22-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.615 | Lunes 22 de Febrero de 2021 | $ 300

CON ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS “JARDINES DE VERANO” DE JUNJI ATIENDEN A FAMILIAS MAULINAS. | P7

DESDE EL SERVIU

PASO 3

Evalúan nuevo tramo para licitar proyecto “Curicó Ciudad Accesible” El llamado sería antes que termine marzo. Se trabajará en veredas despejadas con rebajes de poca pendiente, pavimento pododáctil, equipamiento y mobiliario inclusivo, entre otros. | P20

Sagrada Familia regresa hoy a Preparación. | P5 ROBERTO RIVERA

Entregan kits de sanitización en Molina Locatarios de los Barrios Independencia y Quechereguas. Gracias a recursos de Sercotec recibieron mascarillas, escudos faciales, dispensadores de alcohol gel, palometas informativas y lavamanos portátiles. | P3

ANÁLISIS ESTADÍSTICO AL PLANTEL ALBIRROJO

“Los que más” en el Curicó Unido 2020 Números. Los que más jugaron, los que más fueron titulares, los más citados, los más goleadores, entre otros datos de lo que dejó el campeonato que terminó hace poco. | P11 FUNDADORA DE “ESENCIA DE MUJER” COMPROMETE ESFUERZOS PARA SEGUIR MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS DE MAULE. | P14

Alcalde pide que se levante la Cuarentena en Vichuquén. | P2


2 LA PRENSA Lunes 22 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: Nueve fallecidos y 303 nuevos casos en el Maule

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Parral, Pencahue, San Clemente y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Río Claro, Romeral, San Javier, San Rafael, Talca y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Roberto Rivera, alcalde de Vichuquén, pide que se levante la Cuarentena en su comuna.

ALCALDE PIDE QUE SE LEVANTE LA CUARENTENA EN VICHUQUÉN Roberto Rivera. El jefe comunal argumentó que los casos nuevos en la comuna han bajado considerablemente y el territorio necesita reactivarse al final de la temporada de verano.

E

l alcalde de la comuna de Vichuquén, Rober to Rivera, hizo la solicitud expresa al Ministerio de Salud de levantar la Cuarentena para el territorio comunal. La autoridad señaló que las cifras de contagio son bastante favorables y la necesidad de la comuna por volver a funcionar es evidente, especialmente sabiendo que es una comuna que se sustenta de la temporada estival. EMPLEO Como una de las áreas más afectadas es el empleo, el alcalde anunció una batería de proyectos e iniciativas, para generar empleo especialmente para las mujeres de la comuna ya que “muchas de ellas no han podido trabajar debido a la pandemia, estamos preocupados por ellas y entregaremos algunas alternativas de trabajo para enfrentar esta situación tan compleja que nos afecta”, dijo el jefe comunal. REGRESO A CLASES Respecto a la consulta de su posi-

ción del regreso a clases presenciales, la autoridad dijo estar alineado con la mayoría de los alcaldes del Maule, considerando que los profesores aún no están vacunados y que el escenario de contagio está aún latente. “Francamente hoy no están las condiciones para el regreso a clases presenciales y preferimos velar por la salud de los niños, sus familias y la comunidad escolar en general y las clases a distancia son la primera opción por ahora, puntualizó el jefe comunal. VACUNACIÓN Con respecto al proceso de vacunación, Roberto Rivera entregó sus felicitaciones al equipo de salud de la comuna, que ha logrado posicionar a la comuna en tercer lugar nacional en cuanto a avance en la vacunación. De la misma manera envió su felicitación y agradecimiento a los funcionarios, que en toda la Cuarentena han realizado voluntariamente labores de controles sanitarios en los accesos al territorio comunal.

Como una de las áreas más afectadas es el empleo, el alcalde anunció una batería de proyectos e iniciativas, para generar empleo especialmente para las mujeres.

TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 303 nuevos contagios de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional se eleva a 41 mil 401 casos. Los fallecidos, en tanto, suman los 818, con nueve decesos registrados en el reporte válido para el día domingo 21 de febrero de 2021. Los 303 nuevos casos diarios fueron pesquisados en las comunas Talca 61, Linares 59, San Clemente 19, Curicó 19, Constitución 16, Río Claro 14, Parral 13, Longaví 13, San Javier 11, Hualañé 7, Yerbas Buenas 7, Colbún 7, Molina 7, Cauquenes 7, Maule 7, Pelluhue 7, Romeral 4, Pencahue 4, Pelarco 4, Teno 3, Sagrada Familia 3, Curepto 2, Rauco 2, San Rafael 2, Villa Alegre 1, Los Ángeles 1, Licantén 1, Retiro 1 y Vichuquén 1. De los 303 casos registrados el día de ayer, 118 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 373, Linares 241, Curicó180, San Clemente 133, Constitución 102. Los 39 mil 983 casos confirmados en la Región del Maule corresponden a las comunas de Talca 9.127, Curicó 8.256, Linares 2.805, Maule 2.259, San Javier 1.997, San Clemente 1.981, Molina 1.946, Constitución 1.506, Parral 1.384, Teno1.147, Romeral 809, Longaví 807, Cauquenes 772, Colbún 676, Yerbas Buenas 597, Retiro 506, Río Claro 469, Sagrada Familia 454, Villa Alegre 449, San Rafael 424, Rauco 415, Licantén 316, Pencahue 309, Curepto 288, Hualañé 276, Pelarco 268, Pelluhue 222, Vichuquén 213, Empedrado 190, Chanco 179. Otra Región 354.


Crónica

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 3

GRACIAS a “Reactívate Kits de Sanitización” de Sercotec

Locatarios de Molina recibieron kits de sanitización para reforzar medidas Beneficio. Hasta esta comuna llegó el gobernador provincial, Roberto González junto al director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, quienes hicieron las entregas en el Barrio Independencia y Quechereguas. MOLINA. Son 48 locatarios de esta comuna quienes resultaron beneficiados con la segunda convocatoria del programa “Reactívate Kits de Sanitización” de Sercotec, iniciativa que busca apoyar a ferias libres y barrios comerciales mediante el financiamiento de acciones que promuevan la implementación de medidas sanitarias, para su reactivación económica en el marco de la crisis sanitaria del Covid-19, buscando con ello mejorar las condiciones y servicios comunes en estos recintos comerciales. Al respecto, el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, explicó que “esta es una de las distintas iniciativas que hemos lanzado como servicio y que son

los contagios por Covid-19”.

Locatarios de los Barrios Independencia y Quechereguas, fueron beneficiados por Sercotec. parte del Plan Paso a Paso para apoyar a los pequeños negocios, pensando en el cuidado permanente de los emprendedores y

también de los clientes de los distintos sectores comerciales y ferias libres. Estos kits sanitarios incluyen mascarillas, escudos fa-

ciales, dispensadores de alcohol gel, palometas informativas y lavamanos portátiles, que sabemos son una medida eficaz para evitar

REFORZAR EL AUTOCUIDADO Por su parte, el gobernador de Curicó, Roberto González, destacó esta iniciativa señalando que “es muy valiosa esta entrega de kits sanitarios, porque va a mitigar la transmisión del Coronavirus y con ello, reforzar el autocuidado de quienes trabajan y concurren a estos tradicionales locales comerciales de Molina. Con la entrega de estos kits, cada uno de los locatarios va a poder atender de forma responsable y segura. Aquí todo esfuerzo es fundamental para evitar contagios por Covid-19, y es más que importante mantener las medidas preventivas como el

lavado de manos frecuente, recambiar mascarillas cada 2 horas debido a las altas temperaturas, distanciamiento físico y el uso de alcohol gel si va a salir”. El beneficio entregado a los locatarios de Molina, por parte de Sercotec Maule, corresponde al KIT A y B compuesto por mascarillas desechables, mascarillas lavables, escudos faciales, dispensadores de alcohol gel, palometas informativas y lavamanos portátiles, con una inversión de $6.061.945. Finalmente, es importante recalcar, que este apoyo debe ir acompañado con la responsabilidad del autocuidado de todos los habitantes de la provincia de Curicó.


4 LA PRENSA Lunes 22 de Febrero de 2021

Crónica

EN WWW.UCM.CL

UCM se adecúa a la contingencia y realiza proceso de matrícula online Este 2021. Los seleccionados podrán completar de manera remota cada uno de los pasos y poder hacer realidad el sueño de llegar a la educación superior. TALCA. Porque la distancia física ya no es una limitante, los seleccionados a los 38 programas de pregrado de la Universidad Católica del Maule podrán, de manera remota, hacer efectiva su matrícula a partir del lunes 1 al miércoles 3 de marzo, a través de su sitio web www.ucm.cl La vicerrectora académica, Mary Carmen Jarur, aseguró a los jóvenes y sus familias que “lo más importante es mantenerse informado, y utilizar las distintas vías de comunicación que disponemos para abordar temas administrativos, financieros y de becas. Del mismo modo, hacer un llamado a utilizar esta plataforma de matrícula remota, que nos permite evi-

A través de la página web de la casa de estudios superiores se podrá realizar el proceso de matrícula.

tar los traslados, y facilita a los jóvenes y sus familias, poder formalizar y concretar la matrícula durante este año 2021”.

ACOMPAÑAMIENTO Y durante todo el proceso los estudiantes estarán acompañados, para resolver dudas en cada uno de los pasos a completar. Es

así como pueden hacer sus consultas al chat del sitio www.prenovato.ucm. cl; en el WhatsApp institucional +56 9 95400997 y en redes sociales.

Para hacer efectiva la matrícula, los jóvenes deben adjuntar la licencia de Enseñanza Media (que pueden descargar gratuitamente desde certificados.mineduc.cl), la fotografía por ambos lados del carnet de identidad, la fotografía de la TNE (Formato JPEG, tamaño maximo 6mb) y en el caso de los postulantes seleccionados en la carrera de Pedagogía en Educación Física, deberán entregar obligatoriamente el Certificado Médico que acredite salud compatible con la carrera. Los estudiantes que no obtengan la gratuidad, tienen que cancelar el valor de $150.000 correspondiente a la matrícula, que se puede hacer por el mismo sistema o

en el Banco BCI o Servipag (en los dos últimos casos se debe adjuntar el comprobante). BENEFICIOS En cuanto a las becas y beneficios también habrá un acompañamiento permanente. Los seleccionados que se matriculen y que postularon a beneficios estudiantiles a través de la página www.fuas.cl, del Ministerio de Educación, pero que no accedieron a ningún beneficio estatal y desean realizar acreditación socioeconómica, deberán agendar una hora a través de un link para dicho efecto, a partir del día miércoles 24 de febrero de 2021, de forma virtual por video llamada con un funcionario de la institución.

