22-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.826 | Miércoles 22 de Septiembre de 2021 | $ 300

AGRICULTORES ADVIERTEN QUE CANAL PENCAHUE ESTARÍA SECO EN DICIEMBRE SI NO HAY PROYECTO DE EMERGENCIA. | P7

EN PLENO ESTALLIDO SOCIAL EN OCTUBRE DE 2019

Comenzó juicio oral por la muerte de José Miguel Uribe Contra José Francisco Fuenzalida. Imputado arriesga más de 25 años de cárcel. Además enfrenta cargos por herir a otras tres personas, tenencia ilegal de arma de fuego y daños. | P20

MEDIACIÓN DEL ALCALDE

Terminó conflicto laboral de recolectores de basura en Talca. | P5 LOS CRISTALES

Ministra de Agricultura destacó la importancia de las cooperativas María Emilia Undurraga. En su visita a Curicó firmó el convenio de la Red Asociativa Agro+ y conversó con diario La Prensa sobre la megasequía que afecta a la región. | P 4-19

FÚTBOL DE PRIMERA B

Rangers recibe esta tarde a Magallanes A las 19:00 horas en el Fiscal de Talca. Alfredo Ábalos será baja en este partido, quien está aquejado por una fatiga muscular | P2 ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE VUELVE A ESCENA EN FESTEJO DE LOS 16 AÑOS DEL TRM. | P6

Anhelado proyecto de pavimentación pronto se hará realidad. | P3


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 22 de Septiembre de 2021

Sucede

Alfredo Ábalos será baja en Rangers esta tarde

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes Miércoles Jueves

20 21

22

23

Viernes

24

Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes de 13 años de 13 años de 12 años con de 12 años con de 12 a 17 años con Sinovac Sinovac Sinovac con Sinovac con Sinovac Primeras dosis a niños con comorbilidades especificas* entre 6 a 11 años con Sinovac 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis 1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves Viernes

23 24

49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años*

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/ pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

20 21

22

23 24

Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años,

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

TALCA. La ausencia de Alfredo Ábalos, aquejado de una fatiga muscular, será la principal novedad que tendrá Rangers A una cicletada se está convocando este miércoles 22 de septiembre, lo que se enmarca dentro del Día Mundial Sin Auto.

para medirse ante Magallanes, en partido válido por la vigé-

CICLISTAS CONMEMORAN EL DÍA MUNDIAL SIN AUTO “Existen más autos de los que la ciudad puede

simo primera fecha del Torneo Oficial de la Primera B. El encuentro está programado para esta tarde, a las 19:00 horas, en el estadio Bicentenario Fiscal

soportar”. Se aprovechará la instancia para llamar a las

de Talca y será dirigi-

autoridades a hacerse cargo de la crisis de transporte.

Troncoso.

do por Rafael El DT Ronald

C

on una cicletada que se realizará este miércoles 22 de septiembre desde las 19:00 horas por las calles céntricas de la comuna de Curicó, se conmemorará el Día Mundial sin Auto. “Existe una crisis de transporte en la ciudad de Curicó, abuso de parte de los automovilistas y medidas sin efecto”, indicó Marcelo Aliaga, vocero de la agrupación de ciclistas urbanos y de Curicó Ciudad Ciclista; quien aprovechó de mencionar que esta fecha surgió hace años por la falta de combustible y la necesidad de dejar el vehículo en casa. “Existen más autos de los que la ciudad puede soportar. Nuestra urbe fue diseñada para peatones, carruajes y no para la realidad que vivimos hoy en día”, enfatizó. Para Aliaga es importante motivar a la comunidad para que deje de utilizar el automóvil y fomentar el uso de la bicicleta y andar a pie. “La idea es que la comunidad utilice las medidas de protección para así evitar la ocurrencia de un accidente”, planteó. Junto a esto, el dirigente aprovechó de convocar a las autoridades a hacerse cargo de una crisis que se viene produciendo desde hace años.

Fuentes ha venido “Por esa razón, invitamos a la comunidad a hacerse partícipe de esta actividad”, enfatizó. También Antonieta Rojas, abogada y ciclista, valoró el decreto del Ministerio de Transportes que salió publicado en febrero de 2018. “Es una iniciativa que surge en la década de los 80 y que fue visibilizada en los 90 en países en Francia e Inglaterra. En la actualidad, son más de 50 los países que conmemoran este día”, aseveró Rojas.

trabajando en la on-

POLÍTICAS Para Rojas este día reviste bastante importancia, ya que busca promover políticas en el ámbito del transporte, cambio climático, eficiencia energética y desarrollo urbano sostenible. “El automóvil genera un deterioro en la calidad de las urbes. Este efecto lo vemos en nuestro país y en el mundo”, precisó. “Queremos buscar medios más eficientes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y, al mismo tiempo, contaminar menos”, concluyó la abogada.

Francisco Sepúlveda

cena titular, que tendrá la misión de dejar los tres puntos en casa. La probable alineación será con Jorge Deschamps en portería; en la última línea estarían Christopher Díaz, Hugo Espínola, y Camilo Saldaña; en zona media aparecerían Ignacio González e Ignacio Caroca; Gary Tello, José Luis Silva y Nicolás Rivera; mientras que en zona de ataque figura José Pablo Monreal. Los talquinos vienen de derrotar en calidad de visita a AC

Con una cicletada por las calles de Curicó se conmemora hoy, desde las 19:00 horas, el Día Mundial sin Auto.

Barnechea (2-3), mientras que Magallanes venció de local a Deportes Puerto Montt por 3-0.


Crónica DESARROLLO COMUNITARIO

Anhelado proyecto de pavimentación participativa pronto se hará realidad En el sector Los Cristales. El fondo para adjudicar las obras es de $151.000.000.

La pavimentación participativa, un adelanto que celebran los sectores vecinales de la provincia de Curicó.

curicó. Ya se encuentra en licitación el proyecto de pavimentación de la unidad vecinal 22 Los Cristales, perteneciente al 30 llamado del programa de pavimentación participativa que realizó el Servicio de Vivienda y Urbanismo donde esta iniciativa fue beneficiada con los recursos correspondientes. En las oficinas del Serviu Curicó se informó que durante septiembre se realizó el llamado a licitación, a objeto que las empresas constructoras debidamente registradas en el Minvu puedan participar en la adjudicación de este proyecto que llevará mayor desarrollo a un amplio sector rural de la comuna de Curicó.

LOS VECINOS La presidenta de la Unidad Vecinal 22 Los Cristales, Delia Canales, dio a conocer a diario La Prensa su alegría por haber obtenido este proyecto, tras cinco años de postulaciones, lo que vendrá a beneficiar a más de 300 familias directa e indirectamente, ya que al sector acuden personas de otras partes de la localidad. También destacó la presidenta vecinal de Los Cristales, que este proyecto adjudicado solo contempla

5 de los 10 pasajes y calles que tiene el sector, por lo cual esperan realizar lo más pronto posible la postulación del resto de los tramos con la finalidad de tener cumplida el cien por ciento de la aspiración comunitaria de su sector. LAS OBRAS Las obras, se informó en el Serviu, donde también participa el municipio curicano, contemplan la ejecución de pavimentación de más de 700 metros lineales que corresponden a los pasajes Los Galdames, Los Crateus, Purísima y San Jorge y calle Los Maitenes, para lo que el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo ha dispuesto de $151.000.000, para que las empresas constructoras puedan realizar sus ofertas de postulación. El llamado establece que el 8 de octubre se hará la apertura de las ofertas que hagan las empresas para ver cuales cumplen con las bases de postulación y cual es la que ofrece mejores garantías para que se le adjudiquen las obras, calculándose que los trabajos podrían partir a fines de octubre o a principios de noviembre. Esperan eso sí, que este proyecto no se vea afectado

por la falta de mano de obras que han tenido otras iniciativas de pavimentos en calzadas y veredas, como las que se han producido en los últimos meses a lo que se han sumado la falta de productos de construcción como por altos precios de los materiales. OTROS PAVIMENTOS En el Serviu se informó que en este llamado se encuentran también favorecidas las pavimentaciones de otros proyectos en la provincia de Curicó, como el de la Unidad Vecinal N° 8 Santa Lucía y Guaico 3 de Romeral, donde se pavimentarán las calles 1 y 2 con 290 metros lineales y la Unidad Vecinal N° 3 de Sagrada Familia, donde se pavimentará la calle 1 de Villa Las Nieves con 283 metros lineales. El Programa Pavimentación es uno de los programas de mayor requerimiento en los sectores vecinales, ya que gracias a los recursos mayoritarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la ayuda de los municipios y de los comités de vecinos que postulan, puede hacerse realidad un adelanto urbanístico que les permite mejorar la calidad de vida de muchas familias.

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 3


Crónica

4 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

MARÍA EMILIA UNDURRAGA, MINISTRA DE AGRICULTURA

“La sequía ya dejó de ser un caso puntual de un año, es más bien un cambio cultural” Entrevista. En contacto con La Prensa profundizó respecto a las acciones que desde dicha cartera se están llevando, tras la declaración de emergencia agrícola, ante el déficit hídrico que presentan varias regiones de nuestro país, incluyendo el Maule. estar preparados para enfrentar esta situación, que es más bien de carácter estructural, incluido, por ejemplo, los seguros agrícolas”.

Curicó. En contacto con diario La

Prensa, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, profundizó respecto a las acciones que desde dicha cartera se están llevando, tras la declaración de emergencia agrícola ante el déficit hídrico que presentan varias regiones de nuestro país, incluyendo el Maule. “Como sector vamos a tener que pensar en medidas de corto plazo, cómo enfrentamos la situación de este año, pero de forma decidida. La sequía ya dejó de ser un caso puntual de un año, es más bien un cambio cultural que requiere de adaptación de todos los actores, y de forma importante, de los agricultores, que son consumidores de agua, pensando en obtener los alimentos que requieren las chilenas y chilenos”, dijo. Usted se refiere a medidas de corto plazo ¿De qué manera se traducen esas medidas? “Para el caso del Maule, vamos a tener recursos que van a bajar, tanto por Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario), de mil millones de pesos para esos efectos, y también vamos a tener recursos para los agricultores no Indap, que en el caso del Maule también es de aproximadamente mil millones de pesos. Vamos a disponer además de dos mil millones (de pesos) en la Comisión Nacional de Riego para esta adaptación, más de mediano y largo plazo. Estos son recursos que se tienen que ejecutar en lo que queda del año”. ¿De qué manera los agricultores van a poder acceder a estos recursos? “En el caso de que se vean afectados por la sequía, quienes son parte de la agricultura familiar campesina, que son usuarios del Indap, deben acercarse a las oficinas de área ¿Qué forma va a tomar esta ayuda? Depende del rubro. Por ejemplo, a los apicultores que han visto disminuida la alimentación para las abejas, habrá un suplemento para la alimentación. A los ganaderos, dependiendo el mes donde se evidencie la escasez, habrá la posibilidad de acceder a una alimentación para

“Lo que tenemos que promover durante este año es ver la manera de paliar los efectos de esta temporada, para aquellos que se vean afectados”, subrayó la jefa de la cartera de Agricultura, María Emilia Undurraga.

