23-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.616 | Martes 23 de Febrero de 2021 | $ 300

PROFESIONAL EXPLICA FACTORES QUE AUMENTAN ESTRÉS ENTRE CONDUCTORES BAJO EL ACTUAL CONTEXTO. | P4 ANUNCIOS EN EL PLAN “PASO A PASO” POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

Desde el jueves Linares retrocede a Cuarentena Cambios en comunas de la Región del Maule. Además Yerbas Buenas retrocederá al Paso 2 (“Transición”); mientras que Romeral, Molina y Teno avanzarán al Paso 3 (“Preparación”). | P2

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA

Candidatos dieron a conocer sus propuestas para los curicanos. | P3 ANHELADA OBRA

Vecinos denuncian fallas en departamentos de integración social en el barrio norte de Talca Escapes de agua e inundaciones. Habitantes de condominio “Quinta Los Ángeles” dijeron sentirse abandonados por autoridades y la constructora que edificó las viviendas. | P5

EN COMPLEJO VOLCÁNICO LAGUNA DEL MAULE

“Alerta Amarilla” por aumento de sismicidad Medida rige para la comuna de San Clemente. Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) justificaron dicho paso, recalcando que se trata de un incremento que se viene presentando “durante los últimos tres meses”. | P19 TRAS SIMBÓLICO PUNTAPIÉ INICIAL ENTREGAN CANCHA DE PASTO SINTÉTICO A LA COMUNIDAD DE VILLA PRAT. | P20

Recursos municipales permitirán pavimentar calle Apolonia. | P19


2 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: Ayer hubo decesos en todas las regiones

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Parral, Pencahue, San Clemente y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Río Claro, Romeral, San Javier, San Rafael, Talca y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

SANTIAGO. El Ministerio de Salud reportó ayer lunes 87 fallecidos por Covid-19. Aunque la cifra no es distinta a la Jorge Guzmán, también informó la modificación del toque de queda desde este jueves.

de otras jornadas, se trata de la cuarta vez en lo que va de la pandemia que se registran

PLAN “PASO A PASO”: LINARES A CUARENTENA Dos comunas retrocedieron y otras tres avanzaron. Yerbas Buenas, retrocedió al Paso 2 (Transición); mientras que Romeral, Molina y Teno, avanzaron al Paso 3 (Preparación).

A

partir de las 5:00 horas del jueves venidero, cinco comunas maulinas tendrán modificaciones en el plan “Paso a Paso” contra el Covid-19. Se trata de Linares, que pasará a Cuarentena total; Yerbas Buenas, que retrocedió al Paso 2 (Transición); mientras que Romeral, Molina y Teno, avanzaron al Paso 3 (Preparación). Lo anterior fue reforzado por el intendente (s), Jorge Guzmán, quien aprovechó la instancia para referirse a Talca, que ayer salió de Cuarentena. “El ir avanzando en estas fases, también implica una gran responsabilidad en la ciudadanía y la idea es que la gente se movilice lo menos posible y solo para lo estrictamente necesario. No queremos ver aglomeraciones en el comercio, por lo que se ha dispuesto un proceso de fiscalización liderado por la Seremi de Salud”, dijo. Asimismo, la autoridad también hizo mención a la modificación en el horario del toque de queda, el cual desde el jueves 25 de febrero comenzará a regir desde las 23:00 horas hasta las 5:00 horas. Por otra parte, informó que, a la fecha, la Región del Maule registra 180 mil personas inmunizadas. “Esta semana entre el día 22 y 26 de febrero la

decesos en cada una de las 16 regiones del país. La primera vez que esto ocurrió fue el 16 de octubre de 2020, en aquella fecha se informaron

95

decesos.

Posterior a eso, volvió a ocurrir el 4 de febrero, siendo la primera del 2021. En aquella

vacunación va a estar centrada primero en las personas rezagadas, adultos mayores sobre 65 años, quienes podrán acceder a la vacuna de forma prioritaria y también los trabajadores de la educación tanto preescolar, como escolar, que va a ir gradualmente entre los 59 años y 40 años”, dijo. En tanto, el director del Servicio de Salud Maule (SSM) Luis Jaime, también destacó el proceso de inoculación masiva en la región, el cual calificó como positivo. “Celebramos el gran avance que hemos tenido con esta campaña de vacunación, ya que en este momento hasta el último recuento somos la cuarta región del país que más vacunas ha puesto en Chile”. FISCALIZACIONES En cuanto a fiscalizaciones y controles, el coronel José Rojas, en representación del jefe de Defensa Nacional en el Maule, especificó que en los últimos cuatro días se ejecutaron más de 750 mil controles, con resultado de aproximadamente 600 partes sanitarios. Respecto al cumplimiento del toque de queda, se establecieron mil 950 controles, los que arrojaron 157 personas detenidas. De la cifra anterior, 57 pasaron a control de detención.

ocasión, se registraron 155

decesos

por

Covid-19, sin embargo, no fue la única del mes: tres días después se informó que todas las regiones registraron muertes, siendo 70 en total a nivel nacional. A la fecha, se registran 20.126 muertes por Covid-19 desde que comenzó la pandemia y el rango etario más afectado es entre los 70 a 79 años (5.671 decesos). Los rangos de edad que le siguen son: 80 a 89 años, con

“El ir avanzando en estas fases, también implica una gran responsabilidad en la ciudadanía y la idea es que la gente se movilice lo menos posible y solo para lo estrictamente necesario”.

5.248 decesos; 60 a 69 años, con 4.178; 50 a 59 años, con 1.974 muertes y mayores de 90 años con 1.917 fallecimientos Coronavirus.

por


Crónica

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 3

CONGLOMERADO “DIGNIDAD AHORA”

Candidatos dieron a conocer sus propuestas para mejorar calidad de vida de los curicanos En la papeleta. Pamela Henríquez, candidata a alcaldesa por la comuna de Curicó junto a Carlos Aragay y Paulina Bravo, candidatos a constituyente y a concejala por Curicó, respectivamente, realizaron un lanzamiento de sus propuestas en la Alameda Manso de Velasco. Curicó. Probidad, transpa-

rencia, participación y enfoque de género son los ejes principales de la candidatura a alcaldesa por la comuna de Curicó de Pamela Henríquez, que cuenta con el apoyo del Partido Humanista y el conglomerado “Dignidad Ahora”. Henríquez, junto a la Carlos Aragay y Paulina Bravo candidatos a constituyente y a concejala por Curicó, realizaron un lanzamiento oficial de campaña en la Alameda Manso de Velasco. “Hoy tenemos la oportunidad de avanzar y empujar un Gobierno local, ciudadano, transparente, con responsabilidad y capacidad de gestionar”, precisó Henríquez, quien hizo hincapié en los ejes de su campaña y en la necesidad que la comunidad entregue sus propuestas de lo que quiere para la comuna. Junto a esto, se encuentra la idea de implementar cabildos y otras instancias que permitan debatir iniciativas.

Carlos Aragay, Pamela Henríquez y Paulina Bravo dieron a conocer las ideas que impulsan.

“Queremos abrir espacios políticos para que nuestra comunidad y organizaciones de base se puedan hacer presentes. Estamos convencidos que el poder debe estar en la comunidad”, aclaró Henríquez. Otro de los aspectos que

Paulina Bravo es dirigenta social y colaboradora de Fundación Paticorta.

abordó la profesional fue la necesidad de avanzar en un proyecto urbanístico para Curicó. Esto con el fin de ordenar nuestra comuna y hermosearla. A esto se agrega llevar el municipio a sectores rurales de la comuna y, de esa manera,

acercar, los servicios que esta entrega. ORDENANZA MUNICIPAL En tanto, Paulina Bravo, dirigenta social, activista medio ambiental y colaboradora de Fundación

La candidata a alcaldesa por Curicó, Pamela Henríquez, cuenta con el apoyo del Partido Humanista y el conglomerado “Dignidad Ahora”.

Paticorta, expresó que es importante avanzar en una ordenanza de tenencia responsable de mascotas. Esto permitiría sancionar a quienes las abandonan. Junto a esto, la candidata a concejal indicó que también deben incrementarse las campañas de esterilización ya que esta es la única forma de avanzar hacia una disminución de los perritos en situación de calle. “Es relevante que exista una regulación de la temática animal, además de fiscalizar a las organizaciones animalistas para que estas se ajusten a la legalidad y así puedan recibir fondos del municipio”, planteó la dirigenta Agregó que se debe avanzar en la educación sobre la tenencia responsable de mascotas e impulsar las adopciones de perritos abandonados. CONSTITUYENTE Para Carlos Aragay, director ejecutivo de Fundación Sidarte; resulta “de bastan-

te relevancia” que el Estado contemple la entrega de recursos para la cultura y las artes. A su juicio, esto debería quedar establecido en la nueva Carta Fundamental. “La cultura y las artes deben ser entendidas como un derecho esencial y establecido en la constitución ya que es un promotor del desarrollo humano”, enfatizó Aragay. Para el artista se debe obligar al Estado “para que existan presupuestos” que aporten al mundo de las artes y cultura. También el dirigente de Fundación Sidarte se mostró muy contento de ser parte de un colectivo ciudadano en el que participa Maule Piensa. “Tenemos la profunda convicción que se puede construir otro país y una comuna diferente. Vivimos un proceso histórico que no podemos desperdiciar y en el cual es importante generar cambios”, aseveró Aragay.


4 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

Crónica

DOCTOR EN PSICOLOGÍA, EMILIO MOYANO

Profesional explica factores que aumentan estrés entre conductores

Parral tendrá centro veterinario municipal

Bajo el actual contexto. De acuerdo con lo planteado por experto en seguridad del tránsito de la casa de estudios superiores talquina, la tolerancia a la frustración disminuye en personas que están con niveles elevados de ansiedad y estrés. La llegada del Covid-19 y sus consecuencias en el cambio de las rutinas ha generado un aumento en el estrés en todas las personas, tanto de conductores, peatones y comunidad en general, lo que provocaría una respuesta menos certera a la hora de enfrentarse a una situación problemática en la vía pública. El doctor en Psicología y experto en seguridad del tránsito de la Universidad de Talca, Emilio Moyano, explicó que al aumentar el estrés “se tiene respuesta probablemente menos certera, menos eficaces en la conducción, también hay que decir que, de manera muy importante, disminuye la tolerancia a la frustración”. El académico agregó que esta tolerancia es muy variable dependiendo de la educación que cada persona haya tenido desde la infancia. Moyano detalló que también hay otro factor llamado error de atribución, TALCA.