AFECTADOS POR LAS LLUVIAS Y GRANIZOS

Román Pavez se reunió con salineros de Boyeruca VICHUQUÉN. El exalcalde de esta comuna y candidato independiente por la alcaldía, Román Pavez, acompañado por el senador Álvaro Elizalde, la concejal Natalia Ramírez y también por el candidato al concejo municipal, Guillermo Beltrán, conversó con los salineros afectados por el sistema frontal en la localidad de Boyeruca, quienes se mostraron muy preocupados por su futuro laboral, ya que con las lluvias caídas, tuvieron enormes pérdidas que les será muy complicado poder recuperar.

Recordemos que este sector es una zona donde la mayoría de su fuente laboral se basa en la producción y venta de sal de mar y sus derivados, la que es elaborada, preparada, cultivada y envasada para que llegue a los distintos puntos de ventas. Es por esta situación que los salineros se han visto afectados por las lluvias inesperadas, que dejaron emergencia agrícola en dos regiones del país. “Con esta gestión se busca visibilizar las tremendas pérdidas que han sufrido quienes viven en el

Los salineros afectados manifestaron su preocupación por las pérdidas que dejó el reciente sistema frontal.

sector, y la invitación al senador Elizalde fue para que a través de él, el Ministerio de Minería pueda ir en apoyo con un bono a estos salineros que han sufrido pérdidas millonarias y que necesitan de ayuda urgente de parte del Estado”, precisó Román Pavez. En este momento la comuna de Vichuquén se encuentra en Cuarentena, pero antes que entrara en vigencia, Román Pavez hizo todas las gestiones posibles para que los trabajadores afectados pudieran contar con un permiso especial.


Crónica

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 5

DESDE hoy

Con vacunación, sanitizaciones y controles Sagrada Familia regresa a Preparación Paso 3 del Plan Paso a Paso. Alcalde Martín Arriagada destacó responsabilidad asumida por la comunidad, no obstante, indicó que de igual forma continuarán las acciones preventivas para que sigan bajando las cifras de Covid-19 en su comuna.

Proceso de vacunación se ha efectuado en centros de salud y a domicilios, en la comuna de Sagrada Familia.

Sanitización en sectores y domicilios se mantendrán igual que los controles en los accesos a la comuna.

SAGRADA FAMILIA. Con acciones en diversos frentes, entre ellas, controles preventivos, proceso de vacunación y sanitización en domicilios, la comuna de Sagrada Familia avanza este lu-

nes al Paso 3, de Preparación, en el marco del Plan Paso a Paso, lo que muestra el buen resultado de las medidas que el municipio y el departamento de Salud han dispuesto para en-

frentar la pandemia del Coronavirus, junto al buen comportamiento de la comunidad. El alcalde Martín Arriagada, junto a autoridades regionales y

la subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), María Paz Troncoso, realizaron una visita al Cesfam de Sagrada Familia para constatar el avance del proceso de vacunación, el que, por disposición del Ministerio de Salud, se encuentra abocado a la inoculación de adultos mayores, proceso que en esta comuna se desarrolla en centros de salud y también en domicilios. VACUNACIÓN “Estamos trabajando en varias

Alcalde Martín Arriagada junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional, visitaron Cesfam de Sagrada Familia.

líneas: muy abocados a la vacunación de las personas mayores, tanto a quienes van hasta los consultorios, como también aquellos que no pueden desplazarse desde sus casas, o que tienen más de 90 años, a quienes las estamos yendo a ver a domicilio; también se están haciendo traslados para quienes lo requieran por un tema de movilidad, cosa que todos nuestros adultos queden protegidos”, afirmó el alcalde. El jefe comunal agregó que efectivamente a inicios de año

Sagrada Familia retrocedió a la etapa 2 del Paso a Paso, en gran medida a causa del incremento en la cantidad de casos de Covid-19. “Esto, producto de los trabajos de temporada que aumentan en esta época, y también porque algunas personas no asumieron las medidas respectivas, recordando que la pandemia sigue presente, por lo que no debemos bajar los brazos”, dijo Arriagada. SANITIZACIONES Arriagada sostuvo que, por ello, “ahora que regresamos al Paso 3 del plan Paso a Paso, además de la vacunación, continuamos con los controles, que a muchos les incomoda, pero que sí han sido efectivos y eso lo demuestra la baja cantidad de casos (de Coronavirus) que se registran; y también mantenemos las sanitizaciones en todos los sectores de la comuna y más importante, en los domicilios, en donde nos autoricen los dueños de casa”, explicó. Martín Arriagada destacó “la respuesta de los vecinos, la responsabilidad que han asumido, que permite que estemos regresando este lunes al Paso 3, pero eso no significa que debemos relajarnos, por el contrario, debemos ser aún más rigurosos, controlarnos más, utilizar siempre la mascarilla, y no acudir a lugares en que puede estar el contagio; si hacemos todo esto, podremos seguir bajando los casos y pronto avanzar al Paso 4”, puntualizó el alcalde.


6 LA PRENSA Lunes 22 de Febrero de 2021

Más de 60 atenciones diarias brinda la Clínica Móvil de la Municipalidad de Talca. Estos móviles de atención de salud fueron adquiridos con acuerdo del concejo municipal, pensando en el contexto de la vigente emergencia sanitaria.

Un 70% de avance presentan las obras del Santuario El Carmen en Curicó, templo emblemático para la comunidad local. Incluso ya se habla que la Novena del Carmen se podría realizar en este recinto, cumpliendo con las medidas sanitarias.

La Municipalidad de Curicó implementó un boulevard en la calle Francisco Moreno, en el Barrio San Francisco, con el objetivo que los empresarios gastronómicos puedan recibir más clientes en estas terrazas temporales extendidas hacia la calle.

En el Estadio Fiscal de Talca se definió el futuro de Colo Colo, club que se salvo del descenso al ganarle por un paupérrimo 1-0 a la Universidad de Concepción.

La semana recién pasada se conoció que el histórico capitán de Curicó Unido, Martín Cortés, no seguirá en el club albirrojo. Gracias Martín por tu dedicación, compromiso y desempeño; y por la gran persona que eres. Curicó te extrañará.

Múltiples llamados se han realizado, incluso a nivel nacional, para ayudar a Augusto Barrios, un menor de 3 meses de vida que padece de Atrofia Muscular Espinal Tipo 1 y necesita un medicamento que cuesta 1.600 millones de pesos. #JuntosPorAugusto.

Luego de cuatro semanas en Cuarentena, la comuna de Talca avanza hoy a Transición. En su oportunidad, el alcalde Juan Carlos Díaz, destacó la noticia y pidió a la comunidad seguir cumpliendo con las medidas sanitarias.


Crónica

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 7

EQUIPOS EDUCATIVOS DE CADA JARDÍN INFANTIL FUERON CAPACITADOS EN LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS

Con estrictas medidas sanitarias “jardines de verano” de Junji atienden a familias maulinas Retorno voluntario. “Hemos estado trabajando mucho para que el retorno voluntario y gradual sea seguro, y dar la confianza a las familias de que estamos tomando todas las medidas necesarias, para reducir al mínimo las probabilidades de que haya algún contagio en nuestras unidades educativas”, indicó el director regional de Junji, Adolfo Martínez. TALCA. Las condiciones sanitarias de la Región del Maule conforme al Plan Paso a Paso y la necesidad de las familias usuarias, permitió a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) atender de forma presencial, en los jardines infantiles de su dependencia “Semillitas del Valle” y “Gotitas del Achibueno” en Linares. También había iniciado atención presencial en el jardín “Las Ardillitas” de Parral, pero con el retroceso comunal a fase Cuarentena, en la actualidad trabajan de forma remota junto a las familias, para dar con-

tinuidad a los procesos pedagógicos de los niños y niñas. El director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez; ha visitado junto al equipo asesor los establecimientos de Linares y Parral, donde constató el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad que la institución ha implementado según el protocolo para establecimientos de educación parvularia, elaborado por los ministerios de Salud y Educación. Del mismo modo se resaltó que los equipos educativos de cada jardín infantil fueron ca-

pacitados en los lineamientos establecidos, los que son rigurosamente ejecutados diariamente. El control de temperatura a todos quienes entran al establecimiento, el uso obligatorio de pediluvio al ingreso, además del cambio de ropa y calzado a las funcionarias que atienden párvulos y aforos reducidos por salas; junto a otras acciones preventivas forman parte del protocolo. “Hemos estado trabajando mucho para que el retorno voluntario y gradual sea seguro, y dar la confianza a las familias

El director regional de Junji, Adolfo Martínez; ha visitado los establecimientos de Linares y Parral, donde constató el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad.

de que estamos tomando todas las medidas necesarias para reducir al mínimo las probabilidades de que haya algún contagio en nuestras unidades educativas”, indicó Martínez. CONFIANZA En Linares, Cristell Cisternas es mamá de Lorenzo, de nivel medio mayor. Explicó que siente confianza en el jardín infantil por las medidas de seguridad que tienen.

OPERATIVO SE REALIZÓ EN POBLACIÓN SANTA SOFÍA Y EN EL SECTOR CÉNTRICO DE LA CIUDAD

Carabineros de Cauquenes difunde prevención de robos en domicilios CAUQUENES. Carabineros de la

Oficina de Integración Comunitaria de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, realizaron despliegues por la ciudad con el objetivo de entregar a los vecinos medidas de prevención, direccionadas a evitar ser víctimas de los delincuentes. En la ocasión los efectivos policiales se dieron cita en la población Santa Sofía, donde se efectuó un puerta a puerta, además de recorrer durante la semana el centro de la comuna, entregando recomendaciones preventivas a transeúntes. Dentro de los consejos se recalcó que se debe resguardar el entorno y crear cadenas de colaboración con vecinos para prevenir robos en el barrio; coordinarse con los vecinos para im-

En la población Santa Sofía, así como en el sector céntrico de Cauquenes, se desplegó la acción preventiva de Carabineros.

plementar medidas en conjunto y avisar si el domicilio queda vacío a gente de confianza o a un

familiar cercano, entregando datos de contacto para casos de emergencia.

