El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.617 | Miércoles 24 de Febrero de 2021 | $ 300
MALL VALLE CURICÓ: DESTACAN A NIVEL NACIONAL MEDIDA TOMADA POR EMPRESA CURICANA EN PLENA PANDEMIA. | P3 AHORA EN PLENA CONSTRUCCIÓN
Romeral inicia obras para contar con red de ciclovías Inversión cercana a los $96 millones en la primera etapa. Alcalde Carlos Vergara explicó que uno de los objetivos de esta iniciativa vial, es que los ciclistas puedan trasladarse de forma segura. | P5
Rotarios celebraron su Día Nacional
PROVINCIA DE CURICÓ
Más de 8 mil familias recibirán Aporte Familiar Permanente. | P23 ELECCIONES DE ABRIL
Partido Republicano lanzó de manera oficial sus candidaturas. | P7
Socios curicanos. Alcalde Javier Muñoz entregó un galvano municipal en reconocimiento a la labor solidaria que por 94 años ha realizado en la comunidad el Rotary Club Curicó. | P24
SEREMI DE SALUD DEL MAULE
Llaman a reforzar vacunación en mayores de 65 años #YoMeVacuno. Dentro de las comunas que más han avanzado con este grupo, etario, están Vichuquén, Pelluhue, Licantén, Pelarco, Sagrada Familia y Talca. | P6 MÁS DE 400 FAMILIAS DEL MAULE FUERON SELECCIONADAS CON EL SUBSIDIO PARA LA CLASE MEDIA. | P11
2 LA PRENSA Miércoles 24 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
134 nuevos casos de Covid-19 en el Maule
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Parral, Pencahue, San Clemente y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Río Claro, Romeral, San Javier, San Rafael, Talca y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 134 nuevos casos de Coronavirus Nuevo operativos de enseres de hogar totalmente gratuitos se realizan hoy en la comuna de Curicó.
en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios se elevó a 41
NUEVOS SECTORES RECIBEN HOY OPERATIVO DE RETIRO DE ENSERES Villas El Sol de Sarmiento y Antonio
mil 812. Los 134 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Curicó 23,
Talca
15,
Constitución 12, San Clemente 11, Maule 9,
Ceresuela. Trabajo comunitario se hará con estrictas
Romeral 8, Retiro 8,
medidas sanitarias
Parral 7, Linares 7,
N
uevos operativos de recolección de enseres de casa, ha programado para hoy (miércoles 24) la dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, servicios que se iniciarán a las 8:30 y se prolongarán hasta las 17:30 horas. Se informó que para la recolección gratuita de enseres en desuso se contará con el valioso apoyo de los dirigentes vecinales de los sectores beneficiados, tanto para respetar las medidas sanitarias como para el uso de mascarillas en el momento de efectuar el depósito de enseres, lo que se hace en forma personal y sin aglomeraciones de personas. En esta oportunidad, el operativo de enseres volverá a las Cinco Villas de Sarmiento, pero esta vez a Villa El Sol, ubicándose el contenedor al interior del área verde del sector, participando como coordinadora vecinal la dirigente Miriam Díaz. El segundo operativo de hoy, se efectuará en la Villa Antonio Ceresuela, sector de Santa Fe en Curicó, instalándose el contenedor de acopio en el pasaje Galicia, entre calle La Dehesa y pasaje Laspuña, actuando en la coordinación la dirigente Juddy Godoy, a quien los vecinos pueden
Teno 6, San Rafael 5, presentarles sus inquietudes respecto a los trabajos a ejecutar.
Hualañé 5, Sagrada
BUENA RESPUESTA Desde el departamento de Aseo municipal y la empresa Dimensión, destacaron la buena respuesta que este tipo de servicio está teniendo de parte de la comunidad, resaltando el éxito logrado en los últimos operativos efectuados en las juntas vecinales Los Castaños de La Obra y Villa La Esperanza de Sarmiento, donde los vecinos pudieron desprenderse de enseres de casa en desuso como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, planchas de zinc, cartones, metales y otros elementos que puedan ser reciclados o reutilizados por los recicladores de base autorizados para este objetivo. El departamento de Aseo del municipio reiteró a la comunidad que este tipo de servicio es totalmente gratuito y que los dirigentes vecinales solo deben contactarse con la municipalidad, para que se pueda agendar la fecha de retiro y tomar conocimiento de las medidas de prevención sanitarias que deben tomarse por parte de los pobladores y los elementos que pueden ser retirados, donde no se aceptan neumáticos ni escombros de construcción.
Yerbas
Familia 4, Colbún 3, Buenas
3,
Cauquenes 2, Molina 2, Licantén 1, Longaví 1, Río Claro 1 y Curepto 1. De los 134 casos registrados el día de ayer, 17 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 305,
Linares
216,
187,
San
Curicó
Clemente
118,
Constitución
109,
Parral 79.
Este tipo de operativos no tiene costo para los vecinos. Los interesados pueden deshacerse de muebles, aparatos electrónicos, colchones, manera, entre otros elementos.
Finalmente, en el reporte se informaron 825 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en las últimas 24 horas.
Crónica
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 3
POR SEIS MESES MALL VALLE CURICÓ NO COBRÓ EL ARRIENDO A TIENDAS
Destacan a nivel nacional medida tomada por empresa curicana en plena pandemia “Cómo les vamos a cobrar, si no están generando ingresos”. Así se refirió a la medida el vicepresidente ejecutivo del Grupo GF, Benjamín González Folatre. CURICÓ. Por intermedio de una publicación, el Diario Financiero destacó a nivel nacional la medida tomada por los propietarios del Mall Valle Curicó (el Grupo GF), de no haber cobrado el arriendo a las tiendas presentes en dicho espacio, por el tiempo en que sus puertas permanecieron cerradas (seis meses) producto de las medidas asociadas a la vigente pandemia por el Covid-19. Se trata, indicaron, “de los pocos centros comerciales del país” que tomó una decisión de tal naturaleza. “Cómo les vamos a cobrar, si no están generando ingresos, de dónde van a
Durante los meses que estuvo cerrado por la vigente pandemia, Mall Valle Curicó suspendió la renta a las 75 tiendas que operan en sus instalaciones.
sacar la plata”, fue la premisa que, en definitiva, primó a la hora de ejecutar la citada medida. En “tiempos normales”, Mall Valle Curicó cuenta con 500 mil visitas al mes, que se concentran de lunes a viernes. Durante los meses donde la gran mayoría de las tiendas no atendieron de manera presencial, solo estuvieron abiertos un Servipag y una clínica dental, por lo que las visitas disminuyeron a un promedio de solo 80 mil personas al mes. En todo caso, recalcaron que durante el 2020 la caída de los ingresos de dicho centro comercial “no fue
tan grande” en comparación al año anterior, ya que, al abrir entre septiembre y diciembre, pudieron remontar. “Si fuimos capaces de salir de esta, es porque podemos seguir creciendo a futuro”, fue lo que reflexionó al respecto el vicepresidente ejecutivo del Grupo GF, Benjamín González Folatre. COMERCIO ELECTRÓNICO De cara al presente año, Benjamín González Folatre, señaló que una de las metas impuestas es el poder implementar una plataforma de e-com-
merce (comercio electrónico). “Somos muy creyentes de la venta física, creemos que no va a desaparecer (…) La tienda tiene que ser una exhibición, tiene que ser donde la gente pueda ir, experimentar el producto y, al mismo tiempo, estar de la mano con la venta online. No creemos que sean sustitutos”, indicó. Por lo mismo es que, en medio de la “normalización” que se espera que genere la masiva vacunación en curso, de aquí al tercer trimestre proyectan poder aumentar el área total arrendable del mall hasta un 94%.
4 LA PRENSA Miércoles 24 de Febrero de 2021
Crónica
EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD
Trabajadores de la educación responden al llamado de vacunarse contra el Covid-19 Proceso se realiza en escuelas Brasil y Argentina. Los establecimientos están habilitados para la inoculación de personas de la educación municipalizada y particular. CURICÓ. Sin mayores com-
plicaciones y con un alto grado de responsabilidad continúa el proceso de inoculación de la primera dosis del tratamiento contra el Covid-19, que a contar del lunes ha considerado a los profesionales del sector educación. Sin perjuicio de que la vacunación para mayores de 65 años sigue desarrollándose en los demás establecimientos educacionales, las escuelas Argentina y Brasil reciben para la inoculación a los auxiliares, administrativos, asistentes de la educación, manipuladoras de alimentos, directivos y profesores. Sobre la concurrencia de los profesionales de la docencia, se refirió el director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien explicó que el proceso está abierto para todos quienes pertenecen al
La vacunación de funcionarios de la educación continuará durante toda esta semana.
sector educacional, no solo municipalizado, sino que también para el área privada. “Partimos con un grupo de profesores en lo que es la vacunación, donde hubo algunas dificultades en la llegada oportuna del nivel central, pero lo importante es que nuestro
equipo de profesionales estaba preparado para atenderlos. Los profesores en forma organizada han estado llegando hasta los centros de vacunación y hoy día podemos decir con total seguridad que ya tenemos los horarios definidos, de tal forma de no tener riesgos ya que las
vacunas las debemos retirar todos los días desde Talca”. Nelson Gutiérrez agregó que llaman a todos los docentes y también a los trabajadores de la educación privada, “a quienes les manifestamos que está disponible la información para los trabajadores de prebásica, básica y media, desde los funcionarios que atienden en las puertas, hasta asesores, asistentes y todo el personal que cumple labores en los distintos colegios”. PROCESO DE VACUNACIÓN En tanto, el director del Consultorio Central, César Castillo, cuyos funcionarios han estado aplicando las vacunas desde su llegada, aseguró que ha sido una tarea ardua, valorando la iniciativa municipal, a través de la habilitación de los estableci-
mientos educacionales como vacunatorios, lo que ha permitido desarrollar el proceso sin mayores inconvenientes hasta el momento. “Hemos realizado un arduo trabajo, desde tempranas horas todos los días, para tener todo dispuesto para recibir a los funcionarios de educación, semana en un espacio amplio donde hemos contado con la ayuda del establecimiento para poder habilitar la zona y hacer un flujo como corresponde. Tal como al resto de la población, a los docentes se les toma la temperatura, se les verifica si están a la espera del resultado de los PCR y luego se les asigna un número, un moderador los ubica en la sala de espera y luego otro moderador les asigna el módulo en la zona de inoculación, donde se les toma los antecedentes y
se procede a la vacuna”, precisó César Castillo. TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN La profesora del Colegio Alianza Francesa, Fanny Ruz, dijo sentirse muy satisfecha tras haber sido inoculada, destacando positivamente el orden, la preocupación y la importancia del proceso. “Me pareció fantástico, súper ordenado, me encantó, encontré que está muy bien organizado, todo excelente, desde la entrada con la persona que nos controla, hasta acá con las profesionales que nos vacunaron. Estamos muy agradecidos y hacemos un llamado a los colegas de todos los colegios, privados o no, ya que todas las personas que trabajamos en el sistema educacional tenemos que actuar con responsabilidad y acudir para recibir la inoculación”, enfatizó la profesora Fanny Ruz.
ENTREGARÁN CHIP A TODOS LOS ESTUDIANTES PARA ENSEÑANZA A DISTANCIA
Sagrada Familia no vuelve a clases presenciales SAGRADA FAMILIA. Los alumnos, presencialmente, en esta comuna de Sagrada Familia no regresarán a clases hasta que se den las condiciones sanitarias frente al Coronavirus. En paralelo, se distribuirán chip de datos informáticos a los estudiantes, para que comiencen el año escolar en forma remota u online. La información la entregaron el alcalde, Martín Arriagada, junto a la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, quienes indicaron esta esta decisión evidencia que la prioridad es la salud de alumnos, apoderados, docentes, directivos, asistentes y todos quienes trabajan por y para la educación, en los distintos establecimientos de Sagrada Familia.
