24-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.797 | Martes 24 de Agosto de 2021 | $ 300

SAGRADA FAMILIA “RESISTIÓ” DE BUENA FORMA EL RECIENTE SISTEMA DE MAL TIEMPO. | P4

AYER SE INFORMARON SEIS NUEVOS CONTAGIOS

A 12 aumentan los casos de variante Delta en el Maule

BORDE RÍO CLARO

“Compleja” cepa del Covid-19. “Todos los casos en la región han sido exportados, no tenemos aún casos comunitarios de cepa Delta, pero de igual forma seguimos haciendo pesquisas”, señaló al respecto la seremi de Salud, Marlenne Durán. | P3 JAIME GÓMEZ CORALES-USF

Parque presenta un 28% de avance. | P5 A DIPUTADO

Rangers perdió 2-1 en San Felipe y sigue de “comparsa” en la B “No despega”. Con esta nueva derrota como visitante el elenco talquino “ratifica” su “irregular” campaña, que lo mantiene relegado a la medianía de la tabla. | P20

AL SANTUARIO EL CARMEN

Trasladan Búsqueda Activa de casos Desde ayer. El lugar estará habilitado de lunes a viernes entre las 10:00 y las 18:00 horas. Solo pueden acudir al lugar personas sin síntomas de Covid-19 que deseen testearse. | P3 MATRONAS SE DECLARAN EN “ALERTA MÁXIMA” POR POLÉMICO PROYECTO QUE REDUCE EN 70% SUS FACULTADES PROFESIONALES. | P7

Jorge Guzmán presentó su candidatura. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 24 de Agosto de 2021

Sucede

Covid-19: 36 nuevos contagiados en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

Miércoles

23 24

25

Jueves

26

Viernes

27

Segunda dosis Pfizer - Primera dosis a población vacunada rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* entre el 12 y el 25 de julio. (Adolescentes entre - Segunda dosis 14 y 17 años. Adolescentes a población vacunada con comorbilidades entre con Sinovac o AstraZeneca 12 y 17 años). No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**

TALCA. En el informe epidemiológico correspon-

* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

diente a la jornada de

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19

Salud confirmó 35 nue-

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves Viernes

Personas de 78 y más años

Personas entre 72 y 77 años

Personas entre 70 y 71 años

Personas Personas entre 68 y de 67 y 68 69 años años

23 24

25

ayer lunes, la Seremi de vos casos de Covid-19 en

26 27

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo

el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 100 mil 842. El plan de contingencia dio buenos resultados, al solucionar rápidamente los problemas que se iban presentando.

***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Lautaro #928.

Calle Calbuco, a media cuadra del Cesfam. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de refuerzo) Iglesia Pentecostal Sarmiento

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

autoridad sanitaria dio a conocer que hubo un fa-

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

El mismo reporte de la

llecido

CEC: PLAN DE CONTINGENCIA LOGRA POSITIVA EVALUACIÓN

a

causa

del

Coronavirus en la región durante las últimas 24 horas, llegando a mil 747 el número de muertos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule.

Rápida respuesta en terreno. Más de medio

Los 36 nuevos casos fue-

centenar de personas de la CEC, se mantuvo

ron registrados en las

desplegado en terreno durante las recientes lluvias.

U

na vez finalizado el evento climático que afectó la zona desde el lunes 16 y hasta la noche del sábado 21 de agosto, la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) desarrolló una evaluación en torno a los resultados de su plan de Contingencia, los que son positivos gracias a la rápida respuesta que se logró ante las eventualidades registradas, principalmente por las lluvias, vientos y caídas de árboles. Este plan de contingencia de CEC se desplegó en las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Molina, Chimbarongo, con atención 24/7 alcanzando una “alta efectividad”, no registrando problemas de gran magnitud, salvo fallas puntuales durante el día sábado, las que además fueron superadas en un breve tiempo. Así lo afirmó el gerente de Distribución de la Cooperativa Eléctrica, Kadir Ruiz Novoa.

comunas

Talca

10,

Cauquenes 5, Curicó 4, San Javier 3, Pelluhue 3,

“Estuvimos con más de 50 personas en terreno para abordar este evento climático, con especial atención preventiva a los electrodependientes y despliegue territorial , lo que nos permitió un excelente desempeño -agregando que- lo anterior es posible además, porque mantenemos importantes inversiones en la calidad de la red eléctrica, así como también planes de mantenimiento preventivos”, explicó. “Todo lo anterior nos permite decir con mucho orgullo, que seguimos liderando la calidad de servicio eléctrico en la Región del Maule, lo que se evidenció el fin de semana en que los usuarios de CEC, vieron solucionados, en corto tiempo, los problemas provocados en el sistema por las lluvias y vientos, principalmente caídas de árboles o ramas, que en forma rápidamente fueron abordadas por nuestro personal”, acotó el profesional.

Maule

1,

Parral

1,

Vichuquén 1, Pelarco 1, Linares 1, Licantén 1, Teno 1, Retiro 1, Yerbas Buenas 1, Romeral 1 y San Clemente 1. De los 36 contagios confirmados ayer, cuatro corresponden a casos asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 92, Cauquenes

“Estuvimos con más de 50 personas en terreno para abordar este evento climático, con especial atención preventiva a los electrodependientes y despliegue territorial”.

34, Curicó 33, Longaví 18, Pelluhue 15, San Javier 14, Licantén 14, Yerbas

Buenas

13,

Constitución 13, Maule 11 y Hualañé 10.


Crónica

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 3

TEST PREVENTIVO

PCR para detectar Covid-19 se trasladó a Santuario El Carmen Desde ayer. El lugar estará habilitado de lunes a viernes entre las 10:00 y las 18:00 horas. Solo pueden acudir al lugar personas sin síntomas que deseen testearse. Curicó. Luego de varios me-

ses de trabajo en dependencias del liceo Fernando Lazcano, los equipos del Dispositivo de Búsqueda Activa (BAC) de la Salud Municipal de Curicó, se trasladaron a las dependencias del Santuario El Carmen a partir de ayer lunes. La enfermera, Carla Espejo, quien está a cargo del equipo BAC, se refirió a la importancia de mantener este dispositivo habilitado, sobre todo por la oportunidad

que se le entrega a los vecinos curicanos de testearse preventivamente y así descartar un posible contagio de Covid-19. “Vamos a comenzar a trabajar aquí como puesto fijo en el Santuario El Carmen, en este momento hay equipos que están en terreno y también tenemos nuestro puesto fijo que se encuentra acá que va a estar funcionando desde las 10:00 de la mañana, hasta las 18:00 horas”, detalló la enfermera.

La enfermera, Carla Espejo, está a cargo del Dispositivo de Búsqueda Activa (BAC).

Sobre quienes pueden acudir al test PCR de Búsqueda Activa, Carla Espejo explicó que “los requisitos es que sean asintomáticos, que traigan su carnet de identidad o algún tipo de identificación que puede ser también su certificado de nacimiento o para los extranjeros puede ser el pasaporte o su cédula de país de origen”. PARA TODAS LAS EDADES Una de las principales dudas que surge a la hora de testear a niños y niñas, es la edad mínima para hacerlo. En ese sentido la profesional de la Salud Municipal dio a conocer que no hay edad mínima para esto, pero que es un test molesto para los más pequeños. “No tenemos una edad mínima, pero sí los menores de edad deben venir acompañados con sus padres o con algún tutor y obviamente cuando se tomen el examen va a requerir que el padre esté conteniendo al niño porque es invasivo, entonces hay temores, pero que de-

El Dispositivo de Búsqueda Activa, mantendrá sus puertas abiertas de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 18:00 horas y se le realizará solo a personas sin síntomas de Covid-19.

pende de la experiencia de cada persona”, señaló la encargada del BAC. EXAMEN EN TERRENO Otro de los aspectos importantes de detallar sobre el equipo BAC, es el traslado constante a empresas e instituciones que solicitan la realización del test. En

tal caso se encuentra, por ejemplo, el club Curicó Unido. “También estuvieron en la agencia de turismo de Curicó, también para testear a personas que van a hacer estos viajes turísticos que realiza la comuna y en Los Niches andaban en la fundación Las Rosas y también van a hacer domicilio”, dijo.

Sobre la posibilidad de que se realice el test en hogares particulares, Espejo argumentó que “las personas que están interesadas que se les realice el test a domicilio, lo ven directamente con la enfermera a cargo de su Cesfam y ella nos contacta a nosotros y nosotros programamos los domicilios diariamente”.

AYER SE INFORMARON SEIS NUEVOS CONTAGIOS

A 12 aumentan los casos de variante Delta en el Maule Talca. La seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que a la fecha 12 son los casos Delta que se han presentado en la Región del Maule, de los cuales, tres ya habían sido informados en los días anteriores. “Son seis nuevos casos del brote que habíamos informado, mandamos a secuenciar a 11 y llegaron los primeros seis resultados, todos positivos y los otros tres corresponden a viajeros que

llegaron desde Estados Unidos”, informó la seremi Durán. La autoridad recalcó que quienes venían retornando al país, fueron testeados y realizaron aislamiento en sus domicilios, donde fueron notificados del resultado positivo, siendo trasladados a residencias sanitarias. “Todos los casos en la región han sido exportados, no tenemos aún casos comunitarios de cepa Delta,

pero de igual forma seguimos haciendo pesquisas por si apareciera algún caso”, puntualizó la autoridad sanitaria. VACUNAS Respecto a las vacunas Covid-19 que sufrieron un corte de energía en la comuna de San Clemente, la autoridad sanitaria informó que “recibimos el informe y se liberaron mil 594 vacunas Covid-19, de las cuáles

330 son Pfizer BioNtech; mil 203 AstraZeneca y 54 Sinovac, que es la totalidad de las vacunas contra el Coronavirus, lo que significa que están aptas para ser usadas, porque no perdieron la cadena de frío”. Desde la cartera señalaron que las vacunas contra la influenza, cerca de mil 500, están aún en proceso de estudio, para establecer el posible “quiebre” en la “cadena de frío”.

La seremi de Salud, Marlenne Durán, dio a conocer que a la fecha 12 son los casos Delta que se han presentado en la Región del Maule, de los cuales tres ya habían sido informados en los días anteriores.


Crónica

4 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

ASÍ LO RECALCÓ EL PROPIO ALCALDE, MARTÍN ARRIAGADA

Sagrada Familia “resistió” de buena forma el reciente sistema de mal tiempo Balance. “La idea es estar siempre preparados, con anticipación, conocer los puntos que pudieran sufrir inconvenientes”, recalcó el jefe comunal. SAGRADA FAMILIA. Caídas de árbo-

les, desbordes de algunos canales de regadío, rodados y cortes de energía eléctrica, son algunas de las situaciones que fueron enfrentadas por el equipo de emergencia del municipio de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Martín Arriagada, durante el pasado fin de semana, producto de las lluvias y vientos que afectaron a la zona. Previo a las precipitaciones, el Comité Operativo de Emergencia, COE, de esta comuna quedó en alerta para enfrentar las lluvias y viento

que se habían anunciado, disponiendo por ello, el alcalde Arriagada, la implementación de una serie de medidas preventivas hacia la comunidad. “La idea es estar siempre preparados, conocer los puntos que por la cantidad de lluvias o intensidad de los vientos pudieran sufrir inconvenientes, y en torno a ello constantemente estamos realizando un trabajo especial, de catastro, de mantenerlos en constante contacto y en suma mitigar allí los efectos que pudiera traer los sistemas de mal tiempo”, explicó el jefe comunal.

Recordó el alcalde que hay puntos que son más vulnerables, “y ahí desarrollamos un trabajo con nuestros equipos, también con los vecinos, para estar preparados; por ejemplo para las recientes lluvias estuvimos con anticipación limpiando canales, cortando el follaje de algunos árboles, y derechamente viendo donde podríamos tener los problemas”, agregó. Al hacer un balance, Arriagada indicó que la comuna soportó de buena forma el último temporal, reconociendo que hubo situaciones

El jefe comunal precisó que se sigue trabajando preventivamente, en varios sectores de Sagrada Familia.

Alcalde Arriagada indicó que en diversos frentes se abordaron las situaciones dejadas por las lluvias y vientos en su comuna.

“como rodados de material a la ruta, caídas de árboles en algunos sectores, caída de postes que afectaron el sistema eléctrico y que nos dejaron sin energía a puntos como San Juan, Peteroa, Corral de Piedra, entre otros, por ejemplo”. “Ahí estuvimos con nuestros técnicos, con los equipos de obras, de emergencia, también atendiendo la situación de algunos canales para que no afectaran a los vecinos, cosa que los efectos del sistema frontal fuesen los menores posibles para cada una de las comunidades, objetivos que en gran medida se cumplieron y

ahora a prepararnos para las lluvias que pudieran venir a fi-

nes de mes”, resumió el alcalde.

La caída de ramas, de postes y de cortes de energía, fueron los principales problemas en Sagrada Familia durante el fin de semana.

