21-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.855 | Jueves 21 de Octubre de 2021 | $ 300

NUEVOS MÉDICOS SUBESPECIALISTAS SE FORMARÁN EN EL SSM DURANTE ESTE AÑO. | P7

TRAS POTENTE BAJA DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Buscan impulsar la recuperación del empleo en la Región del Maule ( RICARDO WEBER FUENTES )

“Súmate al Agro”. Ministro del Trabajo, Patricio Melero, llegó hasta la capital regional para difundir esta iniciativa. También se refirió al IFE e IFE Laboral; y al Banco Nacional de Empleo. | P5

EN SAGRADA FAMILIA

Vecinos conocieron avance de la Convención Constitucional. | P14 CONTRA EL COVID-19

Llaman a inocularse con la dosis de refuerzo. | P4 UNA PERSONA LESIONADA

Nuevo volcamiento en el sector de Morza. | P20

Curicó se alista para su Tercera Feria del Libro Entre el 8 y 12 de noviembre. El lanzamiento oficial se realizó en plena Plaza de Armas, frente al Liceo Fernando Lazcano. Este año las exposiciones serán presenciales y remotas. | P3

TRANSMISIÓN INFORMATIVA ELECCIONES CURICÓ UNIDO

Los candidatos se reúnen hoy en La Granja A las 21:00 horas Los aspirantes al directorio del club Albirrojo hablarán de sus planes, ideas y sueños para Curicó Unido. | P11 CON TRONADURAS CONTROLADAS HARÁN EXCAVACIONES EN TRABAJOS DE LA RUTA PEÑASCO – RETÉN ACHIBUENO. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 21 de Octubre de 2021

Sucede

63 nuevos casos de Covid-19 son confirmados en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 18 19 20 21 22 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños

entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

20

18 19

21 22

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

TALCA. La Seremi de Alcalde Javier Muñoz y concejal Patricio Bustamante, realizaron visitas inspectivas a los nuevos bicicleteros.

Salud del Maule confirmó 63 nuevos

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

casos de Covid-19,

Lunes

en su último infor-

Martes

18 19

Miércoles Jueves Viernes

20

21 22

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años 36 a 39 años 18 a 35 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 9 DE MAYO

(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

INSTALAN NUEVOS BICICLETEROS Y DEMARCAN CICLOVÍAS EN CURICÓ Fomento al deporte. Iniciativa del alcalde Javier

me epidemiológico correspondiente al miércoles 20 de octubre, con lo que la cifra total de contagios registrados en la Región del Maule desde que estalló la

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

Muñoz se complementa con el punto de reparación de

pandemia a la fecha

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

bicicletas, ubicado en la Alameda, bajo administración

Esos 63 nuevos ca-

Lunes

de la Corporación de Deportes Municipal.

sos fueron detecta-

E

de Talca 19, Curicó

ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

18

Martes

19

Miércoles Jueves Viernes

20

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años vacunados vacunados vacunados hasta el 13 de hasta el 13 de hasta el 13 junio 2021 junio 2021 de junio 2021

21 22

36 a 39 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

18 a 35 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 13 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

n la Alameda Manso de Velasco y en el centro de Curicó ya se puede ver el avance de un nuevo proyecto que ha venido trabajando la municipalidad a través de la Dirección de Tránsito y Secplac, el que busca entregar un nuevo ordenamiento a la ciudad por medio de la demarcación de cruces peatonales, reparación de señaléticas y la instalación de bicicleteros, para el estacionamiento y resguardo de este medio de transporte muy utilizado por la comunidad. REVISIÓN Para ver el estado actual de las obras, el alcalde Javier Muñoz junto al concejal Patricio Bustamante (presidente de la comisión de Deportes), profesionales de Secplac y funcionarios de la Corporación de Deportes Municipal, realizaron una visita inspectiva por gran parte de estos puntos que considera la iniciativa postulada en 2020 a fondos del Ministerio de Transporte por medio de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere.

“Para nosotros es muy importante fomentar el uso de la bicicleta, por lo mismo, hemos instalado también puntos de reparación de bicicletas (ver página 19) y hemos ido instalando ya casi 28 bicicleteros adicionales a los que teníamos, con el propósito de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y no solo como medio de recreación y deporte”, comentó el jefe comunal. CICLOCALLES La iniciativa también considera la demarcación de 2,76 kilómetros de ciclocalles, 200 metros de ciclovías con segregadores físicos que permitan conectar ciclovías, la demarcación y sincronización peatonal de un cruce tipo Tokio, sincronización peatonal de tres fases todo peatón para cruces en “L” y la demarcación de seis zonas de esperas en los lugares de mayor demanda de personas. El proyecto actualmente se encuentra en etapa de ejecución y su finalización está programada para diciembre del 2021. Su costo total es de 34 millones 816 mil 664 pesos.

llega a 102.922.

dos en las comunas 11, Retiro 6, Parral 6, Linares 5, San Javier 3, Longaví 3, Cauquenes 3, Rauco 2, Teno 1, Molina 1, Villa Alegre 1, Maule 1 y Romeral 1. De esos 63 nuevos contagios, seis corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 88, Linares 68, Parral 48, Retiro 43, Curicó 33, Cauquenes 22, San Javier 22, Maule 21, Molina 19, Pelluhue 13 y San Clemente 10.

La instalación de los bicicleteros se materializa gracias a recursos del Ministerio de Transporte, por medio del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere.

Finalmente, se reportaron 1.788 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último informe de la autoridad sanitaria.


Crónica

Jueves 21 de Octubre de 2021 LA PRENSA 3

ENTRE EL 8 Y 12 DE NOVIEMBRE

Todo listo para la Tercera Feria del Libro de Curicó Participantes. Nueva versión será híbrida con actividades presenciales y remotas, donde se contará con la presencia de destacados escritores nacionales y locales. CURICÓ. En plena Plaza de Armas de la comuna, frente al Liceo Fernando Lazcano, se lanzó la tercera versión de la Feria del Libro de Curicó, la cual es organizada por la Municipalidad a través del Departamento de

Educación (DAEM) y la Corporación Cultural. La tercera edición de la Feria del Libro (Felic) se efectuará entre el 8 y 12 de noviembre próximo y participarán 16 escritores nacionales y 11 locales. En el primer grupo destaca el

Este es el afiche oficial del evento.

periodista Daniel Matamala, el ingeniero civil Pablo Simonetti, el sociólogo Alberto Mayol, la escritora mapuche Daniela Catrileo y el cientista político Tomás Moulián, mientras que entre los “curicanos” está Américo Reyes, Rafael Villena, Rodolfo de los Reyes y Leonardo Salazar. Tomando en cuenta que todavía está la presencia de la pandemia del Covid-19, este año la Feria del Libro será presencial y en forma remota, lo que permitirá recibir a los asistentes presenciales en el Teatro Provincial con aforo reducido, mientras que online los interesados deberán conectarse a las plataformas virtuales de difusión y a las redes sociales del DAEM, la Corporación Cultural y el Liceo Fernando Lazcano. Entre las actividades a destacar se encuentran el concurso literario Felicuentos Breves, el Booktuber Felic,

Café Literario, Chocolatada Literaria y Cuentacuentos para párvulos. INVITACIÓN El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que la Feria del Libro se ha transformado en un hito muy importante en los últimos años. “Nos ha permitido ver de una manera distinta todo lo que son las conductas y hábitos de lectura, pero además fomentar de una manera más lúcida y mucho más participativa e integradora”, apuntó. La máxima autoridad comunal dijo que esta versión presenta nuevos desafíos, pues el año pasado se hizo de manera online y ahora será virtual y presencial, donde se cumplirán todos los protocolos de salud en medio de la crisis sanitaria que vive nuestro país. “Esperamos que la comunidad también la pueda apreciar, disfrutar y participar activamente”, resaltó.

El lanzamiento de la tercera versión de la Felic, se desarrolló en plena Plaza de Armas de Curicó.

FOMENTAR LA LECTURA En tanto, la directora del DAEM, Paulina Bustos, indicó que la feria es una gran oportunidad para fomentar la lectura de los estudiantes. “Desde el nivel parvulario hasta la educación media. Tenemos grande exponentes y esperamos contar con toda la participación de la comunidad curicana, de la provincia, de la región y porque no

decir también del país”, acotó. Por último, el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González, dijo que la idea de la Feria del Libro de Curicó es unir la educación, el fomento lector y la cultura. “Lo que queremos es que toda la comunidad, no solo la educativa, pueda disfrutar de esta instancia, sino también todos aquellos amantes de la lectura”, apuntó.

XXX SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CURICÓ

Aprueban aportes para proyectos de pavimentación participativa CURICÓ. Una serie de materias relacionadas con diversas propuestas presentadas por diversos departamentos del municipio trató en su XXX sesión ordinaria el pleno del concejo municipal. La información entregada por el concejal Javier Ahumada, señala que en la sesión presidida por el alcalde Javier Muñoz, se aprobó una propuesta para la adquisición de 132 estantes casilleros para diversos establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal, licitación que fue adjudicada a la empresa Asenjo Ltda., por la cantidad de $32.896.950. El concejal Ahumada, dio a conocer además la aprobación para adquirir un minibús para 15 pasajeros marca

Nissan Año 2022 para la Dirección de Desarrollo Comunitario por $29.586.970, el que será usado para el traslado de personas que requieren el servicio de diálisis lo que se suma al convenio que se tiene con los taxistas básicos de la comuna. INFRAESTRUCTURA Javier Ahumada destacó que en esta sesión se aprobó un aporte de $120.353.000 para respaldar los proyectos municipales presentados al Programa Pavimentación Participativa Serviu, esperando que salgan favorecidos la mayor cantidad de iniciativas en la comuna de Curicó. “Con estos proyectos, donde también existen aportes del Ministerio de

Vivienda y Urbanismo y de los comités de pavimentación de los grupos postulantes, se logra mejorar la calidad de vida de los sectores poblacionales”, expresó el concejal. A lo anterior agregó que se debe destacar la aprobación de una licitación pública, para la construcción de 5 viviendas del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda Serviu para el proyecto denominado El Maitén, comuna de Curicó, trabajo que fue adjudicado a la empresa HEFAL por la cantidad de 3.139 UF de financiamiento Serviu. OTRAS MATERIAS Otros de los temas de trascendencia

aprobados por el concejo, según informó el concejal, fue la licitación pública denominada “Computadores All In One, destinados a establecimientos del Departamento de Salud Municipal de Curicó” por $83.252.400 y la aprobación de la licitación para adquisición de Instrumental Dental, para este mismo departamento por la cantidad de $27.074.800. Otra de las propuestas que fueron aprobadas por el concejo municipal, señaló el concejal Ahumada, fue la aprobación de subvenciones especiales destinadas a 25 organizaciones comunitarias, que no habían resultado con recursos en la anterior distribución de subvencio-

nes. Para ello, dijo, se aprobaron $5.400.00 que deben ser distribuidos entre las organizaciones solicitantes. De igual forma, en materia de sub-

venciones, el concejal destacó que se aprobaron recursos para las juntas de vecinos población Curicó y San Antonio de Rauquén, por la cantidad de $500.000 para cada una.

El concejal Javier Ahumada dio a conocer los acuerdos del concejo municipal, en su reciente reunión ordinaria.


