

HASTA FIN DE MES SE SEGUIRÁ RECORRIENDO LA REGIÓN
HASTA FIN DE MES SE SEGUIRÁ RECORRIENDO LA REGIÓN
PROCESO. Se están visitando los lugares donde no se respondió el cuestionario por diversos motivos y se invitó a la comunidad a colaborar en la iniciativa.
Curicó Unido, Rangers y Linares juegan hoy por Copa Chile. | P3 y 11
Próximo año habría solución a peligrosa curva en Sarmiento. | P6
Todo un éxito APP municipal de descuentos en Linares. | P6
Año CXXVI Nº 45.825 | Domingo 23 de Junio de 2024 | $600 PÁGINA | P3Nacimiento. Ha nacido en Madrid, España, el miércoles 19 de junio, Sofía, hija del señor Andrés Massa Gray y de la señora Ivonne Batmani Iturra.
Encuentro informativo sobre la Ley Karin. La seremi del Trabajo y Previsión Social de del Maule, Maribel Torrealba, invita a participar del encuentro informativo sobre la implementación de esa normativa que comenzará a regir el 1 de agosto en el país y que establece normas para la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. La actividad se realizará el martes 25 de junio, a las 8:30 horas, en el Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en calle 2 Norte #685, Talca.
Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para el viernes 28 de junio, desde las 13:00 horas, en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa.
Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números disponibles en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 al y el 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae
Precipitaciones han dejado problemas en varias comunas del país.
Problemas. Además, se han reportado mil 400 personas aisladas y 32 mil clientes sin energía eléctrica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), entregó una actualización de las cifras que han dejado las últimas precipitaciones que se han dejado caer con mucha intensidad en la zona centro sur de nuestro país. El organismo estatal informó que las lluvias han provocado el aislamiento de más de mil 400 personas, quienes se han visto afectadas por la crecida de ríos y por daños en puentes. Además, producto de la gran agua acumulada, más de 10 viviendas han presentado daños de diversa consideración por los desbordes, por ejemplo, de canales de regadío.
La directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián, precisó que a nivel nacional hay mil 314 damnificados y 32 mil clientes sin luz, problema que debería ir solucionándose en las próximas horas.
Producto del intenso sistema frontal, se ha informado de 820 personas albergadas y mil 400 aislados en distintas regiones.
La funcionaria de Gobierno sostuvo que existen “nueve mil 191 viviendas con daño menor, 259 con daño mayor y mil 110 aún en proceso de evaluación”.
Alicia Cebrián indicó que esas cifras se van a ir actualizando en la medida en que los equipos de Municipios y de primera respuesta puedan ir accediendo a las distintas localidades que presentaron algún nivel de afectación.
Por otro lado, y de acuerdo con información entregada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible, ayer “a las 11 de la mañana se registraron alrededor de 32 mil clientes sin suministro eléctrico concentrados en la Región del Maule (cinco mil clientes), la región Metropolitana (13 mil) y O’Higgins (tres mil 600).
A nivel nacional hay mil 314 damnificados y 32 mil clientes sin luz, problema que debería ir solucionándose en las próximas horas.
CURICÓ. Una delegación de estudiantes de sexto básico del Colegio Estados Unidos, ubicado en la localidad rural de los Niches, visitaron el Tribunal de Garantía de Curicó. En la oportunidad, fueron muy bien recibidos por el juez presidente de esa instancia judicial, Jorge Omar Valenzuela Navarro, quien les dio la bienvenida para, posteriormente, comentarles sobre la labor del Juzgado de Garantía. Durante la visita, los alumnos fueron divididos en grupos para pasar a las diferentes salas de audiencia y de control de detención, recibiendo una pequeña reseña de lo que se vio en cada uno de los recintos por parte de los magistrados Mauricio Aravena Gajardo, Eduardo Fritz Castro y Carolina Saavedra Morales, quienes fueron muy didácticos para explicarle a los menores cómo se trata de hacer justicia en nuestro país, donde el estado de derecho es básico para que funcione una sociedad.
HASTA EL 30 DE JUNIO
Proceso. El conteo oficial de cuántos chilenos somos, llega a su última etapa, que consta en volver a visitar los lugares no censados debido a diversos motivos.
TALCA. La encuesta que determina cuántas personas vivimos en el país está llegando a su fin, y es que el Censo 2024 inició su última fase en donde los encuestadores se encuentran en su recorrido por los lugares que no han sido consultados por diversas razones. Principalmente, debido al rechazo de las personas a la iniciativa, esto a raíz de las fake news, difundidas por redes sociales lo que ha ocasionado la desinformación y miedo. Sin embargo, el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Héctor Becerra, ha monitoreado la situación, destacando que la labor ha sido positiva por parte de las y los censistas, por lo que el llamado es abrirles la puerta a los encuestadores.
“Estamos en la fase 3 del
Se han habilitados puestos en terreno para facilitar el proceso.
Censo de Población y Vivienda, eso quiere decir que los censistas siguen hasta el 30 de junio recorriendo la región. Por lo tanto, si un censista está golpeando su puerta, por
TRAS SUCESIVAS SUSPENSIONES POR MAL TIEMPO
favor ábrale y conteste las preguntas”, recalcó.
STANDS
Según lo explicado por el personero de Gobierno, en el caso de que las personas
no estén en sus hogares, se han dispuesto en toda la región diferentes móviles en los que las personas podrán contestar las 50 preguntas del operativo estadístico más grande del país.
Asimismo, se puso a disposición un número para responder la encuesta mediante contacto telefónico que es el 1525. El llamado realizado es a las personas que se acerquen y puedan
responder el Censo 2024. “En todas las comunas de la región permanecemos con stands en donde hay concurrencia de público, con un equipo para que pueda apoyar a las personas que todavía no han sido censadas. Hacemos el llamado a que estas personas se puedan acercar a los stands para que puedan censarse”, cerró Becerra.
La encuesta del Censo tendrá su fin este 30 de junio, en donde los resultados serán a partir del primer semestre del 2025, debido a que hasta fin de año se ocupará para poder recabar toda la información, que será útil por los próximos 10 años. Recordar que todos esos datos entregados están protegidos por la ley de secreto estadístico.
TALCA. Después de dos postergaciones, por efecto de los sistemas frontales que afectaron a la zona central del país, esta tarde (a partir de las 15:00 horas), jugarán en el Estadio Fiscal de Talca, Comunal Cabrero y Rangers, en duelo válido por la fase de octavos de final del grupo sur de la Copa Chile.
La organización del espectáculo estará a cargo de Comunal Cabrero, quien hará las veces de local en el reducto talquino. Ambos se enfrentaron por segunda fase en la versión 2023 de la Copa Chile, ganando los rojinegros por la cuenta mínima en el Estadio Fiscal.
Comunal Cabrero ocupa el penúltimo lugar de la tabla de posiciones del torneo de la Tercera A con 5 puntos en 7 partidos disputados. Por su parte, Rangers, está en receso competitivo en la Primera B, registrando como principal novedad la contratación del téc-
Astorga debutará esta jornada como técnico de Rangers.
nico Emiliano Astorga. El ganador del duelo entre Comunal Cabrero y Rangers se verá las caras en fase de cuartos de final ante Ñublense, ello en modalidad de partidos de ida y vuelta. Los de Chillán eliminaron en octavos a San
DEPORTES LINARES
Una situación similar vivió Deportes Linares, otro representante del Maule que queda en competencia, y que luego de las sucesivas suspensiones del
partido que se disputaría en el Ester Roa Rebolledo, jugará finalmente en el Estadio Municipal de Los Ángeles a partir de las 15:00 horas frente a Deportes Concepción. Ambos equipos militan en la segunda división profesional. Deportes Linares que dirige el ex seleccionado Rodrigo Meléndez, ocupa el noveno lugar a consecuencia de 3 triunfos, 4 empates, 6 derrotas, para un total de 13 partidos jugados en la primera rueda, sumando 13 de 39 puntos disputados. En tanto, que Deportes Concepción, que presentó a Manuel Suárez como su nuevo entrenador, comparte el quinto lugar de la tabla de posiciones junto a General Velásquez y Deportes Rengo con 22 puntos.
El lance corresponde a octavos de final de la zona sur y se juega a partido único. El vencedor enfrentará en la próxima ronda a la Universidad de Concepción
que viene de eliminar a Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt. Deportes Concepción y Linares, se enfrentaron en la
cuarta fecha por el torneo de la Segunda División profesional, oportunidad que fue triunfo de los penquistas por 2 a 1.
Objetivo. La directora, Paula Oliva, participó en una jornada nacional de capacitación, organizada por la
Asociación Chilena de Municipalidades. En tanto, el equipo de Participación Ciudadana de Serviu Maule, implementó exitosamente talleres provinciales.
TALCA. Los diversos programas que Serviu Maule implementa de manera regular, juegan un papel fundamental en el acceso de las familias a la casa propia, permitiéndoles dejar de ser arrendatarios o allegados.
En este sentido, los Municipios son actores claves para acompañar a las familias en los procesos de postulación a subsidios habitacionales y en el uso de programas para infraestructura urbana.
Por ello, la directora, Paula Oliva, participó en una jornada nacional de capacitación organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades y realizada en Curicó. En tanto, el equipo de Participación Ciudadana de Serviu Maule, implementó exitosamente talleres en las cuatro provincias de la región destinados a equipos municipales.
