21-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.97 7

|

Lunes 21 de Febrero de 2022

|

$ 300

ANTE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA. Encuentro válido por la tercera fecha del torneo de Primera A.

(FOTO CDP CURICÓ UNIDO)

ANOCHE EN SAN CARLOS DE APOQUINDO

Curicó no pudo con la historia y cayó por la cuenta mínima Albirrojos se alistan para recibir a la Unión Española. Juan Pablo Gómez y Matías Ormazábal terminaron expulsados. Católica perdió varias oportunidades, pero a los 81’ Fernando Zampedri fue el verdugo de los curicanos. | P20

Rocío Muñoz consiguió medalla en Sudamericano de Atletismo. | P10

Espacio cultural “La Pala” se adjudica importante proyecto. | P2

Aprueban recursos para brindar agua potable en Villa Purísima. | P3

Actualizan Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Agro. | P5


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

Sucede

Comienzan las “bilaterales” entre ministros entrantes y salientes

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 29 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

24 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

21 22 23 24 25 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 24 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

24 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

SANTIAGO. Hoy comienzan

El espacio cultural “La Pala” de Linares afianza su trabajo gracias al respaldo financiero del Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales.

ESPACIO CULTURAL “LA PALA” SE ADJUDICA IMPORTANTE PROYECTO Recursos. La agrupación cultural linarense fue favorecida por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2021. Recibirá 151 millones de pesos por un periodo de dos años.

E

l Espacio Cultural “La Pala” se adjudicó un importante proyecto del Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, lo que permitirá a esa organización linarense continuar desarrollando su labor por el fortalecimiento y sustentabilidad artística en el territorio. “Pasamos de una pequeña carpa de circo a ser una institución con una propuesta artística – educativa propia, a la implementación de una Casa-Carpa-Escuela. Y, ‘La Pala’, la carpita, se convirtió en un punto de encuentro de gente que se dedica no solo al circo, sino también a otras disciplinas como la danza, el teatro y la música, además de servir como sede social para los/as vecinos/as del barrio y otros colectivos”, enfatizó el director de la entidad, Jorge Muñoz. En estos siete años de gestión el Espacio Cultural ha realizado cursos, seminarios, talleres y numerosos espectáculos. Durante la pandemia existió la modalidad “On line”, en la cual se llegó al público a través de las redes sociales y encuentros virtuales. Sin embargo, la necesidad de buscar soluciones que le permitieran seguir funcionando llevó al espacio cultural a considerar otras alternativas.

En esta última línea “La Pala” postuló y se adjudicó la suma de 151 millones de pesos por un periodo de dos años, gracias a la convocatoria especial del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2021 (PAOCC), una iniciativa desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. DESAFÍO Actualmente “La Pala” tiene un nuevo desafío post pandémico con este nuevo proyecto de fortalecimiento de la gestión y programación, el director del espacio cultural. “Gracias a este apoyo, podemos garantizar la continuidad de nuestro espacio, reactivar nuestras actividades y programación cultural, y a su vez, tenemos un nuevo impulso para crear ideas y desarrollar actividades esenciales, como tener un escenario para mostrarle a la comunidad lo que estamos haciendo y así puedan participar y disfrutar el arte y la cultura. Las líneas principales para este plan de gestión, que cubre los años 2022 y 2023, son el fortalecimiento y sustentabilidad organizacional”, aseveró Muñoz.

“La Pala” surgió en Linares en el año 2014 como un espacio para cubrir las necesidades artísticas y de infraestructura cultural que tenía la comuna capital provincial para poder desarrollar las técnicas de circo y teatro.

las reuniones entre los ministros salientes y los ministros entrantes, con el fin de definir los traspasos de las carteras y analizar los principales desafíos que deberá afrontar la administración del Presidente electo, Gabriel Boric. La primera reunión se llevará a cabo este lunes a las 9:00 horas entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y la futura ministra del Interior, Izkia Siches; mientras que el martes harán lo propio el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y su sucesor Mario Marcel. En tanto, el mismo martes se reunirán de manera bilateral el ministro del Trabajo, Patricio Melero, junto con su sucesora Jeannete Jara, siendo el resentido mercado laboral el principal desafío de la cartera para el 2022. Erick Campos, secretario general de la CUT, manifestó que “estamos en una segunda pandemia, que es laboral. Nos enfrentamos a grandes y altos grados de informalidad en el mundo del trabajo, junto con las tasas de desempleo particularmente amplias”. “Le hemos propuesto al Presidente Gabriel Boric una gran mesa de diálogo entre la Cut y los empresarios, para enfrentar en conjunto, a partir del diálogo social, las medidas de reactivación económica que nos permitan salir de la pandemia laboral en la que estamos. Uno esperaría que los compromisos de campaña se vayan cumpliendo y aquellas políticas públicas que colaboren a fortalecer los derechos de las y los trabajadores”, agregó el representante gremial.


Crónica

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

LOCALIDAD PRECORDILLERANA

Aprueban recursos para brindar agua potable a la Villa Purísima de Buena Paz en Molina Comité de Adelanto El Quillay. El aporte municipal permitirá el correcto funcionamiento del sistema que abastece del recurso hídrico a la comunidad, puesto que el pozo se ha visto afectado enormemente por la sequía. MOLINA. La escasez hídrica

ha golpeado fuerte a la Región del Maule y, en Molina, una localidad rural está siendo víctima de ella: se trata de Villa Purísima, ubicada en la localidad precordillerana de Buena Paz. Con el correr del tiempo, el pozo que abastece de agua al sistema de la comunidad se ha ido secando, por lo que es menester realizar trabajos de profundización para obtener el vital elemento. Es por este motivo que desde el municipio de Molina comenzaron a trabajar con premura en una solución permanente que permita brindarles agua potable a las cerca de 25 familias que habitan en el sector.

El director de Desarrollo Comunitario, Sebastián Vergara, constató en terreno la urgente necesidad que tenían los habitantes de Purísima.

RÁPIDA SOLUCIÓN Tras analizar las opciones disponibles y con el objetivo de agilizar las gestiones, desde el Departamento Social de la Municipalidad elaboraron un proyecto que contó con la rápida aprobación del concejo municipal, entidad que dio el visto bueno para inyectar importantes recursos al comité de Adelanto El Quillay. En concreto, los recursos permitirán instalar una tubería de seis pulgadas de diámetro al interior del pozo del lugar, asegurando así un buen caudal. También, se invertirá en una bomba sumergible que llevará el líquido hacia un estanque ya existente de dos mil litros. El director de Desarrollo

Comunitario, Sebastián Vergara, valoró la urgencia con que se tramitó la iniciativa y señaló que “la escasez hídrica que afecta a nuestro país, a nosotros nos ha tocado muy duro en la comuna, específicamente en este sector de Purísima. Es por eso que, junto al concejo municipal, se aprobó una subvención para ir en ayuda de los vecinos que deben construir urgentemente un pozo profundo para poder tener el abastecimiento de agua en sus domicilios. Ellos tenían un pozo, máquinas y cloradores; pero hoy en día dicho pozo está seco, así que esperamos que pronto comience a trabajar la empresa en el lugar para poder dotarles de agua potable”.

HUBO OTROS 3.477 CONTAGIOS

Catorce personas mueren en un día en el Maule por Coronavirus TALCA. La región sigue al alza con casos de Coronavirus. De acuerdo al informe epidemiológico dado a conocer ayer por la Seremi de Salud del Maule, hubo catorce fallecidos y 3.477 nuevos contagiados con Covid-19. De estos nuevos contagios, 592 corresponden a personas que no presentan síntomas; y 1.590 fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos. Los contagios fueron detectados en Talca (1.081), Curicó (296), Maule (218), San Clemente (186), Cauquenes (157), Linares (150), Constitución (142), San Javier (133), Parral (131), Molina (109), Colbún (87), Pelarco (70), Teno (66), Pencahue (63),

Longaví (59), Villa Alegre (59), Río Claro (55), Retiro (54), San Rafael (53), Romeral (48), Yerbas Buenas (45), Sagrada Familia (34), Empedrado (29), Curepto (28), Pelluhue (25), Hualañé (16), Licantén (12), Rauco (11), Chanco (9), Vichuquén (6), otras regiones (45). De ellos, 592 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (3.297), y Curicó (1.398). A la fecha, han fallecido 1.970 personas. NACIONAL A nivel país, este domingo se informaron 30.398 casos nuevos de Covid-19, 17.769 corresponden a personas sintomáticas y 4.280 no presentan síntomas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 2.851.382 De ese total, 129.581 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 2.673.145. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se informaron 151 fallecidos por causas asociadas al Covid -19. El número total de fallecidos asciende a 41.347 en el país. A la fecha, 1.008 pacientes Covid-19 se encuentran hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos lo que representa el 46% de la ocupación total de camas UCI. De ellos 829 están con

apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud,

existe un total de 209 camas críticas disponibles para el paciente que lo re-

quiera, independiente de la región donde se encuentre.

La región, registró una dramática cifra de 14 fallecido en un día por Coronavirus. (Foto contexto).


4 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

Actualidad

Curicó hizo historia en el estadio El Cobre, en el Salvador, donde por primera vez anotó y le ganó por 3-2 a Cobresal.

Tras diversos reclamos de la comunidad y publicaciones en medios, personal del departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó y funcionarios de Carabineros, desarrollaron el desalojo de las personas y carpas ubicadas en la Alameda,

Rangers se quedó con los 3 puntos de visita al enfrentar a Fernández Vial en el estadio Ester Roa Rebolledo. Los Rojinegros ganaron 1-0 en Concepción.

Los servicios higiénicos que se construyen en la Alameda Manso de Velasco en Curicó podrían ser recepcionados por el municipio en abril. Debido a la falta de materiales las obras se retrasaron. La Región del Maule registró un nuevo récord de contagios durante la semana recién pasada, cuando se informaron 3.431 nuevos contagios, además de 13 personas fallecidas.

En mayo de 2019 hubo un compromiso con Curicó, sobre la ejecución de un proyecto que ejecutaría cuatro pistas en el cruce ferroviario de Camilo Henríquez. Hasta el día de hoy ese proyecto no existe en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Una serie de trabajo de levantamiento de follaje de los árboles en la Alameda de Curicó, para evitar así actos delictuales y brindar mayor seguridad a quienes transitan por ese sector.