LEONCIO SAAVEDRA

Concejal por candidatura de Boric: “Representa una nueva esperanza” Para el edil Leoncio Saavedra, Gabriel Boric es el único candidato que podría generar transformaciones en nuestro país.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó que la candidatura de Gabriel Boric, abanderado presidencial del conglomerado Apruebo Dignidad, es la mejor opción para generar cambios de enverga-

dura en nuestro país. Este planteamiento fue entregado por Saavedra en el marco de la definición de los abanderados de los bloques Unidad Constituyente y Apruebo Dignidad. “Ante los graves problemas

que presenta el país, (Gabriel) Boric representa una nueva esperanza. Es el único que tiene propuestas acordes a las necesidades de la comunidad”, aseveró Saavedra. Cabe señalar que en los comicios pactados para el

próximo 21 de noviembre se elegirá el nuevo Presidente de la República (de no haber un ganador “absoluto”, dos pasarán a segunda vuelta), además de diputados, senadores y consejeros regionales.


Crónica

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 5

JEFE COMUNAL TALQUINO Y SEREMI DEL MINVU ENCABEZARON AYER VISITA A LAS FAENAS

Obras de segunda etapa del Parque Borde Río Claro de Talca presentan un 28% de avance “Ciudad de los Parques”. “Esto se potencia con lo que estamos desarrollando en la Alameda, donde trabajamos en conjunto con el Ministerio de Vivienda un proyecto para mejorar las condiciones del cerro La Virgen”, expresó el alcalde Juan Carlos Díaz tras visitar los trabajos en terreno. TALCA. Con una visita en terreno a las obras, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero, inspeccionaron el avance de la segunda etapa del proyecto de Parque en el Borde Río Claro, iniciativa que busca consolidar y entregar un nuevo rostro al tradicional punto de encuentro familiar en la capital maulina. “En la actualidad, el balneario del río Claro ya es un punto de atracción local y de vecinos que nos visitan de otras comunas. Estaba en condiciones precarias, se habían hecho esfuerzos importantes en las administraciones anteriores pero hoy nos colocamos pantalones largos y tenemos un proyecto que va a permitir albergar no solamente a los vecinos de la Región del Maule, sino que del país entero y un parque que será motivo de orgullo para toda nuestra región”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz tras recorrer parte de los trabajos en ejecución. Por su parte, el seremi Montero, confirmó que la obras presenta un avance actual del 28%, estimándose el término de los trabajos para el segundo semestre del 2022. “Los trabajos se concentraron inicialmente en el movimiento de tierra, debido a que debía generarse la estabilización necesaria para las obras que hoy se ven. Se consolidan las vías de tránsito vehicular para la pavimentación y estacionamientos. Tendremos tres sombreaderos, unos estanques de dimensiones considerables que van a proveer para los juegos de agua y un espejo de agua que se instalará en el parque. Por lo tanto, vamos consolidando las obras civiles más complejas para, posteriormente, trabajar en las obras de paisajismo. Este será el parque de excelencia y hago una invita-

queremos trabajar ambiciosamente el parque de El Bajo en el sector surponiente, donde tenemos 20 hectáreas con Bienes Nacionales y con el Ministerio del Deporte queremos consolidar esta zona como espacio para la práctica deportiva, avanzando en un gimnasio al aire libre, complementándolo con todo lo que pudiese surgir en este balneario. Este es un sitio de encuentro que tiene historia en nuestra ciudad”, sentenció Díaz.

Las autoridades constataron los avances que presentan las obras de la segunda etapa del Parque Borde Río Claro en Talca.

El proyecto incluye una zona de juegos en el bosque de eucaliptus, juegos de agua, la continuación de la ciclovía recreativa, plazas para la instalación de locales comerciales, una plaza deportiva, entre otros puntos. ción a la ciudadanía a convivir con el río Claro”, detalló.

La segunda etapa del Parque Borde Río Claro, contempla la intervención de 7,6 hectáreas de espacio público con una inversión cercana a los siete mil millones de pesos.

TRABAJO CONJUNTO En la oportunidad, el jefe comunal talquino destacó el trabajo conjunto entre instituciones para sacar adelante esta iniciativa. “Aquí ha habido un trabajo mancomunado y colaborativo entre la Seremi de Vivienda, el gobierno central y la Municipalidad de Talca. Hemos colaborado con los diseños y también en el proceso constructivo. Esa es la forma de construir ciudad, trabajando de manera colaborativa y haciendo posible estos anhelos que son de muchos años y que hoy son realidad”, reafirmó la autoridad edilicia.

Por otra parte, el alcalde Díaz recalcó la proyección que tendrá el sector, tanto del parque mismo como de su entorno, considerando las iniciativas que desde el municipio se pretenden impulsar. “Esto se potencia con lo que estamos desarrollando en la Alameda, estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Vivienda un proyecto para mejorar las condiciones del cerro La Virgen y así consolidarnos como la Ciudad de los Parques. Queremos consolidar este espacio, hay que incorporarlo y queremos sumarlo a la ciudad. Por eso queremos agregar el cerro La Virgen, así como también

Las autoridades verificaron que las faenas presentan un avance actual del 28%, estimándose el término de los trabajos para el segundo semestre del próximo año.

7,6 HECTÁREAS La segunda etapa del Parque Borde Río Claro contempla la intervención de 7,6 hectáreas de espacio público y el área central del parque, el borde río y la consolidación del acceso por calle 5 Norte, en una inversión que bordea los siete mil millones de pesos. Dentro del proyecto además, se incluye una zona de juegos en el bosque de eucaliptus, juegos de agua, la continuación de la ciclovía recreativa, plazas para la instalación de locales comerciales, una plaza deportiva, una gran explanada de área verde y una serie de muelles flotantes para las actividades turísticas y deportivas que se desarrollan en el río Claro. Cabe señalar que la primera etapa, que se inauguró en diciembre del 2020, consideró la intervención de 2,5 hectáreas con una inversión aproximada de mil 355 millones de pesos, generando un nuevo acceso, una plataforma multiuso, una zona de juegos, un mejoramiento de los quinchos existentes y 200 metros de ciclovía recreativa. De esta manera, una vez terminada la segunda etapa, el parque en su conjunto contará con tres plazas para la instalación de locales comerciales, más de 280 árboles, más de 15 mil metros cuadrados de césped y un kilómetro de ciclovía interna.


6 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

Crónica

MARISOL SALGADO, ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UCM ANTE CASOS DONDE SE HA ROTO LA “CADENA DE FRÍO”

“Si la vacuna pierde estabilidad eso afecta la respuesta inmunológica que contiene” Vigente pandemia. A fin de garantizar la efectividad de las dosis, es clave que el sistema de salud cuente con los equipos de almacenamiento, protocolos de mantención y sistemas de control de temperatura. TALCA. En los últimos días se han conocido casos en que, por diversas razones, como lo es un corte repentino de electricidad o un accidente, se ha roto la “cadena de frío” con el que se mantienen y trasladan las vacunas en atención de la pandemia por Covid-19 que afecta a Chile y el mundo, tema sobre el cual se refiere la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM), Marisol Salgado. “La cadena de frío de la vacuna permite resguardar la estabilidad y efectividad de las vacunas, o sea garantizar su capacidad inmunológica, entonces cuando se rompe la cadena es que se pierde este mantenimiento estricto que es tan relevante en el almacenamiento y la distribución (…) las vacunas en general se mantienen en temperaturas que van de dos a ocho grados como cadena de frío, superior a ello son temperaturas críticas para el mantenimiento de las vacunas”, explicó

“Aquí lo crítico es el tiempo que pasa entre que ocurrió el quiebre de la cadena de frío hasta cuando uno se da cuenta e informa que la temperatura ha aumentado, lo que se controla periódicamente (…) si la vacuna pierde estabilidad eso afecta la respuesta inmunológica que contiene la vacuna, el paciente no se va a enfermar y no pasa nada, pero la vacuna pierde efectividad”, advirtió Salgado.

La pérdida de la “cadena de frío” en dosis de vacunas ocurre, en general, por el desafío logístico que representa el administrar cientos de miles de dosis al mismo tiempo.

la experta en epidemiología. En particular la vacuna Pfizer, agregó, es enviada desde el nivel central de salud chileno a las regiones en una conversación de -75 grados Celsius, procediéndose a su descongelación previa a su utilización.

“Si llega a ocurrir que falle un refrigerador, lo cual es lo más común que ocurra y ha ocurrido en campañas de vacunación anteriores por la logística que se requiere por la gran cantidad de dosis que se manipulan, las vacunas dentro del refrigerador pueden durar

hasta 30 horas, debiendo sellar con una huincha los bordes de la puerta del refrigerador, si el corte dura más tiempo se puede acudir a cooler o un recipiente hermético similar, que sirva para conservar el frío para que puedan durar hasta 36 horas”, dijo.

RECOMENDACIONES Si bien no es normal que se rompa la cadena de frío, es de vital importancia estar preparados y adelantarnos ante la posibilidad de la ocurrencia de una situación como ésta. “Los equipos de almacenamiento que dependen de los municipios deben contar con los equipos y sistemas de control de temperatura en perfectas condiciones, tarea que está protocolarizada desde el Ministerio de Salud (…) un corte de luz no lo controla el personal sanitario, pero el personal sanitario sí es responsable de verifi-

car que en el caso que ocurra una urgencia como lo es un corte de luz repentino, se activen los generadores de electricidad para asegurar las condiciones adecuadas para las vacunas”, expuso la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM. Por ejemplo, agregó Salgado, si un determinado lugar “no cuenta con las posibilidades de mantener una alta cantidad de vacunas en buenas condiciones, deben parcializar las entregas con el fin de no afectar el proceso, ya que puede pasar que un refrigerador adaptado y no fabricado para el almacenamiento ideal o por falta de mantenimiento”, dijo. “Los protocolos son claros, no se puede abrir y cerrar un refrigerador para estos fines como uno lo hace en casa pasa sacar y poner cosas a cada rato, las vacunas se trasladan en una caja fría y luego se van administrando las dosis programadas para el día, las que sobran se vuelven a guardar”, puntualizó.

EXSEREMI DE GOBIERNO

Jorge Guzmán dio a conocer sus propuestas como candidato a diputado por el distrito 17 CURICÓ. La realización de

transformaciones sociales que beneficien a la comunidad es una de las propuestas de Jorge Guzmán Zepeda, candidato a diputado por el distrito 17 en los próximos comicios de noviembre; quien hizo el lanzamiento de su postulación en plena Plaza de Armas de Curicó. Para el exseremi de Gobierno por el Maule, quien postula con el apoyo del partido Evópoli, resulta importante poder recoger las inquietudes de la comunidad a través de un recorrido por esta zona. “Estoy a favor de imple-

mentar una política más cercana a la comunidad “, precisó Guzmán; quien aclaró que uno de los pilares de su candidatura apunta a las transformaciones sociales, salud pública, educación pública de calidad, acceso a la vivienda y mejoramiento de pensiones. Junto a eso, el abanderado de Evópoli hizo hincapié en la necesidad de hacer política de forma “más representativa y transparente”, con la capacidad de escuchar a las personas. También para Guzmán reviste bastante importancia que las personas tengan ac-

ceso a los servicios públicos y que estos sean iguales para todos. A esto se agrega la propuesta de un desarrollo inclusivo y sustentable, lo que significa la promoción de acciones públicas y privadas que tengan un contenido de protección al medioambiente. “Debemos potenciar el apoyo a las pymes y el trabajo que éstas ejecutan, y con mucho respeto hacia el medio ambiente”, aclaró Guzmán, quien agregó que la comunidad puede hacer llegar sus interrogantes y conocer sus propuestas a la página www.estiempo.cl.

RETIROS En cuanto a la posibilidad que las personas puedan retirar el 100% de sus ahorros, Guzmán indicó que esto debiera ir acompañado de una propuesta. “Hemos escuchado mucho sobre los retiros, pero pocas ideas respecto a qué haremos con los adultos mayores del mañana”, aseveró. “El sistema de pensiones es un problema para las personas. Si hay que modificar el mecanismo de capitalización individual o fortalecer el ahorro colectivo, estoy a favor de hacerlo”, concluyó Guzmán.

El exseremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, lanzó su candidatura a diputado por el distrito 17.