Ayer la ministra participó en la firma del convenio con la Cooperativa Organicoop, que permitirá impulsar la asociatividad y mejorar la competitividad de ocho empresas que se dedican a la producción de orgánicos, como frutas, vinos y carne.

La ministra también visitó la localidad de Las Conchas, para ver en terreno las acciones de silvicultura preventiva que se han desarrollado frente a incendios forestales.

poder complementar la alimentación animal. En el caso de los agricultores horticultores o fruticultores, dependiendo la situación, algunos de ellos van a poder postular a proyectos de riego, para poder tecnificar el sistema que dispongan y poder hacer uso del agua, que claramente está más escasa. Con menos agua vamos a poder regar las mismas hectáreas que teníamos antes. No solamente sistemas de riego, vamos a repartir en la región, en los casos que sea pertinente, acumuladores de agua, para que puedan acumular el agua en la noche y poder hacer uso del agua en el día. Vamos a tener también proyectos de geomembranas, en algunos casos, de algunos canales que no estén recubiertos. Tenemos estos recursos, que son cerca de cuatro mil millones de pesos y ahora lo importante es hacer la bajada de estos recursos, con el seremi, con el director de la Comisión Nacional de Riego, con el director

del Indap, para poder llegar de forma precisa con la ayuda que cada uno de los agricultores requiere”. ¿Alcanzará con estas medidas poder enfrentar el verano que viene? “Siempre faltan más recursos, por lo mismo, lo que tenemos que promover durante este año es ver la manera de paliar los efectos de esta temporada, para aquellos que se vean afectados y lo más importante, es el llamado a quienes están vinculados a la agricultura, para que empiecen un camino de adaptación a esta condición que es de carácter estructural. Es por eso que el Indap está generando, en cada una de las regiones, talleres de adaptación, para adaptarnos tanto en las variedades, en las prácticas, por cierto, en la tecnificación del riego cuando corresponda y de esta forma no estar respondiendo a cada año por esta situación, sino más bien

“El gran esfuerzo que ha hecho el ministerio para apoyar a la agricultura durante esta administración, ha sido más que duplicar el presupuesto para la tecnificación del riego”.

Ministra ¿Se está trabajando también en temas más a mediano o largo plazo? “Bueno, justamente, el gran esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Agricultura para apoyar a la agricultura durante esta administración, ha sido más que duplicar el presupuesto para la tecnificación del riego. Esa es una forma para enfrentar la situación de escasez hídrica en el mediano y largo plazo. Haciendo un mejor uso del agua que cada día es más escasa. Pero no solamente en cuanto a riego, que por cierto es la principal acción, para adaptarnos a la condición de sequía, sino que también todo el trabajo que está haciendo el Inia (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) con la investigación de variedades y de prácticas, que nos permiten adaptarnos a estar nuevas condiciones, incluidas las plagas y enfermedades. Uno de los tres pilares de acción del FIA (Fondo de Innovación Agraria) durante estos cuatro años ha sido el déficit hídrico, justamente para innovar en prácticas vinculadas a esta realidad. Todos los servicios del ministerio han incorporado la sustentabilidad dentro de sus pilares”. ¿Qué se puede decir desde el ministerio que encabeza respecto a la falta de mano de obra que se estaría presentando en el ámbito rural? “Nos estamos enfrentando a un déficit de mano de obra puntual producto de la situación de la pandemia y de toda esta situación que es multifactorial. Por lo mismo, tal como con el agua, necesitamos acciones a corto plazo, para eso estamos con el Ministerio del Trabajo para poder fomentar la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), promover las OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral) en cada una de las comunas y acercar esta demanda con la oferta, para poder así completar las labores necesarias para la cosecha de esta temporada”.


Crónica

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 5

UNA SEMANA EN HUELGA

Mediación de alcalde permitió terminar conflicto laboral de recolectores de basura Juan Carlos Díaz. “Nos reunimos con la empresa para mediar y llegar a un acuerdo con los trabajadores. Gracias a esa conversación, y hay que agradecer la disposición de la empresa y la voluntad de los trabajadores, se llegó a un acuerdo”, dijo. talca. Tras una semana en huelga legal, finalmente los trabajadores y la empresa a cargo de la recolección de basura en esta ciudad llegaron a un acuerdo y a partir de hoy, en doble turno, se retomarán las labores de extracción. El término del conflicto fue posible tras la mediación entre las partes del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. “Esta era una negociación colectiva entre la empresa que nos presta servicios como municipio y sus trabajadores, pero no era ajena toda vez que los trabajadores son los que en definitiva realizan esta esmerada la-

bor, como es la recolección de los residuos de nuestros domicilios. Esto avanzó en el tiempo y estábamos bastante complicados. Habíamos colocado camiones municipales para mitigar los efectos del no trabajo de los recolectores y hoy (ayer) nos reunimos con la empresa para mediar y llegar a un acuerdo con los trabajadores. Gracias a esa conversación, y hay que agradecer la disposición de la empresa y la voluntad de los trabajadores, se llegó a un acuerdo”, afirmó. DOBLE TURNO El jefe comunal agregó

ma demanda a los trabajadores”, expresó.

Con la mediación del alcalde, Juan Carlos Díaz, finalizó la huelga de los trabajadores recolectores de basura en la ciudad. que en el transcurso de la tarde de ayer se retomó en parte el servicio. “Hoy se va a salir en dos turnos para abarcar la ciudad completa y volver a la normalidad con este pro-

blema que se nos estaba suscitando. Lo más importante, es que se retoma el servicio de recolección y se llegó a un acuerdo con la empresa para beneficiar en esta legíti-

MEDIACIÓN El secretario del sindicato de recolectores, Roberto Yáñez, afirmó estar “agradecido del alcalde y el concejo municipal, porque nos prestaron todo el apoyo. Sabemos que este no es un tema del municipio, es entre privados, pero el alcalde se comprometió a mediar entre la empresa y nosotros”. El representante de los trabajadores aclaró en dicha oportunidad que la solicitud ante la empresa dice relación con un aumento

de sueldo, agregando que los bonos ya estaban pactados. “El sueldo es lo que pedimos que se aumente, porque todo ha subido. Nos tocó la pandemia, el estallido social, tuvimos que seguir trabajando para la pandemia a pesar de que algunos debimos irnos para la casa, pero no lo hicimos”, dijo. Durante los últimos días, la Municipalidad de Talca aplicó un plan de contingencia para el levante de basura en puntos críticos de la comuna, con personal municipal, mientras continuaban las negociaciones.


6 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

Crónica

CONCIERTO CON PÚBLICO EN SALA ESTE VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:30 HORAS

Orquesta Clásica del Maule vuelve a escena en festejo de los 16 años del Teatro Regional Dos obras. En evento de aniversario la OCM interpretará dos importantes obras del siglo XX, comenzando con el homenaje musical que hace el compositor mexicano Silvestre Revueltas al poeta, dramaturgo y prosista español, Federico García Lorca. talca. El Teatro Regional del Maule (TRM) celebrará los 16 años con un Homenaje a Federico García Lorca en un concierto de aniversario, siendo la primera producción con público donde la Orquesta Clásica del Maule (OCM), será la protagonista. El evento se realizará el viernes 24 de septiembre, a las 19:30 horas. La OCM realizará un concierto integrado por dos importantes obras del siglo XX, comenzando con el homenaje musical que hace el compositor mexicano Silvestre Revueltas al poeta, dramaturgo y prosista espa-

ñol, Federico García Lorca. Culminando con el primer concerto grosso, de los dos compuestos por el músico suizo nacionalizado estadounidense, Ernest Bloch. Luego de más de un año trabajando de manera online, la Orquesta Clásica del Maule llega a su casa bajo la dirección titular del maestro Francisco Rettig, quien estableció que la pandemia, ha ayudado a que la música se valore como “un fenómeno que solo se puede experimentar en vivo. No hay grabación, ni técnica que pueda reemplazar esa vivencia directa”, afirmó Rettig.

Además, destacó este espectáculo “en lo musical, el enorme logro que produce usando todos los recursos técnicos para un grupo instrumental reducido. En lo extra musical, cabe recordar que esta obra fue un homenaje al gran Poeta español, de quien este año se conmemoran 85 años de su asesinato”, finalizó el maestro Rettig. TRABAJO DESAFIANTE Por su parte la secretaria Ejecutiva del TRM, afirmó que “la Orquesta Clásica realizo un desafiante y exitoso trabajo online convo-

cando el interés de los públicos de Chile y el extranjero, a través de una cartelera diversa que incluyó desde análisis y conversaciones, hasta talleres formativos y masterclass, sin dejar de lado los conciertos online en formatos ensambles, solistas y orquesta completa. La invitación es que el público vuelva a las salas del teatro a una experiencia única e irrepetible como lo es un concierto en vivo”. Finalmente Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación de Amigos del TRM, hizo entrega de su saludo al es-

DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN HUERTA DE MAULE

Por segundo año suspenden fiesta religiosa

En reunión con representantes de la comunidad de Huerta de Maule, encabezada por el alcalde Jorge Silva, se determinó volver a suspender la fiesta de San Francisco de Asís.

SAN JAVIER. En reunión con la Iglesia Católica, Carabineros, representantes de la comunidad de Huerta de Maule y el alcalde de San Javier, Jorge Silva, se tomó la decisión de suspender por segundo año consecutivo la fiesta religiosa de San Francisco de Asís. Pese a que la comuna loncomillana se encuentra en Paso

4 de apertura del Plan Paso a Paso, se consideró que hay un alto riesgo de generar un foco de contagio, debido a la gran cantidad de gente que congrega la tradicional celebración. “Si bien es cierto los niveles han bajado, la mayoría de la gente se ha vacunado, pero tenemos que ser responsables, por eso junto al padre que es el

encargado de presidir esta fiesta religiosa, se optó por hacer solo la misa y transmitirla vía online”, dijo el alcalde Silva. La fiesta religiosa de San Francisco de Asís tiene arraigo en la zona de Huerta de Maule y en tiempos normales, reúne a miles de fieles cada año, que llegan desde distintas regiones

del país para agradecer o pedir al santo patrono de los animales y campesinos. “Estamos viviendo una pandemia que ha sido muy terrible, de la cual pareciera que estamos saliendo y por eso mismo debemos cuidarnos más. Por eso mismo hemos optado nuevamente por no hacer esta fiesta presencial”, señaló el sacerdote Alejandro Quiroz. Por su parte la comunidad de Huerta de Maule asumió que suspender las actividades que se realizan cada 4 de octubre en honor al santo es lo mejor. “El peligro de contagio es latente y el aforo es muy difícil de controlar, así que con mucha pena les contamos a los devotos que la misa se realizará online, además de la novena. Esperamos que este sea el último año de restricción y pronto podamos retomar esta celebración tan bella en Huerta de Maule”, indicó Cristian Lazo, presidente de la junta de vecinos del sector.