Crónica

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

CON TALLER PARTICIPATIVO PARA ACTORES DEL MUNDO SILVOAGROPECUARIO

Actualizan Plan de Adaptación al Cambio Climático para el agro

Gestionan recursos para obras hidráulicas en San Clemente

Para el Maule. La jornada convocó a técnicos, especialistas, profesionales, ONG, universidades y funcionarios de los servicios vinculados a la cartera de Agricultura en la región, para levantar su visión de la problemática con una mirada regional. TALCA. El Ministerio de Agricultura está actualizando el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario (PANCC-SAP), en cuyo marco se realizó un proceso participativo denominado “ Ta l l e r Multiactor”, que convocó a técnicos, especialistas, profesionales, ONG, universidades y funcionarios de los servicios vinculados a la cartera de Agricultura en el Maule, para levantar su visión de la problemática con una mirada regional. El seremi (s) de A g r i c u l t u ra , Luis Fernando Pinochet, abrió el encuentro destacando la importancia de esta herramienta de gestión para enfrentar el cambio climático. “Sabemos que al aumento de la temperatura se suma la disminución de las precipitaciones y una serie de eventos climáticos extremos como olas de calor y de frío, grani-

Una activa participación online tuvo el denominado “Taller Multiactor” convocado para abordar el fenómeno del cambio climático en la agricultura maulina.

zos, lluvias extemporáneas, entre otros eventos que traen graves consecuencias para los agricultores y sus familias. Estas situaciones también impactan en la producción y abastecimiento de alimentos, afectan las fuentes de empleo y la economía de la región y obligan a modificar las planificaciones presu-

puestarias para mitigar los daños. Por eso es importante analizar la realidad actual y adaptar nuestras herramientas para ser un verdadero aporte al sector”, expresó el seremi (s). ACTUALIZACIÓN En el taller coordinado por ODEPA y conducido por la consultora WSP,

participaron profesionales de Indap, Conaf, SAG y FIA de las distintas oficinas del Maule. Asimismo y de forma complementaria, se están realizando diálogos telefónicos con agricultores maulinos para seguir avanzando con el proceso de consulta y validación a pesar de las limitaciones sanitarias.

La actualización del plan es uno de los compromisos de Chile en materia de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) acordadas en la convención marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático. El proceso tiene apoyo técnico de FAO y financiamiento del Fondo Verde del Clima, se ha estado desarrollando desde el año 2020 para finalizar este 2022 y busca transformarse en una herramienta de orientación de la gestión en materia de cambio climático para los próximos años. Los interesados en más información pueden consultar en el sitio web de ODEPA distintos materiales sobre el tema y el proceso de actualización, pinchando el siguiente link: https://www.odepa. gob.cl/temas-transversales/plan-de-adaptacionnacional-al-cambio-climatico-sector-silvoagropecuario.

SAN CLEMENTE/TALCA. La alcaldesa María Inés Sepúlveda se reunió en Talca con la directora regional (s) de Obras Hidráulicas (DOH), María Isabel Ramírez, con la finalidad de gestionar recursos que permitan aumentar las obras del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural (APR) Bajos de Lircay. Con una inversión de $1.324.334.767, provenientes de fondos sectoriales, el proyecto se encuentra en el 86% de avance físico y beneficiará a cerca de 300 familias de los sectores de Punta de Diamante y La Calor. Si bien la iniciativa contempla la instalación de 24 kilómetros de redes, 147 arranques y 88 reconexiones, la solicitud de la jefa comunal sanclementina de aumentar las obras, pretende beneficiar a más familias, alcanzando un total de 130 nuevos arranques que no estaban considerados en la propuesta inicial.

PARA MEJORAR ATENCIÓN DE PACIENTES CON DEPRESIÓN

Capacitan a equipos de la salud regional TALCA. Analizar la eficacia de los ac-

tuales modelos utilizados para recuperar a pacientes que padecen depresión y plantear nuevas alternativas de atención, fue el objetivo de un encuentro realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca (UTalca), con la participación de equipos de atención primaria de la Región del Maule. La actividad se realizó en el marco de la iniciativa denominada “Implementación y evaluación de un proyecto colaborativo multidimensional para tratar la depresión”,

liderado por la académica de la citada Escuela, Verónica Vitriol, y financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis). “Se trató de un taller seminario con la participación de un equipo compuesto por un psicólogo, un médico y asistente social, quienes iniciaron la fase de evaluación del proyecto con la intervención de pacientes con depresión”, explicó Vitriol. Agregó que el objetivo es que “quienes están consultando por esta causa en centros de atención primaria

reciban un tratamiento que tenga una mayor efectividad para mejorar sus síntomas y las disfuncionalidades que tiene esta patología”, añadió. El seminario, desarrollado en el campus Pehuenche de la UTalca, también contó con la participación del académico de Psiquiatría de la Universidad de California en Davis (UC Davis) e investigador internacional del proyecto, Andrés Sciolla. “En nuestra exposición nos enfocamos en comunicar que para el tratamiento de la depresión es necesario

hacer un reenfoque, poniendo énfasis en la relación con el paciente, porque sabemos que las experiencias tempranas de la infancia pueden alterar a la persona, por ello es necesario fortalecer la comunicación con el paciente, y darle su espacio y autonomía”, explicó. Por otra parte, el académico expresó la intención de que su visita potencie una futura vinculación entre la UTalca y la UC Davis, de manera de generar una línea de intercambio académico entre estudiantes de ambas instituciones.

La jornada se realizó en dependencias del campus Pehuenche de la UTalca, ubicado a un costado de la Ruta Internacional CH-115 al oriente de la capital maulina.


6 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

Crónica

JAVIER MUÑOZ RIQUELME

Alcalde de Curicó destacó reunión con la gobernadora regional del Maule Para afrontar la pandemia del Covid-19. Los 30 jefes comunales de la región se reunieron con la gobernadora Cristina Bravo para abordar temáticas presupuestarias y así afrontar la crisis sanitaria y otras relacionadas con los municipios. CURICÓ/TALCA. En dependen-

cias del Gobierno Regional del Maule se realizó una importante reunión convocada por la gobernadora regional, Cristina Bravo, donde los alcaldes de las 30 comunas de la región participaron. El jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, quien asistió a la mesa de trabajo, comentó que desde la gobernadora regional del Maule existe una preocupación por la realidad sanitaria que están viviendo las comunas, luego que desde el Ministerio de Salud se les apartara de la estrategia para controlar la pandemia. “En primer lugar queremos agradecer la invitación que ha hecho la gobernadora regional a todos los alcaldes de la región, para conversar de las diferentes temáticas que implican a nuestras comunas. Evidentemente, la

Javier Muñoz agradeció la instancia de reunión con la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo. temática sanitaria es uno de los temas más relevantes que tenemos y agradecemos la disposición y la voluntad que hay para poder disponer de recursos que

nos permitan suplir algunas carencias que el Ministerio de Salud nos está generando en el combate del Covid”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

RECURSOS PARA SALUD En tanto, Cristina Bravo se refirió a la reunión que sostuvieron y explicó que “uno de los temas que vimos, que

es muy relevante, es cómo fortalecer con recursos el ámbito de la salud. Compra de medicamentos, sobre todo porque hoy día el tema del Covid y la pandemia ha quedado botado por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno. Hoy día tenemos una tremenda cantidad de casos en la Región del Maule y nuestros alcaldes y alcaldesas no tienen recursos ni para hacer seguimiento, ni para hacer trazabilidad. Nosotros, desde el Gobierno Regional, sentimos que es responsabilidad nuestra abordarlo con nuestros alcaldes y alcaldesas y es para eso que hemos pedido su opinión y saber cuáles son sus necesidades”. PROYECTOS PARA LAS COMUNAS La gobernadora regional también detalló la repartición presupuestaria dispo-

nible para las comunas y expuso que “tenemos un marco presupuestario aprobado por la Dirección de Presupuesto y por el Consejo Regional, de aproximadamente 2 mil doscientos millones de pesos, eso lo queremos distribuir de manera equitativa con un monto máximo de 70 millones por comuna, sin hacer diferencia. La comuna que va rindiendo antes, puede postular a otro proyecto. Finalmente, Javier Muñoz añadió que también se conversaron otras temáticas y dijo que “dialogamos de los FRIL, del 7% que se invierte en Deporte, en Salud, en Medio Ambiente, en Cultura. Sin lugar a dudas que también es muy importante para poder ir mejorando los procesos administrativos y de postulación”.

SEQUÍA EN CHILE

Nivel de los embalses preocupa a las autoridades SANTIAGO. El Embalse Tierra Amarilla, por primera vez desde 2017, no cuenta con recursos hídricos debido a que el Tranque Lautaro se encuentra seco, lo que perjudica, además, a la pequeña agricultura que no cuenta con la capacidad para captar agua subterránea en la Región de Atacama. Miguel Vargas, gobernador de Atacama, señaló que “evidentemente facilitaría que se destinen recursos de fondos de emergencias para apoyar a los pequeños agricultores. Inversiones que se pueden materializar con rapidez, por ejemplo, planes de limpieza de canales, seguir potenciando el trabajo que se hace de ‘baipasear’ las aguas para evitar que lleguen al embalse y sean conducidas directamente a los canales de regadío”. En Valparaíso, el Embalse Peñuelas acumula 170 mil metros cúbicos, lo

que representa un 0,2% de la capacidad total de una infraestructura que antes era una de las principales proveedoras de la zona. Asimismo, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Carlos Díaz, advirtió que desde abril 13 mil regadoras no tendrán reservas para los cultivos. “La complicación más grande va a ser en el mes de abril en adelante, para todo lo que es los frutales, praderas, ganadería, porque ahí ya nos van a quedar recursos para poder seguir regando. A eso hay que sumarle lo que viene para la próxima temporada; si no tenemos más de 800 milímetros de pluviometría, más de cuatro metros de nieve, la verdad va a ser una catástrofe porque ya no vamos a tener agua en los embalses, que nos puede servir para mejorar la consigna para la

próxima temporada”, indicó Díaz. ¿RAZONAMIENTO DE AGUA EN VITACURA? En la Región Metropolitana, en tanto, desde el municipio de Vicatura advierten que podría haber razonamiento en el caso de que no se pueda extraer agua desde el Río Mapocho. “Cuando uno analiza quién consume el agua en Vitacura, solo un 10% es consumo municipal de nuestros parques. Nosotros podemos hacer mucho, pero no vamos a mover la aguja, pero sí, si educamos y fiscalizamos vamos a hacer menos consumo en la comuna entera. Los hogares tienen que hacer su pega, porque representan el 72% (de consumo), y cuando uno mira los consumos de los hogares en Vitacura es muy superior al promedio nacional”, señaló la alcaldesa Camila Merino.

Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Carlos Díaz, advirtió que desde abril 13 mil regadoras no tendrán reservas para los cultivos.


Crónica

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

CIFRA ALENTADORA

Pacientes oncológicos pediátricos tienen cerca de 80% de posibilidad de curación Hospital Regional de Talca. Anualmente ingresan 30 casos nuevos de cáncer infantil, tratamiento que se extiende en promedio dos años y con un seguimiento que alcanza la década. TALCA. El Ministerio de Salud entregó los resultados del Segundo Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil, elaborado por el Depar tamento de Epidemiología de la institución, y que abarca el periodo 2012-2016. En dicho reporte, se refleja el incremento en el promedio anual de casos en comparación con el primero (entregado el 2018), llegando a 516,8 casos nuevos por año, versus el informe anterior que arrojaba 480,8 casos nuevos por año. El Dr. Gonzalo Muñoz, jefe de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Talca,

Patricia Barra junto a su pequeño hijo Emannuel, paciente oncológico pediátrico, y el director del Hospital de Talca, Osvaldo Acevedo.