Asimismo se debe mantener iluminado el acceso a los domicilios, patios y jardines, y no dejar cosas valiosas en el exterior; se enfatizó en el resguardo de seguridad de las puertas, ventanas; instalar rejas o mallas con materiales transparentes que permitan ver quien transita por la calle; cierres en puertas y ventanas que dificulten el ingreso y una cadena de seguridad en la puerta de acceso. Asegurar los marcos de puertas y ventanas, para que no sean forzados fácilmente, teniendo al menos dos cerraduras de seguridad en la puerta de acceso; utilizar protecciones y/o alarmas en ventanas y cierres de terrazas y considerar el uso de dispositivos que enciendan luces exteriores automáticamente.

“Me he dado cuenta de que hay alcohol gel, son pocos niños y además de que yo necesitaba trabajar. Estaba con temor al principio, pero ya contenta de que mi hijo pueda retomar sus actividades, y sus clases porque este año lo mandaré al colegio”, aseveró Cisternas. Se realiza limpieza de forma permanente en las salas y espacios comunes. Además, se

desinfectan con frecuencia todas las superficies de contacto común, como pisos, barandas, manillas y otros recursos pedagógicos. En cuanto a los juguetes, solo se permiten los objetos que puedan ser higienizados de forma constante, por lo que quedan fuera de las salas todos los materiales de tela y con texturas finas, entre ellos, los peluches y otros similares.

Turismo de San Clemente recibirá aporte de subsidio

SAN CLEMENTE. El alcalde Juan Rojas sostuvo una reunión

virtual con el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, para conocer detalles del nuevo subsidio para el turismo que lanzó el Gobierno a través del Ministerio de Economía. En la reunión participaron junto al jefe comunal, empresarios turísticos de la comuna y representantes de la cámara de comercio; además de funcionarios municipales y autoridades regionales de Corfo y Sernatur. El plan contempla cuatro ejes de trabajo, entre los que se encuentran subsidios para empresas, facilidades crediticias a través del programa Fogape Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con Banco Estado. Así, en lo que queda de febrero y en marzo el Ministerio de Economía realizará el primer llamado a concurso, para acceder a estos subsidios por un total de $55.000 millones.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 22 de Febrero de 2021

Políticas públicas en educación superior en el contexto del Covid-19 En 1918, Chile vive sus primeros brotes de la letal “Gripe española” y, en paralelo, las universidades nacionales comienzan un complejo proceso de cambio y reestructuración iniciado a fines del siglo XIX, concluido en un espinoso ciclo político nacional que culminó en una nueva constitución para 1925 y cuyo encadenamiento se sumó a un fenómeno global que terminó consolidando la unión entre universidad y ciencia, de forma institucional, para la sociedad civil en general. Lo anterior, parece ser muy similar a nuestro presente, sin embargo, para el caso de las actuales universidades, al menos, hay dos problemas de difícil pronta solución debido al diseño que ha experimentado la política pública en educación superior y que se ha agudizado con la actual pandemia. Tras la frustrada reforma a las universidades 1981, durante la dictadura cívico-militar, la arquitectura del sector ha vivido diversos problemas que parecían solucionarse con la agenda de modernización de la educación superior iniciada en 1997, en la que destaca el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (Programa MECESUP)​​ y las agencias de acreditación nacional. Esa agenda reventó, por diversos motivos, tras las masivas movilizaciones estudiantiles del año 2011 y ha tenido al sector, desde ese momento, en diversos ensayos de regulación, financiamiento y propósitos. Esa trayectoria de agotamiento sectorial, la pandemia ha venido a acelerarla. El primer problema es el rol de las universidades. Durante los últimos 30 años, las universidades fueron parte de las agendas de un nuevo rol en las economías como productoras de

nuevas tecnologías e innovaciones en todas las disciplinas centradas en las ciencias aplicadas. La relación universidadempresa, clusters, patentes y un largo etcétera, forman parte de una serie de experiencias y financiamiento estatal que ha dado pocos resultados por sus diseños y las condiciones estructurales de la economía chilena. El segundo problema abarca los supuestos, teorías y diseños de las políticas públicas. Por un lado, mientras la teoría económica del agente-principal asume la existencia de un bajo nivel de confianza (por eso la política pública se concentra en diseñar incentivos y sanciones y la medición del desempeño), las teorías gerenciales se concentran en el liderazgo y la innovación (que demandan confiar en la creatividad y emprendimiento de los equipos de gestión, enfatizando la satisfacción de los clientes y la calidad), generando un crecimiento de funciones y programas con baja sostenibilidad que ha ido minando, con absoluta claridad desde el movimiento estudiantil del 2011, la legitimidad social del sector para la sociedad. En este contexto, la arquitectura del sector se encuentra en una situación de alta complejidad en que las políticas públicas continúan abordando de forma parcial o bajo esquemas que han presentado problemas a la hora de valorar y evaluar resultados. Tal situación lleva a las universidades, en medio de una pandemia, al mismo tiempo, a tratar de mantener a flote su solvencia financiera, aportar de forma relevante a la situación sanitaria con investigación e infraestructura y transformar sus procesos formativos.

Caminar y mascar chicle

Mauricio Riffo Profesional del Centro de Enseñanza y Aprendizaje - UTEM

En este sentido, la pandemia y las agendas de los últimos 30 años en educación superior, deberían constituir un escenario para abordar, por una parte, la forma en que se ha diseñado y financiado la investigación científica de las últimas décadas en el país, ¿qué rol cabe realmente a las universidades en ello? ¿es posible tener ciencia de relevancia con financiamiento estatal a “plazo fijo” ?, y, por otra parte, los supuestos que organizan el financiamiento y funcionamiento de la educación superior, ¿es sostenible un sistema basado principalmente en fondos por cobro de aranceles? ¿es pertinente un crecimiento y modernización institucional en base a una baja confianza en las instituciones? ¿se puede innovar con la actual arquitectura del sector? ¿hemos mejorado sustantivamente las habilidades, experiencia y conocimientos de las últimas generaciones? Hoy, se escucha mucho en los gestores/as de políticas la frase: “la tecnología ha llegado para quedarse”, qué duda cabe, y el Mineduc ha redirigido su Fondo de Áreas Estratégicas (de casi $10.500 millones) a la formación virtual. Pero tal vez, se debería escuchar más cuántas universidades podrán quedarse para utilizar la tecnología y jugar un rol significativo para una sociedad que demanda seguridades.

“Gran proyecto de reforma al sistema privado de salud”. “Comisión técnica de reforma al sistema de salud”. “Reforma para un sistema universal de salud”. Llevamos más de 10 años escuchando estos titulares que pretenden resolver los problemas más graves de nuestro sistema sanitario. Sistema sanitario que hoy ha dado muestras suficientes sobre su gran capacidad logrando vacunar rápidamente a más de 2,6 millones de personas mayores contra el coronavirus. Sistema sanitario que pudo responder a la gran demanda de camas críticas para pacientes más graves por Covid-19. Sistema sanitario que se coordinó con un subsistema privado de clínicas y hospitales universitarios para atender a quienes lo necesitaban sin importar si era Fonasa, Isapre o de las Fuerzas Armadas y de Orden. A pesar de esto, todavía hay asuntos donde urgen cambios dirigidos a entregar una oportuna atención. Las listas de espera aún son, y probablemente lo sean en un número aún mayor al término de esta pandemia, el dolor más grande de nuestra salud pública. La percepción de la ciudadanía así lo ratifica. Cuando la pregunta es a personas que se encuentran en Fonasa, la respuesta es “más especialistas” y “la atención oportuna de salud”. Entonces cabe preguntarse si podemos al mismo tiempo en que se busca un acuerdo político para una reforma al sistema de salud completo -que no soluciona directamente el problema por el cual la ciudadanía siente dolor- implementar los cambios necesarios para mejorar nuestro subsistema público de prestadores de salud, Hospitales y Consultorios, en cuanto a la oportunidad de la atención. ¿Podremos caminar y mascar chicle al mismo tiempo? Recientemente, se publicó la “Propuesta para la Provisión Pública de Servicios de Salud”, elaborada por un grupo de expertos dentro de los cuales se encuentran connotados directores y exdirectores de hospitales públicos. La propuesta se centra en “una modificación del esquema de gestión, organización y financiamiento y del sistema de gobierno del subsector pú-

Arturo Zúñiga J. Director ejecutivo Instituto de Políticas Públicas en Salud U. San Sebastián

blico prestador de servicios de salud con modificaciones e incentivos para estimular la gestión en red, junto con la transferencia efectiva de atribuciones para la gestión de los hospitales”. Dentro de las modificaciones que destacan está la de separar la gestión de los servicios de salud del Minsal. Eso hay que hacerlo absolutamente, y lo digo con conocimiento de causa. Es “la” medida para profesionalizar la gestión de los hospitales y consultorios y que estos no se vean afectados por el ciclo político, privilegiando el “equilibrio financiero y buena productividad”. Asimismo, se propone establecer agencias autónomas para establecer niveles de calidad de la atención al paciente y de evaluación de tecnologías sanitarias. Otra medida es el cambio en el financiamiento, alineando los comportamientos entre la APS y los hospitales. ¿Cuantas hospitalizaciones se podrían evitar si los consultorios y hospitales hablaran entre sí? Otorgarle, asimismo, un carácter ejecutivo al Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA), reforzando el alineamiento del comportamiento que provoca el cambio en el financiamiento. La vorágine de esta pandemia no permitió que la única propuesta en años (desde la reforma del AUGE) que tiene un foco técnico en el dolor del paciente y su familia tuviera eco en las autoridades y parlamentarios de las comisiones de salud. Es entendible. Esperemos que el proceso de vacunación y su efecto en una menor presión en los hospitales ayude a darle un espacio de discusión a estos temas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