4 LA PRENSA Jueves 21 de Octubre de 2021

Crónica

CONTRA EL COVID-19

Municipio convoca a curicanos a inocularse con la dosis de refuerzo Prevención. Son seis los vacunatorios que se implementaron en la comuna. La mayor parte de ellos se encuentra en el sector urbano. CURICÓ. De a poco los curicanos están concurriendo a los centros de vacunación a recibir la dosis de refuerzo. La idea es que más personas se inoculen para así mantener bajas las cifras de contagiados por Covid-19. La información la entregó el director del Departamento de Salud Comunal, Nelson Gutiérrez, quien indicó que son seis los recintos que están inoculando con esta dosis de refuerzo, es-

tando cuatro de ellos en el sector urbano: Corporación Cultural, Mall Curicó, capilla Padre Hurtado de la Avenida Alessandri con paradero 9, iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de la avenida Lautaro; y dos en el área rural, el centro de eventos Carolita de Los Niches y junta de vecinos de Sarmiento. De estos recintos, el Mall Curicó es el que tiene un horario más extendido, hasta las 19:00 horas de

lunes a viernes; y el que funciona en avenida Lautaro, se trasladará a la Fundación de las Familias a partir del martes 26 de octubre. Gutiérrez convocó a los curicanos a acercarse a los vacunatorios, para estar más protegidos contra las diversas variantes que pudiesen llegar a nuestro país. “Los estudios señalan que, al tener esta tercera dosis, disminuyen las posibilidades de contraer la enferme-

El Santuario El Carmen continuará funcionando como centro de examen del PCR. Esto gracias a recursos destinados por el municipio curicano.

dad”, puntualizó Gutiérrez; quien agregó que la campaña de vacunación ha contribuido a disminuir el número de contagiados por Covid-19. “Desde que empezó esta iniciativa, hemos aplicado más de 245 mil dosis de vacunas”, aseveró. El director del Departamento de Salud Comunal, manifestó que esta dosis de refuerzo se aplica cinco meses después que las personas se inocularon con la segunda dosis. “Todas las vacunas son eficientes, por lo que invitamos a la comunidad a concurrir a los centros de inoculación; además que esta dosis de refuerzo será exigida para quienes deseen desplazarse a otras regiones del país”, agregó. Se espera que esta vacuna de reforzamiento se siga aplicando por varios meses más, ya que aún existen personas que solo tienen la primera dosis. EXAMEN PREVENTIVO Por otro lado, Nelson Gutiérrez indicó que son tres los centros que están tomando el PCR en la comuna de Curicó. Dos de

El director del Departamento de Salud Comunal, Nelson Gutiérrez, hizo hincapié en la importancia de vacunarse con la dosis de refuerzo.

ellos se encuentran ubicados en los Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Bombero Garrido y Aguas Negras; y son para personas que tienen síntomas y, el Santuario El Carmen, para quienes son asintomáticos. Este último tiene un horario entre las 10:00 y las 18:00 horas. En los SAR de Bombero

Garrido y Aguas Negras, se toman 40 exámenes diarios; y en el Santuario El Carmen, 120 cada día. Este último ya no será financiado por el Ministerio de Salud, sino que el municipio curicano se encargará de inyectarle los recursos. A estos se agrega un equipo móvil que concurre a empresas y servicios públicos de la comuna.

MILITANTE UDI, FUE SEREMI DE GOBIERNO Y CONCEJAL POR TALCA, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES

Pesar por muerte de Christian Garrido TALCA. Profundo pesar y consternación en diferentes círculos políticos y sociales de Talca, provocó el deceso del hasta hace poco activo militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Christian Garrido, quien dejó de existir en horas de la mañana de ayer en el Hospital Regional de Talca como consecuencias de un

cáncer de páncreas. Garrido tuvo una activa participación política como dirigente de la UDI en la zona, donde llegó a ocupar el cargo de presidente regional de esa colectividad. También participó en el equipo de trabajo del exintendente Rodrigo Galilea, desempeñándose como seremi de Gobierno; e igualmen-

te fue electo como concejal de la Municipalidad de Talca. “Estamos muy dolidos porque se ha ido una persona muy querida por todos debido a su carisma, cercanía y afabilidad”, aseveró el senador Juan Antonio Coloma, al ser consultado por el fallecimiento de Garrido. Los restos de Christian Garrido son velados en la

capilla Jesús Maestro, ubicada en calle 5 Norte con 35 Oriente, en el sector Las Rastras de Talca; y sus funerales tendrán lugar hoy en el cementerio Parque Jardín Las Flores de Huilquilemu, después de una misa que por el eterno descanso de su alma, se oficiará a las 12:00 horas en el mismo templo católico.

El deceso de Christian Garrido se produjo ayer en el Hospital de Talca.


Crónica

Jueves 21 de Octubre de 2021 La Prensa 5

MINISTRO DEL TRABAJO, PATRICIO MELERO, EN TALCA:

“Queremos dar un nuevo impulso a la promoción, creación y recuperación de empleos en el Maule” “Súmate al Agro”. El secretario de Estado llegó hasta la capital regional, para difundir la “iniciativa que tiene por objetivo acceder a aproximadamente 150 mil trabajadores, que se necesitan en esta temporada agrícola. talca. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, visitó este miércoles la Región del Maule con el objetivo de incentivar a empleadores y trabajadores a plegarse a la campaña “Súmate al Agro”, que busca ser el puente entre la oferta y la demanda en el sector agrícola del país. “Estamos en la Región del Maule para dar un nuevo impulso a la promoción, creación y recuperación de los empleos que se destruyeron producto de la pandemia. A nivel nacional se destruyeron más de 2 millones de empleos y en esta región no estuvo exenta de aquello y tuvo una pérdida sobre 144 mil trabajos”, señaló el secretario de Estado. Agregó que, actualmente, se pueden exhibir mejores cifras. “Esta región tiene un desempleo promedio un punto más bajo de lo que ha sido a nivel nacional, y vemos claramente que hay una reactivación económica”, enfatizó. Melero llegó hasta la Plaza Cienfuegos, en Talca, donde inspeccionó el reclutamiento masivo de personas para postular a mil 30 nuevos empleos que pusieron a disposición las empresas de la zona. “Es un esfuerzo conjunto de los ministerios de Agricultura y Trabajo, para facilitar el acceso a oportunidades de trabajo para esta temporada agrícola y consiste básicamente en ferias como la que estamos realizando hoy. La próxima semana vamos a tener también a nivel nacional una feria laboral a través de las plataformas que se van a disponer con este fin, de manera tal de poder acceder a aproximadamente 150 mil trabajadores que se necesitan en esta temporada, de los más de 400 mil empleos que genera la actividad agrícola en el

Acompañado del delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y de la seremi del ramo, Ana Paola Ponce; el ministro del Trabajo, Patricio Melero, cumplió ayer una serie de actividades en la capital maulina,

El secretario de Estado expresó su confianza que la suma de la reactivación económica, de la mayor apertura, del efectivo combate de la pandemia, más los subsidios y la ayuda del Estado, permitan tener mejores cifras de empleo en los próximos meses. país”, enfatizó el titular del Trabajo.

Melero llegó hasta la Plaza Cienfuegos de Talca, donde inspeccionó el reclutamiento masivo de personas, para postular a mil 30 nuevos empleos disponibles en empresas de la zona.

PLATAFORMAS La iniciativa contempla la implementación de diversas plataformas, como el sistema de alerta rápida de vacantes de empleo en el agro; ferias laborales presenciales y virtuales, plataforma Bolsa Nacional de Empleo (BNE) “Súmate al Agro”; plataforma focalizada en mujeres y jóvenes; y cursos online gratuitos de Sence para desarrollar habilidades en el agro. En el plan inicial se han reunido más de cinco mil vacantes de empleo en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos, Maule, Biobío, Valparaíso, La Araucanía, Ñuble, Arica y Parinacota, Antofagasta y Magallanes.

Las vacantes ofrecidas responden a cupos en 38 empresas con una remuneración media de $450.000 mensuales. Entre los puestos de trabajo disponibles, se encuentran operarios (logísticos, multifuncional, de carga, de planta, packing, frigorífico), operarios de producción, operarios de bodega y otros (auxiliar de aseo, jefe de cuadrilla, chofer, jardinero, entre otros). LLAMADO En la oportunidad, el ministro Melero hizo un llamado a seguir postulando al IFE Laboral, incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente y que otorga un subsidio por una nueva relación laboral. Este beneficio se entrega directamente al trabajador o trabajadora y

“El Gobierno ha querido impulsar una mayor creación de empleo para ir gradual pero sostenidamente, avanzando hacia un sustento de la economía doméstica”, afirmó el ministro.

fluctúa entre los $200.000 y $250.000, en el caso que sea hombre o mujer. “El Gobierno ha querido impulsar una mayor creación de empleo que permita ir gradual pero sostenidamente, avanzando hacia un sustento de la economía doméstica, de la economía de los hogares, producto de un trabajo, de un empleo más que de los subsidios, del IFE universal, que tienen que ir terminando en diciembre. Por eso se creó el IFE laboral, que hoy día queremos señalar que ya se están pagando los primeros 200.000 en el país y más de 12.500 en la Región del Maule”, afirmó. Por último, la autoridad expresó su “confianza de que la suma de la reactivación económica, de la mayor apertura, del efectivo combate de la pandemia, más los subsidios y la ayuda del Estado – el IFE Laboral, Súmate al Agro y otros subsidios que siguen vigentes como son el Contrata y el Regresa-, deberían de permitirnos en los próximos meses tener mejores cifras de empleo y poder sortear de la mejor manera posible la demanda de trabajadores que, especialmente, la agricultura necesita, como también otros sectores productivos”. El periplo del ministro del Trabajo y previsión Social por el Maule culminó durante la tarde de ayer en la comuna de Río Claro, donde sostuvo un conversatorio con vecinos y adultos mayores de diversas localidades comunales , respecto al acceso al Pilar Solidario, Pensiones y manejo e inscripción a BNE. También visitó la Agropecuaria Wapri y el Fundo Río Claro, y sostuvo una reunión con la Cámara Chilena de la Construcción, para abordar el tema de la escasez de mano de obra.


Crónica

6 La Prensa Jueves 21 de Octubre de 2021

PRECORDILLERA DE LINARES

Con tronaduras controladas harán excavaciones en trabajos de la ruta Peñasco-Retén Achibueno Explosiones. Serán debidamente informadas a los vecinos, a través de avisos en terreno y en medios de comunicación, para que los usuarios puedan programar el uso de la vía. LINARES. De manera sostenida

avanzan los trabajos para la pavimentación de la ruta L-45 en el tramo que va desde El Peñasco hasta el Retén Achibueno en el sector de Los Hualles, en la precordillera de la provincia de Linares. El proyecto, a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, fue visitado por el delegado presidencial provincial, Pablo Sepúlveda; la seremi del MOP, Claudia Vasconcellos, y el jefe provincial de Vialidad de Linares, Marcos Campos. Durante la inspección, las autoridades constataron los avances que presentan las faenas, las cuales apuntan a mejorar el acceso al “Santuario de la Naturaleza Río Achibueno”, con un pavimen-

TRONADURAS Como parte del desarrollo de los trabajos, a contar de este jueves se iniciarán excavaciones con tronaduras controladas, las que permitirán la mejor protección de la mencionada vía precordillerana. Las explosiones serán debidamente informadas a los vecinos del sector, a través de avisos en terreno y en medios de comunicación, para que los usuarios y usuarias puedan programar el uso de la vía, pues se deberá interrumpir el tránsito en períodos cortos durante los días de semana. Los trabajos fueron inspeccionados por autoridades provinciales y del Ministerio de Obras Públicas. to de alto estándar en una extensión de 15,8 kilómetros, y que considera miradores tu-

rísticos, zonas de estacionamientos, aceras en zonas pobladas, banda multipropósito

para ciclistas y peatones, además de obras de saneamiento y seguridad vial.