El error de atribución influye en cómo quienes están al volante reaccionan con mayor o menor tolerancia a la frustración y con mayor o menor sensibilidad o violencia.

el cual influye en cómo quienes están al volante reaccionan con mayor o menor tolerancia a la frustración y con mayor o menor sensibilidad o violencia: “Cuando un conductor entiende que el otro ha hecho algo en la conducción que le afecta,

le daña o le quiso sacar ventaja, es probable que esa interpretación -no necesariamente correcta, la mayor parte de las veces errada- le lleve a responder agresivamente”. El docente de la Universidad de Talca especificó que “es muy dis-

tinto si el conductor cree que la acción del otro fue por falta de experiencia y no fue con la intención de causarle ventaja o hacerle algún daño”. CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS AL VOLANTE Para evitar conflictos al

manejar, el experto en seguridad del tránsito entregó recomendaciones para disminuir las fuentes externas que pueden proporcionar aún más estrés en las personas. En primer lugar, “tratar de no conducir si nota que está muy estresado, salvo que sea imprescindible”. Además, “tomarse un minuto en la conducción para realizar respiraciones profundas”. Moyano además explicó la importancia de tener un buen ambiente y grato en el vehículo, evitar peleas internas y externas, “ayuda escuchar música que relaje y no que tensione”. Finalmente, el psicólogo sugiere planificar los viajes: “salga con más tiempo, siempre piense que pueda haber un factor que usted no controla, accidentes o tacos por ejemplo, es recomendable contar con tiempo adicional del normal del viaje, eso relaja mucho”, puntualizó.

PARRAL/TALCA. La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, confirmó que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), envió al municipio parralino el documento que certifica la aprobación técnica para concretar la construcción de un Centro Veterinario Municipal. “Con mucha alegría quiero contarles que hemos sido notificados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), respecto de la aprobación técnica de nuestro proyecto de construcción de un Centro Médico Veterinario Municipal con el cual esperemos entregar atención integral a todos los parralinos amantes de los animales”, aseveró la alcaldesa Retamal. Del mismo modo la jefa comunal parralina fue enfática en sostener que “fue un arduo trabajo técnico, el cual ve sus frutos con esta aprobación. Ahora vamos a jugarnos para lograr -en el más breve plazo- el financiamiento, para así de aquí a fines de año, contar con este importante centro de atención, que se emplazará en lo que hoy son los talleres municipales”, puntualizó.

RESPALDOS PARA PAULA RETAMAL Y CRISTIÁN MENCHACA

Presidente regional RN apoya la reelección de alcaldes UDI LINARES/TALCA. El presidente regional de RN en el Maule, Mario Meza, entregó su apoyo a la reelección de Paula Retamal y Cristián Menchaca, alcaldes de Parral y Longaví, respectivamente, solicitando a la comunidad local y a su partido, a trabajar en conjunto con los alcaldes oficialistas de Chile Vamos. El también alcalde de Linares hizo este llamado junto a Patricia Labra, candidata a la constituyente por el Maule Sur

(Distrito 18) y George Bordachar, quien fue el ganador de las primaras a Gobernador Regional y hoy es el único candidato de Chile Vamos en la región para postular a ese nuevo cargo. Meza, primero se refirió a Paula Retamal, alcaldesa de Parral diciendo: “Les quiero decir a todos los vecinos que la candidata a alcaldesa de Parral de la coalición de Chile Vamos que integra el PRI, la UDI, Evópoli y RN es Paula

Retamal” Además, tuvo palabras de elogio agregando que “Paula Retamal es la única opción para que Parral continúe creciendo y desarrollándose económica, social y culturalmente”. Luego fue el turno de apoyar al actual alcalde y hoy candidato a alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, a quien Meza expresó su total respaldo. “Les quiero pedir a todos los vecinos y vecinas de la comuna de Longaví que juntos apoyemos

a Cristian Menchaca, candidato a alcalde de Chile Vamos”, puntualizó. Según el pacto de Chile Vamos, existe un candidato a alcalde oficialista por comuna, el cual debería ser apoyado por todos los representantes de la coalición (RN, UDI, PRI y Evópoli), sin embargo, en muchos casos eso no se ha cumplido, por lo tanto, Mario Meza como Presidente Regional de RN hizo un llamado a honrar la palabra empeñada.

El presidente regional de RN, Mario Meza, hizo el llamado junto a Patricia Labra, candidata a constituyente por el Maule Sur.


Crónica

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 5

ESCAPES DE AGUA E INUNDACIONES

Vecinos denuncian fallas en departamentos de integración social en el barrio norte de Talca Afectados. Habitantes de condominio “Quinta Los Ángeles” dijeron sentirse abandonados por autoridades y la constructora que edificó las viviendas. talca. Una serie de denun-

cias, por instalaciones defectuosas en sus departamentos, hicieron habitantes del condominio de integración social “Quinta Los Ángeles”. Lo anterior tiene que ver con filtraciones de cañerías, que en algunos casos ha derivado en anegamientos dentro de sus viviendas. “Una vez se inundaron las piezas y estuvimos durmiendo con mi esposa en el living como diez días, hasta que hicieron la reparación. El departamento no se secó bien y eso nos produjo un problema de hongos. El invierno aquí es terrible”, se quejó Jorge Monasterio, residente de la Torre L en el condominio.

De acuerdo a lo señalado por vecinos, las filtraciones no han sido debidamente reparadas por la empresa que construyó sus departamentos.

De acuerdo a lo señalado por Elia Piedras, exseremi del Trabajo y actual candidata a concejala por Talca,

ese no sería el único caso en el complejo habitacional que incluye 580 departamentos. Menciona a Rosa

Castro, quien vive en la Torre T junto a su esposo e hija, quien le aseguró que la constructora responsable

Fotonoticia

INFORME SANITARIO

diario de la autoridad sanitaria, el Maule registró 276 nuevos contagios por Coronavirus. Estos corresponden a las comunas de Talca (48), Curicó (45), Linares (38), San Javier (21),

Talca, es la ciudad que acumula la mayor cantidad de contagios.

Longaví (17), Constitución (16), San Clemente (13), Yerbas Buenas (10), Teno (9), Romeral (9), Molina (8), Maule (6), Parral (5), Retiro (5), Pencahue (4), Colbún (3), Villa Alegre (3), Empedrado (3), Pelluhue (2), Chanco (2), Licantén (2), Río Claro (2), Cauquenes (2), Sagrada Familia (1), Quirihue (1) y Pelarco (1). De ellos, 98 son asintomáticos. Las comunas con mayor cantidad de casos activos son Talca (346), Linares (243), Curicó (187), San Clemente (120) y Constitución (106). Los contagios acumulados desde el inicio de la pandemia, son liderados por Talca (9.175), Curicó (8.300), Linares (2.842), Maule (2.267) y San Javier (2.018). A la fecha han fallecido 825 personas, diez más que en el reporte anterior.

sostuvo Luz Espinoza, otra de las residentes. SOLUCIÓN Elia Piedras llamó a la constructora a asumir la reparación definitiva de los escapes de agua y al Serviu a interceder en favor de las familias. “Las vecinas y vecinos me invitaron a conocer el problema para ayudarles a denunciar. Resulta inaceptable que las familias afectadas deban pasar por este tormento, sin que nadie se haga cargo de cañerías en mal estado, en departamentos recién comprados. Llamo al Serviu y a la municipalidad a no abandonar a estas personas, que con mucho esfuerzo cumplieron su sueño de la casa propia”, manifestó.

Asistentes de la Educación construirán un mausoleo CAUQUENES. El alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz se reunió con la directiva de la Asociación de Asistentes de la Educación para firmar un convenio y facilitar un terreno en el Cementerio General para la construcción de un mausoleo. La presidenta del gremio, Alicia García, agradeció el trabajo del municipio y resaltó la importancia de este logro para sus asociados.

La Región del Maule sumó 276 contagios de Covid-19 TALCA. De acuerdo el balance

del proyecto ha restaurado fugas de agua dentro de su vivienda, en cinco oportunidades. “Una semana nos bañamos con agua helada y eso que era invierno. Por la misma filtración, la cuenta me subió hasta 60 mil pesos. Hay una vecina que tiene una cuenta de dos millones de pesos”, le testimonió la afectada. “He tenido cinco filtraciones. La última está en la entrada. Yo no he permitido que me piquen el piso, porque la última vez estuve como dos semanas sin la cerámica, con todo el polvo e incomodad. La constructora me ofreció una solución, que era hacer la red de cañería por la pared o hacer un zócalo, pero el departamento es muy pequeño como para que me quiten espacio”,

Rotarios chilenos celebran su Día Nacional TALCA. Hoy, en todo el país, se celebra

el “Día Nacional del Rotario”, instaurado por ley en diciembre de 2020. La fecha coincide con la fundación del Rotary en 1905 en Chicago, Estados Unidos, y cuyo fundador fue el abogado Paul Harris. El gobernador de Distrito, Luis San Martín, señaló que en Chile el primer Club Rotario se fundó en Valparaíso en 1923, y que en la actualidad exis-

ten 215 clubes rotarios, con más de 4.000 socios, a través de todo el territorio nacional. “Rotary es una organización mundial sin fines de lucro, que agrupa a un millón 200 mil rotarios distribuidos en más 200 países, donde hombres y mujeres con el propósito de estimular la aplicación práctica del Ideal de Servicio, tanto individual como colectivamente, se reúnen semanal-

mente en sus Clubes para la planificación e implementación de obras y acciones en favor de sus comunidades más carenciadas”, sostuvo. La instauración del “Día Nacional del Rotario”, a través de la reciente promulgación de la Ley 21.291, según señaló el gobernador distrital, es motivo de satisfacción y orgullo para la organización; a la vez de un reconocimiento a la dilatada labor desarrolla-

da por ya casi un siglo en favor de los más desposeídos y con necesidades urgentes. “Es así que aparecen obras emblemáticas emprendidas por el rotarismo en Chile. También, destacan señeros personajes en Rotary en Chile, quienes con su valioso aporte contribuyeron a que dichas obras perduren en el tiempo y sean el reflejo de su accionar rotario”.


Crónica

6 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

GENERA UN IMPORTANTE AHORRO A QUIENES ACCEDEN A SU SERVICIO

Programa “Mascota Protegida” estará hoy en Molina y Teno Buenos resultados. Con recursos de la Subdere se financia la adquisición de microchips, insumos y gastos operacionales. Se trata de una iniciativa que se está ejecutando en beneficio de la comunidad, pese a las restricciones ligadas a la vigente pandemia del Coronavirus. Curicó. El equipo técnico

profesional de la Gobernación Provincial de Curicó, que lleva adelante el programa “Mascota Protegida” continuará ejecutando, durante la presente jornada, nuevas acciones en favor de las mascotas. Cabe recordar que,

durante los últimos meses del 2020 y las primeras semanas del año en curso, dicha iniciativa se ha ejecutado “con muy buenos resultados”: 2.500 microchip instalados con igual número de mascotas (perros y gatos) desparasitadas.