La Orquesta Clásica del Maule, con el maestro Francisco Rettig en la dirección, volverá a reencontrarse con el público en el concierto aniversario del TRM. pacio cultural. “Es un gran orgullo poder conmemorar un nuevo aniversario del Teatro Regional del Maule, nuestro gran referente cultural no solo de la región, sino que de la zona centro y sur del país. A lo largo de estos 16 años hemos sido testigos del invaluable aporte que el recinto ha efectuado a las distintas expresio-

nes, incluso en momentos tan complejos como la pandemia”, aseveró Díaz, Este concierto también se transmitirá por streaming y por la señal abierta de Contivisión, con el objetivo de que la mayor cantidad de personas vean, escuchen, y sientan la vuelta presencial de la Orquesta Clásica del Maule.

Feria vocacional virtual en liceo Pablo Neruda de Parral

parral. Desde el 27 al 30 de Septiembre, se realizará la segunda versión de la Feria Vocacional en modalidad virtual, organizada por el liceo Pablo Neruda de Parral, congregando a las principales universidades del país que darán a conocer la diversidad de carreras profesionales hacia los estudiantes del establecimiento y de otros de la comuna o la región. Además, una de las jornadas de esta Feria Vocacional, contará con invitados que expondrán sobre algunos ámbitos profesionales, donde se contará con la participación especial del reconocido y destacado médico de la televisión, Dr. Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Indisa. Además, de Danilo Carrillo y Damaris Ormeño, quienes son abogados y conversarán sobre el ámbito del Derecho. “Invitamos a conectarse a nuestro Facebook ‘Liceo Bicentenario Pablo Neruda’, para que puedan participar de esta segunda feria vocacional”, indicó Margarita Pérez, directora del establecimiento.


Crónica

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 7

PIDEN AYUDA

Agricultores advierten que canal Pencahue estaría seco en diciembre Si no hay proyecto de emergencia. Gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con productores y regantes de la zona, para escuchar la problemática que actualmente enfrentan por la megasequía. talca. Momentos de angus-

tia e incertidumbre enfrentan los agricultores de Pencahue, debido al bajo caudal que presenta el canal del mismo nombre y que es el principal abastecedor de agua de riego. La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, encabezó una reunión con agricultores de la Región del Maule, quienes le manifestaron su preocupación por la sequía que afecta al canal Pencahue. En el encuentro, además, estuvieron presentes el diputado Alexis Sepúlveda; la Seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, y profesionales del Gobier-

La gobernadora regional, Cristina Bravo, escuchó las inquietudes de agricultores por el bajo nivel que presenta el canal Pencahue.

no Regional del Maule. En la reunión, los agricultores le advirtieron a la primera autoridad regional que el ducto no tendrá el

SOBRE $331 MILLONES

caudal para satisfacer el riego en las 9 mil hectáreas cultivables del sector, pero que ese no sería solamente el único problema, ya que la

preocupación también está en el consumo humano. “Nos reunimos con la directiva del Canal Pencahue, y también con la directiva de

Fotonoticia

PREOCUPACIÓN “Le hicimos saber nuestra preocupación a la gobernadora regional, ya que el canal Pencahue al 15 de diciembre se seca y eso tiene que saberlo la comunidad. El canal Pencahue ha sido durante años la arteria principal, la que riega el valle completo y la decisión de buscar una solución no es solo por el tema agrícola, sino que para toda la comuna de Pencahue”, declaró Luis Urrutia, presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central.

CAUQUENES. La empresa CMPC donó una importante cantidad de insumos de higiene personal para mujeres privadas de libertad, los que serán distribuidos en los tres penales con población femenina que hay en la región. En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, los elementos fueron recibidos por el seremi de Justicia (s) y director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, junto a la alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez, y el jefe del penal, mayor Roberto Medina

Mujeres fueron más participativas en plebiscito TALCA. El académico de la Facultad

Dos escuelas del Maule Sur, recibieron recursos para mejoramiento de infraestructura.

judicados, de los cuales en su mayoría son pequeños agricultores de hortalizas.

CMPC dona insumos de higiene personal para mujeres privadas de libertad

Dos escuelas de Maule Sur reciben apoyo para mejorar instalaciones LINARES. Una comunidad educativa de Yerbas Buenas y otra de Retiro, se adjudicaron en total más de $331 millones para conservación y mejoramiento de sus infraestructuras, apuntando al bienestar de sus casi 200 alumnos. El seremi de Educación, Carlos Azócar, que encabezó la ceremonia de firma de convenios de entrega de los fondos, detalló que en el caso de Yerbas Buenas, se trata de $200 millones para la escuela “Santa Ana de Queri”, y poco más de $131 millones para la escuela “María Ignacia Mena”, en Retiro. “Como ministerio, a pesar de lo que nos ha pasado por el Covid-19, hemos seguido trabajando. Se ha seguido invirtiendo fuertemente recursos en los procesos educativos en infraestructura y mejoramiento”, destacó Azócar. “El crecimiento cierto y el mejoramiento de nuestros establecimientos educacionales, es una tarea de todos los años, de todos los días”, recordó el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez.

la Agrícola Central, ahí tenemos una emergencia hídrica importante, de aquí a diciembre el canal no tendrá agua y estamos viendo un proyecto conjunto que necesitamos financiar, porque si no logramos financiar ese proyecto, se quedarán más de 9 mil hectáreas sin agua y eso perjudicará el riego agrícola, pero también el humano”, indicó la Gobernadora Cristina Bravo. La máxima autoridad regional indicó que la idea del proyecto es abastecer el Canal Pencahue con aguas del Río Claro, esto a través de bombas, ya que de no realizar esta medida de emergencia, serán más de 800 agricultores per-

de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Paulo Cox, realizó un análisis de la participación por género en el pasado plebiscito, continuando con la agenda de investigación que ha desarrollado en las elecciones anteriores. Entre los principales resultados está que, en octubre 2020, las mujeres contaron con 432 mil votos más que los hombres, lo que

representa un 5,8% de los votos totales. “De estos 432 mil votos, cerca de un 30% obedece a efectos demográficos (las mujeres son más numerosas que los hombres). Un 70% de estos votos adicionales (300 mil aproximadamente) se deben a que las mujeres participan más”, señaló el académico. Cox planteó que alrededor de 200 mil (es decir 2/3) provienen de la

mayor participación de las mujeres entre los 18 y los 40 años. Sostuvo que ellas tienen una ventaja sobre sus pares masculinos, a pesar de ser menos numerosas en este grupo etario. En los adultos entre 41 y 65 años, las mujeres cuentan con una ventaja de sufragios total de 221 mil adicionales por encima de los hombres del mismo grupo. “Esto obedece a factores tanto demográficos como

de mayor participación, ambos favoreciendo a las mujeres”, explicó. Indicó que en el tramo de los adultos mayores (edades superiores a 65), las votantes tienen una tasa de participación menor, “pero al ser bastante más numerosas cuentan con una ventaja de cerca de 40 mil votos sobre sus pares hombres en este grupo de edad, a pesar de su menor propensión a participar”, añadió.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

¿Cómo comunicarnos eficientemente ¿Podemos evitar que las listas de espera por un órgano con una persona con Alzheimer? aumenten en Chile?

Según la OMS hay más de 50 millones de personas a nivel mundial con algún tipo de demencia, siendo la más frecuente la Enfermedad de Alzheimer. Se estima que entre un 5 y un 8% de la población general de más de 60 años sufre demencia en un determinado momento. Las proyecciones indican que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050, por lo que podría constituirse como un eje importante en el desarrollo de políticas públicas. En Chile la situación no es distinta al resto del mundo, el 1,06% de la población presenta algún tipo de demencia. En el curso de la enfermedad, las personas pueden comenzar a presentar dificultades comunicativas, generando la necesidad que los cuidadores (en su mayoría familiares) cuenten con habilidades y herramientas para poder comunicarse con ellos de manera eficiente y

efectiva. Aquí es donde descansa el mayor desafío. Los problemas de comunicación en personas con demencia se inician en etapas iniciales de la enfermedad y esto va progresando a medida que la enfermedad avanza, por esto es importante que tanto familiares y cuidadores adapten la forma de hablar para facilitar el proceso de la comunicación. Los fonoaudiólogos son habitualmente consultados para esto, quienes también diseñan un plan de tratamiento que permita la mantención de las funciones cognitivas como la memoria, la atención y la conducta social de la persona. Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, y en este marco hacemos la reflexión sobre el rol del acompañamiento al círculo cercano de una persona con demencia. El apoyo profesional es vital, y en el caso de los fonoaudiólogos, lo es para facilitar el proceso de comunicación e interacción social.

Señor director: El 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos en reconocimiento a Pamela Andrea Toledo Ortiz, una niña chilena que falleció a los 12 años producto de un aneurisma cerebral. Poco tiempo antes de este suceso, ella manifestó a sus padres la voluntad de donar sus órganos, quienes la respetaron ese día en 1995. A pesar de que en Chile se realizaron 358 trasplantes durante 2020, una tasa de 10.4 donantes por millón de habitantes, aún está muy lejos de países de la OCDE como España, que tiene una tasa de 49 donantes por millón, la más alta del mundo. Pareciera ser que la donación sigue siendo un tema desconocido por muchos, contribuyendo en aumentar la lista de fallecidos esperando por un órgano. Para ser donante se requiere de la muerte de una persona por criterio neurológico (muerte cerebral, no coma) que, de acuerdo al Minsal, corresponde solo al 2% del total de la población que fallece. Sin embargo, es mucho más probable que una persona requiera de un órgano, ya sea por patologías autoinmunes o cuadros agudos que -en un número importante- se presentan como consecuencia del abuso de algunos medicamentos. Órganos como el hígado y

Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

los riñones son los que pueden verse más afectados gracias al sobreconsumo del ibuprofeno, el paracetamol o la aspirina. A pesar de ser fármacos de gran consumo, su acumulación podría resultar tóxica para estos órganos, encargados de metabolizarlos y de filtrar nuestra sangre. Por esto, es fundamental concientizar a la población respecto al correcto uso de los fármacos, sobre todo aquellos de venta libre. Es clave que sepamos que no da lo mismo tomar un analgésico o antiinflamatorio sin la correcta orientación de un especialista de la salud o por tiempos prolongados. Es clave que hablemos de la importancia de la donación de órganos y el respeto de la voluntad de aquellos que se enfrentan a la posibilidad de serlo. Es clave evitar llegar a una situación extrema, donde la vida está en juego y, para bien o mal, depende de la voluntad de otros.