Equipos municipales de la región recibieron información actualizada.
“Hemos estado en un trabajo constante con los Municipios. En este primer semestre del año 2024, hemos querido formalizar el trabajo con cada uno de los Municipios, a través de nuestro equipo de Participación Ciudadana, para informar y hacer un diálo-
go con respecto a los distintos instrumentos y subsidios que tenemos, para estar en plena coordinación con las Municipalidades. De esta forma, ellos puedan levantar iniciativas y orientar a la población respecto de los distintos instrumentos y subsi-
PRÓXIMOS A EGRESAR DE SU FORMACIÓN PROFESIONAL
dios a los que pueden acceder”, manifestó. Agregó que “los Municipios cumplen un rol fundamental por su propia naturaleza. La gran mayoría de ellos cuentan con una Oficina de Vivienda y muchos de ellos son EGIS, por lo tanto, cumplen un doble rol, como es informar a la población con respecto a los instrumentos y ser parte de la asistencia técnica, para los procesos de postulación de las personas”.
En los encuentros provinciales se entregaron detalles acerca de los subsidios destinados a sectores rurales, familias vulnerables, familias de sectores medios, subsidios para arrendar viviendas y programas para su mejoramiento.
La encargada de Participación
Ciudadana en Serviu Maule, Isabel Romero, planteó que la difusión de los programas habitacionales, es clave para cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional. “Este plan de difusión de los programas del Minvu es de suma importancia, dado que así apoyamos en la generación de canales de comunicación para el acceso a la información entre la ciudadanía y nuestra política pública. En este ámbito destacamos la función relevante que cumplen los Municipios, desde sus Oficinas de Vivienda o EGIS municipales, para lograr abordar en primera línea las necesidades de nuestros usuarios y usuarias en materia de vivienda”.
Las jornadas contaron con la participación de encargados de vivienda y representantes de entidades de gestión inmobiliaria municipales.
TALCA. Cerca de 100 estudiantes de esas dos sedes de Inacap, participaron en el programa de formación
“Desarrollando Competencias para el Mundo del Trabajo”, impartido por Isaías Sharon, experto en aprendizaje e innovación. La iniciativa tuvo por finalidad entregar recomendaciones prácticas y potenciar habilidades, tales como pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, comunicación efectiva, creatividad y adaptabilidad, entre otras.
“Tenemos un grupo de estudiantes aquí en la región,
muy motivado y con mucha conciencia de la necesidad de enfrentar con nuevas habilidades los desafíos del mundo del trabajo”, señaló el psicólogo y doctor en Educación y Tecnología. El relator internacional recalcó que es fundamental que las nuevas generaciones se involucren con los desafíos laborales, para tener técnicos y profesionales capaces de brindar soluciones efectivas a las necesidades del entorno.
En la oportunidad, estuvo presente la empresa PF Alimentos con su plana
Iniciativa tuvo por finalidad, entregar recomendaciones prácticas y potenciar habilidades.
ejecutiva, la cual brindó a los asistentes información sobre las habilidades y valores corporativos. “Fue una actividad, muy interesante. Hubo charlas moti-
vadoras, que son fundamentales para generar el interés de los alumnos y esperamos que participen en los nuevos procesos de selección y se incorporen a
la empresa”, indicó el gerente general corporativo de PF Alimentos, Max Besser.
En tanto, la vicerrectora de Inacap sede Talca, Soledad Schott, señaló que la iniciativa fue fundamental para promover las competencias blandas en los estudiantes, que son determinantes a la hora de insertarse de manera formal al mercado laboral. “Nuestros estudiantes tienen una sólida formación técnica que es necesario de complementar, con otro tipo de habilidades que requiere la empresa y la sociedad moderna”.
CORE pide solución a inundaciones
CONSTITUCIÓN. El consejero regional Pablo del Río manifestó que “si bien se entiende que las obras de construcción del hospital han influido en las inundaciones y deslizamiento de sedimentos, que se han registrado durante los últimos sistemas frontales, no se puede dejar por alto el significativo crecimiento de viviendas en el sector alto de la comuna, que alberga distintos sectores poblacionales como las: Villas Copihue, Villa Verde, Viento Sur, y Vista Hermosa, entre otras”.
A juicio de la autoridad regional, la construcción de los conjuntos habitacionales ha carecido de una planificación adecuada, en cuanto a la evacuación de aguas lluvias, que es hoy uno de los principales causantes, junto a la construcción del hospital de las inundaciones en calle Prieto, que afectan a miles de vecinos que residen en el sector céntrico de la ciudad. “Necesitamos que intersectorialmente el Minvu, el Municipio, el MOP y Sernageomin, empujen a la brevedad una solución real y efectiva, para que no se vuelvan a repetir las inundaciones cada vez que se registran lluvias, pues afecta la calidad de vida de los vecinos”.
Dr. Víctor Yáñez Pereira, Dr. Guillermo Riquelme Silva, Dr. Héctor Brito Castillo, Director de Docencia Universidad Autónoma de Chile, Sr. Gustavo Pavez Von Martens, Dr. Luis Morales Quintana, Dr. Iván Ahumada Díaz, Dra. Aparna Banerjee, Dr. José Loyola Jara, Dra. Verónica Gómez Urrutia, Dra. Daniela Andrade Rebolledo, Vicerrector Académico Universidad Autónoma de Chile, Dr. Hernán Viguera Figueroa, Mg. Berta Sepúlveda Gálvez, Vicerrector Académico Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Mg. Marcelo Cevas Fuentes y Dr. Robert Morrison Munro.
TALCA. Trece académicos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, vivieron una emotiva ceremonia en que fueron reconocidos como profesor “Asociado” o “Titular”, poniendo en relevancia a su desempeño como docentes.
La actividad estuvo liderada por el vicerrector Académico, Dr. Hernán Viguera, y el vicerrector de Talca, Mg. Marcelo Cevas, quienes entregaron inspiradores mensajes a los asistentes y destacaron la labor que se realiza a nivel institucional.
“Se trata de un grupo selecto, son los profesores que han alcanzado la alta jerarquía, profesores asociados, profesores titulares, que de alguna manera representan la mixtura entre la trayectoria y la alta productividad en su trabajo académico”, dijo el Vicerrector Académico Hernán Viguera.
Por su parte, el vicerrector de sede, dijo que “esto forma parte de las tradiciones más antiguas de las universidades, partiendo por la Universidad de Bolonia, que es la más antigua del mundo, siguiendo por otras como Salamanca, París, Oxford y Cambridge. Se implementó desde los primeros años, al final de la Edad Media. Los académicos tenían que empezar a jerarquizarse, como una manera de ir haciendo carrera al interior de cada una de las facultades y de cada una de las universidades. Y nosotros, en Chile, como parte de la tradición hispanoamericana, lo adoptamos también”.
Recursos. Desde Vialidad Regional precisaron que no hay dinero disponible para este año, por lo cual ahora están concentrados solo en hacer el proyecto de mitigación.
CURICÓ. Hace casi dos meses, un grupo de autoridades visitó el sector Las Acacias, donde en el último tiempo se han producido varios choques que han dejado víctimas fatales y heridos graves.
Una de las personas que estuvo ese día en terreno fue el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, quien contó que se pudo comunicar con el director regional de Vialidad, quien le dio algunas noticias sobre el tema.
“Me cuenta que se va a hacer un proyecto de diseño de seguridad vial, similar al que está en Isla de Marchant (donde también hubo varias tragedias carre- Senadora Paulina
OTORGA IMPORTANTES DESCUENTOS
teras), el cual será presentado a la comunidad” contó. El dirigente precisó que el gran pero es que esa iniciativa se podría concretar recién el 2025. “Porque, según me dijo, este año los recursos ya están todos destinados y no hay disponibles para un proyecto de ese tipo”, manifestó. Carlos Ortúzar espera que durante lo que queda de este año no haya más accidente que lamentar. “ Ojalá no pase nada malo, porque si pasa ahí vamos a estar nuevamente metiendo ruido”, acotó.
PURA PANTALLA
Sin embargo, podría haber otra solución que podría implementar la Municipalidad de Curicó,
tal como lo anunció en la visita a terreno el alcalde Javier Muñoz.
Eso piensa por lo menos el vecino Fernando Reyes, cuya reja ha sido testigo de choques con víctimas fatales y heridos graves en las curvas del sector Las Acacias. No obstante, afirmó que solo se ha tratado de promesa y nada concreto. “Hasta aquí fue pura pantalla porque no se ha visto nadie. Entonces, eso no me deja conforme porque lo que necesitamos es una solución”, reclamó.
El vecino planteó que las medidas deben aplicarse pronto, de lo contrario “las carreras a toda velocidad siguen y no quiero volver a arreglar la reja y a gastar plata que uno no tiene”.
Balance. Tarjeta Vecino suma más de siete mil 500 usuarios desde su puesta en marcha hace dos meses.
LINARES. Se trata de una aplicación generada desde la Municipalidad para teléfonos, la que busca beneficiar a las personas que viven y o trabajan en la comuna, ya que pueden comprar con descuento productos y o servicios. Por otro lado, es un apoyo al comercio local de la ciudad, ya que cuentan con una vitrina para mostrarse en sus diferentes plataformas.
