23-11-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.888

|

Mar tes 23 de Noviembre de 2021

|

$ 300

EN LA COMUNA DE MOLINA

Joven desaparecido

COMUNICACIONES BOMBEROS REGIÓN DEL MAULE

fue encontrado muerto en Itahue

PESAR.

Fue visto por última vez antes de lanzarse al río Claro el domingo.

Manuel Antonio Véliz Ramírez. Un grupo especializado de Bomberos de Curicó encontró el cuerpo sin vida del joven,

a pocos metros del lugar donde se le perdió la pista. | P19

Trasladan a niños que vivían en precarias condiciones. | P3

Avanza proyecto del nuevo cuartel de la PDI Curicó. | P19

Más de 409 mil maulinos votaron el domingo. | P20

Recomiendan el uso de residencias sanitarias. | P5


2 LA PRENSA Martes 23 de Noviembre de 2021

Actualidad

Sucede

Reporte de salud arroja dos fallecidos y 149 contagios

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes

22

Martes Miércoles Jueves Viernes

23

24

25 26 15

Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

22

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

23

24 25 26

TALCA. El Maule regis-

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JULIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

22 23 24 25 26

38 a 54 años 30 a 37 años 25 a 29 años 20 a 24 años 16 a 19 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 27 hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 de de junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

22 23 24 25 26

38 a 54 años 30 a 37 años 25 a 29 años 20 a 24 años 18 a 19 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 de julio de julio de julio de julio de julio Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 25 DE JULIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

PLAN PASO A PASO

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.

Paso 3: PREPARACIÓN COLBÚN, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, PELLUHUE, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.

Paso 4:

tró dos fallecidos y otros 149 contagiados con Covid-19, de Vecinos y autoridades recibieron los nuevos vehículos para Teno.

diario de la autoridad sanitaria. Los casos fueron de-

ENTREGAN RETROEXCAVADORA Y CAMIÓN RECOLECTOR EN TENO

tectados en las comu-

Gracias a recursos del Gobierno Regional.

Maule (8), Sagrada

La adquisición de ambos vehículos significó una

Cauquenes (5),

inversión cercana a los 210 millones de pesos.

A

través de un proyecto diseñado por la Secplac Municipal y aprobado por el Gobierno Regional liderado por Cristina Bravo se financió la adquisición por 210 millones de estas maquinarias para ir en ayuda de las comunidades de Teno, a las que pronto se sumarán un camión aljibe y limpia fosas. En un terreno municipal en el sector urbano de Teno, la alcaldesa Sandra Améstica, recibió los dos nuevos vehículos municipales en compañía de la gobernadora regional, Cristina Bravo, el consejero regional, Manuel Améstica y parte de los concejales de la comuna, con el objetivo de que esta nueva inversión pueda ir en apoyo a los actuales recolectores de basura que deben recorrer zonas urbanas y rurales y antes no daban abasto por lo que muchas veces había que recurrir a arriendos externos o simplemente reforzar los turnos de trabajo. Por otra parte, la retroexcavadora reemplazará la existente que se encuentra con desperfectos y que tendrá el objetivo de trabajar en caminos, terrenos y comenzar trabajos de corta fuegos en terrenos cercanos a viviendas, por lo que esta importante gestión llegará atender las necesidades de distintos puntos de la comuna. BENEFICIO “Es un beneficio para la comuna, el cual va di-

nas de Curicó (29), San Clemente (14), Talca (11), Linares (10), Molina (10), San Javier (9), Parral (8), Familia (6), Constitución (5), Longaví (5), Pencahue (5), Romeral (4),

rectamente en ayuda de los vecinos. Estoy feliz de haber obtenido esto para nuestra comuna, ya que se viene el verano y la gente los necesita que el camión recolector pase más seguido y no tenga retrasos en la recolección, esto permitirá que eso no suceda más; y a la vez una retroexcavadora nos permitirá mejorar los caminos de los vecinos y de nuestra comuna, por lo que estoy muy agradecida de comenzar con buenas noticias el día”.

Hualañé (4), Teno (3),

VEHÍCULOS El equipo de Secplac Municipal, postuló en marzo de 2021 a través del Gobierno Regional a la adquisición de un nuevo camión recolector, por una inversión de casi 138 millones de pesos. La reposición de una retroexcavadora se hizo por 74 millones de pesos. La nueva máquina permitirá realizar excavaciones de hasta 4,3 metros de profundidad y trabajar en los diversos caminos rurales de Teno. “Este es un proyecto que se venía trabajando hace meses. Este camión y retroexcavadora van a servir para los diversos sectores de Teno. También agregar que tenemos dos proyectos pendientes, los cuales ya se mandaron a financiar e implican la adquisición de un limpia fosas y un camión aljibe”, dijo la gobernadora Cristina Bravo.

están concentrados en

APERTURA

CAUQUENES, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, LICANTÉN, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.

acuerdo al reporte

Villa Alegre (3), Curepto (2), Yerbas Buenas (2), Colbún (2), Pelluhue (2), Río Claro (1), y Retiro (1). De ellos, 50 son asintomáticos. Los contagios activos Curicó (202), Talca (144), y Linares (56). A la fecha han fallecido 1.812 personas. A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó 2.252 contagios nuevos de Covid-19, 125 menos que el lunes pasado. “La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -5% y 19% para la comparación de siete y 14 días, respectiva-

Estas iniciativas seguirán ayudando tanto al municipio como a sus vecinos a tener mejores condiciones de vida, asegurando un trabajo mucho más rápido y constante.

mente”, informó la cartera. Los contagios totales en el país alcanzaron la cifra de 1.745.305. De estos, 14.472 se mantienen en etapa activa.


Crónica

Martes 23 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 3

CARABINEROS AYUDÓ EN OPERATIVO

Trasladan a niños extranjeros que vivían en precarias condiciones en un campamento Contención. Funcionarias dialogaron con las madres de los menores y alinearon estrategias para una pronta solución a la problemática. CURICÓ. Una compleja y emotiva jornada desarrollaron efectivos de la Primera Comisaría de esta ciudad, quienes en el cumplimiento de una orden judicial emanada por el Tribunal de Familia, colaboraron en el traslado de 10 niños y niñas a un hogar familiar, quienes

se encontraban viviendo en condiciones de extrema precariedad y vulneración de sus derechos, pernoctando en una carpa común que colinda con un campamento gitano. Los funcionarios y personal de la Oficina de Protección de los Derechos de la

Infancia O.P.D, ingresaron al lugar, donde se percataron de los altos riesgos de contraer enfermedades debido a la escasa higiene y altas probabilidades de contagio por ratas, inexistentes redes de alcantarillado y nula posibilidad de agua potable. Se les explicó a las madres El traslado se realizó sin problemas, pues se conversó con las madres de los niños.

extranjeras que sus hijos serían trasladados momentáneamente a un hogar de menores, donde serían abrigados, alimentados y contarán con las comodidades necesarias para su desarrollo, donde ellos podrán ser visitados las veces necesarias, hasta que como padres puedan tener los medios económicos para poder sobrellevar el correcto cuidado de los pequeños.

Menores presentaban problemas de desnutrición y deshidratación.

CALIDAD DE VIDA El prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz

Vásquez, con el propósito de corroborar el correcto desarrollo del servicio de ayuda para los niños, lideró las gestiones y traslado, señalando a las madres que “nuestro único propósito es cuidar a sus niños, hasta que ustedes logren tener un lugar estable, cuando ustedes logren darle una vida estable a ellos, los niños no merecen vivir así, expuesto, en riesgo”. Tras entregar todos los antecedentes a las madres, la encargada de la O.P.D, Carolina Muñoz, la repre-

sentante del Hogar Familiar y Carabineros llevaron a los 10 niños y niñas hasta un centro asistencial para establecer el estado de salud en el que se encontraban, desnutrición y deshidratación, para posteriormente ser trasladados a su nuevo domicilio temporal. Las madres de los pequeños, después de dialogar con personal de carabineros y entender el proceso, agradecieron la ayuda, comprometiéndose a gestionar rápidamente un lugar apropiado para sus hijos.

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:

“Desde ya anunciamos nuestro apoyo a Kast” CURICÓ. Tras las recientes elecciones presidenciales, de parlamentarios y de consejeros regionales, las reacciones no se hicieron esperar. Es así como el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó que “estas elecciones fueron muy importantes para Chile. Después de un escenario muy complejo donde daba la sensación que se quería hacer un Chile de nuevo, creo que primó el sentido común lo que genera importantes desafíos para adelante”. Respecto a la elección presidencial, el parlamentario manifestó que “más allá del esfuerzo que se hizo por el candidato de Chile Vamos

creo que la elección hoy día entre Kast y Boric es la elección entre un concepto de libertad completamente distinto a otro sistema donde el Partido Comunista tendría gran valoración. Por eso desde ya anunciamos nuestro apoyo a José Antonio Kast y espero que hagamos un equipo unido que sea capaz de tener la fuerza y la energía para ganar en diciembre en la elección más importante de los últimos tiempos”. Al ser consultado a las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales, Coloma señaló que “los resultados fueron muy superior a lo esperado, muy distinta a la de los convencionales. Chile

Juan Antonio Coloma confirmó el apoyo a José Antonio Kast en el balotaje de diciembre.

Vamos tuvo un gran desempeño en votación tanto en el Maule Norte como en el Maule Sur. Tanto en diputados como consejeros tuvieron una gran votación; en el caso de la UDI, eligió diputados en los dos distritos y eligió consejeros en cada una de las provincias, eso nunca antes lo habíamos logrado.” “Así que es un día de reflexión y a ponerse a trabajar por esta segunda vuelta con la tranquilidad de que hay muchos chilenos que comprendieron que los cambios hay que hacerlos en paz y con orden público y eso es lo esencial que plantea Kast”, finalizó Juan Antonio Coloma.


4 La Prensa Martes 23 de Noviembre de 2021

Crónica

RECONOCIMIENTOS

Distinguen a voluntarios de Bomberos por 60 y 80 años de servicio en Curicó Juan Agustín Rojas Bueno y Héctor ‘Tito’ Solar Melo. Junto con las medallas institucionales, ambos voluntarios activos recibieron un reconocimiento del municipio local. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz manifestó sus sentimientos de respeto y admiración a dos emblemáticos miembros activos del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, quienes fueron homenajeados por haber cumplido 60 y 80 años de servicio. Se trata de los voluntarios Juan Agustín Rojas Bueno, quien cumplió 60 años como miembro activo de la entidad bomberil y Héctor ‘Tito’ Solar Melo, quien cumplió nada menos que 80 años en la misma calidad de su compañero. Junto con la entrega de las respectivas medallas por parte de la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos de Curicó, el alcalde de la comuna luego de haber hecho uso de la palabra procedió a hacer entrega en nombre de la comunidad, de un galvano a cada uno de los

servicio público de la forma que lo hacen y en una institución voluntaria y profesional donde aquí no se cobra por el servicio que se presta. Claramente que aquí detrás de cada uno de ellos hay muchos valores, principios y una forma de que los hace ser muy especiales y que para nosotros y para este alcalde ha sido un verdadero honor participar de este hermoso momento”, precisó el alcalde Javier Muñoz.

Los homenajeados recibieron la medalla institucional y un galvano a nombre de la Municipalidad de Curicó. homenajeados, a quienes agradeció por su importante entrega y servicio, calificando el momento como de muy especial.