Construcción y Cambio Climático El 30% de los Gases Efecto invernadero (GEI) son generados por la construcción, un porcentaje que a la luz del cambio climático que experimentamos, recalca la urgencia de incorporar metodologías de construcción eficientes y sustentables. A esto se suma que el 40% de las materias primas son consumidas por la construcción y si sumamos la demolición, esta industria genera el 35% de los residuos. Afortunadamente Chile está cambiando desde un modelo económico lineal a uno circular, donde nos ocupemos de todo el ciclo de vida de un proyecto. Para ello el Minvu junto al Instituto de la Construcción están desarrollando una estrategia nacional

que proyecta para 2050 la carbono neutralidad de la construcción chilena. Para ello hay mucho trabajo por hacer. Para sumarnos a este cambio, los actores de la industria podemos aportar con soluciones constructivas sustentables, que reduzcan el nivel de residuos y el consumo de agua, tanto en su proceso de instalación como en su fabricación. Otra medida es aportar con materiales que incrementan la eficiencia energética de las edificaciones donde se incorporan, facilitando la calificación energética de las mismas. De este modo avanzamos hacia una economía circular y alineada con las políticas nacionales.

Ricardo Fernández Oyarzún Gerente técnico y desarrollo sostenible de Volcán

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 2 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Vendedor $ 800 Dólar Comprador $ 765

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 898

dr. simi

SANTO DEL DÍA mauricio

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23

Septiembre $ 30.052,36 Septiembre $ 30.056,36 Septiembre $ 30.060,36

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

Agosto 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 9

La primavera y las radios en Chile

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Por algunas razones que nunca han estado totalmente claras, gran parte de la población del hemisferio sur (en el que está ubicado Chile) piensa que la primavera se inicia cada 21 de septiembre, pero, tanto astronómica como meteorológicamente, la realidad es otra y hay un “desfase” de un día. Es así como –según informa el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada– la primavera 2021 comenzará hoy miércoles 22 de septiembre, a las 16:21 horas de Chile continental. Pero, independiente de la cosa cíclica y climática, que nos irá deparando temperaturas más cálidas y cielos despejados y luminosos, esta fecha marca un hito muy significativo en el plano de las comunicaciones sociales pues se celebra el Día del Trabajador Radial. Hace ya 79 años –el 21 de septiembre del año 1942– durante el Gobierno del Presidente Juan Antonio Ríos, se dispuso que ese día, durante todos los años, las emisoras debían silenciar sus transmisiones por 24 horas. Esto, ya que los trabajadores de radio laboraban durante todos los días del año, sin descanso.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Se acostumbraba entonces que el personal de cada emisora compartiera ese día en un alegre ambiente de fiesta y camaradería, mientras la Archi designaba a una emisora como cabeza de cadena que difundía una misma programación para todo el país. En 1991 se reconoció dicha celebración mediante un Decreto Supremo durante la administración del presidente Patricio Aylwin, con el que se hizo oficial la fecha como “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”. Pero, luego de 58 años de instituido el “Día de la Radio” y solo 9 años de “El Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), decidió terminar con el cese de transmisiones para ese día, en el año 2000 y dio la libertad para que las radios que pertenecen al gremio no deban cortar sus transmisiones cada 21 de septiembre. Se terminó así, lamentablemente, lo que fuera un hermoso período que había ido enriqueciendo la convivencia en las radioemisoras chilenas que tanto aportan –desde diferentes ángulos– a la comunidad nacional en su conjunto.

La importancia de la tecnología láser en diversas industrias

Amigo lindo…

Cristóbal Haverbeck Roberto de J. Gómez Riveros.

Todos los días de trabajo... cada vez que nos cruzábamos en la calle donde siempre estaba; me decía… _ Amigo lindo, ¿Cómo está…? ¿Cómo está, amigo lindo…? Las palabras no le salían por la boca, sino por los ojos… Era una mezcla de ruego… y de sonrisa regalada... Vendía dulces… y yo le compraba su sonrisa que siempre fue cordial, amistosa y generosa. No le recibía sus dulces…, pero me endulzaba el día entero. Sentía que hacía el bien y a cambio recibía una ayuda inestimable. Me hacía sentir bien. Más humano. Que la donación era el regalo de la comunicación. Nunca supe si lo que me decía era un trueque que ganaba interés de humanidad. Su dulzura por unas monedas. Pasaban del corazón a la razón y de la razón al corazón. Mientras seguía el camino escuchaba… _ Amiga linda… ¿Cómo está amiga linda…? Me gustaba su conducta. Cuando no le recibía sus dulces era cuando mejor me sentía. _ Gracias amigo lindo… recitaba igual… Nunca supe si éramos pocos o

muchos los afortunados. Siempre preferí pensar que yo era el único a quien llamaba de ese modo. Tampoco nunca supe si era una fórmula de intercambiar o de vender. No sé si ella todavía existe como un oasis de humanidad en la calle azulada por el frío de la indiferencia. Siempre me hizo bien el sentirme querido. Era una buena manera de vivir tratando bien a la gente. Vender sonrisas…, regalar sonrisas... Empeñar la vida... Sufrir con el otro… caminar de la mano… manos morenas por el uso; manos blancas y cuidadas que se juntan en un acto de amor. Eso es justicia. La justicia necesita pavimentar los caminos del amor y la amistad. La justicia puede tener cara de seriedad, pero la justicia es justa. Y eso es suficiente… Sonríe muchacho y ganarás… La frialdad no conquista nada, ni a nadie... La conquista es del corazón, o no es. Se puede conquistar una sonrisa, Sumar un puño en alto, Mover una bandera de lado a lado,

Lanzar una piedra, Gritar y remecer la ciudad, tomar lo que no es tuyo, y no se moverá un alma… Al corazón se le conquista con sonrisas y buena voluntad. Entregando el propio corazón para conquistar el del otro. Hay una diferencia. Cuando se muere la gente, se muere además una manera de vivir. Eso está muriendo… el entregar el corazón, eso es la donación Si algo está muriendo, algo está naciendo… Una manera de vivir… La de conquistar y defender, La de pavimentar las calles para sembrar allí donde no hay riego, ni agua. Volvamos a regalar las flores de esta primavera, que reparte esperanza donde había temor, alegría donde había dolor. Antes que venga de nuevo la noche obscura, el miedo y el dolor que dejaron atrás el gusto amargo de una noche larga.

Gerente general de Grupo Laevo

Distintas industrias como puertos, minería y subestaciones eléctricas, han incorporado en su operación el cuidado de su infraestructura e instalaciones, mediante el uso de nuevas tecnologías que faciliten su gestión y que ayuden a conservar de mejor manera, sus personas y sus activos, siendo responsables con el medioambiente y las comunidades. La presencia de aves es tanto molesta como perjudicial para todo tipo de industrias, pueden generar pérdidas millonarias y otro tipo de problemas asociados a excrementos, ruidos, contaminación visual y posibles intentos de anidación. ¿Pero de qué forma se

puede contribuir con una ayuda eficiente y sustentable a las industrias?, con la tecnología láser, que está diseñada para ahuyentar aves y proteger todo tipo de infraestructura. Los equipos trabajan de forma autónoma, sustentable y lo más importante sin dañar el medio ambiente y las aves. El sistema láser está diseñado para proteger grandes superficies, dirigiendo su trayectoria con exactitud en los lugares que se requiere. Las aves perciben el haz del láser en movimiento como un depredador, por lo que instintivamente y sin daño alguno tienden a abandonar el lugar y no volver, a diferencia de otros métodos, que tienden a generar acos-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tumbramiento y pueden causar daño al medio ambiente; el láser tiene un alcance de hasta 800 mts en condiciones ideales, lo que permite cubrir y proteger una amplia superficie. Es de suma importancia incorporar nuevas tecnologías que faciliten el cuidado y la protección de las diversas zonas en que operan las empresas, una solución que no dañe el ecosistema donde se habitan distintas especies, que prevenga el contacto o ingreso de la fauna nativa a ciertas áreas y pueda ser un aporte a la conservación de ésta. Naturalmente, es fundamental que sea una solución que prevenga pérdidas económicas que pueden ser causadas por la presencia de aves.


10 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

Deporte

REGIDO POR EL REGLAMENTO WORLD ATHLETICS

En cuatro jornadas se disputará el atletismo de los Binacionales Competencia. Retornan los Juegos Binacionales con participación de delegaciones deportivas de San Luis, Mendoza, Córdoba y San Juan, y de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins y Maule. TALCA. El Comité Organizador de los XXXIII Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor”, ratificó las bases que regirán el atletismo, que reunirá la mayor cantidad de deportistas que consideran estos tradicionales Juegos. La justa deportiva tendrá lugar en San Luis, Argentina, entre el 23 y el 29 de noviembre. SEGURIDAD Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “se han tomado todos los resguardos sanitarios que permitan brindar el máximo de seguridad a deportistas, técnicos, integrantes de los equipos de

exámenes PCR que deben dar resultado negativo para competir, además de respetar el distanciamiento físico y medidas de higiene”. Como se ha establecido en el plan retorno seguro, se aplicará el modelo de “burbuja”, tendencia sanitaria que contempla una logística más segura en el deporte.

El atletismo contempla un máximo de 24 deportistas, 12 damas y 12 varones, más 2 técnicos.

apoyo, jueces, controles y dirigentes. Para ello, se ha creado una Comisión Médica Covid-19, como

también se ha nombrado un responsable médico que representará a cada región (Chile) y provincia

(Argentina), quien actuará como nexo ante la Comisión Organizadora. Todos los deportistas se someterán a

PILOTO RED BULL

Talquino Herrera suma triunfos en Estados Unidos ESTADOS UNIDOS. Un nuevo fin de semana de competencias tuvo el piloto talquino Benjamín Herrera, quien, como parte de su entrenamiento en Estados Unidos, ha participado en todas las carreras locales que su calendario le ha permitido, siempre pensando en la prueba madre para el chileno: GNCC. Así fue que se enfrentó a dos nuevas fechas de competencias locales, consiguiendo el primer lugar en ambas. La última correspondía al IXCR, la carrera más grande de Indiana, donde se lució en lo más alto del podio. En cuanto a novedades importantes, y con solo tres fechas restantes del GNCC, la competencia de Enduro más importante de Estados Unidos, Herrera decidió hacer un cambio no menor en su moto, pues se bajó de una motocicleta de 450 cc, para tomar una de 250 cc para así mejorar su rendimiento de ca-

Benjamín Herrera, sigue cosechando triunfos en Estados Unidos.

ra a las últimas fechas de la competencia. Este último año, Benjamín Herrera ha vivido una seguidilla de triunfos que hacen pensar que podría ser uno de los mejores de su carrera, sin embargo el piloto no deja de sorprender y ahora lo hace con el cambio de cilindraje

para apostarlo todo en la etapa final de su carrera del año, el Grand National Cross Country. “Estoy probando esta moto más chica, de cilindraje menor para usarla en las próximas fechas del GNCC, ya que nunca me terminé de sentir cómodo con la de 450cc, sin-

tiéndome mejor con esta obtendré mejores resultados”, indicó el piloto nacional. El duro entrenamiento al que se ha visto sometido el atleta, compitiendo en carreras locales, lo ha llevado a tener gran presencia dentro de sus pares en Estados Unidos. El sábado estuvo presente en el Extreme XC y el domingo en el IXCR, esta última reconocida como la más importante de Indiana. “Fue una carrera difícil, con mucho polvo y largué de muy atrás, sin embargo, en la tercera vuelta a la mitad de la carrera, logré posicionarme primero y empujar desde ahí hasta llegar a la meta”, agregó Herrera. Con este cambio de moto y los triunfos logrados, el piloto Red Bull se prepara para correr este fin de semana una nueva fecha del GNCC, con altas expectativas de mejorar su rendimiento y acercarse al podio de los mejores del Enduro.

