SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.947
| Sábado 22 de Enero de 2022
|
$ 300
LE DESEARON BUENA SUERTE A LOS NOMINADOS
Líderes políticos maulinos ven con buenos ojos gabinete inicial de Boric 14 MUJERES Y 10 HOMBRES. La más joven es Antonia Orellana con 32 años y el más longevo es Carlos Montes con 75 años. El promedio es de 49 años.
Presentan iniciativa constitucional que protege a los animales. | P13
Desierta licitación de pavimento para La Montaña de Teno. | P6
Covid-19: Formulan críticas a nueva estrategia. | P20
EN ESTA EDICIÓN
Registros. Equipo de gobierno estará marcado por una fuerte presencia de mujeres, de independientes y también por la incorporación de partidos tradicionales de izquierda, lo que amplía su base de apoyo político. | Ps 3 y 4
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
Sucede
Por segundo día el Maule supera los 300 contagios
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
26 DE SEPTIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
24 25 26 27 28
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
Los amantes de los animales y todos quienes buscan un nuevo integrante para la familia son bienvenidos a participar de este importante ciclo de jornadas.
SEGUNDA JORNADA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS “Adopta un Amigo” en Mall Curicó. La actividad contará con un veterinario para revisar gratuitamente a los perritos adoptados, asesorar y responder dudas de los nuevos padres con respecto a vacunas y controles.
M
añana domingo 23 de enero se realizará la segunda jornada de adopción de mascotas del año, en Mall Curicó, organizada por las Fundaciones animalistas ADogtame, la Protectora Francisco de Asís y La Pandilla. Los amantes de los animales y todos quienes buscan un nuevo integrante para la familia son bienvenidos a participar de este importante ciclo de jornadas, que busca dar un hogar y cariño a estos animales que han sido abandonados. Habrá alrededor de 20 animalitos, quienes estarán esperando ser adoptados por su nueva familia. La jornada se realizará desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas. “Queremos ser un espacio de entretención para toda la familia, incluyendo sus mascotas. Por ello, hemos acondicionado el mall con algunas instalaciones, pero entendemos que ser Pet friendly va mucho más allá. Esperamos permanecer en el recuerdo de las familias, siendo también el lugar en el que adoptaron a su nuevo integrante; estamos fomentando la adopción y la tenencia responsable, porque sabemos que muchos animalitos necesitan un lugar
que los acoja y cuide con cariño, y queremos ser el nexo para que ello ocurra”, explicó el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández. Como ya es tradición, Mall Curicó dispuso de un veterinario que revisará gratuitamente a los perritos y gatitos, y responderá dudas de las familias de acogida con respecto a las vacunas y controles. SPA CANINO Mall Curicó poco a poco ha adoptado iniciativas Pet Friendly, lo que incluye jornadas mensuales de adopción junto con fundaciones; difusión de mascotas perdidas en la zona a través de las redes sociales del mall; y para los perritos que visiten el mall junto con sus familias se ha instalado un tótem informativo con dispensadores de bolsas y bebederos. Además, todos los martes de enero y febrero, entre las 12:00 y 17:00 horas, se instalará un stand con el Spa Canino, un espacio en que presentando boletas por compras sobre los 20 mil pesos los clientes podrán hacer un “fashion emergency” a sus mascotas, el que incluye corte de uñas, limpieza de oídos y hermoseamiento.
“Esperamos permanecer en el recuerdo de las familias, siendo también el lugar en el que adoptaron a su nuevo integrante; estamos fomentando la adopción y la tenencia responsable”.
TALCA. El Maule registró 381 nuevos contagios por Covid-19, de acuerdo al reporte de la autoridad sanitaria. Estos, fueron detectados en Talca (115), Curicó (52), Linares (46), Molina (30), Cauquenes (15), Villa Alegre (11), San Javier (11), Maule (11), Romeral (9), Constitución (8), Colbún (8), Parral (7), Pencahue (7), Longaví (6), Río Claro (6), Sagrada Familia (4), Teno (4), Pelluhue (4), San Clemente (3), Empedrado (3), Retiro (3), Rauco (3), Pelarco (3), Chillán (2), Hualañé (2), Curepto (2), San Rafael (1), Yerbas Buenas (1), Viña del Mar (1), La Florida (1), Valparaíso (1), y Maipú (1). De ellos, 63 son pacientes asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (309), Curicó (204), y Linares (124). A la fecha, mil 877 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. A nivel nacional, nuevamente hubo un récord de casos nuevos: 14 mil 757, con una positividad de 12,9% en las últimas 24 horas a nivel nacional. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Antofagasta, Arica y Parinacota, y Magallanes.
Crónica
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
PRESENTACIÓN SE LLEVÓ A CABO EN EL PARQUE QUINTA NORMAL
14 mujeres y 10 hombres integran el gabinete inicial de Gabriel Boric Anuncios. Su equipo de gobierno estará marcado por una fuerte presencia de mujeres, de independientes y también por la incorporación de partidos tradicionales de izquierda, lo que amplía su base de apoyo político. SANTIAGO. En medio de una alta
expectación, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, presentó ayer a su gabinete ministerial. Su equipo de gobierno estará marcado por una fuerte presencia de mujeres, de independientes y también por la incorporación de partidos tradicionales de izquierda, lo que amplía su base de apoyo político. “Nos comprometimos a hacer un gobierno ciudadano, de
puertas abiertas, cercano y que siempre esté del lado de la gente”, dijo Boric en la presentación, realizada en el parque Quinta Normal. El próximo mandatario afirmó también que quienes conformarán su gabinete son “personas preparadas” y “comprometidas con la agenda de cambios” que busca impulsar. Aunque el presidente electo ya había anunciado que su gobierno sería paritario, sor-
prendió el hecho de que 14 ministerios (de un total de 24) serán liderados por mujeres. La edad promedio del gabinete es de 49 años (La más joven es Antonia Orellana con 32 años y el más longevo es Carlos Montes con 75 años). PRIMERA MINISTRA DEL INTERIOR La fuerte presencia de mujeres obedece a la promesa de campaña de Boric de cons-
truir un “gobierno feminista”. Uno de los nombres más simbólicos es el de Iskia Siches, quien será la primera mujer en ocupar el cargo de ministra del Interior en la historia de Chile. Cabe recordar que Siches fue la jefa de campaña del presidente electo. La médica de 35 años ganó protagonismo durante la pandemia, cuando estuvo al mando del Colegio Médico, una importante organización gremial chilena.
HACIENDA Por su parte, otro de nombres más comentados corresponde al fichaje de Mario Marcel en Hacienda, medida que es, para muchos inversores, una garantía de responsabilidad fiscal y gobernabilidad. Otra de las sorpresas de este nuevo gabinete es la incorporación de integrantes provenientes de partidos tradicionales de la izquierda chilena y que fueron parte ya
sea de la llamada Concertación o bien de la Nueva Mayoría. La decisión del presidente electo de sumarlos a su administración obedece a la necesidad de asegurar mayorías parlamentarias que le permitan avanzar en su programa de gobierno. El presidente electo también optó por integrar a siete personas independientes a su gabinete, entre ellas, a la propia Iskia Siches.
4 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
Crónica
LE DESEARON BUENA SUERTE A LOS NOMINADOS
Líderes políticos maulinos ven con buenos ojos gabinete de Boric Tras anuncio. Siete ministros tienen entre 30 y 39 años, y otros cuatro tienen entre 40 y 49 años de edad. Carlos Montes (PS) será el más longevo del gabinete, con 75 años. CURICÓ. Las mejores “vibras” manifestaron presidentes regionales de colectividades políticas para el equipo de trabajo del mandatario electo, quien asumirá el cargo el próximo 11 de marzo. En contacto con diario La Prensa, el presidente regional del Partido de la Gente, Jorge Rojas, sostuvo que está sorprendido por la elección de los ministros y que les desea el mayor de los éxitos, aunque estarán atentos a criticar cuando sea necesario. “Bastante contento por la comunidad en el sentido de tener una persona en Educación que es un profesor, que ha estado trabajando y que es parte de la educación de Chile”,
Una de las particularidades del gabinete del presidente electo, Gabriel Boric, tiene que ver con la diversidad de edades en su equipo de trabajo, de cara al próximo 11 de marzo.
dijo. Agregó que en el ministerio del Deporte también hay alguien involucra-
do con el tema como lo es una profesora de educación física.
En tanto, el presidente en el Maule de la Federación Regionalista Verde y
Social, Manuel Améstica, se mostró satisfecho y con esperanza de que el gabinete será un aporte para el desarrollo del país. “Estamos con muchos deseos de renovación, estamos optimistas y por, sobre todo, porque prevalece la mujer en este primer gabinete. Destacar que por primera vez una mujer será ministra del Interior”, indicó. El actual consejero regional por la provincia de Curicó valoró que un miembro de su colectividad haya sido elegido en el grupo de trabajo de Gabriel Boric. Se trata de Esteban Valenzuela, quien encabezará el ministerio de Agricultura.
GOBIERNO DE MAYORÍA En tanto, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Gerardo Muñoz, destacó la capacidad del Presidente electo de incorporar a personeros que se sumaron en la segunda vuelta. “Para conformar un Gobierno de mayoría. Este no es el gabinete del 27 por ciento, sino que se aproxima al 55 de la segunda vuelta”, acotó Agregó que le parece muy positivo la presencia de muchas mujeres, pues es “gente técnicamente muy preparada y eso es una muy buena señal, al igual que tener personas de regiones para que Chile sea menos centralizado”.
“SI A ELLOS LES VA BIEN, NOS IRÁ BIEN A TODOS”, ASEGURÓ LA PARLAMENTARIA
Presidenta del Senado y nuevo gabinete: “Le deseamos éxito, Chile necesita que le vaya bien” VALPARAÍSO. Valorando la masiva presencia de representantes de regiones, jóvenes y mujeres, la presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón González, destacó el gabinete anunciado por el Presidente electo, Gabriel Boric, y dijo que por el bien de Chile y su gente, le desea éxito al nuevo equipo de ministros y ministras. “Hay mucha mujer, 14, hay mucha gente de región y hay mucha juventud, lo que es un signo de los tiempos. Hoy tenemos jóvenes que, como en el Gobierno de Frei Montalva, están asumiendo posiciones de liderazgo y por el bien de Chile es-
peramos que le vaya muy bien. Desearle éxito a todas y todos los nuevos ministros. Si a ellos les va bien, nos irá bien a todos”, aseguró la legisladora. Agregó que la Democracia Cristiana colaborará desde los espacios en los que se encuentra, como el Congreso, gobernaciones regionales y municipalidades. “Tenemos claro que si queremos lograr las transformaciones que el país demanda, debemos trabajar colaborativamente”, dijo la parlamentaria. COMPETENCIAS Ximena Rincón sostuvo que el nuevo gabinete tiene altas competencias téc-
Ximena Rincón valoró la presencia de regiones y que por primera vez en la historia, el equipo presidencial tendrá más mujeres que hombres.
nicas, pero que -dado el contexto económico y so-
cial en que asumirá- no es posible realizar críticas a
priori ni establecer áreas prioritarias, sino que debe
establecerse un trabajo colaborativo que permita a cada secretaría de Estado generar avances sustantivos en su respectiva área de trabajo. “Reiteramos nuestra disposición para trabajar colaborativamente. No obstante, no podemos centrarnos solo en Hacienda o Economía, sino que también debemos dar importancia a ministerios sectoriales claves para la reactivación económica como Vivienda y Obras Públicas, que tendrán una tarea titánica este periodo. Temas como el déficit habitacional y la sequía deben comenzar a abordarse con fuerza”, concluyó la presidenta del Senado.