“Ha sido un momento muy especial, muy especial, porque se ha reconocido a hombres que llevan 60 y 80 años en la insti-

tución lo que sin lugar a dudas es toda una vida y que uno se pregunta cómo estos hombres y sus familias se entreguen al

Símbolos De igual forma, el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Jorge González, valoró la dedicación y perseverancia de ambos homenajeados, explicando que lo anterior obedece a un importante símbolo mediante el que se les expresa el cariño de sus pares a quienes están

presentes, como lo es el caso de Héctor Solar y de Juan Rojas. “Creo que estos son símbolos para la gente en vida, para que ellos estén presentes y sepan lo que se les quiere y eso porque después cuando las personas no están rendirles honores no sirven de mucho, por lo tanto el hecho de que se hiciera esto tiene para nosotros un muy especial significado. Pensábamos tener mucha gente pero por el tema de la pandemia obviamente que no se pudo, pero lo importante ha sido este merecido homenaje” señaló Jorge González. La ceremonia de homenaje a los dos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curicó, contó con la presencia de compañeros de la entidad bomberil y de familiares directos de ambos homenajeados.

COMO PRESIDENTE

Óscar Yáñez en la Federación de Funcionarios Municipales del Maule CURICÓ/TALCA. En acto eleccionario realizado el pasado jueves en la ciudad de Talca, fue elegido el directorio de la Federación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule, organismo que representa a cerca de cinco mil trabajadores. Luego del recuento de votos, el curicano Óscar Yáñez Pol resultó reelecto como presidente de dicha organización. “Este jueves, hemos elegido un nuevo directorio que deberé nuevamente encabezar por dos años más y donde me acompañarán como secretaria general, Fabiola Vidal, de la Municipalidad de Hualañé; tesorero, Alejandro Escobar,de la Municipalidad de Curepto; directores:

Rolando Romero, de Longaví, Cristina Morán, Talca y Sandra Muñoz, de San Clemente”, indicó el directivo, quien recalcó que se abocarán a apoyar “todas las demandas que ha presentado la organización gremial que preside y aportar a los municipios con sus experiencias para que tengan un mejor servicio hacia la comunidad”. GARANTÍAS Yáñez reconoció que existe “una gran preocupación” respecto al trabajo relacionado a la redacción de una nueva Carta Magna para nuestro país, ya que, recalcó, estarían en litigio los artículos que dan “estabilidad laboral” a los trabajadores municipales

El presidente de los funcionarios municipales del Maule, Óscar Yáñez, dio a conocer las principales preocupaciones ligadas a su sector laboral.

y de servicios públicos, los cuales “no desean perder”. “Estos artículos de la actual Constitución junto con darnos seguridad en nuestro tra-

bajo nos permiten tener una carrera funcionaria. Nos preocupa, porque hemos tenido comentarios de algunos constituyentes que desean

que se iguale nuestras condiciones con el sector privado, lo que nos llevará a tener una gran lucha para garantizar que los municipios no estén sujetos a la inestabilidad política que suelen traer los cambios cada cuatro años, donde el alcalde de acuerdo a una ideología cambie a los funcionarios de acuerdo a su posición política”, expresó el dirigente. Dijo también Yáñez que les preocupa mantener algunas “conquistas”, donde se encuentra la Ley de Retiro, que expira el 2025, por lo que cada año se van entregando una cierta cantidad de cupos para jubilarse, por lo que, recalcó, será necesario defender este beneficio para

que se extienda por más años. LOGROS Cabe recordar que Yánez también fue dirigente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, organismo del cual también fue presidente y donde trabajó en la conquista de importantes logros para estos trabajadores como fue la Ley de Planta Municipal, el incentivo al retiro, programas de mejoramiento de la gestión municipal, asignación profesional, adjudicación de becas estatales para estudio de funcionarios y muchas otras acciones que los municipales consideraron para reelegirlo en la presidencia regional.


Crónica

Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 5

Director Comunal de Salud de Curicó

Recomiendan uso de residencias sanitarias para positivos de Covid Medida preventiva. Nelson Gutiérrez sostuvo que el alcalde Javier Muñoz conversó con la seremi de Salud para contar con cupos directos desde los SAR. CURICÓ. Han sido semanas de un alza significativa de casos Covid positivos en comuna y eso ha llevado que desde el Departamento de Salud Comunal se decidiera que el SAR de Aguas Negras y SAR de Bombero Garrido, comenzaran a recibir solo consultas respiratorias y así evitar que pacientes que acudían con urgencias no respiratorias, para que no se expongan. En ese contexto, el director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió a la importancia de acudir a los SAR solo en caso de presentar síntomas respiratorios y además agregó que las residencias sanitarias están disponibles para que personas positivas al examen antígeno puedan acudir a ellas de manera inmediata una vez obtenido el resultado. “El alcalde Javier Muñoz conversó con la seremi (Marlenne Durán), de tal forma que haya

En el último reporte de la Seremi de Salud, Curicó registró 29 nuevos contagios y 202 casos activos.

cupos preferenciales para los casos positivos que se detectan en los SAR, teniendo presente que es gente que viene con síntomas y también está el antígeno que da la respuesta inmediata. La recomendación es que utilicemos las residencias sanitarias de modo que cuando aparece un caso positivo, se vayan inmediata-

mente a residencias sanitarias, porque es la mejor forma de producir el aislamiento propio cuando hay una persona activa. Así está protegiendo a su familia y por otro lado está probado que en muchas viviendas no están las condiciones para evitar este tipo de contagios”, explicó el director de Salud.

RESIDENCIAS Gutiérrez también recordó que en los momentos más complejos de la pandemia, cuando se registraron más de mil casos activos de Coronavirus, una de las estrategias que dio resultados positivos para enfrentar la pandemia, fue el uso de las residencias sanitarias, donde las personas se pudieron aislar totalmente de sus familias mientras el virus estaba presente en sus organismos. En ese sentido el director comunal de Salud explicó que “la invitación a las personas que tienen síntomas a asistir a los SAR, allá le van a tomar antígeno o PCR, de tal forma que al salir positivo les vamos a ofrecer la posibilidad de irse a una residencia. Le hacemos recomendación que usen esta posibilidad, que es una muy buena estrategia que nos sirvió montón, especialmente en el período donde tuvimos nú-

Exitosa jornada informativa con mujeres en Iloca Prodemu junto a Subpesca desarrollaron una Jornada Informativa para mujeres pertenecientes a los sindicatos Unión Pacífica Duao-Iloca y Mujeres del Pacífico, y la Asociación Gremial Conexiones del Mar. Este encuentro estuvo liderado por la directora regional de Prodemu, Valeri Santander; el encargado nacional de Pesca artesanal de Subsecretaría de Pesca, Julio Jorquera; el director zonal de la Subsecretaría de Pesca, Francisco Caro; el director regional del Sernapesca, Héctor Pontigo; y representantes del municipio de Vichuquén. Las jornadas informativas tienen como objetivo informar a las mujeres en temáticas específicas que promuevan sus derechos y autonomía, con el fin de mejorar

meros altos y si aprovechamos esta estrategia creo que iremos bajando las cifras de pacientes activos”. CASOS ACTIVOS El último informe de la Seremi de Salud de la Región del Maule no fue alentador

para Curicó, puesto que se registraron 29 nuevos casos de Covid, alcanzando ya los 202 casos activos, cifra que preocupa, sobre todo por la propagación y contagio en los hogares de quienes fueron notificados como positivos.

CORE ELECTO ROBERTO GARCÍA (DC):

“Escuchar a la gente es fundamental”

Candidato fue a sufragar con sus seres queridos.

LICANTÉN.

La actividad se desarrolló en Iloca.

su bienestar general y disminuir las barreras presentes en su vida y su comunidad. La directora regional de Prodemu, Valeri Santander afirmó: “nos reunimos con las mujeres de la pesca de Iloca y Duao para que conozcan nuestros programas y que muchas más se

unan al trabajo que realiza Prodemu, estamos aquí con la Subsecretaría de Pesca, la idea es que ellas se empoderen y que logren avanzar en su autonomía económica”. Por su parte, el encargado nacional de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Pesca, Julio

Jorquera señaló que “tener esta cantidad de mujeres agrupadas de la pesca artesanal es súper satisfactorio, especialmente para nuestra subsecretaria de Pesca. Muchas gracias a Prodemu por toda la gestión, por la participación de la directora, el equipo técnico, salió todo súper claro”.

Curicó. Muy contento con la votación obtenida de 4,34% (representa 4.345 sufragios) se mostró el candidato de la Democracia Cristiana, quien se desempeña como director del Cementerio Municipal. En contacto con diario La Prensa, Roberto García afirmó que hizo mucho terreno durante la campaña, donde tuvo contacto directo con la comunidad, donde vio de cerca cuáles son sus principales problemas. “Escuchar a la gente es fundamental para representar tantas necesidades de las familias de las nueve comunas de la provincia”, indicó. Aprovechó para agradecer a las personas que votaron por él. “A quienes nos dieron su voto de confianza, a quienes

participaron en este desafío recorriendo nuestra provincia. En especial mi gratitud a nuestro alcalde Javier Muñoz y su familia, pues siempre me han dado su apoyo incondicional”, dijo. CÍRCULO CERCANO Roberto García también tuvo palabras para sus seres queridos. “Reconocer a quienes son mis pilares en mi vida. Paula, mi señora, mis hijos Jeremías y Renatita, y por supuesto a mis padres, hermanos y familia en general”, acotó. El nuevo consejero regional puntualizó que “esto comienza hoy y debemos luchar por el desarrollo de nuestra provincia y región, porque todo es posible”.


6 LA PRENSA Martes 23 de Noviembre de 2021

Más de 300 mujeres fueron beneficiadas en esta oportunidad.

Actualidad

La campaña se extendió por varias regiones.

EN VARIAS REGIONES DE CHILE Los voluntarios ya trabajan en la campaña Navidad Itinerante.

Daya Center finalizó nueva CAMPAÑA SOLIDARIA L

a ONG Daya Center finalizó una nueva y exitosa campaña, que en esta oportunidad estuvo presente en varias regiones de Chile, desde Antofagasta, Talca, Curicó, y Temuco y que también estuvo en Hualañé y Licantén. En esta ocasión los voluntarios de Daya Center fueron en apoyo de más de 300 mujeres con la campaña Sagrado Femenino, y que gracias al aporte de muchas personas, llegaron con una bolsa de regalo con artículos esenciales para las mujeres. Por estos días, los voluntarios ya trabajan en la campaña Navidad Itinerante, programada para el 11 y 12 de diciembre, y que pretende llegar a más de 400 niños de varias comunas. Voluntarios de Daya Center Curicó también estuvieron en Hualañé y Licantén entregando su aporte.

La campaña Sagrado Femenino fue todo un éxito.

En Curicó se entregaron bolsas con artículos en varios sectores de la ciudad.


Crónica

Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 7

PROFESORES Y MÚSICOS

TRM ofrece capacitaciones del “Método Suzuki 2022” Por tercera vez. Es de formación internacional y se enmarca en proyecto orquesta y considera la participación de maestros de Chile, Argentina, Brasil y Perú. TALCA. El Teatro Regional del Maule y por tercer año consecutivo, ofrecerá una capacitación sobre el método de enseñanza musical “Suzuki versión 2022”, el que será realizado bajo sistema de pago y becas que entregará la institución cultural Lo más importante para el Método Suzuki es que cada niño puede aprender y donde resulta primordial la participación de los padres. Apela a que los años tempranos son decisivos para el desarrollo de los procesos mentales y la coordinación muscular. Los niños, a través de la técnica de escuchar, aprenden palabras después de haberlas oído cientos

objetivo de permitir la participación y el acceso de las personas interesadas. Los criterios de selección serán por orden de prioridad: profesores o músicos de la región del Maule; por orden de recepción de solicitudes completas y aprobación de video-audición; y por antecedentes socioeconómicos. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de la colaboración de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y la Universidad de Talca. de veces. Para este año se desarrollarán los talleres de Filosofía, violínviola (libro 1), violín y viola (libro 2) y estimulación musical

AÑO ACADÉMICO 2022

temprana, los que serán dictados por Blancamaría Montecinos (Chile), Fabio Dos Santos (Brasil), Fernando Pinero (Argentina) y María Luisa Labarthe del Río (Perú), respectivamente. La primera

se ejecutará en modalidad presencial, mientras que las otras tres se efectuarán en formato online. Para esta tercera versión, el TRM dispondrá de becas completas y medias becas, con el

Fotonoticia

Gobernadora regional se reúne con vecinos en las provincias

UTalca retomará clases presenciales desde marzo

Estudiantes de la UTalca, regresarán a clases presenciales desde marzo del próximo año.