PRUEBAS Para las competencias del atletismo se permitirá la presencia de deportistas nacidos entre 2002 y 2006, más dos excepciones nacidos en 2001, tanto damas como varones. Cada atleta podrá competir en un máximo de tres pruebas individuales más los relevos, debiendo inscribir su marca lograda en el evento anterior, si es que estuvo presente. Del mismo modo, cada equipo puede inscribir un máximo de 24 deportistas, 12 damas y 12 varones, más 2 técnicos. En el caso de las damas, el programa contempla las pruebas de 100m, 200m, 400m, 800m, 1.500m y 5.000m planos, 100m y 400m con vallas. Por su parte, los varones competirán en 100m, 200m, 400m, 800m, 1.500m y 5.000m planos, además de 110m y 400m con vallas.

Se agregarán las pruebas de salto largo, salto alto, salto triple, lanzamiento de la bala, lanzamiento del disco, lanzamiento de la jabalina, relevo 4 x 100m y relevo 4 x 400m. El programa para el atletismo se desarrollará en 4 días, regido bajo el reglamento World Athletics.

Lanzan hoy en el CEO la Liga Femenina de Básquetbol

En el Centro Entrenamiento Olímpico CEO, Santiago, hoy a las 11:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de Lanzamiento de la Liga Femenina 2021 de Básquetbol. La invitación a los medios es de manera presencial, en el Centro de Entrenamiento de Olímpico, Gimnasio CEO 2, ubicado en Ramón Cruz 1176, Ñuñoa.

Segunda División cesteril lista para saltar por el balón El básquetbol nacional no se detiene. Tras la finalización de la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol, este fin de semana se dará el vamos a la Segunda División, con 10 equipos en carrera por el ascenso. Sportiva Italiana, CD Manquehue, Stadio Italiano, Liceo de Curicó, Tinguiririca de San Fernando, CD Arturo Prat, Árabe de Valparaíso, Truenos de Talca, CD Brisas y Boston College buscarán quedarse con el único cupo a la temporada 2022 de la Primera División. El torneo se disputará en un formato todos contra todos, con dos ruedas y playoffs. A esta última ronda clasificarán los cuatro mejores equipos de la temporada regular.


Deporte

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 11

ELECCIONES EN CDP CURICÓ UNIDO

SOLO UNA SEMANA PARA INSCRIBIR CANDIDATURAS Futuro. Sólo hasta este sábado los socios de Curicó Unido interesados, podrán inscribir sus candidaturas para el futuro directorio de los albirrojos. Las votaciones serán el 24 de octubre y podrán sufragar solo los asociados que se encuentren al día. Los socios con más de 90 días de morosidad no podrán ser candidatos. CURICó. Sorprendió a muchos socios el corto plazo otorgado para que los interesados inscribieran sus candidaturas, para ser parte del nuevo directorio de Curicó Unido a contar del año 2022. Tras emitir un comunicado a inicios de esta semana, solo hasta este sábado 25 de septiembre máximo a las 23:59 horas, los socios que integren una lista podrán inscribirse para las elecciones del club de manera remota enviando la información requerida al correo electrónico o tricel2021.cdpcu@gmail.com. No podrá ser en todo caso, cualquier socio el que se postule al directorio, pues el TRICEL dio a conocer a la vez una serie de especificaciones señaladas en los estatutos de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido. LO QUE SEÑALA EL TRICEL En un comunicado público enviado por el Tribunal Calificador

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Un proceso eleccionario vivirá Curicó Unido en poco más de un mes. de Elecciones conformado en Curicó Unido, se señala que “Según lo establecido en el artículo 47 de los estatutos del club, con 45 días de antelación a la elección habrá de elegirse una Comisión Electoral (para estos efectos, TRICEL), por tanto, habiéndose formado el TRICEL el viernes 10 de septiembre de 2021 y definido los cargos de sus integrantes el miércoles 15 de sep-

tiembre del corriente, las elecciones serán efectuadas el 24 de octubre de 2021”. El escrito señala a su vez que “Respecto de los socios que podrán participar. Se entenderá que podrán ser parte de este proceso, todos aquellos socios que cumplan con los requisitos, aceptando los términos señalados en los artículos 9 letra a) y que no incurran en lo dispuesto

en el artículo 10 letra a) de los estatutos de la Corporación Deportiva. De acuerdo al mentado marco institucional, los socios activos del club mayores de 16 años podrán ejercer su derecho a voto de manera presencial y bajo ningún motivo por poder simple o notarial, de acuerdo a lo expresado en el artículo 57 de los estatutos. Además, para efectos prácticos, solo podrán participar del

proceso eleccionario quienes tengan pagado hasta el mes de octubre de 2021, teniendo como fecha tope para pagar la deuda, el día inmediatamente anterior a las elecciones”, y agrega que “Aquellos socios que se encuentran en situación de morosidad o irresponsable en sus obligaciones pecuniarias para con el club (pago de cuotas, mensualidades y/u otros) por un tiempo superior a 90 días y por ende hayan perdido la calidad de socio activo. Para el caso que deseen volver a formar parte de la corporación deportiva y hayan cancelado de manera retroactiva todas sus deudas, serán incorporados a los registros, pero en la calidad de “socio nuevo” del club, trayendo como consecuencia la imposibilidad de participar en la presente elección, atendido a que no cumple con el tiempo mínimo de antigüedad requerido por la Corporación”, situación que afec-

taría a algunos socios interesados en ser parte del proceso eleccionario y que no se habían puesto al día por temas Covid, según señalan. ANTECEDENTES En la antesala y según manifestación inicial de interesados, podrían ser hasta tres las listas candidatas al nuevo directorio de Curicó Unido, que en sus últimos procesos eleccionarios ha contado con candidatura única. “Se deben presentar como mínimo cinco directivos, especificando los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un Director, pudiendo además incorporar a esta nómina a cinco directores” los cuales además de cumplir con su calidad de socio, deben entregar certificado de residencia y certificado de antecedentes para ser validados como candidatos por el TRICEL.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

Crónica

TRANSMISIÓN ONLINE:

Novedoso evento artístico llega a la Región del Maule Jaime Silva Bravo

Festival Toccata. Más de 20 recitales en directo, desde el jueves 23 al sábado 25 de septiembre. CURICÓ. Como una gran oportunidad para estudiantes y educadores, ha sido calificado el Festival Toccata, que por primera vez llega a la Región del Maule. Durante tres días consecutivos se podrán escuchar 20 recitales en línea, totalmente gratuitos, que permitirán conocer a una amplia variedad de músicos y artistas maulinos, que abarcan diversos géneros musicales (clásico, rock, folclor y pop). Entre las novedades más destacables está la Clase Magistral que realizará el jueves 23 de septiembre (15:30 horas) la violinista linarense, Consuelo Valdés, actual concertino de la Orquesta Filarmónica de Ulm, Alemania. VARIEDAD En una breve panorámica por género, en el ámbito clásico: Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Cultural de Curicó (creada

Abiertas las inscripciones para acceder a los conciertos online del Festival Toccata Maule.

en 2005); Camerata vocal Vox Lumini (agrupación de 30 voces); Ópera Talca (referente regional y nacional de canto lírico); Eugenio Beltrand (guitarrista de Curicó); Alberto Cumplido

(guitarrista) y Consuelo Valdés (destacada violinista linarenses, radicada en Alemania). En el rubro música popular y folclor destacamos: Rueda de Cantoras del Maule

(Mauricia Saavedra de Sagrada Familia con Amalia Céspedes de Hualañé y Cristina Donoso de Romeral); Brotes del Maule, Voces Andinas de Talca y el Dúo Rosa Colorada. Para otras preferencias musicales se incluyen cultores de rock, jazz y música electrónica, tales como: La Hermandad del Cromañón, Kimeros, Machikura, All Jazzera, Columba Livia, Naima Trío, entre otros. La cartelera definitiva ya se halla disponible desde el lunes 20 en www. fundaciontoccata.cl Además de música, la programación considera diálogos culturales sobre artes visuales y artesanía del Maule; recital de poesía y un concurso artístico escolar. PATROCINIO Festival Toccata es un proyecto acogido a la ley de donaciones culturales, cuenta con el patrocinio de la Universidad de Talca y el

auspicio del Grupo de Empresas Soler, que tiene una larga tradición de apoyo a las actividades culturales o deportivas que beneficien a niños y jóvenes. Sobre el particular se refirió Pedro Soler, subgerente de gestión quien dijo a La Prensa: “Como empresa siempre hemos considerado importante aportar al desarrollo de las futuras generaciones, siendo permanentes colaboradores de escuelas rurales de nuestro entorno. Por lo mismo nos hemos sumado con entusiasmo a este Festival de Toccata, ya que acerca las artes musicales y la poesía a niños y niñas de toda nuestra Región del Maule. Estamos seguros que constituye una gran oportunidad para aprender, pero también para conocer a una destacada hija del Maule, como lo es la linarense, Consuelo Valdés, joven violinista que triunfa en Alemania. Felicitamos esta iniciativa y les deseamos el

Ecoprensachile

mayor de los éxitos”, puntualizó el ejecutivo. ESCUELAS Según se informó, Empresas Soler gestionó con la Dirección de Escuela El Maitén en la comuna de Curicó y con la UTP del DAEM de Vichuquén, para que esos estudiantes puedan presenciar el evento; especialmente en lo referido a la clase magistral que dictará la violinista Consuelo Valdés, el jueves 23, donde además entregará un mensaje motivacional sobre cómo las futuras generaciones pueden transformar el mundo a través de la música y las artes. Para continuar cuidándose de la pandemia, nada mejor que nos llegue este festival directo al hogar o al aula de clases. Las inscripciones están abiertas en contacto@ fundaciontoccata.cl. También se podrá participar de contactos en vivo con los artistas vía redes sociales.

SERIE DE CAPÍTULOS

Diario La Prensa en el VII Centenario de la muerte de Dante Alighieri Dante Alighieri, el divino poeta, falleció en la noche que iba del 13 al 14 de septiembre de 1321, en la ciudad de Ravenna, es decir hace exactamente siete siglos. Con motivo de esta recurrencia, diario La Prensa publicó 31 capítulos dedicados a su obra maestra “La Divina Comedia”, entre el 16 de agosto de 2020 y el 12 de septiembre de 2021. Los textos estuvieron a cargo del colaborador de diario La Prensa, profesor

José Blanco Jiménez, que escribe la serie “Los Florentinos y el Encuentro de Dos mundos”, presente en la edición del día lunes desde el año 1993. Los dibujos son de su nieta Catalina Blanco Neira e ilustrarán la traducción castellana del poema sacro, que está preparando desde hace décadas. Un detalle significativo es que los restos de Dante están custodiados en Ravenna por los Frailes Menores Conventuales, que en Chile tienen su se-

de en Curicó, en el Convento Jesús de Nazaret, ubicado en el sector de Vaticano. Desde Italia, el padre Ivo Laurentini, director de Centro Dantesco, envía saludos a sus hermanos en la fe.