LAS CONDICIONES “Creo que no están las condiciones necesarias para volver a clases. Por tal motivo, no podemos quedarnos solamente con eso y lo que tenemos que hacer de ahora en adelante, es entregarles herramientas esenciales para que los chicos puedan estudiar desde sus casas”, dijo el alcalde al ratificar que las clases presenciales, en su comuna, no comenzarán el lunes 1 de marzo. Recordó que desde mediados y luego a fines del año pasado, “anunciamos que no iniciaríamos clases presenciales hasta que no estuvieran las condiciones, por lo que de inmediato comenzamos, en el departamento de Educación, a trabajar
en acciones paralelas, buscando alternativa para el retorno de las clases online, es decir en forma remota o a distancia”, agregó Arriagada. CHIP DE DATOS Sobre esto último el jefe comunal precisó, que “dispondremos de un chip para todos los alumnos de la comuna, desde la prebásica hasta Cuarto Medio, para que tengan la conexión y así puedan estar en contacto con sus profesores”, añadiendo que la idea “es facilitar el retorno a clases vía online, para asegurar la conectividad en estos tiempos de educación a distancia”. Reiteró que por ello “se entregará un chip con conexión a inter-
net, a la totalidad de estudiantes de la comuna, como herramienta fundamental, para el retorno no presencial, hasta que se den las condiciones y bajen los riesgos, porque no podemos exponer a nuestros niños y jóvenes, cuando esta pandemia aún sigue presente”. CIEN POR CIENTO Lo anterior fue complementado por la directora de Educación, Maryaliz Pino, quien coincidió que “lamentablemente todavía no tenemos las condiciones necesarias para poder hacer un retorno seguro y presencial con nuestros estudiantes y profesionales dentro de las salas de clases y por esto, que hemos realizado
Alcalde Martín Arriagada indicó que clases presenciales no se reanudarán hasta que estén las condiciones respectivas.
grandes esfuerzos, para poder entregar al cien por ciento de nuestros estudiantes, un chip
que permita conectividad, esencial en estos tiempos de educación a distancia”.
Crónica
Miércoles 24 de Febrero de 2021 LA PRENSA 5
AHORA EN CONSTRUCCIÓN
Romeral contará con su primera ciclovía Traslados seguros. Un tramo ubicado en la ruta J-55 Ramón Freire de la comuna de las guindas y cerezas, es el primer trazado de una red que se proyecta implementar, el que en palabras del alcalde es “una infraestructura muy esperada por sus habitantes”. ROMERAL. Expectantes están los vecinos de Romeral por la construcción de la primera ciclovía -o ciclobanda más bien, por las características finales de la obra-, que en estos momentos se encuentra en plena construcción y que será parte de una red, ya que culminado este primer tramo se sumará otro y ya se proyectan otros trazados, producto del uso masivo de este medio de transporte, la bicicleta. Consultado el alcalde
Carlos Vergara por la motivación en la construcción de esta infraestructura vial, respondió que “nosotros acá en la comuna de Romeral sabemos que es una tremenda necesidad y por ello, se comenzó a construir la primera red de ciclovías comunal. Hemos visto que por muchos años los ciclistas no tenían por dónde trasladarse de modo seguro. También hay un gran número de personas que se trasladan a sus trabajos en las mañanas muy
Habitantes de Romeral que gustan hacer ciclismo, pasan frente a lo que será la primera ciclovía en la comuna.
temprano y que vuelven en la tarde noche. Así como también las familias que salen a andar en bicicleta, los deportistas que vienen de todas partes a andar no tienen por dónde hacerlo”, dijo, agregando que “este es el primer tramo de la ciclovía por la avenida Ramón Freire (Ruta J-55), entre la calle O’Higgins y la Villa El Pilar, y el segundo tramo va a comprender desde la Villa El Pilar hasta la avenida Libertad (hasta el servicentro)”, explicó. Por otro lado, el jefe comunal comentó que “queremos sumar tramos a la primera red de ciclovías de la comunal de Romeral. Queremos sumar cada vez más metros, más kilómetros de ciclovías porque entendemos que la seguridad vial es tremendamente importante para que las personas se puedan desplazar con seguridad. Así nos gusta Romeral. Ahora con la primera red de ciclovías Romeral es mucho mejor”, afirmó el alcalde.
El alcalde Carlos Vergara observa lo que será parte de la primera ciclovía en la comuna de Romeral.
CARACTERÍSTICAS DE PROYECTO Según información proporcionada por la Dirección de Obras Municipales, esta nueva infraestructura se denominó como proyecto “Paralelismo Ciclobanda y Veredas Cruce J-55 Romeral-Port. Vergara”, ya que comprende la cons-
LABOR EDUCATIVA
Colectivo de Mujeres informó sobre “perjuicios del TPP” CURICÓ. Con el objetivo de informar a la comunidad respecto a los daños que trae consigo la aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el Colectivo de Mujeres instaló un stand en la Ecoferia que funcionó en calle Merced con Yungay. El objetivo de este stand fue dar a conocer los efectos de los cultivos transgénicos y regalar semillas a la comunidad, lo que reviste bastante importancia si se considera que el Gobierno busca su rápida tramitación. “Hicimos una labor educa-
tiva y de compartir estos granos con la comunidad, lo que constituye un acto de soberanía”, expreso Elsa Labraña, dirigente del Colectivo de Mujeres y candidata a constituyente por el Distrito 17, quien precisó que son varias las empresas de semillas transgénicas que se verían beneficiadas con la firma de este acuerdo. “Son hartas empresas que están luchando por la aprobación de este tratado”, manifestó la dirigente social. DAÑOS Labraña fue enfática en mencionar que son varios
los efectos negativos de este tratado. Uno de los cuales es que las semillas transgénicas generan diversos perjuicios a la salud de las personas, ya que en su cultivo se utilizan muchos productos tóxicos, “Los campesinos ya no podrán acceder libremente a las semillas, sino que serán de propiedad privada. Habrá una o varias empresas que serán dueñas de éstas, por lo que habrá que pagar por tenerlas ”, aclaró. También la dirigente manifestó que no estarán disponibles los medicamentos bioequivalentes, lo que hará que la industria farma-
céutica coloque el precio que quiera a los remedios. Cabe señalar que en este momento el TPP se encuentra en el Senado y debiera ser aprobado en marzo. “Convocamos a la comunidad a estar alertas para que los senadores de esta región no lo aprueben”, concluyó.
Un stand informativo sobre los efectos del TPP instaló el Colectivo de Mujeres de Curicó.
trucción de una vereda con soleras tipo Minvu. La empresa encargada de la realización de la obra es la Constructora LC2 Ltda., cuya inversión es de casi 96 millones de pesos y actualmente cuenta con un 60% de avance en su ejecución. Respecto de la ciclobanda esta será construida en car-
peta asfáltica, con pintura acrílica color azul, más la instalación de una tubería HDPE para aguas lluvias desde el tramo comprendido entre la Villa El Pilar hasta el cruce con la calle O’Higgins de la comuna, además de la demarcación vial y pintura de dicha ciclobanda.
Crónica
6 LA PRENSA Miércoles 24 de Febrero de 2021
EN VISITAS A LAS COMUNAS DE LINARES Y CAUQUENES
Seremi de Salud llama a reforzar vacunación en mayores de 65 años #YoMeVacuno. Dentro de las comunas que más han avanzado en adultos mayores sobre 65 años, están Vichuquén, Pelluhue, Licantén, Pelarco, Sagrada Familia y Talca. LINARES/ TALCA. El proceso de inoculación contra el Covid-19 avanza rápidamente en el país, enfocado en el calendario impulsado por el Ministerio de Salud que ha dado prioridad a los grupos de riesgo. Al respecto, esta programación ha definido como objetivo, durante esta semana, la vacunación del grupo de riesgo de mayores de 65 años de edad; rezagados que no se hayan vacunado en los días previos, como les correspondía. En este sentido, el seremi de Salud (s), Ricardo Rodríguez, hizo un llamado a impulsar esta vacunación en adultos mayores en todas las comunas de la región, durante su visita inspectiva a Linares, donde fue acompañado por la gobernadora de la provincia, María Claudia Jorquera. “Hacemos un llamado a que la vacunación se refuerce en las personas mayores de 65 años que aún no reciben su primera dosis. Si bien la inoculación avanza en otros grupos, como el personal de educación, estamos impulsando
vincia en general”, señaló María Claudia Jorquera. Cabe destacar que dentro de las comunas que más
han avanzado en adultos mayores sobre 65 años están Vichuquén, Pelluhue, Licantén, Pelarco, Sagrada
Familia y Talca. Mientras que las ciudades que más deben avanzar en este grupo, son Chanco y Maule.
REUNIÓN ONLINE
Durante sus visitas a las comunas de Linares y Cauquenes, el seremi (s) de Salud indicó que se debe avanzar en los grupos rezagados de adultos mayores que no se han vacunado.
que todos los mayores que no se han vacunado lo hagan esta semana, ya que son quienes tienen más riesgo frente al virus. Por parte de la Seremi de Salud del Maule, les damos la tranquilidad de que las vacunas están disponibles en los distintos centros de atención primaria de los municipios”, señaló el doctor Rodríguez. INVITACIÓN Por su parte, la gobernadora de Linares manifestó: “Invitamos a todos los adultos mayores que no
pudieron vacunarse en los días que le correspondía, a que se acerquen de manera voluntaria a los centros de vacunación para recibir su primera dosis. Están dadas todas las garantías para este proceso, vengan con toda la confianza porque ya son casi 3 millones de personas las inoculadas en todo el país y esperamos antes de abril alcanzar los 5 millones. Agradezco a todos los equipos de salud que están sacando adelante esta campaña #YoMeVacuno, que ha tenido buenos resultados de cobertura en la pro-
Mejora de parques recreativos tratará el concejo municipal CURICÓ. Diversas materias relacionadas con el desarrollo local tratará hoy en reunión virtual el concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, iniciándose la sesión a las 15:30 horas con la aprobación de actas anteriores y la lectura de la correspondencia recibida y despachada. Entre las materias a tratar se encuentran diversas propuestas para aprobar y asumir los gastos de operación y mantención de diversos proyectos de mejoramiento de parques recreativos de la comuna de Curicó, materias que serán ex-
puestas por la secretaría municipal de planificación. Las propuestas a tratar será los mejoramientos de: Parque Recreativo Villa Los Huertos Sur de Curicó, Parque Recreativo Villa Araucanía, Parque Recreativo Villa El Manzano de La Obra, Los Niches, Parque Recreativo Villa Alameda y Parque Recreativo El Bosque de Los Niches. SUBVENCIONES Otro de los temas que serán tratados en esta reunión son las solicitudes de subvenciones municipales, una de las cuales será para la Corporación Municipal de Deportes, para destinarla al Club Deportivo Favacap de población Curicó, con la finalidad de mejorar el proyecto de reconstrucción de la multicancha de la institución, propuesta que será presentada por el gerente de la Corporación. A lo anterior se suma la propuesta para entregar subvención a la Agrupación Proderechos de las Mascotas de Sarmiento, destinada a la reparación de un container que presta servicios para esterilización y atención de mascotas, punto que será expuesto por el departamento de organizaciones
comunitarias. También será tratada la solicitud de subvención municipal a la junta de vecinos Víctor Domingo Silva, para instalar logos a 125 contenedores que fueron adjudicados a esta organización territorial por el Gobierno Regional del Maule con el proyecto “Cuidado del Medio Ambiente”, exponiendo la subdirectora de Servicios Sociales del municipio. ACCESO A VILLAS Otro de los temas de trascendencia será el que expondrá el alcalde Javier Muñoz, relacionado con la solicitud de la junta vecinal La Foresta para que el concejo reconsidere como medida de seguridad la forma de acceso a este conjunto habitacional, dado que de ser aprobada no se estaría afectando a otras comunidades del sector. A lo anterior se suma otra exposición del jefe comunal, donde el comité de adelanto Osvaldo Márquez, del sector Santa Laura del Boldo, está solicitando reconsiderar autorizar con cierre metálico el pasaje Rodeo y calle Chiloé, que fuera rechazado el año pasado por la Dirección de Obras Municipales.
Hoy a las 15:30 horas se reúne vía online el concejo, municipal de Curicó.
