23-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.857 | Sábado 23 de Octubre de 2021 | $ 300

ALCALDE JAVIER MUÑOZ ABORDÓ ESCENARIO QUE PODRÍA GENERAR EL PROCESO DE DESMUNICIPALIZACIÓN EN LA COMUNA. | P20

AUTORIDADES Y COMUNIDAD

Insisten en la reposición de la Estación de Trenes de Curicó El lugar se encuentra en total abandono. Consejeros George Bordachar y Boris Tapia, señalaron que a la fecha no existen proyectos ni respuestas concretas. También se refirieron a las necesidades del Barrio Estación. | P5

QUERIDA LOCUTORA

Invitan a evento en beneficio de Cecilia González Madrid. | P2 AGRICULTURA

Llaman a postular en concursos de tecnificación de riego. | P6 47 EN TOTAL

Proyectos comunitarios se ejecutaron en la región. | P4

Realizan primera reunión para enfrentar la pandemia en Romeral Encuentro multisectorial. Todos los involucrados en el tema coincidieron en que se deben reforzar las medidas preventivas y la campaña de vacunación. | P7 SIN ENCENDER MUCHAS ILUSIONES

Rangers recibe a Coquimbo Unido Hoy a las 20:30 horas. Los coquimbanos llegan al Fiscal de Talca como líderes exclusivos de la Primera B. | P20 JEFA DE LA VII ZONA DE CARABINEROS, GENERAL BERTA ROBLES, ENCABEZÓ SESIÓN DE ANÁLISIS DELICTUAL. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 23 de Octubre de 2021

Sucede

Convocan a jornada de limpieza balneario río Claro

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

11 Martes Miércoles Jueves Viernes 25 26 27 28 29 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños Lunes

entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

27

25 26

28 29

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

Lunes

Martes

25 26

27

28 29

(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

25

Martes

26

de limpieza del balEn una conferencia de prensa, se dio a conocer la actividad que busca reunir aportes económicos para la rehabilitación de Cecilia González Madrid.

Miércoles Jueves Viernes

27

47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años vacunados vacunados vacunados hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 junio 2021 junio 2021 de junio 2021

28 29

29 a 32 años vacunados hasta el 27 de junio 2021

18 a 28 años vacunados hasta el 27 de junio 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

neario Río Claro, está programada para este sábado 23 de

Miércoles Jueves Viernes

47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años 29 a 32 años 16 a 28 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el23 DE MAYO

Lunes

TALCA. Una actividad

octubre a partir de

INVITAN A EVENTO EN BENEFICIO DE CECILIA GONZÁLEZ MADRID

las 10:00, la que se extenderá hasta las 18:00 horas. Esta iniciativa, que es organizada por la ONG Pueblo Verde

Tributo a Bon Jovi. La iniciativa se llevará a cabo

en conjunto con

el 28 de noviembre a las 18:00 horas, en el Teatro

otras instituciones,

Provincial de Curicó.

C

ecilia González Madrid es una de las figuras más conocidas y queridas del mundo radial curicano, y el accidente cardiovascular que la afectó hace algunos meses ha generado una cadena de solidaridad por parte de personas individuales y entidades públicas. Dentro de las cuales se encuentra el municipio que está organizando un Tributo a Bon Jovi, para el domingo 28 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Provincial. Con ello se busca ir en ayuda de la familia de la comunicadora. “Cecilia ha trabajado muchos años en radio Condell y además, ha sido conductora de las fiestas de la Vendimia y Chilenidad”, precisó el alcalde Javier Muñoz; quien destacó el cariño que siente la comunidad curicana por la locutora. “Por esa razón, decidimos planificar esta actividad en conjunto con la Corporación Cultural y el Teatro Provincial”, enfatizó. Las entradas tienen un valor de diez mil pesos y se pueden adquirir en www.misterticket.cl Esto a partir del lunes 25 de octubre.

tiene por objetivo generar un espacio para compartir en

FAMILIA Naldy Cornejo González, hija de la locutora, agradeció a las diversas entidades que están organizando esta iniciativa que va en apoyo de su mamá. “Estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido como familia”, planteó Cornejo; quien aclaró que el proceso de rehabilitación de Cecilia es lento e implica un alto desembolso económico. “Deberemos realizar algunas adaptaciones en la casa para cuando ella regrese al hogar”, enfatizó. En este momento, Cecilia se encuentra estable en el hospital de emergencia de la ciudad de Curicó. “Esperamos que toda la comunidad concurra a esta iniciativa y nos apoye”, aseveró. También Mauricio González, hermano de Cecilia, se mostró muy agradecido por todas las muestras de cariño que han recibido. “Estamos muy emocionados y agradecidos con estos gestos. No dejo de sorprenderme por el cariño hacia Cecilia”, concluyó González.

familia y entre amigos y además, poner en valor el cuidado del medio ambiente, de las aguas y la promoción de una vida saludable. Quienes formen parte de esta actividad, deben llevar mascarilla, calzado seguro y botella reutilizable. También esta iniciativa servirá para dar a conocer la Regata del Maule, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre. Ésta contempla

Las entradas para el tributo a Bon Jovi tienen un valor de diez mil pesos y se pueden adquirir en www.misterticket.cl y estarán disponibles a partir del lunes 25 de octubre.

un recorrido desde la ciudad de Talca, González Bastías, Piedra del Lobo, Banco de Arena y Constitución.


Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Sábado 23 de Octubre de 2021

Crónica

SU CONCRECIÓN ESTUVO A CARGO DE DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES MAULINAS

47 proyectos comunitarios fueron ejecutados en la Región del Maule Acciones. Fueron apoyadas y financiadas por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), con temáticas enfocadas en la salud mental, primeros auxilios, alimentación saludable, ente otras, todas con motivo de crecimiento organizacional. TALCA. Con foco en el interés colectivo, además de crecimiento personal y de equipo para impulsar el desarrollo de cada sector de la región, marcaron los proyectos del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que en el Maule benefició a 47 organizaciones sociales. Se distribuyeron más de 71 millones de pesos para organizaciones sociales de las cuatro provincias maulinas, las cuales entre los postulados, 47 lograron la calidad de adjudicados para ejecutar sus ideas y que finalmente fueron certificados por autoridades regionales para concluir el proceso.

En el hall principal del edificio del Minvu-Serviu, se realizó al mediodía de ayer la ceremonia de cierre de los proyectos comunitarios financiados en el Maule por el FFOIP.

“Este tipo de instancias es un reconocimiento a las distintas agrupaciones, a sus dirigentes por el tremendo trabajo que hacen día a día a través de las agru-

paciones que representan. Destacar a las agrupaciones que trabajan con Síndrome de Down, adultos mayores y otros con clubes deportivos”, resaltó el delega-

HUBO DESÓRDENES MENORES

do presidencial, Juan Eduardo Prieto, quien encabezó la ceremonia de certificación y cierre efectuada al mediodía de ayer en el hall principal del nuevo edifi-

cio de Minvu-Serviu, en pleno centro cívico de Talca. Por su parte, el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, indicó que “cada una de las organizaciones siempre están ayudando a unas 20 ó 30 personas, por lo tanto, se llega a un número, entre todos los proyectos que hay en la región, de más de 500 beneficiados. Eso es un número importante, porque son un aporte directo que va en ayuda a lo que son las juntas de vecinos, las organizaciones sociales y eso es lo que creemos fundamental desde el Gobierno, darles el espacio y el lugar que les corresponde a todo aquel que realiza algún tipo de dirigencia”, remarcó.

ALCANCE SOCIAL En tanto, de los 47 proyectos adjudicados al FFOIP, tres de ellos tuvieron un alcance social de carácter regional, mientras que 44 corresponden a iniciativas que se ejecutaron de manera local. “En todo lo que hemos recorrido en la Región del Maule hemos podido ver proyectos que son principalmente para la tercera edad, sobre todo la reinserción de lo que es el proceso de la pandemia, que sabemos que ha sido traumático y han tenido apoyo de psicólogos y herramientas. Depende de la necesidad que tenga cada grupo social y lo que ellos determinen como importante y factor relevante para su organización”, agregó el seremi Durán.

EN EL SECTOR EL BOLDO 2

Positivo balance de marchas Violento asalto a camión de cigarrillos registradas en la semana CURICÓ. El delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, señaló que los actos conmemorativos por el 18 de octubre de 2019 y por la muerte del joven José Luis Uribe en la carretera se desarrollaron con normalidad, salvo algunos hechos vandálicos aislados como el robo de especies a un camión el lunes pasado en la Ruta 5 Sur, destrozos en la Plaza de Armas y desórdenes en la vía pública de Molina que dejó dos detenidos. La autoridad afirmó que la mayoría de las personas marchó pacíficamente durante la semana y especialmente el jueves, que se recordó el deceso de José Luis Uribe. Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, puntualizó que se hizo un trabajo preventivo de limpieza en las calles y la Ruta 5 Sur. “Nos ha permitido sacar de circulación sobre todo muchos neumáticos que habían en los alrededores”, dijo. En tanto, el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, resaltó que las marchas fueron seguidas a dis-

Coronel Óscar Muñoz, prefecto de Carabineros Curicó.

tancia para evitar problemas, lo cual dio un resultado positivo, pues además se trabajó con la Municipalidad de Curicó, Bomberos, la PDI y la concesionaria de la carretera. “Ya no es un trabajo en el propio lugar donde están ocurriendo los hechos, sino que más bien estamos desde la comisaría observando có-

mo se vaya dando la dinámica de los acontecimientos”, indicó. Agregó que se usan varias herramientas en esa labor como “una vigilancia aéreo espacial utilizando drones, nuestras cámaras de televigilancia que tiene instalada la Municipalidad y también con personal de civil que a distancia va viendo cómo se va moviendo esa masa de personas”.

CURICÓ. El hecho se produjo pasadas las 11:15 horas de este viernes y fue protagonizado por tres delincuentes que amenazaron con armas de fuego a un chofer de la empresa Chile Tabaco. Los antisociales se llevaron 16 cajas de cigarrillos de varias marcas, lo que fue avaluado en poco más de tres millones y medio de pesos. Tras la denuncia respectiva, personal de la SIP de Carabineros inició las diligencias para atrapar a los antisociales. De esa forma, encontraron en una casa ubicada a la altura del 230 de calle Licantén a dos de los tres sujetos y el furgón en el que se movilizaban y cargaron las especies sustraídas, estableciendo que el vehículo tenía encargo por robo. Los aprehendidos fueron identificados con las iniciales S.P.M.S, de 25 años, y A.A.M.S, de 28, quienes quedaron a dis-

posición de la justicia, mientras que un tercer antisocial es intensamente buscado por la policía. El prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, resaltó el procedimiento que terminó con dos aprehendidos. “Se inicia un rastreo a través del sistema GPS que tienen estos vehículos y se logra dar con el paradero de estos hampones”, aseguró. En tanto, la fiscal Lucy Bustamente sostuvo que ambos delincuentes en-

frentan cargos por el delito de robo con intimidación y por la receptación del vehículo en que se movilizaban. La profesional del Ministerio Público indicó que en las próximas horas se realizará el control de la detención en el Tribunal de Garantía de Curicó. “En ese instante esperamos contar con los antecedentes suficientes para imputar a ambos los hechos que se indican y además, contar con pruebas como para pedir prisión preventiva”, acotó.