SEGÚN ESTUDIO DEL CEPA DE LA UTALCA

Tras pandemia los jóvenes chilenos son más tecnófilos TALCA. Si los jóvenes chilenos de hace algunos años se dividían por gustos, actividades comunitarias o clases sociales, el panorama actual es infinitamente más diverso y complejo, ya que predomina una fuerte segmentación por intereses e identidades, explicó el especialista en psicología de la adolescencia y coordinador clínico (s) del

Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Nelson Muñoz, quien realizó una radiografía a la juventud chilena actual. “Durante este siglo, Chile vivió la primera ola de los nuevos procesos identitarios de la juventud, cuando surgieron las tribus urbanas, como los pokemones, otakus

Entre los jóvenes predomina una fuerte segmentación por intereses e identidades.

o góticos, entre otros. Desde hace algunos años, el país se enfrenta a la segunda ola de este proceso, con una nueva segmentación de identidades”, explicó el experto. De acuerdo a su visión, hoy un mismo joven puede ser vegano, participar de videojuegos en línea, ser tuitero, definirse como parte de alguna minoría de género, escuchar música japonesa y considerarse como ciclista. “En cierta medida, estamos en la diversidad de las diversidades”, sostuvo. El especialista precisó que estos comportamientos y expresiones no deberían alarmar al resto de la sociedad, “ya que una característica que define a los adolescentes es su diferencia con la autoridad y la generación anterior. Es parte de la construcción de su identidad y, en muchos casos, surgen de manera simultánea procesos de identificación grupal o colectiva”.

informó que todos los años ingresan –en promedio- 30 nuevos pacientes con cáncer infantil. El especialista indicó que “está descrito a nivel internacional que el cáncer infantil o la posibilidad de curarse habla de la realidad socioeconómica que el paciente pueda te-

ner. Acá en Chile tenemos una muy buena estadística, que nos lleva a estándares internacionales de curación, de seguimiento, de mantención, de tratamiento y eso es gracias –principalmente- al Programa Infantil de Drogas Antineoplásicas o PINDA, que está trabajando en Chile desde el 1988”. Se trata de un trabajo en red a nivel local, regional, nacional e internacional. La leucemia, es el cáncer que más frecuentemente se da en los niños, por delante de los tumores cerebrales y los linfomas. “El hecho del estigma que tiene todavía la palabra cáncer, está muy asociada a muerte, y lo bueno de nosotros, en cáncer infantil, es que en nuestros pacientes tiene una probabilidad de curarse cercana al 70-80%”, indicó el médico. TESTIMONIO Patricia Barra, madre de Emannuel Figueroa, paciente oncológico de 5 años, com-

partió su testimonio de supervivencia. El pequeño, fue diagnosticado con leucemia el 30 de junio del año pasado. “Un día descubrimos que tenía petequias, muchos puntitos rojos y en la pierna un moretón muy grande. Los primeros exámenes arrojaron que tenía leucemia. Cuando nos dijeron es cáncer, nunca por mi mente pasó que mi hijo se iba a morir. Yo me aferré a mi fe, pero también a lo que es la Medicina. El apoyo del hospital ha sido fundamental para nosotros, porque siempre nos hemos sentido como que encontramos otra familia acá”, sostuvo. El menor ya terminó su proceso de quimioterapia y ahora está en mantención. El director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, expresó que el cáncer infantil es una realidad dura. Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder atender siempre a nuestros pacientes, pero particularmente a nuestros niños”.

Fotonoticia

Comité de Ética Científico de la UCM se reacredita TALCA. El Comité de Ética Científico de la Universidad Católica del Maule, fue rea-

creditado por la Seremi de Salud, certificación que es válida tanto para estudios sociales como para ensayos clínicos. La tarea más conocida por la comunidad académica, es la revisión de los proyectos de investigación previo a su puesta en marcha, ya sea interno o externos adjudicados, además de evaluar proyectos científicos, ya sea nacionales e internacionales.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

La diversidad en tres acciones concretas Como todos los años, el ranking IMAD de Mujeres Empresarias nos impulsa a hablar sobre la importancia de avanzar hacia la diversidad en el mundo laboral. Sin embargo, creo que cada vez es más urgente identificar acciones concretas para darle celeridad a un tema sobre el cual estamos discutiendo hace décadas. En esta carta, me centraré específicamente en tres. La primera es la inclusión laboral. La pandemia tuvo un fuerte impacto en la participación de la mujer en el mundo laboral, la cual ya era insuficiente antes de la crisis. En Accenture queremos recuperar el terreno perdido e incluso avanzar más rápido. Es por eso que hoy no solo estamos buscando talento femenino con más fuerza que nunca, sino que también hacia el 2025 tenemos el objetivo claro de que nuestros colaboradores sean 50% hombres y 50% mujeres. La segunda acción concreta se relaciona con el liderazgo. Si queremos empresas diversas, tenemos que aumentar la representatividad femenina en los directorios. ¿Cómo vamos a tener un mundo de los negocios más diverso si quienes toman las decisiones clave son solo hombres? En Accenture avanzamos en ese sentido, y actualmente, el 50% de los miembros de nuestro directorio global son mujeres y nuestra CEO a nivel mundial es mujer. La tercera acción concreta se refiere a la brecha digital. Hoy el talento relacionado con las nuevas tecnologías sigue siendo más relacionado con los hombres. Aún existe la creencia de que ellos son los que tienen más habilidades para las carreras relacionadas con ciencia y tecnología. Y aunque sea increíble, una parte importante de las mujeres está de acuerdo con esto también. En un estudio reciente de Accenture y el World Economic Forum, 25% de los hombres y 19% de las mujeres a nivel mundial dijo creer que las carreras STEM son más adecuadas para los hombres; mientras solo el 3% sostuvo que son más adecuadas para las mujeres. Como empresa no solo creemos que esto es completamente erróneo, sino que es-

NICOLÁS GOLDSTEIN Presidente Ejecutivo Accenture Chile

tamos trabajando por cerrar la brecha digital. Un ejemplo es Start Programa Tu Futuro, una iniciativa que impulsamos con Fundación Forge y Coding Dojo, y gracias a la cual preparamos a jóvenes de bajos recursos -sobre todo mujeres- en programación y habilidades blandas, de forma gratuita. De esa forma no solo impulsamos la inclusión laboral femenina, sino que también las preparamos para el futuro del trabajo. Menciono todas estas iniciativas porque quiero, a través de esta columna, hacer una invitación a todas las empresas a sumarse al cambio. Todos juntos podemos impulsar un mundo de los negocios que sea realmente inclusivo. Pero para ello debemos dejar de lado el discurso y dar paso a la acción.

Amor sin barreras Johanna y Luis se casaron hace 7 años y viven en la casa de la mamá de Luis. Se aman y se respetan. Para ella, él es el amor de su vida. Para él, la única mujer con la que quiere estar por siempre. Renovaron sus votos matrimoniales el día del amor y la amistad en una ceremonia simbólica porque para ellos, el solo hecho de estar casados es motivo de orgullo y un sueño inalcanzable que se cumplió. Ambos participan de un Centro para la Inclusión Social de personas con discapacidad mental del Hogar de Cristo. Es cada vez más necesario tomar conciencia de la relevancia de la inclusión de las personas con discapacidad, dotarnos de prácticas cotidianas desde los derechos, dignidad y bienestar, en ámbitos como los sociales, económicos, culturales y políticos. En efecto, la inclusión, particularmente de personas con discapacidad mental, es un gran desafío y aunque el rol de Estado es ineludible en esta materia mediante normativas y políticas públicas, se requiere también de cada uno de nosotros como ciudadanos. Desde nuestra experiencia institucional, una forma de lograrlo está en el apoyo social a personas con discapacidad mental. La promoción cotidiana de valores como el respecto y la tolerancia, traducidos en la gene-

MARÍA ISABEL ROBLES MEZA Directora Nacional Técnica Hogar de Cristo

ración de vínculos entre las personas desde lo concreto del día a día, cuando conozco y comparto en el trabajo, en el colegio, en el barrio, como vecino, en el supermercado o la feria. Las personas que viven una situación de discapacidad mental como Johanna y Luis, sus familiares y las instituciones que trabajamos en la temática, estamos convencidos de que al jugar un papel protagónico y activo en su bienestar, ejerciendo sus derechos y su autonomía en la toma de decisiones, la inclusión es posible, más aún cuando la sociedad en su conjunto les reconozca como ciudadanos sujetos de derecho como esperamos que ocurra en la nueva Constitución.

Día Mundial de la Lengua Materna En el mundo hoy existen más de 7.000 idiomas. El más hablado es el chino mandarín, seguido por el español, que es lengua materna de más de 480 millones de personas. En tercer lugar está el inglés, 360 millones de hablantes nativos. Le siguen el hindi, ruso, francés, bengalí, japonés y alemán entre las lenguas con más hablantes. Al mismo tiempo, en América Latina hay 420 lenguas originarias, agrupadas en 99 familias lingüísticas. La más extendida es la familia Arawak, con 41 idiomas que se usan en ocho países, des-

de el Amazonas hasta el Caribe. El lenguaje transmite un legado histórico y cultural. Hablar más de un idioma amplía nuestra visión de mundo. No obstante, en Chile la mayoría habla solo una lengua, y en cuanto al inglés, el país cayó 10 puestos en el ránking EPI (English Proficiency Index) elaborado en 2021; el mayor retroceso en 10 años de medición. Es momento de salir del aislamiento, viajar y conectarnos con un mundo cada vez más globalizado. En el Día Mundial de la Lengua Materna, abramos espa-

PABLO PARERA Gerente General EF Education First Chile

cios para llevar nuestro idioma a otros países, y a la vez nutrirnos con el aprendizaje de otras lenguas. Las opciones están abiertas para emprender nuevas aventuras.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

31 Grados 12 Grados

Nublado variando despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor

$ 818

FARMACIAS DE TURNO ENOC

B. O’Higgins 760 - B

CRUZ VERDE

Avda. León Juan Luis Diez 1900 Local 2

UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22

Febrero Febrero Febrero

$ 31.431,89 $ 31.445,29 $ 31.458,68

SANTO DEL DÍA SEVERINO

UNIDAD TRIBUTARIA

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

Se viene marzo Estamos en la cuenta regresiva para que marzo aparezca nuevamente en el horizonte y con la llegada del tercer mes del año, siempre existe una preocupación en las personas por todos los gastos asociados a este periodo. Según los datos entregados en el Informe de Endeudamiento de la Comisión de Mercado Financiero, existe una baja de morosos de un 13,6% con un nivel de deuda de $1,9 millones, respecto a los $2,2 millones de 2020. Lo anterior, según los expertos, se puede explicar por los retiros de los fondos de pensiones y ayudas estatales que muchas de ellas terminaron a finales del 2021. Por lo mismo, se hace necesario no caer en la morosidad y para eso debe existir una planificación de los ingresos y los gastos, priorizar las obligaciones y no hacer “gastos hormiga”, al menos en los primeros meses del año para encontrar un escenario más estable. Todo lo anterior, se debe tener en cuenta por los gastos que se suman al presupuesto base de marzo, como lo es el permiso de circulación, revisión técnica, seguros vehiculares, gastos edu-

cacionales, que incluyen matriculas, uniformes, útiles escolares y varios elementos más, en particular para los estudiantes que se trasladan a vivir a otras regiones para cursar sus estudios superiores. Todos estos gastos pueden desestabilizar la economía del hogar para el resto del año, por lo mismo, los expertos concuerdan en que es fundamental tener el control de su billetera y no caer en el sobrendeudamiento. En relación a ello, un estudio del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica, la mayoría de los chilenos morosos decide recurrir al endeudamiento para cubrir otras deudas, y en el caso de las tarjetas de crédito, más del 35% de los hogares se endeuda para comprar mercadería y otros bienes no durables. Ante la inminente llegada de marzo, los expertos recomiendan conocer la carga de deudas mensuales y el límite en relación a los ingresos; hacer un presupuesto, comprar solo lo necesario; recordar que las compras con tarjeta de crédito tienen intereses; Si van a caer en atrasos en algunos pagos, se deben negociar mejores condiciones de pago.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

¿Estamos repensando la movilidad urbana?