TALCA. La Universidad de Talca

acordó retomar en marzo de 2022 la presencialidad en las actividades de pregrado, siendo extensivo a clases, laboratorios y talleres de todas sus carreras profesionales y técnicas. La secretaria general de la Casa de

Estudios, Isabel Hernández, señaló que la decisión fue adoptada luego de un profundo análisis, que consideró las mejoras en las condiciones sanitarias en el país y el alto número de estudiantes que cuentan con su esquema de vacunación completo. Sobre esa base, sostuvo que la medida “busca responder a la necesidad de la comunidad y estudiantes de retomar la vida universitaria y su formación profesional”. No obstante, Hernández indicó que la iniciativa quedará sujeta a revisión considerando siempre los posibles cambios que se observen en las condiciones epidemiológicas del país. En tanto, la vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez, subrayó que el retorno considera todas las medidas de seguridad sanitaria, y añadió que el regreso a la modalidad presencial no solo permitirá reforzar el aprendizaje de los/as estudiantes, sino que, además, es un aporte para su desarrollo integral.

DOCENTES Blancamaría Montecinos, profesora de música, señaló que “es muy importante llevar estas capacitaciones a las regiones del país, hay mucho talento, pero existe desconocimiento de estas oportunidades y no tienen la formación de enseñar, eso queremos, que se enseñe y que se haga bien”.

Fabio Dos Santos, dijo que “mi experiencia es que, a lo largo del tiempo, se forma una nueva mentalidad a respeto de la importancia de la enseñanza musical, y especialmente, de la enseñanza de niños”. La secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, Victoria Flores afirmó que “esta actividad de capacitación se imparte desde el proyecto Orquesta Clásica del Maule (OCM) como una manera de continuar con la formación de los músicos profesionales maulinos y se abre a que profesores, músicos populares, padres, académicos, tanto en la región como el resto del país y el extranjero, puedan acceder a esta oportunidad”, finalizó Flores.

LINARES. La gobernadora regional, Cristina Bravo, está recorriendo las cuatro provincias con la idea de atender audiencias y los requerimientos de los maulinos y maulinas. En esta ciudad, la autoridad destacó el trabajo que se está realizando, todo con la idea de acercarse a la comunidad y para que los dirigentes no tengan que trasladarse hasta la capital regional.

Alerta roja en Chanco por incendio forestal CHANCO. De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal, activo se encuentra el incendio forestal denominado “Las Trancas”, el que consume una superficie aproximada de 1 hectárea de vegetación en la

comuna de Chanco. El siniestro se desarrolla con una proximidad menor a 2.000 metros de distancia de la Reserva Nacional “Los Ruiles” de Cauquenes. En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en

base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, fue declarada Alerta Roja comunal hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. Con esta medida, se movilizarán todos los re-

cursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.


Tribuna

8 La Prensa Martes 23 de Noviembre de 2021

El Parlamento: la otra elección Acabamos de enfrentamos a un nuevo proceso electoral y aunque las miradas y debates se han concentrado casi exclusivamente en las presidenciales, esto no es lo único que se definió este domingo. Evidentemente quién sea el Presidente de Chile por los próximos cuatro años, es un tema de gran relevancia, pero un gobierno no se sostiene por si solo y requiere de otros poderes para avanzar en sus propuestas. Siendo así, la elección de senadores y diputados es extremadamente clave. Será en el congreso donde se discutan leyes como la reforma de pensiones, plan único de salud, acceso a una educación de calidad, matrimonio igualitario, entre muchas otras leyes, las que requieren de un congreso competente, alejado del populismo imperante, que evalúe y despache dichos cambios. El parlamento es quien finalmente

Palomas muertas

decide si dichas reformas legales avanzan o no; en ese sentido, no son pocas los proyectos aún pendientes en el congreso, por nombrar algunas está el tema del cuarto retiro, Ley de Fármacos, 40 horas laborales, entre varios otros proyectos que aún se discuten en ambas cámaras. Un gobierno por sí solo no puede avanzar -salvo que sea una dictadura-, si no cuenta con un congreso que apoye dichas iniciativas y, por lo mismo, se hace extremadamente relevante, quienes sean las y los electos como senadores y diputados este domingo. En un desafío como el que vivimos actualmente, será nuestro parlamento el contrapeso a todas aquellas propuestas que muchas veces se alejan de los principios democráticos que nos inspiran; son ambas cámaras las que, por medio de acuerdos, logren consensuar aque-

Dr. Felipe Vergara Analista político Universidad Andrés Bello

llo que todos esperamos sea lo mejor para Chile. En la elección de este domingo, se jugó mucho más que solo quien liderará el país por los próximos años, se votó también por quienes harán que los cambios propuestos puedan realmente transformar Chile, y eso solo es posible en la medida que nuestros representantes en el Congreso, cuenten con las competencias y compromiso con la función que se les está encomendando.

La cultura de lo desechable, de la obsolescencia programada, como fruto de lo que filósofos como Gilles Lipovetsky llaman el “turboconsumo”, no se hace más evidente en la actualidad que en nuestros barrios y calles en tiempos electorales. Como un síntoma obstinado y recursivo de la cultura de masas, la propaganda política que viste cual árbol de Navidad nuestras veredas y cunetas, se presenta como un testimonio triste y contradictorio de candidatos que, por una parte, resaltan y defienden la importancia del cuidado del medioambiente, pero por otra, niegan la eficacia de sus discursos a la luz de las toneladas de basura propagandística que producen. Aunque el sentido común indica que este es un gasto en madera, plástico, impresión y mano de obra completamente evitable,

Los efectos de la lectura en la infancia Algo en lo que todos estamos de acuerdo es en el aporte de la lectura en la vida de los seres humanos. Cuando somos adultos, solemos sumergirnos en los libros de manera recreativa, persiguiendo a un escritor o escritora que nos ha cautivado con su prosa, adentrándonos de manera libre en temáticas como la poesía, el misterio o el romance, entre otros. Sin embargo, cuando éramos pequeños, la mayoría de las lecturas eran las seleccionadas por adultos, ya sea en nuestra escuela o en nuestro hogar. A quienes lean esta columna, tómense unos minutos para recordar un libro que los haya marcado durante su infancia. ¿Fue un regalo?, ¿un descubrimiento en la biblioteca familiar o de la escuela?, ¿cómo llegó a sus manos?, ¿de qué trataba?, ¿por qué les gustó y cómo los

hacía sentir? Seguramente muchos de sus recuerdos vayan acompañados por la nostalgia de tiempos pasados y por la carga emotiva que esas historias representaron en ese entonces. Los adultos, ya sea desde la escuela o el hogar, tenemos la gran responsabilidad de crear experiencias positivas y, en lo posible, memorables de lectura en niñas, niños y adolescentes. Una forma de hacerlo, además de la selección adecuada del libro o las estrategias que usemos, es tener clara nuestra posición como adultos mediadores de lectura. Daniel Pennac mencionaba en su libro “Como una novela” que el verbo leer no tolera el imperativo, es una aversión que comparte con otros verbos como amar o soñar. Es decir, no podemos obligar a que alguien nos ame como nosotros amamos, o

que alguien tenga los mismos sueños que nosotros tenemos. De igual forma el acercamiento a la lectura debería fluir de manera libre. A veces, en el afán de cumplir objetivos curriculares o desarrollar habilidades lectoras para las etapas de infancia y adolescencia, olvidamos el aspecto emotivo de la lectura y lo importante que es tenerlo en cuenta para que la experiencia de lectura sea autónoma, competente y, sobre todo, agradable. Sea en el hogar o en el aula, el ambiente que rodea a la lectura debe ser de respeto a intereses o ritmos, de escucha a opiniones y de contención o comprensión de emociones e, inclusive, debe dejar un espacio al silencio. María Emilia López, pedagoga y especialista argentina en primera infancia, menciona un término ma-

Rosario Rivadeneyra Diseñadora de Experiencias de Aprendizaje en Beereaders

ravilloso: “Lecturar”, la mezcla perfecta entre las palabras leer y amar. “Lecturar” es más que leer o dar de leer, es acompañar amorosamente a la infancia desde el respeto y el compromiso en su conquista del mundo de las palabras. Por ello, intentemos “lecturar” siempre.

Maciel Campos P. Publicista y Magíster en Comunicaciones Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes UDLA

el voluntarismo del que invierte ánimo y recursos por su candidato no tiene límites. El problema es la guerra sucia, el feísmo, la basura desperdigada en cada elección, la flagrante despreocupación por volver a la normalidad el espacio público alterado. Cerca de veinte mil pesos vale cada paloma instalada, la que con seguridad será destruida por quien instale la suya propia, hasta que el primer brigadista destruya la segunda para reinstalar la primera. Pero para entonces ya no serán veinte mil pesos los invertidos, sino sesenta mil y contando, pues en solo unos días usted podrá ver montañas de plástico y palos. Sigue durmiendo en el Congreso, desde enero de este año y pese a la urgencia, la iniciativa para impedir el uso de PVC y material no compostable en la confección de estos letreros. Un nuevo año de elecciones ya está a la vista y no hay cambios, seguirá por tanto la propaganda, por demás indiferenciada y repleta de eslóganes de cuño archirrepetidos, acumulándose en cada esquina hasta que la última urna sea abierta. Cuando estas elecciones terminen, una vez contados los votos, verá a ganadores y perdedores como se olvidan una vez más de su propaganda, de sus miles de palomas desplumadas con sus huesos de madera a la vista, muertas, esperando a algún camión de basura que las lleve a esos sitios olvidados, ahí donde sus plumas demorarán cien mil años en descomponerse.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

30 Grados 12 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 829 Dólar Vendedor

$ 799

FARMACIAs DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116

CRUZ VERDE

Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Noviembre $ 30.657,03 Noviembre $ 30.670,23 Noviembre $ 30.683,44

SANTO DEL DÍA CLEMENTE

UNIDAD TRIBUTARIA

NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.

OCTUBRE 1,3%

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 9

Y la vida continúa Cuando miramos cómo pasan las cosas que ocurren en el universo familiar, aquellos sucesos acostumbrados y cotidianos, desde la perspectiva del pasado –reciente o remoto– suelen quedarnos ciertas sensaciones de confusión, o por lo menos de ambigüedad. Después de una campaña que a muchos pareció larguísima y hasta aburridora, llegaron y pasaron las “abultadas” elecciones del domingo 21. A mucha gente sencilla, común y corriente, que no está acostumbrada a las conversaciones sobre política; de análisis, polémicas y debates que se prestan para agrias discusiones, le quedó la singular impresión de que los “votantes” o electores fueron una inmensa mayoría y que, al parecer, las horas en que se hablaba solamente de eso, se hacían interminables. Sin embargo, la rigurosa realidad mostró que nuevamente hubo millones de chilenos y chilenas que no votaron y se abstuvieron de participar activa y concretamente en este vital e importante ejercicio democrático. El detalle que cientos de electores quedaran sin poder sufragar

Cuando se apagan las cámaras y el micrófono queda abierto

porque el proceso que incluía tres cédulas (una de las cuales era de gran tamaño, varios dobleces y con muchos candidatos a consejeros regionales) hizo que esa lentitud causara que se cerraran varias mesas y locales, solo pocos minutos después de la hora establecida, según la ley. Pero ya todo pasó… la fiebre electoral de la “primera vuelta” va quedando atrás y la vida continúa. Habrá que seguir abocándose a lo cotidiano, al día a día, a preocuparse del errático y siempre amenazante ritmo de la pandemia del Coronavirus; a ver cómo lo hacemos para celebrar de la forma menos onerosa posible las ya muy próximas fiestas de fin de año. Y entonces, ahora queda solamente la definitoria jornada del domingo 19 de diciembre que será más corta y seguramente también con una mayor temperatura ambiente pues estaremos a escasos dos días del inicio del Verano. Es de esperar que para esa oportunidad haya una mayor asistencia de electores a las urnas para una votación en conciencia, porque de lo contrario, tal vez se vuelva al modo de voto obligatorio.