A disposición de los tribunales quedaron cigarros y vehículo recuperados en robo.


Crónica

Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 5

CONSEJEROS GEORGE BORDACHAR Y BORIS TAPIA

Respaldan aspiración curicana de reponer la histórica estación de ferrocarriles de Curicó El lugar se encuentra en total abandono. Señalan también su asombro que hasta el momento nada se haya hecho. CURICÓ. Como de ambigua y

de poco creíble han calificado diversos sectores curicanos, la respuesta que han estado entregando los ejecutivo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado a las autoridades curicanas con respecto a la reposición de la Estación de Ferrocarriles, recinto que fue destruido por el terremoto del 2010 y que a más de 11 años aún no ve una solución definitiva. Según los trascendidos se

habla de mejorar el lugar donde se encontraba este histórico recinto, pero sin asegurar que lo destruido será repuesto y mejorado, aún cuando su reposición se encontraba entre las tres prioridades del Plan de Reconstrucción Sustentable, PRES, que la ciudadanía escogió a través de una consulta comunitaria. GEORGE BORDACHAR Para el consejero regional,

El consejero Boris Tapia, dice estar asombrado por el gran atraso que ha tenido la reposición de la Estación de Ferrocarriles de Curicó.

George Bordachar, esta problemática no tan solo le ha preocupado sino que también se ha ocupado de buscar una solución y que por ello junto al senador Rodrigo Galilea y el diputado Hugo Rey han estado contactando con el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, a quien le han manifestado la inquietud que tienen como curicanos ante el escaso avance que se ha tenido con respecto a la reposición de la estación. “Tenemos en este sector un barrio histórico con la Escuela Balmaceda, a la que le hemos entregado recursos para su restauración, pero queda la Estación, que requiere de una nueva infraestructura pero en el mismo lugar donde estaba, recinto en el que se podrían agregar otro adelantos, pero en el mismo lugar. Esto lo merecemos los curicanos y no puede ser que otras ciudades de la zona central tengan excelentes estaciones y nosotros seguimos a la espera”. BORIS TAPIA Por su parte, el consejero regional, Boris Tapia, expresó que se siente sor-

El consejero George Bordachar, se suma al deseo de la comunidad curicana de volver a contar con su histórica Estación.

prendido por el escaso avance para la reposición de la estación, a pesar de los 11 años que se lleva de espera, lo que no es aceptable para los curicanos. “Uno ve cómo se ha trabajado en la Estación de Talca con una linda restauración, hecho llevado adelante cuando fui presidente en el Consejo Regional del Maule y donde aportamos para esa recuperación, a través de un convenio con Ferrocarriles y con la idea

que en su entorno se levantara un recinto para los pequeños comerciantes. Sabemos también que Ferrocarriles hizo una fuerte inversión para dejar en excelente forma la Estación de Molina, pero que deja a Curicó sin nada”, manifestó Tapia. BARRIO ESTACIÓN También destaca el consejero, quien vivió por años en el sector de población Luis Cruz Martínez, al cos-

tado sur de la Estación de Ferrocarriles, que este barrio requiere de una vez por todas una fuerte inversión que le dé un mejor rostro a este lugar. Dijo que Ferrocarriles en conjunto con el actual Gobierno, deberían asignar recursos para reponer la histórica estación y hacer de este barrio tan abandonado un nuevo polo de desarrollo de la ciudad de Curicó porque su gente se lo merece.

LINARES CON 31 Y RETIRO CON 23, PRESENTAN LAS MAYORES INCIDENCIAS

Siguen al alza contagios de Covid-19 en el Maule: Ayer hubo 136 nuevos casos TALCA. Por segundo día con-

secutivo la Región del Maule vuelve a registrar una preocupante alza en los contagios de Covid-19, superando nuevamente la centena, con 136 nuevos casos confirmados en el reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, con lo cual el total regional se elevó a

103 mil 185 contagiados desde que estalló la pandemia a la fecha. Los 136 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Linares 31, Retiro 23, Parral 16, Maule 12, Curicó 12, Talca 9, Cauquenes 6, Hualañé 4, Colbún 4, Molina 4, Teno 3, San Javier 3, San Clemente

2, Pelluhue 2, Villa Alegre 1, Longaví 1, Yerbas Buenas 1, Río Claro 1 y Tiltil 1. De esos 136 contagios confirmados ayer, 55 corresponden a casos asintomáticos. En lo que respecta a las comunas con la mayor cantidad de casos activos, éstas siguen siendo Talca 97, Linares 94, Retiro 80,

Parral 59, Curicó 55, Maule 38, Cauquenes 30, San Javier 21, Pelluhue 17, Longaví 13, Molina 12, Hualañé 12 y Romeral 11. Finalmente se informan mil 788 fallecidos totales en el Maule, sin registrar nuevos decesos en el reporte correspondiente al viernes 22 de octubre.

Autoridades han llamado a tomarse exámenes preventivos de antígenos o PCR.


6 La Prensa Sábado 23 de Octubre de 2021

Crónica

SEREMI DE AGRICULTURA Y COORDINADOR ZONAL DE LA CNR

Llaman a postular en concursos de tecnificación de riego en el Maule Riego por aspersión con pivote central. Es la segunda región con más equipos de este tipo en el país, totalizando a la fecha 473 unidades para regar una superficie de 20.777 hectáreas. Por comunas, las cinco más importantes son Parral, con 94; Retiro, 65; Pelarco, 38; San Javier, 37; y Longaví, 30. VILLA ALEGRE. El seremi de

Agricultura, Luis Verdejo, y el coordinador zonal Maule de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Marcelo Díaz, visitaron en Villa Alegre a un productor de maíz beneficiado con un concurso de la Ley 18.450 de fomento al riego y drenaje, ocasión en la que hicieron un llamado a los agricultores maulinos a postular a esta iniciativa. La bonificación estatal le permitió financiar un pivote central, uno de los 473 equipos de este tipo que se encuentran operativos en la región, según el reciente catastro levantado por CNR. “Gracias a un estudio que realizó la CNR usando imágenes satelitales, se determinó que ya tenemos más de 20.700 hectáreas bajo riego con estos equipos, pivotes centrales y avances frontales. Es un tremendo avance si pensamos que hace quince años había solo 35 de estas máquinas que regaban 2.000 hectáreas”, señaló Marcelo Díaz. A su vez, el seremi de

La bonificación estatal le permitió al agricultor villalegrino, adquirir un sistema de riego por aspersión con pivote central.

Agricultura relevó que la tecnificación es una solución para enfrentar la sequía ya que permite optimizar el uso del agua de riego. “Por eso nuestros presupuestos de riego en la región del Maule estos años se han triplicado, hemos llegado a tener inversiones por 25.000 millones de pesos en el año, lo cual nos permite avanzar a un mejor riego en nuestra región,

teniendo concursos para pequeños, medianos y grandes agricultores y así seguir desarrollando la agricultura”, enfatizó. BENEFICIOS Respecto a los beneficios de este tipo de maquinaria, el agricultor villalegrino, Yeison Gutiérrez, enumeró las múltiples ventajas que ahora tiene para su producción de maíz:

“Hicimos una postulación por este pivote el cual nos ha beneficiado mucho a través de la CNR y el Ministerio de Agricultura. Después de dos postulaciones, logramos salir aprobados y nos ha beneficiado mucho en mejoras de rendimiento, en la calidad del riego, la facilidad de este, ahora, ya que está escaseando la gente antigua que nos regaba a riego por surcos”, explicó.

El proyecto consistió en la instalación de un sistema de riego por aspersión con pivote central. La inversión total fue de $61.123.142, donde la bonificación entregada por el Estado a través de la Ley de fomento al riego alcanzó a $27.199.207. Los resultados del catastro nacional realizado por CNR señalan que el Maule es la segunda región con más equipos de este tipo, con 473 unidades para regar una superficie de 20.777 hectáreas. Por comunas, las cinco más importantes son Parral, con 94; Retiro, 65; Pelarco, 38; San Javier, 37; y Longaví, 30. Por último el seremi Verdejo destacó las buenas cifras que exhibe el Maule en esta materia: “Hoy estamos tecnificando más de 7.000 hectáreas al año, revistiendo 350 kilómetros de canales y construyendo obras que nos permiten embalsar más de 1 millón 200 mil metros cúbicos, lo que nos permite hacer nuestro riego más eficiente”, puntualizó.

PDI Talca detuvo a mujer por ventas sin entrega

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Talca, tras efectuar una investigación en coordinación con el Ministerio Público, lograron establecer la identidad de una mujer de 41 años que efectuaba “Ventas sin entrega”, en este caso de un acordeón el que era ofertado a través de redes sociales y cuando se hacía la compra virtual, la especie nunca fue enviada a su destinatario. La detención de la mujer se concretó en la comuna de Curanilahue, Región del Biobío, hasta donde llegaron los efectivos policiales de la capital maulina, portando una orden de detención por estafa y otras defraudaciones dictado por el Juzgado de Garantía de Talca. A raíz de este hecho la PDI recomendó a la comunidad evitar realizar compras a través de las redes sociales a personas desconocidas, a menos que se trate de un local comercial establecido, que emita boleta y que el producto disponga de una garantía en caso de falla o devolución.

OBRA FINANCIADA POR MINVU FUE ENTREGADA PARA EL USO DE LA COMUNIDAD

San Rafael cuenta con renovado paseo cívico SAN RAFAEL. Con mucha alegría los habitantes de San Rafael recibieron las obras de mejoramiento del paseo cívico fundacional de esa comuna, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con una inversión que alcanzó los 799 millones de pesos. El proyecto buscó unificar el centro cívico de la comuna a través de un paseo peatonal, que da cabida a espacios para la circulación, estacionamien-

tos, junto a la incorporación de mobiliario urbano como escaños de hormigón, basureros e iluminación peatonal; y además, de un hermoseamiento general a partir de la implementación de áreas verdes y especies arbóreas, que dan una mayor calidad al espacio público por donde transita el peatón. Asimismo esta obra genera un espacio cívico que se inserta en la trama urbana de la comuna, potenciando su imagen

utilizando la importante plataforma que le otorgan sus actividades vitivinícolas y agrícolas. La intervención se desarrolló en siete calles de la comuna, con una cobertura estimada en los 7 mil 801 metros cuadrados. Para el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, se “trata de una señal clara que desde el Minvu no solo estamos enfocados en generar soluciones habitacionales, sino que tam-

bién de construir mejores ciudades y permitir que las familias también sean felices fuera de sus hogares”. La alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, agradeció al seremi Montero “ya que desde que asumió el cargo la comuna ha avanzado mucho en temas habitacionales y ahora hemos inaugurado este espacio público que es la entrada principal de San Rafael. Todo lo que hemos recibido es una verdadera bendición”, aseveró.