Filippo Mazzei – CCCX Por JOSÉ BLANCO J.

ALEX FERREIRA Country Manager Tembici Chile

El discurso de la innovación siempre está presente en los debates sobre el futuro de la movilidad, pero, en la práctica, estamos estancados: el mismo desafío que teníamos antes de la pandemia vuelve a estar frente a nosotros Hace un año, cuando se analizaron los principales impactos de la pandemia, nos llamó la atención la fuerte reducción en la emisión de gases de efecto invernadero por el simple hecho de que hay menos autos en las calles. En su momento afirmamos que teníamos una gran oportunidad para repensar y revolucionar la movilidad urbana en los grandes centros, liberando a la población de pasar largas horas trasladándose para llegar al trabajo. Hoy, cuando vivimos una apertura avanzada en la mayoría de las ciudades, el regreso de la con-

gestión de tráfico en los grandes centros es una realidad, y si no se hace nada, nos estaremos hundiendo cada vez más en el caos vial. Todos sabemos las consecuencias que trae tener muchos autos en la calle y los atascos para la rutina de las ciudades e incluso para la salud de las personas. Según el estudio TomTom Traffic Index, Santiago es la segunda ciudad de Sudamérica con más tráfico -después de Río de Janeiro- con un índice de tiempo extra de 43%. Y es el lugar 17 en el mundo con un promedio de tiempo extra de 49 minutos por día y 187 horas por año. Ahora, que nos encontramos ad portas a iniciar el año laboral y escolar, antes de tomar el auto preguntémonos cuál es el medio más eficiente que me llevará al destino que necesito, los invito a no solo mirar el tiempo si no

también los gastos, la salud física y la mental. Probemos nuevas maneras de trasladarnos, ya sea a pie, en bicicleta propia o compartida, que se puede combinar de manera fácil con el transporte público. Repensemos la manera en que nos movilizamos, quizás nos encontremos con que las decisiones que tomamos hace años ya no son las más eficientes. También pensemos a futuro, pensemos en invertir en políticas para el desarrollo de ciudades sostenibles, con movilidad inteligente, crucial para que hagamos un mejor uso del espacio público. Por eso, la implicación de las personas, de las empresas y los poderes públicos y la innovación continua en este sector son elementos obligados para una revolución en las vías públicas del país.

“No tengo nada (por cuanto creo) de nuestra correspondencia epistolar de los primeros tiempos. He encontrado 4 cartas suyas, la primera de las cuales es del 6 de septiembre de 1786, esto es de alrededor de tres años de habernos conocido; por lo que, antes que las veáis, es necesario que yo vaya a París; esté allí alrededor de 4 meses; dé después una vuelta en las partes meridionales de Francia, y vaya a Nantes para embarcarme en la Loire, para volver a Virginia; que alrededor de después de un año venga nuevamente a Francia, y después de haber estado algunos meses en París, y de haber comenzado a escribir mis Investigaciones histórico-políticas, yo vaya a Amsterdam a volver a ver a los amigos Vansthaporst, y me quede algunos días con ellos; que haga lo mismo en Leida con el amigo Luzac; y finalmente regrese a París, donde entre las tantas cartas extraviadas de ese amigo, me habían llegado las 4 indicadas, del 6 de septiembre y 15 de septiembre y 15 de diciembre de 1786, y del 26 de enero y 12 de abril de 1787, que os incluiré, si me mantengo tanto como para poder llegar con mis habladurías hasta esa época.

“Partido del amigo Luzac atravesé los 2 Flandes, me detuve un solo día en Bruselas, otra en Lille, y llegué a París 2, o 3 días después que habían sido firmados por los comisarios de los Estados Unidos, y por aquéllos del rey Inglaterra, los preliminares de paz. “Los comisarios americanos fueron el dr. Franklin, el sr. Gio. Adams, y el ser. Laurence, que he ya dicho que había sido mantenido prisionero en la torre de Londres, hasta que el gabinete de S. Jacobo fue reducido a desear la paz. “Después que hube conversado con cada uno de ellos y habido conocimiento de los asuntos, y del estado de cosas en Europa, como en América, escribió al granduque Leopoldo la 11.ma y última carta el 16 de marzo de 1783 con el agregado de la hoja, que principia: Filippo Mazzei había sido, etc., no ya con la esperanza que produjese algún efecto, sino para no poderme reprochar de no haber hecho todos mis esfuerzos para producirlo, como también para desahogarme un poco, con respecto a la tonta y pueril actitud que ha tenido conmigo ese soberano, cuyo carácter (demasiado ventajosamen-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

te interpretado por varios sujetos de mérito en Toscana) fue perfectamente y universalmente conocido en Alemania, de inmediato que llegó a la posesión de los bienes de la casa de Austria. “Siento no tener copia del escrito indicado en el segundo párrafo de la carta, porque estoy persuadido que era uno de los menos malos de cuántos yo he hecho. “La respuesta no llegó; no me disgustó para nada y no me la esperaba; pero no habría querido no habérsele rememorada. “Para haceros comprender el por qué digo en el primer período de la hoja que comienza Filippo Mazzei, donde hablo de un ministro, al cual dije, que las amenazas eran muy ridículas, y para mí especialmente completamente fuera de estación. Es necesario que yo os narre un hecho. “Os recordaréis que el primer sujeto empleado por Leopoldo para tenerlo informado acerca de las cosas más fútiles y de los pelambres de todo el Estado, fue Branchi, hombre indigno, que se valió del favor del soberano para hacer impunemente muchas bribonadas”.


10 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

Deporte

COMPETENCIA INDOOR

ROCÍO MUÑOZ CONSIGUIÓ MEDALLA Y RÉCORD NACIONAL EN SUDAMERICANO DE ATLETISMO Atleta linarense. Se colgó la presea de plata en la competencia del salto largo, donde registró una marca de 6,29 metros. A través del Ministerio del Deporte se logró financiar este viaje para la delegación chilena, que en total consiguió tres medallas. COCHABAMBA, BOLIVIA. Una destacable actuación tuvo la delegación nacional, que representó al país en el Sudamericano adulto de atletismo indoor, que se efectuó este fin de semana en Cochabamba, Bolivia. Tres fueron las medallas conseguidas por el Team Chile, donde destacó la presea de plata de la deportista linarense, Rocío Muñoz, quien por prime-

ra vez compitió en una categoría adulta. La maulina se ubicó en el segundo lugar de la competencia de salto largo, con una marca de 6,29 metros, consiguiendo así, récord nacional en la modalidad indoor. Por otra parte, Ivana Gallardo logró medalla de plata en el lanzamiento de la bala, mientras que Macarena Borie se calzó la presea de bronce

en los 60 metros planos. FELICIDADES Sobre este buen resultado, el director regional (s) del INDD, Manuel Almonacid, felicitó a la linarense y dijo que “estamos muy contentos con el resultado obtenido por Rocío durante este fin de semana en el Sudamericano en Bolivia. Esto es fruto del buen trabajo que viene reali-

PELLEGRINI NO AFLOJA

El Betis superó a Mallorca y consolidó tercer lugar en La Liga SEVILLA, ESPAÑA. Real Betis, cuadro que dirige el entrenador chileno Manuel Pellegrini, superó este domingo en condición de local por 2-1 al Mallorca y se consolidó en el tercer lugar de la liga española, disputándose la vigésimo quinta fecha.

Con la victoria en el ‘Benito Villamarín’, la decimocuarta de una temporada de ensueño, el cuadro verdiblanco llegó a los 46 puntos y solo es superado por el líder Real Madrid (57) y el Sevilla (51). Alexandre Moreno abrió la cuenta para los andaluces a

El Real Betis llegó a los 46 puntos y solo es superado por el Real Madrid (57) y el Sevilla (51).

los 25 minutos, con un certero golpe de cabeza a centro de Sergio Canales. Ya bien entrado el encuentro, específicamente a los 75’, el visitante colocó la paridad para inquietud del ‘Ingeniero’ con diana de Vedat Muriqi. Sin embargo, Betis lograría reaccionar y se encontró con el premio a su mejor juego a los 83 minutos con gol de lanzamiento penal de Willian José. El arquero chileno Claudio Bravo estuvo en el banco en esta oportunidad para los béticos, en su regreso a las citaciones tras superar una lesión en el gemelo derecho. El próximo desafío del Betis será recibir a Zenit de Rusia por la Europa League, el jueves 24 de febrero, a las 17:00 horas de Chile. En la ida, los españoles ganaron 3-2 en San Petersburgo.

zando junto a su entrenador, Luis Cerda. Esperemos pueda seguir en esa senda, en las competencias que se le aproximan”. La propia deportista también mostró su felicidad por esta medalla y dijo que “en este torneo me sentí súper bien. La altura la empecé a sentir en el tercer salto, donde me cansé un poco, pero partí firme, arriba de los 6,20 metros y estoy muy contenta, porque eso indica que voy bien sobre esa marca, pues todos mis saltos fueron parejos. Quedo muy contenta con la competencia y pude demostrar lo que soy capaz”. LO QUE VIEE El próximo desafío de Muñoz será el fin de semana del 26 de febrero en el Nacional de

Rocío Muñoz se quedó con la medalla de plata en el salto largo.

salto y velocidad, que se efectuará en San Fernando. Por otra parte, ya está clasificada para el Sudamericano Sub23 y también competirá en un Grand Prix a nivel internacional, donde

también buscará lograr marcas en el salto largo para intentar clasificar a los Juegos Bolivarianos (6,34 metros) y para el Campeonato Iberoamericano de atletismo (6,39 metros).

Fotonoticia

Noruega se quedó con 16 medallas de oro en los JJ.OO. de Invierno BEIJING. Noruega con 16 medallas de oro, 8 platas, 13 bronces y 37 podios se transformó en la mejor delegación en los Juegos Olímpicos de Invierno este 2022 disputados en Beijing, China. Segundo fue Alemania con 12-10-5 y el local China fue tercero con 9-4-2. Estados Unidos fue cuarto, Suecia quinto y Países Bajos sextos. Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno serán la edición XXV y se disputarán en 2026 en Milán, Italia.