Crónica

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 7

TRAMITADO EN EL PARLAMENTO

Matronas se declaran en “alerta máxima” por polémico proyecto que reduce en 70% sus facultades profesionales Gremio. Presidenta regional del gremio, afirma que iniciativa significaría retroceso para salud pública y una repercusión directa en las usuarias mujeres. talca. En estado de movilización se encuentran las matronas y matrones de todo el país, debido a que el Ministerio de Salud ingresó al parlamento un proyecto de ley que modifica el Código Sanitario y que, a entender del gremio, le quitaría el 70% de las facultades profesionales que actualmente tiene. Bárbara Contreras, matrona del Hospital Regional de Talca y presidenta del Consejo Regional del Colegio de Matronas y Matrones del Maule, mencionó que de aprobarse este proyecto “significaría un retroceso en la salud pública y una repercusión directa en las usuarias mujeres a lo largo de todo el ciclo vital”. La matrona aseguró, además, que hubo un trabajo arduo de

Las matrones y matrones se declararon en estado de alerta, frente a iniciativa legal que les quitaría facultades profesionales. alrededor de cuatro años con el Minsal y varios colegios profesionales, donde se formularon cambios para poder complementar las funciones que hoy en día realizan, pero no están inscritas en el Código. “La me-

SECTOR AGRÍCOLA

sa de trabajo al parecer no fue muy tomada en cuenta, porque el proyecto que envió el Minsal a la Cámara de Diputados es totalmente diferente a lo que se había conversado con los colegios profesionales”.

A su vez, confirmó que se encuentran en alerta máxima y se mantendrán así hasta que la Cámara Baja modifique la reforma. “Durante la semana vamos a completar con más manifestaciones de tipo pacíficas,

PROBLEMA La dirigente acotó que “este

problema no tiene que ver con una discusión con otro gremio de la salud; tiene que ver netamente con la calidad de la atención que nosotros, como matrones, podemos garantizarle a la comunidad y que en este proyecto no se ve reflejado todo el quehacer que nosotros realizamos día a día en los diferentes niveles de atención”. Finalmente, la profesional llamó a toda la comunidad “a que se enteren de cuál es la problemática que hoy nos está afectando como Colegio y que esto no es solamente algo que va a ir en desmedro nuestro, si no que va directamente en desmedro de todos ustedes”.

Fotonoticia Productores recibieron incentivo para el aseguramiento del riego

Pese a recientes precipitaciones las autoridades llaman a cuidar el agua TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó la caída de agua y nieve en el Maule, pero llamó al cuidado del recurso ante la sequía acumulada. Uno de los sectores que se vio favorecido con el reciente sistema frontal fue el agro, el que ha estado fuertemente golpeado con la sequía que afecta a gran parte del país desde hace ya varios años. “Somos una región agrícola, con más de 10 años de sequía y este año también viene complicado, así que todo lo que sea lluvia y sobre todo nieve es muy bienvenida para los agricultores”, señaló. La autoridad añadió que se está en constante comunicación con los agricultores del Maule, mediante distintas propuestas de ayuda. Por su parte, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, añadió que “es muy importante que los agricultores hagan su balance hídrico y ajusten su superficie de plantación siembra, que todos hagan un riego eficiente”. Hace unos días, Prieto solicitó a la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, que se declare al Maule en emergencia agrícola. Esta medida es para que se determine esta condición en las 30 comunas de la región, dada la situación actual de escasez de lluvias que está afectando gravemente el Las autoridades llamaron a los agricultores desarrollo del sector. a seguir cuidando el agua.

pero para que la gente se entere de esta problemática y de paso sepan cómo podría afectarles a ellos que a nosotros nos reduzcan el quehacer de la matronería”. “Nosotros pedimos que no se apruebe el proyecto de ley que está hoy día en la Cámara de Diputados, que considere el Minsal el trabajo realizado durante cuatro años con los colegios profesionales y de manera especial en mi caso, con el Colegio de Matronas y que se valide de una vez por todas, el trabajo que nosotros llevamos haciendo a nivel nacional”, sostuvo la presidenta.

SAN JAVIER. 12 pequeños agricultores de esta comuna fueron beneficiados con recursos del Programa de Fortalecimiento al Riego, del Convenio entre Indap y el Gobierno Regional del Maule. En total fueron entregados 33 millones de pesos, los que están destinados a la construcción de pozos profundos para el cultivo de viñas, hortalizas y frutales; y la construcción y acumulación de agua de vertiente para regar frutales y hortalizas.

Seminario analizó desafíos del agro talca. Debatir en profundidad el

presente y futuro del agro, fue el objetivo del seminario “Hacia una producción sustentable en la fruticultura y viticultura”, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca. La decana Hermine Vogel, señaló que la gran pregunta es “cómo producir fruta y vino de calidad y en cantidad, sin agotar los recursos naturales, por lo que el desafío

del sector es generar espacios de diálogo y discusión para colaborar”. Uno de los expositores fue el profesor José Antonio Yuri. El académico explicó que la fruta ocupa 340 mil hectáreas de plantaciones en el país. “Si bien el cobre alcanza un 55% de ellas, el sector compuesto por forestal, fruta, pesca y vino, ocupa un 26%, por lo que es importante mantenerlo para el desarrollo del país”. En ese escenario, Yuri señaló que el

uso de plásticos debe solucionarse mediante el reciclaje. “Existe el embolsado para que la manzana mantenga el color pink que gusta a los taiwaneses; así como la malla tipo calcetín, o los reflectantes para mejorar la coloración desde debajo de la copa. Se está tomando conciencia y ya hay empresas que retiran estos restos y los enfardan”, añadió. Entre las metas para alcanzar la sustentabilidad en el sector, el experto mencionó el uso de barcos

cargueros con energía solar; producción de mayor tonelaje para disminuir la huella de carbono (hoy se cultiva menos para mejorar el color); y propiciar el consumo interno. “En Alemania existe un convenio para comprar manzanas para los colegios a huertos experimentales. No puede ser que en Chile la manzana producida termine como la remolacha, para la fabricación de azúcar, con gran costo energético y una alta huella de carbono”, resaltó.


Tribuna

8 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

Bernardo O´Higgins Riquelme, el General Vinculación con el Medio: y Padre de la Patria que une a los chilenos Tensiones y proyecciones en el contexto escolar LUIS OVANDO ALARCÓN

Comandante Guarnición de Ejército Talca, Comandante del Regimiento “Talca”

La historia de Chile, representa nuestra cultura, identidad y tradición, base sobre la cual se sustentan los sentimientos más puros que nos unen e identifican a todos los nacidos en esta tierra. En nuestra historia como nación, se encuentran plasmados los nombres de destacadas mujeres y hombres, cada uno de ellos protagonistas en los diferentes momentos y escenarios de nuestra historia, quienes gracias a su voluntad y absoluta convicción en sus ideales, antepusieron los intereses de la patria, por sobre sus legítimas aspiraciones personales, entregando su legado a las nuevas generaciones de chilenos, a través de ejemplares muestras de sacrificio y de servicio a la patria, tal como lo hiciera el General Bernardo O´Higgins Riquelme. Al haberse conmemorado un nuevo aniversario del natalicio del padre de la Patria, el país hace un homenaje a su figura, como gestor histórico de la independencia nacional, empresa que fue lograda gracias a los ideales libertarios forjados durante su juventud, y el carácter con que supo plasmarlos, en su vida como ciudadano, patriota, soldado y héroe en el cam-

po de batalla, traspasando inclusive nuestras propias fronteras, al llevar con éxito, la expedición libertadora del Perú, siendo ambos hechos históricos, decisivos para el destino de nuestra nación y su vida como República. En este sentido, además, la vida del padre de la patria, nos deja en evidencia la amplia dimensión de su legado, es así como el estudio y conocimiento de nuestra historia, nos trae a la mente a un hombre con un desarrollado sentido social, cuyas obras e inspiraciones personales, no solo contribuyeron a las bases de nuestra sociedad de la época, sino que de igual forma, hoy convoca a las presentes y futuras generaciones, para reconocer y valorar el sentido de la familia, la trascendencia de la educación, la importancia del mérito y la virtud en las personas, el respeto por las libertades individuales y el derecho de igualdad, condiciones que son reconocidas como parte del bien común en nuestra vida ciudadana. De igual forma, de la profunda visión y sentido de identidad nacional reflejada en la vida pública del General O´Higgins, se desprende una valiosa lección para nuestra

ciudadanía, esta dice relación con la forma de cómo enfrentar los momentos de interés nacional, es así como el valor de la unión de los chilenos y el profundo sentido de compromiso y solidaridad ante la adversidad, han resaltado a través de nuestra historia como una de las tantas formas de hacer patria, siendo hoy responsabilidad de todos, el deber de mantener desde las más distintas actividades y actuaciones del quehacer de nuestra sociedad, estas nobles cualidades que nos identifican como chilenos, y que nos han permitido enfrentar el presente y proyectarnos hacia el futuro. Al encontrarnos viviendo tiempos de especial complejidad para nuestro país, a raíz de la situación de pandemia que hoy nos afecta, durante este tiempo el legado de nuestro Padre de la Patria, se ha mantenido más vivo que nunca en los corazones de todos los maulinos, siendo los sentimientos del bien común y de responsabilidad en beneficio de la salud de las personas, acciones plenamente coherentes con el legado de Bernardo O´Higgins Riquelme, el General y padre de la Patria, que une a todos los chilenos.

La Vinculación con el Medio (VcM) dentro de la política pública, tiene una enorme importancia para las instituciones de educación superior en Chile, ya que es el mecanismo por el cual estas instituciones se comunican y detectan necesidades del entorno. Ahora bien, el termino de VcM es reciente y es impulsado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Este punto es muy interesante ya que desde un organismo central se impulsó una transformación en la relación universidad y el entorno. Sin embargo, esta política tuvo muchas veces bajadas operacionales distintas en cada institución, ya que en el periodo de implementación ya existía una tradición en “extensión universitaria”. A lo largo de la historia, la VcM emana de una “polisemia” de conceptos que tiene muchos rótulos. Cuando llega la CNA con toda su agenda de transformaciones, surge algo muy interesante: “Primero cambian los nombres” pero no hay un cambio cultural en las instituciones, no hay un diagnóstico o un plan para gestionar el cambio de paradigma en la comunicación, con los contextos escolares que hasta el momento era unidireccional desde la universidad a los territorios. En la actualidad se trata de asociar la VcM en los contextos escolares con procesos de innovación, prácticas profesionales, investigación situada en la escuela y extensión cultural entre otras. Hoy en día la “universidad emprendedora” debe responder a sus propios intereses corporativos, asociado a los procesos formativos de las carreras y

GILBERTO CISTERNA Coordinador Universidad- Escuela del Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la UCM

postgrados, investigación que genere recursos y aplicaciones en la industria mediante convenios de desempeño. Esto ha llevado a que cada institución tenga su propio “modelo de vinculación” o en su defecto, una política orientadora en como la universidad se tiene que vincular con el entorno, incluso ir más allá y acercar las diferencias entre la universidad y lo externo como una simbiosis constante. En la actualidad a mi parecer el modelo que predomina es el “difusionista-transferencista”, asociado a establecer instancias formativas desde la universidad a los territorios escolares, muy acompañado de un modelo “mosaico” en donde cada carrera tiene la autonomía de vincularse según los objetivos estratégicos de sus planes formativos. Hay que avanzar definitivamente en un diálogo bidireccional, en donde el aprendizaje sea recíproco entre la universidad y los contextos escolares con una visión compartida.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 2 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 785 Dólar Vendedor $ 805

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610

belmonte

SANTO DEL DÍA bartolomé

Av. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25

Agosto Agosto Agosto

$ 29.873,59 $ 29.881,27 $ 29.888,95

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 9

Ahora a seguir remontando Finalizó la primera rueda del vigente torneo de la división de honor del fútbol profesional, momento donde claramente se puede realizar una evaluación respecto a lo que ha sido la participación de Curicó Unido en dicho campeonato. Por ahora, los números indican que la escuadra albirroja está en una “compleja posición”: penúltimo con solo 14 unidades, en zona de descenso, a cuatro cuerpos del equipo que lo antecede y a cinco de poder “salvarse de todo”, es decir, mantener la categoría. Por desgracia para los intereses del elenco maulino, el paso por la banca del argentino Martín Palermo no trajo ni los resultados esperados, ni una “identidad” o “estilo” de juego que al menos permitiera abrigar esperanzas de un cambio o un repunte. Ante la “emergencia”, en primera instancia asumió la banca técnica, de manera “interina”, un hombre “de la casa”: hablamos de Damián Muñoz, exjugador albirrojo, hijo del ya fallecido dirigente Mario Muñoz. Cabe recordar que hace algunos años atrás, la directiva del club “incluyó” a Damián Muñoz dentro de los respectivos cuerpos técnicos, lo que de alguna

Mercado Laboral: Dónde estamos y dónde vamos

manera le permitió sumar experiencia. Si bien ya le había tocado otro “interinato”, en definitiva, tras la igualdad ante Audax Italiano se “ratificó” su permanencia ya “oficial” en dicho cargo. A pesar del complejo momento que le tocó asumir, su trabajo ha comenzado a rendir frutos: logró “elevar” el rendimiento de los jugadores, lo que se traduce en una mayor “cosecha” de puntos. Claramente las sensaciones que ahora deja el equipo, cuando concluye un partido, son distintas: a pesar del adverso escenario, el funcionamiento colectivo que se observa permite abrigar esperanzas de poder sobrellevar y superar este complejo momento. Se puede apreciar que el conocimiento que Damián Muñoz tiene del plantel y de la interna es un punto que juega a su favor. No será fácil, pero está claro que aún se está a tiempo de que se puedan tomar mejores decisiones, en todos los niveles: dirigencial (por ejemplo, a la hora de sumar refuerzos), en el ámbito técnico (de cara a planificar cada uno de los duelos) y de los propios jugadores (dentro y fuera de la cancha).