Trámites online: una tendencia que llegó para quedarse

Carlos Guajardo Castillo Director Carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN.

Evidenciamos una nefasta consecuencia de la actual pandemia, que cada vez es más latente en nuestros estudiantes, una serie de problemas asociados al manejo de la autoestima, la autorregulación, la concientización por la sociedad que nos alberga y la regulación cada vez que nos relacionamos con las demás personas. Esto, y en palabras de Daniel Goleman -psicólogo estadounidense, se concibe como características que son propias de la Inteligencia Emocional (I.E), y sobre las cuales es clave: la automotivación, la persistencia por las desilusiones, el control de las presiones, regulación del humor y la asertividad cuando decimos algo que no nos parece. Surge entonces la pregunta, independiente del nivel educativo que hemos tenido en el trayecto de nuestras vidas, ¿Cuánto nos han preparado en inteligencia emocional? Posiblemente, en la escuela nos dijeron “respeta a los demás”, “comparte con tus compañeros/as”, “no te enojes por esas cosas”. Todos aspectos que, de

una u otra forma, son vitales para la resolución de problemas en sociedad. Sin embargo, la sobrecarga de horas de clases en el sistema escolar chileno, ausencia de programas de desarrollo personal, desatención de actividades evaluativas, que solo se remiten a la nota y a la exigua valoración actitudinal del estudiante (pensamiento crítico, respeto por los demás, trabajo en equipo, entre otros) evidencian su falta. Hace una semana se hizo viral un video que muestra cómo una profesora universitaria, tras apagar su cámara y olvidar su micrófono, insulta a sus alumnos después de una clase virtual. Quienes cumplimos el rol de profesor/a en Chile, solemos comprender que cada vez que planificamos una clase, ésta no solo se focaliza en el manejo disciplinar de la asignatura, sino que también, en el progreso de aquellos Objetivos de Aprendizaje Transversal (OAT), que no hacen otra cosa que formar al individuo para la vida. Solo basta, en propiciar acciones pedagógicas

como trabajos en equipo, un debate, una clase invertida o una actividad extracurricular que permitan hacernos tomar conciencia de que no todo se trata de aprender materias al mismo tiempo; pues será necesario inculcar valores que son primordiales para el desarrollo integral del ser humano. Además, tengamos en cuenta, que muchas de las ofertas de empleo que hoy se ofrecen en el mercado, valoran el poseer competencias de inteligencia emocional para un desempeño sobresaliente. No puedo dejar de mencionar, que “todo parte por casa”, por tanto, el que nuestros hijos se desenvuelvan “emocionalmente sanos”, dependerá del trabajo que no solo se conlleve al interior de las aulas de clases, también, será clave el grado de involucramiento de la familia, con simples actos como: almorzar o cenar con la televisión apagada, conversar de lo acontecido en el día y por, sobre todo, enseñar a aceptar la diversidad de opiniones que cada uno sostenga.

Manuel Cañón Pino Director Nacional Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Cinco de cada seis trámites realizaron los chilenos en las instituciones públicas por internet el año pasado. Una cifra no menor que fue impulsada por la crisis sanitaria, la cual aceleró la transformación digital que nuestro país venía enfrentando hace algunos años.a Aun cuando esta tendencia pueda bajar en la medida que volvamos a una vida más presencial, está claro que la digitalización llegó para quedarse y poco a poco las personas se han motivado a aprender esta nueva modalidad de atención, perdiéndole el temor a la tecnología. Este cambio nos impone múltiples

desafíos, que una vez asumidos con éxito nos permitirán avanzar hacia un Estado más cercano, eficiente y accesible desde cualquier punto del país, por más lejano y extremo que sea. El uso de la tecnología es clave porque no solo nos ha permitido protegernos de posibles contagios, sino que a largo plazo permite ahorrar tiempo y dinero, simplificando procesos que mejoran la calidad de vida. Este tipo de beneficios que impactan directamente en la ciudadanía, nos obligan a innovar y avanzar más allá de lo que se ha realizado en pandemia. Es por eso que el paso siguiente

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

es lograr que la atención sea más inclusiva, por ejemplo, incorporando lengua de señas y otros idiomas como el creole en los trámites online, considerando, por una parte, a las y los trabajadores con discapacidad auditiva y, por otra, a inmigrantes que han llegado al país y se han sumado como fuerza laboral. Sin duda que el Covid-19 y la nueva era digital nos ha dejado muchos aprendizajes, reforzando las plataformas para entregar un servicio seguro donde los trabajadores y trabajadoras confíen en sus instituciones, poniendo el foco en el concepto de la multicanalidad de atención.


10 La Prensa Martes 23 de Noviembre de 2021

Breves Lamentan deceso de atleta curicano Roberto Aliaga “Hoy nos deja un histórico deportista, atleta runner, Roberto Aliaga, quien estuvo presente en todas las carreras que se realizaban en Curicó. Ya no lo veremos más en su diario trote por la Alameda con su polera de la ‘U’ o alguna de las innumerables poleras que tenía en su colección. Adiós amigo Aliaga, gracias por tus miles de kilómetros corridos en nuestra ciudad. La Alameda tendrá un deportista ausente, pero un alma deportista presente”. (Patricio Bustamante, concejal de Curicó)

Braulio Leal estaría colgando sus botines A través de sus redes sociales, el popular futbolista Braulio Leal, anunció su inminente retiro del fútbol profesional, luego de 22 largos años de trayectoria en la actividad profesional. Leal inició su carrera en Colo Colo, para luego defender los colores de Vitoria Sport Clube, Everton, Audax Italiano, Unión Española, O’Higgins, San Luis, Deportes Iquique y Magallanes. “El sueño comenzó el año 2000 en Colo Colo, el club de mis amores. Y termina hoy en el viejo y querido Magallanes”, subrayó Braulio Leal.

Deporte

DE PRUEBAS COMBINADAS

ATLETA LISTA PARA EL SUDAMERICANO Participación. La atleta curicana Evelyn Ortiz, aseguró que estará compitiendo en las pruebas de 400, 800 y 1.500 metros planos. CURICÓ. Todo se está cumpliendo según la agenda programática del Sudamericano de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas en Curicó. El dirigente curicano José Andrade, confirmó que los días 26 y 27 de noviembre de 2021, sigue sin alteración la sede del VII Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas, que cuenta con el patrocinio de la Femachi y la colaboración de la Municipalidades de Curicó, Romeral, Mindep, entre otros. Luego de tanta postergación producto de la pandemia, por fin llegó el momento. Este viernes 26 y sábado 27 se realizará en el estadio La Granja de Curicó.

La reciente medallista de Cali, Colombia, Evelyn Ortiz, dijo que está lista para competir en Curicó.

RUGBY EN SILLA DE RUEDAS

Fotonoticia

RUGBISTA CARLOS MUÑOZ PASÓ A INTEGRAR LA SELECCIÓN NACIONAL Equipo. El objetivo es llegar al mundial.

El Rodeo confirmó las sedes de los Clasificatorios 2022 El directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno FDN, designó las sedes de los Rodeos Clasificatorios de la Temporada 2020-2022, los que darán pasajes para el 73° Campeonato Nacional de Rodeo. Estas son las asociaciones organizadoras y las medialunas donde se diputarán: Zona Sur: del 11 al 13 de marzo de 2022: Asociación Osorno, en la Medialuna “René Soriano Bórquez” de Osorno. Zona Centro: del 18 al 20 de marzo de 2022: Asociación Talca, en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique” de San Clemente. Zona Norte: del 25 al 27 de marzo: Asociación Atacama, en la Medialuna de Las Rojas de Coquimbo.

Una modalidad diferente del Atletismo, donde cada prueba da un puntaje y según eso se posicionan los atletas en la clasificación. “Yo estaré presente en el Triatlón de Medio Fondo que aglutina las pruebas de 400800 y 1.500 metros planos. Estoy muy emocionada por correr en casa junto a mi gente y mostrar lo que tanto me apasiona”, confesó Evelyn Ortiz. La atleta máster curicana, estará compitiendo el viernes a partir de las 10:00 horas, en la prueba de los 400 metros planos, luego a las 18:30 horas los 800 metros planos y cierra su participación el sábado a las 10:00 horas en los 1.500 metros planos.

Carlos Muñoz, rugbista paralímpico de Linares.

LINARES. Un nuevo deportista maulino se integra a una selección nacional. Se trata de Carlos Muñoz que fue llamado reciente-

mente al equipo de rugby en silla de ruedas. En el pasado torneo selectivo de la especialidad paralímpica, llevado a ca-

bo en el Gimnasio Bicentenario de Talca, se cumplió el objetivo de convocar a los mejores jugadores para conformar la selección nacional con miras a lograr la clasificación para el mundial de Medellín, Colombia. En este llamado de la Federación, el nombre de Carlos Muñoz fue uno de ellos que pertenece a los registros del Club Quad Rugby Guerreros de Talca. “Es una linda posibilidad que espero corresponder. Estoy muy emocionado con este llamado. Llevo algún tiempo jugando al rugby en silla de ruedas que es una disciplina que exige estar preparado cien por ciento. Ojalá logremos la clasificación al mundial”, mencionó.

Karateca subcampeón mundial El karateca nacional Fabián Huaiquimán, se quedó con la medalla de plata en el Mundial de Dubai tras caer en la final de la categoría -84 kilos varones. En un disputado encuentro, Huaiquimán empató a 6 puntos con el egipcio Youssef Badawy, por lo que el campeón mundial debió ser definido por los jueces, quienes le entregaron la victoria al representante africano. El karateca chileno volvió a disputar la final de un Mundial tras 13 años, luego del título conseguido por David Dubó en el año 2008.


Deporte

Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 11

DIEGO URZÚA, VOLANTE DEL CURI EN LA ANTESALA A PALESTINO

“PODEMOS LOGRAR EL OBJETIVO DE NO DESCENDER” Identidad. El lontuenino de 24 años ha encontrado regularidad en esta segunda rueda del torneo. “Sabemos que es un partido clave porque podemos lograr el objetivo de no descender” reconoció. Agradece a experimentados del plantel por el apoyo que le han brindado y le pide a la hinchada ser tan protagonista como ante Colo Colo. “No vamos a bajar los brazos” agregó el nacido en la cantera curicana. recientes y su presencia aplicada en cancha lo ha llevado a ser constante animador positivo del equipo de Damián Muñoz, quien lo consideraría como estelar para los partidos finales por la permanencia.

CURICó. Diego Urzúa en la pri-

mera rueda del torneo, con Martín Palermo y Damián Muñoz alcanzó a jugar en ocho partidos de un total de 16 disputados, totalizando 473 minutos con cuatro apariciones como titular e incluso marcando un gol en la jornada 16 con remate a colocar desde fuera del área frente al mismo Palestino en La Cisterna. En esta segunda rueda del campeonato 2021, de los 14 partidos disputados a la fecha, Urzúa ha jugado los 14, con nueve apariciones como titular y con otras cinco presencias ingresando desde el banco, alcanzando a la fecha 1.032 minutos en la segunda rueda del torneo. El lontuenino incluso, ha sido capitán de los curicanos en partidos

Diego Urzúa ha jugado en todos los partidos del Curi en esta segunda rueda.