Deporte

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

JOSÉ ‘PEPE’ ROJAS, DEFENSOR DE CURICÓ UNIDO

“TENEMOS QUE SER LO MÁS MESURADOS POSIBLE” Experiencia. “Más allá del resultado, queda mucho campeonato, pueden pasar muchas cosas”, señaló el avezado defensor campeón de América. “Los jugadores que están partiendo, ojalá el día de mañana puedan ser los pilares de este club”, agregó el zurdo; quien aplaudió el alto nivel de competencia que existe en este Curicó Unido versión 2022. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. La experiencia habla por sí sola y en Curicó Unido, nombres como José ‘Pepe’ Rojas inyectan esa dosis siempre necesaria para equilibrar planteles y entusiasmo. “Siempre es importante partir ganando en el torneo, pero más allá del resultado, no quiere decir que se ha cumplido todo, ahí es cuando tenemos que ser lo más mesurados posibles, queda mucho campeonato, pueden pasar muchas cosas, compañeros que están con rendimiento alto pueden contagiarse y ya se pierden siete días, las cuentas se sacan al final del campeonato, es verdad que uno agarra confianza con los buenos resultados, pero lo más importante es poder sostener el buen fútbol que podamos mostrar”, comienza diciendo el campeón de América en sus primeras palabras con la prensa tras su tardío regreso a Curicó Unido.

PILARES DEL MAÑANA “En Curicó vamos remando para adelante siempre, estamos comprometidos al máximo con el grupo, con el cuerpo técnico, con el club y ojalá que este año sea un año de cosas lindas”, agrega el ‘Pepe’, quien sonó para fichar y regresar a la ‘U’ aunque finalmente los azules no abrocharon el retorno de su ídolo al club. En Curicó Unido, el zurdo se reconoce influyente y guía para las nuevas generaciones de defensores curicanos: “Este momento que me toca vivir es especial, feliz de ver a compañeros que lo están haciendo muy bien, hay muchos jugadores jóvenes acá que hay que incitarlos a que tomen esta responsabilidad como una verdadera profesión, que hay que ser profesionales en todo sentido y en ese aspecto los aconsejamos para bien. El fútbol tiene altos y bajos, se gana, se pierde y lo más importante es que todos esos jugadores que están partiendo, el día de mañana puedan ser los pilares de este club”, apunta con certeza un futbolista que pese a sus 38 años, sigue en alto nivel en la Primera División nacional y se alza como un pilar esta temporada en el equipo de Damián. SANA COMPETENCIA “Ya llevamos varios días trabajando con el cuerpo técnico, a la par con mis compañeros y siempre dispuesto, en ‘puntita de pie’ como se dice en el fútbol para que cuan-

Bechtholdt, otro experimentado como Cahais, un canterano que ha respondido como Ormazábal u otros que buscan consolidarse como Lara, Rojas señala que “eso es lo mejor que le puede pasar al técnico, que todos estén bien, que todos cumplan, rindan y eso hace

El experimentado José ‘Pepe’ Rojas es carta trascendental en el equipo de Damián.

do a uno le toque estar, hacerlo al cien y aportar de la mejor manera posible al grupo, siempre dispuesto con lo que diga el cuerpo técni-

co”, agrega Rojas, quien ayer fue parte del plantel curicano en la visita a la Católica, en lo que fue ya su segunda aparición en el cam-

peonato 2022. Respecto a que en el plantel curicano exista alta competencia en el centro de la zaga con el capitán

una competencia interna muy sana, hay jugadores de mucha categoría y pergamino, y nos va a tocar siempre pelearla, eso es lo mejor que le puede pasar a un plantel”, reconoce llenando de elogios a este Curicó Unido que comenzó dando que hablar en el torneo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

Actualidad

IPSOS

Chile es el segundo país del mundo que más considera prohibir los plásticos de un solo uso Consultas en 28 países. El estudio evidenció que Latinoamérica es la región donde más personas están a favor de la implementación de tratados internacionales que permitan combatir la contaminación por plásticos. SANTIAGO. La empresa de investigación Ipsos entregó su más reciente estudio, titulado “Actitudes hacia los Plásticos de un Solo Uso”, para el que indagó la opinión de más de 20.500 personas de 28 países, incluido Chile, con el propósito de saber las percepciones que tiene la ciudadanía con relación al uso de plásticos y el cuidado del medio ambiente. Sobre la idea de prohibir los plásticos de un solo uso, el estudio mostró que Latinoamérica es la región que más se muestra a favor de esta medida, con un 85%, seguida por los países del BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) con un 80% y Europa con un 75%. Sobre este punto, nuestro país se posiciona en el segundo lugar del ranking mundial, ya que un 88% en Chile se

dijo estar algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con esto y solo un 3% mencionó no saber del tema.

47% de los chilenos cree que es importante tener un tratado internacional vinculante para combatir la contaminación por plásticos. mostró de acuerdo con la prohibición de este tipo de plásticos, supe-

rando el promedio mundial (79%) y ubicándose solo por detrás de

Colombia (89%). De los chilenos participantes en el estudio, un 19%

APOYO DE LA CIUDADANÍA “Es fundamental que las prohibiciones tengan apoyo de la ciudadanía, porque implica que hay un entendimiento de la urgencia de estas medidas. Si bien es positivo que los y las chilenas entendamos la importancia que tiene reducir el plástico en nuestros ecosistemas, también se necesita que las leyes y prohibiciones a las empresas se complementen con prácticas personales que vayan en la misma línea. La prohibición funcionará mucho mejor si los ciudadanos conscientes exigen que la ley se cumpla”, señala Miguel Pinto, subgerente de Estudios Públicos de Ipsos.

TRATADO INTERNACIONAL Ante la pregunta “¿Qué tan importante o irrelevante cree que significa tener un tratado internacional vinculante para combatir la contaminación por plásticos?”, un 47% de los chilenos considera esencial la existencia de este tipo de acuerdos, solamente por detrás de Brasil y Colombia (54% y 55% respectivamente), superando a potencias como Gran Bretaña (38%), India (37%) y Estados Unidos (23%). Con respecto a las preferencias de consumo en el uso de plástico, un 90% de los chilenos declara que quiere comprar productos que utilicen el menor packaging plástico posible, ubicándose en el cuarto lugar de los países del estudio. Este ranking es liderado por China, México y Colombia, todos con un 92% de adhesión.


Crónica

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SE ACERCA MARZO

Retorno a clases ¿Cuánto es el gasto promedio por hijo? El 86% ocupará los útiles no usados por pandemia. La mitad de las familias chilenas combinará el canal físico y el digital para las compras de este ciclo escolar.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Usted también puede encontrar la felicidad sí en realidad se pone en campaña para lograrlo. SALUD: Tenga cuidado con los problemas a la piel por exponerse tanto al sol. DINERO: No postergue ningún compromiso que más adelante le traiga problemas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No permita que un tercero intente controlar las cosas que ocurren en su corazón ya que eso no está bien. SALUD: El deporte es una herramienta excelente para darle un empujón a su estado anímico. DINERO: Cuidado con tanta distracción en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. El fin de las vacaciones se acerca anunciando con ello las obligaciones de marzo, entre las que destaca el retorno a clases presenciales para todos los estudiantes del país. Después de dos años en el que la mayoría tomara clases online y solo unos pocos, el formato híbrido de manera intermitente debido a la pandemia del Covid-19, el retorno a las aulas por fin ha llegado. Con el 71% de la población entre 3 y 17 años con el esquema completo de vacunación, según informa el Minsal, el retorno a clases para este miércoles 2 de marzo es inminente, por lo cual, muchos padres han comenzado a prepararse para la compra de los útiles escolares y uniformes. Es así que Tiendeo.cl realizó una encuesta con el fin de conocer cómo, cuánto, cómo y dónde realizan las compras los padres para el próximo ciclo escolar que será presencial este 2022. DÓNDE COMPRAN Tras ser consultados de qué manera realizan sus compras, un 49% afirmó que combina las compras en la tienda física y en las plataformas online, un 34% lo hará solo a través de la tienda física y un 17% de manera online. Así mismo, 7 de cada 10 chilenos (69%) afirma que la educación básica es la etapa escolar en donde más gastos realizan para sus hijos, por lo que buscan la forma de acomodar los gastos de la mejor manera para que el impacto en su economía sea lo menor posible. Debido a lo anterior, los padres de familia buscan no excederse utilizando tarjetas de crédito al realizar varios gastos “pequeños”. CUÁNDO COMPRAN Debido a que las compras de útiles escolares toman mucho tiempo, es común en estas fechas ver a muchos padres con la clásica lista de útiles escolares en mano buscando todo lo necesario para sus hijos. Es así que solo 20% de los encuestados han sido previsores manifestando que ya realizaron las compras durante enero, pero muchos dejan todo para última hora, así 26% de los padres realizarán las compras un fin de semana antes de comenzar las clases.

Estamos a solo 10 días del retorno a clases, esta vez, presenciales.

En cuanto al promedio de gastos, un 49% comenta que destinará entre 50 mil y 90 mil pesos, seguido por un 26% que pretende gastar entre 90 y 120 mil y un

14% entre 120 mil y 200 mil pesos. ÚTILES VS UNIFORME Marzo es un mes complejo para

el bolsillo de los chilenos: retorno al trabajo, pago de permiso de circulación y préstamos solicitados para las vacaciones por mencionar algunos gastos. Por lo que la compra de todo lo necesario para el retorno a clases es sin duda un gasto importante que se suma a la lista anterior. Es por ello que un 86% de los encuestados piensa aprovechar los útiles escolares que no se ocuparon durante la pandemia y se enfocará en la compra de uniforme escolar, considerado por el 60% como lo más caro del regreso a clases. Así, 38% de los padres de familia aseguraron que destinarán entre 60 mil y 100 mil pesos a esta vestimenta, otro 30% tendrá como presupuesto para este rubro 60 mil pesos y un 15% entre 100 mil y 150 mil.