En esta oportunidad, es decir, hoy martes, dicho servicio arribará a la población Luis Cruz Martínez de la comuna de Molina, para estar disponible entre las 11:00 horas y las 14:00 horas. Se trata de un servicio que está siendo coordinado con los

Sigue desarrollándose con éxito el programa “Mascota Protegida” en la provincia de Curicó

dirigentes vecinales del sector. Desde la propia gobernación se ha destacado, en forma muy especial, el aporte que realiza la Subsecre taría de Desarrollo Regional (Subdere) a la hora de El trabajo que ejecuta el equipo veterinario dirigido por la doctora Valeska Mejías, ha tenido “una excelente respuesta” por parte de la comunidad.

darle vida a tal programa, ya que con tales recursos se financia la adquisición de microchips, insumos y gastos operacionales. Se trata de una iniciativa que se está ejecutando en beneficio de la comunidad, pese a las restricciones ligadas a la vigente pandemia del Coronavirus. MIÉRCOLES 24 Para mañana miércoles 24 de febrero se han programado dos operativos en la comuna de Curicó: uno en la villa Don Sebastián, sector nororiente de la ciudad, de 11:00 a 14:00 horas y otro en la población Vaticano, sector surponiente, desde las 16:00 hasta las 18:30 horas, centrando el trabajo en la avenida Circunvalación con calle Molina. La villa Don Leonardo de la comuna de Molina (el viernes recién pasado) y el sector de Ventana del Bajo (efectuado ayer) son los más recientes operativos de instalación de microchip y desparasitación que se han llevado a cabo en la provincia cabecera norte del Maule. PREVENCIÓN El trabajo que ejecuta el equipo veterinario dirigido por la doctora Valeska Mejías, ha tenido “una excelente respuesta” por

parte de la comunidad, factor clave a la hora de cumplir las “metas propuestas” por el equipo “Gobierno en Terreno”, encabezado por el gobernador, Roberto González. Para prevenir contagios del Coronavirus, dicha labor se ha ejecutado respetando “de manera estricta” las normas sanitarias establecidas. Para ello, tanto los funcionarios vinculados al programa, como los vecinos que llevan a sus mascotas (perros y gatos) han puesto “su grano de arena”. SERVICIO GRATUITO El servicio que se está entregando, que es totalmente gratuito, considera la instalación de un microchip y la desparasitación interna y externa de la mascota, lo cual en el papel ha permitido un “importante ahorro” a quienes residen en sectores vecinales más modestos, ya que ese trata de un trabajo que en clínicas particulares “es bastante elevado”. De igual forma los profesionales y técnicos a cargo de estos operativos han estado respondiendo las diversas consultas que los vecinos habitualmente realizan con respecto a los cuidados, tratamientos y prevención de enfermedades de las mascotas.


Martes 23 de Febrero de 2021 LA PRENSA 7

PRE-BÁSICA, BÁSICA Y MEDIA

Esta semana continúa vacunación a todo el personal ligado al ámbito de la educación Arribaron más dosis. Director Comunal de Salud sostuvo que desde la atención primaria está la capacidad para afrontar este importante proceso. Hoy martes la vacunación contra el Covid-19 es desde las 12:00 hasta las 17:00 horas en las escuelas Argentina y Brasil. CURICÓ. Una nueva semana de vacunación contra el Covid-19 comenzó en la comuna de Curicó, de la mano del trabajo de los funcionarios de la Salud Municipal. Esta vez, todo el personal ligado al ámbito de la educación, entre 40 y 59 años, comenzará a recibir la inoculación contra el citado virus. Al respecto, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, señaló que el alcalde Javier Muñoz, les encomendó que dicho proceso se desarrollara “con la misma pulcritud” que las semanas anteriores. Si bien estaba previsto que tales vacunas llegarían el día domingo, endefinitiva, aquello no ocurrió. En definitiva, recién salieron ayer por la mañana desde Santiago. “Esto no ha dependido de nosotros”, dijo. TURNO El director comunal de Salud

jador de la educación que tenga su cédula de identidad, que lo acredite como tal, lo puede hacer en la comuna, porque sabemos que muchas personas trabajan en comunas vecinas pero están radicadas en Curicó, entonces tenemos estos dos colegios, la Escuela Brasil y la Escuela Argentina, exclusivamente para vacunación de profesionales, técnicos, auxiliares y administrativos del área de educación”.

Una nueva semana de vacunación contra el Covid-19 comenzó en la comuna de Curicó, de la mano del trabajo de los funcionarios de la Salud Municipal. también se refirió a quienes son las personas que se pueden vacunar, y explicó que todos quienes tengan entre 40 y 59 años, como “el portero, los técnicos, los profesionales de apoyo, los

profesores, el personal de servicio, los del área administrativa, tanto de colegios privados como particulares, pero en la educación pre-básica, básica y media. La educación técnico profesio-

nal y universitaria no está contemplada en esta fase”. Gutiérrez también aseveró que “sabemos que no van a llegar solo profesores de la comuna, si no que también cualquier traba-

EXPECTATIVAS En cuanto a las expectativas que se tienen desde la salud municipal para este proceso, Nelson Gutiérrez también fue claro en comentar que “estos centros están vacunando sobre cuatrocientas personas diarias, entonces podemos hacer un número importante, que nosotros estimamos que pudiera ser sobre ochocientos funcionarios. Eso

implica que vamos a tener stock suficiente para hoy y nos abasteceremos todos los días. Los colegios públicos, subvencionados y privados, tienen derecho a esta vacuna y es gratuita. La invitación es a que se vacunen, por supuesto que es voluntaria, pero en la medida que se vacunen están protegiéndose de su salud y de la salud de los demás”. CALENDARIO Desde hoy martes hasta el día viernes, el horario de vacunación se realizará entre las 12:00 horas y las 17:00, en las escuelas Argentina y Brasil. Hoy será el turno de los funcionaros de educación pre-básica, básica y media entre 50 y 54 años; mañana miércoles para funcionarios entre 45 y 59 años y el día jueves entre 40 y 44 años. El día viernes será el turno de las personas rezagadas.

FABIÁN FARÍAS, CANDIDATO A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL POR EL DISTRITO 17

“Tenemos una hermosa oportunidad de hacer un Chile y una Región del Maule más justa” TALCA. El país y la Región del Maule están viviendo un proceso único e histórico, como es la construcción de la nueva Constitución y para ello se elegirán a quienes formen parte de este proceso. El país optó por cambiar la Constitución y con caras nuevas, con jóvenes o adultos que sean un aporte a este nuevo andar que Chile está formando. El proceso eleccionario para la Convención Constitucional en el Maule está conformado por diversas opciones, algunas de ellas son exministros, rostros de televisión o quienes apoyaron abiertamente el rechazo en el plebiscito de octubre pasado. Pero, también hay rostros nue-

vos y profesionales en la materia, como es el caso del abogado en Derechos Humanos Fabián Farías, quién es nacido y criado en la región y quiere ser parte de la construcción de la nueva Constitución que resguarde los derechos de cada uno de los maulinos. “Conozco la región y a su gente, sé que existe una profunda desigualdad, en materia educacional, salud y en el ámbito productivo, ya que somos una región agrícola y hoy el agua está en riesgo para los miles de familias campesinas. Ellos son nuestra preocupación en nuestra nueva Constitución, la gran empresa del agro tiene miles de acciones de riego y ni hablar

de las empresas hidroeléctricas, las que muchas veces de una manera poco clara se adjudican derechos de aguas, dejando cada vez con menos recursos a los agricultores”, dijo.

El candidato, quien estuvo por el Apruebo en el plebiscito pasado, hoy se encuentra recogiendo los intereses de los maulinos para levantar la nueva Carta Magna y terminar con la desigualdad.

CONVICCIÓN Agregó que “tenemos una hermosa oportunidad de hacer un Chile y una Región del Maule más justa, con igualdad, ya que no deben existir personas de primera o segunda categoría. Espero que los maulinos voten a conciencia y por personas adecuadas a la materia y con la convicción de tener un Chile para todas y todos y no para algunos pocos como ha sido hasta ahora”.


Tribuna

8 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

La desigualdad como deuda La infancia como base del bienestar en la salud chilena ¿Qué pasó con el reconocimiento internacional por los éxitos en los resultados de los programas de salud pública del Estado de Chile? Aquella distinción que hacía de nuestro país un objetivo muy deseado por profesionales de la salud en busca de experiencias y formación reconocida en todo el mundo, ubicándonos a la cabeza de Latinoamérica y el mundo en programas estatales de salud. Lo ocurrido en Chile es el resultado de una desafortunada combinación de situaciones. El avance acelerado de las ciencias, en particular de aquellas cuyos resultados impactan directamente en diferentes ámbitos y niveles de acción de la salud humana, nos ha hecho transitar en forma muy rápida desde la “revolución científica”, a la “revolución tecnológica”. Esto sumado a nuevos modelos en la administración y financiamiento de la salud, llevó a un crecimiento gigantesco de representaciones orientadas fuertemente a los aspectos biomédicos, centrados en la enfermedad y sus intentos curativos, donde la relación de los componentes de la ecuación sanitaria abandonan progresivamente la multifactorialidad reemplazándola sistemáticamente por relaciones lineales y verticalizadas. El nuevo modelo emergente requería de profesionales de la salud de un nuevo tipo, fuertemente orientados a la especialización y subespecialización en sus respectivas disciplinas, capaces de responder de forma óptima a las demandas y exigencias crecientes de este nuevo desarrollo del enfoque de la salud. El resultado de esta evolución científica, académica y social tiene dos caras. Primero, en lo estrictamente médico clínico, tuvo éxito al aumentar la expectativa de vida de nuestra población hasta cerca de los 85

años, en un lapso relativamente breve. A pesar de este enorme avance, mostró sus aspectos negativos y enormes debilidades con los cuadros crónicos, cuya evolución requiere como mínimo de 10 años para que aparezcan los primeros síntomas y signos clínicamente reconocibles, produciendo que cualquier tipo de acción médica solo puede enlentecer y excepcionalmente detener su avance, pero no desaparecerlos. Pero tal vez lo más nefasto y dramático desde una perspectiva de la humanización, que debe estar al centro de todo desarrollo médico, es que este nuevo modelo de ejercicio de la salud generó y acrecentó la desigualdad de las personas en el acceso, oportunidad, calidad y resultados a su derecho humano irrenunciable, su salud. ¿Es posible corregir esta dramática situación hoy en Chile? Por supuesto que sí, los cambios sociales los hacen los pueblos, y el nuestro es uno forjado en el rigor, que recientemente ha mostrado su voluntad de justi-

Bernardo Morales Catalán Decano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Pedro de Valdivia

cia, de libertad total, de dignidad y de equidad. Lo primero es que el Estado de Chile reconozca su rol de entidad que surge del pueblo mismo y que se encuentra al servicio de las personas. Con estos elementos claros, la nueva Constitución debe construir las bases de un nuevo Sistema Nacional de Salud, que recoja los verdaderos valores y principios como la ética de un servicio público centrado en la salud de las personas, poniendo a su disposición todos los recursos propios del Estado al servicio de éste y otros objetivos estratégicos que deben abordarse en esta Carta Magna.