Qué ocurre cuando se invierte en programación en América Latina

ALVARO PARKER Gerente general de PageGroup

Algunos dicen que la situación del empleo está en franco retroceso. Que hay un déficit de profesionales postulando a ofertas laborales, que el mercado laboral está lejos de reactivarse como es la expectativa que todos tenemos, y que va a ser muy difícil recuperarse de la debacle del Covid-19. Lo cierto es que, luego de un primer semestre muy movido, que tuvo reactivación en varios sectores -en especial en Energía y Minería-, el mercado laboral actual está sufriendo nuevas grandes transformaciones. De todas formas, pese a la escasez habitual de ciertos perfiles en sectores que se han reactivado o han aumentado mucho su velocidad de desarrollo, como la industria tecnológica, hoy en día no hay un gran déficit de postulantes en el

mercado laboral en general. Esto es porque, más que desaparecer, los perfiles se han ido transformando, ya que hay roles o funciones que han ido variando en su formato original y se han visto en la necesidad de evolucionar para seguir existiendo. La mayoría de los trabajadores han tenido que adaptarse para sobrevivir, y es ahí donde vemos de todo, desde gente que fue desvinculada y aprovechó la instancia para reinventarse o emprender, hasta un segmento que hoy está un poco más cómodo con cierto soporte de algunas medidas del gobierno y ha dejado de estar disponible. Acorde con este nuevo escenario, la mayoría de las compañías han debido implementar alguna política de flexibilidad y bienestar que

las haga más interesantes para incorporar a estos nuevos perfiles. Aunque no existe una fórmula perfecta para hacerlo, ya que cada cultura organizacional es diferente, lo que sí es seguro es que las empresas que no muestren flexibilidad en ningún ámbito sufrirán fuga de sus talentos. Como sea, el panorama de la recuperación de empleos en Chile se ve positivo para el futuro. Parte de ello tiene que ver con el proceso de vacunación, que afecta positivamente las expectativas de una apertura para intentar volver a una constante de productividad pre pandemia. Eso sí, hay que manejarlo con cautela, porque de todas formas sigue habiendo mucha incertidumbre, y, tal como el virus mismo, ésta no se irá en algún tiempo.

BELÉN RECABAL Product Manager Alumnae de Laboratoria

En un entorno cambiante y que avanza a toda velocidad, a veces puede resultar difícil detenerse a medir y evaluar el impacto que nuestras organizaciones generan en la sociedad. Sin embargo, es fundamental encontrar el tiempo para hacerlo, ya que así podemos conocer con mayor profundidad el trabajo que se realiza y cómo seguir mejorando. En este contexto, en Laboratoria -organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech- desarrollamos un estudio sobre el retorno social y económico de nuestro bootcamp en Latinoamérica, para conocer el impacto real de la labor de Laboratoria en la vida de sus egresadas. A través de un análisis de costo-beneficio, basado en la metodología de la Fundación Robin Hood, el estudio resalta que, en promedio, las graduadas de la región que se encuentran trabajando perciben un

extra de USD $7,050 después de un año laboral, y un extra de USD $35,310 después de cinco años, en comparación con lo que hubieran percibido sin Laboratoria. Esta cifra es muy interesante, ya que demuestra el aporte del bootcamp en la vida profesional de las egresadas y cómo se proyecta este valor a través de los años. También se demostró que el retorno económico y social de esta instancia educativa, es considerablemente alto al momento de graduarse del bootcamp, ya que por cada dólar invertido se genera un retorno de USD $4,57 en un plazo de cinco años. Además, en un periodo de 1,1 años, las egresadas reciben en forma de beneficios salariales la totalidad del valor monetario invertido por Laboratoria. El estudio destaca las distintas dimensiones a través de las cuales nuestra organización ha cambiado no solo la vida de las mujeres que pasan por el programa, sino también la de las comunida-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

des que las rodean. Éstas se pueden agrupar en tres categorías de impacto: impacto individual, impacto en la industria e impacto social. En Chile, estamos presentes desde 2015 y ya hemos graduado a más de 520 mujeres, de las cuales 86% trabajan en el sector de tecnología, contribuyendo así a construir una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva en América Latina. Los datos presentados son una pequeña parte del impacto que tiene Laboratoria en la vida de las mujeres. La brecha de género, la desigualdad y la falta de oportunidades son una realidad que viven muchas mujeres en Latinoamérica. Queremos ver economías más diversas, con mayores oportunidades, donde las mujeres se puedan desarrollar profesionalmente en tecnología, con empleos de calidad que les permitan crecer y convertirse en ejemplos para otras mujeres y para que ninguna mujer se quede atrás.


10 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

Deporte

EL PROGRAMA OFICIAL

CLASIFICATORIO DE REPECHAJE CENTRO NORTE “A LA PUERTA” Corridas. Los días 27, 28 y 29 de agosto, en la medialuna de San Fernando, se realizará el Clasificatorio de Repechaje. SANTIAGO. El directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno (FDN) confirmó que el designado presidente, Víctor Catán Dabiké, en compañía de los directores Cristián Moreno Benavente e Ives Richasse Acevedo, realizaron una visita en terreno al recinto de la medialuna del Club San Fernando, perteneciente a la Asociación Colchagua, sede del Clasificatorio de Repechaje Centro-Norte programado para los días 27, 28 y 29 de agosto. En dicha oportunidad, los directores antes citados, revisaron las instalaciones en compañía del presidente de la asociación organizadora, Gonzalo Silva Silva y miem-

bros de la comisión responsable del evento, constatando que la medialuna se encuentra en condiciones para el desarrollo del evento en la fecha planificada y conocida por todo el país corralero, es decir, del 27 al 29 de agosto. Como medida de contingencia frente a las probables precipitaciones anunciadas para esa zona, en los próximas jornadas se instalará una carpa en la pista del ruedo para mantenerla en las mejores condiciones para los participantes. MEDIDAS Para las asociaciones y colleras participantes de este Clasificatorio de Repechaje Centro Norte, se indica que

“podrán ingresar al recinto los camiones el día jueves 26 a contar de las 9:00 horas. Las acreditaciones de jinetes, petiseros y transporte será el día jueves 26 a contar de las 12:00 horas: Requisitos: Carnet de Identidad; Pase de Movilidad e Inscripción Comisaria virtual Ferochi (Se recomienda portar la documentación impresa para agilizar el ingreso). También el SAG exige que todo caballar participante debe contar con la vacunación de la influenza equina, la que será fiscalizada por personal del SAG”. PROGRAMA Viernes 27 de agosto del 2021, horario continuado. 8:00 horas: Inicio Serie de Criaderos;

Las mejores colleras con cupos, estarán participando en el Clasificatorio de Repechaje Centro Norte, a disputarse en la medialuna de San Fernando (foto de archivo).

10:00 horas: Inicio Serie de Caballos; 13:30 horas: Inicio de la Serie de Yeguas; 16:00 horas: Inicio de la Serie de Potros; 18:30 horas: Inicio de la Serie Mixta. Sábado 28 de Agosto del 2021, horario continuado.

8:00 horas: Inicio de la primera Serie Libre A. 12:00 horas: Inicio Ceremonia de Inauguración y inicio de la primera Serie Libre B. 16:00 horas: Inicio de la segunda Serie Libre A. Domingo 29 de Agosto del 2021, horario continuado.

8:00 horas: Inicio de la segunda Serie Libre B. 12:00 horas: Inicio Movimiento a la rienda femenino. 12:30 horas: Inicio Movimiento a la rienda masculino. 14:45 horas: Inicio de la Serie de Campeones. Ceremonia de Premiación.

REPRESENTATIVO FEMENINO

Liga 7: Curicó Basket sella lucida victoria en su estreno CURICÓ. Una lucida victoria obtuvo el representativo femenino de Curicó Basket en la Liga 7, que arrancó el pasado fin de semana bajo el control de la Asociación de Básquetbol de Talca. El elenco curicano que dirige Boris Núñez de la Fuente, se impuso con bastante solvencia sobre sus rivales de Cumbre de Talca por 42-37. Tras ser consultado por diario La Prensa, respecto a este exitoso debut, el estratega cesteril comentó que sus jugadoras rindieron como se esperaba. “Este es un equipo femenino nuevo del Club Curicó Basket y que está pronto a cumplir su primer aniversario. Decidimos participar de la Liga 7. Estamos recién conformando el equipo, llevamos solo una semana de entrenamiento, el plantel está conformado en su mayo-

CD Valdivia ganó el Conferencia Sur El CD Valdivia fue mucho más solvente que su similar de Las Ánimas y se adjudicó el título del Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol, tras superar en el cuarto partido por 64-57. Con este resultado, CD Valdivia, fue campeón, luego de imponerse en el cuarto y definitivo juego a Las Ánimas. En el Coliseo Municipal de Valdivia, el “Decano” se impuso en el partido por un marcador de 64-57, cerrando así la llave a su favor por un contundente 3-1. Gerardo Isla fue de las grandes figuras del conjunto “albirrojo”, al matricularse con 15 puntos, 12 rebotes y dos asistencias. Con esta gran victoria, CD Valdivia logró el paso a la final de la LNB 2021, donde deberá esperar rival del ganador de la serie entre Universidad de Concepción y Colegio Los Leones, por la Conferencia Centro.

Padelista curicano a Mundial de México Plantel de Curicó Basket que debutó en la Liga 7.

ría por exalumnas del Instituto San Martín y otras exjugadoras de la UCM de Talca. Además tenemos fichada a la actual seleccionada nacional U16 Javiera Poblete, que hoy está jugando en el Pre Mundial de México.

Nuestro asistente es Gabriel Bravo, y el objetivo de este primer torneo, es consolidar la rama femenina del club y como objetivo de resultado el dejarlo todo en la cancha, una vez que podamos entrenar con regularidad, nos vamos a

establecer algún objetivo de resultado más ambicioso”, confesó. En la Liga 7 de Básquetbol, debutó también el equipo curicano de Unión Juvenil, venciendo en su primer partido a Ángeles de Cauquenes por 41-17.

Pese a que la pandemia ha paralizado las competencias a nivel nacional e internacional, en diferentes disciplinas, hay algunos deportes que, debido a su fisonomía, han podido seguir en actividad. El pádel ha sido uno de esas disciplinas, que siguen en movimiento, donde la dupla curicana Alfonso Navarro y Sebastián Pavez jugaron en un Sudamericano en Paraguay, obteniendo un subcampeonato. Es así como hoy aparece otro jugador que se proyecta en el pádel. Hablamos del juvenil Juan Pablo Fuenzalida, quien ya se alista a fin de participar en el Campeonato Mundial de pádel a disputarse entre el 20 y 26 de septiembre en Torreón, México. El jugador entrena diariamente para alcanzar su mejor rendimiento de cara a dicha cita mundial.


Deporte

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 11

SE INICIA LA SEGUNDA RUEDA EN LA PRIMERA DIVISIÓN

MAÑANA 11:30 HORAS: MELIPILLA VS CURICÓ UNIDO Previa. Se juega en La Pintana, recinto donde los “Potros” llevan cuatro encuentros sin ganar. El Curi buscará seguir sumando de la mano de Damián Muñoz, quien esta mañana define al grupo de citados donde podría estar el único refuerzo a la fecha, el extremo zurdo Felipe Fritz. El plantel viaja hoy rumbo a Santiago. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. No hay pausas para

el equipo curicano que de la mano de su recién ratificado director técnico Damián Muñoz, ya prepara su próximo partido que será inmediatamente mañana a contar de las 11:30 horas frente a Melipilla. Los “Potros” se encuentran actuando como local en el estadio municipal de La Pintana, tras el retraso en la entrega final de su reconstruido estadio Roberto Bravo Santibáñez, y será en la populosa comuna metropolitana, donde el Curi deberá presentarse mañana para dar inicio a la segunda rueda del torneo 2021.

Tras la igualdad ante Audax Italiano, los curicanos entrenan hoy y viajan por la tarde rumbo a la Región Metropolitana (imagen de Teresa Ramírez).

ANTECEDENTES Ambos ya se vieron las caras en el inicio del campeonato 2021, aunque en el estadio La Granja con triunfo curicano por 2-0 con gol olímpico de Felipe

Villagrán y remate desde fuera del área del xeneise Adrián Guillermo Sánchez. Melipilla llega a este encuentro luego de caer también como local

ante Huachipato, con lamentado gol al minuto 95 de Israel Poblete para el 2-1 visitante. Los melipillanos son dirigidos por John Armijo y recibirán

mañana al Curi con 19 puntos en el lugar número 13 de la tabla general, producto de cinco triunfos, cuatro empates y siete derrotas, han ganado solo un

EN JORNADAS DE ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD

Capacitan a jueces y asistentes de fútbol

Jorge Osorio, presidente de los árbitros ANFP.

santiago. Suelen recibir las iras de la afición cuando las cosas no salen bien al equipo por el cual hinchan, Los árbitros de fútbol son los encargados de impartir justicia, en un deporte que mueve intereses tanto económicos como sentimentales.