Crónica
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 7
JUNTO AL MONUMENTO QUE RECUERDA LA FIGURA DEL “HÉROE NIÑO”, LUIS CRUZ MARTÍNEZ
Partido Republicano lanzó de manera oficial sus candidaturas De cara a los venideros procesos eleccionarios. Sergio Correa de la Cerda, como candidato a constituyente; Juan Valdebenito, como carta para gobernador regional; además de un grupo de postulantes al concejo municipal curicano, fueron parte de dicha actividad. Curicó. Junto al monumento que recuerda la figura del “héroe niño”, Luis Cruz Martínez, en plena Alameda Manso de Velasco, el partido Republicano llevó a cabo de manera formal el lanzamiento de sus candidaturas a nivel local, de cara a los venideros procesos eleccionarios. Para el caso de quienes buscan ser parte del proceso que redactará una nueva Constitución para nuestro país, la carta de dicha colectividad en el Distrito 17 (provincias de
Curicó y Talca) es Sergio Correa de la Cerda, quien recordemos fue alcalde de las comunas de Molina y posteriormente de Curicó, además de diputado de la República. En términos generales, Correa de la Cerda señaló que, de llegar a tener la citada responsabilidad, defenderá a la familia “como núcleo fundamental de la sociedad”, lo que también va de la mano con “la defensa de la vida”. “Todos nacemos libres e iguales
Sergio Correa de la Cerda, es candidato a la constituyente por el Distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).
en dignidad y derecho. Vamos a defender todo lo que tiene que ver con la libertad de emprendimiento, de manera que cada uno pueda contribuir al desarrollo de la patria”, dijo. Otro de sus compromisos será garantizar el “derecho a poder acceder a una salud digna”, al igual que “delimitar el poder de los jerarcas”, sin permitir espacios ya sea al “populismo”, o bien, al totalitarismo, “El Estado está al servicio del hombre y no al revés”, recalcó. Por último, también indicó que su labor se centrará en otra de las necesidades que se presentan por estos días, como lo es permitir “integrar a la sociedad a los adultos mayores”, que en su gran grueso son “discriminados”. AL CONCEJO MUNICIPAL En el caso de las elecciones municipales, el partido Republicano llevará una lista de candidatos para el cargo de concejal. El listado lo conforman los siguientes nombres: Mario Caraves Heck, Jorge Cabezas Cortés, Luis Pedro Urdangarín Kavajin, Jéssica Valenzuela Contardo, Marisol Núñez Muñoz y Pía
El partido Republicano dio a conocer de manera oficial, los nombres que serán parte de los venideros procesos eleccionarios.
Reyes Navarro. En lo puntual, Mario Caraves señaló que “la función del concejal es fiscalizar. Es un error pensar que los concejales pueden mejorar la salud, pueden mejorar las pensiones. Lo que sí podemos hacer nosotros, como partido Republicano, como equipo, es
asegurar que vamos a cumplir de la mejor manera posible nuestro rol fiscalizador al alcalde. Ojalá que sea Macarena Pons, y si no, a Javier Muñoz”. Junto con ello, agregó que de tener la oportunidad de integrar el concejo municipal curicano, velará para que “los recursos sean
utilizados de la mejor forma” y que vayan “en directo beneficio de las personas que lo necesiten”. En la actividad también participó el consejero regional, Juan Valdebenito, quien es además candidato a gobernador regional precisamente por el partido Republicano.
DIPUTADO CELSO MORALES
Buscan impulsar ley que prohíba el uso de celulares al interior de los bancos CURICÓ. El diputado Celso Morales (UDI), llamó al Gobierno a otorgar suma urgencia a un proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares al interior de entidades bancarias y financieras, a fin de evitar que los clientes sean “marcados” por delincuentes al momento de salir. En esa línea, el parlamentario gremialista explicó que la iniciativa legal per-
mite a los guardias privados, a solicitarle a una persona abandonar la sucursal si es que se le descubre haciendo uso de un dispositivo electrónico, facultándolos a pedir ayuda a la fuerza pública en caso de que el infractor se rehúse a acatar la medida, quien incluso se arriesga recibir una multa de 5 UTM en caso de no acatar la prohibición. “El año pasado se hizo una
costumbre ver todos los días en las noticias cómo los chilenos eran víctimas de grupos de delincuentes, quienes los marcaban en una sucursal bancaria y los seguían hasta sus hogares para robarles todo el efectivo que habían retirado. Y lo peor es que la mayoría de las víctimas eran mujeres o adultos mayores que iban a retirar sus pensiones”, señaló Morales.
“Por lo mismo -agregó el diputado por el Maule-, decidimos presentar este proyecto el año pasado, que ahora esperamos sea patrocinado por el Gobierno y le otorgue urgencia para que sea aprobado lo antes posible. No podemos seguir de brazos cruzados viendo cómo operan de manera descarada las bandas de delincuentes y no hacer absolutamente nada”.
Parlamentario llamó al Gobierno a patrocinar y dar urgencia a este proyecto de ley.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 24 de Febrero de 2021
Obrar bien en todo “De seguro que la multitud ignora lo que es realmente obrar bien. En efecto, yo creo que hacer esto no está al alcance de cualquiera, sino del que ya está adelante en la sabiduría” (Eutifrón, Platón). Grandes sabios de todos los tiempos han dedicado sus vidas a la formación de jóvenes; por ejercer esa labor, algunos de ellos han sido acusados de corromperlos. Según recuerda Platón, Sócrates acude al “Pórtico del Arconte rey” a defenderse de tal acusación, y encuentra a Eutifrón, quien ese día se presenta para acusar de homicidio a su propio padre. Naturalmente, entre ambos comienza un exquisito diálogo sobre la virtud. En esa ocasión Sócrates ha sido acusado públicamente de corromper las creencias de los jóvenes en los dioses griegos. Eutifrón, por su parte, presenta un caso difícil porque acusa a su padre de haber matado injustamente, aún cuando sabe que no es tan simple. Ambos, uno acusando y el otro defendiéndose, buscan que impere una virtud, la justicia, de forma específica: la sentencia de ese juez no define solo una cuestión académica o de razón, sino práctica, obrar bien. Jesús de Nazareth afirma que “quien dice que ama a Dios a quien no ve, y no ama a su hermano a quien ve, es un mentiroso”; cuando se trata de precisar los alcances de la ley mosaica, Él dice que no la abolirá sino le dará pleno cumplimiento, situando las bienaventuranzas al frente, todas detallando obras concretas. La misma tendencia se encontrará en sabios de variadas culturas. La historia de la reflexión humana asienta sólidamente al acto como bueno o malo, y a la virtud como fuente de actos buenos. ¿Por qué esa fijación en la virtud? Los sabios nos educan en una noción objetiva: hasta el más leve acto personal tiene consecuencias públicas, pues se consuma en el espacio común habitado por todos; tanto es así que muchos afirmamos la inexistencia de actos humanos sin ese efecto político, o cósmico si se lleva la lógica hasta sus últimas consecuencias. Los griegos, en su Areté, enseñaban tres virtudes: Justicia, Fortaleza y Templanza; a ellas Platón agrega Prudencia, y aclara que Justicia es fundante, es decir, que las otras dependen de ella. En toda reflexión conocida sobre las virtudes, encontraremos a la virtud fundante, estando en primer lugar la Justicia. Pero, cuando se dialoga sobre Justicia, se refina “dar a cada uno lo que se le debe” llegando a la expresión “dar a cada uno lo que merece”; la diferencia es capital. Cuando un notable sabio contemporáneo llamado Karol Wojtila dirigía la Iglesia Católica, escribió una carta sobre la misericordia (Dives in Misericordia, noviembre 30 de 1980), afirmando que sin ella la justicia no es tal. Con ello desplaza el foco de “justicia” a su fundante, la caridad, una virtud “teologal”. Las tres virtudes teologales son fe, esperanza y caridad; lo son porque proceden de Dios y van a él; podremos observarlas solo en verda-
JAAO
deros creyentes. Un fanático parece ultra creyente, pero en realidad es falso; ¿qué le hace falso? Funda la fe y esperanza en sí mismo, en su propio voluntarismo, y de Dios predica una caridad que no derrama a su propio hermano, antes bien, lo sacrifica en nombre de algún dogma; es decir, no sabe de justicia ni de misericordia. En tanto que el fanatismo estima al dogma en más valor que la vida humana, sabemos que es sin duda una rebuscada máscara para el más tosco defecto humano, el egoísmo elevado a sociopatía, o delirio de grandeza sediento de sangre. Muchos piensan que la creencia religiosa es fuente de fanatismo; a la inversa, la presencia de fanatismo es muestra inequívoca de falsedad en la fe de alguien cuyo quicio es él mismo, y no concibe grandeza mayor a quien subordinarse ni pares a quienes respetar. Esto está extraordinariamente bien planteado, y bellamente, en la crítica de un grupo de líderes musulmanes hacia los ayatolas que, en sus sharias, ordenaron ejercer violencia. Nada que se predique de una persona otorga virtud a sus actos malos. Es mentira que Michel Foucault, por ejemplo, sea un virtuoso; solo escribió delirios causados por el consumo de drogas duras, y perpetró delitos gravísimos como pedofilia. El caso de Panguipulli sufre la misma distorsión, imponiendo el apellido “artista” -en un espectáculo mediático execrable- para nublar la razón de quienes deben condenar actos malos, castigar a quien los comete, y felicitar a quien los frustra. Hoy la madre de las batallas de la humanidad es a nivel de conciencia: elegir actos virtuosos, repudiar los viciosos, y denunciar manipulaciones que buscan impunidad. El mal es muy débil, su fuerza es solo ilusión, mentira. Amando el bien, el mal es ceniza en el viento.
Consejos para hacer deporte durante los días de calor A pesar de las restricciones en algunas comunas, el verano y los días soleados son sinónimo de hacer actividades al aire libre. El único problema es que las temperaturas son muy altas y cuando decidimos hacer deporte nos cansamos con mayor facilidad, transpiramos en exceso e incluso podemos fatigarnos. Para algunos, la clave está en usar ropa liviana y en los horarios, donde se recomienda realizar la actividad en la mañana antes de mediodía o después de las 18:00 hrs. Si bien, claramente esto influye, la alimentación que tengamos es un factor aún más relevante y que debemos darle importancia durante estos días. “La ingesta calórica, los nutrientes y vitaminas que le entreguemos a nuestro cuerpo, además de la hidratación, afectan directamente a nuestro rendimiento deportivo y aún más cuando nos exponemos a altas temperaturas.”, asegura Bianca Mira, nutricionista de ISS Chile, empresa que presta servicios de alimentación a lo largo de todo el país. La experta, además, nos deja tres consejos para hacer deporte durante esta época del año: 1. Hidratación: Como es sabido la recomendación es tomar al menos dos litros de líquido al día. Lo cierto es que muchas personas, optan por jugos, té, café, bebida
o infusiones, pero lo que no saben es que la verdadera hidratación está en el agua. “Es fundamental para el funcionamiento de nuestro organismo. Cada célula necesita agua pura y más aún cuando está expuesto a temperaturas altas donde se deshidrata más fácil”, asegura Mira. 2. Incluir frutas y verduras: Algo positivo de esta época del año es la variedad de frutas y verduras con alto porcentaje de agua, como por ejemplo la sandía, melón y tomate. Debemos incluirlas en nuestra dieta y así asegurarnos de aportar la fibra necesaria, además de vitaminas y minerales. 3. Horarios: Si vamos a realizar deporte es importante tener horarios fijos. No podemos realizar ejercicio con el estómago vacío, pero tampoco minutos después de comer. Lo recomendado es tener una colación liviana, como una fruta o yogurt, 30 minutos antes. De esta manera nos aseguramos de no sentir malestar cuando estemos en movimiento. Por último, según explica la nutricionista, es importante seguir horarios fijos cada día. De esta manera nuestro cuerpo sabrá cuándo es el momento de cada comida y de realizar la actividad deportiva.
Desafíos urbanos post pandemia Señor director: Conforme avanzan los procesos de vacunación alrededor del mundo, poco a poco se vislumbra la superación de una pandemia que nos ha afectado de múltiples maneras. Esta nueva etapa trae consigo una importante reflexión respecto de los fenómenos que se desarrollarán post Covid-19, en nuestra forma de vivir. Es el caso de la planificación urbana, donde hemos visto desarrollarse un creciente interés por la búsqueda de viviendas en los alrededores de la ciudad o en ubicaciones menos densas.
En Estados Unidos, este fenómeno ha aumentado el interés por habitar fuera de las áreas urbanas tradicionales, impulsado también por el teletrabajo. Chile no es la excepción y, en ambos casos, esta tendencia comienza a significar nuevas posibilidades de inversión y también nuevas formas de pensar la planificación urbana. ¿Pueden las recientes demandas de vivienda darle un nuevo impulso al sector? Creemos que sí, y que por lo mismo es más importante que nunca que la industria y todos los actores
Carlos O’Rian Socio fundador de KMA
involucrados, públicos y privados, entendamos que esta puede ser una oportunidad para que el sector inmobiliario sea pieza clave de la recuperación económica que Chile necesita. Áreas de menor densidad, pero con buena conectividad y planificación urbana, es hacia donde hoy avanza la industria y el desafío que todos los actores involucrados tenemos por delante.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
30 Grados 13 Grados
Despejado
precio del dólar
$ 705
FARMACIAs DE TURNO ahumada Peña Nº 724
belmonte
SANTO DEL DÍA rubén
Avda. Rauquén Nº 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Febrero Febrero Febrero
$ 29.250,92 $ 29.258,21 $ 29.265,50
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 9
La picardía del chileno
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
ni menos, evadir los diferentes tipos de controles de en las ciudades que se encuentran en etapas de confinamiento. Les explicamos: si alguien quiere salir durante Cuarentena, sin ningún tipo de permiso, pregunta en este grupo si hay o no controles por los lugares donde transitará. Esto les permite, muchas veces, no “gastar” los permisos de desplazamiento. Esto también se ha visto, en muchas ocasiones, para evadir los controles que se hacen en Curicó, Talca y Linares, respecto a la restricción vehicular. Por supuesto, que este método “a lo amigo” no funciona en todos los casos, pues si los controles se instalan a los pocos minutos de enviados los mensajes, la persona será fiscalizada, y lo más probable es que se vaya de multa. Así actúa la picardía del chileno. Sin embargo, siempre será mejor hacer las cosas como corresponde, salir con los permisos respectivos, cumplir con la restricción vehicular, organizarse para que el tiempo de duración de los permisos alcance para realizar las compras y trámites, y recordar que a un mentiroso se le pilla antes que a un ladrón.