El hito de inauguración fue compartido por autoridades de gobierno y comunales, junto a vecinos de San Rafael.


Crónica

Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 7

ANTE INICIO DE FAENAS AGRÍCOLAS

Se efectuó primera mesa multisectorial para enfrentar la pandemia en Romeral Participantes. Todos los involucrados en el tema coincidieron en que hay que reforzar las medidas preventivas. los trabajos de temporada. “Ha sido una reunión muy positiva para poder coordinarnos. La seremi de Salud se comprometió a poder tener una mayor cantidad de testeo de búsqueda de casos activos en la comuna y a educar a la comunidad sobre los nuevos protocolos”, aseveró.

Alcalde de Romeral calificó encuentro como muy positivo.

romeral. Los desplazamientos de trabajadores a las distintas empresas de la zona y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, son dos de los temas abordados por las autoridades para evitar nuevos brotes de Covid-19. El delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, indicó que la sema-

na pasada comenzaron las reuniones de coordinación y que este viernes se inició el funcionamiento de la primera masa multisectorial. “Para tener un inicio de temporada sin ningún inconveniente. Hay que recordar que la semana pasada lamentablemente tuvimos la noticia de que Romeral pasaba a fase 3 y

no queremos que nuevamente la comuna se vea afectada, por tanto, vamos a tomar todas las medidas para prevenir la propagación de la pandemia”, acotó. En tanto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, resaltó el diálogo para abordar la crisis sanitaria y sobre todo el comienzo de

FUERTE FISCALIZACIÓN En la instancia también estuvo presente el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, quien destacó el trabajo preventivo que se está haciendo en Romeral. “Llevando una estrategia de fiscalización del transporte, de búsqueda activa dentro de los huertos y también una difusión de las medidas preventivas que siempre debemos recordar”, acotó. En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, agregó que la vacunación es el camino para tratar de frenar el aumento de contagios en una comuna netamente agrícola. “Afortunadamente, tiene

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO

Delegado presidencial provincial anunció reforzamiento de medidas preventivas.

un porcentaje sobre el 95 por ciento, pero necesitamos potenciar la tercera dosis (dosis de refuerzo) y acá la directora comunal nos indicaba que el grupo que tiene más bajo este refuerzo son los mayores de 55, así que se trabajará con ese grupo etario”, manifestó. Por su parte, el subcomisa-

rio de los servicios de la Tercera Comisaría de Teno, capitán Julio Cáceres, señaló que van a “realizar controles y fiscalizaciones a los buses y transportes que trasladan trabajadores a los fundos, donde se verificará que se hagan con estricto apego a la Ley de Tránsito y que respeten las medidas sanitarias”.

Subdere financiará sistemas de APR en Teno

Son tres sectores los que mejorarán sus APR en la comuna.

CURICÓ. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó $50 millones para el mejoramiento de los sistemas de Agua Potable Rural de los sectores Santa Rosa, Vizcaya y Las Moreras de la comuna de Teno. La alcaldesa, Sandra Améstica, agradeció los recursos y destacó que, “son muy buenas noticias para estas tres plantas de APR,

y para que la comunidad tenga una mejor calidad de agua y no sufra por los embates de la sequía”. En tanto el asesor de la Unidad Regional Subdere Maule, Francisco Villagrán, afirmó que, “este es un proyecto que dará una mejor calidad de vida a los vecinos de Teno y ese es el objetivo de nuestra subsecretaría, llegar con soluciones a las comunas y regiones de nuestro país”.

Seremi de Salud aseguró que hay que potenciar la vacunación con la dosis de refuerzo.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 23 Octubre de 2021

¿El cuidado del medio ambiente es prioridad para Chile?

Sedentarismo: otra de las graves consecuencias que ha provocado el Covid-19

José Neira Román

En virtud de la reciente aprobación del proyecto mineroportuario Dominga, debemos preguntarnos qué tan prioritario es el ambiente en Chile. Solo a manera de contextualizar, pocos días antes de asumir el presidente Eduardo Frei, se promulga la ley de bases del medio ambiente (ley 19.300), que vino a sentar las bases de la política ambiental chilena, creando al sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA) y la Conama (hoy Ministerio de Medio ambiente). Al mismo presidente se le atribuye la siguiente frase: “en el país ningún proyecto de inversión se detendrá por consideraciones ambientales”, lo que claramente es una señal opuesta a la ley 19.300 o al derecho a “vivir en un medio ambiente libre de contaminación” (art. 8, Constitución Política de Chile de 1980). Ahora 30 años después nos deberíamos preguntar si ha habido cambios en las políticas ambientales del país, más allá de una modernización de la Ley y de la institucionalidad ambiental, para ello, lo mejor es juzgar a la luz de los problemas ambientales de nuestro país: -La escasez hídrica probablemente es uno de los temas de mayor relevancia, donde se necesita urgente una actualización del código de aguas y de las instituciones que administran este recurso. -La contaminación ambiental y su efecto en la salud humana. -El problema de conservación de las especies y de eco-

Académico de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Católica del Maule.

sistemas. Por ejemplo, el clima mediterráneo es extremadamente susceptible al cambio climático (que no es un problema solo de nuestro país, sino que un problema mundial). -La generación de residuos y su disposición, por lo que se nos viene a la mente las denominadas zonas de sacrificio (consecuencia transversal a otros problemas), que realmente son un dolor de cabeza para los ciudadanos. Donde la ley REP ha sido un gran acierto, sin embargo, nos falta acercarnos aún más a la reutilización y reciclaje de residuos. -La pérdida de suelos producto de la contaminación y erosión de éstos. Concluyendo, está claro que Chile tiene problemas ambientales que son transversales al territorio nacional y que deben ser abordados por la nueva constitución, sin perder aquellas normas y/o leyes que son un acierto para el cuidado ambiental. Finalmente, para concluir, una parte muy pequeña de la población posee una conciencia ambiental de protección y cuidado del medio ambiente, sin embargo, el número es comparativamente mayor que hace 30 años.

20 años moviendo la aguja Señor director: Este año 2021, estamos de aniversario. Durante 20 años desde Mujeres Empresarias hemos visto y participado de la evolución de la mujer en el mercado del trabajo. Sus avances a veces más rápido, otros más lentos, han marcado el rol femenino en lo laboral, con una creciente participación en directorios y alta dirección, así como en diferentes roles, porque hoy la mujer está prácticamente en todas las industrias y así las cosas han evolucionado favorablemente, pero no exento de trabas en el camino. En estos 20 años hemos sido testigos activos de cómo la mujer se ha empoderado económicamente, moviendo la aguja en el equilibrio del mercado laboral. Este empoderamiento, desde nuestra experiencia y conocimiento, se debe al rol que se da al aprendizaje y capacitación, el esfuerzo constante, la capacidad y el talento, como también el haber sido capaces de superar barreras, permitiendo que las habilidades y competencias de la mujer estén en igualdad de condiciones que la del hombre. Hoy Chile es distinto, hemos sido capaces como sociedad de recoger esa otra mirada e incorporarla al trabajo, desde la creación de empresas hasta ir tomando posiciones dentro de las organizaciones. Hoy el mundo presenta desafíos y oportunidades nunca antes vistos para nosotras.

Y es aquí donde Mujeres Empresarias fuimos pioneras y visionarias, al ser la primera organización en Chile que habló del empoderamiento laboral femenino hace ya dos décadas, con una misión social y económica de relevancia, como es la visibilización del talento y la capacidad de la mujer en el mundo del trabajo, la empresa y el emprendimiento. Y así lo hemos hecho, con acciones concretas e hitos como el reconocimiento por 20 años de las 100 Mujeres Líderes, el Premio Empresaria del Año, Ejecutiva del Año, Joven Emprendedora, y Premio Emprende STEM, que releva el rol de la mujer en la industria de la ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas. Anhelamos seguir aportando en el mercado del trabajo, que es lo que nos ennoblece día a día, y creemos profundamente que es junto a los hombres, que nuestro país podrá alcanzar la igualdad en todos los sectores de la sociedad. Carolina Eterovic Directora ejecutiva de Mujeres Empresarias

El confinamiento fue una de las medidas más efectivas para frenar el aumento de contagios de Covid-19 en 2020 y parte de 2021. Sin embargo, las conocidas cuarentenas, generaron graves consecuencias en la salud de las personas. Según un estudio realizado por la Red Iberoaméricana Pleokinetic, que compara el estado de salud física y mental de los habitantes de Chile, España y México, los chilenos han aumentado el sedentarismo. Si antes de la pandemia las horas de sedentarismo eran de 4 a 5, actualmente esta cifra alcanza entre 8 a 9 horas. “El sedentarismo puede generar aumento de peso, pérdida de masa muscular, aumento en el riesgo de enfermedades al corazón, lo que se puede traducir en un aumento del peso corporal. Esto tiene un impacto en la salud de las personas, ya que van a aumentar las posibilidad de desarrollar algunas enfermedades metabólicas, tales como hipertensión, diabetes y síndrome metabólico, entre otras”, comenta Marco Kokaly, kinesiólogo y académico de la Escuela de Kinesiología UANDES. Según comenta Marco Kokaly, “es importante que las personas retomen la actividad física de manera gradual, quizás lo más importante en un comienzo es aumentar la actividad física de la vida diaria, el trasladarse, subir escaleras, quizás si usa micro bajarse un paradero antes y caminar. Una vez que ya haya aumentado este nivel de actividad física, tratar de realizar una actividad de forma regular, ya sea ejercicio o deporte”. Sumado a la baja actividad física, durante los últimos meses se ha visto un aumento en la obesidad, debido al incremento de la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas, sodio y alimentos ultraprocesados. “Para iniciar un estilo de vida sana, es esencial estar convencidos de que queremos hacer el cambio e ir incorporando las frutas y las verduras de a poco, para ir intentando todos los días consumir estos alimentos. Es clave incluir ocho vasos de agua durante el día y ponerse como meta hacer algo de actividad física, al menos tres días a la semana. Ese no es el ideal, pero hay que empezar de manera gradual”, comenta la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes. En esta misma línea, la especialista destaca la importancia del consumo de agua para el organismo. “El agua es esencial para la vida, los adultos están compuestos de alrededor de un 70% de agua. El agua cumple una función vital en la vida de las personas, se necesita para una adecuada circulación de la sangre, para el desarrollo de todas las actividades metabólicas, para el funcionamiento del cerebro y para el correcto funcionamiento de los riñones, en otras funciones”. La cantidad de agua recomendada por los especialistas de es ocho vasos al día, lo que pueden ser reemplazados por infusiones, aguas de hierba, té o café, sin azúcar añadida.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