Crónica
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
CIFRAS DE PROCHILE
Cerezas y manzanas lideraron crecimiento en 22% de las exportaciones regionales en el 2021 Mercados. China fue el principal destino de los envíos de fruta fresca, frutos secos y carne de cerdo de la región, seguido de Estados Unidos y Holanda. TALCA. En un 22% crecieron las exportaciones agropecuarias regionales durante el año pasado, de acuerdo a cifras reveladas por ProChile. En total, los envíos de Maule durante el 2021 sumaron tres mil 192 millones de dólares, de los cuales mil 966 millones de dólares correspondieron a productos agropecuarios, 681 millones de dólares a la industria forestal, 518 millones de dólares a vinos, 25 millo-
nes de dólares a manufacturas y tres millones de dólares a pesca y acuicultura. Los principales productos agropecuarios exportados por la región el año pasado, fueron cerezas frescas (450 millones de dólares), manzanas frescas (293 millones de dólares), arándanos frescos (194 millones de dólares), vino tinto embotellado (156 millones de dólares) y avellanas (147 millones de dólares). En la industria forestal los
INICIATIVA MULTIACTORAL
CCHC propone terminar con el déficit habitacional antes del 2030 TALCA. La presidenta nacional del
comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción, Jacqueline Gálvez, visitó el Maule en el marco de la promoción de la Corporación Déficit Cero, iniciativa multiactoral que busca terminar con el déficit habitacional en Chile antes del 2030. Durante su visita, se reunió con autoridades del sector, socios del gremio y la visita a terreno de la obra Riberas de Lircay, donde pudo constatar el trabajo que se está llevando a cabo en la región en materia de política habitacional. Destacó la posibilidad de conversar con los beneficiarios del pro-
yecto y agradeció la oportunidad de generar un conversatorio en el complejo habitacional. La líder gremial enfatizó el trabajo que se ha realizado a la fecha en alianza público-privada para avanzar hacia el déficit habitacional cero e indicó que Cámara Chilena de la Construcción, considerando las experiencias y requerimientos de cada una de las regiones, se encuentra trabajando en propuestas para presentar próximamente a las autoridades del gobierno entrante con el objetivo de continuar aportando a que cada vez más familias tengan acceso a una vivienda adecuada a sus necesidades.
La líder gremial visitó el proyecto habitacional “Riberas de Lircay” en Talca.
principales productos exportados el 2021 fueron cartulinas (337 millones de dólares), celulosa (216 millones de dólares) y tableros de madera (44 millones de dólares). Por destinos, China se mantuvo como el principal mercado para los productos de Maule, con un 25% del total de los envíos, seguido de Estados Unidos con el 19%, Holanda con el 4%, Brasil con el 4% y Alemania con el 3%. La directora regional de ProChile en Maule, Julieta Romero, comentó que “se trata de una muy positiva recuperación de los envíos de fruta fresca, frutos secos y carne de cerdo principal-
mente que, pese a las dificultades impuestas por la pandemia, han seguido llegando a los principales mercados de destino del mundo”, expresó. PROYECTOS Además, destacó que la región se adjudicó once proyectos para el Concurso Silvoagropecuario 2022, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Agricultura, “lo que nos permitirá seguir apoyando la internacionalización de empresas exportadoras regionales, para que diversifiquen los destinos de sus envíos y para que logren encontrar nuevos clientes para sus productos. A ello
Fotonoticia
Las exportaciones agropecuarias regionales aumentaron en 22% durante el año pasado. El principal mercado fue el chino. se suma un proyecto aprobado del Concurso de Industrias y uno del Concurso de Industrias Creativas para este año”. Romero, resaltó que el año pasado ProChile realizó un circuito de siete Encuentros Exportadores (e-Enexpros), y 23 ferias internacionales.
“A nivel regional, con apoyo del Gobierno Regional a través de un FNDR, ProChile Maule desarrolló más de 15 actividades de promoción internacional en los principales mercados priorizados por la región”, concluyó la directora regional.
Instituciones públicas y privadas apoyan a jóvenes infractores de ley TALCA. La Defensoría Regional del Maule, el Servicio Nacional de Menores y el Club de Tenis Talca, suscribieron una alianza para generar acciones que promuevan el deporte y el mejoramiento del sistema de reinserción e integración social. El acuerdo público-privado permitirá que jóvenes infractores de ley puedan participar en clínicas de tenis y optar a becas de entrenamiento. La actividad fue encabezada por el defensor regional, José Luis Craig, la directora regional (s) del Sename, Patricia Amaro, y el presidente del club, Patricio Mallegas.
Proyectan clases presenciales en Universidad de Talca TALCA. Con la implementación de diversas medidas sanitarias, la Universidad de Talca se encuentra preparada para recibir a sus alumnos de manera presencial a partir de marzo próximo. La toma de temperatura al ingreso del recinto, el uso obligatorio de mascarilla en sus dependencias, la habilitación de secadores de manos y dispensadores de alcohol
gel disponibles en diversos sectores de los campus, son algunos de los resguardos para el retorno a clases. “Hemos tomado todas las medidas necesarias. Vale decir, todo lo que se requiere para que los estudiantes tengan la certeza de que su presencia en los campus será siempre segura, al igual que la de nuestros funcionarios, académi-
cos y académicas”, declaró el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas. Además, la autoridad explicó que el Consejo respectivo “decidió hacer un año académico 2022 presencial, pero obviamente estamos siempre atentos a la realidad sanitaria del país y vamos a adoptar las medidas que corresponda en el momento adecuado”, enfatizó.
Por su parte, la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil y directora del Equipo de Coordinación Institucional Covid-19, Paula Caballero, manifestó que “para la Universidad la salud de nuestra comunidad ha sido el foco en este tiempo de pandemia. Nos hemos preparado para cuidar a todos y todas las personas que son parte de nuestra institución”.
6 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
Crónica
VECINOS LLEVAN AÑOS ESPERANDO UNA SOLUCIÓN
Desierta licitación de pavimento para sector La Montaña de Teno Costos. Empresas desisten de los trabajos porque los materiales de construcción han subido mucho en el último tiempo. CURICÓ. En una sesión extraordinaria, el Consejo Regional había aprobado 58 millones de pesos extras para poder concretar la ansiada pavimentación en la ruta J-25 en el sector del camino a La Montaña, cuyos habitantes han protagonizado protestas para presionar a las autoridades a que concreten una solución al tema. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional, por la provincia de Curicó, Manuel Améstica, puntualizó que el dinero era para cubrir la postulación de una nueva empresa, pues la que ganó la licitación renunció a hacer el trabajo. Sin embargo, hubo un nuevo traspié. “Desgraciadamente, nos encontramos con la triste noti-
cia que dicha empresa también desistió del proyecto por lo que la licitación queda desierta”, lamentó.
Habitantes del sector están cansados con que tema se postergue una y otra vez.
RESPONSABILIDADES A su juicio de la autoridad regional, en el asunto hay una gran responsabilidad de Vialidad y la planta de Cementos Bío Bío, que en su proyecto 20 años atrás, se comprometió a por lo menos mantener en condiciones el camino que traslada sus rocas desde la cordillera”. Manuel Améstica recordó que la calidad de vida de los vecinos de La Montaña mejoraría mucho si se pavimentara el tramo de tierra. “Se han deteriorado los vehículos, las casas y también se han producido muchos accidentes y nadie se hace
responsable”, acotó. El consejero regional espera que el Ministerio de Obras Públicas pueda hacer un trato directo con alguna empresa porque este tema se atrasará un año más, sino se llega a buen puerto. DESINTERÉS Manuel Améstica recordó que el Gobierno Regional ha aprobado en tres ocasiones recursos para la obra, pero “nos encontramos con que las empresas no se hacen responsables dado el alto precio que han subido los materiales de construcción y, obviamente, sería un mal negocio para ellos”. Habrá que esperar que medidas tomarán los vecinos afectados, quienes se han tomado el camino en múltiples ocasiones.
APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL
Personas en situación de calle con reinserción social TALCA. Un total de 14 personas que vivían en situación de calle, pudieron reinsertarse socialmente en virtud de un proyecto financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la fundación Luxemburgo. El objetivo de esta iniciativa es contribuir en el proceso de revinculación social, a través de un apoyo especializado e individualizado a personas en situación de calle promoviendo, al mismo tiempo, el desarrollo de habilidades y capacidades que les permitan alcanzar mejores condiciones de vida, a través del fortalecimiento laboral, social, psicológico y material. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que
“nuestro compromiso es seguir trabajando con sus necesidades, seguir trabajando en equipo”. Germán Gallegos, secretario ejecutivo de la Fundación, dijo que “es un proyecto muy emblemático y potente para nuestra institución… ellos pasaron más de cinco años en la calle, en condiciones infrahumanas y se hicieron cargo de sus vidas en un proceso que duró un año, con una intervención en aspectos de habitabilidad, de la comunidad y del consumo, donde pudimos sacarlos adelante”. Este modelo supone que la superación de la situación de calle y particularmente en este tipo de programas, se fundamenta a
La iniciativa, la reinserción social de catorce personas.
partir de la comprensión de la vivienda como un derecho humano, a través de la cual las personas de-
ben vivir en seguridad, paz y dignidad de igual forma. Cristián Jara, participante
del programa, acotó que “yo estoy viviendo con mi señora, los dos nos recuperamos y nos casamos y
ahí empezamos con otra vida. El programa nos tiró más arriba para no recaer”.
Crónica
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
ORGANIZACIONES SELECCIONADAS
Ocho iniciativas verán la luz en el Maule gracias a Fondo de Protección Ambiental Durante este 2022. Según informó el seremi del Medio Ambiente, Jorge Arturo Lavín se trata de ocho proyectos ambientales ciudadanos que se desarrollarán en la Región del Maule, con una inversión de 36 millones de pesos, por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). MOLINA. En una ceremonia realizada en la comuna de Molina, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Arturo Lavín, dio a conocer los resultados del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, los que se ejecutarán durante el 2022, en la Región del Maule. En la oportunidad la autoridad medioambiental regional indicó que ocho iniciativas se materializarán gracias a los recursos entregados por el Fondo de Protección Ambiental, por un monto total de 36 millones de pesos. Entre las organizaciones seleccionadas se encuentra la Junta de Vecinos Araucaria de Molina, quienes se adjudicaron el proyecto: “Hermoseamiento de Nuestro Barrio”, en la línea del concurso FPA “Áreas Verdes”, y contarán con ocho millones de
El seremi de Medio Ambiente dio a conocer los resultados del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.
pesos, para concretar la iniciativa. También la Junta de Vecinos N°5 Luis Cruz Martínez de dicha comuna, se adjudicó el proyecto FPA: “Muros Verdes para mi Barrio”. La organización postuló
al concurso de “Iniciativas Sustentables Ciudadanas”, en la línea de Cambio Climático y Descontaminación Ambiental del FPA, y contará con un monto de financiamiento de cuatro millones de pesos, para desarrollar
sus acciones en el territorio. CHEQUES Durante la ceremonia el representante del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la región hizo entrega de cheques
simbólicos a las organizaciones, y sostuvo ante los presentes que “entregamos nuestras felicitaciones a todas las organizaciones de la sociedad civil de la Región del Maule que en esta versión se adjudicaron recursos gracias al concurso del Fondo de Protección Ambiental. Es importante destacar que la comuna de Molina se adjudicó dos proyectos, no obstante, también se desarrollarán iniciativas ciudadanas en las comunas de Curicó, Hualañé, Río Claro, Talca, Maule y Linares”, recalcó Jorge Arturo Lavín. Añadiendo la autoridad medioambiental que “para conocer los resultados del concurso del Fondo de Protección Ambiental 2022 nuestra institución dispone de una plataforma web: https://fondos.mma.gob.cl, para que todas las personas consulten sobre las iniciativas sus-
tentables ciudadanas que resultaron ganadoras del concurso FPA”, indicó el Seremi Lavín. PREMIO También en la actividad, por primera vez, se entregó el premio a la ejecución FPA: “Carolina Hazard Vergara”, para otorgar un reconocimiento a una organización que cumplió todos los requisitos técnicos, financieros, administrativos y valóricos, durante la ejecución del FPA 2021. Se trata del Consejo Vecinal de Desarrollo San Pedro de la comuna de Molina, quienes desarrollaron el proyecto: “Hierbas Medicinales: Recuperando el patrimonio Natural del barrio San Pedro”, iniciativa que permitió implementar diversas estructuras, para el cultivo comunitario de hierbas medicinales para el beneficio de todos los vecinos del sector.