Fotonoticia

EN LINARES

Delegado Presidencial Regional entregó grúas de transferencia

Fiscalizan huertos agrícolas por prevención del Covid-19 LINARES. El delegado presidencial,

Pablo Sepúlveda, y la seremi de Salud, Marlenne Durán, iniciaron una serie de visitas a sectores rurales para fiscalizar las medidas preventivas contra el Coronavirus. En ese contexto, estuvieron en un huerto frutícola del sector “El Emboque”, donde dialogaron con los administradores y a quienes se les hizo saber que deben extremar las medidas durante el peak de producción, pues la contratación puede llegar a superar los 600 trabajadores. Además, con el fin de detectar a tiempo la presencia del SARS-CoV-2, el Servicio de Salud

del Maule, dispuso un stand de toma de PCR en diferentes puntos de la localidad, para así detectar a tiempo los posibles casos positivos y sus contactos estrechos. “Hemos realizado un extenso recorrido en terreno, verificando la correcta implementación de acciones que contribuyen a disminuir los riesgos de propagación del Covid-19”, resaltó Sepúlveda. “El uso permanente y correcto de la mascarilla y el lavado frecuente de manos, es la mejor forma de evitar el contagio; aquí el trabajo es al aire libre, lo que nos ayuda mucho a evitar nuevos brotes”, complementó la seremi.

Tanto el delegado regional, como la seremi de Salud, llamaron a reforzar las medidas sanitarias en los sectores rurales.

PARTICIPACIÓN En paralelo, se está desarrollando un proceso de participación ciudadana para que la comunidad pueda conocer

los alcances de la intervención que se prolongará por dos años y que busca mejorar las condiciones de conectividad, cuidando de la mejor manera un territorio de alto valor ecológico y con una marcada vocación turística y productiva. La pavimentación de la ruta L-45, que forma parte del Plan Paso a Paso Chile se Recupera, es una de las iniciativas consideradas más importantes que la Dirección de Vialidad está desarrollando en la actualidad en la Región del Maule, con una inversión del orden de los 11 mil 900 millones de pesos. Su avance físico ya supera el 8 por ciento y permitirá generar más 100 puestos de trabajo, para personal de la provincia y la región.

TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, visitó los hogares de tres maulinos, quienes recibieron una grúa de transferencia que es de gran utilidad para quienes presenten movilidad reducida. Las ayudas fueron posibles gracias a una alianza con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), por lo que con la entrega podrán mejorar su calidad de vida.

Maulino ganó concurso nacional del Senama Luis Valenzuela Cerón, de 73 años de edad y oriundo de Curicó, resultó ganador nacional del concurso “Confieso que he vivido”, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor -Senamaque busca rescatar, a través de la escritura, las experiencias de vida de per-

TALCA.

sonas en edad avanzada del país. Valenzuela, quien presentó el trabajo “Las tres corbatas”, recibió el reconocimiento de autoridades. Expresó la importancia de estas instancias para los adultos mayores. Además, relató de qué se trata su obra. “Es una señora jo-

vencita que cuidaba los guardacruces de Curicó. Se enamora de un pasajero y el pasajero de la señora. Al final, se enamoran tanto que el pasajero la invita a llevarla a vivir a otro país y al final no va. En cada visita que él hacía le daba regalos y como nunca andaba con regalos,

se sacaba su corbata y se la regalaba a la señorita. Le regaló tres corbatitas y esa era mi bisabuela”. En la presente edición del concurso, la Región del Maule destacó por la participación de 107 obras, lo que se traduce en 90 participantes de las diferentes comunas.


Crónica

Jueves 21 de Octubre de 2021 La Prensa 7

ACCESO A FINANCIAMIENTO Y COMPROMISO DE DEVOLUCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE LA REGIÓN

Nuevos médicos subespecialistas se formarán en el SSM este año Vínculo laboral. Iniciativa regional logró cautivar a los profesionales de la salud, para que puedan continuar con el vínculo laboral en alguna de las treinta comunas maulinas. Del total de cupos asignados, dos corresponden al Programa Becas Maule. talca. Un total de siete asignaciones tuvo disponible este año el concurso de selección para acceder a financiamiento y acceder a cupos de especialidades derivadas, dirigida a médicos cirujanos especialistas y con el compromiso de devolución en establecimientos del Servicio de Salud Maule (SSM), de los cuales dos son del Programa Becas Maule. “Gracias al apoyo del Minsal y de nuestro Programa Becas Maule, logramos captar a profesionales médicos que buscan seguir especializándose y

lo mejor, es que quieren quedarse en nuestra región. La Unidad Formación de Especialistas del SSM es quien lidera este proceso, que nos permite seguir entregando soluciones reales a los maulinos que son atendidos en la Red asistencial”, aseveró el director del SSM, Luis Jaime, tras la finalización del proceso concursal que permitió captar y comenzar a formar siete nuevos subespecialistas en cardiología, oncología ginecológica, neonatología, endocrinología pediátrica, entre otras.

PACIENTES SON MAULINOS La doctora Daniela Rivera, pediatra y quien busca subespecializarse en neonatología, considera que esta oportunidad es relevante en su carrera profesional. “Para mí es súper importante, en realidad es un sueño que estaba esperando por más de dos años y creo que esta subespecialización en la unidad de neonatología del Hospital de Talca va hacer un gran aporte, ya que nos vamos a ir actualizando en los conocimientos y en las nuevas tecnologías que debemos apli-

car”, sostuvo. Por su parte, la doctora Yésica Sagredo, especializada en ginecología gracias al programa Becas Maule y ahora optando a la subespecialidad de oncología, se mostró contenta y agradecida de la oportunidad que le brinda el SSM. “Nosotros vemos que hay unas brechas en algunas especializaciones y sabemos que pueden ser cubiertas por los mismos profesionales y se fomenta que uno quiera permanecer en la región, ya que nos permiten seguir creciendo de manera profesional”, aseveró.

FISCALIZACIÓN DE LA PDI

Detectan a 22 extranjeros indocumentados en Pelarco

Los detectives llegaron durante la mañana de ayer a la comuna de Pelarco, para efectuar la fiscalización migratoria.

TALCA/PELARCO. Un operativo de fiscalización efectuado ayer por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, permitió detectar a 22 ciudadanos extranjeros que se

encontraban residiendo en un inmueble particular de la comuna de Pelarco, sin contar con la documentación legal de ingreso y residencia en el país. La fiscalización se llevó a cabo en horas de la mañana de ayer en un inmueble ubicado en el

sector Huencuecho, donde detectives del DEMIG Talca, encontraron a 22 personas de nacionalidad extranjera quienes residían en el lugar en buenas condiciones, dedicados a cumplir con trabajos agrícolas como temporeros en diversos predios

de la comuna, no contando con ningún tipo de documentos que les autorice su ingreso y su permanencia en el país. En el procedimiento policial los ciudadanos extranjeros al ser entrevistados, declararon haber ingresado a territorio nacional por la frontera norte de forma furtiva y con la única intención de trabajar en labores agrícolas. Asimismo en sus declaraciones señalaron no haber realizado ningún tipo de trámite, referente a regularizar su situación migratoria hasta la fecha de la fiscalización. Las personas fueron denunciadas ante la autoridad administrativa por infracción al Artículo 69 de la Ley de Extranjería, quedando sujetos a control de firmas mensuales con ese departamento de Migraciones de la PDI, con el objetivo de regularizar su situación migratoria.

Las doctoras Daniela Rivera y Natalia Pinochet, son dos de los siete profesionales médicos que podrán subespecializarse, gracias a financiamiento del Servicio de Salud del Maule.

El doctor Osvaldo Flores, ginecólogo, quien llegó hace nueve años desde Santiago a trabajar en el Maule, agradeció la oportunidad. “Es un agrado aceptar este cupo de subespecialización de medicina materna fetal, ya que me permite como familia seguir tirando raíces en la región y formándome como mejor especialista”, afirmó. Por último, la doctora Natalia Pinochet, pediatra, quien opta a la subespecialización en neonatología, firmó feliz los documentos correspondien-

tes, ya que le permiten volver a su región con su familia para desempeñarse profesionalmente. “Para mí es muy importante ya que ahora con esta especialización vuelvo a mi región, para desarrollarme profesionalmente y establecerme con mi familia. En el SSM hay mucho profesional joven y eso se debe al Becas Maule que ha enriquecido con especialidades básicas a diferencia de otras regiones y permite que uno se desempeñe de mejor forma”, puntualizó.

Reparan caminos rurales de San Ramón y Conejo

RETIRO. La Municipalidad de Retiro, en coordinación con Vialidad, está llevando a cabo la reparación de caminos para los sectores de San Ramón y Conejo, rutas que requerían con urgencia de una mantención debido al deterioro provocado por las aguas lluvias. Vialidad ha informado que se esparcirán 2.000 cubos de material granulado, los que están siendo distribuidos con maquinaria calificada para la buena ejecución de estos trabajos. En visita inspectiva a las faenas el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, señaló que “estas reparaciones están siendo supervisadas con el objetivo de cumplir a cabalidad la necesidad de los vecinos. Luego se continuarán ejecutando nuevos proyectos viales, los cuales permitan el progreso de los sectores rurales y sus comunidades”, puntualizó.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 21 Octubre de 2021

El diálogo es la única vía para lograr los cambios Estamos a dos años de un proceso que motivó y gatilló de algún modo al país a avanzar hacia la búsqueda de acuerdos y la disminución de brechas e inequidades, tiempo que llevó a la decisión como nación de generar los caminos para la construcción de una nueva Constitución, que orientara el camino de cambio y de justicia social tan importante y tan escasa en nuestro territorio, pero con mucho pesar somos nuevamente testigos de cómo la violencia se ha tomado un día que debía ser de recuerdo y reflexión ciudadana. No podemos quedar indiferentes frente a la violencia desatada en diferentes lugares y regiones. Repudiamos y rechazamos el incendio intencionado que afectó a dependencias del Obispado de Talca, donde funcionaban la Vicaría de Pastoral Juvenil, Vicaría de Pastoral Social, Departamento del 1%, Pastoral de Movilidad Humana y Fundación Hogar de Estudiantes Universitarios. Acciones como estas, lejos de reivindicar movimientos, solo lesionan y maltratan aún más a quienes necesitan ayuda, son cientos los afectados por el cierre forzado de estas oficinas, por ello, como Universidad Católica del Maule y comunidad activa, repudiamos esta violencia que no conduce a nada, y solo incrementa las divisiones en nuestra sociedad y terminan enlodando o ensuciando el proceso que estamos viviendo como país de grandes

Día Mundial del Ahorro de Energía

Dr. Diego Durán Jara Rector Universidad Católica del Maule

Milena Santos Romay Daikin

transformaciones y de elecciones, especialmente, presidencial. Aprovecho de enviar un fraternal saludo a toda la comunidad diocesana y todas las personas de buena voluntad, afectadas por el sentimiento de vulnerabilidad, y me uno a los agradecimientos hacia todos aquellos que han prestado su ayuda y manifestado su solidaridad en estos momentos difíciles. El diálogo es la única vía para lograr los cambios que nuestra sociedad requiere, como institución formadora sabemos que la confrontación de ideas y no de personas es el camino para lograr la paz y el desarrollo. Nuestro compromiso es la construcción de puentes y generación de espacios que propicien dicho diálogo y, del mismo modo, generar iniciativas y acciones a proponer a la región y al país iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de todos y cada uno.

