23-07-2024

Page 1


Año CXXVI Nº 45.855 | Martes 23 de Julio de 2024 | $500

DERROTA SOBRE LA HORA. Parecía empate en La Granja, sin embargo, al minuto 87, Harold Salgado con certero cabezazo, le dio la victoria a la escuadra visitante.

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 BARNECHEA 1

El Curi cae en una pálida presentación

Siguen las reacciones ante próxima formalización de alcalde. | P19

Abordan pago de Bolsillo

Familiar Electrónico en invierno. | P5

Cerca de 50 mil personas asistieron a feria gastronómica. | P7

PÁGINA

Sucede Sucede

Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato, que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Críticas

por

plan Calles sin Violencia

Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país, que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

B U E N O

R E G U L A R

ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE RINDE HOMENAJE

A Juan Crisóstomo de Arriaga. Concierto se llevará a cabo en dos fechas y locaciones de la región: el jueves 25 de julio en el Teatro Provincial de Curicó y el viernes 26 de julio, en el Teatro Regional del Maule.

Bajo la batuta de su director titular, el maestro Francisco Rettig, la Orquesta Clásica del Maule ofrecerá su quinto concierto de temporada, un evento que promete resaltar la figura del genio precoz de Juan Crisóstomo de Arriaga. Conocido como “El Mozart Español”, dicho compositor será el centro de un programa que no solo destacará su talento, sino que también celebrará la riqueza y diversidad de la música clásica.

El concierto se llevará a cabo en dos fechas y locaciones de la región: el jueves 25 de julio en el Teatro Provincial de Curicó y el viernes 26 de julio en el Teatro Regional del Maule. Ambas presentaciones prometen llevar al público, en un viaje musical que explorará la brillantez de Arriaga y otros prodigios de la música.

El programa dará inicio con la obertura de la ópera “Los Esclavos Felices”, una obra compuesta por Arriaga cuando tenía apenas once años. Esta pieza, llena

Además de las presentaciones principales, también está contemplada una función educativa para estudiantes. Programa

de energía y creatividad, establecerá el tono para una noche dedicada a la genialidad temprana. La segunda obra en el repertorio es la “Sinfonía en Re mayor, D.200” de Franz Schubert. Compuesta por otro joven prodigio, esta sinfonía se destaca por su belleza melódica y su rica orquestación, proporcionando un contraste y complemento a las obras de Juan Crisóstomo de Arriaga.

Para culminar la velada, la Orquesta Clásica del Maule interpretará la “Sinfonía en Re mayor, IJA 17”.

FUNCIÓN EDUCATIVA

Además de las presentaciones principales, el programa incluye una función educativa destinada a estudiantes de la región, de quinto a octavo básico. Esta actividad se llevará a cabo a las 11:00 horas del jueves 25 de julio en el Teatro Regional del Maule. Los estudiantes tendrán la oportunidad de disfrutar y aprender sobre la música clásica, en un entorno accesible y enriquecedor.

TALCA. Luego que la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunciara que el Plan Calles sin Violencia se extenderá a toda la Región Metropolitana, sumado a un aumento de 500 efectivos de Carabineros destinados a la capital, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, criticó la determinación. El parlamentario, señaló que “nuevamente se olvidaron que la crisis de seguridad también se extiende al resto del país”.

Agregó, que desde hace meses “hemos señalado que el Plan Calles sin Violencia no ha surtido los efectos deseados, independiente de las cifras que ha dado a conocer la ministra Tohá. En regiones hemos tenido también un aumento significativo de asesinatos, el Gobierno sigue sin entender que Santiago no es Chile. A pesar de las necesidades que tenemos en regiones en materia de seguridad, deciden destinar 500 efectivos policiales a Santiago de un momento a otro, lo que probablemente se traducirá en que muchos Carabineros serán trasladados desde las regiones a Santiago”. Indicó, que “lo que necesitamos es una solución integral, para combatir esta ola de homicidios y al crimen organizado que sigue en aumento”.

CORPORACIÓN CULTURAL

Valoran proyecto que permitirá poder habilitar estación de trenes de Teno

Fue aprobado por el concejo municipal. En este espacio, se podrán ejecutar talleres y diversas iniciativas en el ámbito artístico y cultural.

TENO. Más actividades culturales y de otro tipo, se podrán realizar en la bodega de la estación de trenes de Teno. Esto gracias a la entrega de recursos por parte del municipio de esta localidad.

En una primera etapa, solo se habilitará el sector de la bodega, lo que alcanza un monto de 260 millones 340 mil pesos. Estos recursos se destinarán a mejorar la infraestructura y costear el arriendo del espacio. “Estamos muy contentos con la ejecución de esta iniciativa, que viene a dar respuesta a la necesidad histórica de recuperar la estación de trenes. Y de esa manera, mantener

El inmueble estuvo abandonado, lo que generó un foco de inseguridad para los vecinos.

vivo el patrimonio material, histórico y emo-

cional de la comuna”, expresó Carlos Aragay,

para avanzar en la recuperación de la Estación de

gerente de la corporación cultural de Teno, quien mencionó además que hubo algunos impedimentos técnicos que retrasaron la concreción de este proyecto.

“Debido a la inseguridad que se generaba en el lugar, es que reviste mucha importancia que los vecinos recuperen este tipo de espacios. Y en ese sentido, se busca que las diversas organizaciones culturales, sociales y animalistas puedan ocupar este recinto, generando talleres, iniciativas artísticas, obras de teatro, conciertos, entre otras”, aseveró.

Para más adelante, también existe la idea que los trenes vuelvan a pasar por la comuna tenina. “El municipio está trabajando en ello. Y mientras tanto, se está habilitando la bodega, la que solo será utilizada para fines culturales”, enfatizó.

CRONOGRAMA

De acuerdo a lo señalado por Aragay, se contempla que en el mes de septiembre se puedan realizar las primeras ac-

tividades. Esto luego de la limpieza que llevó a cabo la comunidad y el cierre perimetral, que se hará efectivo durante las próximas semanas.

ARTESANOS

Desde el año pasado que se está implementando una Escuela de Tejedores en esta comuna. Y la idea es que estas, al igual que otros

artesanos, tengan un espacio donde mostrar sus trabajos. “Este siempre ha sido el sueño de los artesanos teninos. Y ahora con este espacio, se podrá hacer realidad”, indicó Aragay, quien añadió que al estar ubicado este recinto en el área céntrica, el acceso es más fácil para la comunidad local y turistas.

Los artesanos teninos podrán mostrar sus trabajos en la bodega de estación de trenes.
En la sesión del concejo municipal, se aprobó el financiamiento del proyecto,
Trenes de Teno y transformar ese espacio en un centro cultural.

CON LA ENTREGA DE ESCRITURAS

Cauquenes: 245 familias se convierten en propietarias oficiales de sus viviendas

Importante paso. Se trata del conjunto habitacional “Parque del Sol”, ubicado en el acceso oriente sector de la población Fernández.

CAUQUENES. Un total de 245 familias pertenecientes al conjunto habitacional “Parque del Sol”, recibieron las escrituras que los transforman oficialmente en propietarios, de los nuevos hogares que se inauguraron en diciembre del 2023 y que pertenecen a la línea del Fondo Solidario de Elección de la Vivienda, DS 49. El conjunto habitacional ubicado en el acceso oriente sector de la población Fernández, cuenta además de las viviendas con dos salas multiuso, juegos modulares, juegos inclusivos, áreas verdes, luminarias, basureros y bicicleteros. Las familias beneficiadas con sus nuevas viviendas, agradecieron el haber recibido sus escrituras, ya que, de esta manera aparte de la propiedad absoluta, existen oportunidades de seguir organi-

Un total de 245 familias del conjunto habitacional “Parque del Sol de Cauquenes”, recibieron las escrituras que los transforman oficialmente, en propietarios de sus nuevos hogares.

zados y postular a nuevos beneficios del Ministerio de Vivienda (Minvu).

“Muy felices y emocionados de estar recibiendo las escrituras de nuestros hogares”, destacó Alfonso

AUTORIDADES TAMBIÉN ESTUVIERON PRESENTES

Leal presidente del comité.

DELEGADO

“La entrega de escrituras es un paso muy importante en la formalización

de todo el proceso de adquisición de viviendas. Cuando se entregan las escrituras es cuando las personas, en este caso 245 familias son dueñas de un pedacito de tierra y

les entregan los derechos de su sucesión y son definitivamente, propietarios de un lugar por lo que han luchado tanto tiempo. El presidente del comité nos decía, más de 22 años luchando por una vivienda propia y ahora se cierra ese proceso, en un hito muy importante para todos los procesos que se presentan después, como postular a mejoramientos, ampliaciones u otras, así que estamos muy contentos de ser parte de este momento”, dijo al respecto el delegado presidencial, Humberto Aqueveque.

VIVIENDA

Por su parte el seremi Minvu, Pablo Campos, indicó que “el camino hacia la casa propia requiere de varios procesos que las familias van enfrentando. Lo primero es organizar la demanda, pos-

tular, salir beneficiados y después la construcción de sus hogares. Luego llega el momento de recibir las llaves e inaugurar el conjunto habitacional y ahora cuando ya residen en sus casas, les toca recibir sus escrituras que es el documento que las transforma legalmente en propietarias”, sostuvo. En tanto, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, señaló que “la escritura es un documento formal, que está inscrito en el Conservador de Bienes Raíces y que da la legalidad a la propiedad para cada una de las familias. A quienes son pequeños emprendedores, les permite formalizar su negocio. En el caso que así lo requieran pueden postular a mejoramiento. También la escritura permite legar a sus hijos un hogar, un lugar donde puedan vivir tranquilamente”.

Junta de Vecinos de Curanipe celebra 51 años de historia

PELLUHUE. Evocando a grandes dirigentes que han estado a la cabeza de la Junta de Vecinos de Curanipe, el delegado presidencial de Cauquenes, Claudio Merino Neira, participó en la celebración del quincuagésimo primer aniversario de esa Unidad Vecinal, que actualmente lidera su presidenta, Orfelina Paredes Orellana. Junto con valorar y destacar el trabajo que ha desarrollado la actual directiva de esa Unidad Vecinal, el delegado Merino indicó que “son 51 años de esfuerzo, por donde han pasado hombres y mujeres que ha dejado un legado en la comunidad”.