Mi Vecino es una APP que se descarga en Android (Play Store) o IOS (Apple Store). Luego, ésta se empareja con los datos del usuario y el teléfono personal de la persona, por lo que los beneficios se aplican desde
el celular, con un código QR entregado desde la aplicación.
Los beneficios ofrecidos son privados y públicos (municipales) como, por ejemplo, la entrega de entradas a obras gratuitas en el Teatro Municipal de Linares, las que pueden ser solicitadas por la APP, Además, de lo pertinente a la veterinaria municipal y también la farmacia comunal, donde el objetivo es hacer más cómodo y asequible esos temas. Hasta el momento son todos emprendimientos de Linares, a excepción de un cine ubicado en Talca, donde el descuento es un código que se aplica desde la APP,
al momento de solicitarlo, el que se entrega en la caja del cine (funciones 2D, hasta las 16:00 horas).
SERVICIO A LA COMUNIDAD
Por otro lado, se entrega información de utilidad pública, a modo de notificación, como cortes en calles, emergencias climáticas o descuentos especiales, dependiendo del día. Hasta hoy son cerca de 80 los comercios asociados, pero con una lista de espera que busca firmar el convenio.
Se trata de un trabajo mancomunado de la Municipalidad de Linares, encabezada por su alcalde
Mario Meza, y guiado desde Dideco, por su director. John Sancho. También ha sido vital la labor del Departamento de Informática y Relaciones Públicas, ya que es un equipo de gente joven que día a día va probando diferentes opciones con el afán de mejorar el servicio. Según explican desde la APP municipal, se está trabajando en un posible apoyo, a lo que es la seguridad comunal, pero todavía falta para lograr el objetivo, ya que esta APP es dinámica y orgánica, por lo que puede ir mutando, dependiendo de las necesidades de los usuarios.
COLEGIO SAN PABLO
Trabajo. Se ejecutan diversas iniciativas que buscan fortalecer el sello del establecimiento.
CURICÓ. Generar una sociedad más consciente, con mayor respeto hacia el medio ambiente y los animales, es el objetivo del colegio San Pablo; establecimiento que funciona desde el año 2018 y cuyas dependencias se ubican camino a Sarmiento. Esta temática se abordó recientemente en la charla “Nuestra Tierra, Nuestro
Futuro” que impartió la Universidad Santo Tomás y que se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. En la ocasión, se suscribieron una serie de compromisos por parte de los alumnos y del mismo recinto.
Dentro de los acuerdos se encuentra el uso de energías
renovables, ahorro de energía en los hogares, formar una comunidad educativa más sustentable, captar materia orgánica, entre otros. “Es importante construir una sociedad más consciente que trabaje en pro del cuidado del medio ambiente”, precisó la directora del colegio San Pablo, Tatiana Astudillo.
Son alrededor de 50 los animales que habitan las dependencias del establecimiento, entre las cuales se encuentran gallinas, caballos, faisanes, conejos y corderos.
La puesta en marcha de esta granja educativa es un importante aporte para que los niños y adolescentes adquieran una mayor conciencia sobre el cuidado de los animales.
Además, existe un proyecto que busca implementar terapia con caballos, la cual sería utilizada una vez que se capacite a las educadoras del recinto.
A lo que se agrega que esta iniciativa promueve el contacto de los niños con espectro autista con los animales, lo que les sirve para disminuir la ansiedad y el estrés, fomentar el contacto social y físico, y mejorar sus habilidades sociales.
IDENTIDAD
Otro de los sellos que tiene el establecimiento, que es administrado por la Fundación Padre Louis Letsch, es promover la identidad de género y diversidad sexual. Y, además, dar cabida a las necesidades educativas especiales. “En el marco de este fomento de la identidad, somos pioneros en que los niños asistan a clases sin uniforme”, aseveró Astudillo, quien mencionó que también se promueve la diversidad cultural e identi-
dad de género. Agregó que “los alumnos se sienten seguros y con la libertad de ser ellos mismos”, en el colegio que alberga a 140 estudiantes, desde prebásica hasta octavo básico, cuyas familias no deben pagar mensualidad. “Desde que surgimos como establecimiento, en el 2008, que hemos ido mutando y adaptándonos a las nuevas generaciones, e ir construyendo una sociedad más inclusiva en la que todos somos actores importantes”, concluyó.
CURICÓ. Con el deseo de entregar un servicio educativo a personas cuyos ingresos no alcanzan para cancelar la colegiatura normal, la Congregación Marista ha instituido esa beca, la cual consiste en una rebaja de hasta un 75 por ciento de la colegiatura y matrícula, desde primero a cuarto medio, para alumnos de excelencia académica y donde ya son siete los años que se entrega ese beneficio que, actualmente, beneficia a 60 familias.
A continuación, algunos de los puntos más importantes de la postulación, que puedes conocer en ism.marista.cl, donde además está disponible el formulario para inscribirse y op-
tar a esta modalidad cuyo plazo vence el 26 de julio: Solicitud escrita a mano por postulante, indicando motivo para estudiar en el Colegio Marista, ser alumno de un recinto municipal, particular subvencionado o de financiamiento compartido, tener promedio mínimo de 6.0 en las notas finales de 7° básico y al término del primer semestre o los dos trimestres del actual 8° básico, además, esa misma calificación en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, acreditar situación económica que amerite la beca (colegio podría enviar a asistente social para verificar datos), cumplir con la edad y rendimiento de
pruebas de admisión para primero medio en Lenguaje, Matemáticas y test de habilidades.
SELECCIÓN
Se publicará tras la finalización del proceso de entrevistas en octubre. Luego, los padres de los beneficiados serán citados a una reunión para saber más del proyecto educativo y, finalmente, se procederá a la matrícula de acuerdo a las fechas estipuladas por la dirección del colegio.
El proceso depende exclusivamente de la Rectoría, la cual tomará en consideración los distintos antecedentes que se disponga de cada postulante.
DOMINGO DUODÉCIMO DURANTE EL AÑO CICLO B.
“¿Por qué son cobardes? ¿Todavía no tienen fe?” (Marcos 4,40)
Texto completo: Marcos 4,35-41.
1.- La hora de la tempestad.
Jesús al parecer ha terminado de instruir a la muchedumbre con sus parábolas y, ya caída la tarde, se embarca con sus discípulos hacia la otra orilla. ¿razones para tomar esta decisión? ¿Se sentía un tanto acosado por las muchedumbres? (de hecho algunas barcas lo siguen). ¿Tal vez quería ampliar su labor misionera a otros lugares? En refuerzo de esta última razón, Marcos nos dice que superado el episodio de la tempestad Jesús llegó a la región de Gerasa, tierra de paganos en donde realiza un milagro. Sea como sea es Jesús quien toma la iniciativa. Una vez embarcados sucede que se levanta una gran tempestad. Es una gran tormenta, un huracán. La descripción que hace Marcos es tremenda: las olas entraban en la barca y la anegaban. Y la actitud de Jesús es del todo inverosímil: duerme sobre el cabezal. ¿Puede un ser humano dormir tranquilamente ante
una situación como aquella? Pareciera que esta escena tiene algo más de simbólico que de real; en efecto, el evangelista afirma incluso que los discípulos tuvieron que despertarlo. Tal vez lo simbólico de toda la escena sea que, por un lado, el seguimiento de Jesús siempre traer aparejado vivir situaciones de peligro y, en segundo término, en situaciones límites o extremas como esas, el discípulo puede experimentar o sentir la soledad y que su Maestro Jesús lo abandona precisamente en momentos en que más necesita de su fortaleza y compañía.
2.- Los discípulos ¿reprochan? la actitud de Jesús. La frase de Marcos 4,38 pareciera ser más fuerte aún de lo que dicen nuestras imperfectas traducciones litúrgicas; en efecto, algunos sugieren traducirla como: “Maestro, nos estamos ahogando; no te importa mucho, ¿verdad?”. Es una situación realmente desesperada. Finalmente Jesús termina por despertar y da una orden al viento y al mar para que se calmen. Al
parecer el gesto de Jesús no solo se queda en lo material. Según un exegeta (V. Taylor) Jesús “increpa dramáticamente al viento como si se tratase de un poder hostil o incluso un demonio”. En este sentido tenemos que decir que el mar es el símbolo del mal y hábitat de los seres maléficos que se oponen a Dios. Véase, por ejemplo, los grandes monstruos marinos del Antiguo Testamento, a saber, Leviatán (Job 3,8; 40,25-32) o la serpiente huidiza de Isaías 27,1. Aunque hoy se suele afirmar que esta visión corresponde a vestigios de antiguos mitos, de todas formas se quiere simbolizar que el mal se encarna en estas potencias malignas y demoníacas, ante las cuales Jesús debe enfrentarse. No se olvide que la perícopa inmediatamente posterior a este evangelio de hoy, se refiere al endemoniado de Gerasa que se plantea frente a Jesús.
3.- ¿Cuáles son nuestros temores?
La reprensión de Jesús a sus discípulos es por su cobardía y su falta de fe: ¿por qué son tan cobardes?