Catalina Blanco Neira junto a José Blanco Jiménez.


Crónica

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

senda previene curicó

Buscan reforzar la prevención de consumo de alcohol y drogas Con taller de Parentalidad. En la planificación del programa de Senda Previene figura dicho taller. Actualmente, se trabaja con seis instituciones de la comuna.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El cariño de esa persona es especial e incondicional, pero si usted no se entrega de la misma manera las cosas pueden cambiar. SALUD: No se descuide y cuidado con las alergias primaverales. DINERO: No se ponga a gastar más de la cuenta. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los mal entendidos pueden quedar en el pasado si es que usted deja de sacarlos al frente en cada oportunidad. SALUD: Esos dolores de cabeza deben ser controlados. DINERO: Oriente todas sus fuerzas hacia el logro de las metas que se ha ido proponiendo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. El Programa Senda Previene, ejecutado por la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), trabaja en diferentes áreas la prevención del consumo de alcohol y drogas. El taller de parentalidad, según información de Senda, se enmarca en el eje familia del Programa Elige Vivir Sin Drogas. Su objetivo es contribuir a la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes, a través del involucramiento parental de adultos cuidadores, fortaleciendo y desarrollando las condiciones y habilidades para una parentalidad positiva. TEMÁTICAS En la actualidad se está trabajando con seis instituciones en la comuna. “De cada institución tenemos 10 familias que están participando con nosotros”, indicó la encargada de Senda Previene Curicó, Carolina Bustamante. Asimismo, agregó que: “Estos talleres tienen una duración aproximada de cinco sesiones, donde se van abordando distintas temáticas como para ir fortaleciendo todo lo que tenga que ver con el rol parental positivo, en cada uno de las familias, y a través de esto, reforzar todo lo que tiene que ver con la prevención de los niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 14 años de edad”. FORMA DE TRABAJO Durante la pandemia se ha modificado la forma de trabajo, sin embargo, se ha logrado concretar cada taller. En tal sentido, la coordinadora del taller de habilidad parental, Elizabeth Sepúlveda, profesional del programa de Parentalidad, comentó cómo se trabaja con cada uno de los participantes. “Yo trabajo con contraparte y ellos se encargan de buscar quienes son las personas que cumplen con el único requisito, que es tener niños y niñas a su cargo entre los 9 y 14 años”, dijo. “Una vez identificados, se da inicio a los talleres de involucramiento parental, los cuales constan de cinco sesiones una vez por semana y trabajamos ciclo vital y prevención del consumo de alcohol y otras drogas; comunica-

AMOR: Acérquese a los suyos, ese cariño puede nutrirle más de lo que usted cree. SALUD: Trate de distraerse para no sentirse agobiado/a. DINERO: Aproveche las oportunidades antes que el mes de septiembre se acabe. Ya entramos en sus últimos días. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas dependen de usted. Defina si esa persona podrá entrar o no a su corazón. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios, evite consumir azúcar en exceso. DINERO: Su familia es la mejor motivación que puede tener para salir adelante en la vida. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

El taller de parentalidad se enmarca en el eje familia del Programa Elige Vivir Sin Drogas.

ción y vínculo al interior de la familia; el establecimiento de normas y límites en las familias y también se trabaja la supervisión y grupo de pares”, añadió.

CONTACTO Cabe mencionar que, Senda Previene Curicó trabaja distintas áreas de prevención y tratamiento para evitar el consumo de drogas y alcohol.

Quienes deseen contactarse con el equipo, pueden hacerlo al correo senda@curico.cl o acudir a la oficina ubicada en el 3° piso del edificio municipal.

AMOR: Necesita hacer cambios que vayan en directa relación con su felicidad. SALUD: Esta jornada cuídese de los accidentes. No vale la pena descuidarse. DINERO: Analice con calma las opciones de trabajo que tiene, es hora de hacer algo más por su futuro. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El inicio de la primavera traerá sorpresas para quienes tengan solito su corazón. SALUD: Piense más las cosas que hace. No corra riesgos innecesarios. DINERO: Siempre es bueno planificar las cosas y más cuando se trata de realizar un emprendimiento. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No desperdicie ese cariño que le entregan, disfrútelo y nutra su corazón con éste. SALUD: Trate de evitar a toda costa los malos ratos, así puede disminuir su nivel de estrés. DINERO: Su ingenio le puede ayudar a la hora de buscar nuevos ingresos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Abrir el corazón le ayudará mucho ahora que la primavera ha comenzado. Es tiempo de dejar pasar a cupido. SALUD: Cuídese siempre evitando los contagios. Sea responsable. DINERO: Esfuércese cada día y no se rinda a pesar de los obstáculos que surjan. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Reflexione y vea qué ha hecho para poder alcanzar su propia felicidad. Entienda que hay cosas que solo puede hacer usted. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Muestre su deseo de salir adelante y el destino le presentará el camino. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El amor le está pidiendo entrar, pero solo usted puede abrir la puerta de su corazón. SALUD: Haga más cosas que le ayuden a mejorar su salud. DINERO: No involucre lo que tiene en negocios inseguros y menos en los tiempos actuales. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La comunicación constante ayuda, pero también debe acompañarla con detalles lindos hacia su pareja. SALUD: Cuidado con la comida. Modérese. DINERO: Al momento de tomar decisiones analice las variables que le presenta el panorama económico. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate de abrirse más a las oportunidades que le presenta la vida día tras día, especialmente en este inicio de primavera. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: Llegó el momento de hacer crecer sus finanzas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

ESTUDIO ANUAL REALIZADO A NIVEL NACIONAL POR IPSOS

Más del 50% de los chilenos cree que es muy importante reconocer a los buenos ciudadanos Camiseteados. Más del 70% de los encuestados aseguró que esto debe hacerse de manera pública, a fin de inspirar a otros. Llega septiembre y las reflexiones en torno a lo que nos define como chilenos y aquellos rasgos que caracterizan nuestra identidad se toman la agenda. Si somos o no solidarios, si valoramos y reconocemos a los ciudadanos ejemplares y qué atributos los definen, son algunas de las interrogantes que rondan en el mes de la chilenidad. Justamente en esos y otros temas ahondó el estudio llevado a cabo por Ipsos en colaboración con Camiseteados, iniciativa que cumple cinco años visibilizando a agentes de cambio que impactan positivamente su comunidad. La medición, que abarcó 600 casos a nivel nacional, concluyó que el 55% de los habitantes del país considera muy

importante que se destaque a referentes que pueden inspirar a otros a ser buenos ciudadanos, seguido del 37% que evalúa la acción como importante. Aún así, el 67% asegura que actualmente esto se hace muy poco y no se da la vitrina adecuada a las personas solidarias y comprometidas con causas sociales. En cuanto a las acciones que se deberían premiar entre los buenos ciudadanos, el motivo principal lo ocupan las iniciativas por el cuidado del medio ambiente (36%), seguidas de los proyectos en apoyo de la educación (26%) y los emprendimientos sociales, que ayudan a vecinos a mejorar su calidad de vida o su entorno (22%). Al respecto, la mayoría

de los chilenos (72%) se inclina porque se les destaque con un reconocimiento público, a fin de inspirar a otros, más que con una retribución o premio en dinero y, en ello, deben estar involucrados to-

dos los grupos que componen la sociedad, es decir, la misma ciudadanía, el gobierno, las empresas y la sociedad civil. SATISFACCIÓN Sobre los resultados,

Karen Rauch, directora de Camiseteados, comentó que “nos llena de satisfacción saber que el trabajo que realizamos hace cinco años, buscando y destacando referentes que con acciones simples y desin-

LEONCIO SAAVEDRA POR CANDIDATURA DE GABRIEL BORIC:

“Su proyecto da respuesta a las demandas de los chilenos” CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra entregó su respaldo a la candidatura de Gabriel Boric a la Presidencia de la República, ya que a su juicio se trata “de la mejor carta para generar cambios de envergadura” en nuestro país. “Su proyecto transformador da respuesta a las demandas de los chilenos”, mencionó Saavedra; quien agregó que si bien Yasna Provoste es una buena candidata, no representa a los sectores vulnerables de la comunidad. También el edil mencionó que el programa pre-

sidencial de Boric interpreta las aspiraciones y cambios profundos que desea un porcentaje importante de los habitantes de nuestro país. A esto se agrega que la carta presidencial de la centro derecha, Sebastián Sichel, deja en evidencia el fracaso del Gobierno de Piñera y las derrotas que ha sufrido el conglomerado en las últimas consultas ciudadanas. Cabe señalar que en noviembre también se renovará la Cámara de Diputados y Senado, además se elegirán consejeros regionales.

Para el concejal Leoncio Saavedra, la mejor opción presidencial para los comicios del 21 de noviembre es Gabriel Boric.

teresadas impactan positivamente sus comunidades, sea visto como importante y necesario. Somos el reflejo de lo que vemos y estamos seguros de que mostrando historias de ciudadanos inspiradores, podemos motivar a otros a tomar acción e impulsar así un círculo virtuoso de buenas acciones”. Por su parte, Miguel Pinto, Subgerente de Estudios Públicos de Ipsos, enfatizó que “el país necesita de liderazgos positivos y el estudio muestra que cuando esos liderazgos provienen de la misma ciudadanía generan una alta empatía. Con toda la desconfianza que lamentablemente existe hacia las instituciones, estos casos demuestran que no se necesita participar del poder, para tener un impacto positivo en el mundo en que vivimos”. Otro de los hallazgos interesantes es que al definir una persona camiseteada como aquella que cree en el cambio social positivo, que se involucra, que es articuladora de acciones a través del liderazgo en iniciativas que responden a soluciones de problemáticas sociales, el 23% de los encuestados cree que somos “muy camiseteados” y el 30% considera que somos “algo camiseteados”. En cuanto a los atributos que nos hacen admirar a una persona, el primer lugar lo ocupa la empatía con los demás con un 33%, porcentaje que es todavía mayor entre los jóvenes de 18 a 35 años (40%). Luego de esa cualidad, se ubica el liderazgo positivo (27%) y el ser resiliente (19%) y la habilidad de motivar a la comunidad (19%).


Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la vivienda económica construida en Avenida Quilvo No. 680, que corresponde al Lote 2 de la Manzana A del plano de loteo denominado “Don Sebastián III”, que fue archivado bajo el número 815 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.008; y, cuyos deslindes particulares son: Norte, lote 1 de la misma manzana; Sur, lote 3 de la misma manzana; Oriente, lotes 9 y 10 de la misma manzana; y, Poniente, Avenida Quilvo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.857 No. 4.426 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.009. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $12.395.209.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 07 de Octubre de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.381-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Silva Cabello”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 15-20-21-22 – 82098

NOTIFICACIÓN Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2891-2009, caratulada “BANCO ESTADO DE CHILE con TRONCOSO PÉREZ YASMINA”, juicio ejecutivo, resolución fojas 85 de 28 enero 2021, ordenó notificar lo siguiente: “Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese la presente resolución mediante tres publicaciones en el diario “La Prensa” de esta ciudad y una publicación que se inserte en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas”. 20-21-22 - 82122

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO

DE PAGO ante el 4º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-3303-2019 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente como deudor a Don HÉCTOR ENRIQUE LEON POBLETE, ignoro profesión u oficio domiciliado en 12 SUR 31 OTE N° 3168, POBLACION CARLOS TRUPP, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré ala orden N°06-001-0477678-4, con fecha 22 de Mayo de 2019, por la suma de $967.929, pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $35.509, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,5070%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes a contar del mes de Julio 2019. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 02 inclusive, correspondiente al día 10 de Agosto de 2019. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $ 1.242.815.(Un millón doscientos cuarenta y dos mil ochocientos quince pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254,

434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don HÉCTOR ENRIQUE LEÓN POBLETE, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.242.815.- (Un millón doscientos cuarenta y dos mil ochocientos quince pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 05 de Febrero de 2015, otorgada ante Notario Público Interino de Talca Doña Patricia Katy María Mihovilovic Lemaitre, cuya copia autorizada se encuentra custodiada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. Tribunal Proveyó: Talca, quince de Octubre de dos mil diecinueve.

Por cumplido con lo ordenado.- Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $1.242.815.más intereses y costas.- AL PRIMER Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré. CUSTÓDIESE.- AL TERCER Y CUARTO OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería, con citación.- Mandato custodiado secretaría N° 152015.- Proveyendo folio 3: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente.- firmado doña María Luisa Manríquez Novoa, Juez Suplente.- MANDAMIENTO: Talca, quince de Octubre de dos mil diecinueve. Requiérase a don HÉCTOR ENRIQUE LEÓN POBLETE, domiciliado en 12 Sur 31Ote N°3168, Población Carlos Trupp de la comuna de Talca, para que pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, la suma de$1.242.815.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firmado doña María Luisa Manríquez Novoa, Juez Suplente.-NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.-Tribunal resuelve: Talca, tres de Agosto de dos mil veintiuno. A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Héctor Enrique León Poblete, R.U.T. N°11.321.542-9 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario

Oficial. Se cita al demandado don Héctor Enrique León Poblete, R.U.T.N°11.321.542-9 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos publicados en el diario de la correspondiente ciudad, a las 10:00horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Juez Subrogante 20-21-22 - 82120

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 06 de octubre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curico, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes Norte: con Lote Nº 8 en 50,00 metros; Sur, con camino público en 50,00 metros; Oriente, Con Lote B en 110,00 metros, y Poniente, con Lote D en 110,00 metros. Figura inscrita a fojas 8370 Nº 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Rol de Avalúo N° 535-143 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $115.260.871. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará

sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-636-2016. Ministro de fe 20-21-22-23 – 82130

SE DA A CONOCER LA SUSTRACCIÓN DE LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN POLICIAL Nº 9501, DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE, CON SU PORTA TIPOL Y CADENA DE SEGURIDAD RESPECTIVA, SOLICITANDO SU DEVOLUCIÓN, HACIENDO PRESENTE QUE SU USO POR PARTICULARES ESTÁ SANCIONADO POR LA LEY. 20-21-22 - 82133

EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN POR AVISO Ante Juez de Tribunal Arbitral Claudio Herrera Andrades, domicilio 30 Oriente Nº 1562, oficina 313, en causa sobre juicio de partición caratulada “CANALES RETAMAL”, por resolución de fecha 28 de abril del 2021, se dispuso notificar por aviso a: 1) VERÓNICA DE LOURDES ROJAS CANALES, RUN Nº 7.753.113-0, desconozco profesión u oficio, domicilio en Av. Brasil Nº 18 San Antonio; 2) ODETTY MACARENA ROJAS ROZAS, RUN Nº 14.275.161-5, desconozco profesión u oficio, con domicilio en Av. Brasil Nº 18 San Antonio; 3) NELSON SALVADOR ROJAS ROZAS, RUN Nº 12.827.122-8, desconozco profesión u oficio, domicilio en Av. Brasil Nº 18 San Antonio; 4) MARTA INÉS MUÑOZ CANALES, RUN Nº 4.983.827-1, desconozco profesión u oficio, domicilio en Población Nueva Esperanza, calle San Juan de Dios Nº 36 Paine; 5) JUAN SEGUNDO MUÑOZ CANALES, RUN Nº 4.599.497-K, desconozco profesión u oficio, domicilio en Yoin Ville Nº 6087 Lo Prado; 6) GUIDO ANTONIO MUÑOZ CANALES, RUN Nº 10.353.683-9, desconozco profesión u oficio, domicilio en San Antonio Lamas, Linares; 7) JOSÉ ARNALDO MUÑOZ CANALES, RUN Nº 5.962.490-3, desconozco profesión u oficio, domicilio en Costanera Sur Nº 7960 Cerro Navia; 8) FRESIA DE LOS ÁNGELES MUÑOZ CANALES, RUN Nº 7.216.697-3, desconozco profesión u oficio, domicilio en Población el Esfuerzo Nº 1061 Linares; 9) MANUEL JESÚS MUÑOZ CANALES, RUN Nº 8.455.301-3, desconozco profesión oficio, SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Miércoles 22 de Septiembre de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS domicilio en Saturno #1577 Quinta Normal; 10) EDUARDO ANTONIO MUÑOZ CANALES, RUN Nº 9.172.386-7, desconozco profesión u oficio, domicilio en Isla Cucao Nº 4041 Puente Alto; 11) MARÍA BENEDICTA MUÑOZ MUÑOZ, RUN Nº 11.382.292-9, desconozco profesión u oficio, domicilio en Llepo S/N Linares; 12) JUAN DE LA CRUZ CANALES RETAMAL, RUN Nº 3.237.019-5, desconozco profesión u oficio y domicilio; 13) ALEX ARIEL MUÑOZ BRAVO, RUN Nº 17.172.003-6, desconozco profesión u oficio y domicilio; 14) JOSÉ ENRIQUE MUÑOZ MUÑOZ, RUN Nº 11.382.289-9, desconozco profesión u oficio y domicilio; 15) ENERILDA DEL CARMEN ROJAS CANALES, RUN Nº 6.563.946-7, desconozco profesión u oficio y domicilio; y 16) a MANUEL ANTONIO CANALES CANALES, RUN Nº 4.623.695-5, desconozco profesión u oficio y domicilio, lo siguiente: I. constitución del tribunal arbitral en audiencia de 16 octubre 2020 a las 16:00 hrs., sobre juicio particional de comunidad existente sobre inmueble “Hijuela Número 1 de predio denominado “El Carrizal” de 21 cuadras de superficie, ubicado en subdelegación 11 comuna de Linares; II. acta y resolución de 7 abril 2021 en que se celebra comparendo de juicio particional, se fija audiencia para 28

abril 2021 a las 16:00 hrs., y se apercibe a futuros comparecientes a comparecer asistidos por abogado habilitado, bajo apercibimiento; III. resolución de 28 de abril de 2021, que ordena 1 publicación en el Diario Oficial, 3 publicaciones en diario La Prensa de Curicó y 3 publicaciones en diario El Heraldo de Linares, en extracto elaborado por el actuario la cual deberá contener los datos para la acertada inteligencia y conocimiento de los comuneros del estado de la presente causa, y resolución de 09 de septiembre de 2021 que cita a todos los comuneros a audiencia el día 21 de octubre de 2021 a las 17:00 hrs., vía ZOOM ID de reunión: 3161272085 código de acceso: 151765. Claudio Herrera Andrades, Juez Árbitro. Gabriel Guerrero González, Secretario Actuario. 21-22-23-82142

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Talca (4°), de fecha 12 de febrero de 2021, en causa voluntaria ROL N° V-154-2020, CARATULADA “BUCH”, se declaró la Interdicción definitiva por causa de discapacidad mental, de doña CAMILA DANIELA LÓPEZ BUCH, cédula de identidad número N°17.428.924-7, y se designó como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su madre doña INÉS DEL CARMEN BUCH JARA,

DESTACADOs COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere z Profesor (a) de Educación General Básica. Disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 22-24-25-26 TENOPACK PLANTA TENO, Inscríbete para temporada cerezas, cargos disponibles para embaladoras, selladoras, paletizadores, tarjadores, control calidad, jefe patio cerezas, romanero. Contacto al fono whatsapp +56932666010. 05-08-14-19-22-26 - 81950

DÉJESE NULA CREDENCIAL BRINKS´ POR EXTRAVÍO, NOMBRE JOSÉ PATRICIO GONZÁLEZ ESPINOZA, RUT 15.907.946-5 22-82151

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación o Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@ csjp.cl 22-24-25-26

Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407 Patricio Muñoz 22-23-24-25-26

cédula nacional de identidad N° 12.479.674-1. 21-22-23 -82145

REMATE El Juzgado Letras de San Javier, en causa Rol V-62-2020, caratulada “BRIONES”, el día 30 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, autorizó la venta en pública subasta de acciones y derechos que a la interdicta NELLY MAGDALENA GONZÁLEZ MIRANDA le corresponden en el inmueble situado en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, calle Loncomilla número 2435, de una superficie de 636,84 metros cuadrados, individualizado en el plano número séptimo guión tres mil ciento setenta y seis C.U., cuya copia se encuentra archivada bajo el número 283, al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 1996 y cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, propiedad fiscal, rol ochenta y tres raya ocho, en cuatro coma ochenta metros y propiedad fiscal. Rol ochenta y tres raya siete, en seis coma ochenta metros separada por pandereta;

ESTE, Julio Céspedes Rojas, en cincuenta y cuatro coma noventa metros, separados por cercos; SUR, calle Loncomilla, en once coma sesenta metros, separados por cerco; y, OESTE, Cuerpo de Bomberos de San Javier, en cincuenta y cuatro coma noventa cincuenta metros, separados por muro. Rol de avalúo fiscal número 83-1 San Javier. Mínimo posturas en $ 17.250.000. Se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom. us/j/96376581051? pwd=blIv RlNBajVnbHl0Z2t5UXAzaEh QZz09. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación, efectuada a lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha del remate, en la cuenta corriente del Tribunal N° 43700028292 con la caución equivalente al 10% del mínimo de las posturas ($1.725.000), al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que

R E M A T E

se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes y bases en causa Rol V-622020 caratulada “BRIONES”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 15-20-22 –82103

REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, se rematará el 05 de Octubre de 2021, a las 12.00 Hrs., Depto. 404-B 4to Piso; Estacionamiento 48 y Bodega 35,. del Edificio “Parque Universitario”, calle 2 Norte 3495, Talca, inscrito a Fs. 1379 Nro. 890 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014. Mínimo posturas $81.941.491.- Precio pagadero mediante vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal dentro de 5to día hábil contado desde fecha remate. Interesados subasta presentar vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta

corriente del Tribunal por valor equivalente al 10% mínimo fijado propiedad a subastar. 1.- Dicho remate se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial. 2.- En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Unirse a la reunión zoom ID 945 6036 5786 código de acceso 667243. 3.- En el caso de postores presenciales deberán concurrir a dependencias Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada inicio del remate. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente de mascarilla. 4. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10.00 horas del día programado para el remate Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. Demás antecedentes en causa rol C-1820-2018. Jorge Carraha y Cia. Ltda. con Torres Tapia Héctor. El Secretario(a) 19-22-24-26 - 82119

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 19 de octubre del año 2021, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en el Conjunto Residencial LUIS ORREGO LUCO II, ETAPA II, PASAJE RAFAEL MALUENDA, N°2784, que corresponde al Sitio número 5 de la manzana 5, del Plano de Loteo archivado bajo el N°829 al final del Registro de Propiedad de 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 9894, Número 4043, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $22.296.877. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3958-2019, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con OLGUÍN NEIRA, ÚRSULA ANDREA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO –SECRETARIO(S). 16-20-21-22 -82126

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 06 de Octubre de 2021, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRÉS I, de Talca, y la vivienda económica construida en él. Dicho Lote conformidad al plano de loteo tiene los siguientes deslindes particulares: NORORIENTE: Con calle 23 Norte A (Ex Calle 1); SUR PONIENTE: Con otros propietarios; SURORIENTE: Con Lote 2 de la misma manzana; NORPONIENTE: Con Lote 4 de la misma manzana. La propiedad se encuentra ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92025288820?pwd=Snd5Ukh2TmJlUDdNU CtwaEVEa0RSdz09, Código de acceso: 565995. Mínimo posturas $13.695.227.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA ÁVILA LUCÍA DE LAS MERCEDES”. SECRETARIO(S) 16-19-22-24- 82123

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO de Curicó Llama a concurso público para: “Capacitación para Equipos Directivos, Docentes y Asistentes de la Educación”.

Revisar bases entre el 22 de Septiembre y 01 de Octubre del 2021 en:

www.escuelaac.cl


Crónica

Miércoles 22 de Septiembre de 2021 La Prensa 19

DURANTE SU VISITA A LA PROVINCIA DE CURICÓ

Ministra de Agricultura destacó la importancia de las cooperativas Para producir alimentos saludables. María Emilia Undurraga firmó un convenio con Corfo, que permitirá fomentar el cooperativismo en empresas agrícolas. curicó. Hasta la localidad

de Tutuquén llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga para firmar el convenio de la Red Asociativa Agro+, alianza que busca fomentar el cooperativismo aumentando la competitividad de las empresas que producen alimentos de manera sustentable. “El producir alimentos saludables, que, además se elaboran de forma sustentable, es la forma en que tenemos que ir adaptándonos a estos desafíos del presente. Estos desafíos que no solo son ambientales, producto de la sequía que estamos viviendo, sino que también son desafíos sociales, políticos, culturales que requieren ir caminando de la mano con todas sus autoridades (…) porque de esa forma, cuando incorporamos a los distintos actores de la sociedad nos podemos adaptar de mejor forma a estos sistemas cambiantes”, señaló la ministra Undurraga. “Quedamos disponibles

En una de sus actividades en la provincia, la ministra Undurraga firmó un convenio de la Red Asociativa Agro+.

como Gobierno para poder apoyar a esta cooperativa de agricultura orgánica que tiene distintas producciones –jugo, fruta, carne– y como vamos, desde aquí, promoviendo la alimentación saludable y sostenible para todas las familias del país y de otros países del mundo”, complementó la secretaria de Estado.

CONVENIO El convenio se firmó entre el Gobierno y la Cooperativa de Productores Orgánicos de Chile (Organicoop), organización formada el año 2020 y compuesta por ocho empresas, las que producen frutas, jugos de fruta, vinos y carne bovina/ovina con certificación orgánica.

El objetivo del proyecto es apoyar a Organicoop en el diseño de un modelo de negocios y una estructura de gobernanza, que permita la participación de todas las empresas dentro de la cadena alimentaria orgánica, asegurando su consolidación futura en términos de competitividad, economía de escala,

de alcance y de ámbito y acceso a mercados de mayor valor. Con el compromiso se espera mejorar la gestión interna, gestión comercial y poder de negociación con clientes y proveedores, así como contribuir a disminuir sus costos de producción y transacción y potenciar el acceso a mercados de mayor valor de forma sostenible, apoyando la asociatividad y posicionamiento en cadenas productivas. En tanto, el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, valoró el apoyo estatal para este tipo de producción orgánica y señaló “este es un instrumento nuevo del que tenemos altas expectativas ya que queremos que estos instrumentos impacten en los productores orgánicos que tienen una visión importante para el Chile actual, con la intención de que desarrollen un modelo de negocios, que puedan abrir mercados”.

Nuevos operativos de enseres en Curicó curicó. Una nueva semana de recolección de enseres de hogar deberá cumplirse este miércoles 22 de septiembre, con un servicio gratuito que ofrece como ya es habitual el municipio curicano y la empresa Dimensión, actividad que se cumplirá entre las 9:00 y las 17:30 horas. Para hoy se ha programado la recolección de enseres en la junta de vecinos El Sueño de Don Sebastián IV etapa en la villa del mismo nombre, sector de población Rauquén, ubicándose el contenedor en calle Jena con avenida Curicó, participando como coordinadora la dirigente social María José Guerrero. El segundo operativo de este día, se desarrollará en la junta vecinal Villa Don Rodrigo del Boldo, con centro de acopio en calle El Quillay con calle Lenga, teniendo la coordinación de la dirigente vecinal, Jasmín Jamentt.

EN LA TERCERA COMISARÍA DE TALCA

Imputado agrede a carabinero en calabozo de cuartel policial TALCA. Un carabinero resultó lesionado, tras ser atacado por un sujeto que se encontraba detenido en un calabozo de la Tercera Comisaría de esta ciudad. El comisario, mayor Carlos Cortés, explicó que el individuo estaba a la espera de pasar a una audiencia de control de detención por el delito de daños y que en un momento pidió ir al baño, situación que aprovechó para atacar al funcionario a cargo de su custodia. “Se encuentra bien, estable,

sin lesiones de gravedad, pero lo importante es que sea chequeado por personal del SAMU para descartar (algo más grave), toda vez que recibió golpes de pies y puños”. El oficial detalló que el agresor, aparentemente, tiene sus facultades mentales perturbadas, lo que debería ser confirmado en la correspondiente investigación del delito por el que estaba citado en tribunales, aunque ahora se le agregó esta causa por atacar al funcionario policial.

El carabinero lesionado fue atendido por el SAMU de Talca.


22

Miércoles Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

IMPUTADO ARRIESGA MÁS DE 25 AÑOS DE CÁRCEL

COMENZÓ JUICIO POR MUERTE DE JOVEN EN PLENO “ESTALLIDO SOCIAL” Más ilícitos. Además, acusado enfrenta cargos por herir a otras tres personas, tenencia ilegal de arma de fuego y daños. CURICÓ. Con los alegatos de apertura, se inició este martes el juicio oral en contra de José Francisco Fuenzalida Calvo, empresario curicano acusado del homicidio de José Miguel Uribe Antipani, de 25 años, quien recibió un balazo mortal cuando se manifestaba en la Ruta 5 Sur, la fatídica noche del 21 de octubre de 2019.

En ese mismo hecho, una camioneta particular resultó con daños al recibir dos impactos balísticos. Esa misma jornada, el acusado habría herido previamente a otros tres jóvenes que protestaban en la Alameda Manso de Velasco. Fuenzalida Calvo salió en su camioneta y atacó a quien se cruzara por su camino frente al

supermercado que está en la intersección con calle Estado. Por tal motivo, enfrenta varios cargos, sin olvidar que el Ministerio Público pide 27 años de cárcel en total (20 años por el homicidio consumado y los tres homicidios frustrados, 6 años y un día por porte ilegal de armas de fuego y 61 días por daños). Además, la

El Maule sumó 16 nuevos contagios TALCA. El último reporte sanita-

rio por Covid-19, arrojó que la región no tuvo nuevos fallecidos, aunque los contagios fueron 16 casos. Estos últimos son de las comunas de Talca (4), Cauquenes (3), San Clemente (2), Curicó (2), Parral (2), Constitución (1), Pencahue (1), Santiago (1). De ellos, cuatro son asintomáticos. Las comunas con más contagiados activos son Cauquenes (56), Talca (37), Parral (18), San Clemente (15), Longaví (12), y Curicó (12). A la fecha, han fallecido 1.779 personas.

Se espera que el juicio se extienda por varios días. (Foto de archivo)

defensa de la víctima fatal solicita una indemnización de 200 millones de pesos. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, afirmó que estaría más que acreditada la participación del imputado en los graves hechos, pues salió con una actitud desafiante. “Circula por distintas arterias de la ciudad de Curicó en su vehículo, una camioneta Toyota Hilux color roja, portando y manteniendo en su poder un arma de fuego, de tipo pistola, calibre 9 milímetros junto con cargadores y municiones”, dijo. En tanto, el abogado de los tres heridos en la Alameda, Julio Herrera, cree que será un juicio largo, pero está esperan-

zado en que lograrán una condena. “Ellos están alegando cierta locura o demencia de su cliente, pero están reconociendo en cierta medida su participación en los hechos”, acotó. DESCARGOS IMPUTADO El abogado del acusado, Mauricio González, señaló que su defendido actuó esa noche porque en Curicó había un clima inusitado de violencia, donde vio peligrar su integridad y la de sus seres queridos, pues le alertaron de que un grupo de manifestantes iba a saquear el sector donde reside. “Recibe un WhatsApp de un amigo muy querido y confiable

C RONAVIRUS el Maule UN AÑO

L IA C E P en S E

DESPUÉS

que le informa que el Unimarc de avenida España, donde él con frecuencia iba a comprar, había sido saqueado, el peaje de acceso a Curicó por avenida España había sido quemado y que además, una turba de gente avanzaba hacia el sector de Zapallar con el mismo objetivo, es decir, saquear y quemar las casas”, dijo. El profesional puntualizó que esa información gatilló el violento accionar de José Francisco Fuenzalida Calvo. Se espera que este juicio se extienda varios días, donde los alegatos de apertura fueron dados a conocer por el canal del Poder Judicial, el cual retomará las trasmisiones con los alegatos de clausura y el veredicto de este caso.

DOMINGO

5 12 19

26 SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.