Por lo mismo, el cuerpo arbitral tiene que estar capacitado para no caer en mezquindades. Y no cabe duda que toda capacitación para los hombres y ahora también para mujeres “de negro”, es muy bien venida ante una serie de errores

que se han visto involucrados en el desempeño arbitral chileno. Y para contrarrestar estás malas prácticas es que periódicamente, la Comisión de Arbitraje de la ANFP, está realizando reuniones de análisis, en las cuales jueces y asistentes se capacitan

a través de simuladores de VAR. Para ello, la Comisión de Arbitraje de la ANFP, encabezada por su presidente Jorge Osorio, viene de realizar una nueva jornada de capacitación para árbitras y árbitros asistentes, con el objetivo de seguir mejorando en la utilización de la tecnología en el arbitraje. Periódicamente, la comisión realiza reuniones de análisis, en las cuales jueces y asistentes son sometidos a una hora de entrenamiento directo con jugadas de los torneos del fútbol chileno, y también con jugadas específicas que ocurren en otras ligas. Este entrenamiento se realiza a través de la cabina VOR (Video Operator Room-Sala del operador de video), que se encuentra en las dependencias del INAF.

partido de sus recientes ocho juegos y como local (en La Pintana ya acumulan cuatro encuentros sin saber de victorias). Su gran carta ofensiva es el goleador Gonzalo Sosa, argentino de 32 años que se destapó en Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, para luego destacar haciendo goles en Magallanes y ahora en Melipilla, donde en este torneo 2021 lleva anotados 12 goles de los 22 que ha marcado su escuadra, siendo el segundo goleador del torneo, tras el centro atacante azul, Joaquín Larrivey que suma 14. VIAJAN HOY El equipo de

Damián

Muñoz quiere seguir sumando mañana en la cancha de La Pintana y para ello, el técnico albirrojo espera recuperar a algunos de sus resentidos como Felipe Villagrán o Leonel Galeano, mientras que el único refuerzo confirmado a la fecha en Curicó Unido para esta segunda parte del campeonato, el zurdo proveniente de Colo Colo, Felipe Fritz, podría hacer su estreno oficial con la camiseta curicana. La citación final del grupo curicano que viajará hoy rumbo a la capital, se conocerá después de la práctica matinal que realizará el plantel albirrojo en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina.

Panamericano:

“Las Diablitas” hoy frente a Trinidad y Tobago

Las “Diablitas” hoy se jugarán la clasificación a semifinales a partir de las 12:00 horas, cuando enfrenten a Trinidad y Tobago. Por su parte, los “Diablitos” sumaron su segundo triunfo en el torneo tras vencer por 3-1 a Canadá, en el marco del Panamericano Junior de Hockey Césped, que se está disputando en el Country Club de La Reina. Los “Diablitos” marchan primeros en el Grupo B con seis unidades, a la espera de su último partido en la fase de grupos, ante México, el cual está programado para hoy a las 16:00 horas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

¿POR QUÉ SE TEME A LA PÉRDIDA DE UN EMBARAZO?

Especialista entrega consejos a mujeres que por primera vez esperan un hijo Jorge Rodríguez, académico de la USS. La cantante Mon Laferte dio a conocer hace unos días que espera a su primer hijo. Sin embargo, la intérprete manifestó sentir temor a sufrir una pérdida. Especialista explica que es común en las futuras madres y entrega tips para sobrellevarlo. santiago. Esperar un hijo, sobre todo cuando se trata de la primera vez, es un proceso lleno de emociones. En esta etapa también es posible experimentar sentimientos de temor a una pérdida, generando incertidumbre en la madre y su entorno. Así lo declaró por sus redes Mon Laferte, quien hace unos días contó a sus seguidores de la llegada de su primer hijo tras someterse a tratamientos de fertilidad. “Es bastante frecuente presentar este miedo, sobre todo a lo largo del primer trimestre de embarazo”, comenta Jorge Rodríguez, matrón y académico de Obstetricia de la Universidad San Sebastián (USS). El especialista explica que las pérdidas gestacionales se dan principalmente en

hormona que sirve para proteger el embarazo. “En los primeros meses la mujer y su organismo se están acostumbrando a esta cantidad hormonal elevada, por lo tanto, su respuesta va a ser adaptativa, razón por la que en el primer trimestre va a estar emocionalmente más lábil, generando este miedo intrínseco a perder al bebé”, señala Rodríguez. El temor en esta primera etapa, también está influido por el “cóctel hormonal”, propio del embarazo.

la primera mitad del embarazo, y que esto ocurre, principalmente, por defectos cromosómicos o genéticos. “En estos casos el organismo materno detecta que existe una alteración que va a ser incompatible con la vida a futuro, terminando de manera espontánea con esa gesta-

ción”, detalla el profesional. Rodríguez explica que el proceso reproductivo humano es bastante deficiente, “esto quiere decir que un alto porcentaje de ellos se pierden por las causas antes detalladas. Es más, muchas mujeres no alcanzan a darse cuenta de que están emba-

razadas, pues el retraso en su período es muy breve, y luego solo perciben que les llega una menstruación más abundante”, explica. El temor en esta primera etapa también está influido por el “cóctel hormonal”, propio del embarazo, principalmente por el aumento de progesterona, que es la

RECOMENDACIONES En primer lugar, hay que evitar construir una expectativa muy alta. “Es común que las madres, una vez que confirman su embarazo, quieran contarlo a todo el mundo. Se recomienda hacer pública la noticia después del primer trimestre. Una vez superado este período, es muy baja la posibilidad de que esta gestación se pierda si todo marcha en

orden”, puntualiza el académico. Las mujeres que van a tener más susto serán las que hayan sufrido una pérdida reproductiva antes, las que tengan conocidas que lo hayan vivido, o aquellas que se sometieron a tratamientos de fertilidad para poder lograr el embarazo, como ocurre en el caso de Mon Laferte. En todos estos escenarios el entorno debe entregar contención y acompañar, sobre todo porque es un período de alta sensibilidad y aprehensiones. Finalmente, “es clave poder educarlas e informarlas respecto al proceso gestacional humano, explicarles que es muy común tener pérdidas reproductivas, y que éstas se deben a causas que no están en sus manos ni en las de su pareja o entorno”, enfatiza el experto.

SENADORES DC POR DELITOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

“No puede haber rebaja de penas” VALPARAÍSO. Con el fin de que se establezca que quienes cometan delitos de connotación sexual en contra de niños, niñas y adolescentes, (NNA) no puedan acceder a una rebaja de condena, los senadores Ximena Rincón y Francisco Huenchumilla (DC) presentaron una serie de indicaciones al respectivo proyecto de ley en trámite. Con ello, lo que buscan es ampliar dicha limitación hacia todos aquellos que cometan un crimen contra un menor de edad, ya sea contra su vida, salud, seguridad y libertad. Los parlamentarios recalcaron que es un deber del Estado proteger a los NNA

en todos los ámbitos posibles y que uno de ellos es la delincuencia que les afecta, para lo cual es fundamental castigar con severidad a quienes los victimizan. “La ciudadanía nos exige cuidar a los niños. Nadie que atente contra un niño, niña o adolescente, puede tener derecho a un beneficio como la rebaja de condena. Llegó la hora de defender a nuestra infancia desde todos los ámbitos posibles y quitar beneficios a quienes los ataquen es un punto de inicio”, precisó la senadora Rincón. Por esta razón, presentaron una indicación con el objeto de excluir del beneficio de

“Nadie que atente contra un niño, niña o adolescente, puede tener derecho a un beneficio como la rebaja de condena”, recalcó Rincón.

rebaja de pena, no solo a los autores de crímenes y simples delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que son los únicos contemplados en el proyecto original presentado por el Gobierno, sino también a quienes cometan crímenes sancionados con pena de presidio mayor contra la vida, contra la salud, contra la libertad ambulatoria y seguridad individual, además de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, no solo con el objetivo de explotación sexual, sino también de trabajos forzados, esclavitud, y extracción de órganos. Rincón añadió que debiese haber voluntad política para

avanzar en la línea de las citadas indicaciones, pues ellas apuntan a la protección integral que se debe a niños, niñas y adolescentes, ante la delincuencia más grave. En caso de prosperar las indicaciones de los parlamentarios, no solo no tendrán derecho a rebaja de la condena los autores de delitos como la violación , el abusos sexual o la explotación sexual comercial infantil, sino que tampoco los autores de homicidios, infanticidios, lesiones agravadas graves gravísimas, mutilaciones, tortura por parte de un empleado público o apremios ilegítimos contra NNA.


Crónica

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

A FINES DE OCTUBRE DICHO RECINTO DEBERÍA ESTAR “OPERATIVO”

Director por nuevo hospital: “Desde el punto de vista sanitario es un salto considerable” Planifican cambio desde Hospital de Emergencia. “Vamos a hacer un par de simulacros como para ir avanzando y ver los factores

AMOR: No pierda su capacidad de sorprenderse por las cosas que le depara el destino. SALUD: Intente animarse y mirar la vida con optimismo. DINERO: Tenga la confianza de que el futuro será muy bueno si es que trabaja con perseverancia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tiene derecho a levantarse de malas, pero eso no quiere decir que debe causar problemas ni malos entendidos. SALUD: Busque distracciones sanas. DINERO: Sea paciente y verá como todo irá mejorando con el paso de los días. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

críticos”, dijo al respecto Mauro Salinas. curicó. A fines de octubre, el nuevo hospital de Curicó debería estar “operativo”, lo cual permitirá “dejar atrás” el actual edificio, es decir, el hospital de emergencia. “Esto que se veía tan lejano ya es mucho más concreto”, indicó al respecto Mauro Salinas, director del citado recinto a La Tercera. Sobre dicho hito, salinas agregó que como equipo están “ansiosos; es un proyecto que hemos esperado hace varios años, después de haber sufrido un terremoto, que estemos ad portas de iniciar este proceso hacia un nuevo recinto es un tema que nos tiene muy esperanzados, lo deseamos hace mucho tiempo”. “El hospital que teníamos era de emergencia post terremoto y este es uno que quintuplica en capacidad, con siete pisos, que pasará de 270 a 400 camas, con aumento de Cuidados Medios, de camas críticas, de pabellones, de boxes de atención, con helipuerto”, acotó. Por eso, dice, “desde el punto de vista sanitario es un salto considerable y las brechas van a ir subsanándose”. Dentro de otras cosas, el proceso de “cambio” incluye contratación de personal, porque el nuevo recinto es cinco veces más grande que el actual. “Es un proceso que estamos trabajando hace harto tiempo, con comisiones. Vamos a hacer un par de simulacros como para ir avanzando y ver los factores críticos”, dice Salinas, antes de contar que, mientras se haga el cambio, muchos pacientes críticos van a ir momentáneamente al Hospital de Talca y que incluso Carabineros mantendrá algunas calles cerradas para mover a los pacientes de forma segura. ¿Y el recinto antiguo? “Hay áreas que no vamos a poder ocupar y para otras se están ideando proyectos de bien social apuntados a la salud en conjunto con la municipalidad. Y nosotros también necesitamos lugares para

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Proteja su corazón, pero sin llegar a encerrarlo en una burbuja. SALUD: No se desequilibre con desarreglos que más adelante podrían traer consecuencias a su estado de salud. DINERO: Buen momento para organizar sus compromisos en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es momento de comenzar a escuchar, basta de pensar que tiene la verdad sobre la vida. SALUD: Ponga especial cuidado en sus seres queridos. DINERO: No postergue tanto las deudas. Si lo hace, aténgase a las consecuencias que pueda sufrir. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Aunque a veces parezca imposible, hay cosas que se pueden solucionar si aún hay amor y deseos de mejorar las cosas. SALUD: Disfrute la vida y no se aflija por tonterías. DINERO: Ponga todo su talento al servicio de su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Durante el proceso de cambio, muchos pacientes críticos van a ir momentáneamente al Hospital de Talca.

mover el SAMU, para el jardín infantil de los hijos de

nuestros funcionarios, que seguirá funcionando ahí, y la

terminación de la calle Membrillar”, cierra Salinas.