Los fenómenos post pandémicos más allá de la vacunación Las altas cifras de inmunización que ha logrado Chile para combatir el Covid-19 alcanzan a la fecha un 75,2% versus el 36,4% de la población mundial, lo que se traduce en un escenario positivo reflejado en la baja sostenida de la mortalidad asociada al virus. Sin embargo, no significan el fin de los efectos multidimensionales de la pandemia. Los largos periodos de confinamiento, la virtualización de las relaciones sociales, académicas y laborales, las pérdidas y duelos mal elaborados, sumado a la crisis económica, han supuesto efectos aún no bien investigados ni descritos por la ciencia. Las consecuencias sobre la salud mental y el ámbito psicosocial de esta pandemia están por venir, con algunos fenómenos que ya han tenido expresión en este tiempo de transición de “retorno” a la normalidad, y que se empiezan a familiarizar a través de los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas, dando cuenta de los multi efectos de la emergencia sanitaria, manifestados en una polaridad individual-grupal. Cuadros como el “síndrome de la cabaña” (temor a salir de la casa) y la “fatiga pandémica”, son constelaciones de síntomas y signos que se presentan en algunos sujetos producto del confinamiento, expresados en ansiedad y depresión, junto con miedo y resistencia a abandonar la zona de confort. Por otro lado, existe el fenómeno del “botellón”, concentración de jóvenes con fines de ocio, presente en países como España y Chile en barrios de bohemia y fiestas universitarias, actos masivos a los que hay que prestar cuidado.

Iván Echeverría Director carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar

Lo único cierto de este escenario es que el Estado debe proveer las medidas de amortiguación para estas potenciales secuelas negativas, sobre todo teniendo en cuenta que (según una encuesta desarrollada por Ipsos) Chile es el segundo país en el mundo que ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia. Un preocupante ranking que urge toda la atención y que nuevamente da cuenta de la deuda que hay en el país en esta materia.

Las cuencas de nuestros ríos poseen cada vez menos agua y el déficit de lluvias es considerable. Al 18 de octubre, por ejemplo, hay estaciones de monitoreo como Balmaceda que tienen un 100% de déficit en comparación con 2020. Por lo mismo es significativo que seamos conscientes de las formas para ahorrar energía. Uno de los elementos más importantes es el etiquetado de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que poseen nuestros electrodomésticos. Los productos etiquetados con la letra A poseen una mayor eficiencia energética, pero no basta con ver la letra, ya que dentro de esta categoría es muy importante fijarse que la nomenclatura incluya signos “+”. Mientras más signos acompañen a la letra A, más eficiente será el producto. El resto de letras posibles, de la B a la G, indica una eficiencia energética menor. Igual de importante en la etiqueta es el color, siendo el verde el de mayor eficiencia (presente en las letras A, B y C). Posteriormente están los tonos amarillos (letras D y E), que tienen niveles de consumo medios, y finalmente el rojo, que equivale a un alto gasto energético, representado por las letras F y G. Además, la parte baja de la etiqueta muestra el consumo de energía de kWh, que equivale al gasto de dicho producto en una hora. Si este número es muy alto, la eficiencia energética no será positiva. Es de gran relevancia conocer estos detalles, cuando más y más productos eléctricos ingresan a nuestros hogares, entre ellos equipos de aire acondicionado, que registran notables diferencias en consumo según el tipo de motor con que se adquieran. En este Día Mundial del Ahorro Energético, es vital que tengamos conciencia de esta información y elijamos productos que nos ayuden a aminorar los efectos del cambio climático que ya nos afecta.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

22 Grados 9 Grados

Cielos cubiertos

precio del dólar Dólar Vendedor $ 827 Dólar Comprador $ 797

FARMACIAs DE TURNO la botica

Montt Nº 625-B

cruz verde

SANTO DEL DÍA ursula

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22

Octubre Octubre Octubre

$ 30.252,21 $ 30.263,85 $ 30.275,50

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La cultura y el arte en pandemia Poco a poco se han ido retomando algunas actividades en medio de la crisis sanitaria del Coronavirus. Por ejemplo, establecimientos educacionales han retomado las clases presenciales y el fútbol ya cuenta con público en los estadios. Ambas muestras de que las autoridades y la comunidad esperan con ansia que llegue la normalidad lo antes posible, aunque hay que estar atentos a nuevos rebrotes de la enfermedad. En el ámbito de la cultura, fue lanzada oficialmente la tercera versión de la Feria del Libro de Curicó, la que se efectuará entre el 8 y 12 de noviembre próximo. Los organizadores se han mostrado optimistas, pues habrá actividades online y presenciales, lo que demuestra que también están pensando en que el virus está presente y que son básicos los protocolos sanitarios para que sea una gran fiesta orientada a

fomentar la lectura, especialmente en los estudiantes. En esta ocasión, habrá expositores nacionales y locales que estarán a disposición de los interesados, ya sea en forma presencial o remota, lo que es otro signo de que hay que adecuarse al panorama de salud que reina en todo el país. Pero más allá de la contingencia actual, es positivo que la cultura y las artes también se mantengan activas. Siempre será bueno fomentar que la gente lea, sobre todo ahora que hay más libertad de desplazamientos, donde las personas están recuperando el tiempo perdido con las largas Cuarentenas que vivieron en los inicios de la pandemia. Solo esperar que los asistentes a las actividades en terreno cumplan con su parte, es decir, que estén vacunados y que respeten las medidas de autocuidado básicas para mantener controlado al Covid-19.

DESDE MI RINCÓN

De dulce y de agraz JUAN ANTONIO MASSONE

Cuando las noticias arremeten con séquito de violencias y despropósitos al por mayor; cuando no es posible desentenderse de gestos adversos, cuyos dardos ansían herir e inocular su veneno en la consciencia de quien no se reconoce en los cargos de la murmuración; cuando alguna fatiga tienta las convicciones de servir lo humano en los sucesivos prójimos, suele compensar el antídoto de personas que, con gran generosidad, alienta nuestras jornadas con su recuerdo agradecido y con su afecto. Extraño equilibrio el ser merecedor, a un tiempo, de la bajeza de unos y del espaldarazo de otros, que nos mantiene vivos en lo mejor que pudimos ser a propósito de circunstancias aflictivas. Entonces adviene una pregunta: ¿qué es aquello tan negativo que hemos sido para algunos y, a su vez, tan alentador, en otros? Acaso las expresiones tenidas para con los demás obedecieron a momentos personales que provocaron muy distintas percepciones en ellos. Después de todo, fuerza es reconocer que no siempre alcanzamos la mejor versión de nosotros. Pero, también, es conjeturable la posibilidad de que unos y otros se dispusieron de manera muy opuesta respecto de nuestra

Jueves 21 de Octubre de 2021 La Prensa 9

frágil condición. Como sea que fuere, nos alcanza cierta desmesura en ambas actitudes. El galardón de gratitud o de inquina con que se nos distingue es una constante que no debería sorprendernos. Sin embargo, siempre es renovado el temblor que sigue al enterarnos del modo en que somos vistos y concebidos por el prójimo. El dramaturgo y poeta T. S. Eliot escribió en Cocktail party: “El cambio que sucede cuando uno se contempla con los ojos ajenos”. Porque entonces la sorpresa reúne motivos y escenas que se repasan con celeridad sin que, en la mayoría de las veces, se obtenga de su examen una respuesta esclarecedora. Lo cierto es que toda biografía debe aceptar dosis de alabanzas y de vituperios. Nada ni nadie podría eximirnos de unas ni de otros. Pero saberlo no es suficiente a vivirlos sin alguna laboriosa asimilación. Las primeras parecen más fáciles de aceptar, en acuerdo de la bonanza que regalan; debido al sufrimiento provocado por los segundos, es decir, cargos y acusaciones injustas—dejamos fuera en este caso las reclamaciones bien fundadas en contra de nosotros—imponen tarea de absorción más lenta, puesto que hieren y aumentan sinsabores.

También sabemos que una actitud alabanciosamente exagerada que se nos dedique no es asunto de confiar, porque ya no nos pertenece por ser inverosímil. Los que gozan de alguna cuota de poder suelen estar expuestos a aquella manga peligrosa que son los aduladores. A su turno, quienes roen la honra y prestigio ajenos actúan no menos embozados que los anteriores, igualados en una similar actitud tenebrosa, aún cuando les diferencie el énfasis puesto en sus intenciones: interés propio o perjuicio de otro. Reconforta al ánimo y a la confianza de sí el enterarse de que somos alguien en el silencio y en la buena calificación de nuestros semejantes, porque el bien que pudimos entregar en su beneficio conoció de propagación más firme que el hecho escueto de un transitorio gesto. Ante la malquerencia se ofrecen algunas actitudes que podemos observar: una es permitir al tiempo que realice su tarea de ponderación. Entonces, puede adoptarse la actitud de la que escribiera el ya citado Eliot: “Uno llega hasta el punto en que cesa de sentir, entonces dice lo que piensa”. O bien, confiarse en un largo silencio del que, alguna vez, nacerá la claridad serena de la verdad.

Valores humanos JUAN VÉLIZ DÍAZ

La Humanidad entera se está enfrentando, en estos momentos, no a una crisis de valores, sino a una total relativización de ellos. Y vemos como más de alguno se vanagloria de ser un defensor total de esos valores, aún cuando en su propia vida familiar o laboral, no sea capaz de internalizarlos como debiera corresponder a una persona que se rige por valores. Y así, podemos apreciar cómo, por querer imponer o imponerse valores, las personas se vuelven duras, frías, distantes, rígidas y maniáticas. Han perdido el verdadero sentido de los valores y ni siquiera tienen claro que los valores deben ser los ideales o las metas a las que toda persona debe aspirar. Y así, por querer llevar a cabo el valor de la justicia, se aferren a él, sin tomar en cuenta otros valores como la prudencia, la sinceridad, la generosidad, la esperanza, la flexibilidad, el amor,

la responsabilidad, la paciencia, el respeto o la fe. Se olvidan que en este siglo XXI, que estamos viviendo, y en plena pandemia, todos o la gran mayoría, vive en un constante estrés, sin tiempo para dedicarlo a sí mismo, corriendo de un lugar a otro para poder subsistir y vivir medianamente cómodo, lo que implica, muchas veces, en que no se tenga el tiempo necesario para lograr un equilibrio adecuado entre lo que deseamos y queremos en nuestro interior, lo que nos ofrece el mundo externo a nosotros y los constantes elementos que distraen el normal funcionamiento de los valores que están en el medio que nos rodea y en el que estamos insertos. Se nos olvida que, el destino de cada persona, se va forjando con perseverancia, optimismo, laboriosidad, patriotismo, sinceridad, fortaleza, amistad, orden, obediencia, lealtad y sencillez. Nos damos cuenta que somos expertos en exigir de los otros, la concreción de esos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

valores y cada vez estamos más expertos en criticar al que, creemos, no los tiene y nos transformamos en seres especiales, llenos de valores y no nos damos cuenta que, muchas veces, usamos esos valores en nuestro propio beneficio, sin ponerlos al servicio de los demás. Hace un par de días, una persona lloraba de impotencia, al darse cuenta que en muchas personas, demasiadas, tal vez, existe una inconsecuencia abismante entre lo que dicen pensar y lo que realmente hacen, y eso le causaba un profundo dolor. Al mundo actual, a cada uno de nosotros, nos hace falta una revisión interior. Tal vez, queramos cambiar muchas cosas que no nos agradan, pero primero debiéramos tener y hacer un cambio interior, una revisión interna, profunda y personal, para que, una vez renovados espiritualmente, seamos capaces de enfrentar a un mundo hostil, con una sonrisa en los labios.