AMOR: Mostrarse más afectivo/a ayudará a la relación también se fortalezca. SALUD: Cálmese primero y luego enfóquese en recuperarse o de lo contrario no lo podrá hacer. DINERO: No debe rechazar esa nueva oportunidad que el destino pone en frente de usted. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice las cosas y vea si entre ustedes aún hay cosas pendientes por resolver. SALUD: No abuse de su vitalidad, debe cuidarse un poco más o puede terminar en problemas. DINERO: Tienes todas las capacidades para llegar muy alto. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tenga bien claro que en la pareja las culpas son compartidas por lo tanto es un error de su parte responsabilizar a la otra persona por lo ocurrido. SALUD: Cuidarse un poquito le ayudará más de lo que usted cree. DINERO: Debe esforzarse constantemente. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es importante que trate de velar por la privacidad que hay entre su pareja y usted, no deje que nadie se entromete meta. SALUD: Problemas cardiacos, tenga más cuidado con su corazón. DINERO: Las intenciones son buenas pero lo mejor son las acciones. COLOR: Magenta. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas pueden andar mucho mejor si pone un poquito más de su parte en lugar de complicar todo. SALUD: Lesiones musculares, es prudente que tenga cuidado al realizar deporte. DINERO: Poco a poco esos problemas comienzan a desaparecer. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Analice bien qué está pasando si es que estás sintiendo que el pasado comienza nuevamente a entrometerse en su presente. SALUD: Con un poquito de ejercicio su condición física puede comenzar a mejorar. DINERO: No aumente más sus deudas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Más cuidado con toparse con personas mal intencionadas y que solo buscan aumentar su orgullo dañando a los demás. SALUD: En esta época de calor es importante hidratarse. DINERO: Aumentar tanto sus deudas puede complicar mucho segunda mitad de mes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ninguna discusión que se escape de las manos le ayudará a solucionar las cosas con la pareja. SALUD: Trate de desconectarse un poco, eso siempre le hará muy bien. DINERO: Trate de guardar cuántos recursos pueda recibir. COLOR: Naranja. NÚMERO: 32.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede hacer que cualquier persona se siente interesada/o en usted, solo necesita dejar fluir lo que hay dentro de usted. SALUD: Tómese un tiempo para recuperar las energías que gasta. DINERO: Debe seguir sacrificando algunos lujos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es vital que se muestre tal cual es en lugar de tratar de mostrar una carita de quién no le representa. SALUD: Cuidado con la espalda, más cuidado al hacer ciertas actividades. DINERO: Trate de limitar un poco los gastos para que los recursos no escaseen. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

Gráfica

FARO CABO CARRANZA

Centenario vigía que resguarda a los navegantes de la costa maulina Dentro de los atractivos de la perla del Maule sin duda que el faro Cabo Carranza ocupa un lugar destacado. La instalación pertenece a la Armada de Chile, está emplazada a un costado de la ruta que une Constitución con Chanco y se puede acceder previa autorización, por un camino de tierra hacia la desembocadura del río Santa Ana. Ricardo Weber Fuentes

El Faro Cabo Carranza, más conocido como Faro Carranza, es un faros que se encuentra emplazado en las cercanías de la caleta Loanco y pertenece a la red de faros que existen a lo largo de nuestro país. Este faro fue inaugurado el 1 de septiembre de 1895 y cuenta con la particularidad de ser el único faro de Chile que posee una torre piramidal metálica de base rectangular. Su construcción fue motivada por numerosos naufragios, ocurridos en las cercanías del borde costero, el más conocido fue el del vapor Cazador en 1856. El vapor Cazador era una nave de la Armada de Chile, que cumplía funciones de carga y fue construido en Francia y adquirido por el Gobierno chileno poco antes de la revolución de 1851, ante la necesidad de trasladar en forma rápida tropas entre los diferentes puertos de Chile. Pesaba 250 toneladas y una velocidad máxima de 9 nudos; estaba al mando del capitán Ramón Cabieses y contaba con una tripulación de 65 marineros. De acuerdo a la bitácora la salida del vapor se verificó con viento sur y mar llana, a la una de la tarde y a unas 15 millas de puerto, la máquina se puso a media fuerza y con ayuda de las velas llegó a las 9 millas por hora, desde esa hora en adelante viajó a 6 millas de la costa, hasta que a las

El Faro Cabo Carranza esta localizado al sur de Constitución.

20:00 horas, en que encalla en los roqueríos de punta Carranza, 18 millas al sur de Constitución. Este naufragio esta registrado como la mayor tragedia en tiempos de paz, que ha afectado conjuntamente al Ejército y a la Armada de Chile. Además es el mayor naufragio ocurrido en América Latina. Entre otros relatos acerca de este

faro maulino, también se sostiene que habría sido lugar de naufragio de uno de los submarinos de la flotilla de escape de Adolfo Hitler, descripción que se documenta en el libro El último búnker de Hitler.

Desde que entró en operaciones ha prestado un valioso servicio, siendo guía para los marinos y navegantes que se desplazan diariamente de sur a norte por el Océano Pacífico. Del mismo modo, el faro Carranza cuenta con

modernas instalaciones, donde se entrega una vital información a través de su estación meteorológica. Cabe hacer presente y como una forma de dar a conocer a la comunidad una actividad cultu-

ral, la Municipalidad de Constitución en coordinación con la Armada, cada 21 de mayo abre sus puertas, para que sea visitado por quienes se interesen por conocer este patrimonio de la Región del Maule.

CENTENARIO FARO Sin duda que esta estructura en sí tiene un gran valor histórico.

A orillas de un acantilado, el imponente faro se puede apreciar desde la distancia, como también la majestuosidad del mar.

Este faro en la Región del Maule tiene un gran valor histórico y desde que entró en operaciones ha prestado un valioso servicio, siendo guía para los marinos y navegantes.


Económicos JUDICIALES NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1588-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Constructora Cantera Sociedad Anónima, Juicio Sumario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Que vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento, cobro de rentas e indemnización de perjuicios en contra de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, sociedad del giro de su denominación, rol único tributario N°89.388.7008, representada legalmente por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, empresario, cédula de identidad N°: 4.869.644-9, ambos con domicilio en 2 NORTE N°263, TALCA, y en calidad de FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO en contra de don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, empresario, cédula de identidad N°: 4.869.644-9, con domicilio en 1 PONIENTE N°1471, TALCA, en 2 NORTE N°263, TALCA, en 32 ½ ORIENTE C N°1963, TALCA, y en CERRO DE LA VIRGEN KM13 PENCAHUE, por las razones que a conti-

nuación expongo: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: Mediante escritura privada de fecha 17 de marzo de 2020, cuyas firmas fueron autorizadas ante el Notario público de la ciudad de Curicó don Rene León Manieu con fecha 4 de abril de 2020, y por el Notario público de Santiago don Pablo González Caamaño protocolizada con fecha 24 de abril de 2020 bajo el número 1936, el Banco del Estado de Chile dio en arrendamiento al demandado CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA los siguientes bienes: 1.UN ACOPLADO BARANDA VOLCABLE, MARCA MONTENEGRO, MODELO A-BV26.400 AÑO 2020, NUEVO Y SIN USO. DURACION: El plazo del contrato de arrendamiento fue de 37 meses contados desde la fecha de entrega de bien arrendado, según consta de la cláusula cuarta del instrumento antes singularizado. RENTA: La renta de arrendamiento se pactó en los siguientes términos: 37 rentas iguales, mensuales y sucesivas de $336.716.- pesos, moneda corriente nacional de curso legal mas impuesto al valor agregado, cada una de ellas, que se pagarán todos los días 24 de cada mes a partir del 24 de Abril del año 2020. GARANTIA PROINVERSION: Se dejó constancia, en la cláusula quinta del contrato que la arrendataria conoce las condiciones que establece CORFO respecto a la comisión de uso de la garantía PRO INVERSION, lo cual considera un porcentaje anual aplicado sobre el monto de cobertura aprobado e incluida en el monto de las rentas, a la que CORFO tiene derecho por el otorgamiento de las coberturas PRO INVERSION en cada operación afecta a ella. INTERESES: En la cláusula décimo noveno del contrato singularizado precedentemente se estipuló que cualquier

pago que el arrendatario efectúe con posterioridad a la fecha de pago pactada, dará derecho al arrendador para cobrar el interés máximo que la ley permite estipular sobre el total de la obligación insoluta y hasta la fecha de su pago efectivo. INCUMPLIMIENTO: Se estableció en la cláusula décimo séptimo del contrato que, el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que asume el arrendatario y especialmente la falta de pago oportuno de una cualquiera de las rentas pactadas en la cláusula quinta, facultaría al Banco (letra b) para exigir el pago de todas las rentas vencidas y el pago anticipado de todas las rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, todas las cuales se considerarán de plazo vencido. Se pactó que, en este caso, si todas las rentas fuesen pagadas, la arrendataria conservaría su derecho a ejercer una de las opciones pactadas en la cláusula décimo sexta, en los mismos términos, plazos y condiciones allí señaladas, que lo son a) devolver los bienes; b) celebrar un nuevo contrato de arrendamiento c) adquirir los bienes arrendados. MORA: Es del caso que llegado el vencimiento de la cuota número 13 con vencimiento el día 24 de abril de 2021, ésta no fue pagada, por lo que la arrendataria adeuda a mi representada al día 30 de agosto de 2021 la suma equivalente en pesos a $1.683.580.- más I.V.A. por concepto de rentas de arrendamiento impagas. De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo cuarta del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos

autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él. CLAUSULA PENAL: Finalmente, por concepto de cláusula penal, la arrendataria adeuda el 30% de las rentas que se encuentran pendientes de vencimiento a la época del incumplimiento, razón por la cual el demandado debe igualmente pagar a mi representado $2.020.296.-. FIANZA Y CODEUDA: Según consta en la cláusula vigésimo cuarta del contrato de arrendamiento, don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO se constituyó en fiador y codeudor solidario de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA. De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él. POR TANTO, Con el mérito de lo expuesto, de lo estipulado por las partes en el contrato de arrendamiento y de lo preceptuado en los artículos 262 y 607 del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO: Se sirva tener por entablada demanda de terminación del contrato de arrendamiento en contra de en contra de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA representada por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO y en calidad de FIADORES Y CODEUDORES SOLIDARIOS en contra de don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, todos ya individualizados, acogerla a tramitación, ordenando reconvenir de pago a los demandados conforme corresponde en dere-

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

cho, citar a las partes a la audiencia de contestación, conciliación, y prueba, y declarar en definitiva: 1) Que se encuentra terminado el contrato de arrendamiento singularizado en lo principal por no pago de las rentas pactadas, 2) Que el demandado debe pagar mi representado el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, quien ha optado por ejercer el derecho contemplado en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arriendo, las siguientes sumas a. La suma de $1.683.580.Más IVA por concepto de las rentas vencidas devengadas al 30 de agosto de 2021 más los intereses moratorios devengados y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo. b. La suma de $6.734.320.Más IVA correspondiente a las 20 rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, con sus intereses hasta el día del pago efectivo, c. La suma de $2.020.296.- por concepto de clausula penal pactada. 3) Que la sociedad demandada deberá pagar las costas judiciales de esta causa. 4) Que si la sociedad demandada no paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales dentro del plazo de tercero día de ejecutoriada la sentencia real o ficta que recaiga en el cumplimiento incidental del fallo, deberá restituir el vehículo arrendado, devolución que mi parte demanda para ese evento, sin perjuicio del cobro de las rentas or-

denadas pagar en la sentencia. 5) Que, si la sociedad demandada paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales, dentro del mismo plazo antes indicado o antes, le asisten al demandado las opciones contenidas en la cláusula decimosexta del contrato de arrendamiento, a saber, celebrar un nuevo contrato o adquirir el bien arrendado, pagando la opción de compra respectiva y que asciende a $336.716.-, más IVA. “- PRIMER OTROSI: Señala medios de prueba. SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder” Providencia de folio 07: Talca, seis de octubre de dos mil veintiuno Provee folio 5: Atendido el mérito de los antecedentes, y visto además lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso de reposición deducido contra la resolución de fecha 27 de Septiembre de 2021, de folio 4, y en consecuencia se deja sin efecto dicha resolución y en su lugar se provee, como se dirá. En cuanto a la apelación subsidiaria, estese a lo resuelto. Por cumplido lo ordenado Proveyendo derechamente demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda de Terminación de Contrato de Arrendamiento por no pago de