LA VOZ DEL SEIS “Hemos estado peleando en la parte baja de la tabla, pero estamos dándole, entrenando y preparando el partido ante Palestino, sabemos que es un partido clave, podemos lograr el objetivo de no descender ahí y estamos trabajando duro para sacar adelante este partido” adelanta Urzúa. A modo del balance individual señala que “ha sido un año bastante regular, más regular que años anteriores,

“COPA PROMESAS MAULE”

Confirman Torneo de Vóleibol Femenino CURICÓ. Este sábado 27 de noviembre se desarrolla el primer Torneo Sub-14 “Copa Promesas Maule” 2021, cuyo objetivo es potenciar el proceso de aprendizaje en que se encuentra esta categoría que forma parte del programa en una alianza estratégica del IND Maule y el Vóleibol de Curicó. Esta importante actividad, se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, que es el mejor gimnasio para la práctica de esta disciplina, y es hoy por hoy el principal Centro de Iniciación y Especialización Deportiva para esta disciplina en la ciudad. Naturalmente, se considera seguir los protocolos que el Mindep y el Minsal han establecido para el Paso 3 de Preparación del Plan Paso a Paso; entre las normas a tener presente está la acreditación del Pase de Movilidad o PCR

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

he podido sumar más minutos y mostrar más mi fútbol, siempre he estado en la sintonía de apoyar al club, de apoyar al equipo, a mis compañeros”, y agrega que “me ha tocado ser capitán y he tenido el apoyo de grandes jugadores como ‘Pepe’ Rojas y Yerson Opazo que me han ayudado bastante, el ‘Cachi’ (Bechtholdt) también, y siempre he estado en la sintonía del equipo para aportar dentro o fuera del campo”, apuntó el volante nacido en la cantera de Curicó Unido, que tuvo un paso por Iberia en 2018 para luego regresar al club albirrojo donde hoy ha tenido su mayor progreso futbolístico a

los 24 años de edad. “Debemos seguir convencidos de que podemos sacar adelante este momento, todos sabemos que ha sido un año difícil y que hemos estado luchando y no vamos a bajar los brazos, queremos demostrar en estas dos fechas que somos un buen equipo, que sí pudimos haber peleado algo más y nuestro objetivo hoy es mantener la categoría. El mensaje a la hinchada es que nos sigan apoyando, fueron importantes en el partido pasado (ante Colo Colo) y esperemos que ahora (ante Palestino) también lo sean”, disparó el lontuenino, por hoy pilar en el equipo de Damián.

Piloto talquino destaca en EE. UU. El destacado piloto Benjamín Herrera no es el único maulino corriendo en Estados Unidos, también sobresale acelerando su moto Mateo Barrientos Fernández, quien viene de sorprender al lograr ser finalista de un importante torneo en el país de las oportunidades.

El último adiós a Víctor Allende Las Promesas del Vóleibol Sub-14 de Curicó.

negativo con 72 horas de antelación. “Lo relevante es seguir sumando respaldos desde todos los responsables del desarrollo deportivo para ofrecer posibilidades de desarrollo a las nuevas generaciones”, dijo Fernando Huenumán, técnico a cargo.

En esta oportunidad, asistirán delegaciones de las regiones de O’Higgins y Maule, en la modalidad de juego todas contra todas, jugándose al mejor de tres sets, para lo que se dispondrá de dos canchas simultaneas gracias a la gestión del programa Promesas Maule.

Están convocadas para esta oportunidad las jugadoras: Antonia Castro, Florencia Medina, Francisca Parra, Antionella Rivero, Maite Retamal, Magdalena Correa, Agustina Ahumada, Fernanda Inda, Sofía Chandia, Almendra Rojas, Violeta Hamilton y Ámbar Garay.

Familiares y deportistas, despidieron ayer al extécnico deportivo fallecido, Víctor Allende. “Si alguien realmente intentó sacar a los niños adelante a través del deporte, ese fue el ‘Allende’. Una persona sencilla, con un gran corazón y espíritu social. La verdad es que hace mucho tiempo no sabía de él, pero cuando pequeño, era el encargado de poner el equipo rival. Jamás puso una condición, ni siquiera se fijaba en las cualidades futbolísticas, tampoco se quejaba si la cancha era de tierra o si los espacios no permitían jugar. Muchas veces lo molestaban, pero eso a él nunca le importó, siempre siguió adelante, jamás dejó que algo influyera en contra de poner siempre la pelota a rodar. En tiempos donde todo es dinero, lo suyo fue vocacional. Espero haya logrado su objetivo, de ser así, muchos hoy le agradecen”. (Sebastián Ormazábal Mozó)


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Martes 23 de Noviembre de 2021

Crónica

SEGÚN INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE

Confianza empresarial del Maule retrocedió dos niveles hasta “Moderadamente optimista” Retroceso. El Índice de Confianza Empresarial elaborado por la Universidad Autónoma de Chile en Talca, registró retroceso en dos rangos, mientras los cinco sectores productivos consultados declararon retroceso en sus percepciones. TALCA. Como

“Neutral” con -1 punto, se situó el Índice de Confianza Empresarial del Maule (ICE Maule) en octubre, lo que se resume en un retroceso de dos niveles de confianza, con respecto al mes anterior, cuando el indicador se ubicó en terreno “Moderadamente optimista”. El índice elaborado por la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con metodología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e información de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), también registró un sostenimiento de la mirada móvil trimestral, al ubicarse en agosto-octubre en “Levemente optimista” Los cinco sectores consultados

para la elaboración del índice declararon un retroceso en la confianza. Se trata del sector Industria (-16 puntos), Agrícola (-9 puntos) y Financiero (-12 puntos) que descendieron desde “Levemente Optimista” a “Neutral”, al igual que el gremio del Comercio (-16 puntos) que disminuyó desde “Moderadamente optimista” a “Levemente optimista”, así como Construcción (-35 puntos) que cayó desde “Optimista” a “Levemente pesimista”. De las percepciones analizadas, solo la relacionada con el “Número de trabajadores a contratar” mantuvo el nivel “optimista” de septiembre. Las percepciones “Niveles de inventarios”, “Situación de la economía”,

“Situación del Negocio”, “Precio de los insumos” y “Demanda nacional”, en tanto, retrocedieron en sus rangos, influenciado por los resultados visualizados durante las últimas semanas sobre el desempeño de la economía nacional. Para la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de U. Autónoma en Talca, Jennifer Rivera, tal comportamiento está relacionado con los niveles de inflación. “El último IPC mostró un incremento del 1,3% en el nivel de precios de la economía, lo que instala la idea de que cerraremos el 2021 con una inflación acumulada de más del 6%”, explicó la académica. Al comparar el ICE Maule de octubre con el índice nacional,

Los sectores Industria, con -16 puntos; y Agrícola con -9 puntos, incidieron fuertemente en el retroceso de la confianza empresarial del Maule.

destacó que este último disminuyó solo un rango, desde “Levemente optimista” a “Neutral”, con lo cual ambos indicadores coincidieron en octubre en el mismo nivel de confianza. EFECTOS EN LA ECONOMÍA Los resultados se recogen en medio de un escenario que aún

ESPACIO VIRTUAL PARA GENERAR REDES Y ACCEDER A CAPACITACIONES Y BENEFICIOS

Invitan a sumarse a la Comunidad Emprendedora Fosis en el Maule TALCA. Ante el ostensible aumen-

to de las ventas online y el delivery en todo tipo de comercio y Pymes en general, a raíz de la pandemia del Coronavirus, y como una respuesta a la gran demanda por parte de los emprendedores de todo nuestro país para obtener una oportunidad concreta de impulsar sus negocios, surge la Comunidad Emprendedora Fosis. Este espacio virtual permite que las personas accedan a información sobre oportunidades de capacitación, comercialización y financiamiento, además de entregar consejos e ideas útiles para los negocios, e historias inspiradoras con la experiencia de otros emprendedores apoyados por el Fosis.

La directora regional (s) del Fosis, Claudia Sepúlveda, instó a las maulinas y maulinos a ser partícipes de la Comunidad Emprendedora Fosis.

“Hemos observado que una de las cosas que los emprendedores más valoran es la oportunidad de hacer redes entre ellos, ya sea para compartir experiencias, intercambiar consejos o

hacer compras al por mayor, por ejemplo; y de ahí entonces la importancia de formar parte de la Comunidad Emprendedora Fosis, enfocada en quienes tienen ganas de em-

prender o hacer crecer el negocio que ya tienen. En ella podrán acceder a información relevante sobre ventas, capacitación, financiamiento, bonos, beneficios y subsidios del Estado, entre otros”, explicó la directora regional (s) del Fosis, Claudia Sepúlveda. La Comunidad Emprendedora Fosis comenzó a funcionar en junio pasado con una marcha blanca y ya cuenta con 40 mil inscritos. Recientemente se lanzó y estrenó su página web y se abrieron inscripciones para todos quienes quieran participar. Sobre la inscripción en sí, hay que registrarse en www.fosis.gob.cl, siendo requisito contar con Registro Social de Hogares.

contempla los efectos de un posible cuarto retiro del Fondo de Pensiones, que de acuerdo con los especialistas podría escalar la inflación a nivel de 6,5% o más. También se suman las correcciones a la baja del crecimiento de la economía nacional para el 2022, calculado sobre el 2,5% o menor. Proyecciones mundiales de crecimiento para las economías de-

sarrolladas, plantean tasas de desarrollo mucho más conservadoras a las mostradas en los últimos períodos. Chile crecerá en una tasa menor, al igual que el mundo en general. El comportamiento de la inversión para 2022 se proyecta bajo criterios de cautela, con estancamiento, basado en la mirada cuidadosa de los sectores productivos para tiempos venideros.

Promueven huertos saludables en Retiro

RETIRO/TALCA. Dentro del marco laboral que realiza el Programa Promoción de la Salud, se encuentra promover la realización de huertos o invernaderos alrededor de los establecimientos educacionales o instituciones que se interesen por este tipo de iniciativas. Por lo anterior, ya se comenzó con esta propuesta visitando a los niños y tías del Jardín infantil y Sala Cuna Integra, como primer establecimiento adherido a este tipo de trabajo en la comuna de Retiro. En la visita se mostraron sus dos huertos que con mucho esfuerzo y dedicación han ido logrando a través del tiempo. “Queremos reactivar este tipo de trabajo junto a nuestra comunidad, que interrumpimos debido a la pandemia”, indicó la Encargada de Promoción de la Salud, María Victoria Retamal. Por su parte el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, destacó la importancia de estas iniciativas “considerando el vínculo que hemos ido adquiriendo con nuestra comunidad para acceder a espacios saludables”.