En la generalidad de lo que el término significa, el chileno se caracteriza por su picardía. No puede existir un viaje en el que un connacional se limite solo a su grupo de amigos, por el contrario, con esta simpatía típica en la mayoría de los viajes se hacen nuevas amistades, que muchas veces duran años. Porque –y repetimos, en general- el chileno es simpático, “buena onda” y sobre todo, en situaciones donde se comparte con más personas. Esa misma picardía se ve reflejada en diversas situaciones de la vida cotidiana y no hay que olvidar que el dicho “hecha la ley, hecha la trampa” se aplica en innumerables oportunidades, porque siempre hay alguna manera de evadir la normativa. Mezclando estos dos conceptos de la picardía y la ocurrencia para buscar los “vacíos legales”, en esta pandemia se ha generado un fenómeno que no solo está ocurriendo en la Región del Maule, sino en muchas ciudades a lo largo del país. Resulta que muchas personas se han integrado a grupos de WhatsApp que algunos ingeniosos han creado para, ni más
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los Miércale de Gómez
Las Pymes también pueden y deberían llegar al “cero papel”
El orden de los factores… Roberto de J. Gómez Periodista
La Prensa destaca siempre aquello que forma parte de la discusión... Parece fácil. ¿Pero qué es más importante o destacable? ¿Que un grande le pegue a un chico? ¿O que un chico le pegue al más grande…? Eso hace la Prensa, y así ha funcionado también en este tiempo de pandemia. La noticia es lo raro. Lo inesperado. Lo extraño. Así funciona la Prensa. - “Todos serán vacunados”... - ¿Y si alguien no quiere? ¿Y si alguien no puede? pregunta La Prensa. - Está mal que algunos se pongan primero a la fila. Pero todos serán vacunados… debería ser la buena noticia. Pero la noticia que vende es lo insólito... - “Un niño se perdió como si se lo hubiera tragado la tierra”. Pero la tierra no se traga a nadie. La noche sí. La oscuridad sí. Si su abuelito se pierde y no aparece, los familiares van a dar cuenta a la comisaría. - “No podemos hacer nada mientras no estemos seguros que se perdió”. Deben pasar cinco días..., dice carabineros. La TV no tenía nada extraño y se
perdió un niño... ¡Esa será la noticia! -“Vacunaron a un senador joven”. El orden de los factores altera el producto Respeto por la norma. Eso es lo ético. Unos quieren adelantarse. Otros quieren salirse de la fila. Respeto por la decisión. Sería lo más comprensible. Pero hay una norma. Esa que nos lleva al orden. Entonces si queremos que haya una norma tenemos que respetarla. Hay que evitar el desorden. - Usted quiere... Entonces usted debe... - “Cuídense los unos a los otros...” Haga usted lo debido; respete el orden humano, que es el orden divino… Con uno vivimos y en el otro creemos, sin creer. Entonces tampoco debemos… - Que se aplique todo el rigor de la ley. - ¿Cuál es el todo el rigor? Ahí está el problema. Somos una sociedad libre donde todo es debatible. El gran problema es ponerse de acuerdo. Y luego respetar los acuerdos. Sobre este tema donde todo es debatible. Donde todo no está escrito. Ahí
está el siguiente problema. - Pongámonos de acuerdo en una Carta Magna… Para hacerla, para ponerse de acuerdo y luego para romperla… porque todo es debatible y lo que se acuerde podrá seguir debatiéndose después… - Lograr lo más y no lo menos, porque entonces perdemos el orden. En sencillo la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores que guían el comportamiento humano en la sociedad. Mientras que la moral son las costumbres, normas y convenios establecidos por cada sociedad. El nuestro es ponerse de acuerdo en una normativa que está abierta… y otra cosas es aquello que andamos en su búsqueda. - Entonces esto no terminará nunca…, - Exactamente. Debemos seguir buscando. Y buscando. Acercándonos. Y alejándonos… Tampoco estamos puestos para defenderlo hasta la muerte porque eso parece que está resuelto... - Pero solo parece…
Rodrigo Mortara Gerente General de Despapeliza
No solo por el cuidado
ñas y medianas empresas
manera
del
ambiente,
del mundo, es importan-
gestionar,
sino porque es se trata
te destacar que todas las
firmar documentos digi-
de un conjunto de pro-
áreas de una Pyme son
tales, no va más allá de
cesos que ayudan a su
factibles de despapeli-
eso.
máxima
zar: comercial y ventas,
En síntesis, los benefi-
agilizan sus respuestas,
proveedores,
recursos
cios de tener un negocio
su efectividad, su pro-
humanos,
operacio-
“cero papel” son infini-
ducción y, por ende, sus
nes. Para ello, resulta
tos… partiendo por fac-
resultados, hoy existe
fundamental elegir una
tores como la inmediatez
la necesidad de pro-
herramienta tecnológica
en el acceso a los docu-
mover que las Pymes
adecuada y transversal
mentos y evitar que estos
emigren al “cero papel”,
que se adapte a las nece-
se pierdan al lograr una
algo que hoy pueden
sidades de cada negocio.
mejor
realizar aprovechando
Esta única plataforma
esto se suma la rapidez
el impulso de la digi-
debe tener la capacidad
para sacar la firma de
talización
medio
organización,
(acelerada
y
específica organizar
organización;
y
a
de solucionar la gestión
un
por la pandemia) y por-
documental
mane-
cuando es a distancia, o
que hacerlo no implica
ra integral, para evitar
tener la opción de firmar
altos costos como se
llenarse de proveedores
una orden de compra en
piensa ($24.990 al año
con distintas soluciones
menos de dos minutos.
a través de la platafor-
tecnológicas de nicho.
Este es un salto lógico
ma web Legale).
También es preciso su-
que pueden y deberían
Y en esta tendencia que
brayar que aquello que
hacer las Pymes en la era
hoy siguen las peque-
las Pymes necesitan de
digital.
de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
contrato,
es:
inclusive
Crónica
10 LA PRENSA Miércoles 24 de Febrero de 2021
HASTA EL 30 DE ABRIL
Invitan a organizaciones sociales maulinas a postular al Fondo Presidente de la República Recursos. A nivel regional están disponibles $33 millones para implementación de sedes sociales. TALCA. El intendente (s) del Maule, Jorge Guzmán, anunció que están abiertas las postulaciones para los Fondos Sociales Presidente de la República correspondientes a este año. Así, desde este 22 de febrero y hasta el 30 de abril, las organizaciones civiles tendrán la oportunidad de presentar iniciativas que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado. El Fondo Social Presidente de la República, tiene como enfoque fundamental fomentar y fortalecer a las organizaciones sociales quienes son la expresión, básica de la ciudadanía del país. Así entonces, la participación de estos, es la que sostiene el vínculo entre los
organizaciones al interior de sus sedes sociales”.
Jorge Guzmán invitó a las organizaciones a presentar sus proyectos a este fondo especial.
gobiernos y los ciudadanos, donde el Fondo Social cumple un rol relevante de acción en el territorio. Al respecto, el intendente
subrogante detalló que “el Fondo busca apoyar a las organizaciones en los distintos proyectos que ellos quieran desarrollar, prime-
ro con un fondo regional que disponemos de 33 millones de pesos y que está orientado principalmente a implementación para las
Fotonoticia
EN LINARES
Intendente (s) lideró Mesa Regional “Elige Vivir sin Drogas” del Senda TALCA. El intendente (s), Jorge Guzmán, presidió la sesión online de la Mesa Regional “Elige Vivir sin Drogas” del Senda, instancia que reúne a representantes del sector público y privado para elaborar estrategias preventivas de consumo de alcohol y las demás drogas en niños, niñas y adolescentes. El director regional, Mario Fuenzalida, agradeció a los participantes, entre ellos, el TRM, Carabineros, PDI, U. Autónoma, gobernadores, seremis, “por trabajar con nosotros en esta gran meta país, en favor de nuestros jóvenes y menores”.
Jóvenes emprendedores consolidan su negocio con subsidio de Sercotec LINARES. Con apoyo del Sercotec, dos
jóvenes de esta ciudad han logrado consolidar su negocio de pizzería, que crearon en tiempos de pandemia. Se trata de José Patricio Alcarruz y Christopher Rebolledo, creadores de “La Clandestina”, que partió en una antigua casa y sin formalización, pero que gracias al éxito que tuvieron postularon al programa “Jóvenes Emprendedores” que les significó un subsidio de $4 millones. “Para nosotros fue muy importante obtener este beneficio, el que nos permitió comprar un horno en el que
podemos hacer muchas pizzas a la vez, a la diferencia del que teníamos. De a poco hemos ido consolidándonos, ampliando la carta y mejorando”, afirmó uno de ellos. “Estamos muy orgullosos de ver el crecimiento que ha tenido este negocio, los soñadores son el motor de Sercotec. Quiero asegurarles que este año vendrán más programas y habrá un presupuesto aún más robusto para que, así como este emprendimiento, haya muchos más”. enfatizó el director regional del Sercotec Gerardo Castillo.
Los jóvenes emprendedores crearon su negocio en tiempos de pandemia.
EQUIPAMIENTO Los recursos de equipamiento están destinados a aquellas organizaciones territoriales o funcionales que quieran equipar su sede social, y para lo cual deben encontrarse vigentes y tener comodato o ser propietario de la sede social. Algunos ejemplos de postulación son línea blanca, mesas, sillas, equipos de música, entre otros. Los montos son de $300.000 hasta $1.500.000. “En tanto, a escala nacional, se dispone la posibilidad de desarrollar fondos de infraestructura, ya sea construcción o mejoramiento de sede de hasta 25 millones de pesos. Están
abiertas las postulaciones y parten este 22 de febrero hasta el 30 de abril. A su vez, se puede postular presencialmente en el Departamento Social, en la Intendencia”, dijo Guzmán. Sobre lo anterior, los proyectos de implementación están destinados a aquellas organizaciones territoriales o funcionales que quieran implementar su sede social. Estas organizaciones deben encontrarse vigentes y deben funcionar en alguna sede social, sin poseer comodato o ser propietario. Los montos van desde $300.000 hasta $1.000.000. Como ejemplo, pueden postular a: Ropa deportiva (excluye calzado), implementos deportivos, implementos de cocina, hervidores, batería de cocina, así como elementos para talleres.
Vence plazo para pagos de pensiones con tarjeta TALCA. Hasta hoy tienen plazo los beneficiarios titulares de pensiones, que deseen continuar recibiendo su pago en la tarjeta prepago Los Héroes. La disposición de realizar depósitos electrónicos de beneficios del IPS mediante esa modalidad, se hizo efectiva a contar de
abril de 2020, con el fin de asegurar el proceso de pago de pensiones, sin que los adultos mayores tuvieran que salir de sus casas durante los meses de emergencia sanitaria y sin costo de administración por el uso de dicha tarjeta. Esta medida excepcional
se extenderá solo hasta el 31 de marzo, tanto para aquellos pensionados que aún no han informado su decisión de continuar utilizando esta tarjeta de prepago bajo las condiciones de administración vigentes, como también para los apoderados que durante estos meses reci-
bieron los beneficios del IPS, a través de ella. De no expresar su voluntad de continuar utilizando esta modalidad, las personas deberán -a partir del 1 de abril 2021- cobrar directamente en una sucursal de pago de Caja de Compensación Los Héroes.