10 La Prensa Jueves 21 de Octubre de 2021

Deporte

CONVENIO MINDEP Y U. AUTÓNOMA

Becas e ingreso especial a la universidad para deportistas Beneficios. Gracias a la firma de este acuerdo, la universidad Autónoma ofrecerá cupos de ingreso especial, además de 25 becas para deportistas de alto rendimiento. santiago. “El sacrificio de estudiar y ser deportista es impresionante, pero iniciativas como éstas significan una gran ayuda para todos los que nos representan ante el mundo dejando nuestra bandera en lo más alto, suscribió la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, que en compañía de deportistas nacionales, y el rector de la Universidad Autónoma, Teodoro Ribera, firmaron un convenio de colaboración que permitirá entregarle beneficios y herramientas a deportistas de alto rendimiento en la mencionada entidad académica; sumándose así a otras tres instituciones de educación superior que ya han suscrito acuerdos similares. INGRESO ESPECIAL Gracias a la firma de este convenio, la Universidad Autónoma ofrecerá 30 cupos de ingreso especial, beneficio que estará habilita-

rector por matricularse con el Team Chile y el Team ParaChile. Necesitamos institutos de formación técnica y universidades que permitan que nuestros deportistas se puedan desarrollar integralmente, tanto en el deporte como pensando en sus desafíos del futuro”, detalló.

Ministra Cecilia Pérez, el rector de la U. Autónoma, Teodoro Ribera y los deportistas Scarlet Cortés y Vicente Almonacid.

“Firmamos un convenio de colaboración, que permitirá incluir a deportistas en programas de ingresos especiales y becas de hasta 100% de cobertura”, dijo la ministra Pérez.

do para buena parte de su oferta académica, así como también 25 becas de diversa cobertura; ambos beneficios destinados exclusivamente a deportistas de alto rendimiento. El acuerdo fue celebrado por la ministra, que afirmó estar “muy agradecida de la Universidad Autónoma y su

PAULINA BUSTOS, JEFA DAEM CURICÓ:

“La Open de Ciclismo es como la Teletón”

Paulina Bustos, jefa DAEM Curicó.

El respaldo que asegura el desarrollo de la Open de Ciclismo 2021, genera muchas voluntades para apoyar a los niños y niñas del Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC). Y la jefa DAEM, Paulina Bustos, es la primera que se sube a la bicicleta para cooperar con la organización de esta edición espe-

cial que se realizará este domingo 24 de octubre, en su tradicional locación de la avenida Santa Inés con doctor Osorio con partida y meta en el frontis del CEIC que pertenece a la Red Educativa Municipal de Curicó. “Para nosotros es súper importante esta Open de Ciclismo, en temas que tie-

nen que ver con la trayectoria y también el patrimonio que ha logrado esta Open que lleva ya 30 años ejecutándose. Creo que lo más importante que tiene, es que visibiliza un establecimiento con estudiantes que muchas veces la comunidad no los ve y que a través de este tipo de actividades, nosotros podemos lograr que mucha gente empatice con nuestros niño y niñas; es como la Teletón, una vez al año se visualiza a una persona que tiene discapacidad, acá se visualiza a un estudiante que tiene una necesidad educativa diferente, entonces, esa es la virtud más grande que tiene la Open de Ciclismo, que se juntan todas las voluntades, todos los corazones para poder ejecutarla y llevarla a cabo, y poder realizar una actividad

donde muchos de los ciclistas que nosotros somos una ciudad abierta al ciclismo, acá hemos tenido grandes ciclistas nacionales e internacionales que han sido referentes a nivel mundial, que hoy día participan en ésta y que han participado siempre en esta Open de Ciclismo, porque cuando se van juntando todas estas voluntades y cariños a través de un establecimiento como CEIC hoy y que antiguamente todo el mundo la conocía como la escuela especial, poder ejecutar esta actividad para nosotros como DAEM es tremendamente importante siempre hemos apoyado y también hemos agradecido y felicitado a todos los que hacen parte que hoy día podamos hacer la versión número 30 de la Open de Ciclismo”.

ESTUDIOS Por su parte, el rector Ribera dijo que “la universidad sigue siendo, en muchos casos, el lugar donde los deportistas deben optar entre su vida profesional futura y la actividad deportiva propiamente tal. Creemos que al otorgar estos beneficios estamos haciendo una colaboración sincera para poder conciliar estos dos mundos.” DEPORTISTAS En la cita estuvieron presentes dos deportistas de alto rendimiento nacionales: Scarlet Cortés, ciclista del Team Chile, y Vicente Almonacid, seleccionado de natación del Team ParaChile, que recientemente estuvo presente en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. “esta oportunidad es muy buena y grande para los deportistas que están buscando estudiar y entrenar. Estoy muy feliz y espero que los deportistas la aprovechen”, fueron las palabras de Scarlet, una consideración que fue comple-

mentada por Vicente: “somos afortunados de hacer lo que amamos, y poder compatibilizar esta pasión por el deporte con una carrera que servirá para nuestro futuro es espectacular; una oportunidad que muy pocos dan. Habla muy bien del Ministerio y el IND hacer este trabajo que permite ver el deporte como algo que va más allá de lo recreativo”.

Talca National FC realizará elecciones Talca National FC prontamente realizará sus elecciones para elegir un nuevo directorio. El Tricel conformado por los socios: José Arroyo, Jaime Fuentes y Osvaldo Morán, confirmaron fecha de los escrutinios el sábado 13 de noviembre en la sede social ubicada al interior del Estadio Vicente Acuña Parra, en un horario extendido entre las 10:00 y las 18:00 horas. Como es habitual en este tipo de procesos, los socios con derecho a voto son los que tienen sus cuotas al día. También reiteran que el plazo para presentarse como candidatos vence el 29 de octubre a las 18:00´ horas.

La U. de Concepción tiene rivales para la Copa de las Américas Duros rivales tendrá el equipo de Basket UdeC en la Copa de las Américas, cuya tercera edición comenzará a disputarse el próximo mes de diciembre. El sorteo, celebrado recién, ubicó al quinteto campanil en el Grupo D junto a Flamengo (Brasil) y Boca Juniors (Argentina). UdeC, actual campeón de la Liga Nacional, buscará avanzar en una fase zonal en la que coincidirá con el vigente monarca de la BCLA y una de las sensaciones del básquet argentino. “Flamengo y Boca Juniors son lo más fuerte de Brasil y Argentina, respectivamente. Vamos a analizar esto y a tener las reuniones pertinentes para considerar los futuros refuerzos para este liga”, consideró Cipriano Núñez, entrenador de los campaniles.


Deporte

Jueves 21 de Octubre de 2021 La Prensa 11

21:00 HORAS, TRANSMISIÓN INFORMATIVA ELECCIONES CURICÓ UNIDO

HOY LOS CANDIDATOS SE REUNEN EN LA GRANJA Decisión. Los candidatos al directorio del club albirrojo se reunirán esta noche en el estadio La Granja, para una transmisión informativa donde se conocerá las posturas de uno y otro bando. Las elecciones son el domingo, en tanto hoy se termina de jugar la fecha 27 del fútbol chileno que ha sido desfavorable para el Curi que el lunes recibe a La Calera. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Los hinchas y socios

de Curicó Unido tendrán la oportunidad de conocer a fondo a cada uno de los integrantes de las listas que postulan al directorio, podrán escuchar sus principales propuestas para el futuro del club y se informarán de cara a las votaciones del próximo domingo. Esta noche, a contar de las 21:00 horas y a través de las plataformas virtuales de Curicó Unido en el Corazón, VLN Radio, Canal 11 y La Fábrik Chile se transmitirá un debate informativo que se realizará en directo, desde el mismo pasto de un estadio La Granja a puertas cerradas sin acceso de hinchas o socios. EL FORMATO La conducción del evento estará a cargo del periodista autor de libros sobre Curicó

En 2009 se realizó un debate similar en dependencias del teatro Victoria.

Unido, Leonardo Salazar, quien también estuvo en el debate informativo del año 2009, realizado en el Teatro Victoria y donde se enfrentaron las listas lideradas por Julio Ode y Luis Silva, ganando los primeros por 172 a 57, existiendo además 16 votos nulos para un total de 245 votos de asociados en aquella ocasión.

Salazar liderará esta noche conduciendo el capítulo 403 del programa televisivo Curicó Unido en el Corazón, el cual se dividirá en tres fases: la primera será para conocer uno a uno a los integrantes de cada lista, el segundo bloque considera preguntas dirigidas y preguntas abiertas para cada lista y la tercera fase, consi-

dera preguntas de hinchas y socios a los postulantes al directorio del Curi. Participará activamente también en el encuentro informativo, el periodista de VLN radio, Claudio Riquelme, para quien “es super importante que se haga algo de este tipo y cerca de las elecciones incluso, porque el principal objetivo

PARA EL FÚTBOL AMERICANO

es informar al socio y socia para que voten en conocimiento de un proyecto u otro, lo que quiere fortalecer una y otra lista, el gran aporte es tratar de buscar esos aspectos diferenciadores entre una propuesta y otra”. Leo Salazar en tanto, explica que para Curicó Unido “son elecciones históricas porque hay dos listas y eso me parece que es una buena noticia para la salud de la institución, es un hito histórico y había que estar, había que hacer algo y buscaremos conocer las ideas, proyectos y sueños, la idea es sacar lustre a la corporación, que está viva, robusta, sólida, los socios decidirán quién gana, hay un Tricel. Como ‘Curicó Unido en el Corazón’ había que dar un realce al proceso y trataremos de hacer un debate, un encuentro a la altura profesional que Curicó merece”.

SE CIERRA LA FECHA Curicó Unido está con fecha libre esta semana y algunos resultados no le han sido nada favorable, viendo como sus perseguidores se acercaron y la recta final que comienza la próxima semana se torna electrizante con un equipo albirrojo más que nunca necesitado de puntos. La jornada 27 de esta semana se cierra hoy con tres encuentros: a las 16:00 horas jugarán Antofagasta vs Unión Española, desde las 18:30 chocarán U. de Chile vs Palestino y a contar de las 21:00 horas el próximo rival del Curi, Unión La Calera enfrenta a Cobresal. Curicó Unido y La Calera jugarán el próximo lunes a contar de las 21:00 horas en La Granja y posteriormente, en un exigente calendario, el Curi agenda ser visita ante la ‘U’, jugar como local ante O’Higgins y visitar a Santiago Wanderers en Valparaíso.

Club Guepardo de Curicó recibió apoyo presidencial Canterano rojinegro a

Juan Eduardo Prieto, David Ramos y deportista.

talca. 24 organizaciones sociales, comunitarias y deportivas fueron favorecidas mediante la postulación de proyectos al Fondo Presidente de la República (Fondes). En una solemne ceremonia que encabezó el delegado presidencial regional, Juan

Eduardo Prieto, se entregaron los cheques a las instituciones beneficiarias. Se repartieron 15 millones 523 mil 451 pesos para ser ocupados en equipamiento, mejoramiento o ampliaciones de sedes sociales. Destaca el Club Guepardos de Curicó, en donde se prac-

tica el Football Americano. Su presidente, David Ramos, señaló que estos recursos les permitirá seguir fomentando la práctica de esta disciplina deportiva, no común en nuestro país: “el dinero lo queremos ocupar para implementos para entrenar, mejorar y llevar a

cabo un entrenamiento más fluido, con más implementos. Esto hará que más gente se motive a entrenar con nosotros y que crezca el equipo. Todo sirve en estos tiempos, por lo que estamos agradecidos del aporte”, expresó el directivo. El Fondo Social Presidente de la República, contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto acotó: “estamos reconociendo a 24 organizaciones por el tremendo trabajo que hacen. Esto es a petición del Presidente de la República a través del fondo, que viene a reconocer y fortalecer, además de seguir impulsando a los dirigentes y agrupaciones de nuestra región del Maule y el país”.

microciclo de La Rojita El director técnico nacional Hernán Caputto, convocó a un importante número de futbolistas para el segundo microciclo del 2021. Anteriormente, en la nómina del DT de la Federación de Fútbol de Chile fue convocado Manuel Lolas de los registros de Rangers de Talca. Esta vez en el listado aparece Ariel González Cabello, también canterano rojinegro. El talentoso jugador talquino, será parte de este programa que apunta a detectar a los posibles seleccionados de la Sub-17 con miras al calendario internacional 2022. La convocatoria cursada por la FFCH señala que “los jugadores convocados deberán presentarse en el