Lo que un niño o niña aprende y experimenta durante la infancia estará presente toda su vida. En la niñez, jugar, interactuar, bailar, leer, conversar, y tantas otras actividades, son una oportunidad de aprendizaje y desarrollo irremplazable. Por otra parte, distintas investigaciones en el ámbito de la psicología y la neurociencia confirman que los primeros años son la base de nuestra salud física, mental y cognitiva. Sabemos que la pandemia y todo lo que conlleva este cambio en la forma de vivir y de relacionarnos ha impactado en el bienestar de las personas de diferentes maneras. Pero en el caso de los más pequeños es especialmente apremiante, porque todo lo que sienten y perciben en esta etapa tendrá un impacto en su desarrollo futuro. Dado que este 2021 seguiremos conviviendo con la pandemia, es fundamental abordar este aspecto oportunamente. Con este propósito, la Agencia de Calidad de la Educación desarrolló Lila y sus emociones

Diabetes: tecnología y acceso inequitativo Las personas con Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) deben someterse a múltiples pinchazos para obtener sus índices de glucosa y evitar hipoglicemias. Pinchazos que serán para toda la vida, ya que la diabetes tipo 1 es una condición crónica. El gran desafío de las personas con DM1 (insulinodependientes) es conseguir un nivel de glucosa en un rango aceptado, para así prevenir las complicaciones de las hipoglicemias e hiperglicemias como enfermedades al riñón, corazón o ceguera. Actualmente hay 23 mil perso-

nas con diabetes tipo 1 en Chile, todas quienes deben medirse la glicemia a diario, lo que implica un mínimo de ocho pinchazos en los dedos al día. Hoy la tecnología ayuda a disminuir significativamente esos 3.000 pinchazos al año a través de sensores de glucosa, los cuales se insertan en la piel y la glicemia se transmite a un lector o celular, con tan solo un escaneo, una herramienta imprescindible, especialmente si se piensa en los niños con esta condición. El tratamiento de la DM1 está actualmente incluido en las pa-

María Pía Zaldívar, Madre de niña con DM1 Angelita García, Madre de niño con DM1

tologías GES, sin embargo, el sensor de glucosa aún no está incorporado dentro de sus prestaciones. Por este motivo, como madres de niños con diabetes tipo 1, solicitamos que esta tecnología sea al menos codificada en Fonasa e isapres, para así poder obtener algún tipo de reembolso y mejorar su acceso, con el fin de mejorar la calidad de vida y salud mental de todas las personas con DM1.

Catalina Ruiz Encargada de Educación Parvularia, Agencia de Calidad de la Educación

(lila.agenciaeducacion.cl), un diagnóstico socioemocional para todos los centros educativos de Educación Parvularia y para las familias. La plataforma contiene distintas actividades lúdicas que invitan a los niños y niñas a expresarse. Además, en marzo incluirá novedades. Realizar este diagnóstico es beneficioso por varios motivos. Por una parte, permite a los adultos saber cómo se sienten los párvulos en su vida cotidiana: cómo responden a las actividades que se les proponen, cuáles son sus estados de ánimo o su comportamiento mientras comen, se bañan, duermen o juegan. Asimismo, ayuda a identificar cómo es la interacción de los adultos con los niños, para luego apoyarlos en el desarrollo de una contención emocional adecuada y positiva. Por último, la experiencia familiar y educativa de cada párvulo tiene efectos muy importantes en su aprendizaje y desarrollo socioemocional, por lo tanto, si los pequeños tienen la posibilidad de interactuar positivamente con quienes los rodean, tienen rutinas y normas claras, y se responde de manera sensible a sus necesidades emocionales, lo más posible es que su desarrollo en este ámbito sea positivo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

29 Grados 10 Grados

Despejado

precio del dólar

$ 707

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat Nº 499

dr. simi

SANTO DEL DÍA florencia

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Febrero Febrero Febrero

$ 29.243,64 $ 29.250,92 $ 29.258,21

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Una semana de dulce y agraz Si se analizan los más recientes acontecimientos ocurridos a nivel nacional e internacional, habría que concluir que esta última semana de febrero –que viene paralela al término de las vacaciones de verano– sería una de las más intensas por su contenido social, político, económico, policial y particularmente en lo sanitario. Es tal la variedad de acontecimientos (unos pocos de dulce y la mayoría de agraz) que incluso podríamos usar el término náutico de “mar de fondo” pero no en el estricto sentido técnico, sino a la metáfora que indica que hay un malestar y tensión latentes, que atraviesan por diferentes situaciones. Veamos someramente la parte positiva que podría resumirse en escasos tres focos, dos de los cuales tienen que ver con la pandemia del Covid-19: Este fin de semana recién pasado un eminente infectólogo y virólogo irlandés ha hecho pública una declaración en la que pronostica que la pandemia del Coronavirus habrá disminuido de una manera altamente significativa, en el curso de los próximos seis meses y que si todos los países observan rigurosamente las conductas de prevención y seguridad

Es hora de digitalizar a las mypes

puedan acceder a ese conocimiento y así adecuarse a las nuevas exigencias globales. El programa “Juntos Empujamos el Carro”, desarrollado en las regiones de Antofagasta y Coquimbo, va en ese camino. Este programa consta de una serie de talleres sobre distintos temas relevantes para las mypes, con un fuerte énfasis en la digitalización de los negocios y donde la mirada en la innovación está siempre presente. Sin innovación, en pleno siglo XXI, es imposible avanzar y crecer. Nuestra meta es que pronto podamos llevar esta experiencia a todas las regiones de Chile. Las mypes son la base de la economía y pilar fundamental en la generación de empleos. Si queremos que se reactiven y puedan insertarse con éxito en otros mercados, es necesario abrirles más puertas y ayudarlas a adquirir las herramientas y conocimientos fundamentales para cualquier negocio en la era de la información.

y las vacunas se “comparten” solidariamente, dicho plazo podría ser aún más corto. La otra nota positiva da a conocer que Chile se mantiene entre los cinco puestos de vanguardia en materia de aplicación de vacunas contra el Covid-19, a nivel mundial, superando incluso, a varias potencias. Por último –y ya fuera del ámbito sanitario, para situarse en lo económico– es muy gratificante saber que el precio del cobre a nivel internacional se ha mantenido en los niveles más altos de los últimos años y eso constituye una estimulante inyección de optimismo para Chile que es el primer productor mundial del metal rojo. Por cierto, los expertos llaman a la sensatez, porque nadie puede asegurar que estas condiciones tan favorables vayan a mantenerse en el tiempo. Pero, en la parte negativa, las cosas se presentan en un rango verdaderamente preocupante y deplorable, ya que la situación de violencia desatada en la Región de la Araucanía, con ataques a propiedades privadas (que fueron incendiadas por los “desconocidos de siempre”) y hasta amenazas personales a sus dueños, complejizan y enturbian aún más el ambiente político y social en dicha zona.

La vacunación como praxis histórica: Un camino para los escépticos

Felipe González Argomedo CEO MeetLatam

El “Estallido Social” y el Covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos. El primero, cómo las nuevas tecnologías pasaron de ser una alternativa a un imperativo para sobrevivir en una economía condicionada por cuarentenas y el distanciamiento social. Hoy, ningún emprendimiento, del tamaño que sea, puede plantearse salir adelante sin dominar las herramientas tecnológicas básicas que le permitan vender por internet. Corfo y otras iniciativas, públicas y privadas, han aportado lo suyo. Pero todavía falta. Como MeetLatam nos propusimos entregar distintas instancias –talleres y conferencias, entre otros– para que las micro y pequenas empresas (mypes)

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 9

Evelyn Puga Pinochet Directora de Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas

En las últimas semanas hemos visto a miles de personas mayores asistiendo a diversos establecimientos dedicados a otorgar la tan esperada vacuna para combatir el Covid-19. Ellos, sin duda, no solo dan muestra de responsabilidad y compromiso cívico, sino también de la memoria histórica de la salud en Chile, que confirma la importancia de la estrategia de vacunación. Si analizamos la historia de la salud en Chile, antes de 1952, cuando se crea el Sistema Nacional de Salud, veremos cómo las enfermedades infectocontagiosas con una fuerte aso-

ciación a causas estructurales como la pobreza, las malas condiciones higiénicas, los problemas de recolección de basura, entre otras, posicionaban a Chile dentro de los países con mayores tasas de mortalidad infantil en el mundo; indicadores que con la generación de una institucionalidad y autoridad sanitaria nacional se fueron reduciendo, lo que permitió mejorar la esperanza de vida y el crecimiento de la población. Entre las políticas de salud pública que permiten estas mejoras, se reconoce a la vacunación obligatoria como una de las estrategias de prevención más exitosa del planeta.

En este proceso histórico vivieron la infancia y juventud nuestros actuales adultos mayores, quienes veían morir a hermanos, madres, padres, en manos de estas enfermedades y que hoy pueden dar testimonio que la instauración de la vacunación obligatoria, y posterior programa nacional de inmunizaciones, generó efectos positivos en la ciudadanía. Enfermedades como la viruela, la poliomelitis, sarampión, hepatitis, difteria, entre otras, fueron enfermedades temidas en el Siglo XIX e inicios del XX, y que gracias a la vacunación se redujeron. En muchos casos, incluso, eliminó la prevalencia e incidencia de estas dolencias.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

La experiencia vivida del impacto de la vacunación está en la memoria de las personas mayores, que vieron cómo les permitió ver crecer a sus hijos y contemplar un mejor futuro. Lo enriquecedor de una experiencia positiva, según Bandura, es que puede transmitirse a otros y generar aprendizaje (aprendizaje vicario). Reconocer la memoria histórica de las personas mayores nos puede permitir valorar los avances en materia de salud pública nacional y ver a la vacunación como una respuesta segura y confiable para combatir una epidemia y, quizá, así poder convencer a los escépticos que todavía creen en las teorías de la conspiración.