22 Grados 9 Grados

Cielos cubiertos

precio del dólar Dólar Vendedor $ 827 Dólar Comprador $ 797

FARMACIAs DE TURNO vida

O´Higgins Nº 322

belmonte

SANTO DEL DÍA remigio

Av. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Octubre Octubre Octubre

$ 30.275,50 $ 30.287,15 $ 30.298,81

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Reportear en ambientes hostiles Para nadie debería ser desconocido que el ejercicio de la profesión de comunicadores, reporteros, periodistas y reporteros gráficos jamás ha sido fácil. Muchas veces los profesionales de las comunicaciones arriesgan su propia integridad, para llegar con la noticia oportuna y veraz a las diferencias audiencias. Ya sea a la hora de trabajar en la cobertura de un accidente, un incendio, desastres naturales o manifestaciones, siempre existen riesgos y situaciones que pueden impedir el libre ejercicio de la profesión o llegar a tener contratiempos en cuanto a la integridad física. Situaciones como esas han ocurrido durante los últimos años, específicamente a colegas que han trabajado en la cobertura de las manifestaciones del denominado “Estallido Social” y en años posteriores en las conmemoraciones de esta fecha. Eso es lo que ocurrió en días recientes a un reportero gráfico de nuestro diario La Prensa, quien al momento de cubrir un acto de conmemoración que se desarrollaba en la Plaza de Armas de Curicó,

Proyecciones de crecimiento 2022 Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile, sede Talca

Desde hace algunas semanas se vienen difundiendo, discutiendo y analizando las cifras relativas al desempeño de la economía nacional, sobre todo en lo relativo a crecimiento económico, cuyo último récord se alcanzó en la medición de agosto recién pasado con una expansión de +19,1%, confirmando la senda de recuperación que se viene observando desde el progreso del plan de vacunación, la disminución de los casos activos y el avance del plan paso a paso, los que en conjunto han facilitado el desconfinamiento de las ciudades y el retorno de muchas actividades productivas y de servicios a lo presencial, con el consecuente efecto multiplicador sobre la demanda y oferta agregada. Si bien estas son noticias que configuran un escenario favorable para nuestra economía, no hay que perder de vista que en paralelo, se han ido

Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 9

dando situaciones particulares y que responden a acciones implementadas para enfrentar la emergencia sanitaria, económica y social, como lo son los apoyos estatales, trasferencias directas, subsidios, bonos, los retiros de fondos de las AFP, entre otros, todos fenómenos que por su naturaleza ya han generado sus repercusiones no deseadas en el equilibrio de nuestra economía, dando pie a presiones inflacionarias y a lo que se denomina recalentamiento de la economía. Por ahora, las consecuencias se pueden palpar en lo inmediato en el costo de los créditos de corto y largo plazo, el aumento en el riesgo país, el incremento en los niveles de incertidumbre, un valor de la UF en ascenso y una pérdida de valor relativo de nuestro de nuestro peso en relación con la divisa norteamericano, entre los efectos más relevantes.

Lo anterior, ha dado pie a una revisión y ajuste de las proyecciones que hacen los analistas y centros de estudio para el 2022, quienes desde ya estiman un frenazo de la actividad, luego de que este año se espera un PIB anual por sobre los dos dígitos, donde no solo figura la desaceleración como una situación muy probable, sino que derechamente se configure un escenario de contracción en algunos trimestres, lo que señaliza un PIB para el 2022 que podría ir de 0,5% a 2,6%, muy por debajo del rango de 2,8% a 3,2% que existían hace un mes atrás Con todo, habrá que estar alertas a las señales que emanen desde el escenario interno y el externo, pues cualquier cambio en ellos, afectará nuevamente las expectativas y por ende las proyecciones para nuestro desempeño de cara a un 2022 que se acerca a pasos agigantados.

recibió agresiones verbales por parte de algunos participantes, e incluso le arrojaron algunos objetos. Esta no es una situación poco común, pues en otras actividades similares, otros colegas también recibieron insultos, fueron víctimas de amenazas y no pudieron cumplir con sus labores de manera segura. También recordar que hace dos años, algunas radios de esta misma ciudad y medios de otras ciudades de Maule también sufrieron ataques. En relación a este tipo de situaciones, la Universidad Gabriela Mistral y la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile, están organizando un seminario sobre cobertura de noticias en ambientes hostiles. Este seminario está orientado a periodistas, fotógrafos, camarógrafos, editores y productores que trabajan en medios de comunicación. Ambientes hostiles incluye terremotos, protestas, incendios, tiroteos, inundaciones, erupciones volcánicas y acoso en redes sociales. El seminario se realizará a fines de noviembre y contará con destacados panelistas, que abordarán temas sobre cómo enfrentar estas situaciones y cómo proteger la integridad física. Un tema que para quienes trabajamos en las comunicaciones siempre es necesario saber manejar.

Suicidios en personas mayores: una realidad silente Cynthia Cariaga Académica Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas

La esperanza de vida de las personas mayores se ha incrementado en nuestro país, pero lamentablemente, también lo ha hecho la tasa de suicidios como causa de muerte no natural en este grupo etario. Diversos estudios asociados a esta temática nos muestran que la población envejecida está más susceptible a los cambios de la sociedad actual, donde la tecnologización y estilos de vida acelerados nos obligan a mantenernos actualizados en diversos temas que para las personas mayores es algo difícil de comprender. La vejez es una etapa caracterizada por múltiples cambios físicos y mentales, siendo este proceso un fenómeno gradual que termina en la muerte, ya sea de forma natural o por enfermedades asociadas. No obstante, según la

Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día la tasa de suicidios en este grupo aumenta, siendo esta la causa de muerte no natural prevalente en los adultos mayores de 70 años. Al describir los sentimientos y causales que los llevarían a tomar esta decisión, encontramos una triada relacionada con la soledad, abatimiento y vacío. Si analizamos el perfil de las personas mayores y esta causa de fallecimiento, podemos mencionar que los intentos de suicidio se dan más en el sexo femenino, en tanto, los suicidios consumados, en el masculino. Las causas más frecuentes están relacionadas con la soledad, las dificultades económicas y los problemas de salud, como limitantes para poder vivir de forma óptima. Como sociedad joven, aún estamos en deuda respecto a cómo abordar un envejecimiento saludable

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

para nuestra población, ya que, a pesar de que existen políticas públicas, programas e incluso organismos como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la difusión de estas estrategias es aún poco conocida. Sin mencionar, además, que la salud mental en la actualidad es un bien poco valorado, lo que dificulta el acceso a servicios de atención especializados que permitan pesquisar y enfrentar estas situaciones de manera oportuna. Es relevante enfatizar y reforzar los factores protectores de adultos mayores como un bien de apoyo, incorporando a la familia y sociedad para su inclusión en actividades de la vida diaria, y en los diversos aspectos de la sociedad como, por ejemplo, salud y trabajo. La vejez no es una enfermedad, sino una etapa más de la vida, cuyo valor principal radica en la experiencia.


Deporte

10 La Prensa Sábado 23 de Octubre de 2021

Breves Anuncian II Seminario Deportes, Actividad Física y Salud Se viene el II Seminario Deporte, Actividad Física y Salud, organizado por el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y patrocinado por DAEM Curicó. La fecha de realización será desde el lunes 25 y hasta el jueves 28 de octubre en el colegio deportivo Luis Cruz Martínez. Serán ocho ponencias de destacados profesionales de la educación física - deportiva (cinco presentaciones presenciales y tres presentaciones online).

Rifa a beneficio de Manuel Araya El jugador de Cobresal el curicano Francisco “Nono” Ayala, regaló una camiseta que la recibió el exalbirrojo Juan Carlos “Pica” Fuentes para la rifa a beneficio del exjugador de Curicó Unido en los tiempos de Tercera división, Manuel “Lechuga” Araya y quien también se ha desempeñado en varias ocasiones como DT de la selección de Curicó y que lo está pasando muy mal con su enfermedad. Por esa razón, sus amigos futbolistas están organizando algunas actividades, para poder reunir fondos para ir en ayuda del deportista curicano.

Pasión en el Pecho: Más de 50 controles de mamografías La campaña de TNT Sports, los clubes, la ANFP y la Corporación Yo Mujer: “Pasión en el Pecho”, que busca hacer un llamado a las personas respecto de la importancia de detectar tempranamente el cáncer de mama, como parte de la lucha contra esta enfermedad, ha logrado una importante respuesta de las fanáticas y fanáticos del fútbol. Más de 50 mujeres han acudido a realizarse mamografías, haciéndose parte de la cruzada en redes sociales, compartiendo el comprobante del examen en Instagram y/o Twitter con el hashtag #PasiónEnElPecho, ganando tres meses de Estadio TNT Sports gratis automáticamente y participando por entradas para la “Tribuna Rosada”. Se trata de un hito de la iniciativa que se materializará este domingo 24 de octubre, cuando se dispute el duelo entre Colo Colo y Universidad Católica. En el estadio Monumental, recinto que albergará el apasionante encuentro, habrá una “Tribuna Rosada” que conmemorará la lucha contra el cáncer.

campeonato relámpago

FESTIVAL DE RUGBY INFANTIL Campeonato. Equipos rugbistas M8 y M15 se dan cita hoy en el Complejo Deportivo del Parque Santa Fe. CURICÓ. Con el auspicio de la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes, se contempla esta mañana a partir de las 10:00 horas, un motivador Festival de Rugby Infantil en las categorías M8 y M15, promovido y organizado por el Curicó Rugby Club. A la cita con el balón ovalado en juego en la alfombra verde del Complejo Deportivo Parque Santa Fe de Curicó, intervendrán los elencos representativos de Inglés Rugby Club, Rugby Potros, Trébol Rugby, Spirit Horse y Curicó Rugby Club. El campeonato relámpago de rugby tiene como premio principal para el cam-

Rugbistas de Curicó Rugby Club, que esta mañana disputan puntos con sus adversarios con la ovalada.

peón la “Copa Aniversario Ciudad de Curicó”.