Crónica
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 11
A NIVEL NACIONAL LA COBERTURA LLEGÓ A 10 MIL 263 PERSONAS
Más de cuatrocientas familias maulinas fueron seleccionadas con el subsidio para clase media Cuantitativo. “El déficit cuantitativo de viviendas en la región, lo enfrentamos desde todas las líneas y programas con las que cuenta el ministerio y abarca a familias vulnerables y también como en este caso, de sectores medios”, resaltó el seremi del Minvu, Gonzalo Montero. SANTIAGO/TALCA. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció que un total de 10.263 personas, resultaron seleccionadas en todo el país con la adjudicación del subsidio habitacional del Programa para Sectores Medios, beneficio que les permitirá construir o adquirir una vivienda nueva o usada desde las 1.100 hasta 2.200 UF en promedio en la zona central del país, o hasta 2.600 UF en zonas extremas. Una de las principales novedades de este proceso, que corresponde al segundo llamado a postulación realizado en el año 2020, es que incluye dos modificaciones que ampliarán las oportunidades de acceso a una vivienda definitiva: el aumento del monto del subsidio, que en promedio sube 100 UF, y nuevos tramos permitidos para el valor de la vivienda a adquirir, que tiene un alza de hasta 200 UF. En la Región del Maule, el seremi del Minvu,
Un total de 431 familias de la Región del Maule, fueron seleccionadas para recibir el subsidio clase media.
Gonzalo Montero, dio a conocer que se vieron beneficiadas un total de 431 familias, tanto para la modalidad de adquisición de vivienda como para la construcción en sitio propio. “El déficit cuantitativo de viviendas en la región, lo enfrentamos desde todas
las líneas y programas con las cuales cuenta el ministerio y abarca a familias vulnerables y también como en este caso, de sectores medios”, sostuvo Montero. MINISTRO WARD Desde Santiago, en tanto, el ministro de Vivienda y
Urbanismo, Felipe Ward, señaló que “en este llamado seleccionamos a más de 10 mil familias de clase media del país que podrán acceder a un hogar definitivo. Sabemos lo difícil que resulta muchas veces tener una vivienda, pero como Gobierno nos comprometimos a am-
pliar las oportunidades para que más familias tengan una mejor calidad de vida y eso es lo que estamos haciendo, con modificaciones al programa de Sectores Medios DS1 que aumentará los montos del subsidio, incluso duplicando algunos tramos, y permitirá optar a casas o departamentos de mayor valor en todas las regiones”. Este llamado a postulación se desarrolló entre el 17 de noviembre y el 4 de diciembre del año pasado y producto de la pandemia por Covid-19, es que se realizó completamente digital y se dispuso tres vías de postulación: automática, destinada a los postulantes no seleccionados del primer llamado; en línea, a la que se accedía con Clave Única; y aquella realizada vía formulario de contacto. En total se seleccionaron 9.580 (93%) familias en la modalidad de adquisición de viviendas y 683 (7%) para construcción en sitio propio.
Candidata a alcaldesa presentó novedosa forma de propaganda
TALCA. La postulante independiente a la alcaldía de Talca, Andrea Camargo, lanzó una novedosa iniciativa de campaña sustentable sobre ruedas en el Parque Río Claro, junto a su equipo de ciclistas que la acompañaron. La candidata al sillón alcaldicio dio a conocer que esta innovadora iniciativa amigable con el medio ambiente, promueve la vida saludable y deja atrás las clásicas palomas que se usaban en los postes y apoyadas en los árboles principalmente en la alameda y dejaban sin visibilidad a los automovilistas y contaminan visualmente la ciudad. La idea consiste en conectar carros propagandísticos de cartón biodegradable con bicicletas, para que en éstas las brigadistas recorran diferentes sectores de la ciudad, y así evitar la contaminación y favorecer el reciclaje. “Estamos tratando de hacer una campaña lo más amigable con el medio ambiente. El tema de la sustentabilidad, los espacios públicos, no deben ser solo un slogan. Por eso decidimos con el equipo buscar esta forma de publicidad alternativa y que no contamine”, puntualizó Camargo.
MOLINA, SAN CLEMENTE, LINARES, SAN JAVIER, VICHUQUÉN Y RÍO CLARO, SON ALGUNAS
Sercotec ha entregado kits sanitarios en más de quince comunas de la región TALCA. El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), liderado por el director regional, Gerardo Castillo, hace más de un mes que se encuentra realizando la entrega de Kits Sanitarios que fueron otorgados a través de un fondo concursable, a ferias y barrios comerciales de la Región del Maule. Molina, San Clemente, Linares, San Javier, Vichuquén, Río Claro, son algunas de las comunas que
ya cuentan con este beneficio. Más de 400 locatarios de recintos comerciales ya hacen uso de estos productos, esenciales para mantener la higiene y el cuidado ante el virus. La iniciativa busca apoyar a comerciantes, respetar las medidas sanitarias establecidas, y también reactivar la economía ayudando al comercio pequeño y local.
“Esta es una de las distintas iniciativas que hemos lanzado como servicio y que son parte del Plan Paso a Paso, para apoyar a los pequeños negocios, pensando en el cuidado permanente de los emprendedores y también de los clientes de los distintos sectores comerciales y ferias libres. Para nosotros es primordial la salud de nuestros comerciantes, ellos son el motor de nuestra econo-
mía”, afirmó Castillo. Mascarillas desechables, mascarillas lavables, escudos faciales, dispensadores de alcohol gel, palometas informativas y lavamanos portátiles son los insumos, que se han repartido por casi toda la región. Las Cuarentenas han dificultado el proceso alargando un poco más, por lo que todavía faltan tres comunas que beneficiar.
El director regional, Gerardo Castillo, está liderando la entrega de kits sanitarios en diversas comunas de la región.
12 La Prensa Miércoles 24 de Febrero de 2021
Deporte
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Anuncian que gimnasios podrán funcionar a partir del Paso 2 Desde Transición en adelante. Los recintos cerrados no podrán recibir a más de 5 personas en las salas de actividades dirigidas y en las salas de máquinas, el aforo máximo será de una persona cada ocho metros cuadrados. El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, la seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, y la presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, Marcela Díaz, anunciaron hoy que los gimnasios nacionales podrán funcionar en el Paso 2 del plan del Gobierno. En este contexto, el ministro Palacios destacó la autorización otorgada por el Ministerio de Salud, dado el impacto que tiene esta medida en materia de empleo. “Quiero agradecer al Ministerio de Salud que siempre nos apoya para ir
avanzando en un objetivo común. En el Gobierno somos un equipo que está buscando la forma de superar la pandemia, personas sanas para ir recuperando poco a poco las distintas actividades que todos necesitamos, y también el empleo que ha sido muy golpeado durante toda esta pandemia”. Junto con lo anterior, el jefe de la cartera precisó que “el rubro de los gimnasios incluye aproximadamente a dos mil gimnasios a nivel nacional. Representa 15.000 puestos de trabajo directo y 30.000 puestos de trabajo indirecto. Estamos hablando de 45.000 puestos de trabajo que han es-
tado en condiciones extraordinariamente difíciles este año. Por lo tanto, hemos ido avanzando, con estos protocolos, para que puedan ir retornando a sus actividades, puedan ir volviendo a su trabajo, y de esa manera alimentar a su familia”. PASO A PASO De esta forma, los recintos cerrados de las comunas que estén en etapa de Transición del plan Paso a Paso, podrán abrir sus puertas en la medida que en las salas de actividades dirigidas se permita el ingreso máximo de 5 personas y que en la sala de máquinas se respete el aforo máximo de una perso-
Autoridades destacaron esta medida.
na cada ocho metros cuadrados. El distanciamiento mínimo entre deportistas seguirá siendo a todo evento de dos metros. Para los espacios exteriores de los gimnasios en etapa de Transición, en tanto, la normativa permitirá concentrar un máximo de diez personas y sin superar la presencia de una
persona cada 8 metros cuadrados respecto del espacio disponible. A CUIDARSE Por su parte, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, comentó que “todos los emprendedores, los dueños de recintos deportivos como son los gimnasios, han puesto todo lo que ha señalado la autoridad sanitaria
para poder seguir avanzando en este caso en comunas que estén en el Paso 2. Pero si los deportistas no se cuidan, no son responsables, la verdad es que es muy difícil todos los esfuerzos que se puedan hacer si no está esa responsabilidad personal. Por eso, el llamado es a seguir cuidándose para que juntos podamos continuar abriendo nuevos espacios”.
ESTE JUEVES A LAS 21:00 HORAS
Evelyn Ortiz será la invitada en un nuevo capítulo de Zona Deportes Curicó. La deportista curicana Evelyn Ortiz, será la próxima invitada para mañana jueves a las 21:00 horas en el programa Zona Deportes. En el espacio televisivo de la Corporación de Deportes, Ortiz abordará temas como su trayectoria deportiva, además de los enormes esfuerzos que ha implicado en su vida llegar a la alta competencia en el mundo máster. La representante nacional sostuvo que pronto volverá a las pistas,
Evelyn Ortiz.
todo esto bajo la suspensión producto del Covid-19, y lo hará en categoría todo competidor, un desafío mayor que tiene por obje-
tivo regresar al más alto nivel. Recuerde, este jueves a las 21:00 horas, la invitada a Zona Deportes será Evelyn Ortiz.
Deporte
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 13
TORNEO BREVE ENTRE ABRIL Y JULIO
ALBIRROJOS AL GRUPO 6 EN EL FÚTBOL JOVEN ANFP Vuelven. Curicó Unido deberá alistar a sus juveniles para enfrentar desde abril, el Torneo de Transición del Fútbol Joven ANFP, que este año considerará en un campeonato único a todos los clubes de Primera, Primera B y Segunda División jugando en dos categorías: Sub-18 y Sub- 21. El Curi integrará el grupo 6 junto a O’Higgins, Santa Cruz y Colchagua. rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. En la temporada
2020 alcanzaron a jugar solo dos fechas y la pandemia obligó a la paralización del torneo. Tras más de un año, volverán a las canchas, aunque solo las categorías mayores, pues desde la ANFP se anunció que en abril próximo se retomará el fútbol formativo, con el nuevo campeonato de transición juvenil categorías Sub-21 y Sub-18. El torneo se extenderá entre abril y julio, no tendrá descensos ni ascensos y participarán los juveniles de todos los clubes de Primera, Primera B y Segunda División. AL GRUPO 6 El campeonato se iniciará con una fase de ocho grupos, con los clubes ordenados por criterio geográfico. De este modo, Curicó Unido integrará el Grupo 6 de este torneo de transición junto a Colchagua, Santa Cruz y O’Higgins. Los curicanos deberán disputar
Los juveniles curicanos deberán retomar la competencia ANFP durante abril.
dos ruedas, todos contra todos, tras lo cual clasificarán a playoffs los dos mejores del grupo. En esta nueva fase de 8vos de final, los dos me-
jores del grupo 6 se enfrentarán a partido único con los dos mejores del grupo 5 que integran Audax, Recoleta, Lautaro de Buin, Magallanes,
Santiago Morning, U. de Chile y U. Católica. Siempre la definición será a partido único, sien-
do local el de mejor rendimiento en la fase grupal. La final en tanto será en cancha neutral.
¿QUIÉNES PUEDEN JUGAR? Cada club podrá inscribir hasta 25 futbolistas por categoría. En los Sub-18 se podrán inscribir jugadores nacidos el año 2003 y menores, mientras que en la serie Sub21 debe haber como mínimo 10 jugadores nacidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2002 o menores, un máximo de 5 jugadores nacidos en el año 2000 que no tengan contrato profesional, mientras que todos los jugadores chilenos nacidos al año 2000 y menores que tengan contratos en la ANFP quedarán habilitados automáticamente para jugar. Los restantes futbolistas podrán ser nacidos en 2001, completando así los 25 jugadores máximos de esta serie Sub-21, de donde podrán seguramente también surgir los nombres que abastezcan los planteles profesionales.
Fotonoticia Breves del Deporte RUGBY. El torneo Seis Naciones de Rugby disputará este fin de semana su tercera fecha (de un total de 5), con los juegos entre Gales vs Inglaterra, Italia vs Irlanda y Francia vs Escocia. Los franceses lamentan en la previa 5 nuevos casos positivos de Covid-19, que sumados a casos previos, ya totalizan más de una docena de afectados, por lo que han debido llamar a nuevos jugadores que reemplacen a los contagiados por este brote interno de Coronavirus. Hoy se reúne una comisión que podría aplazar el partido programado para el domingo. BÁSQUETBOL. El histórico triunfo de Colombia sobre Argentina en las Clasificatorias FIBA para la Americup 2022, complicó las aspiraciones chilenas que debían ganar a Venezuela tras caer frente a los argentinos. Y los
nacionales no pudieron con los ‘vino tinto’ tropezando 61-42 en la última jornada de la doble fecha final disputada en Cali, Colombia. De este modo, Chile fue el último del Grupo A quedando fuera del certamen internacional a jugarse el próximo año. FÚTBOL. El extécnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli dejará de dirigir el Atlético Mineiro de Brasil y volverá a Europa, para su segunda experiencia en el viejo continente tras su paso por el Sevilla de España. Esta vez, Sampaoli ficharía por el Olympique de Marsella francés, que deberá pagar 700 mil dólares al Mineiro por llevarse al DT. De este modo, el atacante nacional Eduardo Vargas se queda sin técnico en Brasil, siendo el principal candidato a la banca blanquinegra, el actual DT de Gremio, Renato Gaucho.