27 Grados 10 Grados

Despejado

precio del dólar

$ 709

FARMACIAs DE TURNO UNIVERSO

O´Higgins Nº 796

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA ELEONORA

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23

Febrero Febrero Febrero

$ 29.236,35 $ 29.243,64 $ 29.250,92

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 9

Cuando se necesita un respiro Chile está a pocos días que se cumpla un año, desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en territorio nacional. Precisamente fue en la Región del Maule donde ocurrió este hecho y desde ahí en adelante la historia ya es conocida. Ha sido un año extremadamente difícil en todos los sentidos, con más de 20 mil personas que han perdido la vida por esta pandemia, casi 800 mil personas que se han contagiado, nueve millones de exámenes de PCR, miles que perdieron sus trabajos; los niños y jóvenes adaptándose al estudio a distancia, el boom del teletrabajo. Por supuesto que todos necesitan un respiro, un descanso, instancias para distraerse de todo esto, porque la verdad es que las 24 horas del día se escuchan noticias sobre el Coronavirus en la televisión, en las radios, se leen publicaciones en medios escritos y redes sociales. Es así que nació el permiso de vacaciones, para que las personas que se encuentran en el Paso 2 de Transición puedan salir a pasar unos días a la playa, con familiares, amigos o a la cordillera, y así olvidar un poco todo lo que está pasando. Por lo mismo también se ha ido flexibilizando el Plan Paso a Paso, con la

Una oportunidad para el desarrollo sustentable

apertura de las terrazas de restoranes y bares desde el Paso 2 en adelante, con la apertura de los cines con sus respectivas medidas sanitarias; por la misma razón se otorgaron los permisos para las fiestas de fin de año para que las familias pudieran reunirse. Por estos días, el presidente de la ANFP, el curicano Pablo Milad, también abrió la puerta para que durante este año los hinchas puedan volver a los estadios y alentar a sus equipos. Esta nueva normalidad que vivimos hace casi un año es algo a lo que nos hemos ido acostumbrando, pero ha tomado tiempo, e incluso ahora, hay quienes aún creen en teorías conspirativas y aseguran que esta pandemia es un invento. Chile ha dado el ancho con el proceso de vacunación, pero aún falta mucho para que podamos decir que el Coronavirus quedó atrás. Y como todos necesitan un respiro en medio de todo el caos que ha causado esta pandemia, es necesario que, para disfrutar de estas libertades de salir, ir al estadio, al cine y realizar otras actividades, todos cumplan con las medidas sanitarias ya más que conocidas, de lo contrario, viviremos nuevos retrocesos y ya sabemos lo duro que es para las comunas cuando tienen que cumplir con las Cuarentenas.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLVIII

Gonzalo Cruells, gerente general Fastco Group

La pandemia y el duro efecto que tuvo en el empleo en Chile -con casi 2 millones de puestos de trabajo destruidos- propició un escenario ideal para el emprendimiento. De hecho, según cifras del Ministerio de Economía, durante el 2020 se crearon 15 mil nuevas empresas, marcando un alza del 14%, la mayor expansión anual en los últimos 7 años. En un escenario económicamente adverso, arriesgarse a emprender merece un reconocimiento especial, pero igual de importante es pensar y planificar con cuidado el tipo de empresa que se busca levantar en Chile. Construir espacios de trabajo y de producción sustentables es primordial, tanto para los trabajadores como para el ecosistema productivo. Es una tendencia que los consumidores privilegian. Un estudio realizado por Mercado Libre señala que entre julio de 2019 y mayo del 2020, más de 40

mil usuarios compraron productos sustentables en Chile. En ese mismo período, 4 mil usuarios eligieron un producto sustentable como su primera compra en el sitio. Es más, solo entre marzo y mayo de 2020 se duplicó el número de usuarios que visitó la sección de productos sustentables. Por otro lado, en el informe “La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno”, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se enfoca en la relación entre desarrollo humano y la sostenibilidad planetaria, incorporando por primera vez el Índice de Desarrollo Humano Ajustado a las Presiones Planetarias (IDHP). De acuerdo al documento, el 2019 el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de Chile fue de 0,851, lo que lo deja en el lugar 43 del ránking mundial entre 189 naciones, manteniéndose en la categoría de países de desarrollo humano “muy

alto” y a la cabeza de los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, en lo que IDHP se refiere, el país sufre un ajuste menor dejándolo 14 puestos más arriba en el ránking mundial. Chile necesita crecer y recuperar su estabilidad económica, pero urge acordar nuevas formas de pensar en nuestra economía. Tenemos muchos ejemplos de buenas prácticas empresariales a nuestro alcance. Sistema B, es una organización que ayuda a los negocios a planificar y llevar a cabo los cambios necesarios en este sentido, sin arriesgar el capital de las empresas. Fastco Group inició su camino para convertirse en empresa B, pues entendemos que no basta con aplicar y desarrollar medidas en beneficio de nuestros colaboradores y el medio ambiente: éstas deben ser parte del ADN de la empresa, para asegurar el desarrollo sustentable de todo el país.

Por José Blanco J.

Y prosigue: “Para suplir la propia cuota de varias cosas necesarias al mantenimiento de la Armada, el Estado de la Virginia ha creído deberse procurar un préstamo de dinero en Europa, y ha encargado al escribiente de ésta unidamente a otras comisiones. Los Virginianos, estando persuadidos de gozar de la buena propensión de V.A.R. y corriendo la fama que el Tesoro del Granduque de Toscana fuera muy pingüe, fue ordenado al escribiente que procurase el dicho empréstito de V.A.R., de ponerle en vista las razones por las cuales podría hacerlo con seguridad, y las ventajosas consecuencias que inevitablemente recibirían sus Estados. No obteniéndolo, las instrucciones le imponen hacer el segundo intento en Génova antes de ir a otros lugares. “Llegado a París, y habiendo conocido al Sr. Favi, con el cual hablaba a menudo de las cosas de Toscana, escuchó el escribiente el óptimo

uso que V.A.R. había hecho de sus avances; por lo que, comprendiendo la imposibilidad de obtener la suma entera, se detuvo (viniendo a Toscana) 2 meses en Génova, con intención de disponer los ánimos de esos Señores a entrar en sus vistas, mientras hubiese sido necesario, lo que pudo hacer sin dar sospecha de sus incumbencias, porque la natural curiosidad hacía que el fuese buscado e interrogado justamente sobre esas materias, de las cuales ansiaba substituir ideas justas y claras a las tenebrosas y falsas. El Sr. Paolo Celesia, su antiguo e íntimo Amigo, le fue de una grandísima ayuda, principalmente por hacerle el carácter de las personas, con las cuales debía encontrarse. El Sr. Celesia está en grandísima estima por sus singulares talentos, mediante los cuales su opinión es generalmente buscada, y no obstante que la nobleza de su familia empiece con su Padre, ha sido puesto en el Pequeño consejo, habiendo su gran mérito superado los prejuicios

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de la más refinada y orgullosa Aristocracia. Él es uno de los singulares entes, all [todo] sabiduría, prudencia, honestidad, y amistad del cual todo puede confiarse. De Él por lo tanto (sucesivamente a una entera confidencia) recibió diversas luces, que podrían serle muy útiles, si fuese necesario. Para dar al escribiente del crédito que goza V.A.R., se sirvió de la siguiente expresión: «Si mientras tantas otras Potencias buscan dinero con muy alto fruto, el Granduque lo quisiese a 4 por %, recogería todas las parpaiolas que hay en Génova» [la parpaiola es una moneda de escaso valor, acuñada originalmente en Provenza, que circulaba en la Italia septentrional entre los siglos XIV y XVI]. Dijo que la sanción del Granduque en tal negocio habría sido de grandísimo peso y que, queriendo evitar la publicidad habría incluso bastado que una casa de crédito en Toscana abriese una subscripción, y que fuese conocido en Génova que el escribiente goza de la gracia de S.A.R. [Su Alteza Real]”.


10 LA PRENSA Lunes 22 de Febrero de 2021

Deporte

PABLO MILAD:

“ESTAMOS MUY CERCA DE QUE VUELVA EL PÚBLICO A LOS ESTADIOS” Desafíos. El presidente de la ANFP dio un balance del ya terminado Torneo Nacional y prepara el siguiente. El regreso del hincha podría ser la principal novedad. SANTIAGO. Con la salvación de Colo Colo y el descenso de la U. de Concepción, se bajó el telón del Torneo Nacional, pero, aunque transcurren las vacaciones para los protagonistas del balompié nacional, en la ANFP ya piensan en la siguiente temporada. En ese marco, su presidente, Pablo Milad, ya manifestó los desafíos de la institución de cara a la vuelta al fútbol. La novedad, podría verse reflejada en las galerías con el regreso de los hinchas. “Con mucho orgullo podemos decir que nuestra liga, con 0.23 de positividad fue una de las más bajas del mundo. El promedio de Sudamérica fue 1.2, estamos muy por debajo de esa situación. Los equipos hicieron un sacrificio económico. Los jugadores también fueron profesionales con los protocolos. La suspensión de los partidos fue mínima en relación a la cantidad de partidos”, comentó Milad con orgullo.

exigencias inéditas, a un campeonato inédito que nadie pensaba que se iba a terminar”, agregó. Por último, señaló que “nosotros siempre tuvimos la confianza, por la voluntad y disposición de los jugadores, las instituciones y de los presidentes en sacar esto adelante. Así que mi agradecimiento profundo a todos y cada uno de ellos”.

Los hinchas extrañan alentar a sus equipos en los estadios y los futbolistas necesitan el apoyo del público. (Archivo diario La Prensa) HINCHADA Con lo que sorprendió, eso sí, fue con la idea del regreso del hincha a los partidos del Torneo Nacional. Algo impensado hace un par de meses, incluso en la actualidad: “Para el

2021 pensamos hacer un campeonato largo, con una Copa Chile muy atractiva con gran participación. Queremos hacer un campeonato más atractivo, estamos muy cerca de que vuelva el público a los estadios, para

todos los aficionados que esperan muy prontamente estar en las gradas y gritar por su respectivo equipo. Será un campeonato atractivo, dinámico y con la mejor disposición de los clubes que ha sido muy característico en la

temporada 2020, dijo el presidente del fútbol chileno. AGRADECIMIENTO “Quiero agradecer principalmente por la disposición que han tenido los clubes de someterse a

21 DE MARZO Así, aunque en pleno descanso, ya se aproxima la siguiente temporada, una que se espera que pueda transcurrir de manera más fluida que las dos anteriores (interrumpidas por el estallido social y el Covid respectivamente). Sin considerar la participación de equipos chilenos en torneos internacionales, el vamos oficial se dará el 21 de marzo, cuando ruede el balón por la Supercopa, donde el actual campeón del torneo, la UC, se mida ante el actual monarca de la Copa Chile, Colo Colo.