Deporte

10 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

EL DEFENSA NACIONAL SE ESTÁ LUCIENDO EN FRANCIA

LOS NOTABLES NÚMEROS DE GUILLERMO MARIPÁN En racha. El AS Mónaco venció 2-0 al PSG en el propio estadio del campeón francés con una soberbia actuación de Guillermo Maripán, que no solo anuló a Kylian Mbappé, además se dio el gusto de anotar un verdadero golazo. MÓNACO. Si hay que nombrar a un futbolista chileno que esté brillando en Europa el primero en la lista no es Alexis Sánchez ni Arturo Vidal. Se trata del defensa Guillermo Maripán. El exzaguero de la Universidad Católica, quien tiene 26 años, se está luciendo en el fútbol de Francia y actualmente es una pieza fundamental en el Mónaco. En el equipo dirigido por Niko Kovac, el defensa de la “Roja” está teniendo un 2021 de ensueño: el pasado fin de semana le anotó un golazo al PSG en el 2-0 de su equipo y consiguió su quinto tanto en lo que va del año. Números sensacionales, sobre todo para un zaguero. De hecho, es el máximo goleador del año de los futbolistas chilenos que mi-

litan en el Viejo Continente. Además, su gran rendimiento está siendo vital en el club monegasco. El equipo del chileno lleva 12 partidos sin perder y se encumbra en la tabla. En este momento el Mónaco está cuarto en la liga local con 52 puntos, seis menos que el Lille, puntero del campeonato. El próximo duelo será el domingo 28 de febrero ante el Stade Brestois en condición de local.

Con este gran triunfo, Mónaco quedó cuarto con 52 puntos, a solo dos del PSG y a seis del Lille que está puntero. El chileno Guillermo Maripán (a la izquierda) fue el autor de uno de los goles.

SUDAMERICANOS Guillermo Maripán está atravesando su mejor temporada desde que llegó a Europa. A mayor abundamiento, con su quinto tanto, el chileno se metió en el segundo puesto de la tabla de goleadores sudamericanos de la Ligue 1 francesa, don-

de solo es superado por el brasileño Neymar. Lo de Maripán sorprende más, sabiendo que naturalmente no es goleador, sino que un central, que hoy está peleando el puesto de goleador palmo a palmo con uno de los mejores delanteros del mundo. Tras ser solo superado por Neymar con seis tantos, el ex jugador de la UC está a la par de Mauro Icardi (cinco), otro goleador de raza, y supera a Ángel Di María (cuatro) y a Darío Benedetto (cuatro). Quienes completan este ranking son los brasileños Luis Araujo (tres), Dante (dos), Marcelo (dos), el argentino Facundo Medina (dos) y cierra el también brasileño Raphinha con un tanto.

DE CARA A ENFRENTAR EL TORNEO DE LA PRIMERA B

El “Campanil” vivirá una profunda reestructuración CONCEPCIÓN. Luego de bajar a la Primera B, el club deporti-

vo Universidad de Concepción vivirá una pro-

funda reestructuración. En su primera medida anunció la salida de la institución de un total de 14 jugadores. Los futbolistas que dejan el elenco del “Campanil” son aquellos que terminan contrato y quienes deben retornar a préstamo a sus respectivos clubes. Dejan la institución los uruguayos Guillermo Reyes y Matías Cabrera, Richard Leyton, Juan Abarca, Nicolás Correa, Eric Godoy, Alejandro Camargo, Leonardo Povea, Jaime Carreño (retorna a Universidad Católica), Bryan Carvallo (retorna a Necaxa), Maximiliano Quinteros (retorna a Deportes Copiapó), Juan Pablo Abarzúa, Néstor Muñoz y Fabián Espinoza. En tanto, varios futbolistas regresan de sus respectivos préstamos, como es el caso de Stefan Pino, el paraguayo Luis Riveros, Javier Saldías, Sebastián Elgueta, Joaquín Avilés, Sebastián Sandoval, Sebastián Molina, el camerunés Job Bogmis, José Tomás

Varios jugadores dejarán el club de cara al siguiente torneo, donde tendrán como principal objetivo recuperar la categoría (imagen: Sergio Muñoz/Comunicaciones CD Universidad de Concepción).

Sanhueza, Agustín Urra y Pablo Pilar. Dicho grupo será evaluado por el entrenador Hugo Balladares y el resto de su cuerpo técnico.

Por último, si bien los siguientes jugadores mantienen “contrato vigente” con el club, por lo que “en el papel” deberían continuar, todavía no hay claridad

respecto a si se respetará o no aquel vínculo. Hablamos de Cecilio Waterman (en la imagen), Leandro Díaz, Hardy Cavero y Andrés Robles.


Deporte

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO SE LO TOMA CON CALMA

SE DAN PLAZO DE 15 DÍAS PARA FICHAR REFUERZOS Vuelven. La próxima semana el equipo de Palermo ya estará trabajando en cancha, mientras sigue la búsqueda de nuevos nombres cuyo plazo de arribo sería al menos dos semanas antes de que inicie el campeonato. Los curicanos se rearman, mientras otros equipos ya confirman fichajes, repatriaciones y nuevas contrataciones. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Mientras algunos

clubes ya comienzan a mover las grúas y se arman para el próximo campeonato 2021 que arranca en poco más de un mes, Curicó Unido se lo toma con calma y según anunciaron desde la gerencia técnica, se darán plazo hasta la primera quincena de marzo para el arribo de nuevos refuerzos para el plantel albirrojo que volverá a sus trabajos en cancha el próximo martes 2 de marzo, tras un par de semanas de vacaciones. EL PRIMER GRUPO El torneo nacional 2021 de la Primera División arrancaría el 26, 27 y 28 de marzo, y al menos dos semanas antes el plantel curicano ya debe estar conformado íntegramente. El 10 de marzo fue la fecha citada como plazo máximo para que todo el grupo de la temporada 2021 ya esté entrenando bajo las órdenes de Martín Palermo en el complejo deportivo Raúl

Aún no existe confirmación oficial de algún fichaje de este remozado Curicó Unido 2021 (imagen de @curicounidocdp).

Narváez Gómez de Santa Cristina. Los primeros en arribar a las canchas albirrojas serán aquellos jugadores que mantienen con-

trato vigente, además de algunos juveniles que seguirán integrando el primer equipo del Curi. Fabián Cerda, Thomás

Breves del Deporte TENIS. Finalizó el Torneo Challenger de Concepción y el argentino Sebastián Báez (312° ATP) levantó el trofeo ante Francisco Cerúndolo (146°), en una final marcada por una protesta en el Club Bellavista donde se jugó el torneo. Hasta el lugar e interrumpiendo el partido invadiendo la cancha, llegó con banderas y pancartas una veintena de vecinos de la población Andalién, quienes realizaron esta acción recalcando su rechazo al proyecto que busca construir un edificio en una cancha de fútbol que los vecinos han tenido ocupado desde hace casi medio siglo. CICLISMO. 20 equipos, 139 participantes, más de mil kilómetros de competencia y la primera carrera del calendario UCI World Tour 2021. Se trata del UAE Tour, la carrera de ci-

Vergara, Jens Buss, Franco Bechtholdt, Leonel Galeano, Kennet Lara, Matías Ormazábal, Diego

Urzúa, Matías Cavalleri, Bayron Oyarzo, Benjamín Ortiz, Felipe Ortiz, Heber García y Gabriel Harding sería el grupo base que retome las prácticas la próxima semana, aunque aún se deben tratar las opciones de partir que tienen jugadores como Jens Buss, Matías Cavalleri y Heber García. A la vez se podrían sumar jugadores que interesan a Palermo y que negocian su continuidad en Curicó Unido como Yerson Opazo, José “Pepe” Rojas, Pablo Corral y Pablo Parra, mientras se debe definir el futuro de aquellos que mantienen contrato vigente, aunque no serán considerados por el DT, como Paulo Garcés y Diego “Viruta” Vera, quienes igualmente podrían aparecer a entrenar. Curicó Unido se renueva puliendo su versión 2021. LAS GRÚAS El recién ascendido Melipilla fichó al venezola-

no y melenudo exvolante de Curicó Unido Carlos Suárez, Ñublense confirmó a otro excuricano como Fernando Cordero y al excaturro Bernardo Cerezo, a Wanderers llegó el DT Ronald Fuentes, mientras que los más activos en contrataciones a la fecha son los equipos de colonia. Palestino fichó a Cristopher Toselli, los defensores Bruno Romo, Nicolás Berardo y Cristian Suárez, además del volante Misael Dávila, en tanto la Unión Española repatrió a Patricio Rubio y confirmó al internacional boliviano Alejandro Chumacero y a los nacionales Miguel Pinto, Stéfano Magnasco y Marcelo Jorquera. Este último no sería la única fuga del internacional Cobresal que debe jugar copa Sudamericana, pues sus joyas, Juan Carlos Gaete iría a Colo Colo y el talentoso Marcelo Cañete a la “U”.

Fotonoticia

clismo en ruta que organizan los Emiratos Árabes Unidos en su tercera versión que comenzó en la ciudad de Ruwais y finalizará este sábado en Abu Dabi. Cuatro colombianos y un argentino son los únicos sudamericanos que disputan la prueba entre las arenas y el fuerte viento del lujoso país de medio oriente.

FÚTBOL. Esta tarde se siguen disputando los juegos de ida de los octavos de final de la Champions League en Europa. Para hoy están programados los juegos entre Atlético de Madrid vs Chelsea y Lazio vs FC Bayern. Mañana en tanto jugarán Borussia Mönchengladbach vs Manchester City y Atalanta vs Real Madrid. Todos los encuentros se disputan a las 17:00 horas de Chile.