Las nuevas joyas de Qatar 2022 Algunos estadios ya están completamente operativos, otros ya fueron inaugurados, pero todos estarán listos para el 22 de noviembre de 2022, día en que comience el Mundial de Fútbol de Qatar. En total son ocho nuevos recintos, todos con al menos capacidad para 40 mil espectadores destacando Lusail, el estadio ubicado a 16 km de Doha donde se disputarán 10 partidos, incluida la gran final ante 80 mil personas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 La Prensa Miércoles 24 de Febrero de 2021
Crónica
En busca de lo imposible Prólogo del escritor Francisco Ortega al libro “Crónicas de lo Real y lo Fantástico” (2021) del periodista y escritor Rodolfo De los Reyes, que pronto estará en librerías locales, además de entregas por pedidos. Francisco Ortega
La palabra provincia viene del latín “por victoria”. Era la manera como en la antigua Roma se referían a los territorios “más allá˝ de la península itálica, conseguidos en las diversas campañas militares del Imperio. Eran los lugares ganados, los lugares de la victoria. El paso del tiempo y lo coloquial fue agregándole otro sentido a la palabra. Provincia era todo lo alejado de la capital, era la geografía del mito vivo, de las leyendas, donde aún caminaban los dioses; era el sitial que la metrópolis escogió para ubicar a las deidades y entidades del orbe pagano, esa realidad demoniaca que ya no tenía cabida en las calles empedradas de la gran ciudad. Literalmente era el “más allá”. Por eso me gusta más la palabra provincia que región. Región es de planilla de cálculo, de cartografía helada, sin sangre; provincia, en cambio, es la indicación cardinal donde aún vive lo imposible. Terminemos con la regionalización y volvamos a la provincia, es la campaña de este libro. Rodolfo de los Reyes Recabarren es un hombre
Portada del libro Crónicas de lo real y lo fantásticos.
de provincia. Y eso se nota, es una cualidad que compartimos, por eso entiendo muy bien que se embarcara en esta aventura. Los que
crecimos en provincia lo hicimos acompañados del mito vivo, del rumor y la oralidad. La falta de estímulos culturales, concen-
Francisco Ortega es autor de los libros: “Los Nuevos Brujos”, “Alienígenas Chilenos”, “Dioses Chilenos”, “Logia”, “Andinia”, “El Verbo Kaiffman”, “El Horror de Berkoff ” y otros textos. Ha escrito en los diarios El Mercurio, La Tercera y otros medios, también ha participado en diversos programas de televisión. Escritor Francisco Ortega.
trados en ese agujero negro supermasivo llamado Santiago, nos obligó a permanecer en el encanto de lo imposible, esa geografía
de provincia donde los misterios están presentes, donde las preguntas son más importantes que las respuestas, donde lo que finalmente importa es el viaje no la meta, porque tal vez la meta no existe. Un laberinto construido con revistas y libros viejos, con programas de medianoche en las emisoras AM y FM locales, en conversaciones con abuelos y gente de campo que nos convencieron de que el diablo era un caballero elegante, con dientes de oro. El autor de este libro lo sabe y lo explora: los Ovnis y los duendes son lo mismo, la Isla Friendship es solo otro nombre para la Ciudad de los Césares y al Chupacabras nuestros ancestros lo conocieron antes como Colo Colo o Pihuchén. Antes de los secuestros de alienígenas estaba el Trauco haciendo lo mismo. Lo fantástico existe, es parte de nuestro crecer, de la maravilla de la provincia, de la realidad del sur. Es el territorio que conquistamos en la victoria de los cuentos. Me contaba Karen Müller, la hija de Oreste Plath, que en una ocasión un conno-
tado antropólogo mexicano levantó la mano en medio de una exposición que don Oreste realizaba en torno a la geografía mítica de Chile. Desafió el mexicano respecto de la construcción legendaria de nuestro país, argumentando que acá nuestros pueblos originarios no dejaron pirámides ni templos, que ni siguiera hubo registro escrito de su idioma. Respondió Plath con una sola frase que dejó helados a los presentes: las pirámides y templos de Chile son sus relatos y leyendas. Y como bien entendió Rodolfo en este libro, nuestros relatos y leyendas tejen misterios. Los misterios se convierten en mitos y los mitos en memoria, memoria que es identidad y que a la larga termina siendo más importante que un escudo o una bandera. Este volumen que tienen en sus manos es patrimonio. Patrimonio de lo imposible y de la provincia, que en esta lectura es más relevante que las banderas, los escudos y los himnos. Bienvenidos a esta caja de Pandora, invita Rodolfo de los Reyes Recabarren.
Crónica
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
JUAN VALDEBENITO Y PABLO CHÁVEZ
Consejeros gestionarán apoyo para combatir plaga de termitas en Curicó Son 102 las casas afectadas. Las familias del sector agradecieron la presencia de las autoridades y esperan que pronto
“QUE SE PONGAN LA MANO EN EL CORAZÓN” Entre tanto, Pablo Chávez indicó que “es un problema gigantesco, por eso le hago un llamado a las autoridades regionales a ponerse la mano en el corazón. Tenemos que prevenir antes de curar, el día de mañana va a ser demasiado tarde, hoy tenemos 102 casas y el día de mañana vamos a tener el 50% de nuestra ciudad con termitas y eso no lo vamos a permitir”. Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Luis Cruz Martínez de Curicó, Alejandro Ávila, señaló que “es muy importante que hayan llegado las autoridades a ver el problema que nos afecta hace ya varios años. Se ve muy complicado poder combatirlo nosotros solos porque el costo es muy alto, y el daño que se puede producir en todo Curicó es bastante si no lo logramos parar en estos momentos (...) Hemos averiguado que en otros lugares del país que ha ocurrido casos similares se ha podido solucionar con apoyo del Gobierno Regional”. Rosa Tapia, vecina del sector, agradeció que las autoridades hayan
AMOR: Un mal momento afectivo no debe hacerle sentir que no merece la felicidad. SALUD: Mejoras en su estado anímico. DINERO: Le recomiendo ser más constante en el trabajo ya que siempre hay alguien mirando y evaluando su desempeño. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Todo tiempo en soledad sirve para replantearse las cosas y hacer lo posible por lograr la felicidad. SALUD: Problemas con las comidas. Tenga cuidado. DINERO: Antes de tratar de cambiarse de trabajo vea bien si están realmente dadas las condiciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
tengan una solución definitiva. CURICÓ. Existe un problema que se arrastra desde hace años en una de las poblaciones más antiguas de Curicó. Se trata del sector Luis Cruz Martínez, donde sus vecinos denunciaron el desgaste de alrededor de cien viviendas a causa de una plaga de termitas. Es por lo anterior que los consejeros regionales Juan Valdebenito y Pablo Chávez, se trasladaron hasta el sector para conocer en terreno la situación y aprovechar la instancia, para comprometer su apoyo desde el Consejo Regional y así, conseguir los recursos necesarios que se traduzcan en una solución definitiva. Valdebenito, quien es consejero y candidato a gobernador regional, precisó que este martes plantearon al intendente la difícil realidad que están viviendo los vecinos. “La idea es que podamos, con fondos regionales solucionar el drama que están viviendo. Yo creo que va a estar la voluntad de los veinte consejeros regionales y del intendente, porque esa es la necesidad que hay y para eso estamos, para apoyar a nuestros habitantes de la Región del Maule”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las habladurías pueden ser muy perjudíciales, pero está en usted hacerles caso o no. SALUD: No sobrepase sus capacidades. Tenga control. DINERO: Si va a realizar nuevos proyectos, analice si estos realmente serán rentables. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es el momento para decidir qué es más importante para usted. SALUD: No se achaque ante las dolencias. DINERO: Su triunfo en el trabajo pronto vendrá. Solo necesitas analiza que mejoras puede hacer usted en su desempeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo primero que debe hacer es controlar un poco su carácter para así llegar a un acuerdo con su pareja. SALUD: Molestias a los huesos y músculos, no se esfuerce más de la cuenta. DINERO: Es importante una capacitación constante. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Los consejeros esperan conseguir recursos del Gobierno Regional, para entregar una solución a las familias afectadas.
acudido al llamado de los habitantes para poder solucionar el problema. “Nosotros ya hemos hecho
arreglos, pero ahora las termitas ya están en el techo, entonces queremos aportar pero necesitamos ayu-
da, si no lo solucionamos estas casas se van a caer completas”, dijo la vecina.
AMOR: Prepárese para que el ciclo de la vida genere los cambios respectivos. SALUD: Enfermedades en familiares que deben ser atendidas. DINERO: Si pone todo de sí logrará concretar y llevar al éxito todas las cosas que se proponga en materia laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Está en usted en este momento el tratar de solucionar todo o darle un corte definitivo. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Cuando se trata de trabajo no deben estar involucrados los temas afectivos. Si separa las cosas todo andará bien. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No viva de los malos recuerdos que tiene. Dé vuelta la página de una buena vez. SALUD: No olvide que debe controlar su estado de salud. DINERO: Mucho cuidado si es que pretende involucrarse en más endeudamiento, sea muy responsable. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es importante que manifieste sus sentimientos ya que las personas no son adivinas. SALUD: Tome conciencia de que debe cuidarse más. DINERO: Dejar sus tareas de lado por sus temas personales puede acarrearle complicaciones más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Comience a realizar cambios en su corazón. Eso ayudará a atraer a la felicidad. SALUD: No haga demasiados desarreglos. DINERO: Sus capacidades van más allá de lo que usted cree, solo le falta tener un poco más de confianza. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Presionar a quien usted pretende solo puede terminar en un alejamiento. SALUD: Aléjese del alcohol estos días. Cuídese. DINERO: Poner al día sus cuentas debe ser una prioridad. Éstas no pueden ir en aumento o tendrá serios problemas. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Para ser feliz debe perder el miedo a que las personas lo/a decepcionen. Corra riesgos. SALUD: Trate de calmar su ritmo de vida, es importante para su bienestar. DINERO: No deje cuentas sin pagar o éstas más adelante serán una sombra para sus finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 La Prensa Miércoles 24 de Febrero de 2021
JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle Rector Benedicto Labarca No. 1.034, que corresponde al Lote No. 15 de la Manzana E, del Conjunto Residencial Las Brisas del Boldo IV, Segunda Etapa, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 121,97 metros cuadrados, y deslinda: Norte, con Calle Rector Benedicto Labarca Calvo, según plano de loteo; Sur, con Conjunto Residencial El Boldo 2 existente, según plano de loteo; Oriente, con lote 16 de la Manzana E, según plano de loteo; y, Poniente, con lote 14 de la Manzana E. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 12.352 vuelta No. 5.798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $47.432.946, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 10 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.794-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con González Villalobos”.JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80165
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Santa Fe No. 1.256, de la comuna y provincia de Curicó; que tiene una superficie de 9,34 metros de frente,
por 45,32 metros de fondo y los siguientes deslindes: Norte, Pedro Luis Fuenzalida Mellado; Sur, Sucesión Filidor Rojas; Oriente, Calle Pública; y, Poniente, Bernardino Riquelme. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.836 No. 2.155 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $70.194.587.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 12 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.385-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con González Cortés”.-CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80179
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros
Económicos propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $134.609.799.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 16 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 -80184
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Talca, causa rol V-198-2020, por resolución de 13 de enero de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada, con beneficio de inventario, quedada al fallecimiento de SERJIO O SERGIO ANTONIO CASTRO NÚÑEZ, a sus herederos CARMEN
RITA EUGENIA CASTRO CARRASCO, ANA MARÍA CASTRO CARRASCO, MARCELA BEATRIZ DEL PILAR CASTRO CARRASCO, JULIA MACARENA DEL PILAR CASTRO TOLEDO, ALICIA INÉS DEL CARMEN CASTRO TOLEDO, CLAUDIA ANDREA CASTRO GAJARDO y PATRICIA DE LAS MERCEDES GAJARDO SOBARZO 22-23-24 -80187
REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-90-2017 Juicio ejecutivo caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ESCOBAR CANELO” 18 de Marzo de 2021, 11:00 horas, se subastará en modalidad mixta, es decir en forma remota, y presencial en recinto del Tribunal, cumpliendo medidas sanitarias y horario de llegada señaladas en expediente, el Departamento 11 del edificio ubicado en Pasaje Peatonal Cauce Sereno N° 1844-A en la Comuna de La Florida y los derechos de dominio en proporción sobre los bienes comunes entre los cuales se encuentra el lote de terreno en que se construyó el edificio, inscrita a fojas 25273 Nº 14391 en el Registro de Propiedad del año 1989 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo posturas $ 10.312.510.- Garantía 10% mínimo subasta: Postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Link e ID para conectarse a remate en resolución de fecha 12 de febrero de 2021. Demás antecedentes expediente citado. Secretario.22-23-24-25 -80183
EXTRACTO Tercer Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-1982020, mediante sentencia 12 febrero 2021 declaró interdicción definitiva por causa de demencia de doña Delia Marina Letelier
Pozo, cédula de identidad N° 2.981.938-6, quedando privada de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curador definitivo y general a don José Manuel Gamboa Letelier, cédula de identidad N° 7.910.333-0”. Graciela Cubillos Guerrero Secretario (s) 22-23-24 -80189
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, en recinto tribunal, con fecha 9 de Marzo 2021, a las 13:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-9312018 caratulados “BANCO DE CHILE con SANDOVAL GUIDO”, se rematará inmueble correspondiente a Unidad treinta y cuatro (34), correspondiente a la Vivienda treinta y cuatro (34), de una superficie total construida de ciento doce coma cuarenta y seis (112,46) metros cuadrados, a la unidad le corresponde el uso exclusivo de un área de terreno de ciento noventa y uno coma setenta y tres (191,73) metros cuadrados, sobre la que se encuentra construida la vivienda; le corresponde además la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), casa treinta y cuatro(34); del Condominio Antilhue, construido en el Lote F, al cual le corresponde la dirección de calle Ramón Carrasco número doscientos treinta y nueve (239), sector Lomas de San Andrés, de la comuna de Concepción, lote que es producto de la fusión de los lotes A guión cuatro (A-4), A guión cinco (A-5), 0 guión tres (0-3), los dos primeros generados de la subdivisión del lote A y el tercero generado de la subdivisión del lote 0, éste obtenido de la fusión de los lotes A guión uno (A-1), A guión 2 (A-2), y A guión tres (A-3), a su vez obtenidos de la subdivisión del lote A, resultante de la fusión de los inmuebles denominados lote Z Tres (Z3), lote X Uno A (X1A), y lote tres guión dos (3-2), ubicados en el sector Lomas de San Andrés, comuna de Concepción.- El lote F, tiene una superficie de setenta y seis mil
noventa y cinco coma treinta y seis (76.095,36) metros cuadrados y deslinda: NORTE: con lote X guión Uno B, en ciento treinta y nueve coma cinco (139,5) metros (cuatro guión cinco) y con lote Tres guión Uno, en veintiocho coma cero siete (28,07) metros (seis guión M); SUR: con lote X guión Uno C, en cincuenta y nueve coma cuatro (59,4) metros (K guión tres) y con Lote 0 guión Dos, en ciento cincuenta y nueve coma veinticinco (159,25) metros (doce guión R); ORIENTE; con lote Tres guión Uno, en cuatrocientos cuarenta coma veintiún (440,21) metros (cinco guión seis) y con Lote 0 guión Cuatro, en treinta y tres coma ochenta y cinco (33,85) metros (Q guión M); SUR-ORIENTE: con lote 0 guión Dos, en nueve (9) metros (Q guión R); PONIENTE: con otros propietarios y Lote X guión Uno B, en cuatrocientos dieciséis coma cinco (416,5) metros (cuatro guión K); y ; SUR-PONIENTE: con Lote X guión Uno C, en seis coma noventa y dos (6,92) metros (tres guión doce).El plano de planta se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción de 2007, sección especial ley de copropiedad inmobiliaria con el número siete .- Se incluyen los derechos en los bienes comunes.- El rol asignado a la vivienda adquirida es el número siete mil ochocientos noventa y nueve guión cuarenta y siete (7899-47).- El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2204 vta., número 1998, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Concepción del año 2007, a nombre de don GUIDO ALBERTO SANDOVAL ORTIZ. Mínimo posturas $ 70.422.467.-, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 mins. antes de la hora fijada en el link que consta en la causa. En el caso de postores presen-
Económicos ciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 mins. antes de la hora fijada, con todas las medidas de seguridad e higiene. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes mediante cheque del tribunal. En el evento que el remate se realice a través de videoconferencia, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarlo, de manera inmediata, en la causa a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma. El juez y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma, del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su clave única. Demás antecedentes y bases en causa indicada. 19-22-23-24 -80182
EXTRACTO.- JUZGADO LETRAS Y GARANTIA LICANTÉN, ROL V-140-2020, CONCEDIO POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE MARÍA ANGELICA GARRIDO ROSALES A IRIS DEL CARMEN ROSALES COMO UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA TESTAMENTARIA. SE FIJA FECHA PARA FACCIÓN INVENTARIO DÍA 23 MARZO 2021,