AMOR: Para el éxito en el amor, primero que todo, debe estar mentalizado/a. SALUD: Estos días realice algún tipo de deporte que le ayude a desconectarse un poco de las tensiones. DINERO: No se aflija por los problemas que ocurrieron en su trabajo, dé vuelta la página. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Analice más los pasos que da, no porque no sean los correctos, sino para no crear falsas ilusiones en ciertas personas que están cerca suyo. SALUD: Sea más responsable con su salud. DINERO: No permita que un tercero dificulte su camino hacia el éxito. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No atraiga más problemas en el amor por su falta de tacto. Es mejor tener cuidado. SALUD: No se exceda demasiado o luego sufrirá las consecuencias. DINERO: Ponga bien en orden sus finanzas para que las cosas no se compliquen este fin de agosto. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Disfrute de los momentos de amor en estos últimos días de agosto. SALUD: Cuidado con los accidentes de trabajo o al conducir. DINERO: Cuidado con las ofertas de negocio que le presenten, debe ver más allá de lo que le quieren mostrar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aproveche cada momento con la persona amada, esos son los recuerdos que deben perdurar. SALUD: Para mejorar un poco su salud deberá cambiar muchos de sus hábitos. DINERO: Trate de terminar agosto con las finanzas más en orden. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede arruinar una bella amistad por estar ilusionándose con esa persona. Piense muy bien las cosas antes de cometer un error. SALUD: Cuidado con los estados de ansiedad. Busque ayuda. DINERO: El éxito tarda, pero llega tarde o temprano. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No le haga el quite a la soledad, no es tan mala como parece. Ese tiempo puede ser muy provechoso para usted. SALUD: Tómese algún instante para disfrutar de la vida. DINERO: No pierda la paciencia a la hora de realizar sus labores en el trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Económicos

16 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

judiciales REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 09 de septiembre de 2021, 11:00 horas, en modalidad videoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, la propiedad que corresponde al Departamento número CIENTO DOS-A, del primer piso, con una superficie aproximada de 46,72 metros cuadrados y el Estacionamiento número noventa, del subterráneo, ambos del “Edificio Parque Universitario”, ubicado en calle 2 Norte Nº 3495, Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1648 al final del registro de propiedad del Conservador de Talca del año 2013. Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORTE: con 77 metros, con sitio número siete; SUR: con 77 metros con faja de terreno de ex ferrocarriles a San Clemente; ORIENTE: con 70,50 metros, con sitio número cinco, camino de por medio; y PONIENTE: con 70,50 metros, con parcela veintiuno. Se incluyen los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. Figura inscrita a fojas 14.168 N° 6962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Mínimo subasta $45.389.061 y que se distribuye de la siguiente manera: Departamento Nº102A, Rol de Avalúo N° 757-34 de Talca, $41.013.137; y Estacionamiento número 90, Rol de Avalúo N° 757-292 de Talca, $4.375.924. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/9951 6679702?pwd=ZmN5cFRsUDZ 6aUU3R2jhc3NVRGY3Qt09 Código de acceso: 571651. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Alicia Valeria del Carmen Rodríguez Aliaga Servicios Estéticos y Peluquería E.I.R.L”, Rol Nº C-1406-2017. Ministro de fe 23-24-25-26 – 81859

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juicio ejecutivo especial, hipotecario de la Ley

General de Bancos, ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, causa rol C-1309-2019, “Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Habitacional con Osses Antúnez, Álvaro”, por resolución de 5 de abril de 2021, se autorizó notificar por medio de avisos extractados por el secretario del tribunal y publicados en un diario de circulación local de Linares por tres veces, debiendo además insertarse el aviso en los números del Diario Oficial correspondiente a los días 1 o 15 de cualquier mes al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicada, demanda de juicio especial hipotecario de fecha 8 de julio de 2019 y su proveído de 15 de julio de 2019. Por la demandante Edgard Rudolph Pereira, abogado, en representación, según se acreditó, de Larraín Vial Activos S.A. Administradora General De Fondos, sociedad del giro de su denominación, representada por don José Gabriel Mena Rozas, ingeniero, y por don Claudio Gonzalo Yáñez Fregonara, ingeniero comercial, y ésta, a su vez, en calidad de administrador y representante legal de FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL I, ambos domiciliados en Los Militares N°4344, oficina 32, comuna de Las Condes, en contra del deudor demandado Álvaro Felipe Osses Antúnez, ignoro su profesión u oficio, con domicilio registrado en Uno Profesor Alfredo Reyes Toro Nº336, comuna de Linares. Se le demanda por concepto de dividendos impagos por concepto del mutuo hipotecario endosable que consta en escritura pública de fecha 31 de enero de 2014, rectificada por escritura del 4 de agosto de 2014. En donde consta que la Administradora de Mutuos Hipotecarios M y V S.A., dio en préstamo a Alvaro Felipe Osses Antúnez, conforme las disposiciones del artículo 88 y siguientes del DFL N° 251 del 1931 y la norma de carácter general N°136 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros, la cantidad de 633,8 Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional. El deudor se obligó a pagar la cantidad mencionada, en el plazo de 240 meses a contar del primer día del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de dividendos vencidos, mensuales y sucesivos con un interés de 7% anual. El dividendo que debió pagar al 1º de febrero de 2019 y los sucesivos a la fecha se encuentran vencidos e impagos, adeudando a título de dividendos morosos la cantidad de 24,77167 UF, más seguro de desgravamen, seguro de incendio, intereses penales y gastos, lo que equivale a $690.660 de acuerdo al valor de la UF al día 26 de junio de 2019. En virtud de la cláusula Décimo Tercera la acreedora podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad de la deuda, o la suma a que ésta se encuentre reducida,

incluyendo sus obligaciones accesorias, como si fuere de plazo vencido, por el simple retardo en el pago de cualquier dividendo, o de cualquier otra suma de dinero que la Parte Mutuaria adeuda a la Acreedora, sea que dicho retardo se originare en un incumplimiento de la Parte Deudora, devengándose intereses penales equivalentes al máximo quela ley permite estipular sobre el capital y los intereses capitalizados, más las cantidades desembolsadas por el acreedor por cuenta del deudor, en cumplimiento del contrato, por lo tanto la deuda total asciende al 26 de junio de 2019 a 562,88429 Unidades de Fomento, equivalentes a ese día a $15.693.805. En garantía del cumplimiento del mutuo hipotecario, el deudor constituyó primera hipoteca sobre el inmueble ubicado en pasaje Uno Profesor Alfredo Reyes Toro Nº 336, que corresponde al sitio 2 de la Manzana C-2 del conjunto habitacional “Arturo Alessandri Palma II”, de la comuna de Linares. Propiedad inscrita a su nombre a fojas 921, número 1464 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2014. La hipoteca se inscribió a fojas 370, número 374 del Registro de Hipotecas del mismo año y Conservador. En la escritura, las partes fijaron la competencia ante los tribunales de la comuna de Linares. Finalmente, se debe señalar que la deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, SIRVASE V.S., tener por entablada demanda en juicio especial hipotecario en contra de Álvaro Felipe Osses Antúnez, ya individualizado, disponga que sea requerida de pago por la deuda de dividendos impagos que asciende al 26 de junio de 2019 a 26 de junio de 2019 Unidades de Fomento, equivalentes a ese día a $690.660.- más reajustes, intereses y costas, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, dentro del plazo de 10 días desde la notificación, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la cantidad de 562,88429 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de junio de 2019, a la suma de $ 15.693.805.- más las costas del juicio, conforme al artículo 103 y 104 de la Ley General de Bancos. Se cita a requerimiento de pago al demandado, en dependencias del 1° Juzgado de Letras de Linares, al 10° día hábil desde la última publicación realizada en el en el periódico de circulación local de la comuna de Linares, según presentación de fecha 2 de agosto de 2021, proveído el 3 de agosto de 2021. Secretaria. 23-24-25-26 – 81869

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO

ante el 4º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-3215-2020 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente como deudor Don JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en COLONIA MARIPOSA PARCELA N° 296, SECTOR BAJO PERQUÍN, de la comuna de SAN CLEMENTE, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°600402953038, con fecha 30 de Abril de 2020, por la suma de $14.415.309.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $562.016.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,59%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre de 2020. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 01 inclusive, correspondiente al día 20 de Septiembre de 2020. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $20.232.576.-(Veinte millones doscientos treinta y dos mil quinientos setenta y seis pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 2% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 de Septiembre de 2020 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor

de $20.232.576.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 80% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.232.576.- (Veinte millones doscientos treinta y dos mil quinientos setenta y seis pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 01 de Septiembre de 2017, otorgada ante Notario Público Interino de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura

pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. Tribunal Proveyó: Talca, siete de Diciembre de dos mil veinte. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda de autos: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $20.232.576.-, más intereses y costas.- Al primero otrosí: Téngase presente.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré.- CUSTÓDIESE*.- Al tercero, cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente, y a la vista personería que invoca, con citación. Provee folio 3: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente.- firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez Subrogante.- MANDAMIENTO: Talca, siete de Diciembre de dos mil veinte. Requiérase a don JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ, domiciliado en Colonia Mariposa Parcela N°296, Sector Bajo Perquin, de la comuna de San Clemente, para que pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, la suma de $20.232.576.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez Subrogante.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- Tribunal resuelve: Talca, dos de Agosto de dos mil veintiuno. A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ, RUN 9.902..824-6 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíque-


Económicos se al demando por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos en el diario de esta ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Por acompañado documento, con citación. En cuanto al recurso de reposición estese a lo resuelto precedentemente. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Juez Subrogante. 23-24-02 – 81867

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 4º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-3216-2020 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente como deudor Don JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en COLONIA MARIPOSA PARCELA N° 296, SECTOR BAJO PERQUÍN, de la comuna de SAN CLEMENTE, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°600402953052, con fecha 30 de Abril de 2020, por la suma de $4.573.074.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $164.627.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,2%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre de 2020. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 01 inclusive, correspondiente al día 20 de Septiembre de 2020. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $5.926.572.-(Cinco millones novecientos veintiséis mil quinientos setenta y dos pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota

para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 2% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 de Septiembre de 2020 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $5.926.572.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 80% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don JORGE PATRICIO YAÑEZ DIAZ, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.926.572.- (Cinco millones novecientos veintiséis mil quinientos setenta y dos pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe

como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 01 de Septiembre de 2017, otorgada ante Notario Público Interino de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. Tribunal Proveyó: Talca, siete de Diciembre de dos mil veinte. Proveyendo la presentación de folio 3: Por cumplido con lo ordenado, y Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $5.926.572 más intereses y costas.- Al primer, tercer y quinto otrosíes: Téngase presente.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. custódiese.- Al cuarto otrosí: Téngase por exhibida la personería, con citación.- firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez Subrogante.MANDAMIENTO: Talca, siete de Diciembre de dos mil veinte. Requiérase a don(a) JORGE PATRICIO YÁÑEZ DÍAZ, domiciliado en Colonia Mariposa, parcela N 296, sector Bajo Parquin, San Clemente, para que pague a COOPERA TIV A DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, la suma de $5.926.572, mas intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firmado doña Carina

Dayan Honorato Gajardo, Juez Subrogante.NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- Tribunal resuelve: Talca, veintinueve de Julio de dos mil veintiuno. Provee folio 32: Atendido el mérito de los antecedentes, y visto además lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso de reposición deducido contra la resolución de fecha 26 de julio de 2021, escrita en el folio 31, y en consecuencia se deja sin efecto dicha resolución y en su lugar se provee; Provee folio 30: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Jorge Patricio Yáñez Díaz es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandado don Jorge Patricio Yáñez Díaz a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos en el diarios de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. Atendido al mérito de los antecedentes, teniendo presente el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 y decreto supremo N° 400 de fecha 12 de septiembre de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, por la creciente propagación de la enfermedad Covid-19 en el territorio nacional, lo dispuesto por la Corte de Apelaciones de Talca, en los acuerdos de Pleno N° 78 y 85 del año en curso, en concordancia con lo XTXVVPSKPJ acordado por la Excma. Corte Suprema mediante Acta N° 53-2020, y lo dispuesto en la Ley N° 21.226, se

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 17

resuelve: Atendido lo expuesto, la mencionada audiencia no podrá efectuarse antes del día 15 de diciembre del año en curso, sin perjuicio, de que el estado de catástrofe puede ser prorrogado por la autoridad, debiendo en ese caso el tribunal, de oficio o petición de parte, dictar la resolución que corresponda.. Firmado doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Juez Subrogante. 23-24-02 – 81866

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de septiembre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote No 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen No 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol No 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote No 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote No 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen No 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 159-3; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote No 3 de la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote No 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 16.542 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021

de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol No C-2866-2017. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.22-23-24-25 – 81858

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 22 de septiembre de 2021, 10:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº 10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº 1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.982.725. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/99900580797? pwd=NDFL Wmp2dDVCc212ekjoWldGRW1 TUT09 ID de reunión: 999 0058 0797 Código de acceso: 945490. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-1257-2020. Carla Arelis Del Carmen Ramos Vásquez Ministro de fe. 21-22-23-24 – 81843

Remate Inmueble Rauco: 27 de agosto 2021 12:00 hrs. Remate presencial en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz, online en www.remateszs. cl y por mandato. Inmueble ubicado en Calle 3 casa N° 92, Villa don Sebastián I, comuna Rauco, Curicó. Inscrito a fojas 6487 N° 3289, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2016. ROL AVALÚO 112-17 Rauco. MÍNIMO $17.352.800. Causa/SILVA Rol C-1505-2020 2º Juzgado Letras