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

SE NECESITA EJECUTIVA PARA FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y RECEPCIÓN DE PACIENTES EN CENTRO DE SALUD Y LABORATORIO CLÍNICO BETANIA. ENVIAR CURRÍCULUM A: fundacionsaludbetania@gmail.com 17-21 - 84337


Económicos

18 LA PRENSA Lunes 21 de Febrero de 2022

las rentas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 607 y siguiente del Código de Procedimiento Civil. En cuanto a la reconvención de pago, teniendo presente que se trata de un bien mueble, no ha lugar. Vengan las partes a comparendo de contestación, conciliación y prueba, a la audiencia del d a 05 de noviembre de 2021, a las 11:00 horas. Se í hace presente que la audiencia se llevar a efecto en modalidad de á videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas, para cuyo efecto las partes podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link: á https://zoom.us/j/9199 7808123?pwd=dDBvW WNMenI2blJqeXAxTDQ4a1VFZz09 ID de reunión: 919 9780 8123, C digo de acceso: 703682, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Al primer otrosí: Téngase presente los medios de prueba que indica. Al segundo otrosí: Por acompañado contrato, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil; y por acompañado informe de deuda, con citación. CUSTODIENSE. Al tercer y cuarto otrosíes: Téngase presente y por acompañada la personería en formato digital y con firma electrónica avanzada, con citación. Notifíquese con a lo menos 5 días de antelación. En Talca, a seis de octubre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedenteCarina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 06/10/2021 16:10:42. Hay firma electrónica. A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolu-

ción a folio 33, Talca, once de Enero de dos mil veintidós Provee folio 32: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Santos Patricio Mallegas Campusano en su calidad de Representante legal, Fiador y Codeudor Solidario de Constructora Cantera S.A es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Santos Patricio Mallegas Campusano en su calidad de Representante legal, Fiador y Codeudor Solidario de Constructora Cantera S.A a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a once de enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 11/01/2022 09:48:28. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a CONSTRUCTORA

CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, representada legalmente por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO y en calidad de fiador y codeudor solidario, a don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ya individualizado. SECRETARIO 21-22-23 - 84340

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1589-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Constructora Cantera Sociedad Anónima, Juicio Sumario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Que vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento, cobro de rentas e indemnización de perjuicios en contra de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, sociedad del giro de su denominación, rol único tributario N°89.388.7008, representada legalmente por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, empresario, cédula de identidad N°: 4.869.644-9, ambos con domicilio en 1 PONIENTE N°1471, TALCA, y en calidad de FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO en contra de don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAM-

PUSANO, empresario, cédula de identidad N°: 4.869.644-9, con domicilio en 1 PONIENTE N°1471, TALCA, en 2 NORTE N°263, TALCA, en 32 ½ ORIENTE C N°1963, TALCA, y en CERRO DE LA VIRGEN KM13 PENCAHUE, por las razones que a continuación expongo: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: Mediante escritura privada de fecha 09 de octubre de 2020, cuyas firmas fueron autorizadas ante el Notario público de la ciudad de Curicó don Rene León Manieu con fecha 19 de noviembre de 2020, y por el Notario público de Santiago don Pablo González Caamaño protocolizada con fecha 4 de diciembre de 2020 bajo el número 6497, el Banco del Estado de Chile dio en arrendamiento al demandado CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA los siguientes bienes: 1.- UNA CAMIONETA MARCA KYC, MODELO X5 1.5CC CABINA DOBLE, AÑO 2021, NUEVA Y SIN USO DURACION: El plazo del contrato de arrendamiento fue de 37 meses contados desde la fecha de entrega de bien arrendado, según consta de la cláusula cuarta del instrumento antes singularizado. RENTA: La renta de arrendamiento se pactó en los siguientes términos: 37 rentas iguales, mensuales y sucesivas de $245.827.- pesos, moneda corriente nacional de curso legal más impuesto al valor agregado, cada una de ellas, que se pagarán todos los días 20 de cada mes a partir del 20 de Noviembre del año 2020. GARANTIA PROINVERSION: Se dejó constancia, en la cláusula quinta del contrato que la arrendataria conoce las condiciones que establece CORFO respecto a la comisión de uso de la garantía PRO INVERSION, lo cual considera un porcentaje anual aplicado sobre el monto de cobertura aprobado e incluida en el monto de las rentas, a la que

CORFO tiene derecho por el otorgamiento de las coberturas PRO INVERSION en cada operación afecta a ella. INTERESES: En la cláusula décimo noveno del contrato singularizado precedentemente se estipuló que cualquier pago que el arrendatario efectúe con posterioridad a la fecha de pago pactada, dará derecho al arrendador para cobrar el interés máximo que la ley permite estipular sobre el total de la obligación insoluta y hasta la fecha de su pago efectivo. INCUMPLIMIENTO: Se estableció en la cláusula décimo séptimo del contrato que, el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que asume el arrendatario y especialmente la falta de pago oportuno de una cualquiera de las rentas pactadas en la cláusula quinta, facultaría al Banco (letra b) para exigir el pago de todas las rentas vencidas y el pago anticipado de todas las rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, todas las cuales se considerarán de plazo vencido. Se pactó que, en este caso, si todas las rentas fuesen pagadas, la arrendataria conservaría su derecho a ejercer una de las opciones pactadas en la cláusula décimo sexta, en los mismos términos, plazos y condiciones allí señaladas, que lo son a) devolver los bienes; b) celebrar un nuevo contrato de arrendamiento c) adquirir los bienes arrendados. MORA: Es del caso que llegado el vencimiento de la cuota número 6 con vencimiento el día 20 de abril de 2021, ésta no fue pagada, por lo que la arrendataria adeuda a mi representada al día 30 de agosto de 2021 la suma equivalente en pesos a $1.299.135.- más I.V.A. por concepto de rentas de arrendamiento impagas. De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición esta-

blecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo cuarta del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él. CLAUSULA PENAL: Finalmente, por concepto de cláusula penal, la arrendataria adeuda el 30% de las rentas que se encuentran pendientes de vencimiento a la época del incumplimiento, razón por la cual el demandado debe igualmente pagar a mi representado $1.991.199.-. FIANZA Y CODEUDA: Según consta en la cláusula vigésimo cuarta del contrato de arrendamiento, don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO se constituyó en fiador y codeudor solidario de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA. De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él. POR TANTO, Con el mérito de lo expuesto, de lo estipulado por las partes en el contrato de arrendamiento y de lo preceptuado en los artículos 262 y 607 del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO: Se sirva tener por entablada demanda de terminación del contrato de arrendamiento en contra de en contra de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA representada por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO y en calidad de FIADO-


Económicos RES Y CODEUDORES SOLIDARIOS en contra de don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, todos ya individualizados, acogerla a tramitación, ordenando reconvenir de pago a los demandados conforme corresponde en derecho, citar a las partes a la audiencia de contestación, conciliación, y prueba, y declarar en definitiva: 1) Que se encuentra terminado el contrato de arrendamiento singularizado en lo principal por no pago de las rentas pactadas, 2) Que el demandado debe pagar mi representado el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, quien ha optado por ejercer el derecho contemplado en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arriendo, las siguientes sumas a. La suma de $1.229.135.Más IVA por concepto de las rentas vencidas devengadas al 30 de agosto de 2021 más los intereses moratorios devengados y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo. b. La suma de $6.637.329.Más IVA correspondiente a las 27 rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, con sus intereses hasta el día del pago efectivo, c. La suma de $1.991.199.- por concepto de clausula penal pactada. 3) Que la sociedad demandada deberá pagar las costas judiciales de esta causa. 4) Que si la sociedad demandada no paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales dentro del plazo de tercero día de ejecutoriada la sentencia real o ficta que recaiga en el cumplimiento incidental del fallo, deberá restituir el vehículo arrendado, devolución que mi parte demanda para ese evento, sin perjuicio del cobro de las rentas ordenadas pagar en la sentencia. 5) Que, si la sociedad demandada paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales, dentro del mismo plazo antes indicado o antes, le asisten al demandado las opcio-

nes contenidas en la cláusula decimosexta del contrato de arrendamiento, a saber, celebrar un nuevo contrato o adquirir el bien arrendado, pagando la opción de compra respectiva y que asciende a $245.827.-, más IVA. “- . PRIMER OTROSI: Señala medios de prueba. SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, veintiocho de septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 2: Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo demanda del folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de Terminación de Contrato de Arrendamiento por no pago de las rentas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 607 y siguiente del Código de Procedimiento Civil. Vengan las partes a comparendo de contestación, conciliación y prueba, a la audiencia del día 19 de octubre de 2021, a las 11:00 horas. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; la audiencia se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas, para cuyo efecto las partes podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link: h t t p s : / / z o o m . us/j/96536408594?pwd =MmhiV0s0ZCtoaG0wR

jlFQ0UzL2xsZz09,ID de reunión: 965 3640 8594, Código de acceso: 399679, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. AL PRIMER OTROSI: Téngase presente los medios de prueba que indica. Al SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañado contrato, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil; y por acompañados copia de factura; mantenimiento de domicilios y teléfonos; e informe de deuda, con citación. CUSTODIENSE. - En cuanto a la orden de compra: acompáñese. AL TERCER Y CUARTO OTROSÍES: Téngase presente y por acompañada la personería en formato digital y con firma electrónica avanzada, con citación... - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 28/09/2021 14:09:01. Hay firma electrónica. A folio 31, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 34, Talca, diecisiete de enero de dos mil veintidós. Folio 31. A lo principal: Atendido al mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la empresa demandada CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, RUT 89.388.700- 8,representada legalmente por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, RUT 4.869.644-9, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil,

se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese a la demandada CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, RUT 89.388.700-8,representada legalmente por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, RUT 4.869.644-9,a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: No habiendo hecho la demandada una primera presentación a la que le sea exigible una designación de domicilio en los términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, NO HA LUGAR, por improcedente, al no cumplirse, en tales condiciones, el supuesto del artículo 53 del mismo cuerpo legal. En Talca, a diecisiete de enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/01/2022 13:16:17. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, representada legalmente por don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO y en calidad de fiador y codeudor solidario, a don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ya individualizado. SECRETARIO 21-22-23 – 84341