Complejo Fernando Riera, el lunes 25 de octubre, a las 11:00 horas, para iniciar el programa de entrenamientos. Los jugadores deben presentar obligatoriamente, su pase de movilidad y se les realizará una toma de antígenos a la entrada y salida del microciclo. Los resultados serán enviados a los clubes”.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Jueves 21 de Octubre de 2021

A TRES MESES DEL TRABAJO DE los CONSTITUYENTES

Comunidad de Sagrada Familia conoció avance de la Convención Constitucional Positivo encuentro. Alcalde Martín Arriagada valoró la visita de Christian Viera, señalando que la comunidad quiere saber qué es lo que se está haciendo, qué están haciendo los convencionales, de primera voz, y no quedarse solo con lo que aparece en la televisión. SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada, junto a algunos representantes de la comunidad se reunieron en un conversatorio con el integrante de la Convención Constitucional, Christian Viera, con la finalidad de conocer el avance alcanzado por este organismo al cumplir poco más de tres meses de trabajo en la Región Metropolitana. El encuentro se desarrolló en el Teatro Municipal en donde diversas agrupaciones sociales y comunitarias de Sagrada Familia pudieron conocer los pasos dados por la Convención, sobre lo que Viera respondió varias interrogantes, precisando que en la semana reciente se terminó por aprobar los reglamentos que regirán a la organización conformada por los 155 constituyentes del país. TRABAJO DE LA CONVENCIÓN En este sentido, agregó Viera, que es un paso muy importante, ya que el aunar criterios en estas materias se logró en tres

Alcalde Martín Arriagada valoró exposición entregada por el convencional Christian Viera.

meses, tiempo menor en comparación con otras experiencia similares a nivel internacional. Sostuvo que ahora, desde el lunes reciente, con los reglamentos aprobados para las siete comisiones y para la Convención en general, corresponde el plazo de 60 días para propuestas y recepción de mociones. VISITAS TERRITORIALES Junto con lo anterior, comenzaron en la semana reciente las visitas territoriales de los con-

Martín Arriagada, valoró la visita del convencional, señalando “que la comunidad quiere saber qué es lo que se está haciendo, qué están haciendo nuestros constituyentes, de primera voz, y no quedarnos solo con lo que aparece en la televisión, por lo que este tipo de conversatorios es muy provechoso, porque de verdad supimos que se está avanzando y esa es la idea”.

El jefe comunal de paso destacó “al constituyente Viera, que está clarito, él conoce del tema, es académico, sabe de lo que está hablando y eso ayuda a acercar estos temas a la comunidad, a los vecinos, para responder las consultas que se van produciendo, más aún en materias que son complejas, que se ven lejanas, pero que son de enorme importancia para todos, para el país y para

las nuevas generaciones”, acotó. Lo anterior fue rubricado por el concejal de la comuna, Luis González, quien destacó la participación ciudadana en estas instancias de debate y conversación que encabezó el constituyente del Distrito 17, precisando que siempre es bueno ir sabiendo, conociendo de estos temas, de primera fuente, en este caso de quien está participando en la Convención.

vencionales, respectivamente a cada una de sus zonas en el país, para cada segunda semana de cada mes, ir conversando con la comunidad, informar de los que se está haciendo, y a la vez recepcionar las inquietudes, propuestas y materias, que esperan los sectores del país, estén insertas en la próxima Constitución de la República de Chile. INTERÉS DE LA COMUNIDAD El alcalde de Sagrada Familia,

Conversatorio se desarrolló en el Teatro municipal de Sagrada Familia y contó con vecinos de la comuna.

ENTRE EL 21 Y EL 28 DE OCTUBRE

Se abre postulación al subsidio clase media y emergente CURICÓ. Una nueva oportunidad tienen las familias de clase media y emergente para postular al subsidio de la vivienda, debiendo para ello haber completado el ahorro necesario al jueves 30 de septiembre pasado, pudiendo quienes salgan aceptados en este beneficio optar a compra o construcción. La información entregada a diario La Prensa por el delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo Curicó, Gerardo Ruiz, señala que la postulación se abre este jueves 21 y se prolongará hasta el viernes 29 de octubre, las que deben realizarse 100 por ciento online a través de la página web www.minvugob.cl, pudiendo los interesados solicitar

mayores informaciones en el Serviu Curicó. TRAMOS Para postular a compra de vivienda, Tramo 1 se requiere tener hasta el 60 por ciento del Registro Social de Hogar, RSH, documento que se obtiene en el respectivo municipio, pudiendo comprar una vivienda de hasta 1.100 UF. Para este tramo, se requiere un ahorro de 30 UF ($950.000 aproximadamente) con un monto fijo para la compra de 600 UF ($18.000.000 aproximadamente). En el Tramo 2 para compra o construcción de vivienda de hasta 1.600 UF se requiere tener hasta el 80 por ciento del Registro Social de Hogar. Para la compra

Hasta el 29 de octubre hay plazo para postular al subsidio habitacional sectores medios y emergentes. se requiere de un ahorro de 40 UF ($1.250.000 aproximadamente), con un monto de subsidio

máximo de 550 UF ($16.500.000 aproximadamente) y un mínimo de 250 UF ($7.500.000 aproxi-

madamente). Para la construcción en este mismo tramo se necesita un ahorro mínimo de 30 UF ($ 950.000 aproximadamente), con un monto de subsidio de 600 UF ($18.000.000 aproximadamente). En el tramo 3 se requiere de un Registro Social de Hogar hasta el 90 por ciento hasta el tramo 6 y del 100 por ciento del RSH para compras de hasta 2.200 UF. Para la compra se necesita un ahorro de 80 UF ($2.450.000 aproximadamente), con un monto de subsidio máximo de 400 UF ($12.000.000 aproximadamente) y un mínimo de 250 UF ($7.500.000 aproximadamente). Para construcción en el Tramo 3 se requiere un monto de ahorro

de 50 UF ($1.520.000 aproximadamente), con un subsidio de 400 UF ($12.000.000 aproximadamente). ANTECEDENTES Entre los principales antecedentes requeridos se debe presentar cédula de identidad vigente del postulante y grupo familiar mayores de 18 años; fotocopia del monto de ahorro con una cuenta para la vivienda de a lo menos un año de antigüedad. Otros antecedentes pueden obtenerse en la página web del ministerio de vivienda y urbanismo o en forma presencial en las oficinas del Serviu Curicó, Carmen con Merced, segundo piso, de lunes a viernes de 9:00 a 13:15 horas.


Crónica

Jueves 21 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

LEOPOLDO IBÁÑEZ

Delegado provincial de Curicó visitó a beneficiarias de Ayudas Técnicas Programa del Senadis. La autoridad supervisó la entrega de dos catres clínicos en la comuna de Curicó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ábrase a su pareja, deje que ésta pueda conocerle de verdad y no le oculte nada. SALUD: Busque la armonía espiritual, eso siempre ayudará. DINERO: Las perspectivas no son malas para lo que queda de mes, pero la prudencia será clave de todo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los conflictos familiares no deben continuar y para esto las cosas las debe conversar. SALUD: Problemas respiratorios por no cuidarse lo suficiente. DINERO: Las cosas no se ven muy bien, pero la perseverancia y el trabajo duro pueden ser milagrosos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. El delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, visitó a las curicanas Lavinia y Fernanda, quienes fueron beneficiadas con la entrega de un catre clínico para cada una, financiado a través del programa de Ayudas Técnicas del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis). “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido brindar oportunidades e igualdad para todos, donde tengan las herramientas para salir adelante y mejorar su calidad de vida. Es por eso que vinimos a entregar estos catres clínicos móviles directamente a los hogares de dos curicanas, Lavinia y Fernanda, quienes tendrán a partir de ahora una mejor calidad de vida, tanto ellas como para su entorno”, expresó Ibáñez. “ESTO NOS FACILITA MUCHO LAS COSAS” La señora Lavinia, de 67 años, sufre de Alzheimer y se mantiene al cuidado de su hija Bárbara Donoso. “Tener una persona postrada en una casa es un esfuerzo diario, es un desgaste. Pero con esto nos facilita muchas cosas (…) yo trabajo y tengo a Marcela que la cuida durante el día, después me toca a mí y es bastante agotador, porque además debo atender a mi hijo de 6 años”, señaló Donoso. Por su parte, Fernanda -de 20 años- es cuidada por su madre Waleska Canales, quien calificó esta ayuda como “fan-

mucho la vida a ella y a mí también”, apuntó.

En esta oportunidad se entregaron dos catres clínicos. tástica”. “Ya mi hija pesa, me

cuesta tomarla o moverla. Esto le va cambiar

APOYO El programa Ayudas Técnicas busca contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad, siendo éstas un aporte efectivo a las áreas de educación, salud, acceso al trabajo remunerado y a las actividades propias de la vida cotidiana, teniendo un fuerte impacto en su independencia y autonomía.

AMOR: Debe comprender que su pareja a veces necesita un instante en soledad. SALUD: No se exponga, sea más responsable por favor. DINERO: No se dé por vencido, esta crisis le permitirá reinventarse. Haga uso de sus habilidades. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El amor honesto ayuda a que las cosas se vayan dando. No pierda la esperanza de que ese amor será correspondido. SALUD: Si se sobreexigir puede llegar a tener problemas de salud, cuidado. DINERO: Deberá disminuir sus costos lo más que pueda. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Rodéese de buenas personas, vea si en su corazón hay bondad y buenas intenciones. SALUD: Aléjese de los vicios o tarde o temprano sufrirá graves consecuencias. DINERO: Tenga cuidado con los negocios, no deje todo en manos de terceras personas. COLOR: Lila. NÚMERO: 61.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Pueden destruir todo lo que ha logrado por culpa de un arranque de celos. SALUD: Sea más comprometido y evite consumir alcohol. DINERO: Déle prioridad a las deudas para así no seguirlas acumulando. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No siempre se obtiene la respuesta correcta cuando se tiene una venda sobre los ojos. SALUD: Que no le perjudiquen las tensiones diarias. DINERO: No se ilusione con lograr todo de una sola vez, ya que las cosas aún están en vías de mejorar. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Solo el tiempo le irá dando los indicios si es que el camino que ha tomado es el correcto. SALUD: No deje que el estrés termine ganando la batalla. DINERO: Los créditos informales pueden terminar en un dolor de cabeza, tenga cuidado. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si necesita a su pareja y éste/a no se está acercando a usted se lo debe decir y así ver que está pasando. SALUD: Evite complicaciones, no coma tan tarde. DINERO: No deje de enfocar sus esfuerzos de modo que pronto pueda concretar sus expectativas en el corto plazo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si desea que esa persona sepa sobre sus sentimientos, entonces deberá ser honesto/a y decírselo. SALUD: Descanse su cuerpo, lo necesita. DINERO: En estos momentos las inversiones deberán ser postergadas de modo de enfocarse primero en sus compromisos. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ilusionarse no ayuda ya que solo hace que viva en un mundo de fantasías. SALUD: Cuídese más para evitar enfermarse. DINERO: Tenga cuidado con desviarse demasiado de sus metas ya que le costará mucho retomar las cosas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Entregue amor a los suyos, no se lo guarde solo por temor a que se aprovechen de él. SALUD: Debe controlar más su presión arterial, es usted quien debe cuidarse. DINERO: Es usted la persona encargada de ordenar su presupuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 13.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 21 de Octubre de 2021

Crónica

GRACIAS A GASMAULE

Capacitan a adultos mayores para evitar accidentes en el hogar Iniciativa. La actividad estuvo marcada por la visita del rostro de la compañía, Patricio Torres, quien compartió con los asistentes al evento. problemas tiene con la manipulación del gas en general.