¿todavía no tienen fe?. Con esto Jesús les quiere decir a ellos –y también a nosotrosque seguirlo a Él siempre implicará verse en situaciones de peligro. O como dice un destacado teólogo, asumir, desde ya que estando junto a Jesús, vivimos en una “existencia amenazada” (J.M. Castillo). La reacción normal ante situaciones de peligro y amenaza será escapar y defenderse. Incluso algunos plantean que el miedo o el temor le es necesario al hombre, pues funciona como una alarma que nos advierte ante alguna amenaza. Sea como sea y más allá de las explicaciones psicológicas el miedo o el temor junto con ser una experiencia humana, también se experimenta en el camino espiritual o en la vida de fe. Los discípulos en la barca experimentaron el miedo y casi llegan a sucumbir ante tal experiencia. Los discípulos experimentan sus propios límites y ante la impotencia y el temor, sienten que Jesús no se preocupa de ellos. Pareciera ser que los discípulos al estar tomados por el miedo ya no son capaces de controlarse y, en un estado
de angustia, caen en la desesperación. Por eso es que Jesús los reprende: su falta de fe los ha hecho caer finalmente en el temor. Han desconfiado de Jesús; no han comprendido que quien se embarca en el desafío del seguimiento de Jesús tendrá que pasar por situaciones difíciles, tendrá que sortear con firmeza y reciedumbre tempestades que lo pondrán a prueba. Este episodio de Marcos que hoy hemos reflexionado nos invita, entonces, a preguntarnos no tanto por los miedos o los temores que siempre estarán presentes en nuestra vida: temor a perder los bienes materiales, a la enfermedad, al futuro, a la pérdida del trabajo, a un accidente que puede cambiar el curso de la vida, etc., sino más bien a dejarnos interpelar por la calidad de nuestra fe y de nuestro seguimiento del Señor. ¿vivo más bien una fe tranquila en que ningún hecho de la vida de otra persona me perturba? ¿cuánto estoy arriesgando mi propia seguridad, mi estabilidad, mi comodidad por ser fiel a lo que el Señor me está pidiendo? ¿o me conformo tan solo con con-
servar mi fe intacta reducida a un grupo de prácticas religiosas devotas (que no están mal) o a un elenco de verdades selectivas, a las que adhiero pero que pueden ser insuficientes y solo me dejen la conciencia tranquila por haber cumplido con Dios? Tal vez una de las actitudes de Jesús que más riesgos y peligros trajo y que lo hizo vivir siempre en una “existencia amenazada” fue el haber dicho siempre la verdad. Jesús no tenía miedo de denunciar la hipocresía de los fariseos y de los sumos sacerdotes, que se enriquecían con la religión y la usaban para su propio provecho. Jesús no tuvo miedo ante aquellos que eran poderosos. Habló no solo con la verdad sino sobre todo lo hizo con una profunda libertad interior (parresia). Jesús no se quedó callado y no tuvo temor de decir lo que pensaba, porque no tenía temor de perder ningún privilegio ni ningún poder ni menos cuidar la propia imagen. Jesús nos invita, entonces, a vencer nuestros propios temores: ¡ánimo, soy yo, no tengan miedo!.(Mt 14,27).
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Esta semana se celebró un nuevo aniversario de la Policía de Investigaciones, donde hubo un apoyo transversal a la labor de esa institución en la Región del Maule.
Su eficaz trabajo se ha visto en hechos concretos, con la desarticulación de bandas criminales, que en el último tiempo están operando en distintos puntos del país.
Además, la policía civil ha detenido a delincuentes que han protagonizado violentos asaltos y homicidios, es decir, ha esclarecidos ilícitos que causan gran conmoción en la comunidad.
En un nuevo aniversario institucional, la PDI de Curicó espera que siga avanzando el proyecto para la construcción de un nuevo edificio en calle Rodríguez, donde actualmente funciona un cuartel que sufrió “goteras” en los últimos sistemas frontales.
JORGE TORRES
Médico coordinador de Cardiología Clínica Los Carrera
Señor director:
Es lamentable ver cómo día a día salen a la luz nuevos casos, de personas jóvenes que sufren infartos al miocardio, especialmente en aquellos que están en el rango entre 35 a 44 años de edad, e incluso menores. Antes se consideraba que el cuidado del corazón era una preocupación solo para los adultos mayores de 65 años, pero hoy ya se habla de la importancia de tomar conciencia a temprana edad y de fomentar las conductas de autocuidado de manera preventiva. Se estima que el estilo de vida actual característicamente poco saludable, con una dieta desequilibrada, el sedentarismo y los altos niveles de estrés, han contribuido al desarrollo de enfermedades cardíacas de manera más prematura. El consumo de tabaco, alcohol y drogas es otro
factor de riesgo. Asimismo, padecer enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia o contar con antecedentes genéticos de enfermedades cardíacas, son parte de la riesgosa ecuación.
Es importante entender que si bien los infartos en personas jóvenes son menos comunes y frecuentes que en los adultos mayores, pueden ocurrir igualmente y tienen relación con factores de riesgo significativos. Por ello, el llamado es a cuidarse, manteniendo un estilo de vida saludable, con nutrición equilibrada, realización de ejercicio, junto con evitar el consumo de sustancias tóxicas y mantener el estrés bajo control.
Cuidarse, desde una edad temprana, puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón a largo plazo.
Según declaró el prefecto en la provincia, la iniciativa ya cuenta con RS y el próximo año se podrían iniciar las obras del inmueble, el cual contaría con muchas comodidades para los detectives que conforman las distintas brigadas especializadas. Para dar una mayor celeridad al proyecto, es necesario que el asunto sea puesto en tabla en el Consejo Regional, el cual debe dar luz verde a los recursos que significará la inversión de esa unidad policial.
Habrá que esperar que el mundo político entregue esa señal clara en cuanto a apoyar a las policías, sobre todo cuando la delincuencia ha tratado de tomarse las calles afectando la calidad de vida de la población.
La gente común y corriente resalta el trabajo de Carabineros y la PDI, cuyos efectivos cada día ponen en riesgo su integridad física por la seguridad de todos.
Enfermera
Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria Universidad Autónoma de Chile
Señor director:
Las enfermedades respiratorias en las personas mayores representan un desafío especial, principalmente durante los meses de invierno, cuando el riesgo a contraerlas aumenta. Factores como el tabaquismo, la contaminación ambiental, las infecciones respiratorias previas y los contaminantes laborales, contribuyen a esta vulnerabilidad, agravada por las comorbilidades comunes en este grupo de edad y las condiciones sociales en las que viven estas personas.
Con un Chile cada vez más envejecido, resultado de políticas sociales y avances en salud, se presentan desafíos significativos para el Estado. Es esencial tener en cuenta que cerca del 40% de las personas mayores residen en áreas con limitaciones, en el acceso a servicios públicos urbanos y atención médica de calidad. Por ello, la difusión de medidas preventivas simples, como las mencionadas, podría tener un impacto positivo en nuestras comunidades, mejorando la calidad de vida de nuestros mayores. Aunque aún queda un largo camino por recorrer en la reducción de las brechas sociales en salud, estamos avanzando en la dirección correcta.
WILLIAMS VALENZUELA Académico Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
Las garantías penales son infranqueables, pues representan el límite al ius puniendi estatal de toda persona. Una de ellas -que es un derecho fundamental-, es la presunción de inocencia, debiéndose dar siempre el trato de inocente al imputado mientras no medie una sentencia condenatoria. Con todo, eso que parece natural y lógico, se estaría desvirtuando respecto de los funcionarios públicos al exigirles su renuncia por ser formalizados por uno o más delitos. Dicho “criterio”, olvida también que un mismo hecho ilícito puede generar distintas responsabilidades, como penal y civil y, en el caso de los funcionarios públicos, responsabilidad administrativa, además. De esta manera, apartar a este tipo de empleados por la mera formalización es un atentado a su presunción de inocencia, transformándolos en víctimas de discriminación arbitraria y aplicándoles una sanción fuera de un proceso legalmente tramitado.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Cabe destacar que, si el delito que se le imputa genera además responsabilidad administrativa, es el propio aparato público quien tiene las herramientas para hacerla efectiva e imponer una sanción en el marco de un proceso administrativo, que no podrá tener como antecedente la formalización, la que en términos sencillos, puede equipararse a la notificación de la demanda, pues consiste en la comunicación que efectúa el fiscal, ante el juez de garantía, que el imputado está siendo investigado por determinado delito donde habría tenido participación. Finalmente, un dato estadístico del Ministerio Público del 2023, da cuenta que solamente se dictó sentencia condenatoria en un 14,2% de los delitos ingresados, sobre un universo superior a 1 millón 500 mil delitos. En términos concretos, la formalización no dice mucho sobre la efectiva responsabilidad penal del imputado.
VIDA SALUDABLE
Ejemplo. Una de las iniciativas es el entrenamiento funcional para damas y varones.
PELLUHUE. Tres veces por semana, una veintena de personas llega a desarrollar actividad física al Polideportivo de la comuna, posibilidad inserta en el Programa de Deporte y Participación Social (DPS) del Mindep-IND en la región.