No solamente el fútbol y otras disciplinas han re-

HOY A LAS 10:00 HORAS

tornado de manera presencial a prácticas y com-

petencias, sino que también el rugby con sus semilleros ha programado esta jornada que se realizará con todas las medidas sanitarias y protocolos a cumplir para la seguridad de todos los participantes. La selección de rugby de Chile, conocida como Los Cóndores, fueron alentados por más de 4500 personas las que pudieron ver la histórica jornada vivida hace unos días en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso en el sueño de clasificar al mundial de Francia 2023, y escalar en el ranking de World Rugby, en el puesto 26°, siendo el tercero de Sudamérica

Fotonoticia

REALIZAN TORNEO DE TIRO CON ARCO EN LA ZONA VERDE DE LA MEDIALUNA Competencia. Categorías promocionales participarán en el encuentro.

Liceo hoy frente al Arturo Prat

Torneo de tiro con arco hoy en Curicó.

CURICÓ. Todo listo para los aficionados al tiro con arco, para el desarrollo de un torneo promocional de la especialidad olímpica. La competencia se concentrará en la zona verde del recinto de la medialuna de Curicó. La apertura de los primeros lanzamientos está programada a partir de las

10:00 horas, con el firme propósito de motivar a la afición al tiro con arco, espacio que está disponible por la Corporación de Deportes Municipal. Antonio Chaparro, presidente del Club Séptima Flecha dijo que “se espera una jornada donde las personas pueden asistir con la familia. La idea

es que puedan conocer esta disciplina olímpica y así integrar la escuela de tiro con arco”. Se reitera, que la competencia para los participantes no será obligatoria que presenten su pase de movilidad y gratuitamente para todos los asistentes.

Deportivo Liceo de Curicó juega hoy de forastero por la Liga DOS del básquetbol chileno de la segunda división, enfrentando a su similar de Arturo Prat de San Felipe a las 20:00 horas. Mientras que Truenos de Talca lo hará de local a las 19:00 horas jugando en el Cendyr Sur ante Stadio Italiano. En otros duelos,, Sportiva Italiana juega contra Manquehue a las 17:00 horas, Boston College lo hace con Árabe a las 18:30 horas y Tinguiririca de San Fernando se mide a las 20:00 horas con Brisas de Las Cisternas.


Deporte

Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 11

DEBATE INFORMATIVO SOBRE ELECCIONES EN CURICÓ UNIDO

RAYARON LA CANCHA EN LA PREVIA DE LAS VOTACIONES Al borde. Mañana entre las 10:00 y 18:00 horas, los socios del Curi elegirán a la nueva directiva que administrará los destinos del club. En un evento de aplaudida producción en la misma cancha de La Granja, ambas candidaturas destacaron sus potencialidades, hubo similitudes en sus proyecciones, aunque igual diferencias que marcaron la reunión informativa. CURICó. Hablaron de todo: del

primer equipo, del fútbol joven, del fútbol femenino y formativo en general. De los dineros depositados en el banco, del rol social del club, del cincuentenario que se celebrará el 2023, de los socios, de Damián Muñoz, de la forma que tendrán para realizar contrataciones, de la nueva estructura administrativa que proponen, hubo acusaciones de ataques en redes sociales y destacaron una serie de ventajas comparativas que una lista dice tener por sobre la otra. Los entrevistadores de la velada, los periodistas Leonardo Salazar y Claudio Riquelme condujeron magistralmente la ceremonia que realzó el espíritu democrático existente en Curicó Unido, una corporación deportiva integrante del fútbol profesional chileno, una isla

La lista 1 es presidida por Patricio Romero y la 2 por Freddy Palma.

en el mar bajo el alero de la ANFP. EL CLUB DE SU GENTE Estadio La Granja con luces encendidas, alfombra

roja para acceder al set de transmisión, 10 sillas en un lado y 9 en el otro, solo se ausentaron dos candidatos, uno en cada lista y por fundadas razones: uno es-

taba en Santiago tras ser padre y el otro afectado de salud. Primeramente, tras ingresar al set de transmisión y ser presentados uno a uno, se inició la charla con preguntas abiertas y dirigidas, donde los integrantes de cada lista se paraban para responder las temáticas relacionadas al Curi. Es así como mientras la lista de Freddy Palma aseguraba que los casi mil 500 millones de pesos no los tocarían, pues es el gran ahorro y sustento del club, la lista liderada por Patricio Romero reconocía que invertiría apostando en el fútbol joven. Ambos dieron crédito a Damián Muñoz, aunque Romero fue más preciso en señalar que los números acompañan al técnico, mientras Palma reconoció su falencia de cambiar técnico

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

tras técnico en el tiempo reciente. Salazar tuvo un mano a mano con Romero y Riquelme con Palma, para luego los hinchas en redes sociales tener un pequeño espacio para preguntar, tal como varios grabados previamente en las afueras del estadio, consultaban sobre las políticas que existirán para acercar el club a la comunidad, acentuaban en cómo fortalecer la corporación y cómo insertar la voz del hincha en las políticas del club. Fueron dos horas de un evento aplaudido por los integrantes y transmitido por radio, televisión y redes sociales. Los socios e hinchas algo más se informaron sobre el proyecto de uno u otro, de cara a las elecciones que se realizarán mañana en el mismo estadio

La Granja entre las 10:00 y 18:00 horas. LUNES POR LA NOCHE Las elecciones concentran la atención de Curicó Unido de cara a su futuro institucional, aunque la competencia deportiva más inmediata lleva a los albirrojos a enfocarse en Unión La Calera, escuadra que viene de tropezar el pasado jueves frente a Cobresal y que se alista para este lunes por la noche, visitar el estadio La Granja para enfrentar a un Curicó Unido necesitado de sumar unidades para seguir en su afán de alejarse del riesgo del descenso. La gran novedad de los albirrojos para este juego ante los cementeros, podría ser el regreso a las citaciones del capitán e histórico Franco Bechtholdt.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Sábado 23 de Octubre de 2021

Crónica

MÁS DE $3.500 MILLONES DEL GOBIERNO REGIONAL

Subdere recibirá recursos para financiar proyectos de mejoramiento urbano Iniciativas. Dineros permitirán construcción de sedes sociales, instalación de señaléticas, sistema de agua potable, reposición de veredas y estudios hidrogeológicos. competen como Gobierno Regional, pero nosotros administramos la plata de todos los maulinos y por eso tenemos que financiar todas las iniciativas que nuestros alcaldes y alcaldesas nos presentan, y por cierto nuestros consejeros regionales y yo recogimos muchas iniciativas en terreno, nosotros nunca nos vamos a oponer a iniciativas que vayan en beneficio de los maulinos y maulinas”.

talca. La Subsecretaría de

Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Maule, recibirá del Consejo Regional más de $3 mil 500 millones, lo que permitirá desarrollar diversos proyectos priorizados por los alcaldes y alcaldesas, tales como construcción de sedes sociales, instalación de señalética, instalación del sistema de agua potable, reposición de veredas, estudios hidrogeológicos, entre otros. Los consejeros regionales aprobaron de manera unánime estos recursos, ya que estos proyectos beneficiarán a las comunas de Cauquenes, Chanco, Colbún, Empedrado, Hualañé, Licantén, Molina, Longaví, Parral, Pelarco,

Entre los proyectos que serán financiados, figuran plazas activas, áreas verdes y deportivas. (Foto referencial).

Sagrada Familia, Romeral, Rauco, San Javier, San Rafael, Talca y Yerbas Buenas. “(Son) comunas que están esperando hace muchos años formalizar sus proyectos y ne-

DELEGADO PRESIDENCIAL DE LINARES

cesidades, por eso quiero agradecer el compromiso de los consejeros regionales que están centrándose en las necesidades que tiene la ciudadanía, esto en materia de ilumina-

ción, de recuperación de espacios públicos”, indicó la gobernadora regional del Maule. Cristina Bravo agregó que “tal vez algunos creerán que muchas de estas iniciativas no nos

Fotonoticia

Municipio ofrece atención oftalmológica a comunidad

Instan a extremar medidas de prevención contra el Covid-19

RETIRO. El municipio invitó a la comunidad a hacer uso del Programa de Resolutividad en Atención Primaria que, entre otras prestaciones, considera servicio de oftalmología y la entrega de anteojos. Al beneficio pueden acceder personas de 20 a 64 años de edad, afiliados a Fonasa, previa inscripción en el recinto de salud más cercano a su domicilio. “Es un alivio para el presupuesto familiar, ya que muchas veces los lentes son de alto costo y aquí nosotros los entregamos gratis”, destacó el alcalde, Rodrigo Ramírez.

LINARES. Luego que el Ministerio de Salud anunciara que a contar de hoy

esta comuna retrocede a Preparación en el Plan Paso a Paso, el delegado presidencial provincial, Pablo Sepúlveda, llamó a la ciudadanía a extremar las medidas preventivas del Coronavirus. “Es un llamado de atención a nuestra comunidad, ya que hemos evidenciado un cierto relajo de algunas personas, producto quizás, de una falsa sensación de que habríamos superado lo más complejo de la pandemia, debido al exitoso proceso de vacunación que hemos tenido en Chile que ha permitido ir desconfinando paulatinamente nuestras ciudades y, de igual modo, haber terminado el Estado de Excepción”, afirmó. Por lo mismo, dijo que es clave el respeto a las medidas sanitarias, y completar el esquema de vacunación. “Seguiremos fiscalizando en terreno y en todas las comunas de la provincia, que se respeten los aforos y medidas higiénicas, principalmente en pubs, restoranes, gimnasios, cafeterías y servicios básicos, en donde existe un alto flujo de usuarios, además de iniciar un modelo de fiscalización aleatorio a faenas agrícolas que, por esta fecha, inician la contratación de una alta cantidad de mano de obra”.

La autoridad llamó a seguir manteniendo las medidas sanitarias para evitar más contagios.

APORTE La jefa del Gobierno Regional reiteró la disposición de todo el Consejo Regional del Maule, para trabajar en proyectos que contribuyan al desarrollo de las 30 comunas, todo esto en coherencia con el proceso de

descentralización que se está llevando a cabo en nuestro país. “Esta es una cartera muy grande de la región, no abarca todas las comunas, pero sí gran parte de ellas. Esta cartera estaba en condiciones de ser financiada, pero no teníamos marco presupuestario en la Subdere, por eso el Gobierno Regional nos propuso hacer un traspaso y poder cubrir esta necesidad y entre los proyectos están la construcción de áreas verdes, aceras, multicanchas, iluminación, también hay proyectos relacionados con el deporte, plazas activas y todo lo relacionado con infraestructura recreacional”, señaló el jefe regional de la Subdere, Marcelo Matus.