EL DELANTERO ESCRIBIÓ UN MENSAJE EN REDES SOCIALES

Mauricio Pinilla se despidió de Coquimbo COQUIMBO. El delantero nacional Mauricio Pinilla se despidió en redes sociales de Coquimbo Unido, apuntando que se va con la frente en alto del equipo “pirata”, pese a formar parte del plantel que bajó a la Primera B. “Fueron dos años y para mí de los más hermosos de mi carrera. Quiero agradecerles de corazón a todos los hinchas, club, administración y corporación, por dejarme ser parte de esta hermosa realidad”, indicó. “Lamentablemente no termino el año como esperaba, pero me voy con la frente en alto y orgulloso de haber vestido, sudado y honrado esta hermosa camiseta ¡Gracias piratas de mi corazón para siempre!”, agregó. En los últimos días se ha hablado de un presunto retiro del atacante para trabajar en televisión, pero Pinilla aún no confirma la veracidad de esta información.

“Me voy con la frente en alto”, dijo el futbolista.


Deporte

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 11

ANÁLISIS ESTADÍSTICO AL PLANTEL ALBIRROJO

‘LOS QUE MÁS’ EN EL CURICÓ UNIDO VERSIÓN 2020 Números. Los que más jugaron, los que más fueron titulares, los más citados, los más goleadores, los que más entraron desde la banca, los juveniles que más jugaron y aquellos que fueron citados pero, que no sumaron minutos en cancha. A continuación, otro resumen estadístico del Curicó Unido de la temporada que ya finalizó. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Curicó Unido se quedó en Primera División y no pudo lograr su objetivo histórico de meterse a una copa internacional, sin embargo, el equipo de Palermo ya se rearma de cara a la temporada 2021. Hoy tras unos días de vacaciones retornaría a Santa Cristina el DT, mientras continúan balances, proyecciones y análisis, tras lo realizado en la extensa y rara temporada 2020. Las siguientes son algunas tablas de posiciones internas de los albirrojos.

LOS QUE MÁS… Hay algunos que se fueron y otros seguirán. Los que más jugaron esta temporada de un total de 3.060 minutos en 34 fechas fueron: Fernando Godoy con 2.932 minutos, Franco Bechtholdt 2.668, Martín Cortés 2.666, José Rojas 2.520, Jens Buss 2.445, Federico

Siguen los análisis al Curicó Unido temporada 2020.

Castro 2.368 y Pablo Parra con 2.021 minutos. Se jugaron 34 partidos y los que más estuvieron presentes en diversos juegos son: Fernando Godoy jugó

en 33 de los 34, Martín Cortés en 32, Franco Bechtholdt y Federico Castro en 30, mientras Jens Buss en 29, el ‘Pepe’ Rojas en 28, Diego Vera en 27 y Gabriel Harding en 26

Breves del Deporte TENIS. Finalizó el primer Grand Slam de la temporada del tenis mundial. En Australia ganó en damas la japonesa Naomi Osaka, mientras que en varones el título fue para el serbio Novak Djokovic. Osaka llegará al número dos del ranking WTA y ganó su cuarto título de un torneo grande, mientras que Djokovic ratificó por qué es el número 1 del ATP al cosechar su Grand Slam número 18, quedando a solo dos de los 20 que tienen los también históricos Roger Federer y Rafael Nadal. BÁSQUETBOL. En pleno desarrollo está la temporada regular del básquetbol de la NBA, el para muchos más atractivo del mundo. En la conferencia Este lideran los Philadelphia 76ers, los entusiasmados Brooklyn Nets (que apostaron todo fichando a James Harden y

de los 34 partidos. A la vez, en cuanto a citaciones en las 34 fechas, quienes más fueron parte del equipo en el torneo, fueron Martín Cortés que estu-

vo en las 34 citaciones, Fernando Godoy estuvo en 33, Gabriel Harding en 31, Castro y el ‘Cachi’ en 30. En cuanto a titularidades en los 34 partidos, los que más veces arrancaron como estelares fueron Fernando Godoy en 33 juegos, Franco Bechtholdt en 30, Martín Cortés en 31, Rojas, Castro y Buss en 28. En cuanto a goles, los que más anotaron fueron Federico Castro en 10 ocasiones, Pablo Parra anotó 7, Diego Vera 4, con 3 goles aparecen Jaime, Cavalleri y Buss, con 2 los canteranos Harding y Ormazábal, mientras que anotaron un gol Cortés, Rojas, Ibacache, Oyarzo y García, además de existir un autogol a favor. Los que más entraron a la cancha desde la banca fueron Sebastián Jaime en 18 encuentros,

Carlos Espinosa en 15, Gabriel Harding en 14, Diego Vera en 12 juegos, mientras Corral, Urzúa, Opazo y Oyarzo saltaron desde la banca a la cancha en 8 juegos. Finalmente, los sub-21 que más jugaron la temporada ya finalizada fueron: Alex Ibacache con 1.687 minutos, Gabriel Harding con 1.141, Kennet Lara con 287, Benjamín Ortiz con 228 minutos, Felipe Ortiz registró 168 y Jorge Catejo 45. Del mismo modo, hubo juveniles que fueron citados sin sumar minutos en cancha como Thomás Vergara, Ronny Albornoz, Nicolás Núñez y Carlos Herrera. Un análisis numérico al Curicó Unido que estuvo a un puesto de clasificar a la copa Sudamericana y que en la fecha final logró zafar del riesgo del descenso.

Fotonoticia

Kevin Durant) y los sorprendentes Milwaukee Bucks. En la conferencia Oeste en tanto, los líderes son los mejores de la liga a la fecha, los Utah Jazz, además de Los Ángeles Clippers y los actuales monarcas, Los Ángeles Lakers. FÚTBOL. Televisión Nacional confirmó que próximamente transmitirá una segunda temporada de “62: Historia de un mundial”, aplaudida serie que recrea grandes historias del mundial de fútbol disputado en Chile. En la primera temporada se destacó el esfuerzo de dirigentes deportivos como Carlos Dittborn, Juan Pinto Durán y Ernesto Alvear, y en esta segunda parte se adelanta que habrá hincapié en los preparativos del país, la dirigencia y la selección chilena que terminó en el histórico tercer lugar del torneo.

JARRY A LA CANCHA Tras jugar su primer torneo del año en Concepción y ser eliminado en 8vos de final de este Challenger ATP, el chileno Nicolás Jarry (ex 38° de la ATP y actualmente sin ranking) jugará esta semana el ATP 250 de Córdoba, Argentina. El debut de la ‘Jirafa’ será ante el español Jaume Munar (101°) en el inicio de la temporada 2021 que buscará ser el regreso a la elite tras su sanción por dopaje.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Lunes 22 de Febrero de 2021

Crónica

PAULA VILCHES LETELIER

Fundadora de “Esencia de Mujer” compromete esfuerzos para seguir mejorando calidad de vida de vecinos en Maule

Paula Vilches es una reconocida dirigente vecinal y social. Busca ser electa concejal por Maule, en las elecciones municipales de abril próximo.

Candidatura. Dirigente vecinal es candidata a concejal por la vecina comuna y entre sus ideas, propone potenciar las riquezas productivas y apoyo a emprendedores. MAULE. Paula Vilches es nacida y

criada en esta comuna. Desde joven -como explica- le nació la vocación de servir a los demás, por lo que participaba en diferentes actividades y desde ahí creyó que siempre se puede hacer más por las personas. Casada y madre de dos hijos, vive actualmente en la Villa Los Domínicos de Pueblecillo, desde donde sigue impulsando iniciativas de ayuda social. Es parte de la directiva del comité vecinal, presidenta del grupo habitacional “San José” y fundadora de “Esencia de Mujer”, que reúne a dueñas de casa que realizan diversas manualidades para el emprendimiento. “Con todos estos grupos hemos logrado avances muy importantes para el sector y la comunidad, por ejemplo, plazas activas, multicancha, sede social equipada, cámaras de seguridad, etc. Además, siempre estoy formando grupos para postular a mejo-

rar sus viviendas”, afirma. CANDIDATURA ¿De dónde o cómo surgió la necesidad de ayudar a las personas? “Esto nace porque desde muy joven participé en grupos juveniles donde desarrollábamos diferentes actividades, pero sin duda, cuando avanzaron los años me di cuenta de que se podían hacer muchas más cosas. Asimismo, me enfrentada a la realidad que vive la comunidad y al desconocimiento de sus derechos y oportunidades. Y ahora que ha pasado el tiempo y se pueden ver los resultados de mis acciones y cómo ha mejorado la calidad de vida de las familias de mi sector, me siento con más ganas de seguir buscando fortalecer lo que ya se ha hecho”. Por lo mismo, Paula Vilches tomó la decisión de ser candidata a concejala por Maule.