Crónica

Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

ENFRENTARÁ DIVERSOS DESAFÍOS

Agrupación de Juntas de Vecinos Nororiente vuelve a la actividad Actividad comunitaria. Dirigentes mostraron disposición de colaborar con autoridades para buscar soluciones a sus problemas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: A veces no es malo dar una segunda oportunidad. Si su corazón se lo indica entonces de una nueva oportunidad. SALUD: Debe apartarse de cualquier foco que le genere estrés. DINERO: Cuidado con las actitudes de discriminación en su trabajo, eso debe ser denunciado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si las cosas entre ustedes están fluyendo, entonces no las desaproveche. SALUD: Su actitud debe ser más positiva en son una mejor calidad de vida. DINERO: Cuidado con dejar tareas a medio terminar en su trabajo, eso le acarreará problemas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Luego de algunos años inactiva, la semana pasada volvió a reactualizarse la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, entidad que ha tenido una gran participación en el desarrollo de este sector vecinal y que ahora enfrentará nuevos desafíos. En contacto con diario La Prensa, el directorio de esta agrupación presidida por la dirigente María Raggi, dio a conocer que son numerosas las juntas vecinales que constituyen esta organización entre las que destacó avenida España Sur, primera y segunda Etapa población Manuel Rodríguez, las tres etapas de Sol de Septiembre, Villa Rauquén, Villa Víctor Domingo Silva, Los Manantiales de Rauquén, Raíces de Rauquén, San Sebastián, Viñedos del Boldo 2, la “histórica” Manuel Rodríguez, población Curicó, Villa Los Huertos, Don Rodrigo y Don Manuel, Villa Conavicoop 2, El Boldo 2 y Santa Ana del Boldo. La presidenta María Raggi, manifestó que la recién reestructurada Agrupación de Juntas Vecinales, también tiene entre sus dirigentes a Luz Rocuant, Jazmín Yamet, Jaime Leyton, Mariana Calderón y Leonor Lizama, quienes han comprometido su dedicación para enfrentar los diversos problemas ligados a dicha zona vecinal, que se acerca a las 30 mil personas. INQUIETUDES VECINALES La dirigente dijo que decidieron volver a funcionar como organización, ya que tienen muchas inquietudes que requieren de mayor atención, donde están dispuestos a colaborar con las autoridades de los diversos niveles, a fin de “encontrar soluciones”, entre las que se cuentan, por ejemplo, la conectividad con el nuevo hospital, dado que existen sectores que están alejados del recinto, que presentan problemas para el respectivo traslado. Otra de las inquietudes indicadas por las dirigentes presentes en la entrevista, fue el estado del eje “Freire-Alessandri”, ya que recalcan que ha “presentado diferencias” entre lo que decía el proyecto y lo que se está hacien-

AMOR: Las posibilidades de ser feliz están, pero ya es tiempo que se la juegue. SALUD: Con fuerza de voluntad podrá salir adelante y recuperarse del todo. DINERO: El hacer un emprendimiento es un riesgo, pero usted tiene todo para salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si siente que esa persona no le hace bien, entonces tome otro rumbo y no dañe más su corazón. SALUD: Ahora a bajar el ritmo y a cuidarse en lo que resta de mes. DINERO: No desperdicie ninguna oportunidad que le estén ofreciendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Dirigentes de la Agrupación de Juntas Vecinales Nororiente, Luz Rocuant, María Raggi y Jazmín Yamet. do. Tales “deficiencias”, señalan, son notorias especialmente en la habilitación de ciclovías, con los consiguientes problemas para la comunidad. A lo anterior, dijo, se suman temas de seguridad con la existen-

cia de “carreras nocturnas” de automóviles y motos, la falta de semáforos y otros inconvenientes que han provocado graves accidentes. “Tenemos problemas de caos vehicular y recorridos de la locomoción colectiva, como

también el mal estado de los colectores de aguas-lluvias, que ya están provocando serias dificultades y que no solo afectan a los habitantes del sector, sino que también a la comunidad en general”, señalan.

AMOR: Esa persona a inquietado su corazón y eso es bueno para usted, pero no deje que se le escape. SALUD: Pensar tanto en los problemas que tiende a afectar su estado general de salud. DINERO: Es hora de trabajar extra para mejorar su situación financiera. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: De usted depende que las cosas cambien esta vez. Demuéstrele a su pareja que puede confiar en usted. SALUD: Recuerde que debe cuidarse bien y ser responsable. DINERO: No concrete negocios este día, es mejor que lo aplace hasta el próximo mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre habrá alguien que estará dispuesto/a a ofrecerle el hombro para desahogarse. SALUD: Debe reducir un poquito el ritmo para no dañar la salud de su organismo. DINERO: Es tiempo de buscar la ayuda que yo le puedo brindar. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No tema ceder un poco ya que le permitirá mostrar un cambio real a su pareja. SALUD: No enfrente solo/a ese estado depresivo. DINERO: Organizándose mejor podrá generar un alivio a sus finanzas en estos tiempos tan complejos para todos. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es bueno dejar a la otra persona tranquila para que pueda pensar muy bien las cosas. Si le pertenecía volverá. SALUD: Ojo con su salud, debe preocuparse más y no ponerse en riesgo. DINERO: Si se despreocupa de sus labores el reconocimiento no tardará. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si pierde a esa persona por una tontería después no sacará nada con lamentarse. SALUD: La debilidad corporal también se ve influenciada por el estado de ánimo que tenga. DINERO: Sienta orgullo por cada uno de sus logros ya que han sido con esfuerzo. COLOR: Crema. NÚMERO: 29.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede no ser mala idea tomar distancia de esa persona hasta que se dé cuenta que sus intenciones son solo de amistad. SALUD: El sufrimiento también daña al corazón, cuidado. DINERO: Mucho cuidado con los créditos informales. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No genere dudas en su pareja con actitudes ambiguas que solo le hacen un daño a la relación. SALUD: Su familia le puede entregar esas energías positivas que tanto necesita. DINERO: Cuidado con el camino que pretende tomar en lo laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 18.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 23 de Noviembre de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO Banco Falabella, cuenta corriente 1-681-009654-0 número cheques desde 04 al 10. Nulos por robo. 23-24-25 - 82769

CTA: 18655448 n° de serie: 282157 Fecha emision: 15/07/2021 Monto de cheque: $1000000 Nombre M y F Transportes Spa. Motivo: Extravio 19-22-23 -82722

JUDICIALES REMATE El Juzgado Letras de San Javier, en causa Rol V-62-2020, caratulada “BRIONES”, el día 09 de diciembre de 2021 a las 12:00 hrs autorizó la venta en pública subasta de acciones y derechos que a la interdicta NELLY MAGDALENA GONZÁLEZ MIRANDA le corresponden en el inmueble situado en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, calle Loncomilla número 2435,de una superficie de 636,84 metros cuadrados, individualizado en el plano número séptimo guión tres mil ciento setenta y seis C.U., cuya copia se encuentra archivada bajo el número 283, al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 1996 y cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, propiedad fiscal, rol ochenta y tres raya ocho, en cuatro coma ochenta metros y propiedad fiscal. Rol ochenta y tres raya siete, en seis coma ochenta metros separada por pandereta; ESTE, Julio Céspedes Rojas, en cincuenta y cuatro coma noventa metros, separados por cercos; SUR, calle Loncomilla, en once coma sesenta metros, separados por cerco; y, OESTE, Cuerpo de Bomberos de San Javier, en cincuenta y cuatro coma noventa cincuenta metros, separados por muro. Rol de avalúo fiscal número 83-1 San Javier. Mínimo posturas en $ 17.250.000. Se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia en el siguiente link público de la plataforma Zoomhttps://zoom.us/j/953 44426194?pwd=YlFzRy91 M1FtY2xJeC96Q2RNVndv Zz099.Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación, efectuada a lo menos con

48 horas de anticipación a la fecha del remate, en la cuenta corriente del Tribunal N°43700028292 con la caución equivalente al 10% del mínimo de las posturas($1.725.000), al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información encorreo electrónico jl_ sanjavier_remates@pjud. cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes y bases encausa Rol V-62-2020 caratulada “BRIONES”. MINISTRO DE FE (S)JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 19-23-28-01 – 82705

EXTRACTO Por resolución de fecha 29 octubre 2.021, causa C-13662016, Primer Juzgado Letras Curicó, decretase la interdicción provisoria de Juana Rosa Bravo Calquín, R.U.N. N° 4.344.144-2, quedando privada de la administración de sus bienes, designándose como Curadora Provisoria de los mismos, a su hija Mónica Patricia Poblete Bravo, R.U.N. N° 8.161.589.6. Christian Olguín Olavarría, secretario Subrogante. 23-24-25 - 82767

Extracto ARBITRAJE “CONCRECES LEASING S.A./ CAJAS VARGAS”, JUEZ FRANCISCA SERQUEIRA, SANTIAGO, Notifica por avisos a don Fabián Andrés Cajas Vargas. Demanda en juicio arbitral con el objeto de solicitar lo siguiente: 1.- termino anticipado del contrato de arrendamiento, y la resolución del contrato de promesa de compraventa, ambos celebrados en escritura pública celebrada entre Concreces leasing S.A. y don Fabián Andrés Cajas Vargas, otorgada con fecha 29 de septiembre de 2017, repertorio Nº16.469/2017 en la notaria de coronel de don Cosme Gomila Gatica. 2.- El alzamiento del contrato de arrendamiento de promesa de compraventa, suscrito con la misma fecha, que se encuentra inscrito a fojas 2.945 Nº 439 en el registro

de hipoteca y gravámenes del conservador de bienes raíces de Molina, correspondiente al año 2017. 3.Se restituya la propiedad arrendada, por parte de sus moradores, correspondiente al inmueble de pasaje Versalles Nº860, que corresponde al lote 16 de la manzana D, del loteo de viviendas denominado la Marsellesa IV, comuna de Molina. 4.- El pago de las rentas de arrendamiento adeudadas desde el aporte o dividendos que tuvo fecha de vencimiento en marzo de 2018, como también aquellas que se devenguen durante la tramitación del juicio hasta que se efectúe la restitución del inmueble o el lanzamiento, incluidos reajustes e intereses que a la fecha se devenguen, incluyendo las primas de seguros. 5.El pago de los deterioros que se hubiese experimentado el inmueble; así como los consumos domiciliarios de servicios básicos impagos, como agua, luz, gas, gastos comunes que se adeuden a la fecha de la restitución. 6.- El pago de la indemnización contenida en la clausula 23, por concepto de terminación anticipada del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa. Suscito entre las partes, equivalente a un 25% del precio de la compraventa prometida. 7.- el pago de las costas de la presente causa. Los anterior por incumplimiento de pago mensual a los aportes y rentas de arrendamiento, desde el mes de marzo de 2018, adeudando al mes de septiembre de 2021, la cantidad de 42 aportes que asciende a la suma de 248,34650 U.F, incurriendo en la causal de resolución del contrato establecida en la clausula 23º del contrato, además el demandado adeuda a mi representada los montos señalados en la clausula 23º por la resolución anticipada del contrato. Estos corresponden al 25% del precio de la compraventa prometida como avaluación anticipada de los perjuicios que acordaron las partes en el contrato. Por tanto, en virtud del art 40 y sgts de la ley 19.281, el art 20 del decreto supremo Nº120 del año 1995 que reglamenta la Ley 19.281. Resolución de fecha 13 de septiembre de 2021. A lo principal: por interpuesta la demanda, traslado a la

parte demandada notifíquese; Al primer otrosí: Téngase presente; Al segundo otrosí: por acompañados, con citación; Al tercer otrosí: téngase presente el correo de la apoderada a la parte demandante. 23-24-25 – 82768

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-2187-2018 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a don SALVADOR ISIDRO AGUILAR GUTIÉRREZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en 31 SUR 57 VILLA CULENAR, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de Oriencoop al suscribir pagaré a la orden N° 06010-0270983-1, con fecha 26.09.2017, por la suma de $1.687.552, pagaderos en 34 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $72.397, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 2,2515%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 05 de cada mes a contar del mes de Noviembre de 2017. Dicho pagaré se encuentra impago desde la 05 inclusive, correspondiente al día 05.03.2018, adeudando en consecuencia la suma de $2.171.910.-, más los intereses moratorios, puesto que en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló en el pagaré que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito; y que toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. - La firma del suscriptor se autorizó ante Notario público, título tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y acción ejecutiva no ha prescrito. POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don SALVADOR ISIDRO AGUILAR GUTIÉ-

RREZ, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $2.171.910.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.PRIMER OTROSÍ, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 25-07.2018.- Por cumplido con lo ordenado, Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $2.171.910, más intereses moratorios y costas. Al primero, tercero y quinto otrosíes, téngase presente. Al segundo otrosí y cuarto otrosí, por acompañados, con citación. Custódiese. Talca, veinticinco de julio de dos mil dieciocho. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 25 de julio de 2018.- firmado don Eric Darío Sepúlveda Casanova.- MANDAMIENTO: Talca, 25.07.2018.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a Don(ña) SALVADOR ISIDRO AGUILAR GUTIÉRREZ, se ignora profesión y oficio, domiciliado en calle 31 Sur 57 Villa Culenar de Talca, para que en el acto de su intimación pague a “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, ORIENCOOP LTDA.” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de $2.171.910.más intereses moratorios y costas.- Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en

bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza.- Desígnase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. firmado don Eric Darío Sepúlveda Casanova.NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 06.102021. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la Región y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado SALVADOR ISIDRO AGUILAR GUTIÉRREZ, Rut N°10859849-2, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Al segundo otrosí: No ha lugar, por ahora.- Firmado por doña Marisol Macarena Ponce Toloza. 21-22-23 -82736