TEST DE ANTÍGENOS O PCR ¿CUÁL ES MEJOR?
Las alternativas para descartar o confirmar un contagio de Covid-19 SANTIAGO. El alza de casos de Covid-19, impulsados por la variante Ómicron, ha aumentado el interés de la población por la realización voluntaria de testeos. Frente a esto, la pregunta más recurrente es ¿Qué alternativa es la mejor para descartar o confirmar si estoy infectado con la enfermedad? En Chile está disponible la PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa), que es una técnica molecular muy eficiente para la detección de SARSCOV2. “Se basa en la amplificación del material genético viral mediante partidores específicos para ciertas regiones del virus. Los test de antígenos, en tanto, se basan en la detección de ciertas proteínas estructurales presentes en el
virus, las cuales reaccionan con anticuerpos que se encuentran presentes en el kit inmunocromatográfico”, explica Karin Del Campo, tecnólogo médico, académica de la Universidad San Sebastián. RECOMENDACIÓN Ambas pruebas cuentan con certificaciones y son utilizadas con gran frecuencia en el país, pero sus sensibilidades y especificidades son distintas. Dada esta diferencia, “la recomendación frente a la presencia de síntomas sospechosos es la de optar por un PCR, ya que es la herramienta gold estándar para confirmación de esta infección”, explica la especialista. Si bien se ha ido masificando la comercialización y utilización de test de antígenos y
tivos. En este punto la experta en Microbiología es clara, “en ambas técnicas puede existir error, sin embargo, si comparamos las sensibilidades y especificidades diagnósticas es menos probable que ocurran falsos negativos en una PCR que en un test de antígenos”.
Con la permanencia de la pandemia han surgido varias técnicas de detección.
anticuerpos de manera casera, en caso de no ser ejecutado
correctamente es posible encontrar resultados falsos nega-
FALSOS NEGATIVOS Esto puede ocurrir por diferentes situaciones, por ejemplo, en el caso de pacientes asintomáticos con baja carga viral nasal, oral o nasofaríngea, los test de antígenos pueden dar resultados negativos. “En esos casos es recomendable la confirmación por PCR donde su sensibilidad y especificidad logran detectar pequeñas cantidades del genoma viral disminuyendo así la posi-
bilidad de informar un falso negativo erróneamente”, especifica Del Campo. LLAMADO La académica de Tecnología Médica hace un llamado a extremar cuidados, sobre todo por el avance de Ómicron. “El lavado de manos, el distanciamiento social y uso de mascarillas deben mantenerse como regla de oro si queremos controlar la situación sanitaria, más aún ahora que siguen y seguirán apareciendo nuevas variantes las que dificultarán el control de la pandemia, nosotros debemos ser los primeros en mantener estas condiciones de precaución hasta que se logre una inmunidad de rebaño estable”, finaliza.
Tribuna
8 LA PRENSA Sánado 22 de Enero de 2022
¿Qué estamos priorizando en nuestro trabajo educativo? De los sectores más vulnerables y golpeados por los efectos de la pandemia, sin duda ha sido el de la primera infancia (que asiste a sala Cuna y Jardines Infantiles). Las alertas se han encendido y diversos organismos han declarado los nocivos efectos provocados en el retraso de aprendizajes, socialización y desnutrición en sectores más vulnerables de la población. Sin embargo, existe un factor que ha sido olvidado y relegado en las políticas gubernamentales: la corporalidad y el movimiento. En la niñez, ambos factores son centrales y transversales para el desarrollo integral y la incorporación de aprendizajes. Desde los primeros días de vida, incluso antes de nacer, el movimiento del cuerpo está presente en cada uno de nosotros. Después del nacimiento, el bebé descubre el mundo que lo rodea, utiliza gestos y movimientos para autoconocerse y ser reconocido por su círculo más cercano, permitiendo a los adultos percibir e interpretar los diferentes estados de ánimo y necesidades de cada niño y niña. En mayo del 2020, desde el Ministerio de Educación surge la política de Priorización Curricular para los niveles de educación parvularia, básica y media con la finalidad de disminuir la brecha educativa entre educación pública y
privada que tan marcada es en nuestro país. Inicialmente se consideró su implementación para el año 2020 y 2021, pero debido a la evolución de la pandemia y el sostenido aumento de nuevos casos de contagio, se ha extendido hasta el 2022. Como su nombre lo indica, la política realizó una selección de objetivos para la adquisición de aprendizajes futuros, los que a su vez fueron divididos en niveles de logro. De esta manera, el marco de las Bases Curriculares para la Educación Parvularia, pasó de tener siete a 12 objetivos por núcleo de aprendizaje a no más de cuatro para desarrollar en el transcurso del año escolar. ¿Cuántos de estos objetivos están destinados al desarrollo de experiencias educativas relacionadas a la corporalidad y el movimiento? La respuesta es que solo tres para cada uno de sus niveles. Es cierto, el avance de la pandemia y las decisiones gubernamentales, nos sumergieron en un mundo virtual que nos alejó de un ambiente compartido; dejamos de interactuar, de escuchar voces de niños jugando libremente y de vivenciar experiencias pedagógicas obstaculizadas por una pantalla. Nos vimos enfrentados a una nueva realidad en la cual se privilegió el trabajo intelectual por sobre el cuerpo; que-
¡Lo quiero ahora!
VERÓNICA PRIETO CORDERO Directora de Licenciatura en Educación, Universidad Central
damos inmóviles frente a la pantalla, nuestra única conexión para el desarrollo de aprendizajes fue la virtualidad; la cual se enfocó principalmente en dar cumplimiento a la política de priorización curricular. Finalmente, decisiones que a favor o en contra, hoy nos hacen retroceder y ubicarnos en la cifra histórica más baja de los últimos nueve años en cuanto a matrículas para este importante nivel educativo. Humberto Maturana nos enseñó “El cuerpo no nos limita, sino que nos posibilita”, velemos por el derecho a la educación integral de nuestros niños y niñas, mañana puede ser demasiado tarde.
La mano invisible y la especulación del suelo Con más frecuencia, ya que parece ser un fenómeno mundial, aparecen lugares fantasmas de edificios sin gente, deshabitados sin usos aparentes. Esto contrasta con la otra cara, el déficit habitacional. Extraño fenómeno que nos ocupa y nos debiera llevar a revisar con urgencia las políticas públicas relacionadas con vivienda, los planes reguladores y normas asociadas para terminar con la especulación del suelo. Algo se nos escapó de las manos, nos prometieron ‘la mano invisible’ del mercado que regularía todo de forma maravillosa. Cifras más o menos, impacta conocer que el valor total a nivel mundial de los bienes inmuebles residenciales equivale a 163 billones de dólares, lo que es el doble del producto interno bruto del mundo entero. Esta cifra nos revela que cada vez será más costoso y difícil vivir en una ciudad, a pesar de que se calcula que se sigue incrementando exponencialmente aque-
llo frente a la vida rural o campesina. Este desequilibrio no voluntario hace que la vivienda sea cada vez más inalcanzable para nuestras generaciones futuras. Estaremos ante una especulación planificada que nos lleva a preguntarnos dónde están los dueños de tantos inmuebles arrendados, muchos invisibles porque son grupos de inversiones que perfectamente permite pensar que nuestros fondos de pensiones también están detrás de estos movimientos especulativos. No sería problema si el resultado nos lleva a vivir mejor, a tener mejores ciudades y finalmente viviendas dignas, cosa que no ocurre. Nuestro paisaje costero está destruido por inmensas superficies destinadas a segundas viviendas y seguimos construyendo mega edificios para 200, 300, 500 o más de mil familias, que muchas veces no cuentan con buenas condiciones de habitabilidad y el efecto de sus costos producen hacinamiento y colapsos en sus circulaciones, im-
UWE ROHWEDDER GREMLER Arquitecto y académico, Universidad Central
pactando en su calidad de vida. Es necesario educar. Ser conscientes de estos problemas y no seguir esperando que alguien lo solucione, necesitamos un estado y congreso en que este y tantos otros temas transversalmente relacionados, como el cambio climático, sean prioritarios. La esperanza es que una nueva constitución considere la forma en como se está construyendo en Chile.
El Qcommerce se define como la tercera generación de comercio, basada en la entrega rápida (menos de una hora) SEBASTIÁN OJEDA y asequiCEO de Beetrack ble de pequeñas cantidades de bienes. Y aunque no es un concepto nuevo, ya que se ha desarrollado en mercados como Corea del Sur, India y Europa, lo cierto es que se ha transformado en una de las opciones más atractivas para las inversiones a nivel mundial debido al confinamiento, ya que los consumidores necesitaban más productos de consumo inmediato en casa durante los confinamientos y, por ende, las ventas de comestibles en línea se han disparado, gatillando nuevos modelos de servicio de entrega y recogida a un solo clic, como una forma de minimizar el riesgo de contagio. Es así que la adopción de tecnología se ha transformado en una variable fundamental al momento de contar con software que permitan hacer proliferar el Q-commerce y la eficiencia en términos generales, facilitando la toma de decisiones, así como también la posibilidad de optimizar las rutas de transporte con la finalidad de que cada entrega que se haga resuelva la mayor cantidad de necesidades. En esta línea, la tecnología de monitoreo de última milla cumple un rol esencial, ya que permite obtener y procesar de forma automática una serie de datos, así como resolver problemas de manera proactiva e implementar nuevas funcionalidades con foco en los clientes; todo esto como parte del impulso para el desarrollo logístico del quick commerce, que crece día a día junto con la cada vez más grande demanda del e-commerce.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
29 Grados 10 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor
$ 828
FARMACIAS DE TURNO BELMONTE Montt Nº 568
CRUZ VERDE
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900
UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23
Enero Enero Enero
$ 31.132,53 $ 31.140,53 $ 31.148,54
SANTO DEL DÍA LAURA VICUÑA
UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
El desafío albirrojo Tras la incertidumbre que rodeó el fallo ligado al caso Melipilla, quedó establecido que Curicó Unido seguirá siendo parte de la principal categoría del balompié rentado de nuestro país. A solo semanas de que el club cumpla 49 años de vida, dicha institución también vivió un cambio de mando en su directorio, ahora encabezado por Patricio Romero. La primera gran decisión fue ratificar a Damián Muñoz como director técnico del primer equipo (de buen cometido desde que asumió tal responsabilidad, de hecho, los números así lo abalan), medida que ha dado paso a la conformación del plantel (labor aún en curso) que enfrentará los desafíos que el club tendrá en cancha. El transitar que ha tenido Curicó Unido en su paso por la máxima división del fútbol profesional chileno no ha estado exento de vicisitudes, sobre todo teniendo a cuestas al denominado “fantasma del descenso”. Por lo mismo, el propio nuevo presidente del club lo ha señalado de manera pública: “Se está armando un plantel que quiere dejar de
China, Coronavirus y crecimiento
sufrir”. La idea es conformar un grupo “competitivo”, para así dejar de depender de otros factores y, por qué no, pegar el “salto de calidad” que se necesita para aspirar, por ejemplo, a participar en un torneo de carácter internacional, que es algo que por ahora sigue siendo una materia pendiente para dicha institución deportiva. Ya se han sellado refuerzos, renovaciones e incluso retornos de nombres que, en el papel, apuntan a tal objetivo. A ello hay que sumar lo que puedan aportar los jugadores de la cantera. De hecho, por lo mostrado hasta ahora por el técnico, Damián Muñoz, aquel espacio está más que garantizado para ellos. En términos generales, el desafío que se presenta para los albirrojos no es menor, sobre todo cuando otros clubes detentan o pueden acceder a mayores recursos. De ahí la importancia de poder conformar buenos equipos de trabajo en todas las áreas, que tomen buenas decisiones, que permitan minimizar “el margen de error” que siempre estará presente.