“Quiero ser concejal para ampliar mi trabajo y conocimiento a toda la comuna de Maule, poder salir a terreno a formar grupos activos que ayuden al avance de sus propios sectores, potenciar la riqueza de nuestra comuna, la agricultora, la floricultura, la artesanía, etc. Es importante buscar la forma de fomentar el sistema económico, donde el dinero que llegue a la comuna se quede dentro de la misma, nuestra comuna tiene mucho que ofrecer y debemos potenciar a nuestra gente”. ¿Qué dice su familia de su candidatura? “Ellos me apoyan y me dan ánimo, ya que siempre me han visto trabajando por los demás”. PROYECTOS ¿Qué proyectos quiere impulsar desde el municipio en caso de resultar electa? “Sin duda son muchos, pero quiero profundizar en la participación

de la comunidad, a través de sus dirigentes en los acuerdos del desarrollo comunal. Apoyar la cultura, a través de los grupos folclóricos, fomentarla y dando la oportunidad a todos de conocer y apreciar la riqueza cultural de los distintos sectores. Mejorar la seguridad, instalando cámaras de vigilancia en las villas, poblaciones o callejones; apoyar a las instituciones sociales y clubes, capacitando a sus dirigentes para que tengan las mismas oportunidades de postular a los fondos concursables. También me interesa organizar grupos activos en cada sector de mi comuna, para trabajar en forma constante en el desarrollo y avance de las familias, de los emprendedores; apoyar a los jóvenes, entregándoles herramientas que los ayuden a desarrollarse dentro o fuera de la comuna. Potenciar al máximo la riqueza de la comuna, que está en los agricultores, floristas, artesanos y em-

PYMES DEL MAULE

Sercotec apoya a emprendedores a través de Centros de Negocios PELLUHUE. El Servicio de Cooperación Técnica -Sercotec- a través de sus Centros de Negocios, ha estado prestando apoyo a pequeñas y medianas empresas para que obtengan un crecimiento integral y, además, puedan optar a algunos de los fondos del Estado. Una de las Pymes beneficiadas es la heladería “Acuario” de Pelluhue, con más de 25 años de funcionamiento en este popular balneario. Su propietaria, Tamara Mondaca, recurrió al Centro de Negocios Sercotec Linares satélite Cauquenes que opera la

Tamara Mondaca ha sido asesorada por un Centro de Negocios del Sercotec. Universidad Santo Tomás, donde hoy es asesorada. “Siempre me lo estuvieron re-

comendando, porque hacían capacitaciones y asesorías que servían mucho para mejorar

ciertos aspectos de los negocios. Finalmente, en pandemia vi unos avisos del Reactívate Turismo y me decidí a buscar la ayuda del centro”, dijo. La empresaria postuló al “Reactívate Turismo”, un fondo concursable, y los recursos obtenidos los utilizó para invertir en abrir un segundo espacio dentro de su local. El Director Regional del Sercotec, Gerardo Castillo, indicó que “nuestros Centros de Negocios están a disposición de todos los micro y pequeños emprendedores, que quieran ser parte de las asesorías o capacitaciones que se entregan”.

prendedores, dándole la mayor difusión y capacitándonos en forma constante. Además de valorar y apoyar a las profesionales de estas áreas, que son quienes aportan el crecimiento de estos. Para la oficina del Adulto Mayor es necesario apoyar y gestionar la contratación de profesionales comprometidos con su labor y activos, en terreno, entregando información clara y precisa de su fondo de pensiones para que, llegado el momento, tengan clara su decisión; crear una sala del adulto mayor, donde puedan asistir a diario a bailar, jugar, conversar con sus pares, mantenerse activos y comunicados siempre. Crear una Oficina de Protección de la Infancia, que mantenga un catastro de los niños y niñas en situación de mayor vulnerabilidad, con profesionales que participen en acciones preventivas de cualquier tipo de abuso que les pueda afectar. Quiero seguir trabajando en la

creación de grupos habitacionales para la postulación a viviendas; fortalecer los consultorios, además de las postas de los sectores rurales, para que entreguen atención de calidad y evitar al máximo traslados al Cesfam”. ¿Qué no le gusta de la administración de la alcaldía actual? “La escasa empatía para trabajar con los dirigentes sociales, la diferencia de sueldos de los profesionales con el mismo título; el escaso trabajo en terreno, sobre todo en los lugares rurales, los cuales todavía no cuentan con alcantarillado o calles pavimentadas, y que solo son recordados en momentos de elecciones. También, la falta de recursos a los grupos de mujeres, a pesar de que existe una oficina de la Mujer, no contamos con el programa Jefas de Hogar. Agradecemos el trabajo del actual alcalde, pero Maule necesita un alcalde joven, con nuevas energías y proyectos renovados”.

Fotonoticia

Carabineros de San Clemente realiza campaña educativa SAN CLEMENTE. Con el propósito de prevenir el delito de robo en lugar habitado, Carabineros de la Primera Comisaría de San Clemente realizó una campaña preventiva entre los vecinos de la villa Don Sebastián 1. Personal de la Oficina de Integración Comunitaria, a cargo del sargento Héctor Castillo, acompañado por el cabo José Espinoza, y el aspirante a oficial Matías Cancino, realizaron un puerta a puerta para dialogar con vecinos y entregar material informativo.


Crónica

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

para su candidatura a gobernador regional

George Bordachar suma apoyos en el Maule Sur

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Trate de ver más allá de lo que muestran las apariencias. SALUD: Disfrute de una vida sana y su salud irá siempre mejorando. DINERO: Tenga cuidado con que un miembro de su equipo de trabajo no esté remando para el mismo lado. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

todos”, el actual consejero regional visitó Cauquenes para reunirse con otros candidatos,

AMOR: Es fácil hacer daño a inocentes, pero tratar de arreglar las cosas puede ser una tarea titánica. SALUD: Evite accidentes domésticos. DINERO: Mantenga un esfuerzo constante para lograr que los problemas sean superados más rápidamente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

y delinear lo que será el trabajo de cara a las elecciones de abril.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Trabajo en equipo. Bajo el lema de los tres mosqueteros “Todos para uno y uno para

CAUQUENES. Hasta esta comuna llegó el candidato a gobernador regional, George Bordachar, como parte de su compromiso de recorrer las 30 comunas del Maule de cara a las elecciones del 11 de abril. En su visita pudo reunirse con otros candidatos, quienes buscarán representar al Maule sur en distintos cargos: Patricia Labra (constituyente por RN), Jorge Muñoz (alcalde para Cauquenes) y Mario Meza (actual alcalde de Linares y quien va por la reelección). En su visita se remarcaron los principales propósitos que buscarán como equipo por la región y en particular, por las provincias de Linares y Cauquenes: medidas que fomenten la descentralización y la participación ciudadana. Al respecto, George Bordachar afirmó sentirse conforme con la terna de candidatos que van por el Maule sur y subrayó la importancia que tendrá el gobernador regional en esta nueva gestión. “El gobernador regional verá todo lo relacionado al fomento y producción, además de todos los proyectos que van a requerir las 30 comunas, relacionados con deporte, cultura y temas sociales. Aquí en Cauquenes, por ejemplo, hay un gran proyecto como lo es el Teatro Municipal, el que esperamos sacar adelante antes de mi gestión, o si no, lo sacaremos adelante cuando pueda asumir como gobernador regional”.

AMOR: Defender su felicidad es una tarea que le compete a usted. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol durante lo que resta de febrero. DINERO: Nada que ocurra en forma instantánea tiende a ser tan duradero en el mundo de los negocios. COLOR: Magenta. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Pasar tiempo juntos revitaliza las cosas entre ustedes. SALUD: Comience a controlar la cantidad de comida para evitar subir de peso. DINERO: Hay tareas que no deben ser delegadas por usted. Si quiere hacerse notar entonces no debe caer en este error. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. George Bordachar se reunió con autoridades y candidatos del Maule Sur.

a que más que por un candidato, hay que votar por un proyecto completo. “Estamos enfrentados a cuatro votos distintos, y es importante que esos votos los trabajemos en conjunto, con toda nuestra gente. Así como la gente confía en mí, necesito que confíen en nuestros candidatos para las diferentes

elecciones”, afirmó. Finalmente, Mario Meza, quien además es presidente regional de Renovación Nacional en el Maule, se mostró sumamente contento con los candidatos designados para el Maule sur, en especial, por George Bordachar. “Él no solo dice que cree en las comunas, sino que confía en

ellas. Los que somos del Maule Sur históricamente nos hemos sentido postergados, pero en el último tiempo, cuando George Bordachar fue presidente del Consejo Regional del Maule, vino a emparejar la cancha, y eso las provincias de Linares y Cauquenes lo percibimos y agradecemos”.

AMOR: Quienes estén iniciando una relación las cosas se irán estabilizando cada vez más. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: No debe desperdiciar las habilidades que Dios le ha dado, trate de capacitarse y así mejorará sus expectativas. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trate de retomar el dialogo que quedó sin terminar, de modo que solucionen las cosas antes que febrero termine. SALUD: Tenga cuidado con los vicios. DINERO: Es momento de que vuelva sobre la marcha para así poder corregir los errores que ha cometido. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Todo tiempo dedicado a sus seres queridos es una inversión a largo plazo. SALUD: Cuídese de todo aquello que afecte su tranquilidad emocional. DINERO: Cumpla con cada una de las tareas que sus superiores le han encomendado. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Al abrir su corazón éste se llenará de amor con más rapidez. SALUD: No se altere tanto, contrólese. DINERO: Aplace decisiones que impliquen cambios en su trabajo o inversiones de dinero. La prudencia será clave para el éxito. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No olvide la importancia de hablar las cosas en lugar de guardárselas para usted. SALUD: No debe ofuscarse tanto. DINERO: Los inconvenientes serán pasajeros, siempre y cuando analice bien cada paso que da en materia laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No haga caso a personas sin corazón y que no son felices ni dejan a los demás serlo. SALUD: Evite practicar deportes por esta jornada. DINERO: Quien tiene ideas innovadoras siempre estará por sobre las personas que se queden marcando el paso. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

MAULE NORTE Y SUR En cuanto a las disimilitudes que hay dentro de la región según su zona geográfica, Bordachar fue claro en expresar que en su rol como consejero regional, ha podido trabajar con las 30 comunas por igual. “Pude evidenciar que las comunas del Maule Sur están en desmedro del Maule Norte. En el Consejo Regional hemos podido equiparar la cancha en ese sentido, y si soy gobernador, trabajaré indistintamente para cada una de las 30, independiente del tamaño o la cantidad de habitantes”. Asímismo, Jorge Muñoz alentó

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aprenda a tener más confianza en los sentimientos que esa persona tiene hacia usted. SALUD: El pensamiento positivo atrae energía positiva. DINERO: En estos tiempos complicados de la economía es importante que constantemente se vaya reinventando. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si se enfoca en su pesimismo no podrá ver el amor que le rodea a diario. SALUD: No se deje abatir por la depresión, debe luchar y salir adelante. DINERO: Póngale pausa a esos proyectos, no están las condiciones para que todo funcione muy bien. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Cultura

16 La Prensa Lunes 22 de Febrero de 2021

CLAUDIO GAJARDO:

“En los años ‘60, el Maule y sus alrededores destacaron mucho dentro de la Nueva Ola Chilena” Autor del libro “Sonambulismo”. Rescata la memoria de la música juvenil nacional de los años ’60 y nos entregó detalles sobre el contexto socio-artístico de nuestra zona.