Entregan recursos de Fondo Presidente de la República talca. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, entregó recursos del Fondo Social Presidente de la República a 35 organizaciones sin fines de lucro, los que les permitirán financiar proyectos de equipamiento o infraestructura, que apoyen y

complementen las políticas de inversión social del Estado. En el Parque Río Claro, se consignaron cheques a 30 instituciones de Talca, dos de Constitución, una de Pencahue, una de Maule y otra de San Clemente. En total, los montos entregados alcan-

zaron los $28.595.404 pesos. “(Los recursos) servirán para continuar con la ardua labor de garantizar el bienestar de sus vecinos. Los dirigentes sociales, son la conexión con las realidades de nuestros maulinos”, reseñó Prieto. En concreto, los proyec-

tos que postulen para el financiamiento, deben estar preferentemente orientados a construir tejido social, para así solucionar determinadas necesidades, potenciar la participación ciudadana y superar la vulnerabilidad social de las comunidades.


Crónica

Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

USUARIOS PROGRAMA VÍNCULOS

Adultos mayores de Curicó son favorecidos con viaje a la costa curicó. El programa de Turismo Social de Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), invitó a los usuarios del Programa Vínculos a disfrutar de una estadía en el sector costero de Pelluhue, el cual contempla 3 días y 2 noches con todo incluido. Un total de 27 usuarios asistieron a este viaje recreacional. CONVOCATORIA El Programa Vínculos, que pertenece a Senama y es ejecutado por la Municipalidad de Curicó, consiste en entregar acompañamiento a las personas mayores de 65 años y que ingresan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. Soledad Briones, psicóloga y monitora del programa Vínculos, explicó el sentido de la iniciativa. “Esta es un convocatoria que nos hizo Senama. El viaje lo hacemos a través de Sernatur y la idea es llevar a los adultos mayores a Pelluhue. Partieron el 21 y regresarán el sábado 23. La idea es darle como un respiro y un nuevo aire a todo este tiempo en que hemos estado encerrados. La convocatoria fue muy fácil, porque los usuarios estaban muy ansiosos, con muchas ganas de participar”, dijo la profesional. USUARIOS Los usuarios no postulan para ingresar, ya que la nómina de los potenciales beneficiarios se emana desde el Ministerio de Desarrollo Social. Los usuarios se mostraron felices con el viaje. Así nos comentó Ana María, quien por primera vez viajaba: “Muy lindo, porque yo nunca había salido a alguna parte. Yo no tenía cerca club de adulto mayor. Y ahora este programa. Es bonito, porque a una la van a ver, le conversan”. SALUD MENTAL Los adultos mayores han sido la población que más ha

Los beneficiarios pasarán tres días en Pelluhue. sufrido con la pandemia, ya que han sido los primeros que debieron encerrarse y los últimos en poder salir. La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, comentó la importancia que tiene este tipo de viajes.

“Para nosotros es de vital importancia y para nuestro alcalde Javier Muñoz, porque parte del programa Vínculos, que implica trabajar con las y los adultos mayores más vulnerables de nuestra comuna.

Entendemos que ellos son parte de la población que se ha visto más golpeada con la pandemia y hoy día, tenemos la posibilidad de retomar a través del programa de los convenios que existen con Sernatur, particularmente para ellos, que puedan salir, que puedan pasear”. “Van a estar tres días en la localidad de Pelluhue, con todos los gastos pagados. Así que muy contentos recibiéndolos y manteniendo todas las medidas de seguridad, pero entendiendo que es necesario, que la salud mental también se ha visto afectada”. El viaje contempla alojamiento en hotel de la zona, un tour en una viña en la comuna de Cauquenes y un recorrido por el litoral.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se lamente tanto, entienda que su pasado solo fue una preparación para lo que vendrá después. SALUD: Es importante que busque buenas distracciones. DINERO: El emprendimiento no es fácil, pero con su talento puede lograr mucho. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se deje llevar por lo celos, éstos pueden transformarse en el peor consejero que puede tener. SALUD: Coma sano y disfrute de las cosas de la vida. DINERO: No se confíe por algún repunte, debe actuar con más responsabilidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las sombras del pasado pueden oscurecer su camino hacia un camino mucho mejor, tenga más cuidado. SALUD: No caiga en excesos absurdos. DINERO: El que la situación económica sea mala no es motivo para que usted se derrote. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No juzgue el actuar de ninguna persona ya que nunca se sabe cuándo puede usted caer en lo mismo. SALUD: Disfrute de una vida más tranquila. DINERO: Evite inmiscuir cosas de trabajo en su vida personal, eso puede generar problemas después. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No presione tanto a los suyos, entienda que no todas las personas actúan de la misma manera en ciertas ocasiones. SALUD: Aléjese un poco de cualquier foco de tensión. DINERO: Su empeño y esfuerzo irán dando resultados. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Deje que la vida fluya naturalmente y no se siga atormentando por el pasado. SALUD: Peligro de accidentes, trate siempre de andar con mucho cuidado, especialmente si debe conducir. DINERO: Los que usan bien su ingenio logran alcanzar el éxito que persiguen. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La verdad puede ser dura, pero es el mejor camino para evitar más problemas a futuro. SALUD: Prevenga accidentes, no se descuide. DINERO: Las recompensas serán abundantes para quienes saquen provecho a sus habilidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Disfrutar junto a los suyos le traerá mucha felicidad para su corazón. SALUD: No descuide la salud de los integrantes de su familia. DINERO: Las ganancias obtenidas en periodos de abundancia las debe destinar a los imprevistos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es muy positivo que comparta cosas con su pareja, hace que la relación sea más cómplice. SALUD: No desgaste su organismo con tanto desorden. DINERO: El dinero extra que reciba destínelo a algo mejor que a sus gustos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Siempre debe andar con la verdad, a pesar que esto pueda causar dolor en algún momento. SALUD: Evite conflictos que alteren su sistema nervioso. DINERO: No gaste los ahorros que tiene ya que puede necesitarlos los últimos días del mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debilite su relación solo por pensar que tiene la razón en todo. SALUD: Tómese un instante del día para relajarse un poco, eso siempre ayuda. DINERO: La tarea de buscar trabajo no es fácil, pero con constancia lo conseguirá. COLOR: Rosado. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Una decisión puede ser difícil de tomar, pero muchas veces es lo más sano que puede hacer. SALUD: Evite las frituras. DINERO: Use su sentido común al momento de tomar decisiones importantes que puedan llegar a afectar su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 23 de Octubre de 2021

Crónica

CHARLA CON ESTUDIANTES

CFT Estatal del Maule difunde su oferta académica en el Maule Norte Alternativa. La casa educativa trabaja en abarcar todo el territorio de la Región del Maule, entregando a más jóvenes y adultos la opción de continuar estudios Técnicos de Nivel Superior.

En esta oportunidad, la información fue entregada a los alumnos de la Fundación Educacional Tecnológico Nuevo Horizonte de Curicó.

curicó. Hasta la Fundación Educacional Tecnológico Nuevo Horizonte en esta comuna, se trasladó el

Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule, para difundir la oferta académica año 2022.

La charla estuvo presidida por el director académico del CFT Estatal del Maule, Ricardo Lozano Medina,

quien presentó a los estudiantes la oferta educativa 2022 del CFT y el proceso admisión y matrícula para acceder a la Institución, los requisitos para postular a gratuidad y beneficios estudiantiles. En relación a la presencia en todo el Maule Norte, Lozano explicó que “nuestra casa de estudios visitó Curicó, permitiendo mostrar opciones concretas de seguir estudios de Nivel Superior a los jóvenes de la Fundación Educacional Tecnológico Nuevo Horizonte, dando cuenta que no solamente estamos presentes en la provincia de Curicó, sino que nos interesa llegar a toda la Región del Maule”. PARTICIPANTES De la actividad participa-

ron los estudiantes de 4to Medio, de las especialidades de Servicio de Turismo y de Atención de Párvulos, donde el CFT Estatal entrega la posibilidad de articular conocimientos a través del reconocimiento de aprendizajes, con la Fundación Educacional Tecnológico Nuevo Horizonte de Curicó. En relación a la difusión de las carreras en el Maule Norte, el director del Liceo Tecnológico Nuevo Horizonte y presidente de la Red de Liceos Técnico Profesionales de la provincia de Curicó, Sergio Aravena, aseguró que “para nosotros la articulación con ustedes es una posibilidad que le viene muy bien a nuestros jóvenes, sobre todo

de la especialidad de Párvulos y de Servicios de Turismo”. “Además entrega la posibilidad de ver la articulación no solamente con nuestro establecimiento, sino que con todos los colegios de la provincia. Eso es fantástico y que partamos en el sector norte con nosotros, abrir esta posibilidad y que lleguen a la provincia de Curicó es bueno para que los jóvenes tengan un abanico de posibilidades”, expresó Sergio Aravena. De esta forma, el CFT Estatal del Maule, difunde la oferta académica, no solo en la provincia de Curicó, sino que ofrece la posibilidad de continuar estudios Superiores a jóvenes y adultos de toda la Región del Maule.

LOS GUARDIANES DE LA MESA CHILENA 2021:

“No hay innovación, sin transferencia” El Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA), entidad vinculada al Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri), tiene como misión contribuir a la sostenibilidad del sector agroalimentario a nivel global, creando valor y soluciones innovadoras para los agricultores y agricultoras, socias y socios estratégicos, y sociedad, por medio de la investigación y desarrollo, la innovación, extensión y la transferencia tecnológica. Para cumplir con esta misión, las tecnologías de INIA deben ser transferidas, dado que no hay innovación sin transferencia. RECONOCIMIENTOS Es por lo anterior que este año se realizará la 4ta edición del premio “Los

Guardianes de la Mesa Chilena”, instancia en la que se reconocerá a aquellos grupos de investigación que han logrado realizar innovación social y tecnológica, siendo así un aporte concreto al desarrollo del sector agroalimentario del país. “Estamos muy orgullosos de poder realizar esta cuarta versión de nuestro bianual que el aporte científico de los profesionales del INIA que permiten hacer frente a las problemáticas y desafíos que el sector agroalimentario de Chile y el mundo deben abordar. Lo relevante de esto es que todas estas contribuciones van en beneficio directo del sector agrícola y la agroindustria, a través de diversas innovaciones tecnológicas que estamos seguros revolucionarán el sector”,

Ellos son algunos de los ganadores de este año en diferentes categorías.

menciona Pedro Bustos, director nacional de INIA. CATEGORÍAS El evento consistirá en una premiación virtual vía Youtube Live, la que se realizará el próximo 28 de octubre a las

10:30 horas, cita en la que se premiará a diversos proyectos que responden a las siguientes categorías: Talento Joven, donde se destacarán a investigadores jóvenes por su contribución al desarrollo científico-tecnológico.