NOTIFICACIÓN: TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CUATRO NORTE 615, ROL C-3527-2019, CARATULADO “BANCO SECURITY CON ESPINOZA”, JUICIO EJECUTIVO. COMPARECE DON JOSÉ IGNACIO MÁRQUEZ ESPINOSA, ABOGADO, EN REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DTE. BANCO SECURITY TODOS DOMICILIADOS CALLE UNO SUR N°690 OFICINA SIGUE EN PÁG. 17


Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 16

504 TALCA. INTERPONE DEMANDA EJECUTIVA, OBLIGACIÓN DE DAR COBRO DE MUTUO EN CONTRA DE DON VÍCTOR HUGO ESPINOZA HERBIAS, INGENIERO AGRÓNOMO, DOMICILIADO EN CALLE UNO NORTE 3867 CONDOMINIO PORTONES DE PICHIMAPU N°4 COMUNA DE TALCA. FUNDA DEMANDA EN QUE DEMANDADO SUSCRIBIÓ CON FECHA 28 DE AGOSTO DE 2015 ESCRITURA PÚBLICA CONTRATO HIPOTECA, PROHIBICIÓN, ALZAMIENTO MUTUO HIPOTECARIO, VIVIENDA ACOGIDA A LAS LEYES 19.753 Y 20.130 Y MUTUO HIPOTECARIO FINES GENERALES ACOGIDO PARCIALMENTE A LA LEY 20.130, POR 3.632,0000, PAGADERO EN 300 MESES, MEDIANTE DIVIDENDOS O CUOTAS MENSUALES, VENCIDAS Y SUCESIVAS CON UNA TASA DE INTERÉS REAL ANUAL Y VENCIDA DE 2.85%. SE OBLIGA A PAGAR LAS PRIMERAS 60 CUOTAS MENSUALES IGUALES Y SUCESIVAS CON UN INTERÉS DEL 2.85% ANUAL. A PARTIR DE LA CUOTA 61 HASTA EL FINAL DEL CRÉDITO, ES DECIR, LA CUOTA 300 LA TASA DE INTERÉS SERA DE 1.1%. EL PAGO DE LAS CUOTAS DEBERÁ REALIZARSE LOS PRIMEROS DÍAS DE CADA MES VENCIENDO LA PRIMERA DE ELLAS EL DIEZ DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS. ADEMÁS, EN LA CLAUSULA OCTAVO, SE CELEBRÓ UN NUEVO CONTRATO HIPOTECARIO DESTINADO A PREPAGAR TOTALMENTE EL CRÉDITO HIPOTECARIO ANTES SEÑALADO Y EL SALDO DE LIBRE DISPONIBILIDAD POR 800 UNIDADES DE FOMENTO (U.F), SE OBLIGO A PAGAR A EN TRESCIENTOS MESES MEDIANTE DIVIDENDOS VENCIDOS, MENSUALES Y SUCESIVOS. EN LO RELATIVO AL INTERÉS, LAS PRIMERAS 60 CUOTAS O DIVIDENDOS EL CAPITAL DEVENGARÍA UN INTERÉS DE 3,25%, DESDE EL DIVIDENDO NÚMERO 61 EN ADELANTE LA OBLIGACIÓN DEVENGARÍA INTERESES EQUIVALENTES A LA TASA TAB DE 360 DÍAS MÁS EL RECARGO DE 1,5% ANUAL.

LA REFERIDA TASA SE REAJUSTARÍA AUTOMÁTICA Y SUCESIVAMENTE CADA AÑO DURANTE LA VIGENCIA DE LA OBLIGACIÓN. EL DEUDOR SE ENCUENTRA EN MORA DESDE 10 DE MARZO DE 2019. ADEUDANDO A LA FECHA 3.421,7419 U.F. EQUIVALENTE EN PESOS AL 24 DE OCTUBRE DE 2019 A $96.032.384. MÁS INTERESES PENALES, CON COSTAS. POR TANTO, EN MÉRITO DE LO EXPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 434 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, TÉNGASE POR INTERPUESTA DEMANDA EJECUTIVA EN CONTRA DE DON VÍCTOR HUGO ESPINOSA HERBIAS, YA INDIVIDUALIZADO, Y ORDENAR SE DESPACHE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO EN SU CONTRA POR LA CANTIDAD DE 3.421,7419 U.F., EQUIVALENTE EN PESOS AL 24 DE OCTUBRE DE 2019 A $96.032.384. MAS INTERESES PENALES PACTADOS Y DISPONER SE SIGA ADELANTE CON LA EJECUCIÓN, HASTA HACER A MI REPRESENTADO ENTERO Y CUMPLIDO PAGO DE TODO LO ADEUDADO, CON COSTAS. PRIMER OTROSÍ: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y DESPOSITARIO. SEÑALA PARA LA TRABA DEL EMBARGO EL INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DEL DEUDOR A FOJAS 12891 NUMERO 05100 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2009 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE TALCA Y DESIGNO COMO DEPOSITARIO DEFINITIVO AL PROPIO EJECUTADO. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS: COPIA AUTORIZADA DE ESCRITURA PÚBLICA DE CONTRATO DE MUTUO E HIPOTECA DE FECHA 28 DE AGOSTO DE 2015 OTORGADA EN LA NOTARIA DE TALCA ANTE DON IGNACIO VIDAL DOMÍNGUEZ, ABOGADO NOTARIO PUBLICO TITULAR, REPERTORIO N°41092015. LIQUIDACIÓN DE DEUDA HIPOTECARIA OPERACIÓN Nº0082930. LIQUIDACIÓN DE DEUDA HIPOTECARIA OPERACIÓN Nº 0082931 CERTIFICADO DE DOMINIO DE INMUEBLE HIPOTECADO. CERTIFICADO DE

HIPOTECAS Y GRAVÁMENES DEL INMUEBLE HIPOTECADO. TABLA DE DESARROLLO DE LA DEUDA OPERACIÓN Nº0082930. TABLA DE DESARROLLO DE LA DEUDA OPERACIÓN Nº 0082931. TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: DELEGA PODER. PROVEÍDA CUADERNO PRINCIPAL FS. 6: A LO PRINCIPAL: POR INTERPUESTA LA DEMANDA EJECUTIVA Y DESPÁCHESE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. AL PRIMER OTROSÍ: POR SEÑALADOS LOS BIENES PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y POR DESIGNADO EL DEPOSITARIO. AL SEGUNDO OTROSÍ: POR ACOMPAÑADO CON CITACIÓN Y GUÁRDESE EN CUSTODIA POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. AL TERCER OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE Y POR ACOMPAÑADO, CON CITACIÓN. AL CUARTO OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE. MANDAMIENTO UN MINISTRO DE FE REQUERIRÁ DE PAGO EN SU CALIDAD DE DEUDOR PRINCIPAL A DON VÍCTOR HUGO ESPINOZA HERBIAS, CHILENO, INGENIERO AGRÓNOMO, CASADO, EN SU CALIDAD DE DEUDOR, DOMICILIADO EN CALLE UNO NORTE 3867, CONDOMINIO PORTONES DE PICHIMAPU N°4, COMUNA DE TALCA, A FIN DE QUE EN EL MOMENTO DE SU INTIMACIÓN PAGUE A BANCO SECURITY O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTEN, LA SUMA DE $117.703.706, POR CONCEPTO DE CAPITAL MAS LOS INTERESES MORATORIOS PACTADOS Y COSTAS. NO VERIFICADO EL PAGO AL MOMENTO DE SU INTIMACIÓN, TRÁBESE EMBARGO SOBRE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA CUBRIR LO ADEUDADO. SE DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS BIENES QUE SE EMBARGUEN AL PROPIO EJECUTADO, BAJO SU RESPONSABILIDAD LEGAL. ASÍ ESTA ORDENADO EN AUTOS ROL N°C-3527-2019, SOBRE JUICIO EJECUTIVO, CARATULADO BANCO SECURITY CON ESPINOZA DE ESTE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. A FOJAS 32

EJECUTANTE SOLICITA SE DESPACHEN OFICIOS A INSTITUCIONES. FOJAS 33 OFÍCIESE A REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN DE TALCA, AL SERVEL Y A LA PDI. TRAMITADOS OFICIOS. ANTE IMPOSIBILIDAD DE UBICAR A DEMANDADO, PESE A LAS DILIGENCIAS PRACTICADAS EN AUTOS EJECUTANTE SOLICITA A FOLIO 121 NOTIFICACIÓN POR AVISOS. FOLIO 122 TRIBUNAL PROVEYÓ. COMO SE PIDE, NOTIFÍQUESE AL DEMANDADO DON VÍCTOR HUGO ESPINOZA HERBIAS RUT 10.770.648-8, MEDIANTE TRES AVISOS, EN LA PRENSA DE CURICÓ Y UNO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA, EN FORMA EXTRACTADA MEDIANTE MINUTA CONFECCIONADA POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. 22-23-24 – 82634

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 23 de diciembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, asignado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $62.795.264. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Se-

cretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 22-23-24-25 -82692

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 14 de diciembre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Moran Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avaluó N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 132021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol

Nº C-53-2010. Ministro de fe 22-23-24-25 – 82707

EXTRACTO Cusa Rol V-136-2021, 01 Juzgado de Letras de Curicó, concedió la Posesión Efectiva Testada, otorgando la cuarta de mejoras y libre disposición a doña Hilda Román Barra, y en calidad de herederos forzosos a Benjamín Rodemil Farías Lavín y a don Jorge Gonzalo Farías Lavín.19-22-23 – 82708 EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 28 de diciembre de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24-25 -82727

NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 20 octubre 2021 causa ordinaria de mayor cuantía rol C-11632020 caratulada BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS, Cuarto Juzgado Letras Talca, ordenó notificar por avisos lo siguiente: SOLICITA NUEVO SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Martes 23 de Noviembre de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17

DÍA Y HORA DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN CON MOTIVO QUE INDICA. S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por demandante BANCO DE CHILE, autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta de autos que demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que ha citado a audiencia de conciliación para el próximo 5 octubre 2021 a las 11 horas. Conforme lo anterior, la resolución que cita audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que se requiere un día y hora para tal efecto que permita el tiempo necesario para efectuar dicha notificación por avisos, por lo que vengo solicitar a S.S. se sirva fijar nuevo día y hora para el 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 hrs., o día y hora que S.S. estime y que permita contar con anticipación necesaria. POR TANTO, A US. PIDO: Fijar nuevo día y hora de audiencia de conciliación para 30 de noviembre de 2021 a 11:00 hrs., o día y hora que S.S. estime y permita contar con anticipación necesaria. FOJA: 59 Talca, cuatro de Octubre dos mil veintiuno. Téngase evacuado el trámite de la dúplica en silencio de demandada. Se fija audiencia de conciliación para día 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas, las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/925 19477548?pwd=VFl2YzV vRDNJWWZNUjBUNVhH MTJrZz09 ID de reunión: 925 1947 7548, Código de acceso: 168213,en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo

tomarse las medidas sanitarias pertinentes, atendido Estado de Excepción por Catástrofe que rige nuestro país. Notifíquese por cédula. Talca, cuatro de Octubre dos mil veintiuno, se notificó por estado diario, resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos de citación a audiencia de conciliación. EN EL OTROSÍ: Extracto. S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por el demandante BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario de mayor cuantía caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, a US. digo: Consta de autos que el demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se ha citado a audiencia de conciliación con fecha 4 de octubre de 2021 para el próximo día 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas. Conforme a lo anterior, la resolución que cita a audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que solicito a S.S. se sirva decretar la notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art 54 incs. primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, A US. PIDO: Decretar la notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art 54 incs. primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: A US. pido que atendido a lo oneroso de las publicaciones, sírvase disponer que éstas se efec-