Para que nadie viva en la pobreza
JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
Tal y como se ha instalado ya en la historia, la zona cero del Covid-19 es la ciudad China de Wuhan, en la que a comienzos del año 2020 se registraron los primeros casos de este virus, luego vino la ya consabida veloz propagación, las medidas de autocuidado, los confinamientos, cuarentenas, los estudios para las vacunas, las inoculaciones, la segunda tercera y hasta cuarta ola… en fin, un sin número de acontecimientos que han marcado nuestras vidas y el devenir de las naciones en todos sus ámbitos, incluyendo el económico en el que la pandemia ha dejado huellas muy profundas. Como ocurre todos los años, luego de cerrar un período, vienen los balances
y el análisis de los resultados obtenidos y la economía China no está ajena a ello; las cifras revelan que el gigante asiático anotó el 2021, la mayor expansión en 10 años, con un + 8,1%, esto a pesar de la relentización en la actividad que se viene observando desde julio del año pasado (en el tercer trimestre el PIB alcanzó un +4,9%, mientras que en el cuarto solo un +4%). Al incremento del PIB, se suman las auspiciosas cifras del comercio exterior, en donde los intercambios comerciales de China con el resto del mundo crecieron un 21,4%, lo que representa 6,14 billones de dólares, en donde las exportaciones aumentaron en 3,41 billones de dólares y las importaciones en 2,73 bi-
llones de dólares generando un superávit comercial de más de 685 mil millones de dólares en el 2021. Lo anterior es muy relevante, pues el gigante asiático, es nuestro principal socio comercial, representando el 30% de las exportaciones totales y un 50% de aquellas vinculadas con el cobre (nuestro producto estrella en esta materia). Con todo, tendremos que estar alerta a la dinámica que se presente en este mercado en cuanto a la pandemia y la variante Ómicron, pues la política cero Covid impulsada por el gobierno Chino, implica el cierre de ciudades, fronteras y el apagón productivo en varias fábricas y empresas, con el consecuente efecto negativo sobre el resto del mundo.
PAULO EGENAU Director social Hogar de Cristo
Hace una década que en Hogar de Cristo insistimos en declarar a la pobreza como una vulneración a los derechos humanos, en el sentido de que “Nacer y crecer en pobreza y vulnerabilidad” (título de un estudio que realizamos en 2020 con la alianza para la Erradicación de la Pobreza Infantil) tiene consecuencias perjudiciales para el desarrollo de las potencialidades en la vida de las personas, tanto en el presente como en el futuro. Como país no podemos seguir aceptando y normalizando la pobreza. Por eso estamos proponiendo una Iniciativa Popular de Norma, que permita asegurar un estándar de vida digno a todas las personas, es decir, al menos por encima del umbral de la pobreza. El actual régimen de protección social en Chile está diseñado sin una referencia mínima vital que
garantice a las personas y hogares la satisfacción de sus necesidades básicas. A pesar de las actuales políticas, planes y/o programas de asistencia social (como bonos condicionados); seguridad social (como el actual régimen de pensiones); o el sueldo mínimo (que no considera la contribución del salario de cada trabajador o trabajadora a su hogar), existen familias que viven por debajo del umbral de la pobreza, a pesar de contar con miembros insertos laboralmente y recibir asistencia por parte del Estado o de prestadores privados de seguridad social. Esto implica que la protección social en Chile es incapaz de garantizar a los habitantes del país un estándar de vida mínimamente razonable y que, en tiempos de crisis, el gasto social puede ser revertido (como ocurrió a raíz de la crisis financiera del año 1982) o los planes de emergencia pueden no estar diseñados para
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mantener a los hogares por encima del umbral de la pobreza (como pasó con las primeras medidas para afrontar la pandemia en el año 2020). La nueva Constitución puede contribuir a asegurar un estándar mínimo vital para todas las personas, incorporando, dentro de su declaración de derechos, el siguiente texto: “Toda persona tiene derecho a un estándar mínimo vital, entendido como el acceso a un conjunto básico de bienes que le permita vivir por encima del umbral de la pobreza. El Estado adoptará las medidas necesarias para asegurar el respeto, la protección, la provisión y la facilitación de este derecho, en conformidad con los principios de progresividad, de no-regresividad y de no-discriminación”. Esta norma constitucional, nos parece, contribuiría decisivamente a construir un país más digno y más justo para todos y todas.
10 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
Deporte
MAÑANA DOMINGO 23 DE ENERO
CLUB CICLISTA HUALAÑÉ INVITA A LA “GRAN CLÁSICA CURICÓ-ILOCA” Realización. Organizadores y colaboradores informaron a los medios de prensa que todo está listo y dispuesto para la nueva edición de la tradicional rutera ciclista 2022. CURICÓ. Todo está “listo y dispuesto” para llevar a cabo la “Gran Clásica Ciclista CuricóIloca” 2022, cita pactada para mañana domingo 23 de enero. Aquello fue ratificado ayer durante el desarrollo de un punto de prensa en el que participaron el equipo encargado de la organización y colaboradores. En dependencias de la empresa Aguas Quitral de Curicó, representantes del Club Ciclista Hualañé, Ariel San Juan y la alcaldesa de esa comuna, Carolina Muñoz, confirmaron que los permisos fueron autorizados por parte de la Delegación Provincial, por lo que todo está convenido para llevar a cabo esta tradicional competencia ciclista. A esta cita de lanzamiento, asistieron además los encargados de las corporaciones de Deportes de Curicó y Rauco, Fabián Torres e Iván Retamal,
Marcelo Morales (concejal de Rauco), Fabián Torres (gerente CDC), Patricio Bustamante (concejal de Curicó), Claudio Barahona (productor audiovisual), Ariel San Juan (coordinador técnico), Abraham Ludueña (gerente Aguas Quitral), Carolina Muñoz (alcaldesa de Hualañé) e Iván Retamal (gerente CDR).
rspectivamente, quienes colaboran en esta edición, al igual que uno de los patrocinadores, Aguas Quitral, en la persona de su gerente, Abraham Ludueña. También estuvieron presente en este lanzamiento los concejales de Curicó y Rauco, Patricio Bustamante y Marcelo Díaz,
respectivamente, junto a Claudio Barahona, de la productora audiovisual que transmitirá todo el trayecto de la exigente prueba ciclista, que reunirá a los mejores pedaleros del país en distintas categorías y que tiene como tramo total a recorrer, 135 kilómetros entre Curicó e Iloca.
CATEGORÍAS Para esta edición 2022 de retorno tras una pausa por la vigente pandemia, las categorías serán: Open, Élite y Sub 23, Laboral (19 años en adelante), Máster (32 años y más), Damas (categoría abierta a toda edad) y Junior (hasta 18 años). Quienes están a cago de la actividad tienen considerada una interesante premiación para los mejores clasificados, en las distintas categorías, consistente en dinero en efectivo, que van desde los 30 mil a 200 mil pesos, a repartir entre los mejores ubicados. Además, se entregará estímulos especiales de 20 mil pesos a los vencedores de las metas volantes (cinco en total). También, se contempla un premio extra al ciclista más combativo de la versión 2022. La inscripción para la competencia tiene un costo de 15 mil pesos por ciclista. El día de la competencia se hará la ins-
ES UNO DE LOS TORNEOS MÁS ANTIGUOS DEL PAÍS
Poleros al galope disputan hoy y mañana la “Copa Requingua” CURICÓ. La esperada “Copa Requingua” que cumple 40 años de realización (1982-2022), comienza esta mañana a las 11:00 horas a disputarse en las canchas del Club de Polo de Curicó. La “Copa Requingua”, es uno de los torneos más antiguos organizados en el país en la disciplina ecuestre polera con participación de equipos en las series A, B, C, D y E. Santiago Achurra, jugador y organizador junto a la Viña Requingua con su exquisito “Toro de Piedra” y los deliciosos manjares que se producen en la zona de Santa Rosa, comuna de Sagrada Familia, acompañarán esta edición al galope fugaz en los hermosos caballos
Poleros empiezan hoy a jugar la tradicional “Copa Requingua”
guiados por los jugadores agarrados al taco, que durante siete minutos en cuatro y cinco chukkers tratan de golpear la bocha con destino a los arcos de mimbres.
En la edición número 40 de la “Copa Requingua”, intervendrán cuartetos de los equipos en la Serie A: El Sauce, Los Llanos, General Velásquez y Los Boldos;
en la Serie B: La Francesa Maxus, Santa Bárbara, El Cerrojo Drag Pharma y Requingua; en la Serie C: Huemul, Huapi, CH CorreaHeinshon, Doña Alicia Polo Quillahue; en la Serie D: Comagro, La Pesebrera, La Pradera y La Romina; y en la Serie E: Chacabuco, La Montaña, Barracon, Haras Villa Rosa y CCF Polo Team. Santiago Achurra, junto al presidente del Club de Polo Curicó, Rodrigo Balbontín, invitan a los amantes de los caballos y el polo a presenciar este espectáculo cuya entrada es liberada para todo tipo de público, en las instalaciones del Club de Polo, ubicado en la Ruta 5 Sur, kilómetro 185, Curicó.
cripción de vehículos acompañantes y sorteo de ubicación en la caravana. RECORRIDO La agenda de la clásica ciclista, contempla como hora de inicio en la Plaza de Armas de Curicó el domingo 23 de enero a partir de las 8:30 horas, tramo que será neutralizado entre las calles Carmen, con giro alrededor de la plaza, Merced, Yungay, Estado, avenida Manso de Velasco, avenida Juan Luis Diez, giro por la avenida Circunvalación hasta avenida Balmaceda, tomando esta avenida a la derecha con la Ruta J-60. Los ciclistas deberán avanzar 10 kilómetros llegando a Rauco, lugar donde se bajará la bandera y se acaba la neutralización para dar comienzo a la competencia en la Ruta J60 con dirección a Iloca.
RECORRIDO Y METAS VOLANTES Primera meta volante en el sector de Majadilla; segunda meta volante en sector YPF de La Huerta. Continuar por la cuesta Barba Rubia por ruta J-70 donde se ubica meta de Montaña a 100 metros de la cumbre de cuesta Barba Rubia. Cumbre cuesta Barba Rubia dar giro, volviendo hasta cruce Los Coipos y girando a la derecha para retomar ruta J-60. Avance hasta Hualañé donde se ubica la Tercera meta volante en el sector del estadio, saliendo de Hualañé; avance hasta Licantén donde está la cuarta meta volante en el sector principal de la comuna. Avance por J-60 hasta Iloca, rumbo. La meta se encuentra en el sector de Rancura, en los terrenos de la pescadería “Sin Envidia”.