El futuro del motociclismo El chileno Ruy Barbosa del Team Phoenix Racing Honda finalizó en el noveno lugar tras la primera fecha del campeonato estadounidense Grand National Cross Country. Barbosa, de 22 años y promisorio futuro en el deporte tuerca, corre en la categoría XC2 y ahora se alista para la segunda fecha del circuito a disputarse en Palatka, Florida, el 6 y 7 de marzo próximo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

SANDRA AMÉSTICA VA POR LA ALCALDÍA DE TENO

“Tengo el alma y corazón tranquilo al ser candidata independiente por mi comuna” De concejala a candidata a alcaldesa. “Creo que, para construir una comuna mejor, hay que trabajar desde el corazón, con y para los vecinos”, recalcó. teno. Analizar y discutir los temas claves para el desarrollo de las comunidades hoy es más importante que nunca, sobre todo en contextos de emergencia como nos encontramos actualmente. Por ello, la candidata a alcaldesa por Teno, Sandra Améstica, señala que “es una gran responsabilidad asumir este desafío por la alcaldía de Teno y que está más que preparada para representar a todos los vecinos y vecinas”. Con más de 12 años de ejercicio público como concejala de la misma comuna, además de conocer la historia, las personas y ser nacida y criada en ese territorio, la candidata por Teno señala que la tarea no es simple, pero que es capaz, ya que cuenta con el apoyo de un equipo que la acom-

paña y de los habitantes de la comuna, quienes son la guía para poder llegar a las necesidades y problemáticas de base, de raíz, trabajando desde ahí en las soluciones para una mejor calidad de vida. CARRERA En relación a la carrera por la alcaldía de Teno, como todo desafío, ha tenido sus altos y bajos, ya que, al ser candidata independiente, los apoyos son escasos, entonces la tarea es aún más ardua y difícil, pero expresa que “tengo el alma y corazón tranquilo al ser candidata independiente por mi comuna, porque no estoy para pagar favores políticos a nadie. Creo que, para construir una comuna mejor, hay que trabajar desde el corazón, con y para los vecinos

que tienen ese derecho son los mismos vecinos y vecinas de Teno”. DURA COMPETENCIA El panorama para estas elecciones para alcalde 2021 por Teno están reñidas, y la candidata independiente Sandra Améstica reconoce el trabajo de los demás candidatos y re-

Con más de 12 años de ejercicio público como concejala de Teno, Sandra Améstica, buscará ahora optar al principal cargo de carácter comunal. y no me gustaría tener a alguien diciéndome a la oreja

qué debo o no hacer por mis vecinos, porque los únicos

lacionado a esto, señala: “espero que esta campaña sea limpia, con respeto y pensando siempre en el bien común y lo mejor para los teninos y teninas. Aquí no gana ninguno de nosotros, aquí tiene que ganar la gente, tienen que ganar un buen alcalde, que los represente y esté siempre con ellos”.

“Para construir una comuna mejor, hay que trabajar desde el corazón, con y para los vecinos y no me gustaría tener a alguien diciéndome a la oreja qué debo o no hacer”.

NUEVA REUNIÓN VÍA REMOTA

Consejo Regional del Maule abordará recursos para infraestructura y vivienda talca. De manera remota, el Consejo Regional del Maule (Core), presidido por Patricio Ojeda Alarcón, abordará esta tarde diversos temas que ya fueron estudiados por las correspondientes comisiones de trabajo. Entre las materias a tratar se encuentra el análisis y aprobación sobre la modificación N° 1 del Presupuesto de Inversión Regional año 2021, que será expuesto por la Comisión de Presupuesto. Por su parte la Comisión Deportes y Social presentará el análisis para aprobación del proyecto “Construcción de Piscina Temperada, Etapa de Ejecución” para la comuna de San Clemente, una de

las aspiraciones más esperadas en dicha comunidad. En uno de los puntos más trascendentes de la jornada, los consejeros deberán pronunciarse sobre los temas que serán expuestos por la Comisión de Infraestructura y Vivienda, donde destacan: el análisis y aprobación de transferencia de recursos al Ministerio de Vivienda para el proyecto denominado Construcción El Esfuerzo de Licantén; el análisis y aprobación del proyecto “Construcción Soluciones Sanitarias, sector Catillo de Parral”, en su etapa de diseño; y por último, el análisis y aprobación del proyecto “Mejoramiento Integral de Aceras, sector 12-A Talca”,

Hoy se reúne en forma online el Consejo Regional del Maule.

para su etapa de ejecución. En otros aspectos de la reu-

nión, la tabla de materias considera por parte de la

Comisión de Educación y Cultura, el análisis y apro-

bación de mayores recursos para el proyecto “Restauración de Templo Centenario Corazón de María” de Linares. A lo anterior se suma la exposición de la Comisión Jurídica, Régimen Interno y Ética, para aprobar la modificación del organigrama del Gobierno Regional del Maule y la aprobación de concesiones de uso gratuito de inmuebles de propiedad fiscal. La sesión finalizará con “materias varias”, donde los consejeros regionales dan a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo por parte de la comunidad organizada, de las cuatro provincias representadas en el CORE.


Crónica

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

TRAS CONSUMO DE ALIMENTOS DE RECONOCIDAS MARCAS

Nuevas denuncias por posibles efectos en la salud de felinos

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ilusionar un corazón no está bien y tarde o temprano la vida termina cobrando. Cuidado. SALUD: Buen momento para poner su salud como prioridad. DINERO: Las cosas en materia económica no están espectaculares como para desperdiciar recursos. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

notificó al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y al Servicio Nacional del Consumidor

AMOR: Es importante escuchar a quien está a su lado. Oiga con el corazón. SALUD: Las cosas no son instantáneas por lo que no le sirve de nada estresarse. DINERO: No pierda la calma, las cosas en el trabajo mejorarán de un momento a otro. Confíe en su suerte. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

(Sernac) para que amplíen la investigación que llevan adelante.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Llamado a la comunidad. El Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet),

santiago. Luego de recibir nuevas alertas por parte de profesionales médicos veterinarios, en relación a posibles efectos en la salud de felinos, cuya hipótesis causal se atribuye al consumo de alimentos de reconocidas marcas en la industria nacional, el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), notificó al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para que amplíen la investigación que llevan adelante. Además, la institución gremial, hizo un llamado a la comunidad a estar atentos ante la presencia de signos clínicos de enfermedad neuromuscular (ventroflexión del cuello, hiperlordosis, debilidad, decaimiento, ataxia y/o distrés respiratorio), para que de inmediato acudan con sus mascotas a un médico veterinario. “Como Colmevet tenemos el deber de resguardar la salud y bienestar de los animales, por eso, luego de haber recibido más denuncias, en las cuales podrían estar implicadas nuevas marcas de alimentos comerciales, notificamos de inmediato a las autoridades sobre la gravedad de los hechos”, señaló Ana María Rosas, directora ejecutiva de Colmevet. CANALES Para la institución, que reúne a los médicos veterinarios del país, es muy importante que todos los dueños de mascotas que presenten los signos clínicos ya descritos y realicen la denuncia formal a los organismos oficiales: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a través del correo: oficina. informaciones@sag.gob.cl y al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en la plataforma de consumidor: https://www.sernac. c l /a p p /c o n s u m i d o r. Adicionalmente, Colmevet

Es muy importante que todos los dueños de mascotas que presenten los signos clínicos descritos, realicen la denuncia formal.

se encuentra realizando un levantamiento de información de todos los profesionales médicos veterinarios que están recibiendo casos, de forma de apoyar a las autoridades y lograr identificar la causa del problema lo antes posible. “Existe notificación de mascotas fallecidas, por lo que es muy importante determinar la causa del problema rápidamente, solicitamos a todos los profesionales informar de los casos que han recibido a través del formulario que el Colegio puso a disposición (en www.colegioveterinario.cl), para poder entregar tales datos y aportar en la investigación”, puntualizó Rosas.

AMOR: La felicidad la alcanza quien lucha día a día por lograrla y no quien se queda esperando que todo le llegue. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de ansiedad, haga más deporte. DINERO: Evite que sus conflictos personales afecten el desempeño en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No deje que termine este mes sin haber aclarado bien lo que hay en su corazón. SALUD: No pierda la serenidad o sus nervios pueden colapsar. DINERO: Debe preocuparse más de tus tareas en el trabajo ya que vendrán nuevos desafíos. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El apoyo a la pareja en momentos complejos es muy importante para la relación. SALUD: Tenga cuidado con los desarreglos en lo que resta de mes. DINERO: Si quiere el éxito, debe trabajar duro y no esperar que todo le llegue mágicamente. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Mucho cuidado con no controlar sus celos el día de hoy. SALUD: Maneje sus impulsos y evitará problemas en su salud. DINERO: Recuerde que por el momento debe ajustar el cinturón en sus finanzas, ya que febrero está por terminar. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si quien está a su lado le pidió algo de tiempo, no dude en dárselo. SALUD: Evite las situaciones que le provoquen estrés. DINERO: Por maravilloso que parezca, no se enceguezca con ese negocio. No confíe sin tener una base sólida. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Buscar una comunicación más fluida ayuda minimizar el riesgo de discusiones. SALUD: Cuidado con los estados depresivos durante los últimos días de febrero. DINERO: No pierdas la fe que alcanzará el éxito en el interior de su lugar de trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El amor que le une a su familia debe ser aprovechado y disfrutado al máximo. SALUD: Es el momento de calmar las cosas. DINERO: No se involucre en negocios sin que exista una base sólida que le permita correr ese riesgo en estos momentos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lamentarse no le sirve de nada, trate de salir de ese abismo. Le puedo ayudar. SALUD: Necesita distraerse un poco para que sus nervios se recuperen. DINERO: No desperdicie las oportunidades que se cruzan en su camino. Aproveche cada talento que tiene. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No le hace bien mirar todo con tanta desconfianza. SALUD: Controle su mal carácter, ya que esto también deteriora su salud. DINERO: Aproveche el tiempo para ver qué pasos dará más adelante cuando deba iniciar sus actividades en forma normal. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Preocúpese de las cosas que pasan más allá de la punta de su nariz. Que no lo/a hagan leso/a. SALUD: Peligro de accidentes, tenga cuidado. DINERO: Ser pionero/a puede llevarle al éxito, pero lo importante es perderle el miedo al fracaso. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

DE IGUAL MANERA FORMULÓ UN LLAMADO A LA “PRUDENCIA”

Ministro de Hacienda sobre escalada del precio de la libra de cobre: “Es una buena noticia para nuestro país” Rodrigo Cerda. “Que el precio suba obviamente es muy bueno para las arcas fiscales, porque seguramente también puede movilizar más inversiones, y eso puede significar más empleos”, expresó.