Al respecto, la autoridad resaltó las figuras de distintos dirigentes que han sido parte de la Junta de Vecinos de Curanipe y que “hoy recordamos y rendimos el homenaje póstumo a don Alberto Leal, Rogelio Peñailillo, Domingo Villaseñor y Juan Bustos, entre otros, y que sin duda fueron grandes dirigentes que recordamos e invocamos en este nuevo aniversario”, subrayó el delegado Claudio Merino.

ENCUENTRO

La celebración de este nuevo cumpleaños, se realizó con un encuentro de camaradería y en un grato ambiente de fra-

ternidad, donde participaron socios, y diversas autoridades de carácter provincial y comunal. Finalmente, el representante del Presidente Boric en la provincia de Cauquenes felicitó y resaltó la labor comunitaria, que han desarrollado sus dirigentes y vecinos de Curanipe, tras los festejos conmemorativos de un nuevo aniversario de la Junta de Vecinos de la localidad, que cada año sigue creciendo en calidad y organización. También extendió su saludo en tan especial momento la alcaldesa Luz Reyes Orellana, quien destacó la labor que desarrolla esta junta de vecinos,_ en beneficio de los habi-

donde participaron socios y diversas autoridades.

tantes de Curanipe y por el progreso de Pelluhue, lo cual se traduce en la concreción de numerosas obras de adelanto

La celebración de este nuevo cumpleaños, se llevó a cabo en un grato ambiente de fraternidad,

EN LA REGIÓN DEL MAULE, CASI 105 MIL SON LOS HOGARES BENEFICIADOS

Comenzó el primero de tres nuevos pagos del Bolsillo Familiar Electrónico

Fechas. Se concretó el viernes 19 de julio, y los próximos serán el 1 de agosto y el 2 de septiembre.

TALCA/CURICÓ. Más de 1,2 millones de hogares en todo el país, recibieron el primero de los tres pagos del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), que se entregará durante los meses de invierno (julio, agosto y septiembre), según la iniciativa acordada con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en la negociación anual y cuya Ley, se publicó el pasado sábado 13 de julio en el Diario Oficial. En la Región del Maule, fueron 104 mil 958 hogares los beneficiados desde el viernes 19 de julio.

DETALLES

Para conocer de primera fuente la importancia de este aporte monetario para la economía familiar, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, en compañía del delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, se reunieron con mujeres que recibieron el pago

del Bolsillo en las comunas de Curicó y Talca. Este beneficio consistirá en un aporte de 13 mil 500 pesos por cau-

FUE PUESTO A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA

sante, que se deposita en la CuentaRut de los beneficiarios y está dirigido, principalmente, a apoyar la compra de

alimentos. En esta reactivación, el Bolsillo llegará a las personas que hayan sido beneficiarias de esta ayuda esta-

tal hasta abril de este año, siempre que además cumplan con alguno de los siguientes requisitos: ser beneficiarios del Subsidio Único

Familiar pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares; ser personas beneficiarias de Asignación Familiar o Asignación Maternal pertenecientes exclusivamente al tramo 1 de ingresos; ser beneficiarios del subsistema de Seguridades y Oportunidades.

FECHAS

El primer pago se concretó el viernes 19 de julio, y los próximos serán el 1 de agosto y el 2 de septiembre. Las personas pueden consultar si son beneficiarias en el sitio www.bolsilloelectronico.gob. cl o en www.chileatiende.cl.

Los reclamos se pueden ingresar en la misma web, una vez que se le entrega la respuesta a la persona. Esto, en

caso de cumplir con los requisitos y no aparecer con derecho al pago; o haber recibido menos aportes de los correspondientes a las cargas o causantes.

El Bolsillo Familiar Electrónico podrá ser usado, al operar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales, aplicando un 20% de complemento a la compra de alimentos. Junto con ello, en los canales digitales de esta institución (aplicación y sitio web) se podrá revisar el monto de los aportes, el saldo, ajustar el funcionamiento del Bolsillo en sus opciones de activado o desactivado, uso al 20% o al 100%, según las preferencias de la persona beneficiaria. Además, la seremi agregó que este Bolsillo viene en una versión “actualizada de invierno, que permitirá a las personas que lo deseen, pagar con este aporte las cuentas de energía eléctrica”.

Detienen a guardia de seguridad por sustracción de mercadería

LINARES. El hecho quedó al descubierto la noche del pasado domingo, donde detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, recibieron una denuncia por sustracción de mercadería avaluada en 500 mil pesos, de una cadena de supermercados ubicada en la calle Januario Espinosa de la comuna. Es así como los detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Linares, se dirigieron al lugar, realizando el traba-

jo de campo en el sitio del suceso, como recolección de evidencias testimoniales de la denunciante y testigo presencial, registros de cámaras y especies incautadas, pudiendo posicionar e individualizar a un guardia de seguridad por su responsabilidad en el delito, siendo detenido en flagrancia por los investigadores policiales.

JEFE DE LA BICRIM

“Se efectuaron primeras diligencias, logrando establecer que un guardia de seguridad del centro

comercial sustraía y se quedaba con parte de las especies vendidas por dicho supermercado. En virtud a lo anterior, y a la revisión de cámaras de seguridad, testimonios de testigos y revisión del vehículo del imputado, se pudo establecer su participación, siendo detenido en flagrancia, disponiendo la Fiscalía que fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna”, indicó al respecto el jefe de la Bicrim Linares, subprefecto Roberto Núñez.

La mercadería fue avaluada en 500 mil pesos.
Aporte monetario de 13 mil 500 pesos por causante, se activó por los meses de invierno.

DIPUTADO FELIPE DONOSO JUNTO AL ALCALDE OSVALDO JORQUERA SE REUNIERON CON DIRECTORA DE DOH

Abordan temas de enrocado, alcantarillado y agua potable

Puntos. Entre las solicitudes presentadas, se encuentra el diseño y construcción de alcantarillado de Villa Prat, El Carrizal y El Belloto, en la comuna de Sagrada Familia.

SANTIAGO/SAGRADA FAMILIA

Durante la mañana de ayer lunes, el diputado, Felipe Donoso (UDI) y el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, llegaron hasta las dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Santiago, para reunirse con la mandamás de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), María Loreto Mery, esto con el fin

de solicitar la factibilidad de agua potable y alcantarillado, para algunos sectores como El Belloto, El Carrizal y Villa Prat, además de enrocado para defensas fluviales para Santa Adriana, Tripache, Trinidad, Carrizal y Villa Prat. “Hoy tuvimos una reunión con la directora de Obras Hidráulicas, una persona que es fundamental para los enrocados,

obras de agua potable, para los alcantarillados. Revisamos gran parte de las problemáticas de la comuna, para poder seguir creciendo en Sagrada Familia. Tenemos una muy buena noticia para el sector El Durazno, esperamos que el agua potable se concrete en el mediano plazo”, señaló al respecto, el diputado Felipe Donoso. “Nosotros veníamos más

que nada por la inquietud de las poblaciones que quieren formarse, por lo que necesitamos la factibilidad de agua, además el tema de los caudales del río y las defensas fluviales y por lo mismo, venimos para acá preguntando y nos vamos felices porque seguiremos avanzando”, acotó por su parte el jefe co-

munal de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera.

SOLUCIONES

Por su parte, la directora de la DOH comentó que, “las autoridades que nos visitaron trajeron las preocupaciones en materia de servicios sanitarios rurales, de alcantarillados, enrocados en distintas áreas de la

comuna, hemos revisado en detalle la información que ellos nos traían y me han dejado con bastante trabajo”. “Esta dirección está muy preocupada en cambiar la calidad de vida de las personas y por lo tanto buscaremos soluciones dentro de lo posible, pero avanzaremos de todas maneras”, subrayó.

TALCA. El Servicio Electoral (Servel) en el Maule informó que aún no se ha pronunciado respecto a cuándo vencerá el plazo legal para que los partidos políticos formalicen sus candidaturas de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales, con miras a las elecciones fijadas inicialmente para el domingo 27 de octubre y que

podría extenderse a dos días, a partir del sábado 26, en caso de aprobarse el proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso. La referida precisión obedece a una nota publicada en este medio en la edición del pasado sábado 20 de julio, donde se señalaba que en la medianoche de ese día se cumplía la fecha para efectuar las respec-

tivas inscripciones ante el citado organismo. De acuerdo con la ley 21.504 se trata de un proceso con voto obligatorio. El Registro Electoral cerró el 8 de junio, fecha en que finalizó el plazo para cambio de domicilio electoral.

En tanto, el período de propaganda se extenderá desde el sexagésimo hasta el tercer día

anterior al de la elección, es decir, entre el 26 de agosto y el 24 de octubre, mientras que la nómina de vocales de mesa será publicada por las Juntas electorales el 5 de octubre. La ley establece que en el caso de los gobernadores regionales se efectuará una segunda vuelta, si ninguno de los postulantes obtiene el 40% más uno de los votos para ser electo.

Felipe Donoso, María Loreto Mery y Osvaldo Jorquera.
Dicha reunión se llevó a cabo en dependencias del MOP en Santiago.

SUPERANDO LO ESPERADO Y MARCANDO TODO UN PRECEDENTE

Calculan en cerca de 50 mil los asistentes a Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos

En sus cuatro jornadas. Este año se vendieron más de 42 mil degustaciones, dejando atrás el récord que había de 38 mil.