Exfutbolista será la ministra de Deportes Alexandra Benado Vergara, es la flamante nueva ministra de Deportes. La exfutbolista de La Roja femenina participará del primer gabinete del Presidente electo, Gabriel Boric y reemplazará a Cecilia Pérez en el cargo. Es profesora de Educación Física, nació en Suecia en 1976 y fue una de las primeras figuras del fútbol femenino en Chile. Jugó en el Gradignan de Francia hasta que regresó a Chile a los 14 años. En 1993, se convirtió en nueva jugadora del extinto Sportivo Milano de Colina y una temporada más tarde reforzó a Palestino. En 1994 fue convocada por primera vez a La Roja femenina y participó del primer viaje internacional del combinado nacional en la Jayalalitha Cup en India. Fue la jugadora más joven de ese plantel con 18 años.
Se retiró en 2003 por una lesión y se dedicó un tiempo a la dirección técnica, pero volvió en 2008 a la actividad, tras recibir el llamado de la entrenadora española, Marta Tejedor. Asumió la capitanía de La Roja y participó en el tercer lugar en la Copa América 2010. Posteriormente, se convirtió en comisionada externa de la FIFA -siendo la única latinoamericana en la delegación- y también trabajó en la organización del Mundial Femenino de Francia 2019.
Deporte
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO EN LA PREVIA AL TORNEO 2022
COMIENZA EL ATAQUE FINAL ALBIRROJO Delantera. Los curicanos inician su ciclo de rodaje futbolístico y esperan confirmar a sus últimos nombres que se sumarán al plantel que dirige el histórico Damián Muñoz. Ya se anunció el regreso de Federico Castro y aumentan interrogantes sobre la continuidad del “Toro” Benegas. Hoy en tanto comienza a jugarse la liguilla entre Copiapó y Huachipato. CURICÓ. El equipo de Damián
Muñoz no tiene pausas y continúa con su preparación de cara al inicio del campeonato nacional 2022 de la Primera División. Deportes Santa Cruz será hoy el primer sparring de la pretemporada que ya acentúa sesiones dobles de entrenamiento: por la mañana de 9:00 a 11:00 horas y por la tarde de 18:00 a 20:00, que ha sido el horario de práctica a cargo del preparador físico, Rodrigo Cofré y del director técnico, Damián Muñoz. Paralelamente, los albirrojos ya iniciaron su ciclo de concentración en un hotel de la ciudad donde el plantel potencia lazos y afianza sus objetivos grupales. A menos de dos semanas de inicio del campeonato y esperando a la ANFP por si hay aplazamiento en el inicio de la participación curicana, los albirrojos entran en su recta final de rodaje y comienzan a pulir su ataque rumbo al arco rival.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
buen puerto, más aún, Curicó Unido ya anunció el acuerdo con quien fuera goleador en la temporada 2019/20, el también argentino, Federico Castro, quien durante el año pasado defendió los colores del Sol de América de Paraguay y este 2022 regresará a vestir la camiseta del Curi. De este modo, la ofensiva albirroja, hasta el momento, y a la espera de un posible nuevo último fichaje, cuenta con los siguientes nombres: los nacionales Bayron Oyarzo, Felipe Fritz, Joaquín González y Gabriel Harding, el uruguayo, Diego Coelho y el argentino, Federico Castro. Damián Muñoz y compañía se alistan para el campeonato 2022.
LA OFENSIVA Los curicanos aún no confirman la continuidad del goleador en la temporada reciente
y uno de los referentes a la hora del empuje y demostración de entrega en el campo de juego durante el 2021, el
argentino naturalizado, Leandro Benegas. Aún existirían diferencias con el “Toro” y las partes no han llegado a
CUMPLIENDO ENTRETENIDAS PRUEBAS
Golfistas se divirtieron con deportistas del Team Chile SANTIAGO. El Club de Golf de Costa Cachagua, fue el escenario de un particular desafío organizado por el Team Chile y protagonizado por los golfistas olímpicos, Joaquín Niemann y Guillermo “Mito” Pereira. Los golfistas nacionales, se dieron el tiempo para competir en cuatro divertidas pruebas: “Hoyo en lancha”, “Dominó”, “Cara a Cara” y “Carros Locos”, espacios donde pudieron demostrar sus habilidades golfísticas, pero además pasar un buen momento en cancha. Luego de las pruebas, un grupo de deportistas de otras disciplinas del Team Chile se sumó a la dinámica, participando en una clínica de golf
COMIENZA LA PROMOCIÓN Con el encuentro a disputarse hoy a contar de las 18:00 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla entre Deportes Copiapó y Huachipato comienza a jugarse la siempre electrizante liguilla de promoción, donde el ganador de la llave a disputarse en duelos ida y vuelta jugará en Primera División esta temporada, mientras que el perdedor militará en el fútbol del ascenso de la Primera B. El partido revancha se disputará en el estadio CAP de Talcahuano el próximo miércoles 26 de enero.
Gratísimo encuentro vivieron destacados deportistas.
ofrecida por Niemann y Pereira. Los representantes fueron: Felipe Miranda de Esquí Náutico -junto a su
hijo Mateo-, Mary Dee Vargas de Judo, Gustavo Alarcón de Esgrima, Scarlet Cortés de Ciclismo y Carlos
Díaz de Atletismo. “Estuvo muy entretenido, especialmente las primeras cosas, que fueron más que un juego. Y después disfrutamos tratando de enseñar a otros deportistas, creo que ellos también lo pasaron bien. ¿Los pelotazos en el carrito? No recibí ninguno de parte de Joaco, así que no sé”, comentó entre risas, “Mito” Pereira. “Para cambiar, estuvo entretenido, lo pasamos muy bien. Como estamos jugando golf afuera todo el año no tenemos el tiempo para estar con otros deportistas del Team Chile. Poder compartir con ellos fue muy bueno, ojalá otra vez ellos nos puedan enseñar a nosotros”, cerró Joaquín Niemann.
Regresó “Memorabiblia” a las pantallas de TNT Sports Con un capítulo cargado de nostalgia, el cual revivió la época dorada de Colo-Colo, con Claudio Borghi en el banco, regresó “Memorabiblia” a las pantallas de TNT Sports, el programa documental que recrea el pasado del fútbol chileno. En primera persona, el “Bichi” recordó sus inicios como adiestrador en el club, donde poco a poco fue ganándose el cariño de la gente y construyendo un equipo que, con el correr del tiempo, se convertiría en el mejor del mundo, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). El nuevo capítulo se estrenó el pasado miércoles 19 de enero, donde el extécnico del equipo albo 2006-2008 conversó con “Memorabiblia”, repasando la inolvidable campaña que logró en el “Cacique”, junto a figuras como Humberto Suazo, Matías Fernández, Arturo Vidal, Alexis Sánchez, entre otros.
Deporte adaptado se presenta hoy en Curicó Dos interesantes disciplinas deportivas paralímpicas, exhiben hoy sus destrezas en el rugby y básquetbol en silla de ruedas. La cita es a partir de las 10:30 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal, con la actuación de los equipos Los Guerreros de Talca jugarán rugby en silla de ruedas, mientras que Los Domínicos de Santiago y Cenlitcur harán una clínica de entrenamiento en la modalidad básquetbol 3x3 en silla de ruedas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Crónica
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
SE TRATA DE LA REPRESENTANTE DEL MAULE SUR, PATRICIA LABRA
Convencional maulina presentó iniciativa constitucional que protege a los animales Enfoque. Es la primera propuesta de este tipo que se ingresa a la Convención Constituyente y tiene un enfoque intercultural que busca armonizar la actual legislación existente, en base a la actualización del derecho a los avances de la ciencia y las demandas sociales. TALCA. Cumpliendo uno de
sus anhelos y compromisos de campaña, la convencional constituyente por el Distrito 18 del Maule Sur, Patricia Labra, presentó una iniciativa de norma que busca entregar protección a los animales de acuerdo a su especie y considerarlos como seres sintientes, transformándose en la primera propuesta de su tipo que se ingresa a la Convención Constituyente para que posteriormente sea discutida por sus pares. La abogada y animalista sostuvo que su propuesta busca reconocer que los animales tienen la capacidad de ser afectados de forma positiva o negativa y de tener experiencias, todo ello respaldado por diversa evidencia científica. Por lo mismo agradeció el patrocinio de sus colegas convencionales, especialmente de Miguel Ángel Botto, uno de los primeros en sumarse y quien realizó gestiones
La convencional por el Maule Sur, Patricia Labra, junto a su par Miguel Ángel Botto, tras presentar la iniciativa constitucional que busca proteger a los animales.
para conseguir apoyo dentro de sus pares. “Recientes estudios indican que más del 80% de los chilenos creen que el Estado debe generar normas con altos estándares de bienestar animal. Además, el 62% está de acuerdo o muy de acuerdo
con que su protección y respeto estén consagrados en la futura Constitución, tal como ya lo han realizado países tales como Alemania, Suiza, Austria o Brasil. Eso, sumado a mi amor por ellos, fue la principal motivación para presentar esta iniciativa, la
cual espero encuentre apoyo en el resto de mis colegas para que pueda ser aprobada”, indicó Labra. Por su parte, Botto resaltó que “estamos muy contentos porque es una iniciativa que recibió apoyo de todos los sectores políticos, lo que habla de una propuesta que es transversal”. En tal sentido la convencional maulina aprovechó la instancia para agradecer a sus pares que patrocinaron la iniciativa, ya que además de Botto, también se sumaron Cristián Monckeberg (Colectivo Independientes-RNEvopoli); Malucha Pinto y Andrés Cruz (Colectivo Socialista); Luis Barceló, Eduardo Castillo, Rodrigo Logan y Agustín Squella (Colectivo del Apruebo); y Lisette Vergara (Colectivo Pueblo Constituyente). TEXTO PROPUESTO La propuesta de artículo señala que “es deber del Estado proteger a los animales, en consideración a su naturaleza de seres vivos sintientes. La ley establecerá un régimen jurídico de protección en su favor, con enfoque de inteculturalidad. A su vez, el Estado creará una institucionalidad técnica que vele por el debido resguardo de los seres sintientes y desarrolle
políticas públicas y planes de acción en esta materia, así también, establecerá el
deber de las personas para el cumplimiento de estos fines”.