Los Stereos. El musicólogo y artista chileno, Claudio Gajardo, lanzó a principios de noviembre pasado, su último libro, “Sonambulismo: Aproximación a los con-

Los Reyes de Talca.

juntos electrónicos de la Nueva Ola Chilena (19621966): El caso de Los Masters”, que ilustra la segunda parte de los orígenes del Grupo Congreso. En

este volumen, el investigador de Santiago expone, de manera introductoria, las causas y consecuencias que explican cómo el grupo quilpueíno Los Masters -en

The Vikings. su calidad de conjunto electrónico- aceptó el juego de la industria musical de la época para materializar su ingreso. Asimismo, en dicho libro, Gajardo otorga pormenores que profundizan la manera en que operaba la industria discográfica mundial de hace seis décadas y cómo ésta dio un vuelco tras la aparición de los conjuntos musicales que se fundaron, gracias al sonido del grupo británico The Shadows. En este sentido, el investigador santiaguino indicó que todos los grupos musicales de la Nueva Ola Chilena fueron influenciados por la guitarra melódica de Hank Marvin y que este fenómeno no tan solo ocurrió en Chile, sino también en Latinoamérica y en el mundo. Sobre este punto, ante la interrogante de la respuesta maulina hacia el fenómeno de The Shadows y de la Nueva Ola Chilena, el musicólogo santiaguino nos indica: “Desde Arica hasta Magallanes, durante los

primeros años de la década del ’60, los jóvenes sucumbieron ante el sonido de The Shadows, lo que generó que este hecho motivara la fundación de conjuntos musicales. Y, en este contexto, en la otrora provincia del Maule y en sus alrededores, hubo mucho movimiento musical que permitió que aparecieran grupos artísticos importantes que se consolidaron dentro la Nueva Ola. En primer lugar, tenemos el caso de Los Stereos, liderados por Raúl Alarcón, que se convirtió en uno de los conjuntos musicales de Curicó más significativos de aquella década. Incluso, hasta el día de hoy, su música se sigue escuchando y, en las ferias persas, aún sobrevive material discográfico de ellos que está a la venta”. Del mismo modo, Claudio Gajardo revela que otro grupo musical maulino que concretó cosas significativas fueron Los Reyes de Talca, ganadores del bullado concurso, “En busca del mejor conjunto musical del país”, que auspició la extinta revista de Zig-Zag, Rincón Juvenil: “Desde fines de 1965 hasta mediados de 1966, la revista Rincón Juvenil realizó un concurso desde Arica hasta Puerto Montt, que pretendía cubrir todo el movimiento musical de la época. Para ello, los lectores debían votar por el mejor conjunto de cada ciudad. Por ende, aquellos grupos musicales que obtenían mayor cantidad de votos competían entre sí, en una fecha determinada, para elegir al mejor. A raíz de esto, las municipalidades y otros organismos monta-

ron muchos escenarios para facilitar la recta final del concurso. Sobre este tópico, Los Reyes de Talca se quedaron con el primer lugar, el cual les dio la oportunidad de grabar para Odeon, uno de los sellos multinacionales que tenía filial en Chile”, detalla el musicólogo. De la misma manera, además de Los Stereos y Los Reyes de Talca, otro grupo musical maulino que ganó aplausos, en la década del ’60, fueron The Vikings, oriundos de Constitución. Estos muchachos liderados por el compositor, Mario Obregón, fueron muy famosos en su ciudad natal, en la que cada año lucían su repertorio destinado a hacer bailar a la juventud de la época: “Me acuerdo que Mario Obregón me decía que la plaza de armas de Constitución, junto con otros escenarios privados de aquella localidad, se prestaban para dar espacio al cancionero nuevaolero de The Vikings, así como al resto de los otros grupos musicales maulinos de la época. En vista de lo anterior, estimo que por los argumentos que he dado y por otros más que profundizaré en un corto plazo, me permiten sostener que, en los años ’60, la provincia del Maule y sus alrededores destacaron mucho dentro de la Nueva Ola Chilena”, enfatiza Gajardo. Finalmente, para adquirir un ejemplar de “Sonambulismo”, los lectores pueden escribir, al autor, al siguiente correo electrónico: investigadorchileno@gmail.com, así como visitar su página web: claudiogajardo.com


Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle Rector Benedicto Labarca No. 1.034, que corresponde al Lote No. 15 de la Manzana E, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 121,97 metros cuadrados, y deslinda: Norte, con Calle Rector Benedicto Labarca Calvo, según plano de loteo; Sur, con Conjunto Residencial El Boldo 2 existente, según plano de loteo; Oriente, con lote 16 de la Manzana E, según plano de loteo; y, Poniente, con lote 14 de la Manzana E. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 12.352 vuelta No. 5.798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $47.432.946, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.794-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con González Villalobos”.- JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80165

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Santa Fe No. 1.256, de la comuna y provincia

de Curicó; que tiene una superficie de 9,34 metros de frente, por 45,32 metros de fondo y los siguientes deslindes: Norte, Pedro Luis Fuenzalida Mellado; Sur, Sucesión Filidor Rojas; Oriente, Calle Pública; y, Poniente, Bernardino Riquelme. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.836 No. 2.155 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $70.194.587.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 12 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.385-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con González Cortés”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80179

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadra-

dos y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $134.609.799.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 16 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80184

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Talca, causa rol V-198-2020, por resolución de 13 de enero de 2021, se con-

cedió posesión efectiva de la herencia testada, con beneficio de inventario, quedada al fallecimiento de SERJIO O SERGIO ANTONIO CASTRO NÚÑEZ, a sus herederos CARMEN RITA EUGENIA CASTRO CARRASCO, ANA MARÍA CASTRO CARRASCO, MARCELA BEATRIZ DEL PILAR CASTRO CARRASCO, JULIA MACARENA DEL PILAR CASTRO TOLEDO, ALICIA INÉS DEL CARMEN CASTRO TOLEDO, CLAUDIA ANDREA CASTRO GAJARDO y PATRICIA DE LAS MERCEDES GAJARDO SOBARZO 22-23-24 -80187

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-90-2017 Juicio ejecutivo caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ESCOBAR CANELO” 18 de Marzo de 2021, 11:00 horas, se subastará en modalidad mixta, es decir en forma remota, y presencial en recinto del Tribunal, cumpliendo medidas sanitarias y horario de llegada señaladas en expediente, el Departamento 11 del edificio ubicado en Pasaje Peatonal Cauce Sereno N° 1844-A en la Comuna de La Florida y los derechos de dominio en proporción sobre los bienes comunes entre los cuales se encuentra el lote de terreno en que se construyó el edificio, inscrita a fojas 25273 Nº 14391 en el Registro de Propiedad del año 1989 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo posturas $ 10.312.510.Garantía 10% mínimo subasta: Postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Link e ID para conectarse a remate en resolución de fecha 12 de febrero de 2021. Demás antecedentes expediente citado. Secretario.22-23-24-25 -80183

EXTRACTO Tercer Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-198-2020, mediante sentencia 12 febrero 2021 declaró interdicción definitiva por causa de demencia de doña Delia Marina Letelier Pozo, cédula de identidad N° 2.981.938-6, quedando privada de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curador definitivo y general a don José Manuel Gamboa Letelier, cédula de identidad N° 7.910.333-0”. Graciela Cubillos Guerrero Secretario (s) 22-23-24 -80189

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, en recinto tribunal, con fecha 9 de Marzo 2021, a las 13:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-931-2018 caratulados “BANCO DE CHILE con SANDOVAL GUIDO”, se rematará inmueble correspondiente a Unidad treinta y cuatro (34), correspondiente a la Vivienda treinta y cuatro (34), de una superficie total construida de ciento doce coma cuarenta y seis (112,46) metros cuadrados, a la unidad le corresponde el uso exclusivo de un área de terreno de ciento noventa y uno coma setenta y tres (191,73) metros cuadrados, sobre la que se encuentra construida la vivienda; le corresponde además la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), casa treinta y cuatro(34); del Condominio Antilhue, construido en el Lote F, al cual le corresponde la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), sector Lomas de San Andrés, de la comuna

de Concepción, lote que es producto de la fusión de los lotes A guión cuatro (A-4), A guión cinco (A-5), 0 guión tres (0-3), los dos primeros generados de la subdivisión del lote A y el tercero generado de la subdivisión del lote 0, éste obtenido de la fusión de los lotes A guión uno (A-1), A guión 2 (A-2), y A guión tres (A-3), a su vez obtenidos de la subdivisión del lote A, resultante de la fusión de los inmuebles denominados lote Z Tres (Z3), lote X Uno A (X1A), y lote tres guión dos (3-2), ubicados en el sector Lomas de San Andrés, comuna de Concepción.- El lote F, tiene una superficie de setenta y seis mil noventa y cinco coma treinta y seis (76.095,36) metros cuadrados y deslinda: NORTE: con lote X guión Uno B, en ciento treinta y nueve coma cinco (139,5) metros (cuatro guión cinco) y con lote Tres guión Uno, en veintiocho coma cero siete (28,07) metros (seis guión M); SUR: con lote X guión Uno C, en cincuenta y nueve coma cuatro (59,4) metros (K guión tres) y con Lote 0 guión Dos, en ciento cincuenta y nueve coma veinticinco (159,25) metros (doce guión R); ORIENTE; con lote Tres guión Uno, en cuatrocientos cuarenta coma veintiún (440,21) metros (cinco guión seis) y con Lote 0 guión Cuatro, en treinta y tres coma ochenta y cinco (33,85) metros (Q guión M); SUR-ORIENTE: con lote 0 guión Dos, en nueve (9) metros (Q guión R); PONIENTE: con otros propietarios y Lote X guión Uno B, en cuatrocientos dieciséis coma cinco (416,5) metros (cuatro guión K); y SIGUE EN PÁG. 18