El taller de entrenamiento funcional permite, por un periodo de nueve meses, la práctica sistemática de ese deporte en forma gratuita para los habitantes de la localidad costera de Curanipe. A esa actividad se suman diversas iniciativas que se ejecutan mediante talleres del IND como el surf, yoga, zumba, entre otros. “Nuestra misión como Gobierno es estar en la mayor cantidad de lugares posibles con la oferta programática del IND y nos sentimos muy satisfechos de que esto se cumpla en esta zona costera”, señaló el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Estas palabras fueron respaldadas por el director regional del IND en el Maule, Zenén Valenzuela, quien
Participantes entregan su mayor esfuerzo en cada clase.
expresó que “tanto mujeres como varones están interesados en el desarrollo de la actividad física, lo que nos permite aportar a la disminución de los niveles de obesidad y sedentarismo, ambos flagelos presentes en gran parte de nuestra población, por lo que no me queda más que felicitar y agradecer a los participantes”.
BUENA ASISTENCIA En una de las jornadas ha-
bituales, ya en pleno otoño, se pudo comprobar que asisten bastantes usuarios de diversos rangos etarios y de ambos sexos, permitiendo que todos desarrollen la actividad, independiente a los cupos.
“Habitualmente hay una buena afluencia de gente, independiente de las condiciones del tiempo en esta zona, asisten al taller en promedio más de 20, pese a que algunos días es más complicado llegar, pero
siempre se cumple con las expectativas. Las personas además son constantes y eso es muy positivo, ya que se va viendo un progreso en cada uno de ellos”, señaló Emanuel Núñez, el profesor a cargo de la actividad. El lugar también ofrece una buena posibilidad para sumarse a esta práctica e invitar a más personas, tal como lo hizo Katerin Vásquez: “Me parece excelente. Yo vengo con mi hija. Empezamos el año pasado con otro profesor y después con él seguimos. Venimos a
todas las clases, siempre. Ahora estoy resfriada, pero vengo a todas las clases. Yo cumplo por mi hija, ya que la acompaño, porque nos motivamos a venir juntas y ahora invité a mi hermana”, dijo.
El taller se ejecuta en el Polideportivo de Curanipe, los días lunes, miércoles y viernes, de 18:30 a 19:30 horas. En el mismo lugar, se practica yoga, una hora antes, y zumba, una hora después de ese horario, por lo cual la invitación se extiende a toda la comunidad.
La comunidad participa activamente del taller.
CURICÓ. El área verde del sector de la Medialuna en el Parque Estadio La Granja, fue escenario del Torneo “Liga Flint” de la Asociación de Arqueros de Chile. Fueron más de 30 los exponentes de la disciplina que participaron en esa actividad que estuvo cargada de precisión y equilibrio, donde destacaron los deportistas de los clubes curicanos Arqueros del Valle y Séptima Flecha. El presidente de esa última institución, Antonio Chaparro, dijo que fue un encuentro muy interesante, donde hubo parti-
cipación solo de deportistas y que son varias fechas de la temporada 2024 donde se irán sumando puntos siendo Curicó, en esta ocasión, el escenario para el evento. Chaparro manifestó su satisfacción en Séptima Flecha ha ido creciendo en el tiempo, mejorando en infraestructura, llegando en la actualidad a 15 deportistas activos los que han podido estar presentes en distintas competencias a lo largo de todo Chile.
DESAFÍO
La práctica de tiro con arco se
desarrolla en el recinto de la medialuna de Curicó, sector áreas verdes, lugar que fue cedido para la actividad por la Municipalidad mediante su Corporación de Deportes, donde en la actualidad existe el sector denominado “Línea de Tiro” del club. El próximo 20 de julio se vienen interesantes compromisos para los deportistas de esta disciplina como lo es el Torneo Indoor, el cual se va a llevar a efecto en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, donde ya se han dado cita los arqueros de todo el país.
Ida. “Necesitamos a los hinchas, que no dejen de creer, necesitamos al curicano”, dijo el técnico albirrojo, Héctor
Almandoz, quien hizo el llamado para jugar con cinco mil personas en el estadio La Granja. Esta tarde se juegan los primeros 90 minutos, de la llave que finalizará el jueves en Rancagua.
CURICÓ. El Magallanes del portero Jorge Deschamps, del incombustible atacante Joaquín Larrivey y dirigido técnicamente por el mundialista Ronald Fuentes, se hará presente hoy en la cancha de La Granja para medirse ante este Curicó Unido del histórico Luis Santelices, del goleador Sebastián Parada y dirigido por el trasandino Héctor Almandoz. Se juega desde las 15:00 horas en partido válido por el juego de ida de esta llave ida y vuelta de los 4tos de final de la zona centro sur de la Copa Chile 2024.
RESPETOS Y LLAMADO
“Magallanes es un equipo que tiene variantes, un par de sistemas que trabajan y respeto mucho a su entrenador (Ronald Fuentes), un tipo extraordinario, ha marcado huellas en el
Se espera un disputado encuentro, pues son fuerzas muy parejas.
fútbol y sé cómo trabaja. Tienen jugadores de jerarquía, Larrivey es un gran goleador, un tipazo, hay que ver si juega o no, hay chicos y experiencia que le dan fuerza a la idea de Ronald, pero nosotros debemos seguir creyendo, mejoran-
do, no negociamos la actitud, el carácter, el saber la camiseta que tenemos, porque queremos pasar de ronda y para eso, debemos hacer un partido ordenado y estamos analizando, porque hay algunos jugadores que se están re-
cuperando y pondremos a los que estén al cien, porque están todos involucrados y así armaremos el once que arrancará el domingo (hoy)”, señaló en la previa el entrenador curicano Héctor Almandoz, quien se mantiene in-
victo desde su llegada a Curicó y que hizo un llamado a la hinchada albirroja. “Nosotros tenemos que contrarrestar el poder de ellos en nuestra casa, con nuestra gente y ojalá poder volver a ver esas cinco mil personas que habitualmente lo hacen, los necesitamos a los hinchas, que no dejen de creer, necesitamos del curicano, que crea en el grupo, en el trabajo, en la forma como los futbolistas dejan todo dentro de la cancha, por eso necesitamos de esos cinco mil curicanos que estén en la cancha, que apoyen al futbolista y que el equipo juegue con esa gran hinchada”, finalizó un Almandoz que hoy nuevamente presentaría un equipo mixto, respecto al once que terminó jugando el torneo del ascenso.
HOY Y EL JUEVES
Curicó Unido llega a esta llave frente a Magallanes luego de ganar el pasado fin de semana por 3 a 1 a General Velásquez en San Vicente de Tagua Tagua, con goles de Felipe Ortiz, David Escalante y Kevin Harbottle. Magallanes, por su parte, también ganó en condición de visitante a Juvenil Seminario de Talca por 5 a 2 con tantos de Nicolás Rivera, Nicolás Mancilla, Danilo Catalán, Francisco Peña y Agustín Rodríguez. Esta llave entre curicanos y albicelestes será ida y vuelta, de 180 minutos, con el primer partido hoy en La Granja y la revancha el próximo jueves, en el estadio El Teniente de Rancagua, día donde uno de los dos será semifinalista de la zona centro sur, de esta Copa Chile que vuelve a jugarse esta tarde en La Granja.
EE.UU. Cuando el Campeonato de Moto
Enduro Grand National Cross Country está en su recta final, el deportista nacional tomó la decisión de subir de categoría pasando de la 250cc a la 450cc. Debutó en la serie en la fecha con un duodécimo lugar y ahora en la novena estación, que se realizará hoy domingo 23, pretende estar entre los 10 primeros. No será una carrera fácil, pues se enfrentará al circuito más difícil de la temporada, en las montañas de Virginia Oeste donde se encuentra uno de los centros de esquí más importante de
Estados Unidos. El trazado consta de 13 millas (20.917 metros), por el cual los competidores girarán seis veces sobre terrenos arcillosos negros, que es duro en los lugares secos y muy pegajoso y desagradable en los lugares húmedos, además de zonas rocosas y enraizadas por los centenarios árboles del bosque de Snowshoe.
PRUEBA CLAVE
Ruy Barbosa contó que en estas últimas fechas correrá en la categoría XC1 (450cc).
“Obviamente, es otra moto comparada con la 250cc, con otro ritmo de
carrera. Durante estas últimas tres semanas, trabajé bastante en la moto para poder mejorarla. Este domingo será una prueba especial, con mucha piedra y algo más parecido al hard enduro. Será una prueba clave para lo que resta del año y todo lo que viene”, indicó. La competencia partirá a las 13:00 horas locales (misma hora de Chile) en el poblado de Snowshoe, con los pilotos alineados en grupos de cinco. Arrancan con el motor activo cada 10 segundos, a diferencia del típico arranque con motor muerto como en las otras fechas.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DE
ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
DEL
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Relevancia. Entre ellas destaca el aporte a la junta vecinal Convento Viejo, para transporte escolar.
CURICÓ. En una nueva sesión ordinaria, la instancia dio luz verde a diversas materias de interés comunitarias, entre las que destacan propuestas para la entrega de recursos vía subvención a organizaciones sociales.
El secretario municipal y ministro de fe del Concejo Municipal, Juan Rafael González, manifestó que en esta ocasión se aprobó la entrega de una subvención municipal de 300 mil pesos mensuales a la Fundación Síndrome de Dravet Chile para financiar la compra de un pendón y poleras institucionales.
En contacto con diario La Prensa, también dio a conocer que se aprobó la propuesta alcaldicia de entregar subvención municipal a la Junta de Vecinos Convento Viejo por la cantidad de 700 mil pesos mensuales para financiar en parte los gastos que demande el pago de transporte escolar a niños del sector, desde los meses de junio a diciembre de 2024.