CURICÓ. Cerca de 50 mil personas en sus cuatro jornadas, fue la asistencia que logró la novena edición de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. Al respecto, el jefe comunal Javier Muñoz manifestó “sentimientos encontrados”, ya que se trató de la última edición de dicha actividad bajo su actual administración. “Nosotros calculamos que circularon por esta fiesta gastronómica cerca de 50 mil personas, lo que para este evento es un número inédito y además, lo demuestran las degustaciones que se vendieron, ya que este año fueron vendidas más de 42 mil degustaciones y eso es súper importante, ya que nunca habíamos pasado las 40 mil, creo que 38 mil era lo que más se había vendido, por lo tanto eso también muestra que esto es una fiesta que año a año se ha ido potenciando, enraizando en la conciencia de la comunidad”, dijo. El alcalde también tuvo palabras para agradecer a quienes trabajaron para hacer posible dicha actividad, la cual se ha consolidado como un evento claramente familiar. “Creo que estamos dejando una fiesta gastronómica completamente consolidada, la que esperamos que se sigua potenciando en el futuro”, recalcó.

REACCIONES

Culminada la última jornada, las reacciones por parte de quienes tuvieron participación en los diferentes stands de degustaciones no se hicieron esperar. Es el caso de Rebeca Silva, representante del restaurant Colo Colo, empresa gastronómica que por primera vez participó en tal actividad. “Me gustó mucho la idea de trabajar desde acá, lo que nunca lo habían hecho desde el restaurant, ni siquiera lo habían pensado, pero resultó

“Es una fiesta que año a año se ha ido potenciando, enraizando en la conciencia de la comunidad”, recalcó el jefe comunal.

Javier Muñoz: “Creo que estamos dejando una fiesta gastronómica completamente consolidada, la que esperamos que se sigua potenciando en el futuro”.

Se trató de la última edición de dicha actividad, bajo la actual administración de Javier Muñoz.

algo muy lindo, muy entretenido y con hartos beneficios, ya que nos fue muy bien. Nuestro balance es muy positivo”, destacó. De igual forma, Berta González, quien en su puesto denominado “La Tía Berta” ofreció un cocimiento de mariscal, agradeció la oportunidad brindada para trabajar. “Gracias a Dios nos acompañó el tiempo y esto fue para reunir a todas las familias (…), estamos muy contentos por los resultados de la Feria y también contentos por la oportunidad que nos han dado de trabajar”, señaló. Opinión similar dio a conocer Angélica María

Cañas, del stand “Quincho con Sabor a lo Nuestro”, el que durante la realización del evento ofreció al público su conocida “Triología Chilota”. “Estoy muy feliz de haber podido nuevamente estar aquí, yo encuentro que esta es una de las ferias más lindas que se hacen a nivel nacional, porque además es única y esto de estar compartiendo diferentes calditos, sopitas, creo que en ninguna otra ciudad se hace, porque si bien tenemos aquí la Fiesta de la Vendimia de Chile, pero eso se hace en diferentes ciudades, pero esta Feria de Cazuelas y Caldillos se hace solamente aquí en Curicó”, sostuvo.

Este 2024 se vivió la novena edición de la Feria
Gastronómica de Cazuelas y Caldillos en Curicó.

EMPRENDEDORES

Por su parte, en su gran mayoría, las reacciones desde el sector de los puestos de emprendedores también fueron muy positivas. Es el caso de Harry Little, con sus “Quesos Coyanco”, quien viajó desde la sureña ciudad de Los Ángeles. “Esta feria resulta muy interesante, nosotros ya hemos participado por varios años en este evento y se han visto importantes mejoras año a año. Nos corresponde felicitar a la Municipalidad y al equipo de la organización y en cuanto al balance, yo creo que nos ha ido como a todos y esto ha sido muy bueno”, indicó. Desde la localidad de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, Amanda Briones valoró la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Curicó, calificándola como “una gran vitrina”. Junto a su esposo comercializó condimentos derivados del ají, que en esta oportunidad les reportó excelentes resultados. “Esta feria ha sido una muy importante vitrina para nosotros, a nosotros nos fue bastante bien con todo lo que es condimentos, tenemos un balance muy positivo y llegó mucha gente a la feria, tuvimos un excelente clima que siempre nos acompañó gracias a Dios”, destacó.

En tanto el artesano curicano Marco Inostroza, con su emprendimiento Decora Metal, dijo haberse sentido muy grato al participar una vez más en la feria, donde la perseverancia, según señaló, es parte clave de las ganancias. “Para mí ha sido muy grato estar en esta feria en Curicó, ya que soy de acá y bueno para tiempos difíciles hay que seguir como dicen algunos colegas artesanos, hay que ser perseverantes y somos hijos del rigor, por lo tanto, acá hemos estado oponiendo el pecho a las balas y tratando una vez más de exponer nuestros productos”, dijo.

Respecto a la salud cerebral

Respecto a la salud cerebral habitualmente consultamos a un especialista cuando algo molesta y afecta la funcionalidad diaria, pero este órgano no duele y cuando se inunda de estrés o envejece surgen las alteraciones cognitivas.

La salud mental es un tema que ha tomado especial relevancia luego de la pandemia por Covid-19. Nos volvimos a encontrar y abrazar, pero el escenario era distinto, especialmente en la forma de enfrentarnos emocionalmente a otros, a los desafíos y a nosotros mismos.

El impacto a nivel de la psiquis, en algunos casos, se aprecia en cómo la persona se desenvuelve en lo cotidiano, ya que el cerebro se afecta silenciosamente, con inflamación, muerte celular, lo que lleva a dificultad para poner atención, concentrarse, resolver problemas, entre otros.

La ciencia dice que no somos conscientes y no alcanzamos a captar toda la información que nos rodea. Por ejemplo, cuando nos estresamos mucho, la amígdala, pequeño órgano del cerebro, se conecta directamente con la corteza frontal, para iniciar la huida o la seguidilla de malas decisiones. Al respecto, Luciano Sposato, reconocido neurólogo argentino señala que, al enfrentarnos de manera persistente a situaciones de estrés, reales o no, nuestro cerebro genera una serie de mecanismos de defensa que nos llevan a comportarnos de forma errática en nuestro entorno, por ejemplo, aumentando el nivel de ira en situaciones que antes no serían suficiente.

jez. No obstante, el daño puede estar ocurriendo ahora, y puede provocarse a diario por el estilo de vida que llevamos, la exigencia a la que nos sometemos voluntaria o involuntariamente.

Las estadísticas internacionales relacionadas a las alteraciones en salud cognitiva no son alentadoras para el 2050.

Otro aspecto relevante, es que hay escasa preocupación por los hábitos de los jóvenes y las evidentes consecuencias en el futuro, como, por ejemplo, el consumo de bebidas energizantes, la soledad, el sedentarismo, los alimentos ricos en sal y azúcares, las drogas y el alcohol, por mencionar los más relevantes. En julio se celebra el día internacional del cerebro y las estadísticas internacionales relacionadas a las alteraciones en salud cognitiva no son alentadoras para el 2050. La OMS refiere que, en 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años y también que se triplicará la cantidad de personas que viven con demencia en el mundo, alcanzando 139 millones.

El voto obligatorio para extranjeros: ¿Inconstitucional?

El debate de esta semana en el Senado sobre el proyecto que permite las elecciones de alcaldes y gobernadores en dos días, planteó una pregunta interesante: ¿sería inconstitucional incorporar el voto obligatorio para extranjeros habilitados?

En este punto, hay dos interpretaciones posibles sobre el artículo 14 de la Constitución Política: una sostiene que el término “podrán” otorga al legislador la facultad de establecer los casos y formas en que estos extranjeros pueden ejercer dicho derecho, mientras que la otra sostiene que el “podrán” está dirigido a la decisión individual del extranjero de concurrir o no a votar. Ambas interpretaciones tienen sus propios fundamentos jurídicos.

A veces no se acostumbra a consultar cuando se tiene dificultades, por ejemplo, para memorizar. Puede ser que se dé por sentado que esa masa de 1.5 kg aproximadamente, que cargamos dentro del cráneo solo se afecta en la ve-

¿Cómo podemos tener un cerebro sano? Con una dieta equilibrada, mantenerse activo física e intelectualmente o participando en labores sociales. Estas son algunas de las claves para tener una mente sana y vivir más.

Cuando se redactó la norma del artículo 14 de la Constitución, se discutió si el voto de los extranjeros debía ser un derecho constitucional o una facultad otorgada por la ley. Se optó por lo segundo, buscando dar flexibilidad al legislador para adaptar la normativa a las circunstancias cambiantes del país. En su mayoría los redactores de la norma constitucional pensaban que el voto de los extranjeros que en Chile cumplieran las condiciones, debía ser voluntario y para los chilenos obligatorios. Sin embargo, de forma expresa dejaron constancia que ello dependía del legislador, y de esta manera también sostuvieron (sesiones 73, 74 y 81 de la CENC) de que establecer un voto obligatorio a extranjeros no sería inconstitucional. El Gobierno y algunos senadores esta semana sostuvieron que dicha posibilidad no existía, dado que el vocablo “podrán” siempre ha de ser entendido como una facultad y no obligación de los extranjeros. Es lamentable que en la Comisión Mixta, el ministro Elizalde no haya tenido la oportunidad suficiente para sostener el argumento del Gobierno -del cual no obstante discrepo- pero otros honorables senadores hicieron referencia a este punto interpretativo que era necesario dilucidar.

Basado en el sentido y alcance de la redacción de la norma, el argumento del Gobierno y los senadores es erróneo. El término “podrán” se refiere al legislador, y permite tanto el voto de extranjeros como facultad como obligación.

El argumento del Gobierno y los senadores de que el voto obligatorio para extranjeros habilitados sería inconstitucional es erróneo.

Así, el uso del término “podrán” en este contexto, significa que es el legislador el que tiene la facultad discrecional de establecer su obligatoriedad y de determinar las multas en caso de incumplimiento. Es lícito también para el Congreso establecer una regulación diferenciada entre electores nacionales y extranjeros, pero en tal caso tanto el Ejecutivo como el Congreso deberán fundar adecuadamente esta diferencia, despejando cualquier duda de arbitrariedad o cálculo electoral oportunista. En conclusión, el argumento del Gobierno y los senadores, de que el voto obligatorio para extranjeros habilitados sería inconstitucional es erróneo. El término “podrán” en el artículo 14 de la Constitución Política de Chile puede ser interpretado tanto como una facultad como una obligación, dependiendo de la decisión soberana del legislador. Así, los órganos colegisladores más bien debieran definir de forma clara el régimen de participación, que se adoptará respecto de la obligatoriedad del voto entre chilenos y extranjeros.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

SEBASTIÁN ZÁRATE R. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Chile
CAROLINA SANTANDER CATRÍN
Académica de Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar

La Prensa

Amor, responsabilidad y compromiso

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El Día Mundial del Perro se alza como una celebración necesaria, para recordar el papel indispensable que estos nobles animales desempeñan en nuestras vidas.