DESTACADO Asamblea Anual de Socios INCHINOR, Pablo Rojas Rivano, Presidente del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó, cita a la Asamble Anual de Socios, a realizarse el lunes 22 de febrero a las 20:00 a través de Zoom. 20-21-22 -80194


18 La Prensa Lunes 22 de Febrero de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS viene de PÁG. 17

; SUR-PONIENTE: con Lote X guión Uno C, en seis coma noventa y dos (6,92) metros (tres guión doce).- El plano

de planta se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción de 2007, sección especial ley

de copropiedad inmobiliaria con el número siete .- Se incluyen los derechos en los bienes comunes.- El rol asignado a la vivienda adquirida es el número siete mil ochocientos noventa y nueve guión cuarenta y siete (789947).- El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2204 vta., número 1998, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción del año 2007, a nombre de don GUIDO ALBERTO SANDOVAL ORTIZ. Mínimo posturas $ 70.422.467.-, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 mins. antes de la hora fijada en el link que consta en la causa. En el caso de postores presenciales,

deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 mins. antes de la hora fijada, con todas las medidas de seguridad e higiene. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes mediante cheque del tribunal. En el evento que el remate se realice a través de videoconferencia, todo interesado en participar

en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarlo, de manera inmediata, en la causa a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma. El juez y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma, del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su clave única. Demás antecedentes y bases en causa indicada. 19-22-23-24 -80182

REMATE. CUARTO CIVIL JUZGADO DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA. CON CACERES HOR-

MAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 09 MARZO DE 2021 A LAS 12:OO HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL BARRIO LA FORESTA, COMUNA MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACION PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUITO DIA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10 % MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA ORDEN TRIBUNAL. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 19-20-21-22 -80185


Crónica

Lunes 22 de Febrero de 2021 La Prensa 19

PRIMERA VERSIÓN

Exitosa jornada de Adopción de mascotas y adiestramiento canino En la Alameda de Linares. De las agrupaciones animalistas que participaron, se entregaron en adopción más de 50 cachorros y se logró recibir cientos de kilos de alimentos, los que fueron donados por autoridades locales y juntas de vecinos rurales y urbanas.

En esta jornada hubo adiestramiento, inscripción para esterilizaciones, peluquería canina, entre otras actividades.

Durante la jornada más de 50 cachorros fueron adoptados.

LINARES. Fomentar la tenen-

cia responsable y la adopción de mascotas, principalmente perritos, fue el principal objetivo de la Primera Jornada de Adopción y Adiestramiento Canino que se realizó en Linares, específicamente en la Alameda. La actividad fue un éxito rotundo dada la cantidad de animales que encontraron un hogar, los cientos de kilos de alimentos que se recolectaron para ser donados y la afluencia de público. Así lo informó el alcalde Mario Meza, quien explicó que “hemos tenido donación de alimentos, jornada de adiestramiento, inscripción para esterilizaciones, se están generando adopciones, hay peluquería canina, hay artesanos que están mostrando y vendiendo sus productos vinculados con el mundo animal. Además aprovecho la oportunidad, porque esto va de la mano de la Veterinaria Municipal y la tenencia responsable, la adopción y la cuarta patita

de esta historia es la esterilización masiva que tenemos que hacer a contar de fines del mes de marzo, para una cantidad importante de animales, perros y gatos en la ciudad”. El jefe comunal agregó que las personas pueden informarse en la página en www.corporacionlinares. cl/unamigodeporvida. “Ahí ustedes podrán generar información, no solamente levantar información de su perro, de su gato, de la especie, de la raza, de la ubicación, del estado en que está, para generar adopción, sino también para buscar a perros que se hayan extraviados. Este link de la corporación municipal de Linares, nos va a permitir generar un trabajo mucho más articulado con las organizaciones, con los amantes de los perros. Estamos felices en esta jornada y ojalá, en un tiempo no muy lejano, podamos generar esta actividad mensualmente el último viernes de cada mes. Eso depende de cómo vayamos trabajando de aquí hasta

que tengamos la Veterinaria Municipal una vez lanzada”, explicó el jefe comunal. FELICITACIONES Asimismo, el administrador municipal, John Sancho, se mostró conforme con la realización de este evento. “Nuestro compromiso no solo radicó en la creación de la Veterinaria Municipal. Recogiendo la inquietud de las personas y comunidades tenemos mucho que avanzar en materia de tenencia responsable de animales y la adopción de mascotas. Felicitar a cada una de las personas que se han acercado, felicitar a cada una de las personas que de manera lúdica entendieron este desafío de venir a aportar, al concejal Fabio Vargas, al alcalde que de manera personal vino a aportar, de la iniciativa de recoger animalitos y trabajar por ellos, así que gracias a cada uno”. ORGANIZACIONES ANIMALISTAS La jornada contó con la

participación de agrupaciones animalistas, entre ellas la Protectora de Animales que lidera Herminia Gajardo. “Me parece excelente que haya sido así, porque esto demuestra que la buena organización y difusión que existe de la municipalidad y además, que se nota también el interés de las personas de la tenencia responsable de sus mascotas, así que ha sido un éxito rotundo y esperamos que siga siendo así. La gente se ha interesado mucho en la esterilización de sus mascotas, hemos entregado varios perritos

ya en adopción, con todas las garantías que les podamos dar nosotros, así que súper contentos y agradecidos de la municipalidad que nos apoya, nosotros nos sentimos súper respaldados por el municipio en la causa que significa el animalito”, detalló la dirigente. Por su parte, Priscila Jaque, vocera del Movimiento Ciudadano Naranja, explicó lo que significó para ellos. “Estamos muy contentos de participar en estas jornadas que son muy buenas para la ciudad, así podemos disminuir un poco

También se recibió la donación de alimentos para mascotas.

lo que es la sobrepoblación canina y además erradicar lo que es el abandono animal y crear más conciencia y sensibilización de lo que es abandono. Quisimos en esta jornada colorear lo que es todo naranja, que es el color de la protección animal y vamos a estar siempre abiertos como movimiento ciudadano a apoyar estas actividades que van en beneficio de todos los animales, así que nada, nos pareció increíble poder participar de esto”, dijo la joven dirigente animalista de la provincia de Linares.


22

Lunes Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

VIALIDAD URBANA

SERVIU EVALÚA NUEVO TRAMO PARA LICITAR PROYECTO “CURICÓ CIUDAD ACCESIBLE” Se espera nuevo llamado antes que termine marzo. Entre los trabajos que deben ejecutarse en la iniciativa de acceso universal, se contemplan veredas despejadas con rebajas de poca pendiente, un pavimento podotáctil, equipamiento y mobiliario inclusivo, entre otros. CURICÓ. Luego de haberse declarada desierta la licitación de la primera etapa del proyecto “Curicó Ciudad Accesible”, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que junto al municipio curicano lleva adelante esta iniciativa, decidió efectuar un nuevo llamado, pero ahora incluyendo la segunda

etapa que considera veredas inclusivas en calle Arturo Prat, desde calle Carmen a la avenida Manso de Velasco. La información fue entregada a diario La Prensa por el nuevo delegado provincial (s) Serviu Curicó, el constructor civil Gerardo Ruiz Ravello, quien señaló que efectivamente el pri-

mer llamado que incluía el tramo de veredas de calle Prat entre Carmen y Chacabuco había sido declarado desierto por falta de oferentes, por lo que se está trabajando en una reevaluación del proyecto incorporando una segunda etapa que va desde Chacabuco a Manso de Velasco.

El nuevo llamado de veredas accesibles para Curicó, considera el tramo de calle Prat entre Carmen y Manso de Velasco.

El profesional de Serviu explicó que esta licitación debería levantarse en las últimas semanas de marzo, incorporando a la UOCT y al Ministerio de Transporte para definir todo lo que dice relación con el sistema de semaforización, que acompañará el mejoramiento de veredas con la habilitación de bajadas para personas con movilidad reducida. PROYECTO INNOVADOR Este proyecto es el segundo en su tipo en el país, luego de la ciudad de Iquique, en implementar “veredas inclusivas”, ha causado una muy buena acogida en organizaciones ligadas a las personas en situación de discapacidad y las de adultos mayores, ya que se permitirá un desplazamiento con acceso universal. Expresó el directivo de Serviu Curicó, que a los recursos establecidos para el primer tramo deben agregarse ahora los que correspondan al segundo tramo, luego que se termine la

El delegado provincial (s) del Serviu Curicó, Gerardo Ruiz Ravello, dio a conocer alcances del proyecto de veredas accesibles para el centro de Curicó.

reevaluación de los trabajos a ejecutar, tarea que están desarrollando diversos profesionales de la construcción. Entre los trabajos que deben ejecutarse en la iniciativa de acceso universal se contemplan veredas despejadas con rebajas de poca pendiente, un pavimento podotáctil de alto estándar que considera uso de placas plásticas con una guía de avance más angosta y pavimentos de alerta, ubicados en el borde de la acera y calzada que permite advertir un peligro y guía el camino de personas con discapacidad, con un especial equipamiento y mobiliario inclusivo y dispositivos APS en semáforos que facilita el tránsito seguro a personas con dificultades de desplazamiento. VARIAS ETAPAS El proyecto que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu, considera diversas etapas, ejecutándose juntas la primera y segunda luego de la nueva lici-

tación a fines de marzo, trabajos que deben seguir posteriormente con nuevas licitaciones en calle Arturo Prat, entre Peña y Carmen, agregándose el tramo de calle Carmen, entre Prat y Camilo Henríquez. También se dio a entender que a futuro se tiene contemplado intervenir el tramo Manuel Montt, entre Peña y Carmen, para seguir con la calle Arturo Prat hacia el terminal de buses, ya que la idea principal es articular puntos relevantes del casco fundacional a través del eje Arturo Prat, desde Maipú al Parque Cerro Condell. El profesional del Serviu destacó que este proyecto es una iniciativa innovadora que ya fue probada exitosamente en la ciudad de Iquique, lo que va a dar acceso universal a personas en situación de discapacidad y que permitirá intervenir alrededor de 24 cuadras del centro de la ciudad de Curicó, dando también mayor seguridad y calidad de vida a la comunidad en general.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.