ANIVERSARIO
BOMBEROS
Otra de las propuestas aprobadas por el Concejo Municipal, indicó el funcionari, fue la entrega de tres millones y medio de pesos al Cuerpo de Bomberos de Chile, sección Curicó, para financiar en parte los gastos que demande la realización de la celebración del nuevo aniversario de la institución y el Día Nacional del Bombero Voluntario.
También se acordó la entrega de Medalla Municipal de Plata Año 2024 al voluntario Pablo Reyes Osses, por servicios destacados a la comunidad.
OTRAS APROBACIONES
El secretario municipal indicó que se aprobó el listado de 481 contribuyentes propuesto para renovación de patentes de alcoholes, correspondientes al segundo semestre del año 2024, a lo que se suma la aprobación para ampliar a 99 años el comodato entregado a la Cooperativa de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Servidas Sarmiento Limitada.
El secretario municipal dio a conocer los acuerdos de la instancia.
Otra de las propuestas alcaldicias aprobadas en la instancia es la modificación del plazo establecido en las metas de
incentivo colectivo del programa Mejoramiento de la Gestión Municipal 2024. La sesión finalizó con la hora
de incidentes, donde los concejales dieron a conocer diversas inquietudes presentadas por la comunidad organizada.
Domingo 23 de Junio de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuando una relación inicia todo anda color de rosas, pero lo importante ocurre con el tiempo. Le recomiendo tener más comunicación. SALUD: No es bueno que corra riesgos en materia de salud. DINERO: Lo importante es que culmine su trabajo este mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo importante es que medite bien las cosas para que después no se tenga que estar arrepintiendo por una mala decisión. SALUD: Más control con los problemas de salud, no comience a ir por un mal camino. DINERO: La solución está en su perseverancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tiene que dejar que esos vínculos con el pasado se vayan desvaneciendo o de lo contrario esos fantasmas seguirán presentes. SALUD: Por sobre todo tiene que tratar de evitar seguir estresándose. DINERO: Tiene que ser responsable con sus cuentas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Las cosas pueden resultar mejor en lo amoroso siempre y cuando deje atrás ese miedo de mostrar sus sentimientos. SALUD: Es importante que su salud sea una prioridad. DINERO: Su presupuesto debe ser más mesurado. Sea responsable al finalizar junio. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El tiempo en soledad se debe aprovechar para curar el corazón y así tenerlo preparado para recibir un nuevo amor. SALUD: No desgaste su salud saliendo a trasnochar tanto, prefiera hacer deporte y actividades más sanas. DINERO: Cuidado con derrochar sus recursos. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Deje de arrastrar esas cadenas que quedaron en sus relaciones pasadas, así podrá dar vuelta la página. SALUD: Tiene que tomar conciencia de que para vivir más se debe cuidar. DINERO: Aproveche las condiciones que tiene, así puede mejorar su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo más importante es mostrarse más dispuesto/a a mejorar las cosas en la relación, pero cuidado con quedarse. SALUD: Los temas de salud se deben tomar con más seriedad. DINERO: Trate de evitar facilitar dinero, más que nada para evitar malos entendidos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El tiempo le irá dando la oportunidad para enmendar las cosas, pero no demore en corregir el camino en pro de su felicidad. SALUD: No se desgaste por culpa de un mal rato, eso no le trate beneficios. DINERO: Levante la cabeza y trate de salir de los problemas que tiene. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las cosas no siempre son como parecen por lo tanto es importante que vea las cosas con más objetividad. SALUD: Los problemas emocionales son complicados y no se deben tomar a la ligera. DINERO: No se retrase en las tareas que tiene en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las cosas se pueden complicar si es que no toma esa relación con un poco más de seriedad. SALUD: No olvide la importancia del autocuidado, especialmente si su condición no ha estado del todo bien. DINERO: Cuando se trate de cuentas trate de tenerlas al día. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Haga más partícipe de su vida a quien está a su lado, es importante para que la relación se afiance más. SALUD: Siempre es bueno tomarse un instante para hacer deporte. DINERO: No deje de lado sus responsabilidades laborales al ir finalizando el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tenga muy en cuenta que causar heridas es demasiado fácil, pero arreglar las cosas, esa sí es una tarea compleja. Tenga cuidado. SALUD: No deje de cuidarse ya que se inició el invierno. DINERO: Si desvía siempre su camino más demorará en lograr sus objetivos. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, en autos ROL C-4-2024, caratulados “BANCO DE CHILE/CEBALLOS”, con fecha 27 de Junio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará el inmueble consistente en Lote A, de los dos en que se subdividió el predio denominado Peña Norte, ubicado en Coibungo, comuna de Villa Alegre de este departamento, que conforme a su título y al plano de subdivisión debidamente autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero con cambio de uso de suelo, tiene una superficie de dos mil cuarenta y cinco coma cuarenta y seis metros cuadrados. El inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado don BIGUER ADRIAN CEBALLOS GUTIERREZ a fojas 32 VUELTA, número 46, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https:// zoom.us/j/93041176388. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $17.667.451. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación en la cuenta corriente del
tribunal N°43700028292 por una cantidad como mínimo equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, es decir, a la suma de $1.766.746, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser el comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que la devolución del monto consignado al postor no adjudicatario, se hará efectiva dentro de los 6 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque nominativo del tribunal. Verificado lo anterior, se enviará la invitación respectiva a los postores, cuyo enlace es intransferible y, es exclusivamente para dicho postor. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes en expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-4-2024, caratulado BANCO DE CHILE/CEBALLOS. MINISTRO DE FE. 09-16-22-23 – 90562
EXTRACTO En el despacho Juez Partidor, Hernán Fuentes Rojo, Notaria Álvarez, Independencia N° 566, Linares. Rematará, 04 de julio de 2024, 10:00 hrs: 1) Inmueble compuesto por diversos retazos, que forman un solo paño, ubicados en Chanco, de las siguientes superficies:
1º seis cuadras más o menos; 2º media cuadra más o menos; 3° una y media cuadra; 4º una cuadra más o menos; 5º una y media cuadra; 6° tres cuadras más o menos y 7° de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscritos a fs. 775, N° 753, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Chanco, año 2014, rol de avalúo 24232.2) casa y sitio ubicado calle Bandera N° 0405, Linares, superficie 189,44 mt2, inscrita a fs. 2043. N° 3340, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares, año 2014, rol de avalúo 1120-40. Mínimo subasta 18.200 uf y 1.120 uf respectivamente. Precio de remate, pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores deberán rendir caución 10% del mínimo en dinero o vale vista a la orden juez partidor Hernán Fuentes Rojo, C.I.13.371.686-6. Demás antecedentes y bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán Balladares disponible en despacho de juez partidor. 15 -16 -22 - 23 - 90594
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 30 de Julio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del deudor Milton Antonio Ramírez Guzmán; quien es dueño de una propiedad ubicada en Pasaje 7 Sur A N° 3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Rol de Avaluó N° 10213-30 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $19.100.251; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3 de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1 del Acta N 263-2021 de la Excma. Corte Suprema); 2°) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Entrar Zoom Reunión https://zoom.us/j/9 7223903865?pwd=VHdEb i9NS3RjK2EySmY3Nmt3cj JPZz09 ID de reunión: 972 2390 3865 Código de acceso: 964436 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo
para las posturas, esto es $1.910.025, a fin de participar en el remate (artículo 5 del Acta N 263-2021). En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021).
5) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-23822023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RAMIREZ GUZMÁN MILTON”. SECRETARIA.