La actividad repasó consejos como verificar el estado de mangueras y conexiones de gas.

talca. La cancha de la Villa Los Robles fue el lugar escogido para congregar a medio centenar de adultos mayores, quienes recibieron una capacitación de parte de la jefatura de Prevención de Riesgos de la compañía GasMaule, bajo el objetivo de prevenir accidentes domésticos en el hogar relacionados al combustible. La actividad repasó consejos

como verificar el estado de la manguera de conexión al cilindro de gas cuya vida útil es como máximo de cuatro años, también se indicó sobre el riesgo que tiene manipular el cilindro de forma horizontal para evitar filtraciones o peor aún, una explosión. En este sentido, Cristián Díaz, gerente general de GasMaule indicó que “hici-

mos una buena capacitación, una buena actividad para que la gente nos conociera y quedaran insertos en este mundo del combustible que a veces termina siendo muy lejano”, también adelantó que esta es una de las primeras, de muchas, actividades que se organizan en el corto plazo para continuar capacitando al grupo de la población que habitualmente más

BENEFICIADOS Nancy Pastenes Quintana, presidenta del Club Renacer de Los Robles, dijo que postularon el club a un convenio entre Senama y GasMaule, que permite acceder a dos cargas del combustible por miembro de la organización y para ellos el broche de oro fue la capacitación. “Estoy muy contenta con esta actividad y como lo he dicho antes, con humildad y perseverancia, se consigue el éxito”, afirmó al tiempo que tuvo unas palabras por la gestión; “nos aceptaron el proyecto en Senama y gracias a eso, gracias al apoyo de GasMaule nosotros también salimos beneficiados”, añadió. Otro de los beneficiados con el taller y también con descuentos permanentes fue José Luis Arriagada, vecino y miembro del club del adulto mayor, quien dijo que “yo pienso que cualquier empre-

sa esto no lo hace. No siempre las empresas se preocupan de la gente y haberle dado esta información a tantas personas, pienso que está muy bien porque se aclararon cosas que no sabíamos”. La ocasión además sirvió para rodar parte de la próxima campaña publicitaria de la compañía y para esto “El Peñita”, rostro oficial de GasMaule motivó a los asis-

tentes, entregó recomendaciones y premios. Patricio Torres, el destacado comediante y actor detrás del personaje sostuvo que “ser la imagen corporativa de una compañía maulina, que además, yo soy del Maule, soy de Talca; se produce una sinergia maravillosa y le ponemos más corazón para una empresa que es maulina, talquina y que es GasMaule”.

En la oportunidad también se aclararon dudas de los participantes.

XIMENA RINCÓN POR PLANTA ELEVADORA DE AGUAS DESDE RÍO CLARO A CANAL PENCAHUE:

“La pedimos porque es vital” PENCAHUE. Como una noticia esperanzadora para los agricultores, en su mayoría pequeños, del Valle de Pencahue y sus trabajadores, calificó la presidenta del Senado, Ximena Rincón, el anuncio del Ministerio de Obras Públicas en orden a destinar recursos de emergencia, para concretar el ansiado proyecto de una planta mecánica elevadora de aguas desde el río Claro al canal Pencahue. La legisladora sostuvo que esta iniciativa resulta fundamental, para garantizar el riego de diez mil hectáreas en esta comuna del secano costero y el trabajo directo de 620 agricultores e indirecto, de miles de personas que traba-

jan en la zona durante la temporada agrícola. “A principios de septiembre junto a dirigentes de la Agrícola Central nos reunimos con altos personeros del MOP y al director de Obras Hidráulicas, para solicitar el uso recursos de emergencia para este proyecto ante el riesgo evidente de que más de diez mil hectáreas quedasen sin riego. La gestión dio frutos y pedimos la planta elevadora, porque es vital”, sostuvo la parlamentaria. Ximena Rincón recordó que, en la reunión, los personeros del MOP tomaron el compromiso de revisar el financiamiento de este proyecto y que finalmente accedieron a financiarlo a través de fondos de emergencia, tal como

Senadora Rincón destacó el anuncio.

se le planteó en esa oportunidad. “Tuvimos una reunión para plantear al MOP la necesidad de

construir una planta elevadora que permita traspasar agua desde el río Claro al canal Pencahue.

Eso significa reactivar económicamente la zona o, mejor dicho, evitar la muerte económica de

este valle, porque sin agua no hay posibilidades de producción. Acá se entendió el problema y tenemos hoy una noticia esperanzadora para miles de personas”, precisó la Senadora. Agregó que la situación es crítica, pues no solo está en riesgo la temporada agrícola de diez mil hectáreas cultivables, sino que también el agua para consumo humano. “Ante una negativa inicial por parte de la autoridad, nuestra petición iba en la línea de ocupar los fondos de emergencia sin ejecutar que existían, a lo que tras un análisis técnico finalmente se decidió dar curso al proyecto, lo que es una excelente noticia para el sector”, concluyó la presidenta del Senado.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante el Juzgado Letras Cauquenes, ubicado en Maipú 840, en autos “Hernández con González”. Rol C-363-2019. Se subastará el día 12 Noviembre 2021, 12:00 hrs.: a) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en retazo 8 cuadras más o menos, de Reloca, Chanco, llamado “El Rincón”, inscritos fs. 11 vta, n°11, Registro Propiedad Chanco, del año 2010, Rol 26166. Mínimo posturas $ 9.339.527. b) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en casa y sitio calle San Ambrosio, esquina Yerbas Buenas, comuna de Chanco, inscritos fs. 14 vta., n° 14, Registro Propiedad Chanco del año 2010, Rol 7-8. Mínimo posturas $ 9.263.534.- Caución 10% mínimo, en vale vista a nombre del Tribunal o depósito judicial, salvo demandante, que podrá optar sin garantía. El precio deberá ser pagado al contado dentro de tercero día de la subasta, en efectivo o vale vista endosable o depósito cuenta Tribunal. Demás bases en causa referida, cuaderno de cumplimiento incidental. Vanessa Cruz Valdebenito. Ministro de fe.18-19-20-21 – 82339

REMATE ANTE EL VIGÉSIMO OCTAVO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago, se rematará el 9 de noviembre de 2021, a las 12:50 horas, el Departamento número R catorce, Primer Piso, Edificio o Block R, con acceso principal por calle Cloroformo Valenzuela Número setecientos ochenta, del condominio denominado Conjunto Habitacional “Jardín del Sur VII”, de la comuna de Curicó, Séptima Región del Maule. Inscrito a Fs 6964 Nº 3578 Registro Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas será la cantidad de 1155,65037 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 529.100.- La subasta se realizará por videocon-

ferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendirse caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo.- Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON SOTO”, ROL Nº 3896-2017, Hipotecario. La Secretaria. 19-20-21-22 – 82366

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, por sentencia ejecutoriada de fecha 16 de Agosto del 2021, causa ROL N° V-83-2021 caratulada “Bravo/Bravo”, declaró que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Rebeca Bravo Figueroa a don Miguel Francisco Bravo Peña en calidad de heredero universal testamentario bajo el imperio del testamento solemne abierto con fecha 18 de junio de 2008, Repertorio N° 1768-2008, suscrito ante don Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público Titular de Curicó. Secretario 19-20-21 -82420

EXTRACTO.Primer Juzgado de Letras de Curicó 18 de Noviembre de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guare-

llo Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.206.500; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-26502017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 20-21-22-23 – 82361

REMATE JUDICIAL En causa sobre juicio ejecutivo Rol C-149-2020, caratulada “Biava con Agrícola y Comercializadora Cumpeo Limitada”, seguida ante Juzgado letras Parral se ha ordenado subastar el 10 noviembre de 2021, 12:00 horas, bajo la modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales inmueble consistente en el LOTE 4 F OCHO, resultante de la subdivisión del lote cuatro, de la división de la parcela N° 2, Proyecto Parcelación Río Claro, comuna de Río Claro, Provincia de Talca, con una superficie total de 14,85

hectáreas, inscrito Fojas 11.976 N°11177, Registro Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol Avalúo N°136-24 de Río Claro. Mínimo subasta $8.208.850.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir garantía equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente del tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo, al correo electrónico jl_parral@pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono del. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de 3 días hábiles siguientes desde subasta. Las partes y los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en plataforma Zoom: ID reunión: 231 970 5096 Código acceso: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en forma remota. Postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal al menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio remate, con todas las medidas de protección e higiene determinadas por el Ministerio Salud, todo según Auto Acordado Nº13-2021 Excma. Corte Suprema. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 20-21-22-23 -82427

REMATE JUDICIAL: VIERNES 22 OCTUBRE 2021, 12 HRS VÍA ZOOM MEJOR POSTOR REMATO ORDEN 1° JUZGADO CIVIL

Jueves 21 de Octubre de 2021 La Prensa 17

CURICÓ ROL C-11092021 “BCI CON SÁNCHEZ”, AUTOMÓVIL KIA MOTORS, RÍO JB EX DH 1.4, Año 2010, PATENTE CGDT32; funcionando, no registra multas. Y ROL E-10132021 “MITSUI AUTO FINANCE CHILE LTDA CON MARTÍNEZ”, AUTOMÓVIL HYUNDAI, Modelo GRAND I10 BA GLS 1.2 , Año 2018, PATENTE KVHS39. AMBOS FUNCIONANDO. Registra multas. Exhibición JUEVES 21/10/2021 de 10 a 13 hrs Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https:// mallonge.net/subasta 20-21 -82432

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Talca, ROL Nº C-2937-2018, caratulado “JIMÉNEZ CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA SANTA PATRICIA LIMITADA” con fecha 30/09/2021 se ordenó, notificar por aviso citación a audiencia de conciliación a doña Pamela Campos Salas, cédula de identidad Nº 11.745.687-0, representante legal de Constructora e Inmobiliaria Santa Patricia Limitada. A la presentación de fecha 16/06/2021, el Tribunal resuelve: Talca, treinta de septiembre de dos mil veintiuno A lo principal: Como se pide cítese a las partes a la audiencia de conciliación que se fija para el 03 de noviembre de 2021, a las 08:30 horas. Atendida la emergencia sanitaria en virtud de la cual se declaró el estado constitucional de excepción de catástrofe, la implementación de medidas excepcionales en los tribunales del país al tenor del Acta N° 53 dictada por la Excelentísima Corte Suprema, lo prescrito en el artículo 3 de la Ley N° 21.226, y lo instruido por la Excelentísima Corte Suprema este 28 de mayo, dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: Unirse a la reunión Zoomhttps://

zoom.us/j/96094774781 ID de reunión: 960 9477 4781. Notifíquese al demandado en forma legal, con una antelación de a lo menos cinco días hábiles previos a la audiencia establecida. Si la demandada se encontrare imposibilitada de asistir por la vía señalada a la referida audiencia y asiente en asistir a ésta en las dependencias del Tribunal, deberá indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta, bajo apercibimiento de llevarla a cabo con la parte que asista. Se hace presente que sin perjuicio de tratarse de una audiencia que se verificará remotamente, quienes asistan a ella tendrán que acreditar su identidad al comienzo de ella exhibiendo sus respectivas cédulas de identidad. Para mayor información en Segundo Juzgado de Letras de Talca, correo electrónico jl2_talca@pjud.cl y el teléfono 71 2416485 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas. Al otrosí: Como se pide, notifíquese mediante tres publicaciones en el diario La Prensa de esta ciudad.SECRETARIO(A) 20-21-22 -82433

