21-02-2022

Page 5

Crónica

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

CON TALLER PARTICIPATIVO PARA ACTORES DEL MUNDO SILVOAGROPECUARIO

Actualizan Plan de Adaptación al Cambio Climático para el agro

Gestionan recursos para obras hidráulicas en San Clemente

Para el Maule. La jornada convocó a técnicos, especialistas, profesionales, ONG, universidades y funcionarios de los servicios vinculados a la cartera de Agricultura en la región, para levantar su visión de la problemática con una mirada regional. TALCA. El Ministerio de Agricultura está actualizando el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario (PANCC-SAP), en cuyo marco se realizó un proceso participativo denominado “ Ta l l e r Multiactor”, que convocó a técnicos, especialistas, profesionales, ONG, universidades y funcionarios de los servicios vinculados a la cartera de Agricultura en el Maule, para levantar su visión de la problemática con una mirada regional. El seremi (s) de A g r i c u l t u ra , Luis Fernando Pinochet, abrió el encuentro destacando la importancia de esta herramienta de gestión para enfrentar el cambio climático. “Sabemos que al aumento de la temperatura se suma la disminución de las precipitaciones y una serie de eventos climáticos extremos como olas de calor y de frío, grani-

Una activa participación online tuvo el denominado “Taller Multiactor” convocado para abordar el fenómeno del cambio climático en la agricultura maulina.

zos, lluvias extemporáneas, entre otros eventos que traen graves consecuencias para los agricultores y sus familias. Estas situaciones también impactan en la producción y abastecimiento de alimentos, afectan las fuentes de empleo y la economía de la región y obligan a modificar las planificaciones presu-

puestarias para mitigar los daños. Por eso es importante analizar la realidad actual y adaptar nuestras herramientas para ser un verdadero aporte al sector”, expresó el seremi (s). ACTUALIZACIÓN En el taller coordinado por ODEPA y conducido por la consultora WSP,

participaron profesionales de Indap, Conaf, SAG y FIA de las distintas oficinas del Maule. Asimismo y de forma complementaria, se están realizando diálogos telefónicos con agricultores maulinos para seguir avanzando con el proceso de consulta y validación a pesar de las limitaciones sanitarias.

La actualización del plan es uno de los compromisos de Chile en materia de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) acordadas en la convención marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático. El proceso tiene apoyo técnico de FAO y financiamiento del Fondo Verde del Clima, se ha estado desarrollando desde el año 2020 para finalizar este 2022 y busca transformarse en una herramienta de orientación de la gestión en materia de cambio climático para los próximos años. Los interesados en más información pueden consultar en el sitio web de ODEPA distintos materiales sobre el tema y el proceso de actualización, pinchando el siguiente link: https://www.odepa. gob.cl/temas-transversales/plan-de-adaptacionnacional-al-cambio-climatico-sector-silvoagropecuario.

SAN CLEMENTE/TALCA. La alcaldesa María Inés Sepúlveda se reunió en Talca con la directora regional (s) de Obras Hidráulicas (DOH), María Isabel Ramírez, con la finalidad de gestionar recursos que permitan aumentar las obras del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural (APR) Bajos de Lircay. Con una inversión de $1.324.334.767, provenientes de fondos sectoriales, el proyecto se encuentra en el 86% de avance físico y beneficiará a cerca de 300 familias de los sectores de Punta de Diamante y La Calor. Si bien la iniciativa contempla la instalación de 24 kilómetros de redes, 147 arranques y 88 reconexiones, la solicitud de la jefa comunal sanclementina de aumentar las obras, pretende beneficiar a más familias, alcanzando un total de 130 nuevos arranques que no estaban considerados en la propuesta inicial.

PARA MEJORAR ATENCIÓN DE PACIENTES CON DEPRESIÓN

Capacitan a equipos de la salud regional TALCA. Analizar la eficacia de los ac-

tuales modelos utilizados para recuperar a pacientes que padecen depresión y plantear nuevas alternativas de atención, fue el objetivo de un encuentro realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca (UTalca), con la participación de equipos de atención primaria de la Región del Maule. La actividad se realizó en el marco de la iniciativa denominada “Implementación y evaluación de un proyecto colaborativo multidimensional para tratar la depresión”,

liderado por la académica de la citada Escuela, Verónica Vitriol, y financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis). “Se trató de un taller seminario con la participación de un equipo compuesto por un psicólogo, un médico y asistente social, quienes iniciaron la fase de evaluación del proyecto con la intervención de pacientes con depresión”, explicó Vitriol. Agregó que el objetivo es que “quienes están consultando por esta causa en centros de atención primaria

reciban un tratamiento que tenga una mayor efectividad para mejorar sus síntomas y las disfuncionalidades que tiene esta patología”, añadió. El seminario, desarrollado en el campus Pehuenche de la UTalca, también contó con la participación del académico de Psiquiatría de la Universidad de California en Davis (UC Davis) e investigador internacional del proyecto, Andrés Sciolla. “En nuestra exposición nos enfocamos en comunicar que para el tratamiento de la depresión es necesario

hacer un reenfoque, poniendo énfasis en la relación con el paciente, porque sabemos que las experiencias tempranas de la infancia pueden alterar a la persona, por ello es necesario fortalecer la comunicación con el paciente, y darle su espacio y autonomía”, explicó. Por otra parte, el académico expresó la intención de que su visita potencie una futura vinculación entre la UTalca y la UC Davis, de manera de generar una línea de intercambio académico entre estudiantes de ambas instituciones.

La jornada se realizó en dependencias del campus Pehuenche de la UTalca, ubicado a un costado de la Ruta Internacional CH-115 al oriente de la capital maulina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.