El consenso por una fecha “mundial”, viene desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), a raíz de un desolador informe que se publicó hace ya 20 años atrás: el 70% de los perros del mundo no tenían un hogar y varias capitales mundiales tenían millones de animales callejeros. Nuestro país no es ajeno a dicho escenario.

La historia de la relación entre humanos y perros, es una de las más antiguas y significativas. Desde los tiempos de la prehistoria, los perros han acompañado al ser humano en su travesía a través de la civilización. Han sido cazadores, pastores, guardianes y, más recientemente, amigos leales. Hoy en día, su presencia se extiende más allá del hogar, alcanzando los campos

Alimentación

adecuada en una emergencia

Académica Carrera de Nutrición y Dietética, UDLA, sede Concepción

de la terapia, la seguridad y el servicio social. En Chile, como en muchas otras naciones, los perros son más que mascotas: son miembros de la familia, compañeros de juegos y, a menudo, las únicas almas que ofrecen consuelo en los momentos más difíciles.

La importancia de esta celebración también se refleja en la creciente conciencia, sobre la adopción responsable y el bienestar animal. Las campañas de sensibilización que surgen en torno a este día, nos recuerdan la urgencia de promover la adopción de perros rescatados y de asegurar que cada uno de estos animales reciba el cuidado que merece. Los refugios de animales, a menudo saturados, necesitan un apoyo más continuo. En tal contexto, la tenencia responsable de mascotas es un tema crucial que merece nuestra atención. A pesar de los avances en legislación y conciencia pública, por desgracia aún se presentan una serie de desafíos significativos en términos de abandono y maltrato animal.

Efectividad de las vacunas

XIMENA MORENO GÁLVEZ Académica Facultad de Medicina, Universidad Central

Ante una situación de emergencia como la que se está viviendo en gran parte del país, pueden surgir diversas dificultades: la falta de agua, luz, provisiones y, en casos más graves, inundaciones. Esto requiere un manejo adecuado de los alimentos y el agua disponible y así, garantizar que no representen un riesgo para la salud. En este sentido, es fundamental tener en cuenta que, si el suministro líquido que consumen las personas, ha tenido algún contacto con agua de lluvia o de inundación, es conveniente hervirlo antes de usarlo o potabilizarlo con cloro. Además, es recomendable almacenar agua potable en contenedores limpios como medida de precaución. En caso de riesgo de corte eléctrico, es aconsejable mantener un stock de hielo elaborado con agua potable para conservar los alimentos. Sin electricidad

por más de dos horas, la refrigeración y congelación de los víveres se pierde, lo que puede hacerlos no aptos para el consumo. Por otro lado, preservar los alimentos almacenados y resguardados, utensilios y superficies limpias durante la preparación, y cocinar los insumos adecuadamente ayudará a mantener la seguridad higiénica de nuestras comidas. Además, el lavado frecuente de manos evitará que seamos portadores de microorganismos y contaminación. Una buena forma de gestionar nuestros alimentos, es utilizar en primera instancia aquellos más susceptibles al deterioro. Es crucial desechar cualquier comestible que presente características dudosas, como aspecto y olor inusual. El uso de productos enlatados es una opción segura frente a la falta de sistemas de cocción. Además, la combinación

estratégica de ciertos suministros permite obtener preparaciones nutricionalmente adecuadas. Un claro ejemplo de esto es la mezcla de legumbres y cereales, como lentejas guisadas con arroz o porotos guisados con tallarines, que proporcionan un alto valor proteico.

Un buen aliado en días fríos, son las preparaciones calientes que ayudan a mantener la temperatura corporal. Si no se cuenta con otros medios, se puede recurrir a la leña o carbón para su elaboración. Incluso solo con agua hervida, es posible preparar avena, sémola y la tradicional harina tostada. También se debe recordar que es esencial el aporte de vitaminas y minerales a través de la ingesta de frutas y verduras, las que fortalecen nuestro sistema inmunológico, siempre asegurando su adecuada desinfección.

Desde 1978 en Chile se ha logrado disminuir notablemente la morbilidad y mortalidad, de enfermedades prevenibles mediante la aplicación del Plan Nacional de Vacunación. Entre sus mayores éxitos se encuentran la erradicación de la poliomielitis en 1975 y la eliminación del sarampión en 1992. Este año se marca un nuevo hito, con la incorporación a partir del 1 de abril en el programa de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal destinado a prevenir el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que se comenzó a administrar a nivel nacional y se suma a las estrategias, para proteger a los más vulnerables de los virus durante el invierno. Hay que destacar lo exi-

tosa de esta nueva medida, el medicamento ha sido administrado al 97% de los recién nacidos a partir del 1 de marzo y al 83% de los lactantes nacidos desde el 1 de octubre 2023. Además, con esto se ha logrado reducir en un 85% las hospitalizaciones en comparación con el año anterior. Esto muestra la importancia de confiar en las políticas públicas y en la eficacia y seguridad de las vacunas, que han sido fundamentales para evitar enfermedades graves e incluso muertes. Si bien las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades, también es esencial mantener otras medidas de cuidado, más aún cuando los escolares regresaron de las vacaciones

de invierno en medio de una ola de frío y de malas condiciones de ventilación en varias regiones, lo que nos llama a no bajar la guardia y a poner en práctica enseñanzas que dejó la pandemia, como realizar lavado de manos, mantener una buena higiene respiratoria, ventilar los espacios cerrados, usar mascarilla si se presentan síntomas de resfriado, y evitar el contacto cercano con personas enfermas. En conclusión, debemos valorar la protección que entregan las distintas vacunas incluidas en el Plan de Vacunación con que cuenta nuestro país, pero a la vez, tener medidas de cuidado para evitar el contagio de enfermedades de las personas más vulnerables.

BRENDA MARTÍNEZ

Los

Con la Torre Eiffel de fondo: Primos Grimalt entrenaron en la previa de su estreno en los Juegos Olímpicos de París. La dupla nacional fue acompañada de similares canadienses, jugando un amistoso, además de probar la cancha en la que se desarrollará el vóleibol playa de Partís 2024. El recinto se ubica, a un costado de la imponente y emblemática maravilla del mundo.

Veleros se dan cita en fecha mundial en Algarrobo

La bahía de Algarrobo será el epicentro del Mundial Juvenil DVP, de los veleros de la clase lightning. La Cofradía Náutica del Pacífico, será el centro de operaciones desde donde saldrán a las regatas, las 20 embarcaciones y 60 navegantes de distintos países, entre este miércoles y el sábado 27 de julio de 2024. En el Team Chile destacan: Benjamín Guzmán, Nicolás Halles, Rafaela Salvatore, María Laura Cueto, Emilia Veloso; todos del club dueño de casa, además del antofagastino Sebastián Cerda y Camila Ernst, de la Región del Biobío.

Pequeño ciclista de la Scuola Bici Mahuida

El infante Franco García (cinco años) da sus primeros pedaleos en el ciclismo, participando ya en varias competencias con los colores de la Scuola Bici Mahuida de Curicó. Recibe enseñanza aprendizaje de sus destacados entrenadores, exseleccionados olímpicos Marco Arriagada y Richard Rodríguez. En la imagen, captada por el programa deportivo de Outdoor Alfaomega, dirigido por Patricio Bustamante, el futuro campeón aparece en la subida al cerro Condell, junto a su padre Francisco García.

CURICÓ RACING SERIES

A TODA VELOCIDAD CERRO ABAJO

CURICÓ Los cascos y las ruedas vuelven para mezclarse con los colores del Curicó Racing Series. Un evento que ya es parte de la historia, de nuestro cerro Condell y que corona a los “reyes” del Downhill cerro abajo a toda velocidad, por los senderos y rampas de altura por la pendiente más extrema de nuestro pulmón verde de los curicanos. La pasada competencia, reunió a destacados riders de distintas escuderías, que llegaron a demostrar la intrepidez en el descenso en bicicletas con amortiguadores especiales, donde cada corredor se lanza cerro abajo de la cima del circuito, hasta cum plir

Corresponde a un evento, que ya es parte de la historia de nuestro cerro Condell.

el tramo cronometrado. La organización del Curicó Racing Series, ha estado construyendo parte de la

COPA DE CAMPEONES (IDA)

CD ANDRÉS NEGRETE

DE CURICÓ IGUALÓ A CERO CON ÓSCAR BONILLA DE LINARES

Downhill. Riders de varios clubes, se dieron cita en la intrépida fecha, disputada en el cerro Condell de Curicó. La vuelta. El domingo en ANFA Curicó.

Plantel del CD Andrés Negrete de Curicó.

CURICÓ. El CD Andrés Negrete de Curicó, categoría 35, perteneciente a la Asociación de Fútbol Aguas Negras, enfrentó el pasado domingo a CD Óscar Bonilla de la Asociación Víctor Zavala de Linares, por la tanda de ida de las semifinales de la Copa de Campeones de ANFA Maule. El duelo se disputó en la can-

cha Yungay de Linares, finalizando el encuentro con los marcadores en cero de ambos cuadros.

La vuelta ya está programada para el domingo 28 de julio, a las 15:30 horas, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó.