12:00 HORAS, EN DEPENDENCIAS DEL TRIBUNAL. LILIANA GONZALEZ HORMAZABAL SECRETARÍA SUBROGANTE 23-24-25 -80196
REMATE ANTE JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ El 11 de Marzo del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará un retazo de terreno de 20 metros de frente por 40 metros de fondo, ubicado al lado de la Estación Sarmiento, lugar de Los Guindos, hoy según certificado de número, ubicada en Avenida Principal sin número, Sarmiento, comuna de Curicó, Rol de Avalúo 529-6, comuna de Curicó, el inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.733, N°2028, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2.002. Mínimo: $95.036.364. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN OSSES con ROJAS” ubicado en el oficio del actuario y notario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. 24 -80188 REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1634-2019, caratulados BANCO DE CHILE con DESCALZI, el día 12 de marzo de 2021, a las 10:00 horas, se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje treinta y cuatro y media oriente número mil cuatrocientos sesenta y nueve, que corresponde al LOTE o SITIO número CINCO de la Manzana DIEZ del Loteo Parque Universitario de la ciudad y comuna de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CARMEN MARIA BRAVO RODRIGUEZ, inscrito a fojas 07270, número 06515, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2015. Para cuyo efecto las
partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https:// zoom.us/j/92350139227, ID de reunión: 923 5013 9227, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $108.492.452. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 24-25-26-27 -80214
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Chamorro” Rol C-2511-2018, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don a Carlos Felipe Chamorro Gaete, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.316.664-1 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representa-
ción convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez , chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.876-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, empleada, con domicilio en Condominio don Carlos, 24 ½ Sur B Interior N°240 departamento 501 Block 1 de Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 19 de Mayo de 2011 y otorgado ante Notario Público de Talca Carlos Hormazabal Troncoso, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 675 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 675 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 4,7% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo ante-
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 19
rior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en Condominio don Carlos, 24 ½ Sur B Interior N°240 departamento 501 Block 1 de Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 19214 N°6882 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 9978 N°2302 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 21604 N°4345 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 10 de Enero de 2018 y los subsiguientes, adeudando al día 27 de Julio de 2018 un total de 7 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 35,962247 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 520,550268 Unida-
des de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 556,513 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, ya individualizada, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 1556,513 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 19214 N°6882 del Registro de Pro-
20 La Prensa Miércoles 24 de Febrero de 2021
piedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma digital avanzada por don Juan Cooper Álvarez , en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2° piso de Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.Resolución Talca, seis de Septiembre de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 1556,513 Unidades de Fomento, más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento fundante de la presente acción, con citación. Manténgase en custodia en la Secretar a de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente.- Custodia n°: 1891-2018 En Talca, a seis de Septiembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 3.- Resolución. Talca, seis de Noviembre de dos
mil veinte Como se pide, notifíquese al demandad don CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a seis de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80205
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con AGURTO Rol C-339-2020, 3° Juzgado de letras de TALCA se ha ordenado notificar por avisos a doña ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 12.776.530-8 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.3823 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, empleada, con domicilio en Pasaje 3 ½ Poniente A n°2216 (ex pasaje 4), Villa Málaga, Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 28 de Febrero de 2011, otorgado ante Notario Público Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL
Económicos ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 336 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 336 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del Primero mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,3% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble ubicado en Pasaje 3 ½ Poniente A n°2216 (ex pasaje 4), Villa Málaga, Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 15177 N°4546 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 7535 n°1389 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del
caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes de Octubre de 207 y los subsiguientes, adeudando al día 27 de Diciembre de 2019 un total de 27 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 49,807069 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 166,169595 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 215,976664 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley Generalde Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, ya individualizado, acogerla a tramitación por la suma de 215,976664 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hi-
potecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 15177 N°4546 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Alvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-..-Fojas 6.- Resolución:Talca, veintiuno de Febrero de dos mil veinte Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase
presente y por acompañados, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente Custodia: N°: 268-2020. Cuantía: $6.137.351.- Mvg En Talca, a veintiuno de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado ó diario, la resolución precedente. Fojas 23.- Resolución. Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veinte Como se pide, notifíquese a la demandada doña ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80206
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Muñoz” Rol C-3337-2018, 4º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Bernardo Luis Muñoz Perez, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 9.088.443-3 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGOY DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTOCON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER..S.J.L. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N°
Económicos 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 21 de de Diciembre de 2015,por BERNANDO LUIS MUÑOZ PEREZ,ignoro profesión u oficio, con domicilio en9 Norte N°2088, Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a638,054646 Unidades de Índice Valor Promedio, en su equivalencia en pesos.De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 21 de Diciembre de 2015, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengados. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en360 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de3,126722 Unidades de Índice Valor Promedio, cada una de las359 primeras cuotas y de3,126516 Unidades de Índice Valor Promedio, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día1 de Enero de 2016y la ultima el1 de Diciembre de 2045.- Como consta del referido documento, el demandadocontrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Noviembre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de646,927804Unidades de Índice Valor Promedio, ensu equivalente en pesos
por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra deBERNANDO LUIS MUÑOZ PEREZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de646,927804 Unidades de Índice Valor Promedio, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la leyy ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.PRIMER OTROSÍ:RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ:SÍRVASES.S., Tener presente que mi personería para representar a
Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTOOTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-.-Fojas 5.- Resolución.Talca, siete de Noviembre de dos mil dieciocho Por cumplido con lo ordenado.- Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 646,927804 Unidades de Índice Valor Promedio más intereses y costas.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré.- CUSTÓDIESE.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente el poder del abogado Vladimir Lozano. Venga en forma el poder de la abogada doña Solange Cifuentes.- En Talca, a siete de Noviembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado ó diario, la resolución n precedente. Fojas 69.- Resolución. Talca, treinta de Diciembre de dos mil veinte Folio 68: VISTOS: Atendido el merito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que é la residencia del demandado BERNARDO
LUIS MUÑOZ PEREZ , es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificaciónpor avisos solicitada y, en ó consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicaciónen el Diario Oficial. Cítese al demandado BERNARDO LUIS MUÑOZ PEREZ a la audiencia del quinto díahábil siguiente a la publicación de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere endíasábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación n en los avisos antes indicados. Folio 67: Estese al merito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a treintade Diciembre de dos mil veinte, se notificó por el estado ó diario, la resolución n precedente. KARINA HONORATO G. SECRETARIO(S) 24-27-28 -80207
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Navarrete” Rol C-2873-2017, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Cristian Exequiel Navarrete Montecino, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.583.124-7 la siguiente demanda EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L BÁRBARA LARRAIN ERAZO, Abogada, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según
Miércoles 24 de Febrero de 2021 La Prensa 21
se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. respetuosamente digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de CRISTIAN EXEQUIEL NAVARRETE MONTECINO, empleado, con domicilio, Fundo del Carmen s/n Lircay o en calle Diagonal 11 ½ Norte (ex calle 1 ) n°438, Villa Malaga denominado Comercialmente Portal del Maule ambos de Talca, en adelante llamado “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 31 de Julio de 2009 y otorgado ante Notario Público de Talca Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 330 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. La deudora se obligó a pagar la expresada cantidad de 382 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 144 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,0 por ciento anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de
indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la cláusula primera de la escritura de mutuo y que consiste en calle Diagonal 11 ½ Norte (ex calle 1 ) n°438, Villa Malaga denominado Comercialmente Portal del Maule Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 18457 N°7448 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 6903 N°2181 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 19507 N°4818 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 31 de Marzo de 2017 y los subsiguientes, adeudando al día 5 de Octubre de 2017 un total de 9 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 17,698639 Unidades de Fomento Además, haciendo uso de la facultad establecida en la cláusula Décimo Sexto de la escritura, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, el
Económicos
22 La Prensa Miércoles 24 de Febrero de 2021
deudor adeuda lo ya indicado, más la cantidad de 191,483292 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 209,181931 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de CRISTIAN EXEQUIEL NAVARRETE MONTECINO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 209,181931 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal y suscrita con fecha 31 de Julio de 2009, otorgada ante el Notario Público mencionado en lo principal.As mismo solicito su custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 18457 N°7448 del Registro de Propiedad del Conservador de
Bienes Raíces de Talca del año 2009.TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanza por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620 2° Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-.-.-Fojas 6.- Resolución: Talca, uno de Diciembre de dos mil diecisiete Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 209,181931 Unidades de Fomento, por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, con citación, manténgase en custodia de este Tribunal.- Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba de embargo y por designado el depositario provisional.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación.- Al cuarto otrosí : Téngase presente.Rol: C-2873-2017 Custodia n°:2173-2017 Cuantía n°: 209,181931 Unidades de Fomento En Talca, a uno de Diciembre de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente Fojas 55.- Resolución. Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte. Como se pide, notifíquese a la demandada don CRISTIAN NAVARRETE MONTECINOS, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la Repú-
blica, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80208
NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Troncoso” Rol C-3245-2017, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Osvaldo Andres Troncoso Quevedo, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.945.465-1 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSI: PERSONERÍA. CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. BÁRBARA LARRAIN ERAZO, Abogada, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US.respetuosamente digo: Presento demanda ejecutiva en contra OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, se ignora Profesión u oficio con domicilio en Villa Don Pablo Pasaje 7 cas 1639 Maule, en adelante “El deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer.- El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 25 de Julio de 2014, por OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUE-
VEDO, mediante el cual éste reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 209,520626 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 4,4% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de cursación del crédito y 30 de Agosto de 2017.-, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengado. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 5,4% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 3 cuotas mensuales y sucesivas, de 82,287039 Unidades de Fomento, cada una de las 2 primeras cuotas y de 81,399604 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 31 de Agosto de 2017 y la ultima el 31 de Octubre de 2017.Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento interese penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora a partir del 1 de Septiembre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 247, 509827 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente
exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 247, 509827 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSI: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARE, suscrito con fecha 25 de Julio de 2014.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSI: SIRVASE S.S, Tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanzada por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto. CUARTO OTROSI: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder
a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802K, y a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliado para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente..-Fojas 6.- Resolución.Talca, cuatro de Enero de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de cobro de pagaré . Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 247,509827 Unidades de Fomento, más intereses penales, comisiones y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el título ejecutivo, bajo apercibimiento legal del artículo 346 n°3 del Código Procedimiento Civil. Manténgase en custodia de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación.Al cuarto otrosí: Téngase presente.- Rol: C-3245-2017 Custodia n°: 2400-2017 Cuantía: 247,509827 Unidades de Fomento En Talca, a cuatro de Enero de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 43.- Resolución.Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte Como se pide, notifíquese a la demandada don OSVALDO ANDRÉS TRONCOSO QUEVEDO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte , se notificó por el estado diario, la resolución precedente... JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80209
Crónica
Miércoles 24 de Febrero de 2021 LA PRENSA 23
DE LAS NUEVE COMUNAS DE LA PROVINCIA
Más de ocho mil familias de la provincia recibirán Aporte Familiar Permanente En la primera nómina de beneficiarios. En concreto, comenzaron a recibir el beneficio a partir del 15 de febrero. CURICÓ. El Instituto de Previsión Social (IPS) estima que, en esta primera nómina de beneficiarios, se entreguen más de 19 mil Aportes Familiares Permanentes en la provincia de Curicó, lo que favorecerán a más de 8 mil familias que comenzaron a recibir el beneficio entre el 15 y 28 de febrero, 2021. El monto de subsidio es de $49.184 por carga familiar o familia, según corresponda. Los grupos dos y tres, comenzarán a recibir sus pagos des-
Autoridades llamaron a los beneficiarios a cobrar el llamado “ ex Bono Marzo”.