DESTACADO CLUB AÉREO DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS 2021. El Directorio del Club Aéreo de Talca, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 55 del Reglamento, acordó citar a una Asamblea Ordinaria de Socios de la Institución, a efectuarse en el domicilio social del Club, Aeródromo Emilio Castro Bravo de Panguilemo para el día miércoles 08 de diciembre de 2021 a las 18:30 horas, en primera citación. EL PRESIDENTE. 23-24 -

túen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. FOJA: 61 .Talca, veinte de Octubre de dos mil veintiuno. Provee folio 84: A lo principal: Como se pide, debiendo notificarse la resolución que cita a audiencia de conciliación, por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de la ciudad, extracto en el cual se deben incluir datos de conexión. Al otrosí: Acompáñese un proyecto de extracto. En Talca, a veinte de Octubre de dos mil veintiuno, se notificópor el estado diario, la resolución precedente. LA SECRETARIA. 22-23-24 -82730

EXTRACTO Segundo Juzgado Curicó, concedió Posesión efectiva testada, causa Rol V- 133-2021, de AMALIA DEL CARMEN LUDUEÑA BRAVO, Run Nº 6.515.134-0, último domicilio comuna Rauco, a SANDRA CATIBEL DEL CARMEN RIQUELME RETAMAL y a CRISTIAN HERNAN DONOSO RIQUELME, como sus únicos herederos testamentarios universales. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO Secretario Subrogante

cios de la Comunidad de Aguas Canal Casas Viejas para el día 04 de Diciembre de 2021 a las 15:00 hrs. en primera citación y a

las 15:45 hrs. en segunda citación. Lugar: Bien Común Nº 5, Casas Viejas. Tabla: 1.- Postulación a Proyectos de Riego a tra-

vés de los concurso de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios. EL DIRECTORIO. 23 – 82773

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela y bisabuela, señora

María Isabel Serrano Campi (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron ayer en el Cementerio Parque del Recuerdo de Teno, después de una misa que se realizó en la Iglesia Matriz de Curicó.

22-23-24 -82735

VARIOS CITACIÓN Se cita a asamblea extraordinaria de so-

Licitación Pública N°79/2021,

Proyecto “Conservación Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2021, Región del Maule”, Comunas de Talca, Constitución, Linares y Cauquenes, Códigos BIP N°40.014.620-0 y N° 40.024.091-0. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: Proyecto “Conservación Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2021, Región del Maule”, Comunas de Talca, Constitución, Linares y Cauquenes, Códigos BIP N°40.014.620-0 y N° 40.024.091-0 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-79-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $107.861.769.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: D.S. N° 127 (V. y U.) de 1977, Registro A1, 4° Categoría o superior o D.S. N° 63 (V. y U.) de 1997, 3° Categoría o superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 23.11.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 23.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule

Familias: Ormazabal Serrano, Ormazabal Caroca, Fuentes Ormazabal, Lagos Ormazabal, Ormazabal Avendaño, Besomi Ormazabal.

Licitación Pública N°73/2021, ID Mercado Público N° 653-73-O121 SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: Proyectos: “Unidad Vecinal N°6, Pedro Nolasco”, Comuna de Maule, “Unidad Vecinal N°19, Acera El Mirador Tramo 1”, “Unidad Vecinal N°19, Acera El Mirador Tramo 2”, “Unidad Vecinal N°19, Aceras El Mirador Tramo 3”, “Unidad Vecinal N°15, Calle El Prado 1” y “Unidad Vecinal N°15, Aceras El Prado 2”, Comuna de Talca, perteneciente al 30° Llamado, Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-73-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $306.211.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 23.11.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 23.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule


Policial

Martes 23 de Noviembre de 2021 La Prensa 19

HABÍA DESAPARECIDO LA TARDE DEL DOMINGO

Joven murió ahogado en el sector de Itahue Manuel Antonio Véliz Ramírez, de 21 años. En las labores para ubicarlo participaron voluntarios de Bomberos de Molina, Teno y Curicó,

El cuerpo del joven fue encontrado a pocos metros del lugar donde se le perdió la pista.

Personal especializado trabajó para ubicar a la persona extraviada. (Fotos Comunicaciones Bomberos Región del Maule).

MOLINA. Un grupo especializado

de Bomberos de Curicó encontró el cuerpo sin vida de Manuel Antonio Véliz Ramírez, de 21

años, quien había sido visto por última vez con vida el domingo pasado antes de lanzarse al río Claro, en el sector de Itahue,

donde llegó a compartir con unos primos. Según sus familiares, el joven desapareció a eso de las 18:30

horas en el lugar conocido como Las Toscas y, a las 22:45, su madre interpuso una denuncia por presunta desgracia en el retén de la localidad molinense. BÚSQUEDA En las labores para ubicarlo participaron voluntarios de Bomberos de Molina, Teno y

Curicó, cuyos voluntarios hallaron el cadáver del joven la tarde de este lunes, a pocos metros del lugar de donde se le perdió la pista. En la búsqueda se trabajó con dos vehículos de rescate y un dron térmico para rastrear

en el agua. El cuerpo fue periciado por efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI y luego llevado al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte.

DETECTIVES DE MIGRACIÓN ESTARÍA LISTO EN UN AÑO Y MEDIO MÁS

Avanza proyecto para construcción de nuevo cuartel de la PDI en Curicó Curicó. El diseño de las futuras dependencias fue visto por los presentes, quienes esperan que en poco tiempo más se concrete el nuevo inmueble de la policía civil, el que será muy moderno y cómodo. El jefe regional de la PDI, prefecto Ricardo Navarro, precisó que la idea es ir mejorando paulatinamente las instalaciones de la entidad. “Hay muchos recursos invertidos por parte del Estado y del Gobierno Regional y eso hace cada vez más atractivo para poder albergar a las víctimas, denunciantes, a los adolescentes que son afectados por un delito y eso es tranquilidad de todos”, aseveró. En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, apuntó que estamos en presencia de un proyecto que se está trabajando hace varios años. “Se planteó la

Autoridades conocieron el diseño del futuro cuartel de la PDI en Curicó

necesidad producto del crecimiento y el fortalecimiento de la PDI, particularmente acá en Curicó, y a partir de aquello se han desarrollado muchas acciones que empiezan a verse concretadas”, resaltó. INVERSIÓN También estuvo presente en la cita la gobernadora regional,

Cristina Bravo, quien recordó que es un proyecto bien completo con varios espacios que mejorarán la calidad de vida de los funcionarios, de gente que denuncia y de los imputados. “Fue una inversión del Gobierno Regional de aproximadamente 240 millones de pesos. La empresa tenía un año para hacer el diseño y hoy día

ya está concluyendo. Nuestro compromiso es aportar en materia de seguridad pública, en construcción de infraestructura, de equipamiento”, dijo. Agregó que se está apoyando el tema de infraestructura y de dar más herramientas para prevenir delitos. “Hemos estado aprobando vehículos y estamos concluyendo este diseño y esperamos seguir contribuyendo al desarrollo de las distintas etapas de esta iniciativa”, acotó. Ahora se debe trabajar en la firma del convenio con el Ministerio del Interior para poder concretar la programación que existe con el Gobierno Regional y la PDI, y establecer de dónde saldrán los recursos para la construcción del edificio, pues pueden ser recursos sectoriales o mixtos, por ejemplo.

PDI fiscalizó en Linares a ocho extranjeros en situación irregular

Las personas indocumentadas estaban en el sector “Las Obras” de Linares. (Foto PDI).

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de esta ciudad, realizaron una fiscalización en el sector “Las Obras” y en donde encontraron alojadas en un inmueble a ocho personas de nacionalidad extranjera indocumentadas. Los funcionarios policiales lograron establecer que ingresaron por pasos no habilitados al país, sin contar con ningún tipo de identificación nacional, manifestando estar trabajando en labores agrícolas de la zona, y

LINARES.

que, a la fecha, no habían realizado ningún tipo de trámite tendiente a regularizar su situación. Este hecho será informado a las instituciones administrativas correspondientes, a fin que puedan regularizar su situación en el país. Este tipo de procedimientos policiales, obedece a un continuo plan de fiscalizaciones, orientadas a que los extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina a nuestro país, regularicen su situación migratoria.


23

Martes Noviembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL, EJÉRCITO, CARABINEROS Y PDI

HACEN POSITIVA EVALUACIÓN DE JORNADA ELECTORAL EN EL MAULE Participaron 409.515 maulinos y maulinas. Tanto el general Mario Grez, jefe de la Fuerza Regional, como la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule” destacaron que la jornada se desarrolló con normalidad y de forma segura. TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, realizó un positivo balance de las elecciones generales del domingo y en donde participaron 409.515 personas en el Maule. “Quiero agradecer a quienes se acercaron a las urnas a votar, lo que equivale al 46% del padrón de nuestra región. Votar es voluntario, pero es la mejor forma de mostrar nuestro compromiso por nuestro país; destaco a todas las personas que se tomaron el tiempo y que, a pesar del calor, fueron a ejercer su derecho a voto”, dijo la autoridad. Asimismo, destacó el cumplimiento de los protocolos sanitarios y medidas de seguridad. “En la Región del

Maule el proceso se desarrolló con normalidad. Junto al Jefe de la Fuerza Regional, General Mario Grez, la Jefa de la VII Zona Maule, Berta Robles y el Jefe Policial, Prefecto Navarro, recorrimos los locales de votación más concurridos de la región en las comunas de Linares, Talca y Curicó para asegurarnos en terreno que fuera un proceso seguro”.

A nivel regional, asistieron a votar 409.515 personas.

NORMALIDAD En tanto, el general Mario Grez, jefe de Fuerza Regional, informó que “se materializó el proceso eleccionario en excelente forma, con total normalidad, dando cumplimiento a la planificación establecida y programada tanto

por las autoridades regionales, Carabineros, PDI y fuerzas armadas. El proceso se realizó en forma tranquila, fue custodiado por personal militar con cerca de mil efectivos reforzados con personal del norte y sur del país”. JORNADA SEGURA Por su parte, la general Berta Robles, jefa de la VII Z ona de Carabineros “Maule”, precisó que “fue una jornada muy tranquila, muy segura. El despliegue de mil Carabineros y Carabineras en la Región del Maule colaboró en esta jornada cívica que fue desarrollada de forma muy tranquila y segura. Nuestro balance como institución es muy positivo”.

MULTIGREMIAL NACIONAL:

“Esperamos que ambos programas confluyan hacia el centro” SANTIAGO. Tras las victorias de José Antonio Kast y Gabriel Boric en la primera vuelta presidencial este domingo, desde la Multigremial Nacional reaccionaron indicando que el escenario político responde a la polarización que vive el país con dos extremos con posturas diametralmente opuestas. Juan Pablo Swett, presidente de la asociación gremial, hizo un llama-

do a que ambos programas confluyan hacia el centro de cara al balotaje. “Los candidatos deben abrir sus propuestas programáticas, para salir de los extremos y así representar a un electorado más amplio si es que quieren quedarse con la presidencia de Chile”, recalcó. “Desde la Multigremial Nacional hemos manifestado nuestras discrepancias con los progra-

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.

mas de ambos candidatos, particularmente en materia tributaria y de empleo, que son las materias que más podrían afectar a las Mipymes y emprendedores en el próximo Gobierno. Por ejemplo, el programa de Boric no otorga certezas a las Pymes, especialmente cuando desde su sector proponen un aumento de impuestos de 8,5 puntos del PIB, aumentar el salario míni-

mo a $ 500 mil y disminuir la jornada laboral”, agregó Swett. Finalmente, el líder gremial hizo un llamado a que ambas propuestas impulsen la libertad de emprender, la inversión y el empleo, además de recuperar la paz social. “El nuevo Presidente se debe hacer cargo de cómo levantar más de 200 mil empresas tras la pandemia”, expresó el líder gremial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.