El equipo curicano lo integran: Samuel Guajardo (1),

Francisco Alcaino (2), Osvaldo Lillo (3), Joel Mejías (4), Jior Ramírez (5), Francisco Bustamante (6), Ángelo Estay (7), Jorge Retamal (8), Rodrigo Rivera (9), Eduardo Espinoza (10) y Patricio Gutiérrez (11). “Estamos muy contentos por la excelente campaña”, dijo el presidente Francisco Alcaíno.

e internacional del descenso urbano, y este 2024, lo hace nuevamente en una jornada con mucha adrenalina en el cerro Condell. Los mejores pararon el crono en un minuto y fracción durante el descenso hasta cruzar la meta, destacando Jorge Muñoz (Élite), Diego Sánchez (Élite), Fernando Santelices (Master B), Miguel Bravo (Máster B), Claudio Espinoza (Élite), Daniel Ponce (Experto), Raúl Narváez (Máster A), José Manuel Serrano (Máster A), Manuel Gamboa (Élite), Rafael Reveco (Élite), Diego Rojas (Novicios), Martín Mirada (Experto), Pablo Torres (Juvenil), entre otros. historia del downhill curicano y de la escena nacional

Fotonoticia

Jugadoras

Sub 17 en

microciclos

Las jugadoras de Rangers de Talca, Yocelín Muñoz Muñoz y Martina Poblete Inostroza, han sido convocadas al primer microciclo de la Selección Nacional de Fútbol Sub 17, preparatorio para el Sudamericano de la categoría, a disputarse en Asunción, Paraguay.

Ambas jóvenes estarán durante esta semana concentradas en el Complejo de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, en Quilín, Santiago.

Grimalt entrenaron al lado de la Torre Eiffel

CURICÓ

UNIDO Y DOS JUEGOS COMO VISITANTE

EN EL HORIZONTE, SANTA CRUZ Y SAN MARCOS

Lo que viene. El Curi se alista para visitar el próximo sábado, el estadio Joaquín Muñoz García, y posteriormente, el miércoles 31, el Carlos Dittborn en el extremo norte del país. Este sábado a la vez se realizará desde el Teatro Provincial, la “Curitón”, iniciativa de los socios para buscar recursos para los albirrojos.

CURICÓ. Anoche el Curicó Unido que dirige Héctor Almandoz, recibió a Barnechea en duelo válido por la décimo séptima fecha del fútbol del ascenso. Sin embargo, rápidamente los curicanos deben dar vuelta la página, pues en el horizonte se vienen dos partidos consecutivos en condición de visitante, ambos duelos separados por tan solo cuatro días, donde además los albirrojos deberán considerar un largo trayecto rumbo al norte del país.

SANTA CRUZ

La primera estación que deberán visitar los curicanos, será el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, recinto que los albirrojos no visitan desde su participación en la Tercera División del fútbol chileno en la temporada 2005. Este año casi dos décadas después, Curicó Unido

Lo que viene para Curicó Unido serán dos juegos seguidos como visitante.

volverá a jugar en la impecable cancha del Joaquín Muñoz, para medir fuerzas con Deportes Santa Cruz en

juego pactado para el próximo sábado 27 de julio, a contar de las 15:00 horas, justo en medio de la jornada de la

GRACIAS A UNA INVERSIÓN QUE SUPERÓ LOS 124 MILLONES DE PESOS

Curitón, una nueva instancia para reunir recursos que impulsa la Comisión Espontánea de Socios colaboradores. Se

juega el sábado por la tarde frente a Santa Cruz e inmediatamente, los albirrojos deberán tomar el avión para

viajar al norte del país para enfrentar la noche del miércoles 31 de julio a contar de las 20:30 horas a San Marcos de Arica, en un extenso viaje que tendrá a los curicanos visitando a media semana a sus pares ariqueños.

CURITÓN

Este sábado entre las 12:00 y las 18:00 horas, el grupo de socios que lidera la Comisión Espontánea de Colaboración Permanente de Curicó Unido realizará en directo desde el hall del Teatro Provincial de Curicó la llamada “Curitón”, instancia donde se buscará reunir recursos para apoyar al club albirrojo que sigue deambulando por un delicado estado financiero. A esta Curitón se han unido una serie de medios de comunicación, donde se promocionará el evento y la donación en una caja recaudadora instalada en el teatro de calle Carmen.

Escuela de Rauco ya cuenta con una remozada infraestructura deportiva

RAUCO. Con un rostro totalmente renovado se encuentra la infraestructura deportiva de la Escuela de Rauco. Se trata de un proyecto que se enmarca en el denominado plan de Infraestructura Deportiva Escolar, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En la Región del Maule, cuatro fueron los establecimientos educacionales beneficiados. Además de Rauco, se encuentra el Liceo Polivalente de Sagrada Familia, obra que ya fue entregada; el Liceo Augusto Santelices de Licantén, que está próximo a inaugurar y la Escuela San Antonio de la comuna de Linares. Cabe consignar que la inyección de recur-

sos para la escuela de Rauco, fue de más de 124 millones de pesos, mientras que el plan completo en la Región del Maule, en las cuatro escuelas, es de un monto superior a los 361 millones de pesos.

REACCIONES

“Estamos inaugurando la cancha de la Escuela de Rauco, un compromiso presidencial que el Presidente, Gabriel Boric adoptó en su cuenta pública el año 2022. Este es un establecimiento que sufría mucho en el invierno y ahora, viene a darle dignidad a los niños y niñas y acá reafirmamos que no solamente tenemos un compromiso con el deporte, sino que con la calidad de la edu-

cación pública”, dijo al respecto el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. “Estamos muy satisfechos de poder seguir avanzando en el Plan de Conservación de Infraestructura Escolar, que se ha desarrollado en diferentes comunas de la región. Tuvimos el privilegio de estar acá en Rauco, con una inauguración que merece todos nuestros reconocimientos y estamos gratos de poder contribuir a mejorar las condiciones, para que los alumnos puedan realizar actividad física. Esperamos seguir desarrollando este plan, en los distintos lugares de la región”, agregó por su parte el director Regional del IND, Zenén Valenzuela.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Acciones para evitar que el robo del celular se convierta en un problema aún más grande

A tener en cuenta. Existen acciones preventivas, que se deben tener en cuenta a la hora de cuidar la información que hay en los teléfonos móviles.

TALCA. El celular ha tenido tal nivel de penetración en nuestras vidas, que existen muchas acciones en las que dependemos de él, y, si se nos pierde o roban, la experiencia a la hora de recuperar la información, las contraseñas o bloquearlo y recuperar el chip, puede llegar a ser muy engorrosa.

Sin embargo, existen una serie de pasos previos para evitar que el robo del celular se convierta en un problema aún más grande. Así lo explicó Héctor Muñoz, jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca, quien detalló que existen acciones preventivas que se deben tener en cuenta, a la hora de

cuidar la información que hay en los teléfonos móviles.

“No solamente tenemos que pensar en qué voy hacer después que me roban el celular, sino que debemos establecer un conjunto de acciones previas, como instalar un localizador para nuestro celular y el doble factor de autentificación para todas nuestras contraseñas, como también dejar preparado el teléfono para hacer los respaldos cuando correspondan. Entonces, cuando ya me lo robaron, puedo bloquearlo, porque las aplicaciones que me lo permiten están instaladas”, explicó el experto.

LOCALIZADOR

Al ser consultado sobre la instalación de aplicaciones que indican dónde se encuentra el móvil, Héctor Muñoz indicó que siempre se debe avisar a las autoridades y no iniciar la búsqueda por cuenta propia, pero si el celular robado cuenta con “los aplicativos de geolocalización y el doble factor de autentificación, a veces el delincuente descubre que tiene muchas medidas de seguridad en el teléfono y lo que hace es

El celular ha tenido tal nivel de penetración en nuestras vidas, que existen muchas acciones en las que dependemos de él.

tirarlo”. “Entonces, desde esa perspectiva, hay que tener presente el localizador”, dijo. Respecto a la creación de contraseñas, el especialista señaló que, “a medida que pasa el tiempo, las contraseñas son cada vez más largas, complejas y cuesta recordarlas”. “Las últimas técnicas para crearlas nos dicen que usemos frases que tengan combinaciones”, subrayó.

SER CAUTO

En el caso de las aplica-

ciones de bancos, estas se han vuelto cada vez más comunes para realizar transacciones de dinero desde cualquier lugar, y, “si me robaron el celular y tengo contraseñas bancarias, lo que debo hacer es entrar al sitio del banco para cambiarlas inmediatamente. Las entidades bancarias ya tienen maduro este modelo y se puede hacer todo el bloqueo desde sus plataformas”, detalló el experto en ciberseguridad. Para finalizar, Héctor

Muñoz, hizo un llamado a los usuarios para que no se confíen. “La práctica más recomendable es ser muy cauto. Hoy los ciberdelincuentes van dos o tres pasos a delante y han llegado a tal nivel de perfección que, en el caso de los fraudes bancarios, utilizan un lenguaje y un texto muy bien elaborado, de tal forma que la persona no logra intuir que es una estafa y confía, entregando información clave para realizar dicho fraude”, cerró.

Héctor Muñoz es jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca.

MULTICULTURAL RAYEN MAPU, ESCUELA BRASIL Y ESCUELA CORDILLERILLA

Satisfacción por anuncios relacionados a mejoramientos de colegios curicanos

Concejal Raimundo Canquil. Corresponden a proyectos relacionados a la infraestructura, de los respectivos establecmientos educacionales.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil abordó los nuevos anuncios, de mejoramiento en infraestructura educacional para la comuna de Curicó, los cuales fueron dados a conocer por la respectiva cartera ministerial.

En su calidad de profesor y supervisor de educación, Canquil está en conocimiento de las actuales necesidades de infraestructura de los

colegios curicanos. Cabe señalar que además, es vicepresidente de la comisión infraestructura del concejo municipal.

DETALLE

Sobre los anuncios, corresponden a aportes en infraestructura para el Colegio Multicultural Rayen Mapu, ubicado en la localidad de Tutuquén Bajo, estableci-

miento que experimentó una serie de daños a causa de frentes de mal tiempo.

En el caso de la Escuela Rayén Mapu de la localidad de Tutuquén Bajo, establecimiento que difunde la tradición del pueblo mapuche, la inversión del Mineduc será por la cantidad de 48 millones de pesos, lo que va a permitir mejorar notoriamente los sectores que han sido

infraestructura.

fuertemente afectados por los frentes de mal tiempo.

ESCUELA BRASIL

Con respecto a la Escuela Brasil, ubicada en calle Carmen, el concejal manifestó que es un proyecto recién anunciado por la seremi de Educación y que está a la espera de ser licitado muy pronto en concurso público. La idea es solucionar una serie de serios problemas de infraestructura, que tiene el emblemático esta-

blecimiento educacional curicano.