18 La Prensa Martes 24 de Agosto de 2021

de Curicó. Liquidadora Concursal Sra. Claudia Stingo. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Sepúlveda RNM 1739 BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398 www. remateszs.cl 19-24 - 81840

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 78 de fecha 21 de octubre de 2020, en causa ROL N° C-1732019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: comparece Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado en Argomedo 115, Curicó, en representación, Banco de Chile, 97.004.000-5, a US. digo: en representación que comparezco, vengo en solicitar a SS. decrete como prejudicial medida precautoria N°4 artículo 290 del CPC, prohibición celebrar actos o contratos respecto bien de propiedad actual de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, 16.023.947-6, domiciliado Condominio Bosques de Curauma, Pasaje 15, 235, Valparaíso. 1. Por escritura Mutuo Hipotecario Plus, otorgada 28/10/2009, suscrita Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, 6.786.861-7, mutuo hipotecario, por la cantidad 3.500 UF, que el deudor se obligó pagar en plazo de 180 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento, la primera el día 1° del mes siguiente al de fecha de dicho contrato. Se estipuló que mutuo devengaría tasa de interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese obligación. Se dejó constancia que desde día de vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual máximo que ley permita estipular. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora pago obligación desde 10/11/2015, adeudando 2.408,7875UF, equivalentes 20/04/16 a $62.320.150. Con ocasión de ello y tal como consta autos Rol C-975-2016 2° Juzgado Civil Curicó, caratulados Banco de Chile/ Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. En proceso referido se tuvo mandamiento como sentencia. Obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y acción no prescrita. 2. Del pagaré adeudado número 61772: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora pagaré a plazo N°61772, por 88,517UF. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se obligó a pagar en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006UF cada una, venciendo primera 09/09/2015 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s)

vencerá(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025UF que se pagaría 09/08/2019. Capital adeudado devengaría tasa interés 0,33% mensual. Dicho pagaré suscrito 09/07/15 y firma autorizada por Notario Curicó; por lo que tiene mérito ejecutivo. Se estableció pagaré citado que caso mora devengaría intereses tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó tenedor de obligación protesto. Asimismo, estableció que no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato saldo adeudado, como si fuera plazo vencido. Caducidad plazo establecido en beneficio exclusivo acreedor. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09/10/15, adeudando 87,114UF, equivalentes al 15/03/16 $2.245.115. Como consta Rol C-602-2016 1° Juzgado Civil Curicó, Banco de Chile con Riquelme, interpuso demanda ejecutiva contra deudor. Se tuvo mandamiento como sentencia. Obligación es líquida, actualmente exigible, título es ejecutivo y acción no prescrita. En consecuencia, créditos señalados ascienden a total 2.495,9015 UF, al 28/02/19 y solo efectos ilustrativos a $68.779.308. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario ya señalada, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques con objeto garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca cláusula garantía general a favor del Banco de Chile, sobre LOTE A, parte Lote Seis del Resto Fundo Mirasol, Molina. Lote tiene superficie aprox. 30.364 M2 y deslinda: NORTE: don Héctor Saavedra Muñoz; SUR: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; ORIENTE: con Lote C, del plano de subdivisión; y, PONIENTE: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Figura Rol 611-41 Molina. A época constitución hipoteca figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad Conservador Molina, año 1997. Pese a existir prohibición de enajenar deudor transfirió propiedad a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, pasando a nombre de este tercer poseedor, según fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título escritura 31/03/15, suscrita Notario Molina Rodrigo Vila Cervera. Es del caso que, transferencia referida nos impide lograr realización inmueble hipotecado, en juicios ejecutivos ya iniciados, seguidos en contra deudor. De ahí que, a objeto de hacer efectiva acción desposeimiento es que nos vemos en necesidad de solicitar que, previo a iniciar proceso contra tercer poseedor, se haga efectiva a su respecto y como prejudicial, la pre-

Económicos cautoria que se solicita; Fundamentos medida prejudicial. Esta parte teme que futuro demandado pretenda nuevamente enajenar bien raíz hipotecado, objeto del futuro desposeimiento; y con ello impedir desarrollo de dicha acción. Por otra parte, con copias de juicios antes referidos y demás instrumentos que se acompañan, es posible acreditar de manera fehaciente procedencia crédito en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, y que asciende a 2.495,9015UF. De esta forma, existen comprobantes serios, graves y calificados que constituyen no solo presunción grave del derecho que se invoca, sino que también, representan argumentos verosímiles suficientes para que SS. obtenga plena convicción respecto de hechos y derecho en que se fundamentan las pretensiones de esta parte. Sin embargo y mientras penda la resolución de la gestión preparatoria y de la posterior acción desposeimiento, es que resulta necesario y procedente ampare debidamente derecho litigioso que existe en favor Banco de Chile, de tal forma de evitar que, en una futura eventualidad, resulte inocuo el cumplimiento de sentencia condenatoria contra futuro demandado. En vista de todo ello, es que vengo en solicitar se sirva dictar como prejudicial la presente medida precautoria de prohibición celebrar actos o contratos, hasta monto adeudado, respecto de propiedad ya individualizada inscrita nombre Nicolás Arturo Riquelme Herrera, según fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015. POR TANTO, en atención a lo expuesto y dispuesto artículos 290, 296, 297 y 298 del CPC y demás pertinentes, A US. pido: Se sirva decretar como prejudicial la medida precautoria prohibición celebrar actos o contratos sobre LOTE A, que es parte Lote Seis del Resto del Fundo Mirasol, ubicado en Molina; antes singularizado, y que figura inscrito a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado; para con éste amparar derecho litigioso de esta parte y que, en relación a los dos juicios señalados, ascienden a 2.495,9015UF, más intereses corrientes y penales pactados y costas juicio en todos sus cuadernos; ordenando se notifique al efecto al Conservador Molina, por medio Receptor Judicial. Todo, con costas. En el primer otrosí: Se tenga presente acción a entablar. En el segundo otrosí: Se lleve a efecto desde luego. En el tercer otrosí: Solicita ampliación, por motivos que señala. En el cuarto otrosí: Solicita forma especial de notificación. En el quinto otrosí: Solicita ampliación del plazo que expresa. En el sexto otrosí: Solicita exhorto. En el séptimo otrosí: Acompaña documentos. En el octavo otrosí: Solicita traer a la vista expedientes que indica. En el noveno otrosí: Solicita se acepte

fianza que propone y acredita solvencia. En el décimo otrosí: Acredita personería. En el undécimo otrosí: Se tenga presente. En el duodécimo otrosí: Se tenga presente. Resolución fojas 5: Habiéndose rendido fianza ordenada, téngase por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente medida precautoria: A LO PRINCIPAL: Como se pide, se decreta Medida Precautoria, en carácter de Prejudicial, de prohibición de celebrar actos y contratos sobre LOTE A, que es parte Lote Seis Resto Fundo Mirasol, ubicado en Molina, inscrito a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015 a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera. Practíquense las inscripciones correspondientes. AL PRIMER OTROSÍ: téngase presente. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide. AL TERCER OTROSÍ: como se pide, se amplía por el lapso de 45 días la diligencia de notificación. AL CUARTO OTROSÍ: no ha lugar a lo solicitado, notifíquese personalmente. AL QUINTO OTROSÍ: Como se pide, amplíese por 30 días el plazo para presentar la demanda. AL SEXTO OTROSÍ: Como se pide exhórtese por vía de interconexión. AL SÉPTIMO OTROSÍ: téngase por acompañados los documentos 1,4, 5, 6 y 7 bajo el apercibimiento del artículo 346 n°3 del código de procedimiento civil y por acompañados los documentos 2,3 y 6 con citación. AL OCTAVO OTROSÍ: Como se pide, tráigase a la vista las causas indicadas. AL NOVENO OTROSÍ: Estese a lo resuelto y cumplido precedentemente. AL DÉCIMO Y UNDÉCIMO OTROSÍ: téngase presente y por acompañado con citación. AL DUODÉCIMO OTROSÍ: téngase presente. Resolvió Jueza que se individualiza en firma electrónica avanzada. En Molina, a 11/03/19, se notificó por estado diario resolución precedente. A fojas 13: Ante Juzgado Letras Molina comparece Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado Argomedo 115, Curicó, en representación BANCO DE CHILE, No 97.004.000-5; requirente autos gestión preparatoria, caratulados Banco de Chile con Riquelme, Rol C-173-2019, a SS. digo: Que, actuando en representación que comparezco, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 178 del Código Orgánico de Tribunales y, con el mérito de las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer, solicito a SS. se ordene notificar presente gestión preparatoria desposeimiento, a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, 16.023.947-6, domiciliado Quechereguas 2019, Molina.1. Por escritura Mutuo Hipotecario Plus, otorgada 28/10/2009, suscrita Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, R.u.t. 6.786.861-7, domiciliado en calle Quechereguas 2019, Molina, mu-

tuo hipotecario, por la cantidad 3.500UF, deudor se obligó pagar en plazo 180 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento, la primera a contar del día 1° del mes siguiente al de la fecha de dicho contrato. Se estipuló que mutuo devengaría tasa de interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese esta obligación. Se dejó constancia desde día vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual máximo que ley permita estipular. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora pago obligación desde 10/11/2015, adeudando 2.408,7875UF, equivalentes 20/04/16 a $62.320.150. Con ocasión de ello y tal como consta autos Rol C-975-2016 2° Juzgado Civil Curicó, caratulados Banco de Chile/ Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Deudor. En proceso referido se tuvo mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y acción no prescrita. 2. El Banco de Chile es dueña y legítima tenedora de pagaré a plazo signado con N°61772, por 88,517UF. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se obligó a pagar en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006UF cada una, venciendo primera 09/09/2015 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencerá(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025 UF que se pagaría 09/08/2019. El capital adeudado devengaría tasa interés 0,33% mensual. Dicho pagaré figura suscrito 09/07/15 y firma autorizada por Notario Curicó; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció en pagaré citado que en caso mora el mismo devengaría intereses tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó tenedor de obligación protesto y se estableció domicilio Curicó. Asimismo, se estableció que no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado, como si fuera de plazo vencido. Caducidad del plazo se ha establecido beneficio exclusivo acreedor. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09/10/15, adeudando 87,114 UF, equivalentes al 15/03/16 a $2.245.115. Con ocasión de ello y tal como consta Rol C-602-2016 1° Juzgado Civil Curicó, Banco de Chile con Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva contra Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. Se tuvo mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y su acción no prescrita. En consecuencia, créditos señalados ascienden a total 2.495,9015 UF, que al 28/02/19 y sólo para efectos ilustrativos $68.779.308. Por escritura Com-

praventa con Mutuo Hipotecario, otorgada 28/10/09, ante Notario Curicó René León Manieu, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques con objeto garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca cláusula garantía general a favor del Banco de Chile, sobre LOTE A, parte Lote Seis del Resto Fundo Mirasol, Molina. Lote tiene superficie aprox. 30.364 M2. y deslinda: NORTE: don Héctor Saavedra Muñoz; SUR: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; ORIENTE: con Lote C, del plano de subdivisión; y, PONIENTE: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Figura Rol 611-41 Molina. A época constitución hipoteca figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad Conservador Molina, año 1997. Es del caso SS., que propiedad respecto de la cual se constituyó hipoteca figura actualmente inscrita a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título escritura de 31/03/15, suscrita ante Notario Molina Rodrigo Vila Cervera. De la gestión de desposeimiento. Es del caso SS. que, al ser mi representada acreedora hipotecaria, tiene derecho a perseguir finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, según lo establece inciso 1° artículo 2428 Código Civil. De esta forma y al ser Nicolás Arturo Riquelme Herrera, poseedor inscrito propiedad que sirve de caución hipotecaria con respecto obligaciones indicadas y adeudadas por Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se hace aplicable lo dispuesto en Título XVIII, Libro Tercero CPC, artículos 758 y siguientes .Por lo tanto, le asiste a BANCO DE CHILE el derecho de persecución de finca hipotecada para obtener su abandono de manos de su actual poseedor o, en su defecto y con la realización de la misma, lograr pago de crédito. POR TANTO, en mérito expuesto artículos 434, 758 y siguientes CPC, artículo 2428 y siguientes Código Civil, artículo 178 Código Orgánico de Tribunales, y demás aplicables: A SS. pido: Se sirva ordenar notifique de desposeimiento a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado, en su calidad de poseedor de finca hipotecada, a fin de que, en el plazo improrrogable de 10 días contados desde notificación pague a BANCO DE CHILE 2.495,9015UF, que sólo a modo referencial equivalían al 28/02/19 a $68.779.308, más los intereses corrientes y penales y costas; o, abandone, ante Tribunal de SS. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciera, se le desposeerá ejecutivamente, con el auxilio de la fuerza pública, para hacer pago


Crónica

Martes 24 de Agosto de 2021 La Prensa 19

INICIATIVA LANZADA POR EL GOBIERNO PARA CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS

“FUERTE OLOR” A MARIHUANA ALERTÓ A CARABINEROS

Detallan en el Maule medidas del Plan “18 seguro parte por casa”

En control vehicular detienen a mujer que transportaba droga

Anuncios. Entre los lineamientos, destaca el privilegiar el Pase de Movilidad, las actividades familiares y de barrios. Talca. El Gobierno dio a conocer el Plan “18 seguro parte por casa”, el que estará vigente durante las celebraciones de Fiestas Patrias y que en la Región del Maule detalló el dele-

gado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Entre los lineamientos, destaca el privilegiar el Pase de Movilidad, las actividades familiares y de barrios, al tiempo que se

mantienen todas las medidas sanitarias, como el uso de mascarilla, distancia física, alcohol gel y ventilación, así como la vigencia del toque de queda. “El Pase de Movilidad será

Una serie de medidas preventivas contempla el Plan “18 seguro parte por casa” implementado por el Gobierno con miras a las Fiestas Patrias.

el eje principal y los aforos dependerán de que todos los asistentes tengan. Hay mayores libertades pero también mayores responsabilidades, reiteramos que aún estamos en pandemia y las fiscalizaciones seguirán”, señaló Prieto. Cabe recordar que hace unos días, los 30 alcaldes del Maule acordaron suspender las fondas y ramadas en la región y solo se harán celebraciones locales, aunque, en las zonas del país donde sí se harán, éstas tienen como aforos permitidos, solo en comunas en Preparación y Apertura Inicial, y que comenzará a operar a partir de las 15:00 horas del jueves 16 de septiembre. Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, tampoco habrá cordones sanitarios ni aduanas específicas para movilizarse dentro del país.