A NIÑOS MAYORES DE OCHO AÑOS
Comienza taller de canotaje en Retiro
RETIRO. La Municipalidad de Retiro, en conjunto al Instituto Nacional del Deporte (IND), impartirán un taller formativo de canotaje a niños mayores de ocho años, en el marco de una iniciativa que nace con el objetivo de incluir nuevas disciplinas y de paso potenciar Villaseca como zona turística. Los primeros talleres se realizarán en el estadio de Retiro, en tres grupos con un máximo de doce niños por taller, los cuales contarán con profesores especializados en el área y tendrán la misión de formar a los nuevos remadores de la comuna. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, señaló que la comuna cuenta con condiciones naturales para implementar un taller de canotaje “Por ello el municipio estará llano a colaborar y así poder obtener los resultados que se esperan. Estamos muy agradecidos del IND, ya que hoy son muchos los vecinos que participan de los talleres deportivos que el municipio lleva a cabo”, enfatizó el jefe comunal.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
Crónica
PANDEMIA DEL COVID-19
En marcha vacunación con cuarta dosis de refuerzo a personal de salud Proceso. La inoculación está destinada a funcionarios de la salud del ámbito público y privado que hayan recibido la tercera dosis de refuerzo hasta el 19 de septiembre del 2021. Desde el Departamento Comunal de Salud destacaron la importancia de obtener esta vacuna. CURICÓ. Luego del anuncio del Ministerio de Salud sobre la extensión de la vacunación con la cuarta dosis de refuerzo para los funcionarios del ámbito de la salud (pública y privada), esta semana comenzó el proceso de manera exitosa en los centros de vacunación de Curicó. Desde el Departamento de Salud de la comuna, se informó que el proceso se llevará a cabo en los mismos vacunatorios en los que se ha realizado la inoculación hasta ahora, es decir, en la Corporación Cultural, en la Junta de Vecinos “Juntos por un Derecho” de Don Sebastián de Rauquén, en la Escuela Uruguay y en el Politécnico Curicó, de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Por otra parte, los vacunatorios del Centro de Eventos Carolita de Los Niches y la Junta de
PLAZOS En cuanto a las dosis de refuerzo, Gutiérrez también preciso que para obtener la tercera o cuarta dosis, se debe contar con las vacunas anteriores. “Hay plazos para la inoculación, entre primera y segunda dosis están los 28 días, después de la segunda a la tercera dosis
se ha considerado un período latente aproximado entre cuatro meses y medio a cinco meses y medio. En esta dosis se ha establecido que va a ser entre los cinco a los seis meses”, dijo. Por otra parte, el director comunal de Salud abordó el avance del proceso de inoculación en la comuna y expuso que “en lo que es vacunas tenemos cifras bastante positivas, teniendo presente que la próxima semana debiéramos llegar a las 400 mil vacunas aplicadas en la comuna de Curicó. Estamos en la mayoría de los rangos de edad y también en las dosis correspondientes, sobre un 85% de la población vacunada. Eso nos da un tanto de tranquilidad, pero aún queda gente sin vacunarse teniendo presente que la oportunidad la hemos tenido y la vamos a seguir manteniendo”.
Velasco entre las calles Argomedo y Villota. Es una invitación al aire libre completamente gratuita, es una buena instancia de
diálogo familiar bajo un lenguaje sencillo y muy ameno orientado a toda la familia, especialmente a los niños”.
querimientos, en el entendido que este jueves partimos vacunando a trabajadores de la salud, que hayan sido inoculados en su tercera dosis antes del 19 de septiembre. Eso implica no solo los funcionarios de la salud pública”, dijo. Por su parte, la enfermera, Camila Fernández, encargada epidemiológica del Departamento Comunal de Salud, precisó respecto a los funcionarios del citado ámbito, que incluye a personal de aseo y administrativo
Desde el Departamento de Salud de la comuna, se informó que el proceso se llevará a cabo en los mismos vacunatorios en los que se ha realizado la inoculación hasta ahora.
Vecinos “José Miguel Carrera” de Sarmiento, mantendrán sus puertas abiertas de lunes a viernes
de 9:00 a 16:00 horas. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, detalló el comienzo del
proceso de inoculación para trabajadores de la salud. “Nos estamos preparando para adoptar los nuevos re-
CON OBRA DE TEATRO AL AIRE LIBRE
Curicó celebrará el Día de la Educación Ambiental CURICÓ. Con la presentación de la obra “Manos a la tierra” de la compañía Ecoteatro, la Municipalidad de Curicó conmemorará, mañana domingo 23 de enero, el Día de la Educación Ambiental. La actividad se realizará a las 19:30 horas en la Alameda Manso de Velasco entre calle Argomedo y Villota, y es totalmente gratuita para la comunidad. Respecto a ello, Carolina Marín, mandamás de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, se-
ñaló que en el marco de esta efeméride ambiental, se realizará la presentación de la citada obra, “cuyo propósito es transitar en la creación de la conciencia ambiental y la necesidad de sensibilización que necesitamos desarrollar con la comunidad para cuidar el planeta y en definitiva para hacernos conscientes de nuestros propios actos”. INVITACIÓN Marín destacó que la obra de teatro que este domingo se presentará en la
Alameda, apunta precisamente a la convivencia entre vecinos, respecto de la basura y contaminación. Se llama “Manos a la tierra”, porque, “el elenco de Ecoteatro nos invita a hacernos cargo de nuestro paso por la tierra, entonces el ‘Manos a la tierra’, en definitiva, es cómo yo aprendo a vivir en esta tierra ya convivir con mis vecinos respecto de la basura y de la contaminación”. La directora de Gestión Ambiental, hizo un llamado a todas las familias de
la comuna para que asistan a ver esta obra teatral, que “se va a presentar mañana domingo, a las 19:30 horas, en Alameda Manso de
Crónica
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
OBRAS PÚBLICAS
Parten faenas para mejorar tramo de ruta Linares-Colbún Representan un gran adelanto. Los trabajos representan una inversión que supera los 10 mil millones de pesos y comenzaron con la limpieza de la faja fiscal. LINARES. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la dirección de Vialidad, inició los trabajos para mejorar la ruta L-11 en el tramo que va desde la Circunvalación Exterior Norte de Linares hasta el río Putagán, en el límite con la comuna de Colbún. “Se trata de un proyecto altamente necesario y que representa un gran adelanto para la provincia de Linares y la Región del Maule pues se fortalecerá una vía de mucho tránsito con un pavimento de alto estándar, bermas y ciclovías por ambos lados de la calzada”, destacó el seremi (s), Felipe Muena. Los trabajos representan una inversión que supera los 10 mil millones de pesos y comenzaron con la limpieza de la faja fiscal, que permitirá colocar los nuevos cercos del camino que aumentará su ancho, pues las pistas pasarán de 3 a 3.5 metros, con bermas de 1 a 1.5 y ciclovías de 1.5 metros en todo el tramo que en total suma 8.5 kilómetros. El proyecto considera un nuevo trazado en el empalme con la Circunvalación Norte y requirió alrededor de 180 expropiaciones para así aumentar la seguridad vial de la transitada vía. EMPLEOS Este es el primer tramo a intervenir de la ruta L-11 que conecta a Linares con las localidades de termas de Quinamávida, Panimávida y la ciudad de Colbún. Se trabajará sobre el pavimento existente y las losas que estén muy dañadas se remplazarán en su totalidad. La iniciativa que forma parte del plan “Paso a Paso Chile se recupera” y permitirá aumentar el estándar de la vía y a su vez se transformará en una oportunidad de empleos y dinamismo para la actividad económica local y regional.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El tiempo es sabio y le ayudará a que las cosas puedan aclararse de una buena vez. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones. DINERO: No se lance a ese proyecto sin haber analizado que tan rentable serán las cosas para usted. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo más sensato es que piense mejor las cosas antes de cometer un error. SALUD: La sanación depende en gran medida de su disposición anímica. DINERO: Tenga cuidado si toma decisiones relacionadas a lo laboral. Piense todo muy bien. COLOR: Magenta. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Que nadie se interponga en su camino a la felicidad que busca con tantas ganas. SALUD: Tenga cuidado ya que la pandemia no termina. Aún puede contagiarse. DINERO: Evite acumular intereses en esas deudas que ha postergado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Escuchar es el camino más acertado ya que le permitirá entender de mejor maneja a su pareja. SALUD: El deporte es positivo para el organismo. DINERO: Ganarse las cosas de mala manera no sirve, es importante hacerlo con esfuerzo y trabajo duro. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Aproveche lo que queda de mes para tratar de consolidar esa relación que ha comenzado. SALUD: Con algo de deporte podrá eliminar parte de ese estrés que le invade. DINERO: El éxito no se alcanza de la noche a la mañana, este se obtiene con trabajo duro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.
La conservación de la ruta L-11 entre Linares y el río Putagán, tiene un plazo legal de ejecución de 660 días.
La pavimentación de la ruta L-11 es otro de los proyectos que ejecuta la Dirección de Vialidad en
la Región del Maule, donde destacan rutas turísticas como el nuevo acceso al Parque Nacional Radal
Siete Tazas, el camino a Vilches Alto y la ruta costera de la Región del Maule.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si esa persona ha decidido continuar su camino por otro lado, usted no debe hacer nada más que seguir con su vida. SALUD: Los vicios no deben ser superiores a su fuerza de voluntad. DINERO: No se debe alejar de sus metas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 33.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No será prudente que se deje llevar por la soberbia, eso no le permitirá solucionar las cosas con las demás personas. SALUD: Deberá partir por quererse más. Los cambios en su vida deben comenzar en este momento. DINERO: No se dé tantos gustos. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Mostrar arrepentimiento es un buen signo que su pareja puede ver. El tiempo le dirá cuales pasos deberá dar. SALUD: El tiempo apremia cuando se trata de los temas de la salud. DINERO: Aumentar sus deudas será peligroso, sea prudente. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tenga cuidado, no se rodee de personas que no le entregan cosas positivas y que en realidad no ayudan a que sea feliz realmente. SALUD: Más cuidado con exponerte a ser contagiado/a. DINERO: Evite generar pérdidas en sus finanzas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El primer mes del año ya entró en su recta final, no lo desperdicie. SALUD: Mejorar su estado anímico es un trabajo diario que puede ayudarle mucho a sentirse mejor. DINERO: Cuidado con los celos profesionales, eso no hace nada bien. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Juéguesela con todo para conquistar a quien usted quiere. SALUD: Los cuadros de ansiedad pueden poner en riesgo su salud. Debe tratarse cuanto antes. DINERO: Prepárese para los imprevistos financieros de este fin de mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que trate de darle una nueva oportunidad al amor. SALUD: El exceso de alcohol y la conducción terminan siendo la peor mezcla posible. DINERO: Si se esfuerza todos los días, independizarse implica riesgos que usted puede controlar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
Crónica
“ES NECESARIO PORQUE MUCHOS SE APROVECHAN”, SEÑALÓ AL RESPECTO EL SENADOR, JUAN CASTRO
Presentan proyecto para que arrendatarios pongan a su nombre deudas de servicios básicos Realidad que afecta a miles de personas. Con esta iniciativa, respaldada por diversos senadores y senadoras, se busca incorporar un nuevo artículo al cuerpo legal ya existente. VALPARAÍSO. El tema de los arrendatarios morosos es una realidad que se estima afecta a alrededor de 60 mil propietarios a nivel nacional con el no pago de sus rentas, generando diversos problemas y dolores de cabeza. Además, en muchas ocasiones, también deben hacerse cargo de deudas millonarias por el no pago de las cuentas de luz, gas y agua, situación que se vio agravada en los últimos años a raíz de la pandemia. Es por esta razón que a principios de semana, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, presentó un proyecto que modifica la ley N° 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de pre-
dios urbanos con el objeto de determinar la responsabilidad del arrendatario en el pago de las cuentas de servicios básicos, esto con el fin de fortalecer los derechos del arrendador en el caso de restitución de inmuebles y la cancelación de las deudas morosas por arrendamiento.
“Esperamos que tenga buena aceptación en las comisiones donde será revisada y que siga avanzando en el Parlamento”, recalcó al respecto el senador, Juan Castro.
CUERPO LEGAL Con esta iniciativa, respaldada por diversos senadores y senadoras, se busca incorporar un nuevo artículo al cuerpo legal ya existente que apunta a que “el arrendatario es quien deberá contratar a su nombre los servicios básicos de agua, luz y gas, debiendo ser el responsable de pagar por el consumo de estos”. “Para acreditar
la calidad de arrendatario y solicitar la contratación de los respectivos servicios básicos, al arrendatario le bastará con mostrar copia simple del contrato de arriendo o una autorización por escrito del dueño del inmueble. Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo que las partes puedan establecer en un sentido diverso en el contrato de arriendo”, recalcó Castro. RAZONES En este sentido, Castro señaló que “presentamos este proyecto que creemos es necesario e importante, porque hay personas que trabajan mucho en su vida y logran comprar una propiedad para arrendar y posteriormente poder
mejorar sus pensiones o jubilaciones, pero muchas veces los arrendatarios se aprovechan porque la ley les favorece y dejan deudas de luz de agua, de gas y no pagan el arriendo”. “Y es por eso que presentamos este proyecto de ley, para poder obligar a que un arrendatario deba poner a su nombre los servicios básicos, de tal manera que cuando deja de arrendar y no paga las cuentas, esas deudas le siguen porque el rut sería del arrendatario y no del arrendador. Esperamos que tenga buena aceptación en las comisiones donde será revisada y que siga avanzando en el Parlamento hasta que sea aprobado y se convierta en ley”, concluyó.