En este colegio de mujeres, gracias a una inversión de 292 millones de pesos, señaló el concejal, se hará una completa conservación de emergencia, arreglo integral de la infraestructura afectada por los últimos temporales, arreglo de canaletas y bajadas de aguas lluvias, puertas y ventanas, tratamiento térmico a muros, recambio de hojalaterías y sistema eléctrico.

ESCUELA CORDILLERILLA

“A ello debemos agregar la Escuela Cordillerilla, que tiene un proyecto de mejoramiento de los muros del edificio, revestimiento térmico, reposición de cerámicas, pavimento de patios, salas de clase y otros trabajos que este colegio y su comunidad requieren, lo que esperamos esté finiquitado en el transcurso de este año”, terminó señalando el profesor y concejal curicano.

RICARDO HERNÁNDEZ

Embajador de Chile en Irlanda recibió visita de maristas curicanos

DUBLÍN. Un especial encuentro se vivió en el marco de la experiencia de intercambio, en el colegio Moyle Park, en Dublín, Irlanda, oportunidad en que delegaciones maristas de todo el país, incluyendo la de Curicó, visitaron al embajador de Chile en dicha nación europea, Ricardo Hernández. Cabe mencionar que el embajador es exalumno marista del Instituto Alonso de Ercilla, Santiago, de donde egresó en 1988.

TRABAJO

En el encuentro, las y los estudiantes llevaron un presente al personero y compartieron algu-

nos detalles de la carrera diplomática que Hernández desarrolla.

La profesora Carolina Zamora, quien encabeza la delegación del Instituto San Martín -compuesta por alumnos de 3º y 4º medio-, señaló que además estaban presentes el cónsul y el canciller y agregó, que algunos de los alumnos y alumnas se mostraron interesados ante la posibilidad de considerar, a futuro, la opción de un trabajo de esta naturaleza.

OBJETIVO

Recordemos que el principal objetivo de esta visita a Irlanda,

es fortalecer el aprendizaje del inglés. La delegación nacional, que está siendo acompañada por docentes maristas chilenos de cada colegio participante, regresa a nuestro país esta semana.

El programa de verano del Colegio Marista Moyle Parke de Dublín, comenzó en 1974 y cada año recibe entre 400 y 500 estudiantes maristas de diversos países.

El principal objetivo de esta experiencia es fortalecer y relevar el uso del idioma inglés, junto con enriquecer la mirada intercultural de nuestros estudiantes, conociendo otros lugares

En la oportunidad,

del mundo y admirar el Carisma Marista con una mirada global. Este año, por primera vez, esta

actividad se ha curricularizado. Es decir, tiene efecto en el desarrollo escolar de los estudiantes y, por lo tanto, se contó con algunas calificaciones para los y las estudiantes.

Ricardo Hernández compartió con los estudiantes, algunos aspectos relacionados con su profesión.
Escuela Brasil logró millonaria inversión para mejorar
Raimundo Canquil es concejal por la comuna de Curicó.

SECTORES QUE SE HAN QUEDADO ATRÁS

En Curicó aún existen familias sin agua potable ni electricidad

Zona rural de la comuna. Concejal Javier Ahumada Ramírez se trasladó hasta La Quebrada, en la localidad de Potrero Grande, conociendo en terreno dicha realidad. Expresó su compromiso de gestionar apoyos.

CURICÓ. Parece increíble que con tantos avances, aún existan familias en la zona rural de la comuna de Curicó, que no tienen agua potable ni electricidad. Además viven en precarias condiciones, habitacionales y de conectividad en La Quebrada. Su realidad estremece y por eso fueron visitados por el concejal y trabajador social Javier Ahumada Ramírez, autoridad que agradeció la invitación realizada por Ana Muñoz, quien le mostró esta zona casi desconocida de Potrero Grande.

DÉFICIT

En la visita, Ahumada pudo conocer en terreno el déficit habitacional que allí se presenta.

Corresponden a viviendas sin piso, con un cielo muy precario, sin agua ni electricidad. Utilizan un generador durante un escaso período de tiempo en las noches, pero su costo de mantención es alto. Además tienen severos problemas de conectividad, lo que dificulta cualquier acceso de servicios básicos. “Agradecemos a don Hugo y la señora Cecilia que nos recibieron, donde vimos su realidad, casa con piso de tierra, cielo sin protección y además no hay agua ni luz. Ahí viven nueve familias en ese sector. Con mucho sacrificio usan generador solo de noche. Tenemos que preocuparnos y ocuparnos y si no se puede por la vía tradicional de una compañía eléctrica, debemos ver con energías limpias a través de paneles solares, pero sí debemos ocuparnos para abastecer de elementos básicos a estas nueve familias, porque tenemos que mejorar la calidad de vida de nuestra comuna de Curicó y por supuesto, de los sectores más desposeídos como éste”, dijo. Muchas veces estas realidades no son visibilizadas, por eso reiteró el agradecimiento de haber sido invita-

Corresponden a viviendas sin piso, con un cielo muy precario, sin agua ni electricidad.

do a terreno, a visitar a las familias con quienes se comprometió a no dejarlas solas.

GESTIONES

Javier Ahumada anunció gestiones con dos Secretarías Regionales Ministeriales (Desarrollo Social y con Vivienda) para ver la manera de poder apoyar a estas familias, incorporando tecnología, para así abastecerlos de los servicios básicos. Así también, acotó Ahumada, con el municipio se están realizando gestiones, con el Departamento Social, para que las familias tengan un mayor acompañamiento en sus necesidades y sean abordadas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No olvide que está rodeado de amor y cariño por parte de las personas que forman parte de ese círculo más cercano. SALUD: Enfrente lo cotidiano con sabiduría y con el empeño para salir adelante. DINERO: Encauce bien su camino para alcanzar el éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si no desea repercusiones más adelante, trate de evitar iniciar conflictos por cosas sin sentido. SALUD: Si ha sentido algunas molestias es importante ponerles atención. DINERO: Antes que sea tarde deberá mejorar sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sí se pone una coraza en el corazón, solo logrará que el dolor permanezca en lugar de sacarlo y eliminarlo. SALUD: Los vicios debilitan la salud. DINERO: Si debe tomar nuevos caminos en lo laboral no tenga temor al fracaso. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Hablar de sus sentimientos con su pareja puede posibilitar que las cosas fluyen mejor entre ustedes en cuanto a lo afectivo. SALUD: Cuidado con tomar un camino peligroso que más adelante le traiga problemas. DINERO: Enfóquese en trabajar. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje entrar a esa persona a su corazón. Esto le permitirá poder conocerla de mejor manera. SALUD: Si no erradica de una vez por todas esos malos hábitos, difícilmente podrá recuperarse. DINERO: No se rinda sin antes haber luchado lo suficiente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo más importante es tener fe en el mañana y en que la vida le va a sonreír. SALUD: Solo tiene que cuidarse y nada más. DINERO: Puede que a veces cueste trabajar en equipo, pero lo cierto es que es la mejor alternativa para hacer un buen trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que permitirse un tiempo para que pueda analizar qué es lo mejor para su vida. SALUD: No deje que la ansiedad logre invadir su vida. DINERO: Las cuentas pendientes se deben poner al día antes que termine este mes de julio. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Puede ser que el amor pase frente a usted, pero si no tiene la disposición de recibirlo, entonces nada se puede hacer. SALUD: No debe excederse, cuídese un poco más para evitar problemas. DINERO: Esas desorganizaciones pueden hacer tambalear sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No vale la pena complicarse más la existencia si la otra persona realmente no desea transar. SALUD: Haga lo posible por recuperar su buena salud. DINERO: Solo de usted depende que las deudas que fueron quedando atrás comiencen a disminuir. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Mirar hacia su círculo cercano es bueno, ya que allí puede encontrar a la persona que usted necesita. SALUD: El deporte es una parte importante de la vida y ayuda bastante a que la salud mejore. DINERO: No deje para más adelante las tareas que ya tiene pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Antes de encontrar el amor tiene que encontrarse con usted mismo/a. De lo contrario, nada le va a resultar. SALUD: Una buena ducha caliente y a la cama: eso es lo que necesita para recuperarse un poco. DINERO: Le recomiendo que se arme de paciencia en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No tiene que permitir que la comunicación se deteriore como resultado de su exceso de orgullo. SALUD: Tiene que distraerse para así evitar que su estado anímico decaiga tanto. DINERO: Trate de ejecutar a la brevedad posible esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO CITACIÓN INVENTARIO

SOLEMNE V-262023 Licantén, el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en autos, Rol V-26-2023, por re-

solución de 9 de julio de 2024, folio 37, se cita a facción de inventario solemne de bienes de Heriberto Rodulfo Álvarez Correa, Run N° 2.265.362-8, a todos los interesados, a la diligencia que se

SEGUNDO AVISO

AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL MOLINA ENMIENDA N°2

La Ilustre Municipalidad de Molina informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del Plan Regulador Comunal denominada “ENMIENDA N°2”.

Según establecen los artículos 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los Artículos 2.1.13 y 2.1.15 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación. Para ello se llevará a cabo la Primera Audiencia Pública, la que se realizará en el Teatro Municipal de Molina el 24 de Julio a las 19:00 hrs. LUGAR Y PLAZO DE LA EXPOSICIÓN:

El texto de la Enmienda N°2 con su Memoria Explicativa y Plano se encontrará en exposición desde el 25 de julio y hasta en 24 de agosto de 2024 en el Edificio Consistorial de Molina, Ubicado en Yerbas Buenas N°1389, Molina. Además, todos los antecedentes estarán disponibles en www.molina.cl

RECEPCION DE OBSERVACIONES: Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen, las que deberán ser ingresadas en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Molina, ubicada en Calle Yerbas Buenas N°1389, Molina, hasta el 10 de septiembre de 2024.