Ayer el precio de la libra de cobre cerró por sobre los cuatro dólares por primera vez en casi una década. santiago. Como una “buena noticia” para Chile calificó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, la fuerte escalada del precio de la libra de cobre, que ayer cerró por sobre los cuatro dólares por primera vez en casi una década. “El precio del cobre está siguiendo un rally importante, de un aumento importante, eso obviamente es una buena noticia para nues-

tro país”, comentó el secretario de Estado a su llegada a La Moneda, para participar en el comité político. Cerda explicó que este escenario puede ser beneficioso para el país por una serie de factores. “Nosotros somos uno de los principales productores de cobre del mundo, y eso que el precio suba obviamente es muy bueno para las arcas fis-

cales, y porque seguramente también puede movilizar más inversiones en el sector minero, y eso puede significar más empleos”, comentó. De todas formas, el titular de Hacienda manifestó que “hay que ser prudentes, sabemos que los commodities en general, y el precio del cobre es uno de ellos, tiene volatilidades, y eso significa que tiene períodos

que puede subir, pero también hay periodos donde puede tender a disminuir”. “En ese sentido, nosotros miramos con bastante atención lo que está ocurriendo con el precio del cobre, pero sí tenemos que ser prudentes y mirar si esto efectivamente se mantiene en el mediano plazo o se corrige posteriormente”, añadió. Durante la jornada de ayer lunes, el metal rojo cerró con un incremento de casi 3% en la Bolsa de Metales de Londres, llevándolo a cotizar a un valor por sobre los cuatro dólares, su mayor precio en nueve años y cinco meses. En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, calificó como una “excelente noticia” para el país y la minería el que el precio del cobre “haya superado hoy (ayer) la barrera de los cuatro dólares la libra”. “Es una muy buena noticia el alza sostenida que ha experimentado el precio del cobre en las últimas se-

Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. manas y es una clara señal de la recuperación que ha tenido el mercado, especialmente en

China, lo que genera optimismo en los mercados”, sostuvo el líder gremial.

“Tenemos que ser prudentes y mirar si esto efectivamente se mantiene en el mediano plazo o se corrige posteriormente”, indicó al respecto el propio ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

PRESIDENTE DE LA ANFP HABÍA SEÑALADO QUE ESTABA “MUY CERCA” DE OCURRIR

Enrique Paris por retorno del público a los estadios: “Por el momento no hemos decidido ningún cambio” SANTIAGO. Luego de que terminara el Torneo Nacional de Fútbol Profesional 2020 en medio de la pandemia por el Coronavirus, una de las grandes interrogantes para la próxima temporada es sobre cuándo podrá volver el público a los estadios. Y durante el pasado fin de semana el presidente de la ANFP, Pablo Milad, habló sobre el tema y adelantó que estaba “muy cerca” de ocurrir. “Para el 2021 pensamos en hacer un campeonato largo, donde también va a ir la Copa Chile, con gran participación. También queremos hacer este campeonato más

atractivo ya que estamos muy cerca de que vuelva el público a los estadios”, comentó el timonel. Milad explicó que el campeonato concluyó “con un 0,23% de positividad” de casos de Covid-19, un porcentaje que según él es bajo en comparación al de otras ligas de la región. “Estamos muy por debajo de esta situación y esto significó que los equipos hicieran un sacrificio económico, un sacrificio también de los jugadores, de las instituciones”, sentenció. ENRIQUE PARIS Sin embargo, desde el Minis-

Por ahora esta imagen, es decir, sin público en los estadios, continuará repitiéndose en nuestro país.

terio de Salud le cerrarían la puerta por el momento. De

hecho, ayer lunes le consultaron sobre este tema al minis-

tro Enrique Paris y fue claro en su respuesta. Ante la pre-

gunta “¿Estamos más cerca de volver a los estadios?”, el doctor indicó lo siguiente: “Estamos respetando el Paso a Paso y no hemos decidido ningún cambio con respecto al fútbol. Cada vez que hay propuestas que vienen desde la ANFP, se discuten con la ministra y obviamente se analizarán. Pero por el momento no hemos decidido ningún cambio”, señaló. Cabe destacar que en marzo vuelve la actividad con las copas internacionales, Supercopa, Torneo Nacional y también con las Clasificatorias rumbo a Qatar 2022.


Económicos JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle Rector Benedicto Labarca No. 1.034, que corresponde al Lote No. 15 de la Manzana E, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 121,97 metros cuadrados, y deslinda: Norte, con Calle Rector Benedicto Labarca Calvo, según plano de loteo; Sur, con Conjunto Residencial El Boldo 2 existente, según plano de loteo; Oriente, con lote 16 de la Manzana E, según plano de loteo; y, Poniente, con lote 14 de la Manzana E. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 12.352 vuelta No. 5.798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $47.432.946, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.794-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con González Villalobos”.- JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80165

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Santa Fe No. 1.256, de la comuna y provincia de Curicó; que tiene una superficie de 9,34 metros de frente, por 45,32 metros de

fondo y los siguientes deslindes: Norte, Pedro Luis Fuenzalida Mellado; Sur, Sucesión Filidor Rojas; Oriente, Calle Pública; y, Poniente, Bernardino Riquelme. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.836 No. 2.155 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $70.194.587.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 12 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.385-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con González Cortés”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80179

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret,

antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $134.609.799.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 16 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80184

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Talca, causa rol V-198-2020, por resolución de 13 de enero de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada, con beneficio de inventario, quedada al fallecimiento de SERJIO O SERGIO ANTONIO CASTRO NÚÑEZ, a sus herederos CARMEN RITA EUGENIA CASTRO CARRASCO, ANA MARÍA

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 17

CASTRO CARRASCO, MARCELA BEATRIZ DEL PILAR CASTRO CARRASCO, JULIA MACARENA DEL PILAR CASTRO TOLEDO, ALICIA INÉS DEL CARMEN CASTRO TOLEDO, CLAUDIA ANDREA CASTRO GAJARDO y PATRICIA DE LAS MERCEDES GAJARDO SOBARZO 22-23-24 -80187

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-90-2017 Juicio ejecutivo caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ESCOBAR CANELO” 18 de Marzo de 2021, 11:00 horas, se subastará en modalidad mixta, es decir en forma remota, y presencial en recinto del Tribunal, cumpliendo medidas sanitarias y horario de llegada señaladas en expediente, el Departamento 11 del edificio ubicado en Pasaje Peatonal Cauce Sereno N° 1844-A en la Comuna de La Florida y los derechos de dominio en proporción sobre los bienes comunes entre los cuales se encuentra el lote de terreno en que se construyó el edificio, inscrita a fojas 25273 Nº 14391 en el Registro de Propiedad del año 1989 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo posturas $ 10.312.510.Garantía 10% mínimo subasta: Postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Link e ID para conectarse a remate en resolución de fecha 12 de febrero de 2021. Demás antecedentes expediente citado. Secretario.22-23-24-25 -80183

EXTRACTO Tercer Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-198-2020, mediante sentencia 12 febrero 2021 declaró interdicción definitiva por causa de demencia de doña Delia Marina Letelier Pozo, cédula de identidad N° 2.981.938-6, quedando privada de

la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curador definitivo y general a don José Manuel Gamboa Letelier, cédula de identidad N° 7.910.333-0”. Graciela Cubillos Guerrero Secretario (s) 22-23-24 -80189

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, en recinto tribunal, con fecha 9 de Marzo 2021, a las 13:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-931-2018 caratulados “BANCO DE CHILE con SANDOVAL GUIDO”, se rematará inmueble correspondiente a Unidad treinta y cuatro (34), correspondiente a la Vivienda treinta y cuatro (34), de una superficie total construida de ciento doce coma cuarenta y seis (112,46) metros cuadrados, a la unidad le corresponde el uso exclusivo de un área de terreno de ciento noventa y uno coma setenta y tres (191,73) metros cuadrados, sobre la que se encuentra construida la vivienda; le corresponde además la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), casa treinta y cuatro(34); del Condominio Antilhue, construido en el Lote F, al cual le corresponde la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), sector Lomas de San Andrés, de la comuna de Concepción, lote que es producto de la fusión de los lotes A guión cuatro (A-4), A guión cinco (A-5), 0 guión tres (0-3), los dos primeros gene-

rados de la subdivisión del lote A y el tercero generado de la subdivisión del lote 0, éste obtenido de la fusión de los lotes A guión uno (A-1), A guión 2 (A-2), y A guión tres (A-3), a su vez obtenidos de la subdivisión del lote A, resultante de la fusión de los inmuebles denominados lote Z Tres (Z3), lote X Uno A (X1A), y lote tres guión dos (3-2), ubicados en el sector Lomas de San Andrés, comuna de Concepción.- El lote F, tiene una superficie de setenta y seis mil noventa y cinco coma treinta y seis (76.095,36) metros cuadrados y deslinda: NORTE: con lote X guión Uno B, en ciento treinta y nueve coma cinco (139,5) metros (cuatro guión cinco) y con lote Tres guión Uno, en veintiocho coma cero siete (28,07) metros (seis guión M); SUR: con lote X guión Uno C, en cincuenta y nueve coma cuatro (59,4) metros (K guión tres) y con Lote 0 guión Dos, en ciento cincuenta y nueve coma veinticinco (159,25) metros (doce guión R); ORIENTE; con lote Tres guión Uno, en cuatrocientos cuarenta coma veintiún (440,21) metros (cinco guión seis) y con Lote 0 guión Cuatro, en treinta y tres coma ochenta y cinco (33,85) metros (Q guión M); SUR-ORIENTE: con lote 0 guión Dos, en nueve (9) metros (Q guión R); PONIENTE: con otros propietarios y Lote X guión Uno B, en cuatrocientos dieciséis coma cinco (416,5) metros (cuatro guión K); y ; SUR-PONIENTE: con SIGUE EN PÁG. 18

DESTACADO Empresa Agrícola Salesiana de Linares, necesita contratar encargado de bodega de vinos, además de un maestro soldador. Los interesados para ambos cargos, deben enviar sus antecedentes al correo curriculum@salesianoslinares.cl, con sus pretensiones de sueldo. 23-25-27 -80204

Empresa Agrícola de Linares, necesita contratar Jefe de Campo. Los interesados deben enviar sus antecedentes junto con sus pretensiones de sueldo al correo documentosagricola2020@gmail.com 23-25-27 -80204


18 La Prensa Martes 23 de Febrero de 2021

Económicos

viene de PÁG. 17

Lote X guión Uno C, en seis coma noventa y dos (6,92) metros (tres guión doce).- El plano de planta se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción de 2007, sección especial ley de copropiedad inmobiliaria con el número siete .- Se incluyen los derechos en los bienes comunes.- El rol asignado a la vivienda adquirida es el número siete mil ochocientos noventa y nueve guión cuarenta y siete (789947).- El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2204 vta., número 1998, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción del año 2007, a nombre de don GUIDO ALBERTO SANDOVAL ORTIZ. Mínimo posturas $ 70.422.467.-, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 mins. antes de la hora fijada en el link que consta en la causa.