Innovación Social, que reconocerá a los extensionistas, que han desarrollado nuevos productos, procesos o tecnologías y que han sido transferidos como un bien público. Propiedad Intelectual, donde se reconocerá a los investiga-

dores que han desarrollado productos que hayan sido protegidos vía MARCA. Contribución científica, en la que se premia al investigador que ha publicado un artículo con el mayor Q en el último ciclo de 2 años. Adicionalmente, se hará un reconocimiento por parte de INIA a instituciones que fomentan la innovación participativa, galardón que premiará a aquellos actores destacados en el ecosistema macrozonal de innovación social y/o tecnológica, que hayan sido “un puente” en la generación de proyectos que hayan generado beneficios sociales o tecnológicos en el sector agroalimentario. En este punto se premiarán en dos categorías: Enlace social y Enlace tecnológico por macrozona.


Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO BANCO CRÉDITO E INVERSIONES, CUENTA CORRIENTE Nº 44091435 CHEQUE Nº34442 NULO POR EXTRAVÍO. 23-24-25 -82467

JUDICIALES EXTRACTO.Primer Juzgado de Letras de Curicó 18 de Noviembre de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.206.500; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-

2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 20-21-22-23 – 82361

REMATE JUDICIAL En causa sobre juicio ejecutivo Rol C-149-2020, caratulada “Biava con Agrícola y Comercializadora Cumpeo Limitada”, seguida ante Juzgado letras Parral se ha ordenado subastar el 10 noviembre de 2021, 12:00 horas, bajo la modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales inmueble consistente en el LOTE 4 F OCHO, resultante de la subdivisión del lote cuatro, de la división de la parcela N° 2, Proyecto Parcelación Río Claro, comuna de Río Claro, Provincia de Talca, con una superficie total de 14,85 hectáreas, inscrito Fojas 11.976 N°11177, Registro Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol Avalúo N°136-24 de Río Claro. Mínimo subasta $8.208.850.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir garantía equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente del tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo, al correo electrónico jl_parral@pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono del. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de 3 días hábiles siguientes desde subasta. Las partes y los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en plata-

forma Zoom: ID reunión: 231 970 5096 Código acceso: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en forma remota. Postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal al menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio remate, con todas las medidas de protección e higiene determinadas por el Ministerio Salud, todo según Auto Acordado Nº13-2021 Excma. Corte Suprema. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 20-21-22-23 -82427

EXTRACTO En causa ROL: V-85-2018, del Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 17-03-2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARINA DEL CARMEN ANDRADES PEREZ, C.I. N° 5.389.905-6, fallecida el 08 de agosto de 2018, a su heredera testamentaria doña Nancy de las Mercedes Villegas Moraga, C.I. N° 13.792.074-3. Cauquenes, a veintiséis de mayo de dos mil veintiuno. VANESSA CRUZ VALDEBENITO MINISTRO DE FE 21-22-23 – 82442

REMATE PARTICIONAL por ZOOM, ante Juez Partidor José L. López Reitze. Jueves 28 - Octubre - 2021, 16:45 hrs. // Propiedad calle Tocornal 304, Constitución, Talca, Reg. del Maule // Títulos: (i) Fs.832vta, N°963 y (ii) Fs.335vta., N°379, ambos CBR Constitución 2017 // Rol Avalúo 086-30 Constitución // Mínimo 1.500 UF// Garantía terceros 2% del mínimo. // Rol Arbitral

P-189-19 // Consultas, antecedentes, parámetros acceso audiencia y bases a consultas@arbitral.cl o info@arbitral.cl. El Juez Partidor. (04 Publicaciones Stgo y Reg. Maule)” 15-20-23-25 – 82357

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2375-2018, caratulados “BANCO DE CHILE CON LOYOLA”, el día 03 de Noviembre de 2021, a las 11:00 horas, se rematará el inmueble ubicado en la comuna de Puente Alto, Provincia Cordillera consistente en la Unidad signada con el número Setenta, hoy Avenida Canal Troncal San Francisco N°2146, y de los derechos proporcionales que le corresponden en los bienes comunes, del “Conjunto Habitacional Monte Verde sector DosCondominio Uno”, Ubicado en Avenida Troncal San Francisco N°2146, construido en el lote D Uno. El condominio está determinado en el plano N°29 del archivo de Condominios de 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado ALEJANDRO LOYOLA MONDACA, a fojas 5996, número 8322 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto del año 2012. El remate se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom. Los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link: https://zoom. us/j/95267633923?pwd =WU82Qmw3ZEVBdmIz OVZVRk14WWVvQT09 , cuyo ID de la reunión es 95267633923, código de acceso: 651980. Atendido lo dispuesto en el artículo 4° del Acta N°13-2021 de la Excelentísima Corte Suprema, todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave úni-

ca del Estado. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $39.431.513. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en el remate, los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo debe ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal.- EL SECRETARIO.16-17-23-24 – 82393

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-4682019, caratulados “BANCO DE CHILE CON BARRIENTOS”, el día 03 de noviembre de 2021, a las 09:00 horas, se rematará propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle ocho y media sur, número cuatro mil seiscientos cincuenta y uno, que corresponde al LOTE número DOSCIENTOS TREINTA del Loteo Hacienda Las Rastras de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3654 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015, tiene una superficie de 162,00 metros cuadrados.- El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demanda-

da CAROLYN SUSETTE BARRIENTOS LARENAS, a fojas 06189, número 05957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016. El remate se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom. Los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link https:// zoom.us/j/96923735565 ?pwd=d2UvSVR2OFFB bDFwd DdBcVN1QkhXQT09, cuyo ID de la reunión es 96923735565, contraseña: 430596. Atendido lo dispuesto en el artículo 4° del Acta N°13-2021 de la Excelentísima Corte Suprema, todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $33.714.347. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo debe ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal.-EL SECRETARIO.16-17-23-24 – 82394


18 La Prensa Sábado 23 de Octubre de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-20752019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con B Y S VEGETALES S.A”, se rematará en la modalidad MIXTA, es decir, a través de medios tecnológicos y de forma presencial, el día 02 de Noviembre de 2021, a las 12:00 horas, se rematarán en un mismo acto, pero separadamente, los siguientes bienes inmuebles: A) Oficina N°601, del sexto piso, con acceso por calle Uno Norte N°801; y B) Estacionamiento N°5, del primer subterráneo, con acceso por calle Uno Norte N°831, del Edificio Plaza Centro, de la Comuna y Provincia de Talca, y los derechos que corresponden a esos bienes en el uso y goce de los espacios comunes, que equivale a 0,693% respecto de la oficina N°601; y a 0,134% respecto del Estacionamiento N°5. Los planos correspondientes se encuentran inscritos bajo los números 358 y 352, al final del Registro de Propiedad del año 1995. El dominio de los inmuebles antes singularizados se encuentra inscrito a nombre de la demandada B & S Vegetales S.A, a fojas 1978 número 1220 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de Talca. El remate se efectuará a través de videoconferencia por plataforma Zoom, debiendo los postores conectarse al remate a través del siguiente link: https://zoom. us/j/92521239439?pwd =NGNJWTZwNHNOYX ozZ0FoVldyakd ZZz09, cuyo ID de reunión es 925 2123 9439, Código de acceso: 283718. El monto mínimo para las posturas será la suma de $19.417.917 para la Oficina N°601, y la suma de $3.320.653 para el Estacionamiento N°5. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores, deberán acompañar al Tribunal una boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, o bien vale vista bancario a la orden del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para cada uno de los inmuebles. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 16-17-23-24 – 82395

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-85-2021 caratulados “OPORTO”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Francisco

Javier Huenchul Oporto C.I 21.237.171-8. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Carmen Gloria Oporto Mancilla C.I 13.819.252-0. 23-24-25 –82465

EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-115-2021 caratulados “FAÚNDEZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Luis Alberto Larenas Martínez C.I 4.812.523-9. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Sebastiana Doris Faúndez Belmar C.I 7.871.282-1. 23-24-25 -82466

EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-99-2021 caratulados “VALDIVIA”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña María Isabelina García C.I 3.579.204-k. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Norma de las Mercedes Valdivia Valenzuela C.I 16.196.956-7. 23-24-25 -82462

EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de

Talca, en autos sobre interdicción ROL V-1212021 caratulados “HERNÁNDEZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Jimmy Joel Maulen Hernández C.I 13.037.077-2. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Petronila de la Cruz Hernández Quintana C.I 8.345.728-7.

DESTACADOS Colegio politécnico aquelarre de Teno necesita psicólogo (a) para el año 2022 con al menos 30 horas cada uno(a), ideal experiencia en PIE enviar cv a Cintia.rojasvalenzuela@gmail. com 22-23-24 -82426

COLEGIO AMELIA TRONCOSO DE LINARES NECESITA CONTRATAR : Profesor (a) de Educación Diferencial 44 horas. Profesor(a) de Educación Musical. Profesor(a)r de Tecnología. Asistentes de Educación. Enviar antecedentes a ebasica@colegioameliatroncoso.cl 22-23-24 -82454

23-24-25 -82464

COLEGIO VARIOS CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA MUJERES DE PELARCO cita a Junta General de socios, día 29 de octubre 2021, primera citación 08:30 horas y segunda citación 9:00 Horas, a realizarse en Fundo Quesería lote 233A S/N, Pelarco. Tabla: -Examen situación de la cooperativa (Balance gestión año 2019 y año 2020) – Varios 23 -82468

CITACIÓN COOPERATIVA AGRÍCOLA ARTEAGRO DEL MAULE cita a Junta General de socios, día 29 de octubre 2021, primera citación 11:00 horas y segunda citación 11:30 Horas, a realizarse en 31 Sur Número 222, Talca. Tabla: -Examen situación de la cooperativa (Balance gestión año 2019 y año 2020) – Renuncia de socia - Varios 23 -82468

CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA ARTESANAS DE LIHUENO ALTO cita a Junta General de socios, día 29 de octubre 2021, primera citación 16:00 horas y segunda citación 16:30 Horas, a realizarse en Lote 2A s/n Lihueno Parcela Santa Dorila, Pelarco. Tabla: -Examen situación de la cooperativa (Balance gestión año 2019 y año 2020) – Participación de las socias en la cooperativaVarios 23 -82468

Educador(a)

SAN

JOSÉ

DE PARRAL, requiere

Diferencial 44 horas, con registro

Mineduc para trabajar en el PIE. Disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@ csjp.cl 22-23-24 -82456