ANTECEDENTES:

Los antecedentes de la Enmienda N°2 de Plan Regulador Comunal de Molina estarán disponibles para su retiro gratuito en la Oficina de Secplan del municipio ubicada en Yerbas Buenas N°1389, Molina y en el portal web www.molina.cl

PRISCILLA CASTILLO GERLY ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA

realizará el día 30 de julio de 2024 a las 12:00 horas, mediante zoom:https:// zoom.us/j/9660192

2786?pwd=Roi3X0

ZSKERVYucE9mLh

QWlbYSj0jA1 ID de reunión: 966 0192 2786 Código de ac-

ceso: 743260 Sentencia dictada por don Carolina Becerra Santi, Juez del Juzgado de Letras de Licantén.- Liliana Gonzalez Hormazabal Secretaria Subrogante. 19 – 22 – 23 – 90823

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 8 de agosto del año 2024, a las 10:00 horas, el bien que corresponde a las Acciones y Derechos sobre la propiedad raíz urbana ubicada en Avenida Lautaro N°150, de la comuna de Teno; compuesta de casa y sitio que mide 15,00 metros de frente por 100,00 metros de fondo, todo más o menos. Los citados derechos rolan inscritos a fojas 1876 N°2284 del año 1981 y a fojas 5127 vuelta N°3658 del año 2012, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas del porcentaje de acciones y derechos sobre el bien raíz, la suma de $3.460.490-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no ser án consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deber á tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripci ón de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2563-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FARIAS REYES, PEDRO GUILLERMO”. SECRETARIO (S). -

DEFUNCIÓN

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela y bisabuela, señora

DELIA ROSA SEREÑO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy, martes 23 de julio, en el Cementerio Parque Tutuquén (Camino a Tutuquén #2290), después de una misa que se oficiará a las 13:30 horas, en la Parroquia Jesús Obrero, ubicada en calle Membrillar #0329, Curicó.

GROSDITA ALCAÍNO SEREÑO Y FAMILIA

E X T R A C T O Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2372020 caratulada Poblete con Dirección de Aguas, sobre Procedimiento Sumario, se ha ordenado mediante resolución de fecha 15 de noviembre de 2023, notificar la interlocutoria de prueba a los posibles opositores, mediante tres avisos en el Diario La Prensa, la resolución respectiva es del siguiente tenor: Curicó, quince de Noviembre de dos mil veintitrés Vistos: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Efectividad que los solicitantes han usado los derechos de aprovechamiento de aguas que se solicita regularizar, tipo de dichos derechos de aprovechamiento de aguas y caudal de los mismos. 2.- Ubicación del punto de captación de las aguas que se indican en la solicitud, modo de extracción y fuente natural desde son captadas. 3.- Período en que comenzó dicha utilización y

efectividad de haberlo hecho de manera ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno. Hechos y circunstancias que lo acrediten. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310, siendo cargo de la parte interesada contactar al receptor judicial para efectos de recibirla. Notifíquese la presente interlocutoria de prueba en la forma legal, y a los posibles opositores, mediante tres avisos en el Diario La Prensa. En Curi-

DEFUNCIÓN

Nos adherimos al dolor de nuestra excolega, Grosdita Alcaíno Sereño, un abrazo fraternal a ella y a su familia, por el fallecimiento de su querida madre, señora

DELIA ROSA SEREÑO (Q.E.P.D.)

FUNCIONARIOS DIARIO LA PRENSA TALCA

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

có, a quince de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Estefanía Andrea Hunrichse Andrade. Juez. Demás antecedentes en la causa señalada. Mario Riera Navarro, Secretario Subrogante.

22-23-24 - 90826

EXTRACTO: El Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol V-402024, caratulada

MASSA CON MASSA, por sentencia de folio 11 de fecha 15 de Mayo de 2024,

concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don MARIO DOMINGO MASSA MAUTINO, cédula de identidad N° 3.260.495-1, ocurrido el 21 de diciembre de 2023, en favor de sus herederas forzosas y testamentarias de la mitad legitimaria a su cónyuge doña

RITA ELENA RUGGIERI BAEZA, cedula de identidad N° 5.146.239-4 y a sus hijas doña MARCELA BERNARDITA

MASSA RUGGIERI,

cédula de identidad N° 10.400.640-K y doña CLAUDIA

ROSSANA MASSA RUGGIERI, cédula de identidad N° 10.400.635-3 y como heredera de la cuarta de mejoras y de libre disposición a su cónyuge doña RITA ELENA RUGGIERI BAEZA, cédula de identidad N° 5.146.239-4 y ordenó protocolizar inventario simple en una Notaría Pública de Curicó. MARIO ENRIQUE RIERA

NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

22-23-24 - 90830

EXPRESIÓN DE GRACIAS

A un mes de la partida de nuestro querido padre, suegro y abuelo

JOSÉ MONTES ELGUEDA

(Q.E.P.D.)

Quisieramos agradecer las inmumerables muestras de afecto y testimonios que hasta el día de hoy nos siguen expresando, como también a todos quienes nos acompañaron con respeto, admiración y cariño durante sus funerales.

CLAUDIA, MARCELO, FRANCISCO Y SARA FAMILIA JULIO MONTES

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:

a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;

b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.

c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.

1.2 - Documentación Requerida.

a) Documentos de admisibilidad de postulación

1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación

2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.

3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

11. Certificado de situación militar al día

b) Documentos adicionales.

1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.

2. Copias simples de certificados de capacitación.

3. Copias simples de postgrados.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

FINANCIADO POR EL FONDO FNDR 8% LÍNEA CULTURA

Realizan lanzamiento de proyecto para capacitar a mujeres en técnicas de artesanía en mosaico

Fue postulado por el municipio. Beneficiadas corresponden a 90 socias de la UCCAM Elena Caffarena.

Iniciativa requirió una inversión de 14 millones de pesos.

CURICÓ. 90 socias de la UCCAM Elena Caffarena serán capacitadas en técnicas de artesanía en mosaico. Corresponde a una iniciativa financiada por el Fondo FNDR 8% Línea Cultura del Gobierno Regional del Maule, la cual fue postulada por la Oficina de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó. Dicha iniciativa se llevará a cabo gracias a una inversión que supera los 14 millones de pesos, destinada a cubrir los gastos operacionales, que incluyen materiales para el desarrollo del proyecto (kits de iluminación, kits de mandalas, azulejos, alicates, tenazas, pegamentos, entre otros), su difusión y el pago de la monitora. El lanzamiento se realizó en la Corporación Cultural, actividad que contó con la participación de autoridades tanto locales como regional, junto a las decenas de beneficiarias que formarán parte del proyecto.

El proyecto busca empoderar a mujeres, a través del aprendizaje de técnicas de artesanía en mosaico.

ALCALDE

Al respecto, el alcalde Javier Muñoz destacó la importan-

cia del proyecto y la colaboración entre diferentes actores para su concreción. “Este proyecto es fruto de un conjunto de elementos: la disposición de nuestra gobernado-

CURSOS EJECUTADOS POR LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA

ra regional, Cristina Bravo, de poder ayudar en el financiamiento de esta iniciativa; una Oficina de Proyectos que se encarga de transformar las ideas de las agrupaciones en

Entregan certificados de alfabetización digital

CURICÓ. Seis mujeres, extranjeras y chilenas, recibieron sus certificados de alfabetización digital. Esto luego de participar en los cursos que ejecuta la biblioteca Tomás Guevara Silva. “La idea es que las mujeres sigan formando parte de los distintos programas que se ejecutan en el recinto”, indicó Sonia Maturana Martínez, directora de la biblioteca municipal; quien destacó que la comuna de Curicó es una de las que presenta el mayor número de capacitaciones en las nuevas tecnologías. “Llevamos 90 mujeres capacitadas. Y estamos liderando el ranking de cursos en

nuevo grupo de alumnas recibió sus diplomas, tras participar en un curso ejecutado en la biblioteca municipal.

esta temática”, aclaró Maturana.

INSCRIPCIONES

Quienes deseen manejar de mejor manera las nuevas tecnologías, puedan contactarse directamente con María Angélica Vilches, funcionaria de la biblioteca municipal y coordinadora de los cursos. Estos cursos son gratuitos y entregan conocimientos para navegar por internet, crear correo electrónico y manejo de redes sociales. “Deben reunirse entre siete a nueve interesadas para echar a andar el curso”, concluyó Sonia Maturana.

proyectos que se postulan a diferentes fuentes de financiamiento y, por otro lado, el insumo más importante, que es una agrupación, en este caso, la de Caffarena, que preside Maritza Etter, que tiene ideas innovadoras que nos permiten trabajarlas y transformarlas en proyectos, como esta iniciativa”, señaló. “Estamos muy contentos con este proyecto, que se posiciona dentro de los más grandes acá de la provincia de Curicó. Es necesario seguir conociendo la realidad de cada una de las organizaciones para saber qué es lo que ellas buscan, qué es lo que ellas quieren, y en ese sentido también desarrollar los proyectos que sean en directo beneficio de cada una de ellas”, manifestó por su parte, el consejero regional Roberto García.

APOYO CONSTANTE

Maritza Etter, presidenta de la Unión Comunal de

Centros de Acción de la Mujer Elena Caffarena, agradeció el apoyo de la Municipalidad de Curicó y del Gobierno Regional para la concreción del proyecto. “Todos los proyectos que nosotros nos hemos podido adjudicar han pasado por la Oficina de Proyectos de la municipalidad. Agradecer a Paulina y Pablo, que han estado siempre a disposición de las organizaciones para poder presentar diferentes proyectos a diferentes fondos”, dijo. A la vez, Elida Torrejón, monitora de mosaico, se mostró entusiasmada con la oportunidad de transmitir sus conocimientos a las participantes del proyecto. “Maravillosa porque la señora Cristina Bravo me dio la oportunidad de poder entregar este conocimiento a 60 mujeres donde sé que van a ser un aporte importante en su hogar, en sus vidas, porque realmente Mosaico es maravilloso y también es terapéutico”, dijo.

Crónica

JEFE COMUNAL ACUSA MOTIVACIONES POLÍTICAS

Siguen cuestionamientos al alcalde de Linares ante formalización por presunto fraude al fisco

Caso cloro. Fiscal Carola D’Agostini también imputará cargos, a funcionarios municipales y proveedores, por alto precio en adquisiciones en la emergencia sanitaria.