22-23-29-30 - 90607
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-270-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CIFUENTES”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 09 de Julio de 2024, a las 09:00 horas, en un mismo acto y conjuntamente el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: A) Propiedad, consistente en LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, Comuna de Colbún, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie de 0,94 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN a fojas 3182 Vuelta N°5562 del Registro de Propiedad del Año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. B) Derechos de
aprovechamiento de aguas de regadío, consistentes en 0,67 ACCIONES, equivalentes a 0,87 litros por segundo, de la Comunidad de Aguas Canal Maule Sur, Sector A, conducidas por el Canal Laurel, que benefician del LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima Región del Maule. Dichos derechos son de uso continuo, sobre aguas superficiales y corrientes del Rio Maule, de ejercicio permanente y continuo. La propiedad de dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN, a fojas 749, N°1372 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $141.545.256. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acom-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
pañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para el depósito y el cupón de pago. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
22-23-29-30 – 90616
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 23 de julio de 2024, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/7 528619023?pwd=UXRse
GNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $80.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal en la forma prevista en las bases. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1082-2020,
caratulada “Banco Santander Chile con Olivares” El secretario. (s) 20 -21 -22 - 23 - 90628
NOTIFICACIÓN Cuarto
Juzgado Letras Talca, causa Rol C-250-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Devia Garrido, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “ Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°10478790 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 23 junio 2023 por el deudor principal don MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en PASAJE
SAN JOSE DE COLIN 6B, S/N, MAULE, en AVENIDA
DUAO 071, SANTA TERESA DE COLIN VILLA
GALILEA, MAULE, y en 10 ORIENTE 250, TALCA, El pagaré fue suscrito por la suma de $45.669.279.- por concepto de capital, más un interés del 0,7800% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 84 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $756.741.cada una, salvo la última que será de $756.760.-, venciendo la primera de ellas el día 15 SEPTIEMBRE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 SEPTIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $45.669.279.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exi-
gible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $45.669.279.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ:
Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Providencia de folio 08: Talca, catorce de Febrero de dos mil veinticuatro Folio 5. Téngase presente y como se pide. Proveyendo demanda el folio 1. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo, hasta por la suma de $ 45.669.279, más intereses y costas. AL PRIMER OTROSI: Por acompañado el pagaré, guárdese en custodia, en la secretaría del tribunal. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente y como se pide, notifíquesele para la aceptación del cargo. AL TERCER OTROSI: Ténga-
se presente la personería y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente el medio de notificación que se indica. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y poder. Téngase presente la delegación de poder. En Talca, a catorce de Febrero de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 14/02/2024 10:44 UTC-3 Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, catorce de Febrero de dos mil veinticuatro. Requiérase a don MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, domiciliado en PASAJE SAN JOSE DE COLIN 6 B, S/N, MAULE y en 10 ORIENTE 250, TALCA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $ 45.669.279, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 14/02/2024 10:44 UTC-3 Hay firma electrónica - A folio 38, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 39, Talca, veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro Folio 38: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado Manuel Ignacio Devía Garrido, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no
ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado Manuel Ignacio Devia Garrido a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/04/2024 08:43 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ya individualizado. SECRETARIO
21 – 22 - 23 - 90630
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-400-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Devia Garrido, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de
pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en DUAO 71, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.565.820.-, por concepto de capital, más un interés del 0,98% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 64 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el
deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 DE OCTUBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.565.820.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de
acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.565.820.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas”.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, veintiséis de Febrero de dos mil veinticuatro. Folio 3: Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda. A LO PRINCIPAL: Téngase por presentada la demanda en procedimiento ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma, $7.565.820 más intereses y costas más la comisión legal del 2,00% para el FOGAPE. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompa-
ñado el pagaré. CUSTODIESE.-. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente, notifíquese la designación. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería que invoca, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente forma de notificación que señala. AL QUINTO OTROSÌ: Téngase presente el poder conferido al abogado don Manuel Valenzuela Navarro . CUSTODIA 327-2024 En Talca, a veintiséis de Febrero de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 26/02/2024 09:32 UTC-3 Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintiséis de Febrero de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, domiciliado en DUAO 71, TALCA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma, $7.565.820 más intereses y costas más la comisión legal del 2,00% para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. –Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 26/02/2024 09:32 UTC-3 Hay firma electrónica. - A folio 39, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolu-
ción a folio 40, Talca, veintidós de Mayo de dos mil veinticuatro Provee folio 39: A lo principal: Estese al mérito de autos. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Manuel Ignacio Devia Garrido, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de una publicación en el Diario Oficial, como asimismo, tres publicaciones extractadas en un Diario de esta ciudad. Se cita al ejecutado don Manuel Ignacio Devia Garrido, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos en los diarios de esta ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a veintidós de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 22/05/2024 09:44 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don MANUEL IG-
NACIO DEVIA GARRIDO, ya individualizado. SECRETARIO
21 -22 – 23 - 90631
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-401-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Devia Garrido, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en DUAO 71, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.561.837.- por concepto
de capital, más un interés del 0,98% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 62 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 DE OCTUBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.561.837.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios
(FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.561.837.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Providencia de folio 08: Talca, veintiséis de
Febrero de dos mil veinticuatro Folio 5: Estese a lo que se resolverá. Folio 3: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $13.561.837 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital Garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a veintiséis de Febrero de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 26/02/2024 09:32 UTC-3 Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintiséis de Febrero de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, domiciliado en duao 71, Talca, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $13.561.837 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital Garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 26/02/2024 09:32 UTC-3 Hay firma electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de
pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 33, Talca, veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro Provee folio 32: A lo principal: VISTOS: Atendido el Mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Manuel Ignacio Devia Garrido, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de una publicación en el Diario Oficial, como asimismo, tres publicaciones extractadas en un Diario de esta ciudad. Se cita al ejecutado don Manuel Ignacio Devia Garrido, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos en un diario de esta ciudad, a las 10:00 horas, o al d a siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Carina Dayana
Honorato Gajardo. Fecha 29/04/2024 08:43 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don MANUEL IGNACIO DEVIA GARRIDO, ya individualizado. SECRETARIO. 21-22- 23 - 90632
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3304-2020, caratulados “BANCO DE CHILE con VALLE”, con fecha 11 de julio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble consistente en el sitio y casa habitación signado con el número tres, de la manzana B, de la Cooperativa Villa Perú Limitada, hoy calle 19 Sur número 312, de la comuna de Talca, que según plano archivado bajo el número 321 al final de registro de propiedad del año 1984, deslinda: NORTE: en 11,75 metros con Avenida Circunvalación, hoy 19 sur; SUR: en 11,75 metros con parte sitio número seis; ORIENTE: en 20 metros con sitio número 4; PONIENTE: en 20 metros con sitio número 2. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad ejecutada de desposeimiento ALFAGON SpA, a fojas 3724, número 3645, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $48.000.000. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inci-
so 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93560767969? pwd=NStBZERzZUt1UlB TaENsamFSb1NuQT09. ID de reunión: 935 6076 7969, Código de acceso: 438507. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio del remate deberá pagarse de contado, en dinero efectivo, o vale vista a la orden del tribunal, dentro del plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
23-30-06-07 – 90615
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Casas: Av. España, $ 780.000.Carmen, $ 550.000.Santa Ma. del Boldo, $ 510.000.- Altos del Llaima, $ 490.000.- Puerta Norte, $ 450.000.- El Boldo, $ 380.000.- Galilea, $ 350.000.- otra $ 300.000.Bombero Garrido, Santa Sofía $ 350.000.- Apóstol Andrés $ 320.000.- Don Sebastián de Rauquén, $ 340.000.- Los Niches, $ 300.000.- Víctor Domingo Silva, $ 300.000.- Conavi-
coop, $ 270.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos: Edif Alto Las Heras – depto. 804, $ 550.000.- Arturo Prat, $ 490.000.- otro $ 250.000.- (interior) Claros de Rauquén, $ 370.000.otro $ 350.000.- otro $ 320.000.- Condominio Viña Márquez $ 350.000.otro $ 300.000.- otro $ 280.000.- Altos del Boldo, $ 270.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
SE OFRECE, TÉC. AGRÍCOLA Y GANADERO. +56941835814. Vasta experiencia en el área agrícola. Licencia de conducir B y D. Disponibilidad inmediata.
17 al 23 – 0
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 25 DE JUNIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHANGAN CX70 1.6, AÑO 2018, PATENTE KPRV.223, ORDENA: 1° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO: FORUM CON ÁVILA, ROL C-231-2024, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO:subastas26. AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.-
22 – 23 – 90653
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 25 DE JUNIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON DFLM JOYEAR X3 1.6, AÑO 2020, PATENTE LXBG.77-0, ORDENA: 4° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO: SANTANDER CONSUMER CON OLEA, ROL E-709-2024, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, agendar visitas fono:967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
22 – 23 - 90648
COOPERATIVA AGUA POTABLE TUTUQUÉN LTDA. CITA A UNA REUNIÓN: Junta General de Socios Obligatoria Para el día sábado 29 de Junio 2024, a las 15:00 horas y 15:30 horas en Segunda Citación a efectuarse en la Sede Social de la Cooperativa. Tabla; Cuenta Anual y Renovación Parcial de Directores y Total Suplentes. Asistencia Obligatoria. El Presidente. 23 – 90649
SE VENDE NEGOCIO DE REPUESTOS VOLKWAGEN Y DE MOTOS. Yungay #1030, solo repuestos sin el local. Fono: 75-2-316923
23-30 - 90636
GASTÓN CORVALÁN -
PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Avda. España $ 1.150.000.- Yungay 667, $ 2.300.000.- (local 2) otro $ 500.000.- (local 5) Merced, $ 1.950.000.otra $ 350.000.- Manso de Velasco (Merced – Prat), $ 1.400.000.- Chacabuco, $ 970.000.- otra $ 720.000.Quilpoco, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117 m2), $ 750.000.- otra $ 380.000.Carmen $ 520.000.- Avda. Circunvalación, $ 480.000.Yungay (Paseo Caracol) $ 270.000.- Avda. Balmaceda, 98 UF Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF Avda. Lautaro, 21 UF Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para
En virtud de lo acordado en Asamblea Ordinaria de Socios, el día 19 de junio del 2024. A.G. AGRÍCOLA CENTRAL DE TALCA, CITA A VOTAR A SUS SOCIOS. Desde el 01 de julio, hasta el 15 de julio del 2024, entre las 09:00 y 18:00 horas, para renovar 50% de su directorio. Los esperamos en oficina, ubicada en 4 Norte N° 99, Talca.-
Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Luis Cruz Martínez - Marsella, Altos del Llaima, Rauquén, Los Olivos - Jerusalén, La Marquesa (OPORTUNIDAD 4.300 UF), Labranza de Alquería, Don Sebastián de Rauquén, Bombero Garrido, Apóstol Andrés, Sta. Inés, Villa Andalién, Villa Apumanque, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Valvanera, Valles de Santa Fe, Pobl. Mataquito, Villa San Francisco, Viñedos del Boldo, Sarmiento, Molina - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN -
LUNES 24 DE JUNIO 2024, A LAS 12:00 HORAS.