EXTRACTO. Por resolución del Juzgado de Letras de Talca (4°), de fecha 11 de mayo de 2021, en causa voluntaria ROL V-5-2021, caratulada “MOYA”, se declaró la interdicción definitiva por causa de discapacidad mental, de don JULIO ALBERTO MOYA TILLERÍA, cédula nacional de identidad N° 3.967.928-0, domiciliado en Calle Concón Villa San Rafael 7B, Región del Maule, y se designó como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hija, doña ROSALDA DEL CARMEN MOYA MORAGA, cédula nacional de identidad N° 10.085.670-0. 20-21-22-82436

EXTRACTO En causa ROL: V-85-2018, del Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 1703-2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MA-


Económicos

18 La Prensa Jueves 21 de Octubre de 2021

RINA DEL CARMEN ANDRADES PEREZ, C.I. N° 5.389.905-6, fallecida el 08 de agosto de 2018, a su heredera testamentaria doña Nancy de las Mercedes Villegas Moraga, C.I. N° 13.792.074-3. Cauquenes, a veintiséis de mayo de dos mil veintiuno. VANESSA CRUZ VALDEBENITO MINISTRO DE FE 21-22-23 – 82442

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Curicó,

causa rol 604-2018, juicio ejecutivo caratulado “Banco Santander Chile con Díaz”, 9 de Noviembre 2021, a las 12:00 horas, se subastará Departamento Nº 505, del 5º Piso, Bodega numero 16 y derecho de uso y goce exclusivo Estacionamiento N°10 del 1° piso todos “Edificio Conquistadores”, acceso principal calle René León Echaiz N° 300, Curicó, inscrito fojas 7896 Nº 4889 Registro de Propiedad

Conservador Bienes Raíces de Curicó, año 2007. Mínimo posturas $58.706.326. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de

defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo y padre, señor Christian Garrido Encina (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Jardín Las Flores, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Jesús Maestro, ubicada en 32 Oriente con 5 Norte, Talca. Consuelo Urrutia Pulido e hijos.

elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgara una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).21-24-30-31 - 82441

OCUPACIONES Colegio Aquelarre requiere contratar Docente de Química, para reemplazo por 11 horas, para post natal favor remitir información al correo colegioaquelarrech@gmail.com 21-22 - 82439

Colegio Politécnico Aquelarre requiere contratar Docente de Química, para reemplazo por 35 horas, para post natal favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 21-22 - 82440

defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y militante, señor Christian Garrido Encina (Q.E.P.D.)

La Municipalidad de Maule, conforme a lo dispuesto en la ley 21.308, llama a concurso interno para proveer los cargos de profesionales y no profesionales del Departamento de Salud de Maule ,

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Jardín Las Flores, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Jesús Maestro, ubicada en 32 Oriente con 5 Norte, Talca. DIRECTIVA COMUNAL CURICÓ, UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE.

defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y militante, señor Christian Garrido Encina (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Jardín Las Flores, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Jesús Maestro, ubicada en 32 Oriente con 5 Norte, Talca. JUAN MANUEL HERNÁNDEZ Y FAMILIA.

Las bases del concurso podrán ser retiradas desde Dirección Comunal de Salud o descargadas desde la página www.comunademaule.cl LUIS VASQUEZ GÁLVEZ ALCALDE


Crónica

Jueves 21 de Octubre de 2021 LA PRENSA 19

EN PLENA ALAMEDA MANSO DE VELASCO

Municipalidad de Curicó habilita punto de reparación de bicicletas Con excelentes resultados. La iniciativa es impulsada a través de la Corporación de Deportes y entrega servicios de mantención en forma gratuita, tres veces a la semana. CURICÓ. Una excelente respuesta de quienes a diario se movilizan por la ciudad en bicicleta, ha tenido la iniciativa impulsada por el municipio curicano a través de la Corporación de Deportes, consistente en la instalación de un punto rotativo de reparación gratuito para aquellas “bicis” que presentan algún problema mecánico. Lo anterior fue destacado por el gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres, quien aparte de resaltar el hecho que la mantención de las bicicletas es absolutamente gratis, la puesta en marcha del citado servicio técnico ha arrojado excelentes resultados, favoreciendo a cientos de personas que día a día se desplazan especialmente por la Alameda Manso de Velasco. “Acá se ha pensado en un taller de apoyo al ciclista con la intención si la bicicleta tiene alguna complicación, alguna falla, que son de fácil solución, la persona

Alcalde Javier Muñoz destacó la iniciativa que además ayuda a fomentar el deporte.

encargada los realiza. Hace mantenciones básicas como por ejemplo ajustes, aplicación de aceite, aire y todas esas cosas, todo de manera gratuita y permite que los ciclistas tengan esta opción de tener este apoyo

que sabemos que es importante y durante el tiempo que ha estado funcionando ha dado muy buenos resultados”, preciso Fabián Torres. El punto de mantención es habilitado en la Alameda Manso de

Velasco, los días martes, jueves y sábado de 16:00 a 19:00 horas. FOMENTANDO EL DEPORTE El alcalde de la comuna Javier Muñoz, valoró la instancia que

permite a muchas personas contar con una atención personalizada y oportuna, al momento en que su bicicleta presenta algún problema y de esa forma continuar fomentando el deporte y la recreación a través de la utilización de una bicicleta como medio de transporte. “La idea es fomentar siempre la actividad deportiva y particularmente el uso de la alameda Manso de Velasco, además en una bicicleta, creemos súper oportuno haber hecho este convenio que nos permite tener mantención de bicicletas durante tres días a la semana. Esto no deja de ser menor porque muchas veces nos pasa que tenemos la bicicleta con algún detalle y no la reparamos oportunamente y aquí podemos reparar y seguir desarrollando la práctica del deporte y un deporte tan importante y sano como lo es el ciclismo aquí en la comuna de Curicó”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz. Opinión similar tuvo el concejal y presidente de la Comisión Deportes, Patricio Bustamante,

quien resaltó la importancia de contar con este punto de reparación de bicicletas que viene a beneficiar a una importante cantidad de personas, en la capital del ciclismo nacional y que permite subsanar adecuadamente los problemas técnicos que muchas veces se registran en la ruta. “Es muy importante esta iniciativa ya que Curicó, es la capital del ciclismo y tener un servicio técnico gratuito para sacar las panas más comunes, el pinchazo, si se cortan rayos, ajustes de freno se hace gratuito. Agradecemos a la Corporación de Deportes y a la municipalidad por este servicio que se está entregando acá en la Alameda”, destacó el concejal Patricio Bustamante. En tanto, Alexis Ramírez, representante de Be Quick en Curicó, tienda que forma parte del convenio, se mostró feliz con la iniciativa que busca fomentar la práctica del deporte y la utilización de la “bici” para el desplazamiento habitual de las personas.

CEPILLADORA QUE HABÍA SIDO ROBADA

Recuperan máquina que se ofrecía por redes sociales TALCA. Detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, lograron recuperar una cepilladora que estaba siendo ofertada por las redes sociales. El hecho se registró en la comuna de Talca, donde detectives de la brigada especializada tras recibir información sobre una máquina cepilladora robada que estaría siendo ofertada por las redes sociales, efectuaron diferentes diligencias que permitieron establecer la veracidad de la información. Fue así que los detectives

Detectives de la BIRO lograron dar con la cepilladora robada.

se acercaron hasta el oferente de la publicación, quien el ver la presencia policial no pudo justificar su tenencia, y tras efectuar una inspección visual de la especie, establecieron que se trataba de la especie denunciada avaluada en 1 millón 100 mil pesos, la cual fue incautada y devuelta a su legítimo propietario. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) hace un llamado a la comunidad a no adquirir especies que sean de dudosa procedencia, ya que podrían incurrir en el delito de receptación.

TENÍA ORDEN DE ARRESTO DOMICILIARIO

Delincuente fue detenido por robar en vivienda ROMERAL. Se trata de un sujeto, de 37 años, quien fue aprehendido portando especies sustraídas desde un inmueble ubicado en el sector El Calabozo. Gracias a cámaras de seguridad de la casa, Carabineros lograron ubicar al antisocial cuando se trasladaba a la altura del kilómetro 21 de la ruta J-55. Al corroborar su identidad, los efectivos policiales se dieron cuenta de que mantenía una medida cautelar de arresto domiciliario por

el delito de lesiones graves, emanada del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago. DATOS El individuo fue identificado con las iniciales E.A.S.G., quien había llegado al sector hace aproximadamente un mes. Se informó que los antecedentes y las especies robadas, avaluadas en 700 mil pesos, fueron puestos a disposición de los tribunales correspondientes.


21

Jueves Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

HACE POCOS DÍAS UN ACCIDENTE FATAL SE REGISTRÓ EN EL MISMO SECTOR

NUEVO VOLCAMIENTO EN LA RUTA 5 SUR DEJÓ UNA PERSONA EN ESTADO GRAVE Precaución. Carabineros recomienda conducir a la defensiva en el sector de Morza, lugar donde en pocos meses se han registrado dos personas fallecidas en accidentes. TENO. El accidente de tránsito se produjo la mañana de este miércoles, cerca de las 8:00 horas, a la altura del kilómetro 169. Por causas que se investigan, una mujer que transitaba con dirección al norte perdió el control de su automóvil, chocando contra la zanja lateral y, posteriormente, volcando en la pri-

mera pista de circulación. Debido a las lesiones y golpes sufridos, la conductora fue trasladada hasta el Hospital de Teno, mientras que personal de Bomberos, Carabineros y la autopista trabajaron para despejar la ruta y, de esa forma, evitar un “taco” de proporciones, como ocurre históricamente cuando hay choques o

atropellos en la vía. En contacto con diario La Prensa, el comisario de Carabineros de Teno, mayor Fernando Muñoz, se refirió a la situación de salud de la afectada. “La conductora resultó con lesiones de carácter grave, pero sin riesgo vital”, apuntó. La autoridad policial agregó que “la calzada se man-

Producto del accidente el tránsito fue desviado y se produjo una gran congestión en el sector.

tuvo parcialmente cortada, solamente la primera pista, y se mantuvo habilitado el tránsito tanto por la berma como por la segunda pista para evitar una congestión mayor”. PELIGRO El comisario de Carabineros de Teno puntualizó que por orden del

Según testigos, conductora salvó con vida de milagro.

Ministerio Público, se “dispuso que personal de la SIAT realizara el peritaje mecánico del vehículo”, para tener más detalles de la dinámica del accidente. No hay que olvidar que este hecho se registró cerca del volcamiento del fin de semana pasado, protagonizado por un furgón

utilitario en el kilómetro 161 de la Ruta 5 Sur, sector de Morza, y que dejó un muerto y un lesionado. Por tal motivo, la policía uniformada recomienda precaución a los conductores que transitan por esa parte de la carretera, de manera evitar más tragedias en la puerta norte del Maule.

PDI EFECTÚA DILIGENCIAS INVESTIGATIVAS

Encuentran cadáver en la vía pública en Teno TENO. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, por instrucción del Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico técnico por el hallazgo de cadáver de un hombre de 72 años. El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer en la vía pública, específicamente en el Km 4.2 de la ruta J-40, comuna de Teno, lugar donde fue hallado el

cuerpo sin vida de una persona. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico entre ellas, la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones y empadronamiento de testigos, estableciendo la identidad de la vícti-

ma, un hombre de 72 años, donde al examen externo policial del cadáver no se evidenciaron lesiones de terceras personas. El procedimiento policial fue informado al Minis terio Público, mientras que la causa de muerte de la víctima será precisada a través de la autopsia de rigor que será desarrollada por el Servicio Médico Legal (SML).

El hombre no evidencia lesiones atribuibles a terceras personas. (Foto de contexto)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.