En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 mins. antes de la hora fijada, con todas las medidas de seguridad e higiene. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes mediante cheque del tribunal. En el evento que el remate se realice a través de videoconferencia, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y concluida la subasta, se

verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarlo, de manera inmediata, en la causa a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma. El juez y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma, del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su clave única. Demás antecedentes y bases en causa indicada. 19-22-23-24 -80182

EXTRACTO.- JUZGADO LETRAS Y GARANTIA LICANTÉN, ROL V-1402020, CONCEDIO POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE MARÍA ANGELICA GARRIDO ROSALES A IRIS DEL CARMEN ROSALES COMO UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA TESTAMENTARIA. SE FIJA FECHA PARA FACCIÓN INVENTARIO DÍA 23 MARZO 2021, 12:00 HORAS, EN DEPENDENCIAS DEL TRIBUNAL. LILIANA GONZALEZ HORMAZABAL SECRETARÍA SUBROGANTE 23-24-25 -80196


Crónica

Martes 23 de Febrero de 2021 La Prensa 19

COMIENZA A CUMPLIRSE UN SUEÑO

Anhelada obra: recursos municipales permitirán pavimentar calle Apolonia Hoy comienzan los respectivos trabajos. El alcalde Javier Muñoz hizo entrega oficial del terreno a la empresa que se hará cargo de las anheladas faenas que beneficiarán a cientos de vecinos curicanos. CURICÓ. Nada de soluciones de parche. Una solución concreta, tan real como el hormigón, es la que tendrán los vecinos del sector Orilla de Martínez, Galilea, Colón y otros aledaños, gracias a la inversión que el municipio realizará en la pavimentación de calle Apolonia por más de 25 millones de pesos. El alcalde Javier Muñoz hizo entrega oficial del terreno a la empresa que se hará cargo de las anheladas obras que beneficiarán a cientos de vecinos curicanos. El jefe comunal, junto al concejal Javier Ahumada, el ITO de la

Dirección de Obras Municipal y los representantes de la empresa que estará a cargo de los trabajos, recorrieron el terreno y plano en mano definieron el cierre de la calle, ya que las faenas comenzarán desde hoy. ALCANCES El alcalde Javier Muñoz explicó en terreno los alcalces del proyecto. “Este era un requerimiento que nos había hecho la comunidad hace tiempo atrás. Tenemos una imposibilidad técnica para que la obra la

Se trata de un proyecto que se llevará a cabo gracias a recursos municipales.

realice el Minvu que es el ancho de la calle, que necesita expropiar parte de la zona. Por eso, mientras se desarrolla el proceso de expropiación, con recursos municipales vamos a realizar la pavimentación de la calle Apolonia. Estamos entregando el terreno a la empresa LC2 que hará la pavimentación y construirá veredas en el costado sur. Además hará la conexión con calle Apolonia y solucionaremos también unos eventos con el camión bacheador”, dijo. El jefe comunal explicó que se avanzará también en otros “lunares” que tiene la comuna y que requieren de una intervención rápida por parte del municipio. “Esto será de hormigón, una solución buena desde el punto de vista técnico y pensado que en unos años más se pueda realizar la expropiación de terreno necesaria para una intervención de mejor estándar con ancho de calzada. Por ahora, en 20 días más quedará esta calle completamente pavimentada y así solucionar el polvo y el barro que tanto afecta a los vecinos del sector”, subrayó. AVANCE Al respecto la dirigente de Orilla de Martinez Erika Figueroa manifestó

Al fin se cumple el sueño de los vecinos que deben pasar por el polvo en el verano y el barro en el invierno en la calle Apolonia.

su alegría por este avance. “Aquí se involucra no solo mi sector, sino también otros más, por eso es una felicidad para muchas personas. Hemos ‘cateteado’ mucho y hemos tenido la cooperación, siempre estuvo la intención del alcalde de seguir apoyando y lograr lo que tanto anhelábamos. Esperar que quede super bien y además quiero pedir a los vecinos que por estas calles pasa, que

MEDIDA RIGE PARA LA COMUNA DE SAN CLEMENTE

Amarilla” en el complejo volcánico, desde una “Alerta técnica Verde”, ocurre debido a que la sismicidad ha aumentado fuertemente durante la última semana. En particular, se trata de “actividad sísmica tipo volcano-tectónica, comúnmente asociada con fracturamiento de material rocoso”. Se registraron 533 eventos sísmicos, presentando temblores que alcanzaron una magnitud de 3,1 y fueron localizados a 9,1 y 8,8 kilómetros al suroeste del centro de la

CONCEJAL AHUMADA Por su parte, el concejal Javier Ahumada felicitó el trabajo de la dirigente, que insistió para que el proyecto pudiera concretarse. “Este es un anhelo de la comunidad del sec-

tor de muchos años, ha habido muchos compromisos pero nadie había cumplido. Pusimos el cascabel al gato con nuestro alcalde y se está logrando un gran avance, se va a acabar el polvo en el verano y el barro en el invierno. Esta es una conexión entre calle Balmaceda y el sector poniente de la ciudad, así que vamos a seguir en esto, sin crear falsas expectativas sino con hechos concretos”, indicó.

ASÍ LO ESTABLECIÓ LA LEY Nº 21.291,

“Alerta Amarilla” por aumento de sismicidad de complejo volcánico Laguna del Maule TALCA. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aumentó a “Alerta Amarilla” la situación del Complejo Volcánico Laguna del Maule frente a la mayor sismicidad que ha presentado la zona durante los últimos tres meses. Además, informaron que se estableció “Alerta Amarilla”, de parte de la Onemi, para la comuna de San Clemente y fortalecer las acciones de Protección Civil en caso de una situación de emergencia. La decisión del aumento a “Alerta

los conductores tengan paciencia para buscar alternativas mientras se realicen las obras, que sigamos sacrificándonos 20 días más y solidarizar entre todos”, dijo.

laguna y a una profundidad de 1,9 kilómetros. Además, el Sernageomin informa que la mayor cantidad de movimientos telúricos se relaciona también con una mayor detección de “anomalías de emisión difusa de dióxido de carbono (CO2)”. Al respecto, el director nacional del Sernageomin, Alfonso Domeyko, señaló que “no hay elementos todavía que indiquen que pueda existir alguna manifestación superficial mayor en el complejo volcánico, y junto con esto,

nuestros profesionales de la Dirección de Geología están monitoreando La Laguna del Maule en terreno y vía remota, las 24 horas, los siete días de la semana, al igual que los volcanes más activos del país”. Agregó que “los equipos de profesionales de nuestra institución irán a terreno para visitar la zona y revisar el instrumental de monitoreo, junto con una campaña en terreno que se realizará para obtener nuevas mediciones e instalar nuevo instrumental”.

PROMULGADA EL PASADO 26 DE DICIEMBRE

Actos conmemorativos por el Día Nacional del Rotario CURICÓ. Legítimamente orgullosos los más de sesenta rotarios curicanos, liderados por su presidente, Marcelo Valdivia Quevedo, realizarán hoy dos breves actos conmemorativos al Día Nacional del Rotario. Visita protocolar al monolito institucional ubicado en el acceso norte de la ciudad (avenida Arturo Alessandri) y luego la

puesta de ofrendas florales ante el busto del fundador de Rotary Internacional, situado en la intersección de la avenida Rauquén con la avenida Circunvalación Paul Harris. Conmemoración es una puesta en valor de una constante y desinteresadamente acción solidaria al servicio de la comunidad nacional (Ecoprensachile).


23

Martes Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LA ESCUELA DE VILLA PRAT

TRAS SIMBÓLICO PUNTAPIÉ INICIAL FUE ENTREGADA A LA COMUNIDAD CANCHA DE PASTO SINTÉTICO Proyecto presentado por los equipos técnicos del municipio local. “En el año pasado logramos ejecutar varios proyectos, para los cuales se gestionaron recursos por aproximadamente 3.500 millones de pesos y una parte importante de estos dineros fueron proporcionados por la Subdere”, contó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) María Paz Troncoso junto al Intendente (s) Jorge Guzmán y el alcalde Martín Arriagada, con un punta pie inicial simbólico, hicieron entrega de las obras de construcción de la cancha de pasto sintético y cierre perimetral que se ejecutó en la escuela de Villa Prat, en la comuna de Sagrada y en cuyas obras se utilizó una inversión por sobre los 50 millones de pesos. El proyecto presentado por los

equipos técnicos del municipio local fue financiado con recursos de la Subdere, que se inserta en la importante inversión que esta Subsecretaría durante el 2020 desarrolló en la comuna de Sagrada Familia. En el conjunto de varias iniciativas significaron recursos por sobre los 900 millones de pesos, según destacó el alcalde Arriagada, tras el “simbólico” puntapié inicial. INVERSIÓN “En el año pasado logramos eje-

Alcalde Martín Arriagada junto a la titular nacional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

cutar o iniciar el desarrollo de varios proyectos, para los cuales se gestionaron recursos por aproximadamente 3.500 millones de pesos y una parte importante de estos dineros fueron proporcionados por la Subdere. Ello, permitió por ejemplo tener esta cancha de pasto sintético, varias sedes sociales y deportivas en varios puntos de la comuna, además de plazas, entre otras”, dijo el jefe comunal. Arriagada recordó “que en este lugar teníamos un lugar perdido, prácticamente un sitio eriazo, en circunstancias que los niños necesitaban más espacios para sus actividades, distraerse y jugar; fue así como surgió esta idea de una cancha sintética acá en la escuela, establecimiento que además es un centro de reunión para los vecinos de Villa Prat, lo que dio aún más fuerza a la iniciativa, el tener un punto de encuentro para la comunidad”, agregó. COMUNIDAD Lo anterior fue complementado por el intendente (s) quien indicó que “este tipo de obras, de inversiones están enfocadas en atender las necesidades de la comunidad, en este caso perteneciente al

Escuela de Villa Prat cuenta con flamante cancha de pasto sintético gracias a inversión de la Subdere.

sector de Villa Prat, que buscan por un lado mejorar la calidad de vida de los niños, de sus familias, y a su vez reunir aún más a la comunidad; en suma queremos reducir brechas entre las ciudades y los sectores rurales”. De paso Jorge Guzmán destacó el quehacer del municipio de Sagrada Familia, “que ha liderado distintos proyectos y todos ellos en atender las necesidades

de la comuna y en ese sentido resaltar el trabajo del alcalde Martín Arriagada y todo su equipo, quienes están en constante comunión y comunicación con los dirigentes a objeto de seguir avanzando en iniciativas para los diversos sectores”, expresó la autoridad regional. 300 ALUMNOS En tanto, el director de la escue-

la de Villa Prat, Jorge Gaete, indicó que “este es un beneficio importante, no solo para la comunidad escolar, sino para el pueblo, al constituirse en la primera cancha de su tipo acá, por lo que quedamos muy contentos, muy satisfechos con esta inversión, que va a beneficiar a cerca de 300 alumnos, además de la comunidad en general”, reiteró el profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.