En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca. Por orden: Juzgado de Letras del Trabajo de Talca. Causa Rol C-93-2024 “SEPÚLVEDA con INVERSIONES C C SPA”.
REFRIGERADOR INDUSTRIAL – SILLONES
– TABURETES – MESAS – COOLER –VENTILADORES - CONGELADORA.
• Muchos lotes más a la vista.
• PAGO: Efectivo, Comisión % + Impto. Legales. Patricia Ramírez C. Martillero Público y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
LUNES 01 DE JULIO 2024 A LAS 13:00 HORAS 2DO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES “COMPAÑIA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. C/ RETAMAL” ROL C-1727-2018.
LIVING DE CINCO CUERPOS, MESA DE CENTRO, ESTUFA PELLET, COMEDOR DE MADERA, COCINA DE 6 PLATOS, ESTUFA BOSCA, TV 50 SAMSUNG, ENTRE OTRAS 40 ESPECIES VARIAS. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS, MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 28 de junio de 11:00 a 12:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
PROPIEDADES: Departamentos - Curicó: Edificio José Miguel Carrera 5°) y 8º) piso, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Da Vinci 2°) piso, Edificio San Martín 3º) piso (Prat con Yungay) remodelado (recibe oferta), Edificio Los Laureles 8º) piso. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Regiones: Región Metropolitana, Avda. Independencia, cerca Escuela Medicina U.Ch. Región de Valparaíso, Edificio Parque Portales, depto. 905 A. Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 9 9843 2262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos). Zapallar Km 5.5, Lote 18 - Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Cerro Cristales, Loteo San Pedro - Teno, Cisne 5.000 m2 –Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - Purísima, Teno 5.300 m2 - La Huerta 6.130 m2, Sagrada Familia 2,5 ha., Talca, Parcela 18 5.940 m2, Zapallar (Porvenir) - Club de Polo (Romeral) 5.001,53 m2 – Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 – El Plumero. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua
Tagua - 999 m2, Membrillar 741 m2; otro 275 m2 - Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2.- Lontué –(Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2). Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana) – Villa Lautaro, Circunvalación – Carmen 242. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Manso de Velasco, (cuadra 600) – Argomedo. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2 310 859 –75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 23 -
LUNES 01 DE JULIO 2024 A LAS 13:00 HORAS 2DO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. CON ORTEGA” ROL C– 1203 – 2022.
STATION WAGON MARCA FIAT PALIO WEEKEND ADV 1.8 PPU NW.7807-0, COLOR VERDE, AÑO 2007, CON DOCUMENTOS, SIN CULETIN, SIN TAPA VALVULA. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS, MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes
A la vista viernes 28 de junio de 11:00 a 12:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
PRESENTARON CERTIFICADOS FALSOS
Investigación. Caso se originó el año 2020 y está involucrada una escuela de conductores.
CAUQUENES. Tras los antecedentes expuestos por el Ministerio Público, Domingo Iván Peñailillo Vega, de 68 años y Eduardo Alfonso Ávila Ávila, de 65, fueron sentenciados por presentar certificados falsos para obtener licencia de conducir. De acuerdo con la dinámica de los hechos, la Escuela de Conductores Profesionales Palermo
Fiscalía ya había logrado una condena en contra de los administradores de dicha escuela. “Se obtuvo una sentencia condenatoria en contra de dos acusados por presentar certificados de cursos de conducción ideológicamente falsos ante la Municipalidad y conseguir licencias de conductor profesional”, dijo el fiscal jefe de M&G Limitada otorgaba certificados de cumplimiento del curso de conductor profesional a personas que no lo realizaron realmente, sino que, mediante un pago en dinero, entregaba falsa certificación que les permitía a los condenados presentar sus documentos en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Cauquenes. Por ello, la
fueron incautados por la Fiscalía.
SE TRATARÍA DE UNA MUERTE NATURAL
Fiscal jefe de Cauquenes entregó detalles de esta causa.
Cauquenes, Francisco Ávila.
CONDENAS
El persecutor añadió que este es un caso que se deriva del año 2020, en que ya fueron condenados los dueños de la escuela de conductores. “Quienes certificaban falsamente a personas que habrían cursado los estudios en dicho establecimiento, pero realmente no fue así. Y esto es un delito
que está contemplado en la Ley de Tránsito en obtener la licencia de conducir, previa presentación de certificados ideológicamente falsos”, acotó.
La sentencia condenatoria para los conductores estableció penas de presidio menor en su grado mínimo, multas, pero principalmente, la suspensión de la licencia de conducir por cinco años.
Es así que Peñailillo
Vega fue condenado a 541 días de presidio como autor del delito consumado de presentar a sabiendas certificados falsos para obtener licencia de conducir. Por el mismo ilícito fue condenado Ávila Ávila, pero a 61 días de presidio. A ambos se les sustituyó la pena privativa de libertad por remisión condicional y la prohibición de conducir durante cinco años.
MOLINA. Alrededor de las 8:45 horas de la mañana de ayer sábado, al momento de realizar el desencierro y cuenta de la población penal, personal de servicio del Centro de Cumplimiento Penitenciario constató que un preso, de nacionalidad boliviana, no presentaba signos vitales. El sujeto fue identificado como Fabián Taboada Corrales, de 37 años, quien cumplía condena por tráfico de drogas. Inmediatamente, se activó el protocolo establecido, in-
formando al fiscal de turno, quien instruyó remitir los antecedentes al Ministerio Público y aislar el sitio del suceso para que luego concurriese la Bicrim de la Policía de Investigaciones de Molina para realizar los peritajes de rigor, así como la posterior concurrencia del Servicio Médico Legal.
PERICIAS
Si bien es materia de investigación, la muerte del interno sería por causas naturales, descartándose intervención de terceros, pues
no presentaba lesiones a primera vista. Gendarmería de Chile, junto con lamentar el fallecimiento del usuario, dispuso a una asistente social para contactar a los familiares del occiso, sin resultados hasta el momento, por lo que la institución está realizando gestiones con el Consulado de Bolivia con ese fin.
Personal de Gendarmería dio cuenta del hecho al Ministerio Público.
24/7. Listos para acudir rápidamente a los lugares en que se han registrado fallas en el servicio a causa, principalmente, de caídas de árboles.
CURICÓ. Con personal y móviles desplegados en terreno, además con un monitoreo constante, se ha mantenido la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) para atender los requerimientos de sus usuarios en
las comunas de Chimbarongo, Teno, Romeral, Curicó y Molina, en torno a los efectos dejados por la recientes lluvias y vientos en la zona.
El suministro eléctrico entregado, en términos generales, se
ha mantenido normal gracias a la permanente revisión de la red por parte de los equipos en terreno, al monitoreo desde el Centro de Operaciones y a los trabajos que se han ejecutado ante alguna falla ocasionada principalmente por caída de ramas, arboles, incluso, choques vehiculares contra postes, explicó el gerente de distribución de la CEC, Kadir Ruiz Novoa.
INCONVENIENTES
El profesional precisó que las principales complejidades se han dado en la accesibilidad hacia algunos de los sectores en los cuales se ha registrado la interrupción del suministro, “y esto principalmente porque las crecidas de canales o esteros ha hecho intransitables algunos caminos, lo que ha complicado el trabajo, incluso de nuestros móviles pesados dispuestos por nuestro plan de contingencia”. Sostuvo que pese a lo anterior “de igual forma hemos llegado, hemos estado con nuestros usuarios y normalizado el servicio en el menor tiempo posible desde que recibimos el llamado o la alerta, recordando que nuestro centro de operaciones opera 24/7, es decir, estamos con operadores durante
Equipos en terreno han logrado mantener normalizado el servicio.
las 24 horas del día, lo que permite activar de forma oportuna los equipos desplegados y orientarlos hacia donde pudiera estar la falla para rápidamente solucionarla.
REBLANDECE TERRENO
Ruiz Novoa indicó que uno de los efectos mayores en torno al servicio eléctrico, que produce la lluvia y el viento, es la caída de árboles sobre los conductores eléctricos. “Lo que pasa es que la lluvia reblandece los terrenos, especialmente en sectores rurales, la lluvia le da más peso a los árboles y el viento hace que estos caigan, en una buena cantidad de ocasiones sobre las líneas de distribución”, precisó.
Caídas de árboles han provocado las principales complejidades.
Sobre un balance preliminar de la labor realizada por CEC durante esta semana, en que la zona fue afectada por dos sistemas frontales, el profesional, indicó “que este es positivo, ya que hemos podido atender oportunamente los requerimientos de nuestros usuarios, mantenemos el servicio de calidad normal en términos generales, lo que da cuenta de los buenos resultados que nos entregan las inversiones realizadas sobre el sistema, el mantenimiento preventivo oportuno, y sin duda el trabajo de nuestro personal y contratistas”.
MONITOREO
“Además, agradecemos a nuestros usuarios y cooperados, la comunicación que han tenido con nuestro call center, ya que también nos ayuda a direccionar los recursos cuando se ha necesitado”, señaló el gerente de distribución de CEC, reiterando que se mantiene el monitoreo permanente sobre el sistema para atender los requerimientos que pudieran suscitarse.