo del crédito que se cobra. Producida la caducidad del plazo el Banco está facultado para exigir el pago del total de lo adeudado, lo que hacemos en este acto, considerando la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora a contar de la notificación de la demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Como es de conocimiento de US. los artículos 758 a 763 del Código de Procedimiento Civil, reglamenta el desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la cual tiene derecho mi representado debido a que el deudor principal se encuentra en mora con el BANCO SANTANDER-CHILE de cumplir la obligación garantizada con la hipoteca, de la cual se ha hecho mención precedentemente. Asimismo, el artículo 759 del mismo Código dispone: “Si el poseedor no efectúa el pago o el abandono en el plazo expresado en el artículo anterior, podrá
desposeérsele de la propiedad hipotecada para hacer con ella pago al acreedor. Esta acción se someterá a las reglas del juicio ordinario o a las del ejecutivo, según sea la calidad del título en que se funde, procediéndose contra el poseedor en los mismos términos en que podría hacerse contra el deudor personal”. Por estos fundamentos hicimos gestión preparatoria de desposeimiento en esta causa, la que fue debidamente notificada transcurrieron los plazos legales y se encuentra certificado además en el folio 51, que la demandada no ha efectuado el pago de la suma adeudada ni abandonado la propiedad hipotecada ante el Juzgado y por otro lado que tenemos acción ejecutiva actualmente vigente contra la deudora principal, razón por la que iniciamos esta acción ejecutiva contra el tercer poseedor ya individualizado. POR TANTO, En el mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y lo establecido en los artículos 758 y siguientes y 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, PIDO A US.:Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de desposeimiento en contra del tercer poseedor de la finca hipoteca INMOBILIARIA VERTECI SPA, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, y disponer se despache mandamiento de ejecución de desposeimiento en su contra, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta la propiedad dada en hipoteca, y con su producto, cancelar la totalidad del crédito que adeuda al Banco Santander Chile, ascendente a la cantidad de 689,0996 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875.- al (31 de Agosto de 2017).- más intereses pactados y costas, hasta hacerse entero y cumplido pago al banco acreedor. PRIMER OTROSI: Pido a US tener por acompañados los siguientes documentos, que ya forman parte de estos autos, con citación y que fueran acompañados en el primer otrosí de la demanda de gestión de desposeimiento: 1.- Copia de contrato de compraventa,
de Mutuo Hipotecario. - 2.Certificado cartolas de operaciones de crédito. 3.- Certificado de Dominio Vigente e Hipotecas y Gravamen a nombre del tercer poseedor de la finca hipotecada. 4.- Copia de la Inscripción hipotecaria. SEGUNDO OTROSI: Pido a Us., se sirva disponer se trabe embargo sobre bienes de propiedad de la ejecutada en especial la propiedad inscrita a 567 vta. Nº 485 del Reg. de Prop. del CBR de Curicó del año 2017 Sírvase SSA. Así decretarlo. TERCER OTROSI: Pido a US. tener por acompañado con citación, mandato judicial del que emana mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Firma Electrónica Avanzada, Ley N° 19.799 Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de Chile, de fecha 07 de Diciembre de 2018, otorgada ante el Notario Titular de la Cuarta Notaria de Santiago don Cosme Gomila Gatica, cuya copia ya se encuentra acompañada a estos autos. CUARTO OTROSI: Pido a US. Tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, inscripción N° 406, patente municipal al día, asumo el patrocinio de esta causa y no delego poder por ahora. Resolución Folio 2: Talca, 09-072020. A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva de desposeimiento, en contra del tercer poseedor de la finca hipoteca INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, despáchese mandamiento de ejecución de desposeimiento en su contra, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta la propiedad dada en hipoteca, y con su producto, cancelar la totalidad del crédito que adeuda al Banco Santander Chile, ascendente a la cantidad de 689,0996 UF en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875.- al (31 de Agosto de 2017).- más intereses pactados y costas, hasta hacerse entero SIGUE EN PÁG. 19
Crónica
Sábado 21 de Agosto de 2021 LA PRENSA 19
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 18
y cumplido pago al banco acreedor. al primer otrosí, téngase por acompañado en la forma solicitada; al segundo, tercer y cuarto otrosí, téngase presente. En Talca, a nueve de Julio de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Talca, nueve de Julio de dos mil veinte.- Requiérase a INMOBILIARIA VERTECI SPA,, Ordena despachar mandamiento, desposeimiento, en contra del tercer poseedor de la finca hipotecada INMOBILIARIA VERTECI SPA, persona jurídica del giro de su razón social, representada por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, y ambos domiciliados en calle Hermano Adolfo Abaurrea N° 1.517 de la comuna de Curicó despáchese mandamiento de ejecución de