Talca. A raíz de los constantes controles y fiscalizaciones en las distintas rutas y caminos de la región, con la finalidad de evitar accidentes de tránsito y delitos, Carabineros de Investigación de Accidentes en el Tránsito (IAT) y Carreteras Talca logró la detención de una mujer de 36 años, quien registraba antecedentes policiales por robo. La imputada, quedó a disposición de la justicia por el delito de tráfico de droga. En el kilómetro 220, costado poniente de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Río Claro, Carabineros fiscalizó un vehículo conducido por la mujer, el que no mantenía ningún tipo de documentación, motivo por el cual, los funcionarios consultaron a través de la Central de Comunicaciones (Cenco), antecedentes de la conduc-

DESTACADO

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS de acreencia a mi representada, con el producto de subasta inmueble. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Solicita lo que indica. En el tercer otrosí: Se mantenga como precautoria la prejudicial que indica. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Se tenga presente. En el sexto otrosí: Se tenga presente. Resolución fojas 14: A LO PRINCIPAL: Como se pide, notifíquese desposeimiento, a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado, en calidad poseedor finca hipotecada para que en plazo de 10 días pague a Banco de Chile, 2.495,9015 UF, equivalentes a $68.779.308, por concepto de capital, más intereses y comisiones, o abandone propiedad hipotecada, todo ello bajo apercibimiento de que si así no lo hicieren, se le desposeerá de la misma con auxilio fuerza pública. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide. AL CUARTO OTROSÍ: téngase por acompañado con citación. AL QUINTO Y

SEXTO OTROSÍ: téngase presente. A fojas 63: El demandante solicitó notificar la medida prejudicial precautoria, la gestión preparatoria de desposeimiento, las resoluciones que las tienen por interpuestas, esta solicitud y su proveído a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que se deberán hacer las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución fojas 64: A LO PRINCIPAL. Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutivas Diario la Prensa y por una vez Diario Oficial en forma prevista en el artículo 54 CPC. AL PRIMER Y SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide. Resolvió la Jueza Titular que suscribe con firma electrónica avanzada. En Molina, 21/10/19, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Molina, diecisiete de agosto de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 24-25-26 –81852

SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CON-

SUNTIVO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS REGIÓN MAULE PROVINCIA CURICÓ NÚMERO DE EXPEDIENTE ND-0701-5114 INMOBILIARIA ALTOS EL MAULE SPA, RUT N° 76910234-5, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual según cuadro, y un volumen anual de 18606 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la Comuna Curicó, Provincia Curicó, Región Maule. Se solicita un área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Bebida/ Uso Doméstico/Saneamiento, y se captarán de forma Mecánica desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s): Norte 6104946; Este 310130; Datum 1984; Huso 19. Distribución de caudal: 0,59 Lt/s entre los meses de enero a diciembre. 24 -81875

1° JUZGADO CIVIL TALCA, SENTENCIA 6 AGOSTO 2021, CAUSA ROL V-104-2021, CARATULADO PALMA/LETELIER, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA MARÍA

ISABEL LETELIER ESPINOSA, EN FAVOR DE: VIVIAN FABIOLA PALMA LETELIER, EN CALIDAD DE HEREDERA A TITULO UNIVERSAL. 24-25-26 -81879

3° Juzgado Civil de Talca, causa Rol 66-2021, concedió posesión efectiva, herencia TESTADA de Juan Edmundo Mondaca Vilches, instituyendo como heredera universal a doña Marta Iris Astorga Mondaca. Secretaria.24-25-26 -81877

EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-39-2020, interdicción por demencia, en sentencia del 23 de junio de 2020, decretó la interdicción definitiva por demencia de CARLA NICOLE RODRÍGUEZ VIDAL, RUT 18.059.114-1, quedando privada en forma permanente y definitiva de la administración de sus bienes y designa curador definitivo de sus bienes, a su cuidadora, doña LUZ DEL CARMEN VIDAL CORNEJO, RUT 9.794.406-7.Mario Riera Navarro. Secretario (s). 24-25-26 -81876

tora, la que registraba una orden de detención por el delito de robo. En este contexto y durante el control, el personal policial, desde el interior del móvil, percibió un “intenso olor” a marihuana, por lo que procedieron al registro del automóvil, desde donde incautaron diversas dosis de la sustancia ilícita y 880 mil pesos en dinero en efectivo. Debido a las diligencias propias del procedimiento, la droga fue derivadas a la sección OS7 de Carabineros Talca, quienes determinaron que se trataba de un kilo y 39 gramos de cannabis sativa, por lo que la imputada fue puesta a disposición de la justicia junto a otros dos acompañantes, mientras que el vehículo en el que se transportaban fue decomisado bajo la Ley de Drogas.

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 24-81878

REMATE MASCARO JUDICIAL - VEHICULO: MINIBUS, MARCA JAC SUNRAY 1.9 DIESEL 2018, BLANCO, KVGZ29. PASAJEROS, EXCELENTE ESTADO. - CAUSA: ROL: E 794-2020 2º JUZGADO TALCA, FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON TRANSPORTE JOSE ADRIAN CONCHA. - REMATE: 27 AGOSTO 2021, A LAS 12:30 HRS, 17 ORIENTE 3 Y 3 ½ SUR 860. - EXHIBICION: 25 AGOSTO 10:00 -13:00 HRS. - POSTURA: MINIMA $5.790.000. - GARANTIA: $600.000. PRESENCIAL Y CUMPLIENDO TODOS LOS PROTOCOLOS SANITARIOS COMISION, IMPUESTOS VIGENTE MAS IVA.

REMATE MASCARO JUDICIAL - AUTOMOVIL: CHEVROLET SPARK GT HB LT 1.2 AÑO 2012, ROJO, DYKC 31. - CAUSA: ROL E:220-2021, 1º JUZGADO TALCA, GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS S.A. CON ESPINOZA. - REMATE: 27 AGOSTO 2021, A LAS 13:00 HRS, 17 ORIENTE 3 Y 3 ½ SUR Nº860. - EXHIBICION: 25 AGOSTO DE 10:00 A 13:00 HRS. - GARANTIA: $600.000. PRESENCIAL Y CUMPLIENDO TODOS LOS PROTOCOLOS SANITARIOS. COMISION MAS IMPUESTOS VIGENTES.


24

Martes Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ROJINEGROS VOLVIERON A DESPERDICIAR OCASIÓN DE INSTALARSE EN LA LUCHA POR EL ASCENSO

RANGERS PERDIÓ 2-1 EN SAN FELIPE Y SIGUE DE “COMPARSA” EN LA B “No despega”. Con esta nueva derrota como visitante, el elenco talquino continúa marcado por una irregular campaña que lo mantiene relegado a la medianía de la tabla, cuando ya ha comenzado la segunda mitad del campeonato de ascenso. SAN FELIPE. El cuadro de Rangers sigue sin poder encontrar el rumbo y ayer sufrió un nuevo revés en su lucha por volver a instalarse en la lucha por el ascenso, tras caer por 2-1 ante Unión San Felipe, en un discreto y accidentado partido disputado sobre el irregular césped del estadio Municipal sanfelipeño. Los rojinegros salieron a afrontar este duelo como visitantes apostando por repetir la performance de la fecha anterior, que les permitió derrotar categóricamente a Cobreloa 4-0 en Talca y de esta manera escalar en la tabla de posiciones a los puestos de avanzada, sin embargo, se encontraron con un rival duro y ducho en su cancha, que jugando cada pelota al filo del reglamento, literalmente desarmó el andamiaje futbolístico propuesto por el técnico Luis Marcoleta; y desarticuló sus líneas tanto de generación como en ataque. Tras un primer tiempo para el bostezo, con escasas ocasiones de riesgo por ambos lados, el encuentro se comenzó a entonar en el complemento y en la reanudación parecía que los talquinos asumían el control de las acciones, sin embargo como un “uppercut” al mentón del rojinegro se percibió la apertura de la cuenta a favor de “Uni-Uni”, conseguida por Juan Méndez, en los 61

la segunda mitad del campeonato de Primera “B”; y se espera que lleguen al menos dos nuevas incorporaciones al plantel -un volante creativo y un delantero goleador-, pero hasta ahora no hay nombres ni noticias de esas posibles incorporaciones. Según el técnico rojinegro, él ya

formuló sus requerimientos y ahora es responsabilidad de los regentes del club concretar nuevas contrataciones. El próximo compromiso de los talquinos es el sábado 28 de agosto a las 17:30 horas, cuando reciban en el Estadio Fiscal a San Luis de Quillota.

PORMENORES DEL PARTIDO Estadio: Municipal de San Felipe. Árbitro: Rafael Troncoso.

En un irregular encuentro los rojinegros no pudieron superar al Unión San Felipe y terminaron cayendo por 2-1 (imagen de Jaime Gómez).

minutos de juego, con un preciso tiro libre que superó la barrera y encontró una tardía reacción del meta Jorge Deschamps. En desventaja, Marcoleta movió su banca y además, quedó con un hombre más en cancha con la expulsión de Tomás Lanzini, en el minuto 79. Dos minutos más tarde, luego de un entrevero en el área sanfelipeña,

Sebastián Jaime se encontró con el balón a bocajarro, para establecer el parcial 1-1, que parecía más ajustado a lo que estaba aconteciendo en el terreno de juego. En superioridad numérica, los talquinos creyeron posible ir por la victoria y llevarse los tres puntos a la capital maulina, no obstante, esa ilusión fue bastante efímera, ya que solo tres minutos después los locales

sellaron el triunfo a su favor con gol en los 84’ del pintoresco delantero argentino -con un paso por Colo Colo-, Lucas Wilchez, sentenciado el 2-1 definitivo para el elenco local. Con esta nueva derrota como visitante el Rangers de Marcoleta continúa marcado por una irregular campaña, que lo mantiene relegado a la medianía de la tabla del Ascenso, cuando ya ha comenzado

UNIÓN SAN FELIPE (2): Lucas Giovinni; Nicolás Díaz (68’ Francisco Salinas); Jesús Pino, Matías Silva, Enzo Ormeño; Leandro Fioravanti, Juan Méndez (86’ Fernando Quiroz), Tomás Lanzini; Ignacio Mesías (Julio Castro), David Llanos (86’ Pablo Sanhueza), Gonzalo Reyes (62’ Lucas Wilchez). RANGERS (1): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Robert González, Francisco Sepúlveda (88’ Josepablo Monreal), Camilo Saldaña; Federico Illanes (30’ Hugo Espínola), Ignacio Caroca, Sebastián Martínez (46’ Gary Tello), Ignacio González (73’ Sebastián Rivera), Alfredo Ábalos; Sebastián Jaime. (DT: Luis Marcoleta). Goles: (1-0) 61’ Juan Méndez (U.SF.); (1-1) 81’ Sebastián Jaime (Ra.); (2-1) 84’ Lucas Wilchez (U.SF.) Tarjetas amarillas: Lanzini, Mesía (U.SF.), Sepúlveda, Saldaña, Espínola, Tello (Ra.). Tarjeta roja: 79’ Lanzini (U.SF.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.