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS

Lunes 21 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

1° Juzgado Letras de Curicó, ROL Nº C-23862020, caratulado “CORREA/CORREA” se ordenó con fecha 12/01/2021, notificar por aviso extractado medida prejudicial precautoria, y su proveído la demandada doña Natalia Catalina Correa Cabrera, chilena, estudiante, C.I. N° 19.961.757-5, domicilio desconocido. Relativo a la medida prejudicial: En lo principal: JOSÉ PABLO CORREA ALCALDE, empresario, CI N° 16.023.141- 6, ambos domiciliados para estos efectos en Olegario Lazo Número 1291, de la Ciudad de San Fernando, y en Villota 278, oficina 62, de la ciudad de Curicó, Región del Maule, solicitando se decrete medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos o contratos en contra de don IVÁN CARLOS CABRERA CORREA, técnico agrícola, CI N° 10.840.090-0, domiciliado en Palquibudis S/N, de la comuna de Rauco, Región del Maule, y en contra de doña NATALIA CATALINA CORREA CABRERA, estudiante, CI N° 19.961.757-5, domiciliada en calle General Bulnes, Número 520, casa 2413, de la Ciudad de Santiago,, respecto del siguiente bien inmueble cuyo título de dominio está inscrito a fojas 3428, N° 2384 del año 2013, del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, rol de avalúo corresponde a 35-4, y asimismo sobre 12,471 acciones que equivalen a 124,71 litros por segundo, estos derechos se encuentran inscritos a fojas 43 vuelta, número 53 del año 2017 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RIMER OTROSÍ: Solicita se decrete la medida prejudicial precautoria solicitada, desde luego sin previa notificación.; SEGUNDO OTROSÍ: Solicita exhorto; TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos; CUARTO OTROSÍ: Acredita persone-

ría; QUINTO OTROSÍ: Fianza; SEXTO OTROSÍ: Solicito Ampliación de Plazo. Con fecha 17/0972020 el tribunal señala que Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase por acompañado documentos, con citación. Al quinto otrosí: Téngase por propuesto fiador a don Rodrigo Jaime Rivadeneira Hoch, y por aclarada cuantía de la causa, procédase a rendir ante el Secretario del Tribunal mediante modalidad de videoconferencia, previa coordinación, fianza nominal por la suma de $2.500.000, dando cumplimento para ello, con acompañar copia de la inscripción de inmueble de propiedad del fiador, en razón de lo dispuesto en el art culo 2350 del Código Civil. Con fecha 12/01/2021 el tribunal resuelve A LO PRINCIPAL: se resuelve ACOGER lo solicitando a folio 1, por lo que se decreta la medida prejudicial precautoria consistente en la prohibición de celebrar actos y contratos sobre los siguientes bienes: - Propiedad raíz denominada hoy El Espinal, ubicada en la comuna de Rauco, provincia de Curicó, inscrita a fojas 3428, N 2384 del año 2013, del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Curicó . - Derechos de aprovechamiento de aguas correspondientes al inmueble antes indicado, consistente en 12,471 acciones que equivalen a 124,71 litros por segundo, aguas que se captan del Río Mataquito y su bocatoma que se encuentra ubicada en lugar denominado Las Garzas, inscritos a fojas 43 vuelta, número 53 del año 2017 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- AL PRIMER Y SEXTO OTROSÍ: Como se pide AL SEGUNDO OTROSÍ: Exhórtese para los fines indicados. veintiuno de septiembre del dos mil veintiuno. 21-22-23 - 84347


21

Lunes Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN SAN CARLOS DE APOQUINDO: U. CATÓLICA 1 - CURICÓ UNIDO 0

EL CURI NO PUDO ANTE EL TETRACAMPEÓN En blanco. Dominio cruzado en gran parte del juego. El equipo de Damián Muñoz aguantaba el empate en blanco e incluso casi abre la cuenta con un cabezazo bajo de Cahais. Sin embargo, la UC a los 81’ con su goleador Fernando Zampedri logró diferencia en el marcador sobre el final. Curicó terminó con 9 hombres en cancha tras las expulsiones de Gómez y Ormazábal. Pese a la derrota, el Curi sigue en lo alto de la tabla. SANTIAGO. Partido de dos equipos que llegaban como líderes del torneo tras ganar en sus primeras dos fechas del campeonato. Sólo hinchas cruzados en el estadio, pues el club local decidió no vender entradas a la hinchada curicana. Sin Coelho, Fritz ni Lara, el Curi llegaba hasta San Carlos para medirse ante una escuadra que mantenía 18 juegos invicto como local, de los cuales los 8 recientes eran triunfos consecutivos. Curicó Unido saltaba a la cancha con el nuevo desafío histórico de ganar por primera vez en el estadio de la UC. Polémico arbitraje de Manuel Vergara. RESISTIENDO EN BLANCO El portero curicano Fabián Cerda se transformó en figura del partido en los primeros 15 minutos de juego. A los 4’ el arquero albirrojo contuvo un remate de distancia de Zampedri y tras dar rebote, reacciona rápido para achicar el inmediato tiro de Valencia. Pudo ser el tempranero gol de Católica, mientras el Curi intentaba mostrar sus credenciales de puntero con veloces ataques directos, aunque siempre controlados sin sufrir por la defensa cruzada. A los 7’ un tibio remate muy alto de Ortiz fue la única de

Curicó en la primera parte del encuentro, mientras la UC a los 9’ casi clava un gol olímpico tras ejecución de Marcelino Núñez debiendo Cerda reaccionar y puñetear en el primer poste. Minuto 11 y Zampedri erra un remate de primera casi en área chica y a los 17’ ahora es Núñez quien se lo pierde frontal tras impecable pase profundo de Valencia. La pelota le duraba poco al Curi en la salida, el balón poco a poco se teñía de blanco y azul en San Carlos. El nuevo motorcito albirrojo, Mario Sandoval, no tenía contacto con el balón y los intentos ofensivos liderados por Leiva no eran suficientes para hilvanar ataques hacia el arco defendido por Pérez. La supremacía era del local en su cancha y un Curicó Unido anestesiado no reaccionaba, aunque aguantaba el cero. A los 25’ Zampedri en solitario a la entrada de área chica impacta de chilena un centro del ‘Chapita’ Fuenzalida y el equipo de Damián que nuevamente se salva. El ‘zanahoria’ Pérez era un mero espectador, aunque después de la media hora el Curi se posiciona mejor, llega con otro remate alto, esta vez de Sandoval, y pisando más en territorio rival, se desahoga en defensa.

Zampedri sentenció el 1-0 para la UC. (Foto @delacatoradio)

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

La presión de Católica cesa sobre el final del primer tiempo y el Curi que resiste sin poder mostrar su destacada faceta de ataque, salvo un tiro frontal de Castro a los 47’ que exige abajo a Pérez. Curicó Unido resiste quedando al debe y en blanco. 0 a 0. LO TIENEN Y LO LAMENTAN Ingresa Cahais por Oyarzo en Curicó en el inicio del complemento, quedando en defensa con línea de tres y dando más rienda suelta a los laterales Gómez y De La Fuente en la apuesta de Damián para el segundo tiempo. Sin embargo, la UC se adueña nuevamente de la pelota y encasilla al Curi en territorio propio, careciendo de la pelota los generadores de fútbol en Curicó quienes perdían sus duelos en media cancha. A los 50’ Tapia tras tiro de esquina controla casi en punto penal y mete un voleo que rosa el travesaño. Tapia exige a cerda a los 56’, Parot casi clava un olímpico a los 57’ y Zampedri cabecea junto al palo a los 60’ y a los 63’ Tapia gasta los guantes de un correctísimo Fabián Cerda. Todo para Católica y un desdibujado equipo curicano que solo aguantaba en defensa, aunque pisando el minuto 20

Curicó Unido perdió las pocas oportunidades que tuvo para anotar. (Foto CDP Curicó Unido)

del complemento hubo alertas en el arco cruzado. A los 64’ Castro se perfila frontal y saca un derechazo que por poco se mete en el ángulo superior izquierdo de Pérez y luego a los 67’ Leiva perfora el área con balón dominado por la derecha y llega a sacar un latigazo que termina estrellándose en el borde de la malla de la UC en las primeras a fondo del Curi. Católica seguía con todo en pos del gol de la ventaja y tanto ímpetu al frente, quedaban espacios en la defensa local que el Curi intentaba aprovechar. Curicó Unido casi anotaría a los 74’ con remate frontal de Nadruz que exige abajo a Pérez y luego a los 76’ un centro de De La Fuente encuentra encumbrado a Cahais quien cabecea solo en el segundo palo y el balón que se va increíblemente ancho en lo que pudo ser la apertura de la cuenta. Tal como en la primera parte, mejora el Curi bordeando la media hora. Sin embargo, en la UC se juntaron tres que ingresaron y el goleador que no perdonó. Minuto 81’ Felipe Gutiérrez mete profundo a Zampedri, quien en dudosa posición aguanta y toca atrás para

Yamil Asad que abre a la derecha para Diego Buonanotte quien centra al corazón del

área donde arremete Zampedri para empujarla, batir a Cerda y decretar el 1 a 0 a favor de la UC. Luego se iría expulsado Juan Pablo Gómez por doble amarilla consecutiva (la segunda por reclamos por una cuestionable primera amonestación) y al minuto 99 la roja fue para Matías Ormazábal por fuerte entrada contra Montes, hasta que llegó el pitazo final de Vergara al minuto 101. No lo pudo aguantar el equipo de Damián que terminó nuevamente tropezando ante el tetracampeón. A 9 puntos llega la UC, con 6 se queda el Curi en el segundo lugar, a la espera de lo que haga la ‘U’ hoy frente a Ñublense. El próximo desafío curicano será en La Granja, sin público, el lunes 28 de febrero a las 18:00 horas frente a la Unión Española.

POR ME NO RES DEL PAR TID O Fecha 3, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: San Carlos de Apoquindo, Las Condes, Santiago. Domingo 20 de febrero de 2022, 20:3 0 horas. Público: 8.000 espectadores aprox. Árbitro: Manuel Vergara (3) Asistentes: Edson Cisternas, Carlos Poble te, Nicolás Milla y Nicolás Gamboa (VAR). U. CATÓLICA (1): Sebastián Pérez, José Pedro Fuenzalida ©, Branco Ampuero, Germán Lanaro, Alfonso Paro t, Ignacio Saavedra, Juan Leiva (80’ Felipe Gutiérrez), Marcelino Núñ ez (65’ Diego Buonanotte), Gonzalo Tapia (80’ Yamil Asad -92’ Clem ente Montes-), Diego Valencia y Fernando Zampedri. DT: Cristian Paulu cci. Banca: Nicolás Peranic (AS), Tomás Asta-Buruaga y Raimundo Rebolledo. CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez (TR), Matías Ormazábal © (TR), José Rojas, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz (89’ Martín Cortés), Mario Sandoval, Yerko Leiva (89’ Diego Urzúa), Bayron Oyarzo (46’ Matías Cahais), Felip e Ortiz (84’ Joaquín González) y Federico Castro. DT: Damián Muñ oz. Banca: Luis Santelices (AS), Franco Bechtholdt y Ronny Albornoz. Goles: 81’ UC 1-0 Fernando Zampedr i (definiendo empalmando de derecha un centro al área chica de Buon anotte), Amonestaciones: Núñez y Ampuero (UC), Sandoval, Cerda y Cahais (CU). Expulsiones: 85’ Juan Pablo Gómez (CU, doble amarilla) y 99’ Matías Ormazábal (CU, roja directa)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.