desposeimiento en su contra, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta la propiedad dada en hipoteca, y con su producto, cancelar la totalidad del crédito que adeuda al Banco Santander Chile, ascendente a la cantidad de 689,0996 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $18.332.875. al (31 de agosto de 2017). - más intereses pactados y costas, hasta hacerse entero y cumplido pago al banco acreedor BANCO SANTANDER-CHILE. Folio 63.- Solicita notificación por avisos. Folio 64.- Resolución. Talca, dos de Agosto de dos mil veintiuno Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio
en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal.En Talca, a dos de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. SECRETARIA
2021, a las 13:00 horas, audiencia por videoconferencia ZOOM, al Link: https://zoom.us/j/9804536 4236?pwd=eWNBRVZOb 001ek5GRUszRmdRcFhT UT09 ID de reunión: 980 4536 4236 cuyo código de acceso es 231033.Interesados que no pueden conectarse vía zoom, podrán concurrir al Tribunal provisto de mascarillas. Se subastará Departamento 502, del quinto piso; de Bodega 23; y Estacionamientos Nros. 44 y 45 del primer, del Edificio Habitacional denominado Las Araucarias , ubicado en calle 37 Oriente Nº
1255, comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 5397 N° 1448, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2011. Mínimo posturas $ 94.967.878. Garan-
tía: 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo tres días, desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. La Secretaria.19-20-21-22 - 81844
DESTACADOS VENDO ACCIONES DE AGUA CANAL DUAO ZAPATA (6) EN TOTAL. VALOR $800.000 C/U. FONO: 963951800. (CORRETAJE). 21-22 – 81857
COLEGIO PARTICULAR NECESITA PROFESOR(A) DE TODAS LAS ASIGNATURAS (BÁSICA Y MEDIA). Enviar Currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 21-22-23 -
REMATE JUDICIAL EN TALCA
19-20-21 - 81831
Este LUNES 23 de AGOSTO 2021 en calle 7 Oriente 1846 (7 y 8 Nte) a las 12:30 horas. Orden 4º Juzgado de Talca, Rol: E-478-2021 “Global Soluciones con Loyola”
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa rol 1600-2018 juicio ejecutivo cobro de mutuo caratulado BANCO SANTANDER CHILE CON ESPINOZA, 20 Septiembre
.. VEHÍCULO: FIAT 2017, COLOR BLANCO. FIORINO. PATENTE: JTRK-42-1. . MODELO: Ctdo. Comis. + impto. vgte. . PAGO: GARANTÍA: 300mil (billetes).
Mario Bravo T. Martillero P. RNM. 204
243 AÑOS DE SU NATALICIO
Autoridades civiles y militares rindieron homenaje a O’Higgins TALCA. El delegado presidencial
regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, encabezó la ceremonia por los 243 años del natalicio de Bernardo O’Higgins. En la actividad cívico militar, efectuada ante el monumento ecuestre del prócer, también
estuvieron efectivos de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad de la región, además del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. A diferencia de otros años, esta vez no hubo desfile debido a la pandemia. El jefe de la Defensa Nacional, coronel Luis Ovando, entregó
un mensaje de unión tras los duros meses vividos producto de la pandemia. “Esta ceremonia es simbólica, cumpliendo las medidas de aforo y las medidas preventivas. Es una fecha importante para el país y toda la ciudadanía, porque la figura del padre de la Patria nos une
REGISTRADO EN LOS NICHES
Juan Eduardo Prieto fue acompañado por la seremi de Salud, Marlenne Durán, en la colocación de ofrendas florales.
como chilenos. Ese sentimiento es el que nos motiva e impulsa a seguir cuidándonos en los momentos complicados que he-
mos vivido históricamente como país”. Finalmente, el alcalde Díaz acotó que, “es un acto republi-
cano y de alguna manera importante, pese a las dificultades y adversidades de la pandemia se tuvo que realizar igual”.
EN SARMIENTO
Declaran culpable de homicidio Incendio destruyó por a hombre que mató a su sobrino completo una vivienda CURICÓ. El Tribunal Oral en lo
Penal de esta ciudad determinó un veredicto condenatorio para Miguel Ángel Richard Gutiérrez, de 39 años, acusado de quitarle la vida a un sobrino el 7 de enero del 2018, en el sector de El Maitén de la localidad de Los Niches. Según la investigación, ese día el imputado protagonizó una discusión con dos sobrinos. El hecho
subió poco a poco de tono hasta que el acusado sacó un cuchillo, provocándole heridas graves a uno de sus oponentes que le provocaron su deceso más tarde en el Hospital de Curicó. CONDENA El crimen se registró en el dormitorio del victimario y el tribunal estimó que el ataque con un arma
blanca, fue desproporcionado para enfrentar algunas diferencias, hasta ese momento, en forma verbal. La pena contra el imputado será dada a conocer el próximo miércoles 25 de agosto. Tomando en cuenta que Richard Gutiérrez no tiene antecedentes penales, arriesga cinco años y un día de cárcel.