EN CORONEL DE MAULE
Deseada jornada de limpieza de pozos para el agua potable CAUQUENES. Tras 10 años de espera y de una constante insistencia, los vecinos de Coronel de Maule por fin lograron el apoyo de la Municipalidad de Cauquenes para la realización de una limpieza de sus seis pozos que abastecen a gran parte de la comunidad. Estas jornadas fueron directamente gestionadas por la alcaldesa, Nery Rodríguez, quien le dio urgencia a esta acción que queda en completo beneficio de las familias. “Para mejorar la dignidad de vida de las vecinas y
vecinos, era urgente apoyar a la Cooperativa de Agua Potable con una limpieza de sus pozos que hasta la fecha tenían más de cinco metros de barro”, dijo. SOLUCIÓN Por su parte, el encargado del Departamento de Desarrollo Rural, Andrés Barra, señaló que “lo que viene a solucionar esto es a generar una limpieza del agua y también obtener una mayor capacidad de almacenaje”. “Las punteras tienen más de 13 años y nun-
ca se han lavado, eso se refleja en que producto de las lluvias invernales y también por suciedad de la misma napa que está afectando el agua para consumo humano”, acotó. Las jornadas involucraron la participación de dos camiones aljibes, una moto bomba de lodo de alta capacidad, personal capacitado en pozos profundos. IMPORTANCIA El presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Coronel Maule,
José Mora, señaló la importancia de esta acción, “pedimos reitiradas veces la limpieza, pero creo que no sé cuál es el motivo por la que se negaban, quizás porque somos cooperativa, que tenemos hartos recursos, pero no es así. Sin embargo, agradezco a la alcaldesa quien se vio bastante interesada en solucionar el problema, y bueno hoy día se está haciendo esta limpieza que es muy importante porque va a entregar de mejor calidad de agua a Coronel de Maule”.
Estas jornadas fueron directamente gestionadas por la alcaldesa, Nery Rodríguez.
Económicos BANCARIOS NULOS POR EXTRAVÍO BANCOESTADO CUENTA CORRIENTE N° 43509108812 CHEQUES SERIE DQ N° 4669451, 4669452, 4669453, 4669454, 4669455, 4669456, 4669484, 4669486, 9669193. 20-21-22 -84129
JUDICIALES NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Hernandez” Rol C-2973-2018, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Miguel Angel Hernandez Sanchez, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.279.931-4 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.. S. J. L MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez , chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.876-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ SANCHEZ, empleada, con domicilio en calle 22 Norte A N°4045 de la Villa Valles del Country III de Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 14 de Enero de 2016 y otorgado ante Notario Público de Talca Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 1.701 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 1.701 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 360 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesi-
vos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 4,35% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en calle 22 Norte A N°4045 de la Villa Valles del Country III de Talca. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 1844 N°1772 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 755 N°655 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.- Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 848 N°836 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 10 de Enero de 2018 y los subsiguientes, adeudando al día 26 de Julio de 2018 un total de 7 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 62,552517 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 1.638,243894 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 1.700,796 Unidades de Fomen-
to, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ SANCHEZ, ya individualizada, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 1.700,796 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 1844 N°1772 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma digital avanzada por don Juan Cooper Álvarez , en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2° piso de Talca, el poder com-
prende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.--.-Fojas 6.Resolución. Talca, tres de octubre de dos mil dieciocho. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de ó 1700,796 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 02 de octubre de 2018, a la suma de $ 46.535.479, más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas. Al primer otrosí , por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo, tercero y cuarto otrosíes, téngase presente. Talca, tres de octubre de dos mil dieciocho. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 03 de octubre de 2018. L//.-Fojas 112.- Resolución. Talca, nueve de noviembre de dos mil veintiuno Atendido el mérito de los antecedentes, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la Región y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado MIGUEL ANGEL HERNANDEZ SANCHEZ, Rut N°15.279931-4, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a nueve de noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. mfr. SECRETARIO(S) 16-22-23 -84082
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Brown” Rol C-28892018, 4° Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Eric Manuel Brown Céspedes, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.324.538K la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTO CON CITACIÓN. CUAR-
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
TO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, operación 160187505, a su orden suscrito el 21 de Octubre de 2016, por ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, Cédula Nacional de Identidad número 7.858.738-5, ignoro profesión u oficio, con domicilio en pasaje 15 ½ poniente N°567 de Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 312,057000 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 1 de Noviembre de 2016, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengados. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 136 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de 2,893800 Unidades de Fomento, cada una de las 135 primeras cuotas y de 2,300184 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 1 de noviembre de 2016 y la ultima el 1 de febrero de 2028.- Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Febrero de 2018, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 293,199653 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada
por Notario Publico, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no esta prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 293,199653 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2 piso de Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.- Fojas 4.- ResoluSIGUE EN PÁG. 18
Económicos
18 LA PRENSA Sábado 22 de Enero de 2022
VIENE DE PÁG. 17
ción. Talca, veintiséis de Septiembre de dos mil dieciocho Por cumplido con lo ordenado.Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 293,199653 Unidades de Fomento más intereses y costas.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado.CUSTÓDIESE.- AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente.AL TERCER OTROSI: Téngase presente y a la vista la personería, con firma digital avanzada, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y por conferido el poder a don Vladimir Lozano Donaire . Venga en forma el poder de doña Solange Cifuentes Padilla. En Talca, a veintiséis
de Septiembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BH. Fojas 91.- Resolución. Talca, diez de Septiembre de dos mil veintiuno. Folio 90. Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, cédula de identidad N° 7.858.738-5, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado ERIC MANUEL BROWN
DESTACADOS FUNDACIÓN EDUCACIONAL JOSÉ TORRES, requiere contratar servicios A.T.E, para capacitación sobre el “MÉTODO MATTE”, para el Colegio Adventista de Molina, el cual será financiado con fondos SEP. Solicitar bases al correo: jefetecnicobasica. cam@educacionadventista.cl desde el 25 al 27 de enero 2022. 21-22 -84133
CITACIÓN La Sociedad Sierra de Vilches SA, cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 05 de Febrero del 2022 en la sede de la sociedad ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente a las 10:00 hrs en primera citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Cuenta del Directorio 3.- Informe Comisión Revisora de Cuentas 4.- Renovación Directorio 5.- Nombramiento de la Comisión Revisora de Cuentas 6.- Varios El Director
CESPEDES, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos publicados en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, a la misma hora, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a diez de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. jvh SECRETARIO(S) 16-22-23 -84086
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 7 de Febrero 2022 a las 11:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2949-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con ARRIAGADA” se rematará propiedad ubicada en calle Palmilla número mil novecientos dieciocho que corresponde al LOTE número TRESCIENTOS VEINTE del Conjunto Habitacional Villa Galilea, Doña Antonia II B, etapa veintiocho, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3089, al final del registro de propiedad del año 2014, tiene una superficie de 138.78 metros cuadrados y deslinda:
NORTE, en 15,73 metros con lote número trescientos diecinueve del plano; SUR, en 14,28 metros, con Calle San Javier; ORIENTE, en 9,01 metros, con otros propietarios; PONIENTE, en 8,00 metros con Calle Palmilla; y SURPONIENTE, en ochavo de 1,41 metros con intersección de calle San Javier y Calle Palmilla, inscrito a nombre del ejecutado don LUIS HORACIO ARRIAGADA PARRA, a fojas 707, número 1018, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule del año 2021. Mínimo de posturas 1703,42 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/96116453512?pwd=c0RPV XlRZEgrUFVwL09LUW90L3Y5 QT09, ID de reunión: 961 1645 3512. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será
I. MUNICIPALIDAD DE TENO
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES
21-22-23 -84135
Llámese a Concurso Público de Antecedentes para proveer en calidad de titular el siguiente cargo vacante en la Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Teno:
COLEGIO INSTITUTO PARRAL solicita Asistencia Técnica Externa para acciones del PME 2022, en las áreas de Liderazgo y gestión pedagógica. Solicitar bases al mail: contrataciones@institutoparral.cl
1 cargo Directivo grado 10°E.M.R. Director de Servicios Operativos 1 cargo Profesional 11 horas Ley 15.076 Médico Gabinete Psicotécnico. 1 cargo Profesional 11 horas Ley 15.076 Médico Gabinete Psicotécnico.
COLEGIO INSTITUTO PARRAL necesita Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual y Dificultades del lenguaje, con experiencia niños TEA, 32 horas cronológicas. mail: contrataciones@institutoparral.cl COLEGIO INSTITUTO PARRAL, necesita Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual y Dificultades del lenguaje, 44 horas email: contrataciones@institutoparral.cl COLEGIO INSTITUTO PARRAL necesita orientador 44 horas. Requisito post titulo. email: contrataciones@institutoparral.cl 21-22
ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN Necesita los Siguientes Docentes: Religión, Matemáticas, Lenguaje, Historia, Inglés, Ciencias Naturales, MúsicaEnviar Currículum a: escuelamartabrunet@hotmail.com 22-24-25
REQUISITOS GENERALES Los establecidos en los artículos 10° y 11° de la ley N° 18.883, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y, no encontrarse afecto a alguna de las inhabilidades que contempla la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases General de la Administración del Estado. BASES DE CONCURSO Estarán disponibles en la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Teno, 1° piso, calle Arturo Prat N° 298 Teno, a contar del 24 de enero de 2022, en horarios de 09:00 a 14:00 horas; las que también se podrán descargar de la página Web de la municipalidad www.teno.cl RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES Deberán ser entregados en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Teno, 2 ° piso, calle Arturo Prat N° 298, hasta las 14:00 horas del día 04 de febrero de 2022. ENTREVISTA PERSONAL Se convocará en lugar, día y hora a definir, solo a los postulantes que se consideren idóneos para el cargo respectivo, los que serán citados al correo electrónico que registren en su curriculum vitae. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO El concurso será resuelto el día 23 de febrero de 2022.