LINARES. Nuevos pronunciamientos surgieron desde el oficialismo, tras las primeras reacciones de la senadora por el Maule y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, y el concejal del mismo partido en esa comuna, Michael Concha, luego de conocerse que el Ministerio Público imputará cargos al alcalde Mario Meza y a ocho funcionarios municipales, por irregularidades en las millonarias compras de ayuda durante la pandemia. La audiencia fijada para el 26 de septiembre también incluye a seis comerciantes, por los delitos de estafa y otras defraudaciones. Las acusaciones apuntan a presuntos ilícitos cometidos el 2020 y 2021 en adquisiciones con sobreprecio, en 30 mil litros de cloro y 3 mil kits de testeo rápido de Covid-19, antecedentes que surgieron en un informe de Contraloría que dio cuenta de pagos a los proveedores indagados, por parte de los

departamentos de Educación y Salud, cercanos a los 100 millones de pesos. “Junto al concejal Michael Concha analizamos el informe de Contraloría, que establece contundentemente irregularidades, así como sobreprecio… por parte de la Municipalidad de Linares. Por lo que valoramos el proceso judicial y esperamos se esclarezca y responsabilice a los posibles culpables de estos delitos, para que paguen por el eventual mal uso de los recursos de todos los habitantes de Linares”, enfatizó la legisladora.

ANTIGUOS REPROCHES

En esa misma línea, en la jornada de ayer el secretario del Partido Comunista (PC) del Maule Sur, Lenin Fuentes, sostuvo que los hechos expuestos obedecen a una gestión que en sus dos periodos, se ha caracterizado por la falta de transparencia en el uso de los recur-

Defensa

Tras ser notificado de la audiencia de formalización que enfrentará en el Juzgado de Garantía de su ciudad, Mario Meza, alcalde, presidente regional de RN y postulante en los comicios de octubre a dirigir por un tercer período el municipio, respondió a través de sus redes sociales: “Que la política sucia nunca gana. Hace una semana inscribí mi candidatura a alcalde por mi ciudad y ahora me notifican que he sido citado a los tribunales por las cajas de alimentos, por los test Covid y por los platos de comida caliente que entregamos a cientos de vecinos de nuestra ciudad con ocasión de la pandemia. Lamento profundamente que, a un mes de una elección municipal, la política sucia utilice la institucionalidad para hacer daño a la Municipalidad de Linares y a mi persona. Nos defenderemos con toda la fuerza del mundo”, afirmó Meza.

sos públicos, situaciones que -asegura- han denunciado con anterioridad en diversas conductas. Frente al actual caso, de comprobarse responsabilidades, espera sean castigadas por la justicia por medio de un trabajo eficiente y oportuno. “La próxima formalización del alcalde Mario Meza y su equipo más cercano, es una corroboración de lo que venimos diciendo hace mucho tiempo. No existe claridad o transparencia en el uso de los recursos fiscales que debe administrar el municipio y que están destinados para toda la gente de Linares, principalmente a quienes viven mayor vulnerabilidad”, señaló el también candidato a concejal.

El timonel comunista emplazó al concejo municipal de Linares, por la falta de proactividad en el ejercicio de la labor fiscalizadora. “Me llama la atención su pasividad. No conocemos mayor actividad del cumplimiento de su función como órgano fiscalizador. No se trata de decir solamente que parece que algo no anda bien, se trata de hacer lo que corresponda para exigir que se obre en regla”, añadió Fuentes.

Fotonoticia

Incautan ropa falsificada en Curicó CURICÓ. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Curicó, a través de denuncias de estudios jurídicos representantes de marcas internacionales, realizaron diligencias investigativas de análisis de información e inteligencia policial, pudiendo ubicar dos domicilios, en las poblaciones Manuel Rodríguez y Bombero Garrido, que eran usados para el acopio y venta, presencial y por redes sociales, de ropa falsificada. En total, se incautaron 369 zapatillas y 252 prendas, avaluadas en más de 12 millones de pesos. De lo anterior, se detuvo a dos personas, una mujer de 41 años y un hombre de 34, ambos sin antecedentes policiales, quedando por instrucción de la fiscalía apercibidos por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación del Ministerio Público.

Cerca de 100 millones de pesos en cloro y kits de testeo de Covid-19 pagó el municipio con excesivos sobreprecios, sostuvo antes la Contraloría y ahora la Fiscalía.
Lenin Fuentes Barros es dirigente regional del Partido Comunista (PC) y candidato al concejo municipal de Linares.
Mario Meza ejerce su segundo período consecutivo como alcalde de Linares. En los comicios del 27 de octubre disputará el cargo por tercera vez.

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 BARNECHEA 1

SOBRE LA HORA LAMENTAN LA DERROTA

Estancados. Parecía empate en La Granja en una pálida presentación de los curicanos, sin embargo, al minuto 87 Harold Salgado con cabezazo bajo, le dio la victoria al visitante. Magra sensación de un Curicó Unido, que sigue estancado en el fondo de las ubicaciones.

CURICÓ. Agradable noche en el estadio La Granja, para el juego que marcaba el regreso de Curicó Unido a la cancha albirroja para enfrentar a un encumbrado Barnechea. Arbitraje de Emerson Domínguez ante cerca de dos mil espectadores.

VISITA ATREVIDA

Parejo arranque de partido en La Granja y al segundo minuto de juego Harold Salgado remató bajo al primer palo exigiendo a un correcto y capitán Luis Santelices, que se estiró abajo a su derecha para evitar la apertura de la cuenta. La visita se plantó atrevida en campo curicano, ahogando a una defensa albirroja que de todos modos lograba aguantar los embates huaicocheros. A los 27’ otra vez Barnechea avisó a fondo, esta vez con aparición en solitario de Tapia y zurdazo cruzado, que saludó el poste izquierdo de Santelices. Al minuto siguiente, el zurdo y capitán visitante Boris Sagredo remató a colocar y gastó los guantes del

“Santa” y luego a los 30’ tras tiro de esquina, nuevamente la visita se acerca al gol, esta vez con media vuelta de Gallegos cerca del punto penal que alcanza a desviar Diego Muñoz cuando parecía el gol visitante. Aproximaciones a fondo de un Barnechea veloz en ataque y claro dominador de un primer tiempo donde Curicó Unido, buscó principalmente por la franja zurda donde logró centrar al área huaicochera, aunque sin encontrar el remate final a gol para terminar la jugada. En la última del primer tiempo, a los 44’ Gallegos queda frontal al portero curicano, remata y nuevamente Santelices evita la apertura de la cuenta. Primera parte a favor de la visita, aunque el marcador finalizó en blanco. 0-0.

SOBRE EL FINAL

El segundo tiempo tuvo a un Curicó Unido más posicionado en territorio rival, aunque sin poder generar acción de gol en el arranque del complemento. El equipo de Almandoz controló igualmente los atre-

vimientos de Barnechea y el cero a cero, que con el pasar de los minutos se acrecentaba en el campo de juego. El entrenador curicano movió sus piezas, cambió los laterales y refrescó la creación ofensiva, y la fórmula sirvió para aproximarse con remate de Rojas tras centro del ingresado

Matías Pérez a los 33’, luego con Cahais arreme -

tiendo tras tiro de esquina exigiendo al portero Campestrini y luego con zurdazo ancho de Barrios que terminó golpeando el borde de la malla. El Curi parecía cargar la cancha a su favor, sin embargo, en la primera a fondo de la visita en el segundo tiempo, un centro desde la izquierda en contragolpe, encuentra en el corazón del área curicana a un Harold Salgado que entró en diagonal y anticipó al ingresado William Sáez, para con cabezazo bajo batir a Santelices y celebrar un entonces sorpresivo 0-1. Eso y nada más en un partido donde Curicó Unido mejoró en la segunda parte, aunque sin poder inquietar el arco visitante y en la última jugada de riesgo, lamentó el gol en contra retirándose de La Granja con las manos vacías. Lo que viene para los albirrojos serán dos duelos en condición de visitante, primero ante Santa Cruz y luego vs San Marcos de Arica, en partidos donde ya comienza a ser crucial el sumar, para no estancarse en la parte baja del ascenso.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo Ascenso 2024

Fecha 17

Estadio: La Granja

Lunes 22 de julio de 2024, 19:00 horas Público: 1.863 espectadores

Árbitro: Emerson Domínguez (4)

Asistentes: Joaquín Arrué, Gabriel Vera y Mario Salas

CURICÓ UNIDO (0): Luis Santelices (C), Matías Ormazábal (46’ Matías Pérez), Matías Cahais, Claudio Meneses, Diego Muñoz (66’ William Sáez), Diego Urzúa, Mathías Vidangossy (75’ Felipe Ortiz), Diego Rojas, Nicolás Barrios, Kevin Harbottle (75’ Nildo Viera) y Sebastián Parada (89’ Cristian Bustamante). DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS) y Kennet Lara.

A.C. BARNECHEA (1): Cristian Campestrini, Agustín Ortiz, Diego Bravo, Alessandro Toledo (80’ Gino Alucema), Bastián Ubal, Misael Llantén, Harold Salgado, Joaquín Romo (69’ Bruno Valdéz), Boris Sagredo (C) (80’ Cristian Pardo), Gonzalo Tapia y Matías Gallegos. DT: Cristian Muñoz. Banca: Sebastián Salas (AS), Eduardo García, Carlos Salomón y Fernando Da Rosa.

Goles: 87’ B 0-1 Harold Salgado (con cabezazo bajo desde cerca del punto penal tras centro desde la izquierda).

Amonestaciones: Urzúa, Cahais y Pérez (CU) Ubal, Romo (B)

Expulsiones: No hubo.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Los albirrojos acumulan 16 unidades en el torneo de la Primera B. No han podido despegarse de la parte baja de la tabla (imagen de Manuel Espinoza Ávila).
Curicó Unido lamentó el gol de la visita, retirándose de La Granja con las manos vacías (imagen de Manuel Espinoza Ávila).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.