HECHO CRIMINAL SE REMONTA A MAYO DE 2016
Sentencian a 7 años de cárcel a autor de incendio en Linares LINARES/TALCA. Fue el 15 de mayo de 2016 cuando cerca de las 4:30 de la madrugada, el sentenciado Miguel Alfonso Vargas Guajardo vía telefónica amenazó a su cónyuge señalándole que si no regresaba a la casa la mataría e incluso quemaría la vivienda. Pocos minutos después de aquello personal de Bomberos debió concurrir hasta la Población El Peral, específicamente al pasaje Los Duraznos, donde se incendiaba por completo un inmueble cumpliendo con esto Vargas Guajardo,
la amenaza que ya había manifestado. Por tres años el imputado estuvo prófugo siendo detenido en septiembre del 2019 y enviado a prisión preventiva a la espera del juicio en su contra el cual se llevó a cabo vía online entre el 12 y 15 de febrero pasado, donde la fiscal Tatiana Díaz lo acusó por los delitos de incendio y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar. “Esta semana el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, dictó veredicto condenatorio por el delito de in-
En el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, se llevó a cabo el juicio que terminó con una sentencia de 7 años de cárcel, para el imputado de incendio intencional en contexto de violencia intrafamiliar.
cendio y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, por hechos ocurridos el año 2016 en Linares. Para acreditar estos hechos la fiscalía contó con la declaración de víctimas, testigos civiles, Bomberos, funcionarios de Carabineros y la PDI, además de las pericias y declaración de los peritos de Labocar de Talca y Concepción, que permitieron acreditar que se trata de un incendio intencional y que fue provocado por el acusado. Este juicio se realizó a través de la modalidad semipresencial de la plataforma Zoom y con la prueba rendida en juicio se logró la convicción del tribunal, lo que permitió condenar al acusado a la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo y las accesorias del artículo 9 letras b y c por dos años”, afirmó la fiscal a cargo de esta investigación Tatiana Díaz. De esta forma Miguel Vargas Guajardo deberá pasar 7 años en prisión sin la posibilidad de optar a ningún tipo de beneficio y luego de ello, cumplir las penas accesorias impuestas en su contra que son dos: abandonar definitivamente el hogar que compartía con la víctima y la prohibición de acercarse a ella.
de el 1 y 15 de marzo, respectivamente. Al respecto, el intendente (s) Jorge Guzmán, informó que “lo que busca este aporte es poder atender los gastos adicionales que generalmente se desarrollan en este mes. Es un bono de 49 mil 184 pesos que se paga por cada carga familiar. La idea de este subsidio es poder fortalecer la agenda y aportes sociales que hace el Gobierno de Chile a todas las familias para que puedan seguir desarrollándose”. El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como “ex Bono Marzo”, es un beneficio creado el 2014, que cada año ha favorecido a más de 1 millón 600 mil familias desde sus inicios y forma parte del Sistema de Protección Social, destinado a las familias de menores ingresos del país y que cumplan con determinados requisitos. PAGO EXPEDITO En la misma línea, la seremi del Trabajo (s), Alejandra Harrison, detalló que “lo particular que tiene este bono (ex Bono Marzo) es que vamos a tratar de que todo se haga de la manera más expedita posible y en el formato que todas las personas que
son beneficiarias están acostumbrados. Por lo tanto, aquellos que reciben los beneficios a través de sus cuentas Rut, revisarlas. Aquellos, asociados al IPS revisar en su forma de pago tradicional de recepción de bonos a través del IPS”. Por su parte, el gobernador de Curicó, Roberto González, dijo que “son más de 8 mil 200 familias y se estima alrededor de 19 mil beneficiados. Por eso, queremos hacer un llamado, es una política pública que se adelantó, que ahora comienza a llegar al bolsillo de cada una de las familias a partir de febrero. Es una política pública importante que ayudará a paliar gastos que se llevan en el mes de marzo”. Recordemos también que la iniciativa, es una ayuda económica permanente y hasta el año 2018 se pagó siempre en el mes de marzo. El año 2019, con el fin de llegar en forma oportuna a las familias que enfrentan gastos asociados principalmente al ingreso de los niños al colegio, se logró adelantar el pago del Aporte Familiar, y desde ahí en adelante un grupo importante de personas recibe su beneficio a partir de febrero.
MÉTODOS DE PAGO Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta. Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el aporte se le pagará en forma presencial. Para conocer su fecha y lugar de pago, debe consultar en www.aportefamiliar.cl. En el caso de las personas que reciben habitualmente (cada mes) beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les pagará el aporte de la misma manera como reciben esos beneficios. PARA CONSULTAS A partir del 15 de febrero el IPS habilitó el sitio web (www.aportefamiliar.cl) para que las personas ingresen su RUN y fecha de nacimiento, y consulten si tienen derecho al beneficio, además de cuándo y dónde cobrarlo. En esta etapa inicial, aparecerá la información para los beneficiarios del grupo uno, quienes lo recibirán automáticamente en sus pagos habituales de beneficios. También estará disponible para consultas el Call Center 101.
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGIÓN DEL MAULE INDAP Región del Maule, informa que los Listados de Preselección del Concurso Operación Temprana SIRSD-S 2021 Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca, y del Concurso Operación Temprana SIRSD-S 2021 Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule, para las Agencias de Área Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encontrarán disponibles a partir del día jueves 25 de febrero de 2021, en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional. Señor postulante, en caso de no encontrarse entre los Preseleccionados, concurra a la brevedad a la Agencia de Área correspondiente, a presentar su RECONSIDERACIÓN, dentro del plazo de 10 días corridos, a partir de dicha publicación. ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE
24
Miércoles Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ACOMPAÑADOS POR ALCALDE Y CONCEJALES
ROTARIOS CELEBRARON SU DÍA NACIONAL Instaurado para el 23 de febrero. Hito fue conmemorado por parte de los socios que integran la institución en Curicó. JAIME SILVA BRAVO, Ecoprensachile
CURICÓ. Como un merecido reconocimiento a una larga trayectoria de servicio ha sido calificada, en diversos sectores y estratos sociales del país, la reciente instauración del Día Nacional del Rotario. Porque, a decir verdad, se trata de una institución que sirve a la humanidad desde que se fundó el primer club en Estados Unidos, en 1905 y en Chile desde 1922, es decir hace 99 años. Es destacable la iniciativa parlamentaria, que dio origen a la ley Nº 21.291 -del 26 de diciembre de 2020- donde se estableció que cada 23 de febrero se celebrará el Día
Nacional del Rotario. La fecha como se comprenderá, es muy significativa para los rotarios, puesto que coincide con la fundación de “One Rotary Club”, bajo el liderazgo de Paul Harris. CONMEMORACIÓN Legítimamente orgullosos los más de sesenta rotarios curicanos, liderados por su presidente, Marcelo Valdivia, realizaron este martes dos breves actos conmemorativos: visita al recién remodelado monolito institucional, ubicado en el acceso norte de la ciudad (avenida Alessandri) y luego la puesta de ofrendas flo-
rales ante el busto del fundador de Rotary Internacional, situado en la intersección de avenida Rauquén con avenida Circunvalación Paul Harris. En la ocasión estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz, los concejales Francisco Sanz, Mario Undurraga; algunos directivos municipales, socios rotarios y algunos dirigentes vecinales del sector. CLUB LOCAL Cabe recordar que el Rotary Club Curicó fue fundado, el 15 de marzo de 1927, siendo su primer presidente el exintendente de Curicó, Arturo Balmaceda
Las autoridades municipales y algunos dirigentes vecinales se sumaron a la celebración.
Fontecilla. En sus 94 años de gestión, los rotarios han desarrollado una gran obra… traducida en acciones de beneficencia comunitaria con un alto espíritu filantrópico, bajo la óptica de la hermandad y la solidaridad, que ha beneficiado a niños, jóvenes y adultos, en diversas comunas y localidades del territorio provincial, materializando su lema mundial: “Dar de Sí, Antes de Pensar en Sí”. GALVANO Luego de sus palabras de reconocimiento a la labor rotaria, tanto a nivel mundial, como nacional y local, el jefe comunal entregó un galvano municipal al Rotary Club, siendo recibido por el presidente Marcelo Valdivia, lo que fue muy aplaudido por todos los presentes. DISTRITO Actualmente existen en Chile más de 4 mil rotarios, asociados a 215 clubes y aglutinados en tres distritos. “Para Rotary en Chile, es motivo de satisfacción y orgullo este reconocimiento, a la dilatada labor desarrollada por casi un siglo en favor de los más desposeídos y con necesidades urgentes”, señaló en reciente discurso, Luis San Martín Sepúlveda, Gobernador del Distrito 4340, que abarca los clubes de la zona central del país. La inédita celebración del Día
Un mensaje de bienvenida a quienes visitan nuestra ciudad. El monolito rotario fue recientemente remodelado, en referencia al 116º aniversario de Rotary Internacional… La tradicional rueda de 24 dientes, es un llamado a los rotarios para que se empeñén en servir a sus semejantes las 24 horas del día.
Nacional del Rotario, resulta muy relevante para esa institución, ya que es una puesta en
valor de su constante y desinteresada entrega al servicio de la comunidad nacional.