COMUNICADO Se comunica a todos los socios que el Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE SERVICIOS SANITARIOS MAULE, en Reunión Extraordinaria de Consejo realizada en el día de ayer, 21 de octubre de 2021, teniendo en consideración que: AFORO: a) Que una parte no menor de los socios cooperados no mantienen aún su esquema de vacunación completo, según algunos han señalado, lo que les impediría asistir a la Junta General de Socios. B) Que el recinto cerrado de la Cooperativa de Servicios Sanitarios Maule donde se realizaría la Junta General de Socios no mantiene la superficie necesaria para albergar a la totalidad de los socios cooperados que pudieran asistir, en circunstancias que las directrices de la autoridad sanitaria exigen una superficie de 2m2 por cada asistente y una separación de un metro lineal entre cada uno de ellos. DECOOP: 1. Consulta realizada por la Cooperativa al DECOOP, con fecha 9 de septiembre y 7 de octubre de 2021, en la que se hace presente que: En el año 2020 correspondía renovación parcial del Consejo de 2 Consejeros, como no se realizó la junta dichos Consejeros siguieron en sus cargos. Pero se deberían renovar también 2 Consejeros en 2021. Se pregunta cómo se debe proceder. 2. El Departamento de Cooperativas, informa con fecha 20 de octubre de 2020, ante consultas sobre elección de los Dirigentes, que debido a la relevancia NO ENTREGARÁ UNA RESPUESTA INMEDIATA, ésta consulta debe ser ingresada por Oficina de Partes para ser analizada por la Jefatura y deberemos esperar una pronta respuesta. 3. No tenemos, por lo tanto, una definición de la cantidad de Consejeros que se deben reemplazar. Atendido las anteriores consideraciones y, en especial, normas de resguardo sanitario y respuesta del Departamento de Cooperativas, el Consejo de Administración, por unanimidad de los socios presentes, ha aprobado suspender la Junta General de Socios citada para el sábado 23 de octubre de 2021, a las 15:30 horas, en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, hasta nuevo aviso. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 23 -82463


Policial

Sábado 23 de Octubre de 2021 La Prensa 19

PANORAMA EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Jefa de la VII Zona de Carabineros encabezó sesión de análisis delictual Sistema Táctico Operativo Policial. General Berta Robles instó a los funcionarios a continuar trabajando en conjunto, señalando que el compromiso preventivo y procedimental, es tarea de todos los agentes e instituciones. CURICÓ. La jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, presidió una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), donde expusieron los comisarios de Curicó, Licantén, Teno y Molina, sobre las realidades delictivas y trabajo preventivo desarrollado hasta la fecha. La máxima autoridad de la policía uniformada en la región, instó a los funcionarios a continuar trabajando en conjunto, señalando que el compromiso preventivo y procedimental es tarea de todos los agentes e instituciones. En tanto, el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz, dio a conocer un positivo balance, enfatizando que los delitos de robos, en compara-

16,7 y en lo que va de este 2021 se mantiene con una caída de 19 por ciento.

Reunión evidenció un buen trabajo de la institución.

ción al año 2020 y desde el mes de enero, a la fecha, ha disminuido en un 19 por

HECHO SE REMONTA AL VERANO DEL AÑO 2019

ciento, mientras que los robos con fuerza, durante la última semana bajaron un 1

por ciento, pero en lo que va del año, éste continúa en descenso en un 15,2. Además,

Fotonoticia

Cae microtraficante en el sector norte de Talca TALCA. Un detenido por microtráfico de drogas, L.A.S.V., de 28 años de edad, y con antecedentes penales por el mismo delito, fue el resultado de una investigación realizada por Carabineros del OS-7 de Talca con apoyo del GOPE y la Cuarta Comisaría “Cancha Rayada” de Talca. En el operativo se logró la incautación de 150 gramos 100 milígramos de clorhidrato de cocaína; 10 gramos 400 milígramos de marihuana elaborada; dos plantas de cannabis sativa; $314.000 en efectivo; una Balanza digital; y una pistola a fogueo.

Detenido por abuso sexual contra una joven en Pelluhue PELLUHUE/TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Cauquenes, efectuaron una investigación que generó una orden de detención en contra de un sujeto de 36 años por abuso sexual de una joven. El hecho habría ocurrido en la época estival de 2019, específicamente en la comuna de Pelluhue, lugar donde la víctima mientras estaba de vacaciones en una cabaña, un sujeto la habría agredido sexualmente con tocaciones, situación que fue denunciada en su oportunidad.

Por lo anterior, los detectives de la Bicrim Cauquenes y posteriormente de la Brisex Talca, efectuaron una investigación que levantó evidencia suficiente para que el fiscal de la causa, gestionara ante el Juzgado de Garantía una orden de detención en contra del involucrado, el cual fue detenido en la jornada de ayer en la comuna de Talca. La situación fue informada al fiscal de turno, quien instruyó que el imputado sea puesto ante el Juzgado de Garantía de Chanco, en virtud a la orden de detención por el delito de abuso sexual a mayor de 14 años para efectuar su control de detención.

destacó que el robo en lugar habitado, durante esta última semana ha descendido en un

A SEGUIR TRABAJANDO En este contexto, los comisarios de las unidades dependientes fueron exponiendo uno a uno las distintas realidades de sus sectores jurisdiccionales, evidenciando el trabajo preventivo y procedimental desarrollado durante el periodo de análisis. Finalmente, las autoridades manifestaron sus inquietudes y agradecieron el trabajo realizado por el personal policial, enfatizando en la masiva presencia policial en los distintos puntos de las comunas y el constante trabajo que se realiza con las juntas de vecinos.

Joven murió al volcar en su camioneta CURICÓ. El accidente se produjo la tarde de ayer a la altura del kilómetro 15 de la ruta J-65, camino a la localidad de Potrero Grande. Alrededor de las 17:40 horas, el conductor de una camioneta Nissan de color rojo perdió el control del volante, al pare-

cer, al chocar la tapa de un alcantarillado. Producto de que se trasladaba a una alta velocidad pasó a llevar una gruta ubicada al borde del camino y terminó volcado. Se informó que se trata de Robinson Godoy Ortiz, de 27 años, quien perdió la vida de forma inmediata,

según personal médico que llegó a la emergencia. Por orden del Ministerio Público, se pidió la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica del accidente fatal. Con menos de una hora de diferencia, un nuevo choque múltiple se regis-

tró en la Ruta Sur, en el sector del paso Maquehua. El accidente lo protagonizaron ocho vehículos que se desplazaban de sur a norte. Algunas personas resultaron con lesiones, por lo cual fueron trasladados a centros asistenciales, pero nadie estaría grave.


23

Sábado Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRASPASO DE ESTABLECIMIENTOS A SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ALCALDE ABORDÓ ESCENARIO QUE PODRÍA GENERAR EL PROCESO DE DESMUNICIPALIZACIÓN EN CURICÓ Preocupación. “Acá hay un grupo importante de trabajadores (…) que van a pasar en su gran mayoría a la cesantía. Eso va a ser una realidad producto que el nuevo sistema no va a tener la capacidad de albergarlos y recibirlos a todos”, dijo. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz abordó el escenario que podría generar a nivel local el proceso de desmunicipalización de los establecimientos educacionales. Si bien se trata de una decisión “que ya está tomada”, el jefe comunal reconoció que corresponde a una idea con la cual “nunca estuvo muy de acuerdo”. “Lo que preocupa es que acá hay un grupo importante de trabajadores, particularmente de los diferentes DAEM de las, en este caso, 30 comunas de la región, que van a pasar en su gran mayoría a la cesantía. Eso va a ser una realidad producto que el nuevo sistema no va a tener la capacidad de albergarlos y recibirlos a todos. La verdad es que va a recibir a muy pocos de ellos”, dijo el jefe comunal a VLN Radio. “Eso

se ha generado “una realidad muy compleja”, tanto del punto de vista pedagógico como operativo y logístico. “Nosotros esperamos al menos que se corrijan gran parte de esos errores y de esas situaciones que se han ido produciendo en otras regiones, para que el traspaso aquí en la Región del Maule y en particular, la zona nuestra, sea mucho menos complejo”, indicó.

Sobre la desmunicipalización de los establecimientos educacionales, el jefe comunal curicano reconoció que corresponde a una idea con la cual “nunca estuvo muy de acuerdo”.

va a generar un mayor número de cesantes en nuestra zona”, acotó. Cabe señalar que la comuna de Curicó debería “sumarse” al nuevo sistema desde el 2024. Los

Servicios Locales de Educación Pública (SLE) serán las entidades encargadas de administrar la educación pública en los niveles parvulario, básico y secundario.

COMPLEJA REALIDAD Muñoz se refirió a lo que ha sucedido en las zonas donde se comenzó a implementar el aludido sistema, donde, a su juicio,

EJEMPLOS Si bien, desde el punto de vista administrativo e incluso financiero, la ejecución de aquel proceso podría ser interpretado como un “alivio” para el municipio, Muñoz recalcó que la “educación va más allá” de factores de tal naturaleza. “La educación no puede ser un tema económico”, dijo, poniendo como

ejemplo el trabajo que se ha ejecutado en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, recinto del que se espera que, el próximo año, cuente con una matrícula de 500 estudiantes. “Ese establecimiento estaba con 74 alumnos y vamos a estar llegando en un período de tres años prácticamente a 500 alumnos”, dijo. Junto con el trabajo que además se está ejecutando en el Liceo Fernando Lazcano, Muñoz recalcó que pronto desde el DAEM se darán a conocer otras innovaciones en materia educacional, labor que, a su criterio, a pesar del cambio que se aproxima, debería “mantenerse” en el tiempo. “Espero que todo esto siga, porque son proyectos que ya están instalados”, subrayó el jefe comunal de Curicó.

HOY DESDE LAS 20:30 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA

Rangers recibe a Coquimbo Unido sin encender demasiadas ilusiones TALCA. Sin encender demasiadas ilusiones, debido esencialmente a su discreta e irregular campaña que lo tiene participando como simple “comparsa” en el torneo de la Primera “B”, el cuadro de Rangers de Talca se apronta para recibir la encumbrada visita de Coquimbo Unido, elenco que llega al Maule como exclusivo puntero de la competencia de as-

censo con 45 unidades. El duelo entre talquinos y coquimbanos, válido por la vigésimo séptima fecha del campeonato de la “B”, se juega hoy a partir de las 20:30 horas en el Estadio Fiscal de Talca, con la conducción del árbitro Rafael Troncoso y transmisión para la televisión, a través de las señales de pago de TNT Sports.

Luego de caer como visitante por la cuenta mínima ante Deportes Santa Cruz la fecha pasada, los rojinegros llegan a este compromiso estancados en el undécimo lugar de la tabla de posiciones con 33 unidades, más cerca del colista que suma 23 positivos que el líder pirata. La más probable oncena piducana para el confron-

te de esta noche estaría conformada en base a Jorge Deschamps, en el arco; Christopher Díaz, Marcos Velásquez, Francisco Sepúlveda y Carlos González, en defensa; Federico Illanes, Sebastián Zúñiga, Ricardo Blanco, Alfredo Ábalos y Bastián Martínez, en mediocampo; y Sebastián Jaime, como delantero.

Rangers recibe esta noche a Coquimbo Unido, líder del ascenso, en duelo válido por la vigésimo séptima fecha del torneo de Primera “B”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.