SANDRA C. AMÉSTICA GAETE ALCALDESA
devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A) 22-23-24 -84139
EXTRACTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Matías Rojas Medina y otros interponen requerimiento de inhabilidad contra ex Alcaldesa Teno, Sandra Valenzuela Pérez, fundado en que la ex alcaldesa ha incurrido en notable abandono de deberes configurándose la causal del artículo 60 letra c) Ley N°18.695, solicitando se declare su inhabilidad para ejercer cargo público. Con fecha 14-01-2022 se tuvo por interpuesto requerimiento, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a Sandra Valenzuela Pérez, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol N°334-2021. Practicada la notificación, la afectada dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www. termaule.cl). Talca, 18 de enero de 2022. María Ignacia Farías Muñoz, Secretaria Relatora. 22-84141
Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada de AIDÉ MÓNICA O´KUINGHTTONS MUÑOZ, a los siguientes herederos MIREYA CECILIA ESCOBAR O´KUINGHTTONS, MÓNICA EUGENIA ESCOBAR O´KUINGHTTONS, FRANCISCO ENRIQUE ESCOBAR O´KUINGHTTONS, y HORACIO ANDRÉS ESCOBAR O´KUINGHTTONS. Rol n° V-215-2021. 22-23-24 -84142
EXTRACTO. 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-462021, por sentencia definitiva de fecha 30 de noviembre de 2021, rectificada por resolución de fecha 27 de diciembre de 2021, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña LAURA PATRICIA DEL CARMEN SÁNCHEZ, a sus herederos don RODRIGO ANDRÉS SANHUEZA SÁNCHEZ, doña PAULA XIMENA SANHUEZA SÁNCHEZ y doña JAVIERA PAZ SANHUEZA SÁNCHEZ, por testamento abierto otorgado con fecha 10 de noviembre de 2014 en la Cuadragésima Primera Notaría de Santiago. Mario Riera Navarro. Secretario (S).-
de avalúo Nº219-110 y BODEGA Nº8, Rol de avalúo Nº219181; ambos del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por CALLE CARMEN Nº775, de la comuna y provincia de Curicó.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, Rol de avalúo Nº219-12.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11864 vuelta Número 5291, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. La oficina y la bodega antes individualizadas se rematarán conjuntamente, como una unidad económica. El mínimo para las posturas será la cantidad de UF 3.039 (tres mil trescientas unidades de fomento) correspondiente a la tasación pericial de autos y no objetada.- Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2600-2019, caratulados “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones GCGROUP Ltda.”. Ejecutivo. Secretario(a). 20-21-22-23 -84127
Citación. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-232-2021, caratulada “PAIVA”, se realizará facción de Inventario solemne ante Notario Público de Puerto Varas, don Bernardo Espinoza Bancalari, el día lunes 31 de enero de 2022 a las 16:00 horas, Avenida Gramado 535, Puerto Varas, Región de los Lagos.
21-22-23 -84131
22-23-24 -84143
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematarán, el día 10 de Febrero de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, las siguientes propiedades de la demandada: OFICINA Nº203 del piso 2, Rol
VARIOS Se encarga por extravío, tipol y placa policial del asistente policial Manuel Quezada Parada, Extraviada en Talca. 20-21-22 -84125
Policial
Sábado 22 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
RÁPIDO PROCEDIMIENTO
Cámara de Sarmiento permitió recuperar vehículo y mercadería sustraída en local comercial de Rauqúen Hecho ocurrió la madrugada del jueves. Hicieron la triangulación, siguieron el recorrido del automóvil y dieron con su paradero. CURICÓ. El hecho ocurrió la ma-
drugada del jueves 20 de enero, cuando desde Don Sebastián de Rauquén fue sustraído un vehículo, el cual posteriormente participó en el robo del local de comida “Sushinito” del sector, situa-
ción que fue alertada a Carabineros iniciándose así un rápido procedimiento de búsqueda con las cámaras de teleprotección de la Municipalidad de Curicó, que finalizó con la recuperación del móvil y las especies, gracias a
HAY UN DETENIDO
PDI investiga pelea familiar donde hijo atacó con cuchillo a su padre
la información proporcionada por la cámara ubicada en la villa Doña Carmen de Sarmiento. Respecto a ello, el propietario del restaurante “Sushinito”, Cristian Corral Godoy, relató que eso de las 4:15 horas recibió un llamado alertándolo del robo en su local, razón por la que concurrió a éste percatándose de que la reja estaba destruida, faltaba mercadería y la moto de reparto no estaba, situación que fue informada a Carabineros. “Dimos declaración a Carabineros, dejamos cons-
tancia de los objetos que se nos habían perdido y cuando recibimos el llamado de que gracias a central de cámaras habían encontrado el auto que estaba con orden por robo y que lo habían triangulado y justamente en ese auto venía nuestra mercadería y también encontraron la casa donde fueron a dejarla”, contó. Corral señaló que en un principio dio todo por perdido, sin embargo se sorprendió con la noticia de que gran parte de lo sustraído fue recuperado en el sector de Sarmiento. “La verdad que cuando llegué acá y ví
DETECTIVES DE LA SEPI CURICÓ
Coordinan regreso de tres montañistas que cruzaron accidentalmente la frontera ROMERAL. Tras tomar conoci-
El detenido pasó a control de detención en Linares.
LONGAVÍ. Un confuso incidente familiar se produjo en el sector La Tercera de esta comuna, donde un hijo atacó con un arma cortopunzante a su propio padre y a un hermano. El hecho ocurrió la tarde del jueves, donde el sujeto de 29 años las emprendió en contra de su progenitor. Un hermano salió en su defensa y también resultó herido, aunque pudieron repeler el ataque y evitar consecuencias peores. Todos ellos fueron derivados hasta el hospital base de Linares. Carabineros detuvo en primera instancia al joven atacante, pero luego fue entregado a la Policia de
Investigaciones (PDI) que, por instrucciones de la Fiscalía, se hizo cargo de la investigación. En ese contexto, agentes de la Brigada de Homicidios se constituyeron en el sitio del suceso y realizaron el respectivo trabajo científico-técnico, entre ellos el empadronamiento del sector, revisión ocular, toma de declaraciones de testigos y levantamiento de evidencias. Finalmente, todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Misterio Público, instruyendo que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía para el posterior control de detención.
miento de que tres andinistas pasaron accidentalmente hacia Argentina, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de la PDI de Curicó, tomaron contacto con personal de Gendarmería Argentina para gestionar su retorno. El hecho se produjo el jueves, en circunstancias que tres jóvenes deportistas, realizando actividades de andinismo en las faldas del volcán El Planchón, accidentalmente cruzaron la frontera con Argentina.
Fue así como dichos andinistas fueron divisados por personal de Gendarmería Argentina, quienes les brindaron refugio para pernoctar, ya que por la hora se hacía difícil retornar por las condiciones climáticas de la alta montaña. Por lo anterior, detectives del SEPI Curicó, tras enterarse de la situación, realizaron las coordinaciones pertinentes con su par argentino, a fin de concretar el retorno de los tres deportistas, en buen estado de salud, a territorio nacional, situación que ocurrió a las 10 de la mañana de ayer, en el Paso Fronterizo Vergara.
Afectado lo había dado “todo por perdido”, sin embargo, se sorprendió con la noticia de que gran parte de lo sustraído fue recuperado a Carabineros di todo por perdido, el ánimo por el suelo, pero me sorprendió a mí que estuviera este sistema instalado en Sarmiento, que me explicaban que triangularon el auto y siguieron su recorrido y lograron dar con el paradero”. GRATA SORPRESA Y APOYO Asimismo, Cristian Corral señaló que nunca esperó que el alcalde Javier Muñoz lo visita-
ra y ofreciera apoyo en momentos tan difíciles. “La verdad que nos sorprendió y fue grato recibir al alcalde, el cual nos ofreció ayuda dándonos una oportunidad de trabajo, porque le comentamos que nosotros teníamos una extensión del local ‘Sushinito’ que es nuestro carrito de foodtruck, y nos brindó espacios para participar en dos ferias”, mencionó agradecido.
Fotonoticia
Llamas destruyen panadería en sector Don Sebastián de Rauquén CURICÓ. Daños en dos propiedades dejó un incendio que ayer por la tarde movilizó a voluntarios de Bomberos hasta la calle Berlín del sector Don Sebastián de Rauquén. El fuego se concentró en la zona superior de las estructuras, las cuales forman parte de un local comercial, en específico, la panadería y puestos varios “Rodrigo”. El trabajo de Bomberos se enfocó a frenar el avance de las llamas a las viviendas colindantes.
22
Sábado Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ALCALDE JAVIER MUÑOZ POR ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DEL COVID-19:
“HAY POCA CLARIDAD Y UN DESAPEGO DE LA REALIDAD” Críticas al Minsal. El jefe comunal de Curicó se reunió con la seremi (s) de la Región del Maule y planteó la necesidad de contar con nuevos recursos para seguir afrontando la pandemia. CURICÓ. En dependencias de la delegación provincial de Curicó, la seremi (s) de Salud, Nicol Moya, se reunió con los alcaldes de Curicó y Vichuquén para abordar y analizar el momento epidemiológico que viven las citadas comunas, como consecuencia de la variante Ómicron del Covid-19. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se refirió a esta instancia y comentó que, pese al difícil momento sanitario, la comuna se encuentra bien posicionada en la campaña de vacunación y tam-
bién en el testeo. “Ha sido una reunión para evaluar los indicadores que tenemos en la comuna, que si bien no son buenos, tampoco son malos, porque tenemos varios indicadores que nos permiten tener cierto grado de tranquilidad, como el alto grado y porcentaje de vacunación, como la alta tasa que tenemos en Búsqueda Activa, que nos permite seguir pesquisando rápidamente a los casos activos”, dijo Muñoz. Al ser consultado sobre la estrategia que ha dispuesto el Ministerio de Salud para
“Esto de eliminar los contactos estrechos, de no tener la capacidad de hacer la trazabilidad por parte de la Seremi de Salud, claramente es un problema”, recalcó el alcalde.
continuar combatiendo la pandemia, el alcalde argumentó que desde el nivel central existe una desconexión con la realidad y que los equipos ministeriales no dan a basto para mantener una comunicación constante y fluida con quienes deben batallar con el Covid-19. “Evidentemente, hay poca claridad y un desapego de la realidad respecto a la estrategia que se está desarrollando por parte del ministerio. Esto de eliminar los contactos estrechos, de no tener la capacidad de hacer la trazabilidad por parte de la Seremi de Salud, claramente es un problema y eso se junta con el fuerte gasto e inversión que hemos tenido que hacer las municipalidades en materia de salud para enfrentar los efectos de la pandemia, para poder mantener las Búsquedas Activas, para poder reforzar los servicios de urgencias, en el caso nuestro tener el SAR 24/7, que son cargas financieras que nosotros hemos tenido que asumir desde el presupuesto municipal”, expuso el jefe comunal. SEREMI DE SALUD Por su parte, la seremi (S)
“Debemos seguir manteniendo el autocuidado”, recalcó por su parte Nicol Moya, seremi (s) de Salud. de Salud de la Región del Maule, Nicol Moya evaluó la reunión y acotó que “la idea es hacer una coordinación con las comunas, para resolver las tasas de incidencia que han aumentado, que han ido creciendo a lo largo de estos días para coordinar también la trazabilidad, el testeo y el aislamiento que debe existir y reforzar las medidas de autocuidado”. La autoridad regional aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad del total cumplimiento de las medidas sanitarias y manifestó que “debemos seguir manteniendo el autocuidado, el lavado de manos, el distan-
ciamiento social, el uso constante de mascarilla y además a testearse. Sabemos que la única forma de frenar la pandemia es saber quiénes están positivos, por lo tanto, llamamos a la comunidad a testearse. Nosotros disponemos de equipos móviles, que están en la comuna, también acá el alcalde ha dispuesto de todos los medios para ayudar a frenar la pandemia”. DIRECTORA COMUNAL (S) Desde el Departamento Comunal de Salud de Curicó, la directora (s) Roxana Bahamóndez remarcó que “la reunión con
la seremi fue precisamente coordinar para que nuestros usuarios, de alguna manera, tengan un poco más de apoyo a esta nueva etapa y a estos nuevos cambios de concepto que nos han enviado a nivel nacional y la idea es aumentar el testeo, pero va dentro de los recursos que nosotros podamos tener”. “Como lo dijo el alcalde siempre ha sido el interés en la preocupación por nuestra comunidad, por lo tanto, vamos a seguir incentivando tanto a nuestros equipos, a pesar de que están bastante sobrepasado, sobre todo con esta nueva alza que tenemos”, acotó.