CURICÓ. Un matrimonio y sus
dos hijos resultaron damnificados en un siniestro registrado la madrugada de este viernes en el sector denominado Rincón de Sarmiento, en el norte de la ciudad. A pesar de la llegada de Bomberos, el fuego avanzó rápidamente y el inmueble resultó totalmente destruido, por lo
cual los afectados debieron ser trasladados a casas de familiares y el departamento social del municipio gestionará algún tipo de ayuda. AMENAZA Los voluntarios tuvieron que trabajar bastante para evitar que las llamas se expandieran a otros inmuebles cercanos. En
el incendio, no hubo personas lesionadas, pero sí una mascota resultó con quemaduras y fue atendida por personal bomberil. En tanto, se informó que se investiga la causa que provocó este nuevo siniestro en la comuna, la cual ha estado marcada por este tipo de emergencias en las últimas semanas.
21
Sábado Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
QUE UNIRÁN CURICÓ CON SAGRADA FAMILIA
COMIENZA EXPROPIACIÓN DE TERRENOS VINCULADOS A PROYECTO DE PUENTES Conexión. Proceso se realizará hasta el primer semestre del 2022. Luego, se licitará la construcción de las obras para su ejecución el 2023. CURICÓ. La conexión directa entre las comunas de Curicó y Sagrada Familia, está cada vez más cerca de ser realidad. Este proyecto vial que se emplazará en el sector surponiente de la capital provincial, por sobre el río Guaiquillo, está a pocos días de comenzar su proceso de expropiación, el cual se extenderá por todo el año en curso y principios del 2022, para luego dar paso a la licitación y darle curso a las obras ligadas a los viaductos. En 2017, fue el alcalde Javier Muñoz junto a otras autoridades de la época, quien daba a conocer en calle Trapiche (sector Aguas Negras) el inicio del estudio de diseño para este proyecto, que busca descongestionar la Ruta 5 Sur para unir Molina, Curicó y Sagrada Familia. Este estudio de ingeniería consideró una longitud de 2,4 kilómetros e involucró dos puentes, el Guaiquillo y el Lontué, en un período de 570 días y con un costo de mil 139 millones de pesos. “Es una buena noticia de algo que se pensó en su momento. Ustedes fueron testigos cuando en este mismo lugar en que estamos hoy
El proceso de expropiación de los terrenos necesarios, se extenderá por todo el año en curso y principios del 2022, para luego dar paso a la licitación para ejecutar los viaductos.
día, vamos a empezar a ver los frutos con las expropiaciones de aquí a fin de año y a principio del próximo y, a fines del próximo año con la licitación para la ejecución misma de este proyecto”, dijo al respecto el propio alcalde curicano. Este sector también sufrirá un importante cambio enfatizó la autoridad comuna. “Con este proyecto, esto va a ser intervenido. Aquí se va a
expropiar, se va a abrir la calle hacia el sector de Lo Valdivia y ahí vamos a hacer la conexión con este proyecto, que nos informa ayer (jueves) la seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, que ya entra en su etapa de expropiación de los terrenos que son necesarios para el desarrollo del proyecto que debiera estar partiendo el año 2023”, acotó.
REDUCCIÓN DE TIEMPOS Actualmente, la Ruta 5 Sur es el único acceso directo que existe desde Curicó a las comunas ubicadas al sur de la provincia. Esto ha significado que los tiempos de traslado entre ellas sean más extensos, además, de que en caso de accidentes vehiculares el país queda dividido en dos por los cortes en la ruta y los tiempos se multiplican.
La construcción de estos dos viaductos permitirá un acceso más rápido y expedito para los conductores, quienes podrán ahorrar entre 20 a 30 minutos en el tiempo de su viaje. “Yo creo que esta es una tremenda oportunidad para poder visibilizar de mejor forma este sector, para poder tener una mejor conectividad con Curicó, con el resto de las comunas de la provincia, particularmente, Lontué, Molina, Sagrada Familia, sector de Villa Prat, incluso la zona costera, que a lo mejor para quienes viven en este sector va a ser mucho más fácil, por ejemplo, ir a Iloca al salir por esta ruta hacia la zona costa de nuestra provincia”, comentó el alcalde. PARQUE SECTOR PROSPERIDAD Uno de los beneficios colaterales que tendrá esta obra de ingeniería en Curicó, será la recuperación del parque ubicado en la parte posterior de la población Prosperidad, el cual hoy en día está siendo mal utilizado por personas faltas de cultura como un vertedero ilegal y no para lo que fue construido, la
recreación y la buena convivencia de las familias del sector. “Con la apertura de esta calle va a aumentar la movilización, el flujo de personas y de vehículos, por lo tanto, esto le va a dar nuevos brillos y reutilizarlo de mejor manera. Siento que estamos ante una tremenda oportunidad, porque este parque que se construyó hace muchos años y que nunca ha logrado prestar una utilidad, nunca ha tenido una buena conexión y una buena accesibilidad para la comunidad, por eso es que no ha sido bien utilizado y no se le ha sacado el provecho que este parque pudiera haber entregado”, añadió el alcalde Muñoz. Al igual que este proyecto de conectividad entre comunas de la provincia, también desde el Ministerio de Obras Públicas se está trabajando en el bypass de Curicó que comenzará en Teno, avanzará por la ribera oriente, pasará por Tutuquén y llegará hasta Sagrada Familia, con una extensión aproximada de 30 kilómetros y un tiempo de recorrido de 15 minutos.